texto|autor_nombre|autor_apellido|titulo|año|carrera El objetivo de esta tesis es elaborar un estudio de las condiciones asociadas al aprendizaje desde casa a nivel preescolar y primaria en el municipio de Nicolás Romero a partir de la cancelación de clases presenciales ante la contingencia sanitaria del Covid-19 y el entorno familiar del estudiante. En México, la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020, es un proyecto que propone el INEGI y realiza de manera especial para conocer las necesidades de la población estudiantil de 3 a 29 años de edad, saber qué está sucediendo con su entorno inmediato, las condiciones en las que desarrollan sus actividades académicas y el apoyo que realizan padres, tutores o cuidadores principales de las personas en edad formativa. La ECOVID-ED 2020 se llevó a cabo de manera especial con el objetivo de conocer el impacto de la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país para evitar los contagios por la pandemia COVID-19 en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el ciclo escolar 2019-2020, como en ciclo 2020-2021. En este ámbito de investigación, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México público en 2020 la obra “Educación y Pandemia: Una visión académica” que se integran 34 trabajos que abordan la muy amplia temática de la educación y la universidad con reflexiones y ejercicios analíticos estrechamente relacionadas en el marco coyuntural de la pandemia COVID-19. La tesis se presenta en tres capítulos: En el capítulo uno se realizará una descripción del aprendizaje de los estudiantes a nivel preescolar y primaria del municipio de Nicolás Romero, Estado de México, que por motivo de la contingencia sanitaria contra el Covid-19 tuvieron que concluir su ciclo académico 2019-2020 y el actual ciclo 2020-2021 en su casa debido a la cancelación provisional de clases presenciales y bajo la tutoría de padres, familiar o ser cercano; así como las horas destinadas al estudio y las herramientas tecnológicas como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, televisión digital y tableta. En el capítulo dos, se presentarán las herramientas necesarias para la captación de la información mediante técnicas de investigación social, a través de las cuales se mencionará, la descripción, contexto y propuestas del mismo, considerando los diferentes tipos de cuestionarios, sus componentes y diseño, teniendo así de manera específica la diversidad de ellos, que llevarán como finalidad realizar el cuestionario en línea para la presente investigación. Posteriormente, se podrá destacar las fases del diseño de la investigación, que se realizarán mediante una prueba piloto tomando como muestra a distintos expertos en el tema. De esta manera se obtendrá la información relevante para estudiarla a profundidad. En el capítulo tres, se realizará el análisis apoyado de las herramientas estadísticas, las cuales ofrecen explorar la muestra de una manera relevante, se aplicará el método inferencial para expresar la información y predecir las condiciones asociadas al autoaprendizaje, la habilidad pedagógica de padres o tutores, la convivencia familiar, la carga académica y actividades escolares y condicionamiento tecnológico,con la finalidad de inferir en la población. Asimismo, se realizarán pruebas de hipótesis, tablas de contingencia y matriz de correlación. Por consiguiente, los resultados obtenidos de las estadísticas se interpretarán para describir las condiciones asociadas y como impactan en la enseñanza de preescolar y primaria desde casa.|María de los Ángeles|Blancas Regalado|Análisis de las condiciones del aprendizaje desde casa en los alumnos de preescolar y primaria del municipio de Nicolás Romero |2022|Actuaría El paso veloz de los avances del internet y poder computacional en el siglo XXI han traído a la puerta de la estadística nuevos retos y oportunidades, particularmente en el área de la exploración, análisis y predicción de datos. Las herramientas y conocimientos que obtenemos en la licenciatura en actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM nos hacen los candidatos ideales para enfrentar esta nueva era de información, y uno de los campos con perspectivas muy prometedoras es el aprendizaje estadístico automatizado o statistical machine learning. En esta tesis se abordarán dos algoritmos eficaces para la predicción que, aunque surgieron afinales del siglo XX, son usados ampliamente en la industria y la investigación actuales. Estos son Random Forest, propuesto por Leo Breiman, y boosting por gradiente, desarrollado por Jerome Friedman. Ambos métodos se basan en un algoritmo antecesor, los árboles de decisión CART (Classificación and Regression Trees), introducidos por los dos autores arriba mencionados, junto conRichard Olsen y Charles Stone. La decisión de presentar este tema surgió de una fascinaciónpersonal con el mecanismo de los árboles de decisión de llegar a predicciones, por medio dela división de una base de datos heterogénea en subconjuntos homogéneos. Dicha idea también permite una interpretación simple e intuitiva de la base de datos a la mano, a través desu representación gráfica. Esta fascinación continuó con el conocimiento de Random Forest y boosting: el primero es un conjunto de árboles, todos idénticamente distribuidos, donde se hace la predicción siguiendo un principio de democracia; el segundo construye árboles sucesivamente, cada uno con base en los que lo precedieron, para que, al terminar, la suma de todos sea la predicción final. Aunque el enfoque es únicamente en estos dos algoritmos, las técnicas mostradas de preparación de los datos, aplicación de los algoritmos y selección y evaluación de los ajustes sonestándares en la comunidad demachine learning, por lo que los mismos pasos puestos en práctica pueden ser usados en otros algoritmos, aquellos donde se busque predecir una nueva observación ya partir de una o más variables explicativas x, con base en un conjunto de datos observados. En este sentido, el primer capítulo tocará una breve historia de la evolución del aprendizaje estadístico, empezando con un ejemplo familiar para los estudiantes y enseñantes de estadística: el modelo de regresión lineal. Esto da entrada a las diferentes metas de esta disciplina que, inspirado en el trabajo de Efron (2020), se discuten como estimación, atribución y predicción. La regresión lineal ajusta un modelo queestimacoeficientes que expliquen un fenómeno através de las variables explicativas, atribuye una significancia a dichos coeficientes y sirve para predecir información nueva. Con un enfoque en la predicción, se hablará de las funciones depérdida, útiles para construir y evaluar algoritmos de predicción, además de su aplicación en la estimación del error de predicción. Serán explicadas las diferentes versiones de esa estimación: error aparente, errores de conjuntos de entrenamiento y de prueba, error porrepeated training-test(referida en Jameset al.(2016) como validation set approach) y error por validación cruzada. Además, se mencionarán componentes importantes en los ajustes: el sesgo y la varianza. El segundo capítulo es donde se presentan los algoritmos centrales de la tesis. Empezando por los árboles de decisión, tanto en el caso de clasificación (cuando la variable a predecir escategórica) como en el de regresión (cuando pertenece a los números reales). Se hablará de su construcción y técnicas para controlar su tamaño, y se complementará con imágenes parailustrar la mecánica de los árboles. Aunque los árboles son altamente interpretables y con bajosesgo (es decir, el valor esperado de la estimación no es muy diferente al valor real), pueden ser muy inestables, afectando la predicción datos nuevos. Por ello, el capítulo continuará con la propuesta para tomar el bajo sesgo de los árboles y reducir su varianza: Random Forest, además de su antecesor bagging. Ambos se basan en boostrap, una herramienta de remuestreo poderosa, y se basan en una colección de árboles, cuyo promedio reduce dramáticamente la varianza. |Luis Carlos|Cortés Ruiz|Boosting con árboles de decisión y random forest |2022|Actuaría Al estudiar una población humana desde un enfoque demográfico, podemos observar elementos caracter ́ısticos, como su tamaño, distribución o composición y los procesos que la determinan. Con el an ́alisis de estos elementos, es posible dise ̃nar y planificar políticas y programas sociales, económicos y de población de mejor manera. Este tipo de estudios conllevan el uso de datos cuantitativos que se obtienen regularmente de los censos, de las Estadísticas Vitales y de encuestas nacionales sociodemográficas. Además de contar con los datos, es importante darle un procesamiento adecuado y así obtener la información pertinente al tema de interés. En México, el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI) es el principal proveedor de informaci ́on sobre el territorio, los recursos, la economía y la población,con la cual es posible conocer las caracter ́ısticas de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones (INEGI 2018). Algunos de los quehaceres del Instituto, son llevar a cabo los censos nacionales, las encuestas por muestreo y generar las estadísticas vitales a partirde los registros administrativos. Todo esto desde principios de la d ́ecada de los ochenta,cuando fue creado. En el ́ambito del comportamiento reproductivo de la población, los datos que proporciona el Instituto constituyen un pilar fundamental para el conocimiento de los niveles y tendencias de la fecundidad en nuestro país, que son elementos indispensables para comprender la dinámica demográfica (CONAPO 2005). Las fuentes de información que brinda el INEGI sobre los nacimientos que ocurren en el país son: los Censos de Población y Vivienda, con la pregunta de la fecha de nacimiento del ́ultimo hijo nacido vivo, las Estad ́ısticas Vitales de Natalidad con los nacimientos registrados y las encuestas por muestreo, particularmente la Encuesta Nacional de la Din ́amica Demogr ́afica(ENADID), con la historia de embarazos de mujeres en edad fértil.Este trabajo tiene como finalidad desarrollar el paquete fertilityRates escrito en el lenguaje de programación R que mediante el uso de los datos que proporcionan las historias de embarazos 1 de las encuestas, realice estimaciones puntuales y de intervalo al estudiar una población humana desde un enfoque demogr ́afico, podemos observar elementos característicos, como su tamaño, distribución o composición y los procesos que la determinan. Con el análisis de estos elementos, es posible diseñar y planificar políticas y programas sociales, económicos y de población de mejor manera. Este tipo de estudios conllevan el uso de datos cuantitativos que se obtienen regularmente de loscensos, de las Estad ́ısticas Vitales y de encuestas nacionales sociodemográficas. Además de contar con los datos, es importante darle un procesamiento adecuado y así obtener la información pertinente al tema de interés. En México, el Instituto Nacional de Estadística Geografía (INEGI) es el principal proveedor de información sobre el territorio, los recursos, la economía y la población, con la cual es posible conocer las características de nuestro pa ́ıs y ayudar a la toma dedecisiones (INEGI 2018). Algunos de los quehaceres del Instituto, son llevar a cabo los censos nacionales, las encuestas por muestreo y generar las estadísticas vitales a partir de los registros administrativos. Todo esto desde principios de la década de los ochenta, cuando fue creado. En el ́ambito del comportamiento reproductivo de la población, los datos que proporciona el Instituto constituyen un pilar fundamental para el conocimiento de losniveles y tendencias de la fecundidad en nuestro país, que son elementos indispensables para comprender la dinámica demográfica (CONAPO 2005). Las fuentes de información que brinda el INEGI sobre los nacimientos que ocurren en el paıs son: los Censos de Poblacíon y Vivienda, con la pregunta de la fecha de nacimiento del ́ultimo hijo nacido vivo, las Estadísticas Vitales de Natalidad con los nacimientos registrados y las encuestas por muestreo, particularmente la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), con la historia de embarazos de mujeres en edad fértil. Este trabajo tiene como finalidad desarrollar el paquete fertilityRates escrito en el lenguaje de programacíon R que mediante el uso de los datos que proporcionan las historias de embarazos 1 de las encuestas, realice estimaciones puntuales y de intervalo|Yazmín Berenice|González Mayorga|FertilityRates: paquete desarrollado en R para estimar tasas de fecundidad con datos de las historias de embarazos |2022|Actuaría De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares sonun conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades en los últimos años han mostrado un crecimiento en México y en el mundo. Según la Encuesta Nacionalde Salud y Nutrición (ENSANUT)2018se estima que al año ocurren aproximadamente ciento cuarenta y dos mil defunciones por este motivo, siendo así la primera causa de muerte enel país, lo cual despierta la curiosidad por saber si esto sucede estadísticamente de igual forma en cualquier región o no. Los datos sobre las enfermedades cardiovasculares puedenregistrarse según el lugar donde vive la persona que la padece.Los datos espaciales pueden analizarse estadísticamente como cualquier otro tipo, sin embargo, cuentan con la singularidad de tener coordenadas que pueden aportar cierta información adicional con la que se pueden tener diversos resultados. Para este trabajo se utilizaron datos de la ENSANUT2012, en donde a las personas encuestadas se les preguntó si algúnmédico les diagnosticó un infarto, angina de pecho, insuficiencia cardiaca, hipertensión y/u otra enfermedad del corazón. Dado que en México cada municipio tiene diferentes característicasy goza de autonomía administrativa y de participación en los proyectos de desarrollo comunitario se creyó útil e importantedesarrollar esta tesis a dicho nivel geográfico. Uno de los principales retos para estimar el riesgo relativo depadecer alguna enfermedad cardiovascular en cada municipiode México fue la cantidad de datos faltantes, ya que en la EN-SANUT solo ochocientos ciencuenta de dos mil cuatrocientos cincuenta y siete municipios fueron encuestados. Esta circunstancia es la principal motivación para la realización de esta tesis,ya que mediante técnicas de estimación y análisis de datos deestas enfermedades se pueden tomar decisiones en relación aldiagnóstico, evaluación y planeación de programas de salud anivel nacional. El objetivo del presente estudio fue estimar el riesgo relativode padecer alguna enfermedad cardiovascular en cada muni-cipio mexicano para personas mayores a20años por mediode la estadística espacial, utilizando el modelo de Besag et al(1991) ajustado por medio de aproximaciones de Laplace. Los resultados se representaron en mapas que permiten visualizarde mejor forma el riesgo relativo en cada municipio, para cada grupo de edad y sexo.Esta tesis está dividida en tres capítulos: en el primero sepresentan las herramientas fundamentales de la estadística espacial e información teórica relacionada a la autocorrelación espacial en los modelos estadísticos, los modelos autorregresi-vos condicionales y simultáneos, y un apartado dedicado a la aproximación de Laplace anidada integrada, INLA. En el capítu-lo posterior se habla de la problemática general a nivel mundialy nacional, factores de riesgo y transiciones epidemiológicas de las enfermedades no transmisibles, en particular de las enferme-dades cardiovasculares. Por último, se explica la aplicación delmodelo de Besag (1991), se reportan los resultados obtenidos yuna discusión sobre los mismos. Las referencias y el código deRpueden ser consultados al final del trabajo como apéndice.|Luis Eduardo|González Medina|Análisis espacial de las enfermedades cardiovasculares en México :modelos predictivos |2022|Actuaría El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis identificando los factores que intervienen en la creación de un Seguro enfocado a automóviles con tecnología nueva y mostrando que el mercado de seguros necesita crear productos para segmentos que empiezan a crecer a nivel mundial. En México existe el mercado de seguros el cual cuenta con una estructura sólida para hacer frente a los riesgos actuales y además existen diversas opciones, aun con esta solidez en el sector asegurador hay mucho mercado potencial en el ramo de Automóviles. Actualmente, los autos eléctricos que circulan en México cuentan con un seguro que no considera las características especiales, cuentan con el seguro tradicional que está dirigido a autos con un motor de combustión común, esto ocurre porque hoy no existe en el mercado un seguro dirigido solo a autos eléctricos y mostraréestas diferencias a considerar, por ejemplo: las tarifas actuales se calculan considerando un riesgo de un automóvil con combustible en el cual las cuotas consideran autopartes de un vehículo con motor de gasolina, no se considera pagar partes básicas para automóvil eléctrico, las asistencias viales que tiene el seguro son de pasa corriente y galones de gasolina en caso de que se ocupe etc., no se cuenta con una asistencia que tenga características especiales para autos eléctricos como recarga de batería. Por lo anterior, en el mercado no existe un seguro dirigido totalmente a un automóvil de características eléctricas, esto es una necesidad que en poco tiempo perfila a tener una gran demanda.|Claudia Yenit|Hernández Pedro|Propuesta de metodología de análisis para un nuevo producto dirigido a automóviles eléctricos |2022|Actuaría El objetivo de esta tesises desarrollar un análisis de regresión logística para estimar la relación existente entre una variable dependiente no métrica por conductas de riesgo en la sexualidad del adolescente y un conjunto de variables independientes métricas o no métricas que determinan la salud sexual y reproductiva.La adolescencia esun periodo en el que,con el inicio de la actividad sexual, se adoptan patrones de comportamiento que tendrán efectos en la salud sexual y reproductiva que pueden impedir el potencial de desarrollo durante la adultez; por ello, las intervenciones tempranas en general y las relacionadas con la salud sexual y reproductiva en particular, son tan importantes y presentan nuevos retos para identificar las áreas de oportunidad.Es importante considerar que,la adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden ser víctimas de diferentesfactores de riesgo, entre las cuales se mencionan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras.Los métodos de evaluación y análisis para desarrollar modelos matemáticos que permiten una visualización del comportamiento de las variables permiten el análisis correlacional para estimar la relación existente entre una variable dependiente no métrica y un conjunto de variables independientes métricas ono métricas; lo que nos ayudaráa tener una mejor visualización de los resultados al evaluar indicadores de salud sexual y reproductiva. Asimismo, el análisis tiene el objetivo de que se puedan examinar las consecuencias que conlleva un mal uso de la sexualidad,así como los beneficios que se llegan a obtener con eluso del condón como un método anticonceptivo para disminuir los factores de riesgo en la adolescencia como loson embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual. La interpretación de datos estadísticos es fundamental para comprender el contexto de la adolescencia dentro de la sociedad mexicana, ya que con el paso del tiempo seha ido transformando deacuerdo conlas necesidades y costumbres de la población en la que se desarrollan. Por lo tanto,es de suma importancia reconocer que una parte fundamental parasu pleno desarrollo es contar con elementos necesarios para tener una buena salud sexual y reproductiva,así como tener conocimiento en educación integral en sexualidad.El presente trabajo está basado en un análisis estadístico sobre indicadores seleccionados de salud sexual y reproductiva que nos ayudarán a evaluar el comportamiento de la población, con el objetivo de identificar los elementos necesarios para plantear un modelo estadístico adecuado para evaluarlos indicadores de salud sexual y reproductiva. La tesisse divide en tres capítulos: El primer capítulo, está integrado por el marco teórico, donde se abordan conceptos relacionados con la salud sexual y reproductiva en la adolescencia. Así como los factores de riesgo a los que se enfrentan, esto con la finalidad de colocarnos en un contexto que nos permita comprender con mayor profundidaden el planteamiento de la presente investigación.En el segundo capítulo, se expresa el modelo de regresión logísticaque permite conocer las variables con las que se trabajarán, así como el desarrollo matemático que nos permita observar el análisis correlacional de datos estadísticos basados en las preguntas orientadoras. De la misma forma se construye el modelo matemático que nos permitirá desarrollar el planteamiento teórico y así poder presentar el análisis de la información con las correspondientes fuentes de información que se irán utilizando. Para continuar, el tercer capítulo consta de elementos teóricos que permiten interpretar y presentar los datos, así como un análisis de los indicadores de salud sexual y reproductiva en la adolescencia desde diferentes perspectivas con la finalidad de observar el comportamiento de las variables conforme a las distintas problemáticas que enfrentan los jóvenes. Asimismo, el análisis tiene el objetivo de que se puedan examinar las consecuencias que conlleva un mal uso de la sexualidad ylos beneficios que se llegan a obtener con el uso del condón como un método anticonceptivo para disminuir los factores de riesgo en la adolescencia como lo son embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual. Para finalizar se exponen las conclusiones del presente trabajo, así como los anexos, gráficas y tablasque sustentarán la evidencia de los procesos elaborados y la bibliografía que sustenta el marco teórico de dicho documento. |Karla Alejandra|Padilla Monterrosa|Análisis de regresión logística para indicadores de salud sexual y reproductiva |2022|Actuaría Los datos de variables múltiples se presentanen todaslas ramas de la ciencia, se obtienen cuando uninvestigador mide o evalúa más de un atributode interés o características de unaunidad experimental (cualquier objeto o concepto que se puede medir o evaluar de alguna manera). Amedida que incrementa el número de variables y unidades experimentales, laimportancia y uso de métodos multivariados esimprescindible, puesto que algunos de ellos permiten resumir grandes cantidades de información o bien encontrar relacionesentre:1) variablesrespuesta2) unidades experimentales3) tanto las variables respuesta como las unidades experimentales.En el desarrollo de esta tesinase describeel modelo de regresión logística, un método multivariado muy utilizado en epidemiología.Este modelo matemático será aplicado,para determinar factores asociadosa desarrollar hipertensión arterial en adultos residentes de Santa María Atzompa, Oaxaca.Debido a que estudios en México han sugerido que personas que realizan actividades artesanales, en especial relacionadoscon la fabricación del barro vidriado, tienen altas concentraciones de plomo en sangre, aunado a esto quese ha demostrado que este metaltiene efectos adversos en la salud como: daños en el sistema renal, neurológico, reproductor y cardiovascular, surge la inquietud de estimar la influencia que los niveles de plomo tienen sobre la probabilidad de que una persona padezca hipertensión arterial. En el desarrollo de está tesinase pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes, tanto del ámbito técnico comodelpráctico:¿Cuándo se debe utilizar un modelo logístico?¿Qué criterios se utilizan para incluir una variable?¿Cómo se estiman los coeficientes y qué significado tienen en el modelo?¿Cuáles son los criterios para determinarel mejor modelo logístico?¿Qué variables influyen en la probabilidad de hipertensión arterial, mediante un modelo logístico, en la población de Santa MaríaAtzompa, Oaxaca?¿Los altos niveles de plomo en sangre, sonun factor de riesgo de hipertensión arterial en la población estudiada? |Ivett Selene|Quintana Nogueda|Aplicación de un modelo logístico para detectar la relación de altos niveles de plomo en sangre en la presión arterial |2022|Actuaría Las Cuentas Nacionales son un sistema integrado de cuentas macroeconómicas el cual tie-ne como propósito reflejar los aspectos con mayor relevancia en un país. En México surealización está a cargo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).Su objetivo es presentar la información de forma compacta y coherente, en ella se muestranlos flujos de producción, el consumo y la acumulación que se genera un país durante unperiodo de tiempo determinado. Esto se realiza a través de diversos componentes, entrelos cuales se encuentran los Cuadros de Oferta y Utilización, sobre los cuales versará elsiguiente trabajo.Los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) son un conjunto de matrices las cuales resumenla disponibilidad de bienes y servicios (oferta) y el destino de los mismos (utilización) entrelos diversos sectores económicos. Además de esto, en nuestro país estos se usan para lacreación de la Matriz Insumo Producto (MIP), la cual es una representación ordenada yresumida del equilibrio entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en la economía.Su utilidad se ve limitada por su periodicidad, ya que al menos en la región latinoamericanase publican de manera quinquenal, la causa es la periodicidad de las fuentes de información,ya que está ligada a los censos económicos. Sin embargo, existen métodos para lograr laproyección de años posteriores contando sólo con información parcial.En el presente trabajo se desarrolló un proceso a través del método RAS para lograr laproyección de los COU entre quinquenios que sólo se tiene información limitada. Particu-larmente se uso de la información pública que se encuentra en el portal de INEGI respectoa las Cuentas Nacionales por lo que el proceso puede replicarse sin ningún inconvenientepor cualquier persona.En los capítulos subsecuentes se describe desde el origen hasta el proceso que implica elCOU y la MIP.En específico el capítulo 4 contiene todos los detalles de la intervención, el cual se divideen 3 secciones. La sección 4.1 presenta el sustento académico del trabajo y a su ves se frag-menta en 3 sectores; la primera describe de manera detallada los componentes y supuestosque deben de cumplir los COU, la segunda se explica el procedimiento que se lleva a cabopara la obtención de la MIP a partir de los COU y por último se expone el método GRAS;a continuación la sección 4.2 delinea el sistema que se implemento para producir los COU ylas peculiaridades del mismo, en esta se integra el código que se diseño en R para ejecutarel método RAS; y finalmente en la sección 4.3 se presentan los resultados y conclusionesen cuanto al procedimiento que se efectuó.El proceso se realizó para la construcción de los COU de los años 2010-2012 y 2014-2017 |Lizbeth Areli|Trejo Serrano|Actualización de cuadros de oferta y utilización y matrices de insumo producto simétricas |2022|Actuaría Al rededor del siglo cuarto después de cristo, el imperio de Romano habría de en-frentarse a la Liga Latina, una confederación con casi mil años de historia conformadapor treinta tribus y aldeas.Tras la victoria del imperio en Antium en 338 a. C., el ejército romano debíade sobreponerse sobre el resto de la confederación, sin embargo, no se impondríandirectamente con la fuerza, más bien, otorgaron la posibilidad de tener la ciudadaníaromana a ciertos grupos e incorporarse al imperio, a otras se les declaró independientesy los últimos grupos fueron diezmadas para después poder ser colonizados.En años posteriores, las ciudades competían por el favor romano y solicitabanpoder pertenecer al imperio.Divide y vencerás, en la guerra, en la ciencia y en la vida, implica enfrentary resolver un problema complejo separándolo en componentes más sencillas tantasveces como sea necesario, por ejemplo:En economía aplicamos la descomposición para realizar el análisis de series detiempo, pues en el proceso separamos la tendencia, la estacionalidad y el ruido blanco,para a cada parte confirmamos hipótesis y aplicamos pruebas distintas que nos dan un mayor entendimiento de lo que sucede a través del tiempo y saber si el modelo esaplicable a las observaciones|José Carlos del|Valle López|Método extendido de ajuste de distribuciones |2022|Actuaría un mayor entendimiento de lo que sucede a través del tiempo y saber si el modelo esaplicable a las observaciones En esta investigación, se proporcionan al lector, todos los elementos relacionados con la elaboración y aplicación de laPrueba de Solvencia Dinámica, de manera estructurada,con la finalidad de que sea una guía en todo lo relacionado con este concepto.La informaciónaquí presentada fue recopilada de diversas fuentes, que van desde papersteóricos y material didáctico,hasta los documentos relacionados con lo que establece la regulación en México.En elcapítulo I, se abordan los antecedentes históricos a nivel mundial de la Prueba de Solvencia Dinámica, haciendo hincapié en México, explicandolos fundamentos matemáticos y actuariales para la realización de la mismaen nuestro país, así como la preparación del marco normativo para su implementación.En el capítulo II, se presenta todo lo relativo a la normatividad de la Prueba de Solvencia Dinámicaen México, comolo manifestado en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, la Circular Única de Seguros y Fianzas, y el Estándar de Práctica Actuarial.En el capítuloIII, se aborda todo lo relacionado conlas fórmulas de proyección a nivel cartera para la realización de la Prueba de Solvencia Dinámica, dicho capítulo presenta las fórmulas para las proyecciones de Seguros a Largo Plazo y a Corto Plazo, también para el RCS y Margen de Solvencia.Enel Capítulo IV, se muestra de manera gráfica la realización de una Prueba de Solvencia Dinámicapara el escenario base, con una aseguradoraficticia, denominada “Seguros Marlex, S.A. de C.V.”, la cual opera únicamente daños, específicamente los ramos de incendio y automóviles. Asimismo, se realiza su respectivo análisis de los resultadosobtenidos, identificando si la Compañía es solvente o por el contrario, puede caer en insolvencia en cualquier momento.|María Vanessa Joseline|Aguilar Zavala|Modelo de stress testing para compañías de seguros |2021|Actuaría Últimamente la automatización de tareas se ha vuelto de especial interés en elcampo del análisis de datos. Una herramienta no solo apropiada sino que tambiénmoderna para automatizar tareas es la Inteligencia Artificial.Existen dos corrientes que definen a la Inteligencia Artificial, la primera la definecomo la capacidad de imitar acciones humanas de forma artificial y la segunda ve ala Inteligencia Artificial como el proceso de lograr un objetivo o resolver una tarea dela mejor forma posible. Este trabajo se guiará con la segunda corriente.El aprendizaje automatizado es una rama de la Inteligencia Artificial basada enla idea de que los sistemas pueden aprender de los datos con mínima intervenciónhumana.Dentro del aprendizaje automatizado se encuentra el aprendizaje no supervisado,que nos brinda un instrumento para poder automatizar la tarea de encontrar patrones,categorizar y extraer datos importantes: la conglomeración.La conglomeración es el arte de encontrar grupos en los datos; la conglomeraciónde textos puede proporcionar información sobre la composición de una colección dedocumentos y, a menudo, se utiliza como el paso inicial en el análisis de datos.En este trabajo se intentará encontrar patrones en las reflexiones de los profe-sores sobre sus experiencias, éxitos y dificultades en el proyectoEl Aula del Futuro,utilizando algoritmos de conglomeración.En el capítulo 2 se iniciará con una introducción a la Inteligencia Artificial, al aprendizaje automatizado y a los distintos tipos de aprendizaje que existen.En el capítulo 3 se profundizará en algoritmos de conglomeración, en donde serevisarán cinco de los algoritmos más conocidos, además de los conceptos de disimili-tudes, similitudes y distancias. También se explicarán formas de encontrar el númeroóptimo de grupos y la conglomeración de texto, pasando superficialmente por el pro-cesamiento de lenguaje natural.En el capítulo 4 se presentará el proyectoEl aula del Futuro, un proyecto que buscaayudar a lograr un cambio profundo en las estrategias didácticas, donde el uso de lasTIC sea la piedra angular en la innovación educativa. Dentro de las actividades de esteproyecto se compilarán las reflexiones de los profesores sobre sus experiencias enElAula del Futuro. En este mismo capítulo se presentará el planteamiento del problema,hipótesis y metodología de este trabajo. Se procederá a agrupar el conjunto de textosde las reflexiones de los profesores sobre sus experiencias en el proyectoEl Aula delFuturo. Los resultados se presentarán en este capítulo, así como un análisis de ellos.En el capítulo 5 se presentarán las conclusiones de este trabajo, en donde sediscutirán las razones por las que la hipótesis de este trabajo es cierta o no.|Daniela|Andaluz Ramírez|Aplicación de algoritmos de conglomeración para la identificación de patrones en las reflexiones de los profesores sobre sus experiencias en el proyecto El Aula del Futuro |2021|Actuaría El crimen es uno de los temas de mayor importancia de todos los go-biernos, en especial en México y en países con altos índices de criminalidad.Hoy en día, México ocupa el primer lugar en delincuencia organizada [Bu-garin, 2019], sexto lugar mundial en homicidios dolosos [UNODC, 2020] yoctavo lugar en feminicidios [López, 2020]. Día a día se escuchan noticiassobre violencia en nuestro país. Aunque al compararnos con otras naciones,notamos que México enfrenta un gran problema en materia de delincuencia yen las estrategias ejecutadas para disminuir las tasas criminales. Por lo que,las acciones diseñadas e implementadas por las autoridades requieren un es-tudio del fenómeno delicuencial, para cumplir con el objetivo de mejorar lasituación de la población. Además, no solo recae en el gobierno sino que esimportante que la sociedad civil también ayude a enfrentar este problema dedelincuencia para mejorar el país. En tal sentido, existen diversos enfoques,tal como el criminalista centrado en las causas de la delincuencia, el impactosocial del delito, el entendimiento de la conducta criminal y las motivacionesque impulsan a un individuo a cometer un acto. Además de dicho enfoque,hay muchas variables que influyen en la realización de diversos crímenes;desigualdad económica, niveles de pobreza, nivel educacional, elementos po-liciacos disponibles, oportunidad de ciertos sitios que facilitan las accionescriminales, entre otras.Para proponer alguna estrategia en contra del crimen, es necesario lacomprensión del fenómeno desde varias perspectivas. Desde un enfoque eco-nomista y estadístico, intentaremos conseguir un mejor entendimiento delfenómeno delincuencial; correlacionando el índice de Gini con lo delitos. Deesta forma, tal vez, se puede justificar una propuesta que ayude a disminuir las tasas delictivas en la Ciudad de México.Para muchos economistas los tres principales factores que contribuyenal crimen son la desigualdad económica, la pobreza y el desempleo. El soció-logo y demógrafo, Corrado Gini desarrolló un coeficiente que con el tiempose ha convertido en una medida popular de la desigualdad dentro de una so-ciedad. El coeficiente de Gini es un número real entre 0 y 1. El valor 0, indicauna absoluta igualdad; es decir una población donde todos los participantesganan exactamente lo mismo. En contraste, un coeficiente de 1, indica unaabsoluta desigualdad; en otras palabras, se trata de una población dondetodos ganan cero, excepto por un miembro que obtiene todos los recursos.Este coeficiente puede orientar algunas estrategias para alcanzar eldesarrollo. Pues un cambio pequeño en este número implica diferencias muygrandes en la calidad de vida de la gente. Aunque el coeficiente de Gini esuna pésima medida de bienestar social. Cabe citar, que el bienestar social esla satisfacción conjunta de una serie de factores, que responden a la calidadde vida del ser humano en sociedades, actualmente medido por el Índice deDesarrollo Social.A nivel global, en el 2016, los países con coeficiente de Gini más bajofueron los europeos: Noruega, Eslovenia e Islandia; en el otro extremo, los trespaíses con mayor coeficiente de Gini fueron los países africanos: Seychelles,Comoras y Namibia. El coeficiente de Gini se puede obtener a nivel geográficomás pequeño: estatal, distrito, incluso dentro de una calle; en este trabajoproponemos calcularlo a nivel de alcaldías de la CDMX.Pues bien, regresemos a la temática forense, son varios los investiga-dores (principalmente economistas) los que se han interesado por este índicecomo una forma de medir el crimen por regiones. Al menos, desde 1982,encontramos trabajos académicos sobre este tema, obteniendo mayor popu-laridad por figuras mediáticas recientes. Por ejemplo, el canadiense, psicólogoclínico y crítico cultural Jordan Peterson, cuenta con un video popular en laplataforma digital YouTube. Ahí, él sostiene una hipótesis famosa que afir-ma que, si la desigualdad es alta, provoca en individuos de bajos estatus,sentirse fracasados y más propensos a cometer un delito. La idea es muy cau-tivadora, pues en una comunidad donde todos son ricos o pobres con recursos|Melissa|Barrera Ruiz|Asociación estadística entre la distribución del ingreso y delitos en la Ciudad de México |2021|Actuaría De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de tabaco mata amás personas cada año que el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo juntos, esto debidoa que es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas como:el cáncer, las enfermedades pulmonares y cardiovasculares, siendo una de las mayoresamenazas para la salud pública. Según el centro de prensa de la OMS, en su sección dedatos y cifras, el tabaco a nivel mundial es responsable de casi 7 millones de muertes alaño,tambiéndetallaqueexistenenelmundomásdemilmillonesdefumadoresyalrededorde 890,000nofumadoresexpuestos alhumodetabaco ajeno.De acuerdo con cifras publicadas por la Encuesta Nacional de Adicciones, en México elconsumo de tabaco ocasiona más de 60,000 muertes al año, lo que se puede traducir en165 muertes diarias provocadas por el tabaquismo. Actualmente hay 10.9 millones defumadores en el país, de los cuales 8.1 millones son hombres y 2.8 millones son mujeres,cifrasquenoconsiderana losmenoresde15 años.El tabaco es una sustancia adictiva, debido a su componente activo llamado nicotina, elcualactúasobreelsistemanerviosocentral,causandounadependenciafísicaypsicológicaque genera un síndrome de abstinencia al dejar de fumar, denominado tabaquismo. Lanicotinageneraadicción,tieneefectosantidepresivosydealiviosintomáticodelaansiedad,pero, por otro lado, aumenta el factor de riesgo de mortalidad y causa problemas decardiopatíaisquémica,enfermedadescerebrovasculares,infeccionesdelasvíasrespiratorias,ademásdecáncerdetráquea,bronquiosypulmones,entreotrospadecimientos. El humo de tabaco contiene más de 4,000 sustancias químicas, de lascuales sesabequealmenos 250 son nocivasymás de50cancerígenas.El consumo de tabaco es responsable de aproximadamente el 90% de las muertes por cáncer de pulmóny aproximadamente el 80% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) y enfisema. El consumo de tabaco no sólo implica graves daños a la saludindividual, también ocasiona pérdidas de productividad laboral, mortalidad prematura yelevados costos para los servicios de salubridad de cualquier país. De acuerdo con elestudio Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en México publicado en el año2013 por Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), con sede en Buenos Aires,Argentina, el impacto económico que tiene la atención médica anual que se registra enMéxicoparalaatencióndelasafeccionesrelacionadaspor fumares deaproximadamente 179 mil millones de pesos anuales, de ahí la importancia de aplicar eficazmente losprogramasdeprevención parala reducción decostosalsectorsalud.Por lo anterior y debido a la gran problemática que representa elconsumo de tabaco enMéxico,atravésdeestetrabajo sebuscarealizarunestudio enelcualsedestaca:•La importancia de examinar por: edad, sexo, tipo de fumador, entre otras variables, a lapoblación mexicana que consume tabaco, con el objetivo de generar políticas públicasenfocadas ala poblacióndemayorriesgodemuerte.Mediante un análisis de supervivencia, identificar, con las estadísticas registradas, las probabilidades de muerte de las principales enfermedades asociadas directamente con el consumo de tabaco en la población mexicana. Uno de los métodos más utilizados en el análisis de supervivencia es el modelo KaplanMeier, el cual es un estimador no paramétrico de la función de supervivencia y es utilizado frecuentementeen la medicina para estudios de enfermedades crónicas con un desenlacefatal. La medición de la supervivencia de los pacientes se ha convertido en un importante criterio en la evaluación de la efectividad de las alternativas terapéuticas y seguimiento de los pacientes. Y,finalmente,asociarloscostospromediodeltratamientodeestetipodeenfermedades que terminan en fallecimiento (enfermedad pulmonar obstructivacrónica, cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, accidente cerebro vascular,neumoníayotroscánceresasociadosalconsumodetabaco),conelfindeobteneruna estimación del gasto de bolsillo o, en su caso, del gasto para el sector saluddel país. Adicionalmente, aplicar un escenario catastrófico supuesto, donde las muertes aumentan de forma drástica (como el caso actual de la pandemia por COVID-19), con el objetivo de observar las consecuencias económicasque el gobierno tendría que asumir, así como dar algunasrecomendaciones para disminuir el gasto para el sector salud relacionado conel tratamiento de estas enfermedades.|Daniel|Barrios Velasco|Análisis de supervivencia de las principales causas de enfermedad y muerte de tabaquismo en México mediante el modelo de Kaplan Meier |2021|Actuaría A partir de la creación de la computadora en 1938, los cálculos matemáticos fueron posibles de realizarsemucho más rápido. Anteriormente, calcular los coeficientes de regresión para una regresión múltiple podríatardar horas o incluso días dependiendo del número de coeficientes a calcular y de otros factores. Obtenerlas probabilidades de inclusión para el diseño de una muestra aleatoria compleja en viviendas del país eraimposible de lograr en poco tiempo. Hoy en día, con la tecnología actual y con el software creado pararesolver tareas estadísticas, dicho cálculo no toma mucho tiempo.El desarrollo de paqueterías estadísticas ha permitido que cada vez sean más los cálculos que pueden realizarsede forma óptima con respecto al tiempo. Existe software bastante completo para lograr esto, sin embargo,hay retos en las tareas laborales diarias que demandan resultados muy particulares para los cuáles el softwareno ha sido programado aún. El profesionista que cuenta con conocimientos y habilidades en programaciónpodrá hacerle frente a estos retos de una forma más sencilla. Es por esa razón que resulta tan importanteaprender a programar los algoritmos desarrollados en diversos temas.En los análisis estadísticos exploratorios, es muy común que deban tomarse decisiones que pueden llegara modificar las estrategias que se tomaron a priori y que pretendían obtener determinados resultados. Esposible que hasta no comparar los resultados finales de un procedimiento, no sea posible tomar la decisiónde cuál es el mejor camino a seguir. A través de técnicas de simulación es posible enfrentar un problemapara tomar mejores decisiones. Se simulan diferentes escenarios y a través del análisis de la simulación sepuede llegar a concluir resultados bastante prometedores.En esta tesis, se analizará el desarrollo de análisis estadístico y visual con datos electorales. El tema es-tadístico será de estimaciones de votos a partidos políticos mediante muestreo. Se hará uso del lenguaje deprogramaciónRy del Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Rstudio. Este manuscrito puede servir de guíaútil para cualquier tipo de usuario (principiantes, intermedios o avanzados) en el proceso de la utilización deR en el contexto de muestreo y representación de datos espaciales.El objetivo principal de esta tesis es ejemplificar la manera de desarrollar código en R para el análisis estadís-tico y visual, en particular en problemas asociados a muestreo y representación espacial de la información.En el capítulo 2 se presenta una introducción a la programación en R, y su entorno de desarrollo integradollamado Rstudio. Teniendo instalados estos dos programas es posible iniciar con los temas básicos de pro-gramación en R. Se mostrará la manera de almacenar datos y usarlos para diferentes cálculos y algoritmos.Se muestran también las estructuras básicas de almacenamiento de datos, las estructuras de control básicasy algunas de las maneras más usadas para importar datos a partir de archivos externos. Se dará hincapié alconjunto de funciones dentro de la librería tidyverse, que han ido tomando fuerza debido a su eficacia en elprocesamiento de datos y la facilidad para escribir código enRde manera legible y estructurada.En el capítulo 3 se habla de manera general sobre la manipulación de datos. Se presenta la libreríastringr,la cual se usa para manipular cadenas de texto. Se presentan las diferentes operaciones tales como detec-ción, extracción, sustitución, concatenación, etc. para trabajar con patrones regulares. Posteriormente sepresentan las libreríasdplyrytidyr, usadas para la manipulación de conjuntos de datos. Es mediante estaslibrería que se implementan funciones para procesar y transformar la información a la manera óptima enque requieren estar los datos para su adecuado análisis. Particularmente, las funciones revisadas en estecapítulo servirán para mostrar cómo manipular los datos importados a fin de crear un marco muestral.Adicionalmente, se conocerán atributos del marco muestral creado.En el capítulo 4 se analiza la manera de crear funciones propias que permitan realizar una tarea compleja apartir de tareas más pequeñas. En este capítulo, las funciones creadas tienen por objetivo resolver problemasestadísticos de muestreo, por lo que se ofrecen las definiciones y desarrollo teórico sobre el mismo. En estecapítulo se generan a partir de la teoría de muestreo algunas funciones para calcular el tamaño de muestra,calcular las probabilidades de inclusión de cada elemento en el marco de muestreo, seleccionar de maneraaleatoria una muestra y realizar la estimación de parámetros de interés de alguna población. Se analizanpaquetes disponible para realizar estos procesos de una manera ágil. La teoría abarca lo necesario paraelaborar funciones en código de programación. Ante la amplia posibilidad de crear funciones, se analizala manera de comparar la eficiencia de las funciones desarrolladas. De este modo, será posible tomar las mejores decisiones sobre las funciones que deben ser empleadas para desarrollar adecuadamente el códigode programación. Todas las funciones desarrolladas e implementadas para su aplicación al muestreo seencuentran comentadas, de tal manera que el lector podrá conocer la finalidad de cada elemento de lafunción en construcción.En el capítulo 5 se presenta la manera de importar, procesar, proyectar y analizar datos espaciales, loscuales son una representación de objetos geográficos. Existen distintos elementos o indicadores espacialesque pueden representarse dentro de un mapa. Además, se presenta cómo una muestra estadística puedetratarse de elementos espaciales tales como colonias, localidades, estados, etc. y que estos pueden represen-tarse gráficamente. Este capítulo permite brindar las bases para representar en imágenes o herramientasinteractivas los datos espaciales. Al usar el análisis visual de los objetos espaciales será posible entenderla información proveniente de la muestra con mayor facilidad de manera independiente al análisis de lastablas de datos. Este tipo de análisis se ofrece como un complemento al análisis numérico y no como unsustituto. En este capítulo, las unidades de muestreo en la muestra construida son polígonos que representanlas secciones electorales del país. Se realiza un análisis que muestra en qué secciones hubo mayor cantidadde votos emitidos en la elección extraordinaria de diputados de mayoría relativa del 2015.En el capítulo 6 se presenta una aplicación de los capítulos anteriores. Se presenta una problemática a resolvery es mediante las funciones programadas y usadas a lo largo de la tesis que este problema logra resolverse.Se hace uso de la base de datos de votos realizados en las elecciones presidenciales del 2012. La unidad deobservación son las secciones electorales. Para poner en práctica los capítulos anteriores se estructura unmarco de muestreo a partir del cuál se hace el diseño de distintos diseños muestrales. Teniendo diferentesdiseños de muestreo se hace la estimación de los votos emitidos a cada partido político con cada uno delos diseños a fin de compararlos y determinar cuál de ellos es el que produce estimaciones más puntuales.Finalmente se hace un mapa que permita representar algunos resultados estadísticos y resumir los datosgenerados a partir del análisis.Se espera que con esta tesis, el lector pueda lograr tener un entendimiento más profundo de todas las cosasque pueden realizarse al combinar el análisis visual con el estadístico. De manera particular se ofrece enesta tesis el análisis a profundidad para la manipulación de conjuntos de datos, las creación de muestrasaleatorias con error muestral controlado, la estimación de parámetros poblacionales mediante una muestraaleatoria y finalmente, la representación y análisis de estas estimaciones sobre el espacio geográfico.|Oscar Arturo|Bringas López|Estudio y representación espacial de datos muestrales asociados a las elecciones 2012 y 2015 en R |2021|Actuaría El presente trabajo aborda el tema de los homicidiosdesde una perspectiva demográfica, específicamente el cálculode la esperanza de vida en ausencia de las muertes por homicidio a nivel estatal en los años 2006, 2012 y 2018(con ayuda de bases de datos sobre mortalidad, extraídas del INEGI). Se utiliza la herramienta de las tablas de vida y tablas de decrementos múltiples para poder realizar el cálculo de la esperanza de vida si las defunciones por homicidio no hubieran ocurrido; aquello que se conoce como mortalidad evitable.El objetivo principal de la tesis es medir el impacto que tiene el homicidio en la reducción de la esperanza de vida de la población mexicana.Es un tema importante ya que en los últimos años se ha presentado un alza en los homicidios en distintas regionesdel país.Este trabajoayudará a concientizar sobre el impacto que el fenómeno tiene en México, así como servir de apoyo para emplear medidas de seguridad y prevención de la población mexicana, entendido como un tema de salud pública en cual se debe ponerespecial interés.La tesis se divide en cincocapítulos. En el primero se describe la definición del homicidio, y se daun contexto histórico nacional e internacional del impacto que el fenómeno tiene en la sociedad.El segundo capítulo aborda tanto la descripción de las fuentes de información empleadas como la metodología utilizada para el análisis de la información. Se presentan las estadísticas vitales sobre defunciones las cuales serán la basepara el desarrollo técnico del trabajo, se explica la importancia de los registros de mortalidad delInstituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI)y delSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP)y se especifica cuálde las dos fuentes es más útil al objetivo de esta tesis. Así mismo, se mencionan las herramientas utilizadas para el cálculode esperanza de vida: una tabla de vida y una tabla de decrementos múltiples. Esta parte de construcción de tablas de vida es la parte central de la tesis, por lo que se explica a detalle cada una de las funciones biométricasutilizadas, así como las fórmulas o equivalencias entre ellas. En el tercer capítulosehaceun breve análisis descriptivoa nivel nacionalde las defunciones a causa de homicidios: la forma en que las muertesse distribuyen porcentualmente respectoalas muertespor todas las causasy el comportamiento de las tasas de mortalidad paracada año tanto para hombres como para mujeres.Enel capítulo cuatrose presentan las tablas de vidaa nivel nacional y estatal para los años 2006, 2012 y 2018. Se abordan los principales resultados de éstas, así como la comparación por sexos dela esperanza de vida.En el capítulo cincose calcula la esperanza de vida en ausencia de homicidios utilizando la herramienta demográfica y actuarialdela tabla de decrementos múltiples. Se explica tanto la construcción de la tabla como los resultados obtenidos de ésta. Además,se comparael cálculo de la esperanza de vida y la esperanza de vida si los homicidios no hubieran ocurrido; gracias a esto se observael impacto que el fenómeno tiene a lo largo del país con ayuda de mapas, gráficas lineales, curvas de supervivencia y gráficos de dispersión.Por último,se presentan algunas reflexiones finalesa las que se llegó con el análisis de los mapas y las gráficas obtenidas. Se destacan los resultados más relevantes, así como algunas observaciones a tomar en cuenta si se le quiere dar seguimiento al análisis de este fenómeno.|Andrés|Campos Espinosa|El impacto del homicidio en la esperanza de vida en las entidades federativas de México, 2006, 2012 y 2018 |2021|Actuaría En la vida cotidiana existen diversos problemas de clasificación en donde se tieneuna variable respuesta que, por lo regular, nos expresa la ocurrencia de un evento o lano ocurrencia de dicho evento, esto es mejor conocido como un evento de respuestabinaria. Por ejemplo, imaginemos que tenemos una población de individuos que pidenun préstamo y sólo parte de esta población paga su deuda y la otra no, o bien, existeuna población de individuos que contrae una enfermedad y otros que no la contraen.Este problema se vuelve interesante en el momento en el que por medio de diversastécnicas estadísticas se puede predecir si el evento va a ocurrir o no basado en algunascaracterísticas de los individuos o incluso características del evento, estas caracterís-ticas se conocen como variables independientes y la variable respuesta binaria comovariable dependiente. En este trabajo nos enfocaremos en describir y aplicar los funda-mentos de algunas de las técnicas estadísticas que ayudan a hacer estas predicciones,como la regresión logística, y sus principales elementos conformados por la compo-nente aleatoria y sistemática. Por otro lado hablaremos de un problema que se presentaal tener una alta correlación entre las variables independientes, esto se conoce comomulticolinealidad y cuando esta característica está presente en nuestra base de estudiose necesita implementar otras alternativas ya que la multicolinealidad puede causar quela interpretación del modelo sea errónea, una de las técnicas que han mostrado buenosresultados para atenuar este problema son los modelos de penalización en particular laregresión ridge [10]. También es posible implementar modelos de reducción de dimen-sión como análisis de componentes principales y a partir de los resultados construir unnuevo modelo de regresión logística.Estos modelos, a pesar de que tienen muchas otras aplicaciones, en este trabajoserán aplicados a una base de riesgo de crédito, donde el objetivo principal es clasifi-car de manera adecuada a los clientes que cumplen su deuda y a los que no lo haceny poder aplicar el modelo a clientes futuros para poder identificar si ese cliente seráun deudor o pagará su deuda. Antes de ajustar cualquier modelo es indispensable es-tudiar nuestra base de datos mediante un análisis exploratorio de los datos en dondenos familiarizaremos con las variables continuas y categóricas. Una vez que hayamosfinalizado este proceso construiremos y evaluaremos mediante pruebas de bondad deajuste diversos modelos para poder elegir el modelo que mejor se adecue a la base dedatos, y finalmente podamos interpretar los resultados. |Delia Zaret|Cárdenas Moreno|Regresión logística y soluciones para multicolinealidad en riesgo de crédito |2021|Actuaría Desde hace a ̃nos, los mercados financieros juegan un rol crucial en el crecimiento de laeconom ́ıa mundial. De manera simult ́anea que ́estos se han ido incrementado ha surgidola necesidad de entender, crear y desarrollar modelos para su estudio. De esta manera sepueden prever riesgos y ayudar a la toma de decisiones.A diferencia de algunas series de tiempo econ ́omicas, las de tipo financiero expresancaracter ́ısticas intr ́ınsecas que obligan a tener modelos espec ́ıficos que permitan captarespecialmente sus particularidades. Estas series se destacan porque la distribuci ́on de losretornos es leptoc ́urtica (colas pesadas), las relaciones entre ganancia y riesgo son no linea-les, la volatilidad (no constante e inobservable directamente) aparece en conglomerados,entre otras caracter ́ısticas (Tsay, 2005).En el mundo de las finanzas es fundamental estimar la volatilidad, ya que es la medi-ci ́on est ́andar del riesgo de un activo financiero. Adem ́as, su valor es usado para calcularportafolios eficientes, evaluar p ́erdidas potenciales de un fondo, generar intervalos de con-fianza de estimaciones futuras, valorizar activos, etc.Por tal motivo se gener ́o la necesidad de construir otros modelos diferentes de los deseries de tiempo tradicionales que suponen varianza homoced ́astica. (Hamilton, 1994). Alrespecto Engle (1982) propuso una nueva clase de procesos estoc ́asticos denominados mo-delosARCH(Auto Regressive Conditional Heteroskedasticity), en los cuales se supone quela varianza condicional a la informaci ́on pasada no es uniforme a trav ́es del tiempo y s ́olodepende de las observaciones pasadas. A ̃nos m ́as tarde, Bollerslev (1986) generaliz ́o estosmodelos proponiendo un sistema en el que la varianza condicional dependiera tanto de lasobservaciones pasadas como de las varianzas condicionales rezagadas, extendi ́endose as ́ı, apartir de estos dos autores y desde inicios de la d ́ecada de los 90, los llamados modelos devolatilidad. Estos modelos han tenido una fruct ́ıfera literatura, entre la que destacan losavances de Nelson (1991), Glosten, Jaganna tan y Runkle (1993) y Taylor (1994), entreotros.Adicional a los modelos antes mencionados se han desarrollado otra clase de modelosllamadosModelos Din ́amicos Lineales(DLM), por sus siglas en ingl ́es. Muchos modeloscl ́asicos de series de tiempo se pueden formular como unDLM, incluidos los modelosAR-MAy los modelos est ́andar de regresi ́on lineal m ́ultiple. Los modelos pueden verse como una regresi ́on general donde los coeficientes pueden variar en el tiempo. Adem ́as, permitenuna representaci ́on del espacio de estados y una formulaci ́on como modelos estad ́ısticosjer ́arquicos, lo que a su vez es la clave para una estimaci ́on eficiente mediante elfiltro deKalmany por m ́etodos deMarkov Chain Monte CarloMCMC. UnDLMpuede manejarprocesos no estacionarios, valores perdidos y muestreo no uniforme, as ́ı como observacio-nes con precisiones variables. Dado lo anterior representa una alternativa eficaz para elmodelado de series de tiempo.En este trabajo se ajustan dos teor ́ıas distintas a fin de modelar una serie de tiempofinanciera. El primero,GARCH, desde una perspectiva cl ́asica estimando los par ́ametrosmediante M ́axima Verosimilitud y el segundo,DLM, a partir de un enfoque bayesiano ytambi ́en de M ́axima Verosimilitud. En el primer caso se suponen las innovaciones1condistribuci ́on t-Student y para el segundo una distribuc ́ıon Normal. Mediante distintos cri-terios de informaci ́on se eval ́ua el ajuste del modelo bajo las aproximaciones bayesiana ycl ́asica.Dicho esto, la motivaci ́on de este trabajo radica en la comparaci ́on de la forma de es-timaci ́on cl ́asica de unGARCHy cl ́asica / bayesiana de unDLM, teniendo como prop ́ositomodelar elDow Jones, uno de los principales ́ındices burs ́atiles del mercado accionario deEUA.En el Cap ́ıtulo Uno se presentan los conceptos b ́asicos de las series de tiempo, as ́ı comolos modelos cl ́asicos de las mismas. Se inicia con la definici ́on de series de tiempo financie-ras, para ello se ahonda en el estudio de sus caracter ́ısticas y propiedades estad ́ısticas quelas rodean, tales como son la distribuci ́on leptoc ́urtica y la asimetr ́ıa de los rendimientos.En esta parte se presenta la teor ́ıa desarrollada en las ciencias financieras en los ́ultimosa ̃nos, y su m ́etodo para incorporar la incertidumbre de variables de mercado en el an ́alisisfinanciero de las empresas.En el Cap ́ıtulo Dos se presentan los aspectos te ́oricos de los Modelos de Espacio deEstados, as ́ı como ejemplos de tales modelos. Siendo el objeto de estudio el caso particularde los Modelos Din ́amicos Lineales, se muestran sus propiedades as ́ı la descripci ́on delproceso de filtraci ́on y suavizamiento.En el Cap ́ıtulo Tres se desarrolla la especificaci ́on del modelo. Se explica la manerade describir la tendencia, componentes c ́ıclicas, componentes autorregresivas y de mediasm ́oviles as ́ı como tendencias observadas en una serie de tiempo. Tal descomposici ́on dela serie de tiempo en cada una de sus componentes se explica a trav ́es de un ModeloDin ́amico Lineal, el objetivo es, dada una serie de tiempo encontrar un modelo que ajustesu comportamiento de manera adecuada.|Lilian|Castillo Gómez|Modelos dinámicos lineales para series de tiempo con una aplicación al Dow Jones |2021|Actuaría En las investigaciones siempre existen preguntas y precisamente son diseñadas para responderlas. En la estadística inferencial existen dos grandes áreas, la estimación de parámetros y el diseño de pruebas de hipótesis. Ambos tópicos son primordiales en cualquier estudio estadístico.Por ello podríamos hacernos algunas preguntas como ¿Cuál es el mejor estimador para inferir algún parámetro desconocido en cierta población?, ¿Existirá alguna diferencia estadísticamente significativa entre un estimador y el parámetrode algunapoblación? o ¿entre dos estimadores?Al hacer alguna estimación ¿Qué tan seguros podemos estar de ella?, para responder a estas preguntas recurriremos a laspruebaso contrastesde hipótesis.Tomemos por ejemplo lo siguiente, tratemos de encontrar un estimador de la edad promedio de los estudiantes de estadística II de la licenciatura de actuaría de la Fes Acatlán, una forma de hacer esto sería tomar la media muestral de las edades de algún grupo que cumpla estas condiciones, pero este estimador¿qué tan preciso seria?, ¿sería esta la mejor estimación para la edad promedio?, si por ejemplo ahora tomamos la media muestral de tres grupos de diferente generación que cumplan los supuestos, ¿Cómo saber que estimación es mejor?.A lo largo de este texto se presentarán técnicas y procedimientos estadísticos con los cuales seremos capaces de dar respuesta a todo este tipo de cuestionamientos. |Ricardo Alexis|Cauich García|Apuntes y ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis |2021|Actuaría La Encuesta Intercensal 2015 (EIC2015) levantada durante el mes de marzo del 2015,provee la información recabada en alrededor de 5.9 millones de viviendas mediante elcuestionario ampliado. Se trata de una encuesta de cobertura temática amplia que actualizala información sobre el volumen, composición y distribución de la población y de lasviviendas particulares habitadas del territorio nacional. Atendiendo la solicitud de losusuarios y con el propósito de generar información que posibilite dar seguimiento a losgrupos vulnerables, se determinó captar la información de todas las viviendas de 814municipios del país.Dado que estos municipios fueron completamente censados, las más de tres millones deobservaciones en esta población fueron consideradas en una base de datos por separado,ignorando desde luego el diseño muestral de la encuesta. En elCapítulo 2se detalla laconstrucción de esta base de datos, donde además se trabajó la selección de observacionesque cumplen criterios para ser ajustados en la regresión logística, según las variablesrespuesta Ingreso(Y)y explicativas seleccionadas: Sexo, Edad, Situación Laboral, NivelEducativo, Lengua indígena, Situación Conyugal y Entidad. Esta base, nombrada poblaciónde interés, consiste en 686,243 elementos.En elCapítulo 3se describe el ajuste un modelo de regresión logística a la población deinterés, donde se consideraron los supuestos estadísticos que el conjunto de observaciones enla variable respuesta,{y1,···,y686,243}constituye una muestra aleatoria de observacionesindependientes e idénticamente distribuidas. Posteriormente se realizó una muestra aleatoriasimple del 20 % de la población de interés que redujo la carga computacional en los algoritmosde selección del modelo de regresión logística. Esta muestra consistió de{y1,···,y137,243}observaciones que toman en cuenta los mismos supuestos de independencia que en lapoblación.Con el fin de ejemplificar el ajuste de un modelo de regresión logística cuando lasobservaciones provienen de un esquema muestral complejo, en elCapítulo 4se describela selección de dos muestras siguiendo el diseño similar al utilizado por el INEGI en laEIC2015 considerando el identificador de Estrato y UPM de pertenencia registrado en cadaobservación. El ajuste del modelo de regresión logística, la estimación de los coeficientesy de su desviación estándar consideran el supuesto de independencia de las observaciones.Este supuesto es difícil de sostener cuando las observaciones provienen de un esquemacomplejo de selección, por esto la estimación de los parámetros se realizó utilizando softwareespecializado, el paqueteSurveydel softwareR.En elCapítulo 5, se tomó el modelo seleccionado en la muestra con diseño complejo demayor tamaño y se estimaron los parámetros en la población y tres muestras. Se analizaronlos intervalos de confianza para los coeficientes estimados y se reagruparon dos categoríasen la variable Entidad. Al final se analizaron las estimaciones a través de la razón de momios.|Juan Andrés|Cervantes Sandoval|Ajuste de un modelo de regresión logística a la población censada de la encuesta intercensal 2015 |2021|Actuaría En el área de las matemáticas, la estadística es probablemente la más interdisciplinaria,aborda desde el análisis de datos para investigaciones científicas, hasta el desarrollo deestrategias para la toma de decisiones en empresas públicas y privadas de todos los sectores.El trabajo que se presenta a continuación resultó de la aplicación de modelos linealesmixtos a una serie experimental diseñada para estudiar el fenómeno de renovación con-textual. Estos experimentos se realizaron en el Laboratorio de Mecanismos Neuronales yCognitivos del Aprendizaje (LMNCA) de la Facultad de Psicología, UNAM.En el LMNCA se estudian los mecanismos asociativos que subyacen al aprendizaje. Pa-ra ello, se diseñan preparaciones experimentales en las que se emplean ratas cepa Wistar,las cuales se entrenan durante varias sesiones a emitir una respuesta (por ejemplo presio-nar una palanca) para obtener alimento. En vista de que se realizan una serie mediciones,los datos obtenidos en estos experimentos se consideran medidas repetidas o datos longi-tudinales. El manejo de datos longitudinales es común en la psicología y en otras áreascomo: la medicina, la biología, la epidemiología, entre otras. Por lo que, el desarrollo y laaplicación de modelos que analizan este tipo de datos ha tomado gran relevancia. En alárea de la psicología usualmente se utiliza el ANOVA de medidas repetidas para analizardatos longitudinales, sin embargo en los últimos años se ha optado por un modelo másflexible, el modelo lineal mixto (MLM).A fin de describir el uso del MLM para la serie de experimentos mencionada, el presentedocumento se divite en seis capítulos;Modelo de Regresión Lineal,Medidas Repetidas yDatos Longitudinales,Modelo Lineal Mixto,Modelos animales en el estudio de las recaídas, ImplementaciónyConclusiones, en los cuales se desarrollarán los siguientes contenidos:En el primer capítulo, se revisa el modelo de regresión lineal, ya que el MLM es unaextensión de éste para cuando los datos presentan alguna estructura de correlación querompe el supuesto de independencia. El segundo capítulo describe ampliamente las carac-terísticas de los datos longitudinales y el interés de su estudio. En el tercer capítulo, sedesarrolla la formulación del MLM como alternativa para modelar datos longitudinales, sedescriben sus supuestos, la estimación de parámetros, así como las inferencias del mode-lo. El cuarto capítulo está dedicado a presentar el marco conceptual en el que se insertala serie experimental analizada, que incluye la descripción del procedimiento empleado(condicionamiento instrumental) y el fenómeno bajo estudio (renovación contextual). Enel quinto capítulo, se describen a detalle, los objetivos, la modelación y análisis de cadaexperimento mediante el software R con el paquete estadísticonlme. Por último, el sextocapítulo está dedicado a las conclusiones finales.|Tania Nayeli|Chávez Mañón|Modelos lineales mixtos :aplicación al análisis de la renovación contextual |2021|Actuaría En este trabajo se propone un algoritmo para generar una asignación de grupos. Esto con lafinalidad de disminuir el tiempo que toma actualmente realizar los esqueletos de horarios asícomo las asignaciones de grupos en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Facultad).Se hará un análisis estadístico del número de alumnos de la Facultad. Estos datos se recaba-rán de las páginas de internet (páginas web) de horarios de la Facultad. Después se obtendráuna estimación del número de alumnos por materia y por hora de las carreras de Actuaría,Ciencias de la Computacion, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas. Dichas carreras per-tenecen al Departamento de Matemáticas de la UNAM. Con esta estimación se simularánesqueletos de horarios que se calificarán de acuerdo a ciertos criterios. Se utilizará la teoríadel Algoritmo Genético para resolver el problema de asignación de grupos.A lo largo del trabajo se utilizará el lenguaje de programaciónRcon el programaRStu-dio. Debido a que sirve para realizar análisis estadísticos, gráficas, estimaciones, modelosmatemáticos, entre otras funciones. Los códigos hechos para el trabajo se pueden ver en elrepositoriohttps://github.com/ArrigoCoen/Faculty_schedule_simulation.A continuación presentamos un pequeño resumen del contenido de cada capítulo:En el primer capítulo se definen los conceptos y la nomenclatura que se utilizarán en el traba-jo. Se plantea el problema de programación lineal con su función objetivo y sus restricciones.En el segundo capítulo se explica cómo se obtuvieron los datos de las páginas web de loshorarios de la Facultad. Se muestran los problemas encontrados al limpiar la base de datos.En el tercer capítulo se realiza un análisis estadístico del número de alumnos de la Facultad.Se dividen por semestres pares e impares, por turno y por carrera. En la última sección sehace un análisis del número de grupos por hora. Además se realizará una comparación con elnúmero de alumnos por hora y se muestra la relación que existe entre ellos.En el cuarto capítulo se muestra cómo se simularon las solicitudes de los profesores y lademanda de alumnos. Con dichos resultados y con el modelo de mezcla de normales sesimula un esqueleto de horarios.Considerando el esqueleto simulado y las solicitudes de profesores simuladas, en el quin-to capítulo se aplica el Algoritmo Genético para obtener una buena asignación de grupos(Materia, Profesor, Hora). Se observan los datos obtenidos y se hace un análisis de ellos.Por lo cual la lectura de esta tesis puede ser útil tanto para las personas encargadas de la reali-zación de los horarios, como para los alumnos que quieran aprender las distintas herramientasque se utilizaron para este análisis y consolidación del algoritmo.|Miriam Gabriela|Colín Núñez|Inferencia estadística aplicada para generar una propuesta de grupos para las carreras de actuaría, ciencias de la computación, matemáticas y matemáticas aplicadas de la Facultad de Ciencias |2021|Actuaría Machine learning es una herramienta que tiene un gran alcance en distintas áreas, ya que ayuda a realizar tareas de forma eficiente y en un menor tiempo a comparación de un ser humano. Dado el auge digital al que nos enfrentamos hoy en día, las redes sociales se han vuelto de interés con un universo extenso de información, de esta forma es primordial el análisis para conocer la interacción que existe entre los usuarios. Para cualquier servicio que brinde algún tipo de atención mediante una red social, es indispensable realizar un análisis de la información para poder conocer el mercado meta y así analizar dudas, quejas o comentarios sobre el servicio, por lo que la clasificación de textos tiene gran relevancia para poder realizar análisis y crear un beneficio de manera bilateral. En este estudio, en el título se menciona la institución, Servicio de Administración Tributaria, lugar donde se utilizaron ciertos algoritmos, sin embargo, por cuestiones de privacidad de datos personales, se decidió aplicar a una base sobre el Servicio de Transporte Colectivo Metro de la CDMX para visualizar las problemáticas existentes en este servicio. En el primer capítulo se hará una introducción a los temas principales del trabajo, la historia de la clasificación de textos para conocer el propósito y evolución que ha tenido a lo largo del tiempo esta rama de machine learning. Relatar sobre características y usos en Twitter y finalmente se hará un resumen sobre la historia de la Red de Transporte Metro de la Ciudad de México. El segundo capítulo plasmará distintos algoritmos que se ocupan para la clasificación de textos, realizando una indagación más detallada en el algoritmo Naive-Bayes mismo que se aplicará para fines de esta investigación. En el tercer capítulo se mostrará el análisis de la explotación de la base de datos del metro de la CDMX en el periodo de junio y julio del 2019, se realizará un análisis descriptivo de la información para finalmente explicar, aplicar a través del algoritmo la clasificación; y mostrar los resultados que se obtienen de la misma. Finalmente, el cuarto capítulo contendrá las conclusiones sobre la aplicación del algoritmo, así como las obtenidas en el análisis en cuestión. |César Antonio|Cortés Hernández|Clasificador de textos del Servicio de Administración Tributaria para análisis de mensajes en Twitter mediante algoritmos de Machine Learning Naive-Bayes |2021|Actuaría A lo largo de la historia han existido fenómenos naturales que representan un ries-go para los seres vivos, particularmente para los humanos, uno de estos eventos sonlos sismos. Durante varios siglos, éstos han sido la causa de diversos problemas, comoson las pérdidas humanas y económicas. En México los sismos han afectado de maneraconsiderable a la sociedad, debido a la localización geográfica del país y la interacciónentre las placas tectónicas que se encuentran en él, o muy cerca de éste, la actividadsísmica es constante y en algunas ocasiones los sismos suelen ser sumamente destructi-vos, un ejemplo es el sismo de 1985. A pesar de que ya existían distintas investigacionesacerca del tema se pudo observar la falta de preparación por parte del gobierno y de lapoblación en general ante la ocurrencia de un sismo y sobre todo las deficiencias de lasconstrucciones, pues a causa de este sismo muchas de ellas se derrumbaron.Este trabajo está enfocado en dar a conocer algunos de los métodos utilizados pararealizar el cálculo del peligro sísmico, que es la probabilidad de ocurrencia de un sismo.Además se incluyen métodos para calcular la vulnerabilidad sísmica de alguna cons-trucción, es decir, el grado de pérdida que puede llegar a tener una construcción ante laocurrencia de un sismo, aunque no es el mismo cálculo para todas las construcciones,es una idea general del proceso que se debe realizar y se muestra como. La aplicaciónque se realizará es la estimación de las magnitudes de los sismos que ocurrieron desdeel siglo pasado hasta junio del año en curso (2020), para la estimación se hará uso dela Teoría de Valores Extremos, por lo que solo serán considerados los sismos de mag-nitudes grandes. Para entrar un poco en contexto acerca del trabajo, en los siguientespárrafos, se describirá brevemente el contenido de cada capítulo.En el primer capítulo se introduce el concepto de sismología y se definen los con-ceptos básicos que están relacionados con esta, además se describe de qué manera segeneran los sismos, los tipos de sismos que existen, la forma de detectarlos y medirlos,y se mencionan las dos medidas principales para cuantificar los efectos de un sismo: lamagnitud e intensidad. Posteriormente se habla un poco de la sismología del mundo,de México y de la Ciudad de México; en esta sección se mencionan las placas tectónicasque existen en el mundo y las que se encuentran en México, así como los tipos de sismos que se generan en el país y las magnitudes que llegan a alcanzar. Por último se describede qué manera se ha visto afectado el país y en particular la Ciudad de México a causade los sismos de mayor magnitud del siglo pasado y este.El segundo capítulo se basa en la teoría de Valores Extremos, primero se da unabreve motivación acerca del análisis de los Valores Extremos, partiendo del TeoremaCentral del Límite, y después se describen dos métodos, el de Máximos por Bloque yel de Excesos sobre un Umbral. Para el método de Máximos por Bloque se mencionael Teorema de Fisher-Tippet-Gnedenko, así como la distribución de Valores ExtremosGeneralizada y se detalla la estimación de los parámetros de esta distribución. En el mé-todo de Excesos sobre un Umbral se menciona el Teorema Pickands-Balkema-de Haany la distribución Pareto Generalizada, y de igual manera que en el método anterior,se detalla la estimación de los parámetros de la distribución Pareto Generalizada. Losteoremas, de los métodos antes mencionados, son básicos para el análisis de ValoresExtremos.En el tercer capítulo se desarrolla el cálculo del riesgo sísmico. El capítulo se divideen tres secciones: peligro sísmico, vulnerabilidad y el cálculo del riesgo sísmico. En lasdos primeras secciones se describen los métodos existentes para el cálculo del peligrosísmico y la vulnerabilidad sísmica. Estas secciones representan las áreas que se debenconsiderar al calcular el riesgo sísmico: elpeligro sísmicoque representa la parte de lageología que nos ayuda a cuantificar los efectos de un sismo y lavulnerabilidadquerepresenta la parte de la ingeniería que nos ayuda a ver la capacidad de resistencia quetiene algún elemento, por ejemplo: una población o una construcción. El riesgo sísmicohace uso de estas dos áreas y las combina para obtener una medida, generalmente eco-nómica, que permite ver que tanto riesgo existe en un lugar particular al momento dela ocurrencia de un sismo de una magnitud especifica.La aplicación se presentará en el capítulo 4, se realizará la estimación de las magni-tudes de sismos ocurridos desde 1900 hasta 2020, haciendo uso de los métodos vistos enel capítulo 2. Con el primer método se estimarán los máximos sismos por bloque, se uti-lizarán bloques anuales y mensuales. Para la estimación de Excesos sobre un Umbral seutilizará un umbral de 6, es decir, se tomarán en cuenta los sismos de magnitud mayora 6 grados, además se observará qué sucede si se modifica este umbral por un valor máspequeño. Para realizar las estimaciones se utilizará el programa R y las paqueteríaseviryextRemes. En cada estimación se explicarán los resultados y las gráficas que arrojacada paquetería.|Aideé|Flores Ramírez|Estimación del peligro sísmico vía teoría de valores extremos |2021|Actuaría Losimpactos adversos en la población humana y el medio ambiente, originados por los grandes proyectos industriales y de infraestructura, ocurren con alto riesgo.En la actualidad,se busca identificar, evaluar y gestionar estos riesgos e impactosde forma estructurada ycontinua, con el fin depromoverundesempeño ambiental y social sostenible yque puedaconducir a mejores resultados financieros,ambientales y sociales.Los últimos estudios revelan cómo las inversiones sostenibles han funcionado mejor en la recesión, así lo confirma el análisis de Morningstar, en el que se muestra cómo 24 de los 26 fondos delÍndice Ambiental, Social y de Gobierno corporativo (ASG, criterios de sostenibilidad en estos tres aspectos) produjeron mayores rendimientos que sus puntos de referencia no ASG en el primer trimestre de 2020. A la misma conclusión llega el estudio de la corporación bancaria internacional HSBC, el cual afirmaque las empresas prioritarias enlos asuntos relacionados con los criterios ASG y el clima han visto que sus acciones superan a las de sus competidores en hasta un 7% desde el comienzo de la declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud en el 2020.Dos de los graves problemassociales a nivel mundial son el crecimiento de los problemas ambientales y sus efectos negativos; el otro, la ampliación de las brechas sociales y su consecuente desigualdad en la distribución de la riqueza. Es imposible dejar de notarlos, razón por la cual han surgido reacciones de diversos actores de la sociedad mundial, entre éstas el surgimiento de diversos grupos de trabajo e inteligencia con el fin de dar respuestas a estasproblemáticas de carácter mundial. En 1988 surge el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (The UN Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)), creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) (The World Meteorological Organization)y la ONU Medio Ambiente (The United NationsEnvironment),con el objetivo de proporcionar una fuente objetiva de información científica sobre el cambio climático.En 2014 el IPCC publicó su Quinto Informe de Evaluación. Su conclusión fue categórica: el cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales causantes.Este Informe proporciona una evaluación exhaustiva, mostrando que de 1880 a 2012 la temperatura media mundial aumentó 0.85 °C;los océanos se han calentado ylas cantidades de nieve y hielo han disminuido. De 1901 a 2010 el nivel medio mundial del mar ascendió 19 centímetros, ya que los océanos se expandieron debido al hielo derretido por el calentamiento. La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en cada década desde 1979, con una pérdida de 1.07 × 106 𝑘𝑚2de hielo cada diez años.Debido a la concentración actual y a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, se estima que al final de este siglo la temperatura media mundial continúe creciendo por encima del nivel preindustrial, podría entenderse como el período de tiempo anterior al comienzode la revolución industrial, el período de referencia de 1850-1900 para representar la temperatura preindustrial. Ese es el período más temprano con observaciones casi globales y es el período de referencia utilizado como aproximación de las temperaturas preindustriales del Quinto Informe de Evaluación del IPCC.Como resultado, los océanos se calentarán y el deshielo continuará. Este aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y 30 centímetrospara 2065 y de 40 a 63 centímetros para 2100 en relación al periodo de referencia de 1986-2005. La mayoría de los efectos del cambio climático persistirán durante muchos siglos.Las conclusiones del IPCC van entrelazadas con elcrecimiento tan drástico de la población mundial, esto causado en gran medida por el aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva y acompañadode grandes cambios en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado los procesos de urbanización y los movimientos migratorios.|Andrea Marlene|García Sandoval|Empresas sociales :una solución para alcanzar los objetivos de la agenda 2030 |2021|Actuaría El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una medida de apalancamientototal para las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro(SIEFORES), que considere el apalancamiento implícito en los instrumentos financieros derivados mediante su descomposición en componentes equivalentes de mercado, determinando un coeficiente de apalancamiento consistente con la razón financiera tradicional de balance general.Dentro del universo de las empresasque hacen uso del apalancamiento a través de derivados,nos enfocaremos en aquellas que se dedican a laadministración derecursos colectivos, mejor conocidas como fondos o sociedades de inversión,los cuales pueden ser clasificados de muy diversas formas con base en sus objetivos de inversión. Para cumplir con el objetivo planteado, el enfoque se concentraráde manera particularen las SIEFORESadministradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).Los fondos de inversión,incluyendo a las SIEFORES, invierten los recursos colectivosobtenidos en instrumentos financieros diferentes, entre los que se encuentran losderivados, los cuales pueden ser una fuente muy relevante de apalancamiento, lo cual permite que estosfondos de inversión amplíen sus exposicionesy,como consecuencia directa, amplíen sus riesgos.En el caso de las SIEFORES, es importante tomar en cuenta que aun cuando normalmente se cuenta con medidas de apalancamiento de balance tradicionales, éstas no son adecuadas cuando se tienen instrumentos financieros derivados, porlo que es necesario construir una medida de apalancamiento alternativa que sea capaz de incorporar tanto las actividades dentro balance, como las que se encuentran fuera de balance (aquellas que se encuentran implícitas en los derivados), de tal forma quese obtenga una medida de apalancamiento total que sí sea representativa del apalancamiento total al que están expuestas las SIEFORES. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una medida de apalancamientototal para las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro(SIEFORES), que considere el apalancamiento implícito en los instrumentos financieros derivados mediante su descomposición en componentes equivalentes de mercado, determinando un coeficiente de apalancamiento consistente con la razón financiera tradicional de balance general.Dentro del universo de las empresasque hacen uso del apalancamiento a través de derivados,nos enfocaremos en aquellas que se dedican a laadministración derecursos colectivos, mejor conocidas como fondos o sociedades de inversión,los cuales pueden ser clasificados de muy diversas formas con base en sus objetivos de inversión. Para cumplir con el objetivo planteado, el enfoque se concentraráde manera particularen las SIEFORESadministradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).Los fondos de inversión,incluyendo a las SIEFORES, invierten los recursos colectivosobtenidos en instrumentos financieros diferentes, entre los que se encuentran losderivados, los cuales pueden ser una fuente muy relevante de apalancamiento, lo cual permite que estosfondos de inversión amplíen sus exposicionesy,como consecuencia directa, amplíen sus riesgos.En el caso de las SIEFORES, es importante tomar en cuenta que aun cuando normalmente se cuenta con medidas de apalancamiento de balance tradicionales, éstas no son adecuadas cuando se tienen instrumentos financieros derivados, porlo que es necesario construir una medida de apalancamiento alternativa que sea capaz de incorporar tanto las actividades dentro balance, como las que se encuentran fuera de balance (aquellas que se encuentran implícitas en los derivados), de tal forma quese obtenga una medida de apalancamiento total que sí sea representativa del apalancamiento total al que están expuestas las SIEFORES.|David Antonio|Gaytán Romero|Medición de apalancamiento en una sociedad de inversión especializada de fondos para el retiro |2021|Actuaría La popularidad de los modelos enfocados al pronóstico de los mercados financieros que consideran factores emocionales y del comportamiento de la sociedad han aumentado en los últimos años, ya que se ha enfatizado la importancia que el factor emocional puede llegar a representar en la toma de decisiones de los participantes del mercado bursátil.En este trabajo se analizará el comportamiento del índice Dow Jones Industrial Average (DJIA), este índice es el más antiguo que existe actualmente y consolida el desempeño de 30 grandes empresas que cotizan principalmente en la bolsa de Nueva York (NYSE) pero también incluye algunas que cotizan en NASDAQ. Debido a que NYSE y NASDAQ son los principales mercados bursátiles de Estados Unidos, este índice esuna buena opción para dar seguimiento al estado del mercado. Conviene subrayar que los índices bursátiles son un valor numérico, que consolida las variaciones de valor o rentabilidad promedio de las acciones que forman parte de él. En esta tesisademás de trabajar con las variables tradicionales financieras como son: precios de cierre y la volatilidad, se incorporan los encabezados de noticias de periódicosestadounidenses financieros publicados en la red social de Facebook y los índices de tendencia de búsqueda proporcionados por Google Trends. Al incorporar variables de índole social a la construcción del modelo predictivo,se pretende entender cómo reacciona un entorno bursátil ante acciones del comportamiento humano como lo son periodos de euforia o de pánico por parte de sus participantes.|Geraldine|González Fernández|Utilización de indicadores de impacto social en la predicción de mercados financieros como alternativa a los enfoques tradicionales |2021|Actuaría El tema que se desarrolla en este trabajo surge de la importancia que tienen las mé-tricas de riesgos para una empresa. En particular, éstas son desarrrolladas y calculadasdentro de su propia área de administración de riesgos. Su importancia radica en el ries-go de mercado al que esta expuesta una empresa debido a su actividad comercial,ya queeste incide directamente en las pérdida potenciales que pueda tener los ingresos del negocio.Para este trabajo, se utiliza como contexto a una empresa comercializadora de produc-tos petrolíferos, en particular de Gasolina, donde es de suma importancia el tener métricascomo el Valor en Riesgo (Value at Risk, po sus siglas en inglés), para medir, controlar y mo-nitorar el riesgo de mercado al que se esta expuesto en el mercado internacional de gasolinas.El VaR es una de las métricas más antiguas en la administración de riesgos, data de1988 con la firma del acuerdo de Basilea dirigido a la actividad bancaria donde se regula lacapacidad de absorción de pérdidas y de protección ante quiebra.El Valor en Riesgo, (VaR), es la probabilidad de se exceda una pérdida de precios demercado, de una cartera o portafolio, para un horizonte de tiempo determinado.Por otro lado, la regresión cuantílica, que fue introducida por Koenker y Basset (1978)se ajusta de manera adeacuada a la estimación del VaR ya que esta medida de riesgo esun percentil. Koenker y Zhao (1996) extendieron la regresión cuantílica a modelos linealesARCH y estimaron cuantiles condicionales mediante una regresión cuantílica.En este trabajo se estudian cinco metodologías para calcular el VaR a un nivel de con-fianza del 95 %, es decir, se estimará el percentil al 5 % de la distribución de rendimientospara dos series de precios.La primer serie corresponde a los precios de la Gasolina Regular y la segunda seriecorresponde a los precios del Futuro RBOB Nymex.La estrategia comercial considera la venta de gasolina regular y la compra de Instrumentos Financieros Derivados como cobertura. Se utiliza para este efecto el contrato de futurode gasolina RBOB comercializado en el New York Mercantil Exchenge, (Nymex por sussiglas en inglés), el cual es el contrato más líquido de gasolina y altamente correlacionadocon el producto que se esta vendiendo.El contrato de futuro es un instrumento financiero de cobertura que sirve para mitigar elriesgo de mercado al que esta expuesto el precio de la gasolina. Los riesgos de mercado sonaquellas pérdidas ocasionadas por movimientos adversos en los porductos comercializadosy que inciden en los resultados de pérdida y ganacias (P&L por sus siglas en inglés) de laempresa.Para el cálculo del VaR se desarrolla a lo largo de este trabajo la metodología de re-gresión cuantílica. Esta metodología tiene una aplicación importante en el calculo del VaRdebido a que éste se refiere a la estimación de un percetil, en este caso del 5 %, y se con-trasta con el resto de las metodologías de estimación las cuales estan enfocadas en la mediacondicional de la distribución.La regresion cuantílica presenta varias ventajas al estimar cuantiles en particulas paraaquellas distribuciones que no tienen una distribución normal, es decir, aquellas distribu-ciones con colas pesadas y asimétricas.Las series con las que se realizó este trabajo tienen asimetría negative y con alta curtosispor lo que se contrastarán los beneficios de usar modelos de estimación cuantílica contramodelos clásicos de estimación a la media condicional y que además suponen normalidaden la distribución de los rendimientos.Con este trabajo se ofrece una vision más completa de estimación del VaR, utilizandomodelos de regresión cuantílica ya que éstos nos permiten reflejar el comportamiento de lascovariables en la ubicación, escala y asimetía de la distribución para la variable de respuesta.Actualmente existe variedad de software estadisticos para la regresión cuantílica. Estetrabajo se realizó con R bajo el paquete “quantreg”.|Claudia Isabel|González Flores|Medidas de riesgo y regresión cuantílica para los precios de gasolina en el mercado internacional |2021|Actuaría Los m ́etodos de cadenas de Markov Monte Carlo (MCMC, por sus siglas en ingl ́es),son una herramienta ́util que permite simular de distribuciones de probabilidad, cuando seconoce su funci ́on de densidad salvo constantes.En la actualidad, el uso de los m ́etodos MCMC se ha incrementado notablemente de-bido al desarrollo computacional, al costo decreciente de almacenamiento y recolecci ́on dedatos, y a su utilidad en estad ́ıstica. En particular, en estad ́ıstica bayesiana los m ́etodosMCMC resultan de gran utilidad ya que en esta ́area las densidades aposteriori, general-mente, no son conocidas anal ́ıticamente, por lo que para estimar cantidades de inter ́es esnecesario simular.El objetivo de la presente tesis es dar una introducci ́on, mostrar aplicaciones y presentarlos c ́odigos de programaci ́on en Python del algoritmo Monte Carlo Hamiltoniano (HMC,por sus siglas en ingl ́es), un m ́etodo MCMC que permite simular de distribuciones de pro-babilidad de una manera eficiente empleando din ́amicas hamiltonianas. Estas din ́amicas serigen por las ecuaciones de Hamilton y son un ́area de estudio de la f ́ısica, concretamentede la mec ́anica hamiltoniana.Este trabajo est ́a dirigido a alumnos de ́ultimos semestres de actuar ́ıa con conocimientosde simulaci ́on, probabilidad y estad ́ıstica. La parte referente a la mec ́anica hamiltonianase plantea de manera lac ́onica y de forma estructurada, comenzando con ideas simples demec ́anica cl ́asica que se pueden consultar en el ap ́endice A, de tal forma que no se requierenconocimientos espec ́ıficos de f ́ısica o mec ́anica, sin embargo, se espera que para entender eldesarrollo el alumno tenga conocimientos de c ́alculo diferencial e integral.En el cap ́ıtulo 2, se introducen los resultados y conceptos de mec ́anica hamiltoniana ne-cesarios para la construcci ́on del m ́etodo HMC, adem ́as, se presentan las ideas de mec ́anicaanal ́ıtica que resultan ́utiles para una comprensi ́on m ́as clara de la mec ́anica hamiltoniana. El cap ́ıtulo 3 presenta los algoritmos Leapfrog, Euler simpl ́ectico, y el m ́etodo de Euler,enfocados a aproximar la soluci ́on de las ecuaciones de Hamilton. Por otro lado, se exponenlos m ́etodos de cadenas de Markov Monte Carlo, profundizando en el algoritmoRandomWalk Metropolis Hastings(RWMH, por sus siglas en ingl ́es), y se da bibliograf ́ıa sugeridaen caso de que el lector quiera profundizar en el tema. Se introduce tambi ́en el algoritmoT-walk y se presenta una breve introducci ́on a la estad ́ıstica bayesiana.Dentro del cap ́ıtulo 4, se introduce el m ́etodo HMC, se detalla el planteamiento y algu-nos resultados te ́oricos, como los que sustentan su funcionamiento. Por ́ultimo, se realizanejemplos y comparaciones con el algoritmo RWMH, con el objetivo de resaltar sus princi-pales diferencias y analizar su desempe ̃no.En el cap ́ıtulo 5, se presenta una ejemplo del m ́etodo HMC para hacer inferencia ba-yesiana en un modelo gaussiano jer ́arquico, y se compara su efectividad con los algoritmosRWMH y T-walk para el mismo fin.En el cap ́ıtulo 6, se presenta una conclusi ́on de los principales resultados obtenidos eneste trabajo sobre el m ́etodo HMC, y su comparaci ́on con RWMH y T-walk.Los c ́odigos en Python utilizados en este trabajo, se pueden consultar en el repositoriode Github https://git.io/JtA70.|Saúl Abraham|Granados Carmona|Introducción al método Monte Carlo Hamiltoniano |2021|Actuaría Durante la estancia en la Facultad de Ciencias, en la carrera de Actuar ́ıa unolos principales temas es el de los seguros, existen varias materias que tienen rela-ci ́on directa; como teor ́ıa del seguro, matem ́aticas actuariales del seguro de per-sonas I y II, matem ́aticas actuariales del seguro de da ̃nos, y se diversifica con elcat ́alogo de materias optativas que existen.Las materias mencionadas anteriormente son de car ́acter obligatorio, una delas preguntas usuales de los estudiantes en los primeros semestres de la carrera,o al menos para m ́ı, en alg ́un momento era ¿Por qu ́e tantas materias relacionadascon el tema de seguros? Por lo anterior, el primer cap ́ıtulo de este trabajo dar ́a aconocer un marco general de la importancia del seguro y as ́ı contestar la pregunta.La primera parte del primer cap ́ıtulo es una breve rese ̃na del sistema finan-ciero mexicano, desde la ́epoca prehisp ́anica hasta la actualidad, describi ́endolasbrevemente los eventos m ́as importantes.Se hablar ́a de las autoridades y organismos reguladores del sistema financie-ro mexicano, explicando cu ́ales son sus principales funciones, que entidades fi-nancieras regulan y vigilan; as ́ı como una breve menci ́on de los or ́ıgenes de lasinstituciones para tener un contexto m ́as amplio.Posteriormente, se mencionar ́an a las instituciones participantes en el sistemafinanciero, ya que lo primero que se viene a la mente cuando se escucha siste-ma financiero, es la palabra banco, para ampliar el concepto se mencionar ́an losparticipantes de sistema financiero mexicano. Es importante recalcar que en otrospa ́ıses puede que existan m ́as o menos participantes en el sistema financiero.Las instituciones u organismos que participan directamente en el sistema fi-nanciero se interrelacionan y brindan respaldo para el sano desarrollo del sistema;estas instituciones existentes, se les llama entidades de apoyo. Se dar ́a una breveexplicaci ́on sobre sus principales tareas y funciones.Para terminar el primer cap ́ıtulo del presente trabajo, se mencionar ́a la clasifi-caci ́on de las instituciones participantes en el sector financiero mexicano; en estasecci ́on, aborda la historia del seguro en M ́exico, con la finalidad de dar un marcocontextual sobre los seguros.En este cap ́ıtulo se describir ́a el sistema financiero mexicano desde la definici ́on, de diferentes autores para posteriormente llegar a un concepto propio delsistema financiero y se menciona parte de los antecedentes del sistema financieromexicano.Para el segundo cap ́ıtulo se abordar ́a con mayor detalle los conceptos sobreseguros, para tener claros los conceptos que se utilizan en las metodolog ́ıas devaluaci ́on de reservas que ser ́an comparados en cap ́ıtulos posteriores; as ́ı comodar un marco general en el ́ambito de seguros.Adicionalmente, se definen conceptos b ́asicos en el sector asegurador, tales co-mo prima, asegurado, asegurador, riesgos etc. Una vez que tenga el conocimiento,se definir ́a al seguro, buscando que se tenga una visi ́on general de la parte te ́oricade los seguros, para posteriormente poder describir la clasificaci ́on y desarrollo deello. Se hablar ́a del entorno actual de los seguros en M ́exico, para ello se describede manera breve el desarrollo de Solvencia II, la cual es una directiva regulatoriaeuropea adaptada al mercado asegurador mexicano.El tercer cap ́ıtulo se abordar ́a el tema de la directiva de Solvencia II, descri-biendo de manera general sus antecedentes, la manera en que se estructura; as ́ıcomo la definici ́on y clasificaci ́on de las reservas t ́ecnicas que se tienen en M ́exi-co, seg ́un la regulaci ́on vigente.En el ́ultimo cap ́ıtulo se describir ́an dos metodolog ́ıas deterministas para elc ́alculo de la mejor estimaci ́on de la reserva de siniestros ocurridos y no reporta-dos, despu ́es se realizar ́a el ejercicio pr ́actico con informaci ́on real y por ́ultimose realizar ́a la comparaci ́on de las metodolog ́ıas. Una de las metodolog ́ıas es elChain Ladder y la otra es Bornhuetter Ferguson.La informaci ́on para los ejercicios pr ́acticos se obtuvo desde las Reporte deSolvencia y Condici ́on Financiera del 2018 publicadas por las compa ̃n ́ıas, se se-leccion ́o ese periodo para posteriormente comparar las cifras reales de las com-pa ̃n ́ıas al cierre del 2019. Para realizar los c ́alculos correspondientes se apoy ́o delsoftware R, el c ́odigo est ́a en los anexos.|Jorge Luis|Heredia Martínez|Comparación de los métodos Chain Ladder y Bornhuetter Ferguson para el cálculo del mejor estimador de reservas técnicas |2021|Actuaría La deserción escolar y la no acreditación en la educación media superior y superior es uno de los retos más grandes de la educación en México, por lo que esde gran valía estudiar estos fenómenos.En nuestro país el rezago educativo y la deserción escolar son conflictos que tienen severas consecuencias, tanto sociales como económicas, y esto perjudica en gran medida el desarrollo de México. Por ello el avance industrial y económico,que desencadenarían un avance social, de nuestro país no ha podido generarse y no es posible competir en niveles educativos, sociales, ni tecnológicos, con países desarrollados.La deserción escolar la entenderemos como el abandono de la escuela por los alumnos, y sus factores van desde lo económico hasta lo social, desde el salir a trabajar para ayudar a mantener a su familia como el ahora llamado “bullying”, mientras que el rezago educativo lo denotaremos como el grupo de personas mayores a 14 años que no han podido concluir sus estudios que le corresponderían a su edad.La UNAM, al observar la deserción escolar que tiene en sus aulas, se preocupó por la situación y generó un proyecto encabezado por el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina, dondeseencuestó a más de 6 mil alumnos de diferentes áreas y se encontraron varios factores que influyen de una manera determinante en la deserción escolar, siendo la depresión y factores económicos las más graves. En este estudio se observóque las carreras con más niveles de depresión, y por lo tanto deserción escolar, son Medicina, las de Ciencias, Derecho, Música y Arquitectura.1La Licenciatura en Medicina es una de las carreras con mayor demanda estudiantil, sin embargo,también es uno de los campos de estudio a nivel superior con mayor carga de trabajo debido a su alta exigencia académica. Por ello, una de las preocupaciones esenciales en la Facultad de Medicina de la UNAM es el alto índice de estudiantes con bajo rendimiento académico, así como la deserción escolar que sucede particularmente entre los alumnos de los primeros años de la licenciatura(Informe de la Facultad de Medicina 2008-2016). Lo anterior,demanda una serie de retos institucionales que implican la búsqueda de soluciones a dicho problema por medio de estudios tanto en el ámbito pedagógico, psicológico y actuarial. Haciendo hincapié en la gran exigencia académica que demandan los estudios de medicina, es imprescindible analizar lo referente a las necesidades en la enseñanza para la formación en el sector de la salud, sin dejar de lado el excesivo número de estudiantes que ingresan a la carrera de medicina a quienes se les pretende dar una adecuada formación.Posterior a la implementación del Plan de Estudios 2010 de médico cirujano en la generación 2011, seha observado un alto índice de alumnos que no acreditan las asignaturas del primer año, dando como consecuencia un considerable porcentaje de alumnos repetidores; lo que ha motivado a varios académicos a desarrollar investigación para estudiaresta problemática. Así, se ha demostrado que los antecedentes académicos desempeñan un papel muy importante para acreditar las diferentes asignaturas.2Aunado a lo anterior, la carrera de medicina, debido a su carga curricular exige a sus estudiantes una alta entrega y dedicación, mismas que para algunos de ellos puede convertirse en un problema con el que no pueden lidiary que en algunos casos puede producirseuna alteración del estado de salud física y mental delos alumnos. Otros factores que afectan el rendimiento académico son los señalados por algunos autores, como el estrés, la ansiedad y la depresión experimentados por los estudiantes previo al inicio de la carrera y a lo largo del ciclo escolar. Estos factores originan un círculo vicioso en el estudiante ya que son causa y consecuencia de problemas como el bajo desempeño académico.|Pablo Daniel|Islas Urrutia|Análisis de supervivencia en los alumnos de la Facultad de Medicina |2021|Actuaría Las personas, al ser parte de una sociedad, viven constantemente interac-tuando entre ellas. Comparten sus experiencias, creencias y preferencias entre sí,y muchas veces a raíz de esta interacción se forman grupos de convivencia. Estosgrupos se pueden definir a partir de una serie de variables sociales como la edad,la religión, la etnia, el nivel económico, laboral, educativo, así como también dela proximidad que existe entre ellos, es decir, qué tan lejos habitan unos de otros.¿Alguna vez te has preguntado cómo influyen tus círculos sociales en las decisio-nes que haces día con día?Se sabe que las personas que forman parte de un mismo grupo tienden a adoptarlos gustos de este, lo que lleva a que las preferencias sean interdependientes. Apesar de que este es un tema social, es de gran interés en la estadística.Generalmente el modelo Probit se utiliza para explicar la variación en las de-cisiones de los individuos con base en las covariables exógenas y suponiendoque los efectos individuales son independientes entre sí. No obstante, al definirla varianza constante, el modelo no toma en cuenta la interdependencia quepudiera llegar a existir entre los individuos. Si las preferencias en un mercado sedeterminan de forma interdependiente, su patrón no estará bien representadopor este modelo. Por lo tanto, al momento de hacer inferencia en las decisiones,es importante ser realista y tomar en cuenta tanto los efectos individuales de lascovariables como la dependencia que pudiera existir entre las preferencias de losindividuos.Pero,¿cómo se puede introducir el nivel de interdependencia, en caso de queexista, en un modelo estadístico?En (LeSage 2000) se introduce un parámetro autorregresivoθi(del modelo deregresión espacial (ver Figura 1)) al modelo Bayesiano Probit. Este parámetromide los efectos de interacción espacial basado en la proximidad de los individuosdentro de una matriz de pesosW, que es la matriz que refleja la interdependen-cia. Como consecuencia de esto se tiene una varianza no constante para cadaobservación (ui∼N(0,σ2)).Dándole seguimiento al modelo en (Smith y LeSage 2002) extendieron la idea,pero ahora separando los efectos de interacción, individual y espacialε,θres- pectivamente. Si bien ahí se expone un modelo Probit Bayesiano con efectosindividuales que exhiben dependencias, estas dependencias son meramente geo-gráficas.De manera que se pudieran implementar las dependencias demográficas almodelo, en (Yang y Allenby 2003) implementan una composición conjunta de lasdependencias geográficas y demográficas dentro deθ, respetando la separaciónde ambos efectos. Específicamenteθiviene definida por:θi=ρm∑j=1wi,jθi+ui,(1)wi,j=φ(τ)wgi,j+ (1−φ(τ))wdi,j,en dondeρes el parámetro que mide el nivel de asociación entre los individuosmás allá del capturado por las covariablesX,Wes la matriz que refleja lainterdependencia geográfica (wgi,j) y demográfica (wdi,j) entre los individuos yφ(τ)es la función que le da la importancia relativa a las matriceswg,di,j.El objetivo de este trabajo es presentar el modelo Bayesiano Probit de de-pendencias espaciales y demográficas (InterProbit) como una herramienta parahacer inferencia acerca de la toma de decisiones (binaria) que pudieran tomarun conjunto de individuos tomando en cuenta no sólo las covariablesX, sinotambién utilizando las redes de influencia que existen entre los individuos.Para la comprensión del modelo en el primer capítulo,“Estadística Bayesiana”,se aborda la teoría elemental de esta. El desarrollo teórico que acompaña a la in-ferencia y predicción Bayesiana, la presentación del modelo jerárquico Bayesianoy la explicación de los métodos para la comparación de modelos Bayesianos, enparticular Newton y Raftery y el criterio de información Bayesiana, se encuentranen este capítulo.En el segundo capítulo,“Monte Carlo Vía Cadenas de Markov”, se da una breveintroducción a las cadenas de Markov para abrir camino a los algoritmos desimulación MCMC, Cadenas de Markov Monte Carlo, en particular se explicanlos algoritmos Metropolis-Hastings, Muestreo de Gibbs y el algoritmo Metropolis-Hastings dentro de Gibbs.Posteriormente en“Modelos Espaciales”, el tercer capítulo, se presentan lasestructuras fundamentales que se utilizan dentro de los modelos espaciales paraexplicar las interacciones espaciales (autocorrelación espacial). Se describen lasformas particulares que toma la matriz de pesosW.En el cuarto capítulo,“Modelo InterProbit”, se desarrolla la teoría del modeloBayesiano InterProbit. Se comienza con una breve introducción al modelo probitde variables latentes, seguido de la descripción detallada de los componentes delmodelo InterProbit, el desarrollo de las distribuciones iniciales seguidas de lasposteriores para terminar con la estimación por MCMC.|Valeria|Jimeno Villegas|Modelo bayesiano probit de dependencias espaciales y demográficas |2021|Actuaría El objetivo de esta tesis es realizar el an ́alisis de datos financieros apartir de la aplicaci ́on de modelos de volatilidad estoc ́astica. Com ́unmenteeste an ́alisis se realiza utilizando como herramienta los modelos construidosa partir de series de tiempo. En el presente trabajo se opt ́o por presentar unenfoque bayesiano para determinar la correlaci ́on existente entre el tipo decambio peso-d ́olar y las reservas internacionales de M ́exico.La elecci ́on de estas variables financieras fue motivada por el complejoentorno econ ́omico global que actualmente se vive, y la forma en que lossucesos financieros en un pa ́ıs en particular pueden afectar a gran escalala situaci ́on financiera de muchos otros. Tal es el caso de M ́exico y EstadosUnidos, que se acent ́ua por la gran relaci ́on comercial que existe entre ambasnaciones. Actualmente los estudios sobre la relaci ́on entre el tipo de cambio ylas reservas internacionales de un pa ́ıs son muy limitados, y est ́an enfocadosa econom ́ıas desarrolladas, o bien, a amplios conjuntos de pa ́ıses. Es aqu ́ıdonde surge la pregunta ¿Existe relaci ́on entre estas variables en la econom ́ıamexicana?.Se tomar ́a como base el desarrollo presentado en Achcar et. al. (2010),Zozolotto (2010) y De Jesus Romo (2013), donde los modelos de volatilidadestoc ́astica son aplicados a datos de contaminaci ́on atmosf ́erica.La principal contribuci ́on del presente trabajo es la aplicaci ́on de los mo-delos a los datos de tipo de cambio peso-d ́olar y las reservas internacionalesde M ́exico.Esta tesis est ́a organizada de la siguiente forma. En el cap ́ıtulo 2 se pre-sentan los principales resultados te ́oricos y matem ́aticos utilizados para eldesarrollo del tema central. En la primera secci ́on se presentan los resulta-dos b ́asicos de cadenas de Markov. En la segunda secci ́on se describen los conceptos fundamentales de la inferencia bayesiana. En la tercera secci ́onse presenta el criterio para la selecci ́on del modelo que mejor describe elcomportamiento de los datos.En el cap ́ıtulo 3 se presentan los dos algoritmos que fueron implementa-dos para generar los valores que permitieron la estimaci ́on de los par ́ametrosen los modelos utilizados, el muestreo de Gibbs y el algoritmo de Metropolis-Hastings.En el cap ́ıtulo 4 se presentan los modelos de volatilidad estoc ́astica. Enla primera secci ́on se describe el caso univariado, que sirve como base de lasegunda secci ́on, donde se introducen los modelos bivariados. En la tercerasecci ́on se muestran los modelos que ser ́an utilizados en la parte aplicada, yen la ́ultima secci ́on se realiza el an ́alisis bayesiano de los mismos.El cap ́ıtulo 5 contiene la descripci ́on de los datos, as ́ı como los resultadosobtenidos al aplicar los modelos y su interpretaci ́on. Se presentan algunosdatos y gr ́aficos de inter ́es para comprender el comportamiento del modelo.Tambi ́en se realiza la discusi ́on relativa a los resultados producidos por elmodelo que fue seleccionado a partir de los resultados num ́ericos, y se pre-senta una estimaci ́on futura del comportamiento del tipo de cambio y lasreservas internacionales para un periodo de 12 meses, correspondientes ala ̃no 2019.En el cap ́ıtulo 6 se encuentran las conclusiones a las que se lleg ́o des-pu ́es de realizar la aplicaci ́on de los modelos te ́oricos y se presentan otrasalternativas para el estudio de estos datos.Finalmente, en los ap ́endices se presentan algunos gr ́aficos relevantesobtenidos mediante el software Winbugs (https://www.mrc-bsu.cam.ac.uk/software/bugs/the-bugs-project-winbugs/) y la forma en la que se incorpo-raron los datos en los c ́odigos presentados en Zozzoloto (2010).Adicionalmente, se presentan los c ́odigos de los programas utilizadospara obtener las volatilidades estoc ́asticas estimadas, as ́ı como los valoresde las mediciones futuras predecidas utlizando el modelo seleccionado y suspar ́ametros estimados.|Itzel|López Hernández|Modelos de volatilidad estocástica bivariados aplicados a datos financieros :tipo de cambio y reservas internacionales |2021|Actuaría Las redes se encuentran a nuestro alrededor todo el tiempo. De hecho,nosotros mismos como individuos, somos unidades en diferentes redes socia-les: nos desplazamos en una ciudad a trav ́es de redes de transporte p ́ublico yestamos continuamente conectados a internet, la red m ́as extensa del mun-do. Ya sean redes tangibles o intangibles, estas son cada vez m ́as relevantes y ́utiles para la vida diaria de las personas y estudiarlas nos permiten modelarnuestro comportamiento.Un comportamiento del ser humano fundamental para este trabajo es eldesplazamiento f ́ısico de las personas. Se sabe que el movimiento es algointr ́ınseco a los seres vivos y que el ser humano experimenta del movimientoincluso antes de nacer. De hecho, hace uso de ́el como primer lengua antesque una lengua verbal [1]. Entender el porqu ́e del desplazamiento humanoes todo un tema social que no se tocar ́a en el presente trabajo, sin embargoes relevante mencionarlo pues lo que se pretende estudiar son las redes ge-neradas por la movilidad humana y la relevancia e impacto que tiene dichamovilidad durante una pandemia.La pandemia causada por la efermedad COVID-19 marc ́o de manera im-portante el a ̃no 2020. El mundo qued ́o paralizado ante un nuevo virus al-tamente contagioso. Todos los pa ́ıses sufrieron crisis sanitarias y vieron sussistemas de salud colapsados. La situaci ́on promovi ́o el cierre de empresas yla p ́erdidad de miles de empleos aunque tambi ́en trajo derrama econ ́omicaimportante en medios digitales y promovi ́o una aceleraci ́on en el uso de tec-nolog ́ıas para casi todas las personas, sin importar el grupo de edad. El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las redes y la movi-lidad humana en la propagaci ́on de la pandemia de COVID-19. Se trata deun trabajo descriptivo de la literatura. Varios de los art ́ıculos que se descri-ben en este trabajo analizan bases de datos, desarrollan modelos anal ́ıticos,estad ́ısticos y computacionales. Es un tema muy vasto y se describir ́an tra-bajos muy selectos que permiten conectar las redes de contacto, la movilidadhumana y la pandemia. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera:En el Cap ́ıtulo 1 se introducen y revisan los conceptos b ́asicos de la ciencia deredes. Posteriormente, se introducen los diferentes tipos de redes y se abordael caso de las redes multicapa, un caso muy relevante para este trabajo yque se revisar ́a en la tercera parte de la tesis en el contexto de los modelosepidemiol ́ogicos usados para la pandemia del COVID-19.En el Cap ́ıtulo 2 se aborda el estudio moderno de la movilidad humana enciudades usando ciencia de datos. En particular se enfoca en el surgimientode redes de contacto debido a la movilidad humana. Es decir, las redes gene-radas por las personas que al moverse, entran en contacto con otras personas.Dichas redes son importantes para entender la propagaci ́on de enfermedadescontagiosas como el COVID-19 y otras epidemias. Se estudia el problema apartir de datos obtenidos de redes sociales geolocalizadas y se describen losmodelos matem ́aticos y computacionales que describen el movimiento de laspersonas como agentes que llevan a cabo caminatas aleatorias.En el Cap ́ıtulo 3 se estudia en primer lugar los modelos epidemiol ́ogicos detipo compartimental en ausencia de redes, para luego extender estos modelospara el contexto de redes sociales humanas.Despu ́es, el Cap ́ıtulo 4 se enfoca en la pandemia de COVID-19, para lo cualse analizar ́an dos art ́ıculos muy recientes que aplican las redes de multicapapara estudiar la din ́amica de dicha pandemia. El primer art ́ıculo estudia endetalle el seguimiento de redes de contacto para redes en diferentes capas,como son la red social en escuelas, centros de trabajo o el entorno familiar.|Daniel|Luevano Flores|Redes, movilidad humana y seguimientos de contacto durante la pandemia de COVID-19 |2021|Actuaría El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las redes y la movi-lidad humana en la propagaci ́on de la pandemia de COVID-19. Se trata deun trabajo descriptivo de la literatura. Varios de los art ́ıculos que se descri-ben en este trabajo analizan bases de datos, desarrollan modelos anal ́ıticos,estad ́ısticos y computacionales. Es un tema muy vasto y se describir ́an tra-bajos muy selectos que permiten conectar las redes de contacto, la movilidadhumana y la pandemia. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera:En el Cap ́ıtulo 1 se introducen y revisan los conceptos b ́asicos de la ciencia deredes. Posteriormente, se introducen los diferentes tipos de redes y se abordael caso de las redes multicapa, un caso muy relevante para este trabajo yque se revisar ́a en la tercera parte de la tesis en el contexto de los modelosepidemiol ́ogicos usados para la pandemia del COVID-19.En el Cap ́ıtulo 2 se aborda el estudio moderno de la movilidad humana enciudades usando ciencia de datos. En particular se enfoca en el surgimientode redes de contacto debido a la movilidad humana. Es decir, las redes gene-radas por las personas que al moverse, entran en contacto con otras personas.Dichas redes son importantes para entender la propagaci ́on de enfermedadescontagiosas como el COVID-19 y otras epidemias. Se estudia el problema apartir de datos obtenidos de redes sociales geolocalizadas y se describen losmodelos matem ́aticos y computacionales que describen el movimiento de laspersonas como agentes que llevan a cabo caminatas aleatorias.En el Cap ́ıtulo 3 se estudia en primer lugar los modelos epidemiol ́ogicos detipo compartimental en ausencia de redes, para luego extender estos modelospara el contexto de redes sociales humanas.Despu ́es, el Cap ́ıtulo 4 se enfoca en la pandemia de COVID-19, para lo cualse analizar ́an dos art ́ıculos muy recientes que aplican las redes de multicapapara estudiar la din ́amica de dicha pandemia. El primer art ́ıculo estudia endetalle el seguimiento de redes de contacto para redes en diferentes capas,como son la red social en escuelas, centros de trabajo o el entorno familiar. |Brenda Jaqueline|Meneses Ochoa|Aplicación de la teoría de la credibilidad para el cálculo de primas de reaseguro tomado utilizando contratos cuota parte |2021|Actuaría El ser humano ha mostrado ser capaz de formar organizaciones de trabajo en equipo, yasea para hacer funcionar una ciudad, una casa, practicar algún deporte, etc. Estas actividadesrequieren de coordinación, cooperación y comunicación entre las personas involucradas, paraaumentar la posibilidad de éxito, y aprovechar mejor los recursos disponibles.Por ejemplo, un restaurante que debe atender a los clientes necesita una estructura de or-ganización especial, es importante que se dividan las tareas por áreas, cada área con su propioencargado y con sus subordinados, los cuales saben el objetivo del equipo al que pertenecen,además, ya que las labores no suelen estar relacionadas, no importa si la persona que lava losplatos no sabe cómo preparar un platillo ni que un cocinero no sepa lavar platos. Otro ejemplopuede ser una escuadra en el ejército (4 personas) tiene otros objetivos como asegurar una zona,posicionarse estratégicamente, etc. En la escuadra, todos sus miembros se conocen, mantienencomunicación directa entre ellos y tienen un solo líder inmediato, y un aspecto importante esque sus miembros ejecutan las mismas actividades.Como se ve en el párrafo anterior, no se puede usar la misma estructura para todas las ac-tividades, es necesario cambiarla de acuerdo al objetivo, los recursos, el tiempo, el tamaño delproyecto, etc. Sin embargo, comparten cualidades como, tener un líder (proclamado o no), ob-jetivos fijos, buscar un beneficio, y que, como es el caso de grupos jerarquizados, si alguno desus miembros falla, el equipo también fallará pues las actividades de los integrantes afectan alas funciones de los otros integrantes.La organización es clave en situaciones en donde se puedan perder vidas humanas. Los ejemplospor excelencia son los desastres naturales, que a lo largo de la historia han cobrado millonesde vidas humanas y generado pérdidas monetarias incalculables. El inminente riesgo ante losdesastres naturales ha llevado a la humanidad a crear estrategias para minimizar su impacto, aeste conjunto de actividades que tienen el fin de ayudar a las zonas vulnerables ante desastres,se le llamaprotección civil. En México existe elSistema Nacional de Protección Civil:“El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado deestructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instru-mentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen correspon-sablemente las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las orga-nizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los PoderesLegislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, delas entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a finde efectuar acciones coordinadas, en materia de protección civil” (SEGOB, 2018).Dentro del Sistema de Protección Civil Nacional se encuentran la Dirección General de Protec-ción Civil y la Coordinación Nacional de Protección Civil (https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/), encargadas de legislar, vigilar y administrar la protección civil del país. Debido a quelas necesidades de cada región son distintas, cada entidad cuenta con su propio plan en casode desastres, dicho plan es propuesto por el grupo de protección civil de cada zona y posterior-mente, es autorizado por la Dirección Nacional de Protección Civil.La protección civil como grupo, posee protocolos, coordinación y personas capacitadas paradichas tareas. Existe jerarquía dentro de su grupo, líderes y sublíderes encargados de tareas es-pecíficas, y como en los ejemplos anteriores, sus pérdidas y beneficios son muy distintos, porquedepende de la zona en donde se despliegue. Por ejemplo, en zonas costeras es posible evacuaruna población relativamente pequeña haciendo que las pérdidas sean solamente materiales, sinque ninguna persona resulte herida, sin embargo, en zonas en donde el desastre sea una sequíaprolongada, no es necesario evacuar a la población, basta con tener suficientes reservas de aguao mejor aún, contar con suministros alternos de agua.En la mayoría de los desastres naturales es casi imposible dimensionar con exactitud el da-ño que dejarán a su paso, con suerte se tendrán unas horas para prepararse ante ellos, comoel caso de huracanes, en donde los servicios meteorológicos pueden detectar a unos kilómetrosque el peligro se aproxima. Pero en el caso de los terremotos, se tienen (con mucha suerte) unos|David|Miranda Becerril|Simulación de la ayuda humanitaria en desastres naturales (sismos) con modelación basada en agentes |2021|Actuaría Este trabajo se encuentra dividido en cuatro cap ́ıtulos; en el primero, titulado “Bases Preli-minares”, se explican t ́ecnicas variadas que nos ayudan a complementar el an ́alisis referente ala modelaci ́on, como el tratamiento de valores at ́ıpicos, el an ́alisis de componentes principalesy la selecci ́on de modelos.En el segundo apartado, “Modelos Lineales Generalizados”, se plantea el an ́alisis demodelos lineales, el cual es fundamental —por su diversidad y por su facilidad de an ́alisis—no s ́olo en el enfoque matem ́atico, sino en diversas ́areas como la medicina, la psicolog ́ıa,la qu ́ımica y la econom ́ıa, entre otras. A saber, los modelos lineales generalizados fueronintroducidos en 1972 por Nelder y Wedderburn, de acuerdo con [Yee, 2015], dando paso as ́ıa una forma de estimaci ́on que considera diversas distribuciones como la Poisson o funcionespertenecientes a la familia exponencial. De este modo, dicha informaci ́on ser ́a introductoriapara el cap ́ıtulo que le sigue.El tercer cap ́ıtulo, nombrado “Modelos Aditivos Generalizados” se muestra otro enfoquede modelaci ́on para una variable respuesta cuya distribuci ́on no es continua; de esta forma,se cumple con la condici ́on de pertenecer a la familia exponencial y se origina la flexiblidadde no explicar ́unicamente relaciones lineales con ayuda de suavizamientos y de splines.Finalmente, en el ́ultima cap ́ıtulo, “Parkinson”, se expone un ejemplo pr ́actico en el quese busca detectar aquellos pacientes que cumplen con la condici ́on de la enfermedad; paraello se emplean diferentes modelos, tanto lineales como aditivos, que son puestos a competirpara buscar el que mejor lo explique.|Vanessa Sarai|Mora Hernández|Modelos aditivos generalizados |2021|Actuaría Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres,25.2% (OPS, 2020), tanto en los países desarrollados como en los que están en desarrollo. Los casos de dicho cáncer están en aumento debido a la mayor esperanza de vida, así como el aumento de la urbanización(OMS,2020). Se estima que alrededor de 626,679 mujeres en todo el mundo fallecieron por complicaciones derivadas de este tipo de cáncer en 2018 (Asociación Española Contra el Cáncer, s.f.). Sin embargo,las mujeres no son las únicas en ser diagnosticadas con este cáncer también los hombres pueden tenerlo, pero con una frecuencia menor.Las estrategias que toman cada uno de los países para prevenir el cáncer de mamano siempre son las mejores, debido a que en aquellos países con ingresos menores no se hacen las detecciones a tiempo. Por ello, mejorar tanto el pronóstico como la supervivencia de los casos, sigue siendo un problema nivel mundial para controlar dicho mal(OMS, 2020).El cáncer de mama tiene consecuencias para las mujeres que lo padecen, sus hogares y las comunidades en las que residen. Al representar una de las principales causas de muerte en México(INEGI, 2021), este tipo de cáncer tiene consecuencias que se ven reflejadas a nivel poblacional, truncando las trayectorias de vida de miles de mujeres. Así, se podrían esperar efectos directos en los niveles de indicadores demográficos, tales como la esperanza de vida. El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo identificar el impacto que tuvieron las muertes por cáncer de mama en la esperanza de vida de la población femenina en México durante el periodo 2000 al 2015, aplicando el método de años de vida potencialmente perdidos. Mientras que el objetivo particular es analizar el cambio entre cada entidad federativa y señalar aquellas identidades que muestren un impacto mayor.Respecto al método a utilizar –años de vida potencialmente perdidos–, será con el fin de conocer la mortalidad en México por dicha causa –cáncer de mama–. Mientras quelas fuentes de información consultadas serán: el Censo del 2000, la información del 2015 de la encuesta intercensal, los registros administrativos del INEGI y los indicadores demográficos de la CONAPO.En este capítulo introductorio, se presenta una entrada al tema del cáncer de mama a nivel mundialy los objetivos, así como la explicación del contenido de cada capítulo y su objetivo particular. El objetivo de este capítulo es explicar lo que motiva este trabajo y aclarar al lector la estructura del mismo.En el capítulo 2 se introduce al tema principal del presente trabajo: el cáncer de mama en México, desde su definición hasta la situación de dicha enfermedad en el país y los factores que frecuentemente ocasionan un crecimiento de dicho padecimiento. Asimismo, se presentan las transformaciones que nos han llevado a la situación actual: transición demográfica y epidemiológica. El objetivo del presente capítulo es proporcionar un marco teórico para comprender el problema que representa el cáncer de mama en el país.En el capítulo 3 se establecen como principal punto las fuentes de información utilizadas en este trabajo, así como la metodología utilizada para el análisis demográfico. El propósito de este capítulo es presentar con detalle la metodología, señalando las ventajas de utilizarla, así como sus limitantes y la manera correcta de interpretar los resultados.En el primer apartado del capítulo 4, se presentan los resultados obtenidos del análisis demográfico elaborado a nivel nacional. Se exhiben mediantecuadros donde se presenta la información de población, defunciones, los años de vida perdidos y la tasa de los años perdidos. Además, se presenta la información anterior referente al cambio que se dio durante el periodo de 15 años. Finalmente se expone ladiferencia e impacto de la esperanza de vida –existente en el año 2000 y 2015–y el promedio de los años perdidos por cada persona.En el segundo apartado se presentan los resultados obtenidos por entidad federativa. Al igual que en el apartado anterior, su presentación es mediante cuadros y el mismo formato. Pero como diferencia al previo, solo se muestran los datos totales. La finalidad del capítulo 4 es presentar las pruebas para resolver los objetivos, tanto principal y particular, expuestos al inicio de este capítulo.Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones del trabajo. Se exponen los resultados más importantes del capítulo cuatroy se señalan posibles ámbitos en los que podrían ser de utilidad.|Luis Gerardo|Moreno Acuautla|Análisis demográfico del impacto del cáncer de mama en la esperanza de vida de las mujeres en México, 2000 y 2015 |2021|Actuaría Al igual que otros países de América Latina y derivado de las deficiencias en los sistemas de Seguridad Social, como de las mejoras en la esperanza de vida de la población mexicana, fue necesario que se hicieran modificaciones al Sistema de Seguridad Social, llevando a cabo una migración en los esquemas de pensiones. La modificación más relevante fue cambiar, de un Esquema de Beneficio Definido donde los trabajadores en activo mantienen en gran medida a los pensionados, a un Esquema de Contribución Definido, donde cada trabajador genera su propio fondo, trayendo consigo grandes consecuencias en la Administración de las Pensiones de la Seguridad Social.La reforma a la Ley del Seguro Social de 1997 originó una serie de cambios importantes en materia de pensiones, pasando de un Esquema de Beneficio Definidoa uno de Contribución Definido, en el cual incluyó la participación activa delsector privado, en la previsión social en el retiro. Para 2007, al reformarse la Ley del ISSSTE, se abre la posibilidad a los trabajadores del Estado de elegir entre el esquema que más les convengapara su jubilación y, con ello, se amplía la base de potenciales asegurados que pueden aprovechar las nuevas condiciones. Con el desarrollo de este nuevo sistema de pensiones, se crearon otros participantes comofue el surgimiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y lasinstituciones de seguros especializadas en rentas vitalicias, que bajo este nuevo enfoque son las encargadas de administrar y pagar las pensiones a los asegurados con derecho; dichas funciones anteriormente estaban a cargo de los institutos de seguridad socialcorrespondientes.De los cambios que arrojó la modificación a los esquemas, la apertura del sistema de pensiones al sector privado, trajo consigo, la modificación atodo el sistema financiero,para garantizar que tanto los jubilados como de los próximos jubilados, obtuvieran una pensión decorosa y adecuada a sus necesidades. En este contexto,el objetivo de esta tesis se enfoca alanálisisde los dos sistemas de Seguridad Social más representativosen México: el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),la evolución delosesquemasde pensiones derivadas de la Seguridad Social, revisar el nuevo reglamento operativo delossegurosde pensiones,paraposteriormente hacerpropuestasencaminadas a alcanzar un sistema de pensiones más equilibrado, supervisado e incluyente, como un pequeño análisis de la situación en la que se encuentra a nivel global de la Seguridad Social.Por tal motivo, este trabajo se ha dividido entres capítulos: Capítulo 1. La Seguridad Social en México.Capítulo 2. Componentes Técnicos y ReservasCapítulo 3. Aspectos para fortalecer al esquema de pensiones Al igual que otros países de América Latina y derivado de las deficiencias en los sistemas de Seguridad Social, como de las mejoras en la esperanza de vida de la población mexicana, fue necesario que se hicieran modificaciones al Sistema de Seguridad Social, llevando a cabo una migración en los esquemas de pensiones. La modificación más relevante fue cambiar, de un Esquema de Beneficio Definido donde los trabajadores en activo mantienen en gran medida a los pensionados, a un Esquema de Contribución Definido, donde cada trabajador genera su propio fondo, trayendo consigo grandes consecuencias en la Administración de las Pensiones de la Seguridad Social.La reforma a la Ley del Seguro Social de 1997 originó una serie de cambios importantes en materia de pensiones, pasando de un Esquema de Beneficio Definidoa uno de Contribución Definido, en el cual incluyó la participación activa delsector privado, en la previsión social en el retiro. Para 2007, al reformarse la Ley del ISSSTE, se abre la posibilidad a los trabajadores del Estado de elegir entre el esquema que más les convengapara su jubilación y, con ello, se amplía la base de potenciales asegurados que pueden aprovechar las nuevas condiciones. Con el desarrollo de este nuevo sistema de pensiones, se crearon otros participantes comofue el surgimiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y lasinstituciones de seguros especializadas en rentas vitalicias, que bajo este nuevo enfoque son las encargadas de administrar y pagar las pensiones a los asegurados con derecho; dichas funciones anteriormente estaban a cargo de los institutos de seguridad socialcorrespondientes.De los cambios que arrojó la modificación a los esquemas, la apertura del sistema de pensiones al sector privado, trajo consigo, la modificación atodo el sistema financiero,para garantizar que tanto los jubilados como de los próximos jubilados, obtuvieran una pensión decorosa y adecuada a sus necesidades. En este contexto,el objetivo de esta tesis se enfoca alanálisisde los dos sistemas de Seguridad Social más representativosen México: el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),la evolución delosesquemasde pensiones derivadas de la Seguridad Social, revisar el nuevo reglamento operativo delossegurosde pensiones,paraposteriormente hacerpropuestasencaminadas a alcanzar un sistema de pensiones más equilibrado, supervisado e incluyente, como un pequeño análisis de la situación en la que se encuentra a nivel global de la Seguridad Social.Por tal motivo, este trabajo se ha dividido entres capítulos: Capítulo 1. La Seguridad Social en México.Capítulo 2. Componentes Técnicos y ReservasCapítulo 3. Aspectos para fortalecer al esquema de pensiones|Odin Enrique|Moya Macedo|Análisis cualitativo de los esquemas de pensiones en la seguridad social |2021|Actuaría El objetivo de esta tesis es analizar el modelo de las cinco fuerzas de Michael Eugene Porter (economista, investigador, autor, asesor, conferencista y docente) con la finalidad de formular la estrategia a partir de la demanda del mercado asegurador. Así como mostrar durante la lectura del escrito la multidisciplinariedad de la Actuaría. Una de las finalidades del modelo presentado por Michael Eugene Porter (mejor conocido como Michael Porter), es la estima de la interacción competitiva dentro de un sectoreconómico-productivo, tanto público como privado, dentro del cual se analiza la estructura del mercado en términos de las cinco fuerzas competitivas, determinantes para obtener un importante rendimiento sobre la inversión: 1.competidores potenciales; 2.compradores; 3.sustitutos; 4.Proveedoresy 5.competidores en el sector.Una de las cinco fuerzas competitivas se refiere a los nuevos participantes que desean entrar al mercado; sin embargo, existen barreras de entrada que el nuevo competidor debe considerar antes de ingresar al sector, las cuales están en función de los competidores previos, determinando si el mercado es o no atractivo. Estas barreras se representan de la siguiente manera: economías de escala; diferenciación de productos; necesidades de capital; costos cambiantes; acceso a los canales de distribución; desventajas de costos independientes de las economías de escala y política gubernamental.En este estudio se explica la importancia de conocer a los rivales a través de criterios que permiten distinguir el funcionamiento de los competidores “buenos” y “malos”, y no identificarlos como una amenaza sino como un oponente que fortalece la estructura del mercado mejorado; la ventaja competitiva puede traducirse en beneficios estratégicos conjuntamente con la metodología aplicable que detecta las ventajas y desventajas de los rivales competitivos; no obstante la mala selección de éstos podría deteriorar la estructura del mercado mientras se compite.La fuerza de los «competidores potenciales» es importante porque la amenaza de nuevos entrantes pone límites a la rentabilidad potencial de un sector determinado. Cuando la amenaza es alta, los competidores ya existentes deberán realizar estrategias como son: el mantenimiento de los precios bajos o el incremento de la inversión, teniendo como objetivo desalentar a los nuevos competidores. En este contexto de estudio, se identifican las principales amenazas ante los nuevos competidores y cómo las ventajas de conocer a los competidores influyen en la estructura del mercado como lo fundamenta el Modelo de Michael Porter. Se compite por precio o calidad.Desde la perspectiva de Porter se debe utilizar un estudio detallado de la situación actual del competidor para formular la estrategia. En este análisis se observael comportamiento del competidor, tanto en el ambiente interno como en el ambiente externo. En este proceso se captan y analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; esto se realiza para proveer los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica y proporcionar la información necesaria para la implantación de acciones, medidas correctivas y la generación de estrategias.La tesis se estructura en tres capítulos: En el primer capítulo se describe el «Modelo de las cinco fuerzas competitivas» en el cual Michael Porter desarrolla estas fuerzas: los competidores potenciales, los compradores, los productos o servicios sustitutos, los proveedores y los competidores en el sector. De los competidores del sector asegurador se realizará un análisis a partir de las aseguradoras con mayor participación en el mercado.El segundo capítulo plantea el contexto para formular la estrategia a partir de la demanda, se enfoca en el medio ambiente externo (oportunidades y amenazas)y en el medio ambiente interno (fortalezas y debilidades), para el planteamiento de estrategias a partir del análisis del perfil de la demanda que consta en los cambios en la estructura social, la estructura social en México, la clase social por nivel económico, el comportamiento de compra, los factores incidentes en la compra y el proceso de decisión de compra. El tercer capítulo trata de una propuesta estratégica con enfoque actuariala partir de un diagnóstico del mercado asegurador y sus competidores potenciales, así como la importancia de definir un público objetivo para el planteamiento de estrategias encaminadas a la toma de decisiones.Finalmente, contiene la sección de conclusiones en las cuales se destacan el logro del objetivo principal a travésdel caso práctico dedicado al seguro de vida, y, la multidisciplinariedad de la Actuaría. Así como una sección bibliográfica para consulta de la veracidad de la información integrada a lo largo de esta tesisque sedesarrollaen un contexto de desaceleración económica a causa de las medidas sanitarias tomadas por el impacto del virus SARS-CoV-2 a la población mundial.|Itzel Mireya|Osorio González|Los competidores potenciales en la estructura de mercado asegurador y las estrategias desde la perspectiva de M. E. Porter |2021|Actuaría En la actualidad, con el desarrollo que han tenido las computadoras se ha logrado elmanejo de grandes conjuntos de datos. Sin embargo, estos datos deben ser procesados de forma adecuada, para eso se utiliza el análisis de datos. Este análisis es fundamental en la actualidad, sin él no se puede obtener la información necesaria para la toma de decisiones, ampliación de conocimiento con la generación y comprobación de teorías y modelos, gobernabilidad, desarrollo de políticas públicas y privadas, demografía, etcétera. La importancia del análisis cuantitativo se lo da la robustez de sus métodos con lo que expresan su validez externa. Las muestras tomadas en una población tienenun carácter representativo y eso genera que su inferencia sea precisa. Dado que los datos que se manejan son cuantificables, se tiene un enfoque deductivo que hace hincapié en la comprobación de las teorías, identifica patrones con los que genera modelos para su evaluación.El análisis de datos abarca diferentes tipos, facetasy enfoques, de acuerdo a estos se decidirá cuáles técnicas serán las más adecuadas para recolectar, procesar y sacar conclusiones. Existen tres tipos de análisis de datos: cuantitativo, cualitativo y mixto.En la investigación cualitativa el sujeto de investigación es muy importante, los resultados están en dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de la información recolectada.Aquí se usa el enfoque inductivo. Se trata de comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano. No se plantean hipótesis a priori. Los datos obtenidos son descriptivos, por lo general son textos, narrativas orales,escritas y visuales.El análisis cualitativo permite hacer variar “interpretaciones” de lo que se estudia, esto se debe a que seva directamente a la fuente que produce el fenómeno y se indaga hasta averiguar cada detalle en el que se actúa. Es por ello por lo queeste análisis no sólo se describe un fenómeno, sino que se trata de comprenderlos mediante la revisión meticulosa de los datosno numéricos. Es así como este trabajo tiene como objetivo mostrar las técnicas del análisis cualitativo y su usopara un público que está acostumbrado o que solamente estudia métodos cuantitativos. Con estose pretende mostrar la importancia de este análisis y cómo se puede hacer a través de paquetes estadísticos que trabajan este método.Para cumplir el objetivo esta tesis se compone de cinco capítulos comenzando por el primero que se dedica a la metodología de la investigación, con el fin de quelos lectores lleven una secuencia ordenada de la investigación.En el capítulo dos, se revisa un resumen del modelo cuantitativo en la investigación mostrando las partes importantes de este tipo de análisis.En el capítulo tres se desarrolla el modelo cualitativo detallando los conceptos y la forma en que se ejecuta. En el capítulo cuatro se continúa con este análisis desarrollando la información que existe sobre la paquetería que se utiliza para ejecutar el análisis. Por último, se incluye un capítulo, elcinco, donde se muestra la utilización de un paquete sobre un grupo focal de adultos mayores donde el eje de la conversación es la pandemiade COVID-19causada por el virus SARS-CoV-2.Por último,se incluyen las conclusiones del trabajo, los anexos dondese dan todas las transcripciones del ejercicio del capítulo cinco y la bibliografía que se utilizó para desarrollarlo.|Claudia Elena Guadalupe|Palacios Macías|El análisis cualitativo como herramienta importante en la estadística |2021|Actuaría El desarrollo de computadoras/sistemas “inteligentes” es un tema realmente emocionante. Mu-chos de los avances tecnol ́ogicos viv ́ıan solo en la imaginaci ́on de ciertas personas hace apenas 20a ̃nos. Gran parte de los avances fueron inspirados por el mundo que nos rodea, desde aeronavescon fuselaje similar a la la anatom ́ıa de insectos y aves, hasta el cambio de paradigma al intentarque las computadoras “aprendan”, en lugar de ser una persona quien programe reglas de decisi ́onpara las computadoras. Si tomamos al mundo como referencia, y en espec ́ıfico a los seres vivos,nos tendr ́ıamos que preguntar c ́omo funcionan y c ́omo han llegado hasta este punto. Es con estaspreguntas que la visi ́on y el procesamiento de im ́agenes en computadores se pueden relacionar.En el humano, m ́as de la mitad de la corteza cerebral es usada para procesos relacionados ala vista. Incluso la adaptaci ́on a la luz se puede ver en casi todos los seres vivos, desde la simplecapacidad de detectar luz de las medusas, hasta visi ́on m ́as sofisticada como vemos en los ojosde los caracoles, quienes cuentan con un gran lente esf ́erico que puede enfocar y ajustar cu ́antaluz pasa. La visi ́on tambi ́en sirvi ́o como catalizador de la evoluci ́on en el periodo conocido comoexplosi ́on c ́ambrica, donde hace 540 millones de a ̃nos la diversidad de las especies tuvo un aumentosin precedentes, intensificando la depredaci ́on y la necesidad de las especies de adaptarse parasobrevivir [11].Siendo precisos, en el ambiente existen radiaciones electromagn ́eticas de diferentes longitudesde onda, los colores solo existen en nuestra mente. As ́ı es como el ojo, receptor de ondas electro-magn ́eticas, es solo la primera parte de la visi ́on. La segunda consiste en enviar lo que se percibeal cerebro y la tercera es interpretar esos pulsos el ́ectricos. De la misma manera, las computadoraspueden tener la habilidad de percibir informaci ́on visual, pero su interpretaci ́on es otra historia, eneste sentido las computadoras siguen ciegas.Uno de los primeros pasos que se ha buscado para poder dar habilidad de entender a las compu-tadoras es la detecci ́on de objetos en im ́agenes. En la d ́ecada de los 70 ya hab ́ıa investigaci ́on paradesarrollar sistemas que pudieran tener esta capacidad, principalmente basados en la detecci ́on debordes y luego inferir objetos en tres dimensiones. Tambi ́en hubo esfuerzos enfocados en las inten-sidades de colores y sombras. En la d ́ecada de los 80, la mayor ́ıa de los esfuerzos se enfocaron ent ́ecnicas con mayor sustento matem ́atico. Se continu ́o la investigaci ́on para mejorar la detección de contornos. Hubo avances te ́oricos importantes para el desarrollo de las redes neuronales convolu-cionales (CNN), que hoy en d ́ıa, son uno de los modelos con mayor ́exito para el procesamiento deim ́agenes. Tambi ́en surgi ́o el uso de modelos probabil ́ısticos gr ́aficos, en particular, aplicacionesde campos aleatorios markovianos (MRF). Al igual que las CNN, los modelos basados en MRFsufrir ́ıan del poder de c ́omputo de su ́epoca.Algunas de las publicaciones m ́as importantes que dieron forma a los modelos de procesa-miento de im ́agenes son: Image Segmentation Using Simple Markov Fields Models por Hanseny Elliot, en 1981. Application of the Gibbs Distribution to Image Segmentation por Elliot, Derin,Cristi, Geman en 1983. Bayes Smoothing Algorithms for Segmentation of Images Modelled byMarkov Random Fields por Derin, Elliott, Cristi, Geman en 1983. Una de las publicaciones m ́asinfluyentes y m ́as citadas es Stochastic Relaxation, Gibbs Distributions, and the Bayesian Restora-tion of Images por Geman y Geman en 1984.En la ́ultima d ́ecada, el esfuerzo m ́as importante lo ha dado el proyecto ImageNet, apoyadopor la universidad de Stanford que, aparte de proveer una vasta base de datos con im ́agenes pre-procesadas para la investigaci ́on, inici ́o el reto para desarrollar un sistema que pudiera reconocerobjetos en las im ́agenes. En su ́ultima versi ́on (2017), donde el reto contaba con 22,000 categor ́ıasde objetos, se lleg ́o a un mejor resultado que el desempe ̃no promedio de cualquier humano.Una desventaja de los mejores sistemas actualmente, es la naturaleza de su reconocimiento. Elsistema te dice si en un subconjunto rectangular de la imagen existe el objeto buscado, pero noinfiere el objeto en un contexto m ́as amplio. Existen otros tipos de sistemas que extraen el objetosin el ruido de imagen adicional que conlleva contemplar una regi ́on rectangular completa. Enparticular, los sistemas basados en campos aleatorios markovianos (MRF), ofrecen la ventaja deextraer ́unicamente el objeto de inter ́es, primero segmentando la imagen.El art ́ıculo Iterative MAP and ML Estimations for Image Segmentation publicado en 2007 [3]explica c ́omo encaja la teor ́ıa de las redes markovianas con la pr ́actica y los resultados obtenidos.La presente tesis busca comprobar la utilidad de m ́etodos similares al expuesto en [3] y buscaralternativas m ́as viables.El primer cap ́ıtulo, se dan los conceptos b ́asicos que se utilizan a lo largo de la tesis. El segundocap ́ıtulo plantea la segmentaci ́on de im ́agenes en t ́erminos de probabilidades. El tercer cap ́ıtuloreplantea lo descrito en el cap ́ıtulo anterior en un problema equivalente para poder hacer manejableel procesamiento. El cuarto cap ́ıtulo est ́a dedicado para esclarecer el camino tomado en puntosambiguos al recrear el proceso. Por ́ultimo, el quinto cap ́ıtulo describe un m ́etodo heur ́ıstico parareducir la magnitud de computos necesarios en el m ́etodo descrito anteriormente y presenta losresultados.|Andrés|Papaqui Notario|Propuesta de métodos y optimización de algoritmos-rutinas para la segmentación de imágenes |2021|Actuaría La necesidad de protección a la salud es un factor esencial que el hombre tiene que atender para su desarrollo personal y social, para ello se han instaurado sistemas de protección que han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores y mejores servicios de salud.Al inicio del presente milenio, cerca del 60% de la población mexicana no contaba con ninguna cobertura para hacer frente a eventos desfavorables para su salud, para poder recibir atención médica las personas tenían que acudir a servicios privados lo cual impactaba de forma directa en su economía y, en el peor de los casos, no recibíanninguna atención.La modificación ala Ley General de Salud en mayo de 2003 (empezando oficialmente en enero de 2004), dio lugar al Sistema de Protección Social en Salud(SPSS), logrando garantizar el derecho constitucional de la protección universal a la salud. Dicho Sistema ha servido de instrumento para financiar la atención de la población que carece de una relación laboral y que, por ello, estaba excluida de las instituciones de seguridad social.En el presente documento se revisará la implementación y los resultados de la Política Pública en Salud más importante que se ha llevado a cabo en México en los últimos 50 años de igual forma se revisarán los antecedentes del SPSS, para delimitar el fundamento de la implementación de esta política, así como sus características y sobre todo sus resultados en la parte más importante del programa que es la disminución del gasto de bolsillo y el gasto catastrófico para los hogares.De igual forma se responderá a las preguntas ¿Cuál ha sido el efecto del Seguro Popular de Salud en el gasto en salud de los hogares? y ¿El Seguro Popular de Salud ha tenido un efecto positivo en la disminución del porcentaje de hogares que presentan un gasto catastrófico? Para dar respuestaa la primerapregunta se utilizó el método de Diferencias en Diferencias el cual consiste en medir el efecto de un tratamiento en un determinado periodo de tiempo, la unidad de análisis fue el decil de ingreso,así comoel tipo de gasto en salud.De la misma forma, para responder a la segunda pregunta se utilizó una regresión logística la cual tiene dos variables explicativas, pertenencia al programa y año de control. La unidad de análisis en este caso fueron los hogares.El conocimiento de las técnicas antes mencionadas las obtuve en mi estancia como estudiante de Actuaría, en este caso, el plan de estudios de Estadística fue el que me permitió conocer métodos y técnicas capaces de explicar problemas tan grandes como programas de salud, de igual forma a lo largo de la carrera fui aprendiendo a utilizar la herramienta de R, la cual nos da la oportunidad de explotar y manejar toda la información al mismo tiempo de obtener datos valiosos, como en este caso, impacto de un programa social.Lo encontrado en ambos cuestionamientos no fue muy alentador con respecto a los resultados ofrecidos por el SPSS, ya que en primer lugar no se muestra una diferencia importanteen ahorro entre los hogares que estuvieron afiliados a este programa y los que |César Omar|Ramírez Sánchez|Evaluación del seguro popular de salud en el periodo 2006 - 2018 |2021|Actuaría Las valuaciones actuariales de los organismos que administran o gestionan beneficios para laseguridad social tienen como propósito principal establecer un diagnóstico sobre la situación financiera actual y sobre la situación financiera probable futuradel sistema en el corto, mediano y largo plazo, en función de los beneficiosestablecidos, así como de los recursos que le son asignados.El objetivo básico de la valuación actuarial es la planeación financiera a fin de conservar el equilibrio correspondiente tanto en forma inmediata como mediata a partir de la estimación de la prima de financiación, así comodelos niveles de reservas.La utilización de esta técnica permiteconocer,con cierto grado de confiabilidad,el comportamiento de los factores que afectan financieramente a una Institución que gestiona, administra y/o supervisa sistemas de beneficios para laseguridad social; así como el desempeño de los seguros, conla finalidad de prevenir las futuras necesidades de creación y uso de las reservas actuariales para que la Institución esté en condiciones de cumplir conlas obligaciones derivadas de los beneficiosa corto, mediano y largo plazo estipulados en sus leyes y reglamentos.El objetivo del este trabajo es presentar una propuesta de modelo para la valuación actuarial del esquema de aseguramiento que brindaba la ley anterior del seguro social (ley 73), el cual permita una correcta toma de decisiones sobre la financiación de los beneficios, brinde una visión clara sobre la evolución de la obligación (costo fiscal) que tiene el gobierno con dicha población y se tenga un control sobre el impacto financiero que implica modificar la estructura o variables directamente relacionadas con el otorgamiento de los beneficios.El IMSS administró el esquema de aseguramiento hastael 30 de junio de 1997. El seguro llamado IVCM(por las siglas de los seguros que cubría: invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte) registró serios desequilibrios financieros. A partir de una intensa evaluación de la situación que guardaba el seguro IVCM se decidió realizar una importante reforma en su funcionamiento. Las alternativas iban desde un aumento en el periodo de contribución o en las cuotas o una reducción en los beneficios, medidas que hubieran diferido por algunos años la inviabilidad e insostenibilidaddel seguro de IVCM, hasta una reforma estructural que teóricamente permitiera corregir de fondo los problemas que se presentaron en la operación de este seguro. Los hechos que originaran la reforma a la Ley del Seguro Social pueden resumirse de la siguiente manera:a)Las contribuciones al seguro IVCM se mantuvieron en niveles muy bajos. Éstas sólo pasaron de 6% del salario base de cotización (SBC) en 1994 a 8.5% en 1996;b)Los beneficios del seguro IVCM iban en aumento, ya que se extendieron de manera paulatina a los dependientes del asegurado;c)La pensión mínima aumentó considerablemente, pasando de 40% del salario mínimo en los pasados cuatro decenios hasta llegar a 100% en 1995.Lo anterior provocóun desequilibrio actuarial. De haberse mantenido el esquema, las contribuciones tendrían que haber aumentado a 23.3% del SBCen 2020, o los recursos habrían tenido que salirdel presupuesto público. Además, aunque al inicio de la operación del seguro IVCM existían pocos pensionados en relación con el número de trabajadores, por lo que los recursos de sus contribuciones podrían haber sido canalizados a un fondo de reservas, la falta de derechos de propiedad de los afiliados sobre los recursos previsionales permitió que estos fueran utilizados para financiar la infraestructura del IMSS ypara subsanar el déficitde los seguros de enfermedades y maternidad. Esta descapitalización de las reservas representó un fuerte déficit, debido a que en1994 representaban 0.4% del PIB, cuando deberíande haber sido del11 %para ese año.Específicamente, las funciones de operación y administración del IMSS en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) fueron separadas: la operación en la recaudación de primas a cuotas y la certificación de derechos al RCV quedó bajo responsabilidad del instituto, pero la administración financiera de los recursos se trasladó a instituciones financieras especializadas en manejar fondos para el retiro, llamadas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las cuales podían tener, una o más, Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro (Siefore) para invertir los recursos de los trabajadores en distintas opciones de riesgo y rendimiento. Los cuatro ramos de aseguramiento que administraba el IMSS: I) enfermedades y maternidad; II) riesgos de trabajo; III) guarderías; IV) invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, se transformaron con la reforma en cinco: I) enfermedades y maternidad; II) riesgos de trabajo; III) guarderías, IV) invalidez y vida y V) retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.El 21 de diciembre de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley del Seguro Social (LSS) que estableció las bases para que las pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez del IMSS teóricamentelos trabajadores afiliados a este instituto pudieran tener un mayor control sobre el monto de su pensión. Para efectuar la transición del SIVCMal esquema de ahorro individual forzosose aplicaron tres reglas:1.Las pensiones en curso de pago para los pensionadosal momento de la reforma no fueron afectadas y su pago quedó garantizado por el gobierno federal.2.A partir del 1 de julio de 1997 todas las personas de nueva afiliación al IMSS fueron incorporadas al nuevo esquema de capitalización individual, sin la opción de cotizar con el anterior.3.A todo trabajador que cotizaba bajo el esquema de aseguramientohasta el 30 de junio de 1997 se le dio el derecho a elegir, al momento de su retiro, la opción que más le favoreciera entre los esquemas de aseguramiento (capitalización colectiva)y ahorro individual (capitalización individual)para pensionarse.No obstante, la última regla implica mantener simultáneamente dos esquemas de pensiones durante un largo periodo de transición: De aseguramientocon Ley 1973 y ahorro individualcon la Ley del 1997. Así a manera de resumen, todas las pensiones otorgadas o que se otorguen en el futuro bajo el régimen anterior constituyen, en parte, un pasivo a cargo del gobierno federal durante el periodo de transición y no son de la responsabilidad del IMSS. En este contexto, lareforma del sistema de pensiones de 1997 generó cuatrocostos fiscales importantes:1.El costo del pago de pensiones a los pensionadosexistentes antes de julio de 1997.2.El costo de las pensiones de los trabajadoresde la transición,que al momento de su retiro seleccionen la opcióndel anterior sistema de aseguramiento.3.Los costos de la aportación de la cuota social a las cuentas individuales y de las aportaciones gubernamentales de 0.425% del salario, para la pensión de los trabajadores.4.El costo de la garantía de las pensiones mínimas.|Alejandro|Reyes García|Valuación actuarial para determinar el costo fiscal derivado del pago de pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez bajo la ley del seguro social de 1973 |2021|Actuaría El sistema de salud en México se compone del sector público y privado. Por varios años, ambos sectores se enfocaron en bridar atención a las personas que trabajaran dentro de la formalidad o pudiesen cubrir el costo. El contar con instituciones que brinden los servicios de salud necesarios es una estrategia indispensable para disminuir la pobreza y fomentar el desarrollo de un país, además asegura el cumplimiento de los derechos sociales de las personas. Es posible notar cómo la esperanza de vida en México ha aumentado al pasar de los años, suceso que no habría sido posible sin un sistema de salud que hiciese frente a las crecientes demandas de la población. Sin embargo, no todas las personas dentro del país pueden cubrir costos elevados,ni laboran dentro del sector formal, por lo cual seha requerido la creación de estrategias que brinden protección a dichosindividuos, como lo es el Seguro Popularo actualmente el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para atender a este grupo de población. El objetivode esta tesis es analizar el efecto del Seguro Popular en el gasto de bolsillo en salud para el caso de México,durante el año 2016. A pesar del surgimiento del Insabiy la desaparición del Seguro Popular, resulta pertinente esta investigación, debido a que la transición hacia una institucionalización de servicios de salud para la población sin seguridad comenzó este año y todavía no hay datos para analizar; a su vez, los cambios se concretarán después de varios de años de operacióndel Insabi, debido a que la transformación del sistema no se realiza de forma automática. Asimismo, con esta tesis se contribuye a revisar la pertinencia del Seguro Popular, el cual representó una importante estrategia de acceso a servicios de salud en el país, y porque se espera que el Insabi favorezca los avances que logró el Seguro Popular. Para poder cumplir con el objetivode la tesis, elpresente trabajo se divide en cuatroapartados, más esta introducción. El primero de ellos, Los servicios de salud y el seguro popular, brindauna breve descripción del acceso a los servicios de salud,a los que tienen derecholos ciudadanos mexicanos, los principales antecedentes del Seguro Popular y algunas investigaciones sobre su impacto en el gasto de bolsillo. En el segundo apartado, Aspectos metodológicos de la investigación, se muestra unadescripciónde la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares(ENIGH), base de datos utilizada para esta investigación. Además, dentro de este apartado se presenta el modelo de regresión tobit,utilizado para evaluar el impacto del Seguro Popularen el gasto de bolsillo realizado por los hogares mexicanos en 2016.En el tercer apartado, Estadística Descriptica, se brinda un análisis descriptivo de la base de datos utilizada y se presentan los resultados del modelo planteado. Por último, en el cuarto apartado,Consideraciones Finales, se exponenlas conclusiones de esta tesis.|Leticia|Rivera Aguilar|Efecto del seguro popular sobre el gasto de bolsillo en salud en México |2021|Actuaría Elhombredesdesusorígeneshaestadointeresadoenp o derpredecirocono cerelfuturo,sehanhechodiversasprácticas,unadelasmásfamosaseralaconsultaaloráculoconlosantiguosgriegos.Noesdeextrañarsequeaúnahorasequierap o derhacerestoymásaúnenelramonanciero,dondesiempresemantieneunconstantemovimientodemilesdemillonesdedólares.Esp orelloqueparalosinversionistas,grandesop equeños,realizarlaprediccióndelpre-ciofuturode,enestecaso,índicesaccionariosysusmovimientos;seaunadelasactividadesdemayorinterésyunadelasquepresentamásretosdesdelap ersp ectivadeprediccióndeseriesdetiemp o.Contarconestrategiasprecisasdelosmovimientosdeíndicesaccionariosesimp ortanteparadesarrollarestrategiasdetradingefectivas;conestasprediccioneslosinversionistassepuedencubrircontrap otencialesriesgosdemercadoylosesp eculadoreste-nerlaop ortunidaddeobteneralgunagananciacomprandoovendiendoelíndiceaccionario.Adicionalmente,predecirdentrodelmercadoaccionarioseconsideraunadelasac-tividadesmásdesaantesyestresantesenelpro cesodeprediccióndeseriesdetiemp onancieras,yaqueelmercadodeaccionesesesencialmentedinámico,no-lineal,intrincado,no-paramétricoycuasi-caóticop ornaturaleza.Dichomercadoestáafectadop ormuchosfactoresmacro económicostalescomoeventosso cio-p olíticos,condicioneseconómicasgene-rales,exp ectativasdelosinversionistas,movimientosdeotrosmercadosdeacciones,etc.Porsupuesto,alserMéxicounaeconomíaemergente,esdeinterésestudiarunamedi-dadepredictibilidaddelosmovimientosdelosíndicesaccionariostalescomoelÍndicedePreciosyCotizaciones(IPC),asícomoelÍndiceMéxico(INMEX),sinembargo,tambiénpudiendocomparareldesemp eñodeestosdosíndicescontraunodeunaeconomíamuchomássólida,comoeselíndiceStandard&Po or?s500,elcualreejaenbuenamedidaeldesemp eñodelaeconomíaestadounidense.LosíndicesIPCeINMEXhatenidolacaracterísticadetenerrendimientosconaltavo-latilidad.Dichavolatilidadesatractivaparaalgunosinversionistasconesp eranzadealtosrendimientos,p erocomométricasdelaviabilidaddelaeconomíamexicananonecesaria menteesunabuenaseñal.Porotrolado,en1959seacuñóp orprimeravezeltérmino?aprendiza jeautomático?o?aprendiza jemáquina?p orpartedeArthurSamuel,pioneroestadounidenseenlosjuegosinformáticosylainteligenciaarticial,mientrastraba jabaparaIBM.Elaprendiza jemá-quinasurgiódelabúsquedadelainteligenciaarticial,yaunquenosehaconseguidoaúnunaentidadautónomaquepuedallamarseinteligenciaarticialp er-se,sehanhechovariosdescubrimientosquepuedenaplicarseamásdeunsolocamp o,desdeelentretenimiento,lagenética,laseguridadinformática,yp orsupuestolasnanzas.Enestesentido,lasnanzashansidounlugarcomúndondediversosaprendiza jesmá-quinapuedenseraplicadosparasolucionarunviejoproblema,cono cerelfuturo.Esp orello,queenestetraba joseab ordaráunacombinacióndetécnicasyacono cidas,comolossonlosindicadoresbursátiles,algunosméto dosdeaprendiza jemáquina,susresp ectivosméto dosdeevaluacióndedesemp eñoyuncono cimientogeneraldelasituacióneconómicamundial,parap o derpredecirlosmovimientosfuturosdelosíndicesaccionariosencuestiónaundía.Elcapítulo1haceunabreverevisióndelostip osdeaprendiza jemáquinaqueexistenysusresp ectivasclases.Deigualmanerasehaceunarevisiónprofundadelateoríasobredi-ferentesmo delosdeaprendiza jemáquinaparaclasicaciónquesehandeutilizaralolargodeestetraba jo,comosonlosméto dosdeclasicaciónbayesiana,mo deloslinealesgenera-lizados,mo deloslinealesregularizados,MáquinasdeSop orteVectorial,BosquesAleatoriosyVecinosmáscercanos.Enelcapítulo2sehaceunrecorridosobrelasformasenlasquesepuedeevaluarelde-semp eñodelosmo delosdeclasicación,emp ezandoatravésdelosesquemasdevalidacióncruzada,lacalidaddelosclasicadoresycomomedirlosdeacuerdoasuclaseynalmentelacomparaciónentrelosdiferentesclasicadoresatravésdepruebasparamétricasyprue-basnoparamétricas.Detalmaneradequeconto daestainformaciónsepuedanseleccionarlosdiferenteship erpámetrosparalosdiversosmo delosatravésdevalidacióncruzada,comoeventualmenteseleccionarelmo deloconelmejorcomp ortamientofrentealosdatos.Elcapítulo3hablademanerageneralsobrelosíndicesnancieros,cuálessonsusdi-ferentesclasicacionesycaracterísticas,pasandop orlascaracterísticasparticularesdelostresíndicesconloscuálesestaremostraba jando(IPC,INMEXyS&P500),sucomp osición,unp o codesuhistoriaylaformadesucálculo.Adicionalmente,sehaceunabrevereseñasobreloseventosmásimp ortantesqueafectaronalmercadoaccionarioenlosúltimosaños,conlanalidaddeteneruncontextoalrededordelcomp ortamientodelosmovimientosdelosíndicesaccionarios.|Julio Antonio|Rojas Vallarta|Técnicas de aprendizaje de máquina para la predicción de movimientos del mercado accionario mexicano |2021|Actuaría A través de un programa hecho en Python simulamos un modelo de Wright-Fisher con selecciónque incluye competencia por interacciones de redes ecológicas. Revisaremos varias de estas interac-ciones para ver cómo cada una de ellas afecta la evolución del perfil genético de una población; enparticular, su estabilidad, es decir, la capacidad del sistema de regresar a su constitución originaldespués de la presencia de una pequeña perturbación y de mantenerse en este estado por un largoperiodo. La introducción de estas formas de competencia entre los alelos en el modelo de Wright-Fisher se trata de un tema bastante novedoso, [5].En un proceso de Wright-Fisher neutral, en el que no existe ningún tipo de interacción, los individuosde la generacióngeligen uniformemente a sus padres entre los individuos de la generacióng−1. Portratarse de una población finita, sabemos que eventualmente alguno de los tipos alélicos se fijará,sin embargo, este proceso puede tomar numerosas generaciones.Uno supone que cuando hay interacción, este proceso será mucho más rápido, porque puede unopensar que siempre existe aquel alelo que sea más “fuerte” que los otros y que, por lo tanto, éste vaa exterminar a los más débiles, como sucede en el caso de una interacción Transitiva. Sin embargo,como revisaremos más adelante, esto no siempre es así.En una de las interacciones que probamos en el programa todos los alelos tienes un único contrin-cante contra el cual siempre ganan; y, de igual modo, otro contra el cual siempre pierden. A estainteracción se le llama Órbita puesto que al hacer el diagrama que ilustra la red ecológica propiade la interacción, se forma un circuito de flechas; cada una de ellas va del alelo vencido al alelovencedor. En el caso particular de tres alelos, la Órbita se comporta como el clásico juego de niños:‘Piedra, Papel o Tijeras’.Al simular esta interacción, se pudo observar en las gráficas un comportamiento muy bello en elque las frecuencias de los alelos aumentan y disminuyen y vuelven a aumentar en forma de ondas;mostrándonos así, que un decremento en la frecuencia de cierto alelo, no necesariamente se traduceen una desventaja, sino que, por el contrario, el alelo puede favorecerse por este declive momentáneo.Esta interacción retarda el tiempo de fijación en comparación con la interacción Transitiva. Además,podemos decir que, en esta interacción ningún tipo alélico tiene ventaja selectiva sobre los demás.|Sofía|Rozanes Valenzuela|Un modelo de selección que incluye competencia por redes ecológicas |2021|Actuaría En los mercados financieros, particularmente en el mexicano, el mercado accio-nario ocupa un puesto importante ya que en este, las empresas obtienen inversiónpara financiarse y solventar las deudas mediante la venta de las acciones, que repre-sentan una parte del capital de la empresa; al mismo tiempo que la empresa obtienefinanciamiento, los compradores y poseedores de acciones obtienen un beneficio porestas.Al negociarse las acciones en los mercados, estas pueden generar una ganancia alos poseedores mediante estrategias de inversión, entre estas estrategias la más simpleconsiste en comprar una cantidad de acciones de una empresa cuando el precio deestas esté por incrementar, de manera que al alcanzar un precio mayor al precio decompra, se pueda vender y así de la diferencia entre los precios de compra y venta setenga un saldo positivo que se traduce en ganancias.Por lo anterior es de gran utilidad conocer los movimientos tanto pasados comofuturos que tendrá el precio de las acciones pues se puede obtener un beneficio eco-nómico de esta información. Al igual que es importante conocer los precios de lasacciones, lo es conocer los índices accionarios del mercado en el que se quiera invertir,ya que estos reflejan la situación económica y financiera de un conjunto de empresase incluso del país.Tomando en cuenta los beneficios que se pueden tener de conocer los precios ymovimientos futuros de las acciones e índices, la tarea de predecirlos es de mucho interés para los inversionistas y las empresas, sin embargo esta tarea es muy complejaya que en el mercado accionario se presentan datos estocásticos que pueden o nopresentar tendencias, además que estos datos se ven influenciados por muchos factoreseconómicos, políticos, sociales tanto de las empresas como del mercado y del país endonde se realizan las operaciones. Para predecir tanto el valor futuro de los precioscomo su comportamiento, ya sea alcista o bajista, se han usado distintos métodoscomo el análisis técnico y el análisis fundamental, además de modelos matemáticos yherramientas como la estadística.En la actualidad gracias a los avances tecnológicos y a una mayor interacción entrelos campos de las matemáticas y el cómputo se han desarrollado algoritmos, llamadosalgoritmos de aprendizaje automático o demachine learning, que permiten resolverproblemas de una mejor manera ya que el tiempo empleado por estos para resolver losproblemas es menor en comparación al empleado usando otras técnicas y algoritmos,además que se obtienen resultados parecidos o incluso mejores usando el aprendizajeautomático. Debido a la efectividad y buen desempeño de los algoritmos demachinelearning, estos se comenzaron a aplicar a diferentes problemas de varias áreas nosolo científicas sino también sociales, dando como resultado un mayor número dealgoritmos que van desde las regresiones lineales hasta las redes neuronales, creandoasí modelos que permiten clasificar, agrupar, predecir, estimar funciones, entre otras.Conforme la tecnología fue permitiendo, se aplicaron cada vez más algoritmos deaprendizaje automático a las tareas relacionadas al ambiente financiero, siendo unade las principales el predecir los precios de las acciones así como ajustar modelos queconcentraran la información importante de los precios como su tendencia, si es que lahubiera, así como la aleatoriedad de los datos y su estacionalidad.|Luis Vicente|Ruiz Hernández|Predicción de precios de acciones e índices usando redes neuronales LSTM |2021|Actuaría En las ́ultimas d ́ecadas el aumento de contraer enfermedades se ha visto acelerado pordiferentes causas, ́estas pueden ser demogr ́aficas, h ́abitos de alimentaci ́on, actividadf ́ısica e incluso g ́enetica, a pesar de saber cu ́ales pueden ser los factores de riesgo ́estospueden variar en las diferentes poblaciones. A diferencia de los pa ́ıses desarrolladosM ́exico cuenta con pocos estudios poblacionales, de ah ́ı el prop ́osito de crear una cohorteque ayude a disminuir la carga de morbilidad y mortalidad en M ́exico y Am ́erica Latina.ESMaestras es una cohorte que surgi ́o en el Instituto Nacional de Salud P ́ublica (INSP)con la participaci ́on conjunta de maestras de escuelas p ́ublicas e investigadores. Elprop ́osito de la investigaci ́on, una vez que la informaci ́on sea recabada y analizada,es poder establecer estrategias de prevenci ́on que ayuden a la salud p ́ublica en temasde enfermedades cr ́onicas no transmisibles como: diabetes, diferentes tipos de c ́ancer,cardiovasculares, respiratorias, etc.La intenci ́on es realizar cada 3 a ̃nos, durante 30 a ̃nos, un seguimiento por medio de uncuestionario a las participantes. Los temas que se abordan en las preguntas tienen quever con dos aspectos importantes: 1) estilo de vida y 2) historial cl ́ınico. El primeroabarca preguntas de h ́abitos alimenticios y actividad f ́ısica, mientras que el segundoindaga sobre el peso, talla, padecimientos diagnosticados en familiares o en la parti-cipante. En caso de que la participante haya contestado que s ́ı a alg ́un padecimiento,el INSP le env ́ıa otro cuestionario para tener m ́as detalles al respecto y tomarlos encuenta para an ́alisis m ́as completos.Este estudio comenz ́o en 2006 en los estados de Jalisco y Veracruz, posteriormente, en2008, se ampli ́o a Baja California, Guanajuato, Sonora, Chiapas, Nuevo Le ́on, Yucat ́an,Durango, Estado de M ́exico, Ciudad de M ́exico e Hidalgo contando con la participaci ́onde 115,314 mujeres.El proceso de recopilaci ́on de informaci ́on ocurre de tres maneras posibles: digital, esdecir todas aquellas participantes que tienen acceso a internet pueden responder atrav ́es de ese medio, o se distribuye a las coordinaciones de Carrera Magisterial (haymaestras que pertenecen a este programa de apoyo econ ́omico, representando el 79 %de la poblaci ́on de estudio) y a las participantes pensionadas se les env ́ıa por correopostal, para aquellas participantes que no les haya sido posible responder el cuestionariopor cuenta propia, el INSP tambi ́en cuenta con uncall center, la diferencia de estecuestionario es que es m ́as corto.Los cuestionarios que se tomar ́an en cuenta para esta investigaci ́on ser ́an el de 2006 y2008 con un seguimiento hasta 2017, incluyendo variables de figura corporal, historialcl ́ınico familiar, historial cl ́ınico personal, dieta alimentaria, consumo de alcohol, cigarro y algunas variables de la infancia como el consumo de carne, trabajo del jefe de familiay algunas medidas antropom ́etricas al momento de responder las preguntas ( ́Indice deMasa Corporal (IMC) y circunferencia de cintura).Con ayuda de esta informaci ́on primero se ajustar ́an modelos para cada una de las 4etapas de la vida, se evaluar ́a qu ́e variables resultan ser m ́as significativas de acuerdoa cada etapa que involucra el estudio. A la par, con ayuda de los resultados anteriores,se analizar ́a la relaci ́on adiposidad-mortalidad.Esta tesis est ́a organizada de la siguiente manera, en el primer cap ́ıtulo se aborda qu ́e esla obesidad, los or ́ıgenes, los tipos y clasificaciones que existen. Tambi ́en abarca aspectosestrat ́egicos que han implementado las instituciones p ́ublicas y privadas del sector saludpara combatir esta enfermedad.El segundo cap ́ıtulo introduce de manera breve la muestra que representa la poblaci ́onde mujeres en M ́exico con el prop ́osito de dar a conocer las estad ́ısticas descriptivasde diferentes variables, que m ́as adelante servir ́an para establecer si se cumple o no elobjetivo del estudio.El cap ́ıtulo 3 de an ́alisis de supervivencia describe el tipo de datos que se puede encon-trar al momento de realizar un estudio longitudinal, complementando con las funcionesque involucra realizar estudios de supervivencia.El cap ́ıtulo 4 explica c ́omo es la construcci ́on de la supervivencia descrita en el cap ́ıtulo3. Una vez que se tiene esta funci ́on de supervivencia no param ́etrica, lo que se buscaes comparar si hay diferencias entre las funciones de supervivencia encontradas dentrode los diferentes grupos de estudio, eso es lo que explica el cap ́ıtulo 5.El cap ́ıtulo 6 menciona la forma de llevar a cabo regresiones no lineales, llevadas ala pr ́actica por diversos investigadores y cient ́ıficos enfocados en temas de medicina,qu ́ımica y otras ́areas que anteriormente no se hab ́ıa dado la oportunidad. Adem ́as deexplicar el tipo de residuos que puede haber en los modelos de Cox.Aunado a lo anterior, se anex ́o una parte de resultados de los modelos utilizados y unglosario para identificar las variables involucradas en ellos.8|Itzel Adayam|Salazar Navarro|Análisis de supervivencia en la relación de figuras corporales y mortalidad en mujeres mexicanas |2021|Actuaría En esta tesis se expone el problema de predecir la direcci ́on de los precios de las acciones del sector financieroque cotizan en la bolsa mexicana de valores. Se propone un modelo de clasificaci ́on donde la variable objetivo sedefine como funci ́on de la variaci ́on porcentual diaria del precio del conjunto de acciones que integran el sector ydonde las opiniones de los usuarios de redes sociales fungen como variables predictoras de dicha variable objetivo.Al inicio del trabajo, se expresa la importancia que ha tomado el procesamiento del lenguaje natural en los ́ultimos a ̃nos, as ́ı como el avance y modernizaci ́on de las herramientas y tecnolog ́ıas que permiten explotar lainformaci ́on. Se habla de la motivaci ́on t ́ecnica y personal de la realizaci ́on del trabajo y tambi ́en se explica laestructura de los textos en idioma espa ̃nol y como se puede procesar para tenerinsights(informaci ́on clave)sobre el comportamiento de los mercados financieros. Para terminar con la primera parte, se describe el procesode obtenci ́on de los datos necesarios para la construcci ́on del modelo.El fundamento matem ́atico y estad ́ıstico de los modelos de aprendizaje autom ́atico supervisado se aborda en lasegunda parte; tambi ́en se habla de la terminolog ́ıa y las cuatro fases necesarias para el desarrollo de modelosde aprendizaje de m ́aquina. El tema central de esta secci ́on son las M ́aquinas de Soporte Vectorial que es elm ́etodo de clasificaci ́on lineal que se usa para el modelo. Las definiciones y uso de m ́etricas de evaluaci ́on dedesempe ̃no y selecci ́on de modelos tambi ́en se explican en esta parte del proyecto.El procesamiento y transformaci ́on del texto se aborda en el cap ́ıtulo 3. Se explica detalladamente la construc-ci ́on de una de las variables predictoras que es el sentimiento de la opini ́on que usa un modelo intermedio en elque primero se vectoriza el texto usando un m ́etodo llamado TF-IDF y luego asigna el sentimiento: Positivo,Negativo o Neutral. Tambi ́en se analizan el resto de las variables predictoras cuantitativas que provenienen delas opiniones de los usuarios y del contexto de la red social Twitter.Dado que la aplicaci ́on de la teor ́ıa matem ́atica est ́a orientada a un tema financiero, se dedic ́o un cap ́ıtulo alan ́alisis del comportamiento de dicho sector en el mercado accionario mexicano. En esta parte, tambi ́en se definelavariable objetivoque indica la oportunidad de compra de acciones con base en la direcci ́on de su precio. Luego,se unen las piezas para aplicarlas en el caso de estudio y dar los resultados del mismo. Se presenta gr ́aficamenteel c ́alculo de cada m ́etrica y se explica el motivo de la selecci ́on del modelo final as ́ı como la importancia decada variable a trav ́es de los valores SHAP.Para culminar, se propone como trabajo futuro, la utilizaci ́on de informaci ́on en tiempo real como elstrea-ming(flujo continuo de datos), el reentrenamiento del modelo con m ́as variables y fuentes de informaci ́on.Tambi ́en se propone la definici ́on de otra variable objetivo que prediga oportunidades de venta de acciones delsector. Adem ́as, se discute la utilizaci ́on de los modelos de aprendizaje de m ́aquina en producci ́on ya que existedesconfianza por parte de las personas que no conocen el fundamento matem ́atico de este tipo de herramientas.|Carol|Sánchez Garibay|Construcción de indicador de la dirección del precio de acciones :modelo de aprendizaje automático basado en minería de opinión |2021|Actuaría La fecundidades uno de los principales factores que determinan el crecimiento de la población. En demografía, el término “fecundidad” alude al número de hijos que una mujer tiene durante todo su periodo reproductivo,que abarca entre los 15 y 49 años.En México,el tema ha sido de interés para el gobiernoen la instrumentación decampañasde natalidadquefueron importantes en los años setenta, en esa época con el eslogan “la familia pequeña vive mejor” se invitó a la población a regular su descendencia, en línea con la Ley General de Población de 1974.A más de cincuenta años de su implementación, el nivel de fecundidad en México se encuentra en un nivel de reemplazo promedio de 2.1 hijos, sin embargo, la discrepanciade la sociedad ha impedido que algunos estados lleguen a estas metas.Dada la estrecha relación entre la fecundidad y los diferentes aspectos de desarrollo de un país,el análisis de esta variable,forma parte crucial en la planificación de un gobierno en sus políticas de población.Por ello, el objetivo de este trabajo, esestimar un modelo de proyección de la fecundidaden el país, considerando cifras nacionalesy estatalesen el periodoque comprende del año2000 al2050.En este trabajó se aplicó el modelo matemático del doble logaritmo de la función de Gompertzanalizandola dinámica de la fecundidad en el periodo seleccionado, respecto a su nivel y estructura, evaluando la calidad de la información y corrigiendo la estructura por edad de la fecundidad y así proyectando el patrón al 2045. Una vez teniendo un ajuste con el modelo se compararon los resultados obtenidos con las proyecciones hechas porelConsejo Nacional de Población(CONAPO) enel año2018 para tener un punto de referencia y poder sacar conclusiones las cuales se exponen al final del trabajo.|Aldo Ricardo|Tapia Cortés|La función de Gompertz en el análisis de los patrones de reproducción de la fecundidad en México, 2000 a 2050 |2021|Actuaría El avance tecnol ́ogico global ha alcanzado todos los sectores productivos de la poblaci ́on:desde el industrial hasta el de servicios. En este ́ultimo se han dado mejoras graciasa las nuevas herramientas tecnol ́ogicas, los programas de computaci ́on y las nuevasdisciplinas como la inteligencia artificial, la ciencia de datos,big data, entre otros.Ya sea por la complejidad de los problemas a solucionar, por la cantidad de datosque influyen para la toma de decisiones, o por la velocidad y precisi ́on con la que serealizan operaciones en la computadora, estos avances han tenido un auge en una grancantidad de aplicaciones: desde las matem ́aticas, con las soluciones num ́ericas, hastael sector financiero, con nuevos modelos, formas de ejecuci ́on como los algoritmos deoperaci ́on burs ́atil, o algoritmos detradingy el procesamiento de informaci ́on. Estoprovoc ́o la necesidad de establecer una nueva forma de plantear modelos matem ́aticosayudados por m ́etodos computacionales para estar siempre a la vanguardia.Enel ́ambito financiero, estos modelos se utilizan para c ́alculos num ́ericos complejos,proyecciones, medidas de riesgo, valuaciones y algoritmos, entre muchas otras cosas.El presente trabajo se enfoca en la creaci ́on de un portafolio que replique un ́ındiceburs ́atil por medio de m ́etodos de aprendizaje de m ́aquina, conocidos m ́as com ́unmentecomomachine learningen ingl ́es. Posteriormente, se utilizan dichos portafolios en unalgoritmo detradingcon el fin de generar rendimientos positivos.Los m ́etodos demachine learningconsisten en encontrar una funci ́on matem ́atica capazde relacionar una serie de datos independientes con una serie de datos objetivo,aprovechando las interacciones entre ellos y siempre buscando minimizar el errorentre el dato estimado y el dato real por medio del ajuste de par ́ametros y la iteraci ́onde procesos.Para lograrlo, se introduce una serie hist ́orica de variablesXindependientes en elmodelo, con el fin de estimar una variable dependienteyconocida. Con esto, el modelopuede encontrar una funci ́on que pueda describir los datos de salida en t ́erminos delos datos de entrada, e iterar sobre los par ́ametros de manera que, el error entre el datoproducido por el modelo y el dato objetivo real, sea m ́ınimo. Los par ́ametros, as ́ı como la forma en que se encuentra la funci ́on ́optima para relacionarlas variables, cambia entre los muchos tipos de modelos que existen. Por ejemplo, sepueden fijar par ́ametros preestablecidos por el usuario o construir un algoritmo con latarea de encontrar los par ́ametros ́optimos.Entre estos modelos se encuentran las regresiones lineales y log ́ısticas, los ́arboles dedecisi ́on, losrandom foresto bosques aleatorios, K vecinos cercanos, los modelos deregularizaci ́on como las regresiones Lasso y Ridge, las m ́aquinas de soporte vectorialy otros modelos conocidos comodeep learningo aprendizaje profundo entre los cualesest ́an los distintos tipos de redes neuronales. En todos ellos, una computadora construyeuna funci ́on ́optima bajo ciertas m ́etricas a partir de la relaci ́on que encuentre entre datosde entrada y salida, conocidos como datos de entrenamiento.Se utilizan datos del mercado de capitales de Estados Unidos buscando replicar el ́ındice burs ́atil S&P500a partir de un subconjunto de las acciones que lo componenpara generar un portafolio con menos acciones pero que, en teor ́ıa, deben tener unacorrelaci ́on elevada con un portafolio real que replique el ́ındice.Al tener una correlaci ́on elevada con un portafolio utilizado por el mercado, se puedeaplicar un algoritmo depair trading, un algoritmo de arbitraje estad ́ıstico basado en lateor ́ıa de reversi ́on a la media, buscando generar rendimientos positivos.El trabajo se implementa enPythonpues es, en mi opini ́on, un lenguaje de programaci ́onque posee un buen balance entre sintaxis amigable y potencia computacional. Adem ́asde que es considerado como uno de los mejores lenguajes de programaci ́on para cienciade datos ymachine learning, debido a la amplia gama de bibliotecas ́utiles para este fin.|Carlos|Torres Salinas|Métodos de machine learning aplicados a la construcción de ETFs para su uso en estrategias de arbitraje estadístico |2021|Actuaría Enelpresente trabajo se desarrolló una modelocapaz de estimarel impacto de la pandemia del Covid-19 en el sector aseguradormexicano, para ello se formuló un modelo general de estimaciónde primasque contempló los cambios causados poreventos atípicos.Partiendode lo general a lo particular, se esbozóal sector definiendo sus conceptosfundamentales; se realizóun resumen del estado de la pandemiaa lo largo de los primer seis meses de su desarrollo,incluyendo las estadísticas relevantes (hasta agostode 2020);se determinaronlos periodos críticos de mayor relevancia de casi dos décadasen México (crisis económica, desastres naturales mayores, etc.) y se procedióa revisar los cambios en prima emitida durante el mismoperiodo. Con el contexto descrito se formulóun modelo de estimación de cambio enprimas emitidas directasanuales. Dichoalgoritmo seprogramó en laaplicaciónestadística(R), de tal formaque la ejecución del código realizala estimación de forma inmediatauna vez proporcionados insumos mínimos necesarios. El código y su ejecuciónfueron cargadosen la nube, de tal forma que puedan ser descargados para su evaluación, ejecución y modificación en cualquier ordenador que cuente con el paquete estadístico; así mismo, se realiza una carga tal, que el código puede ser ejecutado y visualizado en nubea través cualquier explorador web.Los resultados delmodelo y su programafueronvalidadoscontra el estimado actual del sector. De tal forma que, elmodelo propuesto (y automatizado) sirvacomo un primer ensayo para realizar modelos más robustos que puedan estimar con aún más precisiónlos cambios enprimas del sector asegurador mexicano a futuro.|Iván David|Vázquez Álvarez|Modelo de estimación de cambio en primas directas emitidas para el sector asegurador mexicano a consecuencia del COVID-19 |2021|Actuaría En este capítulo introductorio presentamos algunos antecedentes teóricos e histó-ricos delfenómeno del cutoff. Daremos definiciones formales, pero también uno de losobjetivos de esta tesis, es lograr que el lector tenga una visión intuitiva delc u t o f f, asícomo de las herramientas que ocuparemos para desarrollar dicho tema, por ejemplo, elac o p l ami e n t o, nos permite un enfoque más intuitivo y claro de lo que es elc u t o f f.En los capítulos 2 y 3, daremos una breve pero concisa introducción a cadenas finitasde Markov. El concepto de caminatas aleatorias en grupos, en los capítulos 4, 5 y 6, pre-sentaremos algunos métodos para analizar tasas de convergencia y mezcla de cadenas,como también desarrollaremos el tema delac o p l ami e n t oy para finalizar este procesoconstructivo se presentara un ejemplo relativamente simple pero de suma importanciael cual es la caminata aleatoria en el hipercubo, ya que este ejemplo permite entenderde forma clara en qué momento sucede elc u t o f fy aparece en varias áreas de la inves-tigación y por lo cual es el tema principal de análisis de esta tesis.|Francisco Javier|Zárate Almaguer|El fenómeno del cut-off |2021|Actuaría El oro consituye uno de los elementos qu ́ımicos m ́as empleados, es clave para la econom ́ıaglobal, ya que al a ̃no genera millones de d ́olares. Asimismo sigue siendo uno de los instrumentosfinancieros m ́as seguros del mundo, proporcionando as ́ı su rentabilidad por lo que es un temade estudio de gran importancia.Como uno de los pilares fundamentales de la econom ́ıa global requiere un estudio especializado,por este motivo la importancia de caracterizar las series de tiempo del costo de oro para elmercado y obtener cotas en tiempos del proceso de predicci ́on de sus precios, pues en ellos secontiene la evoluci ́on reciente de dicho ́ambito, su contexto y el comportamiento futuro proba-ble.El objetivo principal de este trabajo es establecer un modelo para calcular los dominios tem-porales de inestabilidad ́o suceptibilidad en los costos del oro, con el prop ́osito de dar valideza modelos que pronostiquen el costo diario del oro para el mercado de Nueva York, usando elexponente de Lyapunov como cuantificador de inestabilidad, asimismo, se estudia una forma depronosticar el costo usando un modelo semideterminista, en donde los resultados, se calculanen un tiempo relativamente peque ̃no para obtener un menor margen de error que los resultadosreales, as ́ı mismo, dichos datos obtenidos podr ́ıan tener un impacto directo en las finanzas deempresas mineras, fabricantes y joyeros en el mundo para asi conocer el mejor momento deinversi ́on, y hacer un estudio de las ganancias o p ́erdidas de ́estas.En cuanto al desarrollo del trabajo, en el cap ́ıtulo I se abordan las cuestiones te ́oricas quesustentan el planteamiento, se centra en la historia del oro en el mundo, el papel importanteque tiene en Estados Unidos, ya que se analiza el mercado de Nueva York, la exposici ́on de laoferta y demanda a lo largo de la historia, los mercados de oro internacionales m ́as importantes,sus caracter ́ısticas, y los factores que influyen en el precio del oro que son de suma relevanciapara el ́ambito socioecon ́omico.Asimismo, en el cap ́ıtulo II se introducen los conceptos que son de relevancia para el desarrollodel trabajo, como son la serie de tiempo, sus caracter ́ısticas, su relevancia de estudio, el procesoest ́ocastico, y su relaci ́on en este trabajo con el proceso de Wiener, el enlace de este proceso conel espectro de Fourier, as ́ı como el an ́alisis espectral, el exponente de Lyapunov y su relaci ́oncon la volatilidad del costo del oro, su exponente m ́aximo y el tiempo, as ́ı como la importanciade la estacionariedad y sus caracter ́ısticas y finalmente la teor ́ıa de cruces que nos muestrade forma empir ́ıca un comportamiento de la volatilidad en el costo de factores economicos yfinancieros.El cap ́ıtulo III, se centra en la aplicaci ́on metodol ́ogica que se llev ́o a cabo para el an ́alisis delas series de tiempo, en los cuales se obtuvieron 478,318 datos totales de las 8 horas a las 16horas en donde se identifican los costos desde enero del 2015 hasta junio del 2019 del costodel oro en el mercado de Nueva York, otorg ́andonos diversas series de tiempo para su an ́alisis.Por consiguiente se estudia la relaci ́on que existe entre el proceso de Wiener con los datos del an ́alisis espectral, y se realiza un an ́alisis estad ́ıstico b ́asico para conocer el comportamiento delcosto del oro.Posteriormente, en el cap ́ıtulo IV se calcul ́o la volatilidad, el espectro de Fourier, el exponentede Lyapunov en forma diaria, minuto a minuto, por hora, por semana y por a ̃no, se obtuvieronestad ́ısticos del exponente de Lyapunov y se realizaron gr ́aficos para analizar sus caracter ́ısticasy comportamientos. Se dan pruebas que muestran que el exponente de Lyapunov promedio secomporta de forma estacional y finalmente se propone un m ́etodo basado en un enfoque semi-determinista para pronosticar el costo del oro utilizando algunas propiedades discutidas por lateor ́ıa de cruces para los movimientos brownianos.Finalmente, en cap ́ıtulo V concluye la investigaci ́on haciendo al an ́alisis y la interpretaci ́onecon ́omica de los resultados obtenidos a trav ́es de esta metodolog ́ıa.Se incluyen seis ap ́endices en donde se agrupan los principales c ́odigos para los c ́alculos realiza-dos para simplificar el contenido de los cap ́ıtulos de la tesis, cada ap ́endice se compone desdela obtenci ́on de datos hasta los propios resultados. |Violeta|Acevedo Espinosa|Inestabilidad y pronóstico en el costo del oro para el mercado de Nueva York |2020|Actuaría Entre los a ̃nos de 2010 y 2018 la cantidad de estudiantes admitidos a la Uni-versidad Nacional Aut ́onoma de M ́exico ha aumentado en un 53 %1, mientrasque la cantidad de egresados ́unicamente aument ́o en un 2 %2. Se han hechoesfuerzos durante los a ̃nos para aumentar la capacidad de estudiantes admitidos,ya que cada a ̃no hay m ́as demanda de lugares universitarios, sin embargo, esimportante que se vea reflejado un incremento parecido en el n ́umero de egresa-dos. Para atacar este problema se puede analizar las trayectorias de desempe ̃noescolar de alumnos a lo largo de la carrera para ver que factores influyen enque terminen cr ́editos. Despu ́es se necesitar ́ıa analizar las razones por las quealumnos con cr ́editos terminados no realizan el resto de los pasos par la titu-laci ́on. Para la primer parte una herramienta muy ́util es utilizar un modelolineal mixto con clases latentes, que es un modelo lineal que permite el uso decovariables que afectan directamente a la varianza de la variable de respuesta yadem ́as identifica subpoblaciones de individuos parecidos. Usando este modelose pueden identificar a los alumnos dependiendo de la trayectoria de cr ́editosaprobados a lo largo de la carrera y saber que factores influyen en dicha tra-yectorias. El hacer esta separaci ́on ayuda en hacer estrategias espec ́ıficas paraayudar a cada tipo de alumno en tener un mejor desempe ̃no escolar.Los modelos lineales mixtos con clases latentes se pueden usar en estudioslongitudinales donde haya diferentes subgrupos en la poblaci ́on, por ejemplo,para analizar la efectividad de una prueba cl ́ınica o, como se utilizar ́an en ́estetrabajo, para analizar las trayectorias escolares de alumnos. En el trabajo seanalizaron datos de alumnos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, espec ́ıfica-mente la generaci ́on 2002, para ilustrar el uso de los modelos lineales mixtos con clases latentes en un caso pr ́actico con datos reales. Los resultados del an ́alisisse exponen en el ́ultimo cap ́ıtulo de este trabajo, mientras que las bases te ́oricasdel modelo utilizado se dividen en varios cap ́ıtulos. Primero, se introducen losmodelos lineales generalizados, sus partes y la manera de hacer estimacionessobre sus par ́ametros. Despu ́es se exponen los modelos lineales mixtos, donde seincluye el caso de los que tienen clases latentes, con sus respectivas maneras dehacer estimaci ́on sobre los diferentes par ́ametros. Por ́ultimo, se muestran losdiferentes pasos a seguir y consideraciones que se deben de tener para realizarel ajuste de un modelo de este tipo en un an ́alisis.4|Rodrigo Andrés|Cariño Escobar|Modelos lineales mixtos con clases latentes |2020|Actuaría Estudiar y analizar la forma en que cada país, ciudad o entidad realiza la administración de riesgos financieros esinteresante porque de acuerdo a cada situación se implementan distintos métodos y medidas. Actualmente las instituciones financierasestán cada vez más presentesen el mundo actual,y relacionadas entre sí, esto a causa deque una entidad financiera puede ser cliente de otra, que a su vez es cliente de una terceraprovocando su expansióngeográfica;se hace cada vez más necesario reforzar la regulación de su actividad financiera.Laregulación para este tipo de entidades debe ser muy estricta, ya que las instituciones financieras tienen cada vez más influencia en la sociedad, y su objetivo es mantener una estabilidad monetaria y financiera, así como la protección del cliente. Es por ello que una entidad financiera debe identificar los riesgos a los que está expuesta, debe saber cuantificarlosy ser capaz de mitigarlos o protegerse de ellos en caso de que sea necesario. Entendiendo como riesgo la probabilidad de ocurrencia de un hecho que tuviera consecuencias adversas para la entidad. Los riesgos a los que se enfrentanse agrupan en cuatro grandes bloques: riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo operacional. Todos ellos afectan en mayor o menor medida a una entidad financiera pero para este texto nos enfocaremos en el riesgo de crédito.El término conocido como‘microfinanza’es una herramienta quepermiteel acceso sostenible a servicios financieros a personas de bajosrecursos y de esta manerales sirve comoapoyo antela posibilidad de aumentar sus ingresos, invertir en bienes otenermayor capacidad parahacer frente a sus obligaciones.Deigualmanerapermite quetengan un mejor manejo financiero, planificarsu futuro e invertir en mejorescondiciones de vida,educacióny salud. Enla actualidad,las pequeñas y medianasempresas constituyen el mayor sector empresarialdel país. Sin embargo, aunque estas resultan ser de granimportancia en la economía,no cuentan conelapoyo adecuado que estimuleel desarrollo y crecimientode estas empresas. Una de las principales limitaciones es el acceso a las fuentes de financiamiento formales para así permitirlesun mayor desarrollo de sus operaciones.Esto se debe a la falta deinformación financiera provista por estas empresas, asícomo,por no contar conun historial financiero que permita evaluar su capacidad de pago.Por lo tanto, con el conocimiento de esta situación, surge un gran interés en identificar y evaluar los riesgos financieros a los que se encuentranexpuestas estas empresas, de esta manerase obtiene el conocimiento requerido para proponer y crear instrumentos que les permitan actuar|Itzel|Coba Cuacuas|Aplicación y análisis del modelo de credit scoring para mujeres jóvenes |2020|Actuaría A lo largo de la historia, una de las preocupaciones de la humanidad ha sido determinar laocurrencia de eventos futuros, ya sea para tomar ventaja de ellos o simplemente implementaracciones para reducir el daño que pudiese ocasionar como consecuencia. Dado que no todoslos eventos pueden predecirse a través de una fórmula determinista, se recurre a medidasque puedan expresar la incertidumbre que se tiene de los eventos desconocidos, como lo es laprobabilidad. Esta medida asocia un número entre 0 y 1, el cual representa la certeza en queun evento específico suceda.Los eventos de interés pueden depender de diversos factores, es decir, la ocurrencia deotros eventos puede determinar si el evento de interés es más o menos probable. Por ejemplo,si nos interesa saber si el día de hoy lloverá, un evento que podría aumentar o disminuirla probabilidad asociada es conocer si es un día nublado, en este caso, solo dos eventos sonconsiderados para medir la probabilidad. Sin embargo, existen problemas en los cuales sedeben considerar múltiples eventos, tal es el caso cuando se quiere conocer la presencia deuna enfermedad, se deben considerar los hábitos y características del paciente, además de sussíntomas, o en caso de querer determinar si se le debería otorgar un crédito a un cliente, sedebe considerar las características socioeconómicas y financieras del cliente.En la actualidad, existen diversos modelos para calcular probabilidades asociadas a proble-mas específicos, la elección del modelo dependerá en el contexto del problema. Si este contextoincluye un gran número de variables (eventos), entonces las probabilidades asociadas son di-fíciles de calcular, por lo tanto, puede recurrirse a los modelos gráficos probabilísticos, loscuales simplifican la asignación de probabilidades, además de mostrar la influencia que existeentre variables.|Ricardo|Cruz Sánchez|Redes bayesianas aplicadas a la detección de diabetes mellitus tipo 2 |2020|Actuaría Esta tesina se centra en el tema de Reaseguro. Tiene como objetivo principal el brindar definiciones, conceptos y ejemplos que ayuden al mejor entendimiento de este.Así mismo, dado el nuevo plan de estudios del área de Actuaría en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en donde se impartirá la materia de Reaseguro en forma opcional, cobra importancia el hecho de tener un material de consulta que pueda servir de apoyo para los alumnos que cursen esta asignatura.En general, este trabajo es una recopilación de distintos textos y autores que muestran los diferentes tipos de reaseguro; así como su aplicación, dando un panorama más amplio de la importancia y necesidad del reaseguroEn el primer capítulo hablamos sobre la esencia y labor del reaseguro; en donde vemos que es una operación en la que una institución de seguro participa en la toma de un riesgo de manera total o parcial, tratando así de disminuir una posible pérdida del asegurador. Funciona de tal manera que, si llegara a ocurrir alguna pérdida, esta sea compartida y la carga del asegurador directo sea menor. Al igual que en el seguro directo, en el reaseguro debe de existir un interés asegurable, además de que el contrato es de buena fe. Existen tres métodos de reaseguro, los cuales son el Reaseguro Proporcional, el no Proporcional (estos son también conocidos como Reaseguro Tradicional) y el Reaseguro Financiero. En los siguientes tres capítulos de este documento se describe de manera más amplia los tipos de reaseguro mencionados.El Reaseguro Proporcional se desarrolla de tres maneras: Cuota Parte, Excedente y el Mixto. En el primero el reasegurador recibe del asegurador directo o cedente un porcentaje de los riesgos que cubrirá. Asimismo, la reaseguradora otorga comisiones a la cedente sobre laparte cedida. En el Excedente la cedente fijará una línea o retención en donde la misma se hará cargo de aquellos montos menores a esta retención y para aquellas cantidades que sobrepasen la línea serán cubiertas por la reaseguradora, siempre y cuando esté dentro de los límites del contrato. El reaseguro en su forma mixta no es más que una combinación de las formas anteriores, es decir, puede funcionar como cuota parte si no se rebasa la retención y como un excedente si lo hace.El Reaseguro No Proporcional se diferencia del anterior en que no existe una repartición proporcional de primas y riesgos entre los implicados.En este caso se establece una prioridad, la prioridad es el monto máximo por cubrir por parte de la aseguradora por concepto de siniestros.Todo excedente en siniestros que rebase la prioridad quedará a cargo del reasegurador; siempre y cuando esté dentro de los límites fijados en el contrato de reaseguro.El Reaseguro Financiero es un método de transferencia de riesgos, en donde el principiofinanciero es muy importante, en donde estos elementos financieros tienen una mayor relevancia frente al de suscripción.Existen diferencias muy marcadas entre los diferentes tipos de reaseguro. Una de ellas es que en el Reaseguro Financiero se manejan plazos multianuales mientras que en el Reaseguro Tradicional se manejan contratos anuales. Además, el Reaseguro Financiero se enfoca más en los egresos financieros y en ayudar en la acumulación de recursos para hacer frente a las pérdidas futuras que tenga la aseguradora mientras que el Tradicional se enfoca más en mitigar la repercusión de siniestros que puedan ocasionar pérdidas o en compensar a la cedente en pérdidas que se vayan presentando.|Jairo Osmín|Díaz Luna|Reaseguro :conceptos y definiciones |2020|Actuaría El presente trabajo consiste de un estudio sobre la estructura y propiedades de ciertossubconjuntos de v ́ertices de una gr ́afica llamadosalianzas. El trabajo se enmarca dentro dela teor ́ıa de gr ́aficas y est ́a basado en el art ́ıculo “Defensive Alliances in Circulant Graphs”,publicado en 2014 y cuyas autoras son Gabriela Araujo Pardo y Eulalia Barri`ere [1].El estudio de alianzas fue introducido en 2004 por P. Kristiansen, S.M. Hedetniemi, y S.T.Hedetniemi [7]. Existen diferentes tipos dealianzasdependiendo del n ́umero de vecinosque tiene cada v ́ertice del conjunto dentro y fuera de ́el, as ́ı pues existen alianzas defensivas,ofensivas y duales. En este trabajo nos enfocamos en las alianzas defensivas, las cuales secaracterizan porque cada v ́ertice del conjunto alianza tiene m ́as o igual n ́umero de vecinosdentro del conjunto que fuera de ́el.Una alianza podemos entenderla como una colecci ́on de elementos que tienen caracter ́ısti cas en com ́un o que tienen propiedades similares de entre todos los elementos de la co-lecci ́on. Ejemplos de alianzas puede ser un grupo de empresas con los mismos interesesecon ́omicos, una red de caminos comunicados entre s ́ı, un grupo de personas unidas poruna amistad en com ́un, un grupo de plantas perteneciendo a la misma familia bot ́ani-ca, un grupo de usuarios de Twitter que siguen o son seguidos entre ellos o un grupode usuarios de Facebook compartiendo una actividad en com ́un. Por ejemplo, Facebookpuede ser visto como una enorme red, o gr ́afica, en donde cada usuario es un v ́ertice y dosv ́ertices son conectados si son amigos. Con esta idea, una alianza defensiva en Facebookse puede pensar como una colecci ́on de usuarios (o v ́ertices) teniendo m ́as amigos dentrode la colecci ́on que fuera de ella.El prop ́osito de este trabajo es exponer qu ́e son las alianzas defensivas, encontrar o biencaracterizar las alianzas defensivas primero en gr ́aficas regulares y despu ́es en gr ́aficascirculantes.En la primera parte del trabajo introducimos los conceptos necesarios de teor ́ıa de gr ́aficas,en la segunda parte definimos eln ́umero alianza, que es el m ́ınimo cardinal de una alianza,as ́ı como iniciamos su estudio en gr ́aficas regulares, y mostramos algunos resultados sobreeste n ́umero. Debido a que la dificultad de caracterizar una alianza en una gr ́afica sehace mayor conforme se incrementan los par ́ametros de orden y grado de la gr ́afica, este|Paula Sandra|Espinosa Zamora|Alianzas defensivas en gráficas circulantes |2020|Actuaría Un puente Markoviano hereda las aplicaciones del proceso de Markov del cual procede, debido a que, es elmismo proceso sólo que condicionado a una posición inicial y una posición final que tiene por fin simular oreconstruir la trayectoria intermedia de dichas posiciones extremas. En este caso, si el proceso proviene deuna cadena de Markov a tiempo continuo, las aplicaciones abarcan modelos de nacimiento y muerte propiosde demografía [4]; modelos de colas que pueden ser bastante complejos, dependiendo de factores tales comola distribución de probabilidad que rige la llegada de los clientes, la distribución de probabilidad que rige elservicio de los clientes, el número de servidores y el comportamiento de los clientes cuando todos los servidoresestán ocupados [5].Una aplicación más se presenta en cadenas de ramificación a tiempo continuo, que modelan sistemas departículas que pueden generar o dividirse en otras partículas del mismo tipo. Los ejemplos comunes son: enbiología, donde las partículas son organismos biológicos que se reproducen; química, donde las partículas sonneutrones en una reacción en cadena; física, donde las partículas son electrones en un multiplicador de electro-nes. En cada uno de estos casos suponemos que la vida útil de cada partícula se distribuye exponencialmentey, al final de su vida, se reemplaza por un número aleatorio de partículas nuevas a las que nos referiremoscomo hijos de la partícula original. El número de hijos de una partícula tiene definida una función de densidadde probabilidad. Las partículas actúan de forma independiente, por lo que, además de estar distribuidas demanera idéntica, el tiempo de vida y el número de hijos son independientes de una partícula a otra. Finalmen-te, suponemos que, de modo que una partícula no puede simplemente morir y ser reemplazada por una solapartícula nueva, ésta cese y denote la media y la varianza del número de descendientes de una sola partícula [6].En medicina, una cadena de Markov a tiempo continuo tiene implementaciones al estudiar el comporta-miento de enfermedades progresivas o control de enfermedades crónicas, como lo son, la infección de VIH,cáncer de mama, o asma. Estos modelos también se han aplicado en la promoción de la salud, incluidas laspruebas de detección de cáncer y las intervenciones nutricionales [8]. En finanzas, se muestra a una Cadena deMarkov a tiempo continuo como una generalización para el modelo Poisson Geométrico, el modelo de Black-Scholes y el modelo de Merton, los cuales, describen el comportamiento del precio de acciones, instrumentosde deuda y derivados [7]. Asimismo, los puentes Markovianos ayudan a comprender cómo la presencia de untrader interno impacta la eficiencia del mercado, cómo se puede detectar el uso de información privilegiadaen los mercados financieros, cómo se asimila la información en los precios del mercado y la política de preciosóptima de un creador de mercado particular [9]. Por otro lado, ha brindado alternativas en el campo de lagenética y la genómica para modelar el comportamiento de las secuencias de ADN que comienzan y terminanuna rama en un árbol filogenético: se pueden hacer inferencias sobre los cambios de secuencia que ocurrieronentre estos puntos finales. En el nivel más detallado, las inferencias serían sobre qué cambios transformaronla secuencia inicial en la final y exactamente cuándo ocurrieron estos cambios. En un nivel menos detallado,varias estadísticas resumidas sobre la trayectoria evolutiva desde el principio hasta el final de la rama puedenser de interés [12].Existen distintos métodos para generar un puente Markoviano, el objetivo de este proyecto es implementar estos métodos bajo diversas condiciones con el fin de analizar su comportamiento, y lograr especificar bajoqué parámetros cada uno de estos métodos es más eficiente y preciso.Como fue mencionado con anterioridad, las aplicaciones de los puentes Markovianos que proceden de unaCadena de Markov a tiempo continuo son múltiples en distintas áreas de la ciencia, así que, con el objetivode que este proyecto se encuentre autocontenido, en la medida de lo posible, la teoría básica que fundamentaeste tipo de procesos se encuentra en el Capítulo 2.Dentro del Capítulo 3 se explican las principales propiedades y definiciones propias de los procesos desaltos de Markov, así como la descripción del algoritmo para concluir con un par de ejemplos.En el Capítulo 4 se profundiza en la descripción de los puentes Markovianos procedentes de un procesode saltos de Markov y se detallan los principales algoritmos que los simulan.Después de especificar las condiciones que rigen a cada método, el Capítulo 5 integra un análisis exhausti-vo de los resultados numéricos generados a partir de la implementación de cada uno de los métodos con el finde mostrar medidas de tendencia central y desviación de las variables relacionadas a la eficiencia y precisióncon el fin de poder comparar cada uno de los algoritmos bajo las distintas condiciones a las que fue expuestoel proceso.Lo anterior, para en la última parte exponer las conclusiones observadas.|Ricardo Daniel|Fernández Noguez|Comparación de métodos para la construcción de trayectorias por medio de puentes markovianos |2020|Actuaría En este capítulo se presentará al lector los fundamentos de la información ge-nética, pasando por el descubrimiento de la molécula base de la herencia, el ADN(Ácido desoxirribonucleico), dando las bases del dogma central de la biología, haciala aparición de las tecnologías de secuenciación y proyectos de datos abiertos, paraterminar en la determinación de variabilidad genética y la problemática del almace-namiento de la información genética y el análisis de la frecuencia de la variabilidadentre diferentes poblaciones, motivaciones de la presente tesis.|Isaura Yutsil|Flores Escamilla|Análisis de variabilidad genética en población mexicana |2020|Actuaría En un mundo donde es costumbre generar gastos hormiga sin darle un cuidado pertinente a los recursos financieros que se tienen, educación financiera y opciones de cómo preservar los ingresos es lo que hace falta.Es por ello que esta tesina servirá al lector como una breve guía que profundizará en una de las opciones funcionales para dicha meta, la cual es la inversión como continuidad del ahorro, aportando todos los aspectos necesarios para un buen conocimiento del tema, ya que esta forma en que los mexicanos usan su dinero tiene que ver con la cultura en la que se ha crecido, como ejemplo existen encuestas como la de2015, la encuesta “Pulso inversionista Global”, capítuloMéxico, de BlackRock,https://thevisionary.finamex.com.mx/the-visionary/en-que-invierten-los-mexicanos[diciembre 28, 2018],donde se señaló que el 69% de los inversionistas nacionales considera que los principales riesgos para su futuro financiero están relacionados con la economía nacional, es decir, la desconfianza de la efectividad de la política económica del país es persistente.De ahí quees importante recalcar que actualmente en Méxicoya se cuentacon muchos instrumentos de inversión y mayores facilidades tanto legales como de manejo para estos instrumentos.Al contar con un capital, este puede tener varios propósitos:ser un gasto, un ahorro o una inversión. Visto como gastoes una pérdida, por otra parte un ahorro puede convertirse en una pérdida por la disminución de su valor con el tiempoo no ser ni pérdida ni ganancia,o bien con 4este mismo ahorro se puede llegar a una inversión, que si bien puede caer en una pérdida,también puede generar ganancias.Una parte importantede la población mexicana tiene un concepto erróneo sobreinvertir, las ideas comunes según El Economistaen la edición titulada “Sólo 35 de cada 10,000 mexicanos invierten en Bolsa” localizada en la liga https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Solo-35-de-cada-10000-mexicanos-invierten-en-Bolsa-20180122-0084.html[diciembre 28, 2018]son que “invertir es para millonarios”, que se necesita mucho dinero, o es necesaria una gran experiencia o inteligencia extraordinaria; todas estas ideasson completamente refutables ya que “cualquier persona puede invertiren la Bolsa de Valores, siempre y cuando tenga la determinación y aptitudes para tomar grandes decisiones”, como claro ejemplo en Estados Unidos 60 de cada 100 personas invierten en Bolsa, como lo destaca la plataforma de inversión social eTorodeclarado en la misma liga ya nombrada.“¿Cómo puedo invertir si no tengo dinero? ¿Cómo puedo invertir cuando no puedo siquiera pagar mis cuentas? Mi respuesta es: Lo primero que recomiendo es que deje de decir: No puedo hacerlo.” -Robert KiyosakiEntre las principales razones para que una persona considere invertir están el retiro, donde claramente se ve una necesidad de recursos para una mejor calidad de vida a futuro para uno propio o sus dependientes; la adquisición de algún bien; o el emprendimiento de un negocio propio. Por lo tanto cualquier persona cae en alguno de estos rubros, lo que podría diferenciar a cada uno de estos sería la edad, el género o el ingreso que se percibe, ya que en términos de|Karla|Guerrero Rivera|Portafolios de inversión como estrategia de administración de recursos |2020|Actuaría Uno de los temas principales en la teorÌa de optimizaciÛn sobre gr·Öcas es el de áujos,que puede verse en diferentes circunstancias de la vida cotidiana, por ejemplo: las redes detransporte, redes de comunicaciÛn y sistemas de tuberÌas. En particular, esta tesis tienecomo objetivo ampliar el estudio del áujo factible, que en una red consiste en determinar unoque satisfaga ciertas restricciones sobre los arcos, o restricciones de capacidad[c(j); c+(j)],y restricciones sobre los nodos, o restricciones de oferta b(i). De forma paralela, en el prob-lema del diferencial factible se desea determinar un potencial u(i) sobre los nodos tal que eldiferencial de cada arco se encuentre dentro de un intervalo[b(j); b+(j)].A diferencia del enfoque cl·sico de programaciÛn lineal, los teoremas de coloraciÛn engr·Öcas pueden establecer un paralelismo entre este par de problemas, asÌ como entre los deoptimalidad correspondientes. Las restricciones mencionadas pueden imponerse a problemasque no necesariamente est·n deÖnidos sobre gr·Öcas, el estudio de esta generalizaciÛn es elobjetivo principal del trabajo.Dicho lo anterior, en el primer capÌtulo se deÖnen los conceptos de cadenas y cortescompatibles con la coloraciÛn sobre una gr·Öca, que dan pasoal problema de la cadenacoloreada resuelto mediante el algoritmo de enrutamiento.El teorema de la red coloreadaencuentra su justiÖcaciÛn en el algoritmo de enrutamiento,que a su vez inspira el lema deMinty. Ambos resultados resultan fundamentales al establecer un algortimo que permitaencontrar la soluciÛn al problema del áujo factible.El segundo capÌtulo trata del problema del áujo factible. Con ayuda de la coloraciÛn deredes se establecen propiedades que deben cumplir la gr·Öcay los intervalos de capacidadpara la existencia de soluciÛn, los cuales son enunciados enel teorema de distribuciÛn factible.El algoritmo de rectiÖcaciÛn de áujo, que veriÖca estas condiciones, resuelve el problema defactibilidad de áujo o determina la no existencia de Èsta. Esimportante seÒalar el uso delos algoritmos de coloraciÛn como subrutinas en el de rectiÖcaciÛn de áujos, formulando laequivalencia de conceptos de áujo con ciertos modelos de coloraciÛn de una manera muyingeniosa.Se estudian los problemas de áujo m·ximo y de corte mÌnimo, bas·ndose en la dualidad delos mismos se replantea el algoritmo de Ford Fulkerson utilizando del algoritmo de coloraciÛncomo subrutinas del mismo.Existe un paralelismo entre los problemas de distribuciÛn factible y de diferencial factible,en el tercer capÌtulo se adentra en el estudio de este ̇ltimo.El teorema de distribuciÛnfactible enuncia las condiciones que se deben cumplir para la existencia de una soluciÛn y elalgoritmo de rectiÖcaciÛn de tensiÛn resuelve el problema del diferencial factible o determinala no existencia de Èsta. De igual forma que en el problema de áujo, se seÒala el uso de losalgoritmos de coloraciÛn como subrutinas en el de rectiÖcaciÛn de tensiÛn.Se estudian los problemas de tensiÛn m·xima y de cadena mÌnima, bas·ndose en ladualidad de los mismos, se plantea un algoritmo que utiliza los de coloraciÛn como subrutinasdel mismo. El capÌtulo cuatro se centra en mostrar la generalizaciÛn delos problemas planteados enlos primeros apartados de esta tesis:El problema del áujo factible, como se describir· de forma muy detallada, se puede escribircomo:Ex=bx2cDe la misma forma, el problema del diferencial factible como:uE=vv2DDonde E es la matriz de incidencia de la gr·Öca. La generalizaciÛn de estos problemassurge cuando E es una matriz con entradas reales que no necesariamente es de incidencia yse conocen como problema de factibilidad primal y problema de factibilidad dual respecti-vamente. Los conceptos de áujos, divergencias, diferenciales y potenciales son generalizadoscomo variables primales y duales; que a su vez dan paso a la deÖniciÛn de soportes primalesy duales como conjuntos de Ìndices de la matriz.El estudio de las representaciones de Tucker y la teorÌa de bases es fundamental paraplantear un algoritmo que resuelva los problemas generalizados o determine la no existencia deuna soluciÛn. El planteamiento de las representaciones de Tucker permite tambiÈn generalizarlos resultados de coloraciÛn sobre cualquier matriz; que ser·n usados como subrutinas en losalgoritmos de rectiÖcaciÛn primal y dual.Con el objetivo de resolver problemas que surjan en la pr·ctica, con ayuda del programaMatlab se desarrolla la automatizaciÛn del algoritmo de factibilidad primal. Se explica alusuario la forma en que se debe usar el programa, y la forma en que se desarrollan las tresrutinas programadas:-SoluciÛn Inicial y RepresentaciÛn de Tucker-Algoritmo del Ìndice coloreado-Algoritmo de rectiÖcaciÛn PrimalEste programa constituye adem·s una herramienta que permite el proceso de experi-mentaciÛn y puede ser utilizada como apoyo en los cursos de InvestigaciÛn de Operaciones.|Joselyne Selene|Herrera Huerta|Problemas de factibilidad de flujo y su generalización |2020|Actuaría En la presente tesis, realizamos una exploración de la ley de Benford pa-ra encontrar anomalías en bases de datos con resultados electorales. En laliteratura académica se sugiere ampliamente utilizar la ley de Benford pa-ra identificar alteraciones en libros contables, fiscales, así como en registrosde votos. Sin embargo, mucha de la metodología fundamental sugerida entales obras puede mejorar su objetividad, presentación e interpretación deresultados. Con el fin de que la auditoría forense sea más inteligible para losprofesionales del Derecho, las autoridades correspondientes (jueces, tribuna-les, abogados, etcétera.), y para el público lego.Proponemos utilizar la sucesión de Fibonacci (por ser un ente matemáticoobjetivo con cierta relación con fenómenos naturales, como puede ser la pro-porción espiral de una concha marina) como base explicativa para observar elcomportamiento de la ley de Benford y homologar los índices estadísticos quesuelen presentar los peritos del área. De modo que la presentación e interpre-tación que reciben las autoridades (jueces y tribunales) sea más clara. Paralograr tal objetivo, en el límite de concordancia entre la serie de Fibonacci yla ley de Benford realizamos una manipulación intencional de la información.Entonces, contamos una base de datos fiel a la ley de Benford y controlamossu degradación hasta cierto umbral. En tal condición observamos cuales sonlos valores de seis índices estadísticos:1)Desviación Media Absoluta (por sussiglas en inglés: MAD),2)Correlación,4)Concordancia por modelo lineal,5)Pruebaχ2y6)Prueba-Z. Tales índices presentan ventajas y desventajaspara el quehacer forense, las cuales comentamos a lo largo de este trabajo.Para mostrar cómo puede funcionar un estudio empírico, probamos la leyde Benford con tres bases de datos electorales, correspondientes a las elec-ciones mexicanas presidenciales de los años 2006 y 2018; además, incluimoslas elecciones presidenciales de España 2015.Si bien muchas clases de bases de datos siguen la ley de Benford y sepuede argumentar la alteración de datos cuando no la siguen. Es importanteestablecer el límite y alcances de tal técnica. Para ello, en este trabajo detesis realizamos una exposición de esta técnica para el operador de campo, brindándole un sustento metodológico. De hecho, brindándole herramientasde análisis computacional.Finalmente, en este contexto de aplicar la ley de Benford contra el fraudeelectoral, es importante señalar que si las anomalías sobresalen al superaríndices estadísticos, en lugar de declarar la existencia de un delito, aquí sesugiere realizar una investigación tanto dentro de la base de datos como en elproceso electoral con el fin de profundizar en los indicios de una posible mani-pulación maliciosa de los datos. De modo que le ley de Benford es una pruebapresuntiva, una especie de semáforo metafórico de una parte de la limpiezade la elección. Esta perspectiva de dictaminación es común en periciales einvestigación forense.|Óscar|Jiménez Sánchez|Propuesta metodológica para utilizar la ley de Benford en la investigación forense en resultados electorales |2020|Actuaría En México uno de los beneficios que otorga la seguridad social es la obtención de una pensión al momento del retiro, es decir, una vez terminada la vida laboral de un individuo este recibe un monto, de forma mensual o en un pago único, para poder hacer frente a las necesidades que se presenten después en su retiro y tener un nivel de vida digno. Actualmente permanecen vigentes dos regímenes que otorgan diferente beneficio al momento del retiro, el régimen de 1973 y el régimen de 1997, siendo este último el que rige a las personas que comenzaron su vida laboral a partir del 1 de Julio de 1997.Para determinar el beneficio que un plan de pensiones de seguridad social otorga se realizan valuaciones y proyecciones actuariales que apegados a la legislación nacional e internacional permiten estimar el monto necesario para que un pensionado pueda vivir de forma digna el resto de su vida, para dichas valuaciones y proyecciones se toman en cuenta factores como las probabilidades asociadas a condiciones tales como la incapacidad, la cesantía, el fallecimiento y la vejez, adicionalmente se toma en cuentala estructura y la dinámica de la población.El sistema de proyecciones y simulación de pensiones de la OIT (ILO-PENS) permite describir el comportamiento de gastos futuros y bases de cotización, además simula la evolución futura de la transición con arreglo a diferentes métodos de financiaciónEn la teoría de las decisiones existen diversas herramientas y modelos que nos permiten expresar de manera más clara y grafica problemas o situaciones en las que se debe elegir una de las alternativas existentes. Los árboles de decisión son una de las herramientas con las que contamos, un árbol de decisión es un diagrama que permite visualizar el resultado de una serie de decisiones relacionadas entre sí según sus costos, probabilidades y sus beneficios, los arboles de decisión pueden utilizarse como un algoritmo que anticipe matemáticamente la mejor opción.Los árboles de decisión se utilizan en la valuación del IMSS para estimar como se distribuirán las pensiones, a través de esto se simula el porcentaje se asegurados que elegirán si su pensión será otorgada bajo las condiciones de la reforma del régimen LSS ’73 o LSS ’97. Estos árboles de decisión se elaboran tomando datos estadísticos desde una fecha inicial hasta la fecha que se desea valuar. Con base en el árbol de decisión se elaboran las distribuciones porcentuales de las pensiones registradas en cada uno de los regímenes, las cuales se plantean de tal manera que los resultados de las proyecciones demográficas y financieras se ajusten a las cifras de gasto que se esperan en el corto plazo, sin perder de vista la tendencia del gasto en el largo plazo.La tesis se presenta en tres capítulos: El objetivo del capítulo 1 es analizar la estructura de las pensiones del IMSS en México, los beneficios y características de las alternativas que la Ley ofrece, así como las reformas que se han realizado.El objetivo del capítulo 2 es aplicar las técnicas y metodologías actuariales que son empleadas para determinar los beneficios de cada régimen y los elementos que son considerados en el proceso.El objetivo del capítulo 3 es desarrollar árboles de decisión para estimar laforma en la que se distribuyen las pensiones directas y derivadas por régimen, seguro y sexo de los asegurados.|Eduardo|Martínez Miranda|Árboles de decisión para la selección del régimen en las pensiones de retiro de la seguridad social |2020|Actuaría La vivienda es quiz ́a el activo patrimonial de mayor valor para las familias, latranquilidad que representa contar con una vivienda propia puede ser dif ́ıcilmentesustituida con otro tipo de bienes.Sin embargo, no todas las familias cuentan con el poder adquisitivo y la liquidezsuficiente para acceder a un inmueble propio. La Comisi ́on Nacional de Viviendarealiz ́o y public ́o el estudio “Rezago Habitacional 2008-2016”, en el cual se abordael rezago habitacional que se entiende como aquellas viviendas en hacinamiento ocuyos materiales de construcci ́on se encuentren en deterioro y no satisfagan un m ́ıni-mo de bienestar de sus habitantes (Secretar ́ıa de Desarrollo Agrario y Territorial(SEDATU),2014). En ese estudio se obtuvo que el 82.7 % de los jefes de hogar cuyasviviendas se encontraban con rezago habitacional reportaron un ingreso de hasta2.6 veces el salario m ́ınimo mensual general vigente (VSMMGV), el 12.7 % contabacon un ingreso de entre 2.6 y 5 VSMMGV, mientras que para 4.7 % su ingreso erasuperior a 5 VSMMGV, por lo que se observa que existe una estrecha relaci ́on entreel ingreso familiar y la calidad de vivienda a la que se puede acceder.Por lo tanto, el cr ́edito hipotecario desarrolla un papel fundamental en el desarro-llo social, al ser indispensable para que las familias puedan acceder a alguna soluci ́onhabitacional, como lo puede ser la adquisici ́on de vivienda.En M ́exico, existen diferentes instituciones financieras, gubernamentales y no gu-bernamentales, que ofrecen cr ́editos a la vivienda, los cuales pueden ser destinadospara la adquisici ́on de vivienda, construcci ́on o remodelaci ́on, entre otros.El gobierno federal tiene una gran responsabilidad en el desarrollo de la vivien-da pues en el art ́ıculo cuarto de nuestra Constituci ́on se establece el derecho de lasfamilias mexicanas a una vivienda y se menciona que el Estado establecer ́a los ins-trumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.En ese sentido, el gobierno federal cuenta con organismos que juegan un papel importante en la promoci ́on y el desarrollo de la vivienda en nuestro pa ́ıs. Algunade ellas, se encargan de la estimulaci ́on de tareas y programas relacionadas con lavivienda como la CONAVI quien funge como el ́organo federal especializado en lamateria y canaliza subsidios para adquisici ́on de vivienda a trabajadores de ingresosbajos.Asimismo, existen instituciones encargadas de administrar los fondos de viviendade las instituciones de seguridad social que son constituidos por aportaciones pa-tronales. Tal es el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para losTrabajadores (Infonavit o Instituto) y el Fondo Nacional de la Vivienda del Institutode Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), sien-do su principal objetivo otorgar cr ́editos de vivienda a los trabajadores registradosante el IMSS e ISSSTE, respectivamente, para que estos puedan adquirir, construir,reparaci ́on o ampliar una vivienda.Estos cr ́editos hipotecarios son ofrecidos bajo la consigna de ser baratos y sufi-cientes para acceder a una vivienda digna.En ese sentido, tambi ́en se observa una estrecha relaci ́on entre la afiliaci ́on a unainstituci ́on de seguridad social y la calidad de vivienda. De acuerdo con el estudio“Rezago Habitacional 2008-2016” de la CONAVI, solo el 15.4 % de los jefes de hogaren rezago habitacional se encontraban afiliados ante Infonavit o Fovissste, mientrasque el resto no se encontraba afiliado a alguna de estas instituciones.En la b ́usqueda de combatir el rezago habitacional, en los ́ultimos a ̃nos se hanimplementado diversos programas sociales promovidos por los gobiernos federal, esta-tales y locales, a trav ́es de subsidios que suelen complementarse con l ́ıneas de cr ́edito,que buscan beneficiar a la poblaci ́on que, dif ́ıcilmente sin una pol ́ıtica de viviendainclusiva, podr ́ıa costear un inmueble. Asimismo, tanto Infonavit como Fovissste hanactualizado las reglas establecidas para el otorgamiento de cr ́editos, as ́ı como losmontos m ́ınimos y m ́aximos posibles que un solicitante puede acceder, entre otrasacciones.Como complemento a estas acciones impulsadas desde el sector gubernamental,existen en el mercado diversas opciones para acceder a soluciones habitacionalesque son ofrecidas por instituciones de capital privado como Instituciones de BancaM ́ultiple (IBM o banca tradicional) y Sociedades Financieras de Objeto M ́ultiple(SOFOM), tanto reguladas como no reguladas, quienes en los ́ultimos a ̃nos reportanuna participaci ́on m ́as activa en cuanto a n ́umero de cr ́editos y monto otorgado deltotal del mercado de vivienda, principalmente en el caso de la banca tradicional.|Miguel Oziel|Mendoza Hernández|¿Infonavit o banca comercial? opciones de financiamiento hipotecario en México |2020|Actuaría Un accidente de tránsito es un percance vial que se presenta súbita e inesperadamente causando daño a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, elcual se debe a la acción riesgosa de un conductor, de un pasajeroo de un peatón, pero en muchas ocasiones también a las condiciones mecánicas, condiciones ambientales o condiciones en la estructura de tránsito. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) produce la «Estadística de Accidentes deTránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas», de acuerdo conlos datos obtenidos, durante 2017 se registró un total de 341,992accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas. Para que ocurra un accidente de tránsito terrestre es necesario considerar las causas o factores que lo originan. Las lesiones causadas por accidentes de tránsito terrestre se encuentran entre las diez principales causas de muerte a esto se le suman las secuelasirreparables que generan estos incidentes. Al mismo tiempo que esinaceptable la pérdida de vidas humanas, se tienen los costos económicos que generan anualmente estos incidentes. En este contexto, resulta necesario identificar la relación entre el númerode accidentes y las diversas causas que los pueden originaryde esta manera, la población pueda tomar las medidas necesarias para combatir este problema que es de gran importancia a nivel mundial.La rápida urbanización y la motorización provocada por ella en países como México han contribuido a aumentar los incidentesviales, sin que ello implique la generación de una ingeniería adecuada y concientización pública sobre el problema. A ello, se suma la falta de educación vial, de prevención de riesgos y decontrol, a través de políticas gubernamentales. Para lograr el objetivo de reducir los accidentes de tránsito son necesarias herramientas y técnicas a fin de reconocer las variables que mayor impacto causan.En la tesis se expondrá un modelo matemático basado en el análisis de factores, como técnica de análisis multivariado.Para ello se explicara, entre otros componentes matemáticos, el análisis de la matriz de correlación, Test de esfericidad de Barlett, medida de adecuación muestral, extracción de factores, problema de grados de libertad, determinación del número de factores, Regla de Kaiser, criterio de porcentaje de varianza, gráfico de sedimentación, interpretación de factores ortogonales, rotación ortogonal de factores, cálculo de puntuaciones factoriales, método de Barlett, validación del modelo, construcción de polinomios ortogonales.La tesis se presenta a grosso modo en tres capítulos: El objetivo delcapítulo 1 esrealizar un análisis estadístico de accidentes de tránsito, la tipología de los accidentes de tránsito como fatales, zonas de transito de mayor riesgo, horario de mayor exposición y descriptivos por clase de accidente, intersección, día de la semana, tipo de víctimas, tipo de accidente y entidad federativa. Por su parte, el objetivo delcapítulo 2 es plantear el marco teórico de un modelo estadístico para accidentes de tránsito, las condiciones actuales con el planteamientodel problema y la propuesta de soluciónorientada a un modelo de regresión lineal que permita medir la estacionalidad y tendencias. Finalmente, el objetivo del capítulo 3 es estimar la tendencia de los accidentes de tránsito por medio de la construcción de escenarios obtenidos a partir de un análisis exploratorio y de correlación factorial que permitan inferir el comportamiento futuro de las variables en estudio. |Jannet Thalia|Miranda Ponce|Análisis de tendencia de los accidentes de tránsito en zonas urbanas |2020|Actuaría El objetivo del presente trabajo es el identificar la asociación entre elementos que se consideran clave en el proceso educativo de la informática en alumnos de cuarto grado de primaria dentro del sector privado.El primer capítulo comienza con una explicación general del ámbito educativo a nivel mundial en cuanto a la importancia y trascendencia de las TIC ́s (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) que actualmente son los principales detonadores que están generando cambios en la educación, enfatizando en la enseñanza educativa de la informática. El objeto de análisis está enfocado a la educación básica nivel primaria, específicamente al cuarto grado en el sector privado. Para lo cual se define el concepto de Informática; así como se reflexiona en los elementos didácticos involucrados en el proceso educativo como el contexto (Sociedad e Institución), enseñanza, aprendizaje, formador (profesor), estrategias didácticas y los contenidos (finalidades) que contribuirán en el desarrollo del ser humano específicamente en el alumno y describir los actores educativos. La población que se desea analizar está determinada por niños y niñas de clase media, cuyas edades oscilan entre 9 y 10 años, su instrucción es bilingüe, donde un gran porcentaje de las familias debido a su poder adquisitivo pueden tener acceso a los aparatos electrónicos, entre ellos la computadora. En este contexto, se desea evaluar qué elementos influyen en la enseñanza-aprendizaje y el interés por la materia de computación y cómo están relacionados en el desarrollo de conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de forma personal. Mediante la fase de exploración se determinan las relaciones estadísticas entre variables aleatorias, para lo cual es necesario identificar quécaracterísticas tienen los datos para determinar el estadístico a emplear y así analizar a partir de los datos muestrales el grado de asociación entre dos o más variables de la población. Se parte de la hipótesis de que las variables involucradas son independientes. Para determinar las variables a analizar se consideran aspectos como sociedad (clase social y familia), institución educativa, profesor y alumno. Se deben inspeccionar los datos ya sea de forma gráfica o de forma analítica. Después de efectuar la exploración de los datos, se analizará las tablas obtenidas al aplicar el estadístico mediante el paquete SPSS, para determinar la relaciónentre las variables. Aunado a esta herramienta se empleará R que es un lenguaje para el análisis estadístico y gráfico.En relación a los valores empleados en la encuesta, se emplearán variables cualitativas, con valores de selección del 1 al 4, (estos valores fueron así empleados, debido a que la edad de los encuestados oscila entre 9 y 10 años), el que tuvieran más opciones de respuesta, les generaría confusión o falta de interés en contestar al tener diversas opciones.Actualmente los alumnos se encuentran inmersos en un ambiente del avance tecnológico que ha permitido que el proceso enseñanza-aprendizaje se diversifique por lo que es de interés determinar los factores que influyen en el interés y aprovechamiento de los alumnos en la materia de computación.Los temas desarrollados durante el ciclo escolar son relacionados con procesador de palabras; hoja de cálculo; un presentador electrónico a través de diapositivas; un programa en el que se requiere realizar programación para resolver retos; emplear programas de edición de imágenes y de videos; así como principios de animación digital que alumnos del cuarto grado de primaria desarrollaron para posteriormente ser aplicada una encuesta que abarcará los aspectos que han influenciado en su aprendizaje.Analizando las técnicas estadísticas que pudieranser empleadas para los objetivos y para la información que se obtiene en una investigación, en el caso específico de los resultados obtenidos en la encuesta, se consideró aplicar la prueba de la X2y la prueba Exactade Fisher para identificar la asociación entre variables categóricas.Para determinar la relación existente entre ellas se plantearon diferentes hipótesis por comprobar, al aplicar la prueba, se podrá determinar si se cumplen las hipótesis planteadas que podrán permitir obtener predicciones sobre las tendencias del grupo en estudio.|María Verónica|Resendiz Muñoz|Análisis de correlación de elementos clave en el proceso educativo de la informática en alumnos de cuarto grado de primaria |2020|Actuaría A lo largo de los años los trastornos mentaleshan sido motivo de discriminación y maltrato hacia las personas que las presentan, desdela Edad Media considerando su condición como resultado de posesiones demoniacas hasta el día de hoy, que aún con la existencia de leyes y planes, las personas con estos padecimientos se encuentran en una situación desventajosa.A pesar de que periódicamente se logra recopilar datos generales sobre el estado de salud de la población, la información pública sobre enfermedades mentales es muy limitada añadiendo la inexistencia de estudios recientes que informen a la población sobre la carga que representan estos padecimientos. Así pues la finalidad de este trabajo es brindar unpanorama general acerca de los servicios, políticasy planes disponibles. En el primer capítulo se muestra la situación actual de salud mental de manera global y en México, así como la problemática social y las enfermedades que se pueden relacionar con las enfermedades mentales.En el segundo capítulo se describe la metodología que se sigue para la construcción de tablas de mortalidad simple y modificada, así como las definiciones necesarias para comprender el procedimiento, con el fin de calcular los indicadores principales para medir la carga de las enfermedades mentales. En el tercer capítulo, se explica de manera breve las proyecciones de población mexicana realizadas por CONAPO y que se utilizarán como población base para el año 2015, además de los cubos dinámicos de egresos hospitalarios y urgencias médicas para ese mismo año generados por Dirección General de Información en Salud (DGIS). Se construyeronlas tablas de mortalidad y se modificanaplicando la metodología de Sullivan para obtener los principales índices con los que se mide la carga de la enfermedad y hacerun análisis descriptivo con los mismos con el fin de exponer la magnitud del problema que representan las enfermedades mentales en México, utilizando una población únicamente expuesta a estos padecimientos. En el último capítulo se presentarán los resultadosobtenidos posteriormente lasconclusiones con base en los resultados del capítulo anterior. |Stephanye Alejandra|Santamaría Herrera|Análisis y evaluación de las enfermedades mentales en México |2020|Actuaría En la actualidad existen distintos métodos algorítmicos para analizar grandes conjuntos de texto sin tener que leerlos uno por uno, lo que optimiza la capacidad de comprensión. En esta investigación, a través de R, un software estadístico, se verifica cómollevar a cabo el análisis de sentimientos que permite conocer los sentimientos, emociones, temasy actitudes que describen a la obra clásica “Los Miserables”, en su versión digitaly en idioma inglés. Al mismo tiempo se utiliza el análisis semántico para describir el significado de las palabras. Se encuentra la relación de los personajes y sus situaciones usando:la correlación a partirproximidad de las palabrasy LDA utilizandosus probabilidades. Así como logrardescribir los verbos para obtener la mayor parte de elementos gramaticales que ilustran la interpretación del texto. Las gráficas de nube, bigramas y gráficas de barras muestran todo el análisis. Identificando la época de Luis XVIII en Francia, dondeJean Valjean, un convicto, Cosette, una niña dulce, y Marius, quien se enamorara después de Cosette, llevan a cabo la narración. La cual está compuesta de momentos en su mayoría negativos, detallados por cuadros de pobreza, guerra, prohibición, tristeza, desamor y muerte; aunque también se halla la valentía, el cariño y el éxito. PalabrasClaveAnálisis de Sentimientos, Minería de Opinión, Semántica, Lingüística, NLP.|Fernando|Soto Barajas|Análisis semántico y sentimental de los miserables |2020|Actuaría La razón fundamental para establecer una estructura de gobierno es contribuir mediante el control y la vigilancia a la transcendencia y permanencia de las Instituciones, a través de una adecuada gestión que genere una operación eficiente y transparente,brindando confianza a los clientes, accionistas, consejeros, colaboradores, proveedores y sociedadEn algunas de las definiciones de Gobierno Corporativo encontramos que es el mecanismo que regula y gestiona las relaciones entre todos los participantes e involucrados con la Institución, mediante la definición y asignación de roles y responsabilidades; ya sea estratégicos, operativos, de vigilancia y gestión. El modelo de gobierno corporativo dentro de cualquier Institución,requierede una mayor y mejor conformación, derivado de que cada día se vuelven más vulnerables por la ausencia de normativas, políticas y controles suficientes que permitan instrumentar medidas de seguridad en la administración de la Institucióndentro de los procesos,que asegureotorgar un servicio o productode calidad, de forma estandarizaday con un modelo financiero eficazlogrando los objetivos planteados por la Institución,siempre cuidando la mitigación del riesgo.Los accionistas asignan al grupo de personas queconformaránel Consejo de administración, quienes serán responsables de las decisiones que se tomen para la operaciónde la Institución, buscando generar un beneficio para todos los involucrados con la Institución (accionistas, clientes, colaboradores y proveedores); asegurando la mitigación de riesgos,la prevención de fraudesyuna eficaz administración.Las áreas de la Institución debentener una asignación de roles y responsabilidades claramente definidos, a fin de garantizarla segregación de funcionesy evitar el conflicto deinterés, contar con especialistas en las diferentes materias que aseguren la calidad en el servicio y sean capaces de identificar los riesgos, las áreas de mejora continua yla medición de los servicios punta a punta (end to end). Es indispensableefectuarde forma continua el dimensionamiento de las capacidades contra la demanda en los procesos, así como identificarlos recursos requeridos,de acuerdo con el principio de proporcionalidad. En la mayoría de las empresas y/o Instituciones, existen periodos con alta demanda y periodos con baja, ello ha generado que en busca de eficiencias y optimización de recursos que los nuevos modelos operativoscuentencon mayor participación de servicios externos. Es posible ceder a un tercero la operación no crítica y/o los servicios de apoyo a las funciones críticas indicadas en el Título 12 de la CUSF, requiriendo mayores niveles de seguridad, confidencialidad, segregación de funciones y definición de roles y responsabilidades, que permitan contar con los medios necesarios para no perder el control de la operación y garantizar la continuidad deéstaen todo momento. Actualmente las Institucioneshan buscado organizarse considerando en su conformación no sólo aquelloque sus órganos reguladores les requieren,sino también lo que les sugieren,pues se ha demostrado que sonquienes tienen una mayor experiencia en loque puede mitigar el riesgo y asegurar un buen servicio y una Institución “Sana”.Tanto en las Instituciones de seguros como en cualquier Institución financiera, es indispensable contar con un modelo de gobierno robusto, por ello la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas(CNSF) haestablecido las características mínimas que debe contemplar el modelo de gobierno de las Instituciones de Seguros y Fianzas, con el objeto de que las Instituciones mitiguen riesgos, oferten y cumplanlos servicios y productos comercializados, cumplancon los compromisos y obligaciones adquiridos con los accionistas, los clientes, los empleados, proveedores y la sociedad en general.La estructura de gobierno garantiza contar con una planeación y ejecución estratégica en el corto, mediano y largo plazo.El objetivo de este trabajo es presentar la estructura organizacional idónea del sistema de gobierno corporativo. Se presenta en el primer capítulo,los antecedentes más relevantes en cuanto arepercusiones y quebrantos en el sistema financiero mundial, considerando colapsos financieros de empresas como, Texaco, Bankof Credit and Commerce International, Enron,WorldCom y American International Group, observando en todos los casos falta de transparencia y un inadecuado manejo de la información de los estados de cuenta, incluso siendo manipulados, ejecuciónde malas prácticas en el sistema de gobierno corporativo,en cuanto al incumplimiento de la aplicación de las políticas y procedimientos de dicho sistema y el involucramiento de accionistas y/o empleadosen estas prácticas.A lo largo del tiempo, en el mundo, los Mercados de Valores, Bancos, Fondos de Pensiones, Aseguradoras, Sociedades de Capital de Riesgo y Reguladores se han preocupado por emitir al público y a las autoridades información clara y precisa sobre sus estados financieros. Las mejoras en las prácticas corporativas no han sido suficientes o la ética empresarial no ha tenido una aplicación adecuada por lo que se han suscitado diferentes colapsos financieros a nivel mundial, caracterizándose por presentar información contable y financiera fraudulenta, consiguiendo manipular la objetividad e independencia de uno o varios participantes en las decisiones del Consejo de la Institución, mostrando lo susceptible que puede ser llevar a una Institución a mostrar una situación financiera falsa.Lo anterior ha obligadoen varias ocasiones a los reguladores y alas propias Instituciones a fortalecer los controles de gobierno corporativo a nivel internacional. Para mitigar los quebrantos financieros, dichos controles han sido emitidos principalmente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Sarbanes-Oxley Act. (SOX).En este mismo capítulo, también se presentan las diferentes teorías que han contribuido en la evolución del concepto de gobierno corporativoy que puede derivarse de factores contextuales o culturales, su relacióncon los acuerdos tomados entre los accionistas, la administración y terceros. |Elizabeth|Trejo Molina|La estructura organizacional del gobierno corporativo en una institución de seguros en México |2020|Actuaría En esta tesis se estudiará la relación bidireccional que existe entre el riesgo sistémico y un conjunto de variables macroeconómicas. Las variables macroeconómicas mexicanasconsideradas en este trabajo incluyen: Indicador de Actividad Económica (IGAE), deudapública, deuda privada, tipo de cambio, inflacióny tasade interés. Además, se incorporan la tasa de interés de Estados Unidos y la Unión Europea con el fin de incorporar diferentes escenarios de la interacción entre estas economías.Según CapieF., GoodhartC.and SchnadtN. (2012), los bancos centrales de economías emergentes generalmente conducen su política monetaria haciendo uso del control sobre la tasa de interés, sin embargo, la implementación de una nueva política puede resultar benéfica en el periodo de crisis más no en periodos normales, esto debido a que la implementación de una política suele tener un periodo de retraso entre el momento de aplicación y los resultados generados por la misma.1Por un lado, las variables macroeconómicas capturanel estado de una economía, por lo que, el uso de éstas en el desarrollo de diferentes modelos permite un acercamiento a lo sucedido en periodos de crisis.Por el otro, la capacidad de reacción asociada a los bancos centrales se ve en la actuación que éstos tienen en periodos de crisis tanto nacionales como internacionales.El estudio del riesgo sistémico que captura elcontagio en episodios de crisises devitalimportancia, y es que la crisis financiera mundial ocurrida en 2007-2009 ilustró cómo el riesgo sistémico puede expandirse rápidamente y amenazar la estabilidad del sistema financiero global.Investigar y conocer este riesgo permite entender cómo se puede dar la propagación del mismo y los posibles efectos sobre la estabilidad financiera afectando de forma directa el bienestar de la sociedad.Haremos uso de un modelo SVEC(Structural Vector Error Correction Model o Modelos de Corrección de Error Vectorial Estructural), lo que nos permitirá incorporar fuentes de crisis externas, como sucedió en los periodos 2008-2009 y 2012-2013considerando diferentes escenarios decómo interactúan las economías de México, Estados Unidos de América (USApor sus siglas en inglés)y Unión Europea (EUpor sus siglas en inglés) paravisualizar los efectos en funciones de impulso respuesta.Haremos uso de un método estadístico conocido como Análisis de Componentes Principales sobre 17 variables para estimar los valores históricos del riesgo sistémico en México. Nuestro periodo de análisis comprendede2005 a 2016, permitiéndonosincorporar información principalmente de lascrisis ocurridas en 2008-2009 y 2012-2013.En el primer capítulo, se abordará el concepto de riesgo sistémicoy se definirán cada una de las variables macroeconómicas que se utilizarán en el ajuste del modelo. En el segundo capítulo se dana conoceralgunas de las métricas de riesgo sistémicomás utilizadas,y cómo es que éstas han sido aplicadas por diversos autores. Para el tercer capítulo se explica la metodología para ajustar unmodelo SVEC, esto después de haberse estudiado la implementación de otros modelos como VAR, SVAR y VEC.Finalmente,en el último capítulo se ajustará estemodelo haciendo el uso de datos históricos para el caso de México y poder así, generar funciones de impulso respuesta.Los resultados muestran quela deuda públicaytasa de interés de México, tasa de interés de USA y la tasa de interés de la UE son las variables que tienen incidenciasobre el riesgo sistémico para los distintos escenarios que se presentan.|Alexis Ismael|Vela Herrera|Relación entre variables macroeconómicas y métricas de riesgo sistémico para el caso de México |2020|Actuaría Elaprendizaje estad ́ısticose forma por una serie de herramientas matem ́aticas ycomputacionales usadas principalmente para dar sentido a una gran cantidad de infor-maci ́on, es decir, para encontrar patrones y entender la estructura subyacente de losdatos. El aprendizaje estad ́ıstico se utiliza en diversas industrias, por ejemplo en el sec-tor financiero se usa para evaluar el riesgo crediticio de un cliente, mientras que en lamedicina se usa para diagnosticar enfermedades. La teor ́ıa del aprendizaje estad ́ısticose divide en dos ramas principales que son:el aprendizaje supervisadoyel apren-dizaje no supervisado. En el aprendizaje supervisado se busca predecir una variableobjetivo por medio de un conjunto de variables de inter ́es que influyen en ́esta. Cuandola variable a explicar toma una cantidad finita de valores entonces se dice que es unproblema declasificaci ́ony cuando la variable objetivo toma valores en los continuosentonces se dice que es un problema deregresi ́on. Elaprendizaje no supervisadoes aquel en el cual no se tiene una variable objetivo asociada a un conjunto de variablesexplicativas, as ́ı que no se busca predecirla, sino encontrar una estructura en los datos.El objetivo de este trabajo es introducir la teor ́ıa de algunos m ́etodos de aprendizajeestad ́ıstico supervisado de clasificaci ́on binaria (la variable objetivo toma ́unicamentedos valores) y de su aplicaci ́on pr ́actica en el sistema bancario.El primer cap ́ıtulo de este trabajo introduce las bases te ́oricas del aprendizaje estad ́ısti-co supervisado, en pocas palabras, la manera de estimar una funci ́on de las variablesexplicativas a la variable objetivo, con la finalidad de que la estimaci ́on generalice aobservaciones fuera del conjunto sobre el que se estima, el error que pueda cometer laestimaci ́on se descompone en dos principales fuentes: sesgo y varianza.En el segundo cap ́ıtulo se abordan los modelos lineales generalizados con un enfoqueparticular en la regresi ́on log ́ıstica. La tercera parte introduce los ́arboles aleatorios, y lamanera en que se pueden combinar para disminuir ya sea el sesgo, la varianza o ambosmediante t ́ecnicas de ensamble.Por ́ultimo en el cuarto cap ́ıtulo, se desarrolla la aplicaci ́on de estos modelos que consisteen identificar de manera preventiva el abandono potencial de clientes en un banco, esdecir, clasificar a los clientes en dos grupos: 1. Elgrupo de abandono:clientes que est ́an en riesgo de abandonar el banco enun periodo cercano2. Elgrupo de permanencia:clientes que no han abandonado el banco y no tienenriesgo inmediato de abandonar.Se ajustan la regresi ́on log ́ıstica y los m ́etodos basados en ́arboles con las t ́ecnicas ex-plicadas. Se selecciona el modelo con el mejor desempe ̃no, en t ́erminos del ́area bajola curva ROC y la bajo la curva ROC precisi ́on y exhaustividad, mostrando ventajascomparativas sobre los dem ́as.|Bernardo|Williams Moreno Sánchez|Una introducción a algunos métodos de aprendizaje estadísitico y su aplicación en el sistema bancario |2020|Actuaría El Mercado de Divisas o tambi ́en llamado Mercado de FOREX (Foreign Exchange Mar-ket) es el m ́as grande y el m ́as activo en operaci ́on del mercado financiero global, con unvolumen diario operado de m ́as de 5.1 trillones de d ́olares (Bank of International Settle-ments Review, 2013). Mercado de FOREX es el mercado m ́as l ́ıquido y atractivo para losinversionistas, sin embargo es un mercado muy riesgoso, ya que involucra diferentes tiposde riesgo, principalmente riesgo de mercado y riesgo de liquidez, este ́ultimo implica lafalta de precios en los pares de monedas, principalmente en las llamadas de tipo ex ́oticas.“La moneda s ́olo mide si su unidad es una realidad que existe realmente y a la cual puedereferirse cualquier mercanc ́ıa”(Focault, Michael, 1966).Existen dos principales tipos de an ́alisis que deben ser considerados para predecir el com-portamiento del tipo de cambio. El An ́alisis T ́ecnico es el estudio de la acci ́on del preciode un activo, tipo de cambio, a trav ́es de las gr ́aficas que nos permiten anticipar la ten-dencia de hechos hist ́oricos y el An ́alisis Fundamental que es el estudio de las variablesecon ́omicas, sociales y pol ́ıticas a trav ́es de noticias de alto impacto que nos permitenver el volumen de la Oferta y la Demanda de un activo, por ejemplo, noticias relevan-tes relacionadas al PIB, INPC, Revisi ́on Pol ́ıtica Monetaria, etc. En otras palabras, unan ́alisis t ́ecnico no funciona cuando existen diversos factores importantes que afectan almercado, noticias de alg ́un suceso imprevisto de cualquier ́ındole. Por otra parte, no existeuna visi ́on clara respecto al movimiento en el mercado y la tendencia, si no se tiene unan ́alisis t ́ecnico previo. A lo largo de la historia han ocurrido diversas guerras de alto impacto entre pa ́ıses con lafinalidad de ganar poder y controlar las finanzas del mundo, entre otros diversos prop ́osi-tos, “La globalizaci ́on financiera que sigui ́o al colapso del sistema de Bretton Woods abri ́oun nuevo cap ́ıtulo en la historia de las relaciones monetarias internacionales”(Eichengreen,1997). Echando un breve ojo al pasado, en el a ̃no de 1865 algunos pa ́ıses europeos comoFrancia, B ́elgica, Italia y Suiza crearon la llamada Uni ́on Monetaria Latinoamericana(LMU) para el intercambio de metales como oro y plata us ́andolos como un tipo de mo-neda, el tipo de cambio fue de 4.5 gramos de plata por 0.290322 gramos de oro. Para ela ̃no 1868, Grecia se uni ́o a LMU, reduciendo la cantidad de oro en sus monedas. A iniciosde la Primera Guerra Mundial, Suiza fue el ́unico pa ́ıs en la LMU que no imprimi ́o m ́aspapel moneda. El mercado de divisas para el papel moneda en Francia, B ́elgica e Italiase depreci ́o frente al de Suiza, debido a que el papel moneda se cambi ́o al tipo de cambiom ́as favorable en monedas de plata, que luego se enviaron a Suiza para ser modificado, devuelta al papel moneda suizo. En 1927, B ́elgica y Suiza terminaron con el acuerdo sobrela aceptaci ́on mutua de monedas de oro como moneda de curso legal lo que provoc ́o lafinalizaci ́on oficial del LMU.Actualmente, en el Mercado de FOREX se tienen diferentes tipos de pares de acuerdo conlos pares m ́as operados y a las monedas seguras o mejor conocidas como “Safe haven”.En el grupo “The Majors” se encuentran las principales de acuerdo con las dos carac-ter ́ısticas antes mencionadas, como son el euro y el d ́olar estadounidense (EUR/USD),el d ́olar estadounidense y el yen japon ́es (USD/JPY), la libra esterlina y el d ́olar esta-dounidense (GBP/USD) y el d ́olar estadounidense y el franco suizo (USD/CHF). Lospares llamados commodities son aquellos considerados como altamente correlacionados acambios en los precios de los commodities, dentro de ellos el d ́olar australiano (AUD) yel d ́olar de Nueva Zelanda (NZD) est ́an influenciados por la actividad de los precios deloro principalmente.1El CAD (d ́olar canadiense) est ́a relacionado al precio del petr ́oleo.Estos pares tienden a ser muy l ́ıquidos y las econom ́ıas de dichos pa ́ıses son muy estables.El peso mexicano (MXN) por su parte es considerado como una econom ́ıa de mercadoemergente, sin embargo M ́exico es un pa ́ıs productor de petr ́oleo, “en marzo 2018 Pemex|Laura Iveth|Aburto Barrera|Análisis del estudio de eventos en el mercado de tipo de cambio |2019|Actuaría La m ́usica ha sido una parte fundamental para todas las culturas, desde la primeracanci ́on conocida hasta la m ́usica contempor ́anea, su relevancia permanece incuestionablepara el desarrollo de la humanidad [54]. Como cualquier tipo de arte, es una forma deexpresi ́on que refleja el sentir de una cultura espec ́ıfica en un momento particular, y ayudaa entender de mejor manera sentimientos dif ́ıciles de describir con el lenguaje coloquial;adem ́as, cuenta con un gran potencial educativo, pues se puede estudiar desde un enfoquemultidisciplinario [68-70].Hoy en d ́ıa, esta posee una fuerte importancia cultural, pero adem ́as, la m ́usica cons-tituye un negocio muy exitoso donde se venden productos para toda clase de gustos envarias clases de formatos. De hecho, debido a la creciente demanda por m ́usica, muchasempresas han hecho estudios e investigaciones para encontrar el mejor producto para uncierto grupo demogr ́afico, o para alguien en particular, como puede verse enSpotifyconelDiscovery semanal[80]. Sin embargo, si bien vale la pena investigar y trabajar cosasrelacionadas con m ́usica desde un enfoque empresarial, tambi ́en se pueden hacer hallazgos ́utiles estudiando a las personas que se instruyen en esta disciplina, las cuales son esencia-les para que el negocio contin ́ue. En la actualidad, es evidente que para que se siga creandom ́usica, debe de haber cierta interacci ́on entre m ́usicos, dado que es imposible pensar enalguno, de los ́ultimos cinco siglos a la fecha, que haya comenzado a hacer m ́usica por s ́ısolo; en otras palabras, de un tiempo para ac ́a, es necesario haber escuchado m ́usica paraser m ́usico, de tal forma que, cualquier m ́usico contempor ́aneo tuvo que haber recibido lainfluencia de alg ́un otro m ́usico del pasado.La inmensa mayor ́ıa de m ́usica contempor ́anea es creada gracias a colaboraciones entrem ́usicos, y para ello, es necesario que haya interacci ́on social e influencias, de esta formase puede observar que los m ́usicos, lejos de ser individuos aislados, tienen una naturalezasocial intr ́ınseca al momento de hacer m ́usica. Sin embargo, a pesar de que lo anterior escierto, parece ser que no se le ha dado la importancia necesaria al comportamiento de lasinfluencias en el ambiente musical, pues para la fecha de realizaci ́on de este trabajo, sehan encontrado pocos trabajos que estudien las influenciasper seo la estructura de lasinteracciones sociales entre m ́usicos contempor ́aneos [13].Ahora bien, se sabe que la teor ́ıa de redes es una herramienta ́util para la modelaci ́ony el estudio de grupos de personas, pues se puede construir una red donde las personasse representen como nodos y las relaciones que las unen como un enlace. En este caso, losm ́usicos se representar ́an como nodos y sus interacciones como arcos.Es decir, en este trabajo se busca modelar y estudiar las interacciones entre m ́usicos pormedio del an ́alisis de redes sociales, en espec ́ıfico se estudiar ́an las redes ego de guitarristas influyentes en el g ́eneroRock, del a ̃no 1953 al 2018. El objetivo es crear una red social quemodele de manera aceptable las interacciones de m ́usico a m ́usico; habiendo hecho esto,se estudiar ́a la estructura de la red y se buscar ́a cuantificar la influencia de un m ́usico afin de identificar al guitarrista m ́as influyente.El presente trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: El Cap ́ıtulo 1, ofreceun panorama general respecto a la aplicaci ́on de redes como herramienta para estudiosrelacionados con el arte. El Cap ́ıtulo 2 aborda acontecimientos hist ́oricos fundamentalespara el desarrollo de la teor ́ıa de redes, as ́ı como conceptos y definiciones que se utilizar ́anen los cap ́ıtulos subsecuentes. El Cap ́ıtulo 3 presenta conceptos particulares de las redessociales, antecedentes hist ́oricos relevantes y aportaciones hist ́oricas fundamentales para lacreaci ́on de redes sociales. En el Cap ́ıtulo 4 se definen los pasos seguidos para la modelaci ́onde la red, los l ́ımites considerados para su construcci ́on y se especifican las fuentes ded ́onde se consiguieron los datos. En el Cap ́ıtulo 5 se analiza a la red social modeladade acuerdo con el cap ́ıtulo anterior, se calculan e interpretan m ́etricas relevantes parael objetivo de la tesis. Por ́ultimo, se presentan las conclusiones generales del an ́alisisrealizado con anterioridad, as ́ı como estudios futuros relacionados con el tema y propuestaspara extender y enriquecer el trabajo.|Pablo|Aguilar Ortiz|La centralidad e influencia en redes sociales musicales |2019|Actuaría Esta tesis pretende estudiar los indicadores más importantes utilizados en la supervisión financiera por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los índices abordados en esta investigación son el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) y el Índice de Capitalización (ICAP). Dichos índices serán analizados con la finalidad de revisar la utilidad que tienen para conocer y dar seguimiento al nivel de solvencia en las Instituciones bancarias. Uno de los alcances de este trabajo es mostrar el análisis de cómo los indicadoresde liquidez y capital se utilizan para evaluar la solvencia de una entidad bancaria, para que los lectores comprendan el enfoque de supervisión actual de la CNBV. El análisis de los indicadores en supervisión genera una mejor comprensión de lasituación financiera de una Institución bancaria, a la vez que permiten conocer la capacidad de la entidad, de convertir de manera rápida y eficiente sus activos. El trabajo es una investigación sobre la supervisión que realiza la CNBV a las Instituciones financieras con respecto su liquidez y capital. Para esto, se simularán escenarios, que se ingresarán como insumos para realizar el cálculo del CCL y proyecciones del ICAP. Con los resultados obtenidos, se revisarán los escenarios de riesgo a los que puede enfrentarse una entidad bancaria. Asimismo, con esta investigación se analizará si las entidades financieras se colocan en niveles de exposición fuera de los límites regulatorios establecidos y cómo prevenir situaciones adversas. Por otro lado, para el ICAP se obtendrán sus principales componentes con que se determina el nivel de suficiencia de capital, a fin de determinar que la entidad no exceda su capacidad financiera para hacer frente a las operaciones que lleva a cabo.En el análisis de capital también se utilizará una metodologíade series de tiempo univariadas ARIMA. Este último análisis actualmente no es llevado a cabo por parte de las entidades bancarias y supervisoras, por lo que seráuna importante aportación para la supervisión de entidades financieras, a través del análisis de los indicadores financieros señalados. Para el desarrollo de la tesis es importante entender los antecedentes que dieron pie a la necesidad de crear un órgano supervisor de las Instituciones bancarias. Por ello en el primer capítulo se abordan temas como los inicios de la CNBV, sus funciones y facultades como ente regulador y el papel de las calificadoras. Posteriormente para poder determinar la relevancia de los índices revisados en este trabajo, se da una breve introducción a los indicadores más importantes en la supervisión bancaria, explicando su importancia en el sistema financiero. La sensibilidad y estabilidad en los depósitos es relevante para el valor del coeficiente de liquidez es por ello que se estudiará lo referente a este tema en el capítulo 2. Las entidades bancarias realizan operaciones que requieren solventarse con dinero en efectivo a corto y largo plazo, por lo que en el capítulo 3 se estudia el CCL, el cual mide el nivel de activos líquidos con que cuenta el banco, para hacer frente a sus operaciones diarias y a corto plazo. En el capítulo se aborda el indicador de liquidez desde la parte matemática como desde la parte normativa. Del mismo modo, se analiza el funcionamiento y el impacto del indicador a nivel global. Las instituciones supervisoras calculan el indicador ICAP, el cual permite conocer si el banco cuenta con suficiente capital para hacer frente a las operaciones que lleva a cabo, así como al perfil de riesgos de las mismas. En el capítulo 4 se analizan los componentes del indicador, así como los mínimos regulatorios y los riesgos a los que se enfrenta la entidad si no cumple con el marco regulatorio. Por último, en el capítulo 5, se revisa la parte estadística de series de tiempo aplicada a los componentes del ICAP. Mediante las proyecciones será posible entender el comportamiento del indicador, así como la importancia de los distintos tipos de riesgos considerados para efectos de capital. Del mismo modo se hará alusión al impacto que tiene el análisis del ICAP en un contexto internacional y por ende, la necesidad de una adecuada supervisión. |Monserrat|Alanis Durán|Estudio de indicadores de supervisión de la CNBV CCL e ICAP para liquidez y suficiencia de capital |2019|Actuaría "En los ́ultimos a ̃nos se ha popularizado elmachine learningo aprendizaje autom ́ati-co pero, ¿qu ́e esmachine learning? Elmachine learninges un conjunto de algoritmosque permiten la optimizaci ́on de modelos matem ́aticos al realizar una tarea en espec ́ıfi-co. Por ejemplo, para un problema de regresi ́on, la tarea ser ́ıa la predicci ́on de la varia-ble respuesta a partir de los valores de las variables explicativas.Dado un modelo estad ́ıstico, bajo el enfoque estad ́ıstico frecuentista o cl ́asico sebusca el vector de par ́ametrosθ∗del modelo a ajustar que maximice la funci ́on deverosimilitudP(x|θ), mientras que en los modelos bayesianos se obtiene una funci ́onde densidad de probabilidada posteriorio final,P(θ|x), y el estimador bayesiano deθse obtiene al calcularEθ[θ|x]1.Cada modelo tiene supuestos por lo que depende del problema a resolver y delos datos si un modelo dado ser ́a eficiente. Cuando al ajustar los modelos propuestos,alguno de los supuestos no se cumple o la capacidad de generalizaci ́on de ́estos esescasa, una alternativa es elmachine learning.Para no profundizar, se tomar ́a como ejemplo el enfoque cl ́asico. En el enfoquecl ́asico, en ocasiones es posible obtener expl ́ıcitamente la estimaci ́on de los par ́ame-tros, as ́ı como los intervalos de confianza de las predicciones, ya que se hacen supues-tos acerca de los datos, entre los cuales se encuentran la distribuci ́on de los datos, lacual es conocida y conm ́unmente se supone adem ́as que las variables aleatorias sonid ́enticamente distribuidas e independientes.Existe otro enfoque: el demachine learningo aprendizaje autom ́atico. Como sunombre lo indica, permite que un sistema, a partir de un conjunto de datos, puedaaprender o generalizar a casos no previstos, sin necesidad de realizar una gran cantidadde supuestos como ocurre en muchos modelos estad ́ısticos frecuentistas o bayesianos,por ejemplo, no se requiere conocer la distribuci ́on de las variables de entrada delmodelo.A su vez, los algoritmos de entrenamiento enmachine learningse pueden optimizary la complejidad de los modelos puede aumentar pero no precisamente por aumentar eln ́umero de par ́ametros a ajustar sino por incrementar la complejidad del dise ̃no del mo-delo. Al hablar de la complejidad de un modelo se hace referencia tanto a la estructura del modelo, ya sea una regresi ́on lineal, una regresi ́on poisson, etc., como del n ́umerode par ́ametros a ajustar que tiene.Aumentar la complejidad de un modelo no implica que el modelo resultante ten-ga un mejor desempe ̃no. Sin embargo, al combinar al menos dos tipos de modelosdistintos entre s ́ı, de forma que uno de los modelos se encargue de realizar una tareaen espec ́ıfico y ya sea que el resto transforme los datos de forma que el modelo querealizar ́a la tarea pueda entrenarse de mejor forma, o que proporcionen informaci ́onadicional al modelo para mejorar las predicciones.En el presente trabajo se proponen modelos compuestos por al menos dos modeloscuyos par ́ametros se ajustan bajo enfoques estad ́ısticos distintos, en particular los en-foques frecuentistas y demachine learning, y comprobar si este tipo de modelos tienenun mayor desempe ̃no al realizar una tarea en espec ́ıfico a comparaci ́on del que tienencada uno de los modelos por separado, as ́ı como su viabilidad debido al costo compu-tacional. A este tipo de modelos se le denominar ́a modelo h ́ıbrido, ya que se requieredel ajuste de dos modelos bajo al menos dos enfoque estad ́ısticos distintos. Los mode-los ajustados bajo el enfoque frecuentista permitir ́an obtener informaci ́on, la cual ser ́autilizada de forma adicional en un modelo que se ajustar ́a bajo el enfoque demachinelearning.Poder predecir el valor de la tasa de cambio entre dos divisas cuyo valor dependede la oferta y la demanda permitir ́ıa la existencia de arbitraje. Si bien esto no es posible,una alternativa es predecir su comportamiento, es decir, si aumentar ́a o disminuir ́a enfavor de alguna de las dos divisas en particular. Es claro que, a mayor incertidumbre,los riesgos son mayores.A su vez, es importante considerar el sentimiento del mercado, ya que esto permi-tir ́a tener un panorama m ́as amplio sobre si la tasa de cambio aumentar ́a o disminuir ́a.Predecir momentos de altas y bajas volatilidades puede ser crucial para los inversionis-tas.Para valuar opciones, modelos como el de Black-Scholes consideran la volatilidadde un activo denominado subyacente. Sin embargo, para el caso de la tasa de cambiod ́olar-peso, esta volatilidad no es observable, por lo que primero se debe estimar. Exis-ten muchas metodolog ́ıas de estimarla. Uno de los principales problemas del modelocl ́asico de Black-Scholes es el supuesto de que la volatilidad es constante, lo cual noes cierto ya que en ciertos periodos la tasa de cambio d ́olar-peso fluct ́ua de forma m ́asagresiva y amplia que en otros. Por ello, se estim ́o la volatilidad para cada tiempo,luego se realiz ́o un an ́alisis estad ́ıstico de las volatilidades estimadas, se propusieronmodelos y se prosigui ́o a ajustarlos, unos bajo el enfoque frecuentista y otros bajo eldemachine learning.El primer cap ́ıtulo aborda el aprendizaje supervisado, una rama delmachine lear-ning. Se da una introducci ́on del enfoque demachine learning. Se presentan metodo-log ́ıas que permiten estimar la eficiencia de un modelo al realizar una tarea en espec ́ıfi-co las cuales, a su vez, pueden ser utilizadas para verificar la eficiencia de cualquiermodelo sin importar el enfoque bajo el cual fueron ajustados sus par ́ametros.En el segundo cap ́ıtulo se da un bosquejo del tema de redes neuronales. La finalidad"|Jesús|Alcántar Martínez|Predicción de la volatilidad de la tasa de cambio USD|2019|Actuaría Un sistema de pensiones de vejez está formado por un conjunto de políticas, herramientas y mecanismos que los Estados disponen para otorgar a los trabajadores un ingreso al llegar a edades avanzadas y estos tenga que abandonar el mercado laboral. Dichas políticas deberían estar en sintonía con la situación demográfica, laboral y económica de cada país. Lossistemas de pensiones en todo el mundo han sufrido diversas reformas en las últimas décadas producto, principalmente, de los cambios demográficos y laborales, que suponen un gran reto incluso para el “mejor” sistema. Estas reformas se han enfocado a cambios radicales en los esquemas, al cambio de parámetros, tales como aumento en la edad y años laborales requeridos para acceder a una pensión,así como, incremento enlas aportaciones o modificaciones en la gestión y administración de los recursos.El caso de México no es la excepción y el sistema de pensiones se modificó drásticamente a finales del siglo pasado, lo que provocó unadisminución considerableen el nivel de los beneficios otorgados (tasa de reemplazo), lo que ha sido motivo de diversas discusiones en busca de alternativas que permitan mejorar el panorama, sin embargo, muchas de estas discusiones se han centrado en el sistema obligatorio y público (i.e. seguridad social o pensión universal) y se ha dejado de lado a los esquemas voluntarios, que bien podrían servir como una herramienta adecuada que permita incrementar el ahorro para el retiro y con esto mejorar la calidadde vida de los pensionados. Específicamente, los planes de pensiones privados, aquellos que son implementados por el patrón como un beneficio adicional para sus empleados, son esquemas voluntarios a los que no se les ha dado la suficiente importanciadentro del sistema de pensiones mexicano, mientras que algunos países constituyen la principal fuente de ingresos en la etapa de retiro.En este trabajo se hace un análisis de los planes de pensiones, su marco legal, su situación actual en México así como las experiencias a nivel internacional que resultan atractivas y que han sido exitosas respecto al papel que juegan estos planes dentro de los sistemas de pensiones. Finalmente, se realiza una propuesta de implementación de un esquema específico que se adapta a las condiciones actuales de los planes de pensiones. |Brenda Cristina|Aldaz Pérez|Una propuesta de implementación de un plan de pensiones basado en la indemnización legal para empresas mexicanas |2019|Actuaría La gentrificaci ́on es un fen ́omeno actual que se est ́a presentando en las princi-pales ciudades del mundo de manera paulatina. La gentrificaci ́on es un proceso detransformaci ́on donde se observa que la poblaci ́on de bajos ingresos es modificaday reemplazada por una poblaci ́on de ingresos medio y alto. Dicha poblaci ́on seencarga de renovar las viviendas por cuenta propia o inversi ́on privada (agenciasinmobiliarias y bancos). Todo esto impulsa la oferta, la demanda y el costo devivienda. Como resultado, los residentes locales pueden sentirse presionados paramudarse a lugares m ́as asequibles. En esta tesis se realiza un an ́alisis de la gen-trificaci ́on de la Ciudad de M ́exico, desde una perspectiva cuantitativa basada endatos. A partir de datos socio-demogr ́aficos, econ ́omicos y de entorno urbano seanaliza el cambio de las colonias de la Ciudad de M ́exico a trav ́es del tiempo paralos a ̃nos 2000, 2010 y 2016. Se estudia el comportamiento de aquellas colonias quehan sido gentrificadas, con el objetivo de aprender de ellas y encontrar el grupo decolonias “gentrificables”, es decir, aquellas colonias que presentan una tendenciasimilar. Se ajusta un bosque aleatorio de clasificaci ́on para estimar la probabilidadde gentrificaci ́on para cada una de las colonias de la CDMX.|Yesenia|Alejandro de la Cruz|Estimación de probabilidad de gentrificación para las colonias de la CDMX :enfoque desde la ciencia de datos |2019|Actuaría Las plataformas digitales como Twitter y Facebook, entre otras,han logrado posicionarse como medios masivos de comunicación, por ello es inevitable que dichos medios logren impactar el ámbito político y electoral, de tal forma que podemos encontrar una gran cantidad de ideas políticas corriendo por las redes sociales, ya sea alentando o desprestigiando campañas, actores políticos o sus posturas con respecto a determinados temas. De la misma forma,la violencia de géneroen estos medios ocasiona que las candidatas tengan menos oportunidades para competir y ser electas a un cargo público. Durante el presente escrito se examinarán distintos casos de violencia de género que puedan ser ubicados en redes sociales, con el objetivo deque puedaservir de apoyo para encontrar acciones para mejorar e incluso garantizar la equidad en las redes sociales.El análisis que se muestra en las siguientes páginas intentarámostrar un panorama general sobre el estado de la violencia de género en redes sociales durante los procesos electorales de 2017 en México. Se trataráde identificar y analizar distintos patrones relacionados con el fenómeno, para así poder crear precedentes sólidos, dada la poca literatura existente tanto para el ámbito internacional como para el caso mexicano.En elcapítulounose presentanalgunosapuntes sobre la literatura feminista en general, elementos asociados en materia de comunicación política en redes sociales y, finalmente la vinculación de ambos temas. En elcapítulo dos, se expone, de manera breve, el proceso de selección de muestra del universo de candidaturas para el proceso electoral señalado y los datos de Twitter utilizados para realizar la evaluación. Posteriormente, se presenta un análisis cuantitativo con corte de género que marca los principales patrones y diferencias empleadas y comentadas en redes sociales (contenidos y mensajes). En el capítulo tres, se analizan los cinco casos de estudio a través de herramientas cualitativas para comprender el alcance del fenómeno de estudio para el caso mexicano. Finalmente, se discuten las principales conclusiones en torno a las expresiones de la violencia de género.En este documento se darána conocer algunas de las diversas caras que toma la violencia de género hacia las candidatas, las cuales otorgan una clara desventaja con respecto a sus oponentes de género masculino. Se puede observar que las redes sociales resultan en gran medida una buena referencia para encontrar los estereotipos que dan lugar a la violencia de género, sin embargo sería un error afirmar que las redes sociales son solo un medio para la propagación de dicha violencia, también pueden ser una herramienta muy útil para prevenir y erradicar la violencia de género. |Yair|Alvarado Meza|Análisis del lenguaje relacionado con violencia de género en redes sociales durante las campañas electorales |2019|Actuaría El objetivo de esta tesis es identificar al dengue entre las enfermedades zoonóticas1 de mayor propagación por vector2 y, a partir de su comportamiento histórico de incidencia, prevalencia y letalidad, analizar el canal endémico y detectar sus principales componentes como son: entidad, población, longitud e intervalos, mismos que serán abordados más adelante con un mayor detalle, con el propósito de ajustar un modelo de series de tiempo que permita hacer un análisis prospectivo de su tendencia en los próximos años.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al dengue como una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas del mosquito del género Aedes. Existen cuatro tipos de microorganismos infecciosos de virus del dengue, también llamado serotipos, los cuales se denominan de la siguiente manera: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Cuando no existe un diagnóstico temprano de la enfermedad puede presentarse el dengue hemorrágico, que es potencialmente mortal. Generalmente los primeros síntomas que aparecen son: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. El dengue afecta principalmente a los habitantes de zonas tropicales y subtropicales. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la actualidad el 40% de la población mundial vive en zonas en donde existe el riesgo de transmisión del dengue. En el continente americano, se considera la enfermedad reemergente más importante y sus formas hemorrágicas son cada vez de mayor relevancia, por la cantidad de defunciones que presentan. En 2015, se notificaron 2.4 millones de casos de fiebre por dengue clásico y poco más de 12 mil casos de fiebre por dengue hemorrágico, provocando 1,354 muertes, mientras que en 2016 se obtuvieron 2.1 millones de registros de fiebre por dengue clásico y para dengue grave 4,368 que en conjunto ocasionaron 912 decesos. Los cuatro serotipos del virus del dengue se encuentran circulando en las Américas, lo que aumenta el riesgo de casos graves en esta región. Actualmente, Brasil, Colombia y México aportan el 70% de los casos de dengue registrados. En nuestro país, el dengue es la enfermedad transmitida por vector más importante. Por ser una de las principales causas de mortalidad, se encuentra sujeta a vigilancia epidemiológica. En nuestro país, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) es uno de los organismos con los que cuenta la Secretaría de Salud para vigilar y controlar el dengue y otros tipos de enfermedades epidemiológicas. Para ello, el CENAVECE se apoya en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), que se define como el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información epidemiológica útil, detectando los daños y riesgos para la salud pública. El SINAVE se encarga de elaborar los anuarios de morbilidad que recaban información en forma semanal, la cual permite identificar los problemas epidemiológicos y realizar la evaluación y monitoreo de los servicios y programas de salud. De acuerdo con las últimas cifras de información consolidada confirmadas, en 2016 se notificaron 41,907 casos de dengue y 3,717 casos de dengue hemorrágico. Por lo anterior, en la actualidad, es necesario hacer un análisis exhaustivo de la información epidemiológica que permita detectar, rápida y eficazmente, variaciones significativas en el patrón de comportamiento habitual de las enfermedades de este tipo. Para esto, uno de los métodos con mayor recurrencia que utilizan los expertos son los llamados canales o corredores endémicos que representan un instrumento epidemiológico que distribuye los casos reportados en el tiempo. Algunos de los factores que deben tomarse en cuenta para elaborar un canal endémico son: -Selección de la entidad. Debe ser efectivamente una entidad con una enfermedad que tenga un período de incubación breve o evolución aguda y con frecuencia periódica. -Elección de la población. Dependiendo de la región geográfica sobre la cual se realice el análisis de los casos registrados de determinada patología. De acuerdo con el padecimiento y con la población muestral, es necesario elaborar canales endémicos por regiones limitadas, para tener un control más específico respecto a las diferentes áreas geográficas. -Longitud de la serie histórica. Usualmente los canales se construyen con series de casos de 5 a 7 años. Se parte del supuesto de que al incrementarse el número de años se mejora la estimación; sin embargo, es preciso considerar que al utilizar series muy largas es probable que tanto las condiciones que mantienen la endemia3 como los criterios de diagnóstico y los mecanismos de declaración y registro se modifiquen. -Intervalos de tiempo. Pueden manejarse semanas, meses o años. El procedimiento estadístico más común para elaborar los corredores endémicos es el método de la mediana y de cuartiles, que muestra en un gráfico cuatro zonas: la primera debajo del cuartil inferior o zona de éxito, la segunda entre el cuartil inferior y la mediana o zona de seguridad, la tercera entre la mediana y el cuartil superior o zona de alerta y la cuarta por arriba del cuartil superior o zona epidémica. Otro instrumento estadístico para elaborar un canal endémico es el método de la media y de la desviación estándar, a partir del cual se obtiene el intervalo de confianza para determinar las zonas de seguridad y de alerta de esta manera se predice el momento en el que se podría identificar una epidemia4. En los últimos años, en el campo de la salud, el modelo auto regresivo integrado de media móvil (ARIMA) ha sido cada vez más utilizado, por sus bondades para modelar de|Alexis Fernando|Arellano Hernández|Construcción del canal endémico del dengue a través de un modelo de series de tiempo |2019|Actuaría EL Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue creado y considerado como un instrumento de desarrollo y crecimiento para México desde su entrada en vigor en el año de 1994, sin embargo a través de la selección de variables tanto estadísticacomo económicas se pretende mostrar qué impacto tuvo en un indicador como lo es la población económicamente activa (PEA).Se desea estudiar el comportamiento de la PEA a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su impacto con base en las variables balanza comercial y formación bruta de capital fijo (FBKF por sus siglas en inglés).El TLCAN fue un medio para poder realizar una apertura comercial y enlazar a México con las economías del mundo. Un punto importante es quese llevó a cabo bajo la primicia de un beneficio para los tres países y apoyo a la nación menos favorecida. Es importante su estudio para conocer la significancia que tuvo el tratado en el empleo y si se lograron los objetivos que planteaba en este rubropara México ya que un aspecto fundamental es que con la introducción a la triada comercial habría una mejora en la economía.El análisis es para conocer cuál fue el desarrollo de la PEA durante el periodo de estudio. (1994-2014).Con un estudio de esta naturaleza se podrá argumentar,a través de un método estadístico como lo es el análisis de regresión lineal múltiple,la identificación y descripción de cuál fue el comportamiento de la PEA a 20 años de la entrada en vigor del TLCAN en términos cuantitativos.La viabilidad del estudio es amplia puesto que se tiene toda la información necesaria de fuentes confiables como el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para llevar a cabo la recolección de la información y su posterior análisis.En el presente trabajo se hace un análisis por sexenio y las severas crisis que enfrentaba México, así como las medidas de rescate que se tomaron y los instrumentos empleados, en seguida se abordan los antecedentes para que fuera partícipe de una apertura comercial y los objetivos que se pretendían alcanzar, después se considera un análisis por sexenio de las variables de interés para el periodo de estudio para posteriormente exponer el modelo estadístico con las hipótesis que debe de satisfacer, para culminar se realiza la ejecución del modelo y la interpretación de los resultados obtenidos.|Mariana|Arriaga Romero|Tratado de libre comercio de América del Norte y empleo en México periodo 1994-2014 |2019|Actuaría Un modelo clasificatorio es un modelo estad ́ıstico que permite separar a una poblaci ́onen grupos con respecto a una variable de inter ́es, esta variable usualmente es una varia-ble categ ́orica e incluso puede ser una variable binaria. Para realizar esta clasificaci ́onse utilizan diversos m ́etodos estad ́ısticos que se apoyan en informaci ́on conocida de losmiembros de la poblaci ́on para asociar a estos con un grupo.Desde la d ́ecada de 1940 la banca ha utilizado modelos clasificatorios para analizar elcomportamiento de sus clientes, en particular una de sus principales necesidades hasido clasificar entre los solicitantes de cr ́edito a aquellos que pagar ́an sus cr ́editos dequienes no lo har ́an.Asumiendo que las conductas del pasado se repetir ́an en el futuro los datos obtenidos delos clientes permiten a los otorgantes de cr ́edito distinguir las caracter ́ısticas deseadas ensus contratantes de cr ́edito, esta capacidad ayud ́o a la expansi ́on masiva en los cr ́editosrevolventes para consumo permitiendo a los consumidores acceder al cr ́edito como unaherramienta que hace su vida m ́as sencilla y productiva. |Juan Carlos|Badillo Martínez|Aplicación de un modelo clasificatorio para la renovación de pólizas de seguro de vida individual |2019|Actuaría Losmo deloslinealesmixtos(MLM)sonmo delosestadísticosparavariablesderespuestacontinuasqueconsiderandostip osdeefectos:losefectosjos(variablescontinuasocategóricasquemo dicanlamediadelavariablerespuesta)ylosefectosaleatorios(variablescuyosnivelessonseleccionadosaleatoriamentedeunap oblación),losestimadoresdelosparámetrosparalosefectosjostienenlamismaexpresiónqueaquellosaso ciadosalosefectosjosestimadoscomoenunmo deloderegresiónlinealmúltipleylosefectosaleatoriosseestimanapartirdeunaesp eranzacondicional.Sonunaextensióndelosmo deloslinealessimplesqueseusanpar-ticularmentecuandonohayindep endenciaenlosdatos,talcomosurgedeunaestructurajerárquica.LosMLMsonherramientasp otentesycomplejassinembargolosavancesensoftwarehanhechoqueestasherramientasseanaccesiblesparalosnoexp ertos.Enestetip odemo delossep ermitetraba jarcondatosagrupados,comoestudiantesenaulas,omedidaslongitudinales,enlosquelossujetossemidenrep etidamentealolargodeltiemp o.Elusodeestosmo delossehaextendidocomounaherramientadeinterésparalamo delizaciónendiversasdisciplinas,comop orejemplo,enlabiologíadondeesmuyfrecuentequelaspreguntasdeinvestigaciónsetratenderesolverrecogiendoinformacióndevariablesenunidadesagregadasendistintosniveles.Esp orestarazón,queestatesises-tádirigidaaprop orcionarlateoríayherramientasdisp oniblesparaeldesarrolloteórico-prácticodeunmo delolinealmixtoalilustrareldesarrolloyanálisisconconjuntosdedatosreales.Elob jetivoprincipalesfamiliarizarallectorconconceptosbásicosdelodelosmo deloslinealesmixtosquelep ermitanimplementardemaneraadecuadamo delosdeestetip oensituacionesprácticaspropiasdesuquehacercotidianoocomoap oyoaniveldelicenciaturaenlasolucióndeproblemasendiversasáreasdelcono cimientoempleandolospro cedimientosdisp oniblesenlospaquetesdelsoftwareSTATA.Sepresentanalgunosdesarrollosmatemáticosdelateoríadelosmo deloslinealesmixtos,demaneraque,seasumequeellectorestáfamiliarizadoconméto dosestadísticos,esp ecialmenteaquellosrelacio-nadosconmo deloslineales.Enelprimercapítuloseencuentraunbreverecuentodelateoríadelaregresiónlinealmúltiple,unaextensióndelmo deloderegresiónlinealsimplequeconsideramásdeunavariableexplicativa,estoconlanalidaddediferenciarlossupuestosentreambastécnicas,yaque,pue-denversecomprometidoscuandonosecumplealgúnsupuestodentrodealgunadelastécnicasseñaladas.Enelsegundocapítuloseab ordalateoríadelosmo deloslinealesmixtoscentradoenelcasodedosniveles,puestoquelageneralizaciónaunmayornúmerodenivelesesmásomenosinmediata. Elcapítulotrespresentalaaplicaciónmedianteelsoftwareestadís-ticoSTATAversión14.1,lacualserealizóatravésdedatosrealesgeneradosp orelConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSo cial(CONEVAL),coninformacióndelInstitutoNacio-naldeEstadísticayGeografía(INEGI),esp ecícamenteelingresoenescalalogarítmica,estoyaque,ladistribucióndeprobabilidadsintaltranformaciónnoreejauncomp ortamientonormalytranformadasí.Además,enestecapítulosepresentanlasfasesquesesiguieronparalaimplementación,vericaciónyseleccióndelmo deloqueprop orcionóelmejora justealosdatosobservados.Finalmente,seofrecenalgunasconclusionesyanexosconelprop ó-sitodedarmayorclaridadsobreeltema.|Sheila|Carbajal Chávez|Modelos lineales mixtos y una aplicación en la estimación del ingreso para México 2014 |2019|Actuaría En el presente trabajo expondr ́e de manera simple un m ́etodo de va-luaci ́on de derivados de tasas de inter ́es apoy ́andome en procesos de L ́evyno homog ́eneos como procesos de conducci ́on para la modelaci ́on del preciodel subyacente. La intenci ́on principal es el desarrollo y comprensi ́on dela t ́ecnica implementada para la valuaci ́on, sin embargo se comienza revi-sando la teor ́ıa general de los procesos de L ́evy y de algunas herramientasmatem ́aticas auxiliares, de manera que el desarrollo de los temas se vayadando de manera natural y compresible.A lo largo del tiempo se ha probado que las matem ́aticas tienen unamarcada influencia en la vida de las personas. Se han convertido en unaherramienta fundamental en sectores tan variados como lo son: industria,computaci ́on, mec ́anica, etc. El ́area en donde m ́as se ha visto una notoriainfluencia, y que es de completo inter ́es para este trabajo, es el ́area finan-ciera.Para ilustrar esto tomemos como ejemplo a dos de las preguntas m ́as im-portantes a las que untraderen alg ́un banco debe enfrentarse: ¿A qu ́e pre-cio deber ́ıa ofrecer mis productos? y ¿C ́omo encontrar la mejor estrategiade cobertura?. Encontrar una respuesta a estas preguntas ser ́ıa sencillo encaso de siempre existir un mercado para todo el universo de productos fi-nancieros, ya que se podr ́ıa utilizar el precio de mercado, agregar un extra por comisi ́on y as ́ı ofrecerlo a sus clientes. En el caso de que su propuestase aceptada, lo ́unico que tendr ́ıa que hacer es comprar el producto a preciode mercado, venderlo a su cliente y as ́ı cubrirse conservado su margen.La complicaci ́on viene cuando dicho mercado no existe y las preguntas sevuelven m ́as dif ́ıciles de contestar. Es ah ́ı donde con ayuda de diferentest ́ecnicas matem ́aticas los analistas intentan dar respuestas.Desde los art ́ıculos escritos por F. Black, M. Scholes y R. Merton [3],y la reformulaci ́on en t ́erminos de teor ́ıa de martingalas hecha por M. Ha-rrison, S. Pliska y D. Kreps [7], el an ́alisis estoc ́astico se ha convertido enla base de las matem ́aticas financieras modernas. Un ejemplo de ello es co-mo la inversi ́on de un activo financiero, sus ganancias y evoluci ́on, puedenser representados como una integral estoc ́astica; mientras que el precio deopciones sobre activos es igual a la esperanza delpayoff, o valor a venci-miento, descontado bajo una medida martingala.Tanto el precio de un derivado, as ́ı como su estrategia de cobertura,dependen completamente de la manera en que se modela el precio de losactivos. Black, Scholes y Merton empezaron modelando con ayuda del mo-vimiento browniano geom ́etrico y desde su publicaci ́on una gran cantidadde autores han utilizado diferentes t ́ecnicas para modelar los precios. Estollev ́o a la conclusi ́on de que el browniano geom ́etrico es un modelo muyrestrictivo y se ha ido optando por otras alternativas, una de las m ́as rele-vantes es el uso de procesos de L ́evy como procesos de conducci ́on.En este trabajo me centrar ́e en derivados de tasas de inter ́es o instru-mentos del mercado de deuda. Estar ́a basado en los trabajos realizados porHeath-Jarrow-Morton [8], quienes desarrollaron una clase de modelos paraconocer la din ́amica de lastasas forward(tasas futuras), con las cualespodremos modelar la din ́amica de nuestro subyacente principal, y uno delos instrumentos m ́as utilizados en el mercado de dinero, el bono cup ́oncero.Junto con la modelaci ́on del precio de un bono, viene la idea de dos delos derivados m ́as b ́asicos en el mercado, Call y Put. El trabajo se pue-de resumir en mostrar que las f ́ormulas de valuaci ́on de instrumentos m ́as complejos se pueden obtener partiendo de expresiones m ́as sencillas y f ́aci-les de trabajar, ayudados siempre de herramientas de teor ́ıa de la medidacomo la esperanza matem ́atica y el cambio de medida.El primer cap ́ıtulo ser ́a dividido en tres secciones: en la primera veremoslas definiciones financieras que ser ́an usadas, productos del mercado dedeuda as ́ı como del mercado de derivados, empezando por sus expresionesmatem ́aticas y hasta llegar a la relaci ́on que existe entre ellas. Una vezvisto esto se har ́a un peque ̃no repaso de algunos conceptos de teor ́ıa de lamedida que se usar ́an posteriormente y que servir ́an para entender mejora los procesos de L ́evy. La tercera y ́ultima parte se centra completamenteen los procesos de L ́evy no homog ́eneos, que ser ́an la base de la modelaci ́onde los precios del subyacente. Se empezar ́a por dar su definici ́on y poco apoco se ir ́an derivando caracter ́ısticas propias de los procesos que ser ́an degran utilidad para realizar valuaci ́on de derivados en los cap ́ıtulos finales.El segundo cap ́ıtulo nos servir ́a para revisar herramientas matem ́aticasque utilizaremos, no solo para facilitar los c ́alculos en la parte de la valua-ci ́on, sino tambi ́en para sustentar posibles atajos que lleguemos a utilizarpara lograr conseguir expresiones matem ́aticas como formula para valuarderivados. Se revisaran temas como cambio de medida, derivada de Radon-Nikodym, no arbitraje, etc.Para el tercer capitulo hacemos la presentaci ́on oficial del modelo queutilizaremos para estudiar la din ́amica del precio de un bono cup ́on cero.Se va a revisar el alcance que tenemos con este modelo, y las restriccionesque pueda llegar a haber al utilizarlo para modelar a nuestro subyacenteprincipal en el tiempo.En el capitulo cuatro es donde se encuentra la parte m ́as importante parael trabajo, ya que una vez que terminamos de revisar toda la teor ́ıa que seva a utilizar y de fundamentar muchos de nuestros c ́alculos, es momentode aplicar todo ese conocimiento y encontrar formulas explicitas que nosayuden a valuar un derivado para todo momento en el tiempo. Los cap ́ıtulostres y cuatro van de la mano y uno complementa al otro, ya que sin unmodelo definido ser ́ıa imposible poder hacer una valuaci ́on completa.Por ultimo, en el quinto capitulo se hace una peque ̃na recapitulaci ́onde todos los resultados obtenidos en el trabajo, se analizan y se dan con-|Erick Iván|Castro Granados|Modelo de valuación para tasas de interés con procesos de Lévy no homogéneos |2019|Actuaría En la actualidad los proyectos de inversión serealizan con frecuencia en los sectores público y privado, estos son importantes debido al amplio número de beneficios que trae consigo al interior de las empresas e incluso en el contexto económico nacional. El principal problema a los que se enfrentan los inversionistas al realizar algún proyecto de inversión es saber sidicho proyecto tendrá los resultados esperados. De esta manera los inversionistas buscan tomar la decisión más adecuada para realizar o desistir en la elaboración de un proyecto, ya que los costos de retractarse son altos, para esto se apoyan en el análisis de los factores que pueden afectar al proyecto de inversión,así como también de métodosde evaluación.Actualmenteexisten múltiples factores que afectan los resultados de los proyectos de inversión como son: a) inflación b) tasas de interés c) el tipo de cambio d) precio del petróleo e) deudaexterna,entre otros factores de carácter nacional e internacional.Por tal motivo resulta fundamental considerar los diferentes métodos de evaluación que miden el valor del dinero en el tiempo y que están relacionados directamente con el cambio en los indicadores financieroslocales y extranjeros a los que se enfrenta todo proyecto de inversión. Entre los principales métodos de evaluación de proyectos de inversión que son utilizados con mayor regularidad se encuentran: i) Valor Presente Neto el cual proporciona elprecio del proyecto,ii)Tasa interna de rendimientoo retorno, esuna tasa de interésla cual ayuda a medir el rendimiento de los proyectos yiii) valor anual equivalenteelcual permite conocer los rendimientos anuales de un proyecto.El objetivo principal de este trabajo es analizar, conocer, comparar e identificar cuál es el método de evaluación más adecuado para la toma de decisiones. Para el desarrollo de este trabajo se consideran los métodos que toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo como son: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Rendimientoo Retornoy el Valor Anual Equivalente;adicionalmente, estetrabajo también tiene como finalidad identificar losefectos sobre estos métodos cuando se consideran factores de riesgo en su cálculo y su consecuencia en la toma de decisiones. Por último,se busca determinar si los factores de riesgo tales como inflación, tipo de cambio y tasa de interés (TIIE)1influyen de modo determinante en la evaluación de los proyectos de inversión y en la toma de decisiones.Para enriquecer este trabajo y haciendo uso de la tecnología que actualmente es imprescindible en diversas áreasse incluye lenguaje de programación C++, el objetivo es realizar algunas aplicaciones de los procesos descritos en este trabajo, así como ejemplificar el uso de uno de los lenguajes de programación más populares y completos. Si bien algunos programas o paquetescomo Microsoft Office Excel ya tienen algunas funciones programadas como por ejemplo la TIR, la creación de los códigos en C++ permite personalizar los cálculos e incluir factores que no necesariamente tienen otros programas. El lenguaje de C++ fue diseñado a mediados de los años 80, permite la manipulación de objetos. Entre las ventajas y desventajas de usar este lenguaje se tienen:|Saira|Cerón Alvarado|Análisis de métodos de evaluación de proyectos de inversión que consideran el valor del dinero en el tiempo |2019|Actuaría En el ámbito académico son comunes los eventos para compartir entre estudiosos deuna misma área el trabajo, generalmente reciente, que se ha realizado de maneraindividual o en grupo. Con este fin se organizan congresos, coloquios, seminariose, inclusive, escuelas de una semana. Estos eventos sirven, tanto para ponerse alcorriente con las últimas aportaciones al conocimiento, como para contactar per-sonalmente con los autores de estas contribuciones y, en ocasiones, crear nuevasrelaciones colaborativas para la investigación.En este trabajo se estudia la red de colaboración en las ponencias presentadasen las ediciones XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII y XXXIII del Coloquio Víc-tor Neumann-Lara de Teoría de las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones (enadelante Coloquio VNL), que se llevaron a cabo en los años 2013, 2014, 2015, 2016,2017 y 2018.En el Coloquio VNL participan miembros de la comunidad de matemáticas dis-cretas de diversas casas de estudio de nuestro país; asimismo brinda la oportunidad anuevos estudiantes del área de conocer los temas de investigación actuales y quiéneslos investigan.Yo formo parte de esta comunidad. Dos veces participé como ponente en 2015 y2018; y dos veces como asistente en 2016 y 2017. Sin embargo, ya sea por mi caráctero mi distracción, no había reparado en los grupos de trabajo y sus intereses. Meparece que a otro estudiante como yo, le será útil conocer la estructura de nuestrared, para saber qué proyectos y equipos de trabajo le son más afines y a quiénaproximarse.El objetivo de este trabajo es construir y caracterizar la red de colaboración en lasponencias de las últimas seis ediciones del Coloquio Víctor Neumann-Lara de Teoríade las Gráficas, Combinatoria y sus Aplicaciones, así como calcular las métricas dedicha red y hacer su análisis. Para ello se calcularon las métricas que proporciona elsoftwarede Gephi1y seanalizaron los resultados para saber cómo son los grupos de trabajo y determinarcuáles actores de la red son más importantes.|Narda|Cordero Michel|Seis años de colaboración en el coloquio de gráficas |2019|Actuaría La definición de tercera edad, nace en la Asamblea Mundial del Envejecimiento, realizada en Viena, Austria, en 1985, donde se acordó que a partir de los 60 años de edad, las personas son consideradas como ancianos o viejos. Las Naciones Unidas consideran anciano a toda persona mayor de 65 años para los países desarrollados y de 60 para los países en desarrollo (ONU, 2007). Cada persona mayor es un individuo al cual cada experiencia vital y cada modificación en su entorno ejercen un efecto sobre ella. La presente investigación profundiza en el tema de las personas mayores en el trabajo, el objetivo es describir cómo se percibe la vejez en el entorno laboral que se vive actualmente en la sociedad, las tendencias demográficas señalan o han hecho en la práctica el aumento de la edad máxima de trabajar. Este trabajo describe en el primer capítulo al adulto mayor, los cambios físicos, psicológicos y sociales que implican, así como los factores en la calidad de vida. El interés por el estudio de la calidad de vida aumentó considerablemente en los últimos años del siglo XX. Se consideró que después de haberse satisfecho las necesidades básicas de la población y al menos entre segmentos considerables de la misma, el concepto de calidad de vida debe considerarse dentrode una perspectiva cultural, es un concepto que cambia con las culturas, las épocas y los grupos sociales, los objetivos del estudio fueron comprender el significado que la expresión lingüística ‘calidad de vida del adulto mayor’ tiene para el adulto mayor y para la familia del adulto mayor.El segundo capítulo describe evolución de losconceptosde empleo y trabajo a partir de investigaciones recientes, se revisan las nociones de actividad, trabajo y empleo, al igual que la definición y su tipo de medición, plantea la cuestión de cuál es el lugar del trabajo en la vida humana para finalmente estudiar las diversas alternativas en materia de actividad y de contratos específicos de empleo, propuestas en diferentes teorías sociodemográficas de la noción tradicional de pleno empleo. El tercer capítulo aborda una investigación estadística de los últimos años en relación a diferentes indicadores en la población adulta, desde las ciencias sociales se impulsaron investigaciones que permitieron, por una parte, inaugurar y adoptar un lenguaje común y, por otra, desarrollar metodologías para obtener y analizar indicadores de evaluación de la calidad de vida. Estos indicadores son referencia de las condiciones objetivas de tipo económico y social para, en un segundo momento, incorporar elementos subjetivos (Arostegui, 1998). El cuartocapítulo describe las políticas, tratados e investigaciones a nivel nacional e internacional que se tienen de los adultos mayores, se presenta un estudio comparado de los avances hacia el logro de la garantía y la protección de los derechos de las personas de edad, entre los que se destaca la promulgación de leyes que protegen exclusivamente los derechos de las personas mayores y que regulan aspectos básicos de la convivencia humana, como los derechos a la asociación, a la no discriminación y a la seguridad personal, además de otorgar cobertura legal a derechos como la educación, el trabajo, la seguridad social, la vivienda y la protección de la familia.Desde el punto de vista demográfico, se ofrece un panorama general del fenómeno del envejecimiento, del que surge que en todos los países se han observado cambios en la distribución por edades de la población.En los cuatrocapítulos se logra destacar aspectos importantes y sobresalientes acerca de los derechos que tienen los adultos, es muy importante destacar que actualmente este tema es de polémica actual, cada día en la Ciudad de México y en todo el país, la población adulta aumenta en mayor proporción, las políticas analizadas no son suficientes pero deben de ser reforzadas, finalmente se presentan los resultados y su análisis, conclusiones y sugerencias respecto al tema investigado. Se concluye que los hombres adultos mayores perciben su calidad de vida como buena, sin embargo al realizar una comparación por edades el grupo de personas que tienen 66 años o más perciben tener una muy buena calidad de vida, sino la evaluación que hace el individuo de dichas combinaciones.Se incluyen las conclusiones del trabajo y las referencias bibliográficas que se utilizaron en el trabajo.|Diego de Jesús|Córdova Utrera|El derecho al trabajo en los adultos mayores en México |2019|Actuaría En la presente tesis se estudia un método alternativo a las pruebas de hipótesis conel fin de generar conclusiones más útiles sobre nuestros datos, ya que a través de unaprueba de hipótesis podría decirse que se obtienen conclusiones un tanto limitadas, lascuales impiden un mejor análisis de los datos, por ejemplo en una diferencia de mediasal concluir simplemente si las medias son o no distintas y no mostrar nada sobre qué tangrande o pequeña resulta tal diferencia. Dicho método es llamado“effect size”o tamañodel efecto el cual tiene una serie de facetas, características y propiedades presentadas eneste trabajo.El tamaño del efecto busca saber qué tan grande es un fenómeno de estudio, o dicho deotra forma, conocer el grado en el que un fenómeno se encuentra presente en la poblaciónde estudio (Cohen, 1988), y en caso de que no exista experiencia suficiente para generarconclusiones sobre qué tan grande o significativa resulta la presencia de determinadofenómeno en la población, tomar como referencia valores establecidos para definir qué tangrande o pequeño es el efecto, en caso de que se encuentre presente en la población.Este método puede ser representado mediante diversos índices, entre los más utilizadosse encuentran el índicedpara diferencia de medias, el índicefpara análisis de varianzay el índicef2para análisis de regresión. Tales índices fueron detallados y aplicados alestudio del logro académico en el área de matemáticas al término de la educación básicaen México, con el fin de buscar una mejor interpretación y análisis más completo sobrelos resultados.|Zuleima|Coronel Nuñez|El tamaño del efecto |2019|Actuaría El sistema de pensiones en México fue reformado en 1997 sustituyendo al sistema de beneficio definido por uno de contribución definida, a partir de este momento, el factor definitivo para la calidad de las pensiones y su tasa de reemplazo se centró en la cantidad de ahorro (obligatorio y/o voluntario) que puede lograr un trabajador a lo largo de su vida productiva. Sin embargo, el nuevo diseño del sistema de pensiones estableció parámetros que resultan insuficientes para obtener pensiones “dignas”, entre ellos está la tasa de contribución fijada en 6.5% sobre el salario base de cotización, ésta resulta insuficiente ya que, aún si una persona trabaja cada día de su vida durante 47 años, ésta se llevará a casa una pensión inferior al 50% del salario que estabapercibiendo antes del retiro. De aquí la importancia de que los trabajadores realicen adicionalmente aportaciones voluntarias a la cuenta individual. Sin embargo, el ahorro voluntario ha tenido grandes limitantes a lo largo de la historia, las más grandes de éstas, son la falta de capacidad de ahorro (ingresos), el analfabetismo financiero y lo que actualmente se le denomina la economía del comportamiento. A pesar de las limitaciones en las que se ve envuelto el ahorro, diversos países han aplicado diseños novedosos para incentivar el ahorro voluntario, los cuales hacen uso de la propia teoría de la economía del comportamiento para incrementar la participación de las personas en dichos esquemas, beneficiándolas a corto,mediano y largo plazo.El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de modelo de ahorro voluntario con un incentivo financiero otorgado por el Estado con un costo fiscal de bajoimpacto. Sin embargo, antes de presentar el modelo, el trabajo presenta diferentes capítulos con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del ahorro a través del conocimiento. El primer capítulo inicia con los antecedentes del actual sistema, habla del surgimiento de la seguridad social y cómo ésta se desarrolló en México, de las diversas modificaciones a la ley, y como la reforma de 1997 a la ley del Seguro Social fue un parteaguas en materia de seguridad social a nivel nacional, así como de los motivos que se tuvieron para dar pie a la gran reforma de pensiones, especialmente los demográficos. Además, introduce el tema del ahorro y las diversas teorías explicativas de éste. Finalmente, se presenta al ahorro para el retiro y la importancia que tiene en un sistema de contribución definida.También se da a conocerun ejercicio que muestra el impacto que tiene la postergación del ahorro,a fin de que se tome como un factor de alerta para evitar posponerlo.El capítulo dos se enfoca principalmente en la argumentación teórica de los sistemas de pensiones y del buen diseño de éstos. Este capítulo está basado en la teoría de los esquemas multi-pilares que propuso el World Bank en 1994 a través de su publicación “Envejecimiento sin crisis” donde inicialmente propuso esquemas de 3 pilares (Pilar público, Pilar privado y Pilar voluntario), con la finalidad de disminuir el riesgo de concentración que implicaba que un solo ente fuera responsable de proveer pensiones. También se presenta la evolución que tuvoesta teoría en 2005 que implicóla adición de 2 pilares más (Pilar de ingreso básico y el Pilar de apoyo social). El capítulo tres, desarrolla laatención en el pilar del ahorro voluntario (Pilar tres), muestra la importancia que tiene éste en los sistemas de pensiones(independientemente si se trata de esquemas de beneficio definido o de contribución definida), también se abarca el tema de los tipos de incentivos que se generan para apoyar el crecimiento delahorro voluntario y describe cómo diversos países han implementado diseños de ahorro voluntario y los resultados que se han derivado de éstos, por ejemplo, Reino Unido tiene un novedoso esquema de ahorro voluntario el cual otorga la obligación a las empresas de contar con un plan privado de pensiones complementario a la seguridad social, dicho esquema es de afiliación automática aprovechando la inercia y dilación de las personas para permanecer en los esquemas, este diseño contempla como incentivo condicionar las aportaciones al esquema con las aportaciones que otorga el patrón, de acuerdo a la Pension.|María Teresa|Cruz González|Modelo progresivo de ahorro voluntario incentivado para el mejoramiento de tasas de reemplazo en México y su valuación de costo fiscal |2019|Actuaría Los sistemas bancarios de todo el mundo se han vuelto m ́as complejos con el pasodel tiempo. Situaciones como la globalizaci ́on, los cambios regulatorios y el crecimientodel n ́umero de instituciones han propiciado que los intermediarios financieros mundia-les interact ́uen en nuevas “dimensiones” (mercados, pa ́ıses, jurisdicciones, productos),creando as ́ı relaciones con efectos no detectables por la regulaci ́on convencional, efectoscon implicacionessist ́emicas.De manera general, definimos alriesgo sist ́emicocomo aquel que de materializarsegenerar ́ıa un “efecto domin ́o” que afectar ́ıa, de manera directa o indirecta, a una granproporci ́on de los participantes de un sistema, sin importar la naturaleza del mismo.Dentro de todo sistema existen participantes “centrales” (veremos m ́as adelanteel concepto de centralidad), cuyo funcionamiento tiene efectos importantes sobre laactividad y la estabilidad del sistema en conjunto. Dichos participantes tienen el po-tencial de entorpecer la operatividad del resto de los participantes del sistema en casode que dejara de realizar sus actividades con normalidad, o si detuviera por completosu participaci ́on en el sistema.Por ejemplo, en una red de abasto el ́ectrico, existen plantas que dejar ́ıan sin elec-tricidad a una gran porci ́on de la red si dejaran de funcionar. En Fornito et al. (2016)se ̃nalan diversos estudios donde se ha demostrado que ciertas alteraciones estructuralesen el cerebro tienen efectos en su funcionamiento y tienen una relaci ́on directa conenfermedades neurol ́ogicas.En el contexto del presente trabajo, el sistema con el que trabajaremos es el sistemabancario Mexicano. En este, el riesgo sist ́emico se traduce en las afectaciones que tendr ́ıala quiebra o el estr ́es financiero de un banco en el resto de las instituciones bancariasdel pa ́ıs, e incluso, sobre participantes de la econom ́ıa real (personas morales, personasf ́ısicas, aunque estos agentes est ́an fuera del alcance del presente trabajo), as ́ı comosobre otro tipo de intermediarios financieros (casas de bolsa, SOFOMEs1, fondos de inversi ́on, etc ́etera), provocando p ́erdidas significativas para la econom ́ıa completa.Despu ́es de la crisis financiera mundial que inici ́o en 2008, surgieron preocupacionessobre la efectividad de la regulaci ́on vigente que aplicaba a las instituciones financie-ras, especialmente a los bancos, que hasta la fecha siguen siendo los intermediariosfinancieros de mayor tama ̃no y de mayor importancia sist ́emica, dado el alcance de susoperaciones.El enfoque de la mayor ́ıa de las pruebas de estr ́es y de las medidas regulatorias dela ́epoca fallaron notoriamente en la detecci ́on de situaciones de riesgo derivadas de laactividad habitual de un sistema financiero, es decir, derivadas de la manera en la quese conectan los bancos entre s ́ı, y con otro tipo de instituciones financieras.Como se descubri ́o durante el desarrollo de la crisis, fueron las exposiciones pro-vocadas por instrumentos conocidos comoCollateralized Debt Obligation(CDOs) yMortgage-Backed Securities(MBS) las que desencadenaron los problemas que resulta-ron en la crisis. Aqu ́ı, entenderemos porexposici ́onla p ́erdida potencial que enfrentauna instituci ́on bancaria dada su actividad de pr ́estamos, operaciones con divisas, ope-raciones con t ́ıtulos de deuda y operaciones de derivados, con cualquier otra instituci ́onfinanciera.Gracias a la crisis, se volvi ́o evidente la necesidad de desarrollar nuevos m ́etodoscapaces de identificar las situaciones de riesgo que no estaban siendo capturadas porel enfoque microprudencial tradicional, pues incluso en un sistema financiero fuerte, elestr ́es del participante m ́as d ́ebil puede inducir un riesgo no despreciable en el sistema,y con la creciente complejidad de los sistemas financieros del mundo ha crecido tambi ́enla dificultad para regularlos y monitorearlos.Los esfuerzos principales para mejorar la regulaci ́on despu ́es de la crisis emanarondel Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en ingl ́es), espec ́ıficamente,del Comit ́e de Basilea para la Supervisi ́on Bancaria (BCBS), quienes propusieron alos bancos centrales miembros una serie de reformas a la regulaci ́on vigente, con lafinalidad de aumentar la resistencia del sistema financiero a choques similares a los queprovocaron la crisis del 2008. Dichas reformas estuvieron basadas, principalmente, enel incremento del tama ̃no y la calidad del capital regulatorio que tienen que conformarlas instituciones financieras, as ́ı como en mejorar los mecanismos de compensaci ́on alos afectados por la quiebra de una instituci ́on financiera.Adicionalmente, se crearon los conceptos de “Banco Global de Importancia Sist ́emi-ca’ (Global systemically important bank, oG-SIB), denominaci ́on que se otorg ́o a lasinstituciones bancarias con actividad multinacional, y cuyo estr ́es tendr ́ıa repercusionesimportantes para instituciones financieras (e incluso no financieras) de todo el mundo.An ́alogamente, se cre ́o el concepto de “Banco Dom ́estico de Importancia Sist ́emica”(Domestic systemically important bank, oD-SIB), con un significado similar al de G-SIB, pero en una escala nacional, o regional, sin tener alcance al sistema financieromundial. La metodolog ́ıa para la definici ́on de los G-SIB’s y de los D-SIBs se puede|Luis Onesimo Leonardo|Escobar Farfán|Análisis de conglomerados y de redes para la identificación de modelos de negocios en el sistema bancario mexicano |2019|Actuaría Laestimacióndelaprobabilidaddeincumplimientoesunatécnicacomúnmenteempleadap orlasinstitucionesdecréditoento doelmundoparamedirelnivelderiesgodelossolicitantesdecrédito.Lastécnicasdecalicaciónmásutilizadasparalaadministracióndelriesgocrediticiosonelcreditscoringparamejorarelotorgamientodelcréditoyelbehavioralscoreparaanalizarelcomp ortamientocrediticio.Losdosob jetivosprincipalesestastécnicasdecalicacióncrediticiason:identicarymedirelriesgodecrédito,asícomodisminuirelp orcenta jedeclientesincumplidos,conlocuallasinstitucionesdecréditooptimizanymejoranlarentabilidaddesuscarteras.Laestimaciónincorrectadelaprobabilidaddeincumplimientopuedederivarenotorgamientodepreciosincorrectosapro ductosnancieros,locualgenerólacrisisnancieraglobaldel2008.Asimismo,laestimacióndeprobabilidaddeincumplimien-toesunparámetrocrucialenelcálculodelcapitalregulatorioba jolosestatutosdeBasileaI I I.Existenvariosmo delosmultivariadosqueutilizanindicadoresnancierosocaracterísticasdelosclientescomoinsumosparalaestimacióndelaprobabilidaddedefault.Losmo delosmultivariadossepuedenagruparentrescategorías:1)análi-sisdiscriminante(linealycuadrático),2)mo delosderegresión(lineal,logityprobit)y3)mo delosinductivos(redesneuronales,algoritmosgenéticos,árb olesdedecisión).Estetraba joseconformap orseiscapítulosatravésdeloscualesseplanteanlosantecedentes,meto dologías,aplicaciónyresultadosdelanálisis.Elprimercapítulo,denominadoAntecedentesdelcréditotienecomoob jetivodescribirlascaracterísti-casprincipalesdelcrédito,lasituaciónactualdelaregulaciónenMéxicoyanivelinternacional,asícomolaevolucióndelosmercados.Enelsegundocapítulo,deno-minadoAnálisisdeVariablesparaelScoredeCrédito,planteaelproblemayrealizaelanálisisinicialdevariablesdondeseaplicanlastécnicasestadísticasdesegmen-tacióndevariables:ne&coarseclassing,lacualeslamáscomúnparasegmentar datosenunmo delodescoring,ylatécnicadesegmentaciónconárb olesdedecisiónconlatécnicaCHAID,unaalternativadesegmentaciónqueseincorp oraenestetraba jodetesis.EntercercapítulodenominadoUsodelaRegresiónLogísticaenelDesarrollodelScoredeCréditodescrib eelmarcoteóricodelaregresiónlogísticayLASSO,técnicasqueayudanenlageneracióndelmo delopredictivo,asícomolaspruebasqueayudanademostrarlarobustezyefectividaddelosmo delos.ElcapítulocuatrodenominadoAplicacióndelaRegresiónLogística,muestralaaplicacióndelastécnicasypruebasplanteadasenelcapítulotresalosdatosconsideradosenelestudio.ElúltimocapítulodenominadoComparacióndelosMo deloscontrastalosmo delosobtenidosconlasdiferentestécnicasplanteadasenestetraba jo.Finalmente,elúltimocapítulomuestralasconclusionesprincipalesobtenidasapartirdelanálisisrealizado.|Vianney Karen|Espinoza Godínez|Uso de árboles de decisión para la transformación de variables en el modelaje de un score de crédito |2019|Actuaría "En los últimos años se ha realizado un esfuerzo por construir modelos fle-xibles para series de tiempo. Los modelos clásicos, como los ARMA o losGARCH, imponen supuestos distribucionales rígidos que resultan difícilesde cumplir en la mayoría de los casos, limitando su aplicabilidad.El uso de procesos estacionarios es particularmente atractivo, debido aque las simetrías inducidas por la estacionariedad, como aquella descrita porel Teorema de Representación de Maitra1, permiten obtener una regularidaden la serie que facilita la inferencia y da pie a la predicción.El desarrollo de la estadística bayesiana no paramétrica (BNP) conllevóla creación de una serie de modelos inspirados por la construcción de Pittetal(2002) de un proceso AR con distribución estacionariaQdada, utilizandouna medida aleatoria como distribucióna prioriparaQ.Las construcciones BNP aportan la flexibilidad necesaria para adaptarsea datos reales, manteniendo la estacionariedad que brinda la estabilidad enel tiempo requerida para el análisis de las series temporales.Una manera natural de construir un modelo no paramérico para seriestemporales es construir un proceso autorregresivo tal que su distribuciónestacionaria sea una mezcla infinita de distribuciones, lo que le brinda flexi-bilidad. Sin embargo, un problema frecuente con este tipo de modelos es ladimensionalidad; la cual puede inducir expresiones complejas que involucrensumas infinitas.El primer intento de contruir un modelo de esta clase fue en (Martínez-Ovando y Walker, 2011), en donde se utilizó un proceso beta-Stacy paragenerar los pesos que se utilizarían para el modelo de mezclas de la distri-bución estacionaria. Si bien esta construcción era flexible, el algoritmo deestimación resultaba tan complejo que la hacía muy ineficiente.En (Mena y Walker, 2005) se utilizó una medida aleatoria para la tran-sición de un proceso AR(1), restringiendo a la distribución invariante a unafamilia paramétrica de distribuciones dada, lo que limitaba la flexibilidad del proceso resultante.Siguiendo la idea expuesta en (Martínez-Ovando y Walker, 2011), Antoniano-Villalobos y Walker (2016) utilizaron una mezcla de procesos Dirichlet parala distribución estacionaria,f, de un proceso de Markov:f(y) =∫k(y|θ)μ(dθ)μ∼PD(G0,α0)en dondek(·|θ)es densidad para todoθ;G0es la medida base yα0es el pa-rámetro de concentración, ambos fijos. La diferencia clave con los enfoquesprevios es la utilización de variables latentes para eliminar los problemas dedimensionalidad en la verosimilitud, simplificando su estimación.Para la comprensión de este último modelo, en el primer capítulo de es-ta tesis se expondrá la teoría básica necesaria de probabilidad y estadística;procesos estocásticos y series de tiempo.Se presentarán las definiciones y propiedades básicas de los procesos es-tocásticos y posteriormente se tratarán dos de los modelos básicos de seriestemporales, los procesos ARMA y GARCH, así como sus propiedades, con-diciones de estacionariedad y un esbozo de su estimación.Posteriormente, en el segundo capítulo se dará una introducción a la es-tadística bayesiana no paramétrica, incluyendo métodos de estimación uti-lizando métodos Monte Carlo vía cadenas de Markov. Se comenzará conintercambiabilidad y la estadística bayesiana, para después pasar a medidasaleatorias y métodos numéricos.En el tercer capítulo se expondrá el modelo desarrollado en (Antoniano-Villalobos y Walker, 2016), utilizando una reparametrización propia queevita problemas numéricos en la estimación.Finalmente, con fin de mostrar su utilidad, en el cuarto capítulo se apli-cará este modelo en los máximos diarios de 2016 a 2018 de partículas sus-pendidas menores a diez micrómetros en la Ciudad de México, las cualesrepresentan una de las fuentes principales de contaminación del aire en laciudad."|Bernardo|Flores López|Inferencia para series de tiempo estacionarias desde una perspectiva bayesiana no paramétrica |2019|Actuaría LaEcologíaeselestudiodelasinteraccionesentrelosorganismosysuen-torno.Losdiferentesorganismoscrecen,semultiplican,o cupandiferentesre-giones,compitenconotrasesp eciesp orrecursos,etc.Muchoscuestionamientosinteresantessepuedenrealizaracercadeesteamplioconjuntodeob jetosquehallamosenlanaturalezayalintentarencontrarrespuestaaellosnosencon-traremosconstantementeprop oniendomo delosdelaformaenqueelmundofuncionabasadosennuestrasobservaciones,intuición,yelcono cimientoconelquecontamos.Estosmo delospuedensergrácos,verbalesorepresentacionesmatemáticasdeunpro ceso.Losmo delosmatemáticossondegranutilidadencualquieráreadeinves-tigaciónyenparticularenlaEcología,yaquesonprop osicionesformalesqueenfoncannuestrorazonamientoynosobliganaserexplícitosconlossupuestosqueutilizamosylamaneraenquevisualizamoslarelaciónquepresentanlasvariablesdenuestroob jetodeestudio.Cuandomo delamosunob jetoecológicocomounap oblaciónounecosistema,tenemossiemprequecomenzarconunaanalogíaentreesteob jetoyunob jetomatemático,yesalhacerestaabstracciónendondeusandoelrigormatemáticop o demostraba jaratravésdenuestrora-zonamientológicoyobtenerunaideadelfuncionamientodelosdistintosob jetosecológicos.Porloanterior,almo delarmatemáticamentelosdiferenteselementosecoló-gicosnotratamosdirectamenteconob jetosnaturales,sinoquesetraba jaconob jetosmatemáticoscomovariables,op eracionesoecuacionescomoanálogosdeelementosdelanaturaleza,loqueresultaenquealconstruirunmo deloma-temático,estenocontendráto dalainformaciónquep o damoscono ceracercadelanaturaleza,sinosololap ertinenteparaelproblemadenuestrointerés.Enestamo delaciónmatemática,hemosabstraidolanaturalezaenunaestructuramássimpledeformaquep o damosentenderla,paralocualp o dremosusarlaramadelasmatemáticasquemásconvengaenunestudioenparticular.Eneste traba jonosconcentraremosenlamo delacióndesdeelpuntodevistaestadístico.|Carlos René|Flores Mendive|Métodos estadísticos para la estimación de la abundancia |2019|Actuaría Debido al gran aforo vehicular que existe en la Ciudad de México, dentro del ramo de daños, el seguro de automóviles es uno de los más atractivos y requeridos dentro del mercado asegurador. Esto implica un reto en el mercado del seguro de autos, ya que no sólo es importante tener una tarifa suficiente, ésta debe ser competitiva; y, aunado a lo anterior, un reto mayor es la suscripción, ya que los índices de robo, la variación en el tipo de cambio, entre otros factores, hacen surgir la necesidad de que involucre estos temas. El objetivo de este proyecto es aportar información correspondiente al sector asegurador en el ramo de autos y presentar diferentes factores del mercado que permitan hacer un análisis amplio del sector y la suscripción aplicable en la Ciudad de México. En el primer capítulo se presenta un resumen de la historia del seguro en México de manera general para dar un enfoque de cómo surgen los seguros de autos en nuestro país y poder comprender la situación actual del sector, también se abordan los conceptos básicos de la teoría de seguros de automóviles. En el segundo capítulo, debido a la importancia de la regulación del sector asegurador, se explicará con amplitud cuáles son las instituciones encargadas de normarlo y las principales legislaciones existentes. De forma general, se analizará la estructura de una compañía de seguros, esto con el objetivo de conocer sus principales áreas y mostrar la importancia del proceso de suscripción como normativa local de las aseguradoras. Como parte del tercer capítulo se presenta la situación del sector asegurador en el ramo de automóviles, así como un análisis de mercado. Y, finalmente, en el último capítulo se describen las herramientas necesarias para realizar la suscripción de automóviles, tomando como enfoque las flotillas de automóviles ligeros; además, se incluyen tres ejemplos del Estado de Resultados correspondiente a este ramo, que es parte esencial del proceso de suscripción. |Perla|Galicia Muñoz|Seguro de automóviles en la Ciudad de México, la suscripción y los factores de mercado implicantes |2019|Actuaría Los objetivos del trabajo son mostrar la teoría que respalda el ajuste y cálculo de laestimación del Costo en Riesgo, CaR, por sus siglas en inglésCost at Risky así mismodifundir a la sociedad el concepto de costo en riesgo, como una medida del costo financieroque enfrenta una entidad (en el caso de este trabajo será sobre la Deuda Pública de México)y que sirve para la toma de decisiones que permitan mitigar este riesgo. Se plantea realizarla estimación del Costo en Riesgo de la Deuda Público del México para el corto plazo (1año).El enfoque que tendrá el trabajo es teórico-práctico ya que primero se presentarán losmodelos teóricos que sustentan la estimación del CaR y luego se enfocará en la parte dela estimación detallando los inputs que los códigos requieren. Se presentará la metodologíaque implementa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, para la estimación deCaR, se compone de dos modelos individuales paramétricos, el primero para la estimaciónde tasas de interés a corto plazo (Modelo de Cox-Ingersoll-Ross), mientras que el segundoservirá para la estimación de los tipos de cambio en los que emite deuda el país (ModelosARIMA). Existe procedimiento no paramétrico para la estimación, sin embargo este trabajono se enfocará en ella debido a que el proceso se realiza de manera análoga1.Cabe señalar que los códigos para la estimación del costo están basados en los desarro-llados por el Banco de Canadá, abiertos al público para su consulta.2Finalmente se hará una comparación de los modelos y las estimaciones resultantes apartir de éstos.|Rodrigo|Garcia Castillo|El CAR de la deuda pública de México :modelos de predicción de tasas de intéres y tipo de cambio para su estimación |2019|Actuaría La vivienda es un derecho humano y constitucional. Es el sost ́en de la estructura familiarde una sociedad; por la importancia que ́esta representa es necesario realizar estudiosdel mercado de cr ́edito, con el fin de que la mayor ́ıa de la poblaci ́on tenga acceso a unavivienda. Esta investigaci ́on se centra en encontrar las mejores estrategias de los bancosque otorgan cr ́edito de vivienda con el prop ́osito de maximizar sus ganancias. Esto permiteaumentar la calidad y la oferta de los cr ́editos que se ofrecen.El objetivo de la presente investigaci ́on es analizar el comportamiento del mercado delcr ́edito a la vivienda, con un enfoque de teor ́ıa de juegos, para representarlo con distin-tos escenarios oligop ́olicos. Se realiza un an ́alisis agregado, considerando informaci ́on delperiodo 2009-2018, y bajo distintas modelos se genera informaci ́on sobre las principalesvariables de inter ́es, tal como son: las ganancias por banco, las ganancias en conjunto, lacantidad de producci ́on de cada banco y la cantidad de producci ́on en conjunto.El estudio permite mostrar las mejores estrategias de los bancos bajo distintas hip ́otesis.Asimismo, permite explicar c ́omo la estructura del mercado (cantidad de l ́ıderes o seguido-res) afecta a la cantidad producida por los bancos que conforman dicho mercado.El modelo desarrollado utiliza principios de la Teor ́ıa de Juegos no cooperativos, con ellose representa el comportamiento estrat ́egico de los participantes del mercado de cr ́edito. Seaplican modelos de oligopolio de Cournot, modelo de oligopolio de Stackelberg y modelosStackelberg considerando varios l ́ıderes.Mediante las t ́ecnicas estad ́ısticas aplicadas se estiman los par ́ametros necesarios enla aplicaci ́on de los modelos de Teor ́ıa de Juegos. Se utilizan m ́etodos estad ́ısticos con loscuales se analiza el comportamiento de los bancos que ofrecen cr ́edito de adquisici ́on de vi-vienda nueva. Adem ́as, se realiz ́o un an ́alisis est ́atico simulando las cantidades producidasa trav ́es de la modificaci ́on de la variable costo marginal.A trav ́es de los m ́etodos estad ́ısticos (Regresi ́on Cuantil) y los modelos de teor ́ıa dejuegos, fue posible analizar distintas estrategias que los bancos pueden ejercer y las con-secuencias de cada una de ellas. Esta investigaci ́on muestra que las ganancias en conjuntosiempre son menores cuando existe el mismo n ́umero de l ́ıderes que de seguidores, sinembargo, en este escenario los l ́ıderes tienen mayor ganancia que los seguidores.|Cynthia|García Ybarra|Teoría de juegos, una aplicación al crédito a la vivienda |2019|Actuaría El presente trabajo tiene como objetivo brindar al lector una introducción a los modelosclásicos de deriva génica, el papel de la selección natural y la mutación en dicho mecanismo,el análisis de la matraca de Muller, así como presentar algoritmos para simular uno de losmodelos más recientes del área.La deriva génica (o deriva genética) es un fenómeno estocástico que altera la composiciónde una población, pues las frecuencias alélicas (número de individuos de un tipo como pro-porción del total de individuos en la población) de una población cambian a lo largo de lasgeneraciones por efecto del azar.Después de algunas generaciones y debido a la deriva génica puede que se presente laperdida de algunos alelos y la fijación de otros (es decir, el aumento al100 %de su frecuencia).En la teoría evolutiva clásica se ha visto que la deriva genética puede tener efectos impor-tantes cuando una población pierde tamaño de forma considerable por un desastre natural, ocuando un grupo se separa de la población principal y crean una nueva población, además. Seha observado que en poblaciones con pocos individuos, los efectos de la deriva génica puedenser irreversibles.A diferencia de la selección natural, la deriva génica no depende de los efectos beneficiosos o perjudiciales de un alelo; pues depende únicamente del azar, al seleccionar subconjuntosaleatorios de individuos para producir la siguiente generación.Sin embargo, a los modelos clásicos se le puede agregar selección natural e incluso muta-ción, con el objetivo de tener un mecanismo más robusto.Tomando como base el modelo teórico de González Casanova-Spanò [GS18] y agregandoteoría de gráficas aleatorias, se introduce un nuevo modelo con el objetivo de estudiar unfenómeno conocido como la matraca de Muller, en pocas palabras, la matraca de Muller con-siste en la acumulación de mutaciones desfavorables en una población que causa la extinciónde alguna clase (tipo) de los individuos, cuando esto pasa se dice que la matraca haceclick.La relevancia de este trabajo es que para la matraca de Muller aún no se ha tenidouna formula cerrada para su tasa, que es el número de generaciones tras las cuales habrádesaparecido la mejor clase de la población (por ejemplo, la clase sin ninguna mutación).En este trabajo se abordó el estudio de dicha tasa en el modelo propuesto (una de lascontribuciones de la tesis), usando un enfoque computacional para tener una idea de comoafectan los parámetros de selección y mutación a la tasa de la matraca de Muller.|Luis Enrique Ignacio|Gómez Ordóñez|Modelos probabilísticos de selección natural y la conjetura de Muller |2019|Actuaría En este trabajo hablaremos sobre el algoritmo Esperanza-Maximización, mejor conocido co-mo algoritmo EM. Dada la gran variedad de aplicaciones en los cuales el algoritmo EM se puedeimplementar, así como por el carácter genérico de su procedimiento, muchos prefieren referirsea él como un meta-algoritmo; sin embargo, continuaremos refiriéndonos a él como algoritmoEM. Dicho algoritmo se usa para estimación por máxima verosimilitud en problemas con da-tos incompletos (incomplete-dataproblems). A pesar de que en el presente trabajo usaremos elalgoritmo EM para estimación por máxima verosimilitud, cabe mencionar que también dichoalgoritmo puede ser adaptado para obtener el estimador MAP (Maximum a posteriori) en elcontexto bayesiano.A diferencia de sus predecesores como Newton-Rhapson y el método de Scoring para la ob-tención de estimadores máximo verosímiles, el algoritmo EM tiene la ventaja de ser mucho mássencillo y de lidiar con problemas de datos incompletos, en los cuales los métodos antes mencio-nados pueden resultar más complicados de implementar. Para leer más acerca de los métodosnuméricos de Newton para obtener estimadores máximo verosímiles refiérase a [15].El propósito de este trabajo es presentar el algoritmo EM como herramienta para resolverel problema de estimación máximo verosímil en problemas de información incompleta. Se mues-tran algunas implementaciones y aplicaciones del algoritmo EM tanto en su versión deterministacomo en su versión estocástica. Empezamos en el Capítulo 1 con una breve introducción a laestimación por máxima verosimilitud y presentamos propiedades de los estimadores máximoverosímiles, y finalizamos la sección con una introducción a las familias exponenciales.En el Capítulo 2 presentamos la formulación del algoritmo EM, en donde introducimos losconceptos que se utlizarán a lo largo del trabajo. Procedemos con una breve descripción de lahistoria del algoritmo EM, antes de la publicación del artículo de Dempster, Laird y Rubin [12]y después se presentan algunos ejemplos de implementaciones del algoritmo EM. Finalmen-te, mostramos dos aplicaciones de clasificación, una con datos reales muy conocidos y otra condatos simulados, para clasificación de estados moduladores en un modelo de riesgo modulado [2].En el Capítulo 3 hablaremos sobre la teoría básica del algoritmo EM, presentamos resul-tados de convergencia de la secuencia generada por el algoritmo, tanto de la función de log-verosimilitud como de los estimadores máximo verosímiles generados a cada iteración. Tambiénpresentamos el Teorema de Convergencia Global y continuamos con el capítulo pasando al temadel cálculo de errores estándar y tasa de convergencia. Concluimos el capítulo presentado méto-dos de aceleración de convergencia con un ejemplo.Por último, en el Capítulo 4 hablamos sobre las versiones estocásticas del algoritmo EM,que son el algoritmo EM Monte Carlo y el algoritmo EM Estocástico. Iniciamos con una breveintrodución a los métodos de Monte Carlo para integración y procedemos con la formulación delos algoritmos EM Monte Carlo y EM Estocástico. Finalmente, mostramos los ejemplos vistos en el Capítulo 2, pero ahora implementados con las versiones estocásticas. Exponemos algunosresultados importantes de la teoría de dichos algoritmos y concluimos con una aplicación vistaen el Capítulo 2, sólo que esta vez hacemos uso del algoritmo EM Estocástico para estimacióndel proceso de riesgo modulado a tiempo continuo discretamente observado.|María Cristina|Guzmán Solís|Algoritmo EM, su implementación y aplicaciones |2019|Actuaría A partir de 1972 comenzar ́on a desarrollarse los instrumentos derivadosfinancieros, cuyos activos de referencia son t ́ıtulos representativos de capitalo de deuda, ́ındices, tasas y otros instrumentos financieros. Los principalesderivados financieros son: futuros, opciones, opciones sobre futuros, warrantsy swaps. Resulta interesante poder medir y valuar los riesgos asociados aestos productos ya que que el riesgo esta considerado como la p ́erdida mo-netaria relacionada a la probabilidad de que ocurra un evento desfortunadoque alteren los valores de estos productos. Para este trabajo se tomar ́an co-mo ejemplo los futuros ́o forwards de tipo de cambio ya que son el productoderivado m ́as longevo del mundo(se comenzar ́on a comercializar en el sigloXIX) y los primeros en ser regulados, son un excelente intrumento pata podersimular VAR de un portafolio, ya que sus factores de riesgo son las fluctua-ciones en los precios y estos est ́an asociados a los riesgos de liquidez de unpa ́ıs esto nos permitir ́a hacer uso de tasas de inter ́es de productos financieroslibres de riesgo como los CETES.Para poder mitigar estas p ́erdidas y poder generar un proceso de monito-reo y estimaci ́on para la prevenci ́on de grandes p ́erdidas en un portafolio deinversi ́on se constry ́o un motor de c ́alculo que permite evaluar el valor enriesgo de un portafolio conformado por futuros o forwards con el objetivo depoder simular o cacular la dsitribuci ́on de p ́erdidas y ganancias. La principalmotivaci ́on para crear este motor es poder tener un proceso semi automatiza-do que pueda realizar evaluaciones de los distitntos metodos de calculo parael VAR y para cualquier cantidad de futuros o forwards con distintas carac-ter ́ısticas, que sea de uso sencillo y que se pueda ejecutar con herramientascomputacioneles que no origine un costo econ ́omico a la instituci ́on finan-ciera, esto mostrar ́a que el uso de herramientas computacinales en procesosdin ́amicos y manimulaci ́on de bases de datos son el principal instrumentopara elaborar proyectos eficientes y sustentables. |María Guadalupe|Hernández Bastien|Riesgo de mercado en portafolios con aplicaciones en R-project para futuros y|2019|Actuaría No se puede negar la importancia que tienen los productos financieros derivados ni el rápido incremento que su desarrollo está presentando en el mundo financiero actual. El conocimiento de estos productos se ha vuelto imprescindible a medida que su popularidad se ha incrementado en los últimos años. Hoy en día, una gran cantidad de productos financieros son operados en muchos mercados a lo largo y ancho del planeta. La naturaleza de estos instrumentos obliga a los participantes de dichos mercados a analizar con profundidad las posibles eventualidades que puedan llegar a presentarse en el mercado para aprovechar de manera óptima el potencial de estos instrumentos. Los especuladores necesitan poseer toda la información posible para anticiparse a los movimientos financieros y obtener los resultados esperados; las operaciones de arbitraje exigen un profundo conocimiento de los diferentes mercados en los que se puedan realizar las transacciones que produzcan las ganancias deseadas y la construcción de portafolios de cobertura debe comenzar por el total y exacto control de los riesgos a los que se está expuesto en el intercambio de estos instrumentos. El objetivo de este trabajo será, justamente, el análisis de la construcción de portafolios cuyo propósito sea cubrir los riesgos generados al realizar operaciones con instrumentos financieros derivados, así como la caracterización de dichos portafolios como soluciones de problemas de optimización, lo cual garantizaría que estos portafolios no son sólo una manera de cubrir los riesgos, sino que también son la mejor. Operar instrumentos derivados genera distintos riesgos. La razón es la incertidumbre que se tiene sobre los movimientos del mercado. Es por esto que una posición en un derivado puede traducirse en una ganancia abundante pero, de igual manera, puede generar enormes pérdidas. La importancia de la construcción de portafolios de cobertura radica, precisamente, en la pérdida potencial inherente al intercambio de productos derivados y la necesidad de minimizar los impactos que movimientos adversos generan en nuestra posición. La cobertura de productos derivados puede ser engañosa. Se pueden presentar casos en los que el movimiento del mercado favorezca la posición que se mantiene en un derivado, pero su cobertura respectiva limite o incluso anule la ganancia que se hubiera obtenido. Es importante entender que las coberturas se construyen con el fin de reducir las pérdidas, no para generar ganancias. Tomemos como ejemplo el caso de un taller mecánico. El dueño sabe que dentro de tres meses tendrá que comprar insumos que sólo son vendidos en dólares. Si el tipo de cambio sube, los insumos serán más caros, pero si baja, los mismos insumos serán más baratos. En el primer caso, se podría decir que el dueño del taller incurrió en una pérdida por los movimientos del mercado, mientras que en el segundo, se podría considerar que se obtuvo una ganancia. La cobertura podría limitar las pérdidas que se pudieran presentar al momento de subir el tipo de cambio, pero también podría reducir la ganancia si éste llegara a bajar. La forma correcta de analizar una cobertura es que ésta le permitiría al dueño despreocuparse por el nivel del tipo de cambio dentro de tres meses y dedicarse enteramente a su negocio.¿Cuál es la manera de construir una cobertura? Esto se explicará más adelante, siendo el objetivo principal del trabajo la construcción de un portafolios que cubra las posiciones riesgosas de la mejor manera posible y la forma de comprobarlo será caracterizando dicho portafolios como la solución de un problema de optimización, es decir, como un óptimo. Un problema de optimización se relaciona con la necesidad de minimizar o maximizar alguna función (llamada función objetivo) satisfaciendo un número determinado de restricciones. Estos problemas ayudan en la resolución de un gran número de casos prácticos, desde optimización de espacios y tiempos hasta problemas de producción e inventarios; en este trabajo plantearemos un problema de optimización que nos permita construir un portafolios de cobertura. La hipótesis que se desea comprobar es que los portafolios de cobertura de una posición en opciones son óptimos al cubrir los riesgos que esta posición genera minimizando el precio de dicha cobertura. Éste debería, en teoría, igualar al de la posición tomada, por lo que minimizarlo significaría obtener un valor cercano al precio de la posición en opciones. Para el desarrollo del tema se plantean diversas suposiciones: •Los participantes del mercado aprovechan instantáneamente cualquier oportunidad de arbitraje. Esta hipótesis será equivalente al hecho de que no exista posibilidad alguna de arbitraje. •No existen costos de operación. •Es posible el préstamo de dinero a la tasa libre de riesgo. •Se analizará la cobertura de portafolios de opciones sobre acciones. •El precio de las acciones está determinado por un proceso de Wiener y el precio de las opciones queda determinado por el modelo de Black & Scholes. •Inicialmente se considerará la posibilidad de operar fracciones de acciones, así como opciones que amparen un número no entero de acciones, redondeando al final estas cifras al entero más cercano. Ajustaremos más tarde el problema para que considere únicamente variables enteras para determinar las coberturas de manera correcta. Compararemos los resultados. •La cobertura de las opciones se realizará con un portafolios que contendrá posiciones con el mismo activo subyacente que el de la posición a cubrir. Esto simplificará los cálculos y será fácil entender, por extensión, cómo se construiría una cobertura con derivados cuyo subyacente sea distinto. El trabajo se desarrollará en 3 partes principales. La primera se refiere a la explicación de los riesgos a los que se está expuesto al tomar una posición en un producto financiero derivado, su |José Alberto|Hernández Cruz|Determinación de portafolios de cobertura de opciones mediante la resolución de problemas de optimización |2019|Actuaría Estatesistienecomoob jetivo,desarrollarunameto dologíaparalaestimacióndeelementosrequerimientodecapitaldesolvenciaacordeconlaregulaciónmexicana,lameto dologíasebasaenlamo delaciónlaestructuradedep endenciaquehayentrelosriesgosquerepresentandiferentestip osdeseguro.Deaquísurgenpreguntasclavequeresp onderemosatravésdeloscapítulos,estasson;¾QuéeselRequerimientodeCapitaldeSolvencia?,¾Qúéelementosvamosacalcular?,¾Cómovamosamo delarlaestructuradedep endencia?Laagregaciónderiesgosdesdelap ersp ectivadelascompañíasdesegurosesunpro cesodecombinaciónderiesgosdeto daslaslíneasdenego ciodeseguros,enparticular,esimp ortantecomprenderlaestructuradedep endenciaentrelasdiferenteslíneasdenego ciodeseguros.Enestesentido,laestructuradedep endenciaparalascompañíasdesegurosseinterpretacomoelcomp ortamientodeunalíneadenego cio(i.e.untip odeseguroqueellosmanejen),conotraslíneasdenego ciomásalládeladep endencialineal.Engeneral,p o demosdividiraunacompañíadesegurosendosgrandescategorías:segurosdevida,ysegurosdenovida(tambiénllamadossegurosgeneralesodedaños),elsegurodevidaprometeunasumaglobalopagosregularesparab eneciarsedeunap ólizadevidaencasodefallecimientodelaseguradooencasodesup er-vivenciaaunafechapactada(enestecasoelseguroseconvierteenloquecono cemoscomounap ensión),mientrasqueelsegurodenovidaprotegecontradañosop érdidasaunactivo.Entonces,sientendemosalsegurocomolatransferenciadeunriesgo,lacompañíaloquehaceparaasumiresteriesgoesrecibirunpagoquecono cemoscomoprimap orloqueencasodequeo curraalgúnsiniestrolacompañíadeb edecontarconelmontopactadoenlap ólizadelseguroestemontolocono cemoscomosumaasegurada.Deestamanerasiunacompañíatienevariaslíneasdenego cio,loquehaceesunaagregaciónderiesgosconlacualcontemplato doslosingresos(primas),asícomounmontoconelcualcubralossiniestrosquepuedano currir.Laregulacióneslaqueexigealascompañíascontarconestemonto,yesllamadorequerimientodecapital,enMéxicolascaracteríticasparaelcálculodeesteestándadasp orlaLISF,lacualsebasaenelesquemaregulatoriodeSolvenciaI I.Enelcapítulo1,seexplicaloqueesSolvenciaI Ihaciendoénfasisencómodesdequesurgióhastaloqueeshoysiemprehatenidoelob jetivodeimplementarunrequerimientodecapital,entreloscambiosmásimp ortantesquenotamosesqueelcálculopasodeserdeterministaaesto cástico.ElesquemaregulatoriodeSolvenciaI I,estáconstituidop ortrespilares,estatesisseenfo caráenelprimerpílarelcualnosdalasnormaspararealizarelcálculodelrequerimientodecapitaldesolvencia,esp ecicamentelaregulaciónmexicanadaestecálculoatravésdeunafórmulaquesedesarrollaensusartículos232al240delLISF,dentrodeloselementosdelafórmulaseencuentraelRequerimientodeCapitalp orRiesgosFinancierosydeSegurosRCTyFSelcuálseráelob jetodeestudiodelatesis.ElRCTyFSsecalculamediantelaagrega-cióndelasvariablesdep érdidadesegurosyasídemaneraagregadacuanticarelriesgo,lacuanticacióndelriesgoserealizaatravésdeunamedidaderiesgocono cidacomoV aR,enelcapítuloseab ordaestamedida,asícomosusventa jasydesventa jas,yotrasalternativasdemedidasderiesgo Unavezcomprendidoelproblema,loquesehaceesexplicarlameto dologíaparalaagregaciónderiesgos,laregulaciónindicaelusodeunacópulamultivariada.Enelcapítulo2explicamoslateoríanecesariaparaentenderqueesunacópula,desdelademostracióndesuexistenciacomo2-1loprop one,asícomotambiénalgunasdesuspropiedadesmásimp ortantes,comosonlascotasdeFréchet-Ho eding,despuésvemoscualessonlostip osdecópulasquenosayudaránamo delarlaestructuradedep endencia,nosotrosnosenfo camosenlasdosfamiliasmásimp ortantes;lascópulasElípticasylasArquimedianas,tambiénmencionandosuscópulasdesup ervivenciayrotadas,estasp orquecomoveremosalgunascópulassolocapturanladep endenciap ositivayparacapturarladep endencianegativaloquehacemosesrotarlas.Enestecapítuloseab ordaunapartefundamentaldelestudiodeladep endencia,quesonlasmedidasdedep endenciaestassonfundamentales,yaquesinellasnop o dríamoscuanticarladep endenciaen-trelosriesgos,alprincipiomencionamosqueparalascompañíasaseguradoraslesinteresamásqueladep endencialineal,aquíab ordamosestetip odedep endenciaylanolineal,delacualdestacamosalaρdeSp earman,laτdeKendallyelco ecientededep endenciaencolas,lascualessonfuncionesdecópulas.Deformaintrínsecap o demosdecirque,quelascópulassonfuncionesdedistribuciónquepuedenextraerlaestructuradedep endenciadelafuncióndedistribuciónconjuntay,almismotiemp o,p ermitensepararlaestructuradedep endenciadelcomp ortamientomarginal.Estonosquieredecirquesicono cemoslasvariablesdep érdidadelossegurosdemaneraindividual,mediantelafuncióncópulap o demosrecup erarlaestructuradedep endenciaparaasíaproximarelcomp ortamientoconjunto,ocomp ortamientoagregado.Sinembargo,lamo delacióndemúltiplesriesgosenlossegurosimplicadistribucionesdealtadimensión(tresomásvariables),locualcomplicaloscálculosdelascópulasyaquelasfamiliasquenosotrosusaremosparacapturarladep endenciatienenp o cosparámetrosyestopuedeimplicarqueseanmenosútilesenladescrip cióndeconjuntodimensionalalto.Porestarazónenelcapítulo3,presentamosunméto doparafacilitarmo delacióndelaestructuradedep en-dencia,elcualconsisteendescomp osicióndedistribucionesdealtadimensiónusandocópulasbivariadasatravésdeviñas.Alolargodelcapítuloexplicamosprimeroquesonlasviñas,paraelloutilizamoseltraba jode[BedfordT.J.,2001]parap o derlasexplicarcómomo delosgrácos,ydespuésutilizamoseltra-ba jode[Jo e,1997]paraexplicarcómoestasnosp ermitenorganizarto dosesasp osiblesdescomp osicionesdedistribucionesmultivariadasenunpro ductodecópulasbivariadas.Despuésab ordamosalosdiferentestip osdeviñasqueexisten,enparticularnosconcentramosenlasR-Viñas,ysusdosclasesC-ViñasyD-Viñas,vemossuspropiedadesyalgunosejemplos,paraasínalmenteprop onerunmetó dosecuencialquenosp ermitiráa justarlosmo delosviñaanuestroconjuntodatos,asícomotambiéndospruebasdeb ondaddea justequenosp ermitiránsab erqueviñaesmejor.Finalmente,enelcapítulo4,enfo camosnuestroestudioaunconjuntodedatos.Losdatosqueusaremossondatosdemercado,loscualesprop orcionalaComisiónNacionaldeSegurosyFianzasatravésdesup ortalhttps://www.cnsf.gob.mx/EntidadesSup ervisadas/InstitucionesSo ciedadesMutualistas/Pagina-s/InformacionEstadistica.aspx,enparticularlosdatosqueusaremosseránlosúltimosrep ortadoseneldelSistemaEstadísticodelSectorAsegurador.Nuestroestudiótomaracomopuntofo calalíndicedeseveridadcomounarepresentacióndelosriesgosdelnego ciodeseguros,entoncestomamosanuestroconjuntodedatosylostransformamosparaobtenerelíndicedeseveridadp orcadaunodelostip osdeseguroquecomp onenanuestrosdatos,alosdatosobtenidoslostransformamosparaasíp o dera justardiferentesviñas,yevaluarlosmo delosresultantesadetalle,p orúltimo,obtuvimossimulacionesdelosresultadosycalculamossuVaR,locualqueseríalanuevaestimacióndelrequerimientodecapital.|Eric Daniel|Hernández Jardón|Viñas aplicadas a medidas de riesgo |2019|Actuaría Las Fuerzas Armadas Mexicanas se encuentran agrupadas en dos Secretariasde Estado, la de la Defensa Nacional, que incluye el Ejército y la Fuerza Aérea y la Secretaria de Marina Armada de México; el sistema debeneficios para su seguridad social es administradopor el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).Cuando un militar adquiere el derecho de recibir un pago vitalicio(haber de retiro), el ISSFAM realiza lasgestiones necesarias ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para que a través del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C. (Banjercito) el militar reciba su haber de retiro.Los militares se rigen bajo un esquema especial, diferente al de los seguros socialescon mayor presencia en México:Instituto Mexicano del SeguroSocial(IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE);la principal diferencia radica en la financiamiento desu haber de retiro.La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción XIII del apartadoBdel artículo 123,establece que“los militares, marinos(...)se regiránpor sus propias leyes. El Estado proporcionará a los miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a las que serefiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones”. Bajo esta situación, el primer paso essaber el monto necesario que permitiríafinanciarlos haberes de retiro ypensiones para sus familiares, en el caso de fallecimientode militar, es decir,el fondo o reserva que el ISSFAM tendría que administrar para hacer frente a sus obligaciones de retiro y sobrevivencia, y en caso de considerarlo,un esquema de aportaciones.Lo anterior da origen al presente trabajo, cuyo objetivo es determinar la prima media general de financiamiento del sistema de haberes de retiro y pensiones para militares y sus familias en México, que permita mantener un equilibrio financiero en el largo plazo.En el primer capítulose exponenantecedentes de la Seguridad Social en México, el segundo será el marco legal del sistema de seguridad social de las Fuerza Armadas Mexicanas, cómo fue evolucionandola protecciónsocialque el Estado otorga a los militares, la creación delInstituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus últimasreformas. En el capítulo tres se muestra el análisis de la población asegurada,el comportamiento histórico de la población de los militares en situación de retiro y pensionistas, así como de la población baseylas bases biométricas, que permitan proyectar la población y determinar el costo de lasobligacionesfuturaspor el pago de haberes de retiro, pensiones y compensacionesde los militaresy sus familias, las cualesse presentan en el capítulocuatro. |Maira|Hernández Leonardo|Financiamiento de los haberes de retiro y pensiones militares en México |2019|Actuaría El personal acad ́emico de la UNAM est ́a conformado por las siguientes figuras: Profesores e Investigado-res, T ́ecnicos acad ́emicos y Ayudantes de profesor o de investigador. Este estudio se enfoca en los ayudantes,definidos seg ́un el Estatuto del Personal Acad ́emico de la UNAM (EPA).¿Porqu ́e enfocarse en la poblaci ́on de ayudantes? generalmente los an ́alisis estad ́ısticos sobre los acad ́emi-cos en la UNAM se centran principalmente en el estudio del personal de carrera y el resto a profesores deasignatura. As ́ı que esta tesis surge en la b ́usqueda de una mejor representaci ́on de la poblaci ́on de ayudantes.Comenzando con un an ́alisis descriptivo de los datos de la poblaci ́on de ayudantes que brindar ́a unabreve descripci ́on de su composici ́on por sexo y edad, su antig ̈uedad, las horas que asisten en la ense ̃nanzao investigaci ́on. Sin embargo, para examinar como ha evolucionado la poblaci ́on de ayudantes a lo largo dediecis ́eis a ̃nos, se realizar ́a un an ́alisis de la serie de tiempo del n ́umero de ayudantes y se buscar ́a predecirla poblaci ́on para los siguientes a ̃nos.¿Porqu ́e tomar los datos quincenalmente? generalmente de las estad ́ısticas disponibles se encuentran re-portadas en forma anual, resultando en pocos datos para realizar un an ́alisis de series de tiempo, pero sepodr ́ıa modelar con una regresi ́on o interpolaci ́on, incluso con alg ́un m ́etodo demogr ́afico. Sin embargo,los datos con los que se cuentan para este an ́alisis es el n ́umero de ayudantes desde la primera quincenade 1999 hasta la quincena veinticuatro de 2014. Al observar la poblaci ́on de ayudantes quincenalmente, selogra apreciar el aumento de ayudantes al principio y final de cada semestre y los cambios en el crecimientode la poblaci ́on de ayudantes, adem ́as de tener m ́as datos para llevar acabo el an ́alisis de series de tiempoque seguir ́a una descomposici ́on cl ́asica, pues la serie posee tendencia y componente estacional.La serie refleja algunos momentos en los cuales el comportamiento del personal no fue regular, porejemplo, la huelga que se dio de 1999 a 2000. Estos eventos irregulares no permitir ́ıan un an ́alisis de seriesde tiempo basado en un modelo lineal, como en los modelos ARMA.Por ello se considera el periodo de 2001 a 2014, d ́onde el comportamiento de la serie se muestra m ́asregular despu ́es de registrarse un evento at ́ıpico, aunque al ajustar un modelo ARMA no se logra captar todala relaci ́on de dependencia entre las observaciones.Sin embargo, con el fin de disponer de un mejor pron ́ostico y teniendo en cuenta que el comportamientode la poblaci ́on de ayudantes no se estabiliza completamente sino hasta 2009 y dado que la incidencia dealg ́un evento at ́ıpico no se puede prever, se propone otro periodo de observaci ́on 2009 a 2014.En el Cap ́ıtulo 1 se presenta en resumen la teor ́ıa b ́asica para el an ́alisis de series de tiempo con modelosautorregresivos y de promedios m ́oviles. En el Cap ́ıtulo 2 los datos obtenidos del an ́alisis descriptivo soncontrastados con el EPA. Mientras en el Cap ́ıtulo 3 se escudri ̃na la evoluci ́on de los ayudantes aplicando la teor ́ıa expuesta en el Cap ́ıtulo uno, dando como resultado un modelo preferible, ́esto aunado con las conside-raciones descritas anteriormente, deriva en proponer diversos periodos de observaci ́on analizarlos de nuevacuenta y dar previsiones para los pr ́oximos cinco a ̃nos y comparar los ajustes. Por ultimo en el Cap ́ıtulo 4 seconcluye con las previsiones del n ́umero de ayudantes y algunas consideraciones para tratar de mejorar elcumplimiento del EPA.|Xóchitl Adriana|Hernández Luna|Evolución de los ayudantes de profesor en la UNAM, a través del análisis de series de tiempo |2019|Actuaría Una cartera de inversión es aquella combinación de activos financieros cuya finalidad es obtener una plusvalía al final del ejercicio, sin embargo,también se pueden producir minusvalías, las cuales pueden ser controladas con una buena estrategia. Dicha selección de activos financieros puede ser compuesta porinstrumentos de renta fija o renta variable,esto depende de qué tipo de perfil desee adquirirel inversionista.El inversionista juega un rol muy importante, ya que busca invertir su dineroa través de activos financieros con la seguridad y posibilidad de poder recuperar su inversión, cuando lo requiera o cuando se venza el plazo estipulado dela inversión.Los principales objetivos son reducir el riesgo y optimizar la rentabilidad en un plazo determinado. De tal forma que mediante una combinación de diferentes activos financieros y una aplicación sobre el modelo de regresión logística permitirán seleccionar la mejor cartera posible.Es por ello que la selección de carteras se basa en que se minimiza el riesgo dependiendo el rendimiento que se espera obtener, o bien, se maximiza el rendimiento esperado a un cierto nivel de riesgo.¿Cómo es qué se reduce el riesgo en una cartera de inversión?Al tener diversas alternativas de instrumentos financieros la elección adecuada de cada uno de ellos ayuda a reducir el riesgo y maximizar la rentabilidad, a esto se le llama diversificación. Y ¿cómo es que se hace una correcta diversificación?Se cree que al invertir en diferentes activos financieros es como se minimiza el riesgo, de tal manera que se obtendrá un rendimiento adecuado.Es por ello que para poder realizar un análisis claro y profundo de las carteras de inversión es necesario tener los conceptos, definiciones, fundamentos y teoría de las carteras de inversión y teoría de los modelos de regresión logística claros; esto con la finalidad de entender su importancia en la administración de las carteras de inversión y posteriormente entender la implementación de estasen alguno de los modelos.El objetivo principal de este trabajo es brindar y describir de maneradetallada la teoría de carteras de inversión,esto para que el inversionista cuente la información necesaria sobre el nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir. Así como introducir y explicar algunos modelosde la regresión logísticacon un enfoque que permita comprender el análisis, desarrollo y planteamientodelosdatos basados en los precios delas acciones de emisoras que coticen en la Bolsa Mexicana de Valores, a través deunanálisis sobrelos rendimientos diarios de cada una,posteriormentecorrerdicho tratamiento enla herramienta preestablecida del software SPSS de la Regresión Logísticay finalmente exponer, detallary presentar los resultados obtenidos a través de dicho tratamiento.Por lo antes expuesto es que el presente trabajo de investigación se compone de tres Capítulos, mismos que se describen a continuación:Capítulo 1. En este capítulo se ofrece una breve introducción de las carteras de inversión, qué son, qué tipos de carteras existeny cuáles son las principales características de estas mismas, cuáles son y en qué consisten los perfiles de los inversionistas, cómo esy cómo se realiza la selección de una cartera, así como algunas estrategias que se pueden tomar para la gestión de riesgos de las mismasy el proceso de formación de una cartera; cuya finalidad es contar con una amplia descripción de la teoría de las carteras de inversión.Capítulo 2. En el segundo capítulo sepuntualizae introduce los fundamentos teórico-prácticosdel modelo de regresión logística, es decir, se describe la metodología de este procedimiento mediante una ecuación diferencial, posteriormente se dan a conocer los modelos, estimaciones e interpretaciones de los coeficientes que se obtienen a partir de la regresión no lineal.Capítulo 3. Finalmentese realiza el estudio del modelo de regresión logística aplicada a la selección de activos con base en las emisoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, seguido de un tratamiento que se realizará a los rendimientos de cada una de las emisoras. Posteriormente se describiránlos datos y criterios utilizados con los que se llevó a cabo el desarrollo del modelo, así como la interpretación, descripción ydetalle de losresultados obtenidos.|Karina Pamela|Herrera Huerta|La metodología de la regresión logística aplicada al diseño de las carteras de inversión |2019|Actuaría En el presente trabajo abordaré el tema del seguro de caución, el cual en breves palabras y de forma generalizada, es una garantía otorgada generalmente al gobierno estatal, federal y municipal y el sector privado. Esta garantía ofrece una indemnización financiera por incumplimiento de contrato y pretende fortalecer el mercado de garantías junto con las fianzas y el seguro de crédito. Para poder llegar al objetivo del presente trabajo, contextualizaré los inicios del seguro de caución en países como España y cómo es que surge el seguro de caución en la regulación mexicana a raíz de la promulgación de la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas el 4 de abril de 2013, entrando en vigor el 4 de abril de 2015, incluyéndolo en la operación de daños como el ramo de seguro de caución en el artículo 25 de la misma Ley. Esto con la finalidad de innovar al sector afianzador y asegurador y poder estar a la par y competencia de otros países que llevan operando el seguro de caución desde hace varios años. Haré un comparativo de las fianzas y el seguro de caución, habiendo antes abordado de forma general lo que es una fianza, los tipos de fianzas que hay, así como sus características y las partes que la conforman. Presentaré el seguro de caución describiendo sus características, las partes que lo intervienen y los elementos esenciales para su funcionamiento. El comparativo que haré, es porque la nueva regulación Mexicana promueve el desarrollo del mercado asegurador y afianzador, y se espera un mayor acceso a estas actividades financieras, ya que la esta regulación permitirá renovar y desarrollar nuevos productos y servicios como el seguro de caución, el cual tiene funciones muy similares a las de las fianzas, en particular hablamos de las fianzas administrativas de obra y proveeduría, las fianzas para contratistas, proveedores y prestadores de servicios, fianzas de permisos y concesiones, etc., con lo que se busca generar una mayor competencia y fortalecimiento del mercado asegurador y afianzador. Posteriormente indicaré cómo opera actualmente el seguro de caución en México, cuáles son las Instituciones de Fianzas que han solicitado el cambio a Instituciones de Seguros para operar el seguro de caución y cómo ha sido dicho cambio. Esto porque la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas menciona que el seguro de caución solo podrá ser operado por Instituciones de Seguros especializadas en seguro de caución, sin embargo,estas Instituciones especializadas, también podrán ofrecer el seguro de crédito y las fianzas. Con ayuda y soporte del marco legal asegurador, como la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), la Ley Sobre el Contrato de Seguro (LSCS) y la Circular Única de Seguros y Fianzas (CUSF), he desarrollado este trabajo basando todo el contenido fehaciente en los artículos del marco regulatorio que hacen mención al tema del seguro de caución. Dichas leyes me han sido de utilidad y apoyo para poder obtener información específica y general del seguro de caución, pues fue a penas el tercer trimestre de 2018, que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas autorizó a la primera Institución de Seguros para operar el seguro de caución. La propuesta actuarial para obtener el cálculo de la prima de riesgo, se basa en los criterios que se mencionan en la Circular Única de Seguros y Fianzas, así como en mi propia experiencia como alumna de la carrera de Actuaría y habiendo cursado la materia de Matemáticas Actuariales del Seguro de Daños, Fianzas y Reaseguro. Por ser un elemento importante en el seguro de caución, hago mención de las reservas en este seguro, sin embargo, al no ser uno de los objetivos del trabajo no profundizo en ello y todos los cálculos que se muestran son los que señala la Circular Única de Seguros y Fianzas. |Sarahí|Hurtado Cortés|Propuesta técnica para un seguro de caución en México |2019|Actuaría Segunelcensorealizadop orINEGIen2015,Méxicocuentacon119,530,753habitantes,dichap oblaciónrepresentaelcapitalhumanoconqueelpaíscuentaytraba jacotidianamente.Comosehacomprobadoalolargodelahistoria,laeducación,lacultura,lasaludylanutricióndeloshabitantesesparteintegralyfundamentaldedichocapitalhumanoparaelfomentodeldesarrolloso cialyeconómicodelpaís.Desafíoscomoloscambiosclimáticos,losrápidoscambiostecnológicos,elcrecimientoeconómicodesigual,lastransformacionesso cialesyentreotrosfactoresmo delanlossistemasalimentariosylasdietas,planteándonosinte-rrogantesacercadelaalimentacióndelacrecientep oblaciónmundial.Desde1988sehanrealizadodiversasencuestasconelob jetivodedo cu-mentarlasituaciónnutricionalenMéxico.Lasprincipalespreo cupacionessonladecienciadehierrooanemiayladesnutrición,sinembargo,comoyaesbiencono cido,enlosúltimosañoselaumentodep ersonasconsobrep esoyob esidadhanalarmado,nosolamenteanuestropaís,sinoalmundo.DeacuerdoconelinformeGlobalNutritionRep ort2016indicóquelosíndicesdeob esidadysobrep esoestánenaumentoento daslasregionesdelmundoyencasito doslospaíses,asimismo,dichorep orteresaltacuáninsucientessonlosavancesrealizadosenlaluchacontrato daslasformasdelamalnutrición.Lamayoríadelospaísesestánlejosdeap ortarlosesfuerzosnecesariosparareducirlaanemiaenlasmujeresyparaprevenirelaumentodeloscasosdediab etes.Almenos57paísesregistranimp ortantesnivelesdedes-nutrición,sobrep esoyob esidadenlosadultos,loquerepresentaunaenormepresiónsobremuchossistemassanitarios,dep orsímuyfrágiles.Méxicoformapartedeestos57países,dondelamalnutricióndesusha-bitantesesunproblemaserioparasucapitalhumano,asícomoparalasdife-rentesinstitucionesdesaludgub ernamentales,puesyaesbastantecono cidoquelasenfermedadescrónicasrepresentanaltoscostosparaestasinstitucio-nesgub ernamentalesdesalud. Lasencuestasnutricionalesnosayudanatenerunpanoramageneraldecómoseencuentraelestadonutricionalennuestropaís,graciasaellassehanrealizadocampañasyprogramasparaladivulgaciónyprevencióndelasdife-rentesproblemáticasquevivelaalimentacióndelosmexicanos,sinembargo,ap esardelosesfuerzos,noshemosdadocuentaqueconelincrementoenlosíndicesdesobrep esoyob esidad,unacampañadeculturayconcientizaciónnoessucienteparafrenaroerradicartalesproblemas.Esp orelloquedeb e-mostraba jarenencontrarlasrazonesderaízquenosllevanalosmexicanosatenerdietasdecientesasícomounaculturadesaludinadecuada.Lasrazonesp orlascualeslosproblemasdemalnutriciónexistenenelmundosonprobablementecono cidasydiscutidas,entreellasestán:lap obre-za,lafaltadeinformación,losavancestecnológicos,asícomolaglobalización.Sinembargo,deb emosenfo carnosenmedirlosimpactosquerepresentanca-daunodeestosfactoresparap o dertomardecisionesycrearprogramasqueayudenaerradicaryprevenirlasproblemáticasderivadasdeunamalasitua-ciónnutricional.Elnivelso cio económicojuegaunpap elimp ortanteenelsobrep esoyob e-sidad,yaquelasp ersonasconmayoringresodeb eríanpadecerenmayorprop orciónestosproblemas,alcontarconmayoresrecursosyp orendedis-p onibilidaddealimentos.Elob jetivodelpresenteestudioescomprobarsifactoreseconómicosta-lescomoeldecilso cio económico,eláreadondeviven,tamañosdevivienda,entreotros,soncausadeenfermedadescrónicascomoob esidadysobrep eso,hip ertensiónydiab etes.LafuentedeinformaciónutilizadaparaelpresenteestudioeslaEn-cuestaNacionaldeSaludyNutrición2012(ENSANUT2012)yaqueéstaincluyecaracterísticasdelaviviendaybienesenelhogar,seguridadso cial,asp ectossobreenfermedadescrónicas,actividadfísica,diversidaddeladieta.Adicionalmente,setomaronmedicionesdeantrop ometríadep esoytalla,ymuestrasdesangre.Conayudadeestainformaciónsea justaráunmo deloderegresiónlogísticaque,dep endiendodelosp ercentilesdeingresos,prop or-cioneevidenciasucienteparademostrarsielnivelso cio económicoydemásfactoreseconómicossoncausadepresenciadeenfermedadescrónicasenloshogaresmexicanos.|Celene Noemí|León Alonso|Relación de factores económicos de los hogares mexicanos y las enfermedades crónicas |2019|Actuaría En México las comunidades indígenas han sido segregadas del desarrollo econó-mico, político, social y cultural. De hecho, existe una fuerte discriminación haciael mundo indígena al grado de que, si estas personas conservan su cultura y tra-diciones, se les considera atrasadas e ignorantes. Lo anterior ha llevado a que losmismos indígenas abandonen y rechacen su cultura e identidad al tratar de buscaroportunidades, que creen pueden ser mejores, fuera de su comunidad (Albertani,1999). En la mayoría de las comunidades es aún más fuerte la relegación haciala mujer, devaluando su trabajo y su aportación indispensable a la vida familiar,social y económica (Albertani, 1999).De manera específica, el estado de Hidalgo ha albergado a diversos gruposindígenas, en la región del Valle del Mezquital se encuentra uno de los más im-portantes, el pueblo Otomí-Hñähñú. Este pueblo ha tenido que adaptarse a susnecesidades internas y a fenómenos estructurales, como la migración, y en el pro-ceso han modificado sus tradiciones, usos y costumbres. Dichas modificacioneshan permitido que las mujeres participen en el ámbito comunitario y que asumanmás facilmente la jefatura familiar, sobre todo cuando el hombre ha migrado.En consecuencia, las mujeres se han involucrado en la economía local, el trabajocomunitario y la toma de decisiones.Así, las mujeres han asumido cargos públicos como miembros de comités eintegrantes en proyectos de organizaciones independientes, como la CooperativaYa Munts’i B’ehña(Mujeres reunidas). La cooperativa tiene sede en la comunidadEl Alberto, la cual está úbicada en la parte desértica del Valle del Mezquital, sufinalidad primordial es vender y exportar sus artesanías, dentro de los estándaresdel comercio justo. Debido a lo anterior, es la principal fuente de ingresos de lasmujeres artesanas, por lo que su supervivencia es, en demasía, importante.Por otra parte, se considera que la teoría de redes es una herramienta útil quepermite modelar y analizar sistemas sociales, pues proporciona una estructuramatemática llamada red, la cual representa a las personas con nodos y los vínculos entre ellas con enlaces. En este trabajo, se busca modelar y estudiar las relacionesentre las artesanas que son miembros de la cooperativa, mediante un análisis deredes sociales. Por tanto, el objetivo principal de la presente tesis es identificarfortalezas y debilidades de las mujeres artesanas y por ende, de la CooperativaYa Munts’i B’ehña.A fin de lograr el objetivo este trabajo se estructura de la siguiente manera:El capítulo 1 presenta una perspectiva histórica del pueblo Otomí-Hñähñú, des-pués se enfoca en la comunidad El Alberto y por último, en la CooperativaYaMunts’i B’ehña. El capítulo 2 aborda antecedentes históricos del desarrollo deteoría de redes y del análisis de redes sociales, además, se definen los conceptosteóricos necesarios para el desarrollo de este trabajo. En el capítulo 3 se explicala metodología seguida. En el capítulo 4 se muestran los resultados obtenidos yse interpretan las métricas importantes. Por último, se presentan las conclusionesy el trabajo futuro.|Ingrid Analí|López Campos|Redes sociales :un análisis de fortalezas y debilidades de la Cooperativa Ya munts'i B'ehña |2019|Actuaría Hablar una lengua indígena es un elemento central de la vida y la identidad de las comunidades que las hablan. Es también el criterio con el que la sociedad identifica y distingue a dicha población.Lo primero que llama la atención de las lenguas indígenasde México es su diversidad,al contar con62 lenguas diferentes.La presente tesis tiene como objetivo revisar de manera estadística la pobrezaen la población adulta mayoren algunos pueblos indígenas en México. Es una visión concreta no abarcando la cosmogonía que los distingue y ni revisando las demás marginaciones que padecen.Este trabajo pertenece a un proyecto PAPIIT, que la UNAM patrocina con el fin de hacer estudios de carácter multidisciplinarios, por esta razón un equipo desarrolla temas de pobreza y en particular se propuso el estudio de ésta en los pueblos indígenas. Se realizará el análisis de tres estados Hidalgo, Michoacán de Ocampo y Yucatán. Con el propósito de contar con un parámetro de comparación que permitiera conocer a profundidad lasdiferentes carencias y oportunidades a las que se enfrenta la población indígena con edad de 65 años y más, esta investigación se determinó en dichas entidades donde existen similitudes estadísticas con respecto a la proporción de su población indígena, aunque con características de niveles de pobreza muy distintas, así como diferencias con respecto a la diversidad de las comunidades indígenas en cada uno de ellos.Por su parte, existe una aparente prioridad por el estudio de las comunidades indígenas conmayor diversidad, como es el caso del estado de Oaxaca, sin embargo, para los fines de este trabajo, no es suficiente que un estado cuente con una gran proporción de población indígena con respecto a la total, sino además es oportuno contar con los mediossuficientes para comparar, y en consecuencia analizar, las áreas de oportunidad de este sector seleccionado a partir del escaso estudio en cuanto a su situación de vulnerabilidad. El objetivo propuesto en este trabajo es el de conocer la situación de cadauno de los estados resaltando la pobreza y la población enfocada a los indígenas y la vejez, se realizará una comparación entre ellos, para identificar el que presenta la población con mayor número de habitantes en situación de pobreza e identificando elque presenta el mayor número de habitantes en su población.Se presenta una investigación sobre la medición de pobreza en México y se analiza la evolución que han presentado los estados propuestosen niveles de pobreza en los últimos años. Para lo cual se llevó a cabo cálculos estadísticos y demográficos recabando información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el objetivo de localizarlos indicadores que miden la pobreza.En el capítulo 1 se analizan los conceptos de pobrezay vejez ylas características de los pueblos indígenas para poderidentificar al grupo de estudio.En elcapítulo 2 se hace una revisión de las características generales de la población total de los estados de Hidalgo, Michoacán y Yucatán, como los niveles de pobreza, la demografíaylaslenguas indígenas en el territorio mexicano.Después,en el capítulo 3 se realiza la recopilación de los datospara el análisis de la pobreza, primero de manera general, la evolución de la pobreza y la pobreza extrema de cada estado de estudio y de cada uno de los indicadores de pobreza,seguido de los indicadores a nivel municipal de los estados de Hidalgo, Michoacán y Yucatán.Finalmente, en el capítulo 4 se lleva a cabo el análisis estadísticoutilizando las fuentes de datosindicadasanteriormente y haciendo una estimación de la población indígena de 65 años y más.Se incluyen las conclusiones, anexos y por último las referencias bibliográficas consultadas.|Ana Patricia|López Sánchez|Vejez y pobreza en la población indígena de Hidalgo, Michoacán de Ocampo y Yucatán |2019|Actuaría El presente trabajo es orientado a la aplicaci ́on pr ́actica de dos de las t ́ecni-cas estad ́ısticas de mayor importancia en la actualidad, como es el caso de laregresi ́on log ́ıstica multinomial y el an ́alisis de componentes principales, paraencontrar informaci ́on relevante respecto al comportamiento de los equipos dela NBA (National Basketball Association), liga profesional estadounidense debaloncesto y la de mayor popularidad respecto a ese deporte en el mundo entero.Dicho trabajo tiene por objetivos encontrar un modelo estad ́ıstico que sea capazde realizar dos funciones a la vez de manera satisfactoria, que son el predecircorrectamente el nivel de desempe ̃no de un equipo de la NBA, y el encontrar eltipo de influencia que tienen las variables respecto a dicho nivel de desempe ̃no,con el fin de localizar a las que pudieran tener el mayor impacto positivo paraalg ́un equipo de la NBA. En otras palabras, se busca un modelo que puedadesempe ̃narse de excelente manera tanto en aspectos de ajuste, como en poderpredictivo.Dicho objetivo parecer ́ıa a simple vista ser ambicioso, dado que la mayor ́ıa de losmodelos son creados enfoc ́andose en s ́olo uno de los dos aspectos mencionadosanteriormente. En esto radica la importancia y dificultad de este estudio.Adem ́as de los aspectos pr ́acticos de los modelos, tambi ́en se tendr ́a impor-tancia en presentar a minucioso detalle la teor ́ıa detr ́as de las dos herramientasestad ́ısticas mencionadas anteriormente, ya que para poder aplicar cualquiert ́ecnica estad ́ıstica a un conjunto de datos, es imprescindible el conocimiento dela derivaci ́on de dicha t ́ecnica, as ́ı como sus supuestos y limitaciones.En los primeros cuatro cap ́ıtulos se presentar ́a la teor ́ıa detr ́as del modelo deregresi ́on log ́ıstica multinomial, as ́ı como algunos consejos para intentar obtenerel mayor provecho de dicho modelo. Posteriormente, el cap ́ıtulo cinco presentar ́ala teor ́ıa necesaria para el entendimiento del an ́alisis de componentes principa-les. En el sexto cap ́ıtulo se dar ́a una breve introducci ́on a las estad ́ısticas dela NBA que se utilizar ́an en el estudio en cuesti ́on. En el s ́eptimo cap ́ıtulo seprocede al an ́alisis que permitir ́a lograr los dos objetivos del presente trabajode una manera satisfactoria. Finalmente, en el octavo cap ́ıtulo se presentar ́anlas conclusiones obtenidas. |Carlos Iván|Madrigal Navarro|Factores que influyen en el desempeño de un equipo de la NBA :una aplicación de regresión logística y componentes principales |2019|Actuaría Desde hace algunos a ̃nos cada vez es m ́as frecuente el uso de modelosmatem ́aticos para intentar representar y/o modelar distintos fen ́omenosbiol ́ogicos, en este trabajo es de nuestro inter ́es intentar modelar la apari-ci ́on de especies en una regi ́on determinada cuando contamos con informa-ci ́on geogr ́afica y/o ambiental sobre los lugares donde estas se encuentran.Al ser un primer acercamiento, ́unicamente es de nuestro inter ́es saber siuna especie estuvo o no en un punto determinado, sin importar el n ́umerode individuos[9].En el primer cap ́ıtulo de la tesis se aborda la teor ́ıa sobre el procesoPoisson espacial no-homog ́eneo pues, como se muestra en el cap ́ıtulo, cuan-do queremos contar realizaciones de un proceso estoc ́astico en un conjuntoes muy ́util.En el segundo cap ́ıtulo abordamos el problema desde la teor ́ıa de lainformaci ́on [17], intentando buscar una distribuci ́on de probabilidad quesea la que mejor representa al fen ́omeno intentando que esta sea lo m ́asparecida que se pueda a una distribuci ́on uniforme.Finalmente en el tercer cap ́ıtulo se muestra como los resultados de loscap ́ıtulos anteriores se adec ́uan al problema de la modelaci ́on de aparici ́onde especies y se muestra una situaci ́on en la que son equivalentes y lasventajas de usar uno sobre el otro.|Adrián|Maldonado Hernádez|Modelación espacial de aparición de especies |2019|Actuaría En la actualidad el sector de salud pública en México enfrenta una problemática compleja con ladistribución y existencia de medicamentos; dichos problemas pueden ser ocasionados por variosfactores, como los procedimientos ineficaces de registro de medicamentos, la alta demanda delos medicamentos y la gestión ineficiente de los medicamentos en las instituciones entre otros.Este problema se ve reflejado en las distintas instituciones de salud, tanto públicas como priva-das. En el siguiente trabajo se estudia específicamente la Unidad Médica de Alta Especialidad(UMAE) Hospital de Gíneco-obstetricia número cuatro “Luis Castelazo Ayala” dependiente delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que se contaba con la posibilidad de presen-tarse físicamente en su área de farmacia.|Venus Emperatriz|Méndez Salazar|Propuesta para optimizar el inventario y la entrega de medicamentos en una institución de salud pública mexicana |2019|Actuaría Desde hace algunos a ̃nos cada vez es m ́as frecuente el uso de modelosmatem ́aticos para intentar representar y/o modelar distintos fen ́omenosbiol ́ogicos, en este trabajo es de nuestro inter ́es intentar modelar la apari-ci ́on de especies en una regi ́on determinada cuando contamos con informa-ci ́on geogr ́afica y/o ambiental sobre los lugares donde estas se encuentran.Al ser un primer acercamiento, ́unicamente es de nuestro inter ́es saber siuna especie estuvo o no en un punto determinado, sin importar el n ́umerode individuos[9].En el primer cap ́ıtulo de la tesis se aborda la teor ́ıa sobre el procesoPoisson espacial no-homog ́eneo pues, como se muestra en el cap ́ıtulo, cuan-do queremos contar realizaciones de un proceso estoc ́astico en un conjuntoes muy ́util.En el segundo cap ́ıtulo abordamos el problema desde la teor ́ıa de lainformaci ́on [17], intentando buscar una distribuci ́on de probabilidad quesea la que mejor representa al fen ́omeno intentando que esta sea lo m ́asparecida que se pueda a una distribuci ́on uniforme.Finalmente en el tercer cap ́ıtulo se muestra como los resultados de loscap ́ıtulos anteriores se adec ́uan al problema de la modelaci ́on de aparici ́onde especies y se muestra una situaci ́on en la que son equivalentes y lasventajas de usar uno sobre el otro.|Alin|Montaño Valdez|Factores y condicionantes del acceso a servicios de salud en México :una aproximación mediante un modelo de regresión logística |2019|Actuaría En las últimas décadas la contaminación atmosférica se ha convertido en uno de los riesgoslatentes que más preocupa a la sociedad actual. Las acciones desmedidas, el mal uso de losrecursos naturales, la generación de residuos y emisiones en la atmósfera, etc., han agravado losproblemas de contaminación y consigo los problemas de salud a los que estamos expuestos. Deacuerdo con la SEMARNAT, la Ciudad de México (CDMX) destaca por ser uno de los casos másconocidos y documentados que se enfrentan a esta problemática, siendo el ozono troposférico(O3) una de las emisiones con mayor impacto en la calidad del aire de esta ciudad. El ozonoes caracterizado por ser un potente oxidante, que se encuentra a nivel de la superficie en áreasurbanas, el cual se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicosvolátiles (COV) reaccionan en la atmósfera en presencia de la luz solar.Con base en esta temática, se analizan los llamadosmodelos de espacio de estados, comouna herramienta para el análisis de series de tiempo que surge alrededor de los años 70’s, puesgracias a los avances computacionales y a la gran cantidad de aplicaciones en diversas áreas deestudio, entre las que se encuentran las ciencias ambientales, genética, biología, economía, etc.,han ganado popularidad en años recientes. Tomando los modelos dinámicos Lineales Gaussianos,mejor conocidos comoModelos Dinámicos Lineales(MDL), como un caso particular.El objetivo de este trabajo será el estudio de las concentraciones diarias1de ozono troposféri-co en partes por billón (ppb)2de la estación el Pedregal (PED), y otras variables meteorológicas:la temperatura, la velocidad del viento y la humedad relativa, a través de un modelo de regresiónmúltiple dinámico lineal, por su versatilidad para el ajuste de modelos variantes en el tiempo(West and Harrison, 1997). Los datos empleados se obtuvieron de la Red Automática de Monito-reo Ambiental (RAMA) y la Red de Meteorología y Radiación Solar (REDMET). Asimismo secontrastan los resultados del pronóstico temporal del nivel de este contaminante contra aquellosque se obtienen a través de un modelo de regresión lineal múltiple estático. Para dichos fines, esteescrito comprende la teoría general de los MDL’s. El capítulo1, muestra los conceptos básicosdel enfoque Bayesiano, pues es éste bajo el que se construyen dichos modelos. El capítulo2,concentra el marco de modelos general, los algoritmos de filtración, suavizamiento y pronóstico,empleados en la inferencia sobre los estados no observables u observaciones futuras. Además, en este apartado se incluye el desarrollo de dichos algoritmos para el caso de los MDL’s y losmétodos de estimación por máxima verosimilitud y métodos de Monte Carlo vía cadenas deMarkov para la estimación de parámetros. En el capítulo3, se introducen las estructuras demodelos básicos bajo el enfoque adoptado: con tendencia, con factores estacionales y covariables.Dedicamos un último capítulo para el desarrollo de una aplicación basada en el objetivo principalde este trabajo. En ésta se incluyen: la descripción de la base de datos de las concentraciones deozono en la estación el Pedregal, una de las34estaciones de monitoreo atmosférico en la CDMX;la especificación de los modelos de regresión lineal estático y dinámico; y su evaluación, paramostrar así las ventajas y desventajas de estos últimos frente a la metodología usual.Finalmente, se incluye un apéndice con los códigos elaborados en el software estadísticoR, sobre la manipulación de la base de datos y los análisis realizados: ajuste de un modelopolinomial, ajuste de un modelo de regresión estático y ajuste de un modelo dinámico lineal.|Nayeli|Montiel Rodríguez|Modelos dinámicos lineales :una aplicación para el pronóstico de las concentraciones de ozono |2019|Actuaría La programaci ́on es una rama importante de las Ciencias de laComputaci ́on para estudiar los avances de la tecnolog ́ıa, en par-ticular dentro del ́ambito financiero, ya que es un tema que haevolucionado constantemente. Por otro lado, el estar bien informa-do acerca de los activos financieros y de las nuevas tecnologias nosayuda a tomar mejores decisiones al momentos de invertir.Cuando se lleva a cabo la adquisici ́on o venta de alg ́un activofinanciero1es importante saber el valor de aquello que vendemos oadquirimos, por lo que el principal objetivo a determinar es obtenerresultados de manera r ́apida, efectiva y con una probabilidad m ́ıni-ma de cometer errores operativos con el fin de calcular de maneracorrecta tanto las posibles p ́erdidas como las ganancias.Aprender a programar es un aspecto importante en el ́ambitofinanciero pues debido a las actualizaciones en la tecnolog ́ıa y enlos mercados es necesario tener conocimientos en dicho ramo pa-ra poder desarrollarse dentro del ́ambito financiero. El presentetrabajo se enfoca en resaltar la importancia de la constante actua-lizaci ́on ́areas como la computaci ́on y las finanzas para alcanzar unobjetivo; la optimizaci ́on de resultados y la reducci ́on de errores.Tanto la programaci ́on como las finanzas, en este caso los mer-cados, pueden llevarse a cabo de manera conjunta para lograr unobjetivo en com ́un.La programaci ́on puede utilizarse para llegar a diferentes ob-jetivos que se obtienen con programas, estos permiten calcular,determinar y optimizar tanto el tiempo como los recursos dentrode una organizaci ́on para obtener lo que se desea. Mientras quelas finanzas pueden llegar a ser extensas, por lo que se har ́a ́enfasis en los t ́emas relacionados con el mercado de dinero, los activosfinancieros que se llevan a cabo en ́este y sus ejemplos en la vidalaboral, buscando relacionar conocimientos para lograr un objetivoen com ́un, optimizar la valuaci ́on de activos financieros.El presente trabajo est ́a dise ̃nado para entender aspectos b ́asi-cos en la rama de la programaci ́on y dar una visi ́on general delmercado de dinero, detallando los activos financieros que se nego-cian en dicho mercado, para pasar as ́ı a la combinaci ́on de ambosy finalmente el resultado obtenido determinando si es ́optimo o nollevar a cabo dichas actualizaciones en el aspecto financiero.Este trabajo se divide en cuatro cap ́ıtulos, en el primero se tra-tan los conocimientos b ́asicos acerca de la programaci ́on, la im-plementaci ́on, la actualizaci ́on constante y la importancia sobre suconocimiento, en el segundo cap ́ıtulo se expone acerca del mercadode dinero, su estructura y los principales activos financieros dentrodel mercado de dinero, explicando a detalle cada uno de ellos. Enel tercer cap ́ıtulo se aborda la valuaci ́on de los activos financierosen el mercado de dinero y se dan ejemplos que se llevan a cabo en ́este. Finalmente, en el ́ultimo cap ́ıtulo se expone la importanciade valuar con los conocimientos suficientes en ambas ́areas parapoder valuar activos financieros del mercado de dinero usando ellenguaje de programaci ́on Visual Fox Pro.2|Daniel|Murguia Luciano|Programación en Fox Pro de activos financieros en el mercado de dinero |2019|Actuaría Debido a la necesidad de trasladarse de un lugar a otro con más rapidez, los humanos comenzaron a utilizaranimales para ese fin y, conforme transcurrían los años, buscaban realizar dichos viajes con una mayor comodidad y eficiencia, de ahí surgieron los primeros vehículos jalados por animales: los carruajes. Sirviendo tanto para transportar personas así como mercancías, cargas y demás materiales, este método de transporte se volvió en la nueva manera de moverse desde su creación en 1895.Con la llegada de la industrialización, se optó cambiar el empuje de animales por algo más potente, eficaz y duradero: los motores de combustión interna, modificando así al carruaje a lo que hoy conocemos de manera coloquial como automóvil.Gracias a este avance industrial, la cantidad de coches poco a poco iba en aumento, emergiendo así diferentes tipos de marcas de autos, así como un amplio abanico de modelos y diseños llegando así al mercado automotriz.Pero para poder clasificar a dichos vehículos por la vasta cantidad demodelos de los mismos, varios países, gobiernos y empresas comenzaron a separarlos por variables tales como la marca, tipo de motor, emisiones de CO2, consumo de combustible, peso y tamaño, por mencionar algunos.Así fue como en Europa, se acuñó la terminología oficial válida en todo el mundo: los segmentos automotrices; separando a los autos por un conjunto de características que juntas, proporcionaban una descripción integral, clara y concisa del tipo de vehículo se trataba. |Luis Guillermo|Pérez Cano|Reaseguro en automóviles de alta gama en el mercado mexicano 2012-2017 |2019|Actuaría "El Movimiento Browniano (o Proceso de Wiener) es el proceso estoc ́astico m ́as importanteen la teor ́ıa de procesos estoc ́asticos. A partir del Movimiento Browniano 1-dimensional sepuede extender su definici ́on para obtener un Movimiento Brownianod-dimensional cond∈N. El proceso de Bessel de dimensi ́ondes la distancia de un Movimiento Brownianod-dimensional al origen, es decir, es el proceso (ρt)t≥0dado porρt:=[(B(1)t)2+···+ (B(d)t)2]12, t≥0.(1)El proceso de Bessel Cuadrado de dimensi ́ond∈Nse define con base en el proceso deBessel comoZt:= (ρt)2, t≥0.En esta tesis estudiaremos estos dos procesos definidos de una manera m ́as general, locual se realiza mediante el uso de ecuaciones diferenciales estoc ́asticas.Para estudiar a las ecuaciones diferenciales estoc ́asticas se requiere de una amplia basete ́orica de Procesos Estoc ́asticos. En el cap ́ıtulo 1 de este trabajo presentamos lo indis-pensable de esta teor ́ıa, en particular damos una idea de la construcci ́on de la integralestoc ́astica, presentamos la f ́ormula de Itˆo y el teorema de caracterizaci ́on de L ́evy, paraesto nos hemos basado enIntroduction to Stochastic Integrationde M.E. Caballero. Final-mente presentamos dos teoremas de Yamada y Watanabe; damos la prueba de uno de ellosy del otro s ́olo la idea de la demostraci ́on. Todo esto lo hacemos con el fin de presentar laecuaci ́on diferencial estoc ́astica cuya soluci ́on define al Proceso de Bessel cuadrado. Estaecuaci ́on es la siguienteZt=Z0+δt+ 2∫t0√|Zs|dBs, t≥0.(2)Se define el proceso de Bessel Cuadrado (Zt)t≥0de dimensi ́onδ≥0 como la ́unica soluci ́ona la ecuaci ́on (2) (se prueba que existe y es positiva). Y con base en este definimos elProceso de Bessel (ρt)t≥0de dimensi ́onδ≥0 comoρt:=√Ztpara todot≥0. Sedemuestra que si el Proceso de Bessel es de dimensi ́onδ >1, entonces satisface la siguienteecuaci ́on diferencial estoc ́asticaρt=ρ0+∫t0δ−12·ρsds+Bt, t≥0.(3)Veremos c ́omo las soluciones de (2) y (3) se relacionan con la primera definici ́on quedimos del proceso de Bessel y del proceso de Bessel cuadrado de dimensi ́on enterad∈Nmediante la ecuaci ́on (1).En el cap ́ıtulo 2, hacemos una peque ̃na digresi ́on en el estudio de las ecuaciones di-ferenciales estoc ́asticas para presentar las distintas versiones del lema de Doob-Dynkin,donde en particular nos ser ́a de inter ́es el Teorema 2.4.1. Este resultado es poco conocido, aunque resulta ser muy ́util para encontrar soluciones fuertes a ecuaciones diferencialesestoc ́asticas. Para la primera parte de estos lemas nos hemos basado enOptimal Learningfrom Doob-Dynkin Lemma[10] de G. Taraldesn y para el lema de Doob-Dynkin para pro-cesos estoc ́asticos en el art ́ıculo de A.S. Cherny (Teorema 2.1 de [6]) y mostramos variosejemplos donde fue posible encontrar expl ́ıcitamente la funci ́on subyacente a este teorema.En el cap ́ıtulo 3, procedemos a estudiar las dos ecuaciones diferenciales estoc ́asticas an-teriores. En particular probamos que el Proceso de Bessel Cuadrado de dimensi ́on enterad∈Nsatisface la ecuaci ́on (2) para todod≥1 y que el Proceso de Bessel de dimen-si ́on enterad∈Nsatisface la ecuaci ́on (3) para todod≥2. Para esto hemos seguido laprueba que se da enBrownian Motion and Stochastic Calculus[12] y simplemente hemosintentado dar m ́as detalles. Posteriormente se calculan las probabilidades de transici ́on delproceso definido por (2); esto esta basado en el cap ́ıtulo XI del libro de D. Revuz y M. YorContinuous Martingales and Brownian Motion[22]. Con lo que finalmente extendemos lademostraci ́on que aparece en [12] para probar que el Proceso de Bessel de dimensi ́onδ >1(es decir,ρt=√Ztdonde (Zt)t≥0es soluci ́on de (2)) satisface la ecuaci ́on (3).Lo principal de esta tesis es el estudio de las soluciones que tiene la ecuaci ́on (3)que est ́a basado en el art ́ıculoOn the Strong and Weak Solutions of Stochastic Differen-tial Equations Governing Bessel Processesde A.S. Cherny [6]. En el cap ́ıtulo 4, hemostrabajado para desarrollar en detalle este art ́ıculo donde se prueba el siguiente teorema:Theorem 3.2(i) Theδ-dimensional Bessel processes(δ >1)is the unique(with fixedX0andB) nonnegative solution of (4)1. Moreover, it is a strongsolution.(ii) Ifδ≥2andX06= 0then pathwise uniqueness holds for (4).(iii) If1< δ <2orX0= 0, then(a) there exist other strong solutions (with the sameX0andB);(b) there exist weak solutions;(c) the uniqueness in law does not hold for (4).La principal t ́ecnica que se utiliza para encontrar soluciones es el Teorema 2.4.1 que seencuentra en el cap ́ıtulo 2. Este teorema nada nos dice en el casoδ∈[0,1). Para estudiareste caso fue que se introdujo el concepto de tiempo local (L0t)t≥0. En el desarrollo deeste art ́ıculo, se pudo dar otra demostraci ́on de que el tiempo local del proceso de Bessel(cuandoδ >1) es cero. La demostraci ́on usual se puede consultar en [3]. M ́as a ́un, quetoda soluci ́on de (3) tiene tiempo local nulo. Con ello se comprueba de manera muy simpleque no existen soluciones para (3) en el caso en queδ∈[0,1)."|Ulises|Pérez Cendejas|Ecuaciones diferenciales estocásticas, soluciones fuertes y proceso de Bessel |2019|Actuaría El objetivo del presente es la investigaci ́on de la estructura de obras musicales acad ́emicas desde unenfoque matem ́atico con el fin de brindar evidencia cuantitativa que permita la realizaci ́on de an ́ali-sis musicol ́ogico objetivo. En espec ́ıfico, se proponen v ́ıas para la modelaci ́on de una pieza musicala trav ́es de un enfoque probabil ́ıstico y estad ́ıstico congruentes con la Teor ́ıa Musical de la EscuelaOccidental. Como objetivos secundarios se fijaron la realizaci ́on de simulaci ́on musical, as ́ı comoclasificaci ́on de obras respecto a su autor y a la corriente musical hist ́orica a la que pertenecen. Eltrabajo se divide en dos partes: planteamiento te ́orico y su aplicaci ́on –llevada a cabo mediante unabase de datos de obras musicales–.De acuerdo con la Musicolog ́ıa, una obra musical es determinada intr ́ınsecamente por su ar-mon ́ıa, de manera que se modelaron las tendencias en la composici ́on de una pieza mediante talconcepto. Lo anterior, con el fin de cuantificarla en medida de que, de acuerdo con la Teor ́ıa Mu-sical, a ella tienden intencionalmente las expresiones sucesivas del autor durante la realizaci ́on decada pieza. Dicho lo cual, la investigaci ́on sobre el contexto musical te ́orico llev ́o a conceptualizara las obras musicales como sistemas din ́amicos no deterministas que est ́an completamente carac-terizados por la asimetr ́ıa de sus progresiones arm ́onicas, la variabilidad entre su consonancia ydisonancia, conceptos mediante los cuales el autor busca causar las sensaciones que les dan esen-cia.En primer lugar, se caracteriz ́o a las obras musicales mediante propiedades de sus intervencio-nes: notas fundamentales, Clases Forte y duraciones. Para tal planteamiento, es posible estimar porM ́axima Verosimilitud las matrices de transici ́on asociadas a los procesos de cada obra musicalen la base de datos. Asimismo, tras obtener las matrices de transici ́on de las cadenas, se procedi ́o a estimar sus probabilidades l ́ımite individualmente, as ́ı como su extensi ́on a autores y corrienteshist ́oricas. Con ello, se cuantifica el tempo arm ́onico de las obras musicales en medida de que talconceptualizaci ́on refleja el uso de las progresiones arm ́onicas a largo plazo, a trav ́es de las proba-bilidades l ́ımite asociadas a cada cadena.Ante la b ́usqueda de un modelo generalizado que, por un lado, relaje la propiedad Markovianade las Cadenas de Markov y, por otro, describa los cambios entre consonancia y disonancia en unapieza musical de manera independiente a su escala, se recurri ́o a la teor ́ıa de Campos Aleatorios.Primero, se asumi ́o que una pieza musical es un Modelo de Markov de ordenk−1. Posteriormen-te, conceptualizando a la consonancia y disonancia como la energ ́ıa resultante de las interaccionesde las intervenciones consecutivas de una obra musical, se modelaron como Campos Aleatoriosdin ́amicos de Markov y de Gibbs. Para ello, se propusieron herramientas musicol ́ogicas originalesque permitieran describir una pieza musical cuantitativamente, congruentes con la Teor ́ıa Musical:medidas de consonancia y disonancia. De manera que, a trav ́es de tales conceptos, fue posible ca-racterizar una obra musical mediante su medida de Gibbs en forma param ́etrica –cuyos par ́ametrosque pueden ser interpretados como factores de incurrencia en la consonancia y disonancia, as ́ı co-mo ser estimados por M ́axima Verosimilitud por obra, autor y corriente musical–.Tras llevar a cabo las estimaciones relativas a la modelaci ́on por las dos v ́ıas propuestas, seconstruy ́o con ellas una base de datos mediante la cual se clasific ́o a las obras correspondientes porautor y por corriente musical hist ́orica. Para tal finalidad, se hicieron dos An ́alisis de Componen-tes Principales sobre las observaciones originales: primero, con base en la matriz de covarianzasy, luego, con la matriz de correlaci ́on. Posteriormente, fueron aplicados los siguientes m ́etodos deAprendizaje Estad ́ıstico sobre los tres conjuntos de datos con miras hacia la minimizaci ́on de lastasas de error de clasificaci ́on globales estimadas por Validaci ́on Cruzada: Regresi ́on Multinomial,Regresi ́on Ordinal, ́Arboles de Clasificaci ́on,k-Vecinos m ́as Cercanos y An ́alisis de Discriminante.Finalmente, se llev ́o a cabo simulaci ́on musical mediante Cadenas de Markov asociadas a lamelod ́ıa, acompa ̃namiento y sus duraciones a lo largo de una pieza musical base en tiempo dis-creto. Cabe destacar que las simulaciones generadas parecer ́ıan respetar la armon ́ıa de la obra enla que est ́an basadas; as ́ı como otras de sus cualidades, como lo son el signo de comp ́as, escalas,progresiones y usos mel ́odicos, por mencionar algunos.|Daniela|Portillo del Valle|Modelación, clasificación y simulación de obras musicales |2019|Actuaría Desde siempre, el trabajar con ́ındices burs ́atiles ha representado un reto paraexpertos de la materia que buscan ajustar un modelo que haga buenas prediccio-nes; regularmente ajustan un modelo de series de tiempo, por ejemplo los modelosARCH o GARCH, entre otros. Sin embargo, existen modelos totalmente diferen-tes que se pueden adaptar a un conjunto de datos secuenciales y aprender de losmismos; estamos hablando de los modelos ocultos de Markov (Hidden MarkovModels, HMM).Un modelo oculto de Markov es un modelo gr ́afico probabil ́ıstico que repre-senta un proceso din ́amico. Se compone de dos procesos estoc ́asticos: el primerocorresponde a una cadena de Markov, en el cual se encuentran los estados ocultosque act ́uan como una sucesi ́on de variables latentes que se adaptan a la naturalezaestoc ́astica de las observaciones; y el segundo proceso justamente son las observa-ciones.Estos modelos han tenido aplicaciones en diversas ́areas ya que tienen una bue-na coincidencia con datos secuenciales; por ejemplo con los precios al cierre de los ındices burs ́atiles. Adem ́as los HMM representan un modelo novedoso en el ́areainterdisciplinaria de las finanzas computacionales.Es por ello que analizaremos cuatro de los principales ́ındices burs ́atiles delmundo que son elIPCde M ́exico, elS&P500de Estados Unidos de Am ́erica, elDAXde Alemania y elNikkei225de Jap ́on, con un periodo de entrenamiento deenero de 1992 a diciembre del 2017, y un conjunto de evaluaci ́on de enero del 2018a abril del 2019.El objetivo ser ́a ajustar un HMM, analizarlo, predecir el valor del ́ındice y cal-cular el valor en riesgo, mejor conocido comoVaRα, que es un m ́etodo para cuan-tificar la exposici ́on al riesgo de mercado y esto para analizar si el aplicar un HMMser ́ıa una buena alternativa para el mundo laboral.El presente trabajo est ́a compuesto de 4 cap ́ıtulos, m ́as la introducci ́on y lasconclusiones.En el cap ́ıtulo 2 veremos a grandes rasgos qu ́e son las series de tiempo finan-cieras, y en particular describiremos los aspectos m ́as importantes de los ́ındicescon los que estamos trabajando, al igual que la tranformaci ́onlog returnque se leaplic ́o a todos los datos.El cap ́ıtulo 3 contiene los aspectos m ́as importantes de las medidas de riesgofinanciero en las que entraremos a detalle en la teor ́ıa y c ́alculo delVaRαy tambi ́endelCVaRα, que es una medida complementaria del valor en riesgo ya que ́esta noes una medida coherente de riesgo, al no cumplir la propiedad de subaditividad;de lo que hablaremos m ́as adelante. De igual forma describiremos la prueba dehip ́otesis no param ́etrica de Kupiec, la que permite determinar si la proporci ́on deobservaciones que exceden elVaRαde un modelo es consistente con la proporci ́onesperada.|Yadira|Rivas Godoy|Modelos ocultos de Markov para series de tiempo financieras :una aplicación en índices bursátiles |2019|Actuaría La actuaría siempre ha estado y estará relacionada con el aseguramiento, puestoque la necesidad de proteger bienes materiales frente a riesgos que generan pérdidasfue lo que dio origen a la ciencia actuarial. Por ello, matemáticos y actuarios handesarrollado teorías y técnicas que les permitieran analizar de manera integral losdiferentes aspectos que conforman los riesgos.El desarrollo de la teoría estocástica y de los modelos agregados fue un puntode quiebre en la ciencia actuarial, tan cierta es esta aseveración que hoy en día lascompañías aseguradoras la siguen utilizando en el desarrollo de sus productos. Sinembargo, gracias a la formación integral que tienen los actuarios, es que se ha imple-mentado el modelaje matemático en el análisis de sectores no tradicionales.En esta tesis se realizará el proceso de modelado de datos oficiales de incum-plimiento de arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de junio anoviembre del 2016 mediante el uso del modelo de riesgos compuestos o agregados.Derivado de los Decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26de junio de 2017 por los que se reforman la Ley de Aviación Civil y de la Ley Fede-ral de Protección al Consumidor, se estableció un sistema de compensaciones a losconsumidores de servicios aeroportuarios en caso de cancelación o retraso de vueloscomerciales.Sin embargo, estas compensaciones están determinadas por las mismas aerolíneas,por lo que las entidades regulatorias, en este caso la Secretaría de Comunicaciones yTransporte y la Procuraduría Federal del Consumidor, carecen de métricas con fun-damentos matemáticos sólidos para determinar la virtud de dichas compensaciones.Con ello en mente, surgió la idea de generar un modelo matemático que proveainformación para analizar, no sólo cuántos incumplimientos de llegadas puntuales paravuelos comerciales incurren las aerolíneas, si no también qué tanto tiempo representacada arribo tardío, siendo esto un símil de la regulación existente. Así, el objetivo principal de la presente tesis es generar dos modelos, uno parael riesgo de incumplimiento en el tiempo de arribo por aerolíneas nacionales y otropara el riesgo de incumplimiento en el tiempo de arribo por aerolíneas extranjeras,que permitan la obtención de información y métricas sobre la frecuencia y severi-dad de los riesgos, tal que, en un futuro, la construcción de los modelos que quedaasentada en este trabajo, pueda ofrecer una base con mayor objetividad para la publi-cación de nuevas regulaciones complementarias para el sector aeroportuario en el país.Para lograr dicho objetivo se deberán ajustar distribuciones significativas a la se-veridad y frecuencia de los riesgos ya sea mediante densidades conocidas o mezclas,complementando el análisis mediante el uso de tres métodos usuales de aproximacióndel modelo agregado. Posteriormente, para cada riesgo se seleccionarán las distribu-ciones o aproximaciones que permitan construir un modelo que describa cada riesgode manera acertada y que conserve el principio de parsimonia.Finalmente, se generarán ambos modelos agregados mediante las distribucionesseleccionadas y se analizarán comprobando su consistencia contra la simulación delos riesgos.En los primeros tres capítulos de este trabajo de tesis, se desarrollarán los conoci-mientos teóricos que se requieren para generar e interpretar los modelos. Por tanto, enel primer capítulo se presentan algunas de las distribuciones discretas y continuas máscomunes para la composición de modelos agregados, así como la forma de ajustarlasa los datos. Similarmente el segundo capítulo se desarrolla primero la construcciónde mezclas de distribuciones y sus propiedades, presentando después el algoritmo EMpara su ajuste.El modelo agregado se presenta en el tercer capítulo, tratando no sólo sus propie-dades y las de las variables que lo componen, sino también aproximaciones al mismo.La aplicación de la teoría sobre los datos recopilados se realiza en el cuarto y últimocapítulo, en el cual se muestran los ajustes, gráficas y métricas obtenidos durante elproceso de ajuste realizado mediante el software estadísticoR.|Daniel Alejandro|Rocha López|Modelaje del riesgo de incumplimiento en el tiempo de arribo al Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX mediante el modelo agregado |2019|Actuaría Lap obrezaenunprincipiofuedenidaúnicamentecomolafaltadeingresosdeunap ersonaparatenerlacapacidaddecubrirlacanastabásica,sinembargo,tambiénsetieneelconceptodep obrezamultidimensionallacual,ademásdeconsiderarlafaltadeingresosdelosindividuosconsideralafaltadeaccesoalosderechosso cialescomoloson:elrezagoeducativo,serviciosdesalud,seguridadso cial,lacalidaddeespaciosdelavivienda,losserviciosbásicosdelaviviendaylaalimentación,queasuvezsonfactoresqueintensicanlacondicióndedesigualdadeincrementanlavulnerabilidaddelap oblación.Actualmenteennuestropaís,elConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSo cial(CONEVAL),eselorganismoresp onsabledeemitirloslineamientosymeto dologíasparalamedicióndelap obrezamultidimensional.Agrandesrasgos,elresultadodelaclasicacióndelap obreza,segúnlameto-dologíadelCONEVALes:Pobres.Poblaciónconingresoinferioralvalordelalíneadebienestaryquepadecealmenosunacarenciaso cial.Pobresextremos.Poblaciónconingresoinferioralvalordelalíneadebienestaryquepadecetresomáscarenciasso ciales.Vulnerablesp orcarenciasso ciales.Poblaciónquepresentaunaomásca-renciasso ciales,p erocuyoingresoessup erioralalíneadebienestar.Vulnerablesp oringresos.Poblaciónquenopresentacarenciasso cialesycuyoingresoesinferioroigualalalíneadebienestar.Nop obremultidimensionalynovulnerable.Poblacióncuyoingresoessup erioralalíneadebienestarynotienecarenciaso cialalguna.Elob jetivodeestatesisprincipalmenteconsisteenanalizarlosresultadosdelaPobrezadelConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSo cial, CONEVAL,paraelloeldesarrollodeldo cumentoseconcentraenlossiguientescapítulos:1.Seexp oneelmarcojurídicoparaladenición,identicaciónymedicióndelap obreza,asícomounaintro duccióndelconceptodep obrezayunabreveexplicacióndelacomp osicióndelascarenciasso ciales.2.SepresentaelconceptodelAnálisisdeComp onentesPrincipales,medianteladescrip cióndelpro cesoanalíticoutilizadoparaobtenerlascomp onentesapartirdelamatrizdecovarianzasdondelosrenglonesrepresentanindi-viduosylascolumnasrepresentanlosvaloresdelasvariablesdeestudio.3.EnéstecapítuloseencuentralaaplicacióndelAnálisisdeComp onentesPrincipalesconlamatrizdecovarianzasycorrelaciónconlascarenciasso cialescomovariablesiniciales,estop ermitiólasimplicacióndelain-formaciónlacualseaprovechóparagenerarunarepresentacióndelap o-blaciónendosytresdimensiones,identicandoasuvezmediantecoloresalap oblaciónencondicionesdep obrezaextrema,p obreza,vulnerabilidadyalap oblaciónnop obre.Finalmenteatravésdeésteanálisisseiden-ticólaestructuradelosdatosdetectandolastendenciasparaaquellascomp onentesdemayorvariabilidad.4.Semuestraunaintro ducciónteóricadelosmo delosderegresiónlogísticatantosimplecomomúltiple,asícomolaformulacióndelmo deloeinter-pretacióndelosparámetrosestimados.5.Aplicacióndelanálisisderegresiónlogísticaparaidenticarlarelaciónydep endenciaentrelasvariablesdelascarenciasso cialesyp orlotantolasituacióndep obreza,enéstecapítulosehicierondosejercicios,unotomandocadaunadelasvariablesso cialescomovariablesindep endientesdemaneraindividualyelsegundoejerciciodemaneraconjunta.6.Seexp onenlasconclusionesdelresultadodelanálisisdecomp onentesprin-cipalesylapredicciónobtenidaenelanálisisderegresiónlogística.Alnaldeéstetraba joseencuentranlosap éndicesconladescrip cióndelabasededatos,laconstrucciónanalíticadelasvariablesdecarenciasso cialesasícomoloscó digosenRpro jectparalaaplicacióndelanálisisdecomp onentesprincipalesylaregresiónlogística.|Brenda Zurazy|Rodríguez Pérez|Aplicación de inferencia estadística para la identificación del comportamiento de la pobreza y las carencias sociales en México |2019|Actuaría En el entorno cotidiano, cuando uno habla de temas como las finanzas, el ahorro o lasinversiones, automáticamente piensa en una institución bancaria: en las cuentas de ahorro, losbonos, los intereses asociados a cada institución, etc.En cuestiones de inversión uno pensaría en acudir a un banco, darle cierta cantidad dedinero a la institución y regresar en una fecha posterior para reclamar el dinero depositadomás un porcentaje de interés a nuestro favor, quizá sin preocuparnos en gran medida de loseventos que pudieran suceder entre el depósito y el retiro del capital: rápido y sencillo. Pero¿realmente podría despreocuparme en todo ese periodo de tiempo?, o mejor aún, ¿qué pasaríasi yo quisiera eliminar a la institución bancaria en todo este proceso y acudir directamente conla(s) entidad(es) para prestar mi dinero?Consideremos el siguiente problema: supongamos que una persona tiene una cantidadXde capital que desea invertir para generar más dinero, sin embargo se ha dado cuenta quelos rendimientos que ofrecen los productos derivados de algunas empresas son mayores a losrendimientos que le ofrecen las entidades bancarias. Esta persona decide entrar entonces a unmercado financiero para negociar un contrato con una empresa.Dado que esta persona no quiere tener relación con algún banco u otra entidad que sirvacomo contacto entre su dinero y la empresa, supondremos que entra directamente en unmercado en el cual no existan intermediarios que puedan involucrarse. Sin embargo, la personase hace las siguientes preguntas: ¿en cuál empresa debería invertir? ¿cuál es la empresa másconfiable? ¿qué le garantiza que volverá a ver su dinero?Este trabajo surge a partir de estas preguntas para proporcionar un modelo de riesgo deincumplimiento de crédito que le permita a los prestamistas encontrar una empresa de buenareputación que tenga poca probabilidad de incumplimiento de la deuda contraída. Se enfocaen la medición del riesgo de crédito de las empresas con el fin de obtener probabilidades deincumplimiento de la deuda basado en el rating de las compañías prestatarias, haciendo usode un modelo matemático que involucre cadenas de Markov a tiempo continuo.En el Capítulo 1 empezaremos por establecer las definiciones básicas de los términos usuales en un entorno de mercados financieros y las características necesarias que deben cumplir. Sehablará de la estructura de un mercado financiero, los productos que se pueden negociar dentrode estos y la clasificación de los mismos, haciendo un hincapié en los mercados OTC y en losproductos financieros derivados, en especial las opciones.En el Capítulo 2 hablaremos de los procesos estocásticos; se darán las definiciones yestudiaremos las cadenas de Markov a tiempo continuo, mencionando sus características ydiferencias con respecto a un modelo a tiempo discreto. También se definirá el concepto demartingala, las características que tiene y la medida de probabilidad inducida por esta.El Capítulo 3 introducirá el modelo de Jarrow-Turnbull para los riesgos de incumplimientode las instituciones de crédito. Veremos la historia del modelo y su aplicación a casos discretosy continuos. Mencionaremos las características que se deben de cumplir para poder aplicar deforma correcta el modelo y la relación entre la probabilidad de incumplimiento de una empresacon el rating de crédito que tenga en el mercado.En el Capítulo 4 trataremos el tema de la estimación de los parámetros, mencionaremoscuales parámetros son necesarios estimar para el funcionamiento del modelo, los métodosmatemáticos usados para las estimaciones de los parámetros del proceso de bancarrota y la tasade recuperación, y la obtención de las primas de riesgo, las probabilidades de supervivencia y lasde incumplimiento. Asimismo veremos una aplicación del modelo de riesgo de incumplimiento.Estudiaremos la capacidad de cumplimiento de un contrato de algunas empresas basados enlos ratings, obtendremos las probabilidades de incumplimiento y evaluaremos que tan factiblesea la decisión de invertir en distintas empresas con distintas calificaciones crediticias.|Fernando|Rojas Linares|Un modelo de riesgo de crédito vía cadenas de Markov a tiempo continuo |2019|Actuaría Los avances científicos y tecnológicos son una parte importante de la toma de decisionesa partir de información. Hoy en día, los directivos y ejecutivos de forma profesional utilizaninformación estadística confiable, por ello el tratamiento de la información para obtener pre-dicciones certeras requiere de procedimientos innovadores científicamente probadas que danmayor certeza en términos probabilísticos al utilizar el modelaje para la simulación de situacio-nes reales en distintas áreas. En el presente trabajo se aborda una metodología y técnicas querepresentan un ejercicio de simulación robusta y minería de datos.Dentro de las motivaciones de la construcción de este trabajo, el autor busca compartiral lector un camino para abordar el problema de toma de decisiones a partir de del uso deinformación, minería de datos y simulación que han sido probadas como eficientes en casos denegocios financieros.El objetivo principal es mostrar una herramienta de predicción y simulación para la admi-nistración de un portafolio de crédito a través de un método de minería de datos que ayudaráal equipo ejecutivo y directivo de una empresa en sus estrategias de negocio de forma sencillay ágil. La minería de datos es uno de los marcos de referencia más aceptados en el sectorbancario, pues además de proveer de resultados, está centrada en el conocimiento del negocioy las necesidades de los tomadores de decisiones, tales como la retroalimentación, el análisisdescriptivo y la implementación al negocio. Para ello se realizó una comparación de distintas metodologías de minería de datos y se seleccionó la metodología CRISP-DM para realizar elmarco de referencia de la solución del problema. En el contexto de la minería de datos, lasherramientas que apoyan el procesamiento masivo de los datos son software avanzados en mé-todos matemáticos, numéricos y estadísticos, donde el software Python ha tendio relevanciadebido a su acelerado uso y crecimiento de sus librerías estadísticas.El método propuesto en este documento, tiene como objetivo la generación de una herra-mienta de toma de decisiones por medio de técnicas predictivas y de simulación de variablescorrelacionadas, que, en sinergia con la minería de datos, aportará por medio de los pasos de lametodología un panorama previo, la representación y exploración de los datos y posteriormentela generación de escenarios en portafolios de crédito. La solución de una problemática de estaíndole puede ser desarrollada por un profesionista como el actuario, el cual puede ser eje clavepara la solución y optimización de procesos con minería de datos y ciencias afines..En el primer capítulo se atenderán los antecedentes de minería de datos y análisis de infor-mación, la importancia de la correcta implementación de esta, así como las principales áreasde estudio. También se revisan temas de toma de decisiones estratégicas. Por último, se intro-ducen estos temas al mundo del sector bancario y de portafolios de crédito.En el segundo capítulo, incluimos las herramientas estadísticas que se requieren por la me-todología implementada y son utilizadas en el desarrollo del caso de uso. Se realizó una revisiónde técnicas descriptivas univariadas y multivariadas, predictivas, comparativas y de simulación.En el tercer capítulo, se presentan las herramientas y marcos de referencias útiles para lasolución de problemas. Se revisan diferentes marcos de referencia de minería de datos y con-trastan bajo un enfoque de implementación. También se desarrollan los principales comandosde software seleccionado para este análisis, que es Python. Y al final se hace una revisión de|Juan Fabrizio|Sánchez Jiménez|Toma de decisiones con minería de datos para un portafolio de crédito :simulación por componentes principales |2019|Actuaría Eltrasladarsedeunlugaraotroesunanecesidadindisp ensableparalahumanidad,queatravésdeltiemp osehaconvertidoenunproblemaenzonasconunaaltaconcentracióndep ersonasdebidoalasactividadesdiarias,comoson;traba jar,estu-diar,entreotras.Lasaturacióndelasvialidadesprovo cadap orlaconcentracióndep ersonaso casionaproblemasdeemb otellamientosytiemp osdetrasladotardados.LaCiudaddeMéxico(CDMX)presentaseverosproblemasdetransp ortedesdehacetiemp o,debidoalconstantecrecimientodelaurb eyalasnuevasactividadesdentrodeesta.Loanteriorhaprovo cadoungraninteréscientíco,p olíticoypúblicoparaimplementarp olíticaspúblicasdetransp ortequep ermitanalareddetransp orte,transp ortarlamáximacantidaddep ersonasp osible.ApartirdelsigloXXI,másdel77 %delap oblaciónenMéxicoresideenciudades,lamayoríadeestaenlaCDMX,locualhao casionadoquehayauncrecimientop obla-cionalenalgunasáreasdelaciudadyquehayaunagrandisp ersióndelo calidadesalejadasdeloscentrosdetraba jo.PorellosecreóelSistemadeMovilidad1(SistemaM1)delaCDMX,conelndetrasladaralosresidentesdezonasp eriféricashacialoscentrosdetraba jo,estudio,entreotros.Porotrapate,elestudiodelateoríaderedeshap ermitidoestudiareltransp orteycono cersuspropiedades,estetip odesistemasrealessepuedenrepresentaratravésderedescomplejas,debidoaqueestáncompuestosp orunagrancantidaddeelementosqueinteractúanentresíyquepresentancaracterísticaspropiasdelossistemascomplejos.Enteoríaderedes,unaredseconformap orunconjuntodecomp onentes(nodos)yunarelaciónesp ecícaentreellos(arcos). Cuandounsistemadetransp ortesemo delacomounared,losno dosrepresentanlugaresgeográcos(estaciones,paradas,terminales,etc.)ylosarcosrepresentanlarutaqueconectaunlugarconotro(calles,vías,avenidas,caminos,etc.).También,lainvestigacióndeop eracionesseencargadeestudiarestetip odepro-blemas,aplicandometo dologíasquebuscanoptimizarrecursosconayudadeherra-mientasmatemáticas,esdecir,encontraratravésdeunmo delomatemáticounasoluciónqueseabuenaentrelassolucionesp osiblesdelproblema.Cab edestacarlaimp ortanciadelarelaciónentrelainvestigacióndeop eracionesconelestudiodelateoríaderedes,estoes,conseguirlarepresentacióndesistemasrealesmedianteunaredyp o derllevaracab olaaplicacióndealgoritmosdeinvestigacióndeop eracionespararesolverdichoproblema.Conbaseenloanterior,sedenecomoob jetivoprincipaldeestatesis,prop onerunmo delomatemáticodelsistemadetransp ortedelservicioOrdinariodeSistemaM1enlaCDMXcomounared,queencuentresolucionesquemejorenlaproblemáticaexistentedeasignacióndeautobusesp orruta.Dichomo delobuscamaximizarlautilidaddelservicio,minimizarlostiemp osdetrasladoyelincumplimientodesatis-facerto dalademandadeusuarios.Algunosob jetivossecundariosson,caracterizarlareddetransp ortedelservicioOrdinariodelSistemaM1medianteungrafo,medirpropiedadesdelaredyencontrarcaracterísticasdeésta.Paralograrelob jetivo,estetraba joestáorganizadocomosigue:1.Capítulo1.Descrip cióndeantecedentesydelestadoactualdelsistemadetransp ortedelaCDMX.2.Capítulo2.Denicióndeconceptosbásicosyavanzadosderedesparalaelab oracióndelareddetransp orteyrepresentacióndelared.3.Capítulo3.Denicióndeconceptosdeprogramaciónlineal,conceptosdepro-gramaciónmultiob jetivoydelasvariablesdeestetraba jo,paralaelab oracióndelmo delomatemático.4.Capítulo4.Aplicacióndetécnicasheurísticasparaencontrarlasolucióndelmo deloycompraciónentrealgoritmoscomomedidadecalidaddealgoritmos.5.Capítulo5.Meto dologíadeestetraba jo,seguidodeladescrip cióndelosresultadosobtenidos.|Jorge Armando|Serna Mendoza|Programación multiobjetivo en el transporte del servicio ordinario del sistema de movilidad 1 en la Ciudad de México |2019|Actuaría El objetivo de la presente tesis es ejemplificarel proceso que sigue, en particular, unaSociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), para otorgar un crédito, para locual es indispensable identificar lasDisposiciones de Carácter Generaldel marco regulatorioque lo rigen, así como la forma en la que debe implementarse un Scorede Crédito que permita automatizar la toma de decisiones al momento en que se realice el análisis de una solicitud.La Unidad de Administración Integral de Riesgos es el área que se encarga de identificar, medir, monitorear, supervisar e informar los procesos de la operación y los diferentes tipos de riesgos,junto con los elementos que se requierenpara desarrollar de forma eficiente la operación de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. Además,tiene comoobjetivo plantear y establecer políticas internas y estrategias inherentes al riesgo.En este tipo de casos los Actuarios adquieren el compromisode aportar modelos matemáticos que permitan evaluar el comportamiento de los riesgos.Para alcanzar el objetivo, la tesis está organizada de la siguiente forma: Capítulo 1: El Riesgo de Crédito en la SOFOM. Capítulo 2: Procedimiento en la Administración del Riesgo de Crédito. Capítulo 3: Calificación Inicial; Ejemplificación de un ModelodeScoringque hace más eficiente la operación en una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, a través de sanas prácticas, marcos regulatorios y metodologías que ayuden a mitigar el riesgo. Capítulo 4: Análisis de la Cartera Crediticia. |David Israel|Tapia González|Propuesta de modelo para la gestión de créditos al consumo :originación, seguimiento y administración para el caso de una SOFOM |2019|Actuaría Muchos problemas de decisión pueden ser modelados mediante problemas lineales (a loscuales también se les denominaprogramas lineales), y que en general se escriben de la forma:m ́ınxcTx,s.a.Ax=b,x≥0,dondecn×1es el vector que representa los costos, la matrizAm×ncontiene los costos de pro-ductividad y el vectorbm×1es el vector de la demanda o capacidad. Todos estos arreglos contienenelementos que se asumen como conocidos con valores reales y el objetivo de dicho problema esencontrar los valores del vectorxn×1, que representa las variables de decisión.Dichos modelos quedan sujetos a los coeficientes deterministas, produciendo buenas solucio-nes para determinados modelos de datos, pero posiblemente no dando una solución al problemade decisión de la vida real. Cuando se trabaja con decisiones que pueden ser afectadas por laincertidumbre nace la necesidad de utilizar programación lineal estocástica, siendo esa incerti-dumbre una representación que se acerca más al problema real.Desde mediados del siglo XX, nació el concepto de programación lineal estocástica debido ala necesidad de hacer frente a dichos valores de incertidumbre en los coeficientes que se usan enlas aplicaciones de la optimización. Los modelos de programación estocástica clásica tienen porobjeto la cobertura contra las consecuencias de las posibles realizaciones de escenarios aleatorios dando así la mejor solución posible o la mejor posición.Esta teoría ha sido aplicada en diversas áreas, principalmente en la planeación de la produc-ción industrial, capacidad y generación eléctrica, administración del tráfico, inventarios, llegandohasta la problemas financieros como la selección de portafolios, modelos y planeación en macro-economía y la gestión de activos y pasivos (ALM, por sus siglas en inglés), como los ejemplos quepresentan Birge y Louveaux en [4], Kall y Wallace en [10] y Shapiro, Dentcheva y Ruszczy ́nski en[11].En lo que resta del capítulo, presentaré un ejemplo simple que sirva para dar una nociónde como funciona la programación lineal estocástica. Además, mostraremos la solución para elejemplo presentado. Será hasta el siguiente capítulo en el que desarrollaremos la teoría asociadaa este planteamiento particular.|Jazmín Alejandra|Torrijos López|Optimización de un portafolio de derivados energéticos mediante programación lineal estocástica |2019|Actuaría En 1952, Harry Markovitz propuso un modelo basado en encontrar las ponderaciones de unportafolio que minimizara la varianza y por mucho tiempo este modelo fue aceptado universal-mente. Sin embargo, se comprobó que el modelo, más que medir el riesgo, medía la dispersión delos activos. Como consecuencia de las grandes crisis financieras, se planteó la necesidad de quelas medidas de riesgo tenían que expresar las pérdidas potenciales a cierto nivel de confianzaαy en un horizonte de tiempo dado. Por ello, surgieron las medidas de riesgo.Otra manera de expresar lo anterior es la siguiente: Los inversionistas buscarán perder, entérminos monetarios, lo menos posible. Es decir, si tienen una gama de activos disponibles en losque pueden invertir, siempre elegirán aquellos que les generen las mínimas pérdidas posibles.Es decir, desean “ordenar” las pérdidas generadas por los activos financieros con base en laaleatoriedad de sus comportamientos y así elegir el activo que les genere la menor pérdida. Enesta interpretación entran naturalmente los órdenes estocásticos.Si se comparan la pérdida entre un activo 1 y un activo 2, y se sabe que bajo un cierto “orden”(que es necesario definir con cuidado) las pérdidas generadas por el activo 1 son menores a laspérdidas generadas por el activo 2, es natural cuestionarse si al medir el riesgo asociado a estosactivos el orden se preserva.A lo largo de este trabajo, estudiamos los distintos órdenes estocásticos que existen, suspropiedades y las relaciones que existen entre ellos. También, se examinan las medidas deriesgo en general y los casos notables particulares dados por el VaR y el C-VaR. Se muestra larepresentación que tienen las medidas de riesgo que cumplen ciertas condiciones y se respondela pregunta formulada en el párrafo anterior. Finalmente, se presenta una implementación para la optimización del C-VaR a un nivel de confianzaαdado para portafolios de inversión.Este trabajo consta de 4 capítulos y dos apéndices. En el primer capítulo se presenta la defi-nición y la caracterización del primer orden estocástico. Posteriormente, se estudia otro criteriopara saber cuándo una variable aleatoria domina en primer orden estocástico a otra y despuésse generaliza el primer orden estocástico paranvariables. También se define el orden por co-ciente de verosimilitud, se estudia la relación de este orden con el primer orden estocástico y seejemplifica con un problema de inversión de un periodo. Finalmente, se presenta la definición ycaracterización del segundo orden estocástico y se estudia el caso particular de variables aleato-rias gaussianas. En este primer capítulo, se ejemplifican a los órdenes estocásticos con variablesaleatorias que representan rendimientos, sin embargo, posteriormente, se ejemplificarán comopérdidas.En el segundo capítulo se presenta la definición formal de Medida de Riesgo y sus propie-dades; se dan las condiciones para que las medidas de riesgo sean coherentes. Se definen el VaRy el C-VaR, y finalmente se demuestra que el C-VaR es una medida de riesgo coherente.En el tercer capítulo, se muestra la relación existente entre Órdenes Estocásticos y Medidasde Riesgo para variables aleatorias definidas enL1, para ello se estudia la propiedad de Fatoupara medidas de riesgo. El objetivo de este capítulo es estudiar cuándo las medidas de riesgo sonconsistentes con el primer orden estocástico, el orden convexo y el orden convexo creciente. Parademostrar la consistencia de este último orden, se extendió la representación de una medida deriesgo invariante bajo traslaciones y coherente con la propiedad de Fatou enL∞presentada enKusuoka (2001) [7] al espacioL1.En el cuarto capítulo se presenta la metodología para la optimización del C-VaR entperio-dos, a un nivel de confianzaα, de dos portafolios de rendimientos pertenecientes a acciones quecotizan en Bolsa Mexicana de Valores, el primer portafolio consiste de 3 activos y el segundoconsiste de 9 activos. Dado que se necesitanqescenarios para la misma, se realizó un ajuste deseries de tiempo multivariadas para posteriormente simular dichos escenarios. La optimizaciónse traduce a un problema de programación lineal, que se resolvió mediante la implementacióndel método simplex revisado.|Brenda Liliana|Transito Pimentel|Una aplicación de medidas de riesgo y órdenes estocásticos |2019|Actuaría Desde un enfoque económico, la salud es un bien que puede ser intercambiado por un ofertante para su consumo, por lo cual también puede entenderse como un bien de mercado. Así, es posible afirmar que existe un mercado sanitario, en el que también inciden factores de tipo financieros, además de otras variables de vital importancia como la eficiencia y la calidad de los servicios ofertados. Al igual que en otros países del mundo, el mercado de la salud en México se compone por los servicios que ofrece el sector público y privado. Desde la perspectiva del sector público, la salud se comprende como un derecho social que el Estado debe proveer a la población. Al ser un servicio público, su presupuesto depende directamente de lo que el Estado puede financiar para su continuidad. Esta afirmación es especialmente importante, considerando que en el periodo que abarca los años 2015 a 2018 se ha observado un descenso del presupuesto anual que, en millones de pesos, pasó de los $134,057 a los $122,557. Diferentes especialistas en la materia han señalado una caída en la calidad y eficiencia de la prestación de los servicios de salud a partir de este descenso en la inversión pública destinada para este rubro. Ante esta situación, sector privado de salud se ha posicionado como una opción para los ciudadanos que no cuentan con prestaciones médicas o que desean una atención distinta al que provee el Estado. Según las estadísticas del INEGI, desde el 2017 se ha experimentado un ligero aumento de la adquisición de servicios privados. Es probable que dicha situación corresponda a la disminución del presupuesto para el sector salud en los últimos años. Frente al panorama de los servicios médicos que se ofertan en México, es indispensable hacer una revisión de los principales componentes del Sistema Nacional de Salud; del sector público y privado, así como de las aseguradoras; éstas últimas funcionan como un intermediario entre el derechohabiente y la disponibilidad del servicio, de ahí la importancia de fortalecer su presencia para una distribución óptima de la demanda de servicios médicos en nuestro país. Se considera indispensable el diseño de recomendaciones para la administración de los gastos en salud y para una mejor cohesión entre los sectores que componen el mercado sanitario en nuestro país. Este es el objetivo del presente trabajo, para conseguir este propósito, este estudio se ha subdividido en los siguientes objetivos específicos:  Caracterizar teórica y contextualmente el mercado de la salud en el mundo y en México, exponiendo datos pertinentes que integren la discusión principal.  Describir el contexto institucional, social y financiero de la salud en México.  Realizar recomendaciones para el sector privado de la salud, considerando al tipo de población que adquiere el servicio y el gasto que realiza en comparación con lo que ocurre en el sector público.  Realizar recomendaciones para las empresas aseguradoras con el fin de incentivar la utilidad de sus aportaciones para la mejora del sector salud en México. En atención a los objetivos señalados, este texto comprende cuatro grandes apartados donde se revisan a profundidad cada uno de los sectores que componen el mercado. El primero de ellos se enfoca en la descripción de los factores de mercado que inciden en el sector salud y permiten entender cómo este producto se inserta en un entorno de mercado; para ello, se expondrán algunas consideraciones teóricas sobre la economía de la salud. El segundo apartado ahondará en la descripción del sector público de la salud en México abarcando aspectos como la administración de las instituciones, su capacidad y cobertura. El tercer apartado abordará la descripción del sector privado de la salud y se centrará en la caracterización del tipo de población que demanda este producto y el gasto de bolsillo invertido en el servicio.|María Fernanda|Vallejo Juárez|Análisis del mercado de la salud en México |2019|Actuaría Desde hace medio siglo, se han desarrollado métodos estadísticos que han permitido analizarel comportamiento del tiempo que ocurre hasta cierto evento de interés en datos censurados yel efecto que tienen otras variables en él. Esto se ha aplicado en distintos contextos donde setienen datos longitudinales. No obstante, se ha desarrollado la teoría de Procesos de conteo queha complementado el análisis de supervivencia, de tal modo que permite probar hipótesis conmayor precisión y explicar el riesgo a través de variables con más detalle.En los primeros dos capítulos se parte de algunos resultados del análisis de supervivencia y unpreámbulo de la teoría de los procesos de conteo. Posteriormente, se presentan los modelos deriesgos proporcionales, aditivos y multiplicativo-aditivo. Se describegrosso modola estimaciónde los parámetros de los modelos y sus propiedades asintóticas, las pruebas de hipótesis másimportantes y se introduce al análisis de residuales, con el cuál se aplica la teoría de procesos deconteo. Con el fin de ilustrar dicha metodología, se presentan en el tercer capítulo, estudios debases de datos obtenidas de la literatura. Se analiza primeramente la basestdde la paqueteríaKMsurven R, la cual considera un grupo de 877 pacientes femeninas que en un principio habíanpadecido clamidia o gonorrea (o ambas). Siendo así, se tiene una base de datos con variablescomo la edad, años de escolaridad, tipo de infección adquirida, número de parejas y uso delcondón. Adicionalmente, se tiene información acerca de ciertas señales observadas durante eldiagnóstico médico de la paciente como el dolor abdominal, disuria, sarpullido, lesiones, brotede reinfección y el tiempo hasta que se presentó. El objetivo del análisis es identificar cuáles deestas variables tienen un efecto más importante en el tiempo de recurrencia de las enfermedades.Por otro lado, la basepbc, obtenida de la paqueteríasurvivalen R, contiene las variables deltiempo hasta la muerte por cirrosis, de transplante o de fin del estudio, el status médico delpaciente, tratamiento administrado, edad y sexo. Algunas otras variables de señales obtenidas enel diagnóstico, son la presencia de ascitis, hepatomegalia, malformaciones venales, de edema; elnivel de bilirubina, colesterol, albumina, triglicéridos y el tiempo que toma en coagular la sangre.Durante el análisis se obtienen hallazgos acerca de la forma en la que las variables anterioresinfluyen en el tiempo de fallecimiento. |José de Jesús|Velázquez Hernández|Modelos de riesgo de supervivencia con efectos aditivos y multiplicativos |2019|Actuaría Con este trabajo se propone el an ́alisis y desarrollo del algoritmopara el problema del clique m ́aximo de David R. Wood, publicado enla revista Operations Research Letters en su volumen 21 de 1997.En el primer cap ́ıtulo se dan los conceptos b ́asicos que ser ́an utili-zados a lo largo del trabajo. Se presenta el problema del clique m ́aximocomo un problema de optimizaci ́on y su versi ́on como problema de de-cisi ́on. Adem ́as se dan algunas aplicaciones que ha tenido para resaltarla importancia pr ́actica del problema aqu ́ı analizado.Posteriormente se da una breve introducci ́on a la complejidad al-gor ́ıtmica, a los problemas NP Completos y al Teorema de Cook. To-do esto nos permitir ́a clasificar y demostrar que el problema del cli-que m ́aximo en su versi ́on de decisi ́on es un problema NP Completo.Adem ́as se abordan las diferentes t ́ecnicas que se han utilizado pararesolver el problema del clique m ́aximo, ya sea de manera exacta ode forma aproximada. Dentro de los algoritmos exactos, encontramosal m ́etodo de ramificaci ́on y acotamiento, el cual ser ́a utilizado pornuestro algoritmo. Veremos como su eficacia depender ́a de encontrarbuenas cotas, que permitan encontrar cu ́ales soluciones pueden no ser ́optimas y de esta manera reducir el espacio soluci ́on.En el cap ́ıtulo tres se presentan diferentes resultados de teor ́ıa degr ́aficas que encuentran cotas para la cardinalidad del clique m ́axi-mo, usando problemas relacionados con este como el problema de la coloraci ́on m ́ınima. Adem ́as se presenta una clase especial de gr ́aficasllamadas perfectas, en donde la cardinalidad del clique m ́aximo es igualal m ́ınimo n ́umero de colores para colorear una gr ́afica, este ́ultimo esconocido como el n ́umero crom ́atico.En el cap ́ıtulo cuatro se presentar ́a el algoritmo del clique m ́aximo(ACM), que hace uso del m ́etodo de ramificaci ́on y acotamiento, porlo que es necesario generar cotas sobre el tama ̃no del clique m ́aximo.Para lograrlo utiliza como cotas superiores aproximaciones heur ́ısticasdel n ́umero crom ́atico y del n ́umero cr ́omatico fraccional. Mientras quepara las cotas inferiores utiliza el heur ́ıstico del CLIQUE. Adem ́as quela cota inferior inicial en el nodo ra ́ız, es el tama ̃no de un clique m ́axi-mo de una subgr ́afica triangulada de aristas maximal.Por ́ultimo, el algoritmo se implementar ́a en el lenguaje de pro-gramaci ́on Ruby para mostrar que es correcto y medir el tiempo deejecuci ́on con diferentes gr ́aficas.|Guadalupe|Villeda Gómez|El problema del clique máxim :análisis, resolución e implementación |2019|Actuaría Seguramente hemos o ́ıdo o le ́ıdo la palabracontaminaci ́on ambiental, pero el hechode saber qu ́e es supone algo muy importante, ya que estar informado es la mejor manerade evitarla o al menos tratar de disminuirla. Se entiende porcontaminaci ́on ambientala la alteraci ́on del estado natural de un medio por cualquier agente de origen biol ́ogico,f ́ısico o qu ́ımico, riesgoso para la salud de los seres humanos, los animales y las plantas.Hay distintos tipos de contaminaci ́on ambiental y se clasifican de acuerdo al tipo devariables que se consideren, las variables m ́as importantes son el tipo de contaminanteque lo produce y el medio afectado. Cuando se habla del tipo de contaminante se refierea que pueden ser contaminantes f ́ısicos, qu ́ımicos o incluso biol ́ogicos; y respecto al me-dio afectado se tienen tres: el agua, suelo y aire, las tres son importantes, sin embargo,para fines de este trabajo solo describiremos la contaminaci ́on del aire.La contaminaci ́on del aire sucede cuando se incorporan a la atm ́osfera gases t ́oxi-cos como mon ́oxido de carbono (CO), di ́oxido de azufre (SO2), ozono (O3), ́oxido denitr ́ogeno (NOx) o particulas suspendidas alterando la composici ́on natural del aire querespiramos. Las consecuencias de la contaminaci ́on ambiental suelen ser irreversibles yson un problema a nivel mundial, M ́exico no es la excepci ́on siendo uno de los princi-pales pa ́ıses con problemas de contaminaci ́on.La presente tesis se enfoca en el contaminante ozono (O3) y tiene como objetivoajustar la distribuci ́on Generalizada de Valores Extremos a las concentraciones m ́aximasde ozono que reportan las estaciones de monitoreo de la Ciudad de M ́exico, haciendouso de herramientas estad ́ısticas descriptivas y de inferencia, con un enfoque Bayesiano.La idea principal es modelar la dependencia temporal de este contaminante durantelos ́ultimos 5 a ̃nos y obtener resultados consistentes. Mi principal motivaci ́on es aplicarmis conocimientos adquiridos durante mis cursos de estad ́ıstica para analizar una pro-blem ́atica real del pa ́ıs.El contenido de la tesis se estructura en 5 cap ́ıtulos que se describir ́an a continuaci ́on En el segundo cap ́ıtulo se presentan los conceptos b ́asicos del paradigma Bayesianoque servir ́an como herramienta para el desarrollo de este trabajo. Se describe el usodel Teorema de Bayes en la estad ́ıstica Bayesiana y los conceptos para hacer inferenciadesde un enfoque Bayesiano. Se describen los m ́etodos Monte Carlo v ́ıa Cadenas deMarkov que ser ́an ́utiles para obtener las cantidades de inter ́es a posteriori cuando esdif ́ıcil muestrear directamente de la distribuci ́on a posteriori. Se explican de manera muygeneral los algoritmos m ́as conocidos como el algoritmo de Metropolis Hastings y el deGibbs, as ́ı como algunas medidas para revisar la convergencia de las cadenas simuladas.En el tercer cap ́ıtulo se presenta un panorama general de la teor ́ıa de valores ex-tremos enfoc ́andonos en la distribuci ́on del m ́aximo, como son los modelos asint ́oticosy la convergencia a las distribuciones de valores extremos por medio del teorema devalores extremos. Se presenta la distribuci ́on Generalizada de Valores Extremos (GEVpor sus siglas en ingl ́es), c ́omo hacer inferencia sobre los par ́ametros y las caracter ́ısticasestad ́ısticas m ́as importantes de esta distribuci ́on.En el cuarto cap ́ıtulo se describen los datos de ozono de la Ciudad de M ́exico, se daun panorama general del monitoreo de este contaminante en la Ciudad de M ́exico, semenciona la Norma de contaminaci ́on ambiental y los l ́ımites permisibles. Se muestraun an ́alisis descriptivo de los datos en todas las estaciones de monitoreo y se seleccionala estaci ́on Coyoac ́an como ejemplo, se trata el problema de los valores faltantes y sepresenta un m ́etodo de imputaci ́on para resolver este problema. Por ́ultimo se incluyeun primer modelo en el que se ajusta la distribuci ́on Generalizada de Valores Extremosy la estimaci ́on de los par ́ametros se realiza desde una perspectiva Bayesiana. Es impor-tante mencionar que en este primer modelo los par ́ametros son constantes en el tiempo.Finalmente en el cap ́ıtulo cinco se muestran los modelos de valores extremos parasecuencias de datos dependientes en procesos estacionarios y no estacionarios, algunasgeneralidades de ́estos y c ́omo se hace la estimaci ́on de los par ́ametros de la distribuci ́onGEVen estos casos. En la ́ultima secci ́on se encuentra un segundo modelo que tratade explicar la dependencia temporal de los datos de ozono a trav ́es de una jerarqu ́ıa enel par ́ametro de localizaci ́on.Por ́ultimo se presentan las conclusiones de esta tesis y tambi ́en se incluye unAp ́endice que contiene los c ́odigos de los programas con los que se obtuvieron los re-sultados en este trabajo.|Diana|Alvarado Lima|Análisis bayesiano para las máximas concentraciones de ozono de la ciudad de méxico |2018|Actuaría En esta tesis estudiaremos el modelo de Percolaci ́on de ́ultimo pasajero, elmodelo de crecimiento, el modelo de filas y almacenes y por ́ultimo la repre-sentaci ́on Robinson-Schensted-Knuth (RSK). Y las relaciones que existen entreellos.La percolaci ́on de ́ultimo pasajero es un modelo sobre una malla con pesosaleatorios; es an ́alogo al modelo de primer pasajero analizado en Kesten[5] yDurrett[2]. En el caso de ́ultimo pasajero lo que se busca es maximizar el pesode la trayectoria entre dos puntos de la malla cuyo movimiento esta restringidoen moverse a la derecha o hacia arriba.La interpretaci ́on f ́ısica de este modelo esde una part ́ıcula que se quiere mover en un medio aleatorio de un punto iniciala uno final pero toma los caminos con m ́as peso. En nuestro caso estudiaremosuna malla de dimensi ́on dos cuyos pesos son v.a.i.i.d. con pesos exponencialeso geom ́etricos. Esto se debe a que son los ́unicos caso no triviales en donde seconoce expl ́ıcitamente la funci ́on de forma g1; para el caso en que los pesos sonexponenciales el resultado fue demostrado por Rost [13].En el cap ́ıtulo 2 estudiaremos el modelo de crecimiento asociado al tiempo depasaje T2. Analizando el conjunto de puntos sobre la malla tales que la suma delos pesos del origen a dicho punto es menor a un cierto tiempo t; b ́asicamentese trata de describir la forma de crecimiento, digamos, de un cristal que estalimitado a crecer s ́olo a la derecha y hacia arriba.En el tercer cap ́ıtulo abordaremos el modelo de filas y almacenaje. ́Este modeloparte de suponer que tenemos una cantidad infinita de clientes y una canti-dad infinita de cajas, las cajas y los clientes est ́an etiquetados con naturales1,2,...etc.. Para que el cliente 1 pase a formarse a la caja 2 primero debi ́o dehaber acabado su tramite en la caja 1 y as ́ı sucesivamente: para cualquier cajak primero debi ́o acabado su tramite en las k-1 cajas anteriores. Naturalmentepara que el cliente 2 sea atendido en la caja 1 primero el cliente uno debi ́o haberacabado su tramite en la caja 1; este tipo de modelos se llama FIFO3i.e. elprimero que entra es el primero que sale (por sus siglas en ingles). Por lo quepara que el cliente n sea atendido en la caja k deben suceder las siguientes doscosas: 1) el cliente n-1 debi ́o haber acabado su tramite en la caja k y 2) el clienten debi ́o haber concluido su tramite en la caja k-1. Este modelo se estudia suponiendo proceso Poisson, as ́ı que las llegadas sonv.a.i.i.d. exponenciales. De aqu ́ı se sigue que es un proceso de Markoviano. Silos tiempo de servicio tambi ́en forman un proceso Markoviano estamos ante unafila M/M/1, que quiere decir que el proceso de llegada es Markoviano, el proce-so de servicio es Markoviano y el n ́umero de cajas que atienden a cada paso esuna. Aqu ́ı demostraremos el teorema de Burke, que dice que en el equilibrio elproceso de salida efectiva de una fila M/M/1 estacionaria tiene la misma tasaque el proceso de llegada. M ́as adelante en esa misma secci ́on se generalizarael teorema de Burke para el proceso puntual marcado formado por el procesode llegada y los tiempos de servicio. Finalmente se introducir ́a el modelo dealmacenes y veremos algunas igualdades que son naturales en la interpretaci ́ondel modelo.En el cap ́ıtulo 4 estudiaremos la representaci ́on Robinson-Schensted-Knuth (RSK)que nos da un algoritmo para crear un tablero de Young de una palabra sobreun alfabeto K con N letras. Lo relevante es que la palabra puede ser formadapor una serie de variables aleatorias determinadas por dos par ́ametros; esto nosrecuerda los pesos sobre la malla de la percolaci ́on de ́ultimo pasajero, en lacu ́al (para dimensi ́on dos) los pesos sobre cada punto est ́an determinados porvariables aleatorias de dos par ́ametros que representan las coordenadas de cadapunto. Por lo que mostramos la relaci ́on entre percolaci ́on de ́ultimo pasajero yel modelo RSK, pues resulta ser que la percolaci ́on de ́ultimo pasajero coincidecon el primer rengl ́on de la tabla de Young formada por el algoritmo RSK.Por ́ultimo en el quinto cap ́ıtulo estudiaremos la relaci ́on entre los modelos in-troducidos en los cap ́ıtulos anteriores.|Jorge Luis|Apatiga Sánchez|Percolación de último pasajero y modelos relacionados |2018|Actuaría El prop ́osito de un proyecto de inversi ́on, cartera de inversi ́on, es el de obte-ner el mayor rendimiento posible con el menor riesgo de perdida. Teniendo unarelaci ́on directamente proporcional entre estos, ya que a mayor riesgo el beneficioofrecido es mayor a fin de compensar la perdida mas alta de p ́erdida. Se adicio-na a este otros factores como son pol ́ıticas de comercio, en el caso de M ́exico elTratado de libre comercio con EEUU y Canad ́a el cual creo incertidumbre con sureciente re-negociaci ́on, as ́ı como eventos como elecciones presidenciales y sucesosque impliquen el uso de fuerza militar.El contar con herramientas que brinden informaci ́on fiable y clara para laevaluar las opciones de inversi ́on a fin de cimentar la decisi ́on final es de sumaimportancia. En materia de los instrumentos de deuda la tasa de inter ́es es unfactor determinante. En el caso de los Bonos el m ́etodo habitual de an ́alisis consisteen descontar los flujos generados en un futuro, utilizando el valor presente, paralo cual se requiere conocer las fechas y tasa de descuento. Teniendo dentro delcontrato la especificaci ́on de las fechas y los flujos; el factor de descuento resultade la estructura temporal de tasas que le aplique, la cual no es conocida.Para la valuaci ́on de carteras de Bonos se recurre a m ́etodos como simulaci ́onMontecarlo, para la simular estructuras temporales de tasas. Este m ́etodo consisteen fijar los plazos sobre una curva, y cada plazo. Se lleva a cabo punto por punto,derivando un c ́odigo en ocasiones complicado, es decir, con un nivel exageradode recursos computacionales y que en ocasiones nos da resultados incongruentes.Por lo que el tener m ́etodos que no exijan tantos recursos como son tiempo en suprogramaci ́on y ejecuci ́on, memoria y procesador en un equipo.Un modelo con una estructura mucho m ́as simple para realizar esta evaluaci ́onde riesgos es el Modelo de Nelson and Siegel [6], el cual nos permite generarestructuras temporales de tasas, solamente con el muestreo aleatorio de cuatropar ́ametros. Tomando como supuestos que nos encontramos dentro de un mercadocompleto, la nula carga de impuestos y la no existencia del arbitraje.En este trabajo se analizara este modelo parsimonioso. Revisando la estructuralos par ́ametros que presenta, la facilidad con la que cuenta para adaptarse a lasprincipales formas asociadas a los Bonos as ́ı como las ventajas que tiene para realizar etrapolaci ́on fuera del rango de plazos de los que se tiene informaci ́on.Se introducen los principales m ́etodos para resolver Ecuaciones normales, impl ́ıci-tas dentro del modelo, as ́ı como un Software que facilita el manejo de los datoscon el fin de simplificar el proceso de obtener las bases para realizar la simulaci ́on.Se tomo como referencia el articulo de publicaci ́on del modelo [6] as ́ı como unapublicaci ́on relizada por Banco de M ́exico|Juan Daniel|Badillo Rivera|Aplicación del modelo Nelson and Siegel para la aproximación de curvas de rendimiento |2018|Actuaría Losseresvivossiemprehantratadodeencontrarellugaradecuadoquecumplaconlascondicionesapropiadasparasusubsistencia,desarrolloyre-pro ducción.Lasballenasjorobadasrealizansurecorridohaciaaguascálidaseninvierno;lasmarip osasmonarcasedesplazandesdeCanadáhaciaMéxicoparapasarelinviernoenb osquestempladosyambasesp eciesconelnderepro ducirsey/odaraluzasuscrías;desdeelsurgimientodelahumanidadlasp ersonashanestadoenconstantemovimientobuscandoellugarcorrectodondepuedantenermejorcalidaddevida,loanteriorhageneradoimpactosenlaszonasinvolucradasenlosdesplazamientos,p orejemplo,mezclasdecomu-nidadesque,deformap ositiva,puedefavorecerelenriquecimientoeconómico,so cialycultural.Loprevioilustralamigración,queeselmovimientodeunlugaraotroconlanalidaddesatisfacerunanecesidaduobtenerunb enecio.Enparticular,estetraba joestáenfo cadoenlamigraciónhumana.Demaneraesp ecíca,tratamoseltemadelamigracióninternaenMéxi-co.Ésteesunasuntodegranrelevanciapuestenercono cimientoacercadecuálessonlosestadosqueatraeno,p orelcontrario,expulsanlamayorcanti-daddegentesirvecomoap oyoparadiseñarp olíticaspúblicasenb eneciodelap oblación,comogenerarempleos,promo cióndelturismouofrecermayorseguridadpública.Unestadoqueresultaatractivoparalosmigrantes,enunfuturopuedetenerproblemasparaotorgarlosserviciosbásicosasup oblación,esdecir,escasezdehospitales,escuelas,viviendas,etc.,derivadodelafaltadeprevenciónencuantoalcrecimientop oblacional.Encontraste,losestadosqueexpulsanunnúmeroconsideradodep ersonaspuedendedicarseaidenti-carcuálessonlosmotivosqueoriginantaldesplazamientoytomarmedidasanteello.Además,loqueenunlugarsevecomodesventa ja,otrolotienecomoventa ja,p orejemplo,loquehaceatractivoaunestadopuedeserelniveleducativo,laofertalab oral,buenacalidaddevidaoentreotros,encambio,loquehacequelagentesevaya(p ormencionaralgunos)p o dríaserinsegu-ridad,contaminación,empleosmalremuneradosoescasezdeserviciosmédicos.Lamigraciónpuedetenerdistintosefectos;almigrargenteenedadlab oral,lap oblacióndedondemigraronpuedequesequedesingentepararealizarlab ores.Ocuando,principalmentemigranhombres,sepresentaundesequili-brioenelmercadomatrimonial,yaquepredominanlasmujeres.Otrosucesoescuandoo currendesplazamientosforzados,yaseap ornarcotráco,algúndesastrenatural,guerras,etc,puesenlascomunidadeshayunadisminuciónnotoriaensup oblación.Cab emencionarquelaindustrializaciónenelpaíshainuenciadonotoria-mentealamigración,p orejemplo,Ba jaCaliforniaesunestadoconpresenciadeindustriasmaquiladorasy,enelaño2010,losinmigrantesrepresentaronel41.24%delap oblacióndeeseestado[29].Además,lamigraciónhasidofactorclaveenelpro cesodeurbanización,p orlocual,resaltaunavezmáslaimp ortanciadesuestudio,yaquesepuedecomprenderlatransformacióndezonasruralesaurbanas.Conresp ectoalaTeoríadeRedes,seconsideradegranutilidadparaana-lizaryresolverproblemasapartirdelmo deladodesistemas,puestoquesepuedecono cerlaconectividad,sab ersielintercambiodeinformaciónesade-cuadooidenticartendenciasdentrodeunared.Deestamanera,p o demosmo delarlamigraciónconunared(conjuntodeelementosunidosp orunarela-ción),endondelosno doscorresp ondenalosestadosdelarepúblicamexicanaylosarcosrepresentanlosdesplazamientosdeindividuosentreestados.Conbaseenloanterior,elob jetivoprincipaldeestatesisesanalizarlaevo-lucióndelamigracióninternadurantelasdécadascorresp ondientesalp erio do1990-2010,medianteelusodelaTeoríadeRedes,yaqueéstanosp ermitirácaracterizarlareddemigraciónysuscambios.Unob jetivosecundarioqueseanalizaeslarobustezdelaredenlosdistintosp erio dos,conlanalidaddecono cerquétantoleranteesalremoverno dosdeformaaleatoria(interna-falla)odemaneradirigida(externa-ataque).Éstosurgióapartirdequehoyendíaesmuycomúnencontrarnoticiassobrecierredefronteras,principalmenteenEuropayEUAconlanalidaddeevitarlaentradaalosinmigrantes.Enestetraba jo,talessucesossirvieronparaplantearescenarioship otéticosencuantoalblo queodeestadosenMéxicoparaestudiarlamigracióninterna.Uncierre,yaseadefronterasodemanerainternaenunanación,puededarsep ordiversosmotivos;conictosb élicos,brotesepidemiológicososaturacióndep oblación;endichoscasos,nosinteresacontestaralgunaspreguntascomo:¾quépasaría|Sofía|Bucio Pacheco|Análisis de migración interna en México mediante la teoría de redes en el periodo 1990-2010 |2018|Actuaría La Actuaría, ciencia dedicada a la administración del riesgo matemático (Be an Actuary, s.f.), es es una profesión estimulante, variada, y con frecuencia conocida por los altos ingresos que obtienen quienes se dedican a ella. En México, de acuerdo con datos recolectados por el INEGI, el sueldo promedio de un actuario ronda los 21 mil pesos al mes, además de contar con una tasa de desempleo del cero por ciento (El Universal, 2015). Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) llevada a cabo por el periódico el Universal, la profesión es la tercera mejor pagada (Hernández, 2015). En suma, se trata de una carrera bastante atractiva. No obstante, la Actuaría enfrenta una serie de retos en el futuro inmediato: ha perdido competitividad respecto a otros especialistas financieros (The Casualty Actuarial Society [CAS], 2012) por no haber logrado innovar en cuanto a transferencia de riesgos y mecanismos de reducción de impactos financieros; ha fundado su estudio en métodos tradicionales que suelen estar alejados de los problemas reales de la sociedad, y a muchos de sus practicantes les resulta difícil comunicar sus ideas (Lemaire, 2004) y en consecuencia, hacer contacto con el consumidor final de su trabajo, siendo éste tal vez uno de los problemas más importantes en la práctica de la disciplina. Por estas y otras razones, en este trabajo se presenta el panorama de dos orientaciones que podrían ayudar a la profesión a superar sus retos y retomar su importancia dentro de las distintas industrias en las que se desenvuelve. En primer lugar, el emprendimiento, gracias al cual la Actuaría podría ser capaz de crear nuevos productos y servicios que respondan mejor a las necesidades de los usuarios, especialmente en la industria financiera. En segundo, el así llamado “Pensamiento de Diseño” o Design Thinking, un enfoque cada vez más integrado a la gestión estratégica y mediante el cual puede lograrse un mejor entendimiento del usuario y en consecuencia, la construcción de un producto o servicio mucho más innovador.|Omar|Calls Álvarez|Nuevos rumbos para la actuaría|2018|Actuaría El desarrollo cient ́ıfico y la modernizaci ́on tecnol ́ogica en nuestro pa ́ıs son responsa-bilidad del Estado, siendo un derecho social de car ́acter constitucional (Const.,1917,art.3), deben ser provistas las condiciones ́optimas para que dicho desarrollo tenga unimpacto positivo en el bienestar de la poblaci ́on.Una forma de saber si ha tenido ́exito el objetivo en cuesti ́on es, fundamentalmente,midiendo el inter ́es que la sociedad tiene respecto de temas alusivos a ciencia y tec-nolog ́ıa; una postura entusiasta ser ́ıa capaz de estimular un prol ́ıfero avance de estosconocimientos, invitando a la poblaci ́on de manera efectiva a involucrarse en tales ́ambi-tos del saber humano. Por otra parte, el desconocimiento, la apat ́ıa e incluso la aversi ́onante dichos temas repercute en la disposici ́on de los mexicanos para apoyar la genera-ci ́on de estos conocimientos, limitando sus alcances.De este panorama surge la necesidad de evaluar el desempe ̃no que ha tenido la ins-tancia p ́ublica a cargo de velar por este principio en t ́erminos de fomento de la ciencia yla tecnolog ́ıa. A trav ́es de un esquema de planeaci ́on, se propone construir herramientasque permitan complementar la evaluaci ́on gubernamental con una enfocada en la per-cepci ́on y opini ́on p ́ublicas, mediante el procesamiento de informaci ́on generada paraestos fines.El contexto nacional sobre el desarrollo cient ́ıfico y tecnol ́ogico, as ́ı como el marco con-ceptual para definirlo, ser ́an expuestos en el cap ́ıtulo I.Un elemento clave en este estudio es la percepci ́on, el cap ́ıtulo II hace ́enfasis en suestudio, partiendo desde su concepci ́on psicol ́ogica en el ́ambito individual y social.¿C ́omo medir la percepci ́on? ¿Cu ́al es el m ́erito de cuantificar un fen ́omeno con tanalto grado de subjetividad? La motivaci ́on para construir evidencias num ́ericas medi-bles en un fen ́omeno de rasgos cualitativos se analiza a detalle en el cap ́ıtulo III, dondese muestran caracter ́ısticas en la construcci ́on de indicadores y su estructura general.El cuarto cap ́ıtulo trata acerca de la Encuesta sobre la Percepci ́on P ́ublica de la Cienciay la Tecnolog ́ıa en M ́exico (ENPECyT), propuesta por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnolog ́ıa (CONACyT) y levantada bienalmente por el Instituto Nacional de Estad ́ısticay Geograf ́ıa: las bases te ́oricas, t ́ecnicas y el empleo de la informaci ́on para el monitoreode indicadores oficiales ser ́an descritas en esta secci ́on.La primera parte metodol ́ogica se detallar ́a en el cap ́ıtulo V, con el proceso de estima-ci ́on muestral y manejo de bases de datos rumbo a la obtenci ́on de cifras representativas.Se culminar ́a con la construcci ́on de indicadores que aporten una perspectiva adicional a la que miden los actualmente dise ̃nados por las entidades gubernamentales orienta-das a este fin, aplicando la estructura estudiada y constituyendo con dicha pr ́actica lasegunda parte de la metodolog ́ıa empleada para este estudio, mostrada en el cap ́ıtulo VI.Los resultados y conclusiones de ambas partes metodol ́ogicas, as ́ı como sus correspon-dientes recomendaciones, se puntualizan al final.La importancia del uso de indicadores en este an ́alisis radica en la capacidad de re-sumir informaci ́on y elementos clave para promover cambios direccionados en funci ́ondel futuro deseable con base en el seguimiento de los mismos, estableciendo iniciativasy mejoras de pol ́ıticas p ́ublicas con mayor precisi ́on en los argumentos, basados en laevaluaci ́on pertinente del proceso planeado hacia el alcance de los objetivos.|Néstor Enrique|Calvillo Chávez|Encuesta sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología en México :estimación de valores y construcción de indicadores (2011-2015) |2018|Actuaría Derivado de la evolución en los mercados financieros y el surgimiento de instrumentosde inversión más complejos, en los últimos años, una de las tareas que ha tomado mayorrelevancia dentro del proceso de administración del riesgo es encontrar e implementar me-didas cada vez más precisas, con el fin de obtener mayores rendimientos a un nivel de riesgoracional. Es así que el comportamiento de las volatilidades de los rendimientos de la granvariedad de activos disponibles en el mercado ha propiciado el desarrollo y aplicación demetodologías de medición de riesgo mucho más sofisticadas. Ejemplo de esto son las basadasen supuestos derivados de la teoría de cópulas, el uso de modelosARCH−GARCHo biende funciones de distorsión de riesgo.Dada su sencilla interpretación el Valor en Riesgo (VaR, cuyas siglas provienen del in-glésValue at Risk) destaca de entre todas las demás medidas de riesgo, situándose comola herramienta más reconocida y de mayor uso por las entidades y reguladores financieros.Sin embargo, su cálculo puede llegar a ser demasiado complicado dependiendo de la meto-dología y los supuestos seleccionados para su estimación.No obstante, la aplicación del VaR presenta muchas más limitaciones que ventajas en elejercicio diario. La primera de ellas radica en su aplicación en escenarios donde se observaalta volatilidad de los precios de los activos, situación donde resulta bastante imprecisa ypoco confiable. Cabe señalar que los escenarios que poseen las características previamentemencionadas responderán al término de “mercados emergentes”. Adicionalmente, se obser-vará que, a partir de la definición de VaR que se dará en este trabajo, esta medida noproporciona información acerca de las pérdidas que le exceden.En consecuencia, para contrarrestar las deficiencias del VaR se desarrolló y constituyóuna medida capaz de cuantificar el promedio de las cantidades que se pueden encontrar enlas colas de la distribución de rendimientos y se le dio el nombre de Valor en Riesgo Condi-cional (CVaR proveniente del término en inglésConditional Value at Risk). Las propiedadesasociadas a esta medida se observan ideales para el estudio del riesgo de las inversiones. Sinembargo, para poder estimarla necesariamente debe calcularse el valor del VaR, o lo que eslo mismo, sin un consistente cálculo del VaR se puede inferir que la estimación del CVaR resultará endeble.La solución es simple, establecer un procedimiento de cómputo del VaR que considerelas características inherentes de la cartera de estudio bajo escenarios volátiles. El problemaconsta en seleccionar los supuestos y el método de estimación del riesgo indicado de entrelas distintas opciones disponibles para ello.Bajo este contexto, esta tesis tiene el firme propósito de exponer las características y pro-piedades del VaR y CVaR mostrando, a través de un análisis descriptivo y comparativo, laefectividad de la adopción deModelos Generalizados Autorregresivos con HeterocedasticidadCondicionada(GARCH) preferentemente sobre algunos de los métodos de estimación delriesgo de mayor reconocimiento y popularidad internacional como son el método de simu-lación histórica, de simulación Monte Carlo y el método Delta-Normal.Es necesario mencionar que el estudio se basa en el uso de tasas de rendimientos deinstrumentos accionarios comprendidos del periodo de 2012 a 2016, del mercado financieromexicano, excelente representante del conjunto de países emergentes en la actualidad.|Martín|Camarena Cristian|Estimación del valor en riesgo condicional a través de modelos Garch en mercados emergentes |2018|Actuaría El siguiente documento presentará el análisis para el ajuste de modelosde supervivencianoparamétricos y paramétricosa empresasde la Zona Metropolitanadel ValleMéxico con el fin deobtener información más precisa de los factores que alteran el tiempo de cierre de las mismas.La esperanza de vida al nacer de las empresas a nivel nacional en México es de 7.8 años1;esta cifravaría dependiendo la entidad federativa o el sector económico en que se clasifique a la empresa;en las entidades del Estado de México y la Ciudad de México se concentra el 22.4%2de las unidades económicas del país, siendo estos negociosfuentes de empleo para millones de personas,se plantea la necesidad de analizar los factores que ocasionen su cierre.El análisis de supervivencia es una rama de laestadística aplicable en áreas como biología, demografía, ingeniería, medicina yeconomía, supropósitoes modelar el tiempo de fallao el tiempo cuando se observa un evento.Existen diferentes técnicas para analizar la supervivencia basadas en estadística paramétrica y no-paramétrica, apoyándose ambas en el modelado de funciones que aportan información al tiempo de fallacomo la función de supervivenciay la función de riesgo.Una de las grandes ventajas del análisis de supervivencia es su manera de afrontar la pérdida de información del evento de estudio, fenómenoconocido comocensura, la cual,por la naturaleza de la información, es muy común en este tipo de análisis.Actualmente existen paquetes estadísticos queson de gran utilidad para modelar este tipo de eventos,esto ha ayudadoa quediversos profesionistas, principalmente en el campo de la medicina, usenestas herramientas para obtener conclusiones propias aplicables a sus áreas de desempeño. Gracias a estas ventajas es posible analizar el problema desde las distintas técnicas para el modelado de la supervivencia y asípoder elegir cuál se ajusta mejor a la realidad.En el capítulo I de este documento se analizaráalgunos resultados de estudios previos en el ámbito de demografía económica en México realizados por el InstitutoNacional de Estadística y Geografía(INEGI) y cómo estos han sido labase para la generación de la información usadapara el estudio presentado, posteriormente se realizará un análisis exploratorio y descripción de las variables que conformannuestra población de estudio.Los concepto básicos utilizados en el análisis de supervivencia, así como el sustento estadístico de los distintos modelos; las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, se describen en el capítulo II. En el capítulo III se presentaránlos resultados y la metodología seguida para el ajuste dediversosmodeloscon el método de Kaplan Meier para distintos grupos de empresas. También se describirá el proceso para la selección de un modelo paramétrico paralos tiempos de falla y finalmentese analizará el impacto delas variables que afectan dicho fenómeno.|Diego Adonai|Camarillo Garrido|Modelos de supervivencia para empresas de la zona metropolitana del valle de México :análisis comparativo de métodos paramétricos y no-paramétricos |2018|Actuaría En el presentedocumento se planteaunapropuesta para la medición de valoro retornode nuevo negocio para unaaseguradora que ofrece pensiones derivadas de las leyes de seguridad social, la metodología tiene como finalidad hallar una Tasa Interna de Retorno de los ingresos generados después de hacer frente a las obligaciones y requerimientos regulatorios, teniendo como principal fundamento, utilizarelvalor esperadojustoo mejor estimador de los supuestosen combinación con requerimientos regulatorios y supuestos fijados durante el proceso detarificación.El objetivo del trabajo consiste en brindar una herramientapráctica para el análisis del retorno de pensiones que permita conocer el impacto en el mismo por movimientos en los supuestos elegibles por una institución que ofrece seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, haciendo énfasis en aquellosaspectos que se consideranrelevantes,proponiendo para elloel uso de algunasmetodologías auxiliares y adicionales a las definidas en la Circular Única de Seguros y Fianzas que facilitan las proyecciones y a su vez se apegan de mejor forma la operación cotidiana,A pesar de queel objetivo del trabajo es en sí la propuesta de una metodología, se presentan algunos análisis de resultados que muestran la sensibilidad de los supuestos en los diferentes tipos de pensióny es ahí en donde cada posible aseguradora diseñaríacon su propia experiencia, su planteamiento de oferta de pensiones esperando lograr su rentabilidad requerida. Es importante remarcar queno se pretende abordar el entorno económicoopolítico en que se encuentra el sistema de pensiones,únicamentecabe hacer mención que el esquema actual de operación determinado para las instituciones de seguros que ofrecen pensiones derivadas de las leyes de seguridad social, se encuentra con áreas de oportunidad, principalmente frente al concepto de balance económico, ya que no se reflejaclaramenteun “valor de transferencia” ni “capital basado en riesgos”, conceptos de un esquema tiposolvencia ll,como el que se adoptó en el sector aseguradordurante los últimos años.Una vez definidoel objetivo del trabajo, se expone su contenido; enel primer capítulose presenta un breve resumen sobre seguridad social y se describen algunos cambios a la regulación en materia de pensiones derivadas de las leyes de seguridad socialcon la finalidad decolocaruncontexto. Se aborda de forma general el tema, usando literatura ya existente evitando presentar opiniones sobre la razonabilidad de los ajustes al sistema de seguridad sociala lo largo del tiempo.En el capítulo2,se presentan algunos conceptos y bases técnicas utilizadas en el cálculode montos constitutivos,así como sobre la constitución de reservas técnicas, teniendo como base lo definido en la circular única de seguros y fianzas en sus apartados de pensiones. Adicionalmente, como parte de las herramientas necesarias para realizar el análisis, se presenta una propuesta alternativa pero similar a la que se señala en la regulación para laproyección de pasivos, desde un enfoque de flujoscon el objetivo de realizar proyeccionescon periodicidad mensualy lograr de una forma prácticay directala estimaciónde reserva.En el capítulo3,se presenta la metodologíade obtencióndel valor de nuevo negocio utilizando los flujos de entradas y salidas describiendo aquellos conceptos que intervienen directamente en la determinación de ganancias o pérdidas que se presentarían en un negocio de esta naturaleza.En elúltimocapítulo,se presentan algunos resultados obtenidosdependiendo del tipo de pensiones existentescon la metodología propuesta haciendo hincapié en la sensibilidad de los supuestos que ntervienen yfinalmente se señalan algunas limitaciones del modelo propuesto.|Jesús Noel|Castelán Vite|Manual de apoyo para los estudiantes de la licenciatura en actuaría, referente a la seriación obligatoria de finanzas (plan de estudios 2014) de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán |2018|Actuaría Algunos métodos delACPconsisten en obtener e interpretar combinaciones lineales adecuadas de las variables observables. Una variable compuesta Y es una combinación lineal de las variables observables con coeficientes𝑎=(𝑎1,...,𝑎𝑝)′𝑌=𝑎1𝑋1+⋯+𝑎𝑝𝑋𝑝.Si 𝑋=[𝑋1,...,𝑋𝑝]es la matriz de datos, también podemos describir𝑌=𝑋𝑎.Si 𝑍=𝑏1𝑋1+⋯+𝑏𝑝𝑋𝑝=𝑋𝑏es otra variable compuesta, se verifica:1. 𝑌̅=𝑋̅𝑎,𝑍̅=𝑋̅𝑏.2. 𝑣𝑎𝑟(𝑌)=𝑎′𝑆𝑎,𝑣𝑎𝑟(𝑍)=𝑏′𝑆𝑏.3. 𝑐𝑜𝑣(𝑌,𝑍)=𝑎′𝑆𝑏.Donde S es la matriz simétrica 𝑝×𝑝de covarianzas muestrales.Ciertas variables compuestas reciben diferentes nombres según la técnicadel análisis multivariado: componentes principales, variables canónicas, funciones discriminantes, etc. Uno de los objetivos del análisis multivariante es encontrar variables compuestas adecuadas que expliquen aspectos relevantes de los datos.El análisis multivariante puede plantearse a dos niveles. En el primero, el objetivo es utilizar sólo los datos disponibles y extraer la información que contienen. Los métodos encaminados a este objetivo se conocen como métodos de exploración de datos, los cuales son: descripción de datos multivariantes, análisis gráfico y datos atípicos, componentes principales, escalamientomultidimensional, análisis de correspondencias y análisis de conglomerados. A un nivel más avanzado, se pretende obtener conclusiones sobre la población que ha generado los datos, lo que requiere la construcción de un modelo que explique su generación y permita prever los datos futuros. En este segundo nivel hemos generado conocimiento sobre el problema que va más allá del análisis particular de los datos disponibles. Losmétodos encaminados a este objetivo se conocen como inferenciaestadística, y son: distribuciones multivariantes, inferencia con datos multivariantes, métodos de inferencia avanzada multivariante, análisis de factores, análisis discriminante, discriminación logística y otros métodos de clasificación, clasificación mediante mezclas de distribuciones y correlación canónica.El problema de resumir o condensar la información de un conjunto de variables se aborda, desde el punto de vista descriptivo, construyendo unas nuevas variables indicadoras que sinteticen la información contenida en las variables originales. Existen distintos métodos exploratorios para conseguir este objetivo. Con variables continuas, el método más utilizado se conoce como Componentes Principales. Las componentes principales nos muestranlas dimensiones necesarias para representar adecuadamente los datos. Con ello podemos hacer gráficos de los datos en pocas dimensiones, con mínima pérdida de información, para entender su estructura subyacente.|Antonio|Cruz Torres|Metodología para la obtención de retorno de nuevo negocio en seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social |2018|Actuaría El Análisis Multivariado(AM)[1],es la parte de la estadística y del análisis de datos que estudia, analiza, representa einterpreta los datos que resultan de observar un número 𝑝>1de variables estadísticas sobre una muestra de 𝑛individuos. Las variables observables son homogéneas y correlacionadas, sin que alguna predomine sobre las demás. La información estadística enelAM es de carácter multidimensional, por lo tanto la geometría, el cálculo matricial y las distribuciones multivariadasjueganun papel fundamentalen ella.La información constituyeuna matriz de datos, pero a menudo, enelAM la información de entrada consiste en matrices de distancias o similaridades, que miden el grado de discrepancia entre los individuos.El análisis dedatos multivariadostienepor objeto el estudio estadístico de varias variables medidas encada elemento de una muestra. Pretende los siguientes objetivos:1.Reducirel conjunto de variables en unas pocas variables, construidas como transformacioneslinealesde las originales, con la mínima pérdida de información.2.Encontrar grupos en los datos si existen.3.Relacionar los diversosconjuntos de variables.Disponer de indicadores tiene varias ventajas: (1) si son pocos podemos representarlos gráficamente y comparar distintos conjuntos de datos o instantes en el tiempo; (2) simplifican el análisis al permitir trabajar con un número menor de variables; (3) si las variables indicadaspueden interpretarse, podemos mejorar nuestro conocimiento de la realidad estudiada. El análisis multivariante de datos proporciona métodos objetivos para conocer cuántas variables indicadoras, que a veces se denominan factores, son necesarias para describir una realidad compleja y determinar su estructura.El segundo objetivo es identificar grupos si existen. En muchas situaciones los grupos son desconocidos a priori y queremos disponer de un procedimiento objetivo para obtener los grupos existentes y clasificar las observaciones.Un tercer objetivo relacionado con el anterior aparece cuando los grupos están bien definidos a priori y queremos clasificar nuevas observaciones.Para alcanzar estos tres objetivos una herramienta importante es entender la estructura de dependencia entre las variables, ya que las relaciones entre las variables son las que permiten resumirlas en variables indicadoras, encontrar grupos no aparentes por las variables individuales o clasificar en casos complejos. Un problema distinto es relacionar dos conjuntos de variables(esto es correlación canónica). Algunos métodos delACPconsisten en obtener e interpretar combinaciones lineales adecuadas de las variables observables. Una variable compuesta Y es una combinación lineal de las variables observables con coeficientes𝑎=(𝑎1,...,𝑎𝑝)′𝑌=𝑎1𝑋1+⋯+𝑎𝑝𝑋𝑝.Si 𝑋=[𝑋1,...,𝑋𝑝]es la matriz de datos, también podemos describir𝑌=𝑋𝑎.Si 𝑍=𝑏1𝑋1+⋯+𝑏𝑝𝑋𝑝=𝑋𝑏es otra variable compuesta, se verifica:1. 𝑌̅=𝑋̅𝑎,𝑍̅=𝑋̅𝑏.2. 𝑣𝑎𝑟(𝑌)=𝑎′𝑆𝑎,𝑣𝑎𝑟(𝑍)=𝑏′𝑆𝑏.3. 𝑐𝑜𝑣(𝑌,𝑍)=𝑎′𝑆𝑏.Donde S es la matriz simétrica 𝑝×𝑝de covarianzas muestrales.Ciertas variables compuestas reciben diferentes nombres según la técnicadel análisis multivariado: componentes principales, variables canónicas, funciones discriminantes, etc. Uno de los objetivos del análisis multivariante es encontrar variables compuestas adecuadas que expliquen aspectos relevantes de los datos.El análisis multivariante puede plantearse a dos niveles. En el primero, el objetivo es utilizar sólo los datos disponibles y extraer la información que contienen. Los métodos encaminados a este objetivo se conocen como métodos de exploración de datos, los cuales son: descripción de datos multivariantes, análisis gráfico y datos atípicos, componentes principales, escalamientomultidimensional, análisis de correspondencias y análisis de conglomerados. A un nivel más avanzado, se pretende obtener conclusiones sobre la población que ha generado los datos, lo que requiere la construcción de un modelo que explique su generación y permita prever los datos futuros. En este segundo nivel hemos generado conocimiento sobre el problema que va más allá del análisis particular de los datos disponibles. Losmétodos encaminados a este objetivo se conocen como inferenciaestadística, y son: distribuciones multivariantes, inferencia con datos multivariantes, métodos de inferencia avanzada multivariante, análisis de factores, análisis discriminante, discriminación logística y otros métodos de clasificación, clasificación mediante mezclas de distribuciones y correlación canónica.El problema de resumir o condensar la información de un conjunto de variables se aborda, desde el punto de vista descriptivo, construyendo unas nuevas variables indicadoras que sinteticen la información contenida en las variables originales. Existen distintos métodos exploratorios para conseguir este objetivo. Con variables continuas, el método más utilizado se conoce como Componentes Principales. Las componentes principales nos muestranlas dimensiones necesarias para representar adecuadamente los datos. Con ello podemos hacer gráficos de los datos en pocas dimensiones, con mínima pérdida de información, para entender su estructura subyacente.|Sofía Edith|Díaz López|Análisis de espectros raman mediante componentes principales |2018|Actuaría Para obtener resultados confiables en investigaciones y estudios se busca una base técnica sólida en su realización.En las investigaciones que tienen que ver con poblaciones y frecuencia de muerte, es habitual el uso de tablas de mortalidad.Dichas tablasse deben utilizar dependiendo de la población objetivo parala cual se está haciendo el estudio, y si se usan para cálculos específicos que tengan que ver con dinero que una institución o dependencia legal proporcione a una persona, entonces se tieneque contar con las tablas de mortalidad autorizadaslegalmente, se debe saber qué instituciones gubernamentales son las encargadas de autorizar esas tablas y el marco legal en el que se emplean1.Las Tablas de Mortalidadautorizadasno se encuentran en una base de datos que el actuario, investigador o estudiante puedan consultar.Especialmente para el estudiante de la Carrera de Actuaría es esencial contarconuna buena fuente de información de las Tablas de Mortalidad para realizarinvestigaciones,estudios específicos,elaboración de páginas de Internet, etc Es importante saber qué tabla utilizar ycon cuáles se cuenta debido a que hay tablas iniciales y conmárgenes de seguridad, para inválidos, para personas de distintos estratosy de más que se verán más adelante.En este sentido, el presente trabajo de investigacióntiene como objetivo dar a conocer al interesado la gama de tablas de mortalidad con las que se cuentay que sirva dematerial de consulta para las nuevas generaciones.|Violeta|Díaz Santos|Tablas de mortalidad utilizadas en México y sus aspectos relevantes durante el período 1843 a 2005 |2018|Actuaría En este trabajo se realizará una revisión breve del Modelo de Regresión LinealGeneral o Múltiple, haciendo énfasis en una explicación de la estructura de la matrizde diseño X de la investigación de las variables explicativas Xs de la respuesta. Para elModelo de Diseño de Experimentos, se comentarán los enfoques de análisis para laexperimentación vinculados con el Modelo de Regresión. En particular se aplicarántécnicas de optimización en la industria mediante experimentación secuencial,considerando el enfoque de metodología de superficie de respuesta (para diseñosde tratamientos sin mezclas).En particular en los modelos de optimización se presentarán algunas aplicacionesdonde el análisis del modelo se hará con software convencional utilizado en laindustria, como es el paqueteStatGraphics Centurion.La Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) en arreglos de tratamientosfactoriales estudia la influencia de varias variables explicativas y la interacción entreellas para explicar una o más variables de respuesta bajo estudio. La idea principal dela MSR es utilizar un procedimiento de experimentación secuencial para optimizar larespuesta. Para ello Box y Wilson sugieren modelos de Polinomios Ortogonales deprimer o segundo orden, según se esté lejos o cerca de la región óptimarespectivamente; estos modelos son una aproximación adecuada fácil de aplicarse.El inicio de la MSR parte con la selección de los factores que potencialmentedeterminan el óptimo, para lograrlo se realiza lo que comúnmente se denomina unbarrido, filtrado o diagnóstico de factores con el cual se determinan los factorespotenciales para la optimización. A continuación se realiza una experimentaciónsecuencial considerando dos niveles de cada uno de los factores, uno por arriba delnivel estándar del factor y otro abajo, a la misma distancia del valor estándar. El nivelestándar antes mencionado corresponde al valor utilizado en el proceso deproducción cotidianamente. A este valor también se le llama Punto Central delexperimento. Considerando repeticiones de este punto y la combinación de nivelesaltos y bajos de los factores (Arreglo Factorial conkfactores y dos niveles cada uno),se emplean Polinomios Ortogonales de Primer Orden que se usan cuando no se sabesi se está cerca o lejos de la Región Óptima. Finalmente se determina el óptimo y secaracteriza la Región Óptima de la respuesta, que es representada con la EcuaciónCanónica. Para ello se consideran otros puntos o tratamientos adicionales aparte delos puntos centrales de ser necesario, como lo son los Puntos Estrella o Axiales, conlos cuales se consideran modelos de segundo orden para realizar comparaciones válidas con los modelos de diseños de experimentos cuando se está cerca del puntoóptimo.La manera de estimar un modelo con polinomios ortogonales de primer ordencontempla el uso de un Arreglo de Tratamientos Factorial con una repetición o bienun Factorial Fraccionado. Esto es suficiente para determinar qué variables explicativastienen un impacto en la variable de respuesta de interés. Una vez que las variablesexplicativas significativas han sido determinadas, estas se incorporan en un modeloque permitirá utilizar un diseño más complicado al estar más cerca de la RegiónÓptima, tal como es el Diseño Compuesto Central que sirve para estimar un modelopolinomial ortogonal de segundo grado. El modelo de segundo grado se utilizarápara optimizar la respuesta, bien sea para maximizarla o minimizarla, usando gráficasde superficie o contornos; para explicar los efectos de los factores bajo estudio ymediante la ecuación canónica, caracterizar la respuesta.Para los arreglos de tratamientos con mezclas (la suma de los niveles de losfactores que al formar un tratamiento deben sumar el 100%) se sigue unprocedimiento más elaborado en la misma dirección que los arreglos de tratamientosfactoriales que se comentarán en detalle posteriormente.|Perseo Carlos|Duarte Arreola|Optimización de procesos de manufactura con arreglos de tratamientos factoriales y|2018|Actuaría Los primeros derivados financieros en la historiadatan desde 1700 a.C. en la antigua Mesopotamia,y después, enla antigua Grecia yla era Romana. Los derivados fueron creados para asegurar el suministro de commoditiesen tiempo y forma, así como proteger a los negociantes de cambios de precios y mitigar sus riesgos.Con el tiempo, dichos instrumentos promovieron el comercio y sus contratos evolucionaron para satisfacer necesidades específicas de los negociantes. Adicionalmente, los derivados fueron utilizados por granjeros para asegurarse contra pérdidas de cosechas, por mercaderes para financiar futuras actividades comerciales, por exploradores para financiarexpediciones, e incluso por el gobierno e iglesias para recaudar dinero.(Kummer & Pauletto, 2012)En las primeras etapas de su historia, los derivados se utilizaban para generar ganancias rápidas, pero con un riesgo de incumplimiento o fraude. Existen registros sobre abuso en el mercado desde los inicios de las transacciones de derivados. El gobierno tuvo que involucrarse en el mercado para proteger a consumidores e inversionista y para mitigar riesgos sistemáticos. Las regulaciones prohibieron algunos tipos de derivados,o restringieron su uso, e introdujeron una supervisión estricta.(Kummer & Pauletto, 2012)En la actualidad, los derivados son negociados con varios propósitos, entre los principales están: por cobertura, en el que la persona que negociabuscará eliminar o disminuir su exposición a los movimientos del precio de un subyacente; por especular, donde el negociante tomará una posición en el mercadoy apostará a que el precio de un subyacente suba o a que baje; por oportunidades de arbitraje, en el que los agentes buscarán ganancias sin riesgo, mediante la negociación de subyacentes en dos o más mercados. En términos generales, los derivados financieros pueden ser de gran utilidad para comerciantes e instituciones.Con dichos instrumentos, se pueden generar grandes ganancias,pero también se puede incurrir en pérdidas críticas.(Hull, 1993)(MacKenzie, 2006)Uno de los ‘escándalos financieros’ que ha generado mayor atención, es la crisis financiera de la Comercial Mexicana en 2008.Trascomprar 5 inmuebles de la corporación Auchan por 53.7 millones de pesos enel año2008, la Comercial Mexicana buscó recuperar la inversión especulando con instrumentos derivados. La Controladora, sin atender las reglas corporativas, apostó a un fortalecimiento del peso comprando deuda monetizada en dólar. Sin embargo, para octubre de 2008 no ocurrió de esta manera, ya que el peso experimentó una caída de poco más del 10%; dejando a la Comercial Mexicana con un incremento de deuda de 1080 millones de dólares y, consecuentemente, con un reporte de pasivos totales aproximados por 2mil millones dedólares. La mayor consecuencia de esta crisis fue la venta masiva de entes comerciales,la conclusión de grandes alianzas y la escisión legal de la empresa en dos entes distintos.(Jasso, 2008)(EquipoEditorial Explorando México, s.f.)Para mejorar el desempeño de los mercados de derivados, tanto de los operadores como de los negociantes, se establecen modelos que simulen el precio de los subyacentes y que estimen el ‘precio justo’ de los derivados. Unimportante modeloque se utiliza para estimar el precio de los derivados financieros, bajo ciertas suposiciones, es el modelo de Black-Scholes.Dicho modelose desarrolló inicialmente para una clase de derivados: las opciones; pero después se expandió a otras clases de derivados con características similares. El modelo fue publicado en 1973 por Fischer Black y Myron Scholes en “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”, posteriormente, Robert. C. Merton publicó un artículo expandiendo el desarrollo matemáticos del modelo de valuación de opciones. El Chicago Board Options Exchange, fue un pionero en adoptar la teoría de Black-Scholesy brindar credibilidad al modelo. Donald McKenzie(2006), profesor de sociologíaen la Universidad de Edinburgh, afirma que la aparición de una teoría autoritaria para los mercados financierosalteródichos mercados fundamentalmente. Por ejemplo, en 1970, casi no se negociaban los derivados financieros “futuros”, pero en juniode 2004, los contratos de derivados en todo el mundo sumaban una cantidad de 273 trillones de dólares. MacKenzie sugiere que este tipo de crecimiento no hubiera ocurrido sin el desarrollo de teorías queledieranlegitimidada los derivados y explicaran su complejidad. Actualmente, sería inusualver el modelo de Black-Scholes siendo aplicado directamente como guía para negociar opciones: en los mercados de opciones, los departamentosde trading de los bancos ylosfondos de inversión, el modelo ha sido adaptado y alterado de muchas maneras. (MacKenzie, 2006)Para el desarrollo del modelo de Black-Scholes, se menciona la importancia de una clase de derivados financieros: las opciones. Una opción es un contrato que le otorga al portador el |Tania Lizeth|Duque Pita|Modelo de Black-Scholes-Merton para valuar opciones europeas mediante un enfoque de control óptimo estocástico |2018|Actuaría La probabilidad de incumplimiento es la probabilidad de que un acreditado no cumpla consus obligaciones de pago en tiempo y forma tal y como lo define la CNBV (Comisi ́on NacionalBancaria y de Valores). La comisi ́on establece que dicha probabilidad debe de ser calculada conuna regresi ́on log ́ıstica considerando variables referentes al pr ́estamo cuando los d ́ıas de atrasono superan los 90. Algunas variables que integran esta regresi ́on son el n ́umero de d ́ıas de atrasocon respecto al ́ultimo pago, porcentaje que represente el saldo de cr ́edito hasta cierta fecha yel motivo del cr ́edito.El objetivo de esta tesis es calcular la probabilidad de incumplimiento sobre una base dedatos simulada procedente de una cartera real de cierto banco, utilizando regresi ́on log ́ıstica.El motivo de utilizar este modelo es por las caracter ́ısticas de la variable dependiente, ya quees de tipo categ ́orica indicando si los d ́ıas de atraso de pago del solicitante superan los 90 d ́ıaso no.En este trabajo se presenta un modelo con variables diferentes a las establecidas por laCNBV, con la intenci ́on de encontrar las caracter ́ısticas que tienen mayor y menor impacto enel incumplimiento de un cr ́edito. Las razones de utilizar variables diferentes son la ausencia dealgunas de ellas en la base original del banco y para proponer nuevas aspectos al momento decalcular la probabilidad de incumplimiento.Esta tesis est ́a estructurada de la siguiente manera:Cap ́ıtulo 1: Antecedentes del RiesgoSe realiza un breve recorrido por las aportaciones de diversas personalidades en el estu-dio de la probabilidad y estad ́ıstica, considerando estas dos ramas de las matem ́aticaselementos que tiene la capacidad de analizar ciertos riesgos.Cap ́ıtulo 2: Administraci ́on de RiesgosEn este cap ́ıtulo se integran elementos referentes a la administraci ́on de riesgos con losdesgloses de los diversos tipos de riesgos que existen en la actualidad. Adem ́as, se introduceuna t ́ecnica que mide los factores de riesgo de forma efectiva.Cap ́ıtulo 3: Riesgo de Cr ́editoSe presenta un contexto concreto del riesgo de cr ́edito, incluyendo como es que surgi ́o hastacomo en la actualidad se implementa la medici ́on de este riesgo en todo el mundo pormedio del Comit ́e de Basilea. Adem ́as, se anexan las caracter ́ısticas del sistema financieromexicano, las normas que las instituciones bancarias toman en cuenta para otorgar loscr ́editos entre otros aspectos referentes a est ́e riesgo. Cap ́ıtulo 4: Regresi ́on lineal y log ́ısticaIniciando con la regresi ́on lineal, el objetivo de este cap ́ıtulo es dar un contexto de c ́omofunciona una regresi ́on y qu ́e aspectos debe de cumplir, y as ́ı poder conocer de forma m ́asprofunda la regresi ́on log ́ıstica, incluyendo los aspectos especiales de est ́a.Cap ́ıtulo 5: Modelo de Regresi ́on Log ́ısticaEn este cap ́ıtulo se presentan las variables que integran el modelo con sus respectiva des-cripci ́on y codificaci ́on. Asimismo, se presentan los resultados producidos por la aplicaci ́onde la regresi ́on log ́ıstica sobre la base simulada, considerando la selecci ́on de variables,pruebas de ajuste, an ́alisis de residuos y validaci ́on del modelo.|Luis Andrés|Escareño Hernández|Modelo de administración del riesgo de crédito enfocado en la probabilidad de incumplimiento |2018|Actuaría En la actualidad existen grandes retos en materia económica, tanto nacionales como globales por ejemplo: menor crecimiento económico de las sub economías emergentes, precios a la baja como la plata, el cobre y el gas natural; mientras que en lo nacional, México continua creciendo sólo moderadamente, y se avizora mucha incertidumbre en torno a las decisiones en la política comercial de Estados Unidos, mientras que la inflación se ha estado incrementando como no se veía hace varios años tras la marcada depreciación del peso y el incremento de los precios de los bienes energéticos. Por tanto, el ámbito financiero en México no es ajeno a afrontar una gran cantidad de cambios y ajustes, ya que el número de riesgos crece constantemente. Es por esto que las entidades financieras tienen que estar a la vanguardia en los aspectos teóricos y prácticos para manejar y afrontar dichos riesgos, que están directamente relacionados con las pérdidas en el valor de un activo financiero. Muestra de esto último, es que se documentan las pérdidas para tomar medidas, como el tomador de un préstamo que incumple los pagos pendientes del mismo, o como el emisor de un bono de renta fija que no hace frente a los pagos de interés y/o capital. Los mercados de Valores y de Deuda son importantes para el desarrollo del país, porque contribuyen al bienestar económico, crean canales de oportunidades de flujo de capital para quienes requieren recursos o cuenten con excedentes para ahorrar o invertir, por lo cual se activa la economía. Cabe mencionar que como entidad responsable de la economía nacional, el Gobierno Federal tiene como objetivo emitir diferentes instrumentos de inversión; por una parte ejerce el gasto público y por otra regula la cantidad de dinero en circulación, así como proporciona a los inversionistas varias alternativas para fomentar el ahorro interno y atraer inversión extranjera. Esto es importante porque contribuye al desarrollo del país. La presente tesis tiene como objeto difundir información para que las personas interesadas en el tema y que puedan llegar a ser inversionistas, conozcan a grandes rasgos el mercado de dinero, y comprendan los efectos de los cambios en los tipos de interés que existen en un instrumento o en una cartera de renta fija con los indicadores de sensibilidad como la duración y la convexidad. Para lograr este propósito, se presentan cuatro capítulos: 1.- Sistema Financiero Mexicano. 2.- Mercado de Dinero de Deuda. 3.- Análisis del Riesgo de las Tasas de Interés. 4.- Caso Práctico de una Cartera de Inversión. En el primer capítulo, se presenta la evolución del Sistema Financiero Mexicano, planteando una revisión de varias de las etapas por las que ha transitado México, con el objeto de distinguir los rasgos más importantes de cada una de ellas, e identificar aquellos aspectos que han enmarcado la modernización de nuestro sistema financiero. También se presenta el organigrama actual, el cual está conformado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Es importante mencionar estas autoridades porque son las encargadas de regular y supervisar los diversos Sectores Operativos del Sistema Financiero Mexicano (que además está integrado por Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje), con el fin de apoyar al bienestar económico de nuestro país. En este capítulo se destaca que todas estas instituciones tienen como objetivo principal captar los recursos financieros de las personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. En el segundocapítulo, se describe a grandes rasgos el mercado de dinero, cuyo propósito es unir al conjunto de oferentes y demandantes de dinero, pactando las necesidades del público ahorrador con los requerimientos de financiamiento, para proyectos de inversión o capital de trabajo por parte de empresas. Generalmente se comercian instrumentos financieros a corto plazo que cuentan con suficiente liquidez. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la participación de instrumentos de mediano y largo plazo. Con el propósito de impulsar el desarrollo en el mercado de deuda, el Gobierno Federal emitió los primeros bonos a tasa fija con plazo de tres años. Actualmente existen referencias de tres, cinco, diez, veinte años y recientemente a 30 años, con intereses pagaderos cada 182 días1. Se menciona también el funcionamiento de los mercados primario y secundario, en donde en el primario, se llevan a cabo operaciones de títulos por vez primera directamente del emisor al inversionista; mientras que en el secundario, su importancia radica en que las operaciones se efectúan entre inversionistas y ya no directamente con el emisor. Algunos cálculos que se realizan con las operaciones de este mercado y las características de los títulos que en él operan son: que se pueden comprar o vender rápidamente, es alta su liquidez, cuentan con un riesgo mínimo y es muy sensible el precio de estos títulos, ya que depende de la situación económica política o social del país. Además se habla de la tasa líder, que es el mecanismo que utiliza el Banco Central para tratar de controlar la inflación en un determinado país, en México es la que ofrece los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), que son títulos de crédito al portador emitidos y liquidados por el Gobierno Federal que se colocan en el mercado primario con la intervención del Banco de México como agente colocador, se realizó un ejemplo práctico con los cálculos básicos de los CETES. En el tercer Capítulo, se menciona la parte teórica y sus características: la duración que indica el tiempo promedio en que el inversionista recupere su inversión; la duración modificada realiza el ajuste de sensibilidad del valor de un instrumento (o un portafolio) ante cambios en el tipo de interés (menores de 100 puntos base); y la convexidad del instrumento ante variaciones mayores a 100 puntos base para ajustar la estimación obtenida a través de la duración. Para el cuarto Capítulo, se realizaron ejemplos prácticos donde se obtuvieron el precio, la duración, duración modificada y la convexidad de un instrumento; Además se analizó al |María Monserrat|Escareño Ruiz|Características de los instrumentos del mercado de deuda en México y sus aplicaciones a carteras de inversión |2018|Actuaría En la tesis se expondrá el marco general del seguro de motocicletas en un entorno internacional y nacional que detallará la posición actual en el ámbito comercial y en el entorno regulatorio, así como los aspectos técnicos de las coberturas, los alcances y las exclusiones de cada una. Se realizará una evaluación actuarial de los niveles de siniestralidad de cada cobertura asociados al pago de prima y la rentabilidad de este segmento dada la experiencia histórica observada en los últimos tres años, el crecimiento del sector en la urbe del país, la afluencia vehicular y la inclusión de los nuevos medios de transporte.En la parte técnica se propondrá un método de credibilidad, los fundamentos que soportan la variabilidad y heterogeneidad aplicada al mercado asegurador y se asentarán bases que darán soporte al uso de esta teoría en el diseño de un primer modelo y la definición de las principales hipótesis a demostrar bajo esta metodología enfocada al seguro de motocicletas que permitirá el diseño de una propuesta inicial de coberturas y primas generadoras de valor desde una perspectiva como asegurador y cliente que contribuyan a una cobertura similar a la del mercado automotriz. Finalmente, la determinación del método de prima optimo sujeto a las teorías establecidas mediante los teoremas de credibilidad y la conclusión del cálculo suficiente por marca y cobertura que premie el nuevo marco definido hacia el mercado asegurador de motocicletas en México.Los objetivos específicos son:i.Proponer el diseño integral de una cobertura de seguro para el mercado de motocicletas en México dada la limitante actual en el sector asegurador y el crecimiento aceleradoobservado en los últimos años.ii.Analizar de forma global el entorno asegurador del mercado de motocicletas y su marco regulatorio, así como los niveles de siniestralidad y coberturas existentes en el ramo, resultado del primer diagnóstico.iii.Desarrollar elmodelo de tarificación adecuado mediante la teoría de la credibilidad y el criterio de jerarquización que permita generar una prima rentable por cobertura y que ofrezca una amplia gama de coberturas a los usuarios de este medio de transporte.|Mayte|Flores Ramírez|Evaluación actuarial y propuesta técnica del seguro de motocicletas |2018|Actuaría El presente trabajo tiene por objeto servir de guía para todas aquellas personas que tienen la visión de crear una compañía aseguradora, en el ramo de vida. Y también sirve como material de apoyo para los alumnos que cursan la carrera de Actuaría. Así elActuario deberá poner en práctica sus habilidades para generar este producto con sus conocimientos fuertemente cimentados en el área de seguros, estadística y matemáticaactuariales. De esta manera el Actuario contribuye en la creación de nuevos productos al desarrollar nuevos modelos matemáticos y metodologías para incursionar con mejores prácticas en el mercado de seguros en México.Aquí encontrarán todos los requerimientos legales que hay que cumplir, así como también las instituciones gubernamentalesque son las encargadas de autorizar la creación de dicha compañía aseguradora. También se encontrarán con el marco regulatorio por el cual se constituye una compañía aseguradora y las leyes más importantes bajo las cuales operan las compañías de seguros. Así como también se hace mención de quienes son las instituciones encargadas de vigilar, regular, sancionar y ayudar a dichas compañías aseguradoras en caso de que se considere necesario. En este trabajo se mencionan los tipos de ramos en los que puede operar una compañía aseguradora y qué condiciones se tienen que cumplir para cada uno de estos ramos. Y para este trabajo que es enfocado al ramo de vida específicamente, se da una información más detallada.También se encontrará la manera en cómo se elabora la nota técnica de una póliza de seguro en el ramo de vida y las características que deben de ser tomadas en cuenta para la elaboración de dicha nota.|Nancy|Fragoso Pasalagua|Creación y formación de una compañía aseguradora en México |2018|Actuaría En los últimos años se han visto diversos eventos epidemiológicos, dados por enfer-medades emergentes y reemergentes, las cuales han mostrado un gran impacto a la po-blación mundial.Las enfermedades emergentes son aquellas que aparecen en áreas por primera vez ylas reemergentes se dan por la manifestación de enfermedades que ya habían sido erradi-cadas, pero aparecen nuevamente con un nivel de incidencia creciente, constituyendo unproblema de salud pública. Una de las enfermedades reemergentes que se puede destacares la tuberculosis, que fue una de las enfermedades más temidas en el pasado.La Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer que la tuberculosis es unaenfermedad infecciosa que suele afectar principalmente los pulmones aunque tambiénpuede afectar otras áreas del cuerpo y es causada por una bacteria denominada Mycobac-terium1Esta enfermedad reemerge a nivel mundial nuevamente como un grave problema desalud a partir de la década de 1980, debido a la falta de control de los programas de salud,la pobreza, los bajos índices de vacunación, la falta de políticas públicas de prevención, laescases de los servicios de salud, la propagación del VIH/SIDA y la resistencia a los medi-camentos.Estadísticas de la OMS muestran que en 2015 el número de nuevos casos por tubercu-losis fue de 10.4 millones, de los cuales fallecieron 1.4 millones (entre ellos 0.4 millonesVIH positivos). Se considera que el número de muertes por tuberculosis es muy elevado,pues es una enfermedad curable y prevenible.Con motivo de implementar una estrategia para poner fin a la epidemia mundial detuberculosis la Asamblea Mundial de la Salud2en mayo del 2014 aprobó una ambiciosaestrategia que abarca un periodo de 20 años (2016-2035), ésta quiere erradicar notoria-mente la enfermedad. En ella se fijan objetivos y se precisan diversas medidas que debe-rán adoptar los gobiernos para implementar políticas públicas y apoyar a los sistemas paraque posibiliten la atención y prevención de la tuberculosis e impulsen la investigación y lainnovación necesarias para acabar con la epidemia y erradicar la enfermedad.Es evidente que todos hemos de hacer algo más por este mal que nos asecha, de estemodo surge este trabajo que tiene por objetivo mostrar la problemática que presenta latuberculosis a nivel mundial y de manera específica un análisis del riesgo de incidencia y mortalidad en México.El presente trabajo contiene cuatro capítulos que se desarrollan de la siguiente mane-ra:En el capítuloTuberculosis: una enfermedad reemergentese da una breve narrativa dela historia de la tuberculosis, su origen, tratamiento, evolución y situación actual en elmundo de 1993 a 2015.En el capítuloAspectos conceptualesse explican los conceptos básicos, las tipologías,los factores de riesgo y métodos de control.En el capítuloFuentes de Información y Metodologíase detallan las metodologías uti-lizadas para la corrección y evaluación de la información, el cálculo de la incidencia y latasa mortalidad por tuberculosis en México.En el capítuloComportamiento por Tuberculosis en Méxicose da a conocer el pano-rama histórico de la tuberculosis en nuestro país y el análisis del riesgo de incidencia ymortalidad en México, a través del estudio de los casos nuevos e incidencia de tubercu-losis de 1990-2015: por grupos de edad, entidad federativa, registros mensuales y los datoshistóricos de las defunciones por tuberculosis de 1990-2014 por entidad federativa.|Susana|Frías González|Análisis del riesgo de incidencia y mortalidad por tuberculosis en México 1990-2014 |2018|Actuaría En los ́ultimos a ̃nos los campos de la estad ́ıstica y el an ́alisis de datos han enfrentado retoscada vez m ́as complejos derivados de la necesidad de problemas encontrados en ́areas cient ́ıficase industriales. La basta cantidad de datos acumulados en todo el mundo y la creciente necesidadde an ́alisis cada vez m ́as precisos han propiciado el desarrollo de nuevas t ́ecnicas estad ́ısticaspara afrontar problemas cada vez m ́as diversos.En este documento se hace referencia al problema de encontrar grupos en datos no etique-tados, m ́as a ́un, cuando no se sabe tampoco el n ́umero de grupos en el que se desean agruparlos datos, por ejemplo, si se tienen un conjunto de puntos en un plano que representan a unconjunto de datos bivariados, se busca “colorearlos” o “etiquetarlos” de alguna manera que to-dos los elementos que comparten el color o la etiqueta, compartan tambi ́en rasgos comunes, eneste caso al tratarse de puntos en un plano, se busca que tengan localizaciones similares en elmismo.Para tratar el problema se hace referencia a la soluci ́on propuesta por Fuentes y Walkeren [11] para casos unidimensionales y se trata de extender el modelo a datos de dimensionessuperiores, generando, a partir de variables latentes, elipsoides en lugar de intervalos.En el cap ́ıtulo 1 se describe el problema con mayor detalle, se dan ejemplos y se describenm ́etodos existentes para este problema, asimismo se aplican a conjuntos de datos a fin de ilustrarsu funcionamiento, ventajas y desventajas.El cap ́ıtulo 2 presenta informaci ́on previa, herramientas matem ́aticas y estad ́ısticas de lasque se hace uso en el resto del documento para dar el sustento matem ́atico al enfoque presentadoen el cap ́ıtulo 3, en donde se desarrolla la teor ́ıa del modelo en el caso univariado, se presentanlos supuestos para el caso multivariado y se definen los procesos del modelo. El desarrollote ́orico que acompa ̃na al modelo, las distribuciones que apoyan la convergencia, la selecci ́on depar ́ametros y las reglas de clasificaci ́on se encuentran en esta secci ́on.En el cap ́ıtulo 4 se define el algoritmo formalmente, se enuncian los problemas con la imple-mentaci ́on de dicho algoritmo y se propone un proceso semejante. Se dan supuestos adicionalesa fin de facilitar la programaci ́on en un software estad ́ıstico conocido y as ́ı visualizar los resul-tados en conjuntos de datos bivariados estudiados apliamente, as ́ı como los datos que se anali-zaron con los m ́etodos expuestos en el cap ́ıtulo 1. A grandes rasgos, se toma lo que se proponeen el cap ́ıtulo previo y se busca llevarlo lo m ́as cercano posible a un lenguaje de programaci ́on,a fin de que una computadora realice las iteraciones necesarias para obtener resultados.m ́as adelante se comparan los resultados con los de m ́etodos existentes antes descritos y sedan las conclusiones a las que se llega tras el an ́alisis de los resultados.Los an ́alisis y algunos ejemplos num ́ericos se implementaron en la herramienta R, un soft-ware estad ́ıstico libre para manejo de datos disponible en la siguiente direcci ́on URL:https://www.r-project.org/. |Jesús Alberto|Galis García|Un enfoque bayesiano al análisis de grupos de datos bivariados |2018|Actuaría De manera introductoria se darán conceptos básicos de lo que es el ProductoInterno Bruto (PIB), así como una descripción de la economía y desarrollo históricode los dos países en estudio, China y Japón.Se sabe que una vez anunciada la sede del país anfitrión tendrá una gananciaeconómica, es por eso que muchos países luchan por ser sede de los juegosolímpicos, aunque el PIB de Japón fue devaluado en el momento de su candidaturaen 2012, esto puede ser una estrategia económica adoptada por las complicacionesbancarias.Para organizar el evento Beijing, China 2008 tuvo que invertir 40,000 millonesde dólares en reparación y reconstrucción de instalaciones históricas y una políticade reducción de contaminación en el aire y agua, para no perjudicar a los atletas;dichas medidas trajeron complicaciones económicas. Se generaron empleos en elsector de la construcción, además del voluntariado resultando en un 18 % de lapoblación participando en el evento. En consecuencia a la candidatura de China, elturismo desde 2003 a 2008 incremento a 22 millones de turistas extranjeros, por loque los ingresos incrementaron en un total de 1,001 millones de dólares. Por otraparte, mejoraron las relaciones de China con Japón, rival más antiguo del país, locual se vio reflejado en volumen de transacciones entre ambos llegando a los 266mil millones de dólares en 2008.El crecimiento excepcional del PIB chino durante la celebración de los juegosfue del 13 % por lo que se esperaría que Japón se viera igualmente beneficiado porla entrada de capital, inversiones y turismo por parte del extranjero, aumentandoasí su PIB. Se planea utilizar el PIB de China y Japón para poder:Ajustar un modelo numérico univariado en el PIB de Japón.Ajustar un modelo numérico multivariado entre el PIB de China y Japón.Pronosticar el comportamiento del PIB.Plantear una medida de acuerdo al pronóstico.Con esto se planea obtener un modelo que pueda describir la dependencia enel tiempo en las observaciones, así como la dependencia entre ellas, para el casomultivariado. De haber dicha dependencia, se pueden simular escenarios a futuropara así tomar decisiones sobre la economía nipona.En el capítulo uno se plantean las definiciones del PIB y lo que éste representaen la economía de cualquier país, así como una breve explicación histórica del PIBde Japón y China.El capítulo dos trata sobre la serie de tiempo para el caso univariado,exponiendo las herramientas utilizadas para el modelado en series de tiempounivariadas y el ajuste de modelos ARIMA(p,d,q).Mientras, en el capítulo tres se habla sobre las series de tiempo para el casomultivariado, siendo similar que el caso univariado, pero marcando las diferenciasque hay entre estos dos métodos de modelado en series de tiempo. Definiendo elmodelo VARMA(p,q) para el ajuste de el modelo, nos enfocaremos más en losmodelos del tipo VAR(p) debido a lo difícil que puede resultar un ajuste en seriesde tiempo de un VARMA(p,q).Posteriormente, en el siguiente capítulo se emplearán los métodos univariadoen el PIB de Japón, y el multivariado con la relación que llegue a existir entre Chinay Japón. Con esto se pronosticará el comportamiento del PIB de Japón durante lossiguientes 10 años.Para finalizar, en las conclusiones se compararán los dos métodos de modeladoy se observarán las diferencias que hay entre un método y el otro, además seanalizarán medidas que deba tomar Japón para los juegos olímpicos y el impactoque tendrá si no está debidamente preparado.|José Marcos|García Gómez|Pronóstico del PIB para Japón y su relación con los juegos olímpicos 2020 utilizando información del PIB en China a través de un análisis de series de tiempo multivariado |2018|Actuaría México es un país caracterizado por su gran riqueza histórica ycultural, además de una amplia diversidad poblacional, sus pueblos indígenas, su mestizaje, su biodiversidad han hecho un país de amplia variedad, pero también de grandes desigualdades.Los pueblos indígenas han sido invisibilizadosde la vida cotidiana y por ello ha sido difícil que éstos logren ser considerados en el espacio de las políticas. CEPAL (2006)menciona que a través del esfuerzo de estos pueblossehan podido interrumpir en el espacio de lo público, como realidades cualturales, políticas e históricas, de manera diferente a los grupos vulnerables, como los niños, las mujeres. Su inserción es para que las políticas específicas hacia estas poblaciones sean acorde a sus realidades, a sus necesidades, pero sobre todo a su integración a las sociedades conservando sus identidades y sus percepciones del mundo.Las políticas sociales se han centrado fuertemente en acciones focalizadas para atender grupos vulnerables, donde se incluyeron, según CEPAL (2006) a los pueblos indígenas y afrodescendientes, atendiendo por una parte la gran pobreza de las personas, y por otra, problemas específicos de los grupos como mujeres, niños, discapacitados, entre otros. Esto generó que de alguna manera se mostrara la existencia de los pueblos indígenas, y con ello se vieran los problemas particulares que ellos tienen en las sociedades.La presente tesistiene como objetivo revisar de manera estadística la pobreza en algunos pueblos indígenas en México. Es una visión concreta no abarcando la cosmogonía que los distingue y ni revisando las demás marginaciones que padecen.Este trabajo pertenece a un proyecto PAPIIT, que la UNAM patrocina con el fin de hacer estudios de carácter multidisciplinarios, por esta razón un equipo desarrolla temasde pobreza y en particular se propuso el estudio de ésta en los pueblos indígenas. Se realizará el análisis detres estadosChihuahua, Oaxaca y Nayarit, porque otros participantes tienen a su cargo otros estados con población indígena, el proyecto completo pretende medir la pobreza con los demás pueblos indígenas que integran al México actual. El objetivo propuesto en este trabajo es el de conocer la situación de cada uno de los estados resaltando la pobreza y la población enfocada a los indígenas y la vejez, se realizará una comparación entre ellos, para identificar el estado que presenta la población con mayor número de habitantes en situación de pobreza e identificando el estado que presenta el mayor número de habitantes en su población.Se presenta una investigación sobre la medición de pobreza en México y y se analiza la evolución que han presentado los estados mencionados en niveles de pobreza en los últimos años.Para lo cual se llevó a cabo cálculos estadísticos y demográficos recabando información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con el objetivo de identificar los indicadores que miden la pobreza.En el capítulo 1 se analizan los conceptos de pobreza y las características de los pueblos indígenas y se analizan los conceptos de vejez, para poder identificar al grupo en el que se requiere analizar.De esta manera el en capítulo 2se hace una somera revisión de la población indígena en México además de que se analiza los estados con los que se realizará el análisis estadística para carecterizar a los tres estados que se analizarán.El análisis estadístico se presenta en el capítulo tres utilizando las fuentes de datos, ya mencionadas anteriormente y haciendo una estimación que en ninguna fuente se da, que es el de la población de mayor de 60 años, indígena y pobre.Se incluyen las conclusiones, anexos donde se indican para los 570 municipios del estado de Oaxaca los resultados, por último se incluyen las referencias bibliográficas consultadas.|Ilse Guadalupe|García Reyes|La doble marginación de la población indígena en México :vejez y pobreza |2018|Actuaría En México, las pensiones son mínimas y el número de personas que cuentan con ellas es de aproximadamente 7 millones (CONEVAL, 2016), por ello, el presente trabajo tiene como objetivo identificar las condiciones de pobreza en México para las personas mayoresy reconocer la problemática que enfrenta la sociedad con el crecimiento demográfico de estegrupo considerando las regulaciones a los sistemas de pensiones públicos de los últimos años. Por lo cual se analizará a la población que cuenta con una pensión por parte de uno de losinstitutos de seguridad social más importantes del país, correspondientes a la regulación anterior previaa las reformas vigentes.Partiendo de la hipótesis de que la población perteneciente al sistema pensionario al que se ha hecho referencia cumplía con proveer a los asegurados con un ingreso similar al que percibía en su vida laboral (alto nivel de reemplazo), se encontrarán los niveles de pobreza existentes incluso en dicho sector “favorecido”, en el sentido de que tradicionalmente las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE)han sido más altas comparadas con las otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social.En el primer capítulo se abordarán los conceptos de pobreza y vejez, así como la amplia concepción de cada unode ellos,desde diversas perspectivas. La pobreza se refiere a una condición que se presenta en las personas sin importar circunstanciasbiológicas y a pesar de los diversos enfoques y concepciones, se considerará únicamente la definición respecto al ámbitosocioeconómico ya que determina las condiciones materiales que dan subsistencia a las personas,además de condiciones de una vida que satisfaga los mínimos necesariosy de representar el método cuantificable para lograr dicho objetivo. Por otro lado, se revisarán varios conceptos de vejez considerando que este concepto es un proceso natural en la vida del ser humano en el cual, tarde o temprano, se pierden capacidades en el ámbito psíquico y físico, por lo cual se ha considerado como una población vulnerable y con limitantes para seguirsedesempeñando en el ámbito laboral. De esta situación surge la idea de un sistema pensionario que dote a una población de recursos necesarios para cubrir necesidades básicas de un desarrollo personal a cambio del esfuerzo realizado en la etapa activa.Sin embargo, el sistema de pensiones vigente no garantiza la satisfacción de las necesidades de las personas y aunado a esto, los programas de asistencia pública para favorecer a la población adulta mayor no son suficientes para la mayoría, lo cual los coloca en una situación en la que no pueden gozar de una vejez plena y de forma contraria extienden su etapa laboralpor más tiempo y bajo condiciones de desigualdad.Enel segundo capítulo se revisan las evaluaciones al presupuesto y al desempeño de las instituciones encargadas de ejercer el sistema de pensiones vigente, también se detallan los problemas desusostenibilidad financiera que dieron origen a las regulacionesvigentes. Como parte de la investigación del grupo en cuestión, en el tercer capítulo se describen las características generales de la población mexicana, de la cobertura de los sistemas pensionarios públicos y de los asegurados que reciben una pensión por estas instancias en la actualidad. También se logra identificar que las condiciones en las que se desenvolvieron los trabajadores no corresponden a las que se presentan hoy en día y que por ello no son aplicables muchos de los criterios de comparación, sin embargo, surgen nuevas formas de estimación que brindan información más precisa.Así es como el trabajo concluye con la estimación de las condiciones de pobrezaen las que se desarrolla un sector de asegurados por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores del Estado,ademásde posibles factores que los mantienen en esa condicióny el contexto que guarda en la población mayor en general.. |Héctor|Gaviña Santos|Niveles de pobreza en las personas adultas mayores que cuentan con pensiones en México |2018|Actuaría El objetivo de esta tesis es aplicar lasmetodologías de Econometría para estimar las Curvas de Demanda para unoo varios bienes,asícómo estimar las elasticidades de precio y su relación con las estructuras de costo,todo esto con la finalidad defijar estrategias de precios dentro de las compañías. Por lo que he observado a lo largo de mi carrera y en mi experiencia las compañías no siempre definen sus estrategias de precio considerando las elasticidades de precio de sus productos, ni consideran las estructuras de costos inherentesa sus productos, es por eso el interés en este tema ya que hablar de fijación de precios o estrategias de precio es un tema sumamente extenso. Queva desde elasticidades, fijación de precios, segmentación de precios y hasta optimización de la rentabilidad. A lo largo de la historia, los precios se han fijado entre vendedores y compradores, este concepto es conocido como oferta y demanda. Y el precio, siempre ha sido un factor determinante en la elección de los compradores, siempre hay grupos sensibles al precio, sobre todo enniveles socioeconómicos bajos o productos genéricosya que siempre están buscando maximizar su presupuesto.Para cualquier industriadefinir unaestrategia de precios es muy importante ya que tiene implicaciones directas en la rentabilidad y cómo se desempeña el portafolio en el mercado. En esta tesis se dará un panorama de los diferentes mercados y cómoinfluyen en la fijación del precio. Dependiendo del tipo de mercado puede sermás simple que otros fijar una estrategia de precio, en ciertostiposde mercado hay un términollamado “el poder del mercado”que permite establecer quién puede llevar el liderazgoen términos de preciodentro deun mercado. Una vez que se ha comprendido el tipo de mercado, se calculanlas elasticidades de los productos, ya sea propioy de la competencia para tratar de analizar la demanda y precio. Para este fin mostraré las diferentesmetodologías para calcular una curva de demanda que,dependiendo de las circunstancias,el método puede variar, para posteriormente indicarcómo estimar la elasticidad de precio. Estás metodologías van desde una recta geométrica, una regresión lineal, correlaciones parciales y el modelo AIDS. Posteriormente detallaremos la estructura de costos y cómo afecta al precio y propiamente a larentabilidad de una compañía, los tipos de costos y los conceptos que contempla cada uno de ellos. Por último, realizo unanálisis sobre el mercado de refrescos entre los años 2013 y 2014 específicamente para los segmentos de Colas y Sabores. Los datos corresponden almercado mexicano y la fuente es de una compañía de investigación de mercado llamada Euromonitor. En este análisis se habla del tipo de mercado, las características de este; sedetalla el cálculo de elasticidades y la relación entre los productosy el poder de mercadodel que hemos hablado. En general esta tesispretende mostrar que la elasticidad es fundamental para verificar que la estrategia de precios es la correcta, y ayudaamodificar la manera en que fijamos el precio. En un estudio realizado por Mckinsey & Company en 1992, se analizaron 2,400 empresas y se concluyó que una mejora en el precio del 1% traía un aumento en la utilidad de la operación del 11.1%. En contraste, una mejora en los costos variables y fijos incrementaba la utilidad en tan solo 7.8% y 2.3% respectivamente, aunque cabe mencionar que en mercados altamente competitivos reducir costos es la única forma de rentabilizar a las empresas.En varias industrias la fijación de los precios no es una tarea sencilla y se requiere validar varios indicadores antes de fijar el precio. En el ámbito empresaria siempre hay ciertas preguntas que se deben de formular para asegurar la correcta definición,como: ¿Cuál es el precio con el que puedo ser más competitivo en el mercado?, ¿Con cuál precio maximizo mi rentabilidad?, ¿Con qué precio tengo mejor participación del mercado?|César|González Cruz|Modelos de la fijación de precios por medio de elasticidades de la demanda |2018|Actuaría La idea del presente trabajo nace a partir del gran número de personas que se encuentran en el sistema de pensiones que entró en vigor a partir del año 1997 (con planes de Contribución Definida) y que, por diversas razones, no realizan contribuciones a sus respectivas subcuentas de aportaciones voluntarias.El actual sistema de pensiones mexicano se compone de 3 grandes pilares, el primero es la seguridad social, después encontramos a los planes privados de pensiones y por último las aportaciones voluntarias. Es importante mencionar que para incrementar losdosúltimos pilaresdepende mayoritariamente del trabajador, a menos que la empresa para la que labore le otorgue dentro de sus prestaciones la de un plan privado de pensiones.En el trabajo “Incremento a las aportaciones voluntarias mediante el ahorro de un porcentaje del gasto en esparcimiento, por deciles del hogar”, con datos de ingresos y gastos recuperados de las encuestas nacionales de ingreso y gasto en los hogares, se evalúa la propuesta de ahorrar el 30% del gasto enesparcimiento, buscando obtener los montos alcanzados a edad de retiro y los niveles de reemplazo,para distintas edades y deciles.Este trabajo no va más allá del cálculo de proyecciones, ademásse sugiere que, dado el hecho que todos son trabajadores, realicen sus aportaciones voluntarias por medio de sus empleadores. Existeaquí una oportunidad de investigación para innovar en la instrumentación de las aportaciones individuales, para que estén más al alcance de todos los ciudadanos, aunque cabe mencionar que ya existen proyectos que están tomando fuerza en este tema.Invito a compañeros de disciplinas afines al tema a que se involucren y ayuden a dar propuestas para que crezca la cultura del ahorro en la subcuenta individual y a facilitar el acceso a dichas aportaciones.La presente investigación tampocoaniquila el problema, sin embargo,nos ayuda a ganar unabatalla y nos da la pauta para comenzar a ahorrar un mayor porcentaje del rubro de esparcimiento y para comenzar a ahorrar un porcentaje de otros rubros del gasto corriente, sin ser excluyentes las dos ideas anteriores. |Iván Alberto|González Rivero|Incremento a las aportaciones voluntarias mediante el ahorro de un porcentaje del gasto en esparcimiento, por deciles del hogar |2018|Actuaría La estadística bayesiana representa una herramienta importante en inferencia estadísti-ca, sin embargo su correcta aplicación requiere de técnicas de cómputo y aproximacióneficientes. En este trabajo revisamos una técnica de aproximación que permite realizar in-ferencia bayesiana de una manera relativamente veloz cuando se le compara con otras en laliteratura. El método se denomina propagación de esperanzas (Expectation Propagation)y fue propuesto porMinka(2001).En el presente trabajo se introducen al lector los conceptos básicos de la estadística ba-yesiana y se aborda uno de los temas principales con los que cuenta, la estimación dela distribución posterior. Este se analiza desde una perspectiva computacional, donde sebusca tener una forma de realizar inferencia bayesiana con mayor precisión y a un bajocosto computacional.Dentro del desarrollo de esta tesis, se analizan de forma general algunos de los métodos másusados para la aproximación en la inferencia bayesiana. Comenzando por métodos de Mon-te Carlo, muestreo por importancia (Importance Sampling) y el muestreo de Gibbs (Gibbssampling). También se abordan los métodos de Laplace y variación de Bayes (VariationalBayes), hasta llegar a los métodos de densidad de emisión (ADF) y el de propagaciónde esperanzas (EP). Para cada uno de los métodos expuestos en el presente trabajo sedesarrolla la idea principal y se ejemplifica. Además se presentan los algoritmos de cadauno de ellos.Por último se comparan los métodos en cuestión de precisión y costo computacional en elproblema de inferencia bayesiana en el que se cuenta con una verosimilitud dada por unamezcla de dos distribuciones gausianas univariadas. En este experimento se encuentra queel último método expuesto, propagación de esperanzas, es más eficiente que los anterioresmencionados.V|Pablo Ulises|Hernández Garces|Método de propagación de esperanzas |2018|Actuaría La manera en que hayas vivido y disfrutado tu juventud es la que te permitirá disfrutar, de la misma forma, tu vejez. Alcanzar la vejez debiera ser percibido como un privilegio y no como una derrota.La mayoría de las veces se dice que las personas que alcanzan la vejez no ven la vida con alegría, o que ya no pueden realizar bien su trabajo, en realidad, eso es una falsa percepción; a cualquier edad todas las actividades que se realizan van de acuerdo a la capacidad no solamente física sino intelectual. El hecho de ser joven o viejo no te excluye de la inactividad, del pesimismo o de cualquier otra actitud ya que todos, sin importar la edad, estamos expuestos a presentar estas características. En otras palabras, los principios y los buenos hábitos te acompañarán toda la vida, la vejez no va de la mano con los años cumplidos; tiene que ver más con la actitud ante la vida. Pero, ¿realmente todas las personas pueden percibirlo así? La respuesta a esto depende de la calidad de vida que se haya alcanzado hasta este punto. Existen dos formas de hacer frente a la vejez; una es enfrentarla de manera feliz y despreocupada al disponer de recursos económicos suficientes para sobrevivir, y la otra cuando al no contar con tales recursos se convierte en una gran carga para soportarla.Cuando se entra en contacto por primera vez con el campo laboral, en algunas ocasiones la situación en la que nos enfocamos es en los ingresos que se comenzarán a percibir para solventar las necesidades básicas, y una vez que se tienen dichos ingresos posiblemente se pensará en la forma de obtener más dinero. De lo anterior, se podrán plantear las siguientes preguntas: ¿Parte de ese dinero puede ser ahorrado para el futuro?, ¿Realmente se tiene consciencia de la importancia de ahorrar para solventar las necesidades no solamente de hoy sino de las necesidades a largo plazo? De acuerdo a los datos reportados por el CONEVAL los niveles de pobreza1detectados en los estudios realizados entre 2012 y 2014 arrojan un incremento de 45.5% a 46.2%, y los datos reportados para pobreza extrema2 han aumentado de 9.8% a 9.5%, lo cual corresponde a un incremento de 53.3 a 55.3 millones de personas en pobreza y 11.4 millones de personas en pobreza extrema.La causa de lo anteriormente mencionado supone: tener una carencia de acceso a los servicios de salud, carecer de servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda, no haber alcanzado un nivel de estudios, haber percibido un salario bajo durante la vida laboral, haber pertenecido al comercio informal (no cotización) lo que implica no estar afiliado a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE), y en el caso de haber estado afiliado a tales instituciones, que el trabajador hubiese carecido totalmente de un plan corporativo de pensiones, y sobre todo, no haber tenido un ahorro voluntario.El ahorro individual, ¿Realmente se ha fomentado? ¿Realmente México cuenta con esta cultura?, precipitándome al desarrollo futuro del presente trabajo puedo responder que en realidad no existe esta cultura y eso significa una gran limitante, la causa de esto es que la mayor parte de la población se encuentra preocupada por el día a día, por solventar los gastos que en este momento se presentan sin considerar que existirán necesidades que deberán ser cubiertas una vez que se termine la etapa laboralmente productiva.|Adriana|Hernández Muñoz|Prueba de hipótesis aplicada al comportamiento económico en México y el sistema de pensiones |2018|Actuaría Un sistema demicroseguroes unsistema que utiliza entre otros,el mecanismo de seguro y cuyos beneficiarios son, personas excluidas de los sistemas formales deprotección social, particularmente trabajadores de laeconomía informaly su familia. Algunosprogramas del gobierno pretendenafiliar apersonas de la economía informal a programas sociales como Prosperao el llamado Régimen de Incorporación Fiscaldonde se pretenden promover la formalidad por medio de estos programas y mecanismos de microseguros.La adhesión no es obligatoria (pero puede ser automática) y los afiliados pagan cotizaciones que cubren al menos una parte de las prestaciones.En México el mercado de los microseguros es de los más evolucionadosde América Latina, yaque su desarrollo fue iniciado, en gran medida, por la expansión de los microcréditos.El Seguro de Vida Microseguro asícomoalgunos modelos decomercialización ya sea pagos de en una sola exhibición o los llamadosDescuento en Nómina(DxN) uotros mecanismos bancarios como la domiciliación(TC), son productosque brindanla protección a personas en los Niveles socioeconómicos D+,C-y C que contempla desde gente con mala calidad de vida y nivel económico bajo hasta los servidores públicos de Gobiernoso Entidades Municipales, Estatales o Federales con precios asequibles para todos los niveles socioeconómicos.Mercado Potencial:Personas que pertenezcan a Programas Sociales o que se pueden incorporar a la economía formal,por medio de programas como elllamado Régimen de Incorporación Fiscalo que pertenezcan a la economía formal,dentro de las dependencias federales o estatales del Gobierno para brindarles este tipo de seguros de vida, contemplando Niveles socioeconómicos D+, Nivel Bajo Típico, Nivelsocioeconómico C-, Nivel Medio Emergente y Nivel socioeconómico C, Medio Típico.Cobertura básica: FallecimientoCoberturas Adicionales:InvalidezEnfermedadAccidenteFallecimiento Cónyuge y/o descendientesExención de Pago de Primas por InvalidezBeneficios Adicionales IncluidosAnticipo de Gastos Funerarios Individual y Familiar. Cuenta con protección inmediata a la firma.Manejado de forma modular en cuanto a la Suma Asegurada.Microseguros (Microcreditos)FallecimientoInvalidezDescripción general del trabajo: Este tipo de Seguro de Vida plantea una asequibilidad a un nicho de trabajadores que se encuentran en los diferentes niveles socioeconómicos desde “D+ hasta C”, con esto llevando el beneficio a muchas familias mexicanas, sin embargo,el beneficio no llega de manera oportuna, con costos accesibles a muchosde estos trabajadores, muchas ocasiones sedesconocen los alcances y beneficios que puede otorgar estos seguros de vida.Por lo queopone una resistencia natural a ellos, se requiere una estrategia diferente para hacer llegar estos beneficios pormedio de varios mecanismospara cumplirsus objetos de aseguramiento de manera puntual para las familias mexicanas.|Erik|Jauregui Ruiz|Modelo sustentable de comercialización de seguro de vida individual dirigida a los niveles, socioeconómico D+(bajo típico), socioeconómico C-(medio emergente) y socioeconómico C (medio típico) |2018|Actuaría El presente proyecto pone ́enfasis en los temas de An ́alisis de Intervenci ́on,Funci ́on de Transferencia y An ́alisis de datos at ́ıpicos en una serie de tiempo.Las series de tiempo, en la mayor ́ıa de los casos, se encuentran influenciadas porsucesos externos, pol ́ıticos, econ ́omicos, normativos, entre otros. Estos sucesosexternos se denominan com ́unmenteintervenciones. La t ́ecnica de An ́alisis deIntervenci ́on consiste en evaluar el efecto de las intervenciones en el proceso decomportamiento de una serie de tiempo. El An ́alisis de Intervenci ́on se carac-teriza porque con antelaci ́on se sospecha que alg ́un suceso externo ha influidoconsiderablemente en la serie temporal. Pero hay ocasiones en que no conocemosla existencia de estos sucesos o cu ́ando empiezan. As ́ı, si la causa y el tiempode ocurrencia de los sucesos se desconocen, entonces haremos uso del An ́alisis dedatos at ́ıpicos. Por otro lado, el tema de Funci ́on de Transferencia es un temaestad ́ıstico de gran importancia, ya que trata de explicar una serie temporal uti-lizando otra como variable explicativa. En el esquema general, nos referimos a lavariable explicativa comovariable inputy a la variable respuesta comovariableoutput.Estos temas son de inter ́es debido a la necesidad de saber y entender c ́omodiversos acontecimientos pueden afectar de manera importante los diversos indi-cadores o variables de la econom ́ıa mexicana. La forma en c ́omo se comporten losdatos de la variable ser ́an determinantes para saber su comportamiento a futuro.El primer objetivo de este trabajo es el de servir como material de apoyo encualquier investigaci ́on econ ́omica o estad ́ıstica.El segundo objetivo es el de introducir al lector al uso desoftwareestad ́ıstico,en este caso, R (Cryer (2008)) e ITSM (Brockwell (2016)). Estos dos programas,a lo largo del tiempo, han demostrado que son herramientas esenciales en elquehacer estad ́ıstico.El tercer objetivo es el de modelar el comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB de M ́exico.El cuarto objetivo ser ́a modelar el comportamiento de las tasas de inflaci ́on(mensual, anual y general) de M ́exico. Para nadie es una sorpresa que la inflaci ́onimpacta en el bolsillo de los mexicanos. Debido a ello, se usar ́an las t ́ecnicas deAn ́alisis de Intervenci ́on y de datos at ́ıpicos.En el cap ́ıtulo 1 se tratar ́a la metodolog ́ıa de series de tiempo propuesta porBox & Jenkins. Se ver ́a c ́omo surgen y qu ́e importancia tienen los modelos auto-rregresivos AR(p), de medias m ́oviles MA(q), autorregresivos de medias m ́ovilesARMA(p,q) y autorregresivos integrados de medias m ́oviles ARIMA(p,q). En laparte pr ́actica, se usar ́a una serie de tiempo de los precios por barril de mezclamexicana. A esta serie se le ajustar ́an un modelo, se le verificar ́an los supuestosy por ́ultimo, se har ́a un pron ́ostico.En el cap ́ıtulo 2 veremos el tema de Funci ́on de Transferencia donde se dar ́a sudefinici ́on y sus caracter ́ısticas. Se mencionar ́a lo que es la Funci ́on de Correlaci ́onCruzada y su importante papel en este tema. Posteriormente, se dar ́an los pasosde especificaci ́on, ajuste, verificaci ́on y pron ́ostico. Finalmente, se utilizar ́a ITSMy R para ajustar este tipo de modelo, los datos que usaremos son: como input latasa de crecimiento del PIB de Brasil y output la tasa de crecimiento del PIB deM ́exico.En el cap ́ıtulo 3 se analizar ́a el concepto de An ́alisis de Intervenci ́on, as ́ı comosu desarrollo y su efecto en series temporales. En este caso, en la parte pr ́acticausaremos la Inflaci ́on mexicana anual de 1961 a 2016.Finalmente, en el cap ́ıtulo 4 se har ́a referencia al An ́alisis de datos at ́ıpicos ooutliersen series de tiempo. Primero, se presentar ́a la teor ́ıa de Chang y Tiao,luego la teor ́ıa de Chen y Liu, y para terminar la teor ́ıa de puntos de cambio. Enla parte de aplicaci ́on, en el primer caso usaremos la Inflaci ́on mexicana mensualde 1970 a 1985, en el segundo caso la Inflaci ́on mexicana mensual de 1990 a 2017y en ́ultimo modelo la tasa de Inflaci ́on mexicana general.|Jesús Francisco|Leyva Pichardo|Análisis de intervención y función de transferencia :un estudio aplicado a series de tiempo económicas en México |2018|Actuaría La migración y el VIH/SIDA, han sido relacionados desde la década de los 80como consecuencia de la asociación entre el fenómeno de la migración y la propagación de esta enfermedad. En este sentido,es de particular interés identificar la existencia de variables que estén relacionadas con las condiciones de vulnerabilidad en hombres migrantes que pudieran favorecer prácticas de riesgo y exposición a contraer el VIH/SIDA.En el caso particular de México, la migración es un fenómeno que en los últimos años ha tomado relevancia en la agenda política nacional; particularmente,si se habla de la migración hacia los Estados Unidosde América. Las condiciones geográficas de ambos países, así como la búsqueda de un mayor ingreso con la finalidad de mejorar la calidad de vida son las principales motivaciones para que connacionales de todo el país abandonen sus comunidades y se desplacenen busca del llamado «sueño americano», muchas veces sin considerar las dificultadeseconómicas, socialesy culturales que esto implica.Ahora bien, partiendo del contexto de migrantes como una población vulnerable se pueden identificar diversos riesgos los cuales están expuestos por esta condición, ya sea en su lugar de residencia, durante el tránsito oen su destino. En tal caso,sonmucha relevancia los riesgos de salud a los que están expuestos, considerando que estaexposición puede presentarse en cualquiera de las etapas del proceso migratorio, siendo de particular interés la exposición al VIH/SIDA, principalmente por laasociación y estigmatización que presenta este grupo poblacional al serconsiderados propagadoresde esta enfermedad.Las condiciones de desigualdad social que se presentan en las diferentes etapas del proceso migratorio, así como la manera en que se relacionan e interactúan en diferentes grupos en determinados contextos socialeslos ubican en un contexto de vulnerabilidad. En este sentido,hablar de los migrantes como población vulnerable y expuesta al VIH/SIDA cobra sentido, ya que estascondiciones estánrepresentadaspor configuraciones socioculturales que resultan de las interacciones entre los diversos actores sociales, políticos, económicos y de salud ante el VIH/SIDA, en los lugares de origen, tránsito o destino, propiciando que sean especialmente sensibles a presentar comportamientos de riesgo, es decir, tiene una mayor probabilidad de incurrir en prácticas que incrementen la propensión a quedar infectados por el VIH/SIDA.El objetivo de la presente investigación es identificar las conductas de riesgo en torno al VIH/SIDA que asumen los migrantes mexicanos y si estas están determinadas en mayor medida por variables que forman parte de un contexto de vulnerabilidad social. Es deespecial interés identificar la existencia de una relación directa entre la vulnerabilidad social ysucomportamiento sexual, así como, el efecto del acceso a información sobre el VIH/SIDAy posiblesfactores que favorezcan el uso de condón.En virtud de lo anterior, se presentanun análisis descriptivo que considera las características socioeconómicas de los migrantes ylas prácticas de riesgo que losexponen a la infección del VIH/SIDA,posteriormente, usando las mismas variables que describen su comportamiento se desarrollantablas de contingencia y modelosde regresión logística basadosen el modelo Logit que permitenel desarrollo de una prospectiva desucomportamiento sexual yexposición al riesgo en torno al VIH/SIDA.|José Fortino|López Juárez|Un acercamiento a las prácticas de riesgo en torno al VIH|2018|Actuaría La interpolaci ́on consiste en estimar valores desconocidos en una regi ́on apartir de datos iniciales. Se tienen dos escenarios para el planteamiento delproblema: cuando los datos provienen de una funci ́on desconocida y que seaproxima por una nueva funci ́on o cuando son una lista de puntos y se requiereinformaci ́on que no se tiene.En ambos casos los m ́etodos de interpolaci ́on usan funciones polinomialespara aproximar a la funci ́on desconocida o crear una para los datos que sebuscan.En los yacimientos petroleros existen distintos tipos de fluidos que surgencomo resultado del proceso de extracci ́on, para la obtenci ́on de hidrocarburosnecesarios principalmente para combustible y materia prima para pl ́asticos.Los fluidos dentro del yacimiento est ́an sujetos a una presi ́on y temperaturacon propiedades espec ́ıficas a cada componente.Dentro del proceso de extracci ́on las condiciones iniciales se ven modifi-cadas, con lo que sus propiedades varian debido al cambio de presi ́on y tem-peratura. Los datos se conforman de una muestra discreta y para cada tipode mezcla son usados en otra clase de procesos. Debido a ello se requiere in-formaci ́on que con la que no se cuenta, es ah ́ı, donde nace la necesidad deinterpolar, de proponer valores que regiones desconocidas.Los m ́etodos presentados en la tesis son una revisi ́on de los m ́etodos cl ́asi-cos unidimensionales (Newton, Lagrange, Hermite, Spline C ́ubico y HermiteC ́ubico), con los cuales se propuso una metodolog ́ıa para usarlos en el caso dedatos bivariados, adem ́as de incluir otro que por si s ́olo est ́a pensando parafunciones de dos variables desarrollado por Akima [4].Finalmente, son programados en una interfaz gr ́afica en el software num ́eri-co Matlab para realizar un an ́alisis de los datos. Proponer un m ́etodo con baseen su rapidez y forma en que conserva la estructura de los datos originales.|Isaí|López Servín|Ajuste de datos por interpolación bivariada de Akima para fluidos de yacimientos petroleros |2018|Actuaría En ésta tesis se presentan los resultados del modelado estadístico con una base de da-tos. Para guiar al lector sobre los temas que se abordan en ésta tesis, se plantea la preguntade investigación de qué procedimiento puede realizarse para obtener modelos explicativosutilizando modelos lineales generalizados logístico y loglineal de Poisson, aplicados a unabase de datos real.Los objetivos son:1. Presentar un procedimiento para obtener un modelo explicativo.2. Exponer los modelos lineales generalizados Binomial logístico y loglineal Poisson.3. Comparar los modelos logístico y loglineal Poisson.4. Mostrar una alternativa de los modelos logístico y loglineal para corregir la so-bredispersión. Es decir, introducir los modelos quasi-verosímiles, en particular losmodelos quasibinomial y quasipoisson.5. Utilizar el programa estadístico R.Ya que se ha planteado la pregunta y se han mostrados los objetivos, se puede decirbrevemente que los modelos explicativos se utilizan para probar hipótesis teóricas. En elcaso de ésta tesis se desea probar la hipótesis sobre qué posibles causas pudieron contribuira la defunción dado que se tenía diabetes mellitus, en la República Mexicana en 2012.Puede observarse que la base de datos utilizada para la elaboración de la prueba em-pírica fue de la Secretaría de Salud. Cabe mencionar que la aplicación de los modelosexplicativos logístico y de Poisson, hecha en éste trabajo, es del campo de la medicina.Sin embargo también existen otros campos en los cuales pueden ser aplicados éstaclase de modelos. Por ello vale la pena tener una guía para su elaboración. Así también debe reconocerse que su obtención no es inmediata. Con éstos se puede explicar un fe-nómeno bajo ciertas condiciones en diversos campos de la ciencia . Algunos ejemplos deestudios que utilizan modelos explicativos con modelos lineales generalizados logísticosse encuentran en el libroCategorical data analysisde Alan Agresti [1], como los estudiosde alcohol y su relación con la malformación infantil (pg 345), la contaminación del airey la respiración (cap. 9.5.5), el ingreso y su relación con el número de tarjetas de crédi-to (cap. 5.19, pg 206). Por otro lado, un ejemplo de un modelo explicativo de regresiónPoisson se tiene en el mismo libro [1], es Horshoe crabs and satellites” (J. Brackmann,Ethology 1996, Agresti(2002) sec. 4.3).Por tanto puede decirse que en el campo de la medicina y de las finanzas el modeloexplicativo logístico ha sido útil.Y en el caso del modelo Poisson se ha utilizado para una rama de la biología y psi-cología experimental llamada etología que estudia el comportamiento de los animales, enéste caso el comportamiento de los cangrejos herradura (horshoe crab).En los siguientes párrafos se presenta una síntesis de ésta tesis.La teoría requerida para la elaboración de la presente fue la del modelado explicativoexpuesta en el primer capítulo y la de los modelos lineales generalizados (capítulo 5). Enespecial se expondrán los modelos logístico y loglineal Poisson (capítulo 5).Se utilizaron conceptos tales como modelos lineales, tablas de contingencia, estimado-res verosímiles, funciones de masa y distribución de la familia exponencial y en especiallas funciones Binomial y Poisson. Así también se utilizan conceptos utilizados en cursosespecializados de regresión Logística y Poisson .Se utilizaron dos bases de datos de la Secretaría de Salud, con una de ellas (DE-FUN12.dbf, registradas en la variable “lista1”) se elaboró una tabla en SPSS sobre lasenfermedades que causaron defunciones en México en el año 2012 (capítulo 3). En ellase identificaron 85,354 casos de defunciones a causa de Diabetes Mellitus, de un total de602,354 defunciones. A modo de comparación, se puede decir que otras causas de de-funciones identificadas en dicha tabla fueron Enfermedades isquémicas del corazón con12.3 % de defunciones del total registrado y enfermedades del hígado con 5.5 % de de-funciones en tercer lugar. Otras enfermedades tuvieron un porcentaje menor al 5.5 % deltotal de causas de defunción. En cuanto al primer lugar que fue Diabetes Mellitus, tuvo unporcentaje del 14 %, lo que se traduce a que 14 de cada 100 pacientes fallecieron a causa de Diabetes Mellitus en el año 2012, en todo el país. Y como la Diabetes Mellitus fue lamayor causa de mortalidad para ese año se seleccionó para el estudio. Después se realizóuna investigación documental acerca de la Diabetes Mellitus, consultando diversas fuentesde información. En el capítulo 2 se muestra ésta información.En el siguiente capítulo se muestra la organización de la estructura de éste trabajo y elresumen de cada capítulo.|Karen de|Lucio Jiménez|Regresión logística y Poisson y sus diferencias, una aplicación a la base de datos de la Secretaría de Salud de defunciones en México, 2012 |2018|Actuaría En México la obesidad es un problema que afecta a muchas personas. Esta enfermedad que afecta tanto a niños como adultos es multifactorial. Lo que nos indica que hay diversas formas de prevenirla y combatirla. Pero al mismo tiempo nos revela que debido a la gran cantidad de factores que permiten que esta enfermedad se desarrolle, el controlarla es un gran reto. Sabemos además que la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las cuales deterioran la calidad de vida de las personas que las padecen. Generando mayores gastos en cuestión de salud pública. Además de estar relacionadas con la baja productividad y el absentismo laboral. Debido a lo anterior se han desarrollado diversas estrategias multisectoriales para combatir la obesidad. Algunos países, como México, han optado por implementar dentro de su estrategia de control para la obesidad, impuestos a productos alimenticios no esenciales, puesto que estos han demostrado obtener resultados favorables en términos de costo-efectividad. El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) comenzó a aplicarse en enero del 2014 con el objetivo de afectar los precios de los alimentos que superen las 275 calorías por porción de 100 gramos. Se espera que al modificarse los precios de estos productos los hábitos de consumo cambien. Particularmente en la población sensible a cambios en el precio de los productos tasados. Los productos de confitería, es decir, caramelos, mazapanes, gelatinas, entre otros, representan una gran proporción de los alimentos de alto valor calórico. Estos son susceptibles al IEPS dada su formulación en términos de calorías por 100 gramos especificadas en la Ley del IEPS. En este contexto el presente trabajo tiene la finalidad de contribuir en el análisis de efectividad que ha o no tenido este impuesto sobre este grupo particular de alimentos. Es decir, analizar el impacto que ha tenido el IEPS y si al afectar los precios de los productos de confitería ha podido afectar el consumo. Se construirá una base datos a partir de información del INEGI y otras fuentes de información para después utilizar herramientas de estadística descriptiva para conocer primero el aporte calórico de los productos y su comportamiento. Posteriormente se aplicarán modelos de regresión lineal múltiple para estimar la influencia de variables seleccionadas en los precios de los productos estudiados. Para la modelación se considerarán diferentes características de los productos como las calorías por porción y las porciones por empaque. Toda esta información será del periodo enero 2011 a enero 2017. Estos modelos contribuirán a explorar alternativas que podrían ayudar a elaborar una política pública que se ajuste mejor al comportamiento de los productos de confitería. La estructura del presente documento consta de tres capítulos. En el primer capítulo se presentan los antecedentes del problema de la obesidad. Al igual que el impacto financiero que tiene esta enfermedad en nuestro país. En el segundo capítulo se exponen las fuentes de información y los modelos a utilizar. En el tercer capítulo se muestran los resultados de la modelación y se ofrece un análisis de los mismos. Finalmente, en la sección de conclusiones se enfatizan los resultados más importantes y se ofrecen alternativas que podrían ayudar a elaborar una política pública que se ajuste mejor al comportamiento de los productos de confitería. Complementariamente se incluyen las secciones de bibliografía y anexos. |Tania Silvana|Malpica Ascencio|Impacto del impuesto especial sobre producción y servicios en los productos de confitería 2011 - 2016 |2018|Actuaría La estad ́ıstica circular es una rama de la estad ́ıstica que trata con datos que sepueden representar como puntos en la circunferencia del c ́ırculo unitario, los datosde este tipo son llamados “circulares” para ser distinguidos de los datos linealesutilizados con mayor frecuencia, teniendo as ́ı como soporte el c ́ırculo unitario y nola recta de los n ́umeros reales. Estos datos necesitan ser analizados de forma ade-cuada pues tienen caracter ́ısticas especiales que deben ser analizadas de diferentemanera a la estad ́ıstica tradicional.Los datos circulares pueden ser encontrados en diversos campos, algunos deestos son: la biolog ́ıa, la f ́ısica, la geograf ́ıa, la medicina,la ecolog ́ıa, la geolog ́ıaetc ́etera; algunos ejemplos de datos circulares y aplicaciones en las ́areas mencio-nadas son:Estudio de trayectorias de animales.Direcci ́on del viento, variable que es importante en el estudio de la conta-minaci ́on del medio ambiente.Estudio de fen ́omenos con ocurrencia peri ́odica.La incidencia de la aparici ́on de una enfermedad en particular en variosmomentos del a ̃no.Estudios de la ocurrencia de terremotos en alguna zona.Estudios de percepci ́on bajo condiciones espec ́ıficas, por ejemplo la simula-ci ́on de la gravedad cero.En la estad ́ıstica circular se tienen tres tipos de modelos cuando se tiene una ́unica variable dependiente, los cuales son:Modelo de regresi ́on circular-circular.Modelo de regresi ́on circular-lineal.Modelo de regresi ́on lineal-circular. El nombre que recibe cada uno de los modelos est ́a dado por el tipo de variabledependiente y por el tipo de variable independiente, es decir el modelo de regre-si ́on circular-lineal hace referencia al modelo de regresi ́on en el cual la variabledependiente es de tipo circular y la variable independiente es de tipo lineal.La presente tesis est ́a dividida en cuatro cap ́ıtulos: En el primer cap ́ıtulo sepresentan las herramientas principales de la estad ́ıstica descriptiva para datoscirculares, las cuales dan una descripci ́on general de los datos. En el segundocap ́ıtulo se presentan los conceptos b ́asicos sobre distribuciones de probabilidadcirculares y se mencionan algunas de ellas, as ́ı como sus caracter ́ısticas. En el tercercap ́ıtulo se encuentran dos modelos de regresi ́on para datos circulares, el primeroes el modelo de regresi ́on circular-lineal, se muestra el desarrollo del modelo el cuales ilustrado con un ejemplo sobre el ritmo circadiano en roedores, posteriormentese muestra una medida de correlaci ́on entre una variable lineal y una circular; elsegundo es el modelo de regresi ́on circular-circular, y se considera su desarrollodel modelo, as ́ı como algunos casos especiales que ́este puede tener. En el cuartocap ́ıtulo se encuentran dos aplicaciones para cada uno de los modelos, se muestrade manera detallada c ́omo se llev ́o acabo su aplicaci ́on con ayuda del softwareR.Por ́ultimo se presentan las conclusiones de este trabajo, las referencias uti-lizadas y el c ́odigo de las aplicaciones implementadas en el softwareRpara eldesarrollo de los ejemplos.|Guillermo Alfonso|Martínez Contreras|Modelos de regresión para datos circulares |2018|Actuaría "Como se observó durante el desarrollo del presente trabajo de tesis el mercado de deuda gubernamental nacional cumple con altos lineamientos de supervisión, emisión y mantenimiento que le han permitido desarrollarse y mantener un entorno rentable y de interés para inversionistas no solo nacionales también extranjeros. Sirve como un medio de transmisión de políticas objetivo del gobierno que a su vez coadyuva en la estabilidad financiera, este mercado juega el papel principal en la designación de niveles de tasa al ser un mercado que ofrece una rentabilidad con casi nula probabilidad de impago (entendiéndose que esta probabilidad podría cobrar relevancia cuando existen situaciones adversas al país que implican cambios en las condiciones de capacidad de pago para el gobierno). El mercado de deuda ofrece una diversidad de opciones de inversión que permiten flexibilizar las inversiones a gusto, abriendo un mundo de posibilidades para el público inversor y sus necesidades. Una lista breve de algunas de las ventajas y desventajas de conformar un portafolio con instrumentos del mercado de deuda gubernamental nacional Mexicana que se concluyeron: VENTAJAS 1. Son portafolios de instrumentos con alta calificación crediticia lo que se traduce como instrumentos con menor probabilidad de incumplimiento. 2. Son portafolios con diferentes tipos de liquidez (diaria, semanal, mensual, trimestral, entre otras), es decir ofrecen una amplia gama de opciones a corto y largo plazo que permiten adecuar un portafolio a diversas necesidades del inversionista. 3. Son portafolios con alta liquidez, el mercado permite realizar un mayor número de transacciones en periodos cortos de tiempo. 4. El mercado ofrece una gama amplia de opciones para diversificar entre tipos de tasa, vencimientos, periodicidad de pago de cupón, e incluso tipo de cambio. 5. Entre los instrumentos disponibles del mercado se encuentran los de tasa de descuento, que aseguran un rendimiento en periodos cortos de tiempo. 6. El mercado ofrece instrumentos de inversión en UDI ́s los cuales dependen de la inflación, los inversionistas tienden a seleccionar este tipo de instrumentos porque tienen la tranquilidad de que su dinero no pierde valor adquisitivo. DESVENTAJAS 1. Al tener instrumentos con menor riesgo implícito de incumplimiento la tasa que ofrecen es menor, es decir el rendimiento es limitado al que puede ser capturado en instrumentos de otros mercados. 2. Son instrumentos sensibles directamente ante los anuncios en las modificaciones de las tasas de referencia. 3. Los instrumentos denominados en UDI ́s son instrumentos que, al estar vinculados al comportamiento de la inflación, conllevan una alta volatilidad en periodos cortos de tiempo, esto derivado a que el dato inflacionario se publica cada 15 días.El presente trabajo buscó mostrar al lector la solidez con la que cuenta actualmente el mercado de deuda gubernamental nacional, las múltiples posibilidades de inversión que ofrece, las modalidades en que es posible invertir y valuar un portafolio del mercado de deuda, para finalmente dar una idea de las métricas y modelos de obtención del desempeño de tres portafolios representativos bajo un enfoque que permite analizar el desempeño de los instrumentos de deuda gubernamental nacional incorporando sus características dando un marco de referencia al lector de los posibles escenarios al invertir en deuda. Si bien otros mercados podrían ser mayor atractivos en el medio financiero por sus altos rendimientos, el mercado de deuda ofrece una oportunidad de financiamiento a bajos costos (menores riesgos), con un alto nivel de profundidad que no solo beneficia al Gobierno como emisor sino también al sector privado como inversionista."|Ana Lilia|Olmos Cacelin|El desempeño de un portafolio de inversión de instrumentos de deuda gubernamental nacional |2018|Actuaría El Sistema de Pensiones Mexicano en 1997 tuvo una reforma muy importanteen sumaneradefondear las pensiones, yaque cambióde ser un esquema de Beneficio Definido a uno de Contribución Definida dejando a cada uno delostrabajadores la responsabilidad de ahorrar para su retiro.En el Capítulo Uno se revisael régimen de pensiones antes de la reforma de 1997 en donde la mala administración de Instituciones como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aunado a loscambios demográficos, elincremento de la esperanza de vida, desequilibrios financieros, el trabajo informal...hacenque el modelo de Beneficio Definido no cuente con los recursossuficientes para pagar las pensiones de los trabajadores que se van retirando, ya que en este esquema los trabajadores activos que aportan en su conjunto para financiar las pensiones de los que se retiran del mercado laboral. Al tener tantas variables en contra y cada vez menos trabajadores formales que aporten para el pago de las pensiones de los trabajadores retirados, fue necesario dar paso a una reforma que pudieragarantizar una pensióna los trabajadores es por ello que se adoptó el esquemade pensioneschileno yasí transitar a un sistema de pensiones de ContribuciónDefinida.Por lo que en elCapítulo Dos se hablade la reforma a la Ley del Seguro Social que entróen vigorel 1 de julio de 1997, hizoque los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaran a regirse por un sistema de Contribución Definida y suprincipal característica estener una cuentaindividual por cada trabajador; estas cuentas son administradas por instituciones privadas conocidas como Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES)las cuales invierten los recursos de los trabajadores enfondos de Inversión (SIEFORES) y estas se encargan de informar al trabajador sobre su ahorro.Al tener el trabajadorla responsabilidad de su ahorro y en un país comoMéxico donde apenas el 21% de la poblaciónconsidera ahorrar para el retiroy de acuerdo a la experiencia del modelo chileno,máslas cifras que muestra la Comisión Nacional para el Retiro (CONSAR)nosdictan que los trabajadores al retirarsetendrán una pensión de apenas el 26% de su último ingreso (Tasa de Retorno), la cual corre el riesgode disminuir si durante su etapa laboralqueda desempleado o sufrede alguna contingenciao simplementeel trabajador disponede los recursos disponibles en su AFOREy nolossustituye posteriormente, esta tasa de retorno se vuelve un foco rojo ya que se puede estar encubando una poblaciónde adultos mayores pobres que con su nuevo ingreso no podránconservar su nivel de vida e incluso tener un retiro digno.Es por ello que la CONSAR ha generado diferentes campañas para que los trabajadores hagan Aportaciones Voluntariasy estas ayuden a incrementar el monto de pensión al momento de retirarse.En el Capítulo tres se realiza un Análisis FODA de la Ley de1997 paradeterminar sus ventajas competitivas, desventajas, variables de control y las variables nocontroladas.Por último en el Capítulo cuatrose describe el seguro de vida como una estrategia para el retiro y cómo puede ayudar a los trabajadores a tener un ingreso adicionalal proporcionado por la AFORE y con ello incrementarsu tasa de retorno.Cabe mencionar que en el presentetrabajo se utilizan gráficas, cuadros de diferentes autores y de elaboración propia con la intención de mostrar las variables o puntos de importancia de acuerdo a cada capítulo, para mayor referencia en la página 4 y 5 se encuentra el índice de cuadros y gráficas.Por último,se presentan las conclusiones del análisis de la Ley del Seguro Social, bajo los dos esquemas que actualmenteoperan y la importancia de un Seguro de Vida con ahorro para el retiro.|Sarai|Olvera Martínez|El seguro de vida :una estrategia para el retiro de las nuevas generaciones que están bajo la ley del seguro social de 1997 |2018|Actuaría Demografía es una palabra proveniente de los vocablos griegos δήμος(dēmos-'pueblo')y γραφία(grafía-'trazo, descripción'), entendido como “la descripción de la población”, y que hace referencia a la ciencia social encargada del estudio de los fenómenos que impactan a los movimientos y el crecimiento de la población de una región geográfica. Para definir a una disciplina como ciencia es necesario que pueda seguir el método científico, por lo cual debemospoder esquematizar la manera en que la demografía también lo hace para poder definirla como ciencia. El método científico tradicional sigue los siguientes pasos, y el estudio de la demografía puede ajustarse a cada uno de ellos.1.-Observacióny detección de problemas: Es posible observar comportamientos en la dinámica poblacional que nos permitan querer indagar acerca de él; por ejemplo: conocer los patrones de matrimonios por los que atraviesa la población.2.-Formulación de hipótesis: A través de lo observado, es posible poder emitir un juicio previo, o una hipótesis, a partir de la cual podremos establecer los principios sobre los que se centrará el estudio; por ejemplo: la edad al primer matrimonio ha aumentado, se estudiará la evolución de ello a lo largo de los años.3.-Experimentación y análisis: Puede que este sea el paso donde más diferencia existe con el concepto tradicional que se tiene sobre el método científico, pues uno de los requisitos principales es tener un ambiente de variables controladas donde se puedan replicar ambientes de prueba que nos permitan corroborar la hipótesis. A pesar de que no tenemos un “laboratorio”, estrictamente hablando, tememos al alcance una gran cantidad de herramientas probabilísticas y estadísticas que nos permiten crear ambientes controlados donde podemos observar la evolución de la población, todo mediante la disponibilidad de datos históricos que nos sirvan como base de trabajo; por ejemplo: construcción de tablas de nupcialidad.4.-Conclusiones: Después de realizar todo el trabajo de datos, tendremos la posibilidad de realizar conclusiones finales sobre la hipótesis, que nos permitirán transformar la información en acciones que terminen por tener una utilidad en un propósito; por ejemplo: la edad al primer matrimonio subió, por lo que la fecundidad se verá afectada.Además, dentro de la construcción de la demografía han existido numerosos autores que han propuesto teorías aplicables a la dinámica humana. Estas teorías han servido como el impulso principal para el estudio de la demografía desde el enfoque científico, pues se convierten en las hipótesis principales de estudio y permiten orientar el estudio de la demografía hacia un propósito en común, además de ser comprobables y adaptables a nuevos descubrimientos. Entre las principales teorías demográficas podemos mencionar a la teoría poblacional de Malthus y las teorías de la transición demográfica.Y dentro de la temática que pretendo tocar en esta tesis, se encuentra bastante involucrada la segunda teoría de la transición demográfica, que encuentra entre sus principales características una baja de la fecundidad y una disminución de los matrimonios, ocasionada por la aparición de nuevas y diversas formas de arreglos de pareja (Lesthaeghe, 2016). De esta forma, podemos comenzar a intuir algunos de los comportamientos que tendrá la población a través de la formulación inicial de una hipótesis observada para la población.Así, podemos corroborar que el trato de ciencia que se le da a la demografía es acertado. Y teniendo comprobada esa parte, podemos definir el objetivo que tiene: estudiar a los fenómenos que tienen impacto directo en la dinámica de población, entendiendo a esta última como todos aquellos movimientos de los grupos de personas que causan cambios en la estructura de la población (cantidad, distribución por sexo, edad, etc.).Todos estos fenómenos tienen distintas causas y distinta naturaleza, teniendo como principales a tres de ellos (mortalidad, natalidad y migración), que son aquellos que siempre ocurren en todas las sociedadespor causas naturales, y que describen la ecuación básica de la demografía:𝑃𝑓=𝑃𝑖−𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑+𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠+𝑀𝑖𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛La cual,describe la naturaleza de la dinámica poblacional, pues a la población anterior al periodo de observación se deben sumar las entradas naturales de nuevos individuos (nacimientos), restar las salidas naturales (muertes) y sumar el saldo neto de cambio por movimientos artificiales, compuesto de la emigración como salida y la inmigración como entrada (migración)(Mina,2012).Y aunque cada uno de estos resulta ser un componente de la estructura básica de la dinámica de población, existen otros fenómenos que tienen impacto directo en ellos y que por ello tienen influencia en los cambios que presenta la población de estudio. Ejemplo de esto es la morbilidad (impacto de las enfermedades en la población) y el envejecimiento como elementos influyentes en la mortalidad; y la fecundidad (capacidad de las mujeres de generar nuevos individuos) y la nupcialidad (uniones generadas entre los individuos de la población) como influyentes de la natalidad(Mina,2012).De esta forma, se ha propuesto que la nupcialidad es un componente directo de la natalidad, pues conlleva una mayor exposición sexual a las mujeres que contraen nupcias de algún tipo. Sin embargo, esta influencia natural se ha vuelto más compleja en los últimos años, como consecuencia de una disminución de los matrimonios, que va de la mano de una mayor presencia de las relaciones sexuales consensuadas y de la concepción extramarital. Por ello, se vuelve de suma importancia cada vez el poder encontrar la forma correcta de estimar el impacto en la fecundidad por la nupcialidad, considerando que la relevancia de esta como variable intermedia para la natalidad se vuelve cada vez menos efectiva gracias a la tendencia a la baja de los matrimonios en edades fértiles (Bongaarts, 2015).El propósito principal del presente trabajo es evaluar el impacto directo de la nupcialidad en la dinámica poblacional presente en la población mexicana. Para ello definiremos a la nupcialidad como todos aquellos estados civiles reconocidos por la legislación vigente y la transición existente entre ellos: soltería, matrimonio (civil y/o religioso), unión libre, separación, divorcio y viudez. Para ello, se realizará primero un análisis descriptivo histórico de las uniones quenos permita observar la tendencia que han seguido con el pasar de los años, y posteriormente realizar la construcción de tablas de nupcialidad que nos permitan describir más puntualmente los aspectos más relevantes del fenómeno, como la edad media de primeras nupcias.De esta forma, lograremos mostrar que México, como país en vías de desarrollo, logra seguir la tendencia nupcial que dicta la segunda transición demográfica, con una constante disminución de los matrimonios conforme al tiempo, y un incrementode presencia de nuevas figuras de convivencia en pareja como las uniones libres. Además, esto se verá reflejado de forma más directa en edades cercanas a los 20 años, que tradicionalmente habían sido la edad “clásica” para contraer matrimonio, reflejo directo del cambio de tradiciones que ha sufrido la población mexicana en los últimos años.Con eso,se busca establecer patrones de comportamiento nupcial que puedan ser respaldados por datos y estadística trabajada, buscando que puedan servir para inferir el comportamiento de otros fenómenos demográficos con los que se relaciona, principalmente la fecundidad y la nupcialidad.Siguiendo esa línea, y dado que el propósitoes generar datos que permitan relacionarel impactoactuarial de la nupcialidad en la natalidad, no se considerarán causas o movimientos sociales, y por ello no se incluirán matrimonios entre personas del mismo sexodentro del estudio.|Omar Alonso|Pérez Gelly|El impacto de la nupcialidad en México a nivel nacional y por entidad federativa, de 1990 a 2015 |2018|Actuaría Lapreo cupaciónprincipaldeestainvestigacióneslasolvenciadelascompañíasdeseguros,p orloqueseutilizaráelcálculodelRiesgodeSuscrip ción,laTeoríadelValorExtremoylosnuevosmo delosdecálculodeReservasparalograrelob jetivo.Envistadeque,cadacompañíadeseguroscuentaconsupropiomo delodereservas,paracumplirsusdistintasnecesidadesdesolvencia,seprop oneunaalternativa,queseadeayudaalestimarlasolvenciaencompañíadeseguros.ElmarcodeestainvestigacióneselproyectoSolvenciaI I,p orloqueseplanteaunmo delobasadoenladistribucióndegrandesp érdidas,quesedescrib econmo delosdecolasgruesasop esadas.Encuantoaeventosqueimplicanelpagop orasumirriesgo,sesab equeestenego ciopuedep onerenp eligroto dalaestabilidaddelacarteradeunacompañíadeseguros,pueselcomp ortamientoinusualdeeventosalazarpuedegene-rarp érdidasencualquierinstanteydecualquiermagnitudmonetaria.Aúnmás,enlateoríadelriesgoclásicanoseconsideranlosvaloresatípicos,nop orelevarlavarianzadelasobservacionescentralessino,p orquelaleydelosgrandesnúmerosyelteoremadellímitecentralnosonadecuadasparaelmo deladodeunadistribucióndelap érdidatotal,p orloqueenelfuturoestodarálugaraunaseriededistribucionesqueayudaranasudescrip ción.Dadoquelosvaloresextremossonescasosop o cocomunes,lainferenciaestadística,puedealcanzarnivelesnuncaobservadosoqueprobablementenuncasucederán.Atravésdeestosmo delosseencuentraelrequerimientodecapitaldesolvenciadeterminadop orSolvenciaI I,elcálculodemedidascomoValorenRiesgo(VaR)oValorenRiesgodelacolap esada(TVaR).Unadelasmedidasderiesgomásp opulareseselValorenRiesgo(VaR).ElVaRapa-rececomoconsecuenciadealgunosresultadosadversosalolargodelahistoriaforzaronalasagenciasreguladorasdelaactividad nancieraabuscarunaformacuantitativadede nirelriesgoaso ciadoaunap osiciónenelmercado,fueenestemomentocuandosepropusousarlavariabilidaddelosrendimientosdelosactivos nancieros,comomedida deriesgo.ElVaRsede necomolap érdidaenquesepuedeincurrirenunciertop erio dodetiemp op ero,alserinciertaslasp érdidasyganancias,esnecesarioaso ciarprobabili-dadesalasdiferentesp érdidasp otenciales.Formalmente,elVaResunniveldep érdidas(delolosactivosdequesetrate)tal,quelaprobabilidad a dequelap érdidaexcedaestacantidadenunp erio dodetiemp odado,corresp ondeaunciertoniveldecon anzaescogidop orelanalista.Así,elanalista jadeantemanoelniveldecon anzaconelquequieretraba jaryelp erio dodetiemp oenelquepuedeo currirlap érdidadelosactivos nancierosalosqueselesquieramedirsuriesgo.Apartirdeestosdosparámetros,elVaRcorresp ondealcuantilaso ciadoalniveldecon anza jado,deladistribucióndeprobabilidadesdep érdidasygananciasquepuedetenerelconjuntodeactivos,enunhorizontedetiemp odado,dadaslascondicionesdeincertidumbrequeprevalecenenesemomentoenelmercado.Entrelasprincipalesventa jasdelVaRestánsusimplicidad,aplicabilidadyuniversalidad.Sinembargo,elVaRtieneimp ortanteslimitacionesdesdeelpuntodevistateóricoypráctico.Elinconvenientemásimp ortantedeestamedida,esqueelVaRdeunacarteradiversi cadapuedesermayorquelasumadelosriesgosdelascarterasindividuales.ComoresultadodelaslimitacionesdelVaR,setomalamedidaderiesgocoherente;cono cidaeningléscomoelTailConditionalExp ectationotambiénllamadoTailValueatRisk(TVaR).ElTVaRmidelap érdidaesp eradaenqueseincurriráenel100*a%delosp eorescasos.Sinembargo,elVaReslamedidamásusadap orlosbancos,instituciones nancierasydesegurosparaestimarlasp érdidas.Primero,ladecisióndelestimadorautilizar.Segundo,senecesitaescogerelnivela%decon anzaparaelVaRasícomoelp erio dosobreelcualsecalcularándichasmedidassobrelaincertidumbreaso ciadaalaestimación.Adicionalmente,conlanuevanormativaregulatoriaenMéxico,emitidap orlaComi-siónNacionaldeSegurosyFianzas,elobtenerlosmontosdelasreservas,seráde nidomediantepro cesosaleatoriosquemani estenconmásprecisiónsuscálculos.Lasreser-vastécnicasseránevaluadasba joelnuevoesquemadeSolvenciaI I,elcualestableceráunconjuntoderequerimientoscuantitativosycualitativosquere ejenlaaplicacióndeestosestándaresenlaadministraciónderiesgosyenelcapital.|Rodolfo Mauricio|Primero Díaz|Cálculo de la reserva de riesgos en curso para una cartera del ramo de automóviles con 8 años de experiencia, utilizando el VaR y TVaR como medidas de riesgo para estimar el requerimiento de capital de solvencia |2018|Actuaría Esta tesis está dirigida a aquellos lectores que tengan interés en el ́área de finanzas y quieran profundizar en los temas de entropía y valuación de derivados exóticos. A lo largo de este trabajo se aborda la valuación de dichos derivados debido a la importancia que la flexibilidad de éstos tienen enel mercado de contratos a la medida al ajustarse a las necesidades y deseos del consumidor. Con esto en mente se presenta el desarrollo que da sustentoa las valuaciones tanto de manera teórica como computacional.Debido al interés en la simulación de derivados, en este trabajo se hace énfasis en que el lector cuente con una fuente de consulta de las simulaciones usadas. Todo el desarrollo computacional se hizo con el lenguaje de progra-mación Julia versión 0.4.3, el cual tiene una sintaxis parecida a la de R, aunado a su gran velocidad de procesamiento y facilidad de implementaciónde algoritmos resultó en la herramienta perfecta.En elCap ́ıtulo 1se formailizan los conceptos financieros necesarios pa-ra este trabajo, permitiendo as ́ı poder expresar los problemas desde unaperspectiva rigurosa. Adem ́as se da la construcci ́on del modelo de Cox-Ross-Rubinstein (CRR), para que el lector pueda comprender la idea básica de lavaluación de un derivado a tiempo discreto, y se demuestra la convergenciadel modelo CRR al modelo de Black-Scholes. Esto último resulta de parti-cular interés ya que se muestra la convergencia de un modelo discreto a unocontinuo, que debido a la precisi ́on finita de un sistema computacional es alo que podemos aspirar para realizar valuaciones. Por último se describe elmodelo de Markowitz de selecci ́on de portafolios para que el alumno terminede familiarizarse con la idea deactivo libre de riesgoymedida libre de riesgo.El tema que ocupa alCap ́ıtulo 2es la valuaci ́on de derivados exóticos de tipo europeo; aqu ́ı se desarrollan los modelos te ́oricos para calcular el preciode algunos derivados, obteniendo formulas expl ́ıcitas y en caso de que no seaposible obtener una formula se describir ́a el problema que imposibilita suobtenci ́on.ElCap ́ıtulo 3plantea el concepto de entrop ́ıa, el cu ́al permite desarrollarmodelos m ́as refinados para la valuaci ́on de derivados, en este cap ́ıtulo seprofundiza en resultados b ́asicos de entrop ́ıa tanto en entrop ́ıa de Shannon,como en la divergencia de Kullback-Leibler.Durante elCap ́ıtulo 4se demuestran resultados de entrop ́ıa en finanzas,de los cu ́ales destacan las condiciones para una medida ́unica libre de riesgoen mercados no completos, un modelo de simulaci ́on de Montecarlo pondera-do basado en entrop ́ıa; logrando as ́ı aterrizar las ideas de entrop ́ıa en finanzasgenerando modelos ́utiles para la valuaci ́on de las opciones.Cada una de los derivados ex ́oticos estudiados ser ́a valuado por simulaci ́onMontecarlo, consiguiendo una forma de obtener los precios que se centra en lahabilidad de programaci ́on del lector y no solamente en sus conocimientos enprocesos estoc ́asticos; adem ́as que se podr ́a dar soluci ́on a aquellos derivadosque no tengan f ́ormula expl ́ıcita.En los ap ́endices se encuentran algunas notas de demostraciones y losc ́odigos en Julia utilizados durante la elaboraci ́on de la tesis.|Isaías Manuel|Ramírez Bañales|Valuación de opciones exóticas vía Montecarlo |2018|Actuaría Empresas nacionales y extranjeras,en particular,empresas que emiten deuda mediante el Mercado de Capitales, se enfrentanal desafío de incrementaringresos, aumentar competitividad, rentabilidad y mantener su solvencia, siempre buscando la estabilidad, eficiencia einnovación en sus servicios,lo cual, se registra ensusestados financieros; sin embargo, la información presentada por sí sola, si se analiza de forma aislada, podría ser insuficiente y pococomparable. Identificar la información quepermita comprender y dar justificación alas decisiones deinversionistas, administradores de portafolios y todas aquellas entidades que persiguen algún beneficio económico derivado de adquirir instrumentos financieros resulta una tarea primordial.Es por ello, que en este estudiose busca implementar una herramienta bayesianacomparativapara realizar un análisis de diversos índices de concentración de mercado, que permitaestimar de manera adecuada, laveracidad y consistencia de las cifras que presentan las emisoras a analistas e inversionistas. Para ello, es necesario determinar el equilibrio de la información que se tiene como un “todo”, y a su vez, la información de cada sectoreconómico, como un riesgo en particular. Lo anterior, es justamente la base sobre la que descansa la Teoría de la Credibilidad, la cual comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX en el sector asegurador. Posteriormente, algunos autores como Bühlmann, Cramer, Gerber y Jewell, la perfeccionaron al introducir un factor de credibilidad, con la finalidad de representar fielmente sudinamismo.En esta tesis,se implementará la Teoría de la Credibilidad como un modelo para realizar un análisis financiero más sofisticado, del modelo tradicional de valuación de empresas, tomando la experiencia individual y al mismo tiempo, la experiencia colectiva de emisoras nacionales y extranjeras, para estimar el nivel de congruencia en ratiosde rentabilidad e índices de concentración de mercado.Es importante señalar, que esta propuesta no se olvida de las dos principales metodologías del análisis financiero, técnico y fundamental, y es sobre el fundamental quese implementa la Teoríade la Credibilidad, es decir: i) con base en resultados conocidos y aceptados como los ratios financieros secomplementa información existente para permitir análisis incluso cuando se carece de información y ii) mediante unanálisis horizontal, se toma en cuenta la variación delos diversos indicadores, de un periodo respecto a otro, determinando el comportamiento promedio de éste.Finalmente, y una vez implementadala Teoría de la Credibilidad se ha llegado a conclusiones con información realmente «comparable».|Rodrigo|Ramírez Espinosa|El papel de la concentración de mercado en la valuación de emisoras bursátiles |2018|Actuaría El an ́alisis de supervivencia es una rama de la estad ́ıstica que surge de la necesidadde conocer la distribuci ́on de los tiempos de vida y muerte de los individuos en alg ́unestudio. Es adem ́as una de las ramas que tiene mayores aplicaciones en m ́ultiples camposde estudio tales como la demograf ́ıa, ciencia actuarial, medicina, ingenier ́ıa, entre muchosotros.Hasta hace unos a ̃nos ́unicamente se estudiaba el tiempo de supervivencia al primerevento, esto es, a la primera vez que a un individuo en un estudio le ocurriera el evento deinter ́es, por ejemplo, en medicina, la primera vez que un paciente present ́o bronquitis. Eningenier ́ıa el momento en el que una m ́aquina fall ́o. Pero actualmente no es importante ́unicamente la primera vez, sino cu ́antas veces o en qu ́e lapsos sucedieron los eventos bajoestudio.Es por esto que surge el an ́alisis de supervivencia para eventos recurrentes, con elcual se busca modelar los distintos tiempos de falla para as ́ı obtener tasas, prediccionessobre los distintos tiempos de falla que puede presentar un individuo. A pesar de ser untema interesante, al d ́ıa de hoy encontrar informaci ́on acerca del tema no es una tareasencilla.El objetivo principal de esta tesis es dar a conocer los distintos modelos que se handesarrollado para poder trabajar con datos del tipo recurrente. La tesis est ́a divida en 2cap ́ıtulos; el primero retoma los conceptos b ́asicos del an ́alisis de supervivencia necesariospara entender los modelos de eventos recurrentes, en el segundo cap ́ıtulo se desarrolla eltema de an ́alisis de supervivencia para eventos recurrentes, poniendo principal atenci ́ona los modelos semiparam ́etricos: Andersen-Gill, Pretince-Williams-Peterson, y el modelomarginal de Wei-Lin-Weissfeld. A trav ́es del desarrollo de la tesis se van ejemplificandolos temas con bases de datos precargadas en el software estad ́ıstico R. Finalmente, parael caso de eventos recurrentes se toma la base de datos de c ́ancer de vejiga.|Ana Sofía|Reyes Solleiro|Análisis de supervivencia con eventos recurrentes |2018|Actuaría La descripci ́on del comportamiento del conjunto de las curvas de rendimiento es importantepara la valuaci ́on de bonos, para las decisiones de las inversiones, de las pol ́ıtica financiera ymonetaria, entre otros. Existen varios art ́ıculos que demuestran que la curva de rendimientotiene cierto poder de pronostico sobre la actividad econ ́omica.Sin embargo, en econom ́ıas emergentes, esto no se ha explotado lo suficiente; M ́exico no es laexcepci ́on, la estabilidad en la econom ́ıa ha permiti ́o la emisi ́on de bonos gubernamentales dem ́as largo plazo a partir de 2001. Con esto, no s ́olo se ha conseguido sentar las bases paramejorar el acceso y las condiciones de financiamiento de los distintos agentes econ ́omicos.Adem ́as ahora ya se cuentan con curvas de rendimiento de tasas de inter ́es profunda y l ́ıquida aplazos de vencimiento de hasta 30 a ̃nos. La existencia de una curva, ha servido como referenciapara las emisiones y el desarrollo del mercado de deuda. En M ́exico contar con un mercadode deuda maduro brinda m ́as alternativas de financiamiento esto reflejado en mayores plazos ymenores costos, tambi ́en nos enfrentamos a un proceso altamente din ́amico y con un mercadosecundario l ́ıquido y con una amplia participaci ́on de diversos inversionistas institucionales na-cionales y extranjeros.El desarrollo de este sector ha sido de gran importancia, con esto se han creado nuevos m ́etodosde evaluaci ́on de las curvas de rendimiento ya que tiene informaci ́on sobre las expectativas delos agentes econ ́omicos respecto de la evoluci ́on de la econom ́ıa. Son aquellas que nos permi-tir ́an evaluar caracter ́ısticas de los tipos de instrumentos y sus distintos vencimientos con losque cuenta actualmente el mercado de valores gubernamentales en nuestro pa ́ıs y la manera enque ́estos son colocados entre inversionistas.Cabe destacar que, en tan s ́olo siete a ̃nos (1999-2006) se extendi ́o la curva de rendimiento delos valores gubernamentales hasta incluir el plazo de 30 a ̃nos en bonos y Udibonos. Esta curvade rendimientos ha servido de referencia para la colocaci ́on de deuda en pesos para muchosemisores nacionales, e incluso para agentes extranjeros.Es a partir de los valores gubernamentales de donde se origina la curva de rendimiento quesirve de referencia para las tasas de inter ́es. Adem ́as, tambi ́en sirven de subyacente1para diversos productos derivados, as ́ı como para garantizar distintos tipos de pr ́estamos y operacionesfinancieras.Una teor ́ıa establece que, bajos ciertos supuestos, para cualquier per ́ıodo en el que se van amantener bonos, la ganancia esperada debe ser la misma para cualquier combinaci ́on de bonospero con el mismo grado de riesgo (por ejemplo, bonos del mismo emisor). Lo anterior implicaque si el bono de una maduraci ́on de 6 meses tiene una tasa de 9 por ciento y el bono de 3meses tiene una tasa de 8 por ciento, para que esta teor ́ıa se mantenga, el mercado espera quedentro de 3 meses la tasa de un bono con maduraci ́on de 3 meses sea de 10 por ciento. As ́ı, latasa de inter ́es de un bono de largo plazo se puede expresar como el promedio de las tasas decorto plazo que ser ́an vigentes durante el per ́ıodo de maduraci ́on de dicho bono.Por tanto, con el advenimiento de ciclos econ ́omicos m ́as estables, la informaci ́on que contienela parte larga de la curva de rendimiento podr ́ıa ser una herramienta ́util de la evoluci ́on de laactividad econ ́omica futura.Entonces un an ́alisis no s ́olo se circunscribe a ser un instrumento de la teor ́ıa financiera: valo-raci ́on de activos, an ́alisis de cartera, arbitraje y cobertura, etc., si no de la monetarias, dadasu estrecha vinculaci ́on con la formaci ́on de expectativas de los agentes, ya que, la estructurastemporales posee informaci ́on sobre los expectativas de los tipos futuros; y a su vez sobre lainflaci ́on esperada.Resumiendo, y con fines de claridad, se establece a continuaci ́on el prop ́osito general del traba-jo, y los objetivos particulares a fin de poder ofrecer un documento a estudiantes , acad ́emicose inversionistas que permita evaluar los distintos instrumentos de deuda. El objetivo de este trabajo consiste en realizar un an ́alisis con un m ́ınimo de par ́ametros,con sus estructuras temporales de tasa de intereses que conserven la forma de las curvasque se construyen a partir de datos hist ́oricos observados, a si como su m ́etodos predictivosa corto plazo y largo plazo sobre el comportamiento Cetes y algunos bonos, en M ́exico. Identificar los par ́ametros de las curvas de rendimiento y variables relevantes as ́ı comosus caracter ́ısticas y propiedades, para determinar las relaciones existentes entre dichasvariables, .Realizar un an ́alisis del poder predictivo de la curva de rendimiento, se utilizan meto-dolog ́ıas m ́as recientes para verificar las diferentes de tasas, en los pron ́osticos con el finde proporcionar un marco te ́orico para valuar dichos instrumentos a corto plazo y largoplazo.|Miguel Angel|Robledo Morales|Análisis de curvas de rendimiento en bonos :métodos paramétricos y no paramétricos |2018|Actuaría Alolargodelahistoriaelsectoraseguradorsehaconvertidoenunodelosprincipalescontribuidoresdelsistema nancieroenMéxico,hatenidouncrecimientonotabledesarro-llándoseasíunagrandiversidaddecompañíasaseguradorasquetienencomoob jetivop onerenventaalmercadocontratosdeseguro.DeacuerdoalaLeysobreelContratodelSeguro,sede nealcontratodesegurocomoelmediop orelcuallaempresaseobliga,medianteunaprima,aresarcirundañooapagarunasumadedineroalveri carselaeventualidadprevistaenelcontrato,p orlocualexistentresp ersonasfundamentalesdentrodelcontratodeseguro:elcontratante,elaseguradoylacompañíadeseguros.Porloanteriorseentiendequeelcontratantedesegurononecesariamenteserácomotalelasegurado,yaqueelcontra-tanteeslap ersonafísicaomoralquepagarálaprimadelseguro,mientrasqueelaseguradoeselp ersona jefísico,asícomobienesointereseseconómicoselcualestaexpuestoalriesgo.Aunadoaestoelcontratodeseguroescaracterizadocomouncontratodeadhesiónentendiendocomocontratosdeadhesiónaquelloselab oradosunilateralmenteenformatosp orunaInstitucióndeSegurosyenlosqueseestablezcanlostérminosycondicionesapli-cablesalacontratacióndeunseguro,asícomolosmo delosdecláusulaselab oradosparaserincorp oradosmedianteendososadicionalesaesoscontratos,esdecir,sonloscontratosalosqueelcontratanteseadhierealascondicionespropuestasp orlacompañíadeseguros.Porotraparteexistenloscontratosdenoadhesiónquesonaquelloscontratosendondelasdospartes jansuscondiciones,esdecir,ambaspartesescrib ensuscondicionesdeacuerdoalascaracterísticasdelriesgoaproteger.Esimp ortanteseñalarquecadacontratotienesuscondiciones,ypuedenvariarsegúnseanlasnecesidadesdelasegurado,ciertamenteestas condiciones soncono cidascomocob erturas,ydentrodelmercadodesegurosexisteunagranvariedad.Sinembargo,deacuerdoalaregulaciónmexicanaelmercadodesegurossedivideendosgrandesrubros;p orunaparteloscontratosdesegurodeVida,yp orotraloscontratosdesegurosdeNoVida.Conresp ectoaloquesere erealoscontratosdesegurosdevida,sonto dosaquellosacuerdosqueofrecencob erturasyaseap orfallecimientoysobrevivencia,generalmenteestetip odecontratossondelargoplazo,esdecir,tienenunp erio dodevigenciamayoraunaño,yaseande5o10añosentrelosmascomunes. Porotraparte,dentrodeloscontratosdesegurosdeNoVidaexistendosgrandesop e-raciones;p orunalaop eracióndeDañosquecomprendelosramosdeautomóviles,incendio,riesgoshidrometereológicos,entrelosmáscomunes,mientrastanto,laop eracióndeAcci-dentesyEnfermedadesdentrodelaqueseofrecencob erturasenfo cadasprincipalmenteasaludasícomosusmúltiplesafectaciones.Encontrasteconlaop eracióndeVida,lamayorpartedeestetip odecontratostienenunaduraciónmáximadeunaño.Ahorabien,elcostoasignadoaltip odeseguroseledenominaprima,ysuprecioestaráenfuncióndelosrequerimientosdelcontratante.Deacuerdoconello,lacompañíacalcularáelcostodedichaprima,lacualserádestinadaacubrirloslossiniestrosquepudierano currirduranteelp erio dodevigenciadelap óliza,asícomoalgúnotroeventodondeelaseguradosepuedaverafectado,esdecir,lapartedelosriesgosalaqueesteexpuestoelasegurado.Estap orcióndeprimasedemoninaprimaderiesgoalacualsedeb eránincluirlosgastosop erativosyadministrativosquelegeneren,yunp orcenta jedeutilidadp orelnego cio.To doloanteriorconformalaprimadetarifa,yañadiendoelderechodep ólizayelImpuestoalValorAgregado(I.V.A)sedenominaprimatotal.Ende nitiva,elgirofundamentaldeunacompañíadesegurosoaseguradoraesemitircontratosdesegurosasusclientes,yaseanp ersonasfísicasomorales,conlaesp eranzadeunpagooindemnizaciónencasodeexistiralgúnsiniestro.Sinembargo,lacompañíadesegurosalmomentodeemitiruncontratocontraeciertasobligacioneslascualestenderíaapagarenunfuturo,éstasderivadasdelpagodesiniestrosodealgúnpagoquesetengaquerealizar.Esimp ortanteseñalarqueenelactualmercadodesegurossepracticalaop eracióndelreasegurodentrodelacuallaprincipalfuncióneslacesióndeunapartedelriesgocon-traídop orlacompañíadesegurosaotracompañíaa jena,teniendocomoprincipalpremisaladiversi cacióndelriesgoadquirido.Estosehacemediantecontratosdeprop orcionalesynoprop orcionales.Dichoesto,elmontoqueprovienedelaprimacalculadap orlacompañíadesegurosparaafrontarsusobligacionesfuturas,encasodelao currenciadealgúnhechoosucesoqueafectealasegurado,seledenominareservatécnica.Esteesunmontoquelacompañíadeb edevaluarp erió dicamenteydep endeengranpartealcomp ortamientoenlao curren-ciadelossiniestrosasícomoenlavariabilidaddelacartera.Lareservatécnicasede necomoeltotaldelasobligacionesfuturasaunaciertafechadevaluación,esdecir,aunafechadeterminadasecuentaconunmontotalparaafrontarlasobligacionesquesepuedanpresentarenunfuturo.Sinembargo,elméto dodecálculoparalasreservastécnicasesdistintoencadaunadelascompañías,yesquedesdelanuevaimplementacióndelsistemadeSolvenciaI Identrodelsectoraseguradorya anzadorenMéxico,laadop cióndenuevostérminosypro cesosop erativosparalosdiversosrequerimientosdeestesistemahansidoindisp ensables.Esp or esoqueunadelasprincipalesproblemáticasparaunacompaníaalmomentoderealizarelcálculodelasreservasesjustamenteelencontrarunbuenmo delodecálculo,quelalleveaobtenerresultadosrealesap egadosalaop eracióndelacompañíaatendiendoesencialmentelosrequerimientosestipuladosp orelregulador.Dadoesto,laComisiónNacionaldeSegurosyFianzasharealizadopro cedimientosco-moloeslameto dologíaparaelcálculodereservastécnicas,mejorcono cidocomo méto doestatutario .Dichométo dofuepublicadoenlaregulaciónconel ndeap ortarunmo deloquepudieseservirparalascompañíasdadoeldescono cimientodelnuevosistema.Esp oresolaimp ortanciadeunbuenanálisisaestameto dología,dentrodelcualsedescribateóricamentecadaunodelospro cedimientosqueseanalcanzablesyaquedentrodelaregulaciónsoloseencuentraunpro cedimientototalmenteabstracto,estoayudadodep o derosasherramientascomolosonlaestadísticaylaprobabilidad.Comoseverádesarrolladoalolargodeestetraba jo,elanálisistendráunenfo queteó-ricamentebasadoencono cimientosdeprobabilidadquepuedenseraplicablesalameto do-logía.Estoconelprincipal ndeexp oneráreasdeop ortunidaddelméto do,quetraducidasenelámbitolab oralp o dríanreducirtiemp osdeop eraciónparalacompañía,asícomolaadop cióndeunmo delodistintoquetengacomobasesesencialeslasmeto dologíadelmé-to doestatutario.Demaneraque,comosea rmóarriba,eltenerunabuenameto dologíadevaluaciónparalasreservastécnicasesindisp ensablesparaestimardebuenamaneralasobligacionesrealescontraídasp orlacompañía.Demo doqueelob jetivodeestetraba joserádesarrollarlameto dologíaenotroámbitomuydistintoalplasmadoenlaregulación,cuyoenfo quetengaunsustentomásampliodentrodeloscálculospropuestos,estoes,siparaalgunascompañíasquellegasenaadoptarelméto doyestenoseap egue100 %aloqueenrealidadlacompañíaesp era,estepuedasermo di cadooa justadodemaneraquemuestreresultadosqueseandegransatisfacciónparalacompañía.Elanálisisserádesarrolladoenunenfo queprobabilísticobuscandoasi-milarciertasdistribucionesdeprobabilidadalméto do,asícomoelpro cesoquesesiguedeacuerdoalasprobabilidades,estoconelob jetivodeobservarelcomp ortamientodelameto dologíadesdeunenfo quediferenteparap o derencontrarunaexpresiónprobabilísticaparalosfactoresdesiniestralidadúltimasimuladosquepuediesensimpli carmedianamenteelpro cesodecálculoparadisminuireltiemp oderesultadodeestamisma.Porotraparte,delamanodelaunadelasramasmasimp ortantesdelasmatemáticas,laestadística,sepretenderáprop oneruncriteriodeparoparaelpro cesodesimulaciónpropuestodentrodelameto dología,oensucasoexp onerlaproblemáticaquesepuedapresentardichoseaelcaso.|Gerardo|Rodríguez Sánchez|Análisis estadístico y probabilístico al método estatutario para el cálculo de reservas técnicas |2018|Actuaría En múltiples trabajos científicos, se obtienen observaciones que pueden considerarse comovalores sobre una circunferencia o en la superficie de una esfera. Estas observaciones sonllamadas datos direccionales, han surgido de manera natural en la geología, meteorología, as-tronomía, biología, medicina y en otros campos. La literatura sobre la estadística para datosdireccionales ha aumentado considerablemente, sin embargo, sobre el análisis discriminantecon este enfoque poco se ha escrito. El propósito de este trabajo es estudiar el problema deanálisis discriminante para datos circulares, en el que desarrolla el caso de dos grupos sola-mente debido a la complejidad de los desarrollos.En el primer capítulo se presenta el análisis discriminante usual para dos grupos, se ilustracon un ejemplo de mosquitos y la formulación de reglas para la clasificación de futuras observa-ciones. Se define una medida de distancia entre dos poblaciones multivariadas, primero llamadadistancia estándar multivariada y después se ve que se trata de la distancia de Mahalanobiscuando se eleva al cuadrado. La distancia está estrechamente relacionada con la función dis-criminante lineal, que es una combinación lineal de las variables tal que separa lo más posiblea las dos distribuciones. En la sección 1.2 se desarrollan e ilustran estas nociones con detalle.En la sección 1.3, se aplican los conceptos de distancia estándar y de función discriminante conel apoyo de ejemplos para mostrar los alcances de esta metodología. Las secciones 1.2 y 1.3 sebasan en conceptos heurísticos, sin hacer ninguna suposición de distribución específica. En la sección 1.4 se retoma la función lineal discriminante, pero basándose en un desarrollo teóricocon la distribución normal, utilizando el principio de clasificación basado en la probabilidadmáxima posterior. Se observa que la suposición de distribuciones normales multivariadas en dosgrupos con matrices de varianzas y covarianzas iguales conduce al mismo método de reducirlos datos p-dimensionales a una sola variable como en el enfoque del principio heurístico de lasección 1.2. En la sección 1.5 se estudian varios tipos de tasas de error para medir (o estimar)el éxito de una regla de clasificación. Finamente en la sección 1.6 se observa una conexiónrelativamente poco conocida pero muy interesante entre las funciones discriminantes linealesy las diferencias de medias condicionales.En el segundo capítulo se presenta la estadística circular introduciendo a los datos circu-lares con un ejemplo, se continua con la representación gráfica y la estadística descriptiva deforma general para este tipo de datos. En la sección 2.3 se define la distancia circular, quees una forma intuitiva para llevar a cabo el análisis discriminante para datos circulares, en lasección 2.4 se mencionan algunos métodos para obtener distribuciones circulares y se muestraprincipalmente, la distribución von Mises con sus propiedades. En la sección 2.5 se presentanlos datos direccionales multidimensionales, donde se define la dirección de un vector y seestudia la distribución von Mises-Fisher como una generalización adecuada de la distribuciónvon Mises. En la sección 2.6 se presentan los métodos de clasificación para datos circulares,principalmente se desarrolla el enfoque del análisis discriminante bajo el supuesto de la dis-tribución von Mises, definiendo una función discriminante direccional que permite desarrollarun algoritmo de clasificación con el discriminante circular.En el tercer capítulo se muestran las aplicaciones de los capítulos anteriores, utilizan-do el análisis discriminante para datos esféricos y circulares basados en la distribución vonMises-Fisher, con apoyo de funciones codificadas en el programa estadístico R y también, seejemplifica la predicción de nuevas observaciones utilizando este análisis.|Jorge Eduardo|Rojas Jiménez|Análisis discriminante para datos circulares |2018|Actuaría En el estudio de muchos fen ́omenos, tanto naturales como sociales, se en-cuentran algunos regidos completamente por la aleatoriedad, para el correctoestudio de estos fen ́omenos la humanidad desarroll ́o la ciencia de la probabi-lidad. Esta ciencia tiene, entre muchos otros objetos de estudio, el analizarcual es la relaci ́on que existe entre dos o m ́as fen ́omenos, por ejemplo en elclima, se quiere saber que tanto y como afecta la humedad, la altura y lapresi ́on en la posibilidad de que llueva, o en el ́ambito financiero el alza enalg ́un activo cuanto y como afecta la de otro.La definici ́on de dependencia a ́un est ́a en construcci ́on y en la actualidadse desarrollan t ́ecnicas y medidas adecuadas para cada fen ́omeno. La formam ́as utilizada para medir la dependencia es con coeficientes, estos coeficientesson medidas escalares que intentan concentrar la informaci ́on del comporta-miento de las variables aleatorias para que, dentro de una escala, se tengaidea de si “hay” o “no hay”dependencia.Otra medida utilizada son los coeficientes de dependencia extrema loscuales son, al igual que el caso anterior, un n ́umero que intenta concentrarla informaci ́on del comportamiento de las variables aleatorias pero esta vezen los valores m ́as alejados al comportamiento normal de las mismas. El coe-ficiente de dependencia extrema se generaliza, para poder saber como es ladependencia entre variables si las variables no tienen la misma velocidad paratomar estos valores, es decir si alguna de las variables tiende a tomar estosvalores extremos de forma m ́as frecuente o son m ́as sensibles a los cambiosdr ́asticos.La dependencia entre variables aleatorias es un tema complejo de estudiary puede llegar a ser muy limitada si se toman los modelos preestablecidospara variables conjuntas, por esta raz ́on se introdujo a la ciencia de la pro-babilidad una herramienta para poder estudiarla de forma m ́as certera y conmayor libertad: la teor ́ıa de c ́opulas.Esta herramienta permite el estudio de la dependencia entre dos o m ́as variables, partiendo del estudio individual de cada una, lo que abre un cat ́alo-go de modelos de dependencia, ya que la c ́opula toma el rol de “conexi ́on”(deah ́ı su nombre) entre variables y permite modificarlas sin alterar los supues-tos individuales. Por su naturaleza, las c ́opulas, tienen una relaci ́on directacon las medidas de dependencia y dependencia extrema, y por lo tanto per-miten que la estimaci ́on de estos coeficientes sea m ́as sencilla con el uso dela c ́opula y con un mejor ajuste a la estructura de dependencia.En la actualidad la estimaci ́on de dependencia y dependencia extremano es s ́olo el conocer como se relacionan dos variables, sino tambi ́en comose relacionan un n ́umero mayor de variables, para resolver este problema seintrodujo un nuevo modelo de c ́opulas: las c ́opulas en vi ̃na.Las c ́opulas en vi ̃na son mezclas de c ́opulas bivariadas para a partir deestas poder encontrar un modelo que represente la dependencia entre todaslas posibles variables, ya que al hacer esto se evita la estimaci ́on de par ́ame-tros extra, porque en caso de querer estimar una c ́opula de cuatro variablesser ́ıa necesario estimar la dependencia 2-2, despu ́es hacer la correcci ́on 3-3para finalmente hacer la correci ́on que hay entre las 4 y con las c ́opulas envi ̃na basta con encontrar las c ́opulas 2-2 para poder modelar la estructurade dependencia entre las variables.La aportaci ́on de este trabajo es que aplicar ́a medidas de dependenciaextrema no positiva (Salazar, 2016), utilizando el modelo D de c ́opulas envi ̃na (Joe, 1997) para elegir un modelo para tres series financieras que seacople mejor a la dependencia de los datos.|Daniel|Román Álvarez|Medidas de dependencia y dependencia extrema no positiva utilizando cópulas :aplicación a datos financieros |2018|Actuaría El objetivo de estatesis es crear una rutina en “Visual Basic for Applications” (VBA) y Javaque a partir de una cohorte deaseguradosque pertenecena lageneración de transición y quienestienenla posibilidad de elegir el esquema de su seguro de retiro bajo elrégimen contributivo de la Ley del Seguro Social de 1973 o bajo elesquema de cuentas individuales de la Leyactual, puedaobtener los decrementos múltiples asociadosa la invalidez y muerte,los cualespodrían ser utilizados para optimizarel costo fiscal en las valuaciones actuariales de largo plazo.El resultado de aplicar esta rutina a los datos sobre los asegurados y pensionados al régimen ’73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de caráctercomplementarioy expositivoa los informes generados por organismos internos de esta institución; se espera que tanto la metodología como los resultados de este trabajo puedan ser retomadosen un futuropor otros autores o responsables de tomar decisionesen el área.Esto da surgimiento a las AFORES y SIEFORES1como parte del sistema administrativo de los recursos destinados para la pensión y de las subcuentas individuales de los trabajadores,el primero como la administradora de fondos de pensión y el segundo como parte encargada de la diversificación de los fondos con relación alriesgo y el rendimiento delos fondos de las subcuentas con base enla edad del trabajador.El sistema de proyecciones y simulación de pensiones de la OIT (ILO-PENS, 19982) permite describir el comportamiento de gastos futuros y bases de cotización, además simula la evolución futura del fondo con arreglo a diferentes métodos de financiación. Este sistema se ejecuta en “Visual Basic for Applications” mediante “Microsoft Excel” y realiza un análisis cuantitativo con el objetivo de aportar perspectivas globales de manera coherente, de acuerdo con determinadas circunstancias económicas nacionales. Estima los costos futuros conbase en elmétodo de descomposición de las cohortes y losdistintos estatus de una persona, así como los valores asociados (salario promedio, pensión promedio) se proyectan cada año.Entre los años de 1943 a 1973 se tenía un procedimientode reparto o beneficio definido, donde los trabajadores activos aportabanpara el pago de retribucionesde la población cuando éstase retiraba. En 1973 se hace la restructuración del métodode pensiones del IMSS, en 1992 nace el sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y con él se crea una variante de unatécnicacontributiva,este fue el antecedentepara el régimen de 1997 delseguro social, a partir del 1° de julio de 1997 entra la reforma estructural para la ley del seguro para el retiro.La estructura de las valuaciones actuariales del IMSS consta principalmente dela Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida(SIV), la Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo(SRT)y el Informe al Ejecutivo Federal sobre la Situación del IMSS3. Éstasse basan a su vez en lasvaluaciones de la Organización Internacional deTrabajo, en estosdocumentos se contemplaun primer apartado en el cual se presenta una síntesis del análisis efectuado; en el segundo apartado se muestran los estudios actuariales realizados; el tercer apartado corresponde al contenido y estructura de las valuaciones actuariales; en el cuarto apartado se presenta un resumen de algunos aspectos de esquemas de beneficios; y por último se presentan algunos indicadores comunes en los estudios analizados.|Adolfo Bertín|Ruíz Cruz|Evaluación automatizada de los decrementos múltiples aplicados a pensiones por invalidez y vida de la Ley del Seguro Social |2018|Actuaría La presente tesis tiene como objetivo fundamental poner en práctica los conocimientos adquiridos en la licenciatura de actuaría a través de la simulación de la operación de una empresa financiera bajo la figura de SOFOM, presentando de la manera más completa posible su forma demanejo, propuesta,plan yel modelo de negociode la misma;con la intención de vender el negocio como una inversión provechosay una idea atractivay novedosa. Mi decisión de profundizar en este temase debe a que según la investigación realizadapara la realización dela tesis, las SOFOMES han resultado un proyecto exitoso desde su aún reciente creación (2006), originando un cambio importantedentro del Sistema Financiero Mexicano (SFM), logrando la descentralizaciónde los bancos en materia de crédito, factoraje y arrendamiento. Siendo las SOFOMES, por primera vez en la historia, una posible fuerte competencia para los bancos, despojándolos de la alta concentración que solían tener en el mercado, a través, principalmente,de ampliar la cartera de posibles clientes otorgando financiamiento a público que anteriormente no era candidato a recibirlo por las instituciones bancarias y otorgando también ciertos beneficios que bajo el esquema de SOFOM se logra tener. Laideadel proyecto que a continuación se realizará es una franquicia que se venderá a los interesados que cuenten con el capital necesario, la cual consiste en mostrar como formar una SOFOM desde su base, y como operarla,indicando al posible cliente los beneficios que obtendría al establecer un negocio de este tipo a través de proyecciones financieras de ganancias y planteándole los beneficios fiscales correspondientes; logrando así que el inversionista vea a la franquicia como una herramienta financiera útil yde fácil manejo, la cual brindará ganancias grandes a corto plazo y no pondrá su capital en riesgo. Mediante esto también mi propósito será acentuar la sencillez de laoperaciónde la SOFOM y argumentar porque es el mejor negocio que se puede establecer en nuestros tiempos.La SOFOM como una alternativa de inversión representa y engloba una serie de ventajas (beneficios) para los clientes. Como ventajas promueve productos de crédito de bajo, mediano y alto riesgo, cuyo enfoque dependerá del inversionista, o bien, se puede diversificar el riesgo entre diferentes tipos de productos obteniendo de ellos altos rendimientos a corto y mediano plazo mitigando el riesgo para lograr con ello un negocio sustentable. Como beneficio la SOFOM obtiene por su figura, porpertenecer al Sistema Financiero Mexicano y por ser registrada y regulada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en la prevención de lavado de dinero, acceso a recibir fondeo de la Banca de Desarrollo, la cual está formada por diferentes instituciones, entre las cuales se encuentran: Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (FINADE), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), etc. Lo cual representa un aumentoen el capital de la empresa para el desarrollo de la misma, permitiendo un crecimiento moderado de mediano y largo plazo; además la figura obtiene apoyos para infraestructura y mejora, lo que permite expandir el negocio.El desarrollo del modelo, plan y la propuesta de negocio que se mostrará al ofrecer nuestra franquicia a un cliente se hará aclarando en qué consiste una SOFOM en todos los aspectos, con el fin de vender el negocio y que el entenderlo sea muy sencillo para cualquier interesado.En este documento se desarrolla el planteamiento anterior de manera detallada. Con la finalidad de demostrar que es una verdadera opción de inversión, alcanzando el punto de equilibrio (PQ), la recuperación de inversión (ROI) y las ganancias en un periodo de tiempo mucho menor a comparación de cualquier otra opción de negocio, con un capital razonablemente mínimo. Primeramente analicemos a fondo lo mencionado en los párrafos anteriores, para poder dar los argumentos que nos introduzcan al estudioy desarrollode esta nuevagama de instituciones crediticias.Después de la crisis de los 90’s bajo el gobierno del Presidente Ernesto Zedillo varias instituciones bancarias quebraron, sobreviviendosolamente los grupos más fuertes en materia de capital, logrando desde ese instante y a la fecha una concentración de entre el 80% y el 97% del mercadocrediticio en México, y siendo dichos grupos compuestos en su mayoría por capital extranjero,(Datos obtenidos de Presburger Cherem, Enrique. SOFOMES ENR: La Puerta a laRevolución Financiera en México. México, septiembre de 2011. PP. 143). Esto estanca el desarrollo del SFM, pues si analizamos datos duros, en el último trimestre del añopodemos darnos cuenta de que el crédito al sectorprivado representa el 34.6% del PIB, siendo de los más bajos a nivel mundial, (Datos tomados de Edgar Juárez. (3 de septiembrede 2017). El Economista. “Crédito al sector privado llega a 34.6% del PIB”. Publicado en: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Credito-al-sector-privado-llega-a--34.6-del-PIB-20170903-0052.html.Porlo tanto podemos concluir que tenemos dos problemas principales en el SFM, el primero es la concentración del mercado en manos de unos cuantos y el otroes la poca colocación de créditos en el sector privado. Éste último problema se debe a las múltiples restricciones que ponen los bancos para otorgar financiamiento, tanto a personas morales como físicas, principalmente a las PYMES, sector empresarial que en los últimos años se ha convertido en elmás grande del país. A julio de 2016existían 4, 048, 543 empresas, entre micro, pequeñas y medianas, las cuales generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cifras de suma importancia para el desarrollo económico de México; de éstas empresasaproximadamente el 70% no aceptarían un crédito bancario para financiarse dado a lo costoso y complicado que resulta esto. Por ende la mayoría se financia a través de capital propio o de sus proveedores, lo queresulta muy riesgoso pues se pone en riesgo en su totalidad el capital propio llevando,en una situación de crisis,a la ruina rápidamente. Obtener un crédito del gobierno federal también es complicado y no todas lo consideran como opción o en muchos casos ni siquiera tienen idea de laexistencia de esto, en julio de 2016 solo el 14.3% de las empresas teníanconocimiento de los programas de apoyo del Gobierno Federal.En cuanto a personas físicas, si no se cuenta con propiedades, un nivel de ingresos comprobables alto y/ocon un aval, es muy difícil que se te otorgue un crédito cuya suma sea importante, orillando al público a recurrir a préstamos de carácter ilegal (agiotistas, usureros, tandas, etc.), los cuales cobran cantidades exageradas de intereses, enriqueciendo a una persona con la necesidad de la gente, (Datos tomados de ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..Todos estos problemas que estancan el desarrollo del país en diversos sectores tienen solución, en gran medida,a través de la creación de las SOFOMES, las cuales por sus características mitigan dichos conflictos abriendoun mundo de oportunidades a las personas tanto físicas como morales.De aquí podemos comenzar a estudiarlas SOFOMESdesde un punto de vista más aterrizado en su importancia. Para poder comenzar es importante que aclaremos, ¿Qué es una SOFOM?; la definición de SOFOM según Enrique Presburger Cherem(2011), en su libro “SOFOMES ENR: La puerta a la Revolución Financieraen México”, unaSOFOM es:“Sociedad Mercantil de tipo jurídico Sociedad Anónima, que en sus estatutos sociales contempla como objeto social principal el otorgamiento de crédito en forma habitual y profesional en diversas modalidades, y para constituirse y operar no requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sino de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF).”(p.16). Actualmente en México existen 4325 SOFOMES, subdivididas según su tipo en 4259 SOFOMES ENR y 66 SOFOMES ER. Cabe aclarar que la clasificación anterior proviene del hecho de que las SOFOMES ER son organismos regulados por la Comisión Bancaria y de Valores, en su mayoría son organismos que pertenecen a alguna entidad bancaria por lo que se ven obligados a rendir cuentas claras de sus procesos, y que como su nombre lo dice están totalmente reguladas. En cuanto a las SOFOMES ENR, las cuales serán en esencia las que estudiaremos en la presente tesis, son entidades que solo son supervisadas por la CONDUSEF y cuyo control es totalmente interno, es decir, son entidades no reguladas, totalmente opuestas a las ER. A partir de aquí comenzaremos el desarrollo del modelo, plany la propuesta de negocio que se le hará al cliente al ofrecerle nuestra franquicia, aclarando a través del mismo en qué consiste una SOFOM en todos los aspecto, con el fin de vender el negocioy que el entenderlo sea muy sencillo para cualquier interesado (sin que necesariamente tenga conocimientos de este ramo).|América|Sánchez Mancilla|La SOFOM como una alternativa de inversión en el mercado financiero |2018|Actuaría La conducta de una empresarefleja la integridad, transparencia y comportamiento ético con el que se manejan sus directivos y empleados en el desempeño de sus funciones. Una conducta adecuada se ocupa de las políticas de buen gobierno en los órganos de decisiónmás importantes1; establece procedimientos y normas; en cuanto a sus relaciones vigila la gestión diaria,impulsa la transparencia,mejora la comunicación interna,ofrece calidad en los productos y servicios,establece la misión y visión,propicia un clima adecuado e indica códigos de valores y conducta.La dinámica económica deun mundo globalizado, los cambios en política monetaria y proteccionista de nuestro país vecino del norte, especulaciones en los mercadosde valores,la incertidumbre por la estabilidad social que se vive en México por serun año con elecciones presidenciales,son algunas circunstanciasque han influido enlas empresas que se sienten vulnerables ante acontecimientos externos,para realizaruna reformulación de sus estrategias ycontinuar siendo rentables, productivas y competitivas. La poca o nula capacidad de reacción que tienenalgunas empresas para afrontar condiciones económicamente adversas, la carencia de estrategias para redefinir surumbo y falta de información oportunapara la toma de decisiones, son entre otros, factores que a lo largo del tiempo llevarán a una empresa a lapérdida de mercado, descapitalización y ausencia en la atención desus obligaciones financieras, lo que las orilla al fracaso empresarial.El último censo económico publicado en julio de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nos muestra que del universo de empresasen México, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan el 5.5% de las unidades económicas existentes2, teniendo el 35.10% del personal ocupado. Junto con las microempresas, las unidades económicas alcanzan el 99.8% del totaly el 74% del personal ocupado, lo que las lleva a tener un impacto social y económico de gran relevancia.Como parte de la información relevante que nos muestra elINEGI, encontramos que el 68% de las empresas sobrevive el primer año, el 36% los siguientes 5 años, el 26% sobrevive 10 años y únicamente el 16% llega a los 20 años, y ha estimado que la esperanza de vida de las empresas en México es de 7.7 años. No obstantelo anterior, las PYMES se encuentran en estrecho contacto con su comunidad, con su entorno y con el medio ambiente, lo que les proporciona una ventaja competitiva que debe ser aprovechada.En términos de sus recursos, las PYMES tienen menos acciones, programas, experiencia y políticas que las grandes empresas. Se indica que el 95% de los empleados no conocen la estrategia del negocio; el 90% de las empresas fracasan en la implementación de sus estrategias; el 86% de los directivos no discuten las estrategias con sus empleados y el 60% de las empresas no utilizan la planeación estratégica.3Porlo anterior, se considera que hacer esfuerzos para impulsar la planeación estratégica en la PYMES es una forma de contribuir a la competitividad y a la implementación de mejores prácticas empresariales que traduzcan el fracaso empresarial en permanencia, crecimiento y desarrollo.Cabe preguntarse ¿cuáles son los factores de fracaso empresarial en las PYMES? y ¿cómo la planeación estratégica ayuda a las PYMES para evitar el fracaso? El objetivo de este trabajo es proponer el usode la planeación estratégica en las pequeñas y medianas empresas en México, y conocer cómo a través del BalancedScorecard(BSC) se traducen los objetivos del negocio en medidas cuantificables.|Gustavo|Sandoval Suárez|Planeación estratégica, éxito y fracaso en PyMES |2018|Actuaría Estetraba jotieneorigenenlacomplicadasituacióneconómicaqueseviveenMéxico,lacualtieneunadirectarep ercusiónensup oblaciónyenlasInstitu-cionesFinancieras,teniendoefectoscomosontasasdeinterésaltasyvariableso casionandocomoefectocolateralelincumplimientohacialasInstitucionesFi-nancierasp orpartedesusclientes.¾CuáleselrolquejuegaelactuarioenlarelaciónquetienelaInstituciónFinancierayelcliente?Elactuariotraba jandoconlaInstituciónFinancieraconstruyenunsistemadegestiónderiesgos,conelob jetivodep o dermedirelriesgoqueseasumealmomentodelaaprobacióndecréditos.Paraestodiseñaremosunmo delo,elcualseacapazdeclasi caralosclientesyasignarunaprobabilidaddeincum-plimientoparadecidirlaaprobacióndelcréditoenbaseasuhistorialcrediticio.Porlocontrario,elactuariotraba jandoparalaproteccióndelosclientesatravésdeunainstituciónsup ervisoraqueeslaComisiónNacionalBancariaydeValore,tienecomomedidadeprotecciónelcálculodemedidasderiesgoconlascualesdeb enconformarreservaslascualesavalenlospro ductos nancierosquecomercializan;debidoqueelcapitaldestinadoaloscréditosesdinerodelosclientesquetienencuentasdeahorroenlasInstitucionesFinancierasydeb esercapazdecumplirsusobligacionesadquiridas.ComomedidapreventivalaCNBVenelcasoderiesgodecréditoexigeunareservalacualdep endedelaestimacióndeunamediadeladistribucióndep érdidasenunhorizontedetiemp oestablecido.ElV aRqueesunamedidaderiesgolacualnosdalamétricaparaelrequerimientodecapitalp orlocualestudiaremosquesigni caunamedidaderiesgoyquetanbuenaeslamedidaestablecidaenlaregulación,conla nalidaddecubrirlasp érdidasquelareservanoalcanzaabsorb er.LasInstitucionesFinancierasenMéxicoseclasi candediversasmaneras,lasInstitucionesdeBancaMúltipledirigidasaunsectoreconómicomedio-alto,dejandofueraalnivelmedio-ba joamanosdeinstitucionescomosonlasSo cie-dadesFinancierasdeOb jetoMúltiple(SOFOM). Lainformacióncrediticiaesmanejadalegalmentep orlasSo ciedadesdeInfor-maciónCrediticia;lascualesseencargandelarecopilación,manejoyseguridaddelosdatosrelativosalhistorialcrediticiodelosusuariosquetienenrelaciónconlasEntidadesFinancieras,EmpresascomercialesoSofomesE.N.R.To dalainformaciónqueesalmacenadaenlaBasePrimariadeDatoslacualtieneunaccesoremotoautorizadoúnicamentep orlasSo ciedadesdeIn-formaciónCrediticia,razónp orlacualbuscamosunabasebancaria cticiadenombreGermanCreditData.Teniendocomoob jetivocalcularlasmedidasderiesgoqueminimizanlasp érdidasparalaInstituciónFinanciera.Enelcapítulo1tomaremoslap ersp ectivaempresarialdeunaInstituciónFinancieradesglosandolosriesgosalosqueestáexpuesto,llegandoaentenderlanaturalezadelriesgoydarpautaalosargumentosmatemáticosparalamedi-cióncuantitativa;sinembargonoto doslosriesgossoncuanti cablesytenemosqueadentrarnosenunpro cesodeadministraciónderiesgosylaimp ortanciaquetieneparalasalud nancieradelaInstitución,yaqueesnuestrafuncióncomoactuarioadministrarlosriesgosparalatomadedecisionesyverlain-certidumbrecomounaventa japaraevitarcatástrofes nancierasquegenerarangravesconsecuenciaseconómicas.Desarrollaremoslahistoriaquedioorigenalaslegislacionesvigentesysuscausalesaraízdelasdiversascrisis nancierasquedejaronaldescubiertolasdebilidadesdelosmo delosdesolvenciadeaquelentonces;observaremossusca-racterísticasllegandoalamedidaderiesgocreadap orJPMorgandenominadocomoV aRValueatRiskelcualesunmo deloestadísticobasadoenlateoríadeprobabilidad.Noobstanteveremosqueestamedidanocumpleserunmedidacoherente,p orloquedescribiremosotramedidaderiesgocoherentecomoloeselExpectedShortfal lES.Unavezde nidoloqueeselriesgoenelcapítulo2pasaremosalade niciónderiesgodecréditoyalgunasde nicionesquenosayudaranalamediciónycálculodeladistribucióndep érdida.Tambiénveremosloqueeselriesgodereputaciónparalocualexisteunsistemadecali caciónyunmo delodecali ca-ciónexp ertaconelcualsielclientefueraotrainstitución nancieraselepuedecalcularunaprobabilidaddeincumplimientodelainstitución.Losmo delosderiesgoylamediciónderiesgonosbrindanunpanoramadelciclodelaadministraciónderiesgosinenfo carnosenlapartetécnica,locualesútilparalagentequeestáinvolucradaenlapartededesarrollodepro ductos,administradoresderiesgoeimplementacióndemo delosderiesgo.Losmo delosderiesgotienencomobaselade nicióndeincumplimientoylameto dologíaparaelcálculodelaexp osiciónalincumplimiento(EAD)ylap érdidadadoelincumplimiento(LGD)paralosclientesqueincurranenelincumplimientoantesde nido.Tendremoslaclasi cacióndelosmo delosdecréditomáscomunesquesonmo delosestructuralesymo delosdeformareducida,comosusventa jasydes-venta jas.Unodeestosmo delossonlosmo delosdesup ervivenciaquemanejaremosenelcapítulo3ylasbasesdeanálisisdesup ervivenciaconreferenciaalosméto-dosestadísticosparaelanálisisdedatosdesup ervivenciadelaDr.ElisaWang;comosontip osdedatoscensuradosytruncamiento,diremoscomoafectaestoalabasededatos.Conestabasepasaremosalcálculodeprobabilidadesdesup ervivenciadelamuestraydelafuncióndeprobabilidadp ormediodelestimadosKaplanMeier.Ylascaracterísticasdelosmo delosdesup ervivenciacomoeslaparametrizacióndelatasadeincumplimientoylaincorp oracióndecovariantes.Prosiguiendoconlaaplicaciónenelcapítulo4,realizandounanálisisdes-criptivo,de niremoscomoseaplicalacensurayeltruncamientoennuestrabasededatosyrealizarlasimulacióncorresp ondientedelp ortafoliocalculan-dolaexp osiciónalincumplimiento(EAD),lap érdidadadoelfallo(LGD)ylaprobabilidaddeincumplimiento(PD).Continuandoconsuaplicaciónenelcapítulo4,realizandounanálisisdes-criptivo,aplicandolacensuraadecuadapararealizarlasimulaciónobteniendodatoscomoladistribucióndep érdidas,valuacióndep érdidasyp o derpro cederalob jetivodeestetraba joqueescalcularlasmedidasderiesgo.Recordandoladiversi caciónderiesgosesunaestrategiaparamitigarelriesgo,unp ortafoliobiendiversi cadoconcientosdecréditos,laprobabilidaddeunap érdidaenormeesmásp equeñaquesito dalosprestamosestuvieranenunasolacartera.Estoesloquenosllevaacalcularelexp ectedshortfall.Finalizandoenelcapítulo5calcularemosmedidasderiesgocomosonV aRyESybuscandoa justarunacuervaalasimulación;compararemoslasdiferen-ciasentreambasmedidas.Porúltimo,concluirlasventa jasydesventa jasyp osiblesmejorasdelmo delopropuesto.|Rita|Soriano Díaz|Cálculo de medidas de riesgo para crédito personal vía análisis de supervivencia |2018|Actuaría La protección de la salud es un derecho fundamental de los mexicanos para prolongar y mejorar la calidad de vida humana, las acciones que se tomen respecto a nuestra salud en los primeros años de vida repercutirán en buena medida en los años posteriores. Una manera de preservar la salud es controlando las enfermedades prevenibles mediante la vacunación oportuna, éstas nos proporcionan inmunidad que resulta fundamental e irremplazable si no se recibe en los tiempos establecidos por la Secretaría de Salud en la Cartilla Nacional de Salud. Dentro de los primeros dos años de vida se reciben las vacunas primordiales que deben protegernos a lo largo de nuestra vida, ser vacunado después de la fecha indicada atenúa la eficacia de la vacuna y pone en riesgo nuestra salud, al igual que no recibir la vacuna, pues las personas que no las reciben pueden enfermarse y posteriormente contagiar a otras que tampoco recibieron la protección pues su sistema inmune se encuentra débil para combatir esas enfermedades.A pesar de que todo mexicano debe recibir una vacunación oportuna esto no siempre sucede, existen algunas situaciones que dificultan tener acceso a la vacunación como el desabasto de las vacunas, la falta de material para vacunación, dificultad para llegar a lugares remotos durante las Semanas Nacionales de Vacunación, aunque también existen factores familiares que influyen como la educación que recibieron los padres, conocimiento sobre la vacunación y su importancia, la responsabilidad y tiempo que dediquen a sus hijos, etc.El objetivo principal de este trabajo de tesis es encontraralgunos de estos factores que afectan el tiempo en el que los menores reciben las vacunas primordiales de acuerdo a la edad que le corresponde a cada dosis, para que mediante los resultados obtenidos y teniendo en cuenta la importancia de la vacunación oportuna, poder realizar acciones que contrarresten esta situación tal como campañas de vacunación dirigidas a cierta parte de la población.|Karla Itzel|Soto Méndez|Vacunación oportuna en niños menores de 2 años en México :análisis basado en modelos de datos de supervivencia |2018|Actuaría La presente tesis en su mayor parte fue una recopilaci ́on de re-sultados de diversos art ́ıculos y libros de texto entre los que destacan la tesisde doctorado de Michael David Mitzenmacher titulada “The Power of TwoChoices in Randomized Load Balancing”, y las notas de Frank Kelly y ElenaYudovina de redes estoc ́asticas.El objetivo de esta tesis es mostrar que una buena estrategia decargas para un sistema de colas en paralelo es valiosa en su rendimiento.El primer cap ́ıtulo es acerca de conceptos preliminares: Procesosde Salto Puro, el problema Erlang, y un recordatorio de las colasM/M/1.El segundo cap ́ıtulo es el punto central de la tesis. Su objetivoes presentar un modelo de un sistema de colas en paralelo llamado sistemadel supermercado. Este es un modelo que se ha estudiado e ilustra bastantebien c ́omo una buena estrategia de cargas puede hacer gran diferencia en elrendimiento del sistema, desde el punto de vista del n ́umero de clientes en elsistema o el tiempo de espera promedio que un cliente pasa en dicho sistema.Este sistema es muy simple de describir, pero no es tan f ́acil de analizar, almenos en este nivel. Como veremos, este sistema puede entenderse como unProceso de Salto Puro. Lo que haremos es proponer un sistema de ecuacio-nes diferenciales que aproxime el comportamiento del Proceso conforme eln ́umero de colas crece. Con ayuda del teorema de Kurtz encontramos unacota para el tiempo de espera promedio que un cliente pasa en el sistemadel supermercado.Por ́ultimo, en el tercer cap ́ıtulo se realizan simulaciones y se ve-rifican algunos resultados. Primero se hace la comparaci ́on de rendimientodel sistema con dos diferentes estrategias de cargas para las colas, comparando el n ́umero de clientes que hay en el sistema conforme el tiempo avanza.Despu ́es se simulan dos escenarios con diferentes estrategias de cargas paralas colas comparando el tiempo de espera promedio en ambos. Finalmente sesimulan varios escenarios en los que vemos la calidad de la aproximaci ́on delsistema del supermercado al sistema de ecuaciones diferenciales conforme eln ́umero de colas crece.|Samuel|Toledo Trejo|Sistema de colas en paralelo bajo una rutina de balance de cargas local |2018|Actuaría En los último años, la Ciudad de M ́exico (CDMX) ha sufrido de diversosproblemas: contaminaci ́on ambiental, falta de agua potable y problemas de asen-tamientos irregulares entre otros que hacen evidente la falta de planeaci ́on ur-bana. Sobre el problema de contaminaci ́on ambiental, Aguilar (2016) consideraque la morfolog ́ıa geogr ́afica de la cuenca de la CDMX favorece la acumulaci ́onde gases contaminantes que se generan d ́ıa con d ́ıa; tambi ́en menciona que laCDMX actualmente se enfrenta a la disponibilidad de agua per c ́apita m ́as bajadel pa ́ıs. Por su parte, L ́opez-Guerrero (2016) indica que en la CDMX el acceso alagua potable para consumo humano es insuficiente en el 80 % de las colonias queconforman a la ciudad. Para Arteaga (2015) existen diferentes problemas ambien-tales y sociales que podr ́ıan hacer colapsar a la Ciudad de M ́exico, uno de elloses el ordenamiento urbano1, pues menciona que el desorden en el desarrollo de laciudad es un problema para los habitantes de la CDMX. Todos estos conflictosnacen como consecuencia de las necesidades de vivienda y servicios que requierela poblaci ́on de la ciudad, por ello es importante observar la forma en la que estasvariables se han relacionado entre s ́ı.En este trabajo se estudia el desarrollo de la vivienda desde 1990 hasta 2015.Lo anterior con la finalidad de que ́este sirva como base para otras investigacio-nes, pero tambi ́en como un referente para la planeaci ́on p ́ublica e incluso para eldesarrollo inmobiliario de la CDMX. Este ejercicio es indispensable para poderdesarrollar estrategias de urbanizaci ́on ordenada, particularmente en el marco dela nueva ley de viviendas para la Ciudad de M ́exico que plantea la creaci ́on de un sistema de informaci ́on p ́ublica sobre el tema de viviendas, informaci ́on queactualmente no est ́a disponible.El acceso a la vivienda es uno de los principales derechos humanos debido aque es una necesidad b ́asica. Eibenschutz-Hartman (2000) menciona que desdehace muchos a ̃nos el problema habitacional en la CDMX se ha vuelto de especialimportancia pues las viviendas son una necesidad b ́asica insatisfecha de ampliossectores poblacionales. Es importante destacar que el problema de la vivienda esun tema recurrente no solo en la CDMX, sino en diferentes ciudades del mundo.Michel (1988) explica que, dado el tama ̃no y complejidad de la CDMX, la ciudadconstituye un fen ́omeno urbano muy atractivo para el desarrollo del conocimientoy la planeaci ́on de los procesos metropolitanos en el mundo, por las dimensionesdemogr ́aficas y el acelerado crecimiento que tiene. El desarrollo de la CDMX esun referente mundial por lo que el estudio de sus tendencias habitacionales sevuelve indispensable.Adem ́as de ser importante para el mundo, el conocimiento de la Ciudad deM ́exico es fundamental para el pa ́ıs, no solo por ser la capital, tambi ́en porquela ciudad es el principal centro pol ́ıtico, acad ́emico, financiero, empresarial y cul-tural de M ́exico, razones que la convierten en una ciudad de inovaci ́on por loque estudiar los fen ́omenos de esta gran urbe permite sentar un precedente deerrores y aciertos para las dem ́as ciudades del pa ́ıs. De modo que, el aprovecharlos recursos de informaci ́on que ya se tienen de censos y encuestas se vuelve unaobligaci ́on para gestionar de manera eficiente los espacios destinados a la cons-trucci ́on y generar una planeaci ́on para satisfacer la necesidad de vivienda parala poblaci ́on.De acuerdo a Keilman (2016), el conocer el comportamiento de las viviendasayuda a describir otras situaciones demogr ́aficas, por ejemplo: la duraci ́on de lavida laboral, los efectos que ha tenido el desempleo en la independencia de losj ́ovenes, o si el concubinato suple la diferencia de matrimonios. En pa ́ıses comoEstados Unidos, Pa ́ıses Bajos y Noruega, se hacen de manera habitual estudiossobre el tema de viviendas; sin embargo, para el autor Kemeny (1992) los estudiosen el ́area tienden a estar muy limitados ya que no se consideran las caracter ́ısticasespaciales de las mismas y suelen unicamente estudiar las condiciones de funcio-nalidad de la vivienda. Los estudios actuales, en general, tampoco relacionanlos perfiles demogr ́aficos de los habitantes con las caracter ́ısticas de las viviendas,excluyen completamente de los an ́alisis las variables relacionadas con la poblaci ́on.Avila (1976) se ̃nala que la vivienda como objeto de uso s ́olo puede ser eva-luada si se conocen las relaciones ocupante-hogar. Esto se ̃nala la necesidad de|Paola|Vázquez Castillo|Análisis demográfico de la vivienda en la Ciudad de México, 1990-2015 |2018|Actuaría En México la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ha implementado un régimen regulatorio equivalente con Solvencia II que tiene como objetivo que cada institución seguros y de fianzas conozca cuál es su postura frente a los distintos riesgos que asume y lleve a cabo una adecuada gestión de los mismos, así como un apropiado cálculo de los requerimientos de capital acorde al nivel de riesgos asumidos y manteniendo un sólido gobierno corporativo con el fin de preservar un nivel de solvencia adecuado. El desvío de recursos, los fraudes, las fallas de mecanismos de control interno, la toma incorrecta de decisiones, el empoderamiento o excesos cometidos por administradores o funcionarios de instituciones, su indebida preparación académica, inexperiencia, faltade ética y honorabilidad entre otras malas prácticas, abusos de poder y confianza, carencias de ética y oportunismo que se han traducido en grandes pérdidas económicas o inclusive en el quebranto de instituciones no son más que un reflejo de una carente implementación de controles internos y un deficiente funcionamiento de los órganos de gobierno de una institución.Si bien el gobierno corporativo resulta ser un elemento cualitativo, un mal funcionamiento del mismo se ve reflejado de manera cuantitativa,por lo que la elaboración del presente trabajo de tesis es a consecuencia de la necesidad de captar de forma cuantitativa el impacto del gobierno corporativo en el requerimiento de capital de solvencia a fin de que las instituciones cuenten con los recursos de capital necesarios para lo cual se toma como referencia la fórmula general para el cálculo del requerimiento de capital de solvencia aplicada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y a través del requerimiento de capital por riesgo operativo alque se le incluirá un factor de gobierno corporativo determinado por aquellos elementos fundamentales que lo componen.A continuación se hace un resumen del contenido de cada uno de los capítulos de esta tesis.En el primer capítulose busca introducir al régimen de Solvencia II donde se explica la definición de solvencia, los antecedentes de Solvencia II, así como su concepto, objetivos y la forma en la que está constituido. En el segundo capítulo se presentan diversas definiciones del gobierno corporativo, sus antecedentes a nivel internacional y nacional en donde se mencionan los principales fraudes corporativos así como los principales principios o disposiciones emitidos en la materia y se ahonda en cada uno de los elementos fundamentales que constituirán el factor de gobierno corporativo antes mencionado. En el tercer capítulo se menciona el concepto del requerimiento de capital de solvencia, la fórmula general mediante la que se calcula y se indicade manera general sobre los requerimientos de capital de los riesgos asociados a éste, haciendo énfasisen el requerimiento de capital por riesgo operativo. En el capítulo cuartose hace un análisis de escenarios críticos y se incluye un caso práctico, mismos que ayudaran a realizar las conclusiones a las que se llegó como fruto del presente trabajo de tesis. Al final se incluye un anexo de tablas el cual contiene loscriterios con base a los cuales se pueden evaluar losrubros específicos de cada uno de los factores asociados a los elementos de gobierno corporativo.|Viviana Estefanía|Vega Arriaga|El impacto del gobierno corporativo en el requerimiento de capital de solvencia de las instituciones de seguros y fianzas |2018|Actuaría EnelCapítulo1,sedanlosconceptospreliminaresdeprobabilidad,pro cesosesto cásticos,ecuacionesdiferencialesesto cásticas,algunosteoremas,comoelTeoremadeValuaciónNeutralalRiesgo,elTeoremadeexistenciayunicidad,laFórmuladeItô.EnelCapítulo2,sepresentalaMo delaciónyBasesTécnicas,conformealafórmulageneraldelRequerimientodeCapitaldeSolvencia,deacuerdoalaregulaciónactualmexicanadelavariabledep érdidadelosactivosnancieros.Luego,sepresentanlasdinámicasdelmo deloempleado,asícomolasoluciónaéstas.EnelCapítulo3,sedescrib enlosdiferentestip osdeBonosFinancierosexistentesenelmer-cadonancieromexicano,expresadostantoensumonedaorigencomoenmonedadomestica.Asímismo,sepresentaelcorresp ondientepro cesodelpreciodecadaunodeellos,esdecir,losresultadosutilizadosparacalcularlafuncióndep érdidadelosInstrumentosFinancieros.EnelCapítulo4,sepresentanlosresultadosparalaestimaciónycalibracióndelosparáme-trosdelmo delo,usandodostécnicasestadísticasdistintas.Además,seexp onelaimplementacióndelmo delodeVasicekyelmo deloCox-Ingersoll-Ross,apartirdeunamuestradedatosreales,CETESa91díasyasíconcluirconunestudiocomparativoentreamb osmo delos.|Martha Reyna|Vega Servin|Solvencia II - requerimiento de capital de solvencia de una institución de seguros :estudio de la modelación de la variable de pérdida de los instrumentos financieros por riesgo de tasa de interés |2018|Actuaría Estudiar la vejez es una necesidad hoy en día, no sólo en México sino en el mundo entero. Es importante revisar la situación y condicionesde las personas mayores en países que presentan crisis económicas y que en particular sus sistemas de seguridad no son amplios y mucho menos universales.El avance en las ciencias médicas, la mejora de las condiciones sanitarias y la ampliación de la cobertura de los servicios médicos en la segunda mitad del siglo XX, han contribuido en prolongar la vida de la población,y con ello, una disminución de la mortalidad de las personasmayores, que en términos cuantitativos propicia cada vez una mayor presencia de ellos.Es importante no sólo calcularcifras de las personasmayores, sino también construir una visión desde lo histórico hasta lo social que permita explicarel uso del tiempo y del cuidado que se requiere para este grupo de población, más aún cuando se enfrentan a enfermedades que pueden llevar consigo mucho dolor o la muerte.Este trabajose divide en tres capítulos, quetienencomo fin conocer los diferentes conceptos de vejez, envejecimiento y cuidados desde una visión demográfica ysocial para poder comprender cómo es que la población mexicana desarrolla los cuidados y más específicamente como es que las personas mayores lo abordan, es decir, como enfrentan el rol de proveedores de cuidado y como asumen el ser cuidados.El primer capítulo, plantealos conceptos de vejez y envejecimiento donde se deja en claro que son dos conceptos distintos,aunque tengan semejanzas,se revisa la concepción histórica de la vejez y cómoes que esta ha tenido diferentes percepciones, se aborda el envejecimiento poblacional desde una perspectiva demográficay se presentan datos estadísticos de la población mayor en nuestro país. En el segundo capítulo, se revisalo referente a los cuidados y la economía del cuidado, es decir, através de diferentes disciplinas,se estudiala percepción de los cuidadosy las teorías económicasdonde en muchas de ellas no se consideran los trabajos del hogar ni de cuidados;también se plantea la desigualdad socialque existe en este tipo de trabajos donde las diferencias entre hombres y mujeres son muy notorias.El tercer capítuloatravés de la revisión de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT 2014),busca dar a conocer en que ocupa su tiempo la población adulta mayory cuáles son las actividades de cuidados y autocuidado más realizadas. Por último se plasman las conclusionesy recomendaciones a lascuales se llegaron después de realizar lainvestigación, donde el papel de las familias es muy importante, ya que dependiendo de la educación que se recibe en el hogar y las experiencias de vida que se tengan, es como se aprende a dar y recibir el cuidado, pues gracias a esto se adquieren herramientas que permiten a las personas desempeñarse en su vida cotidiana, además de aprender a cuidar o en su caso a buscar la forma para autocuidarse y proveer cuidado a otras personas.Se decidió abordar este tema porqueactualmente el envejecimiento poblacional, en todo el paísconlleva diversas consecuencias debido a que el aumento de la esperanza de vida obliga a encontrar formas o mecanismos que sirvan a la población de este sector a tener una calidad de vida satisfactoria, ya que una persona que el día de hoy tenga 60 años, tiene una alta probabilidad de vivir 20 años más y no se tiene certeza de que contará con recursos económicos para subsistir este periodo, lo que para las familias podría ser una difícil carga que lleva en algunas ocasiones a nocubrir las necesidades básicas de cuidado hasta el abandono definitivo.|María Donaji|Velasco Pichardo|Uso del tiempo y actividades de reproducción cotidiana de las personas mayores en México :el caso de la economía del cuidado |2018|Actuaría Los mercados de derivados han tenido una gran relevancia en las ultimas d ́ecadas. ́Esto comoconsecuencia de los diferentes riesgos que pueden adquirir los inversionistas en los distintosmercados financieros, ya sea el incumplimiento de obligaciones o la volatilidad propia quetienen los activos financieros.La naturaleza de los riesgos que asumen los participantes en las compraventas a plazo es dedos tipos. El primero de ellos, llamadoriesgo de mercado, es el derivado de que el precioal contado del activo subyacente var ́ıe, hasta el d ́ıa de la liquidaci ́on, en contra de sus ex-pectativas, generando p ́erdidas. El segundo es un riesgo de contrapartida o incumplimiento,es decir, derivado de que, si una de las partes obtiene beneficios, la otra no cumpla suscompromisos en la fecha de liquidaci ́on.De esta manera, empresas e inversionistas han incrementado en los ́ultimos a ̃nos el uso dederivados (Forwards, Futuros, Opciones, Swaps de diversos activos, etc.), para administrarsus riesgos, asegurar que se minimicen la exposici ́on a ́estos y de ser posible, obtener unaganancia.El objeto de una operaci ́on a plazo puede ser tanto un instrumento financiero como unactivo real. Se denominaactivo subyacentea las operaciones a plazo que se negocian en unmercado secundario, el instrumento (o activo) negociable son dichas operaciones. Hablardelpreciode la operaci ́on implica el supuesto de que la operaci ́on se refiere a una unidadde activo subyacente.Dentro de los activos subyacentes m ́as populares encontramos a las acciones de las bolsasde valores, a las divisas, a los ́ındices burs ́atiles, a los valores de renta fija, a las materiasprimas, y a los tipos de inter ́es.Uno de los principales objetivos, tanto en el mundo burs ́atil como en el mundo acad ́emico,es determinar el precio justo de un producto financiero derivado, ya que el precio de unproducto derivado depende del precio de otro activo, que por su naturaleza es cambiante.Esto es particularmente complejo para el caso de las Opciones Financieras. En la actualidad, debido a la facilidad que nos brinda la tecnolog ́ıa, hacer simulacionesen computadora se ha convertido en una forma pr ́actica y precisa para obtener aproxima-ciones a soluciones de varios problemas matem ́aticos. En particular, el c ́alculo de algunosinstrumentos derivados, como son el precio de las Opciones Financieras.Dada la naturaleza estoc ́astica en el c ́alculo del precio de Opciones Financieras, una ma-nera de aproximar dichos precios, es a trav ́es de simular por medio del c ́omputo, n ́umerosaleatorios que tengan una distribuci ́on aproximada al precio que deseamos obtener. As ́ı,despu ́es de varias simulaciones y utilizando la ley de los grandes n ́umeros, podemos obtenerun estimador adecuado a dichos precios.Una vez definidos con exactitud los resultados que se desean obtener, se define y se construyeun modelo con el cual se obtendr ́an los resultados deseados para el c ́alculo del precio de unaOpci ́on. En la formulaci ́on es necesario definir un m ́etodo anal ́ıtico y una m ́etodologia (porejemplo un algoritmo) que describan en forma completa el modelo.Es importante que se defina con claridad los datos que el modelo va a requerir para producirlos resultados deseados. Con el modelo definido, el siguiente paso es decidir que lenguaje opaquete de computo que ser ́a utilizado para procesarlo en la computadora.Con los resultados obtenidos por medio de la simulaci ́on, hay que pasar a la etapa de lavalidaci ́on del sistema. Cuando no se cuenta con punto de comparaci ́on, las formas m ́ascomunes de validar un sistema son a trav ́es de la opini ́on de expertos, comparando laexactitud que el sistema predice datos hist ́oricos u observando que tan preciso es el sistemapara predecir datos en el futuro.En el caso del c ́alculo del precio de una Opci ́on Europea, el punto de comparaci ́on ser ́a laf ́ormula deBlack-Scholes.Los principales objetivos de este trabajo de Tesis son:Realizar un an ́alisis comparativo sobre el c ́alculo del precio de OpcionesFinancieras Europeas mediante simulaci ́on Monte Carlo, contra los resul-tados obtenidos de los precios anal ́ıticos dados por la f ́ormula de Black-Scholes.Mostrar el marco te ́orico para entender el funcionamiento del SistemaFinanciero Mexicano y las Opciones Financieras Europeas.Presentar de la forma m ́as sencilla posible los conceptos matem ́aticos queinvolucran el funcionamiento de las Opciones Financieras y el c ́alculo desus precios.|Agustín|Velázquez Sánchez|Una simulación Monte Carlo para el cálculo del precio de opciones financieras europeas |2018|Actuaría De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), “el seguro es un instrumento eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas y de las familias; también puede aportar estabilidad y continuidad económica”. Actuarialmente, se define el seguro como un método con el objetivo de reducirla exposiciónalriesgodeexperimentargrandespérdidasygarantizarlaproteccióncontrasiniestros importantes yproblemáticos,acambiodepagosfijosa través de la distribucióndelosefectoseconómicosdesfavorablesdeunosriesgosentrelospatrimoniosindividualesqueestánexpuestosenellos.Entre las principales causas que ponen en riesgo elingresodel asegurado y/o contratante así como el de lafamilia son: la muerte, el deterioro de la salud, la vejez, la invalidez, el desempleo, los desastres naturales, la pérdida o deterioro de sus bienes y factores individuales.La importancia de contratar un seguro radica en las grandes pérdidas económicas a las que un individuo se enfrenta debido a la exposición a un riesgo y a la incertidumbre.En la actualidad, la situación en la que se desempeñan los deportistas mexicanos es crítica y es necesaria que sea considerada ya que en la mayoría de las ocasiones no se cuenta con los recursosnecesariospara competir y/o entrenar de forma adecuada.La situación económica de las personas con discapacidad es variada, al igual que la situación de las personas convencionales, hay personas con bajos recursos y personas en una situación económica media o alta pero a diferencia de las personas convencionales, el contar con una discapacidad implica tratamientos, terapias y/o la utilización de medicamentos|Karla Yeneri|Ventre Guerrero|Creación de un microseguro de daños, vida y gastos funerarios para deportistas adaptados (con discapacidad) |2018|Actuaría La enfermedad de Parkinson (EP) es una patolog ́ıa degenerativa caracteriza-da por sus s ́ıntomas motores y no motores, los cuales generan serias dificul-tades en las actividades cotidianas de las personas que padecen. Conformeprogresa la enfermedad, la calidad de vida y autonom ́ıa de las personas conenfermedad de Parkinson se ven mermadas dados el incremento y la grave-dad de los s ́ıntomas. Los m ́as conocidos son los s ́ıntomas motores como eltemblor, la rigidez y la lentitud. Por su parte, los menos conocidos son loss ́ıntomas no motores, como los trastornos del ́animo (apat ́ıa, depresi ́on) yla conducta, problemas de sue ̃no y estre ̃nimiento, que condicionan mucho lacalidad de vida.Es por ello que se realiz ́o este estudio en donde se obtuvieron registros vocalesde 80 personas (40 con la EP y 40 sin la EP), con un total de 44 medicionesde distintas caracter ́ısticas ac ́usticas para cada persona. El objetivo del es-tudio es que con estos datos podamos clasificar a las personas que tengan laenfermedad y las que no padecen la enfermedad, esto a trav ́es de un modelode aprendizaje aut ́omatico conocido como modelo de m ́aquinas de soportevectorial (MSV), y as ́ı poder hacer m ́as eficiente la discriminaci ́on de lospacientes.Se analizaron las caracter ́ısticas de la voz porque uno de los s ́ıntomas m ́ashabituales de la enfermedad de Parkinson es la alteraci ́on motora del ha-bla que afecta del 60 % al 80 % de los pacientes, el habla en estos casos secaracteriza por tener una sonoridad e intensidad mon ́otona, de bajo tono ypobremente pros ́odica, que tiende a desvanecerse al final de la fonaci ́on. Elhabla se produce en ataques lentos y pausas significativas para respirar entrepalabras y s ́ılabas, reduci ́endose la fluidez verbal y el ritmo. En ocasionestambi ́en se produce repetici ́on de s ́ılabas, palabras o frases.En el primer cap ́ıtulo se establece el tema de m ́aquinas de soporte vectorial, se muestran algunas nociones preliminares para poder entender este modelo unpoco m ́as, adem ́as de los tipos de clasificaci ́on en los que se puede presentar elmodelo de MSV: clasificaci ́on binaria y multiclase. En la clasificaci ́on binariapuede haber casos de datos linealmente separables y de datos no linealmenteseparables, en la clasificacI ́on multiclase hay distintos m ́etodos para poderresolver este tipo que es a ́un m ́as complejo, se muestran los m ́as usadoscom ́unmente. En cada uno de estos casos se muestra un ejemplo para poderentender mejor lo que hace cada uno de ellos.En el segundo cap ́ıtulo se muestra una introducci ́on sobre la enfermedad deParkinson, as ́ı como la informaci ́on detallada sobre los materiales, m ́etodosusados, participantes y una explicaci ́on de cada variable contenida en la basede datos. El m ́etodo aplicado de MSV se realiz ́o con el software R, se elabora-ron dos tipos de modelos: un modelo con todas las variables ac ́usticas y otromodelo con tan solo 11 variables. En los dos modelos se hace pr ́acticamentelo mismo, a diferencia claro del n ́umero de variables, se aplica el modelo deMSV probando distintos n ́ucleos as ́ı como la predicci ́on para saber qu ́e taneficiente es cada modelo.En el tercer cap ́ıtulo se muestran las conclusiones obtenidas despu ́es de haberrealizado este trabajo.Finalmente se muestra un anexo con el c ́odigo del software R de la aplicaci ́onde este trabajo.|Karen Lizbeth|Vidaur Rodríguez|Aplicación del modelo de máquinas de soporte vectorial en mediciones de registros vocales para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson |2018|Actuaría La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero. Quienes tienen dinero y no lo requieren en el corto plazo para pagar deudas o efectuar consumos desean obtener un premio a cambio de sacrificar el beneficio inmediato que obtendrían disponiendo de esos recursos. Ese premio es la tasa de interés. Quienes requieren en el corto plazo más dinero del que poseen, ya sea para generar un valor agregado mediante un proyecto productivo (crear riqueza adicional) o para cubrir una obligación de pago, están dispuestos a pagar, en un determinado periodo y mediante un plan de pagos previamente pactado, un costo adicional por obtener de inmediato el dinero. Ese costo es la tasa de interés. Empatar las necesidades y deseos de unos, los ahorradores, con las necesidades de otros, los deudores, es la principal tarea del sistema financiero y en dicha labor las tasas de interés juegan un papel central. Un sistema financiero está integrado por distintos intermediarios financieros, siendo los más conocidos y destacados, los bancos. Otros más son las aseguradoras, afianzadoras, arrendadoras, casas de bolsa y las administradoras de fondos de inversión. Como intermediarios financieros, los bancos son indispensables para la existencia y el buen funcionamiento de cualquier sistema financiero. El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía, y aparte de los intermediarios financieros también lo conforman los mercados financieros. Los mercados financieros son aquéllos en los que se intercambian activos con el propósito principal de movilizar dinero a través del tiempo. Están integrados fundamentalmente por los mercados de deuda, los mercados de acciones y el mercado cambiario. En este trabajo nos enfocaremos en el mercado de deuda y en particular en los instrumentos emitidos por el Gobierno Federal como los Certificados de la Tesorería de la Federación (cetes), Bonos de Desarrollo (Bondes),.bonos M y Bonos Denominados en Udis (udibonos), entre otros. Todos estos instrumentos pueden ser operados en un mercado primario o en un mercado secundario. En ambos mercados se cuenta con herramientas que facilitan la interacción entre los intermediaros financieros para poder cotizar los instrumentos de deuda y poder realizar operaciones con valores referentes al mercado de deuda. A las herramientas que facilitan esta interacción se les denomina Sistemas que Facilitan Operaciones con Valores y no necesariamente pertenecen o son creados por los intermediaros financieros, sino que también pueden ser desarrollados por terceros, a los cuales, la regulación los denomina Sociedades que Administran Sistemas para Facilitar Operaciones con Valores. Actualmente, existen 6 sociedades autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que administran sistemas para facilitar operaciones con valores. Estas sociedades son conocidas como casas de corretaje (también llamadas Broker) y todas son considerados como intermediarios de viva voz. Mientras que mercados como el cambiario y el mercado accionario operan mediante sistemas totalmente electrónicos, no existe hasta hoy en día una casa de corretaje que sea totalmente electrónica, que este enfocada en el mercado de deuda mexicano. Es por esta razón, que esta investigación se centrara en aportar las herramientas necesarias para poder lanzar al mercado un sistema totalmente electrónico que nos permita operar dentro del mercado de deuda mexicano, sustituyendo las negociaciones de operaciones a viva voz por medio de llamadas telefónicas y al mismo tiempo que facilite y de una mayor transparencia en la concertación de operaciones con valores de deuda. Las razones principales de tomar como objeto de estudio a los sistemas que facilitan las operaciones con valores se resumen en los siguientes puntos: |Carlos|Yáñez Salinas|Sistemas electrónicos para la negociación de instrumentos de deuda en el mercado financiero mexicano |2018|Actuaría Como alternativa de los medicamentos innovadores, protegidos o no porpatente y con la finalidad de disminuir los costos en el mercado, en beneficiode la sociedad y de los sistemas de salud, surgen los medicamentos gen ́ericoso intercambiables.Es importante regular la fabricaci ́on y distribuci ́on de estos medicamen-tos, las agencias regulatorias encargadas en cada pa ́ıs, han establecido proce-sos que garantizan la seguridad y eficacia de los medicamentos en circulaci ́on,estos procesos se cimientan en estudios de bioequivalencia, los cuales, sostie-nen que los medicamentos gen ́ericos tienen el mismo efecto terap ́eutico ypueden ocasionar los mismos efectos secundarios que los innovadores, mos-trando as ́ı, que ambos f ́armacos son intercambiables.El objetivo del presente trabajo es describir el dise ̃no cruzado y su apli-caci ́on en estudios de bioequivalencia.La estructura del trabajo, es la siguiente:En el primer cap ́ıtulo, se presenta la definici ́on de conceptos b ́asicos defarmacocin ́etica y bioequivalencia; los tipos de bioequivalencia as ́ı como, losdiferentes criterios o reglas para establecerla. Tambi ́en, se analizan las venta-jas y desventajas que ofrecen, a estos estudios, el dise ̃no paralelo y el dise ̃nocruzado.En el cap ́ıtulo 2, Se exponen las hip ́otesis y pruebas estad ́ısticas parael dise ̃no m ́as utilizado en este tipo de estudios, que es el dise ̃no cruzadoest ́andar de 2x2x2, as ́ı como tambi ́en se describe el an ́alisis estad ́ıstico paraevaluar la bioequivalencia promedio. En el cap ́ıtulo 3, se realiza un caso pr ́actico, mostrando la interpretaci ́onde los resultados, as ́ı como el an ́alisis gr ́afico de los datos, con la finalidad deaterrizar los conceptos te ́oricos expuestosEn el cap ́ıtulo 4, se presenta la versi ́on en medidas repetidas del dise ̃nocruzado est ́andar, es decir, el dise ̃no cruzado replicado de 2x2x4, refiriendolas ventajas que exhibe frente al dise ̃no cruzado est ́andar. Se aborda el an ́ali-sis de varianza para los efectos fijos de este modelo, se muestra el c ́alculo ypruebas para las varianzas involucradas en los datos y se describe el an ́alisisestad ́ıstico para evaluar bioequivalencia promedio e individual.En el cap ́ıtulo 5, se presenta un caso pr ́actico, empleando datos obtenidosde un estudio realizado en f ́armacos que actualmente se comercializan, paravisualizar la aplicaci ́on e interpretaci ́on de la teor ́ıa correspondiente al dise ̃nocruzado replicado de 2x2x4.Finalmente, se exponen las conclusiones y discusi ́on del trabajo.|Martha Andrea|Aburto Barrera|Diseño cruzado replicado y su análisis en estudios de bioequivalencia |2017|Actuaría A mediados del siglo XIX el Sistema Financiero Mexicano dio sus primeros pasos,fue parte de momentos hist ́oricos, como la Revoluci ́on Mexicana y el surgimiento degrupos financieros, cuando a ́un no exist ́ıan leyes que los regularan. En el a ̃no de1824 inicia la banca en M ́exico con el establecimiento, en la Ciudad de M ́exico, de lasucursal del banco brit ́anicoThe Bank of London, Mexico and South America; es en1894 cuando nace la Bolsa Nacional y en 1895 un grupo de corredores crean la Bolsade M ́exico, la cual se consolidar ́ıa en 1975 como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)e incorporar ́ıa a las bolsas de Monterrey y Guadalajara. En 1925 se funda el Bancode M ́exico (Banxico); para 1933 se aprueban los estatutos de la Bolsa de Valoresde M ́exico S.A. y en 1970 se reconocen legalmente los grupos financieros en M ́exico.Al final del siglo tambi ́en se presentaron acontecimientos importantes, tales como ladevaluaci ́on del peso mexicano, en diciembre de 1994, y en 1999 el mercado de laBMV se vuelve electr ́onico, lo que finaliza con las operaciones realizadas de viva voz.En los ́ultimos 15 a ̃nos los cambios no han sido en gran cantidad, pero no quiere decirque son de menor importancia, como que en 2001 Citigrup, fue la primera extranjeraen listarse a la BMV; en 2014 la BMV entra al Mercado Integrado Latinoamericano(MILA)1, en el que participan las bolsas de Per ́u, Chile, y Colombia.Actualmente, el sistema financiero est ́a integrado por entidades normativas yreguladoras, como la Secretar ́ıa de Hacienda y Cr ́edito P ́ublico (SHCP), el Bancode M ́exico (Banxico) o la Comisi ́on Nacional para la Protecci ́on y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); entidades operativas, entre las que seencuentran los intermediarios y grupos financieros; y las de apoyo, como la AcademiaMexicana de Derecho Financiero Burs ́atil o las calificadoras de valores.La principal funci ́on del sistema financiero es intermediar entre quienes tieneny necesitan dinero, y con esto empatar los deseos y necesidades de los ahorradores,con las necesidades de los deudores. Un sistema financiero est ́a integrado por di-versos intermediarios, siendo los m ́as conocidos e indispensables, los bancos; otrosintermediarios son las aseguradoras, afianzadoras, arrendadoras, casas de bolsa y lasadministradoras de fondos de inversi ́on (afores). Los mercados financieros son los quepermiten a los participantes realizar sus operaciones de inversi ́on, financiamiento ycobertura, a trav ́es de diferentes intermediarios; los mercados financieros que inte-gran el sistema financiero en M ́exico son: el mercado de deuda, el mercado accionario,mercado de derivados y mercado cambiario.Por otro lado, la Teor ́ıa de Redes, iniciada en el siglo XVIII con el problemade los puentes de K ̈oningsberg; es la teor ́ıa que mediante t ́ecnicas matem ́aticas haaportado una ayuda eficaz en el tratamiento de los problemas del sistema financiero.En la actualidad se han resuelto muchos problemas asociados al ́area financiera, conayuda de los modelos de redes y t ́ecnicas de an ́alisis de redes. Entre los adelantos enel campo de la investigaci ́on de operaciones puede decirse, que la teor ́ıa de redes seencuentra entre las m ́as sencillas y elegantes, adem ́as de poseer una amplia variedadde aplicaciones.La estructura topol ́ogica de las redes puede ser representada por una gr ́afica connodos y arcos; por ejemplo, en una red del sistema financiero mexicano los nodoscorresponder ́ıan a las instituciones que lo forman y los arcos representan las relacionesentre estas instituciones. Un concepto clave en los modelos de redes, es que aunquela estructura de las redes sea id ́entica, el an ́alisis de las relaciones definidas con losarcos, puede ser diferente para modelos diferentes, de ah ́ı que los resultados de unan ́alisis sean distintos.Con el conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema financiero me-|Jessica Ivonne|Alvarado Hernández|Aplicación de la teoría de redes en el análisis de un bono de tasa fija |2017|Actuaría En los últimos años, los daños causados por eventos naturales extremos de origen meteorológico y geofísico han aumentado dramáticamente en América Latina y el Caribe; transformándose en desastres humanos, ecológicos, económicos y sociales sin precedentes. El incremento en la frecuencia de los desastres y de sus daños asociados es parte de una tendencia mundial y es el resultado de una vulnerabilidad creciente en el planeta y es reflejo también, de un cambio en los patrones climáticos. Los desastres son la consecuencia de eventos de origen natural o antrópico sumados a una condición humana vulnerable. En este sentido es posible afirmar que los fenómenos o eventos naturales se traducen en desastres cuando afectan a sistemas urbanos vulnerables, tales como infraestructura urbana y todo lo que conlleva, así como las relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento entre la población y su medio. Entre las principales causas del aumento de la vulnerabilidad en las diferentes regiones se incluyen: una rápida y descontrolada urbanización, la persistencia de una pobreza urbana y rural extendida, la degradación del medio ambiente, producto de un mal manejo de los recursos naturales, políticas públicas ineficientes o reactivas, e inversiones en infraestructura insuficientes y/o mal planificadas. En los últimos años se ha tenido más claridad respecto de estas interrelaciones, el sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, es decir, desde la incidencia del factor humano en la generación del problema hasta las relaciones directas que existen entre estilos de desarrollo y los desastres. Lo anterior ha generado una conciencia a todo nivel de la urgente necesidad de fortalecer las políticas y programas de prevención y mitigación de desastres. |Jorge Conrado|Anaya Funes|Problemática de la prima de tarifa para riesgos de fenómenos hidrometeorológicos en el mercado asegurador mexicano |2017|Actuaría El c ́ancer es una enfermedad de trascendencia a nivel internacional conocidaprincipalmente por su agresividad hacia el cuerpo del paciente. Es una de lasprincipales causas de muerte en el mundo y sin duda tema central de estudio paraun gran n ́umero de investigadores.En M ́exico durante el 2011, los principales tumores malignos por los cualesfallece la poblaci ́on con 20 a ̃nos y m ́as son1:En mujeres:1. C ́ancer de mama (13.8 %).2. C ́ancer cervicouterino (10.4 %).3. C ́ancer de est ́omago (7.0 %).En hombres:1. C ́ancer de pr ́ostata (16.9 %).2. C ́ancer de bronquios y pulm ́on (12.8 %).3. C ́ancer est ́omago (8.6 %).La magnitud de las defunciones por tumores malignos aumenta conforme avanzala edad. Se observa que la tasa de mortalidad se incrementa de forma importantea partir de los 50 a ̃nos y que a su vez, son menores en comparaci ́on con las tasasde mortalidad para la poblaci ́on de 80 a ̃nos y m ́as; por ejemplo en M ́exico duranteel a ̃no 2011, 9 de cada 100 mil adultos entre 20 a 29 a ̃nos de edad fallecian aconsecuencia de alg ́un tumor maligno mientras que 878 de cada 100 mil adultosde 80 a ̃nos y m ́as fallecian a consecuencia de la misma causa.En M ́exico se hacen grandes esfuerzos por combatir dicha enfermedad, como laconstrucci ́on de un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Cancerolog ́ıa (IN-Can) as ́ı como la implementaci ́on del Seguro Popular que contempla el tratamientoalgunas de las neoplasias importantes. Sin embargo, parece que nos enfretamos con un enemigo invisible ya que a pesar de que existe una gran variedad de informa-ci ́on en todo el mundo, M ́exico no cuenta con unRegistro Nacional de C ́anceroestad ́ısticas propias para todas las variantes de dicha enfermedad.Sin embargo, para algunos tipos de c ́ancer muy trascendentes (c ́ancer de ma-ma, por ejemplo) se lleva un registro de casos nuevos, con lo cual se pueden estimartasas de incidencia y as ́ı saber cuantos casos m ́as se esperan en un periodo determi-nado de tiempo. Desafortunadamente, son muy pocas las neoplasias de las cualesse tiene tipo de seguimientos. En consecuencia surge la primer preguntahoy end ́ıa ¿cu ́antos enfermos de c ́ancer hay en el pa ́ıs?.Como se mencion ́o anteriormente, el c ́ancer es una enfermedad reconocida porla agresividad que tiene hacia el cuerpo del paciente, lo cual conlleva una demandaespecial de atenci ́on y en consecuencia, un costo elevado para su tratamiento. Porser una enfermedad a la cual, toda la poblaci ́on est ́a en riesgo de desarrollar, elc ́ancer podr ́ıa convertirse en un problema social. Cada a ̃no se destinan recursos alSector Salud (350 mil millones de pesos durante el a ̃no 20142) dirigidos principal-mente al tratamiento de enfermedades. Por tanto, teniendo estos datos en mentey una vez contestada la pregunta anterior, otra pregunta que surge de maneranatural en un contexto econ ́omico, social y epidemiol ́ogico es:¿El pa ́ıs cuenta consuficientes recursos para atender a todos los enfermos de c ́ancer?y por ́ultimo¿qu ́e podemos hacer para minimizar la probabilidad de desarrollar c ́ancer?.El objetivo principal de este trabajo es responder las tres preguntas anterioresbasados en modelos estad ́ısticos y matem ́aticos, as ́ı como tambi ́en con la ayu-da de datos y estudios nacionales, informaci ́on de organismos internacionales yotros estudios importantes sobre el tema. Para su mejor comprensi ́on, el presenteest ́a organizado en 5 cap ́ıtulos:En el cap ́ıtulo 1 se profundizar ́a sobre el c ́ancer como enfermedad y la trascen-dencia que tiene a nivel internacional.En el cap ́ıtulo 2 se explorar ́an los modelos estad ́ısticos m ́as importantes pa-ra hacer predicciones y pron ́osticos, as ́ı como su construcci ́on, implementaci ́on yverificaci ́on.En el cap ́ıtulo 3 se aplicar ́an las herramientas mencionadas en el cap ́ıtulo 2a datos relacionados con el c ́ancer complementadas con nociones y herramientasecon ́omicas, demogr ́aficas y actuariales para poder responder las preguntas plan-teadas.En los cap ́ıtulos 4 y 5 se presentar ́an los resultados del trabajo as ́ı como lasconlcusiones del mismo.|Daniel Antonio|Armas Texta|Estimación del costo directo y costo indirecto asociado al número esperado de casos de cáncer en México al año 2020 |2017|Actuaría Todo individuo tiene la necesidad debuscarla forma de solventar los gastos generados en el transcurso de su vida laboral, mientras la persona se encuentra con capacidades para trabajar recibe una remuneración económica la cual brinda la oportunidad de acumular diferentes tipos de activos que ayudan a solventar los gastos generales en ese momento; cuando ya no puede seguir laborando,se busca tener al momento del retiro recursos que le permitan alcanzar cierta tranquilidad económica para solventar sus gastos. Dichos recursos se reciben como pagos periódicos preferentementedemanera vitalicia, a esta serie de pagos se le llama pensión.En Méxicola instituciónencargada de realizar dichos pagos a los trabajadores de una empresa privada y a los trabajadores independientes que cubren voluntariamente las cuotas en sus cuentas individuales, es el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).La creación del IMSS ocurrió el 19 de enero de 1943, con la finalidad de proporcionar a los trabajadores, cobertura para los riesgos que constantemente enfrentan las personas, como lo son: enfermedad, accidentes, invalidez y la muerte;o apoyarlos económicamenteen los procesos naturales como la vejez y maternidad. A partir de la creación de dicha institución,el sistema pensionario comenzó a funcionar con un fondo económico con base en un sistema de reparto, en el que mediante la aportación fija de cada trabajador, empleadory gobiernofederalcontribuyen aun fondo único que permitía solventar el pago de todas las pensiones en ese momento.Sin embargo,debido a los cambios en el comportamiento poblacional entre otros, se rediseñó un nuevo sistema, denominado sistema de cuentas individuales en el cual se administra el dinero de los trabajadores, empleadoresy gobierno en cuentas individuales(a nivel trabajador), dinámica que inició en 1997 y que actualmente se encuentra operando en elpaís, la cual vincula la carrera salarial con el fondo logrado al final de dicha carrera, consolidándoseen el pago que recibe eltrabajador periódicamente al contratar una renta vitalicia con una Institución de Seguros en caso de la ocurrencia de la cobertura alcanzada.Todas las Instituciones de Seguros autorizadas para la operación de los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, deben sujetarse a las Reglas de Operación emitidas por la CNSF (ComisiónNacional de Seguros y Fianzas), conforme a la Circular S-22.1 del 13 de febrero de 1997, emitida en el Diario Oficial de la Federación, donde se incluyentodas las normas y procedimientos a las que deberán sujetarse dichas Instituciones.Cuando un trabajador debarecibir lapensión por medio de una Institución de Seguros, ésta deberá calcular el Monto Constitutivo necesario para el otorgamiento de la misma, dichomonto debe calcularse medianteun programa elaborado por la CNSF, llamado SUC (Sistema Único de Cotización).Igualmente la CNSF emitióla correspondiente Nota Técnica de Beneficios Básicos y disposiciones para el registro de Bases Técnicas de Beneficios Adicionales, para los seguros de pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social, conforme a la Circular S-22.3, en donde se presenta lametodología para el cálculo del monto constitutivo.En el presente trabajo,se analiza la influencia de los cambios en la composición familiar en las pensiones del IMSS por Invalidez, en apego a las disposiciones técnicas, legales y administrativas que ha establecido la CNSF, tomando en cuenta los derechos que puedan acceder los pensionados y/o sus beneficiariosbajo la Ley del IMSS de 1997. Este documentose encuentra conformado por cincoCapítulos, en el primer Capítulo se describe el sistema de pensiones, explicando de manera detallada el funcionamiento de las pensiones en la actualidad, así como los tipos de pensiones existentes junto con los fundamentos legales para acceder al tipo de pensión que le corresponda. También se presenta una descripción de los planes privadosexistentes en México.En el segundo Capítulo se muestran las fuentes de información con la experiencia de 1997 a 2014utilizadas para analizar dichas poblaciones, conteniendo la informaciónde losInválidos y sus beneficiarios que son indispensables para el análisis en la composición familiar. En el tercercapítulose proporciona información sobre las distribuciones de respuesta utilizadas para un evento de conteo y se profundiza sobre el modelo lineal generalizado con distribución Poisson, que posteriormente en el Capítulo cuarto será el modeloutilizado para fines de este trabajo, en este mismo capítulo se implementa dicho modelo para el evento de interés, se muestran los resultados y se lleva acabo un procedimiento para confirmar si el modelousado es el adecuado.Y por último en el quinto Capítulose presenta a manera de ejemplo, la forma de determinar el Monto Constitutivo de una pensión por Invalidez, además se propone un cambio en la metodología del cálculo de la pensión de Invalidez.|Angélica Lizbeth|Avante Alpizar|Análisis actuarial de los cambios en la composición familiar de pensiones por invalidez del IMSS |2017|Actuaría Laszonascosterassonafectadasp ordiferentesfenómenosnaturales,ensumayoríadeorigenhidrometeorológico,comolasmareas,lasprecipitaciones,tormentas,olasaltas,etc,quepuedenalcanzarmagnitudesextraordinariasdurantelao currenciadeeventoscomohu-racanesytsunamis.Lasconsecuenciasdirectasdeestoseventosextremossoninundaciones(derivadosdelaumentomediodelniveldelmar),dañosalasplayas,dañoseninfraestruc-turayhábitatsnaturales,etc.Asuvez,elhechodequeexistaunlatentecambioclimáticorepresentaunaumentodelosriesgosquesepresentanenlaszonascosteras.En[37]seexplicaqueunodelosfactoresdegranimp ortanciaquemo dicanlascostaseselOlea je,queesunfenómenoqueestádeterminadop orlaaccióndelasfuerzasdelanaturalezaencualquiersup ercielibredeagua,dondelamásobviadeestasfuerzaseslaaccióndelvientosobrelasup erciedelmaryquelaalturadeolarepresentaunodelosparámterosmásrelevantesdeestudio.Ademáseselprincipalagenteenlaformacióndelasplayas,quejuntoconlosefectosdelasmareas,tormentas,tsunamisyvientos,lasmoldeandemaneraactiva.Silvaresaltaquedeb econsiderarsecomounfenómenoaleatorio:Dadoqueestefenómenopresentagranvariabilidadpuesnoserepiteenelespacionieneltiempoycuandoseobservaunaalturadeolaenunpuntodadodelmar,nosepuedeprecisarcuálserálaalturadeolasiguienteenesepunto,laformamásrazonabledecaracterizarloesatravésdelosmétodosestadísticos,tratandoaloleajecomounfenómenoaleatorio.Comosearmaen([37],[38]y[1]),enMéxicolostraba josyestudiosdisp oniblessobrelaevaluaciónderiesgosparanuestraszonascosterassonto davíamuyp o codesarrolladosysecarecedeunafuentedeinformacióngeneralizadayaquelosdatosdeolea jedisp oniblescorresp ondenatraba josmuylo cales.Silvaetal.en[37]comentaqueAntetaldeciencia,laingenieríacosteramodernasehadadoalatareaderealizarprediccionesnuméricasde ascondicionesmarinasenaguasprofundasapartirdedatosdeviento,deloscualessísecuentaconinformaciónconable.Elanálisisdeeventosextremosestápresenteendiversasáreasdegestiónderiesgosp orlotantolateoríadevaloresextremostieneungrannúmerodeaplicacionesendiversoscamp oscomolasnanzas,cienciasatmosféricasyo ceanográcasasícomoenlaingenieríaysectorasegurador,entreotras.Loseventosextremossonp o cofrecuentes,caracterizadosgeneral-menteconunaseveridadgrandeyfueradelaexp eriencianormal,loqueimplicaunaltogradodeincertidumbre;éstoso currencuandounriesgotomavaloresenlacoladesudistri-bución,asísedesarrollaunmo delomediantelaseleccióndeunadistribucióndeprobabilidadparticulardeunanálisisestadísticomediantedatosempíricosdelfenómenoencuestión.Enestecasolateoríadevaloresextremosesunaherramientaquetratadeprop orcionarlamejorestimaciónp osibledelcomp ortamientodelacoladeladistribución.Elestudiodeladep endenciapresenteenloseventosextremoshatenidouncrecienteinte-rés,alimentadop oracontecimientoscomolacrisisnancierasoloscatástrofesnaturalesqueenesenciasonpropiciadosp ordiversosfactoresqueactúandemaneraconjunta.Lascópulasdevaloresextremoscombinanlateoríadevaloresextremosconteoríadecópulasysurgencomodistribucioneslímitedecópulasdevectoresdemáximosdemuestrasindep endienteseidénticamentedistribuidasy,p orlotanto,seconsiderancomomo delosapropiadosparalaestructuradedep endenciaentrelosfenómenosdevaloresextremos.Elob jetivodeestatesisespresentarunmo deloestadísticodeeventosextremosdelfenó-menoo ceánicodelolea jeparamo delarunconjuntodedatosbivariadosconmedicionesdealturadeolayvelo cidaddeviento.Seescogieronestosdos,pues,alserpárametrosconunaestrecharelaciónentreellos,esp eramosunagrancorrelaciónentresíparaasíp o derrealizarunanálisisdesucomp ortamientoconjunto.SeemplearánlosprincipalesresultadosdelaTeoríadeValoresExtremosconTeoríadeCópulasparaelcomp ortamientoconjunto.ElInstitutodeIngenieríadelaUNAM(I INGEN)brindóap oyoenlarealizacióndeestatesis.LosdatosseobtuvierondelbancodedatoshistóricodelaNationalOceanicandAt-mosphericAdministration(NOAA)ylaNationalDataBuoyCenter(NDBC)enunpuntogeográcolo calizadoenelOceánoAtlánticodentrodelGolfodeMéxico,cercanoalacostade|Mayela Edna|Avilés Ramírez|Análisis extremal del oleaje como fenómeno hidrometeorológico mediante la aplicación de teoría de valores extremos bivariada |2017|Actuaría La importancia de los eventos o valores extremos radica en que, si biense presentan con una probabilidad muy baja, su ocurrencia tiene un granimpacto en el fen ́omeno de estudio. La teor ́ıa tiene aplicaciones en muchas ́areas, como ingenier ́ıa, ciencias ambientales, y en los ́ultimos a ̃nos en finan-zas y seguros. Parte de la teor ́ıa fue desarrollada para resolver problemasrelacionados con el dise ̃no de estructuras que deben resistir alg ́un fen ́omenoambiental; si el fen ́omeno es de gran intensidad, la estructura fallar ́a, por lotanto es necesario dise ̃narla de modo que resista fen ́omenos meteorol ́ogicosextremos y que la probabilidad de falla sea peque ̃na.La teor ́ıa de valores extremos busca extrapolar la informaci ́on que pro-veen los datos para estimar la probabilidad de ocurrencia e intensidad de unevento extremo, con la problem ́atica adicional de que existen pocas obser-vaciones disponibles de eventos extremos. Con frecuencia queremos estimarvalores que van m ́as all ́a del m ́aximo valor de la muestra, y las t ́ecnicasest ́andar de estimaci ́on de densidades ajustan bien donde los datos tienenmayor densidad, pero pueden tener sesgos importantes al estimar las colas.Todas las conclusiones o resultados estad ́ısticos que se obtienen est ́ancondicionadas por el modelo probabil ́ıstico y por el o los par ́ametros que sehayan especificado. La selecci ́on del modelo que mejor explique el fen ́omenode valores extremos es, por lo tanto, fundamental en el an ́alisis estad ́ısticoque de ́el se haga.En este trabajo se aborda el problema de valores extremos desde la pers-pectiva Bayesiana, lo que permite, entre otras cosas, contrarrestar la escasezde datos extremos con el conocimiento que se tengaa prioridel fen ́omeno enestudio, para finalmente encontrar la distribuci ́on predictiva que nos permitahacer inferencia sobre el comportamiento futuro de dicho fen ́omeno. A esteenfoque se incorpora el uso de herramientas de selecci ́on de modelos, con lo que se busca elegir al modelo que represente de mejor manera un ciertoproceso, partiendo de un conjunto de modelos contendientes.|Carmen Josefina|Ayala Macías|Selección de modelos en teoría de valores extremos |2017|Actuaría Recuperar la historia de descarga de una fuente contaminante a partir de los datos de la concentración de las sustancias emitidas en una región es un problema inverso que aparece en el estudio de la contaminación en el océano, la atmósfera y el agua subterránea. La solución de este problema es útil en la estimación del impacto ambiental local y regional, y por lo tanto, en la definición de las acciones para proteger a la población asentada en zonas contaminadas. La principal dificultad en este problema inverso es la inestabilidad que surge en el proceso de la recuperación de la tasa de emisión debido a la presencia de errores en los datos de concentración. Tales errores están presentes debido a que el procedimiento de inversión necesita datos de la anomalía de la concentración producida por la fuente puntual, la cual frecuentemente se estima combinando datos de diferente procedencia que contienen errores (salida de modelos de dispersión y datos de instrumentos de medición). En este trabajo de tesis se presenta un método inverso para estimar la tasa de emisión de una fuente puntual no-estacionaria que emite un contaminante hacia la atmósfera. El método se formula como un problema variacional (regularización), y se prueba la existencia y la unicidad de su solución. Este método se complementa a través de un modelo de dispersión lineal y el correspondiente modelo adjunto. En este trabajo de tesis se describen modelos tridimensionales de este tipo, y se prueba que están bien formulados en el sentido de Hadamard. Se realizan ejemplos numéricos de la estimación de la tasa de emisión (solución del problema inverso) utilizando una versión unidimensional de dichos modelos. El método inverso se puede aplicar tanto para una serie de tiempo de la anomalía de la concentración de un contaminante atmosférico, es decir, datos recabados en una estación de monitoreo, como para datos de la anomalía de la concentración distribuidos en un dominio a un tiempo fijo. Los resultados del método son diferentes con respecto a estos conjuntos de datos. Se obtiene un buen resultado en la recuperación de la tasa de emisión usando series de tiempo, mientras que se muestra que los datos espacialmente distribuidos no son viables para resolver el problema inverso. Con respecto al problema variacional, se muestra que la minimización de la norma en el espacio L2 de la primera derivada de la tasa de emisión es unaregularización útil para este problema inverso, ya que filtra los errores en los datos de concentración y disminuye la inestabilidad. Tal procedimiento de minimización está sujeto a restricciones integrales (ecuaciones de Fredholm), las cuales contienen información completa, en forma compacta, del proceso de dispersión en la atmósfera. Las funciones adjuntas utilizadas como núcleos en dichas ecuaciones integrales son la clave para exhibir la relación explícita entre la tasa de emisión de la fuente y los datos de la anomalía de la concentración del contaminante. De estas ecuaciones integrales se obtienen expresiones analíticas para calcular la tasa de emisión en dos casos particulares: descarga constante e impulso en el tiempo (explosión). Para resolver el caso de una fuente puntual no-estacionario se establece el problema discreto asociado al problema variacional como un problema de programación cuadrática, y se prueba la existencia y la unicidad de la solución. Dicho problema se resuelve eficientemente con la rutina quadprog de MATLAB. Finalmente, utilizando diferentes conjuntos de datos (series de tiempo y datos espacialmente distribuidos), se presentan algunos ejemplos numéricos sintéticos que ilustran el desempeño del método inverso. |Francisco Javier|Bustamante García|Análisis comparativo entre series de tiempo y datos espacialmente distribuidos para obtener la tasa de emisión en un modelo de difusión-reacción :aplicación de las funciones adjuntas |2017|Actuaría A lo largo de la historia de las Universidades e Instituciones de Educación Superior (lES), se ha ido modificando la percepción que se tiene de la titulación. Las universidades tal como se conocen, con sus escuelas y facultades, cursos y exámenes, grados y autoridades, surgieron en Europa hasta fines del siglo XII y principios XIII; posteriormente en la época medieval a comienzos del siglo XV se desarrollaron cinco sistemas educativos: monaquismo, caballería, gremios, escolasticismo y universidades. Dicho proceso se ha llevado de la mano con la necesidad de formar parte de una organización de individuos que se dedique al comercio y/o la industria, es decir a los que forman parte de los procesos productivos de una sociedad, esta nueva clase exige una formación que responda a las necesidades que se tienen planteadas para poder ser competente con cierta actividad. La titulación ha tenido cambios en la medida de la evolución y desarrollo que ha sufrido el sistema educativo. Con el tiempo, las facultades medievales tuvieron una existencia corporativa, trazaron sus planes de estudio, libraron licencias para enseñar, confirieron distintos grados y nombraron a sus propios miembros. Los nuevos tiempos y la sociedad actual global izada, con una dinámica sustentada en el conocimiento y la información, impacta a la educación superior mexicana que transforma su forma de operación e interacción con la sociedad. Los problemas más complejos y frecuentes a que se enfrentan las lES del país, a nivel licenciatura, son la deserción, el rezago estudiantil, los bajos índices de eficiencia terminal (ET) y de titulación. Con la finalidad de entender y comprender la problemática de la titulación se pueden observar 2 dimensiones: la pedagógica y la formativa. La dimensión pedagógica de la titulación: se relaciona con los asuntos institucionales tanto externos como internos. • Externos: se refiere a las expectativas sociales en torno a la Universidad. Es el contexto social que vive la licenciatura en específico, ubicada en el universo y oferta de distintas carreras, esto es el perfil del egresado y cómo se traduce éste en atender los requerim ientos y necesidades sociales, así como las distintas normativas derivadas del ejercicio de la misma. • Internos: se refiere a la reglamentación 1 de la propia Facultad, también a la forma en que se examina al estudiante, así como el cubrir ciertas metas en materia de egreso-titulación si es que la Universidad o Facultad las tiene. Con respecto a los asuntos institucionales, la dimensión pedagógica que infiere el proceso de titulación es la causa de aspectos como: la planeación de la universidad, la investigación educativa sobre el análisis de las necesidades sociales y los mercados de trabajo profesionales, el seguimiento de egresados y por último pero muy importante el diseño curricular (planes de estudio). La dimensión individual o formativa que integra las expectativas particulares y subjetivas de todos y cada uno de los distintos sujetos universitarios. Es aquí donde la institución influye de manera importante ya que es la que delinea el quehacer de los estudiantes en cuanto a la creación de un ambiente adecuado para ellos, de tal forma que el sistema sea eficiente tanto en lo referente a la planeación, administración y evaluación, así como a la existencia de una vida colegiada que sea enriquecedora para todos los actores, que provoque una calidad superior y la posibilidad de interacción entre los diferentes factores universitarios que son: autoridad, personal académico, administrativo y estudiantado. Así como la inversión en infraestructura y tecnologías en apoyo a la docencia. Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se observa el actuar de cada parte que interviene en él, previo a esto se debe pensar en el eje que fundamenta la estructura institucional, que es la realización de planes de estudio|Clio Itzel|Canudas Romo|Análisis de las tesis de la licenciatura de actuaría de la Facultad de Ciencias de la UNAM en el período 2000-2013, a través de una encuesta probabilística |2017|Actuaría La Investigaci ́on de Operaciones es una disciplina que surge en la segundaguerra mundial, debido a la necesidad de resolver problemas estrat ́egicos y t ́acti-cos a trav ́es del manejo adecuado y efectivo de los recursos para las operacionesmilitares. Para ello se formaron equipos interdisciplinarios de especialistas queaplicaban su conocimiento y el m ́etodo cient ́ıfico para solucionar dichos proble-mas. Tiempo despu ́es, dada la expansi ́on de los mercados en la industria, las gran-des empresas recurrieron nuevamente a los grupos interdisciplinarios, con el finde hallar estrategias de mercado que les permitieran obtener la mayor utilidad po-sible, sujeta a un nivel de competitividad creciente.Actualmente, existen procedimientos y t ́ecnicas est ́andares para resolver proble-mas como: manejo de inventarios, minimizaci ́on de tiempos, asignaci ́on de re-cursos, maximizaci ́on de utilidades, distribuci ́on de productos y programaci ́on deproyectos, entre otros, que tienen su fundamento en la Investigaci ́on de Operacio-nes utilizando herramientas tales como la computaci ́on. Debido a la versatilidadde su campo de aplicaci ́on, la Investigaci ́on de Operaciones forma parte de carre-ras como Ingenier ́ıa Industrial, Sistemas, Civil, Econom ́ıa, Actuar ́ıa, Finanzas, etc.Una parte importante de problemas de optimizaci ́on puede analizarse mediantela representaci ́on gr ́afica de los mismos, a trav ́es de redes formadas por puntosy l ́ıneas que los unen y que representan una relaci ́on entre ellos. Por ejemplo, sise desea encontrar el camino m ́as corto para llegar de una ciudad a otra pasandopor distintas carreteras y pueblos; las ciudades y pueblos ser ́ıan representados conpuntos, las carreteras con l ́ıneas y la relaci ́on que establece cada una de las l ́ıneases la distancia entre el par de puntos que une.El proceso de optimizaci ́on a trav ́es del uso de redes, var ́ıa dependiendo de losatributos cuantitativos o cualitativos que se pretendan maximizar o minimizar, ydada la facilidad de su planteamiento, la teor ́ıa de redes puede aplicarse a una granvariedad de situaciones. Entre las m ́as comunes se encuentran el ya mencionadoproblema de rutas m ́as cortas y el problema del flujo m ́aximo. Este ́ultimo, se refiere al traslado de la mayor cantidad de un cierto producto de un punto a otro yest ́a sujeto a las distintas variables y restricciones que se requieran en dicho pro-ceso.Ahora bien, si suponemos que en cada etapa de un proceso puede haber una ga-nancia o p ́erdida adicional, la tarea de obtener la mayor utilidad final se vuelve untanto m ́as compleja. A este problema se le denomina flujo m ́aximo en redes conganancias. Entre sus aplicaciones m ́as usuales se encuentran: problemas de trans-porte, maximizaci ́on de reacciones qu ́ımicas, control de la corriente que circula atrav ́es de estructuras el ́ectricas, diversificaci ́on de portafolios financieros, etc.En este contexto, el objetivo principal de esta tesis es, describir los elementosque componen el algoritmo de flujo m ́aximo en redes con ganancias propuesto enel libroGraph Theory. An Algorithmic Approachpor Nicos Christofides, as ́ı comosu justificaci ́on.Al ser una parte fundamental para la soluci ́on de dicho problema, resulta de granimportancia hacer una descripci ́on de los algoritmos m ́as comunes para resolverel problema de rutas m ́as cortas. En el primer cap ́ıtulo se tratan las principales va-riantes del problema y algunos m ́etodos de soluci ́on, haciendo un especial ́enfasisen el propuesto por Floyd en 1962, ya que fue utilizado como subrutina principalpara resolver y programar el problema de flujo en redes con ganancias.El segundo cap ́ıtulo contiene una breve introducci ́on al problema del flujo y susaplicaciones a diversos campos de estudio. Adem ́as se describe y ejemplifica elalgoritmo de Ford- Fulkerson, el cual es uno de los m ́as eficientes para solucionareste tipo de problemas.El tercer cap ́ıtulo detalla los elementos y etapas del algoritmo presentado por Ni-cos Christofides en 1975, para resolver el problema del flujo m ́aximo en redes conganancias. Dada la utilidad del algoritmo y su f ́acil implementaci ́on en diversas ́areas de conocimiento, se realiz ́o un programa en R que muestra el comporta-miento del flujo sobre la red en cada paso del algoritmo hasta alcanzar su m ́aximo.El ́ultimo cap ́ıtulo es un manual del usuario del programa desarrollado en el quese describen las variables, funciones, notaci ́on requerida y la forma de interpretarlos resultados de cada etapa.|Luis Humberto|Caro Hernández|Aplicación de análisis estadístico de series de tiempo a las ventas de un micro negocio |2017|Actuaría La programación dinámica esuna técnica que permite determinar eficientementelas decisiones que optimizan el comportamiento de un sistema que evoluciona a lo largo de una serie de etapas.Ejemplos de sistemas o procesos en múltiples etapas pueden ser encontrados en diversas actividades de la vida cotidiana: determinar la ruta a seguir para llegar más rápido a un destino, programar la política óptima para la compra de productos e inventario de almacenes, tomar la decisión de participar o no en un programa de inversión, etcétera. El inicio y desarrollo de la programación dinámica se debe aRichard Bellman alrededor de la década de los cincuenta; su trabajo aportó una herramienta eficiente para dar respuesta a una amplia clase de problemas. En años más recientes, diferentes especialistasse han dedicado a ahondar en esta teoría de programación dinámica enriqueciendo el trabajo realizado por el matemático estadounidense.En términos generalesesta técnicadivide un problema en una secuencia de subproblemasyresuelve cada uno de ellos de manera recursiva, por lo que encontrar la solución del problema originalsetraduce en resolver subproblemas más sencillos y combinar las soluciones encontradas para la construcción de la solución del problema original, esta técnica es similar a “divide y vencerás”.Lo anterior es conocido como el algoritmo de programación dinámica.El objetivo de esta tesis es estudiar y analizar el algoritmo de programación dinámica con la finalidad deresolverproblemasclásicos de programación dinámica,además de crear una herramienta computacional diseñada para la resolución de los mismos con ejemplos expuestos en el presente trabajo. Cabe señalar que esta herramienta puede servir de apoyo para los estudiantes y profesores del área deinvestigación de operacionespara el aprendizaje del algoritmo y el análisis de los problemas.Elcapítulo 1aborda el punto medular de la tesis: el algoritmo de programación dinámica. En esta partese presenta la definición de la programación dinámica,así como las características principales de los problemas que son resueltos con esta técnica. Posteriormente, se introducen los elementos básicos de un problema de programación dinámica tales como: etapas, estados, variables de decisión, costos y función de recurrencia. A lo largo de los siguientes capítulos se muestran diferentes tipos de problemas clasificados en dos grupos: determinísticos y probabilísticos. En cada uno de los apartados se describen de manera general las características de los problemas y se resuelven ejemplos que ayudarán a entender la lógica que sigue el algoritmo de programación dinámica. Primero, en el capítulo 2 se analizan y resuelven diferentes problemas determinísticos,es decir, aquellos en los que el azar no está involucrado en la evolución del sistema. Uno de los temas centrales de este capítulo es la formulación y solución de un problema de ruta más corta, esto debido a que losproblemas de programación dinámica de estados finitos pueden ser vistos como un problema de este tipo. Por otro lado, en el capítulo 3 se describen las características de problemas probabilísticos en donde el comportamiento o la evolución del sistema no es completamente predecible.De acuerdo con el objetivo de la tesis y con base en lo analizado en los primeros capítulos, se implementaron una serie de rutinas que permiten resolver diferentes problemas utilizando el algoritmo de programación dinámica;a este conjunto de rutinas se le denominó “Prográmica”. Los algoritmos fueron construidos en Microsoft Excelutilizando el lenguaje de programación Visual Basic,el cual essencillo y de fácil acceso para la mayoría de los usuarios. En el capítulo 4 se presenta la estructura de cada uno de los programas implementados, definiendo las variables y funciones utilizadas.El último capítulo es un manual cuyo propósito es facilitarla operación de la interfazcreada, de manera que el usuario pueda resolver correctamente los problemas con “Prográmica”. Además, se muestra como ejemplo la solución de los problemas mencionados en capítulos anteriores.Finalmente, en los anexos se muestran las líneas de código utilizadas en la construcción de las rutinas,así como ejemplos resueltos con “Prográmica”.|Eunice|Carpio Macedo|Programación dinámica :algoritmo, ejemplos e implementación |2017|Actuaría Si bien el Derecho Marítimotiene sus inicios desde muchos siglos atrás, es importante hablar en primer lugar delostérminosderecho y derecho internacional, que se encuentran relacionados directamente con la materia de estudio. Diversos autores han considerado al derecho como unaciencia, y a su vez laciencia se puede entender en principio como el dominio de lo especulado o investigado intelectualmente, donde los científicos teóricos, observan, analizan y experimentan con el propósito de crear modelos que expliquen las diversas hipótesis que se plantean, por ende, de la actividad científica se pueden producir modelos explicativos.1Respectoa lo anterior, el gran jurista García Máynez refirió lo siguiente: “La jurisprudencia técnica o ciencia del derecho tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su creación, integración, interpretación y aplicación, estos dos elementos son la sistemática jurídica y la técnica jurídica”.2Por lo tanto, la ciencia del derecho tiene como base una sistemática jurídica, en la cual podremos encontrar la teoría de la naturaleza de las relaciones jurídicas, en las que se encontrarán dos: las relaciones de coordinación, las cuales surgen entre las personas que se encuentren en un plano de igualdad, por tal motivo, se presenta entre particulares ya que su nivel será el mismo y no habrá una parte superiorsobre otra, lo que permite estar en las mismas condiciones; por otro lado, están las relaciones de supra a subordinación, que son aquellas en las cuales las personas del vínculo jurídico se van a encontrar en una situación desigual, de jerarquía o de superioridad.3Dicho lo anterior, la relación jurídica será de derecho privado, en cuanto los sujetos que intervengan estén en una situación de igualdad, y será de derecho público si se establece entre un particular y el Estado, pero este último debe tener lacaracterística de encontrarse en una posición de superioridad. Una vez hecha la distinción, se debe pasar al plano del derecho internacional, el cual empezó a surgir con la formación de los grandes Estados europeos en el siglo XVI, como lo fue, España, Francia, Inglaterra, Austria, entre otros, y con el descubrimiento del Nuevo Mundo, lo cual dio como resultado diversas situaciones que eran necesarias regularse con un derecho más actualizado. Aunque desde Francisco de Vitoria ya se venía formando una doctrina del derecho internacional y posteriormente con el holandés Hugo Grocio.4Del mismo modo, el derecho internacionalse ha llegado a confundir con el “derecho de gentes”, que equivaldría al “Ius Gentium” romano, el cual abarcaba el derecho común de los pueblos de la antigüedad y que, en cierto modo también incluía el derecho internacional como lo conocemos en la actualidad,5sin embargo, en diversos idiomas cobra la misma denotación que en español; international law, droit international, diritto internazionale.Ahora bien, explicadas las bases del derecho internacional, se puede considerar que el derecho marítimo pertenece a las ramas públicas y privadas, ya que sus relaciones jurídicas son tanto de subordinación como de coordinación, y los sujetos queparticipan en las mismas, son Estados y particulares,por tal motivo no se puede encasillar en una determinada rama, lo cual, se entenderá o quedará más claro a lo largo de la exposición del presente trabajo de investigación. Conforme a lo expuesto, enla presente tesisse realiza un estudio sobre la regulación de los astilleros a nivel nacional e internacional, y del mismo modo se analizaque tan avanzada o rezagada se encuentra esta rama del derecho, a pesar de poder ser explotada en diversos aspectos, pero de forma positiva. Si bien cada Estado tiene sus propias legislaciones,surgen las siguientes preguntas: ¿habrá la posibilidad de tener puntos de conexión del tema de astilleros, entre estas legislaciones?, del mismo modo, si se dan ciertos incentivos tanto legislativos como económicos, ¿se podría realmente hablar de una economía de construcción naval o una fuerte competencia de inversión?, por otro lado, una mejor regulación tanto del tema marítimo como de los astilleros, ¿podría dar pie a mejoras legislativas laborales, ambientales, tributarias, de construcción, de responsabilidad, entre otras?Mencionado lo anterior, estas hipótesis o cuestionamientos se van a desarrollar a lo largo de cuatro capítulos en el presente trabajo de investigación, donde en primer lugar encontraremos los antecedentes históricos de la materia y diversas regulaciones que dieron pie a nuevas leyes o modificaciones de las normas existentes, debido a las necesidades que la misma sociedad necesitaba con el desarrollo del comercio, de las guerras y demás acontecimientos históricos. En el segundo capítulo se encontrarán conceptos fundamentales para poder entender gran parte de la rama marítima, así como las autoridades de cada región a nivel internacional a las cuales se puede acudir o quienes determinan la normativa aplicable, del mismo modo se analizarán diversos contratos marítimos que en la actualidad son de suma importancia como el de construcción naval. El capítulo tercero, tendrá como eje central los astilleros, comenzando por la regulación de estos en diferentes países de diversas zonas geográficas,los principales astilleros en la actualidad, y el análisis amplio el contrato modelo de construcción, que hoy en día es usado por la comunidad internacional, ya que, en sus anexos, están ampliamente detalladas las partes, las cláusulas, los derechos, obligaciones, entre otros.Por último, en el capítulo cuarto se darán a conocer las propuestas de reformas tanto a nivel internacional como nacional en el tema de construcción naval, con base en las deficiencias encontradas en las legislaciones previamente 10estudiadas. Dichas proposiciones de reformas o inclusión en las leyes de diversos instrumentos jurídicos ayudarían a tener un marco jurídico óptimo tanto nacional como internacional en la materia; ya que en la actualidad se requiere de una legislación que contemple diversos aspectos tanto en los contratos de construcción y actividades relacionadas con el régimen jurídico de los astilleros.|Lizbeth Azzarisha|Aguilar Durán|El derecho marítimo y el régimen jurídico nacional e internacional de los astilleros |2022|Derecho El propósito fundamental de esta Tesina es presentar un análisis jurídico delartículo 368 fracción II del Código Penal Federal, dado que el articulo 14 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos exige la creación de tipos penales exactos, por ende, si considera como robo equiparado el uso o aprovechamiento de energía eléctrica ello resulta transgresor al principio de legalidad penal en su vertiente de taxatividad. Basándose en parte del artículo 368 fracción II del Código Penal Federal, cuyo análisis es vinculante con otros ordenamientos jurídicos, como lo es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de la Industria Eléctrica que de alguna manera lo relacionan con el artículo; así como desde luego con Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación además de diferentes fuentes doctrinales. La investigación se encuentra estructurada en tres capítulos, teniendo por objeto facilitar el análisis y comprensión de que el uso y aprovechamiento de energía eléctrica no puede constituir delito de robo, por no ser la electricidad cosa mueble y no observarse en la creación del tipo equiparado al robo el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad. En el capítulo 1 aborda de manera breve el tema de la energía eléctrica basada en su estudio a partir del siglo XVIII, y de observaciones apegadas al método científico en el siglo XIX, a través de diferentes tipos de fuentes de consulta especialmente de carácter documental. Prosiguiendo con analizar el principio de legalidad y su alcance en materia penal en su vertiente de taxatividad el cual consiste en que el legislador emitanormas penales exactas y precisas para poder ser aplicadas de manera adecuada por el juez. De igual modo se hace una revisión de los antecedentes del robo de energía eléctrica en México y de sus formas y los sujetos involucrados. El capítulo 2 tiene como objetivo conocer los parámetros legales en el cual sefundada este trabajo de investigación, iniciamos con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 14 párrafo tercero en el que fue analizado el Principio de Legalidad en su Vertiente de Taxatividad, derivando en la creación de normas penales exactas y precisas. De aquí, que fue necesario analizar la Ley de la Industria Eléctrica para conocer lo referente a la naturaleza jurídica de la energía eléctrica y e lCódigo Penal Federal en lo relativo al delito de robo de uso y aprovechamiento de energíaeléctrica, así como desde luego la Jurisprudencia Principio de Legalidad Penal en su VertientedeTaxatividad.El capítulo 3, expresa los argumentos en el cual sé funda la inobservancia delprincipiodeLegalidadenmateriapenalensuvertientedetaxatividadcomoprincipioconstitucional fundamentalya que es una exigencia por la Constitución en suartículo 14 párrafo terceropara laformulación en la equiparación al robo de uso oaprovechamiento de energía eléctrica. En él fue necesario trazar una estructurasencilla para su abordaje, optando por iniciar con datos enelcual existe muestradelimpactosocioeconómicodeldelitoderobodeenergíaeléctrica,elcualsustentasu importancia que gira fundamentalmente en torno al delito de robo de energíaeléctricaylacreacióninexactadeestetipopenal.En el mismo sentido, fue necesario hacer un análisis de la norma jurídica y suespecielanormajurídico-penal(tipopenal)enelcualanalizantodossuselementosobjetivos, normativos y subjetivos, para llegar a la conclusión de que el tipo penalequiparadoderobodeenergíaeléctricaestransgresordelprincipiode legalidadensuvertientedetaxatividad,pornoserexactasuelaboración.Lafalta delelementoobjetivoquerequiereeltipopenalderoboelcualeslacosamueblepueslaelectricidadnoescosamueble. Finalmenteesdeproponersehacerunamodificaciónalaredaccióndelartículo368 fracción II del Código Penal Federal la cual consiste en suprimir la palabraeléctricadelartículo,pornoconstituirestacosamuebleelementoobjetivodeldelitoderoboysertransgresoralprincipiodelegalidadensuvertientedetaxatividad.Losmétodosempleadosenlasiguientetesinafueron,elmétodohistórico;paraconocer las etapas cronológicas de la evolución de la energía eléctrica, y conocerlosdatoshistóricosdeldelitoderobodeenergíaeléctricaenMéxico.Elmétodoanalíticofueutilizadoparacomprenderqueeslaenergíaeléctricay lo referente a ella y la evaluación del contenido del artículo 14 párrafo tercero dela Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos y su principio de legalidaden su vertiente de taxatividad y el alcance que tiene en la creación de normaspenales, además de emplearlo en el artículo 368 fracción II del Código Penal, paraanalizarcadaunode loselementosdeltipodelcualestáintegrado.Asimismo de utilizar el método sintético para reunir los datos necesarios delrobo de energía eléctrica y del principio de legalidad en su vertiente de taxatividadpara poder conocer en que consiste cada uno de ellos, para arribar a la conclusióndequeelusooaprovechamientodeenergíaeléctrica,nopuedeconstituirdelitode robo por falta del elemento objetivo que requiere el tipo y ser transgresor alprincipiodelegalidadensuvertientedetaxatividadpornoserexactalacreacióndelanormapenal.|Néstor|Alonso Jahen|Los alcances del principio constitucional de legalidad en su vertiente de taxatividad en la equiparación al robo de uso o aprovechamiento de energía eléctrica |2022|Derecho El origen de la subcontratación se remonta a décadas atrás, sin embargo, su regulación ha evolucionado de acuerdo con las necesidades sociales, a los cambios tecnológicos, organizacionales y a la globalización, entre otros factores.La subcontratación ha sido un tema controvertido en diversos sectores, tales como el laboral principalmente y el tributario, en lo laboral se ha discutido en relación a los derechos de los trabajadores cuando la subcontratación se materializa y es producto de una simulación la cual genera beneficios fiscales considerables, en lo tributario se ha discutido la obtención de la reducción de la carga impositiva que deriva de simulaciones, en perjuicio de los trabajadores y de la hacienda pública. Por tanto, en el presente trabajo se hace referencia a los efectos fiscales de regulación de la subcontratación en el marco de los compromisos que México asume en el TMEC, se describe la regulación de la subcontratación en la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. En el mismo sentido, se da cuenta de la importancia de la subcontratación para el desarrollo laboral y económico del país y su impacto en el TMEC, se consideran rubros de competitividad y se establecen condiciones para una sana relación para las empresas, los trabajadores y la autoridad recaudadora de impuestos.Por lo que a lo largo de tres capítulos se refiere el origen y evolución de la figura de la subcontratación y se contrasta con su operación en otros países incluso en el marco del TMEC, a fin de identificar mitos y realidades en torno a esta figura que en ocasiones se usa como un mecanismo de simulación, por lo que derivado de la reforma de 23 de abril de 2021, surge la necesidad de conocerla, así como los alcances y limitaciones que tiene, sobre todo en el marco de los acuerdos que a nivel internacional, nuestro país debe cumplir. Tema relevante para el sector laboral, empresarial y para las autoridades responsables de la recaudación, ya que sin duda se generan fuentes de empleo, se eficientizan servicios, pero se debe cuidar la seguridad y protección de los trabajadores.|Nelson Alexis|Ángeles Yescas|Efectos fiscales de la reconfiguración de la subcontratación en el marco de los compromisos en el T-MEC |2022|Derecho La democracia es el hilo conductor de la historia del pueblo de México” Miguel de la Madrid.1 Desde el año 1977 México ha tenido distintas reformas político-electorales, jurídicas y administrativas en materia electoral que han consolidado una transición en las instituciones democráticas, por lo que ha permitido -entre otras cosas-la alternancia dela presidencia de la repúblicaen dos ocasiones; en el año 2000 con el Partido Acción Nacional y la másreciente, en el año 2018 con el Partido Político Movimiento de Regeneración Nacional. Como lo indicó Giovanni Sartori “Cualquier observador medio de la vida política pudo entonces constatar que el país transitó de un sistema de partido hegemónico a un sistema plural de partidos, de elecciones sin competencia a elecciones altamente competidas, y ambos fenómenos aunadostransformaron el mundo de la representación. De un espacio habitado (casi) por una sola fuerza política a otro colonizado por la diversidad política”.Estos cambios no han sido repentinos, han sido fruto de grandes luchas sociales por movimientos impulsados por la transformación de la democracia. Uno de los grandes cambios -desde las reformas-ha sido la implementación de una autoridad administrativa electoral federal (INE), autoridades administrativas locales (OPLES), así como una autoridad jurisdiccionalelectoralfederal(Tribunal Electoral Del Poder Judicial de la Federación, cinco Sala Regionales y 1 Sala Regional Especializada) y a nivel local cada entidad federativa cuenta con un Tribunal Electoral Local que resuelven medios de impugnación respecto asu competencia territorial, por lo que,legitima las elecciones constitucionales y los procesos -en cada entidad-de participación ciudadana y presupuesto participativo.Ahora bien, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 116, fracción IV, inciso C) numeral 5, señala que las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número impar de Magistrados, los cuales los designa el Senado de la República, al ser un órgano colegiado sus determinaciones son aprobadas o rechazadas -en su caso-por mayoría de votos.En este sentido, en este trabajo de investigación se estudiará el mecanismo de solución de medios de impugnación, en los que, por alguna situación exista empate en la votación de los colegiados y colegiadas que integran el Pleno del Tribunal Electoral, de lo anterior, se estudiará la atribución dla Magistradao Magistrado presidente del órgano colegiado y cuente con el voto de calidad para resolver el medio de impugnación en trato.Se estudiarán la normativa interna del Tribunal Electoral, los casos prácticos en los que se pueda utilizar el voto de calidad, asimismo, se estudiarán dos resoluciones en las que haya existido un empate en la votación y se tenga que utilizar el mecanismo de voto de calidad para resolver los medios de impugnación de méritoparticularmente en los casos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.|Jonathan|Chávez González|El voto de calidad como mecanismo para resolver medios de impugnación en los asuntos que exista votación dividida, casos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Electoral de la Ciudad de México |2022|Derecho El artículo 41, párrafo segundo, Base I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se encarga de constitucionalizar a los Partidos Políticos y les otorga la categoría de entidades de interés público, es decir, que “el Estado adquiere la obligación de garantizarles las condiciones para su desarrollo, así como la de propiciar y suministrar los elementos mínimos para su acción, asegurándoles vida y concurrencia dentro del proceso político del país.”1El mismo artículo menciona que “la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden.”2Así también, el artículo hace referencia a que “sólo los ciudadanas y ciudadanos podrán formar Partidos Políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos.”3Dentro de las obligaciones mencionadas en el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos se indica que los Partidos Políticos deben “conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás Partidos Políticos y los derechos de los ciudadanos”4Entre los derechos político-electorales con los que cuentan las ciudadanas y los ciudadanos se encuentra el derecho a la libertad de asociación política-electoral que “faculta a su titular para afiliarse o no libremente a un determinado partido político, conservar o ratificar su afiliación o, incluso, desafiliarse.”5 Cuando este derecho es vulnerado por los Partidos Políticos a través de la indebida afiliación que se traduce como “aquella que realicen los Partidos Políticos sin quemedie voluntad o consentimiento por parte del ciudadano para pertenecer a dicho instituto político”6se viola el derecho a la libertad de asociación política-electoral.Desde el año 2014 al mes de enero del año 2019, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido un total de 19,186 quejas presentadas por la ciudadanía por indebida afiliación en todos y cada uno de los Partidos Políticos nacionales.7Bajo esta premisa, aparecen distintas preguntas como, ¿Los Partidos Políticos en México al realizar afiliaciones en su padrón de militantes sin el consentimiento de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos viola el derecho a la libertad de asociación político-electoral de la ciudadanía mexicana establecido en el artículo 41 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos?; ¿Cuáles son los motivos por los que los Partidos Políticos violan la ley realizando afiliaciones indebidas de ciudadanas y ciudadanos?; ¿Logran algún beneficio los Partidos Políticos al realizar las afiliaciones indebidas deciudadanas y ciudadanos?; ¿Existe algún procedimiento que sancione a los Partidos Políticos por realizar afiliaciones indebidas de ciudadanas y ciudadanos?; ¿Es suficiente la sanción impuesta a los Partidos Políticos para que desistan de realizar afiliaciones indebidas? Para analizar a la indebida afiliación se parte del estudio y análisis de los derechos político-electorales y en especial el derecho a la libertad de asociación político-electoral; el concepto de ciudadanía y militancia; la organización, derechos y obligaciones de los Partidos Políticos; el papel que juegan los organismos autónomos electorales como entes tutelares de los derechos político-electorales y los instrumentos jurídicos con los que cuenta la ciudadanía para su defensa y protección.En el periodo analizado se utilizan datos que comprenden del año 2014 (al ser el año en que se dio una de las reformas electorales más importantes en México) al año 2019 (año en que se aprueba el acuerdo INE/CG33/2019, que dio a los Partidos Políticos la posibilidad de depurar su padrón de afiliados), el número de quejas recibidas, los Partidos Políticos denunciados y los procedimientos ordinarios sancionadores llevados cabo, así como también los acuerdos expedidos por el Instituto Nacional Electoral para regular los padrones de afiliados de los Partidos Políticos en México.La presente tesis consta de cinco capítulos: el primer capítulo analiza al derecho a la libertad de asociación política-electoral y a la ciudadanía como único titular de este derecho; el segundo capítulo estudia a los militantes y a los Partidos Políticos; el tercer capítulo refiere a los órganos electorales encargados de impartir justicia electoral; en el cuarto capítulo se investiga al acto administrativo electoral y el procedimiento sancionador ordinario y el quinto y último capítulo se enfoca en realizar un estudio del fenómeno de la indebida afiliación.|Juan Ángel de Jesús Acapitzi|Contreras García|La violación al derecho de la libertad de asociación política-electoral a través de la indebida afiliación |2022|Derecho Desde finales del siglo XX ha sido más notorio que el concepto y la temática del génerose ha desplazado de aquel marco señalado por las teorías feministas y ha devenido en un cuestionamiento haciaotros aspectos que han posibilitado el desarrollo de la nociónactualde identidad de género. Lo anteriorha implicado enlas ciencias socialesla discusiónde un proyecto civilizatorioque se relaciona con la configuración identitaria yen el que frecuentemente secuestionala validez de ciertos conceptos sobre lo humano, como es la autonomía sobre el cuerpo sexuadoy la autoafirmación de la identidad de género.Tomando en cuenta las implicaciones que esta discusión tiene para el derecho, esta investigación se ha centrado en realizar un análisis documental cuyo propósito es perseguir los significados, pormenores y alcances en la configuración del derecho a laidentidad de géneroen el discurso internacional de los derechos humanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)es un organismo de gobernanza global que facilita la cooperación internacional en distintas áreas entre los Estados como la paz, la seguridad internacionaly el desarrollo económico, de tal manera que los acuerdos jurídicos y las políticas quese construyen desde esta organización proyectan valores socioculturales conpretensiones cosmopolitas. Paulatinamente, se espera queese orden públicointernacionalimpacte en el desarrollo legislativo y en las políticas públicas de los regímeneslocales,de ahí que el análisis de este discurso resulte relevantepara este estudio. La presente investigación se fundamenta en una metodología interdisciplinariaque trata de acompañar el discurso jurídico con la crítica filosófica.Uno de los autores que cimientan dicha metodología es el juristaOscar Correas, quien propone unaconcepción amplia y útildel derechoque implica el estudio de fenómenos diversoscomo el proceso de producción de leyes, los problemas conrelacióna suvalidez y su eficacia, así como las causas de ciertos ordenamientos jurídicosque, por supuesto,atienden a contextos diversos que no están constituidos solamente por las normas establecidas en códigos o leyes.1La definición de derechoútilque se retoma de Correastiene un sentido amplio que no pierde de vista la cuestión de que en todos los contextos lo más importante es el ejercicio del poder en una sociedad determinadaen la cual es menesterentenderque éstese manifiestamúltiples direcciones.2Dicho de otro modo, en este estudiosetoma en cuenta tanto el sentido deóntico del discurso jurídicocomo el sentido ideológico del mismo,3por lo cual evidentemente el corte de la tesis es interdisciplinario y permite el diálogo entrela filosofía del derecho, la sociología jurídica, los estudios sobre géneroy ciertos presupuestos delasdenominadas“experticias psi”4(psicología, psiquiatría y psicoanálisis). En cuanto al desarrollo delproyecto, no han sido pocas las complejidades;una de ellas tiene que ver con el uso del lenguaje no sexista e incluyente en la redacción de este trabajo y lo difícil que resulta escapardel masculino genérico sin escribir de manera redundanteo tediosa. Al respecto, es necesario reiterar el compromiso de la que suscribe con el uso de este lenguaje como vehículo de transformación social, por lo que a lo largo de la tesis se usanexpresionesneutralesy sealude de manera literal aidentidades que muchas veces son invisibilizadas en el quehacer académico. Esta postura sobre el lenguaje incluyente y no sexista tiene como fundamento el posicionamiento que han tomado distintas institucionesen las últimas décadas. En el ámbito educativo seguimos la línea que marcan ciertasuniversidades en Iberoaméricacon relación al uso del leguaje inclusivo en las comunicaciones y producciones orales y escritas delas comunidades académicas.5Desde el campo político internacional atendemos el llamamiento de diferentes dependencias de la ONU sobre el uso de un lenguaje de género inclusivo por parte delos organismos gubernamentales e intergubernamentales.6Particularmente,retomamos las directrices queen México han emitidoel Senado de la República (2021), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(2016), el Instituto Nacional de las Mujeres(2015), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación yla Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres(2015) respecto al uso del lenguaje con perspectiva de géneroy no sexista.7Como se comentaba, en la escriturade este trabajo se alude a identidades que muchas veces son invisibilizadas en el quehacer académico. Con ello,me refiero a que en ocasiones se usarála vocal “e”paraenfatizar el carácter plural de la identidad de género. Dicho de otro modo,considero que parasortearlas limitantes del idioma español y para superar elsesgoque impone el modelo del binarismo sexualalestablecer dos únicos géneros (masculino y femenino) correspondientes a solamente dos sexos posibles (sexo masculino y sexo femenino), es necesario atentar contra los mecanismosque excluyena las personas con identidades o expresiones de género diversas o con cuerpos noalineados a la normatividad cisgénero y heterosexual. Esta labor se realiza desde la redacción dela tesispara evitar el uso de construcciones binarias (“todos y todas”) debido a que deja fuera a las identidades no comprendidas en el binomio hombre-mujer. Por ende, el uso de la expresión “todes” tiene como objetivo visibilizar a aquellas personas que no se identifican como masculinas ni como femeninas, o bien, a aquellas que se encuentran en un procesode transición y búsqueda de suidentidadque les impide identificarse plenamente en el binarismo sexualimperante en nuestras sociedades.De acuerdo conciertos parámetros académicos, el uso de la “e” se recomienda para atender el contexto y derechos de reconocimiento de la identidad autopercibida en las comunidades universitarias, por ejemplo, enla Universidad de Buenos Aires (UBA) y enla Universidad Nacional de Mar del Plata(UNMDP).8[A]parece la E (“todes”) como forma de utilizar un género neutro en nuestras comunicaciones y poniendo una vez más en foco la discusión acerca de lo excluyente del masculino genérico y del binarismo. Las ventajas de su utilización son muchas ya que se puede pronunciar fácilmente, no afecta a la tan reclamada economía del lenguaje, es morfológicamente claro y por sobre todo es inclusivo. [...] Utilizar la“e” o la “x” no requiere estrictamente incorporar nuevas palabras al idioma, sino afectar la estructura gramatical y nuestra forma de nombrar en pos de construir realidades más equitativas y diversas.9 Con relación al contenido, elprimer capítulo de esta investigación se propone brindar ala personalectorael contexto que ha servido como antesalapara que se desarrolle la noción jurídica actual de identidad de género. En este acercamiento preliminar se aborda eltópico de los derechos sexualescomo una categoríaen la clasificación internacional de derechos humanosen la que puede ubicarse, entre otros, el derecho a la identidad de género. Al mismo tiempo, se explica la estrecha relación de los derechos sexuales con el feminismo y los derechos de las mujeres. Este acercamiento al feminismo permite arribar algénerocomounconcepto, una categoría y una metodología importante que ha engendradootras nocionescomo lade perspectiva de género.A grandes rasgos, lo que se pretende es explicar cómo ha sido posible eldesplazamiento dela noción degénerodesdesu gestación en elfeminismo hacia otras interpretaciones relevantes en torno a las sexualidades y a laidentidad de género.Por su parte, el segundo capítulo aborda propiamente el concepto de identidad de génerodesde dos direcciones: la primera parte del examen de aproximacionesfilosóficas contemporáneascomo la de la filósofa Judith Butler y su teoría de la performatividad del género como relevante para el acercamiento a estos temas. Mientras, la segunda dirección se centra en el análisis de la identidad de género como concepto normativo en el sistema universalde derechos humanos, sobre el cual se presenta una investigación detallada de la evolución de la identidad de género como un derecho del siglo XXI a través lacronologíade los documentos jurídicos sobre orientación sexual e identidad de género. A la par, se realiza un escrutinio analítico-ético sobre los significados yobjetivos que, sin duda, han impactado en el discurso jurídico y en el entendimiento de la identidad de género como una noción jurídica que, además de entenderse como un derecho sexual, también puede ser concebida como un derecho de la personalidad y, conello, como parte fundamental de la identidad humana.Asimismo, se examinan las variantes de la identidad de género (el transgenerismo y la transexualidad) elaborandoun escrutinio analítico-ético sobre los significados y objetivos quehan impactado en el discurso jurídico sobre la identidad de género que, además de entenderse como un derecho sexual y un derecho de la personalidad, es una noción que se entrelaza con eldiscurso de las instituciones médicas.Particularmente, un desafío de este apartadofue lograr presentar una basta cantidad de información contenida en los instrumentosjurídicos de la ONU de una manera esquematizada y accesible para las personas lectoras.Finalmente, el cierre de este capítulose centra en esbozar una reflexión crítica contextualizadaen la Ciudad de México sobre el derecho a la identidad de género para personas adultas. Partiendo de supuestosfoucaultianos,considero que es posible identificar mecanismos de opresión sexual y de género en figuras comoel denominado «proceso de reasignación para la concordancia sexo-genérica»,sobre el cual se comenzó a legislar en la capital mexicana en 2008.De la mano de intelectuales como Leticia Sabsay, Claudia Serray Paul B. Preciado se trata de evidenciarno sólo una tendencia patologizadorasino una discusión sobre las formas de habitar el cuerpo y de ejercer losderechosvinculados con la sexualidad y el género. Para terminar, en el tercer capítulo de esta tesisse estudia el derecho a la identidad de género parapersonas menores de edad, es decir, infantesy adolescentes. Enprimer término, sejustificanlas razones por las que se ha seleccionadoa Argentina como país modelo de comparación. En segundo lugar, se plantea la problemática en torno alderecho a la identidad de género para infancias y adolescencias con el objetivode justificar la valía de estederecho. En tercer lugar, sepresenta elpanorama jurídico actualizado sobre este derecho enArgentina y Méxicopara, posteriormente, realizarun análisis crítico micro comparativo entrela normatividad de ambos Estados. Finalmente, seesbozanciertas propuestas y estrategias jurídico-políticas convenientesparaaplicar enla Ciudad de México en favor deeste derecho.Se ha seleccionado a la República de Argentinapara realizar este estudio comparativo por varios motivos, entre los más importantes porquefueel primer país del mundo en promulgaruna Ley de Identidad de Género(2012) que privilegia el interés superior de niños, niñas, niñes y adolescentes al punto de no requerir la judicialización del caso para el trámite de sunueva identidad.Además, Argentina se ha destacado internacionalmente por sus buenas prácticas para la afirmación de los derechos de las personas de la diversidad sexual yde géneroen diferentes camposcomo salud,educación, el ámbito deportivo,laadministración pública, entre otros.Con relación a este tercer capítulo, otro de los desafíos enfrentados tiene que ver con la escasa bibliografía que se ha desarrollado sobre el tema de la identidad de género de niños, niñas, niñes y adolescentes, ya que éste sigue siendo un asunto polémico en el que se evidencia una visión etarista adultocéntrica en la literatura científica y, con ello, una renuencia a la implementación de este derecho.|Libia Yuritzi|Contreras Yttesen|La identidad de género :debates actuales sobre la configuración de un derecho en el siglo XXI|2022|Derecho Un Estado constitucional de derecho se caracteriza por el reconocimiento a los derechos del ser humano y el establecimiento de susgarantías, así como la división y control delos poderes. Demanera queel Estado tiene la obligación de salvaguardar los derechos humanos a través de distintosmedios, métodosymecanismos. En México este reconocimiento y obligación de asegurar los derechos humanosdeviene directamente de la Constitución Política, en donde se reconoce y garantiza un catálogo de derechosde losque gozan las personas, tomando en consideraciónlos contenidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. La protección de los derechos humanos en la doctrina jurídicatradicionalmentese ha dividido en dos: por un lado, la protección jurisdiccional de los derechos humanos, mediante procedimientosjudiciales, y; por el otro,la protección no jurisdiccional de los derechos humanos, que comúnmente se le ha denominado Ombudsman, figura que data del año 1809, cuando se creó en Suecia, con la función de fiscalizar la función pública. El modelo de Ombudsmanadoptado en Latinoamérica ha destacado, pues implementósus propias particularidades, principalmente añadiendo expresamente la protección a los derechos humanos. En virtud de lo anterior, aldía de hoy, el Ombudsman juega un papel fundamental en los estados constitucionales, pues desempeña elpapel de defensor, protector y difusor de los derechoshumanos, es por ello queesta figura se encuentra instaurada en un sinfín de países.En esa tesitura, resulta imprescindible que el Ombudsman cuente conlas características de ser un funcionario independiente, autónomo, imparcial, accesible y con autoridad moral. En Méxicoesta institución se ha consolidado a través de las comisiones de derechos humanos, particularmente y a la luz de este estudio, en la Comisión Nacional delosDerechos Humanos, institución de rango federal, que presenta particularidades propias. Cabe destacar que, ante la lamentable clase política imperante,gran parte de las características de este funcionariose aseguran a través de un mecanismo de nombramiento que sea adecuadocomo respuesta a esta situación,es decir,un procedimientomásmeticuloso, transparente,certeroy con requisitosde elegibilidadmás precisos,todo ello paraprocurar dotarde legitimidad y de las peculiaridadesantes señaladas al Ombudsman. Por tal motivo, en el presente trabajo nos planteamos la problemática de siel actual procedimiento de nombramiento del Ombudsman en México,al día de hoy,resulta idóneo para asegurar un funcionario que cumpla con las características que deben distinguirley ser una efectiva instancia que proteja, defienda y difunda los derechos humanos. Este trabajo se compone de cuatro capítulos, desarrollados con base en losmétodosdeductivo, histórico, exegético y comparativo. En el primer capítulo esbozamos una exposición por los principales conceptos que consideramos basepara abordar la figura del Ombudsman, esto con la finalidad de que se pueda comprender de manera exhaustiva en los capítulos posteriores, laimportancia y funcióndel Ombudsmanen elplano de los derechos humanos, sudefensa,protección y difusión.En el segundo capítulotrazamos una línea históricahasta la regulación actualde la figura del Ombudsman en diversos países, iniciando por elpaís en donde tuvo su génesis —Suecia—,y su posterior expansión en los demás países escandinavos, posteriormente; su implementación en diversos países europeos,y;su adopción en países de Latinoamérica, entre ellos México. Todo esto con la finalidad de tener una perspectiva históricade la figura del Ombudsman ycomprender cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo para poder apreciar sus virtudes y defectos, para asívalorar y enriquecer las opiniones y críticas que se realicen entorno a la figura delOmbudsman. En el tercer capítulo analizamos el marco jurídico nacional que regula a la figura del Ombudsmanen México, ciñéndonosestrictamente al actual procedimiento de nombramiento del Ombudsman, así como a los puntos que tienen estrecha relación con ello, con la finalidad de conocer e identificar el actual procedimiento, así como las deficiencias que presenta. Partimos del análisis de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), para luego remontarnos a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (LCNDH) y al Reglamento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (RCNDH).En el cuarto capítulo exponemos una breve crónica delprocedimiento de nombramiento de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el periodo 2019 –2024, dado que este nombramiento fue muy polémico, pues se realizó en un ambiente lleno de dudas y controversiasentorno a la persona designada, quientenía un estrecho vínculo partidista con el partido en el gobierno, además de la interrogante de si cumplía o no, con los requisitos legales de elegibilidad para el cargo, aspectos que dieron origen a una serie de procedimientos para intentar impugnar el nombramiento realizado o reponerlo, además de un sinfín de pronunciamientos sobre lafalta de legitimidad y transparencia en dicho nombramiento por parte de la sociedad civil y organizaciones internacionales. Todo lo anteriorcon la finalidad de identificar materialmente los defectose inconsistencias que se suscitaron en dicho nombramiento, demostrando que el actual procedimiento de nombramiento dalugar a que se lleve a cabo un nombramiento que en la mayoría de vecestransita por la línea de mera acción política, es decir, de cabildeo o acuerdos políticos entre los actores y partidos políticos que solo buscan intereses propios o de unos cuantos, transgrediendo la certeza del procedimiento y la idoneidad de la persona que resulte designada, cuestiones que repercuten directamente en el desempeño de su encargo, pudiendo constituirse en una institución a modo. Al mismo tiempo ofrecemos una solución a dicho problema, mediante una serie de ajustes legislativos al procedimiento de nombramiento del Ombudsman para poder asegurar un funcionario independiente, autónomo, imparcial, accesible y con autoridad moral, que no constituya una institución a modo y sea un verdadero defensor, protector y difusor de los derechos humanos de las personas.|Cristian Ulises|Cruz Robles|El nombramiento del Ombudsman para su credibilidad ciudadana |2022|Derecho Para un país con una democracia representativa las elecciones periódicas son un tema central, pues en ellas se elige a quienes ocuparan los cargos de elección popular que decidirán el rumbo del mismo.El voto libre, universal, secreto y directo es el cimiento de nuestra democracia y la vida pública, es por ello que las instituciones que se encargan de velar por la democracia deben tener específicamente enunciadas sus atribuciones, para lograr el fin por el que fueron creadas.Ante esto, se debe contar con instituciones que garanticen la celebración pacífica y segura de las elecciones; así miso, las elecciones no están exentas de la comisión de conductas típicas, antijurídicas y punibles, por lo que desde 1994 nuestro país cuenta con la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales que se encarga de atender y perseguir este tipo de conductas.Haciendo un breve recorrido histórico, principalmente en el siglo XX, encontraremos los avances institucionales mostrados en términos del desarrollo de las elecciones, garantía de legalidad y defensa delos derechos político-electorales, así como los sucesos y personajes que motivaron estos cambios; los que han sido modificados y los que continúan, de alguna manera, hasta el presente.Medir la eficacia de una institución resulta complicado y subjetivo,pues se presentan datos que demuestren que se han integrado carpetas de investigación y cuantas de ellas se han judicializado, pero esto no implica que las acciones Fiscalía tenga una repercusión importante en la vida pública de nuestro país.En el presente trabajo se pretende enunciar las facultades con las que cuenta esta institución, así como los resultados que ha obtenido desde su creación y su impacto en la vida democrática de México. Las facultades que el legislador otorga a una institución tras su creación delimitan su esfera de competencia y el actuar de la misma durante su existencia, es por ello que debe tratar de ser lo más puntual al momento de otorgarla; pues de ellos dependerá si dicha institución será o no trascendente en el marco jurídico de cualquier país. Para hacer el protocolo de investigación, se presentaron dos hipótesis: La primera es una Hipótesis de Investigación Descriptiva ¿Son suficientes las facultades de la Fiscalía?, analizamos cada una de las facultades que el legislador le otorgo, revisando todo el marco jurídico en el que fundamenta su actuar. La segunda es una Hipótesis de Investigación de Correlación, Según los datos obtenidos ¿ha sido efectiva?, compararemos datos oficiales y extraoficiales para tratar de medir los resultados que ha obtenido.Con lo anterior se busca llegar a la conclusión si esta Fiscalía ha cumplido los fines que le dieron cause o necesita alguna modificación en su esfera jurídica,Por último, se propondrá esta modificación, es decir, si se tiene que ser más específico en cuanto a sus facultades o se le tienen que conferir nuevas.Para la presente se usó como método de investigación el Método Hipotético Deductivo, pues, como ya se mencionó, partimos de dos hipótesis, analizando información y estadísticas llegamos a las conclusiones obtenidas.|Eduardo|Estefes Cabrera|La Fiscalia Especializada en Delitos Electorales, resultados desde su creación y efectividad |2022|Derecho ElEstadoes aquel ente que surge del contrato social que tiene como fin perseguir la justiciay la equidadbajo un régimen político y jurídico. Es por esto que el instrumento más preciado del Estado es sin duda, su Carta Magna, en donde quedan plasmados los anhelos de orden de una sociedad.Las normas y el sistema judicial de nuestro Estado, están sujetas a garantizar igualdad en la facultad de ejercicio de un derecho. Sin embargo existen circunstancias que atañen a las condiciones económicas particulares de cadapersona, por lo cual existen a su vez condiciones de vida diferentes para el conjunto de habitantes dentro de un Estado. Es por esto que en nuestra sociedad se ha creado la Defensoría de Oficio, institución mediante la cual se crean las condiciones adecuadas para que toda persona tenga acceso a una efectiva representación ante las instituciones, procedimientos y órganos de administración y procuración de justicia es la Defensoría de Oficio del Distrito Federal.La Defensoríade Oficio del Distrito Federal,de acuerdo con su propia ley es una unidad administrativa dirigida, organizada, supervisada, difundida y controlada por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, ésta,de acuerdo con el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal forma parte de la administración pública centralizada local. De conformidad con lo establecido en el Artículo 17 párrafo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:“La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de un servicio de defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público. ” Es de esta manera que queda constituida de manera obligatoria para nuestro Estado, el prestar unservicio de defensa a la población que asílo necesite y, atendiendo a cuestiones de índole particular, es necesaria la máxima optimización de dicho servicio, para garantizar una defensa jurídica en la mejor de las condiciones.Lo cierto es que el espíritu de la Ley atiende a un carácter histórico que esta sujeto a condiciones propias del momento e intereses originales que le dieron nacimiento al cuerpo de leyes que consagran a la Defensoría de Oficio. Por lo cual hay que prestar especial atención al hecho de que la sociedad misma ha evolucionado, no solo en cuanto a su grueso, sino también a sus necesidades e intereses, por lo cual podría considerarse rigurosamente necesario, analizar el cuerpo de leyes que da vida y regula los mecanismos de la Defensoría de Oficio, para que esta evolucione a su vez, al paso de la necesidad de la sociedad para la cual fue integrada.En la actualidad un abogado requiere de herramientas propias para la ejecución de sus labores, herramientas que pueden ir desde las simples hojas con las que va a plasmar sus escritos, hasta equipos de cómputo en donde realizar sus demandas y apelaciones, estaría de más señalar que, siendo una obligación del Estado el regular a la Defensoría de Oficio, es también su obligación el mantener en óptimas condiciones el lugar físico donde una Defensor de Oficio va a prestar sus servicios, a la vez de garantizar el óptimo funcionamiento del equipo de cómputo que esta obligado a ministrar al Defensor. Además, dicho sea de paso, el Estado estará obligado a proporcionarle a susociedad, un número de Abogados Defensores de Oficio, congruente con la demanda actual de usuarios de la Defensoría de Oficio con la exclusiva finalidad de dar cumplimiento al principio de calidad que la Constitucion de nuestro país consagra en su letra. Por lo cual se realizaran consideraciones respecto a la finalidad de establecer mecanismos viables de mejora que enfrenten las necesidades sociales que se están presentando en la Defensoría de Oficio para el Distrito Federal en materia Familiar, la cual debe adecuar su actuación al principio de la defensa pública de calidad para la población y asegurar las condiciones para un servicio profesional de carrera para los defensores de oficio.|Ilich Vladimir|Flores Bravo|Propuesta para mejorar el servicio de asistencia jurídica en la defensoría de oficio en materia de derecho familiar, para el Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos |2022|Derecho Hoy en día la legislación civil aplicable en la Ciudad de México regula dos figuras jurídicas encargadas del cuidado, protección y representación de los incapaces. En primer lugar, nos referimos a la patria potestad como una institución de representación legal para los hijos naturalmente incapaces, es decir, de los menores de edad, y en segundo lugar, hablamos de la tutela como institución de representación legal de aquellos no sujetos a patria potestad y de los mayores de edad legalmente incapaces, estos son, los que no tienen capacidad de ejercicio.El Código Civil para el Distrito Federalaplicablea la Ciudad de México disponeque en el supuesto de presentarse una discapacidad en los hijos al terminar la patriapotestad se deberá iniciar el Juicio de Interdicción mediante el cual se determine el estado de incapacidad y a su vez poder designar un tutor que se encargue del cuidado y la representación legal del incapaz.Desafortunadamente, en la actualidad gran parte de la sociedad mexicana desconoce este procedimiento dejando en desamparo a sus hijos incapaces al cumplir éstos la mayoría de edad. Consideramos que nuestra legislación no proporciona seguridad jurídica a los incapaces durante dicho proceso y es por lo anterior que nuestro objeto de estudio surge de la necesidad de protegerlos en todo momento.Circunstancia que demanda proporcionar mayor protección y un respaldo jurídico aún más efectivo que nos permita ampliar las posibilidades de otorgar mejor atención, cuidado y protección a los discapacitados, razón por la cual proponemos regular una nueva figura jurídica de protección paralos incapaces la cual ofrezca mayor seguridad y que evite ese lapso de desamparo, nos referimos a la patria potestad prorrogada.Nuestro trabajo de investigación es una propuesta de regulación para prorrogar el ejercicio de la patria potestad en las mismas condiciones y con los mismos efectos que hoy en día la legislación civil establece, con el objetivo de dar continuidad a las funciones de cuidado, protección y representación que los padres tienen para con sus hijos.Regular una institución como la patria potestad prorrogadaes reforzar el compromiso de complementar el funcionamiento de nuestras instituciones jurídicas familiares, esto con el objetivo de eliminar lagunas existentes en el tema de protección y representación legal para los incapaces.En este sentido, nuestro objeto de estudio se encuentra estructurado en cuatro capítulos, esto con la finalidad de abarcar en su mayoría los aspectos de nuestra propuesta.En el capítulo primero estudiaremos el marco teórico conceptual de las dos instituciones jurídicas familiares, analizaremos definiciones, características y efectos jurídicos de la patria potestad y la tutela a partir de la doctrina y su regulación en nuestra legislación, de igual manera encontraremos definiciones nuevas que nos ayuden a cumplir con el objetivo de nuestro trabajo.Dentro del capítulo segundo se encuentra la parte medular de nuestra investigación, realizaremos un estudio de los antecedentes de la patria potestad prorrogada,así como de su definición, características y elementos que la conforman, esto con el objetivo de conocer e identificar la importancia de esta institución encargada de la protección de las personas legalmente incapaces.En esa misma línea, en el capítulo tercero haremos el análisis de la patria potestad prorrogada desde el Derecho comparado, a nivel internacional con países como España, El Salvador y Panamá, y a nivel nacional en estados de la República Mexicana como Morelos, Sonora y Jalisco, esto en virtud de que todos los Estados antes mencionados ya incluyen en sus legislaciones la regulación de esta figura jurídica.Y por último, en nuestro capítulo cuarto realizaremos nuestra propuesta de regulación para la patria potestad prorrogada en nuestra legislación civil para la Ciudad de México, consistente en la adición y modificación de aquellos preceptos legales del Código Civil para el Distrito Federal y del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ambos aplicables para la Ciudad de México que consideramos necesarios para la inclusión y regulación deesta institución.Finalmente, nuestro trabajo de investigación termina con la aportación de conclusiones concentrando los puntos más importantes del desarrollo de nuestro trabajo, resaltando así la importancia de la regulación de la patria potestad prorrogadaen la Ciudad de México.|Lizet|García Castorena|Patria potestad prorrogada para mayores de edad discapacitados en la Ciudad de México |2022|Derecho El principal motivo que impulsó el presente trabajo, radica encuestionamientos relativos a la eficacia que tienen los Derechos Humanos enrelaciones entre particulares, aquellos en su concepción más abordada han tenidouna evolución histórica que bien han propiciado diversas obras de autores pordemás conocidos, evidenciando, de alguna forma, los desacuerdos que han existidocon diferentes gobiernos o con sucesos lamentables en los cuales la humanidad haexpuesto su peor faceta. No obstante, el contenido de aquellos derechos no se encuentra limitado alas relaciones generales entre el estado y la sociedad con el gobernado, ya que,aludiendo especialmente al contenido de algunos derechos con carácter defundamental, su ejercicio se puede encontrar limitado por particulares en su actuareconómico y social que desempeñan en su individualidad más próxima, de ahísurgen algunos cuestionamientos; ¿Que entendemos cuando hablamos de derechosfundamentales en relaciones entre particulares?, En México ¿Se da cabalcumplimiento a las obligaciones de protección y garantía en materia de derechoshumanos?, ¿Qué medio de defensa existe actualmente para la protección de losDerechos Humanos en las relaciones entre particulares en México?Para poder responder, tentativamente, algunos de aquelloscuestionamientos se debe advertir que la hipótesis principal del presente trabajoreconoce ampliamente tanto el efecto de irradiación de los derechos fundamentales,así como su eficacia horizontal, observando en aquellos elementos necesarios parael progreso en materia de seguridad jurídica que se persigue actualmente en el país,dado que, la reserva exclusiva que pretenden advertir únicamente en relaciones desupra-subordinación del soberano con sus habitantes incluso iría en contra delprincipio de progresividad que se encuentra plasmado en el artículo primero de laconstitución mexicana.De esta hipótesis, se advierte la necesidad de analizar apartados adjetivos yalgunos puramente sustantivos que existen y se correlaciona de forma directa, elprimero en cuanto a contenido, enuncia aspectos generales de los Derechosfundamentales y su observancia, aplicabilidad y protección en actos u omisiones quepuedan transgredirlos, dicha circunstancia se relaciona directamente con el sistema jurídico mexicano y como este mediante la implementación de acciones puntuales ynecesarias ha intentado garantizar un pleno ejercicio y goce a sus gobernados, y siestas acciones son suficientes para la adecuada garantía de los derechosfundamentales en relaciones entre particulares, y por último, entender en elpanorama internacional como se observa a este tipo de transgresiones y si lasacciones que están implementando los estados resultan satisfactorias para cumplircon el deber de garantía que tienen a su cargo.El capítulo primero tiene como objetivo analizar las teorías actuales dederechos fundamentales, para determinar si es válido considerar que un particularpueda afectar los derechos fundamentales de otro; así como, conocer quéelementos conforman a los derechos fundamentales en cuanto a su eficacia verticaly horizontal. Para ello se hace mención de algunos conceptos básicos en la materia,tales como la distinción que existe entre las concepciones de Derechos Humanos yDerechos Fundamentales, advirtiendo que en el presente trabajo se referirá a uno ua otro de forma indistinta privilegiando el contenido más que el concepto. Una vezque se culmine la enunciación a algunos de los conceptos que imperan en lamateria, se observará cómo es que se aplican o vigilan su cumplimiento enprocedimientos de control constitucional, evidenciando que si bien en algunospaíses el catálogo de estos derechos se encuentra exclusivamente en ladenominada ley fundamental, existe la posibilidad de que mediante el control difusode constitucionalidad, todos los juzgadores diversos de los de materia constitucionalpuedan pronunciarse respecto a una afectación a este tipo de derechos.Para ello, el juzgador tendrá la no fácil labor de realizar con el más detalladoescrutinio, la interpretación de una norma aludiendo a sus propias cláusulasrestrictivas, así como el objeto propio de la controversia analizando la necesidad deaplicación de una determinada norma desapegando su criterio de otros puramenteutilitaristas, en los cuales deberá observar la situación fáctica y la real transgresión aun bien fundamental, lo cual, incluso podría tener como consecuencia más idónea lapura subsunción de la norma. En el capítulo segundo se buscará conocer la legislación nacional queregula las violaciones a derechos fundamentales hechas por Autoridades,Equiparables a Autoridad y Particulares, para observar cómo protege los DerechosHumanos el estado mexicano jurídico mexicano y como este mediante la implementación de acciones puntuales ynecesarias ha intentado garantizar un pleno ejercicio y goce a sus gobernados, y siestas acciones son suficientes para la adecuada garantía de los derechosfundamentales en relaciones entre particulares, y por último, entender en elpanorama internacional como se observa a este tipo de transgresiones y si lasacciones que están implementando los estados resultan satisfactorias para cumplircon el deber de garantía que tienen a su cargo.El capítulo primero tiene como objetivo analizar las teorías actuales dederechos fundamentales, para determinar si es válido considerar que un particularpueda afectar los derechos fundamentales de otro; así como, conocer quéelementos conforman a los derechos fundamentales en cuanto a su eficacia verticaly horizontal. Para ello se hace mención de algunos conceptos básicos en la materia,tales como la distinción que existe entre las concepciones de Derechos Humanos yDerechos Fundamentales, advirtiendo que en el presente trabajo se referirá a uno ua otro de forma indistinta privilegiando el contenido más que el concepto. Una vezque se culmine la enunciación a algunos de los conceptos que imperan en lamateria, se observará cómo es que se aplican o vigilan su cumplimiento enprocedimientos de control constitucional, evidenciando que si bien en algunospaíses el catálogo de estos derechos se encuentra exclusivamente en ladenominada ley fundamental, existe la posibilidad de que mediante el control difusode constitucionalidad, todos los juzgadores diversos de los de materia constitucionalpuedan pronunciarse respecto a una afectación a este tipo de derechos.Para ello, el juzgador tendrá la no fácil labor de realizar con el más detalladoescrutinio, la interpretación de una norma aludiendo a sus propias cláusulasrestrictivas, así como el objeto propio de la controversia analizando la necesidad deaplicación de una determinada norma desapegando su criterio de otros puramenteutilitaristas, en los cuales deberá observar la situación fáctica y la real transgresión aun bien fundamental, lo cual, incluso podría tener como consecuencia más idónea lapura subsunción de la norma. En el capítulo segundo se buscará conocer la legislación nacional queregula las violaciones a derechos fundamentales hechas por Autoridades,Equiparables a Autoridad y Particulares, para observar cómo protege los DerechosHumanos el estado mexicano Así mismo, se hará un pasaje por la Corte Europea de Derechos Humanos ypor el Tribunal Constitucional Aleman, y una compilación de algunos casosemblemáticos donde particulares transgredieron Derechos Humanos de otrosparticulares, cuál es la postura que adopta la corte, advirtiendo que no dista endemasía de su homóloga americana, y observando la afectación de la eficaciahorizontal de este tipo de derechos, por su parte, el tribunal alemán advirtiendo lanotoria afectación de Derechos Humanos y su postura respecto a aquellaintervención. Por su parte en el capítulo cuarto, se busca proponer la creación de unmedio de defensa especial para la protección de los Derechos Humanos en lasrelaciones entre particulares, estableciendo parámetros orientativos para su uso enel mundo fáctico, buscando limitar el uso indebido por los practicantes del derecho.De tal manera, una vez que se ha demostrado la existencia de este tipo devulneraciones en capítulos anteriores, se hará mención de algunos casos que seencuentran inmersos en el territorio mexicano.Para ello, mediante información pública se resaltaron algunos casos en losque un particular en su actividad comercial o social de forma directa o indirecta estárealizando transgresiones de Derechos Humanos a su homólogos, de tal manera seproponen algunos criterios, bajo reserva de encontrarse algunos otros en un futuro,que pueden colaborar con la obligación de garantía y cumplir con el principio deprogresividad que se encuentra inmerso en la materia, incluyendo algunasobservaciones propias al trabajo.|Braulio Gabriel|Gutiérrez Javier|De la necesidad de crear un medio de defensa para protección de los derechos humanos en relaciones entre particulares |2022|Derecho El objetivo de la presente investigación consiste en sustentar las bases teóricas y los motivos por los cuales el estrés debe ser considerado una enfermedad profesional, derivado de la relación causal existente entre este y las actividades realizadas por los trabajadores, así como por el ambiente laboral en el que desarrollan las mismas. CapítuloI. Conceptos básicos. Para el desarrollo de la presente investigación es necesario dar a conocer los conceptos básicos de seguridad social que servirán de guía durante el transcurso del trabajo.CapítuloII.Antecedentes.Para saber en dónde estamos, es necesario saber de dónde venimos, por locual es preciso explicar la evolución que ha tenido la seguridad en materia deriesgos de trabajo, siendo relevantes los instrumentos internacionales que hanprovocado que nuestras leyes se encuentren en elestado en el que hoy lasconocemos.CapítuloIII. Marcojurídico.Aterrizar en las leyes que regulan lamateria de la presente investigaciónsirveparaentendercómoesposiblelograr elobjetivodeestainvestigación.CapítuloIV.Enfermedad. En este capítulo se señalará lo que es el concepto de salud, de la mismamanera lo que es entendido como una enfermedad, derivando lo anterior en laexposición de lo que es y las razones por las cuales se considera una enfermedadterminando este capítulo con la explicación de sus causas y sus consecuenciassobreeltrabajador.CapítuloV.Análisisdelasentencia65/2019TribunalSuperiordeJusticiadeAndalucíadeGranada.Siendo esta sentencia la que dio origen a la presente investigación, resultarelevante hacer un análisis de la misma, no solamente a la luz de nuestro derecho,ni tampoco considerando únicamente a la legislación de su país de origen, sinotambién analizando las leyes de otros dos países como lo son Chiley Colombia.Pues es el análisis decuatro países lo que nos va a poder orientar en la consecucióndel objetivo dela investigación.CapítuloV.Comprobacióndelestadopatológico.Si en su caso se lograra considerar al estrés como una enfermedad profesional es indispensable la misma sea comprobada, por lo que este capítulotiene la finalidad de considerar los medios de prueba por los cuales debe ser comprobado dicho estado patológico.|Daniel Isaí|Hernández Cabrera|Riesgos de trabajo :el estrés como enfermedad profesional y los efectos que éste puede tener en las relaciones laborales, así como en la vida del trabajador |2022|Derecho La finalidad de este trabajode investigación va encaminado al sistema jurídico mexicano, el cual ha pasado por un sinfín de cambios en todos sus campos de investigación y en sus ámbitos de competencia según su territorio y materia, hemos visto cambios de manera preponderantemente en materia civil, familiar, mercantil y penal, entre otras, en las tres primeras de ser un sistema de forma escrita o papel como se catalogó en su momento y el último en materia penal que, a raíz de la reforma de 2008 se abrió una oportunidad a la oralidad, ya que el proceso penal pasó de ser en su mayoría de corte inquisitorio a un sistema en el cual predomina la oralidad, vemos entonces, que éstas materias fueron fruto de las diversas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Leyes Federales y Locales, el cual dio inicio a una revolución de cambios en el sistema jurídico mexicano, de manera que el cambio fue encaminado a tener una mayor celeridad en el proceso, garantizar la seguridad jurídica, salvaguardar, respetar y proteger los derechos humanos de las personas que acceden a la justicia en México.Por otro lado, a raíz de las diversas modificaciones al marco jurídico de México, la sociedad jurídica mexicana abundó, proporcionó y elaboró con mayor rigor la difusión de material derivado de textos informativos, libros, revistas, cursos, diplomados, entre otros dedicados específicamente a la materia penal, civil y familiar. De manera que, los juicios orales en todo el país fueronun auge parael sistema de impartición de justicia de forma oral ya que, estos resultan benéficos para la sociedad por la prontitud, celeridad y manejo que los operadores jurídicos le dan.En cuanto al proceso tributario, este se rige por las diversas formalidades y especificaciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y demás leyes de carácter adjetivo, este procedimiento es meramente formalista y se lleva en su totalidad de manera escrita, existen diversas vías o tipos de sustanciación de este que se ha ido integrado con el paso de los años, entre ellos, encontramos al Ordinario, Sumario, en Línea y el Juicio de Resolución exclusiva de Fondo integrado a raíz de una reforma del año de 2017, en el cual nos enfocaremos de manera amplia en el desarrollo del mismoy hoy en día la versión 2.0.Por lo que se refiere al Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reformas y adiciones a los artículos 58-16 al 58-29 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por las que se establece la materia de esta investigación, en el cual sólo se analizarán cuestiones de fondo de las facultades de determinación de las autoridades fiscales.En continuación con lo anterior, en la exposición demotivos el Ejecutivo Federal señala que este juicio, “...tiene como premisa fundamental fortalecer la definición judicial del fondo de la controversia sujeta al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el que tanto el actor como la autoridad demandada solo puedan alegar, justamente, cuestiones relativas al fondo, respecto de la existencia misma de la obligación fiscal dentro de un procedimiento que se sustente en los principios de celeridad, oralidad resolución sustantiva y proporcionalidad”.1En relación con lo anterior, observamos que existe o nace una brecha en el sistema jurídico tributario, ya que la oralidad puede ser un paso grande al contribuyente y a la autoridad, debido a quese pueden reducir los tiempos, actos, y costos en la tramitación del juicio, de igual manera, para el desarrollo del procedimiento la intervención de las partes por medio de la palabra ayuda al convencimiento del magistrado o magistrados que resolverán el fondo del asunto, el ofrecimiento y desahogo de pruebas, los alegatos, etcétera.En definitiva, el Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo por sus características y principios nos acercan cada vez más a la oralidad en el procedimiento en su totalidad, la cual resultaría buenoimplementarla a las otras dos vías (Ordinaria y Sumaria), cabe resaltar que, en la vía de Juicio en Línea contravendría con la finalidad y objeto de esta opción para tramitar el juicio, sin embargo, los otros dos sería de especial apoyo para el sistema de impartición de justicia fiscal, por los avances tecnológicos, por la rapidez y celeridad del procedimiento, el ofrecimiento y desahogo de pruebas, así como tener el acercamiento con todas partes que intervienen, para darcerteza jurídica, y empezar a revolucionar el sistema jurídico tributario y no rezagarnos con las opciones que nos ofrece la nueva realidad que vivimos junto con las tecnologías que están cambiando constantemente.|Alexis Abraham|Hernández Santos|El juicio de resolución exclusiva de fondo, un avance en la oralidad fiscal |2022|Derecho A lo largo de nuestra historia, como sociedad, nos hemos acostumbrado a escuchar y crecer con violencia, que se genera desde el mismo seno de la familia. Tal vez, como una cuestión de costumbre o contracultura la violencia es parte de nuestra vida y la ejercemos constantemente. Hasta hace poco tiempo, una mujer que decidía separarse de su esposo o padre de sus hijos era muy mal vista socialmente y se exponía al escarnio de las críticas, además de que las mujeres no tenían las mismas oportunidades de acceder a la educación y al empleo como los hombres por lo que la gran mayoría se convertía en una víctima permanente y silenciosa de su generador de violencia, que en muchos casos no es solo la pareja, sino el padre, los tíos, o hermanos. Por lo que frases como: “No lo dejes”, “es tu cruz”, “quédate con él, siempre hay alguien peor”, ”no eres nada sin él”, “¿Qué vas a hacer sola?”, “una mujer sin un hombre no es nada”, “no puedes dejar a tus hijos(as) sin su padre”. Los hombres no dicen muchas veces nada por pena a la critica de los demás ya que se cree que son los que deben ser fuertes. Como todo esto también se ha transmitido por generaciones, por lo regular las mujeres no encontraban apoyo en su propia familia o en las instituciones de gobierno por lo que en caso extremo, muchas han muerto en manos de sus parejas o inclusive en un intento de defenderse han terminado presas por homicidio. En los últimos años los ataques a los hombres por sus parejas son ya de dominio público y vemos la violencia contra loshombres también desde el noviazgo. La violencia familiar es un delito. Todas las personas que forman parte de una familia tienen derecho a ser tratadas con respeto y sin violencia de ninguna especie, ya sea notoria o disfrazada, como el control,las amenazas o la celotipia. La violencia familiar es aquella que puede ocurrir dentro o fuera del domicilio de la víctima por una persona agresora que tenga o haya tenido algún tipo de parentesco y se presenta de varias maneras, psicoemocional, física, patrimonial, económica y sexual. La violencia no es una cuestión de género, donde se ejerce poder sobre el otro en todos los aspectos de la vida, limitando su pleno desarrollo. No solo los hombres son generadores de violencia, también las mujeres pero en menor frecuencia. Después de la Segunda Guerra Mundial, los espacios para la mujer se fueron abriendo hacia una participación activa siendo en Latinoamérica, Paraguay junto con Argentina y luego México a mediados de la década de los cincuenta. Sin embargo, hasta nuestros días, las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia extrema aún en los medios de comunicación como el Internet, de actos feminicidas por todo el mundo, sobre todo, en medio oriente, donde no pueden ni siquiera mostrar su rostro. En este referente, por ejemplo, las niñas son mutiladas en sus órganos genitales externos para evitar que sientan placer en el momento del acto sexual. Esto además por considerar a los genitales femeninos como feos y sucios. En países como la India, cuando una familia tiene más de una hija que es lo legalmente permitido, es asesinada al nacer por asfixia con humo de tabaco o entregada a las autoridades para su exterminio. En el caso del matrimonio ya son arreglados casi desde el momento de su nacimiento y si se negaran a obedecer pueden morir lapidadas, ahorcadas o Quemadas vivas. Si sufren de algún tipo de acoso, ellas son culpables de provocarlo pudiendo ser asesinadas o heridas gravemente como castigo. Aunquelos hombres ahora también sufren mas visiblemente también la violencia. Pero aún no se atreven por tabus a denunciar la violencia que sufren por parte de sus parejas. El derecho a la igualdad y a una vida digna llena de oportunidades y respeto no esalgo que la sociedad deba dar como un obsequio o dádiva es el resultado del diario hacer social, basado en el respeto propio y para los demás. Es necesario que tanto las instituciones gubernamentales como asociaciones civiles, promuevan la defensa tanto de las víctimas de la violencia como cuando el caso lo amerite, sea retirado el derecho a tener la patria potestad sobre los menores o incapaces por parte del generador (a) de violencia. En una encuesta realizada en nuestro país en 2020 uno de cada tres hogares ha vivido maltrato emocional, intimidación, abuso físico o sexual, en el área metropolitana realizado por la Fiscalia General de Justicia de la Ciudad de México el maltrato emocional constituye el tipo de agresión más frecuente, 99.2% laintimidación se manifiesta en 16.4% la violencia física en 11.2% 1% el abuso sexual. La violencia se presenta en 32.5% de los hogares, dirigidos por hombres en tanto que en lo que se refiere a las mujeres la frecuencia es de 22%.iNMUJERES.junio. 2001. MUERTE DE MUJERES.-FEMINICIDIO. En la COMPILACION PENAL DE LA CIUDAD DE MEXICO Y NACIONAL se describe el delito de feminicidio como: |Martha|Infante Manzano|El otorgamiento de la guardia y custodia provisional de los hijos menores de edad e incapaces como facultad del Ministerio Público y medida cautelar al padre o madre denunciante de violencia familiar en la Ciudad de México |2022|Derecho El pasado no está fijo. Esta sentencia benjaminiana1sobre la construcción del presente, sus determinantes y también horizontes es el sentido que motiva e ilumina este camino. Vivimos en un espacio temporal2no deseado por nosotros, tal como sostiene Marx en “El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte”: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circustancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y transmite el pasado.”3Tanto en la consideración kantiana de la intuición a priori, como en la marxiana de las condiciones, a los humanos, nos caen determinaciones no queridas o deseadas sobre nuestros hombros, pero ya nos corresponde a nosotros, los humanos el qué hacer con dicha carga. Este contenido determinante en el caso de nuestro punto espacial temporal concreto, es decir: México, año 2021,ante un gobierno autoproclamado4como la “Cuarta Transformación”5que habla constantementedel fin del neoliberalismo, tanto desde adentro del gobierno, como desde sus intelectuales orgánicos, como lo hace Armando Bartra: “El mayor desafío de la 4T es sacar a México de la pendiente del neoliberalismo”6. Pretención que viene precedida de la estela de reestructuración neoliberal7yaconcretizada en 1988 enla esfera económico política. Esto último es importante para mi camino investigativo, ya que parto del postulado epistemológico marxista en el ya célebre prólogo de la “Contribución a la crítica de la economía política” que versa de la siguiente forma: En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadío evolutivo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidadde esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se alza un edificio [Uberbau] jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia.8Entonces el conjunto jurídico queda supeditado al conjunto económico político, la forma en la que el ser humano produce económicamente determina la forma en la que se construye el mundo jurídico y todo su entramado normativo y administrativo. El conjunto jurídico entonces es producto de la forma en la que el humano concreta y asegura su reproducción económico asociativo en tanto especie, y no viceversa. Ante esto, realizando una lectura de la realidad con dichas premisas podemos conocer que nuestro espacio temporal,México en el año 2019 viene de una ola de producción económica capitalista neoliberal por más de 30 años, la cual ha traído consigo una crisis grave de derechos humanos, cito algunas cifras: de 40 mil9a 300 mil10personas desaparecidas (dentro de la obtención de las cifras de desaparición varía entre las cifras de desaparición forzada, desaparición, desaparición a manos de particulares y secuestro, variantes conceptuales que modifican las cifras), dentro de estas cifras se encuentran a enero del 2019, 6,614 menores desaparecidos, durante el sexenio de Peña Nieto en su mayoría fueron niñas (61.6%) en las que 8 de cada 10 se encontraban entre los 13 y los 17 años11. Respecto al hallazgo de fosas clandestinas del 2006 al 14 de agosto de 2019 se han encontrado 3 mil 24 fosas clandestinas según la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas12. En cuanto a las ejecuciones extrajudiciales, a raíz de la guerra contra el pueblo13dirigida por Calderón Hinojosa, mal llamada “Guerra contral el Narco”, esta violación grave de derechos humanos se exacerba por la razón que plasma el Comité Cerezo México: ... no obstante en el periodo que inicia con Calderón, según nuestra documentación, el uso de este mecanismo represivo se generaliza, ya que dentro de una guerra declarada, el costo político de las ejecuciones extrajudiciales es menor al de la detención arbitraria y más efectiva para desarticular el derecho humano a la protesta social y a la defensa de los derechos humanos.14Se muestra en la misma línea del incremento de la violencia,la exorbitante escalada en las cifras de homicidios dolosos en nuestro país del sexenio deFox al de Calderón: en 2007 se cuantificaron 7.8 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, pasando en 2011 22.6 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, significando un incremento de 300%15, casos en los que es complicado determinar si las vícitimas de supuestos enfrentamientos entre integrantes de cárteles eran verdaderamente miembros de dichos grupos de delincuencia organizada o simplemente civiles: trabajadores o incluso estudiantes como el caso de ejecución extrajudicial de Javier Franciso Arredondo y Jorge Antonio Mercado16estudiantes de maestría en el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey.Teniendo esta información, con datos duros, sumando otros casos paradigmáticos como los de Ayotzinapa, Tlatlaya17, Tanhuato18y Apatzingan19se puede constatar que estas crisis de derechos humanos es grave dado su impacto generalizado, sistemático y transexenal, pero con un nuevo horizonte desde el conjunto político, como es el gobierno federal de Morena con Andrés Manuel López Obrador como su líder, proceso que ha declarado terminará con esa estela neoliberal. Por lo que el entramado jurídico queda determinado entre esos dos procesos y mi camino será analizarlo desde un cariz filosófico y de derechos humanos, usando pilares comolos fenómenos de la verdad, la razón y la memoria. Al podernos remitir al pasado, quiere decir que la posibilidad de rememoración está abierta. Nos podemos remitir desde diversos puntos, con diversos intereses, hacia horizontes distintos, así, el pasado,es un fenómeno en disputa. La VI tesis de historia de Benjamin muestra esos términos. Los muertos, nuestros muertos, pueden morir más de una vez. Hacer un trabajo de memoria20es un deber, es una acción de justicia, que desde el conjunto jurídico se tiene o tendría que establecer como médula en la praxis de cada uno de sus operadores.El concepto y fenómeno de memoria es medular para mi presente investigación y cerraré con ella. Pero para comenzar haré primero un recorrido sobre la noción de verdad, tanto en la filosofía como en el derecho y las interconecciones necesarias que tienen entre un conjunto y otro.Después caminaré a través de algunos desarrollos sobre la noción de razón, desde los griegos a partir de una recuperación del profesor Tamayo y Salmorán para cerrar con el hito moderno de Kant, sin omitir su imporancia en la construcción de todo el universo jurídico. Todo esto para cerrar como comenté líneas arriba con todo el entramado de la memoria, sus recursos, elementos y variables que la hermanan con elderecho. En cuanto a postulados y exponentes de los mismos de forma interna del derecho es un mosaico variopinto. Tanto perspectivas críticas del derecho como referentes positivistas acompañan las diversas disertaciones aquí planteadas. Desde una aproximación y no agotamiento de la definición de lo que es el derecho, como definición para trazar sus límites21, hasta el ejercicio de memoria activa, con los recursos del testimonio y el archivoque dan forma y profundiad a la exigencia de memoria, verdady justicia.22Loanterior se complementacon las premisas filosóficas arriba ya planteadas. Sobre todo, este modesto esfuerzo investigativo concibe la posición de los futuros operadores jurídicos como una cargadade responsabilidad social,ya que todo el universo jurídicoestá permeado, construído y perpetuadopor un interés social y por lo tanto público. Nuestro país y región, no pasan por su mejor época, los casos paradigmáticos de violaciones graves a derechos humanos, que arriba citaba, sólo iluminan el carácter violento y violatorio de una serie de derechosde forma generalizada y sistemática. Ante ello es que algo se tiene que hacer, desde laposición de quienes buscamos licenciarnos en derecho mediante una realización de tesis. Nuestro trabajo por tanto, es plantearnuestras investigaciones en aras de darle vuelta a esa construcción y operación jurídica, para potencializartodo lo que el derecho puede dar en términos humanistas.Esta categoría la entiendocomo la sintetisa Sánchez Vázquez en su defensa frente a la crítica que del marxismo humanista que hace Heidegger en su “Cartasobre humanismo”: Al marxismono se le puede atribuír –como Heidegger atribuye a todo humanismo—una “concepción estática y cosista” del hombre, ya que la suya es diametralmente opuesta. El ser del hombre –para Marx—estriba en su hacerse en un proceso de autocreación o humanización. En cada momento, el hombre es el producto de su praxis y por ello esencialmente histórico. Pero, a la vez, en cuanto que va tejiendo con su praxis su “manera humana de ser” en sus relaciones sociales, el hombre es esencialmente y, en unidad indisoluble, un ser histórico, social y práctico.23Esta concepción del humanismo me da mucho pues involucra el quehacer político con un requerimiento ético y de responsabilidad, pilares de la modernidad que aún se sostienen y como veremos a lo largo de los momentos de verdad, razón y memoria estarán presentes para arrojar luz en el camino. Este corte dialéctico es el ritmo que marca mi investigación, así iré complementando los 13postulados que pudieran estar, en una primera instancia, alejados por la desproporción24. Empecemos este ligero caminar. CDMX, 1 de noviembre 2021.|Ramón|Landaverde Salinas|Verdad, razón y memoria en el derecho |2022|Derecho Me parece que aún es un desafío por lograr, el abandonar la noción exclusivamente individualista y resarcitoria del derecho civil, hoy vivimos en una sociedad globalizada, y tecnificada, que más que nunca, nos llama a utilizar el derecho como un medio paraalcanzar el bienestar de la sociedad. Es por eso, que debemos pretender del derecho civil no solo la reparación, sino también otras funciones igualmente importantes, como la prevención. Como se sabe, el daño punitivo, proviene del daño moral, ya su vez, de la responsabilidad civil, sin embargo, el daño punitivo no se conforma con reparar o compensar el daño causado, tal como la indemnización por daño moral, sino que, tiene una función preventiva, imponiendo montos de cuantía por demás elevada apersonas físicas y jurídico colectivas que incurran en actos ilícitos dolosos y negligentes. La figura de daño moral, persigue y se conforma con la reparación o compensación el daño, en cambio, el daño punitivo envía un mensaje de reproche social a las conductas dañosas y trata de retrotraer los efectos del acto ilícito, cuando existe para el agente dañador, un beneficio obtenido como consecuencia de su conducta negligente o dolosa. A continuación, expondremos un supuesto:El proveedorque ha calculado cuánto dinero ganaría al incumplir una o varias de sus obligaciones legales o contractuales frente a los consumidores; por ejemplo, una empresa productora de alimentos que utilizó ingredientes o procedimientos de elaboración de menor calidad que los anunciados en el envase, o bien una compañía telefónica que factura una suma de dinero por cargos que no corresponden. Este tipo de proveedor, estimó cuanto desembolsaría en virtud de los litigios y en su caso condenas judiciales dictadas en su contra que le obliguen a indemnizar al consumidor a consecuencia de su demanda que ha prosperado; tenía conocimiento de que, no todos los consumidores afectados interpondrían la demanda, por no tener los conocimientos ni economía necesaria, ni la totalidad de ellos arribarían a una sentencia condenatoria en su contra. Así las cosas, no todos los afectados (victimas), conocen sus derechos y como hacerlos valer en la instancia correspondiente, así como otros tantos, no tendrán el interés de emprender un pleito legal. Mas aún, si la sentencia ejecutoriada, obligara a resarcir solo el daño individualmente sufrido por esa fracción de consumidores que intentaron la acción de daño moral o responsabilidad civil y vencieron en juicio, ¿No se volvería rentable para el empresario la comisión e indemnización reiterada de tales ilícitos?, si de antemano es bien sabido que las empresas y personas físicas en ciertos supuestos, actúan motivadas por el fin de lucro. Mas allá del planteamientogenérico, de la rentabilidad de la ganancia/lucro por ilícito sancionado, realizaré el planteamiento del leading case norteamericano “Grimshaw vs. Ford Motors Co.” De 1981, en el que un Ford Pinto se incendió por un grave defecto de fábrica, y provocó quemaduras graves a una niña (víctima) que viajaba en él. No obstante, el daño que podían causar a todos sus consumidores, se demostró que la fábrica conocía la falla, pero decidió no rescatar los vehículos en circulación, por ser más económico indemnizar a las pocas víctimas que descubrieran el fallo de fábrica y que reclamaran indemnización por daño moral respecto de los daños que les fueran causados. Esta figura pretende dar cuenta de la gravedad o reprochabilidad de conductas como la anteriormente expuesta, siendo una herramienta jurídica que permite combatir y reprimir esta clase de proceder.Ahora bien, es cierto que el daño punitivo ya está establecido y reconocido en los criterios de nuestro sistema legal, emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun no se encuentra regulado en la legislación civil sustantiva de la Ciudad de México, y por ello, en la práctica es difícilmente materia de los resolutivos de una sentencia judicial. Así las cosas, existen actos u omisiones dañosos que no son tipificables penalmente o que no importan cuestiones de índole puramente pecuniaria, empero, por la disposición maliciosa o negligente del agente dañador, deben ser prevenidos y duramente sancionados. Para ello, el derecho debe utilizar el mecanismo proveniente de la responsabilidad civil, no solo para reparar los daños causados, sino para sancionar y prevenir, con miras a inducir a las personas y empresas a apegarse a las normatividades previamente establecidas y propiciar la sana convivencia en sociedad. Con la propuesta que se presenta, se busca aportar lo que toda ley pretende, esto es: la ley como método preventivo, y como casi toda propuesta de adhesión o reforma a la ley, el propósito es persuadir a una nueva conducta del sujeto de la ley en sociedad.Otro factor importante, es que las empresas que realizan negocios en países en los que se prevén los daños punitivos, tienen en cuenta dicho riesgo, considerando las normas de seguridad preestablecidas, para no incurrir en ilícitos con conductas negligentes o dolosas,añadiendo una óptica necesariamente preventiva. Es decir, nos encontramos ante un mecanismo indirecto para salvaguardar la paz pública.Por lo anterior, resulta necesaria la regulación del daño punitivo en el Código Civil del Distrito Federal, hoy Ciudad de México.|Mónica Adriana|López Armenta|Propuesta de regulación del daño punitivo en el Código Civil para la Ciudad de México |2022|Derecho A través de los años como estudiante de derecho pude comprobar que la conjunción entre la práctica y la doctrina, sin duda alguna, revela un inspirador porvenir de soluciones que sólo el conocimiento teórico-empírico podría resolver a las incógnitas que plantea esta profesión. Por un lado, la teoría permite explicar el porqué de las cosas, de dónde vienen, para que sirven, cuál es su naturaleza, cómo funcionan y así, un sinfín de aspectos. La práctica, por otro lado, se encarga de mostrarnos algunas interrogantes de la teoría que sólo la experiencia podría develar. La presente tesis resulta de la combinación precisa de aquellos tópicos, misma que surgió con el avance en mi camino al profesionalismo, pues a la par en la que continuaba con mis estudios, tuve la fortuna de laborar en un despacho de abogados que me permitió participar activamente en el seguimiento de estrategias jurídicas para evidenciar la naturaleza de la Unidad de Inteligencia Financiera en México, ello, con la finalidad de saber si sus actuaciones eran conforme al texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Parte de las estrategias ejecutadas se basaron en el análisis minucioso de lo que se denomina como jurisprudencias, que en esencia constituyen criterios interpretativos a casos concretos, los cuales fueron emitidos en materia constitucional por las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que, esta institución jurisdiccional se encarga, entre otras cuestiones, de revisar que las normas en general, los actos y omisiones de los diversos órganos y dependencias pertenecientes al Estado, tal como la Unidad de Inteligencia, se apeguen al texto de la Constitución Federal. Para analizar a la entidad financiera mencionada, fue necesario realizar un estudio respecto de su origen, ello con la intensión de encontrar su génesis. Es preciso mencionar que la unidad referida surge del contexto internacional en el que el mundo se encontraba, el antecedente más notable para efectos del presente trabajo se remonta al año de 1931, cuando el banco alemán Darmständter und National Bank, se declaró insolvente. Este fue uno de los primeros acontecimientos relevantes para el tema a indagar, dado que trajo como consecuencia la creación de una entidad financiera denominada: Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que representa uno de los vestigios más trascendentes de la supervisión bancaria. Desde entonces, aquel ente tiene como objeto el de coordinar esfuerzos para intercambiar información bancaria e intervenir en los mercados bursátiles, todo ello, con un fin: proteger al sistema financiero. La evolución mundial en la creación de las Unidades de Inteligencia es continua, hasta la fecha, las legislaciones, organizaciones y opiniones sobre estas instituciones se mantienen en constante cambio. De tal suerte que, la necesidad de procurar el cumplimiento de aquel fin, trajo aparejado consigo la creación de diversos entes, tales como: el Comité de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, el Grupo de Acción Financiera, el Grupo Egmont, entre otros. Los antecedentes descritos llevaron a cuestionarse los axiomas de aquellas unidades, con el objetivo de explicar para qué sirven, cuál es su naturaleza y cómo funcionan. Fue así como la teoría permitió que se distinguiera, entre otros aspectos, que la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana, es una institución administrativa facultada para investigar en el ámbito de su competencia a las personas físicas o morales que realizan, entre otras conductas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y/o terrorismo, de tal suerte que, al advertir indicios que hagan presumir la existencia de aquellos, puede -entre otros actos- incluir a las y los investigados en una lista de personas bloqueadas, lo que genera como consecuencia directa, la emisión de órdenes de congelamiento de cuentas bancarias. Es entonces que la práctica se encargó de mostrar algunas interrogantes de lo que, en teoría, puede hacer aquel ente financiero, mismas que yacen en las restricciones que la Constitución impone a la Unidad para congelar activos financieros. Estos enigmas pueden ser simplificados en las preguntas siguientes: ¿Quién es la autoridad facultada para investigar delitos?;Si la inclusión en la lista se deriva de la presunción en la comisión de alguno de los ilícitos descritos, ¿no se estaría dando por cierto que se cometieron?;¿Existe algún momento en el que la autoridad dé oportunidad al incluido de defenderse?; ¿Por qué una autoridad administrativa determina el procedimiento en el que se realizará una investigación de naturaleza criminal? En esa tesitura, el presente trabajo de investigación es un análisis dogmático, jurídico y empírico respecto de la constitucionalidad de aquellas facultades, todo ello a través de los diversos criterios emitidos por las distintas Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en conjunto con la práctica profesional del autor en asuntos que guardan una estrecha relación al tema abordado, así como la aplicación de la teoría del derecho constitucional. Lo anterior debe ser así porque es precisamente en la Constitución mexicana en donde se encuentran contenidas las garantías constitucionales, derechos fundamentales y derechos humanos que podrían ser coartados al momento de recibir la orden de bloqueo de cuentas bancarias por la Unidad de Inteligencia Financiera. Lo descrito hasta ahora, se narrará a través de los cuatro capítulos en los que se divide el presente estudio jurídico, así tendremos que el primer capítulo versará sobre conceptos generales de las Unidades de Inteligencia Financiera en el ámbito internacional, en donde se abordarán consideraciones que van desde el origen hasta un breve esbozo de las facultades generales que les fueron conferidas. Ello, con la finalidad de esclarecer su naturaleza jurídica y el impacto que tuvo su creación en el ámbito nacional, aunado a ello, se podrá vislumbrar la injerencia histórica de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo, en el ámbito internacional. A continuación, en el segundo capítulo se hablará respecto de la Unidad en el ámbito nacional, aquí encontraremos lo referente al origen y naturaleza jurídica de la Unidad de Inteligencia mexicana, en ese orden de ideas, con base en los diversos ordenamientos nacionales se describirán las facultades generales que le fueron conferidas, entre ellas la facultad para emitir órdenes de bloqueo de cuentas bancarias. Asimismo, veremos cuáles son las implicaciones y los alcances jurídicos del ejercicio de esta facultad. De esta manera, en el tercer capítulo se referirá lo concerniente al derecho constitucional en relación al derecho internacional, así como los preceptos que contemplen garantías constitucionales, derechos fundamentales y derechos humanos aplicables y necesarios para abordar el análisis del tema que se trata. Por último, al haber fijado las bases del presente estudio, a través de la comprensión de distintos criterios jurisprudenciales abocados al estudio constitucional materia del tema propuesto para este proyecto, se analizarán diversas ideas que permitirán allegarse a las conclusiones que generó la elaboración de la presente tesis.|Fernando|Luis Gallardo|Análisis constitucional de las facultades conferidas a la unidad de inteligencia financiera para emitir ordenes de bloqueo de cuentas bancarias |2022|Derecho A lo largo de la historia, la sociedad se ha visto en la necesidad de evolucionar en diversos aspectos de la vida humana, desde ser seres inestables como un nómada hasta convertirse en sedentarios en busca de diversos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Dicha evolución ha requerido de la creación y desarrollo de normas sociales, instituciones que ayuden a su regulación junto con sistemas que faciliten la vida en sociedad. El dinero es uno de estos mecanismos que han facilitado la vida de los seres humanos, ya que formalmente se reconoce como el medio de intercambio para satisfacer dichas necesidades, el cuala su vez dota de una identidad a un grupo de individuos pertenecientes a un país.Si bien cuando hablamos de dinero la sociedad en lo primero quepiensa es en un billete o moneda, estas no son las únicas formas de representar al dinero. Hoy en día gracias a la tecnología,el dinero también puede ser representado y utilizado por medio de una transferencia electrónica o de una tarjeta de crédito, esto debido a las innovaciones que se han hecho por medio de las tecnologías.Dichas tecnologías han modificado los medios a través de los que la sociedad satisface sus necesidades, lo cual ha permitido establecer relaciones comerciales a través deplataformas electrónicas, como alternativa al comercio tradicional entre personas físicas. Actualmente un ejemplo de esto es lo ocurrido ante la pandemia del Covid-19, ya que en un principio ante la cuarentena establecida por los diversos gobiernos a nivel mundial, se vio afectada la economía debido a que no se podían llevar a cabo las transacciones cotidianas de comercio, dado que los establecimientostuvieron que cerrar de manera indefinida, la compra de bienes destinados a cubrir las necesidades básicasse vio limitada ya que se establecieron reglas como que solo un integrante de cada familia podía acudir a lugares públicos como supermercadospara abastecerse de este tipo de bienes.Ante esta situación,el comercio electrónico fue la alternativa ideal para seguir consumiendo el conjunto de bienes y servicios necesarios para un ser humano. En pleno siglo XXI se pensaría que la mayoría de los establecimientos comerciales previo a esta contingencia que suscitó el Covid-19, ya contaban con una plataforma electrónica que tuviera como finalidad comerciar de manera electrónica, sin embargo, se observó que muchas empresas no contaban con estos servicios, los cuales se vieron obligados a evolucionar y adaptarse a estas formas novedosasde comerciar y poder seguir operando utilizando el dinero electrónico a través de los diversos medios de pago que existen.Esto lo podemos apreciar de mejor manera a través de un artículo publicado por la revista Forbes donde se muestran que el 80% de los CEO cree que la crisis ha acelerado la transformación de su modelo operativo,donde también se menciona que “...la transformación digital ha adquirido un papel protagonista, ya que permite fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos, garantizando el mantenimiento de la actividad y el flujo de comunicación con los grupos de interés...” (Forbes Staff, 2020) esto a su vez permitió que en el caso de México la economía no se viera afectada por completo. Si bienestacontingencia ocasionóun rezago económico, el comercio electrónico ayudóa disminuirsu efecto (Invitado Forbes, 2020).Ante la importancia que ha cobrado el uso del dinero electrónico es necesario profundizar en su estudio. Debido a la deficiente educación financiera en la población es necesario crear más contenidos en esta materia, en los cuales se aborden temas tecnológico-financieros.En este caso se busca abordar el tema del dinero electrónico, por lo cual,ante la desventaja educativa en el ámbito financiero, el uso de este no es tan frecuente como debería, y a su vez este tipo de deficiencias propician confusiones en la sociedad.Lo que pude observar a través de este estudio es que la gente confunde el término dinero electrónico con el de cripto activos, sin embargo, hay grandes diferencias entre uno y otro, por lo tanto, es necesario establecer y definir quées el dinero electrónico, las ventajas y desventajas de su uso, cómo se puede acceder a este y quienes lo regulan o supervisan su funcionamiento. Por lo anterior se abordarán los distintos ámbitos del dinero electrónico:el jurídico, financiero y tecnológico, ya que es menester explicar y analizar el contexto que lo rodea, cuálesson los antecedentes, enfocándonos principalmente a la historia en México, ya que el dinero y lasinstituciones que lo emplean, así como las autoridades que lo regulan han atravesado un largo proceso evolutivo para llegar a lo que conocemos hoy en día, por lo que resulta importante inmiscuirse en el contexto histórico-social, jurídico y económico. Poresta razón en el primer capítulo de este trabajo se abordarálo concerniente a los antecedentes de la evolución del dinero, la historia de la moneda y el billete, y a su vez de manera paralela la historia de la banca en México, con la finalidad de conocermás acerca de las autoridades financieras que regulan su uso, cuáles son las instituciones que celebran operaciones con dinero electrónico y el porqué de su naturaleza jurídica, en este sentido, se entiende que la historia nos muestra a través de hechos relevantes y un conjunto de fechas que facilitan la identificación del espacio tiempo, la evolución de la humanidad donde la búsqueda de la satisfacción de las necesidades varía con el tiempo, por lo que todo debe de ser apreciado con el contexto apropiado.Posteriormente se abordará el tema del Sistema Financiero Mexicano, el cual es el encargado de regular la actividad económica y financiera de nuestro país.Se detallará y analizará su estructura orgánica, donde se hablará de las autoridades financieras que lo conforman, su naturaleza jurídica, los diversos sectores en los que se divide y a su vez cuáles son las instituciones y entidades financieras que lo integran, quéoperaciones se llevan a cabo a través de cada sector y las principales características de estos. Es necesario que el lector identifique la manera en que se integra el Sistema Financiero Mexicano, ya que como usuarios en la mayoría de los casos se desconoce cuáles son las autoridades financieras que tienen competencia al hablar del uso del dinero, cuálesson los servicios financieros que ofrece cada institución o cuáles y las diversas posibilidades con las que cuenta un usuario para satisfacer la necesidad de crédito, ahorro o seguros. Todas estas son especies de servicios financieros que se pueden obtener por medio de las instituciones y entidades financieras.El siguiente capítulo consiste en el marco jurídico, dado que el derecho se considera como un conjunto de normas que se encarga de regular la vida en sociedad, es necesario ubicar el marco normativo que regula al sistema Financiero,ya que a través de este se efectúan las operaciones con dinero. Partiendo de las ramas jurídicas que intervienen en la regulación de las autoridades e instituciones y entidades financieras, donde se hace una descripción generalizada de cada ley que les aplica, cuál es el objeto de esta, quéregula y los aspectos más importantes que abarca. El objetivo es que el lector estéconsciente del amplio marco jurídico que interviene en la regulación del dinero de manera directa o indirecta y que pueda hacer uso de este para ejercer los derechos y obligaciones que conlleva el dinero electrónico.Finalmente, a través del capítulo cuarto podemos contemplar la definición del dinero electrónico, cuálesson los medios y sistemas que soportan su uso, cuálesson los medios de pago electrónicos que existen, las ventajas y desventajas de su uso, quéalternativas tecnológicas existen al uso del dinero de curso legal, en qué consisten, cuál es el medio que las soporta, cómo se usan, las ventajas y desventajas que representan. Adicionalmente cuáles son los factores externos que intervienen para que el usuario pueda acceder a las diversas innovaciones tecnológicas para hacer uso del dinero o de cripto activos, en qué consisten estas y cómo se podrían combatir, aminorar o mejorar para que el mayor porcentaje de la población haga uso de las tecnologías que se contemplan en el ámbito económico financiero. Se hace referencia sobre algunos estudios estadísticos que muestran cuál es la situación de la población ante el uso de tecnologías de la información, así como el nivel de educación e inclusión financiera en México. Todo lo anterior debido aque no sólo se deben tenerlos servicios financieros ni los medios tecnológicos, sino también hay quesaber cómo usarlos, quéte proveen estos,quéventajas representan y cómo facilitan la vida cotidiana de la humanidad. |Mitzi Alejandra|Martínez Diego|Análisis exegético-jurídico del dinero electrónico en México en el siglo XXI |2022|Derecho Uno de los principios rectores del derecho mexicano del trabajo, es la estabilidad en el empleo, creación del constituyente de 1917, consagrado como derecho fundamental en el artículo 123 Constitucional.; principio integrado en el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo,las reformas constitucionales del año1962, a la fracción XXII del artículo 123, quebrantaron dicho principio al autorizar a las Juntas a eximir a los patrones en ciertos casos de la obligación de reinstalar al trabajador, dando lugar a la estabilidad relativa.La expresión insumisión al arbitraje comprende tres dimensiones: a) La negativa del patrón a someter sus diferencias al arbitraje de la Junta, b) La negativa a acatar el laudo pronunciado por la Junta, y c) La sustitución de la obligación de reinstalar mediante el pago de una indemnización. Las dos primeras previstas en la Fracción XXI y la segunda en la fracción XXII del apartado “A” del artículo 123 Constitucional y es así que con el análisis efectuado en el presente trabajo de tesis podremos llegar a concluir que la insumisión al arbitraje, vulnera uno de los derechos fundamentales de los trabajadores, esto es, el del derecho a la estabilidad en el empleo, en la medida que hace depender de la voluntad del patrón y no de las consecuencia de la aplicación de la Ley, la permanencia en el empleo.Por lo que a lo largo de este trabajo se analizaran las posibilidades y resultas sobre la derogación de los Artículos 947, 948 así como la modificación de la Fracción XXI del apartado “A” del artículo 123 con el propósito de eliminar de los mismos el insometimiento al arbitraje y la negativa del patrón a acatar el laudo pronunciado y así la estabilidad en el empleo pueda volver a ser un derecho sin menoscabo que ampare y proteja a los trabajadores.|Ruy Alfonso|Martínez Vargas|La problemática relativa a la insumisión al arbitraje laboral y su solución |2022|Derecho En 1967,derivadode un intento de suicidio,Susanna, de dieciocho años,fue enviada a un hospital psiquiátricotras una sesión con un psiquiatra al que nunca había visto. Sin más, el psiquiatra la subió a un taxi y le indicó al conductor que la llevara al hospital y que no la dejara salir hasta que estuvieran ahí. Susanna permaneció internadapordosaños.1Cincuenta años después de lo que le ocurrió a Susanna, historias como esta continúan repitiéndose. Hoy en día, es una práctica normalizada en la mayoría de los países del mundo,internar a las personas con discapacidad en hospitales psiquiátricos, sin importar cuáles sonsus decisiones o preferencias.Se fuerza a las personas a cambiar su comportamiento bajo el argumento de que son incapaces de decidirpor sí mismas y que no pueden expresar sus preferencias.2El internamiento parte de una falsa idea según la cual las personas con discapacidad representan un peligro para sí mismas y para la sociedad, por lo que el único tratamiento médicodisponible, esapartarlas yencerrándolas en hospitales psiquiátricos. De igual manera, en muchas jurisdicciones es común criminalizarlos comportamientos atípicos, como correr sin control, tener explosiones de ira, gritar o autolesionarse.3Si bien no existen datos exhaustivos sobre el número de personas con discapacidad privadas de libertad, las estadísticas y la información de algunos países demuestran que las personas con discapacidad son sistemáticamente encarceladas, recluidas, detenidas o sometidas a algún tipo de restricción física en todo el mundo.4Estasituación no se circunscribe únicamentea las personas con discapacidad, todas las personas sonusuarias potenciales de los servicios de salud mental.5Se calcula que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida.6Ahora bien, el internamiento involuntario se refiere a la reclusión de una persona con un trastorno mental en algún hospital o institución de salud.7Este se ordena en un proceso legal, encontra de los deseos del paciente, con la finalidad de protegerlode sí mismo o para proteger a otros.8Debe hacerse una distinción conceptual entre internamiento involuntario y tratamiento involuntario.Este últimose entiende como la administración de procedimientos médicos sin el consentimiento de la persona afectada.9Así, todo internamiento involuntario es, a su vez, un tratamiento involuntario.La historia de la psiquiatría y de la atención de la salud mental está marcada por violaciones a derechos humanos, perpetradas en nombre de la medicina.10La importancia del análisis sobre el internamiento involuntario de personas con discapacidad radica en el hecho de que existennumerosos testimonios de personascon discapacidad internadas a largo plazo;en donde han sido víctimas de violación y abuso sexual, esterilización forzada, sujeciones durante periodosextensos, encierro en jaulas, violencia, tortura,administración de tratamiento sin consentimiento informado,uso de la terapia electroconvulsiva sin anestesia, saneamiento inadecuadooprivación de alimentos, y la lista continúa.11Específicamente en México se handocumentado un sinfín de violaciones a los derechos humanos relacionadas con los tratamientos médicos.12Por ejemplo, en 2020 se analizaron las recomendaciones que las diversas Comisiones Estatales de Derechos Humanos habían emitido en relación con los hospitales psiquiátricos. En estas,las temáticas que resaltaron fueron: la violencia en contra de la población usuaria, la negación de la autonomía, las condiciones materiales de los hospitales, hechos que pusieron en riesgo la vida de las personas, la ausencia de apoyos, entre otros.13México reportó a la Organización Mundial de la Salud en 2017, un total de 9,856 pacientes hospitalizados en instituciones psiquiátricas y un total de 7,859 ingresos involuntarios,14de lo que podría concluirse que un 80% de las hospitalizaciones ocurren sin el consentimiento del paciente.15Sobre este último, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en su informe sobre hospitales psiquiátricos, encontró que en el 20.51% de los hospitales que visitó, existían situaciones que contravenían el derecho alconsentimiento informado.16En el mismo sentido, el Consejo Nacional de Salud Mental ha documentado irregularidades en el respeto al derecho al consentimiento informado, entre las que resalta el suministro de tratamientos médicos en contra de la voluntad de las personas o sin que se les explique el tipo de medicamentos administrados, su función o sus riesgos; la existencia de formatos incompletos e inadecuados sobre el consentimiento informado para la aplicación de tratamientos con consecuencias graves, como la terapia electroconvulsiva y las contenciones mecánicas. Dichos formatos omiten explicar las consecuencias del tratamiento y eximen de toda responsabilidad a los hospitales.17 La falta de obtención del consentimiento informado ha sido confirmada tantopor el Relator Especial sobre la tortura,18como por el Subcomité para la prevención de la tortura; este último ha afirmado que en la práctica es la familia, y no el paciente, quien consiente a los tratamientos.19De igual manera, existen reportes sobre violaciones a la integridad física de las personas internadas. Por ejemplo, durante sus visitas a distintos hospitales psiquiátricos, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura constató que en el 43.58% de los psiquiátricos se practicaba el aislamiento, ya fuera como parte del tratamiento o como medida de contención ante la agitación de las personas.20Sobre esto último, el Mecanismo señaló que era una medida innecesaria y violatoria de los derechos humanos, no sólo porque se trataba de actos que vulneraban el derecho a la integridad personal, sino por el riesgo de que estos actos constituyeran una práctica recurrente por parte del personal médico.21Ahora bien, el consentimiento informado adquiere mayor relevancia cuando, producto de la internación involuntaria, la persona es sometida a tratamientos irreversibles como la terapia electroconvulsiva, esterilizaciones forzadas o psicocirugías, en las que se incluyen lobotomías. En cuanto a la terapia electroconvulsiva, se tiene registro de que durante 2010y 2016, el Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente realizó un total de 2,504 procedimientos.22Del 2012 a 2016, el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez realizó un total de 2,848 tratamientos a 513 personas, lo que en promedio significa 5.5 tratamientos por persona.23Mientras que de 2011 a 2016, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez reportó que atendió a 369 pacientes, con un promedio de 6 procedimientos por persona.24Los diagnósticos por lo que se han aplicado esta terapia incluyen: esquizofrenia y trastorno asocial de la personalidad, trastorno bipolar, anorexia, bulimia, depresión, psicosis, catatonia, Parkinson.25El Consejo Nacional de Salud Mental ha detectado diversas irregularidades en los hospitales que aplican la terapia electroconvulsiva, tal como la ausencia de protocolos de aplicación, su aplicación generalizada o el ocultamiento de su práctica mediante subregistros o sin dejar constancia de la misma.26Para ejemplificar, se tiene registro de que en un Hospital Regional de Salud Mental se aplica la terapia electroconvulsiva sin anestesia cuando el anestesiólogo está ausente por vacaciones o días económicos.27 En 2015, la organización internacional Disability RightsInternational y el Colectivo Chuhcán, presentaron un informe sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad. Esta investigación incluyó la aplicación de un cuestionario a 51 mujeres, de las cuales el 42% respondieron que habían sido esterilizadas sin su consentimiento.28Finalmente, en 2020 Disability Rights International, derivado de una investigación de cinco años sobre las condiciones en que se encontraban diversas instituciones en México, publicó un informe en el que documentó el uso de psicocirugías en niños y niñas con discapacidad por medio de procedimientos no comprobados, así como casos de psicocirugías realizadas en adultos con discapacidad como parte de estudios médicos, sin su consentimiento libre e informado.29A pesar de que actualmente no es una práctica común, existen informes sobre la aplicación de lobotomías en distintos hospitales en México. El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 51 procedimientos realizados durante 2010 y 2016.30Mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado informó que de 2004 a 2016 realizó 29 lobotomías y tractotomías; de las cuales se tiene evidencia de que se llegaron a realizar lobotomías en dos ocasiones a la misma persona.31 Todo lo anterior da muestra del complejo escenario en el que se desarrolla el internamiento de personas con discapacidadyde la multiplicidad de violaciones a derechos humanos que existen durante el mismo. Así, es necesario un verdadero cambio sistemático en laspolíticas públicas y en la forma en que se concibe la discapacidad. La atención a la salud mental debe reinventarse y se debe acabar con el encierro y el uso de la coacción. Se debe brindar atención, incluso en situaciones de crisis agudas y complejas. Las prácticas de maltrato deben cesar de inmediato. Esta es la tarea que se le ha encomendado a estageneración. Vale la pena unir todos losesfuerzos para realizar el cambio histórico de la exclusión a la inclusión.32En razón de lo anterior, el presente trabajo analiza la convencionalidad de los artículos de la “Ley General de Salud” y de la “Ley de Salud Mental del Distrito Federal” que autorizan el internamiento involuntario de personas con discapacidad en la Ciudad de México, a la luz de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.En el primer capítulo se establecerá el marco teórico relacionado con la doctrina del control de convencionalidad; seindicarásu fundamento, elementos y etapas, y una propuesta metodológica sobre cómo realizar el mismo.En el segundo capítulo se señalarán las normas que integran el marco de referencia internacional en relación con el internamiento involuntario de personas con discapacidad. Lo anterior se realizará con base en la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” por tratarse del instrumento internacional que actualmente contiene las normas de derechos humanos más avanzadas en el campo de los derechos de las personas con discapacidad.33En específico se desarrollaran los derechos a la igualdad y la no discriminación, a la igualdad de reconocimiento de la personalidad y capacidad jurídicas, el derecho a la libertad y seguridad de la persona y el derecho a la protección de la integridad personal; éste último se compondrá deun análisis sobre el derecho al consentimiento libre e informado y el derecho a la protección contra la tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes.En el tercer capítulo, se realizará el análisis convencional de las normas que permiten el internamiento involuntario de personas con discapacidad en la Ciudad de México, a saber: el artículo 75 de la “Ley General de Salud” y 50 de la “Ley de Salud Mental del Distrito Federal”, bajolos estándares establecidos en el Capítulo 2.Dichoanálisis se realizará a partir de la doctrina del escrutinio estricto,empleadapor la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando se analiza la constitucionalidad de distinciones legislativas que estén basadas en alguna categoría sospechosa, tal como discapacidad.34Asimismo, se empleará el test de proporcionalidad, dado que el análisis del internamiento involuntario no impacta únicamente en el derecho a la igualdad y la no discriminación, por lo que es necesario realizar una ponderación entre todos los derechos en juego.Si de este análisis se deriva la inconvencionalidad de las normas frente a la “Convenciónsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”,con base enla doctrina del control de convencionalidad,los jueces estarán obligados aexpulsar dichas normas del orden jurídico nacional, a través de suinaplicacióno de la declaraciónde suinconstitucionalidad.Finalmente,el cuarto capítulo se enfocará en el poder legislativo, y propondrádos reformas a las leyes que autorizan el internamiento involuntario de personascon discapacidad.Desdehace 13 años,México tiene la obligación internacional de adecuar la legislación interna a lo establecido en la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Por lo que, en primer lugar, se propondrá la derogación de los artículos en los que se autoriza el internamiento involuntario de personas con discapacidad.Y, en segundo término, se propondrá la inclusión legislativa de las directivas avanzadas en la atención de la saludmental, como una medida a través de la cual se pueden garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad. Lo anterior en virtud de que con estos instrumentos puede garantizarse el respeto a las decisiones de las personas con discapacidad conrespecto a su tratamiento médico, dado que identifica, expresa y comunica las preferencias de una persona con anticipación a una crisis, y respeta su autonomía y voluntad. Conviene aclarar dos cuestiones. Si bien esta tesisargumenta sobre la inconvencionalidad del internamiento involuntario, esto no se traduce enque nuestrapostura seaque el internamiento o los tratamientos médico-psiquiátricos son incorrectos, de hecho existen personas que recurren a estos tratamientos dado que los consideran efectivos. Nuestro análisis gira entorno al internamiento que es contrario a la voluntad y preferencias de la persona. En resumen, la clave es el consentimiento de la persona.En segundo lugar, la expulsión del internamiento involuntario no significa quese deje unvació con respecto a la atención de la salud mental. Por el contrario, se proponen alternativas no coercitivas, basadas en el desarrollo en la comunidad y no en la institucionalización, así como mecanismos de prevención y protección que contribuyen a la garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad.|Mariana|Mascorro Osorio|Inconvencionalidad del internamiento involuntario en clínicas psiquiátricas en la Ciudad de México |2022|Derecho "Desde los inicios de la humanidad, el hombre se ha visto involucrado en la ejecución de trabajos que podemos definir como aquellas actividades físicas o mentales realizadas por las personas para satisfacer sus necesidades. A medida que las civilizaciones se han desarrollado, estas actividades también han tenido que adaptarse igual que los trabajadores para la ejecución de estas actividades, ya sea teniendo que ampliar sus conocimientos, habilidades, técnicas, etcétera, hasta modernizarse en la utilización de herramientas para llevar acabo estas labores, con la entrada de nuevas tecnologías. Dicha actividad tan importante para las personas, es necesario que este regulada en los ordenamientos jurídicos de todos y cada uno del os países del mundo, en este proyecto abordaremos una forma de laborar que aún no se encontraba regulada propiamente en México, nos referimos al teletrabajo. El antecedente más remoto de esta figura surge en el año 1973 en Estados Unidos de América como consecuencia de que las empresas les permitían a sus altos ejecutivos realizar labores a distancia desde sus hogares, bajo las premisas de reducir costos y una mejor administración de los tiempos. Posteriormenteconplanteamientosrelacionados,elfísicoJackNilles,proponía“llevareltrabajoaltrabajadorynoeltrabajadoraltrabajo”,lacausadeestaideafueronrazonesdecomodidadaligualqueladelasempresasnorteamericanas.Sinembargo,hoyendíalaideadelteletrabajovamásenfocadaaunaideadenecesidad,entantoqueelmundoactualmenteestáatravesandounacontingenciasanitaria,porunapandemiadeCOVID-19,queamaneradeprevenirlopredominalaideadedistanciamientosocialycomobiensabemosenloslugaresdetrabajoestaprácticaesmuycomplicada.Deahílanecesidadporregularloennuestropaísendondelamentablementenosecontabaconlasnormasapropiadas,niconlasherramientasnecesariasparaestaformadetrabajo,hastael11deenerodelpresenteañoseañadióunCapítuloenfocadoaesterubroenlaLeyFederaldelTrabajo.Enelpresentetrabajovamosarealizarunestudiometiculososobreestetemaysuregulaciónenotrosmodelosdeleyesqueyacontemplabanelteletrabajoendiferentespaíses,paradarunenfoquemásatinadosobrelospuntosquesetomaronencuentaparasuincorporaciónenlalegislaciónlaboralenMéxicoytodoslospasoshastasuregulación. Y se abordará la implementación de este nuevo modelo de trabajo en las empresas con el fin de destacar las ventajas y desventajas de éste, para poder llegar a una opinión más acorde sobre el futuro del teletrabajo en el país y todos sus efectos derivados de su regulación."|Iván|Maya Ledesma|Necesidad de regular el teletrabajo en México |2022|Derecho El arbitraje ha sido uno de los mecanismos alternos de resolución de disputas más utilizado para resolver controversias que se suscitan en el ámbito comercial internacional, por la serie de beneficios y ventajas que trae aparejadas frente a un procedimiento jurisdiccional. Entre los principales beneficios están la rapidez y flexibilidad del procedimiento. Si bien no es recomendable para todas las controversias, sí lo es cuando se trata de asuntos dinerarios, complejos y, por supuesto, internacionales. El arbitraje se recomienda en controversias dinerarias, ya que, si no es así, es posible que las partes gasten más en los costos que implica un arbitraje que la ganancia que va a obtener la parte ganadora. Por su parte, se recomienda este mecanismo cuando son controversias complejas, puesto que el panel de expertos que va a resolver puede dedicar todo su tiempo a resolver la controversia, situación que no sucederá en un procedimiento tradicional, debido a las cargas de trabajo de los tribunales nacionales. Finalmente, se recomienda cuando se trata de controversias internacionales puesto que, la elección del foro y el idioma brindan naturalmente más seguridad a las partes. Aunado a todo lo anterior, las partes se encuentran en una esfera más cómoda, ya que no essecreto que un procedimiento arbitral es mucho menos propenso de investir corrupción, puesto que los árbitros, casi en su totalidad, no aceptarán un soborno, ya que de su trabajo depende su reputación. La arbitrabilidad, por su parte, implica que un determinado asunto puede ser sometido a arbitraje. Por lo regular, un asunto no será arbitrable si su objeto va en contra del orden público o si es de jurisdicción exclusiva del Estado. En México, tal es el caso del derecho de la competencia económica, entre otras materias. Dicho lo anterior, esta tesis pretende demostrar que, asuntos relacionados con el derecho de la competencia económica pueden ser arbitrables bajo determinadas circunstancias. Pretende demostrar también, que sería viable seguir las mejores prácticas internacionales de jurisdicciones como Estados Unidos o la Unión Europea, quienes implementaron la arbitrabilidad de la materia, a raíz de dos casos: Eco Swissy Mitsubishi. Estas jurisdicciones serán clave para este trabajo, ya que se tomarán encuenta precedentes y doctrina como ejemplo de cómo debe implementarse esta sinergia entre el arbitraje y el derecho de la competencia económica. Si bien estas jurisdicciones no siempre estuvieron de acuerdo con la arbitrabilidad de la materia, el rompimiento de paradigma se dio desde el siglo pasado, por lo que se pretende impulsar esto en México. La presente tesis demostrará que el arbitraje y la competencia económica pueden coexistir en un procedimiento, pues su ejecución conjunta no representa riesgo alguno para las facultades de las autoridades de competencia, ni mucho menos para la aplicación de las disposiciones de la materia. Hecha esta investigación parece ilógico cómo es que no se ha implementado aún el arbitraje en materia de competencia, como enotras jurisdicciones.A lo largo de las siguientes páginas se demostrará también la importancia que tiene el derecho de la competencia económica en una jurisdicción, cómo impacta en el bienestar del productor, del consumidor y en el bienestar total. Finalmente, se verá cómo es que estos dos campos pueden concurrir en un solo procedimiento, sin que genere riesgo alguno. Como podrá verse en las siguientes páginas, este tipo de sinergia se ha dado principalmente en cuestiones de responsabilidad civil y compensación de daños y perjuicios, derivados de contratos con empresas que incurrieron en prácticas anticompetitivas, o que envuelven cuestiones de competencia económica. La presente tesis no busca en ningún momento proponer el recorte de facultades o alcancede las autoridades en la materia, busca proponer un complemento que ha funcionado bien en países más avanzados y que podría representar una reducción en la carga de trabajo de los tribunales encargados de resolver cuestiones de responsabilidad civil. Se defiende la viabilidad de combinar los campos del arbitraje y la competencia económica, porque significaría no solo un gran avance en la materia, sino, además, un ejemplo más de los países que siguen evolucionando, ampliando y profundizando en los alcances de ambas ramas.|Gabriela|Melgarejo Zavaleta|Los medios alternativos de solución de controversias en la competencia económica |2022|Derecho En el año 2014 se realizó una reforma fiscal trascendental, no solo hubo cambios en materia de ISR, IVA e IEPS, si no que el Congreso de la Unión consideró pertinente realizar una reforma al CFF, la cual, entre otros aspectos, incluye la “nueva” obligaciónde llevar a cabo la contabilidad de manera electrónica. Asimismo, a través de dicha reforma, el Congreso de la Unión facultó al SAT para realizar “revisiones electrónicas” a todos los contribuyentes para verificar el debido cumplimiento de obligaciones,incluso dicha obligación incluye la participación de terceros a través de las llamadas “compulsas”. Está última facultad del SAT, genera incertidumbre jurídica entre los contribuyentes, ya que la autoridad fiscal cuenta con facultades de comprobación del cumplimiento de obligaciones fiscales, sin que medie notificación previa de la revisión y, es hasta en tanto, la autoridad fiscal que emite un oficio pre-liquidatorio cuando el contribuyente se hace conocedor de que fue objeto de una revisión, así como los supuestos hechos y omisiones encontrados por la autoridad fiscal. Derivado de lo anterior, durante2014 y 2015 miles contribuyentes acudieron al juicio de amparo a efecto de impugnar la obligación de llevar de manera electrónica la contabilidad, así como las facultades de revisión de las autoridades correspondientes. Posteriormente, derivado de varias instancias procesales en el juicio de amparo, en el año 2016 la SCJN emitió los criterios jurisprudenciales a través de los cuales se consideró que tanto la obligación de llevar la contabilidad de manera electrónica, así como las facultades de comprobación de las autoridades son constitucionales. Lo anterior, ya que nuestro Máximo Tribunal al momento de resolver sobre la constitucionalidad de las facultades de verificación de las autoridades fiscales, así como de la obligación de proporcionar la contabilidad de manera electrónica consideró que no se viola el derecho de seguridad jurídica e inviolabilidad del domicilio, en virtud de que, a su parecer, no se trata de un acto de fiscalización permanente, aunado a que la finalidad de la reforma de 2014 fue facilitar el cumplimiento de obligaciones formales y agilizar procedimientos de fiscalización. En ese sentido, el presente estudio se realiza para puntualizar el cumplimiento de la obligación de la contabilidad electrónica, el funcionamiento del buzón tributario y las revisiones electrónicas, de igual manera abarca un análisis a los argumentos hechos valer durante el juicio de amparo indirecto, las resoluciones de los Juzgados de Distrito y la emisión de las jurisprudencias por porte de la SCJN, así como una crítica a dichos criterios y en opinión del autor, la solución que tienen los contribuyentes en contra de dichas revisiones. |Adrián|Mendizábal Hori|La inconstitucionalidad de la contabilidad electrónica, la procedencia del amparo y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la crítica a los mismos |2022|Derecho En la actualidad, hablar del “socialismo” usualmente conlleva tres posibles respuestas. En primer lugar, la repetición de un adagio originado en la retórica anticomunista de la anglo-esfera y adoptado por un número de sociedades hispanas bajo la influencia de esta: “el socialismo no funciona, el socialismo ocasiona pobreza, el socialismo ha fracasado”. Después, en caso de hablar del socialismo en un contexto político-electoral, existe la posibilidad de que se busque encauzar al socialismo dentro de su vertiente social-demócrata: “yo soy socialista, puesapoyo el aumentar los impuestos a los ricos y soy partidario del modelo nórdico”. Finalmente, en caso de discutir este tema dentro de la academia –y mayormente, en la academia confinada a las ciencias sociales –este tema ocasiona argumentos más matizados: “¿de qué socialismo estamos hablando?”. Parecería que, en el imaginario popular, la categoría de “socialismo” se ha convertido en un sinónimo de “marxismo-leninismo”, de la ideología “comunista” preponderante en los países del Pacto de Varsovia. Los resurgidos partidos socialdemócratas buscan apartarse, por todos los medios posibles, de cualquier asociación con el “autoritarismo fallido” que implica el socialismo del siglo XX y en particular, el de la Unión Soviética; abrazando, en cambio, la retórica del “Estado de bienestar” de los países escandinavos. Solamente en los círculos académicos y en los partidos de “extrema izquierda” se discute al socialismo en su sentido conceptual, como ideología y no como abstracción geopolítica.¿A qué se debe este rechazo unánime a ser identificado como “socialista”; o, en su defecto, como un “socialista” de cierto tipo y no del otro –al miedo de ser tachado como un socialista autoritario soviético y no como un socialista democrático progresivo? Como se sabe, en las últimas décadas del siglo XX ocurrió uno de los sucesos más importantes de la historia reciente: a lo largo de todo el mundo, los regímenes socialistas –muchos de ellos marxistas-leninistas –se destruyeron, casi de un día a otro. Robert Service, en su libro “Comrades”, habla de un “colapso súbito” del comunismo; de cómo el marxismo-leninismoortodoxo, al quedar confinado a unas pocas naciones insulares, rápidamente se estaba volviendo “una reliquia histórica”1. Aunado a lo anterior, existió una campaña masiva durante la duración de la Guerra Fría para eliminar toda posible semilla socialistade la vida cotidiana occidental: el comunista rojobuscaba propagar las relaciones interraciales y homosexuales –cuando esto era socialmente condenado –y después, conforme cambió la volkgeist, el destruir todo progreso y ganancia social para regresar a un fundamentalismo espartano y opresivo. Los estadunidenses, por ejemplo, cambiaron sus carteles del Klu Klux Klan y en favor de la segregación racial2por piezas mediáticas como Rocky IV o Rambo III, que enfrentaban al David común y humilde contra el Goliat del poder soviético. Simultáneamente, se condenaba la barbaridad del “segundo mundo” y sus tácticas terroristas: si bien esta práctica se puede rastrear hasta los inicios de la revolución bolchevique, su exponente discutiblemente más célebre es “El libro negro del comunismo”, escrito por académicos franceses durante la administración conservadora de Chirac y, posteriormente, propagado por la mayor parte del mundo occidental. El consenso popular entonces cambió –según se aduce popularmente –del radicalismo socialista imperante a inicios del siglo XX a un ardiente anticomunismo y antisocialismo, acentuado por el colapso del Pacto de Varsovia y consecuentemente, por el pretendido fracaso político de estas corrientes. Dentro de tal periodo y contexto histórico, Francis Fukuyama afirmó la inminencia de “el fin de la historia” y el triunfo de la democracia liberal. Lejos de ser el único autor en declarar esto, se podría ver una especie de consenso occidental al respecto. Un número de ideólogos en la anglo-esfera hablaban de la muerte del socialismo y delcomunismo, sobre cómo era meramente cuestión de tiempo para que los últimos rastros de esta corriente ideológica se disolvieran en la historia. China, según Service, había abandonado el comunismo: en esta época, las secuelas de las Cuatro Modernizaciones de Deng Xiaoping estaban rápidamente cambiando la estructura económica de este país; Vietnam, para él, era una nación insular igual a Corea del Norte o Cuba, y estos mencionados países eran simplemente irrelevantes3. Por otra parte, Fukuyama –celebrado teórico del neoliberalismo –hablaba sobre el fin de las grandes narrativas de emancipación; en otras palabras, sobre el fracaso completo del socialismo y el estable avance occidental hacia la perfección del capitalismo y la democracia liberal4. Para ellos, eran evidentes dos verdades: la Guerra Fría había terminado y el capitalismo –paladín de la libertad y la democracia –había vencido al dragón socialista. En 2021, cuando se escribe esta tesis, parecería que la geopolítica ha cambiado: las crisis económicas de los mercados occidentales han regado las semillas de la oposición ideológica, permitiendo el resurgimiento del “populismo” –como lo denominan sus detractores –en el “sur global”. También, de forma discutible, ha comenzado una nueva “guerra fría”: la libertad y la democracia del capitalismo occidental se opone al autoritarismo socialista de China –un Estado que le debe su éxito al capitalismo de libre mercado, pero que inexplicablemente mantiene lasprácticas draconianas soviéticas (según la paradoja popularizada por los medios occidentales). Vietnam se alza como un competidor económico de China y Occidente, mientras que Cuba parece haber sobrellevado dos crisis: el periodo especial de los años 90’s y la pandemia del coronavirus. Corea del Norte se mantiene en existencia, al igual que Laos y Nicaragua; y, en cambio, la influencia política occidental parece retroceder del Medio Oriente y Latinoamérica. Las guerrillas naxalistas y filipinas mantienen unconflicto continuo en contra de sus gobiernos; por otra parte, Estados Unidos cede Afganistán a los talibanes, con la posibilidad futura de un repliegue en Siria e Irak. El avance del mundo hacia el capitalismo monolítico y el perfeccionamiento de la weltgeistsegún Fukuyama continúan sin materializarse; y, en cambio, tal ideal parecería incluso resquebrajarse día con día.La hegemonía estadunidense y occidental tiene un axioma integrado: “el socialismo no funciona”. Quésocialismo, es una cuestión intrascendente: el socialismo –un concepto versátil que abarca desde la socialdemocracia hasta el marxismo-leninismo –simplemente no funciona, no ha funcionado, y no funcionará. De ahí tanto la insistencia de la “nueva izquierda” electoral en separarse del socialismo soviético, como la afición de los grupos conservadores y reaccionarios en llamar “socialismo” a toda política o acción contraria a su ideología. Sin embargo, parecería que en el “sur global”, los socialismos se encuentran en boga; pues, desde los guerrilleros indios y filipinos hasta las juntas zapatistas en México, un número de asociaciones y partidos se aferran en identificarse como “socialistas” pese a la condena y crítica del primer mundo: grupos ideológicamente diversos, fuera y dentro del marxismo, dialogan dentro de agrupaciones imprecisamente socialistas como la Alianza Bolivariana o ALBA.La sorprendente resiliencia del socialismo –la perennidad del atractivo de esta ideología –no es realmente sorprendente en lo más mínimo: tal cualidad es solo un eco histórico de su longeva genealogía. Comradescuriosamente cuenta con una breve sección dedicada al comunismo pre-marxista, un capítulo bastante resumido donde se abordan, en pocas páginas, poco más de mil ochocientos años de historia europea. Sin embargo, un análisis más profundo de este periodo histórico –al igual que de otros tiempos y demarcaciones –podría ser evidencia de una constante entre estas variables, una línea ascendiente entre el socialismo más antiguo y el más reciente.Dentro de los periodos de acción y reacción, de transición entre modos de producción, el socialismo se ha encontrado presente: como exigencia popular, dogma religioso, arma revolucionaria, postulado teórico, o simple forma de organización. Así, es poco sorprendente que el socialismo haya traspasado “el fin de la historia”: pues, como Marx refería tras la reacción de Louis Bonaparte, o como Rousseau retomaba a Ball, o los kurramitas sobrevivían a Mazdak, el socialismo claudica ante las purgas y reacciones,pero nunca desaparece. Lo anterior solamente resulta entendible una vez que se expone tanto la genealogía socialista como sus bases normativas. El socialismo, en abstracto, es una opinión –el fracaso de los soviéticos, el autoritarismo de Cuba y China, la crisis de Venezuela. El socialismo, como concepto delimitado y definido, es un fenómeno: la constante y perpetua aspiración humana hacia la justicia y la igualdad. De ahí es donde surge la importancia de este trabajo. Por una parte, es notorio que existe un cierto desinterés en la academia hispana por el socialismo pre-Marxista; pues, mientras que autores anglosajones como Christopher Pierson –extensamente citado en la última sección de este trabajo –han desarrollado trabajos seminales sobre temas relacionados a este, sus obras permanecen sin ser traducidas; y, por otra parte, la bibliografía hispana existente en torno a estos tópicos es bastante escasa. De esta manera, existe una cierta tendencia hacia la reducción del socialismo a lo marxista, discurso imperante posibilitado por la ignorancia del mencionado tema. En este primer sentido, el propósito de este texto es mayormente sintético: el recopilar y estructurar esta cantidad de información en lenguas extranjeras dentro de una organización asequible para futuros consultantes. En cambio, el segundo propósito de esta obra se encuentra relacionado con lo comentado en los párrafos anteriores. Es prácticamente imposible entender la naturaleza de cualquier fenómeno social sin conocer su genealogía; o, en otras palabras, su desarrollo y ascendencia histórica. Al estudiar Derecho, una de las primeras materias que se cursan es “Derecho Romano”: antes de estudiar a detalle el Código Civil o el Código Napoleónico, se exponen algunas instituciones jurídicas romanas y bizantinas. Para cualquier estudiante y maestro, la razón de esto podría resultar obvia: en tanto ambos códigos –y en realidad, el Derecho Continental –se encuentran directamente influenciados por el Derecho Romano, es prudente el comprender las características básicas del mismo antes de adentrarse en su evolución futura. Exactamente lo mismo ocurre sobre el tema titular de este escrito. Si bien no se puede afirmar que la lectura histórica de la genealogía socialista suple la lectura de Marx o sus herederos, sí es bastante razonable el declarar que, conociendo las influencias e inspiraciones de Marx, se puede facilitar su estudio. En seguida, lo mismo se puede decir de estos personajes: comprendiendo que la idea del comunalismo e igualitarismo no surgió de forma espontánea con Rousseau o Babeuf, es considerablemente más sencillo el entender el contexto y las posturas de estos. El propósito del trabajo, dentro de este segundo apartado, es entonces el exponer la evolución del concepto del socialismo a lo largo del tiempo y de distintos espacios. Finalmente, un último propósitoes, sencillamente, el demostrar y visibilizar la existencia del socialismo como constante fenómeno histórico. Antes que reducir al socialismo a una corriente –al marxismo-leninismo, a la socialdemocracia, a las tendencias “autoritarias” condenadas por las potencias occidentales o a la oposición permitida ratificada por estos países –se busca el demostrar la esenciadel socialismo: la aspiración, anteriormente mencionada, a materializar social y políticamente el deseo universal de igualdad y justicia social. De forma complementaria con su aspecto genealógico, es importante entender en torno a qué gira el socialismo –cuáles son los factores que posibilitan su existencia como parte de la hegemonía estatal o como oposición, pacífica o violenta, a la misma. Para ello, es necesario efectuar un análisis crítico de la genealogía expuesta, desde sus aspectos políticos –en relación a una hegemonía –como normativos –en relación a la ausencia o existencia de determinadas normas. Así, este trabajo proseguirá en torno a estos tres aspectos: como exposición histórica, como análisis normativo y como análisis político-hegemónico. El tema de este apartado respecto de la “muerte del socialismo” propuesta por algunos académicos anglosajones será retomado en las conclusiones, una vez expuesta la evolución de este fenómeno socio-político a lo largo de varios siglos. Sin embargo, antes que adentrarse en este apartado expositivo, se debe cimentar un concepto base que es indispensable para entender el tema titular. Esto es, en realidad, ¿en quéconsiste el socialismo?|Pablo|Miranda Mendoza|El socialismo pre-marxista y su relevancia contemporánea |2022|Derecho Desafortunadamente nuestro país es uno de los más peligrosos, inseguros, y violentosen el ranking internacional. Este problema se debe principalmente a los delincuentes que se dedican al narcotráficoy tráficode armas, y a otros delitos como la trata de personas, robo, secuestro, corrupción, contrabando y másilícitosque puedan añadirsea la lista. No obstante, para que dichos delitos puedan seguir cometiéndose y que sus autores puedan disfrutar de las ganancias que dejan esas actividades ilícitas se ha formadootro delito mejor conocido como lavado de dinero, blanqueo de capitales, o bien blanqueo de activos, entre otras denominaciones que ha recibido alrededor del mundo.Dicho delito se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial, que más allá de impulsar la comisión, evolución y expansión de los delitos mencionados con anterioridad,también ha causado problemas en la estabilidad económica de los países.Este fenómeno es la actividad de ingresar a la economía nacional todo el dinero, recursos y en general todo tipo de bienes que son fruto de la comisión de cualquier delito, haciéndole creer a la Hacienda Pública que se trata de bienes y dinero obtenidos de manera lícita. De ahí el nombre de lavado de dinero, pues lavar significa limpiar, siendo que el termino lavado de dinero se refiere a limpiar el dinero sucio obtenido de manera ilícita, en otras palabras,esla introducción del dinero obtenido de manera prohibida a lalegalidadEn México, con el crecimiento y evolución del crimen organizado, el gobierno se vio obligado a adoptar medidas creadas a nivel mundial para atacar el referido fenómeno y tratar de terminar el financiamiento de la comisión de dichos delitos. En un principio se adoptó la tipificación del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el Código Fiscal Federal, sin embargo,tiempo despuésse trasladó dicho delito al Código Penal Federal. Posteriormente el gobierno mexicano adoptóalgunas de las recomendaciones por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional, el cual fue creado en 1989 con el objeto primordial de crear y desarrollar medidas para combatir el lavado de dinero y financiación del terrorismo), entre ellas la creación de laUnidad de Inteligencia Financiera mejor conocida como UIFy otras medidas implementadas en el sector bancario, por ser la principal área mediante la cual los delincuentes invierten, guardan y manejan sus recursos.No obstante,los esfuerzos del gobierno mexicano por implementar medidas que contrarrestaran el blanqueo de activos, la evaluacióndel GAFI emitida en 2008 determinó que México no cumplía con la recomendación referenteal régimen de prevención aplicable a las personasde naturaleza jurídica distintas a las instituciones financieras, que realizan operaciones económicas con riesgo de ser utilizadas por los criminales para lavar dinero, mejor conocidas en el mundo internacional como gatekeepers.Consecuentemente, se propuso establecer un marco jurídico; con el propósito de prevenir y sancionar negocios y profesiones utilizadas para blanquear activos, dando como resultado la Ley federal para la prevención e identificación de recursos de procedencia ilícita en 2013.Razón por la cual, en este trabajo se estudiarána lo largo de tres capítulos,las medidas establecidasen dicha Ley, y si realmenteesta legislación esun mecanismo para frenar las prácticas ilegalesyla infiltración de recursos ilícitos a la economía mexicana.|Brenda|Montes de Oca López|Lavado de dinero y su ley en México |2022|Derecho El combate a la corrupción ha sido uno de los temas con mayor auge, relevancia y trascendencia sobre todo para la actual Administración Federal 2018-2024 de la 4ta Transformación; tan es así que el actual Ejecutivo Federal ha enfatizado, en gran parte de sus discursos y conferencias, los esfuerzos de su gobierno en atacar frontalmente los actos de corrupción que originan la mayor parte de los demás problemas económicos y sociales que nuestro país ha venido arrastrando desde administraciones pasadas.La Transparencia Internacional (Transparency International) en su estudio denominado “Exportando Corrupción 2020”, en el cual analizólas acciones de47 países que ratificaron la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1997, refirió que México forma parte de los 34 gobiernos que “actúan poco o nada en casos de cohecho internacional”1.Laorganización internacional refiere que, de conformidad con lainformación pública disponible en fuentes oficiales como de laFiscalía General de la República,en el periodo de reporte (2016-2019), México únicamenteinició tres investigacionesrelacionadas con el delito de cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, de las cuales, a la fecha,no han sido impuestas las sanciones correspondientesporel Poder Judicial,tampoco se han recuperado los activos desviados o fruto de estos posibles ilícitos ymucho menosse hanidentificado posibles responsables.Lo anterior tiene relevancia, no solo por la falta o nula actividad de investigación y de sanción a cargo de las autoridades para prevenir y combatir la corrupción, lo cual se vereflejado de forma negativaen el estudio realizado por la organización antes referida, sino también por las cifras que demuestran el real costo económico de la corrupción que, incluso, ha llegado a serconsiderada por expresidentes de nuestro país como una “debilidad de orden cultural”2.En ese sentido, en el “Informe de Evaluación Mutua” realizado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), publicado en enero de 2018, se hacer referencia a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha valuado el monto de evasión y fraude fiscal en México en la cantidad que asciende aproximadamente a $483,875,000.00(cuatrocientos ochenta y tres mil, ochocientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.)3.Sin embargo, se ha demostrado con el paso del tiempo que, en la mayoría de los casos, los servidores públicos que incurren en conductas de corrupción, han actuado de la mano de particulares que buscan obtener un beneficio de estas. Según la encuesta de fraude y corrupción elaborada por KPMG Cárdenas Dosal, S.C (KPMG), el 44% de las empresas en México han realizado pagos “extraoficiales” a servidores públicos en el año de 2008; el 47% de los emprendedores y dueños de dichas empresas consideran que existe una “necesidad” de realizar dichos pagos extraoficiales para operar correctamente y solo cada 4 de 10 fraudes detectados son denunciados ante las autoridades, pero solo el 12% de las empresas mexicanas han adoptado medidas preventivas y modelos de control interno, el 36% ha adoptado medidas parciales y el 52% no lleva acabo ningún tipo de control y prevención de conductas de corrupción que pudieran afectar la imagen y los intereses de las empresas.Por otro lado, al18 de junio de 2020,el SAT ha incluido a más de 9,663 contribuyentes dentro de la lista definitiva de las personas que emitieron Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o Facturas Electrónicas (CFDI) sin haber demostrado contarcon los activos, personal, infraestructurao capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, en términos del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF)4.El tema de responsabilidadesadministrativasde servidores públicos ha sido considerado por el constituyente desde la Constitución de Apatzingán de 1814 y regulado de formaexpresa en la Constitución de 1857 al incluir su Título IV “De la responsabilidad de los funcionarios públicos”; no obstante, fue hasta la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción de 27 de mayo de 2015 cuando se propuso, discutió y aprobó “una transformación integral del sistema de rendición de cuentas, responsabilidades administrativas y combate a la corrupción en México”5,ante los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano con la firma y ratificación de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el año de1997 y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003.El paquete de reformas a la Constitución Federal de mayo de 2015 en materia de combate a la corrupción dio inicio ala creación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) la Iniciativa Ciudadana de Ley 3de3,misma que fue, una vez aprobada por el Congreso de la Unión, fue denominada como Ley General de Responsabilidad Administrativas, en la cual se establece la obligación de todos los funcionarios públicos de hacer públicas tres declaraciones: la patrimonial, deconflicto deintereses y fiscal.Otro de los grandes y significativos cambios que se implementaron con la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidad Administrativas que abrogó a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, fue el establecimiento de actos de particulares vinculados a las faltas administrativas graves (tales como el soborno, la participación ilícita en procedimientos, el tráfico de influencias, conclusión, entre otros), cuya comisión, vinculación y/o participación facultan a las autoridades atribuir responsabilidad tanto a las personas físicas como a las morales, así como de imponer sanciones administrativas a su cargo.Elartículo 81, fracción II, incisos c) y d) y tercer párrafo de dicha ley, establece la posibilidad de imponer a cargo de las personas morales las sanciones que consisten en: c)La suspensión de sus actividades, por un periodo que no será menor de tres meses ni mayor de tres años, la cual consistirá en detener, diferir o privar temporalmente a los particulares de sus actividades comerciales, económicas, contractuales o de negocios;y d)La disolución de la sociedad respectiva, la cual consistirá en la pérdida de la capacidad legal de una persona moral, para el cumplimiento del fin por el que fue creada por orden jurisdiccional y como consecuencia de la comisión, vinculación, participación y relación con una falta administrativa grave.”Asimismo, el tercer párrafo del precepto normativo citado dispone que, sólo serán procedentes las sanciones c) y d) cuando la persona moralobtenga un beneficio económico y se acredite participaciónde sus órganos de administración, de vigilancia o de sus socios, o en aquellos casos que se advierta que la sociedad es utilizada de manera sistemática para vincularse con faltas administrativas graves.Por lo anterior, en el presente trabajo de investigación se analizará si es correcta o no la forma en que la Ley General de Responsabilidades Administrativas permite que las autoridades competentes le puedan atribuir responsabilidad administrativa a las personas morales y, por consecuencias, aplicar las sanciones establecidas en los incisos c) y d) del artículo 81. En el Capítulo 1° se abordará la naturaleza jurídica de esos entes ficticios a los que la ley les reconoce personalidad jurídica propia e independiente; la correcta forma en la que debemos referirnos a ellas, ya sea como personas morales, personas jurídicas o colectivas; los atributos de su personalidad; el procedimiento para su constitución; y los elementos necesarios para su existencia y validez.Posteriormente, en el Capítulo 2° se estudiarán las características esenciales de la sociedad anónima; su constitución; los distintos órganos que la representan; las facultades de cada uno de ellos y el exceso en el que podrían incurrir en el caso de ir más allá de lo que están realmente facultados; asimismo, se desarrollarán las figuras de disolución (total o parcial) de las personas morales hasta su liquidación, de tal forma que se logre diferenciar una de la otra y determinar si la definición adoptada por la sanción prevista en el inciso d) del numeral antes señalado, coincide con la naturaleza y los efectos jurídicos propios de la disolución.En el Capítulo 3° se determinará si las personas morales son sujetos de derechos fundamentales y garantías constitucionales, así como la jurisprudencia adoptada por la Suprema Corte de Justicia en el cual aborda el criterio y resuelve sobre dicho tema; se desarrollarán los derechos y garantías respecto de las cuales las personas morales podrán ser titulares, tales como el derecho de libre asociación, de petición y las garantías de seguridad y certidumbre jurídica, así como en qué consisten cada una de ellas.Finalmente, en el Capítulo 4° se estudiarán las faltas administrativas y sus sanciones;su naturaleza jurídica;así como los principios que rigen el procedimiento administrativo sancionadory si estos también son aplicables al derecho disciplinario, en específico:los principios de:legalidad, proporcionalidad, tipicidad, imputabilidad y culpabilidad. En ese sentido, será abordado el concepto de responsabilidad, así como la forma en que la comunidad internacional y los sistemas jurídicos de distintos países le atribuyen responsabilidad a las personas morales, del cual destaca el modelo adoptado con motivo de la resolución 154/2016 emitidapor el Tribunal Supremo Español, respecto a lo que deberá entenderse por “control organizativo”en términos del principio de “cultura corporativa de respecto a la ley” o “cultura de ética empresarial” con la finalidad de determinar cuándo un acto puede ser reprochable directamente a una corporación o persona moral, independientemente si las personas que la representan incurren en la comisión de faltas graves o delitos.De esta forma, se analizarán todas las conductas que, en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, son considerados como actos vinculados a las faltas administrativas graves incurridas por los particulares, las sanciones que podrán ser impuestas en el supuesto de incurrir con alguno de dichos actos, entre ellas, las previstas en el artículo 81, fracción II, incisos c) y d) y tercer párrafo de la Ley General de Responsabilidades Administrativas Graves.Con la investigación realizada se podrá concluir si ha sido correcta la manera en que la Ley General de Responsabilidades Administrativas Graves le atribuye responsabilidad a las personas morales, esto es, si con dicha modalidad se garantizan y se respetan sus derechos fundamentales y garantías constitucionales; asimismo, si los principios generales de derecho que rigen alderecho administrativo sancionador son observados en la creación de las normas que les son aplicables, pues si bien, como se ha expuesto en párrafos anteriores, existe una necesidad de controlar la participación, comisión y vinculación de los particularesen los actos de corrupción, no puede desconocerse que al estar reconocida su personalidad jurídica propia e independiente, atendiendo al principio de culpabilidad y presunción de inocencia recogidos por el derecho penal, solo podrán ser responsables de los actos y conductas de las que exista una real convicción sobre su autoría y directa vinculación.|Edna Itzel|Montoya Pastrana|La violación de los derechos fundamentales de la sociedad anónima con la atribución de su responsabilidad y el establecimiento de la sanción administrativa en la comisión, vinculación, participación y relación con una falta administrativa grave, de conformidad con la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción y el artículo 81, fracción II, inciso d) y tercer párrafo de la Ley General de Responsabilidades Administrativas |2022|Derecho La investigación que se pretende realizar tendrá como enfoque principal, el estudio dogmático de la efectividad del proceso de amparo en contra de las detenciones hechas por el Instituto Nacional de Migracióny los alojamientosen sus estaciones migratorias a personas extrajerasque tienen una estancia irregular en el territorio nacional. Como preámbulo, es necesario precisar queésta investigación se alimentódelainformación pública que pudo ser recabada mediante solicitudes de acceso a la información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, a manera preparativa de este trabajo;de la cual se advierte que, del periodo comprendido entre del 2 de abril de 2013, fecha en que se publicó la Ley de Amparo vigenteal 12 de junio de 2019, fueron 876,247 laspersonasa las que se presentóante el Instituto Nacional de Migración para enfrentar un procedimiento administrativopara definir la legalidad de su estancia en el país, mismas que fueron alojadas en las Estaciones Migratorias del país a cargo del Instituto Nacional de Migración.1Es decir, se advirtió que año con año, son miles de personas las que sufren detenciones por motivos migratorios e indefectiblemente eso lleva a cuestionarse sobre lo democrático de ese fenómeno.La problemática que despertóel interés del autores el hecho que cada vez que un extranjero es detenidoy retenido(alojado, en términos de la legislación en materia migratoria) en una estación migratoria para enfrentar un procedimiento administrativo relativo a la regularidad de su estancia en el territorio nacional, incluyendo el procedimiento de deportación, sufre la lesiva experiencia de permanecer detenido materialmente en dichas estaciones durante todo el tiempo que dure su procedimiento administrativo y, en su caso, durante todo el tiempo que dure el proceso de amparo, mismo que suele durar varios meses, arrojando desgaste físico, emocional y psicológico a los extranjeros alojados.Los cuestionamientos inmediatos quearroja el fenómeno son ¿qué tan constitucionales son las afectaciones a la libertad personal por motivos migratorios en México, entiéndanse detenciones y alojamientos?;¿cuáles detenciones por motivos migratorios tienen una justificación constitucional?;¿qué herramientas o recursos asisten a los extranjeros para defenderse de una detención arbitraria por motivos migratorio?; ¿cómo incidió la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011 al derecho de libertad personal? y ¿qué tópicos pueden mejorarse para proteger de mejor manera la libertad personal de los extranjeros con una condición migratoria irregular?El primer bastión para mirarcomo garante de los derechos de los extranjeros que se ubican en la situación descrita, es el proceso de amparo que, en la tradición jurídica mexicana se le ha considerado como defensa por excelencia, frente a actos de autoridad arbitrarios.Sin embargo, de la información pública obtenida se advierte que, del 2 de abril de 2013 al 12 de junio de 2019, únicamente se promovieron 4,558 demandas de amparo indirecto contra detenciones, presentaciones y alojamientos en estaciones migratorias2; es decir, menos del seis por ciento de las personas que fueron detenidas.Luego entonces, se advirtióun cuestionamiento más profundo:¿qué tan efectivo es el amparo para defender a los extranjeros que ven afectada su libertad por motivos migratorios?, no sólo para anular una detención arbitraria, de ser el caso, sino para evitar que los efectos de esa detención o alojamiento se extiendan en el tiempo, a través de su suspensión.El cuestionamiento nacióen virtud de que el artículo 160 de la Ley de Amparo, estableceque en caso de que se promueva una demanda de amparo en contra de un acto de autoridad que implique deportación, el efecto de la suspensión será el de evitar la ejecución de ese acto y en relación a la libertad personal del quejoso, será para efecto que este último quede en el lugar donde se encuentre disposición del órgano jurisdiccional de amparo; es decir, que permanezca alojado en la estación migratoria durante la secuela procesal del amparo; entonces, ¿esa suspensión realmente protege a un extranjero quejoso?Es preciso señalar que el tema de la investigación que se plantea, es actual y podría considerarse novedoso, dado que el problema sustancial que se plantea sigue siendo al día de hoy, motivo de incertidumbre e interrogantes para los Tribunales Federales de justicia constitucional y en consecuencia, sigue provocando resoluciones jurisdiccionales que no son uniformes en los términos y condiciones en que se concede la suspensión para la petición de amparo en contra de actos de autoridad consistente en afectaciones a la libertad personal por motivos migratorios; en consecuencia, es evidente que tampoco existe actualmente un criterio jurisprudencial de observancia obligatoria que determine cómo debe concederse la medida cautelar en amparo para potencializar el derecho a un recurso efectivo y asimismo, el de libertad personal que asiste a los quejosos extranjeros que enfrentan un procedimiento administrativo para calificar la legalidad de su estancia en el territorio nacional.En virtud de lo anterior, lahipótesis de la investigaciónfue la siguiente: en virtud de la reforma constitucional de fecha 10 de junio de 2011, las detenciones y alojamientospor motivos migratorios son incompatibles con el actual parámetro constitucional del derecho de libertad personal y el proceso de amparo no es un recurso judicial efectivo para proteger los derechos de los extranjeros afectados por esas conductas estatales, lo que obliga al Estado Mexicano a realizar adecuación de su actividad judicial y legislación interna para concordar con el bloque de constitucionalidad.La solución de la hipotesis planteada se encontró a través delanálisisdogmático de las normas jurídicas que regulan el fenómeno; del análisis de la informaciónobtenida a través dela investigación bibliográfica, hemerográfica y de medios digitalesy delanálisis de datos estadísticos y de precedentes judiciales aplicables al caso concreto.Asimismo, por razón de orden, se dividió la investigación en cuatro capítulos que, de forma correlacionada, estructuran el avance de la investigación de la manera que a continuación se describe.El primer capítulo, denominado “Bloque de constitucionalidad en México”, contiene un estudiogeneralsobre el contenido de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011que brindará nociones claras a lector sobre el actual bloque de constitucionalidad del ordenamiento jurídico en Méxicotras la reforma al artículo 1º constitucional,que elevó a rango constitucional los derechos humanos contenidos en normas de tratados internacionales y que abrió la puerta al control difuso de constitucionalidad, incorporando dos herramientas hermenéuticas obligatorias para los operadores jurídicos: el principio pro personay el principio de interpretación conforme.El segundo capítulo, denominado “La tensión entre el derecho fundamental a la libertad personal y las detenciones por motivos migratorios, en México” y que contiene, primero, un estudio conceptual e incluso histórico del derecho fundamental a la libertad personal; posteriormente, contiene un estudio dogmático del derecho de libertad personal en las fuentes del bloque de constitucionalidad, incluyendo las aportaciones de la sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus casos contenciosos y opiniones consultivas;sin embargo, la parte más importante de este capítulo es, en nuestra opinión, el test de proporcionalidado de compatibilidad que el autor realizó a las detenciones y alojamientos por motivos migratorios respecto al derecho de libertad personal, empleandolos criterios construidos por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Por su parte, el capítulo tercero se denomina “El derecho fundamental a un recurso judicial efectivo en el ordenamiento jurídico mexicano vigente”y contiene el estudio de un derecho de reciente incorporación al catálogode derechos fundamentales en México: el derecho a un recurso judicial efectivo; las aportaciones fundamentales de ese capítulo a la investigación son tres: el primero es comprender al derecho a un recurso judicial efectivo como un derecho autónomo pero intrínsecamente relacionado con el derecho a un debido proceso; el segundo, saber qué exigencias impone ese nuevo derecho a los efectividad que deben rendir los recursos ordinarios y el propio proceso de amparo y el tercero, advertir el derecho de habeas corpus como una condicionante de validez de toda detención, en cualquier materia, inclusive las que tengan motivos migratorios.El cuarto capítulo, se denomina “Inconstitucionalidad por omisión legislativa y ausencia de un recurso judicial efectivo en materia de afectaciones a la libertad personal por motivos migratorios” y seerige como cierre de la investigación pueses antesala para las reflexiones finales;se compone de tres ideas fundamentales: la primera consiste en revelar la existencia de una omisión legislativa inconstitucional por la falta de desarrollo normativo del control judicial de las detenciones por motivos migratorios; la segunda consiste en examinar laexistencia de un recurso judicial efectivo en contra de laeventualomisión legislativa; la tercera consiste en realizar un análisis del proceso de amparo, pero no desde una óptica tradicional, sino a través de untestde concordanciacon el derecho a un recurso efectivo, analizando la efectividad del amparo frente a las omisiones legislativas y frente a las afectaciones a la libertad por motivos migratorio; la cuarta consiste en analizar el papel que los jueces de amparo deberán asumir para potencializar la eficacia del amparo frente a los casos ya mencionados; y finalmente, la quinta, consiste en analizar las obligaciones del poder legislativofrente al fenómeno para mejorar el escenario que sufren actualmente los extranjeros detenidos o alojados por motivos migratorios.Por último, se exponen las conclusiones del autor en relación con la investigación respecto a la comprobación de la hipótesis; los elementos no considerados al principio de la investigación, pero advertidos en su desarrollo y también, un pronunciamiento sobre las propuestas de mejora regulatoria en la materia de estudio. Esperamos que esta investigación y nuestras propuestas hagan eco en voces más experimentadas y hagan nido en la mente de intelectuales y expertos en la materia de protección de derechos fundamentales que aporten en la construcción de un mejor escenario jurídico para los extranjeros en México, sobre todo para aquellos que se encuentran en situaciones de franca vulnerabilidad por razones culturales, lingüísticas, raciales, económicas, de género, de edad,etcétera. Luigi Ferrajoli afirmó en su obra “Derechos y Garantías” que, en las sociedades democráticas actuales, el concepto de ciudadanía es el último factor de discriminación legitimada y un residuo premoderno de desigualdad personal; en su consideración, esa circunstancia contrasta con la proclamada universalidad e igualdad de derecho; la aspiración debe ser desvincular la efectividad de los derechos fundamentales del concepto de ciudadanía.3Hacia allá debemos caminar.|Juan Carlos|Morales Romero|El recurso judicial efectivo en contra de las detenciones por motivos migratorios, en México |2022|Derecho México, es uno de los países más peligros para la mujerenAmérica Latina, nota que podemos encontrar en absolutamente todos los mediosnacionalesde comunicación e internacionales, como el “US News & World Report” de 2019. Aunque en la actualidad nuestras autoridades se esfuerzan por hacer ver que la tasa de feminicidios en el país ha disminuido, la realidad, es que cada vez es más comúnamanecer con noticias que muestran la cruda realidad.En los primeros cinco meses del año 2021, el gobierno mexicano reconoció que los feminicidios habían incrementado en el país,para después, en los cinco meses siguientes, emitir el comunicado de una baja de hasta un 63% en la comisión de este delito, según la titularen turnode la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez;sin embargo, como veremos en lapresente Tesis, no es posible tener una lectura fiable del contenido de los informes emitidos por los diferentes organismos encargados de realizar las estadísticas de este delito, ya que no registran todas las variables que bien podrían influir tanto en la perpetración como en la acreditación efectiva del delito de feminicidio. Enel presente texto, podremos analizar a partir de la comparación de diversos tipos penales en el país,los motivos del por qué, en la actualidad la tipificación de feminicidios en México requiere de actualizacionesy adhesionesque faciliten mayores y mejores elementos que permitan acreditar de manera objetivalos supuestos establecidos en la descripción de este delito, ya que, una deficiente exposición de elementos en la ley, dificultará en la Praxis jurídica su comprobación, que nos lleva a la lógica de laimpunidad. Es importante para el presente trabajo de investigación dar inicio desde los hechos históricosmás relevantesque nos permitirá recoger algunos de los principios más destacados y de mayor contribución para la compresión del origen del sexismo, la violencia de género,así como la aparición del término “feminicidio”, su tipificación y los derechos de la mujer queapartir de estos acontecimientoscobraron relevancia en la vida cotidiana de toda mujer, pero que,sin embargo, no han logrado encontrarse en el apogeodeseado. El estudio de este capítulonos permitirá visualizar los erroresy aciertos en que se cayeron desde los orígenes del trato a la mujer,no sólo en los ámbitos del matrimonio y el hogar, sino, políticos y jurídicos, lo que nos ayudaráaabordarel feminicidio desde una arista de primordial relevancia.Para comprender como se organiza el marco jurídico actual del feminicidio en México, es fundamental comprender todo concepto básico, no sólo en el conocimiento de éstos como significado, sino que habrá que discernir en cada medio lingüístico, ya que claramente es el canaljustopara comenzar a comunicar valores e ideas propicias que ayuden a hacer una conciencia genuinarespecto del representar positivamente a la mujer por todo medio lingüístico posible. Además de que para el lector resultará de mayor facilidad entender las deficiencias que aún contiene el tipo penalen estudiouna vez que contenga la información basta, relevante y actualizadapara devolver visibilidad a las mujeresya sus necesidadessociales, culturales, económicas, políticas y desde luego jurídicas. Por lo que el capítulo dos, estará precisamente dedicado aun detallado marco conceptual.Ahora bien,comoresultado de la estructura de poder del hombre que desprecia a la mujeren nuestro paísresulta el feminicidio, porello, en el capítulo tres, concierne analizar el marco jurídico del feminicidio a través de un estudio comparado de cinco diferentes legislacionespenalescorrespondientes alos estados de:Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Veracruz. El analizar cada elemento que constituye la tipificación del delito de feminicidio en algunas entidades federativas resultatoralpara estatesis, siendo el hechouna inminente diversidad de tipificaciones deestedelito en nuestro paísy que como analizaremos, no aporta beneficio alguno, provocando una severa discordancia.Es importante analizar los pros y los contras de cada tipo, para que,a partir de esto, se puedabrindar un estudio plenoy a conciencia de cuálesaspectos sonlosque estándejando de hacer lasautoridadesy cuáles el marco jurídico, para a partir de esto poder plantear el siguiente capítulo.Elcuarto y último capítulo, planteapropuestas dereforma al tipo penal de feminicidio, con las que se pretende aportar a unamejor exposiciónde elementos que erigen este delito, pues, debe conseguirse una tipificación que permita diferenciar el homicidio de mujeres del feminicidio, ya que sólo de esta manera, podrá conseguirse una sanción justa que permita a las mujeres,protección y seguridad por parte del Estado, dejando de revictimizarlas y abandonarlas aellas y a sus familiares enunestado de total indefensión.Las mujeres mexicanas en la actualidad, aún necesitan una serie de reformas legislativas que permitan su sano desarrollo,pero,sobre todo, su libertad, más allá de una igualdad que pesé a todo, sigue mal lográndose.Es necesario implementar maniobras y estrategiasurgentes que castiguende manera ejemplara los perpetradores y que sirvan para sostener un cambio sistemático a largo plazo en pro de la mujer.|Diana Patricia|Nava Gómez|Análisis del tipo penal del feminicidio en el ámbito sociológico |2022|Derecho mejor capacidad cognitiva. Desde esta perspectiva, en el primer capítulose observael progresodelos movimientos corporalesreflejados en su evolucióny adaptabilidad, puesal sermejor coordinados,se transformanen actividades obligadasy organizadas para representarroles sociales y de trabajohasta llegar a la organización de eventos de diferentes características competitivasindividual o colectivas.Para perfeccionar las técnicas,las primeras civilizaciones antiguas comienzan a realizarjuegos,actividadesfísicas, ejerciciosy entrenamientosque implicandestrezas físicas necesariaspara los diferentes sectores de la población con el fin de un crecimiento, expansióny desarrollo social.En Greciaaparecen los “Juegos Olímpicos”donde participan “atletasprofesionales”en actividades “físico-deportivas”de forma regular, continua y remunerada, como un espectáculo público equiparado a lo que hoy se conoce como “deporte” y se consolidala reglamentación einstitucionalizaciónde éstas actividades, pues se creancompetencias, juegos y celebraciones que imponen la estricta supervisión por parte de jueces (hellanodikes) encargados para hacer cumplir éstasen su sentido estricto.Losromanos continúan con el desarrollo de los Juegos,pero ya sin su sentido “agon” ‘competencia’, simplemente más como un “ludus” ‘espectáculo’para entretener a las masas y terminan por sepultar a los Juegos Olímpicos por considerarlospaganos.Durante la Edad Media y el Renacimiento surgen otro tipo de competencias,primero caballerescasy posteriormente, se involucra a los habitantes en festivales religiosos donde practican actividades físicas de forma masiva. Empieza a surgir el interés por la educación física. El deporte moderno estructurado y reglamentado,tal y como se conoce hoy en día,apareceen Inglaterra durante la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, teniendo su antecedente en los juegos populares tradicionales(Folk Games). Los británicos definieron varios deportes a nivel individual y de equipos, tambiéncrearon normasy reglamentos de tal manera que muchasde esas reglas siguen vigentes en su mayoría. Introdujeron conceptos de récord, el trabajo en equipo, de imparcialidad, entrenamiento, apuestas, dentro de los deportes.El surgimiento del deporte moderno es consecuencia del incremento de las fuerzas productivas capitalistas, la disminución de la jornada laboral, el crecimiento de las grandes urbes, la modernización y la extensión de los medios de transporte.A finales del siglo XIX, después de la codificacióndel deporte, Pierre de Coubertincrealos Juegos Olímpicos de la era moderna,inspirados en los antiguos Juegos griegos, en los cuales prevalecería el simple amor al deporteyal amateurismo.Con la inclusión e impacto de lasconstantestecnologíasinnovadorascomolos medios masivos de comunicaciónpara su difusión,losmedios de transporte,laevolución en la vestimenta, equipo, instalaciones y entrenamientos deportivos, la competitividad, las marcas y récords, la fama, la concepción de ídolos, íconoso héroes sobre los deportistas, la politización de los resultados deportivos,entre otras cosas,traerían consigo cambios en la estructura del deporte, sudesarrollo yespectáculo.En el capítulo segundo,el deporte como parte de la estructura de la cultura física enconjuntoes concebido como la actividad humana que contribuye al desarrollo de la salud física, bienestar mental y la interacciónsocial. En ese sentido, se clasificaen dos grandesvertientes, el Deporte Social “para todos” y el Deporte Rendimiento,que va desde el Deporte Amateur“aficionado”hasta el Deporte de Alto Rendimiento“de élite” y el Deporte Profesional.La organización del deporte moderno y su evolución alcanzarían un sentido internacional, global e integrador. Buscando un todo equilibrado delas cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente. Además de combinar al deporte con la cultura y la educación, se busca crear una forma de vida basada en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respetopor los principios éticos fundamentales universales, resaltandola inclusión, la no discriminación, la equidad de género, el no racismo, la no homofobia, la lucha contra el dopaje y el juego limpio.La comercialización, publicidad, mercadotecnia y su modelo de negocio, se tornan indispensables. Los deportistas dejan a un lado el culto al amateurismo, para seguir con la “profesionalización” del deporte.El capítulo tercero puntualiza como se conforma un sistema deportivo desde su ordenamiento jurídico, la estructura deportiva, la infraestructura deportiva, los recursos económicos, los recursos humanos y los recursos tecnológicos, y además, se alude a la estructura y organización del deporte tanto a nivel internacional como nacional.En el capítulo cuarto se resalta la necesidad de regularel Deporte de Alto Rendimiento y el Deporte Profesionalcon mayor cuidado y compromiso legislativo,la práctica de este tipo de actividades realizadas por deportistas de tiempo completo, las obligaciones y derechos que se generan como son, por ejemplo, la contratación deportiva en materia civil, mercantil o laboral si así le corresponde. Debiendosurgir un conjunto de normas jurídicas que regulen la conducta del ciudadano y su participación activa en relación con la cultura yeducación físicas y el deporte en todas sus variantes.La aplicación de diversas disciplinas jurídicas haciael deporte se le conoce comoelDerecho del Deporte(conjunto de normasde carácter público y privado, global y trasnacional).Desde otra perspectiva, apareceel Derecho Deportivo, el cual regulaespecíficamente la práctica del deporte, siendolas normas propias que surgen desde el deporte, derecho derivado de la Carta Olímpica, Estatutos y Reglamentos de Federaciones Nacionales e Internacionales, Estatutos de Clubes deportivos y Ligas, y decisiones adoptadas por tribunales arbitrales deportivos y comités internos, disciplinarios o no, de las Federaciones y Ligas. De igual forma, regulael deporte desde el Derecho Público de un Estado tanto a nivel nacional, estatal, municipal, local, etcétera. Por ejemplo, en México se regula con la Ley General de Cultura Física y Deporte.EnMéxico la cultura física yla práctica del deporte es un Derecho Humanoinalienable e irrenunciable,establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosacorde a las declaraciones de los organismos internacionales que lo establecen como un derecho universal inherente al ser humano, por el simple hecho de nacer, manifestándosea través de los tratados internacionales delos que México forma partecomo miembroy que han sido ratificados.El Derecho del Deporte esuna rama de la Ciencia del Derechopoco exploradatanto a nivel internacional como nacional. En México el poco interésy capacidadque ha mostrado el Estado en los procesos y formaspara dirimir las controversiasdeportivashangeneradoincertidumbre y preocupación enlos deportistas,pues éstas muchas veces carecen de principios de igualdad, legalidad,inmediatez,eficacia procesal, celeridad, entre otrosfactores que juegan totalmente en contradela vida tan corta del deportista de alto rendimiento o profesional.Finalmente, en el capítulo quinto se habla sobre los deportistas profesionales, su contratación, y se hacen propuestas sobrelos conflictos que surgen en materia deportiva para que en su defensa y solución se hagan con imparcialidad y de conformidad a la normatividad mexicana.|Rodrigo Xavier|Noriega Hoyos|Derecho del deporte y la contratación del futbolista profesional en México |2022|Derecho En la última décadaen la comunidad internacional, se ha repetidoque la inversión extranjera es fundamental para impulsar laproductividad, incrementarlas exportaciones, facilitar la transferenciade tecnología y promover el desarrollo. Sin embargo, esto no se ve reflejado con el simple hecho de una inversión, pues una política coherentey bien establecidade apoyo a las exportaciones, es esencial para que los países internalicen sus beneficios.Una política con esas características, se ve reflejada en el sistema jurídico del país, con elcual se resolverán los posibles conflictos que puedan surgir del incumplimiento de lo establecido en lostratados. Ya que, la protección a la inversión fortalece las relaciones económicas y comerciales entre los distintos países, así como la diversificación de mercados.En el derecho Internacional, uno de los pasos más importantes para lograr este objetivo fuela celebración de Acuerdos Bilaterales y Multilaterales. Fue a través de estos, que los países se comprometieron recíprocamente a proteger a las inversiones realizadas por extranjeros dentro del territorio nacional, denominados Tratados Bilaterales de Inversión o BIT(Bilateral Investment Treaties,por sus siglas en inglés), así como los tratados con disposiciones en materia de Inversión (Treaties with Investment Provisions-TIP por sus siglas en inglés) es decir, los tratados de libre comercio quecontienen capítulos de inversión,que han experimentado uncrecimiento constante. El primero de estos tratados fue el celebradoen 1959 entre Alemania y Pakistán1y hoy en día existen más de 3,000 tratados bilaterales de inversión2. Estostratados tienenpor objeto garantizar la protección recíproca de inversiones y de inversionistaspor incumplimientos derivadosde normativas nacionales y acciones gubernamentales que ponga en riesgo y afectenderechos de inversión, como expropiaciones o nacionalizaciones, la libre transferencia de capital actos de discriminación como los de trato justo y equitativo, otorgándoles tanto a la inversión como al inversionista un “estándar mínimo internacional”.Estos tratados contemplanmétodosefectivosde solución de controversias respecto deposibles incumplimientos de estos derechos de inversión. El arbitraje es el mecanismo establecido en estos casos, pues estas situaciones en elpasado ocasionaban guerras (La primera intervención francesa de 1836, por ejemplo).Por la vía delarbitraje, un inversionista y un Estado diferente, someten una controversia ante las reglas internacionales, en un procedimiento que permite que especialistas en la materia denominados árbitros, se encarguen de dilucidar una controversia, ya sea en lo individual omediante la conformación del Tribunal Arbitral, misma que concluye con el laudoarbitraldandofin al procedimiento.En las últimas décadas, ha habidoun crecimiento considerable de casos, cuestión que llevó a que distintas OrganizacionesInternacionales Administradoras de Arbitraje, como el CIADI o CNUDMI,tuvieran una carga excesivade trabajo,provocando que las resoluciones se retrasaran más tiempo de lo habitual y muchos problemas surgieran durante las etapas del procedimiento. Algunas debilidades se identificaron en la interpretación, aplicación y redacción de la parte sustantiva del arbitraje, la falta de transparencia, independencia e imparcialidad en los procedimientos y las resoluciones, provocaronque los Estados partede la CNUDMI y CIADI,así como inversionistas, Organizacionesno gubernamentales, árbitros, y litigantes de este proceso, consideraran que estearbitraje había erosionado su legitimidad, seguridad, imparcialidad, e independenciadurante los procedimientos creando deficiencia de coherencia y uniformidad enlas decisiones. Por lo que, ya no se estaban cumpliendo con las necesidades de los operadores en la economía global de esta época y la cantidad de controversias, provocó deficiencias en las resoluciones. Esta situación derivó enla solicitud demodernización de la normatividad procesal que rige al actual mecanismo y así poder lograr que el arbitraje siga siendoatractivo para la resolución de estos conflictos. Algunos de los elementos que se han identificado en elproceso arbitral que carecen de eficiencia son; la transparencia del procedimiento, la simplificación de las reglas y reglamentos,la independencia eImparcialidad de los árbitros, la falta de coherencia y uniformidad de los árbitros en las decisiones arbitrales, los métodos de nombramiento y selección de los árbitros,los altos costos del procedimiento, la excesiva duración de los mismos, la posibilidad de desestimar en una etapa temprana, la falta del agotamiento de recursos como mediación y conciliaciónpara evitar el arbitraje, lainterpretación discordante de las normas y tratados internacionales, entre otros.Lasreformaspropuestas estiman que favorecerána un cambio jurídico en los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia internacional, por lo que debentenerse presentesy estar pendientesde ellas. El presente trabajo analiza las debilidades del actual sistema jurídico señaladas por inversionistas, Estados, Organizacionesno gubernamentales, Instituciones Internacionales, árbitros, abogados y especialistas en materia de inversión. Para ello, se explicarán los trabajos de reforma del mecanismo ISDS de los Grupos de Trabajo de la CNUDMIy el Proyectode reforma del CIADI, quienestrabajan ensolucionar estas inquietudes. Aunque, se han presentado muchas propuestas que tratan de dar solución a los criterios y debilidades, esta investigaciónanalizará una de las más controversiales dada su naturaleza.Pues se ha planteado que intenta cambiar el actual sistema ad hocque rige actualmente al mecanismo ISDS, conla creación de un Tribunal Permanente de Arbitraje y de un Órgano de Apelaciónque constituye una de las reformas de mayor alcance. Este trabajoanalizará y dará cuenta de los factores positivos y negativos de la propuesta hasta esta etapa.Considerando que,no se ha podido determinar una conclusión y aprobación de ninguna propuesta, pues la CNUDMI dioa conocer en mayo de 2021, que la reforma tentativamente concluirá hastael2025y el CIADI por su parte, ha manifestado que su proceso de reforma a las reglas y reglamentos de CIADI, estima concluir enel 2022. No obstante, lo anterior, es de gran interés conocer los alcances propuestos de una reforma que pretende dejar atrás la naturaleza jurídica tradicional de estos arbitrajes,de ser tribunales ad hoc, para consolidar una de las apuestas largamente postergadas en relación con estos procedimientos, que busca formalizar su permanencia como tribunales internacionales.|Susana|Orduño Guerra|Institucionalización del arbitraje inversionista-estado :análisis y perspectivas |2022|Derecho Durante el desarrollo de la historia en México, elServicio Profesional de Carrera en el sector público está rodeado de mitos y leyendas que lo vuelven hermético, el acceso a un puesto en el gobierno oa algún nombramiento en laAdministración Pública siempre viene condicionada a apoyoso incentivoslos cuales la mayoría de las veces quedan en el mismo circulonombrados comolaburocracia. Sin embargo,el acceso a un puesto en el Gobierno según como lo marca la ley,viene estipulado en un reglamento y cuyo requisito principal es una carrera profesional en el área del Derechode más de 5 añosde experiencia,para ejercer un puesto como Magistrado, Juez oMinistro, empero los puestos queson administrativos específicamente hablando delConsejo de la Judicatura Federal, no son ocupados por Licenciados en Derecho, la mayoríade ellos son colocadospor la burocracia que existedentro de estedesde sucreación, donde el apellido o cuánta genteimportante seconoce dentrodauna garantía de trabajo permanente, olvidando de esta manera a miles de millones de egresados que con gran sacrificio,y quecon pocos recursos terminan una carrera pero que sin experiencia se adentran a un mundo laboral donde tienen que pagar para poder aprender a litigar,ya que,el aspirar a un puesto públicosin las llamadas palancases imposible. Esta situación se da enmillones de casos, sobre tododentro del sector públicode nuestro país,provocandofallas en la Administración Pública, teniendo como ejemplode esto,queun contador, un sacerdote o un arquitectono tendrán experiencia en el cuidado de lasalud y por ende, no podrán curar alguna enfermedad, porlo tanto ¿Por qué darle el acceso a la justicia pública, organización de expedientes, dictámenes judiciales, etc. a ingenieros, químicos, arquitectos, secretarías de despachos, etc., solo porque cuentan con un apellido importante o parentesco dentro del Consejo, sin que su carrera sea una Licenciatura en Derecho?Urgeuna reglamentación deun programa para que los egresados de la carrera de Derecho hagan Carrera Profesional en laAdministración Pública siendo un aspirante al inicio de un escalafón, es decir,siendo archivistas, secretarios, recepcionistas de documentos y hasta saca copias, para aprender de cada área en cuestióny así tener un acceso desde categorías básicas a la carrera judicial o administrativa delpaís,iniciando un proceso dentro del sector público y erradicando lasllamadas palancasque solo benefician a los burócratas. De esta manera tendráuna metodología más avanzadaen la transformación de laigualdad y misma responsabilidad que como individuos congarantías y derechos humanos tendrán ante elpaís, así la saturación de los trámites burocráticos se reduciría y podránagilizar no solo la impartición de justicia sino también la administración de cada sector, en específico en elcaso del Consejo de la Judicatura Federal. Por lo que en el presente trabajoen su Capítulo Ise verán los conceptos básicos sobre lo que hace y es un servidor público, posteriormenteen el Capítulo IIse adentra al análisis de la legislación que regula la carrera profesional enel Consejo de la Judicatura Federal en la actualidad, para culminar con el Capítulo III con la propuesta de un programa paraquelos Egresados de la Carrera de Derechossean aspirantes a un puesto públicoy cuyo fintrae consigo los beneficiostanto para estos como para la sociedad. Para esto se utilizó los siguientes métodos de investigación que son el inductivoy deductivopartiendo de lo que se sabe acerca del sector público, y de los servidores públicos,sobre todo,como llegan a ocupar puestos ybajo qué criterios el Consejo de la Judicatura Federal los asigna, llegando con elloa la propuesta para la implementación dentro de sumismaregulación del programa para los aspirantes Egresados de Derecho que buscan hacer carrera profesional dentro del sector público. Asimismo,se ocupó el análisisy la síntesisde los aspectos más importantes a considerar para la implementación de este, desfragmentando el todo en partes y dando una síntesis de la mejor herramienta a utilizar para el programa propuesto. Finalizando con el dialécticoque buscóla confrontación y cambio de paradigmas del sistema actual de asignaciones en los puestos y nombramientospúblicos con los nuevos mecanismos;y el propositivo al dar una posible solución a esta problemática en la época actual.|José Alfredo|Padilla Hernández|Impuesto sobre nóminas en la Ciudad de México :un estudio sobre la imposición local |2022|Derecho El estudio de este tema parte de la inquietud originada por parte de las discusiones y/o debates realizados entre los docentes, compañeros e especialistas en la materia de derecho penal acusatorio y oral respectivamente, la inquietud surgen en la maestría cursada en derecho penaly criminalística en escuela privada, donde nos hacían mención,un servidor público adscrito al Ministerio Público en el estado de México,sobre los acuerdos probatorias, mencionaba que estos eran de suma importancia para la etapa oral, en cuanto a una justicia más pronta y expedita pero había un problema estos solo se daban en una cierta etapa al grado que si no se llevaba a cabo podía llevar un poco más de tiempo en el desahogo de las pruebas y más complejidad en la etapa oral.En este escrito se analizarála figura de los acuerdos probatorios, su marco legal y conceptual, los acuerdos probatorios como herramienta de las partes en controversia vistos desde una mirada estratégica y como medio despresurizado de la audiencia de debate.Se abordaran ciertas ideas que revisten un valor teórico y pragmático, pues el contenido y fijación de los acuerdos probatorios habla de una pluralidad de problemas que van desde la naturaleza de los hechos materia de acuerdo probatorio, si existen restricciones en cuanto a su contenido y desde luego, como impacta en el tribunal de enjuiciamiento una indebida fijación de estos acuerdos probatorios de donde surge además, en cuanto a la etapa que solo se realiza,ya que podemos contemplar una segunda etapa,por si esto no se realizó por las partes del proceso, una etapa más para una mejor rapidez en eldesahogo de las pruebas, una segunda etapa para un mejor enfoque en las pruebas más relevantes a desahogar para el caso a solucionar.Ahora bien el objeto de esta tesis,es expresar los motivos de problemática quesuscitan en losacuerdos probatorios en el sistema de impartición de justicia para ello realizo este trabajoque seencuentra estructurado por cuatro capítulos,cuyo contenido es el siguiente:Capítulo primero: En este apartado hacemos mención sobrelos Antecedentes históricos del derecho penal en México,que fue referente a la historiade nuestrosistemaen cuanto a las desigualdades tanto jerárquicas como sociales y económicas. En cuanto a la época Colonia, para dar nuevas clases sociales que organizan partiendo fundamentalmente de la diferencia en castas dominadoras.Capítulo segundo: Hace referenciaa una correcta administración de justicia, pruebas a nuestros magistrados y operadores de justicia con rango de ciencia, que permite aplicar contenido y métodos de diferentes disciplinas en materia de la criminalística en aras de una mejor explicación de los hechos a su estudio y análisis, de pruebas de investigación en un presunto hecho delictivo.Capítulo tercero:Hace referencia a los delitos en particular aquellos que violentan la vida la integridad corporal, son delitos que se cometen contra los seres humanos, cuando éstos todavía no son independientes,pero que son necesariamente castigados por la nación.Capítulo cuarto: Contempla lo referente a la problemática que se vive hoy en día,a los acuerdos probatorios que son herramientas estratégicas de la que disponen las partes para sustentar su teoría del caso y también elemento despresurizados de la actividad jurisdiccional, para conocer de eventos relevantes y evitar que se inviertan recursos materiales y humanos en el conocimiento de hechos no sustanciales, es para ello que se contemplar una reforma para dar un nueva etapa para realizar lo antes mencionado.Finalmente,el último tema de este capítulo expone mi propuesta consistente para realizar una reforma alArtículo 345del Código Nacional de Procedimientos Penales. Acuerdos probatorios donde establezco que en dado caso que las partes no realizaran acuerdos probatorios antes del auto apertura a juicio, no serán aprobados en la etapa a juicio como lo suscita la ley, por lo tanto es necesario implementar un apartado en la ley vigente donde suscite quelos acuerdos probatorios podrán llevarse a cabo en la atapa a juicio siempre y cuando ambas partes estén interesados en llevarlas a cabo y el Juez las conceda como aprobados en la atapa a juicio.Así mismo para la elaboración de esta tesis profesional aplique los siguientes métodos de investigación:Método histórico:Se refiere a la narración y expresión verdadera de los acontecimientos pasados y cosas memorables; averigua en el pasado y en el presente lo que es digno por la trascendencia que se le atribuye a figurar en la historia. El cual es necesario para la localización de los antecedentes más remotos del capítulo primero de este trabajo de investigación, y entender el porqué del mismo.Método documental: Es el que se basa en el estudio de documentos para el conocimiento de la verdad. Considero que es la columna vertebral de este trabajo, ya que la información recabada fue extraída de libros, pdf y leyes, para la implementaciónde todos los capítulos de este trabajo de investigación. Método analítico: Análisis y separación de las partes de un todo para llegar a conocer sus principios o elementosde cada uno de los capítulos. Mediante este método me fue posible dividir el tema principal para poder realizar un estudio másentendible, sobre este objetivo principal de la problemática.Método de observación: Esel que se requiere a la acción de emplear el sentido de vista para examinar atentamente y hacer un estudio eficazdel cuarto capítulo de controversia en el sistema de justicia penal para el estado de México.|Rosa Aurora|Pérez Castro|La industria farmacéutica nacional en el marco del T-MEC :¿cumple México con los acuerdos comerciales contraídos en materia de inversiones, propiedad intelectual y compras gubernamentales? |2022|Derecho La actividad que desarrolla el Estado en base a su poder y para el cumplimiento de sus fines constituye las llamadas funciones del Estado, que consideradas en conjunto representael ejercicio pleno del poder de acuerdo con las normas que regulan la competencia y con las modalidades que requieran los correspondientes intereses públicos que han de tutelar.Estetrabajo de investigación tiene como propósito analizar cómo el pueblo en ejercicio de su soberanía creaalos órganos competentes para diseñar el sistema jurídico que le da forma al Estado y en consecuencia el órgano del Estado que le dacontinuidad a la función legislativaconstituyentesin perjudicar los intereses fundamentales del pueblo. Por ello el estudio de la teoría de la soberanía y del poder Constituyente son elementos que van íntimamente ligados dada su estrecha relación. La soberanía es un principio básico plasmado en todas las constituciones, por ser un poder fundamental en cuanto al poder soberano que reviste y conforma el Poder Constituyente, creador de la forma de organización del Estado y de los principios fundamentales que lo rigen. En la vida de todo Estado, sin tomar en cuenta la forma de gobierno que adopte, tiene que haber necesariamente diversas manifestaciones de actividad que se traducen en funciones públicas, dichas funciones son indispensables para la subsistencia misma del Estadopues es a través de ellas que este ente público puede llegar a realizar los fines que le dan origen y justifican su existencia.Para poder realizar sus fines, el Estado tiene que llevar a cabo tres actividades fundamentales a saber, la primera de ellas, como lo hemos mencionado, consistente en formular las normas básicas que le darán forma política y estructura al propio Estado, regulando la organización y funcionamiento de sus órganos primarios, las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos, además de elaborar las normas que regulen las relaciones entre los particulares, y la forma en que ha de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, a esto se le denomina función legislativa.En efecto, la función legislativa estatal tiene por objeto la creación de normas jurídicas generales y abstractas, de naturaleza primaria o secundaria,es decir,normas constitucionales o secundarias, dicha función la lleva a cabo el Estado en ejercicio de su soberanía.Por otra parte, el Estado debe tener una actividad cuyo propósito sea tutelar el ordenamiento jurídico definiendo la forma precisa en que ha de aplicarse en los casos concretos que se sometan a su consideración para resolver un conflicto o declarar una cuestión de derecho, esto se traduce en la función jurisdiccional.Asimismo, el Estado realiza otra actividad esencial consistente en administrar los bienes y recursos con que cuenta para satisfacer las necesidades de los gobernados y procurar el bienestar y desarrollo de la sociedad, a esto se leconoce comofunción administrativa o gubernamental.En un Estado de Derecho todo poder público debe estar institucionalizado, regulado y limitado para salvaguardar y hacer valer los derechos de sus habitantes; esto quiere decir que los órganos del Estado se encuentran limitados en sus funciones y por lo tanto no pueden actuar discrecionalmente.En todo sistema jurídico, el Poder Legislativo se encuentra sujeto a las normas constitucionales, que como sabemos tienen una jerarquía superior a las normas ordinarias que a él corresponde elaborar, al gozar de esta jerarquía superior,toda actividad del legislativo debe basarse precisamente en las normas básicas que se encuentran en el texto constitucional. En la presente investigación se destaca la función Legislativa del Estado, y en particular, llama mi atención la función legislativa reformadora, por ello el objeto de este estudio es llevar a cabo un análisis de los alcances de la función legislativa constituyente reformadora, para lo cual hacemos una distinción entreel Constituyente originario y el Constituyente Permanente conocido también como poder reformador o poder revisor de la Constitución. Siendo el primeroel que organiza y da forma política a un Estado plasmando en un texto Constitucional el orden jurídico fundamental y determinando a los poderes constituidos que han de realizar las actividades primarias del Estado; en tanto el segundo, es un poder Constituido que debe ajustarse a las normas básicas dictadas por el Constituyente originario.En relación a la función legislativa reformadoraexisten diversas opiniones sustentadas en la doctrina sobre si el poder revisor de la Constitución tiene límites o no. Algunos opinan que no tiene ningún límite, mientras otros afirman que hay ciertos principios que no pueden ser suprimidos; entre estos, los derechos fundamentales, la forma de gobierno y la división de poderes; a mi consideraciónéste órgano del Estadosí tiene límitesmateriales aun cuando éstos no sean señalados expresamente por el constituyente originariocomo lo demuestro en el desarrollo del presentetrabajo.Por lo anterior, en estainvestigación hago unanálisis de los alcances a la función legislativa del constituyente permanente, la cual desde mi punto de vista no puede contravenir de manera alguna las disposiciones constitucionales o la esencia misma de la Constitución.La tesis que presento se encuentra conformada detres capítulos en cuyo desarrollo atiendo el problema que se plantea y cuyo objetivo de cada uno de ellos es el siguiente:Dado que el tema central de la investigación gira entorno a una delas funciones más importantes del Estado, en el primer capítulo,desarrollamosprecisamente el concepto de Estado y las diversas teorías que sobre el origen han formulado los más destacados doctrinarios como Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Kant, Hegel, Marx, Jellinek, Carré de Malberg,entre otros; asimismo analizamos los elementos esenciales del Estado–territorio, población, gobierno, orden jurídico y soberanía-concluyendoeste capítulo con el estudio de los fines del Estado,los cuales, si bien es cierto, van variando en función de la evolución histórica y de la diversa estructuración de las fuerzas sociales, también lo es que intrínsecamente,como institución orgánica,son: existir, coexistir y subsistir, tanto en su ámbito interno como en el externo.En el segundo capítulo abordamos el tema de la Teoría de la División de Poderes y su evolución,desde la antigüedad clásica con Aristóteles, Polibio y Cicerón,pasando brevemente por las teorías de Maquiavelo y Santo Tomás de Aquino,hasta llegar a las de John Locke y Montesquieu, dos de los más influyentes pensadores del siglo XVII. Al respecto, en este capítulo también hacemos mención a las críticas que se hanvenido sumando a la teoría clásica de la división del poder sustentada por Montesquieu entre las que figuran las de André Hauriou, León Duguit y Karl Loewenstein. Por último nos adentramos al tema de las funciones del Estado -Legislativa, administrativa yjudicial-haciendo una considerable distinción entre la función legislativa Constituyente yla función legislativa ordinaria, ambas directamente relacionadas con el principio de Soberanía.En el capítulo tercero, se analiza la función legislativa constituyente reformadora del Estado, estudiamos el temadelasoberanía como fundamento del poder Constituyente, las teorías sobre su titularidad, las características del Poder Constituyente y la distinción que existe entre éste y los poderes constituidos, en particular distinguimos al Constituyente originario del poder reformador o Poder Revisor de la Constitución, como también se le conoce. Nos enfocamos enla esencia de los límites al ejercicio del poder de revisión de la Constitución del Estado, el cual, concluimos, no debe nunca convertirse en Poder constituyente, pues como sustentan destacados juristas como Carl Schmitt, Andre Hauriou, William Marbury, Zagrebelsky, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Jorge Carpizo, Gómez Bisogno, entre otros, el poder de revisión de la Constitución no es el poder constituyente, sino un poder constituido, sometido a la Constitución, por tanto,la facultad de modificar los principios esenciales que contiene una Constitución son inherentes únicamente al poder constituyente depositario de la soberanía del pueblo. En consecuencia, concluyoque el poder revisor de la Constitución se encuentra limitado porque no es un auténtico poder constituyente, por lo tanto no cuenta con facultades para modificar las decisiones políticas fundamentales.Lodeseable sería queen todas las constituciones se especificarauna cláusula de intangibilidad que establecieralos límites materiales para el órgano u órganos encargados de la reforma constitucional, limites expresos, contundentes y sin supuestos excepcionales, sin embargo, en aquellos casos en que el constituyente originarioha omitido hacerlo, no justifica que el poder constituido reformadorrebase loslímites implícitos y atente contra el núcleo intangible de la Constitución.Por último cabe mencionar que para el desarrollo de la investigación utilicé diversos métodos de investigación, tales como el histórico, el sistemático, el comparado, el analítico, el deductivo, entre otros; asimismo, apoyo mi tesis en diversas teorías sustentadas por destacados juristas mexicanos y extranjeros, que en su conjunto integran una amplia bibliografía.|David|Romero Benhumea|La implementación de los acuerdos probatorios en la audiencia de juicio oral |2022|Derecho Eldebateglobalalrespectodel“DerechoalOlvido”esrelativamenterecientepuestienesuorigenenlaresolucióndelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropea(TJUE)del2014,conocidacomoelcasoCosteja;apartirdelcualsecomenzóadiscutirunasupuesta1colisiónentreelderechoalavidaprivada,concretamentelaproteccióndedatospersonales y la libertad de expresión.Agrandesrasgos,elderechoalolvidoesunmecanismoimplementadoporplataformaseninternetcomolosbuscadoresparaquelaspersonaspuedansolicitarlaremociónodesindexaciónderesultadosdebúsquedaqueconsiderenvulneransuvidaprivada,honraodignidad.Encasodequelasplataformassenieguena“olvidar”puedensersancionadas hasta con el 4% de sus ingresos anuales a nivel global.Debidoalasimplicacionesdelderechoalolvidoenelejerciciodelosderechosdelaspersonas,esimportanteanalizarcuálessonlosalcancesyrestriccionesdelalibertaddeexpresiónylaprivacidad,estoconlafinalidaddetenerunamejorcomprensióndeporquéel“DerechoalOlvido”esunriesgoalalibertaddeexpresiónqueennadafavorecela privacidad de las personas ni la protección de sus datos personales.Enesesentido,esteprimercapítuloestarádedicadoaentenderlascaracterísticasprincipalesdelalibertaddeexpresión;asícomolasrestriccioneslegítimasalasquepuedeestarsujetoéstederechoycómofuncionacuandoestederechosemanifiestaatravésdeInternet,principalmenteencontraremoscabidaenelmarcodelSistemaInteramericano y consecuentemente en el Estado mexicano. PosterioralentendimientogeneraldelderechoalalibertaddeexpresiónycómofuncionaenInternet,esimportantepasaracomprenderlasgeneralidadesdelderechoala vida privada o derecho a la privacidad.Alrespecto,tambiénseanalizaránlosalcancesylímitesdelderechoalavidaprivadaycómoestehadadoorigenaotrosderechos.Estoparacomprenderporquéestederechoeslabasedeotrosderechosautónomoscomoloeselderechodeprotecciónalosdatospersonales,yenEuropa,elllamadoderechoalolvido.DeacuerdoalmarconormativodelaUniónEuropea,seconsideraqueestederechodaorigenysustentoalderecho(europeo)alolvido,entantoqueunodelosobjetivosdedichoderechoesgarantizar el control de los usuarios de Internet respecto de sus datos personales.Alolargodeestatesismiintenciónestenerunanarrativalomásclarayamenaposible,pueselpúblicoalquevadirigidoesacualquierpersonaquetengainteréseneltemayno únicamente a las eruditas en derecho.Mencionoloanteriordebidoaqueeltercercapítuloesunadelaspartesmástécnicasperonoporesomenosinteresantes.Sí,seránecesarioecharmanodeloquedicenlostextos jurídicos aparentemente “áridos”; pero que tienen una razón para ser analizados.Además,loscapítulosprecedentesserviráncomopreparaciónparaqueenestecapítulosetenganlosconceptos,nocionesyconocimientosnecesariosparaentenderloquesevaadiscutircomolosondefinicionesespecíficasrelativasalderechodeprotecciónalosdatospersonalesycómoestehasidolaherramientaparadarorigenaloqueenEuropase ha nombrado como “derecho al olvido” o “derecho de supresión”.|Israel|Salgado González|Alcances de la función legislativa constituyente del Estado |2022|Derecho A raíz de la reforma a nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 06 de junio del año 2011 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicionesde los artículos 94, 103, 104 y 107 de nuestra Constitución Federal, hubo un fortalecimiento jurídico en materia de amparo ampliando su protección como medio de defensa constitucional ante los actos de autoridad. Esta ampliación de tutela en el juicio de amparo impera contra normas generales, actos u omisiones de autoridad que atentan a las garantías sustantivas que tutelan Derechos Humanos del gobernado y garantías procesales para su protección, establecidas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, esto por la reforma constitucional de 10 de junio del año 2011.Cabe mencionar la implementación de nuevas figuras jurídicas con la reforma en materia de amparo entre las cuales encontramos: el interés legítimo en su carácter individual o colectivo, la parte procesal del tercero perjudicado es abandonada y ahora denominada tercero interesado, los actos de autoridad también son emitidos ahora por particulares siempre y cuando actúen con funciones propias de un ente gubernativo de manera unilateral y obligatoria, el juicio de amparo directo adhesivo, la creación de Plenos de Circuito y la novedosa figura de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad derivada de la revisión de los juicios de amparo indirecto.Sinembargo,cabedestacarqueconfecha11demarzodelaño2021seimplementóunanuevareformaenmateriadeamparoanuestraConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,medianteelDecretoporelquesedeclarareformadasyadicionadasdiversasdisposicionesdelaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,relativosalPoderJudicialdelaFederación,publicadoenelDiarioOficial delaFederacióndestacándoselaadicióndeunpárrafodécimosegundoalartículo94denuestraCartaMagna,dondeseinsertaunanuevavíadecreacióndejurisprudencia:Jurisprudenciaporprecedentesobligatorios.Quedando derogadoel sistema de sustitución para la integración de jurisprudencia que consagraba hasta entonces la ley de amparoen el Capítulo V. En atención a la Declaratoria General de Inconstitucionalidad motivo de análisis de la presente investigación, analizaremos su correcta procedencia, aplicación y procedimiento en virtud de que,diversos tratadistas desacertadamente han señalado una inapropiada interpretación del precepto 107, fracción II, párrafo segundo y tercerode nuestra Constitución Federal, dando lugar a confusiones tanto en la doctrinacomo en su aplicación jurídicaen casos concretos, lo anterior, debido a su novedosa emisión y escaza indagación. En ese tenor, dado lo innovador de la referida institución jurídica para su comprensión, fue necesario hacer un análisis partiendo del juicio de amparo, por lo que:En el capítulo I, se enfoca en el estudio de su concepto, con la finalidad de conocer sus elementos constitutivos, su fundamento constitucional y la naturaleza jurídica que en muchas ocasiones los tratadistas difieren en torno aconsiderar al amparo como un juicio o recurso. Además, se abordan los principios rectores que dan forma y esencia al juicio, las partes procesales detallando la figura del tercero interesado quien puede ser o no afectado con la emisión de la sentencia o incidir los efectos del acto de autoridad en su esfera de derechos. Y, por último, en el apartado final concierne a la sentencia de amparo, sus tipos de fallo y la ejecutoria para su cumplimiento efectivo. En el capítulo II, de la presente investigación se estudia la jurisprudencia en México, en la inteligencia que es entendida como una fuente formal de la ciencia del derecho y también como enseñanza y catedra en nuestro sistema jurídico, además de conocer los sistemas de creación de la jurisprudencia conla nueva inclusión de lavía de precedentes obligatorios a nuestra ley deamparo, y por ende, sus características y principios que distinguen la jurisprudencia de una ley, pues no puede ser considerada de la misma manera, aunque ambas se interrelacionan para la creación de normas jurídicas. Por lo que concierne al capítulo III, es el contenido medular de la presente tesis, pues se analizala Declaratoria General de Inconstitucionalidad, partiendo en principio con su conceptualización al considerar que esta institución se actualiza contra normas generales a excepción de la materia tributaria, la diferencia de los procedimientos que existen entre un aviso previo y la propia Declaratoria de mérito; pues en este punto los tratadistas tienen confusiones lo que ocasiona una errónea interpretación de los artículos constitucionales que sustentan el procedimiento y sus bases. Advirtiendo además que para su procedencia se requiere la presencia de jurisprudencia en vía de reiteraciónde criterios establecida por los Tribunales Colegiados de Circuito o por precedentes obligatorios formuladas por las Salas o el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacióndonde se estime inconstitucional una norma generalno tributariapor ser contraventora a la Constitución Federal. Además, comprender una característica distintiva que, en contraposición a los efectos relativos de una sentencia, esta tiene efectos generales a los gobernados cuando es emitida y vigente. Conocer los órganos facultados para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la emisión de la propia Declaratoria, y la respuesta a la interrogante ¿Porque la atribución de estafigura solo es encomendada al Pleno del Alto Tribunal de Justicia?, respuesta derivada del artículo 107 fracción II párrafo segundo y tercerode nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.El capítulo IV y último de la presente tesis abordamos la aplicación material de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, es decir, la primera emisión de la Declaratoria tras 10 años de su inserción con la reforma constitucional, acontecimiento histórico en el sistema normativo jurídico mexicano, pues por primera vez una resolución es declarada fundada con efectos generales hacia los gobernados al ser inaplicable una norma general no tributaria que violentaba los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución Federal.Ahora bien, una vez comprendido el capítulo anteriormente descrito se analiza la causa de porque dentro de los quince expedientes en trámite de Declaratoria, no se ha emitido la misma(a reserva de que uno exitosamente fue resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), pues dentro de ellos depende tanto la materia como el número de votos inalcanzados o la falta de legitimación o integración de jurisprudencia.También se desprende la argumentación de la causal de improcedencia del juicio de garantías contra la aplicación de una norma general declarada inconstitucional, y para garantizar el cumplimiento de la Declaratoria, se alude a la Denuncia por la posible violación a su observancia, su ejecución y el procedimiento a tramitar, con la sanción correspondiente por desacato a un mandamiento de carácter constitucional. |Agneris|Sampieri Ortega|Los riesgos del derecho europeo al olvido para la libertad de expresión en México |2022|Derecho En México la seguridad social tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la prestación a los medios de subsistencia y al otorgamiento de los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, uno de estos es la pensión, que para el caso de los servidores públicos será garantizada por medio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.La regulación encargada de normar todo lo relativo a ello, es la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, que a partir del primerode abril de dos mil siete,sufrió una reforma que reestructuró de manera general los seguros, prestaciones y serviciosotorgados por esa institución.El complejo e impreciso régimen de transición de esa reforma trajo consigo problemas para los trabajadores que optaron por ese régimen; que obligó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacióna realizar diversos estudios e interpretaciones de esto, que a la fecha siguen en vigor y han resuelto en su totalidad dichas imprecisiones.A pesar de que fue resueltoen su totalidad lo relativo a estos temaslos funcionarios públicos adscritos al Instituto de Seguridad y Servicios sociales para los Trabajadores del Estado a la actualidad siguencometiendo muchos errores e impresiones al conceder pensiones; lo que facultad a los pensionados a buscar se les otorgue su derecho humano de acceso efectivo a la justicia, por medio delTribunal Federal de Justicia Administrativa, donde acudena impugnar esasresoluciones, solicitando que se lesadministre justicia conforme a derecho y en caso de obtener sentencia favorable hacercumplirla misma.Esta investigación es dirigidaparticularmente a las y los servidores públicos que tienen que ver con la administración y procuración de justicia, asimismo, a aquellos que cumplieronlos requisitos para obtener una pensión y se encuentran dentro del régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. El principal objeto a demostrar es el grave problema a que se enfrentan, en este caso, los servidores públicos adheridos al régimen del artículo Décimo Transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, para obtener su pensión, y en el caso de acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que les sea administrada justicia demostrar las distintas situaciones que pueden presentarse para ejecutar las sentencias dictadas por dicho tribunal. Por ello, se explica de manera breve y general qué son los derechos humanos, sus principios generales y características, el derecho humano a la seguridad social y el acceso efectivo a la justicia; ello como base para entender mejor la justiciasocial yprocesal. Posteriormente,mencionarlos principales instrumentos internacionales y la legislación nacional donde reconocen los derechos que garantizan un adecuado accesoal derecho social ya la justiciaefectiva,haciendoreferencia por su parte, al procedimiento jurídico llevado ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, señalandolos mecanismos de protección que existen en caso de que el Estado no cumpla satisfactoriamente con el derecho de acceso a la justiciapronta y expedita. Consecuentemente, serealizó un análisis al Capitulo IX dela Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativocon la finalidad de exponer las deficiencias que presenta uno de los artículosque lo integra, proponiendo una modificación relativa a conceder facultades a la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para lograr el efectivo cumplimiento de ejecutorias, y por otra parte, hacer del conocimiento de los pensionados una alternativa de justicia que busca obtener una indemnización como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado.Los métodos utilizados en la presente investigación fueron el método deductivo, pues fue necesario analizar lo que establecenlos derechos humanos de seguridad social y acceso efectivo a la justicia, así como, el procedimiento contencioso administrativo, y las leyes que derivanparaproponer una solución al caso específico; en ese sentido, se aplicó el método explicativo, para estudiar con mayor profundidad las situaciones surgidas a partir de que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estadofue reformada y los problemas que trajo para los servidores que buscan pensionarse bajo el régimen anterior, y al procedimiento jurídico llevado ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en sed de una buena administración de justicia, por último al buscar generar soluciones se utilizó el método propositivoque pretende la modificación de un artículo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.|Carlos Alberto|San Agustín Tolentino|Análisis jurídico de la declaratoria general de inconstitucionalidad |2022|Derecho La reasignación sexo-genérica así como el reconocimiento de la identidad de género han sido un tema controversial a travésde los años, al ser situaciones tratadas con odio y desprecio; en las sociedades antiguas eran mal vistas, incluso se les llego a castigar con la muerte, causando una marginación, donde tomaban la decisiónde mantenerse ocultos, creciendo con una inseguridad en símismo por el miedo al quédirán, ademásdel rechazo, ya que la sociedad los catalogacomo anormales; sin embargo gracias a que la sociedad se encuentra en constante cambio, y el pensar de la gente haevolucionado para bien, esta pequeña comunidad hapodido expresar como es que se siente, sin miedo el repudio, siendo aceptados y ser reconocidos como cualquier otra personaque no se le tiene que tratar diferente por su condición.Los casos que se han presentado han ayudado a percibir que son situaciones que no han sido reguladas en el derecho y con el pasar del tiempo se han presentado más y más, al punto de entrar más a fondo a su estudio y tener que regular los supuestos que se susciten.Ahora bien al momentode hablar de la terminologíabásica, puede llegar a confundirse, si bien los conceptos que se abordan parecerían que algunos son sinónimos, en realidad no lo son, empezandocon los términosde sexo y género, al ser la base de todo son comúnmenteconfundidos, por ello es importante diferenciarlos, asícomo se ha podido apreciar los conceptos plasmados tienden a manejar diferentes puntos de la reasignaciónsexual y de la identidad de género, pero todos van encaminadosal mismo punto.Otros conceptos que son con frecuencia confundidos son los de transexual, transgéneroy travesti, que si bien cada uno son situaciones distintas tambiénllega a confundirse, pero los másimportantes que se tendríanque considerar seria los transexuales, al ser personas que presentan disforia de género, el cual su objetivo es sentirse tanto físicacomo psicológicamentecon la identidad de géneroy sexo que sienten y desean, siendo los que realmente mostraríanun cambio en toda su vida y entorno; cabe mencionar que la orientación sexual no intervendrá demasiado en esta situación, sin embargo es importante mencionarla ya que está ligada estrechamente por temas de discriminación. Si bien las personas que acuden a la reasignación sexo-genéricay al reconocimiento de su identidad de género, tienen el objetivo de llevar todo su procedimientohasta el final para ser reconocidos por la sociedad, el respeto a sus derechos, teniendo que recorrer un camino muy largo para lograr su fin, que es ser aceptados tal y como se sienten.A nivel internacional, cada vez más estados empiezan a contemplar las situaciones y necesidades esta comunidad en sus respectivas legislaciones, algunos como Estados Unidos de América, España, Alemania, e Italia por mencionar algunos, han logrado regular esta figura, dando certeza jurídica, estableciendo procedimientos para lograr el reconocimiento de su identidad de género, además de estipular requisitos necesarios para acudir por esta opción; además de reconocer los derechos de poder contraer matrimonio, la posibilidad de poder adoptar, constituir una familia, estar libre de todo tipo de tratos discriminatorios, así como la adecuación de sus documentos para tener un concordancia de cómo se sienten y se aprecian ante la sociedad; a pesar de los avances internacionales aún hay estados que por sus costumbres siguen siendo castigados, llevándolos a esconderse incluso a emigrar de sus países por su propia seguridad.Por otra parte, se considera que estos mecanismos jurídicosestán dirigidos solo para personas diagnosticadas con la disforia de género, pero las reformas así como el avance en el análisis del tema y las situaciones sociales que se presentan han llevado a adecuar las leyesa la realidad social, para no caer en una violación de derechos humanos, ya que anteriormente solo los procedimientos para una reasignación sexo-genérica llegaban a costar cantidades exageradas de dinero y eso solo contando el procedimiento judicial, añadiendo que aun faltaría la cirugía de reasignación y los tratamientos y terapias para llevar acabo la transición completa.En México se ha estipulado que se reconocerá primero la identidad de género, para después dejar a su decisión si acudir o no a la cirugía y lograr la transición física, ya que anteriormente primero tenían que acreditar toda la transición física o que estaba en proceso, para después reconocer su identidad de género; pues bien como se ha mencionado muchas de las personas en esta situación no cuentan con los recursos necesarios para poder acudir a la actualización de su situación.El tema de la reasignaciónsexo-genéricay el reconocimientode la identidad de géneroha sido un tema controversial, ya que no se imaginaria regular estas figuras, asícomo las situaciones sociales que se presentan, pues llegan afectar a otras instituciones del derecho como el matrimonio, sucesiones, contratos, por mencionar algunos.En las legislaciones mexicanas su regulación ha ido avanzando, algunos de sus primeros avances fue la regulación de la reasignaciónsexo-genérica, siendo un procedimiento que abarcaba la cirugíade reasignaciónpara poder acceder a este o bien estar en tratamiento, sino que tambiéncontempla los procedimientos hormonales, estableciendo un procedimiento judicial en le que las personas que quisieran acudir a podríanobtener un fallo favorable a travésde la presentaciónde su demanda ante el juez de lo familiar; este procedimiento estáenfocado a las personas que presentan disforia de género, un padecimiento que consiste en el conflicto entre la mente y el aspecto físico.Sin embargo, con las reformas al código civil y códigode procedimientosde civiles de la Ciudad de México, la reasignación sexo-genéricaquedo a un lado dando paso al reconocimiento de la identidad de géneroy que ademáspaso a ser un procedimiento judicial a ser un procedimientoadministrativo el cual se lleva acabo ante el juez del registro civil cumpliendo con los requisitosde este y de pasar de ser una demanda a considerarse una solicitud, al no haber una litis en cuestióny no tener contraparte para realizar su reconocimiento, pues bien los efectos que estos puedancausar a terceros no tendríanque ser una limitante parapoder hacer el reconocimiento de la identidad de la persona solicitante.También se hace referencia sobre la cirugía para la reasignación sexo-genéricaen la cual ya no cuenta como requisito para el reconocimiento de la identidad de género, dejando a la persona si acudir a ella o no; esta reforma tiene sus pros y sus contras, al dejar la posibilidad de que cualquier persona pueda acudir a ella sin alguna restricción y ser usada por las personas de mala fe, además que la misma ley no establece cuantas veces puede llegar a utilizarlo, abriendo la posibilidad que si siendo hombre y cambio su estatus a mujer, este no estipula que ya no lo quiera ser y regrese a ser hombre respecto a sus documentos de identidad.Uno de los principalesefectos del reconocimiento de la identidad de géneroy la reasignaciónsexo-genéricavendríaa ser la adecuaciónde sus documentos de identidad, en donde solamente se ha regulado a lo que refiere al acta de nacimiento, donde se expediráuna nueva acta de nacimiento y haciendo las anotacionesmarginales en el acta primigenia.Bien podría entenderse que se le estaría dando una nueva identidad jurídica, dejando insubsistente la anterior pero no es así, pues se ha regulado que la persona que logra su cambio de estatus, no queda exento de los derechosy obligaciones que contrajo con anterioridad y estos subsistirán.Por una parte se podría mencionar que para poder acudir a este procedimiento para la adecuación de su identidad de género tendría que estipularse como un requisito el de acudir a por lo menos una sesión con un psicólogo, para ser escuchado por un profesional y aclarar sus dudas y servir de apoyo con el cambio que está a punto de realizar.Al poner esto como requisito no es de dejar al psicólogo como un factor de dar el punto bueno para poderacceder al procedimiento o de que si su diagnóstico es positivo negativo como condicionante, si no es solamente apoyo psicológico, es decir que sean escuchados para que con posterioridad no se arrepientan de su decisión y no volver a realizar el cambio dela situación, al buscar una estabilidad y equilibrio en su interior y entorno.Además la legislación mexicana ya contempla de que los menores de edad puedan recurrir al procedimiento, a ellos se les deberá solicitar por lo menos tres visitas al psicólogo,al encontrarse en la etapa de la adolescencia sus hormonas entran en constante cambio y por lo cual no saben realmente lo que desean y cómo se sienten, por ello el apoyo es crucial y no sientan de igual manera que se han equivocado. También el diagnósticoque se requerirá para acudir al procedimiento solo deberá contener quela persona acudió a su consulta y no contener otra cosa, dando certeza de que fue escuchado por un profesional.Así mismo, el ir a una consulta con el psicólogo se pensaría que puede llegar a ser muy costoso, es por ello que el estado debe contemplar esto en sus procedimiento como un requisito gratuito y estar al alcance de la población en las dependencias médicas como en la clínica condesa que fue constituida para poder ayudar a esta comunidad, o bien en otra dependencia del estado, además de poder permitir si es que está en sus posibilidades los consultorios privados. Enotro orden de ideas, se ha podido apreciar que el procedimiento a acudir está mal estipulado por ello es necesarioestablecer con claridad si se tiene como procedimiento administrativo o judicial, al ser que el reglamento del registro civil aún contempla la resolución judicial, entonces causa un conflicto si se debe acudir o no a él, pues bien si se considerara como un trámite administrativo se debe actualizar y eliminar ese apartado como un requisitoPor otro lado la regulación de las figuras en las diferentes ramas del derecho es escasa, dejando a consideración de los juzgadores que se les presente el acto en concreto; sin embargo el estudio de este tema ha llevado a la expedición de documentos como el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de génerode la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde hace recomendaciones al personal que imparte justicia para hacerlo conforme a derechos humanos, si bien no es una documento que pueda ser considerada como carácter obligatorio, hace conciencia de que son situaciones que suceden hoy en día y queno tienen que dejar pasar por desapercibidas.|Francisco Javier|Silis Díaz|Violación al derecho humano de administración a la justicia pronta y expedita, sobre el cumplimiento de sentencias en materia de pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; emitidas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa |2022|Derecho La presente investigación se refiere al tema de la reparación del daño en el delito de Inseminación artificial o también llamada Procreación Asistida, la cual es la técnica utilizada en casos de infertilidad, para que a través de la manipulación ginecológica se conciban seres humanos, que por medio de la reproducción natural es difícil de concebir.La característica principal de este tipo deprocedimiento, es que se utiliza generalmentepara ayudar a las parejas que tienen dificultad para tener hijos, a cumplir sus sueños de ser padres, pero que a su vez puede tener o ser utilizada con otras finalidades.Para analizar la problemática es necesario mencionar los posibles resultados negativos de una inseminación artificial, los cuales pueden ser desde infecciones pélvicas o vaginales, reacciones alérgicas, reacciones inmunológicas hasta un embarazo múltiple, un embarazo ectópico, y aborto espontaneo.La investigación de este tema en particular se realizó por el interés de que exista una protección ante la posible afectación directa en la madre o mujer inseminada, así como posible consecuencia la afectación en la economía familiar, llegando incluso a una disolución del vínculo matrimonial y por lo tanto provocando un desestabilidad emocionaltanto en la mujer, como en el menor, producto de dicha inseminación. Basados en una metodología histórica, la cual se utilizada para estudiar y analizar los hechos ocurridos en el pasado, una metodología de observaciónque consiste en la percepción directa del objeto de investigación,una metodología deductivaque es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener conclusiones particulares, y una metodología analítica que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de los elementos por separado, se estudiaron diferentes legislaciones y documentales, sobre la inseminación artificial y las consecuencias de la misma de la cual se entiende que si bien es cierto que existe legislación al respecto paracontrolar y sancionar actividades ilícitas derivadas de la disposición de células y procreación asistida, también a de mencionarse que no hay la obligatoriedad de la reparación integral del daño económico o moral a la víctima u ofendidos, motivo por el cual podemos darnos cuenta que hay bastantes lagunas sobre la protección del recién nacido y la madre en caso de algún resultado negativo o distinto al esperado.|Andrés|Téllez Reyes|Los avances en la regulación de la identidad de género y la reasignación de concordancia sexo-genérica en México |2022|Derecho El fenómeno migratorioha estado presente desde los tiempos más remotos y ha sido motivado por varios aspectos. Los movimientos migratorios son ancestrales, el primero del que se tiene registro fue el que se presentó en el año 1. 500, 000 a.C., que tuvo como motivola búsqueda de alimentos y mejores condiciones climatológicas, sin embargo, esta no es la causa de todos los flujos migratorios que se han presentado en la historia de la humanidad, pues, las causas se diversifican de acuerdo a las condiciones sociales, políticas y económicas de la época en la que se presentan. Los primeros flujos migratorios no representaban un problema, gracias a ellos fue que se empezaron a poblar las diferentes zonas de nuestro planeta. No obstante, una vez que las distintas sociedades comenzaron a establecer su forma de organización y a crear sus propios ordenamientos jurídicos, también se comenzaron a establecer lineamientos para el ingreso, estancia y salida de extranjeros en las diversas naciones, lo que motivó que se establecieran dostipos de situaciones migratorias, la regular y la irregular, de acuerdo al cumplimento de los requisitos de estancia establecidos en cada legislación. Actualmente los flujos migratorios están originados por las condiciones sociales, políticas y económicas de los países de tercer mundo, las cuales orillan a sus nacionales a salir hacia un país de primer mundo, pues consideran que en él encontrarán mejores condiciones de vida, así como mejores oportunidades para ellos y sus familias; situación por la que llegan a migrar familiar completas o, en su defecto, parte de ellas. Durante la ruta para llegar al país de destino los migrantes se enfrentan a diversas situaciones que muchas veces ponen en peligro su vida y la de su familia, es por ello que los organismos internacionales han establecido parámetros para que los derechos humanos de los migrantes sean respetados por las autoridades durante el tránsito hacia el país de destino, sin embargo, no todos los países incorporan en su totalidad dichos parámetros ensus legislaciones internas, tal es el caso de México.Por lo anterior, es que en la presente investigación se estudiará la legislación mexicana en materia migratoria, para determinar cuáles son sus deficiencias respecto de la protección que se debe brindar a los menores migrantes que ingresan a México y proponer soluciones a las mismas. Para su desarrollo, el trabajo se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se desglosaránlos conceptos fundamentales de los cuales parte la investigación, se señalaránlas causas, los sujetos de migración y los tipos de Estados en el contexto migratorio. A su vez, se identificaránlos antecedentes de los flujos migratorios durante la historia de la humanidad, los tipos de migración, así como la política migratoria del Estado mexicano y el concepto de interés superior del menor. En el segundo capítulo se expondrála evolución del marco jurídico mexicano en materia migratoria, que haráénfasis en los aspectos más relevantes que en él se estudian. Conjuntamente, en este capítulo, se estudiarálo relacionado con la reforma constitucional de 2011, la incorporación de nuevos principios al sistema jurídico mexicano y el efecto que tuvo en la creación de la actual Ley de Migración y su Reglamento. En el tercer capítulo se analizaráel contenido de la Ley de Migración y su Reglamento con la finalidad de identificar a las autoridades que intervienen, se destacaráel papel que desempeña el Instituto Nacional de Migración y los recintos migratorios con los que cuenta parapoder realizar las funciones que la legislación en la materia le establecen; así mismo, se señalaránlos aciertos y desaciertos de la Ley de Migración. En el último capítulo se harámención de la normatividad internacional que debe tomar el Estado mexicano como parámetro para incorporar en su legislación nacional,con la finalidad de dar una protección más amplia a los derechos de los migrantes, y en especial de los menores. De manera conjunta se desarrollaránlos tipos de procedimientos administrativos migratorios que regulan la Ley de Migración y su Reglamento, y se presentaránlas estadísticas de ingreso, salida y permanencia de niñas, niños y adolescentes migrantes en México en el periodo de 2011 a 2021. Por último, se establecerála propuesta de reforma a la Ley de Migración y su Reglamento,con la finalidad de que los derechos de los menores migrantes tengan una amplia protección en el sistema jurídico mexicano y para que nuestra legislación esté en armonía con las obligaciones internacionales que haadquirido el Estado mexicano, derivado de la firma de diversos instrumentos internacionales. |María de la Luz|Tornero Guadarrama|La reparación del daño en el delito de inseminación artificial y procreación asitida en el Estado de México |2022|Derecho Los seres humanos históricamente han sido clasificados en diversas categorías, siendo algunas de las más importantes la raza, el sexo, el género, la nacionalidad, la edad, entre otras. La perspectiva respecto a estas categorías ha ido cambiando en cada periodo histórico, en función de la interpretación que se les ha dado en cada contexto cultural. Para efectos de estudio de la presente investigación se analizará la evolución de la interpretación de las categorías del sexo y del género,en específicoen estos contextos. En el capítulo primero se abordaránlas distintas interpretaciones que le han dado diversas culturas antiguas y contemporáneas a lo que hoy se conoce comoelsexo y el género, construyendo diferentes modelos para definir lasvivencias internas bajo estas categorías. Para comprender las diversas perspectivas respecto a este tema será considerado el contexto cultural e histórico,el trasfondo sociológico, espiritual, las costumbres y las investigaciones científicas dadas en cada contexto. Las interpretaciones del sexo y género conforme alcontexto espacial, cultural y temporalhan dotadode diversos significados estas categorías.Se analizará comoen cada sociedad las personas asumieron diferentes roles con base en la interpretación que le daban a estas categorías. El sexo entendido como las capacidades reproductivas,gestantes y fecundantes y el género como la autodeterminación de cada individuo de asumir roles específicos dados en cada contexto histórico y cultural vigente,en función de sus características sexuales. Elgénero es asignadoal nacernormativamente basadoenla interpretación subjetiva que se da a las características físicas de las personas.En ese sentido, en diversos contextosculturalesse estableció por medio de la costumbre que las personas fecundantes, cuyas características sexuales las habían dotado depenes y testículos eran asignadas con el género masculino al nacer;las personas gestantes dotadas deuna vagina y un clítoris se les asignaba el género femenino alnacer.Estas asignaciones de género desde el nacimiento, con el tiempo generaron una sensación de esencia,creandola idea de que los géneros asignados culturalmente estaban inscritos de manera natural en los cuerpos de las personas, originando una normatividad de género. No obstante, existen personas que desde tiempos remotos se han identificado con un género opuesto al culturalmente asignado a las personas con base en sus características físicas. Estas personas han recibido un trato diferente en cada cultura y época, dándoles cierto estatus en algunas,yen otras han tenido dificultadespara su reconocimiento.Se advertirá comose gestaron las condiciones sociales, culturales y científicasque permitieron el estudioy aceptación respecto a laexistenciade personas conidentidades de género no normativasenel siglo XX.Enel capítulo segundo se describiránalgunas delas primeras investigaciones respecto ala transexualidad,repasandolas teorías cuya intención fueabordar por primera vez el tema, aunque de formapoco acertada, hasta llegar a las teorías más aceptadasque explican la realidad de las vivencias trans.Se conocerá el proceso médico no patologizantey losprocedimientosquirúrgicos para latransiciónde género.Se desmontarán mitos respecto alasinfancias,adolescencias y personas adultas mayores trans. Se analizaránlos desafíos que enfrenta la población trans, la despatologización desus identidadesy la prohibición de requerir ciertos estándares médicospara la protección de sus derechos.En el capítulo tercerose conocerán algunasde las legislaciones internacionales más vanguardistas en el tema dereconocimientoy protección delos derechos humanos de las personas con identidades de género no normativas, las cuales pueden servir como leyes modelo. Se conocerán los avances realizados en cuanto al reconocimiento de la identidad de género en el derecho interno, su evolución y las cuestiones pendientes. En el capítulo cuartoserá propuestauna ley de identidad de género federal, la cual contemple los derechos específicos para la poblacióntrans,con el fin de que no se obstaculice el goce y ejercicio de sus derechos humanos.Se justificará la necesidad de desjudicializarel reconocimiento legal de la identidad de género, el cual debe serrealizado mediante un procedimiento administrativo,accesible, expedito y en plazos breves. Por último,se propondrán algunasreformas y adiciones endiversas materiasdel derecho interno,para reconocer la identidad de género y se propone la creación de una política pública en materia de educación sexual integral para prevenir y erradicar diversos problemas sociales.|Amairani|Tovar Medina|El interés superior del menor en la Ley de Migración y su Reglamento |2022|Derecho En el presente trabajo de investigación se analizarán losmecanismos que inhiben De Factoel acceso al derecho de seguridad social en la mujer por causas de discriminación y violaciones a sus derechos humanos en Méxicoen el año2019. En el primer capítulo se expondrá el planteamiento del problema el cual incluye una síntesisde los estudios más relevantes realizados sobre el temade investigación, así como parte de lo que se ha investigado y dejado de investigar, dando pasoa la formulación de la pregunta de investigación misma que condensa la esencia del problema estableciendo claramente sus parámetros;se proseguirá conla justificaciónen la quese explicarán las razones por las cuales es conveniente realizar la investigación, así como los beneficios quese esperan con el conocimiento obtenido tomando como base las siguientes interrogantes:¿Por qué es importante realizar este proyecto? ¿Con qué se cuenta para realizarlo? ¿Es posible llevarlo a cabo? ¿Cuáles son sus posibles aportes? ¿Cuál es su originalidad y trascendencia? y¿A quiénes (personas o instituciones) puede beneficiar?En seguida se formulará el objetivo general mismoen elque se explicará de forma clara y breve lo que se espera lograr con el presente estudio en términos de conocimiento,dando paso a los objetivos específicos en los que se describirá de forma diáfana los fines concretos de la investigación en relación lógica con el objetivo general y eldiseño de la investigación. A continuación,se analizará la hipótesis y sus variablestanto independiente comodependientedestacandoque tal supuesto operarácomo eleje guía de la investigación y entornoaella giraran todas las operaciones realizadasen la presente tesis. Concluye el capítulo primero con la delimitación espacial y temporal en donde se precisa el área geográfica y el tiempo en el que ocurre el fenómeno a investigar.En elcapítulo segundo se presentará el marco teórico conceptual donde se expondrán las teorías que fundamentanla investigación, así como los conceptosy definicioneselementales, además dela Legislación Internacional y Nacional que fundamentajurídicamentela presente investigación. Proseguimos con el capítulo tercero titulado metodología eltipo de estudio, nivel y corte de la investigación, además de las técnicas que se aplicaron y que nos llevaron a la obtención de los datos relevantes del fenómeno jurídicoabordado. El capítulo cuarto está integrado por el análisis y la presentación de los resultados donde se expone de forma gráfica como fueron interpretados los datos obtenidos en el proceso metodológico. Finalmente,en el capítulo quinto se desarrollaránlas conclusiones y las sugerencias destacando la propuesta decreación de una normatividad que puedaproponerel Licenciado en Derecho y lograrpromover leyes innovadoras, tomando en cuenta los nuevos enfoques jurídicos en el ámbito delderecho de la seguridad social.Finalmente elaborarun esbozo para un manual de formación de promotores que proporcionen asesoría y defensa jurídicapara revertir los mecanismos queinhiben De Factoel acceso al derecho de seguridad social en la mujer por causas de discriminación y violaciones a sus derechos humanos en México año 2019, considerando la innovación y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. |Jessica Michelle|Velasco Ramírez|Propuesta para legislar la identidad de género a nivel federal |2022|Derecho El titular del Ejecutivo en su calidad de jefe de gobierno, estáal frente de la Administración Pública Federal (APF), misma que para atender los negocios del orden administrativo se organiza encentralizada y paraestatal. Lo anterior supone el fraccionamiento orgánico de la función administrativa, no así la disminución de facultades, pues el Ejecutivo Federal ejerce sus facultades a través de dichas instituciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha explicado dicho fenómeno: “Las razones del desdoblamiento de la administración pública estriban en la circunstancia de que las atribuciones del poder público se han incrementado con el tiempo, es decir, de un Estado de derecho se ha pasado a un Estado social de derecho, donde el crecimiento de la colectividad y, los problemas y necesidades de ésta, suscitaron una creciente intervención del ente público en diversas actividades, tanto en prestación de servicios como en producción y comercialización de productos. Así, en la década de los ochenta, se llevaron a cabo profundos cambios constitucionales que dieron paso a la llamada rectoría económica del Estado y, consecuentemente, la estructura estatal se modificó y creció, específicamente en el ámbito del Poder Ejecutivo, en cuyo seno se gestó la llamada administración paraestatal [...]”1De lo anterior se infiere la natural evolución del Estado Mexicano, ya que dadas las exigencias y características de los servicios a su cargo se comenzó un proceso de descentralización administrativa, con el fin de garantizar que su actuación sea orientada bajos los principios de la administración pública y la buena administración, tales como la interdicción de la arbitrariedad, igualdad, eficacia, transparencia, seguridad jurídica, supremacía del interés público, entre otros, dotando de distintos niveles de autonomía a las instituciones, tales como la desconcentración, descentralización y autonomía constitucional–esta última sin adscripción a ninguno de los poderes tradicionales –. Ejemplo de lo anterior fue la reforma en materia de telecomunicaciones del 11 de junio de 2013, queentre otras cosas cambióla naturaleza jurídica de la agencia reguladora en la materia, siendo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones era un órgano desconcentrado de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, convirtiéndose en un organismo constitucional autónomo llamado Instituto Federal de Telecomunicaciones. Sin embargo, la reforma energética del 20 de diciembre de 2013 no dotó de la misma naturaleza a ninguna de las 3 agencias reguladoras que integran el Sistema de Reguladores del Sector Energético en México, toda vez que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pasaron de ser órganos desconcentrados de la Secretaría de Energíaa tener una naturaleza de nueva creación en el sistema jurídico mexicanopero con la misma adscripción a la APF centralizada, la de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, y a la tercera agencia reguladorase le dotó de la naturaleza jurídica de órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llamadaAgencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), Es por eso que el presente trabajo centrará su estudio en las instituciones que conforman el Sistema de Reguladores del Sector Energético en México–CNH, CRE Y ASEA –, desde una visión del derecho administrativo y el estado regulador, toda vez que existen relaciones –propias de la integración vertical –que pueden crear tensiones entre agente regulado y agencia reguladora.|José Antonio|Aceves Esquivel|Mecanismos que inhiben de facto el acceso al derecho de seguridad social en la mujer por causas de discriminación y violaciones a sus derechos humanos en México año 2019 |2021|Derecho El sistema tributario mexicano está consolidado con la finalidad de dotar al Estado de los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades de la colectividad, esto es posible gracias a la recaudación de impuestos, derechos, aprovechamientos aportaciones de mejoras y demás accesorios que la autoridad hacendaria percibe.Si bien es cierto, es menester del Estado cubrir las necesidades de la población, cada vez es más difícil satisfacer todas las necesidades del colectivo, un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló en 2018 que por cada diez mil habitantes había 344 servidores públicos1, en otras palabras,por cada 29 personas corresponde la atención de un servidor público, lo que en muchas ocasionesdificulta la capacidad de atención que se le puede brindar a la sociedad.Ahora bien, en México se han adoptado practicas filantrópicas que ayudan al sostenimiento de la sociedad, es por ello que fundaciones, asociaciones, sociedades civiles, fideicomisos, instituciones de asistencia privada realizan labores en apoyo a sectores de la población desfavorecidos, praxis que ha tomado el sector empresarial como una ventaja para eludir el pago de impuestos, o disminuir las cargas tributarias. En esa tesitura,se ha vuelto tendencia que, grandes empresarios e incluso figuras políticas creen sus propias organizaciones sin fines de lucro, que permitan capturar los beneficios de la ley y a su vez concentrar sus propios recursos de una sociedad mercantil a una institución civil, limitando el financiamiento de organizaciones civiles y fideicomisos en desarrollo. VIICon el presente trabajo se pretende, analizar los antecedentes de las donatarias autorizadas y su actual situación fiscal, tendiente a proponer un mecanismode auditoria que dé seguimiento a las actividades de las organizaciones civiles y fideicomisos, de tal suerte que sea el encargado de prevenir, investigar y sancionar a aquellas organizaciones sin fines de lucro que no cumplan en tiempo y forma con las disposiciones fiscales aplicables.A fin de lograr lo anterior, se dividió la presente investigación en cuatro apartados, el primer capítulo estudiaremos los derechos fundamentales en el derecho fiscal mexicano, seguido del segundo capítulo en donde analizaremos la regulación fiscal aplicable a organizaciones civiles y fideicomisos, posteriormente en el capítulo tercero se hará un escrutinio de las donaciones hechas en efectivo en México del periodo de 2008 a 2018, a través de los reportes emitidos por la autoridad tributaria con base en los informes rendidos por las donatarias autorizadas, finalmente el capítulo cuarto se reflexionará un derecho comparado entre las similitudes y diferencias de las donaciones fiscales en Chile y México y su respectiva regulación, para dar cabida a la propuesta de Comité Verificador como mecanismo de auditoria con el objetivo de transparentar la rendición de cuentas, en cuanto uso y destino de recursos, desarrollo de actividades, programas y proyectos encaminados al cumplimiento de objetos sociales de organizaciones civiles y fideicomisos.|Bryan Andrés|Acosta Padilla|Reforma energética :fortaleza institucional de sus reguladores |2021|Derecho Con la Reforma política de la ciudad de México de 2016, las Jefaturas Delegacionales pasaron a ser denominadas Alcaldías/Demarcaciones Territoriales y el Jefe Delegacional se le denominara Alcalde; a la par de ello, se creó el Concejo que será un ente colegiado conformado por el Alcalde y diez concejales electos (dependiendo de las dimensiones de la Alcaldía puede llegar a ser de 15,aunque se estipulo quesólo para elperiodo de 2018-2021,todos los concejosde la ciudad serán conformados por 10 integrantes) mediante una planilla, cuyo objetivo inicial es generar un mecanismo de representación ciudadana a nivel local similar al cabildo municipal.En la Exposición de motivosde la iniciativa con proyecto de Constitución Políticapara la CDMX, el entoncesjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, realizóun muy concreto resumen del proceso histórico que permitió llegar a este punto de gran importancia para la capital del País, en dónde se elevóa ésta a rango de entidad federativa con una Constitución propia, misma que marcaría el inicio de una autonomía prácticamente plena,dejando atrás lainfluencia y el yugo de la federación.Baste recordar cómose señaló:La Constitución de 1917 instituyó un Gobernador designado directamente por el presidente, pero se conservaron los municipios popularmente electos, hasta que en 1928 estos se suprimieron y fueron sustituidos por zonas delegacionales. Así se consolidaron los tres pilares del sistema posrevolucionario: el presidencialismo exacerbado, el predominio de un partido hegemónico y el control político, económico y militar del Ejecutivo sobre la capital.[...]Desde el año 2000 se propuso dotar a la Ciudad de México de una Constitución. En 2001 la Asamblea Legislativa adoptó por unanimidad un proyecto de reforma constitucional federal para la ciudad, mismo que obtuvo mayoría abrumadora en la Cámara de Diputados, pero fue frenado en el recinto de Xicoténcatl.En 2010 un grupo de senadores hizo suya una iniciativa de la Asamblea Legislativa en el mismo sentido, que de nuevo fue sepultada en el Senado. En agosto de 2013 presenté una iniciativa que contribuyó al debate y aprobación de las Cámaras del Congreso y se concretó en la reforma del artículo 122 constitucional publicada el 29 de enero de 2016, que establece el marco y los objetivos de estos trabajos. 1 Podemos apreciar como la actual configuración de la ciudad de México fue un proceso histórico que paulatinamente fue sentando las bases de lo que hoy se ha obtenido en materia de autonomía frente al poder e influencia del gobierno Federal, derivado de diversos fenómenos políticos y sociales, que impactaron de forma trascendente la vida de la ciudad capital.La importancia de la reforma política en la Ciudad de México, radica en reconfigurar la constitución misma de la organización político, jurídico y administrativa de la Ciudad de México, con el fin según sus promoventes de “dotar de mayores derechos a los ciudadanos de la ciudad de México”; en palabras del Jefe de Gobierno: “... con la Reforma Política, la Ciudad de México tendrá autonomía, definición jurídica, podrá legislar en todas las materias y designar a sus servidores públicos”.2Dentro de los diversos aspectos a considerar de dicha reforma, se comprendelo relativo a lasdieciséisDelegaciones de la Ciudad de México que pasana nombrarse Alcaldías. Estos órganos políticos –administrativos, son una figura que pretendeser facsímil de los municipios, pero con características propias. Las delegaciones tal cual las conocimos aparentemente fueron más limitadas que los municipios, sobre todo en cuestiones de presupuesto y seguridad pública; sin embargo, políticamente, tuvieronmás poder al no contar con figuras de contrapeso interno como el cabildo.En ese sentido el cabildo “se forma cuando en sesión de trabajo se reúnen todos los integrantes del ayuntamiento; en esta sesión de cabildo, el cuerpo colegiado toma las decisiones del gobierno municipal; ejemplo; se discuten o se aprueban los planes, programas, proyectos, el presupuesto de egresos, el bando de policía y buen gobierno”.3Esto no ocurríaen las Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, el Jefe Delegacional usóel control pleno de la Administración y las cuestiones de presupuesto recaíaen cabildeos con los Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por otra parte, el cabildo se integra por el Presidente Municipal, Síndico, y regidores, estos últimos llegan mediante el voto y forman parte importante de ese órgano colegiado, que entre todos decidirán cuestiones como las anteriormente mencionadas. Esa figura en la reforma política de la Ciudad de México, fue la que inspiró la creación de los concejales de las demarcaciones territoriales, con ciertas funciones similares a los regidores. La relevancia del mismo,radica llanamente en lo que implica una figura de tal envergadura para los trabajos en las administraciones de las demarcaciones y el impacto que tendrán dentro del ambiente político administrativo. El conocer si podrán ser figuras que funjan como contrapeso al poder del alcaldeo si sus limitaciones provocarán que se queden acotados y no puedan desempeñar un papel de importancia para la sociedad, es parte de lo que la presente investigación busca responder.De ahí surge el interés por el método de selección de dichos cargos, dado que desde un principio se puede vislumbrar si existe un contrapeso real al alcalde o este podrá tener al órgano político -administrativo bajo su control de forma total o parcial, dejando de lado cualquier oportunidad para el ejercicio de un gobierno plural.Se crearon circunscripciones que en teoría servirían para elegir a los concejales, sin embargo, dado que la Asamblea Legislativa en su séptima y última Legislatura, optó por un sistema de elección de planilla única, permitió con ello que la mayoría del consejo sea del mismo partido que el del Alcalde ganador, dichas circunscripciones quedaron en cierto modo hechas a un lado, por lo que se pone a debate si este método de elección es lo más idóneo para el desarrollo democrático de las Demarcaciones Territoriales.Para poder realizar el presentetrabajo, losmétodosque se utilizará principalmente serán en primera instancia el histórico, al revisarse en el capítulo uno como fue la conformación del Gobierno de la Ciudad de México desde la independencia hasta la creación del Distrito Federal y posteriormente su transformación:en el capítulo segundoseabordará uno de los sucesos que derivo en cambios radicales en el Gobierno de la Capital de la República como fue el acontecimiento de los sismos de 1985 y su impacto en la sociedad y por ende en el Gobierno local. Para el tercer capítulo utilizamosel método inductivo, derivado del análisis que se realizarán delos métodos de elección de los concejos, que otorga la reforma política de la Ciudad de México de 2016 en el artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se abordará de forma particular dichos procesos, en conjunto con lo que se han planteado en la nueva Constitución Política de la Ciudad de México promulgada el cinco de febrero de 2017, y las leyes electorales correspondientes.Seráademásun análisis iuspositivista dado que se analizará principalmente la ley, para poder establecer si los métodos de elección que han sido implementados, son los adecuados para un proceso democrático y que coadyuve a que exista un contrapeso político, pero sobre todo real, a la figura delalcalde.Por último, en el capítulo cuarto se realizará un análisis comparativo al revisar algunas de las ciudades capital y cómoestás se organizan administrativa y políticamente, además de revisar algunas capitales de los mismos Estados de la Repúblicay una revisión comparativa entre los municipios y las actuales Alcaldías de la Ciudad de México. Al final se realizará una propuesta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en concreto en su artículo 122.|Sandra|Aguilar Flores|La implementación de mecanismos de control en materia de donaciones fiscales para dar mayor eficacia a la recaudación tributaria |2021|Derecho En tiempos remotos no se tenía aún definido por completo el concepto de corrupción y mucho menos una noción de combate a la misma. No obstante,varios testimonios a través de la historia de poetas y filósofos que pertenecieron a las culturas antiguasreferían la búsqueda del camino del bien y lo justo como consideración de fundamental importancia para el desarrollo del ser. Platón, fundador del idealismo y filósofo de la paideia1señalaba que la educación consiste en volver o hacer girar toda el alma hacia la luz de la idea del bien, “que es el origen de todo”. La Carta séptima2, revela que la chispa de este conocimiento sólo prende en el alma, a fuerza de largos años de afanes.3Por otra parte, en La Ciudad de Roma, “Caput mundi”, sobrenombre atribuido por la percepción de un poder duradero, así como del desarrollo de unimperio conformado por grandes extensiones territoriales, tuvo a su frente al emperador Antonio Pío, quien tuvo por hijoadoptivo a Marco Aurelio, mismo queplasmó las siguientes enseñanzas: “El abstenerme no sólo de malas acciones, sino también de pensamientos malos: Quería(mi padre)que viviera con sobriedad y sencillez.”4Al día de hoy podemos hablar del fenómeno de la corrupción debido al contexto globalizado que desde hace casi más de dos décadas ha comenzado a estudiarse a fondo junto con la búsqueda de lasolución contra la misma, lo anterior ha sido impulsado por varias organizaciones no gubernamentales (ONG)mediante la emisiónde Declaraciones e Informes así comoOrganismos Internacionales (OI) a nivel global quea través de la firma de Convenciones yTratados, comprometiendo así alos Estados Signatarios la modificación de su legislación internabajo el rubro de no tolerar ningún acto de corrupción. México es un ejemplo reciente, toda vez que inició con dicha tareahasta hace un par de años, dondeentraron en vigor los primeros ajustes dentro de su marco normativo deacuerdo con las exigencias dela comunidad global principalmente en materia de combate a la corrupción.De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción5publicado por Transparencia Internacional en el año 2020, de 180 países analizados, México obtuvo una calificación de 31puntos, en una escala donde 0 es mayor percepción y 100 menor; a modo de ejemplo dicha calificación se asimila a la que fue obtenidapor países como Guinea, Mali, y Togo. Es de precisarque, respecto a la evaluación señalada,México se ha mantenido en una escala sumamente desfavorable debido a la falta de implementación de controles, así como por un alto grado de impunidad frente a los casos de corrupción. Anteriormente los mecanismos previstos en la legislación mexicana se enfocaban únicamente enaquellas conductas indebidas realizadas por parte de funcionarios públicos o de gobierno,por lo que vale la pena resaltar que los ajustes realizados hoyfueronencaminados a promover el castigo para entes privados o particulares, principalmente contra personas morales o empresas que tengan relación con el aparato administrativo del país. Por lo anterior, con la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción las empresas privadas pueden llegar a incurrir en responsabilidad administrativa en contra de accionistas o representantes de las mismas, quienes pueden ser sujetos de penas privativas de la libertad cuando se hubieren cometido delitos y/o faltas graves por su cuenta, en su provecho o exclusivo beneficio; así como por la falta o debilidad de controles organizacionales.En cuanto a la metodología de la presente investigación, se utilizará el método correlacional y con base en éste demostraremos el grado de relación que existe entre las recientes disposiciones normativas mexicanas para el combate a la corrupción en las empresas privadas y su correlación con los elementos constitutivos de lo que internacionalmente se conoce como “Compliance”. Como hipótesis general de este trabajo partiremos de la necesidad de orientar a las empresas mexicanas que, en su mayoría, no se encuentran familiarizadas con las buenas prácticas corporativas y/o controles que la normativa nacional ya dispone de forma obligatoria, y que en conjunto representan la conformación de un programade cumplimiento. Las grandes organizaciones globaleshoy en díason referentes de la debida aplicación delos programas de Compliancey buenas prácticas internacionales, mismos que conllevanun sinfin de ventajaspara la organización eincluso pueden representar excluyentes de responsabilidad para multas, inhabilitaciones o hasta para evitar la disolución de la sociedad.La presente investigación busca confirmar las siguientes hipótesis secundariasmediante el método descriptivo-analítico: H1: “Con la expedición de convenciones internacionales para el combate a la corrupción, existen países signatarios que son un referente de la debida aplicación de controles y medidas de prevención”. H2: “Los programas de Compliance ayudan a no incurrir en responsabilidad administrativa para cualquier organización o ente privado”.H3: “La debida aplicación de los programas de Complianceconllevan abeneficios adicionales al cumplimiento de las disposiciones de la legislación”. Para llevar a cabo esta investigación se ha diseñado un esquema de trabajo que consta de 5 capítulos. En el primer capítulo se aborda de manera general la descripción del fenómeno de la corrupción, en el que mencionaremos los elementos que la comprenden, así como advertiremos sus diferentes clasificaciones para dar cuenta de la trascendencia de dicho problemaa nivelglobal y en México. El segundo capítulo se desarrolla bajo el objetivo de resaltar la importancia de los instrumentos internacionales que han sido expedidos gracias a la participación de aquellas Organizaciones No Gubernamentalesy Organizaciones Internacionales, que han tomado una fuerza especial para aquellos problemas que son de atención para la sociedad y que anteriormente parecían ignorados o desatendidos. Por ello, es importante analizar el trabajo de estas organizacionesy revisar el alcance que pueden llegar a tener. El tercer capítulo comprende el tema de la normatividad Anticorrupción en diferentes países, en él se realiza una breve semblanza acerca de las diferentes disposiciones y medidas que han tenido lugar en las principales naciones que, a medida de ejemplo, han logrado obtener buenos resultados respecto al compromiso constante del combate a la corrupción, tales como los Estados Unidos de América, Reino Unido, España y Brasil. En el cuarto Capítulo se analiza parte de la regulación nacional que contiene disposiciones relativas en materia de anticorrupción, así como las obligaciones contempladas para el sector empresarial mexicano, y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento. Elquinto capítulo presenta los elementos constitutivos de un Sistema de “Compliance”, mismo que se equipara a la “Política de Integridad” señalada enla nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas. En dicho apartado enfatizaremoslos beneficios que conlleva laadopción del “Compliance”, para cualquier tipo de organización. Finalmente, se encontrará el apartado de conclusiones, donde se exponen las premisas que permitieron comprobar o refutar la hipótesis general antes señalada,y la bibliografía que serviráde referencia para comprender los alcances de esta investigación.|Arturo Israel|Aguilar Sánchez|Análisis del método de elección de las alcaldías y concejos en la Ciudad de México |2021|Derecho Durante las últimas décadas, a raíz de los constantes cambios sociales, políticos, científicos y tecnológicos, el derecho ha tenido la necesidad de adaptarse rápidamente a la sociedad cuya evolución es constante. El surgimiento de estos cambios significa un reto para que el derecho pueda satisfacer exigencias nuevas y regular aquellas conductas que puedan poner en peligro el orden jurídico.En este sentido, el Derecho Internacional no es la excepción dentro las ramas del Derecho que necesitan adaptarse a estos cambios y problemas que surgen día con día, puesto que suevolución ha traido consigo el surgimiento de nuevos regímenes, reglas especializadas e instituciones que poseen su propia regulación y principios1.En efecto, entre estos regímenes del derecho internacional, se encuentra el Derecho Internacional Humanitario, el cual busca esencialmente limitar los efectos del conflicto armado, lo cual, si bien al escuchar el término como tal, es evidente que el conflicto armado no es un tema nuevo, sino que es un fenómeno que remonta hasta los principios de la humanidadcomo se le conoce.2 Sin embargo,las herramientas, métodos y tácticas que usan los Estados en cuanto el conflicto surge, supone un reto para este régimen del derecho internacional principalmente por avances tecnológicos y maneras nuevas de poder actuar en el conflicto bélico para poder tener una ventaja en detrimento de la otra parte en el conflicto.En las últimas décadas, la industria de seguridad privada ha tenido un crecimiento acelerado ya que ahora es tal su consolidación que prestan sus servicios a organizaciónes internacionales, empresas privadas e incluso a Estados.Estas empresas de seguridad privadas hacen las funciones generalmente de vigilancia para sus contratantes, sin embargo, el problema que el presente trabajo analizará son las empresas contratadas para operar dentro de las zonas en un conflicto armado, donde llevan a cabo funciones propias de las fuerzas armadas. Es importante mencionar que el uso de agentes privados no es un fenómeno nuevo, sin embargo, el aumento de contratación de agentes militares privados con ánimos de lucro para actuar durante conflictos armados internacionales y no internacionales genera una nueva preocupación para el derecho internacional humanitario en términos de regulación y limitación de sus actos en conflictos armados. Por lo anterior, los doctrinarios han denominado a estas empresas como Private Military Security Companies o bien, Empresas Militares Privadas, en su intento de poder contribuir a la posible regulación que éstas puedan llegar a tener.El trabajo de investigación que se presenta tratará de analizar en la mayor medida posible la naturaleza, regulación y efectos de las llamadas Empresas Militares Privadasdesde la perspectiva del derecho internacional humanitario con la finalidad de poder llegar a una conclusión acerca de su régimen jurídico actual.Asimismo, durante el desarrollo del presente trabajo en relación con la eficacia de la regulación de estas industrias de seguridad privadas, se tratará de reforzar lo investigado en relacióncon el derecho de la responsabilidad internacional atribuible al Estado y el régimen de reparaciones en relación con los actos cometidos por estas empresas militares privadas.Esta tesis ofrecerá, en primer lugar, algunas consideraciones generales acercadel derecho nternacional humanitario, desde su definición, principios y sus fuentes para despúes estudiar la regulación vigente de las empresas militares privadas. Lo anterior con el objeto de que el lector tenga una visión más amplia sobre el régimen legal aplicable en conflictos armados.En segundo lugar, es necesario aclarar que éste trabajo se basará estrictamente en las actuaciones de las empresas militares privadas durante los conflictos armados, se ofrecerá un panorama general del concepto de Conflicto Armado, su división y evolución para despues hablar propiamente del fondo histórico, normativo y factual de la industria de seguridad privada.En el capítulo tres, después de saber el régimen en el que las empresas militares privadas se desenvuelven, será necesario estudiar la estructura normativa del derecho de la responsabilidad internacional estatal y su operación dentro de este contexto. Se estudiará, además, la naturaleza de las obligaciones internacionales y sus condiciones de incumplimiento y atribución. Dentro del margen anterior, se intentará analizar con el mayor detalle posible las diferentes maneras sobre las cuales la conducta de las empresas militares privadas pudieran ser atribuibles al Estado bajo diferentes supuestos para así llegar a la consecuencia del incumplimiento de una obligación internacional por excelencia, es decir, la reparación en materia de derecho internacional humanitario y derecho internacional de los Derechos Humanos.Para concluir, a manera de reflexión final, ésta tesis tratará de demostrar que, mediante la utilización de manera sistemática y flexible de la regulación internacional actual, podemosadaptar el fenómeno de las empresas militares privadas al Estado para así saber que, no obstante la ausencia de reglas convencionales específicas, existe una manera de controlar el actuar general de estas industrias privadas y, en su caso, poder atribuir su conducta al Estado.|Emiliano|Aguilar Sandoval|El compliance como frente a las obligaciones en el sistema nacional anticorrupción mexicano para las empresas privadas |2021|Derecho El gobierno, en sus tres niveles y, a través de sus diversos órganos, ejerce un presupuesto de egresos multimillonario para cumplir con los fines que le atribuyen numerosos ordenamientos jurídicos. Uno de los principales rubros de gasto, es la compra o arrendamiento de diversos bienes muebles e inmuebles, la contratación de servicios en general y, de obra pública y servicios relacionados con la misma.Al involucrar varios miles de millones de pesos, es uno de los rubros más sensibles a la opinión pública, toda vez que un ejercicio transparente, imparcial, honesto, eficiente y eficaz del gasto destinado a la contratación pública,denota honestidad; no obstante, cuando se carece de los atributos citados, entre otros, genera suspicacia y presupone corrupción.Por ello, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 134, se establecen diversos principios que regulan la contratación pública, determinando como procedimiento general de contratación la licitación pública, no obstante, cuando esta no resulte idónea se podrán aplicar procedimientos alternos, los cuales se precisan en regulaciones secundarias.Aunque el artículo de referencia es la base para los procedimientos de contratación, los diversos ordenamientos que los regulan contienen asimetrías, lo cual provoca inequidades, ineficiencias, discrecionalidad y, en no pocas ocasiones corrupción.Por ello, se estimo pertinente realizar un estudio comparativo, focalizado a los procedimientos de contratación, a efecto de identificar sus asimetrías y proponer soluciones que contribuyan a hacer realidad los principios del artículo 134 supracitado y, minimicen lacorrupción.En este sentido las preguntas a responder son:¿Cuántos procedimientos de contratación existen? ¿Qué problemas se originan con la aplicación de los procedimientos de contratación, contemplados en los diversos ordenamientos jurídicos? Elobjetivo y propósito de la investigaciónsería: Identificar las asimetrías en los procedimientos de contratación pública y las consecuencias de las mismas.La hipótesisque se plantea es la siguiente:Las asimetrías de los procedimientos de contratación regulados por los diversos ordenamientos jurídicos vigentes en la República Mexicana, impiden el cumplimiento de los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez y, no garantizan las mejores condiciones de contratación en términos de precio, calidad, oportunidad, financiamiento y demás circunstancias pertinentes.En este contexto el capitulado del presente trabajo se integra como sigue:En el primero se proporcionan algunos conceptos sobre el estado, las formas de gobierno y la que rige en México; se precisan los órganos que integran el gobierno mexicano, entre los que se encuentran los tres poderes tradicionales, los órganos autónomos y aquellas instituciones públicas de carácter especial. Asimismo, se proveen algunosconceptos de carácter presupuestal y se cuantifica el monto que presupuestalmente se erogará en 2020 en contratación pública y se define aesta última.En el segundo, se identifican los diversos ordenamientos que regulan las contrataciones públicas, empezando por el artículo 134 de la CPEUM, así como los artículos análogos a dicho numeral en lasconstituciones de las entidades federativas. Se hace un análisis de referido articulo de la CPEUM. De igual forma, se detallan los Tratados de Libre Comercio signados por México que contienen un apartado de contrataciones públicas, así como lo relativo a la normatividad de créditos externos. Se hace una propuesta de jerarquización de la diversa normatividad que incide en el rubro que se comenta.En el tercer y último acápite, se identifican los diversos procedimientos de contratación que derivan de la normatividad analizada en el capítulo dos; el análisis se enfoca a la comparación de los procedimientos de contratación coincidentes en las regulaciones estudiadas, destacando lo relativo a la convocatoria, las bases o pliegos de condiciones, los tipos de procedimientos y los medios para celebrarlos, entre otras consideraciones. Se enlistan otros procedimientos de contratación tutelados por la diferente normativa analizada.Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación realizada y se hacen propuestas de solución.Se acompañan cuatroanexos que sustentan los comentarios efectuados en la presente tesis.|Alfonso|Alcázar Alcala|Análisis de las empresas militares privadas a la luz del derecho internacional humanitario :nociones, responsabilidad y consecuencias |2021|Derecho Esta tesis se titula:Crítica a la Regulación de la Información Ad Perpetuam con los Bienes Vacantes en la Legislación Civil. La presente tesis se divide en cinco capítulos, el primer capítulo se denomina: Metodología de la Investigación, y está conformado por el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, los cuales a su vez se dividen en objetivo general y objetivos específicos; la hipótesis, las variables, divididas en variable independiente y variable dependiente; el tipo de estudio,investigación documental, los centros de acopio de información, la biblioteca pública visitada, así como la biblioteca privada visitada, las técnicas empleadas para la recopilación de información, las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo.El segundo capítulo se denomina: Cosas y Bienes, en este capítulo se hace alusión a los antecedentes históricos, el derecho actual, las clasificacionesreconocidas y los artículos relativos del Código Civilque motivaron la presente.En relación al tercer capítulo de esta tesis, este se denomina: Derecho de Propiedad, y contiene lo relativo a la posesión y la usucapión, sus antecedentes históricos, el derecho actual,una ligera exposición doctrinaria ylegal delosmismos, el concepto en el derecho romanoy actual del concepto de propiedad y los criterios jurisprudencialesexistentes.El cuartocapítulo se denomina: Jurisdicción Voluntariay Vacancia, que contiene los antecedentes, sus tipos, como la típica y atípica, los principios que la rigen, los tipos de Informaciones, como son la ad perpetuamy de dominio y posesión, elprocedimiento de vacancia,susdisposiciones legales del Código Civil y del de Procedimientos Civiles, que da lugar a la contradicción con el capítulo anterior.Con respecto al quinto capítulo, este se denomina: Propuesta de Reforma, que es donde se puntualizan las ideas que proponen una seriede reformas con la finalidad de evitar que una misma situación pueda ser regulada de distinta manera por dos normas y actualizar la que, siendo aplicable al caso, no ha merecido el favor de los legisladores por motivo de su incoherencia; se expresan algunos puntos que se consideran importantes y que podrían ayudar a que no exista incompatibilidad ni contradicción de las dos instituciones de la legislación civil, e identificar los inmuebles que se prescriben en información con los vacantes establecidos en el Código Civil vigente en el estadode Veracruz de Ignacio de la Llave y regulados en el Código Procesal Civil. Actualizando también los montos previstos en el procedimiento de vacancia a fin de hacer más atractiva su denuncia, de existir, por parte de las personas que tengan conocimiento de ello.Posteriormente encontramos las recomendacionesy conclusiones, en donde, las instituciones de derecho y normas jurídicas, como producto de razonamiento, deben responder positivamente por regla general, a las necesidades imperantes en el momento histórico en que surgen. Tendientes unas y otras a regular lasdiversas manifestaciones humanas,se encaminan, por naturaleza, aestablecerhipotéticamentesituacionesabstractasque comprenderán las que encuentren acomodo en ellas.De tal manera,se encuentra concebido el derecho de un país o nación, que resulta difícil si no imposible encontrar en la actualidad actividad alguna desempeñada por el hombre que no entre bajo el imperativo regulador de la norma y las instituciones jurídicas. Asimismo, puede decirse del derecho que, no obstante sus diversas ramificaciones, las distintas partes que lo forman presentan o deben presentar mutua compatibilidad para permitir la vigencia más o menos perenne, en el tiempo y el espacio, del todo jurídico homogéneo del que forman parte.A tales exigencias debe responder el derecho. Más es incuestionable que cuando dos o más instituciones o normas, dentro de una misma legislación, regulan de manera totalmente distinta y contradictoria una misma situación o manifestación humana, tal derecho que así se encuentre, no podrá cumplir con su finalidad. Siendo urgente y necesario corregir esa crisis o defecto. De igual manera cuando alguna de esas partes componente del todo jurídico, pierde positividad y vigencia por motivo de su nula aplicación práctica, sin llegar al extremo de perder su razón de ser, se hace menester rescatarla del olvido en que se encuentre, actualizándola mediante las reformas indispensables paraponerla en vigor.Este y no otro, es el objeto perseguido porla presente, en la que se subrayanlos conflictos normativos o la incompatibilidad y contradicción de esas dos instituciones de la legislación civil.|Juan José|Alvarado Guzmán|Estudio comparativo sobre los procedimientos de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios en general y obras públicas y servicios relacionados con las mismas |2021|Derecho La evasión fiscal es un problema que ha ido en aumento y que causa un grave perjuicio en las finanzas públicas de nuestro país, pues con ello, se agudizaen la aminoración dela recaudación fiscal lo cual se ve reflejado en los ingresos que percibe el Estado Mexicanoy que limita su funcionamiento para desarrollar o implementar accionespara lograr el biencomún.Pero la crecienteproblemática de evasión fiscal medianteel uso de sofisticados esquemas, uno de ellos, motivo del presente trabajo, es el usoindebido de comprobantes fiscalespracticaa través delacual,los contribuyentes pretenden disminuir o evadir el pago de sus contribuciones,deduciendo o acreditando las cantidades que en éstos se señalan, pero que realmente no existió el servicio.Como resultado de lo anterior el Ejecutivo Federal propusoimplementar, en la legislación fiscal,un procedimiento dirigido a detectar, sancionar y neutralizar aquellos esquemas que mediante el uso de comprobantes fiscales tienen como único objetivo erosionar la base imponible, es decir, contemplóla creación del procedimientoestablecido en elartículo69-B del Código Fiscal de la Federación.Através de dicho ordenamientose facultó a la Autoridad Hacendaria parapresumir y determinar la inexistencia o simulación de los actos amparados en los comprobantes, y comoconsecuencia dejar sin efectos fiscales las operaciones que en estos se refleje. Así, en el presente trabajotenemoscomo propósito analizar la regulación del procedimiento establecido en el artículo de referencia, así comodemostrar las violacionesque se han venido dando desde su implementación, por lo que, dividimosla investigación en tres apartados. En el primer capítulotitulado como El Establecimiento de una Regulación Contra el Tráfico de Comprobantes Fiscales,abordamos los antecedentes y motivos por los cuales fue adicionado el artículo 69-B al Código Fiscal de la Federación, y cómo fue su estructura hasta antes de ser reformado en el año 2018; asimismo, hacemos mención de los criterios internaciones que han servido a los países para afrontar la erosión de la base tributaria y el traslado de beneficios.Posteriormente, a la luz del derecho civil hicimos una breve reseñade lo que debe entenderse como actividad inexistente;y para terminar, elaboramos un breve bosquejo en relación a los comprobantes fiscales, como pasaron de ser pre impresos a los que conocemos hoy en día como Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs)ylos requisitosque éstos deben cumplir.En el segundo capítulointitulado Criterios de Presunción para Declarar la Inexistencia de Operacionesexplicamos los elementos que conforman el supuesto contemplado en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, es decir, el procedimiento que va dirigido a los contribuyentes que emiten los comprobantes fiscales.Luego, analizamos, mediante el estudio de situaciones reales, los criterios que ha sostenido la Autoridad Fiscal para determinar que se realizan operaciones simuladas, así como, el procedimiento que deben seguir los contribuyentes que se presume realizaron esos actos.También, exponemos los criterios que han sido emitidos por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respectivamente,en relación a los contribuyentes conocidos como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas(EFOS).Finalmente,en el capítulo tercero titulado La Calificación del Contribuyente como Empresa que Deduce Operaciones Simuladas y sus Efectos Jurídicos desarrollamos el segundo de los procedimientos contemplados en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, es decir, el procedimiento dirigido a los contribuyentes que dieron efectos a los comprobantes fiscales.Posteriormente,expusimos los criterios quea través de sus resolucionesha tomado la Autoridad Hacendaria respecto delos contribuyentes receptores de los comprobantes fiscalesy explicamos las consecuencias penales que se pueden configurar si se determina la inexistencia de las operaciones amparadas en los comprobantes fiscales.Para dar por concluido el tercercapítulo abordamos la reforma que se hizo al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación durante el año 2018 yreferimoscuáles fueron los principales puntos sobre los queversódicha reforma, del mismo modo, realizamos una comparación en cuanto a la estructura del artículo antes de su reforma con la configuración que tiene hoy en 2021.Por todo lo referido, podemos concluirque existen varias implicaciones en la aplicación del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, esto, tanto para los contribuyentes que emiten los comprobantes fiscales, así como para aquellos que les dan efectos, pues en nuestra opinión sigue existiendo una falta de certeza jurídica para los contribuyentes sujetos a dicho procedimiento,porque la AutoridadTributaria no toma en cuenta el modelo de negocios que tiene cada contribuyente, o bien, determina que éstos no cuentan con el personal o activos suficientes para desarrollar su actividad comercialsin una base cierta.Por lo que concluimos que la Autoridad no hace una correcta valoración de las pruebas e información que le aportan los contribuyentes para desvirtuar la presunción de operaciones, y sin dudaconsideramos que la medidatienefines recaudatorioslo que se evidenciaen el caso de los contribuyentes receptores de los comprobantes fiscales,ya que este es el argumento para negarla devoluciónde un saldo a favor o el rechazo de una deducción, postura que hoy nuestros tribunalessostienen que es ilegal, pero lo tendremos que hacer valer en juicio.|Olivia|Álvarez Hernández|Crítica a la regulación de la información ad perpetuam con los bienes vacantes en la legislación civil |2021|Derecho En el año 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una de lassentencias más importantes de su historia, la Contradicción de Tesis 293/2011esuna resoluciónparadigmáticaen muchossentidos.Enprimerlugar,porelcontextoenelcualfueemitido,deformaconcreta,porqueconsolidólareformaconstitucionalenmateriadederechoshumanosde2011.En segundo lugar, por los principales temas resueltos en la propia sentencia: Lavinculatoriedad de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de DerechosHumanos y la jerarquía de las normas de derechos humanos en instrumentosinternacionalesdentro denuestro ordenjurídico.A pesar de ello, esta resolución fue sumamente criticada por la inclusión de unacláusula restrictiva. La Corte señaló que si bien, no existía una jerarquía entre laConstituciónylasnormasdederechoshumanosestablecidasentratadosinternacionales, cuando existiera una restricción constitucional al ejercicio de underecho,debíaprevalecerdichalimitación.Para muchos esta determinación era contradictoria, sin embargo, dicho criterioconstituyójurisprudenciayporlotanto,teníaefectosvinculantesparaelrestodeórganosjurisdiccionales,porlo quesuobservanciaeraobligatoria.Esasícomolapresenteinvestigaciónconindependenciadelacuerdooinconformidadquegranpartedelforojurídicohapresentadodesdelaemisiónde dichasentencia,buscarealizarunestudiogeneraldelasrestriccionesconstitucionalesalosderechoshumanosenelordenamiento jurídicomexicano.Para llevar a cabo dicho análisis, la presente investigación se divide en trescapítulos.El primero de ellos es el apartado teórico, en él se señalan los elementos yconceptos básicos relacionados con los derechos humanos y las restriccionesconstitucionales,concretamentesuscaracterísticas,elementosydiferenciación.Establecidoloanterior,esimportanteseñalarqueretomalateoríadelosderechos fundamentales del jurista Robert Alexy porque tiene como una de suspremisas elementales, la posibilidad de limitar a los derechos fundamentales ensuejercicio,talpodría serelcasodelas restriccionesconstitucionales.Ahorabien,dadoqueestaslimitacionesnopuedenserarbitrarias,enlapresenteinvestigación a través del estudio sobre el test de proporcionalidad se plantea laposibilidad de determinar, por lo menos de manera teórica, hasta dónde un actoo ley constituye una intervención indebida a los derechos humanos osi seencuentrajustificada.En el desarrollo de la presente investigación se retoman diversas teorías quebuscan resolver preguntas específicas sobre las limitaciones a los derechoshumanos,porejemplo,¿Cómoactúa unalimitaciónenunderecho?,¿Quépartedesucontenido puedelimitarse?o¿Todosucontenido eslimitable?Con relación a ello se hace uso de las teorías más importantes respecto alcontenidoesencialdelosderechosfundamentalesparaposteriormenterealizar un breve análisis de la interpretación que la Suprema Corte tiene del tema atravésde sus tesis jurisprudenciales.En ese mismo capítulo se retoman conceptos e instrumentos fundamentalesrelacionadosconlosderechoshumanos,talescomoelcontroldeconvencionalidad yel principio pro persona,para que en los subsecuentescapítulosexistaunmayorentendimientosobreelfuncionamientodelasrestriccionesy su vínculoconlosderechos humanos.Se incluye un apartado con el cual se realizó una distinción teórica de losconceptos vinculados con las restricciones constitucionales, el objetivo es tenerunaaproximaciónprecisadequé debeentenderseporrestricción.El segundo capítulo tiene dos elementos principales: señalar de manera ampliael orden jurídico vinculado a los derechos humanos, en su vertiente, nacional,regionalyuniversal.De forma paralela se realiza un estudio de las restricciones constitucionales enel ordenamiento jurídico interno e internacional, es decir ¿cómo seencuentranreguladasestasrestriccionesenelámbito constitucionalyconvencional?De esta manera, se retoma la legislación vinculada con los derechos humanos ylasrestricciones, ellopermitecontrastarloestablecidoenla Constituciónconlostratados internacionales; así como comparar la legislación con lo señalado en elámbito teórico alrespecto. Finalmente en el tercer capítulo se hace un análisis de todas las sentencias quelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónhaemitidorespectoalasrestriccionesconstitucionalesdesdeladécimaépocadelSemanarioJudicialdelaFederación.El objetivo de este apartado es identificar los distintos entendimientos sobrerestriccionesenlosprecedentesdelMáximoTribunal,cuálessonsuselementos,características o cómo han sido aplicadas en casos concretos. Tomando encuenta los elementos que constituyen la presente investigación, nos permitimossugerir una propuesta de concepto para nuestro ordenamiento jurídico en el quesetomecomobaseloselementosteóricos,legalesyjurisdiccionalesdesarrolladosenelpresente trabajo.|Pablo Eduardo|Andere Bastida|Análisis del Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación a la luz del principio de certeza jurídica |2021|Derecho Finalmente en el tercer capítulo se hace un análisis de todas las sentencias quelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónhaemitidorespectoalasrestriccionesconstitucionalesdesdeladécimaépocadelSemanarioJudicialdelaFederación.El objetivo de este apartado es identificar los distintos entendimientos sobrerestriccionesenlosprecedentesdelMáximoTribunal,cuálessonsuselementos,características o cómo han sido aplicadas en casos concretos. Tomando encuenta los elementos que constituyen la presente investigación, nos permitimossugerir una propuesta de concepto para nuestro ordenamiento jurídico en el quesetomecomobaseloselementosteóricos,legalesyjurisdiccionalesdesarrolladosenelpresente trabajo. Finalmente en el tercer capítulo se hace un análisis de todas las sentencias quelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónhaemitidorespectoalasrestriccionesconstitucionalesdesdeladécimaépocadelSemanarioJudicialdelaFederación.El objetivo de este apartado es identificar los distintos entendimientos sobrerestriccionesenlosprecedentesdelMáximoTribunal,cuálessonsuselementos,características o cómo han sido aplicadas en casos concretos. Tomando encuenta los elementos que constituyen la presente investigación, nos permitimossugerir una propuesta de concepto para nuestro ordenamiento jurídico en el quesetomecomobaseloselementosteóricos,legalesyjurisdiccionalesdesarrolladosenelpresente trabajo.Finalmente en el tercer capítulo se hace un análisis de todas las sentencias quelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónhaemitidorespectoalasrestriccionesconstitucionalesdesdeladécimaépocadelSemanarioJudicialdelaFederación.El objetivo de este apartado es identificar los distintos entendimientos sobrerestriccionesenlosprecedentesdelMáximoTribunal,cuálessonsuselementos,características o cómo han sido aplicadas en casos concretos. Tomando encuenta los elementos que constituyen la presente investigación, nos permitimossugerir una propuesta de concepto para nuestro ordenamiento jurídico en el quesetomecomobaseloselementosteóricos,legalesyjurisdiccionalesdesarrolladosenelpresente trabajo.|Porfirio|Andrés Hernández|Restricciones constitucionales a los derechos humanos |2021|Derecho Lacreatividadeslaformadeideaseinnovacionesqueenmayorformareemplaza hoy en día al oro, las tierras, y materias primas como la nuevariquezadelasnaciones.Ycomoeloro,losmineralesylastierras,talcreatividad es considerada como una propiedad, la propiedad intelectual. Lasnuevas tecnologías, los nuevos procesos y los nuevos productos forman ahoralas bases del comercio internacional y del bienestar de los habitantes de lasnaciones.Adiferenciadelasmateriasprimasfinitasqueimpulsaronalarevoluciónindustrial,lapropiedadintelectualesunrecursoenteramenterenovablecuyopoderseincrementaconstantementemediantelacontinuaexpansióndelabase inagotable del conocimiento.Espor tanto queresultaclaro que el apoyo en materia de propiedad intelectual que les otorguen a losinnovadores sus gobiernos, las pondrá en situaciones claramente diferentes aunas de otras, en una abierta competitividad en el orbe global. Asimismo lanecesidaddeencontrarmejoressolucionesycaminosmáseficacesparaprotegerlosderechosdepropiedadindustrial,asícomolasgravesconsecuencias que acarrea la violación de los derechos de esta naturaleza hanprovocadoqueentodoelmundoseadoptendiversosmecanismosparaasegurar a sus titulares la posibilidad de acceder a remedios adecuados paraimpedir que las violaciones se hagan más severas y; en esta medida de loposible, resarcir los daños que pudieran originarse, en una búsqueda continuade un método eficiente que otorgue protección a todos los usuarios en un planointernacional, consecuentemente es dable reconocer queMéxico hahechoesfuerzosimportantesporaccederalosestándaresmásaltosdeprotecciónala propiedad industrial, tal es el caso de la adhesión al Protocolo de Madrid parRegistroInternacionaldeMarcas,queestetrabajotienecomofinalidadestudiar, asimismo al ser un tema novedoso para México, es por lo que sepuedeadvertir lanecesidaddel presenteproyecto.|Alfredo|Ángeles Chávez|El beneficiario regulado en la Ley de Instituciones de Crédito |2021|Derecho io de Chimalhuacán perteneciente al Estado de México, respecto al desempeño y actuación de los miembros de la policía municipal de Chimalhuacán, debido a que hacen detenciones arbitrarias violentando los derechos y las garantías de los ciudadanos. Además, se da a conocer distintos elementos propios del municipio, como datos históricos, políticos, administrativos, pero principalmente a lo relativo a la Seguridad Pública, que es eltema principal de este trabajo de investigación. De esta forma voy a empezar con el capítulo 1, con apoyo del método histórico y descriptivo, se hace una semblanza del municipio de Chimalhuacán para conocer características generales del objeto de estudio y así tener una visión social actual del municipio. Dando a conocer el Bando Municipal, su funcionamiento, su organización política administrativa, así como sus derechos y obligaciones de sus habitantes. El capítulo 2, de suma importancia la aplicación del método analítico y sintético pues da a conocer las garantías de seguridad jurídica en una detención por policías municipales de Chimalhuacán, Estado de México, asícomo derechos de los ciudadanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así también, establecer cuáles son los Protocolos de Actuación del policía Primer Respondiente, su importancia del uso legítimo de la fuerza, su sustento jurídico, y por último del Informe Policial Homologado. En el capítulo 3, para delinear el contexto fue necesario la aplicación del método empírico (nivel fenoménico) ya que se buscó visibilizar la forma de operar de estos servidores públicos y con ello, las medidas de fortalecimientoa este cuerpo de policía para estimular, incentivar, mejorar sus ingresos, en suma, mejorar sus condiciones laborales garantizando su eficiencia en su desempeño. Por otra parte, es necesario que la oficina de Asuntos Internos (Consejo de Honor y Justicia) cumpla con su papel, que, en muchos casos, son el instrumento perfecto de corrupción institucionalizado para sancionar a los policías que, sin tener razón, sus jefes superiores sea el Secretario de Seguridad Pública o el Director de Seguridad Públicay Tránsito Municipalconsideran insubordinados con respecto a sus propios intereses personales. Igualmente dar a conocer cuál debe ser el perfil de la policía municipal y que se necesita para alcanzar los objetivos de la seguridad pública municipal en beneficio de los ciudadanos de Chimalhuacán, Estado de México. La práctica “Policía Vecinal de Proximidad” demuestra la importancia de la vinculación con la comunidad, pues es la ciudadanía quien ofrece datos relevantes sobre el contexto social e información para el buen desempeño de las fuerzas de seguridad. La estrategia ha logrado establecer que la comunidad se sienta parte del problema, pero también parte de la solución y de esta forma se ha potenciado su colaboración con la agencia policial. El conocimiento que tiene cada patrullero del territorio (cuadrante) que le fue asignado facilita realizar un diagnóstico micro local y una mejor aproximación al tejido social. En la medida en la que los agentes de policía conocen y se incorporan a la comunidad, se reconstruyen los vínculos que se habían fragmentado y disminuyen los índices de violencia y delincuencia. Los resultados que se han obtenido hasta ahora demuestran con evidencia empírica que el sistema policial debe orientarse en mayor medida a prácticas de proximidad y no de reacción con estilos reactivos. De esta forma aplicando esta estrategia puede mejorar la seguridad pública, por la cercanía de los policías con la gente. Es un referente esta práctica realizada en ciudad Netzahualcóyotl que puede funcionar en Chimalhuacán Estado de México.|Felipe Armando|Arévalo Zúñiga|El protocolo de Madrid para el registro internacional de marcas, y su impacto en la protección marcaria en México |2021|Derecho Enla actualidad, la justicia en México están saturados en su fórmulatradicional y en de todos sabidos que los múltiples factores que han acarreado distintos cuestionamientos negativos a su ejercicio. El presente trabajo de investigaciónes una rama del derecho civil;en la cual mi trabajo consta de cinco capítulos, relacionados con el derecho familiar, la familia, el parentesco, alimentos, y un análisis que se hace de la Fracción V del artículo 1.124 del Código de Procedimientos Civiles Vigente del Estado de México. Capìtulo Primero: Comprende todo lo relacionado al derecho de familia, en el que se estudia como el hombre durante su evolución ha tomado diferentes vertientes, durante las cuales se ha visto en la necesidad de asociarse con otros en forma de tribus, en las que encontraba protección y cobijo, en virtud de que como sabemos el ser humano siempre ha necesitado de sus semejantes para poder subsistir, llegando de ésta forma hasta la institución jurídica que conocemos actualmente como familia. También comprende sus antecedentes histórico, empezando por Roma, Grecia y México; donde podemos ver que en Roma la familia era patriarcal, pues dependía de una pater familia; enGrecia se encontraba conformada por una compleja organizaciónpolítica y social, la casa significó la familia del ciudadano, colectividad que reposó frecuentementeen lazos y deberes religiosos comunes y en un patrimonio común sobre el cual los miembros de la familia tuvieron derechos potenciales.Lafamilia contemporánea mexicanaha decaído muchoa tal punto que puede hablarse sin exageración de una crisis de ella como institución social, en comparación con la cohesión y vigor que en épocas anteriores tuvo y con el influjo y la autoridad que tradicionalmente había venido ejerciendo sobre sus miembros.Segundo Capìtulo:Se estudia todo lo relacionado con la familia, su concepto, naturaleza jurídica, la evolución, en consecuencia las relaciones familiares, sus características y elementos, su importancia social como familia así como la crisis por la que está pasando. En éste capìtulo vemos que el término familia, procede de la voz latína “famulus” que a su vez procede del osco famel que significa “grupo de ciervos y esclavos”, sin embargo, el término abrió su campo semático para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían a él.Capítulo Tercero: Se trata del parentesco. En el lenguaje común se dice que son parientes aquellas personas que forman parte de un núcleo familiar. Se reconoce frecuentemente que unas personas entre si tienen parentesco cercano o lejano según la medida de la relación entre ellos, así como en su caso de la claridad con la que puedan llegar a definir o precisar esa conexión o proximidadfamiliar; y, lógicamente analizamos las clases de parentesco como son el consanguíneo, por afinidad y el civil, así como los efectos que causa cada uno de ellos, y de qué forma podemos acreditar nuestro parentesco con otras personas.Capìtulo Cuarto:Sehace un análisis de lo que son los alimentos, comenzando por sus antecedentes, el concepto, su contenido, pues todos sabemos que los alimentos no únicamente comprende la comida, sino también el vestido, la educación, la habitación, la salud, la diversión,etc., Sobre todo para aquellas personas que se encuentra bajo la patria potestad o en su caso son incapaces.Capìtulo Quinto:Contempla un análisis a las medidas de apremio que contempla el artículo 1.124 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de México, en el que hago incapie de que se debe de reformar la Fracción V de dicho artículo, tomando en consideración que el deudor alimentista en la mayoría de los casos incumple con su obligación, y la multa o el arresto de hasta treinta y seishoras que como medida de apremio le impone el juez, no es suficiente, pues requiere de una medida más drástica, como podría ser el arresto inconmutable por cuarenta y ocho horas en la cárcel municipal.Método Histórico:Consiste en que las institucionesdeben remontarse a su pasado y ver si sus normas evolucionan en su búsqueda para cumplir los fines que busca el Derechos civil,el capítuloprimero lo relaciono con este método por los antecedentes de mi tema, ya que hablo de los orígenes de la familia, así como la integración de la misma.Método Exegético: Aplicado en Roma y desarrollado en el Edad media, esel estudio de las normas jurídicas civiles, buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de estudio, desarrollarlo, describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.Llevo al casuismo, dictar normas para cada caso. El casuismo es la consideración de los diversos casos particulares previsibles en que puede desarrollarse un determinado asunto o materia. Yesto al caos porla infinidad de normas dictadas, inclusive contradictorias.Este método lo relación conya que tuve que realizar un análisis detallada del problema del estudio.Método sistemático: El Método sistemático, aplicado por Zacharias, consiste en:•La agrupación de normas que tengan un mismo fin. Por ejemplo se agrupa normas de derechos reales.•El conocimiento de la estructura de la norma.•El análisis de la estructura (requisitos, elementos, efectos), y La explicación de la naturaleza jurídica.Desde ésta época con Zacharias se incluye a las Instituciones (conjunto de principios o elementos, por ejemplo del matrimonio) dentro el Derecho.Este método lo relaciono con mi último capítulo porque me base a un solo conjunto de normas establecidas en lajusticia humana, tomando en consideración las diferentes legislaciones.Método de las Construcciones Jurídicas: Se basa en el anterior método sistemático. Para no llevar a una confusión entre las instituciones, éstas deben ser agrupadas, creando:• Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver con una rama del Derecho. Por ejemplo se debe unir Personas con Obligaciones, derechos Reales con Contratos.• Sus principios y reglas generales deben ser aplicables a todas las instituciones. Por ejemplo existe una sola capacidad de obrar en personas,obligaciones y derechos Reales. Este método lo relaciono con cada uno de mis capítulos por la misma razón que mencione el anterior método, este método entrelaza cada uno de mis capítulos ya quetodo se deriva de la familia y se relaciona con las obligaciones que de ella se desprende.Este método se utilizó en el Código civil alemán de 1900.Método Dialéctico: Consiste en la confrontación permanente entre la norma jurídica positiva (tesis) con la realidad (antítesis) de la cual resulta un Derecho civil másjusto y adecuado a la realidad (síntesis), lorelaciono con mi sexto capítuloporla realidad que hoy se vive con los deudores alimentistas, tema de mi tesis, ya que lleve a cabo un análisisde la realidad que enfrentan los acreedores alimentistas misma que no se ajustó a lo que establecen las leyes.|José Manuel|Arizmendi Guerrero|Acceso a la jurisdicción en materia ambiental en México |2021|Derecho La preocupación en torno a la violación de los derechos de los sujetos agrarios así como la desventaja en que viven frente a otros actores sociales, al converger conlas actividades de exploración y extracción del petróleo, motivanla presente investigación, desde la perspectiva de las implicacionesde los sujetos agrariosen el desarrollo de la reforma energética.Para poderanalizar a los sujetos agrarios y su contexto, tenemos que comprender el panorama general en lo histórico, social y jurídico. Lo anterior nos llevaría a plantearnos las siguientes preguntas:¿Deberíamos establecer mecanismos constantes de negociación y/o seguimiento con los sujetos agrarios o solo abordarlo desde el punto de vista jurídico con una reforma? ¿Realmente es importante la opinión de los sujetos agrarios a través de consultas, aun cuando la extracción y exploración del petróleo,pudiera apreciarse,representan un bien mayor para el país del que pudieran recibir? Por lo pronto, podría decirse que las diferentes voces si sonescuchadas puede llegarse a una armonía en la explotación y exploración del petróleo y la protección de los derechos de que son titulares los sujetos agrarios. Así como equilibrar a los sujetos agrarios, frente a los distintos sectores sociales existentes, haciendo lucir a la virtud máxima del derecho social que es dar un equilibrio a los sectores más desfavorecidos frente a los demás.Al verse afectados los sujetos agrarios, en su calidad de actores sociales a causa de las actividades de exploración y extracción de petróleo, y debido a la prioridad que se le da a otros actores sociales, como instituciones públicas, empresas a las que se adjudican los contratos en la materia y, a las actividades que por su naturaleza son consideradas como prioritarias del propio Estado, deberán fortalecerse los mecanismos de control que regulen dichas actividades con el objeto de que no exista ningún tipo de discriminación hacia cualquiera de estos sujetos agrarios. Por lo que, se tendrá que dar seguimiento obligatorio a todo el proceso en el que se desarrollan estas actividades por parte de las autoridades competentes como la Procuraduría Agraria(PA)para que se supervise que no sean vulnerados sus derechos.Para el desarrollo de esta investigación, se recurre a la metodologíade la investigación social, pues toca a la sociedad como punto principal de partida, por lo que el estudio se lleva a cabo a través del método inductivo. Principalmente aplicamos el método cualitativo, utilizando las técnicas de análisis documental tanto en la parte histórica como las referencias bibliográficas contemporáneas, así como el análisis de diversos temas legislativos, y en algunos casos acudimos al método cuantitativopara citar la problemática que enfrentan algunas comunidades y que son mencionados como casos concretos.En el primer capítulo, se analizade manera conceptualizada a los sujetos agrarios, delimitándose a los mismos, de acuerdo a cómo se encuentra regulada su existencia en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), el Reglamento interior de la Procuraduría Agraria(RIPA), la Ley agraria (LA) y demás disposiciones correlativas. Se hace el estudio en cuanto a su carácter de actores sociales y de donde surge, así como los posibles cambios que podrían encontrarse en su regulación en los próximos años.En el capítulo segundo, es pertinente conocer los antecedentes de los sujetos agrarios, así como la historia del petróleo en México, para comprender su evolución, y por consecuencia su contexto actual. Si bien la existencia legal de los sujetos agrarios como los conocemos fue formalmente reconocida hasta la promulgación de la Constitución de 1917, ello no es obstáculo para reconocer su existencia material en distintos periodos anteriores de la historia.En el capítulo tercero, se abordarán los cambios recientes existentes en la reforma energética, llevados a cabo hasta la presente administración. Debido aque los cambios que se analicen influyen en el acontecer diario de los sujetos agrarios. Siendo así que, al llevarse a cabo el estudio de la misma, se realizaría lo atinente a los sujetos agrarios, para obtener el enfoque adecuado a lo que se busca en elpresente trabajo. Finalmente,en el capítulo cuartose expondránlas consecuencias de los trabajos de exploración y extracción en el quehabitan los sujetos agrarios. Siempre con la perspectiva de revisar si sus derechos han sido violados,se hará un balance de la importancia de la participación activa de cada uno de los actores sociales involucrados, que nos permitaconcluir que no es suficiente la regulación de los derechos de estossujetos,por lo cual se deberán establecer mecanismos de control constante, para reafirmar, de este modo,laparticipación activa de los sujetos agrarios en las actividades de exploración y extracción del petróleo en México y lasinnegablesimplicaciones con la reforma energética, para darle una solución justaa esta problemática.|Carina|Armas Delgadillo|Adición a la fracción V del artículo 1.124 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, en el sentido de que tratandose de alimentos el arresto sea sin derecho a conmutación |2021|Derecho La herencia que dejaron los españoles después de la conquista fue modificarlas buenas conductas morales, religiosas, políticas y educativas de nuestros antepasados, dejando un lastre que hasta el día de hoy no podemos erradicar, este fenómeno es conocido en la actualidad como corrupción.En nuestro paísexiste una prácticamuy arraigada la cual se le denomina corrupción, del cual se deriva un adagio popular que versa así “el que no tranza, no avanza”, esto refleja el pensamiento de la mayoría de la población, inclusive existen otros versos en el mismo sentido, estos son:“móchate” “ponte la de la puebla” “ayúdame a ayudarte”, etcétera. El sistema jurídico mexicano ha tratado de erradicar dicha conducta mediante advertencias y aplicación de sanciones que impidan dichas prácticas de corrupción entre los servidores públicos y los gobernados. Lo anterior no ha logrado su cometido tomando en cuenta que según Transparency International The global coalition againts corruption del 2018, sitúa a México en el nivel 138 (ciento treinta y ocho)1de corrupción, un lugar muy por debajo de lodeseado.Debido a la creciente necesidad de mejorar la percepción frente a las exigencias internacionales en el combate a la corrupción, el poder Ejecutivo en turno, se ha dado a la tarea de buscar formas más eficaces e incluso severas para combatir estemal nacional. Las aportaciones del poder legislativo a esta lucha contra la corrupción es la derogación de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y la expedición de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; también es la reforma al Código Penal Federal, dando un capitulo exclusivo para tipificar las conductas u omisiones relacionadas a la corrupción. Al parecer estas nuevas formas de combate han generado una mejora en la percepción internacional de la corrupción en mejo, es así que Transparency International The global coalition againts corruption del 2020, ya sitúa a México en el nivel 124 (ciento veinticuatro)2, son 14 escaños que en dos años se ha logrado combatir a la corrupción, dando a entender quehay una ligera mejora en la conducta de los mexicanos frente a este fenómeno.Por otro lado, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, contiene algunas formas por medio de las cuales no se puede combatir de manera más severa las conductas de corrupción. Esto es a saber que la Ley General de Responsabilidades Administrativas da oportunidad para que los servidores públicos puedan evitar enfrentar un procedimiento de responsabilidad administrativa e incluso puedan ser excluidos de recibir una sanción.El análisis de estos criterios de oportunidad son los que generan el interés por esta investigación, teniendo en cuenta queel origen del Derecho es dar un correcto desarrollo a la sociedad imponiendo sanciones a quienes lo transgredan, no dejando impune a quien comete las faltas o delitos, para dar a conocer a los gobernados que el Estado puede y aplicara su poder de sanción para combatir la corrupción. Por lo anterior,es necesario que la Ley General de Responsabilidades Administrativas sufra una modificación en su artículo 101 fracción I y II, en donde todaslas prácticas de corrupción sean sancionadas, cuando estas sean comprobadas de manera clara en el procedimiento de responsabilidad administrativa.La metodología utilizada para la realización del presente trabajo de investigación se acudió al siguiente método:•Método jurídico deductivo. Con este método se desarrolló la investigación debido a la evolutiva realidad jurídica, donde fuimos decantándonos hacia la necesidad que tiene el Derecho administrativo sancionador de ser actual y aplicado en el momento indicado. Para lograr el propósito de la presente investigación, abordamos temas relacionados al Derecho administrativo sancionador y el procedimiento de responsabilidad administrativa, quedando estructurado en cinco capítulosenlos cuales grosso modo,menciono lo siguiente.En el capítulo Primero, tratamos de establecer el origen del Derecho administrativo, para que de esa manera demos paso a la capacidad que tiene el Estado de sancionar a las personas que no cumplan con la norma establecida en las leyes, resaltando las diversas formas en las que el Derecho concibe las transgresiones a la Ley y las consecuencias que acarrean las mismas.En el segundo capítulo, hacemos un análisis de las formas en las que los filósofos del derecho plasman con relación a la responsabilidad, dando con esto elementos suficientes para cumplir con el propósito de la presente investigación que es que las personas que no cumplan con las normas de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, reciban las sanciones correspondientes a su proceder.En lo que concierne al capítulo tercero, nos adentramos al procedimiento de responsabilidad administrativa, señalando las primeras etapas que le corresponden a la autoridad para erradicar las conductas que derivan en corrupción, haciendo énfasis en las conductasque la Ley General de Responsabilidades Administrativas menciona como faltas administrativas graves, con esto logramos establecer que las personas que no se adecuan a los supuestos del articulo 52 al 64 Bis de la ya mencionada Ley, deben recibir la sanción correspondiente a su proceder.El capítulo cuarto, puntualizamos los elementos necesarios para dar continuidad a la investigación de la presunta falta administrativa, aquí exponemos los documentos que deben allegarse la autoridad además de la forma en las que debe integrar cada uno de ellos, para evitar con esto que las personas que presuntamente se desviaron de lo establecido en la Ley no queden impunes. Por ultimo en el capítulo quinto, hacemos ver el peligro existente en el artículo 101 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde hay causas extraordinarias para evitar el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de la o las personas que han sido investigados por su proceder, permitiendo con esto sobresaltar la importancia de que la autoridad sancione administrativamente a los servidores públicos quehayan incurrido en falta administrativa grave.|Gerardo|Arrieta Toledo|La participación activa de los sujetos agrarios como actores sociales en la exploración y extracción del petróleo en México |2021|Derecho A partir de la aparición del Parlamentomoderno en la esfera pública del gobierno, las relaciones de poder nunca volvieron a ser las mismas. La fuerza de las decisiones dejó de investirse de un aura divinao de la sangre del linaje,y se empapó de la voluntad popular de laciudadanía que tenía la posibilidad de participar en las elecciones y de nombrar a las personasrepresentantes encargadas de traducir dicha voluntad en actosconcretos comúnmente conocidos como leyes.La posibilidad de participación fue acrecentándose durante los años al punto de volverse,hoy en día,un derecho humano indispensableque debeser respetado y garantizado de forma universal para todas las personas. Al tiempoen que se incrementaba la posibilidad de participación ciudadana,el sistema democrático basado en la representación parlamentaria fue fortaleciéndose y consolidándose en el mundo como la forma de gobierno más optima de entre los modelos disponibles.No obstante, a pesar de su fortalecimiento,las sociedades modernas paulatinamente se volvieronmucho más complejas yjunto con ellas lasproblemáticas que las acompañaban, por lo que se tornónecesario para el sistema democrático representativo analizar dichas complejidades y adecuarse sustancial y estructuralmente para atenderlas y darles pronta solución, generando con ello el gran debate que existe actualmentesobre las ventajas y las desventajas de la vida democrática,y el rumbo que debe tomar dicho sistema en la complicada dinámica mundial.Parte importante de dicho debate es el papel que juega, que debede jugar o que debe de dejar de jugar el Parlamento dentro del mecanismode tomadedecisiones públicas, ya que muchos achacan las debilidades y vicios del sistema democrático a los bajos nivelesde legitimidad y eficiencia que caracteriza comúnmente a los Parlamentos del mundo, por lo que algunos debates se tornanen favor de eliminar alParlamento de la estructura gubernamental, mientras que otros van en favor de reconocer las deficiencias propias de un sistema que lleva varios siglos de implementación para lograr con ello adecuarlo a las necesidades de las sociedades modernas y conseguirsu perfeccionamientocontinuoy permanente.Este trabajo de investigación se inclina por lasegunda opción, ya que,si bien el sistema democráticose encuentra en una crisis estructural y de principios, elproblemadebe ser abordado a partir del presupuesto de existencia del Parlamento como órgano de gobierno, contemplando la participación de éste enlas posibles propuestasde solución.Por ello, se analiza en el Capítulo Primero el concepto de Parlamento y su importancia dentro del lenguaje político, jurídico y académico, así como sus principales antecedentes históricos en Inglaterra, Francia, Estados Unidos de América y en nuestro país, estudiandoel contexto de su estructura y funciones para desentrañar elementos en común que nos permitan identificarlos principios fundamentales de su actividad, de los cuales,de forma enunciativa más no limitativa,son analizados nuevey divididos en por lomenos dos tipos de principios: los subjetivos y los adjetivos.El Capítulo Segundose divide en dos secciones. En la primerase analiza la función públicadelEstado como forma organizativa y el cumplimiento de sus fines para la satisfacción de las necesidades del elemento poblacional que lo conforma, así como la dinámicanecesariaentre la actividad de las personas servidoras públicas y los diversos niveles de administración pública en un gobierno, los cualesdan pie a los diversossistemas de responsabilidades; se abordaademás losdiversosintentos por establecer elementosde responsabilidad parlamentaria en nuestro país a partir de errores comúnmente cometidos enotros sistemas.La segunda sección se encarga de estudiar la experiencia internacional en Reino Unido, España, Estados Unidos de América y Brasil sobre la implementación de órganos y ordenamientos de conducta tendientes a declarar la responsabilidad parlamentaria de sus integrantes, demostrando que existen ejemplos eficaces de implementación de sistemas de responsabilidad individual o subjetiva, pero demostrando que aún queda pendiente la implementación de mecanismos de responsabilidad parlamentaria orgánica u objetiva. En elCapítulo Tercero se analiza el papel del control dentro del sistema constitucional, analizando su concepto y las diversas tendencias doctrinales sobre su clasificación y características, para poder abordar los diversos mecanismos de control que son ejercidos por el Parlamento, concluyendoasí el vínculoque existe entre los medios de control y los sistemas de responsabilidad.Con lo anterior, se da pie finalmente al Capítulo Cuarto en donde se determinan y detallanlos elementos que debe contemplar el nuevosistema de responsabilidades parlamentariascomo un mecanismo de control que no se estructure únicamente como un código ético y a la vez se desvincule lo más posible de cuestiones partidistas; esto con el fin de verificar la adecuación de los actos de los órganos parlamentarios y de sus titulares con sus principios fundamentales, exponiendo siete casos prácticos en dondese evidencia de forma clara los excesos y los abusos de poder dentro del Parlamento mexicano en su última Legislatura, además de la utilidad de que este sistema sea implementado para garantizar el respeto al régimen constitucional y la consolidación del sistema democrático.Esta investigación y sus conclusiones no pretenden ser unapanacea a la crisis democrática que vive el mundo moderno en la actualidad, sin embargo, si puederepresentar un engranaje esencialen la interminable construcción del mecanismoideal que permitadar mayor legitimidad y eficacia al sistema democrático, principalmente en su carácter de sistema representativo,rompiendo paradigmas que lo caracterizan desde hace siglos, sobreponiendo el régimen constitucional a los intereses de partidoy creando lazos cadamás cercanos con la ciudadanía.La democracia parlamentaria en nuestro país requiere de propuestas arriesgadasy sin lugar a dudas esta es una de ellas. Algunos autoresafirman que el poder político se limita más eficazmente a través decontroles de la misma naturalezafrente a controles de carácter jurídico;no obstante, considero que el derecho debe de ser el pilar fundamental y marco guía de la actuación de las autoridades, independientemente de si estas adquieren una naturaleza más política que otras. IVUna vez concluido este trabajo, latarea ahora esencontrar el concilio político que permita dejarlos temores a un lado y atreverse a sujetar la actuación interna del Parlamento al escrutinio público y jurídico de nuestro texto fundamental; sin embargo, hoy estamos a disposición de lo que determinen las personas que se autonombran “soberanía”. La moneda a la que hacía referencia Bobbio se encuentra en el aire, solo a través de los años y el devenir histórico sabremos de qué lado cayó.|Josué Heman|Arrioja Fuentes|Necesidad de que la autoridad substanciadora o en su caso la autoridad resolutora sancione administrativamente al servidor público que haya incurrido en falta administrativa grave aún y cuando el acto u omisión fue corregido o subsanado |2021|Derecho Los conflictos en materia de sucesiones son un tema muy frecuente en la actualidad. Los juicios sucesorios, como el medio para dar solución a estos conflictos, suelen ser muy tardados, por lo que pueden surgir otros problemas durante su tramitación. Las providencias precautorias constituyenuna medida que puede contribuir a disminuir estos problemas; sin embargo, se trata deun tema que al ser poco exploradocreacierta confusión,en razón de que el propio órgano jurisdiccionalutiliza indistintamente los conceptos:medida cautelar, providencia precautoria, o bien, un hibrido de estas denominaciones como: providencia cautelar. El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar un análisis del otorgamiento de las providencias precautorias en los juicios sucesorios en el Estado de México, a efecto de determinar el grado de importancia de la expeditez en dicho otorgamiento.En elcapítulo 1se abordaronlas diferencias que existen entre los conceptos: providencia precautoria y medida cautelar; asícomosu materia de aplicación,evidenciando con ello el área extensa de oportunidad que existe en relación a la solicitud, otorgamiento e implementación de las providencias precautorias. Asimismo, se hizo referencia alos aspectos y circunstancias que deben de configurarse para quese pueda realizar una sucesión y se abordaronlas características de los dos tipos de sucesiones: testamentaria e intestamentaria,pues es necesario distinguir entreuna y otra.En el capítulo 2se realizóun estudiopara determinar el marco jurídicode las sucesiones intestamentarias, mencionandolos aspectos fundamentales que señala la legislación,en torno al tema dela procedencia delas providencias precautorias en losjuiciossucesorios. En el capítulo 3, quedaronde manifiestola importanciay la gran utilidad que tienen las providencias precautorias en muchos supuestos jurídicos que se presentan enunjuicio sucesorio intestamentario. Esta importancia es no solo para la fluidez y mejor conducción procesal de un asunto; sino también para atender de manera oportuna el propósito máximo de las providencias precautorias, que es la salvaguarda delos derechos fundamentales del solicitante.En cuanto alos métodosutilizados en la elaboración de este trabajo de investigación, se utilizóel método deductivo, en virtud de que, partiendo de un contexto general,se llegó alasparticularidades del juicio sucesorio intestamentario y de las providencias precautorias. También seempleó el método analítico,a través de la presentación y el desarrollode un caso concreto,atendiendo sus diversas causas y encuadrándolas en Derecho. Por último el método propositivo,ya que se plantearonopcionesviables y normativamente posibles parala solución de las problemáticas existentes, mencionadas en el presente trabajo.|Alan|Arriola Padilla|El sistema de responsabilidades parlamentarias :una propuesta de control del poder legislativo en México |2021|Derecho Losproblemaspolíticos,socialesyeconómicosenMéxicosehanvistoopacadosporlasituacióndeviolenciaycorrupción,teniendocomoresultadolafaltadeinterésenunaactividadtandeterminanteyprimordialcomolaagriculturalocal,queentresusresultadosseencuentraelsatisfacerunanecesidadbiológica,básicayvitalparaelserhumano,laalimentación.Estaactividadseubicaenelsectoragroalimentario,alcualselehadadocomoúnicoobjetivoelacabarconelhambre.Lacarenciadealimentosesunproblemaquehaacompañadoalahumanidaddesdehacemilesdeaños,esalgoquenosehapodidoerradicarporlafaltadebuenaspolíticas,enfocadasprincipalmenteporpartedelosgobernantesyempresariosalaindustriaalimentariacomofuentederiquezaseguraeinagotableElfenómenodelaglobalizaciónhajugadounpapelmuyimportanteporquesibien,hapermitidolainterconexiónentrelasnaciones,laaperturadefronteras,elflujodeproductosdetodotipoanivelinternacional,elaccesoalosmediosdecomunicación,alasnuevastecnologías,alaentradadecorrientesdepensamiento,tambiénhafortalecidolosoligopolios,lallegadadedistintasformasdevida,costumbresytradicionesexternasyajenasalosprocesosinternosdecadanación,conlafinalidaddeunificarlosprocesosdedesarrollosocial,cultural,económicoypolítico.Estaexpansión,hajugadounpapelcontraladiversidadquehasidotancaracterísticadelserhumano,porconsiderarselaclaveparaelprocesoevolutivodenuestraespeciealpermitiradaptarnosanuestroentorno.Elembateencontradelavariedadhatenidocomoresultadolapérdidadeidentidadespecíficamentecongravesimplicacionesenlascostumbresytradicionesalimentarias,cuestióndelaquecasinosehablaperoquepaulatinaysilenciosamentehacausadoestragosenlaproducciónenelcampoantelafaltadeinversión,labajademandade productosoriginariosderivadodelcambioenloshábitosalimenticiosyporlaentradailimitadadelastrasnacionalesydelosproductosextranjeros.Afinderealizarunapropuestaviableserecurrealametodologíasocialpormediodedosmétodos:cualitativoycuantitativo.Elprimeroporqueseutilizalatécnicadocumentalpararealizarunanálisisyunestudiocomparativoentredelpanoramahistórico,políticoyjurídicoanivelnacionaleinternacionalrespectoalosconceptosrelacionadosconelsectoragroalimentario.Elsegundo,porqueseusaronestadísticasparaplantearlasituaciónactualalacualseenfrentaestamateria.Unsistemaalimentarioesunsistemaqueestáintegradoporsubsistemas,loscualescomprendenotrasactividadesprimordialescomoelcomercionacionaleinternacionaldealimentos,laexplotaciónderecursosnaturalesylaproteccióndelosproductosendémicosdecadaregión.Anteelpanoramatancomplejoquevivelahumanidadactualmente,derivadodelapandemiaprovocadaporelcoronavirusCOVID-191,ylarelevanciaqueharetomadoelsectoralimentarioanivelmundial,nacemipropuestaconeltítulo“LaidentidadalimentariacomoejetransversaldelderechoagroalimentarioenMéxico”,partiendodelanálisisdeunelementovitalparalaprevalenciadelahumanidadenesteplaneta,laagricultura.Debemosenfocarnosafortalecertodasycadaunadelasáreasquedeellaemananoseinterrelacionanyqueseveareflejadoenlalegislaciónylaspolíticaspúblicasenlabúsquedadenuevoparadigmaagroalimentario,dandoprioridadalastradicionesylascostumbresculinariasquehanformadoyconservadodurantesiglos,elinvaluablepatrimonioculinario,partefundamentaldenuestraidentidadcultural,quenosdistinguemundialmente,impactando,deestamanera,loshábitosalimenticios,laseguridadalimentaria,elfortalecimientodelcampoylaproteccióndelosproductosendémicosdenuestropaís.Eneltranscursodeloscuatrocapítulosqueconformanestetrabajodeinvestigación,sevansentandolasbasesqueintegrananuestraidentidadalimentaria,parteesencialdeunanuevaramadelsistemajurídicomexicano,elderechoagroalimentario. Elcapítuloprimeroconsisteenunabrevereseñahistóricadelasetapasdelaagricultura,comoelementoprimordial,desdelasprimerasevidenciasquesetienendesuapariciónhastallegaraloqueseconocehoyendíacomolaeradigitaldelcampo.Haciendoénfasisenlaconnotaciónquetuvieronlosavancescientíficosytecnológicosenestaáreaparasuevolucióneimpulso.Esimportanteseñalarqueesteeselpuntodepartidaparaformacióndelaidentidadalimentariadecadaregión.Enelcapítulosegundo,seencuentraelmarcoteóricoquecontieneaquellosconceptosfundamentalesysuimpactoenlaidentidadalimentariayque,asuvez,hansidoobjetodedebateanivelmundialparasucorrectadefinición,funcionamientoyaplicación.ElcapítuloterceroversasobrelosdocumentosjurídicosnacionaleseinternacionalesrelacionadosalderechoagroalimentarioyquehanaparecidocronológicamentedesdeiniciosdelsigloXXhastalafecha,enlosquesereflejanlasfortalezasydebilidadesenelprocesodeintegracióndelaidentidadalimentariaenlalegislaciónmexicana.Finalmente,elcapítulocuartodesarrollaelobjetivoprincipaldeestatesisbasándoseenlasnuevastendenciasexternasrespectoalosproductos,regulaciónyherramientaslocalesconelfindeprotegerladiversidadexistenteenlamateriaagroalimentariayasíimpulsarlaagriculturadesdeladoctrinaylaprácticaennuestropaís.SehaceunbreveanálisisdelologradoenChina,comounreferentedelaspolíticaspúblicasquesehanpuestoenmarchaconelobjetivodepreservarsuidentidadalimentaria,conrepercusionesensushábitosalimenticiosdesupoblaciónyfortalecerlaseguridadalimentaria,comoreferenteimportanteparapreservarlapropiaidentidadalimentariadelosmexicanos.|Javier|Ávila Avilés|La importancia de las providencias precautorias en los juicios sucesorios intestamentarios en el Estado de Mexico |2021|Derecho La política criminal es concebida mediante el cumplimiento del denominado “Contrato Social”, objetivo compuesto por diversas vertientes, entre ellos de manera tácita, es conteniente de requisitos básicos para la concepción idónea, como primer elemento encontramos a la comprensión de corrientes ideológicas de conocimiento obligatorio, conformando una visión ecléctica, tomando y comparando la realidad pasada (con sus cambios sociales, políticos y culturales) entre la realidad presente, en búsqueda de una realidad futura con su modificación consiente, a diferencia de las características citadas anteriormente, en tenor de una deconstrucción necesaria por factores de cambio obligados a la temporalidad latente, comprendido esto se pasa al siguiente conocimiento necesario, conformado por los puntos vitales de la política criminal, como lo son; fundamentos de la política criminal, contenido para su realización, Teoría legislativa y los problemas cíclicos o espontáneos que obligan a su implementación. Tomando en cuenta el camino histórico de donde proviene la política criminal, desde su nacimiento y formación o adecuación mexicana, como ejemplo las culturas mesoamericanas, hasta el avance mundial o globalización, donde fueran confrontados los resultados, se considera de vital importancia a la segunda guerra mundial y su respectiva conclusión por la concepción del instrumento internacional actual con mayor validez; “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Incluyendo su defensa, promoción y aplicación mundial.Culminando en el presente ante la confrontación ideológica y el vigente redireccionamiento ante la necesidad, cambio y re estructuración social. Cuando es manifestada la política criminal en la implementación y/o creación de diversos modelos normativos, organizacionales o sociales en determinada estructuración política es menester el conocer de los puntos citados con anterioridad en su forma íntegra, total o de manera amplia y precisa, siendo obligatorio el estar consciente de manera tácita acerca de la necesaria neutralidad requeridapara comprender esta temática,conteniente de una aplicación correcta al no dejar “vacíos” en su estructuración de forma ideológica, evitando con ello una debilidad o coyunturaque pudiere ser aprovechado por algún individuo que buscare ser favorecido de manera corrupta. En el primer capítulosemuestra un breve paso histórico en los acontecimientos más importantes que fueran participes en la formación y base de lacreación de la política criminal en su corte ideológico; en la corriente precientífica, liberal y positivista, siguiendocon el desarrollo y entrega de un conocimiento doctrinal en los fundamentos de la política criminal (definiciones y partes), ejemplificándolo con la política criminal mexicana.Como segundo capítulose aporta el contenido para la realización de una políticacriminal ideal, siendo un breve manual por su contenido obligatorio y contenedor de los ejes críticos; la prevención primaria, la prevención secundaria y la prevención terciaria. El tercer capítuloestádividido en una asimilación de la legislación internacional o su catálogode tratados, acuerdos, convenciones o adhesiones internacionales más importantes que es necesaria su comprensión y cuestionamientocon base en una visión latinoamericana oespecíficamente en una visión mexicana, que es hacia donde se encuentra dirigida y fundamentada la presente investigación.Como cuarto y últimocapítulose confronta la problemática o ineficiencia de la política criminal, su implementación en modelos políticos (sin preferencia o partidismo alguno)hace casi catorce años hacia el presente, elegidos por cambiar de manera radical la política social y que hanmantenido de manera indirecta o colateral su vigencia en la política criminal actual. Para culminar se implementa una solución realista ante la necesidad social y política del contrato social fracturado.|María Luisa Fernanda|Ávila Valencia|La identidad alimentaria como eje transversal del derecho agroalimentario en México |2021|Derecho De manera progresiva la comunidad lésbico-gay ha alcanzadouna influencia considerable dentro de nuestra sociedad, por lo que resulta importante atender las necesidades que dicho sector representa. En tal sentido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, protege los derechos de todas las personas al prohibir la discriminación en cualquiera de sus modalidades, por lo que atender las necesidades sociales y jurídicas que emanan de las relaciones entre parejas del mismo sexo resulta ser un tema importante que conviene estudiar. De esta manera, el área geográfica sobre la cual se presenta el estudio respectivo se ubica dentro del Estado de México, ya que dentro de esta entidad de la federación hemos tomado en consideración algunas de las diferentes perspectivas que se tienen en los diferentes ámbitos de la sociedad con respecto a la unión entre parejas del mismo sexo, esto con la finalidad de conocer dentro del campo de estudio lamaneraen quese conciben las conductas homosexuales dentro dealgunos delos diferentes contextos sociales, tales como; la religión, la ética o moral, así como el aspecto jurídico, realizando a partir de elloun análisis dirigido a comprender el impacto social que conllevan las relaciones afectivas entre parejas del mismo sexo, lo que nos ayuda a comprender y considerar los diferentes criterios que se tienen al respecto. A través de este estudio encontraremos los factores característicos que representa este sectorsocial, esto con la idea de que una vez que hayamos encontrado la esencia de lo que representa la unión entre personas del mismo sexo, se podrá dar paso, a otorgar los derechos y las obligaciones propios para una convivencia sana y pacífica en pareja, pues consideramos que la manera más apropiada de legislar cualquier contexto social, es a través de la observación y elestudio de ¿cómo determinada conducta se manifiesta dentro de una sociedad?. Bajo esta idea, en el capítulo primero se observa la evolución histórica que comienza desde la época greco-romana, cuando las relaciones afectivas entre dos hombres eran conductas normales e incluso consideradas como actos honorables hasta llegar a la época de la inquisición cuando las conductas homosexuales eran condenadas con castigos crueles y severos por considerarlas fuera del plan de Dios, pasando también por la época reciente, en la que se puede notar al respecto una mayor aceptación llegando a considerarse como parte de nuestros derechos naturales.El segundo capítulo surge a raíz de la necesidad de observar y analizar la legislación aplicable con respecto a la unión entre parejas del mismo sexo, para saber lo que al respecto se establece, en este sentido nos apoyamos de la legislación internacional, federal y local. En ellas podemos percatarnos de la manera en que se encuentra regulado el aspecto afectivo de las personas, se puede observar también una comparación respecto de las diferentes formas en que este tema se encuentra regulado, abriendo así el panorama de nuestro criterio para poder llegar a una conclusión favorable para la sociedad en general.El tercer capítulo lleva por nombre Corrientes del pensamiento jurídico y perspectivas afín con la unión entre parejas del mismo sexo, el primer subtitulo nos habla acerca de la corriente ius naturalista y la corriente iuspositivista donde podemos observar en que consiste cada una de ellas, en este sentido, podemos observar las diferencias existentes entre las corrientes del pensamiento jurídico, para así, adoptar la corriente dualista en la presente investigación, esto por considerar que dicha corriente nos ayuda a legislar la conducta de las personas a raíz de la observación que esta representa. El segundo punto del tercer capítulo lleva por título perspectivas afín con la unión entre personas del mismo sexo, éste a su vez se subdivide en tres clases de perspectivas, la primera es la religiosa, en ella podemos observar la influencia que tiene la religión respecto de este tema, ya que la mayoría de iglesias cristianas rechazan las conductas homosexuales considerándolas como conductas pecaminosas que ofenden a dios, aunque por otra parte existen algunas iglesias cristianas que aceptan estas conductas, ya que consideran que Dios ama a todos por igual. Seguidamente encontramos a la ética o moral ya que las ideas que se presentan dentro del núcleo social varían en gran medida debidoa estos dos factores; las conductas homosexuales pueden ser aceptadas o rechazadas en la medida en que las personas tienen establecida su ética o su moral, en este sentido hay quien considera a las conductas homosexuales como un error o como fuera del plan de la naturaleza, mientras que por otra parte hay quienes la conciben como algo normal o como una cuestión personal que cada individuo debe elegir. El último punto de éste capítulo es el aspecto jurídico, en el cual hablamos de los derechos constitucionales que tienen que ver con el tema en cuestión, de tal manera que observamos lo que nuestra Carta magna establece respecto de los derechos que tenemos en el aspecto afectivo.De esta manera llegamos al capítulo cuarto, que se enfoca en la concientización en torno a la unión entre personas del mismo sexo, donde a partir de lo ya investigado hacemos notar el error que se comete cuando pretendemos hacer encajar dos realidades sociales distintas en una sola como lo es la unión entre parejas del mismo sexo frente al matrimonio. Siendo así necesario que como sociedad entendamos que, para poder legislar de una manera adecuada, debemos tomar en consideración las características de la realidad social que se pretende regular para evitar la discriminación y la arbitrariedad ya que de esta manera podemos obtener mejores resultados.Por último, se manifiesta una propuesta para la creación de un apartado sobre la unión entre personas del mismo sexo, como un derecho constitucional en el Código Civil para el Estado de México, donde a raíz de todas las consideraciones hechas anteriormente, nos remitimos a emitir una propuesta sustentada en un estudio dedicado exclusivamente a las relaciones de parejas del mismo sexo, lo que nos permite brindar un concepto de lo que este tipo de relaciones representa de acuerdo a sus necesidades, para posteriormente regularlo en el plano de su esencia.|Miguel Ángel|Ayala Silverio|Ineficacia de la política criminal mexicana; lineamientos necesarios |2021|Derecho El presente trabajo, es con la finalidad de hacer del conocimiento a lagente en forma general y a las autoridades principalmente en materia laboral, las situaciones que se presentan en el reconocimiento que se debe de hacerdel tiempo que un trabajador laboro con un patrón. Hablando de la relación que se da entre la parte patronal y la clase trabajadora, para el pagode la prima de antigüedad, es decir que se valoreel tiempo que un trabajador, otorga su mano de obra con unpatrón, y que muchas veces no es reconocido el mismo.Y que ello de origen para el surgimiento de algún conflicto en esa relación de trabajo. Ya que es importante señalar que si la finalidad en la aplicación de nuestra legislación laboral es buscar un equilibrio entre aquellosque aportan el capital económicamentehablando como lo son los patrones, con aquellos que aportan la mano de obra, y no puedan nacer conflictos laborales tanto de manera individual y colectiva en una forma rápida, y poder evitarde que pueda dar inicio a un juicio de carácter laboral. Problemas que díacon díavienen surgiendo, por la falta de ese reconocimiento que no se ha tenido adecuadamente con los trabajadores, pormuy mínimoque haya sidoel tiempo que haya trabajado con un patróny en algunos casos por un gran tiempo que estuvieron laborando con los mismos.Es por ello que con el presente trabajo, quiero que sirva de base, para que el mismo se aplicado correctamente y se puedan solucionardichos problemas que continuamente se vienen presentando. Problemas que díacon díase vienen dando en los tribunales laborales debido también a los cambios políticos, sociales, culturales y principales económicos, se han vistoinvolucrados tanto la clase trabajadora, como la parte patronal, y por quéno el estado, al no tratar de ponerle atención a los mismos. Por esa razón es de gran importancia demostrarlos buenos resultados que puede generar esta labor que traería como resultado, el poder reconocer ese tiempo que han trabajadodentro de las fuentes laborales todos los trabajadores, por muy pequeño que haya sido, pero que el mismo pueda ser reconocido, correctamente, y no estar a expensas de tener que cumplirun determinado tiempo para que esta prestación pueda ser pagaday que surja algún conflicto entre las partes, para el pago de la misma.Es por ello que daremos inicio con la presentación del presente trabajo, dándoles a conocer como fue el inicio del derecho del trabajo en algunos países, la base de esos derechos, las características de nuestro derecho laboral, analizando lo que es la prima de antigüedad, su definición doctrinal, los aspectos de la misma y su función.Por último, presentare mi crítica y mi propuesta de reforma al Artículo 162fracción IIIde la Ley Federal del Trabajo, para que la misma sirva para su correcta aplicación por parte de la autoridad laboral y la misma pueda servir para darle solución a los problemas que se vienen presentando de una manera justa con la falta de poder reconocer el tiempo que han tenido de laborar los trabajadores con la parte patronal, y evitar que puedan surgir los problemas por no reconocer adecuadamente ese tiempo, y que las Juntas de conciliación, próximamente Tribunales de trabajo, puedan tener un sustento legal correctamentey el mismo se aplique dentro de dichas instituciones para para acabar con dichos conflictos.|Daniel|Balbuena Mejía|Propuesta para la creación del capítulo sobre la unión entre personas del mismo sexo como un derecho constitucional en el código civil para el Estado de México |2021|Derecho Este trabajo de investigación exponesobre el divorcio, el impacto y participación que enfrentan los menores de edad cuando los padres deciden separarse.En la práctica en los diferentes casos sobre divorcio, los hijos tienen una participación, se decide sobre los alimentos, régimen de convivencias y la guarda y custodia. En relación a los alimentos el pago es general en cuestión a la edad de los hijos. Es de importancia considerar la edad de los menores, el gasto económico que se produceen un niño que usa pañales y toma leche en formula no es el mismo gasto a un menor de 10 años o a un adolescente de 15años. Por otra parte, en los casos en que el menor goce de actividades “extra” o recreativas, se considere en el pago de alimentospara que siga realizandodichasactividades y la vida del menor no se vea aún más alterada por la separación de los padres. En primer lugar, el capítulo uno se enfoca a la familia, desde el concepto etimológico, gramatical y jurídico hasta la evolución de la familia que ha dado lugar a diferentes tipos de familia, los cuales algunos se han establecidos en el Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México y otros en la doctrina. Asimismo, se desarrolla la importancia del derecho familiar en los temas a tratar en este trabajo de investigación. Pasando así al capítulo dos sobre el divorcio, donde se desarrolla el concepto etimológico, gramatical y jurídico, la evolución y el divorcio en México, los tipos de divorcio regulados en el Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México y la presentación de la demanda con los requisitos que se establece en el mencionado Código. Asimismo, el capítulo tres está dedicadoa los alimentos, explicandosu concepto etimológico, gramatical y en sentido jurídico, así como las características de los alimentos, los sujetos alimentarios, las fuentes de la obligación alimentaria, monto de pensión alimenticia, el aseguramiento de los alimentos, el cumplimiento de pago. También como lo son losalimentospara los hijos menores de edad, para los hijos mayores de edad y para los cónyuges. Del mismo modo,la suspensión de la obligación alimentaria y la situación de los deudores alimentarios morosos. A consecuencia de lo anterior, en el capítulo cuatro exponelo relacionado con el parentesco partiendo de los conceptos etimológico, gramatical y doctrinario. Las clases de parentesco, que son el parentesco consanguíneo, por afinidad y civil, y la importancia de las líneas y grados para las obligaciones jurídicas que se presenten.Finalmente, el capítulo quinto, nombrado “Desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes” estructurado con la convención de los derechos del niño, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, el papel que tiene el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familiasen el tema a tratar. Sobre todo, se aborda del interés superior del menor, así como algunos derechos que se desarrollan para la finalidad del trabajo de investigación. Terminando el tema con las características cognitivas emocionales y morales de los infantes y adolescentes.Esto último esde suma importancia para la toma de decisiones a quienes imparten justicia en asuntos relacionados con niñas, niños y adolescentes.|Sergio|Barajas Juárez|Crítica y propuesta de reforma al Artículo 162 fracción III de la Ley Federal del Trabajo en relación al pago de la prima de antigüedad |2021|Derecho El presente trabajo de investigación tiene como objeto principal dar a conocer una delas problemáticas que enfrenta el delito de privación de libertad dentro del territoriodel Estado de México, en cuanto al ámbito de quienes cometen el delito así como laimplementación de la pena, pues dentro de este existen diversas formas de cometerel delito, a un sujeto, ya sea por familiares opor pareja sentimental, de los cualesdichossupuestosno se contemplandentrode la leypenal.La propuesta de este tema, es porque lamentablemente dentro del CódigoPenal del Estado de México, el delito de privación de libertad, no especifica ningúnsupuesto si lo comente alguna persona cercana a la víctima, como lo puede serpareja sentimental, así como ascendiente o descendientes y personas de confianzaque hayan tenido bajo su cuidado a la víctima, es por ello que se propone en elpresentetrabajoadicionarelartículo258bisenelcualsecontemplendichossupuestosasícomo latipificacióndel delito.Asícomodiferenciarenquesupuestossehablaríadelaprivacióndelalibertad,frentealdelitodesecuestro,dadoqueambostienensimilitudes,esdecirque ambos delitos cumplen con supuestos en la manera en que se comenten, por loque se realiza el análisis de cada delito para comprender mejor en qué momento seestaría tratando de una privación de libertad o de secuestro para poder encuadrar eldelito.Elpresentetrabajodeinvestigaciónseencuentraintegradodecuatrocapítulos: EN EL PRIMER CAPÍTULO del presente trabajo, se hace referencia a losantecedentes del derecho penal, así como la evolución que el derecho a tenido a lolargodeltiempoyporendesedancambiospor lasnecesidadesdelasociedad, enlascualeslaspenaspasandesermuyseverasysanguinarias,asermáshumanitarias;estodesdeunpuntogeneralencuantoalaevolucióndelderechopenal en México, se analizan los códigos que a lo largo del tiempo dieron origen anuestroderechopenal,asícomolegislaciónpenal quenosrige.EnELSEGUNDOCAPÍTULO;Seabordandiversosconceptosparacomprender mejor la evolución de nuestro marco jurídico en materia penal, así comola clasificación del derecho, para conocer como nuestra normatividad tiene un orden,para conocer de diversas áreas en que se divide el Derecho Mexicano, así mismo eltipo penal y las características que se devén cumplir para encuadrar el delito, seanalizanconceptos como loesdeldelitoysanción.EnELTERCERCAPÍTULO;Seabordanlosdiversosprocesosquecontempla el Código Nacional de Procedimientos Penales, como medios alternativosa la solución de controversias, así como el análisis del procedimiento a seguir encada medio alternativo de solución, los casos en que procede para la terminaciónanticipada de la controversia, y el fundamento que hace mención del estos mediosalternativosde solución anticipadade controversias.En EL CAPÍTULOCUARTO;Se analiza la diferencia que existe entre laprivación de libertad y el delito de secuestro, así mismo como la exposición de casosprácticos en los cuales se da el delito de privación de la libertad, y en el cual serealiza la propuesta que es viable, ya que el Código Penal para el Estado de México,no cuenta con agravantes para, quienes cometan el delito de privación de libertad,llevada a cabo en contra de algún familiar, pareja sentimental o que tenga bajo sucuidado.Cabehacermenciónqueparalarealizacióndelpresentetrabajodeinvestigación seutilizaronlos siguientesmétodos: MÉTODODEOBSERVACIÓN;Consisteenlautilizacióndelossentidos,paraobtenerdeformaconcienteydirigida,datosquenosproporcionenelementos para nuestra investigación, mediante la elaboración de hipótesisempleándolomedianteexperiencias personales.MÉTODO DOCUMENTAL; Proceso estratégico en donde a través de la observaciónyconsultadelasdistintasfuentesdocumentales,recabandatoseinformaciónexistente sobre el tema a estudiar, ya que, la información contenida en el presentetrabajola obtuve de diversos documentos.MÉTODOHISTÓRICO;Comprendeelconjuntodetécnicas,métodosyprocedimientosusadosporloshistoriadoresparainvestigarsucesospasados,yescribiroreescribirlahistoria, todavezqueparadeterminar lascaracterísticaspropias que conforman el derecho penal se deben conocer las bases de las cualessurgenlos diversosdelitos contempladosennuestromarcojurídico.MÉTODO SINTÉTICO; Proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir unsucesodeformaresumida,valiéndosedeloselementosmásimportantesquetuvieron lugar durante dicho suceso, es un resumen de algo que conocemos ya quesu empleo durante el presente trabajo de investigación se da siempre que se reúnenloselementosnecesarios parasuestructuración.MÉTODOANALÍTICO;Esunprocesodeinvestigaciónenfocadoenladescomposición de un todo para determinar la naturaleza, causa y efecto de unestudio. Con este método se establecen resultados del estudio a un hecho o cosa enespecífica, fue empleado para el estudio de los elementos que integran el delito deprivación de la libertadyla vialidadde lapropuesta. MÉTODOCOMPARATIVO;Procedimientodeinvestigaciónsistemático,basadoenladiferenciacióndefenómenos,conlaintensióndeestablecersemejanzasydiferencias entre ellos. Como resultado pretende conseguir datos que lleven a ladefinición de un problema, al entendimiento de este e incluso búsqueda de posiblesmejoras,elcualfueempleadoparaelanálisisdeldelitodeprivacióndelalibertadyeldelitodesecuestrodado la similitud.MÉTODO EXEGÉTICO; Se refiere al estudio de los textos legales y que se centra enla forma en la que fue redactada la ley o regulación por parte del legislador, en virtudde quese realizan interpretaciones y razonamientos del marco normativo que rige laprivación de la libertad.|Sarha|Barrera Álvarez|Los hijos frente al divorcio en el código civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México |2021|Derecho La presente investigación tiene como objetivo general el establecer una relación entre los aspectos teóricos y jurídicos de la figura del feminicidio que permita determinar su materialización en uno de los principales mecanismos contemplados por el sistema jurídico mexicano para su erradicación: la alerta de género, instrumento que implica la coordinación gubernamental en los tres ámbitos de gobierno y que se verá aplicado en uno de los espacios más significativos dela República mexicana: el municipio de Ecatepec de Morelos en el Estado de México.La necesidad de explorar la congruencia de dicho mecanismo con los parámetros, nacional e internacional, en materia de derechos humanos, se sustenta en la necesidad de sujetar la actuación del Estado, agente partícipe de la violencia feminicida, al marco legal y convencional del sistema jurídico mexicano.Para ello, en el capítulo 1, se describecada uno de los elementos teóricos del feminicidio, en tanto forma parte de un elemento social general denominado “violencia de género”, siendo el primero la manifestación más brutal de este.Han de integrarse dichos elementos teóricos con el contenidodel capítulo 2, inherentea la normatividad internacional y nacional representativa del feminicidio, con el objetivo de establecer el vínculo de dichos elementos con el acto criminal y cómo el Estado es partícipe, por acción u omisión, de su prevalencia en la sociedad mexicana.Se concretará lo investigado en un espacio geográfico determinado, siendo este una representación cruda de la realidad del feminicidio en México, realizando una aproximación teórica y formal a los mecanismos resultantes de la aplicación de laalerta de género en el Estado de México,y su armonía con los elementospreviamente explorados.Finalmente, porcausa de la extensiónde la investigación y en atención de la estructura del sistema jurídico mexicano, se recurrirá aluso exclusivo deinformación documental, además de la utilización de los métodos:analítico, sintético y jurídicoque permiten encontrar en las conexiones teóricas, la razón de ser de los mecanismos estudiados, partiendo de generalidades y culminando en la particularidad.|Jaime Amador|Barrera Hernández|Adicionar el artículo 258 bis al Código Penal del Estado de México, a efecto de establecer las agravantes para el delito de privación de la libertad |2021|Derecho Este trabajo de investigaciónes el resultado de la experiencia que he tenido en organizaciones dedicadas a la protección dederechos humanos y el trabajo con víctimas de graves violaciones de derechos humanos, lo que me ha permitido aprender del contexto en el que se encuentra la región México-Centroamérica, y los desafíos que representa el acceder a la justicia, verdad y reparación de violaciones graves violaciones de derechos humanos. En verano de 2018 tuve la oportunidad de formarme en derechos humanos al ser pasante de la organización no gubernamental, Amnistía Internacional, cuya sede está en la Ciudad de México, durante mi estancia fui asistente de diversos equipos de la oficina regional de la organización. Inicié en el Equipo de Centroamérica, cuya línea de investigación se enfoca en los países que integran el “Triangulo del Norte”, es decir, Guatemala, Honduras y el Salvador, así como, Nicaragua, cuyo deterioro en la situación de derechos humanos ha sido denunciada durante años. Fue en este periodo de tiempo cuando iniciaron las protestas sociales en el país, violentamente reprimidas por el gobierno en turno. Es en ese contexto que como parte de mis labores se encontraba el constante monitoreo de eventos, lo que me permitió aprender acerca del desarrollo de la crisis. Después de mi estancia en esta organización internacional, trabajé como pasante legal en el Centro Prodh, organización dedicada a las violaciones graves de derechos humanos, que me permitió aprender sobre las detenciones arbitrarias llevadas a cabo en México. En la actualidad, laboro en la organización, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, como acompañante de victimas de desaparición en México, lo que ha cimentado mis conocimientos acerca de las violaciones de derechos humanos, la impunidad y el trabajo por el acceso a la justicia, verdad y reparación. El propósito principal de esta tesis es investigar el uso de las detenciones ilegales y arbitrarias contra los manifestantes, estudiantes, líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, personas que se dedican a labores periodísticas,como una herramienta de represión social del Estado, en México y Nicaragua en la actualidad. En México, como parte del Estado de Derecho fallido y la crisis de derechos humanos en la que se encuentra el país. En Nicaragua, como parte de la crisis política y social acontecida a partir de las protestas sociales de abril de 2018 en contra de la reforma a la seguridad social.Esta estrategia de represión, aunque presuntamente ordenada por altas esferas de poder en Nicaragua, es llevada a cabo mediante la participación de la Policía Nacional, principalfuerza de seguridad, encargada del orden público del país; y fuerzas afines al gobierno, conocidas como parapolicías, y que se integran por miembros del principal partido político del país centroamericano, el Frente Sandinista para laLiberación Nacional.En entrevistas con medios de comunicación internacionales, el presidente ha rechazado la participación de estos grupos parapolicias, refiriendo como causantes de la crisis a los manifestantes, a quienes llama “terroristas”; o incluso ha señalado que estosgrupos afines del gobierno son “policía voluntaria”, es decir, ciudadanos nicaragüenses cuyo propósito es defender el orden público. De esta manera, se pretendecontestar a la pregunta de cómo un Estado ejercelarepresión en un contexto de protestas sociales, y cuálesson los principales derechos humanos vulnerados del grupo de personas reprimido mediante acciones derivadas de un uso excesivo de la fuerza.En el caso de las detenciones arbitrarias, se han presentado numerosos casos donde al momento y después de la detención, agentes públicos,es decir,los elementos policiales hacen uso de la práctica de tortura en contra de las personas detenidas, situación que ha sido documentada por organizaciones de la sociedad civil que trabajan violaciones graves de derechos humanos en México y Nicaragua.|Jacqueline|Belmonte Paredes|La negativa de beneficios penitenciarios a reincidentes dentro de la Ley Nacional de Ejecución Penal |2021|Derecho La presente investigación tiene como propósito el análisis y estudio de la reforma realizada el pasado 1º de mayo del año 2019a la Ley Federal del Trabajo, y muy en específicoa lo que hace mención el artículo784, fracción VI de la referida Ley; elcual vaen relación conla carga probatoria dentro del Derecho Procesal Laboral y en el ofrecimiento del trabajo.El cual, deigual manera tiene una cierta influencia por la globalización a la que el país se enfrenta.Siendo lo más destacado de esta reforma y que en el transcurso de la presente investigación se irá analizandosiendocuatrolospuntos que de manera sistematizada se desarrollarán a lo largo delamisma;los cuales son:1) La libertad sindical como Derecho Humano y que con el que se pretendeponer fin al corporativismo, es decir:que los patrones tienen estrictamente prohibido realizar cualquier acto tendencioso a ejercer el control sobre el sindicato que pertenezcan sus empleados o la mayoría de estos, todo esto se logrará a través de la Negociación Colectiva.2) El establecimiento de los Tribunales Laborales o del Trabajo,los cualesahora perteneceránal Poder Judicial de la Federación o a los Poderes Judiciales de las diversas entidades federativas, tal y como la Organización Internacional del Trabajo lo aconsejó en la Cuarta Conferencia Regional del Trabajo de los Estados Americanos miembros de esta en 1949.1En consecuencia, traerá la inminente desaparición de la Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales teníaninjerencia directamente del Poder Ejecutivo, yasea federal o local;estos últimos pertenecientes a cada Estadodela República Mexicana. 3) La creación del Centro de Conciliación y Registro Laboral por lo que hace al orden federal y los Centrosde Conciliación de cadaentidad federativa, los cuales tienenun papel fundamental para que la conciliación sea una institución relevante y que coadyuve realmente a la solución de los conflictos entre las partes, antes de llegar al proceso perse.4) La inestabilidad e incertidumbre jurídica que se encuentra prevista en estareforma a la Ley Federal del Trabajo,tanto para eltrabajador como para el patrón,en el sentido de que el primero,al ser separado sin justificación de su empleopueda ejercer como acción principal: “El cumplimiento del Contrato Individual de Trabajo por tiempo indeterminado”, y que el patrón pudiese defenderse ofreciéndole el trabajo, sin que esto revierta la carga de la prueba para este último; ergoel empleadorse encontraría constreñido a la demostración de hechos negativosen un primer momento,algo que resulta contradictorio a la Teoría General del Proceso,alos Principios Generales del Derecho y al Sistema Jurídico Mexicano;ya que es de explorado derecho que se prueban las afirmaciones y no las negaciones.Por lo tanto, se dejaría en un evidente estado de indefensión al patrón en términos procesales, con lo que posteriormenteel mismo tendría que establecer nuevas estrategias de contratacióno de defensapara no encontrarse en alguna situación de desventaja, lo cual estaríavulnerando posteriormente los Derechos Humanos delas personastrabajadoras, quedando este, en un posible estado de indefensióna futuro.Mencionado una vez lo anterior, se procede con el estudio y desarrollo de la presente tesis.La clase trabajadoraha sido un sector vulnerado y sobajado en cuestiones de respeto, así comode empatía social por lo que hace a sus derechos,y la dignificación de estos, elmás grande ejemplo que se tienedentro del ámbito histórico y jurídico es en la Antigua Roma, donde los esclavos eran tratados comocosas,es decir,los mismosse encontraban regulados y sometidos a las reglamentaciones del Derecho Civil, por lo que remotamente se podría llegar a pensar en una legislación laboral que regularalas interaccionesentre los sujetosinvolucrados en las relaciones de trabajo de esa época.Tan es así que no existían ni estaban establecidas autoridades especializadas para poder dirimirdichascuestiones, ni mucho menos existían tribunales habilitados para la resolución de los tantos conflictos quepudieronllegar a surgir.Naturalmente,el gremio delos trabajadorescon el pasar de los añosfue tomando fuerza, difusión y con ello la construcción de diversas instituciones dentro del Derecho del Trabajo; Francia fue el país precursor respecto a estos tópicos, y muy en especial con el conflicto bélico estallado en el año de 1789, específicamenteconla Revolución Francesa, que de manera conjunta dio pasó al inicio de la Edad Contemporáneatrayendo consigo grandes cambios en lo que hace al pensamiento humano,y la evolución del mismo. Como se ha venidodesarrollando, la corriente francesa influyópara la estructuraciónde varias instituciones que paulatinamente seiríanformandoy estableciendo con fuerzadentro del Derecho Mexicano del Trabajo.Con lapasadareformaa la Ley Federal del Trabajopublicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 1º de mayo del 2019, lasfiguras que fueron adoptadas y sirvieroncomo influenciapara establecerlos cimientosdela materia en comento, han cambiadode manera drástica,tomandocomo referencialas múltiples leyes y reformas realizadas desdeel año de1931; denotando uncambiomucho antescon el Constituyente de Querétaro del año de 1916, el cual sentaría las basesyrompería con losparadigmasen cuestiones sociales, históricas, filosóficas y jurídicas para poderemitir la Constitución que en la actualidad sigue rigiendoen México. El Derecho del Trabajo en México como parte del Derecho Socialse ha ido moldeando a través de lasdiversas circunstancias que en la sociedad se presentan, prueba de ello es el origen que se tiene de esta rama esa partir de la Revolución Mexicana del año de1910,siendo una materiadeimportante relevancia dentro del Sistema Jurídico que rige en nuestra nación, el cual tiene por objetivo esencial buscar el equilibrio real entre los factores de la producción, ateniéndose fundamentalmente a la conciliación entre ambas partesy así,tratarde solucionar los conflictos de esta naturaleza con la mayor celeridad y certidumbre posible.A partir de la promulgación de laConstitución Política delos Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero delaño de1917, surge y se dignifica una clase que se había dejado en el olvido desde tiempos de la Conquista de Méxicoo hasta enla época del México Prehispánico, enel cual,junto con el gremio campesinoquede igual manerase levantó en armas en el conflicto bélicoqueanteriormente se hace mención,y el cual,definitivamentemarcóun antes y un después en la historia del país.Puntualizando lo anterior, se puede afirmarque la clase obreray campesina rompieron con una serie deparadigmasde los modelos clásicos enlas constituciones del mundo,respecto a sus ideales de equidad y justicia; por lo asimismo,se cambia en cierta medida el modelo francés que aún impera y se ve reflejado en ciertas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; lo que trajo en consecuencia la realización de dos de los artículos más relevantes y cúspides de la tan mencionada Constitución Mexicana, haciéndosehincapiéde manera precisaalosartículos27 y123, aunqueéste últimobusca, requiere,y sobre todo necesita de la justicia social hacia laclasetrabajadora,que fueyha sido oprimida principalmente por diversas circunstancias políticas, sociales, jurídicasy económicas. Del mismo modo,ycitandoal artículo constitucionalanteriormente aludido, es por lo que se menciona de forma directa a los Derechos Sociales, los cuales siempre buscan la igualdad y equidad de circunstancias, es decir: tratar por “igual a los desiguales” en ambientes donde las condiciones no sean las más favorables, donde ciertos aspectos influyan para dicho cometido; por lo cual,la aplicación y difusión de dichas prerrogativasdeberándellevarse cabalmente, de lo contrario, se tratará de una anomia,y por lo quesu aplicación en la realidad no pudieseconcretarsepor diversos factoresexternos; ya que lo toral de estas prerrogativases dignificar al ser humano en su esencia,o bien a un grupo de estosen todos y cada uno de sus ámbitos en losque se encuentreninmiscuidos, con el único fin de garantizar un libre y sano desarrollo de laspersonas,yconjuntamentede la personalidad.Si bien es cierto, y como se ha podido mencionar:el trabajo es un elemento fundamental para el desarrollo integral de losindividuos,yconsecuentemente de unanación;ya quetanto las personastrabajadoras, así como los patrones y el gobierno deben de colaborarde manera conjunta para sentar las bases en un sistema de justicia laboral que beneficie a todas y cada una de las partesinvolucradas, y que el mismo legislativo pretende. Asimismo, las prestaciones o condiciones laborales mínimas que se encuentran previstas en la Ley,deberán ser competitivas conrelación alascuestiones de la globalizacióny regionalización, sobre todocon el nuevo Tratado celebrado entre México, Estados Unidos de América y Canadá.Como derecho constitucional consagrado en el artículo 123, fracción XX y XXII, en el cual el patrono que despida a un obrero sin causa justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del trabajador, a cumplir el contrato o a indemnizarlo con el importe de tres meses de salario. La Ley determinará los casos en que la persona empleadorapodrá ser eximido de la obligación de cumplir el contrato, mediante el pago de una indemnización. Igualmente tendrá la obligación de indemnizar al trabajador con el importe de tres meses de salario, cuando se retire del servicio por falta de probidad del patrón,o por recibir de él malos tratamientos, yasea en su persona o en la de su cónyuge, padres, hijos o hermanos.Complementado el anterior supuesto constitucional,en la ley especializada delamateria, es decir la Ley Federal del Trabajo en su artículo 48 resaltaque deberá agotarse de manera estricta la etapa conciliatoria, solicitando su reincorporación a la fuente de trabajo o bien que se indemnice con los parámetros que la misma legislación establece para dicho supuesto. Si en el dado caso no es posible llegar a un acuerdo, se pasaría al juicio,en el cual se modifican los parámetros en los que se desarrollarán ahora ante los Tribunales del Trabajo.La propia legislacióndel trabajoen su artículo 784 fracción VI, mismo que fue reformado el pasado 1º de mayo del 2019,y que es la parte medular de la presente investigación,prevé que la negativa del despido y el ofrecimiento o reincorporación a la fuente de trabajo que realiceel empleador ala personademandante, no revertirá la carga probatoria, siguiendo de manera precisa el nuevo procedimientoque se ha estado mencionando. Lo cual traería más problemas que soluciones en un determinado momento, ya que se insiste en que se obliga tal cual,a la parte patronal a la demostración de hechos negativos, que,en consecuencia,resultaríaimposible, al menos que estos lleven implícitos una afirmación; tema que más adelante se estudiará y analizará de manera minuciosa en el capítulo correspondiente.Igualmente, sededicará el presente estudio a la carga procesal, y al análisis de la figura del Ofrecimientodel Trabajo y el cómo dicha institución surgió como una figura sui generis, yla cual ha intervenido dentro de los procesos jurisdiccionales en lastodavía Juntas de Conciliación y Arbitraje en todo el territorio nacional.Seprocede de esta maneraal estudio de esta figura procesal que se ha descrito en repetidas ocasiones, y como bien lo mencionan los artículos transitorios existen plazos para la iniciación de funciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de los Tribunales Laborales ya seanen el ámbitolocalo federal,derivado de la competencia de los mismos,por lo que paulatinamente la reformaentrará envigoren su totalidada lo largo del país, así comolas demás figuras;adentrándosede manera analítica al estudio dequién le corresponderíala carga de la prueba, de acuerdo a los principios procesales previamente establecidos, los diversos criterios emitidos por el Poder Judicial de la Federacióny sobre todo con la no reversión de la pruebacomo mecanismo de defensa,además dela posible o no acreditación de hechos negativosque con esto conlleva.Lo anterior, de igual manera tiene relación conla reforma a la Ley Federal del Trabajo que del mismo modoentró en vigor eldía1ºde mayo del año de 1980, la cual de manera teleológica establecía las bases, los principios procesalesy sobre todo redefinía el tema de lascargasprobatoriasde conformidad con los siguientes principios del Derecho del Trabajo: “onus probandi”,“In dubio pro operario”, loscualesinstauran el deber probatoriopor lo que hace a la primeralocución, yen caso de duda en la aplicación de la norma, esta seejecutaráenfavor del trabajador, por lo que hace a la segunda. Por lo tanto, la autoridad deberá de allegarse de hechos notorios,delo cual se estudiará con precisión.|Alejandra|Benítez Delgado|El uso de la detención arbitraria como violación de derechos humanos en el contexto de represión a protestas sociales :el caso de Nicaragua y México contemporáneo |2021|Derecho El Fair Play Financiero es un nuevo modelo que se empleó en Europa en el año 2011, dando un control financiero a los clubes europeos, evitando que existieran deudas a los futbolistas, despilfarros, ganancias de dudosa procedencia o Clubes Estado; permitiendo la aplicación de sanciones ante estas malas prácticas, por lo cual, en esta investigación, analizaremos la adaptación de este modelo en México, para obtener los beneficios que se han dado en Europa. Principalmente para los trabajadores del gremio deportivo, analizando un mayor y mejor control de las actividades de los clubes deportivos, siendo útil en el manejo administrativo y laboral, sin olvidar de darle una seguridad jurídica al futbolista profesional mexicano en la realización de su labor. Como también se estudiará la poca profundidad que tiene la Ley Federal del Trabajo en su Capítulo X de Trabajos Especiales en las Condiciones laborales del Deportista Mexicano, en el que la actividad deportiva sobrepaso la normatividad en dicha ley. Se obtendrá un valor en el área jurídica, específicamente en el campo deportivo, laboral, financiero, administrativo y tributario, ya que de darse los resultados esperados en la investigación podrían aplicarse en cualquier empresa nacional e internacional. |Brandon|Blanco Rivera|Efectos en la nueva reforma laboral en el ofrecimiento del trabajo, para acreditar la no existencia del despido |2021|Derecho Hablar de Derecho Internacional nos remite a untema de interés que eslos conflictos Bélicos; desde la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y en estos últimos años la llamada Guerra de Oriente Medio, específicamente los conflictos en Afganistán, Irak, Siria, Israel y Palestina, en donde el Derecho de los pueblos a la Paz, otorgada como un Derecho Humano y resguardado por la Organización de las Naciones Unidas, se ha visto vulnerado por parte de otros Estados debido a la inaplicación de las políticas y medidas dictadas por la ONU en este rubro y que dan como resultado este tipo de enfrentamientos, donde losprincipales órganos para su salvaguarda sonla Asamblea General y el Consejo de Seguridad, específicamente con las resoluciones de Derecho de Paz y las Operaciones de mantenimiento de la Paz.De igual forma el análisis de lo anterior, nos urge conocer el campo de acción del Derecho de Paz Internacional, a plantearse dónde queda en estos últimos tiempos, y si la inexistencia del mismo es operante en el ámbito internacional y de igual forma en el ámbito interno de algunos Estados a consecuencia de los conflictos armados suscitados.Elobjetivo central de esta investigación versa específicamente en la inadecuada aplicación de estrategias jurídicas que permitan un desarrollo e implementación de una real aplicación del Derecho de Paz en el ámbito internacional por parte de la ONU y de sus países Miembros y los que no lo son, lo cualha dado origen a conflictos armados que han puesto en riesgo a toda la población mundial, y que resulta de especial preocupación que se encuentren directamente relacionados con estos hechos, como países islámicos generadores de armas nucleares y países que ejercen un gran poderío económico global.Para la solución es necesaria la implementación obligatoria de las resoluciones en materia de Paz emitidas por la Organización de Naciones Unidas por parte de los Estados Miembros, para que los mismos siganlos principios rectores de éstas resoluciones y sean implementadas en sus legislaciones internas, donde se puedan crear políticas sociales, gubernamentales e infraestructura para que las resoluciones en materia de paz puedan ser desahogadas de manera óptima y se logren los objetivos de paz planteados por la Organización de Naciones Unidas.Asimismo se estudia la relación entre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz con el Derecho de Paz Internacional, donde se trata de demostrar con esta investigación la línea invisible que existe entre estos dos tópicos y su nexo causal que es el mantenimiento de la paz entre todos los pueblos del mundo, acatando los dictámenes de seguridad internacional, Tratados Internacionales y empleando los ejemplos internacionales de algunas nacionespara el fortalecimiento de su Estado a travésde una cultura de paz y una infraestructura que ayude el completo y óptimo desenvolvimiento del mismo.En el primer capítulo, se describe de forma breve, la organización e institucionalización de sus órganos principales; la Asamblea General, la Secretaría, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia. Su interrelación entre ellos y la forma de trabajo de los mismos para poder comprender el espectro de vinculatoriedad de sus resoluciones u opiniones, entre sí y entre los Estados parte, para el debido desarrollo de las políticas internacionales en el aspecto de Paz Internacional y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz.En el capítulo segundo, se describen de forma rigurosa los aspectos que versan sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz(OMP); su definición para una mayor comprensión, su forma de establecimiento, factores que influyen en el establecimiento y los principios rectores por los que se deben regir, además se describen su composición y forma de financiamiento. De igual forma se establecen, cuáles han sido las OMP concluidas y las vigentes, así como su distribución geográfica en el ámbito internacional para la preservación de la paz internacional, a través de los mecanismos de solución de controversias para el mantenimiento de la seguridad internacional. En el capítulo tercero, se establece lo que es el Derecho de Paz Internacional; definición, principios rectoresque rigen el Derecho de Paz Internacional y el estudio de unaresolución base, que dióorigen al establecimiento del Derecho de Paz Internacional como punto medular de las políticas públicas y políticas internacionales para salvaguardar este derecho humano, por parte de algunos Estados Miembros de Naciones Unidas(ONU)y un ejemplo tangible de la implementación y ejecución de este tipo de políticas en un Estado determinado y la estrecha relación que guardan las OMP y el Derecho de Pazinternacional.En el capítulo cuarto, se contemplan las medidas a largo plazo que pueden ser empleadas para hacer valer el Derecho de Paz como Derecho Humano en cada uno de los Estados Miembros de la ONU, con la implementación de mecanismos jurídicos internacionales, infraestructura por parte de los estados Miembros y una reestructuración del consejo de seguridad,lo que tendría como consecuencia una reorganización y redefinición de las OMP, que darán cabida a un pleno cumplimiento de uno de los puntos que dieronorigen a la ONU que es Derecho de los pueblos a la paz.Con esta implementación y ejecución por parte de los Estados se podría ver un giro radical en la vida del ser humano en todo el mundo y no sólo en el ámbito regional, como sucede en algunos países, donde estas políticas se han implementado de manera correcta y han dado excelentes resultados en la vida social, económica, política y cultural en su ámbito interno, sino también en el reflejo que se da hacia la comunidad internacional.|José Jorge|Carbajal López|Fair Play financiero como posible solución de controversias en el fútbol mexicano |2021|Derecho El reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos en pleno desarrollo físico, mental y social es relativamente reciente;siendo así reconocidosa nivel mundial en la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989y afirmados a nivel nacionalen la Constitución, en laLey General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del 2014, y más recientemente en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del 16 de junio del 2016.Así mismo, lareforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 18 de junio del 2008 buscóagilizar y hacer más eficiente la impartición de justicia penal, al incluir figuras jurídicas como mecanismos alternativos de solución de controversias, acuerdos reparatorios, el procedimiento abreviado y los criterios de oportunidad, aplicables ala justicia para adultos, excluyendo a los adolescentes a gozar de figuras como estas, particularmente del procedimiento abreviado; no obstante quetambién se constituyencomo sujetos de derechos. Acorde ala Convención sobre los Derechos del Niño que ratificó México, y que ellos tienen también el derecho departicipación, de ser escuchados y por lo consiguiente, a optar por la aplicación de soluciones de justicia alterna,en caso de que se encuentren relacionados conun proceso penalen calidad de autores o partícipes de un hecho que la ley señala comodelitos.En la presente investigación se abordará un tema de vanguardia, que es precisamente la justicia para adolescentes, si bien es cierto, los derechos humanos han sido reconocidos por leyes mexicanasde manera progresiva, y por diferentes Estados alrededor del mundo, sin embargo, se han emitido informes periódicos por el Comité de los Derechos del Niño,que han exhortadoa las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos humanos en adolescentes y así mismo, evitar todo tipo de violencia; el próximo informe se presenta el 20 de octubre del 2020 y esperamos que México haya incorporado las recomendaciones efectuadas por dicho Comité,y así los adolescentes puedan gozar de maneraintegral de los derechos humanos que les son aplicables.No se pretende proponer un nuevo sistema de justicia para adolescentes, simplemente se llevará a cabo un análisis minucioso desde distintos enfoquesypuntos de vista de diversos doctrinarios,disposicioneslegales internacionales, principios generales y demás derechos aplicables alcaso, para dar una respuesta a la situación que se ha presentado en los procesos judiciales con adolescentes.Nos centraremos en analizar si el procedimiento abreviado es aplicable en la justicia para adolescentes;fundamentar y motivar una posible negativa o una posible afirmación al respecto, y en caso de que sea en sentido afirmativo, expondremos un análisissobre los criterios o las disposiciones que pudieran ser utilizadas o reformadas para efecto de aplicar el procedimiento abreviado en la justicia para adolescentes.Analizaremos este procedimiento e identificaremossi tal procedimiento en verdad evita que el adolescentese exponga a un proceso largo y desgastante para un adolescente, si la aplicación de tal procedimiento es conveniente o no, y si optimiza el proceso de la justicia para adolescentes.Mediante el método inductivo plantearemos losconceptos, derechos, y principios que son aplicables en la justicia para adolescentes y que pudieran ser utilizados de forma valida en un procedimiento abreviado.Mediante el método deductivo delimitaremos conclusiones obtenidas del análisis de diversos criterios de doctrinarios de jueces, investigadores, abogados defensores y doctores en derecho respecto al tema de investigación. Mediante el método cuantitativo, analizaremos diferentes estadísticas y datos proporcionados por dependencias,organismos nacionales e internacionales que revelen la situación procesal de los adolescentes, la justicia que ha sido aplicada y cómo ha sido aplicada mayormente,y la necesidad que existe en la impartición de justicia integral en México.Igualmente aplicaremosel enfoque del derecho comparado en cuanto a la implementaciónde procedimientos y derechos humanos reconocidosen otros países y en relación con la política criminal en México.En tal sentido, en el capítulo primero examinaremos el marco conceptual de la justicia para adolescentes y del procedimiento abreviado.Los conceptos, derechos, principios y disposiciones que sirven de base para la presente investigación son entre otros, el procedimiento abreviado, el principio, Pacta sunt servanda, la figura jurídica del Plea Bargaining, el principio Pro persona, el principio del interés superior del menor, el sistema integral de justicia para adolescentes, el debido proceso, el principio de contradicción, el derecho del menor a ser escuchado, el principio de presunción de inocencia y el de supletoriedad de la ley que hacealusión a suplir precisamente las deficiencias de un ordenamiento con disposiciones de otro, obviamente abordaremos conceptos como adolescencia y niño, los cuales tienen distintas concepciones y rangos de edad en el derecho internacional. En el segundo capítulo se aborda el marco jurídico nacional e internacional de la justicia para adolescentes y el procedimiento abreviado. Se analizaninstrumentos internacionales como lo son la Convención sobre los Derechos Del Niño, que es el mássobresaliente, asímismo, integraremos la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; instrumentos que acuñan un marco jurídicorobusto, y que sirven como guía en la impartición de justicia a muchos estados alrededor del mundo. Los derechos humanos han tenido un auge en los últimos años, desde su implementación, protección, reconocimiento por parte de los estados que han ratificado los tratados internacionales mencionados, en los que se han comprometido a garantizar los derechos que le acuden al adolescente y principalmente en la justicia para adolescentes.Entrelos ordenamientos nacionales que sustentarán la presente investigación, abordaremos principalmente ala Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, ordenamientos que juegan un papel importante en la justicia para adolescentes.Ya en el capítulotres se abordaráncuestionamientos sobre el procedimiento abreviado, los cuales son formuladospor diversos investigadores y que en algunos casos son coincidentes y en otros se observa una gran diferencia sobre aspectos inherentes a dicho procedimiento, suaplicación, la constitucionalidad del mismo, la opinión de doctrinarios sobre la aplicación del procedimiento abreviado en la justicia para adolescentes, que es el principal debate o problema que se observa y se pretende analizar en esta investigación.Por último, en el cuarto capítulose comparan los parámetros de justicia para adolescentes en México y en otras naciones, identificando aquellos más acordes a la protección de los derechos los adolescentes y se exponen los principios aplicables en la implementación deprocedimiento abreviado para la protección y garantía delosderechos de los adolescentes en dichoprocedimientojudicial.|Giovanni Othoniel|Carmona Hernández|Las operaciones de mantenimiento de la paz, su relación con el derecho de paz internacional y perspectivas a futuro |2021|Derecho Dentro del marco jurídico internacional,sisehablade los países que han suscrito un sin número de tratados, convenios, acuerdos, etc.; sin duda alguna uno de esos países que entran en la lista de quienes han suscrito más tratados a nivel global es México.Tan es así que el6 de marzo de 1992se adhirió a la Convención de la Haya sobre los Derechos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, con el propósito de colaborar con los países que también están suscritos a esta convención cuando se presenten casos de sustracción o retención ilícita de menores.En laConvenciónde la Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores,así como en la Guía de Buenas Prácticas y el Informe Explicativo de Doña Elisa Pérez Vera, establecen que, los Estados parte deben elegir a una Autoridad Central encargada de vigilar laaplicación de la Convención, así como de colaborar entre las Autoridades Centrales de los demás Estados parte.El Estado Mexicanootorgó la potestad para ser la Autoridad Central “central” a la Secretaríade Relaciones Exteriores, específicamente a la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares, Oficina de Derecho de Familia, quien es la encargada de ser la receptora de todas las notificaciones de casos de sustracción que ocurren en todo el país, y ser la representante del Estado Mexicanoante los demás Estados que pertenecen a la Convención de la Haya.Si bien es cierto, quedentro del Reglamento interno de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el artículo 2 fracción IV, habla sobre que dicha Secretaría debe intervenir en los tratados, acuerdos y convenios de los que el país sea parte, y se le eligió por esos motivos como Autoridad Central “central”, tal nombramiento hacia esa Secretaría no debió pasar, y se debió buscar a una Institución que, en ese tiempo enel cual seratificó la Convención, estuviere acorde con las pretensionesestablecidas claramente dentro de la Convención y que detallan aúnmás,tanto, la Guía de Buenas Prácticas, así como el Informe Explicativo de Doña Elisa Pérez Vera.Después de haber realizado las pertinentes investigaciones, y haber analizado lo que pretende ponderar la Convención, antes citada, así como lo que menciona en sus articulo 6 y 7, donde habla sobre las Autoridades Centrales, añadiendo también lo que se expresa en la Guía de Buenas Prácticas y en el Informe Explicativo, de igual manera, lo que abarca a cuestiones meramente de las Autoridades Centrales, se interpreta que, ya en últimos años el cambio debe darse de manera inminente hacia una Institución que procure y proteja los derechos de las niñas, niños, y adolescentes, que precisamente son también los objetivos primordiales de la Convención. Y remover a laSecretaría de Relaciones Exteriores de ese cargo que ocupa, ya que sus funciones están basadas en establecer una buena política externa y todos los asuntos internacionales de los que el Estado Mexicanosea parte.Es asíque, se tendría que mirar hacia otra Institución como lo es la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que posee dentro de sus facultades principales el procurar y proteger los derechos de la niñez y los adolescentes, tal y como lo hace la citada Convención;y otorgarle toda legitimación posible, dentro de un marco normativo nacional, para que pueda desempeñar su labor como Autoridad Central “central”, tal cual como lo marcan los artículos referentes a la Autoridad Central dentro de la Convención antes mencionada.Los métodos empleados pararealizar este trabajo fueron el analítico y el descriptivopara el desarrollo del capítulo número uno, analizando las funciones que desempeña tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de la administración pública mexicana, así como de su labor como Autoridad Central. Sin dejar de lado las funciones que realiza la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En el capítulo número dos, auxiliándome de los métodos sintéticos y descriptivos para tomar los elementos del marco normativo que tiene esta Secretaríade Estado. Para queen el capítulo número tres, en el auxilio del método propositivo, establecer la idea de que dicha Secretaría noes indicada para ser Autoridad Central dentro de los procedimientos derestitución ynombrar a Procuraduría Federal Protección de Niñas, Niños y Adolescentes|Carlos Abdias|Castaneda Castro|El procedimiento abreviado en la justicia para adolescentes |2021|Derecho El error judicial es un tema apasionante, la literatura, el cine, los programas de televisión proclaman dramas inspirados en los errores judiciales; la prensa tradicional presenta aún en nuestros días, gran interés en historias de esta índole. Así pues, elimaginario colectivo ha implantado sobre las personas un concepto ambiguo del error judicial, pero que coincide en el resabio de la injusticia de encarcelar a un inocente. En México, existe un decir un tanto popular: puedes pasarte una vida en la cárcel por un delito que no cometiste, y después que se descubre que no fuiste tú, te dicen simple y llanamente: lo sentimos, sin más. Toca ahora, a los estudiosos del Derecho la definición de ese sentimiento de injusticia a causa de una pifia judicial, en específico a los estudiantes e investigadores mexicanos de Derecho, pues en otros países como Francia y España, ya cuentan con culturas jurídicas evolucionadas en el error judicial, sin soslayar los avances de países latinoamericanos como Colombia y Argentina.El primer paso es aclarar la situación actual del error judicial en México, donde podemos asegurar que existen dos tipos de errores judiciales: el error de hecho y el error personal; empero, aquellos errores en el argumento jurídico utilizado para resolverlas controversias judiciales, no generan un derecho indemnizatorio, con base en él llamado arbitrio judicial; dicho de otra forma,no se puede responsabilizar al Juez, entendiéndolo como una institución social, a causa de una interpretación defectuosa, noobstante, el daño y perjuicio generado por un juicio de reproche y la privación de la libertad, deben ser soportados por el ex-reo aun cuando no tuvo culpa alguna en el entuerto judicial. Esta situación se torna alarmante cuando observamos que el juicio de amparo directo es frecuentemente recurrido, y que menos de la mitad de las sentencias alegadas contienen violaciones constitucionales, lo que expresa una gran probabilidad de sufrir un error judicial a causa de una mala interpretación y no poder ser indemnizado debido a la naturaleza del juicio de amparo.Para comprobar lo anterior, hemos de exponer las teorías sobre responsabilidad estatal, y error judicial, haremos uso del derecho comparado para conocer el quéy cómodel error judicial en España y Francia. Nos acercaremos a la historia del juicio de amparo, a su naturaleza y principios actuales, en particular con el amparo directo o amparo casación, pues al extinguirse las terceras instancias en México para los años 50, este juicio ha fungido como tal, aun cuando el juicio de amparo versa sobre los derechos reconocidos constitucionalmente, es de factoun medio de defensa por la cual combatir una sentencia definitiva.Por último, es necesario dar un vistazo a la actualidad de nuestro sistema punitivo, queha tenido cambios radicales en la última década, cambiando de un sistema predominantemente escrito a uno oral, que pretende una justicia restaurativa, con lo que se reconocieron mayores prerrogativas tanto a la víctima como al imputado. Esto a razón de que el error judicial, aun cuando puede ser de todas materias, la materia penal genera un daño superlativo, pues es en esta donde el Estado despliega su mayor fuerza contra los particulares.Con todo lo anterior, pretendemos hacernos de un concepto de error judicial claro, delimitar sí México es o no responsable de las actuaciones de sus autoridades judiciales; y con esto a su vez, poder proponer un medio jurídico por el cual se pueda acceder a una indemnización por error judicial; lo que materializaremos en una propuesta de reforma a la Ley de amparo que consistirá en anexar un incidente.Así pues se presenta el capitulado: el primer capítulo está orientado a implantar una base teórica respecto del error judicial y de la responsabilidad estatal, por tal se llamará la Responsabilidad Estatal y el error judicial; el segundo capítulo se centrará en el juicio de amparo directo y sus características como control de constitucionalidad de los actos judiciales, por tal se llamará el juicio de amparo contra actos judiciales;con menor densidad, expondremos un capítulo orientado a conocer nuestro sistema punitivo, para conocer la realidad del actual sistema de justicia penal mexicano, por tal se llamará sistema mexicano de justicia penal;por último, presentaremos una problemática concreta en México respecto del error judicial, y una propuesta legislativa que pretenda solucionarla, por tal se llamará incidente de reparación en el capítulo V del título tercero de la Ley de Amparo.Ahora queda aclarar que, la presente investigación procura instar un debate, al menos en apariencia, ya olvidado el error judicial y la responsabilidad de los jueces, pues no existe un gran caudal de información, de teorías, o justificaciones por parte de la doctrina mexicana. Asimismo, esta investigación es meta-fundada en la intención de grado, por tal está dirigida a la comunidad académica de nuestra alma mater, y supeditada a su aprobación, lo que no es óbice para agradecer de antemano la atención que brinden a esta honesta investigación.|Arturo Isaac|Castillo Loyola|Análisis sobre el porqué la SRE (Dirección General de Protección y Asuntos Consulares, Oficina de Derecho de Familia) ya no debería ser la autoridad central central de México, en los procesos de sustracción internacional de menores |2021|Derecho El presente trabajo tiene como finalidad exponer un problema estructural en la representación política de la Cámara de diputados en el Congreso local del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Desde hace tiempo se ha encontradorelevante el tema de la reducción de los diputados plurinominales dentro de lalegislatura local, ya que al parecer no es el único trabajo con esta inquietud pues se han presentado varias propuestas de reformas pero, a nivel federal. Es por ello que esta tesis hace mención de cada uno de los factores por los cuales es importante realizar dicha propuesta, desde la estructura fundamental de las comunidades y el bien común, pues de las comunidades y la sociedad en conjunto que es para quienesse crea el bien común que los diputados vean por esos intereses que el pueblo demanda; la soberanía y unidad del poder del Estado que es como se debe de integrar este ente para que tenga una mejor organización y desempeño para lasociedad; la representación política que sostienen cada uno de los diputados que tienen frente a la sociedad; la democracia que se debe de dar por parte de los ciudadanos para que tengan una importante participación en la toma de decisiones sobre los intereses del Estado en conjunto con las propuestas que hagan los legisladores y se edifique la pura democracia. ¿Qué pasará cuando México tenga 200 millones de habitantes, se reformarála Constitución para que sean aún más diputados de los que ya existen actualmente para que haya más representación, más relación entre diputados y ciudadanos? No podemos comulgar con este razonamiento porque en la actualidad percibimos que la Cámara de Diputados se está viciando progresivamente convirtiéndose en una aglomeración, en donde varios no trabajan y se les paga mucho, además de la dieta mensual, reciben adicionalmente sumas de dinero por concepto de asistencia legislativa y atención ciudadana, con montos considerables. La democracia representativa no es sinónimo de cantidad, sino de una diversidad ordenada; si una de las bases que motivó(en su tiempo) a aumentar el número de diputados fue una comparación y evaluación con otros países, estamos en una aberración, porque son diferentesculturas y esoconlleva a muchas cosas.La efectiva representación política se ve reflejada en el nivel de vida y satisfacción de los ciudadanos. Por ende,es necesario reducir el número de diputados, de no hacerse así, existe el riesgo de que las asambleas sean demasiado numerosas y se imposibilite su actuación, de manera similar al ejercicio de la democracia directa que practicaban algunas sociedades antiguas.|Sergio Daniel|Cazares Bautista|Error judicial en la Ley de Amparo :adición del incidente de reparación |2021|Derecho El Derecho Penal ha representado un bastión a lo largo de todas las grandes civilizaciones de la humanidad y ha ido evolucionando con ella. El hombre descubrió como volar, como comunicarse, como intercambiar ideas, como conquistar tierras, como llegar a la luna, como delinquir y también descubrió como hacer que una persona que no pertenece al mundo físico pueda hacer lo mismo. La realidad acerca de los crímenes cometidos por la persona jurídica, también llamada persona moral, persona ideal, empresa o como nosotros preferimos llamarla, corporación es justamente eso, una realidad.Societas delinquere non potest,(la sociedad no puede delinquir), es el apotegma que ha estigmatizado la no responsabilidad penal de la persona jurídica, y que al día dehoypese a que de facto ha sido superado,de iure no tanto pues seguimos observando cierta resistenciaa la idea de que una persona jurídica pueda ser considerada sujeto activo de un delito; sin embargo, nos encontramos inmersos en un mundo que evoluciona día con díay en una sociedad en riesgo que demanda proteccióny bajo esas exigencias el Derecho no puede quedarse atrás. Al respecto de lo anterior, cabe señalar que la criminalidad en México y en el mundo ha tenido un incremento considerable en los últimos años, a tal grado que la ley se ve rebasada fácilmente pues de manera paralela al aumento de la delincuencia ordinaria, se ha manifestado una consolidación de la delincuencia por parte de las corporaciones, lo cual trae consigo delitos de alto impacto económico y socialaunado a que la gran mayoríahan quedado enlaimpunidad.No hace mucho tiempo, se han venido desarrollado diferentes iniciativas de ley derivado de los múltiples instrumentos internacionalesque México ha firmado, entre los cuales y para fines de esta investigación destacan la Convención de la Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional(Convención de Palermo)y la Convención de la Naciones Unidas Contra la Corrupción que contienen la posibilidad de que los Estados legislen sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas.En México se han logrado abordar algunas iniciativas de ley relacionado con la responsabilidad penal de las personas morales, con diferentes tonalidades,así como diferentes perspectivas doctrinales y por ende con diferentes soluciones. Sin embargo, consideramos que aún falta mucho camino por recorrer, para prueba de ello estáel escueto apartado que menciona nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales (artículo 421-425) o la falta de homogeneidad entrelas diferenteslegislaciones de nuestro país.Dicho lo anterior, abordaremos nuestro trabajo de investigación bajoun estudio sistemático el cual hemos dividido en seis capítulos en donde revisaremos brevemente los conceptos de Derecho Penal y la palabra persona; la evolución histórica de la persona jurídica, lasteorías que niegan y reconocen la responsabilidad penal de la persona jurídica, los modelos de imputación que existen y como se emplean en diferentes latitudes; como se compone el Compliance; y como a través de una Política Criminal se puede construirunmodelo de Complianceefectivo el cual puede llegar a ser una eximente de responsabilidad para la persona jurídicapero más importante puede ser el eje rector de una conciencia corporativa responsable trabajando bajo principios éticos que a la larga resulten altamente redituables para la corporación.En esetenor, dentrodel Capítulo Primero revisaremos la definición y los conceptos del Derecho Penaldesde el aspecto etimológico, gramatical, sociológico jurídico y económico. Posteriormente procederemos a realizar el mismo estudio sistemático con la palabra persona con el objetivo decomprender e ir vinculando ambos conceptos.En el Capítulo Segundo revisaremos y desarrollaremos los antecedentes de la persona jurídica, empezando por el Derecho Romano, la Edad Media, el Derecho Francés, el Derecho Alemán, el Derecho Español hasta llegar a la Época Moderna. Examinaremos su evolución y el cómolas diferentes civilizaciones han estudiado negado y aceptado esta figura jurídica. Posteriormente, en el Capítulo Tercero, abordaremos el análisis jurídico de las diferentes posiciones ideológicas con respecto a la responsabilidad penal dela persona jurídica. En primer lugar,revisaremos aquellas teorías que la niegan, empezando por la teoría de la ficción de Savigny; la teoría que va por los fines de la pena; y aquella que vincula la incapacidad de voluntad, de acción y de culpabilidad. En segundo lugar, analizaremos las teorías que fundamentan la responsabilidad penal de la persona jurídica dando inicio con la teoría de la realidad de Otto Von Gierke; la actuación en lugar de otro; la teoría de la tercera vía de Santiago Mir Puig; y la teoría del defecto de organización de Klaus Tiedemann siendo ésta última la másaceptada a nivel mundial. En el Capítulo Cuarto revisaremos los modelos de responsabilidad penal, empezando por el modelo vicarial y la forma en como éste se puede emplear, posteriormente revisaremos el modelo de auto responsabilidad el cual lleva una mayor exigencia ya que aquellos escépticos de la responsabilidad penal de la persona jurídica refutan que no hay forma de colmar el elemento de culpabilidad. Finalmente analizaremos dentro de este capítulolas diferentes legislaciones que ya aplican una responsabilidad penal para la persona jurídica como lo son Italia, España, México, Perú, Argentina y Estados Unidos, siendo esteúltimo el primero enhaber empezado a tener una Política Criminal y una legislación para llamar a juicio a las Corporaciones. En el Capítulo Quinto analizaremos el concepto de Compliancedesde la diferente postura de varios autores, desarrollaremos su naturaleza jurídica y el objetivo que tiene estafigura jurídica dentro de la vida corporativa y dentro de la sociedad misma.Revisaremos los elementos que a nuestro juicio son los idóneos y pertinentes para incorporar en toda persona jurídica sin importar el tamaño que esta tenga empezando por el mapa de riesgos, los códigos de ética y de conducta, los manuales operativos y administrativos, el oficial de cumplimiento, el órgano de gobierno y finalmente el canal de denuncia.Finalmente, La Política Criminaljugará un papel determinante en la implementación del Compliance es así que en nuestro Capítulo Sexto lo dedicamos al análisis de como a través de una Política Criminal preventiva se puede desarrollar un Complianceeficiente cuyo propósito sea velar por los intereses de la corporación salvaguardandosu estabilidad económica y social, logrando tambiénque la persona jurídicase vea protegida contra quienes quieran emplearla como instrumento para delinquiry si esto llegara a ocurrir que tenga como medio de defensa un Compliance auténtico que después de ser exhibido y satisfecho los requisitos exigidos le sirva como eximente de responsabilidad.|José Neftalí|Celis Toral|Reducción del número de diputados plurinominales en el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave |2021|Derecho La Ciudad de México, como cualquiera otra gran urbe tiene diversos problemas por remediar, al que ha de agregarse el alarmante incremento de muertesde familias enteras, ante los terremotos de 1985 y 2017 y, ahora la pandemia que nos aqueja desde el 2020. Acontecimientos que han traído un problema adicional para nuestra Ciudad, debido al crecimiento desmedido de bienes inmuebles que tienden a quedar en estado de abandono, lo que ha deteriorado la imagen y la seguridad de nuestra urbe.A dicha problemática debe agregarse la falta de la cultura del testamento, dado que solo una de veinte personas, lo otorga, por lo que la mayoría de las sucesiones se han de ventilar por la vía legitima, que desde mi punto de vista al prever el derecho a heredar, en la sucesión de los colaterales, solo hasta el cuarto grado parental, desconocela constitución y costumbre de las familias en México, esto es, que va más allá de la familia nuclear y, cuya relación se extiende incluso más allá del quinto grado parental; cuestión que ha sido ignorada por nuestros legisladores,quienessiguiendo el ejemplo de otras legislaciones, de países con costumbres diversas a la nuestra, únicamente han reconocido el derecho a heredar de los colaterales hasta el cuarto grado.Además, debe agregarse el hecho cierto de que la asistencia social, llámese Beneficencia Pública o Sistema para el Desarrollo Integral dela Familia (DIF), no han cumplido con el objetivo pretendido, ni siquiera, ante la reforma al artículo 1602 del Código Civil para la Ciudad de Méxicode fecha siete de junio de dos mil seis, en el cual se consideraba que el DIF, procuraría que los bienes sin ser reclamados, tuvieran un aprovechamiento en la sociedad por medio de programas sociales y, para tal fin esta institución seria autosuficiente; lo que se desprende de la comparación de los datos presentados en la presente tesis, que ponen en evidencia, que ninguna diferencia hubo entre los números arrojados, respecto del aprovechamiento de esas herencias que no contaban con herederos, pese a las buenas intenciones de la reforma en comento.Debido a lo anterior, el presente trabajo plantea una posible solución, que considero pudiera ayudar en gran medida a resolver esta situación, a través de la ampliación del grado a suceder.Para ello, la presente tesis plantea cuatro capítulos, distribuidos y descritos a continuación:En el capítulo primero, procedo a estudiar brevemente los antecedentes históricos, conceptos y figuras en general del Derechos Sucesorio.En el capítulo segundo, se analiza el concepto de Sucesión legitima, así como el estudio de sus conceptos, desde los supuestos de su apertura, los tipos de relaciones consideradas en el Código Civil para la Ciudad de México, hasta considerar el orden que se tiene a heredar conforme a la ley.En el capítulotercero, hago una explicación de las razones por las cuales se debe ampliar el derecho a heredar como medio para prevenir el patrimonio abandonado, estudiando incluso la legislación de diversos países que aplican el incremento del grado sucesorio, a fin de justificar el incremento al quinto grado a suceder. Y, por último, en el cuarto capítulo, en que se realiza la propuesta para reformar diversos artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, con el fin de llevar acabo el incremento del cuarto grado al quinto grado en razón de suceder, en beneficio de la familia de la persona que ha fallecido y, de la protección de los bienes que formaron su patrimonio.|Rodolfo|Chacón Rangel|Responsabilidad penal corporativa y el compliance como causa de eximente |2021|Derecho El proceso de legalización de la marihuana en México ha tenido diversas aristas y problemáticas a lo largo de los años, sin duda, es un tema que ha cobrado importancia en la agenda política del país, y que su consumo poco a poco empieza a verse sin los estigmas o tabúes de décadas pasadas. El proceso ha sido arduo y tardado, los precedentes más importantes se encuentran en el caso de la niña Graciela Elizalde que derivó en una iniciativa de reforma para los fines de consumo medicinales por parte del ex presidente Enrique Peña Nieto en 2016, siendo publicada al siguiente año en el Diario Oficial de la Federación(DOF); después en lo que respecta a los fines recreativos se resolvió por parte de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Unión en 2015, el primer amparo alrededor del consumo lúdico o recreativo de la marihuana a favor de 4 quejosos, esto sentaría un precedente importantísimo para pensar en una nueva reforma a la legislación actual y poder dar paso a la legalización de la marihuana.Los efectos de esta sustancia han sido un tema de debate a lo largo de los años, los consumidores refieren que sus efectos son casi inocuos para el organismo y que, por lo tanto, se debe legalizar y regular su consumo, los que están en contra, aducen que la legalización de la planta traerá más riesgos de adicción y de consumo en los menores de edad, siendo que, si se legaliza, se mal interpretara como una droga no dañina para las personas, convirtiéndose en una droga más de las permitidas con problemas de abuso para las personas como lo son el alcohol y el tabaco. Respecto a lo medicinal, hay más apertura por regular la sustancia, sin embargo, esto no fue de la noche a la mañana, este cambio parcial de la marihuana se dio gracias a la niña Grace, sin el esfuerzo de sus padres por conseguir un medicamento que era prohibido en ese momento, el debate de la marihuana no hubiera progresado en el país. Después de que el Juez otorgará la autorización para poder importar el producto a base de un compuesto que la planta tiene, llamado cannabidiol (CBD), las diferentes reformas e iniciativas no hubieran visto la luz o simplemente, hubieran tardado más en concretarse.Los cinco amparos en revisión resueltos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2015 a 2018, en los que la Corte autorizó los derechos relativos al autoconsumo de marihuana con fines recreativos o lúdicos para los quejosos de los diversos amparos, supusieron el cambio de paradigma total que se estaba esperando a lo largo de este siglo, y que las diferentes asociaciones habían pedido para dar certeza jurídica y seguridad a los usuarios de esta droga, para así, por fin dejar de ser criminalizados y sentenciados con penas desproporcionadas que afectarían su vida. Queda claro que la SCJN al resolver sobre los problemas de inconstitucionalidad de los diversos artículos de la Ley Generalde Salud (LGS) impugnados por los quejosos, fue un paso fundamental para llamar la atención del Congreso de la Unión a que modificara, reformará o armonizara con una nueva ley todo lo relativo al autoconsumo de marihuana; la tarea no es fácil, los legisladores han sido indiferentes o reacios en legislar sobre el tema, no obstante, derivado de la jurisprudencia resultante por los cinco amparos y posteriormente, la declaratoria general de inconstitucionalidad, ahora más que nunca, tienen la obligación de legislar al respecto. La Ley Federal para la Regulación del Cannabis (LFRC), prevé ser la ley que cambie el paradigma por completo y no solo quedar en una regulación parcial en el país (solamente cannabis con fines medicinales).Los desafíos que se tienen sondiversos, desde los problemas en el consumo de menores o adicción que podrían llegar a generarse, así como las estrategias de salud pública y las diferentes políticas públicas que se complementen para prevenir y respetar los derechos humanos de los consumidores. Aquí se debe entender qué relación tiene la marihuana con la delincuencia y a que niveles esto puede socavar una ley que regule el consumo lúdico de la droga. Es menester una política criminológica integral que analice todas las problemáticas y sea adecuada en el país para prevenir los delitos y propiamente, el consumo de marihuana en los sectores de riesgo en México, ante esto, es pertinente analizar desde el ámbito de la criminología los factores de riesgo (ambientales, individuales, sociales,familiares, etc.) que inciden en las conductas criminales o desviadas por la sociedad y de seguridad (prevención y tratamiento del consumo) que pueden llegar a contrarrestar las problemáticas que pueden generarse de la futura legalización del cannabis en el país|Eric Patricio|Cisneros Medina|La ampliación del derecho a heredar como medio para prevenir el patrimonio abandonado |2021|Derecho Es incuestionable, la trascendencia de las sentencias que emiten los tribunales constitucionales (con independencia de la modalidad que adopte cada país), particularmente las que versan sobre la conformidad de las leyes con la Constitución, máxime, si tenemos en cuenta que dichas resoluciones, además de realizar una labor interpretativa y argumentativa de los valores, principios y derechos constitucionalmente reconocidos, también poseen una alcance político relevante, en especial, porque comprende un juiciode la tarea del legislador democrático. Es esa complejidad e importancia característica de toda sentencia constitucional, los cambios de paradigmas normativos y el imperativo de dar respuesta a determinadas condiciones prácticas, lo que generó, que los tribunales constitucionales, al resolver sobre la constitucionalidad de la ley, no se limiten a aplicar la rígida alternativa ideada por Hans Kelsen (sentencias de estimación o desestimación), sino que acudan a diversas modalidades sentenciadoras que introducen efectos y alcances especiales en la parte resolutiva o considerativa de la resolución.Es por esto que, en esencia el objeto central de esta investigación se restringe al estudio del concepto, el presupuesto, los fundamentos, la tipología, las modalidades, las características, el funcionamiento y los efectos de algunas de estas modalidades sentenciadoras, analizadas desde la óptica del Derecho procesal constitucional, concretamente en el sistema mexicano de control abstracto de inconstitucionalidad.La finalidad de esta investigación, es determinar las notas esenciales de las sentencias constitucionales atípicas (interpretativas desestimatorias o estimatorias en estricto sentido, manipulativas y monitorias) y con esto, poder comprobar si la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver los procesos de acción de inconstitucionalidad, ha empleado en sus sentencias alguna de las modalidades sentenciadoras atípicas y, en caso afirmativo, responder a las siguientes preguntas: ¿Cuántas sentencias constitucionales atípicas ha emitido la Suprema Corte de Justicia?, ¿Qué sentencias atípicas han sido mayormente utilizadas por la Suprema Corte?, ¿Cuál ministro de la Corte Suprema mexicana utiliza en mayor medida pronunciamientos atípicos?, ¿Cuál secretario deestudio y cuenta de la Suprema Corte emplea mayormente resoluciones con características atípicas?, ¿Qué parte legitimada promueve mayormente acciones de inconstitucionalidad?, ¿Qué norma fue impugnada mayor número de veces?. Para llevar a cabo esta investigación, agotada la observación del fenómeno, y planteando el problema de investigación, en estricto orden metodológico, se formulan hipótesis siguiente:si se analizan las sentencias de acciones de inconstitucionalidad dictadas por las instancias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 2017 al 2019, entonces se determinará si está dicta sentencias atípicas. La hipótesis formulada se comprobóempleando, en primer lugar el método histórico, el cual comprende el conjunto procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas, el cual en la presente investigación contribuyó a adentrarnos al origen y evolución del Derecho procesal constitucional.Igualmente se utilizó el método deductivo, consistente en extraer una conclusión con base en una premisa o serie de proposiciones que se asumen como verdaderas, yendo de lo general a lo particular, el cual nos permitió estudiar a las garantías constitucionales en general y a la acción abstracta de inconstitucionalidad en particular, al igual que,a las sentencias constitucionales en general y a las atípicas en particular.Así mismo,se aplicóel método estadístico,el cual abarca una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación, destinadoespecíficamente para poder procesar los datos recabados al analizar las sentencias constitucionales emitidas por la Suprema Corte al conocer de acciones de inconstitucionalidad de 2017 a 2019. De esta forma, y con fundamento en el realismo jurídico americano, un primer capítulo lo dedicamos al estudio de los fundamentos de la disciplina jurídica a la que pertenece la investigación: el Derecho procesal constitucional. Análisis que se realizo con apego al pensamiento y obra de los máximos exponentes de la materia, el Doctor Héctor Fix-Zamudio, el Doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor y el Maestro Edgar Caballero González.De esta manera y por razones metodológicas, el capítulo se divide en tres apartados: 1) La teoría general del Derecho procesal constitucional, esto es, el concepto, la naturaleza, la configuración científica, los forjadores y sectores que integran la disciplina; 2) El control de constitucionalidad, así como, sus métodos de aplicación y; 3)La nociónde la acción de inconstitucionalidad como garantía constitucional en el sistema jurídico mexicano. Más adelante, en el segundo capítulo, a la luz de la dogmática del Derecho procesal constitucional, nos introducimos al estudio de la sentencia constitucional y específicamente de las sentencias constitucionales atípicas.De tal suerte que, coincidimos con el distinguido jurista argentino Osvaldo Gozaíni, en que el análisis de una sentencia se hace desde la óptica de la Teoría General del Proceso; sin embargo, una sentencia constitucional no es igual en su construcción y destino, de allí que igualar las bases de justificación con el Derecho Procesal no se entiende idóneo.Este capítulo se descompone en tres niveles de estudio, a saber: 1) La introducción a lasentencia constitucional, la cual comprende básicamente, su concepto; 2) La tipología de las sentencias constitucionales, que se traduce en la clasificación de las mismas, dentro del control de validez normativo, donde encontramos las denominadas como típicas (estimación/desestimación) y, por otro lado, las nombradas por el Doctor Giovanni Figueroa Mejía, como sentencias constitucionales atípicas y; 3) Las distintas modalidades sentenciadoras atípicas y su funcionamiento.En el tercer y ultimo capítulo, abordamos el tema central de la investigación: las sentencias constitucionales atípicas en la acción de inconstitucionalidad mexicana. Su desarrollo inicia con los aspectos procesales de la acción de inconstitucionalidad mexicana, sus partes, asícomo su legitimación activa. Además de realizar una síntesis de su substanciación. En la parte siguiente explicamos la metodología que utilizamos para la búsqueda de sentencias constitucionales atípicas, del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver acciones de inconstitucionalidad. Para en último lugar, interpretar los resultados obtenidos y dar respuesta a nuestras interrogantes principales. Pretendemos concluir con este breve exordio, manifestando nuestra infinita admiración y reconocimiento a las y los autores que hicieron posible esta sencilla y por de más modesta investigación, agradeciéndoles el hecho de que, sin siquiera conocerlos personalmente, han influenciado en demasía mi entendimiento del Derecho.Finalmente, deseo expresar mi gratitud al Maestro Edgar Caballero González, externándole mi profunda admiración y respeto, señalando que gracias a él conocimos el Derecho procesal constitucional y lo adoptamos como nuestra disciplina predilecta.|Alan|Contreras Mucientes|El proceso de legalización de la marihuana en México :contexto criminológico |2021|Derecho A propósito del Primer Capítulo: PRIMERA. El Estado constitucional se configuró a partir de distintos movimientos sociales y filosóficos, en cuya base se pretendió,por un lado, dotar de derechos fundamentales a los ciudadanos y por el otro, limitar el poder que ostentaban los monarcas absolutistas que imperaban en el s. XVIII. SEGUNDA.En la cimentación del Estado constitucional, se encuentra un diseño institucional basado en una estructura inspirada, por un lado, en los derechos fundamentales, y por el otro, en la teoría de división de poderes.TERCERA.Las ideologías detrás del Constitucionalismo moderno y que influyeron fundamentalmente a la construcción de este paradigma, fueron los postulados de la Ilustración, que fueron cristalizados a partir de los movimientos históricos y sociales de laRevolución Francesa y la Independencia de las Trece Colonias. CUARTA.El fenómeno de las Constituciones es muy complejo y polisémico, ya que a lo largo de la historia y de acuerdo a los distintos enfoques culturales y epistemológicos, podemos encontrar una serie de conceptos de la misma, sin embargo, conceptualizar la Constitución de forma homogénea, resulta imposible atendiendo las cuestiones que en sí las conforman, es decir, las aspiraciones e ideologías que cada Estado busca plasmar en ellas. QUINTA.En esta investigación, defendimos el concepto de Constitución, cercano a lo señalado por el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en elque se puede destacar que una Constitución debe de contener tanto una declaración de derechos fundamentales, así como una organización del Estado apoyada en el principio o teoría de la división de poderes. SEXTA.Los derechos fundamentales, surgen formalmente con los movimientos sociales de la Revolución Francesa y la Independencia de las Trece Colonias, pero comienzan a tener un mayor auge después de la segunda mitad del siglo XX. Lo que ha propiciado que este concepto se haya tergiversado, sin embargo, lo más correcto desde mi óptica es entender a los derechos fundamentales de manera bifrontal, por un lado, como límites al ejercicio del poder y, por el otro lado, como derechos subjetivos de naturaleza universal einnatos al ser humano.SÉPTIMA.La teoría de división de poderes, es una doctrina que encontró sus orígenes desde la Edad Antigua, al conformarse la forma mixta de gobierno, lo que significó que las Magistraturas de ninguna manera podíanresidir en una misma persona. Los fundamentos de este principio, pueden localizados particularmente en el pensamiento antiguo de Platón, Aristóteles y Polibio. Todos estos pensadores, coincidieron en que la forma mixta de gobierno era la forma idónea, puesto que, a través de ella, se alcanzaba un desarrollo óptimo y equilibrado del Estado y así, logrando el bienestar popular. OCTAVA.Si bien es cierto, el principio o teoría de la división de poderes, se remonta hasta el pensamiento antiguo, los desarrollos más relevantes sobre ella, los realizaron filósofos de la modernidad, tales como John Locke y Montesquieu. NOVENA.La obra más importante de Locke para comprender la teoría de la división de poderes, es el Segundo Tratado sobre el Gobierno,al respecto, el sistema de división de poderes que propone, encuentra su inspiración en los movimientos republicanos de Cromwell y la Glorious Revolution. Para este pensador, la organización social, debe de estar distribuida en tres poderes: legislativo; ejecutivo y federativo. DÉCIMA.Las aportaciones más importantes de Montesquieu para la teoría de la división de poderes, se localizan en su obra el Espíritu de las Leyes, en ella formula su teoría de la distribución tripartita del poder, proponiendo la fragmentación de éste en tres poderes, legislativo, ejecutivo yjudicial. Es esta teoría la que más ha influenciado a los Estados democráticos de nuestra actualidad. |Jorge Alvar|Contreras Segura|Las sentencias constitucionales atípicas en la acción de inconstitucionalidad mexicana |2021|Derecho "El presente trabajo de Tesis titulado: Aplicación efectiva de los mediosdedefensajurídicosenlospueblosycomunidadesindígenasenelEstadodeVeracruz, parte de la pregunta de Investigación: ¿Qué se requiere para quelos mecanismos de defensa jurídicos ante la procuración y administración dejusticiaparalos pueblosindígenas sean eficaces?En esta pregunta se planteó la hipótesis de que los mecanismos dedefensajurídicosantelaprocuraciónyadministracióndejusticia,noseatienden como debería de ser, pues estos en la práctica en ningún momentosoneficaces,puestoquenoseatiendenlosprincipiosdeautodeterminaciónyrespetoalosusosycostumbres enmateria indígena.El objetivo general es el de determinar los mecanismos de defensajurídicos ante la procuración y administración de justicia para los pueblosindígenas,puestoqueen laprácticano se da.Paraelefectodelarealizacióndelpresentetrabajosellevóacabounametodologíajurídicadocumentallaquemepermitióenlasconclusionescomprobar la hipótesis planteada, dando con ello respuesta al planteamientodelproblema En este trabajo, se abordara la problemática del acceso pleno a lajurisdiccióndelEstado,alaspersonasindígenascomoloestableceelartículo2do.,apartadoAFracciónVIIdelaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos, que señala que se deben tomar en cuenta sus propios sistemasnormativos internos, se abordara el tema respecto de la libre determinación oautodeterminaciónquelefueraotorgadaalospueblosindígenasenelmencionado artículo de la Carta Magna, y que ellos puedan actuar y resolvercomocualquierotraautoridadconformadasinquecontravenganalosprincipiosgeneralesdelaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos.Que el Estado tenga eficacia en la aplicación efectiva de los medios dedefensajurídicosenlospueblosycomunidadesindígenasdentrodelterritoriodelEstadodeVeracruzdeIgnaciodelaLlave,ylasquetransitenporlaentidadveracruzana sin que pase por inadvertida lo legalmente tutelado para estapoblación.En el capítulo uno, se observan los métodos de investigación que seempleóparalarealizacióndelestudiodelproblema;enelcapítulosegundoseabordan los antecedentes desde la colonización hasta el día de hoy; en elcapítulo tercero se logra apreciar la situación actual de los pueblos indígenasen el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de la entrada en vigor delnuevo código nacional, en el cual se sigue hablando de los derechos de lospueblos indígenas, sin que existan los medios y mecanismos para que estosseanllevadosacabo,enelcapítulocuartoseproponequeelEstado,implemente la efectividad de los medios de defensa jurídicos en los pueblos ycomunidadesindígenas."|Roberto|Correa Alfaro|La argumentación jurídica como sustento de los métodos de interpretación de la norma en la función judicial |2021|Derecho A lo largo de la historia, México ha desarrollado diversas modalidades de pensiones que pretenden asegurar un buen nivel de vida, para los trabajadores y sus familiares dependientes de este,para el término de su vida laboral ya sea por retiro o por invalidez, adicionalmente a esto los fondos de pensiones son sumamente importantes para la economía del país, ya que dichos fondos pueden ser invertidos en actividades productivas para ayudar al crecimiento del mismo.Por lo que el Estado ha creado diversos mecanismos para acceder a las pensiones de retiro, así como para que sus familiares puedan gozar de esta,en el caso de que el pensionado fallezca.Uno de estos mecanismos que pudieran considerarse excesivos, es el caso de la pensión por viudez de los pensionados por cesantía en edad avanzada, bajo el régimen de 1997, pues de acuerdo al artículo 81 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, debe contratarseun seguro de sobrevivencia para que posterior a la muerte de los pensionados, los cónyuges o concubinarios puedanacceder a la pensión por viudez y en caso de no hacerlo tendránderecho únicamente a la pensión garantizada, que al momento oscila en los tres mil treinta y cuatro pesos con veinte centavos, de acuerdo al artículo 92 de la Ley citada, cantidad que para los beneficiarios de los ex trabajadores al servicio del Estado resulta insuficiente, arbitrariay totalmente injusta.Resulta aún más arbitrario, al tratarsede adultos mayores, porque al revisar los requisitos señalados en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para ser acreedor a este tipo de pensión, es necesario tener más 60 años y haber cotizado durante 25 años o 1250 semanas, por lo que es deducible que se trata de un grupo vulnerable de la sociedad, quienes podrían considerar el no contratar el seguro de sobrevivencia porque éste genera un gastoadicional en la administración de sus recursos. Bajo esta óptica sí algún pensionado decidiera la no contratación del seguro señalado, resulta arbitrario negar la pensión por viudez porque de acuerdo al artículo 132 de la ley citada, losfamiliares derechohabientes del trabajador o pensionado fallecido, en el orden que establece la sección de pensión por causa de muerte del seguro de invalidez y vida, tienen derecho a una pensión equivalente al cien por ciento,de la que hubiese correspondido al trabajador por invalidez o de la pensión que venía disfrutando el pensionado.Sin embargo, en el caso de no haber hecho tal contratación y otorgar únicamente una pensión garantizada se estaría dejando a la persona adulta en un estado de indefensión, violentando su derecho humano a una vida digna, a la salud, a la seguridad social, la protección a la familia, y demás derechos que la ley le reconoce por ser esposa, esposo, concubina o concubino de quien ya trabajó, para obtener el beneficio de una pensión para su retiro y protección de su compañero de vida.Por lo que la presente investigación, analiza los efectos negativos que tal situación trae consigo y pretendemodificar los artículos 81 y 129 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,para que sea eliminadala contratación del seguro de sobrevivencia para acceder a la pensión por viudez en el caso de los pensionados por cesantía en edad avanzada cuando los cónyuges o concubinas (o) superen los sesenta años,en razón de que,si bien es menester salvaguardar los derechos de seguridad social de los beneficiarios, también habrá que contemplar un método de protección para el sistema de pensiones del Instituto y en general la economía del país. Para la realización del presente trabajo de investigación,fue utilizadode forma primaria el método analíticoal fragmentar el tema, con el fin de obtener efectos y soluciones, adicionalmente los métodossintético, propositivo y deductivo, así como la técnica de investigación documental, con el fin de recabar información que robusteciera elmismo.|Isis Citlali|Cruz Castillo|Propuesta para la aplicación de una adecuada defensa legal, en favor de las comunidades indígenas a fin de garantizar el debido proceso penal, en el Estado de Veracruz |2021|Derecho En la materia Filosofía del Derecho nos propusieron leer el texto Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen. Algo que me llamó la atención del texto es la parte donde nos dice la validez de una norma no es real (Kelsen,2009, p. 24). Lo antes mencionado me hizo recordar un texto de Baruch Spinoza quien asegura que “aquelloque la razón presenta como malo no es malo respecto al orden y a las leyes de la naturaleza universal, sino sólo respecto a las leyes de nuestra naturaleza (Spinoza,2015, p. 241). La reflexión sobre los textos mencionados en el párrafo anterior me llevó a investigar un poco más sobre el autor holandés con la intención de intentar encontrar alguna relación teórica de influencia de su pensamiento en la obra de Kelsen. Pero al comenzar la investigación llegué a su Ética, la cual me impresionó debido a su Demostración según el orden geométrico. Creándome el siguiente cuestionamiento ¿Al Derecho se le podría aplicar el orden geométrico como lo hizo Spinoza a la ética?Cuando comencé a adentrarme en la posible respuesta al cuestionamiento antes mencionado, conocí un texto del jurista mexicano Rolando Tamayo intitulado Geometría y Jurisprudencia, quien precisamente establece la relación entre el pensamiento geométrico y el derecho. Ello me permitió plantearme otra pregunta ¿El método empleado en la geometría euclidiana se puede aplicar al Derecho actual? o en otras palabras ¿La metáfora de lo recto aplicada al ámbito jurídico como lo utilizaban los griegos y romanos clásicos puede ser empleada en el Derecho contemporáneo? Además de las preguntas planteadasen el párrafo anterior, también a las siguientes preguntas intentaremos responder en el presente trabajo de investigación: I.¿Qué relación establecieron los romanos entre el Ius, lex con lo recto;los griegos entre lo recto y el nomos; por últimoel pensamiento medieval entre lo recto y el directum? II.En caso de que la respuesta a la pregunta sobre la aplicación de la geometría euclidiana al derecho moderno fuera negativa nos surge un nuevo cuestionamiento ¿Existe un método geométrico más actual que pueda aplicarse al derecho? Dichos cuestionamientos derivan del hecho de que en la construcción del derecho romano se utilizó el método de la Geometría euclidiana para otorgarle un carácter científico al derecho. Por lo anterior en el momento de la creación del derecho moderno que tuvo como base el derecho romano fue copiado el mismo método, lo que le permitió al derecho moderno conservar su carácter científico. En la actualidad la relación de la geometría euclidiana y de la metáfora de lo recto con los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce como principios de los Derechos Humanos por lo menos queda en duda. Por lo que es necesario repensar el carácter geométrico del Derecho desde el punto de vista de otro método geométrico que nos permita entender con una metáfora geométrica diferente a la idea de lo recto los principios de los derechos humanos, así como los principios constitucionales,los casos difíciles, trágicos o críticos por mencionar algunos problemas de la teoría jurídica contemporánea. El trabajo estará centrado en el análisis de tres momentos histórico –geográficos diferentes. El primer momento será en el periodo de la construcción de la cienciadel derecho romano aproximadamente en siglo I antes de nuestra era; para determinar la manera en que influye el método de la geometría euclidiana en la creación. El segundo momento será el proceso de la construcción del derecho moderno en los siglos XVIIIy XIX para detectar la manera en que influye el derecho romano en la construcción y por lo tanto el método de la geometría euclidiana. Un tercer y último momento será la reforma que se realizó en nuestro país el 10 de junio de 2011 al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que incluyó los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividadcomo características esenciales de los derechos humanos. Así como los principios de interpretación conformey el principio pro persona como criterios interpretativos. Por lo que será necesario analizar la relevancia de la interpretación jurídica en el derecho actual.Los objetivos del trabajo son: -Explicar la influencia del método geométrico euclidianopara demostrar cómo influyó en la construcción del derecho romanoy en elderecho moderno. -Examinar las diferenciasentre la geometría Euclidiana y la geometría no euclidiana de Riemann para determinar si elderecho conservar su referencia geométrica a partir del ingreso de los principios de los Derechos Humanos en la Constitucional. -Valorar si la integración de los principios de los derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos obliga a pensar en otro tipo de metáfora geométrica que nos permita su entendimiento.|Diana Elizabeth|Cruz Santos|Arbitrariedad en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado al condicionar el otorgamiento de una pensión por viudez a la contratación de un seguro de sobrevivencia en el caso de la pensión por cesantía en edad avanzada |2021|Derecho A lo largo de la historia la humanidad ha pasado por distintos procesos sociales, culturales, económicos y políticos. Actualmentenuestro mundo estáenla era de ladigitalizacióngracias a las tecnologías de la información y a la globalización;así las barreras de tiempo y espacio ya no existen más porque ahora nos es posible trabajar, comunicarnos, colaborar y realizar operaciones en tiempo real desde distintos lugares del mundo.Los beneficios de la globalización son variosy uno de los principales esla digitalización de las actividades económicas dentro de las que encontramos al e-commerce que permitea los consumidores adquirir bienes o servicios que antes era imposible de conseguir.No obstante,tambiéntiene aspectos negativosyhemos notado quelas operaciones comerciales en la red han provocado una concentración de riqueza a la que algunos autoresdenominan“efecto plataforma”y no obstante que la riqueza se concentra en unas cuantas personas que por lo general son dueñas de empresas digitalesque aprovechan las nuevas tecnologías, tampoco tributan por los ingresos que generan en la red. Así un aspecto negativo de estas operaciones es que no favorecen por completoa los gobernados, los competidores ni a las administraciones debido a que han sido rebasadas por los avances de la tecnología y las leyes tributariasnunca contemplaron operaciones de talnaturaleza.En este sentido, la razón por la que desarrolleestetema es para determinar si el marcoregulatorio mexicano para gravar las operaciones de comercio en plataformas digitalesdebe basarse a partir de un criterio del plan Base Erotion and Profit Shiftingpara una tributación justa. Lo anterior derivado de que en primera instancia no existía un marco jurídico y en segunda porque el actual marco no logra gravar los ingresos de las plataformas digitales que prestan serviciosdigitales en nuestro país. En síntesis,la presente investigación se divide en tres secciones; en el primer capítulo tratamos temas referentes a la economía digital, servicios digitales, e-commerce y las plataformas digitales que sonlos conceptosbásicos para poder entender cómo funciona el complejo mundo de las transacciones internacionales a través de la red de redes. En el segundocapítulo intitulado “Regulación Internacional de Servicios Digitales”tratamos cómo la Globalización en conjunto con la Cuarta Revolución Industrial han cambiado el mundo en que vivimos, sus beneficios y consecuencias, las implicaciones jurídicaspara el gobernadoy la regulación al momento. Tambiénnosadentramosaexplicar qué son las operaciones en línea, su incidencia en el ámbitotributario y el análisis de la propuesta presentada por la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómicos (como el organismo internacional encargado de promover políticas que favorezcan la prosperidad, igualdady el bienestar para la población mundial) para regular la tributación de las operaciones online.En el tercer y último capítulo denominado “Ingresos por Servicios Digitales” analizamos cómo es que se ha regulado a los servicios digitales en el ámbitotributario desde la perspectiva europea, latinoamericana y el caso de México para determinar si se debe crear un marco jurídico tributario para los servicios digitales con base en las propuestas de la Organización para la Cooperación y DesarrolloEconómicos.Finalmente,todo lo referido nos permite concluir y aportar al mundo jurídicoque actualmente no podemos basarnos en los criteriosdel plan Base Erotion and Profit Shiftingdebido a que aúnexisten incógnitas por resolver al respecto. No obstante,es necesarioperfeccionar aspectos técnicos de la propuesta para que sea el criterio de referencia,ya que hasta el momento el marco jurídico mexicano no grava los ingresos de las plataformas digitales,sino de personas que realizan operaciones a través de estas plataformas y también aquellasque consuman servicios digitales. Solo cooperando y perfeccionando la propuesta mencionada, se podrá crear unmarco jurídico tributario justo para la economía digital de forma que todos resultemosbeneficiados y no solo unas cuantas personas.|Gamaliel|Domínguez Hernández|El bitcoin y el uso de las criptomonedas, impacto fiscal y regulación nacional |2021|Derecho Existe una constante en las sociedades humanas a lo largo de la historia, esa constante es la criminalidad. La reacción al crimen desde el punto de vista social es la pena. El derecho penal sienta sus bases en los intereses sociales del bien común que castigan el acto delictivo. La sociedad está organizada de tal manera que la legalidad funciona como un sistema que la ampara, con el fin de llegar a un bienestar social.En dicho sistema se tiene la figura del imputable, quien merece la pena, quien es el sujeto activo del delito. Sus accionesu omisionesconllevan consecuencias jurídicas. Pero el otro lado de dicha figura es el inimputable, es decir, la persona que no comprende la ilicitud de sus actosu omisiones,y por lo mismo quedaría eximida de responsabilidad penal. El perfil de los no imputables o inimputables se ha asociado históricamenteprincipalmente con psicopatologíaso trastornos mentales, pero actualmente, y en tanto sujetos de derechos, dicha población está constituida por personas con discapacidad psicosocial, es decir, un trastorno que, si bien es clínico, a posteriori se ve influido por una serie de circunstancias históricas, sociales, y desde luego legales, que no permiten un margen de rehabilitación, cura o reinserción social. Y aunque el espectro de las personas con discapacidad (PCD) es muy grande, en esta investigación en particular se explora la discapacidad psicosocial que, para efectos jurídicos, concentra diversos padecimientos mentales, los cuales analizaremos más tarde.Aunque no exclusivamentelas personas con discapacidad psicosocial son inimputables, es eltipo de inimputabilidad en la que me enfocaré en esta tesis. El objetivo de esta investigación, se centra en darle un contexto de actualidad a la situación de los inimputables en México con relación al acceso a la justicia, así mismo,se analizará la legislación vigente, su aplicación a partir de lo estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y, en un contexto mucho más amplio, también se analizarála situación de inimputabilidad por discapacidad psicosocial desde una perspectiva de derechos humanos, particularmente en lo concerniente a la salud mental. Para ello, utilizaré una metodología estructural en la que revisaré la situación jurídica de los inimputables como sujetos de derechos, luego analizaré el concepto de discapacidad psicosocial con relación a la inimputabilidad para hacer evidente que existen atenuantes de carácter social y cultural, tales como discriminación y exclusión, que ejercen influencia al momento de que el inimputable accede al sistema de justicia. Es decir, existe una condena de orden moral antes que un riguroso ejercicio jurídico. Como resultado delanálisis de tipo investigativo con relación a la inimputabilidad y la salud mental, en esta tesis también pretendo demostrar que lavoluntad de comprender los trastornos mentales y generar legislaciones e instancias adecuadas, harían posibleuna readaptación social exitosa, lo quepermitiría eventualmente evitar conductas violentas y antisociales. Tan exhaustivamente como está analizada y sustentada la imputabilidad de la responsabilidad penal en favor de la justicia y el equilibrio social, tan exhaustivamente como debería estar también la inimputabilidad para garantizar que el acceso a la justicia sea de las mismas dimensiones para todos por igual. En el caso específico de personas con discapacidad psicosocial, se deben atender los factores de orden clínico y las circunstancias del acto como ajenasa una convicción de alterar cierto pacto social u orden preestablecido. Esto desde luego es debatible desde el punto de vista penal, pero precisamente se apela a una revisión específica del caso de dichas personas con las particularidades del diagnóstico para, en primer lugar, entender la situación del inimputable como ser social y, segundo, una pena o medida de seguridad que garantice el cumplimento de sus derechos humanos y sea modelo para sentar las bases de un sistema inclusivo con resultados específicosy transformadores para dicha población. La antropología y la misma filosofía del derecho han demostrado cómo las formas de reinserción o readaptación social confirman el éxito o el fracaso de cualquier sistema jurídico. La sociedad es tan compleja y diacrónica, que aplicar leyes pragmáticas y positivistas, sólo apunta al fracaso de un método punitivo y sancionatorioque deriva en una disfunción legal. La metodología que empleo en esta tesis es de tipo sociológica y analítica-sintética. Con el enfoque sociológico pretendo analizar el contexto en que se desenvuelven las personas con discapacidad para luego determinar la propia discapacidad psicosocial, que sería definida como unamarginación estructural, histórica y cultural que permea en las bases del derecho penal cuando éstas acceden al sistema de justicia. Y con el análisis-síntesis me enfoco en cada una de las partes de mi objeto de investigación, para, con los resultados obtenidos, proponer en síntesis un modelo eficaz y moderno de acceso a la justiciapriorizando los derechos humanos de los inimputables por discapacidad psicosocial.|Brenda Margarita|Epitacio Neri|México hacia una nueva arquitectura tributaria frente a la globalización 4.0 |2021|Derecho Desde siempre la historia del ser humano sehaescrito enlo que el psicólogoy matemáticoBaruch Fischhoff y, el especialista en Ciencias de la decisión John Kadvany denominaronel“mundo de los riesgos”1. Cada día la amenaza constante de sufrir un dañoatenta contra los intereses,valores y la vida misma de las personas,esto ocurrede muy diversas manerasy atiende a múltiples causas. Accidentes, imprudencias, y ataques deliberados generan detrimentos materiales, morales y de saluda distintasescalas. Si bien es ciertoque,sólo para algunos estos daños tienen lugar; es decir, sólo las victimas ven comprometida su esfera jurídica de derechos, no menos cierto es que la sensación de amenaza y las probabilidades nos alcanzan a todos, nadie está exento de sufrir una pérdidaen cualquier momento y lugar.Generalmente se actúa en función delos riesgos y daños que pudieran afectar elpatrimoniode uno, y cuando aquellosucedeny provienen de terceros,se adoptala posición de perjudicado; así mismo, existe otro escenario en el quetodo el mundo representa a su vezuna fuente de riesgos y daños para los demás;sin embargo, en este otro supuesto se fungecomo agentes dañadores o responsables. De lo anterior, se puede afirmarque todas las personas sin distincióna veces participan comovíctimas, y en otras,como agentes responsables en el mundo de los riesgos.Alo largo del tiempo, los diversos sistemas jurídicos en el mundo handiseñado instrumentoscon la finalidad deadministrar, gestionar,y/o eliminar las amenazas de daño, así comosusconsecuencias,una de las principales herramientas para alcanzar estos objetivosha sido la responsabilidad civil, a través de esta figura el derecho ha dado solución a la “presencia del daño en las relaciones jurídicas”2de las personas.En el caso de México, la operación y funcionamiento deuna empresa de tal relevanciacomola dePetróleos Mexicanos, que cotidianamente se encuentra expuesta a múltiples riesgos,yen ocasiones a la realización dedaños poblacionales, ambientales, materiales, tanto en tierra como en mar, no escapa a esapretensión de gestionar de manera eficiente y óptima las amenazas de daños, y solucionar aquellos que se presenten en las relaciones jurídicas que sostiene con sus trabajadores, proveedores, aliados, colaboradores, terceros y el medio ambiente. Como cualquier personao ente, Petróleos Mexicanos en ocasiones puede tener el carácter de víctima, y en otras ser el responsable de un evento frente a terceros.Una herramienta con la que cuenta Petróleos Mexicanos para gestionar y solucionar de la mejor manera posible los daños a los que se puede enfrentarcomo víctimao responsablefrente a terceros,es la PólizaIntegral de Seguros. La cual desde el año 2015 ha sido adjudicada y renovada en favor de la aseguradora Mapfre Tepeyac, S.A., por periodos de vigencia bianuales. En el presente trabajo realizoun estudio de la póliza correspondiente al periodo 2017-2019, exclusivamente en su cobertura de responsabilidad civil, con la intención de conocer elfuncionamiento exacto de las condiciones, definiciones, exclusiones y declaraciones relativas a esa cobertura, dicho análisis se realiza en honor a la memoria de las víctimas mortalesy sobrevivientesde la explosión del ducto propiedad de Petróleos Mexicanos, ocurrida el 18 de enero del 2019, en Tlahuelilpan, estado de Hidalgo.En el primer capítulo realizo un estudio sobre la responsabilidad civil en el derecho mexicano, comenzando por una revisión de los sistemas de gestión de daños y su relación con la institución jurídica, continúo repasando las distintas clasificaciones que se han construido en función de los antecedentes históricos de la responsabilidad civil, el origen del daño, la multiplicidad de sujetos, y la autoría del daño. También analizolos elementos teóricos fundamentales que se observan en todos los casos de responsabilidad civil, como son: una conducta intencional o no intencional; un detrimento, y; la relación de causalidad. Por último, hago un estudio sobre la reparación del daño, las reglas indemnizatorias y, las principales implicaciones del derecho a una justa indemnización frente a la obligación de reparar los daños.El segundo capítulo está destinado a los elementos esenciales-específicos del contrato de seguro contra la responsabilidad. También, me detengo a repasar algunas materias relevantes como: la celebración del contrato y el principio de exquisita buena fe; la delimitación del riesgo, y; la configuración del siniestro en el sistema tradicional y del reclamo hecho, según la doctrina y la legislación vigente en México.El tercer capítulo está reservado para examinar la figura de la póliza de seguro. Su función, los tipos de condiciones que la integran y, los principales atributos de las cláusulas. Por otro lado, desarrollo algunas notas sobre la interpretación jurídica de contratos, y en particular, de las reglas y principios de interpretación e integración que pueden ser aprovechados para el entendimiento de cualquier póliza de seguros. Por último, en el capítulo final llevoa cabo el estudio jurídico de la Póliza Integral de Seguros de Petróleos Mexicanos y Mapfre, donde analizo sus principales características, el contenido de la cobertura de responsabilidad civil, y concluyo realizando un ejercicio interpretativo del documento a la luz de una discusión sobre un caso de responsabilidad civil, basado en el evento de Tlahuelilpan, Hidalgo.|Hans|Escobar Malvaez|Acceso a la justicia de los inimputables por discapacidad psicosocial en México :derechos humanos e implicaciones sociales |2021|Derecho A lo largo de la historia, los seres humanos para lograr su desarrollo, tanto individual como colectivo, han concebido diversas formas de organización política, una de ellas es el Estado, el cual se encuentra en constante evolución, siendo evidente que el Estado en el cual todos nos encontramos inmersos en la actualidad difiere bastante de aquel que surgió como consecuencia de la decadencia del feudalismo entre los siglos XV y XVI, cuyo origen se atribuyó a una voluntad divina, en el cual los gobernantes, justificados por una divinidad, ejercían su poder sin límites ni restricciones hacia los gobernados, siendo conocido como el Estado absolutista.Durante los siglos XVIII y XIX surgieron diversos movimientos políticos y sociales de ideología liberal, que cuestionaron el origen divino del Estado, y por consiguiente la legitimidad del poder, se asimilo que el Estado tenía su origen en el consentimiento de los seres humanos, siendo estos quienes legitiman el poder de los gobernantes, por lo anterior estos movimientos marcaronel fin del Estado absolutista y establecieron límites a los que debe de sujetarse el ejercicio del poder, como: existencia de una norma jurídica suprema, división de poderes y legalidad, por mencionar algunos, comenzando a concebir el Estado de Derecho.La evolución que ha tenido el Estado, ayuda a explicar las maneras en las que se ha concebido la responsabilidad estatal, pues en el Estado absolutista, bajo el principio “El Rey no se equivoca”era inconcebible que el Estado pudiera ocasionar daños a los gobernados y mucho menos que tuviera la obligación de repararlos, en cambio en el Estado de Derecho es la sujeción al ordenamiento jurídico lo que permite cuestionar la actuación estatal y por consiguiente responsabilizarlo de los daños ocasionados.La figura de la responsabilidad estatal tiene un extenso desarrollo, en un principio imperaba un régimen de irresponsabilidad total, no era posible responsabilizar al Estado o sus funcionarios por los daños causados a los particulares; después se concibió la responsabilidad de los funcionarios públicos, pero el Estado continuaba siendo irresponsable; más adelanteel Estado comienza a asumir la responsabilidad de los daños ocasionados por sus funcionarios públicos, pero de manera subsidiara y solidaria, siendo la culpa uno de los elementos configurativos de la responsabilidad; y finalmente se plantea un régimen de responsabilidad directa y objetiva, considerado como el más avanzado, por el momento, en el cual la responsabilidad se atribuye al Estado, siendo este el que debe de reparar los daños causados por su actividad, independientemente de la conducta del funcionario público.La responsabilidad estatal comenzó a regularse en ordenamientos de Derecho Civil, no obstante, con el desarrollo de la figura se determinó que la obligación del Estado de responder por los daños que cause su actividad, fuera de una relación contractual, no podía ser regulada por disposiciones establecidas para las relaciones entre particulares, trasladando la figura al Derecho Público, específicamente al Derecho administrativo.El sistema jurídico mexicano abandonola regulación civilista de la responsabilidad extracontractual del Estado con la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio del 2002 mediante la cual se adiciono un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incorporando la Responsabilidad Patrimonial del Estado, con el carácter de objetiva y directa, por los daños causados a los particulares,con motivo de su actividad administrativa irregular, y su correlativo derecho ala reparación del daño.Los daños que pueden dar origen a la responsabilidad jurídica son diversos, de manera general estos se clasifican en patrimoniales y extrapatrimoniales, por lo tanto, existen diversas formas de repararlos, la forma de reparación de los daños causados por la actividad administrativa irregular del Estado que prevé la Responsabilidad Patrimonial del Estado es el otorgamiento de una indemnización.En el ámbito internacional, las reparaciones han evolucionado,transitando de una reparación indemnizatoria a una reparación integral, con lo cual se busca que la reparación no solo se enfoque en el aspecto económico, sino también que procure hacerdesaparecer todos los efectos de los daños sufridos.En el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, las reparaciones tienen la finalidad de regresar a la víctima, en lo posible, a la situación en la que se encontraba antes de la violación a sus Derechos Humanos o, de no ser factible, reducir sus efectos, lo cual configura un remedio más amplio de reparación que la indemnización.Las reparaciones del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, tienen particular relevancia en el sistema jurídico mexicano, en virtud de que México es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y ha reconocido la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por tanto, este tribunal de protección de losDerechos Humanos puede conocer de los casos supuestamente violatorios de Derechos Humanos cometidos por el Estado mexicano que le sean sometidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y de ser procedente declarar su responsabilidad internacional, así como disponer de las medidas necesarias para reparar integralmente a las víctimas de las violaciones cometidas, siendo obligación del Estado dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal.El determinar la reparación del daño es una facultad de laCorte Interamericana de Derechos Humanos establecida en el artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por medio de la cual este Tribunal ha desarrollado jurisprudencialmente las distintas medidas de reparación integral, que consistenen: restitución, rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantías de no repetición, las cuales se otorgan atendiendo al caso concreto, es importante mencionar que la reparación integral constituye una obligación para el Estado y un derecho de las víctimas.El Estado mexicano reafirmo su obligación de reparar a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos con la reforma constitucional en materia de Derechos Humanospublicada en el Diario Oficial de la Federación 10 de junio de 2011, mediante la adición de un tercer párrafo al artículo 1° constitucional se estableció la obligación de todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, contenidos tanto en la Constitución Federal como en los tratados internacionales de los que México sea parte, así como la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los Derechos Humanos.A fin de cumplir con la obligación constitucional de reparar violaciones a Derechos Humanos, se expidió la Ley General de Víctimas, la cual tiene entre sus objetos el reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a Derechos Humanos, entre ellos el derecho a la reparación integral.La Ley General de Víctimas de manera expresa establece que la reparación integral comprende las medidas de: restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción, y no repetición, es decir que, esta ley contempla las medidas desarrolladas por la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para alcanzar el estándar de reparación integral.En el sistema jurídico mexicano existen diversos mecanismos de reparación del daño, entre ellos, el previsto en la Ley General de Victimas y el de Responsabilidad Patrimonial del Estado, los cuales establecen formas de reparación diferentes, el primero es para reparar a las víctimas del delito y de violaciones a Derechos Humanosestableciendo como forma de reparación las medidas de restitución, rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantías de no repetición, que comprenden la reparación integral, y el segundo es para reparar los daños causados a los particulares por la actividad administrativa irregular del Estado, y la forma de reparación que prevé es el otorgamiento de una indemnización, por lo tanto, la Ley General de Víctimas ofrece a los particulares medidas de reparación adicionales.La problemática surge debido a que la actividad administrativa irregular del Estado puede implicar una violación de Derechos Humanos, la cual debe de ser reparada de manera integral de conformidad con lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 1° de la Constitución Federal y en el artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en este sentido¿Los particulares lesionados en de sus bienes y derechos por la actividad administrativa irregular del Estado, pueden ser reparados con las medidas de reparación integral desarrolladas por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?El objetivode la presente investigación es analizar la Responsabilidad Patrimonial del Estado en el sistema jurídico mexicano, como un mecanismo establecido en la Constitución Federal por medio del cual los particulares que han sufrido un daño derivado de la actividad administrativa irregular del Estado, pueden obtener una reparación, y si esta reparación es meramente de carácter pecuniario o puede comprender las medidas de reparación integral que han sido desarrolladas en la jurisprudencia de la Corte Interamericanade Derechos Humanos.La investigación se divide en cuatro capítulos: el primer capítulocomprende de manera general, la conceptualización del Estado, su evolución histórica hasta llegar a la concepción de Estado de Derecho y los principios que lo conforman, su actividad y funciones para lograr la consecución de sus fines, y su personalidad jurídica. En el segundo capítulose trata lo referente al concepto de responsabilidad estatal y las etapas en las que ha sido dividida su evolución, así como su desarrollo y regulación en el sistema jurídico mexicano.El tercer capítulo versa sobre los requisitos de procedencia de la Responsabilidad Patrimonial del Estado, su regulación adjetiva,y las mecánicas para la determinación de la reparación del daño, quese establecen en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.Finalmente, en el cuarto capítulo se aborda lo relativo a la temática de las reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en especial las medidas que configuran la reparación integral que han sido desarrolladas jurisprudencialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su alance en el sistema jurídico mexicano, y su aplicabilidad en la Responsabilidad Patrimonial del Estado.El Estado en ejercicio o por motivo de sus funciones puede ocasionar daños a los particulares, en diversos ámbitos de sus vidas, teniendo la obligación de repararlos de manera adecuada, así como de identificar y rectificar su actuar, evitando que se continúen ocasionando, a fin de queel Estado no pierda su credibilidad ante la sociedad, pues esta es una de las formas de conocer su efectividad, y por el contrario se fortalezca la confianza de los gobernados en el Estado, alcanzando soluciones en el marco del Estado de Derecho.|Fernando|Espinosa Limón|Estudio jurídico de la cobertura de responsabilidad civil contemplada en la póliza integral de seguros Petróleos Mexicanos-Mapfre Tepeyac |2021|Derecho El siguiente trabajo de investigación es una crítica realizada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que gira en torno a la revisión de constitucionalidad de la materia de consulta popular 1/2020. La crítica se realiza a través de analizar el trabajo argumentativo realizado por el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea para votar en contra del proyecto de resolución que concebía inconstitucional el objeto de la materia de consulta popular que buscaba realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntándole a la ciudadanía si está de acuerdo en investigar, perseguir y en su caso sancionar a todos los expresidentes anteriores a él hasta Carlos Salinas de Gortarien relación a una pluralidad de conductas realizadas por ellos en sus respectivos sexenios presidenciales.Para realizar esta crítica primero es necesario encuadrar el trabajo realizado por el ministro Zaldívar dentro de la concepción de la decisión judicial de Duncan Kennedy y los Estudios Críticos Norteamericanos (Critical Legal Studies). Es por ello por lo que en el Capítulo I se realizará un estudio de la concepción de la decisión judicial que estos autores proponen y se contrastará con teorías de la decisión judicial que destacan por su importancia pero que utilizan métodos de estudio divergentes. Por ello se contrastará el trabajo de losEstudios Críticos Norteamericanoscon el trabajo de H.L.A Hart, Ronald Dworkin y Robert Alexy. El primero de estos es un filósofo del derecho positivista cuyo trabajo es reconocido como una de las teorías generales del derecho más importantes. Los últimos dos autores son teóricos postpostivistas que se caracterizan por posturas divergentes del positivismo jurídico y cuyo trabajo busca resaltar las relaciones necesarias entrela moral y el derecho. Este contraste obedece a poder obtener una concepción más amplia de la decisión judicial y poder reafirmar que esta ocurre conforme lo que los Critical Legal Studiesdescriben.La crítica realizada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el presente trabajo buscará afirmar que la decisión judicial obtenida tiene un carácter antidemocrático y que además es perjudicial en la construcción de una Corte que pueda erigirse como una institución que sea un verdaderoórgano de control del poder políticodentro de la división de poderes en México. Es por esto por lo queuna vez afirmada la concepción de la decisión judicial de los Critical Legal Studiesen el Capítulo II se realizará un estudio histórico de la evolución del poder judicial a partir del Siglo XVII en el que se describirán los orígenes de esta institución y las concepciones de esta dentro de las teorías de filosofía política másimportantes relativas a esta para mostrar la evolución jurídica y política que el poder judicialha tenido hasta la actualidad. Relativo a esto se analizará el “Bonham ́s Case”como uno de los primeros casos donde el poder judicial se erigió como un instrumento del control del poder, pasandopor las teorías de John Locke, Montesquieu, James Madison y Alexis de Tocqueville. Relativa a esta evolución histórica también se estudiará el control de constitucionalidad pasando desde la revisión judicial en Marbury Vs. Madison hasta los tribunales constitucionales de la segunda posguerra. Por último, en relación con elestudio histórico del poder judicial se explicará el papel que esta institución tiene en la construcción democrática y cómo es que se justifica su carácter contramayoritario.Posteriormente para poder realizar una crítica de la decisión judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será necesario determinarel carácterjurídico ypolítico de esta para luego entonces poder contextualizar de esta forma cómo es que el trabajo de la Corte puede tener un impacto mayor o menordentro de la división de poderes de México. Por elloen el Capítulo IIIse realizará un estudio en donde se describa su evolución histórica y los cambios jurídicos y políticos que esta ha tenido. Este estudio se realizará desde el iniciode México como nación independiente,pasando desde su etapa primigenia como tribunal de casación en la Constitución de 1824 a la última reforma más importante que ha tenido la administración e impartición de justicia en México, siendo estas las reformas constitucionales de derechos humanos del 6 y 10 de junio de 2011 para de esta forma poder concluir con una concepción propia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la actualidad. Una vez determinada la concepción actual de la Suprema Corte de Justicia de la Naciónen el Capítulo IVse procederá a realizar una crítica a una decisión judicial representativa que muestre la necesidad de seguir en la búsqueda del fortalecimiento de esta institución. Para ello se compararándos resoluciones que en términos jurídicos debieron de haber otorgado resultados similares, sin embargo,fueron factores políticos los que hicieron que estos dos casos en apariencia similaresfueran tratados de forma diferenciada para obtener resoluciones divergentes.Para ello se analizará la figura de la consulta popular en México, los aspectos procedimentales para llevarla a cabo y la función de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la determinación de la constitucionalidad del objeto de la materia de consulta.Por último,al contrastar estos dos casosen el mismo Capítulo IVse realizará un análisis de la argumentación del ministro Arturo Zaldívar que reflejan una serie de contradicciones y debilidades argumentativas para concluir que el resultado debido era la declaración de inconstitucionalidad del objeto de la materia de consulta popular 1/2020.|Nayelly|Estrada López|Modificación del domicilio y la nacionalidad de las sociedades mercantiles extranjeras para su constitución en México |2021|Derecho Derivado de la aplicación del artículo 69-B, del Código Fiscal de la Federación, hoy en día los contribuyentes en México no solo necesitan estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y tener debidamente integrada su contabilidad, también, requieren contar con los elementos necesarios y suficientes que acrediten que realmente se llevaron a cabo sus operaciones consagradas en los comprobantes fiscales. En este trabajo de investigación se analizará la presunción instaurada en contra deaquellos contribuyentes que recibieron un bien o un servicio a cambio de una contraprestación pactada y que por ella les otorgaron un comprobante fiscal también conocido como factura. Estamos hablando de la presunción por parte del Estado, ubicada en el penúltimo párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación que desde su aplicación y posterior modificación ha sido un problema para el contribuyente mexicano. La presunción existe derivado de malas prácticas que algunos contribuyentes han venido realizando a lo largo de los años, para así obtener beneficios fiscales de operaciones que nunca existieron, es por ello que el Sistema de Administración Tributaria ha implementado filtros para corroborar que las operaciones con las que los contribuyentes lograron obtener un beneficio fiscal, (ya sea el acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado o la deducción del Impuesto Sobre la Renta) realmente existieron y se materializaron. Es decir, que efectivamente existió una persona que contrató la prestación de un servicio o la producción, comercialización o adquisición de un bien, a cambio de una contraprestación pactada. Asimismo,se analizará la manera en que el contribuyente puede acreditar la materialidad de sus operaciones, cuyo principal problema es la definición de materialidad, ya quehasta el día de la elaboración del presente documento no se encuentra establecida ni en el Código Fiscal de la Federación, ni en ninguna ley, ni en ningún reglamento, ni en la Resolución Miscelánea Fiscal correspondiente al presente año o a algún año anterior, remontándonos hasta el 2014 que fue el año de entrada en vigor del artículo en comento.En el primer capítulo se realizará el análisis de la presunción iuris tantum así como de los elementos que conforman dicha presunción, con el objetivo de entender los componentes de la misma y determinar en cada uno de ellos la manera más eficaz de poder acreditar su existencia dentro de las operaciones del contribuyente. En el segundo capítulo el análisis se enfocará en dos conceptos que son fundamentales dentro de la presunción de inexistencia de operaciones. El primero de ellos es la materialidad y el segundo es la razón de negocios. Dentro del estudio de la materialidad se llevará a cabo un análisis teórico y práctico, y para la razón de negocios se realizará en conjunto de otras figuras jurídicas tales como la cláusula general antiabuso y la elusión para así poder entender de mejor manera la razón de negocios que el Sistema de Administración Tributaria presume es inexistente dentro de las operaciones y por último, se concluye el capítulo con criterios jurisprudenciales al respecto. El tercer capítulo se enfoca en la parte práctica que hoy en día se ha venido llevando a cabo con relación al ofrecimiento de pruebas ofrecidas por los contribuyentes en busca de acreditar la materialidad de sus operaciones.Por último, el cuarto capítulo propone una solución a la incertidumbre que acecha a los contribuyentes a la hora de acreditar la materialidad de sus operaciones, dicha solución versa sobre la certificación de operaciones como elemento probatorio de materialidad. En este capítulo se profundizará en las distintas fases de la certificación hasta llegar a la solución tangible que el sustentante propone: el documento a través del cual se hace constar la certificación de operaciones entregable al contribuyente que desea adquirir dicho elemento probatorio de materialidad.|Santiago|Fajardo Valdéz|La Suprema Corte y la revisión de constitucionalidad de la materia de consulta popular 1|2021|Derecho Debido a una serie de particularidades relativas a las condiciones geográficas de nuestro país, si bien otorgan una riqueza invaluable en cuanto ala variedad climática y biodiversidad, también tienen una inferencia en el grado de vulnerabilidaddebido a queMéxico ocupa un vasto territoriosensible a los efectos negativos del cambio climático antrópico.El desarrollo económico y la protección al ambiente deben ser consideradas como las dos caras de una sola moneda; así como el derecho ambiental ha evolucionado durante las últimas décadas, el contenido de los instrumentos ambientales relacionados, han integrado una serie de principios económicos indispensables para su aplicación. De la misma manera, en el ámbito económico, es cada vez más relevante la instauración de mecanismos, procedimientos, y en general, la inclusión de lineamientos dirigidos a la conservación del medio ambiente. Este fenómeno se ha originado a razón de la vinculación innegable entre el crecimiento económico y la sustentabilidad.La respuesta gubernamental debe aparejar una redefinición de lasustentabilidad, en busca de un modelo que incorpore todas y cada una de las necesidades humanas, lejos de únicamente establecer límites a la contaminación, que logre una revalorización de la naturaleza en virtud de su transformación social, un concepto integral de desarrollo ideal en el ámbito social, ambiental y económico. En términos prácticos, la coyuntura que representa la economía circular biocultural al trazar una nueva definición entorno al desarrollo y el aprovechamiento de los recursos represente una respuesta para combatir los embates de la crisis de la sostenibilidad, con consecuencias en las esferas social, económica y ambiental. El impactosocial y cultural derivado de la crisis medioambientaldebe ser comprendido y desagregado; de esta manera será posible reconocerel valor de los recursos naturales y su influencia en el desarrollo social, así como la prevención de los desastres socioambientales que, con anterioridad eran atribuidos a los fenómenos naturales.Bajola pretensión de identificar aquellos instrumentos jurídicos que permitan la viabilidad de la protección del medio ambiente e integren criterios de desarrollo comunitario, será posible determinar su utilidad o ineficiencia de acuerdo con las particularidades desu estructura e implementación. Los resultados sentarán las bases paradesarrollar un modelo que permita generar un estado de bienestar mediante la creación de empleos y oportunidades de crecimiento económico que a la par, permitan la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural y los ecosistemas. Estapropuesta implica el trazo deunaverdadera ruta nodal hacia el desarrollo sostenible regional que pueda ser replicada y garanticeel acceso al derecho humano al desarrollo y a un medio ambiente sano, propiciando las condiciones adecuadas para la vida y su continuidad.|Ricardo|Fernández Espinosa de los Monteros|Certificación de operaciones como elemento probatorio de materialidad utilizable por los contribuyentes que incurren en el supuesto establecido en el penúltimo párrafo del 69-B del Código Fiscal de la Federación |2021|Derecho En la actualidad se está frente a una diversidad sexual que comprende a su vez la diversidad de género, lo cual es gracias a diversos factores psicológicos y biológicos que influyen en la sexualidad de las personas.Dentro de la diversidad sexual están las personas transexuales y transgéneroque por su condiciónhace difícil la adaptaciónen sociedad,por ello en la Ciudad de México fue esencial reconocer a estas personas con el propósito de que accedieran a una identidad más coherente, lo que ha dado pie a diversas modificacionesen las normas aplicables al reconocimiento de la identidad de género ocasionando una incompatibilidad entre las mismas. Para el logro del objetivo, el trabajo se ha estructurado de la siguiente manera:Enel capítulo1abordamosconceptos básicos que sirvieron de apoyo para su comprensión, partiendo de la definición de sexo, género e identidad de género dejando claro a que refiere cada uno; prosiguiendo con las personas transexuales y transgénero con el fin de entender por qué llegan auna resignación de sexo y su trascendencia. Asimismo,se mencionó el acta de nacimiento como base de la identidad de una persona. En el capítulo 2, fue importante hacerreferencia a las legislaciones vigentes en la Ciudad de México que permiten el reconocimiento de la identidad de género,haciendo una comparación de lo establecido en el Código de Procedimientos Civiles, el ReglamentodelRegistro Civil y el Código Civil;así como un análisis de la reforma del 10 de octubre de 2008 a este último, destacando las disimilitudes con lo contemplado actualmente y las consecuencias que surgen entorno a esto. Por último, en el capítulo 3 vimoslas problemáticas que trae consigo lasreformas al Código Civil aplicable a la Ciudad de México, así como las lagunas, y contradicciones entre las legislaciones aplicables. En el presente trabajo de investigación se implementaronlos métodos deductivo, comparativo y analítico.El método deductivo se abordó debido a que la rectificación del acta de nacimiento en la parte de sexo y nombre, surgió a consecuencia de la discordancia entre el sexo y género presentada en una persona, creando la necesidad de reconocer a estas personas su identidad de género. Respecto al método comparativo, fue utilizadoal momento de ver las diferencias en las normas aplicables, realizando una confrontación entre estas, y vislumbrando las inconsistencias de los procedimientos que tiene que llevar para la rectificación de sexo y nombre en el acta de nacimiento, además de relacionar esto con la realidad social de una persona. Por lo que hace al método analítico, se llevó a cabo para realizar un estudio a fondo y examinar los procedimientos, requisitos y bases para el reconocimiento de la identidad de género a través de su origen y trascendencia en el entorno social.|Erik Rogelio|Figueroa Landeros|La necesidad de la existencia expresa del elemento de la identificación, en la legislación civil, del bien de la acción de prescripción positiva de buena fe sobre bienes inmuebles |2021|Derecho El presente trabajo de investigación surge como resultado de la apreciación general que tiene la sociedad mexicana sobre la función de protección de los derechos humanos que brinda la Comisión Nacional de los Derechos Humanosen nuestro país, talsituación la comencé a percibir desde mi paso como estudiante de la H. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.Fue en diferentes clases de la licenciatura donde surgió el interés del suscrito por las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que múltiples especialistas en la materia sostenían en su catedra que dichas resoluciones no tienen una real injerenciaen la esfera jurídica de las personas porque no son vinculantes para las autoridades a las que son dirigidas.Una vez que mi atención fue captadapor la presunta intrascendencia de las determinaciones del ombudsman nacional, fue tarea del suscrito investigar sobre el tema de efectividaddel cumplimiento de las recomendacionesreferidas, identificando así el problema que se pretende solucionar a través de la presente tesis. De la consulta a las estadísticas emitidas porla Comisión Nacional de los Derechos Humanos, desafortunadamente pude confirmar que los resultados en materia de protección no son los que este organismo debería reportar, pues como se analizará dentro del capitulado de este trabajo, la efectividad de cumplimiento de las recomendaciones apenas supera el 50% desde que en 1990 se creóeste organismo de protección.Con la identificación del problema, quien suscribe se dio a la tarea de investigar su raíz a través de la revisión de los procedimientos seguidos ante el Ombudsperson Nacional, en esta búsqueda pude identificar que la falta de efectividad enla protección de los derechos humanos brindada por este organismoes atribuiblea la falta de vinculatoriedad de sus determinaciones, esto porque las autoridades identificadas como responsables tienen la opción de rechazarlasy con ello perpetuar su incumplimiento sin una consecuencia jurídica real.El suscrito a través de esta tesis propondrá lo que a su consideración es una adecuada solución al problema identificado,mediantela posibilidad de que las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tengan el carácter de vinculantes a finde que las autoridades responsables no tengan la posibilidad de incumplirlas.Actualmente, ciertas estipulaciones constitucionales y algunos criterios del Poder Judicial Federal sobre la naturaleza de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos, han hecho imposible la implementación de una reforma integral que permita elevar la efectividad de las recomendaciones emitidas por el Ombudsperson Nacional, sin embargo, el suscrito considera que estos obstáculos son por completo incongruentes con las obligaciones prioritariasa cargo del estado mexicano previstas en el párrafo tercero del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.En este sentido, teniendo en consideración que un elemento rector del estado mexicano es la protección de los derechoshumanos,debe sermenester reformar aquellas instituciones jurídicas que frenan el desarrollo de este principio básico, pues no atender esta situación sería ir en contra denuestra ley fundamental yla intrínseca progresividad de los derechos humanos, algo que no puede permitir un estado como el mexicano autodenominadogarante.Bajo este orden de ideas, el suscrito a través del presente trabajo de investigación,propondrá la implementación de una serie de reformas enlas instituciones que frenan la progresividadde las prerrogativas fundamentales, elloen busca de aumentar la efectividad de las recomendaciones de las Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Las modificaciones materia de esta tesis, están inspiradas en diversossistemas de protección no jurisdiccionalaplicados en otros ámbitos, así como en las líneas de ejecución implementadas para el cumplimiento de las determinacionesdel Poder Judicial Federal, a partir del análisis de estas instituciones, se buscacomplementar los procedimientos seguidos ante el Ombudsperson Nacionalcon el fin de que sus resoluciones puedan ser efectivamente ejecutadas en favor de los derechos humanos.De manera concreta, las reformas propuestas en este trabajo de investigación consisten en implementar un procedimiento mediante el cual sea posible volver vinculantes las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuando la autoridad recomendada se niegue a su cumplimientototal o parcial, sugiriendoque dicho procedimiento se desarrollemediante una competencia concurrente entre el Ombudsman Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.A efecto de justificarfácticamente las modificacionesde paradigmas necesarias, se revisaránalgunos ejemplos históricos en los que a través de incipientes batallas pacíficas y armadas se logró ampliar el espectro protector de los derechos humanos, con estopodrédemostrar la legitimación natural del cambio que se propone en la presente tesis de acuerdo a la intrínseca progresividad de los derechos fundamentales, la cual debe considerarse por encima de cualquier cuestión teórica o técnica.Aun cuando ciertas corrientes teóricas sostienen que el sistema de protección no jurisdiccional debe mantenerse aislado de los tribunales y las recomendaciones de la Comisión Nacional deben cumplirse por su fuerza moral, a través delos argumentos esgrimidos en esta tesis podrá demostrarse lo erróneo de estas apreciaciones, puesmediantede la revisión de la acción de inconstitucionalidad y la forma colaborativa que presentan diversossistemas de protección de derechos humanos, quedará demostrado que la colaboración entre Ombudspersons y tribunales con resoluciones vinculantes, ha logrado resultados positivos en favor la protección de las prerrogativas fundamentales.Partiendo de los resultados positivos obtenidos enlos sistemas de protección de derechos humanos implementados en países como Bolivia y Finlandia, así comode losresultadosfavorablesdel Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos,en el desarrollo de este trabajo se podrájustificar plenamente quelosorganismos garantes no jurisdiccionales y los tribunalesejerzanfunciones colaborativas en pro de las prerrogativas fundamentales, lo que en esencia se propone en esta tesis.Este trabajono tiene como fin elaborar un estudio descriptivo de las principales teorías sobre derechos humanos, ni tiene por fin elaborar una teoríarimbombantesobre la protección no jurisdiccional de los derechos humanos, pues a juicio del suscrito,no es necesariopara solucionar el problema identificado,ello porque estimo que mediante herramientas ya conocidasy probadaspor nuestro sistema jurídico será posible la obtención de resultados positivos.En este mismo sentido, podrá percibirse que el objetivo del presente trabajo de investigación es propositivo,ya que la intención esreordenar las herramientas jurídicas al alcance denuestro sistema paraaumentar la efectividad de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo cualencuentra plena justificación en las propias obligaciones y deberes del estado mexicano en materia de protección de los derechos humanos.Siendo el fin último de esta tesis, aportar una solución para una parte del gran problema de impunidad que desafortunadamente vivenuestro país cuando se trata de atropellos aprerrogativas fundamentales, pues a través de lo que aquí se propone, se busca eliminar la impunidad en los casos donde se han confirmado violaciones a derechos humanos,en aras de ir encontrando un bienestar social generalizado.|Norma Angélica|Flores González|Incompatibilidad de normas aplicables sobre la reasignación para la concordancia sexo-genérica en la Ciudad de México |2021|Derecho Vivimos en una República democrática, constitucional y representativa, por medio de la cual el pueblo ejerce su soberanía, es “el gobierno del pueblo”, en donde los derechos políticos son el primer instrumento que tiene la ciudadanía para participar activamente en la democracia y política del país.Para la suscrita, garantizar el ejercicio del derecho político a votar de todos y todas las gobernadas es indispensable si realmente somos una sana democracia y nos queremos tomar los derechos y sus principios en serio.Esta investigación surge del precepto jurídico comprendido en el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); disposición que enuncia restricciones a los derechos políticos de los ciudadanos contenidos en el artículo 35 constitucional, entre ellos y como base de este trabajo, el derecho al voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva.El objetivo principal es resaltar que el derecho al voto, sea activo o pasivo, debe entenderse como un derecho humano que no puede ni debe ser suspendido o restringido por estar sujeto a un proceso penal por delito que amerite pena corporal, desde la fecha en que se dicta el auto de vinculación a proceso (fracción II del artículo 38 constitucional); ni durante la extinción de la pena corporal (fracción III del artículo 38 constitucional). Aunque se trata de una costumbre normativa, no parecen existir argumentos lo suficientemente fuertes para mantener dicha exclusión que, además, viola la prohibición de acciones de discriminación.La suspensión del derecho al sufragio representa hoy en día una indebida y anacrónica restricción a los derechos políticos de las personas que se encuentran en prisión preventiva a la espera de una sentencia y de quienes se encuentran purgando una pena. La justificación que sirvió al legislador de 1917 (sin reforma hasta la fecha) para excluir del voto a las personas privadas de libertad, se construyó en un contexto de exclusión y marginación de aquellas personas que faltaran al contrato social establecido; por el contrario, hoy lo mejor que podemos hacer es formar una política inclusiva para que todos aquellos que quieran participar políticamente, tengan la posibilidad de hacerlo.Primero, explicaré lo que conlleva un derecho humano, sus principios rectores y cómo es reconocido en nuestra carta magna para abrir paso a la discusión sobre los derechos político-electorales y aterrizar en el derecho al voto. De esta forma, podré afirmar que el derecho al voto es un derecho humano y debe ser tratado como tal.Después, intentaré familiarizar al lector con los conceptos de restricción y suspensión, entender la diferencia es clave para el desarrollo del trabajo y hacer un análisis del artículo 29 constitucional ampliará la perspectiva sobre el tema.Más adelante, examinaré la historia, evolución e impacto de la suspensión del derecho al voto activo en el artículo 38 de la CPEUM y en las Constituciones Locales, la suspensión desde la óptica penal en el artículo 20 de la CPEUM de la mano con la presunción de inocencia y la población carcelaria, quienes son los perjudicados directos del problema.Así, podremos analizar el panorama internacional y establecer cómo se ha desenvuelto el derecho al voto activo en conferencias o documentos globales desde que aparece por primera vez, tomando casos concretos de países como España, EUA y Colombia, que nos ayude a entender dedónde partimos y hacia dónde vamos en la esfera internacional.Para ahondar en la postura actual del país y conforme a la interpretación que se le ha dado al derecho al voto de las personas privadas de libertad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cito, analizo y determino el alcance de los últimos criterios emitidos que, afortunadamente, parecen ir en un sentido distinto al que prevaleció por años en nuestro país. Lo anterior, se enfatiza de manera particular ya que estamos en un punto crítico del tema, pues la Sala Superior del TEPJF ordenó al INE en 2018, garantizar el derecho al voto de todas las personas que se encuentran en prisión preventiva para el 2024. El problema del mandato recae en que el INE no ha puesto ningún proyecto en marcha para implementar la orden y según cifras del último presupuesto de egresos, el INE tuvo un recorte importante y la tarea será aún más complicada, más aún considerando que el INE tiene nuevas tareas que cumplir adicionalmente a la organización de los comicios nacionales, tales como la consulta popular o la revocación de mandato. A manera de conclusión, desarrollo una propuesta de mecanismo viable para que sea implementada por el Instituto Nacional Electoral y garantice el derecho al voto activo de las personas que se encuentran privadas de libertad a espera de sentencia y, en un futuro no muy lejano, logre ser aplicado a las personas recluidas con sentenciadas.|Jessica Denisse|García Hernández|Fortalecimiento económico de las haciendas locales como mecanismo que consolide el federalismo |2021|Derecho El presente trabajo de investigación tiene como tema central la descripción detallada del proceso de resolución de una institución de banca múltiple cuando se encuentra en un estado de insolvencia o iliquidez, así como su regulación en el marco normativo mexicano vigente, puntalmente, en la Ley de Instituciones de Crédito.El objetivo de la investigación es poder crear una síntesis del proceso de resolución de una institución de banca múltiple que facilite la comprensión y conocimiento del tema, logrando ser un material de apoyo en la formación de los alumnos de derecho, sin que para ello sea necesario la especialidad en materia financiera.Para el desarrollo y debido entendimiento del presente trabajo de investigación, se abordan diversos temas de una manera deductiva, es decir, partiendo de la conformación del Sistema Bancario Mexicano en su conjunto, posteriormente delimitándose a las instituciones de banca múltiple, detallando su organización, funcionamiento, índice de capitalización y culminando con la explicación de las acciones y procedimientos que pueden realizar las autoridades bancarias mexicanas para liquidar una institución de banca múltiple que experimenta problemas de solvencia y liquidez, lo anterior, en protección del público ahorrador, del sistema financiero y del sano desarrollo del sistema de pagos o, excepcionalmente, los mecanismos para rescatar a dicha institución de banca múltiple por ser lo más conveniente para el sistema financiero en su conjunto.Asimismo, se describen algunos términos que han surgido al margen de la quiebra de grandes entidades financieras, como son “insolvencia”, “iliquidez”, “too big to fail”, “efecto domino” o “falla sistémica”, haciendo un relato de la quiebra más emblemática de la crisis de 2008, la famosa entidad inversora Lehman Brothers, cuya liquidación no sólo afectó a otrasentidades financieras sino a todo el sistema financiero norteamericano y, en algunos sectores, al sistema financiero internacional. De igual manera, se relacionan los cambios legislativos que se crearon a partir de la crisis económica de 2008 en materia de resolución de una institución de banca múltiple, abarcando en al ámbito internacional lo acordado en el Comité de Supervisión Bancaria de Basileaen su tercer encuentro y, en el ámbito nacional, la llamada Reforma Financiera de 2014, cuyo propósito fue blindar de una manera más eficiente a las entidades financieras mediante: i) el aumento a las reservas de capital requeridas para hacerle frente a los riesgos de crédito, operación y de mercado que pudiesen actualizarsey (ii) evitar el exceso de apalancamiento financiero, principalmente.Por último, el trabajo sintetiza de manera puntual los procesos de resolución de una institución de banca múltiple que contempla la legislación actual, es decir: (i) liquidación genérica, (ii) liquidación convencional, iii) liquidación judicial, iv) saneamiento mediante apoyos, v) saneamiento mediante créditos y vi) trasferencia de activos y pasivos a otra institución de banca múltiple.En cada uno de los procesos antes mencionados se explican las causales que les dan origen, la manera en que intervienen las autoridades de manera individual o colegiada, las atribuciones y obligaciones del liquidador de la institución de banca múltiple en proceso de resolución, así como, los procesos de reconocimiento de acreedores, orden de prelación y las consecuencias jurídicas que sufre la institución de banca múltiple al concluir la mencionada resolución.|Sofía Elena|García Morris|Análisis de la indebida restricción del derecho humano al voto activo para las personas que se encuentran en prisión preventiva. Propuesta de reforma constitucional al artículo 38 y mecanismo viable de implementación |2021|Derecho La siguiente investigación de tesis tiene por objeto resaltar las características esenciales de la figura que se mantiene en el artículo 111 Constitucional, que es fuero constitucional o Inmunidad Penal es como nos permitiremos mencionarlo, debido a la trascendencia que tiene esta figura en la vida política del país, además del estado de derecho que puede garantizar un estado para con su gobernados, porque es bien sabido que en los últimos años el país se havuelto un panteón y no solo por violencia provocada por la mala repartición de riqueza como lo son los robos secuestros entre otros, sino también por manos de los altos funcionarios del país, como lo son las desapariciones forzadas, torturas, homicidios. En nuestro particular punto de vista esto se ha engrandecido o ha hecho más público debido a que poco a poco los altos funcionarios se van levantando defensas entre los que tienen el poder y el pueblo, creando una barrera que los hace impunes de actos horribles y despiadados, lucrativos y egoístas.Hoy en día con la gran cantidad de tratados que México ha celebrado con infinidad de países y convenciones, procurando respetar o que se resguarden los Derechos Humanos dentro de una nación, resulta incongruente que existan este tipo de figuras que no aportan nada al derecho, solo lo vuelve más complicado y enredado, poniendo trabas a la justicia donde se quedan olvidados y abandonados por las victimas que no son oídas o si lo hacen se hunden más en la desgracia que el estado es muy fácil de proporcionar.En otro sentido esta figura de la que he dado mi pequeña introducción, no es del todo inútil ya que la historia que tiene esta figura hoy en día es un trasformado artilugio de impunidad, por lo que planteamos en modificar algunos artículos (no crear nuevas figuras sino simplificarlas) para que sea más eficaz y más accesible la justicia, porque después de todo el problema del derecho mexicano y más la constitución es que sabemos cómocrear las leyes, lo que no sabemos es como explicarlas, como explicar de manera clara lo que pasa en el país y sus “REGLAS”.|Wilibaldo|García Zetina|Reforma al art. 241 del Código Penal del Estado de México, a efecto de que se tipifique como homicidio el contagio de una enfermedad que cause la muerte |2021|Derecho Los años setenta del siglo pasado marcaron un punto crítico respecto de la reivindicación de los derechos de las minorías. Uno de los grupos más relevantes fue sin dudala lucha de las disidencias sexuales, quienesconsolidaron a nivel global movimientos sociales1que cuestionaronla validez del paradigma hegemónico en torno a la sexualidad, el género y la identidad sexual. Su lucha se ha enfocadodesde entonces a criticar este paradigmaquehatomado como naturales y normaleslas relaciones heterosexuales, privilegiándolaspor encima de cualquiera otra.De este modo, al igual que con los movimientos feministas, se conformaron colectivos denominados LGBT que edificaron una identidad política colectiva de las y los disidentes sexuales que transgredían la heteronormatividad, con el fin de visibilizar la discriminación estructural2a la que se les ha sometido. A partir de una política de la diferenciaque adoptaron otras minorías raciales o religiosas, el activismo LGBT encontró diferentes formas de traducir sus reclamos sociales en términos de derechos, protecciones legales y políticas públicas. En América Latinaeste movimiento buscó diferentes víasde acción política. Se crearon frentes homosexuales para incursionar en la esfera pública, articulándose con grupos de izquierda para la vinculación del “ideario de la transformación social radical con la revolución sexual.”3En el caso particular de México, estas alianzas trascendieron a reformas legales en favor de la diversidad sexual.4En materia de matrimonio igualitario, la Ciudad de México fue pionera al legalizar las uniones desde 2009.5Además, en esta ciudaddesde 2014 la homofobia y la transfobia se adicionaron a su Código Penal. Asimismo, se instauraron políticas públicas para garantizar el derecho a la salud de personas con VIH, luego de que la enfermedad azotara de forma desproporcionada a la comunidad LGBT.6Para lograr avanzar sus estrategias, el activismo encontró en el ámbito judicial una herramienta fundamental para institucionalizar sus exigencias de inclusión y tolerancia. De este modo, a través de acciones judiciales, en México se amplió la interpretación de preceptos jurídicos, reconociendo paulatinamente los derechos de la diversidad sexual como derechos humanos.7Un claro éxito deesteactivismo judicial sin duda es el matrimonio igualitario, articulado ante la insuficiencia de las acciones legislativas para garantizar su ejercicio alrededor de todo el territorio mexicano. Con más de 100 amparos presentados alrededor de la República Mexicana, finalmente la constitucionalidad del matrimonio heterosexual en la ley fue llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien reconoció en diversas ocasiones–treinta y siete–que es inconstitucional toda norma que limite el matrimonio a la “unión entre un hombre y una mujer” para “perpetuar la especie.”No obstante, aunque en los últimos veinte años ha habido avances significativos en la agenda de la diversidad sexual, algunos grupos de la disidencia sexual, desde el activismo8como desde la academia, sostienen que estas nuevas identidades políticas han adoptado un enfoque desde la asimilación que busca adherirse a los estándares heteronormativos y, por ende, reproducirsus estructuras al interior de los colectivos LGBT. De este modo, los críticos señalaron que la institucionalización de una identidad homosexual unitaria finalmente promovía una agenda orientada en las necesidades de hombres homosexuales blancos de clase media –que detentan otros privilegios étnicos, sociales, culturales, religiosos o de género frente a otros grupos de la disidencia sexual–y a instituciones que se adscriben a una lógica heteronormativa, tales como el matrimonio, la adopción, o la inserción en el ejército, mientras que dejan de lado otras demandas de otros grupos menos visibles.Aesto se le ha denominado homonormatividad,9entendida como la aceptación y apropiación que se realiza de los mandatos de la cisheteronorma de personas homosexuales. Esta crítica se ha potencializado a partir de lateoría queerque surgeen 1990, como una alternativa teórica desdela crítica posestructuralista de la identidad y el poder de Michel Foucault, con el fin de cuestionar y resignificar categorías previamente estudiadas por los estudios de género y los estudios lésbico gay en la academia.10Como parte de este esfuerzo de resignificación y reapropiación, se utilizó la palabra queer,que previamente era empleadapara referirse despectivamente a aquellas personas que no se adecuaban al estándar cisnormativo11y heteronormativo.Lo queercuestiona, por tanto,“la forma convencional de entender la identidad sexual a través de la deconstrucción de categorías, oposiciones y ecuaciones que las sostienen.”12Esta propuesta plantea analizar: a) los límites de la identidad; b) los conceptos ycategorías previos a partir de los cuales se estudia la homosexualidad (y la supuesta oposición heterosexual/homosexual); y c) la heteronormatividad y su carácter regulatorio en la sociedad.13De este modo, la crítica queersostiene que aquellos sectoresde la diversidad sexual que estén dispuestos a reproducir los estándares cisheteronormativos de identidad de género y de las instituciones sociales heterosexuales normalizadas,14son quienes cooptan la agenda política, y finalmente obtienen mayor visibilidad y representatividad en el espacio público. En el espaciolegaltambiénexisten indiciosde que los alcances logrados han sido incompletos al momento de abordar las necesidades de todo el cúmulo de identidades y formas de ejercer la sexualidad en la actualidad. Particularmente, en el ámbitojudicial, existen indicios de que el insuficiente alcance que se ha logrado respecto de grupos menos visibles al interior del activismo LGBT y sus demandas sociales.15No obstante, esta representatividad desigual nose ha abordado ni discutido porque la nomenclatura derechos LGBTlos concibe como un bloque holístico que avanza de manera lineal y uniforme. Por ende, al igual que al hablar de una única identidad LGBT, se estructura un discurso que pretende reducir las demandas LGBT a ciertos temas particulares. Esto ha permitido que se perpetúe en el sistema jurídico la estigmatización y la marginación estructural a la que se les someten otros espacios. Esta investigación, en consecuencia,tiene como objetivo analizar desde la teoría queerel alcance de las conquistas del colectivo LGBTen el desarrollo jurisprudencial realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de comprobar si esta Corte, mientras se ha propuesto ampliar las instituciones jurídicas y subvertirlas, han terminado por reforzar una lógica heteronormativaen sus decisiones. La hipótesis en esta investigación es que la construcción jurisprudencial de los derechos LGBT está elaborada apartir de estándares heteronormativos, a pesar de intentar combatirlos.|Rubén|Godoy Gardida|Necesitamos el fuero en México |2021|Derecho El objetivo del actual procedimiento penal en nuestro país es administrar justicia de manera pronta y expedita, pero también, garantizar el respeto máximo a los Derechos Humanos, tanto de los inculpados, como de las víctimas, lo cual se sustenta en una serie de principios filosófico jurídicos derivados de los tratados internacionales de los que México es parte signataria en materia de Derechos Humanos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos, entreotros. Dentro de esos principios fiolosófico-jurídicos, destaca el de presunción de inocencia, que considero es una de las piedras torales del actual sistema de justicia penal y que está regulado por el Código Adjetivo Penal único para todo el país. Si bien es cierto, la presunción de inocencia no es nada nuevo, ya que desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, ya se hablaba de este derecho, lo cierto es que nuestras autoridades aplicaban en años anteriores en muchos de los casos ese principio, pero contrario sensu, ya que sucedía en la práctica que si una persona era detenida, inmediatamente se le consideraba como culpable hasta que no demostrara su inocencia, es decir, que en nuestro país se cometieron innumerables casos de violaciones a los Derechos Humanos de muchas personas, las cuales eran tratadas como delincuentes e inclusive, torturadas, mucho antes de que se dictara una sentencia de autoridad judicial competente de culpabilidad. Es por esto que considero que el hecho de que el nuevo sistema de justicia penal parta de premisas como la presunción de inocencia, viene a sanar una dolencia histórica con la sociedad y la justicia en el ámbito penal, al garantizar que el procedimiento penal se habrá de llevar conforme a derecho ysiempre con total y pleno respecto a los derechos humanos. Así, en la actualidad, a todo inculpado, desde el momento en que es detenido, durante toda la carpeta de investigación, durante el procedimiento desarrollado en sus tres audiencias y hasta el momento en que se dicte la sentencia de culpabilidad, si es el caso, a la persona se le tiene que tratar como inocente y se le deben respetar sus derechos humanos y toda violación debe ser castigada.Sin embargo, este valioso principio se enfrenta a algunos problemas graves como la corrupción que todavía impera en muchos de los ámbitos de la procuración y la administración de justicia en México y que están muy arraigados. El objetivo de esta investigación es acreditar que el principio de presunción de inocencia es fundamental para el debido proceso, esto es, que se trata de una de las piedras torales del nuevo sistema de justicia penal.El propósito de este trabajo es primeramente, analizar la figura de la presunción de inocencia para establecer que no se trata de algo nuevo, sino que es un derecho humano que ya constaba en los principales tratados multilaterales en materia de derechos humanos de los que México es parte, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos o la Convención Americana de Derechos Humanos, para después poder establecer su importancia dentro del nuevo sistema de justicia penal como garantía del llamado debido proceso, por lo que señalo que es una piedra toral o elemento sine qua nonde dicho procedimiento.|Haydeé|Gómez Avilez|Los derechos LGBT en México, ¿una batalla ganada? reflexiones desde la teoría queer |2021|Derecho "Este trabajo, tiene como finalidad, averiguar si la adición ordenada por el DECRETO No. 372 al artículo 4.46 del Código Civil para el Estado de México, ha violentado o no lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así, con una visión dogmática, a la luz del Método Jurídico ideado por Hans Kelsen, demostrar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la adición establecida por el Decreto mencionado.Para abordar el estudio que nos ocupa, primeramente, en el Capítulo I, se establecerá el marco conceptual del tema del trabajo, se abordará el estudio y análisis doctrinal de las figuras jurídicas que guardan relevancia con elobjeto de estudio, partiendo de lo general hasta incursionar en lo particular, es decir que en principio se hablará del Derecho en general, recorriendo las figura relevantes hasta abordar el área civil, finalmente en este apartado se hará referencia a la problemática con la que se enfrentan los estudiosos del derecho, los jueces y los particulares al momento de aplicar la norma jurídica al caso concreto, es decir se estudiará la Jurisprudencia Técnica, se hará mención de los conceptos y características de los elementos básicos para la comprensión del objeto en estudio, esto con la finalidad de robustecer y afirmar el criterio mediante el cual se realizarán los razonamientos lógicos y la argumentación jurídica que tendrá que sostener el resultado de nuestro estudio. En el Capítulo II, se revisará el marco jurídico que fundamenta el objeto de estudio, se partirá del análisis de los principios o garantías constitucionales con los que guarda íntima relación, para posteriormente abordar la revisión de las disposiciones normativas locales, finalmente se hará referencia a los criterios jurisprudenciales que han surgido en las diversas épocas y que establecen criterio firme en la interpretación de las normas. La aplicación del método jurídico tendrá verificativo en el Capítulo III, en donde se confrontarán los principios y criterios con los hechos, a fin de verificar si lo factico ha sido realizado con pleno respeto a las disposiciones fundamentales que rigen a la sociedad mexicana.Se incluye los títulos de conclusiones, en donde obviamente se expondrá de manera concentrada el resultado del estudio y finalmente se realizarán las propuestas correspondientes al caso. "|Jaqueline|Gómez Pérez|La presunción de inocencia penal en el ámbito de los derechos humanos :su importancia en nuestro país |2021|Derecho "La reforma fiscal que dio vida al Título Sexto del Código Fiscal de la Federación “De la Revelación de Esquemas Reportables” ha abierto un nuevo panorama en la vida de contribuyentes y asesores fiscales del país. En poco tiempo, esta nueva reforma se convirtió en un tema de amplia controversia, originando múltiples conferencias y cursos con el fin de dar a conocer los nuevos paradigmas que esta reforma nos ofrece y así preparar a los profesionales especializados en la materia fiscal ante los nuevos retos que esta representa. La presente investigación tiene como fin realizar un análisis dela reforma que dio origen al objeto de la mismay de esta manera señalar la inconstitucionalidad del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación en virtud de que su aplicación, viola claramente el principio de irretroactividad,toda vez que retrocede en el tiempo para rectificar situaciones de derecho que no estaban reguladas como tal en los ordenamientos vigentes, violando este principio,amparado en los preceptos constitucionales, específicamente en el artículo 14 del máximo ordenamiento legal en nuestro país.Desde el mes de septiembre de 2019, en elque se dio a conocer la propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación,derivadade las recomendaciones por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, por sus siglas), secausó gran controversiay revuelo,debido a la novedad del objeto del mismo, pues es de amplio reconocimientoque uno de los problemas a los que las autoridades fiscales mexicanas se han enfrentado en los últimos años es adaptar las leyes en materia fiscal buscando combatir la evasión fiscal.Sin embargo, lo verdaderamente relevante es que la autoridad fiscal hace caso omiso de observar una garantía consagrada en el artículo 14 constitucional como lo es la irretroactividad de la ley, y que protege a las personas de un abuso en la aplicación de las nuevas leyes causando un perjuicio. Es por ello que, en primer lugar, se realizará un análisis de los conceptos más básicos que engloba el Título Sexto del Código Fiscal de la Federación, que se deberántener en consideración para la comprensión de la revelación de esquemas reportables, así como a que se refiere la obligación de los asesores fiscales, y quien es considerado un asesor fiscal.Como segundo punto, se realizará un estudio y se analizará la motivación que dio origen a la creación de esta nueva figura dentro de la legislación fiscal en nuestro país, por lo cual, nos facultaremos para emitir algunos comentarios respecto a lo que se plantea, lo que se estima correcto y de lo que no, ya que, a pesar de que se plantea una clara violación constitucional, es clara la intención de las autoridades fiscales mexicanas y esta tiene como fin la protección y salvaguarda de la facultad de recaudación en nuestro país, sin embargo, la autoridad ha rebasado los límites adecuados al momento de implementarla. En esta investigación nos centraremos en el análisis de la clara violación al principio de irretroactividad de la ley, amparado en la Constitución, para lo cual, nos permitimos utilizar el método de investigación deductivo, ya que la hipótesis es: si el contribuyente “x” obtiene un beneficio fiscal derivado de un esquema reportable implementado en años anteriores a la entrada en vigor del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación, ubicándose en el supuestoseñalado por el mencionado Título en el que surge la obligación de reportarlo se viola el principio de irretroactividad enmarcado en el artículo 14 constitucional, lo que representa una aplicación en perjuicio del contribuyente. "|Carlos Adolfo|González Bustos|La irretroactividad de la ley :el caso de la adición al artículo 4.46 del Código Civil del Estado de México |2021|Derecho Los gobiernos de coalición son una herramienta beneficiaria para la democracia, sin embargo,para los Estados Unidos Mexicanos su aplicación es relativamente reciente. La inoperancia legislativa es un gran problema para la evolución de cualquier sistema político ya que,al existir múltiples enfoques e ideologías con diversas propuestas de cambio, pero sin una mayoría se ocasiona el estancamiento de estos y ese es el principal problema que la herramienta de los gobiernos de coalición buscasolucionar.El 1° de diciembre del año 2000 Vicente Fox Quesada tomó protesta como el 64º presidente de la República Mexicana, siendo el primer presidente que no pertenecía al Partido Revolucionario Institucional, a su vez el 1° de septiembre comenzó la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, con un total de 60 senadores y211 diputados pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional, el gobierno de Vicente Fox se enfrentó a la inoperatividadlegislativa que significaba ser el primer gobierno contrario al PRI en tomar el ejecutivo. Con un bloqueo legislativo el gobierno del Partido Acción Nacional requirió de una ardua y difícil negociación para poder llevar a cabo su agenda. Posteriormente el 1° de diciembre del año 2012, Enrique Peña Nieto tomó protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Estableció una política de numerosos y significativos cambios legislativos. El 2 de diciembre de ese mismo año, en el castillo de Chapultepec se creó el pacto político nacional conocido como “Pacto por México” en el cual Enrique Peña Nieto jugó uno de los papeles más relevantes como el titular del Ejecutivo, Gustavo Madero Muñoz como presidente del Partido Acción Nacional y Jesús Zambrano como presidente del Partido de la Revolución Democrática; posteriormente se sumó el Partido Verde Ecologista de México. El Pacto por México reunía a las principales fuerzas políticas del país y tenía como objetivo la aprobación de las reformas que no habían sido aprobadas por la falta de un común acuerdo en el Congreso de la Unión. Se creó un Consejo Rector y una Coordinación Técnica para dirigir las negociaciones, el pacto tuvo diversos triunfos entre los que destacan: la reforma educativa, la reforma energética, y la reforma de telecomunicaciones. Esto sentó un precedente de lo fructífero de la cooperación partidista en materia legislativa, aunque el pacto político jamás se elevó a rango de Gobierno de coalición.Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en el año 2014, se comenzó a abordar la regulación de los gobiernos de coalición con la reforma del artículo 89 constitucional en el cual se brindó la facultad para que los próximos presidentes en sus facultades como ejecutivos federales crearangobiernos de coalición. A pesar de ello, la legislación actual carece de una ley reglamentaria en materia de Gobiernos de Coalición, lo que nos hace pensar que existe un gran desconocimiento de estos o un desinterés por regularlos adecuadamente, incluso ambos. Estos representan una alternativa significantemente útil para el desestancamiento del sistema político mexicano en las próximas administraciones gubernamentales y el hecho de que no exista la regulación suficiente y necesaria para lograr que este instrumento sea completamente útil y eficaz nos demuestra la importancia de realizar una investigación y análisis legislativo para determinar los elementos faltantes en nuestra legislación actual para que el gobierno de coalición se pueda presentar de manera fáctica. Es importante realizar un breve estudio sobre los distintos modelos de gobierno que se han hecho presentes en Europa y Latinoamérica para establecer una definición concreta de los gobiernos de coalición y realizar una comparación con base en, la herencia político-jurídica que recibimos de los países europeos, los aciertos y desaciertos de los diferentes modelos de gobierno y el contexto político-social en el cual se presentan los gobiernos de coalición en México. Para tener un mejor entendimiento de cómo es que en México se han hecho presentes los gobiernos de coalición debemos examinar las transiciones políticas por las que ha pasado elpaís. Es bien sabido que los Estados Latinos, una vez consumada su independencia, en su mayoría optaron como forma de gobierno por un sistema que concentraba todo el poder en la figura de un presidente. Esto trajo consigo algunas ventajas que posteriormente se vieron opacadas por las consecuencias del centralismo que comenzó a tener presencia en los Estados recientemente creados, lo cual podemos ejemplificar con la dictadura del presidente Porfirio Díaz en México, caracterizada por haber sido económicamente beneficiosa en un principio, pero finalmente ocasionando una notoria desigualdad social y la presencia de numerosas violaciones a los Derechos Humanos de ciertos sectores de la población. Con el paso de los años la inconformidad social aumento, además de la exigencia de mejores gobiernos que subsanaran las deficiencias de los demás, lo que derivó en la creación de nuevos partidos políticos con ideologías divergentes a las tradicionales, lo cual termino por favorecer a la diversificación política y a la evolución del presidencialismo. De esta última podemos decir que se le otorgo máspoder a las asambleas legislativas con el fin de sustituir el sistema centralista por uno de contrapesos. Eventualmente se hizo presente el sistema multipartidista, en el cual el poder se ve fragmentado en al menos dos bloques políticos, y aunque este sistema da pauta para que exista una mayor pluralidad de ideas, la realidad es que en México trajo consigo algunos problemas como la poca cooperación entre partidos y la nula aprobación e implementación de nuevos proyectos de ley que se adecuaran a las necesidades de la población conforme al cambiante contexto social que se presentaba. En respuesta a los conflictos previamente mencionados, empezaron a surgir los gobiernos de coalición, los cuales, además de definirlos, es importante distinguirlos de los acuerdos de campaña. Finalmente, en el año 2014 se realizo una reforma que contemplaba a los gobiernos de coalición con el fin de que pudiera optarse por esta forma de gobierno en el proceso electoral del 2018.Para tener un mejor entendimiento de los aciertos y desaciertos del modelo de gobierno estudiado es necesario profundizar en la Reforma del 10 de febrero del 2014, la cual trajo oportunidades de mejora, sin embargo, también se hizo visible la insuficiencia de esta para una correcta implementación de un gobierno de este modelo en nuestro país debido a que ciertos rubros de esta quedaron pendientes y no se ha tenido la iniciativa de retomarlos, principalmente por los resultados del proceso electoral del 2018 en el que el multipartidismo se vio considerablemente debilitado.Pero analizar el contexto histórico, social y político no es suficiente para dar respuesta a la hipótesis planteada en este escrito, debemos realizar un repasosobre la centralización, descentralización y desconcentración administrativas del país y el fundamento legal de estas. También realizaremos un breve análisis de los Organismos Constitucionales Autónomos y su autonomía administrativa para posteriormente ser capaces de determinar las responsabilidades administrativas de los gobiernos de coalición y su implementación en conjunto con el Sistema Nacional Anticorrupción con base en el fundamento legal constitucional vigente. La importancia del estudio del contenido previamente mencionado radica en establecer el panorama político-jurídico en el cual se formularia un proyecto de ley que regule los Artículos 74, 76 y 89 de la Constitución Política en materia de gobiernos de coalición y determinar la viabilidad de implementación de este modelo de gobierno en los Estados Unidos Mexicanos.|Ricardo Martín|González Hernández|La inconstitucionalidad del alcance de aplicación en el tiempo del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación en virtud del principio de irretroactividad |2021|Derecho En este trabajo, pretendo mostrar la importancia de “La Seguridad Social y las Relaciones Individuales de Trabajo en México”; dos temas muy platicados en la política y llevados a la materialización en la norma jurídica, pero falta suaplicación en la vida diaria de los trabajadores y las organizaciones.Las Relaciones Individuales de Trabajo establecen la unión jurídica entre los medios de producción y la fuerza laboral, logrando proteger los intereses del patrón y los derechos de los trabajadores; siendo este binomio indispensable para el éxito de las empresas.La Seguridad Social en nuestro país tiene su nacimiento en el Derecho del Trabajo; podemos expresar que contempla medidas que el Estado adopta con la finalidad de garantizar a sus ciudadanos la protección necesaria contra ciertos riesgos a los cuales se hallan expuestos; por ejemplo: la protección contra riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, guardería y prestaciones sociales, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, por tal motivo encontramos semejanzas entre ambas normatividades; sin embargo, son autónomas.La dirección de Relaciones Laborales, Capital Humano o el nombre destinado dentro de una empresa que tenga la función de llevar a cabo estas actividades antes mencionadas, tendrán la encomienda de realizar su planeación estratégica contemplando aspectos que cumplan la normatividad jurídica y los objetivos de la empresa.Es importante mencionar que toda persona y empresa que tenga relación de trabajo tendrán derechos y obligaciones reciprocas, sin importar el tipo de trabajador o trabajo de que se trate. Sabemos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está conformado por dos tipos de regímenes, el obligatorio y el voluntario; en el régimen obligatorio, quepor ley los patrones deben registrar a sus trabajadores una vez iniciada la relación laboral, desde luego siempre que se trate de una relación laboral subordinada como marca la Ley Federal del trabajo (LFT).Lo anterior, tiene que ver con nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, primera en la historia que incluye derechos sociales.Por tal motivo será de vital importancia iniciar el presente trabajo, contextualizando la Seguridad Social y las Relaciones Laborales partiendo de nuestra carta magna.|Carlos Ethian|González López|Gobiernos de coalición y administración pública |2021|Derecho Las relacionesEstado-Gobernado se hantrasformadoa lo largo delos años y por ende el derechoque lo regula, hoy en día se reconoce que el Estado puede generardaños a los particulares, con su actividad administrativa, ahora bien, todoacto de autoridad debe realizarsede conformidad con la ley y encontrarse debidamente fundado y motivado pero, ¿Qué actividad es la que generan un daño al particular?; ¿Quién responde por los daños ocasionados?; y ¿Cómo?; precisamente en este trabajo de investigación se abordaron estos temas.Este reconocimiento del Estado como generador de daños, se debe a que uno de los principales objetivos del gobierno mexicano, es crear un auténtico estado de derecho, cuyo principio se basa en garantizar que las personas, instituciones, entidades-públicas o privadas-e incluso el propio Estado,se sometana las leyes y se cumplan por igual; y no se estaría completo ese sistema si no existiera una figura que responsabilice al Estado por los daños que este ocasione.Pero para entender mejor a la responsabilidad patrimonial del Estado, primero se abordaronconceptos básicos como el Estado, para entender por qué este es titular de derechos y obligaciones; quédebe entenderse como actividad administrativa irregular;quiénes estánsujetos a la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado;quéson los daños y cuantos tipos existen;qué debe entenderse por patrimonio y finalmente saber qué tipo de responsabilidades existen y en quéconsiste la responsabilidad civil y la responsabilidad patrimonial del Estado. Sin embargo, aun conociendo los referidos conceptos, no se puede entender realmente a la responsabilidad del Estado, si no se conoce su origeny antecedentes, por ello, en el capítulo segundo nos internamosen la evolución de laresponsabilidad desde la CoronaInglesa hasta nuestro país. De igual forma, se refieren algunospaíses del continenteeuropeo como Alemania, Francia y España, países que han influido en nuestro sistema. Tocante al desarrollo de la responsabilidad en nuestro país, se señalan algunos antecedentes importantes,entre ellos la reforma al artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2002, que adicionó un segundo párrafo, referente a la responsabilidad patrimonial del Estado. Así el Estado quedó obligado a responder por las actividades irregulares que causen un daño en los bienes y derechos de los gobernados, en los casos en que estos no tengan la obligación jurídica de soportarlo, teniendo el derecho a una indemnización, otorgada mediante la sustanciación del procedimiento respectivo. Otro aspecto importante que se resaltó fuela promulgación de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. De igual forma, se trató de forma general la figura de responsabilidaden países de Latinoamérica como Colombia, que ha sido punta de lanzaal implementar esta obligación de resarcimiento frente a sus gobernadosy del cual podríamosaplicaralgo.Ahora bien, elcapítulo no estaría completosi no se hubiera consideradola evolución en nuestro país. Teniendo claros losconceptos y evolución, ahora sípodemos hablar sobre el procedimiento de la responsabilidad patrimonial del Estado, desde la sustanciación del juicio hasta la forma de determinar la indemnización, el nexo causal, concurrencia, prescripción, negativa ficta y caducidad. Pero de nada serviría tener claro solo elaspecto teóricosi nose aplica el conocimiento adquirido en un caso real, para ello se analizó el caso Jacinta Francisco Marcial vs. Procuraduría General de la República;debo mencionar que esteasunto fuelo que me impulsóa investigar sobre el tema. Desde que se hiciera pública la noticia de su detenciónme generó cierta inquietud, pues parecía inverosímil que solo tres mujeres secuestraran a varios agentes de la AFI,pero fue hasta que el asunto llegó al entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que mi inquietud sobre la responsabilidad del Estado frente a Jacintatuvo su mayor auge.Finalmente, con fundamento en lo planteado se llegó a laconclusión de que en México no existe realmente una cultura de responsabilidad, aun cuando en la adición del 2002, al artículo 113 –hoy 109-constitucional, se reconoció el derecho del particular a reclamar una indemnización al Estado cuando su actividad administrativa le ocasione algún daño.También se evidenció que estamos lejos de un verdadero estado de derecho, puesto que la responsabilidad se limitaa la actividad administrativa irregular, dejando de lado a la actividad regular, así como la actividad judicial y legislativa.|Fernando|González López|La seguridad social y las relaciones individuales de trabajo en México |2021|Derecho El tema que se aborda en esta investigación es la infancia privada de la libertad como consecuencia de que sus madresse encuentren en esa situacióny ellas decidan ejercer el derecho a la maternidad en prisión contemplado a partir del año 2016 en la Ley Nacional de Ejecución Penal. El objetivo general consiste en responder si el discurso del derecho penitenciario reproduce violencia de género en el tratamiento de la niñez privada de la libertad y plantearcómo ello tiene repercusiones enlavida de las niñas y niños.Ello a través del establecimiento de una relación entre la forma de concepción de la problemática dominada por una ideología de la maternidad y el sentido de las acciones emprendidas para su solución, entre las que se encuentra la creación del derecho a la maternidad en prisión, los sustitutos de la pena privativa de la libertad y la inclusión del interés superior de la niñezpara las mujeres madres privadas de la libertad.Así, la hipótesis central que se plantea para dar lugar a la respuesta de lo anterior consiste enque las medidas o acciones emprendidas internacionalmente como alternativas que salvaguardan los derechos de la infancia cuando la madre se encuentra privada de la libertad reproducenviolencia de género alreiterar el estereotipo que dicta que las madres son las únicas personas que se deben y pueden hacer cargo de ella. En consecuencia, los niños y niñas privadasde la libertad junto a sus madres sufren afectaciones que se constituyen durante su estancia en los centros penitenciarios.Dicho de otro modo, la forma en la que se concibe la problemática da lugar a determinadas acciones que si bien tienen el objetivo de proteger el interés superior de la niñez, estas mismas acciones siguen la lógica con la que se concibió el problema, es decir, la ideología de la maternidad, lo que implica la proyección de una idea de maternidad en la que, entre otros aspectos, se ocultan ambigüedades del ejercicio materno desigual e inequitativo, propagandola reproducción de estereotipos de la maternidad ymanteniendouna estructura de género a través del rol de las mujeres como responsables de la crianza, cuidado y sostenimiento de las y los menores de edad, entre otros.La repercusión que ello tieneen la vida de las niñas y niñosconsiste en que representa un obstáculo en el funcionamiento del derecho, pues se forma un círculodiscursivo en el que, aunque se reconocen otros factores de la problemática, las propuestas para su solución no alcanzan su origen y permanecen concentradas en aspectos que, si bien son esenciales, también son superficiales.El interés por realizar este trabajo de investigación es de carácter personal, asimismo,surge de la percepción de una necesidad en el derecho de abordar esta problemática desde una perspectiva que permita, además de revelar, hacer uso de la comprensión de sus orígenes.Al decir carácter personal del interés en la problemática se hace necesario mencionar cómo se constituyó tal proyecto. Se trata del cruce deun par de elementos que estimularon a la autora del presente trabajo. Por una parte, experiencias personales que provocaron reflexiones acerca de las atribuciones que se imponen al rol de la maternidad, de las que derivan, en determinadas circunstancias, la culpabilización de las madres ante efectos no deseables en el campo de valores contemporáneos. Concretamente, se trata de experiencias que llevaron a pensar que no es normal la relación que existe entre los aspectos negativos en el desarrollo de la niñez y la idea de maternidad que predomina en los diversos campos del conocimiento. Por otro lado, el acercamiento a personas que buscan respuestas a problemáticas precisamente a partir del cuestionamiento de su concepción, y con ello, a un marco teórico que proporciona la posibilidad de construir respuestas diferentes y quizá más efectivas. En ese sentido, la percepción de una necesidad en el derecho de abordar esta problemáticadesde otra perspectiva surge a partir de la observación de la lectura de esta problemática, en donde el discurso del derecho, si bien reconoce factores originarios, emite respuestas no encaminadas a solucionarlos, sino que continúa asignando la carga a las mujeres a través de disposiciones normativas y soluciones alternativas. La finalidad de ello es incorporar la posibilidad de repensar y cuestionar el tratamiento de esta circunstancia y promover que las discusiones no partan de una premisa que se ha tomado como indiscutible -los menores deben vivir con sus madres en los centros penitenciarios porque en muchas ocasiones es lo más conveniente-. Pues de no ser así, la crianza, cuidado y sostenimiento de la niñez no dejará de recaer en las mujeres que viven un proceso reproductivo, en general y particularmente en el ámbito penitenciario. En este sentido, se propone incluir en la discusión el nivel de profundidad en el que continúan sosteniéndose los estereotipos de género a través de los que se justifican los argumentos por los que se concede su permanencia en los establecimientos penitenciarios.Para lograr lo anteriormente señalado se hace uso de un marco conceptual que nace de la relación estudios de género y derecho. El análisis que se realiza se apega al discurso jurídico y del derecho penitenciario como reproductor de violencia de género a través de la repeticiónde cánones, estereotipos o prototipos relacionados con un concepto denominado ideología de la maternidad. Abordando la problemática de las niñas y niños en prisión desde la concepción de los sujetos involucrados(mujeres madres y niñas y niños) comoindependientes unosde otros, ampliando los elementos de discusión y problematizando la circunstancia desde un momento anterior a lo que hoy se discute, que son las condiciones en las queniñas y niños permanecen en prisión con sus madres, para discutir por quéy cómo se han ido configurando derechos específicos como el “derecho a la maternidad y lactancia en prisión”.Asimismo, separte de un método de investigación desapegado de criterios esencialistas, biologicistas1, individualistas y ahistóricos.Por otra parte, se emplea el método sistémico para analizar el objeto de estudio como parte de un entramado de relaciones o de un subsistema, que permite la consideración de diversos elementos que configuran la problemática, a su vez, dentro de un paradigma definido. Al mismo tiempo se utiliza el método histórico que permite destacar aspectos generales del desarrollo de la problemática,así como sus conexiones causales y así comprender su explicación actual, para proceder a su cuestionamiento. Además, se utiliza el método del derecho comparado para estudiar las normas e instituciones del ordenamiento interno,así como dediversos ordenamientos jurídicos. Finalmente, en la última parte de la investigación se realiza una revisión del discursode diferentes agentes del discurso jurídico y del derecho penitenciario contenido en discusiones en los procesos legislativos para la creación y modificación de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en un par de sentencias y resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, específicamente la sentencia del amparo en revisión 644/2016 y la resolución de la acción de inconstitucionalidad 61/2016, así como en pronunciamientos y participaciones de representantes de la sociedad civil en el proceso de creación y modificación del marco normativo, específicamente en las audiencias públicas de la Ley Nacional de Ejecución Penal y en el Foro “Hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad. Panoramas y perspectivas para la Reforma”.Así, la distribución de los diversos temas que estructuran este trabajo es en 3 capítulos de la siguiente forma. En el primero de estos denominado “Sistema penitenciario y proceso reproductivo de mujeres privadas de la libertad: marco jurídico, histórico y actual”, se aborda un breve recorrido histórico de la reclusión en general y de la problemática de niñas y niños en prisión en particular, así mismo se hace una revisión de la situación actual de mujeres, niñas y niñosen esta circunstancia en México y en el mundo a través del marco jurídico nacional e internacional y se reflexiona específicamente sobre el interés superior de la niñez y el procedimiento que surge de las alternativas y beneficios planteados como mecanismos para protegerles.Ello con la finalidad de demostrar, por un lado, la prevalencia de un discurso hegemónico de la maternidad en prisión desde su creación a través de disposiciones jurídicas como las de ejecución penal y con ello inscribir la problemática en el planteamiento del derecho como medio por el que se reproduce violencia de género. Y, por otro lado, que los criterios por los que se justifica la permanencia deniñas y niños en prisión con sus madres, la importancia de la lactancia y del vínculode apego, no han sido cuestionados nunca. Para con ello, revelar el arraigo de los estereotipos de género en las disposiciones legales nacionales e internacionales relacionadas con la materia, pues se sostiene que el derecho recoge y reproduce la idea de“la maternidad”, englobando en ella, sin diferenciar, al proceso reproductivo biológico y al trabajo que implica el cuidado, crianza y sostenimiento deniñas y niños la niñez y que, además, lo hacen sin reconocer que ambos aspectos son diferentesen cada persona, sinodesde una forma hegemónicaa partir de los estereotipos de género. El capítulo II denominado “Proceso reproductivo e infancia en el discurso del derecho penitenciario” tiene el objetivo de analizar el pensamiento sobre la maternidad, lactancia e infancia, a través de la historia y la intervención del Estado, así como la constitución del discurso hegemónico sobre estos que se comienza a plantear desde el primer capítulo. Por otro lado, en este se analiza cómo es posible que el derecho reproduzca violencia de género, para lo cual se revisan los conceptos de género, ideología e interpelación y discurso jurídico y del derecho penitenciario. Ello porque lo que se sostiene con este capítulo es la existencia de una conexión entre el discurso hegemónico del proceso reproductivo y el discurso institucionaldel derecho penitenciario sustentado en una ideología de la maternidad a través de la cual se reproduce violencia de género. Así, como parte de este capítulo se cuestiona, ¿cuáles son los orígenes de que sean mujeres quienes sehagancargo de la crianza y cuidado de niñas y niños? ¿Siempre fue así? ¿La lactancia siempre fue considerada insustituible? ¿Las niñas y niños siempre han sido considerados desvalidos, indefensos o vulnerables al no encontrarse al lado de su madre o de alguna figura materna?Más adelante, se desarrolla la idea del derecho reproductor de violencia de género con la finalidad de explicar cómo el derecho penitenciario reproduce género dentro de la problemática delas niñas y niños en prisión. Asimismo, para evidenciar la institucionalización y con ello la “hegemonización” de discursos dominados por la ideología de la maternidad, una vez que se ha hablado de los elementos del discurso predominante de la maternidad que justifican la permanencia deniñas y niños en prisión tales como la exaltada importancia de la lactancia y la aceptación de la teoría del apego como conocimientos científicos insuperables, se les considera como parte de la ideología de la maternidad, lo que permite afirmar que estos elementos se enraízan primero en mitos y luego en interpretaciones del conocimiento atravesados por la misma ideología. Para finalizar este apartado del segundo capítulo se delimita qué se entiende por discurso jurídico y delderecho penitenciario para sostener que la ideología de la maternidad losutiliza para su reproducción y viceversa,funcionando en su conjunto con ideología de la maternidad.Un apartado particular delcapítulo es aquel que se denomina “Derecho penitenciario: Tecnología de género”, pues es aquí en donde se plantean las limitaciones de la investigación. A través de la reflexión de lo revisado en sintonía con el recurso teórico de tecnología de género en laque el derecho, a través de representaciones discursivas en este caso relacionadas con la idea de proceso reproductivo de mujeres en espacios penitenciarios, produce género y subjetividades de género, se plantea la posibilidad de que el derecho penitenciario se constituya como una tecnología de género. Sin embargo, la limitación se encuentra en el estudio de la traducción de las interpelaciones de este discurso por las mujeres privadas de la libertad. Es decir, se sugiere la existencia de una subjetividad penitenciaria materna coincidente con la ideología de la maternidad, pero el análisis abarca únicamente la parte del sentidode las interpelaciones. Finalmente, en el capítulo III, denominado “Presencia o interpelaciones de la ideología de la maternidad en el discurso del derecho penitenciario” se revisa detalladamente el discurso de quienes se identificaron como agentes del discurso institucional del derecho penitenciario que ya han sido descritos con anterioridad en esta introducción. Con ello se comprobóque la ideología de la maternidad se encuentra en el discurso jurídico y del derecho penitenciario a través de las premisas de estos agentes, que se conforman de reinterpretaciones acríticas de conocimiento proveniente de otros campos como la biología y psicología sobre el proceso reproductivo y las necesidades de niñas y niños.Ellose refleja en el tratamiento que dichos discursos han dado al proceso reproductivo en mujeres privadas de la libertad, pues la concepción de origen del derecho a la maternidad y lactancia en prisión (elemento más significativo de dicho tratamiento) parte de una perspectiva que unifica y por ende no reconoce que “la maternidad” es una construcción histórica y que es necesario partir del reconocimiento del proceso reproductivo biológico y de los trabajos de cuidado, sostenimiento y crianza deniñas y niños, como aspectos separados de la reproducción.Así mismo, con ello se comprueba el alcance de la reproducción de violencia de género a través del discurso jurídico y del derecho penitenciario. |Abigail Michel|González Moreno|El procedimiento de responsabilidad patrimonial del Estado, en la legislación mexicana |2021|Derecho Estados Unidos Mexicanos, es una nación que cuenta con un amplioterritorio, en donde conviven una gran cantidad de ciudadanos entre ellosse encuentran grupos minoritarios como los campesinos, trabajadores e indígenas, estosúltimosson quienesque descienden directamente de pueblos originarios.De acuerdo con el último censo realizado en el año 2020por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestro país cuenta con una población total de 126,014,024 personas, de los cuales 7,364,645 correspondena la población indígena yel 2% de la población totalcorresponde a 2,576,213 personas que se reconocen como afroamericanos o afrodescendientes. Los grupos indígenas poseen características diversas que los hacen únicos frente a la sociedad estas individualidades generan desventajas, por cuestiones como el idioma y sus tradiciones, y aunado a que en la actualidad la globalización abre las puertas a empresas y personas extranjeras la legislación tiene como imperativo deóntico, adecuarse para poder brindarles seguridad y proteger sus derechos humanos. Para el desarrollo de la presente investigación se partirá de temas generales, donde encontramos los precedentes históricos que reconocían garantías y derechos a la sociedad en general, para proceder a particularizar y analizar aquellas legislaciones tanto internacionales como nacionales que establecen obligaciones, prerrogativas y que a su vez reconocen como sujetos de derechos a los grupos indígenas.Por lo que emplee el uso de definiciones, cuadros comparativos, cuadros descriptivos, criterios jurisdiccionales, que soportan el desarrollo de algunos temas, como la información estadística de los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) así como las recopilaciones llevadas a cabo por Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).Todo con el objetivo de demostrarsi la legislación es un vehículo útil para proteger e incorporar plenamente a éste sector en el contexto que impone la globalización.|Julissa Belén|González Reyes|Reproducción de violencia de género en centros penitenciarios femeniles y su trascendencia en la vida de menores que los cohabitan con sus madres |2021|Derecho A partir del primero de junio de 2020, se dio origen a un nuevo paradigma sobrela manera en que lasempresas como Uber y los conductores de éstascumplían con la obligación constitucional de contribuir al gasto públicopuesto que el régimen fiscal y los esquemas de tributación de los segundos, así como la manera de vincular a las empresas al pago de impuestos,cambió. En virtud de ello, la presente investigación versa en lo general sobre estos cambios y en lo particularsobreel régimen fiscal actualmente aplicable a las personas físicas que desempeñan la actividad económica consistente en la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros a través del uso de la plataforma tecnológicaproporcionada por Uber en la Ciudad de México.Para ello,se hananalizado e investigado las particularidades de este vínculo jurídicoa la luz del principio de la primacía de la realidad sobre la apariencia de las formas, elcual consiste en identificarsusaspectos facticos para con base en ellosdeterminar la verdadera naturaleza delfenómeno más allá de lo señalado en elaspecto formal.Así bien, es de decirse que actualmente en México como en otras partes del mundo existe una gran discrepancia entre la consideración del trabajo de los conductores como un trabajo independiente o bien, un trabajo subordinado,y ello impacta directamente enla asignación de su régimen fiscal el cual debe entenderse comoel conjunto de reglas y directrices planteados por las leyes tributarias para cumplir con sus obligaciones fiscales.En ese orden de ideas, una mala o deficiente argumentación impacta directamente en elesquemade tributación y en los elementos y características propios del régimenque le correspondealsector de la población que desempeña la actividad del transporte terrestre de pasajeros a través de una plataforma tecnológica; situación quedebe examinarse a la par de la falta de cultura fiscal, la desinformación y la desprotección jurídica y social que enfrentanlos conductores.Para ello, a través de unmétodo inductivo y mediante el análisis del caso de Uber se buscaobtener conclusionesgenerales que aportennuevos conocimientosal área del derecho fiscal. Además, mediante un método comparativo se ha confrontado al grupo del trabajo independiente y altrabajo subordinado para de esa forma examinar sus particularidades y resolver la interrogante en tornoal grupo al que pertenece el caso de losconductores de Uber; yen adición a través de un método heurístico se ha buscado la formulaciónde conocimientos que permitan la integración de nuevas ideas al sistema jurídico mexicano. Lo anterior, para dar cumplimiento al objetivo principal, el cual radicaen demostrar quela actividad económica consistenteen la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajerosa través del uso de plataformas tecnológicas, en contraste con la legislación fiscal y laboral vigenteen la Ciudad de México; es un trabajo personal y subordinado y por tanto le corresponde un régimen fiscal distinto al actual.En esa tesitura, se divide la presente investigación en cuatro capítulosdonde el primero consiste en el análisis de la actividad económicaen concreto dentro de la Ciudad de México, a la luz de conceptos fiscales básicospara señalar sus elementos teóricos y tributarios.El segundocapítulo,por otro lado,pretende examinar el régimen fiscal actualmente aplicable; con el fin de identificar las particularidades de su regulación en las leyes tributarias.Por su parte, el tercercapítulobuscaplantear la naturaleza del tipo de relación entre los conductores de Uber y esta empresa a la luz de la primacía de la realidad, para de esa manera dar entrada al capítulo cuarto donde se integran los resultados de la investigación y seesboza un nuevo régimen fiscal aplicableal caso en concreto.|Cristian Yael|Guerrero Lara|Providencia precautorias sobre retención de bienes. Problemáticas, regulación y sustanciación |2021|Derecho En la actualidad el hablar acerca del tema de seguros es bastante cotidiano. Aunque no los requiramos o solicitemos las mismas empresas aseguradoras constantemente suelen ofrecer sus servicios que van desde los más comunes entre ellos, los seguros de auto y de vida, desde hace ya unas décadas, hasta los más comúnmente actuales, tal es el caso de los seguros por robo de un teléfono celular, sin embargo, algo que la mayoría podemos preguntarnos es ¿Qué tan necesario? o ¿Qué tan benéfico es para las personas contar con un seguro?Más aun cuando se trata de seguros de gran peso para las personas, o mejor dicho que al contratarlo las persona tiene una “mayor tranquilidad” porque se están protegiendo de alguna perdida o menos cabo que puede resultar de ocurrir cierto siniestro. A todo esto, mayor tranquilidad lo marco entre comillas, ya que al igual que yo, muchas personas más tenemos la interrogante sin respuesta de saber si ¿Realmente se logra el objetivo de brindar una protección o no para aquellos que tienen contratado un seguro?, es por ello que con este trabajo de investigación se espera poder conocer si resulta un alivio ponerse en las manos de una institución aseguradora, para que estahaga frente a nuestros problemas resultantes de un siniestro o es mejor afrontarlos nosotros mismos.Ahora, como se desprende de lo hasta aquí visto, si bien es cierto que los seguros están por todos lados y son ofrecidos a un número considerable de personas, no todas se animan a contratar un seguro. Conocedores de la materia de seguros afirman que esto se debe a la falta de cultura en nuestro país, sin embargo, eso no es algo que este demostrado, las razones pueden ser muchas; en mi parecer, la más importante es saber si estamos haciendo una buena inversión al contratar un seguro para que este responda por lo pactado en caso de realizarse el siniestro, o esto nos llevara a tener no uno sino dos problemas que será el lidiar con la aseguradora para que hagavalido el contrato y un siniestro pendiente que puede o no ser resulto en favor de la póliza de seguro.Es así, que al seguir con este razonamiento y dado el desafortunado terremoto acontecido el pasado 19 de septiembre del año 2017, que fue de gran impacto para la Ciudad de México y algunos otros estados de la Republica, que también sufrieron daños por este evento fortuito cuando me surgió la interrogante del ¿Porque la población no hace uso de los beneficios que pueden resultar de contratar un seguro?, en vista, de que en este tipo de situaciones hay varios riesgos a los que nos encontramos expuestos y que podrían quedar cubiertos de contar con una póliza.Por lo que para poder llegar a una respuesta me parece necesario primero, conocer ¿Qué es un contrato de seguro?, ¿Cómo funciona un contrato de seguro?, ¿A quién o quiénes protege al ser contratado? ¿La aseguradora puede negarse al pago?, y otras interrogantes más que se irán desarrollando en este trabajo de investigación. Todo lo anterior enfocado específicamente en los seguros que podrían servir de protección a las personas para que no queden desamparadas en caso de ocurrir un terremoto, ya que son fenómenos de gran impacto en algunas zonas de nuestro país tal y como se ha visto a causa no solo del suceso más reciente que es el que nos ocupa en esta investigación, sino de los precedentes que han marcado históricamente a los mexicanos como lo son el del 7 de septiembre del 2017 en Oaxaca, el del 19 de septiembre del mismo año, sin olvidar el ocurrido la mañana del 19 de septiembre de 1985.Retomando el tema de los seguros vistos desde el punto Jurídico que es como me ocupa, en este análisis, en el primer capítulo abordare un poco sobre la historia acerca de como surgen los contratos de seguro en la vida del hombre, como se van desarrollando a lo largo del mundo, de qué forma se han regulado en México, desde la adopción de la figura en el Derecho y hasta nuestros días. Además, en este apartado expondré el tema de la ley de los grandes números, no solo porque así se titula este primer punto, sino porque es un tema fundamental para que los seguros tengan un buen funcionamiento. La ley de los grandes números es un teorema estadístico utilizado en la rama matemática, especialmente por los actuarios que son los encargados de medir el riesgo del que se hará cargo la aseguradora y del que debe tener un panorama para que al momento de ocurrir el siniestro no tenga perdidas grandes e importantes al grado de poner en riesgo su existencia, a causa de que adquiere la responsabilidad de responder por quienes la contraten, no obstante, como mencione con anterioridad el ámbito de estudio que me compete es el jurídico y es por ello que este teorema solo será brevemente explicado para así poder comprender mejor el manejo y funcionamiento de las aseguradoras y los contratos de seguros.El segundo capítulo está enfocado a una parte de los seguros, para comenzar habar de ellos primero debemos tener claro que estos se dividen en dos grandes grupos que a su vez tienen distintos ramos; estos dos grandes grupos son los seguros de daños y los seguros de personas, ambos regulados por la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y por la Ley Sobre el Contrato de Seguro, al igual que por las leyes o reglamentos complementarios como lo esel Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades. En consecuencia, en este espacio el planteamiento que se aborda es sobre los seguros de daños, que son aquellos en los que se trata de proteger un bien económico, el cual se encuentra frente a algún tipo de riesgo y de verse dañado o siniestrado genera un perjuicio o mejor dicho un menoscabo en el mismo que se ve directamente reflejado en el patrimonio del asegurado. En los seguros de daños podemos encontrar diversos ramos como: los seguros de incendio, seguros para automóviles, seguros de crédito, seguros de riesgos catastróficos, entre otros.Incluso, entre los temas a desarrollar están algunos que son propios del seguro, y que son de conocimiento fundamental para quienes van a contratar una póliza, porque así saben que se puede o no asegurar, como se puede asegurar, etc., y con ello tener un mejor manejo al momento de contratar un seguro. Tal es el caso del infraseguro, que en resumen es un seguro por debajo del valor del bien asegurado o el supraseguro, en el cual el valor económico del seguro está por encima del valor en él se encuentra en el mercado el bien, situación que pone en alerta a la institución ya que puede deberse a un aseguramiento doloso por parte del asegurado.Dado que el seguro se divide en seguro de daños y personas, el tercer capítulo de esta investigación lo dedique para explicar el seguro de personas. Los ramos que abarcan este seguro son de mayor cuidado, a causa de que el objetivo o lo que este seguro pretende prevenir es a la persona, ya sea del tomador del seguro, o de un tercero, dicho en otras palabras, en los seguros de personas lo que se busca proteger es la salud y el vigor vital de las personas que se ven amenazadas, en el caso de llegarles a ocurrir un accidente del cual derive una incapacidad, por una enfermedad, por el solo paso del tiempo debido a que al llegar a cierta edad algunas personas ya no son capaces de proveer sus propios recursos económicos, o bien por la muerte y que derivado de este hecho sus seres queridos se queden sin recursos.Entre otros ramos, en los seguros de personas se encuentran los seguros de accidentes y enfermedades, que cubren la integridad física de quienes los contrata; los seguros de gastos médicos, en los cuales la cobertura que brindan son los gastos derivados de cirugías, atención médica, hospitalización y en algunos casos hasta análisis clínicos; los seguro de muerte mal llamados seguro de vida esto debido a que lo asegurado es el pago de una suma previamente pactada entre el tomador del seguro y la aseguradora que deberá ser pagada a un beneficiario al fenecer el asegurado.En el tercer capítulo otorgado al estudio del seguro de personas también se abordarán temas como los seguros a favor de un tercero beneficiado, que en resumen es, el derecho que surge en favor de una persona que no contrata ni acepta ser beneficiario surge solo por la designación del tomador del seguro y podrá exigir el derecho al pago de la suma siempre y cuando el asegurado muera antes que él.Para finalizar con esta investigación tenemos el cuarto capítulo en donde se encuentran los datos estadísticos recabados de las instituciones y los medios de información, como son los periódicos de mayor circulación, quienes son encargados de recopilar y resguardar la información arrojada por los controles que se tienen sobre las cifras de cómo es que fueron o no pagados los casos en los que aplico un seguro contratado con anterioridad al siniestro ocurrido el pasado 17 de septiembre del año 2017, de donde se concluirá si es o no benéfico para la población contar con un seguro que cubra los gastos por los daños ocurridos derivados del riesgo de un terremoto, si llegara a ocurrir otro, cosa que no está lejana de la realidad pues la Ciudad de México y algunos otros Estados de nuestro País son zonas sísmicas, debido a que el territorio mexicano se encuentra rodeado por cinco placas tectónicas: “Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. Estas últimas dos placas se encuentran en subducción (se sumergen) debajo de la placa de Norteamérica. Rivera se sumerge bajo Jalisco y Colima, mientras que Cocos lo hace debajo de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Al sur de Chiapas y en Centroamérica, Cocos continua, pero ahora subduciendo debajo de la placa del Caribe”1. Siendo estas las responsables de los movimientos telúricos y dando origen a nuestro problema en el que nos encontramos al tener que enfrentarnos a daños causados por este fenómeno natural.Por otraparte, es preciso mencionar que la elección de los periódicos en este trabajo de investigación para formar parte de las estadísticas de los menoscabos a causa del terremoto del pasado 19 de septiembre del 2017 es en razón de que estos son unos de los más leídos en la capital del país. El enfoque que se espera obtener de las notas periodísticas esta basado específicamente en los daños que afectaron a las personas, sus viviendas y sus automóviles, ya que en estos sentidos es donde se tienen mayores pérdidas al ocurrir los sismos, además como se ha venido mencionando se espera que con esto se logre determinar cuál fue la respuesta que obtuvieron por parte de las aseguradoras al querer hacer efectivo el seguro, para ello se tendrá en consideración las entrevistas y los estadísticos recabados por estos medios informativos, debido al impacto que tiene en la sociedad de modo que como ya se dijo antes son de los más populares y consultados por la ciudadanía.|Rodrigo David|Hernández Alcérreca|Régimen fiscal del transporte terrestre de pasajeros a través del uso de plataformas tecnológicas en la Ciudad de México. Caso uber |2021|Derecho La presente investigación es un estudio avanzado sobre una temática en específico del Derecho Fiscal.Un ciudadano, al ser una persona que se obliga para con el estado al pago de contribuciones,la ley fiscal le brinda derechos y obligaciones,esto, con la finalidad de que pueda ejercer dichos derechos y cumplir con sus obligaciones correspondientes de acuerdo a su situación jurídicafiscal. En el sistema fiscal mexicano a nivel federal, existen distintos regímenes fiscales que regulan a toda persona física o moral, con la finalidad de que exista un cumplimiento en cuanto a el pago de sus impuestos. Estos regímenes son muy variados y van enfocados a los principios constitucionales de índole fiscal. En los ordenamientos jurídicosfiscales, se toma en cuentael precepto deque los principios constitucionales determinan el pago de impuestos de acuerdo a la adquisición económica y tipo de actividad de cada contribuyente. Aquí también es importante tomar en cuenta que una de las funciones jurídicas del legislador, es brindar las mayores posibilidades a los contribuyentes en cuanto a crear y modificar leyes, para que los contribuyentes puedan solventar sus obligaciones fiscales. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, la presente investigación hace una propuesta de reforma al artículo 111 fracción IV de la ley del Impuesto Sobre la Renta, con la finalidad depoder brindar mayores facilidades de pago de contribuciones a los contribuyentes inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal,que quieran percibir ingresos por el ejercicio de Actividades Empresariales.Cabe destacar, que esta investigación, si bien me tomo muchos meses realizarla y me apoye de intelectuales en el derecho fiscal para poder desarrollar la investigación por completo; no hubiese sido sencillo para mi realizarla,si no conocía la aplicación de la ley fiscal en referencia al tema en la praxis, pues tuve la oportunidad de poder brindar asesorías fiscales a los contribuyentes, esto también me dio la oportunidad de poder interactuar con las plataformas tecnológicas brindadas por el SAT; con estos conocimientos me fue mas sencillo poder determinar cuales son las obligaciones y derechos que le corresponde tanto al RIF como al Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales.El RIF es un régimen demasiado flexible para el contribuyente. Puede considerarse como el inicio para que un ciudadano comience a adquirir obligaciones fiscales de acuerdo al tipo de actividad que realice; pues de acuerdo a la ley existen muchos beneficios para el contribuyente inscrito en este Régimen, por ende, puede ser importante para un contribuyente que decida realizar otro tipo de actividad no prevista como actividad del RIF, preservar los derechos concedidos por la ley en cuanto a seguir tributando como contribuyente inscrito en el RIF. El Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales en cambio, es un régimen con menos beneficios,por ejemplo, en sus disposiciones legales considera un pago de impuesto por ISR másalto;además de esto, existen más disposiciones legales que limitan a los contribuyentes inscritos en el Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales. Una vez explicados de manera muy general ambos regímenes, le menciono al lector, que ambos regímenes serán desarrollados y estudiados a lo largo de la investigación, pues en esta tesis se hace una propuesta de reforma, ya que se pretende brindar una solución para que ambos regímenes puedan ser compatibles en un caso en específico, algo que no está actualmente previsto por la ley, pero que se puede dar el caso en una situación de factoen la cual se requiera de dicha reforma propuesta en la presente investigación. Esta investigación va enfocada para todo aquel contribuyente que ejerza una de las actividades previstas en el Régimen de Incorporación Fiscal que pretenda convertirse en profesionista, pues es se brinda una opción de seguir tributando como Régimen de Incorporación Fiscal mientras se tiene la posibilidad de tributar los ingresos percibidos por el ejercicio de la profesión como Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales.Esperando sea de su agrado y de utilidad para el lector, no me queda mas que invitarlos a leer la presente investigación, tomando en cuenta dicha información para los futuros estudios que se pretendan realizar en relación a dicho tema.|Jessica|Hernández Alonso|Eficacia e eneficacia del seguro con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017 |2021|Derecho Durante los últimos años a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de dos mil once se ha buscado cambiar el paradigma sobre la impartición de justicia introduciendo al derecho positivo figuras como la interpretación pro homminey el control de la constitucionalidad en sus modalidades concentrado y difuso.Sin embargo, al momento de que los órganos que conocen de las controversias proponenla solución de los asuntos que tienen a su encargo, la forma de plantear la argumentación ha dejado de lado la composición de la realidad que ante ellos se presenta, en otras palabras, la forma de obtener la verdad sobre la cual habrá de juzgarseha quedado de lado.Al respecto, las diversas teorías de la argumentación jurídica buscanuna respuesta en la forma de los argumentos que habrán de exponer los órganos jurisdiccionales, sin embargo, pareciera que se han olvidado dela forma de obtención de los hechos lo que genera la impresión de que es un aspecto ajeno a la argumentación, es decir,pareciera que los medios de prueba quedan fuera del esquema formal de las decisiones jurisdiccionales.En general,a las teorías de la argumentación jurídica se les ha dado impulso a fin de crear un sistema en el cual se puedan evitar arbitrariedades por parte de los juzgadores obligando a estos a fundar y motivar sus decisiones desde el ámbito jurídico, sin embargo,hablando de razonar y justificar su decisión desde la teoría del derecho y la probática resulta este un punto poco explorado.En atención a lo anterior, es necesario introducir en el esquema argumentativo de la resolución de controversias a la prueba como medio de obtención de los hechos, esto es, como un elemento de la argumentación; ello toda vez que con esta sebusca tener una certeza jurídica sobre todos los elementos que habrá de tomarse en cuenta al momento de tomar una decisión y que habrán de formar parte de la argumentación de lassentencias. Ante esta realidad es que resulta prudente preguntarse cuál es el valor de la prueba dentro delsistema argumentativo, dicho de otra forma, cuál es el papel que debe revestir la prueba como factor que sostenga un punto a defender a fin de conjuntar los puntos de vista del actuar jurídico,en otras palabras,es indispensable entenderala argumentación como sistema de justificación de las decisiones y la prueba como ente que acredita o no la posible actualización de hipótesis normativas que provoquen un cambio en el mundojurídico.Esto es, la introducción de la forma en que habrá de valorarse las pruebas como uno de los elementos de la argumentación jurídica tiene como finalidad que la misma se sustente en hechos o proposiciones que coadyuven a la seguridad jurídica de los justiciables.Por ello, es que en este trabajo se busca un acercamiento a unesquema argumentativo en el que se tome las pruebas y su valoración como elementos para la argumentación que hacen los órganos jurisdiccionales cuando ponen fin a las controversias de las que conocen.En otras palabras, con este trabajo se busca encontrarun lugar dentro de uno de los esquemas de la argumentación jurídica en los que la prueba forme parte fundamental para la decisión de las controversias.En atención a lo anterior, es que en el primer capítulo se habla sobre la argumentación en su concepto general, el concepto de argumento y la argumentación jurídica en lo particular, haciendo un breve estudio sobre algunos modelos argumentativos.Asimismo, a fin de poder entender el tema planteado, en la segunda parte de este trabajose estudia el modelo argumentativo de Stephen Toulmin, que resulta ser uno de los sistemas más utilizados en el ámbito jurisdiccional.Por lo que se entiende que enel segundo capítulose busca entender el sistema comúnmentemás usado en la argumentación en el ámbito jurisdiccional; mismo que servirá de base para el análisis de la prueba dentro de un modelo argumentativo.Adicionalmente,en elcapítulo tercero, se aborda el tema de la prueba, su definición y la su valoración por parte de del juzgador para crear convicción sobre los hechos discutidos.Finalmente en el capítulo cuarto se aborda la prueba, su valoración dentro del sistema argumentativo de Stephen Toulmin y su relación conla fundamentación de la sentencia|Miguel Ramses|Hernández Álvarez|Reforma al artículo 111 párrafo cuarto de la ley del impuesto sobre la renta, en referencia a la compatibilidad del régimen de incorporación fiscal con el régimen de actividades empresariales y servicios profesionales |2021|Derecho Dentro de las facultades atribuibles al imperio del Estado en concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en razón a su dominio para el adecuado funcionamiento y desarrollo del mismo, se encuentra la facultad impositiva o igualmente llamada potestad tributaria del Estado, mediante la cual se implementa, modifica o extingue cualquier tipo de contribución; asimismo, se recaudan y distribuyen para sufragar el gasto público de la federación, siendo estas de carácter obligatoriopara todos los gobernados y de imposición exclusiva del Estado, establecida en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.La facultad impositiva del Estado implementacontribuciones,perodel mismo modo,cuentaconciertoslímites,loscualesdebensertomadosenconsideraciónpara el aumento o imposición de algún gravamen, por consiguiente, los principios tributarios de la proporcionalidad, equidad y justicia fiscal, son de observancia obligatoria para cualquier contribución, puesto que,todas las contribuciones deben tenerpresentescadaunodeellos,paraquesuimplementaciónoincrementoseade acuerdoaderechoyjusto,entalsentidoyacordealoprecisadoporelCódigoFiscal de la Federación en su artículo 2°, los ingresos del Estado se catalogan en diversas contribucionesentrelascualesseencuentranlosimpuestos,siendounamuestrade este,el Impuesto Sobre la Renta, que actualmente es una de las contribuciones que más auxilia al erario público por lo incrementos desproporcionales que sufren constantemente.Es debido a ello, que se hace evidente el aumento desmedido del porcentaje establecido en la Ley de Ingresos de la Federación de este 2020, debido a que la tasa de retención de ISR establecida es del 1.45% y en comparación con los 2 últimos años (2018 y 2019) este impuesto ha tenido incrementos de una manera alícuota y paulatina como se muestra en la presente investigación, debido al acrecentamiento injustificado de dicho gravamen,su falta de requisitos indispensables es indudable, razón por la cual dicho gravamen impacta de manera gravosaydesproporcionalenlaeconomíadelospequeñosymedianosahorradores. En vista de lo cual, se hace notorio que el incremento de la tasa de retención anual es desproporcional, afectando de manera severa a los pequeños y medianos ahorradores, que son aquellas personas que ganan menos de 400 mil pesos, además de una muestra inminente de la transgresión a los Principios Tributarios previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.En tal sentido la alternativa más factible es tratar de Implementar una tasa que sea acorde a dichos Principios Tributarios con las particularidades prevista en el artículo31,fracciónIV,proporcionalyequitativoparalograrconellolajusticiafiscal, cualidades visibles en los años anteriores y que pueda contrarrestar el desincentivo delahorrobancario,porelaumentodelporcentajederetención,paraquelostitulares de la cuentas de ahorro no dejen de fomentar esa cultura del ahorrobancario.Paracumplirelobjetivodeestainvestigación,fueestructuradoentrescapítulos. En el capítulo 1,fueron abordados conceptos básicos para entenderla facultad impositiva del Estado, en qué consiste, cómo es llevada a cabo y la importancia de los principios tributarios consagrados en nuestra CPEUM, los pilaresfundamentales sobrelosquerecaenladichafacultad,asícomounbrevepanoramasobreelcampo de los impuestos y del ahorrobancario.El capítulo 2,fue enfocado al régimen normativo de los postulados primordiales de estafacultady,porúltimo,elcapítulo3, serealizóunanálisisdesdeelpuntodevista jurídico, social y económico,sobre cómo dicha problemática plateada afecta de manera desmedida a cierto sector de la población y mostrando una posiblesolución a dicha problemática.Finalmente,enelpresentetrabajodeinvestigaciónseutilizóelmétodosintético, analítico, propositivo y deductivo, para la comprobación de la hipótesisfinal.|Veroana Guadalupe|Hernández González|Propuesta para que el Consejo Nacional de Población a través del Registro Nacional de Menores de Edad, lleve a cabo la recopilación de huellas dactilares a personas de entre 6 a menos de 18 años de edad |2021|Derecho El presente trabajo de investigación tiene por título “Inobservancia del acceso efectivo a la protección de la salud en la Comunidad Indígena Chalahuiapa del Estado de Veracruz” el objetivo es conocer si se cumple con la prestación del Derecho a la Salud de manera eficiente, garantizando un bienestar pleno para esta población, amparado y reconociendo por la constitución federal donde la falta del mismo incurre en una violación a los Derechos Humanos.El capítulo1describe y explicalas condiciones de vida que llevan los habitantes de la comunidad indígena denominada Chalahuiapa,además de señalarsesu ubicación, cosmovisión, y recursos a los cuales tiene acceso, dejando ver las limitantes,así como carencias que enfrenta la poblaciónen su vida cotidiana, centrando la importancia en el accesoefectivoa la salud y los servicios que se brindan en esta comunidad.Posteriormente el capítulo 2señala los ordenamientos nacionales e internacionales en materia de salud para los pueblos indígenas y en específico aquellas leyes que rigen al estado de Veracruz de acuerdo con el orden jerárquico respectivo, se realiza un análisis para determinar si efectivamente las legislaciones citadas señalan minuciosamente un cumplimiento garante, eficaz y de calidad enla protección de la salud, si bien es cierto las leyes son completas en relación a garantizar el derecho humano referido enel ejercicio de los órganos encargados de dar eficacia a esta garantíaestos estatutos se corrompen, por tanto se necesitan leyes más imponentes o medidas imperantes para garantizar su cumplimiento.Por último, el capítulo 3tiene como fin demostrar las causas y problemas generados por la inobservancia del acceso efectivo a la protecciónde salud una incertidumbre constante de las comunidades indígenas en cual el derecho se ve privilegiado solo lo consiguen quienes tienen el poder adquisitivo para tener acceso este derecho, viciado desde las mismas instituciones públicas las cuales deberían otorgarlo de manera gratuita, por tanto la población carente de recursos económicos solo se ven obligados a esperar su muerte por la trascendencia e importancia que tiene a salud en los humanos. El presente trabajobusca un bienestar general de la población sin restricción alguna, plantea una posible solución para tener un país más incluyente, participativo, defensor y protector de derechos humanos de la población en general en especial delas comunidades indígenas quienes por causas señaladas dentro del desarrollo de esta investigación constantemente son marginados incluso olvidados como consecuencia vivenuna violación masiva de sus derechosbeneficiando soloa unos cuantos. Cabe señalar que la elaboración de este trabajo se ha basado por información consultada en fuentes por medio de obras editadas, investigaciones, estudios, documentos impresos, electrónicos, fuente viva, normativa de derecho vigente, tomando en cuenta el método cuantitativo, cualitativo, deductivo, analítico, además del histórico que brinda un panorama general en materia de salud.|Lizbeth Estefanía|Hernández Gutiérrez|Transgresión de los principios tributarios constitucionales debido al aumento desproporcionado de la tasa del impuesto sobre la renta que grava al ahorro |2021|Derecho La investigación del mundo deontológico del Derecho al Agua se enfoca al interés de la colectividad, razón por la cual también se le considera como un Derecho de Solidaridad, los Derechos Humanos se pueden englobar en tres grandes apartados los cuales son;Derechos de paz (enfocados primordialmente al correcto desarrollo de los derechos humanos de primera generación, es decir, a los civiles y políticos), Derechos de desarrollo (materializando y desenvolviendo temas de Derechos de segunda generación, los económicos, sociales y culturales), y finalmente los Derechos del medio ambiente, estos últimos resultado de la cooperación internacional y la constante globalización en la que se están sumergiendo las naciones. Cabe señalar que esto no excluye que todos y cada uno tenga una correlación y codependencia natural. El Derecho al agua para consumo humanoun tema de estudio amplio y puederesultar ambiguo, por lo cual debe ser tratado de manera especial, pues la materialización de un derecho de tercera generación puede resultar en varios problemas a tratar por un gobiernoen su implementación. Es el caso que,para el cumplimiento y su exigibilidadhacia el gobierno, previamente este debióde habersereconocido por el ordenamiento jurídico aplicable, así, derivado de un proceso legislativo el veintisiete de mayo del año dos mil tres fue publicada la Gaceta Oficial del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), la Ley de Aguas del Distrito Federal, en la cual se establece que las autoridades competentes paraproporcionar agua apta para el consumo humano lo serán el Gobierno de la Ciudad de México y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.|Tania Thalia|Hernández Hernández|Inobservancia del acceso efectivo a la protección de la salud en la comunidad indígena Chalahuiapa del estado de Veracruz |2021|Derecho En el presente trabajo de investigación intitulado “Tutela Horizontal de los Derechos Fundamentales en las Relaciones Laborales de las Mujeres Trabajadoras: Necesidad de su ReconocimientoExpreso”, se tomó como basela situación que actualmente viven mujeres trabajadoras en donde constantemente sufren afectaciones a sus derechos fundamentales en el desempeño de sus relaciones laborales, especialmente cuando ocurre un despido que no se ha sujetado a lo establecido en la Ley, afectaciones a derechos fundamentales realizadas por el patrón o empresa con quien trabajan y que la mayoría de las veces quedan impunes.El tema estudiado es de importancia para nuestro sistema jurídico y paralasociedad en general, ya que se trata de cuestiones que interesana todas las personas, como titularesde los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados internacionales ycomo partesdentro de una relación laboral porque es seguro que todaslas personas en algún momento de su vida tendránque formar parte de ese tipo de relaciones, en donde los derechos humanos deben tener plena eficacia, máxime si se trata de un grupo vulnerable como lo son las mujeres trabajadoras y las mujeres en general,que, por múltiples causas como la inseguridad y el desempleo se encuentran en dicha situación.La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar la eficacia de los derechos fundamentales dentro de las relaciones laborales de las mujeres trabajadoras, y analizar el establecimiento de un recurso o procedimiento que tutele los derechos fundamentales de las trabajadoras en la relación laboral y que sea procedente contra los actos o las omisiones del patrón o de la empresa en donde laborenque afecten sus derechos humanos, para llegar a dicho objetivo. |Alexis|Hernández López|Análisis del derecho al agua para consumo humano en la Ciudad de México |2021|Derecho De hecho, la finalidad que se persigue con la imposición de una pena o castigo corporal al infractor de las normas del derecho penal, es el de aplicar un correctivo a su conducta antisocial, y desde luego, que la finalidad de tenerlo dentro de un centro penitenciario, no solamente es el hecho del castigo corporal para el infractor, sino que también quizás, la finalidad más importante, es reeducarlo dentro del sistema carcelario para que el delincuente a través del tiempo en que compurgue su pena, se le proporcionen los medios correctivos o de enseñanza especial, a fin de que a través de un examen de conciencia, recapacite, y llegue a la conclusión de que la conducta que observó al incurrir en una infracción a la norma penal, trae aparejada una sanción o castigo por la conducta antisocial que observó al ser partícipe en la comisión de un hecho delictivo, y de esa manera, pueda reinsertarse en el ámbito social del cual fue extraído por su conducta delictiva, y llegue a la conclusión, de que la violación en que incurrió al haber participado en la comisión de un hecho ilícito, no lo conduce más que la marginación de la sociedad y a su castigo por parte de ésta, a través de las autoridades judiciales correspondientes. El problema de la reinserción social del reo para que se integre al núcleo social del cual ha salido por haber incurrido en conductas antisociales, esto es, que por su comportamiento antisocial, agrediendo a los componentes del cual formaba parte, antes de incurrir en conductas delictivas, es un tema que ha dado mucho de qué hablarcon el transcurso de los años.A lo largo del tiempo se ha mantenido la creencia de que la solución al problema del incremento de los índices de criminalidad, radica en la aplicación de sanciones justas con el interés de hacer comprender al reo que solamente mediante estas medidas se puede atacar esteproblema social. Pero lo cierto es que cada día que transcurre, la sociedad tiene que enfrentar esta trágica realidad, esto es, los índices de delincuencia cada vez se incrementa en todas sus modalidades. No se puede negar que las penas privativas de la libertad, y en especial por las condiciones que ofrecen las penitenciarías, marcan en cada condenado en la realidad desequilibrante de adaptación en condiciones inimaginables, lo que hace muy difícil su reintegración a la vida social normal. El sistema Penitenciario Mexicano se vio influenciado para considerar el trabajo penitenciario, como derecho y deber del interno, además de ser un instrumento fundamental de carácter formativo, creador y conservador de hábitos laborales, que permita la prioridad del interno, para competir en condiciones iguales al recuperar su libertad, de este modo el trabajo penitenciario cumple una función reeducadora y de reinserción social. Por esta razón, la práctica laboral en talleres productivos, en las cárceles se encuentra relacionada con la formación educativa, ocupacional y profesional que los centros penitenciarios deben accionar para facilitar la reinserción social y laboral, mediante un desarrollo de los individuos en prisión. Al referirnos al sistema penitenciario mexicano, tenemos que entender que el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación social (OADPRS), es la institución encargada de organizar y administrar los centros federales de Readaptación Social (CEFERESOS), para la reclusión de personas procesadas, la ejecución de sentencias y la aplicación de tratamientos de readaptación social. El que en su estructura cuenta con instrumentar la política penitenciaria nacional , para prevenir la comisión del delito, readaptar a los sentenciados y dar tratamiento a los menores infractores, mediante sistemas idóneos que permitan su readaptación a la sociedad, con la participación de los diversos sectores sociales y los tres órdenes de gobierno, así también ser la instancia que contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Social Publica, mediante la aplicación de la política penitenciaria para la readaptación a la vida social y productiva de los sentenciados, con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos, para consolidar las libertades , el orden y la paz pública así como la preservación del estado de derecho y prevención del delito. En esta parte del tema, la falta de una adecuada política penitenciaria que aqueja al sistema penitenciario, a la ausencia del control, exceso de corrupción en estos centros de reclusión ya sea por falta de un buen orden por parte del Estado, para adquirir los implementos necesarios con lo cual se mantiene a la población penal la mayoría de ellas totalmente sosegada.|Ricardo Misael|Hernández Pérez|Tutela horizontal de los derechos fundamentales en las relaciones laborales de las mujeres trabajadoras :necesidad de su reconocimiento expreso |2021|Derecho A travésdel análisis a distintos ordenamientos legales en los que interviene la responsabilidad de una Agencia Aduanal como son:La ConstituciónPolíticade los Estados Unidos Mexicanos, CódigoFiscal de la Federacióny su Reglamento, Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, Impuesto Sobre Autos Nuevos, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley Federal de Derechos, Ley Aduanera, Reglas Generales de Comercio Exterior, Ley de ComercioExterior, Normas nacionales, tratadosinternacionales,Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, Ley Federal Contra Delincuencia Organizada,Ley Federal de Protección de Datos Personales,entre otras,Los Agentes Aduanales se enfrentan al correcto,y eficaz cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias,en específico al cumplimiento de leyes fiscales, observé que existen normas que pueden servir como basepara las Agencias Aduanales y prevenir el incumplimiento a estatutoslegales, estas normas son;norma internacional (ISO:9001:2015). Que en México se presentacomo la Norma Mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2015normas de Calidad en los servicios,y la normaNMX-R-026-SCFI-2016norma sobre servicios que brindan los Agentes Aduanales, se debenimplementar, documentar, medir ydesarrollar los requisitos de las normas,para lograr su cumplimientoy poder conseguirel cumplimiento a disposiciones legales,mediante el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC.), para las Agencias Aduanales.Me apoyaré enla experiencia adquirida del servicioque presté para el Servicio de Administración Tributaria en el Departamento Jurídico de Multas y Omisiones Fiscales de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el Departamento de la Administración de Recaudación Local Jurídica de Oriente en el área de delitos fiscales,Procedimientos Administrativosen Materia Aduanera y revisión de Amparos.Además,me apoyo enlas experiencias de certificaciones de Calidad para Agencias Aduanales en los Estados de Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y en la Ciudad de México,en las que observélos riesgosqueenfrentanlos Agentes Aduanalesen el despacho de las mercancías para cumplir con las Leyes Fiscales, Aduanales y Administrativas.Las Agencias Aduanales pueden tener las amenazas en Importación o exportación de:mercancía prohibida (narcóticos, tráfico de armas,explosivoso dinero), mercancías vulnerables(lavado de dinero), contrabando, piratería, contaminación de la mercancía, robo de mercancía, robo o destrucción de información, corrupción, soborno, amenazas, extorción, chantajes, fraude fiscal, subvaluacióny subvención de precios,suplantaciónde mercancía, falsificaciónde documentos,errores u omisiones de información en los documentos del despacho de mercancía, errores en las cuentas de gastos, errores en las conciliaciones bancarias, los cuales pueden tener consecuencias de Derecho como: pérdida de libertad, pérdida de patente, suspensión de patente, multas por el % de importación, detención de mercancía, embargo de cuentas bancarias, gastos de almacenamiento y maniobras innecesarias, entre otros.Se necesitaba unamanera de eliminaro disminuir los riesgosy amenazas gradualmenteen unaAgencia Aduanal, ahora esto se consiguey puede ser a través de la implementación de un Sistema de Gestiónde Calidad(SGC.), que permita detectar y administrar el contexto interno y externode la AgenciaAduanal, medir,dar seguimiento, efectivo, eficaz y certificadoa todos los procesos, con base en normas mexicanas.El objetivo de estainvestigación de tesis es diseñar, documentar, implementar y certificar SGC.eficaces en las Agencias Aduanales para disminuir multas, rectificación de pedimentos y en general procurar el cumplimiento a las disposiciones fiscales.Para poder realizar mi investigación de campo,diseñar, documentar, implementar, auditar,mejorarcontinuamente y certificar SGC.enAgenciasAduanales reales, mi metodología fue prepararme como consultor en Sistemas de Gestión de Calidad, tomécursos y diplomados en:interpretación de norma ISO 9001, documentación y pruebas en los SGC., auditorias de calidad, enelOrganismo de certificación celebradoante la Entidad Mexicana de Acreditación,Factual Services, S.C.,en elComité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica,en la consultoríaEQAcertificación México,en Alttos Group Quality EstandarsS.A. de C.V.,también tuve tutor en consultoría de Gestión de Calidadquien es el Master|Mayola Lizbeth|Hernández Rincón|La reinserción social del interno en México, estancamiento criminal |2021|Derecho En muchas ocasionas las empresas que inician operaciones no tienen asesoría ni cuentan con el conocimiento previo de lo que implica el hecho de constituir una sociedad, sus obligaciones, los derechos que adquieren ni cómo operan y en su caso la forma de extinguirlas, y si a eso le sumamos que algunas tienen limitantes en su operación, el resultado es que no se cumplan los objetivos.Derivado de lo anterior, se realiza esta investigación con el fin de dar a conocer de manera específicalos requisitos para constituir una Sociedad por Acciones Simplificada, sus obligaciones, las formas de liquidación y su regulaciónfiscal, para concluir con un breve análisis de los resultados que se tienendesde su incorporación hastaparte del 2021, esto derivado de la información que se tiene desu registro y operaciónen comparación con otras formassocietarias que operan en México.En ese sentido la Sociedad por Acciones Simplificada es el tema que se abordará en esta investigación, ya que,a partir del 15 de septiembre de 2016 se tiene la posibilidad de constituir un nuevo tipo de sociedad mercantil, con características diferentes a las de otras sociedades, por lo que, consideroque esta figura se configura como una alternativa para frenar lainformalidad, además de ser una oportunidad de negocio, en virtud de ello, elobjetivo es difundir su forma de constitución, operación y las ventajas fiscales que la ley de ISR, contempla a través de estímulos fiscales.Así, en el primer capítulo, se aborda un ligero panorama de suaparicióny como se fue configurando su regulación, los elementos que la integran, sus característicasyproceso de constitucióna fin de identificarsus limitacionesy sus obligaciones como forma societaria. En el capítulo dos se abordael aspecto fiscal de dicha sociedad, loselementos que la distinguen y los estímulos fiscales que le pueden ser aplicables dependiendo de su ubicación geográficay suobjeto social,mencionandocómo se hace el cálculo del impuesto sobre la renta en el régimen general de persona moral y aplicando el estímulo fiscal.Por último,en el tercer capítulo se analizanlos índices de integración que ha tenido la Sociedad por Acciones Simplificada desde su creación hasta el 25 de marzo de 2021, señalando si ha impactadoen los emprendedores,y las posibilidades de financiamiento que podrían obtener como negocio,todocon la finalidad de permitirle al lector mirardesde otra perspectiva los apoyos o estímulos que otorga el gobierno pero que,en la mayoría de los casos se desconocen.Todo lo referido nos permite afirmar que, la sociedad por Acciones Simplificada se puede convertir en una opción más para los emprendedores al momento de innovar ya que hay muchas posibilidadesen cuanto alobjeto social, pero sobre todo, esta investigación se realizó con el fin de explicar de manera general los requisitos, obligaciones de dicha sociedad en materia mercantil, fiscal ydestacar los beneficios, al constituir unaforma societaria en generalya que muchas de los conceptos o elementosreferidosen esta investigaciónseaplican en otrassociedades.|Abraham Heriberto|Herrera Aguilar|Diseño de la estructura del sistema de gestión en las agencias aduanales conforme a las normas :NMX-CC-9001:2015 y NMX-R-026-SCFI-2016 para garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales |2021|Derecho La presente investigación se realizó en virtud del interés, por conocer los beneficios fiscales aplicados específicamente en el impuesto predial, ya que en el ejercicio profesional pude observar la complejidad de la aplicación de éstos al propiciar desigualdades entre los contribuyentes.El primer capítulo se denomina “Principios constitucionales en materia tributaria”, en el que se plasma, de manera general,aquellos principios derivados del artículo 31, fracción IV, constitucional, que garantizan determinados derechos fundamentales del individuo, que no pueden ser violados o coartados por la actividad impositiva del Estado.El segundo capítulo, intitulado “Impuesto Predial en la Ciudad de México”, proporciona un panorama amplio de esta contribución, al desarrollar los antecedentes, su fundamento constitucional y cada uno elementos que la conforman.En el tercer capítulo, nombrado “Problemática en relación a la aplicación de las cuotas fijas para el pago del impuesto predial”, se abordó la mecánica de cálculo de este tributo, los beneficios fiscales aplicados para su liquidación a los rangos A, B, C y D, en razón del valor catastral del inmueble y cómo esta práctica generó una situación de desigualdad jurídica, que derivó en la emisión de jurisprudencias que pretendían poner fin al conflicto.Finalmente, todo lo referido me permite afirmar que, el Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito, se extralimitó en sus facultades al disponer en sus criterios jurisprudenciales, una mecánica de cálculo que no está prevista en el Código Fiscal de la Ciudad de México y que, al mismo tiempo, violenta el principio de equidad tributaria, al crear un trato diferenciadoentre los contribuyentes. Por lo anterior, el aporte que realizo al derecho es: un análisis serio de por qué se estima pertinente se eliminen los subsidios otorgados para el pago del impuesto predial, a través de cuota fija en favor de los rangos A, B, C y D, por ser violatorios de los principios de equidad, proporcionalidad y legalidad tributaria previstos en el artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna.|Jesús|Huertos Morales|Sociedad por acciones simplificada :una opción fiscal de crecimiento y consolidación |2021|Derecho Lareformaconstitucionalenmateriapenaldel18dejuniodel2008,fueungrancambioparaelsistemajurídicomexicano,yaque,sehizolatransicióndelsistemamixtoalsistemaacusatorioyoral,éstesistemallegócomounanecesidadporlasinjusticias,arbitrariedadesyabusoscometidosenelsistematradicional.Porlotanto,lafinalidaddeesteestudioesencontrarmejorasparalaimparticióndejusticiaenelsistemapenalmexicano.Paracomenzar,enelprimercapítulodelimitarélametodologíaquesesiguióenlainvestigacióndemitesis,asícomolaproblemáticaehipótesisquesesiguieronparaelestudiodeltema.Posteriormente,enelsegundocapítuloabordarélahistoriadelosjuiciosorales,eliniciodelosjuiciosoralesenMéxicoylareformafederaldel18dejuniodel2008.Deigualforma,elprincipalobjetivodeestareformaeslatransparenciaydinamismoenelsistemapenalparaunamayorprotecciónenelámbitodelosderechoshumanosalaspartesdelproceso.Luego,unodeloselementosesencialesdelnuevosistemaconsisteenqueentodomomentohayaarmoníaprocesalycontroldelasfacultadesconferidasalasautoridadesqueintervienenenéste,aefectodequeobjetosdelprocesosecumplan,esdecir,protegeralinocente,queelculpablenoquedeimpuneygarantizarlareparacióndeldaño.Noobstante,explicarélasbasesqueseestablecieronenelEstadodeGuerrerosobreelnuevosistemadejusticiapenal,igualmente,losprincipiosquerigenelprocesopenalacusatorioquesonoralidad,publicidad,contradicción,continuidad,concentracióneinmediación, estosprincipiosintentanqueelsistemaseamáságil,dinámicoyquelajusticiasíseaprontayexpedita.Porotrolado,enelcapítulotercerodesarrollarélasproblemáticasdelatransformacióndelviejosistemaalacusatorioyoral,delamismamanera,fijaréelalcanceycuálessonlasfallasdelascautelares.Asimismo,abordarétemascomolosmecanismosdesolucióndecontroversiasyelpersonalqueoperaenelsistemaprocesalpenal.Porconsiguiente,enelcapítulocuartofijarélasestrategiaspararobustecer,fortalecerymejorarlaimparticióndejusticiaenelsistemapenalacusatorioylasolicituddelasmedidascautelares.Porotraparte,enelcapítuloquintoprecisarélostiposdemedidascautelaresqueestablecelalegislaciónadjetivadelEstadomexicano.Enelcapítulosexto,analizaremoslaUnidaddeSeguimientoySupervisióndeMedidasCautelaresySuspensiónCondicionaldelProcesoencargadadeevaluarelseguimientodelasmedidascautelaresylasuspensióncondicionaldelproceso,asícomotambién,darcumplimientoaéstas.Ahorabien,enelcapítuloséptimohablarésobrelaComisiónInteramericanadeDerechosHumanosycómoestánprevistaslasmedidascautelaresenesteinstrumentointernacional.Finalmente,elobjetivodemitesisesdefinirlaprincipalproblemáticadelsistemapenalacusatorio,delamismamanera,encontrarlasfallasquetienenlasmedidascautelaresalmomentodesolicitarlasenlaaudienciainicialysuseguimientoporpartedelosintervinientesdelprocesopenal.|Sara Michell|Hurtado Campos|Extralimitación del pleno en materia administrativa del primer circuito al establecer otra mecánica para el cálculo del impuesto predial |2021|Derecho Una vez encontrándonos inmerso en la práctica del derecho penal y procesal penal, te das cuenta de la realidad de las cosas, que una cuestión es lo teórico y otro lo práctico, y así mismo, lo que realiza debe de hacerse conforme a derecho, porque en ciertas situaciones esta misma puede ser su propio su propio detrimento. Una vez entrando en la realidad social, la práctica del derecho y tomando en consideración la situación en la que se encuentra el mundo ante la pandemia por el covid-19, se empezaron a tomar nuevas medidas dentro del sistema penal, para que no se viera afectado. Dentro del cambio se empezaron a determinar medidas, las personas que se consideraron en estado de vulnerabilidad como fueron niños y personas mayores de edad. Por las necesidades que se fue generando la pandemia o simplemente situaciones que provoca la realización de cometer actos ilícitos, por las personas adulto mayores, el cual causaron que yo empezara a tener dudas respecto al proceso penal, en especial cuando estas personas vulnerables se encontraban dentro de un proceso penal, en varias ocasiones por cuestiones labores pude percatarme de estos casos y de esta manera, fue que me empecé a indagar más en el tema, y ante la situación ver otro panorama respecto a legislado por la propia ley, pudiendo percatarme que dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales se encontraba una violación así el derecho y beneficio de las personas adulto mayores que se encontraba establecido dentro de la Ley de los Derechos de las Personas Mayores, razón por el cual decidí que bajo la situación en la que nos encantábamos y lo percatado, las legislaciones pudieren ser motivo de mi presente trabajo de investigación. También dentro del presente trabajo de tesis, tiene como principal objetivo, la investigación que va a incorporar los cuatro capítulos del presente trabajo. La investigación de cada tema radica en ir dando las bases, de inmiscuirse y darle la importancia al estudio de cada tema, subtema, la planeación y la propuesta del artículo, del cual, se piensa reformar.|Kelvin|Ibarra Magaña|Las medidas cautelares :problemas en su implementación |2021|Derecho Las licitaciones forman parte primordial de una empresa pública o privada al momento de adquirir algún bien o servicio, brinda a la entidad la certeza de estar obteniendo las mejores condiciones posibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias. En el sector público se utilizan los recursos económicos federales, por tal motivo existe la necesidad de conseguir la mejor oferta para el buen manejo y uso de dicho patrimonio.En este sentido, al existir la opción de que los organismos gubernamentales puedan elegir a discreción la forma en que estas licitaciones se harán, por lo general, se emplea la forma cerrada basándose en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ocasionando que solo sean pocas empresas las que concurran en dicha convocatoria, por consiguiente, pocas ofertas y baja competencia entre las empresas solicitantes, cierto es que,esto beneficia a las empresas al hacer un menor gasto en este tipo de licitaciones, sin embargo, la nula oferta de servicios y bienes por parte de compañías, ocasiona la deficiencia de calidad, precio y utilidad, dando como resultado un fin completamente distinto al mencionado anteriormente.En cambio, las licitaciones públicas, dan la posibilidad de una mayor oferta de bienes y servicios, por tanto, una mayor competencia y una mejor posibilidad de elección entre todos los candidatos. Beneficiando así, al organismo licitante como al licitador u oferente que emitela mejor propuesta basándose en los principios de calidad-precio. En consecuencia, al obtener un mejor servicio, las entidades públicas, en el ámbito de sus atribuciones brindana los ciudadanos bienes y/o prestaciones de calidad y duraderos. Así también, se beneficia a las empresas licitadoras que logrenconseguir el contrato, ya que esto les da una oportunidad de crecimiento y una mejor presentación para futuros proyectos públicos o privados.Por lo anterior, se necesitauna modificación en la ley y en el procedimientoque se lleva a cabo, poniendo como prioridad la licitación pública al momento de elegir la forma en que las diferentes entidades públicas adquieran un bien o servicio en algún proyecto de importancia y trascendencia.De esta manera, el presente trabajo se lleva a cabo utilizando el método analítico, al descomponer los elementos básicos del tema principal para su mejor comprensión, el método sintéticoreconstruyendo sus fundamentos desde una visión resumida para hacer comprensible los temas en cuestión, el método deductivoal irde lo más general,como leyes y principios, a lo más específicosiendo estos los hechos concretosyel método propositivo, que dará una solución al problema planteado y que se desarrolla en las siguientes páginas.La estructura de esta tesina consta de 3 capítulos, dentro de los cuales se podrá conocer los diversos aspectos de la LicitaciónPúblicay los problemas que presenta la no correcta aplicación de la misma, su legislación aplicable, el procedimiento en su parte esencial y la propuesta para una mejor diligencia en su procedimiento.En el capítulo 1 se examinarán los conceptos másimportantes a entender en el tema de las Licitaciones Públicas como lo es su definición, su fin y principios jurídicos.Como siguiente, en el capítulo 2 se abordará el marco normativo en relación conlas Licitaciones Públicas, empezando por la ley suprema, siendo esta la constitución, de la cual se desprenden las diversas leyes y reglamentos en dicho tema.Por último, se tiene el capítulo 3, encontrándose en él la problemática principal abordando también su propuesta de solución y los beneficios que esta traería consigo.Finalmente se presentan conclusiones y aseveraciones sobre la correcta aplicación de las Licitaciones Públicas en el ámbito práctico.|Beatriz|Islas Camacho|Reforma al artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales |2021|Derecho La protección del consumidor de seguros es un tema importante que debe desencadenar una seria atención de los legisladores de ambas Cámaras de legisladores de nuestro país.Los asegurados, al no tener la opción de escoger la forma en que puede operar el seguro de automóvil que contraten, son obligados por las mismas aseguradoras a acogerse a cláusulas incluso ventajosas y abusivas por parte de las aseguradoras, las cuales los perjudican en el momento en que ellos deseen hacer efectivo suseguro.Ante la anterior situación, los asegurados y beneficiarios se encuentran en completa desventaja ante las aseguradoras, máxime cuando pretenda cualquiera de ellos iniciar un juicio en su contra.Específicamente este trabajo de tesis trata sobre una de esas desventajas, y es el hecho de que los documentos que forman parte del seguro de automóvil y que son entregados a los asegurados, no permitan a estos acreditar la autenticidad de los mismos ante un juez que reciba sus demandas|Sharon|Lara Novelo|Guarda y custodia en igualdad, atendiendo al interés superior del menor |2021|Derecho La protección del consumidor de seguros es un tema importante que debe desencadenar una seria atención de los legisladores de ambas Cámaras de legisladores de nuestro país.Los asegurados, al no tener la opción de escoger la forma en que puede operar el seguro de automóvil que contraten, son obligados por las mismas aseguradoras a acogerse a cláusulas incluso ventajosas y abusivas por parte de las aseguradoras, las cuales los perjudican en el momento en que ellos deseen hacer efectivo suseguro.Ante la anterior situación, los asegurados y beneficiarios se encuentran en completa desventaja ante las aseguradoras, máxime cuando pretenda cualquiera de ellos iniciar un juicio en su contra.Específicamente este trabajo de tesis trata sobre una de esas desventajas, y es el hecho de que los documentos que forman parte del seguro de automóvil y que son entregados a los asegurados, no permitan a estos acreditar la autenticidad de los mismos ante un juez que reciba sus demandas Es decir, si la persona no logra llevar a cabo un procedimiento de ejecuciónbreve y eficaz, su derecho a ser compensado se verá mermado por las diversas trabas legales, y en el peor de los casos ilegales, que pueden presentarse en el Tribunal, y es por ello que encuentra su justificación la presente propuesta de tesis, ya que al establecerse un derecho real sobre el o los bienes compensados, se brinda mayor certeza jurídica a las partes. Es importante resaltar que,no debemos dejar de lado la progresividad del derecho, la cual se traduce en la evolución y/o cambio que éste sufre derivado de los avances de las costumbres y las necesidades de la sociedad a la que se le aplican determinadas normas jurídicas, por lo tanto, al encontrarse la problemática planteada en la figura jurídica de la compensación, debe utilizarse algún método que nos lleve a una solución justa, eficaz y, se insiste, que brinde certeza jurídica. De lo anterior, quea lo largo del presente trabajose tratará de justificar la necesidad de establecer un derecho de copropiedad, en los casos en que sea procedente la compensación prevista por la fracción IV del artículo 267 del Código de Civil para el Distrito Federal, ahora Ciudad de México. Por ende, a efecto de poder llegar a una debida conclusión de cómo es que resulta procedente lo planteado en esta investigación, a lo largo de la misma, se analizarán diversas figuras e instituciones jurídicas que encuentran estrecha relación con la citada compensación en los casos de divorcio, e incluso se analizará la evolución histórica del divorcio en nuestro país, con la finalidad de entender la ratio iure de las medidas protectoras que el legislador ha incluido en nuestro Código Civil a fin de generar mayor certeza jurídica en las relaciones jurídico familiares.|Elier|Lecona Gómez|Acreditar la legitimación activa en un juicio mercantil, mediante códigos de barras en la póliza |2021|Derecho “Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”Albert CamusLA MEDIACIÓN Y LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTOEl aumento en la demanda de la impartición de justicia y el desconocimiento de los distintos métodos alternativos para este fin, han propiciado una inobservancia al derecho humano a una impartición de justicia pronta y expedita, por lo que el presente trabajo servirá como una introducción y una propuesta para la difusión de uno de los métodos alternativos de solución de controversias que surgen en el día a día en las relaciones jurídicas de las personas.Esta investigación pretende presentar de una manera clara, didáctica y sencilla los diversos aspectos que tienen que ver con el desarrollo de la mediación, desarrollando no solo aspectos teóricos, si no también prácticos, estos últimos encaminados a otorgar elementos para la adecuada materialización de los convenios emanados de la mediación.Aunque dentro de la legislación mexicana se encuentra la figura de mediación en diversas legislaciones, tales como la Ley Federal de Correduría Pública, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, entre otros cuerpos normativos, el presente trabajo se enfocará en lalegislación específica de justicia alternativa, existente en la Ciudad de México.Para lograr dicho propósito, la obra abarca el desarrollo de cinco capítulos. Elprimerode ellos se enfoca a introducir los antecedentes de la figura, en desarrollar los demás métodos alternativos y ciertas precisiones terminológicas y los elementos constitutivos de lo que hemos denominado “sistema de mediación”, tomando como referente la normatividad de la Ciudad de México. En elsegundocapítulo, se revisarán los aspectos que tienen que ver con la prestación del servicio de mediación, partiendo de lo que es el conflicto y los supuestos jurídicos en los que procede, analizando los dos tipos de mediación que existen en la Ciudad de México, las premisas ordenadoras y la tramitación del procedimiento, con el señalamiento de los casos en los que concluye y mencionando cuál es la principal documentación que integra el expediente respectivo. El tercer capítulose centrará en la figura del mediador, quien es pieza clave en el desarrollo de este proceso y quien cuenta con distinta naturaleza según los actos que realice, para lo cual se establecerán los requisitos para obtener dicho nombramiento. Por lo que hace al cuarto capítulo, se centra en el análisis del convenio derivado del procedimiento de mediación, acentuando aspectos prácticos en torno al mismo, ya que es un hecho común la problemática que se ha suscitado cotidianamente en relación con este tema y, sobre todo, con la ejecución de los referidos convenios, ante la falta de claridad en la redacción de su contenido, para lo cual también se abordará las diferencias procesales que existen entre la vía de apremio, en la cual se ejecutan los convenios emanados de dicho proceso, la vía ordinaria y la vía ejecutiva mercantil. Para concluir, el quinto capítulo, se enfocará en el análisis de la figura en cuanto a su desconocimiento, la problemática de su difusión y la propuesta que se manejará para lograr una mayor utilización de esta figura.Independientemente de lo anterior, se agregan como anexos, algunos modelos de la principal documentación que se genera en el contexto de los expedientes del procedimiento de mediación y, asimismo, se presenta un prontuario de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), para facilitar su lectura y su estudio.La intención del desarrollo del presente trabajo ha sido en todo momento el exponer de forma sistematizada y sintética el marco legal de la Ciudad de México referido a este método alternativo de solución de controversias, mismo que cobra especial relevancia ante una sociedad que demanda soluciones ágiles, eficientes y eficaces, así como dinámicas y rápidas, con un alto grado de certeza y seguridad jurídica.Esta obra pretende servir de herramienta tanto para el público en general como para el abogado practicante, a efecto de que le pueda ser ilustrada la teoría y la composición del proceso de Mediación, con la finalidad de que pueda ser utilizada en un mayor número de casos para la prevención, o bien, para la solución de controversias, logrando de esta manera que se logre una impartición de justicia mucho más pronta y expedita, tal y como se establece en nuestra Constitución, así como un ahorro en cuanto a tiempos procesales y económico en cuanto al pago de los honorarios.Más allá de seguir formando Mediadores, es necesario establecer puntualmente los alcances y finalidades que tiene este mecanismo, por lo que este trabajo servirá como preámbulo a la culturización legal sobre la impartición de justicia y, en específico, sobre este método alternativo de solución y prevención de controversias.|Maximiliano|Lenoci López|Estudio jurídico de la compensación en el divorcio, y la necesidad de la constitución de copropiedad en caso de procedencia de la misma |2021|Derecho La historia evidencia que el ser humano ha buscado desde tiempos inmemoriales la trascendencia, el legado a sus generaciones futuras, y el sentido de pertenencia e identidad que los distinga de otros, y esta herencia puede materializarse de distintas maneras: a través de las representaciones y trabajos estéticos y artísticos con relevancia reflejados en inmuebles forma parte de la historia material de nuestra sociedad. El proceso de deterioro, destrucción y transformación del patrimonio cultural se ha agudizado a partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo que en las últimas décadas se han intensificado programas y acciones para protegerlo, conservarlo y rehabilitarlo, pues entraña el sentimiento de reconocimiento de los valores estéticos que nos identifican como parte de una sociedad que se desarrolla en determinado tiempo y espacio. Es por ello que el presente trabajo de investigación estará delimitado al área geográfica comprendida por la colonia Hipódromo, dentro de la demarcación territorial Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, pues su importancia radica en ser una de las más emblemáticas estampas arquitectónicas de la cotidianidad que se vivía durante las primeras décadas del siglo pasado, además de que es uno de los más destacados proyectos urbanísticos de esta ciudad, elaborado por quien fue precursor del urbanismo moderno mexicano, el arquitecto José Luis Cuevas. El planteamiento sobre el cual se desarrolla el presente trabajo se basa en dos preguntas principales: ¿Qué hacer ante el constante crecimiento urbano para el rescate, protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Urbano de la Ciudad de México? y ¿Por qué? En consecuencia, se pretende comprobar si existe un marco jurídico a nivel internacional, nacional y a nivel local suficiente sobre la protección legal que se les brinda a los inmuebles cuyas características arquitectónicas aportan un valor estético insustituible al paisaje urbano, que tome en cuenta los elementos técnicos precursores de las nuevas tendencias actuales; en específico, de los inmuebles construidos en el siglo XX. Así, el presente trabajo de investigación se realizó con base en una metodología cuantitativa y cualitativa, conocida también como “mixta”, pues se requirieron enfoques multidisciplinarios que no atañen únicamente a la ciencia jurídica. Lo anterior, considerando que un método puede visualizar elementos que el otro no, y las deficiencias de uno las puede compensar su contraparte.En su contenido, dividido en tres capítulos, se analiza en un primer momento el contexto histórico y social internacional que dio paso al término “Patrimonio Cultural” y, posteriormente, su estudio desde distintas áreas del estudio del Derecho, Hasta llegar a la definición del patrimonio cultural urbano en la Ciudad de México y las características técnicas de su composición de sus elementos.En el segundo capítulo se analiza el marco jurídico internacional compuesto por tratados y convenios en la materia, la regulación nacional de conformidad con lo dispuesto en la Carta Magna y las leyes nacionales, generales y federales, así como la legislación vigente y normas técnicas aplicables en la Ciudad de México.Finalmente, en el capítulo tercero, se desglosan las facultades y atribuciones de cada autoridad encargada de preservar el Patrimonio Cultural Urbano de la Ciudad de México en el ámbito de su competencia, los aciertos y áreas de oportunidad enfocadas a las especificaciones técnicas necesarias para una adecuada preservación y, con base en ello, las propuestas para la conservación de estos inmuebles.|Juan Carlos|León Montiel|La mediación y la solución del conflicto |2021|Derecho El presente proyecto de investigación tiene por objeto hacer un análisis de los paraísos fiscalesy su relación con la evasión y elusión fiscal. El objetivo general se centra en realizar un estudio de los mismos para poder plantear alternativas que permitan disminuir el problema que representan y como objetivo secundario, se busca determinar la naturaleza de los mismos, es decir, determinar si constituyen una forma de evasión o elusión fiscal.Se eligió el presente tema como objeto de investigación en virtud de la complejidad que representa su estudio, usualmente suele asociarse a los mismos con escándalos internacionales tales como Panamá Paperso Paradise Papers o se utiliza su término relacionándolo con noticias donde políticos, empresarios o celebridades ocultaron su dinero en dichos territorios,sin embargo, han sido pocos los estudiosque han abordado el fenómeno de forma objetiva. En opiniones comunes sabemos que son zonas donde puedes trasladar tus ingresos ya que te ofrecen la ventaja de pagar pocos impuestos, pero en este trabajo se busca hacer un análisis formal de los mismos. La evasión y elusión tributaria han sido uno de los principales obstáculos dentro del desarrollo económico, afectando el crecimiento de cualquier Estado, estos fenómenos se producen por diversas causas y se manifiestan de diversas formas, entre una de esas manifestaciones están los paraísos fiscales, que se vuelven atractivos en virtud de que no operan como un mecanismo interno para evadir o eludir impuestos, sino que se trata de una compleja estructura a nivel internacional que permiten una fuga de capitales fuera del país de origen del contribuyente, limitando las capacidades de la administración tributaria para su control y detección, ya que es un fenómeno que trasciende fronteras.Resulta de vital importancia resolver lafuga de capitales, ya que no sólo se trata de movimientos de capital entre países, sino de ingresos que no están pagando impuestos, adicionalmente,los sujetos con mayores ingresos son las que tienen acceso a estas estructuras para disminuir la carga fiscal y como consecuencia se vuelve inequitativoy desproporcional el sistema tributario. A lo largo de la investigación se abordarán diversos temas:En el primer capítulose abordaránúnicamente conceptos y generalidades que nos darán las bases para entender el tema de estudio, inicialmente se definiráqué son, cómo surgieron, cuáles son sus antecedentes, además de realizar un listado de los principales paraísos fiscales constituidos alrededor del mundo, con este primer punto podremos entender sus características. Posteriormente, se abordará la elusión y evasión fiscal, identificando sus diferencias y similitudes, así como la regulaciónnormativa de ambas, una vez entendido esto, se explicará la relación que ambas mantienen con los paraísos fiscales. Este capítulo concluye con las generalidades de las contribuciones.Más adelante,el segundo capítulo, se desarrollará entorno al análisis de la regulación normativa de los paraísos fiscales, tanto a nivel interno como externo, de manera interna se abordará la forma en la que se regulan en la legislación nacionaldentro de nuestro país, de manera externa, se abordarán los proyectos internacionales que han surgido para regular este fenómeno, además de hablar específicamente de la regulación jurídica en los paraísos fiscales, para entender su funcionamiento e identificar qué es lo que permite que tengan tan baja tributación. Finalmente, en el último capítulo se abordarála pregunta tema de esta investigación, se analizará el problema que representan los paraísos fiscalesdentro de los ingresos públicos, las consecuencias económicas de los mismos, los límites al secreto bancario que son uno de los elementos que le otorgan opacidad a los paraísos fiscales,además, se justificará la necesidad de la cooperación internacional y por último, se plantearán diversas medidas o alternativas a los mismos. La metodología de estainvestigación es de carácter teórico orientadaa la obtención de nuevo conocimientopor medio deun enfoque cualitativo,las fuentes de investigación son secundarias, partiendo de la recopilación de información ya elaborada,se utilizó bibliografía compuesta de libros, informes de organismos internacionales, artículos digitales, así como legislación nacional.|Ximena Giovanna|López Ayala|La protección del patrimonio cultural urbano de la Ciudad de México :una mirada desde la arquitectura del siglo XX |2021|Derecho El ser humano en su cotidianidad tiene una relación estrecha con la palabra vida, siendo fundamentopara poder desempeñar todas nuestras actividades; desde el nacimiento se nos enseña que todos tenemos derecho a una vida digna, existiendo ordenamientos que velan por su protección, pero pocas veces tenemos a bien hablar del derecho a una muerte digna y de la obligación que tiene el Estado de salvaguardarla.Al iniciar este trabajo ya fuese en libros, películas o ensayos encontraba una particularidad, en su mayoría eran dedicados a un ser amado que perdió la vida con una agonía prolongada y en la cama fríade un hospital; cada uno de nosotros, los que escribimos sobre la Voluntad Anticipada tenemos una estrecha relación con un acto llamado muerte que careció de dignidad.Rodeada de un mundo médico por la profesión de mi madre, jamás imagine enfrentarme con dolor y en muchas veces con repudio al daño excesivo que una enfermedad en etapa terminal podría causar, al adentrarme al tema que motivó este trabajo pude conocer su nombre correcto: obstinación terapéutica. Fueron días, meses y llegaron a transformarse en años el ver la parte “dura” de un enfermo en etapa terminal, los padecimientos que se van sumando, las largas recetas y pastillas, las entradas y salidas constantes a la sala de urgencia, los tratamientos esperanzadores que dejan muchos más moretones que alivio y el eco de las paredes viejas de un hospital que resonaba: “tenemos que preservar la vida hasta el final”. Una mano conectada a un equipo que ya no brindaba nada, nos separó de la privacidad y tranquilidad que soñaba para el final de susdías, así concluyo la vida de mi abuela, como la de muchas personas que no pudieron cumplir ese deseo de una muerte apacible, con acompañamiento de calidad, auxiliado con paliativos y rodeados de su familia en lo cálido de su hogar. A la vida la tenemos como el derecho más importante por su naturaleza, es el alfa de los derechos fundamentales, por antonomasia fuente de todo lo relacionado con la existencia de una persona, y es esta calidad la que motiva a los Estados a su protección a través de ordenamientos Nacionales e Internacionales que la salvaguarden en todo tiempo y ante cualquier situación.La dignidad humana es el elemento más importante para la vida, encontrando sus raíces en la necesidad universal de establecer el respeto y la protección a la persona humana, teniendo ésta un valor intrínseco por el sólo hecho de existir, basta recordar el principio Kantiano señalando que cada ser racional existe como fin en sí mismo y jamás como un medio para los demás, en ella denotando su inherencia con cada ser humano, principio que se establece en todas las legislaciones de Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos, en donde se busca la protección de la vida derivada de esta dignidad ante cualquier situación, dando un valor intrínseco a la persona, un valor en sí mismo, por lo cual se le considera un ser digno, teniendo elementos propios y naturales del hombre, los cuales son la suma de las virtudes y atributos humanos, no otorgados por el Estado pero si reconocidospor este, inherentes a la persona por el simple hecho de existir.En nuestro sistema jurídico la dignidad humana es un valor supremo protegido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoce la calidad única y excepcional del ser humano por el simple hecho de serlo, base que fundamenta los derechos humanosen nuestro país, delimitando una serie de prerrogativas que deben de ser garantizadas y protegidas a fin de desarrollarse de manera plena con su naturaleza; este derecho fundamental es base y condición para todos los derechos subsecuentes, desprendiéndose aquellos que son necesarios para que los individuos desarrollen íntegramente su personalidad, dentro de los que tenemos el derecho a la vida, la cual es protegida y resguardada por el Estado, ¿Pero qué pasa cuando este derecho demerita la dignidad humana? ¿produce un menoscabo en la calidad de vida?,y con ello hay un sufrimiento excesivo en la persona, motivando a los Estados a crear|Eréndira Berenice|López Gutiérrez|Paraísos fiscales :¿evasión o elusión fiscal? |2021|Derecho En México las condiciones históricas de corrupción han generado que en diversos momentos de la historia se hayan planteado posibles respuestas y acciones;primero del Estado y posteriormente de la sociedad civil, para establecer mecanismos para combatir este problema. Sin embargo,la constante ha sido construir modelos sancionatorios para los servidores públicospor estos actos. En 2015se creó el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que se enfocó en establecer las bases institucionales para combatir la corrupción. Ello con el fortalecimiento de órganos dentro y fuera del Poder Ejecutivo, como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), la Auditoría Superior de la Federación (ASF)o laFiscalía General de la República (FGR).Sin embargo, esta reforma no puede ser un medio para que se traslapen los derechos de los servidores públicos que se encuentran sujetos a procedimientos disciplinarios. Por ello, deben establecerse mecanismos que tutelen los derechos humanos dentro delas secuelas procesales, en consonancia con la reforma constitucionalen la materiade 2011.La presente investigación tiene como objetivo analizar el procedimiento de responsabilidad administrativa sancionatoria por faltas administrativas graves, contenido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), llevado a cabo por el TFJA, para determinar si se garantiza el derecho humano al debido proceso en dicho enjuiciamiento de servidores públicos|Brenda Alejandra|López Ronces|Reforma del artículo 166 Bis 4 de la Ley General de Salud y la Competencia del Notario a Nivel Federal, en materia de voluntad anticipada |2021|Derecho La prisión preventiva ha tomado un papel importante desde suReforma Constitucional en 2008, ya que sirve para encarcelar a personas que han cometido delitos desde no graves hasta las más graves, por el cual ha sufrido una serie de reformas en los últimos diez años ypor ende debe servir para bajar los índices delictivos.El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial viene a sustituir el Sistema Inquisitivo Mixto, con el único propósito de que los procedimientos sean más eficientes, juicios totalmente orales sustituyendo los escritos, así como regular el poder que tenían las Agencias del Ministerio Público Investigadoras y que pasaran a manos de un Juez de Control para tener un mayor control judicial. Todo esto debido a la alta corrupción en el antiguo sistema de justicia, llegando incluso a tratar a las personasdetenidas como culpables y en cambio en el Nuevo Sistema de Justicia son tratados con la presunción de inocencia hasta después de dictada la sentencia de que,si es culpable o inocente,a fin de cuentas. En esta nueva forma de hacer justicia se busca una mayor protección a los derechos humanos, una mayor legalidad en el proceso, una mejor protección a las víctimas del delito y un amplio catálogo de medidas cautelares para sustituir la prisión preventiva, siempre y cuando se garantice la comparecencia de lapersona sometida a un proceso penal. Las razones por las que motivan a hablar sobre este tema tan importante sonporque en estos años ha habido un abusosobre la prisión preventiva, me preocupa el cómo se ha estado utilizando en estos tiempos y quiero entrar más a fondo.Los fundamentos los sustento en laConstituciónPolítica más específicamente en los Artículos 18 Fracción I y 19 constitucionales.Así como en el Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. El objetivo de este trabajo deinvestigación es documentar, conocer y explicar sobre el uso excesivo de la prisión preventiva, así como de los delitos no graves y los más graves por las que muchas personas están en prisión. Las hipótesis que voy a presentar son basadas a través de entrevistas, estadísticas y de casos muy sonados que tengan que ver con el tema.La metodología estará basada en investigaciones de campo, entrevistas, encuestas, revisión de estadísticas, así como registros de audiencias de vinculación a proceso en donde se les vincule a prisión preventiva.Es por ello por lo queresulta importante plantear la siguiente interrogante: ¿La prisión preventiva se le ha dado un uso excesivo o no al momento de aplicar esta medida cautelar?|Itzamna Zohemi|Luna Lugo|La facultad de verificación de la CONSAR en el proceso de modificación de criterios de diversificación de las siefores |2021|Derecho Esta tesis tiene como propósito analizar el conflicto, o aparente conflicto, que se pueda suscitar entre dos regímenes especializados de derecho internacional. Para ello se estudia la relación entre dos regímenes que generalmente se consideran sistemas complementarios y no conflictivos: el régimen de derecho internacional ambiental (relativo a la protección de especies marinas) por un lado, y el de derechos humanos (en su perspectiva de derechos indígenas), por el otro. A pesar de que usualmente se logran complementar en el cumplimiento de sus objetivos, hay ocasiones en que el enfoque y las normas específicas contenidas en cada uno de estos regímenes ocasionan conflictos al momento de aplicarse en casos concretos.Por ende, se busca estudiar estos posibles conflictos a través de un caso fáctico; el de la relación entre las normas que restringen la caza de ballenas, en específico las ballenas de Groenlandia, y aquellas que regulan el derecho a la caza tradicional de los inuit de esta región. Lo anterior con un enfoque desde el derecho internacional. Es decir, se busca armonizar el interés que tiene el régimen internacional ballenero de proteger a las ballenas, y la necesidad de respetar el derecho de los pueblos indígenas a cazar ballenas de forma tradicional. Para lograr lo anterior se estudia de forma paralela el régimen internacional de protección de especies en peligro, y en especial la situación de la ballena de Groenlandia, y el de los derechos culturales de los pueblos indígenas, en específico los derechos de caza tradicional del pueblo inuit groenlandés. Es decir, se busca analizar la situación que nace con la práctica tradicional de caza de ballenas de los inuit, y las obligaciones del Estado frente a la comunidad internacional de proteger a la ballena de Groenlandia. ¿Dónde se establece el límite entre la necesidad de proteger especies en peligro, y el derecho de los pueblos indígenas a cazar dichas especies de forma tradicional?En relación con el contenido, este trabajo se divide en cuatro capítulos. El primero establece el marco legal general de estos dos regímenes. Es la base sobre la cual se construye el trabajo de investigación y determina puntos importantes para comprender la materia objeto de estudio. Comienza con la definición del derecho internacional ambiental, define a grandes rasgos su contenido y los intereses a partir de los cuales regula. Asimismo, aborda un breve estudio histórico, en el que se explica la forma en la que apareció el derecho internacional ambiental en el contexto del derecho internacional. Finalmente, se estudian las fuentes aplicables a dicho régimen, así como los actores que configuran el mismo.|Gabriel Alfredo|Marín Gómez|El uso excesivo de la prisión preventiva |2021|Derecho La presente Tesis es un trabajo por medio del cual sehará una propuesta a nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales en el ámbito de los peritajes especiales, analizando los peritajes en materia penal en la Ciudad de México en el delito de feminicidio, así como las leyes actuales que rigen el proceso penal y las tesis que han emitido los Tribunales respecto de este delito de alto impacto en nuestro país.En el primer capítuloabordaremos conceptos que se deben de analizar para construir la propuesta, como son:el debido proceso, la dignidad,mujer,el estándar probatorio, la prueba, derechos humanos, alerta de género,es de suma importancia, tener claras estas ideas ayudanen el trabajo de investigación.En el segundo capítuloponemos nuestros ordenamientos más importantes y de mayor utilidad para este peritaje desde nuestra norma fundamental como lo es nuestra Carta Magna hasta protocolos,además, analizamos casos Internacionales como el conocido “Campo Algodonero”en el cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condeno al Estado Mexicano, del cual se resaltarán puntos y cuestiones que sonde suma relevancia.En el tercer capítuloanalizamos,la prueba en materia penal y la prueba científicaya que es de suma importancia para los peritajes enlas ciencias periciales existentes, veremos como tal el delito de feminicidio respecto de diversos autores El capítulocuartose analizan diferentes estadísticas, herramienta importante para acércanos a la realidad, así como los servicios periciales y la alerta de géneroen la Ciudad de México.Se estudia las conferencias del Congreso de Derecho Penal de 2020 de la Universidad Nacional Autónomade Méxicoque se relaciona con la presente investigación, lasociedad cambió y, por ende, los ordenamientos deben ir renovándose, y, con ello, la manera de acceder a la justicia; para poder hablar de un real acceso a la justicia.|Velia Fernanda|Márquez Rojas|Conflicto de regímenes en el derecho internacional relativo a la protección de especies marinas y los derechos de los pueblos indígenas :el caso de la ballena de Groenlandia y los inuit |2021|Derecho Internet es un espacio único donde se intercambia una gran cantidad de contenidos, muchos de estos considerados lícitos o ilícitos según la legislación nacional e internacional, actualmente la tecnología está abierta a la sociedad facilitándolela propagación de información, la interacción de los individuos independientemente de su ubicación geográfica, así como la difusión mundial de información. Este avance tecnológico sin duda ha aportado beneficios en diferentes actividades,pero también ha abierto la puerta a una serie de conductas delictivas. Internet plantea numerosas cuestiones jurídicas que se deben atender, en primer lugar,las correspondientes a laordenación y regulación de la red; y ensegundo término las relaciones jurídicas que nacen a travésde la red.Los delitos cibernéticos constituyen actos criminales que pueden afectar al gobierno y su estabilidad, la economía, la paz social.Las tecnologías de información tienen un avance vertiginoso y el marco jurídico en México no se encuentra actualizado para poder implementar las políticas públicas que demanda la sociedad.Resulta imposible que el derecho vaya regulándose a la par que la tecnología, ya quelas conductas lícitas o ilícitas se manifiestan primero y el derecho no puede regular lo que aún no existe. Luis Azaola nos comenta “Internet es el nombre que se le da a una red informática creada a partir de un proyecto del Departamento de Defensa de Estados Unidos llamado DARPANET (Defense Advanced Research Project Network), iniciado en 1969 y cuyo propósito principal era la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación para redes de área amplia para ligar redes de transmisión de paquetes de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operación más difíciles, y continuar funcionando aun con la pérdida de una parte de la Red general (por ejemplo en caso de guerra)”.1 Los delitos informáticos, tambiénllamados “delitos electrónicos”, “delitos relacionados con la computadora”, “crímenes por computadora”, “delincuencia relacionada con el ordenador”; son considerados por la doctrina como aquellas actividades criminales tales como robos, hurtos, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafas, sabotajes, que se realizan utilizando tecnología computacional.Estos delitos en ocasiones llegan a cruzar las fronteras, ya que la información viaja por dispositivos de manera electrónica sin control, por lo que la situación se complica al no poder perseguir y sancionar estas conductas ilícitas por carecer de regulación.En la actualidad nosencontramos viviendo en una era informática, en la que cada vez, sofisticadas calculadoras científicas electrónicas han invadido los ámbitos más diversos de las relaciones socioeconómicas. Seguramente pocas dimensiones de nuestras vidas no se ven afectadas, dirigidas o controladas por un ordenador, de manera directa o indirecta. Sectores como la banca, los seguros, los transportes, la educación, la bolsa, el tráfico aéreo y terrestre, la administración pública, es decir, la sociedad en su conjunto, dependen, en gran medida, de los sistemas computacionales.A ellas se les encomienda no sólo el archivo y procesamiento de la información, sino, incluso, la adopción automática de decisiones, por lo que se han convertido en el instrumento de trabajo del siglo XXI, generándose así dicha dependencia2.En consecuencia y aunado lo anterior, podría afirmarse que el desarrollo de la tecnología informática y su enorme influencia en la vida diaria de los habitantes ha generado lo que se denomina como la “segunda revolución industrial”, y que esta revolución informática será incluso más transformadora que la revolución industrial del siglo XIX3.La incursión del ordenador,así como de las redes informáticas en la vida del ser humano moderno, representa un giro significativo en el transcurso de su historia, que afectan de un modo positivo su realidad cotidiana. Este fenómeno nformático permite fomentar la difusión de ideas entre los individuos, sin depender de la posesión de los medios de comunicación. Los beneficios de la informática4, pueden percibirse sin mayores explicaciones en el terreno del comercio, la comunicación, el transporte y la educación.La temporalidad propia de la comunicación entre las personas sufrió un nuevo un giro en sus cimientos luego de laaparición cronológica del telégrafo, el teléfono y de la televisión, todos estos instrumentos permitieron que la necesidad de comunicarse se diera de una forma sencilla, económica y rápida, lográndose así que la interacción humana alcance un nivel sin precedente. Esta realidad, exigió evaluar las necesidades humanas de una forma perentoria y que en la medida de que vayan surgiendo se diseñen nuevas regulaciones jurídicas para las actividades de mérito, en este sentido la Comisión Europea acaba de lanza una consulta sobre los problemas jurídicos que genera para sus empresas, el uso del internet en sus relaciones comerciales, también denominada ciber economía. Hoy más que en ninguna otra época la tecnología nos envuelve con osin nuestro consentimiento. La tendencia global es clara: resulta más barata la administración de transacciones bancarias y comercio por medio de Internet que tener un ejército distribuidos físicamente en locales o sucursales alrededor del mundo. Es probable que uno de los ejemplos más representativos de la globalización sea la capacidad de establecer grupos de trabajo y de intercambio de información en Internet entre estudiantes, profesionistas, investigadores y comerciantes de distintas partes del mundo en tiempo real, con la capacidadde intercambiar archivos de voz, datos y video.|Zuily Escarleth|Marquina Reyes|El peritaje de género en el delito de feminicidio en la Ciudad de México |2021|Derecho La reintegración de las personas que han cometido algúndelito es fundamental para la sociedad, es por ello que existen diferentes enfoques con el fin de poder hacerla realidad en forma óptima.Este estudio surge de la necesidad de comprender a profundidad el proceso de reinserción social en el entendido de que éste va más allá del mero retorno a la sociedad, sino que se trata de evitar la reincidencia de conductas delictivas, de conformidad con el mandato constitucional.El rol de la justicia penal en una sociedad como la mexicana debe articularse y adoptar una perspectiva multifactorial y multicausal del delito, de modo que las diversas instituciones del Estado se coordinen para reducir los factores que propician la comisión de éstos, así como para evitar que quienes ya han delinquido, no lo vuelvan a hacer. Es imperante reconocer que el factor disuasivo de la justicia penal no debe radicar únicamente en la sanción como tal, sino en su eficacia y en la ejecución de las penas como consecuencia de la comisión de delitos, es decir se logre alcanzar la justicia, lacual se complementaría aplicando procesos de reinserción social efectivos, que sucedan bajo parámetros de la racionalización de la pena, para que el infractor pueda volver a la sociedad en condiciones de vida digna.Es por ello que contar con un sistema penitenciario que responda adecuadamente al fin de la pena de prisión que se establece tanto en los estándares nacionales como en los internacionales, requiere que todos y cada uno de los actores involucrados en el ámbito, conjunten esfuerzos. En este sentido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realiza diversas acciones encaminadas a que los centros penitenciarios del país instrumenten políticas públicas encaminadas hacia una reinserción social efectiva, tomando en cuenta que los derechos humanos constituyen un repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apunta a garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, y constituyen la baseética del sistema democrático que va más allá de la legislación internacional y nacional. Es así que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos canaliza esfuerzos para generar instrumentos que coadyuven a la mejor organización y funcionamiento del sistema penitenciario con base en respeto de los Derechos HumanosNo hay razón para que la vida dentro de una prisión se trate de prisionalizar y, sin embargo, si existen muchos argumentos a favor de su normalización social. A esta normalización social se llega por los caminos de la humanización del castigo mejor que con pretensiones rehabilitadoras. Sin embargo, la prisión no puede añadir más castigo al condenado que la privación de su libertad ambulatoria.Así en general, se observa la importancia de impulsaren los centros penitenciarios un contexto que respete la dignidad de la persona. Éste debe ser universal en su aplicación y dicha universalidad deberá tener su base en el respeto por los Derechos Humanos en todo momento.|Silvia|Martínez de Alba Ortiz|Análisis global de los delitos informáticos contenidos en el título noveno del Código Penal Federal y la necesidad de una regulación acorde al avance tecnológico |2021|Derecho Actualmente en el Estado de México existen 22 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, los cuales hasta el mes de agosto de 2020, albergaban una población de 31,6921 personas privadas de la libertad entre procesadas y sentenciadas, generando un gasto diario, por persona, de aproximadamente 201 pesos, de acuerdo con la información que proporciona el Subsecretario de Control Penitenciario del Estado de México, mediante oficio número 20602000000000L/SCP/1186/20202. De lo antes mencionado, se puede inferir que la manutención de las cárceles está resultando muy costosa, además de que origina la restricción de los servicios que se brindan en prisión, los que son indispensables para garantizar una vida digna a los privados de la libertad, originado con esto, la vulneración a los derechos humanos de las personas que se encuentran en prisión. Bajo este contexto y con la finalidad de sustentar esta investigación se han analizado las diversas reformas constitucionales y legales, que se han llevado a cabo desde 1917 y hasta el año 2016, para obtener datos referentes a la evolución de la forma de implementación de mecanismos para la reinserción social, en particular las relacionadas con el trabajo penitenciario, que es la materia esencial del tema que se estudia. De la misma manera se ha profundizado en el estudio del Derecho Penitenciario, tanto mexicano como extranjero, con el propósito de obtener elementos suficientes que sirvan de sustento del tema a tratar. La finalidad es analizar la viabilidad de que las personas privadas de la libertad, sentenciadas, en los Centros Penitenciarios del Estado de México, realicen una actividad laboral remunerada con carácter de obligatoriedad o deber, con el objeto de que cuenten con un ingreso monetario y además les ayude a alcanzar la reinserción social, ello observando la legislación vigente en materia de penitenciaria y laboral; en este orden de ideas, se expondrá la propuesta que consiste en reformar dos artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal.|Angélica Marina|Martínez Garduza|Estudio del sistema de reinserción social en el estado de Veracruz en materia de derechos humanos en alcance de sus objetivos |2021|Derecho En la mayoría de los países en Latinoamérica, particularmente en México, se experimentaron cambios económicos trascendentales a partir de 1980, con la aplicación del sistema económicos neoliberal, que originó una crisis en el Estado Mexicano, la transformación provocó la constante ventade las empresas y organismos paraestatales que controlaban la riqueza del país.La venta de las principales empresas públicas como Ferrocarriles, los ingenios azucareros, TELMEX, entre otras, dejó entrever la política de privatización de las empresas que pertenecieron al Estado Mexicano. Situación que hasta hoy a la fecha ha generado mayores problemas económicos y crisis en el funcionamiento de los servicios de salud, IMSS, ISSSTE. Privatización paulatina creciente que pretendía atraer capitales a la economía; sin embargo, provocó mayores problemas económicos a nivel macroeconómico y microeconómico, principal en la bolsa económica de los más pobres, que se veían en la necesidad de ocurrir con médicos privados, por no obtener un servicio eficiente en las paraestatales de salud.El trabajo de investigación se avocará el estudio de la pérdida de la soberanía del Estado Mexicano, al colocarse en un estado de crisis por el mal manejo y venta de recursos de hidrocarburos en el caso PEMEX, el robo indiscriminado y sin límites por muchos años, denominado “Huachicol”.Por ello, se aplicarán los métodos dialécticos, histórico documental, analítico, deductivo, con la finalidad de encontrar diversas propuestas que favorezcan a solucionar el problema del estado de crisis en que se encuentra nuestro país, para que existan mayores oportunidades de ingresos federales y, por ende, una economía más favorable que se refleje no solo en la mesa, sino también, en salud, bienestar, educación y vivienda para todos.|Modesta|Martínez Hernández|Propuesta de reforma a los artículos 92 y 104 de la Ley Nacional de Ejecución Penal para la regulación y organización penitenciaria del Estado de México |2021|Derecho Trasfinalizarla Segunda Guerra Mundial,el número de víctimas civiles se contabilizaba en millones. El impacto de la guerra se reflejó en las muertes;yen las personas que habían sido expulsadas de sus países o que habían decidido abandonar sus hogares para huir de las zonas de conflicto.Empero, este no fue el último episodio violento en la historia moderna. En años subsecuentes, diversos Estados se vieron involucrados en conflictos armados de carácter nacional e internacional. El genocidio en Ruanda, la depuración étnica en la ex Yugoslavia, los combates en Colombia o la reciente persecución dela comunidad rohingya en Myanmar, son ejemplos de situaciones en las que miles de personas fueron vulneradas en sus derechos humanos. A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional por promover instrumentos legales para proteger ala población civil, hoy en día numerosos países atraviesan por circunstancias de violencia generalizada dondesu población se encuentra en totalindefensión.Desafortunadamente, nuestro país no está exento de esas condiciones. En 2006, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, lanzó una ofensiva en contra de los cárteles del narcotráfico para detener la producción y distribución de drogas en México1. El Ejército y la Marina Armada fueron lasprincipales instituciones encargadas de llevar a cabo dicha estrategia. El objetivo fundamental era desmantelar a los cárteles del narcotráfico, que habían crecido de manera desmedida debido a la protección de las autoridades de administraciones anteriores y a las incontables ganancias obtenidas por la venta de drogas. Además, se buscó detener la espiral de violencia derivada de los enfrentamientos entre grupos delictivos que se disputaban los territorios donde desarrollaban sus actividades.El resultado de dicha estrategia fue muy distinto a lo esperado. Los índices de criminalidad y violencia aumentaron de manera significativa, y lo que debió ser una serie de intervenciones precisas para desarticular a los cárteles de narcotráfico en el menor tiempo posible, tuvo como consecuencia un conflicto que ha mantenido a las fuerzas armadas en las calles durante más de doce años.Por ello, cabe cuestionarse si dichas circunstancias se encuadran en una situación de violencia interna o bien, es posible afirmar que México se encuentra inmerso en un contexto más complejo.Nuevamente, las víctimas no sólo fueron observables a través del número de defunciones registradas. Las desapariciones forzadas, las torturas y los desplazamientos forzados internos fueron otros fenómenos que se intensificaron paralelamente.En particular, los desplazamientos forzados suponen un problema que debe ser abordado con mayor sensibilidad. A pesar de los diversos tratados internacionales de los cuales México es parte y de susleyes internas en materia de derechos humanos, las víctimas de este fenómeno no parecen tener la misma visibilidad que las de otros eventos violentos. |Francisco Ernesto|Martínez Marcué|La soberanía en materia energética en el Estado Mexicano. Caso Pemex |2021|Derecho En un sistema democrático pleno, el escenario ideal de cualquierproceso de toma de decisiones se traduce en la obtención delos mejores resultados con los mejores procedimientos institucionales.A mediados de la década de los noventa se instrumentó la últimagran reforma al Poder Judicial de la Federación, transformación que tenía como ejes fundamentaleslaampliación y el fortalecimiento de las herramientas de control constitucional,así como lamodificacióndel mecanismo de nominación y designación de ministros de la SCJN plasmadoen el artículo 96 de la Carta Magna a través de propuestas como la implementación del sistema de ternas, que buscabanestablecer un proceso plural en el que se garantizara la integración del máximo tribunal con los perfiles más adecuados y capaces. Veinticincoaños despuésde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, diversos acontecimientos han demostrado que elmodelovigenteha quedado rebasado y por ende necesita una transformación integral que dote de plena autonomía e independencia al Poder Judicial de la Federación frente alos demás actores políticos que conforman elsistema.Esta investigación denominada “Reforma al artículo 96 constitucional: Hacia una mayor autonomía del Poder Judicial de la Federación y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” analiza a lo largo de cuatro capítulos diversos aspectos del mecanismo de nominación y designación de ministros como sus antecedentes, sus nociones generales y sus deficiencias para culminar con la proposición de un modelo de selección que corrija las múltiples fallas del procedimientoactual y que tenga al pluralismo como su principal estandarte.El capítulo primero denominado:“Nociones fundamentales de la designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” contiene por una parte las generalidades denuestro máximo tribunal como su naturaleza jurídica, sus funciones (en pleno y en salas), su integración, los requisitos para ser ministro y el mecanismo de nominación y designación vigente; la segunda parte la conforman los antecedentes históricos de lasreformas a la Suprema Corte desde los inicios del México Independiente en 1824 hasta la multicitada reforma de 1994.El capítulo segundo se titula:“Autonomía de la SCJN” y aborda tanto los factores que propician la autonomía del máximo tribunal como aquellos que la vulneran. Dentro del primer ramo se encuentran caracteres como la inamovilidad judicial, la remuneración, la duración del cargo y la libertad de opinión y voto; mientras que dentro del segundo ramo aparece el mecanismo de nominación y designación de ministros en sus distintas etapas,así como la falta de autonomía presupuestal.El capítuloterceroque lleva como nombre:“La designación de jueces constitucionales en el derecho comparado”,hace una recopilación de veintiséispaíses pertenecientes a diversos patrones de nombramiento de ministros y magistrados constitucionales dentro de la clasificación doctrinal de los modelos de acto compuesto, de designación directa y mixtos analizando sus fortalezas y debilidades y la viabilidad de su implementación en el sistema político y jurídico mexicano.El cuarto y último capítulo denominado: “Soluciones planteadas para resolver el problema del mecanismo establecido por el artículo 96 constitucional”, aborda diversas propuestas para resolver el problema aportadas por destacados doctrinarios nacionales e internacionales de la talla del Dr. Jorge Carpizo, el Dr. Luciano Silva yla Dra. Karina Ansolabehere para posteriormente analizar el “Proyecto de reformas con y para el Poder Judicial de la Federación” recientemente presentado en el Poder Legislativo Federal y finalmente aportaruna propuesta personal que busca forjar una Suprema Corte capaz de actuar sin presiones externas mediante mecanismos plurales, abiertos y dinámicos permitiendo que se conforme por los mejores perfiles en atención a las necesidades de la sociedad mexicana. Deseo que esta investigación aporte los elementos necesarios para comprender la realidad de los diversos órganos de gobierno que conforman al sistema político mexicano del siglo XXI, entidades que exigen integraciones plurales en donde se encuentren representadas las diversas corrientes de pensamiento y quecontribuyan al desarrollo del entramado institucional para trascender a la esfera jurídica, económica y social. Estoy plenamente convencido de que con un mecanismo de nominación y designación de ministros que fortalezca la integración de la Suprema Corte,si bien no va a resolver todos los problemas del Poder Judicial de la Federación, si será un paso gigantesco en aras del fortalecimiento delmáximo tribunal encargado de la imparticiónde justicia en nuestro país.|Alejandro|Martínez Martínez|Protocolo adicional II de los convenios de ginebra :¿una solución para la protección de víctimas de desplazamiento forzado interno en México? |2021|Derecho ¿Por qué una tesis cuyo objetivo es realizar el Análisis Criminológico de un Personaje del Cine de Ciencia Ficción,un tema aparentemente ajeno al Derecho? La situación criminal en los Estados Unidos Mexicanos es preocupantey requiere de atención inmediata, por lo que los estudios criminológicos de todo tipo son oportunos y por ello es adecuado dedicar un estudio específico a la cinta Naranja Mecánicay diseccionar su personaje principalpara explicar los rasgos que lo hacen violento. Pero es precisamente por ello que es necesario voltear los ojos a las propuestas ficticias sobre un futuro inmediato: Si estamos viviendo una situación complicada en materia de Política Criminal es inexcusablemente porque nos hemos rezagado respecto a lo factual. Nuestros legisladores pretenden detener laola delincuencial que vivimos con una farragosa, complicada, ininteligible y finalmente inaplicable legislación, sin prever lo que nos depara en poco tiempo. Es decir, el Derecho siempre se ve rebasado por los hechos. Por ello encuentra su justificación una tesis titulada Análisis Criminológico de un Personaje del Cine de Ciencia Ficción: Alex enla cintaNaranja Mecánicade Stanley Kubrick.Es necesario expandir nuestra mente hacia lo que vendrá, pues nuestra sociedad actual exige que todas las áreas del conocimiento humano estén prestas para lo que pueda aparecer. Meditemos en estos simples hechos: en 1960 no había transmisiones simultáneas satelitales de televisión; en 1965, las computadoras ocupaban edificios enteros y no realizaban ni la mitad de operaciones que una calculadora científica moderna; en 1970, las principales causas de muerte en México seguían siendo la neumonía, la influenza estacional y las enfermedades gastrointestinales; en 1975, Año Internacional de la Mujer, la violencia hacia ellas dentro del matrimonio seguía siendo la pauta común y era socialmente aceptada; en 1980, el sida se diagnosticaba como unsíndrome especifico de la comunidad homosexual; en 1985, durante el terremoto de la Ciudad de México, las comunicaciones hacia el exterior, exceptuando el télex y los radio aficionados, prácticamente fueron inexistentes; en 1990 se consideraba al fax comoel epítome de la comunicación institucional; en 1995, no existían las redes sociales; en el año 2000, la mayoría de los vehículos que circulaban seguían funcionando con carburador; en el año 2005 seguíamos atenidos a la programación de las grandes televisoras; y todavía en el año 2010, los tribunales se veían inundados de expedientes que se enmohecían en miles de metros cúbicos de espacio ineficientemente utilizado. Y ahora la pandemia traerá otro cambio acelerado. Como se ve, en 60años el mundo es otro, la Sociedad es otra y no es aventurado decir que la naturaleza humana es también otra (no exageramos en este punto: las generaciones actuales son más altas que las anteriores). Como seve una tesis dedicada a un tema de ciencia ficción, aún en el ámbito del Derecho, se justifica plenamente por los cambios veloces que ha tenido la raza humana en su conjunto. Ciertamente, los avances tecnológicos y sociales no han llegado a todas las comunidades. Pero el vertiginoso desarrollo de los medios de comunicación (sobre todo las redes de telefonía celular y las conexiones informáticas), han representado toda una revolución para poblados sumamente atrasados, que gracias a los adminículos actuales, se han saltado varias generaciones tecnológicas: han pasado del aislamiento a la telefonía celular y a la navegación cibernética sin haber tenido previamente una obsoleta red telefónica de cobre.¿Ha respondido el Derecho de igual forma a estos cambios vertiginosos? Desafortunadamente no: nuestros procesos legislativos y las interminables batallas políticas tienen maniatados a los Tres Poderes, hacen que el avance sea lento y que en el mejor de los casos se solucione con pedestres modificaciones a la legislación, perpetrando lastres que arrastramos durante décadas. Un ejemplo de esto fue la nociva y perdurable congelación de rentas, que con un motivo valedero (la Segunda Guerra Mundial), se mantuvo más de cuatro décadas y provocó una asfixiante falta de vivienda, que apenas en los últimos diez años se ha remediado. Y el péndulo osciló rápidamente: ahora nos enfrentamos a un descontrol absoluto en materia de construcción, sin que los legisladores y el Ejecutivo hayan sabido responder a la nueva explosión urbana que estamos viviendo en la capital del país|Saúl Andrés|Martínez Meza|Reforma al artículo 96 constitucional :hacia una mayor autonomía del Poder Judicial de la Federación y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |2021|Derecho ¿CómolleguéaFernandodelaFuenteSanders?EstudiarlacarreradeDerechoúnicamentemeprovocabaunsentimientodevacíocultural,unhuecoquedebíaserllenado.Porestarazónenelaño2016decidíaplicarparaunacarrerasimultánea.EnuniniciopenséenestudiarFilosofíaperodespuésmedecidíporHistoria.AmbasdisciplinassonperfectamentecompatiblesconelDerecho,sinembargolaHistoria(conmayúscula)brindaunmayorentendimientonosolodelDerechosinodelasinstituciones,ymuchosdemisprofesoresmásadmiradosyqueridostienenconocimientosprofundosdelaHistoria,comoeselcasodeldoctorSerranoMigallónquecuentaconundoctoradoenHistoria.CadaclaseconéleraunviajealpasadoconstitucionaldeMéxico.Asífuecomoenelaño2017fuiaceptadoenelColegiodeHistoriadelaFacultaddeFilosofíayLetras(FFyL)delaUNAMparainiciarestainteresantelicenciatura.EstarenlaFFyLmeabrióunpanoramaamplísimodelaculturaydelavisióncríticaconlaquetodouniversitariodebecontar.Tuvelafortunadeteneragrandesprofesoresentrelosquedestacan:GonzaloCelorio,JorgeVolpi,LucreciaInfanteyAndrésRíosMolina.Fueprecisamenteconesteúltimoconquientomédoscursosdeiniciaciónalainvestigaciónhistórica.Recuerdoqueduranteelprimercurso,miproyectofinaldeinvestigaciónversódeladécadadelosañoscuarentaenMéxico.DurantemiinvestigaciónencontréellibroMéxicoenloscuarenta:modernidadycorrupcióndeStephenR.Niblo,1yenlaspáginas200y201relataba,demanerabrevísima,laactuacióngallardaeindependientedeunMinistrodelaSupremaCortedeJusticiadelaNación:2FernandodelaFuenteSanders.Enestelibro,Niblo3destacólaposturadelMinistroDelaFuentecomoprotectordelasgarantíasdelosgobernados,comolaencarnacióndelaindependenciajudicialytambiénmencionóqueestaposturaindependienteydedefensaaultranzalollevóavivirvarios sucesosdifíciles,enespecialunoenelqueatentaroncontrasuvidaenelañode1948.ConesteatentadoalMinistroDelaFuente,NibloaseguródemaneracategóricaqueelgranmomentoquevivíalaSupremaCorteenaquellosañoshabíaterminadoyconéllaindependenciajudicial.AlleerestaspáginasdeNiblomicuriosidadporindagarenlavidayobradelMinistroDelaFuenteseacrecentaronyfueasícomodecidíinvestigarmásacercadeestepersonajetanimportanteyalmismotiempotanolvidadoenlaHistoriadenuestropaís.Estainvestigaciónincluyetrabajodeescritorioperotambiéndecampo,esdecir,muchodeloquehayaquíespartedelarevisióndearchivosyfondoshistóricos,delalecturadediversosdiariosdecirculaciónnacionalconsultadosenlaHemerotecaNacional,deentrevistasconlafamiliadelMinistroDelaFuente,delaconsultaexhaustivadelosdocumentosescritosporél,delabibliografíaconsultadaytambiéndelavisitaaloslugaresendondeelMinistroestuvo,comolosonlaSupremaCorte,sucasaenelcentrodeCoyoacán,suprimeratumbaenelpanteónespañolyellugarendondeactualmentedescansansusrestosqueesenlacapilladeSanJuanBautista,enCoyoacán.Deestamanera,queridolector,dejoaquíunosfragmentosdelaHistoriadeMéxicocontadasapartirdelosojosdeFernandodelaFuente,perocontadassobretodoapartirdesuobra,supensamientoydesuposicióndeMinistroinvestigadorydefensordederechosyviolacionesgravesdegarantíasdelpueblomexicano.|Salvador Quiauhtlazollin|Martínez Olguín|Análisis criminológico de un personaje del cine de ciencia ficción :Alex en la cinta Naranja Mecánica de Stanley Kubrick |2021|Derecho UnadelasdirectricesdelDerechoInternacionalHumanitarioeslaproteccióndelaspersonasqueseencuentrandentrodeunconflictoarmado1.Delamismamanerasedebenrespetarlosderechoshumanosdeestaspersonas.Seconsideraquenosepuedepermitirnijustificareldecesodelapoblacióncivil.Laprotecciónqueeliusinbellootorgaaloscombatientesesdiferentealadelosciviles,yaqueestosúltimosnoformanpartedelalucha.Lapresenteinvestigaciónsecomponedetrescapítulos.Enelprimerosebrindainformaciónesencialparaentendereltemaencuestión.Enprimerlugar,seestudiaráeliusadbelloparacomprenderenqueconsisteeliusinbello.Ambosderechosseencuentranestrechamenterelacionadosynopuedenestudiarsedemaneraindividual.Losderechoshumanosseencuentranvigentesentodomomento,loqueincluyesituacionesdeconflictosarmados,amenosqueelEstadorealiceunaderogacióndelosmismos,bajolascondicionesytérminosqueelpropiosistemadeprotecciónenlamateriaestablece.Tantolavidacomoladignidadhumanasonnecesariasparaelgoceydisfrutedeotrosderechoshumanos,sinembargo,ambostienenuntratodiferenteensuregulación.Estostienenqueserprotegidosdentrodeunconflictoarmadoconmayoratenciónycautela.DeacuerdoconelDerechoInternacionalHumanitariolavidadentrodeunconflictoarmadopuedeseranuladasiemprequeserealiceconformeasus principios.Porsuparte,laprohibiciónalatorturapermanece,sinimportarlascircunstanciasnoesposibletorturaraunindividuoauncuandoesaacciónpudieresalvarlavidadediversaspersonas.Esporloanteriorque,enelprimercapítulo,seanalizarálarelaciónentreelDerechoInternacionalHumanitario,elderechoalavidaylaprohibicióndelatortura,conelobjetodeentenderporquesepermiteeldecesodecivilesdeacuerdoconlasnormasdeliusinbello,peronolatorturadelosmismos.EnelsegundocapítuloseestudiaránlosprincipiosdelDerechoInternacionalHumanitarioconelfindecorroborarsiestosseapeganalderechohumanoalavidadelapoblacióncivil.Yaquelaregulaciónactualdeliusinbellocatalogadelícitasconductasqueatentancontralosderechosfundamentales,puesconsideraqueesjustificableatentarcontralavidadeloscivilessiemprequeseocasioneaconsecuenciadeataquesrealizadosdeconformidadconlosprincipios.Cuandounaregulaciónescontrariaalosderechoshumanosestadebereformarseparahacersecompatible,algunasvecesnoserásuficienteelcontroldeconvencionalidadnieldeconstitucionalidad.Enmuchascircunstanciasseráelestudiodelinstrumentoencuestiónloqueindicaráalalógicaqueestedebereformarseporcontenercuestionescontrariasaderechosfundamentales.Lanormativaquerigealosconflictosarmadosnohacambiadonievolucionadoenlosúltimosañospuessehadejadofueraelprocesoevolutivodelosderechoshumanos.Enconsecuencia,lasviolacionesquepermitee usinbelloqueatentancontralavidadeloscivilesdebencambiarinmediatamente.Finalmente,eneltercercapítulodeestainvestigaciónseproponequeserealiceunanuevaregulacióndelDerechoInternacionalHumanitariotengacomosustentolosderechoshumanosdelaspersonasqueseencuentrandentrodeunconflictoarmado,incluidalapoblacióncivil.Enningúncasosepuedepermitirnijustificareldecesodeciviles.Debidoalaimportanciadelosderechosfundamentales,estosdebenserlabasedetodaslasnormatividades,sinimportarlamateria.|Pablo Rodrigo|Martínez Quirarte|Fernando de la Fuente Sanders y el caso Honey :rodajas de la vida de un ministro investigador y antimarxista 1925-1952 |2021|Derecho Este tema me llamo mucho la atención derivado de ciertos comentarios que presencie en clases, mis compañeros de la institución y docentes hicimos alusión al procedimiento abreviado, en cuanto a la procedencia de esta figura jurídica, considero que se pretende o su objetivo principal es ahorrar tiempo procesal y agilizar la impartición de justicia.Conforme con eso me percate que en la práctica y con la presencia de nuestro nuevo sistema penal acusatorio y oral, no se aplica en todos los delitos que se persiguen en nuestra sociedad, a un reunidos todos los elementos que establece nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales.Considero que se bloquea en ciertos casos y no se le da un uso adecuado y productivo a este mecanismo legal que fue creado, con la intención de lograr la reparación del daño a la víctima u ofendido e impartir justicia de una forma más rápida.En este sentido, si el Ministerio Público no solicita el procedimiento abreviado y si este último toma esa decisión, el imputado se tiene que someter a lo que el representante social disponga, impidiendo que el Juez pueda tomar en consideración la situación y el delito que se le imputa al presunto responsable.Para entender la problemática esta investigación se dividió en cuatro capítulos, en los que se abordan aspectos generales del derecho penal y su procedimiento, considero que es importante saber las generalidades de la procedencia del proceso penal comprendiendo fundamentos legales y supuestos de aplicación.|Beatriz|Martínez Ríos|Las muertes de civiles en un conflicto armado y el derecho humano a la vida |2021|Derecho Lacontratación en materia de hidrocarburos es una investigación en la que se estudia además de los contratos, sus antecedentes, sus modalidades contractuales,su forma en que se procura encuadrarla en los contratos tipo administrativo. Su importancia radica enel análisis de loscontratos en el sector de hidrocarburos desde el punto de vistapolítico, económico, social y doctrinal; en la búsqueda de larazón suficiente para trasladar el hidrocarburo como objeto contractual.Es cuanto que,se han llevado a cabo contratos de hidrocarburos integrales, en los que se comprendela exploración y la extracción de los mismos-última actividad económica en la cadena de producciónen la industria petrolera a cargo del Estado-de los cuales la mayoría pertenecen a la modalidad de licencias y producción compartida. Modalidades contractuales que hacen las veces de las anteriores concesioneso quizá un poco más grave, en función de que son meramente contratos.No obstante, la administración pública también ha tenido cambios considerables en su organización estructural como medio para el logro de los fines del Estado mismo.Cualitativamente, la administración públicase ha modificado de acuerdo a la cantidad de ciudadanos a los que le da atención pública, sin embargo,también se ha modificado en función de la ciencia económica, razón por la cual, los contratosde hidrocarburos tienen presencia actual para dar certeza jurídica a inversionistasextranjeros y nacionales en la actividad estratégica del Estado.De esta misma manera, también analizaremos el grado de centralización a cargo del poder ejecutivo, en la dirección política del recurso hidrocarburo. La reformaenergética de 20 de diciembre de 2013, modificó el régimen constitucionalycambio el sentido con el que se creó la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanosde 1917, en especial de los artículos25, 27 y 28. Esta modificación constitucional, da apertura al régimen energético para llevar a cabo contratos con el Estado mexicano y particulares en el primer nivel de la cadena de producción, como lo esla actividadde exploración y extracción.La constitución original de 1917, en comparación con la actual, ha tenido cambios importantes en función de la actividad política y económica que detenta el Estado. Consecuentemente, la han adecuado para poder modificar la forma de la administración públicaen función de los objetivos del Estado.Dicho lo anterior, se abre toda la cadena de valor delas actividades petroleras, para los particulares.Dadas estas razones, queremos puntualizar lo fundamental que encontraremos en cada capítulo.En el capítulo primero se analizarálas diferentes formasen que el régimen jurídicoha regulado el petróleoe hidrocarburos,desde reglamentos coloniales hasta los regímenes previos a la reforma energética, con la finalidad de conocer la forma en que se ha llevado acabo la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos, a lo largo dela historia.En el capítulo segundo se estudiarábrevemente,la formajurídicaen que algunos países de Suramérica, explotan el recurso natural del hidrocarburo, con la finalidad de conocer los tiposde contratos utilizados para la exploración y extracción de hidrocarburos en países suramericanos.En el capítulo tercero,analizaremos las diferentes leyesreglamentariasque se originaron a consecuenciadel Decreto del 20 de diciembre de 2013 en México,para regular las contrataciones en materia de hidrocarburos, a fin de analizar el régimen jurídico actual mexicano en materia de hidrocarburos.|José Alexis|Martínez Vivanco|Adición al artículo 201 fracción primera del Código Nacional de Procedimientos Penales a efecto de que el imputado pueda solicitar el procedimiento abreviado |2021|Derecho La idea de comenzar a escribir los bosquejos de lo que actualmente comprende esta investigación aparece por primera vez cuando de la lectura efectuada a la novela El Procesose evidencia de inmediato una especie de conmoción hacia la sensibilidad con la que un literato desventurado y solitariologra retratar su visión del Derecho por medio de narraciones inquietantes que ponen de manifiesto la condición humana.Poco tiempo después,con motivo de un curso de Derecho y Literaturaimpartido en la Facultad de Derecho de la UNAM por el Mtro. Manuel de J. Jiménez y al que tuve oportunidad de asistir, se afianza el interés por estudiar al Derecho a partir de un enfoque interdisciplinario y humanista. Estainfluencia,marcadaporelpensamientodedospersonalidadesenquienesencuentrogranadmiración,derivóenunareflexiónsobreelinescindiblevínculoentreelDerechoylaliteratura,unvínculoquelejosdepasardesapercibidohadesercultivadoporlosjuristasylosestudiantesdeDerecho,comprendiendoquelagrandezadenuestradisciplinaentraña,entreotrascosas,laesenciadelohumano.Ciertamente,alestudiantedelacarreradeDerechoselepreparaparaconvertirseendefensordelosinteresesdeaquellosindividuosquesehallansometidosaproblemáticassociales,sinembargo,noseleenseñaaafrontarlosproblemaspropiosdelacondiciónhumananiadesarrollaremocionesquelepermitangenerarloselementossuficientespararesolverlos.Talinconvenientehacontribuidoadisminuirsusensibilidadliteraria,asícomolacapacidadparasentirycomprenderlosproblemasdelosotros,sustituyendoconelloelafánhumanistaconelqueelauténticojuristadebieraguiarsuactuar.El presente trabajo de tesis tiene como finalidad posibilitar una comprensión del Derecho a partir de una perspectiva interdisciplinaria, es decir, tomando como base los saberes de otras disciplinas, particularmente los de la literatura. Dicho de otro modo,lo que busca es realizar una reflexión en torno a la noción del fenómeno jurídico a partir de la utilización de la literatura como mecanismo para volver a pensar al Derecho. Lo anterior permite dar cuenta de que la noción de Derecho no tiene una interpretación unívoca, es decir, no sólo se comprende desde un aspecto puramente formalistacon el que tradicionalmente se concentra su enseñanza, por lo que el afán que persigue esta investigación es promover una mirada humanista del Derecho, una mirada desprovista del enfoque ortodoxo con el que se ha visto reducido su estudio. Ello no quiere decir, sin embargo, que se desdeñen las visiones positivistas aún vigentes en su enseñanza, antes bien, se intenta proporcionar una visión diferente con la que se confirme que el Derecho no representa un fenómeno aislado que pueda prescindir de otros saberes, entre ellos losque procuran cultivar aspectos de la vida humana.Delasconsideracionesanterioresseadvierte,portanto,queestainvestigaciónsesustentaenlametodologíadelosestudiosinterdisciplinariosdelMovimientoDerechoyLiteratura,concretamente,enlorelativoalaintersecciónDerechoenlaLiteratura.ParaellosehatomadocomoejemploeltextoliterariotituladoAntelaleyescritoporFranzKafka,enelqueseincorporanciertosaspectosjurídicosyconloscualessepretenderepresentareinterpretaralDerecho.Apartirdelalectura,análisiseinterpretacióndedichorelato,seprevélaposibilidadderesponderalasiguientepregunta:¿cómoserelacionanlascategoríasderecho,poderydiscursoparaelmantenimientoderelacionesdedominaciónenlasociedadmexicanacontemporáneapormediodelainterpretacióndeltextoAntelaley?Conloanteriorenmente,estetrabajorealizaunaseriedereflexionesentornoalarelaciónqueseadvierteentrelascategoríasderecho,poderydiscurso.Enesesentido,atravésdelpresentetrabajosepretendeexaminarlanocióndeDerechodesdeunavisiónpreponderantementecrítica,estoes,desdelaafirmaciónqueelDerecho,entantodiscursoprescriptivo,atiendealavoluntaddelaclasedominante,aquellaqueejerceelpoder.|Anahí|Medina Zamudio|La contratación en materia de hidrocarburos |2021|Derecho El análisis de este tema, parte de una inquietud en relación a dos disciplinas, que son el Derecho Penal y el sistema penitenciario. Cabe señalar que el objetivo de esta tesis es el estudioy análisisdela prisión vitalicia. Por lo que es importante mencionar que la prisión vitalicia o cadena perpetua como también se le denomina es aquella pena que se le impone a una persona sentenciada a un número definido de años que exceden por mucho el termino o tiempo de vida normal de una persona alo que en otras palabras es la cadena perpetua o prisión vitalicia.Este trabajo de grado se compone de cuatro capítulos fundamentales, las cuales ilustran los pasos iniciales de investigación de este proyecto, pasando por la fase de análisis y requerimientos hasta el desarrollo, los cuales son los siguientes: Capítulo Primero:Determina las bases del Derecho Penal en relación con la Criminología, tomando en cuenta la importancia de identificar el estudio del delincuente, la víctima, la conducta, y el delito, a efecto de que exista o no alguna responsabilidad, en su caso aplicarla sanción correspondiente de manera equitativa, así mismo, el estudio de los factores que alteran la situación del delincuente de acuerdo a su entorno social, si bien es cierto, sin la presencia de la víctima no es posible que se lleve a cabo la consumación de un delito. Capítulo Segundo:Contempla la existencia de la maquinación del delito para que llegue a su culminación, esto implica que se determine un lugar, que se denominaralugar de intervención, a su vez de acuerdo al acontecimiento esté se clasificará en lugar de hallazgo, hecho o enlace. Reconociendo el tipo de escena o lugar en el que nos encontramos, tomaremos en cuenta algunas disciplinas de la Criminalística que nos ayudaran a demostrar lo ocurrido, mediante la localización de indicios, posteriormentebajo un análisis minucioso hasta formalizar en un dictamen, todo ello utilizado en objetos o cosas, personas vivas o fallecidas y espacios cerrados o abiertos. Capítulo Tercero:Cada Entidad Federativa cuenta con un Código Penal, considerado como un catálogo de delitos que existen de acuerdo a las circunstancias por las que atraviesa cada población, esto con la finalidad de realizar el encuadramiento adecuado que conforma a la conducta delictiva realizada por un sujeto activo en perjuicio de la víctima también conocida como sujeto pasivo, así mismo, establecerá la sanción o pena y multa correspondiente al delito. Por lo anterior, cabe mencionar que en este capítulo se clasifican las conductas de acuerdo al bien jurídico tutelado, para que esta actividad sea considerada como delito tiene que cumplir con ciertos elementos como son la tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad, contrario sensu, no existiría un delito si no reúne los elementos citados anteriormente.Capitulo Cuarto: Serealizará un análisis jurídico sobre la prisión vitalicia particularmente en el Estado de México y se tomaran como indicativos algunos delitos como lo son; el delito de homicidio contra personal médico, feminicidio, violación que son algunos ejemplos claros en los que se contempla dicha pena que a mi parecer es completamente inconstitucional ya que en los artículos 22 y 18 fracción primera contempla que son claramente prohibidas dichas penas al sentenciado.Por lo anterior en este último capítulo plasmo mipropuesta que motivo a llevar a cabo este proyecto el cual denomino: “La inconstitucionalidad de la prisión vitalicia. Un análisis jurídico”|Diana Osmara|Mejía Hernández|El derecho como un discurso de poder y el problema de su inaccesibilidad para el individuo en Ante la ley de Kafka |2021|Derecho El análisis de este temaconfiere en los últimos días, ha sido mucha la información que se ha tergiversado entorno a los criterios de oportunidad, los cuales, en el mundo del derecho penal, no representan más que una facultad discrecional del Ministerio Publico para extinguir la acción penal en favor del imputado. Cabe señalar que el objetivo de esta tesis es el estudio y análisis dela funcionabilidad de los criterios de oportunidad.Por lo que es importante mencionar que uncriterio de oportunidad es un supuesto en el cual la Procuraduría decide no ejercer la acción penal debido a que hacerlo reportaría un beneficio ínfimo. Es decir, la Procuraduría ya determinó que sí existe un delito y además que existe la probable responsabilidad de un individuo, y aun así no presenta el caso ante la autoridad judicial.Este trabajo de grado se compone de cuatro capítulos fundamentales, las cuales ilustran los pasos iniciales de investigación de este proyecto, pasando por la fase de análisis y requerimientos hasta el desarrollo, los cuales son los siguientes: Capítulo Primero:Determina las bases del Derecho Penal en relación con la Criminología, tomando en cuenta la importancia de identificar el estudio del delincuente, la víctima, la conducta, y el delito, a efecto de que exista o no alguna responsabilidad, en su caso aplicar la sanción correspondiente de manera equitativa, así mismo, el estudio de los factores que alteran la situación del delincuente de acuerdo a su entorno social, si bien es cierto, sin la presencia de la víctima no es posible que se lleve a cabo la consumación de un delito Capítulo Segundo:Contempla la existencia de la maquinación del delito para que llegue a su culminación, esto implica que se determine un lugar, que se denominara lugar de intervención, a su vez de acuerdo al acontecimiento esté se clasificará en lugar de hallazgo, hecho o enlace. Reconociendo el tipo de escena o lugar en el que nos encontramos, tomaremos en cuenta algunas disciplinas de la Criminalística que nos ayudaran a demostrar lo ocurrido, mediante la localización de indicios, posteriormente bajo un análisis minucioso hasta formalizar en un dictamen, todo ello utilizado en objetos o cosas, personas vivas o fallecidas y espacios cerrados o abiertos. Capítulo Tercero:Cada Entidad Federativa cuenta con un Código Penal, considerado como un catálogo de delitos que existen de acuerdo a las circunstancias por las que atraviesa cada población, esto con la finalidad de realizar el encuadramiento adecuado que conforma a la conducta delictiva realizada por un sujeto activo en perjuicio de la víctima también conocida como sujeto pasivo, así mismo, establecerá la sanción o pena y multa correspondiente al delito. Por lo anterior, cabe mencionar que en este capítulo se clasifican las conductas de acuerdo al bien jurídico tutelado, para que esta actividad sea considerada como delito tiene que cumplir con ciertos elementos como son la tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad, contrario sensu, no existiría un delito si no reúne los elementos citados anteriormente.Capitulo Cuarto:En este capítuloabordaremosen qué consiste el criterio de oportunidad, qué ventajas tiene, en qué casos procede su aplicación, y qué controles existen cuando la Fiscalía ejerce el criterio de oportunidad.Por lo anterior en este último capítulo plasmo mi propuesta que me motivo a llevar a cabo este proyecto el cual denomino:“La funcionabilidad del criterio de oportunidad. Un análisisjurídico”|Ángel|Mejía Villalobos|La inconstitucionalidad de la prisión vitalicia :un análisis jurídico |2021|Derecho Uno de los temas centrales en la Teoría de la Constitución y el Derecho Constitucional es el referente a los derechos humanos. No es posible hablar de una Constitución como norma jurídica sin desvincular el papel que juegan estos derechos “en el control efectivo de los titulares ocasionales del poder”.1En la historia constitucional mexicana encontramos un progresivo desarrollo desu incorporación y también de los mecanismos existentes para su protección, siendo el principal de ellos el juicio de amparo desde su creación en 1841 en la Constitución de Yucatán.En sus más de 150 años de vida jurídica, el juicio de amparose ha ido moldeando y ajustando a los cambios sociales que ha enfrentado el Estado mexicano a partir de la modificación de su regulación constitucional ylegal, así como de la interpretación surgida por parte de los Tribunales. No obstante ello, existen tareas pendientes en cuanto a la protección de los derechos humanos, entre las cuales encontramos los efectos reparatorios en caso de existir unaviolación.El tema de la reparación es uno de los más importantes para las víctimashan sufrido un daño por la violación a sus derechos humanos. A nivel interamericano hayuna interesante evolución doctrinal y jurisprudencial de la reparación integral, que abarca medidas de restitución,rehabilitación, compensación,satisfacciónygarantías de no repetición. Por su parte, en México, con ocasión de la Ley General de Victimas y la reforma del 10 de junio de 2011, se ha establecido y analizado este tipo de reparación,por lo cual hay avances en la incorporación de los estándares interamericanosen la materia. En el juicio deamparo mexicano,la restitución essu principal efecto, perono en todos los casos puede remediarlas afectaciones generadas, motivopor elcual se debenconsiderar las medidas de reparación integral,más aún después de la reforma en materia de derechos humanosde 2011,que establece un parámetro de regularidad constitucional que incluye la normativa nacional e internacional.Es importante señalar que si bien a nivel constitucional y legal el juicio de amparo no prevéexpresamente la reparación integral, el presente trabajo no pretende generar una propuesta de reforma para su incorporación, ya que, como se verá a lo largo de esta investigación, a partir de una adecuada interpretación de la normativa tanto nacional como internacional,los jueces de amparopodríanordenaren las sentencias las distintas medidas que incluye este tipo de reparación para subsanar los daños provocados.En el primer capítulose abordará lo que la Teoría de la Constitución entiende por control constitucional,los mecanismos existentes para la protección de la norma fundamental y la manera en que se ha clasificado al juicio de amparo. Posteriormente, se haráun recorrido histórico de los efectos de las sentencias de amparo, analizandosu regulación constitucional y legal, así comoalgunas interpretaciones que han surgido a lo largo de los años respecto a los efectos de susfallos;lo anterior para verificar cómo este juicio ha actuadofrente a las violaciones y si se ha ampliado o restringido la protección que puede ofrecer.En el segundo capítulose profundizará sobrela reparación, noción que surge en el Derecho civil a partir de dos medidas, a saber, restitución y compensación.Con el paso del tiempo, fue retomada por otras áreas del derecho como la administrativa y penal ypaulatinamente se fueron incluyendo nuevas maneras de hacer frente a los daños ocasionados, dando como resultado los inicios de unareparación integral. Esta forma de reparación que consideradiversas medidas encaminadas a reparar la totalidad de las afectaciones y prevenir la comisión de futuras violaciones, forma parte del Derecho internacional de los derechos humanos, habiendo sido configurada porla jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, circunstancia por la cual es indispensable analizaren este apartadola manera en que se ha construido, para estaren condiciones deconocer mejor las diversas medidas que ha otorgadopara hacer frente a las violaciones de los derechos humanos sometidas a su conocimiento Analizamos en el tercer capítulola manera en que la reparación se ha incluido a nivel nacional con la reforma de 2011 al artículo 1°constitucional, en su párrafo tercero,y,a su vez,con la expedición de la Ley General de Víctimas,norma reglamentaria en la materia. En este apartadose estudiará, también,la manera en que los organismos no jurisdiccionales de derechos humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, órgano que aplica las medidas reparatorias, han comprendido, analizado y ordenado la reparación integral en sus resoluciones. Finalmente, en el cuarto capítulose abordará la manera en que la Suprema Corte de Justicia de la Naciónha entendido la reparación integral y los argumentos que ha esgrimido para negar su inclusiónen las sentencias de amparo. Esta negativa, como podremos apreciar, deriva principalmente de una incorrectacomprensión de la normativa existente, la cual posibilita que la reparación integral sea ordenada en los fallos, incluso sin calificar los hechos como una grave violacióna derechos humanos.Por tal motivo, con una adecuada interpretación, los jueces de amparo podríanampliar las medidas que adoptan, no quedándose en la restitución, a efecto deenmendarla totalidaddelos daños provocados y prevenirla comisión de futuras violaciones. En este sentido, en aras de brindar la mayor protección a las personas que acuden a este mecanismo de control constitucional cuando consideran existe una vulneración a su esfera jurídica,resulta necesario estudiar la amplitud y el alcance de las medidas que pueden ser ordenadasen las sentencias, contrastando esta situación con lo realizado por el Tribunal Interamericano y por otros organismos nacionalesy, de esta manera,realizar algunaspropuestas para su incorporación.|Carina|Mejía Villalobos|La funcionabilidad del criterio de oportunidad :un análisis jurídico |2021|Derecho Los pueblos indígenas, de acuerdo con la última encuesta intercensal realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2015, representan el 21.5% de la población, de los cuales, uno de los estados con mayor cantidad de indígenas es Oaxaca, que a su vez es la entidad federativa con mayor índice de marginación, lo cual podría ser derivado de las políticas públicascontempladas en el Plan Nacional de Desarrollo.La motivación para la elaboración de la presente investigación surge de la preocupación antela ineficacia de las políticas públicas destinadas a las comunidades indígenas específicamente en la región mixteca del Estado de Oaxaca, reflejada en la calidad de vida de sus pobladores, lo cual da como resultado el rezago en sus servicios de salud, nutrición, educación y desarrollo sustentable. Los gobiernos mexicanos en cada sexenio han externado su preocupación por este sector de la población y proponen la puesta en marcha de acciones que den solución a los problemas que enfrentan dichas comunidades, que provean condiciones de desarrollo.En el capítulo primero de la presente investigación, abordaremos la evolución de las nociones de Estado, desde un panorama histórico, citando de manera breve, cómo fue percibida dicha noción desde la ideología de los más sobresalientes teóricos de la teoría del Estado, hasta introducirnos en las formas de intervención del Estadoysus elementos. Desde el panorama histórico del Derecho Indígena, observaremos que, desdela época prehispánica cada una de las culturas y asentamientos de los naturales, tenía su propio sistema de bienestar social y económico, homologado con las políticas públicas, sin embargo, a la llegada de los españoles, fueron sometidos a la esclavitud y condiciones de vida precarias. Fue hasta la Cédula Real, que se prohibió la esclavitud y años más tarde, se da la creación de las Leyes de Burgos, reconociendo las condiciones de vida y de trabajo de los indios. La situación de los naturales cambió hasta la década de los 90’s con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), donde se intenta poner especial énfasis en las políticas públicas indigenistas, jugando un papel fundamental en la reforma de 2001 en favor de los pueblos indígenas, teniendo como principal logro que se reconociera legalmente el derecho de los pueblos originarios para elegir sus formas de gobierno, además de un mayor respeto hacia su cultura y sistemas de justicia. Es decir, el movimiento zapatista puso los reflectores hacia los grupos indígenas, a nivel nacional e internacional, temas que abordaremos en el capítulo dos. A partir de la Teoría General del Estado y sus elementos, realizaré un estudio de los instrumentos de intervención del Estado en la sociedad y en particular, en las comunidades indígenas. Así como el análisis de los mecanismos para la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas aplicadas a nivel regional, nacional e internacional, con el fin de comprender el funcionamiento de las políticas públicas en nuestro país, en el capítulo tres de la presente investigación.Para concluir con la citada investigación, en el capítulo cuatro, abordaré las bases para el desarrollo de la propuesta y motivación del desarrollo de este proyecto, pues como miembro indígena de la región Mixteca de Oaxaca,puedo analizar queen el Plan Nacional de Desarrollo, existen una serie de políticas que no han podido satisfacer las necesidades de la población, reflejadas desde la calidad de la infraestructura en carreteras hasta los servicios de salud, donde no existe un acceso inmediato a los mencionados servicios, por lo que los habitantes de estas regiones pueden tardar horas en llegar a un hospital para poder ser atendidos, lo que incrementa gradualmente la tasa de mortalidad.Pese a que las políticas públicas logran relevancia internacional en materia de comunidades indígenas con los Convenios de la OIT para pueblos indígenas en 1957, fue durante la presidencia de Vicente Fox que se incorpora una política propia para los pueblos indígenas, con lo cual se pone en marcha el Plan Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006, con el fin de que sus derechos fueran respetados, sin embargo, a pesar de este plan, persistió el rezago en las comunidades indígenas, aun así, México era el único país frente a Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, que incorporaba en su Constitución, políticas públicas para los pueblos indígenas.Para este proyecto de investigación, además de recurrir a datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas, entre otras instituciones a nivel nacional e internacional, me acerqué a miembros de otros grupos indígenas pertenecientes a la Mixteca, con el fin de tener una concepción clara de la manera en que se aplican las políticas públicas en sus comunidades, así como la formulación, aplicación y evaluación de éstas.Expuesto lo anterior, el objetivo central de esta investigación es analizar las políticas públicas del sector salud destinadas a las comunidades indígenas de la Mixteca con la finalidad de comprender las fortalezas y debilidades de las mismas en un ámbito fáctico;lo cual permita aportar una propuesta de alcance que genere mejores oportunidades en la calidad de vida de la población indígena que se encuentra en la región Mixteca, específicamente en cuanto a los servicios de salud que reciben por parte del Estado.|Alfonso|Mendoza Juárez|La reparación integral en el amparo |2021|Derecho En ciertas jurisdicciones se utilizan diferentes términos para diferenciar los lugares de detención de personas en espera de juicio, sitios que alojan a convictos sujetas a diferentes condiciones de seguridad. Por ejemplo, en Estados Unidos de América, loslugares en los que mantienen detenidas a las personas en espera de juicio (en tribunales inferiores) o sentenciadas a condenas breves suelen denominarse cárceles,en tanto que las que se alojan los reclusos condenados suelen denominarse instituciones correccionales. Del mismo modo, se utilizan diferentes términos para los distintos grupos de personas detenidas. Quienes están a la espera de juicio, cuyo juicio está en curso o en prisión preventiva, suelen denominarse detenidos.En esta monografía, se utiliza el término “prisión” para todos los lugares de detención, y el término “recluso” para describir a todos quienes están detenidos en los mismos. El contexto en el que se utilizan dichos términos quedará claro a partir del texto.Cuando un Juez o Tribunal condena a una persona a una pena de prisión, por ejemplo, a doce años de prisión. Esa pena de prisión son doce años en los que su comportamiento estará sometido a una estricta regulación, son muchos años en los que esa persona deberá levantarse y acostase a una determinada hora, en los que alguien le dirá con quien compartir su celda, los días en que podrá ver a sus hijos, durante los cuales su personalidad será objeto de observación y clasificación, etc.Los temas incluidos en el presente trabajo demuestran la complejidad de la gestión de prisiones y la amplia variedad de aptitudes que se requieren de aquellas personas cuya tarea es dirigir las instituciones penitenciarias. La temática demuestra que existe un conjunto de factores comunes que, en su totalidad, constituyen un modelo para la buena gestión penitenciaria. Por cuanto está previsto que este trabajo se aplique en todo sistema penitenciario, es esencial que dicho conjunto de principios que debe utilizarse como punto de referencia sea aplicable en cualquier país. No deben estar basados en una cultura en particular, ni sobre normas aceptadas solo en determinado país o región. Asimismo, existe una serie de documentos internacionales que tratan específicamente de los reclusos y de sus condiciones de detención. Las normas más detalladas expuestas en estos principios, así como los reglamentos o directrices mínimos, constituyen un valioso complemento de los más amplios, expuestos en los tratados internacionales. Esta investigación cumple dicho requisito al tomar como punto de partida de cada capítulo las normas internacionales de derechos humanos pertinentes.En toda sociedad democrática, el trabajo en las prisiones es un servicio público. Las prisiones son lugares que, como las escuelas y hospitales, deben ser dirigidos por las autoridades civiles con el objeto de contribuir al bienestar público. Las autoridades penitenciarias deben responder acerca de la situación y los objetivos de las prisiones y debe recordarse con frecuencia a la opinión pública que el trabajo penitenciario es un importante servicio público.La gestión penitenciaria debe actuar dentro de un marco constitucional, legal y ético. Sin un fuerte contexto ético, esa situación en la que a un grupo de personas se le otorga una considerable autoridad sobre otro, puede fácilmente devenir en un abuso de poder. El contexto ético no es sólo una cuestión de conducta del funcionario penitenciario, a nivel individual, hacia los reclusos. Toda la escala del proceso de gestión penitenciaria, desde arriba hasta abajo, debe estar impregnada de base ética. Tanto el énfasis por parte de las autoridades penitenciarias en el cumplimiento de los procesos correctos, como la exigencia de eficacia operativa o la presión para cumplir determinados objetivos de gestión, si no están basados en una previa consideración de los imperativos éticos, puede desembocar en situaciones muy inhumanas. Si lasautoridades penitenciarias se concentran exclusivamente en los procesos y procedimientos técnicos, el personal puede llegar a olvidar que una prisión no es lo mismo que una fábrica, que produce vehículos o electrodomésticos. El elemento fundamental de la gestión penitenciaria es la gestión de seres humanos, tanto funcionarios como reclusos. Esto implica que hay cuestiones que trascienden la eficacia y la eficiencia. Al adoptar decisiones acerca del tratamiento de las personas con absoluto respeto a sus derechos humanos. |Geovanni|Mendoza Ojeda|Estado, derecho indígena y políticas públicas, el caso de la mixteca de Oaxaca |2021|Derecho En los tiempos que corren, resulta innegable el elemento internacional subyacente en la totalidad de las dinámicas jurídicas, particularmente en el ámbito constitucional. Mucha tinta se ha usado en explicar estos nuevos desarrollos, desde los estudios relacionados con el fenómeno de la globalización y sus implicaciones jurídicas, hasta las aportaciones académicas enfocadas en los entrelazamientos normativos regionales.La hipótesis central de estas páginas se encuentra en el surgimiento de un derecho común para América Latina, pues derivado de la interacción entre el derecho internacional (particularmente el derecho internacional de los derechos humanos) y los diversos derechos constitucionales de los Estados latinoamericanos, progresivamente se ha ido conformando un derecho constitucional común en materia de derechos humanos, lo que significa una transformación estructural de las nociones clásicas aparejadas al Estado y al derecho constitucional, tales como soberanía o supremacía constitucional.Esta peculiar forma de aproximarse al constitucionalismo, alejada del clásico binomio Estado-Constitución, obedece a las particularidades propias de la región, que se traducen en rasgos comunes a los diversos países componentes de América Latina, tales como violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos, institucionalidad débil, democracias no consolidadas, regímenes autoritarios, violencia, desigualdad y exclusión.Asimismo, este constitucionalismo regional serviría como una herramienta para aproximarse a la novedosa estructura del derecho público derivada de los procesos de globalización y apertura al orden internacional, en la cual los conceptos y nociones clásicas han resultado incompetentes para explicar las relaciones actuales entre los órdenes supranacionales e internacionales y los domésticos. El fin que se persigue en esta investigación es establecer cuál ha sido el resultado de la interacción entre el derecho internacional y el derecho constitucional en América Latina, así como el estado que guarda la discusión en torno a la existencia de un derecho constitucional común en derechos humanos para los Estados latinoamericanos.Asimismo, si bien existen grandes avances en torno a la difusión de las corrientes contemporáneas del constitucionalismo contemporáneo, aún existe cierto rezago en su implementación por parte de los operadores jurídicos y de algunos sectores académicos. Es por ello que la finalidad de esta investigación es replantear las estructuras clásicas del constitucionalismo en nuestro país y nuestra región a la luz del diálogo cada vez más intenso entre los órdenes jurídicos nacionales e internacional y supranacional, y del papel preponderante que han asumido la persona y sus derechos en las estructuras estatales y constitucionales modernas, pues consideramos que estos posicionamientos pueden incidir en la transformación de las condiciones del ejercicio de la autoridad pública y en la protección de los derechos humanos y la democracia.|Karen Beatriz|Mijangos Cortés|Los derechos humanos de los reclusos en el Sistema Penitenciario Mexicano |2021|Derecho En el año de 2014, se dauna modificación de suma trascendencia en el Código Fiscal de la Federación en el cual se introduce el uso obligatorio de la factura electrónica avanzada (CFDI), la cual vino a revolucionarno solamente en materia de fiscalización, sino también en materia de contabilidad electrónica, herramientaque, el propio SAT, hizo de carácter obligatorio y con ello la implementación de la llamada firma electrónica avanzada (FIEL), base sobre la cual seelaboran los CFDIqueexpiden las empresas, mediante el uso del Certificado Sello Digital(CSD).En la actualidad el uso delCFDI se ha generalizado, y ha sido un factor en la fiscalización por parte del SAT, y ha tenido grandes avances, existiendo dos versiones la 3.2 y la 3.3, sin embargoel uso generalizado de esta nueva herramienta ha sido olvidada en algunos trámites legales, como es la sucesión testamentaria, principalmente en la rendición de cuentas que año poraño debe de rendir la albacea, dando por hecho que cualquier comprobante aun cuando carezca de los requerimientos mínimos que establece el propio CFF en suartículo 29-A, y que no se ha implementado de manera integral en las dependencias públicasdel gobierno ya sea Federal o Estatale incluso en el Poder Judicial.Un ejemplo de esto lo constituyen los juzgados en materia civil, los cuales no han establecido el procedimiento adecuado y legal que debe de contener la rendición de cuentas, lo que es natural ya que el propio Código Civil Federal (CCF) o el Código Civil Estatal (CCE) no hanmodernizado la forma en la cual debe de sustentarse dicha rendición de cuentas, causando con ello situaciones jurídicas imprecisas en cuanto su rechazo en dicharendición, generandola prolongación de un juicio que por su naturaleza debería de ser sumario.Este trabajo tiene como característica principal,el dar a conocer dicha anomalía y con ello evitar posible lavado de dinero y lograr una mayor recaudación, ya que se identificó quelos actores de la sucesión testamentaria,yel abogado patrono omiten en la mayoría de las ocasiones el cumplir con las obligaciones fiscales mpuestas por las leyes del ISR e IVA, aunado a que cada sucesión en particular, tieneproblemas que deben de considerarse,a partir de la actividad económica que desarrollaba el autor de la sucesión.Además, se da a conocer las implicaciones, así como la responsabilidad en laque incurre el abogado patrono al no cumplircon su responsabilidad que el propio Código Fiscal de la Federaciónregula, en la rendición de cuentas y en presentar la contabilidad de acuerdo con el artículo 28 del ordenamiento en comento.Referimoslos mecanismos de fiscalización y en su defecto de modernización que deben de implementarse en los juzgados civiles, que hoy día tienen los juicios sucesorios, los cuales podemos considerar que en muchos casos se alargan, por motivos relacionados con la inconformidad en la rendición de cuentas,que un coheredero puede dar a conocer, aun cuando la razón no le asista, por lo que es de suma importancia no solamente modificar el Código de ProcedimientosCiviles,sino además modernizar el manual de operación que el propio juzgado debe de observar en los procesos de los juiciostestamentarios.|Mario|Molina Hernández|Hacia un ius constitutionale commune en derechos humanos en América Latina |2021|Derecho La presente investigación tiene como propósito analizar al Asesor Jurídico y su participación en el proceso penal a partir de su relevancia como figura que actúa de manera activa en el proceso en representación de la Víctima y que al ser novedosa dentro de nuestro sistema de justicia ha sido poco estudiada y comprendida. La participación de esta figura perteneciente al proceso penal acusatorio se fundamenta en el principio de igualdad procesal que rige a dichos sistemas de enjuiciamiento y a la exclusión que sufría la Víctima del delito en el proceso penal, alejándola del ejercicio del derecho humano al acceso a la justicia, así como de las demás garantías le debían ser garantizadas. En nuestro país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica 2019 realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)1 se estima que, por cada 100,000 habitantes, 28,269 fueron Víctimas de algún delito, lo que representa que cerca de un tercio de la población ha resentido un delito en su persona o bienes, generando un alto índice de Víctimas en territorio nacional. De estas 28,269 Víctimas el 93.2% no denunció el delito o, si lo denunció, no derivó en averiguación previa o carpeta de investigación, siendo un 6.8% solamente quienes denunciaron y buscaron que el Estado le garantizara el acceso a la justicia. Esto evidencia deficiencias en la procuración de justicia, teniendo como principales motivos atribuibles a la autoridad la pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad mismas que han generado un distanciamiento entre la población y las autoridades encargadas de la procuración de justicia. Ante esta situación, la reforma constitucional del 2008 es relevante porque en ella se realiza el cambio de sistema penal mixto por uno acusatorio y con ella surge la figura del Asesor Jurídico como abogado de la Víctima, para que la represente y le haga valer sus derechos e intereses en el proceso penal, le oriente y asesore respecto de los diversos problemas que puede enfrentar. Esto para reducir el distanciamiento entre la población y las instituciones procuradoras de justicia, por medio de una figura que brinde ayuda a la Víctima. Desde entonces, el Asesor Jurídico al desempeñar sus funciones ha enfrentado diversos problemas que dificultan su labor, entre los que destacan: falta de capacitación, la discrepancia entre el número de Asesores Jurídicos para la cantidad de Víctimas que aumentan día a día, transgrediendo el derecho humano a una debida asistencia jurídica, influyendo en su actuar procesal. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es evidenciar cómo se ha desempeñado hasta ahora la figura del Asesor Jurídico, para qué ha sido desarrollada y que problemas en su actuar se presentan, con el fin de reflexionar sobre el acceso que tienen las Víctimas a la justicia y como se garantiza el respeto a sus derechos humanos, como lo son el acceso a la justicia, a una debida asistencia jurídica, a ser tratada con respeto, a tener acceso a una reparación, entre otros. Derivado de lo anterior, la presente investigación aborda la figura del Asesor Jurídico en lo general, desarrollando en el primer capítulo denominado “Generalidades del Asesor Jurídico” los conceptos básicos, como la definición y naturaleza del Asesor Jurídico, para enseguida comprender por qué es una figura procesal moderna y por qué toma gran relevancia en los sistemas de justicia penal acusatoria. En el segundo capítulo que se titula “El Asesor Jurídico como parte del Derecho Humano al Acceso a la Justicia” se analizan las nociones básicas en cuanto a la Víctima y los derechos que goza, puesto que son atribuciones por las que debe velar el Asesor Jurídico para que en representación pueda ejercerlas en el proceso penal, describiendo aquellas facultades que le son concedidas al Asesor Jurídico en los diversos ordenamientos jurídicos. A lo largo del tercer capítulo nombrado “El Asesor Jurídico en el Proceso Penal Acusatorio” se desarrolla cuál debe ser la participación de la Víctima en el proceso y el actuar del Asesor Jurídico como representante de esta, destacando aquellos problemas a los cuales puede llegar a enfrentarse esta figura a lo largo del proceso penal. En el cuarto capítulodenominado “Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada del Proceso” se incluye lo relativo a la justicia restaurativa, a los mecanismos, salidas alternas y terminación anticipada del proceso, mismos que constituyen los objetivos de la implementación del nuevo sistema de justicia penal, puesto que se busca que por medio de la voluntariedad de las partes y la reconciliación social se logren resolver los conflictos en materia penal, restaurando de esta manera el tejido social. Finalmente, se realiza una propuesta legislativa que plantea una reforma constitucional al artículo 17 y la adicción de un artículo 110 Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales, misma que permita una mejor regulación de la figura del Asesor Jurídico, para que se vele por la mejora en las condiciones con las que el Asesor Jurídico desempeña su actuar, facilite el desarrollo de sus funciones y permita una mejor calidad en el servicio de la asesoría jurídica.|Tomás|Mondragón Uribe|Los comprobantes fiscales digitales en los juicios de sucesión testamentaria, aspectos fiscales relevantes |2021|Derecho El derecho como ciencia tienela característica de ser dinámico en su construcción2, ya que debe adecuarse constantemente, entre otros,a cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos. En el caso del derecho financiero, esta característica puede apreciarse cuando en losmercados3se introducen, modifican o eliminan productosfinancieros, modelos de negocio, actividades, o se actualizan los términos y condiciones mediante los cualeslos intermediariosy diversos participantes de los mercadosprestan sus servicioso realizan sus actividades, actualizándose con ello la necesidad de ajustar el marco jurídicoaplicableal verse superada la visión primigenia del legislador al crearla norma4. Bajo esta premisa se realiza el presente trabajo de tesis, el cual tiene como objetivo revisar,desde una perspectiva jurídica-financiera5,si la figura de la escisión6de los fondos de inversiónante condiciones de volatilidad o desorden de los mercados financieroses eficiente y eficaz para que, a través de la separación, total o parcial, de su activo, pasivo y capital contable7,estas instituciones puedan continuar operando ante condiciones externas que pudieran afectarlas8.Al efecto, a modo de introducción, cabe señalar que un fondo de inversión es una sociedad anónima que tiene por objeto la captación de recursos del pequeño y mediano inversionista mediante la compraventa de las acciones representativas de su capital que emite con la finalidad de invertir los recursos obtenidos en un portafolio diversificado de valores, permitiendo el acceso del público inversionista a mercados en los que el acceso de manera individual esprácticamente nulo9. En resumen, captan, invierten y administran los recursos de pequeños y medianos inversionistas que desean participar en el mercado de valores10.Desde la perspectiva financiera, acorde a las disposiciones delaLFI, los fondos de inversión se caracterizan por tener una canasta preseleccionada de valores, los cuales, de acuerdo con su régimen de inversión, pueden ser en instrumentos de deuda, de renta variable, de capitales, y de objeto limitado11, con base enestoscriterios de clasificaciónse realizan inversiones y se estima un rendimiento yutilidad de las mismas.|Aldo David|Monroy Chaparro|El asesor jurídico y los problemas que enfrenta en el sistema penal acusatorio mexicano |2021|Derecho La presente investigación es de índole propositivo, en la cual se realiza un análisis sobre el papel de los medios de comunicación en el nuevo sistema de justicia penal, donde se muestran que el desempeño de éstos está limitado por los jueces de control y de juicio, pues además de la prohibición de acceso de grabadoras y cámaras fotográficas o de video, se limita y condiciona el acceso de éstos, vulnerándose el derecho no solo de los periodistas, sino de los ciudadanos a estar informados en tiempo real de lo que ahí ocurre.Y es que si bien es cierto se debe salvaguardar la integridad del imputado –pues no puede ser tratado como culpable, sino hasta que se demuestre en sentencia-es menester referir que el acceso de los periodistas no pondría en riesgo la presunción de inocencia, por lo que se debe asegurar el ingreso de éstos, haciendo saber de las restricciones necesarias para cuidar el debido proceso. Con la implementación del sistema penal acusatorio, el periodismo sin duda, tiene que formular nuevas prácticas para la cobertura de la información en los juicios orales, claro está la importancia de que las y los periodistas deban conocer qué derechos y obligaciones tienen para informar desde las audiencias públicas.A nivel constitucional, el artículo 20 establece el principio de publicidad para el sistema penal acusatorio; refiere que ‘todo acto jurisdiccional será juzgado en audiencia pública, salvo que existan razones fundadas en la protección de las víctimas o de interés público’. Cabe aquí precisar que el principio de publicidad se corresponde con los artículos 6º y 7º constitucionales, que establece que ‘el derecho a la información será garantizado por el Estado, y que toda persona tiene derechoal libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole’.Los artículos indicados le brindan a la ciudadanía la garantía de acceder a los juiciosorales y difundir la información que ahí se genera ─con las excepciones indicadas en el mismo artículo─, así como la obligación que tiene el poder judicial de garantizar el acceso, difusión y recepción de dicha información. El principio de publicidad de los juicios orales está asimismo reglamentado en el artículo 5 del nuevo Código Nacional de Procedimiento Penales (CNPP): “Los periodistas y los medios de comunicación podrán acceder al lugar en el que se desarrolle la audiencia en los casos y condiciones que determine el Órgano jurisdiccional...”, y en el artículo 64 indica sus excepciones y el 113 le otorga a la persona imputada los siguientes dos derechos relacionados con el periodismo: “a no ser expuesto a medios” y a “no ser presentado como culpable”.Asimismo, el artículo 55 del CNPP, referente a las Restricciones de Acceso a las Audiencias, estipula que: “El órgano jurisdiccional podrá limitar el ingreso del público a una cantidad determinada de personas, según la capacidad de la sala de audiencia, asícomo de conformidad con las disposiciones aplicables”, y específicamente para los profesionales de la comunicación aclara con puntualidad que: “Los periodistas, o los medios de comunicación acreditados, deberán informar de su presencia al órgano jurisdiccional con el objeto de ubicarlos en un lugar adecuado para tal fin y deberán abstenerse de grabar y transmitir por cualquier medio la audiencia” y el 58: “Quienes asistan a la audiencia no podrán introducir instrumentos que permitan grabar imágenes de video, sonidos o gráficas”.El artículo 113 del citado CNPP, detalla cabalmente en varios capítulos los derechos del imputado, hace referencia a los medios de comunicación; al uso y ejercicio de los derechos procesales que tienen los actores, y que involucran el uso y ejercicio de la cobertura periodística. Este artículo, establece que el Acusado o Imputado, tiene derecho: “XIV. A no ser expuesto a los medios de comunicación” “XV. A no ser presentado ante la comunidad como culpable”. Lo anterior no tendrá porqué limitar el acceso de los medios de comunicación a las audiencias, por el contrario, se les podría hacer saber por parte del juez de control de las restricciones para informar y no señalar al imputado como responsable, pues lo contrario, la negativa a informar lo que ahí ocurre, acerca al nuevo sistema penal a la opacidad del anterior sistema inquisitivo.|Jacqueline|Montes de Oca Meléndez|La protección de datos personales de los alumnos de la UNAM, como un derecho humano |2021|Derecho En la actualidad en nuestro país sufrimos de un grave problema que afecta a la mayor parte de la población, y es el de no poder obtener un salario mínimo lo suficientemente remunerador para solventar una adecuada calidad de vida.El salario tiene una gran importancia en la economía de la nación debido a que un gran número de la población recibe como único ingreso un salario mínimo y, por lo tanto, es su único medio de subsistencia.Algunos segmentos del sector público se han preocupado por este problema y como solución, han propuesto que se dé un incremento salarial, sin tomar en cuenta las consecuencias que dicho aumento significaría para algunos empresarios, los cuales son los que principalmente se encargan de dar empleo a la población.No podemos hablar de un incremento en el salario, si es que no se ha dado un incremento en las ganancias y producción de las empresas, ya que, sino existe ese aumento, les sería insostenible costear ese aumento salarial y quebraría la empresa.O tendrían que bajar la calidad de los productos y servicios que ofrecen, inclusive en el peor de los casos se verían en la necesidad de despedir a algunos de sus empleados.Quizás se pueda pensar que los empresarios pueden subir el precio de sus productos y así solventar ese incremento salarial, pero si hacen eso, perderán competitividad frente a algunas empresas extranjeras, debido a que México ha firmado convenios y Tratados Internacionales de Libre Comercio.Por consiguiente, la población va a ser la que termine pagando las consecuencias y es la que siempre termina siendo afectada.|Ingrid|Mora Forsbach|Análisis del acceso a la información en el sistema penal acusatorio |2021|Derecho La presente investigación tiene como propósito señalar la importancia y los alcances de la sustitución del vocablo “cuerpo del delito” por “hecho delictivo”, esto, atento a la reforma constitucional en materia de justicia penal, publicada el dieciocho de junio del dos mil ocho. Ello implica, la modificación de los elementos de fondo, tanto para que se conceda una orden de aprehensión o bien, se dicte un auto de vinculación a proceso, esto, en virtud de que antes de dicha reforma el Ministerio Público debía “acreditar” los elementos del cuerpo del delito para ejercitar acción penal ante el órgano jurisdiccional y éste, a su vez tenía que acreditar esa figura para emitir un acto de molestia, por lo que con esta reforma, ya no se acredita plenamente el delito, sino que únicamente se requiere que obren datos con los que se establezca que se ha cometido un hecho delictivo. Es de observarse, que la disminución de los requisitos para la emisión de tales resoluciones, no implica transgresión a los derechos de los gobernados, pues en contra posición a ello, debemos ponderar, que en el sistema acusatorio se respeta cabalmente el principio de inocencia, elevado a rango constitucional.En el primer capítulo, se abordan, entre otros temas, el de derechos humanos, en el cual se modificó el capítulo I del título primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sustituyendo el concepto de las Garantías Individuales a los Derechos Humanos y sus Garantías,se sustituye también, la palabra individuo por el de persona, incorporándose así el término “persona”, estimándose como tal, a todo ser humano titular de iguales derechos y obligaciones, teniendo alcance a las personas jurídicas. Otro de los puntos que se abordan en este subtema, es la importancia de los derechos humanos, garantías y principios constitucionalesen el proceso penal acusatorio.En el capítulo segundo, se aborda, la estructura del proceso penal acusatorio, en ella se hace un estudio delas tres etapasque substancian dicho proceso: lade investigación, la intermedia y la deljuicio oral. La primera etapa, denominada de investigación, tiene como objeto que el Ministerio Público reúna indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del daño. Esta etapa se subdivide en dos fases, la investigación inicial y la investigación complementaria; esta última a su vez contiene la audiencia inicial ante el Juez de control y el periodo de cierre de la investigación.La segunda etapa,es la intermedia o de preparación al juicio oral, ésta se subdivide en la fase escrita y en la fase oral. Su objeto, el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio oral. Hasta antes de concluir dicha etapa se puede actualizar: 1. La suspensión condicional del proceso; 2. El procedimiento abreviado; 3. Los criterios de oportunidad; o bien, 4. Los acuerdos reparatorios.La tercera etapa es la del juicio oral, que culmina el proceso de cognición y cuyo objeto es llevar a cabo el enjuiciamiento penal. Dicha etapa cuenta con tres fases que son: audiencia de debate, y audiencia de individualización de las sanciones penales y reparación del daño. La dinámica de esta etapa estará dirigida a valorar la prueba con el propósito de determinar la culpabilidad o inocencia del autor o partícipe.En el capítulo tercero, se retoman las reformas del proceso penal de 1993 a la de 2008, haciendo un análisis y diferenciación del tipo penal, del cuerpo del delito y del hecho delictivo, (en esta última se profundiza, con el fin de determinar su contenido, alcance, y la repercusión que tiene en el sistema de justicia penal actual), y de los requisitos para conceder una orden de aprehensión y/o dictar, un auto de formal prisión, hoy, auto de vinculación a proceso. Finalmente, en el capítulo cuarto, se hace mención a diversos estándares de prueba, esto, debido, a que en el proceso penal se establecen cargas de prueba distintas en cada una de sus fases, lo que quiere decir que las partes, dependiendo del momento en que se encuentren, deberán satisfacer en mayor o menor grado las hipótesis que sometan al análisis del órgano jurisdiccional, de manera que, durante las etapas previas al juicio oral se tenga un estándar probatorio aceptable, tendente a evitar pruebas formalizadas como sucedía durante la averiguación previa, y fortaleciendo la relevancia del proceso penal acusatorio.|Mitsi Lili|Morales Mirafuentes|La necesaria actualización de las normas en materia de salarios mínimos |2021|Derecho Actualmente, el combate a la corrupción en el país es una tarea primordial para el gobierno de México, por tal motivo se han hecho reformas en materia anticorrupción, las cuales modificaron leyes ya existentes y crearon nuevas, siendo una de ellas la Ley de General de Responsabilidades Administrativas, dicha ley establece que las entidades expidan sus leyes locales de responsabilidades administrativas, mismas que deben estar adecuadas a la general, por tal motivo se crea la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.En el caso de las faltas administrativas cometidas por parte de los servidores públicos en la Ciudad de México, serán reguladas por la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México y en ella se establece quienes serán las autoridadescompetentes para conocer, investigar, substanciar y sancionarlas.En la presente investigación se analizó la naturaleza de la Auditoría Superior de la Ciudad de México y el papel que tiene como autoridad facultada para conocer, investigar y substanciar faltas administrativas; dichas responsabilidades deben apegarse a los principios que le establece la ley, garantizando el respeto a los derechos humanos. Asimismo, del análisis a la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, se constató que en relación a las situaciones que se presentan al momento en que la Auditoría Superior de la Ciudad de México conoce de una posible falta administrativa por parte de un servidor público y del procedimiento que deviene de este hecho, existe una deficiencia en el proceso de determinación, investigación y calificación de las faltas administrativas no graves, motivo por el cual se hizo una propuesta de adición al artículo 99, relativa a una calificación previa por parte de las autoridades investigadoras de las faltas administrativas consideradas no graves, para garantizar el debido proceso.Los métodos utilizados en la presente investigación fueron el método deductivo, pues fue necesario analizar lo que establece la ley de manera general para llegar a soluciones en casos específicos; así mismo, se aplicó el método analítico, para estudiar con mayor profundidad las situaciones que se pueden presentar; el método sintético para estudiar diversos componentes de diferentes leyes e integrarlos para el estudio del proceso de calificación de las faltas administrativas y por el último al buscar generar soluciones se utilizó el método propositivo.|Enrique|Moreno Cruz|Hecho delictivo en el proceso penal acusatorio |2021|Derecho La reelección presidencial ha sido un hito en la historia de México. La disputa por la silla presidencial y la permanencia en ella han sido la piedra angular de las reformas a la forma de gobierno. Posteriormente a la Independencia, ya sea en un México monárquicoorepublicano, centralista o federalista, lasmiradas se han enfocado en quién ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo, pero sobre todo, en el poder que concentra y en el que ejerce.En la actualidad, cuando el tema de la reelección presidencialse intenta abordar, la academia,la sociedad y quienes fungen como agentespolíticos encienden las alarmas,llegando a manifestar que la única forma en la que esta debe ser regulada en el sistema democrático mexicano es prohibiéndola, sin importar las circunstancias que se presenten.1Lo anterior parte de una premisa centraly bastante breve: la reelección presidencial en México es una herida histórica. Si bien estoes cierto,se considera que es importante, como ha señalado Dieter Nohlen2,preguntarse si laprohibición de la reeleccióntiene el mismo grado de legitimidad cuando las circunstancias históricas han cambiado. En tal sentido, que bajo el argumento expuesto se desechede lleno la discusión acerca de si Méxicodebe contemplar la reelección presidencial, ha provocado la carencia de un estudio ampliodel tema que responda a tal planteamiento con base en el análisis de la historia y actualidad mexicana. Ante esta falta, con la finalidad de responder por qué sí o por qué no se debe contemplar la reelección presidencial en México, nacióla inquietud de entender cómo se ha regulado la reelección presidencial a lo largo de la historia mexicana, cómo ha operado, cuál fue el contexto de las reformas a los diversos ordenamientos constitucionales y cuál es el contexto actual. Aunado a esto, también surgió el interésde saber cuáles son las condiciones necesarias para implementar la reelección presidencial en un sistema democrático, cuáles son los efectos que tal implementación conlleva y cómo ha operado en otros sistemas presidenciales semejantes al mexicano, concretamente en América Latina.Al tenor anterior, la hipótesis central que se plantea es que en México la reelección presidencial no debe ser considerada como viable,no sólo por ser una herida histórica, sino también, y principalmente, porque el sistema democrático mexicano no presenta las condiciones de una democracia consolidada, sino el de una democracia en transición, cuyo sistema de gobierno es el deun presidencialismo dominante.Para corroborarla hipótesis señalada se han formulado cuatro capítulos. En el primero de ellosse sientan las bases de toda la investigación, por lo que para comenzar seabordandistintas definiciones de reelección con el objetivo de contrastarlas. A su vez, se señalan los tipos de reelecciónexistentes.Posteriormente, se analizan los razonamientos queel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) yla Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia)han realizado acerca de si la reelección debe ser considerada como un derecho humano. Esto se considera sumamente importante ya que quienes son partidarios de la reelección presidencial sostienen que, en efecto, es un derecho humano que debe ser protegidoen todo ordenamiento democrático. Cabe señalar que para lograr entender de mejor manera los razonamientos tanto del TEPJF, comode la Comisión de Venecia, en esta parte del trabajo se recurre continuamente al uso de citas in extenso.Una vez realizado lo anterior, se estudia el sistema presidencial, estableciendo sus características, tipos y dificultades generalesparainmediatamente poder entender de mejor manera los tipos y límites que se pueden establecerala reelección presidencial.A continuación, se procede a definir concretamente qué debe entenderse por reelección presidencial y entoncesse abordancuáles son estrictamente los argumentos a favor y en contra de la ella, cuáles son los factores que se deben considerar para que ésta seaincluida en un sistema democrático y, para culminar el capítulo, se señalacuál es la relación teórico-práctica que se ha presentado entre presidencialismo y reelección presidencial.|Eder Adao|Moreno de la Rosa|El proceso de la determinación, investigación y calificación de las faltas administrativas conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México |2021|Derecho Quiero comenzar por explicar que elegí este interesante tema como objeto de investigación para mi tesis profesional. Considero que éste reúne diversas características que me parecen importantes y deseo expresar. En primer lugar, quiero destacar que desde los inicios de mis estudios de licenciatura desarrollé un gusto muy definido por la Teoría y la Filosofía del Derecho, así como hacia sus múltiples tópicos doctrinarios que son de gran utilidad en todas las ramas de la sistemática jurídica. Conté con excelentes profesores en las diversas asignaturas del área. Además, tuve la fortuna de realizar estudios en Alemania y España gracias a los programas de movilidad estudiantil y de estancia de investigación de la Universidad. Durante dichos intercambios me enfoqué en el estudio de temas filosóficos, y conocí a destacados profesores de la materia. En pocas palabras, siempre supe que mi tesis profesional sería sobre algún tema de profundidad y en especial sobre algo relacionado en particular con la lógica deóntica.También quiero aclarar que si bien tuve la oportunidad de acceder a otras modalidades de titulación que se encuentran disponibles, nunca dudé en realizar una investigación como la presente, ya que pensé que sería para mí, un importante ejercicio de crecimiento académico, con el cual espero modestamente dejarun testimonio del aprendizaje tanto teórico como práctico, que adquirí gracias a mis estudios en la Facultad de Derecho, de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México.La Legislación Universitaria señala que el tema de investigación debe reunir dos características: originalidad y vigencia. Al respecto, consideré múltiples tópicos, pero al final me decidí a escribir sobre las antinomias normativas porque existen pocos estudios específicos al respecto, y si bien encontré fuentes biblio-hemerográficas yelectrónicas suficientes, me di cuenta de que aun los grandes autores se encuentran lejos de alcanzar un consenso sobre su tratamiento. Es por lo tanto un tema original y novedoso. Por otro lado, he constatado que en la práctica profesional de diversas áreas del derecho están presentes, y como se verá en el desarrollo de este trabajo, los jueces se enfrentan a la difícil tarea de solucionarlas, de manera que sin dudarlo es un tema también de vigencia y gran trascendencia.La estructura de esta investigación es integral, en el sentido de que comienzo por el estudio de los presupuestos necesarios para el entendimiento del tema enmarcado. Dentro del primer capítulo se exponen tópicos de la Filosofía del Derecho relevantes y de interés para la comunidad académica. No hay duda de que todo estudiante universitario recibe la instrucción sobre los conceptos estudiados en esta tesis durante el transcurso de su carrera; pero decidí retomarlos, ya que sus características específicas son algo que necesita ser recordadopara el entendimiento óptimo de la tesis. En principio decidí abordar los tópicos tomando como base en la obra de la Doctora Carla Huerta Ochoa, ya que me parece un referente importante para el tema que aquí se trata, y en cuanto al resto de los autores, comparten en su mayoría criterios similares al de ella, de tal manera que son un complemento bastante útil.Las antinomias son inevitables en el día a día de la práctica jurídica, muchas veces con la finalidad de ser pragmático y no llevar a mayores cierta controversia, ésta se resuelve sin metodología ni estudio exhaustivo de sus elementos. Lo que yo busco con esta investigación es brindar una modesta y original propuesta acerca de qué se debe hacer ante el surgimiento de una antinomia normativa en nuestro sistema jurídico.|César Augustho|Moreno Díaz|La reelección presidencial :¿es una opción para México? análisis histórico-constitucional |2021|Derecho El regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República (en el año 2012) consolidólas políticas implementadas por la derecha en México;el proceso de privatización,iniciado desde el régimen de Salinas de Gortari, continuadoen los regímenes panistas, ha traído consigo una serie de reformas jurídicas estructurales, que consolidan dicho proceso.El primer capítulo trata de establecer la nociones específicas del significado de la comunidad, lo que se entiende como comunalidad o trabajo en comunidad (como concepto propio de las comunidades), el derecho a la tierra colectiva, el ejido, lo comunal, lo indígena, el concepto de Nación, el concepto de pueblo y de autonomía, qué entendemos por colonialismo, la soberanía, la concepción liberal y neoliberal de la propiedad de la tierra, el sentido de pertenencia de la cultura indígena a sus bienes y la permeabilidad hacia los otros aspectos de su vida cotidiana, la diferencia de estaconcepción en relación a la visión de la cultura occidental impuesta.En el capítulo II, se realiza un análisis comparativo de las constituciones federales en México y el tratamiento hacia las comunidades indígenas, principalmente en cuanto a la posesiónde la tierra. Adicionalmente, se intentará determinar que los conceptos de autonomía y derechos colectivos no están lo suficientemente tratados y tienen un aspecto colonialista y racista (discriminador e incluso clasista) hacia dichas comunidades.En el Capítulo III se hablará del marco jurídico, nacional e internacional, incorporando las últimas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacando cómo se ha orillado a las comunidades indígenas, ejidales y comunales a una economía de mercado e integrarse de manera pasiva a las mismas, y se les ha cercado jurídicamente bajo aspectos de carácter mercantil que propician la desaparición comunal, no sólo de sus tierras sino de su propia cultura.En el Capítulo IV se pondrá en la discusión, cómo los elementos de autonomía plasmados en la Constitución, se apegan a los limites liberales de una economía y violentan las plenas facultades de las comunidades para desarrollar su propia identidad cultural sometiéndola a un sentido nacionalista arcaico y colonialista, no sólo desde el punto de vista económico, sino también antropológico, político, legal, epistemológico, cultural y social.|Rosa Victoria|Moreno Vicente|Modificaciones al régimen de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social |2021|Derecho El presente trabajo tiene como objetivo la amplia regulación de La Guarda y custodia compartida en el Código Civil de la Ciudad de México, esta figura se creó tiempo después de la Guarda y custodia exclusiva, debido a la necesidad de protección que requieren los menores en su integridad física y moral, por parte de sus dos progenitores; ya que ellos no tienen ninguna responsabilidad de la disolución del vínculo matrimonial. Además de la necesidad por parte del progenitor al que no se le concedió la guarda ycustodia, en la resolución del juicio de divorcio, de convivir más tiempo con sus hijos. Pero no basta con la simple mención de la custodia compartida, se debe establecer todo lo concerniente a esta figura, siempre en beneficio para los menores. El Estadode Derecho, debe de ir de la mano de las nuevas necesidades que se presentan en la sociedad y evolucionar para un mejor bienestar de sus gobernados. En el capítulo1se destacó la importancia de los antecedentes de la guarda y custodia, que seremontan a la época del Derecho Romano, respecto a la figura predominante de “Páter Familias”. En México tras el paso de los años fue dándosemás valor al papel de la mujer como parte fundamental de la familia, estableciendo la igualdad de género, en el ámbito social, político, cultural y familiar respecto al cuidado de los hijos. Posteriormente se incorporó a la guarda y custodia compartida, en donde ambos progenitores son responsables después del divorcio, de seguir velando por ellos. Centrándose en lamención de los tipos de guarda y custodia compartida en el derecho comparado.En el capítulo 2radico enel interés superior del menor, dadoque esteprincipio debe contemplarseen todos los ámbitos. En consecuencia,para que el juez decida en laasignación de la guarda y custodia sobre lo más conveniente para los hijos. Se mencionó la consagración de este principio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de igual modo se citaron las reformas al artículo 4°constitucional correspondientes a la guarda y custodia y la igualdad de género.Identificandolas legislaciones del Derecho Internacional, que apoyan la no discriminación de la mujer y la protección de los derechos del niño; en el ámbito nacional mencionándoselas leyes aplicables que, protegen los derechos de los niños, como lo es la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Haciendo referenciaal Código Civil para el Distrito Federal en mención de la custodia compartida.En el capítulo3se señaló la falta de precisión en el Código Civil de la Ciudad de México en relación a los requisitos y condiciones para la guarda y custodia compartida, fue referenciadoelDerecho comparado con respecto a los requisitos que establece el Tribunal Supremo de España y,por consiguiente, los requisitos que deberán de establecerse en el Código Civil de la Ciudad de México. Fijándoselas condiciones que deberán establecerse enla amplia regulación de la custodia para ambos padres, que será determinadopor las autoridades competentes. De igual modo se aludió a las formas para que se lleve a cabo esta modalidad de guarda y custodia. Se indicaron las ventajas que trae consigo la guarda y custodia compartida. Respecto a la metodología usada para alcanzar el objetivo del presente trabajo de investigación, fue empleadoelmétodo cualitativo respecto a la perspectiva humana, en como los progenitores y los hijos conciben la situación del divorcio.Fue incluidoel método analítico, estudiando las causas y efectos de la guarda y custodia compartida, para entender con mayor profundidad la naturaleza que desprende esta figura. Haciendo uso del método comparativo, referente a los sistemas legislativos de otras naciones con la nación mexicana y así definir las medidas para su amplia regulación. Finalmente se usó el método analítico-jurídico, porque, dada la naturaleza del Derecho, es imprescindible hacer uso de éste, para la interpretación de la norma. |Armando|Muñoz Sirio|El derecho fundamental al desarrollo de la propiedad de comuneros, ejidatarios e indígenas y el respeto al trabajo en comunidad o comunalidad :propuesta de reforma constitucional |2021|Derecho Para muchos, ver la palabra justicia junto a la palabra energía podríaparecer una confusión de disciplinas. ¿Qué tiene que ver la justicia con toneladas de carbón, barriles de petróleo o electrones que fluyen a través de una línea de transmisión de alto voltaje? Sin embargo, si se analizanlas implicaciones morales que tienen lasdecisiones colectivas en materia de energía, la relación entre ambasse hace más evidente.1Para comprender algunas de las implicaciones morales que conlleva el uso de energía en la sociedad, resulta de suma importancia tener en cuenta que no todos sufren las mismas consecuencias por su generación, así como no todos gozan de la misma manera de sus beneficios. Lo anterior, debido a que, por ejemplo,no todos viven en terrenos que se usarán para la instalación de parques eólicos o para la extracción de hidrocarburos. De lo anterior, cabecuestionarsesi las personas o comunidades que sí viven en esos terrenos gozan, por este hecho, de más beneficiosy si les son respetados sus derechos humanos en el proceso. Resulta ademásinteresante,el cuestionarse sitoda la sociedad mexicana tiene acceso a la energía, y si este no es el caso, analizarsiexisten sectores quesean más propensosa carecerde ella.Todo lo previamente mencionado, tiene una importancia significativa si se tiene en cuenta para todo aquellopara lo que se utiliza la energía en la actualidad. Es decir, cuando se hace consciente que la energía sirve para tener luz eléctrica en los hogares, cocinar en estufa, bañarse con agua caliente, trasladarse al trabajo o a la escuela, usarla computadora, el celular, etc.Este tema podría incluso haber aumentado suimportanciaa causa dela pandemia del COVID-19, porque las clases se han instaurado vía remotaymucha gente trabaja a través de computadora en su casa. Pero también valdría la pena 2pensar en aquellos sectores para los que ir a una escuela nunca ha resultado una opción porque no cuentan con medios de transporte para acceder a ellasy mucho menos cuentan con la posibilidad de accedera clases vía remota por carecer de internet,por ejemplo, o en aquellosque mueren por falta de hospitales cercanos y de medios de transporte para llegar a ellos, o que incluso mueren prematuramente por tener que inhalar el humo generado por la biomasa tradicional que utilizan para cocinar en sus casas.Existen personas que han sufrido y sufren situaciones que ni siquiera se lesocurriría pensar a muchosotrospor ver a la energía y a los servicios que requieren de ellacomobienes indispensables e imprescindiblesen la vida diaria. El presente trabajo,tiene como finalidad evidenciar que las poblaciones indígenas son un sector de la sociedad que se encuentra más propensoa sufrir de pobreza energética, es decir, de las problemáticas mencionadas líneas arriba; que lo anteriorperpetúa el estado de marginación en el cual se han encontradohistóricamentey que esto se relaciona con la violación de diversos derechos humanos.Asimismo, se explicará que existen teorías sobre la justicia energética, las cuales buscan hacer un análisis de las injusticias, sobre todo distributivas, que se generan por los sistemas energéticos actuales.Es entonces, que con el análisis de las externalidades negativas quetrae consigo la pobreza energética, conevidenciar como el sector indígena ha sido históricamente marginado en nuestro país y con un análisis filosófico de las implicaciones morales que conlleva el tener sistemas energéticos que no tienen comouno de suselementos a la justicia, se realizará una propuesta de los puntos que deben de ser replanteados en el sistema energético mexicano, sobre todo en el de energía eléctrica. Lo anterior,con la finalidad de buscar soluciones para mejorar las condiciones socioeconómicas de los pueblos indígenas de México, lo que,al mismo tiempo, generaráun beneficio para toda la sociedad mexicana.|Brenda Stephanie|Nava Arteaga|Alcances de la guarda y custodia compartida en la legislación de la Ciudad de México |2021|Derecho Con la Reforma Fiscal de 2014, que se aprobó en diciembre de 2013 y entró en vigor a partir del 1º de enero de 2014, no solamente se buscaba, como en reformas anteriores, fortalecer la recaudación de las contribuciones, la capacidad financiera del Estado y la revisión integral a la política de subsidios y regímenes especiales, para establecer un sistema eficaz, transparente y progresivo, sino también que, mediante la creación de impuestos con fines extrafiscales se lograra disminuir el consumo de ciertos productos, y además, se pudieran crear políticas públicas para atender los problemas y necesidades de la sociedad mexicana; por ello, se utilizaron herramientas fiscales a efecto de apoyar, en concreto, a las políticas públicas en materia de salud, lo que se reflejó fundamentalmente con el establecimiento de un gravamen especial para las bebidas saborizadas y los alimentos no básicos o con contenido altamente calórico, esto en razón de que México ha tenido un desarrollo grave del problema de sobrepeso y obesidad, registrando incrementos significativos en estos últimos años. El efecto negativo que ejerce sobre la salud es muy costoso para el Estado, además de que en la población que la padece la hace vulnerable a padecer enfermedades crónicas no transmisibles, como lo son la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, osteoartritis, enfermedades cardiacas y algunos cánceres como son el de mama, esófago, colon, endometrio, riñón, entre muchas más. Por lo que el Estado para atender estos problemas utiliza políticas públicas de salud que deben ser ejecutadas y costeadas con el producto de la recaudación, todo esto, en razón de que ya representan estas enfermedades un grave problema sanitario con efectos negativos para la salud de todos los mexicanos y afectando, por ende, la productividad de las empresas, el desempeño escolar y el desarrollo económico del país en su conjunto. Lamentablemente, hoy por hoy, se dan cuenta que no se han rendido los frutos esperados en el campo de la salud pública, ni siquiera con la instrumentación del nuevo gravamen para bebidas saborizadas y de alimentos con alto contenido calórico con los fines extrafiscales consistentes, por un lado, en reducir hasta desaparecer el consumo de estos productos, que si bien en 2018 y en 2019 ha disminuido la recaudación por estos conceptos, no ha sido suficiente, y, por otro, de causarse el tributo, por el consumo de los mismos, de lo que se recaude deberá destinarse a una asignación específica establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para que se creen medidas sanitarias y de salud que vayan encaminadas al tratamiento de las enfermedades que causan, las cuales han quedado planteadas en el párrafo anterior. Esto queda vislumbrado a la luz de apreciar una suma incongruencia entre estos fines extrafiscales y las políticas de salud pública, tal es el caso del artículo Sexto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación, que a partir del 2014 hasta la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018 y Décimo Transitorio de su homóloga para el ejercicio de 2019 en donde se preveía una asignación equivalente a la recaudación estimada para la Federación tratándose de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas saborizadas y alimentos con alto contenido calórico, después de que estén descontadas las participaciones que correspondan a las entidades federativas, para que se destinen (los fines Extrafiscales) a políticas públicas de salud como lo son los programas de promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas relativas, así como para apoyar al incremento en la cobertura de agua potable en zonas rurales, y dar bebederos con suministro continúo de agua potable en las escuelas públicas con mayor rezago educativo.|Gemma Liliana Griselle|Naveja Romero|Derechos humanos :pueblos indígenas y justicia energética |2021|Derecho Indudablemente, el actual procedimiento penal adversarial y oral es garantista afavor de los derechos del imputado. Esto significa que descansa sobre principiosfilosófico-jurídicos muy sólidos que favorecen en mayor medida al imputado. Unode ellos es el de la presunción de inocencia que implica que nadie puede sertratado como delincuente, sino hasta que se dicte una sentencia en la que el juezde enjuiciamiento haya encontradoacreditada su responsabilidad penalpor lacomisióndeunactoquelaleyconsideradelito.Nuestro actual procedimiento penal es del tipo oral y adversarial, lo que se traduceenun sistemaadjetivojustoy apegado a derecho en elque se respetandemanerairrestricta losDerechosHumanostantodelimputado,asícomode lavíctima u ofendido, aunque en menor medida. Bajo esta premisa y dentro delcúmulo de derechos que asisten a todo imputado, a lo largo del procedimientopenaldestaca elderecho a que cuente con una defensa técnica y adecuada,hecho que garantiza el respetoa los Derechos Humanos del imputado y materiadelapresenteinvestigación.Si bien es cierto que la figura de la defensa había sido considerada como unainstitución importante en el anterior sistema, es innegable que en el actual tieneenorme relevancia, ya que toda actuación y diligencia por parte de la autoridadministerialyjurisdiccionaldebeasegurarlealimputadoquecuenteconlapresencia y asesoría de su defensor, ya sea privado o público y de no acontecerasí, la actuación de suspenderá hasta que el imputado cuente con su defensoracreditadoenautos.Sin embargo,consideroque lafiguradel defensoren laactualidad, tanto privado como público requiere de un perfil más estricto y definido,ya que se requiere de un licenciado en Derecho plenamente capacitado y conconocimientos actuales del nuevo sistema de justicia penal y que además, seadoctoenáreasafinescomolaoralidad,losDerechosHumanos,laargumentación jurídica y evidentemente la parte dogmática del derecho penal a efecto de brindarunaasesoríaygestiónprofesionalytécnicaal imputadoentodomomento.Es por lo anterior que todo defensor, ya sea público o privado que se precie deserlo, debe actualizarse constantemente a través de cursos, diplomados y otroseventos que le permitan ampliar sus conocimientos al servicio de sus defendidos,yaquedenoserasí,elnuevosistemadejusticiapenalno podrá lograrsuobjetivo.Elobjetivo de esta investigación es establecer la importancia que reviste la figurade la defensa en el procedimiento penal vigente, como una piedra toral en laprocuración y administración de la justicia en nuestro país, pro también demostrarque es un Derecho Humano de todo imputado el contar con un defensor ya seapúblico o privado, que pueda brindar una verdadera defensa técnica, es decir,profesionalygarantizada.El propósito de esta investigación consiste en demostrar que el actual defensor,seapúblicooprivadorequieredeunperfilespecíficoquegaranticeelconocimiento y manejo, pero también la experiencia en elnuevo sistema dejusticia penal y demás áreas afines como la oratoria, la argumentación jurídica, losDerechosHumanosyelDerechoPenalensupartedogmática.|Bertha Fabiola|Nieves Martínez|Algunas consideraciones jurídicas y sociales sobre el delito de feminicidio en la Ciudad de México |2021|Derecho El tema de investigación que se pretende abordar, es el delito del secuestro exprés en México, fenómeno que de acuerdo a datos estadísticosarrojan queafectaen gran medida a la sociedad en general siendo uno de los delitos con mayor impunidad por la falta de profesionalismo de policías investigadores y ministerios públicos los cuales no aportan pruebas o datos que ayuden al arresto de los secuestradores, asimismo los diversos tipos de secuestro tomando como principal objetivo el secuestro exprés en la cual no importa la situación económica de la persona de igual manera resaltar el desempeño de la función del gobierno Mexicano como representante de salvaguardary proteger los derechos de las personas como su libertad desde una perspectiva jurídica.Situación por la que se tieneel interésdecomprender y describir las causas que lo originan, como sabemos de acuerdo con las evidencias una de las causas principales es laeconómica, siendo para los delincuentes una actividad altamente rentable, por lo que ahora es en menor y mayor medida un gran problema en todos los estados que conforman la República Mexicana.México es considerado como el país con el mayor número de secuestros en 2013, seguido por India y Nigeria, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano. Según datos el delito secuestro exprés que aparentemente surgióen Culiacán Sinaloa donde se llevaba a cabo con extranjeros que visitaba el lugar.(El Universal, 2017)Para fines de esta investigación me enfocare al estudio del fenómeno únicamente en la Ciudad de México y Estado de México, de acuerdo con un artículodel Observatorio Nacional Ciudadano publicado en el periódico UNIVERSALmenciona,este último es la entidad con el mayor número de víctimas de secuestro con un total de 470 víctimas. El secuestro es uno de los delitos más frecuentes en México afectando a la sociedad, al núcleo familiar, a la víctima y dejando limitada la capacidad del Gobierno Mexicanopara enfrentar estos tipos de problemas, dicho delito según datos es cometido con el fin de obtener algún beneficio que puede ser económico u otro, privando de su libertad a la persona, en el secuestro exprés de igual manera la víctima o la víctimas según la literatura, son escogidas al azar para ser privadas de su libertad por algunas horas o días a cambio de una recompensa económica, el secuestro afecta al bien jurídico como la vida y la libertad. (Observatorio Nacional Ciudadano, 2017)Por lo anterior es importante indagar sobre el fenómeno, con la intención de conocer a profundad la dinámica de este delito y poder proponer alternativas para su prevención,orientadas a todos los sectores de participación, beneficiando a nuestra sociedad. El delito de secuestro es un fenómeno criminológico y jurídico mismo que se trasforma de acuerdo evolución de la sociedad, es una problemática que afecta a nivel internacional y nacional siendo México un país que hasta el día de hoy se ha acostumbrado a vivir con la violencia y a defenderse de la misma. Se ha convertido en unaindustria en México para obtener dinero fácil y sin esperar tanto tiempo, las familias pueden ser afectadas sin importa su condición económica; dicho delito tiene antecedentes desde los tiempos primitivos cuando, no solamente con el propósito de obtener beneficios, recompensas o dinero, sino también para fijar condiciones de guerra. En la historia del secuestro existen antecedentes de manifestaciones desde la década de los noventa donde la sociedad alzo la voz ante la situación de la privación ilegal de la libertad, sigue siendo un delito sin importación o desconocido por las autoridades siendo un fenómeno de alto impacto en nuestra sociedad, en lo económico y la política teniendo un detrimento en el estado de derecho. De igual manera desde épocas pasadas diferentes tribus ya existían el acto de secuestro aun no nombrado con tal, pero practicada para tener un fin o propósito con el rapto de las personas.|Carlos Enrique|Ortega Jiménez|El derecho a una defensa técnica adecuada e inmediata del imputado como un derecho humano en el nuevo procedimiento penal |2021|Derecho Enfocándonos en lasdiversasformas para disolver y terminar el vínculo matrimonial que contemplan nuestra legislación civil, en sus numeral 141, con sus diecinueve fracciones considerooportunorealizar un estudio comparado de las figuras que permiten ponerle fin a un matrimonio disfuncionalyqueestáncontempladasP O R L A S U P R E M A C O R T E D E J U S T I C I A Y S E E S T A N A P L I C A N D O D E M A N E R A P R A C T I C Apor lo queenelordenamientocivil ya no son fructíferas dichas fracciones por lo que no tiene razón de ser por lo que no tiene caso analizar la importancia de cada causal así mismo se presta para criticar las que están de más dentro de esta legislación, o que son un tanto inaplicables.Alnopoder desarrollarlainvestigacióntanampliamente, elámbitoespacialseconcentraala legislacióncivildelEstadodeVeracruz de Ignacio de la Llave.Para lograr los fines principales del Derecho se establecen normas que regulan la convivencia de la sociedad y siendo la familia la base de ésta, se constituye un cuerponormativoqueregulalasconductasquesellevana caboentresus miembros, unainstituciónimportanteparanuestrainvestigación,poremanardirectamentede lafamiliaes elmatrimonio,cuyoestudioen Méxicoserealizaprincipalmentepor el Derecho civil y mediante el Derecho familiar, el cual se socializa en el Código Civil regulando celebración del matrimonio para que sea legítimofrentealEstado.Es así,que la celebracióndelmatrimonio,tantocivilcomoreligioso, es una tradición en la sociedad mexicana. Pero ¿qué sucede cuando un matrimonio no funciona?O mejor dicho, cuando en lugar de cumplir con los fines del matrimonio, éste se ha vuelto un inconveniente para ambos cónyuges, y peor aún, para los hijos es un muy mal ejemplo de convivencia; ¿hay alguna forma de remediarlo? Por supuesto, ambos ordenamientoscontemplanfigurasjurídicasquedan r e s p u e s t aaestascuestiones. Lalegislacióncivilpara el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, estableceunasolución alosproblemasquehansurgidodurante el matrimonio, los cuales han hecho imposible continuar con él; y esta figura se manifiesta a la sociedad por medio de los numerales 140 y 141 del ordenamiento antes señalado, por lo que en este trabajo de investigación, nos permitimos estudiar, analizar e interpretar estos numerales y por qué no, también realizar unapropuesta que consiste en derogar el numeral 141a opinión personal para poder satisfacer los elementos que construyan la presente investigación para obtener mi título como lo pretendo por medio de este trabajo, tomando en cuanta mi corta o larga estanciay asistencia en los recintos donde se ventilan estos juicios civiles.|Rubén Alejandro|Ortiz Cervera|Obligaciones legales ambientales a revisar en un proceso de auditoría |2021|Derecho En la Ciudad de México, la práctica del matrimonio infantil presenta un grave peligropara susniños, niñas y adolescentes.En la presente tesis se identificarála obligación del Estado de proteger y procurar el libre ejercicio de los derechos de la infancia, a través de sus funciones legislativa, judicial y ejecutiva; enfocando este trabajo en lalegislativa.Se señalaráen específico, los derechos vulnerados a través de la práctica del matrimonio infantily cómo esta problemática se puede presentar a través de figuras relacionadas con el matrimonio, como lo fuela donación antenupcial celebrada entre menores de edad, vigente en la Ciudad de México hasta febrero de 2021. Se desarrollaráel concepto de obligación legislativa estatal, el cual consiste en elcompromiso que tiene el Estado, en cumplimiento de su función legislativa, de proveer a sus habitantesdelos medios de protección sustantiva y adjetiva para la defensa y respeto de sus derechos humanos mediante la creación de normas jurídicas que, ya seade manera activa o pasiva, permitan el libre disfrute de sus derechos humanos.Se analizaráel panorama de protección de los derechos de la infancia en México sobrela celebración del matrimonio. Se llevaráa cabo un estudio de las disposiciones contenidas en nuestra Constitución Política, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Código Civil Federaly elCódigo Civil para el Distrito Federal relativas a la protección de la infancia frente a la práctica del matrimonio infantily en especial, la incongruencia legislativa quepresentó éste último hasta febrero de 2021 al mantener vigente durante cincoañosla donación antenupcial entre menores de edad,a pesar de haber establecidoen 2016 la mayoría de edad como la mínima para contraer matrimonio y que,de forma indirecta,permitióque esta práctica se siguierallevando a cabo. Este mismo estudio se hará sobre los Tratados Internacionales que,a consideración,toman relevancia frente a laproblemática estudiada, siendo estos:la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niñoy la Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para Contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios.|Evelyn|Otero Rasgado|Propuesta para reformar el numeral 142 del Código Civil Veracruzano |2021|Derecho En el presente trabajo de investigación, se trata en primer lugar de una semblanza de los principales antecedentes, con respecto a los lugares de reclusión en México, no sin antes establecer una serie de acepciones con los cuales se les conoce y que se utilizan en algunos casos como sinónimos o de forma incorrecta,al identificar los establecimientos que eran destinados para esta privación de la libertad de forma legal. Lo que ayudaráa tener una visión más amplia de nuestra problemática en estudio.El segundo capítulotrata del marco legal,en el cual se basa la organización penitenciaria en México, con la finalidad de realizar propuesta de decreto de reforma, derogaciones, abrogaciones o adiciones a las leyes y reglamentos que rigen el actuar enlos centros de reclusión,que albergan población de mujeres con las que habitan sus hijos menores de seis años, con la finalidad de salvaguardar el sano desarrollo de estas niñas y niños, sin que se vean vulnerados los derechos de las madres. Lo anterior, debido aque debe prevalecer el interés superior de la infancia,previsto en el artículo 4° Constitucional, así como también lo establecen las recomendaciones de los Convenios Internacionales emitidas a México por el Comité de los Derechos del Niñode las Naciones Unidas; entre otros ordenamientos en este rubro.En el siguiente punto,se expone la problemática que presentan los centros de reclusiónde México, respecto al tiempo de estadía de los menores establecido en la Ley Nacionalde Ejecución Penalen susartículos 10 y 36; que se consideranexcesiva, tomando en consideración aspectos inherentes al bienestar de las niñas y niños que se encuentran en estos casos.Los centros penitenciarios en México, en un principio no fueron edificados para albergar mujeres, mucho menos niñas y niños de tres años de edad y algunos otros mayores hasta seis años. Fueron fabricados en razón a las necesidades de los reclusos masculinos. Establecimientos que son separados y modificados para contar con un área para mujeres y estos a su vez acondicionados para el esparcimiento de las niñas y niños de las reclusas que son madres. Asimismo, laexistencia delamentables y reprobables situaciones que enfrentan las mujeres reclusas, sobre todo aquellas queson madres yhabitan con sus hijos, lo que ponen de manifiesto la poca efectividad de los derechos constitucionales establecidos en el artículo 18ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que de origen prevé que debe organizarse sobre la base del respeto a los derechos humanos, dispone además, que las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto. Contrario a ello, se observa que el sistema penitenciario y el proceso de reinserción, no cumplen conlos fines para los cuales fueron creados.En general, las niñasy niñosen cualquier sociedad siempre han representadoun grupo vulnerable por su falta de madurez física y mental, requieren de una mayor protección y cuidados especiales para poder desarrollarse sanamente, situación que no se da al interior de estos Centros, basta recordar que estos lugares fueron creados para reinsertar individuos que cometieron delito, los cuales no han sido ni siquiera habilitadospara que crezcan niños. En este último tema se desarrolla, con base en las consideraciones vertidas en el capítulo anterior, una propuesta, consistente en la reducción de la edad mínima de estancia de las niñas y niños que habitan con sus madres en los centros de reclusión en México,con la finalidad de que tengan, mejores condiciones de vida, que le permitan un desarrollo armónico en sociedad, por lo cual se propone que el término de la salida de estos Centros de Reclusión de los niños y las niñassea de 6 meses,todo ello sin que se vean afectados los derechos de susmadres.|Sergio Enrique|Pérez Martínez|Obligación legislativa del Estado en la protección de los derechos de la infancia ante la donación antenupcial entre menores de edad en la Ciudad de México |2021|Derecho El término jurisprudencia es utilizado para designar distintos conceptos. En el caso del estudio que nos ocupa, utilizamos este término para designar alque se refiere a loscriterios jurídicos sustentados en las resoluciones de algún órganojudicialque deben ser aplicados de manera obligatoria por jueces.Particularmente se estará tratando la jurisprudencia en el sistema jurídico mexicano, y más espec íficamente la emitida por los tribunales federales no electorales, sin que esto implique que se desdeñará por completoaquella que emitan otros órganos.A primera vista, podría suponerse queel tema central de este estudio es la jurisprudenciaen sí misma:se estará prestandoespecial importancia al análisis desus causas,efectos, y,por ende, a sunaturaleza. Sin embargo, aunque se trate de un tema cuyo estudio no carece de mérito propio y sobre el cual existen todavía cuestiones en las que es sumamente necesario hacer una revisióncrítica, por ejemplo, muy particularmente para poder replantear lasarraigadas nociones que se tienen sobrelanaturalezade la jurisprudencia,el análisisque se realizasobre estostemasno esuna finalidad en s í mismo, sino que tiene por objetocoadyuvar a,por un lado,señalar las relaciones de derechoque se instrumentan con este sistemapara con elloevidenciaralgunas de las implicaciones políticas que acarreaconsigo, y confrontarestas implicacionesconel orden que, en los principios contenidos en nuestra Constitución,se afirma que busca ser establecido, principalmente en lo tocantea las limitaciones del poder público;por el otrolado, a partir del conocimiento de la forma de operar de la jurisprudencia, se plantea,en ciertoscasos,identificar algunasrepercusiones que generaestesistema yque llegan a pasar desapercibidasen su estudio, lo cual es una tarea descriptiva,pero no por ello menos importante,pues estas repercusionespueden tener efectos benéficos o negativos que es necesario conocer para actuar en consecuencia, y,en otros casos,nos permitirá proponeralcances que se le deban dara la jurisprudenciaa fin de que su sistema sea congruente con la propia forma en quela mismaopera. Se toma a la jurisprudencia como paradigma de la actividad judicial para tocar los temas que nos interesan.Es por elloquese aborda brevemente el tema de división de poderes y el de decisión judicial, los cualesservirán paracomplementar el tema de la jurisprudencia,a fin de atender a los objetivosantes planteados. El primero de los temas nos servirá principalmente para introducir algunos de lospostulados políticos,referidos a la limitación del poder público, que serán contrastados conel sistema implementado por la jurisprudencia. El segundo tema sirve principalmente para dar mayor abundamiento sobre la operatividad de la jurisprudencia, lo que nos permitirá definir algunos de sus alcancese identificar algunas de sus repercusiones.Sin embargo,tanto el primer tema como el segundo pueden servir para atender al otro objetivo.Cabe señalar que, independientemente de los objetivos planteados,estos temas están estrechamente relacionados entre s í,lo que no sólofacilita la transición de un tema a otro, sino,más aún, conllevaque los temas se complementan unos a otros; el estudio dela teoría de la división de poderes permitedefinir al poder judicial, órgano que, valga decirse aunque parezca tautológico, es el queemite la decisión judicial, por medio de la cual se constituye y determina el contenido de la jurisprudencia.Por último, antes de iniciar el estudio que nos ocupa, es necesario realizar una precisión en cuanto a su intención y objetivos planteados,pues podría haberse infundido la impresiónde que seplantea un rechazo absoluto a la forma en que opera el poder judicial en el país, lo que obliga a señalar que, aunque s í se tomará un enfoque crítico con el que se pretende mostrar ciertas incongruencias que existen en nuestro sistemaen lo tocante a los temasantes señalados, debe subrayarse que no se trata de un rechazo generalizado contra estas instituciones,habrá casos en los que se señalen sus beneficios, eincluso,habráalgunosotroscasos en que se critique alguna cuestión en particularsin que exista un repudioabsoluto hacia ésta, pues lasalternativasposibles a los problemasque se planteen, en el mejor de los escenarios, no tendrán resultados muy diferentes, o bien,tendrán desenlacesmás perniciosos. En estos casos no se trata tan sólo del resignadoseñalamiento de un problema irresoluble, sino que se busca principalmente visibilizar elproblemaque plantea alguna figura o instituciónque en ciertos círculos goza de prestigio, como por ejemplo la figura de los tribunales constitucionales, o la cuestión del activismo judicial y de laamplia discrecionalidad que, en ciertas cuestiones, es permitida en las resoluciones del juzgador, esto,con el fin de que se identifiquen los riesgosy contrariedadesque dichas institucionessuscitan, para que,antes de que se tome una postura que, bajoel influjo de la idealización que se ha levantado alrededor de estas figuras, promueva reforzarlas, previamente, se busque replantearla concepciónque se tiene sobre estas instituciones, y se incite a reflexionarsifavorecer su desarrollo nollevaría a intensificar las problemáticasque implicano que podrían provocar. Y as í como, no porque sehayatenido que tomarun desvío enelcaminopara evitar algún peligro, se tengadespués queseguir andando por el sendero equivocado, el hecho de que estas instituciones pudieran llegar a ser, en algún modo, útiles o necesarias, y su empleo fuera ineludible,nosignifica que se les tenga quellevar más lejos de donde actualmente se encuentran. Parte del propósito de este trabajoes,ya si se aceptan estas institucionescomo imprescindibles, que al menos no se haga sin cierta suspicacia.Comencemos entonces con el análisis de la teoría de la división de poderes.|Valeria|Pinelo Aragón|Reducción de la edad mínima de estancia de las niñas y los niños que habitan con sus madres en los centros de reclusión en México |2021|Derecho paradigma en la instauración de procedimientos por conductas que afectaranel adecuado desempeño del servicio o la función pública.Estenuevo marco jurídico representó un giro de ciento ochenta gradospues instauró por primera vez en la vida del México independiente, procedimientos propiamente administrativosautónomos a los procedimientos penales,queen nuestro país se instauraban en contra de quienes cometían ilícitos en contra del adecuado despacho de los asuntos estatales. A su vez,la promulgación de laLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del año 2002 reforzó la distancia entre el Derecho Administrativo Sancionador y el Derecho Penalque de por sí ya había marcado la ley de 1982.No obstante,la reforma constitucional de 2015 en materia de combate a la corrupción y la promulgación de sus leyes reglamentarias de 2016, entreellas la Ley General de Responsabilidades Administrativasque abrogó la anterior de 2002, constituyen un cambio radical en el régimen de responsabilidades del Estado mexicano,debido a que el legislador tipificó como faltas administrativas a conductas que ya depor sí eran sancionadas como ilícitos del orden penal.Así,estos ilícitos administrativos tienen reservada una nueva vía para ser investigados y sancionados;en consecuencia,la reforma en materia de combate a la corrupción ha contemplado erigir, dentrodelámbito de la Administración, autoridades investigadoras, substanciadoras y resolutoras de este nuevo procedimiento; de forma que, esta nueva instancia también guarda elementos similares a los mecanismos eintervinientes del Derecho Procesal Penal. De ahí, se advierte la posibilidad de que una solaconducta cometida por una misma persona pueda actualizar a la vez los ilícitos contemplados en losordenamientos administrativo y penal, posibilidad que por sí mismaresulta dañosa para cualquier gobernado.Ante esta duplicidad de instanciasseguidas en unidad de sujeto y objeto,los resultados posibles son amplios,a saber: i) en un procedimiento,ya sea el administrativo o el penal,puede condenarse al presunto infractor sin perjuicio de que en la otra instancia se le absuelva; ii) como hipótesis más benéficaen ambos procedimientos el infractor puede ser absuelto; y por último, iii)el indiciadopuede ser condenado en ambas vías.Por ello,la simple idea de pensar en el trámite de dos procedimientos que pueden arrojar resultados y verdades jurídicas contradictorias representa incertidumbrejurídica.Ahora bien, en nuestro sistema jurídico existe el principio y derecho fundamental conocido comúnmente como non bis in idemprevisto en el artículo 23 de nuestra Constitución y que para el caso que nos ocupa, su contenido y el estudio que los juristas han hecho de él puede ayudar a dilucidar los conflictos que representala coexistencia de ilícitos administrativos y penales similares.|Abraham Antonio|Polo de Haro|Jurisprudencia y decisión judicial :facultades legiferantes de los tribunales mexicanos |2021|Derecho El presente trabajo de investigación tiene como finalidad exponer la realidad social a la cual se enfrenta nuestra LeyNacionaldel Sistema de Justicia Penal para Adolescentes,esto al hablar del tema de reinserción social, si bien esta ley dentro de sus apartados,ya se contempla y se tiene un plan individualizado para cadamenor,el cual consiste en establecer programas como lo son: El brindarle tratamiento psicológico y educativo al mismo,esto con el objetivo de lograrcambiar su modo de ser y de actuar de este sujeto y así el mismo pueda reintegrarse a la sociedad, pero una vez que el adolescente cumple con su sanción se le deja de darle dichos tratamientos, estos mecanismos a mi criterio deben seguírseles brindado a estas personas para así no dejar en saco roto todo lo que se logró durante el tiempo que el sujeto paso privado de su libertad, otro punto a tomar en cuenta es que muchos jóvenes se enfrentan a su realidad cotidiana una vez que estos salen,es decir la mayoría de ellos no cuentan con un hogar al cual regresar o sustento con el cual ellos puedan mantenerse o quizás no tengan una familia,la cual les ayude a librar ese descontento que ellos tienen con la sociedad,es por ello considero que la ley debe seguir enfocando su atención a estos sujetos para así no dejarlos desprotegidos.Durante el análisisque haremos de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes,veremos que en la misma se establecen periodos de edad que van desde los doce a catorce, de catorce a dieciséis y de dieciséis a dieciocho y de acuerdo a estas edades,es que se les van a imponer sus respectivas sanciones a estos menores,en el presente trabajo nos enfocaremos más enel último grupo etario, el que va de los 16 a 18,ya que estos mismos al momento de ser detenidos y enjuiciados por su edad no alcanzan a cubrir todos los programas de reinserción social que ofrece la ley, esto ocasiona que sevulnere el principal principio que tiene este marco normativo que es el interés superior del menor, es por ello el propósito de mi tema el hacer que estaspersonas logren recibir los beneficios que se les fueron negados solo por su edad.Desde mi perspectiva considero que es un buen tema de investigación, ya que en la actualidad el índice de adolescentes reincidentes se ha elevado de una manera exponencial, esto se debe principalmente a que el órgano responsable de reformar a dichos sujetos no logra su propósito, el cual es cambiar la conducta de estas personas, esto se debe a la falta de tiempo que hay a la hora de implementar los mecanismos de reinserción social, si dichos mecanismos fueran eficaces no habría tanta reincidencia de delitos, es por ello que considero que la Ley de Adolescentes debe modificar el contenido del artículo 28 de la misma, en el cual se debe añadir o contemplar un programa especializado, el cual tenga por objeto el dar tratamientos psicológicos a dichas personas esto con el fin de seguir tratando a los mismos, si la ley contemplara esto se lograría frenar la reincidencia de delitos porque los entonces adolescentes se verían obligados a cubrir con este programa, una vez que salgan, lo cual haría que ellos no se sientan con la libertad de volver a cometer delitos. Si en dado caso los menores fueron víctimas de las manipulaciones de la delincuencia organizada y por ellos fueron sentenciados a cubrir una pena, al salir los delincuentes se verían obligados a ya no volver a contactar a estas personas porque las mismas a un siguen siendo de alguna forma parte del sistema.|Édgar Eduardo|Polo Ramírez|El nuevo régimen administrativo sancionador previsto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas en relación con el principio y el derecho fundamental non bis in idem contemplado en el artículo 23 constitucional |2021|Derecho El presente trabajo de investigación tiene como finalidad exponer la realidad social a la cual se enfrenta nuestra LeyNacionaldel Sistema de Justicia Penal para Adolescentes,esto al hablar del tema de reinserción social, si bien esta ley dentro de sus apartados,ya se contempla y se tiene un plan individualizado para cadamenor,el cual consiste en establecer programas como lo son: El brindarle tratamiento psicológico y educativo al mismo,esto con el objetivo de lograrcambiar su modo de ser y de actuar de este sujeto y así el mismo pueda reintegrarse a la sociedad, pero una vez que el adolescente cumple con su sanción se le deja de darle dichos tratamientos, estos mecanismos a mi criterio deben seguírseles brindado a estas personas para así no dejar en saco roto todo lo que se logró durante el tiempo que el sujeto paso privado de su libertad, otro punto a tomar en cuenta es que muchos jóvenes se enfrentan a su realidad cotidiana una vez que estos salen,es decir la mayoría de ellos no cuentan con un hogar al cual regresar o sustento con el cual ellos puedan mantenerse o quizás no tengan una familia,la cual les ayude a librar ese descontento que ellos tienen con la sociedad,es por ello considero que la ley debe seguir enfocando su atención a estos sujetos para así no dejarlos desprotegidos.Durante el análisisque haremos de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes,veremos que en la misma se establecen periodos de edad que van desde los doce a catorce, de catorce a dieciséis y de dieciséis a dieciocho y de acuerdo a estas edades,es que se les van a imponer sus respectivas sanciones a estos menores,en el presente trabajo nos enfocaremos más enel último grupo etario, el que va de los 16 a 18,ya que estos mismos al momento de ser detenidos y enjuiciados por su edad no alcanzan a cubrir todos los programas de reinserción social que ofrece la ley, esto ocasiona que sevulnere el principal principio que tiene este marco normativo que es el interés superior del menor, es por ello el propósito de mi tema el hacer que estaspersonas logren recibir los beneficios que se les fueron negados solo por su edad.Desde mi perspectiva considero que es un buen tema de investigación, ya que en la actualidad el índice de adolescentes reincidentes se ha elevado de una manera exponencial, esto se debe principalmente a que el órgano responsable de reformar a dichos sujetos no logra su propósito, el cual es cambiar la conducta de estas personas, esto se debe a la falta de tiempo que hay a la hora de implementar los mecanismos de reinserción social, si dichos mecanismos fueran eficaces no habría tanta reincidencia de delitos, es por ello que considero que la Ley de Adolescentes debe modificar el contenido del artículo 28 de la misma, en el cual se debe añadir o contemplar un programa especializado, el cual tenga por objeto el dar tratamientos psicológicos a dichas personas esto con el fin de seguir tratando a los mismos, si la ley contemplara esto se lograría frenar la reincidencia de delitos porque los entonces adolescentes se verían obligados a cubrir con este programa, una vez que salgan, lo cual haría que ellos no se sientan con la libertad de volver a cometer delitos. Si en dado caso los menores fueron víctimas de las manipulaciones de la delincuencia organizada y por ellos fueron sentenciados a cubrir una pena, al salir los delincuentes se verían obligados a ya no volver a contactar a estas personas porque las mismas a un siguen siendo de alguna forma parte del sistema|Eric Iván|Porcayo González|Establecer que aquellos adolescentes que se les impuso sanción privativa de libertad, una vez que concluyan con la misma tendrán que someterse a valoración psicológica por un término de dos años, cada seis meses |2021|Derecho En los últimos años la vida se volcó hacia el mundo digital, lo cual parte del hecho deque la tecnología juega un papel determinante en la sociedad contemporánea. Precisamente, este fenómeno se fragua en la denominada Sociedad de la Información y se vale del Internet, la tecnología que revolucionó, en no más de dos décadas, las relaciones humanas, laborales, académicas, comerciales, financieras, gubernamentales y numerosos ámbitos de la vida social.Las actividades cotidianas hoy en día están permeadas por el Internet, creando un espacio de interacciones sociales en el cual las conductas tradicionales se reproducen. El espacio público se ha reconfigurado, las fronteras espacio temporales se han diluido, la información es la materia primamás importantey las personas desarrollan su vida en dicho entorno digital.Las bondades de este fenómeno son evidentes, como la comunicación prácticamente instantánea, la descentralización de diversos servicios, el acceso a la información y contenidos de diferentes naturalezas, entre otras tantas; no obstante, existen múltiples peligros y amenazas para las personas, pues aquellas conductas que pueden afectar sus esferas jurídicas también se configuran en esta espacialidad.En este sentido, la presente investigación parte de las repercusiones que acontecen en el ámbito digital. Al efecto, es necesario identificar un problema fundamental del Internet: la disponibilidad de grandes cantidades de información y la facilidad para almacenarla, procesarla y reproducirla. Entre dicha información, como es de esperarse, también está la que es de carácter personal, que identifica o hace identificable a las personas, la cual circula por la red y se encuentra sujeta al efecto multiplicador que ahí acontece. No es de extrañarse que existan afectaciones que son causadas por la disponibilidad de los datos personales que son accesibles en esa espacialidad, ya que éstos circulan en el Internet porque son publicados por los propios usuarios en diversas plataformas o redes sociales, por terceros con motivo de diferentes actividades, desde las gubernamentales hasta las periodísticas, o|José Roberto|Prieto Mora|El ejercicio del derecho al olvido digital en México |2021|Derecho Históricamente, el combate a la corrupción en México inició por la presión ejercida por parte de organismos financieros internacionales durante la crisis económica que enfrentó el país en los años ochenta, lo que llevo al Estado mexicano a implementar medidas para reestructurar la economía y eliminar regulaciones innecesarias. Sin embargo, el mayor apogeo del combate a la corrupción comenzó cuando el país se adhirió a distintos tratados internacionales relativos a este tema y hasta la creación e implementación de un Sistema Nacional Anticorrupción, así como centrar el combate a la corrupción en laagenda de los últimos dos sexenios a través del Plan Nacional de Desarrollo. La presente investigación tiene como propósito realizar un análisis de como la corrupción y las diferentes vertientes del combate a la misma tienen un impacto significativo en la operación de una empresa, partiendo desde el entendimiento del fenómeno de la corrupción, hasta el costo extra que ésta genera para las empresas, así como los retos a los que éstas se enfrentan para combatirla, analizar el mínimo indispensable de requisitos que dichas empresas deben cumplir como medidas de combate de acuerdo con la normatividad aplicable, los factores de riesgo que enfrentan día a día en su operación, las implicaciones legales a las que se podrían enfrentar en caso de incumplimiento y porúltimo estudiar hacia dónde va la tendencia de los programas de cumplimiento implementados para hacer frente a esta problemática. Para tal efecto, en el Capítulo I. “Marco Teórico Conceptual” están contenidas las definiciones de los conceptos relevantes respecto de la parte económica, la parte productiva, la composición y operación de una empresa, así como el análisis desde diferentes vertientes del fenómeno de la corrupción. Con esa base conceptual, en el Capítulo II. “Marco Histórico y Normativo en México” estudiaré los antecedentes de la corrupción, desde las civilizaciones antiguas, hasta la época moderna, detallando cómo fue evolucionado a través de la historia de México y su impacto en como otros países, así como el relato de algunos de los casos más famosos de corrupción en nuestro país. Después pasaré al análisis del fundamento constitucional del combate a la corrupción, partiendo de la reforma a nuestra Carta Magna del 27 de mayo de 2015, con la cual, se establecieron las bases para la constitución del Sistema Nacional Anticorrupción, mismo que fue parte toral del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y del dela administración actual. Por último, detallaré el objetivo, la estructura, la composición y el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción de acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable a partir de la reforma citada y a la legislación secundaria que fue creada o modificada para la implementación del Sistema. En el Capítulo III. “El Impacto Económico de la Corrupción en México” analizaré la parte económica que rodea a la corrupción, partiendo desde el costo general de la corrupción tantopara las empresas en sus operaciones diarias como para los individuos en su vida cotidiana. Posteriormente definiré el impacto que la corrupción genera en la economía, lo anterior derivado de la percepción que se tiene sobre el nivel de ésta en un país, lo cual tiene un efecto en las inversiones que se realizan o en la evaluación del campo donde operan las empresas. Adicional, incluiré la situación particular de México y los lugares que ocupa a nivel región y a nivel mundial y su desarrollo en los últimos años.Siguiendo la línea económica, estudiaré como la corrupción afecta a la productividad, observando cómo este fenómeno impacta de manera directa a la productividad y el bienestar de la sociedad y, por último, también cómo la corrupción afecta a la competitividad de un país, siendo ésta uno de los principales factores que menoscaban los negocios en México, mediante la generación de un efecto negativo en la competencia de mercado, la eficacia y la eficiencia de las instituciones gubernamentales, la estabilidad y la seguridad para realizar negocios, así como el desarrollo y formación de capital humano. Por último, en el Capítulo IV. “Medidas Adoptadas por las Empresas en México para Combatir la Corrupción”, comenzaré por detallar las conductas sujetas a responsabilidad penal de las personas morales, de acuerdo con las reformas constitucionales de 2008, en la que se establece el nuevo sistema procesal penal acusatorio y posteriormente en 2014 la publicación y en 2016 la entrada vigor del nuevo Código Nacionalde Procedimientos Penales.Un aspecto más a analizar en este último capítulo es el estudio de las estrategias implementadas por las empresaspara hacer frente y aplicar mecanismos para el cumplimiento de esta nueva legislación, dentro de las cuales, la demayorrelevancia es la implementación de un programa de Compliance. Y como último punto, dando seguimiento a los programas de Compliance, analizaré los modelos de estos programas propuestos por diferentes organismos públicos y privados, nacionales e internacionales como, la Organización de las Naciones Unidas, la Secretaría de la Función Pública, la Confederación Patronal Mexicana, la International Chamber of Commerce, el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros, resaltando los puntos en común entre los diferentes modelos y el mínimo indispensable que toman en cuenta para el funcionamiento de los mismos. Asimismo, relataré mi experiencia profesional en este ámbito y el desarrollo de un programa de Compliance dentro de una empresa de consumo con presencia internacional. |Christian Michelle|Puga Valdez|Análisis jurídico-económico del combate a la corrupción en México y su impacto en las empresas |2021|Derecho La humanidad atraviesaun momento críticoen subúsquedadela eliminacióntotal delas armas nucleares. El 5 de marzo de 2020 se cumplieron cincuenta años de la entrada en vigor del “Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares”de 19681, mientras que el22 de enero de 2021 entró en vigor el “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”de 20172.Y del 4al 28de enerode 2022tendrá lugarla décima Conferencia de Examen delprimertratado, pospuesta ya en dos ocasionesdebido a la pandemia de COVID-193.Estos acontecimientos se presentanen unmomento degranincertidumbre, en el cualcontinúan en aumento el número total de ojivas desplegadas, así comolos millones destinados a la modernización de sistemas de armas, misiles y sistemas de defensa,y en el cual la amenaza de un conflicto bélico que involucre el uso de armas nucleareses cada vez más inminente.Ya desde su concepción, el “Tratado sobre la No Proliferación” ha sidoconocido comola piedra angular del régimen internacional del desarme y la no proliferación nucleares. Con 191 ratificaciones, incluidas las de los cinco Estados poseedores de armas nucleares reconocidos por su articulado, estetratado es el instrumento multilateral sobre desarme con mayor membresía que existe. Sin embargo, son frecuentes las protestas casi unánimes de la comunidad internacional sobre la falta de progreso de las negociaciones para el desarme nuclear,aun conlas reducciones logradas por Francia, el ReinoUnido, los Estados Unidos y Rusia desde el fin de la Guerra Fría4.En este sentido,en 2014 las Islas Marshall iniciaron procedimientos en contra de China, Corea del Norte, los Estados Unidos, Francia, India, Israel, Pakistán, el Reino UnidoyRusia antela Corte Internacional de Justicia, en los cuales alegaron violaciones al artículo VI del “Tratado sobre la No Proliferación” y al derecho internacional consuetudinario. No obstante, ninguna de estas demandas alcanzó la etapa de fondo por motivos procedimentales5.En este contexto,y como resultado del renovado entusiasmo por la eliminación de las armas nucleares,Noruega, México y Austria celebraron una serie de conferencias sobre el impacto humanitario de dichasarmas, las cualesculminaroncon la proclamación de la PromesaHumanitariaen diciembre de 20146.En contraste con el estado-centrismo de los instrumentos tradicionales de desarme basados en los supuestos beneficios de seguridad derivadosdela posesión de armas nucleares, el llamado “desarme humanitario”se enfoca en la prevención y reparación del sufrimiento humano y del daño ambiental causadospor dichas armas7. Así, la adopción del “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares” enjulio de2017 representó la culminación de estosesfuerzos8y le valió el Premio Nobel de la Paz del mismo año ala Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares–la coalición globalque impulsó el tratado.Por otro lado, la Comisión de Derecho Internacional adoptó su proyecto de conclusiones sobre la identificación del derecho internacional consuetudinario en 20189. Descritas como una guía autoritativa sobre el proceso de análisis jurídico necesario parala correcta identificacióndeuna norma consuetudinaria, las conclusiones son producto de un riguroso estudio que reavivóel debate académico sobrela determinación del derecho internacional consuetudinario10.Con base enestosacontecimientos, la presente tesis busca contribuir al escaso cuerpo de publicaciones académicas sobre loque Roscini denominael “patito feo” del derecho de la seguridad internacional –el derecho internacional del desarme y la no proliferación11. Concretamente, el trabajo pretende dar espuesta a la siguiente interrogante: ¿existe una obligación consuetudinaria de negociar de buena fe en el contexto del desarme nuclear?Las implicaciones de una respuesta afirmativa a esta pregunta para el statu quointernacionalson trascendentales, pues ello representaría un gran paso parahacer realidad la antiguapromesa de un mundo libre de armas nucleares desde la ópticadel derecho internacional del desarme12.Así pues, el propósito principal de estainvestigaciónes utilizar los eventos recientes en la práctica relativa al desarme nuclear, así como en la discusión académica sobre el derecho internacional consuetudinario, para identificar una potencial obligación consuetudinaria a partirdel artículo VI del “Tratado sobre la No Proliferación”–la única disposición existente que prescribe obligaciones relativas al desarme nuclear13|Raúl|Quintero Uribe|¿existe una obligación consuetudinaria de negociar de buena fe en el contexto del desarme nuclear? la influencia del tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares en la práctica estatal |2021|Derecho El presente trabajo tiene como propósito identificar una deficiencia dentro de los procesos mercantiles soslayada durante mucho tiempo y, a su vez, proponer una solución que se encuentre contemplada dentro del marco jurídico mexicano.Comoresultado de mi experiencia (poca o mucha) dentro de los distintos tribunales del país y de la Ciudad de México he logrado identificar la poca fluidez, celeridad y facilidad con la que se desarrollan los litigios en materia mercantil. En ese sentido, se enfocaráel presente trabajo enbuscar una solución que mejoreel desarrollo de las controversias mercantiles. Se ha observadoque, dentro de lasmuchas deficiencias identificables dentro de los juicios comerciales, existía una cuyos efectos podrían ser trascendentales y determinantes en el sentido en el que el juez emitesu sentencia. Es decir, existen defectosprocesales que puedenperjudicar directamente al conocimiento de la verdad y, como consecuencia, provocarque se emitan sentencias injustas. El actual desahogo de la prueba confesional se encuentra rebasado por las prácticas maliciosas de los litigantes y de los abogados. Asimismo, esa problemática ha sido soslayada y minimizada por los juzgadores. Existen absolventes que llegan predispuestos y aleccionadospara responder en sentido negativo a todas las posiciones con un alto grado de despreocupación. Asimismo, las medidas de apremio para aquél que no se presenta a desahogar posiciones o que evade contestarlas no tienecomo propósito el conocimiento de la verdad, sino sólo buscar una sanción procesal que poco abona al esclarecimiento de los hechos. Es así como,en pleno auge de la oralidad dentro de los juicios en México, nos encontramos con una prueba quepermite la confesión de hechos propios y declaración de hechos no propios de las partes implicadas en una disputa legalde forma mucho más espontanea, libre y eficaz:la declaraciónde parte. No obstante, también observamos cómo una prueba que puede resultar tan útil para los litigantes y partes involucradas en un juiciono tiene regulación específica dentro del Código de Comercio. Bajoestas condiciones, la declaración de parte no se utilizade forma correcta o simplemente no se aplica ante el profundo desconocimiento que existe sobre ella.Con el presente trabajo, se delinearáminuciosamente la prueba de declaración de parte,se evidenciarála utilidad que tiene, asícomo lo necesaria que puede llegar a ser para arribar al conocimiento de la verdad. Lo anterior, en el entendido de que sólo mediante una noción certera de la realidad, se puede emitir una resolución basada en la justicia. Es decir, la declaración de parte y cualquier otra prueba que permita un entendimiento más cercano conla verdad brindará a los gobernados la certeza de que las disputas legales, la privación de derechos y cualquier acto de autoridad, estará fundado en la realidad y, por tanto, en justicia. Bajo el actual ordenamiento legal, esta tesis sostiene que la declaración de parte es una prueba que se debe admitir dentro de los juicios mercantiles, toda vez que el legislador ha brindado a los juzgadores las más ampliasfacultades en cuanto ala recepción de material probatorio.Muestra de lo anterior, son las diversas disposiciones jurídicas que permiten la admisión y desahogo de cualquier tipo de prueba,siempre y cuando no vayanen contra del derecho o la moral. Sin embargo, como resultado de los excesivos formalismos procesales, progresivamente se ha ido perdiendo la esencia del procedimiento de impartición de justicia y se ha ido provocando la limitación en la recepción de pruebas. |Christian Emmanuel|Ramírez Rubio|Necesidad de regulación de la declaración de parte en materia mercantil |2021|Derecho Estamos viviendo en el gobierno de López Obrador,una intensa discusión sobre los grandes problemas nacionales, como la reforma educativa. Elpunto álgido de la reforma educativa es la valoración jurídica, política y social de un memorándum que emitió López Obrador, para desestimar la reforma de Peña Nieto(1).La intensidad de este debate es muy obvia pero yo me voy a enfocar a un aspecto poco explorado o poco mencionado de la reforma, que es la defensoría de los derechos de los profesores, en todos los niveles educativos.Se ha mencionado mucho la evaluación de profesores. Se ha mencionado mucho la asistencia y preparación de los profesores. Se ha mencionado mucho que los estudiantes deben tener buena capacidad de lectura, de análisis crítico y saber bien inglés. Pero poco se habla de ladefensa de los derechos de los profesores en el corazón de la reforma. Se les pide a los profesores que piensen por el bien de México y no bloqueen las vías primarias de circulación. En suma, se piensa que los resultados trágicos que sacan los alumnos en las pruebas famosas, como la Pisa, se deben a la mala preparación de los profesores (2).Pero no hayinterésen explorar las condiciones de salario y sociales que tienen los profesores.Tampoco se tiene elinterés de defender los derechos de los profesores frente a las órdenes de sus superiores que pueden ser injustas. Por ello, tratándose en esta tesis hacemos una propuesta:LA CREACIÓN DE UN OMBUDSMAN ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN.Principalmente para proteger los derechos de los profesores que el día de hoy se atienden. Este ombudsman también podrá revisar contenidos educativos de libros de texto. Sin embargo, me preocupa que no haya defensorde derechos de los profesores. Se necesita urgentemente un defensor para este sector.Para trabajar esta propuesta empezaré por repasar los orígenes de la institución llamada Ombudsman.(3) En la exploración de estos fundamentos se podrá apreciar que existen ombudsman especializados como el de los empresariales y el de las fuerzas armadas(4).¿Por qué no podrá existir el ombudsman de la educación? Estoy de acuerdo en que la reforma de Peña Nieto tuvo una buena carga de punición, ya que aparentemente se refería a la formación profesional de los profesores. Pero los inspiradores de esta reforma, Mexicanos Primero y el ex secretario de Educación Aurelio Nuño,veían a la reforma como una manera de satisfacer a los padres de familia y los ciudadanos, inconformes con muchos de los maestros, además de sus plantones, más que una reforma producto de la opinión de los que más saben de las condicionesde laeducación, los profesores. En otras palabras la reforma por imposición y no por consenso(5).Y de la exploración de estos fundamentos pasaré a revisar los que se consideran problemas centrales de la reforma, la evaluación de profesores, la falta de sentido crítico de los alumnos, la falta de dominio del inglés, de las matemáticas, etc. Sin restar importancia a estos factores, seescapa el factor más importante, que esla estabilidad de los profesores en todos los niveles educativos. Sin estabilidad y confianza de los profesores poco se puede lograr y deberían ser las dos primeras cosas que el gobierno tendría que lograr para que todas las demás cosas se logran. Pero se piensa al revés y entonces surgen las dudas y las inconformidades que tornan más difícilesa unas de las 10 profesiones más precarias en el mundo:la de profesores.Después de esta revisión y análisis pasaría a la propuestaconcreta de cómo constituir el ombudsman de la educación. ¿Sería una institución unipersonal?¿Con dos o más personas? ¿Qué facultades tendría?¿Actuaría con un procedimiento conciliatorio? En un ambiente donde pueden ocurrir varias injusticias y atropellos, consideren que es necesario tener una figura como la propuesta para que los maestros tengan más seguridad. No les va a resolver su estrés. No les va a aumentar su salario, pero puededarles más tranquilidad que las determinaciones que tomen las autoridades, que las quejas presentan los padres, no los afectarán sobremanera como ahora sí hacen. Hechas estas consideraciones, empiezo con los antecedentes del ombudsman. Es de señalar que para la realización del presente trabajo hemos empleado el método analítico, documental, analógico y de la observación, en base a ello al final propondremos soluciones ante la problemática planteada en el presente trabajo de tesis.|Jacqueline|Rangel Luna|El ombudsman de los profesores |2021|Derecho El motivo de esta investigación surge a partir de la hipótesis sobre la insuficiencia del concepto de establecimiento permanente para regular debidamente la economía digital en la legislación fiscal mexicana e internacional. En efecto, si las operaciones del comercio electrónico no pueden ser gravadas por el marco tradicional del Impuesto Sobre la Renta, entonces debería ampliarse el concepto de establecimiento permanente o incorporarse un nuevo concepto que regule este tipo de actividades económicas. En el primer capítulo titulado EL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN LA LEGISLACIÓN FISCAL MEXICANA se analizan el principio de la potestad tributaria,así como los orígenes del concepto del establecimiento permanente y su marco normativo vigente en la legislaciónmexicana, para establecer los alcances que tiene en su aplicación.Por otra parte, el segundo capítulo denominado OCDE / G20 PROYECTO DE EROSIÓN DE LA BASE Y CAMBIO DE GANANCIAS,establecequé es el comercio digital y cómo ha abordado el estudio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en torno a los problemas que plantea en las reglas de la tributación internacional.Finalmente, en el capítulo tercero que lleva por nombre DERECHO COMPARADO, como su nombre lo indica se analizaran diversas soluciones empleadas por distintos países (Perú, Uruguay, Costa Rica, Francia, España y México) para gravar las actividades relacionadas con la economía digital, tanto por impuestos directos como indirectos.|José Luis|Rebollo Ornelas|El establecimiento permanente y la economía digital |2021|Derecho A raíz del nuevo sistema penal acusatorio, en el que se busca que se garantice la reparación del daño a la víctima u ofendido, es decir, que idealmente las cosas vuelvan al estado previo a la comisión del delito, se han utilizado las soluciones alternas y los mecanismos alternos de solución de controversias en materia penal; sin embargo, por cuanto hace al Instituto Mexicano del Seguro Social, de igual forma se busca que se adapte a este nuevo sistema y se le garantice la reparación de daño causado por la comisión de alguno de los delitos que señala la Ley del Seguro Social, siendo reconocida la calidad de victima u ofendido al mismo.Lo anterior, en razón de que el artículo 306 de la Ley del Seguro Social solo menciona que la autoridad judicial no impondrá sanción pecuniaria. Sin embargo, se deja a un lado la reparación del daño integral puesto que no se toman en consideración los derechos del Instituto Mexicano del Seguro Social en su calidad de victima u ofendido, toda vez que no se garantiza la reparación del daño causado por la comisión de alguno de los Delitos que marca el precitado ordenamiento ya que el patrón, al hacer la omisión total o parcial del pago de las cuotas obrero patronales, genera créditos fiscales con sus respectivas multas y recargos, los cuales representan un detrimento al patrimonio del Instituto. Realizar la reforma al artículo 306 de la Ley del Seguro Social, de cuyo texto se desprende que la autoridad judicial no impondrá sanción pecuniaria; sin embargo, derivado del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, dicho artículo debe considerar el aspecto de la reparación del daño ya que del análisis de éste se puede observar que no se contempla como tal esta cuestión, sino que solamente se señala que no se impondrá sanción pecuniaria, sin tomar en consideración los derechos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su calidad de victima u ofendido, y siendo afectado su patrimonio por la comisión de los delitos que marca la Ley del Seguro Social, y en los que se ve disminuido el ejercicio de su erario; y más aún, no se toma en consideración el tiempo usado para los tramites del proceso. Situación que conlleva a que las contribuciones originadas por los hechos que se señalan en la querella deberán tomarse en cuenta tanto para las sanciones, como para los recargos respectivos y los créditos fiscales, mismos que deberán ser garantizados a satisfacción del Instituto, incluso al momento de realizar un acuerdo reparatorio.|Omar Alejandro|Reyes Blancas|Justicia restaurativa aplicada al Instituto Mexicano del Seguro Social |2021|Derecho Cada persona es un universo que convive con terceros universos, cuya esencia es la misma que la suya: la dignidad humana.Jorge CarpizoUna Constitución supone ante todo un poder constituyente. Los poderes comprendidos en el establecimiento público están todos sometidos a leyes, reglas, formas, que ellos no son dueños de cambiar... Emmanuel-Joseph SieyèsLa construcción jurídica de la democracia constitucional es, ante todo, la construcción del sistema de sus garantíasLuigi Ferrajoli A lo largo de la historia se han otorgado a la constitución diversas acepciones. En tal virtud, se afirmaque la constitución es el compromiso nacional de que se respetarán una serie de principios y valores en ella contenidos porque son la expresión de la voluntad de un pueblo, producto de una lucha histórica y del desarrollo y contraste de los más altos ideales democráticos y del derecho. Es la norma suprema, la norma de normas; la que dará validez y coherencia a todo el sistema jurídico de un país, como adujo Hans Kelsen. La relevancia de la constitución en un estado democrático hace necesario que ésta misma establezca las garantías para su protección y defensa frente a los actos del poder, así como para hacer valer los derechos fundamentales por ella reconocidos. Una de esas garantías es la justicia constitucional.En México,el sistema de justicia constitucional ha experimentado profundos cambios y notorios avances a raíz de la democratización de la vida pública con la concomitantesinergia de la actividad política,que derivaron en importantesreformasconstitucionales, entre ellas lade 1994. Aunado, la organización de nuestra república en una federación ha propiciado la diversidad y puesta en práctica de diversos mecanismos de control de constitucionalidad en las Entidades Federativas, incluido los de tipo preventivoo previo.Nuestro sistema de justicia constitucional aún es perfectible. En ese sentido, la presente tesis tiene por objetivo exponer y comprobar principalmente dos problemáticas, a saber, la vigencia de leyes no conformes con el texto de la Constitución Federal y sus efectos, principalmente, en la coherencia del orden jurídico; así como la ausencia de medios de control constitucional que garanticen efectivamente la supremacía constitucional. En consecuencia, se analizará como solución la viabilidad y utilidad de la incorporación de un medio de control de tipo previo, a priorio preventivo, que tenga por finalidad impedir la irregularidad de una norma jurídica con la consecuenteverificación de sus efectos.Por lo anterior, en el primer capítulo de esta tesisse analizarán los antecedentes históricos que permitan entender las motivaciones ideológicas y políticas para la creación y desarrollo de los principales modelos de control de la constitucionalidad en el ámbito internacional; se estudiará el control previo en Francia y España por la larga tradición histórica en el empleo del mismo y finalmente se analizarán los antecedentes del control de constitucionalidad en México, identificandolas motivantes para la adopción y eliminación del control previo de las leyes.En el segundo capítulo denominado Marco Teórico se abordarán los principales conceptos, teorías y características de los modelos de justicia constitucional, que permitan entender y analizar nuestro propio sistema de justicia constitucional e identificar las posibles fallas en el mismo, con relación al objeto de la presente tesis.En un tercer capítulo,se estudiará la regulación jurídica del sistema de justicia constitucional en México, repasando los medios de control de la constitucionalidad en el ámbito federal y los medios de control preventivo en el ámbito local, estoúltimo de vital importancia para entender la viabilidad de su inclusión y desmitificar su carácter político. Finalmente, dentro de dicho capítulo se analizará la regulación del proceso legislativo federal mexicano, los vicios producidos al interior, los tipos de controles en dicho proceso y la eficacia de los mismos.Con base entodolo anterior, en el cuarto capítulo se realizará un análisis del sistema de justicia constitucional mexicano, principalmente, de la efectividad de los medios de control abstractosvigentesy las problemáticas que su modalidad a posterioripudiera ocasionar. En paralelo, se estudiaránlas características y ventajas que representa la inclusión del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes ennuestro sistema de justicia constitucional, con la finalidad de proponer una solución a las problemáticas halladas. Por último, en el capítulo quinto, se redactará una propuesta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la luz de las conclusiones a las que se haya llegado a través de la presente tesis.|Blanca Estela|Reyes Hernández|Importancia del control preventivo de constitucionalidad :hacia una reforma a la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos |2021|Derecho Con la creación del nuevo sistema de justicia penal mexicano, que entró en vigor de manera escalonada hasta 2016 en el territorio nacional con el Código Nacional de Procedimientos Penales, se obtiene el primer ordenamiento adjetivo queunifica los códigos procesales en toda la República mexicana, mismo que tiene por misión erradicar las problemáticas que causó el sistema penal inquisitivo en México.Entre las principales problemáticas a las cuales se hace alusión, se encontraban la lenta impartición de justicia, el excesivo uso de la prisión preventiva y la gran carga de trabajo que el poder judicial había adquirido a través de los años.Como una manera de combatir dichos problemas, y ante la imposibilidad del Estado mexicano de ventilar judicialmente cada uno de los asuntos denunciados en el territorio nacional, se implementaron en el nuevo código procesal penal, diversas figuras jurídicas que buscan terminar el proceso penal de manera anticipada y a través de un acuerdo reparatorio entre las partes, evitando así llegar a juicio oral penal, y a su vez lograr con ello, obtener una mayor economía procesal. Es en este escenario, que se adoptó en el Código Nacional de Procedimientos Penales la figura jurídica de la suspensión condicional del proceso, la cual tenía precisamente la finalidad de lograr terminar de manera anticipada y a través de un acuerdo reparatorio la mayoría de causas penales por delitos considerados no graves, que llegan ante un Ministerio Publico. Sin embargo, la suspensión condicional del proceso, ha sido desde su adopción en el sistema penal mexicano, una figura jurídica controvertida, cuyos beneficios jurídicos de su aplicación en el proceso penal se han discutido ampliamente. Lo anterior se produce de esta manera, puesto que se ha llegado a considerar que ésta figura lejos de asegurar su cometido de terminar anticipadamente el proceso penal y satisfacer a la vez tanto a la víctima u ofendido con el pago de la reparación de daño correspondiente yal imputado con la posibilidad de sobreseer la causa penal en su contra, de la práctica se denota que le otorga facilidades a este último para sustraerse de la acción de la justicia. Por no decir, que algunos consideran imperdonable que a través de este beneficio legal el imputado pueda lograr sobreseer la causa penal instaurada en su contra.Es lamentable que aun prometiendo grandes ventajas para la impartición de justicia en México, de su práctica se han obtenido hasta ahora una gran cantidad de fracasos, no tanto por los asuntos que logran llegar a un acuerdo reparatorio entre las partes, sino por la falta de control que el juzgador puede ejercer sobre el imputado durante la aplicación de este beneficio legal.Es por ello, que a través del presente trabajo de investigación me avocaré a analizar a fondo la esencia y finalidades de la suspensión condicional de proceso, además de los candados a modo de condiciones que ésta puede establecer al imputado para evitar su sustracción de la acción de la justicia y obligarle a reparar el daño a la víctima u ofendido, logrando de esta manera un mayor entendimiento de su funcionalidad dentro del sistema penal vigente, y otorgando a la vez una propuesta de reforma que permita una aplicación más exitosa de tan controvertida figura jurídica. Sin embargo, y tomando en consideración lo amplio del tema a desarrollar, se centrarán los esfuerzos de presente trabajo de investigación en las condiciones establecidas en el artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las cuales a mi consideración resultan ser insuficientes para garantizar la permanencia del imputado en el lugar del juicio, siendo estas últimas, las principales fallas en la aplicación de la suspensión condicional del proceso.En ese tenor de ideas, sellevará a cabo el análisis de los candados o condiciones que el juzgador puede establecer al imputado durante la vigencia de la suspensión condicional, para lo cual es necesario el estudio de diversos ordenamientos jurídicos que han tenido vigencia a lo largo de la historia mexicana tanto en lo que actualmente es la Ciudad de México, como en el ámbito federal, donde se podrá apreciar claramente cómo han evolucionado las condiciones del artículo 195 de Código Nacional de diversas medidas cautelares existentes en legislaciones anteriores. Hay que entender que las figuras jurídicas actuales, no han sido creadas de la nada, sino que éstas han evolucionado de figuras anteriores, que con la práctica se han fortalecido y modificado para permitir un mayor éxito en su aplicación, buscando llevar a cabo la misma lógica para las condiciones del artículo 195 de Código adjetivo en comento. De esta manera, se buscará proponer un proyecto de reforma, que le permita al juzgador mantener un mayor control respecto del imputado, por lo menos, el tiempo necesario para que éste lleve a cabo el pago efectivo de la reparación de daño a la víctima u ofendido.Con este proyecto de reforma, no solo se logrará salvaguardar el derecho de la víctima u ofendido a acceder al efectivo pago de la reparación del daño causado por la comisión del delito, sino que se logrará restablecer la esencia y finalidades mismas de la suspensión condicional del proceso como beneficio legal. En todo momento, se promoverá obtener una correcta mediación entre los intereses de la víctima u ofendido, y el imputado, por lo que de ninguna manera se buscará violentar los derechos humanos del imputado con el proyecto de reforma. Por lo que corresponde a la propuesta de reforma, ésta consiste en llevar a cabo unafusión entre las figuras jurídicas de la suspensión condicional del proceso y el resguardo domiciliario, con lo cual se daría lugar a lo que denominaré suspensión condicional de proceso especial. Es a través de ésta nueva modalidad de la suspensión condicional, que se puede lograr garantizar tanto la permanencia del imputado dentro de la jurisdicción del juzgador, como el efectivo pago de la reparación del daño a la víctima u ofendido, trayendo de este modo, el equilibrio buscado entre laspartes.De lograrse el cometido establecido en el párrafo anterior, se estaría ante un gran avance en la impartición de justicia en el sistema jurídico nacional, en virtud de que, hasta el momento, la suspensión condicional del proceso es el medio en que se solucionan la gran mayoría de causas penales que se integran en un Ministerio Público.|Gustavo|Reyes Hernández|Análisis jurídico y propuesta de reforma del Articulo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales en la Suspensión Condicional del Proceso |2021|Derecho El trabajo que presento intitulo Violencia de Género: una cuestión de hombres y mujeres, tiene la finalidad de analizar la situación de la violencia de género yla actuación de la Policía de género del Municipio de Naucalpan de Juárez, con relacióna la atenciónque proporciona.Por lo que el objetivo principalescomprender ¿Qué es la violencia de género? ¿Cómo se ha ido presentando? ¿Quiénes son las principales víctimas?; establecer el rol de víctima y victimario para mujeres y hombres, así como la atención con perspectiva de género para ambos.La violencia de género es expresión de una discriminación1estructural o institucional; es, la relación de dominación/subordinación que está en la base de las relaciones entre hombres y mujeres en un sistemasocial y en ella se lesionan derechos de los individuos pertenecientes a dicha construcción social. Aquellos actos de violencia basada en el sexo de las personas que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico, sexual, patrimonial, tanto en la vida pública o privada, es considerado como violencia de género.Es obligacióndel Estado de proteger a la población y resguardar su integridad física, psicológica; así como sus derechos fundamentales y aplicar las leyes y recursos necesarios; realizando acciones tendientes a la atención de la violencia de género.Sinembargo las leyes que se han creado en torno a esta problemática están enfocadas a las mujeres como principales víctimas, por lo que mi hipótesis es que en el municipio de Naucalpan de Juárez, no se ha llevado a cabo la atención de la violencia de género con una perspectiva de género, en la medida en la que no se brinda atención integral a los diferentes géneros, lo cual vulnera el derecho al acceso a la justicia para las víctimas de este delito, al considerar al hombre como agresor y no como víctima.Como afirma Lagarde “la perspectiva de género tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultural, la política, desde las mujeres y con las mujeres. Esta perspectiva reconoce la diversidad de género y la existencia de las mujeres y los hombres, con un principio esencial en la construcción de una humanidad diversa y democrática”.2Es deber del Estado mexicano esforzarse por garantizar, planes y acciones con una perspectiva de género para proteger a la población de la violencia de que pueda ser objeto; así como salvaguardar sus derechos. Por lo que,al no establecer acciones y programas concretos para atender la situación de los hombres, el Estado incurre en una violación al derecho a una vida libre de violencia para los hombres.Para conseguir dicho objetivo y poder comprobar mi hipótesis, he trazado la siguiente línea de trabajo..En el capítulouno “violencia: un acercamiento al fenómeno”, se define la violencia, la violencia de género a partir de los instrumentos internacionales, pero también se habla de la violencia que sufren los hombres a partir delas creencias sociales y culturales (machismo),se aborda la teoría del Delito para establecer la calidad de víctimay victimario.En el capítulodos“Hablando de Género”, se establece la diferencia entre sexo y género, asícomo los estereotipos y roles establecidos a partir de lo que es propio del hombre y lo propio de la mujer, para clarificar la importancia de la socialización para el establecimiento de relaciones,asimismo se enlista las convenciones, tratados y leyes que protegen a la mujer.En el capítulotres, se pretende brindar información sobre la intervención de la Policía de Género,en los casos de violencia de género en el municipiode Naucalpan, quiero señalar que la información proporcionada sobre este capítulo corresponde al periodo de 2015-2018, ya que debido al cambio de gobierno y a los reajustes que el gobierno entrante considera pertinentes para llevar a cabo sus propósitos políticos, a 9 meses de entrada de dicho gobierno, aun no cuentan con organigrama; por lo que solo considero el trabajo de los Policías que estuvieron a cargo de la Subdirección de Prevención del Delito, en su área de Atención a víctimas y Policía de Género. Se hace el análisis del violentómetro como instrumentos de capacitación y detección de la violencia; parala realización de este trabajo elabore un cuestionario, lo aplique a doscientas personas, sin embargo,debido a no seguir los protocolos establecidos para la realización de encuestas lo presentare en el apartado de anexos.Como puede percibirse, no pretendo, aunque quizá debería, aseverar que las leyes creadas para atender, prevenir sancionar y erradicar la violencia de género, están siendo discriminatorias al considerar implícita la atención para los hombres, aunque será quizá absurdo pedir que se cree un Instituto para los hombres, es necesario generar másprogramas encaminados para la atención de los hombres y las mujeres como víctimas de violencia de género.Concientizar a la población sobre este hecho permitirá que la población pueda aceptar que ambos son víctimas de violencia y sobre las repercusiones que esta problemática genera en el tejido social.|Martha Adriana|Reyes Hernández|Violencia de género :una cuestión de hombres y mujeres |2021|Derecho La presente tesispretender dara conocer las condiciones en que se encuentran los menoresque desafortunadamente deben vivir en un centro penitenciario a causa del internamiento que por lo general es de la madre, con motivo de cumplir una sanción privativa de la libertad. Como tema principal, la violación de derechos humanos a menores de edad en el sistema penitenciario mexicano. Considerando que ellos no son los que están cumpliendo una condena, sencillamente son los más afectados, de manera que ellos tienen más restricciones; específicamente, por el reducido espacio habilitado para ellos, con el encierro total de la sociedad y la privación del sano desarrollo que todo niñoy niñapor derecho tiene.Por lo que se refiere a la privación de la libertad, en contexto no se debe enfocar únicamente en los hombres o mujeres, dado que existe actualmenteen México, una gran cifra de niños que nacieron y que viven sus primeros años en un centro penitenciario, de forma cotidiana y creando vínculos con un entorno que está fuera de su alcance y muy cerrado es decir, a tres paredes, una cama, un patio, una celda, un baño para cientos y, una alimentación precaria.Basado en un sufrimiento inocente de miles de niñosy niñas, que crecen diariamente tras las rejas; suprincipal derecho rector es elinterés superior de laniñez, sin embargo, las necesidades básicas de alimentación, salud, educación, sano desarrollo, vestimenta, actividades recreativas, están “olvidadas”.Esta realidad de los menoresha sido un tema abandonado, incluso con la entrada en vigor de la Ley Nacional de Ejecución Penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016,por la Cámara de Diputados delHonorable Congreso de la Unión,en la cual están plasmados los derechos de las madres e hijos que viven en un centro penitenciario, asimismo, hacer cumplir la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014. Es momento de emprender y realizar iniciativas, de empezar a ver las cárceles de nuestro país como algo que nos concierne a todos, que es responsabilidad detodos.Cada capítulo ha sido creado con una finalidad, el primer capítulo expondrá las situaciones de los niños y niñas que viven dentro de los centros penitenciarios en México, las necesidadesy carencias que sufren con sus madresinternas, así como el impacto que tienen al vivir y experimentar ciertas situaciones que no son aptas para ellos, aprendizajes cero favorecedores para su desarrollo, las condiciones de vida que tienen dentro de los centros penitenciarios y sus grandes afectaciones a corto, mediano y largo plazo.En el segundo capítulo, el tema relativo a la relación madre-hijo, las afectaciones que los niños y niñas sufren por el simple hecho de que su madre sea interna de un centro penitenciario. Una madre en reclusión, las condiciones en las que llevan a cabo la maternidad y los cuidados que se les brinda durante y despuésdel periodo de embarazo, las necesidades que ambos (madre-hijo) puedan tener, los cuidados especiales, los estigmas, carencias, afectaciones físicas, psicológicas, morales, son tan solos puntos que pueden ser pocos o cero profundos,pero en un niño o niña son grandes afectaciones que vivirán después de haber cumplido con la edad máxima de estancia dentro del centro penitenciario, al salir y ver una realidad no favorecedora.Después de haber expuesto las necesidades, condiciones y afectaciones que viven los niños y niñas, de la mano de sus madres internas dentro de los centros penitenciarios en México, en el capítulo tercero se expondrá a detalle el marco jurídico aplicable, nacional e internacional, un amplio análisis de como el estado ha protegido con diversas leyes los derechos de los menores.Las propuestas de políticas públicas van encaminadas a una mejor estancia de los niños y niñas que viven con sus madres dentro de los centros penitenciarios mexicanos,estas estarán expuestas en el capítulo cuarto. Adaptadas y relacionadas con mecanismos ya aplicados internacionalmente, buscando una mejoría en la vivencia de los niños y niñas y reducir agravios en los que se han visto afectados.Finalmente, el apartado de las conclusiones, es tan importante como las propuestas, de manera concluyente, se expondrán las relaciones de las propuestas con los derechos que todos los niños, niñas y adolescentes, encuadrando cada uno para su mayor efectividad.|Cecilia Isabel|Reyes Moreno|Estudio sobre la situación que viven los niños y niñas, hijos de personas privadas de la libertad en centros de readaptación social |2021|Derecho La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, aprobada por la Asamblea Constituyente Francesa en 1789, enumera los que se consideran derechos naturales e imprescriptibles del hombre -libertad, propiedad, seguridad, resistencia a la opresión, etc.-aparentemente anteriores al Estado y que son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época. Nada más alejado de la realidad. Los derechos proclamados por la Revolución Francesa, lejos de ser universales, excluían a la mayor parte dela humanidad, por cuestiones de género y/o raciales. De la idea de superioridad racial de los europeos se deriva una concepción de humanidad según la cual la población del mundo se diferenciaba en inferiores y superiores, irracionales y racionales, primitivos y civilizados, tradicionales y modernos; en otras palabras, en blancos y no-blancos. El eurocentrismo se evidencia en la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel, quien expuso que el espíritu universal se realiza a través de la dialéctica entre el Yo y el Otro (dialéctica del amo y el esclavo). El viejo mundo (el Yo) adquiere conciencia de sí mismo solo al enfrentarse al Otro (América, el nuevo mundo, “física y espiritualmente impotente”). En las representaciones occidentales se identifica como Europa, Estados Unidos, nosotros, el Yo moderno. El Tercer Mundo ha permanecido en el lugar del “Otro”. Resulta fundamental la crítica epistemológica del conocimiento occidental, de la representación que occidente tiene del “otro” y de la relación asimétrica depoder existente, presentando como atributos internos de entidades separadas lo que de hecho son productos históricos de pueblos interrelacionados (modernidad-colonialidad), debiendo prestarse atención al despliegue de poder y a la asimetría en las relaciones del capitalismo global.Los procesos de independencia política del Siglo XIX impusieron en Latinoamérica el pensamiento liberal y democrático de la ilustración -hegemónico hasta nuestros días-y se impusieron en los textos constitucionales de los supuestos “Estados-nación” que emergieron de la colonia. De ahí, que la pre-condición eurocéntrica del derecho moderno tenga su fundamento en la clasificación racial. Estas luchas de independencia no significaron ningún cambio relevante ni alentador para las sociedades primigenias, pues sus condiciones de existencia no sólo no mejoraron sino que continuaron perpetuándose en pro de las razas y clases dominantes, a través de la creación de constituciones de corte liberal y la constante apología de estas y sus principios mediante el constitucionalismo. Éste, entendido como Derecho sobre el derecho, representa la forma jurídica más completa y terminada de la implementación de la perspectiva positivista del Derecho en Nuestra América y la consecuente intención de crear Estados-nación, los cuales, como se verá en el cuerpo de la investigación, nunca han tenido lugar en este lado del mundo. Se sostiene que la eficacia o ineficacia del Estado de Derecho se debe a la importante –no en sí misma sino por su dimensión-implantación de un modelo normativo externo de Estado de Derecho Constitucional sobrepuesto a relaciones sociales complejas y diversas en América Latina, caracterizadas por la persistencia de la colonialidad del poder, saber y ser, paradigma de los derechos, igualdad jurídica formal, etc.Al finalizar la independencia llega la reforma liberal, imponiendo un modelo individualista de organización desconociendo la forma comunal sociopolítica de los pueblos indígenas, y es hasta 1992 que la Constitución reconoce queMéxico es una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus comunidades indígenas. Estos principios no alcanzaron el éxito esperado, que se evidencia con el levantamiento zapatista de 1994 que derivarían a la reforma constitucional en materia indígena del 2001. Actualmente los indígenas siguen sufriendo de discriminación, ahora de violencia interétnica y las mujeres violaciones a sus derechos humanos por la práctica de algunos usos y costumbres. Para esto, cabe puntualizar desde ahora, que la categoría de indio implicó desde su origen en el siglo XVI una relación de inferioridad y dominio. El único objeto del trabajo de investigación que nos atañe, no es otro que el demostrar el papel del Derecho, del Constitucionalismo y el de las constituciones en a consolidación y perpetuación de la colonialidad del poder en Latinoamérica en general y en México en particular; y con ello, develar la matriz de colonialidad del que surge el Estado mexicano y cómo ha sido su desarrollo en relación con los pueblos indígenas. En ese sentido, en el presente trabajo buscamos explorar de manera general la matriz de colonialidad imperante en la Constitución federal, como consecuencia de las relaciones raciales de poder impuestas por Occidente, que surgieron con motivo de la invasión europeaa Nuestra América en el siglo XV, y pretendimos ejemplificar esa situación, aunque de manera somera, vale decir, con la llamada cuestión indígena.De esta forma, para sustentar nuestra propuesta final, en el primero de loscapítulos que constituyen la investigación, iniciamos asumiendo los postulados de la perspectiva del grupo multidisciplinario denominado modernidad/colonialidad que, aplicada a los campos socio-jurídicos, parte desde su consideración histórica y contextual abierta, al pluralismo cultural de la región periférica, con lo cual, al abordar el estudio del constitucionalismo mexicano y su implicación con respecto de los pueblos/comunidades originarias, se aprecia una disparidad tajante entre lo descrito por la norma y sus efectos. En otras palabras, a partir del estudio socio-jurídico del Derecho sobre todo derecho, se advierte una realidad distinta a la plasmada por la historia universal/blanca.Hicimos referencias ala Constitución, en clave jurídica, y su concepción desde diversos juristas, con el único fin de poner de relieve las diferencias conceptuales que permean en la ciencia jurídica, sus limitaciones e inclinaciones ideológicas, en parangón con la visión sociológica de Constitución, citando a variados autores y demostrar que un mismo fenómeno se concibe de manera distinta según la vertiente epistémica y epistemológica de que se trate.Finalmente, elaboramos un concepto propio de Constitución que abarcara diversos tópicos y no, únicamente, lo político, jurídico y económico.En el campo del constitucionalismo, empezando por el liberal, dimos cuenta, brevemente, sobre algunos apuntes históricos sobre su origen y desarrollo, demostrando que desde su génesis, a finales del siglo XVIII con las constituciones de Norte América (1787) y de Francia (1791), se dedicó a la promoción sistemática de las constituciones escritas y codificadas, previendo para ello, la imposición de ciertos requisitos para que esas normas superiores llegaren a denominarse “constituciones” –liberales-.Hablamos también del constitucionalismo social, inaugurado en nuestro país a inicios de la segunda década del siglo XX, fruto de la lucha armada impulsada por la pequeña burguesía que en México se venía creando, pero finalizada gracias a los cuerpos campesinos e indígenas que lucharon por verdaderos cambios sociales. Más tarde se cambió de óptica y los estudiosos del derecho concibieron al neoconstitucionalism, que, a decir de muchos autores, se trata de la constitucionalización del Derecho, que no es otra cosa que la reconexión entre derecho y moral, operada en torno a la crisis de la segunda guerra mundial y la posterior consolidación del constitucionalismo europeo de postguerra. Finalmente, aludimos al llamado “nuevo constitucionalismo transformador” en la región, a partir de los nuevos textos y sistemas constitucionales de Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009), que plantean innovaciones tales como una voluntad descolonizadora y refundadora del Estado, la participación popular protagónica articulando formas de democracia directa, indirecta e incluso reconociendo su dimensión comunitaria, la asunción del pluralismo cultural y jurídico, su institucionalización en procura de la construcción de una sociedad intercultural, la adopción de laforma de estado plurinacional.|Fernando|Reyes Vite|La colonialidad del poder en el constitucionalismo mexicano :el artículo 2° constitucional y la cuestión indígena en el Estado de México |2021|Derecho El Estado Constitucional es la forma de organización política paradigmática de nuestro tiempo. Y subrayo lo de paradigmáticaen la medida en que no todos los Estados adoptan esta modalidad: los Estados totalitarios, por ejemplo, siguen siendo algunos de los rostros de la entidad estatal. Por fortuna, es una realidad político-jurídica que tiene poco tiempo de existencia: su origen se ubica en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Algo similar se puede decir en torno a su expansión, pues, hasta la fecha, los países occidentales siguen esforzándose para hacer patente su consolidación.Desafortunadamente, pese a que existe una inmensa literatura sobre esta organización política, pocos pensadores se han detenido en hacer un análisis acerca de su definición. De ahí que, para algunos, el Estado Constitucional se identifique con el Estado Liberal; mientras que,para otros, el Estado Constitucional sea una forma de Estado que tiene como principal fuente jurídica a un determinado tipo de Constitución: la Constitución rígida. El objetivo de esta tesis es ofrecer una definición minuciosa sobre esta realidad estatal, es decir,mi principal finalidad en este trabajo es dar cuenta de un análisis exhaustivo sobre el concepto de Estado Constitucional. Si bien es cierto que la definición(análisis)no es del todo original, sí pretende ser un estudio serio sobre una de las categorías más empleadas tanto en la teoría del derecho como en la teoría política.Para lograr mi objetivo, dividí el presente trabajo en tres capítulos. El primero de ellos lleva por título El Estado. En él, basándome en los estudios hechospor la catedrática española María Josefa Rubio Lara, se ofrece una definición sobre el término Estado; así como un análisissobre sus principales elementosesenciales —el poder político, el territorio y la población—y modales —la soberanía—. Si bien reconozco en ese mismo capítulo que ya no es la categoría más importante dentro de la Ciencia Política, arguyo quesigue siendo un concepto indispensable dentro de los estudios políticos. Los derroteros que sigo en dichoprimer capítulo son los siguientes. En primer lugar, hago un recuento de las distintas organizaciones políticas que antecedieron al Estado: la polis, la civitasy la poliarquía. Sugiero que, para comprender el nacimiento del Estado, es indispensable tener un conocimiento somero sobre estas otras realidades políticas: más que escisiones, hubo continuidades entre ellas. En segundo lugar, ofrezco la definición que, a mí parecer, mejor captura la esencia del ente estatal. Digo que ésta puede entenderse a partir detres elementos esenciales—poder político, territorio y población—y uno modal —soberanía—, los cuales también son objeto de un posterior desarrollo. En tercer lugar, analizo algunas tipologías en torno al Estado; haciendo énfasis en la que divide a los Estados en federados y unitarios. Asimismo, expongo las distintas modalidades que tienen cada una de esas formas. Por último, culmino este capítulo realizando una reflexión en torno al elemento modal de losEstados: el de soberanía. Para ello, tomo como punto de inflexión uno de los fenómenos que ha posibilitado un sinfín de cambios en los últimos años, i.e., la globalización.El segundo capítulo, que lleva por título La Constitución, es un apartado en el que se pretende conceptualizar una categoría que ha tenido un gran influjo en los estudios tanto jurídicos como políticos: la de constitución. Si bien no ofrezco una definición detallada sobre ella, sí hago notar cuáles han sido sus principales usos a partir de las definiciones que algunos grandes pensadores han dado en torno a ella.Los apartados en los que se disecciona este segundo capítulo sonlos siguientes. En el primero, hago un recuento histórico de algunas categorías que han antecedido a la nociónmoderna de constitución —politeía, constitutio,etc.—Sustento que, para tener la acepción que hoy en día tiene, el conceptode Constitución se nutrió enormemente de las categorías que loantecedieron. En segundo lugar, hago un recuento de ciertas definiciones que algunos autores —Kelsen, Schmitt, Heller y Guastini—han acuñado al respecto. Sugiero que, la mejor conceptualización, es aquellaquepone énfasis en las diferentes acepcionesque se han dado ofrecido a lo largo de la historia. En tercer lugar, hago alusión a las distintas clasificaciones que se han hecho sobre el concepto constitución; poniendo énfasis en la clasificación hecha por el jurista norteamericano James Bryce. Afirmo que esta clasificación es la que es de más utilidad para abordar el tema del Estado Constitucional. Por último, realizo una reflexión sobre una de las corrientes que más ha llamado la atención en los últimosaños: el constitucionalismo global. Sostengo, basándome en Ferrajoli, que —pese a que todavía está en un proceso embrionario—tal parece que estamos viviendo en una época en donde se está gestando una constitución global. El tercer capítulo, que lleva por título El Estado Constitucional, es el apartado con el que culmino este trabajo. En él, hago énfasis en la intersección que han tenido los dos conceptos analizados con anterioridad —el de Estado y el de Constitución—; dando como resultado la creación de uno nuevo.Los puntos en los que se divide tal capítuloson tres. En el primero, hago un recuento de las distintas organizaciones políticas que han antecedido al Estado Constitucional, i.e., ofrezco un análisis de los dos tipos de Estados que dieron la pauta para el nacimiento del ente estatal constitucional: el Estado absoluto y el Estado liberal. Afirmo que, pese a que hay una continuidad entre ellos, no es correcto confundirlos; sobre todo, al Estado Constitucional con el Estado liberal. En el segundo, trato de responder a la pregunta que da razón de ser a esta tesis (¿Qué es el Estado Constitucional?). La definición que ofrezco contiene tres principales elementos —Derechos Fundamentales, Constitución Rígida y Justicia Constitucional—; los cuales, salvo el segundo que fue desarrollado en el segundo capítulo, también son sujetos a escrutinio. Por último, ofrezco una cavilación sobre una forma de Estado que, según algunos autores, estamos viendo nacer: el Estado Convencional. Si bien reconozco que es muy prematuro para afirmar su consolidación, dejo en claro que, de cristalizar, se estaría haciendo más patentela principal finalidad del Estado Constitucional: la protección de los derechos fundamentales. En suma, esa es la manera en la que pretendoabordar una de las definiciones más confusas en el campo de las teorías política y jurídica: el Estado constitucional. Espero lograr mi acometido.|Marco Benny Koteer|Rico Jiménez|El Estado Constitucional |2021|Derecho En el presente estudio examinaré los diferentes regímenes jurídicos que se han establecido en los textos constitucionales mexicanos para el sector hidrocarburos, a fin de distinguir las nociones meramente coyunturales de las conceptualizaciones jurídico-constitucionales que en tal grado han regido la materia en nuestro país, así comosu evolución hasta nuestros días. Me permito caracterizar a estas últimas como “Principios Constitucionales del Sector Hidrocarburos”.Para ello, en el Capítulo I comenzaré elaborando un marco conceptual de dos vertientes. La primera de ellas servirá para delimitar el material de trabajoa fin deexaminar únicamente los cuerpos normativos que pueden ostentarse como verdaderas constituciones mexicanas. La segunda vertiente, por suparte, resulta necesaria para brindar un contexto mínimo sobre los aspectos técnicos del sector, los cuales no son necesariamente jurídicos. De esta manera se contarán con los elementos conceptuales necesarios para abordar las líneas subsecuentes de la investigación.Hecho lo anterior, en el Capítulo II procedoal estudio propiamente dicho de las constituciones mexicanas, hasta antes de llegar a nuestra carta magna vigente. Al respecto, es necesario destacar dos cuestiones que se veránreflejadas en la totalidad del trabajo:En primer lugar, es un hecho ampliamente reconocido que las constituciones mexicanas del siglo XIX no fueron productos netamente originales del constituyente nacional, sino que recibieron inspiración tanto de documentos análogos, peroextranjeros, como del propio pasado colonial y el marco jurídico entonces vigente. Por lo tanto, al inicio del CapítuloIIse abordan los antecedentes históricos que estimo necesariospara comprender el contenido de nuestras primeras constituciones en relación con la materia que nos ocupa.En segundo lugar, aun y cuando el legislador mexicano contemporáneo se ha caracterizado por modificar la constitución vigente a fin de hacerla más y más explícita, al grado de introducir en ella cuestiones reglamentarias que pueden parecer fuera de lugar para los más puristas, las normas en materia de hidrocarburos no siguen la misma suerte. Originalmente,porque la industria petrolera en México nació hasta principios del siglo XX; posteriormente, porquecomo se verá más adelante,esta materia en particular ha sido pormenorizada casi siemprea través de las leyes secundarias del ramo, siendo nuestra carta magna un documento programático, no exhaustivo.En consecuencia, aun y cuando la empresa del presente trabajo es identificar los Principios Constitucionales del Sector Hidrocarburos, en multitud de ocasiones será necesario echar mano de la legislación ordinaria para desentrañar el significado del texto constitucional y arribar al fin propuesto.Continuando con esta breve introducción, el Capítulo III analiza nuestra constitución vigente y su contenido hasta la estatizacióntotal de la industriay las reformas que le siguieron hasta antes de comenzar la reapertura. Lo anterior,no sin antes dar un breve repaso por el contexto histórico del Constituyente de 1916-1917, así como por aquellas cuestiones que fueron afectando laaplicación y materialización de losfinesde constitucionales, repercutiendo a su vez en las políticas públicas que de tiempo en tiempo fueron adoptadas por conducto de la legislación ordinaria.En este Capítulo me permito profundizar sobre las razones que propiciaron una suerte de tránsito gradual hacia la estatización, siempre bajola premisa de observar en su justa dimensión a losmomentos históricos involucrados y sus figuras relevantes, desmitificándolos. Considero que este análisis resulta absolutamente necesario para los fines de mi investigación, pues de otra manera se corre el riesgo de afectar, sin un fundamento sólido ni válido, el contenido y alcance de los Principios en si mismos.Por último, el Capítulo IV abordará el tránsito inverso que sufrió la industria hacia la apertura, mismo que comienza en la década de los noventas y concluyó, al parecer, con la reorganización derivada dela reforma constitucional en materia de energía de 2013.Al igual que en el Capítulo anterior, este contiene un breve análisis sobre el contexto histórico en el que se propició la apertura, incluyendo un bosquejo sobre la corriente neoliberal aun vigente, buscando exactamente lo mismo: observar los hechos y sus personajes de manera objetiva para desmitificar o confirmar lo dicho en la arena pública sobre el andamiaje legal que hoy nos rige.En ese orden de ideas,me permitiré ahondaren el andamiaje legal vigente, cuál es su contenido, quiénes y bajo qué figuras participan en el mercado y, acaso el tema más importanteamén del modelo adoptado, cuál es el verdadero papel que hoy en día debe y está obligado a jugar el Estado mexicanoen la industria, mismo que a manera de adelanto y contrario a la lógica neoliberal, debería serel de un regulador sumamente fuerte y activo, que privilegie en todo momento el interés públicoen un marco de legalidad; no el de un simple espectador del funcionamiento autónomo de los mercados o de sus empresas. Parafraseando a Miriam Grunstein, tiene que ocupar la torre de control.|Mario Enrique|Rodríguez Salas|El régimen constitucional de los hidrocarburos en México |2021|Derecho En las últimas décadas, el Derecho internacional ha experimentado diversas dificultades debido asu expansión y especialización. El orden jurídico supranacional de derechos humanos no se ha visto exento de esta situación;de esta manera, es posible observar laconvergencia entreel Derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho internacional humanitario, Derecho penal internacional, Derecho internacional de los refugiados, Derecho internacionalambiental, Derecho consular, etcétera.En el Sistema Interamericano, la “Convención Americana sobre Derechos Humanos”, adoptada en 1969, no fue concebidapor los Estados para responder ante las recientes dinámicas del Derecho internacional. No obstante, la Comisión y Corte Interamericanasde Derechos Humanos han intentado resolver la convergencia de diferentes ordenamientos jurídicos internacionales. Ambos órganos han conocido de casos y situaciones relacionadas con la aplicación del Derecho internacional de los derechos humanos y, al mismo tiempo,otros regímenes autónomos del Derecho internacional. Así, en contextos de conflicto armado, la Corte y la Comisiónhan acudido al Derecho internacional humanitario; mientras que,en casos relativos a violaciones graves de derechos humanos, se han referido a las normasy jurisprudenciadel Derecho penal internacional.Estasreferencias a otros regímenes devienendel interés de evitar la fragmentación del Derecho internacional, en atención a los derechos y obligaciones que poseen los Estadosen otras materias. Sin embargo, dicho ejercicio no ha sido constante a lo largo del tiempo, por estoes de gran relevanciaestablecer criterios claros para la interpretación de los artículos de la “Convención Americana”bajo las normas yjurisprudencia del Derecho internacional humanitario y el Derecho penal internacional.Este trabajobusca vislumbrar la aproximación de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos al Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. En el primer capítulo de este trabajo se abordan los regímenes del Derecho internacional que protegen al ser humano y sancionan los crímenes contra la humanidad: Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho internacional humanitario y Derecho penal internacional.En el segundo capítuloseanalizanlas funciones, semejanzas y diferencias delos órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos,encargados de la interpretación de la “Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Los capítulos tresy cuatro abordan la interpretación que se ha realizado de la “Convención Americanasobre Derechos Humanos”a la luz de las normas del Derecho internacional humanitarioydel Derecho penal internacional.Finalmente, elúltimocapítulo contiene las conclusiones y propuestas para la interpretación del orden jurídico interamericano en situaciones de conflicto armado y frente a la investigación, sanción y reparación de graves violaciones a derechos humanos. La metodología utilizada en este trabajo aborda los métodos de aplicación e interpretación realizados en el Sistema Interamericano con relación al Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacionalen las resoluciones que han abordado dicha temática, y sobre las cuales se presentan criterios del entendimiento de la vigencia de los derechos humanos en contextos de conflicto armado y la lucha contra la impunidad de graves violacionesa derechos humanos.De esta forma, se acude a las sentencias, resoluciones sobre medidas provisionales, opiniones consultivas, supervisión de cumplimiento de sentencia e interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, e informes de admisibilidad, informes de fondo, informes de país, informes temáticos y resolucionesde la Comisión Interamericana para analizar, de acuerdo al alcance y naturaleza de cada una de cada documento, el uso del Derecho internacional humanitario y Derecho penal internacional.Se han seleccionado los documentos conforme a los siguientes criterios: a) orden cronológico de adopción; b) primera y última decisión en el caso de criterios constantes; yc) resoluciones que se apartan o modifican el criterio inicial.|Irving Ilán|Rodríguez Vargas|Derecho internacional humanitario y derecho penal internacional en el sistema interamericano de derechos humanos |2021|Derecho Esta investigación analiza los seguros y su efectividad como instrumentos para proteger el derecho humano a un medio ambiente sano y garantizar la responsabilidad ambiental y la reparación por dañar el ambiente como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se estudiará la implementación de los contratos de seguros cuyo objeto es repara o en su caso indemnizar los daños causados a partir de la verificación del riesgo previsto en el contrato. Además se estudiaran los seguros como instrumentos para prevenir los daños ambientales.Para los efectos anteriores, en la presente investigación se delimitarán los conceptos deseguro (como contrato y como instrumento económico); de riesgo;de incertidumbre;de daño y daño ambiental; y de responsabilidad civil y responsabilidad ambiental. Posteriormente se analizará el marco constitucional y legal aplicable a la protección del ambiente, a la responsabilidad, el daño y los seguros ambientales.A continuación se hará un repaso histórico de la regulación nacional en materia deresponsabilidad y segurosambiental.En ese orden de ideas se abordará la realidad actual del fenómeno del daño ambiental, su diferencia con los daños a terceros, así como de la aplicación de los seguros tanto de responsabilidad civil como de riesgo ambiental frente a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Finalmente se presentarán las conclusiones y propuestas para una mejora en el sistema nacional de seguros y responsabilidad ambientales.|Saraí|Rodríguez Zarazúa|La aplicación de seguros ambientales en México ante la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental |2021|Derecho Esta investigación tiene como principal propósito de estudio la implementación de recursos de impugnación en materia laboral. En concreto, la investigación que presentamos se acoge con la finalidad de establecer una propuesta instructiva que esté especialmente concebida para los estudiosos del derecho laboral.De este modo, todo el planteamiento y desarrollo de esta tesis de investigación se fundamenta en una interrogante fundamental que da sentido y forma a todos nuestros planteamientos. Esta interrogante es la siguiente ¿Es necesaria la implementación de un recurso de impugnación en materia laboral antes de poder recurrir al juicio de amparo?De esta pregunta, estoyseguro, se prestará a múltiples respuestas y a varios planteamientos de la cuestión, pero, en el caso que ocupa cabe destacar un tratamiento de ella que procede de nuestra formación como abogados, y por lo tanto, como profesionistas de la conducta externa del hombre, ya sea en su estado teórico y práctico en torno a la praxis.Este tema me empezó a agradar desde el momento en que compañeros y maestros analizábamos el tema detalladamente y por qué desafortunadamente el empleado siempre ha sido explotado por el patrón, el cual el trabajador se deja humillar por un sueldo miserable y más que nada por la necesidad de llevar la comida a su hogar,pero al momento de ya no ser indispensables para el patrón, estos los despiden sin seguir las condiciones pactadas en la Ley Laboral, ya que al obrero se le tienen en una ideología muy mala y cuando realizar o ejerceracción e impugnar ciertas inconformidades, resulta negativa;es por ellos que muchos obreros ya no prosiguen el juicio porque saben que el amparo es una herramienta muy difícily algunosno cuentan con la solvencia económica para proseguir defendiendo sus pretensiones, por tal motivo,prefieren declinarse y conformarse con lo actuado. Es por eso que estoy seguro de que es necesario que exista un recurso de inconformidad en materia laboral para impugnar una resolución,antes de proseguir enfrentarnos al juicio de amparo y de igual manera esperando que gracias a la reforma laboral en la cual la seincorpora la Junta de Conciliación y Arbitrajeal Poder Judicial, el procedimientosea más eficaz y acelerado.Por otra parte, la legislación laboral no contempla ningún recurso de impugnación acerca de la resolución dictada como sucede en otras ramas del derecho, si bien es cierto, es necesario que se agoten todos los recursos que lalegislación señala para poder invocar el juicio de amparo, la materia laboral la considero intrínseca, debido a que, dictándose el laudo, inmediatamente se tiene que invocar un medio de control constitucional para erradicar la decisión emitida por el juzgador.Por lo anterior,heconsiderado que sea en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 inciso A fracción XX mismos que a continuación expongo:La resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas, cuyos integrantes serán designados atendiendo a lo dispuesto en los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122 Apartado A, fracción IV deesta Constitución, según corresponda, y deberán contar con capacidad y experiencia en materia laboral. Sus sentencias y resoluciones deberán observar los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia. El derecho laboral tiene como antecedente la Constitución Política de 1917, en el Artículo 123,donde se definieron los derechos de los trabajadores;algunos de estos los conocemos, como la jornada laboral de ocho horas, pago de tiempo extra, indemnización por accidente de trabajo y libertad sindical.Con el paso del tiempo, la necesidad de crear leyes laborales que se aplicaran a nivel país y que unificaran todo lo relacionado con los derechos laborales se hizo presente.A partir de 1920, quienes se encontraban interesados en la creación de la legislación laboral manifestaron su interés al mostrarse a favor de iniciar la futura legislación federal que sirviera como único modelo para tratar todo lo relacionado con los temas laborales. Sin embargo, en el año de 1928 fue cuando se dieron los primeros pasos en materia de legislación laboral.Esta iniciativa tuvo fuertes críticas, mencionando en una de ellas que sobrepasaba los lineamientos definidos en el artículo 123, debido a que se limitaba el derecho a la huelga y a la libertad de asociación, lo que tenía como consecuencia que el patrón era quien resultaba más beneficiado en lugar de ser los trabajadores quienes recibieran este beneficio.|Omar|Rojas Andrade|Propuesta de reforma para adicionar en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que los procesos en materia laboral contemplen un medio de impugnación en contra de los laudos emitidos en primera instancia |2021|Derecho A lo largo de la historia del ser humano, a partir de acontecimientos históricos y de la propia naturaleza se le han atribuido y reconocido al hombre derechos, los cuales permiten que su existencia esté rodeada de libertades y posibilidades de desarrollo,persiguiendo con esas prerrogativas que el ser humano tengauna vida digna. El derecho de Acceso a la Información que comenzaría su actividad en nuestropaís sirviendo como apoyo para reforzar y dar certeza a la vida democrática del mismo, hoy se reconoce como un derecho que puede tener impactos sociales, culturales, e incluso económicos. Sin importar el hecho a que se atribuya el origen de este derecho ya sea que haya tenido un “nacimiento” desde una perspectiva iusnaturalista y de la propia naturaleza del ser humano formando parte del derecho natural, o bien haya “Nacido” de las normas jurídicas (doctrina filosófica ius positivista), la experiencia nos ha dejado claro que la incorporación de algún derecho, cualquiera que este sea, al cuerpo normativode un Estado, no implica que éste derecho se encuentre garantizado. El reconocimiento de un derecho, hace de éste un precedente importante para su ejercicio, pero también es cierto que el derecho se construye, se perfecciona, se aplica y se moldea, por las condiciones que ofrece cada Estado para su desarrollo; es por ello que un derecho fundamental que en teoría lo convierteen universal, no se produce de lamisma manera en un País y otro.Más allá de reconocer la concepción tradicionalista del derecho de acceso a la información que se limita a (valga la redundancia) expresar que el ser humano tiene derecho a estar informado, es importante abundar en la gamade posibilidades y beneficios a que da paso este derecho, desde ser parte de un ejercicio de participación ciudadana con la exigencia de rendición de cuentas, hasta la posibilidad de exigir otros derechos cuando se tiene la información pertinente. La integridad de la persona y la protección de su patrimonio, son acciones no menos importantes que también se pueden beneficiar del correcto ejercicio de este derecho. Es por ello que la existencia del acceso a la informaciónse justifica en la necesidad de transmitir, generar o almacenar información con fines, informativos, ilustrativos, supervisores, académicos, estadísticos, de utilidad y protección a la vida de los particulares y de la vida en colectividad. Los fenómenos que ocurren alrededor de la información son diversos tanto en sentido positivo como negativo. Por un lado posibilita el desarrollo de la persona en varios sentidos y espacios, pero por otro puede generar desinformación, desconocimiento o hasta corrupción. La problemática de este derecho en nuestro país radica de manera general en el tratamiento que se le da a la información, las violaciones de este derecho pueden generarse de una negativa de información o incluso más gravede sualteración;la desprotección de datos personales o el mal uso que se les pueda dar a estos son sólo algunas de las situaciones que a pesar de establecerse desde hace más de 15 años este derecho en México, siguen siendo conductas frecuentes. Todas estas problemáticas se desprenden del esquema de acceso a la información que ha sostenido y formado el país, y de la forma en que se encuentra constituido pues ha permitido por un lado el escape de recursos económicos al mantener un sistema de información que a la fecha sigue dando por respuestas violaciones o total negación al ejercicio de este derecho o por la corrupción que se esconde detrás de la negativa de información.El presente trabajo ofrece una recopilación, histórica y también actual de lo que ha sido el ejercicio del derecho de acceso a la información en nuestro país, destacando en todo momento la importancia de este derecho y su repercusión en otros derechos o sectores de la población para así impulsar las medidas de cambio propuestas en el presente, considerando aspectos de eficacia, eficiencia, satisfacción de los gobernados y ahorro presupuestario. Para eso, se ha tomado como referencia el ejercicio de este mismo derecho que se realiza en el Estado de Ecuador, donde la figura del Habeas Data que se constituye como garantía de este derecho en tal Estado, representa en gran medida la respuesta que se hace al cuestionamiento del esquema de acceso a la información de México.|Diana Laura de|Rosas Gómez|Acceso a la información pública en México y Habeas Data :una visión comparada de su eficacia frente al modelo ecuatoriano |2021|Derecho Las mujeres enfrentamos hoy en el espacio público y privado diversas violaciones a nuestros derechos humanos, que son producto de la discriminación histórica que se ha construido con base en el género y el sexo. Esta situación ha sido analizada dentro del derecho por la teoría jurídica feminista, que poco a poco ha desmenuzado estos problemas que enfrentamos las mujeres en un Estado que asume que merecemos un tratamiento diferente y, frecuentemente, contrario a la dignidad humana. En estos estudios el acceso a la justicia es un tema clave pues, aunque la situación de goce pleno de los derechos de las mujeres ha cambiado paulatinamente en el panorama legal, en los procesos judiciales y legislativos la situación no ha sido la misma. Lamentablemente, las resoluciones emitidas en el poder judicial reflejan en gran medida la prevalencia de prejuicios y estereotipos que persisten sobre las mujeres en nuestra sociedad y alejan de la realidad el principio de igualdad y no discriminación.El acceso a la justicia, de acuerdo con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, es un derecho llave, “esencial para la realización de todos los derechos protegidos”. Del mismo modo, se entiende como un derechopluridimensional, que “abarca la justiciabilidad, la disponibilidad, el acceso, la buena calidad, el suministro de recursos jurídicos para las víctimas y la rendición de cuentas de los sistemas de justicia”1. Sin embargo, para las mujeres ha sido un derecho de difícil acceso, pues en un proceso judicial se enfrentan a la estructura institucional de un Estado construido sobre parámetros que casi nunca atienden a sus necesidades específicas. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende estudiar algunos de los obstáculos que las mujeres enfrentamos en un proceso judicial, particularmente cuando se trata de materia penal, con el propósito de saber ¿Cómo se reproducen los prejuicios y estereotipos de género en los casos concretos?y ¿Enqué momento una sentencia aplica las herramientas para juzgar con perspectiva de género?Para responder estas preguntas, el trabajo está dividido en tres capítulos que buscan ir de lo general a lo particular. En la primera parte se plantea el marco conceptual de la tesis, a partir de diversas aportaciones de la teoría feminista, que van desde la antropología y la filosofía al derecho. Entre los conceptos más importantes descritos en este apartado se encuentran el de androcentrismo, sujeto universal, concepción dicotómica de la realidad y la maternidad. El propósito de este capítulo es generar una reflexión sobre los problemas que las teóricas feministas han planteado desde hace décadas, o siglos, y que siguen vigentesal día de hoy, reproducidos también en el derecho. Asimismo, este apartado tiene el propósito de visibilizar la riqueza de las aproximaciones feministas para los problemas de igualdad que los grupos históricamente discriminados enfrentan, incluso cuando no forma parte del currículo académico de las universidades. El segundo capítulo analiza la evolución de los derechos de las mujeres en el ámbito nacional e internacional. El panorama jurídico que tenemos hoy en México dista mucho del que estaba vigente hace dos décadas, por ello, resulta importante conocer cómo se ha dado esa evolución y cómo se vincula con los cambios que sucedieron dentro de los sistemas universal y regional de derechos humanos, para comprender si los cambios que sucedieron en el derechointerno fueron acordes con los acuerdos internacionales y si es posible seguir avanzando con base en esos instrumentos. La estructura de este apartado comienza con el relato de la evolución de este tema en el sistema universal de derechos humanos, que vamás allá de los documentos vinculantes en la materia. Continúa con la descripción y análisis de los dos instrumentos internacionales más importantes en la materia, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujery la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se analizan también algunas resoluciones clave para entender la evolución del tema, especialmente las relacionadas con la garantía de derechos de mujeres, niñas y adolescentes. A continuación, se hace un repaso por la reforma constitucional de 2011, así como por algunos criterios que dieron forma a la doctrina sobre juzgar con perspectiva de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN o Suprema Corte). Por último, el tercer capítulo aborda el análisis del caso de NABS*,una mujer privada de libertad por el delito de homicidio en razón de parentesco, en comisión por omisión, que fue sentenciadaa 20 años de cárcel luego de que su pareja sentimental asesinó a su hijo. En el caso, se busca estudiar si, con base en la jurisprudencia de aplicación obligatoria 22/2016, NABS fue juzgada con perspectiva de género y de qué forma se manifestaron en las tres resoluciones judiciales del caso los estereotipos y prejuicios sobre las mujeres y la maternidad. En el análisis del caso se incluyen los conceptos abordados en el primer capítulo, diversos extractos de la sentencia analizada, una comparación entre los criterios utilizados y las obligaciones convencionales y constitucionales de la materia, así como el análisis que derivó de la experiencia de litigio en el caso. Con el análisisde estas sentencias, que fueron dictadas en 2010, 2011 y 2020 respectivamente, será posible estudiarcómo cambiaron los criterios en los casos de mujeres que se enfrentan a procesos penales y de qué forma impactaron los criterios de aplicación obligatoria en la labor jurisdiccional.|Isabel Lucía|Rubio Rufino|El análisis de género para el acceso a la justicia |2021|Derecho En el año de 1975 se promulgóla Ley Federal de Protección al consumidor y con esta surgió la Procuraduría Federal del Consumidor conocida como “PROFECO”, Institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. Para ello la institución cuenta, por lo menos con 32 oficinas en las principales ciudades del país.La PROFECO es un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, de servicio social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene funcionesde autoridad administrativa, encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores Con objeto de que la PROFECO se allegue de mayoresrecursos que ingresen directamente a su patrimonio, mediante Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 11 de enero de 2018, en particular, se adiciona al artículo 24 y 134 BIS de la Ley Federal del Consumidor, con objeto de establecer como atribución de la PROFECO el carácter de autoridad fiscal, con atribuciones para llevar a cabo el Procedimiento Administrativo de Ejecución para ejecutar el cobro de las multas que no hubiesen sido cubiertas oportunamente, con sujeción a las normas de dicha ley, del Código Fiscal de la Federación y demás disposiciones aplicables, a efecto de establecer como atribución de esta Autoridad, la de ejecutar sanciones; sin embargo, dicha atribución conlleva una importante carga administrativa, en adición a las funciones que realiza actualmente, ya que al implementar el Procedimiento Administrativo de Ejecución, implica la capacitación del personal que deberállevarlo a cabo, así como de los lineamientos que deberán estar plasmados en su estructura orgánica y la creación del respectivo departamento de ejecución de multas. El presente trabajo de investigación seencuentra estructurado en tres capítulos, en el primero de ellos se desarrollaráloreferente a lanaturaleza jurídico-administrativa de laPROFECO, la ODECO, así como del PAE; en el capítulo dos se abordará la fundamentación jurídicatanto dela institucióncomo del PAE y por último, en el tercer capítulo sedesenvolverá laproblemática, propuesta y beneficiosde esta investigación, con la finalidad de identificar los puntos a subsanar para el debidofortalecimiento institucionaldela PROFECO, asegurandoque seadicione lo pertinente con el fin de promover y proteger los derechos de los consumidores, así como promover la reforma del marco jurídico de protección al consumidor, para llevar a cabo la transición adecuada de esta nueva facultad, empleándose una metodología de investigaciónapoyada en losmétodos, analítico, deductivo, inductivo, exegético y propositivo.|Karina|Ruiz Hernández|Ineficacia de la facultad de ejecutar el cobro de multas a través del procedimiento administrativo de ejecución por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), ahora Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) |2021|Derecho Durante la evolución del hombre y en distintos países ha existido esta figura tan singular, que ha permitido la creación de familias, con la característica peculiar de no estar formalizadas legalmente, pero generando para todos los miembros de la misma consecuencias de carácter jurídico, esta parte es la más importante que queremos rescatar y puntualizar, debido a que en muchas culturas en un principio ha sido respetada, en otras atacada e inclusive sancionada, se dice que quienes viven este tipo de relaciones son gente de bajo estrato cultural y económico, pero la historia y la realidad social se encarga de demostrarnos que no importa el nivel cultural, económico usos y costumbres, se vive en todos los niveles sociales y en diversos países del mundo. En el primer capítulo se presenta el concepto etimológico, jurídico y los elementos que conforman su naturaleza jurídica, analizaremos por qué no se puede considerar acto jurídico y síun hecho jurídico, del cual se desprenden consecuencias de derecho durante y al concluir la relación, ya sea por voluntad o muerte de alguna de las personas que integran el concubinato, actualmentelos elementos que la configuran han tomado un giro inesperado, ya puede integrarse por personas del mismo sexo o continuar formado por personasheterosexuales, a los que se les seguirá llamando concubinarioy concubina; quienespodrán procrear o no hijos; e incluso poder utilizar algún medio de reproducción humana asistida. Se analizará la Jurisprudencia queen torno al tema se ha emitido para poder comprender la forma de solucionar los problemas prácticos que surgen en la vida cotidiana. En el segundo capítulo comentaremosel desarrollo del concubinato en la historia, ¿Dónde se origina?, ¿Cómo es que durante su desarrollo ha enfrentado diversos cambios?, los efectos que este hecho jurídico género en diversos países como: Roma, Francia, España; América Latina y en especial en México. El tercer capítulo se refiere al trabajo Legislativo de cada Nación donde conoceremos lo que han realizadolos legisladoresde diversos países, la funcionalidad de la reglamentación implementada o las deficiencias que presenta, en qué proporción afectan la protección del bien superior del menory como garantiza el desarrollo pleno de la familia.Así también, cuestionaremossi el omitir esta figura en el derechologra evadir las consecuencias jurídicas que se generan.En el cuarto capítulo realizaremos un análisis a partir de la reforma al Código Civil para Ciudad de México y el Código Civil Federal sobre la regulación que hasta el momento se ha dado al Concubinato, si ha sido la correcta o existen omisiones que el legislador no ha contemplado con respecto al concepto o definición del mismo, sus elementos la forma de configurarlo, los efectos que producen y explicar por qué requieren adecuaciones.Finalmente, se formulará una propuesta de regulación del Concubinato en la que se reglamenten algunas situaciones prácticas que surgen durante la vigencia de esta institución del Derecho Familiar; lo anterior con la finalidad de que tanto a los concubinos como a los hijos se les respeten sus derechos al integrar una familia a través del concubinato, la cual está protegida en nuestra Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos y en los Tratados y Convenciones Internacionales.|Judith Lina|Salazar Gutiérrez|El concubinato, propuesta de una regulación en el Código Civil para la Ciudad de México |2021|Derecho El año 2008 marcó en la historia de México un parteaguas, pues fue de suma trascendencia, tanto a nivel nacional como internacional, la transición del sistema de justicia mixto preponderantemente inquisitivo, a uno de corte acusatorio adversarial, que atendieralas recomendaciones de organismos internacionales respecto al tratamiento de los casos criminales que incluyera un pleno respeto al debido proceso. Con el paso del tiempo se ha hecho necesaria la evolución de los sistemas penales, con la finalidad de que estos se adapten mejor a las nuevas necesidades de la sociedad, la cual demanda primordialmente que sus derechos le sean respetados, que las legislaciones secundariasles protejan y garanticen las libertades que otorga la Constitución. Pues era frecuente que las personas acusadas de cometer un hecho calificado por la ley como delito, vieran menoscabados sus derechos dentro de todas las etapas del proceso penal, además, la víctima, quien no obstante de haber padecido los efectos de la conducta delictiva, sufría los estragos de una impunidad constante, quedando como la parte más débil de todo el proceso, lo que daba como resultado también, que los integrantes de la sociedad no confiaran en el sistema de justicia de nuestro país, por lo cual, era necesario un cambio radical en las normas de impartición de justicia, que brindara un tratamiento adecuado a las partes involucradas, dando eficacia al propio sistema. Sin embargo, esta no fue la única preocupación de los legisladores, sino que ante la crisis que atravesaba nuestro país, por el congestionamiento del sistema procesal penal y del sistema penitenciario, era necesaria la implementación de mecanismos que funcionaran como “válvulas de escape”, a través de los cuales, se evitara llegar a la etapa de juicio donde se desahogaran las pruebas, restando carga de trabajo a los operadores de justicia, en casos que, desde la óptica de éstos, no fuera necesario prestar demasiada atención, centrándose en los conflictos graves, pero evitando que los demás quedaran impunes o que el tiempo para resolverlos fuera excesivo. Por lo anterior, se introducen en la legislación mexicana, las formas de terminación anticipada, que están integradas propiamente por el procedimiento abreviado, el cual es considerado la figura más representativa de la reforma de 2008, pues en la actualidad, la mayoría de los procesos penales se resuelven a través de esta figura. Esto no sería posible sin previamentehaber adoptado un sistema de justicia garantista, que viera al imputado como un sujeto de derechos y no únicamente como un objeto del proceso. El procedimiento abreviado apuesta más a la buena fe del imputado, considerando que,si posee las pruebas para demostrar su inocencia, las desahogará en el juicio oral, en cambio, si se sabe culpable,aceptará los hechos que son imputados en su contra, viéndose beneficiado por una reducción en su pena de prisión. Esta figura, se ha incorporado en varias legislaciones a nivel internacional, países tales como España y Chile, desde hace varios años, introdujeron el procedimiento abreviado en sus legislaciones procesales penales. Dicha figura también forma parte del sistema criminal de los Estados Unidos de América, sinembargo, cada uno de estos países lo incorpora con características particulares, diferentes a las de los otros países, además, cada uno lo incorpora en sus legislaciones en diferentes etapas históricas, por lo que es interesante hacer un estudio comparativo de éste, con respecto a las características del que se encuentra vigente en nuestro país. Es debido a la importancia que cobra el procedimiento abreviado en el sistema acusatorio vigente en nuestro país, que es necesario poner especial atención en su aplicación, pues de no existir las normas específicas y correctas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, da pie a que genere impunidad en la procuración e impartición de justicia, en lugar de evitarla.|Lorena|Salgado Fernández|Propuesta de reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de procedimiento abreviado |2021|Derecho Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbioDon Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra Las deudas que el poder político mantiene con el pueblo mexicano, trastocan generaciones. Este trabajo académico presenta una posible solución a tanto hartazgo de la ciudadanía. Al mismo tiempo, sostengo que no llego a esta investigación como un proyecto preconcebido sólo por la imaginación. La inquietud que alimenta esta idea existió desde antes de llegar a las aulas universitarias, puliéndose a través de los años, al reunir otras ideas que fueran compatibles con las aspiraciones que persigue la tesis, entre otras, el objetivo que ha demostrado nuestra historia: el derecho representa un instrumento de transformación social. Llegar a este punto con todo el esfuerzo, fue tan arduo como firme a pesar de las ideas adversas que acamparon para hacerla imposible ante la perseverancia. Al igual que muchos trabajos afrontados por la humanidad, esta tesis es resultado de mil batallas. Lo gratificante es que, con ella se demuestra que la abogacía puede plantear el cambio y que desde el derecho las deudas pueden ser saldadas en beneficio del pueblo. No se debe olvidar que la constante por mucho tiempo fue que el sistema político no aceptaba la menor disidencia. Si se revisa la historia del país, cada vez que alguien decía algo distinto de lo que el poder esperaba, a esa persona se le acusaba de hacer un berrinche, de estar loco, de que algo raro le pasó en la vida. Era a lo que se enfrentaba aquel que estaba dispuesto a seguir sosteniendo las posiciones de cambio, recordando que, a diferencia del que no es político no acepta cualquier cosa, hasta la ignominia; eso es lo que tenemos que cambiar en nuestro país y esa diferencia nos permitirá avanzar en la democracia.2Con el transcurso de los sexenios pareciera que hemos asfixiado al orgullo que nos enaltece a nivel mundial, ser el primer EstadoSocial y Democrático de Derecho; el cual reconoce a los derechos sociales como a los políticos. Esta herencia de nuestra Revolución Mexicana, debe hacerse notar, porque aquel triunfo exigió vidas y limitó el futuro de sus precursores. La deuda del poder ha sido alimentada por innumerables carencias y padecimientos del pueblo. Los cuales, son los más desfavorecidos y resultan ser esa mayoría comúnmente denostada en el discurso público de los políticos y académicos como minorías. Podríamos decir que, a diferencia de la minoría que ejerce el poder, el pueblo es el grupo mayoritario en desventaja, al estar conformado por ciudadanos que no son escuchados ni tomados en cuenta por el sistema político. A diferencia del pasado, las consecuencias de los actos del poder no podían ser medidas con proximidad, la única opción era la opinión colectiva a modo de tradición oral. Actualmente existen herramientas que permiten medir la confianza que la ciudadanía tiene en sus instituciones. Con este mecanismo, la ciudadanía mexicana ha demostrado la postura que tiene sobre la confianza en las instituciones de poder, como advierte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la encuesta de 2019, donde contrasta los datos obtenidos en 2017:Del 100 % que representa toda la confianza ciudadana; los resultados no alcanzan la plena satisfacción, obteniendo respectivamente el siguiente porcentaje los poderes federales: el Gobierno Federal 51.2 % en 2019, frente al 25.5 % de 2017; las Cámaras de Diputados y Senadores: 30.2 % en 2019 ante el 20.6 %de 2017, y los Jueces y Magistrados: 35.1 % en 2019, con el 31.7 % de 2017.3Los estudios latinoamericanos de 2018, aportados por la organización no gubernamental, Latinobarómetro, reflejan la falta de confianza, en resultados similares a los que recabó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; dejando a México en laregión latina en las posiciones: 13 al ejecutivo, 8 al legislativo y 9 al judicial, respecto a sus poderes federales, en perspectiva con el primer lugar de la lista ocupado por Uruguay que, incluso, no alcanza el 50 % de confianza.Entonces, el poder ejecutivomejor evaluado en confianza es de Uruguay con 39 %, en relación con México que ocupa el décimo tercer lugar con el 16 %; el poder legislativo tiene como primer lugar de nueva cuenta a Uruguay con 33 %, en comparación con México que representa el octavo lugar con el 22 %y, en lo referente al poder judicial, Costa Rica sostiene el primer espacio con una confianza del 49 %, en comparación con el noveno lugar que ocupa México con 23 %.4Ni en el escenario interno ni en el regional se tienen números favorables de confianza en las instituciones, por el contrario, la ciudadanía no expresa respaldo; por tanto, las inconformidades frente al poder acrecientan y se buscan remedios que limiten las opresiones del poder, entre ellas, el mecanismo que tienda a eliminar las decisiones políticas anticonstitucionales, como las reformas constitucionales5y otras leyes que puedan ser perjudiciales.|Héctor Florentino|Sánchez de la Cruz|El pueblo al tribunal :la acción popular como derecho de la ciudadanía para controlar la constitucionalidad de leyes = ni kaj të subëjini : totoj patan tan kaj ka’ ump’e Jäpon ta ni gente tuba unëtën ni tojole ta ñeyob |2021|Derecho Los menores son un tema de interés,porque ellos son el futuro de un país, ya que serán los futuros ciudadanos de una nación y el cómo sean,será la forma en que ellos se desenvuelvan en su vida adulta y con las demás generaciones siguientes, ya sea formando más problemas sociales o buscando un bienestar social común. Es preocupante ver como cada vez,niños delinquen y como es la forma en que lo hacen, los diversos factores que con llevan a que un niño decida hacer daño a otra persona o a cometer otros delitos. La preocupación surgió de varias noticias de los medios de comunicación en las cuales involucran a niños de primaria que son de quinto y sexto de primaria, que sus rangos de edad van de entre los 10 y 11 años de edad en quinto de primaria y de entre los 11 y 12 años de edad,los de sexto de primaria. Debido al rango de su edad la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes,no los contempla que sean sujetos a un tratamiento, porque son inimputables, ya que la ley solo contempla a mayores de 12 años de edad y no a menores de ese rango de edad.Considero que es importante dar un tratamiento oportuno a estas problemáticas en temprana edad, siempre buscando que se mantenga sus derechos fundamentales, con la finalidad de hacerle ver que lo que hacen está mal, concientizarlos de sus actos cometidos y evitar que vuelvan a la reincidencia, al mismo tiempo dar orientación a los padres o tutores para que apoyen al menor en la reinserción social y el bienestar social. En el proyecto realizado se presentan bases dela justicia integral para adolescentes, así mismo desarrollando en cada uno las diferentes etapas de cómo se con lleva un proceso a un adolescente, basado en el interés superior del menor y los principios del debido proceso. En el primer capítulo se exponeun panorama de los antecedentes de las justica para adolescentes en México, como era la justicia para adolescentes en las diferentes épocas como la precolombiana, la colonial y en la época de la independencia. En el mismo capítulo se abordantratados internacionales y convenciones que intervienen en los cimientos de los cuales dan origen a la ley nacional de justicia para adolescentes.En el capítulo segundo se aborda el procedimiento para adolescentes, desde la investigación hasta la sentencia, los principiosy los derechos por los cuales se rige el procedimiento de los adolescentes en conflicto con la ley, las autoridades institucionales y órganos del sistema facultadas y especializadas para la apropiada impartición de justicia para adolescentes.En el capítulo tercero se tratala ejecución de sanciones o sentencias, en las cuales interviene la autoridad ejecutora, el procedimiento jurisdiccional y el procedimiento administrativo. Se contemplaron los diversos recursos como medios de impugnación que proceden como lo son la queja, la revocación y la apelación, intentando velar por el interés superior del menor.En el último capítulo se abordó el planteamiento de la problemática detectada para la creación de un nuevo grupo etario dentro de la ley nacional, al mismo tiempo se integraron opiniones de expertos en la materia y casos prácticos para la sustentación de la propuesta legal.|Ana Guadalupe|Sánchez Esquila|La creación de un nuevo grupo etario de 10 a 12 años de edad dentro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes |2021|Derecho El presente trabajo de investigación abordael tema sobre la adición de un nuevo Titulo Sexto De la Revelación de los esquemas Reportablesal Código Fiscal de la Federación, la cual siguiendo el proceso legislativo fue aprobada por el Congreso de la Unión quien actualmente es el facultado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para imponer y determinar las contribuciones o sus accesorios para sufragar el gasto público; en tal sentido, el objetivo principal de los regímenes de revelación esproporcionar información sobre temas que las autoridades fiscales hanidentificado como áreas de riesgo durante el ejercicio de sus funcionespor lo que un esquema reportable puede ser definido como cualquiera que genere o pueda generar, directa o indirectamente, la obtención de un beneficio fiscal en México.Dada su importancia de los esquemas reportables estos tienen que revelarse ante la autoridad fiscal, con el fin de detectaroportunamente esquemas queexploten las vulnerabilidades del sistema fiscaly la persona principal obligada para ello es el asesor fiscal, quien en el ejercicio de sus funciones tiene que revelar un esquema considerado como reportable si reúne alguna característica previamente señalada en el Código Fiscal, perocuando el asesor fiscal no cumpla con todas sus obligaciones se encontrará ante una infracción la cual trae como consecuencia la determinación de una sanción económica alta por la autoridad fiscal lo que provoca que el mismo no pueda costear tal sanción.Para el análisis deesta problemática es menester mencionar los límites que debe respetar el Congreso de la Unión en el momento de la modificación a la iniciativa de ley que presentó el Ejecutivo Federal sobre la revelación de esquemas reportables, específicamente en las sanciones económicas por infracciones cometidas por el asesor fiscal, los cualesson los principios tributarios constitucionales: principio de legalidad, proporcionalidad y equidad, empero, el Congreso de la Unión en el momento de su determinación no los tomó en cuenta pues de un estudioefectuado se desprende que en la imposición de sanciones altas fueron determinadas considerando que los niveles de ingresos de los asesores fiscales pueden variar considerablementepor lo que carece de datos para comprobar que los niveles de ingresos de los asesores fiscales estén acordes a las mismas sanciones.La importancia del estudio y análisis deeste tema en particular es por el interés de conocer el porqué el Congreso de la Unión no consideró el estudio de los niveles de ingresos de los asesores fiscales más allá de la gravedad de lo que representan los esquemas reportables, pues se aprecia que al no contar con una base cierta sobre el cálculo de las sanciones impuestas por cometer alguna infracción se hace evidente la falta de los principios tributarios constitucionales, lo que inevitablemente pone en riesgo al asesor fiscal no sólo en sus niveles de ingresos o su misma capacidad para contribuir y cumplir con lo que el Estado requiere sino que presente unriesgo para su misma profesión, es decir, su principal fuente de ingresos.Si bien, la revelación de esquemas reportables es novedoso para México, tendría que protegersea los individuos que participarán en su revelación, por lo que este trabajo se centra en un análisis delas sanciones económicas impuestas al asesor fiscal, pues es consideradoparte importante y principal en la revelación de esquemas reportables para que pueda garantizarse,dentro del marco de legalidad,el respeto a su capacidad contributiva así como la igualdaddentro de la misma para lograr una justicia tributaria.|Verenisse Madeline|Sánchez Estrada|Violación a los principios tributarios constitucionales debido a la imposición excesiva de sanciones al asesor fiscal por incurrir en alguna de las infracciones relacionadas con la revelación de esquemas reportables |2021|Derecho El derecho es una disciplina que debe de estar en constante cambio debido aque la sociedad evoluciona con el tiempo, es porello que para la aplicación de justicia se deben de usar todas las herramientas que el ser humano tenga a su alcance, al encontrarnos en la era de la tecnología nos vemos obligados a emplearlade la mejor manera y así evolucionar en la aplicación de justicia, sin embargo,no todos los litigantes están familiarizados con la tecnología y las nuevas reformas, por eso la finalidad será abordar el tema de la manera más sencilla posible y analizarpor qué el legislador dejó de lado la tramitación de los medios de defensa en la vía tradicional y no en la electrónica.Latecnología se ha vuelto una herramienta indispensable en la vida diariaactual, los litigantes se encuentran obligados a conocer los medios más efectivos para la aplicación de justicia, máxime que la vía de juicio en línea para solucionar los conflictos en materia administrativa, cumple de una mejor maneracon lo establecido en el artículo 17 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, de esta manera, cuando el sistema judicial mexicano esté en condiciones, podrá aplicar de formageneral este medio electrónico para llevar a cabo la sustanciación de los juicios,pero en un primer momento es de suma importancia que todo el trámite del juicio administrativo se realice en la vía electrónica y no tener una tramitación mixta, es decir, que desde la presentación de la demanda hasta la resolución de sus medios de defensa sea llevado en línea, siendo esta posibilidad no tan lejana ya que hemos visto que el juicio de garantías se ha involucrado poco a poco con las TIC'S.Con la reforma de 2011 se implementó el uso del Sistema de Justicia en Línea(SJL), reformando la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativopara normar el procedimiento del juicio en líneatanto en la vía sumaria como la ordinaria, dando con ello un resultado exitoso en cuanto al tiempo de respuesta a las problemáticas presentadas ante los Magistrados y su personal, además de tener un mejor control de las notificaciones dirigidas alas partes y una mayor comunicación con los litigantes y las Instituciones, sin embargo, en dicha reforma el legislador dejó a un lado la tramitación de los medios de defensa en la vía tradicional (en papel), situación comprensible dado que era la primera vez en México que un juicio se implementa de forma totalmente electrónica.Ahora bien, años después, el Sistema de Juicio en Línea ha evolucionado y nos hemos adaptado, no solo mecánicamente, tanto el litigante, la autoridad demandada y el juzgadorse han habituado a este sistema electrónico de vanguardia, cada vez son más las demandas sustanciadas en esta vía por la practicidad que esto conlleva, por lo tanto, es indispensable que la idea del uso de las TIC's sea una realidad completa en el área administrativa en sus medios de defensa, de esta manera tendremos todo un proceso jurídico llevado electrónicamente. El propósito de esta investigación es llevar al sistema jurídico mexicano a la vanguardia en la rama de la tecnología y el derecho, una vez implementado el Sistema de Juicio en Línea llevado a cabo por la Sala Especializada en Juicios en Línea perteneciente al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, es necesario continuar avanzando en este contexto, por lo tanto se crea la obligación que una vez culminado el juicio, el litigante no tenga que usar nuevamente la vía tradicional para impugnar las resoluciones emitidas por los Magistrados de la Sala, de esta manera se seguiría el objetivo principal del sistema procesal mexicano actual, que es la justicia pronta y expedita, acortando los tiempos de traslado de las partes al juzgado y el de la respuesta del Juzgador, lo que ocasiona como consecuencia que el área de Archivo de la Sala Especializada de Juicios en Línea no se vea obligada a imprimir todo lo actuado en el expediente electrónico, sino únicamente dar acceso electrónicoal Tribunal Colegiado de Circuito correspondiente.Es claro que,así como los Magistrados de la Sala del TFJA y su personal se adaptaron a la tecnología en comento, los Juzgadores que resuelvan tanto el amparo como el recurso de revisión, tendrían que hacerlo.Siendo óbice señalar que la materia aplicable para implementar el siguiente paso en el país, sigue siendo la administrativa por el tipo de juicio del que se trata y la facilidad de las pruebas desahogadas en él, no queriendo abarcar otras ramas del derecho. Para explicar lo anterior, la presente investigación se dividió en tres capítulos, en el primero se abordarán los antecedentes que dieron lugar a la aplicación de Juicio en Línea en México; en el segundo se presentará la tramitación del Juicio en Línea contenido en las leyes correspondientes; y en el tercero, se abordará la propuesta de crear una Sala adscrita al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México que se especialice en la resolución de los medios de defensa de las sentencias emitidas por la Sala Especializada en Juicios en Línea del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Los métodos utilizados en este trabajo fueron, el exegético debido a la interpretación dada a las legislaciones que rigen el juicio en línea en México, el sistemático al ser fundamental para dar un orden a esta investigación, deductivoya que el análisis se hará partiendo desde el juicio tradicional desahogado ante el hoy Tribunal Federal de Justicia Administrativa hasta los medios de impugnación pertinentes,elinductivose usó en la relevancia que tiene el juicio en línea en el amparo,elhistóricotuvo importancia al analizar los antecedentes del juicio en línea,elanalíticosirvió de ayuda para poder separar las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios del juicio en línea,elcomparativopara poder contrastar la importancia de este sistema en otros paísesy el sintéticoque permitió organizartodo lo escrito en este trabajo.|Karla Ivon|Sánchez Guerrero|Creación de un tribunal colegiado especializado en la resolución de juicios en línea, del primer circuito en materia administrativa, enfocado en resolver los fallos del TFJA que se pronuncien en línea |2021|Derecho Actualmente se viveen una era donde el intercambio de ideas y de mercancías ha alcanzado dimensiones jamás imaginadas, cada vez la demandayoferta de productosasí como deservicios incrementa, obligandoa consumidores,proveedores, empresas y particularesa probar nuevas técnicas que les permitan satisfacer la totalidad de sus necesidades; por ello,hoy en día el reto para los sistemas jurídicos en general,es lograr abarcar todas las variantes de conflictos surgidas a raíz de las innovaciones implementadas,lo cual sin duda implica no perder de vistanisu esencia,ni mucho menos los principios en los cuales se funda, pues de lo contrario el sistema perdería solides volviéndosevulnerable. Es así como los juzgadores mexicanos ante las nuevas problemáticas en materiamercantil han optado por la aplicación del levantamiento del velo corporativo con el propósito de evitar la impunidad, mitigar el abuso de un derecho en perjuiciode tercerosy, frenar el fraude a la ley,justificando su aplicación bajoprincipios y figuras jurídicas vigentes en el derecho nacional.La doctrina dellevantamiento del velo corporativo, nace en el seno del derecho del Common Law,al amparo de los principios de justicia y equidad, esta doctrinatiene como propósito ignorar la personalidad jurídica distinta de las personas jurídico colectivas de la personalidad jurídica de las personas físicas quelaintegran, así como desconocer la responsabilidad limitada de estos últimos mediante la determinación o resolución de carácter judicial en la cual se extiende la responsabilidad patrimonial de sus miembrosrespecto de las deudas insolutas por la sociedad debido al empleo dela personalidad jurídica societariade manera fraudulenta, abusiva o simulada. Este trabajo centra su estudio en el análisis de la personalidad jurídica societariay en ellevantamiento del velo corporativo desde el enfoque del derecho mercantil, analizando para ello su definición, características, aplicación y consecuencias.|Alejandra Nanci|Sánchez Resendiz|La personalidad jurídica societaria y el levantamiento del velo corporativo |2021|Derecho El presente trabajo se refiere al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles del Estado de México, que surge con motivo de la adquisición de bienes inmuebles ubicados dentro del territorio del Estado de México, o los derechos relacionados con éstos. Se trata de un Impuesto relativamente joven, pues su primer antecedente dentro de los ordenamientos del Estado de México se encuentra en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de México de 1984, a través dela cual se incorporó dentro del sistema tributario de dicha entidad el Impuesto sobre Traslación de Dominio y Otras Operaciones con Bienes Inmuebles. Las características principales del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles del Estado de México lo clasifican dentro de los tributos con presupuesto objetivo instantáneo, real y objetivo. Es importante mencionar que dentro de las mencionadas características del tributo que analizare a lo largo del presente trabajo, se encuentra el incremento patrimonial como índice de riqueza gravado. Por ende, el referido Impuesto tiene como fin gravar el incremento que sufre el sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria dentro de su patrimonio con motivo de la incorporación del bien inmueble o los derechos relacionados con el mismo, razón ésta por la que el legislador tributario hace girar el quantumtributario alrededor del valor del bien inmueble. A través del análisis del índice de riqueza gravado por dicho Impuesto a la luz de la naturaleza jurídica de situaciones específicas de hecho de las cuales se hace depender el acto de adquisición, mismo que constituye el aspecto material del elemento objetivo del referido impuesto; se persigue como objetivo estudiar la estructura del mencionado Impuesto y contrastar la misma con los principios constitucionales en materia tributaria contenidos en el artículo 31, párrafo primero, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en específico con los principios de proporcionalidad y equidad. Para cumplir con el objetivo planteado, en el primer capítulo de éste trabajo, el lector encontrara un breve análisis de los Impuestos locales del Estado de México que resultan ser antecedentes directos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles del Estado de México, tributos que se encontraban regulados dentro del articulado de las Leyes de Hacienda Municipal del Estado de México de 1984 y 1998. Estudiados los antecedentes próximos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles del Estado de México, se presenta al lector un análisis la conceptualización teórica que se ha dado a los principios constitucionales que se contienen en el artículo 31, párrafo primero, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de desentrañar los alcances que les pueden ser atribuidos a los mismos. En ese sentido, el lector recorrerá a lo largo del segundo capítulo la forma en que han sido conceptualizados los principios de gasto público, equidad, proporcionalidad y legalidad. Adicionalmente a ello, se advierte de los límites impuestos al legislador tributario a través de dichos principios, así como de las exigencias que derivan de los mismos. Una vez precisado el contenido y alcance de los principios constitucionales en materia tributaria, el capítulo tercero estudia la norma jurídica desde una perspectiva de la teoría del lenguaje, para posteriormente abordar lo relativo a la norma jurídica tributaria y los elementos objetivo, subjetivo y cuantitativo de dicha norma; en la inteligencia de que dicho capítulo presenta la norma segmentada desde un punto de vista de su antecedentey consecuente con el objetivo de perfilar al lector a la materia central del presente trabajo, esto es, la inconstitucionalidad del Impuesto sujeto a estudio.En el capítulo cuarto del presente trabajo se aborda el análisis del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles del Estado de México, tarea que se efectúa a la luz de las normas que regulan el mismo, esto es, mediante el análisis de lo dispuesto a lo largo de los artículo 113 a 116 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. En dicho capítulo se presenta al lector el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas deDominio de Inmuebles del Estado de México fragmentado en los diversos elementos que lo componen, es decir, en los elementos objetivo, subjetivo y cuantitativo; para finalmente contrastar el mencionado Impuesto con lo estipulado por los principios constitucionales en materia tributaria, en específico con los principios de proporcionalidad y equidad, para cumplir con el objetivo del presente trabajo que no es otro que demostrar que dicho tributo es contrario a las normas garantistas constitucionales en materia tributaria.|Jorge Carlos|Sandoval Díaz|Análisis constitucional del impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles del Estado de México, a la luz del índice de riqueza gravado |2021|Derecho El paquete de reformas estructurales establecidas en el sexenio pasado buscaron un replanteamiento del Estado mexicano, en materia energética se reformaron los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, con ello se permite ahora a la iniciativa privada que participe en labores de extracción, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, sin embargo, una decisión como estaha afectado no solo la dinámica de negociación de los hidrocarburos sino a las comunidades agrarias que se encuentran asentadas en territorios donde existenestosrecursos naturales.Los derechos humanosson el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyesdel derecho reglamentarias.Los derechos humanosson derechos inherentes a todos los hombres en sentido amplio, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua,o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Sin embargo, el pluralismo natural del ser humano hace que su aplicación tenga que ser realizada bajo el principio de equidad, es decir, el tratamiento igual a los iguales y desigual a los desiguales, en este contexto, aquellos grupos humanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad deben de tener formas especiales de aplicación, ya que el estado de desigualdad que guardan los pone en clara desventaja de otros grupos humanos.Los grupos originarios y los campesinos que son parte de los núcleos agrarios, que muchas veces comparten estas dos características, se encuentran enestado devulnerabilidad por el poco apoyo estatal al campo, por los obstáculos geográficos, por carencias históricas, falta de educación, salud, transporte, marginación y discriminación. La reforma energética vino a agudizar estaproblemática al establecer cambiosen la exploración y distribución del petróleo y la energía eléctrica, con el nuevo texto se legitiman mecanismos a través de la negociación y mediación con los titulares de derechos agrarios o propietarios ancestrales de las tierras en las que se encuentra el petróleo.El octavo transitorio del Decreto (Decreto) por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía, considera de interés social y de orden público las actividades de exploración y extracción del petróleo, teniendo preferencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos afectos a aquéllas, en otras palabras, estas actividades tienen el permiso de llevarse a cabo sin importar los intereses de los grupos humanos que se afecten directa e indirectamente.En este trabajo se busca,primero, dar un contexto histórico de la propiedad social en México, haciendo hincapié en el reconocimientode los derechos humanos, casi inexistente en las diferentes etapas del desarrollo de México y que justo cuando nuestro país ha ratificado tratados internaciones que tutelan éstos derechos, un solo párrafo de un artículo transitorio de un decreto estatal da lugar a la vulneración de esas prerrogativas de la dignidad humana. El procedimiento de mediación y negociación para el acceso a las tierras indígenas y agrarias sin tomar en cuenta los derechos humanos,simplemente por ser actividades prioritarias, es la muestra clara.Le queda al campesino afectado recurrir a figuras como el amparo en el derecho interno y en esa secuencia de ideas, acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte)cuando asíse requiera,para combatir las violaciones a sus derechos que se puedan dar en la aplicación delcitado artículo octavo transitorio del Decreto, siendo esta una de las alternativas para la defensa de los núcleos agrarios afectados con el paquete de reformas estructuralesdel sexenio pasado, tomando como premisa que cualquier decisión estatal debe de ser bajo el principio de no afectación de los derechos humanosde los afectados y que, cuando se realiza de otra forma, claramente es ilegítima. De esta forma se establece la hipótesis de que la aplicación del mencionado decreto en materia de energía, viola derechos humanosde los núcleos agrarios establecidos en los sitios de exploración y extracción al dejar en segundo plano lasnecesidades básicas y los derechos de las comunidades para llevar a cabo esta actividad.La metodología atiende a una investigación de carácter social, recurriendo al método cuantitativo y cualitativo principalmente, atendiendo al análisis documental de textos y legislación tanto históricos como en la actualidad.|José Reyes|Santiago Antonio|La propiedad social y la reforma energética bajo la perspectiva de los derechos humanos |2021|Derecho Lasalud y el bienestar de la población son dos fines fundamentales del Estado.A pesar de que larelación entre Estado y Salud ha existido desde el origen del Estado, su configuración es complejayse ha transformado mientras la humanidad ha transitado por sus diversas etapas históricas. Para entender lo estrecha que es esta relación resulta ejemplificativo narrar una anécdota: Unos estudiantes le preguntaron a la antropóloga Margaret Mead cual consideraba ella que era el primer signo de civilización en la humanidad; la antropóloga contestó que el primer signo es la presencia de un fémurfracturado y posteriormente sanado. En el mundo natural,que un animal se fractureun fémur es igual a unacondenaa muerte; dentro de una civilización,el hecho de que alguien pueda sobrevivir a una fractura de ese tipo significaque vive en una comunidad civilizada, en la que recibió cuidados y logró curarse en lugar de morir. Esta anécdota se ha contado de cien maneras diferentes, pero tiene mucho que ver con el tema que acontinuación expongo, debido a que pone a la salud y su cuidadoen el inicio mismo de la civilización. En la actualidad,la humanidad enfrenta grandes retos cuya solución pasanecesariamente a través de dicha relación. Es importante entender a la salud como una labor comunitaria que depende de la interacción de todos los elementos del Estado, no sólo como una meta individual. En el último siglo,gracias a los grandes avances delas ciencias médicas y la salubridad pública,el enfoque de la saludha cambiado; ahora se entiende principalmente comouna empresa individual,pero en el fondo, la salud del individuo depende de unainteracción adecuada entre el ambiente y sucomunidad. Para comprobar esto basta analizar la historia; a pesar de que las guerras parecen ser los eventos catastróficosmás grandesde nuestra existencia, la realidad es que la enfermedad es el principal adversariodel ser humano. Ninguna guerra ha cobrado tantasvidas como las grandes epidemias que ha sufrido la humanidad. La salud y el bienestar de los individuos depende de las decisiones que toman día con día, pero,también,de la manera en que lascomunidades humanasse relacionan con el ambientey entre ellas. La desigualdades otro de los grandes retos al que se enfrenta la humanidad; no se puedehablar de ella sin abordar el tema de la relación entre el Estado y la Salud. No existe un Estado que pueda satisfacer por completo todas las demandas de salud de su población, por lo que necesita tomar decisiones sobre cuálesde estas demandas son “más urgentes”o “más importantes”. Con el análisis de dichas decisionesse pueden apreciar cuálesson los valores y prioridades de un Estado, por ejemplo:¿Los recursos deben de utilizarsepara proteger a los niños o a los adultos mayores?, ¿Los servicios de salud deben de brindarse por el estatus laboral de los ciudadanoso a todos por igual?, ¿Los recursos deben de ser iguales para poblaciones urbanas y rurales?, ¿Iguales para ricos y pobres? Todas estas preguntas las debe de responder un Estado al ofrecer servicios de salud a su población y aunque pueden parecer sencillas,no siempre lo son.Es posible que en el discurso parezca que siempre se apoya al débil o al desafortunado, pero cuando se analizan las decisiones que toman los Estadose advierte que la realidad dista mucho del discurso.La historia de la desigualdad en la época contemporánea está íntimamente relacionada con la historia de la relación entre el Estado y la Salud. Estudiar de que manera se vinculan el Estado y la Salud puede ayudar a disminuir la desigualdad. Un Estado que entienda que la salud y el bienestar son los pilares sobre los que se construye la igualdad de oportunidades es un Estado comprometido con el trato equitativo a sus habitantes. Existen pocas desigualdades más aberrantes que la desigualdad en el acceso a los satisfactores básicos y a los servicios de salud. Por último, este trabajo es una proclamación de laimportancia de los trabajos interdisciplinarios. A pesar de que es necesario que lasciencias se dividan por objetos de estudio,es esencial que se continúen realizandoestudios interdisciplinarios. Desde mi punto de vista, la salud debe de dejar de serun campo reservado únicamente para los profesionales de la salud. Si se quierenreducir las injusticias en este campo se necesita de la cooperaciónde abogados, sociólogos, politólogos, antropólogos, economistas, etcétera. Si bien es cierto que cada ciencia tiene una metodología y un enfoque particular, es necesario que se hagan cada vez más trabajos que se atrevan a cruzar las líneas que dividen lasáreas del conocimiento. En el presente trabajo analizo tanto el concepto de Estado como de Salud, posteriormente se estudian ambos conceptos de manera conjunta y también los postulados de diversos tratadistas que estudian la relación de Estado y Salud.A continuación,se estudia la relación Estado y Salud en el ordenamiento jurídico nacional, la historia de la relación entre el Estado y la Salud en nuestro país y, al final, la manera en que está organizado elSistema Nacional de Salud en la actualidad.|Mauricio|Sarmiento Chavero|La relación estado-salud en México |2021|Derecho El estudio de este tema surge con la problemática que observe durante mi instancia de servicio social dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México principalmente en la Agencia Especializadaen Violencia Familiar, Sexual y de Género.El delito de abuso sexualcometido hacia los menores de edad comenzóa incrementarse de forma problemática ya que dicho delito era cometido por familiares consanguíneos en línea recta hasta 4 grado, enla actualidad y de alto impacto todo debido a la pandemia, la cual ha generalizado una nueva modalidad de vida dentro de nuestra sociedad por los contagios que se han generado por la enfermedad global, que ha causado movimientos en todo el mundo tanto económicos, sociales y culturales.El Sistema de Justicia Penal que actualmente contamos en el Estado Mexicano, tiene como principal salvaguardar los derechos humanos laintegridad de los niños y adolescentessu objetivo prevenir loshechosdelictivos hacia losmenores de edad.Dicho delito lo encontramos en el “Articulo 270 II. Quien ejecute en una persona menor de edad o que no tenga la capacidad de comprender las cosas o de resistir al hecho, un acto erótico o sexual sin el propósito de llegar a la cópula o a quien lo realice en su presencia o haga ejecutarlo para sí o en otra persona. A quien cometa este delito, se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de quinientos a mil días multa.”en esta fracción del articulo ya antes referido nos podemos percatar que no existe un agravante para dicho delito. El objetivo es que exista una agravante cuando su agresor sea un consanguíneo en línea recta hasta 4 grado ya que con ello se prende que dicho delito disminuya, y a su vez se conciencialisara los agresoreslos daños y perjuicios que vivirán los menores a lo largo de su vida adulta.|Yasmin|Serrano González|Propuesta adición al artículo 270 fracción II del Código Penal del Estado de México el parentesco como agravante en el delito de abuso sexual |2021|Derecho El título de la presente tesis advierte eltema central de la investigación, y esla nueva visión de la Administración Pública impuesta por el gobierno en turno, específicamente sobre la figura de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo y su impacto en el Federalismo mexicano. Para llegar al punto medular del tema, en el Capítulo I, dentrodel marco referencial se hace un breve estudio sobre el origen del Estado, sus elementos y las formas que ha tomado a lo largo de la historia de la humanidad, haciendo énfasis en elmodelo deEstado Federal. En la tesis se incorporaron aspectos históricos importantes para tener presentes las circunstancias políticas, económicas y sociales que imperaban en el siglo XIX, en lo que era el territorio de la Nueva España, y comprender de mejor manera la adopción del federalismo en nuestro país,así como los cambios que se han dado desde la época de la independencia hasta nuestros días. Se hace una revisión de los esfuerzos más trascendentesque lograron cimentar el sistema federal mexicano, especialmentelos relativos al ámbito fiscal, sobre todo aquellos que buscaron evitar los problemas de doble tributación que aquejaban a los habitantes del país y equilibrar la asignación en la distribución de los recursos entre las entidades federativas; como es el caso de las Convenciones Nacionales Fiscales y de los movimientos de asociacionismo entre representantes populares a nivel estatal y municipal, que fueron fundamentales para la implementación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.Una vez revisado el sistema fiscal dentro del Estado mexicano, en el Capítulo IIse estudia lo relativo a la Administración Pública, sus formas de organización: la centralización, la descentralización y la desconcentración,son conceptos claves para entender el papel que desempeñan las Delegaciones de Programas para el Desarrollo,dentro de lossistemasjurídico y político mexicano. En el mismo Capítulo II, se hace un contraste de las relaciones intergubernamentales que se daban bajo el modelo anterior de organización administrativa donde imperaban las delegaciones regionales, con las relaciones que se dan ahora bajo la operación de los denominados “superdelegados”. Esto llevó a una obligada revisión del origen de esta novedosa figura, por lo que se analiza la reforma de creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo y las modificaciones que se hicieron a los artículos 17 Bis y 17 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Asimismo, se analizan las facultades que les fueron conferidas en la ley a los superdelegados, y la estructura con la que cuentan para realizar las múltiples actividades que tienen a su cargo.Al final de este Capítulo, se encuentran los perfiles de las personas que fueron designadas para ocupartan importantes titularidades,así comolos medios de control de constitucionalidad presentados por integrantes del Poder Legislativo Federal y algunos Gobiernos de las Entidades Federativas,ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,en contra de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo.En el Capítulo III, se encuentran algunas reformas constitucionales y legales que tienen relación con la figura de los superdelegados y también se concentra todo lo relativo a la actuación de los Delegados Federales durante los dos años que llevan de gestión; se trata de un apartado destinado al seguimiento en el manejo de los programas sociales prioritarios para el gobierno federal, que son la principal encomienda de los superdelegados.De igual manera, se mencionan algunos de los casosmás relevantesde corrupción en que hasta ahora se han visto involucrados los titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las entidades federativas. De la información recopilada de notas periodísticas que contienen cifras y estadísticas del actuar de los superdelegados, se puede concluir que esta figura está destinada a desaparecer yse deben buscar alternativas que no vulneren la autonomía de las entidades federativas ni de los municipios, y que no trastoquen el sistema federal mexicano. Por ello, en las propuestas se hace hincapié en que es imperiosa una revisión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, para hacer que la repartición de los recursos públicos entre los estados y los municipios que integran la federación mexicana, sea equitativa y que se restrinjan las prácticas centralizadoras para dar paso a medidas acordes al sistema federal consagrado en la Constitución. Además,sepropone que se otorguen mayores facultades tributarias a las entidades federativas, para que fortalezcan sus haciendas y de manera gradual adquieran plena autonomía presupuestaria para recaudar y ejercer sus propios recursos, esto aunado a un robustecimiento de las auditorías superiores locales para vigilar el gasto público y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito local.|Citlalli|Sesmas Elizalde|La figura de las delegaciones de programas para el desarrollo en el federalismo mexicano |2021|Derecho La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos(CPEUM)en su artículo 123 consagra a los ciudadanos el derecho a la seguridad social, pero ¿qué es la seguridad social? La definición de esta figura no se limitaa una definición unívoca, ni estática o ceñida. El conceptose caracteriza precisamente por estar en constante progreso y solo permite que los términos ostenten meras aproximaciones conceptuales. Desde el surgimiento de este concepto y la inclusión de élcomo un derecho humano, sucede en virtud de las calamidades que afrontaban la masa de trabajadores por las precarias condiciones que les otorgabansus patrones, que no permitían que la clase obrera lograra dar satisfacción a sus necesidades básicas. De esta manera la acepción de seguridad social es un conceptoamplio que a medida que evoluciona incluye en su seno una serie de condicionamientos mínimos que asegura el Estado a sus nacionales. En elsentido objetivose entiendecomo la serie de garantías financieras, de salud, sociales y culturales que establece la Carta Magna y los instrumentos legales para lograr el bienestar y resguardo de los ciudadanos. En esta perspectiva se procura el resguardo del individuo ante contingencias derivadas del trabajo, aquellas que son propias de la existencia humana como la vejez,la enfermedady que le permita un adecuado desarrollo en la última etapa de su vida.Aun cuandolos teóricos hanhecho alusión a la figura estatal como el administrador de este sistema de seguridad social que se apoya en el trinomio de aportes de los trabajadores, empleadores y el mismo Estado, se hadedestacar que el sistema público no es el único medio creado para dar efectividad a este derecho a la seguridad social. Es prudente hacer referencia a los sistemas privados, que fungen como sistemas de seguros donde el individuo acuerda con una entidadprivadala entrega de unas cotizaciones para que la figuraafronte la siniestralidad que pueda presentar, estas incluyen salud, incapacidad, vejez, entre otros.Al respecto, la pregunta es: ¿cuál es la diferencia entre el sistema de seguridad social del Estado y los sistemas de ahorros privados?,¿De estos dos sistemas deseguro cual resulta más efectivo para cubrir las contingencias que sufren los trabajadores?El derechoa la seguridad socialse idealiza para la sociedad en general, pero precisa cada uno de losindividuos,la entrega de su vida útil al desplieguede una actividad que contribuya al desarrollo económico de la Nación. Esta entrega le concede el goce al sistema público de seguridad social.Ahora bien, es prudente acotar que los trabajadores pueden establecer mecanismos de ahorro, que resultan de los importes que ellos realizan como un fondo destinado a soportar las diversas eventualidades que se les presente.En este contexto destacan los sistemas de retiro por vejez, que permite al trabador que ha llegado a la última etapa de su vida devengar una remuneraciónigual a la de un trabajador activo.El objetivo general de la presente investigación consiste en analizar lanormatividad aplicable a las AFORE y contrastarla con los principios rectores que ordenan el sistema público de seguridad social. En forma específica, se analizarán los principios rectores de la seguridad social y se comparan con la instrumentación actualdel sistema de seguridad social mexicano. En este sentido, se examinan conceptos vinculados con seguridad social, su reseña histórica, las características principales, conceptos como previsión, asistencia y seguro social. Además, se presentan las diferencias entre los sistemas público y privado de seguridad social, comparándolas en sus similitudes y diferencias. De tal forma que se pueda entender cómo se visualiza la seguridad social desde la perspectiva del Estadoydesde la perspectiva de la empresa privada, lo cual brindará un panorama amplio para determinar ventajas y desventajas del actual sistema de seguridad social mexicano.Se caracterizarán los sistemas de ahorro para el retiro. Igualmente secomentará la experiencia internacional enmateria de pensiones.Finalmente se contrastarán los principiosrectores conla finalidad de analizar laeficacia que exhibe el sistema mexicano de seguro social.La hipótesis que se buscará confirmar o descartar enesta investigación, radica en:establecer que el sistema de seguridad social mexicano no es congruentecon los principios rectores sobre los cuales se cimienta, en virtud que el régimen de financiamiento por retiro en cesantía en edad avanzaday vejezno es efectivo a la hora de cubrir las necesidades de los trabajadores.Eltipo de investigaciónserá descriptivo. Asimismo, la técnica de recolección de datos que se empleará será la de observación de datos o documentos, es decir, la revisión documental de la legislación nacional,documentos doctrinales,así como el estudio del derecho comparado. El presente trabajo de investigación se dividirá en cuatro capítulos:En el capítulo I se analizará los aspectos generales de la seguridad social, sus antecedentes, principales aspectosyse cotejaran los sistemas públicos y privados de seguridad social. En el capítulo II se abordará los principios rectores del sistema de seguridad social, tales como la universalidad, solidaridad, obligatoriedad entre otros, se establece su concepto, finalidad e importancia. En el capítulo III, por su parte, se examinará el sistema de ahorro para retiro en edad avanzada y vejez, sus características, finalidad a la luz de la LSS. En el capítulo IV se abordará la experiencia internacional en cuanto alos sistemas pensionarios. En el capítulo V se establecerá posturas críticas sobre el sistema de ahorro mexicano frente a sus principios rectores. Finalmente, se expondrán las conclusiones.|Noemí Verónica|Silva Pérez|Análisis del sistema de pensiones de ahorro para el retiro a la luz de los principios rectores de la seguridad social y su eficacia como instrumento de protección social en México |2021|Derecho En este trabajo se analiza la importancia que tiene el nuevo programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) propuesto y desarrollado por el gobierno mexicano. Asimismo, se pretende exponer algunos de los puntos por los cuales este programa puede o no funcionar. Uno de los factores que no puede contribuir a este programa es la búsqueda de un trabajo de calidad, ya que los jóvenes de hoy en día buscan emplearse en donde las condiciones de trabajo le sean favorables. Otro de los puntos importantes es la falta de oportunidades, y si es que existen, las remuneraciones son muy bajas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) califica la situación de precariedad de empleo como sombría y advierte que existe el riesgo de que el gran aumento numérico de los denominados trabajadores pobres, agrave los problemas sociales y económicos provocados por las altas tasas de desempleo. La problemática del desempleo en México es un serio problema tanto social como económico que trae consecuencias, las cuales han sido de gran impacto tanto social como económico: migración, economía informal, pobreza y desigualdad, precarización salarial, bajo nivel de instrucción. El gobierno de México se enfocó en los jóvenes que no trabajan y no estudian ya que se concentra un porcentaje considerable en el cual no se sabe con claridad del porque se encuentran desempleados.La Justificación de la investigación, en esta parte se explica cuál es la situación en la que se encuentran los jóvenes en el mercado laboral y por qué el gobierno actual creo una política pública llamada JCF (jóvenes construyendo el futuro), así como plantear una explicación de si esta política pública ayudará a que los jóvenes obtengan más oportunidades de encontrar un trabajo ya que al salir de una licenciatura les es difícil encontrar trabajo. Ya sea por falta de herramientas o porque las condiciones que se ofrecen en un trabajo que se está buscando no cumple con las expectativas o simplemente no hay vacantes, se analizará si esta nueva política pública ayudará a disminuir el desempleo y así mismo a incentivar la economía, se obtendrá información sobre la población que se ha incorporado en los medios de trabajo y bajo qué condiciones lo ha hecho, así como la población que se mantiene al margen de los mercados de trabajo (población no económicamente activa).El Objetivo General es Analizar y comprender con mayor precisión los datos que arroje la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con la finalidad de examinar las diferentes actividades en las que se encuentran laborando los jóvenes, principalmente se conocerá cuál es el propósito del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) y se determinarán algunos factores del porque a los jóvenes les cuesta ingresar al mercado laboral, porque muchos salen de una actividad, otros abandonan la búsqueda de trabajo o simplemente salen del mercado laboral, se podrá deducir que tan bueno es el mercado laboral, ver si influirá el programa JCF en la economía Mexicana y si cumplirá con sus objetivos principales. Explicar las fallas que puede tener al momento de ser implementado. Principalmente se enfocará en analizar esta política pública si ayudara a que la situación laboral de los jóvenes en el país mejore, ya que cada día es más difícil encontrar un trabajo que te ofrezca buenas prestaciones y las condiciones sean buenas. En el primer capítulo se hace un recuento de los programas de gobierno que trataron de ayudar a los jóvenes en situación económica, social y cultural, se muestra algunos datos estadísticos donde se observa la evolución en el campo laboral. En el segundo capítulo se explica que es el programa jóvenes construyendo el futuro y se hace un análisis de cual es la situación laboral y escolar de los jóvenes objetivo, donde se podrá deducir si los programas pasados o los actuales han podido cumplir algunas metas programadas. En el tercer capítulo se exponen las deficiencias del programa jóvenes construyendo el futuro, como es que validaron a los becarios como a las empresas, también se propone como se podría mejorar el programa para que no haya tantas inconsistencias al momento de vincular a los jóvenes. En el cuarto capitulo se muestra el objetivo final del programa por el gobierno, así como una comparación de un programa diferente que podría implementarse mejor y así ayudar mas a los jóvenes. |Emmanuel|Alexander Gutiérrez|Programa de gobierno jóvenes construyendo el futuro |2022|Economía Las empresas de corte familiar, que en la mayoría de los casos entran en la categoría de MIPYMES, son las que conforman el grueso de las unidades económicas a nivel nacional, suelen carecer de una estructura financiera formal y van más enfocadas a ser una vía de subsistencia en vez de una empresa generadora de empleos y de valor agregado a la economía, esto demuestra que es necesario lograr una formalización técnica y financiera de las mismas para que estas logren generar un mayor aporte a la economía en su conjunto, y si se observa la interacción entre los agentes económicos, la mayoría de las empresas de estas características funcionan como un intermediario importante entre la gran empresa y el consumidor final, ofreciendo al menudeo y en menor medida al mayoreo bienes, y a la par servicios.Por ello, este proyecto de inversión abordará a una microempresa de corte familiar en su operación y propuesta de mejora.|José Francisco|Amaya Arroyo|Proyecto de inversión :diagnóstico de la situación actual y propuesta para profesionalizar a la empresa familiar Frutería y cremería Guadalupe en Durango, Durango México |2022|Economía Los activos financieros son títulos valores negociables de renta fija o variable, los cuales otorgan al comprador el derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Estos pueden ser emitidos por entidades económicas como empresas o gobiernos y no tienen un activo físico como colateral o valor intrínseco.Desde 1900, el comportamiento del precio de los activos financieros ha sido analizado para explicar su dinámica y para intentar predecir el precio de dichos activos. Dicho análisis ha estado basado en los supuestos de que el mercado sigue una distribución normal y que los inversionistas se comportan de manera racional. Bajo estos supuestos se han creado diversas hipótesis que siguen siendo consideradas como válidas actualmente, como son la Hipótesis de los Mercados Eficientes (HME), el modelo Capital Asset Pricing(CAPM), la Hipótesis de los Mercados Adaptativos (HMA) y la teoría Arbitrage Pricing(APT). A pesar de la popularidad de dichas hipótesisbasadas por completo en distribuciones normales, Nassim Taleb, en 2007, explica que el mercado financiero no sigue una distribución normal, sino que se comporta como un “Cisne Negro”, es decir, que los eventos anormales suelen suceder más seguido de lo que se piensa, por lo que el comportamiento del precio de los activos financieros sigue una distribución con “fat tails” (colas anchas). Desde 1997, Mandelbrotcomienza a estudiar elmercado financiero y al comportamiento de sus activos desde una perspectiva fractal y encuentra que la dinámica de los precios, en ocasiones, sí presenta características fractalesy no sigue una distribución normal. Dado lo anterior, dentro de este trabajo, presento distintas pruebas empíricas que respaldan o rechazan las hipótesis previamente mencionadas, con la intención de explicar el comportamiento del precio de los activos financieros y de discutir cuál de estas propuestas se acerca más a explicar la realidad. Este tema es de interésdebido a que, usualmente, en los mercados de capitales, deuda y derivados,se estudian y observan losactivos financierosdesde la perspectiva de que este sigue una distribución normal y que los inversionistas son racionales, sin poner en duda la veracidad de las hipótesis que siguen estos supuestos, ni su capacidad de explicar el comportamiento de los precios en la vida real. Cabe mencionar que, es importante conocer dichas propuestas ya que, como se mencionó anteriormente, siguen siendo las más populares y aceptadas dentro del espectro financiero, sin embargo, esto no quiere decir que sean las que mejor explican la dinámica del precio de los activos financieros. Con relación alo anterior, en esta tesis, pretendo explicar brevemente en qué consisten las propuestas ampliamente aceptadas, así como las propuestas más recientes, pero que, con base en laspruebas empíricas presentadas en este trabajo, explican de mejor manera el comportamiento del precio de los activos financieros, específicamente desde una perspectiva fractal. Para demostrar lo anterior, en este trabajo presento un modelo en el que se obtieneel coeficiente de Hurst, el cual nos permite conocer la dimensión fractal de una serie de tiempo, es decir, nos dice si dicha serie presenta características fractales (memoria a largo plazo) o no. Este modelo lo aplico a distintas acciones del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) para observar si en el mercado accionario mexicano, la dinámica de los precios de dichos activos se puede estudiar desde una perspectiva fractal.|Mariel Eloise|Arévalo Herández|Fractales :una aplicación empírica al mercado accionario mexicano para el reconocimiento de patrones y pronósticos |2022|Economía La discusión acercadel trabajo no remunerado ha sido observadaa lo largo de la historia como una desigualdadque existe entre géneros y como resultado de la gran diferenciación entre las actividades que cada persona desempeñaen su desenvolvimiento familiar y social, actualmente se puede analizar este fenómeno de manera cuantitativa mediante las diversas encuestas que se han creado para contabilizar las actividades y el tiempo quese les dedica dentro del hogar.Teniendo en cuenta que las condiciones varían respecto al género de los integrantes de las familias; esto ha generado diversas políticas y estrategias que intentan reducir esta brecha entre géneros, de la misma forma ha sido desarrollado de manera teórica por diversos autores que plantean ciertas características y causales de estas condiciones que llevan consigo una carga de trabajo doméstico históricamente delegada a las mujeres.Las desigualdades económicas de género se caracterizan por ser fenómenos relevantes y complejos que se pueden analizar desde distintas perspectivas teóricas. Una dimensión de estas desigualdades está en el estudio de las actividades domésticas no remuneradas, realizadas principalmente por las mujeres. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2016) el valor económico de las contribuciones de estas actividades domésticas fue equivalente al 20.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y la participación de los hombres fue del 5%; mientras que la de las mujeres supera el 15%, dedicando un promedio de 22 horas a la semana y 59 horas respectivamente (ONU, 2016).Laimportancia de analizar este tipo de trabajo desde las diversas corrientes económicas es sustancial debido a que el trabajo que realizan las mujeres se ha invisibilizado a lo largo del tiempo y no se traduce necesariamente en un salario, pero resulta ser no menos que la misma producción de la fuerza de trabajo (trabajadores) pues estas actividades son parte de aquellos recursos o condiciones que permitan que la fuerza de trabajo siga reproduciéndose, ya sea dentro o fuera del circuito de producción de mercancías, permitiendo que se continúe con el proceso de trabajo día tras día,esto ha determinado que el papel de la mujer tienda a enfocarse meramente en la reproducción biológica, la maternidad y todas las implicaciones alrededor de ella.De esta manera, se parte de la hipótesis de que existen divergencias en los conceptos utilizados por las diferentes corrientes teóricas que han analizado el trabajo no remunerado, generando inclinaciones teóricas en los estudios de género, limitando el alcance y contenido de las Encuestas de Uso de Tiempo en América Latina para analizar las actividades domésticas no remuneradas de las mujeres.En este sentido, la presente investigación pretende abordarla concepción y las vertientes que ha tomado el análisis del trabajo no remunerado de las mujeres desde los distintos enfoques de las ciencias económicas y los principales conceptos que han sido utilizados para explicar este fenómeno, con el fin de estudiar las limitaciones y alcances teóricos-metodológicos de las fuentes de medición cuya finalidad es dimensionar la desigualdad en la distribución de las actividades realizadas dentro del hogar bajo un enfoque de género en América Latina conel fin de crear un análisis descriptivo de datos sobre trabajo doméstico en México con base en la Encuesta Nacional sobren Uso del Tiempopara los años 1996 –2019.Por lo tanto se propone una investigación de carácter histórico y estadístico sobre los primeros acercamientos a la discusión en torno estetema en el contexto internacional, en América Latina y especialmente en México, exponiendolas principales vertientes y puntos de vista de diferentes autoras (es) que han aportado sus críticas a este fenómeno, para presentar además, un análisis que resalte las principales delimitaciones teórico-metodológicas que integranlas encuestas de uso de tiempo en algunos países de América Latina. Dichas características fueron obtenidas de los documentos metodológicos que proporciona principalmente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para justificar y exponer los objetivos de manera general para algunos países, para el caso específico de México se obtendrá información cuantitativa de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).|Daniela Monserrat|Castro Acosta|Feminización del trabajo doméstico :origen y evolución de la discusión en torno al trabajo no remunerado de las mujeres y las encuestas sobre uso del tiempo en México y América Latina |2022|Economía La política monetaria intenta, a través de la utilización de variables instrumento afectar variables meta u objetivo. Varela y Vera (2002) apuntan a que para que esto sea posible, el movimiento del instrumento puede, o bien transmitirse a través de una vía directa hacia la variable objetivo, o bien afectar una meta intermedia primero, para que luego ésta afecte la variable objetivo. En ese sentido, una condición necesaria para que la transmisión sea un tema de interés es que la política monetaria tenga efectos reales en el corto plazo (Mies, Morandé y Tapia, 2004). Hoy en día existe el consenso respecto al impacto, al menos en el corto plazo, de la política monetaria sobre el nivel de precios y producto (Christiano, 1991; Meltzer, 1995; Cochrane, 1997); sin embargo, tal como señala Villalobos, etal.(1999) la forma en que las acciones de política monetaria se traducen en cambios en las variables objetivo de los bancos centrales es una materia que sigue estando sujeta a numerosos análisis teóricos y empíricos, derivadode que la capacidad del banco central de influenciar la dinámica de la actividad económica y el proceso inflacionario está determinada por la operación de diversos canales que conforman dicho mecanismo, afectando a distintas variables y mercados con diferente intensidad y velocidad, lo cual depende de una serie de factores que tienen que ver con las diferentes condiciones que cada estructura económica presente en particular. Así factores tales como el grado de competitividad, profundidad y diversificación del sistema financiero, el grado de apertura de la economía y el marco de conducción de la política monetaria, entre otros aspectos, es probable que condicionen el grado de respuesta de las variablesobjetivo de la autoridad monetaria ante cambios en su postura. Precisamente el mecanismo de transmisión de la política monetaria se refiere al proceso a través del cual las acciones de política monetaria afectan la demanda agregada, las expectativas de inflación y la tasa de inflación(Pértusson, 2001).Tal como señalan Varela y Vera (2002)la identificaciónprecisa de los canales, y el conocimiento de la magnitud y el timing con quefuncionan, es clave para determinar el instrumento de política más eficaz y eficiente a ser utilizado en el logro de un determinado objetivo.En ese sentido, un requisito previo para la conducción exitosa de la política monetaria es una comprensión del mecanismo de transmisión de la política monetaria(Kaplan, Moll y Violante,2016). Al respecto, la teoría económica ha propuesto diversos mecanismospara explicar la manera en la que la política monetaria impacta sobre la variable objetivo (Bernanke, 1995; Meltzer, 1995; Svensson, 1998; Andres, Lopez-Salido, y Nelson, 2004;Ireland, 2005) y que se conocen como: el “Canal Tasa de Interés”, el “Canal del Tipo de Cambio”, el “Canal de Crédito”, el “Canal del Precio de los Activos”, y el “Canal de las Expectativas”, donde el nombre de los canales hace referencia al instrumento que desencadena los efectos que se irán transmitiendo dentro del canal hacia la variable objetivo. En particular, el canal de tasa de interés es el que ha recibido mayor atención en la literatura, siendo el mecanismo explícito en el modelo IS-LM y en modelos más recientes como los de los Nuevos Keynesianos(Ireland, 2005).Este canal establece que una política monetaria contractiva aumenta el costo del capital, reduciendo la inversión y la demanda agregada.En contraposición a la visión anterior, y con base en los estudios en torno al papel que juegan las fricciones de información asimétrica en el funcionamiento de los mercados, así como por la incapacidad del canal de tasa de interés para explicar adecuadamente las características cuantitativas de la dinámica macroeconómica, surge el canal del crédito (Bernanke, 1995). De forma general, el canal del crédito establece que la política monetaria no sólo influye sobre la demanda de créditos bancarios sino también sobre su oferta, y derivado de que algunos agentes dependen de esta fuente de financiamiento, como en el caso de las pequeñas empresas, una reducción en los préstamos por parte de los bancos tiene efectos negativos sobre el producto. Adicionalmente, una crítica al enfoque de la tasa de interés es que únicamente incorpora un único activo(por ejemplo,Meltzer, 1995).Por ello, además del precio de los bonos algunos modelos han postulado mecanismos de transmisión a través del precio de otros activos, como el de las divisas (tipo de cambio). La evidenciaempírica sobre la transmisión de la política monetaria ha demostrado diferencias no sólo en la relevancia de cada uno de los canales, sino en la magnitud y rezago con que la que opera de manera general la política monetaria. Para las economías desarrolladas, el mecanismo de transmisión de la política monetaria opera principalmente a través de la tasa de interés, lacual distribuye sus efectos mediante un sistema financiero competitivo. Esto contrasta con lo observado en los países en desarrollo, dondeel precariodesarrollo de los mercados financieros, limitan el efecto de este canal (Bordon y Weber, |Antonio Jhovany|Cervantes Cortés|Análisis empírico de los canales de transmisión de la política monetaria en México |2022|Economía La presente investigación abordala importancia que mantiene el sector industrial en el crecimiento económico de una nación. La evidencia encontradamuestraque algunos países como Estados Unidos, China, Inglaterra, Alemania, entre otros, lograron posicionarse como referencia a nivel mundial en cuanto a crecimiento y desarrollodando prioridad a este sector. La razón es que los sectores industriales provocan una serie de ramificaciones, puesto quesu funcionamiento tiene como característicaprincipallos encadenamientos productivos.Estos últimos, presentan vínculoscon otros sectores dando paso a unaderramade conocimientos, además del impactoque tienenen la generación de empleo(Sevares, 2007).Aun cuandola literatura sobre el tema sea vastapuestoque se han elaborado diversostrabajos relacionados con este tema,entre los cuales se destaca a Carbajal(2010), Crossa (2017a),Jiménez(2006),Medina(2013),Vicencio(2007), entre otros,el texto se enfoca en el sector automotriz, por razón de quela coyuntura económica y la discusión de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) abre la ocasión para discutirlo.La necesidad de hacer una introspección de las ventajas que ofrecey de las debilidades que se pueden presentar como áreas de oportunidad para la economía mexicanason temas que también deben abordarse.LaIndustria Automotriz Mexicana (IAM)es de gran importancia para la economía nacional;sin embargo, aún ofrece un gran potencial1por desarrollar que puedeutilizarsecomo impulso para la industria local y así transitar hacia un papel más activo, más allá de ser un país ensamblador, cuya mayor ventaja es la mano de obra a bajo costo. Por ello, en el contexto de esta coyuntura, se precisaanalizardicho sector con el fin de reconocersus fortalezas, más allá de concluir que México es el octavo productor de automóviles a nivel mundial o que produce una determinada cantidad de unidades al año(Crossa, 2017a). El objetivo general esanalizar el funcionamiento de la IAMen el marco de su pertenencia a las Cadenas Globales de Valor (CGV), la generación de encadenamientos productivosdentro de la economía nacional y el proceso de aprendizaje en este sector, entendido como las innovaciones en el proceso productivo. Todo esto con la finalidad de distinguir áreas de oportunidad para la incorporación de más empresas mexicanas y así enmarcar la necesidad de una reestructuración pensadahacia el estímulo del crecimiento endógeno, ya que se debe y es posible sacar un mayor provecho de esta industria.De esta manera desmitificar la ideaque la IAMestimula ala industria local, para ello se realizaun análisis minucioso y así mostrar que sumétodo de producción mediante CGVlejos de generarcondiciones ventajosas para el desarrollo nacional hanprovocado unasituación de vulnerabilidad en la economía mexicana incitada por sualta especialización productiva para la exportación. Además del objetivo general, el documento se plantea los siguientes objetivos particulares: oMostrar que el sector industrial prevalece como clave para el crecimiento económico de un país. oIdentificar como se estructura el sector automotriz en México y a nivel global. oProbar la importancia y necesidad de generar mayores vínculos internoscon miras a buscar mayores encadenamientos productivos dentro del país. oIdentificar áreas de oportunidad para integrar a empresas nacionales en laCGV de la IAM. Elsector industrial prevalece como clave para la economía, por ello, mientras más ampliossean los encadenamientos productivos que éste genera dentro de un país mayor serásu influencia en el crecimiento económico.Por ellose sostiene la hipótesis deque enla IAM dichos efectos son limitados en el sentido de que tiene pocainfluencia dentro dela economía nacional mexicana, no obstante, existen áreas de oportunidad que se pueden enfocar para incorporar a empresas mexicanas, particularmente las de proveeduría. Para efectos de constatar dichahipótesis, el trabajo de investigación se organizó en cuatrocapítulos.El capítulo uno aborda la discusión teórica sobrela importancia del sector industrial para el crecimiento económico de un país, se haceénfasisen la IAM. Se abordan temas como los encadenamientosproductivos, el papel del Estadoy la transferencia de conocimientos de este sector,además se destaca que los alcances derivados de la producción mediante CGVno se limitan a un determinado país o región, sino que se trata de un proceso de fragmentación en distintas latitudes. Pese a ello,los principales beneficiados son los países desarrollados, |Edgar|Cruz de la Cruz|La industria automotriz mexicana y las cadenas globales de valor (2007-2017) |2022|Economía El mercado de bienes raíces está conformado por bienes inmuebles, como casas, centros comerciales, oficinas, departamentos y hoteles, los cuales usualmente son mantenidos por compañías de control operacional, en particular, los desarrolladores de bienes raíces, prestamistas, manufactureros o empresas de tala de árboles.Los bienes raíces son integrados a ciertos portafolios de inversión debido a sus características híbridas, es decir, pueden recibir entradas de flujos de capital mediante dos formas, la primera es adquirir directamente los activos, volviéndose dueños de los mismos y recibiendo ganancias derivadas del aumento de su precio enel mercado, mejor conocida como plusvalía; y la segunda, es realizar una inversión indirecta mediante la compra de valores en el mercado de capitales, los cuales cotizan en la bolsa y generan ganancias provenientes de una variación en su precio a causa dela oferta y demanda de los vehículos. Sin embargo, al existir una heterogeneidad entre los bienesinmuebles, baja liquidez, los altos costos de mantenimiento y lo complejoque resulta su administración, ocasionan que la valuación de estos activos se vuelva poco confiable y difícil de realizar de forma objetiva, esto provoca que no sean integrados de forma común en portafolios de inversión.Por lo anterior, una gran cantidadde intermediarios financieros crean instrumentosde inversión que permiten la bursatilización de los activos reales facilitando así su financiamiento mediante la inversión indirecta, un ejemplo son los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) que son de interés para este trabajo. Esta investigación busca encontrar la relación entre la posición bursátil de los vehículos y el desempeño de las actividades económicas realizadas dentro delos bienes inmuebles, ya sea comercial, laboral u hotelera yasí otorgar un argumento fundamentadosobre la inferencia que tieneel éxito o fracaso en sus operacionesy cómo se está trasladando a los precios en la Bolsa Mexicana de Valores.Adicional si el desarrollo de las FIBRAS está estrechamente relacionado con el crecimiento real del mercado inmobiliario y si efectivamente están cumpliendo con su propósito al otorgar rendimientos a sus tenedores.|Gibran Alejandro|Del Castillo Ruiz|FIBRAS comerciales como un instrumento de especulación financiera |2022|Economía La industria siderúrgica es aquella que se dedica a fabricar y a transformar acero. Seleconsidera de carácter estratégico y globaldebido a su alta participación en diversas industrias críticas (industria automotriz, metalmecánica, construcción, minería,eléctrica y petrolera), así como,por sus encadenamientos que genera hacia adelante y hacia atrás en un ámbito global e internacional. Por tanto, se le llegaa referircomouna industria líder al poseer grandiversificación en los productosyenlos usosdeeste material, al igual quepor el protagonismo que ha asumido entre las relaciones de los estados internacionales. Tales relaciones se materializan al considerar la reciente negociación del Tratado México –Estados Unidos –Canadá (T-MEC)y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. En lanegociación del tratado,sedeterminó que se ampliarán las reglas de origen (RO) por vehículoal incrementar el valor de contenido regional (VCR) en acero. El aumento pasóde un 66% al 75% para vehículos ligeros y de un 60% al 70% para vehículos pesadosen sus siete partesesenciales. Las disputas comerciales surgen a partir dela guerra comercial que mantuvieron las dos potencias durante casi tres añosa partir del 2017.El conflicto implicó un incremento dearanceles a la importación en productos de acero,con el objetivo de proteger sus industrias siderúrgicas y evitar el dumping.De esta forma, al ser una industria crítica en la economíamundial,se justifica el interés desu estudioporel hecho de que opera en un segmento global y con especial participación de inversiones extranjeras, a pesar de la huella contaminante que ha dejado.Tal interés se concentra en las motivaciones de la inversión en la industria que funciona en México, considerando que en ella coexisten empresas de diferente tamaño, donde destaca una alta participación de inversión directa en los segmentos más intensivos en capital. Un estudio detallado de la industria escrucial en la tarea de identificar segmentos y procesos que México puede explotar de cara a la integración al T-MEC.La línea guía sobre la que se basa esta investigaciónes la hipótesis. Dicha hipótesis proponeque laindustria siderúrgica en México participa principalmente en el segmento de acería, talsegmentoestá altamente concentrado, opera con altas barreras a la entrada y presentauna mayor participación de empresas extranjeras. Con ello, la siderúrgica en México opera como una extensión de la industria global y sus decisiones de inversión están orientadas fundamentalmente por criterios de rentabilidad privada que se toman en el exterior.En tal contexto, determinantes tradicionales de índole macroeconómico como la política monetaria interna (reflejada en la tasa de interés) y el crédito productivo, no operan como determinantes básicos en la industriaque funciona en México, lo que hace que los determinantes microeconómicos sean pieza relevante para la inversiónen dicha industria.Con ello, se busca cumplir el objetivo general, el cual es describir minuciosamente las características que presenta la industria del acero en México, asícomo un grupo de determinantes que explican la conducta de la inversión.Por otra parte, también se busca cumplir con los objetivos particulares, los cuales son: enunciarlas características y la organización industrial del acero en el mundo segúnpaíses, regionesy empresas, también, se pretende dar cuenta de unarealidaddondeen la industria en cuestión coexisten empresas de capital nacional con filiales extranjeras en un mercado concentrado. Detallandominuciosamente y con prioridad la organización industrial del acero en México.Así mismo, se busca construir un marco analítico que permita comprender los factores que inciden en las decisiones de inversión a nivel de industriayadvertir de un grupo de factores macroeconómicos, microeconómicos e institucionales que puedan impactar sobre las inversiones en la industria. Permitiendo emprender recomendaciones de política económica encaminadas a elevar la inversión en la industria del acero en México aprovechando el T-MEC.El desarrollo de la investigación se divideen cuatro capítulos que parten de lo general a lo particular. Es decir, en el Capítulo I se hablade lainteracción que tiene laindustria siderúrgica en el mundo, explicando los principales procesos y productosa nivel global, las tendencias de producción por país y por empresa, las tensiones comerciales entre China yEstados Unidosexplicadas por la pérdida de la hegemonía norteamericana en la producción delacero, la negociación del nuevo T-MEC como parte de la importancia global de la industria, así como, los impactos arancelarios de comercio que han generado estas disputas entre los países involucrados.En elCapítulo II se analiza específicamente la siderúrgica en Méxicoa nivel de industria y a nivel de empresa. La primera se concentra en algunos de los principales indicadores que dan cuenta de dónde se ubica la industria nacionalcon énfasis en producto, empleo, inversión, |Mariana|Dommerque Sánchez|Determinantes de la inversión en la industria siderúrgica mexicana :principios del siglo XXI |2022|Economía Unpuntocentralenlaformulacióndelosmodeloseconómicosquebuscanrepresentarelcomportamientodelosindividuoseslamaneraenquelosagentesgeneransusexpectativassobreelvalorqueunavariablepuedetomarenelfuturo.Elpapelquejueganlasexpectativasenlaconduccióndepolíticamonetariaescrucial,debidoaqueatravésdeéstaslaautoridadmonetariabuscainfluiryreforzarlosmecanismosdetransmisióndedichapolítica.Alrespecto,surgieronlasestrategiasparalaconduccióndepolíticamonetariade“transparenciaycredibilidad”y“comunicaciónyconfianza”,lascualesplanteanquelascomunicacionesdelbancocentralconelpúblicosoncrucialesenlaconduccióndelapolítica.Sinembargo,cadaestrategiaatiendediferentesfines,laprimera,conlafinalidaddeconseguirmayorcredibilidadelbancobuscademostrarlealpúblicoqueefectivamentesiguelareglaqueel“verdadero”modelodelaeconomíadicta.Mientrasquelasegunda,niegalaexistenciadeun“verdadero”modelodelaeconomía,porloquebuscaguiarlasexpectativasdelpúblicoatravésdesusdiferentescanalesdecomunicación.EnMéxico,desdehacemásde100añosseempezóaplantearlaideadecontarconunbancocentral,sinembargo,laformaenquedichobancoseconformaríayoperaríaabriógrandesdebatesqueretrasaronsucreación.Finalmente,trasvariosañoseintentoselprimerodeseptiembrede1925comenzóaoperarelBancodeMéxico.Desdesucreación,elmarcolegaleinstitucionaldelbancohacambiadoconformealosrequerimientosdelaépoca,siendoqueelúltimograncambiosepresentóenladécadade1990.Enespecífico,apartirdelareformaalartículo28constitucionalde1993,secomenzóunprocesodetransiciónaunRégimendeMetasdeInflación(RMI),elcualfueadoptadoformalmenteen2001.Bajodichoenfoque,lapolíticamonetariadelBancodeMéxicobuscainfluirsobrelastasasdeinterésconelobjetivodequelaevolucióndelospreciosseacongruenteconlametadeinflacióndelargoplazo.Elefectodelapolíticamonetariasobrelainflaciónyeldesempeñodelaeconomíaseencuentradeterminadonosoloporlasdecisionesdelbancocentral,sinotambiénporlasexpectativasdelosagentes,lascualesseencuentranenfuncióndelgradodeentendimientooconocimientoquetienensobreelactuardelbancocentral.Amayorentendimientodelpúblicosobreelactuardelbanco,mejorancladasestaríanlasexpectativasdeinflaciónyseobservaríamenorvolatilidadenlastasasdeinterésdelaeconomíayelpreciodelosactivos.Enesesentido,seesperaquealolargodeltiempoeldesarrollodelaestrategiadecomunicaciónseguidaporelBancodeMéxicohayadadolugaraquelosmercadosseencuentrenmejorinformadosy,porlotanto,seancapacesdeanticiparlasdecisionesdepolíticamonetariayresponderdemaneramáseficientemente;asícomotambiénverunmayoranclajedelasexpectativas.Asimismo,apartirdelosmodelosdesarrolladosenelpresentetrabajo,seobservaquelarespuestadelmercadoantelosmovimientosenlatasaquefungecomoobjetivooperacionaldelBancodeMéxicohadisminuidoduranteelperiodoquevadefebrerode2008adiciembrede2019.Sinembargo,aumentaparaelperiodode2020situaciónquesepuedeatribuiralosdiversosacontecimientosexcepcionalespresentadosendichoaño.Porpartedelasexpectativasdeinflación1,losmodelosdesarrolladosindicanqueel anclaje deéstassehafortalecidoalolargodeltiempo,siendoqueelpapeldelobjetivodeinflaciónsobrelasexpectativashaincrementado.Enespecífico,seobservaqueelpesodelobjetivosobrelasexpectativasdecortoplazo(12meses)pasódetenerunvalorde0.235entreenerode2001yfebrerode2008a0.642entreenerode2017ydiciembrede2020.Mientrasqueparalasexpectativasdelargoplazo(de5a8años)pasódeunvalorde0.771entremarzode2008ydiciembrede2016a0.810entreenerode2017ydiciembrede2020.Porúltimo,seobservaqueauncuandolasexpectativasrespondenalobjetivodeinflación,estasseencuentranancladasaunvalorsuperiora la meta de inflación.Elpresentetrabajosedivideentrescapítulos,enelprimerosehaceunbreverecorridosobreelmarcoteórico,finalizandoconlaimportanciadelacomunicacióndeunbancocentralylasestrategiasde“credibilidadytransparencia”y“confianzaycomunicación”.Enelsegundo|Flavia Isabel|Escobar Canedo|La formación de expectativas de inflación :el caso del régimen de metas de inflación en México en el periodo 2001-20020 |2022|Economía La actividad crediticia siempre ha sido transcendental, desde antes de la aparición del dinero se prestaban objetos con base en la confianza entre prestamista y prestatario. Desde la segunda mitad del siglo XIX, en México se ha ido formando un sistema bancario y financiero principalmente privado, alternadamente extranjero y nacional, el cual ha logrado en la última década del siglo XX y los veinte años transcurridos del siglo XXI una penetración importante de la banca comercial en la economía, tras la formación de grupos financieros, entre ellos Grupo Financiero Banorte (GFNorte), que han incorporado cada vez un mayor volumen de servicios financieros. GFNorte es un grupo financiero que se fue formando desde inicios de la actividad bancaria en el país, y en años recientes se ha mantenido como uno de los pilares del sistema financiero y económico. Este trabajo busca contribuir al estudio de los grupos financieros, tomando en cuenta uno de los másimportantes con capital mexicano y observar su desarrollo a lo largo de la historia económica mexicana. En la actualidad el estudio de empresas pertenecientes al sistema financiero y bancario es indispensable, saber su comportamiento a lo largo de la historia, su desarrollo asícomo los cambios a los que se han enfrentado. El estudio de GFNorte contribuiráal análisis de los grupos mexicanos que aúnestán presentes y que poco a poco van creciendo, cambiando y adaptándose a las innovaciones tecnológicas. El dinero bancario cada vez se vuelve transcendental e importante en la vida cotidiana, este trabajo mostrara el desarrollo del mismo dentro de un grupo financiero. |Blanca Edith|García Romero|Grupo Financiero Banorte :creación, actividad y transformaciones |2022|Economía La innovación, investigación y desarrollo es un aspecto que se observa de forma diferente en países desarrollados y en vías de desarrollo. La teoría económica afirma que un importante determinante del crecimiento y el desarrollo económico de las naciones está directamente relacionado con las actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. La literatura sugiere que la apropiación y generación del conocimiento son rasgos característicos de economías avanzadas, por ejemplo, el crecimiento de Europa Occidental a raíz de la revolución industrial; de Estados Unidos mediante el ensamble y la producción en masa durante los gloriosos treinta; o el dinamismo de China gracias a la industria 4.0 y a la inteligencia artificial. Por consiguiente, y a pesar de los distintos esfuerzos por tratar de erradicar las divergencias económicas y sociales a lo largo de la historia, el mundo globalizado del siglo XXI continúa siendo altamente desigual.La gobernanza mundial, el denominado “establishment“ y los grandes actores del comercio mundial han adquirido durante la última década los beneficios del avance tecnológico. Si lo pensamos de una manera sencilla, las economías avanzadas y los grandes corporativos transnacionales son, preponderantemente, los agentes inversores directos en innovación y desarrollo tecnológico, lo que genera un aumento en las expectativas de la demanda y una fuerte barrera a la entrada para los oferentes en el mercado mundial. Del mismo modo, mediante la propiedad intelectual los agentes dominantes protegen y se apropian del conocimiento creando externalidades negativas para los pequeños y medianos actores económicos, manteniendo y propiciando la desigualdad mundial.Este trabajo no busca resolver el problema nobel de la desigualdad a escala mundial ni a nivel Estado-Nación porque reconocemos que el estudio de la desigualdad, sus causas y consecuencias son un asunto multidisciplinario y no sólo deben tratarse a partir de una mirada puramente económica. Tampoco se examinarán los deciles y percentiles de la distribución del ingreso mundial como en muchos otros trabajos. Mas bien, a lo largo de este texto se tratará de reconocer la importancia de los sectores de innovación como vía de desarrollo y crecimiento económico en países emergentes. En primer lugar, el problema de la desigualdad afecta en todos los aspectos de la vida, desde el ingreso per cápita, los precios de los productos, la infraestructura social, lasoportunidades de educación y empleo, el gasto en servicios públicos, los rezagos en materia de salud, vida digna, condiciones de vulnerabilidad y pobreza. Sin duda, todos estos son aspectos que debilitan a las sociedades y, sobretodo, permean en el bienestar del ser humano. Dinamizar los sectores de innovación tecnológica puede ser una estrategia de desarrollo que impacte positivamente en la erradicación de la desigualdad y el progreso de las condiciones de vida para países emergentes, pero la pregunta es ¿Cómo?, la propuesta del trabajo es: Durante años, se ha aceptado la clásica historia donde las economías en vías de desarrollo exportan bienes primarios e importan la tecnología a economías avanzadas. Si bien, esto en mayor medida es cierto, la internacionalización y diversificación de la producción ha permitido en muchos de los países en desarrollo transformar su dinámica comercial primaria hacia una estructura comercial manufacturera. Se han creado fuertes lazos comerciales de proveeduría mundial donde las economías emergentes forman encadenamientos productivos cruciales entre sectores estratégicos. Esto da pie a una importante oportunidad de desarrollo y crecimiento para los países emergentes pertenecientes a los encadenamientos globales mediante la inversión extranjera directa, dando un gran paso hacia la homogenización del conocimiento. Paulatinamente, latransformación de su estructura comercial sugiere la necesidad real de incrementar el gasto en educación conforme la nueva demanda, mejorando la especialización y calificación del mercado laboral mediante inversiones público-privadas que mejorarían no sólo el grado tecnológico -determinante directo del crecimiento económico- y el valor agregado de sus productos, sino también las condiciones laborales actuales y el fortalecimiento del sector industrial a nivel Estado-Nación, lo que aumentaría la competitividad y disminuiría las brechas de desarrollo de los países emergentes en un mediano y largo plazo a escala mundial.Economías como Alemania y Estados Unidos se caracterizan por tener un sector industrial altamente sofisticado, una industria de transformación asociada con el valor agregado del conocimiento reflejado en los productos que le ofrecen al mundo y en sus altos niveles de productividad que, van estrechamente de la mano con el fuerte papel de la ciencia y la tecnología en sus procesos de producción.En Incresing Returns and long-run Growth (1986), Romer le da origen a la teoría de crecimiento endógeno, en donde plantea un modelo de crecimiento basado en externalidades positivas ligadas a la acumulación de un factor expresado como “conocimiento”, pero que está implícitamente ligado al capital físico, de manera que, Romer |Jackelin|Gordillo Olguín|Innovación, investigación y desarrollo :un análisis del crecimiento económico en México, 2007-2019 |2022|Economía A lo largo de la historia hemos visto como la civilización evoluciona para adaptarse a los cambios que el entorno presenta, en el caso de la economía, específicamente con el capitalismo, la humanidad ha sido testigo deprocesos lentos y progresivos sobre sufuncionamiento. En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, en donde el fenómeno de integración es cada vez más fuerte y definido, un mundo en donde las innovaciones tecnológicas (cada vez más frecuentes) aplicadas a las telecomunicaciones, por ejemplo, facilitanla relaciónentre países por medio deinternet y mediosdigitales, en nuestros díases realmente complicado ignorar este tipo de cosas puesto que las vemos paulatinamente más inmersas en nuestro entorno como parte del funcionamiento de lavida social, cultural y económica(Estefanía, 1997).Estoúltimo es sumamente importante ya que el desarrollo tecnológico ha cambiado la dinámica del sistema económico a nivel mundial, ha permitido mejorar los procesos productivos, extractivos, distributivos, etc., esto mismo da paso para hablar de un instrumento innovador, el cual abre un seriodebate sobre su aceptación o rechazo, lascriptomonedas;éstas son tokensdigitales que no están sujetas aninguna institución pública o banco central, son hechas para su uso dentro de internet, es por eso que han abierto una discusión por parte de académicos, investigadores y especialistas sobre las ventajas y desventajas que esto conlleva, ya que pretende tomar el papel de dinerode internet, cosa que debe tomarse con seriedad, como dice Newlyn y Bootle, “poco podría avanzarse hacia una economía compleja de intercambio sin la introducción de un medio común de cambio”(Newlyn & Bootle, 1984), hablando de la importancia del dineropara la economía.Las criptomonedas son parte de una idea relativamente joven, se hablaba de dicho concepto en foros de cibernautas conocidos como “ciberpunks”o “Libertarios” durante la década de los noventa, ellos se guiaban bajo el principio de crear una moneda digital que agilizara las transacciones y que no hubiera intermediarios para regularla o controlarla,esto debido a que rechazaban a los organismos centralistas que eran controladas por autoridadesprivadas. Entre losaños 2008y 2009, poco después de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos(EUA), un usuario (o varios) de la red, bajo el seudónimo deSatoshi Nakamoto,popularizólas criptomonedas con la creación del sistema Bitcoin, esto atrajo el interés de más internautas no solo por lo innovador, sino porque prometía que serviría como moneda de cambio permitiendo que las transferencias fueran anónimas y seguras, esto último gracias a la programación del algoritmo con el cuál trabaja el sistema. El bitcoin solo fue solo el inicio de lo que después derivoen la creación de más monedas digitales las cuáles ya operan dentro de los mercados financieros y de divisas, es precisamente por esto que se debe tratar el tema de manera más seria y puntual para nuestro país, es claro que muchas nacionesprefieren mejorprohibirlas que estudiarlas pues ven más riesgos que beneficios, pero en el caso de México esto es aún un tema abiertoen el que debemos sentar mejores bases para su descalificación o aprobación.El proceso que han seguido las personas físicas y morales para el conocimiento de esta innovación tecnológica ha sido lento, aún hay muchas personas ignorando qué son las criptomonedas, qué es una blockchain, que es bitcoin, que es una exchange, etc., lo cierto es que hay un interés activo por estos instrumentos lo cual es evidente debido a los precios que fluctúan en los mercados, además de que los gobiernos están discutiendo el uso de éstas en las economíasEs por eso que esta investigación trata de analizar el contexto y las condiciones de la innovación para versi es posible establecer un mercado formal dentro de nuestro país, pero¿Cómo que mercado formal? Sí, una dinámica dentro de la economía mexicana que exhorte a las personas a adquirir estos instrumentos para financiar MiPyMEs,para ahorrar, hacer transferencias de un país a otro en cuestión de segundos a bajo costo, asícomo también para hacer transacciones como si fueran una moneda común y corriente, es decir, que existan empresas y/o instituciones que acepten este medio de pago para hacer efectivala venta de algún bieno servicio, entre otros beneficios.Por otra parte, debido a que muchas personas adquieren estos activos con el fin de experimentaro por desconocimiento, surge unproblema para los países debido a que esto repercute en las finanzasde la población, la falta de claridad e información genera controversias que lleva a ciertos sectores a ejercer presión para que surja una regulación que establezca límites, con lo cual se lograproporcionar información a los inversionistas, asegurar la solidez del sistema financiero, mejorar el control de la política monetaria, así como promover el ahorro y crédito(Ramírez Solano, Moneda, Banca y Mercados Financieros, 2001).A continuación,se definiráqué son las criptomonedas y cómo funcionan en la red, posteriormente se analizaránalgunos ejemplos prácticos, ya que países como Estados Unidos y Japónhan optado por creer en el funcionamiento y en las ventajas que podrían traer y que de hecho ya han traído.Posterior a esto se verá el caso de México con esta tecnología yde esta forma analizarla situación en la que se encuentra nuestro país al hablar de criptomonedas y como se ha venido desarrollando ya que, sepamos o no, hay instituciones de intercambio |Ismael|Hernández Reyes|Futuro de las criptomonedas en México :riesgos y beneficios económicos |2022|Economía Como patrón de acumulación, el neoliberalismo se trata de una forma históricamente delimitada de la reproducción capitalista, caracterizada a su vez por una forma específica de acumulación, producción, realización y apropiación de la plusvalía. Entre sus principales características se encuentran las siguientes: a) la desregulación estatal y los procesos de privatización que lo acompañan; b) un especial énfasis en el control del nivel inflacionario (cuyas principales armas de control son la política monetaria y el control del nivel salarial); c) el aperturismo externo indiscriminado y la liberalización de los flujos comerciales; y d) el predominio del capital financiero(Valenzuela, 2019).Tras 30 años de dominio neoliberal, las consecuencias que ha tenido en México son heterogéneos, sino es que ciertamente negativos. La evidencia empírica muestra, entre otras cosas lo siguiente: a) altas tasas de explotación y una distribución regresiva del ingreso; b) bajos niveles de inversión productiva; c) bajos ritmos de crecimiento; d) exacerbación del dominio del capital monopólico; e) incremento de la dependencia y heterogeneidad estructural; entre otras cosas(Isaac, 2012y Valenzuela, 2007).Alo largo del periodo neoliberal,la industria ha perdido peso dentro del total de la economía, y considerando que en países subdesarrollados como el nuestro esta suele operar como una industria de enclave, se tiene entonces el rompimiento de encadenamientos productivos que den soporte a la actividad industrial y permitan producir de manera autoconcentrada.A lo anterior, ha de sumarse el problema regional: las antiguasconcentraciones industrialesque anteriormentesoportaban el crecimiento de la nación mediante la actividad industrial han comenzado a perder solidez, mientras que otros polos en desarrollo no logran consolidarse1.Es decir, la industria como soporte material del crecimiento económico debe contar con un espacio que le sea funcional donde pueda desarrollarse de manera plena, donde el patrimonio productivo pueda desplegarse de manera adecuada y se generen encadenamientos y articulaciones ramales y regionales(Isaac, 2012). Sin embargo, tras 30 años de dominio neoliberal, la industria se ha visto debilitada, y su espacio, desestructurado. En otras palabras, el funcionamiento que asume la industria bajo el neoliberalismo merma las condiciones objetivas que permitan un crecimiento sostenido de la economía mexicana y garanticen el desarrollo regional ynacional del país.El debilitamiento de la industria en el espacio ha sido documentado como vaciamiento productivo; fenómeno novedoso que se presenta como consecuencia del capitalismo neoliberal mexicano. A decir de Isaac (2012), el vaciamiento productivoconstituye:(...) la atrofia y la pérdida absoluta o relativa de la integridad del patrimonio productivo, así como el deterioro constante de su rendimiento y capacidad de reproducción. Todo ello asociado a bajos niveles y cadencias de la productividad de trabajo; a una capacidad ociosa excesiva que tiende además a convertirse en obsoleta; a un alto componente importado de la oferta; y, sobre todo, a las formas más retrógradas de la explotación del trabajo, derivadas de la reducción tendencial del salario real (pág. 251).Suestudiose abordará desde la perspectiva del Modelo Rama-Región el cual, nace como modelo analítico que permite sintetizar la identidad indivisible que mantienen la industria y el espacio en el estudio de lo económico, y cuyo fin escuantificar o medir el grado de detrimentodel patrimonio productivo en determinada región; esto es, el vaciamiento productivo. El Modelo Rama-Región parte de la idea de que cada rama genera “(...) su propio espacio vital a partir de las características desu acumulación de capital, los eslabonamientos productivos que establece, sus vínculos con la esfera circulatoria, así como las condiciones específicas de la competencia ramal”(Isaac, 2012, pág. 243). De tal forma que, la delimitación del espacio social y económico queda dado no por criterios geográficos o políticos, sino por “la distribución del patrimonio productivo en el territorio, de las formas como se utiliza y de las modalidades de su reproducción en el tiempo”(Isaac, 2012, pág. 243).En suma, en la industria no existen regiones preestablecidas, cada industria generael espacio que le es propio.El objetivo del Modelo Rama-Región es identificar aquellos núcleos productivos –ya sean a nivel estatal o municipal—con capacidad de arrastre tanto para una región, como para todo el país. El conjunto de estosnúcleos recibe el nombre de Ramas-Región y sonaquellas zonas donde se concentran las unidades económicas que participan en el proceso |Carlos Alejandro|Hernández Romero|La industria química en México y sus ramas - región (1970-2018) |2022|Economía El acceso a los servicios financieros formales está restringido para ciertos sectores de la población. Las personas que se encuentran excluidas del sistema financiero tradicional recurren a métodos más populares de obtención de recursosmonetarios. Se define a la exclusión financiera como la restricciónde entrada al sistema financiero, la ausencia de productos financieros, la falta de protección al consumidory una baja (o nula) educación financiera -esto con base en el concepto de inclusión financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV), la cual destaca cuatro ejes principales: acceso, uso, protección y educación financiera-.En México, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera(ENIF) del año 2018, únicamente54 millones de habitantes (entre los 18 y 70 años) cuentan con al menos un producto financieroformal; esto representa el 42.8% de la población total, es decir, aproximadamente 4 de cada 10 adultos tienen alguna cuenta de crédito, ahorro o seguro dentro del sistema financiero formal1. A nivel microeconómico, contar con mayores opciones de servicios financieros amplía la toma de decisionesde los agentes económicos(individuos y empresas). En cambio, anivel macroeconómico, el desarrollo financiero disminuye la desigualdad social (Cull, EhrbeckyHolle, 2014).La incapacidad de acercamiento a las finanzas ocasiona un efecto bidireccional: La exclusión financiera es causa y consecuencia de aislamiento social2. La población pobre es la más afectada por ello y, aunque existan las transferencias condicionales, carecende educación financiera y de protección. Sin embargo, dicho sector poblacionalno esel único excluido; otro ejemplo serían los emprendedores que no encuentran apoyo de las instituciones bancarias.Así pues, la necesidad de recursos monetarios motiva a la búsqueda de otros medios de financiamiento. Las necesidades son, entonces, el principal motor de la innovación financiera. Con la presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TICs)en la cotidianeidad, la oferta de servicios financieros se extiende. El internet es una herramienta que promueve la aproximación de los individuos al sistema financiero. Por medio del desarrollo informático de plataformasse han creado servicios como la banca en línea; de esta forma, los bancos se introducen en la evolución digital, acercándosemás a sus clientes.Desafortunadamente, la exclusión financiera persiste. ¿Qué hay de aquellos que no son consumidores de los productos formales de la banca comercial? Pese a la existencia de esquemas de financiamiento informales o populares, la carencia de servicios financieros-que se adecúen al perfil de cada individuo-continúa.Dado que el 60% de la población en México no posee una cuenta bancaria formal(ENIF 2018)y,de acuerdo con Mendizábal et al.(2008),entre las repercusiones de|Berenice|Hernández Sánchez|La democratización de las finanzas :crowdfunding como nuevo modelo de financiamiento en México (2011-2019) |2022|Economía En la actualidad, la forma en cómo se lleva a cabo el comercio internacional se atribuye a la aparición de las cadenas globales de valor (CGV). Éstas se caracterizan por la fragmentación y dispersión de los procesos de producción alrededor del mundo, generando una división internacional del trabajo basada en la interconexión de redes productivas. Esto ha sido posible debido a las asimetrías entre las estructuras productivas de cada economía y que han traído como consecuencia la existencia de países con distintas capacidades. Por un lado, los países desarrollados o pertenecientes al centro se identifican con la gestión y organización del conocimiento tecnológico, mientras que los países de la periferia o en desarrollo quedan rezagados en este ámbito e interactúan principalmente con la aportación de una barata y abundante mano de obra.Por esta razón es que, mediante nuevos modelos de negocio o formas de producción, las empresas trasnacionales han distribuido de forma estratégica sus operaciones alrededor del mundo, es decir, cada una de las actividades que conlleva la creación del bien o servicio que producen. De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), alrededor del 80% del comercio mundial se basa en CGV. Con su surgimiento, la interdependencia económica entre los países se elevó y esto se manifiesta en el aumento del comercio de bienes y servicios intermedios. De hecho, alrededor del 60% del comercio mundial se relaciona con el comercio de bienes y servicios intermedios requeridos en las distintas etapas de la producción (UNCTAD, 2013). Porlo tanto, se entiende que el auge de las cadenas de valor es más factible en productos industriales que se caracterizan por ser bienes intermedios. Un ejemplo es la industria electrónica, ya que es posible la separación del proceso productivo sin tener gran complicación. Tal es el caso de los circuitos integrados (CI) o también llamados semiconductores, microchips o chips, debido a que su cadena de valor es de las más dinámicas, interconectadas y dispersas del mundo (Varas et al., 2021; SIAyNathan Associates, 2016; Millard et al., 2012). Esto es porque cuenta con alrededor de 25 países que participan de manera directa y en promedio 23 países se involucran en actividades de apoyo. Incluso, los componentes de un CIllegan a cruzar más de 70 veces las fronteras internacionales y recorrer más de 40,000 km antes de llegar al consumidor final (Alam et al., 2020). A partir de la creación de los CIen 1958, su producción ha sido considerada uno de los pilares de las actividades manufactureras a nivel mundial y del crecimiento económico global, ya que sin ella no se lograrían los 3 billones de dólares que genera la industria electrónica (SIA, 2019). Dentro del sector manufacturero, la producción de CIes una de las que más ingresos genera, porque tan sólo en 2019tuvo ingresos de333 mil millones de dólares y en los últimos 20 años ha crecido a una tasa promedio anual de 5%(Kleinhans y Baisakova, 2020; SIA, 2020). La industria de CIse considera impulsora de otras, ya que su innovación se llega a trasladar a otras industrias de las cuales son bienes intermedios, tales como la industria automotriz o aeroespacial. Es decir, su producción es relevante porque promueve el desarrollo de otros sectores de alto valor agregado. Prácticamente, en cualquier sector de la economía se ven involucrados equipos electrónicos cuyas capacidades provienen del empleo de los CI.En este contexto, se puedeinferir que los CIsonel principal producto de la industria electrónica y un componente crítico para la economía en su conjunto. Esto se vereflejado con las cifras de comercio, ya que de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés), el monto al cual ascendió el comercio de CIen 2019 fue de aproximadamente 614 mil millones de dólares, posicionándolos como el cuarto producto más comercializado después del petróleo crudo, los automóviles y el petróleo refinado.Otro dato que refleja la importancia de los CIes que, aproximadamente 120 países participan en el comercio como exportadores o importadores (SIA, 2020).Asimismo, la demanda global de CItiene una expectativa de crecimiento promedio anual de 5% durante los próximos 10 años (SIA, 2020). Por ello se tiene la expectativa de que la capacidad global de fabricación de CIaumente alrededor de 50% del 2020 al 2030 (Varas |Danitza Flora|Jiménez Chalico|La industria de circuitos integrados, una mirada en torno al conflicto económico y tecnológico de Estados Unidos y China |2022|Economía La competencia tiene un papel fundamental dentro del desarrollo de la sociedad, siempre nos permite mejorar, buscando obtener mejores resultados, no solo hablando de temas económicos sino, en general, un ambiente de competencia beneficia a la sociedad ya que incentiva a las personas a realizar un mayor esfuerzo y a reinventarse con el fin de superar a sus competidores. Hablando propiamente de la competencia económica, la COFECE señala, como se verá a lo largo del presente trabajo, que esta genera grandes beneficios para la economía y para la sociedad en general, fomenta precios más bajos, favorece la diversidad de productos, entre otros; de esta forma, en un ambiente de competencia existe mayor innovación y mejor calidad de los productos. En nuestro país, la política de competencia económica está por cumplir treinta años y, si bien ha tenido grandes avances, es importante mencionar que aún faltan muchas áreas por mejorar. No obstante, los avances que se han tenido en materia de competencia económica durante los últimos años, principalmente a partir de la reforma de 2013 que dotó de mayores facultades a la COFECE, le otorgó autonomía constitucional y le bridó mayores herramientas de investigación para cumplir con su mandato constitucional, han sido muy favorables y se han obtenido resultados con impacto en diversos mercados logrando, incluso, que una parte considerable de la población del país se interese en temas de competencia económica. La tarea de la COFECEno ha sido fácil, ha enfrentado y aún lo hace, diversos obstaculos. Garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, tal y como establece el artículo 28 de la CONSTITUCIÓN, no ha sido una tarea sencilla en un país donde al momento de la creación de la COFECE no existía un precedente de la cultura de competencia. Sin embargo, después de casi treinta años el balance es favorable.Aún el día de hoy la tarea no es sencilla, ya que, si bien durante casi treinta años se ha tratado de generar una cultura de competencia, no se puede decir que se trate de una tarea terminada, aún queda trabajo por hacer. Como se verá en el presente trabajo, uno de los pilares fundamentales de la política de competencia exitosa en cualquier parte del mundo es el apoyo por partede los actores públicos, entendiéndose como actores públicos al gobierno en sus distintos niveles, la academia, la comunidad de negocios y el público en general, cosa que aún hoy en día no se ha logrado al cien por ciento. La COFECE ha enfrentado grandes retos durante sus prácticamente treinta años de existencia,empero, las diversas reformas que ha tenido la Ley Federal de Competencia Económica no solo le han dado autonomía, sino que también le ha dotado de facultades que han contribuido a que su actuación sea más eficiente, brindándole a su vez mayores herramientas para cumplir con su mandato constitucional. En este mismo sentido, mi crecimiento profesional en la COFECE me ha permitido desarrollarme como economista enfocado a temas de competencia económica asi como poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Facultad de Economía, con el objetivo de generar un beneficio para la sociedad. |Carlos Alberto|Juárez Santillán|Reporte de experiencia profesional en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas de la Comisión Federal de Competencia Económica |2022|Economía En un sistema productivo es necesario poder especializar a cada uno de los trabajadores que participan en la producción de un bien,toda vez que,esto traerá como consecuencia una producción mayor derivada de la habilidad desarrollada con base en la repeticióno especialización de actividad realizada,lo anterior,se define como la división del trabajo. Al respecto, Adam Smith, manifiesta que no solo es la división del trabajo por sí sola la que permite la mejora de la capacidad productiva, sino que tambiénse debe considerar la situación económica de un país, ya que, es natural que su capacidad productiva sea superior, lo antes mencionado, se ve reflejado en la producción industrial, ya que la agricultura depende de otros factores como las condiciones naturales del país; asimismo, y como consecuencia del surgimiento de las necesidades naturales del ser humano, surge la necesidad de intercambiar bienes, resultando con esto que cada persona se dedique a una ocupación particular, la cual, deberá practicar y perfeccionar a traves de todas sus cualidades y capacidades.Ahora bien, los economistas clásicos Adam Smith y David Ricardo, consideran dos componentes de la teoría económica fundamental es el de la ventaja, categoría que permitirá optimizar la oportunidad en el mercado a sus participantes, que es en donde se cuenta con el o los recursos en principio naturales para ser la base de su participación en el proceso económico y que en principio es el de la ventaja “ventaja absoluta y ventaja comparativa” respectivamente, la primera define la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor, medido en términos de unidades de trabajo, con ello plantea la importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente; es decir, implica una especialización en aquel bien en el que se tenga mayor eficiencia, resultado un aumento en la producción mundial de todos los bienes, por su parte, David Ricardo desarrolla su teoría de la ventaja comparativa, la cual, se basa principalmente en que los recursos de un país se designen a aquellos sectores donde sea más productivo; es decir, un país que importa un bien, podría ser el resultado de más bajo costo, si es más productiva en la producción de otros bienes, asimismo, dicha teoría indica que el trabajo es el único factor de producción y los países sólo difieren en la productividad del trabajo en diferentes industrias. Es así que trata de demostrar que el comercio beneficia a un país; toda vez que, si un bien se importa, es porqué esta producción indirecta requiere menos trabajo para el país que lo produjo que la producción directa; adicionalmente, el comercio internacional incrementa las posibilidades de consumo de un país, en consecuencia, el incremento en ganancias del comercio.Con base en lo antes señalado, se puede determinar que las relaciones comerciales entre los países hoy en día prácticamente se da nivel mundial, es por ello que se considera de suma importancia para el desarrollo económico de los mismos, México y España no son la excepción de este fenómeno y para poder comprender mejor lo anterior, en el siguiente estudio me daré a la tarea de realizar unbalance general de los resultados obtenidos en la primera década en el marco del TLCUEM, en el periodo de 2000 a 2010, lo anterior, con base a mi experiencia profesional desarrollada en el comercio internacional en la que desempeñe funciones de control y seguimiento a los productos de exportación e importación durante un período de tiempo determinado; etapa en la que desarrolle conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, por lo antes mencionado centrare mi estudio en el caso específico de la relación bilateral entre el país ibérico y nuestro país; derivado de lo anterior, considero necesario comenzar por el proceso de la integración económica ya que éste, ésta encaminado a medidas dirigidas a eliminar las barreras al comercio; lo cual es de suma importancia para facilitar las transacciones entre las naciones; asimismo, algunos autores presentan cinco grados diversos de integración, como son las zonas de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica, la integración económica total.Tomando como base lo anterior, en 1960 se establece la Misión de México ante la Comunidad Económica Europea (CCE), consecutivamente en el año de 1975, México y la CEE firman el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial; para que en 1991 México y la Unión Europea firmaran el Acuerdo Marco de Cooperación; posteriormente, se firmaría de manera conjunta la declaración Solemne y el Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio en 1995; tres años más tarde en 1998, se acordó llegara una etapa final que iniciaría en 1999 y concluiría el 1 de Julio del 2000 con la entrada en vigor del TLCUEM. Cabe hacer mención que dicho tratado se compone de once capítulos, el acceso a mercados, reglas de Origen, Normas Técnicas, Normas Sanitarias y Fitosanitarias, Salvaguardas, Inversión y Pagos Relacionados, Comercio de Servicios, Compras del Sector Público, Competencia, Propiedad Intelectual, Solución de Controversias y tiene como principal objetico el de formalizar la cooperación entre México y la UE.Una vez que entro en vigor el tratado, las relaciones comerciales entre la UE y México se han incrementado sustancialmente. Las exportaciones de México con la UE han tenido un incremento significativo con una tendencia a la alza durante el período estudiado ya que en el 2000 las exportaciones totales de México a la UE eran de 417.1 millones de dólares; mismas que aumentarían 6.13% de éste año y hasta 2001; además con el paso del tiempo no solo mantendría la tendencia positiva; sino que incluso se desarrollaría en 99.47% de 2001 y hasta 2007; cerrando así de manera constante esa tendencia con un aumento de 4.53% de 2007 a 2010. De la misma manera que con la UE, las exportaciones de México hacia España en general han tenido un incremento significativo; sin embargo, de 2000 a 2001 decreció -13.81%, de 2001 a 2007 nuevamente el resultado sería positivo con un incremento del 130.49% y de 2007 hasta el año 2010 restó el 16.35%. Por otro lado, respecto de la importación de la UE se observa una tendencia positiva de 2000 al 2001, en donde el aumento fue de 10.78%; de 2001 al 2007 se incrementó de manera significativa alcanzando un 102%; sin embargo, de 2007 al 2010 tendría un ligero descenso del -4.18%. Ahora bien, las importaciones provenientes de Españamostraron un incremento de 27.79% de 2000 a 2001; de 2001 a 2007 creció nuevamente esta vez al 109.77%; sin embargo, de 2007 al 2010 se da una disminución del -15.68. Lo anterior permite observar que el nivel de comercio de nuestro país ha aumentado de manerasustancial después de la entrada en vigor del TLCUEM, no obstante, el déficit comercial existente.|Iván Daniel|Juárez Villarreal|Relaciones comerciales entre México y España en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea |2022|Economía La movilidad es una cualidad o atributo de los individuos que se refiere una capacidad de movimiento. Ha sido una ventaja fundamental a través de la historia humana porque le permitió desarrollar sociedades, tecnología y fuerzas productivas. Desde la perspectiva histórica, hay que hacer algunas distinciones; la primera es con la migración, ya que está requiere procesos particulares y contextos específicos. Desde 1950, se hicieron estudios relacionados con la movilidad de los trabajadores de las periferias alas grandes ciudades, clasificándola en regional e internacional. A su vez, se consideró la residencia -legal o ilegal-, donde los agentes económicos eran o no reconocidos en el contexto laboral regulado: a esto se le llamó communtinge implicaba cambios de ciudad con motivos socioeconómicos.Un segundo contraste se genera cuando se considera movilidad como sinónimo de transporte. Si bien, hay una complementariedad entre ambos -ya que no hay movilidad sin transporte (excepto a pie), ni transporte sin movilidad-, la oposición se dirige a aclarar que la movilidad es un desplazamiento en el territorio y el transporte es el medio que realiza el desplazamiento. Una tercera malinterpretación es cuando se considera como un equivalente de infraestructura o equipamiento, lo cual está íntimamente relacionado con el transporte. Infraestructura se refiere al soporte que permite la circulación del transporte y equipamiento es el vehículo con el cual puede hacerse el desplazamiento. La movilidad es un atributo de las personas y no de los lugares, denota que un cuerpo deja un lugar o espacio que ocupa y pasar ocupar otro; solamente puede ser sinónimo de desplazamiento, ya que tienen el mismo significado. El transporte está caracterizado como un sistema de medios que permite conducir a personas o cosas de un lugar a otro; su énfasis está en el vehículo que permite el desplazamiento mientras que el de movilidad está en el desplazamiento de personas que se mueven. La infraestructura se desarrolla a partir de una estrategia que favorece la movilidad y es el transporte el que permite alcanzarla.Desde esta perspectiva, existen varios enfoques que definen al transporte y a la movilidad. La Geografía Humanase encamina al estudio de la movilidad de larga permanencia o largas distancias, es decir, como un fenómeno migratorio. La Sociología, se enfoca en la movilidad cotidiana y citadina, sosteniendo la visión material del territorio como un fenómeno urbano. El enfoque teleológicoseñala que la movilidad y el transporte involucran lasatisfacción de necesidades y deseos de las personas, y no valores en sí mismos. La condición ontológicaque une directamente a la movilidad y al transporte, es el desplazamiento material de las personas y sus bienes entre lugares que requieren superar una distancia física a través del uso y apropiación del territorio mediante itinerarios; a esto se le denomina viaje. La movilidad concebida como la vinculación con los medios mecánicos de transporte, subordinada a estos:“... se limita a una relación de oferta y demanda expresada esquemáticamente, por un lado, en cantidad de infraestructuras y medios de transporte y, por el otro, en el número de desplazamientos por persona por día, según motivo, modo, itinerario, y tiempo...”. (Robayna, 2012)El concepto de laaceleración de la vida socialimplica atender a la importancia de la movilidad como un fenómeno de la vida cotidiana de los habitantes urbanos. Ésta aparece como una consideración fundamental de una forma de experiencia sociocultural que pone a los habitantes de la ciudad, y por ende a sus prácticas y experiencias particulares, en el primer plano de cualquier formulación teórica y metodológica (Lange, 2011).Se entiende por movilidad urbana la practica social de trasladarse dentro de una ciudad mediante untransporte -dado un lugar de origen y otro de destino-, con la finalidad de acceder a bienes y serviciosdeterminados1.Los estudios de movilidad urbana se encauzan al viaje entre objetos o lugares. El viaje es la unidad de estudio que puede definirse como el recorrido entre un fin y su satisfacción. La morfología del viaje es lineal, porque une dos puntos, es decir dos lugares. El número de viajes, la distancia, la duración y el costo -monetario o energético-son sus medidas típicas. La movilidad urbana puede mejorar aumentando o reduciendo el número de viajes. La movilidad urbana cambia el paradigma del desplazamiento por el de traslado. Este segundo, implica un itinerario de viaje con una ruta de un lugar inicio-origen y un lugar final-destino. A este punto de vista, se le relaciona con la noción de movilidad incorporadao motilidad, que describe a la capacidad potencial, técnica, física y cultural que las personas tienen para desplazarse y la incidencia en la realización de un desplazamiento; trascendiendo a la concepción territorial de la movilidad.|Roxana Erandy|Lira Hernández|Análisis del financiamiento al modelo de movilidad urbana de la CDMX de 2015 a 2019 |2022|Economía De acuerdo con los resultados anteriores, es posible identificar un mayor dinamismo sobre las balanzas de pagos, así como en los volúmenes de exportaciones e importaciones en específico, luego de la entrada en vigor de la Alianza del Pacífico, sin embargo, lo anterior no implica un impacto positivo sobre las economías de México y Perú, más bien es posible interpretarlo como avance ligero en materia de comercio exterior como una variable que pudiera fortalecer a las economías en el largo plazo, esto en función de expectativas que se reflejan más adelante en inversión y en posible manufactura con fines de exportación. En este sentido, es menester mencionar que algunas de las fluctuaciones están relacionadas con factores externos diversos, principalmente vinculados al comercio exterior con respecto al resto de los países, que tratándose o no de países con los que existe una relación comercial por parte de las economías mexicana y peruana, influyen en los mercados internacionales, tanto en precios como en tendencias de oferta y demanda. De igual manera, en contraste con los indicadores en los años previos a la Alianza, es posible notar que ya existía un avance en materia de comercio exterior entre ambos países, por lo que la expectativa no refiere a un incremento fuerte en el primer año, sino un incremento ligero con respecto a los años previos, siendo al menos entre estos dos países, una formalización de acuerdos previos que comprende rubros amplios fuera del comercio exterior. Siendo, además, el año 2008 donde se nota con mayor facilidad un cambio en cuanto al dinamismo y los volúmenes de exportaciones e importaciones entre ambos países. Por un lado, existe un ligero avance en materia de comercio exterior, al menos en las economías de México y Perú, evidentemente como consecuencia de la Alianza del Pacífico, haciendo referencia al intercambio entre ambos países en términos cuantitativos, además de la diversificación de productos, servicios y capitales en lo que a exportaciones e importaciones compete. Lo anterior en función del mayor dinamismo en ambos sentidos, en lo que respecta al comercio exterior de ambos países a partir del año 2012 y que se acentúa del año 2014 al 2015. Retomando el aspecto abordado acerca de la relación comercial entre México y Perú, es relevante responder de manera parcial a la pregunta inicial de cuál economía resulta mayormente beneficiada del comienzo de la Alianza del Pacífico. Tomando en cuenta únicamente el aspecto de la Balanza Comercial entre ambas economías, México tiene una mayor ventaja en términos generales, aunque en algún punto intermedio en el periodo comprendido entre 2012 y 2016 existe un acercamiento importante a un punto de equilibrio en la balanza, el saldo de esta se inclina nuevamente en favor de la economía mexicana, aunque a un nivel más estable que en 2014, siendo este una referencia de menor estabilidad, tanto en las balanzas como en los mercados internacionales. Por otro lado, es importante destacar el comportamiento de las balanzas de pagos de ambos países en términos generales, es decir, sin fijar la atención en el intercambio entre estos, no sólo por el hecho de que existen otros países miembros de la Alianza, sino por el impacto que proyecta la anteriormente mencionada ante un mercado internacional de productos, servicios y capitales, esto partiendo de la base de que la Alianza pretende ser concebida como un bloque comercial. Con respecto a la pregunta principal que compone la hipótesis de este trabajo, sobre si la dinámica de la Alianza favorece más a una economía que a otra mediante su balanza de pagos, es posible concluir que sí existe una diferencia en cuanto a resultados para cada país en sentido de déficit |Alberto|López García|Alianza del Pacífico, impacto en las economías de México y Perú de 2012 a 2016 |2022|Economía Las actividades humanas han generado durante mucho tiempo crecimiento y bienestar económico para las sociedades, sin embargo, en la actualidad son las actividades antropogénicas las que han ocasionado una serie de externalidades negativas sobre los componentes del sistema climático encargados de regular la temperatura y el clima, los cuales son esenciales para mantener las condiciones de estabilidad que permiten la vida sobre la tierra.Los efectos de las actividades humanas han provocado desequilibrios ambientales, el más importante, el cambio climático causado por un incremento en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero cuyas propiedades nocivas han puesto en peligro la supervivenciade los ecosistemas y con ello la del ser humano. Sus efectos son considerados variados e irreversibles, entre los que se encuentran aumentos en la temperatura global y cambios climatológicos extremos, los cuales han sido objeto de discusión desde su descubrimiento. La generación de contaminación en sus diferentes formas, así como el desarrollo progresivo del cambio climático hacen necesario una búsqueda de conciliación entre la sostenibilidad económica y la sostenibilidad ambiental. Los efectos de las actividades antropogénicas sobre el medio ambiente se denominan en economía como externalidades, que representan los impactos ambientales derivados de las actividades humanas. El ejemplo típico es la empresa cuya producción provoca en la sociedad una serie de problemas físicos debido a la contaminación atmosférica que produce, por lo cual no asume una responsabilidad y esta es asumida por los habitantes quienes deberán hacer frente a estas externalidades mediante un costo individual y un costo oculto que son transferidos a la sociedad mediante la solvencia del sistema de salud pública. Los efectos que provoca sobre la tierra han despertado preocupación entre las sociedades alrededor del mundo por lo que se han generado consensos sobre las posibles solucionesque logren disminuir las consecuencias del cambio climático, a fin de lograr una estabilidad ambiental presente y futura. Entre sus soluciones se encuentran las aportaciones de los economistas Arthur Pigou y Ronald Coase, quienes se centran en poner en marcha los impuestos ambientales o acuerdos legales sobre aquellas actividades que representen un problema para el ambiente. Estas aportaciones como mecanismo de solución se concentran principalmente en aquellas actividades o sectores altamente contaminantescon la finalidad de regularlos bajo la premisa de que todo aquel que contamine tiene que asumir su costo.Estos consensos internacionales no son más que una serie de instrumentos económicos que se emplean con el objetivo de regular el comportamiento humano mediante la transferencia a los precios de los costos ambientales de las actividades y/o productos que perjudiquen el medio ambiente. A través de los impuestos se intenta gravar las externalidades negativas producidas por el emisor, aplicando el concepto de quien contamina pagagenerando así, estímulos para desincentivar actividades perjudiciales al medio ambiente u optar por incluir una serie de innovaciones al sistema de producción.La ejecución de instrumentos económicos verdes tiene objetivos distintos al resto de los impuestos ya que su finalidad no se realiza con fines recaudatorios, sino más bien busca corregir una serie de externalidades negativas. Así, mediante la aplicación de instrumentos económicos se busca aumentar la recaudación ambiental haciendo posible la asignación de recursos obtenidos hacia mejoras en el medio ambiente. Coase por su parte propone una serie de acuerdos entre el emisor de externalidades negativas y el afectado sin la intervención del estado, ya que se incurriría en altoscostos de transacción. En ambos enfoques resulta importante determinar la tolerancia de las sociedades a este tipo de externalidades negativas sin descuidar la salud de la sociedad, la sostenibilidad ambiental y el progreso económico. Para determinar cómo los impuestos ambientales pueden ser un instrumento que ayude a reducir los efectos del cambio climático, la presente investigación busca responder la siguiente cuestión: A partir de la política fiscal ¿cómo se debería aplicar los impuestos ambientales al caso mexicano sin que estos pierdan el principio fundamental de toda política tributaria, de que todo estado debe fomentar la actividad económica y no ser su obstáculo?|Xochitl|Martínez Mérida|Los impuestos ambientales :instrumentos para mitigar los efectos del cambio climático |2022|Economía La presente investigación se refiere al tema que aborda el cambio estructural, es decir, el proceso de transición de la Unión Soviética hacia Rusia, que definir como impactan las variables de la demanda agregada en la economía soviética, en un lapso de 69 años, ocasionando un constante desequilibrio macroeconómico, culminando con el colapso de un sistema económico que fue totalmente ineficiente: Socialismo Real. El proceso de transición de una economía cerrada a abierta, solo sería positivo en el largo plazo, y bajo ciertas condiciones, como fue: modificar el tipo de cambio, privatizaciones, e implementar la política monetaria restrictiva. La característica principal del cambio estructural, fue que se dio en dos ocasiones una transformación del sistema económico, reajustar las variables de la demanda agregada con nuevas políticas, y una nueva estructura institucional. El primer cambios se dio a principios de siglo, la economía era feudal y con fuertes desajustes económicos, para poder contrarrestarlo, se impuso un nuevo modelo económico: el Socialismo real, con ideas que parecerían ser buenas para la gente, pero carecían de fundamentos económicos, solo fueron idealismos, que con el paso de los años, dejaron un país con déficits, hiperinflación, desempleo, pobreza, hambruna. El segundo cambio, se dio en el año 1991, con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se tuvo que abrir la economía y adaptarse al sistema capitalista, lo que incluye reformar las instituciones, variables macroeconómicas, acuerdos comerciales, etc., pretendiendo que la situación mejorar a lo más pronto, aunque no fue así, el impacto de cambiar de un sistema a otro trajo consigo en el corto plazo un colapso en toda la estructura, política, social y económica. Existían problemas de fondo que se tuvieron que tratar minuciosamente, y que causó un impacto negativo décadas atrás. Para analizar todos estos problemas, es necesario analizar suscausas, pero antes de hacerlo, debemos establecer que el motivo del colapso económico, fueron múltiples variables, económicas e independientes.Si comenzamos por las económicas, tendremos las siguientes:●La falta de una política monetaria que trabajara con una política fiscal. ●Hiperinflación. ●Déficit Fiscal. ●Comercio exterior limitado. ●Tipo de cambio, gasto que fue principal mente direccionado a incrementar la producción industrial en lugar de fomentar la agricultura.Mientras que las variables independientes que son primordiales para poder entender el fracaso económico:●LaPrimeraGuerraMundial, que dejó al campo desabastecido, hambrunas, déficit en mano de obra y pobreza.●Comunismo de Guerra. ●Segunda Guerra Mundial, con casi 20 millones de muertes.●Chernóbil. Ahora otros puntos importantes,fue el mal manejo del gobierno que tiranizó a la población durante décadas, corrupción por toda la esferapolítica, un institucionalismo malestructurado, con funcionarios que hacían políticas y normas enfocadas al beneficio del Estado, y rara vez con una visión de ayudar a la gente, desesperación por incrementar su productividad y ganar la guerra fría|Diana Lizbeth|Mendoza Flores|Cambio estructural, transición de la Unión Soviética a Rusia |2022|Economía El proyecto del Tren Maya se ha considerado como un referenteen materia de infraestructura en laadministracióndel presidente Andrés Manuel López Obrador. El proyectopretendeconectar a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapasatravés de un trenturísticoy de carga que permitirá alos usuarios recorrer las comunidades de la región:descentralizando la actividad turística de la región Sureste de México. La inversión del proyecto se estima entre $120 000 y $150 000 millones de pesos, obtenidos bajo un esquema de inversión mixta.El presente trabajo incorpora una dimensión más a la investigación en torno al proyecto del Tren Maya: urbana y fiscala travésdel fenómeno de las plusvalías del suelo, profundizando en el proceso generador de éstas, marco legal existente en México e instrumentosde captura de lasmismas como instrumento de financiamiento de infraestructuraurbananecesaria.Las plusvalías del suelo (entendidas estas como un incremento del valor de las propiedades debidas a acciones independientes a las del propietario), tiene su origen en tres principales fuentes: las inversiones en infraestructura, realizadas por el Estado; regulaciones que el Estado establece en materia de usos del suelo y las inversiones realizadas por privados, que en suma generan un ambiente de mejoramiento urbano para una localidad en particularEl argumento principal que rige la recuperación de las plusvalías del suelo sugiere que los beneficios que le otorgan las autoridades a los propietarios del suelo deberían ser compartidos más justamente con todos los usuarios del suelo (Smolka, 2013). Aunado al hecho de que este proceso le permitiría al gobierno recuperar parte de los recursos invertidos en su intervención directa en materia de infraestructura, mediante la transformación en ingresos públicos deimpuestos, contribuciones de mejoras y otros medios fiscales, o mediante la provisión de mejoras en sitio que benefician a la comunidad (Smolka,2013).En los estados del Sureste de México, el rezago económico representa un punto importante de la agenda gubernamental de la actual administración. Se reconoce el potencial económico del Tren Maya para la región, convirtiéndose este, en un promotor del turismo. Es a través de la captación de las plusvalías generada por el proyecto, que puede dotarse a la región de más obras de infraestructura para el beneficio de la población, al respecto Blanco et.al. (2016), comentan “la captura de valor puede crear un círculo virtuoso mediante la generación de un espacio fiscal para financiar la inversión en infraestructura adicional” (p.32).La presente investigación tiene como objetivo general dar respuesta a la pregunta: ¿el proyecto del Tren Maya generará plusvalías que por su magnitud pueden recuperarse y funcionar como un mecanismo financiero en la estrategia de desarrollo para la región Sureste de México? La hipótesis principal es por la magnitud de las plusvalías generadas por el Tren Maya éstas son susceptibles de ser considerarlas como un mecanismo de desarrollo urbano para la región Sureste de México, a través de la creación de mecanismos eficientes y equitativos para la de captura y distribución de estas.El dotar a la sociedad de mejores condiciones de accesibilidad lleva al Estado a implementar políticas que proporcionan a las comunidades de infraestructura, mejorando la situación de las propiedades en relación con los equipamientos, medios de comunicación y el mercado. Son ejemplos infraestructura: infraestructura vial y pavimentos; redes de agua potable, luz y desagüe; equipamientos para la salud, educación, cultura y entretenimiento, etc.|César Augusto|Meza Martínez|Plusvalías del suelo en el proyecto del Tren Maya en el Sureste de México |2022|Economía Esta Tesis presenta una perspectiva de análisis epistemológico para la comprensión de los procesos de aglomeracióny las formacioneshumanasdeorganizaciónmodernas productivas y de servicios y, examina desde un fundamento teórico, la validez de éstos para mejorar la acción que sus miembros llevan a cabo para alcanzar sus metas y fines. A su vez, cuestiona la forma actual de las políticas regionales centradasen la lógica técnico instrumental fundamentada en la reducción de la complejidad dejando fuera del sistema al agente en la toma de decisiones.Tratándose de una propuesta de diseño de un modelo con una mayor complejidad al momento de representar al agente y su ambiente, necesariamente se introduce en el desarrollo de las conversaciones en torno al conocimiento y las formas de adquirirlo, tema que en el desarrollo teórico actual de la economíaal referirse ala acción comunicativa y las ciencias cognitivas, (Habermas 1987, Maturana 1993, Varela 2000) son materia de discrepancias y controversias en los debates deespecialización y diversificación.Por ello, la justificación del diseño de un modelo basado en agentes nos lleva inevitablemente a introducirnos en la perspectiva epistemológica que le da su fundamento. De este modo, el marco teórico será un intento por dejar establecido cuáles la postura epistemológicaque desarrollaremos en la comprensión de los procesosde aglomeración, para situar la Tesis en el contexto de una investigación económica. Finalmente se plantea una propuesta metodológica y un procedimiento de investigación derivado del enfoque epistemológico constructivista y construccionista social presentado, mostrando el resultado práctico de su aplicación.1.1JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONSe proponeplantear una investigación para fundamentar y diseñar un modelo económico-computacionaldesde un enfoque constructivista, para su aplicación en eldesarrollo regional, particularmente en la organización de las empresas productivas y de servicios. Existen, a nuestro de entender, dos grandes ordenes de problemas que se plantean hoy en los debates de aglomeración que justifican el investigar como impactan éstos en los procesos de especializaciónodiversificaciónque se dan en su interior.El primero dice relación con el proceso de globalización de la economía mundial y el segundo, se vincula con los cambios epistemológicos que la ciencia en general y, las ciencias sociales en particularhan venido manifestando de manera cada vez más acentuada en los últimos años. Lo que importa destacar es que estos cambios que se deberían traduciren cambios de metodologíasse han manifestado de forma más lenta enlas ciencias sociales y, en particular no se traducen de manera igualmente rápida en el desarrollo de técnicas que apoyen a los procesos de políticas.Los procesos de desarrollo regional son afectados por la enorme complejidad que generan al mundo moderno los cambios de paradigma en la ciencia y los cambios en las formas de integración de la economía mundial. Quizás si sean estos factores determinantes en la crisis que viven los sistemas de especialización y diversificación en muchos de los países. Esta crisis se expresa, entre otros aspectos, en el hecho que la gama de conocimientos y practicas sociales que ellos demandan no se adquieren en plenitud al momento de desarrollar políticas de crecimiento. Es por ello por lo quelos desarrollos que tienen lugar en otras ciencias como es el caso de la programacióndeben ser tenidos en cuenta a la hora de proponer diseños de modelos de desarrollo regional. Esto es particularmente relevante cuando ellos se aplican en el espacio de capacitación en organizaciones de servicios o productivas.Los teóricos delcomportamiento humanohan transformado en una consigna la afirmación muy usada hoy en el mundo de la empresa, en cuanto a que las organizaciones que perduraran en el tiempo son aquellas que aprenden. Pero esta afirmación no va acompañada de las precisiones conceptuales previas que hagan comprensible, tanto el diseño de un modelo de aglomeración, como su desarrolloy aplicación práctica como metodología.Un proceso de aprendizaje en una organización se produce a través de la interacción entre varias personas. De este modo resulta casi obvio que una organización aprende solo si sus miembros aprenden: sin aprendizaje individual no hay aprendizaje organizacional. Pero en una organización el aprendizaje no se expresa de manera automática cuando sus miembros aprenden, esta aprende no solo porque algunos de sus integrantes realizan mejor sus tareas, sino cuando a propósitodel resultado de ese mejoramiento se observan efectos de ello en otros miembros de la organización. En suma, el aprendizaje es un proceso de interacciónsocial, se da en un contexto intersubjetivo. Por otra parte, para que un modelo basado en agentesaporte y sea efectivo es necesario precisar losprocesosdel sistema productivo o de servicio ya que de esa forma podemos centrar elinterés en el desarrollo de habilidades y competenciasde los agentespara desarrollar las condiciones deaprendizaje y luego definir los parámetros que lo definirán en términos teóricos y metodológicos.¿En qué proceso se puede centrar la modelación de un modelo basado en agentesal interior de una organización? Cuando hablamos de aglomeración en nuestra cultura se entiende que hacemos referencia a una entidad integrada por personas y el ambiente, como factores de la producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios. Ésta es un complejo social que ha evolucionado en el tiempo histórico hasta adquirir una connotación que requiere un análisis de sus alcances y dimensiones en el mundo actual. Por eso me parece necesario precisar de qué concepto de aglomeración hablamos para situar el intento de formular modelos de intervención en ella.Desde sus orígenes, que se remontan a la etapa del desarrollo del sistema capitalista que se inaugura con la llamada revolución industrial, la aglomeración seha concebido como un sistema productivo. Entendida así, los procesos que la definen y que le dan sentidoson aquellos que procuran alcanzar eficiencia y eficacia como parámetros de éxito del esfuerzo productivo. La eficiencia hace referencia al cruce de dos variables del proceso de producción: el producto que se quiere obtener y la energía o materia prima necesaria para producirlo. En tanto que la eficacia alude a la estructura u organización que debe darse en la aglomeración, para darle el soporte orgánico a los procesos que procuran darle eficiencia. Esto corresponde al llamado sistema técnico en lasaglomeracionesy que comprende tanto a las materias primas, como a los flujos de trabajo, tecnologías usadas y los roles requeridos para realizar las tareas.Básicamente la eficiencia se centra en la consideración de los costos del proceso productivo y hoy día articula también los sistemas financieros en la fase de transnacionalización de éste, a nivel de la economía mundial. Esto en tanto las masas de capital se movilizan en el mercado mundial tras las |Héctor|Miranda Ricardo|Modelos basados en agentes :especialización y diversificación en la zona metropolitana del Valle de México |2022|Economía En las últimas décadas, México ha permanecido entre los países más visitados en el mundo. Durante 2020 y de acuerdo con el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, fue el tercer país más visitado, sólo detrás de Francia e Italia. A pesar de la baja actividadeconómica a partir de la pandemia por Covid-19, el Sector turismo contribuye con una gran parte del PIB nacional, con una oferta de servicios turísticos muy variada y oportunidades de inversión potenciales para su expansión, sobre todo en Estados de la República con historia, cultura y bellezas naturales pero que se encuentran con niveles de ingreso poco satisfactorios, como es el caso del Estado de Oaxaca. Oaxaca tiene varios puntos de oferta turística, iniciando con la capital misma de la entidad y vestigios prehispánicos en el territorio, pero además grandes atractivos en lo que se refiere al llamado ecoturismo, que es una manera de preservar los recursos naturales a la vez que se cubren las necesidades de recreación que demanda el turismo doméstico e internacional. Un sitio emblemático en el Estado es San Isidio Llano Grande, con sus bellezas naturales propicias para el turismo de aventura y el reconocimiento de lugar limpio. El presente proyecto surge de la inquietud de un gran número de personas que gustan de los deportes extremos por contar con espacios que combinen las aéreas verdes con el apoyo, logística y respaldo de profesionales. En este sentido,el presente proyecto se propone construir un parque temático de deportes extremos, el cual cuente con un ambiente natural y reconfortante, yquea su vez beneficie a la localidad en términos de empleo ya través del consumo de algunos productos locales necesarios para el proyecto y su equipo de trabajo, así como de los visitantes.Este proyecto se basa en 3 pilares fundamentales; la prosperidad económica, la integridad del medio ambiente y la equidad social. Es pertinente aclarar que este proyecto se comenzó a planearantes de la pandemia del Covid-19 y se estipulo en condiciones de normalidad sanitaria,confiando en que la campaña de vacunación tenga éxito y la situación económica y sanitaria mejore hacia el2021.|Gerardo|Mora Díaz|Sostenibilidad y recreación :un parque temático de deportes extremos en San Isidio Llano Grande, Oaxaca |2022|Economía Los primeros años de este siglo XXI se caracterizan por cambios en los patrones de consumo, una mayor practicidad en el estilo de vida cotidiana y particularmente, en la forma en la que se consumen alimentos.Las nuevas generaciones marcan un ritmo diferente debido a que se han creado novedosas formas de empleo con flexibilidad laboral, entre los que destacan los horarios de trabajo y la movilidad que, en ocasiones, dirige a las empresas amantener a sus empleados en diversas modalidades laborales como son las presenciales o desde casa, con lo cual, los agentes económicos modifican las pautas de gastos destinados a la vivienda, el entretenimiento y el consumo diario.Frente a estos cambios resulta pertinente analizar, desde el punto de vista del emprendimiento e inversión, si el concepto de un puntode ventamóvil de alimentos, conocido como Food Truck,en la Ciudad de México(CDMX)resulta técnica y financieramente viable.El estudio iniciarácon el entendimiento de para qué puede ser necesario y práctico este mercado en la vida cotidiana de nuestras nuevas generaciones, quéaportará a la economía mexicana este proyecto de inversión,ycómo consolidarála industria en la Ciudad de México y en el territorio nacional.¿Qué es un punto de venta móvil (food truck)?Son camiones adaptados que ofrecen una gran variedad de comida para cualquier tipo de cliente; podemos encontrar desde alimentos tipo gourmet, cocina típica mexicana y de otros países, así como postres y/o antojitos de calle; los encontramos en trucks sencillos o en altamente personalizados y diseñados para tener una cocina industrial. El food truckfuncionacomo un transporte normal capaz de desplazarse de un punto a otro para poder alcanzar un mayor abastecimiento de necesidades en la población.Paraser calificado como tal debe cumplir algunas normas como son: sistema eléctrico, sistema de agua (drenaje), cocina adaptadasegún el giroyel poder de desplazamiento de un punto a otro.|Jesús Alfredo|Muñoz Alvarado|Food truck industria de comida procesada en la Ciudad de México |2022|Economía México sufre grandes problemas económicos, políticos y sociales, pero uno de los más importantes es lacarencia de cultura, la falta de conocimientos en historia, matemáticas, biología, arte, finanzas, etc. Desde que somos niños las instituciones educativas se enfocan en enseñarnos que pasó siglos atrás y no que puede suceder en el futuro. Este problema afecta cuestiones académicas y financieras, pero sobre todo, perjudica la estabilidad económica de la mayoría de las familias mexicanas. Si desde niños nos transmitieran un poco de cultura de ahorro e inversión, nuestro país sería otro. Tenemos que pensar sila falta de cultura en finanzas personales, puede ser una causa de miles de tarjetas sobregiradas, de embargos, de deudas, créditos imposibles de pagar, etc. Es un hecho que, para la mayoría de las personas en México, las palabras ahorro, inversión y fondo de retiro son consideradas un gasto innecesario; las familias mexicanas piensan que estas acciones solo les traerán más problemas a sus bolsillos. Las personas sin darse cuenta, están pidiendo a gritos ayuda para organizar con mayor conocimiento sus ingresos y así liberarse de las excesivas deudas. Ahora bien, hay ciertos puntos importantes en las finanzas personales que las personas deben conocer e informarse para llevar una economía sana y equilibrada, lo primero que tienen que definir es cuánto ingreso obtienen para cubrir obligaciones, gastos, etc. Lo más importante que deben saber es que nunca tenemos que endeudarnos más de lo que ganamos, de esta forma evitan problemas económicos en sus hogares. Con una eficiente organización del ingreso pueden obtener una perfecta división para el ahorro e inversión y para cubrir sus gastos o cualquier otra deuda. La población tiene derecho a estar informada de todas las instituciones financieras que le pueden brindar beneficios en cualquiera de estas decisiones. Lamentablemente el porcentaje de la población que confía en Banco Azteca, Coppel, Monte de Piedad, entre otros, no sabe que cobran tasas de interés mucho más elevadas que BBVA, Santander o Citibanamex y este problema surge por falta de información que tiene nuestra sociedad. De igual manera, debe considerar incluir pagar seguros de gastos médicos, porque la realidad es que todos estamos expuestos a tener un accidente automovilístico, alguna enfermedad severa o algún inconveniente que afecte nuestra salud ola de nuestras familias. Hoy en día las empresas proporcionan a sus trabajadores seguros de gastos médicos mayores, pero desafortunadamente un gran porcentaje de los trabajadores no tiene un seguro para ellos y sus familias. Asimismo, las familias mexicanas deben saber que es necesario tener una planificación para el retiro. José María Romero, DirectorComercial de Mapfre México, señala que “el 92 por ciento de los mexicanos afirman que la pensión pública que cobrarán será suficiente para mantener el nivel de vida actual, de hecho, tres de casa cuatro personas encuestadas estiman que recibirán menos de ocho mil pesos mensuales, 4 de cada 10 personas reconocen que ahorran principalmente en cuentas o depósitos bancarios, con un 32.2 por ciento de preferencia por vehículos y un 27.6 por ciento ahorra por medio de planes de pensiones o un seguro de jubilación”1. Sin embargo ¿qué pasa con el resto de la población, la cual, al terminar su periodo laboral por cuestiones de salud, cansancio, edad, entre otros, no tiene un fondo de ahorro para cuidar su vejez, no tienen los medios para seguir viviendo o simplemente sin preocuparse y sufren por no haber ahorrado para su retiro cuando tuvieron oportunidad? La mayoría de estos problemas se pueden solucionar con una gran cultura financiera. La baja cultura financiera en México es una falla de mercado que contrarresta el crecimiento y desarrollo económico del país, afirmo la Bolsa Mexicana de Valores. Y es que solamente el 70 por ciento de la población mexicana cuenta con al menos un producto financiero, pero solo el 36 por ciento de los mexicanos lleva un control de sus gastos. Por otro lado, en México 35 de cada 10 mil personas invierten directamente en Bolsa, comparado con 60 de cada 100 en Estados Unidos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros. En un estudio “La importancia de la educación financiera en los países emergentes”, la entidad bursátil explico que las poblaciones se enfrentan a panoramas para los cuales ya no es suficiente tener el dinero guardado en el colchón, ya que un país cuya población tiene educación financiera y acceso a la información actualizada, tiene una mejor asignación de sus recursos. La realidad en muchos países emergentes es que existe un largo trecho entre la información y el acceso a la misma. Y es que la información asimétrica se refiere a las transacciones en que las que una de las partes posee mejor información que la otra. Un ejemplo clásico de un coche de segunda mano, del que el vendedor es el único que tiene información completa sobre la calidad del coche. La entidad bursátil añadió que existen cinco conceptosfundamentales a tomar en cuenta cuando se piensa en información y educación relativa a finanzas: ingresos, ahorro, gasto, inversión y endeudamiento. Estos conceptos impactan día a día en la vida de cada persona, sin que necesariamente se den cuenta, ya sea al momento de tener un salario, de analizar cuánto ganan por trabajar o cuanto pueden ahorrar para construir su patrimonio. Las poblaciones se enfrentan a panoramas para los cuales ya no es suficiente tener el dinero guardado en el colchón. Un país cuyapoblación tiene educación financiera y acceso a la información actualizada, tiene una mejor asignación de sus recursos, por tratarse de temas intuitivos, por un lado, el ahorro de sus ciudadanos se encuentra en los bancos que, a su vez, prestan este dinero a empresas para invertir, aumentando la tecnología e impactando de manera positiva el crecimiento y desarrollo del país, aseguró la BMV.Las repercusiones económicas a nivel mundial por el Covid-19, propician que los mexicanos tengan una apertura hacia la prevención y mejor administración de su dinero, Según un estudio de la consultora Nielsen, el 85 por ciento de los mexicanos han tomado alguna medida para ahorrar, a raíz de la pandemia.Y aunque ahorrar es un principio indispensable para estar prevenidoy tener mayores alcances para cumplir metas financieras, es tan solo la punta del iceberg dentro de la educación financiera. Tomar decisiones para optimizar las finanzas personales, aún está en el dominio de muy pocos mexicanos; y no porque sea para millonarios o para inversionistas expertos, si no, por el reto que aún enfrenta nuestra sociedad en temas de cultura financiera.Si bien más mexicanos han dado un paso importante, al prevenir su fututo con el ahorro. Ese monto que se guarda, eventualmente perderá valor a lo largo del tiempo; por efectos como la inflación. Al invertir se abren las oportunidades para crecer el patrimonio de las personas, y es importante destacar, que los instrumentos se adaptan a los distintos perfiles de inversionistas, de acuerdo al nivel de tolerancia al riesgo, el horizonte y presupuesto. Así que invertir no es exclusivo de un gremio de la sociedad, y por el contrario, es un elemento indispensable para crecer y desarrollar las finanzas personales. |Edna Pamela|Palomino Castillo|Análisis de los problemas en la educacion financiera en México, (2000-2018) |2022|Economía En las últimas dos décadas, un número creciente de países, tanto desarrollados como en desarrollo1, han asumido como marco de política monetaria el esquema de objetivos de inflación2que ha venido acompañado del otorgamiento de autonomía a sus bancos centrales y asignándoles en la mayoría de los casos, el mandato jerárquico de mantener la estabilidad del poder adquisitivo de su moneda nacional(Walsh, 2003).Sin embargo, existe un número de factores ajenos al control del banco central que inciden sobre el comportamiento de los precios, y que, al fin y al cabo, pueden dificultar la consecución de la estabilidad de precioscomo objetivo de largo plazo.Entre estos factores, cabe mencionar: los resultados de las negociaciones salariales, el comportamiento de las finanzas públicas y los choques de oferta, entre otros. Más aún, factores de carácter subjetivo, tales como las expectativas de los agentes económicos, también pueden tener un impacto directo sobre el crecimiento de los precios(Mateos & Schwartz, 1997).En el caso del Banco de México, ha habido numerosas ocasiones en las que no se ha cumplido el objetivo que se ha propuesto y han insinuado que existenfactores estructurales los que impiden la consecución del 3%(Kurczyn, Inflación y metas de inflación en México: logros y desafíos, 2011).Ante tal situación, los bancos centrales se enfrentan al reto de propiciar la estabilidad de precios y de obtener credibilidadcomo autoridad monetaria en su compromiso de su lucha contra la inflación, en un entorno en el que factores ajenos a su control provocan desviaciones a las tasas oficialmente anunciadas. En el caso particular de México, el Banco de México adoptó el esquema de objetivos de inflación formalmente en el año 2001, en el cual fijo una meta cuantitativa para la tasa de inflación de 3% a la que se añadió, más tarde, un rango cuantitativo por lo que el objetivo quedó establecido en 3% más o menos un punto porcentual. Con esto quedó reforzado el proceso desinflacionarioque se vino presentando en la economía mexicana, que pasó de un 51.9% en diciembre de 1995 a un promedio de 4.4% en el periodo 2003-2010.|Eduardo Arturo|Ramírez Huesca|Los precios internacionales de los commodities y su impacto en el esquema de objetivos de inflación en México,2000-2020 |2022|Economía La pobreza es uno de los mayores problemas a nivel mundial y ha adquirido un papel central en los problemas a combatir a nivel global, particularmente desde el año 2000, cuando la ONU estableció en los Objetivos de Desarrollo del Milenio el reducir la pobreza extrema2a la mitad para el 2015 (Medina y Galván, 2014: 7). Desde entonces la comunidad internacional ha actuado con diversas políticas y ha fijado objetivos numéricos. En este sentido, la ONU (2015) destaca a México en términos de que redujo exitosamente el porcentaje de su población cuyo ingreso diario es inferior a 1.2 dólares —de 9.3% en 1989 a 3.7% en 2014—.Sin embargo, estos resultados —aunque son alentadores—solo fueron observables a nivel nacional, más no se generalizaron a nivel estatalni regional; diversos autores explican este hecho mediante un enfoque estatal que atiendelas diferencias estructurales de las 32 entidades federativas de México (Hernández-Laos y Benítez-Lino, 2014; Campos-Vázquez y Monroy-Gómez-Franco, 2016a).Es de ahí donde surge la motivación para la realización de este trabajo, ya que no existen investigaciones a nivel regional que estimen la reducción de la pobreza en México ni que tomen en cuenta el factor de estado de derecho como medio para combatirla y que además prueben la existencia de los incentivos perversos existentes alrededor de las transferencias monetarias directas, lo cual toma especial importancia en la actualidad ya que el gobierno en turno está utilizando esta herramienta como principal vía para el combate a la pobreza. Las investigaciones sobre pobreza en México destacan que el crecimiento económico es un factor crucial para disminuirla, pero por sí solo, insuficiente para erradicarla (Medina y Galván, 2014). En virtud de ello, la literatura incorpora factores sociales como la violencia (Salama, 2013) e institucionales como la corrupción (Mauro, 1995). Tan relevantes son estos factores que incluso CEPAL (2016) señala que losdesempeños heterogéneos entre estados definen distintas trayectorias de productividad laboral y, por lo tanto, de crecimiento económico; es decir, las brechas económicas, sociales e institucionales entre estados definen la heterogeneidad estructural. Por lo tanto, es plausible sugerir que las políticas enfocadas a reducir la pobreza no generan los mismos resultados en todas las regiones de México.En busca de combatir la pobreza extrema en México, el sector público, al menos desde 1992, comenzó a asignar recursos destinados a atender este problema (Loría, 2020). Y en el sentido de la pobreza estatal, se asigna el presupuesto progresivamente a cada entidad federativa en términos de que los recursos sean proporcionales a sus necesidades (CEFP, 2019: 30).No obstante, otros autores han demostrado que este esquema de centralización y asignación de recursos públicos fomenta la corrupción dentro de las instituciones públicas (Fisman y Gatti, 2000 y 2002), generando diversas externalidades que perpetúan la pobreza (Careaga y Weingast, 2000). En este sentido, los mayores niveles de pobreza en México corresponden a las entidades en donde el sector público destina mayores recursos para combatirla. Los incentivos perversos crean beneficios mutuos para los estados (estado-población en pobreza) y hacen que la pobreza persista. Existe la idea de que las autoridades públicas dedicadas a atender los problemas sociales reciben ingresos elevados (entre más pobre sea el estado, mayor será el ingreso) y a su vez la población que vive en situación de pobreza tiene, por elección racional, el incentivo de mantenerse en esta condición socioeconómica para recibir apoyos del gobierno, lo que refleja claramente un problema de incentivos perversos (Ramones y Prudencio, 2014) que deterioranla eficiencia del gasto público en términos de que no siempre reducelos problemas sociales, por el contrario, puede perpetuarlos. Sin duda, estas aseveraciones son controversiales para el manejo de la política social en México, sobre todo porque existe evidencia empírica de que los incentivos perversos la hacen fracasar. Una vía para reducir la pobreza de manera eficiente y a largo plazo es el crecimiento económico, que en México es condición necesaria pero insuficiente para disminuir los rezagos sociales que existen a nivel estatal (Medina y Galván, 2014); por lo que algunos autores brindan explicaciones alternativas que incorporan factores sociales e institucionales al debate. De acuerdo con Mauro (1995) la baja institucionalidad —particularmente la corrupción—disminuye los incentivos para fomentar el crecimiento económico. Esto genera mayor desempleo —asociado a menores ingresos laborales—y por lo tanto, incrementa las tasas de pobreza. |Carolina|Ramírez Padilla|Pobreza e institucionalidad en México :un análisis regional, 2008-2018 |2022|Economía Los polos de desarrollo, es un concepto que ha ganado posiciones en el análisis de las estrategias de desarrollo regional y supranacional, los cuales son entendidos como generadores de actividad económica y que son utilizados como estrategia para la superación del subdesarrollo. Este concepto de polos de desarrollo ha jugado un papel importante en la toma de decisiones en la que se ven involucrados diversos sectores, entre ellos el sector gubernamental que abarca desde el nivel federal hasta nivel municipal o local, mismo efecto que repercutirá en promover el crecimiento y desarrollo económico de un país, región o localidad que lo contiene y medianamente sobre los otros a su alrededor.Si bien, este término toma importancia en la presente investigación al momento en que si existiera un vínculo entre los corredores comerciales y de servicios identificados actualmente en el territorio municipal, posibilitaría la formación conjunta de polos de crecimiento y a su vez polos de desarrollo que permitieran la detonación del crecimiento y desarrollo económico del municipio, mismo que como se aludió anteriormente, puedan gozar de igual forma los municipios vecinos de Ecatepec de Morelos, los beneficios que de estos se deriven. Si bien, esto nos lleva a cuestionar sobre ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos que generan los corredores comerciales y de servicios, en el municipio de Ecatepec? ¿Existe correspondencia entre los corredores comerciales y de servicios que conformen polos de desarrollo? Al respecto, lashipótesis que se sostienen en este trabajode investigaciónsonque el impacto socioeconómico de los corredores comerciales y de servicios es positivo en cuanto al Valor Agregado Censal Bruto; no obstante, en términos de la Población Económicamente Activaocupada, los empleos generados por este sector son precarios, lo que se traduce en un impacto negativo en el largo plazo. Además, que actualmente en el municipio de Ecatepec se identifica una desarticulación en los establecimientos comerciales y de servicios, debido a la falta de una adecuada ubicación y conexión entre los ya existentes, pues se cuentan con deficientes vías de comunicación y servicios urbanos.Por lo anterior, es oportuno mencionar que el objetivo general de la presente investigación consiste en analizar los impactos socioeconómicos que generan los corredores comerciales y de servicios, como polos de desarrollo en Ecatepec de Morelos.En tanto, para lograr el cumplimiento del objetivo general se ha tenido a bien establecer los siguientes objetivos específicos que ayudarán a clarificar la dirección de este trabajo de investigación, los cuales consisten en:1.Describir la importancia de los corredores comerciales y de servicios en el desarrollo socioeconómico del municipio; 2.Analizar la viabilidad de los corredores comerciales y de servicios en el territorio municipal y sus impactos socioeconómicos; que nos llevará a la, 3.Elaboraruna propuesta para la creación de polos de desarrollo en el municipio a partir de articular la actividad comercial y de servicios, mediante los corredores existentes.En este tenor, la presente investigación se estructura en tres capítulos.En el capítulo primero, en un primer momento se ofrece un breve bosquejo introductorio que consiste en una serie de conceptos considerados como clave para poder comprender de manera más clara el lenguaje utilizado en esta investigación; de tal manera, que facilite la comprensión de nuestro objeto de estudio, es decir,los corredores comerciales yde servicios como polos de desarrollo.Se parte de diferenciar el crecimiento del desarrollo económico, lo que lleva a comprender que primero es necesario crear condiciones de crecimiento para posteriormente dar pauta al desarrollo económico, mismo que estará ligado generalmente al bienestar social, es decir, a mejorar el nivel de vida de la población.|Daniel|Rodríguez Luevano|Los corredores comerciales y de servicios como polos de desarrollo en Ecatepec de Morelos, Estado de México 2000-2020 |2022|Economía Para entender la política monetaria que los bancos centrales alrededor del mundo implementan, se tiene que estudiar la evolución del pensamiento macroeconómico. Actualmente,diversos bancos centralesen el mundotienen como único objetivo mantener la estabilidad de los preciosy utilizan la tasa de interéscomo instrumento para lograr dicho objetivo. Al mantener la estabilidad de los precios en la economía, se garantiza la estabilidad del sector real de la economía (Svensson, 2010).El marco teórico que respalda el uso de la tasa de interés para mantener la estabilidad de los precios se conoce comoRégimen de Metas de Inflación (RMI). En el año 2000, México implementó un RMI como respuesta avarios periodosde inestabilidad en losprecios y crisis económicas.Desde entonces, y con elobjetivo de fomentar la estabilidad económica, la política monetariaen México está alineada con lo estipulado por el RMI. Uno de los componentes más importantes dentro de la teoría detrás del RMI incluye a la Curva de Phillips (CP) para modelar la dinámica de los precios, es decir, la inflación.Los determinantes de la inflación dentro del RMIpueden dividirse en dos componentes: i)las expectativas deinflación,y ii) un indicadorque refleje el ciclo de la actividad económica.De igual forma, la CP considera a la inflación como un fenómeno monetario.Con base en las expectativas de inflación y el nivel de actividad dentro de la economía, los bancos centrales determinan la tasa de interés que les ayudará a mantener la estabilidad de precios. Sin embargo, los bancos centrales en el mundo, incluyendo México, no siempre han contado con un RMI como forma de implementar la política monetariay, de igual forma,susobjetivos e instrumentos para implementarla política monetaria han evolucionado con el tiempo. En este sentido, el presente trabajo está escrito bajo la premisa que la inflación no es exclusivamente un fenómeno monetario. Para realizar lo anterior, el trabajo cuenta con tres objetivos: i) describir la evolución de la política monetaria dentro del pensamiento económico; ii) realizar un análisis histórico de la política monetaria y la inflación en México; y iii) modelar los determinantes de la inflación en el país para el periodo 2000-2019. Por una parte, en el capítulo uno se haráuna revisión de la literatura sobre política monetariae inflacióndentro del pensamiento económico. Asimismo, se realizaráun análisishistórico sobre los distintos instrumentos y objetivos de la política monetaria. De igual forma, se identificaránlos determinantes de la inflacióndentro de la literaturaortodoxa y heterodoxa. Lo anterior nos ayudará a contrastar el enfoque de la inflación como un fenómeno monetario, además de entender los mecanismos de transmisiónde la política monetariay sus efectos sobre la economía. Por otro lado, en el capítulo dosse analizarála historia de la política monetariae inflación enMéxico en el periodo1925-2000. El Banco de México es la institución que se encarga hoy en día de la política monetaria en el país;sin embargo, a lo largo de suhistoria ha contado con distintos instrumentos y objetivos para implementar la política monetaria (Cavazos-Lerma, 1976). ElcapítuloIIIse encargará de analizarel comportamiento de la inflación, así comosus determinantes durante elperiodode estudio, que no siempre han sido variables de carácter monetario. Por último, en el capítulo cuatrose modelará, a través de un ejercicio econométrico,unaCurva de Phillips para México durante el periodo2000-2019. La modelación econométrica nos ayudará a entender la dinámica y los determinantes de la inflación durante ese periodo.De esta forma podremos contrastar la visión teórica con los datos disponibles |Víctor Sebastián|Rosas Campos|Hacia una teoría general de los determinantes de la inflación :el caso de la economía mexicana en el periodo 2000-2019 |2022|Economía Para las economías en desarrolloel crecimiento económico y la creación de empleo digno son dos de los principales temas de interéspara alcanzar el desarrollo de cualquier país. Anivel teórico se ha defendido la idea de que basta con tan solo introducirse al libre mercado a costa de renunciartantoa intereses propios, comoa la capacidad de hacer frente a las externalidadesparaincrementar el volumen de inversión, el crecimientoeconómicoy la creación de empleo. Sin embargo, en los hechos esto no ha ocurrido. El objetivo de esta tesis es analizar los determinantes de la acumulación de capital en México para el período 1994-2020, e identificar la forma en que la inversión impacta sobre el empleo formal privado, representado por los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para tal propósito, esta tesis se divide en tres capítulos. En elprimerose presenta el pensamiento económico contemporáneo que se ha desarrollado entorno al crecimiento económico impulsado por el proceso de acumulación de capital,la relación que mantieneeste procesocon el tipo de cambioy los efectos del crecimientoeconómicosobre el empleo.Se debeconsiderar que cuando se habla de crecimiento económico para el caso de las economías en desarrollo, éste estásujeto a una serie de particularidades que caracterizan a este tipo de economías. En este caso,el capítulo comienza por conceptos generales entorno al crecimiento económicoy a la acumulación de capital, de esta forma se aborda la relación bidireccionalque mantiene el proceso de acumulación de capital con el crecimiento económico.Amedida que se desarrolleel tema se comenzaráa profundizar en las limitantes que tienen las economías en desarrollo para poder alcanzar suobjetivode crecimiento. En concreto, este apartadotiene la finalidad de vislumbrar que ningún caso es idéntico a otro y el aplicar “copias”de políticas económicas para economías con diferentes condiciones puede resultar en una infinidad de situaciones que distarán de la situación deseada. Las economías en desarrollo cuentan con características que requieren de estudio para poder formular los instrumentos necesarios y asícambiar la ruta del estancamiento económico perpetuo y la desocupación.En el segundo capítulo se presentaun contraste a nivel teórico entre la teoría económica del crecimiento por el lado de la oferta (ya que buena parte de esta teoríaha dadopaso a la política económica basada en la ideología neoliberal)con la teoría del crecimiento por el lado de la demanda (la cual dio paso al desarrollo del modelo económico de Estado de bienestar). Esto se hace con el propósito de mostrar la capacidad explicativa y metodológica del enfoque heterodoxo para abordar problemassobrela distribución del ingreso, el comportamiento del ciclo de la inversión y la evolución de las relaciones económicas a lo largo del tiempo.En elsegundo capítulo, a partir del modelo de Harrod-Domar, analizamos el modelo de crecimiento exógeno de Solowy los modelos de crecimiento endógeno de RomeryLucas. Mientras que,desde el enfoque de la teoría del crecimiento por el lado de la demanda,analizamosel principio de la demanda efectivakeynesiano, que principalmente ayuda a explicar que no existe una infinidad de puntos de equilibrio de pleno empleo, sino que puede haber un nivel especifico de ocupación y de producto determinados por los empresarios. Además, se profundiza el estudio de los determinantes de la inversión con ayuda del concepto de ‘eficiencia marginal del capital’ desarrollado por Keynes, ya que éste permite conocerla relación que mantiene la inversión, la tasa de interés y los movimientos que puede tener la curva de inversión cuando cambian las expectativas de los empresarios. Posteriormente,en estemismocapítulo,se retoma la visión alternativa sobre la inversión desarrollada por Michal Kalecki, debido a que éste ofrece una explicación sobre el comportamiento que puede tener un capitalista a lo largo del ciclo económico, una explicación sobre la dinámica de la inversión y sus determinantes, y un aporte sobre el desarrollo tecnológico que lo considerala causa por la cual a las economías capitalistasles es posible crecer y arribar a un estado de crecimiento superior.Finalmente, en este segundo capítulose abordan avances del enfoque teórico desde la demanda retomando ideas como la distribución del ingreso, la liberalización de los mercados y la baja protección al empleo en las economías del siglo XXI, lo cual proporcionara de las herramientas necesariaspara explicar el estancamiento económico crónico, la inestabilidad macroeconómica y la precarización del empleo en las economías en desarrollo.En el tercer capítulode este trabajose desarrollan las pruebas empíricas, con dos propósitos: el primero encontrarlos determinantes de la formación bruta de capital fijopara el caso de la economía mexicana, la cual, puede ser explicada tanto por la actividad económica,como por un referente de rentabilidad tanto para la inversión interna como externa. Así, se buscará demostrar la existencia de una relación de largo plazo entre estas variables con la inversión al mismo tiempo que se explica la dinámica que mantienen estas variables en el corto plazo. De esta forma se realizará un modelo de Cointegración de Johansen siguiendo las especificaciones descritas por Juselius (2006), lo cual requerirá de un modelo de vectores autorregresivos (VAR) que admita la formulación de un modelo de correcciónde error, esperando que los residuales del modelo VAR sean estacionarios.Elsegundo propósito es evaluarlos efectos que ejerce la inversión sobre la formación de empleos del sector privado utilizando el enfoque de las regresiones recursivas o ‘Rolling regression’, lo cual se |David Aarón Derek|Rosas Cervantes|Acumulación de capital y empleo :teoría y evidencia para México, 1994-2020|2022|Economía El presente trabajo de investigación fue elaborado con el propósito fundamental de determinar el alcance de la política monetaria en México, y en particular,estudiar el funcionamiento del canalde transmisiónmenos convencional, el de las expectativas de inflación.El primer capítulo consisteen una revisión de los aspectos teóricos más importantes que dan marco al esquema de política monetaria en México, es decir, el modelo de Metas de Inflación Objetivo, retomando los supuestos fundamentales de la Nueva Macroeconomía Clásica como la hipótesis de expectativas racionales, el supuesto de la compensación de los mercados y la curva de oferta agregada de Lucas. Además,se retoman lascaracterísticas fundamentales del esquema de política monetaria actual como la independencia del banco central,su credibilidady transparenciaya que influyen en alcanzar lameta de inflación;posteriormente,la descripción de la regla de Taylor y la importancia de adoptardel tipo de cambioen la regla de política monetaria,debido al impacto quesus variacionespuedenprovocar en economías de América Latina. Al final del capítulo, se comprenderá la crítica a los supuestos teóricos que sustentan el esquema de metas de inflación, debido a que deja de lado la comprensión del proceso de formación de las expectativas de inflación de los agentes económicos, ya que no considera las limitantes en el acceso a la información, además de que la capacidad de procesamiento de la misma para cada individuo es diferente,y por otra parte,no toma en consideración una de las complejidades que dentro del sistema económico puede llegar a presentarse, como lo es una economía con incertidumbre.A lo largo de estainvestigación, se determinanlas principales variables que provocan una limitación en la transmisión de la política monetaria.En específico,se examina la volatilidad delas expectativas de inflaciónque deja de manifiesto que,a pesar de que el banco central utiliza la tasa de interés como principal herramienta de política monetaria en el contexto del esquema deMetas de Inflación Objetivo, existen eventos que influyen en la formación de lasexpectativas y que dificultanel controlde la inflación. Desdeun punto de vista empírico, se realizó la recopilación investigaciones y estimacionesprevias realizadasde expectativas de inflación en México y Colombia. Por un lado, los países en vías de desarrollo cuentan con características particulares que, a diferencia de los países desarrollados, limitan el alcance de sus propios bancos centrales en cuanto al manejo oportuno de la inflación. Una consecuencia notable del poco alcance del banco central en cuanto a la inflación se refleja en la pérdida delpoderadquisitivo y el efecto sobrela desigualdad salarial de la población. Por otra parte, es frecuente que en economías como la mexicana haya una importante influencia de otros países, como Estados Unidos.Además de la cercanía geográfica, ambas economías seencuentran altamente relacionadas debido al comercio entre ellas, lo cual trae como consecuencia que las modificaciones en la política económica de Estados Unidos impactensobre la economía mexicana.Finalmente,en este trabajo se presentala estimación de un modelo GARCH para determinar el impacto que experimentanlas expectativas de inflaciónen México con respecto al tipo de cambio, el índice mundial del petróleo, la tasa de interés y el gasto público. El objetivo es analizar, con base en la literatura, los factores internos y externos que impactan sobre la volatilidad de las expectativas de inflación en México durante el periodo 1999-2019,lo cualdeja como principalevidencia la debilidad del modelode política monetariautilizado hastaahora.|Miriam Aurora|Rosas Cervantes|La influencia de las sorpresas inflacionarias sobre las expectativas de inflación y la debilidad en el anclaje de la política monetaria en México (1999-2019) |2022|Economía De acuerdo al apartado 3.3 Política de deuda pública para 2019 de los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal (CGPE) 2019, “la estabilidad y el crecimiento de la economía mexicana están respaldados por una política fiscal responsable.En este sentido, el Gobierno de México ha venido instrumentando una estrategia que contribuya a la disminución de las necesidades de financiamiento neto del Sector Público y a mantener una trayectoria sostenible de la deuda pública”. (Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes Al Ejercicio Fiscal 2019, 2019, pág. 91)A fin de lograr lo anterior, se estableció que, con la finalidad de mantener las finanzas públicas sanas y continuar con el fortalecimiento del marco macroeconómico del país,la meta sería un déficit para los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual permitiría que el endeudamiento neto del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)se mantuviera constante como proporción del PIB.(Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes Al Ejercicio Fiscal 2019, 2019, pág. 7)En el Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2019, se estimó que la medida de deuda amplia, el SHRFSP, se ubicará en un nivel de 45.3% del PIBal cierre de 2019 y con esto la deuda como porcentaje del PIB se mantendría estable en una tendencia que garantizaría su sostenibilidad. (Plan Anual de Financiamiento 2019, pág. 2)En este sentido, se estableció como objetivo general para este trabajo el identificar sidurante 2019, el Estado adquirió deuda a fin de financiar los bienes y servicios públicos además decumplir con sus obligacionesy si esto genero un incremento en el saldo de la deuda pública y su costo financiero en comparación del ejercicio previo.A fin de identificar lo anterior, a lo largo de este trabajo se analizará lo siguiente: En el apartado correspondiente a la Introducción y Metodología del presente trabajo se exhibeel diseño metodológico, procedimientos ymecanismos implementados a fin de obtener información y datos que me permitan analizar de forma adecuada la manera en la que la presente administración ha gestionado la deuda del sector público presupuestario durante 2019. En el capítulo primero, identificaré los conceptos básicos de deuda, con el objeto de tener un panorama general sobre las implicaciones de la deuda, así como el adecuado análisis de los diversos ordenamientos jurídicos, este último seanalizará desde las leyes de 1917 hasta la normativa aplicable para deuda correspondiente al ejercicio fiscal 2019.En el capítulo segundo, expondré los antecedentes históricos de la deuda en México, abarcando los siguientes periodos, “reconocimiento de la deuda, 1821-1884”; “Deuda Ferrocarrilera, 1884-1910”; “Deuda externa en la postrevolución, 1910-1970”; “Deuda Petrolera, 1970-1988”; y por último el periodo de “Deuda Bancaria, 1980-2000”.Con base en la hipótesis de que los ingresos presupuestarios que percibe el Estado mexicano son insuficientes, y esto ha llevado a las administraciones a adquirir deuda para financiar sus necesidades y esto ha generado un incremento en el saldo de la deuda pública y su costo financiero.En el capítulo tercero, entraré en el análisis de los documentos correspondientes a la planeación, programación y presupuestación en materia de deuda pública, a fin de identificar sí la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha logrado estabilizar y mantener sostenible1/los saldos de la deuda pública como proporción del Producto Interno Bruto.|Kenia Janine|Sánchez Mancera|Gestión de la deuda pública en méxico, 2019 |2022|Economía Los papeles que desempeñan la política monetaria y la política fiscal han cambiado a lo largo de la historia, sin embargo, el protagonismo de éstas dentro de la política macroeconómica de los países siempre ha estado vigente.Para el caso de México, a raíz de la implementación del marco de metas de inflación a partir del 2001, la inflación disminuyó considerablemente y se ha mantenido relativamente controlada, la autoridad monetaria ha conseguido la deseada estabilidad de precios y con ello, su objetivo establecido por ley; no siendo así para los hacedores de política fiscal (gobierno), los cuales carecen de un objetivo bien definido; además de que la política fiscal está limitada por reglas, con el fin de contribuir a la estabilidad macroeconómica.En ese sentido, el desempeño de la economía mexicana en términos macroeconómicos ha sido el siguiente: para el caso de la inflación, esta fue de 8.6% entre 1995 y 2019, mientrasque si se acota el periodo a la adopción del marco de metas de inflación, esta fue de 0.6% enpromedio; por su parte, el crecimiento económico entre los años de 1995 y 2019 fue de 0.8%en promedio, mientras que si el periodo se acota a la adopción completa del marco de metasde inflación el promedio de crecimiento disminuye a 0.5%.Lo anterior recuerda a la cita de Gerardo Ortiz: “Siempre teníamos la ilusión de que logrando laestabilidad macroeconómica íbamos a poder empezar una etapa de crecimiento [...] y simplemente el despegue económico no se produjo” (Ros, 2015, p.107).Y es lo que como economistas nos concierne, analizar y buscar las posibles causas del estancamiento y el atraso económico, que derivan en 50.4 millones de mexicanos en situación de pobreza y 9.3 millones en situación de pobreza extrema. Claramente es una finalidad ambiciosa, sin embargo, esa es la motivación detrás del presente trabajoque tiene por objetivo principal analizar la forma de coordinación vigente entre la política monetaria y la política fiscal a partir de los datos económicos mediante un modelo BVAR para el periodo 1995-2019 y como objetivo específico indagar si esa forma decoordinación ha contribuido al bajo crecimiento económico en el país.La hipótesis del presente trabajo es que la política monetaria tiene un papel dominante, y las acciones que el Banco Central lleva a cabo a través de su instrumento principal (la tasa de interés de política monetaria), tienen un impacto negativo sobre las finanzas públicas, en particular, sobre la deuda pública, trayendo consecuencias negativas sobre el crecimiento económico.Al respecto, el problema de la coordinación entre las dos políticas mencionadas ha sido abordado por otros autores desde diversas perspectivas; se ha abordado desde la teoría de juegos, se ha estudiado la eficiencia de cada una de las políticas a través del cálculo de los multiplicadores, y un tercer enfoque que lo aborda con modelos VAR. Este último enfoque es el que se seguirá en el presente trabajo y es utilizado por diversos autores, entre ellos Uhlig (1999), Zoli (2005), Andlik, Khan y Ul Haq (2012) y Arora (2017).La estructura del trabajo es la siguiente: en el Capítulo 1 se analiza el marco de metas de inflación y se demuestra su compatibilidad con los modelos macroeconómicos dominantes, tanto para unaeconomía cerrada, como para una economía abierta, asimismo, se muestra la evolución histórica de ambas políticas, de su concepción, sus objetivos y sus instrumentos, además, se introduce el concepto de coordinación y se desarrolla el marco teórico;finalmente, se incluye un breve análisis de la experiencia internacional a partir del surgimiento del modelo de metas de inflación en el mundo. En el capítulo 2 se analiza el marco legal que rige la política fiscal y la política monetaria, así como el arreglo institucional vigente para cada una de ellas, para de esta manera, comprender la forma de coordinación implícitaen las leyes.En el capítulo 3 se presentan los hechos estilizados de las variables que serán empleadas en el modelo y en el capítulo 4 se desarrolla un modelo BVAR o VAR bayesiano, en el cuál, a través de choques de política monetaria y de política fiscal previamente identificados|Brenda Jocelyn|Sánchez Mendoza|Coordinación entre las políticas fiscal y monetaria en México en el marco de metas de inflación, un análisis BVAR, 1995-2019 |2022|Economía La pobreza es un problema que siempre ha estado presente dentro de la sociedad y que se le ha buscado una solución; sin embargo, es importante tener una definición de pobreza y de esta manera lograr entender los elementos que la componen, por tal motivo enprimera instancia se plantean diferentes definiciones sobre la pobreza las cuales comparten algunos elementos en común. El Estado buscará la forma de generar instrumentos para el combate a los problemas de la sociedad, por lo que este juega un papel muy grande al ser el encargado de diseñar, ejecutar y observar los resultados que se obtienen, el Estado benefactor es un pilar en temas de política social por lo anteriormente señalado.A pesar de los intentos por reducir la pobreza en nuestro país, los resultados muestran que se está muy lejos de conseguir disminuciones significativas, las disminuciones que se presentan son bajas con relación a los montos que se destinan para el combate a la pobreza, lo cual generar algunas dudas con relación aldiseño de estos programas y las razones por las cuales no generar el impacto deseado.Los programas sociales son un instrumento con el cual se busca combatir a la problemática de la pobreza; y estas herramientas pueden atender diferentes elementos que componen a la pobreza dentro del país, pero no todos los programas logran sus objetivos y esto se puede adjudicar a diferentes motivos, mal diseño, elementos externos al programa etc.Existe un elemento muy importante para la creación de programas sociales eficientes yesto es la evaluación de estos; sin embargo, en nuestro país aúnno se hafortalecido la cultura de la evaluación en los tres niveles de gobierno del Estado mexicano, lo cual se exhibe en losresultados obtenidos dentro del combate contra la pobreza.En algunos casos los resultados poco alentadores se adjudican a las transferencias directas, ya que no siempre generan un impacto positivo dentro de la problemática. Uno de los objetivos centrales de esta investigación es sobre abordarel tema en primera instancia de la pobreza y su evolución al igual que los resultados que se ha obtenido con algunos programas, esto con la finalidad de mostrar lo importante que es la evaluación y los diferentes tipos que podrían ser implementados para mejorar aúnmás los resultados, siendo el principal aporte la propuesta de una metodología de evaluación ex ante; sin embargo, esto no significa que se tenga que eliminar la actual metodología ya que ambas tendrían que trabajar en conjunto;lo anterior, para generar un efecto de complementariedad en ambas metodologías, ya que, indudablemente, mientras más técnicas de evaluación se apliquen, mayor será el alcance de los objetivos de los programas sociales y de la propia política pública del Estado mexicano.|Juan Pablo|Santos González|Programas sociales en México :ineficiencia en el diseño y evaluación 2000-2018 |2022|Economía Entre los principios que forman parte de las finanzas personales se propone que una parte del ingreso de los agentes económicos debe ser destinado al ahorro. Lo anterior se encuentra discutido en los modelos de Consumo Intertemporal de Franco Modigliani y Milton Friedman (De Gregorio, 2007) ya que se considera que un ahorro y consumo intertemporal permite solventar futuros imprevistos económicos, financiarse en el futuro, ahorro para la vejez o simplemente generar riqueza. De esta forma, aquellos agentes que se han decidido a ahorrar deben tomar en cuenta ¿Cómo y dónde ahorrar? La respuesta a esta interrogante consiste en conocer las diversas opciones de inversión que existen en el sistema financiero y aprovecharlas para el beneficio individual.Sin embargo, hay que considerar que un inadecuado conocimiento de los mecanismos de inversión puede generar bajos beneficios a los agentes o incluso pérdidas como es el caso del método tradicional “bajo el colchón”, este método es contraproducente debido: i) no genera un flujo de interés por el ahorro y ii) pierde su valor por el efecto de inflación. Por otro lado, el ahorro en una entidad bancaria en la mayoría de las circunstancias no genera el flujo necesario para mantener, por lo menos, su valor después de haber descontado la inflación, es decir los agentes reciben un interés que no garantiza mantener su poder adquisitivo. La mejor alternativa para mantener el poder adquisitivo del ahorro y garantizar un consumo futuro es necesario una mejor información o conocimiento sobre los diferentes métodos de inversión en particular en el mercado de dinero y capital. Para incursionar en estos mercados los agentes deben entender el riesgo que se adquiere al participar en ese entorno, ya que de esto dependerá el tipo de instrumento a invertir, así como su rendimiento. En otras palabras, si se desea un alto rendimiento es necesario un alto riesgo, esto se le conoce como perfil de inversionista y aversión al riesgo. Con lo anterior el inversionista puede decidir dónde destinará sus recursos, así como tener cierta certeza sobre el nivel de rendimiento a obtener para un periodo determinado. Por ejemplo, si el inversionista desea invertir en una criptomoneda debe tener presente que habrá momentos que tendrá que enfrentarse tanto a grandes pérdidas como a grandes ganancias, además de tener conocimiento cuáles son los mercados alternativos en los cuales puede refugiarse ante un choque aleatorio que ponga en riesgo su meta de ganancia y así, garantizar un flujo de efectivo futuro. Al llevar a cabo los diferentes métodos de análisis financiero-bursátil se podrá construir un portafolio o cartera que esté destinado a una meta temporal, dado un nivel de diversificación de riesgo, garantizando así un flujo de efectivo el cual permita obtener ciertos bienes o servicios de consumo. De esta manera uno de los problemas al que se enfrenta todo agente económico es la selección de un portafolio o cartera de inversión. Para esto, todo individuo debe considerar la siguiente ruta: primero, se debe definir el perfil del inversor, es decir cuál es el nivel de aversión al riesgo; segundo, nivel de rendimiento que se busca dado el nivel de riesgo; y tercero, análisis sobre los tipos de instrumentos financieros según la preferencia del inversor para seleccionarlos de manera óptima. Por lo anterior, es importante que todo individuo que desee invertir en el mercado financiero debe conocer el funcionamiento y comportamiento de los distintos instrumentos financieros que se operan en los mercados, a fin de construir una estrategia ad hoc que le garantice el máximo beneficio según su nivel de aversión al riesgo. Por lo que, la presente investigación busca plantear una respuesta a la interrogante ¿Cuál es la estrategia óptima que un inversor puede considerar para obtener el máximo rendimiento a partir de una adecuada asignación de acciones bajo la metodología de Black-Litterman vs Harry Markowitz? Para dar una posible respuesta se plantean las siguientes subpreguntas: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la metodología de Markowitz para evaluar óptimamente una cartera?¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la metodología de Black-Litterman para evaluar óptimamente una cartera?¿Cuáles son las principales diferencias entre la metodología Black-Litterman y Markowitz?¿Bajo qué escenarios o situaciones la metodología Black-Litterman genera mayores rendimientos con respecto a la de Harry Markowitz?Lo anterior permite plantear el siguiente objetivo general: analizar las metodologías Black-Litterman y Markowitz con el objeto de determinar cuál de estas es la que genera mayores |Luis Esteban|Sosa Cortés|Valuación de una cartera de inversión a través de la metodología Black-Litterman vs Harry Markowitz, periodo de estudio 2018 a 2020 |2022|Economía El presente trabajo contempla las generalidades de la fiscalización superior en México, hace énfasis en las características del Sistema de Evaluación del Desempeño. Y, finalmente, se centra en describirlos trabajos de las auditorías practicadas al Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, que se realizaron con motivo de la revisión y fiscalización de la CP 2015.En tres capítulos: El capítulo primero aborda las principales características de la ASF, a partir del marco normativoque determina sus facultades, su marco de actuación y estructura.Buscandocomprender mejor la función que realiza esta institución auditora. Pasando por su organigrama y con mención especial de la DGEGF. Asimismo, un breve y conciso apartado sobre su origen y antecedentes. Ya que el marco histórico al ser extenso, para efectos de este ensayo utilizamos los datos esenciales buscando colocar los cambios en el marco jurídico, considerados de mayor impacto en el marco de la ASF, en perspectiva. El capítulo segundo,establece un marco básico para comprender el Sistema de Evaluación del Desempeño, su importancia dentro del Presupuesto basado en Resultados y en la Gestión para Resultados, ya que éste instrumento de evaluación es fundamental para apoyar el desarrollo de una gestión pública cada vez más eficiente y transparente, así comofortalecerla rendición de cuentas.Asimismo, presenta los aspectos relevantes con información sucinta del gasto federalizado, y sus dos vertientes, así como los fondos y programas que las integran, enfatizando en la descripción del gasto federalizado programable. Además, se analiza la importancia estratégica en las cantidades que constituyó para la Cuenta Pública 2015.En el capítulo tercerose describen los trabajos de auditoría que se realizaron al Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2015. Se sintetizan los resultados de las auditorías, con objeto de presentar las conclusiones correspondientes y las recomendaciones generales que sirvan para coadyuvar con los procesos y resultados del SED en la vigilancia del gasto federalizado.|Ulises|Varela Franco|Auditoría al sistema de evaluación del desempeño del gasto federalizado :cuenta pública 2015 |2022|Economía La razón por la que nos enfocamos en las pequeñas y medianas empresas en este trabajo de investigación espara comprender la relevancia que tienen este tipo de organizaciones y, entender porqué este tipo de empresas pueden potenciar los mercados locales, generar empleos, disminuir la pobreza, impulsar el dinamismo económico y disminuir las brechas de desigualdad, que pueden lograr los iso en empresas competitivas, enfocadas a la constante innovación de sus productos. Es importante destacar que este tipo de empresas tienen una ardua tarea por delante, ya que deben competir con las grandes corporaciones por conquistar el mercado local y posicionarse en el mercado nacional. Sin embargo, hay elementos presentes en la economía mexicana como el de la inseguridad que tiende a limitar su desarrollo y consolidación. Problema que es más grave en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y que no afecta en demasía a las grandes corporaciones nacionales o internacionales, ya que estás pueden solventar los gastos de inseguridad. Campos (2012) menciona que los gastos realizados en la prevención de los delitos afectan directamente al consumidor y no solo a las organizaciones, dado que las empresas deben mantener sus ingresos después de los costos, efecto que se ve reflejado en los precios finales del producto, mientras que las grandes empresas, debido a su capacidad de producción, incluyen estos gastos en el producto final, pero como tienen la posibilidad de generar producción a escala, el precio que se le da al bien ofrecido no es afectado de forma tan relevante, esto les da a las grandes empresas una ventaja competitiva en el mercado, incluso hasta aprenden a hacer negocios en presencia del crimen organizado, o bajo la existencia de altos niveles de inseguridad en algunas entidades federativas. AshbyyRamos (2013) consideran que las empresas han aprendido a trabajar en presencia de la inseguridad, así como lo han hecho las grandes mineras canadienses o algunas empresas maquiladoras en el norte del país. Inclusive, hay reinversiones que realizan las empresas extranjeras establecidas en entidades como Guanajuato, que son más relevantes que las nuevas inversiones en otras entidades de la república mexicana, según Andrés-Rosales, et.al. (2021), las empresas internacionales tienen mayor confianza de Guanajuato, a pesar de ser uno de los estados más inseguros para la inversión extranjera directa. Bajo esta perspectiva, las pequeñas y medianas empresas, por su naturaleza, se encuentran dispersas y en mayor cantidad que las grandes compañías. Sin embargo, las grandes empresas generan dependencia y, por su gran importancia, pueden impulsar el aparato productivo de una economía como la mexicana en el mediano y corto plazo; aunque Howald (2017) considera que, cuando se habla del segmento de las Pymes, a menudo se habla de la columna vertebral de la economía o de la base para el desarrollo sostenible. He aquí la importancia de estudiar y analizar cada estrato de las organizaciones productivas y como la inseguridad puede afectar a este tipo de empresas establecidas en las 32 entidades federativas del país; esto debido a que su comportamiento influye en la dinámica del crecimiento y desarrollo económico de las regiones donde las diferentes organizaciones delictivas se encuentran establecidas. Además, menciona el autor, que la productividad tiende a ser menor a medida que la inseguridad se incrementa, lo que influye final mente en la competitividad que tienen para defender su mercado local-nacional frente a las grandes transnacionales. Esto implica un doble reto para mantener el mercado local y regional y que puedan sobrevivir ante las circunstancias adversasactuales. También es importante mencionar que al superar ambos retos, se gesta una dicotomía entre ser una región desarrollada con estabilidad y bajos niveles de inseguridad o ser una región que por su alto desarrollo, tenga incrementos en la desigualdad, lo que conlleva a que las entidades, a pesar de ser productivas y competitivas, algunas presentan altos niveles de inseguridad e inestabilidad social. Esto lo podemos observar en las ideas de Osorio (2012), quién considera que la urbanización es un factor elemental para la existencia de la criminalidad debido a que la heterogeneidad estructural genera desigualdad. Otro aspecto de gran relevancia entre las empresas, es el empleo que éstas generan, porque gran parte de la población ocupada se encuentra laborando en las pequeñas y medianas empresas. |Alejandro Hugo|Zambrano Orozco|La inseguridad y sus impactos en la pequeñas y medianas empresas manufactureras en México: un análisis espacial, 2004-2014 |2022|Economía Desde la promulgación de la primera Ley Federal de Competencia Económica en diciembre de 1992 y la subsecuente creación de la Comisión de Competencia Económica en 1993 ha existido poca investigación sobre una de las facultades legales que esta autoridad tiene, la evaluación y, en su caso, autorización de las concentracionesdeempresas; conocidas en la literatura como fusiones y adquisiciones.Las fusiones y adquisiciones son procesos de inversión mediante los cuales una empresa compra o se fusiona con otra, ya sea del mismo o diferente sector económico según sean los objetivos de dicho movimiento. Generalmente, una inversión de esta naturaleza está motivada por el incremento en la capacidad productiva o la diversificación de los bienes que la empresa adquirida ofrece.En el capítulo 2 de uno de los libros de organización industrial más famosos de los últimos años, Modern Industrial Organization, (Carlton y Perloff 2015)realizan un breve análisis sobre el número de concentraciones en la economía estadounidense y cómo ha cambiado este número en el tiempo. Partiendo del análisis realizado por los autores y con el afán de explicar los fenómenos económicos de dónde esta tesis se escribe, surge la pregunta de investigación: ¿quéha provocado el cambio en número de concentraciones en México en el tiempo?.A su vez, se derivan como preguntas secundarias:(i) ¿están las concentraciones motivadas por el desempeño del total de la economía?,y (ii)¿las concentraciones ocurren en oleadas?, es decir, ¿está relacionado el número de concentraciones en el tiempo?El objetivo principal de este trabajo es conocer la relación que tienen las concentraciones en el tiempo con el ciclo económico. Para ello, se plantearon diversos objetivos particulares para contestar la pregunta de investigación, dentro de los cuales están: (i) conocer las motivaciones internas y externas para concentrarse, (ii) analizar el número de concentraciones de las que se tiene un registro oficial, (iii) describir brevemente el ciclo económico en el periodo de estudio,y (iv) realizar un modelo econométrico que permita comprobar de manera estadística la principal hipótesisde la tesis: las concentraciones en México tienen relación estadística significativa con el ciclo económico.Cabe mencionar que, si bien el ciclo económico es una de las dos variables que se busca relacionarcon la evolución del número de concentraciones,no es el objetivo principal de este trabajorealizar un estudio profundo de los factores que explican la evolución del ciclo económico o, en general, del desempeño de la economía mexicana. La economía mexicana sufrió de muchos cambios durante el periodo de estudio, por lo cual un análisis meticuloso y sumamente detallado de sus cambiosy evoluciónimplicaría un trabajo de investigación completo, así como una pregunta de investigación distinta a la que esta tesis plantea. En este trabajo se utiliza la descripción del ciclo económico para más adelante relacionarla con la descripción que también se hace con las concentraciones en el tiempo. Para el análisis del cicloeconómicoy los cambios en la política económica se tomaron como principales fuentes de referencia los trabajos de Moreno Brid y Ros (2014)y de Castañeda (2015). Para un análisis más detallado del ciclo económico así como de tipos de ciclos, se recomienda consultar el trabajo de Erquizio Espinal (2007),dónde el autor aborda la teoría de los cicloseconómicos y provee de distintas metodologías para su medición, misma que es profundizada en el trabajo de Rodríguez (1994). En esta tesis, se entiende por ciclo económico la definición brindada por Dornbusch, Fischer y Startz, en la doceava edición de su libro sobre Macroeconomía donde mencionan que:“El ciclo económico es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la actividad económica alrededor de la línea de tendencia de crecimiento. En un pico del ciclo, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia; mientras que en el fondo del ciclo se llega al punto más bajo de la actividad económica” (Dornbusch, Fischer, y Startz 2014). Regresando a la pregunta de investigaciónde esta investigación y,en general,dentro de la literatura económica se considera que el estudio de la competencia económica a nivel mundial comenzaría con la publicación del Sherman Antitrust Act a finales del siglo XIX. En la mayoría de la investigación, como en el trabajo actual,se entiende por competencia económica: La rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias de manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas e innovadoras frente a otras empresas rivales”(COFECE 2018). Por ende, la política de competencia no necesariamente vela por el bienestar de un agente económico en específico, sino por el bien de la competencia en general. En la propia definición de política de competencia que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)brinda indican que: “La política de competencia protege al proceso de competencia y no a los participantes de este proceso, es decir, la autoridad encargada de velar por la competencia vigilará y se asegurará que labatalla entre empresas rivales sea limpia y se lleva a cabo dentro de las reglas establecidas por la ley” (COFECE 2018). Este trabajo recupera literatura sobre las concentraciones y cuáles son los factores o las variables económicas que llevan a los tomadores de decisiones dentro de las empresas a realizar una fusión o adquisición. Una vez analizada la relación teórica entre las concentracionesy algunos factores económicos, se realiza un análisis descriptivo de las concentraciones en México desde que se tiene un registro de ellas, así como de la economía y su comportamiento en un periodo de tiempo similar.Por último, en este trabajo se implementaun modelo econométrico con el que aportan elementos estadísticos paraprobarla hipótesis de que las concentraciones en México son pro-cíclicasy vienen en oleadas. Es decir,hay un mayor número de concentraciones cuando la economía crece y estas se reducen cuando la economía cae en una recesión, y la decisión de concentrarse está fuertemente influenciada por lasconcentraciones ocurridas en periodos anteriores. Estas conclusionescoincidencon la mayor parte de la literatura relacionada y con la mayor parte de la evidencia empírica analizada a través de modelos econométricos realizados tanto para Estados Unidos como algunos países europeos.La competencia económica es un tema de suma relevancia para el desarrollo y bienestar de un país. Aunque los temas de competencia económica en México y,específicamente,de concentraciones aún se encuentran relativamente poco estudiados; esta tesis busca contribuir al análisis de concentraciones para que en un futuro se realicen más estudios y análisis que eventualmente conlleven a políticas públicas que favorezcan la competencia. Queda claro que aún existen muchas preguntas que responder y análisis que realizar sobre la competencia económica y las concentraciones. Esta tesis busca aportar a dicho análisis y generar algunas respuestas que conlleven a futuras preguntas.La estructura capitular es la siguiente.En el capítulo 1 se discuten las diferentes definiciones sobre las fusiones y adquisiciones, se analiza el proceso por el cual se realiza una operación de este tipo y cómo es que se registran, cuantificany, en caso de ser necesario,notificanante la autoridad en materia de competencia económica. También se mencionan los tipos de fusiones que existen,las semejanzas y similitudes entre ellas, así como las motivaciones tanto microeconómicas o macroeconomías para llevar a cabo un proceso de fusión. En el capítulo 2, se habla sobre las concentraciones en México:tanto la historia de la evaluación de las concentraciones en México y los cambios en los grandes grupos económicos, así como las concentraciones registradas en la COFECE. Se realiza un breve análisis de los sectores económicos según el catálogo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)que tienen mayor número de concentraciones registradas. En contraparte, se hace una breve descripción de los sectores que han tenido menor número de estas. En el capítulo 3, se realiza el análisis de la relación entre el ciclo económico y las concentraciones. Se revisa la literatura relacionada y las teorías que existen al respecto; también se analiza la evidencia empírica sobre dicha relación. En la segunda parte del capítulo, se hace una descripción del ciclo económico en México en el periodo de estudio, dividido en dos partes. La primera abarca del final de la década de los ochenta hasta el final de la década de los noventa y la segunda parte habla del segundo milenio hasta la actualidad (en términos de este trabajo, 2019). En el capítulo 4, se implementa un modelo econométrico de series de tiempo para probar la relación que existe entre las concentraciones y el ciclo económico en México de 1996 a 2019. Primero,se describen las variables y se realizan pruebas de estacionariedad sobre ellas. Posteriormente,se implementa la prueba de causalidad de Granger para conocer el sentido y dirección de la relación que tienen entre ellas. Una vez delimitadas las relaciones se genera un |Ricardo|Abud Hernández|Concentraciones en México y su relación con el ciclo económico, 1996-2019 |2021|Economía El deporte es universal y haacompañado al hombre desde el inicio de la civilización, se habla de él todos los días desde múltiples perspectivas. De acuerdo con algunos autores como Heinemann (1998), Espejo-Saavedra (2002), Pedrosa y Salvador (2003), el deporte engloba una serie de bienes y servicios, la práctica deportiva involucra oferta y demanda. Los grandes actores en la industria deportiva son las empresas, el gobierno y la sociedad, los cuales se involucran con el deporte por medio de flujos monetarios, ya sea consumiendo o invirtiendo, haciendo posible una economía del deporte.El deporte ha sido influido por los vertiginosos cambios sociales y económicos de los años recientes, especialmente los derivados de la globalización y el avance de la ciencia, los cuales trasformaron por completo la estructura del deporte y han permitido que este se convierta en un importante catalizador social.|Sandra Georgina|Aceves Cahue|La industria del deporte en México :diagnóstico y perspectivas |2021|Economía La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que no solo fue una reforma educativa, sino también laboral y en nuestro caso una reforma económica y social. A partir de entonces los planes de operación se han ajustado a las peticionesde la sociedad inmersa en las tecnologías de información y comunicación y que buscan satisfacer todas esas demandas.Gran parte de la información ha sido recolectada de informes del organismo, de la cuenta pública y de datos que se generan en la misma institución para dar un contexto de lo que se presenta en esta biblioteca del Colegio de Bachilleres.Tomo como guía las Políticas Públicas porque es un instrumento de enorme utilidad por la posibilidad que ofrece de producir datos e información que permiten ajustar ycambiar los resultados esperados o en este caso ver el comportamiento de los programas debido a que no se es parte de la elaboración e implementación en su totalidad, pero si un actor permanente en ellas al ser parte del Colegio.|José Luis|Aguilar Herrera|La biblioteca en el Plantel 4 del Colegio de Bachilleres :la perspectiva hacia su automatización, 2010-2020 |2021|Economía Durante los últimos años en México, hemos sido testigos de grandes desarrollos en infraestructura los cuales han tenido un gran impacto en la sociedad. Estos desarrollos comienzan por ser grandes promesas para mejorar la vida cotidiana de las personas en el corto plazo, pero con el paso de los años, se vuelven proyectos muy caros y muchos de ellos terminan siendo inviables para seguirlos manteniendo funcionando, inclusive existen algunos que no se terminan de construir.México es un país muy atractivo para invertir en infraestructura, por lo que el problema radica en desarrollar los proyectos que se tienen previstos de manera eficiente, oportuna y de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, sin perder de vista el cómomantenerlosfuncionandocon el paso de los años, para que realmente exista un impacto positivo para las personas que van a hacer usode ese servicio.Las licitaciones que se realizan, siempre conllevan un conflicto de interés, donde la empresa que gana infla los precios para tener mejores utilidades descuidando la obra. Muchas veces la obra es finalizada pero con muchas deficiencias lo que provoca que con el paso del tiempo se deteriore y sea inservible.Todos estos procesos por los que tiene que pasar una obra, han provocado que los proyectos no cumplan su propósito, el cual es aportar a la sociedad servicios públicos de primera calidad.Por otro lado, existen en varias partes del país, proyectos realmente innovadores, con tecnología de primera calidad pero sin usarse. ¿Por qué pasa esto? Esto se deriva de un mal cálculo de la obra, muchas veces a pesar de las necesidades de un municipio existen diferentes demandas de los servicios, por ejemplo: puede que hoy en día se necesite un hospital, pero se puede comenzar por un centro de salud y no unhospital de tercer nivel.A la hora de entregar el proyecto, las finanzas del municipio son más pequeñas que el proyecto en sí y se vuelven impagables, por lo que son proyectos abandonados y desperdiciados por el municipio por su alto costo.Por otro lado, ante un sistema precario de obra pública y la situación actual por la que está pasando México, es decir, depreciación del peso, baja de los precios del petróleo, disminución del presupuesto, se presenta una propuesta para invertir en infraestructura a partir del sector privado.Por estos motivos, a lo largo de esta investigación se analizará un nuevo mecanismo nombrado APPiM para la inversión en infraestructura en México, para el caso concreto del año 2018.Todos estos problemas o riesgos (si lo podemos ver de manera cuantitativa) se pueden minimizar con la llegada de las Asociaciones Publico Privadas. Estos esquemas de inversión en infraestructura, tratan de ser más transparentes en su elaboración, dejando al privado los riesgos para que este los minimicey los proyectos sean más productivos y se den servicios públicos de primera calidad.Existen varios esquemas de APP en México y algunos de estos todavía tienen problemas en su aplicación. Uno de estos esquemas son los Proyectos Para la Prestación de Servicios (PPS). Este tipo de APP ha sido de los más populares últimamente en México, pero aún no ha tenido el debido orden para hacerlos realmente eficientes.Un PPS al final termina siendo un estilo de APP, donde el gobierno aporta capital al igual que el privado para su construcción, pero esto al final termina en varias licitaciones donde los resultados no son los más favorables para el sector público, además de que los costos terminan siendo más elevados y el presupuesto inicial cambia varias veces y esto causa que el proyecto original no se haga como se tenía pensado entregandoproyectos que funcionan bien un año y después se vuelven muy costosos mantenerlos.Dentro de todos estos esquemas que existen de participación público-privada, se formuló uno donde realmente exista transparencia, calidad y que sea productivo para nuestro cliente final que son las personas.Esta APP autofinanciable podría ser un comienzo para hacer infraestructura pública viable no solo para los municipios, sino también para las personas.Que la gente comience a ver frutos de sus impuestos, y que las personas que están al mando vean que se puede avanzar haciendo las cosas bien Mediante este esquema se busca llenar los huecos en inversión que el gobierno no puede cubrir, de manera que, al involucrar al sector privado con reglas y limitaciones, las condiciones para realizar los proyectos sean favorables y se lleguen a proyectos productivos para la sociedad.Una APP autofinanciable es aquella donde no existe dinero del sector público, todolo aporta el privado mediante inversionistas. El beneficio a la comunidad es enorme, ya que el privado se encarga de hacer todo el proyecto, donde se hacen diferentes estudios para saber lo que realmente necesita la población y hace la aportación para queel proyecto se mantenga con el mínimo de capital necesario siendo un proyecto viable para la población y para el municipio en cuestión.Por lo tanto, se vera de que se trata un proyecto en general de APP y de sus diferentes formas que adopta este esquema y del porque una APP autofinanciable es el esquema más viable para la creación de infraestructura en México, beneficiando en primer instancia a la población y después al sector público y privado.|Alan Gabriel|Alcaraz Almada|Asociaciones público privadas en México como una nueva alternativa para invertir en infraestructura :caso estudio 2018 |2021|Economía De manera general, un proyectose define comola búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. 1Entonces, se puededefinir más específicamente, queun proyecto de inversiónes un plan que con capital e insumos puede producir un servicio o bien útil para la sociedad en general. La razón por la que los proyectos son necesarios es porque siempre existirá una necesidad humana de algún bien o servicio que necesite inversión para poder satisfacerse. Sin embargo, las inversiones no pueden hacerse solo porque alguien desee crear un nuevo servicio o producto que necesite, ni porque crea que al desarrollarlopuedagenerar ganancias personales. Hoy en día se necesita de una base sólida que justifique la creación de unproyecto, y es por eso que debe estructurarse y evaluarse de manera correcta para así poder desarrollarun proyecto viable y exitoso. Para tomar la decisión sobre si un proyecto es viable ono, es necesario que éste sea sometido a un estudio donde se leevalúe en distintas disciplinas. Sin embargo, es importantetener en cuenta que aún con el análisis que se le realice al proyecto, el capital deinversión estará en riesgo siempre. Esto se debe a que no puede saberse con exactitud el comportamiento de lasdistintas variables relacionas con el proyecto en el fututo, por lo quepodrían realizarsecálculos futuros sobre las ganancias, pero esto no significa que necesariamente esas utilidades sean las que se obtendránya que en las proyecciones no están incluidos los factores externos (fortuitos) que puedan afectar al proyecto. La evaluación a la que debe someterse el proyecto, está conformada por una estructura general que consiste en: Definir los objetivos del proyecto. Realizar un análisis de mercado. Análisis técnico operativo, administrativo, legal y ambiental. Análisis económico financiero. Análisis socioeconómico. Finalizar conuna retroalimentaciónsobre las conclusiones que arrojen los estudios, para así decidir el mejor camino a llevar sobre elproyecto.Ya que todos los análisis se hayan realizado, y la evaluación del proyecto esté completa, se podrá decidir sobre el proyecto, si es viable o no, y así saber si se puede continuarcon la realización del mismo.|Liliana Abigail|Aparicio Morales|Proyecto de inversión para la apertura de una tienda de renta de vestidos en la Ciudad de México |2021|Economía El papel que han desempeñado los Bancos Centrales a través de los últimos años ha generado opiniones acerca de si es necesaria e incluso deseable existencia de esta institución. Los debates sobre la banca libre se han presentado a mediados del siglo XIX, y continúan vigentes hasta nuestros días. La función de emisión monetaria permitió a la Banca Central configurarse como el banco de los banqueros, sin embargo, esta actividad se ha puesto en duda; al igual que la regulación y supervisión que efectúa en el sistema financiero, donde se pretende evitar o limitar la repetición de los errores del pasado, relacionados con los colapsos bancarios. Si bien, la historia nos muestra que las crisis financieras no se han evitado del todo, si se han podido maniobrar en cierta medida, a través de la intervención de la Banca Central comoprestamista de última instancia. No obstante, dicha actuación se ha relacionado con la privatización de ganancias y la socialización de pérdidas, es decir, los rescates bancarios se han justificado de acuerdo con su importancia sistémica en el sistema financiero. Aunque, es una actividad es poco común en otros ramos económicos (Champagne, 2014) (Ammous, 2018). A pesar de que la creciente tendencia hacia la digitalización en el sector bancario continua sorprendiendonos, aún no se ha resulto de manera definitiva los riesgos morales y financieros, que incurren los participantes estratégicos, incluida la misma institución reguladora. Por ello, han surgido múltiples movimientos cibernéticos, que han desafiado la concepción de emisión monetaria y las relaciones de intercambio, que históricamente han sido validadas por un ente autorizado. Las llamadas criptomonedas, han revolucionado los medios de cambio a través del internet, específicamente el Bitcoin, la cual ha inspirado a otros desarrolladores a crear nuevas variantes. Dada su popularidad y relevancia en el mercado, diversos Bancos Centrales, así como académicos y empresas han desarrollado una variante conocida como CBDC, la cual es concebida para ser una moneda digital emitida y controlada por una institución. Como se verá más adelante, las monedas digitales emitidas por el Banco Central, representan una de las innovaciones financieras más importantes del siglo XXI, especificamente dentro de la política monetaria, ya que dada su configuración y dependiendo del nivel de penetración que enga, existe la posibilidad de influir en tiempo real en los canales de transmisión de la política monetaria, afectando de manera homogénea la inflación, estabilidad financiera, crecimiento económico, e incluso cabe la posibilidad de disminuir o incluso evitar las crisis financieras. El presente trabajo permite conocer las características principales de las criptomonedas así como los modelos o escenarios que se han planteado para CBDC. Con base en las consideraciones anteriores, es posible conocer que su implementación en una economía general dada, modificaría los balances generales de los actores involucrados, es decir, el Banco Central, bancos comerciales, así como hogares y empresas, independientemente de si genera o no intereses. También es posible determinar que los bancos comerciales se enfrentarían a un nuevo competidor, al dotar a CBDC de los rasgos distintivos que mantienen los depósitos bancarios, por lo que algunos autores consideran su introducción como una posible disrupción bancaria. No obstante, los efectos potenciales de esta moneda digital se reflejan en las múltiples investigaciones y pruebas que han elaborado las instituciones y académicos. Finalmente se espera esta tesis despierte el interés en el tema, principalmente de las autoridades monetarias mexicanas, las cuales se han limitado a exportar y adaptar las innovaciones tecnológicas en materia financiera. Por ende, la importancia del trabajo radíca en mostrar un panorama general, de una de las revoluciones tecnológicas, pioneras una inclusión financiera homogénea. A continución se presenta de manera breve la estructura capitual: El Capítulo 1 se encuentra enfocado a analizar las cuatro funciones principales de la Banca Central relacionadas con la estabilidad financiera y monetaria respectivamente. En primer término, se describe la importancia de la participación de la Banca Central en el sistema de pagos, con el fin de brindar confianza y seguridad entre los participantes del mercado. De igual forma, se detalla los objetivos operativos e intermedios, así como los instrumentos pertinentes para alcanzar las metas vinculadas con el control de riesgos, transparencia, fijación de precios, por citar algunas. Posteriormente se realiza una descripción general del sistema de pago mayorista y minorista, donde el dinero que emite el Banco Central, desempeña un papel imprescindible en las transacciones, ya que brinda liquidez, seguridad, eficiencia, neutralidad competitiva y continuidad de servicio para el caso del mercado |Grecia Idalid|Arellano Embriz|Estudio de las criptonomedas como corriente innovativa de la política monetaria |2021|Economía El propósito de esta investigación es determinar los componentes de largo plazo de los matrimonios en México. Para ello, se utilizan la tasa de desocupación femenina, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral, el Producto Interno Bruto real (PIB) y el número de matrimonios registrados en México. A través de un Modelo Autorregresivos de Rezagos Distribuidos, ARDL, por sus siglas en inglés, se obtiene que la tasa de desocupación femenina incide positivamente en los matrimonios registrados, mientras que la tasa de participación femenina, provoca una disminución de los mismos. Sin embargo, los casamientos son inelásticos ante ambos fenómenos, siendo el crecimiento económico el mayor determinante en la decisión de contraer matrimonio. El PIB real, aunque no es significativo en el corto plazo, presenta una El propósito de esta investigación es determinar los componentes de largo plazo de los matrimonios en México. Para ello, se utilizan la tasa de desocupación femenina, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral, el Producto Interno Bruto real (PIB) y el número de matrimonios registrados en México. A través de un Modelo Autorregresivos de Rezagos Distribuidos, ARDL, por sus siglas en inglés, se obtiene que la tasa de desocupación femenina incide positivamente en los matrimonios registrados, mientras que la tasa de participación femenina, provoca una disminución de los mismos. Sin embargo, los casamientos son inelásticos ante ambos fenómenos, siendo el crecimiento económico el mayor determinante en la decisión de contraer matrimonio. El PIB real, aunque no es significativo en el corto plazo, presenta una El propósito de esta investigación es determinar los componentes de largo plazo de los matrimonios en México. Para ello, se utilizan la tasa de desocupación femenina, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral, el Producto Interno Bruto real (PIB) y el número de matrimonios registrados en México. A través de un Modelo Autorregresivos de Rezagos Distribuidos, ARDL, por sus siglas en inglés, se obtiene que la tasa de desocupación femenina incide positivamente en los matrimonios registrados, mientras que la tasa de participación femenina, provoca una disminución de los mismos. Sin embargo, los casamientos son inelásticos ante ambos fenómenos, siendo el crecimiento económico el mayor determinante en la decisión de contraer matrimonio. El PIB real, aunque no es significativo en el corto plazo, presenta una relación fuerte y directa con las uniones nupciales en el largo plazo, es decir, los matrimonios son altamente elásticos ante sus cambios. En el Capítulo 1, se repasan las relaciones que existen entre las decisiones de formar una familia y las condiciones económicas. Se recopilan estudios internacionales y nacionales respecto a la manera en que el empleo y el crecimiento económico influyen en las familias. Para el caso de México, se encuentran evidencias de que un ingreso y empleo estables son factores positivos en los hombres para casarse, mientras que en las mujeres, un empleo es un impedimento para la formación de una familia y el cumplimiento de su rol como madre y esposa. En el Capítulo 2, se estudia la influencia y relación que tienen las variables del modelo entre sí. Por medio de elipses de confianza y regresiones lineales ajustadas a gráficas de dispersión, se determina una vista previa de la correlación negativa entre la tasa de participación femenina y la tasa de desocupación femenina con el número de matrimonios registrados, así como la fuerte correlación positiva entre los casamientos y el PIB real de México. Sin embargo, a través de esta aproximación empírica se hallan resultados en sentido contrario a los mostrados por el modelo más complejo En el Capítulo 3, se encuentran los resultados del modelo econométrico y sus respectivas pruebas de correcta especificación, así como los coeficientes de corto y largo plazo de cada una de las variables estudiadas. Los resultados indican que la tasa de desocupación femenina influye de manera positiva en el registro de matrimonios, mientras que la tasa de participación provoca su disminución; por otro lado, el PIB real no es significativo en el corto plazo, pero su influencia en el largo plazo para la contracción de nupcias es directo y alto. Finalmente, en la parte de discusión y conclusiones, se realiza una breve comparación entre la teoría recopilada en el Capítulo 1 y los resultados del modelo, donde se menciona, entre otras cosas, que la inclusión de las mujeres en el mercado laboral es un factor importante en la continuación de la tendencia decreciente de los matrimonios en México, sin embargo, la mejor manera de contrarrestarla, es un crecimiento económico fuerte y sostenido, debido a la gran influencia del PIB real en los matrimonios.|Diana Paola|Arellano Saldaña|Indicadores laborales femeninos como determinantes de largo plazo de los matrimonios registrados en México |2021|Economía La aparición de los mercados financieros desde la perspectiva del sistema capitalista ha permitido a nivel micro, el financiamiento de empresas y unidades de producción. A nivel macro, permite que los gobiernos financien diferentes proyectos de inversión o sus gastos de operación dependiendo del tipo de deuda que emitan. Como siempre, la innovación es parte importante del desarrollo económico y no podía ser menos su relevancia en los diferentes sectores de la economía y mercados específicos. La modernización de la tecnología que permite en la actualidad la transferencia de información y recursos a través de la internet y medios electrónicos ha posibilitado el rápido desarrollo de los mercados financieros.En la actualidad es posible administrar, recibir, conservar, transferir e invertir nuestro dinero a través de mecanismos electrónicos, sin la necesidad de un desplazamiento físico y sin la presencia, muchas veces, de otra persona.De esta manera, se han creado y proliferado las empresas Fintech(Ramírez Miriam, 2017), empresas dedicadas a diversos servicios financieros que utilizan plataformas tecnológicas que permiten realizar diversas operaciones de ahorro, crédito o inversión y que acercan a los usuarios con soluciones rápidas y eficientes, para masificar un mercado ávido de mecanismos de vanguardia.Si bien estas empresas han crecido en número y en servicios, al ir dirigidas a un mercado de usuarios determinados, también tienen limitantes en cuanto a la cantidad de personas que tienen acceso a ellas.Si tomamos estadísticas proporcionadas por diferentes entidades gubernamentales nos encontramos el hecho de que un porcentaje del 71.1%(INEGI, 2016, p. 2)de los adultos mexicanos utiliza teléfono celular, 57.4%(INEGI, 2016, p. 2)utiliza o tiene cuenta por internet y sólo 47%(INEGI, 2018, p. 2)tiene una cuenta de ahorro formal de banco.Si simplemente tomamos estos datos, casi resulta obvio que es importante hacer crecer el sector financiero de la economía, en tal medida que su crecimiento pueda traer mayor desarrollo económico a nuestro país.Otro dato importante, es que en general los habitantes de nuestro país tienen poco o nulo hábito de ahorro que les permitan en un futuro acrecentar su patrimonio, esto se refuerza al considerar que a nivel macro el ahorro interno representa sólo el 23.9%(Banco de México, 2013, p. 76)con relación al PIB. Aquí habría que detenerse en el hecho de que en su mayoría 53%, los mexicanos no ahorran en el mercado formal.|Dolores Julissa Jaqueline|Arroyo Mendoza|Cetesdirecto como programa gubernamental de educación e inclusión financiera |2021|Economía El Sector Energético dentro de la economía mexicana en los últimos veinte años,se hamantenido entre los principales tópicos tanto económicos como políticos en la agenda nacional, ya que algunos autores consideran que:“Los energéticos, han tenido siempre una importancia central para el desarrollo de toda sociedad. Y conforme un país avanza en desarrollo, va incrementando sus necesidades energéticas”(Sánchez Cano, 2012). Dentro de los antecedes e intentos de realizar una reforma dentro de dicho sector en el periodo presidencial panista con Felipe Calderón Hinojosa y la realizada posteriormentecon Enrique Peña Nieto, donde se planeó elevar la productividad para detonar el crecimiento y el desarrollo económico de México. Estomismo propicio en una actualizacióna los artículos constitucionales en materia energéticaa finales del 2013.Por otro lado, también se considerarán las estrategias realizadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH),siendoparte de la actualización de las reformas constitucionales realizadas dentro del sector energético,las cuales han tenido dificultades dentro de la regulación y eficacia dentro del sector.De esta manera en el presente trabajopropongo:plantearunanálisis tantohistórico como actual que permite contextualizarla evolución del sector energético mexicano, específicamente en el subsector petrolífero; elcual ha sufrido estragos en los últimos años, siendo que uno de los principales objetivos de la reforma es contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios, no ha generado los resultados esperados en términos de competencia. Por lo tanto, cabe resaltar queuno de los objetivos centrales de esta investigación, esabordara dentro de los estándares internacionales enla producción y distribución del petrolíferos, como los estándaresnacionales enfocándose en el comportamiento de los precios de los diferentes productos petrolíferos distribuidos por Pemexen materia de competencia. Esto permitirá tener un mayor alcance dentro de la perspectiva del sector energético mexicano,así como de las estrategias realizadas en las últimas décadas. Finalmente, dentro de este trabajo de investigación se propone la evaluación nacionalde competencia energética, asícomo un focalizado análisis internacionalmediante, el poder de mercado y nivel de competitividad del sector petrolíferomexicano, dentro del mercado nacional de los diferentes productos comercializadosdentro del subsector petrolíferoen el país. Dado que el Sector Energético cuenta con una amplia cantidad de literatura e investigaciones realizadas, para el análisis y evaluación de este se propone realizaruna evaluación de la reforma energética mexicana con base en los resultados obtenidos y realizar un pronóstico de la situación actual,y una perspectiva dentro del siguiente periodo presidencial en materia energética, donde los productos petrolíferos de Pemex no han alcanzo los niveles de competencia deseados, causando estragos económicos y sociales que han sido desplazados hasta el consumidor final y dando una disminución de sus índices de productividad y eficiencia, asimismo la influencia de las decisiones Estatales dentro del comportamiento del sector, siendo una de las principales causas de la volatilidad del mercado petrolífero y alza de los precios dentro del mercado mexicano.Por lo que la contextualización historia y teórica, permitirá realizar una mejor evaluación de la competencia energética nacional e internacional, permitiendo comprender las dificultades, comportamientoy resultados que se han obtenido dentro del Sector Energético durante los diferentes periodos presidencialesy sus principales en cada uno de estos dados por laReforma Energética, explicando los diferentes mecanismos de acción y principales afectaciones en la economía nacional.|Brayan Ulises|Ávalos de la Rosa|Una prospectiva nacional e internacional de los productos petrolíferos de PEMEX, 2000-2018 |2021|Economía La dinámica turbulenta de las economías de mercado dio origen a un debate que, desde sus inicios, se planteaba irresoluble. De un lado, están aquellos que en las crisis observan el signo fatal y orgánico del capitalismo. De otro, los teóricos de un orden espontáneo que en el intervencionismo y en la planificación central encuentran la razón última de los ciclos económicos. Cuando el fenómeno se manifiesta y se revelan sus signos más palpables —liquidaciones, cierres de empresas, desempleo, deflación, etc.—, el investigador se ve tentado a preguntarse si, de cara a la inevitabilidad de las crisis, merece la pena diseñar medidas abocadas a la mitigación de los ciclos o si lo propio radica en negar el paradigma en su conjunto —es decir, abjurar de la economía de mercado— y buscar una alternativa distinta. En este punto el planteamiento bordea en una suerte de escatología secular: si las sociedades se resignan a un destino trágico que no se hace sino replicarse, pareciera que aferrándose al modo de producción estuvieran firmando el contrato de su propia condena. La digresión, aunque retóricamente excesiva, no es del todo ociosa: si la teoría económica se limita a ser observación pura, la pretensión de edificar una realidad social plena y satisfactoria deviene banal. Una explicación de los ciclos económicos está hueca si no tiende un puente con el ámbito normativo. Así como la década de los treinta del siglo XX fue un parteaguas en lo tocante a la teoría, el pensamiento y la historia económica, es dable suponer que lo mismo sucederá con los primeros años del XXI. La Gran Depresión, corolario de un periodo de bonanza y desenfreno, obligó a los economistas a replantear sus explicaciones sobre los mecanismos que dominan las fuerzas de mercado. La Gran Recesión que siguió a la crisis de 2008 demostró que, a casi un siglo y a pesar de los avances en el entendimiento científico, falta mucho para elaborar una teoría general de las crisis que permita la enunciación de una doctrina económica infalible. En primer lugar se hace necesario entender qué son los ciclos y cómo se generan. ¿Se trata de fenómenos exógenos o endógenos? ¿Son resultado de la dinámica capitalista o son la consecuencia de políticas que impiden el desenvolvimiento espontáneo de las fuerzas del mercado? Si se trata de lo primero, entonces lo propio será diseñar las regulaciones necesarias, implementar leyes ad hoc, crear instituciones. Si trata de lo segundo, quizá lo mejor sea flexibilizar los mercados y detectar cuáles son las fuentes de distorsión. No es solo que los economistas no hayan alcanzado un consenso sobre cómo evitar las crisis, sino que ni siquiera han puesto de acuerdo en el porqué del estallido de la Gran Depresión. Para Keynes, el crack del 29 y la crisis de los 30 había puesto de manifiesto la naturaleza inestable del capitalismo. A sus ojos, Occidente operaba con una suerte de enfermedad crónica —su sistema económico— que, no obstante, no ameritaba la eutanasia: los Estados debían corregir las imperfecciones del mercado como si se tratara de un doctor que, incapaz de hacer otra cosa, administra a su paciente tratamientos paliativos. La crítica keynesiana no se quedaría encapsulada en las discusiones académicas. Más que un teórico de las aulas, Keynes era un intelectual influyente, luminaria del Círculo de Cambridge y allegado a las esferas políticas internacionales, cuyas observaciones servirían para legitimar el intervencionismo en un Occidente que otrora existía por y para un espíritu liberal que en la reducción del Estado y en la exaltación del individuo encontraba su raison d’etre. El corolario de las teorías keynesianas es la idea de que el mercado por sí mismo no puede generar las condiciones necesarias para crecer y generar bienestar. Tanto mayor el desarrollo, mayor la necesidad de que el Estado intervenga y estabilice las variables más relevantes: el empleo, la inflación, los tipos de cambio y la tasa de crecimiento. Insistimos en la Gran Depresión porque su estallido posibilitó que nuevas teorías emergieran de las sombras de la academia y se instalaran en el mainstream, con la consecuencia de que muchas otras explicaciones fueron relegadas al olvido y a la marginalidad. Tal es el caso de la escuela austriaca que Ludwig von Mises y Friedrich Hayek comandaran durante buena parte del siglo XX. Fue precisamente este último quien protagonizara con Keynes un extenso debate que se alargaría por varios años. El resultado es por todos conocido: el economista inglés se alzaría triunfante. Después de todo, el programa keynesiano es fuerte donde las teorías liberales dejan de ser atractivas en términos políticos: la intervención del Estado y la corrección del ciclo económico son para gran parte de la población moralmente aceptables, imperiosas incluso. La sola idea de permitir que el mercado se regule, cuando en la práctica no hace sino caer mientras más se desarrolla, además de difícil de digerir se antoja reprochable. Recomendación que, en todo caso,|Krishna Yogesvarah|Avendaño Grajales|El enfoque de la escuela austriaca en el marco de las teorías de los ciclos económicos endógenos |2021|Economía Después de un lento dinamismo en la economía mundial durante las últimas décadas del siglo pasado, el siglo XXI ha presentado unaintensificación de la actividad económica en diversos sectores, entre los que destaca el industrial, servicios, urbano y tecnológico. El crecimiento poblacional que se presentó a partir de 1950 derivó en el incremento de la urbanización, por lo que la expansión de las ciudades fue inevitable y con ellas, una mayor demanda de servicios: vivienda, luz, agua potable, transporte, telecomunicaciones, entre otros; por su parte, el avance tecnológico a significado la masificación de dispositivos móviles, además del surgimiento de la cuarta revolución industrial en la que se busca la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas a través del internet, para dar lugar a una digitalización en la totalidad de las industrias, creando consigo nuevos productos y servicios. Esta intensificación económica generó que los países como Canadá, Estados Unidos y China, principalmente, incrementarán la demanda de minerales y metales a nivel mundial, dando lugar aun significativo crecimiento delos precios de los principales metales además deun mayor gasto destinado a la exploración minera y la ampliación decartera de proyectos de explotación. Si bien esta inversión se encuentra distribuida en todos los continentes, los países con mayor producción minera son Australia,Canadá, Estados Unidos,Chile, Perú, México, China, Rusia, Brasil, Argentina y Sudáfrica; por lo que la región latinoamericana figura como una de las regiones estratégicas, debido a la presencia de los principales metales demandados como el cobre,oro, hierro,aceroy algunas tierras raras1Elnuevo escenario que se observa de la economía mundial y la progresiva conversión de China en el principal consumidor mundial de productos primarios, muy sensibles al comportamiento de las exportaciones de varios países latinoamericanos, especialmente los productos de minerales y metales, plantea la posibilidad de presenciar un ciclo de expansión de la demanda mundial más prolongado que el que se observó en decenios pasados, permitiendo mostrar un escenario externo que contribuiría a un mayor crecimiento de las exportaciones de los países mineros de la región. (Sánchez, 2006)Sin embargo, el sistema económico actual estáorientado simplemente a garantizar la expansión del crecimiento, pasando por alto las afectaciones que genera la actividad extractiva en los ámbitos económico, social y ambiental.En términos económicos, América Latina presenta la llamada maldición de los recursos naturales2, debido a la dependencia económica que tiene hacia sus bienes primarios, así como a la presencia de instituciones débiles, mal manejo de los ingresos y la gran volatilidad en los precios, dando lugar al acaparamiento de tierras,principalmente en territoriode ejidos, comunidades agrarias y propietarios privados. Así los principales factores que influyen en la inversión minera son la alta demanda de metales; la presencia de importantes reservas mineras en la región; la instauración de condiciones legales, institucionales y políticas orientadas a favorecer imágenes excepcionales de ganancia a la inversión minera corporativa. (Garibay, 2010)Respecto a la incidencia ambiental, la actividad minera emite cinco veces más gases de efecto invernadero por dólar de producción que el promedio de todos los sectores de la economía, a la vez que genera pasivos ambientales significativos(desechos materiales, residuos químicos, transformación a largo plazo del sistema ecológico), que han desencadenado conflictos con comunidades locales en diversos lugares de la región. El aguaesuna de las afectaciones más relevantes en torno a esta actividad pues la intervención de aguas superficiales, la destrucción de cabeceras de cuencas, eliminación de lagunas, desvío de ríos, destrucción de páramos, consumo de aguas fósiles, destrucción de glaciares así como la acumulación de residuos|Elisa|Barbosa Ayala|La minería en América Latina, 2000-2018 :el caso de México : un análisis desde la economía ecológica |2021|Economía La integración económica no es un fenómeno reciente, y si bien no es un proceso sencillo, la evidencia empírica ha demostrado que puede generar ventajas y beneficios sustanciales, como es el caso de la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fue un acuerdo que creó una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, que no pretendía avanzar a un tipo de integración más profunda1. En 2014, a 20 años de estar en vigor, el balance de beneficios y perjuicios del tratado no eran del todo claros, e incluso se planteó una desavenencia, acerca de la necesidad de avanzar en la integración regional o dar marcha atrás. Sin embargo, fue durante el proceso electoral estadounidense de 2016, que Donald Trump se mostró en desacuerdo con el TLCAN, y ya instalado en la Casa Blanca, amenazó con sacar a Estados Unidos del acuerdo, si este no era modernizado. El 16 de agosto de 2017 comenzó la renegociación del TLCAN en la Ciudad de Washington, el 30 de noviembre de 2018 se efectuó la firma del tratado en la Ciudad de México y el 1° de julio de 2020, en medio de la emergencia sanitaria del Covid-19, se llevó a cabo la entrada en vigor. El objetivo general de este trabajo, es identificar los cambios de mayor relevancia en la renegociación del TLCAN, ahora T-MEC, presentando un análisis que nos permita profundizar más en las causas y consecuencias de los cambios mencionados. Como objetivos particulares están: 1. Definir por qué era necesaria la renegociación; 2. Del análisis comparativo, concretar si hay un ganador o perdedor definitivo y 3. Analizar los capítulos de mayor controversia durante la renegociación, cuáles fueron las dificultades para establecerlos y bajo qué criterios se llegó a un acuerdo. La hipótesis de este trabajo, establece que la renegociación del TLCAN al T-MEC busca solucionar las deficiencias y rezagos que existían en el TLCAN e incluir nuevos tópicos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país, además, se espera que la actualización del tratado ayude a generar beneficios para la economía mexicana. No obstante, es importante no perder de vista que el tratado es solo una herramienta que busca facilitar el comercio exterior en la zona de América del Norte. Este trabajo se compone de tres capítulos; en el primero se hace una revisión de la teoría de la integración, poniendo mayor atención en la zona de libre comercio, sus dificultades y contradicciones. En el segundo, se hace un recorrido panorámico acerca del contexto de México previo al TLCAN, un esbozo de los capítulos más relevantes del tratado y el análisis de algunos indicadores macroeconómicos, para revisar los posibles efectos del TLCAN en cada una de las economías que lo integran. En el tercer capítulo, se abordan los principales cambios y dificultades que se dieron en el T-MEC; y finalmente, las conclusiones del trabajo, donde se hace un balance de los hallazgos y consideraciones finales de cada capítulo. |Claudia Belén|Barrera Becerril|Del TLCAN al TMEC :un análisis de los cambios que se dieron en la renegociación y sus efectos en la economía mexicana |2021|Economía En México, la población después de los 40 años, sufre marginación y discriminación laboralmente hablando, ya que las empresas prefieren talento joven; y es que los constantes avances tecnológicos han formado un área de oportunidad para este sector de la población, además de otros factores. Las cifras van en aumento, ya que para el último trimestre de 2019 alcanzó1,710,381 de desempleo en el rango de 40 a 59años, según estudios delInstituto Nacional de Estadística Geografía e Informática(INEGI);además de que el índice de envejecimiento ha incrementado 7% de 2010 a 2015, la esperanza de vida incrementó a 75 años en 2019 y pensando como consecuencia el impactoal ciclo laboral ylas finanzas públicas en el mediano plazo.Estadísticas del Consejo Nacional paraprevenirla Discriminación(CONAPRED) informa que el 90% de las ofertas de empleo excluyen a personas de entre 40 a 59 años y de estas las personas que tienen de 40 a 49 años(54.6%) y 50 a 59 años (63.9%) carecen de prestaciones laborales, con menores horas de trabajo al día eingresos menores.Esta tesina consta de 4 capítulos. En el Capítulo 1 trata del marco teórico conceptual, en donde se plantea el problema de esta investigación, la justificación, pregunta de investigación e hipótesis, orientación y alcances de la investigación; se dan los conceptos teóricos acerca del empleoy su importancia para la investigación, conociendo el fundamento legal que lo sustenta, así como las políticas fiscales y privadas relacionadas. En el Capítulo 2 se analiza de acuerdo a cifras y estadísticas la situación de la población de entre 40 y 59 años y su tendencia a partir de 2010 y hasta 2019. En el Capítulo 3 se escribe acerca del comportamiento del desempleo de este importante rango de la población en las Finanzas Públicas en un entorno real y la intervención del Estado en cuanto a la inversión destinada para el empleo. En el Capítulo 4 del análisis de la matriz FODA se dan propuestas para la re-inserción de la población objeto de estudio, a la economía laboral.|Blanca Estela|Barrera Mendoza|Situación laboral y nivel de vida de la población entre 40 y 59 años en México, 2010-2019 :análisis y propuestas |2021|Economía Desdeel punto de vista técnico, los bancos discriminan los proyectos de inversión de acuerdo con su riesgo o la probabilidad de incumplimiento, pero éstas fallan son debido a la existencia de información asimétrica. En esta situación, el banco intenta maximizar los beneficioslimitandoel otorgamientodecrédito yla oferta de servicios financieros(Moreno-Brid, 2017:9); de esa manera reduceel riesgoy tiende a excluir a las personas y empresas a acceder a los principales productos como el crédito, la inversión ya la diversificación de riesgo.Uno de los principales factores para innovar la banca es ampliar el mercado de derivados, en el que se pueda negociar futuros sobre divisas y en el que también negocien opciones sobre esos productos, bajo lo cual se ofrece un panorama de las principales innovaciones financieras que, ante el riesgo de cambio, pueden utilizar las empresas como alternativas de cobertura. Así mismo, se reflexiona sobre el acceso real que las empresas, en función de su dimensión, podrán tener a esas innovaciones (Cabedo, 1997:515).Analizar la aplicación de los productos derivados en el marco internacional da una visión de la importancia de la innovación financiera en todo momento, siempre con la regulación y monitoreo constanteque se requiere. Porlo que, ésta investigación intenta plasmar que si se amplía el desarrollo de la administración de riesgos,y los derivados en su gestión en el sistema financiero de países como México, bajo unaestructura con base en una economía de mercado, contribuye al desarrollo del sistema financiero y a la reducción de pérdidas en las organizaciones,y por ende, en el total del sistema,además de fortalecer las medidas correctivas en caso de un problemacrítico. Eneste trabajo se presenta el desarrollo del mercado de derivados en un contexto internacional, los tipos ysu uso enlaadministración de riesgos. Suestructura consta de tres capítulos:el primerodesarrolla el concepto de administración de riesgos, dando énfasis al mercado financiero y se haceuna descripción del Valor en Riesgo (VaR), método más utilizado para cuantificar la exposición al riesgo de mercado.El segundocapítulo hace énfasis a los instrumentosderivados donde se definen losinstrumentos innovadores más utilizados siendo estos los futuros, las opciones y los swaps, y sus subyacentes de cada uno, así como su utilidad en la administración de riesgos.Por último, el tercer capítulo analiza el Sistema financiero y banca en el contexto global, así como la arquitectura financiera internacionaly las características y estructura general de la Banca, y en particular, se analiza el desarrollo de los instrumentos en el mercado internacional de 1983 al 2019.|Jorge Víctor|Bautista Jiménez|Desarrollo del mercado de derivados :contexto internacional, tipos y administración de riesgo a partir de su uso |2021|Economía A finales de la década de los noventa algunos países implementan un tipo de política monetaria basada en un objetivo inflacionario, o mejor conocido como Modelo de Inflación Objetivo (MIO), el cual se basa en la Regla de Taylor1. El MIO es un marco flexible de política monetaria utilizado para anclar expectativas de inflación, el instrumento primordial utilizado como ancla es la Tasa de Interés (ancla nominal efectiva) que es controlada por la autoridad monetaria que es el Banco Central, el MIO fue adoptado por México en el 2001, en donde el Banco Central usa la tasa de interés como medio de control Inflacionario a través del control de precios (Hernández, 2011). Las acciones de la política monetaria son necesarias cuando existen fluctuaciones en el producto y el empleo, esta política es la que determina la inflación, ya que las políticas que se establezcan tendrán un impacto directo respecto a la inflación. Algunos de los aspectos de esta teoría son: 1.El Banco Central anuncia objetivos oficiales de tasas de inflación.2.Política Monetaria está sujeta a reglas.3.La tasa de interés como único instrumento de la política. Estabiliza lainflación y equilibra la Oferta y la Demanda agregada.4.MIO es operado por el Banco Central.5.Lo que es importante para la política monetaria es únicamente la estabilidadde precios.El Modelo de Inflación Objetivo debe satisfacer 2 funciones: •Credibilidad y transparencia.•Flexible para absorber choques y mitigar la volatilidad. Los Bancos Centrales han fijado su tipo de cambio para controlar la inflación, así la moneda sirve de ancla, por lo que se deben de adecuar los flujos de capital a Corto Plazo. Como es el caso de México; en México el modelo que se está empleando es el de Metas de Inflación el cual está realmente controlado por el Banco Central a través del tipo de cambio, ya que el Banco Central se endeuda con el FMI, pero en vez de que este endeudamiento sea utilizado para que exista un crecimiento económico a través de la producción, seestá destinando a reservas internacionales para así poder mantener un tipo de cambio estable, para evitar que exista inflación en México.Los principales objetivos del MIO son la estabilidad de precios, alto crecimiento, bajo empleo, déficit comercial no excesivo, la tasa de interés a largo plazo es neutral, la tasa de interés como principal instrumento de la política económica, el dinero es endógeno, la política fiscal debe de alinearse con la política monetaria para controlar los precios a largo plazo.Por el lado de la política fiscal, al ser una sociedad, se tiene la necesidad de contar con instituciones que ayuden al funcionamiento de esta. En este caso el Estado cumple con dicha necesidad al establecer instituciones sociales controladas por un sector público. La sociedad está conformada por grupos de individuos, estos acumulan activos y a su vez la acumulación lleva a la necesidad de proteger la propiedad. A medida que las sociedades se vuelven más complejas, el Estado debe asumir nuevas responsabilidades para así promover el bienestar de los individuos.Algunas de las funciones con las que debe cumplir el sector público son; que con los recursos que obtiene el sector a través de impuestos o del gasto federal debe maximizar la rentabilidad social, debede fomentar la equidad (en todos los aspectos), proteger la propiedad, evitar corrupción por parte de las mismas instituciones, todos sus procedimientos y resultados deben ser transparentes para un mejor funcionamiento del sector público y mejorar la calidad de este.Hay algunos bienes que solamente el Estado puede proporcionar, ya que de forma voluntaria ningún otro individuo lo hará, para ello obtienen ingresos a través de impuestos para estos bienes. Cuando el Estado ya proporciono estos bienes no se puede excluir a los individuos que no contribuyeron a costearlos, una vez |Karla Fernanda|Camacho Pineda|Estabilidad monetaria, disciplina fiscal y crecimiento economico en Mexico: 1980-2015 |2021|Economía Las cannabis, psicotrópico comúnmente utilizado en el mundo que acorde a su modo de consumo genera diversos efectos en el ser humano, transitando desde sus propiedades medicinales hasta efectos psicoactivos. Las primeras evidencias del cannabis remontan a China hace aproximadamente 10,000 años y los usos que se han hecho de esta no han sido estrictamente medicinales o psicotrópicos, sino que su uso ha sido amplio para la fabricación de fibras, ropa, biocombustible y papel, entre otros; sin embargo las restricciones en México se remontan al siglo XX como coprotagonista de las medidas impulsadas en Estados Unidos con base en fundamentos xenófobos y racistas que provenían de la estigmatización hacia quienes consumían dicho narcótico, inmigrantes principalmente. En México, se restringió a través del decreto “Las disposiciones sobre el cultivo y comercio de productos que degeneran la raza” publicado en el Diario Oficial, el 15 de marzo de 1920, en donde se declaró oficialmente la guerra a las drogas, aunque en ambos casos hubo lejanía hacia argumentos científicos que sustentaran las restricciones de sobre su uso1. A raíz de la penalización y en el marco de esta investigación, en el capítulo segundo se define la hipótesis que se prevé comprobar en el desarrollo del trabajo, y se aborda también su objetivo general enfocado en el cálculo de los ingresos potenciales que puede percibir el Estado mexicano por concepto del gravamen sugerido en la cadena productiva del cannabis. La metodología utilizada para llevar a cabo la investigación, las variables empleadas, la teoría económica y el marco teórico también componen este apartado. El estatus del cannabis en el ámbito internacional se abordan en el capítulo cuarto, en donde se analizará pormenorizadamente dónde, cuándo y cómo se ha llevado a cabo el proceso de despenalización y regulación del consumo recreativo de la marihuana; también las leyes decretadas, los gravámenes aplicables, la recaudación tributaria por estos conceptos y, en algunos casos, la experiencia social antes y después del suceso. Los casos a considerar son: Uruguay, Canadá, Países Bajos y 11 estados de Estados Unidos. El capítulo quinto esboza el marco jurídico mexicano y el análisis de las leyes que restringen y regulan el acceso a la gama de narcóticos en el país: la Constitución Política, la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, son los principales entramados jurídicos que rigen en la materia. Se hace mención a las modificaciones sujetas en cada una: que consienta la despenalización y regulación del cannabis, en este caso. En el capítulo sexto se desarrolla la situación legal de las drogas en México y el escenario político-social que se ha observado tanto en la actual administración como en los dos sexenios precedentes; se enlistan las iniciativas y proyectos de ley presentados en la actual legislatura LXIV en ambas cámaras. Se concluye con el análisis y propuestas modificatorias al proyecto de ley denominado “Ley para la Regulación del Cannabis”, aprobado en marzo de 2020 que aprueba el uso lúdico de la marihuana y estipula las definiciones de la ley, de los usos y sus derivados, de los empaquetados y etiquetados, sobre las autorizaciones, infracciones y sanciones en la materia, así como otros temas. En virtud de las leyes aplicables en otros países, se realizan observaciones y propuestas a la ley aprobada en México que posibilite el fortalecimiento de esta, en beneficio de los actores que participen directa e indirectamente en el mercado del cannabis. En el capítulo séptimo se aborda el entorno actual de las drogas en México, análisis e impacto social y económico. La política antidrogas en el sexenio 2018-2024 es rígida en este combate y con apego al cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales en la materia, que obligan al gobierno mexicano a tomar posturas y acciones, en el ámbito internacional, que se alineen a la Ley aprobada por el Congreso de la Unión. Los recursos públicos erogados por distintas dependencias gubernamentales se enfocan tanto en la contención de la oferta como la atención integral a los demandantes de narcóticos. Los presupuestos ejercidos por las autoridades mexicanas no han resuelto la problemática del país que derive en la disminución de la violencia generada por los cárteles y tampoco en reducciones en la oferta de marihuana; al no haber reciprocidad en el gasto del gobierno con una efectiva disminución de la presencia de los grupos de delincuencia organizada en la vida social y económica de México, es evidente el fracaso de la guerra contra el narcotráfico. Por su parte, la tendencia en el consumo se ha visto incrementada a pesar del ambiente caracterizado por la abundante literatura e información sobre las drogas, sus efectos e implicaciones en la salud, por lo anterior obliga a cambiar las políticas de acción por parte del gobierno. |Diego Carlos|Campos Gudiño|Análisis del mercado del cannabis en México 2014-2019 :propuesta de gravamen, estimación recaudatoria sobre su legalización 2020 e impacto en las finanzas públicas |2021|Economía La elaboraciónde la presente tesis tiene por objetivo dar a conocer un diagnóstico de la situación actual del gasto destinado alsector de la ciencia,tecnologíae innovación(CIT) en México y derivado de ello analizar el efecto positivo que traería a la economía un incremento en el gastotanto público comoprivadohaciaeste sector ya que con la entrada de las políticas neoliberales implementadas en la década de los años ochenta el papel del estado redujo considerablemente su participación en sectores estratégicos como lo es la ciencia, tecnología e innovación.También se hará especial énfasis en las consecuencias que trajo aparejadas la entrada en vigor de las políticas del modelo neoliberal en México en la década de los ochenta, que desencadenaron en una disminución del papel activo del sector público en el sector de la CIT.Lafalta de inversión en ciencia, tecnología e innovación en México ha hecho evidente la necesidad de mirar hacia este rubro debido a que este representa una fuente importante para el crecimiento y desarrollo de cualquier economía, pues existe una relación positiva entre los niveles de gasto en este sector yla prosperidad económica.Sin embargo en México se han presentado niveles de inversión muy bajos en el sector de la ciencia, tecnología e innovación y son diversas las causas por las cuales no ha habido un desenvolvimiento consistente que aporte alcrecimiento económico del paísDe acuerdo con lo anterior se detallan a continuación los principales motivospor los cuales no hay niveles considerables de inversión en ciencia, tecnología einnovaciónen México:•Estado de Derecho débil: La corrupcióny el mal manejo de los recursos han sido la mayor problemática a la cual se ha enfrentado México. La mayoría de los países desarrollados tienen como base un estado de derecho sólido e institucionesque cumplen a cabalidad sus estatutos constitucionales, lo que favoreceel desarrollo económico.•Falta de recursos para la investigación y desarrollo:un desarrollo económico sostenido no se logrará si el país no invierte en conocimiento e innovación.•Institucionesfinancierasdébiles: México no ha impulsado losuficiente al sector privado para incentivarla inversión dentro del país; y las instituciones han sido ineficientes pues no se ha creado una estrategia para mantener los programas sexenales, ya que cada año se cambian y no existe una continuidad en los proyectos y programas.•Mala calidad de la educación: la calidad de la educación es baja debido principalmente a la falta de preparación de los maestros en cuanto a actualización y formación académica. Por otro lado, las escuelas públicas sobre todolas de comunidades rurales cuentan con muy pocos recursos para su mantenimiento, algunas ni siquieratienen servicios básicos como electricidad o baños funcionales•Falta de incentivos: estos son necesarios para fomentar el desarrollo científico y tecnológico. •Falta de vinculación: no existe un encadenamiento entre instituciones, sector empresarial y universidades.•Insuficiente infraestructura física:la infraestructura actual es insuficiente para los requerimientos que la sociedad del conocimiento exige•Ausencia de mecanismos de cooperación internacional.•Transferencia de tecnología inadecuada.•Falta de recursos humanos capacitados.•Falta de inversión nacional.Otra razón se le atribuye a un fenómeno conocido como “costo-país” o “riesgo-país” que se refiere a las dificultades que se les presentan a los inversionistas para establecer sus capitales.El costo país incluye variables que no están relacionadas con determinantes económicos, sino con factores políticos o sociales y otros factores como la infraestructura con la que cuenta el país, las deficiencias de la mano de obra y la falta de capacitación de los trabajadores, la violencia e inseguridad y los problemas burocráticos para hacer valer la ley. La heterogeneidad en las regiones del país ha sido otra razónque inhibe el crecimiento y el aumento de la competitividad, ya que dificulta que en todas las zonas se puedan aplicar las mismas políticas.Un factor importante que se asocia con el bajo crecimiento y la falta de competitividad es la dependencia tecnológica del extranjero, además de que la poca tecnología con la que se cuenta en el país es estandarizada y obsoleta.|Sara Liliana|Castro Domínguez|Insuficiencias de la política de gasto en materia científico-tecnológica en el periodo 2000-2018 :el caso de México |2021|Economía El surgimiento del dinero en las sociedades humanas, ha sido uno de los momentos cruciales para el desarrollo humano de la vida material y de las relaciones sociales de producción; porque con él, se cristaliza el intercambio fluido y complejo de las mercancías, también, se materializa el lenguaje de las mercancías como el lenguaje de las relaciones sociales de producción. Al ser él mismo el signo de valor, su existencia estáy ha estado acompañada de complejas relaciones humanas, relaciones -fundamentalmente-políticas, económicas y/o de poder. Este hecho está más allá de la sencilla idea de que el dinero es un convencionalismo social -en el sentido en que se le atribuye tener valor por ser aceptado socialmente-, puesto que, la figura dineraria no ha sido solo sencillamente aceptada a lo largo de la historia, su curso guarda la historia de confrontaciones sociales intricadas, entre estas confrontaciones se encuentran las relativas a las relaciones sociales de producción y a las relaciones sociales de poder emanadas de estas. La existencia del Estado en los sistemas sociales de las sociedades contemporáneas, ha sido un elemento fundamental que ha trastocado las relaciones de producción. En el modo de producción capitalista, que es en esencia una relación social -relaciones entre el capital y el trabajo-, el Estado ha sido un acicate, en mayor o menor medida, de la consolidación, desarrollo y maduración de este modo de producción. Con el surgir de los Estados modernos capitalistas y, posteriormente con los Estados nacionales, las relaciones de dominación -producto del surgimiento del Estado mismo-tuvieron cambios en su consecución, es decir, las relaciones de producción entre capital-trabajo, también serían asunto del Estado, ya fuese de manera directa o indirecta, siendo la primera forma la más usual en el último siglo pasado. En cuanto el Estado acompañaba al modo de producción capitalista, también fue tomando control de aspectos relacionados con el dinero -por ejemplo, la emisión de una parte del mismo-. El control de parte de la emisión monetaria de un territorio, de la emisión monetaria de un Estado moderno capitalista, tiene sus orígenes en, por lo menos, el siglo XVI; no es sino hasta finales del siglo XIX que la emisión del dinero del curso legal de un país, estuvo mediada por un Banco Central en la mayor parte de los países del mundo. El Estado ha ejecutado diversas formas de actuar sobre las relaciones sociales de producción capitalistas, la más reciente es la llamada, explícitamente, política económica. Que tuvo su auge desde las décadas de 1930-1940 a las décadas de 1970-1980, y no es que posterior a estos últimos años desapareciera, solo es que su reputación fue severamente cuestionada. No es sino hasta finales del siglo XX que la política monetaria, como una parte de la política económica, toma un papel preponderante en la conducción estatal y económica de los países, en este caso el control de asuntos relacionados con el dinero por parte del Estado siguió estando mediado por el Banco Central -en la mayor parte de los casos-o por una autoridad monetaria autónoma del aparato gubernamental, en ese momento se difundió que la autonomía de la política monetaria evitaría abusos del Estado aplicando la política fiscal. Más allá de esta justificación, la autonomía de las autoridades monetarias estaría ampliamente relacionada con los cambios económicos mundiales que se harían evidentes en la década de 1970. El caso de los paísesdependientes no fue diferente, muchos países en América Latina, también dieron un viraje a su política económica, fundamentalmente interrumpiendo sus incipientes procesos de industrialización y operando políticas de estabilidad, aconsejadas estas últimas,por organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, pero también sugeridas y prácticamente impuestas por las exigencias de los acreedores privados de la deuda de países latinoamericanos. En México fue evidente hacia finales de la década de 1970, que no se podría mantener más el tipo de cambio fijo, así se adoptó el tipo de cambio flotante, del mismo modo, el país tuvo que entrar a las reglas mundiales, no solo por parte de las políticas deestabilización, sino también por el ámbito de la política monetaria. Desde 1994 se le otorgo autonomía al Banco de México para que operará una política monetaria definida, en parte esta decisión fue justificada por las mismas razones que en general se argumentaron en lo mundial, para decir que la intervención del Estado en la economía provocaba inestabilidad y por su puesto altas tasas de inflación. Desde los Pactos de Estabilidad operados en México, hasta los diferentes mandatos explícitos de la política monetaria, se buscaba y se busca controlar la inflación.|Eva Patricia|Chávez Cortés|Evaluación desde la crítica de la economía política a la política monetaria de México 1994-2012 |2021|Economía La disponibilidad de recursos hídricos con los que cuenta la humanidad ha sido capaz de sostener tanto la vida como las actividades económicas del planeta. Sin embargo, factores como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la falta de una correcta gestión de los recursos ha creadoincertidumbre por su disponibilidad en el futuro. Esto ha generado que las Naciones Unidas (ONU) señalaran la disponibilidad del agua y su gestión sostenible como uno de los objetivos principales en la Agenda 2030 para lograr un futuro sostenible.Para entender la profundidad del problema, es necesario reconocer que el agua es un insumo esencial para las actividades económicas de la humanidad. Sin embargo, a pesar de ser fundamental, constantemente es infravalorada en la sociedad por los tomadores de decisiones. Cuando se habla de un problema de agua generalmente se tiene una percepción asociada únicamente al agua potable, saneamiento o de suministro urbano. Sin embargo, el problema es mucho más complejo, abarcando dimensiones de sostenibilidad, gestión, alimentación, salud pública, etc.Instituciones internacionales como la UNESCO y la CEPAL han reconocido que una gestión ineficiente del agua es un factor primordial en los problemas de disponibilidad del agua, siendo más un problema de gestión que de escasez en muchas regiones del mundo(UN-WATER, 2020). Para generar una solución a la crisis del agua, es necesariauna cooperación de acciones entre el sistema político, las leyes, las regulaciones, las instituciones y la sociedad civil en general. Una buena gestión del agua debe tomar en cuenta la dimensión económica, la eficiencia del usoyla capacidad de los sistemas. En este sentido, la fijación de precios del agua desempeña un rol importante en la gestión de los recursos hídricos(Domínguez, 2012). Al igual que el resto del mundo, México ha experimentado un fuerte y rápido aumento de la demanda de agua debido a diferentes factores como el crecimiento demográfico, laexpansión de la agricultura de regadío, el comercio exterior y el cambio en el estilos de vida de sus habitantes. De acuerdo con Galindo (2009), tomando en cuenta un aumento de temperatura de 1.6°C y una disminución de la precipitación media anual, la disponibilidad natural del recurso hídrico podría disminuir en 2100 entre 2 a 5.2%. Bajo este escenario, los costos asociados al cambio climático en la demanda de agua podrían ubicarse en un rango de 4.50% del PIB para el mismo periodo. En este contexto, el análisis de la economía del agua en el diseño de políticas públicas se vuelve vital. Por sus características hidrológicas y geográficas, existen grandes diferencias de disponibilidad de agua a lo largo del territorio nacional. Por un lado, dos terceras partes del país es considerado árido o semiárido, las cuales cuentan con precipitaciones anuales menores a los 500 mm. Por el otro lado, el sureste del país contrasta con más de 2,000 mm anuales (Conagua, 2018). Por esta razón, generar un análisis a nivel nacional podría ser ambiguo. Es por eso por lo quese decidió generar un análisis regional en norte, centro-norte, centro y sur.1Ante este contexto, una correcta gestión de los recursos hídricos es esencial, por lo que las tarifas que se pagan por el servicio juegan un papel indispensable. Normalmente en un mercado económico perfecto, el valor de un bien o servicio está en función de lo que la sociedad está dispuesta a pagar, cubriendocostos asociados a su producción, y este valor se refleja en su precio. Sin embargo, en nuestro país las tarifas del agua están altamente subsidiadas, sobre todo para el sector agrícola, que paralelamente es el sector que más agua consume. Esta discrepancia entre valor del agua y su precio de mercado ha ocasionado una sobreexplotación del recurso. Cuando existe esta discrepancia, se debe de buscar el valor económico desde un enfoque diferente. Con el uso de la programación lineal a través de los modelos de optimización lineal es posible encontrar este nuevo valor. Dentro de la programación lineal existen dos problemasimportantes, el problemaprimal y el problemadual. En pocas palabras, el problema primal refleja la cantidad óptimade producción, mientras que el resultado dual expresa la cantidad monetaria óptimavalorada al precio sombra. A diferencia de los precios de mercado, el precio sombra refleja el costo marginal social, el cual representa la variación en el valor óptimo de la función objetivo cuando cambia una unidad de la restricción. En otras palabras, si la función objetivo está maximizando la utilidad, el precio sombra es la utilidad marginal de relajar la restricción; mientras que, si la función objetivo minimiza costos, el precio sombra expresa el costo marginal de fortalecerla restricción. Esta tesinaanaliza la estructura económica de cada región utilizandomatrices insumo-producto regionales (MIPR), las cuales fueron desarrolladas por Leonardo E. Torre Cepeda, Jorge A. Alvarado Ruiz y Miroslava Quiroga Treviño.Las MIPR son un instrumento de gran utilidad porque representan de manera |Diana Laura|Cíntora Campos|La contribución económica del agua :estimaciones regionales por medio de los precios sombra |2021|Economía La seguridad social, como la conocemosen el mundo, ensus inicios condujo a un único fin u objetivo, garantizar la estabilidad económica y social de los adultos durante su retiroy proporcionarles calidad de vida a través de la acumulación de ahorro durante su período laboral.Para poder explicar el origen de los sistemas de ahorro y toda la redde protección social que existen, es necesario explicar los prolegómenos que motivaronpara llegar a lo que hoy se conocen comosistemas de protección colectiva.Al constituirsepor primera vez, unsistema legal de ayuda social; En Inglaterra aproximadamente en el siglo XVII, la fractura social encaminada ala miseria, y el vagabundeo, fueron las causas que dieronorigen y comienzo a los primeros planes de protección social; Las primeras y más importantes, fueron las leyes de Isabel(1601), el plan de Speenhamland (1795) y por último la ley de pobres de (1834), que a lo largo del trabajo se describirán con más detalle. De modo similar, a finales del siglo XIX, el imperio Aleman dominado bajo la cancillería de Otto von Bismarck decidió poner en marchauna serie de políticas que favorecieran a los trabajadores alemanes, derivado de las movilizaciones obreras.Fue por esto que Sir. William Beveridge intentómodelar el mismo sistema laboral en la Gran Bretaña, lo cual tuvo que desencadenar toda una revolución social en aquellos momentos; Sir. William hizo todo un inventario de los seguros sociales que ya existían en Inglaterra, uno de ellos fue el sistema de beneficencia pública parroquial promulgada por la ley de Isabel, que dieron origen a las leyes de pobres. Este sistema amparabaeconómicamente a los trabajadores de la clase desprivilegiada, brindadolescobertura social, segmentado en los deciles más bajos de la pirámide social.De todos estos sucesos provocó vertiginosos cambios radicales en todo el mundo, principalmente en los países desarrollados. Aunque los países desarrollados fueron quienes sentaron las bases de los esquemas de los servicios de seguridad social cubiertos por el Estado. Por otra parte, los países latinoamericanos fueronpioneros en la inserciónde sistemas de capitalización individual como parte del componente obligatorio de sus sistemas de pensiones. Chile dio el primer paso en 1981(Abeles, Pérez y Valdecantos,2018).Durante la dictadura de Augusto Pinochet, momento histórico que marcó un antes y un despuéspor la privatización o venta de empresas del Estado, entre ellos los fondos de pensiones.Fondos que actualmente son administrados por instituciones privadas, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).Este modelo fue replicado en distintos países de América Latina como: Perú, Colombia, Argentina Bolivia y por supuesto México lo hizo hasta finales de los años noventa junto con Uruguay.En México el 1 de Julio de 1997 entró en vigor la nueva reforma alsistema de pensiones, que pasódeun sistema de repartoa un sistema de cuentas individuales,cuyo sistemaestáreguladopor la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), y los encagardos de administrar estos fondos son instituciones privadas conocidas comoAdministradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), las cuales no son mas que la institución donde son depositadoslos ahorros para el retiro de cada trabajador.Pese a los esfuerzos de las autoridades por incentivar el ahorro, varios factores como:salarios bajos, empleos eventuales, desempleo, incremento de lainformalidad, limitan la acumulación del ahorro através de las aportaciones obligatorias.Como se mencionó antes, las AFOREStienen solo la obligación de administrar los recursos de los ahorradores, pero el dinero no queda como acervo, por lo que no fuesino hasta el 20 de abril de 2006 cuando se crean las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para elRetiro (SIEFORE). Estas sociedades captan los fondos de ahorroque se administran en las cuentas individuales, yseconvierten en carteras de inversión, de estemodo se ocupan estos recursos para adquirir instrumentos financieros y ganarrendimientosespecialmente a largo plazo. El mecanismofunciona de la siguiente forma:|Diego Antonio|Coria Mora|Un análisis al sistema de cuentas individuales de ahorro para el retiro en México (1997-2018) |2021|Economía Los canales de transmisión de política monetaria poseen mayor El objetivo principal de la política monetaria es la estabilización de los precios (Banco de México 2019), dondela premisaesque la inflación provoca distorsiones que afectanel sistema deprecios, ocasionando que el valor esperado de las expectativasno sea el mismo que el valor obtenido de diversas variables macroeconómicas, ello realizadopor los agentes económicos respecto al consumo, inversión, ahorro entre otrasvariables,ello modificalas condicioneseconómicasen las cuales se tiene el comportamiento la economía, ocasionando un lento crecimientoeconómicoe inestabilidad macroeconómica (Destinnobles y Hernández Aragón 2019). Siendo el motivo por el cual, el banco centralfije como principal meta, el control inflacionario para minimizar la pérdida de utilidad de la población.Por lo tanto, la adopción de un modelo de metas de inflación a partir de 2002-2003, se posee un cambio estructural en el comportamiento de la inflación, así como un proceso de estancamiento del producto y empleo1, por lo que da la adopción del objetivo que es una meta de inflación anual, a lo cual se tiene la elaboración de políticas con la finalidad de converger al objetivo inflacionario.Dadala existencia de los mecanismos de transmisión de la política monetaria el banco centralimplementa un Régimen de Metas de Inflación(RMI2), para ello es necesarioconocer el impacto y tiempo de reacción de las decisiones tomadas por dicha institución en la economía real, con la finalidad de mantener la estabilidad de precios, controlandola demanda agregada Dentro de las condiciones necesarias para la implementación del RMI, está la existencia de un banco central, enfocado principalmente en el control inflacionario, respondiendo por medio del usodelatasa de interés de corto plazo, mediante la cual pretende incidir en la demanda agregada, existiendo en ello diversos canales de transmisión los cuales tienen la finalidad de manifestar la política monetaria en el sectorreal, tal como el tipo de cambio, el cual ante sus perturbaciones se presentancambios dentro del esquema de precios en la economía, el precio de los activos financiero debido a que las decisiones de los agentes repercuten en la presencia de inversión privada, el canal del crédito como factor de alcance relevancia dentro del análisis de la política monetaria a partir de establecerse los tipos de cambio flexibles como régimen cambiario para países desarrollados y de ingreso medio, la importancia respecto a la relación de las decisiones realizadas por el Banco de México como agente económico encargado de la política monetaria del país por medio de los diversos canales, poseen influencia en el mercado de bienes y servicios,mercado financiero y bancario se vereflejadoen la oferta y demanda agregada, siendo fundamental para ello la existencia de un sistema financiero que posea el suficiente desarrollo.Conlo anterior, la revisión de los canales de transmisión de política monetaria visualiza los alcances y límites de las acciones del banco centralque repercuten en magnitud y tiempo a sus metas, en el objetivo que son los precios, y su reacción en la economía en su totalidad, la presencia del conocimiento pleno de los canales de transmisión de política monetaria permite la realización de políticas concretas sin desvíos al cumplimiento de metas, que poseanla capacidad de aplicar políticas en la las cuales elobjetivo es la minimización de brechas, que en términos sociales son consideradas comopérdida de bienestar social.|Juan Carlos|Cortés Santana|Canales de transmisión de política monetaria en México :un modelo VAR 2002-2020 |2021|Economía A partir del año 1999 en México, como en varios países latinoamericanos en vías de desarrollo, se optó por la implementación del modelo macroeconómico de metas de inflación (IT por sus siglas en inglés) teniendo como único objetivo el control de la inflación a través de la contracción de la demanda interna y de un equilibrio en la política fiscal (Perrotini, 2007). En el caso de México, la adopción de este modelo hagenerado un alto costo social, debido a las condiciones inherentes de desequilibrio económico del capitalismo, aunado a un alto índice de desempleo y una distribución desigual del ingreso.El presente trabajo busca hacer un contraste entre los supuestos teóricos del modelo IT y las ideas de Michal Kalecki respondiendo a las preguntas: ¿Qué repercusiones ha tenido la política fiscal, en el desarrollo económico de México desde la implementación del modelo macroeconómico de metas de inflación? y desde la postura de Kalecki ¿Cuál es la repercusión que tiene el aumento en el gasto de gobierno para incentivar la demanda efectiva?Durante la investigación se toma en cuenta la hipótesis: A través de la implementación de una política fiscal activa y un correcto manejo del gasto se podrá incentivar el desarrollo económico, ya que a diferencia de las políticas actuales no sólo el crecimiento ha sido muy bajo y el impacto en el desarrollo económico del país no es significativo. De este modo, la hipótesis sostiene que el uso de la política fiscal activa, a través de un incremento del gasto financiado mediante impuestos, podrá incentivar el desarrollo económico en México, ya que actualmente el cuidado de la inflación ha dejado de lado la participación de una política fiscal activa, aunado a la baja recaudación tributaria y la distribución desigual del ingreso (Ros, 2004) El objetivo principal del trabajo es analizar la efectividad que tendría la aplicación de una política fiscal activa en torno al aumento del gastode gobierno financiado por impuestos desde la postura teórica de la demanda efectiva de Kalecki,para ello se proponen tres objetivos particulares: a) identificar el impacto que ha tenido la implementación del modelo macroeconómico de metas de inflación en México de 1999-2019, así como el papel de la política fiscal; b) analizar la teoría de la demanda efectiva de Kalecki y su aplicación en la política económica de México; c) describir la relación que existe entre la política fiscal y el aumento del gasto de gobierno, así como el impacto que puede generar dicho resultado, para incentivar el desarrollo económico en México. El trabajo se encuentra dividido en 4 capítulos: en el primero, se presenta el modelo canónico de metas de inflación, así como las características de la política fiscal en este enfoque; el capítulo 2 profundiza una idea alternativa acerca de la inflación y la política fiscal, en la matriz teórica de Kalecki; el tercer capítulo presenta la experiencia que ha tenido la economía mexicana respecto al crecimiento económico, la política fiscal y el desarrollo a partir de la implementación del IT; y el capítulo 4 exhibe evidencia empírica mediante un modelo de matemático. Finalmente, el último apartado incluye las conclusiones del estudio.|Sarahí|Cruz Hernández|El impacto de la política fiscal en el desarrollo económico de México 1999-2019 :un contraste entre el IT y las ideas de Kalecki |2021|Economía Tradicionalmente en México la política de competencia económica para gran parte de las actividades ha sido conducida por los principios de libre mercado y eficiencia, limitando el papel del Estado a una agencia que elimine aquello que vaya en contra de estos principios y no permita el buen funcionamiento de los mercados. Sin embargo, han existido intentos locales por cambiar esta política a través de medidas que favorezcan a propietarios de negocios tradicionales, quienes exigen mejores condiciones de competencia para mantenerse en la actividad.La Ciudad de México no es ajena a esta disputa y en 2011 el Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal incorporaron a los Programas Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano la Norma de ordenación 29 para el mejoramiento de las condiciones de equidad y competitividad para el abasto público (en adelante “Norma 29”). Con este instrumento regulatorio de la política de ordenamiento del suelo, en la ciudad se prohibió a las tiendas de autoservicio, minisúper y supermercados instalarse en predios que tengan uso de suelo distintos al Habitacional Mixto (HM) y al mismo tiempo excluyó de su aplicación a las tiendas de abarrotes y misceláneas.La hipótesis de esta investigación es que las instituciones influyen en el desempeño económico, específicamente, las instituciones en torno a la Norma 29 afectan el desempeño y la organización económica del comercio al por menor de productos de la canasta básica.En este sentido, los objetivos son: 1.Identificar y establecer las teorías con sus conceptos que en el marco de la Nueva Economía Institucional permiten construir la relación entre la formación de instituciones y la economía. 2.Identificar y establecer los principios teóricos económicos en el ámbito urbano y su relación con el neoinstitucionalismo. 3.Analizar a partir del marco teórico previamente definido, a las instituciones y los agentes que interactúan en el entorno económico de la Norma 29 de la Ciudad de México. 4.Analizar los efectos económicos de las instituciones de la Norma 29 en el comercio al menudeo de la Ciudad de México. Para el desarrollo de este trabajo se consultaron fuentes de información oficial como los datos censales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su sistema automatizado de consulta, los datos públicos del valor del suelo disponible en la Miscelánea Fiscal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, así como datos públicos del portal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México. Además se utilizó la información pública de la Suprema Corte de Justicia sobre la resolución a la Acción de Inconstitucionalidad presentada contra la Norma 29. También se utilizaron distintas fuentes bibliográficas consultadas en físico e internet.La tesis que presento consta de tres capítulos, los cuales tienen como punto de partida el marco teórico general y en los capítulos subsecuentes se utilizan los conceptos y categorías asumidos para particularizar en el caso de estudio que se presenta a fin de contar con los elementos que nos permitan deducir las premisas que se plantean. En el primer capítulo se titula La Nueva Economía Institucional. El objetivo de este capítulo además de delinear el marco teórico es introducir el análisis en la importancia de las instituciones para el desempeño de la economía y sus diferencias con la teoría convencional que es la base de la política de competencia en México. A lo largo del capítulo se describen los conceptos clave de costo de transacción, instituciones, estructuras de gobierno contractual, derechos de propiedad, externalidades y la divergencia entre el producto privado y producto social con énfasis en los planteamientos de North y Coase.El segundo capítulo se titula Una aproximación a la Economía Urbana. Dado que nuestro objeto de estudio expone la disputa por los beneficios de la actividad económica del espacio urbano, es pertinente para este análisis involucrar las teorías y sus conceptos que han tratado de explicar la dinámica de la economía urbana. La mayoría de los trabajos de economía urbana centran sus análisis en las fricciones espaciales derivadas de la distancia como los costos de transporte. En este capítulo se describen los principios de aglomeración, de accesibilidad, de interacción espacial, de jerarquía, para identificar la relación y sus efectos entre la teoría de la economía urbana y la nueva economía institucional.|Horacio Aldo Imanol|Cruz Ponce|Análisis sobre la norma 29 mejoramiento de las condiciones de equidad y competitividad para el abasto público. Una revisión desde la nueva economía institucional |2021|Economía De acuerdo con la Encuesta Nacional de InclusiónFinanciera (ENIF) del 2018, realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV) en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),solo el 43%de la población mexicana tiene algún tipo de mecanismo de ahorro, mientrasque el 42% nunca ha mantenido oficialmente nada y el 14% lo ha dejado de hacer. También revelóque el 15% lo hace de manera formal, por lo cual la mayoría cuenta con más de un servicio financiero formal, poniendocomo ejemplo, cuentas de ahorro, créditos, seguros, afores, etc. Del 15% queahorra en una institución financiera, solamente el 1.12% lohace en Fondos de Inversión o Casas de Bolsa, lo cual es catalogadocomo Inversionistas y esperanque ese ahorro que tienen lespueda generar una ganancia por arriba del promedio. Y,de acuerdo con su perfil de Inversionista que,si bienlo establece cadaCasa de Bolsa uOperadora de Fondos de Inversión de acuerdo a recomendaciones de la CNBV, su búsqueda en cualquier perfil es obtener ganancias para ir creciendo el capital invertido.Es por eso que,los inversionistas se encuentran en una búsqueda constante por obtener ganancias con el menor riesgo posible, no solamente en el ámbito financiero sino en diversos espacios,donde se puede invertir y generar ganancias.Todo esto se da debido a la aversión al riesgo1. En específico para los mercados financieros, existen muchas estrategiasposibles,aunque las más rentables se vuelven menos atractivas,por el riesgo que representan para el inversor de poder perder su inversión. Anteesa búsqueda y viviendo en un mercado financiero globalizado, pero no así más eficiente en la transferencia de información en los precios, se ha vuelto más sencillo realizar operaciones en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y con una respuesta casi inmediata para resolver la operación. Por las necesidades yel contexto global actual, es que surgen los arbitristas, agentes que ofrecen una solución para obtener rendimientos sin asumir riesgo alguno, procedimientos que se conocen como operaciones de arbitraje, operaciones que proporcionan una brecha de precio, el cual elarbitrista aprovecha para obtener un rendimiento y a su vez proporcionarle al mercado mayor eficiencia, disminuyendola ineficiencia del mercado. Partiendo de lo anterior, elmercado estadounidense cuenta con unaamplia gama de instrumentos financieros, que pueden ayudar a las empresas emisoras a adquirir capital, también son instrumentos para obtener ganancias en este mercado. Entre las alternativas que se cuentan para poder invertir como los equity, treasurys, bonds, etc., existen instrumentos llamados Recibos de Depósito Americano (ADRspor sus siglas en inglés)los cuales,a pesar de tenerrestricciones y ciertos criterios que deben de cumplir para su generación y normativas, son empleados por empresas detodo el mundoqueconsideran crearlos y así adquirir financiamiento;a su vez, los inversionistas tienen un instrumento más para diversificar su capital. Las empresas mexicanas comenzaron a utilizarlos con mayor frecuencia a principios de los años 90. Además de ser fuentes de financiamiento, dan la ventaja de mejorar la imagen por el hecho de cotizar sus títulos bajo condiciones de exigencia, mayor transparencia y reglas de escrutinio más estrictas, es una oportunidad para acceder a inversionistas institucionales con amplia capacidad financiera, pero que sólo confían en organizaciones reguladas conforme a reglas estadounidenses. 2Los ADRs/American Depositary Receiptspermiten a las empresas e inversores conectarse a través de las fronteras, desempeñando un papel importante en los mercados financieros mundiales. A finales del 2018, en el mercado americano existían más de 156,500 millones de ADR valorados en 4,200 millones de dólares. |Raymundo|Domínguez Alemán|Estrategia de arbitraje financiero con ADRs sobre empresas listadas en la BMV |2021|Economía La migraciónsegún lo define la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021)esel cambio de residencia de un límite geográfico o administrativo debidamente definido, esun fenómeno que en las últimas décadas, ha venido fortaleciéndose e incrementando Con la existencia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la migración se convirtió en un proceso visible que nos permitió abrir los ojos sobre las desigualdades que enfrentan millones de personas alrededor del mundo.La (CEPAL, 2021)señala que la migración no produceamenazas,ni genera problemas, se trata más de un bien comúnque podríacontribuir a la disminución de la desigualdad y a la reducción de las asimetrías en un mundo globalizado.Para explicar los procesosque determinan los fenómenos migratoriosentre México y Estados Unidosse debenconsiderardiferentesfactores,en el caso deMéxico los problemas económicosy sociales tales como la falta de oportunidadeslaborales,el bajo desarrollo social de las comunidades, trabajos mal pagados con jornadas laborales agotadoras, o la falta de créditospara el desarrollo del campo, la inseguridad o desastres naturalesson algunos factores que afectan las decisiones de las personas para poder migrar. En este sentido, Estados Unidos ha utilizadola migración mexicana como un medio para realizar sus procesos de producción a través de mano de obra barata que le permita competir contra sectores productivos en Méxicoy así, cubrir las necesidades y demandas del mercado laboral estadounidense.Los migrantes muchas veces se enfrentan auna continua discriminación y malos tratos, debido a la resistencia o prejuicios de la población nativa respecto a la migración. Esta discriminación provoca:1)Que los migrantes sean fácilmente estafados por el desconocimiento del idioma y las leyes.2)Que sean desplazados de trabajos con buenos salarios.3)Evita que haya posibilidad de integrarse a la comunidad.4)Existencia de problemas de salud ocasionados por excesivas horas de trabajo. 5)Carencia de hogar por la desconfianza de rentar una casa a alguien que no puede identificarse. 6)Ser factor de ataques de carácter político, convirtiéndose en un chivo expiatorio por parte de los gobiernos para ocultarlos problemas del país. 7)Normalmente tiene una connotación negativa para los habitantes locales ya que desde supunto de vista ellos provocanbajos salarios, desempleo y aumento de los delitos..El número de mexicanos en los Estados Unidos en el 2015 fue alrededor de 11,643,298,según lo señala (Campos & Armas, 2014)lo cual posiciona a los paisanos en el grupo más importante respecto a otras minorías.En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación será: demostrar coninformación estadística y descriptiva,el impacto económico, político, social y cultural de los migrantes mexicanos y sus descendientes en las ciudades y pueblos del estado de California, convirtiéndola en una de las economías más grandesde la economía mundial.La hipótesis de este trabajo es explicar quela migración delosmexicanosentre el 2007 y el 2017 ha propiciado que California se convierta enuna economía estable y en constante crecimiento, debido principalmente a la gran mano de obra barata, que sustituye al acelerado proceso de envejecimiento de la población nativa. Genera que los empresarios sean beneficiados, por el incrementode trabajadoresprocedentesdeMéxico, por la necesidadde los connacionales de aceptar cualquier trabajo debido a su situación vulnerable.|Antonio|Espinosa Martínez|El impacto de los migrantes mexicanos en la economía de California 2007-2017 |2021|Economía El federalismo fiscal es “el reparto de las responsabilidades económicas entre la Administración central y las regionales y locales” (Stiglitz, 2000). También puede entenderse como “la subdisciplina de las finanzas públicas que busca detallar cuales son las potestades tributarias y las facultades para ejercer el gasto público que tiene el gobierno federal y cuales tienen los gobiernos estatales y locales”.(Quevedo, 2013).Hasta 1999, las participaciones que correspondían a estados y municipios se concentraron en el Ramo 26 (denominado originalmente Solidaridad y Desarrollo Regional, más tarde Superación de la Pobreza y finalmente Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza), ocasionando que el gasto se ejerciera con un considerable grado de discrecionalidad. A partir de 2000 esas participaciones se programaron en los ramos 28 y 33, los cuales condicionaron –“etiquetaron”-la aplicación de tales recursos a los siguientes rubros: educación básica y normal; salud; infraestructura social; fortalecimiento municipal; educación tecnológica y de adultos y, finalmente seguridad pública.“Antes de la reforma a la Ley aprobada en 2007 las participaciones federales que se entregan a las entidades federativas y municipios se distribuían considerando el número de habitantes (45.17%), los impuestos asignables (45.17%) y un pequeño fondo resarcitorio (9.66%)” (Quevedo, 2013). Existe una tendencia creciente de recursos transferidos a través de los Fondos para lasentidades federativas también es real que se encuentran condicionadas las áreas de gastoy aplicación de estos recursos para los niveles subnacionales, lo cual limita su poder deacción. Esto es así para buscar una rendición de cuentas y su evaluación, es importanteobservar que los Fondos necesitan adecuarse a las necesidades de los nivelessubnacionales, en la búsqueda de unóptimo como lo marca la hipótesis de Tiebout.Se tendrá como objeto de estudio central el Ramo 28del Presupuesto de Egresos de la Federación,el Fondo de Participaciones a Entidades Federativas y Municipiosque transfiere recursos federales a las entidades federativas y municipios, de acuerdo con la LCFy los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal.Con la profundización y entendimiento de la teoría, así como de los datos estadísticos, la hipótesis que busca comprobar el trabajo es que con más captación de recursos y menos desvío de recursos, el crecimiento y desarrollo de los estados tendrá un incremento, ya que se podrían aprovechar esos recursos para la aplicación de programas sociales existentes, nuevos programas socialeso una justa y clara reparticiónde recursos por parte del Estado. Para podercomprobar lo anterior, este trabajo se conforma por trescapítulos los cualesse mencionan a continuación:Capítulo 1:La justificacióndel Estado en la Economía. Este capítulo aborda la importanciaque tieneel Estado para la economía a través de las diferentes posturas y teorías quejustifican y plantean su participación,así como las diversas definiciones que toma el federalismo fiscal y también describe una breve reseña sobre la historia y origen del federalismoy el federalismo mexicano.Capítulo 2: Marcoinstitucional del Federalismo Mexicano. El capítulo desarrolla las partes que componen y la forma en que se encuentra estructurado el Estado mexicano. También el sustento constitucional que tieneel Federalismo Fiscal Mexicano y las distintas leyes que participan en el Federalismo,asícomo los organismos que son participes. Capítulo 3:Antecedentesy Actualidadde la distribución de recursos, 2006 al 2018.En este capítulo se distinguen los cambios que hubo enlasreformasde 2013, 2014, 2016 y 2018y las repercusiones que tuvo en las distintas leyes involucradas;los Criterios de Distribuciónde Recursos y los distintos fondos que componen al Ramo 28. Asícomouna comparaciónentre los fondos del Ramo 28 y su visualizaciónen el Presupuesto de Egresos de la Federación y el desglose de cada uno de estos fondos por Entidad Federativa. |Javier|Estrada Gamboa|El federalismo fiscal mexicano del 2012 al 2018 :la distribución de recursos |2021|Economía El sistema financiero mexicano, puede definirse como el conjunto de entidades financieras que intervienen: generando, captando, administrando, orientando y dirigiendo tanto el ahorro como la inversión, instituciones de servicio complementario, auxiliares o de apoyo a dichas entidades, agrupaciones financieras que prestan servicios integrados, así como las autoridades que lo regulany supervisan. Incluye también a los instrumentos, ordenamientos (leyes y otras normas) y sistemas electrónicos.Como una de las principales autoridades del Sistema financiero mexicano encontramos a Banco de México el cualtiene una relación directa con el SPEI(Sistema de Pagos ElectrónicosInterbancarios), siendo este el creador y administrador de dicho sistema de pago.Generalmente los objetivos del banco central(Banco de México)incluyen: Estabilidad monetaria, estabilidad financiera y eficiencia económica, éstos realizan roles respecto a las infraestructuras de los mercados financieros: usuarios, operadores, reguladores y promotores.Los sistemas financieros requieren de herramientas las cuales les permitan llevar acabo las operaciones de los entes económicos (personas físicas y personas morales) es por ello que en cada economía cuentan con medios de pago los cuales les permiten llevar acabo transacciones monetarias de manera electrónica. En el caso de nuestra economía, se cuenta con el SPEI (Sistema de Pagos ElectrónicosInterbancarios)el cual tiene como finalidad traspasar recursos de una cuenta a otra en cuestión de segundos, dando seguridad a la operación y de una manera fácil y sencilla. Pero el como funciona el SPEI, es un tema que abordaremos en el presente trabajo, explicando su funcionamiento y brechas que representan un riesgo para dichas transferencias de recursos.Banco de México es el creados y administrador del principal sistema de pago utilizado en nuestro país, este sistema de pagode pago de importancia sistémica1constituyen un mecanismo esencial para respaldar la eficacia de los mercados financieros, aunque también pueden transmitir perturbaciones financieras. Los sistemas deficientemente diseñados pueden agravar las crisis sistémicas si los riesgos no se contienen adecuadamente, con lo que las alteraciones financieras se transmitirían de un participante a otro. Los efectos de estas interrupciones podrían extenderse más allá del sistema y sus participantes, amenazando la estabilidad de los mercados monetarios y otros mercados financieros. Los sistemas de pago de importancia sistémica son cruciales para la economía, y las políticas públicas deben fijarse como objetivo su seguridad y eficiencia.Sin embargo, es posible que las fuerzas del mercado por sísolasno alcancen estas metas, ya que los operadores y participantes no siempre soportan los riesgos y costes. Estos pueden carecer de los incentivos necesarios para minimizar el riesgo de su propio incumplimiento o del incumplimiento de otro participante. Asimismo, la estructura institucional del sistema de pagos puede no ofrecer incentivos o mecanismos contundentes para lograr un diseño y funcionamiento eficiente. Factores económicos como las economías de escala y los obstáculos a la participación pueden limitar la competencia para proveer sistemas y servicios de pago. En la práctica, en muchos países existe una cantidad muy limitada de proveedores de sistemas de pago o un único proveedor, generalmente el banco central.Este sistema de pago de importancia sistémica denominado SPEI (Sistema de Pagos ElectrónicosInterbancarios)es de suma importancia para las liquidaciones de las operaciones en nuestro país, puede considerarse una herramienta única para la estructura y composición de nuestro sistema financiero. El SPEI (Sistema de Pagos ElectrónicosInterbancarios), es la herramienta más utilizada en las Instituciones Financieras para el traspaso de recursos monetarios de manera inmediata, como toda herramienta o proceso encontramos pros y contras en dicho sistema los cuales sin duda alguna representan un impacto importante para nuestro sistema financiero.Si bien sabemos el avance tecnológico es cada día mayor y con ello encontramos grandes posibilidades no solo en cuanto a mejoras en esta herramienta las cuales permitan minimizar riesgos si no tener una expansión en cuanto a su arquitectura y funciones.|Gerardo|Estrada Sánchez|Análisis y perspectiva del SPEI como medio de pago en el sistema financiero mexicano, 2004 - 2019 |2021|Economía La relación comercial entre México y Japón no es reciente, sino que se remonta al siglo XVI, cuando por parte de Japón se realiza una misión comercial liderada por Hasekura Tsunenaga, hacia el puerto de Acapulco, en enero de 1614. Posteriormente, en diciembre de 1888, firmaron el Tratado de Amistad, Cooperación y Navegación, en el que se estableció reciprocidad absoluta entre ambas economías, concediendo a México las ventajas de la nación más favorecida, así como se pedía explícitamente por parte del gobierno japonés que dichas ventajas se extendieran a la jurisdicción extraterritorial. Durante la Segunda Guerra Mundial la relación bilateral se interrumpió y fue hasta la firma por parte de las potencias aliadas del Tratado de Paz en San Francisco en 1951, que las relaciones de paz y amistad se retomaron, con lo que México se mantuvo como principal exportador de materias primas a Japón, siendo el algodón, cacao, maíz y sal los productos que mayor presencia tenían en la totalidad de las exportaciones. Posteriormente, para 1960, las empresas niponas comenzaron a mostrar interés en establecerse en México, siendo Nissan la primera en realizarlo, posicionándose como una de las principales empresas inversoras en el país. En años siguientes, el auge petrolero le permitió a México redirigir sus exportaciones hacía Japón, evitando de cierto modo la dependencia que se tenía con Estados Unidos, por lo que para 1980, los hidrocarburos llegaron a representar el 84.2% de las exportaciones destinadas a Japón. Las intenciones del Gobierno mexicano por iniciar negociaciones para la formación de una zona de libre comercio entre México y Japón comenzaron a principios de la década de 1990, sin embargo, es hasta 2002 que se iniciaron una serie de reuniones entre grupos de estudio de ambos países con relación al establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fuera capaz de captar las ventajas de cada país y focalizarlas para mejorar el ambiente de cooperación y comercio entre ambos países. Estas reuniones terminaron en 2004 con la firma del Acuerdo de Asociación Económica México – Japón (AAEMJ). Es necesario hacer notar que durante el periodo de estudio (2000-2018), México se empeñó en insertar su economía en la economía mundial, manteniendo como fin principal el mejorar su desempeño económico. Una de las fuentes para lograr este objetivo es a través de las ventajas que le concede la integración económica, a pesar de los efectos negativos que ésta pudiera acarrear. México cuenta con una red de 13 Tratados comerciales con 50 países, sin embargo, cerca del 75% del comercio se concentra con su principal socio comercial, Estados Unidos. Con la firma del AAEMJ México pretendía diversificar el comercio y sacar provecho del acercamiento a una de las economías más avanzadas del mundo; por su parte, Japón tiene 20 Tratados comerciales, pero su comercio se encuentra mayormente diversificado entre economías de Asia, Europa y América. México mantiene con Japón un comercio basado principalmente en productos primarios e intermedios dirigidos a la industria manufacturera, en especial a la automotriz, industria que ha atraído numerosas empresas extranjeras. El Acuerdo pretendía que el acercamiento a las empresas líderes, en este caso, provenientes de Japón, incrementara la transferencia de tecnología y el aprendizaje tecnológico para impulsar el crecimiento de las empresas mexicanas, y de esta manera lograr un escalamiento en las actividades manufactureras más dinámicas. Sin embargo, son los mismos Acuerdos comerciales los que han reafirmado para México, su carácter de exportador de bienes primarios e intermedios, así como de maquilador y ensamblador. Un aspecto fundamental del Acuerdo, es la participación de la Inversión Extranjera Directa nipona en México que está presente en gran parte de los sectores económicos del país, sin embargo, tiene un mayor dinamismo en el sector manufacturero, principalmente en la industria de equipo de transporte, en donde se encuentra cerca del 80% de la totalidad de las empresas niponas establecidas en México, seguida de la industria química y la alimentaria. El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis de la relación bilateral entre México y Japón a partir del Acuerdo de Asociación Económica, firmado en 2004, enfatizando las ventajas y desventajas especialmente para México. Los objetivos específicos, que se derivan del propósito general anteriormente enunciado son: 1. Analizar la situación económica de México y Japón a través de sus principales variables macroeconómicas desde la década de 1980 y hasta 2018. 2. Presentar los antecedentes de la relación entre México y Japón y las condiciones nuevas de dicha relación a partir del AAEMJ. 3. Analizar los cambios en el comportamiento del comercio y la IED para ambas economías, previo a la firma del AAEMJ y hasta 2018 |Claudia Cristina|Flores Nogueron|Perspectiva económica del Acuerdo de Asociación Económica México - Japón :2000-2018 |2021|Economía El régimen de competencia económica en México regula dos tipos de prácticas monopólicas que son consideradas ilícitas: las absolutas y las relativas, dichas prácticas son sancionadas ya que generan daños al bienestar económico. Las prácticas monopólicas absolutas también son conocidas como prácticas colusorias y la teoría económica tradicionalmente las clasifica en dos rubros: prácticas por colusión expresa y prácticas por colusión tácita. Sin embargo, la legislación mexicana y en general la teoría jurídica ha prestado mayor énfasis en la figura de la colusión explícita, relegando el estudio de la colusión tácita. En este trabajo analizaré exclusivamente las prácticas monopólicas absolutas, con el objetivo de estudiar las características de la colusión desde una perspectiva tanto económica como jurídica, enfocándome principalmente en la colusión tácita, con la finalidad de aportar una nueva teoría homogénea que sea empleada en México y que permita sancionar los daños al bienestar económico generados por una colusión tácita. Utilizo el calificativo de teoría “homogénea” ya que pretendo ejecutar un ejercicio que no ha sido realizado hasta el día de hoy en México. Me propongo a realizar un análisis de la colusión tácita desde una perspectiva tanto económica como jurídica, desentrañando las semejanzas, diferencias y contradicciones existentes entre ambos enfoques, con la finalidad de reconciliarlos y ofrecer una nueva perspectiva de estudio y regulación. La presente tesis es de carácter predominantemente económico ya que; como demostraré más adelante, este tema necesariamente debe ser analizado partiendo desde la teoría económica, pues es ella la que nos proporciona las herramientas adecuadas para entender las consecuencias de la colusión tácita en el mercado. Por otro lado, el papel del Derecho debe consistir en crear un sustento normativo que regule los efectos de la colusión tácita descritos por la teoría económica. Debido a lo anterior, este estudio consta de tres bloques: el “Capítulo II” dedicado a un estudio económico de la colusión tácita y sus efectos en el mercado; el “Capítulo III” dedicado a un estudio jurídico de la colusión tácita donde se revisa su regulación a nivel internacional y en México; por último el “Capítulo IV” unificando los resultados obtenidos en el capítulo económico y en el jurídico con la finalidad de homologar la terminología a ser empleada en la materia y proponer una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica con base en resultados obtenidos en esta investigación. A.Introducción para economistas. Realizo este pequeño apartado con la finalidad de hacer algunas aclaraciones más específicas dirigidas para los economistas que se encuentren interesados por el tema de esta tesis. En los libros de organización industrial normalmente se menciona la posibilidad de obtener una equivalencia de resultados entre los equilibrios subóptimos de una colusión expresa y una colusión tácita, sin embargo son escasos los autores que ofrecen una demostración matemática al respecto y los que existen realizan una exposición poco clara del modelo. |Irving Ernesto|Flores Ortiz|Teoría de la colusión tácita en la competencia económica mexicana :(un análisis económico-jurídico) |2021|Economía En México, efectos como la desnacionalización y privatización de diversos sectores de la economía, características del modelo neoliberal, impactan sobre los recursos estratégicos del país como el agua, el gas y la electricidad. La forma típica de funcionamiento del sector energético en la que el estado jugaba un papel fundamental se ha transformado en concesiones para explotar estos recursos a empresas privadas y beneficiar los intereses de las elites económicas de acuerdo con las investigaciones de Rosseau(2006) en detrimento de la sociedad, porque lo único que dejan y ofrecen estas empresas es un empleo precario y contaminación. Ante dichos efectos, surgen aspectos problemáticos en el sector energético como la dependencia a la importación de gasolinas, la alteración en los sistemas de transporte energético y la carencia de infraestructura, por lo que se han establecido medidas de acción por medio de instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) para mejorar las condiciones en las actividades económicas a través de inversiones tecnológicas y de conocimiento con relación a los datos de la Secretaría de Energía(2013). El país estructuró un sector energético donde, por restricciones en la capacidad de inversión y ejecución, se limitó el potencial de abastecimiento de energía a lo largo del país. Debido a que se concentraron las acciones del sector energético en dos empresas como Pemex y CFE, la industria relacionada, la investigación y el desarrollo no han sido lo suficiente para incentivar el sector energético, afectando los niveles de productividad y la ocupación de trabajadores en el segmento energético, por lo que la Estrategia Nacional de Energía(2013,p.10) expone lo siguiente: “Las acciones se limitaron, principalmente, en abastecer de energía a los polos industriales y urbanos ya existentes en el país, y por tanto la infraestructura energética no bastaba para permitir el crecimiento de las regiones menos favorecidas” Un ejemplo de ésto consiste en la red de gas natural; mientras que la Región Norte cuenta con la capacidad de transporte de gas que le permite suministrar sus necesidades, la Región Sur se encuentra limitada en el acceso a dicho energético. Esta perspectiva se modifica por medio de la Reforma Energética, ya que conforme a lo que expone la Estrategia Nacional de Energía (2013, p.11):” Cada región estará en posibilidades de atraer inversiones necesarias para alcanzar su potencial energético y los beneficios que de ésto emanen”. El planteamiento que se establece es que únicamente es posible identificar las diferencias en la localización entre regiones mediante el análisis de los puntos donde se concentra con mayor intensidad la capacidad productiva de la generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas. Sin embargo, es difícil identificar estos aspectos ya que existen pocos trabajos que analizan la concentración de la actividad productiva del sector 22 que clasifica como el sector de generación, transmisión y suministro de agua, gas y electricidad por ductos ubicado en los Censos Económicos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística(De ahora en adelante INEGI. De lo anterior, se realiza la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la distribución geográfica las actividades económicas del sector 22 en los municipios de México? De la pregunta de investigación, resulta de interés conocer el alcance geográfico de la generación eléctrica y el suministro de agua y gas con el propósito de tener un mayor conocimiento del ámbito laboral y productivo, específicamente en el sector energético y en el suministro de agua, así como generar incentivos para el desarrollo de nuevas investigaciones, donde se pueda tratar la problemática con mayor profundidad. Por lo tanto, el objetivo general del trabajo de investigación consiste en analizar la concentración productiva del sector 22, encargada de la generación de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final en los municipios del país, por lo que se abarca una serie de objetivos específicos que consisten en:  Identificar la estructura productiva del sector 22 en los municipios de México  Determinar las cadenas de valor existentes que se interrelacionan con el sector 22 en los municipios de México. La hipótesis de la investigación consiste en que la productividad, salarios y personal del sector 22 se han orientado hacia la zona Norte del país, por lo que los municipios ubicados en la zona Central y periferia cuentan con empresas menos productivas y con un deterioro de sus niveles de empleabilidad. Para cumplir con los objetivos y responder la pregunta planteada para el desarrollo de la investigación, ésta se dividirá en tres capítulos y un apartado de conclusiones generales. El primer capítulo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se analizan, desde diferentes teorías, los factores que determinan la localización de la actividad economía en el espacio. En segundo lugar, y siguiendo a los cuerpos teóricos convencionales sobre el tema de la localización, se revisan los trabajos de Von Thünen (1826),Weber (1909) y Christaller (1930,citados por Capello, 2007 y Camagni,2005) en donde se exponen las |Tania Selene|Fuentes Carmona|Obtención de una geografía del agua, gas y electricidad por ductos para los municipios de México |2021|Economía El presente proyecto de investigación analiza el recorrido histórico que la Economía Social y Solidaria (ESS) ha tenido a lo largo de dos gobiernos latinoamericanos (Bolivia y Ecuador) como parte de un ensayo de ruptura con la vía neoliberal de desarrollo, a fin de brindar algunos elementos históricos para su configuración como vía de desarrollo alternativa.Fruto de diversos movimientos sociales de larga trayectoria y con un discurso descolonizador y plurinacional, el binomio del Vivir Bien/Buen Vivir (VB/BV) en Bolivia y Ecuador, respectivamente, se inserta en la discusión del postdesarrollo y el Socialismo del Siglo XXI para superar la percepción occidental donde desarrollo económico es igual a bienestarsocial. Partiendo del pensamiento andino-amazónico originario, el binomio VB/BV considera el equilibrio de distintas fuerzas que conducen conjuntamente al bienestar: espiritualidad, naturaleza y economía, a las cuales también podemos entender en las dimensiones política, económica, social y medioambiental o natural. Como parte de un discurso disruptor y, al menos en la narrativa política, revolucionario, el VB/BV supone una crítica de inicio al neoliberalismo y, de fondo, al capitalismo. Planteándose una tarea transformadora y de superación sistémica de largo plazo, la pregunta que guía a este estudio es ¿cuál es la necesidad histórica a la que da respuesta la Economía Social y Solidaria (enmarcada en el binomio VB/BV)?Esta tesis ha sido realizada con base en los que se consideran aportes fundamentales en la discusión teórica de la Economía Social y Solidaria (Collin: 2008, 2012, Coraggio: 2011, 2013, 2016, 2018, Razeto: 1993), de dondese formuló el concepto de solidaridad multidimensional, clave que estructura el análisis de la presente investigación en cuatro dimensiones de análisis (política, económica, ambiental y social). La investigación aborda tanto los movimientos sociales, los discursos y las políticas económicas de ambos países para analizar la adopción y la promoción de la ESS desde un nivel macro. La dimensión económica se abordará a partir del análisis productivo-estructural nacional para señalar los posibles elementos de ruptura y continuación con la vía neoliberal de desarrollo para determinar la manera en la que el binomio VB/BV supuso o no una transformación. |Eduardo Ulises|Galicia Galicia|Economía social y solidaria y ciclo industrial :elementos de una nueva vía alterna de desarrollo en Bolivia y Ecuador |2021|Economía Esta investigación está dividida en cuatro capítulos. Los primeros tres hacen una revisión de los diversos temasque envuelven al Sistema de Banca MúltipleMexicano, mientras que el capítulo cuatro presenta las conclusiones y recomendaciones. En el primer capítulo se revisan los aspectos estructurales de la banca comercial como la rentabilidad y el Costo Anual Total, la concentración, el Costo de Captación, las barreras de entrada y las características más relevantes surgidas de la reforma financiera implementada por el Estado en el año 2014.El segundo capítulo hace una revisión desde lo general a lo particular, se inicia por la Constitución Política y su artículo de interés sobre competencia, se indica a detalle cada uno de los objetivos y artículos más importantes de las diversas leyes revisadas como la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, Ley de Instituciones de Crédito, Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, Ley Federal de Competencia Económica, etc. Se localizan algunos fallos en la regulación como procedimientos complejos y con poco alcance; en esta parte se resaltan aquellos elementos que puedan ser de más utilidad al cliente común que desconoce sus derechos y obligaciones o que llegando a conocerlos no está versado en temas económicos, sin dejarse de lado parte técnica compleja que no es de aplicación concreta para el individuo consumidor de servicios financieros. Por último, el capítulo tercero hace una revisión estadística de las variables de interés para la investigación, como las tasas activas, pasivas, las tasas descontadas por riesgo crediticio, la determinación de tasas (precios) en competencia como en monopolio, la distribución de cartera, la revisión teórica y alcances del poder de monopolio, y se presentan las metodologías usadas en investigaciones previas para estimar las condiciones de competencia. Se hace revisión de ellas y se utilizan con los datos de la banca comercial mexicana, posteriormente se señala la relación entre el poder de mercado y el crecimiento económico, los canales que provocan la relación entre ambos elementos y se concluye el capítulo con una revisión estadística de la relación entre estos dos elementos.En el capítulo final, se abordan las conclusiones derivadas de la investigación, en donde se destaca la importancia de un mejor acceso a la información y con transparencia para potencializar y optimizar el acceso a los servicios bancarios por parte de la población, es útil que los individuosse capaciten más en temas de esta índole para que puedan hacer mejor uso de sus recursos por ejemplo eludiendo las tasas del crédito al consumo vía tarjetas de crédito (el crédito al consumo el más costoso de toda la cartera) con un mejor uso, más racional, destaca la propuesta de evaluar mejor los límites de crédito con el fin de evitar un riesgo de crédito elevado y que así las tasas pueden ser menos altas en un futuro. En este capítulo se señala que la concentración sigue siendo un problema importante, que al disminuirse podría implicar el mejoramiento de los productos bancarios al generarse diversidad de estos y que los consumidores puedan tener una amplia gama de elección,tanto en |José Antonio|Gallegos García|Poder de monopolio y regulación en la banca comercial, 2012-2018 |2021|Economía Los principales motivos que generaron incertidumbre a partir del 2017 fueron las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las consecuencias que generó la salida del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. El primer elemento que se tratará en este apartado es el referente al TLCAN, ya que se ha considerado a lo largo de su desarrollo, uno de los principales factores de crecimiento en México. Este acuerdo comercial iniciado en 1994, tenía como propósitos fundamentales: facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios mediante la eliminación de obstáculos al comercio, impulsar condiciones de competencia económica, incrementar oportunidades de inversión extranjera, entre otros (Arámbula Reyes, 2008). Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a partir de la firma del TLCAN la apertura comercial de México ha ido incrementando, teniendo para el 2017 una apertura del 70%, comparada a 1994 donde su grado era de apenas 32%. Sobre el cumplimiento de los objetivos mencionados anteriormente, diferentes autores y analistas han concluido que este tratado ha tenido efectos positivos y negativos hacia México. El primer asunto por tratar, y el cual ha generado mucha controversia es sobre la balanza comercial, particularmente las exportaciones. Desde 1994 a la actualidad, el nivel de exportaciones mexicanas ha tenido un incremento ocasionado por la negociación del TLCAN, reflejándose principalmente en las exportaciones no petroleras con un aumento de 624.49%. Las exportaciones petroleras tuvieron un crecimiento de 209.82% en ese lapso. Sin embargo, a pesar de que en estos 23 años transcurridos el nivel de exportaciones ha incrementado, la tasa de crecimiento ha tenido una disminución, llegando a septiembre del 2017 con una reducción del 4.6% comparada con 1994. Con base en esto, se observa como primer punto que no ha sido posible sostener una alta tasa de crecimiento sostenido en el largo plazo; por otro lado, cabe destacar que la mayoría de las empresas exportadoras son de origen extranjero o transnacional, lo cual genera que el flujo de estas operaciones no beneficie como debería al crecimiento interno y, por tanto, haya afectaciones sobre el Producto Interno Bruto (PIB). Analizando de forma general la balanza comercial, se ha observado que las importaciones han tenido un incremento por encima de las exportaciones, generando para septiembre del 2017 un déficit de 79 puntos base, comparada a 1995 que se tenía un superávit de 384 puntos base. Cabe mencionar que gran parte de las exportaciones mexicanas han estado dirigidas hacia Estados Unidos, destinando en 1995 el 83.32% del total de exportaciones, y para el 2017 el 81.94%. Para el caso de las importaciones, en el 2017 se ingresó el 47.32% del total de importaciones, teniendo una disminución comparada con 1995, donde se ingresaba el 74.40%, esto de acuerdo a datos del INEGI. Otra cuestión que ha generado gran disputa se refiere a la inversión extranjera directa (IED). Estados Unidos es el principal país que invierte recursos en México, inyectando en el 2017 el 38.9% del total de IED, el resto del porcentaje es invertido entre España, Alemania, Israel y Canadá, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de economía (2017). Uno de los principales problemas que se ha observado en este rubro es el sector al que se destina esta inversión. Desde 1999 a la actualidad, la mayoría de los recursos se han canalizado al sector secundario, mientras que en el primario ha tenido muy poca participación, esto ha llevado a una disminución en la cantidad de productos a ofertar, ocasionando que México dependa cada vez más de las importaciones en estas actividades. Un claro ejemplo es el incremento en las importaciones del maíz, debido a la poca inversión y desarrollo en tecnología para hacer frente a la demanda interna. |Katia Monzerrat|Gálvez Cureño|Trilema monetario :el caso mexicano 1980-2018 |2021|Economía Con base en esto, se observa como primer punto que no ha sido posible sostener una alta tasa de crecimiento sostenido en el largo plazo; por otro lado, cabe destacar que la mayoría de las empresas exportadoras son de origen extranjero o transnacional, lo cual genera que el flujo de estas operaciones no beneficie como debería al crecimiento interno y, por tanto, haya afectaciones sobre el Producto Interno Bruto (PIB). Analizando de forma general la balanza comercial, se ha observado que las importaciones han tenido un incremento por encima de las exportaciones, generando para septiembre del 2017 un déficit de 79 puntos base, comparada a 1995 que se tenía un superávit de 384 puntos base. Cabe mencionar que gran parte de las exportaciones mexicanas han estado dirigidas hacia Estados Unidos, destinando en 1995 el 83.32% del total de exportaciones, y para el 2017 el 81.94%. Para el caso de las importaciones, en el 2017 se ingresó el 47.32% del total de importaciones, teniendo una disminución comparada con 1995, donde se ingresaba el 74.40%, esto de acuerdo a datos del INEGI. Otra cuestión que ha generado gran disputa se refiere a la inversión extranjera directa (IED). Estados Unidos es el principal país que invierte recursos en México, inyectando en el 2017 el 38.9% del total de IED, el resto del porcentaje es invertido entre España, Alemania, Israel y Canadá, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de economía (2017). Uno de los principales problemas que se ha observado en este rubro es el sector al que se destina esta inversión. Desde 1999 a la actualidad, la mayoría de los recursos se han canalizado al sector secundario, mientras que en el primario ha tenido muy poca participación, esto ha llevado a una disminución en la cantidad de productos a ofertar, ocasionando que México dependa cada vez más de las importaciones en estas actividades. Un claro ejemplo es el incremento en las importaciones del maíz, debido a la poca inversión y desarrollo en tecnología para hacer frente a la demanda interna. |Andrés|García Álvarez|Proyecto de factibilidad financiera para la instalación de un gimnasio ubicado en la alcaldía de Coyoacán en la CDMX |2021|Economía El modelo de organización social de los cuidados se caracterizaba por la división sexual del trabajo, en el que los servicios de cuidado han sido proporcionados por las mujeres como madres y amas de casa. Sin embargo, a partir de la segunda guerra mundial la creciente participación de la mujer en la fuerza laboral ha propiciado la necesidad de los servicios de cuidado para los niños, adultos mayores ydel hogar en todo el mundo. En algunos países desarrollados son provistos por el Estado en la forma de guarderías públicas, residencias para los adultos mayores y otros arreglos para el cuidado,pero,hay también funciones del cuidado que no se cubren por los servicios públicos, especialmente en los Estados Unidos.Gottfried (2013) describe que en los países desarrollados como Estados Unidos se está produciendo un déficit de los cuidados. Por un lado, es insuficiente la oferta de médicos/as, asistentes de médicos, enfermero/as y cuidadores/as. Por el otro, los servicios públicos de cuidado son muy reducidos. En una primera época,trabajadoras afroamericanas no calificadas en Estados Unidos proporcionaban los servicios de cuidado en los hogares (Romero, 2002), con recursos económicos propios de la familia empleadora. Conforme una mayor proporción de mujeres norteamericanas participaban en el mercado de trabajo, los servicios se hicieron más onerosos, así,la demanda por trabajadores de menor salario se incrementó.En el sector de cuidados ha prevalecido la segregaciónpor género. El género define, perpetúa y recrea posiciones de poder entre el hombre y la mujer, porquese tiende a generalizar su papel en el ámbito laboral. Universalmente las mujeres se harán cargo de las responsabilidades asociadas con las hijas/os, y el hogar (siempre varía su participación en otros trabajos). Los hombres son responsables de tareas extra domésticas y su participación en la crianza de los hijos varía, es escasa o nula. (Saltzman,1992).Lasmujeres tienden a predominarcomoasistentes de médicos, enfermeras y cuidadoras.Así,la demanda por trabajadores de lascadenasde cuidadoshasido satisfecha en décadas recientes por mujeres migrantes de países subdesarrollados, en algunos países, el 10% de los trabajadores migrantes están ocupados en atención médica, trabajo social o doméstico (OCDE, 2020),esto se relaciona con la fuerza laboral femenina de cuidados que representa el 90%(OIT,2018) de todas las mujeres empleadas. El grupo de mujeres migrantes elevó a escala global el cuidado y la reproducción social a partir de la década de los noventa. Una parte de ellas,profesionistas y con dominio del inglés, se ubican en el sector de cuidados médicos. En contraste, la mayor parte de ellasque no están suficientemente calificadas o tienen conocimientos rudimentarios del idioma inglés (Vázquezy Domínguez,2017).Las mujeres migrantes se integrancomo fuerza laboral del sector de cuidados recibiendoun salario relativamente más bajo que el que se paga a los oriundos de los Estados Unidosocupados en el propiosector. A menudo dejan a sus hijos en el país de origen, ya sea solos o al cuidado de algunaamigao familiarpara ellas poder cuidar niños, ancianos,o personas con discapacidad en los Estados Unidos.Dumitru (2014) estudiósolamente a las mujeres como cuidadoras, porque la migración de mujeres está asociada a la fuga de cuidados, con el supuesto sexista de que solo las mujeres cuentancomo más cuidadoras. Para Hochschild (2002)si los hombres de países ricos se implicaran más en el trabajo de cuidados, reduciría la necesidad de contratar niñerasy, con ello, los incentivos para la migración. “Son los hombres los que enmayor parte se han alejado del trabajo de cuidados, y es con ellos donderealmente comienza la fuga de cuidados”(p. 22). Enla división básica deltrabajo por género1en los países destino,las mujeres migrantes están frecuentemente restringidasa las “ocupaciones femeninas” como trabajo en servicios domésticos, de cuidado, enfermería, y trabajo sexual. Estos mercados son inestables y marcados por salarios bajos, con ausencia de servicios sociales y condiciones pobres de trabajo (Fudge, 2012).La feminización de la migración es unode los rasgos principales que define la “Era de la Migración”. (Castles y Miller, 2014).|Laura Verónica|García Cruz|Cadenas globales de cuidado :condiciones laborales de la migración femenina México-Estados Unidos en el sector de cuidados 2017 |2021|Economía El proceso migratorio entre México y Estados Unidos tiene una larga historia y la cualse remonta a la estabilización de la frontera en el siglo XIX. El temamigratorioaún mantiene vigencia debido a que, en los últimos años, los flujos de migrantesmexicanos muestran una tendencia variada pero que se mantiene en crecimiento, lo cual, representa un reto muy importante tanto para el país de origen como el país de destino. La migración es un fenómenomuy amplio y complejo, por lo tanto, para este tipo de estudios existen diferentes teorías de la migración enfocadas en diferentes partes del problema migratorio. Es así como varios estudios publicados a través de artículos de revistas, tesis, entre otros, analizan a la migración dependiendo de un enfoque teóricoque es utilizado para examinar un problema en específico que se encuentra dentro del fenómeno migratorio. Dentro del fenómeno de la migración, se encuentra el temade la colocación de los mexicanos en el mercado laboral estadounidense y cómo estos se handistribuido dentro de los sectores de la economía. Vale la penarevisarque dentro de los análisis que han estudiado este problema, muestran que el flujo de migrantes que ingresan por vía ilegal a los Estados Unidos ha sido cada vez mayor y, dichos estudios muestran que las condiciones laborales de los mexicanos en las que se insertan en el mercado laboral estadounidense no les favorecen (Chomsy, 2013).El mercado laboral estadounidense permite a los mexicanos colocarse y actualmente, les ha permitido pertenecer a su clase trabajadora, pues, para el año 2017 se redujo la tasa de desempleo de mexicanos en Estados Unidos apenas en un 0.09%1 Cabe mencionar que los mexicanos son una fuente importante de productividad dentro de algunos sectores, aunque, las condiciones laborales con las que se contratan a los mexicanos en Estados Unidos muchas de las veces llegan a ser precarias, pero, a pesar de ello, eso no ha sido impedimento para que los mexicanos acepten esos trabajos, pues lossueldos que perciben llegan a ser en otra moneda, lo cual genera una motivación. Por otro lado, el marco jurídico ha sido modificado constantemente para que los mexicanos sean una clase trabajadora temporal e importante para algunos sectores de la economía estadounidense, aunque se les permite el acceso como una mano de obra barata y explotable (Chomsy, 2013).El presente trabajotiene dos objetivos.En primer lugar, pretendeestudiar el papel del mercado laboralestadounidensedesde una perspectivadela teoría del mercado dual, con el fin de realizar una comparativa estadística de las condiciones laborales que obtienen los mexicanos y los estadounidenses. Lo anterior se realizará haciendo uso dela información obtenida de la base de datos de la encuesta American Community Survey (ACS). En este trabajo se mostraráque, en consonancia con la teoría delmercado dual, la migración de mexicanos a Estados Unidos se da por la atracción del mercado laboral estadounidense de ofrecer mayores ingresos que en México. Sin embargo, para la mayoría de estos mexicanos, el mercado laboral norteamericano les ofrece las ocupaciones que no desean los estadounidenses por tener una menor remuneración. Dichos empleos en donde los migrantes trabajan, se caracterizan por requerir bajas competencias, percibiendo los ingresos más bajos frente a sus contrapartes nativas con trabajos mejor remunerados y de mayor calificación. En segundo lugar, es de interésexaminar las diferencias respecto a las características sociodemográficas de los migrantes nacidos en México, que trabajan en el sector secundario frente aquellos que trabajan en el sector primario. |María de los Angeles|García Flores|Migración México - Estados Unidos :comparativa de las condiciones laborales entre mexicanos y nativos en el mercado laboral estadounidense, 2017 |2021|Economía Desde su fundación en 1923, la República de Turquía fue creada bajo bases de democracia, secularismo, laicismo y desarrollo económico sostenible, teniendo como objetivos,la estabilidad interna y el presentar ante el mundo a un país moderno y civilizado. Ante esa imagen, junto con su posición geográfica estratégica, fue uniéndose a organismos importantes como el Consejo de Europa y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Ante este contexto, Turquía comenzó a buscar una cercanía con Europa Occidental para obtener beneficios en diferentes rubros, y así encontrar una estabilidad política y social definitiva, además de una calidad devida alta para sus habitantes. Esta relación se concretó con la promulgación del Acuerdo de Ankara en 1963, donde tuvo como meta la creación de una Unión Aduanera para productos agrícolas e industriales con la entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), siendo el antecedente hacia la candidatura del Estado Turco a la integración económica, y fue hasta 1999, en el Consejo Europeo de Helsinki que se oficializó. En años posteriores, la Unión Europea le aplicó a Turquía los Criterios de Copenhague, que sirven como medidas que todo candidato a estado miembro a la integración debe cumplir. A pesar que en los primeros 6 años había avances significativos en el cumplimiento de los criterios por parte de Turquía, poco a poco se fue estacándose hasta llegar a un punto en que los líderes europeos ven este proceso como inútil e imposible, y los políticos turcos afirman que Turquía ya no necesita a la Unión Europea, viendo otras opciones donde podría sacar provecho a nivel económico y político, como su cercanía a las monarquías de la Península Arábiga, China o Rusia. Ante este panorama complicado, se puede cuestionar lo siguiente: ¿Qué factores económicos, políticos, sociales y culturales impiden la adhesión de Turquía a la Unión Europea? ¿Cuál de estos factores tiene mayor peso como impedimento de esa adhesión? El objetivo general de este trabajo es mostrar los efectos que pueden desencadenarse si Turquía se adhiere a la Unión Europea, así como analizar de manera profunda los sectores y políticas más sensibles que pueden afectar tanto a europeos, como a turcos y que posiblemente sean las causas por las que las negociaciones de adhesión se hayan estancado, o hayan sido un poco “optimistas”. Como sustento de este trabajo se buscarán los siguientes objetivos específicos:•Conocer las bases históricas sobre la conformación de la Unión Europea y la República de Turquía, para entender la situación actual de las negociaciones de adhesión que se han llevado a cabo.•Identificar yexaminar las diferentes reformas queha hecho el gobierno turco, a partirde2005, cuando iniciaron las negociaciones de adhesión.•Explicar las oportunidades y retos que podrían enfrentar ambos actores, si la adhesión que llevara a cabo.Por lo tanto, la hipótesis del trabajo es que Turquía representa un país atractivo para ser miembro de la Unión Europea porque posee una población relativamente joven y preparada. Tiene industrias competitivas para el mercado europeo (que se destaca por ser exigente en el control de calidad), además de tener unas finanzas públicas sanas y ofrecer un espacio interesante para las inversiones, en especial, en el sector servicios.En el capítulo primero, se realiza un breve esbozo de la integración, donde abarca desde las primeras ideas e intentos de unir a Europaentre los siglos XVII y XIX, hasta la consolidación de la integración en forma de la actual Unión Europea, identificando los 5 tratados más importantes que se han realizado (Roma, Maastricht, Ámsterdam, Niza y Lisboa).En el segundo capítulo, se estudia la historia de Turquía como república, abarcando desde los últimos años del Imperio Otomano y el nacimiento del Estado turco, hasta los acontecimientos más recientes en la “Era de Erdoğan1”. Además, se estudia la relación entre Turquía y la integración europea, que inicia desde la firma y promulgación del Acuerdo de Ankara en 1963, que sirvió como un pilar en el comercio de bienes agrícolas e industriales entre ambas partes, hasta la búsqueda |José Mario|García Gordillo|Turquía, escenarios que pueden conllevar ante una probable adhesión a la Unión Europea |2021|Economía La entrada de una nueva administración presidencial en 2012 estuvo marcada porla puesta en marcha de un ambicioso paquete de reformas estructurales que, a grandesrasgos, proponía una serie cambios encaminados a la reducción de rigideces e inefi-ciencias del mercado con el propósito de elevar la productividad del país y así generarun entorno propicio para colocar a la economía mexicana en una senda de rápidocrecimiento.Las reformas estaban sustentadas en un diagnóstico que señalaba al estancamientode la productividad total de los factores como el causante del lento crecimiento, endonde el mercado laboral se había caracterizado por presentar altas tasas de informa-lidad y una alta rigidez, por lo que parecía obvia la necesidad de una reforma laboralque tuviera como objetivo principal la flexibilización de dicho mercado, incentivando,a través de varias herramientas, la creación de empleo formal.A pesar de que el alcance de la reforma laboral de 2012 ha sido estudiado de ma-nera amplia con anterioridad, se ha dejado de lado el estudio de una de sus principalescaracterísticas: la introducción de nuevas formas de contratación laboral en sus mo-dalidades de periodo de prueba y capacitación inicial. La falta de estudio de estasherramientas, al menos desde un enfoque microeconómico, deja entonces un gran va-cío en la literatura mexicana sobre el papel que estas desempeñan como mecanismosde autoselección que reducen las asimetrías de información en el mercado y sobre elimpacto de la utilización de contratos de duración determinada sobre la trayectorialaboral de los trabajadores.Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es llenar dichos vacíos en laliteratura, es decir, definir el efecto de los contratos sujetos a periodo de prueba ycapacitación inicial en torno a su papel como herramientas para reducir las asimetríasde información en el mercado laboral a través del análisis de las trayectorias laboralesde distintos tipos de trabajadores.El objetivo principal de este trabajo se alcanzará a través de la resolución de ciertaspreguntas específicas en torno a los esquemas de contratación analizados en este tra-bajo, como lo son; ¿cómo son los trabajadores que se autoseleccionan a través de loscontratos de duración determinada?, ¿estos trabajadores logran alcanzar un empleopermanente?, y ¿cómo afecta la utilización de contratos temporales sobre el bienestar de los trabajadores?, son algunas de las preguntas que este trabajo busca responder.Una primera respuesta, formulada desde la lupa de la teoría microeconómica tradi-cional, sugeriría que los trabajadores que son asignados a empleos atípicos —entendi-dos como los empleos de duración no indefinida— serían aquellos que no cuentan conseñales que permiten a los empleadores tener total certidumbre acerca de su produc-tividad, o bien, serían trabajadores que cuentan con señales desfavorables, por lo queestos trabajadores estarían dispuestos a aceptar este tipo de empleos con el objetivode revelar el tipo de trabajador que son. De esta manera, los trabajadores de gruposvulnerables, como los más jóvenes, las mujeres y aquellos sin experiencia, estarían másdispuestos a aceptar un contrato de duración determinada.Desde el mismo enfoque, una respuesta tentativa a las preguntas sobre el efectoen la trayectoria y el bienestar de los trabajadores sugeriría que los trabajadores queaceptan emplearse a través de contratos de duración determinada, al mostrar señalespositivas acerca de su productividad, se enfrentarían a probabilidades más favorablesde acceder a un empleo permanente respecto a sus pares empleados bajo otros esquemasde contratación, y con ello conseguirían mejores condiciones laborales, lo que dejaríaentrever que los contratos de duración determinada son herramientas que proveen alos trabajadores de mejores oportunidades.A pesar de que las respuestas que nacen desde la teoría parecen ser las apropiadas,la evidencia empírica derivada del estudio de diferentes economías europeas y la esta-dounidense es más áspera, ya que se han encontrado dos tipos de efectos fácilmentediferenciables, por lo cual, es imposible hablar de un consenso. El primero de dichosefectos, el llamadoefecto peldaño, indica que los contratos de duración determinadageneran mayores oportunidades de acceso a un empleo permanente a los empleadosmás productivos, gracias que reducen las asimetrías de información entre empleadosy empleadores. Por su parte, elefecto trampasugiere que los contratos de duracióndeterminada solo son utilizados como herramientas para reducir costos laborales, loque minimiza así el bienestar de los trabajadores y agrava la desigualdad.Para el desarrollo de este trabajo se utilizó el Módulo de Trayectorias Laborales,el cual consiste en una encuesta retrospectiva que recaba información acerca de latrayectoria de los trabajadores y permite identificar el tipo de contratación utilizado encada uno de sus empleos. Cabe resaltar que es la única fuente de información públicaen México que permite observar el esquema de contratación al nivel de detalle querequiere esta investigación y que permite realizar un análisis de tipo longitudinal. Sibien este trabajo se adhiere a un amplio número de estudios realizados para economíasdesarrolladas, es la primera vez que el uso de la contratación de duración determinadaes analizado de esta forma para el caso mexicano.Este trabajo está dividido en cinco capítulos principales. En el primer capítulose mencionan las bases teóricas consideradas, así como los principales hallazgos en-|Marcos Ehekatzin|García Guzmán|Las nuevas formas de contratación como mecanismos de autoselección en el mercado laboral, México 2010-2015 |2021|Economía Tomar decisiones que beneficien a lasempresas en elpresentesin comprometer susrendimientosfuturos,demanda recursos humanos capaces de anticipar escenarios perjudiciales frente a eventosposibles en el mediano y largo plazo;obedecer a la tradición y costumbre en la planeación de la oferta frente a los cambios en las preferencias del consumidor así como desconocer circunstancias o situaciones externas a la empresa que no resultan ajenas asus intereses comerciales y operativos,resulta desastroso para las compañías. Las causas y consecuencias de estos sucesos son dignas de comunicarse a fin de evitar aquellas acciones que repercuten en la pérdida decompetitividad de un negocio. La pérdida significativa de empleos y el desperdicio de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicosentre los años 2016y 2019, son los costos que afrontóla empresa Plásticos Adheribles del Bajío, mejor conocida como Reyma.La tendencia a la baja de los precios ygananciasen una estructura oligopólica, el progreso técnico, la caída en la tasa de ganancia y la distinción clave entre la capacidad productiva y el grado de utilización de la capacidad productiva, son los principales argumentos para demostrar lo acontecido en la empresa Reyma, dedicadaala fabricación de productos plásticos de grado alimenticio, en su planta de vaso térmico en León, Guanajuato, México; estos enunciados, son los mismos queanuncióen el año de 1952 como principales ideasel economista austriaco Josef Steindl, en “Madurez y estancamiento del capitalismo norteamericano”, un trabajo de investigación anacrónico que dibuja los efectos de la inversión privada inadecuada sobre la demanda efectiva y el empleo, en palabras de economistascomo Paul M.Sweezy y Joan Robinson“una de las aportaciones teóricas más importantes delsiglo XX” (Zermeño, 2004), misma que ha sido relegada en el mundo académico y profesional. Este modelo mantiene vigente su validez en las primeras décadas del siglo XXI al lograr una congruencia teórica en la articulación de los niveles micro, meso y macroeconómicos, siendo entonces una guía representativa de los motivos delestancamiento de algunas industrias y la caída en la tasa de ganancia de varias empresas del Bajío mexicano.Los esfuerzos de la teoría económica por explicar los distintos aspectos de la realidad a lo largo de los últimos siglos han anunciado modelos útiles para explicar causas y consecuencias de eventos micro y macroeconómicos,así comosostener ideologías o doctrinas; el desfile de ideas y personajes a través de los años hacen evidente el ajuste necesario a las representaciones preestablecidas por aquellas más convenientes, siendo algunas relegadas y otras inmortalizadas al dejar herederos en escuelas o “corrientes” de pensamiento económico. Enseñar en las aulas universitarias sustentos teóricos inteligibles quecomuniquen posibles causas y soluciones a las problemáticas que afrontamos, es importantepara entender y comprender los escenarios del presente y futuro próximo, que exigen un uso racional de los recursos. El modelo estancacionistade Josef Steindl responde a necesidades que enfrentan empresas que forman parte de estructuras oligopólicas, dondeadecuar su sistema de planeación y control de la producción a los cambios en la preferencia de sus clientes y principales consumidores, es un imperativo en el contexto del siglo XXI. Ante compras más “responsables” y “comprometidas” con el medio ambiente, marcos legales e institucionales que reducen la demanda de artículos plásticos así como la pérdida de clientes potenciales, revisar los preceptos para determinar la producción no resulta descabellado.Así, el presente trabajo permitirá mostrar los principales eventos que motivaron al paro total y parcial de maquinaria bajo un sustento teórico,que a la luz de la gran mayoría de profesionales yacadémicos resulta novedoso.Mostrará el caso particular de la empresa Reyma, donde el grado de utilización de la capacidad productiva se ha visto disminuido debido a su sistema de planeación y control de la producción y enunciará las consecuencias de desconocer posibles escenarios que disminuyeron la demanda vaso térmico en este corporativo.Por último, la investigación permitirá conocer soluciones tentativas a la problemática que afrentala empresa, situación que puede presentarse encompañías e industriascon sobreproducción y desperdicios que disminuyen su grado de utilización de capacidad productivafrente a los cambios en las preferencias del consumidor,futurasregulaciones ambientales y la caída en la demanda de bienes y servicios motivados por el confinamiento derivado del SARS-CoV-2.|José Daniel|García Salinas|Pérdida de la ventaja competitiva de una planta productora de vaso térmico en una empresa de plásticos en la Ciudad de León, Guanajuato bajo el modelo estancacionista de Josef Steindl |2021|Economía El objetivo principal del presente estudio de prefactibilidad es el de determinar si bajo las condiciones establecidas en el presente trabajo, la instalación de una lavandería de autoservicio en la colonia San Simón Tolnahuac, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. puede generar rentabilidad económica, mediante técnicas de formulación y evaluación de proyectos de inversión.La idea del presente estudio surge a partir de la identificación de un problema general de ámbito económico y social, ya que debido ala sobrepoblación y los aumentos en el precio de la vivienda en la CDMX, las familias se han visto en la necesidad de reducir su espacio de vivienda, por lo que hay una tendencia creciente a la vivienda vertical o departamental, dichas viviendas debido alreducido espacio no se ofrece la posibilidad de tener un área de lavado y secado óptimo para una familia, por lo que estas se han visto en la necesidad de utilizar servicios de lavandería por encargo.Dentro del área de influencia que tendría el proyecto, se encuentra que la competencia es precisamente el servicio de lavandería por encargo que en su mayoría son negocios familiares, por lo cual presenta deficiencias tales como el mal trato y perdida de las prendas, horarios reducidos, mala atención, equipode lavandera desactualizado, entre otros.Por lo anterior, el proyecto surge para resolver las deficiencias que se hayan en la oferta actual de servicios de lavandería en el área de influencia, prestando principal atención a resolver los problemas del servicio por encargo, y buscando que esto genere una rentabilidad considerable para exportar el proyecto a un modelo franquiciatario.Para evaluar dicha rentabilidad del proyecto, se elaboraron 7 capítulos, con los elementos requeridos para llegar a una conclusión en cuanto a si es o no viable este proyecto.El primer capítulo es el estudio de mercado, en el cual se identifican las características principales de mercado en el área de influencia a la que se pretende acceder, para conocer deficiencias en la competencia, los gustos y preferencias de los consumidores y la forma en que podría ser recibido el proyecto.El segundo capítulo es el estudio técnico, en el cual se expone la mayor cantidad de información disponible a cerca de los recursos necesarios parael óptimo funcionamiento operativo del proyecto. El tercer capítulo es el de inversiones y reinversiones, en el cual se identifica el costo monetario en el que se incurrirá al adquirir los recursos detallados en el estudio técnico para que el proyecto seencuentre en condiciones óptimas para ofrecer el servicio.El cuarto capítulo es el presupuesto de ingresos y egresos, en el cual se genera un estado de resultados a partir de las estimaciones de los posibles ingresos y egresos que obtendrá la lavanderíadurante su vida útil, dicho estado de resultados dirá si el proyecto generara pérdidas o utilidades.El quinto capítulo es la evaluación económica, en el cual se hace un análisis de la factibilidad económica del proyecto mediante métodos de evaluación deproyectos como el valor actual neto, la relación costo/beneficio, la tasa interna de rentabilidad y el periodo de recuperación de la inversión.El sexto capítulo es la evaluación financiera, en el cual se determina la mejor opción en el mercado para la adquisición de un crédito bancario, además se determina si el proyecto cuenta con la capacidad para hacerse cargo de las responsabilidades financieras adquiridas por dicho crédito y si este sigue siendo rentable.El séptimo y último capítulo es el análisis de sensibilidad, en el cual se identifican algunos de los posibles riesgos operativos y financieros para el proyecto, y se determina en qué medida afectan a la rentabilidad proyecto, así como determinar cuánto puede variar un factor de riesgo, antes de que este vuelva al proyecto inviable.|Omar Felipe|García Vázquez|Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una lavandería de autoservicio en la colonia San Simón Tolnahuac, alcaldia Cuauhtemoc, CDMX |2021|Economía El avance tecnológico de las últimas décadas ha posicionado a las tecnologías de la información y la Comunicación (Telecomunicaciones)2como un elemento fundamental en la interacción social y el desarrollo económico de un país(Prats Cabrera & Puig Gabarró, 2017).Los servicios en dicha materia se consideran una pieza clave en la sinergia entre la tecnológica y el desarrollo socioeconómico.El espectro radioeléctrico en términos generales es el espacio aéreo que sirve como medio para la transmisión de información, el cual representa uno de los insumos fundamentales para la industria de telecomunicaciones(IFT, 2019), al ser un bien de dominio público el Estado es el encargado de la gestión y administración de este. Por lo tanto, es de especial interés conocer el impacto delcostode un bien público en un servicio generalizado para el acontecer económico y social de la población. El 8 de septiembre de 2020 se presentó por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el paquete económico 2021 una propuesta de reforma al cobro3por el uso de bandas de espectro radioeléctrico utilizadas para servicios móviles presente en la Ley Federal de Derechos. Instituciones privadas y públicas comenzaron una serie de argumentos sobre la proporción de los costos por el espectro y su incidencia en la conectividad y desarrollo tecnológico. El trasfondo de estos argumentos se sostiene por tres pilares que se ven afectados por el costo del espectro radioeléctrico: aumenta concentración del mercado, inhibe la inversión en infraestructura y aumenta el precio de los servicios móviles; estos tres factores reducen la calidad de los servicios, así como la conectividad de las poblaciones con mayor rezago en materia de cobertura(IFT , 2020).Por otra parte, parte de la literatura identifica el costo del espectro radioeléctrico como un costo hundido de las empresas de telecomunicaciones, y que este no tendría por qué tener injerencia en la inversión o precios de los servicios prestados(Marsden, Ihle, &Peter, 2018). Adicional la SHCP en la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicional y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos determina como motivación de la reforma valuar de manera justa un bien de dominio público4de la nación considerando los incentivos correspondientes para el desarrollo tecnológico necesario para la prestación de nuevos servicios. Dicho lo anterior, resulta importanteel análisis del impacto que tiene elcostopor el uso de un bien público5para las empresas, en la prestación de servicios estratégicos para el desarrollo social y económico, toda vez que pueda considerarse como un factor adicional en el diseño de la política pública. El presente estudio pretende contestar a la pregunta ¿Cuál es la correlacióndel costo total del espectro radioeléctrico en el precio de los servicios de telefonía móvil en Méxicopara el periodo de 2012 a 2020? La hipótesis de este trabajo es que el costo total del espectro radioeléctrico no tiene una correlaciónsignificativa con el precio final de los servicios móvilespara el periodo de estudio, esto considerando que el costo total del espectro radioeléctrico en México ha mantenido una variabilidad constante en el periodo de estudio, además de considerarse como un costo inicial para entrar al mercado de telefonía móvil, por lo que este no debería de trasladarse al precio final de los servicios prestados. Por otra parte, factores como la tecnología y los participantes del mercado pudiesen tener mayor incidencia en el precio final del servicio de telefonía, rezagando la correlación del costo sobre estos.El objetivo general del estudio es determinar siexiste la correlacióndelcosto total del espectro radioeléctricoenel precioal consumidorde los servicios de telefonía móvil en México para el periodo de 2012 a 2020. Para lo anterior se considera como objetivo secundario construir elcontexto general del espectro radioeléctrico, integrando las distintasdefinicionesdeeste, el contexto histórico en materia de política pública del espectro para el periodo de estudio y las modalidades para la determinación del valor y por ende el costode este. Un objetivo adicional es conocer el contexto de los servicios de telefonía móvil en México, los integrantes del mercado y la evolución temporal por el cobro de estos servicios, la dotación de espectro de los principales participantes,así como la concentración del mercado de servicios de telefonía móvil.Anteriormente se ha referido a la importancia del sector de telecomunicaciones en el desarrollo socioeconómico de un país, y la relevanciade políticas públicas para el desarrollo de un sector fuerte y competitivo, esto sin entrar en conflicto con la gestión eficiente y justa del uso de un bien de la nación. Si bien esta investigación no pretende considerarse como un argumento concluyente, este enfoque es relevante debido a que se aborda una de las directrices de la crítica al cobro propuesto por la SCHP, generando evidencia adicional que pudiese considerarse en la construcción de un análisis futuro. La Metodología de este trabajo considera inicialmente la investigación y revisión de literatura correspondiente a la fijación de precios, considerando lo correspondiente a los costos y lo referente a la relaciónde las estructuras de mercado en la fijación de precios. Posteriormentese determina el análisis de correlación entre el costo total pagado por las bandas de espectro utilizadas con fines de prestación de servicios de telefonía móvil, esto a partir de la integración de las bandas especificadas del capítulo 2, contra el índice del servicio de telefonía móvil de |Miguel Ángel|Gaytán Hernández|Espectro radioeléctrico :costo total y su incidencia en los servicios de telefonía móvil en México, 2012-2020 |2021|Economía Todos los seres vivos forman parte de un ecosistema, está dado por los factores físicos que le rodean y de esa manera conviven las especies en los territoriosa los cuales se han adaptado. Cada comunidad viva tiene su rol y consigue su alimento de determinada forma, mismas funciones que reproducen su entorno y a ellos mismos,coexistiendo. El ser humano siendo un organismo heterótrofo1, una alimentación constante es una necesidad esencial para su reproducción.El hombre teniendo la capacidad de adaptarse acualquier medio, opta por modificar el hábitat en el que se encuentra, edificando comunidades y concentrando poblaciones. De la misma manera, por siglos se han modificado las formas en que consigue comida, a partir de la utilización de las herramientas y el sedentarismo de los grupos humanos nómadas, empieza a diferenciarse de otras especies al construir su propia técnica que le proveería alimentos cuando no los encontrara directamente de la naturaleza. De esa manera, en su lógica, anteponiéndose a la falta de alimentos, busca el abastecimiento y reserva de los mismos para así asegurar su sobrevivencia, aunque teniendo aún una relación estrecha con su entorno, es capaz de cultivar sus propios alimentos y tener animales de corral.Las familias comienzan a crear un sistema de organización que permitiera mantener su reproducción, una superestructura capaz de satisfacer primeramente la necesidad de alimentarse. Un sistema alimentario es un conjunto de actividades que contribuyen a la producción, distribución y consumo de los alimentos. El sistema es construido a base de una especialización de actividades entre lo que denominó campo y ciudad, uno se dedicaba a las actividades primarias, mientras los segundos a actividades industriales y servicios. El proceso económicoen un principio tenía un esquema de regiones de producción, acopio en mercados mayoristas y distribución hacia mercados locales y tianguis.Por el lado de la producción,un agrónomo tiene que estudiar y aplicar todos los componentes para que la cosecha sea fructífera. Un campesino puede ser igual de eficaz, incluso sin haber ido a un instituto, su saber proviene de la práctica y de la transmisión generacional del conocimiento. Las plantas requieren de tiempo para madurar, por lo que, sin importar el agricultor,alguna externalidadpodría afectar la cosecha perdiendo tiempo y recursos, al final todo queda en manos de las leyes físicas y biológicas.Para evitar dichas perdidas, el ser humano ha modificado las leyes naturales y hace sus propias, creando fertilizantes, pesticidas y herbicidas, el fin es lo importante el medio para conseguirlo es lo de menos, pensaron algunos. La productividad agrícola creció a través de los siglos y desde mediados del siglo XX se intensificó gracias a la Revolución verde y ésta había dictado las normas del éxito agrícola empresarial. Las empresas ahora eran las encargadas de llevar la economía hacia el desarrollo, las familias sólo necesitanun trabajo y la fórmula resulta perfecta, en teoría.Habiendo un incremento en la producción impulsada por las nuevas tecnologías,ha permitido un incremento en la oferta de los alimentos agropecuarios. De hecho, existe una sobreproducción de comida capaz de alimentar a los habitantes del planeta. Ese nivel de producción va acompañado de una sobreexplotación de los recursos renovables y no renovables en las tres etapas del proceso económico, la producción, distribución y consumo; teniendo una visión a corto plazo acerca de la capacidad de los recursos finitos que hay en la Tierra.El modo de producción es capitalista, este modelo se intensifica al quitarle al estado poder de intervención en el mercado denominándolo neoliberalismo, el motor de ambas es la ganancia, capital, mercancía y plusvalor. México al vender sus empresas nacionales a capitales privados y dejar que los precios se regulen conforme los internacionales, deja al descubierto una población incapaz de seguir |César Augusto|Germán González|Obesidad, pobreza y huertos urbanos :resultados del sistema agroalimentario neoliberal en México, 1989-2018 |2021|Economía La demanda de energía a nivel nacional ha mostrado una tendencia creciente durante los últimos años. El crecimiento de la actividad económica y por consiguiente el de la producción, va aparejado por un crecimiento en la demanda de energía. Se ha constatado que en los países emergentes el crecimiento se ha acompañado por degradación medioambiental. Alrededor del mundo se impulsan políticas con miras al crecimiento económico, y si el producto nacional muestra incremento real, entonces suele pensarse que la política generará la inercia necesaria para llevar al país por esta senda virtuosa. Sin embargo, debemos considerar aquel factor tanimportante al momento de hacer este balance.Si el medio ambiente y los recursos naturales se considerasen como un activo, entonces su consumo sería mesurado, pues cualquier degradación se registraría en la hoja de balance como un pasivo. El problema es que la dotación natural de recursos no se considera desde esta perspectiva, entonces su explotación ha sido irresponsable durante siglos. Si la pérdida ambiental se tomara en cuenta, el crecimiento neto real de estas economías sería mucho menor o en algunos casos podría ser hasta negativo.La economía explica la dinámica social de apropiación humana de la naturaleza, pero no lo que ocurre en la propia naturaleza. Lo ecológicamente significativo es el volumen material absoluto de materias primas consumidas, y no el volumen en relación al PNB.No hay que confundir las cuentas económicas con las cuentas ecológicas, especialmente cuando las capacidades regenerativas o recicladoras del planeta ya han sido sobrepasadasGran parte de los gastos de los consumidores y de las administraciones públicasde las economías “avanzadas” se dedican no tanto a obtener bienes como a corregir o evitar los “males” generados por la propia economía. Pero esos gastos defensivos o mitigadores o compensatorios de consumidores o administraciones públicas se contabilizancomo producción y renta final.Los gastos adicionales para cumplir con las normas ambientales tendrían que ser considerados como un costo, y sin embargo son registrados como inversión.La naturaleza tiene dentro de la economía un papel dual: es suministradora de recursos, y receptora de residuos.El problema de la contaminación radica en que la naturaleza recibe más residuos de los que es capaz de procesar en un determinado periodo. Así, estos no son asimilados y traen como consecuencia severos impactos enla salud de las personas.El trabajo para la preservación del medio ambiente debe estar alineado en los distintos órdenes de gobierno. Los esfuerzos deben comenzar desde las ciudades para que en conjunto la nación consiga resultados favorables. En la misma medida en que una ciudad crece y se desarrolla, también lo deben hacer sus políticas de conservación y mitigación medioambiental, ideando mecanismos cada vez de mayor alcance en donde varios sectores de la economía puedan participar. Las ciudades cuentancon muchos elementos para formular estos esquemas: sociedad civil, innovación tecnológica, marco jurídico, mercados financieros y demás. La correcta configuración de estos elementos les dará gran potencialidad para afrontar los problemas modernos en materia ambiental, sean de disposición y tratamiento de residuos, contaminación del aire, del suelo, del agua, reducción de fauna o pérdida de áreas verdes.La necesidad por atender estas problemáticas no solamente repercute en el bienestar de los habitantes dela ciudad, sino en el de las generaciones futuras que recibirán como dotación de recursos lo que nuestra generación pueda aportar. Por ello, es fundamental conservar el equilibrio ecológico, con miras a la mejora del bienestar de millones de ciudadanos enesta y en futuras generaciones.El desarrollo debe darse bajo un esquema de aprovechamiento de recursos naturales que no comprometa la satisfacción de estas. Una razón suficiente para trabajar por la preservación del medio ambiente es la intertemporalidad.El análisis del medioambiente desde la perspectiva económica debe enfocarse en sus dos pilares: las externalidades y la asignación intertemporal de recursos agotables. Esto es, en los daños ocasionados a terceros y al ambiente mismo, y en la dotación de recursos que podremos heredar a las futuras generaciones. El tratamiento al primer asunto conduce a la solución del segundo.En las siguientes páginas exploraremos qué son las externalidades y cómo pueden evitarse a través de diversos mecanismos. Veremos también qué es el cambio climático y cómo impacta en una ciudad con distintos factores de riesgo, como es la Ciudad de México. Además, revisaremos lo que la regulación local exige para mitigar el impacto climático y enunciaremos algunas alternativas con quecuentan los gobiernos para un desarrollo enfocado en la preservación medioambiental.|Rogelio|Goméz Lamadrid Cabello|Alternativas contra el cambio climático en la Ciudad de México |2021|Economía Unaafirmacióngeneralmenteaceptadasobrelaspequeñasymedianasempresas es que son de sumaimportanciaparalaeconomía de un país,trátese de uno desarrollado o en vías para logarlo. En conjunto, son una granfuerza que demanda trabajo y es responsable de una parte importante de laproducción nacional. No obstante, particularmente en el caso de México, existeel fenómeno de la alta tasa de mortalidad en éste grupo de empresas que secombina con el otro fenómeno del estancamiento en su crecimiento; esto es,las Pymes mexicanas no son competitivas en el marco de una economía demercado.Partiendodelosaños80,sehanobservadodiversasaccionesquelasinstitucionesgubernamentaleshanpuestoenmarchaqueconsistenbásicamenteenesfuerzossustentadosenenfoquesexternosenformadedatosestadísticosyanálisisindustriales.1Es así que la gestión de las Pymes, lo que pasa al interior de ellasy cómohacenlascosas, noha tomadolarelevancia necesaria;esciertoqueseconocenrasgosdegestiónqueinfluyenenlacompetitividad,quealgunaszonasdelpaísoindustriasofrecenoportunidadesheterogéneasparaelcrecimiento y que incluso hay diferencias entre una empresa pequeña y unamedianaporejemplo,sinembargo,accionescomoconsultoríaopolíticasefectuadassegeneralizanbajounavisiónmacroeconómica,quenoesotracosaquegeneralizar unaproblemática y lassolucionesofrecidas alrespecto.Al observar los datos más actuales de ENAPROCE de INEGI (datos estadísticosque combinan a las micro empresas con las Pymes) es posible identificaraspectosparalacompetitividadqueconciernenalagestión;lasnotasperiodísticastambiénpermitenobservarquelagestiónesunfactordeterminanteparaque las Pymes crezcan. No obstante, es necesario profundizar en lo que pasa al interior de las Pymesparapodergenerarpropuestasqueseadaptenmejoralaproblemáticaactualycomplementenlos enfoques externos.El trabajo presentadoa continuación es un estudio de caso con el que sepretendelograrunobjetivo doble:1.-Proponer una forma de autoevaluación para Pymes sobre calidad de gestiónquecontribuya a impulsarsucompetitividad resaltandorasgosparticulares.2.-Dar una propuesta de carácter orientativa para el crecimiento a la empresaquehaaceptado convertirse enelobjetodeestudiodelapresente tesis.Para cumplir con los objetivos se empleará la Gestión de Calidad Total,precisamentemediante la adaptación del Modelo EFQM de Excelencia, pues,por sus características señaladas más adelante, constituye una opción para lasPymes de aumentar su competitividad al ayudarles a identificar fortalezas yaspectos que deben corregir en su gestión, mientras se mantiene una visiónintegral de la organización y costos bajos de ejecución en términos de dinero ytiempo. Aplicar dicho modelo de autoevaluación podrá ayudar a identificarproblemas típicos en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en el ámbitodelaplaneación, organizacióny controldeactividades.Así, será posible generar propuestas de valor para aumentar la calidad generaldelaempresaqueimpulseunacompetitividadsosteniblealargoplazo,haciendocambios desdeelinterior.Implementar el mencionado modelo permitirá resaltar la importancia de lacreatividad, la innovación y el trabajo en equipo; aspectos fundamentales parala competitividad pero que en las Pymes en general no suelen ser relevantes.Así mismo, ayudará alempresario a entender mejor su negocio, identificartodaslaspartesquelocomponenycómointeractúanenlageneracióndevalor.|Ariel|Góngora Gutiérrez|Propuesta para mejorar la competitividad de una pyme mexicana mediante el modelo EFQM :un estudio de caso |2021|Economía Uno de los motivos del presente trabajo está relacionado al impacto que ha tenido la injerencia de la digitalización a la economía1, la relación de la digitalización al crecimiento y al desarrollo que parecieran son factores yuxtapuestos2dentro de una economía globalizada, es a causa de este impacto que he decidido enfocar mis recursos académicos a una de las coyunturas más importantes como lo es la economía digital.La especificación del trabajo que está enfocada a estudiarde forma práctica y de facto económico a Amazon Inc. Como objeto de estudio siendo uno de los mercados de índole más relevante tanto en crecimiento económico, así como de posicionamiento dentro de las empresas más importantes dentro del ranking mundial.La justificación del tiempo de estudio lo determine en un periodo de cinco años debido a que puede considerarse en términos estadísticos como los años más significativos en su crecimiento (como el de muchas industrias digitales)3por la aceleración del usode teléfonos o computadoras personales, así como tecnologías de tipo Smart que facilitaron la asunción de este tipo de servicios estimulando, también, su consumo masivo.|Noé Elihu|Gonzaga Barrera|Política de competencia en los mercados digitales :un enfoque microeconómico sobre el impacto de Amazon en el mercado, 2014 a la actualidad |2021|Economía El presente trabajo ha sido elaborado y discutido en la modalidad de tesina, en el seminario de titulación en EconomíaPública, generación 110 a cargo de la Coordinación de Educación Continuade la Facultad de Economía de la UNAM, en el año de 2021.En un sistema económico el papel del financiamiento en el crecimiento económico es un tema central en la ciencia económica, los agentes económicos como actores de la actividad económica requieren financiamiento para llevar a cabo su actividad económica ya sea consumiendo o realizando alguna actividad productiva. Los agentes económicos cuando se encuentran en una situación deficitaria estándispuestos a utilizar recursos económicos que no poseen y pagar por el uso de estos, jugando el papel de demandantes derecursos en el sistema económico a través del sistema financiero. Los recursos ofrecidos a través del sistema financiero tienen su origen en el ahorro de otros agentes económicos que están dispuestos a ceder sus recursos al mercado a cambio de obtener un beneficio o rendimiento por asumir los riesgos que implique invertir.En este rol del financiamiento también participa el Gobierno Federal como demandantede recursos en el sistema financiero emitiendo títulos de deuda que le permitirán financiar su actividad económica y fomentar el crecimiento económico como una de las atribuciones que tiene el Estado, esto da origen al endeudamiento público con su inevitable efecto en las finanzas públicas.Esta situación es la que ha despertado el interés de indagar enel presente trabajo respecto del papel que la emisión de los títulos de deuda tiene en el financiamiento del Gobierno Federal en México, situación que se relaciona directamente con los niveles de endeudamiento del Gobierno y sus efectos en el desvío de recursos para el pago de la deuda.Con la finalidad de dar una semblanza sobre este tema, en el desarrollo de este trabajo se presentan tres capítulos referidos a lo siguiente: En el capítulo primero se abordará el papel de estado en la economía y las contribucionesde los ciudadanos a los ingresos públicos, el capítulo segundo se refiere al endeudamiento y la deuda pública y finalmente el capítulo tercero trata la operación financiera y la colocación de la deuda pública en nuestro país.|Claudia Karina|González García|El papel de los títulos de deuda gubernamentales en el financiamiento del gobierno federal en México 2012-2019 |2021|Economía El obj etivo pr incipal del pr esente t rabajo; es es tablecer m ediante un análisis empírico, teórico, las implicaciones económicas que ha tenido el tipo de cambio en la economía mexicana, así como establecer si existe una política cambiaria de ‘‘Dirty Floating’’ y sobre los efectos que genera en la economía mexicana con la hipótesis de que México en los últimos 60 años se ha caracterizado por haber empleado ocho diferentes regímenes cambiarios (BANXICO, 2009), en los cuales solo durante la implementación del tipo de cambio flotante el Banco de México ha recurrido al uso de subastas para afectar al tipo de cambio y por ende a la inflación. Por lo tanto, la presente investigación busca probar si las intervenciones realizadas por el Banco de México en el tipo de cambio es una política de ‘‘Dirty Floating’’ para mantener bajo control su objetivo único como institución. En específico, en este capítulo se revisarán los diversos aspectos del tipo de cambioen el marco teórico, el análisis se centrará en estudiar distintas corrientes teóricas del tipo de cambio. Como primer punto la teoría monetarista de la cual procede dela T eoría C uantitativa del D inero y el Poder de P aridad de C ompra, así c omo diversas teorías heterodoxas que en conjunto afirman la no neutralidad del dinero. Todo esto con el fin de explicar cómo se determina el tipo de cambio, como influye en variables reales y con ello sobre diversas variables macroeconómicas. Dadas las condiciones actuales de un mundo globalizado en el cual existe una intrínseca vinculación entre los países, el tipo de cambio es una de las herramientas más importantes a nivel macroeconómico, ya que funge como una herramienta necesaria p ara el c recimiento. D ebido a s u f uerte i mpacto en l as ac tividades financieras como las comerciales, los activos bursátiles, los intercambios de bienes y ser vicios que suceden día a día entre países, e incluso en la producción de otros bienes o servicios que necesitan de insumos extranjeros, etc. Estos intercambios entre paí ses definen los movimientos d e l a b alanza d e p agos, es decir, el comportamiento de las exportaciones e i mportaciones de u n país, las cuales se encuentran estrechamente vinculadas a los movimientos sobre el tipo de cambio. La i nversión extranjera di recta a s u v ez e stablece l a i mportancia de c ómo s e determina el tipo de cambio, ya que este responde a los movimientos de capital, los cuales están sujetos a paridades monetarias.Es importante m encionar qu e el tipo d e cambio no s olamente i nvolucra comportamientos en variables exógenas1, este igual repercute en la tasa de interés o la inflación, que a su vez afectan las decisiones del Banco Central, las cuales son fundamentales para el comportamiento del tipo de cambio y estos tópicos, así como una profundización de cómo se relacionan diversos conceptos y teorías con el tipo de cambio serán analizados en apartados posteriores. Con lo anterior, se intentará dar una propuesta si el tipo de cambio puede incentivar el crecimiento económico, además de verificar el vínculo que tiene con las tasas de interés y otras variables monetarias en el largo plazo. Por último, se explicará la política del ‘’Dirty Floating’’ y cuando es utilizada por el Banco Central, así como sus implicaciones económicas sobre el crecimiento y como al adoptar el tipo de cambio como una herramienta antinflacionaria principalmente por el obj etivo m edular de c ontrolar l a e stabilidad d e precios, es c ontrario fundamentalmente al planteamiento esencial que es la libre flotación. Es decir, una intervención directa en el mercado cambiario por parte del Banco Central ya sea para i ncentivar, c orregir o modificar, di sta d el c oncepto d e l ibre f lotación, especialmente cuando se declara que nuestro país le permite regularse por las fuerzas del mercado|Leonardo|González Sánchez|El dirty floating en México :una práctica necesaria o un miedo a la flotación 1994-2010 |2021|Economía A fin de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, en el año 2001 el Banco de México adoptó el régimen de metas de inflación como marco para la conducción de la política monetaria, tomando como único instrumento la tasa de interés de corto plazo. Mediante esta herramienta de política, la autoridad monetaria despliega un mecanismo de transmisión que influencia las decisiones de los agentes económicos sobre el ahorro, el gasto, la inversión real y financiera.Existe una inmensa fuente bibliográfica que estudia los diversos aspectos en que la economía real y financiera se ven afectadas por la tasa de interés. Keynes (1936) resalta que los autores pre keynesianos como Alfred Marshall, Karl Gustav Cassel y Léon Walras consideran esta variable como la proporción entre la demanda de inversión con la oferta de ahorro determinada en el mercado de fondos prestables. Por otra parte, Marshall la asocia al precio pagado por el uso de capital en cualquier mercado, el cual tiende a un nivel de equilibrio en el que la demanda de capital es igual al capital total dado el nivel de rendimiento; mientras que Walras define el equilibrio como el cambio de ahorros por capitales nuevos. Keynes (1936), en su obra “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero.”, refuta la hipótesis de los fondos prestables. El desarrollo de la teoría de la preferencia por la liquidez permitió comprender que la determinación de la tasa de interés se establece en el mercado de dinero y que, a través del motivo especulación de la demanda de dinero, se puede analizar la inestabilidad de esta variable. Asimismo, el autor señala que la curva de la eficiencia marginal de capital es la variable que influye en el volumen de inversión y define al rendimiento como el precio que equilibra el deseo de conservar la riqueza en forma de efectivo con la cantidad disponible de éste. Desde el punto de vista de la economía financiera, existen críticas a la teoría de la tasa de interés de Keynes, tales como la teoría pura de las expectativas, expuesta por Hicks (1982), que sostiene que las tasas de interés de largo plazo son un promedio de las de corto plazo. La teoría pura de la segmentación, postulada por Culbertson y Conard quienes afirman que la curva de rendimientos está determinada por la oferta y demanda de cada vencimiento.Por último, el hábitat preferido en la que los inversionistas están dispuestos a cambiar sus segmentos de vencimiento para obtener mayores beneficios. Retomando lo anterior, a partir de Keynes se generan estudios que abordan diferentes aristas de lo que representa la tasa de interés en la economía, una de ellas es la estructura temporal de tasas de interés (ETTI) que es utilizada para analizar la relación entre la madurez de los instrumentos financieros, principalmente los emitidos por el gobierno ya que no presentan riesgo de incumplimiento (Santana, 2008). Para Santana (2008) la representación gráfica ayuda a comprender el comportamiento de la ETTI y la trayectoria de la curva es fundamental para realizar predicciones económicas. Una pendiente positiva indica que los rendimientos en el corto plazo son menores que los de largo debido al riesgo, esta estructura es ideal para los agentes económicos. Una curva descendente muestra una caída de las tasas de interés de largo plazo y un rendimiento mayor en las de corto, lo que conlleva a problemas económicos de liquidez. También puede ser perfectamente elástica, es decir, sin importar el tiempo de inversión, el rendimiento no varía.Esto resulta de gran relevancia para los bancos centrales ya que, basado en la evidencia empírica, ha contruibuido en las decisiones de las posturas de política monetaria. En México la ETTI es muy importante. Luego de la crisis de la deuda externa en 1982, la economía mexicana experimentó un cambio de enfoque de su política económica favoreciendo el objetivo de estabilidad macroeconómica. Sin embargo, nuestro país ha atravesado por diversos periodos de inestabilidad por factores tanto internos como externos. Pudimos analizar las crisis de 1995, 2001 y 2008, y notamos que presentaron similitudes en las consecuencias como fueron un PIB negativo, un aumento en la inflación, la tasa de interés y el desempleo, incrementó la deuda pública, disminuyo la inversion extranjera directa (IED), entre otras. Por otra parte, ratificamos que el grado de integración entre México y Estados Unidos es muy elevado, de tal forma que las decisiones tomadas por la Fed repercuten en nuestro país. Tomando en cuenta la ETTI de la TIIE, los cetes y los bonos, pudimos observar que, durante los periodos de las crisis relevantes antes mencionadas, las brechas presentaban una pendiente elástica o incluso negativa, lo que nos lleva a afirmar que la curva de rendimientos sí actúa como instrumento para explicar el comportamiento de las condiciones macroeconómicas actuales y de aquí la importancia de ser analizada. En una economía mediana y abierta como lo es la nuestra, nos encontramos expuestos a la volatilidad de los mercados internacionales. Sin embargo, no podemos dejar de lado las |Fernanda Valeria Guadalupe|González Sierra|Estructura temporal de las tasas de interés y su impacto en el crecimiento económico de México, 1997 - 2019 |2021|Economía La industria automotriz en México es un mercado de gran importancia para el desarrollo económico, sobre todo por la tendencia creciente no solo en México si no en el mundo, por lo tanto, uno de los negocios con mayor rentabilidad es el de los auto lavados.Los automóviles en tiempos no muy remotos eran lavados en casa, utilizando diferentes métodos y grandes cantidades de agua. Con la evolución de las ciudades fueron saliendo los servicios y empresas, de auto lavado tradicionales y gracias a la evolución de la tecnología este servicio fue uniéndose al mercado, en otras áreas como centros comerciales o centros empresariales y empresas o centros de servicios en este rubro. El auto lavado sigue siendo un trabajo no muy común y de muy baja popularidad ya que este negocio comenzó como un tipo de servicio complementario a otros servicios que se ofrecían a los servicios de vehículos, como mecánica y mantenimiento.El cambio en el estilo de vida en las grandes ciudades como la Ciudad de México y el incremento del parque vehicular hace de esteun negocio permanente y con crecimiento año con año. El parque vehicular en la Ciudad de México para el cierre de 2019 existen 50,594,282 vehículos registrados conforme a datos del INEGI1y se vislumbra una buena perspectiva de crecimiento en la demanda.En los últimos años se ha visto un crecimiento en el númerode auto lavados manuales, conformándose ahora conceptos de auto lavado semiautomático y automático.Además de ofrecer un ahorro en tiempo, los auto lavados contribuyen a la reutilización y cuidado de agua, ya que en su mayoríacuentan con equipo de reciclaje y bajo consumo del vital líquido, cumpliendo con las disposiciones de ahorro de agua que se deben sujetar estos negocios.Una de las grandes ventajas delos auto lavados es la demanda constante durante todo el año, teniendosolo una pequeña baja de demanda en época de lluvias. Sin embargo, existen muchos clientes que acuden constantemente a solicitar el servicio. El establecimiento de este negocio de auto lavado tiene su importancia en la ubicación estratégica del mismo, ya que la zona debe contar con el espacio adecuado, acceso a grandes avenidas y/o calles de alto tránsito.En general, este proyecto analiza la factibilidad de establecer un auto lavado de acuerdo a la estructura básica de un proyecto de inversión, conformadopor los estudios de mercado, administrativo, técnico, financiero y ambiental.Este proyecto de inversión surge de acuerdo a la necesidad de contar con una empresa de Auto Lavado en el sector céntrico de la ciudad, la propuesta del Centro de Auto Lavado denominado Auto Spa Express, busca ofrecer un tipo de servicio de auto lavado personalizado, incluyendo servicios de aspirado, pulido y encerado.La ubicación del Auto Spa Express se encuentra en Av. Revolución a la altura de la colonia San Pedro de los Pinos, cubriendo aproximada mente 3.3 km a la redonda como ámbito territorial proyectado para la prestación del servicio, incluyendo Alcaldías con mayor número de afluencia vehicular como son Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.|Gerardo Arturo|Guadarrama Guadarrama|Proyecto de inversión de un centro de lavado de vehículos Auto Spa Express en la Ciudad de México |2021|Economía La administración de riesgos es una herramienta que ayuda a la toma de decisiones, debido a que convierte la incertidumbre en oportunidades.El riesgo es un aspecto relacionado con la psicología del ser humano, con las matemáticas yotrasramas del conocimiento. En este capítulo se abordaráen una primera parte los antecedentes de la administración de riesgos, después se explican los diferentestipos de riesgo financieros, pasando atodo lo que involucra el proceso de administración de Riesgo. Habiendo abordado estos temas, se toma ladefinición y el objetivo del Valor en Riesgo (VaR), su historia, sus componentes y lospasos para su cálculo. Finalmente se presentan los problemas para el cálculo y medición delVaR.|José Ramón|Gutiérrez García|Medidas de riesgo de un portafolio accionario en México, bajo un entorno de incertidumbre |2021|Economía Para comprender mejor este trabajo, se describirán los principales términos que ayudarán aentender mejor lo analizado y redactado en este trabajo, conceptos que están vinculadosestrechamente con las operaciones financieras que realizan las instituciones de seguros.LosFondos Propios Admisiblesson determinadospor el excedente de los activos respectode los pasivos de la compañía.LaBase de Inversióndebe entenderse como lasuma de las reservas técnicas de laInstitución, la cual incluye para las compañías de seguros las primas en depósito, los recursos delos fondos del seguro de vida y todo lo relacionado con la administración de los recursos porconcepto de dividendos o indemnizaciones que les confían los asegurados o beneficiarios, asícomo la administración de las reservas por concepto de planes de pensiones relacionados con laedad, jubilación o retiro de personas.ElRequerimiento de Capital de Solvenciaen términosgenerales es la capacidad que tienela institución para solventar todas sus obligaciones, riesgos y responsabilidades en función de susoperaciones. Con base en este razonamiento se toman decisiones financieras en los mercados dedeuda nacional y extranjera, así como en el de capitales. La estabilidad debe prevalecer a pesarde que pudiera existir un suceso excepcional que arriesgue no solo el patrimonio de laaseguradora, sino el de los clientes o beneficiarios también. El objetivo primordial con esterequerimiento es evitar undefaultde la compañíaen un escenario extremo. Lasreservas de riesgos en cursose refieren a las reservas correspondientes a la prima nodevengada de los seguros de no Vida (Daños y Salud).Reservas técnicasson las reservas ligadas directamente con los riesgos que se encuentran en2curso, incluyendo obligaciones pendientes, provisiones para contingencias y fondoscatastróficos.Consejo de administración, de acuerdo con elCapítulo 3.1.1 de la Circular Única deSeguros y Fianzas, las compañías de seguros deberán contar con un sistema eficaz de gobiernocorporativo, para lo cual el consejo de administraciónserá el responsable de que exista una3gestión sana y prudente de su actividad.Elcomité de inversionesserá el responsablede seleccionar los activos e inversiones queserán adquiridos por la Institución, dicho comité es designado y avalado por el consejo deadministración.Política de inversiones, es aprobada por el consejode administración y da los lineamientos,en apego a la ley, para la inversión de los activos y/o recursos monetarios de la compañía deseguros.De acuerdo con la política de inversiones establecida, los instrumentos operados pueden seren el mercado de dinero nacional o extranjero, en moneda nacional o extranjera, hasta el|Javier Jonathan|Hernández López|Las inversiones en el sector asegurador mexicano |2021|Economía La industria de los lácteos además de contribuir de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía mexicana, forma parte importante de la alimentación de la población enel país ya que la leche y productosderivados de la leche, se consumen en todas las etapas de vida de la población. Como se explicará posteriormente la industria se ha tenido que adecuar a cambios en los hábitos de los consumidores, tanto en el tipo de leche(deslactosada, entera, descremada, etc.), como en los componentes de los productos, grasas, vitaminas, lactosa, proteínas, entre otros. LALA es laempresa líderen el sector de leche líquida y derivados, en esta tesis se pretende explicar cómo fue que la empresa se ha expandido,de tal manera que ha llegado a varios países de Latinoamérica y del continente americano, así como ha expandido su cartera de productos habituándose a los cambios en la industria y de los consumidores. Se identificarán las ventajas competitivas, las innovaciones y expansiones que han hecho queLALA tenga tal posicionamiento en México y en otros países. LALA se puede definir como una empresa mexicana, dedicada a la producción de lácteos desde 1949 y sus derivados, principalmente leche, yogurt, quesos, flanes, entre otros. Tiene por objetivo el contribuir al bienestar de sus consumidores a través deproductos dealta calidad. La empresa procesa, vende y distribuye leche y productos lácteos bajo marcas ampliamente reconocidas. Los productos están segmentados y dirigidos a consumidores de diferentes edades, desde la infancia hasta la edad adulta,en distintos sectores económicos de la población. Cuenta con productos específicos para satisfacer la demanda de los consumidores en sus diferentes etapas de vida y sus distintas necesidades alimenticias.La consolidación de ventas de LALA se centra en México, Guatemala,Nicaraguay Brasil a través de unavariedad de marcas y de productos como la leche en sus distintas versiones (línea LALA 100 y de sabores); productos lácteos; yogurt; queso; crema; mantequilla; bebidas probióticas; postres; además de bebidas no lácteas (jugo y bebidas de frutas) y otros productos, como materiales de empaque y en 2018,agregósalchichas y jamón a su cartera de productos.El crecimiento de LALA ha sido en su mayor parte orgánico, por sus propios recursos y oportunidades, ha pactado pocas alianzas y fusiones. Desde su creación, la empresa ha construido plantas en varios estados de la República Mexicana, al consolidar su posicionamiento en el país, compró a otras empresas en otros países del continente americano. A pesar de que hay varias empresas que producen el mismo tipo deproductos que LALA, la empresa ha logrado consolidarse como marca en México, ya que además LALA, tiene productos con otras marcas, sus innovaciones han sobresalido sobre los demás productos de las empresas competidoras, logrando tener una línea de productos básicos a un precio accesible para las familias, de ingresos medios e incluso medios bajos. Por otro lado, ha llegado a integrar una línea de productos de alta calidad, con precios por arriba de los de Santa Clara que es una de las competidoras que presentaba los precios más altos y se percibe como marca de alta calidad.|Aline Elena|Hernández Márquez|Grupo lala (1984-2019) :crecimiento de la empresa, ventajas y estrategias competitivas |2021|Economía El tema de la desigualdad del ingreso en el país ha sido estudiado desde décadas atrás por diversas corrientes de pensamiento,tanto a nivel nacionalcomo internacional, debido a la importancia que este tiene en el desarrollo de la economía. En México, el estudio de dicho tema ha cobrado una mayor relevancia durante los últimos años debido a que la desigualdad interna se liga a la existencia de una gran concentración en el ingreso, lo cual obedece a factores tanto políticos como económicos.Los estudios de la tendencia de la desigualdad señalan que esta ha mostrado una trayectoria a la alza durante las últimas décadas. Tal como lo mencionanCamberos y Bracamontes (2015), la desigualdad dentro del modelo neoliberal lejos de ser la excepción, se ha convertido en una característica del mismo. Ante este panorama, es de esperarse que ante un episodio de crisis económica la desigualdad se agudice aún más, sin embargo, en varios estudios empíricos de México, Cortés (2013), Cortés y Vargas (2017), Cortés (2000), se sugiere que, contrario a lo esperado, la desigualdad del ingreso se redujo.A pesar de que Cortés ha estudiado esta regularidad empírica en el país para los casos de la crisis de la deuda, la crisis del tequila, la recesión económica de 2001-2002 y la crisis financiera, este tema ha sido poco estudiado para el caso mexicano, por lo que no existe una explicación concisa que aclare dicho suceso. Asimismo, al ser un tema sumamente específico,brinda una aportación dentro de la literatura de la desigualdad en México.Conjuntamente, el análisis de esta regularidad empírica permite revisar y comparar cómo es que la desigualdad del ingreso se ha reducido ante escenarios distintos, ya que cada una de las crisis presenta diferentes características. Bajo este preámbulo, la presente investigación busca dar respuesta a los factores que han contribuido a la reducción de la desigualdad del ingreso ante la crisis económica de 1994-1995, la recesión económica de 2001-2002 y la crisis económicade 2008-2009;al peso que ejerce cada uno de ellos y a la continuidad o cambio que estos tienen de una crisis a otra.En este sentido, el objetivo de este trabajo es encontrar los determinantes que reducen la desigualdad del ingreso ante un evento de crisis económica y saber cómo, en qué estratos y con cuanta magnitud actúan sobre la población. La principal hipótesis de esta investigación es que la reducción de la desigualdad del ingreso posterior a una crisis económica se debe a que la parte baja de la distribución del ingreso ha sido beneficiada por la política social y la marginal conexión que sostienen con el mercadoeconómico. Por el contrario, la parte alta de la distribución del ingreso ha sido afectada por la política de ajuste del gobierno, las políticas salariales de las empresas y los golpes del sector externo sobre los sectores más dinámicos de la economía. La presenteinvestigaciónse divide en cuatro capítulos y las conclusiones. El primer capítulo aborda la discusión teórica sobre la relación entre el crecimiento económico y la desigualdad del ingreso. En este, se presentan las explicaciones teóricas que han existidoa lo largo del tiempo. En primer lugar, se presentan los trabajos pioneros de Kaldor, Kuznets y Lewis, los cuales describían la evolución de la desigualdad en el proceso de crecimiento con el argumento de que la desigualdad favorecía el crecimiento económico. Asimismo, se describen los trabajos del modelo de crecimiento de Solow y aquellos que se enfocaron en el esclarecimiento de los mecanismos a través de los cuales estas variables se relacionan. De la misma forma, se presentan las investigaciones de lateoría institucionalista, de la teoría del crecimiento endógeno y de los más recientes trabajos de la teoría estructuralista y de la CEPAL. En el segundo apartado se contextualizan las crisis económicas de estudio, describiendo la causa de su desencadenamiento, el escenario macroeconómico que enfrentó el país y las variables económicas más afectadas. Además, se presentan los trabajos empíricos que analizan la distribución del ingreso en períodos de crisis económicas.En el tercer capítulo, se identifican los estratos de la distribución del ingreso que fueron más sensibles ante las crisis económicas. Asimismo, se realizó un ejercicio de descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso, el cual vislumbra los mecanismos, las fuentes de ingreso y el peso que cada una de ellas ejerció sobre la desigualdad del ingreso. En el cuarto capítulo se presenta un análisis de las características laborales de los sectores más susceptibles a los choques económicos, con la finalidad dedeterminar si estas particularidades de los trabajadores, influyen en la variación de su ingreso ya sea de forma positiva o negativa. Por último, se presentan las conclusiones de este trabajo de investigación, en las cuales de forma concreta se describen los resultados obtenidos en cada una de las secciones estudiadas. |Evelyn|Hernández Melchor|Determinantes de la disminución de la desigualdad del ingreso en México posterior a una crisis económica, 1994-2010 |2021|Economía Durante 2019, la cifra de migrantes en el mundo alcanzó cerca de 272 millones de personas, lo cual, considerando la población mundial, significa que una de cada treinta personas es migrante(Organización Internacional para las Migraciones OIM, 2019).A pesar de la constante presencia de la migración en la vida diaria, en los últimos añoseste fenómenoha experimentado una mayor atención mediáticay política, derivada de las crecientes inquietudes respecto a las consecuencias de la migración. Inquietudesintensificadas por el aumentoen el número de inmigrantes y solicitantes de asilo provenientesprincipalmentede Siria y Venezuela, lo cual ha conducido a creer que la migración ha tenido un incremento sin precedentes. Pese a esta percepción,los migrantes en los últimos 40añoshan oscilado entre el 2% y el 3.5% de la población mundial(Czaika & de Hass, 2014). No obstante,la falta de conocimiento respecto al tema, conduce a una percepción errónea respecto a la migración y a sus efectos sobre la economía.Derivadode este escenario, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera a la migración como una de las cuestiones globales más importantes y apremiantes de nuestro tiempo. (Amrith M, 2014)Cuando se habla de migración, nos encontramos ante posturas irreconciliables entre los escépticos y los más optimistas, pero sin importar hacia qué posición nos inclinemos, hay una cuestión especialmente intrigante en esta materia y que como economistas a veces preferimos eludir; ya lo decían Banerjee & Duflo (2019);el modelo de oferta y demanda no aplica directamente cuando se habla de inmigración. En realidad, el impacto de la migración dependerá engran medida del tipo de migrantes que arriben a un determinado lugar, y estos a su vez, dependerán del tipo de barreras a las que se enfrenten al decidir moverse de sus lugares de origen. Como se verá a lo largo de este trabajo, la literatura existente refiere un impacto negativo de la migración en la población local a penas mínimo, y en algunos casos, positivo, por lo que el debate no debe concentrarse en el efecto de la migración sobre los salarios, sino en entender de fondo el fenómeno migratorio, las causas que lo originan y que lo perpetúan, para poder aplicar políticas sensatas y benéficas. En su más reciente reporte de las migraciones en el mundo, la Organización Internacional para las Migraciones(OIM) reportalo siguiente: Oceanía alberga al 3% de los migrantes internacionales, América Latina y el Caribe al 4%, África al 10%, América del Norte al22%, Europa al 30% y Asia 31%. Posicionandode esta maneraal continente asiático como la región en el mundo que más migrantes alberga, pero también comola región que más migrantes expulsa, estimandoque uno de cada tres migrantes es asiático. Estos datos podríanparecer un tanto sorprendentes, sin embargo, Asia es el continente más extenso geográficamente hablando y en términos de población, donde cercade la mitad de los movimientosmigratorios, se dan de manera intrarregional.Dentro del vasto continente asiático, el sudeste asiático resulta de particular interés debido a la progresiva importancia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se posiciona como la sexta economía mundial. En términos de migración, en ASEAN se estima que existen poco más de 9.7 millones de migrantes, de los cuales cerca de 6.9 millones se consideran migrantes intrarregionales(Organización Internacional del Trabajo,OIT2019).Adicionalmente, los gobiernos de susdiez países miembros han comenzado a plantearse la necesidadde liberar la movilidad de trabajadores altamente calificados en la región; donde de acuerdo con WorldEconomic Forum(2019), si se da mayor apoyo a la migración a través,por ejemplo,de mejorar la información del mercado laboral, simplificar requisitos administrativos o extender los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo a trabajadores semi-calificados la economía de ASEAN podría incrementar 7.1% para 2025. Si bien las naciones que integran ASEAN no presentan flujos migratorios tan grandes como los que registran países como Estados Unidos, Arabia Saudita o Alemania, que son los tresprincipales destinos de la migración en el mundo;en ASEAN es posible encontrar países muy pequeños, pero que tienen una proporción bastante elevada de migrantes como parte de su población, por ejemplo, Brunei Darussalam con 24% y Singapur con 37%.El caso de Singapur resulta especialmenteinteresante,ya que la proporción de migrantes como parte de la población total ha crecido en más de diezpuntos porcentuales en los últimos diezaños. De acuerdocon cifras de 2019se tiene que de los poco menosde seis millones de habitantes del país, más de 1.6 millones son inmigrantes, de continuar esta tendencia, se espera que hacia 2050, la población inmigrante rebase a la población local.Hoyen día, los migrantes representan más del 40% de la fuerza de trabajo en este país. Desde la época colonial, Singapur recibió a muchos migrantes provenientes principalmente de China e India, hoy en día cuenta también con importantes flujos migratorios provenientes de Malasia, siendo este|Luz Adriana|Hernández Orozco|¿Es la migración laboral positiva para el crecimiento económico? el caso de Singapur 1990-2018 |2021|Economía El comercio generalizado ha ayudado a la creación de oportunidades de interacción entre humanos y animalessin embargo, esta misma interacción ha facilitado la aceleración de las epidemias, llegando a convertirlas incluso en pandemias (WEF 2020)Las pandemias han formado parte de la historia del hombre, dejando a su pasocambios significativos,generandoincluso el reordenamiento de las sociedades en las que se han desarrollado. A lo largo de la historia han surgido grandes pandemias entre las que se encuentran; la Peste del Justiniano la cual se desarrolló en Constantinopla en los años 541 en la cual aproximadamente fallecieron 4 millones de personas, además de que se cree que fue esta enfermedad la que debilitó al imperio bizantino (Pirazzini 2020). Posteriormente en el periodo que va de 1346 a 1353 se desarrolló la peste negra, derivado de esta pandemia al menos el 60% de la población falleció en Europa, ya que de los 80 millonesde habitantesla población se redujo a 30 millones,debido a esto se dio un incremento en los salarios ya que existía una escasez en mano de obra y algunas personas tuvieron acceso a tierras abandonadas lo cual permitió que la economía rural volviera a surgir y además tuviera un crecimiento (Virgili 2020)De acuerdo con Guionari Huguet (2020) durante el siglo XVIII se dio el surgimiento de la viruela como pandemia, la cual cobró la vida de al menos 30% de la población, éstallegó alnuevo mundo a través de las expediciones marítimas. Entre los años 1918 y 1919 se dio un gran brote de lo que se conoció como gripe española,el número de muertos derivado de esta enfermedad está entre los 20 y 50 millones de personas en todo el mundo (Huguet 2020). Snowden (2020)menciona queestas epidemias tuvieronun gran impacto en todos los aspectos de la vida humana en campos como el arte, la cultura, la economía, la arquitectura e incluso en la propia planificación urbana;él señala que las grandes epidemias han desencadenado guerras, revoluciones y crisis económicas o al contrario han sido estos eventos los que propician el desarrollo de las grandes epidemias.La propagación de las epidemias a lo largo de la historia ha generado la necesidad de modificar la manera en que se relacionan los individuos dentro de la sociedad. Los cambios continuos y la necesidad de adaptación de diversos sectores como el caso del sector industrial han propiciado el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la aplicación de las ya existentesen sus procesos de producción. La adaptación al cambio del sector industrial se ha visto mayormente reflejado en la industria manufacturera ya que ha tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos de las llamadas revoluciones industriales las cuales han modificado no solo la manera en la que se produce sino en las necesidades dentro de los sistemas de producción (Ynzunza, Bocardo, Aguilar y Larios, 2017) Actualmente estamos en un proceso de transición hacia lo que se conoce comola cuarta revolución industrial, en este nuevo escenario se plantea que el cambio tecnológico que se dé sea a través de la digitalizaciónde los procesos productivos a partir de la unificación de las tecnologías empleadas en estos procesos, creando así sistemas embebidos capaces de generar bases de datos que den soporte a la toma de decisiones y además faciliten la creación de estrategias de producción. La unión de las tecnologías ya existentes con la introducción de nuevas tecnologías a finde digitalizar los procesos productivos haderivado en la necesidad de un grado de especialización mayor, no solo en los altos mandosde las empresas,sino que implica una mayor especialización en los operarios. En su informe anual publicado en 2018 el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) establece que si bien habrá roles que se mantendrán “estables” dentro de las necesidades de las industrias para el año 2022 al menos se habrán creado 21 perfiles nuevos de trabajadores los cuales desempeñarán cargos como analistas y científicos de datos, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, especialistas en Big Data, desarrolladores y analistas de software y aplicaciones, entre otros puestos que implican un conocimiento aún más especializado y centrado en el uso de las nuevas tecnologías.Según el WEF(2018) para el 2022 los trabajos que tienden a desaparecer o ser sustituidos son aquellos que tienen actividades repetitivas y de fácil automatizacióncomo es el caso de los empleos que tienenrelación con la entrada de datos, secretarios ejecutivos y generales, empleos relacionados con la contabilidad y nóminayempleos del servicio postal, por mencionar algunos. Sumado a estos empleos con pocas posibilidades en un futuro próximo el WEFinforma que algunas habilidades que actualmente se consideran necesarias no lo serán tantocomo es el caso del control de calidad y conciencia de seguridad, la gestión de los recursos financieros, la memoria y la gestión de personaly por el contrariopara 2022 las habilidades más reconocidas serán el pensamiento analítico y la innovación, el aprendizaje activo y las estrategias de aprendizaje, la creatividad,originalidad e iniciativa, el diseño y programación de tecnología, el pensamiento crítico y análisis, laresolución de problemas complejos, el liderazgo y la influencia social e inteligencia emocional. Por su parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe de “Perspectivas de empleo de la OCDE2019. El futuro del trabajo” menciona que si bien es cierto que el mundo del trabajo está teniendo cambios que se generan para dar respuesta a los nuevos procesos tecnológicos diversos factores comoel envejecimiento de la población, los nuevos modelos de organización empresarial y las preferencias de los trabajadores que continuamente cambian y que han generado nuevos modelos de negocios y nuevas maneras de desarrollar el trabajo, hacen casi improbable que se provoqueuna disminución alarmante de los empleos. De ahí que, si bien es cierto que algunas tareas pueden ser fácilmente automatizadas, nacen nuevas actividades. La OCDE(2019) establece que el principal reto ante este escenario de continuas transformaciones es cómo se va a gestionar la transición de los trabajadores de industrias y habilidades en declive hacia nuevas y mejores oportunidades laborales. “El estudio de tendencias globales de talento 2019”realizado por la empresa consultora Mercer señala que al menos 62% de los trabajadores temen que las habilidades que poseen sean fácilmente reemplazadas y para el caso específico de México 65% de las compañías planeabanuna automatización mayor parael año 2020, lo que implicabaun mayor reto para los encargados de recursos humanos que tiene que participar de manera activaen el restablecimiento de los nuevos perfiles necesarios para las empresas.Si bien es evidente que el futuro de los empleos dentro del sector industrial va a tener un gran cambio en los próximos años, en la actualidad nos encontramos con otro factor que repercutirá de manera directa en las cadenas de valor y suministro de la industria, por lo que los procesos de producción se van a ver modificados y por |Alondra|Hernández Sangabriel|Retos del futuro del trabajo en la industria automotriz en Guanajuato, después de la COVID-19 |2021|Economía A lo largo de la historia del pensamiento econ ́omico han surgido distintasconcepciones del ciclo econ ́omico, la literatura es variada y extensa, inclusive ladefinici ́on de ciclo puede variar de una teor ́ıa a otra, sin embargo, se puedenencontrar conceptos y caracter ́ısticas similares entre algunos autores. La mayor ́ıade las teor ́ıas que tratan de explicar los ciclos econ ́omicos, al menos hasta aprincipios del siglo XX, entienden a estos como las oscilaciones de auges y ca ́ıdasde la actividad econ ́omica (Arnold, 2002), dichas oscilaciones determinan el estadode la econom ́ıa, si se muestra una cresta se dice que la econom ́ıa se encuentra enexpansi ́on por el contrario si se encuentra en un valle se dice que la econom ́ıa est ́aen contracci ́on o en casos m ́as extremos se habla de una crisis.Algunas de las teor ́ıas de los ciclos econ ́omicos se han centrado en un an ́alisisdescriptivo basado principalmente en la periodicidad y duraci ́on del ciclo, es decir,el tiempo que tarda la econom ́ıa de pasar de un valle a otro o de una cresta aotra, algunas otras se centran en los mecanismos y las causas que provocan losciclos. Para algunas teor ́ıas el origen de los ciclos es end ́ogeno, es decir, los ciclosprovienen de factores propios del sistema econ ́omico (consumo, inversi ́on, gastop ́ublico, etc.), otras teor ́ıas consideran que los ciclos tienen una causa ex ́ogena, enestas los ciclos se deben a variables externas (innovaciones tecnol ́ogicas, preciosde materias primas, guerras, etc.).Las teor ́ıas desarrolladas a partir de la segunda mitad del siglo XX cambian el paradigma de lo que se conoc ́ıa como ciclo econ ́omico. De acuerdo con Arnold(2002), fue con la publicaci ́on deGeneral Theory of Employment, Interest andMoney(1936) de John Maynard Keynes, que las fluctuaciones agregadas delproducto comenzaron a formar parte del inter ́es econ ́omico1lo que trajo consigoel desarrollo de modelos din ́amicos para explicar el ciclo econ ́omico.En 1977, Lucas rechaz ́o la idea de concebir al ciclo como un fen ́omeno de-terminista en funci ́on del tiempo, en su lugar plante ́o al ciclo econ ́omico comoel resultado del agregado del comportamiento de distintas variables econ ́omicas.Bajo la idea de Lucas se desarrollaron los trabajos de Kydland y Prescott (1982),quienes incorporan modelos con comportamiento din ́amico a partir de la inter-acci ́on de distintas variables. Estos trabajos dieron como resultado a lo que seconoce como teor ́ıa de los Ciclos Econ ́omicos Reales (RBC, por sus siglas en ingl ́esReal Business Cycle), en esta nueva corriente se le da una mayor importancia,como su nombre ya lo sugiere, a los choques reales como los conductores del cicloecon ́omico.El presente trabajo es un ejercicio macroecon ́omico basado principalmente enla teor ́ıa de los RBC. Mediante herramientas econom ́etricas se analiza la econom ́ıamexicana en el periodo que comprende del primer trimestre de 2000 al cuartotrimestre de 2019 (un total de 80 observaciones), para esto se han utilizado lassiguientes series econ ́omicas: el Producto Interno Bruto (PIB), el ́ındice de lashoras trabajadas en promedio en la manufactura y el ́Indice Nacional de Preciosal Consumidor (INPC).El modelo econ ́omico utilizado para describir las interacciones entre las seriesecon ́omicas est ́a basado en el articulo de Shapiro y Watson,Sources of BusinessCyclede 1988. Por su parte, la metodolog ́ıa econom ́etrica ocupada fue un modelo|Zaid|Hernández Solano|Análisis del ciclo económico real mexicano, un enfoque econométrico |2021|Economía En los últimos años el enfoque de Cadenas Globales de Valor (CGV) se ha convertido en un marco teórico-metodológico predominante en las ciencias sociales relacionadas con los estudios de desarrollo local y nacional. Una de las razones de este auge es que el enfoque de CGVcombina un análisis amplio de las estructuras y tendencias mundiales de la industria con un mapeo detallado de los actores principales de las cadenas y sus sinergias(Gereffi, 2018).De esta manera, para los promotores de este enfoque, se está en mejores condiciones de formular políticas de “desarrollo productivo”, más precisas y acordes a las realidades sociohistóricas (Dussel, 2018). En la literatura sobre desarrollo local y políticas productivas,el enfoque de CGV coexiste con otras corrientes analíticas muy importantes, comolos sistemas regionales de innovación (SRI), la perspectiva de los clústerso aglomeraciones industriales, los parques tecnológicos y los polos de crecimiento. En las últimasdécadas estas perspectivashan desarrollado entrecruces analíticos y sinergias muy productivas para el estudio de las regiones económicas. Estos esfuerzos en su mayoría han sido coordinados desde la perspectiva de las teoríasevolucionistas, que hacen énfasis en las rutinas de aprendizaje y los esfuerzos colaborativos de los actoreseconómicos para trascender desafíos económicos estructurales(Luter & Solleiro, 2017). Dos de los campos más prolíficos en este análisis han sido las CGV y los SRI debido a que ambos articulan los aportes históricos de la metodología de parques industriales, polos de crecimientoy clústers, pero ademáspermiten visibilizar la complejidad de relaciones económicas, el papel de los actores y la importancia de las políticas públicasen un entornoglobal cambiante (Luter & Solleiro, 2017). No obstante, a diferencia de los SRI, la metodología de las CGV ha abundado más en las estructuras de poder que subyacen en las relaciones interempresariales y en las estrategias de los actores para subvertirlas;además el enfoque de CGV hace énfasis en las dinámicas del mercado mundial que impactan en los procesos productivos locales (Arias & Alarcón, 2019). De acuerdo conautores que han intentado conciliar ambas metodologías, las CGV brindan el contexto económico, políticoy cultural necesario para desarrollar propuestas que articulen los esfuerzos regionales en el sentido que planteanlos SRI (De Marchi, 2019). A raíz de estos planteamientos, el enfoque de CGV ha sido acogido por diversas instituciones nacionales e internacionales (como la CEPAL), como un marco de referencia para diseñar políticas y estrategias de desarrollo económico. Por ejemplo, en México esteenfoque ha sido considerado por parte de sectores académicos y políticos, como la estructura inicial para la elaboración de una adecuada política industrial acorde a los nuevos retos de la economía mundial (Dutrénit & Oribe, 2013). De esta manera, las Cadenas Globales de Valor son vistas como estructuras que potencian el desarrollo dentro dela mayor parte de la literatura que se revisó para esta tesis.Como se verá en el primer capítulo,la mayoría de los autores consultadosanalizana las CGV como mecanismos que potencian el crecimiento, el empleoy el desarrollo regional,gracias a que las firmas localesquese insertan dentro de estos entramadosfortalecen su competitividad respecto a las que no, a partir de procesos de aprendizaje adquiridos dentro de la cadena. Sin embargo, hay otra parte de la literatura sobre CGV, minoritaria aun, pero creciente, quecuestiona los beneficios netos de estos entramados y sugiere que las Cadenas de Valor también implican riesgos económicos y costos sociales(Stephenson, 2015; Starosta & Caligaris, 2017; Trevignani & Fernández, 2017). Inspirada en estos esfuerzos, la presente tesis busca desarrollar un balance crítico de los efectos socioeconómicos de estos entramados productivos globales. Un análisis como elquese propone aquí(a partir de un estudio de caso), revela que las CGV por su estructura y dinámica provocan queel desarrollo local no sea algo automático o inmediato, sino que puedegenerarotro tipo de problemascomo la concentración de poder y de beneficiosen detrimento de los productores locales.Por lo tanto, el presente trabajo busca aportar argumentos al análisis crítico de las CGV con el afán de generar conciencia acerca de sus límites y desafíos. En específico,pretende responder y aportar información relevanteenrelación conla siguiente pregunta: ¿Cuáles son los efectos socioeconómicos de las cadenas de valor en el sector agroindustrial enfocado hacia la producción de jitomate en Sinaloa, México a partir del 2010 al 2018? La pregunta |Laura Isabel|Ibañez Cornejo|Efectos socioeconómicos de la cadena de valor del jitomate en Sinaloa, 2010-2018 |2021|Economía Durante los últimos 20 años, León se ha convertido en una ciudad pionera en la adopción de distintos modelos de desarrollo urbano y de transporte. Fue la primera ciudad del país en implementar un sistema de autobúses de tránsito rápido (BRT), es de las pocas ciudades en donde existe el método de transferencia a través del cual un único pago permite que los usuarios utilicen distintos medios para realizar un viaje. De igual forma, el gobierno de León se hadado a la tarea de reparar y renovar camellones de áreas verdes que años más tarde, sirven de sombra para peatones y diversos usuarios del transporte activo que cuenta con un espacio suficiente para desplazarse.La ciudad de León estáposicionada como la quintamejor ciudad para usar la bicicletaen todo México por detrás de Guadalajara, la Ciudad de México, Zapopan y Morelia de acuerdo con el ranking anual del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP, por sus siglas en inglés)(Zamarrón,2020). De ellas, León es la que tiene el mayor número de kilómetros de ciclovía construidaque atraviesan distintos puntos de la ciudad en todas las direcciones.Durante la pandemia, con el fin de desfogarel transporte público y promover la movilidad con sana distancia, se instauró una ciclovía emergente a lo largo de una de las avenidas más concurridas de la ciudad ocupando los carriles pegados a la banqueta de los automóviles en cada sentido. Esta ciclovía piloto se llevóacabo desde inicios del mes de julio hasta la primera semana de noviembre del año pasado. Se tomó la decisión de retirarla por la congestión vehicular que estaba provocando. Se sabe que el IMPLAN de León recopiló información acerca del impacto generado por esta vía. Sin embargo, seguramente por el espacio reducido de tiempo, dichos estudios no se han dado a conocer aún. Es importante entonces, realizar estudios que permitan tener acceso y claridad a más información en este tema si lo que se pretende es aumentar el número de ciclistas en la ciudad.Este trabajo surge con esta finalidad, siendo un delospocos acercamientos formales en este tema,y queprobablemente, será de gran utilidad a medida en que se vayan realizando más estudios afines para la toma de decisiones en desarrollo urbano relacionado con el transporte activo.Para lo antes mencionado, se utiliza un modelo de respuesta cualitativa de tipo Logit para estudiar el flujo de usuariosenla zona este de la ciudad. A través de este modelo, se calcula la probabilidad de paso durante el periodode máxima demanda(7:45-8:00 am) en los seispuntos de conteo de bicicletas distribuido en esta región. Para ello, se utilizancomo variablesregresoraso independientesel número de cruces que atraviesan la ciclovía en un radio de 1.5 km tomando como centro cada uno de los puntos de conteoy una variable auxiliar dummy.De esta forma es posible cuantificar el efecto de estos en el flujo al interior de una ciclovía.Los resultados sugieren un impacto directo del número de cruces con respectoala cantidad de ciclistas que pasan por un punto, aumentandola probabilidad enhasta un 33% en ciertos casos.El trabajo inicia dando una breve historia de la bicicleta ilustrando su importancia en el desarrollo del transporte activo. Después se habla acerca de los varios beneficios que tiene el uso de la bicicleta en términos de salud, económicos y ambientales. Se comenta un poco acerca del entorno socioeconómico de la mayoría de los ciclistas en León y las conductas de racionalidad de los usuarios con respecto al uso de la bicicleta.En el capítulo 2 se describe y explica el modelo a utilizar utilizando un par de ejemplos sencillos. En el capítulo 3 se profundiza en las prácticas para las que se llevó a cabo la recolección de datos y detallala relevancia de los mismos. El capítulo 4 comenta cómo se realiza la modelación del número de usuarios que usan las ciclovías de la zona este usando un modelo Logit. El capítulo 5 presenta los resultados obtenidos en el modelo y el capítulo 6 concluye. Más adelante se encuentra el anexo en donde se muestran todas las tablas y series de tiempo utilizadas.|Santiago|Iturriaga Gazol|Modelo econométrico para la demanda sobre la infraestructura ciclista en la zona este de la ciudad de León, Guanajuato |2021|Economía La crisis de deuda externa de 1982 y las debilidades acumuladas por el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en México, conllevaron al deterioro del aparato productivo nacional, con un Estado sobrendeudado e imposibilitado para poner en marcha un plan estratégico que regenerara el tejido productivo. Tales factores fueron el caldo de cultivo para afianzar la instauración del Nuevo Modelo Económico (NME) (Rinhardt y Peres, 2000), el cual cambió el curso de la economía nacional, apuntalando como motor económico la actividad del ensamble para la reexportación1 de diversos bienes manufacturados, entre ellos, los automotrices. Para los 1990, la restructuración de la economía mexicana quedó completa, pues los planteamientos del NME se afianzaron con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá. De esta manera, los planteamientos de liberalización económica del NME serían transversales a las directrices del TLCAN, un acuerdo que garantizaría el comercio e inversión entre los tres países. Así, el crecimiento económico de México quedó vinculado al ciclo económico estadounidense. Una vez saneada la economía, las políticas de liberalización económica, más el nuevo actuar del Estado, prometieron traer grandes beneficios para la sociedad, que iban desde el incremento de la productividad, competitividad, modernización del aparato productivo, mayor inversión, ampliación del mercado laboral, mejores remuneraciones salariales y, en general, crecimiento y desarrollo económico. Bajo la hipótesis de la convergencia se planteó que la economía mexicana tendería a acercarse al nivel de desarrollo de sus pares comerciales. Los flujos económicos del capital transnacional, más una serie de dificultades políticas y económicas en el país, detonaron una crisis en 1994 con una fuerte devaluación de la moneda nacional. Una vez superada la recesión, los grupos que controlaban al Estado profundizaron las medidas de privatización y liberalización económica, promoviendo una estabilidad macroeconómica al ser la condición necesaria del NME, ya que los negocios entre las corporaciones nacionales y el capital transnacional requerían de dicha estabilidad, siendo el factor que supuestamente permitiría recuperar los niveles de inversión y empleo. Con ello, vendrá un creciente flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de diversas empresas transnacionales, sobre todo estadounidenses, ahora estructuradas bajo la nueva organización industrial: las Cadenas Globales de Valor (CGV). En ese contexto se fue reconfigurando la industria automotriz, la cual vendrá adquirir un peso creciente hasta llevar a México ser una economía “líder” global en este ramo. Por mencionar algunos datos, en 2018 México se posiciona como el 4º país exportador mundial de automóviles, después de Alemania, Japón y Estados Unidos (El Economista, 26 de marzo de 2019) y el 6° país productor, después de China, Estados Unidos, Japón, India y Alemania (OICA, 2020a). Si se analiza el peso de este sector respecto a la economía interna, se tiene que la industria automotriz representa el 3% del PIB total y el 19.1% del PIB manufacturero, además de generar divisas por más de 52,000 millones de dólares al año, siendo responsable de 900 mil empleos directos (CEPAL, 2018: 54). Con estos indicadores se podría afirmar que efectivamente la industria automotriz ha aportado enormes beneficios económicos para el país. Sin embargo, pese a proyectar un escenario optimista por sus indicadores globales y nacionales, como se observará, en esta tesis, la industria automotriz mantiene un bajo impacto en el crecimiento de la economía mexicana y en las condiciones de desarrollo económico a largo plazo. Es evidente que esta industria representa un papel fundamental en México, pero su dinámica ha conllevado una baja conexión con el conjunto de la economía nacional, lo que limita sus potenciales beneficios. Lo anterior, grosso modo, se ilustra con el bajo crecimiento que caracteriza a México en los últimos 40 años, siendo tan exiguo que aún está por debajo de aquellos países que tienen un nivel similar de desarrollo (Ros, 2008: 539).En tal sentido, lo que hay que dilucidar es por qué México mantiene un crecimiento promedio anual del PIB de 2.33% desde 1990 a 2018, mientras que las exportaciones automotrices han crecido explosivamente en una tasa promedio anual de 10.7% para el mismo periodo. Además, siendo un ejemplo de economía estable y en vías de desarrollo, México recibió un flujo continuo de IED del sector automotriz con una tasa promedio anual de 8.3% de 1994 a 2018 (INEGI, 2020b; 2020c; Secretaría de Economía, 2020). Esto indica claramente un problema sistémico, pues la industria automotriz no está impulsando el crecimiento económico, y la importancia con |Oliver|Jaén Mata|Industria automotriz en México :la manifestación de una política industrial en estancamiento (1990-2018) |2021|Economía Aun cuando el entendimiento ampliosobrela trayectoria histórica de una sociedad es de real importancia para acercarse a la comprensión del desarrollo y presente de nuestros pueblos; es evidente que no siempre se puede abarcar en un estudio elproceso histórico en su conjunto, sino apenas un episodio de ese largo devenir(el tiempo y el espacio, son recursos escasos al desarrollar una investigación). La política económica en el proceso de acumulación de capitalen México, por ejemplo, que es nuestro tema de interés, puede ser rastreado, en términos formales, desde mediados del siglo XIX;sin embargo,se hadecidido restringir suestudioalperiodo que transcurre de1940a1982.La restricción temporal de la investigación tiende a destacarse, en este sentido,por la relevancia de los sucesos que más influyen sobre el objeto de estudio y desde el objeto de estudio (momentos nodales de este en la trayectoria histórica). Es decir, aunque la acumulación de capitaltiene un origen remoto en México, no fue hasta 1940, cuandoseregistróla mayor injerenciade las políticas públicas sobre eldesarrollo económico.Una vez establecida la justificación del periodo de estudio, es pertinente hacer lo mismo con el objeto de estudio. Si partimos que el desarrollo delas fuerzas productivas, como lo menciona laliteraturamarxista, es el elemento determinante en la conformación de las distintas sociedades,y, a la vez, esedesarrollo dentro del sistema capitalista se caracteriza en la industrialización; podemos decir que desde mediados del siglo XIX,debido a la suscripción de América Latina a la división internacional del trabajo (DIT), la industrialización (con intensidades diferentes en su evolución), se ha convertido en el modo de desarrollo de nuestros países, al igual que el resto del mundo. Estudiar la acumulación de capital a través dela política económica,comoes la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), (que fue el proyecto más grande, dirigido desde el Estado, para impulsar el desarrollo de la industria en Méxicoy América Latina)es fundamental para entender el presente social y material que nos atraviesa. A pesar de transcurridas ya varias décadas desde que culminó de manera formal este proceso(ISI), las consecuencias que dejó su travesía siguen influyendo nuestra actualidad.Es sabido, por ejemplo,que,en el año 1982, debido al carácter trunco1del proceso de industrialización, coronado en la “crisis de la deuda” de ese mismo año, el modelo económico que se adoptó a partir de entonces poco compartía con los elementos del proyecto económico aplicado desde la década de 1940. En este último se intentó desarrollar una matriz industrial productiva que, a través de un mercado interno dinámico, produjera bienes de alto valor agregado y que en su comercialización externa se obtuvieran los beneficios que con el modelo primario exportador no se obtuvieron. Sin embargo, desdeel gobierno del ex presidente De la Madrid, debido al poco desarrollo tecnológico que reflejó el país en los años anteriores, sobre todo en la producción de bienes de capital, el modelo de desarrollo se ha basado, principalmente, en la inserción del país como oferente de mano de obra barata dentro de la Cadena Global de Valores, convirtiéndonos en poco más que una gran ensambladora de la producción mundial.|Christian Damián|Jaramillo Reinoso|La política económica mexicana en el proceso de acumulación de capital, 1940-1982 |2021|Economía Hay sectores de la población que no tienenacceso a formas de financiamiento formal que lespermitan acceder a recursos financieros para llevar a caboun proyecto de inversiónotener acceso a un crédito de consumo. La necesidad de las personas de bajos ingresos de acceder a un financiamiento, debenser apropiadas deacuerdo consu capacidad de pago, es to con la finalidad de no generar morosidad y por ende no endeudarse más de lo que pueden pagar. Por un lado,labanca tradicional, no tiene incentivos para financiar proyectosde inversión de personas de bajos ingresos, debido, a la inconsistenciade pagos de estos, así,como la faltade una garantía ocolateral, que respalde el crédito solicitado.Existenbarreras que deben ser superadas: económicas, culturales y sociales. La falta deacceso a formas de financiamientopermitió, el surgimiento delas microfinancieras,estás, proporcionan los servicios financieros que la banca tradicional no ofrece a las personas de bajos ingresos. Sin embargo,existen formas informales de conseguir préstamos:agiotistas, familiares yamigos que son la principal competencia de lasmicrofinancieras.Según Gutiérrez (2009), las microfinancieras han desarrollado formas distintas de intermediación financieraya que suponen la posibilidad de proporcionar esteservicio de forma más eficiente superando las limitaciones de la financiación informal yavanzando paulatinamente hacia una regulación para estos casos.Hoy día las instituciones financieras para aminorar el riesgo de no pago, solicitan más informacióndel prestatario con la finalidad de crear un perfil que les permita saber si pagará o no, esto no siempre es ley, ya que muchos no pagan, sin embargo, ha llevado a que lasmicrofinancierasse apoderen de un mercado amplio, ya que muchas personas no pueden obtener un crédito en dichas instituciones bancarias. Las formas más tradicionales de las microfinancieras de intermediación son: grupo solidarios, tandasy el crédito individual,estos mecanismoshansido insuficientes, para atender la demanda insatisfecha de recursos financieros de las personas de bajos ingresos. Esto da la impresióndeque las microfinancieras no cuentan con herramientas adecuadas para conocer las características de pago de las personas de bajos ingresos. En realidad,es otro, el problemaprincipalal que se enfrentanlas microfinancieras para ofrecer servicios financieros adecuados a los individuos más necesitados,este se relaciona con la obtención de Información confiable delas personas de bajos ingresos, porejemplo, en cuánto asciende sus ingresos, sucapacidad depago, entre otros.La obtención de información confiable es un gran reto no solo para las microfinancieras, al no conseguirla tiene como efecto:el racionamiento de crédito y aumentoen latasa de interés, la consecuencia: un alto grado de riesgo de incumplimiento, producto financieroinadecuado, un mal otorgamiento de crédito, etc.Existe un hueco informativo que requiere ser llenado con la finalidad de reducir los problemas al mínimo.Se hace evidente la relación entre lainformación y mejores prácticas crediticias. La obtención de información traeconsigo una serie de problemas como,selección adversa yriesgo moral, que caracterizan al mercado de crédito de las personasde bajos ingresos, en lamedida que las instituciones de microfinanciamiento consigan superar el obstáculo de la información, también, resolverán estas dificultades. Estasvicisitudes originaron una serie de estudios para solventar la falta de información confiable para las microfinancieras, señalan la necesidad de desarrollar un sistema que recolecte informaciónde las personas de bajos ingresos. Esta base de información se puede ir construyendo a través de las propias microfinancieras que hasta hoy día han otorgado créditos a este sector de la población. Las microfinancieras, se encuentran en un contexto de información asimétrica, ya que muchas veces no tienen acceso a la información que otras instituciones tienen, locual se requiere parala obtención de la información confiable y |Sergio|Jiménez Arriola|El papel del otorgamiento de crédito en las microfinanzas |2021|Economía Desde mediados del siglo XX, cuando México echó a andar su proyecto de Industrialización por Sustitución de Importaciones(ISI)y hasta la actualidad, han existidoavances en materia de desarrollo económico, aunque sumamente limitadosy sesgados a unsector de la sociedad. Tras la crisis de deuda de 1982, el nivel de vida de la mayor parte de la población empeoró considerablemente, a la par que el desempeño económico se ha mantenido en un bajo nivel o incluso en estancamiento. A partir de la experiencia histórica de los llamados Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur), grupo al que más tarde se sumará China y en cierta medida India, se observó que el desarrollo económico,en lo que antes era la periferia,es posible pero tiene prerrequisitos muy exigentes, por lo cual este proceso es la excepción y no la regla (North, 2009, p. 169; Rivera, 2014b). Con una mirada mundial, se observa que la mayoría de la población vive en sociedades con un desempeño de bajo rendimiento, donde la pobreza es cercana al 50%y la desigualdad se vuelve la norma. Todaro ySmith (2009, pp. 56-57) señalan que más del 84% de la población mundial reciben menos del 43% del ingreso mundial en 2008, condición que se ha agravado a la actualidad, como lo demuestra la fundación OXFAM (2019), que argumenta cómo tan solo 2 mil 153 individuos poseen más riqueza que el 60% más pobre de la humanidad, situación que se recrudece en países que permanecen en la trampa de atraso. Tal inequidad impide desarrollarcapacidades sociales, impulsando una fuerte exclusión política y social, entre otras privaciones.En ese sentido, cabe preguntarse ¿dónde radica la diferencia entre países como México que no han logrado salir de la trampa de atraso, de quienes sí pudieron? A partir de la teoría del cambio institucional de North, et al., (2009), Hoff yStiglitz (2002), así como Acemoglu yRobinson (2012), entre otros, se formula un programa de investigación que da cuenta de esas diferencias planteadas, buscando resolver el enigma de por qué en ciertos países, sobre todo los de América Latina, persiste el atraso económico,mientras que unos cuantos muestran evidencia deunarelativa superación. 2La respuesta que se perfila en esta investigación, a partir de las teorías mencionadas, señala que loselementos de primer orden que explican el desarrollo/atraso económico se ubican en la esfera del poder político-económico y cómo se ejerce éste, en tantoconforma un determinado funcionamiento y organización de la sociedad a partir de ciertasreglas que rigen la interacción social(HoffyStiglitz, 2002). Quienes poseen la mayor capacidad de acción, es decir, las élites o propietarios, están en la disyuntiva de perseguir objetivos depredadores o desarrollistasa través del control del Estado (Rivera, 2014b). En ese sentido, esta investigación se vuelve valiosa por cuanto observa que para que sea posible un desarrollo económico en sentido amplio (Meier yBaldwin, 1973), se debe contemplar la transformación del orden social y su organización suprema: el Estado. Los ciudadanos actúana partir de los incentivos que promueva el orden social; si éste es precario,los derechos individuales y su exigencia quedan en entredicho, al no existir una relación estable entre el poder político, económico y la sociedad, vulnerando la interacción colectiva. Los mercados, ante tal inestabilidad,se vuelven anticompetitivosy elevan los costos de transacción, las leyes y normas se debilitan para modular producción e intercambio, volviendo incompetente e inestable la economía nacional, prevaleciendo el caos y la desconfianza en las organizaciones públicas y privadas. Desde el enfoque contractualista se argumenta que el Estado es un ente que emerge con la deliberada renuncia de la libertad de los individuos para la creación de un contrato político; tal enfoque asume la preconcepción del desarrollo racionalen la economía, concibiendoal gobernante como un agente benevolente que siempre busca contribuir al bienestar social, por lo que solo requiere que los especialistas (capa de asesores desinteresados) le transfieran la información necesaria para cumplir su objetivo. De esa forma, las fallas de información sonlasque conducena resultados ineficientes (Hoff yStiglitz, 2002, p. 418). La anterior visión normativa es refutada desde el Institucionalismo Histórico, postura analítica que planteaque la tendencia lógica e histórica de las sociedades es que prevalezca un comportamiento depredador del Estado(Evans, 1996), al ser un agente subordinado a los intereses de las élites nacionales quienes conforman una Coalición de Poder o Coalición|Ana María|Juárez Becerra|Estructura y procesos socioinstitucionales en México : repercusiones para el desarrollo económico nacional (1990-2018) |2021|Economía Como consecuenciade la crisis económica de hipotecas de altoriesgoen los Estados Unidos, ha surgido un gran interés por analizar el impacto de la incertidumbre en la actividadeconómica. Kyle et al.(2015),definen la incertidumbrecomo la volatilidad condicional de una perturbación que es imprevisible desde la perspectiva de los agentes económicos.Sin embargo, la incertidumbre no es una variable observable y por lo tanto no pueden ser evaluados sus impactos en la actividad económica. En este contexto, diversas investigaciones se han orientado a definir indicadores o índices que permitan identificar la incertidumbre y cómo su evolución estácorrelacionada con distintas variables macroeconómicas. Shoag,D. y Veuger, S.(2014),han documentadoel vínculo entre el aumento de los niveles de incertidumbre económica,política y el desempleo a nivel estatal de Estados Unidos durante la recesión de 2007-2009.Handley, et al.(2015), presentaron evidenciaempírica de que la incertidumbre política puede afectar significativamente las decisiones de inversión de las empresasorientadas alcomercio internacional.Para Bloom, N. (2013) la incertidumbre macro y micro varía mucho con el tiempo,aumenta en las recesiones y disminuye en los auges. En los países en desarrollo aproximadamente varía un tercio más que en los países desarrollados. Agrega, que dos mecanismos impulsan los cambios en la incertidumbre con el tiempo: los choques exógenos como guerras, volatilidad en los precios del petróleo y pánicos financieros; y la incertidumbre también parece aumentar de manera endógena durante las recesiones, a medida que la desaceleración económica aumenta.Además, menciona que la evidencia sugiere quela incertidumbre es perjudicial para el crecimiento a corto plazo, ya que reduce la disposición de las empresas a contratar e invertir, y la disposición de los consumidores a gastar.Pero existe alguna evidencia de que puede estimular la innovación a largo plazo.En términos del impacto de la incertidumbre en la recesióndel 2008, se concluye que un aumento en la incertidumbre fue probablemente un factor importante que exacerbó el tamaño de la contracción, lo que representa quizásun tercio de la caída delPIB. Arouri, M. et al.(2016), investigaronla relación entre la incertidumbre de la política económica yla volatilidad del mercado de valores. La evidencia empírica que se presentó sugiere que una incertidumbre económica más alta conduce a aumentos significativos en la volatilidad del mercado, que además es una variable que al ser incorporada como una variable predictiva de los modelos de volatilidad condicional presentan una mejor capacidad de pronóstico. Baum, C. y M. Caglayan (2010), presentan una investigación empírica que confirma lahipótesis de que la incertidumbre del tipo de cambio tieneun impacto tanto en el volumen como en la variabilidad de los flujos comerciales,al considerar un amplio conjunto de flujos comerciales bilaterales reales de los paísesindustrializados durante el periodo 1980-1998.Bonaime, A. et al.(2018),comprueban que la incertidumbre política y regulatoria tiene una correlación negativa con la actividad de fusiones y adquisiciones empresariales. Los efectos más fuertes son la incertidumbre sobre los impuestos, el gasto gubernamental, las políticas monetarias, fiscales y la regulación.Baker, Bloom y Davis (2016), miden la incertidumbre de la economía de Estados Unidos, cuantificando la frecuencia de las noticias publicadasen 10 periódicos sobre diversos temas de economía y política, generando el de incertidumbre económica y política. Aplicanla metodología VAR y muestran que los choques de incertidumbre tienen efectos negativos en la producción y el empleo.En el caso de la economía mexicana, el tema de la incertidumbre y su impacto de la actividad económica no ha sido analizado. De hecho,no se cuentan con indicadores de incertidumbre o variables proxy que puedan ser utilizadas en este tipo de análisis. En este contexto,planteamos la hipótesis de quees posible identificar una relación entre la Incertidumbre Económica de Estados Unidos y la economía de México. Así, la presente investigación puede contribuir de forma cualitativa al conocimiento de la situación actual. Se aborda un tema reciente, al tomar como punto de partida dos años después de la profunda crisis que se originó en Estados Unidos y que provocó fuertes cambios en la economía mundial. |Santiago Mariano|Juárez López|Análisis del impacto de la incertidumbre económica de los Estados Unidos en la Economía de México |2021|Economía El Sistema de Pensionesen México tiene la finalidad de que los trabajadores obtengan un beneficio al término de su vida laboraly que tengan un nivel digno de vida. La responsabilidad del Estado Mexicano, se basa en una garantía de pensiones y sólo aquellos que estén inscritos a la Seguridad Socialy que cumplan con los requisitos del IMSSe ISSSTE con 1,250 semanas y25 años de cotización respectivamente.Los principales sistemas pensionarios del país sederivan de laLey Federal de Seguridad Social, Ley de Seguro Social (LSS), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE) y la Ley del Instituto de Seguridad Socialde las Fuerzas Armadas Mexicanas (LISSFAM). |José Arturo|Laguna Sánchez|Sistema de pensiones en el sector público mexicano 2008-2018 |2021|Economía El papel que juegan los impuestos, como forma de recaudación por parte del Estado, es uno de los rubros más importantes de la política fiscalen cualquier parte del mundo y bajo los regímenes políticos más diversos.La recaudación primordialmente es la base económica de la que seconforma el gasto público que se expresa en su redistribución hacia la sociedad civil, canalizado a través de programas sociales, inversión productiva, seguridad social, defensa de la soberanía nacional, etcétera. Por lo tanto, los impuestos, entendidos como las contribuciones aportadas por toda la sociedad en su conjunto, tienen como finalidad hacer frente a la diversidad de gastos que un país requiere, en un intento por solucionar los fallos de mercado, el servicio de la deuda, la inflación y otros vectores macroeconómicos. En este sentido,la política fiscal es un complemento de la política financiera y monetaria, en tanto quelos movimientos que se tengan en cualquiera de las variables o parámetros implicados en ellaspueden alterar en un sentido u otroel comportamiento y las expectativasde los agentes económicos, por lo que un adecuado funcionamiento en su aplicación es un asunto de vital importancia. En México, la capacidad tributaria estatal en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) permanecióestancada desde la mitad del S.XX, hasta por los menos todo el período de estudio de este trabajo de investigación (1982-2018), espacio de tiempo a partir del cual ha disminuido la capacidad del gobierno para intervenir en la economía aumentado la desigualdad de ingresos. Las alternativas para solucionar de fondo estos hechos han sido archivadas o incluso no se ha reconocido la magnitud de esta situación, principalmente por diferencias teóricas.Espor esto que, el objetivo que se pretende en esta investigación es analizar las causas históricas y prácticas de la regresividad del sistema fiscal mexicanodurante el período de 1982 a 2018, es decir, desde la introducción del neoliberalismo en México hasta la conclusión dela presidencia de Enrique Peña Nieto en 2018, con la finalidad de hacer notar la necesidad de emprender una reforma fiscal acorde con las necesidades de la sociedad mexicana, que se caracterice por ser progresiva y con mayor justicia redistributiva, entendiéndose que los impuestos deben ser proporcionales al nivel de ingresos, lo que impactaría en una mejor distribución de la riqueza. De manera particular, se analizará la progresividad o regresividad del sistema fiscal mexicano, tomando como base los dos principales tipos de impuestos: el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), quienes han sostenidogran parte del gasto del gobierno. Asimismo, se pretende determinar que la desigualdad de ingresos lejos de haber sido solucionada por la estructura tributaria, seacentuó. Por lo que se sostiene, quees necesaria la introducción de una reforma fiscal en el México contemporáneo, obligación que se ha vuelto prioritaria como una solución a la desigualdad de ingresos de la población y al bajo crecimiento económico que se generó como saldo del período neoliberal. Dicha reforma debe ir más allá de la recaudación tributaria, es decir, no limitarse al incremento de tasas o creación de impuestos, sino impulsar la progresividad impositiva y la redistribución de los ingresos; para ello, es necesario tomar en consideración las modificaciones fiscales ejecutadas en las últimas décadas, especialmente para el caso del ISR y del IVA, yel impacto que estas han tenido en la desigualdad y laprogresividad, así como una reevaluación histórica de los impuestos en México.En este sentido, lapreguntabásica que guía el trabajo de investigación es la siguiente: ¿Cómo lograr que la política fiscal colabore con mayor intensidad en el crecimiento económico del país?,se considera que la mejorforma de fomentar la redistribución del gasto, la progresividad impositiva y la recaudación tributaria, es a través del fortalecimiento del ingreso de las familias, ya que a través de una mejor recaudación tributaria existiría un incremento de recursos, que serían destinados a mayor consumo,mayor dinamismo de la economía y nuevamente mayor recaudación, en un círculo virtuoso, teniendo como complemento un eficiente gasto público, ya que la disparidad de las aportaciones de los contribuyentes es consecuencia de la desigualdad de ingresos que existe en la sociedad; de tal forma, son los estratos de menores ingresos quienes aportan una mayor proporción de impuestos. Por otra parte, en cuanto al federalismo fiscal, al ser un mecanismo de coordinación entre el gobierno central y las entidades federativas, debe existir mayor |José Luis|López Barrios|La política fiscal olvidada :causas históricas y prácticas de la regresividad del sistema fiscal mexicano (1982-2018) |2021|Economía La idea de que la industria del acero puede coadyuvar al crecimiento y desarrollo económico de México, se sustenta en las teorías del desarrollo económico con enfoque en América Latina, ya que considera la industrialización como la única vía capaz de capturar el progreso técnico y aumentar el nivel de vida de la población (Prebisch, 1948). Ello nos lleva a considerar la necesidad de apoyar la industria nacional sin seguir recetas de otros países, sino con un estilo propio (Pinto, 1973), tomando en cuenta el contexto de la región. Idea apoyada por Hirschman, quién sostiene la idea de industrializar a la periferia de acuerdo a sus condiciones y a través de los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante que tipifican a la industria. En la presente tesis se estudia la organización de la industria del acero en México, como una extensión de la industria del acero en el mundo, la cual es dominada por empresas chinas y americanas. Al respecto, se debe recordar que la industria del acero tiene un carácter estratégico y global, por el hecho de que el hierro y el acero son insumos esenciales en casi todas las inversiones en capital fijo y en bienes de consumo duraderos. Esto significa que estamos ante una industria verticalmente integrada hacia adelante con actividades cruciales como la construcción, metalurgia, bienes de capital, energía, militar y porque ciertos segmentos (principalmente productos de acero laminado) se incorporan como insumos clave de las cadenas globales de valor automotrices y aeroespaciales. La industria del acero a nivel global se dinamizo a partir del año 2000, debido a la importancia que adquirió China. En efecto, de acuerdo a la Organización Mundial del Acero (World Steel Asociation o WSA, por sus siglas en inglés), en 2019 la industria produjo 1,868.8 millones de toneladas métricas (mtm) de acero, de las cuáles China fue responsable del 53.3% del total, posicionándose como el principal productor a nivel mundial. Mientras tanto, Estados Unidos se ubicó en el cuarto sitio al producir 4.7%, México produjo 18.5 mtm (1% mundial), posicionándose así, como el décimo quinto productor. Con ello, el papel de China es relevante en esta industria al ser el principal productor y consumidor global (50.8%). De igual forma, se ha consolidado como el exportador neto más sobresaliente de acero con 48.3 mtm, lo cual lo convierte en el principal responsable de la sobrecapacidad de producción. La industria del acero en China, Estados Unidos y México es imprescindible para el crecimiento y desarrollo económico de estos países. De hecho, Estados Unidos considera ésta industria como un asunto de Seguridad Nacional, al ser necesaria para satisfacer los requerimientos de otras industrias críticas y de defensa nacional (USCD, 2018). En México, la importancia de la industria del acero radica, además de su contribución al crecimiento del PIB nacional, en los encadenamientos que presenta con industrias claves, al respecto se debe recordar que el 61.5% de la producción de acero se destina a satisfacer la demanda de la industria de la construcción, 10.6% a la industria automotriz, 18.8% a productos metálicos, 7.8% a maquinaria mecánica y 1.3% a equipo eléctrico (CANACERO, 2018). El carácter estratégico y global de la industria del acero, nos pertinente comprender por qué esta industria abrió un campo de batalla comercial, entre Estados Unidos (EE.UU) y China. Destacando en su momento la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos como un instrumento de política comercial a fin de proteger éste sector de la competencia internacional. En marzo de 2018 Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 25% al acero (y 10% al aluminio), bajo la justificación de que el desplazamiento y deficiente desempeño de la industria del acero estadounidense se debía a las excesivas importaciones y a la sobrecapacidad de producción explicada básicamente por China. (USDC, 2018). Dichas medidas afectaron a diversos países, entre ellos China, Canadá y México, sin embargo, casi un año después, se eliminaron tales medidas para la región de América del Norte. Aunado a ello, resalta que dichos acontecimientos sucedieron en un contexto de renegociación del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)-, el cual inicio en mayo 2017 y concluyó en noviembre de 2018; México ratifico el acuerdo en junio de 2019, Estados Unidos y Canadá en 2020 y finalmente entró en vigor a partir del 1 de julio de 2020 (SRE, 2020). De los cambios incorporados al TMEC, resaltan cuatro nuevos requerimientos referentes a las reglas de origen para mercancías automotrices, tales como: incremento de valor de contenido regional (VCR), valor de contenido laboral (VCL), las compras de aluminio y acero deberán ser originarias de la región en por lo menos 70%. Todo lo cual, tendrá implicaciones para la industria en México. |Neith|López Bautista|La industria del acero en China y en Estados Unidos en el siglo XXI :retos y perspectivas para la industria del acero en México |2021|Economía El Municipio de Tlalnepantla de Baz, se encuentra divido en dos zonas: Poniente y Oriente. De esta última zona, sus habitantes entregaron una propuesta de iniciativa de ley al congreso del Estado de México en el año 2018, para convertirse en un nuevo municipio llamado Ixhuatepec.La presente tesis hace referencia al análisis de costos de servicio de agua y drenaje de un edificio de gobierno de la propuesta del nuevo municipio de Ixhuatepec, 2019. Por lo que pretende solucionar los costos del nuevo municipioante la construcción de un edificio vanguardista, formándolo como un gobierno más económico, eficiente al brindar servicio público y reduciendo los costos al gasto público del palacio municipal.El documento se encuentra dividido en 4 capítulos. La primera presenta el protocolo de investigación. El segundo capítulo contiene el marco teórico y contempla la definición de un municipio, localización de Zona Oriente, su medio físico y características geográficas, económicas, sociales de la zona, además se mencionan aspectos como la definición de costos, la teoría de costos, la clasificación de los costos usados durante la investigación y parte de la innovación que contempla la reutilización de agua, fuente principal del edifico de la propuesta del nuevo municipio de Ixhuatepec para reducción de costos a largo plazo. La tercera aborda la estructura del edificio de gobierno, sus antecedentes, la procedencia del edificio y localización, sus características, el servicio de análisis de costos de agua y drenaje; por lo cual se incluyeron las tablas generadores y tablas de precios unitarios para la comprensión de la instalación de red hidráulica y sanitaria con respectivas figuras ilustrativas en 2D del servicio quese instalará de acuerdo a lainnovación de reutilización de agua.Por último, se muestra en el cuarto capítulo tablas de la Ley de Egresos del año 2019, donde se aborda el ingreso y el presupuesto final de las instalaciones de red de agua y drenaje. Se menciona también el presupuesto del edificio con red sin equipo de reutilización de agua y un edificio con red de reutilización de agua. Con la finalidad de entender el documento se incluye el anexo normativo y las fichas de SEDESOL, donde se manipulan todos los datos de la estructura de Zona Oriente, como es el equipamiento y edificios auxiliares que contemplaría el municipio de Ixhuatepec al año 2019.|David|López Guerra|Análisis de costos de servicio de agua y drenaje de un edificio de gobierno de la propuesta del nuevo municipio de Ixhuatepec, Estado de México, 2019 |2021|Economía Desde un punto de vista ecológico, México es considerado un país megadiverso, ya que ocupa el quinto lugar dentro del grupo de naciones que poseen el mayor número de especies de animales y plantas. Actualmente, existen 17 países clasificados de esta forma, que, en su conjunto, cuentan con el 70% de la diversidad mundial de especies.(Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, 2020)Dentro de los factores que influyen para otorgar a México esta categoría se encuentra la posición geográfica, la diversidad de paisajes, la extensión territorial, la cultura, así como la cantidad de especies endémicas que habitan en elterritorio.De acuerdo con datos de la CONABIO, de las especies que habitan en México, el 10.1% de peces, 48.2% de anfibios, 57% de reptiles, 11.4% de aves y 30.7% de mamíferos son endémicosmexicanos.(CONABIO, 2020)La relevancia de estos datosradica en que los recursos naturales, hacen posible el desarrollo económico, social y cultural del país. Sin embargo, las altas tasas de explotación de los mismos traen como consecuencia la pérdida y el deterioro delhábitat, lo que a su vez deriva en la pérdida de biodiversidad.Se calcula que México ha perdido aproximadamente el 50% de los ecosistemas naturales a causa de sutransformación para el desarrollo de actividades económicas como la agricultura, la ganadería yla actividad industrial.(CONABIO, 2020)Aunado a lo anterior,en muchoscasos el aprovechamiento extractivo es mayor que la tasa de reproducción de determinadas especies, lo que desemboca en la disminución de su población y, probablemente, en su extinción. Consecuentemente, una gran cantidad de especies de flora y fauna se encuentran listadas en alguna categoría de riesgo.1Tal es el caso de la Totoaba (Totoaba macdonaldi), especie endémica del Golfo de Californiaque se encuentra en peligro de extinción, cuyo comercio comenzó aproximadamente en 1920 y tuvosu auge en la década de los cuarenta, a raíz de incremento de su demanda para exportación, principalmente a países asiáticos.(DataMares, s.f.)Los ejemplares de dicha especiealcanzanla madurez entre los 6 y 7 años, por lo quetienenuna tasa de repoblamiento muy bajade tal forma que el incremento de su extracción condujo a un descenso acelerado de su población. Ante tales acontecimientos, entre 1950 y 1955 el gobierno federaloptó por la declaración de una veda total estacional para la temporada de desove,con la finalidad de proteger a losejemplares de totoaba en edadreproductora, regulando así a los pescadores que comercializaban legalmente con la especie.(De Anda, 2013)Posteriormente, se estableció una Zona de Reserva, Cultivo y Repoblación para la protección de todas las especies de pesca en el Golfo de California. Sin embargo, ante la falta de éxito de tales medidas, el 1 de agosto de 1975 la totoabase declaró en veda total en el Alto Golfo de California.2Desafortunadamente, a pesar de que la pesca de esta especie está prohibida en México, su recuperación en términos de población no ha sido posible,dado que existe una gran cantidad de pesca ilegal, lo que reflejaque los instrumentos de política ambiental no han sido suficientes para atacar la problemática desde distintos frentes. La totoaba comparte hábitat con otra especie clasificada en peligro de extinción: la vaquita marina. Lo anteriorconlleva a que,mediante la pesca ilegal de la primera se captureincidentalmente a esta última, resaltando la necesidad de intervención gubernamental para atender la problemática por medio de la creación de nuevos instrumentos de política ambiental.En este sentido,el 28 de septiembre de 2018,la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), emitióuna Norma Oficial Mexicana cuyo principal objetivo es establecer especificaciones de marcaje de ejemplares que permitan la trazabilidad de las partes y derivados de totoaba a fin de comprobar que los ejemplares que se comercializansean de legal procedencia, es decir, que provengan de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre(UMA).3|Itzel Alejandra|López Heredia|Implicaciones económicas de la mejora regulatoria en el sector ambiental |2021|Economía La inclusión financiera es un tema relativamente nuevo, su enfoque ha ido evolucionando desde el microcrédito, pasando por las microfinanzas y finalmente,a inicios del siglo XXI,se empezó a hablar de inclusión financiera. La década de los 2000 se caracterizó por tener un enfoque de la inclusión financieratradicionalista, donde estasignificaba la sola posesión de productos financieros y estos tenían que ser provistos por el sector financiero tradicional (bancos y en ocasiones el gobierno). A partir de la década de los 2010, el enfoque de la inclusión financiera cambióy ahora ya no solo significala posesión de productos financieros, sino también el correcto uso de ellos y tener una buena educación financiera; además estos productos empezarían a ser provistos por nuevos jugadores, especialmente las empresas financieras tecnológicas (fintech).En México, los adultos que no contabansi quiera con un producto financiero representabancasi el 30% de la población adultaen los años 2015 y 2018. La nula inclusión financiera es un problema que debe ser resuelto, no contar con productos financieros predispone a las personas a varios efectos negativos en su vida presente y futura: i) menor control de sus ingresos y gastos; ii) no contar con los correctos medios de financiamiento para imprevistos; iii) nulohistorial crediticio para generar patrimonio, como adquirir una vivienda o un automóvil; iv) no contar con planes para el retiro, como una afore o pensiones; v) mayor riesgo de pérdidatotal de bienes al no contar con seguro.El presente estudio planea responder principalmente a la siguiente pregunta: ¿es posible, mediante la segmentación de la población, determinar mejores políticas y programas para lograr una mejor inclusión financiera? Para responder a esta pregunta se utilizó el modelode segmentación k-modes para conocer los distintos niveles de inclusión financiera que existen en México.La razón para utilizaresteenfoque se deriva de los datos a utilizar, estos provienen de las versiones 2015 y 2018 de la Encuestas Nacional de Inclusión Financiera,de la cual aproximadamente el 98 por ciento de sus datos son categóricos. Cuatro segmentos de inclusión financiera fueron losque se lograron determinar: nula, baja, media y alta. Para ambos años, se logró identificar que el segmento con mayor presencia en México es el de la baja inclusión financiera; seguido de nula inclusión; en tercer lugar, se encuentra la alta inclusión; y en último lugar la media inclusión. Estos cuatro niveles se determinaronno solo en función de la posesión de productos, sino también en función de distintas variables relacionadas a conocimientos y comportamientos financieros; por ejemplo, se lograron clasificar personas con dos productos financieros en dos distintos niveles, bajo y medio, y la forma en que se distinguen va a depender de variables relacionadas a conocimientos y comportamientos financieros. El presente trabajo contribuyeal entendimiento de la inclusión financieraen Méxicomediante una propuesta de segmentación de la población. Construir segmentos poblacionales es importante para todas las personas, pero sobre todo para aquellas que se encuentren en los segmentos de nula o baja inclusión financiera. Los segmentos permitirán encontrar áreas no atendidas o brechas que necesitan ser cerradas para igualar estos niveles con los niveles medio y alto de inclusión financiera, ya sea por posesión de productos financieros o por educación financiera; por ejemplo: i) encontrar personas, dentro del nivel nulo de inclusión financiera, que tengan buenos conocimiento financieros, pero por alguna razón no poseen ningún producto o financiero; ii) encontrar personas, dentro del nivel bajo de inclusión financiero, que tengan productos financieros, pero que hagan mal uso de ellos. Las diferencias de este trabajo con otros similares son variadas, la principal se deriva de los datos y el modelo a utiliza, los datos son enteramente categóricos y el modelo utilizado está diseñado especialmente para la segmentación de estos. Otra de las diferencias más relevantes se deriva de la conceptualización de la inclusión financiera, el |Miguel Ángel|López Jiménez|Entendiendo la inclusión financiera :propuesta de segmentación, México 2015 y 2018 |2021|Economía Las economías latinoamericanas, agrossomodo, se han caracterizado por una limitante estructuralpara su desenvolvimientoeconómico, debido a que,durante el siglo XX, se insertaron en los mercados mundiales como proveedoras de materias primas y/o maquilas de bajo valor agregado, impidiendo el desarrollodeencadenamientos productivos internos, y donde elproceso de industrialización, en muchos casos, no llegó a consumarse.Esta característica ha condicionadolaestructurade la regióny sudinámica dentro delsistema capitalista mundial, ya que su condición les ha impreso un sello distintivoque les ha impedidoun proceso continuode industrialización, bajo condiciones en las que elcrecimiento y desarrollo económicos se han limitado aestaren función de variables externas, e impidiendola consolidación industrial a través de una coordinaciónregional.Esta dependencia externa, restringe elcrecimiento económico y es entendido comodependencia estructural.Los autores clásicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), especialmente Raúl Prebisch, Celso Furtado y Aníbal Pinto, entre otros,identificaron una serie de características estructurales propias delas economías latinoamericanas como un rasgo distintivo,compartido y restrictivo. Esta concepción atiende entonces a un rasgo histórico-estructural, que explica el actual contextoen el que estas economías se desenvuelven.Bajo este enfoque histórico-estructural, podemos definir eleje expositivode este trabajo deinvestigación. La situación de dependencia estructural fue identificada por la CEPAL comoun fenómeno propio de Latinoamérica;sin embargo, sostenemos que,en cadaetapa de la historia económica del país, el fenómeno se ha caracterizadode forma diferente. Durante el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), por ejemplo, la dependencia se entendíacomo la necesidad de importar bienes intermedios y de capital, financiados a partir de las exportaciones de bienes primarios, para incentivar el proceso de industrialización. La restricción se presentaba en la Balanza de Pagos, ya quelas importaciones superaban en volumen y monto alas exportaciones. Esto se entendía como dependencia dado que un país en desarrollo, con una industria naciente e impulsando una política industrial, tenía que recurrir al mercado externo, con las divisas que obtenía de la exportación de materias primas y del sector agrícola, para importar la maquinaria y equipo necesarios para producir los bienes industriales que se consumían de manera interna.Lo que este trabajo pretende aportar, es la consideración de quela dependencia estructural se ha resignificado a lo largo del periodo neoliberal,pues apesar de que las condiciones para México se han modificado considerablemente en los últimos 40años, la economía nacional no ha sido capaz de reducir el nivel de dependencia que tiene con el exterior, ni tampoco ha logrado encausar el desarrollo regional a través de un programa económicoencabezado por el Estado.Consideramos que se ha resignificado en la medida en que la problemática de fondo (i.e., la incapacidad de la industria nacional de generar encadenamientos productivosinternos, regionalizados, yfuertes que contribuyan al desarrollo nacionaly, por ende, su alta dependencia al exterior) continúa vigente,pero bajo un contexto de economía de mercado abierta, sin una política industrial definida, donde ciertamente algunos sectores se han desarrollado pero requieren del sector externo para su crecimiento, nombrándose así, como industrias que operan como enclaves. Esto significa que la principal diferencia es el contexto en el que la misma problemática estructural (i.e.,ladependencia) subsistey se desenvuelve, generando, consecuencias que restringen el crecimiento y desarrollo económicos. A pesar de que México no se especializa actualmente en la exportación de bienes primarios, loque es importante resaltar, es que la dependencia estructural se registraen algunos de los sectores más dinámicos dela economía, es decir, aquellos sectores de la industria manufacturera que mayores exportaciones realizan, como lo son el sector automotriz, el sector eléctrico y el electrónico, entre otros.La‘bonanza’del mercado exterior de México, que ha sido muy discutida en la comunidad académica desde su notable desarrolloa partir de la década de 1980,ha sido relacionada comúnmente como el beneficio principal de la apertura comercial y del Tratado de Libre Comerciode América del Norte (TLCAN).Lo cual, consideramos que resulta reduccionista al no tomar en cuenta las condiciones económicas que,por un lado, es cierto que han permitido que las exportaciones aumenten significativamente, pero por otro, se han profundizado las limitantes estructurales. Esta explicación deja de lado el contexto histórico-estructural que le es propio a nuestro país, yel cual pretende distinguir este trabajo.Estavocación exportadora que ha distinguido al relacionamiento de México con el exterior en los últimos 40 añosha profundizado la dependencia estructural en la medida enquese presenta en las industrias más dinámicasy de mayor crecimiento. Laapertura comercialno ha disminuido los niveles de dependencia de la economía mexicana conel exterior, ya que dichas industrias mantienen un alto componente importado, y las variaciones en los niveles de exportación del país responden tanto ala dinámica mundial, como a la elasticidad de la demanda mundial. El modelo de crecimiento hacia afueray la falta de una estrategia industrial, lejos de disminuir el grado de dependencia, la agudiza e impide la capacidad de la industria de generar crecimiento autoconcentrado. La necesidad del presente trabajo de estudiar a nivel regional tres industrias fundamentales para elsector exportador, parte del entendimiento siguiente: la entrada en vigordel TLCAN intensificó el proceso de reconfiguración del aparato productivo para fomentar un crecimiento extraordinario de lasexportaciones, específicamente de maquila, lo que permitió la preponderancia de la región norte del país en la fabricación de bienes de la industria electrónica, de aparatos eléctricos y de transporte. A partir de entonces, la norma ha sido la relocalización hacia el norte por la cercanía con el principal mercado, Estados Unidos.El enfoque en las industrias eléctrica, electrónica y automotriz responde a que éstas han sido muy características del proceso de liberalizacióncomercial y beneficiadas a partir deentonces, por lo que han tenido un crecimiento importante en los últimos 30 años, sin embargo, su contribución al desarrollo nacional ha sido limitada, como potencialmente lo haríansi no siguieran la lógica de enclaveseconómicos ode exportación.Un enclave se define como una actividadproductiva que se localiza en un país subdesarrollado y que destina su producción a la exportación. El problema surge cuando el enclave económico inhibe el crecimiento y desarrollo por la falta de integración al mercado local y su dependencia a la demandaexterna. |Mariana|López Malfavón|Las industrias maquiladoras de cómputo, aparatos eléctricos y equipo de transporte :vaciamiento productivo y dependencia estructural en México (1988-2017) |2021|Economía El sistema financiero tiene un rol central en la economía al canalizar recursos para incentivar la actividad económica y generar crecimiento, aunque, también, allí se despliegan actividades especulativas. En el sistema financiero, la banca es una institución clave, porque crea deuda y por esa vía impulsa la actividad económica a través de la canalización de créditos al sector productivo. La otra parte está constituida por instituciones financieras no bancarias, que son un espacio de intermediación, donde se comercian títulos financieros –acciones y bonos-y se provee liquidez a las instituciones no financieras, pero a la vez constituye en espacio donde se obtienen ganancias (perdidas) financieras, generadas por cambios en el precio de los títulos financieros.En México, el sistema bancario ha tenido el papel más importante en el financiamiento dela inversión, en tanto que históricamente se desarrolló una organización financiera regida por las instituciones bancarias. A lo largo del periodo neoliberal, la banca ha tenido diversas modificaciones, resaltándose cuatro grandes cambios. En los años ochenta, a partir de la nacionalización bancaria y el agotamiento del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, se desplegó un proceso de desregulación bancaria, donde se anularon las políticas financieras de canalización de recursos a sectores productivos considerados como prioritarios por el gobierno, es decir, de las políticas de encaje legal y de techos a las tasas de interés. En los años noventa, se llevó a cabo el proceso de globalización financiera que consistió en la integración del sistema financiero mexicano al mercado internacional vía la apertura de la cuenta externa de la balanza de pagos, acompañado por un proceso de privatización del sistema bancario y de su posterior extranjerización a la luz de la crisis financiera de 1994. Eneste periodo también se fortalecen los inversionistas institucionales y se consolida el mercado cambiario. En los primeros años del actual siglo, se desplegó el periodo de internacionalización del sistema financiero mexicano, que se distinguió por la profundización de la globalización financiera, donde se incorporaron nuevas actividades bancarias y se consolidó el dominio de la banca extranjera en el sistema financiero mexicano. En este periodo también tuvo lugar un proceso de transnacionalización financiera, que incluyó al sector bancario, el cual consistióen las alianzas entre instituciones financieras para utilizar plataformas donde todo se opera a nivel transnacional, lo cual ha modificado el funcionamiento de la banca que opera en la economía mexicana. Se resalta que, a la luz de la crisis financiera de 2008, se abrió un nuevo periodo en el desarrollo del sistema financiero nacional. El exceso de liquidez generado como resultado de las políticas de flexibilización cuantitativa (quantitative easing) enlos países desarrollados, los cuales se dirigieron a las economías en desarrollo -donde se encuentra México-con el objetivo de valorizarse. La entrada de liquidez extranjera a la economía mexicana generó gran disponibilidad de recursos, lo cual provocó una profundización del sistema financiero, los cuales, sin embargo, estuvieron desligados de las fuerzas productivas domésticas. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar la función del sistema bancario mexicano en el financiamiento de la producción y la inversión, en el periodo 2000-2019, enfatizando la modificación de la banca después de la crisis financiera de 2008. Para ello, se realizará un análisis teórico-institucional de la relación entre el sistema bancario y el financiamiento de la inversión, resaltando las modificaciones de la estructura del sistema financiero. Ello estará acompañado de un análisis empírico que busca mostrar el comportamiento de la banca en el contexto de la economía mexicana, bajo un gran dominio de corporaciones multinacionales. La hipótesis adoptada en este trabajo es que el exceso de liquidez internacional modificó el sistema financiero mexicano sin crear recursos para el financiamiento, porque la profundización financiera estuvo dirigida por fuerzas externas a la economía. Para comprobar la hipótesis se analiza la función de la banca a nivel teórico, los cambios institucionales a lo largo del periodo y, finalmente, se analiza el comportamiento del sistema bancario en el periodo 2000-2019. Se utiliza dicha periodización, porque en dichos años se profundizaron los efectos de la globalización financiera iniciada en los años noventa que han culminado en la transnacionalización bancaria.El trabajo se estructura como sigue. En el primer capítulo se realiza una discusión teórica desde la perspectiva heterodoxa, la cual considera que el sistema bancario tiene un papel primordial para transitar de un nivel de actividad económica a otro mayor, con motivo del cual se discuten tres perspectivas teóricas: el planteamiento de Keynes, expuesto en la Teoría de la Preferencia por la Liquidez; de Minsky, en su Hipótesis de la Inestabilidad Financiera; y la Teoría del Circuito Monetario.En el segundo capítulo se realiza una revisión institucional del sistema bancario, enfatizando la forma en que se ha modificado el financiamiento de la inversión. El objetivo |Oscar|López Valdez|Financiamiento y crecimiento en México en un contexto de mercados financieros altamente líquidos, 2000-2018 |2021|Economía La actividad económica de México no puede ser entendida sin tener en cuenta la importancia del comercio exterior, desde la apertura unilateral con el ingreso al GATT en 1986, comenzaron los esfuerzos institucionales para hacer de nuestro país una economía más abierta, aunque la apertura se intensificó con mecanismos de apertura con reciprocidad (De la Mora, 2012). Según la Secretaría de Economía el país cuenta con una red de 12Tratados de Libre Comercio con46países,deloscualeselmásimportanteeselT-MEC;32AcuerdosparalaPromoción yProtecciónRecíprocadelasinversionescon33países;y,9AcuerdosdeComplementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial. Actualmente siguen los esfuerzos para la continuación de la cooperación entre países, el acuerdo de más reciente promoción es el Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP por sus siglas en inglés, en el que participan países de Norteamérica, Sudamérica, Oceanía yAsia.El comercio exterior es igual de importante para los países a tratar en el presente trabajo de investigación: desde 1960 inicia un proceso de apertura que continúa hasta nuestrosdías,aexcepcióndealgunosperiodosdecrisiscomolosposterioresa1982y2008. ElcomercioexteriorcomoporcentajedelPIBmundialpasóde24.23%en1960aun 58.32% en 2015, el nivel más alto se dio en 2008 con una apertura del 61.08%; lo extraño es que a pesar de que la apertura continuó creciendo “la elasticidad del comercio mundial con respecto a los ingresos alcanzó un punto máximo en algún momento del decenio de 1990, mucho antes de la crisis financiera, pero ha disminuido desde entonces” (OMC, 2015).1SegúnlaSecretaríadeEconomía(2015)2,“elsectorautomotrizaportamásde5% delProductoInternoBrutoNacionaly18%delPIBmanufacturero,generadivisaspormás de 52,000 millones de dólares al año, y es responsable de alrededor de 900,000 empleos directos en todo el país. Con estos indicadores, México es el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos ligeros a nivel global y el principal productor de América Latina.” (Solís E., 2016). La participación de la industria automotriz y de autopartes en la Inversión Extranjera Directa (IED) y las exportaciones como porcentaje del total es, respectivamente, del 20% y 27%. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las remuneraciones de la industria terminal y de autopartes en México son, en promedio, superiores a la delresto de la industria manufacturera; en el caso de la industria automotriz terminal, los salarios son casi tres veces mayores que en el resto de lossectores.Debido a que nuestro país tiene celebrados Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de Complementación Económica y pertenece a la Organización Mundial del Comercio, es necesariotenerencuentalaslimitacionesjurídicasimpuestasporestasinstancias,la“política comercial convencional” o proteccionismo fue limitada debido al principio de nación más favorecida, el cual exige que cualquier beneficio otorgado a un estado miembro sea extendido a todos los demás, de tal manera que la OMC y los TLC ́s prohibieron la implementación de altos impuestos a las importaciones de productos, que en un principio fueronutilizadosparaprotegeraindustriasnacientesdelacompetenciaexterna.Estayotras|Jorge Alonso|Lozano Tena|Industria automotriz y competitividad en México |2021|Economía Elpresentetrabajosurgedelaexperiencialaboralquehedesarrolladoenlosúltimoscincoañoscolaborandoenempresasdelsectorprivadoquesededicanaldesarrolloycreacióndetecnologíasaplicadasalacomunicaciónentreclientesyvendedores,alolargodeestetiempohevistoquelasempresasqueapuestanporlainnovacióntecnológicaaplicadaasusprocesosproductivos,sevuelvenmásrentables,siempreycuandoexistaunaespecializacióndecadaintegrantedelafuerzalaboral,estolespermitequelostrabajadoresreduzcantiemposdetrabajodestinadosatareassencillasyrepetitivasyocupenestetiempoenotrasactividadesquegenerevalorenlasventas,comolopuedenserlasrelacionespúblicas o el seguimiento efectivo con clientes.Porotrolado,seencuentranlasempresasqueestáncreciendoysusprocesoscomercialescomienzanacomplejizarse,loquerepresentaunretoparaellas,primeroporelaccesoalasnuevastecnologíasyelsegundoporloscostosquelasnuevas tecnologías representan para sus empresas.Abordaréuncasodeestudio,deunaempresadedicadaaladistribucióndemaquinariayequiposparalaindustriaalimentaria,detectoresdemetales,checadorasdepeso,bandastransportadorasyequiposderayosx.Sinembargoportemasdeconfidencialidadyseguridaddelosdatosdelaempresa,duranteelcapítulosobre el casode estudio, nos referiremosa ella como empresa “A”. ApartirdelacreacióndeInternetladinámicamundialentemasdecomunicacióneingenieríahaidoevolucionandodemaneramuyrápida,creadoconellounnuevoconceptollamadoEconomíaDigital,endondelasempresasreinventansusprocesosdetrabajoenautomatizacionesconelusodesoftwaresyherramientastecnológicasquelespermitanteneralcancesinclusoenotrospaíses,noimportandosisoncompañíasglobalesosonemprendimientosquevaniniciando,puesconelusodelatecnologíaylaincorporacióndelainnovaciónlasempresascongranusodeinformáticapuedenconvertirseenempresasdegranvalorenelmercado, contrario a los paradigmas tradicionales de gestión de negocios.Conellovansurgiendodiferentesdinámicasenlasdiferentesindustrias,puessevancreandosoftwaresespecializadosparacadaetapadelprocesoproductivodelaempresaeinclusosevangenerandoencadenamientosproductivosquedeacuerdoconMichaelPorter,elpadredelaestrategiaempresarialdeencadenamientosproductivosdelascadenasdevalor.Lasempresasqueparticipan en estos encadenamientos van elevando su nivel de competitividad.Hoyendíaelmercadohacambiadoylosconsumidorescadavezdemandanproductososervicios,nosoloenfuncióndelpreciosinodelaexperienciadecompraquetienen,enestesentidolacadenadevalorsurgecuandounaempresaincorporalatecnologíaparaestrategiasdediseño,marketing,logísticaoserviciopost venta.Importancia del tema.Paraelcasoparticulardeesteensayo,abordaremoslaimportanciadetenerunSoftwaredetipoCRM(CustomerRelationshipManagement),dentrodeundepartamentodeventas.Estetipodeplataformasdigitales,permitequelas|Uriel|Manzano Escobar|Innovación tecnológica en el departamento de ventas e implementación de un software CRM |2021|Economía Esta investigación surge de observar cotidianamente los niveles de pobreza en adultos mayores en las calles de la Ciudad de México, y de mi natal Orizaba, situación que se ha normalizado al igual que la inserción laboral de adultos mayores en trabajos no remunerados como los que habitualmente ejercen en los supermercados, insertados en la búsqueda por subsistir, sin acceso a un sistema de salud, o de vivienda, por la pérdida de ingresos que habrá conllevado su retiro sin jubilación, señal de que hay problemáticas de raíz respecto a la cobertura del sistema jubilatorio. Y si bien, el presente trabajo podría entenderse desde unadimensión de suficiencia, esta se enfoca en estudiar los montos de aquella población jubilada, que ya ha podido obtener una pensión, mientras que el análisis de cobertura está un paso atrás, basándoseen estudiar a aquellas personas que han podido accederal sistema y a las que no, a la vez que la riqueza de su enfoque está en el conocimiento del por qué no han podido ingresar, contemplando a toda la población, y a todo tipo de trabajadores.El objetivo de esta investigación es darle revisión al desempeño en cobertura del sistema jubilatorio bajo el método de análisis estructural, es decir, se centrará en darle revisión al sistema jubilatorio y mercado laboral con base en un análisis descriptivo y explicativo, identificando los hechos, interrelaciones e interpretaciones que condicionan los niveles de cobertura, con datos que refuercen la vía descriptiva, con el fin de poder darle explicación a la pregunta de investigación central: ¿Qué explica a los resultados de los últimos veinte años de cobertura contributiva en México? cuya hipótesis es que el bajo desempeñoen coberturadel sistema jubilatorio es consecuencia de un mercado laboral fragmentado(alta rotación laboral)y estratificado(diversos tipos de empleo), queha precarizado el historial laboral de los trabajadores. Estocon el fin de proponer soluciones desde el ámbito de la política laboral, y complementariamentedentro del ámbito de diseño del sistema jubilatorio.El presente trabajo asume que el mercado laboral es el principal factor condicionante en la cobertura del sistema jubilatorio, debido a que el acceso, la participación y la permanencia dentro del sistema dependen del cumplimiento de requerimientos ligados al historial laboral del trabajador.Otra forma de ver esto,es que los únicos trabajadores que pueden cotizar al sistema jubilatorio por razones de requerimientos laborales son los empleados formales asalariados, mientras que los empleos tradicionalmente desprotegidos como el doméstico, y agrícola, así como las nuevas formas de empleo no tradicional como de agencia, temporario, o a tiempo parcial, entre otras relaciones ambiguas de empleo,no han sido tomadas en cuenta, siendo poco propensas a formalizarse, principalmente porque se caracterizan por ser empleos de baja remuneración, y cuya inserción a la seguridad social conlleva altos costos. Recordemos que la formalización del trabajo está ligada al acceso a la seguridad social y derechos laborales, sin embargo, en un mercado laboral cuyos empleos no protegidos hanido en crecimiento en épocas recientes, y que, por sus características,no se ajustan a las políticas laborales, traerá como consecuencia altos niveles de informalidad laboral y una baja cobertura jubilatoria.Independientemente del esquema o modelo aplicado en el diseño de los sistemas contributivos, los resultados de cobertura siempre serán similares, debido a que estos modelos y esquemas están pensados dentro un contexto laboral diferente al que se vive actualmente en México. La seguridad social y los sistemas jubilatorios contributivos en México fueron implementados bajo la expectativa de un constante crecimiento del empleo asalariado formal, que eventualmente generaría niveles adecuados de cobertura. Pese a que esto no sucedió, los principios siguen vigentes dentro del diseño, únicamente los trabajadores formales (por definición y características) pueden acceder a la seguridad social en México, aun cuando en la actualidad el empleo ha ido transformándose en torno a diversas formas de empleo no estándar que por sus características pueden categorizarse como precarizadas, dada su eventualidad, y por la poca propensión a contar con un contrato.Durante muchos años la discusión en México respecto a los sistemas jubilatorios ha estado focalizada en dos temas, la sostenibilidad financiera del sistema, y la expansión de los sistemas no contributivos, entretanto la primera ha guiado las reformas y cambios de las últimas décadas, la segunda ha traído consigo una profundización de los programas no contributivos, sin embargo, cuando se observan los resultados de los últimos veinte años, se concluye que los programas no contributivos han sido insuficientes, especialmente cuando los montos otorgados son precarizados, al estarpor debajo de la línea de pobreza extrema, lo que impide lograr el principal objetivo de los sistemas jubilatorios: el alivio de la pobrezaen el adulto mayor.Por lo anterior, al tratarse de una revisión de desempeño de cobertura de todo el sistema jubilatorio, se realizará tomando en cuenta los sistemas vigentes contributivo y no |Sergio Oscar|Márquez Hannibal|Mercado laboral como condicionante de cobertura del sistema jubilatorio en México, 1998-2018 |2021|Economía Lapresenteinvestigación documental analiza la axiomáticaformaldelprograma neowalrasiano1.La hipótesis central de la investigación es que la justificación metodológica del programa neowalrasiano,emplear la axiomática formal en la teoría económicay que se considere como un método económico2, es epistemológicamenteinsatisfactoria, esto debido a que el “contenido económico” del programaes una restrictiva y relativa abstracción de relaciones de elementos económicos únicamente acordes aun modelo sintáctico.Los objetivos que se persiguen en esta investigación son:i) analizar los fundamentos matemáticos del programa neowalrasiano, esto implica exponer la axiomática de forma categórica y el Programa de Hilbert(formalismo)dado que con lo anteriorse puedeconcebir la posibilidad lógica de un equilibrio general; ii) analizar la filosofía del análisis económico de Debreu para conocer cómo se generala existencia deun equilibrio general, esto para después corroborar nuestra hipótesis central; iii) diferenciar la filosofía del análisis económico de Walras y Debreu; iv)analizar críticas selectas hacia la axiomática formal del programa neowalrasiano que pudieran devenir enpropuestas metodológicas epistemológicamente satisfactorias; v) realizar un análisis concluyente de las criticas seleccionadas y de la justificación del programa neowalrasiano para después plantear sugerencias dentro de esta línea de investigación. El desarrollo del programaneowalrasiano fuerealizadoen los años cincuentacuando se gestaba una revolución intelectual enla ciencia económica. Durante este periodo, elenfoque formalistafue el predilecto puesto que su aplicaciónalentabaaalcanzar el objetivo deaxiomatizar enteramentela teoría económica (Blaug, 2003). Losprincipales arquitectosde este enfoque fueron Gérard Debreu, Kenneth Arrow, David Gale, LionelMcKenzie y HukukaneNikaido3,quienesbuscaron la determinación y existencia delequilibrio general -en su estado final-4por mediodel proceso matemático que representa lacompetenciaeconómica, originalmenteplanteadoen 1874 por Léon Walras en su obraÉlements d ́economie politique pure.La culminación de tal investigación, conel uso de la axiomática formal,se dio al demostrar de manera no-constructiva5, por el método de demostración indirectala existencia de un equilibrio general competitivo en eltrabajo deMcKenzie (1954) y en Arrow y Debreu (1954). Pero, no fue hasta1959 con el opus magnumde Debreu, Theory of Value, donde seconcretóde manera completa unsistemaaxiomático formal sobrela teoría de equilibrio generalwalrasiano. Este texto se consideracanónico ya que,comprende la filosofía del análisis económico del programa neowalrasiano siendo los valores matemáticos de rigurosidad, generalidad y simplicidad las bases de ésta, la cual ha sido aceptadaen su mayoría por la comunidad académicajunto consus justificaciones metodológicas.La analogía entre el término “núcleo”y la teoría de equilibrio general para el programa neowalrasiano es válida(Punzo, 1999: 6)puesto que,al eliminarla parte empírica que posee la ciencia económica, en términos de fenómenos observablesy las hipótesisque de ellos se derivan, mediante el uso de la axiomática formalse crea una metateoría6que sustituye lo anterior por símbolos, reglas lógicas de operación, definicionesy axiomas. Este tipo de análisis económico es predominante en la actualidad, como lo expresa Boland:Hoy en día, los modernos departamentos de Economía[...]están dominados por la cultura de los departamentos de Matemáticas, que valorizanla sofisticación lógica y el rigor más que la cuestión de realismo. Y, por su puesto, varios departamentos de economía incluyen|Sergei Arturo|Martínez Mendoza|Axiomática formal del programa neowalrasiano |2021|Economía A lo largo de los años se ha demostrado que el crecimiento económico está estrechamente relacionado con una creciente demanda de electricidad, pero el alcance de la vinculación depende del nivel de desarrollo económico de cada país. Sin embargo, en los últimos años estas variables han empezado a distanciarse o desacoplarse, derivado de las mejoras de eficiencia energética y el declive de la industria de alto consumo energético que han disminuido la intensidad del uso de energía eléctrica. Según cifras publicadas en el WEO, se espera que la demanda de electricidad a nivel mundial, se incremente en más del 71.1% entre 2013 y 2040, de unos 20, 144.0 TWh en 2013 a casi 34,457.0 TWh en 2040, lo que representa una tasa media de crecimiento anual de 2.0%.1Con base en las estimaciones de demanda y consumo de energía eléctrica, se proyecta un crecimiento anual medio de 4.0% y 3.5%, respectivamente, para los próximos 15 años, es decir, un crecimiento de la demanda energética aproximado de 60%2en el cual influyenriesgos como el aumento de los precios del petróleo y el gas, así como el cambio climático. En cuanto a los precios del petróleo, las alertas se vienen manifestando fuertemente desde el 2005, repercutiendo en el mercado de la energía. Mientras que, en cuanto al cambio climático, la Organización Meteorológica Mundial registra los mayores niveles de gases de efecto invernadero como resultado de la quema de combustibles fósiles, entre ellos el petróleo; y de la actividad económica de los países más industrializados del mundo.Según estudios de Naciones Unidas3, hay 1,600 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad, demostrando así la falta de fuentes de energía que disminuyan la contaminación y provean un derecho y servicio básico para la humanidad, apoyando así un desarrollo económico promoviendo un desarrollo sustentable.Mientras tanto, las necesidades de energía siguen en aumento, aumentando la cantidad de emisiones. Durante la 14° sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable, mencionaron que “los pronósticos del Organización Internacional de Energía vaticinan que el uso de la energía en 2030 será al menos 50% superior al actual, y que más de las dos terceras partes de ese incremento se registrará en los países en desarrollo. En ese mismo período, es probable que las emisiones de dióxido de carbono aumenten en 62%.” (ONU, 2006).En este sentido, México contribuye de manera relevante a la emisión global de gases de efecto invernadero. De acuerdo con el Reporte Mexicano sobre Cambio Climático 2015, en el año 2010 las emisiones de CO2se incrementaron en alrededor de 30% respecto de lo que se generaba en 1990, en gran parte gracias a la producción del sector energético, presentó un incremento de 58% entre 1990 y 2010, con una tasa de crecimiento medio anual de 2.3%.4Recientemente, México, con su participación en el Acuerdo de París para el Cambio Climático y las agendas globales (COP 21, Paris); se comprometió a lograr un desarrollo económico que contribuya a mejorar las condiciones climáticas del mundo, empezando por reducir la emisión de los GEI en un 25% hacia el año 2030. Este acuerdo es uno de muchos que internacionalmente se preocupan por el cambio climático, sin embargo, se pone énfasis en el Acuerdo de París por su carácter global yla influencia que tienen algunos de sus miembros en el sistema internacional donde se establece el conjunto de normas, reglas y principios que de alguna manera crean el orden internacional, la política internacional y el tipo de relaciones entre los diferentes actores.|María Fernanda|Mata Mejía|Análisis de las políticas y posturas internacionales de México, en relación con el ODS 7 en materia de energías alternativas |2021|Economía Con la crisis financiera global de 2007-2008 se reflejó el gran problema que existe enla operación y regulación bajo el cual se desenvuelve el sistema de bancos sombra (SBS) y su papel en el sistema económico y financiero hasta hoy en día. Los bancos sombra son instituciones de los cuales hasta la crisis de 2008 se sabía muy poco o casi nada, razón por la que se ha convertido en una entidad de gran complejidad por la dificultad en estudiarlos y comprender su funcionamiento. Además,con la incertidumbre generada por la recesión,la situación de no analizarlos debidamente por sus operaciones fuera del marco regulatorio tradicionalesun factor que permitióa estas instituciones actuaransin control en el sistema bancario y financiero.La actual crisisdesde la desaceleración de la economía China en 2015,no puede ser entendida sin primero conocer cómo opera el sistema de bancos sombra y los argumentos que sustentanla teoría económica dominante, el neoliberalismo, que han quedado en duda ante el colapso del sistema bancario y en permitir que el SBS existiese; razón por la cual muchos expertos aún se cuestionan cómo ha sobrevivido la teoría neoliberal con afirmacionessobrelos bancos de no tener posibilidad de crearcrisis ni dinero como lo argumenta Mirowski (2013). Por este hecho recientemente se empezaron a realizar investigaciones de los bancos sombra ante la demostración de que son los mismos mega bancos quienes fueron los causantes de la crisis y por tanto su análisis de parte de las autoridades esindispensable para regularlos.La idea de que los bancos no pueden causar crisis fue un punto de partidadesencadenandoque el sistema financiero y las autoridades tuvieran una posición relajada con sus actividades y los riesgos que representaban los bancos sombra, ante los pocos que advirtieron de las consecuencias,muchos más fueron los que apoyaron y promovieron el desarrollo de la burbuja inmobiliaria. No fue hasta después de la crisis donde las instituciones internacionales iniciaron un análisis crítico de las actividades financieras del SBS en relación con su papel en la crisis,el grado de depresión de la economía global,su duracióny su alcance internacional, sumado a la incertidumbre económica del evento.Así los bancos sombra simbolizan una de las muchas deficiencias del sistema financiero que terminaron en una de las peores crisis mundiales que han existido en la economía mundial.Por eso,las instituciones internacionalescomo el Fondo Monetario Internacional y el Financial Stability Board(FSB) o Consejo de Estabilidad Financiera se han dedicado exhaustivamente a monitorear y analizar la actividad del sistema de bancos sombra para encontrar posibles riesgos que en el futuro puedan vulnerar a la economía nuevamente.Desde 2010 el FSB realiza una ardua investigación en coordinación con varios países para recabar toda la información que se poseasobre el SBSy cada año desde 2012 se publica el Informe de monitoreo de la banca sombra con el objetivo de medir el fenómeno, valorar sus riegos y emitir recomendaciones para hacer posible una regulación propia para los bancos sombra, con el fin de mitigar riesgos para la economía local e internacional y la totalidad del sistema financiero para así evitar otros desajustes económicos o posibles crisis que se puedan presentar. En la actualidad, con los últimos datos que proporciona el FSB la intermediación no bancaria representa 99 milmillones de dólares(mmdd) de activos dentro del total de las corporaciones financieras, cifra que ha ido incrementando después de la crisis de 2008con una tendencia en promedio del 6.6% anual, alcanzando en 2014 los 92 mmddy en 2015 los 94 mmdd. En cuanto a la actividad de los bancos sombraen 2016 representó 45.2 mmdd lo que equivale al 13% de los activos totales del sistema financiero y al 70% del PIB.Este indicador de actividad de la banca sombra también ha ido creciendo a un ritmo del 5.6% promedio anual desde 2010,por lo que se deduce que estas entidades de intermediación financiera siguen incrementando su tamaño conforme crece su actividad, punto de atención para promover lo antes posible la vigilancia financiera de estas entidades por su creciente operación fuera del sistema financieroregulado.En esta línea de planteamiento, la discusión del trabajo consiste en presentar todo lo que se ha analizado y estudiado sobre los bancos sombra desde su definición, sus características,losmecanismos que llevan a cabo hasta las medidas que se han tomado para regular sus actividades. Para el fin de esta investigación se contempla mencionar cómo los bancos sombra generaron una dinámica nociva, oscura y fraudulenta en el sistema financiero, así como su inestabilidad deduciendo que fueron elementos clave en el desarrollo de la crisis.La situación de por qué se menciona que el sistema de bancos sombraes “oscuro” e inestable radica en el hecho de que los bancos sombra como cualquier otro banco convencional recurre a obtener fondos de varios inversionistas, quienes en algún momento quieran recuperar su dinero en un plazo corto. Sin embargo, los bancos sombra recurrían |Amairani Sherlyn|Méndez Ramos|Caracterización de los bancos sombra, su papel en la crisis subprime y medidas regulatorias recientes |2021|Economía Durante las últimas cuatrodécadas el problema del cambio climático y sus repercusiones sobre las actividades sociales del ser humano hanido ganando terreno en el quehacer de la ciencia económica, principalmente porque afecta los intereses de crecimiento 0económicode los países. En lo que va del siglo XXI vivimos una era histórica donde el cambio climático, y más específicamente el calentamiento global, suponen un riesgo para la vida humana, y para la vida natural del planeta.Actualmente los más reconocidos ensayos y trabajos sobre los problemas ambientales indican que es la actividad humana la que ha afectado el medio ambiente hasta el grado de contaminación actual. Sin embargo en esta investigación se demuestraque no es la actividad humana en general, sino que el modo de producción específicamente capitalista es el modelo bajo el cual la actividad humana generólas condiciones medioambientales que padecemos actualmente. Esto es causado por el desarrollo acelerado que el capitalismo ha generado en las fuerzas productivas objetivas, principalmente el desarrollo tecnológico, este desarrollo le ha brindado la posibilidad de aumentar su nivel de producción en favor de sus ganancias, a costa del aumento en los residuos dañinos al medio ambiente, y de la devastación ambiental, (Depredación de recursos naturales); y a que el desarrollo de las fuerzas productivas subjetivas ha quedado rezagado con respecto al desarrollo que han tenido las fuerzas productivas objetivas, causando así un problema de planificación y de desigualdad en el beneficio de este desarrollo. De acuerdo con esta interpretación una solución podría ser desarrollar profundamente las fuerzas productivas subjetivas, esto nos conducirá a una mejor forma de organización social planificada, que sea respetuosa con el medio ambiente y que genere las condiciones de conciencia social necesaria para regenerar el daño causado al planeta. La teoría que utilizoa lo largo de la investigación para la construcción de un marco de teóricoderiva de dos vertientes, la primera, y esencial para este análisis, es el materialismo dialéctico, principalmente desarrollado por Karl Marx cerca del año 1860. De esta teoría se extraerán conceptos como valor de uso, valor y valor de cambio, Además se utilizanconceptos más generales como Fuerzas productivas y modo de producción así como proceso de producción. La segunda teoría utilizadaes la teoría económica ambiental de esta resaltaran principalmente libros como el Informe Stern, y algunos papers escritos y publicados por la NASA. Del materialismo dialítico se retomanprincipalmente el análisis crítico y la percepción de las variables, humanas y naturales, que guardan una estrecha relación, aunque diferenciando en todo momento, los planos esenciales y superficiales. La segunda teoríade la economía ambientalsirve para tomar como referencia las mediciones de contaminación y de gravedad de los problemas, además ayudaa comparar la perfecta diferenciación de la solución que se puede ofrecer al problema medioambiental desde dos perspectivas distintas y que repercusiones generan en el contexto de países diferentes.El objetivo principal que persigue esta investigación es: “Demostrar que el modo de producción específicamente capitalista generólas condiciones medioambientales que padecemos actualmente”. Aunado a esto,un objetivo secundario reservado para el desarrollo delúltimo capítulo es: “Definir cómo el desarrollo de las fuerzas productivas, enfocadas al cambio de patrón energético yen la formación de una conciencia socialpodría seruna solución al aceleramiento del cambio climático.”La hipótesis sobe la cual descansael argumento central de la investigación es la siguiente: “El desarrollo acelerado que el capitalismo ha generado a las fuerzas productivas objetivas; principalmenteun crecientedesarrollo tecnológico, que le ha brindado la posibilidad de aumentar su nivel de producción en favor de sus |Carlos Eduardo|Mendoza González|Desarrollo de las fuerzas productivas como solución del cambio climático |2021|Economía México tiene una de las recaudaciones fiscales más bajas de la OCDE, de acuerdo consu publicaciónRevenue Statistics 2018 Tax revenue trends in the OECD(OECD, 2018)México fue el país con menor porcentaje de recaudación fiscal dentro de la organización e incluso estuvo por debajo del promedio en América Latina(Bosch, 2015). La teoría estipula queel sistema fiscal de una economía moderna debe cumplir con varias tareas esenciales para el desarrollo de una economía(Bosch, 2015), ya que la materia fiscal será la que se encargue de proveer los recursos para la inversión pública, tanto en infraestructura física como social, funciona también como medio de distribución de la riqueza y puede resultar en un instrumento de estabilización de la actividad económica mediante una política fiscal anticíclica.La baja recaudación en México puede ser explicada como consecuencia de la falta de cumplimiento de las principales funciones de un sistema fiscal, aunado a que existe un papel dominante a los impuestos de producción de hidrocarburos, y poco peso del impuesto sobre la renta, combinado también a una amplia dependencia de impuestos indirectos (IVA e IEPS), que de acuerdo condatos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Públicopara el año2018estos impuestos indirectosllegaron a representarun 35%de la recaudación total.Cuando un país tiene baja recaudación fiscal, los efectos más notorios son bajos niveles de gasto público, tanto en infraestructura como en gasto social.En un país donde la recaudación es baja, problemas como la elusión y evasiónfiscal pueden acrecentar los problemas económicos que la baja recaudación genera. De acuerdo con eldiccionario jurídico mexicano se entiende por elusión como el proceder que, sin infringir la ley, procura el alivio tributario mediante la estructuración de figuras jurídicas atípicas; la evasión fiscal es aquella en donde sí se infringe la ley ya que consiste en otorgar información falsa u ocultar ingresos con el fin de pagar menos impuesto e incluso exentar el pago de estos.Acciones como la elusión y evasión fiscal perjudican tanto a la economía como a la sociedad, ya que sólo una parte de la población es la que aporta para la provisión de servicios públicos que todos disfrutan, resultando en un factor de inequidad social.La política social es la encargada de realizar acciones que busquen mejorar el nivel de calidad de vida en grupos vulnerables, tales como poblaciones indígenas, adultos mayores, personas en situación de pobreza y niños. A pesar de todos los recursos utilizadospor las distintas administraciones en la búsqueda de una mejor calidad de vida para grupos vulnerables, los programas implementados no han logrado revertir de manera sustancial la situación de pobreza y desigualdad que viven millones de mexicanos.Es necesario saber si con los bajos niveles de recaudación que presenta México aún es viable aumentar el gasto en política social sin tener una reforma fiscal que sostenga los ingresos del Estado y pueda cumplir todos los compromisos sociales que la nueva administración ha adquirido. De acuerdo con elPresupuesto de Egresos de la Federaciónse estima que en 2020el presupuesto aprobado para el gasto social representeun 63.6%del gasto programable, esto sin crear nuevas formas de recaudación como se ha señalado en varias ocasiones por el jefe de Estado.Al revisar el problema de la baja recaudación fiscal en México nos encontramos que ésta tiene varios componentes, los cuales ya han sido estudiados con detenimiento, por ejemplo encontramos que instituciones como el SAT se han dado a la tarea de investigar el tema de evasión fiscal y todo lo que implica, de igual forma,se han realizado análisis a la reforma hacendaria llevada a cabo durante el año 2013, donde la principal crítica es la falta de tributación directa progresiva y el aumento a los impuestos indirectos, generando dependencia hacia el consumo para aumentar niveles de recaudación. Esta tesis se pretende demostrar que no es posible realizar un aumento del gasto en programas sociales sin una reforma fiscal. La nueva administración tiene el reto de buscar la forma de incrementar los ingresos públicos con el propósito de mejorar la distribución de la riqueza, la forma en que se asignan y gastan los recursos |Alejandro|Mendoza Verplancken|El aumento del gasto en la política social mexicana y su repercusión en la política fiscal |2021|Economía Las Mipymes son una pieza fundamental en la economía mexicana, en función de que contribuyen a la generación de riqueza y de empleos, adicionalmente de que proveen de bienes y servicios básicos a la población. Según la publicación de la revista Forbes de mayo del 2013 en México los dichos agentes económicos generan el 72% de empleos formales en el país, convirtiéndolas en las mayores generadoras de empleo. Por otra parte, con respecto a su participación como porcentaje del PIB, una publicación de CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) de abril del 2013 las Pymes aportan el 52%. En el 2006, al menos un millón de empresas pequeñas y medianas exportaban bienes y servicios a diferentes lugares del mundo, en mayor parte a Estados Unidos, debido a la cercanía que existe.El problema actual que enfrentan las Mipymes, es la baja esperanza de vida:“Según datos de una encuesta llevada a cabo en 2012 por México Bursátil de cada 10 empresas, 8 alcanzan los 5 años de vida y de las que sobreviven su primer lustro, solamente el 10% logran permanecer operando 10 años. Lo anterior resulta en que solamente 2 de cada 100 nuevas Pymes pueden mantenerse en el mercado más de una década.”1Conforme a dichos datos, el alto nivel de mortandad es consecuente de factores internos como; falta de un estudio de mercado por parte de los productores, quienes se arriesgan sólo por lo que saben o le gusta hacer; en segundo lugar, por falta de conocimiento de negocios, es decir, la ausencia de un plan de negocios que ayude a determinar si el proyecto a crear es rentable; en tercer lugar, la falta de capacitación y asesorías de los productores, lo que conlleva a la mala gestión financiera de su establecimiento, y su vez la falta de capital que es uno de los principales problemas de estos entes económicos; y, finalmente, carencia de recursos tecnológicos. Por otra parte, los factores externos que ponen en riesgo la vida de las Mipymes, ha sido enfrentarse a la globalización, ya quelas empresas transnacionales gozan de mejores precios en sus productos debido a sus bajos costos de producción, dada la exigencia a proveedores de precios más baratos y de 2créditos a largo plazo; y falta de políticas gubernamentales adecuadas para su desarrollo y crecimiento.2Otras problemáticas o errores que se presentan en las empresas que exportan, de acuerdo con la revista Forbes basado en los informes de ProMéxico, son los siguientes; exportar por casualidad y no porque haya sido parte de la estrategia de la empresa; desconocer la cultura de los negocios a los países que va a exportar; no llevar un registro por escrito con firmas de los acuerdos que tiene con el cliente; no lleva un sistema de calidad preventivo y no correctivo; completar pedidos con saldos; desconocer las condiciones climatológicas a las que será expuesto el producto durante el transporte; contar con solo un cliente en el exterior; falta de inspección en la calidad del producto y del proceso; falta de disciplina en la homogenización adecuada de estilos. 3América Latina, a nivel mundial, de acuerdo a datos del Banco Mundial, es la región que más emprendedores y donde nacen más empresas que en el resto del mundo y más de la mitad de su fuerza laboral se encuentra en las Mipymes, sin embargo, tan sólo en México dichos agentes económicos generan el 72% del empleo formal, si superan el alto índice de mortandad durante los dos primeros años, las empresas que sobreviven no crecen, consecuencia de la falta de innovación y por supuesto a la baja o nula inversión en investigación y desarrollo. Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), argumenta que una fuerte participación en el empleo significa una producción con bajos niveles relativos de productividad, y baja participación en exportación, tiene una fuerte orientación y dependencia de la demanda interna.El ambiente de las Mipymes se ve afectado por la creciente apertura y competencia internacional, con altos precios a los bienes primarios. De acuerdo conla CEPAL, del 2002-2008, el aumento de las exportaciones fue de 1.5% y de las importaciones fue del 15%, mayor que el crecimiento del PIB, en América Latina.A pesar de la importancia de las Mipymes en México, no se le presta la importancia debida, sobre todoaquellas que tienen capacidad de innovación. Pascal Finnete, Director de emprendimiento e innovación abierta en Singularity University declara que:|Aide Itandehui|Meneses Velázquez|Gestión del conocimiento para generar innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas :1988-2020) |2021|Economía Actualmenteel turismo de salud es una actividad económica que ha crecido de una manera exponencial a nivel internacional y como resultado de esto, se ha dado una gran movilización de personasentre países. Se estima que500,000 americanos viajaron al extranjero para tratamiento en 2005 (Herrick, 2007, p. 1)yque el ingreso mundial estaba cerca de 60 000 millones de dólares en 2006. Estados Unidos, Canadá y Reino Unido son los países donde más personas buscan servicios de salud a precios más asequibles(Herrick 2007). El turismo de salud ha sufrido distintas transformaciones, ya que de ser una actividad realizada por aquellos países desarrollados ha pasado a tener un mayor impulso en países que se encuentran en vías de desarrollo(Arías, Caraballo y Matos 2011). Esto debido a todos los cambios que se han suscitado en el sector de salud de los primeros, por lo que las aseguradoradoras han comenzadoa buscar opciones en el extranjero con el fin de cubrir las demandas de las personas, como el ahorro de costos y calidad en el servicio, como los principales (Arceo, Greig y Cabral 2012).Hay un número importante de paísesquese han involucrado en la industria del turismo de salud, siendo México uno de los 41 países que estáninmersos en la misma.Por otro lado,Estados Unidos es el país con mayor númerode emisores de turistas de salud, esto debido a que los segurosmédicoscuyasprimas son onerosas para una parte no desdeñable de su población por lo cual no tienen seguro. Por otra parte,para la mayor parte de los asegurados hay coberturas no cubiertas como pueden ser el cuidado de los dientes. Otro país importante como emisor de turistas de saludes Canadáe Inglaterra donde existen largas listas de espera para los pacientes, así como escasez de médicos y enfermeras(Real, Greig y Araiza 2012).México cuenta con una ventaja comparativa ante esta industria que es la cercanía al mayor emisor de turistas de salud, Estados Unidos.Los factores que han impulsado esta actividad son: el costo de los tratamientos, la calidad de los servicios médicos que se ofrecen, las distancias de la ciudad de residencia adonde se ofrece el tratamiento, las características de los centros médicos especializados.Las especialidades médicasque se ofrecen en México son: odontología,oncología, ortopedia, cardiología, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva yfertilidad, entre otras(Turismo 2018).Siguiendo a este documento, lasprincipales ciudades del país quereciben el mayor número de visitantes por Turismo deSalud son: Monterrey, Cabo San Lucas, Mazatlán,Ciudad de México, Hermosillo, Tijuana y Chihuahua.En 2016, se estimaba que en las principales ciudades fronterizas del norte del país, 5.96 millones de personasextranjerasrecibieron alguna atención médica de estancia prolongada o ambulatoria, generando un ingreso de alrededor de 35.5 mil millones de pesos(Cedillo 2017). Según la Secretaríade Turismonuestro país tiene el 58.5% de participación del mercado estadounidense por Turismo de Salud en América Latina, lo que nos posiciona como líderes de la región(Turismo 2018, 11)y se considera que “el turismo es un sector estratégico para la economía mexicana por su contribución al empleo, a la generación de |Dayana|Montes López|El turismo de salud en México :avances y desafíos |2021|Economía La tecnología ha traído muchos avances a la economía mundial, así como ha permitidoa las personasestar en contacto desde cualquier parte del mundo, tal es el caso de una nueva forma de pago que,a partir desuprimera transacciónen 2010, cada vez sonmáspersonasque utilizanesta nueva herramienta. Estamos hablando de la MonedaVirtualque esutilizadapor sus usuarios para realizar transacciones entre ellos alrededor del mundo sin respaldo de un Banco Central.El presente documento tiene la finalidadde analizar y exponer con base a la experiencia laboral obtenida en una entidad financiera, los problemas que ha provocado el lavado de activos en el sistema financiero internacional, a raíz de esta nueva forma de pago con moneda virtual.El sistema financiero requiere la creación de nuevas normas que regulen esta forma de pago con moneda virtual yprevenirel desarrollo dellavado de activosa nivel internacional.Posteriormente, con el fin de comprender ampliamente el tema a nivel internacional, se iniciará con la explicación del organismo intergubernamentalquienhan trabajado en crear las herramientas parasolucionar el problemaen todos los países.ElGAFI(Grupo Acción Financiera Internacional)ha recomendado a los bancos centralesmedidas de cumplimiento parala prevención del lavado de activos.De esta forma los temas a desarrollar en la primera parteconllevaran una regulación internacional.Donde las instituciones financierasde cada paísdeberánimplementary cumplirlas medidas proporcionadas por elGAFI.En el mismo capítulo se realizaráun estudio al avance que ha tenidoMéxico en la prevención de Lavado de activos,es decir,el desarrollo de unmarco jurídico mejorando sus políticaseimplementado nuevos procesos para las Instituciones Financierasque brinden servicios con Moneda Virtual. En otro caso,si no hayun desarrolloen la regulación nacional, medidas de prevención, no permitirá a Méxicohacerle frente al Lavado de activos con Moneda Virtual, claro ejemplo fue la creación de la Ley Fintech. Por lo que corresponde al segundo capítulo, una descripción detallada sobre las Monedas Virtualescomprendiendo por quécada vez más personas adoptan esta herramienta como forma de pago, así como los primeros casos de Lavado de Activos conellos.Por otro parte,en el tercer capítulo, se planea abordar nuestra experiencia profesional en elproyectoKnow Your Customer(Conozca a su Cliente)que se implementóen una Institución Financiera para una carterade 2000 clientes,conel objeto de prevenir el Lavado de Activos bajo la legislación nacional aplicable a las entidades como Banco y Casa de Bolsa.Por último, concluiremos con recomendaciones que puedan ayudar a prevenir el Lavado de Activoscon Moneda Virtualcomo consecuencia dela experiencia profesional realizada.|Sergio Antonio|Montes Reyes|La moneda virtual, ¿fortalecerá el lavado de activos? :periodo: 2016-2018 |2021|Economía La presente investigaciónestudia las características de las haciendasdurante el Porfiriato,en específico las haciendas azucarerasde Morelos,debido a que el arribo de éstas a la vida del país influyó, como todo proceso histórico,en la transformación de las estructuras e impulsó el crecimiento económico del futuro país, que sería la República Mexicana. La hacienda rigió, en buena medida, la economía, la producción, la transformación social y el control político del Estado de Morelos y coadyuvó al de la Naciónpor entero. El análisisde la hacienda azucarera en el Estado de Morelosha requerido el estudio previo de su desenvolvimiento histórico, a fin de comprender cómola organización del sistema político, social y económico de este territoriofue determinante para que, posteriormente, el Estado de Morelosse convirtiera en el principal productor de caña a nivel nacional.La importancia de la investigación estriba en que,a partir del estudio,origen, desarrollo y finiquito histórico de la hacienda en Morelos y en México, se consiga expresar el impacto en el crecimiento y desarrollo económico del país, a partir del análisis de las diferentes etapas en que se fuerongestando, es decir, el México Prehispánico, el de la Colonia Española, el del México Independiente y así arribar, al del Porfiriato (noviembre de 1876 a mayo de 1911), motivo dela presente investigación. La elección del tema de investigación, se justifica en razón del propósito de evaluación de los últimos avances de la historiografía política y económica del periodo, en cuanto a aquellas dudas y posturas acerca de que la hacienda fue en todo momentonegativa para el crecimiento ydesarrollo económico de México. Otro elemento importante a considerar es que losestudios realizados a la fecharespecto de las haciendas en Morelosomiten, en algún grado, lo referente a la dimensión administrativa, institucional, de clases sociales, de nivel salarial, de las funciones y puestos de trabajo y otros elementos de análisis que, con lapresente investigación, se pretendenarticular.Lahipótesis del presente documento se basa en la afirmación deque duranteel Porfiriato la hacienda azucarera tuvoun papel fundamentalen el Estado de Morelos, tanto políticacomo económicamente,debido a que a través de ella se logróunincremento significativo en la producción de azúcar ycon ello la obtención de mejoras tecnológicas, tal es el casoferroviarioy elhidroeléctrico,quepermitieron el establecimiento de un progresoeconómico. El estudio de la hacienda azucarera durante el Porfiriato resultarelevante,pues muestralas facultadesen el proceso de conversión delsistema tributario, pasando por la encomienda, hasta llegaral sistema de precapitalista, donde el capital marcó el tránsito hacia una era de modernización.La presente investigación se realizaa partir de un recorrido historiográfico,por lo cual se analizaprincipalmente a autores como Horacio Crespo, Alicia Hernández Chávez, Ernest Sánchez Santiró, Alejandro Tortolero, Roberto Melville, Romana Falcón, Brigida Von Mentz, entre otros, ya que abordan la fuerza de trabajo, productividad, conflictos sociales ypoblaciónen el estadode Morelos,temas que se retomanenla presente investigación, mismos queal ser estudiados se constituyen como herramientas quedan cuenta del crecimiento y desarrollode la hacienda azucareradurante esa etapa delahistoriadel estado de Morelos.Finalmente, se exponeuna propuesta de análisisde las Haciendas Azucareras en Morelos, con la finalidad de ser una herramienta para profundizar en lacomprensiónde la hacienda azucarera como factor preponderante de desarrollo económico en el Estado de Morelos durante el Porfiriato. Para ello, se han conformadocuatro capítulos, analizándose en el Capítulo 1 “Antecedentes históricos del Estado de Morelos en relación con las haciendas”, empieza mencionandoel impacto de la cultura de Xochicalco en la tradición económica, política y social, que seguiría el futuro estado de Morelos, se hace referencia a que los primeros pobladores de Morelos fueron los xochimilcas y los tlahuicas, se aborda el tema del tributo en trabajo y en especie de los tlahuicasa los mexicas, se hace la consideración de que ya en la época Colonial, la Hacienda, en particular la azucarera, funcionaba como una empresa pre-capitalista, cuya naturalezadevenía dela encomienda, que gozó de los beneficios de las innovaciones tecnológicas. En este capítulo se abordan las viejas técnicas de producción de azúcar empleadas, las grandes culturas y sus centros, en la Nueva España y el México independiente, sus innovaciones tecnológicas, el uso de los terrenos de siembra y del agua, la tributación desde el periodo Prehispánico hasta el gobierno de Porfirio Díaz.En el Capítulo 2 “Características político-económicas en Morelos” se abordael tema de la conformación del Estado como soberano e independiente, realizando un breve recuento de la constitucionalidad en la creación del mismo;se analiza el primer período presidencial de Porfirio Díaz, seguido por el de Manuel González y el regreso al poder de Díaz, su fortalecimiento político,así como su esplendor y crisis. Asimismo, se abordan los periodos gubernamentales de Carlos Pacheco, Carlos Quaglia, Jesús Preciado, Manuel Alarcón y Pablo Escandón.|Mauricio|Morales Uberetagoyena|La hacienda en Morelos durante el porfiriato :una revisión historiográfica |2021|Economía Este proyecto de inversión describe la creación de un salón y barberia en la Ciudad de México, es importante contar con una evaluación previa para tener los datos necesarios para poner en marcha un negocio como lo son: costos, trámites, equipo y mobiliario, el personal requerido, los productos y la calidad de ellos, entre otros.Los servicios que se ofrecerán por este proyecto están formados por las actividades de peluquería y estética, un servicio que incluye tanto a hombres, como mujeres y niños y además tendrá productos complementarios.El proyecto se instalará en la Ciudad de México,en la Alcaldía Gustavo A Madero, el objetivo es tener un negocio rentable y debido a que se observa que hay bastante competencia, los servicios que se ofrecen serán, respecto a la peluquería; el asesoramiento de imagen en diferencias de las variaciones y tipos de rostros, en el ámbito de la colorimetría los cambios que se ajustan a cada una de nuestras clientas llegando a la satisfacción de su imagen personal, los cortes otorgando innovación con el equipo altamente sofisticado. Por últimolos tratamientos necesarios para cada cliente para el mantenimiento y color de su cabellera y barba.Además de ofrecer un alto valor agregado contará con un mobiliario de primera sin ser tan caro, con esto se garantiza que cualquier competencia tendrá diferentes barreras a la entrada para poder igualar a este salón y barberia, a diferencia de la competencia se caracterizará por ser un establecimiento más actualizado ofreciendo un servicio personalizado y diversificado con altísima calidad, ofreciendo los mejores productos,técnicas para el cuidado y mantenimiento del cabello.Derivado de la tendencia de verse y sentirse bien, aplicable en la actualidad para mujeres y ahora también para hombres, esto abrirá una precedente para tener una gran oportunidad de éxito, la creación de un Salón-Barberia, donde cada uno de los clientes, tendrá su espacio para sentirse tranquilo y reconfortante en su ambiente, con lo que desea en su imagen y un gran asesoramiento; estos sitios al día de hoy, dejaron de ser solo un corte de cabello, ahora dará la oportunidad a sus clientes de tener un centro de compañía, platica y diversión para la mejora de símismo.|Ana Paola|Muñoz Moratilla|Salón y barberia un proyecto de inversión en la Ciudad de México |2021|Economía La inflación es una variable endógena de suma importancia en todas las economías. Su control es fundamental para alcanzar niveles de eficiencia vía la formación de capital (Feldstein, 1996) y es una precondición para el crecimiento económico (Fischer, 1993). Shiller (1996) relata que un nivel altotiene un impacto corrosivo para el entorno social. Tras el abandono de la política monetaria (PM) a través de agregadosen 1970, se adopta elNuevo Consenso Macroeconómico (NCM), unmodelo fundamentado enlahipótesis de la nueva síntesis neoclásica. El régimen de metas de inflación (RMI) que surge de este enfoque de PM tiene el compromiso público de controlar la variación del nivel de precios através de la transparencia y credibilidad de un solo instrumento: la tasa de interés nominal(Bernanke y Mishkin, 1997). La micro fundamentación del Nuevo Consenso Macroeconómicosostieneel cumplimiento de las hipótesisde expectativas racionales, la curva de oferta de Lucasy la consideración de competencia e información imperfecta ya que la rigidez de los precios relativos explicalos ciclos económicos(Perrotini, 2014). Por lo tanto,la PM en el corto plazoda espacio a la existencia de un trade off entrela producción e inflacióny el mecanismo de transmisión sucede a través de la demanda agregada. El régimen de metas de inflación en una economía abierta y con tipo de cambio flexible, como la mexicana, asume supuestos de suma importancia para su validación: el cumplimiento de la paridad descubierta de tasa de interés(PDI)y la perfecta movilidad de capital. Es así como el modelo de política monetaria puede ser dirigido por un sólo instrumento que es la tasa de interés nominal. Distintas economías en el mundo han adoptado el RMI desde la década de los años noventay han tenido resultados favorables al disminuir las tasas inflacionarias. La economía mexicana no eslaexcepción, los resultados después de su adopciónen 2001vis à visantesde que se aplicara el régimen son evidentes. Sin embargo,la transición ala tasa de interés como único instrumento oficial fue lento. Desde la década de los años ochentalos objetivosde política económica se centraron en el crecimiento,sin embargo,los resultados no fueron los deseados. El nivel de precios se disparó y entonces su control se convirtió enunobjetivo crucial.Hahabido distintos instrumentosa saber:los depósitos obligatorios de regulación monetaria,lassubastas de depósitos a plazo fijo entre instituciones de crédito, la colocación de certificados de tesorería de la federación,la base monetaria, los ajustes enlas cuentas fiscales del gobierno, el controldeltipo de cambio y latasa de interés nominal.Su indistinguido uso demuestra que la política monetaria se ha aplicado de forma discrecional debido a que el RMI no es acorde con metas intermedias ni segundos instrumentos (Bernanke y Mishkin, 1997).La adopción deeste marco monetario en México conllevó a aceptar sus fundamentos teóricos de macroeconomía abierta. El más importante, la paridad descubierta de tasa de interés sostiene que el tipo de cambio flexible es determinado por el instrumento de la PM. El incumplimiento de este supuesto conlleva un efecto traspaso, es decir, existe una trasmisión expedita de las variaciones de la moneda hacia los precios internos. Ergo para eliminar la volatilidad el Banco Central debe intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario. Con base en este conflicto sostenemos que la volatilidad del tipo de cambio que experimenta una economía pequeña y abierta como la mexicana es explicada parcialmente por el incumplimiento de la paridad descubierta de tasa de interés provocando una disminución en la efectividad del instrumento monetario. Ante esta situación el Banco Central interviene para estabilizar el comportamiento de la divisa y así conseguir su objetivo de inflación. La reacción de la autoridad monetaria sugiere el uso de otros instrumentos y su y un modus operandi pragmático. Nuestro objetivoes determinar que la PM es pragmática y que la tasa de interés como instrumento oficial ha estado acompañada de otras herramientas. Los resultados encontradoscon base en modelos macroeconométricosdemuestran quela paridad descubierta de tasa de interésno se cumple, que hay otros instrumentos que inciden en el nivel de precios y que las intervenciones hansido una herramienta no convencional. Esta tesis se divide en tres capítulos: en el primero hago una revisión teórica de la bibliografía más importante en el tema.En el segundo analizo el comportamiento de distintas variables macroeconómicas deMéxicode 1996 a 2020. En el tercero realizo los modelos macroeconómicos que sustentan la hipótesis planteaday finalmente presento la conclusión de esta tesis. |Raúl|Ojendiz García|Intervenciones cambiarias como instrumento no convencional de la política monetaria mexicana, 1996-2020 |2021|Economía En un país como México, la informalidad laboral es amplia. La condición de informalidad laboral provoca escenarios de diferenciación social, ya que la población no necesariamente percibe el mismo ingreso, a pesar de que se cuenten con las mismas posibilidades de acceso entorno a la educación o la experiencia laboral. Gracias a estas características, adquiere una gran importancia analizar la población ocupada bajo contextos de formalidad e informalidad laboral, así mismo, esta razón justifica el por qué en la presente tesis se eligieron 4 estados, de los cuales, la Ciudad de México y Nuevo León cuentan con características de formalidad laboral superior a la vista en Chiapas y Oaxaca. De acuerdo con Sapelli (2003), Ordoñez (2014) y Contreras (2005), consideran que los retornos de la educación al salario no son los mismos si consideramos la calidad de la educación, ya que regiones con altas tasas de informalidad cuentan con sistemas escolares deficientes, por lo tanto, la mejor forma de análisis es a través de la ecuación de Mincer. Por su parte en lo que se refiere a experiencia laboral Gasparini (2008) y Jiménez (2011), establecen que esa variable no reditúa de la misma forma al salario entre trabajadores formales e informales. Por tanto, el presente trabajo está enfocado en analizar las ecuaciones de Mincer y aplicarlas en México en los cuatro estados mencionados. Se parte de la explicación que formularon los dos antecesores de Mincer, es decir, Becker y Schultz, la cual nos abre el camino para entender el antecedente de la teoría del capital humano y su importancia para analizarla. Para comprender los postulados que Mincer nos expone, dicha teoría explica que un año de experiencia laboral y de escolaridad harán que los ingresos mejoren. Esta ecuación es una herramienta eficaz para el análisis de la brecha desigualdad existente en el mercado laboral mexicano, por lo tanto podemos explicar los ingresos de las personas mediante su género o edad. Por lo tanto para alimentar la ecuación de Mincer, se utilizó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de donde se obtuvieron los datos correspondientes al segundo trimestre del año 2005 hasta el segundo trimestre del año 2019 a nivel de microdatos. Siguiendo los pasos de los antecesores teóricos de Mincer, se puede mencionar que, por lado de Becker como por el lado de Schultz, son considerados como los dos más grandes teóricos que han contribuido al desarrollo del concepto del capital humano con un enfoque basado en el crecimiento económico. Los conceptos que desarrollaron se han utilizado para el diseño de políticas educativas enfocadas hacia el modelo de la globalización, retomados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM), ambas instituciones retomaron el termino de capital humano 5 para tener una mejor construcción de políticas públicas tanto de medición como de aplicación para la mejora de la educación internacional. Para que esto funcione, la OCDE considera que la calidad de la fuerza de trabajo o el capital humano es sólo uno de los factores que determinan el crecimiento económico. Los países pueden tener niveles educativos similares en términos generales y mostrar grandes variaciones en su ritmo de crecimiento. Otros factores que afectan, pueden ser las condiciones demográficas (especialmente la razón entre jóvenes y ancianos en una población), innovaciones tecnológicas, la apertura al comercio extranjero y el estado de los sistemas políticos y legales de una nación. (Keeley, 2007)|Andrés|Ortega Francisco|Análisis de la aplicación de la ecuación de Mincer en Ciudad de México, Nuevo León, Chiapas y Oaxaca entre los años 2005 y 2019 |2021|Economía Conforme han pasado los años ha evolucionado la manera en que las empresas adquieren los insumos, producen y distribuyen los productos o servicios que desean brindar a los clientes. El libre comercio permite que las empresas y sus dirigentes utilicen el plan o estrategia que ellos deseen, sin embargo, no siempre es utilizado el mejor plan para la situación de la empresa. Esto es el resultado de una mala planeación y por ende una mala estrategia aplicada. En este tema de investigación “La influencia de lasposiciones estratégicas y las innovaciones tecnológicas en el éxito o fracaso de las empresas. El caso de: Netflix y Blockbuster” se analizarándiversos conceptos económicos, de planificación y financieros, para ligarlos de tal manera que se pueda llegar a la definición más actualizada de cómo desarrollar una buena estrategia comercial y en la economía en general; ya que no solo es importante mantener el beneficio de la empresa y los integrantes de la misma, es vital hacer un análisis del daño ecológico y las repercusiones económicas que el producto de la organización pueda causar. El tema de investigación estádividido en 8 apartados y 3 capítulos, en los cuales se incluye esta introducción como el primer apartado, mientras que en el segundo apartadose exponeel marco teórico el cual sustenta esta investigación. El tercer apartado y primer capítulo es llamado “Estrategia” en el cual se expone la importancia del porque es vital tener una estrategia diseñada correctamente. Una buena estrategia, es la estrategia que está diseñada por medio del proceso de planeación estratégica, táctica y operacional. En pocas palabras, una buena estrategia es la que toma en cuenta, planes a corto, mediano y largo plazo; que involucra a todos los miembros de la empresa, de tal forma, que cada miembro sabe qué hacer y cuando realizar dicha actividad planeada. Por otro lado, se tiene que tener en cuenta diversos conceptos que nos permitirán sobresalir en el mercado y evitar la imitación de la estrategia utilizada, como es la ventaja comparativa, posicionamiento estratégico, calce, etc. Estos temas los desmenuzaremos durante el desarrollo del tema de investigación. El fin de mostrar estos conceptos y ligarlos secuencialmente, es porque los ejecutivos normalmente los dan por hecho y les parecen “muy obvios”, pero como Collis y Rukstad(2008)dicen, “Nadie quiere reconocerlo, pero laverdad es que la mayoría de los ejecutivos no saben cuáles son todos los elementos de una estrategia, lo que hace imposible que desarrollen una”.El cuarto apartado y segundo capítulo es llamado “Innovación tecnológica”, nosolo es prudente tener en cuenta la planeación que se realizara para lograruna estrategia, las innovaciones y la tecnología están evolucionando de manera exponencial en los años másrecientes, al igual que las reformas ecológicas por la devastación ambiental que se ha realizado. Por eso incluí en el tema de investigación,la importancia delconocimiento y la creación, los cuales son la base la innovación y la tecnología. Así mismo, se observaránlas 5 innovaciones tecnológicas de Shumpeter, su función de la tecnología y la importancia en la producción no solo empresarial, en la producción de la economíaen general. Para finalizar este tema de investigación se analizaráun caso que incluye los conceptos aplicados en la vida real:el caso deNetflix y Blockbuster, ya que ambas empresas utilizaron innovaciones tecnológicas y diversos planes de acción en su época para sobresalir en el mercado del entretenimiento. Es aquí cuando abordamos el quinto apartado y ultimo capitulo. El cual estádividido en la historia de las empresas, los rendimientos financieros durante los periodos 1999-2010 para Blockbuster y 2002-2020 para Netflix, un análisis FODA de cada empresa y una visión actual (2020) de cada empresa. Ambas empresas fueron lideres comerciales en algún periodo de tiempo, veremos quéacciones realizaron para llegar a este posicionamiento estratégico y que hicieron para concluir en el estado actual de la empresa. Como es bien conocido, Blockbuster se declaró en bancarrota en el año 2010 para eliminar su deuda y Netflix actualmente opera en casi todo el mundo teniendo ingresos y rendimientos bursátiles envidiables desde su primera OPV con |Jairo Gustavo|Ortiz Zárate|La influencia de las posiciones estratégicas y las innovaciones tecnológicas en el éxito o fracaso de las empresas :el caso de: Netflix y Blockbuster |2021|Economía La “competencia económica” y en especial la ausencia o el deterioro de ésta es un tema que ha preocupado a los economistas desde el inicio de la ciencia económica. Comenzando con economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Marx,muchos se han preguntado el significado y las implicaciones que tiene sobre otras variables cómo los salarios, las ganancias o los precios de los bienes. Dependiendo de cada corriente de pensamiento económico se le concibe de manera distinta, en ocasiones como unresultado natural de la lucha entre capitalistas, otras como el centro de gravedad al que tiende la economía, o un estado que puede sufrir alteraciones. Las visiones que se analizan en el presente trabajo son la teoría marxista del capitalismo monopólico,el pensamiento de Kalecki y la escuela post keynesiana. Para ellos, la competencia perfecta no es un concepto que se apegue a la realidad, ni es un punto al que tienda naturalmente la economía, ya que “el capitalismo está crecientemente caracterizado por el poder de mercado” (Shaikh, 2016).Cuando una empresa cuenta con “poder de mercado”, nos referimos a que tiene la capacidad de afectar el precio, los niveles de producción, la inversión, y otros factores clave en los mercadosen los que operan (Foster, MacChesney, & Jonna, 2011). Por lo tanto, es la capacidad que tienen las empresas dominantes de una rama para obtener tasas de ganancia superiores a la media.Un poder de mercado excesivo, concentrado en muy pocas empresas, disminuye los incentivos para la innovación y frena la inversión en el mediano plazo, ya que los nuevos competidores no podrán ir más allá del mercado local u ofrecer precios más bajos que los rivales más grandes que venden provisionalmente a precios de pérdida para impedir la entrada de nuevas empresas. Estas tendencias resultan en pérdidas a nivel industria en términos de crecimiento, empleo y salarios(Díez & Duval, 2019).Un factor que contribuye a incrementar la concentración de mercadoes el auge de lasfusionesyadquisicionesde empresas,especialmente por parte de empresas dominantes. Si bien esa actividad puede recortar los costos y mejorar los productos, también erosiona los incentivos para la innovación y le da a una empresa mayores posibilidadespara aplicar sobreprecios(Díez & Duval, 2019). En este sentido, la máxima expresión del poder de mercado son las grandes empresas transnacionales, ya que representan grandes capitales con los medios para suprimir a la competencia y elevar su tasa de ganancia. Se ha observado que los sectores con mayores grados de concentración son en los que predominan las empresas transnacionales, además de ser más dinámicos que el resto de los sectores donde participan predominantemente empresas nacionales (Fajnzylber, 1980).Considerando que poder de mercado se concretiza en la categoría grado de monopolio, cuyas determinantes son la concentración ramal y las barreras a la entrada, a su vez, el grado de monopolio será un determinante de la rentabilidad. La bibliografía empírica tiende a corroborar la estrecha relación que se establece entre concentración, barreras a la entrada y rentabilidad.Debido a la pandemiaocasionada por la Covid-19, y sus derivadas económicas, esta tendencia hacia la concentración y centralización del capital podría aumentar, ya que la crisis ha impactado fuertemente a las pequeñas y medianas empresasocasionando múltiples quiebras y enormes pérdidas de empleo, mientras los actores dominantes afianzan su poder |Ilse|Osorio Figueroa|Concentración económica y rentabilidad :el caso de la industria mexicana: 2009-2018 |2021|Economía Actualmente y desde su comienzola infraestructura en telecomunicaciones representa un papel centralen el desarrollo económico de los países.En relación conla telefoníamóvil,esta tieneel potencial para lograrexternalidades positivas en la economía de los países donde sedesarrolla. Amedida que la implementación de una industria de telefonía móvil sea exitosa, no sólo experimentaráun crecimiento económico ligadoa suexpansión, sino que las formas y costos de negocios, personas y hogares lograrán escalar a mayoresrangos de eficiencia, quese reflejaránen el bienestar social directamente.Pese a las aportaciones de la telefonía móvila la economía existen riesgos monopólicos que limitansu crecimiento y expansión. Globalmente,los mercados de telefonía móvil se desarrollanen situacionesdonde predominanagentes económicos muy reducidos. De igual forma ocurrió en México, debido a que la introducción de la telefonía móvil comenzóen un marco de regulación, que no ofrecíacondiciones adecuadaspara la libre competencia.Para contextualizar la importancia de la telefonía móvil en Méxicoejemplifico con el periodo abordado dentro de esta investigación: entre 2013 y 2018. Los ingresos reportados fueron de $3.1 billones de pesos (de acuerdo con información provista por el Instituto Federal de Telecomunicaciones), lo que representó el 1.19% de todo el producto interno del país generado ese año. En 2015, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) realizó la primera edición sobre las canastas de precios de telefonía móvil de bajo uso. Méxicoobtuvoel lugar 95 de 167 países integrantes, por debajo de otros países latinoamericanos como Costa Rica, Chile, Bahamas, Brasil, Barbados, Antigua y Barbuda, Panamá, Trinidad y Tobago, Paraguay, Perú y Venezuela.Tres años después, el Instituto Federal de Telecomunicaciones contabilizó 120 ́173,510 líneas telefónicas móviles,esto es, porcada cien habitantes existieron 75 líneas móviles. Si se comparacon el resto de los países de la OCDE, muestra un desempeño rezagado, al colocar a nuestro país en el puesto 35 de 37 países miembros.Con base en la importancia de este sector, la concentración del mercado que tiene, los altos precios del bien y el nivel de satisfacción de los usuarios he desarrollado este trabajo de investigación con el objetivo de que el lector conozca los antecedentes del mercadode telefonía móvil. En lo referente al periodo específico del mercado, seleccioné el periodo 2013-2018. Esta selección se justifica por dos vertientes, la metodológica y la contextual. Para la primera, elegí el periodo mencionado al contar con vastas fuentes de información y al considerar que su aproximación con el presente era la más adecuada respecto a otros periodos disponibles. Sobre el aspecto contextual, este periodo es crítico para el análisis competitivo y económico en general, pues el gobierno federal, consciente de las debilidades del mercado mexicano, introdujo cambios en la política regulatoria que afectaron la dinámica de la industria de manera significativa.Como se puede observar, el mercado de telefonía móvil plantea muchas preguntas dignas de una investigación aparte. Mi objetivoes poner en marchalos conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación académica, con el fin de seruna fuenteconfiable, que invite a reflexionar acerca de lapolítica antimonopolios y las dinámicasdelmercado de telefonía móvil en México.Para este trabajo en específico la hipótesis central será que la concentración del mercado de telefonía móvil no varia por ser un mercado que no tuvo una visión de competencia económicaal momento de privatizarloPara comprobardicha hipótesis, el objetivo general de esta tesisserácomprender cuál es la dinámica del mercado de telefonía móvil para el periodo 2013-2018 a partir dela perspectiva de la organización industrial.Para cumplir dicho objetivo se desarrollarán tresobjetivos específicos, el primero: Realizar un análisis económico basado en los lineamientos que establece la Ley Federal de Competencia Económica, de manera específicael procedimiento que se realiza en una investigación de prácticas monopólicas relativas, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi servicio social en la COFECE.Elsegundo es entender si el mercado de telefonía móvil sigue replicando su dinámica del pasado o existe un cambio significativo en el periodo estudiadoy finalmente el tercer objetivo es reunirevidencia respecto aquéson mercados separadosla telefonía móvil pospago y la telefonía móvil prepago, lo cual afectaría el entendimiento y tratamiento de las instituciones reguladoras, así como la visión propia de los mercados.Dichos puntos se desarrollarán a través de cuatrocapítulos, en el primero se desarrolla una sucintahistoria de la organización industrial, como rama de la economía y se explica cuál será el paradigma elegido como soporte teórico del trabajo de investigación.Asu vez se ahondará en las herramientas elegidas para el análisis económico del sector. El segundocapítulodesarrollará un marco histórico que contextualice el desempeño de la industria para el caso mexicano.En el tercercapítulo, se centrará en el análisis de la industria móvil en México para el periodo estudiado, se aplicará el soporte teórico desarrollado en el primer capítulo a la industria de la telefonía móvil, y se explicarán los argumentos necesarios para probar la necesidad de delimitar de manera correcta los posibles mercados de |Christian Omar|Palacios Gatica|Análisis de la concentración en el mercado de telefonía móvil en México 2013-2018 |2021|Economía A lo largo de los últimos cincuenta años la participación de la mujer en las actividades económicas ha aumentado de manera significativa gracias al progreso y desarrollo económico que ha llevado a una expansión en el nivel educativo de la población, a la reducción dela tasa de natalidad y al mejoramiento delas condiciones en el mercado laboral. Apesar de todo, hay una persistencia en la brecha laboral de género.Cuando se habla de desigualdad de género en términos económicos, por lo general se piensa en las diferencias entre el tipo de actividades que realizan hombres y mujeres2. En la actualidad, las mujeres tienen la posibilidadde entrar al mercado laboral; sin embargo, se encuentran con un mercado lleno de desigualdades en su contra en distintos aspectos: brecha de género en la participación económica y salarial.El objetivo de esta investigación es analizar la tasa de participación laboral femenina (TPLF) y sus efectos sobre la movilidad social de las mujeres en México durante el periodo 2005-20173. La hipótesis es que la TPLF tiene efectos positivos sobre la movilidad social de las mujeres en México,en especial en aquellas que se encuentran en estratos socioeconómicos bajos.La importancia del estudio de la TPLFradica en los efectos sobre la justicia y la cohesión social. El empleo es la principal fuente de ingresos de los hogares paraacceder a una mejor calidad de vida. Asimismo, elmercado laborales una herramienta fundamental para detonar la movilidad social donde, a través del trabajo, seprovee de sistemas de protección social que disminuye la vulnerabilidad de la población(Prieto, 2000).De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reducir a la mitad de la brecha de género en la participación laboral entre hombres y mujeres para 2040 incrementaría el PIB per cápita en casi 0.2 puntos porcentuales al año sobre las proyecciones de la línea de base (OCDE, 2017). La persistencia de la brecha de género en la tasa de participación es una barrera a la movilidad social de las mujeres en la medida en que impide su desarrollo económico, social y personal, así como su independencia económica y su empoderamiento.El estudio de los efectos de la tasa de participación económica se vuelve fundamental para la elaboración de políticaspúblicasque permitan condicionesfuera y dentro del mercado laboral que favorezcan el acceso económico alas mujeres(Duval Hernández y Orraca Romano, 2011).En términos de movilidad social,unapolítica pública enfocada a cerrar la brecha de participación de género, a través de la perspectiva de género, haríaa la sociedad mexicana,una sociedad más justa en el que las capacidades de las mujeres y hombres definan el desarrollo de cada uno de estos y no sus condicionessocioeconómicas,como el lugarde origen y el género. Como primer paso al análisis de la TPLF, la brecha laboral de género y sus efectos sobre la movilidad social es sumamente importante entender qué hay detrás de estos conceptos de manera teórica histórica, económica y socialmente hablando. Cuando se habla de trabajo femenino lo primero que se debe de tener en cuenta es que las mujeres suelen estar relacionadas con el trabajo del hogar y del cuidado (no remunerado) y con aquel que se remunera en el mercado. Esté doble trabajo, históricamente invisibilizado, se entiende en gran medida por las relaciones que están determinadas por el género(Burderías, 1994; Rendón, 2003).En el primer capítulo se explica cómo la diferencia biológica y sexual se transforman en desigualdades sociales, culturales, económicas a través del género. Entiéndase el género una construcción social a partir de la diferencia biológica entre hombres y mujeres(Rubin, 1986).Esta tesis estudia la desigualdad de género reflejada en la tasa de participación laboral en México. Para ello, se define qué se entiende por trabajoy sus diferencias con actividady empleo; se explica la composición metodología de la tasa de participacióny la brecha laboral. Asimismo, se presenta la definición de movilidad social, los tipos de ésta y su importancia para una sociedad más justa y equitativa. Dentro de esta tesis se mide la movilidad social intergeneracional a partir del índice de riqueza de los hogares. Al final del primer capítulo, se presentan algunas de las teorías económicas que explican el trabajo femenino, como lo son las teorías marxistas (marxismo social, marxismo tradicional y feminismo radical), pioneras en el estudio económico del trabajo femenino;las teorías neoclásicas (capital humano y economía de la familia); las teorías institucionalistas y finalmente, la teoría de laeconomía feminista.Con el análisis de dichas teorías,se llega a la conclusión de quelas desigualdades de género dentro del mercado laboral no se pueden explicar sin antes entender las desigualdades dentro del hogar (el uso de tiempo, trabajo del cuidado y del hogar) entre hombre y mujeres.Recordando el objetivo y la hipótesisde esta tesis,parapoder estimar el efecto la TPLF sobre la movilidad social, como primer paso, se analiza la tasa de participación laboral identificandolos componentes que la determinan. Para ello,en el segundo capítulo se presenta un análisis de estadística descriptiva del comportamiento de la TPLF y la masculina. Se estudia la situación del país respecto a sus pares latinoamericanos y países miembros de la OCDE. Se exponen las condiciones del mercado laboral, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), resaltando la informalidad, la precariedad laboral y el desempleo. En el tercer apartado del capítulo se muestran los determinantes de la TPLF como es el desarrollo y crecimiento económico, el aumento en el nivel educativo de la población, la reducción de la tasa de natalidad y el cambio cultural del trabajo de la mujer. Dados estosdeterminantes,se muestra la TPLF en diversos grupos de mujeres con diferentes niveles de educación, estado civil, edad, lugar de residencia, maternidad e ingreso. |Nubia Monserrat|Pedraza Chávez|Tasa de participación laboral femenina y movilidad social :la brecha de género en México 2005-2017 |2021|Economía En México los saldos del modelo de crecimiento económico orientado por las exportaciones han sido de “claro oscuros”. Efectivamente, ha causadolentos ritmos de crecimiento del producto, el empleo y la inversión productiva y una redistribución del ingreso cada vez más regresiva. Ello contrasta con el alto dinamismo que presentan las exportaciones, importaciones y la Inversión Extranjera Directa (IED). Esa bipolaridad hace necesario focalizar las políticas públicas, mejorando la información con la que se toman las decisiones.En el año 2015 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Atlas de Complejidad Económica de México, una herramienta pensada para mejorar el diagnóstico que apoye a las empresas, inversionistas y autoridades a tomar decisiones que promuevan elevar la productividad, basándose en el Índice de Complejidad Económica (ICE). Con ayuda del índicese pueden identificar las capacidades y conocimientos a nivel nacional, estatal, municipal y áreas metropolitanas.1El Atlas de la Complejidad Económica de México es un trabajo desarrollado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, auspiciado por la SHCP y el Centro de Investigación y Docencia Económicas(CIDE).Actualmente la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la iniciativa de aprovechar la apertura comercial para fortalecer las cadenas de producción y aumentar el contenido nacional2. Dentro del Programa Sectorial de Economíaderivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 la Complejidad Económica se considera en dos objetivos prioritarios del programa. Fomentar la innovación y el desarrollo económico de los sectores productivos a través de utilizar la metodología de la complejidad económica para elaborar estudios de sectores estratégicos que presenten oportunidades de desarrollo industrial. Otro uso de la metodología se enfoca en facilitar la creación y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) para una mayor inclusión productiva, generando conocimiento sectorial especializado para el desarrollo de proyectos de alto valor en la cartera de inversión de la banca de desarrollo3 En julio de 2020 la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentaron la plataforma DataMéxico, un sitio web que tendrá disponible el ICE, así como otros indicadores socio económicos relevantes a nivel estatal a municipal como producción, empleo, comercio y educación ampliando la información disponible para la toma de decisiones de los distintos actores en la economía.Se pretende que esta plataforma ayude a mejorar las decisiones de políticas públicas identificando oportunidades económicas, industriales, comerciales, así como el diseño de una política industrial enfocada en promover la IED, el contenido nacional de alto valor agregado, un desarrollo regional focalizado, el mejoramiento de las cadenas de valor, fomentar la innovación y diversificar y desarrollar nuevos mercados.4El propósito de la plataforma es convertirse en una herramienta para el mejor diseño de políticas públicas, dandocuenta a nivel regional del crecimiento que presentan los sectores, sectores que aún no existen en la región y sectores relacionados con los existentes que tengan oportunidades de desarrollo.5La complejidad económica es una medida relativamente nueva propuesta porHidalgo y Hausmann (2009), en diversos estudios se ha verificado que dicho indicador se relaciona positivamente con el nivel de ingreso per cápita, al tiempo que ha demostrado ser un determinante importante para el crecimiento económico futuro de los países. También se ha contrastado con otros indicadores que están asociados al crecimiento, como la educación, las instituciones y la competitividad, siendo el ICE el indicadorque ha presentado grosso modoun mayor poder explicativo.Un hecho que llama la atención es que el indicador supone que los territorios que presentan un ICEsuperior también presentan mayores capacidades y conocimientos,no solo en cuanto a elementos físicos como la infraestructura o el tamaño de la planta, sino también se relaciona a elementos intangibles como mejores instituciones, bienes públicos o conocimientos productivos.|Edgar Alberto|Peralta Vilchis|Complejidad, crecimiento económico y capacidad productiva; un análisis a nivel entidad federativa |2021|Economía Existen a lo largo de la historia eventos económicos que no se pudieron prever y en los que la narrativa tuvo un papel determinante en los mercados financieros.Distintas escuelas del pensamiento económico han utilizadodiversos métodos para pronosticar, no obstante, los precios de los activos han presentado movimientos drásticos determinados por los sentimientos de los inversionistas que se reflejan en la volatilidad.Partiendo de que la Economía es una ciencia social,la hipótesis que se pretende demostrar es que el ser humano no es un agente racionalya que se ve influenciado por su entorno, sus propias experiencias, por cómo se le presente la información y por diversos sesgos cognitivos, así como atajos mentales. Específicamente,se busca denotar que las narrativas económicas impactan en las decisiones de inversión ocasionando que los precios se distancien de sus valores fundamentales y/o de sus valores esperados, es decir, se estudia la relación entre volatilidad y narrativa económica a través del análisis del comportamiento de los índices Standard and Poor’s 500 (S&P500),y Volatility Index (VIX) y de la consulta de medios de comunicación con mayor influencia en los mercados financieros. El estudio se divide en cinco casos ordenados de forma cronológicadondeel primero es el caso de la burbuja de las puntocom comenzando el análisis en 1992 y concluyéndolo en el año 2000, posteriormente se estudiacrisis hipotecaria del 2003 al 2008, se analiza la crisis de la Deuda Griega de 2009a 2015, se prosigue en2015-2019 con las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2016 y con el mandato de Donald Trump (Era Trump), se finaliza con el estudio de las narrativas del Covid-19 del 31 de diciembre de 2019 al 31 de noviembre de 2020 debido a las expectativas positivas tras la eficacia de las vacunas. |Vanessa|Pérez Hernández|Casos de estudio de la relación volatilidad y narrativa económica |2021|Economía La migración se trata de personas. Los flujos migratorios no se pueden entender con los mismos parámetros que los flujos comerciales, mucho menos tienen las mismas repercusiones.Es precisamente por su importancia social que el estudio de movimientos poblacionales es una de las tareas pendientes de laciencia económica.En el tema de la migración,las políticas públicas basadas en evidencia pueden tener un impacto en la forma en que vemos y tratamos a los migrantes (OCDE, 2017). La importancia de su estudio va más allá de los números que representan,ya que no se puede cuantificar el valor de una vida o la pérdida relacionada con abandonar el país de origen, costumbres y tradiciones que forman parte de la identidad de las personas.Es importante entender que no todos los migrantes toman la decisión demigrar bajolas mismas condiciones. Si la situación de los migrantes que buscan mejores oportunidades económicas son particularmente complicadas, por ejemplo,los mexicanos que buscan cruzar la frontera hacia Estados Unidos (CNDH, 2018), aquellos movimientos migratorios que están motivados por la protección dela vida requieren especial atención. Los solicitantes de asilo y refugiados son un caso particular de la migración,pues,los motivos de migración pueden ser ajenos a su voluntad; su movimiento se daen condiciones de alto riesgo y vulnerabilidad (FRA, 2020; Oxfam, 2017).Los solicitantes de asilo son personas perseguidas por alguna condición como su raza, religión o nacionalidad, entre otros, que se encuentra fuera de su país de nacionalidad y no pueda, o quiera, acogerse a la protección de su país o regresar a él (ONU, 1951). Una vez que son aceptados en un país receptor, adoptan la figura de refugiados.El tema de los refugiados se ha ido moldeando según las crisis que haenfrentadolahumanidad. Al termino de la Segunda Guerra Mundial, el flujo de refugiados crecióexponencialmente y fue razón para que se creara un marco internacional para su protección (ONU, 1951). Setenta años más tarde, con la crisis de refugiados en Europa, personas que huían de sus países de origen fueron abandonados en campos de refugiados y en algunos casos, dejados a su suerte en las aguas del Mar del Mediterráneo (Gladstone, 2016). La tragediareanimó la discusión sobre la importancia de contar con un marco institucional sólido para poder responder a los retos de los flujos migratorios (ACNUR, 2017). No obstante,haynuevos retosqueponen en riesgo la situación de los solicitantes de asilo. Cinco años despuésde la crisis de refugiados en Europa, la crisis económica y sanitaria causada por la Covid-19 plantea un escenario complejo para los solicitantes de asilo que buscan una oportunidad de refugio (Godin, 2020). Aún se desconocen los efectos que tendrá la crisis en la migración y en la aceptación de solicitudes de asilo, pero será un tema que deberá estar en la agenda de los países en los próximos meses (Hazra, 2020; ACNUR, 2020). Mientras tanto y como hace cinco años, las aguas del Mediterráneo hunden los sueños y esperanza de los solicitantes de asilo (Tondo, 2020).El enfoque de la investigación se desarrolla en la Unión Europea por tres razones. En primer lugar, la Unión Europea es una de las regiones con mayor demanda de solicitudes de asilo en el mundo(ONU Migración, 2020); además, cuenta con uno de los sistemas de análisis de solicitudesde asilo más robusto y a la vez con muchos retos. En segundo lugar, las conclusiones que deriven de la investigación pueden motivar la exploración de las condiciones de los solicitantes de asilo en otras regiones como Estados Unidos,que tieneun flujo importante de |Francisco Alberto|Pérez Pacheco|Un análisis económico sobre migración :caso especial: solicitantes de asilo y refugiados |2021|Economía Esta investigación tiene como fin dar un amplio panorama de las diferencias ysimilitudes entre el sistema financiero mexicano y el sistema financiero coreano, cómo se componen a nivel institucional del Estado, y a nivel institucional privado, cuáles son los motivos y medidas económico-institucionales, implementadas por Corea, paralograr ese entramado institucional y exponer además cómo han dado solución a difíciles situaciones como sus crisis financieras. Dicha investigación también pretende hacer propuestas de carácter público-institucional sobre debilidades y fortalezas en el sistema financiero mexicano, en proceso de consolidación, así como fortalezas claras en el sistema mexicano que puedan prevalecer en el tiempo e incluso puedan llegar a ampliar dichos beneficios a la población que tuviera un acceso limitado en el sistema financiero mexicano.|Jesús Sotero|Pichardo Barrera|Un estudio comparativo del sistema financiero entre México y Corea del Sur, 2000-2015 |2021|Economía En el amplio espectro de temas económicos que reclaman la atención y el interés de los estudiosos de la economía, no cabe duda de que los problemas monetarios internacionales ocupan un lugar especial; y se tienen varios problemas que se están volviendo permanentes por lo prolongado de su duración, los cuales tienen que ver con los siguientes temas:i).-Lo relacionado con la liquidez internacionalii.-Lo relativo a los ajustes macroeconómicosiii).-Lo referido a la confianza en las diferentes monedasUno de los principales componentes de la liquidez internacional es el tema de las reservas internacionales, y el interés en su estudio en años recientes es por la creciente (casi de manera constante) acumulación anual en la mayoría de los países y economías del mundo. Las reservas internacionales son el resultado de lo que sucede en el comercio exterior de cada país y de los flujos de capitales, es decir del comportamiento y evolución que tenga la balanza de pagos.Las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera (considerando el oro monetario) que mantiene el banco central, constituyendo un instrumento de apoyo a las políticas monetaria y cambiaria, en cumplimiento del objetivo de conseguir la estabilidad de la moneda local y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.Las reservas internacionales cumplen la función de dinero mundial,y se tienen varias formas de definir este concepto. Se puede decir que las reservas internacionales representan un activo financiero denominado en moneda extranjera y oro monetario, que sirve para hacer pagos en moneda extranjera. A decir de otra manera, esto indica que las reservas internacionales tienen por objeto atender las necesidades que tiene el Gobierno y los particulares de hacer pagos en el exterior y pagos dentro del país en moneda extranjera.Por lo antes señalado, se considera importante conocer la situación que guarda el saldo de las reservas internacionales y su evolución en el tiempo; así como su administración y gestión.Las reservas internacionales le sirven al país como una garantía de su capacidad para atender sus obligaciones externas;su nivel y evolución son indicadores del grado de solvencia de la economía. Un reflejo de lo anterior, es que en cuanto mayor sea el saldo de las reservasinternacionales, mayores facilidades tendrán los agentes económicos: gobierno, empresas y personas, para conseguir préstamos en moneda extranjera y con menores costos.En todos los países y economías, independientemente del tamaño de la población, la situación macroeconómica en particular, el sistema y tipo de gobierno, el estado de desarrollo, el nivelde apertura comercial y financiera, entre otros aspectos, se tiene la necesidad de mantener reservas internacionales. Aunque de las anteriores razones mencionadas sean diferentes entre los países y economías, y derivado de lo indicado antes, se podrá decidir sobre el tamaño adecuado y óptimo de los saldos de reservasinternacionales, su financiamiento y sus inversiones. En teoría, se podría argumentar que a diferencia de un sistema de tipo de cambio fijo, bajo un régimen cambiario flexible no habría necesidad de mantener saldos de reservas internacionales porque no existe el compromiso de defender un tipo de cambio pre-establecido; ya que el tipo de cambio se ajustaría a la evolución de los fundamentos de la economía, particularmente a las variaciones en los términos de intercambio, de la percepción del riesgo-país, de las expectativas de la inflación y de las percepciones sobre la evolución del tipo de cambio.Sin embargo, aún bajo un régimen de tipo de cambio flexible se requiere contar con un nivel apropiado de reservas internacionales, y existen varias razonespara esto.Por lo anterior, cualesquiera que sean las razones para la tenencia y la acumulación de reservas internacionales, se ha generalizado el acuerdo de la trilogía clásica de objetivos para la gestión de las reservas internacionales, y es: Seguridad, Liquidez y Rendimiento. De acuerdo con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las inversiones de las reservas internacionales que el banco central debe realizar tienen que ser en monedas de libre uso (monedas fuertes o monedas clave), de amplia aceptación internacional y en instrumentos financieros líquidos y seguro.Si bien, tradicionalmente las reservas internacionales se mantienen en activos de alta seguridad, pero a la vez con bajo riesgo, tales como los depósitos bancarios, las letras del tesoro de los Estados Unidos y bonos del gobierno y supranacionales de alta calificación; cabe anotar que actualmente, estos activos siguen siendo la principal cartera de las reservas.En la actualidad, el componente principal de las reservas, por ser el de gran proporción, son las monedas fuertes (también denominadas monedas clave), que son las monedas que fungen principalmente como divisas, y que de acuerdo con el FMI a nivel mundial se identifican las siguientes: Dólar de los Estados Unidos, Euro, Libras Esterlina, el Yen (Japón) y el Renmimbi (o Yuan, China).En cuanto a la gran acumulación de reservasinternacionales,se observa un proceso muy dinámico a partir dela crisis asiática en 1997-1998. En efecto, entre 1970 y 1980 las reservas internacionales crecieron en 351.9 mil millones de dólares (mmdd), al pasar de 55.5 mmdd a 407.4 mmdd; entre 1980 y 1997 aumentaron en 1,298.4 mmdd, producto en gran parte por la desregulación financiera internacional; entre 1997 y 2008 el incremento fue de 5,711.5 mmdd, derivado en gran parte de las políticas de varios países de la región con la finalidad de crear fondos de autoaseguro contra choques externos; y en el periodo de 2008 a 2017 el crecimiento fue de 4,358.0 mmdd, por la ampliación de la liquidez por parte de los países desarrollados,con la finalidad de superar la crisis económica-financiera 2008-2009.Al cierre de 2017 el saldo mundial de las reservas internacionales fue de 11,775.3 mmdd.Todos los bancos centrales generalmente se enfrentan a la situación de determinar niveles de reservas internacionales suficientes, adecuadas y óptimas. Así, una deficiencia o exceso de reservas puede generar inconvenientes importantes, que a la vez pueden generar costos innecesarios para la economía en su conjunto.|René|Plata Monroy|Nivel óptimo de reservas internacionales y costo de oportunidad en la economía mexicana, 2000-2017 |2021|Economía Las grandes ciudades en el territorio nacional, ya sean capitales de las entidades federativas o zonas metropolitanas, son importantes fuentes de empleo y crecimiento económico, especializados principalmente en el sector de los servicios. Asimismo, son focos de intensocrecimiento poblacional ydemovimientos migratorios de personas en búsqueda de mejores oportunidades económicas, pese a que problemáticas como la contaminación o la delincuencia tienen mayor presencia en esas zonas. Dichas ubicaciones también resultan atractivas para los inversionistas, pues al tratarse de regiones centrales en general, existe garantía de generar mayores beneficios en comparación con otras, lo que desencadena una “competencia por el espacio” y, en consecuencia, el encarecimiento paulatino del suelo tanto residencial como comercial que conduce a generar gentrificación. La gentrificación es un fenómeno que tiene lugar en las ciudades centrales, principalmente, y consiste en la transformación urbana de manera progresiva de las viviendas y las unidades económicas (el entorno, en general) en la que influye la relación entre el sector público y privado para su potencialización económica.Sin embargo, la consecuencia negativa de esto es la expulsión de habitantes cuyo poder adquisitivo no es suficiente para solventar el encarecimiento de la vida urbana en esos lugares. Este concepto surgió a mediados del siglo XX por la socióloga Ruth Glass, a raíz de las transformaciones urbanas en Europa; no obstante, existe evidencia de su existencia como proceso en el siglo XIX en el contexto de la Revolución Francesa donde programas como Haussmann, que consistió en una serie de renovaciones urbanas,fueron la piedra angular de importantes innovaciones. En México, la investigación sobre la gentrificación es sustancialmente escasa, pese a que existe bastante evidencia, sobre todo en la Ciudad de México, pues al ser la capital del país es altamente preferida por inversionistas del sector financiero, de servicios profesionales o de apoyo a los negocios, por ejemplo, así como de los habitantes en cuestión de elección de vivienda o de empleo formal o informal, porque las remuneraciones ofrecidas son mejores. Ante la falta de estudios al respecto y el hecho de que los disponibles están orientados hacia áreas de conocimiento como la geografíay la arquitectura, el objetivo de esta investigaciónes analizar los determinantes socioeconómicos de la gentrificación en la AlcaldíaCuauhtémoc de la Ciudad de México, en la que se sostiene la hipótesis de que su pertenencia al Centro Económico le otorga las condiciones para que haya experimentado gentrificación, o lo continúe haciendo ya que se trata de un fenómeno progresivo a menos que las características del entorno ya no sean favorables. Lo anterior fue considerando que, de acuerdo con el Pan de Desarrollo Urbano 2008 de la AlcaldíaCuauhtémoc, forma parte de la región considerada como Ciudad Central o Centro Económico de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), junto con las demarcacionesBenito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Es importante señalar que “Alcaldía” es como se le conoce actualmente a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, anteriormente se usaba el término “Delegación”; de esta manerael periodo de estudio (2005-2015) es previo a la entrada en vigor de la Constitución Política de la Ciudad de México, publicada el 2 de febrero de 2017 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la cual se establece que a partir del año 2018 las 16 delegaciones adoptarían el nuevo término(DOF, 2017). Con base en el Censo Económico 2014, la AlcaldíaCuauhtémoc concentró respecto al total nacional, 4.3% del personal remunerado, generó 8.7% del total de remuneraciones, 5.7% de la producción bruta total, 11.9% de la variación total de existencias y 25.8% del acervo total de activos fijos. Esta investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo 1 se desarrollan los preceptos teóricos de la gentrificación, pues en la literatura existen numerosos debates sobre su definición y perspectiva sobre la que se ha abordado |Gladys Yazmín|Quintana Durán|Determinantes socioeconómicos de la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc, 2005-2015 |2021|Economía La discapacidad es inherente al ser humano pues, esta se presenta no solo de manera congénita, sino también degenerativamente, ya que las funciones y fisiología sufre desgaste natural con el transcurso de los años, o simplemente por alguna patología. Por ende, resulta indispensable abordar la discapacidad no solo desde el ámbito de la salud, sino un con un enfoque multidisciplinario. Desde el siglo pasado la conceptualización de la discapacidad se ha modificado en múltiples ocasiones, pasando de ser solo una cuestión propia de las limitaciones o incapacidades de realizar actividades cotidianas, a ser una minusvalía por menor grado de participación e interacción social. Actualmente, la discapacidad se entiende como una limitación en la realización de actividades cotidianas, derivada de una o más alteraciones anatómicas y/o psicológicas, agravada por las condiciones del entorno físico y social donde se desarrolla el individuo, es decir, se entiende como un concepto bio-psico-social. Derivado de lo anterior, surge la necesidad de indagar en el aspecto social de la discapacidad, es decir, crear políticas públicas e instrumentos jurídicos que atiendan las necesidades y protejan a las personas con discapacidad, así como la promoción de todas aquellas acciones que estén encaminadas a la inclusión social de este sector de la población. Con la creación de diferentes entidades y organismos a nivel internacional, se ha logrado la coordinación de decenas de naciones para asistir diversas problemáticas que aquejanglobalmente a las personas con discapacidad, así pues, se estandarizan parámetros para l a captación de información y se sientan bases normativas internacionales. Sin embargo, las regulaciones internacionales son un estándar, pero cada sociedad tiene sus propias características y necesidades. La población con discapacidad mexicana tiene sus complicaciones, por ende, la política pública debe de crearse acorde a lo que dicha requiere, un análisis de los principales padecimientos, en conjunto con las características demográficas es fundamental para que los programas públicos estén correctamente d iseñados. Toda política pública debe de crearse con la salvaguarda de los derechos humanos fundamentales de las personas con discapacidad como eje rector. Se ha identificado que de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad son de carácter actitudinal, como la discriminación, son mayormente propensos a violencia, las oportunidades de un desarrollo integral pleno son indudablemente reducidas; se reconoce también que, en la mayoría de las sociedades, la primera barrera se presenta en la marginación del hogar, de igual forma que en la accesibilidad a los servicios públicos, y la negligencia médica.Uno de los principales desafíos en la actualidad es la sensibilización de la población homóloga, con respecto a aquella con discapacidad. La falta de difusión de información que concientice a la sociedad que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad y que la rehabilitación empieza en la comunidad.|Brenda Alexia|Ramírez Alvarado|Discapacidad :situación actual en México |2021|Economía En el contexto del cambio en la modalidad de crecimiento de la economía mexicana profundizada durante la administración de Carlos Salinas, la estrategia de liberalización (Dussel Peters, 2000) incluyó la implementación de un grupo de reformas que tendieron a afectar el desempeño de la industria mexicana (Moreno-Brid, 1999). En efecto, con la desregulación de lainversión extranjera directa(IED);la apertura comercial y la desincorporación de empresas públicas se introdujeron nuevos agentes con capacidad de incidir en el funcionamiento de la manufactura. Por otro lado, con la liberalización financiera y el tránsito a una política industrial de carácter horizontal, se alteraron costos y precios relativos clave, lo cual tuvo fuertes impactos sobre la rentabilidad dela inversión en la industria mexicana, un sector que había sido muy favorecido durante la industrialización basada en la sustitución de importaciones (ISI). Así, de la mano de la IEDse observó el impulso a actividades industriales poco desarrolladas hasta ese momento en la economía mexicana. Diversos documentos han tratado temas relacionados con el crecimiento de las industrias asistidas por IED, sin embargose han centrado en aquellas que representan un alto grado de significancia para el comercio con el resto del mundo como lo son la industria autopartesautomotriz y la electrónica. Por ello, esta tesis se centrará en el estudio de una industria relativamente “nueva” con gran potencial de expansión e integración. Es el caso de la industriaaeroespacial (IA)que operaen México. La IA, es aquella encargada del diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves, desde aviones hasta naves espaciales, así como de los equipos específicos asociados, tales como son los sistemas depropulsión y navegación. Por otro lado, la industria aeronáutica, igualmente se dedica al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento, pero de embarcaciones navales, así como de sus equipos asociados. Para la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía (DGIPAT-SE)en diversosestudios,la industria aeronáutica comprende el ensamble y fabricación de aviones, helicópteros y motoresasí como sus partes, componentes y sistemas; actividades de mantenimiento, reparación y revisión, servicios de ingeniería, diseños y actividades relacionadas con la industria. Es importante destacar que dentro del estudio de la industria aeroespacial a nivel mundial no solo se considera el sector comercial, sino también el sector militar y de defensa (IA&D)1. Para el caso mexicano y por temade seguridad nacional estainformación no se encuentra disponible, por ello el estudio se concentrará en los demás segmentos de la industria. Apesar de ser unaindustria poco explorada por la economía mexicana puede llegar a participar en actividades dealto valor agregado (VA)y escalar en distintos niveles de integración dentro de la cadena global de valor (CGV).Así como lograr una articulación con el resto del aparato productivo, no solo a nivel local, sino de forma internacional.Históricamente la IA en México existe desde antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),pero no es erróneoafirmar que a partir de este evento se dinamizó su crecimiento. Cuenta de ello son los niveles de IEDque la industria aeroespacial ha recibido en los últimos años, así como el incremento en la demanda de aviones y ampliación de rutas comerciales alrededor del mundo. Por ejemplo, entre 1999-2020/I la manufactura aeroespacial recibió 3,105.3 millones de dólares (mdd) de IED, mientras que los serviciosrelacionados a la misma recibieron1,337.6mdd, lo que equivale al 1.08% y el 0.47% respectivamente de la IEDcapturada por la industria manufacturera en México en ese periodo (SE, 2020).Al interior de la IAlas empresas líderes son predominantemente filiales extranjeras Fabricantes de Equipo Original (OEM), de echo según el censo económico 2014de 45 empresas dedicadas a la fabricación de equipo aeroespacial en México, 23 son filiales extranjeras y concentran cerca del 70% de los acervosde capital, es decir, es correctosostener que las empresas de capitalextranjero explican la conducta de la industria aeroespacial en México. Por otro lado la generación de empleo en esta industria va de la mano con el fuerte apoyo al sector educativo.Solamente enel 2017, egresaron 1,038 personas a nivel licenciatura y técnicos superiores encaminados al sector aeroespacial, loanterior da pie a que la proyección esperada para el 2020 se construya con el objetivo de contar con más personal calificado que cubra la demandade la industria y por otro lado orilla a las instituciones a desarrollar nuevos|Anahí Montserrat|Revilla Antonio|La ocupación de la industria aeroespacial :un diagnóstico y perspectivas |2021|Economía La distribución del ingreso ha sido estudiada por numerosos economistas a lo largo de los últimos dos siglos. David Ricardo (1959) fue de los primeros en interesarse y estudiar este tema, siendo sus conclusiones fundamentales para los desarrollos posteriores, como elde Marx, Marshall y Kaldor (1956). Este último introdujo una nueva visión de cómo estudiar este fenómeno y cuáles serían sus implicaciones en la economía con el propósito de explicar el crecimiento económico.Numerosas investigaciones han mostrado losimpactosde los salarios y los beneficios en el consumo, la inversión y en el crecimiento económico.Kaldor (1956), Pasinetti (1962) y Chiang (1973) son de los autores más destacados.Por otra parte, la relación entre la distribución del ingreso y la políticafiscal ha sidoestudiada a través del impacto de las transferencias en el coeficiente de Gini, de manera que la evaluación está basada en la medición de la desigualdad. El objetivo de los programas sociales es en el corto plazo, reducir las condiciones de pobreza extrema e invertir en la formación de capital humano y, en el largo plazo, tener una mayor inversión en desarrollo social (Bracamontesy Camberos, 2012.). La divergencia aparece en que para que estos programas puedan funcionar, los gobiernos deberían tener una recaudación tributaria eficiente, porque no es posible atacar estos problemas si no se tienen las herramientas para hacerlo. De modo que, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han sido las instituciones que financian la mayoría de estos programas (Cogco Calderón. et. al, 2011). Duranteel siglo XX, el ingreso no fue repartido de manera equitativa en la sociedad, sobre todo en la latinoamericana. Para el año del 2019 América Latina era la región más desigual delmundo, ya que el 1% de la población concentraba el 25% del ingreso total (WID, 2019).Para contrastar este problema, los países industrializados han utilizado dos instrumentos fiscales, la tributación progresiva y el gastosocial, acompañada de una política salarialy laboral con el objetivo de reducir las brechas entre los individuos y así distribuir el ingreso de manera más equitativa (Pinto, 1969). Las transferencias condicionadas hacia la sociedadtienen la metade redistribuir el ingreso. Existen varias formas de apoyos:monetarios, en especie o mixtos (Cogco, et. al, 2011). Las primeras se refieren a darle dinero en efectivo a las personas, con el propósito de fomentar el consumo, mientras que la segunda manera hace referencia a brindar servicios de salud, educación, etc.Una de las formas más comunes es la de otorgar dinero, ya que se buscareducir las condiciones depobreza que cada grupo social (Bracamontes y Camberos, 2012). Este modelo ha sido implementado sobre todo en las economías latinoamericanas, debido a que, históricamente, es de las regiones en el mundo con mayores brechas de desigualdad. (Cepal, 2017). Los programas de asistencia social fueron mayormente implementados a finales del siglo XX y a principios del siglo XXI. Particularmente en México,desde el año 1997, se implementó el Programa Nacional de Oportunidades, el cual consiste en dar transferenciascondicionadas mixtas, con el propósito de reducir la pobreza a través de los sectores de la educación, la salud y la alimentación. De acuerdo con Campos y Rodea (2019)la recaudación tributaria en el país no ha mejorado, de hecho, para el año del 2016, elesfuerzo tributario mexicano fue de 17.2%, situándose por debajo del promedio de América Latina (22.7%)y de la OCDE (34.3%). La hipótesis de la presente investigación es que,si los programas sociales son eficientes,entonces la distribución del ingresoserá más equitativa. De modo que, para justificar este planteamientosurgieron las siguientes preguntas: ¿qué impacto tienen las transferencias monetarias condicionadas en la sociedad? y ¿fomentan la redistribución del ingreso?Para responder a las preguntas de investigación y la premisa hecha, nuestro objetivo consiste enmedir el impacto de los programas sociales en la redistribución del ingreso. Es por ello que, en este trabajo se presenta un análisis del impacto de los programas sociales y la política fiscal de México durante el período 1995Q1-2018Q4, retomando las teorías de la política fiscal de Barro(1979), Kaldor (1955), Blinder y Solow (1973), Musgrave y Musgrave (1982) y de la distribución del ingreso de Kaldor (1956).Para encontrar la relación que existe entre los programas sociales y la distribución del ingreso, utilicé un modelo de vectores autorregresivos cointegrado (CVAR). En nuestro análisis |Pablo Daniel|Reyes Solleiro|Impacto de las transferencias monetarias en la distribución del ingreso en México, 1995Q1-2018Q4 |2021|Economía El presente proyectotiene como objetivo establecer las perspectivas del sector salud con base en las condiciones que actualmente expone. Debido al cambio poblacional, es bien conocida la compleja situación presupuestal en la que elEstado está inmerso en cuanto a capacidad de solventar gastos como las pensiones y seguridad social.Por otro lado, el envejecimiento de la población implica un impacto por las mayores demandas en salud que se presentarán, y que,probablemente, no estén sustentadas con un aumento en los ingresos del Estado mexicano. Dicha situación le concierne a la población más joven que verácomprometidassus condiciones de vida y laborales al no tener una garantía de solvencia futura, específicamente cunando la edad detrabajar termine. Bajo este panorama, se ha decidido estudiar el sector salud y su desarrollo desde décadas atrás, esto con el interés de lograrcomprender a quése debe que la población mexicana se encuentre inmersa en dicha situación. Una vez establecido el camino y las afectaciones que han generado la situación actual, otorgar al lector una perspectiva desde las finanzas públicas. Esto con la finalidad de entender la gravedad de la situación a la que se enfrentará la clase trabajadora actual. A esta parte del trabajo se le denominará “gasto insostenible”, debido a las repercusiones que actualmente ya se presentan, sin estar aún en el punto más severo de la comentada situación.Por último,se incluyen las perspectivas, esto enfocado a quéesperar ante elfenómeno demográficoque sobrepasará las capacidades, al menos actuales, del Estado mexicano.Debido a la complejidad de la situación, buscar una solución única, se torna difícil y probablemente inviable, a pesar de ello, existen temas poblacionales muy marcadosen cuanto a las fuertes afectaciones sobre la insostenibilidad económica. Esto no quiere decir que la misma población sea la culpable o creadora del fenómeno descrito, dicho cambio tiene sus orígenes en distintos fenómenos en la historia que han llevado a un deterioro de la calidad de vida. Uno de estos fenómenos es la informalidad laboral.Esta no solo es grave por la pérdida recaudatoria, pues, en cuanto a calidad de vida, se cuenta con un porcentaje de trabajadores que no cuentan con ningún tipode protección, niactual ni futura. Esta clase de desprotección garantiza una caída en la calidad de vida aún mayor.Es preciso mencionar que la perspectiva teórica utilizada en el presente trabajo es la teoría de la elección pública, es decir, se manejará un enfoque en el que el Estado busca solucionar fallas del mercado, debido a que este es imperfecto, generandoen élmismo, fallas de Estado.|Luis Enrique|Rivas García|Política económica en salud :México 2007-2015 y sus perspectivas |2021|Economía En las últimas tresdécadas, la tecnología ha llevado al mundo a experimentar cambios sin precedentes, y esto ha traídomodificacionesglobalesimportantescomo los son: nuevas oportunidades de trabajo, innovadoresnegocios, interacción en redes sociales, educación a distancia, entretenimientodigital, entre otros.(Ford, 2016; OECD, 2018)Dentro de las tendencias globales recientes, se ha presentado un incremento sin precedentes en el uso de softwaresporcomputadorapara la automatización del trabajo, es decir,la aplicación de técnicaspara que los procesos productivos sean realizadospor computadoracon parcial o nula intervención humana. (Banco de México, 2018; OECD, 2018).Los descubrimientos dela literatura empírica muestran que la automatización o “informatización”(Autor, Levy, & Murnane, 2003; Drucker, 1954)ha impulsado a la innovación, productividad, calidad de productos y servicios dentrolos sectores económicos, y la tendencia es que continuará el uso de técnicas de automatización por la rapidez en la producción y los menores costos (World Bank, 2019). Sin embargo, también ha traído implicaciones negativas en sus resultados laboralescomo modificaciones en las ocupaciones actuales de trabajoy ladivisión en los mercados de trabajo.(Artuc, Christiaensen, & Winkler, 2019)Es reconocido dentro de la literatura que las innovaciones tecnológicasde las siguientes décadas podrían permitir la automatizaciónde una amplia gama de procesos productivos que hasta ahora se realizan con intervención humana. Esto implicaría cambiosenla composición del mercado de trabajo, los niveles de empleo y el nivel de ingreso. (OECD, 2018; World Bank, 2019; Banco de México, 2018; Brynjolfsson & McAfee, 2014). El Instituto McKinsey estima que,para todas las ocupaciones actuales,el 50% de todas las actividades por las que las personas reciben un pago a nivel mundial podrían ser potencialmente automatizadas adaptando tecnologías recientes.(McKinsey Global Institute, 2017).La incorporación de estas técnicas de automatización en sectores productivos actuales seestima que alcanzaríael equivalente a 1,100 millones de personas empleadas. Esto representa 15.8 billones de dólaresen sueldos y salarios, es decir aproximadamente 20% del PIB a nivel mundial(McKinsey Global Institute, 2017). A pesar de que estas técnicasaún no son aplicadas con todo su potencial, han atraído la atención de académicos, investigadores y gobiernos a nivel internacional (World Economic Forum, 2016; World Bank, 2019; Brynjolfsson & McAfee, 2014).Dentro de estas nuevas investigaciones, se reconoce que los países latinoamericanos son aquellos que menos están preparados para el uso e incorporaciónde estas tecnologías; y tambiénse ha encontrado evidencia donde los países en vías de desarrolloserán los que más serán afectados por estasnuevas tecnologíaseneluso de trabajo. (Artuc, Christiaensen, & Winkler, 2019; CEPAL, 2018). La automatizacióndel trabajoha contado con suficientes estudios e investigaciones, sin embargo, en las últimas décadas han tomado relevancia dos subtemas. El primero, laincorporación de innovadoras técnicas capaces de automatizar tareas complejas; el segundosubtema es,el cambiode automatizar sectores como los servicios o actividades de media calificación. (García Sánchez, 1993; Frey & Osborne, |Luis Rodrigo|Rivera De Lucio|Automatización del trabajo por computadora en los servicios contables :desempleo tecnológico y disminución de los ingresos medios en México del 2005 al 2019 |2021|Economía Este trabajo es por demás importante paramí,ya que,ha sido mi primer acercamiento de manera formal al estudio del género en la economía. Ha partido de un cuestionamiento derivado de los cambios sociales y culturales que pude observar a mí al rededor; noticias, documentales e incluso películas y series contribuyeron a las preguntas que me formulé y meincitaron a conocer más acerca del papel de la mujer en la sociedad, en la economía, en la vida privada y en la vida pública.¿Por qué cada vezveo más y más noticias de paridad de género? ¿Qué relación tiene el estudio económico con el estudio de género? ¿Qué hay detrás del empoderamiento femenino en series de televisión y películas taquilleras? ¿Qué diferencia existe entre los movimientos feministas y el estudio del género? Este tipo de preguntas, fueron solo algunas que me tuve que plantear para el desarrollo de esta investigación.Sin duda,esta búsquedatiene por objetivo responder algunos de estos cuestionamientos y hacer una vinculación entre estos dos grandes temas de estudio que son: la economía y el género. Me sentiré bastante agradecida si este trabajo puede servir como una guía ointroducción aestudiantes que, así como yo, quieran tener más conocimiento en estos temas, que son tan importantes para la economía moderna.Como antes lo mencioné, carecía de conocimientos en temas de género y su importancia en la economía, por lo que mi primer capítulo abarca los conceptos básicos que ayudan a sumergirse en el tema de estudio. Es por esto que he dejado un apartado solo para la comprensión deestos términos y una vez obtenida esta información,la pretendíenlazar con teorías económicas que han servido para la justificación del estudio y aplicación del género en la economía. Considero que la historia es muy importante para comprender el presente, es por eso que el segundo capítulo lo dediqué a la historia de las mujeres mexicanas y su lucha por conseguir los derechos con los que hoy en día podemos contar. También era importante para mi tener presente la trayectoria de la vida laboral y económica de las mujeres y hacer el intento de comprender que hay detrás del estigma del machismo y la cultura patriarcal en el México actual. Ya que estaba viendo el tema del empoderamiento femenino como una corriente cultural mundial, me adentré en el estudio de lo que estaba ocurriendo en los otros países. Por lo que presenté en mi tercer capítulo dos indicadores que abarcan de manera generallos avances de la paridad de géneroen el mundo. Gracias a esto pude darme cuenta, que efectivamente, es una iniciativamundial, que se está implementando poco a poco y que tiene grandes organismos que respaldan la elaboración de indicadores y políticas públicas que se aplican en los diferentes países; dependiendo de sus necesidades individuales. Esto para mífue muy interesante ya que me ayudó a comprender la magnitud dela necesidad de vivir en sociedades equitativas y los beneficios que conllevan.Para finalizar, como mi principal tema de estudio era la realidad mexicana, dediqué el capítulo cuatro a mostrar indicadores económicos y demográficos, que seleccioné, de acuerdo a los indicadores que consideré más importantes después de la formulación del capítulo tres.Este ha sido un proyecto que me enriqueció académica y personalmente, sin duda amplié mi visión acerca deeste tema de estudio y comprendí aún másla importancia de la valentía, la dignidad, la disciplina y demás valores personales, en las mujeres pioneras que abrieron las puertas para los cambios que actualmente podemos observar.|Josefina Diana Laura|Rodríguez Sánchez|Análisis de los roles de género en el sistema productivo y sus implicaciones en la economía mexicana durante los siglos XX y XXI |2021|Economía Actualmente trabajo para American Express Bank (México), S.A. Institución de Banca Múltiple desde el 07 de junio de 2017, donde ingresé por medio del programa de becarios PROBECARIOS a la Unidad de Administración Integral de Riesgos1 (UAIR). Dentro de esta área, se aborda la gestión del Riesgo de Mercado, Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez y Manejo de Capital, área donde yo me desempeñaba. Mis principales tareas se enfocaban en la elaboración de métricas para el cálculo de los requerimientos de capitalización, así como de la razón de apalancamiento del Banco, mismas que se presentan de forma mensual en el Comité de Riesgos. Adicionalmente, me encargaba de recopilar información del resto de las áreas de la UAIR para elaborar el soporte que alimenta la presentación del Comité de Riesgos. Una vez concluido el Comité, elaboraba las minutas de lo que se había expuesto y aprobado en las distintas sesiones tanto ordinarias como extraordinarias de éste. Otras de mis principales tareas era actualizar y monitorear las Alertas Tempranas, las cuales se componen de semáforos de rangos de variación de los indicadores de crédito, liquidez y solvencia, así como operacionales.Una vez concluido mi período de becario en UAIR, ingresé en octubre de 2018 a Reportes Regulatorios como especialista, en el área de Contraloría. Entre mis principales tareas, elaboro y envío todos los Reportes Regulatorios que solicita el Banco de México (Banxico) de manera diaria, mensual, bimestral y trimestral. Estos son de carácter contable, de captación, de crédito, de mercado, de capital y de liquidez.Dentro de los reportes de estos últimos, se encuentra el Formulario Manejo de Liquidez (ML) y el Formulario Financiamiento Estable (FE), de los cuales soy responsable de calcular de manera diaria y mensual, respectivamente. El primero, contiene el cálculo del coeficiente de cobertura de liquidez (CCL) mientras que, el segundo, contiene el cálculo del Coeficiente de Financiamiento Estable Neto (CFEN). En American Express, como primera línea de defensa, genero estos formularios desde la obtención de los insumos, el análisis de la información, el cálculo de las métricas y el envío de los formularios a Banxico. Como segunda línea de defensa, la UAIR valida mensualmente que el cálculo de las métricas de liquidez se realice de forma correcta por encima de los límites establecidos mediante la obtención independiente de los insumos para el cálculo.Dichas métricas son de gran importancia para los reguladores ya que de esta manera pueden monitorear que las Instituciones de Banca Múltiple tengan una buena gestión del riesgo de liquidez, es decir, que puedan garantizar su capacidad para hacer frente a sus obligaciones. Lo anterior, derivado a que la falta de una buena gestión del riesgo de liquidez de un banco puede repercutir en el sistema financiero, como se observó en la crisis financiera global de 2008, donde la inestabilidad del mercado financiero que comenzó en 2007, fue lo que resaltó su importancia en el sector bancario. Dicha crisis financiera fue un detonador para que los Acuerdos de Basilea II recibiera fuertes críticas, entre ellas destaca que dichos acuerdos poseían de una subestimación de los riesgos de mercado y de liquidez, principalmente. De esta manera, en 2010 surgen los Acuerdos de Basilea III como una mejora ante la crisis económica de 2008, donde de manera general, se centran en “introducir un marco internacional para mitigar el exceso de riesgos de liquidez y de transformación de vencimientos, mediante el Coeficiente de Cobertura de Liquidez y el Coeficiente de Financiación Estable Neto”2, es decir estas reformas son una serie de recomendaciones para que las Instituciones puedan afrontar eficazmente cualquier tensión financiera o económica. |Daniela Michelle|Romero Rivera|Riesgo de liquidez :cálculo del coeficiente de cobertura de liquidez y del coeficiente de financiamiento estable neto |2021|Economía Hoy en día la globalización es un reto para todos los agenteseconómicos (familias, entidades gubernamentales y empresas) es por ello que el verdadero desafíode estas es la capacidad de adaptación y evolución que tienen al entorno económico moderno, se procura que las altas direcciones, gerencias o responsables de las empresas y entidades gubernamentales adopten medidas para orientar a las organizacionesa un correcto funcionamiento y alcance de los objetivos, a través de una serie de sistemas y procedimientos que garanticen una correcta gestión, eficaz, eficiente y asegure que se genera información real y oportuna, todo lo anterior deriva en una correcta implementación de un sistema de control interno.En este contexto el control interno, representa la correcta organización y planificación interna así como la capacidad de supervisar y dirigir una entidad a través de las estrategias y la toma de decisiones, determina el logro de la eficiencia, efectividad y transparencia yde manera simultánea protege los recursos materiales de la entidad, además promueve la generación de información financiera confiable y cuida el correcto cumplimiento dela normatividad aplicable a la institución en cuestión.Dentro de las organizacionesbasta con que una pequeña área funcionede manera incorrectapara que repercuta en el resto y en losresultados finales. Precisamente el control interno está dirigido a evitar este mal funcionamiento, que en años recientes se ha convertido en una de las principales preocupacionesde las organizaciones, por ello este trabajo abordasu evolución, su importancia y lo más sustancialsu aplicación.|Lenny Diana|Salcedo Díaz|La estructuración del control interno en las organizaciones, importancia e implementación |2021|Economía Los comportamientos cíclicos son objeto de estudio en prácticamente todas las ciencias. Arnold Toynbee en su “Estudio de la Historia”ha llamado la atención sobre la presencia de aparentes patrones cíclicos en el surgimiento y ocaso de civilizaciones enteras. Por siglos, los astrónomos han estudiado los ciclos solar y lunar. Sin embargo, en la ciencia económica, ¿qué evidencia se tiene realmente para sustentar la idea de que las fluctuaciones económicas también pueden ocurrir de manera cíclica?En el siglo XIX, las crisisy las depresiones que experimentaronen diversos momentos todas las economías occidentalesdespertaron una gran atención.Los estudios de esa época generalmente trataban dichos acontecimientoscomo eventos aislados, sin rastrear conexiones particulares entre estos períodos de recesión y los de prosperidad que los precedían. Tratados como hechosseparados, los autoresdeeste tiempono avizoraronque los eventos que describían eran movimientos recurrentes delsistema económico, que a veces estaban en caída, como en los períodos de crisis y depresión;y otras veces en ascenso, como en los tiempos de prosperidad.Tampoco vieron que las cualidades y los patrones de comportamiento de cada unade las depresiones se heredabanen gran medida de las características del período anterior de prosperidad.Por otro lado, la teoría del valor ricardiano y la escuela clásica sostenían queestas desviaciones eran de naturaleza temporal; y que su estudio no era necesario, porque la economía tendía inherentemente hacia el equilibrio.Con estos antecedentes en mente, el estudio de los ciclos económicos comienza en el siglo XX a adquirir un carácter científico.En el terreno empírico, quizá sea el economista estadounidense Wesley Mitchell el que más llevó adelante la idea del médico y economista francés Clément Juglar, quien sostenía en el siglo XIX que las crisis no eran fenómenos aislados sino que formaban parte de una secuencia alternada de prosperidad y depresión. A partir de la década de 1930, el dominio del pensamiento económico keynesiano provocó que el estudio del ciclo económico fuera desestimado. Prevalecía la creencia que el entendimiento y manejo de las políticas monetaria y fiscal reduciría al mínimo las fluctuaciones económicas. Sin embargo, el interés por el análisis del ciclo económico renació en la década de 1970, gracias al trabajo del economista norteamericano Robert Lucas. Losciclos económicos ya no se interpretarían como alejamientos a partir del equilibrio, sino como fluctuaciones temporales del equilibrio alrededor de una tendencia.A raíz de la grave crisis financiera global de 2008-2009 y la crisis de la deuda soberana europea de 2010-2012, la investigación sobre los ciclos económicos sufrió un cambio en su orientación. El papel de los factores financieros para impulsar las fluctuaciones económicas reales recobró su importancia, misma que había sido olvidada. Los argumentos expuestos por Fisher (1933), Minsky (1976) y Kindleberger (1978) emergieron. Estos autores sostenían que el sistema financiero podría propagar choques que condujeran a la inestabilidad económica, e incluso que los factores financieros pudieran ser su causa.Posiblemente la relación entre el sistema financiero y la economía real podría ser investigada a la luz de lo expresado por Fisher (1933, p. 338): “La vieja y aparentemente firme noción de ‘el’ciclo económico, como un ciclo único, simple y autogenerado... y quese ha hecho realidad históricamente en crisis recurrentes, es un mito. En lugar de una sola fuerza, hay muchas fuerzas. Específicamente, en lugar de un ciclo, hay muchos ciclos coexistentes, que se agravan o neutralizan constantemente, y quecoexisten con muchas fuerzas no cíclicas”.Diversos estudios como el de Claessens et al. (2012), Borio (2012), Drehmann et al. (2012) y Aikman et al.(2015) han sugerido la existencia de un ciclo financiero, diferente del ciclo económico. Analizar únicamente el ciclo económico no es suficiente para entender la evolución de la economía. Un enfoque que contemple los ciclos económico y financiero puede explicar de una mejor manera la interacción entre la deuda, los precios de los activos y la producción. Estos hechos han llevado a un intenso debate sobre la relación entre la macroeconomía y las finanzas, lo cual ha despertado el interés por el estudio de la relación entre los ciclos económicos y los ciclos financieros.|Víctor Antonio|Samperio Alcalde|Relación entre el ciclo económico y el ciclo financiero en México y en los Estados Unidos, 1980-2018 |2021|Economía Luego de cercade cuatro décadas de políticas neoliberales,la economía mexicanapresenta una situación de cuasi estancamiento económico, donde las consecuencias no sólo abarcan ala dimensión económica, sino que también se manifiestan en las dimensiones político y social. Esto es, elresultado del desenvolvimiento neoliberal “involucra al conjunto de la vida social, a los rasgos esenciales de su relacionamiento y formas de convivencia, al sistema político y al cultural, así como a la interacción de la sociedad con la naturaleza y su preservación” (Isaac y Quintana, 2017: 14).El proceso político que ha llevado a la adopción del dogma neoliberal como pensamiento único, hoy se encuentra limitado (a nivel teórico y práctico) para atender los problemas que derivan de su propia dinámica de funcionamiento.En este contexto de políticas de tipo neoliberal,los procesos,bajo los cuales se ha caracterizado este dogma en México,hantenido como resultado que la industria, la base material de reproducción y de crecimiento, presente una limitante para expandirse y para generar procesos de crecimiento auto concentrado. Es, precisamente,a partir del estudio de laactividadindustrial endonde sedefine el eje medular de la presenteinvestigación. El estudio de la estructura y evolución de la industria nos permite conocer el grado de deterioro como consecuencia del neoliberalismo; y, también, conocer cuál es su comportamientoactual.Entender dicho funcionamiento desde un enfoque integral,y con mayor rigor al pensamiento neoclásico, permitiráelaborarpolíticas que busquen reestablecerlas condiciones de crecimientoy que, a su vez,permitan la integración y mejora enlas condiciones de vida para elconjunto de la sociedad. En este sentido, partimos de que el desenvolvimiento de la actividad industrial es clave para lograr crecimiento y desarrollo.Investigaciones por parte del Seminario de Análisis Regional y Estudios Espaciales (SAREE) de la UNAM, dan cuenta de un fenómeno singular: el vaciamiento productivo que, contrario a la lógica del funcionamiento histórico del sistema capitalista, representa: La contención o regresión del desarrollo del patrimonio y las capacidades productivasen un determinado espacio social a lo largo de un período dado. Contención, en cuanto limita la reproducción ampliada de la base productiva del sistema; y regresión, por la lenta incorporación del progreso técnico en los procesos de trabajo y los bajos niveles y cadencias de la productividad.” (Isaac, 2019) Esta condición, genera procesos de desigualdad y de heterogeneidad entre las ramas, así como al interior de estas, y donde el crecimiento y el desarrollo económico adquieren una limitante de orden estructural. Para estudiar los resultados derivados de la aplicación de políticas neoliberales en la industria mexicana, partimos de la Concepción Rama-Región lacual busca estudiar el desenvolvimiento de las actividades industriales en espacios determinados; permitiendo, conocer no sólo cuál ha sido su evolución, sino que también permite realizar un análisis de mayor amplitud al considerar la relación de la actividad económica con el espacio (condiciones territoriales y sociales) que le es propio.El Modelo Rama-Región, herramienta teórico metodológica elaborada por parte del SAREE,nos permite realizar una delimitación geográfica del espacio a partir de los valores deuso que se producen (las actividades productivas eje delimitador del espacio) en un determinado lugar, así como la concentración de la actividad económica, y su evolución en el tiempo, que añade al análisis regional una herramienta de gran importancia para estudiar los procesos de configuración del espacio, las articulaciones que en su interior se desenvuelveny permite el contraste con los principales postulados convencionales de las ciencias regionales(Isaac, 2012)El Modelo Rama-Región (MRR), a su vez, nos permite delimitar a partir de sus resultados y de la construcción de ramas-región, la ubicación de aquellos municipios donde se presenta el grueso de la producción manufacturera; a estas zonas se les denomina como Zonas Industriales de Desarrollo (ZID), las cuales, como señala Isaac (2012: 223, 243): una ZID es un agrupamiento teórico conceptual que “dan cuenta de su altísimo potencial productivo y económico y de la capacidad de desarrollo regional” y cuya “...estructura y articulación (es) el aspecto determinante de la configuración del espacio social” |Valentín Josué|San Agustín San Agustín|La zona industrial de desarrollo Bajío-Centro-Occidente :una alternativa para el crecimiento y el desarrollo en México |2021|Economía Durante las últimas décadas, el entorno mundial ha sufrido diversos cambios que han afectado al comercio internacional. Primeramente, destacan las medidas de liberalización económica que han alentado un modelo de crecimiento orientado hacia afuera, cuyos fundamentos son la libre movilidad de los flujos de capital y la apertura comercial. En segundo término, las condiciones de desregulación financiera que han desencadenado diversas crisis en las últimas décadas. La más reciente y severa de ellas, la Crisis Económica Mundial de 2008 que desestabilizó el entorno económico internacional y afectó gravemente los flujos comerciales. Como parte de las tendencias en materia de comercio y organización industrial a nivel internacional aparece la fragmentación de procesos productivos que se localizan, gracias a las ventajas de los avances tecnológicos, en diversas partes del mundo. Esta modalidad de producción fragmentada e interconectada mundialmente permite a las grandes corporaciones multinacionales aprovechar economías de escala y reducir costos de producción al asentarse en sitios estratégicos por su ubicación geográfica o por las ventajas que se derivan de sus factores de producción. Bajo el contexto anteriormente descrito y al considerar la manera en que se ha desarrollado el patrón de comercio exterior seguido por México tras la liberalización comercial – en el cual el sector exportador mexicano se encuentra concentrado en el mercado de Estados Unidos de América (EEUU) y está estrechamente conectado con cadenas internacionales de producción – este trabajo parte de la premisa de que el comportamiento de las importaciones y exportaciones mexicanas responde primordialmente al desempeño económico de las naciones involucradas en las cadenas mundiales de producción, más que a variaciones en el tipo de cambio como indica la teoría económica. En otras palabras, en un contexto de cadenas internacionales de producción es probable que una proporción importante de los flujos de exportaciones e importaciones mexicanas responda a las necesidades de planeación estratégica de las entidades productivas internacionales. Por lo tanto, la relevancia de este trabajo de investigación se justifica por lo siguiente: a) La relación entre las empresas trasnacionales, la inversión extranjera y el comercio internacional constituyen un importante campo de análisis en la economía internacional. b) Las cadenas globales de valor así como el comercio intrafirma expresan la integración internacional de la producción, debido a las decisiones de las empresas trasnacionales sobre la localización de sus actividades productivas. c) El comercio internacional ha representado el canal de transmisión de la crisis de EEUU a México, debido a que nuestro país dirige más del 80% de sus exportaciones al mercado estadounidense. Si bien México presenta una base exportadora altamente variada, ésta se encuentra altamente concentrada en la región de América del Norte (Guerra y Olivo, 2009). d) La integración vertical ha funcionado como estrategia de inserción a los mercados internacionales de muchas economías emergentes. e) La inserción de México al comercio internacional a través de cadenas productivas internacionales implica una estrategia de crecimiento económico que incide en la toma de decisiones sobre inversión en infraestructura, atención a mercados laborales, y procesos de distribución del ingreso. El objetivo general de la investigación es analizar la influencia que tiene la inserción de la economía mexicana, dentro de cadenas globales de producción, sobre las importaciones y exportaciones mexicanas a través de analizar la elasticidad ingreso y la elasticidad precio de ambas variables del sector externo. Para el alcance del objetivo general anteriormente anunciado, se plantean los siguientes objetivos particulares: a) Realizar una revisión crítica de la literatura sobre los enfoques que sustentan la existencia del comercio exterior internacional. |Damaris Andrea|Sánchez Flores|Análisis de la elasticidad precio de las importaciones en México de bienes intermedios en un contexto de integración vertical de la industria manufacturera mexicana: 1993-2017 |2021|Economía La inseguridad es uno de los grandes problemas que enfrenta México hoy en día, que vino a agudizarse a partir de2006 con la declaración de guerra del entonces presidente Felipe Calderón al crimen organizado.Problema que no ha podido superarse a pesar de las diversas políticas implementadas en el país.La inseguridadque impera en las diferentes entidades federativas del país no sólo influyen en la dinámica del crecimiento de las diferentes regiones, sino que su impacto es mucho más fuerte en las regiones donde el turismo es el motor de crecimiento de las entidades. El turismo es una actividad que realizan los individuos al trasladarse de su lugar de origen a otros lugares para disfrutar ya sea del clima, arquitectura, cultura, gastronomía, recursos naturales no disponibles en su lugar de origen y sí en el destino seleccionado.De esta forma, las regiones que no atraensectores productivos como la industria, pueden desarrollarse aprovechando sus ventajas naturales con la visita tanto de personas extranjeras como de nacionales. Esto hace que laregión se especialice en el turismo, sea nacional o internacional. Sin embargo, la inseguridad ha influido en la captación del turismo tanto nacional como internacional en las diferentes entidadesturísticas que tenemos en México.De ahí que el principal objetivo del trabajo es mostrar la forma de cómo el sector turístico ha sido afectado negativamente por la inseguridad. Pero,pese a estas situaciones de inseguridad,este sector tienecomo esperanza la llegada de turistas nacionales, que de alguna forma han aprendido a manejar la inseguridad que impera en el territorio nacional.Sin embargo, no es así para el turismo internacional, dado que su flujo ha disminuidoen las últimas décadas y se mueve en sentido contrario dela inseguridad.Bajo la problemática anterior, las preguntas que se pretende contestar en este trabajo son ¿es el turismo nacional o internacional el motor de crecimiento de las regiones turísticas? ¿Qué tipo de turismo (nacional o internacional) influye más en el crecimiento del sector? ¿la inseguridad ha limitado más el flujo del turismo nacional o internacional?De ahí que se plantea la hipótesis de la siguiente forma “el turismo nacional tiene un mayor impacto en el crecimiento del sector turístico en la mayoría de las regiones turísticas que se tienen en el país, el turismo internacional tiende a complementar este crecimiento, aunque su impacto es enmenor proporción, esto es así porque a diferencia del turismo internacional, las personas que viven en el país conocen si el problema de inseguridad son de grandes dimensiones o sólo son magnificadas por los medios de información, sumado a que han aprendido a manejar de alguna forma la inseguridad, por lo que este problema,aunquesi es importante para seleccionar sus destinos turísticos, no influye demasiado para sus viajes como sucedecon los visitantes internacionales, quienes creen en las noticias que el departamento de seguridad de Estados Unidos publica, además de que no conocen ni están acostumbrados a la inseguridad, su incremento influye en gran medida en sus decisiones de viaje”.El trabajo se encuentra organizado en 3 grandes apartados. En el primero se tiene la discusión teórica del trabajo, donde se plantean y discuten los conceptos teóricos relacionados con el turismo, crecimiento, inseguridad, pobreza, entre otros. Elsegundo apartado tiene como principal objetivo mostrar la dinámica del turismo en México así como el comportamiento de la inseguridad en las diferentes regiones turísticas, en este apartadose tiene una mayor visibilidad de la dinámica que tiene el turismo como impulsor de la economía en nuestro país y,a su vez da la pauta para poder elegir un estado que ayude a ejemplificar con mayor puntualidad esta relaciónTurismo-Inseguridad, seleccionándose así al estado de Guerrero y en específico al Municipio de Acapulco, el cual es un gran referente en lo que a esta relación Turismo-Inseguridad se refiere; esto se demuestra a través deun análisis exploratorio (EDA y ESDA).El tercer apartado,además de plantear el modelo econométrico espacial que se estimará, muestra la evidencia empírica del trabajo, donde se discuten los impactos que tienen los diversos componentes como: la inseguridad, la llegada de turistas nacionales e internacionales en el crecimiento del sector turísticos. Muestra si realmente el turismo internacional es más importante para el crecimiento del sector o lo es el turismo nacional. Finalmente se obtienen las conclusiones más relevantes del trabajodando respuestas a las preguntas planteadas al principio del trabajo y demostrando que la hipótesis plateada es aceptada, que esrespaldadaconlos resultados del modelo obtenido.|Luis Alberto|Sánchez Mitre|Impacto de la inseguridad en el turismo en México :un caso de estudio de la actividad de sol y playa en Acapulco Guerrero, 2004-2014 |2021|Economía Hoy en día el entorno del ambiente empresarial es cada vez es más complejo, incierto y competitivo, debido a una diversidad de factores (Majid et al., 2012).En el escenario actual, y derivado de la pandemiaCOVID-19, es necesario revisar qué factores de comportamiento humano se puede desarrollar como capacidad para enfrentar losretos y ver cuáles son las tendencias del mercado laboralen el mundo, siendo una de ellas el desarrollo de las habilidades suaves,blandaso socioemocionales.Según el IBM Institute for Business (2021), la adopción global del trabajo remoto ha restablecido las expectativas, elecciones y cultura; la forma en cómo las organizaciones equilibran el trabajo en persona y virtualmente afectará la estructura de costos, desarrollo de producto, así como requisitos de liderazgo y cultura, por lo que con el trabajo remoto es necesario mantener viva el alma de la empresa.Majid et al., 2012, señalaque el recurso humano es considerado por las organizaciones como un activo clave necesario para el desempeño y éxito de la organización.Robles, M. M. (2012)comenta que los empleadores prefierengeneralmente ver una fina combinación de competencias en su personal, siendo las habilidades blandas consideradas como deseables, además queagregan valor y marcan la diferencia en el lugar de trabajo;los empleados requieren comunicarse de manera eficaz,trabajar en equipo, tomar la iniciativa,entre otros aspectos.Además, las habilidades blandas no sólo son necesarias en el ámbito laboral, Cimatti (2016) considera que son esenciales para la vida diaria; por lo que las instituciones educativas deberían enfocarse en la aplicación de metodologías y técnicas que ayuden e impulsen a los estudiantes a desarrollar estas competencias que serán útiles para ellos.Lashabilidades blandas (también denominadas socioemocionales o soft skills) engloban un conjunto de habilidades que pueden ser adquiridas en distintos ambientes como el escolar, laboral familiar, y son importantes para cualquier tipo de trabajo(Fiszbein, A., C. et al., 2016).Ortega (2017) refuerza la importancia de dichas habilidadescomo un conjunto de destrezas que favorecen mejorar el desempeño en las relaciones personales y profesionales.Dado lo anterior,la pregunta rectora que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las habilidades socioemocionales (soft skills) que el mercado laboral global está demandando en elsiglo XXI?Serealizó una investigación documental que abarcó los estudios realizados durante 2019-2021 realizaos porel World Economic Forum(WEF); la empresa de consultoría McKinsey Global Institute;la plataforma de educación Udemy y la plataforma online más grande de bolsa de trabajo LinkedIn. Robusteciendo la información se presenta una breve revisión bibliográfica sobre las habilidades blandas; panorama educativo y laboral;un acercamiento a la mediciónde las habilidades y desafíos (limitaciones).¿Qué son las habilidades socioemocionales o soft skills?Breve revisión literariaLos términos habilidades (o competencias) del siglo XXIsurgierona partir de los años noventa, (Duckworth y Yeager, 2015).Siendo el término más reciente Soft Skills “habilidades blandaso socioemocionales”, describiéndose como rasgosde un individuo, tales como personalidad, metas, motivaciones, y preferencias que tienen valor en el mercado laboral(Heckman y Kautz, 2012). Hoy en día el término Soft Skillses muy utilizado para indicar competencias transversales personales como pueden aptitudes, lenguaje, capacidad de comunicación, amabilidad, capacidad de trabajo en equipo, entre otros rasgos de personalidad que caracterizan las relaciones entre las personas (Cimatti, 2016). De esta forma la autora comenta que se han propuesto y utilizado diferentes nombres para las soft skills por diversas instituciones, autores y organizaciones; por lo que es importante comprender qué habilidades son y serán necesarias para el futuro.Para reforzar dicho punto, en 2016 Cinque, argumenta que existen distintas formas de nombrar a las habilidades blandas (en ocasiones llamadas competencias), así como diferentes definiciones, clasificaciones y agrupaciones, incluso pueden ser intersectadas con conceptos como “habilidades para la vida”, “competencias genéricas”, “competencias clave”, etc.Para explicar con mayor detalle, Cinque presenta una síntesisde cómo ha sido la evolución de estos conceptos del año 1993 a 2011 en cuestión de enfoques y definiciones. En la Tabla 1se muestra dicha síntesis. |Victoria Nayeli|Sánchez Moreno|Las habilidades socioemocionales (soft skills) :una mirada al futuro del trabajo del siglo XXI |2021|Economía El envejecimiento de la población constituye un triunfo para el desarrollo y la modernidad. Sin embargo, trae consigo una serie de desafíos económicos, sociales y culturales para los individuos, las familiasy la comunidad mundial. Losproblemas a los que se enfrentanlas personas de la tercera edad, fácilmente los podrían colocar en una condición de pobreza,por ello, son considerados por el Estado como ungrupo vulnerable, que requiere de atención e intervención gubernamental.Una de las medidas adoptadas para la atención de los adultos mayores son los programas de transferenciasmonetarias que, al igualque ocurre con otros grupos poblacionales, proporcionan un apoyo económico a cambio de mejoras del usuario eneducación, empleo o salud.Una revisión al desempeño, resultados e impacto del programa social Pensión para Adultos Mayores ha sido el principal interés de esta tesis. Lasevaluaciones a los programas sociales no son un tema nuevo, sin embargo las metodologías utilizadas, han ido evolucionando con el tiempo. No obstantela evaluación, en la época contemporánea los programas sociales dirigidos a lapoblación mexicana de escasos recursos no presentanavances en la atención de las necesidades que dieron origen a su creación, porque presentan problemas de diseño, ya que están fragmentados y dispersos, por lo tanto carentes de continuidad para la población y el estado. En este sentido, no establecen claridad sobre los servicios provistos para los beneficiarios, puesto que los objetivos no son precisos y en su mayoría poco medibles y monitoreables, es decir, que auxilien cuando menosa reforzarlos. Por tanto, el problema al que se enfrenta el programa social Pensión para Adultos Mayoreses que se vuelve una política intergubernamental sin corresponsabilidad.La importancia de la evaluación a los programas sociales radica en quecon ello se pueden mejorar, con miras a formar parte importante de la política pública del país, y no sólo limitarse a la creación sin justificación y/o argumentación con fines electorales. Para ello, por mandato de ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de enero de 2004, la Ley General de Desarrollo Social donde se establece, en el Título Quinto de la Evaluación de la Políticade Desarrollo Social, la obligatoriedadde realizar evaluaciones anuales de los programas sociales. Así, los resultados permiten tomar decisiones en materia de política pública, decidir si los programas de deben reestructurar, eliminar, modificarse. Y así, lograr cumplir con su objetivo primordial. Debido a las ineficiencias del Estado, los programas sociales cada día se vuelven más relevantes en la vida de las familias mexicanas. Éste, los utiliza como un instrumento para atender las necesidades de grupos de la sociedad vulnerables, como lo son los adultos mayores. La presente tesis tiene como objetivogeneral evaluar cualitativamente el programa social Pensión para Adultos Mayores, utilizando la Metodología de Marco Lógico implementada para valorar los Programas Presupuestarios de la Administración Pública Federal de México.Se buscará alcanzar los siguientes objetivos particulares: a) examinar el marco teórico que sustenta las intervenciones del Estado por medio de los programas sociales; b) ofrecer una conceptualización sobre la vejez y el envejecimiento; c) conocer los resultados de los indicadores y así evaluar la gestión, el desempeño y el impacto del programa Pensión para Adultos Mayores; d) llevar a cabo una comparación sobre el programa en cuestión y el de Pensión para el Bienestar |Mónica|Sánchez Núñez|Metodología de marco lógico. Un caso aplicado :pensión para adultos mayores |2021|Economía El objetivo general de la investigación es conocer si el Programa de Política Agrícola Común de la Unión Europea se categoriza como proteccionista y en qué sentido se puede dominar el nuevo proteccionismo en sus políticas y si éstas pueden extenderse al bloque sudamericano del Mercosur. Por lo tanto se puede afirmar que el objeto de la política económica está constituido por: el análisis, objetivos, instrumentos y resultados; se interesa en los factores de poder como los sujetos e instituciones que intervienen en la toma de decisiones y que afectan en el proceso económico. La economía viene de las bases fundamentales que consagran a la religión, porque lleva de la mano los valores y generación de conocimiento. La imputación institucional genera que se normalice ciertos derechos u obligaciones hacia la sociedad como lo es el salario o los derechos inherentes. Dentro del sistema mercantil se encuentran las reglas del juego en las confrontaciones: el intercambio. Cada agente únicamente obtiene lo que compra si entrega una contrapartida que satisface a quien ofrece el bien. Hoy en día, el sistema económico es natural en el humano: es el conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad, con claro contenido político y moral, pues el sistema permite producir para consumir. Algunas de las instituciones creadas por el humano son: la religión, el Estado y el mercado. Para entender el funcionamiento de la sociedad podría bastar un par de factores para determinar el comportamiento individual y con ello comprender los agregados; a esta posición se le conoce como el individualismo metodológico. Donde, según la teoría, todos los fenómenos que involucran a una población y las estructuras sociales se explican mediante la suma de todas las decisiones de los individuos. Por lo tanto el individuo metodológico permite la cooperación, la especialización y la división del trabajo; organizando además otro tipo de organismos como la pareja, la familia, empresas y al gobierno. Desde una perspectiva más realista se puede apreciar que las verdaderas fallas de mercado se encuentran en: la falta de poder de compra, falta de información, falta de derechos de propiedad, y que los individuos no producen de forma competitiva. Lo que conlleva a los temas con respecto a cantidad de producción y precios a que dar. Si bien, la elaboración de política económica tiene un orden, existe una interacción de la misma en las fases y sin ser controladas. El diseño de políticas públicas es un proceso que se caracteriza por ser dinámico, multivariable, no es independiente. Entonces la política económica pública es el conjunto de instrumentos viables existentes (o por construir); que con base en una teoría pueden funcionar para resolver el fenómeno, asunto o problema económico. ¡No hay orden! Pero la taxonomía nos da orden a las políticas: conceptualizar, ordenar, hipótesis, comprobación. En esta introducción se presenta la hipótesis, la metodología y el objetivo del tema que se expone en este documento. Asimismo, una justificación desglosada del porque se toman los puntos en cuestión durante el desarrollo de la investigación|Ilse Geraldine|Sánchez Torres|La existencia de un nuevo proteccionismo en el programa de política agrícola común de la Unión Europea (2007-2017) |2021|Economía Hasta finales del año 2019 una preocupación mundial se deslizaba entre las grandes potencias y entre los entes supranacionales como la ONU, FMI, BM, BID, entre otros. El tema del aumento de la temperatura en el planetahabía superado las proyecciones de la agenda 2030 de la ONU ylos resultados ya erancontrastantes. El rápido aumento del deshielo de los glaciares, la extinción de una gran diversidad de especies como nunca antes visto, las sequías por una parte y las inundaciones por otra, son los indicadores que contrastan conla realidad. Algunos analistas lo han catalogado comouna crisis ambiental y climática, algunos otros, como la suma de todas las crisis quehacomenzadoa fisurar el mitoque en todo momento ha vendido el capitalismo, el del desarrollo.Pero este escenario decrisis ha sido recargado, por estos organismos supranacionales, hacia el aumento de población, sobre todo, hacia lospaísesmás pobres. Sin cuestionar la interrelación que existe entre esteaumento de población y la reproducción ampliada de capital. Cuando se pensaba que el debate y el análisis del desarrollo estaba agotado o cubierto en todas sus formas de despliegue, el escenario actual nos lleva obligatoriamente a discutir y a entender surostro verde, el “desarrollo sostenible”.Desde Rio 92 hasta el Acuerdo de Chile-Madrid, celebrado en diciembre del año 2019 con la COP25, elpatrón de acumulación dioun giro coneldesarrollo sostenibley, tras tres décadas de suimplementación, se comienza visibilizar unareconfiguración de una nueva matriz energética y, con ello, una nueva matriz tecnológica que comienza a reordenar toda la cadena productiva.Es así que elparadigma del desarrollo sostenible se desplegó como una alternativa a la devastación ambiental, para contrarrestar el aumento de la temperatura en el planeta y,para reducir la pobreza. El objetode estudiode esta tesis buscadesmitificar las estrategias que se vienen ejecutando a partir del paradigma del desarrollo sustentable o sostenible que se empeña encontinuar con el crecimiento económico exponencial y, a su vez, mostrar un rostroamigable con el medio ambiente, justificando que su objetivo primordial es mantener la temperatura del planeta a menos de 2 grados centígrados,y luchar contrala pobreza. Para ello, he tomando como un “espacio del capitalsustentable”, el Istmo de Tehuantepec, ubicado al sur de México, dónde se vienen desplegando estás estrategiasverdes. Ya que está región ha servido cómo uno de los primeros laboratorios de las llamadas “energías renovables”en América Latina (AL),las cuales siguenlas políticas-económicas delimitadas por los programas y agendasdentro del marcodelparadigma deldesarrollo sostenible, como una respuesta al cambio climático y a la pobreza. A manera de cuestionamiento he titulado esta tesis como;Istmo de Tehuantepec: desarrollo sustentable ¿solución a la pobreza y al cambio climático?, de tal modo que, a partir de la implementación de estaspolíticas del desarrollo sostenible o sustentable,se traza lapregunta|Gualberto Francisco|Santiago Navarro|Istmo de Tehuantepec :desarrollo sustentable ¿solución a la pobreza y al cambio climático? |2021|Economía un riesgo potencial para el devenireconómico,derivadode implicaciones directase indirectasen el funcionamiento del sistema de pensiones mexicano y en los sistemas que con él interactúan. Se medirá el impacto que tiene para con los sistemas de cuentas nacionalespor medio de su incidencia en el Producto Interno Bruto; ypara lasfinanzas públicasa través de su influencia enel Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación.De tal forma,se establecerán relaciones de efecto, entrela existencia del movimiento que será discutidoy los quehaceres de los sistemas que se consolidan comoprotagonistascon base en su papel de descriptores inmediatosde la economía mexicana. Los puntos de contacto entrelos sistemas antes nombradosserán estudiados en torno alretiro parcial por desempleo y dentro del marco conjunto del enfoque sistémico de análisis organizacional y del ciclo de vida delahorro. El sistema de asignaciónde recursos estatales es confeccionado a través de las finanzas públicas y su interacción con el sistema de pensiones y con el retiro por desempleo,será descrito a través del gasto federal que se destina a programas de pensiones públicos. Mientras que el sistema de cuentas nacionales se sintetiza por medio de la producción total del país que es descrita a partirdel indicador conocido como PIB, mismo quese expresarácon función enla participación del SAR –Sistema de Ahorro para el Retiro –para explicarla ocurrenciadel retiro por desempleoy sus consecuencias. Entonces, el llamado sistema de pensiones, o sistema de ahorro para el retiro, o SAR, es la principal herramienta instrumentada por los sistemas deseguridad social mexicana para la cobertura de los seguros que generan una pensión. Por ello que, en el recorrido de este texto, se abordará lo que corresponde al sistema de seguridad social mexicana y las dinámicas en que coexiste con el de pensiones y sus participantes. Para, a partir de sus definiciones, ubicar el movimiento que da origen al estudio mismo; es decir: el retiro parcial por desempleo.<> –SalimAfiune Sawaya,presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC). Refiere a la contratación de una pensión con el capital que se ha ahorrado durante la vida laboral –40 años en promedio en México –por concepto de ahorro para el retiro y que ha sido administrado bajo un régimen de inversión por una administradora defondos para el retiro –Afore –.En las fuentes delInstituto Mexicano del Seguro Social –IMSS –se define a la pensión comouna prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años.1El sistema de pensionesesla maquina con que se pretende resolverlas necesidades de la población que, por motivo de cesantía, vejez, invalidez o incapacidad laboral, se considera económicamente inactiva.Laasignación y provisión depensiones en México son actividades queforman parte de lacobertura de los seguros que les dan|Juan Manuel|Santoyo Razo|Efectos negativos del retiro por desempleo en la economía mexicana - 2019 |2021|Economía El mercado minorista en México es uno de los más complejos de analizar desdela teoría económica, para caracterizarlo se requiere analizar su historia, su crecimiento, su competencia, y su relación con el cliente final. Con el objetivo de contribuir a ese análisis, en el presente trabajo se expone como referencia la experiencia profesional que he desarrollado en Grupo Walmart de México y Centroamérica desde el 2014 y así aportar en la mejora del entendimiento del cliente. Partiendo de la afirmación que la información es poder, siempre que se haga el uso correcto de ella, yo creo que es muy cierto y aún más en el mundo de autoservicios donde el cliente es cambiante. La información es uno de los activos fundamentales de las empresas para lo cual se deben tener mecanismos para tratarla y sacarle el mayor provecho. Es por eso, que contar con información de primera mano ayuda a establecer estrategias oportunas, prevenir una posible caída en ventas, hasta estarun paso adelante de los demás.En el mundo del retail1hay un punto de quiebre cuando un supermercado se detiene y se da a la tarea de investigar más sobre su cliente y las necesidades de éste, para entonces tomar decisiones disruptivas desdeoptimizar su catálogo, invertir estratégicamente en precios, hasta crear un ambiente de compra donde el cliente al que está enfocado se sientasatisfecho y cree fidelidad al supermercado. Es entonces que generar la mejor experiencia de compra para el cliente se vuelve pieza clave para mantener y ganar más clientes, lo que se traduce en más ventas y mayor utilidad. Hoy en día, la experiencia delcliente y su satisfacción son características cualitativas que el retailbusca convertir en indicadores cuantitativos, es decir, ganancias. Alcanzar o incluso superar la experiencia del cliente en un supermercado podría parecer demasiado fácil de deducir,pero va más allá de precio o abasto de un artículo, es crear las condiciones necesarias para que sienta fidelidad a una tienda. Noes novedad encontrar en las tiendas encuestas para conocer la satisfaccióndel cliente en su compraya sea en tienda o en línea, ¿por qué?, porquesenecesitala retroalimentación del cliente final paraidentificar fallas que a ojo de un supervisor en tienda no se observan o simple ceguera de taller en los procesos. Lo anterior, para mantener a los clientes ya cautivos y por otro lado para seguir en la búsqueda de nuevos clientes. Hay que recordar que hay una lucha entre supermercados por ganar presencia en el país, pero eso no se logra únicamente abriendo tiendas nuevas, sino con más clientes que prefieran ir a la tienda A quea la B o C.|Mariana|Soto Martínez|La experiencia de compra del cliente como clave del éxito en un supermercado |2021|Economía El fenómenode la corrupción ha sido ampliamente estudiado por diversas disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas la economía. Las conclusiones derivadas del análisis por parte deeconomistas, politólogos ysociólogos en centros de investigación, academia, y organismos nacionales e internacionales apuntan (en su mayoría) a una sola dirección: que la corrupción en sus diversas manifestaciones retarda el crecimiento económico y debilita las instituciones indispensables para el desarrollo de las naciones, en particular los países en desarrollo.Por su parte, la teoría de juegos, es una herramienta indispensable de maneraque los economistas puedan entender y formalizar la toma de decisiones por parte de las personas e instituciones en diversos contextos sociales. Esta teoría matemática proporciona un conjunto poderoso de herramientas que la ciencia económica ha utilizado ampliamente en diversos problemas, desde la asignación efectiva en una subasta hasta los incentivos a los que se enfrentan servidores públicos cuando deciden solicitar sobornos.La corrupción afecta en gran medida el buen funcionamiento del sistema económico. Diversos estudios apuntan que es un problema grave, ya que modifica el sistema de incentivos en la economía, agregando costos extras si se pretende evitar y crea incentivos perversos para que los servidores públicos abusen de sus puestos para obtener lucro. Adicionalmente, la corrupción introduce ineficiencias en el sistema, al no permitirla asignación eficiente de recursosy prevenirque recursos públicos destinados a la mejora social y económica cumplan con su objetivo. Una ilustración de este problema es la concesión para explotar un recurso natural (por ejemplo, un bosque): el funcionario o funcionarios que otorgan este derecho podrían darlo a una empresa que les da un soborno, no a la empresa que sea más eficiente, o cuide mejor el recurso que se le otorga. El problema que afrontan los países con grandes dotaciones de recursos naturales es evidenciado por numerosos casos polémicos en países como Iraq, Nigeria, Rusia y México. En estos cuatro casos, la posesión de grandes reservas de petróleo ha sido una oportunidad altamente lucrativa para solicitar sobornos millonarios a empresas multinacionales con interés en explotar dicho recurso natural. Aunque la fortaleza institucional de estos países difiere considerablemente (siendo las instituciones mexicanas las más fuertes, y el país más democrático de los cuatro) todos han tenido casos de corrupción alrededor del petróleo y las concesiones hechas para su explotación.El impacto de los sobornos internacionales va más allá de las fallas de mercado que introduce, o de las leyes que quebranta. Como parte de su investigación sobre el efecto de los sobornos pagados por empresas a funcionarios en el extranjero, David Montero, en su libro Kickback, expone el caso revelador del destino de los sobornos pagados a funcionarios en Bangladesh. Entre 2001 y 2006, através de una intricada red de contactos, una subsidiaria de Siemens, la multinacional alemana,pagó sobornos(comprobados)de por lo menos 5.3 millones de dólares por un contrato para desarrollar un proyecto de telecomunicaciones en el país, con un valor de 40 millones de dólares.Uno de los principales recipientes de los sobornos fue Aminul Haque, un funcionario público vinculado directamente con Jamaatul-Mujahideen Bangladesh, un grupo terrorista de ultraderecha. Las actividadesde este grupo, muchas de las cuales fueron financiadas por |Abraham Yasser|Tame Peralta|Corrupción y teoría de juegos |2021|Economía La presente investigación muestra una descripción de dos fenómenos que tienen una gran relevancia social en la historia de nuestro país: La migraciónde México hacia los Estados Unidosy la movilidad intergeneracional. El primer fenómeno (migración) ha mostrado un incremento importante en las últi-mas décadas, no solamente para el caso mexicano, sino también para el resto del mundo, no obstante, cabe mencionar que nuestro país se ha convertido en uno de los mayores exportadores de mano de obra, enfocada principalmente hacia los Es-tados Unidos.1Lo anterior da muestra de la relación tan estrecha que existe con el país vecino, por lo que además de teneruna gran cantidad de población mexicana que reside en tal lugar, también existe un gran flujo económico que retorna por concepto de las acti-vidades económicas que realizan los migrantes y envían como remesas a sus fami-liares que se quedaron en México. Deesta forma, tenemosentonces una relación entre los migrantes mexicanos que se van y sus hijos quienesson afectados directamente por las remesas que les son enviadas. Se parte desde una descripción de la migración en México y la tendencia que esta ha seguido desde la década de los 90 ́s, con lo cual se pretende mostrar el desa-rrollo histórico que ha seguido y que nos ha posicionado dentro de los primeros lugares en países con mayor númerode emigrantes. Además, se presentan algunos de los estudios realizados anteriormente por algu-nos autores e instituciones tanto en el ámbito migratorio como en la movilidad social, a fin de ampliar el panorama sobre las conductas de las personas migrantes para elevar sus condiciones de vida y su descendencia. Al igual que también se desarrolla una explicación de cómo se encuentra dividida la población mexicana en cuanto a niveles de educación y pobreza, debido a que estos elementos influyen directamente dentro de la movilidad social en nuestro país, en donde el avance o estancamiento de tales indicadores ayudaran a determinar los niveles de movilidad social que podrán tener las siguientes generaciones y el bie-nestar social al que podrían llegar. Posteriormente se explican algunos de los problemas que han dificultado las posi-bilidades para muchas personas de nuestro país para poder escalar a mejores con-diciones y que, por tanto, se genera un impacto directo dentro de la economía me-xicana. Se realiza una comparación y análisis de las encuestas generadas por algunas de las institucionesdedicadas al estudio de la movilidad intergeneracional en México (Centro de Estudios Espinosa Yglesias) y encuestas enfocadas a la migración y el comportamiento de los indicadores de población (INEGI, CONAPO, ACS, etc.)que dan pie para delimitarel grado de movilidad de los hijos de los de las personasmigrantes. Después, se analiza el impacto de la migración dentro delas poblaciones rurales, debido a que estos segmentos poblacionales son quienes muestran características más susceptibles para que alguno de los miembros en las familias tradicionales de-cida migrar y proveer recursos para el sustento. Finalmente, para poder abordar los efectos que trae consigo la migración dentro los niveles de movilidad social, se analizan los casos de las personas que han logrado tener éxito en su intento por tener mayores ingresos debido a su decisión de migrar y quienes no lo han logrado, mostrando algunos obstáculos a los que se enfrentan y barreras en el mercado laboral. |Adrián|Tapia Lorenzo|La migración como factor de impulso para la movilidad intergeneracional en México |2021|Economía La aglomeración de las empresas en la Ciudad de México y la importancia de ella tanto dentro del país como para el extranjero, han captado cada vez más una aglomeración más marcada del lugar de residencia de muchas personas tanto dentro de la Ciudad de México como en su periferia, en específicola zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) y de las oportunidades de empleo para todas estas personas.Pero esto ha traído muchos problemas y retos al gobierno puesto que,en un territorio tan pequeño concentrar a tantas personas y empresas,se ha tenido que innovar y mejorar los actuales sistemas de transporte, movilidad y los reglamentos o leyes para mantener y mejorar las condiciones de vida de todas las personas que viven y/o se trasladan por todo el territorio. Pero estas medidas no han sido del todo eficaces puesto que existe una variable no del todo sencilla de prevenir y pronosticar que esel comportamiento de las personas o el “error humano” que sin importar cuantas reglas o leyes se creen para evitar conflictos y malas prácticas, sin el apoyo de la población es imposible poder mejorar la calidad de vida. A esto, le podemos agregar el deficiente trabajo de las autoridades (por desconocimiento, por no trabajar, por no hacer su trabajo, por la falta de personaly por las famosas “mordidas”),que son las que deberían hacer cumplir las leyes y castigando, multando o infraccionando a las personas que las rompen. Las anteriores faltas a la ley de tránsitoocasionan pérdidashumanas, accidentes y siempre pérdidaseconómicas, podemos calificarlo comola perdida de la calidad de vida.Hay muchos habitantes de la Ciudad de México que si respetan las leyes de tránsito, a los cuales nos es muy molesto tener que lidiar con las personas que no lo hacen, ocasionando caos vial, social y ecológico, que muchasveces, en su mayoría no son sancionados por las autoridades competentes por cualquiera de las razones anteriores, por lo que un proyecto en el cual la población pueda hacer uso de un recurso, con el cual cuentan la mayoría de las personas, para poder denunciar las faltas al reglamento que tanto nos afectan, ocasionando que los infractores reciban su multa y que sea un impedimento para reincidir.A este proyecto lo llamaremos “Ifrac” que es básicamente, se podrá ver másen específicomásadelante en el trabajo, una aplicación que, con apoyo de la población, buscará mejorar la calidad de vida y las buenas prácticasviales en la ciudad de Méxicoinfraccionando de manera eficiente y sencilla a cualquier persona que rompa algún punto del reglamento de tránsitosin necesidad de algún agente de tránsitoen el lugar de los hechos. El presente trabajo contará con 3 secciones, en una de las cuales buscaremos, mediante una investigación, como fueron evolucionando las condiciones que propiciaron los problemas que veremos mása detalle en los siguientes capítulos, buscaremos como es que se pueden solucionar los problemas y cómofue que se llegó a ese punto, también se hablará sobre la importancia y la evolución del sector terciario en México y su peso en la economíamexicana, esto lo veremos en el segundo capítulo, en donde se llegó a la conclusión de que la centralización de los procesos, de la industria, de la red de carreteras y la aglomeración de la densidad poblacional han derivado en varios problemas de transporte y de movilidad, por lo que es necesario crear una herramienta que nos ayude a disminuir estos problemas. Mientras que en el primer capítulo buscaremos explicar y recordar la importancia del factor del comportamiento humano en la teoría económica y como es que puede condicionarse y/o depender del espacio en donde este se ve inmerso, en específicocon las interacciones que se tiene con los demás y las leyes que se crean y modifican para el mejor funcionamiento de la sociedad, atendiendo a los avances tecnológicos, sociales y urbanos que se presentan conforme avanza el tiempo, también hablaremos sobre cómoes que los pensadores económicos de diferentes escuelas veían y analizaban este tema, en donde llegamos a la conclusión que el crecimiento y la estructuración de las ciudades se lleva de la mano de una mejora del sector servicios y esto puede ocasionar centralización de los procesos y de los empleos. Por último, en el capítulo3, revisaremos los datos que nos indicaran si la aplicación, denominada “Ifrac”, es necesaria, será usada, dará un beneficio a la población y al gobierno, si es tecnológicamente factible, viable y si será rentable.|Sergio Alejandro|Téllez Maldonado|Proyecto de inversión para una aplicación de movilidad (iFrac) en la Ciudad de México |2021|Economía Los efectos extraterritoriales en el contexto de la política de competencia surgen enlas prácticas comerciales de las empresas de un país que generan un efecto anticompetitivo a la competencia en otro país. Considerando que las autoridades de competencia son nacionales y por ello sólo tiene jurisdicción en su país, se genera un problema que se debe analizar con cautela, pues las empresas y los mercados funcionan y tiene incidencia más allá de las fronteras nacionales.El concepto de extraterritorialidad se aleja de los “principios de territorialidad” tradicionales según los cuales un país tiene el poder de hacer leyes para afectar la conducta dentro de su territorio o para regular la conducta que, aunque inicia en otra jurisdicción, se complementa dentro de su territorio.2Un ejemplo de efecto extraterritorial es una fusión de dos empresas competidoras que se dedican a exportar a un determinado país. La operación podría generar implicaciones negativas a la competencia en ese país importador, dado que se podrían aumentar los precios por el posible poder de mercado3quetendría la empresa resultante de la fusión. Es decir, existe la posibilidad de disminuir la competencia en los mercados del país afectado por su presencia mayoritaria en el mercado del país importador.En términos generales, se puede señalar que los efectos extraterritoriales, desde la óptica de competencia económica, derivan de acuerdos anticompetitivos que realizan agentes económicos, cuyos efectos sobrepasan la jurisdicción de un país. Es decir, se trata de una situación en que agentes económicos llevan a cabo una conducta monopólica con efectos fuera de las fronteras de su Estado soberano.A partir de lo anterior, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)ha propuesto la siguiente definición:“La extraterritorialidad se refiere a la aplicación de las leyes de un país dentro de la jurisdicción de otro.4La revista Concurrences, ha sido más precisa al señalar que la extraterritorialidad es:“Un término normalmente usado para describir el ejercicio por un estado soberano de jurisdicción sobre extranjeros respecto de actos que ocurren fuera de las fronteras de ese estado.” La extensión del principio de territorialidad comúnmente se basa en dos conceptos la primera extiende la jurisdicción donde la transacción tiene un efecto dentro del territorio dado. El segundo es de naturaleza más restringida y requiere implementación dentro del territorio dado como condición para la aplicación extraterritorial de las leyes nacionales.6La hipótesis de la investigación es: Las autoridades de competencia tienen complicación al analizar conductas ilícitas con efectos extraterritoriales dada la limitación que puedan tener las leyes de competencia nacionales y la poca cooperación que puedan tener con sushomólogos.Eltrabajo se basa en la teoría de la Organización Industrial, porque a lo largo del tiempo haestablecido políticas y normas de protección de la libre competencia, en donde la teoría económica ha sido un elemento de suma importancia en términos normativos y prácticos para lograr un mejor análisis a temas antimonopolios. En términos generales se tiene un especial interés y curiosidad en conductas antimonopólicas que se producen más allá desu territorio pero que tiene un impacto sobre la libre competencia en un mercado local.Desde hace tiempo ha habido preocupación por estos fenómenos. El reto de las autoridades de competencia económica es crear instituciones y leyes que sean efectivas para proteger sus mercados nacionales y aplicar sus leyes nacionales a las actividades que puedan haber sido aprobadas por la jurisdicción local en la que tuvieron lugar, pero que afectan la competencia dentro de las primeras.En este contexto, en las últimasdos décadas ha surgido el interés por la colaboración, por parte de organismos internacionales, como la Red Internacional de Competencia Económica (International Competition Network o ICN, por sus siglas en inglés) o la OCDE, quienes han efectuado esfuerzos importantes por difundir mejores prácticas analíticas y procedimentales en materia de competencia. Estos organismos han facilitado la organización de las autoridades de competencia para colaborar e intercambiar experiencias, aunque no se ha logrado trascender a la coordinación en materia de investigación y de toma de decisiones, por lo que cada agencia de competencia es responsable de las decisiones en su país y no están obligadas a tomar en cuenta las repercusiones en otras jurisdicciones.Los temas quese exponen en el presente trabajo son importantes para saber cuáles son las doctrinas que usan las principales agencias de competencia para poder sancionar y/o investigar las actividades anticompetitivas cuyos efectos sobrepasan la jurisdicción nacional. El interés del tema es saber las complicaciones de las autoridades de competencia al analizar alguna conducta ilícita con efectos extraterritoriales dada la limitación de las leyes, y al mismo tiempo conocer las herramientas de cooperación internacional que utilizan las|Erika|Téllez Martínez|Ensayos sobre efectos extraterritoriales y cooperación regulatoria internacional en materia de política de competencia |2021|Economía En un entorno cada vez más globalizado e integrado, aunado a un desarrollo tecnológico que permite la comunicación más rápida de diversos agentes entre distintos países de todos los continentes, dichos elementos en su conjunto constituyen una gran ventana de oportunidad a las empresas que buscan incrementar su presencia, diversificación y crecimiento en distintos puntos geográficos, acto conocido como internacionalización. La internacionalización de una empresa se puede dar a través de fusiones y adquisiciones1, ventas en el mercado exterior (exportaciones), franquicias, venta de licencias, establecimientode plantas productivas y operaciones en otros países;o bien en la combinación de algunos de estos elementos.La década del 2010 experimentó una serie de transformaciones económicas tanto en el ámbito internacional como en el nacional. México fue testigo de un cambio en las dinámicas de participación empresarial en los mercados internacionales. Diversas empresas, tanto multinacionales como pequeñas y medianas, han internacionalizado sus actividades en los mercados exteriores, ya sea mediante la inversión extranjera directa, asociaciones o acuerdos a través del apoyo de oficinas de promoción al comercio exterior (entre ellas ProMéxico y Bancomext).Durante esta época, los objetivos de política económica y exterior del gobierno mexicano estuvieron alineados conel objetivo de alcanzarun mayor posicionamientode México en el mundo, uno de estos medios fue mediante el impulso a la internacionalización de empresas mexicanas, a través de diversos mecanismos institucionales; paralelamente, la atracción de inversión extranjera directa fue uno de los pilares de la estrategia de crecimiento, desarrollo económicoy aumento de competitividad nacional.A partir del proceso de aperturaeconómica que comenzó en1986 con el ingreso al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio(GATT), México ha ampliado suabanico de instrumentos y acuerdos comerciales con el mundo,bajo este escenario,las empresas mexicanas tuvieron la oportunidad de aumentar y consolidar su diversificación en el mercado mundial;no obstante, esto también se tornócontraproducente, ya que, al mismo tiempo, la aperturaeconómica trajo consigo la masiva llegada de empresas extranjeras altamente competitivas al mercado nacional y esto supuso la liquidación de diversas industrias nacionales y aquellas empresas (mayoritariamente multinacionales mexicanas) que lograron sobrevivir, tuvieron que adaptarse yadquirir competitividad mediante la estrategia de expansióna los mercados extranjeros (principalmente en los adyacentes como Estados Unidos y América Latina) ya sea por la compra de activos extranjeros, la adquisición de ventajas, el acuerdo con otras empresas, el otorgamiento de licencias o el establecimiento directo de plantas productivas.En México se generan políticas de apoyo a las empresas mexicanas; ProMéxico(a partir de 2007 y hasta su cierre en 2019)y Bancomext (desde 1937), son las instituciones pilares en la internacionalización de lasPyMES y grandes empresas mexicanas; al apoyarlas en la colocación de productos y servicios en diversos mercados. La labor de ambas instituciones es relevante debido a que cuentan con una política integrada de los sectores empresariales con el fin de que todas las empresas mexicanas interesadas en expandirse al exterior puedan aprovechar los beneficios y oportunidades de internacionalizarse.Actualmente, el proceso de internacionalización de empresas mexicanas ha logrado alcanzar mayor fuerza, no obstante,las empresas multinacionales siguen liderando su participación internacional y bajo la dinámica de un creciente proteccionismo y rechazo a la globalización, será cada vez más difícil para las empresas mexicanas diversificarse y consolidar su expansión en los mercados internacionales.La reconfiguración del espacio geopolítico, la formación de bloques económicos regionales,ocasionanuna reconstitución de las relaciones internacionales, implicandola formación denuevas dinámicas en la configuracióndela internacionalización de las empresas, cuyo proceso se aceleraríamediante el aprovechamiento de estos cambios en las políticas comerciales.|Alan|Terrazas Patiño|Políticas de promoción para la internacionalización de empresas mexicanas :modalidades, alcances y beneficios, 2013-2018 |2021|Economía La desigualdad económica y social ha marcado la historia latinoamericana con el sello de la inestabilidad política y la polarización social1. En palabras del icónico Gabriel García Márquez, la “violencia y dolor desmesurado”, como calificaba a la historia de América Latina, tenía su fuente en las “injusticias seculares y amarguras sin cuento” por las que ha vivido cada uno de los países del sur del Río Bravo2. Es así como la desigualdad se presenta muchas veces como resultado de un destino fatal, donde una fracción muy pequeña de la sociedad latinoamericana es capaz de apropiarse, desproporcionadamente, de los ingresos generados en una economíaen perjuicio de la mayoría. Sin embargo, dejando a un lado los castigos divinos, ¿cómo es que se llega a ese destino imperioso? Un acercamiento a la respuesta de esta pregunta es por la permanencia de estructuraseconómico-socialesbasadas en asimetríasde poder, donde se dan relaciones de convivencia e imbricación de unidades o estratos socioeconómicos desiguales (clases sociales, ramas productivas, regiones, etc.). Debido a que unos cuentan con mayores capacidades sociales, muchas veces apoyados o respaldados por las instituciones de un determinado momento histórico, es de esperarsela concentración de los ingresos, de la productividad y/o del financiamiento. La heterogeneidad estructurales el nombre que se le dio al fenómeno descrito, grosso modo, enlos anteriores párrafos por parte de un grupo de economistas denominados como estructuralistas latinoamericanos. Este concepto fue usado por primera vez en los años sesenta del anterior siglo. En aquel momento se hizoénfasis en el carácter históricode este problema, es decir, no es sólo una cuestión del siglo XX, sino que es producto del desarrollo histórico y estructural. Además, la cuestión central es que la heterogeneidad estructural tiende a acentuarse, por ello es que incluso en los díasmás actualesse sigue escribiendo sobre este problema. Dicho concepto fue desarrollado de manera amplia por el chileno Aníbal Pinto, quien afirmóque “una extraordinaria heterogeneidad histórica, |Claudio Arturo|Todd Chagoya|Desarrollo regional, heterogeneidad estructural y financiamiento en las economías orientadas hacía las exportaciones :un análisis comparativo de Chile y México (1973-2017) |2021|Economía La desigualdad económica y social ha marcado la historia latinoamericana con el sello de la inestabilidad política y la polarización social1. En palabras del icónico Gabriel García Márquez, la “violencia y dolor desmesurado”, como calificaba a la historia de América Latina, tenía su fuente en las “injusticias seculares y amarguras sin cuento” por las que ha vivido cada uno de los países del sur del Río Bravo2. Es así como la desigualdad se presenta muchas veces como resultado de un destino fatal, donde una fracción muy pequeña de la sociedad latinoamericana es capaz de apropiarse, desproporcionadamente, de los ingresos generados en una economíaen perjuicio de la mayoría. Sin embargo, dejando a un lado los castigos divinos, ¿cómo es que se llega a ese destino imperioso? Un acercamiento a la respuesta de esta pregunta es por la permanencia de estructuraseconómico-socialesbasadas en asimetríasde poder, donde se dan relaciones de convivencia e imbricación de unidades o estratos socioeconómicos desiguales (clases sociales, ramas productivas, regiones, etc.). Debido a que unos cuentan con mayores capacidades sociales, muchas veces apoyados o respaldados por las instituciones de un determinado momento histórico, es de esperarsela concentración de los ingresos, de la productividad y/o del financiamiento. La heterogeneidad estructurales el nombre que se le dio al fenómeno descrito, grosso modo, enlos anteriores párrafos por parte de un grupo de economistas denominados como estructuralistas latinoamericanos. Este concepto fue usado por primera vez en los años sesenta del anterior siglo. En aquel momento se hizoénfasis en el carácter históricode este problema, es decir, no es sólo una cuestión del siglo XX, sino que es producto del desarrollo histórico y estructural. Además, la cuestión central es que la heterogeneidad estructural tiende a acentuarse, por ello es que incluso en los díasmás actualesse sigue escribiendo sobre este problema. Dicho concepto fue desarrollado de manera amplia por el chileno Aníbal Pinto, quien afirmóque “una extraordinaria heterogeneidad histórica, (Góngora, 2013, pág. 9). De esta manera, para fines de este trabajo, no se considerará al ahorro como unavariable determinante del financiamiento al sector productivo.Desde el enfoque económico heterodoxo (poskeynesiano), Hyman P.Minsky (2008)menciona que, en una economía capitalista, las gananciasson la variable quemotiva más a las empresas a invertir; no obstante, los insumos y bienes de capital de la inversión, deben financiarse previo al ciclo financiero, en este sentido, Minsky afirma que, toda decisión de invertir; es decir: “[...] de adquirir activos de capital, es siempre una decisión sobre la estructura del pasivo” (pág. 192).Bajo esta lógica, la inversión realizada incrementa el stockde capital, que se espera, genere flujos de efectivo (ganancias) que permitan a las empresas liquidar los pasivos suscritos en el pasado, de manera que, en el proceso de solicitar y otorgar crédito, comprometiendo una parte de las ganancias futuras; se crea dinero, subyacentea la oferta monetaria. Asimismo, las ganancias dependen de la distribución del ingreso entre los trabajadores y los empresarios, por lo que, estas se pueden incrementar mediante dos vías: 1)por un aumento en el volumen de la demanda agregada de bienes y servicios; y 2)mediante una disminución del costo real de producción (costo laboral).Mazzucato & Wray (2015), siguiendo a Keynes y Minsky, argumentan que, el ahorro no es la fuente de la inversión, sino que, dicha relaciónocurre en sentido contrario; es decir, es el gasto de inversión el que crea el ingreso que se ahorra (pág. 7). De la misma forma, sostienen que, el grueso de la producción en una economía monetaria debe ser financiada de manera externa, puesto que las fuentes internas (flujos de ingresos y ganancias no distribuidas), no son suficientes para financiar la producción; además, suponer que esto es posible, genera un problema de carácter lógico, en sus palabras: “¿Cómo se generóel primer flujo de ingresos si el gasto siempre se ha financiado con ingresos?” (pág. 8).|Maximiliano|Torres Chávez|El financiamiento empresarial en México y su impacto sobre la dinámica económica, 2008-2018 |2021|Economía Los estudios de las migraciones calificadas y altamente calificadas son relativamente nuevos; empezaron su desarrollo en la década de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, paralelamente al proceso de la postguerra y a la descolonización de naciones en África, Asia y el Caribe (Pellegrino, 2001). La mayor parte de los estudios se han enfocado en las causas y consecuencias de este tipo de migraciones, generando para ello términos como “fuga de cerebros” –en inglés brain drain–,brain exchange, brain circulationo brain gain(Lozano y Gandini, 2009). Dentro del marco de los estudios de las migraciones calificadasy altamente calificadas, la inserción laboral se ha entendido como elemento fundamental en el proceso migratorio. Por ejemplo, en el caso de Gaspar(2017), la dimensión laboral resulta parte esencial en su modelo de integración de los migrantes calificados en Estados Unidos (EUA). Los estudios de la inserción laboral de migrantes calificados empezaron a ser desarrollados fuertemente a partir de principios del siglo XXI. De acuerdo con Aragonés y Salgado (2011), lo anterior podría ser consecuencia del desarrollo de la economía del conocimiento1, donde el capital humano se ha vuelto indispensable.En este contexto, los primeros estudios de la inserción laboral de migrantes calificados mostraban la teoría del capital humano como una causa de la migración calificada:...if the returnto education is higher abroad than at home, the possibility of migration increases the expected return of human capital, thereby enhancing domestic enrollment in education. More people, therefore, invest in human capital as a result of increased migrationopportunities. (Docquier & Marfouk, 2006, p. 152).En la búsqueda para entender la inserción laboral de la migración calificada y altamente calificada se han desarrollado diversos estudios y análisis. Algunos, por ejemplo, no recurren a variables específicas, sino a enfoques teóricos (Bretón, 2012); otros han identificado variables determinantes específicas de índole social, educativo y profesional (Calva-Sánchez y Alarcón, 2015; Vázquez Maggio y Domínguez, 2018); y existen los que señalan factores a niveles macro, meso y micro (Trevena, 2013). Dentro de la identificación de variables específicas en la inserción laboral de migrantes calificados, algunos autores se preguntaron si el lugar de la realización de estudios era determinante en este sentido. Dichas investigaciones se han enfocado en el análisis de los grupos de migrantes con una alta calificación, es decir, aquellos con posgrado. Por ejemplo, Carrillo (2012) concluyó que la inserción laboral de migrantes mexicanos altamente calificados era más fácil si dichos migrantes estudiaban en EUA –debido a las redes que lograban hacer durante sus estudios de posgrado. También encontró que los años de residencia son fundamentales para la inserción laboral de este tipo de migrantes. Por su parte, Chávez y Alfaro (2018) concluyen que “...la exposición al sistema educativo e investigativo [de posgraduados] abre la posibilidad de realizar trayectorias académicas continuas en los países de destino. Esto configura la posibilidad de que se trate de una migración más permanente” (p. 71). En ese mismo sentido, Luchilo (2006) al hablar de estudiantes de doctorado hace explícita la relación entre la obtención de educación terciaria en los EUA y la mayor facilidad de inserción laboral en aquel país: La realización de estudios universitarios en los Estados Unidos contribuye de manera relevante a facilitar la posterior inserción en el mercado de trabajo de ese país. Este papel de los estudios universitarios en el extranjero como precursor de la migración permanente es favorecido por las características específicas delos mercados laborales estadounidenses, la legislación migratoria y las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo de sus carreras (p. 117).|Julio Ernesto|Trejo Calzada|Factores determinantes de la facilidad de inserción laboral de los migrantes mexicanos altamente calificados en Estados Unidos en los albores del siglo XXI :el impacto de la internacionalización de la educación superior |2021|Economía El estudio de la localización de la industria textil en México a nivel rama permite visualizar como con el paso del tiempo solo han existido adaptaciones a los patrones productivos a nivel mundial o fenómenos económicos y comerciales que están directamente relacionados con la localización deunidades económicas dentro de todo el país. Haciendo uso de la teoría de la nueva geografía económica, se plantea la afirmación de que existen factores económicos, sociales y territoriales que definen en su mayoría el punto de establecimiento de empresas de diversos tamaños.La producción textil desde antes del periodo de estudio ha tenido una mayor visualización dentro de los estados más cercanos a la frontera norte con Estados Unidos, explicado por el grado de exportación que se tiene con el país mencionado. Con base a los datos de INEGI, hasta el 2014 se ha mantenido el grado de exportación por arriba de un 60% con el Estados Unidos y el resto de las exportaciones está destinada hacia países de Latino América.El objetivo de esta investigación busca explicar dónde y cómo están localizados los pequeños y grandes clústers de valor agregado del sector a nivel rama, así como describir las características de abastecimiento de los servicios necesarios para la producción que cada rama necesita en específico o en mayor medida. Las referencias teóricas para el uso de las variables están justificadas en el capítulo uno donde se retoman desde los antecedentes de localización y los supuestos bajo los cuales operan los fenómenos de aglomeración.La metodología utilizada para la validación de la hipótesis es la construcción de un índice de localización con base al valor agregado de corte censal de 2014 adaptando la metodología construida por banco de México en la cual se evalúan industrias por estado y para este caso de estudio dicho índice es utilizado para medir la localización del total de una rama a nivel municipal.Este índice además de medir el grado de concentración por rama sirve como variable dependiente en el modelo de rezagos espaciales construido, con el cual se estima la significancia estadística de las variables consideradas con base a la teoría y estimaciones propuestas por autores mencionados en el capítulo uno y dos.|Montserrat|Trejo García|Características y localización de la industria textil en los municipios de México 1999-2014 |2021|Economía El presente trabajo pretende un estudio sobre el RamoGeneral33: Aportaciones Federales para Entidades y Municipios, pertenecienteal Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) durante la década 2010-2020 poniendo especial atención a tres de los ocho fondos que lo componen, mismos que se han elegido por ser de especial importancia para el nivel de vida delos habitantes del país: la educación a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), la salud a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA)y la seguridad pública a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).Por lo anterior, la inquietud sobre dar mayor enfoque a estos tres sectores recae simplemente al papel que asumieron las administraciones pasadas en su momento al tomar acciónsobre ellos denotando unacaracterística esencial: asignación insuficiente del gasto público en función de los requerimientos de los sectores prioritarios, una demanda que en términos reales por parte de los mexicanos no ha sido cubierta en su totalidad generando brechas socioeconómicas graves.Desde comienzos de esta década, se realizaron nuevos esquemas operativos en el gasto público para diferentes instituciones del Gobierno Federal; recortes de personal, disminución de presupuestos para entidades y eliminando o disminuyendo programas clave existentes en ese tiempo, a manera de que se distribuyeran más recursos a las políticas del gobierno en curso dejando de lado la atención a los sectores prioritarios: educación, salud y seguridad pública.Adicionalmente, la tesis aborda la gran crisis económica causada por la pandemia de COVID-19 durante el año 2020, misma que obligó a dar un rumbo alternativo a la propuesta final sin dejar de lado el Ramo 33 y sus fondos prioritarios. Ante los grandes impactos que ha causado, se considera esencial proponer medidas para reactivar el crecimiento económico del país. Considerando que al inicio de la elaboración de este trabajo no existía ni se pensaba una coyuntura tan grave como la que ha experimentado el país, se proponeun Programa de Reactivación Económica Nacional en el que la Política Fiscal tenga un papel preponderante.El primer capítulo se compone del marco referencial para el Ramo 33, su historia, la selección e importancia de los fondos prioritarios (FONE, FASSA y FASP) y un diagnóstico inicial respecto a su asignación presupuestaria abarcando las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa (FCH), Enrique Peña Nieto (EPN) y el primer bienio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomando en cuenta la década 2010-2020.Para el segundo capítulo, se aborda un análisis de los tres fondos respecto a sus presupuestos aprobados y ejercidos, el gasto per cápita y per cápita por día, así como de un análisis más profundo en términos de su evaluación y desempeño con indicadores definidos por las administraciones de FCH y EPN durante el 2010 al 2018.El capítulotres consta de un análisis relativamente parecidoal del capítulo dos respecto a los tres fondos con la característica del cambio presidencial ante la entrada de AMLO en su primer bienio (2019-2020) yla nueva Política Económica, así como la Fiscal. Adicionalmente, se consideran los impactos que ha causado la crisis económica por la pandemia de COVID-19.Finalmente, el capítulo cuatro y ante la crisis económica experimentada, se compone de la propuesta de unPrograma de Reactivación Económica Nacionalponiendo especial atención en la Política Fiscal y en las MIPyMES que han sido las más afectadas en el país sin dejar de lado el Ramo 33 para que anclados estos instrumentos puedan reactivar la economía del país.|Francisco|Triano Carballo|Una reorientación del gasto público para tres fondos prioritarios del Ramo 33 en México, 2010-2020 |2021|Economía Con el objetivo de conformar un área de integración profunda entre México, Chile, Colombia y Perú se creóla Alianza del Pacifico en el año 2012; en este sentido la Importancia del comercio bilateral entre los países participes radica en la búsqueda de crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías, con miras de proyección a la región Asia Pacifico.Enbasea este mecanismo de integraciónllamado Alianza del Pacífico, se ha realizado el presente trabajo de investigación, que ha sido enfocado,en el Protocolo Adicional alAcuerdo Marco,por el cualen el año 2016, se implementóunadesgravación arancelariapara un 92% de los productos comerciadosal interior de la Alianza.A su vez, el presente estudioseefectúa a partir de la idea en la cual,la desgravación arancelaria, implementada con la entrada en vigor del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza,reactivo el flujo comercial entre México y los países miembros de la Alianza del Pacífico.En un primer momento se brinda la justificación y delimitación del presente estudio así como el objetivo generaly los específicosde este, a su vez, mediante la exposición de lametodología se describe como se procedió a la búsqueda y análisis de datos sobre el intercambio comercial de México con Chile, Colombia y Perú, anterior y posterior a la conformación formal de la Alianza con el fin de observar tendencias de comportamiento en los mismos, asícomo obtener nuevos datos sobre las estadísticas descriptivas de cada sector.Seguido, a finde comprobar sila desgravación arancelaria reactivo el flujo comercial entre México y los países miembros de la Alianza, se ha explicado de forma general,mediante el marco teórico e histórico eldesarrolloformal de la Alianza del Pacífico, y particularmentelos aspectos que llevaron a este mecanismo de integración a ejecutar un Protocolo Adicional a su Acuerdo Marco, el cual figura como pieza clave del presente análisis,siendo explicado a detalle en estructura y fundamentoen el mismo apartado. Posteriormente,se expone el desarrollo del temadondese analizaronen conjunto los distintos momentos de la Alianza y específicamente el año 2016,en el cual se implementa el Protocolo adicional al Acuerdo Marco, encontramosladesgravación arancelaria que incluía el 92% de los productos comerciados al interior de la Alianza, este punto daría pauta a profundizar más sobre los efectos en el comercio bilateral de México con los países socios de la Alianza realizando nuevos análisis de carácter comparativo entre los distintos flujos comerciales así comotendencias de comportamiento hasta el año 2018.Finalmente,tras explicar y resaltar la importancia de la implementación del Protocolo Adicional al interior de la Alianza y sus efectos sobre los flujos de intercambio comercial de México con los países socios se brinda una serie deconclusiones de aporte al estudio en materia decomercio bilateral que sean sujetos a mecanismosde integración.|Janeth Guadalupe|Valdivia Pérez|Análisis del efecto de la desgravación arancelaria en el flujo comercial entre México y los países de la alianza del Pacífico :periodo 2006-2018 |2021|Economía La educación es ampliamente aceptada y vista como una herramienta de movilidad social y vehículo de desarrollo tanto de individuos como de regiones y naciones. Adicionalmente al importante componente humano y personal que implica el desarrollo de valores, aptitudes y conocimientos valiosos por sí mismos, la educación escolarizada tiene un impacto en el desempeño de los trabajadores en el mercado laboral, y por lo tanto, de su remuneración en el mismo.Diversas teorías económicas consideranla educación como una variable fundamental para la determinación de los ingresos laborales. Ya sea por aumentos en la productividad, por ofrecer trabajo especializado más escaso, o por ser una señal de mayor deseabilidad en el mercado, la escolaridad se considera un factor de aumento en los salarios de los individuos en comparación con sus pares con menor educación. Esta concepción de la existencia de retornos económicos a la educación, como si esta se tratara de una inversión, se ve reflejada en el uso de especificaciones mincerianas para la identificación empírica de las magnitudes de los retornos educativos. Este es un ejercicio común en el estudio de la economía laboral, como así también lo es la adición de elementos adicionales de análisis como el sexo, la ubicación geográfica o las diferencias ocupacionales.No obstante lo anterior, existen diversas teorías que plantean visiones críticas a las concepciones convencionales de los retornos educativos, y toman por insuficientes las explicaciones de productividad y señalizacióncomo determinantes del ingreso. En su lugar, estas discusiones señalan que la relación entre educación e ingreso puede estar sesgada por fallas de mercado que provocan que condicionantes sociales como el origen socioeconómico, la calidad educativa y la dotaciónde capital social y cultural condicionen laentrada y desempeño en el mercado laboral. Estos paradigmas teóricos establecenque las características del hogar de origen de los individuos ejercen un efecto en las probabilidades de movilidad social producidas por la escolaridad y, específicamente en los sectores de menores ingresos, al pertenecer a un sector vulnerable de la población al nacer, es altamente probable que la “inversión” en educación no tenga los mismos rendimientoseconómicos que para aquellos en condiciones más favorecidas.En este sentido, la educación, considerada una herramienta fundamental de aumento en los ingresos, puede generar resultados desiguales entre los estratos socioeconómicos de la población, lo que contrastaría con los postulados teóricos que la plantearían como el proxymás adecuado de éxito laboral.Si bien el estudio de los retornos educativos en México es un tópico extendido y existe una amplia bibliografía sobre desigualdades laborales y educativas, no hayuna indagación del efecto que tienen las desigualdades del hogar de origen en los rendimientos educativos de los individuos para el caso nacional, como los hay para otros países.Por lo anterior, la presente investigación busca determinar la magnitud de las diferencias en los retornos privados a la educación derivadas del nivel socioeconómico del hogar de origen para el caso de México y esbozar una explicación de sus causase implicaciones.Para tal efecto, tendremos como objetivo desarrollar los modelos teóricos que expliquen la relación causal entre la educación y el ingreso laboral de los individuos, para con ello detectar variables que modifiquen la relación entre educación e ingresos a través de su vínculo con el hogar de origen de los individuosy encontrar empíricamente la magnitud de dichas desigualdades. Para efectos de esta investigación, nuestro análisis se centrará en encontrar la relación estadística entre dichas variables y los cambios en los retornos a la educación, y explicar su mecanismo causal a través de variables no observadas, pero relacionadas al origen, centrándonos en las relacionadas al capital social y cultural, y explorando su relación o no con la productividad y la formación de capital humano.La información utilizada para esta investigación se encuentra en la Encuesta de Movilidad Social (ESRU-EMOVI) 2017, ya que es la información estadística más reciente que incluye datos de remuneraciones actuales, escolaridad y situación socioeconómica del hogar de origen. Con ellaes posible hacer un tratamiento estadístico de corte transversal ya que, si bien existen ediciones anteriores de esta encuesta, estos no dan seguimiento a los hogares encuestados.Para conocer el efecto de la escolaridad en el ingreso laboral de los individuos y clasificar las condiciones socioeconómicas de su hogar de origen para ver si estas tienen una incidencia en dicho efecto se utilizarán modelos de regresión lineal, y probabilísticas Logit Ordinal (Ologit) yLogit Ordinal Generalizada (Gologit). Esto debido a que la información de ingresos se encuentra en una variable categórica ordinal (en categorías de múltiplos del salario mínimo), por lo que no es posible realizar una especificación continua minceriana de forma convencional.Estos modelos nos permitirán estimar la probabilidad de que un |Francisco Javier|Valverde Rodríguez|Estudio de las diferencias en los retornos privados de la educación según niveles sociales del hogar de origen en México |2021|Economía La visión del economista debe enfocarse en el estudio de los diferentes sectores y actividade spara evaluar el crecimiento y desarrollode las sociedades y las inversiones destinadas a los factores productivos, siendo que en este camino debeconsiderar el bienestar social y el impacto ambiental que esderivado de la reproducción del sistema en su conjunto yde cada una de sus actividades productivas, entendiendo que la relación entre la reproducción del sistema económico con su entorno llega a generar un conjunto complejo de efectosextraeconómicosque llegan a perjudicar de manera directa o indirecta a la sociedad y su entorno con la obtención de las ganancias privadas.Así,el hombre en su reproducción materialdeberá interactuar con su entornonatural, para hacer esto,contará con su propia fuerza de trabajo, determinando el vínculo que le permitirá establecer una relación en el medio en el que se desenvuelvepara continuar con su reproducción social. En esta relación que nace entre el hombre y la naturaleza,encontramos una interacción particular que se basa en la recolección de piedraspreciosasy minerales, lo cual, en el sentido de la evolución del propio hombrey los medios de producción, iráncreando técnicas que le permitan generar una mayor extracción y explotación deestosrecursos naturalesdel suelo y subsuelode la corteza terrestre,generando una diversificando enla extracciónde minerale s en territorio mexicano.Eneste contexto, la minería siempre ha sido parte del desenvolvimiento de la economía mexicana, teniendo una minería tradicional hasta finales del siglo XX;y posterior a esto,se daráuna minería enclave que será promovida por las inversiones extranjeras, el cual tendrá un mayor predominio de las empresas norteamericanascomo lo señala Canales.(1998: 164), dando origen a una industria minera nacional fomentado por capitales transnacionale sdenominado minería enclave.A consecuencia de esto,y de acuerdo con Sariego (1988:251) el Estado buscara nacionaliza r esta industria promoviendo políticaseconómicas que se enfocan en un modelo económico de industrializac ión por sustitución de importaciones,modificandopara el año de 1961el Articulo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo que se crea una nueva leyminera, el cual nacionalizarapara el año de 1975 laindustria minera,de nominadoa este sucesocomo la mexicanizaciónde la minería.Teniendo como base,fomentaruna mayor participación de las inversiones nacionales en la composición de los capitales de la industria minera,así como lo determinaSariego (1988: 259).Derivado de la crisis económica que se empezó a dar en el país entrelos años de 1970 y 1980, se generaron una serie de recomendaciones por partedel Fondo Monetario Internacional, el cual generaríanunatransición al modelo económico de libre mercado, generandomodificaciones en el marco jurídico alartículo 27de la constitución política mexicana,así como lo señala Tetreault (2014: 105-106). Donde el Estado tiene la concesión de otorgar el uso del suelo a cualquier particular,determinando y constituyendo la propiedad privadadel suelopara el año de 1992. Al año siguiente, y de acuerdo con Gonzales (2016:87) se trae modificaciones a la ley minera de 1961,reformando otra vez el artículo 27 para el año de 1993, donde se decreta la libre participación de capitales extranjeros en la industria minera.En relación coneste cambioestructural en las políticas económicas del sector minero,seda origen a la creación de la Ley de inversión extranjera, el cual fuepublicada en el diariooficia lde la federación, el 27 de diciembre de 1993(LIE, 1993), Determinando un mayor fomento en lacaptación de inversiones extranjeras en territorio nacional, para así propiciar un desarrolloy crecimiento económicode la industria minera nacional. |Pablo Yuri Zarajh|Vázquez del Río|Impactos extraeconónomicos de la producción minera en México :2000-2019 |2021|Economía Actualmente la sociedad está encaminada en un mundo donde la tecnología está tomando el papel protagónico para reescribir la historia de la humanidad en cada aspecto. Recientemente a esta visión preocupa el alcance que tiene la tecnología para transformar cada sector económico alrededor del mundo y la vida de las personas. La utilización y adopción de la tecnología en el siglo XXI ya forma parte de nuestra cotidianidad como si siempre hubiera existido y fuera tan normal como cualquier otro proceso natural, sobre todo porque podemos encontrar un vestigio tecnológico en cada rincón del planeta desde las profundidades del océano, así como fuera de la atmosfera terrestre. La forma en que nos relacionamos, comunicamos, trabajamos y obtenemos información está estrechamente relacionada con los avances de las TICs1, y esto crea importantes cambios en la estructura de las sociedadesmodernas transformando nuestro entorno a través del vasto conocimiento acumulado en las últimas décadas. Donde el mundo actual post-industrial se organiza alrededor de utilización de la información, sobre la base de organizar el flujo del conocimiento en cada actividad humana. Lo que nunca imaginamos está ocurriendo: “la vida cotidiana del siglo XXI no se puede entender sin la tecnología” es por eso que la adopción tecnológica llegó para adentrarse en nuestra naturaleza como una pieza clave del desarrollo humano, ofreciéndonos un camino diferente para alcanzar el bienestar social y económico. Crear mayor productividad, crecimiento económico, una reducción de la pobreza y un adentramiento en el conocimiento como una nueva sociedad a través de la educación pude ser posible si la tecnología se orienta hacia las prioridades de la población desarrollando una estrategia en torno al principal detonador del bienestar: el trabajo.La evolución de los procesos productivos del siglo XX, las revoluciones industriales, la creación de nuevos paradigmas en torno a la adopción tecnológica, la productividad, los problemas económicos ocasionados por los movimientos sociales y políticos, el acceso a la información, el conocimiento y los motores actuales de la economía, son los procesos históricos que crearon a la sociedad moderna del capitalismo en América Latina y es precisamente nuestro tema central en esta investigación. La transformación social se puede analizar a partir del detonante tecnológico del trabajo con su mayor representante: la revolución digital.|Luis Enrique|Vázquez Hernández|El futuro del trabajo a partir de la revolución digital y su impacto en la economía del siglo XXI |2021|Economía El gasto público es una esfera fundamental de una sociedad, es crucial para un Estado. En teoría,la eficiencia en el ejercicio del gasto público se logra a través de la mejor asignación de recursos públicos entre diversas alternativas de manera que se optimice el bienestar social, toda vez que el objetivo primordial del gasto público es lasatisfacción denecesidades sociales. Si se observa el gasto público desde el punto de vista de los ingresos, el limitado gasto público encontraría su origen en la baja carga tributaria que históricamente se ha tenido en México. Por otro lado, desde el punto de vista del gasto público mismo, las limitaciones las encontraríamos en la ineficiencia con que se ejerce el gasto público y en la utilización generalizada de prácticas poco transparentes en el ejercicio del presupuesto público.En ese contexto y ante importantes problemas que aquejan a las finanzas públicas en los diferentes ámbitos de gobierno en México tales como una insuficiencia en la recaudación;alta evasión fiscal;una presencia importante y creciente del sector informal en la economía;un gasto público ineficiente;un creciente endeudamiento;y sobretodo la incapacidad para abatirlos fuertes rezagos sociales que padece un alto porcentaje de la población mexicana,es que resulta relevante realizar estudios en torno al gasto público en México.La educación es un factor primordial para el desarrollo económico y social de cualquier país. La educación básica tiene como objetivo proporcionar a losindividuos los conocimientos elementalesque faciliten su desenvolvimiento dentrode lasociedad, es por ello quelostemas educativosy degasto público destinado a dicho rubro, hansido clavesen la definición de políticas públicas por parte delgobiernofederal.Año con año, una parte representativa del presupuesto de la Federaciónse destina a transferencias para el sector educativo, en mayor medida a educación básica. El gasto público federal es identificado y clasificado a través de ramos presupuestarios. El ramo 33 es uno de los más importantesdentro de los ramos generalespor medio de los queson transferidos recursos por el Gobierno Federal a las entidades Federativas y sus municipios, yse integra por diversos fondos entre los que se cubre la educación básica, la salud y la infraestructura social. De estos, el de mayor importancia por cuantía de recursos asignados es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).La investigación busca contestar a la pregunta¿cuáles son las principales irregularidades identificadas en el proceso de fiscalización del gasto federal en educación básica destinado a las entidades federativas enel periodo 2013 a 2018? La hipótesis de este trabajo de investigación es que las principales irregularidades en el destino de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo en el periodo de estudio corresponden a recursos de los cualeslas entidades federativas no cuentan con la documentación comprobatoriadesu aplicación, recursos no erogados (subejercicios), pagos de conceptos diversos de nómina que no están autorizados ni vinculados con la educación básicay traspasos de recursos a cuentas bancarias no relacionadas con el FONE;no obstante que se han realizadoreformas relevantes en el cuerpo normativo en materia de fiscalización y de distribución de recursos del fondo destinado a educación básica dentro del ramo general 33.El objetivo principales realizar un análisis de las principales irregularidades determinadas en los Informes de Auditoría del FONE derivados de la revisión a la Cuenta Pública en el periodo de estudio eidentificar cuálesson las entidades federativas con mayor número de incumplimientos.Como objetivossecundarios se busca conocer las asignacionespresupuestales que ha tenido el gasto público en educación básica en las entidades federativas, a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE); así comodescribir el marco normativo de la fiscalización superior y el proceso de revisión realizadopor la Auditoría Superior de la Federación.En cuanto al periodo de estudio 2013 -2018, se justifica porque en la estrategia inicial de la gestión presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto, se concretó una amplia reforma del entramado jurídico de las finanzas públicas de la Federación, que consistió en una iniciativa de reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como propuestas de nuevas leyes y de modificaciones a un conjunto sumamente extenso de la legislación administrativa en la materia de tributación, presupuesto, contabilidad gubernamental, gasto público y fiscalización. En el caso particular, en el año 2015, el fondo del ramo 33 destinado a educación básica sufrió un proceso de centralización administrativa del gasto consolidándose en el cambio de denominación de Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) al de Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Por lo anterior, resulta relevante realizar un análisis de la efectividad de la función de fiscalización superior en México y evaluar su desempeño a fin de verificar que cumpla con su misión fundamental que espromover la eficiencia en el ejercicio del presupuesto público, particularmente en materia educativa.|Erik|Venancio Páez|La fiscalización del gasto público en educación básica en México por la Auditoría Superior de la Federación :el caso del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 2013-2018 |2021|Economía El Banco de la Reserva Federal, es la institución que guía la política monetaria de los Estados Unidos mediante una Junta de Gobierno y un Comité Federal de Mercado Abierto(FOMC)2, los cuales están obligados a tomar decisiones para mantener la tendencia de largo plazo de dicha política de forma congruente con el potencial del crecimiento de la economía, con un balance entre los objetivos que el Congreso planteó en la Ley de la Reserva Federal: buscar el máximo nivel de empleo con estabilidad de precios y tasas deinterés delargo plazo moderadas(Reserva Federal, 1913).Paraprofundizar en los mecanismos que utiliza la Fed paralograr ambos objetivos, es prudente resaltar las palabras descritas por el Congreso al momento de escribir la Ley de la Reserva Federal. Las palabras “estabilidad” y“moderadas” tienen uncontenido poco concreto y dependen en gran parte del contexto sobre el cual se planteen. Si nos avocamos al período de hiperinflación de principios de los años 80, en su momento una tasa de crecimiento anual del índice de precios al consumidor (CPI a partir de ahora por sus siglas en inglés3) del 5 por ciento pudo ser interpretada por la Reserva Federal como una convergencia a la estabilidad de precios, en cambio, hoy en día una tasa anual de inflación del CPI del 5 por ciento muy probablemente encendería las alarmas en la institución monetaria de Estados Unidos y los mercados financieros globales.Por otro lado,la frase “tasas de largo plazo moderadas”,podría no dictar unnivel determinado en dichas tasas, en cambio, estaría relacionándolas con las tasas de corto plazo, es decir, la Ley de la Reserva Federal estaría haciendo referencia a laCurva que es aquella que muestra el rendimiento de los instrumentos de deuda de un mismo emisor a lo largo de los plazos de vencimiento. En el caso de la política monetaria, la curva de rendimientos a la que se referiría laLey de la Reserva Federal es a la de los instrumentos de deuda de gobierno de Estados Unidos por ser los más seguros y,por tanto, por representar la tasa libre de riesgo o la tasa mínima requerida para el otorgamiento de créditos en Estados Unidos. La importancia de la curva de rendimientos se analizará a lo largo de este trabajo, sin embargo, es vital hacer énfasis en la importancia que la Fed le otorga a este instrumento y a su pendiente. Su presencia implícita en los objetivos de política monetariarepresenta el sentimiento del mercado sobre el comportamiento futuro de las tasas de interés, lo cual, como veremos más adelante, está determinada por las preferencias de ahorro de los agentes económicos,pero a la vez incideen la estabilidad de los preciosde largo plazo. La flexibilidad sobre los objetivos de la Reserva Federal le da al Banco Central la posibilidad de ajustar su política a la coyuntura económica que vive la economía norteamericana, y ha sido de vital importancia para que la Fed reaccione de forma oportuna ante cambios inesperados en la tendencia de los indicadores sujetos de sus objetivos.Durante años, la política monetaria de la Reserva Federal se concentró en el ajuste dela tasa de interés de corto plazo para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, la comunicacióndirectaentre el Banco Central y los mercados era poca o nula. Antes de Greenspan, y durante buena parte de su mandato como Presidente de la Reserva Federal,la Política Monetaria de la Fedno se comunicaba a los mercados, y la decisión que era tomada a puerta cerrada era en realidad notada implícitamente a través de las operaciones en el mercado.El primer gran cambio en ese sentidose concertó en febrero de 1994 cuando el Comité Federal de Mercado Abierto publicó por primera vezun comunicado describiendo en forma breve las acciones a tomar por el Banco Central(Reserva Federal, 1994).Pese a ello, los comunicados no eran constantes, y se publicaban cuando la Fed realizaba cambios en su política monetaria.|Eddu Alejandro|Vera Anaya|Política monetaria no convencional de la Reserva Federal : un análisis de los impactos del costo crediticio sobre los activos financieros, precios y empleo en Estados Unidos (2008-2014) |2021|Economía El medio ambiente ha sido un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a los cambios drásticos de temperatura que se han presentado y que han traído afectaciones a la sociedad y ciertos sectores económicos.Han sido tan grandes los impactos, que la preocupación por el deterioro del medio ambiente ha llevado a que cientos de países se reúnan con el fin de tomar medidas ante las situaciones alarmantes que se presentan, o que se espera lo hagan en un futuro. Las reuniones han tenido como resultado,acuerdos internacionales que se deben llevar a cabo tanto en países desarrollados, como en países emergentes, ya que el cuidado del medio ambiente es un tema de importancia para todos.Es a partir delosacuerdos internacionales, tales como el Acuerdo de Paris, que se desarrollan los conceptos crecimiento y desarrollo sostenible, los cuales a su vez son pilares fundamentales del objetivo general planteado en dichos acuerdos, mismo, que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras, esto a través del mantenimiento de control de las emisiones de gases de efecto invernadero por los países.No obstante, sesabe que el cumplimiento del objetivo general conlleva fuertes cantidades de recursos monetarios y tecnología avanzada.Es por ello, que los países emergentes a diferencia de los desarrollados, se ven limitados en el cumplimiento de lo estipulado en los diferentes compromisos, ante esta situación, en los acuerdos se han colocado clausulas en las que se incentiva a los países desarrollados a colaborar con los países emergentes en cuanto a financiamiento y transferencia de tecnología.Sin embargo, el financiamiento y la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los emergentes, no soluciona en gran proporción los problemas que el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero ha traído al medio ambiente. Es por esta razón,que los países han recurrido a incentivar al sector privado, para que ayude a enfrentar los retos de desarrollo y crecimiento sostenible, esto ha sido posible mediante políticas públicas, creación y desarrollo de nuevos mercados, etc.Durante el proceso de incorporación del sector privado a los retos asumidos por los países en los compromisos internacionales. El sector empresarial; sobre todo las grandes empresas que listaban en las bolsas de valores, comenzaron a integrar proyectos sustentables, lo que les valía simplemente un reconocimiento de empresa responsable. Pero no esperaban que en el futuro este reconocimiento fuera tomado como un criterio de selección de activos en el mercado de capitales, que llegara a formar parte importante de la valuación de las empresas, o que el mercado financiero viera en este tema un potencial mayor.Tal que, comenzará a crear índices de sustentabilidad internacionales y mucho menos que en un futuro, como lo es hoy, este tópico fomentará la creación de activos financieros como los bonos verdes y con ello el desarrollo de mercados alternativos.Sin embargo, para lograr que las nuevas formas de financiamiento sustentables en los mercados internacionales de capitales y deuda, ayuden a hacer frente al deterioro del medio ambiente, hace falta recorrer rutaspara llegar a la plena aceptación de los participantes del mercado. Y precisamente, elbuscar conocer, la aceptación de los participantes del mercado, sobre todo los financieros, hacialasinnovaciones financieras sustentables como los bonos verdes, es la razón que permite plantear la siguiente hipótesis, para este trabajo de investigación: Si los inversionistas aceptan la colocación delos bonos verdes en México, el mercado de deuda sustentable crecerá y con ello México podrá dirigirse haciauna economía baja en carbono.Una vez planteada la hipótesis, se pretende dar dirección a la investigación marcando el objetivo general y los particulares. |María Guadalupe|Villa Jardon|La aceptación del mercado financiero hacia innovaciones financieras sustentables y su rentabilidad en México :bonos verdes. Un análisis para periodo 2013-2018 |2021|Economía El artículo 23 del Código Fiscal de la Federación(CFF), establece: “Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligados a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas deriven de impuestos federales distintos de los que se causen con motivo de la importación, los administre la misma autoridad y no tengan destino específico, incluyendo sus accesorios...”1Cabe mencionar que esta disposición del CFF, a pesar delo que se comenta enseguida, sigue en vigor.Por su parte, el artículo 6 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) determina, todavía que: “Cuando en la declaración de pago resulte saldo a favor, el contribuyente podrá acreditarlo contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo, solicitar su devolución o llevar a cabo su compensación contra otros impuestos en los términos del artículo 23 del Código Fiscal de la Federación. Cuando se solicite la devolución deberá ser sobre el total del saldo a favor. En el caso de que se realice la compensación y resulte un remanente del saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar su devolución, siempre que sea sobre el total de dicho remanente. Es decir, los contribuyentes, de acuerdo con estas disposiciones en vigor, cabe acentuarlo, tienen derecho de compensar impuestos federales, en las declaraciones respectivas, en aquellos casos en los que se tuvieran saldos a favor en cualquiera de los impuestos federales a los que el contribuyente este sujeto.Sin embargo, la “Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019”, en vigor a partir del 1 de enero de 2019 deroga, en su artículo 23 que se analiza enseguida, esta denominada “compensación universal”, como solía nombrársele, en detrimento del flujo de efectivo y la generación de capital de trabajo de los contribuyentes. Menciona la Ley de Ingresos 2019, en su artículo 23, en su fracción VI, que: “Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 23, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación y 6o., primer y segundo párrafos, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en sustitución de las disposiciones aplicables en materia de compensación de cantidades a favor establecidas en dichos párrafos de los ordenamientos citados, se estará a lo siguiente: “a)Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración únicamente podrán optar por compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligadas a pagar por adeudo propio, siempre que ambas |Marco Antonio|Villafaña Reyes|Estrategias económico-fiscales para apoyar a los contribuyentes de tasa cero en el impuesto al valor agregado |2021|Economía La labor del economista se debe encaminar hacia el progreso del bienestar económico y social de las personas, las comunidades y la nación, el mejoramiento de sus condiciones de vida y su convivencia, considerando al mercado y su dinámica como un mecanismo en constante transformación, por los cambios mismos en las preferencias, capacidades y necesidadesde los consumidores y las condiciones tecnológicas, productivasy organizativasde las empresasque le componen,donde el Estado en su función reguladora debe mantenerse proactivo y actualizadoen su capacidad de análisis de los mercadospara desarrollar la mejor política de competencia posible.La llegadaaMéxicode empresas que ofrecen el servicio de transporte individual de pasajeros a través de plataformas digitales generóun descontento generalizado por parte de los dueños y conductores de los taxis de varias ciudades conlas autoridades por permitir su operación sin que estos fueran regulados de la misma manera, a pesar de que ofrecen un servicio similar.Anteriormente, el taxi era el único medio de transporte público que ofrecía un servicio de este tipo en el que las personas que deseabantrasladarse de manera individual, sin itinerario fijo y con un origen –destino deseado, estaban obligados a utilizar este modo de transporteo su propio vehículo. Eltaxi de la Ciudad de México desde hace varios años tiene deficiencias, por ejemplo: los conductores de taxiscobran precios diferentes a los establecidos, en algunos casos, no utilizan el taxímetro oficial y calculan la tarifa al “tanteo”; los vehículos se encuentran en malas condiciones; existe una desconfianza generalizada por parte de los usuarios de esteservicio; los conductores niegan el trasladoporque el destino al que se dirigen los pasajeros no les parece conveniente; entre otras.Actualmente, en la Ciudadexisten empresas de redes de transporte (ERT) que proporcionan un servicio similar (Uber, Didi, Beat) y dieron lugar a una forma depresión competitiva que anteriormente no existía. Después de su llegada,la dinámica de la industria del transporte individual de pasajeros cambió: ahora las personas que desean viajar de forma individual y sin un itinerario fijo tienen más opciones de movilidad y han comenzado a sustituir el servicio de los taxis tradicionales por el que ofrecen estas empresas.El servicio que se ofrece a través de las ERTresuelve problemas de información asimétrica para losconsumidoresy tiene diferencias operativas en comparación con los taxis tradicionales, las cuales generan beneficios para estos:a)Brinda mayor seguridad. Los usuarios tienen más y mejor información del conductor que los transporta,así como de los datos del vehículo.b)Se redujola incertidumbre relacionada con los tiempos de espera y disponibilidad de vehículos.A través de estos servicios tecnológicos se puedenprogramar viajeso al momento de que un usuario contrata elservicio,conoce la horaexactaen el que el choferpasará por él.c)Brindamayor transparencia.Cuando sesolicita el servicio,los usuariospuedenconocer el montoaproximadoque pagaranpor el servicio. La tarifa es controlada por las empresas yésta nopuede ser vulnerada enninguna circunstancia por los conductores.d)La cobertura geográfica del servicio es más amplia. Para los taxis tradicionales llevar a una persona fuera de la Ciudad de México les genera costos extras, los cuales se cargan al usuario.La regulaciónno les permite ofrecer el serviciofuera de la zona establecida, por ello cuando el destino de un usuario es fuera de esta, generalmente, se le cobra una tarifa adicionalque cubre los gastos para su regreso, en cambio, para las plataformas digitales no existe una regulación que se los prohíba.e)Existe retroalimentación bidireccional.El usuario tiene la posibilidad de opinar y reclamar acerca del servicio que le fue proporcionado: sepuede “calificar” al conductor, lo cual los incentiva a tener sus vehículos en buenas condiciones yaofrecer un servicio de mayor calidad.|Emmanuel Antonio|Villarreal Carranza|Análisis de la regulación y su impacto en la competencia del servicio de transporte individual de pasajeros de la Ciudad de México |2021|Economía a presente tesis tiene por objetivo entender la dinámica económicadel federalismo fiscaly sus efectossobre la recaudación del impuesto predialconénfasisen los 18 municipios del estado de Querétaroen el período de 2000 al 2018.El federalismo fiscal es un arreglo institucional que define las responsabilidades fiscales, tanto de ingreso como de egreso de los tres órdenesde gobierno. Existe toda una economía política en este pacto, ya quepartedeun contexto de desequilibrio, desequilibrio fiscal vertical y horizontal,entre los entes involucrados, por ello se crea un sistema de transferencias: participaciones federales (ramo 28) yaportaciones federales(ramo 33)cuyo objetivo principal es resarcir las finanzas locales, lo cual genera un marco de decisión que desincentiva la eficiencia recaudatoria del impuesto predial, es decir recaudar el nivel máximo probable en comparación con los ingresos totales. Con lo anterior surge el planteamiento inicial de la tesis: qué impacto tienenel pacto fiscal, su sustento teórico fiscal e institucional, las transferenciasfederales, el crecimiento y desarrollo económico local,sobre las decisiones de recaudaciónmunicipal. La investigación pretendeanalizar la estructura financiera de los 18 municipios del estado de Querétaro de Arteaga, siguiendo el efecto que causan las transferencias federales y, sobre todo, comprobar la hipótesis: la recaudación del impuesto predial de los municipios del estado de Querétaro de 2000 a 2018 es ineficiente. La última gran reforma al federalismo fiscal se dio en 1988. Aunque en esta reforma se priorizó la eficiencia y la equidad antes que los criterios políticos y discrecionales de tributación y distribución de recursos que rigieron el sistema por casi todo elsiglo XX; cabe señalar que aún no se ha alcanzado una eficiencia en la recaudación del impuesto predial, el principal reto del federalismo fiscal.El federalismo fiscal es el arreglo institucional más importante para los tres órdenes de gobierno después de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La visión institucionalista de Douglas North, en torno a las reglas del juego que se formalizan en las instituciones son la diferencia entre una economía con crecimiento y aquella que se mantienesin cambios en ellargo plazo. Mediante el enfoque institucional se analiza la distribución de responsabilidades de ingreso y gasto entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal.La teoría fiscal, a través del principio de eficiencia económica, administrativa y recaudatoria, reparte mayores atribuciones de recaudación y de gasto al gobierno federal sobre los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, esta situación responde a factores estructurales de largo plazo, por lo que el mismo pacto fiscal realiza transferencias federales (a través de los ramos 28 de participaciones y 33 de aportaciones) que buscan resarcir y compensar a las haciendas locales. Lo anterior se conoce como desequilibrio fiscal vertical y horizontal y para subsanarlos se creó el sistema de transferencias.Es necesario entender el contexto de las finanzas públicas de los municipios del estado de Querétaro, al encontrar que la mayor fuente de ingresos de éstos proviene de las transferencias federales, consecuencia de una baja recaudación del impuesto predial. Se analiza cuáles son las razones de esto y se concluye que es la falta de condiciones de desarrollo económico. Por mencionar dos teorías, hay una ausencia de economías de escala y aglomeración. Sin embargo, depende de las políticas públicas que esta situación se mantenga en el largo plazo generando un círculo virtuoso entre el desarrollo económico y la recaudación propia municipal. |Isaac Yair|Yáñez Cruz|La dinámica económica regional y su impacto en la recaudación del impuesto predial en el estado de Querétaro (2000-2018) |2021|Economía Durante el siglo XX hubo grandes debates enla teoría económicasobre el crecimiento.Con el fracaso del modelo “primario-exportador”,en América Latinadurante la década de 1930 nace el estructuralismo latinoamericano, con tres grandes exponentes: Raúl Prebisch, Celso Furtado y Juan Noyola. Sostuvieron que existe una estructura en la economía internacional que conecta el desarrollo y elsubdesarrollo de los países. La crisis financiera de 1929 abrió la discusión a nuevos enfoques críticos del consenso en la época. En Europaconlas propuestas de John Maynard Keynescon su libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinerode1936 hubo controversia sobre la forma en cómo se determina el producto, y el crecimiento, a partir de la demanda agregada.Durante la década de 1940, después de la Segunda Guerra Mundial, se constituye, por un grupo de economistas en su mayoría exiliados de la periferia europea,la Economía del Desarrollo, “inspirados por el fracaso del experimento liberal de América Latina y los procesos de industrialización europeos durante el siglo XIX” (Ahumada & García, págs. 254-255).Su objeto de estudio fueronlos países “pobres”, “del Sur” o del “tercer mundo” y la forma en cómo la dinámica del mercado generaba un equilibrio sub-óptimo.En los años siguientes,la tradición estructuralista buscaría apropiarse de estas propuestas para dar nuevas soluciones al crecimiento económico en América Latina.Conla publicación del libroProducción de mercancías por medio de mercancías de Piero Sraffaen 1960 y el artículo The productions function and the theory of capitalde Joan Robinson de 1953se inicia el debate sobrela naturaleza del capital. En este se plantearon dudas a la propuesta de crecimientoeconómicode los neoclásicos al asumir una mercancía en la economía.Así como la tradición estructuralista ha buscado incluir el desarrollo teórico de otras escuelas de pensamiento, las conclusiones de esta discusión pueden ayudar a mejorar el análisis desde la “periferia” sobre la economía.En este trabajo se pretende investigar hasta qué punto los nuevos modelos de la tradición estructuralista toman en cuenta las inquietudes queIan Steedmanexpusoen su artículo Questions for Kaleckiansde 1992, derivado de las conclusiones del debate sobre la naturaleza del capital. En esteseexpone que hay cambiosen los resultados cuando sesuponelaausencia de relaciones inter-industriales–o existencia de una sola mercancía –en el sector base de la economía en los modelos kaleckianos.Estas dudas se pueden ampliar a los análisis teóricos que abstraen las relaciones entre los sectores productivosen la economía, como la corriente estructuralista de América Latina.La síntesis propuesta por Gabriel Palma (2008), permite vislumbrar un núcleo teóricode la corriente estructuralista.Este esla noción de un sistema económico dividido entre centro y periferia, donde las segundas se caracterizan por ser economías con heterogeneidad estructural. Una economía dual donde no hay un sector industrial nacional, y si lo hay, produce para el extranjero, por lo que tiende a realizarse la abstracción de las relaciones con los demás sectores productivos.La corriente del nuevo desarrollismo es una doctrinaheredera de ideas keynesianas, kaleckianas y del estructuralismo clásico.Utiliza modelos en donde se hace abstracción de las relaciones inter-industriales, característica similar alos modelos de la escuela neoclásica,que conciben el capital como una única magnitud.Es necesario observar si los nuevos modelos han tomado en cuenta algunas inquietudes realizadas en los debates del capital en la década de 1960. La pregunta de investigación en el trabajo es la siguiente ¿Hasta qué punto los modelos más emblemáticos de los nuevos desarrollistas y las nuevas propuestas de esta corriente toman en cuenta las inquietudes de Steedmanen su ensayo Questions for Kaleckians?El trabajo se divide en tres capítulos. El capítulo I describe las bases conceptuales y la historia del nacimiento de lo que en este trabajo se entiende por tradición estructuralista. Se muestran las etapas por las quetransitó: el estructuralismoclásico, el neoestructuralismo,la corriente del nuevo desarrollismo y sus intereses principales en cada una.En el estructuralismo clásico, la solución a la condición de periferia es crear un sector industrial nacional que permita cerrar la brecha entre ambas esferas de la economía, encadenando las distintas industrias. Enestaetapa, este encadenamientose realizaría mediante la protección y fomento de la industria, a través deincentivospara la producción. En la etapa del neoestructuralismo, con base en las propuestas del economista Fernando Fajnzylber,la apropiación nacional del sector industrialsería mediante un proceso de aprendizaje de técnicas de producción.Se debería de invertir en investigación y procurar que las empresas nacionales puedan apropiarse del progreso tecnológico. Estatransformación necesita la |Jorge Aldair|Zavaleta Reyes|Crecimiento en los nuevos modelos de la tradición estructuralista |2021|Economía Es conocido que las Pymescuentan con acceso limitado al financiamiento, en primera instancia podemos señalar que las principales razones por las que no se les otorgó créditofue porque no tenían garantía o aval, no se pudo comprobar ingresos, tenían mal historial crediticio o no lo tenían,etc.1Por otro lado, los principales problemas que afectan a las Pymes, son la falta de crédito, competencia de empresas informales, baja demanda de sus productos, exceso de trámites gubernamentales, inseguridad, etc.2Las Pymesson fundamentalespara el crecimiento del país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas(ENAPROCE)2015, del total de empresas existentes en el país durante 2014, el 97.6% son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total, seguidas por las empresas pequeñas querepresentan el 2.0% y concentran el 13.5% del personal y las medianas con el 0.4% y el 11.1% de los ocupados3.El presente trabajo aportará información sobre las diferentes formas de financiamiento y asesoría que se pueden brindar a las Pymespara su crecimientoy subsistencia y la evolución que ha experimentado desde 2010 a2017 tanto por apoyos públicos como privados y el impacto que ha tenido la tecnología para la promoción e innovación en procesos y productos.|Enrique|Zepeda Guerrero|Los diferentes tipos de financiamiento y asesoría que existen para las Pymes y su evolución de 2010 a 2017 |2021|Economía Esta tesis cumple el objetivo de el que la escribe. El origen de esta historia ro-cambolesca, surge desde que era estudiante y, al preguntar a mis compañeros o profesores a los alumnos de una pregunta crucial para cualquier estudiante de economía de cualquier semestre, máxime de semestres últimos. ¿Qué es la eco-nomía? Nunca, ninguno de los que pregunte,u oí que les preguntaron supieron dar una respuesta cabal. Decían que no era una ciencia, ora que era matemáti-cas, ora que por qué contestar esa pregunta. Yo siempre me contestaba en mi fuero interno: Si no es una ciencia para que se estudia. Y por supuesto la gran confluencia del choque contundente y necesario que la ideología tiene en las ciencias sociales y máxime en la economía.A mí en lo personal me sobresaltó de manera extraordinaria, por lo tanto esta tesis es el resultado de la respuesta de esa pregunta y su aplicación y, de la respuesta a varias interrogantes (no todas) que tenía en mis pensamientos a lo largo de mis estudios de licenciatura. Se me acusará de la gran cantidad de citas, a esas voces solo responderé que la ciencia no es como en la Gratia plenade Amado Nervo: “Todo en ella encan-taba, todo en ella atraía, su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... El ingenio de Francia de su boca fluía. Era llena de gracia, como el Avemaría. ¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar¡...”. En la ciencia existe: autor, obra y fecha de pu-blicación de su pensamiento. Como siempre, en cualquier escrito, solo queda la advertencia de que todo el contenido y su reflexión es solamente problema de su autor.|Oscar Darío de|Alba Adame|La historia del capital |2020|Economía Las ecuaciones básicas que conforman el modelo macroeconómico de metas de inflación del Nuevo Consenso Monetarista (NCM) se sostienen en cuatro supuestos fundamentales: a) los mercados cambiarios son eficientes, b) el régimen cambiario es de libre flotación (flexible), c) existe libre movilidad de capitales, y d) existe perfecta sustitución entre los activos financieros externos e interno. Asimismo, se asume que: i) el tipo de cambio nominal es altamente sensible (elástico) a las variaciones de la tasa de interés, el cumplimiento de este supuesto permite el cumplimiento del siguiente supuesto, ii) el coeficiente de relación entre la tasa de interés real y el tipo de cambio real es positivo e igual a 1; y iii) el tipo de cambio nominal es una función del diferencial de tasas de interés interna y externa. Esto último es muy importante, porque significa que un aumento de la tasa de interés interna no es compensado con la apreciación del tipo de cambio real, y viceversa, una disminución en la tasa de interés interna no es compensada con la depreciación del tipo de cambio real o la devaluación de la moneda doméstica. En otras palabras, el modelo de metas de inflación supone que el tipo de cambio real lo determinan los diferenciales de la tasa de interés, y la causalidad va de este al tipo de cambio real. De lo anterior se desprende que, la tasa de interés es el único instrumento de política monetaria, lo que significa que no es necesaria la intervención de la autoridad monetaria en el mercado de dinero y/o en el mercado de deuda. Dado que se supone un régimen cambiario flexible, al hacer depender el nivel del tipo de cambio de las variaciones de la tasa de interés nominal, y suponer que los flujos de capital a corto plazo son altamente elásticos a las variaciones en las tasas de interés, resulta innecesaria la invención de los bancos centrales en sus respectivos mercados cambiarios. Ello se debe a que se supone el cumplimiento de la Hipótesis de Paridad Descubierta de la Tasa de Interés (HPDTI), lo que asegura una reacción compensatoria en los flujos de capital. De acuerdo con el modelo de Mudell-Fleming, bajo tipo de cambio flexible la relación entre el tipo de cambio y la tasa de interés cambia en el tiempo; en el corto plazo dicha relación será negativa, porque el aumento de la tasa de interés aprecia la moneda doméstica, mientras que en el largo plazo será positiva, porque una mayor tasa de interés se compensa con expectativas de devaluación de la moneda. El reconocimiento de los teóricos del NCM del hecho empírico de que el tipo de cambio es un canal importante de transmisión de la inflación, en particular en las economías en desarrollo y emergentes implicó aceptar, por un lado, que existe un efecto combinado entre la tasa de interés y el tipo de cambio, y por el otro, que existe un doble efecto sobre la regla monetaria que debe ser considerado por los bancos centrales de esas economías. No obstante este reconocimiento, estos teóricos no aceptan que precisamente porque el tipo de cambio es el principal canal de transmisión de la política monetaria en las mencionadas economías, la causalidad va del tipo de cambio a la tasa de interés. De ahí que los bancos centrales de estas economías que adoptaron el esquema de metas de inflación se vieron obligados aoperar la política monetaria de metas de inflación a través del tipo de cambio y la tasa de interés. Esto es, mediante dos instrumentos que operan de forma independiente pero coordinada, lo que contradice lo establecido en el macroeconómico de metas de inflación, en el sentido de que la tasa de interés es el único instrumento de la política monetaria de metas de inflación. La evidencia empírica para el caso de las economías en desarrollo y emergentes demuestra que la relación de causalidad entre el tipo de cambio y la tasa de interés, va del primero a la segunda. Además, en estas economías la tasa de interés está fuertemente determinadas por las variaciones de las tasas de interés externas; es decir, es muy sensible a las variaciones de éstas últimas. A ello se debe sumar que no existe evidencia empírica robusta sobre el cumplimiento de la HPDTI. A estos factores se debe que el NCM no tenga la capacidad teórica para explicar el traspaso más que proporcional del tipo cambio a la inflación, que caracteriza alas mencionadas economías, porque este fenómeno no es resultado de presiones de demanda, ni se da en una estructura de mercado competitiva. Por el contrario, su origen se ubica en el carácter heterogéneo de la estructura productiva y la dependencia tecnológica de las mencionadas economías, como la mexicana. |Susana|Alcázar Domínguez|Deuda pública interna y costo fiscal de la estabilidad monetaria en México :1990-2017 |2020|Economía La economía mundial ha evolucionado en susformas de organización y deinterrelación entre sociedades y territorios, desdela figura de imperios coloniales hasta las modernas formas de integración que eliminan prácticamente las barreras de tiempo y espacio en los flujos comerciales y financieros. Este último fenómeno ha tomado fuerza en las últimas tres décadas y permite acuñar el concepto de globalización.Según Ohmae (1990) la globalización actual se caracteriza por la generalización en el uso de las herramientas tecnológicas en las transacciones, los capitales fluyen en tiempo real, las mercancías se mueven más rápido por el impulso del comercio electrónico en un mercado internacional.Sin embargo, en la operación real, el comercio y los flujos financieros están sujetos a los intereses de centros económicos que forman a su alrededor bloques de países que se asocian a través de diversas figuras como los Áreas de Libre Comercio (ALCs), las Uniones Aduaneras (UA) y otros mecanismos que aseguran cierto nivel de protección frente al resto del mundo.En el caso de América del Norte,estaregión es unade los más importantes del mundopor la presencia de la economía de Estados Unidos, ydesde 1994 apostó abiertamente por forman una ALC a través de la reglamentación comercial, de servicios e inversión que implica elTratado de Libre Comercio (TLCAN). Este mecanismo tenía como objetivo recomponer sucompetitividad estadounidense frente otros bloques comola Unión Europea(UE)y Asia (encabezada por China).Este Tratado genero por muchos años un incremento del comercioregional ypuso a Méxicocomo un territorio importante en la producción y como un eslabónen las Cadenas Globales de Valor (CGV),lo cual también generóla llegada de flujos de inversiónnecesaria para establecer dicha plataforma exportable.Sin embargo,en los últimos años se ha visto un agotamiento en flujoscomerciales y en las bases con loque este Tratado se fundamentó.El TLCANestárebasadopor las nuevas formas de integración y comercio, lo que ha derivado en la necesidad de una renegociación y lasuplantación del acuerdo de 1994 porel Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el cual se espera actualizar el mercado trilateral.Si bien este tratado pretende actualizar los temas comerciales, tomando en cuenta el comercio digital, transacciones vía electrónica, servicios, etc.,de nueva cuenta, y al igual que el TLCAN, se deja del lado laresolución de problemáticas sociales que van más allá del libre comercio y la libre inversión; la sociedad civil y sus problemas no son contemplados dentro del el acuerdo comercial, la distribución de la inversión o beneficios de sociales parecen ser efectos secundarios en una relación abiertamente desigual entre un norte desarrollado (Estados Unidosy Canadá) y un norte atrasado (México), como bien lo plantea Ugarteche (1997).EL TLCAN ha traído crecimiento en las exportaciones del sector manufacturero;pero esto no ha sido suficiente para el crecimiento económico delos tres países,en especial el deMéxico, en donde las dislocaciones territorialesy el nulo avance social se percibe de manera más clara.En nuestro país existen dos realidades: la que vive el norte con infraestructura, educación especializada para la manufactura, mejores ingresos y gran cantidad de Inversión Extranjera Directa (IED), y el Sur que carece de servicios,IED, concentra los índices de pobreza más altos del país, es expulsor de grandes cantidades personas.El comercio ha sido factor importante en la ampliaciónde estas brechas de desigualdad, ya que, las motivaciones comerciales de los tres países han beneficiado el establecimiento de centros manufactureros y centros de servicios en la frontera norte del país, dejando en actividades primarias y turísticas en zonas específicasdel sur.Dado que el origen de esta dislocación en el territorio ha sido profundizadopor el comercio exterior, como consecuencia deltratado trilateral, es necesario que la cooperación de los tres países introduzcamecanismos de compensación, los cualespuedan atenuar el atraso en las marginadas.Estos mecanismos debenarticularse en políticas conjuntas de desarrollo regional que apoyena los proyectos locales que reduzcanlas brechas de desigualdad.|Carlos Andrés|Amador González|Unión aduanera en América del Norte :condiciones necesarias para la profundización de la integración |2020|Economía Alolargodelpresentetrabajodeinvestigación,lareferenciaal“sigloXXI”quecoincidetemporalmenteconel“nuevomilenio”,vacargadadeunaconnotaciónmásprofundaquelameramentecronológica.Conella,intentohaceralusiónalaceleradoprocesodetransiciónradicalqueseviveanivelplanetarioenelqueadquiereformaunnuevoordende​gobernanzaglobal(Echeverría,2006),aúnendisputaperoefectivo,algradoqueconsiguehomologarpolíticas,instituciones,territorios,ideologías,referentes,sensibilidades,alimentación,hábitos,subjetividadesycadavezmásconcretosysingularesaspectosdelavidasocialprincipalmenteatravésdelainformáticaylastecnologías(Calderón,2019),produciendonuevaslógicasdedisciplinamientoyexclusión.Mismoenelquelastradicionalesestructurascapitalistassereconfiguranoseagotan.Entreellas,lossistemasestatalesnacionalesbuscanacondicionarsealnuevoordendondelasgrandescorporacionestransnacionalesfigurancomoelactormáspoderoso,aunqueesaadecuaciónlesimpliquelaregresióndeconquistassocialesenmateriadederechos,aperturademocráticaolapuestaenprácticadeestrategiasbelicistaspúblicasoclandestinas.Todoestoenunambientedeprofundización,refuncionalizaciónysofisticacióndelasdinámicashistóricasdedespojo,explotaciónydesechabilidad—​detendenciaomnicida(Saxe,2018)(entiéndasedebidoalaconjuncióninéditadelacrisisestructuraldelcapitalismoconlacrisiscivilizatoria,conexpresión:energética,decambioclimático,derecursoshídricos,deforestación,acidificacióndelosocéanos,erosióndelabiodiversidad,desertizacióndelosecosistemasyextinciónmasiva(Bartra,2013),enlaqueirracionalmentecontinúansiendoperpetradas)​—​operandoenlainteraccióndesutotalidad,comoenuncióelreciénfallecidocientíficoImmanuelWallerstein,lareproduccióndeunsistemamundonosolodevastadorsinoautodestructivo(Wallerstein,2015).DescifraryrevertirésteordennegacionistadelsigloXXI,queponeenriesgolaexistenciadelavidaengeneral, se nos vuelve entonces la tarea colectiva más urgente de nuestro tiempo. Enmediodeesteescenario,seconsolidaenMéxicolaproyeccióndepoderpolíticoyeconómicodelascorporacionestransnacionalessobreelsectoragrícolayalimentario del país. La categoría food regimes o régimen agroalimentario de HarrietFriedmannyPhilipMcMichael(1989)resultaútilcomorecursoanalíticoparaobservarestefenómenodesdeunaperspectivahistóricayestructural.El​régimenagroalimentarioserácomprendidoenestetrabajocomounconjuntoespecíficoderelaciones,normas,instituciones,reglasysentidosqueconvergenconelejerciciodepoderdeactoresdominantesenunmomentohistóricoparticular,elcuallograestandarizarlosprocesosproductivos,dedistribuciónydepatronesdeconsumodealimentos a escala internacional.Apartirdeestacategoría,comopuntodepartidadelmétodo,lasylosteóricosdelrégimenagroalimentariobuscanespecificarlasrelacionesentreelordenamientogeopolíticodelmundoylaproducciónagrícolayagropecuaria,identificandotresperiodosenelordencapitalistamundialquehanconseguidoreestructurarelcarácterdelaagriculturaylosalimentosaescalaglobal.Elprimerrégimenalimentario,deprincipiosdelsigloXVIafinalesdelXIX,secorrespondeconelproyectobritánicodelTallerGlobal,queinstauraelprimer​Sistemaagroalimentariomundial(SAgM)concadenasdesuministrodealimentos(cereales,bienessuntuosos,azúcar,caféyespecias)paraelemergentecapitalismoindustrialeuropeo,procedentesdelascoloniasenultramar.ElsegundorégimenagroalimentarioloabanderaEstadosUnidosapartirdelsigloXXensupapelcomovencedordeladisputahegemónicadelaPrimeraGuerraMundial,usandoestratégicamentesuproducciónsubsidiada,agrícolayganadera,paralacreacióndeunmodelointensivoexportadorqueinauguralaexpansióndelcanondietéticooccidental,abundanteencarnes,huevoylácteos.Enlaactualidadsedesarrollaunadiscusión,todavíainconclusa,entrequienesconsideranelagotamientodelsegundorégimen(Friedmann,2009)yquienesubicanunareconfiguracióndelsistemamundialalimentario,mismoquepodríaidentificarsecomountercerciclo.Estenoestaríadisociadodelsegundo,peromantendríasuficienteindependenciaparaserreconocidocomounonuevo(McMichael,1992;LeHeron,1993;PistoriusyWyk,1999;Raynolds,2004;Heffernan,2000;PechlaneryOtero,2008),ademásde|María Guadalupe|Andrade Olvera|El régimen agroalimentario corporativo en México :los impactos económicos y en la salud pública 2000-2018 |2020|Economía Desde la décadade los 90’s el sector bancario y financiero ha tomado un papelmucho másrelevante en la economía de México, justo a partir de ese momento, con la privatización de la banca, nuestro país ha sido escenario de un traslado importante de capital que en un momento dado se invertían en sectores productivos, creadores de valor.La privatización bancariaderivó enuna serie de consecuencias que han ocasionado crisis económicas (crisis de 1994 a nivel nacional y crisis de 2008 a nivel internacional), dada la poca regulación bancaria y a los métodos poco ortodoxos de atracción de clientes por parte de los bancos.En este tenor de ideas, este trabajo de investigación presentaráuna breve reseña de la transformación del sector en cuestión y las consecuencias económicasque trajo esta misma transformación.Durante muchos años el análisis de concentración de mercado en estesector es un tema relevante dentro de la comunidad científica. Sabemos que a nivel global existe un puñado de bancos que concentran la mayoría del mercado, abarcando no solo el sector bancario sino también han cobrado importancia en el sector financiero.México no es la excepción, conocemos al menos tres o cuatro bancos que sin duda concentran a la mayoría de los usuarios de la banca y otros servicios financieros, es de total relevancia analizar meticulosamente el resultado de los índices de concentración,estocon el objetivo de recabar la información necesaria para realizar una afirmaciónque se encuentre respaldada por evidencia confiable respecto a la concentración de mercado.Pese a que de manera convencional en la mayoría de los sectores económicos elhecho de que exista una alta concentración de mercado representa falta de competitividad, algunos estudios demuestran que en el caso específico del sector bancario la concentración no necesariamente es sinónimo de carencia de competencia económica, por loque encuentro interesante obtenerlos resultados concretos de la investigación y realizar conjeturas que me apoyen a definir si es que existe una pérdidade bienestar causadaporineficiencias delmercado.Mediante el análisis particular de mercados relevantes dentro del sector bancario, estetrabajo buscará resultados confiables utilizando los métodos tradicionalesy mundialmente aceptadosal respecto delanálisis de competitividad De tal modo,es importante precisar quétipo demercados relevantes y variables setomaránaconsideraciónen la investigación. Además, al elegir los mercados relevantes en los que se enfocará el presente trabajo, también será preciso elegir un grupo de instituciones bancarias que conformarán el análisis particular por cada mercado.Las variables para considerar en la siguiente investigación serán los ingresos por intereses. Los mercados que mayores ingresos les generan a lasinstituciones bancarias por estos conceptos son:•Tarjetas de Crédito•Créditos Personales•Créditos de Nómina•Créditos HipotecariosEl objetivo principalde mi trabajo de investigación es medir la concentración de mercado en el sector bancario, específicamente en los mercados relevantes antes mencionados, con la finalidad decomprender la forma en que las empresas distribuyen su poder de mercado y de qué manera esto influye en el bienestar de los agentes en el mercado mexicano.Como objetivos particularesesnecesario considerar realizar una serie de análisis empíricos lo suficientemente eficientes con los cuales poder aseverar de una manera concreta y verídica las conclusiones de estetrabajo.Además, considerando los estándares y ejemplos a nivel mundial, será relevante realizar una aseveración acerca del estado en que se encuentra la competitividad del sector bancario mexicano.|Jorge|Andrade Orozco|Competencia en el sector bancario mexicano 2011-2018 |2020|Economía La bicicletacomo medio de transporte, es una actividad que se ha promovido en recientes años en la ciudad de LeónGuanajuatoy ha tomado vital importancia, para el modelo de sistema integrado de transporte de la ciudad. Ha sido documentado en diversas fuentes queeluso de la bicicletamejora la salud de quien la usa a través de la actividad física. Además,disminuye el tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero,si usuarios delautomóvil particularcambian al uso de labicicletapara trayectos cortos. Una última ventaja sería reducir gastos pues es más barato andar en bicicleta, que en autoo incluso transporte público.(SÁNCHEZ, 2019)Este mediode transportarsese ve favorecido poreltamaño de la ciudad que aun permite que los recorridos dentro de ella no sean demasiadograndes, a la construcción deciclovías y a la tradición ciclista de la ciudad.Todo lo anterior es promovido por el municipio con el finde incluirlo como parte completaría al transporte público, en un sistema de transporte integrado, que abarca bicicletasy distintos tipos de transporte público, rustas alimentadoras, auxiliares, lo que en la ciudad de león se conoce como orugas etc. Pregunta general: ¿Cómo podemos construir infraestructuras que promuevan uso de la bicicleta? Preguntas específicas:a)¿La creación de ciclovíases garantía de aumento delflujo de ciclistas de la ciudad?b)¿Qué factores son importantes para los ciclistas al momento de elegiralgunavíau otra?Objetivo generalAnalizar el comportamiento de los ciclistas de la ciudad de LeónGuanajuato para ayudara revelar el comportamiento de la red de ciclistas,poderdeterminar cuáles son los problemas de la red de ciclistas y proponer solucionesa estos.Objetos específicos•Analizar la red de ciclovíasde la ciudad.•Investigar cuáles son los factores más importantespara un ciclista al momentode elegir una ruta.•Investigar cuáles son los factoresmás importantes para el diseñode un sistema de ciclovíascon eje en el Cicloférico.•Crear un modelo de elección de ruta que nos ayude a crear ciclovías más eficientes.•Crear propuestasde mejora, que favorezcan, el eficaz uso de los recursos públicos, para la mejora de la red de ciclistas.|Ramón|Arroyo Montoya|Red de ciclistas de la Ciudad de León Guanajuato |2020|Economía La industria de la distribución ha crecido mucho con el paso de los años, ya que se pueden pedir todo tipo de productos; desde un libro, artículos domésticos, gadgets, comida, entre otros. Debido alo antes mencionado, se deben considerar los beneficios y la gran oportunidad de crear un servicio de distribución que apoye a las cadenas de farmacias, que serán nuestros clientes potenciales; al no existir por el momento otras empresas dedicadas específicamente a la entrega de medicamentos a domicilio, se abriránpara nuestros clientes nuevos mercados, y disminuirán sus gastosde nómina, ya que nuestro servicio será más económico, sin olvidar que para el público usuario brinda un beneficio indispensable en esta época, que es la comodidad; localizando el producto, recibirlo directamente ensu domicilio, con el mejor precio, ahorrando tiempo y energía en su búsqueda.Los principales beneficios que proporcionaremos anuestros clientes son; un aumento en sus ventas sin importar la capacidad de la sucursal, ya no estarán limitados a vender dentro de un área geográfica específica, no tendrán la necesidad de abrir más sucursales para incrementar sus ganancias, sumarán un nuevo canal de ventas, ahorrarán y optimizarán tiempos.Esto lesofrecerádisponibilidad asusproductos, además dará un valor agregado al negocio de nuestros clientes, por último,les permitirá tener mayorcontrol de las ventas y de los pedidos.La zona donde se desenvolverá la empresa será en las colonias Roma Norte, Roma Sur, Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX, que es una de las zonas con mayor ingreso per cápita y debido alestilo de vida propio de sus habitantes, esta zonaserá la más adecuadapara dar inicio a la primera fase del proyecto. La inversión realizada será baja debido a que nuestros mensajeros serán reclutados bajo estatutos de contratistas, es decir una persona física que se presta para realizar el servicio de entrega de pedidos, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios medios, con plena libertad, autonomía técnica y directiva. Lo mencionado anteriormente condiciona que la gananciade los repartidoresestádirectamentedeterminada por la cantidad de pedidos que realicen, como consecuenciasiempre estarán disponibles para realizar cualquier entrega, ahorrando para nuestros clientes el pagar un salario, sin pérdidas por lostiempos muertos de sus empleados. Nuestro principalgasto recae en el diseño de la plataforma digital, así como en la nómina administrativa, que estará siempre al pendiente de la infraestructura estratégica y operativa de la plataforma digital.|Daniel|Ávila Vergara|Distribuidora de cadenas farmacéuticas en Cuauhtémoc, CDMX |2020|Economía Durante muchos años, elFOBAPROAha sido un tema polémico, pues se trata de uno de los asuntosde corrupción que más ha impactado a México.En la presente investigación se pretende reconstruir el proceso por medio del cual una deuda privada pasó a ser pública,con la anuencia del gobierno mexicano, querescató al sector bancario con cargo al erario y en detrimento de la población. Este procesose vio envuelto en una nube de corrupción. Algunos especialistas han expuesto los casos en los que el FOBAPROA absorbió deuda de manera indebida, sin que ninguna autoridad cuestionara sus acciones. Este fondo afectó y continúa afectando gravemente a la economía del país a causa de la gran cargaque representaen las finanzas públicascomo deuda pública. La importancia de una investigación sobre el tema y, por tanto, la contribución de esta tesisradica en la necesidad de conocer e informar sobre los aspectos del FOBAPROAde la manera más amplia posible, para evitar que en lo sucesivo se generen situaciones similares.Al comprender suproceso de creación y funcionamiento, así como sus consecuencias, será posible evitar en el futuro se haga uso de recursos públicos para financiar al sector privado, ya que se ha demostrado que el Fondo,hasta el día de hoy,continúa ocasionando reducciones en el gasto social en rubros importantes como salud, vivienda y educación, lo cual afecta de manera negativa a la población del país. El objetivo general de esta investigación es demostrar que el FOBAPROA representa un lastre para la sociedad mexicana, que ha limitado el crecimiento económico y en particular, ha impactadonegativamenteen el desarrollo de la sociedad.El objetivo específico es analizar las causas que originaron el FOBAPROA y sus consecuencias políticas, sociales y económicas. 9Inicié la investigación con la hipótesis de que la puesta en marcha del FOBAPROA dañó a la sociedad en general, al asumir los costos económicos que representóelser convertido en deuda pública. En su momento, este fondo fue una solución temporal al problema de la deuda bancaria, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en un problema, ya quesu mal manejo, ilegalidad y corrupción acarrearon consecuencias negativas al país, tanto económicas, como sociales ypolíticas.A lo largo de este trabajo, por medio del análisis de los datos, se comprobará esta hipótesis. Esta investigación está sustentada en una metodología de análisis documental, por medio de la cual revisé fuentes primarias, como estados financieros, documentos legales y bases de datos gubernamentales, mismos que posteriormente analicé e interpreté por medio de gráficas y tablas. En este sentido, se realizó una investigación cuantitativa por medio de valores numéricos y gráficos.De manera complementaria, llevé a cabo una revisión de material bibliográfico y hemerográfico(revistas y periódicos)con la posterior selección y análisis de la información. Las preguntas que guiaron esta investigación fueron:¿Cuál fue el proceso mediante el cual el FOBAPROA paso a ser parte de la deuda pública?¿De qué manera el FOBAPROA se constituyó como una deuda al margen de la legalidad?¿Cuál ha sido el crecimiento y cuálha sido el impacto que ha tenido la deuda en la economía nacional?La presente tesis está estructurada en cuatro capítulos, a lo largo de los cuales se expone el problema, se analiza y se reflexiona sobre él.Enel primer capítulose presentanlos antecedentes,entre los que se incluyenun recuento de los sucesos que precedieron a la crisis bancariay una mención al proceso de nacionalización bancaria. Se refiere el cambio de modelos en que, debido al|César Alexis|Avilés García|Del FOBAPROA al IPAB :una revisión de caso hasta el año 2018 |2020|Economía La descentralización del gasto puede concebirse como el proceso de transferencias de competencias y recursos desde la administración nacional o central de un determinado Estado hacia las administraciones subnacionales. Dicho proceso, se justifica en función de la existencia de las fallas de mercado; por ello, en los últimos años se han cuestionado los efectos positivos de la descentralización vía gasto público para el crecimiento económico subnacionalEn la tesis se analizará el gasto público estatal total por ser un instrumento de la política de gasto, que debería incentivar el crecimiento económico, crear infraestructura, proporcionar capital humano y otorgar a los agentes económicos subsidios que mejoren la calidad de vida.Los estudios sobre la descentralización fiscal y sus repercusiones en el crecimiento económico estatal pueden resumirse entre los postulados ortodoxos y heterodoxos . La primera teoría promueve la libertad económica y deja al gasto públic o subnacional como un agente económico que provee solo los bienes y servicios básicos; mientras que la segunda afirma que el gasto per cápita subnacional estimula directamente el crecimiento económicoestatal.La literatura sobre este tópico proviene, en su mayoría, de países desarrollados por lo que sus resultados difieren de los obtenidos en países subdesarrollados. Dicho fenómeno, se pone al manifiesto en la escases de investigaciones sobre el efecto del gasto per cápita subnacional en el crecimiento económico para el caso de las entidades federativas deMéxico.El planteamiento del problema parte del crecimiento promedio de las entidades federativas, las cuales crecieron un 1.9 por ciento de 2000-2015 en términos reales, lo cual es un indicador bajo en relación con el potencial de crecimiento que pueden desarrollar. En este contexto el gasto público per cápita puede detonar el potencial económico, ya que si bien existen diversas variables que promueven el crecimiento económico, el gasto per cápita subnacional y sus componentes deberían coadyuvar a este fin.El objetivo de la investigación es conocer el efecto del gasto público per cápita de las entidades federativas en el crecimiento económico subnacional y sus repercusiones en la calidad de vida de la población, en el periodo 2000-2015. Asimismo, se expondrán políticas de gasto público per cápita que podrían fortalecer el crecimiento económicosubnacionalSe parte de la siguiente hipótesis: existe una relación positiva entre el gasto públic o per cápita y cada uno de sus componentes, con el crecimiento económico subnacional; sin embargo, esta relación es cada vez menos clara y por tipo de gasto, debido al moderado gasto erogado por cada habitante y al destino del gasto públic o per cápita subnacional en el periodo. Debido a la naturaleza de dicha relación, el fenómeno tendría repercusiones en la calidad de vida de los habitantes en el periodo deestudio.Se utilizó para esta investigación tanto el método deductivo como el inductivo, además se parte de la variable gasto público per cápita estatal, variable de demanda, para medir su efecto en el crecimiento económico de las entidades federativas de México del periodo.Además, se utilizan otras variables para explicar la evolución en la calidad de vida, por lo tanto, se utiliza el método de correlación para explicar teóricamente esta relación.La estructura del trabajo se presenta con un primer capítulo donde se aborda un apartado sobre los referentes teóricos sobre el tema. En un segundo apartado se analizará la literatura actual sobre la relación entre el gasto público estatal y el crecimiento económicosubnacional.En el segundo capítulo se aborda brevemente la evolución del crecimiento económico federal y el gasto público a nivel nacional, con el fin de tener un marco de referencia; además se analizarán estas variables a nivel subnacional, en ellas se desagregan los componentes del gasto y su evolución.|Cesar Alejandro|Badillo Ramírez|Descentralización del gasto público, crecimiento económico y calidad de vida en las entidades federativas de México 2000- 2015 |2020|Economía En el presente trabajo se expone los problemasde la crisisfinanciera globalde 2008, más precisamente para el caso de México desde el punto de vista de la políticamonetaria. El trabajo analiza de formateórica la importancia quela política monetaria ha tenido en el país desde 1995(de forma empírica),entender de igual forma larelevanciadel tipo de cambio en las economías actuales. El tipo de cambio es una de las variables a la queselepresta más importancia, de modo que se ha llegado a decir que el tipo de cambio es una segunda forma de hacer política monetariapara el país(Capraro & Perrotini, 2011).Lo anterior cobra relevancia debido a que las economías se han abiertoa los flujos externos de capital, lo cual las deja más expuestas a contagios o vulnerables achoques externos. Esto ha sido posible con la rápida creación de vehículos financieros y una financiarización de las economías (Levy, 2008), y ha generado una mayor comercialización de diversos activos en los mercados financieros, como lo es el mercado de dinero, que ha conseguido una expansión. Eltrabajo busca relacionar el tipo de cambio con las crisis, aun cuando no se trate de crisis cambiarias o gemelas(Bernardí, 2010), además, busca encontrar cuálesfueron las maniobras de Banco de México (Banxico)para poder hacer frente a la crisis. Lo anterior comprende un periodo de tiempo de análisis desde 1995 que es donde empiezan los datos estadísticos del trabajo, la información del mercado mexicano se encuentra desde el 2006la cual fue recopilada de los informes de Banxico para entender el comportamiento del mercado y las acciones tomadas por parte del banco.A partir dela información analizadase ha encontrado que enMéxico se evidencia un comportamiento de alta volatilidad ensumoneda después de 2008.Sin embargo, el peso mexicano ha logrado situarse entre las monedas más transadas a nivel internacional. Con lo anterior surgen dudas sobre el mercado de dinero, que se ha convertido enun centro de especulaciónmás haya de ser un mercado queayude a mitigar algún riesgo cambiario, es así que este atenta no sólo con la estabilidad de las monedas sino también de la economía nacional.El presente trabajo se conforma de cinco apartados, iniciando por la presente introducción, el primer capítulo se describehistóricamente las teoríasademás delarelevancia delos conceptos claves de los autores. Dicho de otra manera,el capítulo iniciacon la teoría de Marx, lacual,para el tiempo en que Marx viviólos mercados financieros no se habían desarrollado hasta el punto como los conocemos hoy en día, lo anterior no le quita algún mérito paradescribir una variable que es de relevancia para el mercado financiero como lo es el crédito. Es así como el crédito logra colocarse como una variable fundamental para entender las crisis, debido a que este se relaciona con el apalancamiento financiero, lo cual llevo a la quiebra a grandes bancos en la crisis de 2008 (Lapavitsas, 2016).Es decir, que el crédito logró crear una burbujaen el mercadohipotecario debido al boom de optimizar las ganancias percibidas por los bancos a costa de créditos de vivienda, los cuales pasaron de ser activos seguros a ser activos especulativos. Aunque este camino se ha desviadoen los últimos años debido a que hoy en día el crédito se destina en gran medida alconsumo por ser más rentable (Levy, 2008).Lo antes mencionado se puede complementar con la visión Keynesiana sobre la preferencia por la liquidez, donde supone que el dinero es lo más líquido que se puede encontrar en la economíaademás que este cumple más de una función en la economía por sus cualidades. Muestra la teoría Keynesiana la importancia de las expectativas a largo plazo, donde la incertidumbre juega un papel relevante para la toma de decisiones de las personasen los mercados financieros. Lo anterior resulta en palabras de Keynes como “un concurso de belleza”o como otros llamanal mercado financiero, un casino.Por último resta analizar el tipo de cambio y su evolución a lo largo de la historia.Debido a que este cumple la función de ser moneda de cambio pero también es unactivo, dejandoen duda cómoes que podemos determinar su valor. En primera instancia lo asociaríamos con variables macroeconómicas, contrario a lo que menciona Rozo, debido a que el menciona que el tipo de cambio es determinado por el arbitraje en los mercados financieros (Rozo, 2017).Lo anterior responde a que el tipo de cambiotiene distintas formas para determinar su valor, esto debido a que la teoría económica nos muestra formas para obtener su precio mediante variables económicas como lo es la tasa de interés, en la cual, tantoen la teoría económica como en las finanzas es utilizada. Con base en lo anterior, podría pensarse que la tasa de interés en los mercados financieros refleja toda la información necesaria de la |José de Jesús|Basurto Martínez|México y la crisis :un análisis a la política monetaria de 2008 |2020|Economía A principios de los años noventavarias crisis se suscitaron alrededor del mundo, en particular en países en desarrollo que presentabanun despunte importante entrelas economías mundiales, entre ellos México. En el caso de nuestro país, la adopción del tipo de cambio flexible y la crisis de 1994 detonaron un aumento importante de la inflación, lo que ocasionódiversos costos a la sociedad. Por ejemplo, al sembrar incertidumbre en la poblacióndebida al aumento de los preciosde bienes y servicios,además de una inadecuada asignación de los recursos dentro de las empresas. México después de la crisis de 1994 necesitó de un rescate financiero para salir avante, pero el otorgamiento del préstamo financiero tenía varias condiciones, entre ellas bajar y estabilizar el nivel de inflación del país, además de que la entrada en vigor del TLC también exigía esto. En 1989 Nueva Zelandase convertía en el primer país en instaurar el régimen monetario de Objetivos de Inflación (OI), enfoque de política monetaria que tiene la misión de mantener la estabilidad del nivel de precios. Este régimen tuvo gran popularidad entre los países del mundoque lo adoptaron,como Canadá (1991), Inglaterra (1992), Finlandia (1993), entre otros, por su efectividad de disminuir el nivel inflacionario y posteriormente mantener ese nivel de inflación. Es importante mencionar, si buscamos que la política monetaria sea efectiva bajo este régimen de objetivos de inflación,se necesitan ciertas condiciones que son indispensables para esteenfoque monetario. En primer lugar, la independencia del banco centrales fundamental para el régimen de objetivos de inflación, ya que otorga cierta credibilidad al accionar del banco, lo exime de presionespolíticas y puede determinar sus propios objetivos. Otro elemento relevante es que el banco central anuncie de manera explícita una meta numérica de inflación, también es necesario que el banco central mantenga un alto nivel de transparencia eneste anuncio y en su accionar, además de estar en constante comunicación con los agentes económicos para que su política monetaria sea efectiva y se genere un comportamientoprospectivo,tanto del banco central como delos agentes económicos, para anclar las expectativas deestos.Todo esto se va a traducir en la obtención de un cierto grado de credibilidad en el banco central.En lo referente a las expectativas de inflación, éstas jugarán un papel fundamental para que el OI funcione en el largo plazo, ya que las expectativas de los agentes económicos tienen unimpacto en los precios de bienes y servicios, en las negociaciones salariales de los trabajadoresy en las expectativas de crecimiento económico, por lo que el banco central debe tener cuidadoen cómo se están comportando estas expectativas inflacionarias a lo largo del tiempo,y además,quévariables macroeconómicas son importantes para los agentes económicos al momento de tomar su decisión.Tomando el caso de nuestro país, elBanco de México obtuvo su independencia en el año de 1994 y se instauró el régimen monetario de Objetivos de Inflación en 2002. Con estos cambios, el Banco de México obtuvo el mandato único de mantener la estabilidad de precios del paísde forma constitucional, y para conseguirlo debe realizar todo lo que estéen sus manos para alcanzar su objetivo inflacionario del 3 por ciento anualmás menos un punto porcentual. Anunciado este objetivo de inflación, el banco central debe mantener una constante comunicación con los agentes económicos, con la intención de que dicho objetivo sea creíble, y poco a poco las expectativas de los agentes económicos se vayan anclando a este nivel inflacionario. Con la finalidad de obtener más informaciónsobre el comportamiento de la formación de expectativas inflacionarias, el Banco de México instauro la Encuesta de Expectativas de Especialistas en el Sector Privado, que se lleva acabo de manera mensual. La finalidad es conocer si realmente las expectativas de inflaciónestán ancladas a su objetivo de inflación, además de conocer dichas expectativas en el mediano y largo plazo. Por las respuestas de los agentes encuestados, se puede intuir que sus expectativas inflacionarias sí están ancladas. Es importante mencionar también que los agentes pueden estar expuestos a otras variables exógenas que no controla el Banco de México,yque pueden estar influyendo en sus repuestas. Dicho lo anterior, es importante saber cómose generan las |Omar Andrés|Batres Trejo|Determinantes de las expectativas de inflación de los agentes económicos en México 2002-2018 |2020|Economía El mercado accionario es una parte importante de la economía de un país pues permite la inversión en diversas empresas y la generación de valor para aquellos que desean dar un buen uso a su dinero. Su desarrollo en los últimos años ha favorecido a muchas economías y es un posible detonador para un crecimiento económico sostenido y fuerte. Cada mercado cuenta con sus características únicas y que lo clasifican a cierto nivel dentro del mundo financiero. En este trabajo, se busca identificar estas características a través del análisis del marco regulatorio e institucional y de distintos indicadores económicos como el tamaño del mercado accionario, el grado de liquidez, el ahorro interno bruto y las tasas de interés. Esto permitirá medir el grado de desarrollo que tiene cada mercado y servirá como base para proponer una serie de alternativas a través del benchmarking. Este tipo de prácticas, según Spendolini (1994), son un proceso sistemático y continuo de evaluación de productos, servicios y procesos de trabajo con base en las organizaciones representantes de las mejores prácticas y con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Han sido utilizadas mayormente por las empresas, pero gracias a su flexibilidad y con las debidas modificaciones se han extendido a otros ámbitos. Para esto es importante conocer la teoría acerca de estas prácticas pues permite mejorar su entendimiento y que las alternativas planteadas tengan el mayor impacto posible en el desarrollo y fortalecimiento del mercado accionario de México. Muchas economías como la estadounidense, inglesa o japonesa cuentan con mercados accionarios dominantes a nivel internacional. Según datos del Banco Mundial, el valor de capitalización de la Bolsa de Nueva York, el más alto entre las bolsas de valores, representó el 25.72% del PIB mundial en el 2016, mientras que la Bolsa de Tokio representó el 5.9% en el mismo año. Esto les ha permitido a las empresas que integran estos mercados continuar captando grandes inversiones para seguir con sus actividades. Asimismo, ha contribuido a crear conciencia en las personas a ahorrar o invertir su dinero. Sin embargo, el caso mexicano se encuentra alejado de estos mercados tan importantes. La Bolsa Mexicana cuenta con el segundo valor de capitalización más grande de América Latina, el cual representa el 0.55% del PIB mundial. Por otra parte, la Bolsa de Brasil que es la más grande en esta región, representa el 1.02% del PIB mundial. El valor de capitalización de la Bolsa Mexicana de Valores se encuentra lejos de las principales bolsas mundiales y su crecimiento se encuentra limitado, ya que solo cuenta con 144 empresas listadas y se presenta una problemática para integrar más empresas. Otro problema que presenta el mercado es que la educación financiera no es la suficiente dentro de la sociedad, lo que lleva a muchos mexicanos a preferir opciones débiles para su dinero como el ahorro informal o la simple apertura de una cuenta de banco. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en el 2012, el ahorro mediante sociedades no financieras representaba un poco más del 35.2% del ahorro bruto total en México y el ahorro en los hogares aumentó hasta el 63.3% del ahorro bruto total. Los factores son diversos y obstruyen la integración del mercado accionario a la vida cotidiana de los mexicanos. A fin de identificar las principales causas se pretende analizar a partir de un mercado muy evolucionado y que parece ser accesible y fácil de entender por sus usuarios. En este caso se hace referencia al mercado accionario en Estados Unidos, país con mercados de valores de grandes volúmenes como NASDAQ y NYSE, y que encuentra su fortaleza en las facilidades de crédito, las leyes que lo rigen y una gran diversidad de opciones para invertir. A esto se añade la existencia de una institución independiente al gobierno estadounidense responsable de vigilar el cumplimiento de las leyes federales que |Adrián|Berlanga Ramseier|Implementación del benchmarking en el mercado accionario de México |2020|Economía En el 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción que persigue que, a nivel económico, social yambiental, se logreel acceso a la justicia y se fortalezca la paz pero que,además, actúe a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Entre los17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los primeros cinco1se enfocan básicamente en el mayor desafío del mundo que es, erradicar la pobreza y reducir las brechas de desigualdad. Frente a este reto, la cooperación entre países de altos y bajos ingresos es esencial, pues de haber un flujo financiero a favor de la redistribución de la riqueza los datos podrían verse favorecidos en gran manera. No obstante, dentro de los ODS se hace alusión al empoderamiento de mujeres para lo cual se creó el alto panel de Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres. Su objetivo es que este empoderamiento se lleve a cabo a través de diferentes acciones: a) erradicar normas adversas y promover roles positivos; b) garantizar protección legal yreformar leyes y regulaciones discriminatorias; c) reconocer, reducir y redistribuir el trabajo no remunerado y de cuidado; d) construir activos digitales y financierosy acceso a la propiedad; e) transformar la cultura y práctica empresarial; f) mejorar las prácticas del sector público en empleo y obtención de bienes y servicios; g) fortalecer la visibilidad, la voz colectiva y representatividad de las organizaciones de mujeres.De esas acciones es importante el inciso d) que destaca que, parareducirlas grandes brechas de género en el acceso al trabajo y bienes públicoses necesario eliminar las disparidades de género en la provisión deactivos y servicios digitales. Una forma de acelerar la inclusión financiera es cambiar la forma en la que se realizan los pagos de asistencia social, de ser en efectivo que sean a través de cuentas bancarias. Esto permitiría que las mujeres tengan acceso a la banca y empoderarlas económicamente a través de créditos más asequiblesy a los servicios de ahorro. De acuerdo con el CGAP (Consultative Group to Assist the Poor) la inclusión financiera puede conducir hacia el fin de la pobreza a través de la acumulación de activos e invertir en capital humano, mejorar la salud y bienestar de las personas, lograr educación de calidad, servicios públicos de mayor eficacia, trabajo decente y crecimiento económico y además, permitela igualdad de género ya queempoderar económicamente a las mujeres al darles mayor control sobre sus ganancias les permite eficientar su uso tanto personal como del hogar.Por otro lado, elmundo está cambiando constante y rápidamente, nunca en la historiael mundo ha sido más rico que hoy y, a pesar de ello más de 700 millones de personas siguen viviendo en situación de pobreza extrema (Oxfam, 2019). Además, más de tres cuartas partes de los hogares en países en desarrollo viven en contextos donde la desigualdad hoy es mayor que en la década de los noventa. En México, Carlos Tello (2010)explica que, el proceso histórico que da forma al problema social y económico del país es la distribución desigual del ingreso y de la riqueza. El autor arguye también que la desigualdad y la pobreza han sido una constante desde el México prehispánico hasta el día de hoy.El sometimiento del Estado Mexica a manos de los españoles entre 1519 y 1521 es muestra de la lucha constante de dos culturas y del sometimiento de una sobre la otra. La concentración de la riqueza y del ingreso que prevaleció durante la colonia continuó durante los primeros cien años de vida independiente. Incluso creció y en poco mejoraron las condiciones generales de existencia de la mayoría de la población (Tello , 2010).Este hecho fue lo que hizo que en 1910 estallara la Revolución Mexicana. Acto que sentó las bases para transformar al país a través de la organización de la mayor parte de los trabajadorescon el fin de cambiar la situación bajo la que estaba marchandoMéxico,altas desigualdades en la distribución del ingreso y la riqueza. No fue en vano que la frase célebre del líder Emiliano Zapata, “la tierra es de quien la trabaja” tomará revuelo y fuera el sentir de muchos mexicanos. No obstante, la actualidad no dista mucho del pasado. México hasta el día de hoy ha mantenido gran parte de su población en situación de pobreza. Según las cifras del Consejo Nacional de Evaluaciónde la Políticade Desarrollo Social (CONEVAL, 2018), 52.4 millones |Silvia del Carmen|Bermúdez Castillo|Microfinancieras y feminización de la pobreza indígena :un análisis de caso desde la interseccionalidad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas |2020|Economía En México uno de los principales problemas es la distribución del ingreso desigual, en ese sentido, la presente investigación retoma una sugerencia de solución a dicho problema desde la óptica tributaria. Desde la segunda mitad del siglo XX se reconoció en México la falta de una reforma fiscal que permitiera una base gravable mayor, con la cual se viera beneficiada la mayor parte de la población. Posteriormente, a principios de los años setentas del mismo siglo se dejó de lado la idea de dicha reforma gracias al auge petrolero. Hoy en día es necesario volver los ojos a la discusión sobre la reforma fiscal que ayudaría a solucionar el problema de distribución del ingreso. El reconocido economista Nicolás Kaldor propuso una serie de reformas al sistema fiscal mexicano con el fin de que se llegara al principio de justicia fiscal. Las sugerencias que se verterán en el presente trabajo apoyarán hasta cierto punto la visión keynesiana de Kaldor, con el objetivo de dar una alternativa viable al modelo fiscal actual. El estudio tiene como finalidad modelar la propuesta que planteó Kaldor en los años sesenta con datos disponibles en la actualidad para observar el efecto que tendría la aplicación de dicha propuesta. Adicionalmente, habrá una propuesta adaptada al México de hoy, con fundamento en la propuesta inicial de Kaldor. El fin último de éste trabajo es realizar un escenario contra factual para observar si efectivamente, la aplicación de los impuestos progresivos impacta en la distribución del ingreso nacional. |Celtzin Beatriz|Bonilla Sánchez|Modelo de equilibrio general computable aplicado a una propuesta de impuesto progresivo en México (1990-2017) |2020|Economía “Las leyes que rigen esta distribución (la del producto entre renta, ganancias y salarios) es el problema primordial de la Economía Política”, esta cita de Ricardo, escrita en el preámbulo de sus Principios de economía política y tributación, define lo quefue el punto de partida y principal preocupación de los desarrollos teóricos de los economistas a lo largo de casi dos siglos. Sin embargo, con el nacimiento de la economía, a secas, como resultado de la revolución marginalista y del desarrollo de la escuela neoclásica de pensamiento económico en las últimas décadas decimonónicas, se trató de acercar a la ciencia económica más hacia las ciencias exactas, al tiempo que se le separaba de las ciencias sociales —de ahí que perdiera el nombre de “economía política”—y como resultado, se relegó el problema de la distribución del producto (ingreso) entre los actores sociales de la producción a una cuestión que no era crucial en el estudio económico, sino que esta era un resultado “natural” del libre actuar de las fuerzas del mercado.A pesar del cambio en el enfoque del pensamiento económico, si bien este abandono del problema de la distribución, y por ende en su expresión material en política económica, fue una constante en el grueso del debate y desarrollo económico a lo largo del siglo XX, en los últimos años del siglo pasado y en los que van del presente, el tema de la distribución del ingreso se ha vuelto a poner en el centro del debate económico, en gran medida influenciado por el desarrollo de varios economistas que a través de sus trabajos han dado a conocer que la evolución reciente en la desigualdad de los ingresos y la riqueza al interior de la mayoría de los países ha ido en aumento, amén de que las consecuencias tan adversas de esta alta desigualdad se hacen cada vez más palpables en todo el mundo, principalmente en las economías en desarrollo y en mayor medida en las subdesarrolladas. Sin embargo, dentro de este grupo de países en los que se ha observado una creciente desigualdad, hay algunos en los quesu Estado, a través de la política fiscal (sistema tributario y gasto público), y a pesar de presentar altos niveles de desigualdad en la concentración del ingreso que arroja el mercado (i.e. la concentración del ingreso de los factores capital y trabajo), ha logrado disminuir esta alta concentración hasta el punto en que hoy en día sus sociedades son consideradas entre las menos desiguales del mundo. Esto es particularmente observable en economías como la alemana o la francesa, en donde la desigualdad de mercado, medida por el coeficiente de Gini, alcanza niveles altos del orden de 0.50. Empero, en estas economías el Estado, a través de la política fiscal, logra reducir estos niveles de desigualdad en alrededor del 50%. Este trabajo tiene como objetivo general el esclarecer cuáles son los determinantes que hacen de la política fiscal una que efectivamente le permita al Estado efectuar una amplia redistribución del ingreso. Cabe mencionar, que la hipótesis central de este trabajo es: el régimen tributario basado en impuestos progresivos al ingreso, es el principal factor que explica el éxito redistributivo de un Estado; ya que, entre otras cosas, permite canalizar los ingresos de los deciles de más altos ingresos hacia los de más bajos ingresos, mediante un mayor gasto social.De esta hipótesis se desprenden las principales preguntas de esta investigación: ¿cuál es el marco fiscal, tributario y de gasto público, que permite se efectúe una amplia redistribución del ingreso en una sociedad? ¿cuáles son las principales medidas que toman los hacedores de política de los países europeos para disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso entre su población? y ¿cuáles son las acciones que se pueden llevar a cabo en México, dado su contexto y situación, paralograr una mejor y mayor redistribución del ingreso?|Carlos Antonio|Briseño Larios|El potencial redistributivo de la política fiscal :un análisis comparativo de México con países europeos seleccionados |2020|Economía Al pasar de los años, los seres humanos nos hemos alimentado de una gran variedad de productos, tanto naturales como procesados, con el fin de satisfacer una de las necesidades básicas del cuerpo, es decir, la adquisición de nutrientes esenciales y suficientes para que el organismo funcione de forma óptima en el día a día.La alimentación1no sólo se trata de la adquisición de elementosesenciales que permitan tener energía durante el día, sino de un proceso que conlleva diversas acciones como el cultivo, la selección y preparación de los alimentos, la forma de presentarlos y su consumo. Como una acción es indiscutible sea atendida por el ser humano, sin embargo, con el paso del tiempo este proceso se ha ido transformando de forma involuntariaa las actividades humanas,para con ello adaptarse a las nuevas condicioneseconómicas y sociales que se desarrollen en la épocaen que existan cambios significativos, auncuando bajo el raciocinio de la población puedan ser cuestionables o nogeneren ninguna pregunta.Durante las últimas tres décadas, el dinamismo y diversificación de la alimentación se han exponenciado,derivado de la eliminación de las barreras comerciales internacionales, la globalización de los mercados y elaugede la industria alimentaria(mediante la producción,la distribución y la comercialización de los bienes y servicios).Como resultado, el consumo de alimentos en México se ha dirigido de forma particular hacia los productos industrializados que facilitan y agilizan la preparación de los alimentos, y con ello permiten un consumo fácil y directo, además de una mayor demanda de alimentos consumidos fuera del hogar.Derivado de loanterior, los alimentos consumidos en el paíshan sido proveídos por la producción primaria internay por la compra en el extranjero,mediante las importaciones.No obstante, la producción interna se ha dirigido a alimentosque son rentables, volviendo al país dependiente del comercio exteriorpara satisfacer la demanda interna Si bien las investigaciones y estudios del consumo de alimentos, tales comoDuana (2010), Massieu & Lechuga (2002), Olivares (2014), Martínez , Trejo, Bonanno , & Constance (2010), entre otros,se han enfocado a productos básicos,como el maíz,y a otros productoscuyoconsumo aumentó arazón de un cambio en el patrón de consumo alimentario, tales como el azúcar y el pollo, son escasos los análisis que comprenden los grupos dealimentos2generales de mayor consumo en la población mexicana, tales como aceites vegetales,frutas, entre otros.El estudio del patrón de consumo alimentario por medio de los grupos de alimentospermite reconocer la estructura de consumo en dos ámbitos,a nivel nacional y por grupos poblacionales específicos. Por un lado, el conocimiento del consumo alimentario nacional permite planificar la investigación(agroalimentaria3, agroambiental4, de nutrición5, de conservación6, entre otros), la producción y lacomercialización de nuevos productos alimentarios; por otro lado, la publicidad en materia de alimentos y la orientación al consumidor, en términos desagregados permite modificar la forma de consumopor grupos de población; además, permite establecer políticas públicas quefavorezcan una mejor distribución de los alimentos en el territorio nacional.La hipótesis formulada es la siguiente:El cambio del patrón de consumo alimentario, explicado por susdiversos factores, ha provocado modificaciones significativas en la dieta de los diversos deciles de hogares de la población mexicana,implicando cambios relevantesen el consumo de los principales grupos de alimentos.En tanto que el objetivo general es:Identificar las causas de los cambios en el patrón de consumo alimentario mexicanocon el fin de estimar las nuevas características de la alimentación en México por deciles de hogares, a través|Maricruz|Campos Ávila|Cambios en el patrón de consumo alimentario y su incidencia en las características de la alimentación mexicana en el periodo 1990-2013 |2020|Economía La teoría económica, en particular la catalogada como mainstream, tiene críticas relativas a su valor deverdad con respecto de la realidad. Estas se desprenden de dos características: 1) supuestos que no sonde contraste empírico (Davidson, 2008); y 2) no es adecuada para explicar los orígenes y naturaleza dela crisis económica (Kirman, 2011). La corriente señalada, tiende a crear escenarios desapegados de lacomplejidad económica. Aunque un modelo teórico no es una representación exacta de la realidad, nodebe crear una dimensión alterna perfecta para demostrar su validez, pues ello implica que no esaplicable en “otra” realidad. Las críticas señaladas no son nuevas y forman parte de la estructura teórica no ortodoxa de laEconomía. Sin embargo, en la crisis financiera de 2008, las deficiencias mencionadas rebasaron el campoteórico y fueron padecidas por aquellas instituciones que instrumentaron su política en supuestos deexpectativas racionales (Lucas, 1971; Muth, 1968); vaciado continuo del mercado y homogeneidadtemporal. Aceptando que la crisis de 2008 demostró que la teoría mainstream no puede explicar el fenómeno decrisis económica, se plantea la siguiente problemática: los modelos económicos dominantes no reconocenlos ciclos económicos como parte integral del sistema. Al respecto, Kirman (2010) señala la necesidad deconsiderar la crisis económica como un fenómeno inherente al sistema. Y Trichet (2010), sugierereestructurar las concepciones que se tienen de los agentes económicos y su comportamiento duranteperiodos de crisis.Modificar el enfoque del análisis económico, partiendo de reconocer los ciclos de expansión yrecesión como resultado de la interacción de los agentes, es necesario para ampliar el entendimiento de las consecuencias de aplicar acciones, herramientas y políticas en diferentes contextos económicos. Con loanterior, los hechos económicos críticos dejan de ser sorpresas y se tratan como un problema a estudiar. Con base en lo anterior, el presente trabajo tiene el objetivo de construir un modelo matemático deinteracción económica que considera endógenos los ciclos económicos. Dicho modelo parte de lasrecomendaciones antes señaladas de Kirman (2010) y Trichet (2010). Se construye con la exposición deKeynes (1936) relativa a la ocupación y la interacción entre la oferta y la demanda; la propuesta de noergodicidad en los resultados del sistema de Davidson (2008); y la aplicación de la definición deracionalidad de la Inteligencia Artificial (IA) en la interacción económica desarrollada en la TeoríaGeneral (Keynes, 1936).En la construcción del modelo subyace la Hipótesis de trabajo: los ciclos de expansión, recesión y latendencia de la dinámica económica están determinados por las decisiones de los agentes y otros factoresendógenos no predecibles. Para corroborar la afirmación se generan datos que simulan la interaccióneconómica determinada por el modelo. En los resultados del sistema, en particular la demanda, se esperanciclos endógenos y propiedades estadísticas no ergódicas. La simulación señalada se realiza con laprogramación del modelo en lenguaje y entorno R.El proceso de construcción del modelo y el uso del mismo cumplen con los principios de modelaciónde la economía computacional multiagente1 (agend-based computational economics) (ver anexo). Eldesarrollo del mismo, se agrupa en la rama de programación de herramientas de modelado de talmetodología, pues simula una economía artificial de agentes autónomos que se emplea para analizar lalógica de comportamiento basada en Keynes (1936).|Jorge Enrique|Canuto Garibaldi|Una interpretación de la teoría general :un modelo no ergódico |2020|Economía Ha existido un interés muy amplio entre economistas e historiadores porentender el desarrollo del sistema financiero durante el siglo XIX. En los últimos 30 años se han realizado un conjunto de investigaciones que han estudiadola relación que existía entre el sector bancario, el sector industrial, y el sector agrícola; así como el impacto que tuvieron las instituciones de crédito en el crecimiento de las diversas regiones del país. Sin embargo, todas ellas estudian las instituciones bancarias concesionadaspor la ley de instituciones de crédito de 1897, dejando afuera de sus investigaciones a los bancos no concesionados. Este trabajo busca ser punto de referencia para el estudio de la banca no concesionadaen el porfiriato. El objetivo del siguiente trabajo es estudiar la existencia de un sistema bancario no concesionado que formaba parte del sistema bancario porfiriano. Partimos de la hipótesis de que la debilidad institucional del gobierno de Porfirio Diaz por regular a todas las instituciones bancarias presentes en la repúblicacreóun sistema bancario decarácter dual.Por una parte,se encontraba un sistema de bancos concesionados, regulado por laley de instituciones de crédito de 1897y por otra,un conjunto de bancos sin concesionque se encontrabanreguladospor el Código de Comercio de 1889. Lo anterior generó un ambiente de mayor libertad para lasinstituciones bancarias no concesionadaspara realizar operacionesbancarias,al no estar restringidas por la reglamentación de la ley de instituciones de crédito de 1897, la cual era más restrictiva que la legislación del Código de Comercio. Los bancos sin concesión realizaban todo tipo de operaciones bancarias, depósitos, giros, descuentosypréstamos. También, contaron con la posibilidad de abrir sucursales en diversas regiones del país.Mientras los bancos concesionados de emisión local debieron cumplir con la restricción que los imposibilitabade abrir sucursales en otras regiones diferentes al lugar de origen de sus matrices.En cambio, los bancos sin concesion se encontrabanimposibilitados de emitir billetes y monedas. A pesar de esto, losbancos sin concesion fueroncapacesdecompetir y representar el 30% del capital social total del sistema bancario porfirianopara 1910. Además, de contar con mayornúmero de instituciones bancarias en la repúblicaen comparación a los bancos concesionados.En esta investigación adoptamos el marco teórico institucionalista para explicar la existencia de organismos informales, que fueron los bancos sin concesión, en el sistema bancario porfiriano.Que operaron bajo la debilidad institucional del gobierno de Porfirio Diaz por regular a todas las instituciones bancarias presentes en la república.Con esto nos alejamos de la línea de investigación historiográfica que sostiene que el sistema bancario porfiriano se caracterizaba por ser un sistema restrictivo de competencia altamente concentrado.(Maurer, 2002). Por el contrario, proponemos que el sistema bancario porfiriano se caracterizaba por ser dual, y esto derivó en un sistema más amplio, profundo y de mayor competencia al contar con mayor cantidad de jugadores ofertando servicios bancarios. En el primer capítulose hará una breve exposiciónsobrelas herramientas, y aportes metodológicos de la corriente neoinstitucionalista en el estudio de la banca durante el siglo XIX, que sirven de marco teórico a este trabajo. En el mismo hacemos un breve recorrido por lasinvestigaciones que han abordado el papel de las instituciones bancarias en el desempeño económico. Entre ellas particularmente relevanteslos trabajosde Stephen Haber|Angel Alberto|Castañeda Rodríguez|Dualidad del sistema bancario porfiriano (1876-1910) :entre la banca concesionada y no concesionada |2020|Economía Actualmente la siguiente idea:«¿No será un grado de miseria, resultado necesario e inevitable de las leyes de la naturaleza, que lasinstituciones humanas, lejos de agravar han tratado intensamente de mitigar, pero que jamás podrán suprimir?»1,parece universalmente reconocible y aceptada como un hecho indudable de la naturaleza, con cuya repetición nos topamos de manera cotidiana; realmenteresulta difícil encontrar alguna rama del pensamiento moderno que se encuentre exenta de referencias maltusianas, el espectro de Malthus se cierne como una sombra sobre el pensamiento burgués moderno; yestá presente en la política, en la economía, en la geografía, en la ecología, en la agronomía, en las fantasías distópicas sobre el futuro, en la biología, en la demografía e,incluso,en algunas teorías sobre la posibilidad de superación del capitalismo petrolero o del capitalismo simple y llanamente . Es un reino tan amplio,que solo se alcanza a describir diciendo que Malthus entró en la imaginacióndel mundo moderno por la puerta grande.Malthus, hijo pródigo de su época, ocupa un lugar que debe ser revisado de manera imprescindible para escribir la historia del desarrollo del pensamiento económico burgués propiamente dicho. De tal manera que,si no están planteados de forma clara los mecanismos de encumbramiento y transformación de la burguesía en burguesía industrial, difícilmente se comprenderá el contenido histórico del pensamiento de Malthus, cuya obra ocupa dentro de la economía política clásicaun lugar de mito fundacional a propósito de laconceptualización de la escaseznaturalcomo un límite absoluto.Sin embargo, a pesar de la aceptacióngeneralizada y aparente omnipresencia del postulado malthusiano, según el cual los suministros crecen de manera linealmientras que la población lo hace de manera exponencial,convirtiendo en una necesidad supuestamente natural, la regulación de la población excedente por medio del hambre, la enfermedad, la pobreza y la segregación social;no abundan los esfuerzos para una comprensión crítica de Malthus, quepareceacechar en las sombras y su recepción, en la mayoría de los casos es superficial y fraccionaria; por esto es preciso indagar en el papel de Malthus en la definición de un discurso de claseburgués;así como en los fundamentos que le dan posibilidad históricay económica.Éstetrabajo no pretende ser una exposición de formalismos económicos,sino que,en realidad;se encuentra en la sintonía de la crítica de la economía políticadesarrollada por Marx como un método científico particular, que implica la crítica a las relaciones económicas expresadas en las leyes económicas. Así pues, el núcleo de la investigación se encuentra en el estudio de las condiciones históricas y económicas que produjeron los fenómenoseconómicosque dan cuerpo al pensamiento malthusiano, para así, poder criticarlo.Para este fin, pretendo llevar a cabo una crítica ordenada de ciertasdeterminaciones históricas, sociales y políticasclave, que influyen de manera decisiva enla actual recepción decorte malthusiano de la crisis ecológica y civilizatoria; pues considero que sistemáticamente se ha omitido el abordaje de varios aspectos que tienen una importancia decisiva sobre el tema.Asimismo, sepresenta un debate sobre la aplicación de los conceptos malthusianos de escasez natural y el límite que impone la naturaleza a la producción,tratando de vermás allá de los límites epocales productivos de nuestro tiempo. Esto pretende contribuir en la apertura dela discusión en torno de la necesidad de replantear el carácter malthusiano presentedentro de los enfoques económicos, científicos, demográficos y políticos actuales; pues últimamente este enfoque ha retomado fuerzasen el presente contexto del agotamiento de recursos naturales y el recambio del patrón energético.Así, el siguiente trabajo se desglosa de la siguiente manera; en el primer capitulo se abordan los aspectos históricosy políticosque contextualizaron la apariciónde la teoría poblacional de Thomas Malthus, el capitulo segundo está dedicado a las fuentes teóricasy académicasimplicadas de manera directa en la redacción de esta teoría, asícomo a algunos aspectos biográficosque la contextualizan; en el tercer capítulo se abordan losaspectos problemáticospresentes en la conceptualización malthusiana de la sobrepoblación como un fenómenode magnitud absoluta, también su transmisión y diferenciación en el campo dela biología a través de la noción darwinista de “lucha por la existencia” y, por último, su comparación con la teoría poblacional de Marxcentrada en el concepto de “sobrepoblación relativa”; por su parte, el cuarto capítulo tratasobre la conceptualización de la fertilidad de la tierra y el desarrollo de la agricultura como un ámbito de socialización y de transformaciónde la naturaleza por medio de |Deni|Castillo Díaz|Malthus y el concepto de escasez natural absoluta |2020|Economía Los proyectos surgen de la necesidad de atender o resolver un problema específico odel deseo de aprovechar alguna oportunidad. De acuerdo con Fontaine, “Para el economista, un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo.”1En este sentido, cualquier acción cuya ejecución conlleve a los anteriores puede ser considerada un proyecto, sin embargo, el hecho de que satisfaga una necesidad o permita aprovechar una oportunidad, no quiere decir queconvengarealizarlo, ya que si bien genera beneficios también implica costos.Para determinar la viabilidad de un proyectoes necesario realizar una evaluación del mismo. Para ello,es necesario identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios que genera en un determinado periodo de tiempo, para a partir de los mismos,determinar la conveniencia o no de realizarlo. La evaluación se puede realizar desde dos perspectivas, privada y social (también conocida como socioeconómica), lo cual depende en primera instancia del agente económico dueño del proyecto, mismo que se apropia de los beneficios y costos.En el caso de las evaluaciones socioeconómicas, el interesado es el conjunto de la sociedad, representada por cualquier organismo gubernamental. |Omar de Jesús|Ceballos Barragán|Evaluación socioeconómica de pasos peatonales en el Blvd. Luis Donaldo Colosio en la Ciudad de Cancún |2020|Economía Históricamente la actividad industrial en nuestro país no se ha desarrolladode manera homogénea en la totalidad del territorionacional, concentrándose principalmente en estados del norte y la capital del país; pero en fechas recientes se ha presentado una importante concentración de la actividad en la región del bajío, especialmente en el estado de Querétaro, destacando el municipio de San Juan del Ríoes por ello que a lo largo de esta investigación se presenta el impacto que ha tenido la concentración económica, en especial la relacionada con la actividad del Corredor Industrial San Juan del Río –Tequisquiapan en la dinámica del municipio.Para comprender el proceso que llevo a la conformación del corredor, así como de los impactos que este ha ocasionado en el municipio, es importante resaltar que a nivel nacional se dio un proceso de industrialización, el cual en gran medida se presentó en la capital del país fomentandofuerte oleadas migratoriasde personas proveniente de la periferia, muchasde ellasdedicadas a actividades primarias, si bien en primera instancia esto permitió que la actividadse llevarán de manera eficiente, en el largo plazo, esto provocó saturación vial, habitacional y poblacional, que en poco tiempo desencadeno en una creciente ola dedesempleo, aunado a esto en 1985 la Cuidad de México fue sacudida por uno de los sismos más fuertes de su historia, el terremoto del 19 de septiembre, este desastre natural incentivo a que una gran cantidad de personas buscara salir de la ciudad, ya sea a la periferia(Estado de México) o estados aledaños como Hidalgo, Puebla y Querétaro (Solis, 2003). Si bien la actividad industrial en el estado de Querétaro, y principalmente del municipio de San Juan del Río comenzódesde finales de la década de los sesentas del siglo XX, no fue sino hasta finales de la década de los ochenta que esta comenzó a tener mayor importancia para la región. Para San Juan del Río, la actividad industrial comenzó a instalarseen el Corredor Industrial San Juan del Río –Tequisquiapan, ubicadosobre la Av Central o Paseo Central,con una longitud de 5.2 km, el cual a su vez forma parte de la Carretera Federal 120 (San Juan del Río –Tequisquiapan).La importancia de este espacio industrial para el estado en general y lo que motiva a esta investigación, es que San Juan del Río es la segunda ciudad en importancia y aporte al producto interno bruto después de la capital, asimismo a diferencia de municipios fuertemente industrializados y con presencia de sectores estratégicoscomo la industria aeroespacial, la dinámica del Corredor Industrial San Juan del Río –Tequisquiapan, aunado a su excelente conectividad vial,ha hecho que el municipio siga siendo referente de la actividadmanufacturera a nivel nacionalademás de fomentar el desarrollo de nuevos centros industriales como el Parque Industrial Nuevo San Juan ubicado sobre la Carretera Federal 57 (México-Querétaro).Para está investigación es importante resaltar que la actividad industrial del corredor se ha especializado a lo largo del tiempo en la industria mediana y pesada, impactado en la formación de nuevas actividades económicas derivado de la conexión que tiene con dos de las carreterasmás importantesdel país, la carretera federal 57 mejor conocida como la carretera del TLCAN y la carretera federal 45, la Panamericana, promoviendo el crecimiento económico del municipio, convirtiéndolo enun lugar atrayente de personas que buscan |Arayd|Cerino Carrasco|Dinámica económica del corredor industrial San Juan del Río - Tequisquiapan :su impacto en el proceso de ocupación territorial 1990-2017 |2020|Economía En los últimos años,la población alemanaha incrementadosuconsumo de productos catalogados como “saludables”,entre estos se encuentran lasdebarras de refrigerio, dietéticasy energéticas, definidasprincipalmente por suimportante contenido nutricional. Este segmento de mercado está actualmente en auge y se espera que siga creciendo en los próximos años,(CBI Ministry of foreign Affairs, 2016). Elauge de los productos “saludables” estávinculado con el desarrollo de los medios de comunicaciónque facilitan la difusión de nuevos productos. En este contexto, el amaranto ha suscitadoespecial interés por parte de compañías europeas del sector alimentario y de sus consumidores.Motivadospor la popularidad internacional que ha ganado la quinua, algunos países tradicionalmente productores y consumidores de amaranto ubicados en África, Asia y Sudamérica, han comenzado proyectos para suexportación,(CBI Ministry of foreign Affairs, 2016).Por otro lado, países como Perú eIndiaelaboran algunosproductos locales a base de amarantopara consumo interno, entre ellos barras de amaranto.México,siendoun tradicional productorde amarantodestina casi la totalidad de la producción de este alimento al consumo interno,principalmente como golosina en forma de barra. Aunque en años recientes,se ha registradolaimportación de pequeños volúmenes de amaranto a México desde Perú e India.Por su ubicación estratégica y características, el mercado alemán representauna notableoportunidad para la incursión del amaranto mexicano en Europa.El arribo aeste mercadopermitiríaampliaren Méxicola producción nacional de amaranto para exportación. Actualmente, el 60% del amaranto mexicano exportado tiene como destino Estados Unidos. Chile e Italia han realizado adquisiciones incipientes,(Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2019).A pesar de su excepcional valor nutricional y su origen mexicano, en Méxicola participación del amaranto en la producción de granos a nivel nacional fuetan solo de 0.1%durante 2017.En 2012, se había registrado la misma cifra,(Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2019).La transformación del amaranto en barra de refrigerio le agrega valor y lo presenta como un producto nuevo con referencia al amaranto a granel.Además, la composición de la barracon elamaranto comoingrediente predominante, la distinguedel resto de productos similares.Estatransformación de la mercancía es unaestrategiaquepuede ayudara insertar el amaranto mexicano en el mercado alemán a pesar de la existencia de otrasofertasde amarantoa granelybarrasde refrigerio.Este proyecto plantea y explora la idea de la inserción de barras de amaranto de origen mexicano en el mercado alemán através de la descripción y análisis deinformación clave sobre la economíaalemana, la demanda de barras de refrigerio como productos similares y las características de la población local como consumidores.El tema de esta investigación se aborda desde laperspectiva de la demanda y en el contexto de un mercado particular. Circunscrita a un área geográfica específica (Alemania), se considera a la población alemana en su calidad de consumidor, como el elemento determinante más importante y por ello, el principal objeto de estudio. El análisis e interpretación de la información y datos se construye a partir de bases teóricas específicas acerca del mercado y los elementos que lo conforman. |Javier|Chacón Pupo|Alemania como mercado potencial para el consumo de barras de amaranto mexicano |2020|Economía Este trabajo responde a lavoluntad de investigación y creación deáreas de estudios que contemplen nuevos paradigmas teóricos, para refrendar el compromiso de contribuir al desarrollo de la conciencia y preocupación de la sociedad, cuya participación es fundamental en el impulso de políticas públicas que busquen revertirel deterioro creciente de los ecosistemas y las condiciones de la calidad ambientaly que se planteen modelos económicosque contribuyan al mejor manejo y conservación de los sistemas naturales lo cual constituyeun eje central para el futuro.Se retoma yabunda en los temas de la gobernanza de los recursos naturalesque se entiende como un proceso deinteracción y de cooperación entre diversos actores para dar solución a diversas problemáticasambientales, ante la debilidaddel Estado para regular las actividades económicas y el crecimiento de la degradación ambiental, mitigar sus impactos y e invertir en la restauración y protección de los ecosistemas yrecursos naturales, atendiendo a la vez a la justicia social.La globalización económica haacelerado los procesos de deterioro ambiental presentes en México y en todo el mundo. Los impactosdel agotamiento de los recursos naturales, la contaminación de los ecosistemas y la emergencia de procesos de deterioro global como el cambio climáticoson cada vez máscontundentes. En este contexto surgieron iniciativas internacionales como el Informe Brundtlanden 1987,de la Naciones Unidas donde se propuso el término de desarrollo sustentable, y la celebración de la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992, donde se estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre otras, sin embargo a pesar de su importancia las instituciones ambientales globales han tenido hasta hoy unpeso secundario en la política internacional, que contrasta con las capacidades de otras instituciones de gobernanza global como El Fondo Monetario Internacional , el Banco mundial entre otras ya que a diferencia de estas instituciones, las decisiones de las organizaciones globales ambientales carecen de carácter vinculante.Se necesita que la Gobernanza de los Recursos Naturales se apoye exitosamente la puesta en marcha de un proceso de Desarrollo SustentablePara ello, se requiere la construcción de una visión común sobre la gobernanza, así como la discusión y el logro de un consenso en torno a un pacto por la gobernanza de los recursos naturales.Se trata de un requisito indispensable para asegurar la contribución de la riqueza natural al inminente cambio estructural que demandan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y 236 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en ella. En este contexto, los países de la región, que disponende una vasta riqueza en recursos naturales, requieren del esfuerzo consciente y decidido de cada uno de los actores involucrados —Estado, empresas y sociedad—para seguir avanzando y superar el desafío.La definición de gobernanza que está asociada con unmodelo de gobierno donde la división de autoridades y responsabilidades es tal que el actor central del sistema gubernamental cede en parte el control del proceso gubernativo a diferentes actores involucrados, que por ende comparten una responsabilidad yasea de ejecución, diseño, implementación o monitoreo de políticas públicas. La creación de redes de políticas públicas como requisito fundamental para hablar de un sistema de gobernanza involucra que los nodos de la red tienen poder, autoridad y representatividad para participar en el proceso democrático. Por lo mismo, cuando se crea un verdadero modelo de gobernanza en el cual todos los participantes tienen involucramiento en el proceso decisorio, la red de política pública se ve fortalecida en su construcción.En el primer capítuloseplantean los postulados de la Nueva Economía Institucional, la cual es una rama de la economía que se ha enfocado en el papel crucial que juegan las instituciones, formales e informales en el desempeño económico de las sociedades.Se abordanlas perspectivas globales del desarrollo sustentablecon el fin de hacer un análisis que haga uso de un cuerpo teórico metodológico y epistemológico de dicho concepto, con la finalidad de reivindicar el discurso que ha ampliado y profundizado el campo de la Ciencia Económica, ya que si bien es cierto el desarrollo sustentableen principio surgió como una propuesta para fines regenerativos de la naturaleza, después hubo una trasmutación del concepto convirtiéndolo en un discurso político perdiendo así su objetividad principal.También se explica, se analiza yse conceptualizanlas relaciones entre economíay naturaleza, desde una perspectiva del análisis económico, paraformar parte de un cambio de paradigma, es decir que sea un aporte para explorar los caminos que establecen y modifican patrones de pensamiento científico.Explicarla relación que tiene la economíacon la naturalezaesde suma importancia debido a los problemas de agotamiento de recursos naturalesy de degradación ambiental, los cuales se han agravado en los últimos años como consecuencia de procesos de desarrollo económico, siendo este último la prioridad de los Gobiernos y organismos internacionales.En el capítulo dosse amplíanlos conceptos de gobernanzay gobernanza de los recursos naturalesdesde el análisis económico para reconocer la gobernanza de los recursos naturalescomo poder social, que convierte al concepto en un promisorio instrumento político de emancipación social y ambiental para analizar formas alternativas de conceptualizar y evaluar el estado de bienestar del mundo, incluyendo el entorno planetario, es decir, el estado del medio ambiente y reconocer que el crecimiento económico y la crisis del estado tradicional están produciendo cambios peligrosos para el sistema climático. Dicha situación se debe a que después del siglo XVII el pensamiento económico tuvo una transmutación en su concepción es decir se impuso la idea de que los seres humanos necesitan producirlos bienes materiales para vivir.También se aborda la importancia de la cooperación entre gobiernos, sector privado y la sociedad civil para reconstruir el sentido y la capacidad de dirección a través de un enfoque integral aplicado a la planificación del desarrollo sustentableel cual pretende identificar sinergias entre políticas y acciones para alcanzar tanto las metas económicas, sociales, como ambientales.“Para ello se requiere de un marco institucional y normativo adecuado, que permita una mayor colaboración y coordinación entre estructuras de gobierno”(ONU Medio Ambiente, CEPEI, 2018).En vista de la gran variedad de interpretaciones que existen del concepto de gobernanza de los recursos naturales, es necesario comenzar por proponer una definición que sea adecuadae integral a nivel de políticas públicas, y acciones sociales totalmente adaptables al caso de México y así mismo poner en marcha dicho proceso el cual se ha planteado como un camino que conduce hacia el desarrollo sustentable, con una visión y una planeación que permite alcanzar objetivos concretos y medibles.|Daniela Lizbeth|Collado Alvarado|Gobernanza de los recursos naturales :¿qué es? y ¿cómo se implementa desde la economía? |2020|Economía A una décadade la Crisis Subprimeen los Estados Unidos, economistas de todo el mundo siguen volteandoa ver al sector de la vivienda como uno que puede llegar a ser muy volátil, contrario a lo que se pensabatradicionalmente cuando la vivienda se consideraba como unactivo para preservar el valor de las inversiones y proteger así su patrimonio. Por lo quese torna relevante el analizar y tomar en cuenta que dicha volatilidad en los precios y en las tasas de interés repercuten de manera directaalos hogares con menores recursos, siendo estos los que presentan una mayor sensibilidad a dichas fluctuaciones. Al igual que en el resto del mundo, en México sepresenta en la actualidad un fenómeno de incremento del preciode las viviendas, superando los niveles previos a la crisis, esto ha producido una gran brecha entre los precios medianos de las viviendas y los precios a los cuales podrían tener asequibilidad los hogares de los deciles más bajos. Aunado a la inflación en los precios de las viviendas, los niveles de ingresos corrientes de los hogares en México, durante más de tres décadas no han tenido un incremento real que permita a buena parte de los hogares cubrir sus necesidades de vivienda. Loanterior conlleva a que los hogares deban destinar una mayor parte de sus ingresos al coste de tener un refugio o para adquirir una vivienda vista como una necesidad básica cada vez más difícil de cubrir.Durante los últimos años,se destacó un efecto económico cruzado entre tasas de interés hipotecarias relativamente bajas, pero con un constante incremento en losprecios de la vivienda, principalmente en las zonas urbanas, con lo cual se afecta la asequibilidad de los hogares, auncuando los precios del financiamiento fueran los ideales, pero solo beneficiaron a los deciles con mayores ingresos, propiciando un fenómeno de gentrificación urbana, en una época donde la población tiende a concentrarse en las ciudades, las condiciones de mercado, tienden, a su vez, a reducir las oportunidades. Por otro lado,en Méxicolos apoyos y subsidios, otorgadospor parte del gobierno para adquirir o mejorar la viviendahan sido escasos, o insuficientes para cubrir las necesidades de soluciones devivienda en el país. Se requiere de un mejor diagnóstico que permita focalizar los escasos recursos destinados al subsidio, que tome encuenta no solo el nivel delosingresos corrientes, sino que considere también las características sociales y demográficas de los hogares. La investigación se basa en una serie de interrogantes que se pretenden analizar y atender de manera propositiva:¿Cuál es el mejor enfoque metodológicopara lamedición de asequibilidad de lavivienda,que coadyuve en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 del Desarrollo Sustentable y su Nueva Agenda Urbana en el marco de Hábitat III de las Naciones Unidas?¿Es posible predecir la asequibilidad de la vivienda mediante el perfilamiento de lascaracterísticas socioeconómicas del jefe de hogar, del número de integrantes y de suscaracterísticas, así como de las condiciones de financiamiento hipotecario de acuerdo con la situación del mercado y su ubicación geográfica?¿En qué medida la implementación de metodologías con enfoque residual,que integran aspectos de bienestar mínimo que requieren los hogares para su subsistencia, pueden estimar con mayor certeza la capacidad de los hogares de adquirir una vivienda a partir de una hipoteca en México?En México y, en general en el mundo, se emplea una metodología de medición de la asequibilidad generalmente aceptada, orientada a medir su capacidad de adquirir una vivienda a través de un crédito hipotecario únicamente con el nivel de ingresos de los hogares y una proporción de pago de hipoteca mensual del 30% del ingreso total. Sin embargo, no considera la estructura de los gastos al interior de los hogares, lo cual limita el análisis y pudiera situara dichas estimaciones, en un puntoalejadode la realidad yesto, a su vez, encubriruna problemáticademayor profundidad en México durante la última década.|Rafael|Cortés Déciga|Asequibilidad de la vivienda en México (2018) :una aproximación del ingreso residual |2020|Economía La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que nuestra forma de gobierno es mediante una Federación. Lo que implica cierta independencia de Estados-Gobiernos soberanos a la parte Central en la toma de decisiones y entre otras funciones. Sin embargo,en la parte fiscal no lo son del todo. Wallace Oates, economista estadounidense, retomó ideas de Charles Tiebout, donde se establece lateoría del federalismo fiscal, donde se tienen dos figuras: el gobierno central (o federal) y el gobierno local (estatal). Dicha teoría menciona que existen tres funciones específicas del sector público; función asignación, función de distribución y función de estabilización (Hernández, 1998). Para Oates, las funciones de distribución y estabilización las debe de realizarla parte central, mientras la función de asignación la debe realizar la parte local. Debido a que la parte central es insensible a cambios en la demanda o en la preferencia de los ciudadanos en bienes públicos. Es por ello, que el federalismo fiscal es atractivo ya que precede a una relación y coordinación entre los niveles, en el cual, uno delimita una óptima distribución, mientras que elotro, al tener contacto directo con los agentes económicos determina la focalización del gasto dadas las necesidades yoportunidades.En la historia contemporánea de México se han llevado a cabo tres Convenciones Fiscales, donde se tenía un complejo sistema, y se vio la necesidad de una Nueva Coordinación Fiscal, de modo que en 1979 se establece el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) (Mandujano, 2010), entrando en vigor en 1980 la Ley de Coordinación Fiscal. En relación con artículos de la materia en la CPEUM, menciona que los impuestos de alto nivel de movilidad (como el caso del Impuesto Sobre la Renta [ISR]) establece el gravamen y a la vez lo cobra la parte central, en compensación se le redistribuye a través de transferencias etiquetadas o no etiquetadas a la parte local, por medio de Participaciones Federales y Aportaciones Federales. Lo que se produjo, fue un alto grado de centralización fiscal. En 1996, Amieva-Huerta J., hace notar que, en el rol del federalismo fiscal, el alto grado de dependencia de los ingresos estatales y municipales, donde más de la mitad del presupuesto local es principalmente gasto federalizado. Hoy en día, a excepción de tres entidades federativas, dependen en promedio entre el 70 y el 80% de ingresos federales. Ello lo refleja la tasa de crecimiento real del gasto federalizado, con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se observa una tasa anual de cinco por ciento, a partir del año 2000. Representado dicho gasto el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en promedio. Después de ya casi cuarenta años del SNCF, vemos que hay grandes disparidades entre Estados, principalmente, del norte y del sur. El nivel de desarrollo, la calidad de vida, los niveles de pobreza, entre otros factores divergen considerablementeentre las entidades federativas. Claro, hay diversos factores iniciales que inhiben dichas disparidades, pero ¿No se supone que, enun federalismo, las entidades ricas ayudan, a través del gobierno central, a las entidades pobres? ¿No se emiten acciones redistributivas con la finalidad de minimizar los problemas de movilidad de la ciudadanía? ¿O es la propia eficiencia del gasto, central o local? Las propias reglas de distribución, como se comprobará, exacerban dicha disparidad.Ahora bien, teniendo en cuenta estas consideraciones, dejan a las entidades con cierta potestad para la administración de su presupuesto de manera libre. La provisión de bienes y servicios crea un monopolio natural, es decir, el ejercicio del presupuesto crea un ente que es monopolio en dicha provisión de bienes y servicios públicos. De manera que crea ciertos costos de oportunidades en las decisiones de los agentes que ejercen dicho presupuesto. Aquí, la elección pública, rama de la economía pública, estudia lo relacionado con las decisiones de naturaleza pública, donde se parte de la premisa de agente racional. El poder, el poder político define lograrciertasmetas a través de un ciclo político, en este caso, maximizar el presupuesto tal que, se minimice la pérdida de votos y conseguir un seguimiento del poder de burócratas o del partido político, y con ello un mayor presupuesto para ejercer de nuevo ese poder (Mueller, 1989).Bajo este enfoque, nuestra hipótesis radica en que los funcionarios públicos del gobierno pugnarán por un mayor presupuesto, en el cual buscarán una maximización para que se mantengan en el poder o su partido político. Y a su vez, bajo el marco del federalismo fiscal que nos rige, dados los acuerdos en materia de coordinación fiscal; probaremosque las decisiones de política económica de los agentes de gobierno influirán o tendránun impacto en los ingresos de libre disposición, así como el crecimiento económico, considerando las variables de redistribución de la Ley de Coordinación Fiscal. Por otro lado, en lo que corresponde al análisis cuantitativo, se realizó una revisión a la parte teórica correspondiente a series temporales, con el fin de conocer las principales características de los modelos uniecuacionales y multiecuacionales, donde en la primera parte del capítulo segundo, se menciona una breve introducción a las ecuaciones diferenciales, así como las particularidades que deben de cumplir las series con el fin de que sea estacionaria y su análisis arroje los óptimos resultados y pronósticos. En la segunda sección se analizan los modelos para una variable, como lo son modelos autorregresivos AR (p), modelos con medias móviles MA (q) o modelos autorregresivos con medias móviles ARMA (p, q) y ARIMA (p, i, q). Posteriormente, se hace un repaso sucinto de ecuaciones simultáneas, siendo éste un preámbulo para modelos de más una ecuación y más de una variable, revisando la parte teórica detrás del modelo VAR (p), donde tiene la peculiaridad y provocación que en definición no tenemos variables exógenas en sí, es decir, no son totalmente independientes. Revisando a la vez la Causalidad en el Sentido de Granger, las Funciones Impulso Respuesta y la Descomposición de la Varianza, así como las pruebas necesarias para que el modelo que se especifica sea estable y estacionario. Al final del capítulo se tendrá un apartado de conclusiones a lo referente a los resultados de los modelos, así como su relación con la teoría.Las variables utilizadas en nuestro modelo son, por parte del gasto de las entidades, inversión pública y transferencias estatales1, por el lado de los ingresos se construyó la variable de ingresos disponibles para cada entidad. También se tomará en la variable del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Las observaciones son mensuales, dentro de un período que empieza del año 2003 hasta el 2015, debido a la disponibilidad de datos, así como resultadospreliminares de las fuentes gubernamentales.El comparativo será entre dos entidades federativas que, por sus características sociales, económicas y políticas, no son divergentes entre sí, el Estado de México y San Luis Potosí. El primero de ellos, es elque tiene mayor peso en el PIB a nivel nacional, mientras que San Luis Potosí vive un proceso de industrialización mediante el establecimiento y la inversión extranjera directa, firmas dedicadas a la industria automotriz y aeroespacial. Ambas son dependientes de ingresos federales. Se analizarán cuatro variables: inversión pública, transferencias estatales, ingresos propios y el PIBE para cadaentidad. La metodología para su construcción de cada una viene especificada en el capítulo tres. Al final del presente |Francisco Alejandro|Crespo Ramírez|Federalismo fiscal en México :implicaciones con la teoría de la elección pública (un modelo econométrico) |2020|Economía El presente trabajo es un proyecto de inversión para determinar la factibilidad de crear una agencia de viajes de carácter emisora en la Ciudad de México.Este trabajo se basa en 3 grandes objetivos: Describir elservicio y estudiar el nicho de mercado incluyendo la oferta y la demanda y la parte técnica; hacer el proyecto analizando todo el proyecto con ingresos de capital social y realizar el mismo ejercicio con una parte de financiamiento.El capítulo1 muestra la justificación de este proyectoy da un breve antecedente del turismo en Méxicoy en el estado de Chiapasque es la entidad donde realizaremosnuestros servicios. Se define además el tipo de servicio.El capítulo2 traza los objetivos generales y particulares del proyecto.En el estudio de mercado capítulo3 se realiza el análisis del consumidor, se define el mercado meta, se analizan y se proyecta la oferta y la demanda y se hace un balance de las mismas.En el capítulo4 se define el tamaño óptimodel proyecto, su ingeniería y su micro localización.El estudio administrativo se muestra en el capítulo5 y define la estrategia y la estructura organizacional, asícomo los aspectos legales y el impacto ambiental.El estudio financiero capítulo6 nos muestra la inversión total inicial, el presupuestode ingresos y egresos asícomo los gastos de operación, el capítulo7 muestrala evaluacióneconómica del proyecto, determinando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Rentabilidad Económica.El capítulo 8 realiza el mismo ejercicio con una parte del capital total obtenido mediante un crédito, se muestra una estructura de financiamiento, plazos de pago y los nuevos estados financieros y evaluación económica obtenidas.Por último el capítulo 9 son diferentes escenarios que pudieran suceder en la realidad y analizar si la empresa está en condiciones de afrontarlos. |Ricardo Benito|Cruz Serafín|Proyecto de inversión para la creación de una agencia de viajes en la Ciudad de México |2020|Economía Internet ha permitido nuevas formas de interacción entre sus usuarios, entre ellas se encuentran las comunidades virtuales, las cuales son grupos fuera de un espacio geográficoen donde los participantes interactúan, comparten gustos y objetivos en común, a través de ellas se generan vínculos afectivos entre sus integrantes y a la comunidad misma, creando sentido de pertenencia entre sus miembros. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el sentido de pertenencia a comunidades virtuales en jóvenes. El diseño de la investigación fue cualitativo de tipo exploratorio, la muestra fue no probabilística intencional, integrada por 242 participantes en un rango de edad de 15 a 24 años. Para obtener los datos se utilizó la técnica de redes semánticas naturales modificadas de Reyes-Lagunes (1993), se diseñaron e implementaron estímulos-frase.Los resultados indicaron que para el estímulo 1se obtuvieron las definidoras de: “Grupos”,“Personas”,e “Internet”. En el2 las definidoras fueron:“Intereses”,“Gustos”,y “Diversión”.En el3se encontró:“Aprendizaje”, “Divertido”seguido de “Conocer”.En cuantoal 4, las definidorasfueron“Alegría”“Felicidad”y “Enojo”.En el 5, se hallaron:“Gustos”, “Interés”, tanto como“Amistades”. Para el 6, se detectaron “Conocimiento”, “Amigos”,al igual que“Aprender”. Respecto al7, se ubicaron “Compartir”, “Información”e “Interactuar”. Para el 8, se observó “Aprendo”, “Conocimiento”tanto como“Conocer”, en el 9se localizaron“Diversión”, “Aprender”, e “Información”, por último,en el10,se encontró:“Acoso”, “Información”así como “Fraude/Estafa”.Alcomparar los resultadoscon los estudios citados en este trabajo,se concluyó que los jóvenes relacionan el sentido de pertenencia a las comunidades virtuales con los siguientes conceptos; Intereses, Conocimiento, Información, Amistad, Socializar, Compartir e Interacción. Palabras clave: Comunidad, Virtual, Redes semánticas, Jóvenes, Pertenencia.|Luis Rogelio|Acuña Barrón|Análisis del sentido de pertenencia a comunidades virtuales en jóvenes |2022|Psicología En el presente trabajo desarrollo, se daa conocer la real importancia de Habilidades Socioemocionales, que todos los seres humanos, debiésemos desarrollar desde quesomos pequeños. Y quizá algunos preguntaran... ¿Qué son las Habilidades Socioemocionales? Mi respuesta a la cuestionante social es, desarrollar, integrar e inculcar acciones, sentimientos y pensamientos a los pequeños que tenemos en casa o en todo caso, la escuela. A causa de mi introspección durante mi vida escolar nace la idea de intervenir en al ámbito educacional, gracias a algunas se presenta una propuesta de un curso-tallerque pretende llevarsea cabo en la “Escuela Primaria Miguel Hidalgo, Tenango del Valle” con una población en los niños de 7 años a 12, que es el auge de nuestra formación psicosocial.En cualquier ámbito educacional es de gran necesidad educativa, el acompañamiento de un profesional que entienda los factores buenos y malos queencontramos en este lapso de edad.Por ende,el abordar este tema, es de total impacto, ya que desde hace tiempo lo viví desde que fui pequeña y ahora que estoy ámbito laboral-educacional, atribuyo mi propuesta para realizar un análisis crítico, sobre elesfuerzo, dedicación, comprensión, empatía, amor y solidaridad del docente hacia el alumno.Sin más por el momento espero estetrabajogenereconciencia en al área educacional, como familiar para cubrir necesidades “básicas” y hacer una introspección sobre la gran vocación para poder atribuir un desarrollo sano en las nuevas generaciones.|Gabriela Alejandra|Aguilar Moreno|Propuesta de curso-taller para desarrollar las habilidades socioemocionales |2022|Psicología A lo largo de la historia, las organizaciones formales han ido adquiriendo, de manera progresiva, mayor relevancia en la vida social. En la sociedad contemporánea, podemos afirmar que ellas desempeñan un rol central, ya que el sistema social se organiza através de distintos tipos y cambios en el mundo de trabajo, requiere remontarse al pasado para disponer de una perspectiva histórica que permita mirar críticamente su evolución y realizar un análisis más profundo sobre su sentido; además de considerar el contexto en el cual surgen y entender que las organizaciones son, en gran medida, representaciones del momento histórico y de la cultura en la que nacen y que están inmersas. Desde un punto de vista literal, es la acción o efecto de organizar u organizarse, esto es, disposición, arreglo, orden; como parte del proceso administrativo es la etapa en la que se define la estructura organizacional, la forma de delegar facultades, el enfoque para manejar los recursos, la cultura y el cambio; como unidad productiva, es una entidad social orientada hacia la consecución de metas con base en un sistema coordinado y estructurado vinculado con el entorno, funciones estratégicas y operacionales que contribuyen a una fuerza laboral capaz de mantener un desempeño cualitativamente superior, mejor entrenada, más eficiente en la implementación de los programas y los proyectos de la organización y que siente mayor satisfacción por el trabajo llevado a cabo. A su vez, esto resulta en un menor movimiento de personal. Su funcionamiento resulta de las acciones coordinadas de personas y grupos con objetivos, métodos de trabajo, entrenamientos e incluso personalidades diferentes. Estas diferencias conforman estilos particulares que se observan en diferentes unidades o departamentos. Además, su funcionamiento depende de las características del ambiente donde se desenvuelve, de los cambios que ocurren en él y del modo como ocurren tales cambios. El ambiente actual no es el mismo de hace una o dos décadas. Fuerzas tales como globalización, tecnología, diversidad cultural, expectativas cambiantes, creciente espíritu empresarial y consumidores cada vez más exigentes, están moldeando nuevas formas de organizar y administrar: gerencia de calidad total, reestructuración, concentración en competencias medulares, redefinición de contratos de trabajo y sistemas de remuneración, gerencia participativa y énfasis en la responsabilidad social y la ética. Más allá de realizar una revisión histórica de las organizaciones, se pretende encontrar la viabilidad de implementar el Sistema de Gestión de Calidad, con el cual se obtendrán herramientas conceptuales, metodológicas y tecnológicas, ya que hoy en día es fundamental para la mejora continua. A su vez se desarrollaran temas donde se muestra la base documental compuesta por tres premisas fundamentales, tales como: concepto de calidad, sistema de gestión de calidad y la norma ISO 9001, se encuentra en el ámbito de la calidad, estas normas con validez y aceptación internacional, cuyo objeto es el Cliente y su satisfacción, ya que existe un motor que impulsa a las organizaciones a nivel global, a esforzarse por exceder las expectativas, lograr competitividad, plusvalía y reconocimiento necesario, pretende ser una empresa más productiva, a su vez se permite promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas, incluyendo la conformidad de los procedimientos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo. |Guadalupe|Alarcón Camarena|Implementación de ISO 9001-2015 en el área de reclutamiento y selección de personal de la empresa STARGROUP |2022|Psicología Para la realización de este trabajo y obtener resultados favorables para nuestra investigaciónfue necesario investigar en primera instancia que es el arte y cuálesson las principales Bellas Artes. Posteriormente se fue desglosando la información para dar explicación en como las emociones juegan un papel importante en cada una de las Bellas Artes, y como la psicologíay las artes van de la mano para poder expresarestas emocionesqueson desplazadasalas Bellas Artes. Nuestra investigación consta de tres capítulos en los que se abordan los factores que nosotros consideramos importantes para determinar cómo las Bella Artes pueden ser un estabilizador emocional de acuerdo a cada capacidad de desplazarlas, es decir la habilidad de percepción que nos ayudan a desbloquear las frustraciones y las dificultades que se presentan en el proceso artístico, para identificar problemas y generarnuevas ideas poniendo en marcha una investigación en la que hemos estudiado con el fin de identificar cuál es el papel de las emociones en el proceso artístico, generando un modelo teórico que explica cómo y por qué inciden en nuestra creatividad.Si las emociones bien desplazadas son elementos importantes para la creatividad, necesitamos herramientas que nos permitan generar esas emociones y nos ayuden a gestionarlas para favorecer el proceso creativo. Creemos, sin duda, que las artes son la herramientaperfecta y cómo estas desarrollan la creatividad a través de las artes y de las emociones que éstas producen.|Naybi|Alcántara Ramos|Las artes como estabilizador emocional |2022|Psicología Las redes sociales son servicios que permiten a los usuarios que lasutilizan relacionarse, compartir información en general y mantenerse en contacto con otras personas. Por otro lado, “La orientación sexual esla atracción sexual que comprende lo erótico y lo afectivo entre seres sexuales, es un componente esencial de la personalidad, es definida mediante la identidad y el comportamiento sexual que uno tenga” (Zapata, R & Gutiérrez, M., 2016).Actualmente, la influencia de las redes sociales es amplia y en diversos campos, por ello, surge la interrogante si tendrá efectos en la construcción de la orientación sexual de los adolescentes.Por lo planteado, enla investigación se tuvo como objetivo analizar la relación de las redes sociales y la orientación sexual en los adolescentes. También, se cuestiona síla sexualidad, la orientación sexual, la opinión de la comunidad juvenil sobre lasorientaciones sexuales y puede ser afectadapor las redes sociales.En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue cualitativacon un enfoque documental.Para la recolección de datos se construyó una entrevista semiestructurada. Y la muestrase constituyó por20 adolescentes con edades de 13 a 18 años.Se llegó a la conclusiónque existe una relación de las redes sociales enla construcción de la orientación sexual, ya que,los adolescentesutilizan diferentes redes o plataformas tecnológicas para interactuar congrupos sociales con identificación sexual afíny esto les permite crearunaidentidadsexual.|Brenda|Alvarado Hernández|La relación de las redes sociales en la construcción de la orientación sexual de los adolescentes |2022|Psicología Losdesastresnaturalessonfactorderiesgoparaeldesarrollodetrastornosmentales,porloquelaatenciónprimariadesdelasaportacionesdelapsicologíaesprioritaria.Estetrabajotieneporobjetivoproponeruncurso-taller,enlamodalidadonlineparalareduccióndelavulnerabilidadpsicosocial,apartirdelapsicoeducaciónenelEnfrentamientoPositivoalaVidaenhabitantesdelaCiudaddeMéxico(CDMX).Lateoríaquelosustentaysuprocesosondescritosenestetrabajo.Seconcluye,queesimportanteyposiblecambiarelénfasisdelonegativoalopositivodentrodelestudiopsicológicodelserhumano,puesellopermitequecadapersonadesarrollesuspropiascualidadesyfortalezasquelepermitanenfrentarlaadversidad,nosólodemaneramásadaptativasinotambiénparaconstruirunavidamásplena,enlugardesólodisminuiroeliminar aquello que loaqueja.|Mariana|Álvarez Herrera|Curso-taller :de la vulnerabilidad psicosocial al enfrentamiento positivo a la vida en situaciones de sismo en la Ciudad de México |2022|Psicología Se realizó una investigación observacional en busca de la presencia de violencia intrafamiliar en las solicitudes de atención de los usuarios del Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología, y la identificación adecuada de esta problemática por parte de los terapeutas que brindan este servicio de manera remota, de los cuales, algunos son estudiantes de licenciatura, posgrado, profesores, entre otros. Esta investigación, se realizó a partir de los expedientes del programa “Mi salud también es mental ante COVID-19”, explorando los expedientes del periodo comprendido de Enero a Octubre de 2020. Se identificaron dificultades de parte de las personas atendidas para describir el significado y las implicaciones de la violencia, en específico la violencia intrafamiliar. En el caso de los profesionales de la salud, se observó que no identifican la diferencia entre el motivo de consulta y los efectos secundarios que este les genera, por lo tanto, no todos lograban priorizar la detección y afrontamiento de la violencia intrafamiliar. También se identificaron algunos factores que demuestran la presencia de violencia dentro del hogar y sus clasificaciones, tales como: infidelidad, agresiones verbales, limitaciones económicas, manipulación, falta de comunicación, celos, entre otros. Se concluye que existe una inadecuada conceptualización por parte de los profesionales de la salud sobre la violencia, ya que no solo se detecta mediante agresiones físicas; los factores mencionados anteriormente, son una muestra clara de diferentes tipos de violencia dentro del hogar. Sin embargo, al no presentarse una esquematización del tema a los profesionales de la salud y por la cultura a la que pertenecemos, se pueden normalizar estas conductas ejercidas por cualquier miembro de la familia. |Mary Carmen|Amaya López|Demanda en el servicio psicológico a distancia por violencia intrafamiliar durante el confinamiento por pandemia de COVID-19 |2022|Psicología La realidad se concibe y construye de diversas formas; una de ellas mediante los llamados significados psicológicos. Por este medio el humanoabstrae el conocimiento que utiliza para desempeñarse en su medio. En las últimas décadas se han aplicado diversas metodologías para evaluar cómo es que las personashacenesa abstracción. Quillian y Collinsfueron de los primeros en estudiar y proponer uno de estos sistemas estructurados. Utilizando diversas teorías y conceptos pertenecientes a la psicología cognoscitiva, construyeron lo que se llamauna red semántica,que tiene como fin conocer el significado de un concepto y entender la estructura jerárquica que le confiere sentido en una red de subconceptos relacionados. Figueroay colaboradores propusieron un enfoque distinto,haciendoa los participantes preguntas directas de asociación libre con el concepto en cuestiónyutilizando un método de jerarquización proporcionado también por los mismos colaboradores; por este motivo es que se le nombró técnica de redes semánticas naturales (RSN). El presente trabajo se abordala evolución de las RSN,desde los conceptos que le dieronorigen hasta los diferentes métodos que se emplean hoy en díay se hace una comparación entre ellos, presentando las diferencias y cualidades entre estas diferentes técnicas aplicadas al análisis dela estructura cognoscitiva de un concepto y su significado.Palabras clave: redes semánticas naturales, metodología deredes semánticas naturales, análisis estructural.|Jorge|Andrade Vidal|Redes semánticas naturales :desarrollo y modelos de análisis |2022|Psicología En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente año con año, hasta alcanzar un promedio de 75 años, esto debido a que actualmente existe un incremento en la supervivencia ante las enfermedades crónicas y ante las discapacidades físicas de las personas, por tal motivo, el número de personas que se dedican al cuidado de familiares enfermos se ha elevado (Dueñaset al., 2006).En este sentido, las personas que sufren de alguna enfermedad demencial requieren de una atención integral tanto por el servicio médico como por parte de la familia, la persona que se encarga de brindar dicho cuidado se llama Cuidador Primario el cual se podría definir como aquellas personas que asumen la responsabilidad total del paciente ayudándole a realizar todas las actividades que no puede llevar a cabo; generalmente es un miembro de la red social inmediata (familiar, amigo o incluso vecino), que no recibe ayuda económica ni capacitación previa para la atención del paciente (Islas, 2006).La mayoría de las personas que asumen este rol sufren el Síndrome del cuidador o Síndrome de Burnout, el cual Dueñas et al., (2006) lo refieren comouna situación estresante con peligro de desbordar y agotar los recursos y repercutir en la salud física del cuidador, su estado de ánimo y en la modificación de los umbrales de percepción del sufrimiento y del dolor del enfermo a su cuidado. En México existen pocas instituciones que cuenten con programas que atienden tanto al enfermo como a su cuidador primario, unos de éstos son implementados por el Instituto de Cancerología, algunos grupos con personas de Alzheimer, el grupo Salvati que ayuda a personas con cáncer de mama y próstata, estos programas brindan atención a los Cuidadores Principales por medio de terapia grupal o grupos de apoyo, la Institución Alzheimer México, I.A.P. brinda el servicio para familiares y cuidadores mediante grupos de apoyo, La Asociación Mexicana De Alzheimer y Enfermedades Similares ofrece la creación de líneas de ayuda telefónica, bancos de datos de cuidadores debidamente homologados, en cuanto a su profesionalismo y calidad humana, sin embargo, no se cuentan con programas de intervención para la población en general y en algunas ocasiones la información proporcionada por los centros médicos no es suficiente para afrontar los retos que se le puedan presentar al cuidador a lo largo de labor.Por lo tanto, el objetivo de estetrabajo es brindar y difundir información teórica con el fin desensibilizar a la población en general acerca de las implicaciones que representa ser Cuidador Informal de un paciente con Alzheimer.Para profundizar de una mejor manera en este tipo de población se realizó una revisión bibliográfica sobre los siguientes temas: 1) Cuidadores Primarios Informales e Informales, 2) Sobrecarga y Síndrome del Cuidador, 3) Alzheimer y 4) Cuidados Paliativos.Este trabajo se realizó a raíz de la poca información que hay en nuestro país sobre dicho tópico y, por ende, existen muy pocos trabajos aplicados sobre el mismo, por tal motivo la mayoría de las fuentes consultadas son extranjeras y en ciertos casos, algo antiguas ya que incluso en otros países este tema no es muy estudiado.En el Capítulo I se abordan diferentes definiciones sobre lo qué es y lo que engloba ser un cuidador primario, ya sea formal o informal, así como el perfil de este último.El Capítulo II se enfoca exclusivamente en explicar que es la sobrecarga y Síndrome del cuidador o Síndrome de Burnout en los cuidadores primarios.Finalmente, el capítulo III se divide en dos partes, en la primera se indaga sobre qué es una demencia, qué es el Alzheimer y todo lo que engloba esta enfermedad, así mismo se pueden encontrar pruebas diagnósticas para para evaluar la gravedad global de la Enfermedad |Claudia Dharanyi|Aranda Villalobos|Cuidadores primarios informales de pacientes con Alzheimer |2022|Psicología El objetivo de este trabajo fue realizar un programa de intervención neuropsicológica enfocado a fortalecer las funciones ejecutivas para el mejoramiento en la expresión del lenguaje oral en un niño de 7 años de edad con posible TPL. Para ello se realizó un estudio de caso con una metodología mixta, ya que se realizaron varias entrevistas con la madre para registrar los avances observados en el paciente, así como la aplicación de pruebas psicométricas y de imagen. En cuanto a la intervención se llevó a cabo una intervención de tipo habilitación. Directa con el infante a través de la terapia de juego por medio de la creación de material didáctico, e indirecta con la madre a través de la creación de talleres. Resultados: los datos cuantitativos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a la madre, así como comentarios de los profesores y videos del paciente, arrojaron mejoras en los 4 ejes que se trabajaron (Funciones ejecutivas, motricidad, expresión oral del lenguaje e identificación y expresión de las emociones), por lo que se puede concluir que una intervención diseñada en la mejora de las funciones ejecutivas puede mejorar la expresión oral de pacientes con TPL, así mismo se encontraron mejoras en el estilo de crianza que ejecutaba la madre y un mejor ambiente familiar, lo que propicia que haya un mejor desarrollo, tanto físico como mental, del infante. |Vanessa Gabriela|Barajas Bollas|Intervención neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas en niño con posible trastorno primario del lenguaje |2022|Psicología Ante la emergencia sanitaria por covid-19 y los cambios que ha involucrado como el usoobligatorio de cubrebocas, confinamiento social, lavado de manos, entre otros. El objetivo delpresente trabajo es evaluar el tipo de relación entre valoración individual de riesgo sanitario ysu relación en ajuste conductual y el seguimiento a las medidas preventivas en jóvenesuniversitarios de pre y posgrado. Para ello se realizó un cuestionario ex professo que recabódatos sociodemográficos, valoración individual de riesgo ante la COVID-19, el ajusteconductual a las medidas preventivas y conocimientos generales sobre la COVID-19. Losresultados encontrados del análisis estadístico no paramétrico de chi cuadrada y tablas decontingencia muestran una correlación positiva entre los factores de Valoración Individual deRiesgo Sanitario y Ajuste Conductual Preventivo. Se encontró que la mayoría de losparticipantes valoran como muy riesgosa la COVID-19 y sí se ajustan a las medidasconductuales preventivas pero no a las más importantes o no en su totalidad. Dado a losresultados, se deduce que la valoración de riesgo, el seguimiento de los protocolosestipulados, identificar algunas medidas y acciones pertinentes de prevención, son factoresrelevantes, pero no suficientes para que los participantes se ajusten conductualmente a lasmedidas preventivas más relevantes.|Ismael|Barberena Cantoya|Valoración individual de riesgo y ajuste conductual a las medidas de prevención de COVID19 en universitarios |2022|Psicología La enfermedad de Alzheimer(EA) es una de las demencias más comunes, en los últimos tiempos, afecta a más de 800 mil habitantesen México,es una enfermedad neurodegenerativa,las funciones cognitivas que afecta principalmente son memoria, percepción, praxias, lenguaje y funciones ejecutivas, en cuanto a nivel anatómico conforme la enfermedad va avanzando el cerebro va perdiendo masa y volumen, los surcos empiezan a ser más prominentes, el cerebro comienza a producir sustancias (beta-amiloide y proteínas) que afectan las neuronas esto causa que vayanmuriendo y deja de existir conexiones sinápticas y plasticidad cerebral, las cuales lesionan progresivamente las neuronas en particular las implicadas en lasfunciones intelectuales, y las proteínas tau se inician en la región del hipocampo, en la que reside la función de la gestión de la memoria y el aprendizaje.El presente trabajo se centra en determinar los procesos cognitivosde una persona con la enfermedad de Alzheimer mediante dos diferentes test, el test de Minimental y test de Barcelona. En cuanto a la metodología serealizó un estudio de caso de tipo expost facto, con un diseño no experimental de tipo transversal y la investigación es de tipo descriptivo.De acuerdo a los resultados obtenidosen el test de Minimentalla participante obtuvo 17 puntos por lo que se menciona que tiene mayor probabilidad de tener demencia,Por otro lado, de losresultados obtenidos en el test de Barcelona se desprende suficiente información, para determinar que en las áreas que el test califica se muestran percentilesdesde deficitarios, medios y máximos, por lo que se muestra como la enfermedad de Alzheimer se va presentando conun deterioro cognitivoprogresivo.Palabras clave: Alzheimer, procesos cognitivos, estudio de caso.|Mariana Gabriela|Barragán González|Enfermedad de Alzheimer :estudio de caso |2022|Psicología Enel 2020 se estimó la existencia de 15 millones de personasadultas mayores en México, lo que corresponde al 12% de la población total. En este grupo etario se presentan altos porcentajes de enfermedades no transmisibles, las cualespueden generar discapacidad, peroéstas tambiénson susceptibles de controlarse y tratarsemediante la adopción de estilos de vida saludables, por lo que se requiereninstrumentos válidos y confiables en la práctica clínicasobre las conductas saludables que realizan laspersonasmayores. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue elaborar un cuestionarioque evalúe hábitos y conductas saludables en este grupo etario. El instrumento está compuesto porlas siguientes dimensiones:1) alimentación; 2) actividad física y ejercicio; 3) sueño e higiene del sueño; 4) consumo de sustancias; 5) higienepersonalycuidado de la piel; 6) cuidado de los ojos y de la visión; 7) prevención y control de infecciones y enfermedades; 8) adherencia terapéutica; 9) seguridad vial; 10) estimulación cognitiva y actividades sociales.Se obtuvo la validez de contenido mediante la técnica de juicio de expertos a través del análisis de porcentajes de acuerdo interjueces y el coeficiente de concordancia Wde Kendall, el cuál fue de.16 (p= .007).La importancia del estudio y evaluación de los hábitos y conductas saludables radica en su papel dentro del mantenimiento o mejora de la salud en este grupo vulnerable. Palabras clave:hábitos saludables, conductas saludables, personas adultas mayores, medición, validez de contenido. |Fernanda|Barrón Hernández|Hábitos saludables en personas adultas mayores :medición y evaluación |2022|Psicología La diabetes mellitus,es un padecimiento crónico cada vez más frecuente, muestra de ello, es que,durante la primera mitad del año 2020,elINEGI(2020)la colocócomo la tercera causa de muertea nivel mundial.Aunado a esto, la pandemia por el nuevo virus causante de la COVID-19 proveniente de China a finales del 2019, cambió la manera en que la vida cotidiana se llevabaa cabo. Frente a esto, la OMS (2020) promoviómedidas de aislamiento para contener los contagios,estoprovocóque la gente estudiara, trabajara e incluso atendiera susalud medianteinternet. Bajo este contexto,es que DUPAM(Diabetes: un programa de atención multidisciplinario), programa multidisciplinario de la UNAM, se tuvo que adaptar parano dejar sin atención a las personaspadecientes de diabetes. Como resultado, se creala modalidad de atenciónvirtual descrita en el presente trabajo escrito. Dentro de esta nueva forma de trabajo, se propone a través del enfoquelogoterapéuticode Viktor Frankl, la serie de videos para una orientación psicológica a distancia llamada “Laura yel sentido de la vida”. Esta, tiene como planteamiento principal, el descubrimientode una vida plena más allá del control de la diabetes. Reconociendo las limitaciones de trabajar en línea,es como se invita a la investigación con el modelo fenomenológico para evaluar la futura implementación de esta propuesta e ir conformando un programa virtual de orientación psicológica a distancia. |Miguel Ángel|Bautista Crisóstomo|Propuesta para una orientación psicológica a distancia mediante recursos audiovisuales en padecientes de diabetes mellitus tipo II, reflexionando sobre el sentido de la vida |2022|Psicología Con el paso de los años, el ser humano ha modificado la manera en que percibe el proceso de salud-enfermedad, así como el diagnóstico y tratamientos. En un inicio, para el desarrollo de ciertos padecimientos se responsabilizaba a demonios y el desequilibrio de humores corporales. Con el paso del tiempo, se determinó que el principal responsable era el mal funcionamiento de los elementos biológicos del organismo, resaltando que en algunas ocasiones no era posible detener el curso de la enfermedad.Dado que en este trabajo se propone dar una visión general de los aspectos que conforman Cuidados Paliativos Pediátricos, en el capítulo 1 se abordará la evolución en la praxis médica dedicada a brindar atención a personas con enfermedades incurables, ya que, el personal sanitario se dio cuenta de que los tratamientos curativos mostraban resultados poco favorables ante pacientes con enfermedades progresivas, y se gestionó un nuevo tipo de asistencia sanitaria que tomaba en cuenta la condición física y mental de la persona que lo padece. Con ello, se creó una distinción entre terapia radical y tratamientos mitigantes, es decir, aquellos procedimientos que tenían como objetivo disminuir los síntomas de la enfermedad y facilitar la adaptación a la situación clínica del paciente. Este tipo de atención fue reconocida mundialmente como parte de una nueva visión médica y su aplicación se extendió a diversas enfermedades, además fueron decretados por la OMS como obligatorios bajo el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales y sus familiares. Asimismo, se desarrollaron diversos programas a nivel mundial y unidades de Cuidados Paliativos en todo el mundo. En México, se incluyó la asistencia paliativa en la normatividad de la Ley Federal de la Salud, donde se dicta que los Cuidados Paliativos se deben regir por lineamientos éticos establecidos y se debe velar por la integridad de los pacientes hasta su último día de vida. En el capítulo 2 se argumenta la necesidad de atender a diversos grupos etarios, entre ellos a la población infantil a través de la asistencia paliativa pediátrica, ya que la OMS (2020), dicta que el alto número de muertes en infantes y/o el desarrollo de enfermedades incurables obligaba a instituciones sanitarias a atender dicha población. Resaltando que el impacto de la enfermedad recae tanto en el paciente como en los familiares y allegados, por lo tanto, la asistencia paliativa pediátrica incluye la atención a dichos participantes. Además, se agrega el objetivo de la asistencia paliativa pediátrica que es brindar atención al infante en sus diversas esferas; biológica, psicológica, social y espiritual, desde el momento del diagnóstico hasta el deceso del paciente para facilitar la adaptación a la situación clínica que atraviesa acompañado de una atención humanitaria. También, se remarca la importancia de distinguir que las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes están condicionados a la etapa de desarrollo en que se encuentren, ya que estos se derivan de la comprensión y aceptación del estado de salud y con ello el tema de muerte. En el capítulo 3, se abordan los niveles de atención en el servicio sanitario y la conformación de los equipos multidisciplinarios, donde cada profesional suscrito debe contar con formación avanzada en atención paliativa. Estos grupos incluyen diversas disciplinas como medicina, psiquiatría, psicología, pediatría, trabajo social, entre otros. El objetivo principal de realizar un trabajo multidisciplinario es facilitar la coordinación entre profesionales y llevar a cabo un ejercicio bajo lineamientos éticos que ofrecen atención humana a la población en terminalidad. En específico, dentro del grupo multidisciplinar se encuentra el psicólogo, quien cuenta con competencias profesionales que permiten fijar objetivos terapéuticos basados en las necesidades emocionales y comportamentales de los pacientes y familiares. Con ello, realizan intervenciones individuales a través de la implementación de estrategias |Berenice|Bocanegra Garay|Cuidados paliativos en el área pediátrica |2022|Psicología Los estudios de seguimiento de egresados de licenciatura en psicología estipuladosal plan de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), así como sus universidades incorporadas en las cuales imparte dicha licenciatura han sido escasos. Sin embargo, ante las necesidades actuales del tejido social, resulta necesario analizar si los conocimientos que se incluyen actualmente en el plande estudios en combinación con los métodos utilizados para impartir las asignaturas resultan óptimos para el desarrollo eficiente de los egresados y su posterior ingreso al campo laboral.Ante dicho panorama, la presente investigación tiene como objetivo conocer cuál es el estatus de los egresados de la Universidad Latina (UNILA) Campus Sur, la expectativa que tienen de la universidad y el plan de estudios impartido y la afectación en la conclusión de los trámites de titulación o en su inclusión en el campo laboral a partir de la pandemia causada por el SarS cov-19 o covid-19 en las generaciones de egresados entre el 2016 al2020 en las dos modalidades impartidas: Sistema Escolarizado y Sistema de Universidad Abierta.Palabras clave:Psicología, Seguimientode egresados, campo laboral, plan de estudios, SarS-Cov2, Covid-19|Areli Viridiana|Bonilla Plata|Seguimiento de egresados :un preámbulo ante la nueva normalidad |2022|Psicología El avance y progreso del desarrollo psicológico como línea de investigación ha implicado una diversidad de recursos conceptuales y metodológicos para su respectiva concepción y estudio. En el caso particular de la perspectiva interconductual, los estudios empíricos que se han realizado parten de la taxonomía propuesta por Ribes y López, y de propuestas derivantes que han diversificado y ampliado la comprensión sobre el desarrollo psicológico. Dado que el interconductismo se caracteriza por el constante análisis de sus postulados y derivados, así como en la sistematización y coherencia tanto teórica como metodológica, se hace necesario la revisión de los recursos empleados en el estudio del desarrollo psicológico. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue analizar las características de los recursos conceptuales y metodológicos empleados en la investigación empírica interconductual sobre desarrollo psicológico a través de una revisión sistemática de la literatura. Se analizaron un total de 40 materiales empíricos. La búsqueda se realizó en bases académicas como Redalyc, SciELO, Springer, Dialnet y ScienceDirect, así como en fuentes físicas y estudios no publicados a través del contacto con autores especializados en el tema. La revisión se realizó en cuatro fases: planeación, selección, extracción y ejecución. Los resultados muestran que la población prototípica en este tipo de estudios son estudiantes universitarios, también, que una de las principales variables exploradas fue la retroalimentación y las unidades de análisis más comunes son competencia, habilidad, transferencia, criterio de ajuste, comportamiento inteligente y comportamiento creativo. Asimismo en los estudios predomina la utilización de tareas de igualación de la muestra de segundo orden y un análisis de resultados de tipo molecular. Los hallazgos son discutidos en términos de la coherencia guardada entre recursos, su adecuada implementación en el estudio del desarrollo psicológico y las rutas de trabajo a seguir para el mejoramiento de tal estudio. |Tamara Rubí|Bravo González|Análisis de los recursos conceptuales y metodológicos en la investigación empírica interconductual sobre desarrollo psicológico |2022|Psicología Lamarihuana es una sustancia psicoactivaque genera dependencia debido a su principal componente activo -9 tetrahidrocannabinol.Cuando se consume marihuana se activan dos receptores cannabinoides: elCB1 relacionado con la actividad motora, aprendizaje, memoria y emociones; y el CB2 que se expresa en tejidos periféricoseinmunológicos entre los cuales se consideran: el bazo, las amígdalas y el timo.Cuando las personas inician el consumodeestadroga en edades tempranaspuede disminuir la atención, la memoria y funciones del aprendizaje, además deafectar la forma en queel cerebro construye conexiones entre las áreas que son necesarias para estas funciones-lo que significa que puede modificar la estructura cerebral y algunas funciones cognitivas-. Si el consumo se vuelve crónico puede haber efectos sobre la salud mental como el síndrome amotivacional, alucinaciones, paranoia, esquizofrenia o psicosis, entre otros. El objetivo del presente trabajo de investigación documental consistió en realizar una revisiónde la literatura acerca de los efectos neurobiológicos, emocionales y en la salud mental por la dependencia al consumo de marihuana. Se realizó una búsqueda en bases de datos como Redalyc, Scielo, Google académico ypáginas electrónicas de organismos oficialescomo la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud, Comisión Nacional contra las Adicciones, entre otros. Con la información recabada se procedió a laconstrucción del marco teórico. Luego del análisis se concluye que la marihuana no es una sustancia inocua y que su uso tiene repercusiones adversas en la salud general delconsumidor -a corto, mediano y largo plazo-Por lo que es necesario que se dé mayor atención y prioridad a la difusión y divulgación de la información relativa a los efectos nocivos del consumo de esta sustancia, además de la necesidad de realizar más investigaciones que permitan explorar sus efectos sobre la salud física y mental.Palabras clave:marihuana, cannabinoides, consumo, salud.|Dulce Angélica|Bribiesca Barragán|Efectos neurobiológicos, emocionales y en la salud mental por la dependencia al consumo de marihuana |2022|Psicología El fenómeno de Feminicidio se utiliza para explicar al “conjunto de violaciones a los derechos de las mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres, los crímenes tienen en común que las mujeres son usables, desechables, prescindibles ymaltratables” (Lagarde y de los ríos, 2008 como se cita en Angélicoy Dikenstein,2014).Ya que es un fenómeno biopsicosocial , existe poca indagación desde el punto de vista psicológico, por ello en la presente tesis se pretende establecer las causas y consecuencias del feminicidio presentados en los medios de comunicación, particularmente los de entretenimiento, esto a través de una investigación de diseño explicativo-descriptivo en donde se llevó a cabo un sondeo en las redes sociales respecto a las series y películas con mayor audiencia de acuerdo a la temática de esta investigación, de los resultados se seleccionaron siete series y películas las cuales fueron evaluadas a partir de características propias de las víctimas, victimarios, roles y patrones de interacción.Encontrando perfiles y patrones de víctimas y victimarios, sin embargo, aún queda una gran brecha de investigación por recorrer para así también, crear planes de intervención que ayuden a disminuir los casos desde un ámbito individual como colectivo. PALABRAS CLAVE: Feminicidio, Víctima, Victimario, entretenimiento.|Sandra Regina|Cervantes Torres|Atribución en medios de entretenimiento sobre las figuras de víctima y victimario de feminicidio |2022|Psicología La endometriosis es una enfermedad que implica algunas dificultades orgánicas de las mujeres que la padecen. A razón de que no se ha encontrado literatura desde la perspectiva psicoanalítica con respecto a estos casos, lleva a preguntar ¿Cuáles son los componentes subjetivos implicados en la imagen inconsciente del cuerpo de las mujeres que padecen endometriosis? en ese sentido, ¿Cómo se posiciona una mujer con endometriosis respecto al dolor? Pues, si el dolor físico es característico de esta enfermedad ¿Qué representaciones, afectos o significaciones acompañan a ese dolor? Y, considerando que es una patología uterina, tendría que tomarse en cuenta la pregunta ¿qué es “ser”mujer? Puesto que uno de los tratamientos médicos es la histerectomía y, además ¿Cuáles son las implicaciones subjetivas de la endometriosis enel “ser”mujer cuando se padece esta enfermedad? Tomando en cuenta estas interrogantes, cabe considerar primero que el cuerpo es un elemento vital en el ser humano, y no solo en su sentido orgánico, sino como un componente que permite dar sentido a su existencia, ya que, de la propia imagen a través de la mirada del Otro, se instauran todas las representaciones simbólicas que construyen la subjetividad del sujeto. Para comenzar, es importante introducir el concepto de endometriosis en donde se hace una recopilación de información que permite conocer quées la endometriosis, en qué consiste, cómo operan sus síntomas representativos que son el dolor, la menstruación anormal y la infertilidad, así como su clasificación y el tratamiento médico.Después, es importante abordar el dolor psíquico en la endometriosis que trata al cuerpo en fragmentos, pues devela el horror que representa la enfermedad cuyos afectos se involucran en tanto el sufrimiento por el que atraviesa, por causa de un discurso de malestar dado por el Otro y que influye en la perturbación de la identificación del sujeto con su objeto en el que se presenta la angustia de pérdida de la gratificación. De esta manera, la enfermedad no le da un sentido a la vida porque el cuerpo vive sujeto a una imagen desfigurada de su ser existente.Por ello, se podría decir que la enfermedad constituye un cuerpo desfigurado porque podría ser que solo se tome en cuentala disfunciónorgánicaque, de alguna manera, forma parte de su constitución del esquema corporal. Por tanto, más allá del dolor que encarna el cuerpo orgánico en la endometriosis, el dolor psíquico se caracteriza por el horror que representa en una mujer que lo padece por lo que muestraante el mundo: el desmembramiento y la desfiguración en primera instancia y, después, todos los impedimentos a nivel subjetivo que se van ligando.Siguiendo esta línea, es útil tomar en cuenta el goce en la endometriosis con los aportes de distintos autores que explican este término que Lacan propone, ya que permite ir ubicando en qué lugar se encuentra una mujer que padece esta enfermedad frente al dolor, que le causa sufrimiento. Considerando el texto de Freud “más allá del principio de placer” de 1920, se puede introducir la cuestión que Lacan trabajó sobre el goce. Del mismo modo, Braunstein (2006), menciona una fórmula gnómica: En el principio era el goce, el cual lo relaciona con el Evangelio según San Juan, que dice En el principio era la palabra articulando el goce y la palabra dado que el goce existe en el ser hablante desde su entrada en el campo del lenguaje. Así, en el goce y la palabra hay un sentido y, después, el acto se convierte en un efecto de la palabra que está en relación con este goce. Entonces, son tres principios: la palabra, el goce y el acto. Cabe mencionar que, coloquialmente hablando, se concibe al goce como sinónimo del placer. En contraste, el concepto psicoanalítico de goce es el exceso de placer y esto esintolerableporque el cuerpo manifiesta más una cercanía a la tensión, al dolor y al sufrimiento, es decir, existe una satisfacción pulsional alojada en el inconsciente, la cual, tiende a la repetición y puede ser placentero para el cuerpo porque se estabiliza, sin embargo, produce malestar en el sujeto pues no tiene el saber de ese mecanismo psíquico que se refleja en síntoma que da cuenta de que está tratando de luchar contra eso que padece y lastima. Así, el goce es del cuerpo,y en el cuerpo de lo inefable, es decir, aquello que es inexplicable o no se puede expresar en palabras. Por ejemplo, en el caso de las pacientes con endometriosis, lo inefable podría ser el discurso que gira en torno al dolor en el cuerpo y su incapacidad para realizar las actividades que hacían antes de padecer como, por ejemplo, su actividad sexual. No obstante, valdrá la pena precisarlo más adelante.Otro punto importante que forma parte de las representaciones del cuerpo, es el concepto de enfermedad, ya que desde la perspectiva psicoanalítica esto produce sufrimiento en el sujeto por lo psicosomático, en contraste con la conversión histérica, pues enlo psicosomático cuando se presenta un daño orgánico se ligan los afectos, emociones, sentimientos, representaciones, fantasías, etc. y, en la histeria de conversión, el síntoma es el |Abril|Chávez Ceballos|La imagen inconsciente del cuerpo en mujeres con endometriosis |2022|Psicología La aparición y el desarrollo de enfermedades estáninfluidospor variables que interactúan entre sí y que de una u otra forma dependen de la conducta del propio individuo, entre ellases posiblemencionar el sedentarismo, hábitos nutricionales inadecuados, adicciones y estrés (Guevara-Gasca& Galán-Cuevas, 2010; Bairero,2017).Cuando un individuo atraviesa eventos estresantes, requiere el uso de recursos individuales y colectivos para su superación; sin embargo, cuando no se cuenta con las habilidades necesarias para ello o el estado de activación se mantiene de forma prolongada, podría representar un riesgo para la salud. Actualmente, la OMS (1990, como se citóenCentro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades(CEVECE), 2016) reconoce al estrés como una enfermedad, la cual,debido a sus dimensiones, debe tomarse como un problema de salud pública. Desde hace décadas, investigadores de diferentes disciplinas se han interesado por estudiar la relación existente entre estrés y enfermedades crónicas no transmisibles y enfermedades reemergentes, sus estudios proponen numerosas formas de análisisentre las cuales es posible destacar aquellas cuyo enfoque se dirige ala evaluación e intervención de factores ambientales,sociales, cognitivos y conductuales y que, al tener un enfoque de análisis amplio, toman al estréscomo un factor que puede incrementar la vulnerabilidad del organismo ejerciendo un efecto inmunosupresory en consecuencia influir en la aparición y desarrollo de enfermedades (Sánchezet al., 2006).Dado que el estrés es un fenómeno multidimensional, deben tomarse en cuenta los mecanismos biológicos que se activan durante su aparición, así,podemos observar que elincremento de la vulnerabilidad causante de enfermedades está dentro del mismo organismo, específicamente en los sistemas neuroendocrinos; el sistema simpático-adrenal-medular (SAM), el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA), el sistema nervioso simpático (SNS) y el sistema nervioso central (SNC), los cuales se encargan , entre otras cosas, de regular las reacciones biológicas provocadas en respuesta a estímulos o factores estresantes,proceso en el cualse involucran la norepinefrina e inmunosupresores cuyo objetivo es mantener la integridad del organismo, además, se ha encontrado que la melatonina, anandamida y el óxido nítrico están relacionados con la respuesta al estrés, y por lo tanto, varios mecanismos hormonales y neuronales están involucrados; así pues,los mediadores anteriormente mencionados pueden tener tanto efectos protectores como nocivos en órganos como el corazón, el cerebro y el sistema inmunológico, ya que, específicamente la estimulación prolongada del SNS y del eje HPA, por estrés, puede conducir a un desbordamiento simpático lo que facilita el deterioro del organismo (Esch et al., 2002).Entre las enfermedades asociadas con el estrés se encuentran la hipertensiónarterial, cáncer, obesidad, Alzheimer, esclerosis múltiple, angina, alteraciones metabólicas, problemas en la piel, trastornos menstruales, esterilidad e infertilidad, problemas digestivos, agotamiento crónico, dependencia a sustancias, padecimientos psicológicos como la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico, enfermedades virales, trastornos sexuales, migrañas y dolores de cabeza y retraso en el crecimiento (Eschet al., 2002; Sánchezet al., 2006; Houtmanet al., 2008; CEVECE, 2016; Bairero,2017; Herrera-Covarrubias et al., 2017). Como es posible observar el estrés produce una amplia variedad de enfermedades que requieren de la intervención de especialidades médicas y psicológicasdirigidas a aquellos sectores poblacionales que son más propensos a padecerlo, entre los que podemos destacar al sector trabajador por su alta vulnerabilidad, no obstante, la OMS estima que a nivel mundial solo entre el 5 y 10% de los trabajadores en países en desarrollo tienen acceso aservicios de salud adecuados (OMS, 2003 como se citóen Houtmanet al.,2008).En un estudio realizado por Juárez (2007), en el que participaron 216 personas, se encontró que los principales factores productores de estrés fueron la carga de trabajo, el trato con otras personas, la falta de recursos, la falta de apoyo y otros aspectos propios de la ocupación o que resultan molestos a nivel personal.De acuerdo con la OMS, el estrés laboral provoca el 25% de los 75 mil infartos al año registrados en México; y el 75% de los trabajadores mexicanos padecen este mal, siendo el país con el primer lugar a nivel |Ana Laura|Chávez Chávez|Estrategias y técnicas cognitivo-conductuales en la atención del estrés laboral |2022|Psicología Reflexionar sobre el lazo social contemporáneo es la condición que permite mirar con detenimiento las implicaciones en la subjetividad actual. Los posicionamientos subjetivos Por eso no podíamos reflexionar sobre el discurso capitalista sin realizar una lectura atenta de lo que Marx ya iba anunciando. Sin embargo, Marx no reconocía al ser humano como sujeto tachado, como sujeto del inconsciente y brindaba una exorbitante voluntad a los sujetos, por eso nos atrevemos a incrustar de manera distante su abordaje desde la forma que Lacan introduce la plusvalía a modo de plus-de-goce en su enseñanza.Retomando, a Marx lo acercamos a la investigación del lado de la plusvalía, tomamos sus abordajes sobre el capitalismo desde los señalamientos que hace sobre la vida común. La enajenación por ejemplo, se ha transfigurado en un juego macabro de simulaciones de libertad e independencia, hoy se hatomado al yocomo la figura dela enajenación, se presente como un exceso de cultivación del yo, se habla de un yoicentrismo,el punto de arranque es el yo, el destino es el yo, cada cual se piensa como amo de su decir y de su hacer a partir de una enajenación a los márgenes del yo, cursos globales sobre coaching, grupos sobre liderazgo, membresías a los gimnasios, horas y horas dedicadas a una exigente preparación, que, por un lado es necesaria, y por el otro lado, enajena al sujeto, narciso sucumbiendo a su propia imagen, el mundo es de los llamados yoesmás preparados, más competitivos, mejor instruidos, hasta acá llevamos las reflexiones sobre el capitalismo, dando luz sobre su intransigencia en lo más íntimo de nuestro hacer como sujeto sujetados al discurso.En la conferencia de Milán del año 1972 Lacan coloca los matemas del discurso capitalista, hace una inversión de lugares del discurso del Amo produciendo un lazo social inédito hasta entonces, ¿por qué inédito? Porque el abordaje es desde el sujeto barrado, aquel que es nombradoa partir del gran Otro, de ese que no es libre de enunciar, aquel enclaustrado por el lenguaje y sus leyes castrantes.Lacan parte de lo que un sujeto es para otro sujeto, un significante frente a otro significante, S1 -S2, la construcción avanza hasta la creación de cuatro lugares posibles de intercambiar con los significantes que puedan ser puestos en cada uno de esos lugares,indiferentes y violentos emergen de este supuesto lazo social y desde aquí se intenta dar una elaboración que nombre aquellas situaciones tan complejas.Las implicaciones subjetivas, estas son, la indiferencia y la violencia son elegidas como las evidencias más claras del borramiento de las relaciones sociales en la actualidad, si bien, cada época en su especificidad ha modificado su manera de hacer lazo es la urgencia de los malestares actuales las que precipitan la necesariedad de su análisis.Lacan en 1972 aborda el discurso capitalista como aquel que anula el lazo social y provoca consecuencias graves para el sujeto. Pero Lacan no fue el único en abordar las consecuencias del capitalismo. El análisis del capitalismo para decirlo de manera general y fuera del registro del psicoanálisis ha sido reflexionado desde 1800, tomando como mayor representante de estos análisis a Marx, en su obra maestra, El Capital, hace un recorrido por los orígenes, maneras, fines y formas de producción del capitalismo, en esos tiempos el capitalismo era visto como modelo económico capaz de direccionar la vida espiritual a través de las plataformas materiales.Marx miraba con respeto y asombro el poder tan monstruoso del capitalismo, su estudio muestra ya desdehace tiempo los movimientos subjetivos que potenciaba en esos tiempos el capitalismo. Marx avanza en dirección de la enajenación, la conciencia de clases, la creatividad por medio del trabajo propio, y, hacia una revolución emancipatoria para la edificación una sociedad común. Marx nos clarifica la lógica de repetición de la producción de la reproducción del capitalismo, enseña que esta lógica no termina hasta devorar con todo lo que se le cruce, hombres, mujeres, niñxs, animales, fauna, involucra a casi todo el mundo. |Dilan|Chino Sandoval|Implicaciones subjetivas del discurso capitalista en la relación con el semejante y la posibilidad del intruso |2022|Psicología A partir del contexto de aumento de la violencia contra las mujeres en confinamiento socialdurante la pandemia por COVID-19 como consecuencia del sistema heteropatriarcal-colonial-capitalista, el presente trabajo investigó sobre las experiencias y significados de lasmujeres en las periferias y zonas fronterizas, las cuales han sido invisibilizadas, excluidas yviolentadas desde la ciencia androcéntrica y sexista imperante. De esta manera, a través deluso de metodologías críticas de la Psicología Social Comunitaria, Epistemologías Feministas(Feminismocomunitario, Punto de vista, Feminismo autónomo), y prácticas colectivas deautoconciencia, escritura creativa y cartografía social se llevaron a cabo círculos virtuales deacompañamiento feminista comunitario con mujeres de las periferias de la ZonaMetropolitana del Valle de México. Dicho proceso posibilitó la organización colectiva para elcuestionamiento de las estructuras de explotación, dominación y despojo; la compartición deestrategias y saberes de cuidado durante el habitar y transitar cotidiano en los bordessimbólicos y territoriales; el re-conocimiento de las genealogías de mujeres; lare-territorialización de la cuerpa-tierra-periferia desde una lengua nuestra; la reafirmacióndel papel de las mujeres como sujetas y agentes políticas creadoras con derecho epistémico; yla transformación y la construcción de espacios comunes de sobrevivencia y resistenciacultural, social y territorial para la generación de comunidades de mujeres en Abya Yala.Palabras clave: Mujeres de las Periferias, AcompañamientoFeministaComunitario, Escritura creativa, Epistemología Feminista, Psicología Social Comunitaria,Violencia contra las mujeres.|Mitzy del Carmen|Corona Zamora|Resonar por los bordes :círculo de mujeres escribiendo desde las periferias, una propuesta de acompañamiento feminista desde paradigmas críticos en Abya Yala |2022|Psicología A partir de la inclusión del Trastorno por Atracón como una nosología independiente en la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se prioriza el refinamiento de instrumentos de tamizajeque reflejen los criterios propuestos en dicha publicación. A la fecha, existen diversos instrumentos para su evaluación, entre los que destaca el Cuestionario de Patrones de Alimentación y Peso-Revisado(QEWP-R). El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la validez de tipo convergente del QEWP-Rcon el Cuestionario de Trastorno por Atracón (BES), así como estimar la validez de criterio predictiva con un grupo clínico. Participaron 465 estudiantes procedentes de instituciones de educación superior del área metropolitana de la Ciudad de México y personas contactadas vía internet, con edades comprendidas entre los 15 y 57 años, quienes contestaron a una versión del QEWP-Ractualizada bajolos criterios diagnósticos de DSM-5 y al BES. 43 de los 73 participantes detectados con sintomatología de TPA fueron entrevistados por miembros calificados del Grupo de Investigación en Nutrición de la FES Iztacala de la UNAM y se conformó un grupo clínico de 20 personas con diagnóstico de TPA (X=31.40; DE=12.04). Se observaron moderados índices de correlación ETA entre la sintomatología de TPA proveniente del QEWP-Rcon la puntuación total y del factor “manifestaciones conductuales” del BES (ETA = 0.66 y 0.60, respectivamente), así como entre tres ítems del QEWP-Ry el factor “sentimientos y cogniciones” del BES (ETA entre 0.67 y 0.74). Por otra parte, de las 20 personas diagnosticadas con TPA en la IDED, el QEWP-Rdetectó satisfactoriamente al 70% de ellas. Los valores de sensibilidad y especificidad al compararse el QEWP-Rcon la IDED-IV fueron de 0.70 y 0.39. El QEWP-Rcuenta con un adecuado nivel de convergencia con el BES y un aceptable valor de sensibilidad, además de una adecuada consistencia interna (𝛂=0.84), por lo que se permiten concluir que es una útil herramienta de tamizaje de sintomatología de TPA en población estudiantil mexicana, de acuerdo con los criterios diagnósticos más recientes|Uriel|Cortazar Luna|Validación concurrente del cuestionario de patrones de alimentación y peso - revisado (QEWP-R) en una muestra mexicana |2022|Psicología La Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Isquémica es un síndrome clínico con presencia de signos neurológicos focales que persisten por más de 24 horas causando alteraciones cognitivas y/o neurológicas, y en casos más graves, la muerte. Esto se debe a una interrupción en el flujo sanguíneo cerebral por un coágulo, el cual disminuyeel aporte de oxígeno y nutrientes en el cerebro,causando daño en el parénquima cerebral. La EVC constituye uno de los principales problemas de salud pública en México por lo que es importante concientizar a la población de disminuir factores de riesgo mediante un estilo de vida saludable. La memoria esla función cognitiva más sensible a alteración mediante una lesión cerebral, por esta razón, el objetivo del presente trabajo fue estudiar el tipo de memoria alterado y su grado de severidad posterior a un infarto cerebral cardioembólico. El estudio incluyó un total de 26 participantes, 13 con un infarto cerebral cardioembólico y 13controlessanos, se evaluó la memoriamediante la batería neuropsicológica NEUROPSI Atención y Memoria y se empleó el inventario de ansiedad y depresión de Beck para observarsi existían rasgos de estos padecimientos que tuvieran un impacto en la memoria. Se observó una diferencia en el perfil de ejecución en tareas de memoria entre el grupo control y el grupo con el infarto cerebral, de igual manera, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en memoria de trabajo visoespacial así como en procesos de memoria a corto y largo plazo verbal y visual. Se concluye que las personas que sufren un infarto cerebral pueden tener algún tipo de alteración de memoria y este a su vez agravarse por la presencia de ansiedad y depresión. Palabras clave: Memoria, infarto cerebral cardioembólico, enfermedad vascular cerebral.|Jimena Sujeily|Covarrubias Segura|Alteración de la memoria en pacientes adultos con infarto cerebral cardioembólico en regiones supratentoriales |2022|Psicología La evaluación psicológica en el ámbito jurídicoy específicamente en la atención a víctimas es un área que ha cobrado mayor relevancia.Las víctimas,son consideradas personas que han sido violentado en algún aspecto de su vidade forma inesperada.Por lo tanto, la vivencia de un delito puede resultaren un hecho traumático. El impacto del trauma como respuesta emocional,va a depender de cada persona, puesen este proceso influyen las habilidades y estrategias de afrontamiento con las que se cuente.Para ello,la evaluación psicológica del daño en el ámbito jurídico es fundamental al momento de diagnosticar algún tipo de trastorno o afectación psicoemocional como consecuencia del evento traumático. Sin embargo, en la práctica forense, se ha visto un fenómeno relacionado con las experiencias delictivas, el de la simulación. El presente trabajo tiene como finalidad identificar la sintomatología postraumática en víctimas de delitos violentos mediante instrumentos psicológicos ampliamente utilizados en está población,como lo es el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota 2-Reestructurado(MMPI-2RF), el de Evaluación Global de Estrés Postraumático (EGEP-5)y el Cuestionario de Impacto del Trauma (CIT). Así como también,identificar características que podrían estar indicando simulación de síntomasmediante la aplicación del Inventario de Simulación de Síntomas (SIMS),en conjunto con las escalas de validez de los instrumentos anteriormente mencionados. Palabras clave: Evaluación Psicológica, Víctima, Trauma, Sintomatología postraumática, Simulación.|Ilse|Cruz López|Trauma y simulación en la evaluación forense del daño psicológico |2022|Psicología El tema del aborto ha generado fuertes controversias en México, ¿por qué?, la respuesta ante esta interrogante se puede encontrar en el contexto sociocultural, debido a que es dentro de este entorno, donde una personaha crecido, ha sido formada y ha construido su historia de vida. Algunos elementos que conforman esta construcción son: la educación, religión, ética, moral, economía y estética, por mencionar los más relevantes. Si bien, un grupo de personas puede estar inmerso en el mismo contexto sociocultural; las creencias que motivan las acciones, así como el comportamiento, opiniones y la toma de decisiones diferirán de una persona a otra, debido a que la construcción de la historia de vida es individual y personal, las experiencias que vive cada ser humano son diferentes, esto incluye el acceso a la educación, el nivel social, las creencias que le fueron inculcadas, la protección y seguridad en el entorno dentro del cual se desenvuelve, así como el amor y pertenencia en su grupo social primario: la familia. Es por esta razón, que no es de extrañarse que cada individuo tenga una postura diferente ante la polémica del aborto, estas posiciones se ven influidas por todos los elementos que se mencionaron anteriormente. Independientemente de la postura que cada individuo tenga acerca del aborto, no se puede negar el hecho de que existen altas incidencias de adolescentes embarazadas que se someten al aborto, sean clandestinos o no, y esto es preocupante, el auge de esta preocupación es derivado de las consecuencias físicas y emocionales que implica el proceso abortivo en las mujeres en general, sin importar la edad que tengan. Es por esta razón, que se debe tener consideración al tratarse de una adolescente.Cabe señalar que, si bien, las cifras nos proporcionan datos relevantes sobre las estadísticas del aborto y las posibles variables que pueden estar relacionadas con el mismo, estos datos por sí solos no nos permiten conocer de manera profunda la realidad y experiencia que cada mujer ha vivido de manera específica cuando ha decidido abortar. El acto por sí mismo, puede generar una postura diferente en cada individuo, no obstante, es importante no desechar la historia personal de la mujer que ha pasado por un proceso abortivo, ni subestimar su sentir. Dice mucho sobre nuestra sociedad el que el debate sobre el aborto, sobre su despenalización y su realización en términos sanitariamente adecuados, se haya desviado normalmente hacia una discusión en torno a principios morales abstractos, alejados de la realidad cotidiana de los seres humanos concretos, y muy en especial de la realidad cotidiana de las mujeres. Se invocan criterios morales y jurídicos mientras las mujeres de carne y hueso, las vidas reales de esas mujeres concretas, pasan al segundo plano de la anécdota González de León (2002, en Cifrián y cols., 1986).Por otro lado, al adentrarnos en este tema es de suma importancia conocer los parámetros en al área legal, abordando la despenalización del aborto y las causales permitidas dependiendo de las 32 entidades federativas, así como el rol social en donde se esclarecen y se abortan temas de roles de género, tabús de la sexualidad, y el tema del auto cuidado como importancia de la prevención del embarazo en la salud sexual, en cuanto al área médica se pueden observar los tipos de métodos que se utilizan para llevar acabo dicho acto, y la manera en que se llevan a la práctica, lo más importante y destacable en este proyecto son las historias de vida que nos permiten abrir un panorama sobre la preocupación extensa sobre el tema del aborto, y más aún cuando, el punto focal son mujeres con rangos de edad de 12 a 17 años, que aún no tienen un desarrollo optimo, a nivel corporal (físico), ni mucho menos mental (emocional), cabe mencionar que parte de la investigación no excluye a mujeres que se salen de ese rango y que son parte importante del tema. Es por esta razón que cada mujer debe tener conocimiento acerca de lo que implica el proceso abortivo, debido a que cada día se tiene mayor accesibilidad al mismo, pero la desinformación del tema prevalece. Aunado a ello, es indiscutible el hecho de que la mujer no recibe psicoeducación o acompañamiento terapéutico cuando ha solicitado información en las clínicas sobre el procedimiento. Esto es de suma importancia porque con base en ello, podrá tomar una decisión, siendo conscientes de qué manera se puede ver afectada su salud integral si se decide llevarlo a cabo. Del mismo modo, tampoco se les brinda este apoyo después de |Karla Jimena|Cruz Méndez|El impacto del aborto en mujeres mexicanas desde una perspectiva psicosomática |2022|Psicología Partiendo de la definición general de liderazgo empresarial, la cual hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa, surge la inquietud de cuestionarse por qué esos liderazgos en algunas oportunidades, no generan un ambiente de trabajo adecuado, que produzca satisfacción y motivación en los trabajadores en el desarrollo de sus actividades, para mantener el entusiasmo dentro de una dinámica orientada a obtener excelentes resultados empresariales; por el contrario, se perciben en esas oportunidades bajos niveles en la medición del clima laboral, lo cual impacta directamente en la productividad y en los colaboradores, donde se refleja gradualmente una pérdida del sentido de pertenencia frente a la organizaciónLas Instituciones hoy en día están en constante crecimiento y en competencia con otras empresas, para lo cual es importante que cada una de estas empresas,cuente con un buen líder,quien será el responsablede implementar diversas estrategias administrativas para ser competitivos y enfrentar los retos que la globalización impone.Los líderesguiarána los equipos de trabajo con base a la misión, visión que maneja la empresa,los cuales deberánobtenerhabilidades competitivasque les van a permitirobtener, una productividad eficiente, calidad en los trabajos, y, por ende, mejorar el clima laboral dentro de las empresas, en cada área y sobre todo en cada formación de equipos de trabajo.Se sabe que al interior de las empresas los trabajadores pueden socializar, interactuar con los demás para poder alcanzar sus objetivos,contar con una satisfacción laboral, con un rendimiento óptimo y estar en un constante aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias para cumplir con la misión y la visión de las compañías,si las empresascuentancon un líder comprometido,podrán desarrollar un excelenteclima laboral quepermitiráel desarrollo personal de los colaboradores.Es esencial e importante generar la integración de los integrantes de los equipos de trabajo en todas las áreas, generando de estaintegración grandes habilidades, capacidades, compromiso, realizar actividades que promuevan sentimientos de pertenencia, motivación, comunicación en un grupo con la finalidad de crear equipos de trabajo para aumentar la productividad de la empresa.La integración de equipos es un proceso para convertir a un grupo deempleados individuales, en un equipo unido. Seráun grupo de personas organizadas para trabajar juntas, de manera independientey cooperativa, para cubrir las necesidades de sus clientes, alcanzando metas y objetivos en común.Las nuevas estructuras en las organizaciones, requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evolucione a un ritmo rápido y son cada vez más complejos.Así mismo, las estructuras de las empresas deben de estar conformadas por líderes empresariales, que son aquellos que desarrollan habilidades y competencias para fomentar la integración de equipos de trabajo, un climalaboral adecuado dando como resultado el satisfactorio cumplimiento de los objetivos de las empresas, sin perder de vista la misión, visón y los valores de las mismas. Las empresas enfatizan con mayor impacto en que deberán de contar con un liderazgo que genere a los colaboradores de cada área de trabajo su creatividad, iniciativa, obteniendo buenos resultados, siendo competitivosa nivel nacional. Teniendo como resultado competencias altas, excelente integración de equipos de trabajoestableciendo mayor crecimiento laboral, obteniendo mayor estabilidad económica y satisfacción laboral, sobre todo obteniendo un clima laboral adecuado para poder alcanzar las metas y objetivos institucionales.|Atzin Monserrat|Cuevas Gómez|El liderazgo como acción administrativa para mejorar el clima y la integración de equipos de trabajo |2022|Psicología Empecemos contemplando que como seres humanos estamos expuestos a un sinfín de situaciones,que pueden sacar a cualquier persona de su “estabilidad emocional” o de su “normalidad”,ya que estas situaciones se presentan con frecuencia de manera inesperada, por ello muchas veces no se está preparado con una respuesta específica para confrontar la situación. Las actitudes o respuestas que puedenpresentarse en una persona se manifiestan,por ejemplo,con deseos de huir, miedo, preocupación, dolor e ira, ansiedad, confusión, paralización, gritos histéricos, paranoia, aislamiento, etcétera;todas estas emociones o acciones se presentan dependiendo cada personalidad.Anteriormente la ayuda psicológica no tenía tanto peso en la sociedad,ya que se consideraba más importante abordar el auxilio físico. También se hablaba de los psicólogos,como aquellos con la profesión dedicada solamente a apoyar personas con “problemas mentales”, se creía que la terapia era un proceso que se llevaba por toda la vida; perohasta ahora es posible observar un panorama más amplio en cuanto a procesos psicológicos, en los cuales existen personas que van a requerir de más tiempo en una terapia, pero también hay quienes presentan unamejora en un proceso más corto de tiempo.Con esto podemos observar que todo va de la mano, es decir, resulta importante abordar ambas situaciones tanto física como emocional, ya que en muchos casos los sobrevivientes de algún acontecimiento traumático no logran continuar con una vida tranquila,a consecuencia de sus emociones, puesto que una crisis mal superada puede desarrollar trastornos futuros como estrés, estrés post traumático y muchas otrasenfermedades, que no le permitirían llevar a cabo algunas actividades de su rutina cotidiana, por el hecho de relacionarlas con el suceso traumático;por lo tanto es importante reconocer que el papel del psicólogo va más allá de una simple terapia y en conjunto con el cuerpo de bomberos, existe la posibilidad de trabajar de manera multidisciplinaria ya que ellos al ser el primer contacto con las víctimas,tendrán la posibilidad de realizar una intervención psicológica que les permita poder lidiar con las crisis emocionales que presenten las personas afectadas, con la finalidad de quelas personas logren de manera independientesobrellevar la situación, volviéndose funcionales frente a la sociedad pese al escenarioen el que se encuentren. Por lo tanto, se presenta una: “PROPUESTA DE UN TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PERSONAL DEL CUERPO DE BOMBEROS TULTITLÁN ZONA ORIENTE DRAGONES” El taller servirá como instrumento con el cual se buscará compartir conocimientos y estrategiasdel ámbito psicológico, que le permitirán al participante desempeñarlas por medio de su labor como bombero;ya que será el primer contacto en situaciones de emergencia, llevando a cabo una Intervención en Crisis de Primera Orden o también conocida como Primeros Auxilios Psicológicos, aplicando estos conocimientos a las personas que se encuentren en una situación de crisis emocional a consecuencia de algún suceso traumático.|Leslie Leticia|Derbez Díaz|Propuesta de un taller de primeros auxilios psicológicos para el personal de H. Cuerpo de Bomberos Tultitlán zona Oriente Dragones |2022|Psicología El delito es una problemática a nivel mundial por el impacto que tiene en los individuos afectados, en las vidas perdidas, en la incertidumbre del día adía, en el aspecto económico y en la interferencia del desarrollo de otros sectores. En México es tanta su repercusión que sólo en 2020 el impacto económico ascendió a 4.71 billones de pesos en un contexto de salud que promovió el cese de cientos de actividades. Esta situación ha promovido que gobernantes y expertos de diversas áreas elaboren una diversidad de propuestas en un intento de frenar el incremento de los actos criminales; desafortunadamente, la incidencia delictiva es prueba irrefutable de que esto no ha sido suficiente. La primera razón es que los abordajes han responsabilizado únicamente al individuo por el delito, aislándolo de los factores que pudieron disponer la ocurrencia o no de tal comportamiento; la segunda es que se han elaborado múltiples teorías y áreas de estudio cuyos resultados no comparten una lógica y sus intervenciones se ven aisladas de los resultados de otras áreas disciplinares. Por ello, desde la psicología interconductual se sostiene que el comportamiento delictivo está circunscrito a los criterios legales y que la ocurrencia de ciertos factores va a probabilizar que el individuo establezca una interacción compatible o no con esos criterios. Así mismo, la lógica interconductual permite comprender que lo psicológico es una dimensión analítica de la realidad y como tal, es compatible el trabajo con otras áreas, de ahí que cobre sentido la propuesta de un modelo interdisciplinario que intervenga en la prevención, reinserción y readaptación de los protagonistas de la interacción delictiva: el individuo delincuente y el individuo (objeto) afectado.Palabras clave: comportamiento delictivo, psicología interconductual, modelo interdisciplinario, prevención, reinserción-readaptación.|Cynthia Valeria|Díaz Díaz|Análisis de la psicología jurídica :una propuesta alternativa al ámbito delictivo |2022|Psicología La presente investigaciónrealiza el análisis de los estilos de enseñanza y su relación con el rendimiento académico de jóvenes que se encuentren cursando el nivel medio superior. Con el objetivo de analizar de qué manera los estilos de enseñanza están vinculados con el rendimiento académico de los alumnos. Los estilos de enseñanza son definidos como las expresiones individuales de cada profesor queestán implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por otro lado,el rendimiento académico se refiere a la capacidad que posee el alumno reproducir sus conocimientos y transferirlo a nuevos contextos. En México, 7,299 estudiantes completaronla Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, PISA2018, lo que representa a 1480 904 estudiantes de 15 años. Según los resultados de la OCEDE, México es uno de los países que obtiene los puntajes más bajos en la prueba PISA, en donde cerca del 55% delos estudiantes mexicanos son de bajo desempeño en las asignaturas evaluadas en la prueba. Dentro de los factores más estudiados sobre el bajo rendimiento escolar se encuentran: el bajo nivel socioeconómico de los estudiantes, hablar una lengua indígena yvivir en una zona rural. Entre otros factores se encuentran las bajas expectativas académicas de los docentes sobre sus alumnos y la falta recursos educativos en las escuelas. Sin embargo,es de importancia estudiar los estilos de enseñanza que representan una de las líneas directas en la educación. Palabras clave: Estilos de enseñanza, rendimiento académico, jóvenesde nivel medio superior. |Cinthya Yosahany|Díaz Loredo|Análisis de los estilos de enseñanza y su relación con el rendimiento académico en jóvenes de nivel medio superior |2022|Psicología La presente investigacióntiene como objetivo investigar si existen características particulares en un duelo por aborto espontáneo. Actualmente no existe mucha información deltema, esmuy poca la que se logra encontrar y esescaza la realizada en México. Esta investigación se centra en entrevistar a 5 parejas que han pasado por el proceso de un aborto espontáneo, con el fin de conocer la situación por la que han pasado,y sus respuestasayuden a obtener la informaciónnecesaria del tema., Se diseñó un cuestionario, laaplicación en un inicio se llevóa cabo con una población de20 personas, de lascuales se descartaron 10, que por motivos personalesdecidieron no continuar en el proyecto, la población final se conformó de 10 personas de las cuales 5 fueron mujeres y 5 hombres, los cuales cumplían las siguientes características: ser pareja, que juntos hayan pasado por el proceso de la pérdida del bebé y que ambos estuvieran de acuerdo a responder las preguntas que se les plantearían. Posteriormente se realizó un análisiscategorial de las respuestas, donde se encontró que existen características particulares para cada persona en cuanto al duelo por un aborto espontáneo, la forma en que cada uno lo vive y procesa, se realizó una comparación en cuanto al significado de pérdida para cada uno de ellos, la forma en que vivieron el duelo y como ambos vivieron con esa pérdida, sin embargo, para ellos es diferente la forma de asimilar una perdida en comparación con las mujeres, cada uno expreso la forma de cómovivieron de manera individual y en pareja ese dolor, expresandode la forma más cómoda para ellos ese sentir. Se buscó el poder cuestionar desde situaciones personales, médicas, socialesyfamiliares, todas con el fin de obtener la mayor información deun tema poco estudiado.Palabras clave: Perdida, aborto espontáneo, duelo, pareja, análisis categorial.|Itzi Viridiana|Díaz Martínez|Características del duelo ante un aborto espontáneo en una muestra de 5 parejas del estado de Morelos |2022|Psicología La concreción dimensional es una técnica de intervención psicológica que surge con el objetivo de que el paciente pueda realizar un trabajo a la par de la consulta clínica o terapia y se basa en la premisa de que el discurso repetitivo produce una reducción global de la actividad cerebral, generando un proceso de saciedad semántica. Para determinar el impacto que tiene esta técnica de intervención sobre la intensidad emocional de un evento negativo en jóvenes universitarios mexicanos, se aplicó esta técnica en conjunto con la Escala de Malestar Psicológico Symptom Rating Test (SRT) durante un período 8 días para una muestra de 90 estudiantes universitarios (as) separados en 3 grupos independientes. A cada grupo se le asignó una cantidad determinada de atributos dimensionales y sobre éstas se desarrolló la técnica aplicando la Escalade Malestar Psicológico (SRT) antes y después de la intervención para conocerla efectividad de la concreción dimensional en ellos. Se encontró que, en todos los grupos hubo una disminución en la intensidad emocional en la Escala SRT, sin embargo no se encontraron diferencias significativas al comparar los 3 grupos que se atribuyan a la intervención propuesta, por lo que no se puede concluir la efectividad de la técnica de forma independiente al tiempo transcurrido en su aplicación. A su vez la presente investigación concluye significativamente que un mayor número de atributos en la intervención determina una menor cantidad de días para la disminución en la intensidad emocional. Palabras clave: Emoción, Regulación Emocional, concreción dimensional, malestar emocional, Prueba SRT|Catalina Antonia|Díaz Zurita|Aplicación de la técnica concreción dimensional, para el manejo de la intensidad emocional provocado por un evento negativo, en estudiantes universitarios mexicanos |2022|Psicología Durante mucho tiempo se ha venido investigando la forma en que los alumnos retienen, procesan, asimilan y utilizan la información y cuáles son los métodos de enseñanza que implementa el docente en el momento de transmitir un aprendizaje, y se ha llegado a la conclusión que la mayoría siguen implementando el modelo de enseñanzatradicional, y no toma en cuenta los estilos de aprendizaje de los mismos, y por consecuencia, puede generar bajo rendimiento escolar. Se eligió este tema porque se ha observado que los maestros de nivel básico, siguen implementando el modelo educativo tradicional y no toman en cuenta que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, sino cada quien tiene su estilo de aprendizaje y una de las consecuencias que puede generar el desconocimiento de los estilos de aprendizaje es el bajo rendimiento escolar.Es importante que los maestros implementen actividades psicopedagógicas de acuerdo a los estilos de aprendizaje de sus alumnos en sus planificaciones. Si el maestro implementa estas actividades, pueden generarse aprendizajes significativos y de igual manera mejorar la calidad educativa, los alumnos pueden alcanzar los objetivos esperados y el bajo rendimiento va a disminuir. Los Estilos de Aprendizaje son “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (Alonso y otros, 1994, p.48). La definición anterior nos explica que los rasgos antes mencionados son elementos fundamentales que debe de poseer el alumno parapoder utilizarlos en el momento que quieraaprender algo. Si estos aspectos se desarrollan de manera eficaz dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, puede generar un ambiente tranquilo y un aprendizaje significativo.Muñoz,entre otros (2013) señalan que, si el estudiante conoce los estilos de aprendizaje, esto le ayudará a adquirir estrategias que le faciliten su forma de asimilar los contenidos. Lo anterior traería un efecto en la memoria y por ende en el rendimiento académico de los estudiantes. (p.10)El hecho de conocer la predominancia de los estilos de Aprendizaje que tienen los alumnos con los que trabajamos es fundamental para adaptar la ayuda pedagógica a las características que presentan los mismos, y así contribuir a elevar los niveles de calidad educativa y el rendimiento académico de los mismos. (Alonso, Gallego y Honey, 2004, p.84)La educación básica debe ser el pilar esencial, cuya finalidad logrará una formación integral en los alumnos y en la búsqueda de este fin; existen diferentes estilos de aprendizaje incluyendo todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos dentro de un modelo pedagógico que influya en el aprendizaje significativo. Osorio (2011) cita a Pizarro (1985) dice que, el rendimiento académicoes entendido como una medida de las capacidades correspondientes o indicativas que manifiestan en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Este tipo de rendimiento académico puede ser (...). (p.24)|Analee|Domínguez Peña|Actividades psicopedagógicas según los estilos de aprendizaje en alumnos de primaria con bajo rendimiento escolar |2022|Psicología La obesidad es una enfermedadcrónicacaracterizada por el almacenamiento en exceso del tejido adiposo en el organismoque puede ser perjudicial para la salud debido a las alteraciones metabólicas que hacen más probable la apariciónde otras enfermedades (Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, accidentes vasculares cerebrales y algunos tipos de cáncer) que deterioran la calidad de vidade las personas que la padecen (OMS, 2018). La obesidad es una de las enfermedades crónicas con mayor índice de prevalencia en el mundo y del país, a tal punto de ser considerada como la epidemia del siglo XXI.De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 39% de la población mundial padece obesidad, situándose esta condición como la sexta causa de muerte a nivel mundial. (OMS, 2018). Por otra parte,en la perspectiva nacional, datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2016) afirman que elíndice de prevalencia del sobrepeso y la obesidad es muy alto en nuestro país, situándose sobre el 72.5% en la población adulta, cifra que representa un aproximado de 46.8 millones de personas. Además de los altos índices de prevalencia del sobrepeso y la obesidada nivel mundial y nacional, la enfermedad representa grandes costos económicos para las instituciones de salud pública. Tan sólo en México se estima que el costo directo para el tratamiento de las enfermedades atribuibles al sobrepeso y ala obesidad ronda los 77,919 millones de pesos anuales (Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, 2010). A pesar del grave problema que representa la obesidad, no existe literatura sobre las variables psicológicas que contribuyen a la adherencia a una dieta saludable, o al cambio de conductas de riesgo relacionadas con este problema, lo cual permitiría diseñar mejores estrategias para la prevención y tratamiento de esta epidemia.El presente trabajo pretende contribuir con este propósito, al evaluar los factores psicológicos asociados al comportamiento de personas que han tenido sobrepeso u obesidad y que han logrado cambiar sus hábitosy disminuir su peso e IMC. Es una aproximación diferente a las tradicionales, dado que,prácticamente,no se ha explorado elcomportamiento de este tipo de población. Con base en lo anterior, se estructuró al presente trabajo de la siguiente manera: En el capítulo 1 se explican los aspectos generales de la obesidad: su definición, la prevalencia a nivel mundial y nacional,su clasificación y sus posibles causas. En el capítulo 2 se abordan las diferentes perspectivas que conforman el ámbito de la psicología de la salud. En el capítulo 3 se brinda una breve explicación del modelo psicológicode la salud de Ribes (1990). En el capítulo 4 se describen las dimensiones ylos elementos que conforman el análisis contingencial. Por último, en el capítulo 5 se describen las variables psicológicas presentes en la disminución y mantenimiento de peso en personas con IMC de sobrepeso u obesidad, de tal manera que los resultados permitan diseñar mejores planes de intervención y sirva como una primera aproximación para futuras investigaciones sobre el tema. |Alexis Antonio|Enciso Olvera|Análisis descriptivo de variables psicológicas relacionadas con la disminución y mantenimiento de peso en personas que han tenido sobrepeso u obesidad |2022|Psicología En México, la planta de tabaco o de acuerdo a la lengua náhuatlxiutecuitlanextli, fue utilizada por los indígenas con fines medicinales y ceremoniales, su forma de uso era masticado o untado para tratar dolores, sanar heridas, para las picaduras de insectos y lesiones cutáneas. También se solía inhalar a través de trozos de caña con huecos y perforados, conhojas liadas o con pipas talladas de madera, para conciliar el sueño, aliviar el asma y fortalecer el estómago, y como práctica social se acostumbraba fumar colectivamente durante la conversación y rituales. Cuando los españoles se establecieron en nuestro territorio, elcultivo y consumo de esta planta era exclusivo de los indígenas, pero fue obsequiada aCristóbalColón y llevadaaEspaña, parasuposterioruso y explotación (González, 2015).Para la mitad del siglo XX el hábito se difundió al resto de la población (hombres ymujeres), la fabricación y distribución de cigarrillos constituyó una fuente de empleo paravariossectoresdelasociedadcolonial,entrelosquequedaronincluidoscultivadores,dueñosde fábricas, talleres artesanales y tiendas. En la ciudad,la gente de bajos recursos se vendíaen las calles y como estos se hacían a mano por una misma persona de principio a fin, eraconsiderados un artículo de lujo. En la búsqueda de popularizar los cigarrillos y que máspersonas lo consumieran sin importar su estatus económico, se inició con la fabricación en cantidades industriales, comenzado en Estados Unidos con James Buchanan Duke, expandiéndose por todo el mundo gracias a la comercialización, distribución, propaganda ypublicidaddelconsumo.En México la empresa British American Tobacco comenzó actividades en el año 1923, con sus plantas situadas en Ciudad de México, Irapuatoy Monterrey, pero es hasta 54 años después que estas empresas comienzan a tener éxito en laproducción de tabaco, principalmente con la empresa Philips Morris International (VargasyDomínguez, 2014).Para elaño1950elinvestigador MortonLevin,publicóuna investigaciónquedemuestra que fumar y desarrollar cáncer de pulmón están totalmente relacionados, a partirde esto, surgen más investigaciones que estudian la correlación del consumo de tabaco condistintas enfermedades, por ello se realizaron campañas antitabaco, se aplicaron estrategiaspara evitar que la personas iniciaran el consumo de tabaco, se aprueban políticas de controlde tabaco y se instrumentan estrategias para disminuir el consumo a partir de que se ratifica el Convenio Marco para el Control del Tabaco, entrando en vigor para el año 2004 en México, así mismo, para el año 2008la Organización Mundial de la Salud [(OMS)] publicó el plan nacional “MPOWER:Un plan de medidas para hacer retroceder la epidemia de tabaquismo”,con la visión de que crear un mundo en el que ningún niño o adulto esté expuesto al humo de tabaco (Vargas yDomínguez, 2014). Porloanterior, en el presente trabajo se realizó una revisión de la literatura científica dividida en cinco apartados, en el primer apartado hace una revisión de la epidemiología anivel mundial y nacional, además de las múltiples consecuencias a la salud que ocasiona elconsumodetabaco.Enelsegundoapartadosehablasobrelaspolíticasdecontrolimplementadas a nivel mundial y nacional para combatir esta situación. Para el tercerapartado se describen los diversos tratamientos farmacológicos y psicológicos para tratar la problemática, destacando a la Intervención Breve Motivacional para dejar de Fumar [(IBMDF)], por su efectividad en el tratamiento del tabaquismo, que tiene como fundamento la teoría cognitivo social y emplea técnicas cognitivo conductuales.|Gabriela|Enríquez Rodríguez|Variables que predicen la deserción de usuarios en una intervención telefónica congnitivo conductual para dejar de fumar |2022|Psicología La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es una condicióngestacional que presenta unaetiología multifactorial, en donde, la desnutrición materna severa se ha incluido como uno de sus principales factores causales. La característica clínica mayormente empleada para su diagnóstico es el registro de un bajo peso al nacer (percentil <10), lo cual indica que existió un retardo en el potencial de crecimiento fetal. Esta patología, tiene una ocurrencia que puede alcanzar hasta un 10% dentro de los embarazos, ocasionando altas tasas de mortalidad y morbilidad perinatal. Se ha señalado que las consecuencias que trae consigo la RCIU involucran alteraciones en el neurodesarrollo, la citoarquitectura, la conectividad y la plasticidad neuronal, así como, deficiencias conductuales y cognoscitivas, las cuales se centran principalmente en los procesos de aprendizaje y memoria. Con base en lo anterior esta tesis se planteó como objetivo determinar los efectos que tiene la RCIU en la etapa de adolescencia de crías de rata macho Wistar, sobre el crecimiento corporal, procesos de aprendizaje y memoria espacial,la motricidad fina y sobre la morfometría encefálica, por medio de un diseño experimental de grupos independientes. El grupo experimental (RCIU-D) estuvoconstituido por crías (n=10) de madres sometidas a restricción nutricional (50% de alimento con respecto al grupo control) y el grupo control (n=8) sin restricción nutricional. Desde el nacimiento (PND1) hasta el inicio de la adolescencia en el día postnatal 35 (PND35), se registró el desarrollo del crecimiento corporal. Posteriormente, se realizó el análisis del aprendizaje espacial, la memoria espacial y la motricidad fina, consecuentemente, se evaluaron las dimensiones de morfometría encefálicas (PND35-PND65). Los resultados obtenidos con respecto al desarrollo corporal nos muestran que la RCIU-D produjo que en todas las mediciones realizadas (peso, talla corporal y en las dimensiones craneales) se obtuvieran valores significativamente menores con respecto a los valores del grupo control desde el nacimiento hasta la adolescencia. Por otro lado, no se observóun efecto significativo de la RCIU-D en el aprendizaje espacial pero sí en la memoria a largo plazo y en la motricidad fina. Para las mediciones de morfometría encefálica, se encontraronvalores significativamente menores para la condición de la RCIU-D en el diámetro vertical y transversal, en el peso de la corteza cerebral y en el índice de proporción de las dimensiones del peso de la corteza cerebral en relación al peso del hipocampo al ser comparado con el grupo control.La elaboración de esta tesis aporta datos relevantes al estudio de una condición anómala gestacionalde incidencia común en los embarazos sobre variables que hansidopoco estudiadasen una de las etapasmáscríticas del desarrollo; la adolescencia.Palabras clave: restricción del crecimiento intrauterino, desnutrición, adolescencia, aprendizaje, memoria, desarrollo, morfometría encefálica.|Diana Laura|Fernández Chávez|Efectos de la restricción del crecimiento intrauterino por desnutrición, sobre el desarrollo, el aprendizaje y la memoria espacial en la etapa adolescente de la rata |2022|Psicología Se realizó una investigación bajo la perspectivanarrativa y con metodología deinvestigación-acción, se trabajó con una adolescente de 13 años con diagnóstico de Osteosarcoma en la rodilla izquierda. Se parte del cuestionamiento: ¿Cómo terapeuta y paciente co-construyen significaciones a partir de la experiencia de internamiento en un hospital pediátrico por diagnóstico y tratamiento de osteosarcomamediante una intervención psicológica narrativa?Se realizaron intervenciones durante sus internamientos, registraron 3 en específico que abarcan dos procesos pre-quirúrgicos y uno acerca de la quimioterapia, se encontraron diversos efectos, donde el trabajo en conjunto por parte de los profesionales de salud así como el validar y resaltar la voz de Erika, permitió lograr que aún en internamientos prolongados ella tuviera un espacio para significar su proceso.Se parte del propósito de posibilitar nuevas miradas, diferentes al modelo médico de lapsicología en el proceso de atención para pacientes con este diagnóstico, de modo queen el hacer diario en el hospital, se pueda integrar esta propuesta,para sumar a las actividades que ya se realizan en éste ámbito, pero brindando una mirada centrada en las formas de lenguaje y sus significados.Palabras Clave: Narrativa, Osteosarcoma, Hospitalización|Citlali Itzel|Figueroa Estrada|Intervención psicológica breve en paciente pediátrica con osteosarcoma desde un enfoque narrativo |2022|Psicología Se ha tenido la idea de que la inteligencia en general se le relacione con la capacidad intelectual siendo un elemento destacado en las personas, esta se mide a partir del coeficiente intelectual.Existen casos de individuos que han dado pie a diversas teorías teniendo una capacidad intelectual superior como es el caso del conocido físico Stephen Hawking, siendo un factor relevante a lo largo del tiempo.Sin embargo, durante la vida van ocurriendo situaciones que son desagradables o gratas según el caso, muchas de ellas producen emociones que hacen que se reaccione de una forma determinada.En la gran mayoría de las veces la reacción no es la más adecuada, pues no se tiene un buen manejo de aquello que llaman inteligencia emocional, considerando este factor como algo significativo en el desarrollo del ser humano.La inteligencia emocional de igual manera que la capacidad intelectual forma parte de las diferentes perspectivas de inteligencia, esta ha sido investigada actualmente por su relación con el éxito en la vida, dejando la definición de éxito como sucesos agradables y satisfactorios.Por lo que es un término relativamente nuevo en los paradigmas de investigación durante las últimas décadas, centrando la atención en factores que contribuyen para que esta habilidad se desarrolle.Por lo consiguiente con esta investigación se pretende observar estas variables para contribuir en la realización de siguientes investigaciones respecto al tema haciendo de esto algo más explorado y que permita tener una concepción más amplia de la capacidad intelectual y la inteligencia emocional. |Nataly Azucena|Flores Martínez|Capacidad intelectual y relación con los factores de la inteligencia emocional en niños de preescolar |2022|Psicología En la época actual, gran parte de la humanidad hacentrado su organización y estructura hacia los valores capitales del momento: El consumo y la producción desenfrenados. Como consecuencia de ello,en las sociedades contemporáneas seha instaurado un ritmo de vida particularen el que los sujetos han “desfilado” hacia una tendencia de pensamiento (a nivel ideológico) caracterizada por el individualismo que pugna por obturar cada vez más el surgimiento de cualquier otro valor que provenga de una lógica colectiva.Con ello, se ha hecho evidente la reconfiguración quehasufrido el mundo social en los últimos años, reconfiguraciónqueen lo colectivoha tocado el mundo de las costumbres, de las identidades, de los hábitos, de los valores,de los vínculos y de los grandes saberes que “guiaban” a los sujetos respecto a la manera en la que tenían que vivir, pensar y morir(Melman, 2005).En lo singular, los efectos de esta realidad global son apremiantes (al menos enla sociedad mexicana), pues cada vez es más común verlas consecuencias de esta “nueva era” que cobra factura en lo particular de los sujetos con la aparicióndenuevos síntomas, que los hacen sufrir a nivel subjetivo. De hecho, ahora es sumamente cotidiano escuchar sujetos (desde los más jóvenes hasta los adultos mayores) viviendo depresiones graves, sinsentidos profundos, adicciones,enfermedades,situaciones de violencia exacerbada,etcétera, que no hacen más que generar enigmas para el sujeto pero tambiénpara las disciplinas que se preguntansobre la dimensión social y subjetiva, pues estas problemáticas son una suerte de anudamiento entre elementos políticos, sociales,ideológicos,económicos y subjetivos(por mencionar algunos). De hecho, específicamente en Méxicose dibuja claramente este anudamientopues un gran número de sujetos se enfrentan y sufren -en mayor grado que otros-los efectos del panorama ideológico actual en combinación conlas consecuenciasde los malos manejos político-económicos que han buscadolegitimar esta nueva forma de vida enel país,desde el nivel de las políticas públicasen diferentes materias(Salazar, 2014; Cuesta, 2009).Por estas razones como lo señala INEE (2019), un gran sector de la población mexicana ha experimentado efectos más gravesde esta “nueva era”, quedando no sólo atravesados por una ideología cuestionable, sino también en una condición de vulnerabilidad, desigualdad y empobrecimiento importanterespecto al acceso a los servicios básicos para la vida; como en el caso de Cuajimalpa -escenario de este proyecto-pues un número importante de comunidades de esta alcaldía vive una gran crisis subjetiva–derivada de lo anterior-que apunta cada vez más al individualismo, al vacío, a la carencia de vínculos, a las identidades disminuidas y a la ausencia de interés por el desarrollo social y cultural de sí mismos.Paradójicamente, estas problemáticashan llamado la atención del gobierno de México, que ha intentado responder por la vía regia de la educación y el acceso a la culturabuscandocrear un impacto positivo en el cuerpo socialy comunitario,a través de la puesta en marcha de una serie de proyectos de nación,fundándose en la preocupación e interés de crear nuevos caminos para visibilizar, atender y subsanar las consecuencias de las condiciones de marginalidad que viven las comunidadesmás afectadas.Los proyectos de nación o mejor dicho, elproyectoeducativo del país junto con el proyecto defomento a la culturaforman parte del primer capítulo del presente trabajo en el que se aborda como tema central la educación, primero como una cuestión vital para la preservación de la cultura, luego se avanza en la presentación hablando de la educación escolarizada,intentando rastrear el origeny fundamentacióndel sistema educativo que hoy prevalece en Méxicodonde se considera indispensable para todo ciudadano cursar el nivel medio superior de educación. Asimismo, se rescata la función y alcances que tienen las Casas de Cultura como espacios para la reconstrucción social y comunitaria, haciendo especial detenimiento en las características, objetivos y alcances del escenario que sustenta el presente trabajo: La Casa de Cultura de Cuajimalpa. Lugar donde se conjuntan las demandas de las instituciones educativasde nivel medio superior para buscar unasolución a las problemáticas que vivensus estudiantes, junto con los esfuerzos de reconstrucción social y comunitaria por parte de este espacio. El segundo capítulo avanza con la premisa que seintenta poner en consideración y quese piensa,sostiene todolos sistemas educativos y teorías pedagógicas: El de la conciencia, como única instancia en donde el ser humano procesa todos los acontecimientos de orden externo e internos. Pues esta premisa ha hecho que en el terreno de la instrucción y ladidáctica haya quedado olvidado un elemento esencial, el de la subjetividad, que tiene valor capital si lo que se busca es la reconstrucción social a cualquier nivel. Para recuperarlo, este segundo capítulo es una suerte de “vuelta de tuerca”, pues se tratade exponer el hecho de que todos los esfuerzos a nivel técnico y filosófico en cuanto a los proyectos educativos y de difusión cultural,han tratado detrabajar a un nivel que corresponde a la cognición y |Eduardo Kaleb|Flores Quiñones|La labor del psicólogo clínico con adolescentes en un espacio comunitario en Cuajimalpa |2022|Psicología El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que se manifiesta en la niñez y es permanente. Este trastorno afecta la conducta, socialización, comunicación y aprendizaje. Incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado-. Debido a que dificulta las relaciones sociales y capacidad de comunicación, además de ocasionar patrones de conducta estereotipada, restringida o repetitiva, es común que las personas con TEA experimenten discriminación en diferentes entornos, incluido el familiar. Por lo que,el objetivo de la investigación documental consistió en realizar una revisión de la literatura sobre inclusión familiar,escolar y su relación con la calidad de vida en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA); Para lograr el objetivo planteado se realizó unainvestigación sistemática de la literatura en bases de datos como,Redalyc, Scielo,páginas electrónicas de organismos oficiales como la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Psiquiatría,la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Educación Pública y otros afines a la temática; con la información recabada se procedió al análisis y construcción del marco teórico.Con base enla revisión se concluye que la inclusión escolar y familiar es de suma importancia en la vida de un niño/a con TEA;dado que aun con las limitantes propias de su condición y las que la propia humanidad pueda acentuar,es indudablemente una persona parte de la sociedad y en su vida diaria realizará distintas actividades que demandan el contactosocial.Si cuenta con las condiciones, atención propiciay oportuna,el niño/a con TEA pueda tener una mejor calidad de vida tomando en cuenta la validación de sus derechos como ser humano residente de nuestro y otros países.|Sammantha|Flores Salazar|Inclusión familiar y escolar y su relación con la calidad de vida en niños con TEA |2022|Psicología El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo con mayor prevalencia y se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad/impulsividad que interfiere en el desarrollo normal del individuoy suele provocar múltiples y severas alteraciones en las diferentes áreas dela vida de quienlo padece. Las estimaciones actuales dictan que en los niños diagnosticados con estetrastorno más del 15% prevalecerá en la adultez y el 50% permanecerá en remisión parcial (no cumplen con el cuadro completo, pero sí presentan ciertos síntomas característicos); y en la población adulta general, entre el 3 al 5% padece este trastorno (Ramos-Quiroga et al.,2012; Aragonés et al., 2010). El hablar de TDAH en la adultez implica comprender que éste es un trastorno crónico cuyos síntomas van cambiando conforme el desarrollo del individuo y que puede tener comorbilidad con varios otros trastornos aumentando la probabilidad de laaparición de importantes consecuencias negativas, siendo de las más relevantes, debido asu gravedad, laideación y el intento suicida (Morales, 2017). Existen evidencias de unaposible correlación entre el TDAH y las conductas suicidas, pero aún no se tiene del todoclaro cuáles son los mecanismos específicos que provocan dicha correlación. En el primercapítulo de este trabajo se hará una descripción de cómo se caracteriza este trastorno a lolargo de la vida del individuo, enfocándose mayormente en la etapa adulta. Se profundizaráen los aspectos psicológicos relacionados con este trastorno, como son la dificultad para llevar a cabo ciertas actividades tanto cognitivas como sociales y el cómo esto puede impactar de forma negativa en diversas áreas de la vida de la persona, su sintomatología y lasconsecuencias conductuales, así como las posibles comorbilidades que se pueden derivardelTDAH.Posteriormente, en el capítulo 2 se realizará una estructuración de información sobre la forma de manifestación de las diferentes conductas suicidas, principalmente en una población adulta, así como un conglomerado de evidencias de las conductas suicidas comocomorbilidad de diversos trastornos. Pues resulta relevante que los índices de suicidio hanido en aumento en los últimos 15 años, según advierten los diversos organismos de saludalrededor del mundo, llegando a ser una de las principales causas de muerte en ciertosgrupos poblacionales, principalmente adultos jóvenes (Sabato y Salamanca, 2015). Las estadísticas en nuestro país ponen al grupo poblacional cuya edad se encuentra entre los 15 y 29 años como aquel con un índice de suicidio mayor (Rosalesetal.,2013). Este fenómeno se ha relacionado con diversos trastornos y factores como cuadros depresivos, ansiosos, consumo de sustancias, trastornos de conductas, violencia, etc. (Mayeretal.,2016). Aunque el estudio de la relación entre el TDAH y las conductas suicidas es relativamente reciente, existen estudios que encuentran una alta prevalencia de ideaciónsuicida en poblaciones adultas con tamiz positivo para TDAH (aunque no necesariamente cumplen con todos los criterios diagnósticos), no obstante, en muchas ocasiones esta relación suele explicarse por la presencia de un tercer trastorno (depresión, ansiedad, etc.) (Manor etal.,2010). Con base en esto, el objetivo del presente trabajo es describir esta relaciónobservada entre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y las conductas suicidas haciendo énfasis en las poblaciones adultas. Para cumplir dicho objetivo en el tercer capítulo se hará una recopilación bibliográfica de artículos de investigación donde se relacione estasdosvariables;paraque,conbaseenlosresultadosobtenidosconayudadelasgeneralidadesexpuestas en los dos primeros capítulos sobre el TDAH y las conductas suicidas, podergenerar una descripción de ciertos mecanismos psicológicos y neurológicos que posibilitandicharelación.|Jorge Emiliano|Fortanet García|Trastorno por déficit de atención|2022|Psicología Las prácticas parentalessonaquellas acciones que realizan los padres dentro de lacrianza en pro del desarrollo de sus hijos; para lograrlo padres e hijos se ven envueltos en diversos procesos de aprendizaje, entre ellos el aprendizaje de creencias, mediante las cuales perciben e interpretan el mundo, a ellos mismos y a los demás, estas creenciaspueden ser racionales o irracionales yse forman a partir de una posible base biológica y de un aprendizaje social, siendo este aprendizajeimportante en el desarrollo de los adolescentes.En la presente investigación, se buscóconocer si existe diferencia entre la presencia de creencias irracionales dependiendo de la práctica parental predominante percibida por los adolescentes, para lograrlo se contó con una muestra de 40 adolescentes, dividida en una muestra clínica y no clínica, a quienes seles aplicó la Escala de Prácticas Parentales de Andrade y Betancourt (2008) y el Instrumento de creencias irracionales del Hospital Psiquiátrico Juan N. Navarro (n/d); en los resultados se encontró que, existe diferencia en la presencia de las creencias irracionales entre una muestra clínica y no clínica, además se observó que si bien existe diferencia en la presencia de creencias irracionales dependiendo de la práctica parental predominante, esta es estadísticamente significativa en los padres. Los resultados obtenidos puedenservir como base para la creación deprogramas de prevención y tratamiento depatologías asociadas a las creencias irracionales, como la depresión y ansiedad.Palabras clave: Crianza, Prácticas parentales, Creencias irracionales, Aprendizaje social|María de la Luz|Galeana Correa|Prácticas parentales y creencias irracionales en adolescentes |2022|Psicología La Estimulación Temprana considera múltiples acciones que favorecen el desarrollo del niño en sus primeros años de vida y, a su vez brinda una gama extensa de actividades que inciden en la construcción de las habilidades sociales que se ponen de manifiesto en la conducta. El ser humano es un ser social que resuelve sus necesidades básicas en la relación con los demás donde adquiere vínculos afectivos como amistad, apego etc.El presente estudio trata de demostrar que si brindamos a niños Estimulación Temprana de calidad obtendremos en un futuro un óptimo desarrollo de sus habilidades sociales garantizando su desarrollo integral. De igual forma se pretende concientizar que la estimulación temprana no solo es para niños con discapacidad, que la estimulación temprana la puede recibir niños “sanos”Esta investigación tiene como tema principal la estimulación temprana desde la teoría de Orlando Terre y el método point, el cual se trabajo con el objeto de estudio, se proponen 2 aportaciones de trabajo de estimulación temprana con diferentes materiales que se pueden adquirir a muy bajo costo o material que se puede tener en casa.PALABRAS CLAVE:ESTIMULACIÓN TEMPRANA –MÉTODO POINT|Lesly Fernanda|Galindo Macías|El impacto psicológico de la estimulación temprana (Orlando Terre) en la primera infancia para el niño sano |2022|Psicología En esta investigación se indagó cuál es el significado y cuál es la vivencia del erotismo en mujeres de tres generaciones: la abuela, la madre y la hija,decinco diferentesfamilias.Ésta,se desarrolló desde una metodología cualitativa fenomenológica interpretativa.Se elaboraron, por tanto,15 entrevistas por medio de un guion de entrevista semiestructurada. La información proporcionada por cada una de las participantes conformóla principal fuente de análisis e interpretación,que fue narrada a partir de las experiencias eróticas, así como lo que han vivenciado en las diferentes etapas a lo largo de su vida desde su propia percepción del placer.Los ejes de análisis para clasificar y analizar la información obtenida de las entrevistas fueron las dimensiones del erotismo vividas de manera autónoma y para sí mismas o compartida y sus componentes: erotismo no genital y erotismo genital.Se encontró que las participantes consideran que el erotismo se puede vivir consigo mismas y con otrau otraspersonas. Resaltan la importancia del cuidado del cuerpo, la apariencia física y la sensualización corporal, dándole un gran peso a lo sensorial, lo cual define la vivencia erótica como placentera, tanto en experiencias genitales como no genitales. El conceptode erotismo se va transformando en mayor o menor medida, dependiendo de la familia de la que se hable. Llegando a la conclusión de que el concepto de erotismo es fluido, cambiante, se transforma. La conceptualización del erotismo no es algo que se haya heredado como una forma de pensamiento y distintas prácticas, sino como punto de referencia para la recreación o reconstrucción propia de lo que es el erotismo. A mayor reflexión y conciencia de sí misma hay una menor dependencia para definir la erótica a partir de un otro.|Denisse Lucía|García Copca|Análisis de la vivencia y el significado del erotismo en mujeres de tres generaciones desde la sexualidad y el género |2022|Psicología El presente trabajo tuvo como finalidad describir el proceso de duelo, la adherencia al tratamiento así como adaptación al nuevo estilo de vida de pacientes con cáncer. Fue una investigación cualitativa de tipo estudio de caso, en la cual se presentaron dos casos, uno con cáncer de colon y el segundo con cáncer de endometrio Las técnicas de recolección de datos fueron la observación de la participación y la entrevista a profundidad. Los resultados fueron analizados con el software ATLAS.ti v9 mediante categorizaciones. Se pudo concluir que el llevar un adecuado proceso de duelo, identificar la o las problemáticas que presentan los pacientes, la inclusión de la familia en la atención médica y psicológica, así como una adecuada relación médico-paciente deriva en que el paciente tenga una mayor adherencia al tratamiento y una adaptación a su nuevo estilo de vida de una manera más efectiva Palabras clave: Cáncer, Psicooncología, Proceso de duelo, Estilo de vida, Adherencia al tratamiento.|Paola|García Díaz|Duelo, adherencia terapéutica y adaptación al estilo de vida en dos pacientes con cáncer de colon y endometrio :un estudio cualitativo |2022|Psicología El principal objetivo de este trabajo esdiseñar un programa de prevención selectiva basado en un enfoque cognitivo conductual para la etapa de retiro, dirigido a adultos laboralmente activos entre 40 y 50 años de edad. Para ello, se realizauna consulta profunda de la literatura relacionada conel proceso de envejecimiento, la jubilación ylos estilos de vida saludables, apartir de la cual se estructurauna propuestade intervención. Como resultado, se presenta un programa de tipo grupal (N=15) compuesto por trece sesionestotales, bajo un diseño comparativo pre-post conseguimiento a uno y tres meses.De dichas sesiones, cuatro están conformadaspor la evaluación de las variables de interés (actitudes hacia la vejez, actitudes hacia la jubilación y estilos de vida saludables), mientras que las nueve restantes se enfocan en ofrecer herramientas psicoeducativas, cognitivas, emocionales y conductuales basadas en evidencia, para promover el cuidado de la salud y el envejecimiento activo, desmitificar prejuicios en torno a la vejez, así como potenciar los factores de protección y los recursos de los participantes. Como conclusión, se plantea la imperante necesidad de continuar creando intervenciones de calidad que contemplen integralmente las necesidades de los adultos en transición al retiro,en vista del creciente aumento de la población envejecida a nivel mundial.|María Luisa|García Serrato|Propuesta de un programa preventivo cognitivo-conductual para la etapa de retiro en adultos laboralmente activos |2022|Psicología En el presente trabajo abordamos desde una perspectiva psicosocial el fenómeno de los valores de la democracia en México. Esta línea de investigación nace de lasproblemáticasasociadas al poco interés demostrado por la ciudadanía respecto detemas políticos, que incluso son más crecientes debido a los gobiernoscorruptosy a una sociedad decepcionada, lo que,a su vez, traeconsigo consecuencias graves que frenan el desarrollo del país y con él el de todos sus ciudadanos.Este trabajo tiene como objetivosconocer cómo los ciudadanos mexicanos perciben e interiorizan los valores que ejercen durante las actividades públicas, la política y la democracia;examinar cuáles son los valores que los mexicanos relacionan directamente con la democracia; conocer el pensamiento promedio de los ciudadanos mexicanos sobre la política de su país; ycómo se relacionan con las instituciones que los rodean y para resolver todo esto comenzamos con la pregunta ¿cuáles son los valores de la democracia de los mexicanos?Para ello, se aplicó el Inventario de Valores de la Democracia (IVADE)a ciudadanos mexicanos (hombre y mujeres) mayores de 18 años de la Ciudad de México y del Estado de México. Dicho inventario considera los siguientes indicadores:Igualdad, Libertad, Fraternidad, Pluralismo, Tolerancia, Participación, Legalidad, Responsabilidad, Justicia, Solidaridad. Cada uno de estos indicadores tieneentre 5 y 8 reactivosy esuna escala tipo Likertde 5 puntos (1. Totalmente en Desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Indiferente, 4. De Acuerdo,y 5. Totalmente de Acuerdo). Los resultados obtenidos se discuten teóricamente y se identifican los valores de la democracia que dicen profesar los mexicanos.Palabras clave: democracia, valores, sociedad, psicología política.|Aranza Mildreth|Garduño Bahena|Valores de la democracia en México |2022|Psicología El cáncer pediátrico es una de las principales causas de muerte en la población infantil en la RepúblicaMexicana. En la actualidad los servicios de salud pública se enfocan solamente en la atención médica de estos pacientes, dejando a un lado la importancia de la interdisciplinariedad destacando, entre varias, al tratamiento psicológico, que puede permitir una mejor adaptación y desarrollo de estrategias de afrontamiento en los pacientes oncológicos. Durante el tratamiento de cáncer es importante desarrollar elacompañamiento tanatológicoen los pacientes, tanto en adultos como en infantes. La manera de llevar un proceso de duelo es diferente para los niños y las niñas encomparación de las personas adultas, es por eso que se destaca la importancia de nuevas técnicas, herramientas y estrategias de afrontamiento para desarrollar de manera adecuada la resiliencia en los sobrevivientes de cáncer pediátrico. En los últimos años se ha ido desarrollando antecedentes sobre los beneficios de la Terapia Asistida conAnimales para favorecerel proceso de duelo. Es por estas razones que se propone un taller tanatológico dirigido a sobrevivientes del cáncer pediátrico asistido por binomios caninos, con la finalidad de trabajar los procesos de duelo en los niños y las niñas.Palabras clave: cáncer pediátrico, duelo, estrategias de afrontamiento, resiliencia, terapia asistida con animales.|María Fernanda|Garibay Valente|Taller tanatológico asistido por binomios caninos dirigido a sobrevivientes del cáncer pediátrico |2022|Psicología El estrés, una de las aflicciones más comunes de la vida moderna, se ha afirmado que es “la epidemia del siglo XXI”.El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo. Generalmente esconsecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla eficientemente,en ocasiones, también puede originarse por factores completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas de un cierto agotamiento y debilidad física.Los factoresmás comunes son, una excesivaresponsabilidad en el trabajo, demasiada carga de trabajo, relaciones humanas problemáticas y condiciones laborales insatisfactorias.Por supuesto, estos factores no afectan de la misma forma a todas las personas. Existen individuos que pueden soportar perfectamente una gran carga de trabajo y, sin embargo,no son capaces de sobrellevar una gran responsabilidado puede darse el caso de empleados que trabajen mejor bajo una gran responsabilidad; también existen las personas que son capaces de sustraerse y no dejarse afectar por un mal ambiente entre compañeros, mientras que para otros, esta situación puede volverse insostenible.El estrés laboral es uno de los problemas de salud a los que se está prestando mayor atención, esto se debe fundamentalmente a que cada vezse conocemás sobre la magnitud e importancia de sus consecuencias. Gestionarloo prevenirlo ayudaráa mantener un adecuado nivel de salud, tanto mental comofísico. En el trabajo de algunos colectivos,es el estrés, tal vez, el trastorno psicológico que más afectasu salud, provocando alteraciones y disfunciones que repercuten tanto en los trabajadores como en el funcionamiento de la empresa. Desde aspectos ambientales, como el ruido; hasta factores interpersonales, como la relación con los compañeros, o la falta de conciliación entre la vida personal y la laboral, pueden ser clasificados como fuentes inagotables de estrés para muchos empleados.El estrés se define como una reacción fisiológica del organismo ante una situación que la persona percibe como amenazante;es una respuesta automática y necesaria para la supervivencia. Cuando esta respuesta natural aparece en exceso, se produce una sobrecarga de tensión que repercute en todo el organismo, y provoca la aparición de enfermedades y alteraciones de la salud que impiden el normaldesarrollo y funcionamientodel cuerpo humano.El estrés relacionado con el trabajo sedescribe como una serie de reacciones físicasy psicológicas que ocurren cuando lostrabajadores deben hacer frente a exigenciasocupacionales, que no se corresponden consus conocimientos, destrezas o habilidades.Las reacciones del trabajador frente alestrés pueden incluir respuestas fisiológicas,emocionales, cognitivas y conductuales, en cuanto a las reacciones fisiológicasse tienen las principales: aumento del ritmo cardiaco, de la presión sanguínea y de la tensión muscular, sudoración, incremento de la producción y secreción de adrenalina, y respiración superficial con mayor frecuencia, en las reacciones emocionales, se tienen las siguientes:miedo, irritabilidad, humor depresivo, ansiedad, enojo y motivación disminuida, en las reacciones cognitivasse tienen:atención disminuida, reducción de campo de percepción, olvidos, pensamientos menos efectivos, reducción de la capacidad de solucionar problemas y de aprendizaje, y por último en las reacciones conductuales, se tienen. La disminución de la |Irving|Gongora Villagomez|Estrés laboral, satisfacción en el trabajo y bienestar psicológico en trabajadores del S.T.P.R.M. H. Sección 31 |2022|Psicología El propósito delpresenteestudio fue creary aportar evidencias a las implicaciones y a los usos prácticos de un instrumento para estimar el daño al honoren su dimensión subjetiva,con el objetivo de ayudar a la evaluación del daño moral en el ámbito de la psicología forense. Esta investigación se realizó en cincofases. La primera fase comprendió la realización de entrevistas cualitativas a tres peritos forenses. La segundaconsistió enel desarrollo dela evidencia de contenido. La terceracomprendió la recolección de evidenciasde estructura internae índices de precisión. La cuartafase consistió en el análisis de formas paralelas. Finalmente, la quintafase comprendió la evidencia basada en relaciones con otras variables.El instrumento obtuvo propiedades psicométricas favorables para población mexicanade 18 años en adelante.Palabras clave:daño moral, daño psicológico,daño al honorsubjetivo, reputación, evaluación forense.|Yessica Daniela|González Berriel|¿qué es daño al honor y cómo medirlo? |2022|Psicología Este trabajo se realizó con la finalidad de obtener información acerca del estrés que pueden manifestar los padres debido a las clases en línea de sus hijos, el simple hecho de estar en casa implica una gran tarea,no solo se trata de supervisar que los niños estén en clase y que presten atención, sino que también hay que ayudarlos con alguna tarea que se les haya dejado, sin embargo,no es el caso de todos hay niños que realizan sus actividades y tareas solos/a. Se debe tomar en cuenta una parte importante y es que hay mamás o papás que laboran desde casa, son amas de casa y/o tienen otra actividad que realizar después de estar al pendiente de las clases de su hijo/a. La situación que impacto que se pudiera desencadenar el estrés en los papás fue la pandemia, se estaba acostumbrado a un estilo de vida activo y el simple hecho de hacer cuarentena detono. Hay quienes, si son responsables de la educación de sus hijos, pero no son ellos quien lo supervisa sino alguien más. También influye la relación que exista entre papá, mamá e hijo/a, el tipo de conciencia que tienen y como el niño/a se desenvuelve en el entorno en el cual se encuentraSin olvidar que para el proceso de desarrollo de socializacióncomo lo señalaba Rodrigo, Martín, Cabrera y Máiquez en 2009; libera la tensión emocional, la familia es uno de los subsistemas que en mayor medida debe afrontar numerosos eventos estresantes es el constituido por ambos progenitores. Su función supone poner en juego múltiples habilidades para cubrir las necesidades de los hijos, y hacerlo de una manera competente; en el desarrollo. Sin embargo,ante situaciones de confinamiento dentro del hogar sehan encontrado que elevados niveles de estrés parental se relacionan con bajos niveles de afecto y comunicación en las relaciones padres-hijos. Finalmente, los indicadores de confinamiento, muestranque los padres que sufren mayores niveles de estrés asociado a su rol mantienen, a su vez, relaciones menos afectuosas con sus hijos. |Daniela|Guerrero Irala|Examinar el nivel de estrés que presentan los padres a causa de las clases en línea en la institución NITEC en el municipio de Ocoyoacac |2022|Psicología Este trabajo se realizó con la finalidad de obtener información acerca del estrés que pueden manifestar los padres debido a las clases en línea de sus hijos, el simple hecho de estar en casa implica una gran tarea,no solo se trata de supervisar que los niños estén en clase y que presten atención, sino que también hay que ayudarlos con alguna tarea que se les haya dejado, sin embargo,no es el caso de todos hay niños que realizan sus actividades y tareas solos/a. Se debe tomar en cuenta una parte importante y es que hay mamás o papás que laboran desde casa, son amas de casa y/o tienen otra actividad que realizar después de estar al pendiente de las clases de su hijo/a. La situación que impacto que se pudiera desencadenar el estrés en los papás fue la pandemia, se estaba acostumbrado a un estilo de vida activo y el simple hecho de hacer cuarentena detono. Hay quienes, si son responsables de la educación de sus hijos, pero no son ellos quien lo supervisa sino alguien más. También influye la relación que exista entre papá, mamá e hijo/a, el tipo de conciencia que tienen y como el niño/a se desenvuelve en el entorno en el cual se encuentraSin olvidar que para el proceso de desarrollo de socializacióncomo lo señalaba Rodrigo, Martín, Cabrera y Máiquez en 2009; libera la tensión emocional, la familia es uno de los subsistemas que en mayor medida debe afrontar numerosos eventos estresantes es el constituido por ambos progenitores. Su función supone poner en juego múltiples habilidades para cubrir las necesidades de los hijos, y hacerlo de una manera competente; en el desarrollo. Sin embargo,ante situaciones de confinamiento dentro del hogar sehan encontrado que elevados niveles de estrés parental se relacionan con bajos niveles de afecto y comunicación en las relaciones padres-hijos. Finalmente, los indicadores de confinamiento, muestranque los padres que sufren mayores niveles de estrés asociado a su rol mantienen, a su vez, relaciones menos afectuosas con sus hijos. |Liset|Hernández Bautista|Intervención psicológica en el síndrome de Angelman :un estudio de caso |2022|Psicología excesivo de recursos han favorecido el mantenimiento de la crisis ambiental, por este motivo el objetivode la presente tesis fue construir, validar y aplicar un instrumento que evalúe la conducta ecológica de estudiantes universitarios. De este modo fue construida una escala Likert de 40 ítems, la cual, se aplicó a una muestra de 385 estudiantes (216 mujeres y 169 hombres) pertenecientes a la licenciatura en Biología, Enfermería, Medicina, Odontología, Optometría y Psicología. La fiabilidad fue obtenida a través del Coeficiente Alfa de Cronbach (α=0.85). La validez de contenido a través de la revisión de laescala realizada por ocho jueces y la validez de constructo mediante un análisis factorial exploratorio que arrojó un total de 27 ítems agrupados en siete factores. Los resultados indican un auto reporte positivo en conducta ecológica. En cuanto a las variables estudiadas el locus de control externo y la influencia social presentan una correlación significativa con el cuidado del medio ambiente y respecto a las variables demográficas el sexo y la carrera de procedencia tiene relación con la manifestación ointerés de cuidar el ambiente. Finalmente, se puede concluir que la prueba es válida para medir la conducta ecológica y se trata de una herramienta de fácil aplicación lo que facilitará su uso tanto en el contexto educativo como de investigación y aportará información relevante para la elaboración de programas de intervención. Palabras clave: Psicología Ambiental, Escala Likert, Crisis ambiental, Educación Superior|Adriana|Hernández Garcáa|Validación de una escala para evaluar la conducta ecológica de la comunidad estudiantil de la FES Iztacala y su relación con el manejo de los residuos sólidos urbanos |2022|Psicología El presente estudio tuvo por objetivo identificar y relacionar los niveles de comprensión lector a de un texto académico, el uso de las estrategias lectoras y la motivación hacia la lectura con variables de perfil académico y sociodemográfico. La investigación se realizó con una muestra de 74 estudiantes pertenecientes a tres carreras del Área de las Ciencias Físico-matemáticas. Se aplicaron tres instrumentos: el Instrumento para medir Comprensión Lectora en Alumnos Universitarios (ICLAU), el Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación por la Lectura (IEMML) y un Autorreporte de Datos Sociodemográficos y Académicos (ADSA). Conforme a los datos recabados del ICLAU se encontró que los estudiantes obtuvieron un nivel bajo de comprensión lectora (44.20%). Se obtuvieron relaciones estadísticamente significativas entre los niveles de comprensión lectora y las variables empleo, horas semanales dedicadas a la lectura de textos académicos, acceso a marca textos, semestre cursado, tiempo de traslado a la escuela, ruido externo al leer, lugar donde le en los estudiantes y momento del día cuando le en los estudiantes. Así mismo los resultados indicaron un nivel medio-alto (71.85%) en el uso de estrategias de lectura por parte del alumnado, mostrando diferencias estadísticamente significativas en las variables carrera, número de extraordinarios, horas semanales dedicadas a textos académicos, estudios de la madre, lugar donde leen, posición en la que leen, así como en el uso de algunos recursos. Se concluye la importancia de adoptar medidas que favorezcan y promuevan el uso de estrategias de lectura con el objetivo de mejorar los niveles de comprensión lectora registrados en población universitaria.4|Verónica Daniela|Hernández Ortiz|Aspectos relacionados con la comprensión lectora en estudiantes universitarios del área de las ciencias físico-matemáticas |2022|Psicología La salud siempre ha sido primordial para el ser humano, pues no sólo implica el bienestar físico, como sepensabacon anterioridad, sino que también contempla el bienestar psicológico y social de una persona. Por lo tanto,se encuentra estrechamente vinculada con la calidad de vida, pues en ésta seincluyentodas las esferas en donde se desarrolla el ser humano; personal, familiar, laboral yprincipalmente depende de la percepción que cada persona tenga de símismo y de sus áreas de interés.Sin embargo, el trabajo resulta ser un área casi obligatoria en la vida de una persona siendo la fuente de ingresos para obtener lo necesario para vivir. Específicamente para los mexicanos que dedican gran parte de su día en el trabajo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo pues aparece en primer lugar en la lista de países con largas jornadas laborales, con 2 124 horas al año, seguido por Corea con 1 908 horas, Chile con 1 825horas, en comparación, los países que trabajan menor tiempo se encentra Alemania con 1 332 horas, Dinamarca con 1 346 horas y Noruega con 1 369 horas laboradas al año (OCDE, 2021).A su vez la Ciudad de México siendo la capital del país y en donde se concentra la gran mayoría de empleos, se ha convertido en una de las ciudades con mayores aglomeraciones del mundo, y con ello,problemas de congestionamiento vial,sin dejar de mencionar los medios de transporte deficientes y con casi nulo mantenimiento. Entre semana se realizan 34.56 millones de viajes en la zona metropolitana, de los cuales el 58.1% invierte entre 31minutosy hasta dos horas para llegar al trabajo,yen promedio se necesitan al menos 57 minutos para trasladarse(INEGI, 2017).Con la preocupación de las largas jornadas que se dedican altrabajo, más el tiempo que se invierte en el trasladoy que deja de lado las otras esferas que conlleva la calidad de vida como es el ámbito familiar, social, de recreación o simplemente de descanso, es que surgió la interrogante sobre si las largasjornadas y el tiempo invertido en el traslado pudieranestar influyendo en la percepción de calidad de vida de los empleados del área metropolitana de la Ciudadde México. En el primer capítulo se inicia conel concepto de saludy los dos modelos principales que la describen, en el segundo capítulo se abordael concepto de calidad de vida, de las esferas que la conforman y claro de aquellos estilosde vida que pueden fomentarla o afectarla.Por último, se presentan algunas de las escalas para evaluarla. Para dar contexto a las dos variables restantes, jornada laboral y tiempo de traslado, en el tercercapítulo sedescribeel concepto de trabajo, lo que en México se establece como jornada laboral y por supuesto se aborda específicamente la calidad de vida en el trabajo. Posteriormente se da una breve reseña de los medios de transporte de la Ciudad de México y así abordar el tiempo de traslado que la mayoría de los habitantes invierte para llegar a suslugares de trabajo.Para concluir se agregan estudios e investigaciones relacionadas con la calidad de vida, jornada laboral y tiempo de traslado, algunos de estos estudios han sido grandes logros pues se trata de reformas o normas que ya se establecierona nivel nacional, y otras que se muestran como propuestas.En la siguiente secciónse describe el método utilizado para esta investigación, los objetivos, las variables, el instrumento y el procedimientorealizado. En el quinto apartadose presentan los resultados obtenidosde la investigación.Y finalmenteen la última sección semuestra la discusión y conclusiones del presente trabajo. Además de las limitaciones y sugerencias para futuras investigaciones. |Mayeli|Hernández Ramos|Relación entre duración de la jornada laboral, tiempo de traslado al trabajo y calidad de vida en empleados del área metropolitana |2022|Psicología El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es un padecimiento considerado como una de las condiciones psicoafectivas de mayor preocupación en el campo de la salud debido a su tendencia a la alza a nivel global. De acuerdo con reportes de la experiencia subjetiva de personas con TDM, un síntoma presente en este padecimiento es la alteración de la percepción temporal en la que el flujo del tiempo se experimenta como estático o ralentizado. El objetivo de la presente tesis fue la exploración de la percepción temporal en el TDM desde una perspectiva radical corporizada que, como su nombre indica, otorga un papel constitutivo al cuerpo para la comprensión de procesos cognitivos como la percepción, estudiando las dinámicas interdependientes a diferentes escalas temporales entre el cerebro, el cuerpo y el ambiente, entendiendo a este último como un pais ajede affordances, como componentes de un sistema auto-organizado. Se encontró que cambios en el acoplamiento de estas dinámicas en el TDM dan lugar a una disminución en la responsividad corporal ante el entorno, con lo que se merma el involucramiento con el ambiente y se trae consigo una pérdida del carácter saliente de las affordances del medio. Es la pérdida del valor afectivo del ambiente y del involucramiento activo con el mismo lo que constituye a la percepción temporal ralentizada en el TDM; la percepción temporal alterada a su vez refuerza la sintomatología depresiva al configurar que el mundo se perciba como carente de potencialidad, cambios, dirección futura y posibilidad de sincronía con otros.PalabrasClave:TrastornoDepresivoMayor,percepcióntemporal,percepcióncorporizada, affordances, afectividad.|Gabriela Cristina|Horcasitas Moreno|La percepción temporal en el trastorno depresivo mayor desde una perspectiva radical corporizada |2022|Psicología La relación entre las emociones y la salud parece estar aún alejada del concepto médico en la actualidad; al hablar de enfermedades crónicas y laincapacidad de reconocer o solucionar la sintomatología que algunas personas presentan, es donde se busca una respuesta alternativa que logre guiar al porqué de estos padecimientosy llegar a un tratamiento adecuado. Para el presente proyecto se reunió información de diversas fuentes que posteriormente fue dividida en capítulos, mismos que abordan la relación antes mencionada de los procesos emocionales y la salud integral en una persona, así como sugerencias de tratamientos distintos que logren establecerel equilibrio biopsicosocial de cada individuo. La terapia psicológica se incluye en los procesos del cuerpo ayudando a detectar la raíz de los mismos a partir de un tratamiento continuo. De igual forma se observó que el mantener relaciones sociales adecuadas, una rutina de actividad físicaconstante, una correcta alimentación, sueño reparador y cambiar nuestra forma de pensar en las situaciones desagradables, ofrece una mejora a enfermedades crónicas y a las relaciones con los demás. En conclusión, la calidad de vida de las personas se ve afectada considerablemente al no tener en cuenta que no es el tratamiento farmacológico el único que puede ayudar a la mejora de la salud, sino que se requiere una intervención multidimensional que aborde aspectos psicológicos, físicos y sociales de acuerdo a sus necesidades individuales.Palabras clave: emociones, enfermedades, salud, biopsicosocial, tratamientos, alimentación, relaciones, actividad física, equilibrio.|Valeria Jessica|Islas Ramos|Las emociones y su impacto biopsicosocial |2022|Psicología La importancia de los estudios de género actualmente es muy grande, ya que se vive enmomentos de cambios de pensamientos culturales y sociales, es importante llevar estos cambiosno solo al empoderamiento femenino, también debemos poner especial atención a las nuevasformas de ser masculino o nuevas masculinidades, esto con el fin de que las nuevas masculinidades ganen una posición como forma de crianza o educación principal en los distintos entornos psicosociales de los niños y adolescentes y dejar de normalizar la crianza patriarcal. Así,las nuevas generaciones tendrían interacciones entre iguales más sanas y de mayor respeto, con un masculino más libre a sus sentimientos y su forma de expresarlos, con mejores relaciones interpersonales, mayor presencia en la paternidad de los hijose hijasy menos atribuciones negativas del patriarcado como la violencia, exposición al peligro, la necesidad de poder adquisitivo constante, entre otras. El objetivo de la presente investigación fue describir la resignificación de la masculinidad durante la adolescencia de varones universitarios, su influencia en las relaciones interpersonales y la conceptualización de la violencia hacia la mujer, desde las representaciones sociales del género masculino. La pregunta de investigación fue ¿Cuáles son las representaciones sociales del género masculino que llevan a varones universitarios a la resignificación de la masculinidad durante la adolescencia,influyendo en sus relaciones interpersonales y de conceptualización de la violencia hacia la mujer? Tanto para cumplir el objetivo general yresponder a la pregunta de investigación, este trabajo se segmentóen cinco capítulos, el primero nos da las bases teóricas de lo que entenderemos por masculinidades desde la perspectiva de género,definiendo a la masculinidad tradicional, a las nuevas masculinidades, revisando su impacto en la violencia hacía la mujer y explicando la importancia de la educación en el desarrollo de las nuevas masculinidades.El segundo capítulo nos brinda la definición conceptual de representaciones sociales y se explora quéson las representaciones sociales del género, representaciones sociales del género masculino y de las nuevas masculinidades. En el tercer capítulose plantea el problema de la investigación y se explica la metodología con la cualse trabajó. En el capítulocuatro se presentan los hallazgos que encontramos en las narrativas de todos los participantes del proyecto dividiendo dichos hallazgosendosmomentos: 1) desarrollo de la masculinidad en la adolescencia y 2) desarrollo de la masculinidad actual,haciéndose el análisis de los resultados desde la perspectiva de género y de la teoría de las representaciones sociales.Por último,se presentanlas conclusiones dela presente investigación.|Saúl|Jasso Valenzuela|La re-significación de la masculinidad en universitarios y su influencia en las relaciones interpersonales y de violencia hacia la mujer desde las representaciones sociales del género |2022|Psicología nos brinda la definición conceptual de representaciones sociales y se explora quéson las representaciones sociales del género, representaciones sociales del género masculino y de las nuevas masculinidades. En el tercer capítulose plantea el problema de la investigación y se explica la metodología con la cualse trabajó. En el capítulocuatro se presentan los hallazgos que encontramos en las narrativas de todos los participantes del proyecto dividiendo dichos hallazgosendosmomentos: 1) desarrollo de la masculinidad en la adolescencia y 2) desarrollo de la masculinidad actual,haciéndose el análisis de los resultados desde la perspectiva de género y de la teoría de las representaciones sociales.Por último,se presentanlas conclusiones dela presente investigación. |Eden Rosalinda|Jiménez Arana|El papel de la psicoterapeuta :parte esencial en la psicoterapia de juego centrada en el niño |2022|Psicología En la actualidad queda visible ante nuestros ojos la vertiginosidad con la que corre nuestra vida día con día, formamos parte de un mundo cambiante, de un acelerado y desenfrenado ritmo de vida, fruto de una sociedad que impone la idea de un “deber ser”. Las relaciones humanas entre sí son cada vez más abstractas, lo que nos lleva a alejarnos del corazón de las cosas incluso de nosotros mismos, nos hemos olvidado de “ser”. La perspectiva sobre la vida es versátil, hasta hace algunos meses las personas habían dejado de mirar lo vital de aquello que lo rodea, estaban perdiendo el diálogo con los demás y justo en medio de una pandemia, el hombre se reencontró consigo mismo inmerso en aquel mundo desconocido buscando nuevamente un sentido a la vida, estableciendo nuevamente la relación con el otro, relación que estaba en decadencia. Sin embargo, la dificultad de volver a conectar con lo inmediato es innegable, pues la costumbre de lo cotidiano lo había llevado a alejarse de sí. El impacto que ha tenido esta situación, se ha generalizado a los diversos grupos de personas que conforman nuestra sociedad, en especial a la niñez. Los niños forman parte de este mundo cambiante, y tal vez encuentren ciertas dificultades para adaptarse. Si lo ha sido para los adultos, para los niños resulta aún más complejo. La infancia como etapa primordial del desarrollo humano requiere ser analizada de manera más profunda, tal parece que a los niños se les mira como adultos pequeños, quienes tienen que obedecer y doblegarse a las expectativas de los adultos. A veces nos olvidamos que los niños son personas, y como tal tienen sentimientos y reaccionan de forma independiente. Tienen la gran capacidad de crear, están llenos de creatividad e imaginación, crean su propio mundo infantil, al que pocos adultos tenemos acceso. Y no sería así si comprendiéramos que los niños no son un apéndice de los adultos, son personas autónomas, que luchan consigo mismas con tal de conseguir satisfacción a sus necesidades. Es por ello que ser niñoen una sociedad como la que vivimos se vuelve complicado, este mundo es un lugar inmenso para ellos, lo perciben de manera diferente de modo que su realidad es distinta a la de cada quien. Según Rogers (2007), el niño percibe su experiencia como su realidad, la cual se constituye a partir de la representación que el niño hace en interacción con su medio. En ese sentido, la experiencia del niño se vuelve fundamental para cimentar las bases de su auto concepto, de modo que su conducta está encaminada hacia la satisfacción de necesidades organísmicas.La sociedad tiene la posibilidad de reconocer a los niños como personas independientes, merecedoras de respeto y amor, y no como adultos pequeños que hay que moldear a un patrón específico de comportamiento, ni como fuentes de frustración que hay que tolerar hasta que maduran, sino como personas reales que poseen un potencial ilimitado para crecer y desarrollarse (Landreth, 2018). Hoy en día, los niños siguen luchando por adaptarse a este mundo hostil. De acuerdo con West (2000), se esfuerzan a menudo para lograr ser vistos, incluso ante sus propios ojos. Se alejan de sí mismos por su propia impotencia, se frustran, se estresan, tal parece que se encuentran inmersos en un estero de confusiones, no saben cómo resolver estos conflictos. Existe una cantidad considerable de niños que están necesitados de ayuda, que se encuentran inadaptados. Y los adultos se ven envueltos en situaciones que muy difícilmente pueden manejar. Así que probablemente la solicitud de un apoyo terapéutico para el niño se vuelva una opción para quien cuida del menor. Las opciones de psicoterapia para niños son muy diversas y las hay desde diversos enfoques, la finalidad que tienen es atender las necesidades psicológicas que surgen hoy en día. Entre las cuales destaca la psicoterapia de juego centrada en el niño, pues aporta al niño la posibilidad de expresar su mundo interno. Por lo que resulta ser un apoyo que trasciende para intervenir de forma óptima en el desarrollo del niño. La psicoterapia infantil tiene sus antecedentes en los esfuerzos realizados por aplicar la terapia psicoanalítica en niños. Es así como Melanie Klein introduce el juego como una técnica de análisis para infantes. Y posteriormente, Virgina Axline, precursora de la Terapia de Juego No-Directiva (ahora llamada Psicoterapia de Juego Centrada en el Niño), bajo las bases y principios filosóficos de la teoría de Carls Rogers, aplicó esta filosofía a la Psicoterapia de Juego con niños. Como tal, tiene la creencia en los esfuerzos naturales del individuo por crecer, desarrollarse y autodirigirse (Landreth, 2018).|Daniel Abner|Jiménez Gamboa|Seminario de titulación basado en la metodología SOOC :un estudio de caso en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala |2022|Psicología La violencia sexual pública se refiere a las interacciones en las que la actua-ción de al menos uno de los participantes puede consistir en aproximacio-nes sexuales indirectas, soborno sexual, acercamientos, miradas, susurros y contactos físicos o proposiciones y comentarios sexuales que no son au-torizados ni correspondidos; e involucran diferencias de jerarquía y estatus, y necesariamente implican un desequilibrio en las relaciones de poder entre los individuos. Para esta investigación, se tuvo como objetivo general expli-car la influencia del amor romántico y la socialización en familia dentro de la violencia sexual en el ámbito público, con el fin de tener un acercamiento más acertado se decidió hacer un estudio comparativo entre las generaciones baby boomers (años 1934 a 1965), generación x (años 1966 a 1982), millen-nials (años 1983 a 1999) y centennials (años 1999 a 2008) que habitaran en México, porque la cultura y las creencias cambian dependiendo de la edad y el contexto sociocultural al que pertenecen los individuos. Se requirió una muestra no probabilística compuesta de 321 participantes repartidos entre ambos sexos y las diferentes generaciones. Se llevó a cabo desde un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y ex post facto. De esta manera se aplicó a cada participante una batería de pruebas que estaba conformada por cinco diferentes instrumentos: escalas de micromachismos, actitudes y mitos sobre el amor (Bosch, Ferrer, García, Ramis, Mas, Navarro y Torrens, 2007); escala de premisas socio-histórico-culturales para familias en transición (García-Méndez, 2007), y escala de aceptación de los mitos moder-nos sobre agresión sexual, en inglés AMMSA (Gerger, Kley, Bohner y Siebler, 2007) validada en México por Bernal, Viñas y Mejía (2019). Posteriormente se realizó el tratamiento de los datos en el programa estadístico SPSS y se llevó a cabo el análisis de las correlaciones entre las variables amor romántico, so-cialización en la familia, violencia sexual pública y grupos generacionales; en-contrando correlaciones significativas únicamente en las generaciones baby boomers, millennials y centennials. Posteriormente se hizo el análisis de las regresiones, hallando igualmente resultados significativos en todas las gene-raciones excepto la generación x. Palabras clave: amor romántico, acoso sexual en las calles, socialización, ge-neraciones, familia.|Gabriela|Jiménez Valadez|La violencia sexual en el ámbito público como consecuencia del fenómeno del amor romántico y la socialización en la familia |2022|Psicología Con la elaboración de este proyecto de investigación se busca proponer la atención primaria en el área de salud mentalcomo medida preventiva de la violencia de género, ya que también existe lo que es la atención secundaria y terciaria, pero si queremos una reducción de casos en estos dos últimos es necesariodarle la importancia que requiere la atención primaria, su principal función es la de prevención, y lo que conocemos como prevención es tomar medidas antes de que suceda algo. Como profesionales de la salud mental es necesario que nos demos a la terea de implementar la atención primaria en nuestras áreas de trabajo, ya que si se lleva acabo de forma óptimahabrá resultados benéficos tantoa nivel personal como social.En este proyecto nos enfocaremos en la atención primaria en salud mental y violencia de género.La comunidad internacional ha reconocidoque la violencia contra mujeres y la violencia contra niñas y niños representan violaciones de los derechos humanosy problemas de la salud pública, con implicaciones para el desarrollo integral, educación e integraciónsocial de niñas, niños y adolescentes(UNICEF, 2020).Si lo que conocemos como derechos humanos no son de forma igualitaria y solo unos tienen acceso a ellos estos se convierten en privilegios, es por eso que la violencia de género debe de ser considera una situación que tiene que ser controlada para que haya una mejor calidad de vida y desarrollo. Este proyecto tiene como propósito el ser implementado en poblaciones de riesgo como los son las comunidades, mujeres amas de casa, mujeres de la tercera edad, mujeres condiscapacidad, adolescentes y niñas,considero que es necesario saber que dentro de la sociedad hay grupos que son más susceptibles a que se de la violencia de género, poreso reitero la importanciade la atención primaria en estossectoresvulnerables ya que si les brindamos los conocimientos necesarios, adecuados y de una forma que a ellos les interese podremos lograr que ellos identifiquen esos puntos clave para evitarla y en caso de que ya se encuentren en una situación de violencia identificarla y así acudir asolicitar la ayuda requerida.De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica delas Relaciones en los Hogares (ENDIREH) reveló que 43.9% de las mujeres de 15 años y más de edad en el país han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas en algún momento de su actual o más reciente relación (sea por matrimonio, convivencia o noviazgo).Entre los principales resultados de 2016, destaca que dos terceras partes (66.1%) de las mujeres de 15 años y más reconocieron haber experimentado por lo menos un incidente de violencia a lo largo de su vida por parte de cualquier agresor: 49% ha sufrido violencia emocional; 29% ha padecido violencia económica o patrimonial; 34% ha sido víctima de violencia física y 41.3% de violencia sexual. Asimismo, 44.8% de las mujeres de 15 años y más experimentaron al menos un incidente de violencia por parte de cualquier|Jimena Lizbeth|Juárez Domínguez|Atención primaria de la salud mental como propuesta de prevención de la violencia de género |2022|Psicología El sueño es considerado un fenómeno complejoy esencial para la vidadebido a que dentro de éste se desarrollanfunciones de índole vital para todos los seres vivos, incluyendo el ser humano. Actualmente, existe un gran número de investigaciones dedicadas a estudiar las funciones que desempeña el sueño, desde invertebrados hasta losvertebrados. La hipótesis de algunos de esos estudios se haenfocado en elucidar el papel que juega el sueño en los procesos de aprendizaje y memoria. Aunado a esto, estudios realizados enla mosca de la fruta, Drosophilamelanogaster,han demostrado comola falta de sueñoafecta el aprendizaje en dos de sus etapas, la adquisición y la consolidación. La tercera etapadel aprendizaje, la recuperación de la información, es decir la memoria, actualmenteestá en investigacióndebido a que algunoshallazgoshan mostrado la estrecha relación que existe entre el sueño y los procesos de aprendizaje y de la memoria. El objetivo del presente estudiofue analizar el efecto de la recuperación del sueñosobre la memoriaen Drosophilamelanogastermediante una tarea de aprendizaje que consistióen lalocalizacióndealimento.Para dicho estudio se utilizaron 100 moscas de laespecie Drosophila melanogasterde la cepa tipo silvestre a las cuales de les privóparcialmente de alimento; sedividieron en dos grupos: el grupo control (n=50), y el grupo experimental (n=50),ambos grupos fueron sometidos al mismo protocolo de aprendizajecon la única diferencia de que el grupo experimental sesometióa la privación de sueñoconuna duracion de6 horas en la segunda mitad de la noche. Todas las moscas fueron entrenadas de manera individual durante 6 díasconsecutivos, latareaconsistió en la localizacióndealimento utilizando pistas visuales de color(verde y rojo). Al finalizar los días de entrenamiento, el grupo experimental fue sometido a la privación de sueñopor 6 horas mediante estimulación mecánicacon ayuda de un brazo giratorio en la segunda mitad de la noche. Al séptimo día, ambos grupos realizaron la tareacon la finalidad de registrarlosaciertos, errores yomisiones. En el grupo experimental se observó un aumento en la tasa de errores,así comoomisiones y en contraste una disminución en la tasa de aciertos de manera considerable.Posteriormente, aeste grupose lepermitió dormirdurante la noche del séptimo y octavo día, y al noveno día nuevamentese realizóla tarea de localizaciónde alimentopara registrar aciertos, erroresy omisiones. Finalmente,encontramos que con el periodo de reposose observó una disminución en latasa de errores y omisiones, y en contraste unincremento en la tasa de aciertos, lo que se consideraría como una recuperación de los procesos de memoria. Sin embargo,los valores no retornan a los valores previamente registrados antes de la privaciónde sueño,pero sí existe una diferencia en comparación con el primer día de aprendizaje.Con lo cual podremos concluir que el sueño participa activamente en los procesos de consolidación y recuperación dela información en Drosophila melanogaster.|José Fidel|Laguna Chimal|Efecto de la recuperación del sueño sobre la memoria de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster sometidas a privación de sueño |2022|Psicología Se realizó un estudio documental acerca de los factores psicosociales vinculados al suicidio y a la ideación suicidade los jóvenes, encontrándose lo siguiente:El suicidio hasta el 2016 fue la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a29 años. El mayor porcentaje de suicidios consumados se da en varones, las mujeres lo intentan más.El mayor porcentaje de los suicidios tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos, México es un país que presenta un índice de suicidios bajos. Los plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son los métodos más habituales para suicidarse en el mundo; en México el principal método empleado fue el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.En 2015 los sujetos con educación básica en México presentaron un mayor porcentaje de suicidios en comparación con los sujetos de educación media superior y educación superior,los sujetos sin escolaridad presentaron el menor porcentaje de suicidios en comparación con los otros grupos.Dentro del grupo de jóvenes, los estudiantes universitarios presentan las tasas de suicidio más altas y pensamientos suicidas por las situaciones de estrés relacionadas con la vida universitaria.La falta de sentido y la desintegración o disfunción familiar aumentan la probabilidad de suicidio en jóvenes; el manejo inadecuado de los conflictos, la agresividad en la familia y la comunicaciónfamiliar deficiente son factores de riesgo.La depresión es uno de los factores que más influyen en el suicidio, hay otros más que aumentan la propensión al mismo, como trastornos bipolares, abuso de drogas y alcohol, esquizofrenia, antecedentes psiquiátricos familiares, contextos socioeconómicos y educacionales pobres, una salud física débil o enfermedad crónica dolorosa y/o terminal. |Sócrates Manuel|López Moya|Factores psicosociales vinculados al suicidio y a la ideación suicida de los jóvenes |2022|Psicología Las microviolencias en las relaciones de pareja es un tema que se ha estudiado de forma exhaustiva. La mayoría de las investigaciones realizadas han girado en torno a la violencia que sufren las mujeres por parte de su pareja y los instrumentos de medición se han creado con base a la experiencia de mujeres violentadas (McHugh, Rackowsky y Swidersky, 2013). Pese a estos importantes y grandes avances, el estudio de las microviolencias en pareja, en particular la que se ejerce hacia los hombres, no ha sido abordado de la misma manera y las investigaciones e instrumentos con los que se cuentan son limitados. Es por ello que,el objetivo de este trabajo es adaptar la Escala de Microviolencias creada por Ferrer, Bosch, Navarro, Palmer y García (2008) que se realizó con el objetivo de evaluar las actitudes hacia las formas encubiertas de violencia contra las mujeres en la pareja y su aceptación social; de tal forma que los reactivos de la escala se presenten en masculino y permita la aplicación y validación en hombres adultos mexicanos. Dicho instrumento servirá más adelante para documentar este fenómeno y generar estrategias de intervención.|Laura Verónica|López Valencia|Adaptación y validación de la escala de microviolencias en hombres adultos mexicanos |2022|Psicología La depresión en el adulto mayor crece día a día en la población mundial, convirtiéndose en una de las mayores problemáticas para este sector de la población ya que afecta su estilo de vida.En la presente tesis se realiza una investigación sobre la depresión y cómo poder trabajar con ella desde la corriente cognitivo conductual, trabajando con el adulto mayor, así como con el cuidador, con la finalidad de crear un taller que ayude a los cuidadores a tener un mejor cuidado del adulto mayor.Palabras clave: Adulto mayor; Depresión; Cuidador.|Rodolfo|Lozano Moreno|La depresión en el adulto mayor :una vinculación al tratamiento psicológico |2022|Psicología Actualmente la sociedad mexicana enfrenta una crisis de valores entodos los sectores poblacionales, sin embargo, esta problemática se remonta a la educación básica, ya que no se tiene un programa sólido de educación de valores, el cual se pueda aplicar en todo el país. Es por eso que el presente trabajo de intervención tiene como objetivo analizar cuál es el efecto de la enseñanza de valores mediante dilemas morales integrados en la resolución de problemas matemáticos, en escolares de 1° a 6° grado. Este método permite fomentar el desarrollo moral de los alumnos por medio de la enseñanza de valores, además del uso del razonamiento lógico matemático por medio de la resolución de problemas aritméticos, este razonamiento ayuda a que se promueva el desarrollo moral en los niños desde edades tempranas.El programa se llevó a cabo en una escuela de beneficencia privada; dentro del aula de cada grado escolar. Participaron un total de 146 alumnos de los grados de 1° a 6°. Y tuvo una duración de 23 sesiones. Los días martes se trabajó con los alumnos de 1° a 3° y los días jueves con los alumnos de 4° a 6°, teniendo una sesión a la semana cada grupo. Para evaluar el programa de intervención se realizó una evaluación inicial durante la primera sesión y una evaluación final al término de la aplicación del programa.Los resultados obtenidos permitieron observar que los alumnos tuvieron una mejoría en cuanto al tipo de respuestas que proporcionaban ante un dilema moral ya que hacían un uso adecuado de los valores y eran capaces de justificar sus respuestas por medio de ellos.En cuanto al área de matemáticas se observó que los alumnos tuvieron una mejoría en la resolución de problemas aritméticos, ya que hacían uso correcto de los pasos a seguir para resolver un problema aritmético.La combinación del área de valores y de matemáticas permitió que los alumnos vieran este programa como una totalidad en donde las áreas no se trabajan por separado, sino que al contrario de lo que podría pensarse generan un mayor impacto en la enseñanzade los alumnos y favorece su desarrollo moral y razonamiento lógico.Gracias a la aplicación de este programa se analizó la importancia que tiene la enseñanza de valores actualmente, ya que gracias a ellos vamos a promover un análisis interno en los alumnos que los llevará a tomar mejores decisiones en su vida cotidiana y a su vez mejorar la convivencia con la sociedad y resolver las problemáticas que se puedan presentar como la finalidad de crear un ambiente de paz y fraternidad entre personas.Palabras clave: valores, dilemas morales, enseñanza, desarrollo moral.|Frida Cecilia|Luyando Ventura|Enseñanza del campo de valores mediante dilemas morales, en escolares de 1ro a 6to de educación primaria |2022|Psicología El propósito de esta investigación esconocer la relación que existeentre sobreprotección, cuidado y rendimiento escolar. El estudio se desarrolló con una población de 329 estudiantes de la escuela preparatoria Oficial N.238 “Margarita Moran” en el Estado de México, de los cuales se seleccionó una muestra de 218 en total, entre hombres y mujeres. El tipo de investigación fue correlacional, con análisis descriptivo y se aplicó el Instrumento del Vínculo Parental (Parental Bonding Instrument)de Parker, Tupling y Brown (1979, adaptado por Robles, Oudhof y Mercado, 2016). Se determinóque en la muestra hubounnivel alto de sobreprotección(Pc= 16.12),un nivel medio altode Rendimiento Escolar (Media = 26.16) yuncoeficiente de correlación de Pearson significativo, de baja intensidad y de sentido negativo (r = -.148 y p = .029), por lo quese determina que, a mayor sobreprotección menor rendimiento escolar.En cuanto a la relación entre cuidado y rendimiento escolar, se encontró que la relación espositiva, significativa y de baja intensidad (r = .179 y p. = .008), en donde a mayor Cuidado,mayor Rendimiento Escolar.Palabras clave: Sobreprotección, Cuidado, Rendimiento escolar, adolescentes, dependencia, género, estilos de crianza.|Xóchitl|Madrigal Checa|El rendimiento escolar y su relación con la sobreprotección materna y el cuidado en adolescentes de una preparatoria oficial del Estado de México |2022|Psicología Pese a que ha habido avances enormes en el área de la rehabilitación cognitiva (especialmente en dominios de atención, memoria y funciones ejecutivas), aún resultan insuficientes los recursos destinados y generados para este tipo de intervenciones principalmente en cuanto a accesibilidad, infraestructura y menor costo monetario. Asimismo, el auge y desarrollo de las tecnologías ha permitido el desarrollo de mundos virtuales interactivos e inmersivos,mismos que han sido implementados desde la psicología, presentando grandes ventajas en comparativacon las técnicas tradicionales de intervenciónprincipalmente en la instrumentación e implementación; un ejemplo de estos escenarios es la plataforma System Lisboa Battery, la cual fue desarrollada para la rehabilitación cognitiva paratraumatismo craneoencefálico; los resultados de dicha plataforma en el extranjero se han reportado cómo positivos. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de dicho recurso ante un programa de rehabilitación de la atención y memoria en pacientescon traumatismo craneoencefálico; a grandes rasgos los resultados posterior al programa de rehabilitación a traves de usode la plataformafueron en su mayoría positivos, pues se reportaronmejorías leves sobretodo en la atención y algunos componentes ejecutivos -afectivos,demostrando así la efectividad de la plataformasobre la atención.Palabras Clave:rehabilitación, telepsicología, atención, memoria, intervención, cognición.|Mario Derian|Mandujano Torres|Evaluación de una plataforma de realidad virtual para la rehabilitación cognitiva de la atención y memoria ante traumatismo craneoencefálico |2022|Psicología Como bien sabemos en la actualidad la población femenina forma parte importante en el círculo familiar y social, el propósito de este taller es brindar herramientas necesarias a las mujeres que muestren rasgos de dependencia emocional disfuncional, debido a que la mayoría de veces no encuentran la información o apoyo en familiares, amigos o personas cercanas, tornándose en un verdadero problema para las mujeres que lo viven. Las mujeres a lo largo del tiempo y conforme crecen establecen relaciones afectivas con personas que conviven diariamente. Este vínculo puede llegar a ser sano ayudando a las mujeres en lo emocional, lo personal, lo profesional, lo sexual, incluso espiritual. En otros casos esos vínculos pueden llegar a ser dependientes (no de la mejormanera).Las mujeres que muestran una dependencia total hacia su pareja, presentan rasgos de una dependencia emocional llamada dependencia vertical. Como se ha estudiado en este trabajo la dependencia emocional disfuncional es un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptadamente con otra persona.Es importante diferenciar entre el apego que todo ser humano genera con la persona con la que forma un vínculo y apego afectivo y la dependencia emocional disfuncional que se crea a causa de necesidades emocionales insatisfechas.Uno de los factores que comprometen estas relaciones, son las carencias afectivas tempranas que viven las mujeres que muestran rasgos de dependencia emocional disfuncional. Estas mujeres muestran creencias negativas que pueden ser autodestructivas o generadoras de baja autoestima lo que las llevará a un estilo de relaciones desequilibradas.Con los estudios realizados a lo largo del tiempo sobre la dependencia emocional disfuncional se ha demostrado que se presenta en ambos géneros, pero es más recuente que se presente en mujeres debido a las creencias y al tipo de afecto desequilibrado en su infancia lo cual constituye un autoestima deficiente, que genera en las mujeres un temor al abandono, a la soledad a la separación, permitiendo acciones de su pareja que la llevan incluso a la sumisión, donde se presenta un daño emocional e incluso físico.Como se dio a conocer en esta investigación las características más presentes de la dependencia emocional disfuncional que muestra una persona es la necesidad de aprobación constante del otro, necesidad de la persona a la que siente ese apego, la búsqueda persistente de relaciones destructivas. Donde las características y consecuencias que se encontraron en este trabajo más enmarcadas en mujeres, es el abandono así mismas, pierden el interés por cuidarse, no se valoran, se aferran obsesivamente a la pareja, no conciben su día a día sin esta persona, idealizan a la pareja, generando en ocasiones sumisión; estableciendo un apego y vínculo afectivo mal establecido, formando relaciones destructivas.El tema a pesar de que es conocido en la actualidad presenta muchos tabúes en nuestra sociedad sin llegar a una solución o ayuda para las mujeres que buscan un cambio en su forma de amar.El que estas mujeres acepten que tienen una dependencia emocional disfuncional presenta un gran avance para ellas que afrontan esta forma de relacionarse en sus relaciones afectivas amorosas.Se espera que este taller sea de utilidad a todas aquellas mujeres, psicólogos e instituciones de apoyo a la mujer para que se pueda implementar y dar a conocer que si existe un cambio para el amor dependiente disfuncional. Por ello esta propuesta de taller con técnicas de dinámicas de grupo y gestálticas busca ser un apoyo para brindar herramientas que faciliten el cambio positivo de relacionarse amorosamente las mujeres, para que logren amar sin depender.Es por eso que para poder fundar esta propuesta de taller se tomaron en cuenta los siguientes temas que fundamentan la formación de este.En el capítulo uno de relación de pareja, se explica el estudio del noviazgo, los modelos psicológicos que lo estudian, así como el enfoque conductual, y el proceso donde se |Estefany Miroslaba|Márquez Montero|Herramientas de la Gestalt y dinámicas grupales, como apoyo en la dependencia emocional disfuncional en mujeres de 20 a 30 años, casadas :aplicadas en la formulación de la propuesta del taller |2022|Psicología Actualmente la diabetes mellitus tipo 2 constituye uno de los problemas más grandes de salud pública a nivel mundial, esto debido a los costos de la enfermedad y la dificultadpara adherirse al tratamiento, en México en 2012 la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (citada en Federación Mexicana de Diabetes, 2018) halló que en adultos diagnosticados con DM2 poco más del 80% recibe tratamiento, que el 16% no cuenta con protección en salud, además de que existe prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 71.28%.La presente investigación tiene como objetivo identificar qué factores de carácter biológico,psicológico y social intervienen en una adecuada adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes diagnosticados con DM2, dichos pacientes pertenecientes al grupo de edad de 40 a 65 años, que a partir de la teoría presentada corresponden a la adultez media, evaluando finalmente a 62 participantes, donde 33 fueron mujeres y 29 fueron hombres.Para determinar los factores biopsicosocialesse realizaron pruebas que tenían como finalidad medir la adherencia al tratamiento, está divididaen 3 fases las cuales correspondían a atenciónmédica, cambios en el estilo de vida y barreras de la medicación. Otra prueba tenía como objetivo medir la percepción de la calidad de vida, está dividida en: Preocupaciones, desempeño físico, aislamiento, percepción corporal, funciones cognitivas, familia, tiempo libre, vida cotidiana, redes sociales y bienestar. Y finalmente una prueba encargada de medir el grado de ansiedad.Estas pruebas fueron sometidas a una correlación de Pearson, para lograr relacionar cada variable, lográndose identificar correlaciones significativas en relación a la presencia de factores biopsicosociales en la adherencia al tratamiento y en la percepción de la calidad de vida. |Aranza Rocío|Martínez Domínguez|Factores biopsicosociales involucrados en la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 |2022|Psicología En los últimos años las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en una herramienta útil por su inmediatez, al mismo tiempo ha traído problemáticas para los usuarios. La siguiente investigación tuvo como objetivo conocer las conductas de riesgo percibidas en el uso de internet, redes sociales y teléfonos inteligentes en los jóvenes mediante la técnica de redes semánticas naturales modificadas. El diseño de la investigación fue cualitativo de tipo exploratorio, la muestra fue no probabilística, intencional conformada por 213 participantes de entre 14 y 24 años con una media de 17.21 años y una desviación estándar 3.4. Se diseño e implementó un instrumento con ocho estímulos frase. Los resultados demuestran que los participantes tienen conocimientos sobre las conductas riesgosas en ambientes virtuales, siendo “insultar” (PS = 300) la más practicada, “secuestro” (PS = 486) como la definidora con mayor peso semántico respecto a las consecuencias y muchos de ellos convienen que “Interactuar con conocidos” (PS = 776) es algo que los hace sentirse seguros en internet. Se concluyó que pese a que los jóvenes tienen conocimiento de las conductas de riesgos asociadas al uso de las TIC muchos de ellos las llevan a cabo como resultado de características psicosociales propias de esta etapa. Palabras clave: Internet, Redes Semánticas, Redes sociales, Smartphones, Riesgo.|Jorge Luis|Martínez García|Conductas de riesgo en el uso de internet, redes sociales y teléfonos inteligentes en jóvenes |2022|Psicología Los signos neurológicos blandos(SNB)sonalteraciones neurofuncionales, las cuales no tienen una localización exacta en el sistema nervioso central(SNC), tienden a desaparecer con el tiempo, pueden afectar en más de un área a la vezy su presencia conlleva a problemas del neurodesarrollo en los infantes;su evaluación es por medio de pruebas neuropsicológicas clínicas.El objetivo del presente estudio es determinar si existe relación entre los SNBy el control inhibitorio(CI)en niños de 4 años.La muestra consistió en40participantes mexicanos (24 niñas y 16 niños) de 4 añosy de estrato socioeconómico medio-bajo. Los resultados indicaronmayor presencia de SNB en las niñas que en los niños. En general, se encontróunacorrelación estadísticamente significativa, media y negativaentre los SNB y el CI. Se concluye que si un niño presenta SNB obtendrá un menor puntaje en control inhibitorio lo cual implica un menor desempeño en el ámbito escolar y social, repercutiendo en un futuro en su desarrollo psico-social y emocional. Se propone prestar atención ala correcta evaluación y diagnóstico temprano de los SNB en niños preescolares para mejorar sus oportunidades de neurodesarrollo. Palabras clave:signos neurológicos blandos, control inhibitorio, neurodesarrollo,pruebas neuropsicológicas,niños preescolares.|Sebastián|Martínez Ortega|Presencia de signos neurológicos blandos y su relación con el control inhibitorio en niños preescolares |2022|Psicología En el presente trabajo, se pretende investigar de manera documental laimportancia del apego que se tiene delniño o niña con los adultos quese encuentran en el cuidado y supervisión del adecuado desarrollo deellos, desde sus primeros años de vida. Se analizará cómo esta relaciónafecta en todas las demandas sociales, que no sólo se dan en lo querodea al niño comúnmente, sino, las expectativas de logro en HogaresProvidencia,demostrandoquenosóloessuficienteatendersusdemandas básicas y una atención más profesional, sino que también elrol de las tías-educadoras que son las que comparten la mayor parte deconvivencia con ellos, influye en la manera en cómo adquieren sentidodelmundo.Se busca entonces, que a través de un programa de intervención en lastías-educadoras,puedentenermáscomprensiónyfacilidadenelcuidado de los niños de manera adecuada, para poder otorgarle lashabilidadesnecesariasen unambientellenodeseguridady amor.Palabrasclave:apego,desarrolloinfantil,tías-educadoras,HogaresProvidencia|Gabriela Isela|Martínez Rodríguez|La relevancia del tipo de apego en el desarrollo infantil :propuesta de intervención para tías-educadoras de Hogares Providencia I.A.P. (Institución de Asistencia Privada) |2022|Psicología Al hablar de duelo, comúnmente nos referimos al trabajo psicológico que se tiene que realizar por la pérdida de una persona, ya sea porfallecimiento o por una ruptura amorosa;en el presentetrabajo se hace referencia ala elaboración de unduelo por las expectativas eilusiones depositadas en un hijo,ese duelo que vive un padre y/o una madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista al momento de saber el diagnóstico.Las reacciones de los padres, generalmentese enfocan enatender las necesidades del niño, por ejemplo, buscar unaescuela adecuada, un terapeuta o untratamiento,perofrecuentementese olvidan de ellosmismos.Sin embargo, sabemos que si ellos no están bien no podrán dar lo mejor para su hijo,por lo cual, el presente trabajo buscadarestrategias para que los padres aprendan amanejar sus emociones tanto positivas como negativas, reconocer, aceptar y tolerar la frustración, así comotodo aquello que puede llegar a impedir un mejor papel como padres y un desarrollo adecuado como seres humanos. Palabras clave: Trastorno Espectro Autista, Duelo padres, Tallerduelo.|Yarathzet|Martínez Rodríguez|Taller dirigido a padres de niños con autismo para manejar el duelo al momento del diagnóstico |2022|Psicología El limitado número de denuncias por abuso sexual infantil, son una expresión social donde el silencio es el principal mecanismo de protección haciaquiénes manifiestanestas conductas sexuales en contra de menoresen el mundo.Si bien, el abuso sexual contraniñas, niños y/o adolescentesse danen diversos ámbitosyporpersonas distintas, es relevante reconocer que frecuentemente los perpetradoressexuales infantiles son miembros de la propia familia o personas cercanas al menor.A partir del análisis de información obtenida de unpaciente masculino diagnosticado con trastornos de la conducta sexual, y de la revisión de distintas fuentes de consulta,se plantea una propuesta demecanismos sociales y culturalesque favoreceel ocultamiento del abusador sexual infantil, tomando en cuenta los datos obtenidos de cuatrosolicitudes de información respecto de pacientes que hanbuscado atención psicológica deconductas parafílicas, entre ellas la paidofilia.Palabras clave: Abuso sexual infantil; perpetrador deabuso sexual;mecanismos de ocultamiento;familia; silencio; estudio de caso; parafilias; niñas, niños y adolescentes, trastornos de la conducta sexual.|Virginia|Mazón Gasca|Mecanismos socioculturales de ocultamiento del perpetrador de abuso sexual infantil :un estudio de caso |2022|Psicología Historia e incluso Biología(Micolta, 2008); sin embargo, los temas acordes a la paternidad en México han tenido menos difusión acomparación de la maternidad, por ello que es importante y relevante realizar investigaciones sobre el tema, con el objetivo de comprendery entenderla misma.La paternidad, como cualquier otro procesodeconstrucción social que se desarrollacon el paso de los años y está expuesta a los cambios culturales, entre los cuales podemos mencionar: el pensamiento y creencias de las personas, la época histórica, la economía, política, tecnología, entre otros que van surgiendo a través del tiempo. Esto quiere decir que la construcción de la paternidad se va modificando y el significado que le atribuyen las personas tambiénpor las vivencias y experiencias culturales. Es relevante saber que la masculinidad da pauta a la construcción de la paternidad, debido a que la forma en cómo se asume ser hombre es como se ejerce la paternidadal ser procesos sociales que están estrechamente relacionados. Lo cual ha ido cambiando de acuerdo conla época histórica y lugar; no era lo mismo asumir ser hombre y padre enlos años 60 del siglo pasado en México a como seasume serhombre y padre en nuestra década y específicamente en México, como mencionan Lave y Wenger (2003) los procesos sociales vancambiando y se va moldeando al estar situados en distintas épocas y lugares determinados, sobre todo por la participación que tienen las personas mediante sus prácticas sociales.Ahora bien, por lo general la relación que tiene un padre que deseó serlo con su hija o hijo va a ser muy diferente a la relación de otro padre con sus hijos/ascuando no deseó serlo. Por tal motivo, es de interés investigar cómo se vive el proceso de construcción de la identidad paterna de los varones jóvenes de 21 a 25 años cuando desean serlo, porque en la actualidad los estudios de género han permitido que se visualice socialmentela importancia de ejercer las paternidades de manera responsabley a partir de ellocada vez másjóvenes quese cuestionan si quieren o no ser padres. Durante la pandemia de COVID-19 tuve la oportunidad de estar en contacto con diferentes varones y familias, donde me hablaban de cambios en las prácticas que realizaban los varonesen su cotidianidad, como implicarse más en el hogar y con los hijos, así como disfrutar de la familia, además algunos amigos de entre 20-22 años me comentaron un día mientras jugábamos videojuegos que ya no tenían el deseo de ser padres por la situación tan complicada de salud que estábamos viviendo, en sus palabras: “para que traer a seres humanos a sufrir”, “te imaginas que no pueda salir a la calle con él bebe por temor a que se infecte”,sin embargoa pesar de la pandemia, yo si tengo el deseo de ser padre, no serlo actualmente pero si en un futuro y así como yo hay más varones que aún desean ser padres. A partir de esos comentariossurgieron diferentes preguntas en mí que hicieron querer investigar sobre el deseo de paternidad durante la pandemia de COVID -19 para documentar ¿de qué forma influyóvivir durante la pandemia de COVID-19 al deseo de ser padre?y ¿cómo se vive el proceso de construcción de la identidad paterna cuando se desea ser padre?.Durante mi historia personal el tema de las paternidadesha estadopresente en mí y ha llamado mi atención por la relación que he tenido con mis padres, ¡Sí!, padres...refiriéndometanto ami madre como con los dos varones que han sido mispadres, uno biológico y otro que asumió serlo durante la práctica y no por un lazo sanguíneo, de esta forma el documentar el deseo de paternidad me resulta magnifica.Dentro de esta investigación titulada “deseo de paternidad durante la pandemia de COVID-19”,elobjetivo que la delimita y que se podrá visualizarádurante lalectura que realizarásde ésta, será documentar y analizar el proceso de construcción del deseo de ser padre, retomando la importancia de la pandemia de COVID-19. Para cumplir ese objetivose abordaron los temas de masculinidad, deseo de paternidad e identidad paterna,con carácter relacional, es decir, que se van construyendo y modificando de acuerdo con las interacciones que tienen las personas y al contexto sociocultural en el cual se encuentran.En esta investigación la parte teórica se aborda en los tresprimeros capítulos, en el capítulounose describe la teoría psicológica sociocultural con la cual se desarrolló el tema de paternidad, retomando que es una construcción cultural, así mismo se describe cómo es la identidad masculina en México y cómo ha sido la transición de ella a partir de laperspectiva de género y la psicología sociocultural. |Kevin Alexis|Medel Serrano|Deseo de paternidad durante la pandemia de COVID-19 |2022|Psicología El presente estudio está enfocado a dos de los fenómenos de los que más se habla en la actualidad, pero de los cuales aún falta mucho por investigar: las competencias emocionales y el estrés. Sobre estos, se presentanen esta introducción los antecedentes, el planteamiento del problema, los objetivos, las hipótesis,así como la justificación que lo sustenta.Finalmente,se hace un bosquejo del contexto que se tomócomo marco de referencia.|Ángel Alberto|Medina Cauzor|El nivel de estrés y su relación con las competencias emocionales de los alumnos de la secundaria ESFU 2 |2022|Psicología Las habilidades lectoras son sin duda una de las principales destrezas que nos enseñan desde la educación básica, ya que éstas nos permiten interpretar el discurso escrito, sin embargo, y a pesar de Al hablar de educación, se puede hacer referencia a una gama muy amplia de temas posibles para abordar; si bien, este trabajo se basa principalmente en la contribución que la psicología ha hecho al ámbito educativo. Es cierto, que existen diversas corrientes que han contribuido con aportes significativos al área de la educación, mediante los cuales se puede explicar y dar cuenta de este fenómeno en la sociedad actual y en las de épocas pasadas; sin embargo, la corriente constructivistaes a la que se le ha dado mayor peso en este trabajo, basándose en ellatanto las formas de intervención comoel instrumento de evaluación. Hernández (2006) explica que la influencia de la corriente conductista se encuentra principalmente en los postulados de que todo estudiante necesita ser calificado con notas y algunos incentivos, tales como la motivación para poder aprender y cumplir con los requisitosescolares.Una de las principales demandas en el ámbito educativo, es que los alumnos desarrollen habilidades para poder ser competentes en áreas como matemáticas, ciencias ylectura, siendo ésta última la que es de interés y sobre la que versa en este escrito.A manera de referentes estadísticos se puede hablar sobre diversas instituciones que se han encargado de diseñar y aplicar pruebas para dar cuenta del nivel de desempeño que los estudiantes tienen, en diferentes niveles educativos; sin embargo, este trabajo se ha centrado en el nivel medio superior. Una de las características de esta población es que enfrenta diferentes requerimientos cada una de las áreas anteriormente mencionadas, y en el caso de la lectura, se tieneinterés particular dado que la comprensión de lectura referente a diversas áreas de estudio conformauna parte sustancial en los modos de adquisición de conocimientos relevantes para su progreso académico.Según Hansen y Pearson (1983) existen modos de intervención dirigidos al dominio de estrategias particulares para aspectos específicos de lectura comprensiva. Al hablar de manera más centrada sobre la importancia de la lectura y su comprensión como parte fundamental de los procesos educativos, se puede decir que numerosos profesionales educativos han resaltado su importancia. En elmarco internacional existe la preocupaciónconstantepor alcanzar un mayor nivel de desarrollo académico mediante los sistemas educativos de cada país, para ello organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo su gran importancia en México los jóvenes a nivel medio superior no cuentan con las habilidades requeridas para su nivel educacional, lo cual repercute en los resultados de su aprendizaje y por ende en su rendimiento escolar general. Ante esta situación se decidió realizar el presente estudio, el cual tuvo como objetivo conocer la efectividad de una intervencióndesde el enfoqueconstructivistapara mejorar las habilidades lectoras de alumnos decuarto semestre, del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) “227”. Para ello se aplicóel instrumentoEvaluación de Habilidades Lectoras(EHL) a una población de 158 jóvenes, alumnos de dicho centro. El objetivo de la aplicación de la EHL fue, en un primer momento (pretest), identificar la falta decomprensión de lectura en cualquier tipo de texto, así como detectar otros tipos de errores, para posteriormente realizar laintervencióndesde el enfoque constructivista; en un segundo momento (postest),setuvo el propósito de comprobarla efectividad del tratamiento. Los resultados globales en términos de porcentaje arrojaron que los alumnos,en general, tuvieron un avance significativo en todas las áreas de la prueba. Además, se realizó lacomparación entre hombres y mujeres, al igual que una comparación entre las carreras técnicas que estudian los participantes. |Anayeli|Méndez Zamora|Intervención constructivista en habilidades lectoras en alumnos de educación media superior |2022|Psicología La regulación emocional es un constructo implicado en el desarrollo psicopatología alimentarianuclear. Por lo tanto, se concluye que el PERCI muestra propiedades de validez y confiabilidad para medir las dificultades en la regulación de las emociones positivas y negativas en adultos de población general mexicana.Palabras clave: regulación emocional,emociones negativas, emociones positivas, confiabilidad, validez.de múltiples tipos de psicopatología, por lo que es necesario fortalecer la línea de investigación encargada de su medición. La principal limitación de los instrumentos de autoinforme que pretenden medir regulación emocional es que se han enfocado, en su mayoría, en las emociones de valencia negativa. El Inventario de Competencias de Regulación Emocional de Perth (PERCI) es un cuestionario novedoso que enfrenta esta y otras limitaciones; sin embargo, solo ha sido puesto a prueba en el estudio original en población australiana. El propósito de esta investigación fue analizar el modelo de medida del PERCI, su confiabilidad y su validez convergente en población mexicana. Para ello, se realizaron cuatro estudios independientes (uno de adaptación y tres de validación), en los que se contó con cuatro muestras no probabilísticas de mujeres y hombres adultos de diferentes municipios, a saber: 195 participantes (107 mujeres y 88 hombres) deedades entre18-75 años en el estudio de adaptación; 340 participantes (215 mujeres y 125 hombres) entre18-64 años en el segundo estudio; 344 participantes (227 mujeres y 117 hombres) entre18-70 años en el tercer estudio; y una muestra global conformada por los 684 participantes de los estudios 2 y 3, analizados de manera independiente enmujeres (n=442) yhombres (n= 242) para el cuarto estudio. Se diseñó un protocolo para realizar la aplicación de tres instrumentos psicométricos en línea; los instrumentos administrados junto con el PERCI para examinar la validez convergente fueron la Escala de Agresión Impulsiva y Premeditada (IPAS) y el Eating Disorder Examination Questionnaire6.0 (EDE-Q). El análisis factorial confirmatorio reveló, en los tres estudios, un buen ajuste de un modelo de ocho factores de primer orden englobados en dos factores de segundo orden, el cual distingue entre la regulación de emociones negativas y la regulación de emociones positivas. Los índices de consistencia internay oscilaron entre aceptables y excelentes. Mediante la correlación de Pearson se observó que los factores del PERCI se asociaron de manera significativa y positiva con los constructos agresividad impulsiva, agresividad premeditada y |Melissa Aline|Mendoza Negrete|Validez y confiabilidad del perth emotion regulation competency inventory (PERCI) en adultos de población general mexicana |2022|Psicología La alta prevalencia de casos de sobrepeso y obesidad en el paísy la poca eficacia en las intervenciones generadas para manejarla, llevan a investigar con mayor profundadlos factores asociados a su desarrollo paraestructurarestrategias más efectivas. Esta investigación se focalizó en el papel de las funciones ejecutivas; principalmente la toma de decisiones, planificación y flexibilidad cognitiva en personas que presentan sobrepeso y obesidad,así como normopeso, puesrecientemente han incrementado losestudios que encuentran que las personas con obesidad presentan dificultades en estas habilidades cognitivas, sin embargo,los resultados aúnson inconsistentes. Además de que no hay una clara distinción entre las personas con normopeso. Se utilizaron las tareas de Juego de Azar de IOWA, Torre de Londres y laClasificación de Cartas de Wisconsin. La muestra se conformó de 763 adultos de 18 a 30 años con una media de edad de 23.7 años (DE=3.4), de los cuales 485 tenían normopeso y 278 sobrepeso. Las tareas se aplicaron en línea a través de la plataforma Inquisit web versión 4 de Milisecond. Los resultados obtenidos tras realiza análisis t de student muestran que existen diferencias significativas en las tres funciones ejecutivas evaluadas, siendo el grupo de sobrepeso el que presenta menor desempeño, asimismo mediante el análisis discriminante se encuentra que el puntaje total de la prueba de toma de decisiones y el número de intentos de la tarea que evalúa la flexibilidad cognitiva son los dos elementos que distinguen a las personas con sobrepeso de las normopeso. Palabras clave: sobrepeso, normopeso, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y planificación. |Arely|Mendoza Ocampo|Toma de decisiones, planificación y flexibilidad cognitiva en adultos con sobrepeso y normopeso |2022|Psicología A partir de la fusión de las raíces griegas psique y soma es que se constituye la noción de psicosomática, sustantivo que, en lo general, determina una postura sobre la influencia que ejercen conductas, emociones e ideas, tanto conscientes como inconscientes sobre la estructura corporal. La psicosomática resulta de la influencia de lo psíquico en lo somático, y viceversa; constituye una condición siempre presente en los fenómenos de lo humano, que, sin embargo, es a partir de su polaridad patológica que se ha constituido como un objeto de estudio. La ciencia médica se posicionó como el saber autorizado sobre el cuerpo y los procesos patológicos por los que atraviesa. Con el surgimiento de la psicología, la medicina se vio en la necesidad de considerar la influencia de aspectos mentales en la génesis, desarrollo y mantenimiento de enfermedades que habían sido pensadas como exclusivamente corporales. Al surgir desde el contexto hospitalario, las teorías psicológicas sobre psicosomática se inscriben como adjetivo para la medicina, lo que implica una orientación de ésta. Es hasta mediados del siglo XX cuando Pierre Marty, partiendo desde el psicoanálisis, propone abordar la psicosomática desde sus aspectos psíquicos exclusivamente, sin renunciar al trabajo interdisciplinario con el médico, que se abocará al seguimiento de la salud física del paciente. El interés por el presente trabajo surge de la necesidad de pensar al ser humano como un ente psicosomático, tanto en el espectro de lo “normal” como en lo patológico. Por tanto, se vuelve preciso contar con una propuesta teórica desde la tradición psicológica, que constituya el eje primordial en la comprensión y tratamiento de enfermedades psicosomáticas, valiéndose del trabajo médico interdisciplinario. Para ello se propone una revisión teórica de literatura psicoanalítica sobre psicosomática, que comienza por Freud y se centra en la obra de Pierre Marty y André Green, quienes proponen que las enfermedades psicosomáticas pueden ser desarrolladas, desencadenadas y sostenidas, por el empuje de la pulsión de muerte. Palabras clave: Psicosomática, cuerpo, pulsión de muerte.|Saúl Isaac|Mora García|Psicosomática y pulsión de muerte :una revisión teórica desde el psicoanálisis |2022|Psicología La presente investigación tiene como objetivo crear una propuesta de capacitación de desarrollo humano basada en Mindfulnesspara mejorar el clima organizacional (ambiente laboral) dentro de una PyMe (Pequeña-Mediana Empresa) fomentandocon estoel bienestar subjetivo. Se plantea como hipótesis que el clima organizacional puede serbeneficiado mediante el entrenamientode la atención a través de meditación Mindfulnessademás de brindar una revisión extensiva de los materiales bibliográficos indispensables mínimospara el diseño de toda intervención tropicalizada en la complejidad social de nuestro país. Para aterrizar dichos conocimientos y cristalizarlos en un proceso de capacitación organizacional, se diseñará una estrategia de intervención breve,teniendo como escenario una empresa de la rama de cosméticos en la ciudad de México. Se llevará a cabo una capacitaciónlongitudinal (8 semanas),con esta se fomentaráel desarrollo humanomultidimensionalmentepor medio de entrenamiento de la atenciónplena, utilizando metodologías de concentración derivadas de meditaciones, generando así atención sostenida(concentración), auto monitoreó, autogestióny finalmentedesde este nuevo auto paradigma, dirigiendo a un estado mental menos reactivo, de descanso, presenciay bienestar(recolección de la respiración, atención localizada, conciencia abierta y descanso somático). Palabras clave: entrenamiento de la atención, bienestarsubjetivo, ambiente laboral, educación somática, atención plena.|Mauricio|Morales Reyes|Entrenamiento de la atención bienestar subjetivo y ambiente laboral en la población mexicana |2022|Psicología El psicoanálisis como disciplina y como saber no puede reducirse solo a una psicopatología o una terapéutica, pues supone un potencial de extensión y expansión al conjunto de dimensiones antropológicas del saber humano, pues además de ser una investigaciónclínica y una ciencia de los procesos inconsciente, también puede considerarse como un medio de investigación para uso de los dominios que, si bien no conciernen directamente a la clínica, si tienen implicados fenómenos del inconsciente (Assoun, 2006, p.97).Por estas características es que el psicoanálisis puede llegar a mostrar su interés en otros campos de conocimiento, dando a conocer el punto de vista que sostiene respecto a ciertas disciplinas, así como muestra la ganancia de conocimiento que representa su llegada a algún campo de saber.Es para dar a conocer el aporte que el psicoanálisis representa para otras disciplinas, no solo para llevar a cabo una explicación aparte, sino para complementar lo hecho por otras disciplinas, queFreud realizó en 1913 un texto titulado El interés por el psicoanálisisen donde recalca los posibles aportes que el psicoanálisis puede realizar a disciplinas como la medicina, la biología, las ciencias de la cultura o en la psicología, siendo esta última una de las disciplinas con las que más podría relacionarse. De acuerdocon Perez (s.f.) y con Davidson (2004)con ambas disciplinas surgieron como hijas de su época y la apertura de sus respectivos campos de estudio solo ha sido posible en cuanto a los fenómenos humanos -en el caso de la psicología -así como los fenómenos inconscientes y las patologías relacionadas con la sexualidad -en el caso del psicoanálisis -han formado parte de lo existente en términos de lo conocido de sus respectivas épocas, esta relación, tanto en sus objetos de estudios como en su concepción hace posible dos tipos de relaciones entre el psicoanálisis y la psicología: la primera ya había sido descrita porFreud (1913)al mencionar que el psicoanálisis puede hacer su objeto de estudio por aquello que la psicología y otras disciplinas relacionadas pasarían como normal, incomprensible o accidental, funcionando como la puerta a una mayor comprensión de los fenómenos psicológicos, mientras que la segunda sería una clase de contraposición entre ambas donde cada disciplina aportaría conocimientos de forma separada.Con aquella relación entre el psicoanálisis con otras disciplinas no es de sorprenderseque tras su concepción, se hayan realizado innumerables intentos de aplicar la teoría psicoanalítica en la mayor cantidad de campos posibles, tanto en el ramo científico, como en el cultural, conduciendo constantemente a la creación de métodos para interpretar diversos fenómenos de la humanidad.Una de la formas en que el quehacer humano se manifiesta es el arte, donde el psicoanálisis reconoce lo atrayente que resulta estudiar la elucidación de la obra escrita y del efecto sublimatorio que representa para el espectador al presenciarlo del mismo modo que para el autor de la obra su realización, todo esto pese a que se mantiene en silencio el origen de su creación.De entre todas las artes, una que se erige como una de las más importantes en el quehacer científico y en la obra freudiana es la literatura, aquellas narraciones que existen a la par de las sociedades humanas, arte de la que se sirvió Freud para recabar material de investigación en más de una ocasión, tomando como base la figura mitológica de Edipo |Adán|Nájera Hernández|Lo ominoso de la mirada y la escucha en un texto de Edgar Allan Poe |2022|Psicología Los trastornos del sueño son frecuentes en la población peroen ocasiones se minimizan debido a que no hay suficiente información de estos. Dentro de este informe de servicio social se describen las diferentes etapas del sueño, quésucede y cómo se comportande manera natural las etapas del sueño, pero cuando se alteran ocurren ciertos síntomas comoirritabilidad, somnolencia durante el día, sentirse cansado, entre otros, dependiendo del trastorno. Elservicio social se realizó en la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidadIztapalapa, del 15 de diciembre del 2017 al 30 de junio del 2018, donde con ayuda de estudios polisomnográficos se podían confirmar el diagnóstico que se daba en una primera entrevista. Durante los seis meses del servicio social se aprendierondiversas actividades para llegar a diagnosticar los trastornos del sueño, se comenzaba realizandohistorias clínicas de los pacientes, después se aprendieron a calificar los grafoelementos y usar los programas de los estudios polisomnográficos para posteriormente aplicarloscon supervisión, también se asistióa las consultas con las doctoras para observar cómo se hacían las entrevistas clínicasy así poder diagnosticar los trastornos del sueño. Por lo tanto es importante mencionar que los trastornos de sueño que más se diagnosticaron durante elservicio social fueronel insomnio y la apnea obstructiva del sueño, ya que de 143 pacientes que se atendieron 57fueron con insomnio y 63con apnea obstructiva delsueño. A todos los pacientes se les proporcionóuntratamientosegún su tipo de problemática y seguimiento para revisar si tenían mejoría ensus síntomas.Palabras clave: trastornos del sueño,apneas, sueño, polisomnografía, insomnio. |Claudia Iveth|Nájera Solís|Clínica de trastornos del sueño UAM-Iztapalapa :dormir bien para vivir mejor |2022|Psicología El abuso sexual constituye un problema no solo de salud públicay dederechos humanos, es un problema que va másalláde devastadoras consecuencias emocionales, psicológicas, teniendo secuelas a corto y largo plazo para aquellas personas que lo sufren,afectado su salud mental convirtiéndolos en víctimas.Elabuso sexual infantil es provocadofrecuentemente por un adulto que tiene la intención de dañar la integridad, la confianza y tener actos sobre un niño de naturaleza sexual. Mientrasel niño no tiene el desarrollo madurativo,intelectual, emocionalo sexual;de poder afrontar la acción a la cual estáexpuesto. Es lamentable,que en el niño sea interrumpido en el curso natural de su desarrollo, dejándolo inmovilizado, para poder enfrentar esta y otras situaciones que se le lleguen a presentar a lo largo de su vida.Según La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE2020),en México sigue siendo un tema que aúntiene mucho que explorar, sigue teniendo el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de menores en el país son víctimasde abuso sexual y, en 60 por ciento de los casos, el agresor es una persona cercana a la familia como padres, padrastros, tíos, vecinos y primos.Lo grave aquí es que; por cada mil casos de abuso a menores, únicamente100 son denunciados, 10 llegan a juicio y solo uno tiene la justicia de alcanzar una condena a su agresor y es devastador que aun muchos menores no se atreven a alzar la voz y siguen quedándosecallados por miedo, culpa o temor. Lo catastróficoes que el hogar se ha convertido en la zona de mayor riesgo, siendo donde se supone que los menores deben estar más protegidos.Antes de que ocurra el abuso, el agresor sexual ha tenido que confabular una tramade silencio y complicidad en su entorno y, muy particularmente, sobre la víctima. El agresor sexual selecciona cuidadosamente asu víctima, que debe ser lo más desvalida posible, con un yo débil, sea por la edad o por rasgosde personalidad. Haciendo creer a la víctimaque todo lo que está haciendo es un juego, o que es una forma especial en que los adultos demuestran cariño. Creándoles chantajes y amenazas, el abusador garantiza por tanto el silencio de su víctima, a quien hace ver que los demás no le creerían si revela lo que estáocurriendo entre ellos, incluso los hacen creer que el agresor se suicidaría o iría a la cárcel o peor aun creándoles culpa de que la familia se rompería por su falta.Así es como surge el interés para desarrollar esta investigación en el presente trabajo de tesis, ya que, en mi experiencia como investigadora, tome comunicación con una víctima de abuso sexual. Este trabajo estácompuestopor cinco capítulos.Es por ello que en el presente trabajo exploraremos las repercusiones que traen como consecuencia en una persona conabuso sexual intrafamiliar, abordaremos el concepto de violenciaya que es un tema que constantemente se escucha, pero desafortunadamente poco se comprende, de esta manera podemos adentrarnos másal tema, los diversos tipos, que ayudaran al lector a comprender que violencia están o han ejercido hacia uno mismo, comoes ejercida la violencia,causas y consecuencias,este apartadoayudara a identificar quésucederási un individuo sigue permitiendo una falta a su integridad, eldaño que es provocado en susalud mental, su temor psíquico, susalud emocional y afectiva,lainfluencia en los factores sociales, culturales y estructurales,identificando que tanto influye estos tres aspectos en la violencia, lainjusticia y desigualdad,que ha estado presente por muchos años en este tema, elimpacto en la violencia intrafamiliar,elimpacto en la salud mental y la vida adultade aquellos individuos que estánsufriendo en silencio y no han podido identificar quéviolencia estánviviendo.En el segundo capítulo, corresponde al abuso sexual intrafamiliar; la sexualidad en menores,ya que es importante empoderar a los jóvenesal tocar temas sexuales que ayudaran a mejorar sus capacidades de análisis, de comunicación, para poder|Nallely|Núñez Hernández|Proceso de abuso sexual intrafamiliar |2022|Psicología Este trabajo fueparte del proceso de actualización de la evaluación del desempeño docente en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en particular, la validación del instrumento de evaluación docente desarrollado del semestre 2017-2 al 2020-2.El trabajo retoma la necesidad de ofrecer una educación superior de calidadpara asegurar el aprendizaje de las y los estudiantes, destacando el rolde los docentes como agentes fundamentales y a la evaluación como el método predilecto para la construcción de estrategias de aseguramiento de calidaddocente y por ende de la calidadde la educación ofrecida. Esta validaciónpusoen práctica estándares internacionales para afianzarlavalidez de un instrumento de evaluación utilizando la metodología de trabajo de gabinete y laboratorios cognitivos para asegurarseque el contenido y estructura del instrumento representen el constructo a medir y los reactivos que lo conforman sean comprendidos por la población objetivo como se pretendía, fungiendo esto como evidencias de validez. Se encontró que existe evidencia suficiente para asegurar que las dimensiones y reactivos del instrumento fueron desarrollados a partir de un perfil docente basado en evidencia científica y en características particulares de la práctica docente de la Facultad de Psicología; asimismo, se tiene evidencia que los reactivos fueron entendidos por la población objetivo como se esperaba fueran comprendidos, abonando a la validez general de las interpretaciones que se les harán a los resultados del instrumento.A partir de estos hallazgos se recomiendallevar a cabo un proceso de validación más extenso, donde se recaben más evidencias de validez. Además,se sugieredesarrollar un sistema y políticas de formación y actualización docente alineado con los resultados que se obtengan de la evaluación, conla finalidad deasegurar una calidad docente que impacte de manera directa en la calidad de la educación ofrecida y asegurar el máximo aprendizaje posible a las y los estudiantes de la Facultad de PsicologíaPalabras clave: Calidad educativa. Evaluación docente. Evidencias de Validez. |Manuel Mario|Olivera Toro López|Validación de la evaluación del desempeño docente de la facultad de psicología |2022|Psicología El presente trabajo tiene por objetivo investigar la influencia e impactode las redes sociales, particularmente Instagram, como agente en la construcción de las identidades de los jóvenes mexicanos que viven en la era posmoderna, así como conocer si sus comportamientos se ven influidos por los mensajes de consumismo y por los personajes influyentes de la red social.México figura en el cuarto lugar a nivel mundial en uso de redes sociales. Se trabajó bajo la premisa donde los usuarios jóvenes de Instagram y otras redes sociales se identifican con personajes influyentes de la red ocasionando que consuman idealizaciones, las cuales impactan en la construcción de su identidad.La investigación tiene un enfoque cualitativo con dos grupos de jóvenes; uno de 10 estudiantes de la Universidad Veracruzana y otro de 12jóvenes abordados a través de Instagram, ambos grupos usuarios de la red social que aceptaron participar en la investigación. La edad promedio de los participantes fue de24.8años El análisis se realizó a partir de la asignación de categorías encontradas en el discurso de los participantes, entre los hallazgos figuran cómo se perciben y comportan en Instagram, con qué personajes de la red se identifican, cómo creen que son vistospor los otros, por qué quieren ser vistos en Instagram así como enotras redes sociales, y como se ven influidos sus hábitos de consumo por el uso de Instagram. Palabras clave: identidad, Instagram, redes sociales, posmodernidad, identificación. |Jessica|Ortega Carrillo|Instagram como nuevo agente en la construcción de la identidad en la posmodernidad |2022|Psicología El presente trabajo “Autoestima, Depresión y Acoso Escolar: Un Estudio Realizado en la Escuela Nacional Preparatoria No. 9, Plantel Pedro De Alba (UNAM)”tienela finalidad de demostrar la asociación entre la violencia escolar y la depresión o baja autoestima en los adolescentes de nuestro país. Es de consenso general que la adolescencia transcurre en un periodo entre los 12 y 19 años de edad, etapa de transición a nivel individual y grupal donde se afianza la personalidad y una postura que en algunos casos prevalece hasta la edad adulta. Los seres humanos nacen, crecen, reproducen y mueren donde en cada una de las etapas de la vida existen conflictos que son consustanciales a la existencia misma, algo natural y hasta cierto punto inevitable. Sin embargo estos conflictos tienen que aprender a resolverse de manera civilizada, regulándolos creativa y constructivamente, es decir, sin provocar actos violentos hacia otros seres humanos o hacia ellos mismos. Existen características que forman una atmosfera de violencia y sin duda tendrán un desequilibrio físico, social y psicológico donde hay una situación de desigualdad entre dos o más individuos que se van a clasificar el primero es el que asume el papel de víctimay en una situaciónindefensa, el segundo asume el rol de agresor y es el que aplica la fuerza física, verbal, psicológica y social sobre la(s) victima(s). En la actualidad existe un concepto que ha ido tomando fuerza alrededor del mundo, creciendo de forma exponencial en sociedades contemporáneas, la inclusión del término“bullying” o acosoescolar, el cual hace referencia a todo tipo de conducta que se da con una intencionalidad y premeditación, implicandoun maltrato verbal, físico y psicológico en un tiempo prolongado, basado en la intimidación hacia la misma el acosador abusa de las debilidades de la víctima. La sociedad como tal tiene un papel fundamental, sino la obligación de mediar en estos asuntosy llevarlos a buen términoya que estos no hacen más que transgredir, devaluar la integridad física, moral y social de los individuos, quebrantando derechos individuales con la única finalidad de obtener una satisfacción personal. Esta falta de valores y hasta cierto punto aceptación de la violencia, es responsabilidad en gran medida a la influencia de los medios de comunicación que se han convertido en un contexto educativo informal de enorme importancia para el aprendizaje de los niños y adolescentes. Noes como tal que los medios de comunicación por sisolos expliquen la violencia infantil y juvenil, sino que la visión de programas violentos socialmente aceptados puede agregarse a otros factores de riesgo. Algunos autores sostienen que los adolescentes agresivos presentan una autoestima más baja que aquellos sin problemas de conducta, desarrollar la misma es ampliar la capacidad de ser felices. La autoestima permite tener el convencimiento de merecer ser feliz, comprender esto es fundamental y redunda en beneficio de todos ya que su desarrollo aumenta la capacidad de tratar a los demás con respeto, benevolencia, buena voluntad, favoreciendo así las relaciones interpersonales enriquecedoras y evitando las destructivas. Sin duda los programas de desarrollosocial y preparación para la vida cotidiana dirigidos a niños y adolescentes son importantes para reducir los comportamientos violentos. Sin embargo también resulta eficaz prestar apoyo a padres y profesores para que enseñen a los jóvenes a resolver problemas y sepan imponen la disciplina sin recurrir a la violencia. Cuando esta llegue a aparecer, las medidas para lograr que los sistemas de salud estén más atentos a la cuestión y que sus profesionales actúen con mayor empatía y competencia, pueden ayudar a que los adolescentes que son objeto de violencia escolar sean atendidos y escuchados. Un continuo apoyo psicológico y social puede ayudar a estos adolescentes a desactivar los efectos psicológicos que a largo plazo genera la violencia y reduce la posibilidad de que ellos, a su vez, la perpetúen en el futuro|David Eduardo|Ortiz Villafaña|Autoestima, depresión y acoso escolar :un estudio realizado en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9, Plantel Pedro de Alba (UNAM) |2022|Psicología Introducción: La microbiota intestinal (MI) mantiene una comunicación bidireccional con el sistema nervioso central (SNC) a través del eje microbiota-intestino-cerebro (MIC). En recientes años se ha encontrado que el tipo de comunicación que establece la MI con el SNC está vinculado al estado de salud del hospedero. La edad y los estilos de vida son los factores más importantes que definen la composición y abundancia de la MI, siendo la niñez un periodo clave para su maduración. En concordancia con ello, Sánchez-Quinto y colaboradores (2020) mostraron que la composición y abundancia de la MI en niños indígenas es mayor que en niños de la CDMX, además de la presencia exclusiva de ciertos Fila asociados a sus respectivos estilos de vida. No obstante, se desconoce si estas variaciones ecosistémicas, como resultado del estilo de vida que se practica en cada población, resultan en diferencias de composición y abundancia de los productos metabólicos neuroactivos de la MI que participan en el eje MIC. |Liliana|Pacheco Zavala|Diferencias en la funcionalidad metabólica de la microbiota intestinal sobre el eje intestino cerebro, entre niños de la comunidad indígena Me´phaa y de la CDMX |2022|Psicología El objetivo de este estudio fue evaluar calidad de vida, imagen corporal y emociones acerca de la alimentación entre practicantesde CrossFit y personas con sobrepeso/obesidad. Participaron 588 personas, quienes se dividieron en tres grupos: CrossFit (n= 221), sobrepeso/obesidad (n= 187) y control (n= 180). Todos los participantes contestaron una batería de cuestionarios sobre datos sociodemográficos, calidad de vida, imagen corporal y emociones y creencias acerca de la alimentación y el peso. Entre los principales resultados, se observó que en el grupo CrossFit como en el grupo de sobrepeso/obesidad se correlacionó la insatisfacción corporal pro-delgadez, creencias erróneas del control de peso, importancia del peso, salud física, aspectos psicológicos y relaciones sociales. Además, se encontraron diferencias significativas entre grupos, siendo el grupo CrossFit quien obtuvo puntuaciones más altas en pro-musculatura, salud física, aspectos psicológicos, relaciones sociales y medio ambiente; mientras que, el grupo de sobrepeso/obesidad obtuvo las puntuaciones más altas en pro-delgadez y creencias erróneas acerca del control de peso corporal. Se concluye que, a pesar de ser grupos totalmente diferentes estadísticamente, y en estilo de vida, también se observaron similitudes entre ellos, como la importancia que se le otorga a la imagen corporal. |Karla Jocelyn|Palacios Contreras|Emociones, imagen corporal y calidad de vida en practicantes de crossfit y personas con sobrepeso|2022|Psicología El cuidado de la salud física y psicológica es importante debido a que nos ayuda a tener una mejor calidad de vida, siendo la salud un pilar de suma importante para el desarrollo de una vida duradera y plena. La salud mental es otro de los componentes esenciales de la salud individual y grupal, ya que está presente en nuestra vida diaria; por ejemplo, en las relaciones interpersonales, en el enfrentamiento desituaciones adversas y en la resolución de problemas. Por lo tanto, debe procurarse armonía y de bienestar integral entre lo físico, lo psicológico y social. Cabe señalar que entre estas tres variablesestáninterrelacionadas, por lo que la afección de una de ellas impactaráen la otra,y,en consecuencia, afectarála vida y el entorno de la persona en cualquiera de las esferas.Tener buena salud bucal es el reflejo de una buena salud sistémica y una buena disciplina, evitando enfermedades crónicas o degenerativas tales como cáncerde boca, garganta, infecciones, llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes, entre otras.Que pueden convertirse en obstáculos importantes para el disfrute de una vidasaludable y con buena calidad, evitando repercusiones en su bienestar psicosocial. En específico, la ansiedad está presente en gran parte de la población adulta, las causas de ésta no son del todo conocidas, pero se ha reconocido que la etiología es multifactorial y así se tienen referentes para corroborar un diagnóstico de ansiedad con factores biológicos y psicosociales (Muñoz, Orozco & Ybarra, 2015, p. 202).Sin embargo, también existe un gran problema respecto al grado de ansiedad que se experimenta al momento de ingresar a un consultorio dental o simplemente cuando se piensa enacudir al dentista. Asistir al médico es una actividad casi obligada por cualquier persona y por lo tanto es relevante para la prevención y tratamiento de enfermedades bucales.Por tal motivo en esta presente revisión teórica seexplora yanaliza con mayor profundidad de qué manera afecta la ansiedad al realizar un tratamiento dental, en este casode caries,debido a que es uno de los tratamientos más comunes en toda la población en general.Para lograr el objetivo planteado, en el primercapítulo se examinan las definiciones tanto de ansiedad como de ansiedad dental, así como también la prevalencia e incidencia más actualizada acerca de esta problemática a nivel internacional. Tambiénse hablarásobre algunos de los instrumentos utilizadoscon mayor frecuencia para detectar la ansiedad dentro del consultorio dental. Para finalizar, se enuncianalgunos de lostrastornos de ansiedad relacionados con el tratamiento dental. En el segundo capítulo se abordará sobre la caries dental, se necesita conocer más a profundidad sobre este tratamiento por lo cual en el segundo capítulo se abordará la definición de tratamiento de caries dental,y¿por qué en algunas ocasiones existe un cierto grado de indiferencia al tratamiento,y por lo tanto se generauna inadecuada adherencia?, por último, se revisó cómo poder generar una mejor relación odontólogo-paciente.|Karla Michel|Patiño Andrade|Ansiedad en pacientes durante el tratamiento de caries dental |2022|Psicología Las dificultades de erección en hombres jóvenes ha sido un tema poco explorado como fenómeno psicológico,por lo que se han obviado las causas de tal dificultad, atribuyéndolas principalmente a factores fisiológicos. La presente investigación tuvo el objetivo de conocer los significados y las experiencias de hombres jóvenes respectoa sus dificultades de erección. Se empleóuna metodología cualitativa y con perspectiva de género. En particular, se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos hombres de 24 años, heterosexuales, residentes del Estado de México y con relaciones de pareja de más de dos años. Los resultados del estudiorevelan que más allá de lo fisiológico, los significados de masculinidad,las expectativas que tienen los participantes de ellos mismos y las que tienen sus parejas, producen en ellos estadosde estrés ysentimientos defrustración que a su vez ocasionan y mantienen sus dificultades para tener y mantener una erección. Lossignificadosque le daban a la erección ya las prácticas sexuales se relacionaroncon quétan afectada se vio su vida sexual posterior a la dificultad. Se concluyó que las experiencias y significaciones de los participantes a lo largo de su vida fueron importantes para la construcción de la identidad de género que les fue asignada, la cual los llevó a desarrollar una sexualidad centrada en su pene y,por lo tanto, las dificultades de erección que vivieron provocaronen ellos sentimientos de incomodidadque les hicieron buscar alternativas para mejorar su salud, sus encuentros sexuales y su relación de pareja.Palabras clave: hombres jóvenes, dificultades de erección, experiencias, significados. |Paola Fernanda|Perea García|Significados y experiencias de hombres jóvenes en torno a sus dificultades de erección |2022|Psicología El Trastorno Neurocognitivo Mayor, que es una disminución en el funcionamiento cognitivoque impacta negativamente la independencia delas actividades cotidianas,no es una consecuencia normal del envejecimiento,y por el momento no hay ningún tratamiento quepueda curar o revertir su evolución progresiva. Es necesario un abordaje global,que incluya la adecuada identificación y eltratamiento de los síntomas psicológicos y del comportamiento,a través de medidas farmacológicas específicas y medidas no farmacológicas. Objetivo:Conocer si haycambios envariables como funcionalidad, conducta, estado de ánimo, calidad de viday funciones cognitivas de pacientes mayoresde 60 años diagnosticados con Trastorno Neurocognitivo Mayor en fase levetras la implementación de la intervención individualizada y personalizada derivada del estudio ETNA3. Método:Se midió el rendimiento de veinticuatro pacientes de la consulta consecutiva de la Clínica de Cognición del servicio de Geriatría del INCMNSZcon diagnóstico de Trastorno Neurocognitivo Mayor en fase leve,antes y después de implementar elprograma de intervención.Resultados:Noseencontrarondiferencias significativas en las variables estudiadas, pero sí se encontró un efecto bajo sobre la conducta de los pacientes. Sedividióla muestra en pacientes con tratamiento farmacológico para trastorno neurocognitivo y terapia no farmacológica (tratamiento mixto) vs pacientessólo con terapia no farmacológica. Los pacientes con tratamiento mixto obtuvieron un efecto significativo medio en lavariableconducta y un efectosignificativobajoen las variables estado de ánimo y calidad de vida desdela perspectiva del paciente. En el grupo sólo con terapia no farmacológica, la intervención no obtuvo efecto significativo en ninguna de las variables. La intervención individualizada y personalizada derivada del estudio ETNA3 tuvo un efecto clínico importanteen este estudio.Palabras clave:Trastorno Neurocognitivo Mayor, terapia no farmacológica individualizada y personalizada, funcionalidad, calidad de vida, conducta, funciones cognitivas.|Samara|Pérez Degante|Programa de intervención no farmacológica individualizada y personalizada :estudio de 24 adultos mayores con trastorno neurocognitivo mayor en fase leve |2022|Psicología La presente investigación tuvo como propósito conocerla relación entre el uso de Facebook y la comunicación asertiva en adolescentes.Se realizóbajo un diseño transversal correlacional. La muestra estuvoconformada por327adolescentes con edades de 11 a18años(M=15.67, DT= 1.515). Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Asertividad de Michelson y Wood en niños y adolescentes (estandarizada en México por Lara y Silva, 2002) y el cuestionario de Uso de Facebook deErazo (2015). Se encontró una relación independiente de las variables (Rho de Spearman=.018y un p−valor ≥ 0.05). Por lo tanto,el rango de edad fue muy variable aunque los resultadosrelacionados con Facebook señalaron poca variabilidad: dado que la mayoría de los encuestados casinunca actualiza el estado de su perfil, usa pocola aplicación, casi nunca publica fotografías o videos en su perfily el28.7% usa Facebook 1 hora o menos. Por consiguiente, los resultados obtenidosdiscrepan de lo encontradoen otras investigaciones, locual podría ser un indicador de un cambio en el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales, en el cual, la actividad está aumentando en otras plataformas ajenas a Facebook. Palabras clave: Redes sociales, Facebook, Asertividad, Adolescentes. |Efraín|Piña Hernández|El uso frecuente de Facebook y la comunicación asertiva en adolescentes |2022|Psicología El objetivo general de esta investigación fue conocer los factores que generan la coadicción en padres de familia con hijos de entre 12 a 18 años de edad. Para describir y comprender el tema de la coadicción, se utilizó el enfoque cognitivo conductual. El cual incorpora aspectos tanto conductuales como cognitivos, basándose en que un aprendizaje previo desencadena consecuencias desadaptativas y estas están influidas directamente por los procesos cognitivos, buscando generar que el sujeto aprenda nuevas habilidades cognitivas y conductuales y que desaprenda aspectos que no le permiten ser funcional.La coadicción es una relación disfuncional ocasionada por la aparición de conductas adictivas hacia una persona las cuales están basadas en un sistema de creencias irracionales que pueden ser modificadas a través de la restructuración cognitiva. Generalmente los padres de familia presentan coadicción por el sentimiento de culpa ocasionado por la forma de crianza que han ejercido en sus hijos, buscando compensarlo con acciones que resultan contraproducentes tanto para ellos como para sus hijos.Al finalizar dicha investigación se propone un taller con el objetivo de brindar habilidades parareducir y prevenir la coadicción en los padres de familia y por ende reducir el uso de sustancia psicoactivas en sus hijos.|Emmanuel|Ramírez Alzati|Factores que influyen en el desarrollo y establecimiento de la coadicción en padres de familia :propuesta de prevención y tratamiento |2022|Psicología En la presente tesis se realizaun análisis crítico acerca desi laformación académica de los futuros docentes es suficientemente para poder enseñar a niño, niñas o adolescentes con una discapacidad intelectual, en este caso con trisomía 21 o mejor conocida como Síndrome de Down (SD) y sean capaces de hacer las adecuaciones curriculares necesarias para incluira estos alumnos y alumnas en las aulas regulares. Se hace un acercamiento al concepto de SD, las características físicas, sociales, emocionales y sexuales de este síndrome, con la finalidad de tener un panorama de las necesidades que podría tener un niño, niña o adolescente. También se efectúa una revisión a los planes y programas de la escuela normal superior, poniendo especial interés tanto en las horas clase impartidas, como en la cantidad de materias curriculares que estén vinculadas a la educación especial, así como a la sensibilización hacia estas problemáticas. Palabras claves: docentes, síndrome de Down, inclusión|Yesica|Ramírez Porras|Análisis crítico de la formación docente a nivel primaria en el contexto de la inclusión educativa de estudiantes con trisomía 21 |2022|Psicología Este trabajo centra sus esfuerzos en una investigación documental sobre el “Practicum”en la formación profesional en áreas de la salud, en general, y en psicología clínica y de la salud,con el objetivo de describir y sintetizar los hallazgos de los estudios realizados, yfundamentar una propuesta metodológica para el desarrollodel practicum, a nivel licenciatura, en el campo de conocimiento de la psicología clínica y de salud, sobre la base de la evidencia teórica y empírica a partir de una meta síntesis y revisión sistemática.Lametodología utilizada fue mixta, se llevó a cabo en tres fases: 1) Metasíntesis del practicum en licenciatura; 2) Revisión sistemática del practicum en la formación de profesionales de la salud y3) Revisiónsistemática del practicum en psicología clínica y de la salud. Cada una de estas fases se llevó a cabo mediante la metodología propuesta por Cochrane y la colaboración Campbell para asegurar la validez de los resultados reportados. Parala recolección de artículos que apoyaron la investigación, se consultaron las bases de datos Pubmed, EBSCO, PsycInfo, Redalyc yalgunos artículos externos relevantes.Como conclusión de esta investigación se encuentra que el practicum posibilita el aprendizaje reflexivo y situado, favorece el desarrollo de competencias y actitudes profesionales.En segundo lugar, se ubican losplanes curriculares, competencias profesionales, niveles de reflexión, la autopercepción del desempeño en estudiantes y desempeño docente como criterios para la evaluación del practicum. Así mismo la figura de las y los Tutores/supervisores tienen el papel esencial de recibir,acompañar y guiar a lasy los estudiantes en su aprendizaje y reflexión teórico-práctica.Por otra parte, se ubican como riesgos principales del practicum: la falta de comunicación y retroalimentación, emociones y actitudes negativas de los estudiantes y tutores relacionadas al practicum; planeaciones deficientes que carezcan de claridad. Dentro de este marco resalta la necesidad de la planeación, supervisión, evaluación y seguimiento del practicum.Palabras clave: revisión sistemática, practicum, psicología clínica y de la salud, educación superior, Metasíntesis.|Luis Enrique|Ramírez Terrazas|Meta-síntesis y revisión sistemática del practicum en psicología clínica y de la salud |2022|Psicología La hemofilia es un trastorno hereditario que afecta la producción de los factores de coagulación sanguínea VIII o IX (hemofilia tipo A y tipo B respectivamente) en los varones que la padecen, quienes pueden presentar diversas complicaciones que impactan, principalmente, en su salud física, y de forma secundaria, en su salud psicológica y en los demás ámbitos de su vida cotidiana. En este sentido, es importante investigar a cerca de la hemofilia y cómo las distintas variables en torno al padecimiento, tales como: el tipo y grado de hemofilia, la presencia de complicaciones y comorbilidades, la percepción de apoyo, actividad física, entre otros, pueden afectar los niveles de depresión y ansiedad en los pacientes, repercutiendo a su vez, en sus niveles de calidad de vida.Por consiguiente, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los niveles de depresión, ansiedad y calidad de vida relacionada con la salud en una muestra de pacientes con hemofilia de entre 18 y 67 años de la República Mexicana.Ahora bien, en este escrito se desarrollan diferentes temáticas relacionadas con el padecimiento; en el primer capítulo se aborda la definición y desarrollo del concepto de psicología de la salud, ámbito desde el cual se realiza esta investigación, así como el modelo biopsicosocial y sus áreas, estrategias y modelos de intervención en salud, en las que los psicólogos se basan para trabajar con poblaciones, padecimientos y contextos específicos.En el capítulo 2 se exponen las generalidades de la hemofilia, partiendo de su definición y señalando las formas de transmisión, así como la prevalencia a nivel nacional y mundial, las formas de diagnosticarla de acuerdo conla edad del paciente, además de las manifestaciones clínicas, las posibles complicaciones y comorbilidades y los diferentes tipos de tratamiento empleados en la actualidad.El capítulo 3 aborda la depresión, desde su definición hasta la epidemiología y las investigaciones previas realizadas en pacientes con hemofilia, así como los métodos de evaluación y tratamiento para este trastorno.De manera similar, en el capítulo 4 se presenta la definición e incidencia de la ansiedad, las investigaciones llevadas a cabo en población con hemofilia, los métodos de evaluación y el abordaje psicológico de este trastorno.Con respecto al capítulo 5, se puede encontrar la definición y desarrollo del concepto de calidad de vida, así como las investigaciones realizadas en el campo de las enfermedades crónicas y los métodos de evaluación.Ahora bien, en el capítulo 6, se describe a detalle la metodología empleada para el desarrollo de esta investigación, tales como: los objetivos, los criterios de inclusión y exclusión de los participantes, el diseño de la investigación y la descripción de los instrumentos empleados, además del ambiente en el cual se realizaron las entrevistas, el programa con el que se hizo el análisis de los datos y el procedimiento que se siguió, desde la selección de los participantes hasta la aplicación de los instrumentos mediante las entrevistas.Más adelante, en el capítulo 7 se presentan los resultados obtenidos, comenzando por la presentación de las variables atributivas de los participantes, continuando con el análisis|María Aodet|Rebolledo Mijangos|Análisis de los niveles de depresión, ansiedad y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes adultos con hemofilia |2022|Psicología Con base en el supuesto que plantea que las alteraciones afectivas y efectivas del comportamiento psicológico se configuran a partir de un conjunto de factores organísmicos, ambientales e históricos, se llevó a cabo un estudio empírico con el objetivo de evaluar los efectos de variar el grado de incertidumbre sobre la alteración en las dimensiones afectiva y efectiva del comportamiento en la solución de una tarea, con personas que han estado enfermas de COVID-19 y personas que no han estado enfermas de COVID-19. Participaron 42 personas de entre 23 y 33 años de edad; las cuales fueron asignadas a un total de seis grupos con siete participantes cada uno. Todos los grupos fueron expuestos a las mismas condiciones preliminares (resolución de un cuestionario, reproducción de vídeo y preguntas abiertas); mientras que, en la tarea experimental, los grupos se diferenciaron según la condición de haber enfermado y el grado de incertidumbre programado (Correlación Total Negativa, Correlación Total Positivae Incertidumbre). Se encontró que los participantes del grupo con COVID-19 en la condición de incertidumbre tuvieron menores porcentajes de respuestas de tolerancia y mayores porcentajes de respuestas de evitación, acompañados de aumentos en el promedio de frecuencia cardiaca. Los resultados se discuten en términos de la configuración de sistemas reactivos afectivos y efectivos de carácter psicológico, desligados de la actividad puramente biológica.|Andrea|Reyes García|Alteración afectiva del comportamiento y desempeño de pacientes post COVID-19 en una tarea de incertidumbre |2022|Psicología En el presente proyectose presenta una propuesta del proceso de selección paraprestadores de Servicio Socialen la cual se incorporan elementos clave del modelo de competencias; con ello se evaluará y colocará de una manera precisa y confiable a los candidatos a prestar su servicio social y prácticas profesionales. Dicha propuesta está contextualizada dentro de una institución bancaria, y con la implementación de dicho modelo se podrá contar entre la cartera interna de la institución una serie de candidatos viables para prepararlos para un puesto (o un grupo de puestos) dentro de ésta. Con ello, se mejorará los niveles de empleabilidad y, por ende, de calidad de vida, de los jóvenes egresados con estudios profesionales. Palabras clave: selección, modelo de competencias, planificación de carrera, empleabilidad en jóvenes, entrevista por competencias. |Jimena|Reyna Robles|Proceso de selección por competencias para servicio social en una institución bancaria |2022|Psicología El mercado laboral actual no demanda únicamente empleados conamplios conocimientos profesionales. También requiere personal que poseagran capacidad de adaptación a unentorno laboral permanentemente cambiante.Por esta razón,es necesario que los futuros egresadosuniversitarios cuenten con habilidadesque les permitan unadebida inserción adicho mercado. Al respecto,González y Wagenaar (2003) mencionan larelevancia de lacapacidad de adaptación, siendo quees un proceso fundamental en el mundo laboral. La práctica en diferentes competencias, tales como el trabajo en equipo, pueden ayudar a los jóvenes a aumentar esta capacidad, integrarse más rápidamente y mejorar sudesempeño en el mundo laboral. Esaltamente recomendable impulsar el desarrollo de ciertas competencias genéricas en los estudiantes universitarios antes de su egreso, ya que en general no se encuentra incluído en los currículums académicos, pero también por desconocimientode su importancia. Aunado a esto, se debe tomar en cuenta el concepto de autoeficaciaempleado por Bandura (1977), que lodefine como las expectativas y creencias que un individuo posee de sus propias capacidades para hacer frente de manera adecuada a cualquier obstáculo que se le presente. El mismo autor expresa que “Las creencias de autoeficacia constituyen un factor decisivo en el logro de metas y tareas de un individuo. Si las personas creen que no tienen poder para producir resultados, no harán el intento para hacer que esto suceda”.En este sentido, se puedeasegurarque una de las competencias genéricas que mayor impacto tendrá en la futura vida laboral de los estudiantes es el trabajo en equipo.Valero (2012)afirma que se trata de una de las competencias más valoradas por los empleadoresy por lo tantoes de suma importanciaevaluar y aumentar sus niveles de autoeficacia. González y Wagenaar (2003)definen este tipo de competencias como transversales, ya que se trata de habilidadespersonales que soncompletamente independientesde la profesión que ejerzan. Como se puede ver, mejorar las competencias transversales para el trabajo y las creencias de eficacia que las personas tienen para sí, son clave para sucorrecta inserción al mundo laboral.Para ello, lateoría social-cognitiva de Bandura es un modelo útil,puesplasma métodos clarosy sistemáticos enfocados amodificar de manera efectiva el comportamiento individualen relación al trabajo en equipo en entornos laborales, a través de mecanismos cognitivos (las creencias), mediante los cuales se accionan cambios en su motivación y conducta (Abaitua y Ruíz, 1990).Siguiendo esta misma teoría, una manera adecuada para llegar a este objetivo es guiar al estudiante en la ejecución de alguna tarea real concreta relacionada a la competencia que se desea impulsar (por ejemplo, trabajo en equipo), y al mismo tiempo evaluar su desempeño. En el momento en que logren realizarla de manera satisfactoria, sus niveles de autoeficacia aumentaran automáticamente (Valero, 2012).Es importantemencionar que se considera que un medio idóneopara evaluar y fomentar las habilidades para la formación profesional son los llamados entornos digitales de aprendizaje,debido a que se trata de opcionesválidasy viablespara el desarrollo de simulaciones que posibilitan la generación deaprendizaje en los estudiantes(Downes, 2011). Es por ello que enel presente trabajose considera su implementación, y su objetivo es evaluar los resultados de futuros egresados en los entrenamientos digitales para el aumento de la autoeficacia en competencias genéricas laborales. Alrespectocabe también indicarque en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM se han preocupado por la correcta formación de los alumnos dela carrera de Psicología,incorporando al plan de estudios 2017 las materias “Taller de formación profesional” y “Propedéutica del ejercicio profesional” en el tercer y cuarto semestre respectivamente.El desarrollo de este trabajo, que es derivado del proyecto PAPIME PE300420, resulta complementario con la implementación de los mencionados entrenamientosdigitales.|Brenda del|Río Manjarrez|Desarrollo de entrenamientos digitales con algoritmos de machine learning para el aumento de la autoeficacia en competencias genéricas laborales en futuros egresados |2022|Psicología Pese a su institucionalización y reconocimiento internacional como forma de tratamiento psicoterapéutico, el Arteterapia suele vincularse con actividades recreativas, por lo que cada vez resulta más difícil definirlo y delimitarlo. La mutación del término hacia distintos escenarios, ha significado que profesionales ajenos al campo de la salud mental busquen replicar este modelo, centrándose únicamente en el aspecto lúdico del arte, ignorando el impacto que tiene sobre las emociones del paciente y los beneficios que produce en el tratamiento. Dicho problema se originadentro de la discusión sobre dónde se encuentra el potencial terapéutico del arte, si en el Proceso Creativo o en la Relación Terapéutica. Esta investigación analiza ambas posturas para reconocer y revalorizar los beneficios terapéuticos alcanzados mediante el uso de arte en la clínica, concluyendo que éstos se potencializan gracias a la Relación Terapéutica.Palabras clave: Arteterapia; beneficios terapéuticos; arte; proceso creativo; relación terapéutica|Mayra Suhey|Rivas Mendoza|Arteterapia :revisión bibliográfica y análisis de sus beneficios psicoterapéuticos |2022|Psicología Entre los músicos, sobre todo los que se especializan en la música clásica o música de concierto, existe una problemática que no es evidentepero quesin embargo es muy común, llegando a veces a paralizar al músico y detener suejecución,y estaproblemáticaes la ansiedad escénica. Los intérpretes, al saber que estarán expuestos ante un público y que podrían equivocarse u olvidar toda o parte de la obra, llegana experimentar nerviosismo, ansiedad, estrés y miedo (que puede llegar hasta el terror), siendo esto determinante enla ansiedad escénica. Para Salmon (1990), la ansiedad escénica “es la experiencia de angustia que aminora las habilidades en un contexto público”.Ésta la ha padecido el músico a lo largo de la historia, e incluso grandes músicos la han llegado a experimentar (Kenny, 2011, en Román, K. P. P. 2017). Muy pocos músicos, después de haber tenido estas terribles experiencias en presentaciones, recitales o conciertos, se han acercado a psicólogos para plantear que padecen tal vez una fobia, después de haber tenido estas terribles experiencias en presentaciones, recitales y/o conciertos (Dalia, 2019). Sin embargo, la gran mayoría–dentro del ambiente musical–no ha pensado en la posibilidad de que esta situación sea algo que pueda ser atendido por la psicología, siendo que es ésta la que se ha encargado de estudiar la ansiedad escénica.Pero aún algunos psicólogos a los que han acudido estos músicos, es muy probable que se encuentren un poco sorprendidos y desorientados, ya que en México se han hechopocasinvestigaciones que aborden esta problemática, por lo que es muy importante difundir entre los músicos y los psicólogos este tema. ema de la personalidad. La personalidad del artista y en particular la del músico es muy peculiar, y siempre ha sido vista por la mayoría de la gente con interés y curiosidad, atribuyéndole a ello generalmente, una gran dosis de temperamento y sensibilidad. Pero tambiénen el ámbito de la ciencia,Cirujeda (2015) en Suárez (2018), afirma que resulta interesante y atractivo para los investigadores conocer la personalidad del artista desde el punto de vista científico, ya que ésta casi siempre es característica de comportamientos extravagantes y excéntricos, provocando esa curiosidad científica. En este sentido, existen muchas teorías de la personalidad, como las teorías psicodinámicas, las humanístico-existenciales, y las de la psicología cognitiva. Como en muchas áreas del conocimiento, no existe una única definición, pero para abreviar un poco se darán las que se consideran más importantes: Cattel (1950), uno de los primeros investigadores de la personalidad, es quien señala que ésta, “se halla constituida de rasgos y particularidades parcialmente estables del comportamiento del individuoyque se manifiestan en diferentes situaciones”. Por su parte Laak (1996), afirma que la personalidad “puede describirse como un grupo de componentes que configuran un sistema, en el que los rasgos o las disposiciones son un conglomerado de componentes para explicar diferencias individuales”. Finalmente,González (2019), afirma que “la personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo en particular; se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales”. Esto nos permite observar que la personalidad es una peculiaridad individual, que nos permite ser únicos en el entorno. |Melesio Marcos|Rivera Juárez|La ansiedad en músicos solistas de concierto |2022|Psicología Es un hecho innegable que la psicología responde a distintos intereses de acuerdo alsector que recurra a ella como medio. La psicología es ese campo que incide en lo social, enlasaludoenlaeducación, yaseacomogeneradoradeexplicacionesyopciones,oapartirdedeterminados intereses económicos y corporativos. Si bien la amplia gama de campos deinserción podría suponer una ventaja para los psicólogos, la realidad es que esto sólo es unailusión, pues en primera instancia da cuenta de la indefinición de la profesión, afectando alos psicólogos al no contar con una identidad sólida, la cual les es asequible únicamente apartir de las opciones laborales a las que acceden. No obstante, a pesar de que muchospsicólogos reconocen ciertas deficiencias en su formación que impactan en su quehacerprofesional, la gran mayoría de ellos desconoce la existencia de una crisis en psicología, lacual repercute no sólo a nivel formativo o profesional, sino en la relación con la población yenlapropiaconcepcióndelavida.Dichaproblemáticaadquiereelcarácterdecrisisentantoqueabarcaungrannúmerode aspectos de enorme relevancia; por un lado se encuentra la indefinición de la profesión yla falta de precisión en el quehacer profesional, en conjunto con las deficienciasformativasal respecto de la ciencia, lo que los hace incapaces para emitir una reflexión acerca de suslimitantes; lo anterior se vincula estrechamente con la aceptación de una verdad absoluta enpsicología basada en un ideal científico ajeno a la realidad nacional, y esto, a su vez serelaciona con la incapacidad de los psicólogos mexicanos para crear una perspectiva propia.Sin embargo, para comprender la disyuntiva que enmarca a la psicología en México, habráque remitirse a un pasado que tiene recurrencia en el presente, en el cual entró en vigenciaunparadigma quese posicionósobre cualquierotra explicacióndelavida.Con el posicionamiento de la física como la ciencia más avanzada, el paradigmamecanicista del universo se convirtió en el eje no sólo para la ciencia, sino para la vida engeneral, de manera que los principios de causalidad, fragmentación o reduccionismo, asícomolosvaloresypensamientosasociadosaellos,seconsolidaroncomoverdadesabsolutasy el ser humano fue visto como unamáquina que podía ser explicada perfectamente bajotalesprincipios.Estemododeprocederfueadoptadoporelrestodelasdisciplinas consideradas científicas y se convirtió en el modelo para aquellas disciplinas que quisieranobtenerelestatuscientífico.Noobstante,aprincipiosdelsigloXXlafísicalogrórevolucionar el campo de la ciencia y trascender el paradigma mecanicista, de forma quemarcó un antes y un después en las formas de estudiar y entender al universo, derivando enuna física moderna que marcaba nuevas pautas epistemológicas y por lo tanto, un nuevoparadigma científico que miraba la complejidad del universo, sus interconexiones, procesosyconsiderabaalobservadorcomounelementoactivoensusobservaciones;ensuma,ofrecíaotraperspectivadelavida.A pesar del salto cuántico que dio la física, otras ciencias como la biología, lamedicina o la psicología se enfrascaron en las nociones científicas vigentes hasta el sigloXIX, de modo queel paradigma mecanicista logró trascender el corte epistemológico ycontinuóvigenteentodaslasesferasdelavidasocial,especialmenteatravésdel“darwinismosocial”ydel“patriarcado”–predominiodevaloresmasculinos(yang)–,validando al capitalismo, la globalización, el clasismo, el racismo o el ecocidio en pro delavance tecnológicoydelcrecimientoeconómico.En medio de tal panorama es que la psicología se exporta a México, siendo laencargada de dar explicaciones acerca del comportamiento del mexicano, de dotarle deidentidad para unificar a la nación y, principalmente, de reformarlo a través de la moral, elseñalamiento,elrechazoylareclusión,puesantetodoerauninstrumentoderepresiónsocialque respondía al ideal político del Porfiriato: “orden y progreso”. Así, la psicología fueinvolucrándose poco a poco en la vida del mexicano –quien presentaba múltiples conflictosderivadosdelafaltadeidentidad(araízdelaConquista),delapobrezaodelamarginación–más que como un medio para dar respuesta a sus necesidades, como un aparato político decontrol.No obstante, para la psicología fue especialmente complicado hacerse de un lugarentre las demás ciencias y entre la población ya que, por una parte, se le relegaba a un papelsecundario y, por otra, debido a que la población guardaba en su memoria la moralizaciónbasada en la violencia a partir de la evangelización. Al ser reconocida como profesión, lapsicologíaseconvirtióoficialmenteenelinstrumentomoralizanteparalosfuturos|Isaac|Rocha Hernández|La psicología de lo corporal del Dr. Sergio López Ramos :experiencias en el cuidado de la salud |2022|Psicología Lapsicologíaes,paramuchosautores,unacienciadedicadaalestudiodelcomportamiento.Comotodosistemacientífico,tienelaobligacióndeestablecerunconjuntodesubsistemasquegenerantiposparticularesdeinvestigación,ademásdesubdepartarmentosdefinidosparaelestudiodelcomportamiento.Lossistemasdepsicología aplicadaseencuentrandentrodeestossubdepartarmentos,tienenlafinalidaddehaceraportestecnológicosyaprovecharlosprincipiosbásicosdelcontroldelcomportamientoque sehan desarrolladoalolargo delahistoriadeesta disciplina(Maresy Guevara,2002).Cuando una disciplina tiene como objeto de estudio un campo tan amplio como elcomportamiento, noresultaextrañoquesehayabuscadolainclusióndeltrabajodelpsicólogo como especialista en múltiples áreas de la actividad humana. Estas incursiones se hacen con la finalidad de utilizar a la psicología como una herramienta que dé solución aalgunas de las problemáticas que se generan en dichas áreas. Es así que, resulta comúnencontrar profesionistas en psicología que se desempeñan en áreas como: educación,deporte,salud,derecho, márquetin e industria. Es esta última área la que se desarrollará en este trabajo.En un sentido más amplio, la psicología industrial/organizacional es aquella rama de la psicología que se encarga de la aplicación de losconocimientos y el desarrollo de la práctica psicológica en el área industrial, en donde el termino industria debe entenderse como el conjunto de todas las organizaciones dedicadas a crear bienes y servicios (BlumyNaylor1977).De esta manera, la principal contribución de la psicología al escenario industrial es precisamente laintroducción de la metodología científica para la toma de decisiones que impliquen elcomportamientohumano(Vargas y Velasco, 2002).Con la ayuda de una metodología científica, el psicólogo cuenta con las habilidadesycompetenciasnecesariasparaconseguirlaresolucióndealgunosproblemasdelasorganizaciones.Entreestasproblemáticasseencuentranlaselección,colocaciónyentrenamientodelosempleados,mejorarlaeficienciadeltrabajador,atenderlosproblemas demotivacióndeltrabajador,atenderalasrelacionesentremiembrosdelaadministraciónyfinalmenteestudiarlaconductadelos consumidores (Correa, 2013). Aquellospsicólogosqueeligencomocampodeaplicaciónalasorganizaciones,están interesadosenlagranvariedaddeproblemasquesedesprendendelaproductividadyeficacia humana,laadquisicióndedestrezas,lamotivaciónhumana,lasconsecuenciasdelaimplementación de incentivos, y la interacción entre las necesidades de las empresas y lasnecesidades de los empleados. Por lo tanto, un psicólogo organizacional se enfoca en lacreacióndecircunstanciasóptimasparaelaprovechamientodelosrecursoshumanosdeuna industria(Silva, Marín y Baldeón, 2018).Para resolver estas problemáticas, se espera que el psicólogo organizacional tengaconocimiento de técnicas de evaluación, capacitación, análisis de resultados e identificacióndevariablesambientalesquetenganunimpactodirectoenelcomportamientodelosindividuos, así como las competencias necesarias para aplicar este conocimiento de maneraconsistente.Por otra parte, fuera de sus habilidades profesionales, debe tener capacidad pararealizar experimentos y analizar los resultados, con el objetivo de lograr avances generalesenlainvestigacióndelcomportamientoenlasorganizaciones.Alavez,setienelaexpectativa de que cuente con las aptitudes que le permitan tomar muestras representativasde una población para poder elaborar investigaciones de mercado, estudios de opinión yestadísticadescriptiva.Por último, se piensa que deben aprender a comunicarse, tanto de forma oral comoescrita, con las personas que no son entendidos de la psicología, para que la psicologíaorganizacionalpuedallegaratenerunlugarderelevanciadentrodelas organizaciones.Considerandolosconocimientosycompetenciasantesdescritos,lospsicólogosorganizacionalessuelenemplearseentrescampos;elprimeroeselempleoatiempocompletocomopersonaldeunaempresaenparticular,porejemplo,gerentes,reclutadores,capacitadores. En segundo lugar, pueden desempeñar algún cargo académico en algunasinstitucioneseducativas.Yenúltimainstancia,puedenemplearsecomoconsultores,esdecir, como elementos ajenos a la organización, en la que realizan sus actividades únicamente porunperiodobrevedetiempo yparacumplirobjetivosespecíficos(Rinconetal.,2013).|Arturo|Rodríguez Trejo|Psicología aplicada a las organizaciones :una revisión de las aportaciones del análisis de la conducta |2022|Psicología La salud mental un estado de mayor satisfacción, tranquilidad, bienestar y estabilidad emocional en las personas. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la salud mental con los factores situacionales y familiares en trabajadores de una cadena hotelera del estado de Morelos. El estudio tuvo un diseño de corte cuantitativo,no experimental de tipo transversal. En el estudio participaron 101 trabajadores, de los cuales 31 fueron mujeres y 70 hombres. Se aplicóel Inventario de Salud Mental, Estrés y Trabajo (SWS; Gutiérrez y Guido, 2011). Se encontró que cerca del 50% de la varianza de la salud mental se explica los factores familiares y situacionestanto en colaboradores como en jefes de área. En lasprincipalesconclusiones se pudo observar que los factores situacionales afectan de forma negativa la salud mental de los trabajadores. En cambio, el hecho de vivir en un lugar favorable no produce un estado de mayor estabilidad emocional en las personas. Asimismo, parece ser que los factores familiares inciden de manera positiva o negativa sobre la salud mental.Palabras claves: Salud mental, factor situacional, factor familiar, desempeño laboral.|Omar|Rojas Eslava|Influencia de un entorno familiar y situacional en la salud mental de los trabajadores y su desempeño laboral |2022|Psicología El presente estudio se centra en los aportes de la investigación de la regulación de las emociones en su relación con la toma de decisiones. Para la regulación de las emociones se toma en consideración la visión de Gross (2007) donde indica incluso cuales son las estrategias para regular las emociones, maneja cinco formas denominadas situación de selección (se presenta cuando escoges o evitas algunas actividades, personas o lugares), situación de modificación (la situación se modifica para impactar en lo emocional), despliegue de atención (alterar la forma en que sentimos modificada la información a recibir), cambio cognitivo (donde se reevalúa la situación) y modulación de la respuesta (sucede al final, cuando la emoción ya se ha generado); la toma de decisiones tiene sus bases con Bechara (1994) indicando que la actividad electrodermal tiene relación con el lóbulo prefrontal porque se genera una respuesta anticipatoria notable, de igual forma se explora la cognición social para determinar el impacto de lospensamientos, las sensaciones y el comportamiento bajo la influencia de otro dentro de un contexto social y cultural. Se seleccionó una muestra de 18 adolescentes, hombres y mujeres de 17 a 19 años estudiantes de una preparatoria particular en Cuautla, Morelos. Los hallazgos señalan que existe una correlación moderada entre la regulación de las emociones y la toma de decisiones, debido a que los estudiantes no muestran tener desarrolla una regulación de las emociones (indicador de autocontrol) de acuerdo con los índices de la prueba de 16 factores de la personalidad, es relevante indicar que junto con la regulación de las emociones hay otros tres factores que van en conjunto, identificándolos como la afabilidad, en la que denotan una personalidad fría o distantes en situaciones que demandan relaciones personales aunque dentro de lo normal; la segunda es la atención a normas, hay poco sentido de diferencia entre lo bueno y lo malo ya que los valores no son sólidos ni basados en su uso convencional; por ultimo está el estilos de respuesta, las características indican que dan una mala percepción de sí mismos y hacia los demás sin ser necesariamente real. |Dariana Margarita|Romero Estudillo|La regulación de las emociones y su relación con la toma de decisiones en adolescentes de 17 a 19 años |2022|Psicología El presente trabajo ha sido desarrollado a partir del enfoque narrativo. En él se recuperan las voces de las mujeres que forman parte de un proyecto cultural en un meliponarioen Yaxnic, Yucatán. Se dialoga con teóricos/ascríticos/asdurante la construcción de la narrativa, en la que se entrelazan las voces de las agentes, los/asautores/asteóricos/asy mi propia voz. Se realizó un análisis de tipo interpretativo a partir del cual se exploró la subjetividad de las mujeres mayas. Esta narrativa crítica tiene como objetivo general comprender los significados y sentidos de mujeres mayas de Yaxnic, Yucatán que participan en un proyecto cultural para el cultivo de la abeja melipona. Los significados y sentidos que se ubicaron en la narrativa se concentran en dos perspectivas: la psicología social comunitaria y la perspectiva de género. Los sentidos interpretados se vinculan con el fortalecimiento, los mandatos de género, la división sexual del trabajo y el cuerpo. La principal conclusión permite señalar que es posible ubicar al meliponariocomo un espacio de agencia donde destacan procesos de resistencia entre las integrantes de la comunidad. Palabras clave:Investigación narrativa, subjetividad social, psicología social comunitaria, perspectiva de género, comunidad.|Nubia Berenice|Saldaña Herrera|Narrativa crítica de los significados y sentidos construidos por mujeres mayas de la comunidad de Yaxnic, Yucatán, dedicadas al cultivo de abejas meliponas |2022|Psicología En México, el sistema educativo se ha caracterizado por las demandas en la innovación científica y tecnológica, la comunicación, los cambios en la estructura del mercado laboral, la organización del trabajo nacional e internacional y el surgimiento de internacionalización para la movilidad de académicos y estudiantes (Chapa et al., 2007). Sin embargo, para poder cumplir con las demandas educativas, es necesario diseñar y aplicar diversos programas educativos que permitan alcanzar la eficiencia, la excelencia y la formación integral de los estudiantes (Corona, 2014).La Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunto con el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), tienen como finalidad supervisar y apoyar a las instituciones de educación superior para el cumplimiento de los objetivos y alcanzar mejores niveles de calidad en sus planes de estudio. De esta manera las instituciones dan pauta a cuestionar la pertinencia de continuar omodificar el plan de estudios, con el fin de adaptarse e incidir eficazmente en la sociedad (SES, 2009; Castro et al., 2014; Corona, 2014).Algunos de los beneficios que tienen las evaluaciones en los planes de estudios de las diversas instituciones públicas son las siguientes (SES, 2009):Aceptación social por la sólida formación de los egresados.Altas tasas de titulación o graduación.Profesores competentes en la generación, aplicación y transmisión del conocimiento.Currículum actualizado y pertinente. rocesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación de los aprendizajes.Servicios oportunos para atención individual y en grupo de los estudiantes.Infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo académico de profesores y alumnos.Sistemas eficientes de gestión y administración.Servicio social articulado con los objetivos del programa educativo.Se debe considerar que es de gran importancia el realizar constantes evaluaciones en los planes de estudio, ya que, permiten valorar el funcionamiento de este y mejorar la gestión y la calidad educativa de sus alumnos y egresados, mediante modelos e instrumentos estratégicos.La presente investigación tiene como objetivo diseñar y validar un instrumento que evalúe las percepciones de los profesores en relación con las asignaturas de Teoría de la investigación, Metodología de la Investigación, Tutoría en Investigación y Práctica básica y avanzada desde la tradición Conductual, Cognitivo-Conductual e Interconductual del nuevo plan de estudios de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM).Este escrito se compone de tres capítulos:en el primero intervienen los componentes que integran los planes estudio, el diseño, la aplicación, la evaluación y el rediseño; el segundo capítulo consta en describir los aspectos importantes para la construcción de instrumentos, su aplicación, las características psicométricas y la ética como aspecto importante y por último, el capítulo tres hace referencia a los aspectos metodológicos que integran la construcción de un instrumento y la validación de este, así como los resultados obtenidos.|Abigail|Saldívar Llanos|Diseño y validación de un instrumento para evaluar las percepciones de los profesores sobre la asignatura que imparten |2022|Psicología El presente estudio analiza la implementación de un programa en habilidades sociales con enfoque preventivo de situaciones de riesgo para que un grupo de niños las adquieran ycon la ayuda de sus padres, las mantengan y potencialicen. Los estudios previos indican que los padres son las figuras ideales para enseñarlasa sus hijos y subraya la importancia de las habilidades como herramientas de prevención,ya decir de Gil (2017) estas posibilitan las condiciones de desarrollo alternativo para que la persona se forme, se reduzca la aparición de problemas yse resuelvan los conflictos existentes. Para ello, se ha llevado a caboun taller y los resultados han indicadoqueel programa en habilidades sociales mejora el desarrollo de las habilidades sociales de los niñosde entre 6 y 7 años de edad, a quienesse les dificulta aprender más las habilidades de resolución de conflictos y de defensa de los derechos puessu nivel de desarrollo cognitivoestátodavía limitado. También se ha descubiertounarelación positiva delos padres que asisten a un entrenamiento y actúan como facilitadores de desarrollo de las habilidades sociales conlos resultadospositivosde los instrumentos de evaluación de las habilidades sociales y losindicadores de desarrollo de las mismas, los cuales se percibieronen los niños. Por lo que se concluye, que si el niño poseemadurez cognitiva y un apego seguro hacia sus padres, las habilidades sociales se adquieren y mantienen con más facilidad. Asimismo, el programa cumplecon funciones de prevencióndespués de que los niños supieroncómo actuar en escenarios de riesgo.La población con la que se trabajó fue de nueve niños de origen mexicano y ocho padres de familia. Palabras clave: Habilidades sociales, programa, desarrollo infantil.|Rubí|Sánchez Álvarez|Habilidades sociales para la vida |2022|Psicología El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias respecto a los factores de riesgo paradesarrollar trastornos de la alimentación entremujeres preadolescentes y adolescentes que practican patinaje artístico. Participantes.La muestra estuvo formada por un total de N=44 patinadoras subdividida en n1=21 mujeres preadolescentes y por n2=23 mujeres adolescentesque practicaban patinaje artístico.La investigación fue de carácter exploratorio, de campo y transversal. Instrumento.Se utilizó la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos Alimentarios (EFRATA) y el cuestionario de BodyShapeQuestionnaire (BSQ); así mismo, se tomaron medidas antropométricas (peso y estatura). Procedimiento.Se solicitó a los entrenadoresde los equipos representativos del Centro Deportivo Plan Sexenal y del Centro Deportivo Benito Juárez,permiso parael desarrollo de la investigación, de igual manera, se solicitóa las patinadorasel consentimiento informado, en el caso de las menores, firmado por lospadreso tutores. La aplicación fue realizada de forma individual en un sitio asignado por los entrenadores por una psicóloga capacitada previamente. Resultados. Se encontraron diferenciasen la variable conducta alimentaria normal que, aunque no fue significativa, señalóuna tendencia, las mediasindicaronque son las preadolescentes quienes mostraron una mejor alimentación en comparación con las adolescentes.Para las variables dieta crónica y restrictiva, conducta alimentaria compulsiva, preocupación por el peso y la comida, insatisfacción corporal y malestar con la imagen corporalno se mostraron diferencias significativas, sin embargo, las medias mostraron que son las preadolescentes quienes presentan este tipo de conductas. Palabras clave: factores de riesgo de la conducta alimentaria, trastornos alimentarios, imagen corporal|Jessica Alejandra|Sánchez Gachús|Factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en patinadoras preadolescentes y adolescentes |2022|Psicología Para mí el proceso de tesis ha sido transformador y sumamente reflexivo. Tiempo atrás, mientras me encontraba pensando en el tema de mi investigación me surgió casi de inmediato hablar sobre algo que tuviese que ver con el indigenismo, pensabaque en la carrera de psicología casi nunca se tocaba el tema respecto a nosotros los indígenas, siempre se hablaba a partir de estudios realizados con personas occidentalizadas, en donde no importaba tanto el contexto sino acorde al marco teórico aspectosmeramente biológicos, cognitivos o como seres reactivos únicamente al ambiente.Cuando me encontré con una clase en la que sí cuestionaban el papel de la psicología con las personas indígenas, tomando en cuenta que tenían una cosmovisión distinta, usos y costumbres diversos, una dimensión política, económica y social un tanto distinta, y un sinfín de cuestiones y vivencias totalmente diferentes, supe que ese era el camino que quería tomar, y pasados los meses fue el que elegí.Con base en experiencias de mi mamá, mis conocidas y familiares, y ante la imposibilidad económica de trasladarme a mi comunidad, elegí trabajar con mujeres indígenas migrantes, quienes en muchas ocasiones enfrentan un sinfín de dificultades al llegar a la Ciudad: tener que aprender otra lengua, sufrir discriminación, violencia física y verbal por su vestimenta, físico, habla y por ser mujeres.En la búsqueda de la participante caí en cuenta que el lugar idóneo para buscarla siempre estuvo frente a mí, un club de nutrición de Herbalifeal que yo asistía y en donde confluían diariamente mujeres migrantes de diferentes estados: Oaxaca, Veracruz, Chiapas, entre otros. Todas ellas llenas de historias y experiencias vividas. Así, fue en este club donde llevé a cabo observaciones participantes a lo largo de un mes. Estas observaciones me permitieron identificar una primera posible participante, cuyas experiencias pudiera conocer a detalle: Sami, mujer mixe de 35 años; sin embargo, no logramos establecer conversaciones más largas o profundas, ya que Sami siempre se mostraba muy reservada e incluso renuente a mantener conversaciones conmigo, por lo que opté cambiar de posible participante. Elegí trabajar con María, mujer de 24 años de edadproveniente de una zona rural del estado de Hidalgo.Al enfrentarme a la primera entrevista me topé con dos cuestiones totalmente imprevistas:la importancia del respaldo de la información, ya que por cuestiones técnicas se descompuso el celular donde tenía la grabación y por no haber respaldado la grabación de la primera entrevista con María, tuve que repetirla, y la otra cuestión era que ella no venía de una comunidad indígena, es decir, de una comunidad en donde existe una identidad étnica pretendidamente pura y en donde había aspectos culturales particulares, tales como la lengua, la música, la danza, la alimentación y la cosmogonía (Sánchez, 2004), sino que venía de una comunidad rural, en la cual no existían estas diferencias culturales tan significativas, y de las que ella anhelaba salir. Eso para mí resultó conflictivo, en primera instancia porque no era indígena, lo cual me hizo reflexionar en torno a lo que era o no indígena para mí. En ese momento comprendí que idealicé mi objeto de estudio, quise dar voz a las experiencias de sufrimiento y nostalgia de la vida en la comunidad, en la que otras mujeres migrantes me narraban sus ansías porun día regresar a su pueblo, y este tipo de narrativas las escuché gran parte de mi vida, por lo que no esperaba encontrarme con alguien que anhelara tanto salir de su comunidad rural en busca de otrasoportunidades, y que al llegar se encontrara con una empresa que a partir de la falta de oportunidades laborales en México, se hubiera posicionado como una de las principales alternativas de trabajo más allá del doméstico, en el que una mujer aspira a tener su propio negocio. María ha sido un caso sorprendente para mí, una mujer joven con estudios de nivel básico, llegando a una Ciudad donde encontró oportunidades para formarse como una mujer emprendedora e independiente, que ha tenido que vivir su día a día con distintas categorías de discriminación a cuestas, como provenir de una zona rural con deficiencias económicas, laborales y educativas, ser mujer y ahora ser madre soltera. Al ir conociendo detalles de la trayectoria de vida de María, reconocí la necesidad de construir mi objeto de estudio desde la perspectiva de la migración rural-urbana para comprender el proceso tan complejo que ha vivido María.Así, en el primer capítulo hago una breve revisiónde diversos estudios que se han elaborado con respecto a la migración rural-urbana en México, particularmente en torno a las mujeres migrantes. Ahí hablo de las principales disciplinas que han indagado este fenómeno, haciendo énfasis en temas como la desigualdad social, la discriminación y el prejuicio. Dado que la presente investigación se desarrolla desde lapsicología, indago también si existen o no aportes de esta disciplina en tornoa las mujeres migrantes de zonas rurales a urbanas.En el segundo capítulo expongo los fundamentos de la psicología sociocultural, perspectiva psicológica desde la que abordo mi objeto de estudio, dado que esta perspectiva permite abordar la subjetividad de los actores sociales pero sin dejar de lado el contexto social y cultural amplio en el que se despliega dicha subjetividad.|Nallely|Santiago Alejandro|Una aproximación al proceso de inserción al contexto urbano de mujeres migrantes :un estudio de caso |2022|Psicología El objetivo de este trabajo de investigación fue analizarla relación entre el sistema de creencias y eluso del condónen las relaciones sexualesde hombres que no se han realizado la prueba de VIH.Para ello se utilizó unmuestreo no probabilístico por cuotasen una población de hombres solteros mayores de 18 años. Se seleccionó una muestrade 300 participantes, de los cuales 100 manifestaron tener orientación sexual homosexual, 100 bisexualy 100 heterosexual.Se emplearonlos instrumentos de creencias sobre el uso del condón, actitudes, autoeficacia e intención de usarlo en sus relaciones sexuales. Se encontró que el grupo de participantes heterosexuales muestran poca aceptación al uso del condón, en comparación con los grupos de homosexuales y bisexuales. Estos resultados se discuten en términos de la percepción que se tiene en el uso del condón en cuanto a proteccióncontra ITS y VIH, responsabilidad y obligación en las relaciones sexuales, seguridad, satisfacción y tranquilidad al usarlo, así como responsabilidad, confianza, respeto y seguridad al usarlo con la parejatanto la pareja regular como la pareja ocasional.Palabras clave: creencias, uso de condón, orientación sexual, VIH.|Claudio|Santos Núñez|Sistema de creencias, actitudes e intenciones asociadas al uso del condón en hombres que nunca se han realizado una prueba de VIH |2022|Psicología da operador en su lugar de trabajo. Teniendo en color rojo a los operadores de nuevo ingreso, encolor amarillo a los operadores que se encuentran en un proceso de capacitación y en color verde a los operadores que han sidocertificados en su operación y línea de trabajopor medio del formato MAN-001.Este trabajo surge a partir de la necesidad de conocer y reconocer las habilidades de cada uno de los trabajadoresen las diferentes operaciones y líneas de producción, logrando un control en la calidad de las piezas automotrices, lo cualcoadyuva alsistema ISO/TS 16949correspondiente a la Industria Automotriz.Dicho sistema pretende que cada operador se encuentre certificado en su lugar de trabajo, además de contar con las habilidades necesarias para poder apoyaren otras líneas de producción.Los resultados obtenidos sonpara beneficio del trabajador y la organización, mediante una mejor y mayor comunicación jefe/colaboradores, asimismo con el propósitode satisfacer las necesidades del clienteinterno y externo, logrando calidad y eficaciaen la producción.|Rosa Adilene|Tamayo Corona|Aplicación de un sistema de evaluación del desempeño mediante una matriz de habilidades para operadores de la industria metalmecánica |2022|Psicología La obesidad es considerada un problema de salud públicaglobal que ha ido en aumento en las últimas décadas. Específicamente, México se encuentra ubicado como el segundo lugar de prevalencia de este padecimiento. Por ello, es de vital importancia conocer aquellas variables asociadas a la aparición, desarrollo y mantenimiento de este. Sin embargo, esnecesario contar con instrumentos psicométricos útiles que permitan evaluar de manera confiable las variables que deben ser estudiadas. De ahí que la presente investigación tuvieracomo objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) de O’Donnell y Warren (2004, 2007) en una población universitaria, ya queen ésta se puede observar un alto riesgo de desarrollar obesidad, pues los universitarios se encuentran en un momento de modificación de estilo de vida yhábitosde salud (Avalos, 2019; Canova-Barrios et al., 2018). El OQ mide algunos de los factores psicosociales relacionados con el desarrollo y mantenimiento del sobrepeso y la obesidad.Además, dicho instrumento ha demostrado ser un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas en poblaciones de Estados Unidos(O’Donnell &Warren, 2004, 2007), e incluso se ha probado en población de adultos mexicanos (Meza &Moral, 2012; Psihas, 2014).La información que se obtiene de él permiteevaluar variables que puedenser útiles para conocer más el fenómeno del sobrepeso y la obesidad.Así, este estudio repercute en la posibilidad de realizar investigaciones relacionadas con esta condicióncon mayor validez interna, en la realización de mejores diagnósticos individuales, así como en la producción de herramientas para prevenir o tratar valores altos de IMC en el estudiante de licenciatura.En este caso, participaron 554 universitarios de la Ciudad de México y zona metropolitana con edades entre los18 y 25 años (M= 20.3; DE= 1.90).Utilizando las técnicas propuestas en La obesidad es considerada un problema de salud públicaglobal que ha ido en aumento en las últimas décadas. Específicamente, México se encuentra ubicado como el segundo lugar de prevalencia de este padecimiento. Por ello, es de vital importancia conocer aquellas variables asociadas a la aparición, desarrollo y mantenimiento de este. Sin embargo, esnecesario contar con instrumentos psicométricos útiles que permitan evaluar de manera confiable las variables que deben ser estudiadas. De ahí que la presente investigación tuvieracomo objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) de O’Donnell y Warren (2004, 2007) en una población universitaria, ya queen ésta se puede observar un alto riesgo de desarrollar obesidad, pues los universitarios se encuentran en un momento de modificación de estilo de vida yhábitosde salud (Avalos, 2019; Canova-Barrios et al., 2018). El OQ mide algunos de los factores psicosociales relacionados con el desarrollo y mantenimiento del sobrepeso y la obesidad.Además, dicho instrumento ha demostrado ser un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas en poblaciones de Estados Unidos(O’Donnell &Warren, 2004, 2007), e incluso se ha probado en población de adultos mexicanos (Meza &Moral, 2012; Psihas, 2014).La información que se obtiene de él permiteevaluar variables que puedenser útiles para conocer más el fenómeno del sobrepeso y la obesidad.Así, este estudio repercute en la posibilidad de realizar investigaciones relacionadas con esta condicióncon mayor validez interna, en la realización de mejores diagnósticos individuales, así como en la producción de herramientas para prevenir o tratar valores altos de IMC en el estudiante de licenciatura.En este caso, participaron 554 universitarios de la Ciudad de México y zona metropolitana con edades entre los18 y 25 años (M= 20.3; DE= 1.90).Utilizando las técnicas propuestas en la Teoría Clásica de los Tests, primero se realizó un análisis de ítemcon los 80 reactivos originales del OQ,tras el cual seeliminaron 22 reactivos. De ahí que para la población de universitarios mexicanos se probaran las propiedades psicométricas de solo 58 reactivos distribuidos en diezde lasonceescalas originales, mismas que quedarondistribuidas en sus tres dimensiones.Los análisis de consistencia interna por medio de Alfa de Cronbach mostraron valores de entre .71 y .88 para las diez escalas, mientras que por medio del método test-retest, se observaron correlaciones de entre .67 y .86.También se probó la validez de constructo mediante tres análisis factoriales confirmatorios para evaluar la estructura factorial propuesta por los autores (con la diferencia de un factor menos). En los tres análisis se obtuvieron adecuados índices de ajuste y se observaron correlaciones entre escalassimilares a las de los autores.Por último, se evaluaron las correlaciones entre los pares de reactivos de la escala de Inconsistencia en las respuestasy se elaboraron baremos para esta población con el fin de facilitar la interpretación de las puntuaciones. En conclusión, el OQ resultó ser un cuestionario válido y confiable para población universitaria de la Ciudad de México y su área metropolitana. Palabras clave:sobrepeso, obesidad, jóvenes,confiabilidad, validez.|Marianne Daniela|Valle Nava|Propiedades psicométricas del cuestionario de sobreingesta alimentaria (OQ) en una muestra universitaria |2022|Psicología La infancia en riesgo y desamparo en México durante los últimos años ha aumentadoconvirtiéndose enuna problemática a nivel social que afecta de manera directa a los menores en esta situación, lo que repercute enel índice de residentes en las casas hogar en Méxicolas cuales tienen como objetivodar atención y mejorar la calidad de vida de estos menores de forma multidisciplinaria. El programa de servicio social de Hogares Providencia IAP tiene como objetivo principal contribuir en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y riesgo social que no tienen oportunidades para una vida digna y humana, brindando el apoyo necesario para que encuentren una alternativa de vida diferente con amor, cuidado y educación que les permita generar más y mejores proyecciones de vida. El papel de un servidor social en el área de psicología es fundamental, ya que no se limita a la aplicación e interpretación de pruebas psicológicas y elaboración de la historia clínica, sino que también en la realización de entrevistas iniciales y la elaboración de talleres, tanto para los residentes, los cuidadores y los posibles adoptantes.Palabras clave: Institucionalización, casa hogar, psicología, interpretación, evaluación, entrevista, cuidadores, residentes|Elizabeth Angélica|Vázquez Pérez|El papel del psicólogo ante la infancia institucionalizada en México |2022|Psicología La presente investigación explica la forma en que el complejo materno y el complejo paterno influyen en el desarrollo de dependencia de la mujer hacia su pareja. Para ello se emplea un enfoque jungiano-transpersonal, el cual permite conocer la naturaleza del ánima (lo femenino dependiente) y del ánimus (el aspecto masculino inconsciente). Las participantes fueron dos mujeres, una de 22 años (Caso A) y otra de 23 años (Caso B); ambas acuden a terapia psicológica tras una ruptura en su relación de noviazgo. Los instrumentos aplicados fueron: la Historia Clínica Multimodal de Lazarus y el MMPI. Las dinámicas vivenciales implementadas fueron: La máscara y Ciudades y gobiernos. Con esta investigación se puede conocer la forma en que se estructuró ánima y ánimus en una mujer dependiente, es decir, lo femenino y lo masculino con respecto a la relación que establecieron con la madre y con el padre. |Cinthia Estephania|Yáñez Cintora|El complejo materno y paterno como desencadenantes de la dependencia femenina :estudios de caso |2022|Psicología El Time-Place Learning (TPL) ha sido definido como la habilidad de algunos organismos de ajustarse a la variabilidad espaciotemporal relacionada a la disponibilidad de eventosy la tarea de TPL Diario consiste enque el evento cambia de lugar en función dela hora del día. Es posible que utilizando la tarea de TPL diario, los humanospuedan ajustarse a la tarea, así como se ha demostrado con otras especiesy,por lo tanto, el objetivo del estudio es evaluar la variabilidad espaciotemporal de un evento sobre el porcentaje de respuestas correctas, opuestas e incorrectas, empleando una tarea de TPL diario con humanos. Se realizaron 19 sesiones de entrenamientomatutinas y vespertinasy 2 sesiones de prueba (omisión de sesión). 13 participantes lograron aprenderse la tarea respondiendo a la opción correctaen las sesiones matutinas y vespertinas. El ajuste de 8 participantes puede ser descrito mediante el ajuste circadiano; el ajuste de 2 participantes puede ser descrito medianteel ajuste ordinal y el ajuste delos 3 participantes restantes es descrito por una estrategia indeterminada. La mayoría de los participantes lograron ajustarse a la variabilidad espaciotemporal relacionada a un evento. De igual forma, el ajuste circadiano es el que mejor describe el ajuste de la mayoría de los participantes a la tarea de TPL Diario al igual que muchas otras especies. Para futuros estudios es importante realizar otro tipo de pruebas para corroborarquelos humanos entran en contacto con la dimensión espacial y temporal de la tarea.Palabras clave: Time-Place Learning, TPL diario, ajuste circadiano, humanos.|Fabián Salvador|Yáñez Ruiz|Exploración de ciclos circadianos con humanos utilizando la tarea de Time-Place Learning Diario |2022|Psicología La conducta adictiva ousode sustanciaspsicoactivases uno de los principales fenómenos de salud pública en México y el mundo, problema que atañe a toda la población, desde los infantes hasta los adultos mayores.Por otraparte, la personalidad es una variable que se ha estudiadoa lo largo del tiempo. Existen diversos estudios que han tratado de mostrar una relación entre la personalidad y el uso de sustancias psicoactivas, los resultados que sugieren es que existen algunos rasgos de personalidad que son predominantes en población consumidora de drogas. Sin embargo, en la literatura no se ha reportado una asociación clara entre consumo de sustancias psicoactivas y personalidad. Tampoco se ha encontrado si existe influencia significativa entre estas variables. Por lo tanto, en elpresente estudio de tipo descriptivose logró establecerindicadores derasgos depersonalidad dominantes respecto al uso de sustancias adictivas en jóvenes y adultos, medianteuna muestra de 72 participantes varones con edades entre 18 a70 (M=32.5). Mediante el CAD-20, (2001) y preguntas abiertas se identificóla frecuencia de consumo, el tipo de consumoy la dependencia a la o las drogas legales o ilegales de uso -a excepción del tabaco-, hallando a su vez, las sustancias más consumidas entre los participantes. Para evaluar la personalidad respondieronel Big Five-NEO-FFI de Costa y McCrae,(1900)donde losresultados sugieren que los rasgos que involucran la Extraversión y el Neuroticismo predominan en los participantes. Además,se muestra una relación entre el rasgo dominante y el nivel de dependenciaa una o más sustanciaspsicoactivas.|María Fernanda|Zavala Reséndiz|Rasgos de personalidad asociados al consumo de sustancias psicoactivas :un estudio descriptivo en consumidores |2022|Psicología En términos generales se puede afirmar que la motivación es la palanca que mueve toda conducta,lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como en la vida en general.Desde el marco teórico explicativo de cómo se puede mejorar e incluso producir la motivación es decir la práctica docente en cuestiones no resueltas, de igual forma dependerá del enfoque psicológico que adoptemos. En esta investigación el capítulounoaborda el tema relacionado con la motivacióny de la importancia y el impacto que tiene la misma en el desempeño académico de los adolescentes de 14 a 17 años de edad, contiene la opinión acerca de motivación dediversosautoresla cual proporcionará diversos criterios al lector.Es importante que cada ser humano lleve a cabo cada una de las jerarquías básicas y las relevantes o fundamentales, es decir las necesidades de supervivencia y el nivel superior que es considerada como el nivel de crecimiento o necesidades de ser, a medida que la persona logra controlar las necesidades de jerarquía inferior aparecen las necesidades de orden.Sin embargo, a pesar delas discrepancias existentes de mayoría de los especialistas que inciden definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación.dirección y persistencia de la conducta. Si nos trasladamos al contexto escolar y consideramoscarácter intencional de la conducta humana, parecebastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea arealizar, y si las metas que pretende alcanzar constituyen factores de primer orden de guía y dirigen la conducta del estudiante en el ámbito académico.Por otra parteen el capítulo dos, también pretendemos resaltar el aprendizaje escolar, desde una visión constructivaen donde hay que contar también con otros aspectos motivacionales como las intenciones, las metas, las percepciones y creencias que tiene el sujeto que aprende, lo que demuestra la enorme interrelación que mantiene el ámbito cognitivo y afectivo motivacional, en esta investigación pretendemos destacar los procesos motivacionales sobre los cognitivos.Relacionado con los párrafos anteriores la motivación juega papel relevante en el estudiante tanto desde la perspectivapersonal como contextualasí como la intervención instruccional que el profesor puede desarrollar dentro del aula para mejorar la motivación de los alumnos, unode los principales problemas actuales de la docencia, lo que reducirá con toda seguridad en un incremento del rendimiento escolar.En el capítulo tresabordaremos el tema dela adolescenciaya que es latapa en laque persisten diferentes problemas sociales y personales a los que se enfrentan los adolescentes, pueden acarrear problemas de desmotivación y traer consigo resultados no favorables. Cabe destacar que, durante la etapa de preparatoria los adolescentes son más sensibles ante diferentes situaciones negativas, mucho de lo que ocurre en su entornosocialse filtraría en el entorno académico afectando la existencia delaprendizaje. En las siguientes páginas se detallan diferentes problemas que atañen a la motivación del alumno.También, cabe destacaren este trabajo, el sistema orientado únicamente a las actividades dinámicas y/oestrategiasimplementadas en clase, esto provocaría cierta desmotivación ya que no pueden liberar ciertas tensiones provocadas a raíz del estrés frustración cambios físicos y psicológicoses decir; es relevante basarse en el transcurso de las sesiones a través de actividades participativas donde no sólo se motiva al alumno sino queseacreditaque estéentendiendo y asimilando correctamente los contenidos y no limitándose a estudiarlos de una manera forzada.|Sofía Citlalli|Zúñiga Hernández|Motivación y aprendizaje escolar en alumnos de 14 a 17 años de edad |2022|Psicología La memoria de reconocimiento al sabor es la capacidad que permite a los organismos recordar qué comida ingerida es dulce, amarga, salada,etc.además,permite a los organismos asociar el sabor de la comida a las consecuencias de su ingesta.La corteza insular es el sustrato neuroanatómico de la memoria de reconocimiento al sabor y se comunica con otras estructuras subcorticales para complementar su función, una de ellas es elÁrea Tegmental Ventral (VTA). El VTAes la estructura con mayor númerode proyecciones dopaminérgicas hacia otras áreas cerebrales.Las neuronas dopaminérgicas del VTA responden a estímulos aversivos y recompensantes,sin embargo,no se ha descrito la repercusión delaactividad dopaminérgicadel VTA ante estímulos de diferentes valenciasenel establecimiento de lamemoriade reconocimiento al sabor.Por lo tanto, en el presente trabajo nos preguntamos cuál seríael efecto de la activación dopaminérgicadel VTA en el establecimiento de la memoria de reconocimientoal sabor. Debido a esto,propusimos estimular optogenéticamente las neuronas dopaminérgicas del VTA mientras se les presentaban a los ratones estímulos gustativos recompensantesoaversivosen concentraciones subumbralesydespués aparear estos estímulos con agentes inductores también en dosis subumbrales y a continuación evaluar la memoria de reconocimiento al sabor.Los resultados muestran que laactivación de las neuronas dopaminérgicasdel VTApermite que se establezca la memoria de reconocimiento al saborindependientemente dela valencia del estímulo.|Cecilia Gabriela|Acevedo Huerta|La señalización dopaminérgica en el establecimiento de la memoria de reconocimiento al sabor |2021|Psicología El trabajo es uno de los principales escenarios en los que interactúa un individuo,aunado al contexto en el que crece la persona, da pie a la adquisición de creencias y al desarrollo de la personalidad. El objetivo de esta investigación consistióen determinar la relación entrelas creencias acerca del trabajo y el locus de control con las conductas contraproductivas.La muestra se conformóportrabajadores, hombres y mujeres en un rango de edad entre 20 y 40 años,del sector público yprivado de la Ciudad deMéxico. Se utilizóunabatería con 3 instrumentos que incluíanel Cuestionario de Creencias Acerca del Trabajo, cuestionario adaptado de Locus de Control en adultos mexicanos y Cuestionario de Conductas Contraproductivasen el Trabajo para recolectar la información. Como resultado, se encontró que existe relación entre las creencias acerca del trabajo y el locus de control con las conductas contraproductivas, encontrándose que la creencia de castigo y emprendimientomuestran mayor relacióny locus social afectivocon las conductas contraproductivas en el trabajo. 1Palabras clave: locus de control, contraproductividad, creencias, trabajo, conductas.|Alma Jazmín|Aguilar Correa|Creencias acerca del trabajo y locus de control precursores de conductas contraproductivas de trabajadores |2021|Psicología La presente investigación de corte cualitativo tuvo la finalidad de explorar a través de las narrativas, los sistemas de significados construidos por tres deportistas débiles visuales de alto rendimiento respecto a sus experiencias, logros, obstáculos y estrategias de afrontamiento tanto en su escenario deportivo como social. Para ello, se realizó una entrevista con cada participante, todos miembros del Centro Paralímpico Mexicano, dos mujeres (atleta y nadadora) y un varón (atleta) con edades comprendidas entre los 23 y 41 años. El análisis del discurso se hizo bajo el marco teórico del Construccionismo Social. Las conversaciones partieron del posicionamiento y estructura del deporte paralímpico a nivel internacional, para posteriormente tener un bosquejo de nuestro país y con ello acercarnos a sus experiencias y sistemas de creencias dentro y fuera del contexto deportivo. Asimismo, se consideraron aspectoscomo sus percepciones en torno a las personas con discapacidad visual y la falta de accesibilidad a muchas oportunidades deportivas, así como la poca presencia de los juegos paralímpicos en los medios de comunicación en México. Entre los principales hallazgos encontrados en este trabajo observamos que el deporte llega a fungir como un parteaguas en las vidas de nuestros entrevistados, ya que les ha permitido acceder a experiencias, beneficios económicos, desarrollo de habilidades y destrezas, y al descubrimiento de capacidades y aptitudes de sí mismos dentro de un contexto sumamente exigente, tanto en lo deportivo como en sus vidas. Otro hallazgo importante tiene relación con la oportunidad que el deporte les ha ofrecido de empoderarse mediante la extrapolación de sus habilidades de toma de decisiones, resolución de problemas y autonomía, lo que ha permeado diferentes facetas de su existencia, desde la deportiva hasta la familiar, laboral y académica y social.Palabras clave: deporte adaptado, alto rendimiento, discapacidad, inclusión|Melani|Aguilar Gutiérrez|Entrenando un deporte a oscuras narrativas de las trayectorias de vida de tres deportistas débiles visuales de alto rendimiento |2021|Psicología El movimiento voluntario es el resultado de la activación secuenciada de ensambles de neuronas organizados somatotópicamente en múltiples estructuras cerebrales, entre ellas,las estructuras de losganglios basales(GB).Cada ensamble,a lo largo de estas vías, está compuesto por un número discreto de neuronas cuya actividadse sincronizatransitoriamente durante la fase de movimiento que cada uno de los ensamblesrepresenta. Laactivación seriada de estos ensambles neuronales discretos, organizada espacio-temporalmente en función de la secuencia motriz requerida, subyace a la ejecución eficiente del movimiento planeado. Si este proceso se altera, aparecen los desórdenes del movimiento. Talcasoesobservado en estadios avanzados de la Enfermedad de Parkinson (EP),en la quelos ensambles oscilatorios discretos de neuronas sincronizadas se desdibujan como consecuencia de los déficits de dopamina(DA). La baja de DAda lugar a una activación oscilatoria amplia de grandes poblaciones neuronalesconocida como hiper-sincronía. Sepostula quela implementacióndemedidas que permitanfragmentar el estado de hiper-sincronía,en presencia o ausencia de DA,facilitarían la aparición de los ensambles osciladores discretos, mejorando así el movimiento en pacientes parkinsónicos. En estesentido, se ha mostrado que la estimulacióncerebralprofunda(ECP) en rangos mayores a los 100 Hz (banda gamma alta),aplicada en el NúcleoSubtalámico (NST) y/oen el Globo Pálido interno (GPi), ambos núcleos de los GB, tienden a normalizar laejecuciónmotriz en pacientesparkinsónicos. Infortunadamente, el implante de electrodos es una intervención invasiva que trae aparejados riesgos a corto, mediano y largo plazo. Es por ello que se requiere desarrollar métodos no invasivos que permitan obtener un efecto similar, pero a menor costo y con efectos colaterales limitados.En fechas recientes se ha planteado la posibilidad de utilizar la Estimulación MagnéticaTranscraneal (EMT) para mejorar el estado funcional motor en pacientes con EP. Hasta la fecha, los estudios de EMT que utilizan bajas frecuencias (1 Hz) con altas intensidades (>.5 T) muestran resultados ambiguos. Retomando los hallazgos favorecedores de la ECP, nosotros proponemos el uso EMT de frecuencias altas (135Hz) a baja intensidad (10mT) como un medio capaz de romper la hipersincronía de lasvías afectadas en la EP. Dada la conectividad aferente que existe entre la corteza motora primaria (M1) y las estructuras que conforman a los GB,es probable que la EMTaplicada preferentemente sobre M1, puedaactivar grupos neuronales ubicadosen los GB. Nuestro trabajo proponeevaluar si la EMT de alta frecuencia y baja intensidad es una técnica idónea para activaral núcleo putamen (PUT), Globo Pálido (GP), Núcleo Subtalámico (NST)y Sustancia nigrapars compacta(SNc). Con este fin, colocamos sobre la cabeza de ratas macho en libre movimiento, una bobina que entregaba un campo electromagnético de 10mT de manera pulsadapor 20 minutos.Para establecer si este protocolo de estimulación activalas regiones de interés, las ratas se anestesiaron y perfundieron con fijador.Los cerebros se extrajeron, y a partir de ellos se obtuvieron cortes sagitalesque fueron teñidos porinmunocitoquímica para la detección de la proteína c-Fos. Se cuantificóel número de núcleos neuronalesinmunomarcadospor unidad de área. Estos datosse compararon con aquellos obtenidos en animales intactos y aquellos dotados con bobinas inactivas. Los resultados mostraron incrementos significativos en la densidad de núcleos celulares inmunoreactivos para c-Fos enla M1,en elnúcleo PUT, en el GP, en el NSTy en la SNc, apoyándose así la predicción que sostiene que la EMT de alta frecuencia y baja intensidad es una técnica capaz de estimular estructuras que conforman parte de los ganglios basales, y cuya disfunción caracteriza ala EP.Sin embargo, para conocer su utilidad para el tratamiento de ésta,se requiere aúnde realizarestudios en unidades experimentales animales que modelen aspectos característicos de la EP.|Cinthia Sughey|Aguilar Hernández|Efecto de la estimulación magnética transcraneal de alta frecuencia y baja intensidad aplicada preferentemente sobre M1 en la activación de estructuras de los ganglios basales en ratas :implicaciones para el diseño de terapias no invasivas para la enfermedad de Parkinson |2021|Psicología En esta investigación se explora el papel de la resiliencia como una variable protectora ante la tarea que cumplen los cuidadores informales de las personas adultas de la tercera edad. El propósito de esta investigación fue realizar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el rol que desempeñan dichos cuidadores informales en los adultos mayores y la resiliencia en estos, además se busca la posibilidad de incluir este tema en el plan de estudios de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores plantel Zaragoza. Para esto se procedió a la investigación, recolección y análisis de documentos científicos sobre el proceso de ciclo de vida de una persona, con el propósito de entender las distintas etapas de la vida y la serie de cambios que ocurren en estas. Seguido de la investigación, recolección y análisis de documentos científicos enfocados a la tarea de cuidar a otra persona para poder observar el origen de dicho rol, de igual forma se hace el proceso con la variable del cuidador informal para distinguir estas características. Por último se repite dicho proceso enfocado a la resiliencia para observar la etiología y cómo es una característica innata en las personas (énfasis en el cuidador informal), se distinguen los pilares, fuentes y características que conforman la resiliencia en una persona ante una situación de adversidad. Palabras clave: resiliencia, cuidador, adulto de la tercera edad.|Fernando|Aguilar López|Resiliencia en cuidadores informales de adultos de la tercera edad |2021|Psicología La autoestima es un componente de la personalidad de cualquier individuo, quea su vez, es influencia de diferentes grupos sociales,queayudarán a la conformación de la forma de pensar del sujeto y que lo llenarán de herramientas que le permitirán desenvolverse adecuadamente en su medio social. Las prácticasde convivencia, hacen referencia a compartir espacios, tiempo, experiencias, con otras personas. Estas convivenciassurgen del seno familiar, para después expandirse a otros grupos, como lo son los grupos escolares, los deportivos, otros endonde se comparta los mismos pasatiempos. De todo esto,depende de las futuras conductas y consecuencias que pueden tener los adolescentes. En el capítulouno, se describenlas principales características de la problemática que se investigó iniciando con los antecedentes del tema central, la autoestima, la adolescencia y las prácticas de convivencia. Con base al vínculo generado, surge la justificación un punto clave en lainvestigación la cual, describe porqueeste tema resulta atractivo y a su vez los interesesque originan alas personas e instituciones involucradas en el estudio. En el siguiente apartado, se especifica la formulación del problema, el cómonace la ideaprincipal que se desea investigar y el planteamiento del problema de la problemática, en este último se desglosala pregunta de investigación. El tercer apartado, ayudo a conseguir una respuesta a la pregunta de investigación pues se describen el objetivo general y los objetivos específicos a realizar en el proceso de investigación. En el cuarto apartado, se plantea el supuesto de la investigación. En la cual, se presenta la contextualización, donde se mencionan característicascomo el espacio donde se llevóa cabo, la duración, la poblaciónen la que se centróel estudio, un análisis junto con las teorías que fueron fundamentales, y que sirvieron como base para la realización del estudio. Finalmente se describe la interpretación de los resultados, a lasconclusiones a las que se llegaron y las sugerencias que se pueden tomar. En el capítulo dos,hace referencia a los fundamentosteóricos que dan sustento a la investigación como lo es:el marco contextual que describe brevemente el lugar geográfico donde se llevóa efecto lainvestigación que es en la Ciudadde Matehuala, S. L. P., seguido del marco institucional que en el caso es la secundaria general profesor Flavio c. Sifuentes Medina, aquí se describenlas características de la escuela,así como las del grupo de estudio.Siguiendo con el capítulo,se hace referencia al marco legaldonde subyace las leyes y acuerdos de la Secretaria de Educación Pública, seguido del marco referencial que describe cada uno de los conceptos de esta tesis, como el concepto de autoestima que hace referencia a que el self puede ser considerado como cualquier objetode atención para el sujeto, también se conceptúa como la diferencia entre el self real e ideal, siendo la forma más común de usar, se centra en las respuestas psicológicas que las personas sostienen de |Estephany Karolina|Aguilar Yáñez|Autoestima y prácticas de convivencia escolar en estudiantes de una secundaria en Matehuala :estudio descriptivo-correlacional |2021|Psicología La premisa de que los psicodélicos tienen un potencial terapéutico puede resultar ilógico por la existencia de percepciones erróneas presentes socialmente, resultado de un profundo entorno sociocultural de la guerra contra las drogas. De las cuales muchas de esas creencias generan desinformación debido a su falsedad. Previamente ya han sido utilizadas estas sustancias por cientos de añospor diversas culturas o etnias. Incluso dentro de algunas de las comunidades hay personas que tienen una determinada función, especializadas en administrar la dosis psicodélica o en este caso, del enteógeno yguiar a las personas para sanar a quienes la consumen, como lo son los llamados chamanes. Por otro lado, existen hitos en la historia científica en el uso de los psicodélicos en relación a la exploración y comprobación de sus efectos terapéuticos, de manera que existe una diversidad de oleadas y paradigmas dentro de la investigación y la práctica clínica de su uso. Los resultados logrados en el auge de la terapia asistida con psicodélicos en los años 50 y 60 son altamente significativos, a tal grado que eran concebidos como la futura promesa para la psiquiatría, psicología y psicoterapia, ya que mostraba un gran aumento en la eficacia, acortamiento en los procesos y mayores cambios positivos. Los psicodélicos estaban revolucionando la salud mental, se usópara adicciones, depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, angustia existencial... Sin embargo, por cuestiones socioculturales se interrumpieron y se hicieron ilegales las investigaciones en la mayor parte del mundo hasta que fueron completamente cesadas, así como su consumo al menos de manera legal.Por otro lado, las investigaciones de hace décadas no poseen la tecnología y los estándares actuales de la ciencia moderna. Actualmente en el 2021, pertenece a lo que hoy en día diversos autores reconocidos en el ámbito lo conciben como el renacimiento de la investigación psicodélica, en los cuales se apoyan de tecnologías para poder observar el cerebro en el cambio de estado de consciencia debido al consumo del psicodélico, también ensayos clínicos dobles ciegos, fases y validación de sus aplicaciones para validar y verificar los estudios a tal grado que están pasando estos procesos con resultados significativamente positivos y de forma legal.Esta investigación implica romper con ciertos paradigmas de la salud mental actual, desde el hecho de como una sustancia psicodélica puede reducir o erradicar una adicción a una sustancia, sin que esta sea desplazada hacia este otro psicodélico. O por otro lado como los psicodélicos combaten depresión, ansiedad, aumento en espiritualidad o calidad de vida, sin ser una “psicosis temporal” y una alucinación de mejoría aparente. De hecho, la afirmación psicótica podría pertenecer a un paradigma de hace décadas poco funcional y ya refutado, el paradigma psicomimético.Existen otras formas de estudiar las experiencias psicodélicas fuera de los ensayos clínicos, como lo hace esta investigación, la cualúnicamente se centra en los psicodélicos serotonérgicos; hongos que contienen psilocibina, LSD, DMT (únicamente ayahuasca) y mescalina. En el cual se enfoca en los efectos persistentes positivos y negativos que pueden generar estas sustancias al consumirlas para explorar su potencialidad terapéutica, la experiencia psicodélica-mística que genera, y el estado modificado de consciencia que implica su consumo bajo las condiciones del set y setting. El cual está compuesto, en gran medida por un marco teórico desde la psicología clínica, |Alexis Axel|Aguilera Barragán|Efectos terapéuticos persistentes debido al consumo de psicodélicos serotonérgicos ante la generación de la experiencia psicodélica-mística bajo condiciones del set y setting |2021|Psicología El nuevo coronavirus se llama SARS-Cov-2 y la enfermedad que causa es COVID-19, la cual se ha convertido en una pandemia, debido a que se transmite fácilmente de una persona infectada a otras a través de gotas de saliva expulsadas al toser y estornudar, al estrechar la mano, al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus; o por vía aérea, al contacto con fluidos de personas u objetos infectados.El COVID-19 fue descubierto por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la Comisión Municipal de Salud de Wuhan en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, de la República Popular China, de inicio, se informó de un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, incluidos siete casos graves, todos con el antecedente de haber visitado el mercado mayorista de mariscos “Huanan”(OMS, 2020).Es importante mencionar la diferencia entre la cuarentena y el aislamiento. La primera se recomienda para las personas que han estado en contacto directo con personas infectadas por COVID-19 esto para reducir la propagación de la infección mientras que la segunda es cuando las personas se restringen de ciertas actividades demovilidadsiempre y cuando sus condiciones laborales, económicas y sociales se los permitan (Torija, 2020).Al presentarse esta situación nos pudimos percatar que México no tenía un plan de emergencia a pesar de conocer con antelación la situación a nivel mundial que se estaba viviendo, es decir, no se contaba con los instrumentos mínimos indispensables para hacer frente a la pandemia, como son: personal médico y paramédicocapacitados, medicamentos, aparatos, se desconocían lasmedidas higiénicaspara evitar un contagio,así como el impacto en la salud mental. De esta última se desconocían todas las problemáticas que habría durante el confinamiento, puesto que la población no conoce estrategias para afrontar este tipo de situaciones ya que no se han desarrollado las capacidades adaptativas para hacerle frente a la crisis de manera adecuada, como son: regular emociones, flexibilidad cognitiva y la utilización de primerosauxilios psicológicos (Brooks et al2020). Se debe de tener en cuenta la importancia de dos factores que perjudican el bienestar físico y psicológico, estos son el cambio tan drástico de hábitos o rutinas y el estrés psicosocial (Wanget al., 2020). La interrupción de hábitos durante el confinamiento y la instauración de otros poco saludables (p.ej. malos hábitos alimenticios, patrones de sueño irregulares, sedentarismo y mayor uso de las pantallas) pueden derivar en problemas físicos.El tener a un familiar infectado o presenciar la muerte de alguno de ellos suele ser una experiencia traumática, así como la duración del confinamiento, la exacerbación de emociones como el enojo y aburrimiento, conflictos familiares, por mencionar algunos, estos pueden conducir al desarrollo de la desesperanza aunado al suicidio, estrés, malos hábitos, depresión,ansiedad, manía, psicosis,agitación psicomotriz severa, de autolesiones, de ideación suicida o conducta suicida, trastorno obsesivo compulsivo y alteraciones en el trastorno del espectro autista, estrés postraumático, dificultades marcadas en la vida familiar, laboral o social,aumento en el consumo de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas, episodios de maníay duelos inconclusos; estos pueden durar hasta tres años (Balluerkaet al, 2020; Secretaria de Salud, 2020). De este modo se pueden clasificar 4 grupos de reacciones asociadas durante la emergencia sanitaria porCOVID-19:Físicas:se presentan los escalofríos, sudor, malestar estomacal, dolores de cabeza, ritmo cardiaco acelerado, vómitos, mareos, dolor en el pecho, respiración pesada, dificultad para recuperar el aliento, temblores, tensión o dolores musculareso cualquier síntomaqueno sea parte de los valores que maneja comúnmente.Cognitivas: pensamientos confusos, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, reacciones de sobresalto exacerbada, sentirse culpable, sentirse desorientado, problemas o duda en la toma de decisiones y/o con los números, pesadillas continuas, recuerdos fugaces o dificultad para pensar o modificar su proceso normal de pensamiento. Emocionales se encuentran los sentimientos de temor, culpa, ira, pánico, ansiedad, agresión, necesidad continua de llorar, irritabilidad constante, sensación abrumadora o de no tener el control de las situaciones, negación, depresión o emociones que no sean cotidianas. Conductuales:se engloba el retraimiento, inquietud, cambios en el sueño o enel apetito, mayor ingesta de alcohol u otras sustancias, episodios de ira, dificultad para expresar lo que siente, o algún comportamiento que no esté dentro del comportamiento habitual.Asimismo, se ha informado en algunos estudios relacionadoscon los síntomas psicológicos se presentaron en un21.3% de 7143 estudiantes universitarios expuestos a COVID-19 se identificó ansiedad leveen 17.7%; ansiedad moderadaen 2.7% yansiedad graveen 0.9%. Se considera que vivir en áreas urbanas y con los padres fueron factores protectores contra la ansiedad. Tener familiares o conocidos infectados de COVID-19, situación económica inestable y retrasos en las actividades académicas se asociaron a mayor ansiedad. El apoyo social se correlacionó negativamente conel nivelde ansiedad.Después de un mes de recuperación, el 35% de 180 sobrevivientes de SARS se identificaron síntomas de ansiedad y/o depresión moderados a grave. Los trabajadores de la salud o quienes tenían familiares fallecidos por este virusfueron más propensos a desarrollar niveles altos de angustia (Huacrcaya-Victoria, 2020).Al comparar a trabajadores de la salud hospitalarios (n= 82) durante el pico de la epidemia y el personal del hospital que se recuperó de SARS (n= 97), se identificó que ambos grupospresentaron el mismo nivel de preocupación de infectar a otros (especialmente a los miembros de su familia). Los trabajadores tenían más miedo relacionado con la infección; en los sobrevivientes, el miedo relacionado con el SARS se correlacionó con síntomas de estrés postraumático; además, manifestaron preocupación por otros problemas de saludy la discriminación.Las personas que han experimentado emergencias de salud pública tienen diversos grados de estrés, incluso después de que el evento ha terminado o se han recuperado y egresado del hospital.Teniendo en cuenta los límites de interacción social y las medidas de confinamiento, los servicios de salud mental han adoptado el uso de líneas directas, plataformas de aplicaciones móviles, internet y redes sociales para compartir estrategias para lidiar con el estrés,así como para evaluar el impacto psicosocial en la población expuesta (Vázquezet al 2020).|Mónica Andrea|Alatorre Vera|Ideación suicida en adolescentes por confinamiento por contingencia sanitaria por COVID-19 |2021|Psicología El presente trabajo tiene como objetivoanalizarla relación entre adolescencia ypsicosis desde un enfoque psicoanalítico. Sigmund Freud, padre delpsicoanálisis construyo su prácticabasada en la investigación y el tratamiento de pacientes histéricos.Su teoría se centra principalmente en el funcionamiento neurótico, pero también exploró aspectos esenciales para comprender el funcionamiento psicótico.Freud estableció el complejo de Edipo como momento medular que posiciona al sujeto ante su realidad, optando por la represión, la denegación y la forclusión. De igual manera, Lacan consideró que en la psicosis el sujeto no ingresa al orden simbólico y usa el proceso de forclusión o rechazo. En las estructuras psicóticas el sujeto acaba atado a la madre como su significante fálico, sin que exista la ley del padre, es decir, un ordenamientocon la ley de la cultura, aquello que Jacques Lacan designa como el gran Otro. En la adolescencia, tanto las exigencias exteriores como los duelos de la infancia sumadas a la forclusión orillan al sujeto a transitar en un camino complicado, que lo hace tambalear de su posición y perder su lugar en la realidad. La creación de cuerpos extraños y la sublimación le permiten al sujeto adolescente de la psicosis crear una figura imaginaria por la que pueda circular el goce del otro,es decir, saber hacer allí con aquello que lo abisma, con ese goce que lo invade.Palabras clave: psicosis, adolescencia, síntoma, sinthome, psicoanálisis, estructuras clínicas. |Oscar Alberto|Aldana Bravo|Elementos para pensar al sujeto adolescente de la psicosis |2021|Psicología La depresión ha aumentado su incidencia a nivel mundial, la OMS indica que alrededor de 300 millones de personas en el mundo la padecen. México se encuentra en el segundo lugar de muerte prematura o discapacidad por la misma. La edad de inicio en su mayoría es antes de los 21 años de edad.Asimismo, diversos estudios han encontrado que un gran número de pacientes depresivos presentan también síntomas de ansiedad. La terapia cognitiva conductual (TCC) se ha visto como la más efectiva para tratar tanto depresión como ansiedad, su propósito es reducir la angustia o comportamiento no deseado, deshaciendo el aprendizaje, el cual está teniendo consecuencias inadaptativas o proporcionando nuevas y mejoresexperiencias de aprendizaje adaptativo.Basadoen la literatura, se llevóa cabo estudio de caso único (n=1), el cual tuvo un diseño experimental A-B-A, en donde existió una línea base, una intervención y seguimiento a un mes, tres y seis meses, bajo la terapia cognitivo-conductuala un paciente joven con sintomatología depresiva dentro del Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología de la UNAM. Los resultados indicaron una mejoría estadística y clínicamente significativa, por lo que la intervención cognitivo conductual fue eficaz para reducir la presencia tanto de síntomas depresivos como ansiosos y estos resultados se mantuvieron a lo largo del tiempo.Palabras clave: depresión, ansiedad, sintomatología, intervención cognitivo conductual, caso único, joven. |Ana Paula|Alejandro Alamina|Intervención cognitivo conductual para un paciente con sintomatología depresiva |2021|Psicología La sobrevida nacional en niños y adolescentesacorde conel Registro de Cáncer en Niños y Adolescentesmexicanos(RCNA) es de 57%, en comparación con países con altos ingresos donde la probabilidad de que una niña, niño o adolescente con cáncer sobreviva es del 90% (Secretaría de Salud, 2017)debido a la falta de atención especializada en México. Los tumores óseos malignos, son un tIpo particular de cáncer que por su severidad y rapidez, las intervenciones tanto médicas como quirúrgicas suelen realizarse en el menor tiempo posible después de la confirmación del diagnóstico, existiendo dos tipos de intervención, la cirugía radical (amputación) y la cirugía de salvamento.Sin embargo,en la urgencia de atender y controlar la enfermedad, se olvida la atención a aspectos significativos para los pacientes, como lo es la Calidad de Vida. Ante esta situación se hace la propuesta de la implementación del método cubano Psicoballet,medianteun taller que tuvocomo objetivos laintegración del grupo,asimilación de la imagen corporal,el fortalecimiento de lashabilidades socioemocionales, relaciones interpersonales,el autoconcepto y la autoestima; aunado aque por medio de la danza las participantes pudieran resignificar su estancia en el hospital.Se optó por trabajar desdeun enfoque integrativobajola modalidad de eclecticismo técnico, utilizandotécnicas de juego de los enfoques filial, narrativo, cognitivo-conductual, psicodinámico y gestalt. Se trabajó alrededor de 5 meses con una sesión a la semana de 120 minutos; con apoyo primordial de cada una de las familias de las pacientes y el equipo de psicología ortopédica del hospital, pero sobre todo, por la dedicación y amor en lo que hacían cada una de las participantes, se logrócubrir satisfactoriamenteel objetivo principal, brindarles una mejor calidad de vida.Palabras Clave: Psicoballet, Calidad de Vida, Tumores óseos malignos, Terapia Integrativa. |Itzel Denise|Almaguer Cuéllar|Psicoballet y el aumento de calidad de vida en pacientes con tumores óseos malignos :estudio de caso |2021|Psicología La depresión ha aumentado su incidencia a nivel mundial, la OMS indica que alrededor de 300 millones de personas en el mundo la padecen. México se encuentra en el segundo lugar de muerte prematura o discapacidad por la misma. La edad de inicio en su mayoría es antes de los 21 años de edad.Asimismo, diversos estudios han encontrado que un gran número de pacientes depresivos presentan también síntomas de ansiedad. La terapia cognitiva conductual (TCC) se ha visto como la más efectiva para tratar tanto depresión como ansiedad, su propósito es reducir la angustia o comportamiento no deseado, deshaciendo el aprendizaje, el cual está teniendo consecuencias inadaptativas o proporcionando nuevas y mejoresexperiencias de aprendizaje adaptativo.Basadoen la literatura, se llevóa cabo estudio de caso único (n=1), el cual tuvo un diseño experimental A-B-A, en donde existió una línea base, una intervención y seguimiento a un mes, tres y seis meses, bajo la terapia cognitivo-conductuala un paciente joven con sintomatología depresiva dentro del Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología de la UNAM. Los resultados indicaron una mejoría estadística y clínicamente significativa, por lo que la intervención cognitivo conductual fue eficaz para reducir la presencia tanto de síntomas depresivos como ansiosos y estos resultados se mantuvieron a lo largo del tiempo.Palabras clave: depresión, ansiedad, sintomatología, intervención cognitivo conductual, caso único, joven. |Erik Alejandro|Alonso León|La caminata como dislocación en tres obras del artista Francis Alÿs :una mirada desde la psicología colectiva |2021|Psicología Enun programa concurrentese encuentran dos o más programas vigentes al mismo tiempoen operandos distintos. En los inicios del estudio de programas concurrentes se describieron las interacciones entre los patrones de respuesta para cada operando cuando variaron el programa vigente.Posteriormente, los investigadores modificaron diferentes variables, como la demora de reforzamiento. Otra variable que se modificó fue la magnitud de reforzamiento. De forma simultánea, algunos autores comenzaron a mezclar la demora y la magnitud de reforzamiento al mismo tiempo. Con la mezcla de ambas variables comenzaron a surgir explicaciones organísmicas sobre la preferencia de un operando sobre otro.Una variable confundida en dichas investigaciones es la proximidad temporalentre la respuesta y el reforzador. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de la ubicación de un Tiempo fijo (TF)al inicio o al final de un programa tándem concurrente sobre la preferencia por uno de los dos programas, manteniendo fija la magnitud de reforzamiento en ambosoperandos. Se encontró una preferencia por el tándem con el TF al inicio. La preferencia correlacionó con una tasa de repuesta más alta que en el tándem con el TF al final.Además, para el tándem con el TF al inicio se obtuvo un festón creciente, mientras que para el tándem con el TF al final se obtuvo un festón invertido. Se concluyó que la proximidad temporal respuesta-reforzador puede ser la variable que determina la preferencia.Palabras clave: Programas concurrentes, Demora de reforzamiento, Magnitud de reforzamiento, ratas.|Ana Laura|Alvarado Ramos|El efecto de la ubicación de la demora de reforzamiento sobre las presiones a la palanca en un programa concurrente |2021|Psicología La finalidad del presente trabajo consiste en dar cuenta del diseño, elaboración y evaluación de una aplicación móvil dirigida a estudiantes que cursan la actividad de Práctica Supervisada en el área educativa de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. La aplicación es un tutorial interactivo que proporciona a los estudiantes actividades en las que se integran diversos medios para que identifiquen once tipos de problemas aditivos verbales y las estrategias que utilizan los niños para resolverlos. Además, incluye tres animaciones que describen la realización de dos algoritmos de adición y uno de sustracción.Con base en una guía para elaborar aplicaciones multimedia se describen las diferentes etapas y procesos que llevaron al desarrollo del tutorial, desde la planeación, el diseño, el desarrollo y la evaluación de este a través de un estudio de usuarios realizado con estudiantes que, en ese momento, cursaban la actividad de Práctica Supervisada. |Claudia Mariana|Álvarez León|Tutorial interactivo para la comprensión y fortalecimiento del pensamiento numérico de niños de los primeros grados de la escuela primaria |2021|Psicología Durante siglos las enfermedades mentales han sido difíciles de comprender, situación que ha colocado al paciente en un lugar sometido a crítica y reticencia por parte de personas cercanas y de la sociedad en general. La incomprensión que alcanzan a generar el conjunto de síntomas que se presentan en un trastorno de éste tipo, han dificultado su estudio. Durante muchos años ni siquiera se les dio un trato de enfermedad en toda la extensión de la palabra, y se llegó a evadir la enfermedad y a los enfermos mismos, de tal manera que a las personas se les aislaba de las ciudades y se les relacionaba con vicios de cualquier tipo; durante mucho tiempo también se creyó que estos padecimientos eran resultado de algún castigo de tipo mágico-religioso.Inclusive, el ámbito científico ha contribuido también al sustento teórico y al alimento de ideas que ponen de manifiesto que dichas enfermedades son absoluta creación de un grupo específico de personas, creación dirigida a la negativa de aceptar conductas o comportamientos ‘diferentes’, socialmente hablando, como si se tratara de un rechazo hacia conductas moralmente incorrectas. Es el caso del movimiento llamado Antipsiquiatría, conformado por autores como D. Cooper, Foucault y Laing, entre otros. Es importante mostrar las consecuencias sociales a las que insta todo el esquema argumentativo de ideas con dicha connotación. Hoy día, con todo y que los estudios psiquiátricos se encuentran más avanzados y nuestro país ya cuenta con instituciones de salud pública especializadas en psiquiatría, nos seguimos viendo rodeados de bastos elementos que son señales claras de la existencia de la ya mencionada evasión a éstas enfermedades, de la negación para asumirlas y el rechazo social y moral que recae en los pacientes. Todo esto reflejando un tipo de sociedad que camina, educacional e institucionalmente hablando, a la invisivilización tanto de las personas que las padecen, como de la enfermedad misma. Queda claro, históricamente, que mientras sigamos viviendo dentro de una sociedad que insista a no ver ésta situación como un problema real y latente, las opciones estarán acotadas o serán inservibles e inviables, y la calidad de vida de los pacientes seguirá viéndose mermada por una atención que no es ni oportuna ni adecuada. En el año de 1994 se detectó la prevalencia de trastornos mentales entre el 15 y el 18% de la población general mexicana. (Sandoval, 2005)De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del INEGI, entre los años 2002 y 2011, se han registrado en México 43,700 defunciones por trastornos mentales y del comportamiento. Vemos pues que, en la actualidad, así como en tiempos pasados, se cuenta con cifras significativas de personas que padecen alguna enfermedad mental en nuestro país. Situación misma que pone de manifiesto una considerable necesidad de intervención en la mejora del trato científico, médico, humano y social que se le da a las personas que padecen cualquier enfermedad de este tipo y que, como primera instancia requiere de la identificación y detalle de los elementos sociales que dan pauta |Iveth Nayely|Álvarez Wirth|Perspectiva social de la enfermedad mental y su cronicidad desde la perspectiva de cuatro diferentes actores |2021|Psicología La conducta antisocial-delictiva (A-D) se ha relacionado con alteracionesde corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) que conlleva a deteriorode las funciones ejecutivas (FE). En nuestro paíssurge la necesidad de evaluar esta población y conocer su estado neuropsicológicopara mejorarel tratamientodelincuencialjuvenil. El objetivo de la investigación es analizar y comparar las FE dependientes de la CPFDL yconducta A-Den adolescentes pertenecientes a un centro dereinserción social(GRS) y adolescentes no pertenecientes (GC).La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptivo-comparativo, de muestreo por conveniencia, de tipocuantitativo. Muestra de 52 adolescentes hombres de 14 a 18 con escolaridad de 5 a 11 años; 26 de un centro de reinserción social y 26 controles. Se aplicó el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas (A-D), pruebas que evalúan FEdela CPFDL de BANFE, Inventario de Depresión de Beck-IIe Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). El GRS reportó más conductas delictivas. Hay diferencias significativas en las tareas de laberintos, señalamiento autodirigido, suma y restas consecutivas, clasificación de cartas, fluidez verbal y memoria de trabajo visoespacial. Existieron diferencias significativas en depresión. Ambos grupos presentaron nivel mínimo de ansiedad. Se encontraron correlaciones significativas entre los niveles de conducta A-D media alta y alta en la tarea de clasificación de cartas, aciertos, fluidez verbal y resta y suma consecutiva. Para estos niveles de conducta A-D se obtuvo una correlación positiva media para depresión y positiva baja para la ansiedad.Las conductas delictivas fueron más reportadas por el GRS, así mismo, presentadificultades en planeación,MTvisoespacial y verbal, flexibilidad mental y fluidez verbal.Presentó nivel leve de depresióny ansiedad. Se vio ligeramente que, a mayor nivel de conducta A-D,el nivel de depresión y ansiedad se eleva.Palabras Clave: Neuropsicología, funciones ejecutivas frías, delincuencia juvenil, reinserción social|Metztli Tonantzin|Alvear Vázquez|Funciones ejecutivas dependientes de la corteza prefrontal dorsolateral y conducta antisocial-delictiva en adolescentes |2021|Psicología El presente trabajo tiene por temas la competencia lectora y el proceso creativo. El primero es entendido como; el conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de lectura, que conlleva a la comprensión lectora (Escolar et al., 2016). Mientras que, el segundo, como la capacidad de formular hipótesis o ideas, así como de ponerlasa pruebas para comprobarlas o no,modificarlasy comunicar los hallazgos obtenidos(Torrance, 1977,como se citó enPacheco, 2003).Esto debido a que la competencia lectora y el proceso creativo son fundamentales para el aprendizaje, el cual es definido como un cambio duradero quese observa en la realización de conductas, en él, intervienenestímulos y/o respuestas quefueron experimentados o que son similares (Domjan, 2010). Ahora bien, teniendo en cuenta que la lectura es uno de los principales medios para obtener conocimientos y el proceso creativo sirve para consolidarlos, es indispensable que estos estén presentes en la educación de los niños.Sin embargo, en México la situación es diferente, una gran cantidad de mexicanos no leen, por lo que los niños no tienen algún ejemplo o alguien que los motive a leer, derivando en que los niños no leen más que lo indispensable para la escuela. Y con respecto al proceso creativo, los maestros tienen métodos en los que se favorece más a la memorización y repetición, sin que haya actividades que les permitan cuestionar, reflexionar o solucionar por ellos mismos. De esta forma, este estudio tiene justificación social, debido a que la deficiencia de competencia lectora influye en la falta de inserción académica y social. Puesto que la escasa habilidad de leer propicia el rezago en la adquisición de aprendizajes, lo cual impactará en el desempeño en la vida adulta, provocando deficiencia en el desarrollo personal y profesional, así como limitación cognitiva.Habría que agregar, que la competencia lectora apoya al desarrollo del pensamiento, ya que, al comprender los textos, se desarrolla el pensamiento crítico, creativo y divergente. Además, permite la correcta expresión de ideas, así como la facilidad de hacer síntesis, conocer más sobre cultura e historia mundial, se potencializa el lenguaje, se tendrá mejor comunicación y comprensión, pues la lectura es uno de los principales medios de aprendizaje para cualquier tipo de contenido.Así mismo, el proceso creativo es fundamental para desarrollar personas que se interesen en la ciencia y en la sociedad, pues su fortalecimiento permite innovar, motivar, comunicar, resolver problemas y crear. Además, si se tiene el hábito de la lectura, este proceso se verá potencializado, ya que, depende de la interacción con otras personas, cultura y el aprendizaje adquirido. Esto hará que las personas tengan mejor nivel cultural, interés por la ciencia y las humanidades.En definitiva, al llevar a cabo este estudio, se conocerá la experiencia de lectores asiduos y sus conocimientos sobre estos temas (competencia lectora, aprendizaje y creatividad), lo que permitirá que se desarrolle un taller que tendrá como finalidad potencializar la competencia lectora y desarrolle el proceso creativo, pues de ser esto posible, se impulsará el crecimiento de otras áreas, lo que facilitará la solución de problemas y la formación de personas mayormente comprometidas con su profesión. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este estudio es: diseñar una propuesta para potencializar la competencia lectora y el desarrollo del proceso creativo a partir de una entrevista semiestructurada a lectores asiduos. Para cumplir dicho propósito, se plantearon 3 objetivos específicos, los cuales son: 1) elaborar y aplicar una entrevista semiestructurada a adultos que sean lectores asiduos, 2) describir los resultados de la entrevista de acuerdo con el método mixto y 3) diseñar un taller dirigido a potencializar la competencia lectora y el desarrollo del proceso creativo. Con esto se pretende responder a la siguiente pregunta: ¿Se podrá elaborar una propuesta que potencialice la competencia lectora y desarrolle el proceso creativo a partir de una entrevista a lectores asiduos?Ahora bien, este trabajo está conformado por ochocapítulos, los primeros cinco están dedicados a la teoría. En el Capítulo 1, se habla sobre el aprendizaje desde los enfoques, Histórico-Cultural, la Psicogenéticay el Conductismo. En el Capítulo 2, se explicanal desarrollo y el aprendizaje desde los enfoques mencionados. El Capítulo 3, está |Alexandra Itzel|Ambrosio Martínez|Una propuesta de taller para lectura y creatividad en niños |2021|Psicología La apatía y las alteraciones en velocidad de procesamiento (VP) e inhibición en pacientes con esquizofrenia han sido consistentementereportadas en numerosas investigaciones. Sin embargo, el estudio sobre laasociación entre tales variables en esta patología es poco concluyente. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre apatía, VP e inhibiciónen pacientescon esquizofrenia y personas control. Se evaluaron 11 personas con esquizofreniaque se agruparon en el grupo experimental(GE)del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de La Fuente Muñiz” (INPRF) y 11 personas psiquiátricamente sanasque se agruparon en el grupo control(GC)de la investigación, todos aceptaron participar de manera voluntaria. La evaluación sellevóa cabo mediante los instrumentos Trail Making Test A y B(TMT-A y TMT-B), Brief Assessment of Cognition in Schizophrenia-Symbol Coding(BACS-SC), Stroop y Apathy Evaluation Scale-Clinical(AES-C). Los resultados obtenidos muestrandiferencias significativas entre los puntajes de apatía y VP en el GE, además deuna correlación significativa entre apatía y la puntuación del TMT-B en el GE (r= .662, p= 0.026). De acuerdo con lo anterior, los datos sugieren que la VP en combinación con funciones ejecutivas que se utilizan en tareas más complejas podrían estar relacionadas con la apatía en personas con esquizofrenia. Palabras claves:Apatía, velocidad de procesamiento, inhibición y esquizofrenia.|Alan Ricardo|Anaya Huitron|Velocidad de procesamiento, inhibición y apatía en pacientes con esquizofrenia |2021|Psicología En la presenteinvestigación se abordó el tema de las alteraciones del desarrollo humano infantil enfocándose en el Síndrome de PraderWilli. El estudio dirigió la atención alas dificultades en el área del lenguaje que se observan en este padecimiento. Dados los recursos bibliográficos y de la obtención de informaciónmediante la historia clínica, la cual esde suma importancia del caso, un niño de 5 años de edad diagnosticado con esta enfermedad, se elaboró un programa de estimulación del lenguaje oral, adecuado a las características principales del síndrome, además de realizar adaptaciones de acuerdo al enfoque psicológico, las preferencias y necesidades del sujeto en cuestión. Además se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes (pre-test y post-test) para comparar los resultados obtenidos después de la aplicación de la intervención y verificar la eficacia del programa de estimulación (avancesylogros). Se realizó también una capacitación al cuidador principal para que al término de este estudio, se logre continuar con éxito cada una de las estrategias llevadas a cabo durante la intervención y se logren obtener mayores avances en cuanto a esta área y algunas otras como resultado de una correcta aplicación. |Mónica Yazmín|Andrade Hernández|Programa de lenguaje a niño con síndrome de Prader Willi |2021|Psicología Es evidente que el Clima Organizacional tiene un efecto significativo sobre el comportamiento de los trabajadores, motivo por el cual, su estudio se ha acrecentado con la intención de evaluar sus implicaciones en las organizaciones.El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Productividad en una organización perteneciente al sector retail, a través de la escala EMCO, construidapara población mexicana por Gómez y Vicario (2008), consta de 29 reactivos, más información sociodemográfica.Se utilizó una escala de respuesta tipo Likert.La investigación se realizó de forma transversal, descriptiva y correlacionalno experimental,a una muestraelegida al azarde 264 trabajadores distribuidos en 33 unidades de negocio pertenecientes al sector retailen la Ciudad de México.Retomando el instrumento de mediciónla Escala de Clima Organizacional de Gómez y Vicario (2008) el cual mide; 8 factores (satisfacción de los trabajadores, autonomía del trabajo, relaciones sociales, unión y apoyo entre compañeros, consideración de directivos, beneficios y recompensas, motivación y esfuerzo & liderazgo de directivos) pertenecientes a su vez a 3 niveles (individual, interpersonal y organizacional). Por su parte la productividad individual de cada colaborador fue proporcionada por la organización para efectos de la correlación; estaproductividad se forma de lacantidad de unidades vendidas,entre las horas laboradas por cada trabajador.Finalmente,para determinar la relación de las 2 variables se estimó un análisis de correlación producto momento de Pearson. Así mismo se aplicó el análisis de Confiabilidad a través del Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos demuestran apropiados niveles de Confiabilidad (Alpha de Cronbach > 0.921). También se confirma la relación positiva y estadísticamente significativa entre los 8 factores del Clima Organizacional que conforman la EMCO y la productividad individual de los trabajadores reportada por la organización. Palabras clave:ProductividadLaboral, Clima Organizacional, Retail.|Oscar Antonio|Aragón García|Relación entre clima organizacional y productividad en trabajadores del sector retail |2021|Psicología La etapa preescolar es un momento crucial en el periodo del desarrollo del infante, porque en países como México el grueso de esa población inicia la educación formal, razón que hace factible realizar como medida preventiva la evaluación de los procesos cognoscitivos para dar oportunidad de identificar e intervenir de manera temprana, cuando se encuentren problemas que afecten el aprendizaje formal de esta población. Entre esos procesos se encuentra la memoria de trabajo visoespacial que es un proceso fundamental en la adquisición de conocimientos, por lo que se hace importante la evaluación psicológica de tal forma que se pueda intervenir de manera temprana, ayudando a que el niño se desenvuelva adecuadamente en el área académica alcanzando su mayor potencial. El objetivo general del estudio fue analizar cómo se caracteriza la memoria de trabajo visoespacial en el aprendizaje de secuencias en niños de 4 años de edad que cursan el preescolar.La muestra estuvo conformada por 46 niños de 4 años (48 a 58 meses) inscritos en educación preescolar residentes del Estado de México, se utilizaron las subescalas de Memoria de Trabajo en series numéricas y Memoria de Trabajo Visoespacial de la escala para evaluar Signos Neurológicos Blandos -Mx (Salvador-Cruz, Tovar y Segura, 2019).En los resultados se observó que las series en Orden Directo muestran una correlación positiva con la Memoria de Trabajo Visoespacial, en cuanto a la edad se encontró una correlación entre la Memoria de Trabajo Visoespacial y los 48 y 58 meses de edad. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas respecto al sexo. De acuerdo a los hallazgos se concluye quela evaluación de la Memoria de Trabajo en su componente Visoespacial, sirve de herramienta para la detección temprana así como de intervención, en el servicio, disciplina y personal educativo para el mejor desarrollo y bienestar del infante.Palabras clave: Memoria de trabajo visoespacial, preescolares, aprendizaje de secuencias.|Reyna Itzayana|Aranda Martínez|Memoria de trabajo visoespacial y aprendizaje de secuencias de preescolares de 4 años |2021|Psicología En los últimos años, la ola de violencia y delincuencia ha ido en aumento en México, esta situación no sólo afecta a la población adulta, sino a la juvenil, vulnerando su salud e impactando en sus relaciones y modo de vida. Por ello, surge interés en explicar las causas y consecuencias de conductas delictivas o agresivas, con la finalidad de actuar preventivamente. Los Rasgos de Dureza Emocional (RADE), se retoman en esta investigación para abrir camino a la búsqueda de ciertas cualidades que pueden dar aviso de alerta y que pueden influir en la aparición de psicopatía adulta. También, se retoma la Personalidad, que es importante al tratar a una población que está en la búsqueda y construcción de identidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la dureza emocional y los rasgos de personalidad en adolescentes hombres y mujeres, en un rango de edad entre 13 a 18 años que viven en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Se realizó un estudio transversal expost facto con un diseño correlacional. Los RADE correlacionaron negativamente con los rasgos de Personalidad, además de encontrarse diferencias por sexo. Con los resultados obtenidos se concluye que es importante el constante trabajo de prevención desde temprana edad, fomentando rasgos positivos de personalidad como la empatía, el afrontamiento positivo y la resiliencia, esto con el fin de disminuir el impacto de la violencia normalizada en México. No obstante, se recomienda continuar trabajando con otras variables y en sectores de gran vulnerabilidad. Palabras clave: Adolescencia, Violencia, Población Vulnerable, Rasgos de Dureza Emocional, Personalidad.|Marlene|Aranda Velázquez|Dureza emocional y personalidad en adolescentes de la zona metropolitana de la Cuidad de México |2021|Psicología La presente investigación fue realizada con la finalidad de identificar la percepción de la violencia que ejercen los hombres homosexuales de la Ciudad de México en sus relaciones de pareja y de manera particular describir los tipos de violencia que ejercen los hombres homosexuales en sus relaciones. Participaron 2 parejas de hombres homosexuales, quienes respondieron a una entrevista estructurada sobre violencia en la pareja. El diseño fue descriptivo, fenomenológico, transversal. Los resultados obtenidos mostraron que las parejas no tienen clara la definición de violencia, además que dentro de sus relaciones la violencia que más se ejerce es la psicológica y que todas las conductas violentas son confundidas por bromas o juegos. También se encontró que no existen instituciones que den apoyo en casos de violencia entre parejas del mismo sexo. Por lo anterior, se concluye que en las parejas del mismo sexo si existe violencia y se observa que los participantes no logran identificar la violencia que viven y ejercen dentro de su relación, generando una normalización de esta y por lo tanto haciendo que se invisibilice la problemática. |Cinthya Guadalupe|Arellano González|Percepción de la violencia en parejas homosexuales |2021|Psicología El propósito de este estudio fue plantear la relación entre Maquiavelismo y temor al éxito en una muestra de 100 trabajadores millenialls mexicanos. Se utilizó la EMMMAQ (Uribe 2001) para medir Maquiavelismo y la Escala de Evitación del éxito (E.E.E) de Espinosa (1989)para medir el temor al éxito y unas hojas de datos sociodemográficos. Se llevóa cabo un análisisde correlaciónProducto Momento de Pearson, análisis descriptivode la muestra y medias del total de Maquiavelismo y total de Temor al éxito, no se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las variables, pero síse encontraron relaciones significativas al analizar los factores que integran cada uno de los instrumentos. Se encontraron relaciones estadísticamente significativasnegativas y positivas en el grupo de 26 a 30 años, en el grupo de 3 años o más de estudios profesionales y por último en el grupo de divorciados. Se plantea que el maquiavelismo puede dejar de calificarsecomo algo bueno o malo al igual que el temor al éxito pues cada individuo se encuentra inmerso en un contexto diferente, aunque compartido y ambos factores pueden aportar beneficios a la organización, siempre y cuando sean bien orientados hacia el logro de las metas individuales y organizacionales.Palabras clave: Maquiavelismo, Temor al éxito, variables sociodemográficas, millenialls, trabajadores mexicanos. |Ariana|Arellano Ruiz|Maquiavelismo y su relación con temor al éxito en una muestra de trabajadores millennials mexicanos |2021|Psicología La importancia de este manual recae en que debido a la reforma educativa propone que todo niño sin importar su condición debe asistir a la escuela fomentando así la inclusión escolar pues es gracias a ella que se pueden desarrollar y mejorar las habilidades básicas en conjunto con el resto de los niños, de manera que puedan conseguir con mayor facilidad su autonomía y así requerir cada vez menos el apoyo de una persona. Por lo que las autoras plantean este manual de actividades que tiene como objetivo brindar apoyo a los docentes mediante la propuesta de actividades que mejoren el desarrollo académico del niño conSíndrome de Down y asimismo facilite la inclusión escolar.Se llevaron a caboun total de 35 entrevistas a docentes, de los cuales 19 de ellos laboranen escuela particular; 13 en escuela pública y 3 en asociación civil. Posteriormente se realizó un análisis de las respuestas que dieron los docentes,haciendo un mayor énfasis en las necesidades y conocimientos de estosacerca del síndrome de Down y con base en ello se procedió a la realización delmanual de actividades enfocadas en motricidad, lenguaje y habilidades adaptativas, las cuales consideramos las áreas demayor oportunidad de desarrollo. Se concluyó que este manual junto con la formación académica del docente y del apoyo de undiagnóstico inicial que permita identificar cuáles son las habilidades de los niñospodrán realizarse las adecuaciones pertinentes; obteniendo mejores resultados.Además de involucrar el docente, de manera paralela, se debe involucrar a lospadres de familia; ya que si estos elementos trabajan de manera coordinada juntocon el manual los niños tendrían mayores oportunidades de acceder a losaprendizajes que sabemos y reconocemos que esta población puede llegar a tener.Palabras clave: Síndrome de Down, Manual de actividades, Aprendizaje, Motricidad, Lenguaje y Autocuidado|Magdalena Elizabeth|Arias Hernández|Manual de actividades para niños síndrome Down en educación básica |2021|Psicología El objetivo de esta investigación fue analizar las fortalezas internas y externas que poseen los adolescentes frente al consumo de tabaco, así como las posibles diferencias existentes entrelosconsumidores de tabaco y no consumidores. La muestra estuvo conformada por 1611 estudiantes de dos secundarias y un bachillerato públicos de la Ciudad de México, 46.4% hombres y 53.6% mujeres, con una media de edad de 13.6 años. Para realizar este estudiose utilizó el instrumento de Andrade et. al (2014), validado para población mexicana con el objetivo demedir las fortalezas internas y externas de los jóvenes. Las fortalezas internas evaluadas fueron: Responsabilidad, importancia de la salud, importancia de evitar conductas de riesgo, resistencia a la presión de pares, toma de decisiones, importancia de la religión y expresión del enojo. Mientras que las fortalezas externas evaluadas fueron: Comunicación y supervisión del padre, apoyo de la madre, supervisión de la madre, reglas en casa, amigos sin conductas de riesgo, amigos saludables y no acceso a drogas. Los resultados mostraronque la edad de inicio de consumo reportada por los jóvenes fue de 12.28 años para hombres y 12.17 años para las mujeres. Seencontró ademásque para los jóvenes en secundaria, la importancia de evitar conductas de riesgo, así como la resistencia a la presión de los pares fueron puntos clave para no incurrir en la conduta de consumo, mientras que para los jóvenes en preparatoria, la supervisión de la madre y el apoyo recibido por ellajuegan un papel importantepara no iniciar el consumo de tabaco. Por otra parte, aquellos jóvenes que reportaron no consumir tabaco, arrojaron puntajes más elevados por sobre todas las fortalezas,internas y externas.|Luis Samuel|Arriaga Garza|Fortalezas en jóvenes que no consume tabaco |2021|Psicología La propuesta recae principalmente en propiciar la reinserción social de los pacientes con padecimientos dentro del espectro de las psicosis, utilizando el arte-terapia como puente para la expresión, la comunicación y el bienestar, así como un apuntalamiento hacia la cura. Dentro de los padecimientos de las psicosis se debe tomar en cuenta la diversidad, debido a que cada caso es diferente y único. Es sabido que la psicosis es una condición que se controla o sobrelleva y probablemente no se llegue del todo a una cura definitiva, se puede mejorar la calidad de vida de las personas, la propuesta es recorrer un camino, como objetivo principal, mejorar el bienestar de las personas con este tipo de padecimientos. El arte crea una posibilidad de tratamiento, en dos puntos clave, el primero a nivel sensorial-emocional, el segundo, propiciando un vínculo social. Como se expresa en la cita de Freud “La estética se puede ceñir a la doctrina de lo bello, también es considerada como la ciencia de las cualidades de nuestra sensibilidad”. (Freud, 1978). Dentro de las cualidades de esta sensibilidad humana encontramos la materia prima para comenzar el trabajo terapéutico.En algunas personas con experiencias dentro del espectro de las psicosis es muy importante y necesario de manera imperiosa vivir una experiencia estética; de tal forma es para la paciente K. Este caso se hace presentedentro de la narrativa demi trabajo de tesis.El sujeto de locura, como lo menciona Foucault, es visto como la ausencia de obra (Foucault, 1961). Esa frase se refiere a la ausencia de sentido, la ausencia de lazo social y finalmente la experiencia de un padecimiento que puede llegar a fracturar muchosaspectos de la vida del individuo, es por eso que en la psicosis el sujeto se vive fragmentado. El abordaje del caso de la Sra. K. nos brinda elementos visibles, en donde el trabajo con Arte y la conciencia corporal contrarrestan los síntomas de lo antes descrito, como la falta de sentido, sensación de fragmentarse y con mucho énfasis, reforzando el lazo social, es decir la capacidad de vincularse con más personas de manera sana. Un individuo diagnosticado con esquizofrenia, comúnmente permanece al margende un círculo social, es excluido de las interacciones sociales normales, esa exclusión también conlleva la presencia de un malestar que agrava aún más el propio padecimiento. Lo que se realizó dentro de este trabajo clínico y el propio taller de conciencia corporal dentro de Casa Azul Comunidad Terapéutica. Es aminorar en la manera de lo posible esta exclusión y proporcionar una alternativa, un puente que propicie la comunicación, la expresión|Berenice Victoria|Arroyo Espada|La estética del yo fragmentado en conciencia corporal :un tratamiento posible en un caso de esquizofrenia |2021|Psicología El presente trabajo de investigación, aborda un fenómeno cada vez más notable en el mundo del trabajo, el acoso laboral o mobbing. De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud en América Latina, alrededor de cuatro millones de personas sufren actualmente acoso laboral (mobbing), en el mundo, siendo este, el riesgo psicosocial que más afectaciones tiene en la salud mental del trabajador. En México, su presencia, dentro de los espacios de trabajo, es inadvertida, subestimada o normalizada, tanto, por directivos, como por trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. La desinformación sobre el mobbing y sus repercusiones en la salud mental, contribuye a su aparición, mantenimiento y agravamiento, al no ser bien identificada como algo negativo en los espacios de trabajo.En tanto, en la presente investigación, se analiza como el acoso laboral (mobbing), como parte de los riesgos psicosociales, afecta la salud mental de los colaboradores de Bodega Aurrera, determinante 1018, en Temixco, Morelos, mediante la aplicación del instrumento Barómetro CISNEROS®. Gracias a su administración, se puede determinar la presencia de conductas de acoso laboral (mobbing) en dicha unidad de trabajo, así como, la no correlación entre la cantidad de conductas de acoso expresadas hacia el colaborador, con el nivel de afectación en la salud mental de este. Palabras clave: Acoso laboral, mobbing, riesgo psicosocial, salud mental.|Ana Cecilia|Arroyo Martínez|El acoso laboral o mobbing como riesgo psicosocial y sus afectaciones en la salud mental de los trabajadores de una tienda de autoservicio en Temixco, Morelos |2021|Psicología Seestimaquemásde300millonesdepersonasanivelmundialsufrendedepresión.Enelcasodelospacientescontrastornodepresivomayor(TDM),despuésdehaberpasadoportodoslostratamientosconvencionalesfarmacológicosaproximadamenteel33%sonresistentesaéstos.Untratamientoalternativoalaterapiafarmacológicaeslaestimulaciónmagnéticatranscranealrepetitiva(EMTr).Laestimulaciónmagnéticatranscraneal(EMT)esunatécnicaneurofisiológicaquepermitelainducción,deformaseguraynoinvasiva,deuncampoeléctricoenelcerebro.ExistendostiposdefrecuenciasutilizadasenlaEMTr:lasfrecuenciasaltas(≥5Hz)ylasfrecuenciasbajas(≤1Hz).PeseaquelaEMTrde10HzesutilizadaoficialmenteparatratarlaDepresiónResistentealTratamiento(DRT)sesiguenestudiandonuevasfrecuenciascomolaEMTrde1HzparatratarlaDRT.LosmecanismosyelefectoterapéuticoporlosqueactúalaEMTrde10Hzy1Hzsiguensinesclarecerseporcompleto.LosmodelosanimalesdedepresiónhansidodegranayudaparaavanzarenelconocimientoymecanismosdelaEMTr.Sinembargo,lasfrecuenciasutilizadasyladuracióndelaestimulaciónenlosmodelosanimalesdifierendelasutilizadasenlainvestigaciónclínicaconhumanos.Ademásdequelosaparatosutilizadosparaestimularnoestánadaptadosparaestimularelcerebroderoedores.EsporloanteriorqueenesteestudiosepropusoaplicaryevaluarlaEMTrde1Hzy10HzenunmodelodedepresiónenratasmachodelacepaWistar,utilizandoparámetrossimilaresaloshumanosyusandounestimuladorpreviamentediseñadoyadecuadopararatas.SeimplementóelmodeloanimaldeEstrésCrónicoImpredecible(CUMS)yaqueéstehasidoampliamentevalidadocomomodeloanimaldedepresión.ConelfindeevaluarycaracterizarlosposiblesefectosantidepresivosyansiolíticosdecadafrecuenciaserealizólapruebadePreferenciaaSacarosa,laPruebadeNadoForzado,lapruebadeLaberintoenCruzylapruebadeCampoAbierto.TodaslaspruebasfueronrealizadasantesdelaEMTrparaevaluarlosefectosconductualesproducidosporlaexposiciónaCUMSydespuésde15díasdeEMTra10Hzy1Hzparaevaluarlosposiblesefectosconductualesterapéuticosproducidosdecadauna.LaEMTrde10Hz,ynode1Hz,resultóejercerunefectoantidepresivoenelmodelodeCUMSimplementado.ElefectoantidepresivoseobservócomounareducciónenlaconductadeinmovilidadenlasratasexpuestasalmodelodeCUMSyestimuladasconEMTrde10Hz.TantolaEMTrde10Hzcomolade1HzparecennotenerningúnefectosobrelasconductastipoansiosasmedidasenlaspruebasdeLaberintoenCruzyCampoAbierto.Losresultadosdelapresenteinvestigaciónconcordaronconestudiossimilaresquehanevaluadola EMTrsobrelasconductastipodepresivasyansiosasquegeneraelmodeloanimaldeCUMS.LosestudiosdeEMTrenmodelosanimalesdeCUMS,juntoconlapresenteinvestigación,hanencontradounefectoantidepresivocuandolosanimalessonexpuestosa10Hz,peronoasícuandolosanimalessonestimuladosa1Hz.Loanteriorresultacontradictorioaloencontradoenlainvestigaciónclínica,lacualhamostradounefectoantidepresivodelaEMTrde10y1HzenpacientesconTDM.AsímismolafaltadeefectodelaEMTrde10Hzyde1Hzsobreconductasrelacionadasconlaansiedadtantoenestudiosprevioscomoenlainvestigaciónpresente,contrastaconloencontradoenhumanosenlainvestigaciónclínica.Enconclusión,laEMTrde10HztuvoefectoantidepresivoadiferenciadelaEMTrde1HzenelmodeloanimaldedepresióndeCUMS.Estudiosfuturosdeberándeinvestigarconmayorprofundidadlasposiblesvariablesconfusasyposiblesmecanismosneurobiológicosyfisiológicosquedencuentadelosresultadosdiferentesentrepacienteshumanoscondepresiónylosmodelosanimalesutilizados.|Jimena|Arroyo Pérez|Efecto antidepresivo de la estimulación magnética transcraneal repetitiva en el modelo animal de estrés crónico impredecible en rata |2021|Psicología El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los temas que causa una gran controversia entre los profesionales de la salud mental, debido principalmente a que existen diferentes posturas teóricas en cuanto a su concepción etiológica, formas de diagnóstico y tratamiento se refiere. Cabe resaltar que hoy en día una de las aproximaciones teóricas dominantes para explicar este tema es el abordaje realizado por la psiquiatría, mismo que manifiesta que el TDAH es considerado como un trastorno que tiene una etiología de carácter orgánico, el cual es catalogado por el Manual Diagnóstico y Estadísco de los Trastornos Mentales (DSM-5) como un trastorno del neurodesarrollo. Esta alteración orgánica se manifiesta fundamentalmente mediante tres características principales que lo hacen diferente de otros trastornos mentales, estas peculiaridades son: mostrar deficiencias al mantener la atención (Inatención), presentar un exceso en la actividad motora (Hiperactividad) y manifestar una deficiencia en la inhibición de la conducta y la cognición (impulsividad). De forma que este comportamiento emitido por las personas que lo padecen es catalogado como enfermo o anormal, y se presenta principalmente en la niñez y logra mantenerse en etapas de desarrollo posteriores (adolescentes de 17 a más años de edad), afectando el funcionamiento y desarrollo de los niños o personas que lo padecen. Este trastorno denominado por la psiquiatría como TDAH es descrito por el DSM- 5 con 18 criterios diagnósticos que pueden revelar cualquiera de los tres distintos subtipos del trastorno, los cuales son: de presentación combinado, predominante con falta de atención y manifestación preponderante de comportamiento hiperactivo/impulsivo. Por lo tanto, la manera de sustentar un problema del neurodesarrollo por parte del enfoque psiquiátrico plasmado en el DSM–5 se realiza ineludiblemente mediante la manifestación del síntoma del trastorno, su frecuencia y el grado de disfuncionalidad causada en el sujeto en su vida cotidiana. Por lo tanto, es importante mencionar la relevancia y el rol que ha jugado el DSM-5 en la concepción de este trastorno en el ámbito científico, académico, en el quehacer laboral de médicos, psiquiatras y psicólogos en el área de la salud mental y en la misma sociedad, ya que desde su primera aparición en el año de 1968 hasta el día de hoy es considerado como una de las escasas formas validadas y certificadas para confirmar la existencia de TDAH en una persona. Si bien, tanto el DSM-5 como la explicación psiquiátrica plasmada en él, han logrado colocarse como una réplica predominante en el plano explicativo del TDAH, existen diversas posturas acerca de este tema, una de ellas es la realizada por el enfoque psicológico, el cual sostiene que el TDAH en sí no existe, ya que desde esta óptica la conducta no puede enfermarse o ser catalogada como anormal, ya que está no se encuentra situada en el interior del sujeto, debido a que la conducta es considerada como relacional, es decir, que se necesita del sujeto con todas sus capacidades físicas, orgánicas y psicológicas, y el medio en el que se desenvuelve, para que la conducta pueda generarse, de igual manera tampoco puede ser considerada como anormal, deficitaria o excesiva, ya que estos adjetivos asignados a la conducta emitida por el sujeto son valoraciones designadas por una persona o grupo de individuos que se encuentren examinando su conducta, de modo que cada uno de ellos tenderá a evaluar de distinta manera un determinado comportamiento, la gravedad de una conducta y la frecuencia con la que ellos consideran |Héctor Alonso|Arroyo Trujillo|Crítica al enfoque psiquiátrico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (basado en el DSM-5) desde el punto de vista de la psicología |2021|Psicología La preferencia por recompensas pequeñas con obtención segura (aversión al riesgo) o por recompensas grandes con obtención probable (propensión al riesgo), son dos patrones de elección que pueden ser evaluados mediante el paradigma de descuento probabilístico. En las tareas tradicionales de descuento probabilístico, no se presentan las recompensas ni las probabilidades asociadas a su obtención, por lo que surge la duda de si el grado de descuento probabilísticoes afectado de forma diferente entre contingencias reales e hipotéticas. Los hallazgos se centran mayormenteen población universitaria y la evidencia en otras poblaciones es limitada. El objetivo de este trabajo fue comparar la pérdida del valor subjetivo de recompensas en función de las probabilidades en contra de obtenerlas, mediante la presentación de tareascon contingencias hipotéticas y reales con el uso de un videojuego. Se trabajó con 30 adolescentes entre los 12 y 15 años de edad. Se utilizó un diseño intrasujetos, el orden de presentación de las recompensas (hipotéticas–reales o reales–hipotéticas) sepresentó de forma aleatoria a los participantes. En la tarea con recompensas hipotéticas, el participante no experimentó la entrega de las recompensas, mientras que la tarea con recompensas reales (videojuego), los participantes sí obtuvieron las contingencias de su elección. El análisis visual de los datos, sugiere mayor grado de descuento en la tarea con recompensas hipotéticas que con reales, no obstante, el ANOVA mixto de medidas repetidas, reveló la falta de un efecto estadísticamente significativo entre las tareas, lo que concuerda con literatura previa. El nivel de ajuste del modelo hiperboloide a los datos fue alto para ambas tareas (R2> .80). Se discute la ausencia del efecto entre tareas, a la luz de los niveles de análisis de datos, de los resultados individuales y de las implicaciones prácticas del videojuego, el cual fueuna tarea adecuada para evaluar el patrón de elección riesgoso así como una tareacon validez ecológica.Palabras clave:descuento probabilístico, recompensas reales, recompensas hipotéticas, adolescentes.|Jennyfer|Barcenas Miranda|Contingencias hipotéticas y reales en descuento probabilístico |2021|Psicología El Psicólogo en su actividad profesional debe de contar con competencias que abarquen desde los conocimientos teóricos, informaciónmetodológica y habilidadesinterpersonales. Es necesario que durante la formación académica el terapeuta adquiera conocimiento de estos tres aspectos, permitiéndole contar con los recursos necesarios que le ayuden al momento de enfrentarse a diversas situaciones en su vida profesional, razón por la cualseconsiderarelevantequela enseñanza de la psicologíaincluyaaspectos relacionados con la adquisición de conocimientos teóricos, con el desarrollo de habilidades y laformación de actitudes o modos de ser. El interésde enseñarhabilidadessociales a los terapeutas enformaciónsurgede larelaciónconstanteque se tiene con las personas y encomoel poseerestas habilidades pueden impactar ensu labor enel consultorio, Barraca menciona que: La terapia más eficaz, el análisis más certero y la técnicamás poderosa, pueden resultar inservibles si el terapeuta no ha desarrollado un repertorio de actuación que le permita ser comprendido, motivar al paciente y solventar las dificultades que se hagan presentes a lo largo de las sesiones. (2009, p. 110)Comose puede ver la relación con el paciente influye en el desarrollo e impacto de los tratamientos. Por otra parte DelPrettey delPrette(1983) mencionan que existe una carencia en el repertorio de habilidades sociales en alumnos de la carrera de psicología, destacando principalmente, el saber cómo rechazar un pedido, cómo expresar un desacuerdo y el manejo de situaciones emocionales.En la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, por ejemplo, el plan de estudios de la carrera de psicología, nos menciona que, al término de los ocho semestres, el licenciado en psicología, debe contar con una sólida formación, poseer los conocimientos, habilidades y actitudes para la promoción de comportamientos saludables, además de contar con habilidades que le permitan relacionarse y trabajarcon otras disciplinas en la solución de problemas de índole psicológica. Dentro del trabajo realizado por Fonseca (2018) se estudiaron a 98 alumnos de la facultad de estudios superiores Zaragoza, que se encontraban cursando el último semestre de su carrera con la intención de evaluar su repertorio de habilidades sociales, dentro y fuera del consultorio, dicho estudio concluyó en que más del 50% de la muestra se comporta de manera no asertiva, traduciéndose en terapeutas ansiosos, no asertivos o indiferentes. A pesar delinterés que tiene la Facultad en promover en los estudiantes el desarrollode habilidades sociales, Fonseca(2018) pone en evidencia el déficit de conductas asertivas por parte de los alumnos en su práctica clínica. Dado este panorama surge la idea de realizar un entrenamiento en habilidades sociales, especialmente para los psicólogos en formación que estén cursando el área clínica en La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, con el proyecto PAPIME PE301415 “Mejoramiento en laenseñanza de habilidades prácticas en estudiantes de la psicología clínica y de la salud. Una estrategia multimedia de entrenamiento”, el objetivo será entrenar y/o mejorarlas habilidades sociales en estudiantes de psicología clínica y de la salud. |Bibiana|Barranco Rodríguez|Desarrollo de un repositorio de videos como modelado de habilidades sociales para terapeutas |2021|Psicología Lo psicológico, desde la perspectiva interconductualse entiende como la relación ontogenética de un organismo con su medio ambiente, que evoluciona através de nuevos contactos con eventos posteriores, esto se define como interconducta; estapsicología trata de dar una respuesta naturalista a las problemáticas en la definición de eventoperceptual, percepción o comportamiento perceptualque ha sido estudiado por diferentes ramas del saber humano y que es considerada desde este trabajo como un evento que debe ser estudiado dentro de la psicología, más específicamente desde el análisis de la conducta; uno de los mayores intereses sobre la conducta perceptual ha sido la percepción del movimiento. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos de los Componentes Verbales Consecuentes sobre el ajuste perceptual en estudiantes universitarios de la carrera de Optometría, participaron 36 estudiantes de tercer a octavo semestre de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, así mismo, se diseñó una tarea experimental con una duración de 20 minutos que implicaba encontrar un móvil perdido en cinco diferentes direcciones, estas fueron aleatorizadas de manera equivalente en 30 ensayos. Se encontró que presentar Componentes Verbales Consecuentes Específicos mejoró significativamente el desempeño de los participantes a comparación de los demás grupos y se sugieren modificaciones en el análisis del Ajuste Verbal Consecuente para cada ensayo.|Brenda Anahí|Barrera Flores|Intervención cognitivo conductual para ataque de pánico en una residente de urgencias médicas afectada por COVID-19 |2021|Psicología Debido al Covid-19 el personal de salud de primera línea es vulnerable a desarrollar diversas afecciones psicológicas. El ataque de pánico es uno de los padecimientos que clínicamente se reporta en esta población. El tratamiento cognitivo conductual(TCC)ha demostrado ser laprimera línea psicológica para el abordaje y tratamiento del trastorno de pánico, por ello, en el presente escrito, se describe la implementación y adaptación de una intervención TCC remotapara evaluar sus efectos sobre los ataques de pánico. Se trata de un caso clínico en elqueparticipó una residente de urgencias médicas afectada por el Covid-19 y que desarrolló pericarditis asociada a la enfermedad. Se reportan los niveles de frecuencia, intensidady uso del servicio de urgencias durante línea base, intervención, seguimiento a un mes y a tres meses. Los resultados indican que hubo una disminución entrelas fases de las variables previamente descritas en cuanto la intensidad y frecuencia de los ataques de pánico.El tamaño del efecto de la intervención (índices de no sobreposición de todos los pares,NAPpor sus siglas en inglés) en la paciente fue positivoymoderado (NAP= 0.83; Intervalo de Confianza0.379<>0.942) loquedemuestrauna mejoría estadística en estos resultados. Finalmente, los resultados apuntan a que la intervención fue útil y viable para la paciente, se discuten las bondades y limitaciones de este reporte de caso. Palabras clave: ataque de pánico, personal de salud, Covid-19, terapia cognitivo-conductual|Diana Valeria|Barrios Alvarado|Efectos de variar los componentes verbales consecuentes sobre el ajuste perceptual de trayectorias |2021|Psicología La obesidad se considera una epidemia en el mundo. En México, es un problema de salud grave que requiere investigación y tratamientos multidisciplinarios. Uno de éstos, es la adherencia a la dieta, donde la psicología ha tomado terreno para modificar conductas alimentarias y mejorar la calidad de vida. El proyecto se sustenta bajo la lógica del análisis contingencial para validar y confiabilizar un instrumento que evalúe todos los factores microcontingenciales que intervienen en el fenómeno de la adherencia a la dieta. Mismo que se aplicó a 130personas diagnosticadas con obesidad. El instrumento, en su versión final, constó de 18 ítems, con un índice de confiabilidad de .823. Los reactivos se agruparon en cuatro factores: situaciones, regulador de propensiones e inclinaciones, valoración y prescripción de contingencias y morfologías de conductas de otros. La relevancia del instrumento se orienta al apoyo que brinda en el diseño de intervenciones personalizadas según sean las necesidades de los pacientes.|Xanat|Bautista Calette|La obesidad y la adherencia a la dieta :validación de un instrumento |2021|Psicología Ante el incremento de adicciones en adolescentes mexicanos, surge la necesidad de buscar una alternativa a nivel de intervención primaria, ya que hasta el momento pocos son los trabajos multidisciplinares, que al igual que todos fragmentan al individuo separando cuerpo y mente producto del racionalismo asociado principalmente a Rene Descartes por sus aportaciones a este movimiento filosófico, dicha dualidad no nos permite ver, entender ni explicar que todo en el cuerpo se encuentra relacionado dentro de él así como en su exterior. El presente trabajo tuvo como objetivo el diseño y la implementación de un taller llevado a cabo en estudiantes que presentaban riesgo a consumir alguna sustancia que posteriormente podría representar una adicción. Por tal motivo se toman aspectos de la vida cotidiana de los jóvenes que se han dejado de lado, tal es el caso de las emociones, órgano que resienten el desborde de estas emociones, la alimentación (sabores de dominancia), la sexualidad y un proyecto de vida. Lo anterior aunado a el uso de sustancias, la salud mental, las relaciones personales e interpersonales, interés académico y laboral, así como las conductas delictivas. Se llevó a cabo un análisis cualitativo con ayuda de un instrumento de evaluación y diagnóstico, conformado por un tamizaje y un cuestionario de vida (con aspectos que hacen referencia a la salud, dominancias y relaciones que nos hagan dar cuenta lo que sucede en el cuerpo). Posteriormente se diseñaron las sesiones del taller que se llevó a cabo con los jóvenes esperando que estos cumplan con los objetivos planteados. Los resultados del presente trabajo nos muestran la relación directa que se encontró en los adolescentes y su órgano-sabor de dominancia, que al relacionarlo con su comportamiento nos habla de un proceso de construcción de estilos de vida donde encontramos las actitudes, deseos, emociones, sentimientos y la forma en la que se relacionan con todo lo que los rodea, que de continuar podría hacer que el cuerpo enferme. De igual forma, se encontró la relación de consumo de picante, dato que nos da una señal donde el predominio de un sabor y su consecuente efecto en las emociones y los órganos puede ser indicio de una adicción. Lo anterior no es determinante en la vida de un individuo, por ello, el presente proyecto de taller busca aportar actividades que contribuyan al cultivo del cuidado de la vida en el cuerpo. Finalmente se espera que el taller seauna posibilidad para que futuros estudiantes, profesionistas y trabajadores de la salud que se interesan en la prevención de adicciones encuentren en la psicología y pedagogía corporal una forma de ver al individuo en su conjunto.|Luis Alberto|Bautista Espíndola|Prevención de adicciones en adolescentes desde la psicología y pedagogía corporal :implementación de un taller en la Escuela Secundaria Técnica no. 71 de la CDMX |2021|Psicología El presente trabajo surge a partir de la dificultad y obstáculo que experimentamos en una investigación que pretendíamosrealizar con anterioridad, la cual, no se pudo concluir debido a la falta de información y al poco conocimiento que teníamos sobre el tema. Es importante mencionar que no hemos dejado de lado nuestro mayor interés que son las problemáticas que viven los adolescentes. Por lo tanto, tomamos la decisión de trabajar sobre un hecho que está siendo recurrente en la práctica común de los adolescentes: la autolesión. La investigación surge a partir de dos vertientes que son de nuestro interés tales como: el duelo y la depresión, las cuales nos condujeron a descubrir que ambos conceptos podrían unificarse en una misma problemática que se vive día a día en las escuelas de nivel básico, específicamente en la secundaria, nos referimos a las autolesiones, ya que, actualmente, es una práctica que crece cada vez más entre los adolescentes y surgió de la idea de saber qué es lo que los orilla a generar este tipo de conducta silenciosa, qué implica que se lastimen a sí mismos.Conforme hemos comenzado la investigación, descubrimos que las autolesiones son un tema de alto impacto en la sociedad por las cifras tan elevadas que se manifiestan en nuestros días. Las autolesiones son una conducta visible que se adopta y se practica, pero quizá sea un estigma para las familias al ocultar o pretender pensar que la acción no se realiza, ya que, es un fenómeno de difícil comprensión. Es por ello que nuestro interés de estudiarlo surge de la convivencia y la observación hacia los adolescentes, y que ha ocasionado la necesidad de apoyarlos ante la situación, conociendo las diversas causas que lo provocan, considerando así, el poder disminuir o prevenir dicha conducta entre los adolescentes. Este trabajo es un medio de investigación que se inclina a plasmar algunos aspectos teóricos que puedan ser una herramienta de gran utilidad para los padres de familia, adolescentes o para los profesionistas de la salud mental y física, ya que, trataremos de ir despejando con mayor claridad y puntuación cuálesson aquellas situaciones intolerantes que llevan a los adolescentesa realizar conductas autolesivas, y en un intento de comprender todos aquellos motivos por los cuales se auto-infligeny el papel juega esta agresión hacia sí mismos, tratando de conocer el significado que le da cada unoensu interior.Un motivo de estainvestigación es que los adolescentes que presenten conductas autolesivas, colaboren y nos permitan hacerlos conscientes de que es unasituación que requieredeapoyo, pero a su vez, se puede correr el riesgo de que no reconozcan el problema en el que se encuentran situados, puesto que, se sabe que la naturaleza de un adolescente es difícil de comprender debido a que en esta etapa el individuo tiende a ser muy vulnerable ante las situaciones que le acontecen.Finalmente,se espera que el trabajo presentado pueda ser una aportación diferente a los trabajos que se han venido realizando sobre el mismo tema, no sin antes mencionar que, desde el punto de vista personal, nos dejará un mayor aprendizaje acerca de los temas relacionados con las autolesiones, tales como las situaciones a las que se enfrentan nuestros adolescentes, por mencionar algunas: los conflictos intrafamiliares, el abuso sexual, acoso escolar entre otras, qué pueden provocardepresión, proceso de duelo, culpa y dolor, entre otros. Pretendemos que esta investigación sea un aporte para la prevención ante esta problemática.|Alejandra Gabriela|Bautista Flores|Las autolesiones inflingidas por situaciones intolerantes en los adolescentes |2021|Psicología La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009)define al aborto inducido como “la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable” fuera del vientre materno. Cuenta además con un “Manual depráctica clínica para un aborto seguro” publicado en 2014, el cual está dirigido a los profesionales de la salud. En éste, se puede encontrar información sobre cómo realizar un aborto en condiciones seguras, considerando como prioritario salvaguardar la vida de la mujer (OMS, 2014), lo que garantiza la seguridad del procedimiento.En este sentido, para realizar una interrupción de embarazo se utilizan actualmente medicamentos tales como el misoprostol o la mifepristona, o se realiza una aspiración al vacíoen lugar de un legrado (procedimiento utilizado anteriormente) en un entorno que reúnalas condiciones médicas adecuadas; es por eso que las interrupciones que se realizan hoy en día y cumplen con los criterios establecidos, son consideradas de bajo o nulo riesgo para la salud de la mujer (OMS, 2014). El aborto inducido forma parte de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la cual a su vez forma parte de los Derechos sexuales y reproductivos que tienen tanto hombres como mujeres, en el marco internacional se declaró en la conferencia de Teherán de 1968 que “los padres tienen el derecho fundamental de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos”(CNDH, 2017, p.18); en México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada en 2011 estableciendo en el artículo 4°que “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos” (CNDH, 2017, p.33). Desde esta mirada, las mujeres tienen la capacidad de decidir el número e intervalo de hijos que deseen; sin embargo, el derecho a la salud y la planificación familiar se han visto restringidos por barreras culturales, tales como la presión de la iglesia y el activismo conservador contra los métodos anticonceptivos y el aborto. La falta de información y la presencia de creencias estigmatizadoras en la sociedad, contribuyen a sostener estas barreras y en consecuencia, dificultan el acceso a la información y a los servicios (López-Coretilla, 2005).Hablar del aborto inducido como derecho humano implica reconocer que las mujeres tienen la autonomía suficiente para decidir sobre su cuerpo, sobre su reproducción y por lo tanto,sobre su vida. Dadas las barreras antes mencionadas y la presencia del estigma social que permea la práctica, las mujeres tienen dificultades para acceder a una interrupción y como consecuencia,su autonomía se ve vulnerada, pues deben lidiar con conductas que transgreden sus derechos. Esto deriva en que sean sujetas expuestas a la estigmatización, perdiendo así su ejercicio de libertad de elección (Torres y Rayas, 2005).De acuerdo con GIRE (2018),en México la práctica del aborto inducido se regula a nivel local.En algunos estados es considerado como delito con causal de no punibilidad, es decir, bajo ciertas circunstancias no es castigado, lo que depende de los códigos penales de cada entidad federativa y deriva en una discriminación jurídica. Las mujeres tienen mayor o menor derecho de acceder a un aborto bajo un marco legal que depende de su lugar de residencia; a esto se agrega que además, a pesar de dicha legislación, es común que el personal de saludse escude bajo la objeción de conciencia y asíniegue u obstaculice el servicio por miedo, desinformación, creencias o prejuicios contra el aborto. La criminalización del aborto implica que las mujeres denunciadas sean sometidas a un proceso penal que tiene repercusiones sociales y económicas en su vida. Se tiene registro de que la mayoría de las mujeres que son denunciadas por el delito de |Haidée|Bautista Reyes|Creencias sobre los roles de género y estigma percibido por abortar en mujeres que han interrumpido un embarazo |2021|Psicología Actualmente el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los mayores problemas para la salud pública. Para que las personas que viven con VIH tengan un adecuado control de la infección se requiere que estén retenidas, lo cual implica la asistencia a sus citas médicas programadas. En México hay alrededor de 37 mil mujeres viviendo con VIH, mismas que presentan barreras específicas para lograr una buena retención.Objetivo: Conocer la diferencia en la retención de mujeres que viven con VIH antes y después de la implementación de un Programa de Atención Exclusiva para Mujeres (PAM).Participantes: Mujeres con diagnóstico de VIH y al menos una asistencia en los periodos de estudio (controles históricos (CH):Sept/2016 a Dic/2017 y PAM: Sept/2019 a Dic/2020). Los datos sociodemográficos, asistencia a visitas, carga viral y CD4 se tomaron de la base de datos de la clínica, además se aplicó de manera anónima una encuesta de satisfacción a pacientes que acudieronal PAM. El PAM consistió en modificar la estructura de la programación para citar solo mujeres en un solo día a consulta de infectología, aunado a ofrecerles servicios adicionales (psicología, psiquiatría, grupo de apoyo, información, entrega de condones,vacunación, etc.).Resultados: Participaron 189 mujeres. Se encontró una proporción de mujeres retenidas en el periodo CH significativamente menor que en PAM (78.8% y 89.6% respectivamente, p=0.0002). Se encontraron diferencias significativas en conteo deCD4 (p= 0.0000). No hubo diferencia en índice de retención (p=0.2122) y supresión viral (p=0.1615). Adicionalmente las mujeres reportaron que el programa es útil y les gustaría que continuara. |Tavata|Bejarano Colina|Efectos de un programa de atención exclusiva para mujeres que viven con VIH en su retención |2021|Psicología El amor seha estudiadodesde diferentes perspectivas. Sin embargo, noexiste una definición universal para dicho término. Así pues, Lee (1973) desarrolló la teoría de los estilos de amor, en que propone seis estilos diferentes, eros, storge, ludus, ágape, pragma y manía. Estas formas de amar puedenestar asociada a diferentes características personales como lo es el apego, el cual deacuerdo con Bowlby (1989), se refiere a latendencia a establecer lazos emocionales íntimos.Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer cómo se relaciona el apego con los estilos de amor. En el estudio participaron 199 personas voluntarias, 75 hombres y 124 mujeres,en un rango de edad de 18 a 55 años (M= 24.5, D.E.= 5.8). Se utilizó el inventario de estilos de amor en su versión corta (Ojeda, 2010) y la escala de apego (Padilla y Díaz-Loving, 2016). Con la prueba producto momento de Pearsonse obtuvieron correlaciones positivas entrelos estilos de amor y el apego. El amor manía correlacionó con el apego temeroso (r = .265, p< .01), preocupado (r = .286, p < .01) y evitante (r= .174, p < .05). El amor ágape correlacionó con el apego temeroso (r = .205, p < .01), preocupado (r = .217, p < .01) y evitante (r = .217, p < .01). El amor eros correlacionó con el apego seguro (r = .247, p < .01).Resultado de pruebast deStudent, los hombres obtuvieronun mayor nivelen los estilos de amor pragma (M = 3.20), ágape (M = 2.83) y el apegoevitante (M = 2.25)que las mujeresquienes obtuvieron medias inferiores (M =2.96, M= 2.04 y M= 1.97, respectivamente). Los resultados sugieren que las personas con apego insegurotienden a ser másdesconfiadas, por lo que, alguien con baja autoestima tendría mayor probabilidad de expresar su amor de forma insegura, obsesiva o celosa.Palabras clave: amor, apego, pareja, estilos de amor,interacción|Eduardo Alfonso|Bejarano Medellín|Relación entre los estilos de amor y el apego en adultos |2021|Psicología La demencia tipo Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo y degenerativo que afecta principalmente el pensamiento, la memoria y el comportamiento (Leyva, 2016). La enfermedad del Alzheimer (EA) es un proceso de etiología desconocida, pero con distintos factores de riesgos identificados con características neuropatológicas neuroquímicas propias, su elevada frecuencia y su importante impacto convierten a la EA en uno de los mayores retos sociosanitarios existentes en el momento actual que requiere de actuaciones en distintos niveles de prevención, diagnóstico y tratamiento (Orueta, 2019). Además, está patología genera un importante impacto psicológico provocando una disminución en la calidad de vida y pérdida de habilidades sociales en quien la padece (Ostertag, 2014). Es importante señalar que ésta enfermedad tiene un alto costo a nivel familiar, ya que a medida que avanza, la persona presenta trastornos conductuales, afectivos y deterioro cognitivo que lo hacendependiente y requiere cada vez mayor cuidado y atención (Bernal, 2013).De acuerdo con Rubio (2017), al asumir el cuidado de un familiar con EA se va formando un perfil de cuidador, al verse enfrentado a una demanda de cuidados específicos, lo que determina la necesidad de tomar la decisión de hacerse cargo de ese cuidado.En concreto, la atención y cuidado de los enfermos lo asume la familia, y dentro de este medio, la responsabilidad mayor la ocupa el cuidador principal o mejor dicho, el cuidador primario (Ruiz, 2019). Para Borghi (2013) las modificaciones que ocurren en la vida del cuidador pueden ocasionar sobrecargas físicas, emocionales, financieras, así como intervenir en las relaciones sociales y afectivas.El cuidado total y activo del enfermo nose limita a los últimos días de vida, sino comienza en el momento mismo del diagnóstico, y aún antes, ya que éste con frecuencia se produce cuando las familias y el propio paciente llevan tiempo sospechando de un deterioro cognitivo, y aumenta progresivamente a medida que avanza la enfermedad (CEAFA, 2017).El cuidador primario no sólo es responsable del cuidado físico y mental de las personas, sino que se encarga de mantener la autonomía, independencia, integración y participación social y familiar de la persona a su cargo, hecho que implica múltiples responsabilidades adicionales al cuidador (Hernández, 2014). Aunado a esto el cuidado de personas con Alzheimer es de larga duración, se establece que el fenómeno puede llegar a durar entre 10 y 20 años antes de que llegue la muerte (Bernal, 2013).En este tiempo el cuidador se enfrenta a una serie de estresores y demandas que en sí mismas no son perjudiciales, lo importante es la evaluación subjetiva que hace el sujeto de la situación y los recursos para hacerles frente, lo que va a condicionar la adaptación a esta nueva etapa de vida y las repercusiones que van a producir (Ruiz, 2019).Ya que los cuidadores pueden, a su vez, presentar ciertas características que contribuyen al riesgo de padecer problemas psicológicos o físicos (Losada, 2017). Paulatinamente le resulta difícil asimilar todos los cambios que repercuten y generan preocupación en su vida a nivel socioeconómico, físico, emocional, psicológico y espiritual (Ostertag, 2015). La preocupación por lasalud del cuidador debe atenderse de manera prioritaria, tanto por ellos como por las personas que se beneficiande su cuidado y garantizar la mejora básica de la calidad de vida de estos pacientes y sus familias (Pérez, 2017). Su abordaje debe basarse en una correcta planificación centrada en objetivos individualizados que incluyan la atención al paciente y sus cuidadores con tratamientos no farmacológicos apoyados en tratamientos farmacológicos (Orueta, 2019). El síndrome del cuidador es un trastorno que se presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona dependiente, los |Graciela|Bello Gutiérrez|Las afectaciones psicologicas de los cuidadores primarios informales de pacientes con enfermedad de Alzheimer |2021|Psicología La ansiedad ante exámenes se define como “una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes” (Bausela Herreras, 2005, p.554), una estrategia para reducir los niveles de ansiedad ante exámenes es el uso de talleres. El presente estudio tuvo por objetivos probar las propiedades psicométricas actuales del instrumento de medición aplicado, evaluar la efectividad de un entrenamiento en habilidades cognitivas de afrontamiento para reducir la ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios y si esta efectividad se ve mediada por la variación del contexto empleado durante la intervención, así como elaborar un manual que retome las actividades planteadas para el taller “Sin perder la calma: Entrenamiento en habilidades cognitivas de afrontamiento para reducir la ansiedad ante exámenes” para guiar futuras intervenciones. Objetivos que se pretenden cumplir mediante un diseño de tres grupos emparejados, dos experimentales y uno de control, con pre y post test. La muestra estuvo integrada por 102 estudiantes universitarios, de entre 18 y 23 años de edad. Referente a las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas, se presentó una propuesta de escalas más sensibles para la muestra del presente estudio. Con respecto a la efectividad del taller, los resultados revelan que la intervención resultó efectiva en la reducción de los niveles de ansiedad ante exámenes para la presente muestra, sin embargo no se observó que el contexto afectara su efectividad. Los resultados y las discusiones se presentan por cada uno de los objetivos para facilitar su lectura. Finalmente se presenta como Apéndice el manual del taller para guiar a futuras intervenciones en la reducción de la ansiedad ante exámenes. Palabras clave:Ansiedad ante exámenes, Habilidades para la Vida, Claves contextuales. |José Luis|Benítez Islas|Efecto del contexto en la ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios |2021|Psicología A 72 de años de su firma, los gobiernos del mundo han tenido poca efectividad al aplicar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, dentro de la región latinoamericana, México aparece como uno de los países más críticos debido al clima de violencia, ingobernabilidad y latentes violaciones a los derechos humanos presentes desde hace varias décadas. En ese contexto, las personas defensoras de derechos humanos ejercen uno de los trabajos más peligrosos en el mundo actual, al mantener de manera sistemática contacto con las historias de sufrimiento y dolor de las víctimas. El objetivo de este estudio fue identificar las prevalencias de Estrés Traumático Secundario (ETS) y Malestar Psicológico (MP) en 65 personas defensoras de derechos humanos mexicanas residentes en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla y Querétaro, así como establecer diferencias en dichos síntomas de acuerdo con el género (mujer/hombre), amenazas recibidas (defensores amenazados/defensores no amenazados), condición de víctima (defensores que fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos/defensores que no fueron víctimas) y, apoyo psicológico recibido (defensores que recibieron apoyo/defensores que no recibieron apoyo). También se analizaron las posibles correlaciones entre dichas variables. En la presente tesis se identificó una prevalencia de ETS de 36.9% y de 27.7% en MP, siendo las mujeres quienes puntuaron más alto en ambas valoraciones. Así mismo, ambos grupos de síntomas correlacionaron de manera positiva en el análisis. Estos datos sugieren que defender los derechos humanos en México puede representar un riesgo psicoemocional para las personas defensoras de derechos humanos, que debe ser prevenido y tratado desde el ámbito académico, gubernamental y de salud. Palabras clave: Estrés Traumático secundario, Malestar Psicológico, defensores de derechoshumanosmexicanos,derechoshumanos.|Jorge Fernando|Bonilla Allende|Estrés traumático secundario y malestar psicológico en personas defensoras de derechos humanos mexicanas |2021|Psicología Al ser el deporte más popular del mundo, el futbol se ha visto inmiscuido en problemas de índole social desde su creación hasta la actualidad; al ser usado como instrumento o catalizador de las masas, para la manipulación de una sociedad llegando a presentar a lo largo de su historia pasajes o episodios fatídicos. Sin embargo, no todo ha sido desalentador alrededor del futbol, ya que en su papel de catalizador de masas ha llegado a contribuir de forma beneficiosa en el progreso de países o regiones, combatiendo conflictos bélicos, políticos y económicos sirviendo de apoyo en la resolución de éstos. De igual forma ha contribuido notablemente en la educación, cultura y desarrollo de la sociedad en pro de una mejor calidad de vida. Por estas razones es que el siguiente trabajo de investigación se encargará de desmenuzar todos los elementos que giran entorno a 90minutos, 22 jugadores y un balón que hacen del deporte más popular del mundo un fenómeno de masas.|Javier|Brena Molina|El fútbol como fenómeno de masas: su impacto social alrededor del mundo a lo largo de su historia |2021|Psicología El objetivo de estainvestigación fue identificar la correlación entre las variables de conocimientos, creenciasy la modalidad comunicativa, con respecto a lacomunicación sobre sexualidad en una muestra de padres con hijos sordos.Se trabajó con una muestra no pirobalísticade 79 padres, cuyos hijos fueron jóvenes de 11 a 29 años de edad, con discapacidad auditiva y que informaron vivircon ellos.El75.9 % de los padresfueron mujeres, cuya edad promedio fue de 43 años (DE=7).Se les aplicó un instrumento de auto informe para obtener información sobre variables sociodemográficas, conocimientos, creenciasy comunicación sobre sexualidad, asícomo la modalidad comunicativaque los padres utilizancon sus hijos. Los resultados más importantes indican que no existe correlaciónestadísticamente significativa entre los conocimientos, las creencias y la comunicación sobre sexualidad. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para el diseño de programas de intervención. Palabras clave: Comunicaciónsexual, padres, conocimientos, creencias, discapacidad auditiva.|Selene Guadalupe|Buenrostro Meza|Conocimientos y creencias vinculados a la comunicación sobre sexualidad en padres de hijos sordos |2021|Psicología La sintomatología depresiva y ansiosa son un problema a nivel mundial persistente en las personas que acuden al departamento de emergencias. Estos síntomas no son detectados adecuadamente por el personal de salud, por lo tanto, no se brinda la atención necesaria. El objetivo de este estudio fue explorar la implementación y adaptación de la Guía de Intervención del Programa de Acción Global de Salud Mental versión 2.0 (GI-mhGAP 2.0)para identificar sintomatología depresiva y ansiosa en pacientes que llegan al triage de urgencias médicas en un hospital en México. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo y alcance exploratorio, no experimental, analítico-observacional. La muestra se conformó por 200 pacientes del triage de urgencias médicas. Para evaluarla sintomatología ansiosa y depresiva se realizó una adaptación de la GI-mhGAP 2.0 y se aplicó la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS). Los resultados se analizaron utilizando el programa R® y mostraron que el 27% presentaba sintomatología depresiva y el 31% presentó sintomatología ansiosa. Con la implementación de la adaptación de la GI-mhGAP 2.0, fue posible identificar y brindar manejo de la sintomatología depresiva y ansiosa a los pacientes que acudieron al triage de urgencias médicas.Palabras clave:sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa, GI-mhGAP2.0, departamento de emergencias.|Katya Fernanda|Cabañas Moreno|Adaptación e implementación de la GI-mhGAP 2.0 en pacientes con depresión y ansiedad usuarios de triage de urgencias médicas :un estudio exploratorio |2021|Psicología El Trastorno del Espectro Autista es un conjunto de desórdenes del neurodesarrollo, típicamente definido en términos de dificultades en la comunicación social, intereses restringidos y comportamiento repetitivo y estereotipado. El TEA ha sido asociado también a fortalezas cognitivas en habilidades visuoespaciales, sin embargo, los hallazgos experimentales son inconsistentes. Con el propósito de evaluar la conducta de búsqueda, se evaluó y comparó el desempeño y estrategia de exploración en 10 niños con diagnóstico de TEA y 56 niños de Desarrollo Típico de 6 a 12 años de edad en el paradigma de Búsqueda de Pelotas, que involucra actividad exploratoria biológicamente relevante inspirada en el forrajeo. Se lespidió a los participantes recolectar pelotas escondidas en conos ordenados en configuración de 5 parches de 30 conos cada uno. Cada parche contiene el mismo número de pelotas en un patrón agrupado, por locual, la estrategia de búsqueda podría ser mejorada al identificar y aplicar el patrón o estimando la cantidad de pelotas disponibles por parche. En promedio, no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en la mayoría de los descriptores de desempeño de la BSFT. Por otro lado, los participantes con diagnóstico de TEA mostraron diferencias en el promedio de pelotas recolectadas después de la última colecta en cada parche, por lo cual, se evaluaron las estrategias de la muestra de niños con TEA, donde, se mostró que los participantesse dividieron en dos subgruposde buenos exploradores y poco exploradores de acuerdo con el grado en que basaron sus estrategias de búsqueda con base en una estimación precisa de colectas posibles por parche. Las estimaciones de colecta sobre las cuales basaron sus estrategias de búsqueda fueron más contundentes en comparación con los niños de desarrollo típico, lo cual podría ser indicador de restricción conductual al explorar. A pesar de que los resultados no son concluyentes, el presente estudio implica una posible aproximación más interactiva y cercana a lo que se encuentra en la vida cotidiana para evaluar los patrones conductuales presentes en los trastornos del neurodesarrollo como es el TEA.Palabras clave:Trastorno del Espectro Autista, conducta de búsqueda, exploración, cognición encarnada; Factor de Bayes.|Itzel|Cadena Alvear|Evaluación de la conducta de búsqueda en el trastorno del espectro autista |2021|Psicología En el presente documento se hace la exposición del estudio comparativo que se realizósobre el constructo social del amor ideal entre personas con pareja y aquellas que no tiene una. En este escenario,los estudiantesde la Universidad Don Vasco, A.C., juegan un papel vital para la recolección de datos necesarios de su constructo de amor idealy la manera enque lo fueron creando,así como desarrollando, a partir del contexto social en el cual están desenvolviéndose. Se realizó,de tal manera un análisis y descripción de lo obtenido por medio de una red semántica y medianteuna entrevista de aquellos sujetos clave para el estudio comparativo respectivo al tema de investigación. |Frida|Calderón Marínez|Constructo social del amor ideal :comparación entre estudiantes con pareja y los que no tienen |2021|Psicología La Psicoterapia de arte es un tipo de psicoterapia que basa su intervención psicológica a través del arte, que tiene como objetivo ayudar a la expresión verbal de aspectos internos y dolorosos, para contenerlos y resolverlos. En la presente tesis,es de corte psicoanalítico,por lo tanto, entre el paciente y el terapeuta, es de suma importancia la transferenciay la contratransferencia, mientras que a través de la obra se da la simbolización, proyección e interpretación, ya sea reflexiva o a través de la asociación libre (López, 2014). Donde el paciente es el que descubre los significados de sus obras y es a través del proceso creador que logra la transformación interna. Por otro lado, uno de los temas más importantes dentro de psicología es el apego humano, que es el más importante vínculo que se inicia desde la vida intrauterina, que sirve para regular las emociones, es decir, tolerar las frustraciones y diferenciar la fantasía de la realidad; para desarrollar la función simbólica, que es la base de los procesos cognitivos básicos y para formar el autoconcepto que determinara el comportamiento consigo mismo y con los otros.Si el apego es configurado de manera incompetente genera alguno de los tipos de apego inseguros, los cuales son: el evitativo, el desorganizado y el ansioso-ambivalente. El Apego ansioso-ambivalente,se caracteriza según Bartholomew (1997) porser personas que mantienen relaciones ansiosas llenas de deseos de demasiada cercanía y a la vez rencor. El cual puede llegar a desarrollar personalidades dependientes, o trastornos de la personalidad paranoides o limítrofes.El objetivo de la presente tesis fuemostrar la forma de intervención de la Psicoterapia de Arte psicoanalítica como dispositivo terapéutico que mejora las relaciones afectivas de personas con apego ansioso-ambivalente. La cual se realizó a través una investigación documental descriptiva. Por ello se describierontres casos con apego ansioso-ambivalente que tuvieronsu origen a través de la relación que asumieron con su madre, los cuales lograronla autonomía emocional, gracias a un proceso arteterapéutico.Por lo tanto, se cumplió el objetivo de la tesis, concluyendo que la Psicoterapia de Arte psicoanalítica es un dispositivo terapéutico que mejora las relaciones afectivas de personas con apego ansioso-ambivalente.|Martha Eugenia|Calderón Vázquez|Psicoterapia de arte psicoanalítica como dispositivo terapéutico empleado para mejorar las relaciones afectivas de personas con apego ansioso-ambivalente |2021|Psicología El objetivo de esta investigación fue identificar la frecuencia de la sintomatología ansiosa, depresiva y de insomnio, así como las variables relacionadas, en el personal de salud de un hospital público en la Ciudad de México durante la pandemia del virus SARS-CoV-2 en el periodo de abril a junio de 2020; además, se buscó explorar la correlación entre estas sintomatologías. Se utilizó un diseño transversal con alcance correlacional, en el que participaron 101 trabajadores sanitarios del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Por medio de una plataforma digital, se aplicó un cuestionario sociodemográfico, la Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7), el Cuestionario sobre la Salud del Paciente-9 (PHQ-9) y el índice de gravedad del insomnio (ISI). Se encontró unafrecuencia del 17% de síntomas de ansiedadeinsomnio y del 16% de sintomatología depresiva. Asimismo,se destaca la asociación débil a moderada y significativa entre el sexo[X²=(1, N=101)=5.470, p=0.024, V de Cramer=0.233], la atención a pacientes COVID-19[X²=(N=101)=17.540, p=0.001, V de Cramer=0.458] y la situación del hogar [X²=(N=101)=13.780, p=0.041; V de Cramer=0.413] con la sintomatología depresiva; el turno también presentó una asociación débil a moderada y significativa con la triada sintomatológica[(ansiosa X²=(N=101)=7.463, p=0.034, V de Cramer=0.318); (depresiva X²=(N=101)=14.777, p=0.001; V de Cramer=0.399); (insomnio X²=(N=101)= 9.871, p=0.010, V de Cramer=0.318)].En cuanto a la relación entre variables, se identificaron correlaciones positivas, moderadas a fuertes y estadísticamente significativas entre sí (ansiedad y depresión rs=0.845, p=2.20-16; depresión e insomnio rs=0.831, p=2.20-16; ansiedad e insomnio (rs=0.709, p=2.20-16). Se discuten estos hallazgos bajo la luz de la evidencia y se mencionan las aplicaciones clínicas derivadas realizadas por el equipo de Psicología de Urgencias.Palabras clave: Ansiedad, depresión, insomnio, salud mental, personal de salud, COVID-19.|Ixchel|Calixto Molina|Sintomatología ansiosa, depresiva y de insomnio en el personal de salud durante la pandemia de SARS-COV-2 |2021|Psicología La Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica que se caracteriza porsu frecuente inicio en la niñez o adolescencia.El control de la DM1 demanda la adherencia a un tratamiento que implica la administración de insulina varias veces al día, la medición constante de los niveles de glucosa en sangre, el seguimiento de un plan de alimentación y la practica rutinaria de actividad física. De no conseguir el control pueden presentarse complicaciones médicas que implican hospitalizaciones, discapacidad e incluso la muerte.Sin embargo, un tratamiento únicamente médico de la enfermedad resulta insuficiente, ya que estudios han encontrado la presencia de factores influyentes en el control metabólico y la calidad de vida de estos pacientes. De ahí, la importancia de identificar los factores psicológicos asociados con un adecuado control de la enfermedad. El objetivo de la presente investigaciónfueanalizar la influencia de las prácticas parentales y la calidad de vida en el control metabólico deniños y adolescentes con DM1.Para ello, se reclutaron a 69 participantes voluntarios con DM1que fueron evaluados con la Escala de Practicas Parentales para Niños, el Inventario de Calidad de Vida y Salud y el Cuestionario COOP-Dartmouth Questionnaire Functional Health Assessment Charts. Se encontró que dimensiones de la calidad de vida, específicamente Ejercicio, Salud Física y emocional y Familia, además del tiempo con el diagnóstico, son predictores importantes del control metabólico de los pacientes pediátricos con DM1. La Actitud ante el tratamiento y el Desempeño físico explicaronla variación de los niveles dela prueba de Hemoglobina Glucosilada, indicador importante del control del paciente con DM1.Palabras clave:Psicología de la Salud, Diabetes Mellitus tipo 1, Prácticas Parentales, Calidad de Vida |Yuriria|Camarillo Fuentes|Prácticas parentales, calidad de vida y control metabólico en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 |2021|Psicología En la última mitad del siglo pasado, en el campo del estudio del comportamiento humano, como plantea Carlos Sluzki, se produjo uno de los giros epistemológicos más importantes, desplazando el énfasis de las intenciones a los efectos de los actos, operando una modificación cualitativa que afectó la visión de mundo de quien lo lleva a cabo, es decir, su realidad. De una visión predominantemente retrospectiva-introspectiva con fundamento en la lógica causal-lineal, se traslada a una visión predominantemente predictiva, centrada en las observaciones consensuales que se fundamenta en una lógica recursiva. El desplazamiento del acento de los procesos intrapsíquicos hacia los fenómenos interaccionales, permitió la expansión de la comprensión de la conducta humana (Sluzki en Watzlawick, Beavin & Jackson, 1981). El paradigma que apertura la Cibernética, y que además permite comprender los fenómenos comportamentales, se agradece a los esfuerzos de diversos científicos encaminados a encontrar un modelo que permitiera la aplicación e interpretación tanto de los procesos en las ciencias naturales como en las ciencias sociales. Con el origen de la cibernética así como la integración de tales conceptos a las ciencias sociales, se deriva en la formación de un modelo de terapia centrado en el entendimiento de los procesos humanos. Bajo éste nuevo enfoque los fenómenos psicológicos no vistos cómo patologías sino más bien adaptaciones derivadas del proceso de la interacción humana. La cibernética y los conceptos derivados, se fundamenta uno de los modelos de terapia más influyentes del siglo pasado, surgidos fuera del ámbito de la psicología, mundialmente conocido como el Modelo de Palo Alto o de Terapia Breve: Centrado en la Resolución de Problemas. En los próximos capítulos abordamos como es qué dicho modelo se ha consolidado y cuál es su funcionamiento. En el primer capítulo se presenta una introducción a los conceptos necesarios para la comprensión del modelo; el segundo capítulo es aborda la descripción de los fundamentos y premisas qué lo caracterizan; mientras que el tercer capítulo se fundamenta una de las técnicas maestras desarrolladas para la intervención, la reestructuración. En el cuarto capítulo se describe el Análisis de Marcos Recursivos, una herramienta en la investigación cualitativa que permite un esquematizar el proceso terapéutico y tener una visión condensada de dicho proceso. Por último, concluimos ésta investigación con el análisis de un caso clínico desarrollado bajo la perspectiva del modelo de Palo Alto, en el que, mediante la herramienta del Análisis de Marcos Recursivos se construye un mapa por sesión que permite esquematizar el proceso terapéutico. Gracias a dicha esquematización se posibilita la ubicación y rastreo de las distintas reestructuraciones utilizadas a lo largo del proceso, es así como permite observar a las reestructuraciones, más como un proceso en el que el terapeuta adopta la postura del paciente para lograr redefinir el marco en el que los hechos se integran, todo ello esquematizado a través que el seguimiento de las reestructuraciones a través de las sesiones.|Fabián|Campos González|Esquematización del proceso terapéutico y exploración de las reestructuraciones desde el modelo de Palo Alto :análisis de caso |2021|Psicología Se realizó un estudio piloto de un entrenamiento en habilidades interpersonales para terapeutas que inician su práctica clínica, en modalidad virtual. Se realizó un estudio en dos fases. La primera tuvo como objetivo evaluar la usabilidad de un entorno virtual en donde se alojó el curso “Habilidades interpersonales para terapeutas que inician su práctica clínica”. La evaluación se realizó por expertos y pares. La segunda fase del estudio tuvo como objetivo el piloteo del curso en modalidad virtual con una muestra de participantes. Para analizar los datos se realizaron ANOVAS de medidas repetidas y pruebas de efectos simples. Los resultados del estudio mostraron cambios en las escalas de evaluación empleadas para medir las habilidades sociales, conforme lo esperado, se observó disminución en las puntuaciones de la escala de grado de malestar e incremento en las puntuaciones de probabilidad de respuesta, estos resultados fueron estadísticamente significativos en comparación con un grupo control. Lo anterior implica, que el curso, en una modalidad virtual, es efectivo ya que genera respuestas socialmente competentes en los participantes. Palabras clave: Habilidades sociales, Entornos virtuales de aprendizaje, Psicología, Estudiante universitario.|Josué Abraham|Campos Rodríguez|Entrenamiento virtual de habilidades interpersonales para terapeutas que inician su práctica clínica :un estudio piloto |2021|Psicología Las pérdidas nos acompañan a lo largo de la vida, en la etapa de la de vejez, resultan más frecuentes, siendo más notable la pérdida de la pareja. De esta manera, el objetivo del presente estudio es conocer los efectos emocionales que los adultos mayores experimentan por la pérdida de su pareja, para bri ndar un modelo de intervención psicológica que les facilite enfrentar un duelo sano. La investigación que se ha desarrollado es de tipo cualitativa,con diseño narrativo, realizadacon una muestra de un adulto mayor masculino que enfrenta la pérdida de su pareja del Centro Gerontológico de Huejutla y dos expertos en psicogerontología y tanatología. También, como técnicas principales se utilizaron la entrevista e historia clínica, como instrumentos pruebas proyectivas del Dibujo de la Figura Humana de Machover y Test de persona bajo la lluvia, los cuales explican elconocimiento, experiencia acerca del duelo y las emociones, para investigar cómoel adulto mayor expresa el proceso de duelo al perder a su pareja.Se obtuvieron como resultados, que los efectos emocionales quepresenta un adulto mayor por pérdida de la pareja son depresión, agresividad y ansiedad, experimentando emociones muy variadas que se expresan en tristeza, enfado,agotamiento y desesperación, recalcando así, que en un proceso de duelo estas emociones forman parte normal. No obstante, en ocasiones se complicaperjudicando al doliente. Así mismo, el adulto mayor recurre a pedir ayuda del entorno, siendo mas relevante el apoyo familiar, ya que constituye el pilar o sostén emocional, que le permite enfrentar un duelo sano, de igual forma resulta importante recibir ayuda por un profesional para un asesoramiento y/o acompañamiento psicológico o tanatológico, según lo requiera la situación, por lo tanto se plantea un modelo de intervención a través de un programa de atención integral para los adultos mayores y su familia, que contribuya al manejo adecuado del duelo, para su bienestar y una mejor calidad de vida.Palabras clave: duelo, adultos mayores, depresión, agresividad, ansiedad, familia. |Jessica Guadalupe|Campoy Cruz|Duelo en adultos mayores |2021|Psicología Diversas investigaciones muestran discrepancias neuroanatómicas y funcionales con base en la lateralidad manual. Además, estudios de atención visoespacial han reportado una mayor participación del hemisferio derecho independientemente de la preferencia manual. Debido a esta caracterización el objetivo de la investigación fue conocer la organización funcional, en términos de la actividad electroencefalográfica, cerebral de personas zurdas y diestras al realizar una tarea de atención visoespacial. La muestra estuvo constituida por 20 participantes diestros y 20 zurdos pareados en sexo, edad y nivel escolar, evaluados con pruebas de lateralidad manual y con un registro simultáneo de la actividad eléctrica cerebral al realizar el paradigma Go/No-Gode atención visoespacialy al mantenerse en reposo (línea base). La potencia absoluta y la correlación inter-e intrahemisféricafueron las medidas analizadas del EEG. Los resultados mostraron que no hubo diferencias en el desempeñoal realizar la tarea para ambos grupos. En cuanto a laactividad eléctrica, los diestros tuvieron mayor potencia absoluta en la banda Delta en comparación con los zurdos, asimismo se presentó un incremento durante la tarea en regiones corticales posterioresen comparación a la línea base. Por otro lado, los zurdos mostraron mayor actividad interhemisférica en la banda Delta en regiones centrales. Con respecto a la correlación intrahemisférica, el efecto principal fue en la lateralidad manual en la banda Deltaenregiones fronto-temporalesderechas para el grupo diestro. Asimismo, el grupo diestrotambién presentó una mayor actividad intrahemisféricaen las bandas rápidas Beta1 y Beta2 en regiones fronto-occipitalesizquierdas, mientras que en el grupo zurdose observó esta actividad en las regiones frontales, temporales,centrales derechas en las bandas Theta2 y Alfa1. Lo anterior sugierela existencia de un patrón de organización funcional diferente con base en la lateralidad manual.Palabras clave:Asimetría cerebral, Lateralidad manual, Atención visoespacial, Actividad eléctrica cerebral.|Sarahi Paola|Cañarte Varela|Atención visoespacial y lateralidad manual :un estudio con actividad eléctrica cerebral |2021|Psicología La ansiedad es una respuesta fisiológica y natural quese define como un estado afectivo displacentero yse acompaña por cambios físicos y mentales que se presentan como una reacción para adaptarse ante un evento que causa estrés. De acuerdo con los datos de la ENEP, se observa en las mujeres una prevalencia de 11.2% y en los hombres de 6.7% para cualquier trastorno afectivo, y en los trastornos de ansiedad la prevalencia de presentar éstos alguna vez en la vida, paralas mujeres fue de 18.5% y en hombres de 9.5% (Espinosa, 2018).Se estima que entre el 13.6%y el 28.8% de la población padecerá un trastorno de ansiedad a lo largo de su vida. En el 2015, la proporción de la población mundial con trastornos de ansiedad fue de 3.6 %(264 millones) siendo más comunes en las mujeres que en los hombres (4.6 % en contraste con 2.6 %). Según datos de la Organización Panamericana de la Salud “en la Región de las Américas, se estima que hasta 7.7 % de la población femenina sufre trastornos de ansiedad” (OPS, 2017).Por su parte, la depresión se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Este trastorno puede llegar a hacerse crónico o recurrente y en su forma más grave, puede conducir al suicidio(APA [DSM-5], 2013).Cifras de la Organización Mundial de la Salud destacan que la depresión constituye un problema importante de salud pública, más de 4% de la población mundial vive con depresión y los más propensos a padecerla son las mujeres, los jóvenes y los ancianos.En el mundo, este trastorno representa la cuarta causa de discapacidad en cuanto a la pérdida de años de vida saludables. En México, ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. Además,se estima que 9.2% de la población ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presentan tasas mayores.La depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. El INEGI documentó que 34.85 millones de personas se han sentido deprimidas; de las cuales 14.48 millones eran hombres y 20.37 millones eran mujeres.Respecto a la situación actual en el área de salud mental, la pandemia de COVID-19 ha paralizado los servicios de salud mental esenciales del 93% de los países del mundo, en tanto que aumenta la demanda de atención de salud mental, demostrando la necesidad urgente de incrementar la financiación. Antes de la pandemia, los países destinaban menos del 2% de sus presupuestos nacionales de salud a la salud mental. El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental. Muchas personas han aumentado su consumo de alcohol o drogas y sufren crecientes problemas de insomnio y ansiedad. Por otro lado, la misma COVID-19 puede traer consigo complicaciones neurológicas y mentales, como estados delirantes, agitación o accidentes cerebrovasculares. Una buena salud mental es absolutamente fundamental para la salud y el bienestar en general (OMS, 2020).En 2020, Arenas realizó un instrumento para detectar los riesgos en la Salud Mental durante la pandemia y se encontró que el 12.6% de las personas y el 9.3% presentaban ansiedad y depresión respectivamente, colocando como los dos padecimientos más frecuentes después de la violencia y el consumo de sustancias, los cuales de forma indirecta también tienen una relación estrecha con la ansiedad y depresión.Es por ello que resulta primordial desarrollar herramientas, estrategias y recursos que permitan tratar de manera eficaz la ansiedad y depresión para disminuir estas cifras y en consecuencia aumentar la calidad de vida de las personas y el sentido de bienestar. En este orden deideas, este trabajo presenta dospropuestasde taller para cumplir con dicho objetivo.Es bien sabido que la segunda generación de la Terapia Cognitivo Conductuales una de las más conocidas y con bastante evidencia a favor para tratar problemáticas como la ansiedad y la depresión. De acuerdo con su creador Beck (1976) dichos problemas se originan en un primer momento debido a un sistema de creencias que los pacientes tienen muy arraigado en donde se perciben incapaces de enfrentar diferentes situaciones. Este sistema se conforma por aprendizajes, experiencias tempranas de la vida y factores genéticos y los hace vulnerables a padecer ansiedad y depresión. Posteriormente cuando ocurre una situación que no pueden enfrentar (o que creen que no pueden enfrentar debido a este sistema) se activa la depresión y ansiedad como tal y surgen (a modo de síntoma) muchos pensamientos desadaptativos relacionados con dicho sistema, pero más específicos parala situación que estén experimentando y el contenido de estos es siempre relacionado con tristeza, frustración, nula autoeficacia, angustia, miedo al futuro, entre otros, según sea el caso. Beck plantea que a pesar de ello es posible modificar tales pensamientos, es decir, se enfoca en los síntomas para tratar la ansiedad y depresión. De este modo, los mecanismos de acción de la TCC favorecen la identificación y comprensión de pensamientos distorsionados sobre la realidad y contribuyen a sustituirlos por creencias y pensamientos alternativos que permiten vivir con mayor flexibilidad cognitiva y, en consecuencia, mayor tranquilidad y sentimiento de autoeficacia ante las situaciones difíciles de la vida.|María José|Cano García|Atención plena VS.: teoría cognitivo conductual en adultos con ansiedad y depresión: propuesta de taller |2021|Psicología El objetivo de la presente investigación fue describir las características sociodemográficas, los cinco rasgos de psicopatología de la personalidad y los eventos precipitantes en una muestra de adultos con intento de suicidio; en segundo lugar, conocer las diferencias de los cinco rasgos de psicopatología de la personalidad en personas con una y múltiples tentativas suicidas. Se realizó un estudio de tipo descriptivo comparativo, transversal. Participaron 45 pacientes que solicitaron valoración psiquiátrica en un Hospital Psiquiátrico por haber tenido uno o más intentos de suicidio, con edades entre los 18 y 70 años (M= 32.37, D.E.= 11.87). Se utilizaron: la Entrevista Directiva para la Evaluación del Riesgo Suicida (Vázquez, en prensa) y los Cinco Factores del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota -2- R (PSY-5) versión en español para México. Los resultados obtenidos indicaron que la muestra, se constituyó en su mayoría por mujeres con un rango de edad entre 21 a 24 años (M= 21.92, D.E.= 1.38). En cuanto a la distribución de los rasgos de personalidad patológica se encontró que la puntuación T fue alta en la escala de Psicoticismo tanto para hombres (T= 72.56) como para mujeres (T= 70.78). Sobre la comparación entre los grupos por número de intentos y los rasgos de personalidad patológica resultó que las mujeres con múltiples intentos obtuvieron puntuaciones mayores en la escala de Psicoticismo que aquellas con un intento previo. Por último, los eventos precipitantes encontrados con más frecuencia se relacionaron con la familia y pareja. En conclusión, el intento de suicidio es una problemática multicausal que requiere un análisis multifactorial como: la presencia de rasgos de la personalidad, la familia, estrategias de afrontamiento, entre otros; para así poder contribuir al tratamiento preventivo y a las intervenciones relacionadas con esta problemática.Palabras clave:suicidio, intento de suicidio, rasgos de personalidad patológica, eventos precipitantes. |Andrea Catalina|Cano Martínez|Rasgos de personalidad en individuos con intento de suicidio |2021|Psicología Si bien, se ha estudiado la relación que hay entre el ejercicio y la buena calidad de sueño, cuando se trata de deportistas hay presentes más factores que afectan este vínculo, tales como la presión competitiva, los horarios de entrenamiento, la intensidad de las prácticas entre otros que resultan ser componentes que repercuten negativamente en la calidad de sueño (Delmas, 2019). Es por esto que el sueño es fundamental para la salud en general y en los deportistas también es un factor muy influyente para su rendimiento y obtenidos mediante una batería de pruebas subjetivas, entre población universitaria que realiza deporte y población universitaria que no lo realiza, de igual manera se compararon los datos obtenidos entre participantes que realizan deporte de contacto (Futbol americano) y los que no son de contacto (Futbol soccer). performance, cada vez hay más estudios que muestran las repercusiones que puede conllevar una mala calidad de sueño en esta población y demostrando que los tiempos de reacción, precisión, vigor, resistencia e incluso funciones cognitivas tales como el juicio y la toma de decisiones se ven influenciadas por la calidad de sueño (Olmedilla, Sánchez, Almanza, Gómez, y Ortega, 2018). Haciendo al éxito deportivo multifactorial gracias a la conjunción entre profesionales del deporte y el psicólogo deportivo al lograr integrar programas diseñados a mejorar el rendimiento del deportista, siendo así una forma de ver al deportista como unidad funcional que integra de forma global la técnica de su respectivo deporte con aspectos mentales para obtener su máximo rendimiento (García, 2010). Es primordial concientizar a esta población sobre los beneficios que genera tener hábitos que favorezcan una buena calidad de sueño y de las consecuencias de tener una mala calidad del mismo ya no solo en el ámbito deportivo, con la finalidad de brindar herramientas que permitan a los deportistas mejorar su calidad de vida mediante la autorregulación y mejora de sus hábitos de sueño (Jurado, 2016). En la presente investigación se compararon los parámetros referentes al sueño|León Jesús|Carbajal Ortiz|Hábitos de sueño en estudiantes que realizan deporte y sedentarios |2021|Psicología El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la autoestima de los niños de sexto grado de una primaria de gobierno y una particular, y determinar las características de la autoestima que difieren a los niños de 6° grado. Esto fue realizado mediante unainvestigación con enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance comparativo. Laestrategia utilizada fue la aplicación y obteniendo los resultados de la prueba TAE-ALUMNO, la cual mide el nivel de autoestima en un rango de edadde 9 a 13 años de edad.Posteriormente se analizó de forma descriptiva los resultados para cada uno de las muestras de estudio y se realizó la prueba de hipótesis de la t de student para evaluar la diferencia entre ambas.Se realizó un sustento teórico fundamentado en los autores más importantes que abordan, por una parte el concepto de autoestima, como Branden, y por otro lado a los principales exponentes de la psicología del desarrollo, en específico en la descripción del niño, entre ellos a Papalia y sus colaboradores.Los resultados a los que se llegó es que el nivel de autoestima en los alumnos de ambas instituciones se da en un nivel dentro de los parámetros normales. Finalmente se verifica que no existe diferencia significativa entra ambos grupos, corroborando con ello la hipótesis nula. |Isai|Caro Zalapa|Nivel de autoestima en niños escolares :estudio comparativo entre una institucion federal y una particular |2021|Psicología Teniendo en cuenta el presente diseño en un taller psico-emocional a través de la logoterapia en niños de 6 a 8 años, debe decirse que la motivación principal surge en la necesidad que se ha observado sobre el bajo rendimiento académico aunado a la falta de sentido de vida, lo que genera en los niños una baja motivación al adquirir nuevos conocimientos. A raíz de dicha necesidad, esta propuesta se justifica desde los procesos que deben ser mejorados en términos de salud mental y su aplicabilidad. Esta propuesta se realiza porque se observó una necesidad real que presenta una posibilidad de modificar los procesos de aprendizaje a través de la búsqueda del sentido por medio de la logoterapia para la resolución de la constante baja educativa que amerita una intervención psicológica. Por lo cual esta propuesta se desarrolla para brindar una solución aplicada a la necesidad de aumentar el rendimiento académico, así como, guiar al niño en la búsqueda de un sentido de vida, diseñando un taller, buscando una implementación en el área escolar y generar un estado de mejoramiento continuo. Los logros y fines que se pretende alcanzar son: Un incremento en el rendimiento académico. Más niños con un sentido de vida, que los guie para un desarrollo favorable durante su vida escolar. Generar un ambiente favorable para reforzar los procesos de aprendizaje. Brindar herramientas a los alumnos para que sigan reforzando su sentido vital de vida. Así, esta propuesta contribuye socialmente a la mejora del rendimiento académico en los primos años de vida que son de suma importancia, así como al fenómeno de una cultura de bienestar, el cuidado de la salud mental y la prevención. Al mismo tiempo se puede concientizar a las directivas para sustentar la importancia de un taller psico-emocional a través de la logoterapia en el área educativa. De igual forma con esta propuesta se contribuye académicamente a la generación de nuevos conocimientos, modelos y conceptos, así como el desarrollo de una investigación sistematizada cuyos resultados pueden convertirse en antecedentes para la investigación de la educación sobre este tipo de áreas de conocimiento. Simultáneamente se generan conocimientos complementarios al perfil profesional de la egresada en la educación. |Joselin|Carpena Bobadilla|Propuesta de taller psico-emocional a través de la logoterapia en niños de 6 a 8 años para modificar los procesos de aprendizaje |2021|Psicología El presente reporte de investigación Teórica, tiene por objetivo dar a conocer las relaciones encontradas entre la Teoría de los Estilos de Apego y Teoría de Apego Adulto, con la descripción de los síntomas y conductas filofóbicas en los cuales, coinciden dichas estructuras de pensamiento y estrategias de regulación emocional, utilizadas específicamente en el Apego evitativo y Ansioso Ambivalente (Bowlby, 1998), e Indiferente y Preocupado (Feeney, J.; Noler, P. 2001), las cuales son coincidentes con los modelos operantes internos que actúan en el paciente filofóbico. Se discute lo anterior de acuerdo a las investigaciones relevantes al temadonde se sugierenlas intervenciones de Terapia Racional Emotiva y la Terapia Cognitivo Conductual, ya que operan directamente en los síntomas ansiosos y fóbicos para lograr que el paciente logre superarsus miedos y aprenda a crear vínculos efectivos y gratificantes.Palabras claves: Apegos, modelos operantes internos, regulación emocional.|Gricel|Carrada Morales|Filofobia desde los estilos de apego y la influencia del nuevo contexto social |2021|Psicología Desde que surgió la necesidad de atender a la población con diagnóstico de VIH de manera multidisciplinaria, la psicología ha aportado investigación científica para el tratamiento específico de pacientes seropositivos. Teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad que en ocasiones se adquiere de manera inesperada y, que además, puede estar acompañada de incertidumbre, miedo, desinformación, estigma y discriminación, podemos inferir que el surgimiento de una crisis resultaría común. El objetivo del presente trabajo es proporcionar el panorama de intervención que hay disponible para pacientes con VIH en crisis, así como, desde cuáles enfoques se otorga esta atención,cuáles son los factores a considerar dentro del tratamiento y cuáles son las recomendaciones terapéuticas a seguir. Al incluir esta modalidad en la atención a dicha población, es posible prevenir un posible desenlace que comprometa la integridad del paciente. Si se trata la crisis de manera pertinente e inmediata, le proporcionamos estructura y contención al individuo que lo necesite. El enfoque cognitivo conductual ha presentado resultados favorables en la aplicación de intervención en crisis, ya que sigue una estructura basada en pasos específicos que proporciona contención inmediata. Algunas de las aportaciones que ha realizado son: modelo ABC, inoculación de estrés, terapia en solución de problemas y terapia racional emotivo conductual (TREC), que resultan efectivas en población seropositiva en crisis.Descriptores clave: pacientes con VIH, intervención en crisis, primer diagnóstico, psicología de la salud.|Eva|Carrazco Nolasco|Intervención en crisis en pacientes con diagnóstico VIH |2021|Psicología El presente reporte de investigación Teórica, tiene por objetivo dar a conocer las relaciones encontradas entre la Teoría de los Estilos de Apego y Teoría de Apego Adulto, con la descripción de los síntomas y conductas filofóbicas en los cuales, coinciden dichas estructuras de pensamiento y estrategias de regulación emocional, utilizadas específicamente en el Apego evitativo y Ansioso Ambivalente (Bowlby, 1998), e Indiferente y Preocupado (Feeney, J.; Noler, P. 2001), las cuales son coincidentes con los modelos operantes internos que actúan en el paciente filofóbico. Se discute lo anterior de acuerdo a las investigaciones relevantes al temadonde se sugierenlas intervenciones de Terapia Racional Emotiva y la Terapia Cognitivo Conductual, ya que operan directamente en los síntomas ansiosos y fóbicos para lograr que el paciente logre superarsus miedos y aprenda a crear vínculos efectivos y gratificantes.Palabras claves: Apegos, modelos operantes internos, regulación emocional.|Alyson|Castañeda Flores|Expresión de trombospondina-1 (TSP-1) en la microglía del hipocampo de ratón |2021|Psicología El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, con distorsiones cognitivas, perceptivas y cambios en el comportamiento, se encuentra dentro del espectro esquizofrénico. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar el desempeño en pruebas de VP en estudiantes con TEP y en un grupo control (GC). Se evaluaron a 50 jóvenes de 14 a 19 años, con base en el cuestionario de ESQUIZO-Q, se agruparon en 3 grupos: bajo (GC), moderado y grave, dependiendo los indicadores de rasgos esquizotípicos, todos aceptaron participar de manera voluntaria, la evaluación se realizó con adaptaciones de las pruebas Trail Making Test: Part A,Brief Assessment of Cognition in Schizophrenia – Symbol Coding,Category Fluency: Animal naming obtenidas de la Batería Cognitiva Consensuada MATRICS, así como dos tareas de tiempos de reacción una compleja y otra simple; debido a que por la pandemia por COVID-19, la evaluación tradicional era riesgosa. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas en ninguna variable de VP entre los grupos, sin embargo, se observó una tendencia de menor VP en personas con TEP. Los resultados pueden deberse a diferentes factores tales como el tamaño de la muestra y la forma de aplicación de las pruebas. Palabras clave: trastorno esquizotípico de la personalidad, esquizotipia, velocidad de procesamiento, esquizofrenia, alteraciones cognitivas. |Alma Berenice|Castillo Hernández|Velocidad de procesamiento en el trastorno esquizotípico de la personalidad |2021|Psicología Este proyecto tuvo como objetivoindagar eltema de motivación docente y conocer las razones que llevan a profesores universitarios de la carrera de Psicologíaa ejercer esta profesión. Se haceun recorrido sobre lo que es la docencia, las concepciones que se tienen sobre ella y lo queimplica, posteriormente se incluye de manera brevela situación de la docencia universitaria en México y los problemas que afronta hoy en día.Se abordael tema de la motivación, entendida como un estado interno que activa y dirige una conducta hacia ciertas metas (Woolfolk, 1999, citado por Díaz-Barríga yHernández, 2006), y se enfocará hacia la docencia. Para complementar el contenido se incluyenlostemasde bienestar y malestar docente y se describen las características generales de la Facultad de Psicologíade la UNAMy de su planta académica; asimismo se muestran algunos antecedentes de investigaciones realizadas en esta institución.Para alcanzarel objetivo, se trabajócon profesores, alumnos y coordinadoresde campo de conocimiento de la mencionada Facultad.La metodología se dividióen dos fases:para los docentes y alumnos,a los primeros se les hizoun par de entrevistas y a los alumnos se les aplicóun cuestionario y posteriormente se entrevistóa algunos de ellosque accedierona continuar con suparticipación; mientras que a los coordinadores se les abordóen una única fase en la que se realizaron entrevistas a profundidad.Logró observarseque la mayoría de los docentes entrevistados tuvieron como modelo a otros profesores, asimismo se identificó que su principal motivación radica en el crecimiento de los alumnos. En lo que respecta a lo reportado por los alumnos, reconocieron que aprecian ver que los profesores, no solo son buenos en su labor, sino que demuestran pasión al enseñar, asimismo aceptaron que la actitud que muestran en clase puede actuar como motivador o desmotivador con los docentes. Las respuestas obtenidas de los tres grupos,permitieron identificar los principales problemas, relacionados a la docencia, que se enfrentan en la Facultad, destacan la falta de reconocimiento, necesidad de actualización, falta de empatía hacia los alumnos y aunado a esto, discriminación.Palabras clave: Docencia, Docencia universitaria, Psicología, Motivación, Satisfacción, Involucramiento|Alejandra|Castillo Méndez|¿Qué motiva a un profesor? un estudio exploratorio con docentes de la Facultad de Psicología de la UNAM |2021|Psicología En animales no humanos, los estímulos que señalan el paso del tiempo dentro de un intervalo entre reforzadores adquieren diferentes funciones dependiendo de su relación temporal con la entrega de un reforzador. Si la presentación de estos estímulos es contingente a una respuesta (respuesta de observación), las respuestas aumentan del inicio al final del intervalo. Esto sugiere que el valor reforzante de los estímulos aumenta conforme se aproxima la entrega del reforzador. Con el objetivo de replicar estos hallazgos en humanos, estudiantes universitarios fueronexpuestos a un procedimiento de respuestas de observación que se llevóa cabo utilizando una tableta y un control con 4 botones. El programa consistióen dos componentes que se presentaronde forma alternada, uno de extinción con una duración de 10, 20, 30, 40, 50, 60, o 70 s y uno de reforzamiento de 10 s. Una respuesta al final del componente de reforzamiento produjopuntos intercambiables por dinero. El componente de extinción fuedividido en subcomponentes de 10 s que se señalaroncada uno con un estímulo diferente que funcionóa la manera de un reloj. Un círculo cuya área se rellenógradualmente señalóel paso del tiempo durante extinción (E-) y un triángulo verde señalóel componente de reforzamiento. Estos estímulos se presentarondurante 1 s solamente si se presionabael botón de observación.No se encontró un aumento sistemático en las respuestas de inicio a fin del intervalo, lo cual es contradictorio a los hallazgos realizados en animales.Palabras clave: Respuestas de observación, reforzamiento condicionado, estímulos seriales, humanos|Brenda del|Castillo Ortiz|Estímulos seriales en un procedimiento de respuestas de observación en humanos |2021|Psicología Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las prácticas parentales, la depresión y las autolesiones. Participaron 991 adolescentes deuna escuela secundaria de la Ciudad de México; de los cuales, el 48.8% fueron hombres y el 51.2% mujeres, con un rango de edad de 13 a 15 años y una media de 13.97 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Prácticas Parentales que evalúanueve dimensiones, cinco para la madre (comunicación, autonomía, imposición, control psicológico y control conductual) y cuatro para el padre (comunicación/control conductual, autonomía, imposición y control psicológico); la sintomatología depresiva se evaluó mediante el Inventario de Depresión de Beck IIy por último, la presencia de conducta autolesiva fue medida por medio de la Cédula de Autolesiones. Se utilizó el programa estadístico informático SPSS, se realizaron análisis de frecuencias, análisis de correlación de Pearson y prueba t de student. Se encontró que la sintomatología depresiva fue significativamente mayor en mujeres que en hombres (t= -6.777, p=.000);con relación a las autolesiones, nuevamente lasmujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres tanto en autolesiones menores (t=-4.717, p= .000) como en severas (t= -4.390, p= .000); además de que las prácticas parentales positivas (comunicación, control conductual y autonomía) se encuentran relacionadas con menorsintomatología depresiva y menorconducta autolesiva, mientras que las prácticas parentales negativas (control psicológico e imposición) se asocian con la depresión y las autolesiones; aunado a ello, se halló que las prácticas parentales influyen de forma distinta dependiendo el sexo de los padres y de los hijos. Por lo que,es importante proporcionar estrategias alos padres de familia, para mejorarla forma en que se relacionan con sus hijos. Palabras clave: depresión, autolesión, prácticas parentales, adolescentes.|Damarys Berenice|Castro Estrella|Prácticas parentales, depresión y autolesiones en adolescentes de la Ciudad de México |2021|Psicología Este trabajo aborda la labor realizada en el Programa de Civilidad y ConvivenciaUniversitaria (ConVive), que surge de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). El temacentral es la violencia, en sus diversas facetas, y más específicamente en el contexto escolar. Con la finalidad de conocer más acerca de este fenómeno se elaboró un instrumento de medición cuantitativa, que se aplicó en los diversos planteles de la Escuela Nacional Preparatoria(ENP)y Colegio de Ciencias y Humanidades(CCH). Aunado a esto,se realizó un taller donde se abordóel tema de la violencia y el desarrollo de herramientas necesarias para una convivencia civilizada.Dicho taller fue llevado a cabo en el plantel número cinco de la ENP, y fue evaluado mediante un grupo focal. Finalmente se realizó un análisis de las fortalezas y debilidades internas que presenta este programa, asícomodelas áreas de oportunidad y amenazas, tomando en cuenta el contexto social actual. Palabras clave: violencia, conflicto, convivencia, habilidades sociales, civilidad. |Jaime Alberto|Castro Iniestra|Taller de civilidad y convivencia en la UNAM |2021|Psicología En 1913, Freud escribe enTótem y tabúque el hombre es capaz de satisfacer sus deseos a través del ámbito artístico cuando estos lo atormentan. Por otro lado en el apartado de El Moisés de Miguel Ángel, Freud propone al arte como una actividad que llama, atrae e identifica: “Y sin embargo, según yo lo concibo, lo que nos cautiva con tanto imperio no puede ser otra cosa que el propósito del artista en la medida misma que en él ha conseguido expresarlo en la obra y hacer que nosotros lo aprehendamos.... es preciso que en nosotros se reproduzca la situación afectiva, la constelación psíquica que presentó el artista la fuerza pulsional para su creación “ (p.218).Freud escribe en El malestar en la cultura (1930) acerca de la sublimación y el arte en donde menciona que la sublimación de las pulsiones son un auxilio para el sufrimiento, sin embargo este método no es universal ya que pocos seres humanos pueden tener disposición y dotes para crear arte. Calderón (2005) explica que cada pieza de arte es el cumplimiento de un deseo, de lo reprimido dónde el artista crea la fantasía con un contenidosexual dónde los elementos estéticos artísticos embellecen el arte, por lo que la obra estácargada de símbolos y procesos sustitutivos del deseo. “La obra de arte nos recuerda lo negado,por eso el gusto, porque es el espejo en el cual vemos lo que hemos reprimido, y el verlo realizado, nos provoca esa satisfacción, que se traduce en la fascinación por la obra, así como por el creador, que así se convierte en el héroe que nos libera de nuestros deseos; de esta forma tomamos a la obra de arte como una proyección” (p.9). Respecto a esto González(2008), menciona que “el arte es una forma de generar opciones humanas frente a todos los órdenes y prácticas socialmente aceptadas” (p.144), por lo que es una expresión de la subjetividad humana en dónde se expresa la fantasía y la imaginación. Sigal (2008) hace un breve recorrido del concepto de sublimación en la teoría de Freud y posfreudianos en el que problematiza su importancia y significado, además de considerarlo una manera de lidiar con los conflictos entre la pulsión de vida y pulsión de muerte, lo cual es complementario a lo que plantea Vilchez (2008) “el Arte es la manifestación de la energía empleada por un creador artístico para expresar su visión del mundo” (p.36); teniendo así la idea de la sublimación en el arte como un camino a la construcción subjetiva de una nueva realidad en la que el sufrimiento o malestar pueda mantener un equilibrio psíquico sostenible.Tobilla (2019) escribe acerca de los escritores que se han suicidado y plantea el análisis de la sublimación en sus obras para posibilitar un entendimiento de los conflictos que pudieron llevarlos a ese acto. Como se puede observar existen muy pocas referencias acerca del arte, su relación con la psicología y la sublimación, es por ello que este trabajo puede aportar y ampliar lo yaexpuesto con anterioridad dado que el arte es una de las actividades humanas que pese a ser estudiada desde algunas disciplinas y corrientes teóricas, hoy sigue planteando muchas preguntas ya que ningún artista produce de la misma manera y no todos somos artistas. Los estudios en psicología no han profundizado en el significado del arte y han priorizado los planteamientos relacionados con el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos o como un fenómeno socio-cultural característico de los seres humanos y su convivencia colectiva. Por otra parte se ha desarrollado el uso del arte en la terapia, principalmente con niños y adolescentes como una herramienta para tratar el trauma, sin embargo hay muy poca literatura sobre la génesis y su significado social o personal acerca del arte y el artista. |Nancy|Castro Rodríguez|Del Flora al Alejandra :aportaciones a una mirada de la artista |2021|Psicología De los discursos políticos que actualmente se transmitenen las diferentes campañas políticas en los países que pasan por procesos de elecciones democráticas las constantes promesas para disminuir, castigar y erradicar la corrupciónson un tema muy predominante. Y aun cuando se han generado diferentes políticas, en la mayoría de los países se siguenpresentando estas.Y cabe aclarar que la importancia de este tema es fundamental para la economía de cualquier nación e incluso muchas de las estadísticas muestran que hay una tendencia inversamente proporcional entre el índice de corrupción y el desarrollo económico de ésta, donde las naciones con mayores problemas económicos y problemas culturales también son de las más corruptas,y por supuesto que México es uno de estos países que según estadísticas mundiales es frenado y perjudicado por la corrupción que se presenta en los diferentes extractos socioculturales, esto reportado desde los indicadoresque se presentan en el índice de competitividad 2015 presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.De hecho, la mayoría de las naciones cuentan con una ley o un departamento encargado de perseguir y castigar la corrupción, y a pesar de los diferentes esfuerzos que se realizan para detener estas prácticas siguenaflorando y principalmente en naciones que ya cuentan con un atraso en el desarrollo económico-cultural y unos,de los más claros ejemplos de estas prácticasse presentanen centro y sur del continente americano.En concreto,en México,desde el 18 de julio de 2016se aprobaron las leyes secundarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que dan vida al Sistema Nacional Anticorrupción. Desde donde se motivan diferentes acciones legales para evitar la corrupción en los diferentes niveles de gobierno, desde las declaraciones patrimoniales a las que se somete los funcionarios públicos, hasta los diferentes mecanismos de colaboración con el sector privado, esto fue en el sexenio pasado encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, y en la actual administración el 30 de Agosto del 2019, se publicó en el DOF el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, y de hecho este programa cumple con los compromisos con tres convenios internacionales, el primero es con la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el segundo con la Convención Interamericana contra la corrupción y el tercero con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.Losesfuerzos internacionales para frenar la corrupción no son recientes, en el 5° apartado del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024,semenciona que: “El combate a la corrupción irrumpió en la agenda nacional en la década de los ochenta, época en la que el gobierno reformó el marco jurídico para establecer como principios del servicio público la legalidad, honradez, lealtad y eficacia”.(p.3).Lo anteriores un claro ejemplo de los intereses internacionales por combatir la corrupción, considerando que, a finales de la década de los 80s y principios de los 90s, se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ydesde esa época se consideraba al combate a la corrupción como una de las principales acciones que se tendría que hacercada nación para el desarrollo económico.Por otro lado,existencampañas complementarias promovidas por parte del Consejo Nacional del Cine (CONACINE) para evitar la corrupción y en específico para evitar la compra y |Julián Salvador|Cázares Cruz|Aprendizaje de la corrupción y cinematografía |2021|Psicología El noviazgo es un vínculo emocional entre dos personas, se caracteriza por ser un compromiso en el predomina el sentimiento de amor, en estas relaciones se puede presentar violencia que es la intención de causar un daño, puede ser de cualquier tipo, ya sea, física, psicológica, económica, sexual, y/o ciber-violencia, en México este fenómeno se encuentrapresente y se debe atender porque las consecuencias que se generan en las víctimas afectan su calidad de vida, por lo que se realizó una revisión bibliográfica para encontrar los factores socioculturales, familiares y personales que intervienen para que se produzcan conductas agresivas y de esta forma intentar reconocerlas desde el primer momento en que se presenten, por lo que se realizó una propuesta de intervención basada en la prevención de la violencia en la población y una propuesta de atención psicológica individual a las víctimaspor medio de terapia cognitivo conductual.Palabras clave: violencia en el noviazgo, factorespara la violencia, terapia cognitivo conductual, ciclo de violencia, violencia psicológica, mitos de amor romántico, prevención|Daniela|Cedillo Rojas|Factores que favorecen la violencia en el noviazgo |2021|Psicología Trastornosalimenticios, es una alteración en la forma de ingerir los alimentos; se considera una enfermedad que ataca a mujeres y hombres por igual, pero es más común en mujeres, no hay una edad exacta para esta enfermedad puesto que la padecen desde adolescente hasta adultos. Los trastornos alimenticios representan un problema de salud importante debido a las impresionantes consecuencias que perjudican el bienestar físico y mental de quienes los padecen.Esta enfermedad esmás común en mujeres adolescentes y existen diversos factores que las pueden llegar a desencadenar, pero aquí nos basamos en la autoestima como un factor principal para padecer esta enfermedad; la sociedad es considerada también un factor puesto que los estándares de belleza que nos venden en revistas, en internet, en la tv, etc. son de mujeres muy delgadas. Se conocen 3 tipos de trastornos alimenticios; la anorexia nerviosa (An), la bulimia nerviosa (BM) y el trastorno por atracones, son muy parecidos pero existen ciertas características que los diferencian.En cada trastorno el objetivo principal es perder peso, suprimiendo alimentos, vomitando y/o utilizando laxantes para sacar todo lo que el cuerpo recibe de los pocos alimentos que llegan a ingerir. Las consecuencias llegan a ser tan graves que te pueden llevar a la muerte; pues al principio dejas de consumir alimentos porque así lo estas decidiendo por las ideas que adoptas debido a la baja autoestima que se presenta pero, cuando la enfermedad ya está avanzada y sin un tratamiento psicológico que este siendo supervisado por médicos, el cuerpo empieza a rechazar los alimentos al grado de ya no poder consumir nada por lo cual tu cuerpo empieza a sufrir desnutrición, descalcificación de huesos, frecuencia cardiaca irregular, por mencionar algunos y te llevan a la muerte.|Karol de Jesús|Celis Vázquez|Importancia de la autoestima como factor primordial en la anorexia |2021|Psicología En la actualidad el consumo de drogas constituye un serio problema de salud pública, cada día se inician enel consumo de sustancias adictivas jóvenes a edades más tempranas, lo que a su vez conlleva situaciones de alto riesgo, tales como accidentes, intentos de suicidio, violencia, enfermedades físicas, psiquiátricas, encarcelamientos y en algunos casos hasta la muerte; además,sin olvidar que el núcleo familiar es el principal afectado de manera bidireccional puesto que afecta y es afectado por dinámicas internas que no coadyuvan al buen desarrollo físico, psicológico y social de sus integrantes.El uso y abuso de consumo de drogas y su prevención se encuentran en el centro de la atención nacional e internacional, cada vez son máspatentes los daños que el abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas generan en las personas, familias, comunidades y sociedades. En todos los foros del mundo se insiste a los gobiernos a fortalecer acciones dirigidas, no solo al control de la oferta, sino también a la reducción de la demanda, en un marco de atención integral del problema.El uso, abuso y dependencia de las drogas, asícomo sus consecuencias son fenómenos crecientes en el mundo, exacerbados por el hecho de que tanto los países productores de drogas como los de transito se convierten en consumidores, agregándose a los países de gran consumo, con el consecuente crecimiento de los problemas de salud, gobernabilidad y fragilidad del Estado de derecho.De acuerdo a los datos más recientes reportados por observatorios epidemiológicos, en México se calcula que más de medio millón de adultos consumen drogas de manera frecuente; donde el consumo en los varones se sitúa en una proporción de 4 por cada mujer, y se reporta que el mayor índice de consumo se observa entre los 18 y 34 años de edad (CICAD, 2016).Con respecto a la población adolescente, el consumo de drogas ilícitas también se ha incrementado, así lo revela la ENCODAT (2016) donde reporta que el consumo de drogas ilícitas aumentó un 125 % de 2011 a 2016 en adolescentes de 12 a 17 años. El aumento en mujeres fue de 222 %, mientras que en hombres fue de 78 %. El consumo de alcohol es el principal problema de adiccion en nuestro pais, que afecta especialmente a los adolescentes, debido a la edad temprana de inicio y los patrones de consumo altos por ocasión. El 32.8% de la poblacion bebe con este patron de consumo y lo hace el 14.5% de los adolescentes, aunque ellos no deberian beber en absoluto.Claramente observamos que la cerveza, bebida de mayor preferencia de la poblacion, tambien conduce a la dependencia, los datos muestran la necesidad de reforzar las acciones para reducir la demanda de drogas, todas estas medidas deben incluirse en los programas preventivos previamente probados que ayuden a la sensibilizacion y educacion de la poblacion.El mayor crecimiento se observa en los hombres adolescentes dependientes (pasando de 3.1% a 6.2% de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, ENA, 2011) y la proporcion de mujeres adultas es similar a la observada en mujeres adolescentes, indicando con esto un fenomeno mas reciente.En nuestro país, el consumo de drogas constituye uno de los principales problemas de salud públicay los estudios recientes refieren tendencias que apuntan hacia dos vertientes; Es observable la reducción en la edad de inicio en el consumo, lo que significa que jóvenes y niños empiezan a consumir sustancias adictivas a edades cada vez mástempranas.2.Se registra un aumento en la disponibilidad de drogas ilícitas entre la población estudiantil, derivado de las nuevas estrategias de comercialización por parte de la delincuencia organizada, en una figura conocida como narcomenudeo lo que puede favorecer tener fácil acceso a las mismas y asíestar en un estado de susceptibilidadtanto para su consumo como para estar expuesto a las conductas asociadas al consumo de pares.Situacion que conduce a fortalecer las medidas preventivas dirigidas a esta poblacion:a)Proporcionar informacion especifica de los daños que ocasiona el consumo de sustancias bio-psico-familiar para poder retrasar la edad inicioa temprana edad.b)En quienes consumen, promover el consumo responsable que para las mujeres seria que no beban mas de 4 copas por ocasión de consumo y en los hombres, no mas de 5 copas,c)Educar y concientizar a las nuevas generaciones para que cuando lleguen a la edad legal para consumir alcoholno beban, y si deciden hacerlo, lo hagan en situaciones de menor riesgo.d)Orientar a la familia hacia estilos de vida saludables queayude adisminuir comportamientos riesgosos de consumo en el adolescente.|Horacio|Cervantes Rodríguez|Prevención de adicciones en la adolescencia |2021|Psicología El feminicidio es tristemente una de las graves problemáticas en la actual sociedad mexicana, de la cual todas somos proclives a ser víctimas. Las vidas cobradas por la desigualdad estructural entre hombres y mujeres han sido muchas, no hay día que no sepamos de alguna mujer asesinada con brutalidad (INMUJERES, ONU Mujeres, 2017). La saña con la que se han perpetrado los crímenes sólo evidencia el odio que se tiene hacia nosotras. Lamentablemente este fenómeno ha sido normalizado, se ha vuelto algo cotidiano que no sólo sucede en México sino en todo el mundo. El feminicidio es la expresión máxima de violencia contra las mujeres, resultado de la estructura de poder de género, que a la vez es pública y privada ya que implica al Estado tanto de manera directae indirecta, como a los perpetradores que pueden ser de orden estatal o privado; es una violencia de orden sistemático producto de desigualdades sociales, económicas y culturales (Fregoso & Bejarano, 2011). No es un tema privado es producto de toda una estructura en donde las mujeres resultan las más afectadas, si bien es cierto que la violencia va en aumento, que ha cobrado muchas vidas tanto de hombres como de mujeres, hay que recalcar que a muchas mujeres se les asesina por el simple hecho de serlo o por no serlo de la manera que se consideraría adecuada (Monárrez, 2000b).Este tipo de violencia ha sido invisibilizada por el Estado, el cual es responsable de los asesinatos al no velar por la seguridad de las mujeres y al no brindarles uno de los derechosfundamentales: el derecho a la vida muestra de ello es cuando las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones, cuando el Estado es parte estructural del problema al preservar las condiciones que permite que estos crímenes continúen con total impunidad y aún peor, que aumenten de una manera alarmante. (Lagarde, 2011). Todas podemos ser víctimas de feminicidio pero las niñas y mujeres que están más propensas a la violencia feminicida son aquellas que viven bajo “niveles muy altos de inseguridad, vulnerabilidad, ausencia de protección social y política y en áreas de devastación, donde prevalecen la inseguridad y el crimen, junto con una coexistencia marcada por la ilegalidad (...) la desintegración de las instituciones y la ruptura del Estado de Derecho” (Lagarde, 2006, p. 23). Los feminicidios ocurren porque hay condiciones que lo permiten, hay un mayor número de casos en donde hay una extrema desigualdad, marginación, exclusión social, judicial y política. Donde estos elementos intersectan, junto con la lógica patriarcal y el resquebrajamiento del Estado de derecho, ocurre el asesinato de mujeres perpetrado por desconocidos cuyos cuerpos han sido torturados, violados, asesinados y arrojados en escenarios transgresivos para poder delimitar las líneas de género (Monárrez,2006b) ya que tienen la funcionalidad de amedrentar. Pero no sólo los perpetradores suelen ser personas desconocidas, pues ocurre que el asesino suelen ser la pareja, algún familiar o alguien con quien la víctima solía tener una relación ovínculo. Las mujeres son convertidas en simples objetos, ya que por su diferencia social pueden ser utilizadas para el placer y fácilmente remplazadas “por otras con sus mismas condiciones de identidad en un sistema de relaciones de objeto/sujeto, donde las mujeres pueden ser objeto de violencia mortal” (Monárrez, 2009). Respecto al tema son muchas las dudas que surgen: ¿Quiénes son los asesinos?, ¿cuáles son sus objetivos al realizar los asesinatos y por qué muchos de los cuerpos son abandonados en el espacio público?, ¿envían con sus crímenes algún mensaje a la sociedad?, ¿por qué algunos estados reportan un mayor número de feminicidios?, ¿por qué van en aumento? Es un tema complicado, debido a que es un fenómeno estructural/sistémico en el que se entrecruzan diferentes factores: desde elementos simbólicos, que están involucrados en la conformación de la |Lizbeth Jazmín|Chávez Contreras|Feminicidio :la expresión máxima de la violencia contra las mujeres |2021|Psicología Una condición que ha caracterizado a la vida colectiva de los seres humanos es la conformación de explicaciones que les permitan comprender la realidad en la que viven, para explicarse el mundo los seres humanos lo han categorizado yle han asignado un orden con la finalidad de comprenderlo y actuar en él. A lo largo de la historia las diversas civilizaciones que han existido han dotado de un orden o de una cierta organización al mundo que habitan. Estas explicaciones sobre el mundo,que van desde los mitos antiguos hastalas teorías científicas modernas, lo que pretendenes dotar de sentido a la realidad para que se pueda actuar de forma más eficiente dentro deella. Los seres humanos al ordenar el mundo disminuyen su complejidad para que puedan actuar de una forma adecuada dentro deél; de esta manera, se facilita la perpetuación de la vida individual y, sobre todo, la perpetuación de la vida colectiva. Las civilizaciones ordenanla realidaden la que habitan, al mismo tiempo, quele asignan un orden a los agrupamientos sociales en los que viven. La organización de la realidad y la organización de la vida social de los seres humanos son dos procesos que corren de manera paralela en la Historia. Para conocerla realidad se necesita organizar u ordenar dicha realidad en categorías míticas, religiosas, artísticas o científicas que la doten de una explicación y sentido. Este conocimiento del mundo se caracteriza por ser simbólico. La capacidad simbólica es la que les permitea los seres humanos representar, pensar y transformar el mundo en el que viven. Por lo tanto, de manera muy general se puede decir que todo conocimiento humano es un ordenamiento simbólicoque dota de sentido ala realidad y que tiene como origen la vida colectiva de las personas. Este texto parte de la tendencia que presentamos los seres humanos para ordenar la realidad en la que vivimos; esa noción de orden se ha encontrado en el Cosmos, en la Naturaleza y en las mismas Sociedades. Durante el despliegue de la Modernidad primero fueron la Astronomíay laFísica lasencargadasde descubrirla organización cósmica que rige el movimiento de los astros.Después, el mundo de la Naturaleza y la Vida terrestre fueron dotados de una categorización por la Historia Natural y la Biología. Por último, las Ciencias Sociales redescubrieron que las sociedades también adquieren un cierto orden bajo el que organizan su vida colectivalos seres humanos.Para abordar la forma, sistema u orden que organizala vida de los agrupamientos humanos en un tiempo-espacio determinado propongo el término deordenamiento societal, que definido de manera sencillaes la totalidad delaformas, funciones, relaciones e instituciones que adopta la organización de los agrupamientos humanos en un momento histórico y en un espacio geográfico determinados. He preferido abordar la organización de la vida social de los agrupamientos humanos con el término ordenamiento societalque con el término orden social, debido a que este último suele remitir en el imaginarioa un producto finalizado, establecido, fijo y estático; mientras que, con el término ordenamiento societal hago referencia a una serie de procesos en constante actualización y cambio, siendo un término más adecuado para abordar las dinámicas que rigen la organización social de la vida humana. El concepto de ordenamiento societalse compone por dos términos, la palabra societal hace referencia a la concepción de una cierta unidad o totalidad social. Con el término totalidad no quiero decir que se pretende abordar la realidad social en su infinidad de posibilidades con el objetivode lograr un conocimiento absoluto sobre ella, sino que se|Marcos|Chávez Esparza|La organización de la vida humana como proceso social: los ordenamientos societales y su relación con lo simbólico |2021|Psicología Desde finales de los ochenta y principios de los noventa un amplio grupo de investigadores han intentado determinarcómolos seres vivosperciben elpaso del tiempoy como adaptan su conducta a las regularidades temporales (Church, 1984;Gibbon &Church, 1984, 1990;Gibbon, 1977, 1991; Killeen &Fetterman, 1988;Block, 1990; Fetterman &Killeen, 1995). Esta capacidad de adaptación a regularidades temporaleses consideradaun mecanismoesencial para interactuar con el medio ambiente, por ejemplo,se requiere de esta habilidad para tomar decisiones, almacenar en la memoria duraciones deeventosprevios, asociar eventos relevantes con el momento en el que suceden, coordinar de manera adecuadaciertos elementos de la conducta y relacionarlos con el ambiente para emitir unaconducta en el momento adecuado (Gibbon, 1977, 1991; Gibbon &Church,1984, 1990; Church, 1984;Block, Zakay &Hancock, 1998;Block, Hancock&Zakay,2000;Carrasco, Bernal &Redolant, 2001;Espinosa, Miró, Cano &Buela-Casal, 2003).Ya quemuchas situaciones perceptivas y cognitivas cotidianas llevan a los seres vivos a estimar duraciones que van de segundos a minutos, es importante comprender los procesos subyacentes y si existen o no diferencias individuales dentro de estos procesos(Block, Hancock&Zakay, 2000;Espinosa, Miró, Cano &Buela-Casal, 2003).Zakay y Block (1996) yMeck (1996, 2002, 2006)han especuladoque nuestro juicio temporal está influido por factores psicológicos,biológicos o la interacción entre ellos, el tipo de tarea que se debe realizar, el entorno en el que se realizao las características psicológicas y físicas de los participantes (Carrasco, Bernal & Redolant, 2001). En la última variable mencionada, se ha considerado a la edad cronológica como unfactorque influye considerablementecuando se juzgaun intervalo temporal(Janet, 1877 citado en Carrasco et al. 2001; Espinosa, Miró, Cano &Buela-Casal, 2003).En relación con la percepción del tiempo y la estimación de una experiencia descritaporpersonasde diferente edad,se ha reportadoque conel paso de los años el tiempo físicopasa más rápido,lo que demuestra una falta de ajuste o sincronización entre la velocidad del tiempo físico y el tiempo subjetivo o interno(Fraisse, 1984; Schroots &Birren, 1990).Esta experiencia subjetiva ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones, utilizadomodelos con humanos (Fraisse, 1984; Schroots &Birren, 1990;Block, Zakay &Hancock,1998; Craik &Hay, 1999; Xu &Church, 2017) y animales (Hamm, Dixon &Knisely, 1984; Lejeune, Jasselette, Nagy &Peree, 1986;Meck, Church &Wenk, 1986;Lejeune, 1989; Soffié &Lejeune, 1991;Leblanc, Weyers &Soffie, 1996;Meck, 2006;Xu &Church, 2017).|Alejandro|Chávez Mendoza|Adquisición y transferencia del control temporal en ratas adultas y viejas |2021|Psicología La lectura es una actividad que llevamos a cabo en todo momento, por lo que su enseñanza comienza a llevarse a cabo desde niveles básicos de educación. Desde una postura tradicional se consideraba que aprender a pronunciar y escribir palabras implicaba que el individuo comprendía lo que estaba leyendo; sin embargo, a través de la investigación que se ha hecho sobre el tema, se puede mencionar que la comprensión de un texto implica diversos procesos cognitivos, perceptivos, psicológicos, afectivos y sociales, que ayudan al lector a tener una interacción con el texto.Tal interacción sólo se lleva a cabo si el lector cuenta con las herramientas necesarias para enfrentarse al texto. Una forma para saber precisamente qué herramientas utiliza al leer es a través de la medición de su nivel de comprensión lectora. Respecto a esto Pérez (2005) identifica cinco niveles que van aumentando en complejidad por las estrategias de comprensión que se usan en cada uno: literal, inferencial, de reorganización de la información, crítico y apreciativo Las estrategias que va a emplear el lector para comprender su lectura son adquiridas a través de la enseñanza directa, puesto que solo así aprendería, no solo a llevarlas a cabo sino también a identificar los momentos en los que debe utilizarlas. Por tal motivo es que se han efectuado diferentes programas en todos los grados educativos, con la finalidad de dotar a los alumnos de distintas estrategias que les permitan acceder al significado del texto; no obstante, la mayoría de estos programas se centran en alumnos de educación básica y medio superior, a pesar de que se han detectado problemas de comprensión en el nivel superior de educación.Estos problemas de comprensión lectora limitan el aprendizaje de los alumnos y, al mismo tiempo, colocan a los docentes en una situación compleja, pues no se encuentran preparados –teórica y metodológicamente–para confrontar dicha problemática. De acuerdo a la revisión documental realizada, se encontró que existen muy pocos programas enfocados en instruir a los profesores en dicho tópico, éstos son de índole exploratorio. Por otra parte, dichos programas cuentan con distintas carencias metodológicas y principalmente se han enfocado a niveles básico y medio superior de educación al igual que los programas hacia alumnos.Con base en la anterior problemática, se diseñó una propuesta de curso-taller que tiene como objetivo capacitar a los docentes en el uso y enseñanza de estrategias que se pueden utilizar en función del nivel de comprensión lectora requerido para la lectura de textos expositivos-argumentativos.|Laura Esperanza|Chávez Mondragón|El docente universitario como mediador en la comprensión lectora :una propuesta de capacitación |2021|Psicología En el curso de la presente investigación abordaremos conceptos que ayudarán a comprender los procesos cognitivos como la atención voluntaria que llevan al aprendizaje y como se presentan en el adolescente entre los 12 a los 18años, que cursan el grado de bachillerato escolarizado del Instituto España; se explicará cómo los estilos de aprendizaje influyen en este proceso de atención.Considerando la atención como una de las funciones intelectuales más importantes para el aprendizaje, se hace necesario que sea abordada como un proceso cognitivo dentro del aula; ya que conla adquisición del lenguaje, la memoria y otros procesos mentales, a través de experiencias y dando como resultado aprendizajes significativos, se observóque se desarrollará el primer aspecto de la estructura cognoscitiva siendo está la atención voluntaria, la cual se estructura en base a los intereses y necesidades del individuo. La atención voluntaria, actualmente está presente en todos los niveles educativos, y en pocos se le enfoca como una Necesidad Educativa, puesto que no se considera que muchas de las dificultades de interacción social, comportamiento en la familia y fracaso escolar, son los resultados de no incluir una información adecuadasolventada en los intereses y las diferencias individuales correspondientes a los estilos de aprendizaje del alumno en el aula. Las investigaciones, sobre atención voluntaria e involuntaria, para modificar la conducta de los alumnos de bachillerato dentro del aula, consideran el desarrollo fisiológico y psicológico de la atención y los estilos de aprendizaje; por lo que todo maestro debe conocer un perfil de detección precoz de ésta dificultad, lo que va a ser la mejor garantía de resolución satisfactoria de uno de los problemas como son la deserción o reprobación escolar.Desde la perspectiva cognitivo –conductual en la cual se basó la propuesta teórica (programa de intervención educacional), que puede utilizar un profesor de cualquier área para estimular la atención voluntaria, menciona que el proceso de aprendizaje de cada sujeto se desarrolla como consecuencia de la identificación de los estilos de aprendizaje, lo cual produce una motivación de la atención provocando un cambio significativo en las estructuras en su pensamiento.Es por ello que la teoría cognitivo –conductual, considera al sujeto aprendiz con sus experiencias, carga afectiva y estructuras cognitivas, quien construye en forma activa sus propios aprendizajes, apoyándose en la confrontación con sus pares e intereses para resolver conflictos cognitivos dentro del aula.Por lo que es de vital importancia trascender en esta investigación del plano teórico al práctico cotidiano y vivencial en el ámbito escolar, lo queesta propuesta permitirá ser un recurso de apoyo para maestros, padres y alumnos, donde el maestro tendrá las opciones para incrementar la atención voluntaria del alumno a través de la identificación oportuna de los estilos de aprendizaje, produciendo mejoras en la adquisición del conocimiento, incrementando el rendimiento escolar y disminuyendo la deserción escolar|Patricia María|Chávez Núñez|La estimulación de la atención voluntaria en los alumnos de bachillerato del Instituto España propuesta para diseñar programas de intervención educacional en base a los estilos de aprendizaje |2021|Psicología Se le conoce como microbiota al conjunto de células bacterianas que habitan en el organismo de una persona, las cuales, en general, establecen una relación mutualista con el hospedero. La microbiota intestinal cumple con funciones muy particulares que en un estado óptimo de salud generan en el hospedero un balance adecuado de nutrientes y un estado de homeostasis. Sin embargo, esta es considerada como un órgano sumamente lábil y puede cambiar su composición y funcionalidad cuando existen cambios del estilo de vida de las personas. Debido a esto y al periodo corto de desarrollo de sus generaciones en comparación con las células eucariontes se ha determinado que la microbiota tiene un papel fundamental en el desarrollo de diferentes enfermedades de carácter multifactorial, siendo la hipertensión y la obesidad unas de estas.En México la caracterización de la microbiota intestinal en pacientes con hipertensión arterial sistémica no ha sido reportada,al igual que la composición de estaen pacientes obesos en edad adulta.A su vez, poco se sabeacerca de las diferencias que existen en los perfiles taxonómicoscuando se tienen1 o más comorbilidades asociadas a la obesidad. En el presente proyecto se realizó un estudio piloto en el cual se caracterizó la microbiota intestinal en pacientes con obesidad e hipertensión arterial sistémica a través de extracción deDNA de muestras de heces y posterior envío a secuenciación de estas. Los resultados de los análisis de secuencias obtenidos se compararon con individuos que solo presentaban obesidad, con el propósito de obtener información relevante acerca de los phylaygéneros predominantes en la microbiota de ambos grupos. En este estudio, no se observaron resultados con significancia estadística en cuanto a las diferencias de abundancia y riqueza entre los dos grupos de estudio. Sin embargo, si fue posible determinar que existe una tendencia a una mayor riqueza (de acuerdo con elíndice Chao1) en el grupo hipertenso-obeso. De igual manera, no fueron apreciadas diferencias significativas entre los diversosgéneros presentes en los grupos de estudio. Sin embargo, algunos géneros que contribuyen a la disminución de la presión arterial por la producción de ácidos grasos de cadena corta tuvieron una menor frecuencia relativa en el grupohipertenso-obeso en comparación con el grupo obeso; tal fue el caso de Faecalibacterium, Bifidobacteriumy Lactobacillus.|Adriana|Alvíter Plata|Caracterización de la microbiota intestinal en pacientes obesos con y sin hipertensión |2022|Química Farmaceútico Biológica Es conocido que con el uso continuo de la lavadora se va generando humedad y con ello el crecimiento de microorganismos dentro de la misma, estos microorganismos pueden ser potenciales agentes patógenos, es por eso que se debe considerar la implementación de una correcta limpieza y desinfección.(Honish, Stramminger, & Bockmühl, 2014).Debido a esta problemática se han realizado estudios de proceso de lavado en donde se concluye que el uso de la lavadora a altas temperaturas (>60°C) en conjunto con la adición de un agente blanqueador se asegura una mayor eliminación bacteriana.(Bockmühl , 2017).Sin embargo, el uso de la lavadora a altas temperaturas implica mucha energía, lo que resulta en un impacto negativo con el medio ambiente.(Guangzhou, 2015).En este estudio, se desarrolló una tableta desinfectante para lavadora a base depercarbonato de sodiocomo fuente de peróxido de hidrogeno y Tetraacetiletilendiamina (TAED) comoactivador del PCS, la reacción de estos compuestos genera ácido peracético, conocido por su capacidad biocida de amplio espectro.(Leveau & Bouix, 2002); los demás materiales tienen la finalidad de estabilizar la formulación, de acuerdo con sus propiedades químicas cada uno cumple una función específica.Los factores importantes durante el proceso de fabricación fueron:la elección de materiales y su proporción en la formulación utilizando para ello; primero, un análisis de tamizado y segundo, un diseño de mezclas, posteriormente se realizó el proceso de mezclado, la caracterización del polvo mediante el estudio de su reología, la compresiónde los polvos, la determinación en la velocidad de desintegración, la determinación de la cinética de liberación del ácido peracético y su comparación contra dos muestras de referencia, y finalmente,la caracterización física de la tableta, con parámetros comodureza, friabilidad, diámetro, espesor y apariencia.Los resultados muestran que las diferentes mezclas tienen una capacidad de flujo bueno, además, no existe diferencia significativa en el estudio de su reología, con base eneste comportamiento y proveer estabilidadala fórmula, se decidiórealizar una compresión directa. La velocidad de desintegración está en función de los materiales: crospovidona como sistema desintegrante y lauril sulfato de sodio como tensoactivo y lubricante.La cinética de formación de PAAse ve influenciada por factores como:la concentración de PCS, TAED y lauril sulfato de sodio, volumenytemperatura del baño de lavado.La comparación de la fórmula propuesta contra las muestras comerciales de referencia indica que la concentración de percarbonato de sodio y tetraacetiletilendiaminaesmenory por ello la concentración de ácido peracéticotambién.La optimización de las diferentes respuestas con el diseño de mezclas sugiere que la fórmulaque permitiría una velocidad de desintegración de la tableta ytambién una formación de ácido peracético mayor,debe de serla siguiente:carbonato de sodio 20%, lauril sulfato de sodio 3.16%, agente antiredepositante 1% y sulfato de sodio 27%.|Sayra|Amador Guerra|Desarrollo y elaboración de una tableta para la limpieza y desinfección de lavadoras |2022|Química Farmaceútico Biológica A nivel mundial, el cáncer de mama es el tumor más frecuente y la causa de muerte más común en mujeres que fallecen por neoplasia malignay en México, a partir de 2006 el cáncer de mamaocupa el primer lugar de mortalidad por tumor maligno en las mujeres mayores de 25 años.A partir de 2007, el Seguro Popular (SP) incorporó el cáncer de mama al programa denominado de gastos catastróficos, el cual garantiza la atención gratuita de la enfermedad con tratamientos óptimos en todas sus etapas.FUCAM en convenio con el SPofreció la terapia con Lapatinib en algunas pacientes con cáncer de mamá metastásico que ya habían concluido con el tratamiento anti-HER2 indicado, pero requerían de otra alternativa para mantener la enfermedad bajo control; por lo que se decidióseleccionara100 pacientes con enfermedad metastásica de las cuales, 50tomaron Lapatinib después de un año con Trastuzumab (alternativa A) y las otras 50 no tomaron ningún tratamiento anti-HER2 después del año con Trastuzumab(alternativa B); con el objetivo de determinar si la alternativa con Lapatinib es realmente eficaz se realizó una evaluación farmacoeconómica de tipo Costo-Beneficio, de seguridad con base en las RAM presentadas con cada alternativa y de efectividad con el análisis de las variables de Supervivencia Global (SG) e IntervaloLibre de Progresión (ILP).Los resultados arrojaron que,desde la perspectiva del hospital, la alternativa Aes 3.2 veces mayor en costos totales respecto ala alternativa B, sin embargo, ésta última también genera más gastos por concepto de cuidados paliativos lo que se traduce en menor calidad de vida respecto a la alternativa A. Además, como el Lapatinib es administrado porvía oral, requiere menos tiempo de atención por parte de enfermería que para la administración de una alternativa vía intravenosa.Desde la perspectiva del paciente se analizaron los costos en pasajes y costos enpérdidade productividad (como ausencias al trabajo),se obtuvo que las pacientes con alternativa B gastaron2 vecesmásen pasajes que las pacientes con alterativa A, ya que las primeras acudieron más veces a consultasmédicasy aplicación de quimioterapia, además de que requirieron de más estudios de laboratorio y gabinete para seguimiento de la enfermedad. En cuanto a la pérdida de productividad, la alternativa A es1.5 veces menor a la alternativa B.En seguridad, la alternativa B provocó mayores incidencias de RAM, 56%, en grados más severos que requirieron de hospitalización o de intervención médica urgente y la alternativa A solo tuvo el 34% de incidencias de RAM.Los resultados en términos de efectividad describenque a pesar de que las pacientes progresan casi al mismo tiempo con ambas alternativas, el tratamiento con Lapatinib permitió que algunas pacientes lograran obtener la disminución de lesiones cancerosas o incluso la desaparición de éstas por un tiempo antes de progresar y que más de la mitad de las pacientes pudiera realizar sus actividades normales, ya que el estado funcional fue de 1 en la escala ECOG. Sin embargo, al suspender la terapia anti-HER2 la calidad de vida disminuye drásticamente hasta culminar en la muerte, la cual es mayor para la alternativaA.En conclusión, la adición del Lapatinib después del tratamiento completo con Trastuzumab enla paciente oncológica etapa IVno es costo-beneficioso desde la perspectiva del hospital, ya que esta alternativano presentó diferencias estadísticamente significativas respecto a no usar este medicamento desde el punto de vista del ILP y la SG. Sin embargo, desde la perspectivadel paciente se encontró un impacto positivo sobre los costos indirectos, directos no médicos y en el estado funcional de las pacientes, ya quela incidencia de RAM en las pacientes con Lapatinib fue menor y la productividad fue mayor en comparación con la alternativa B.|Vanadis|Arenas Ángeles|Evaluación costo-beneficio de lapatinib posterior a terapia con trastuzumab en pacientes con cáncer de mama avanzado HER-2 positivo en Fucam A. C. |2022|Química Farmaceútico Biológica La Enfermedad Renal Crónica es un padecimiento degenerativo no trasmisible que afecta a una gran cantidad de personas alrededor del mundo. Actualmente representa un problema de salud, derivadode su alta prevalencia y de su dificultaden el tratamiento, siendo el trasplante renal la alternativa más efectiva, aunque más difícil de alcanzar ya que la compatibilidad entre un Receptor y un Donador debe ser alta.Debido a esto, es indispensable que el Laboratorio de Histocompatibilidad cuente con pruebas con una alta sensibilidad, de interpretación objetiva y sencillade realizar como la Prueba Cruzada por Citometría de Flujo(XMFC).Por lo que el presente trabajo tuvo el objetivo de demostrar la utilidad de la Prueba Cruzada Linfocitaria por Citometría de Flujo (XMFC) como una técnica sensible en la determinación de la compatibilidad en candidatos a trasplante renal. Este estudio retrospectivo se realizó en 4pasos:1. Se crearon bases de datos con los resultados de los estudios pretrasplante y postrasplante de todas las parejas receptor-donador de las pruebas: PRA por Single Antigeny XMFC; además del año en que se realizó el trasplante y el número de seguimientos postrasplante.2. Se comparó el comportamiento de los anticuerpos donador específicospresentes en los receptores renales en los estudio pretrasplante y que fueron conservados en los estudios postrasplante. Se determinó la Clase, la especificidad y su título relativo expresado en valor de mediana de fluorescencia.3. Además se realizó un estudio aritmético a través del cálculo de la ΔMFI para determinar si el título relativo aumentaba o disminuía posterior al trasplante respecto a los valores obtenidos pretrasplante.4. Finalmente se realizaron pruebas estadísticas para obtener conclusiones plicables a la población estudiada. ResultadosA través de una serie de estudios se logró demostrar que la XMFCes útil en los estudios de compatibilidad en el Laboratorio de Histocompatibilidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” ya que de un total de 62 parejas, únicamente 3 de ellas reportaron pérdida del injerto en presencia de Anticuerpos Donador Específico. La XMFCes una herramienta útil en la determinación de la compatibilidad entre un receptor y donador, la cual permite evitar el desarrollo eventos de rechazo agudo en los receptores renales del INCMN SZ al menos durante un periodo de 6 años.Palabras clave: enfermedad renal crónica, trasplante renal, histocompatibilidad, prueba cruzada linfocitaria, citometría de flujo, rechazo agudo.|Javier Issac|Arenas Rangel|La prueba cruzada linfocitaria por citometría de flujo en el laboratorio de histocompatibilidad: un estudio a seis años de su implementación con fines de trasplante renal |2022|Química Farmaceútico Biológica En septiembre de 2000, la reunión de Jefes de Estado más importante de la historia reciente marcó el comienzo del nuevo milenio con la adopción de la Declaración del Milenio, que fue aprobada por 189 países y se tradujo en ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que deberían alcanzarse en 2015, para mejorar la calidad de vida delas personas tocando temas como: pobreza, educación, igualdad de sexo, salud materno-infantil y medio ambiente, entre otros. De los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio señalados para fines de esta investigación repercuten los siguientes: ODM 4: Reducir la mortalidad infantil y el ODM 5: Mejorar la salud materna.¹∙²Posteriormente, en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se realizó en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, queincluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS relacionado con el presente trabajo es el ODS 3, donde se menciona: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades, esto incluye mejorar la salud materno-infantil. ²∙Este movimiento y objetivos fueron la motivación para realizar un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo y observacional en expedientes de pacientes embarazadas, que recibieron algún medicamento o multivitamínico, con el fin de hacer una evaluación de las prescripciones y revisar la seguridad de los medicamentos que se prescribieron y que podrían estar relacionados con la mortalidad materno infantil o más ampliamente con la falta de garantía del bienestar de la mujer embarazada.|Clara Citlali|Aviña de la Fuente|Revisión de la farmacoterapia en expedientes de queja médica de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) de pacientes embarazadas |2022|Química Farmaceútico Biológica En el ámbito educativo es crucial ejecutar de manera correcta la limpieza y desinfección delárea de control de calidad,para obtener resultados confiables de los análisis microbiológicos realizados. Debido a que la mayoría de los estudiantes de sexto aoctavo semestre de la carrera de QFB desconocen el cómo y cuándo se debe llevar a cabodicha limpieza, de aquí radicala importancia de este trabajo, ya quese logródiseñar un plan de limpieza y desinfección,el cual incluye un calendario de limpieza, así como el Procedimiento Normalizado de Operación de limpieza y desinfección (PNO-L+D).Todo esto se logró partiendo dela cuantificación dela biocarga inicialen el área y equipos quela conforman,dondese encontraronnumerosas unidades formadoras de colonias (UFC).Posteriormente serealizóla evaluación la eficacia y el reto de losagentes químicos empleados(peróxido de hidrógeno, cloruro de benzalconio yGlucosialein(Bactium bee 6000),mediante elmétodo de Controlmicrobiológico en placa por extensión.Finalmente, se determinóque el agente químico más eficazfueel peróxido de hidrógeno,todo estocon el fin de mitigar los resultados no confiablesde los análisis llevados a cabopor los alumnos.|Liliana Dennice|Bello Colín|Diseño e implementación de un plan de limpieza y desinfección para el área de control microbiológico en los Laboratorios Farmaceúticos Zaragoza |2022|Química Farmaceútico Biológica La gestación es una etapa clave para el desarrollo de los individuos en los que el microambiente fetal se ve influenciado por condiciones maternas como la obesidad. Por ejemplo, los hijos de madres con sobrepeso y obesidad pregestacional tienen mayores índices de morbilidad neonatales e infantiles, en las que se destacan las infecciones, y sus repercusiones pueden trascender incluso hasta la vida adulta de la progenie con mayor riesgo de padecer obesidad y enfermedades cardiovasculares. La obesidad está asociada con un estado inflamatorio crónico de bajo grado y en el embarazo, esta condición puede afectar la funcionalidad de la placenta y el desarrollo del producto gestante. Recientes estudios han mostrado que la inflamación materna induce alteraciones en el fenotipo y funcionalidad de células linfoides, lo que pudiera estar asociado al incremento en el riesgo de enfermedades infecciones en la vida temprana. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la obesidad en las subpoblaciones y estados de activación de linfocitos como un indicador del estado inflamatorio en sangre materna y en el recién nacido. Para ello, a través del inmunomarcaje de células de sangre periférica materna (SPM) y de cordón umbilical (CU), evaluamos la frecuencia de linfocitos T, B, NKs, así como su estado de activación temprana y tardía (CD69+/CD279+) de mujeres sanas, con sobrepeso y obesidad a la resolución del embarazo. Observamos que la frecuencia de linfocitos T, B y NK es similar entre los tres grupos. Interesantemente, en el grupo de obesidad (incluyendo Grados I/II/III), la frecuencia de células T activadas (CD69+/CD279+), se relacionan inversamente proporcional con el IMC en SPM y CU. Nuestros resultados sugieren que, en el estado de obesidad, los linfocitos T pierden su capacidad de activación basal lo que pudiera estar relacionado al incremento en el riesgo de enfermedades infecciosas.|Brenda Grissel|Casorla Cervantes|Asociación del perfil inflamatorio de mujeres embarazadas sanas y obesas con el perfil inflamatorio perinatal |2022|Química Farmaceútico Biológica La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica considerada la primera causade muerte en el mundo. En esta enfermedad se forma una lesión o placa en la íntima de las arterias dónde una gran cantidad de moléculas y tipos celulares participan. Los macrófagos son las células más abundantes en la placa y se ha observado la presencia de macrófagos M1 y M2, cuyas funciones están relacionadas con la progresión o regresión de la placa, por ende, con el desarrollo de la enfermedadpor lo que pueden convertirse en un posible blanco terapéutico en el futuro. A la fecha existe información limitada acerca de la caracterización de macrófagos M1 y M2 en las diferentes etapas de la enfermedad cardiovascular. Por ello se obtuvieron monocitos de pacientes con diferentes etapas de la enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica) y se diferenciaron a macrófagos M1 y M2 a través de la adición de GM-CSF y M-CSF a (50 mg/mL), respectivamente, durante 6 días, posteriormente los macrófagos M1 se activaron con IFN-ɣy LPS y los macrófagos M2 con IL-4 e IL-13 durante 24 horas. Al finalizar el cultivo los macrófagos M1 se marcaron con anticuerpos anti-CD80, anti-CD86, y anti-HLA-DR y los macrófagos M2 con anticuerpos anti-CD163, anti-CD206 y anti-CD36 y se midió la expresión de las moléculas a través de citometría de flujo. En la etapa de AE y AI, se observó el incremento de la expresión de moléculas co-estimulatorias en macrófagos M1, y el incremento de CD206 en macrófagos M2, con respecto a la expresión observada en sujetos sanos. En la etapa de IAM se observó además el incremento de CD36. Concluyendo que existe incremento en la expresión de moléculas co-estimulatorias, mientras que ocurre una regulación mediada por las moléculas expresadas en los macrófagos M2, que sin embargo se ve superada por el constante aumento de moléculas co-estimulatorias a medida que la enfermedad progresa.|Michelle|Castillo González|Caracterización inmunofenotípica de poblaciones de macrófagos M1 y M2 en enfermedad cardiovascular |2022|Química Farmaceútico Biológica El presente trabajo de tesis realizado en casa tuvo como objetivo el desarrollar una aplicación móvil (Sensor de Luz) para el Smartphone Motorola Moto E5®, con ayuda de la plataforma MIT App Inventor®. La aplicación desarrollada se acopló aundispositivoláserparamedircambiosenlaturbidezdeunmediode cultivo con la levadura Saccharomyces cerevisiae utilizando el sensor de luz del teléfono. Los datos obtenidos fueron transformados a unidades de densidad óptica relativa y deesta manera se caracterizó el crecimiento de la levadura en diferentes medios de cultivo. Los resultados obtenidos confirmaron que fue posible determinar la cinética de crecimiento de S.cerevisiae con un comportamiento similar al reportado en la literatura, pero obtenido con equipo profesional. La aplicación y el dispositivo desarrollados tienen el potencial de ser utilizados en prácticas de campo y podrían sustituir a un turbidímetro convencional de laboratorio o un turbidímetroportátil del actual mercado,con la ventaja de ser menos costoso ymás práctico.|Miguel Ángel|Castro Rosales|Diseño de un turbidímetro portátil acoplado a un smartphone para la caracterización del crecimiento de microorganismos |2022|Química Farmaceútico Biológica El propósito de esta tesis es implementar un programa de farmacovigilancia activa que identifiquesospechas de reacción adversas a medicamentos, que hayan causado una posible nefrotoxicidad o hepatotoxicidad, a través de la correlación de la bioquímica clínica y la prescripción médica, con el fin de conocer aquellos medicamentos más riesgosos en pacientes adultos hospitalizados de una Unidad Médica de Alta Especialidad.El implementar un programa de farmacovigilancia radica en la necesidad de proteger y velar la seguridad de los pacientes con respecto a su farmacoterapia. Por lo que, los hospitales, centros fundamentales para la obtención de información sobre el uso de medicamentos, así como sus correspondientes SRAM en la fase de comercialización, resultande gran importancia para generar estrategias relacionadas a la detección y disminución de posibles riesgos asociados a medicamentos.(OMS,2006, p.22)Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se identificaron 24 SRAM que causaron alguna nefrotoxicidad y 57 SRAM, hepatotoxicidad.Aciclovir(RR 3.04 IC:1.71-5.42) y Meropenem (RR2.75 IC:1.40-5.39) se catalogaron como los medicamentos más nefrotóxicos, por otro lado, de acuerdo con la clasificación ATC,el grupo N (RR 1.38 IC:1.08-1.75) se consideró el más hepatotóxico.Adicionalmente, se consideraronalosmedicamentos:Aciclovir como aquel con el mayor riesgo (RR 4.29 IC: 2.25-8.16) de generar alteracionesen la función renal;Ceftriaxona (RR 3.33 IC: 1.34-8.30) y Ketorolaco (RR 3.04 IC: 1.30g-7.09) aquellos con mayor riesgo de generar hipertransaminasemia; por último,a Clonazepam (RR 8.67 IC: 2.86-26.29) y Fluconazol (RR 5.64 IC: 1.19-26.74) como aquelloscon más riesgo de elevar la fosfatasa alcalina sérica.Finalmente, el establecer un sólido procedimiento sustentado en formatos, bases de datos y un algoritmo de riesgo renal y hepático; fueron herramientas indispensables para generar barreras de seguridad que detectaron oportunamente SRAM.|Daniela|Cervantes Ramírez|Implementación de un programa de farmacovigilancia activa a través del monitoreo de la bioquímica clínica en pacientes hospitalizados en una unidad médica de alta especialidad |2022|Química Farmaceútico Biológica Durante el trabajo en el laboratoriopueden ocurrir diversos accidentes,los más frecuentes son: las salpicaduras, quemaduras, cortaduras con vidrio o instrumentos contaminados, la ingestiónde algún productoquímico, inhalaciónde vapores tóxicos o de aerosoles, derramesde muestras biológicascontaminadas, incendiosy explosiones. Por lo que es necesariocontar con un material de apoyo, en este caso un manual, quetengala información necesaria, fácil de comprender y actualizadaque permitahacer del laboratorioun lugar seguropara trabajadores, estudiantes, visitantes y para la comunidad en general.En el Manualde bioseguridad e higiene en el laboratorio clínicose abordan los siguientes temas:ejemplos de riesgos, factores, señales de advertencia, accidentes frecuentes, causas, primeros auxilios, bioseguridad y sus niveles, normas de bioseguridad, equipo y dispositivos de bioseguridad (EPI, EPC, DDC), medidas de higiene y lavado de manos.|Alejandra Verónica|Cordera Buendía|Diseño, elaboración y evaluación del manual de bioseguridad e higiene en el laboratorio clínico |2022|Química Farmaceútico Biológica Para poder comercializar un medicamente dentro del territorio mexicano, es necesario que éste cuente con un RegistroSanitario,el cual se obtiene mediante un trámite que se realiza ante la dependencia gubernamental que representa a la Secretaría de Salud. Para obtener dicho registro es indispensable presentar diversos documentosque serán evaluados para asegurar el cumplimiento delas normas aplicables y garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los productos;un requisito de gran relevanciaes contar con loscertificadosde Buenas Prácticas de Fabricación(cBPF)tanto de los API’s como dePT’s; éstosson obtenidosa través de una visita de verificaciónpor parte de la Agencia Reguladora de México, siendo la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios el órgano responsable de esta actividad.De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud, la resolución deberá emitirse en un plazo máximo de 180 días naturales si se trata de medicamentos que incluyan ingredientes activos y con indicaciones terapéuticas ya registrados en México, 240 días naturales si son ingredientes activos que no están registrados en los Estados Unidos Mexicanos pero se encuentran registrados en su país de origen y finalmente 180 días naturales cuando los medicamentos contengas moléculas nuevas, después de haber tenidosido evaluados porel Comité de Moléculas Nuevas. Finalmente, enel caso de que el solicitante presente informe técnico favorable expedido por un Tercero Autorizado por la Secretaría los plazos se reducirán a la mitad.(RIS, art. 166)Adicional a los tiempos establecidos por la ley (6 y 8 meses de evaluación), existe un retraso principalmente por parte de la industria farmacéutica extranjera en cuanto al Registro de nuevos medicamentos, ya que uno de los principales factores es el tiempo de emisión del cBPF por parte de COFEPRIS debido a la cantidadde visitas de verificación que realiza tanto a fabricantes de APIs como a fabricantes de PTs que provienen de países con los cuales la SS no tiene celebrados acuerdos de reconocimiento de cBPF.Con base enla Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, Buenas Prácticas de Fabricación de medicamentos, una auditoría se define como el proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el nivel en que se cumplen los criterios establecidos.[1]Ahora bien, el presente trabajo describe un panoramageneral de las auditoríasy así mismo su aplicación dentro de la industria farmacéutica, incluyendo su importancia para la fabricación deun principio activo o medicamento enfocándose a los medicamentos de uso humano; así mismo, también exponelos cambios que se han realizado tanto en la Normatividad Mexicana como en el proceso de obtención de trámitesa partir de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios pasó a formar parte del Esquemade Cooperación para la Inspección Farmacéutica(PIC/S).Con base en los datos disponibles en el sitio web de PIC/S, se realizaráunbreveanálisis de losdocumentos que ofrecePIC/Sa los países que lo integran y que tienen como objetivo llevar a cabo visitas deverificacióncon resultados más objetivos y optimización de recursosparael reconocimiento y emisióndelos certificados de BPF, respectivamente,y de esta manera se puedaotorgarun documento confiable que logre seraceptadopor las demás Agencias Reguladoraspertenecientes al esquema,y por ende se disminuya el tiempo deobtención de registros sanitarios; facilitando queMéxico, mediante los acuerdos de equivalencia y así mismo con la comunicación efectiva con talespaíses pueda reconocer tanto los certificados de BPFcomo otro tipo de documentos intercambiables, y tener un mayor acceso a la gran variedad de medicamentos que se encuentran en el mercado internacional. Así mismo, a raíz de este análisis se pretendedetectar los puntos de mejoraen la Normatividad y Regulación Mexicana para queCOFEPRIS, como responsable dentro dela Industria Farmacéutica logre aumentar la calidad de las inspecciones ysea una fuenteconfiable para otros paísesen el tema de visitas de verificación. El Esquemade Cooperación para la Inspección Farmacéutica (PIC/S, por sus siglas en inglés) es un acuerdo de cooperación entre las Autoridades Reguladoras en el campo de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) de medicamentos. Está abierto a cualquier autoridad que tenga un sistema de inspección de BPFcomparable. Uno de sus objetivos es unificar el proceso para la realización de inspecciones por parte de la Entidad Regulatoria Sanitaria de cada uno de los países que lo conforman a través del desarrollo de normas comunes en el campo de las BPF.Dentro de los propósitos que se tienen al pertenecer a este esquema, es disminuir el número de auditorías externas o bien, visitas de verificación destinadas a fabricantes y distribuidores de Principios Activos (API, por sussiglas en inglés) y medicamentos(PT, Producto Terminado), que exportan sus productos a los países que conforman dicho esquema.|Maydali|Delgadillo Martínez|Auditorías :pharmaceutical inspection co operation scheme |2022|Química Farmaceútico Biológica La profesión del Químico Farmacéutico Biólogo (Q.F.B.) en México, se realiza en varios campos profesionales como; diagnóstico clínico, el análisis y fabricación de medicamentos. En México estos son los campos más sobresalientes para la Industria farmacéutica, mientras que en otros países las funciones se realizan en una farmacia dispensando medicamentos o en un hospital trabajando dentro del equipo de salud. México tiene poco tiempo de incursionar en la farmacia asistencial específicamente farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria, abriendo paso en el mercado de trabajo para el farmacéutico en esos campos profesionales.1En México, el Q.F.B.es el profesional que está capacitado para trabajar en la industria química farmacéutica, cosmética, alimentaria, biotecnológica y también en instituciones educativas de investigación, desarrollándose con sentido ético. Por otra parte, en la actualidad el Plan de Estudios de la carrera de Q.F.B. de la FES Zaragoza, consta de 10 semestres con 441 créditos, de estos 347 son obligatorios y cubren hasta el 7º semestre de la carrera, a partir de este semestre, los 94 créditos restantes corresponden a dos semestres en los cuales se elige un área terminal de las 3 que existen: Bioquímica Clínica, Farmacia Industrial o Farmacia Clínica.2Donde el perfil de egreso del QFB reúne los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para servir a la sociedad responsablemente, mediante el diseño, evaluación, producción, distribución, dispensación, selección, información y regulación de agentes de diagnóstico, medicamentos y reactivos, así como efectuar análisis clínicos y contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, con la finalidad de mantener y recuperar la salud de acuerdo con la normatividad del país y con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, a través de una formación científico-tecnológica y social.1 Así mismo es una carrera a la cual se debe dedicar su tiempo y compromiso por parte del alumno, para salir al campo laboral en tiempo y forma.Cabe mencionar queen el año 2009, la carrera mostraba altos índices de reprobación o un bajo rendimiento académico en materias como: Análisis Bioquímico Clínico I y II, Bioestadística, Biología Médica, Bioquímica Celular y de los Tejidos I y II, Desarrollo Analítico, Evaluación de Fármacos y Medicamentos I y II, Fisicoquímica I y II, Genética Clínica, Inmunología. Laboratorio de Ciencia Básica II,Matemáticas I y II, Microbiología General I y II, Química, Seminario de Problemas Socioeconómicos de México y Tecnología Farmacéutica I y II.3A causa de lo anterior, el alumno se ve rezagado escolarmente con posibles problemas emocionales, como se alude en el artículo publicado el 2016 Factores asociados al estatus irregular en estudiantes de Medicina. El cual menciona que cuando un estudiante no obtiene la calificación necesaria para exentar, se da por vencido y disminuye su motivación, lo que trae consigo una pérdida de interés y una disminución en el tiempo invertido para estudiar. Tal comportamiento se ve reflejado en los resultados bajos del rendimiento escolar, indicando claramente una pérdida motivacional importante que lleva al estudiante a la depresión.4|Alexia Tonantzin|Díaz Andrés|Impacto de criterios de evaluación homogéneos para evaluar los laboratorios de Microbiologia General I de la Carrera de QFB de FES Zaragoza |2022|Química Farmaceútico Biológica El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer con mayor mortalidad y el segundo con mayor incidencia a nivel mundial, por ello representa un problema de salud pública en México y en el mundo. Los linfocitos T son parte del sistema inmunológico adaptativo y se encargan demediar la respuesta antitumoral. La activación de las células T conduce a la proliferación, diferenciación y ejecución de sus funciones efectoras. Durante este proceso las células se someten a una reprogramación metabólica,es decir, cambian de un metabolismo predominantemente oxidativo a uno glucolítico de acuerdo con sus requerimientos energéticos. Recientemente, se reportó que los linfocitos T CD8+ de derrame pleural maligno mostraron un alto contenido de masa mitocondrial y alta producción de especiesreactivas de oxígeno. Aunado a ello, también se ha reportado que las células T de memoria de derrame pleural de pacientes con cáncer pulmonar presentan defectos en la captación de glucosa. El metabolismo glucolítico y mitocondrial juegan un papel importante en la proliferación, activación y adquisición de las funciones efectoras de los linfocitos T, por lo que estos defectos podrían estar relacionados con una menor respuesta antitumoral.El objetivo de este trabajo fue determinar la relación que existe entre la masa mitocondrial, la producción de especies reactivas de oxígeno y la captación de glucosa con la activación, proliferación y el potencial efector de las células T de pacientes con cáncer pulmonar. Dichos parámetros se analizaron en linfocitos T CD4+ y CD8+ provenientes de muestras de derrame pleural y sangre periférica de pacientes con cáncer de pulmón. Para ello se empleó la técnica de citometría de flujo multiparamétrica. Los datos se analizaron a través de análisis supervisado y no supervisado. Para el análisis no supervisado se empleó la técnica de reducción dimensional no lineal UMAP.Los linfocitos T CD4+ y CD8+ de pacientescon cáncer pulmonar no parecen mostrar defectos en la activacióna pesar de que presentaron una baja proliferación y captación de glucosa. La población T CD8+ mostró un mayor porcentaje de células MMHigh,esto podría ser un mecanismo para compensar la baja captación de glucosa.Las subpoblaciones T CD4+ y CD8+ de memoria central presentaron una disminución en la producción de ROS después de la estimulación, mientras que la subpoblación CD8+ efectora no modificó su producción de ROS. Por otro lado, los linfocitos T CD8+ de memoria central y efectores mostraron un potencial efector reducido. Los resultados sugieren que las células T de pacientes con cáncer pulmonar presentan defectos en la captación de glucosa y dinámica y función mitocondrial. Esto podría estar relacionado con la capacidad limitada para proliferar y ejercer su función efectora.|María de Jesús|Domínguez Cruz|Análisis del metabolismo, especies reactivas de oxígeno y proliferación en linfocitos T provenientes de pacientes con cáncer de pulmón |2022|Química Farmaceútico Biológica El enfoque del presente trabajo escrito proyecto es la descripción de los diferentes sistemas computarizados para la administración de la documentación electrónica generada en un Sistema de Gestión de Calidad en la Industria Farmacéutica. Las diferentes categorías de los sistemas computarizados que se pueden encontrar son Document Management System (DMS), Learning Management System (LMS) y Quality Management System (QMS) por sus siglas en inglés. En los cuales se realizan la gestión de documentos, capacitaciones, CAPAS, Desviaciones, Control de Cambios, etc.Toda la información abordada en el presente proyecto servirá para conocer los diferentes sistemas computarizados que pueden existir para la administración de la documentación electrónica esencial del Sistema de Gestión de Calidad en la Industria Farmacéutica. Así como la elección del sistema computarizado adecuado a su Sistema de Gestión de Calidad, en el cual permitirá tener la trazabilidad de la documentación, soporte para las auditorías internas o externas, elaboración revisión y aprobación de documentos generados electrónicamente, y retención de registros de los documentos obsoletos.|Karina|Espinosa Quintana|Uso de los sistemas computarizados creados para la administración de los documentos electrónicos generados en el sistema de gestión de calidad dentro de la industria farmaceútica |2022|Química Farmaceútico Biológica Productos Medix S.A. de C.V. es una empresa 100% mexicana, dedicadaa la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos.Es líder en México en el tratamiento del sobrepeso y obesidad(ver Figura 1), no solo por los años de experiencia en el campo clínico, sino por elcompromiso constante enbuscar soluciones integrales que permiten responder a las necesidades de los clientes, con los cualessecontribuyea disminuir el impacto y gravedad de estos padecimientos, en beneficio de la salud de la población.Figura1.Fachada de la empresa.Obtenida dehttps://www.google.com.mx/mapsParte fundamental de las actividades de la empresa es el Control de Calidad de los medicamentos. Este control ayuda a garantizar la efectividad y la inocuidad de los productos, de manera que su correcta aplicación y conocimiento es de extrema importancia para la indsutria.Las principales actividades realizadas en esta área son el análisis de límites microbianos de formas farmacéuticas sólidas no estériles (preparación de medios de cultivo, prueba de calidad de medios de cultivo, promoción de crecimiento de medios de cultivo, conservación de cepas ATCC como son Staphylococcus aureusATCC 6538, Candida albicansATCC 10231, Aspergillus brasiliensisATCC 16404, Escherichia coliATCC 8739, Pseudomonas aeruginosaATCC 9027; y esterilización de material por calor húmedo), monitoreos microbiológicos ambientales, de personal y superficiesde equipos; muestreo de sistemas críticos como son agua, HVAC y aire comprimido; soporte documental como son la generación de reportes de análisis, certificados, protocolos y bitácoras; ymanejo de auditorías internas y externas ante autoridades sanitarias como lo es COFEPRIS. El presente trabajo tiene como finalidad describir los conocimientos y habilidades adquiridos durantela práctica profesional a lo largo de dos años,incluyendo los procesos de mejora continua que permiten reducir tiempos, costos e impactos ambientales. Con base enlos requerimientos oficiales como lo son las normas NOM-092-SSA1-1994, NOM-210-SSA1-2014,NOM-059-SSA1-2013y farmacopeas vigentes (FEUM, USP y EP), se describe la metodología empleada para límites microbianos, identificandolosdiversos factores que pudieran intervenir en los resultados, mitigándolos con controles positivos y negativos. Al serun análisis obligatorio y de rutina para cualquier producto farmacéuticosólido no estéril,se pretende simplificar el entendimiento dela metodología de límites microbianos, sirviendo de guía para quienes decidan comenzar una carrera profesional en la industria farmacéutica, en particular en el área de control microbiológico, sugiriendo como realizar la identificación de controles y que precauciones se deben tomar para evitar cualquier posible fuente de contaminación, brindandoeficacia, seguridad y reproducibilidad en los resultados. Así mismo se busca concientizar al profesional que realice dicha actividadsobre la criticidad de este.En el presentetrabajo se clasificaron las muestras analizadas enproducto de línea, maquila u hormonal, así como por suetapa de fabricación, número de muestras ingresadas para análisis y cuantas de ellas presentaron algún tipo de crecimiento microbiano; en este último caso se procedió a realizar la identificación del microorganismo en cuestión, su impacto en la salud e investigación delas posibles causas de su presencia en el producto deestudio|Kristela|Esquivel de Jesús|Análsis microbiológico de formas farmacéuticas sólidas no estériles |2022|Química Farmaceútico Biológica Los dispositivos médicos son una poderosa herramienta para la salud humana. Estos se definen como, cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, implante, reactivo para uso in vitro, software, material u otro artículo similar o relacionado. Los cuales ofrecen soluciones en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedad o condición, así como coadyuvantes en discapacidades funcionales y en la rehabilitación del paciente;cuyaacción principal no se logra por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, pero puede ser asistido en sus funciones por los mismos(1; 2; 3). Tales herramientas están desempeñando un papel cada vez más central en la práctica clínica, mejorando la salud y la calidad de vida de los pacientes. El número y la complejidad de los dispositivos médicos han aumentado dramáticamente en las últimas décadas. Se estima que existen 10,000 tipos de dispositivos médicos comercialmente disponibles en el mundo. Si se sumael inmenso número de variantes diferentes, la cifra sube hasta alrededor de 90,000 y algunas estimaciones dan una cifra total de hasta 1,500,000(4). Estos dispositivos van desde los muy sencillos, pero esenciales, como un termómetro o fórcepshasta equipos tan complejos como sistemas de cirugía robótica o stents coronarios con liberación de fármaco. Además, estos no solo se limitan a la práctica clínica, ya que los dispositivos médicos se utilizan cada vez más en la vida cotidiana de los pacientes, recibiendo poca o nula capacitación por parte del personal médico previo a su uso. Ejemplos de ello son los lentes de contacto, tampones de higiene femenina, glucómetros y preservativos. Siendo esta industria de dispositivos médicos un sector heterogéneo, innovador y dinámico(5); el cual tiene ventas mundiales calculadas de más de 210,000 millones de dólares estadounidenses en 2008, casi el doble que la cifra calculada correspondiente a 2001, lo que supone una tasa anual de crecimiento del 6% aproximadamente(4). De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2019, algunos ejemplos de los campos prometedores para la innovación de tecnologías médicas son: impresión 3D, biosensores, cirugía asistida por computadora ypáncreas bioartificiales(6). Además, se resalta que el top 10 de países en publicaciones de patentes relacionadas a tecnologías médicas en el periodo 2010-2017, son en orden descendiente: Estados Unidos de América, Japón, China, Alemania, República de Corea, Países Bajos, Suiza, Francia, Reino Unido y la Federación Rusa(6). De forma que resulta importante para el avance de la atención médica en México, la entrada oportuna de las innovaciones tecnológicas producidas en el extranjero a nuestro mercado nacional. Sin embargo, la innovación puede aportar mucho más que ventajas tecnológicas (3)ya que, aunque muchos dispositivos han mejorado significativamente los resultados clínicos, no todos son beneficiosos y algunos pueden ser dañinos (7). De tal forma que, la introducción de nuevas tecnologías médicas debe estar acompañada de una adecuada regulación que asegure la entrada de productos de alta calidad, seguros y eficaces, restringiendo el acceso a aquellos productos inseguros o que no presentan una relación riesgo-beneficio aceptable(3; 8). Aunado a esto, la regulación de estas tecnologías debe actuar de formaeficiente y oportuna para que los pacientes no se vean privados de innovaciones beneficiosas(7; 9). De manera que, implementada adecuadamente,la regulación asegura el beneficio público de la salud y la seguridad de los pacientes, del personal y de la comunidad(3). El organismo mexicano encargado de regular la entrada de los dispositivos médicos de procedencia extranjera es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), órgano desconcentrado de la Secretaríade Salud(10). Para que estos puedan ser comercializados e internalizados en México, de acuerdo con los artículos 204 y 376 de la Ley General de Salud (LGS) requieren de un Registro Sanitario(10), el cual conforme al artículo 179 del Reglamento de Insumos para la Salud (RIS), se obtiene demostrando, a través de evidencia documental, seguridad, calidad y eficacia(11). Y es en la demostración y justificación de estas características donde radica la complejidad de esta presentación documental. La evidencia necesaria para demostrar que un estetoscopio, equipo ampliamente conocido en la práctica médica, cumple con seguridad, calidad y eficacia, será significativamente diferente a la evidencia que justificará esas mismas características en un implante de acero para columna, el cual conlleva un riesgo demasiado alto, ya que, de no cumplir con su indicación de uso, atentaría contra la vida del paciente. En consecuencia, esta amplia variedad de dispositivos médicos en constante crecimiento aunado al aumento en su sofisticación ha vuelto compleja su regulación(12), introduciendo desafíos tanto para la autoridad al emitir e implementar una regulación que sea aplicable yse ajuste a las necesidades tecnológicas de una amplia gama de productos en constante innovación, así como para el registrantea la hora de interpretarlas y acatarlas. Actualmente, México cuenta con lineamientos en algunos puntos poco específicos que en conjunto presentenel marco regulatorio aplicable para la obtención de un Registro Sanitariode dispositivos médicos de procedencia extranjera, es decir de importación. Persistiendo una falta de claridad en los requerimientospara la aprobación de estos. Lo cual, resulta fundamental paralograr el acceso oportuno a nuevas soluciones médicas. Por ello, para abordar este desafío,el presente trabajo reúne el marco regulatorio aplicable para la obtención de un Registro Sanitariode un dispositivo médico de importación en México, en el cual se identifican los requerimientos para su aprobación. Además, tomando en cuenta las características primordiales con las cuales cada criterio debe cumplir para proveer la información necesaria a la autoridad, se presentan recomendaciones sobre el camino a seguir para el diseño y armado óptimo del expediente de solicitud.Ayudando al registrante a aplicar estemarco regulatorio vigente y con esto lograruna evaluación más eficiente por parte de la autoridad, lo que puede llevar a una reducción en la necesidad de requerir información adicional por parte de la autoridad y con ello una reducción los tiempos de evaluación, facilitando la entrada oportuna de nuevas soluciones médicas procedentes del extranjero.|Ana Marlene|Fuentes López|Evaluación de los requisitos para solicitud de registro sanitario de dispositivos médicos de importación en México, modalidad ordinaria |2022|Química Farmaceútico Biológica En un mundo tan competitivo y globalizado como es el que tenemos hoy en día, es sumamente importante que las empresas entreguen a sus clientes los productos en lacantidad y en el tiempo estipulados por el propio consumidor, así como con la calidad comprometida. Para la industria farmacéutica esto no es una excepción. Cada vez los clientes son más exigentes con las empresas, por lo que,si alguna de éstas no les suministra los productos de acuerdo con sus requerimientos, cambiarán de proveedor sin dudarlo. Por esta razón, las compañías farmacéuticas líderes han enfocado gran parte de sus esfuerzos en tener una cadena de abastecimiento eficiente. El término logística se empleará indistintamente con el término administración. Se refiere a las actividades que implica la planificación de los recursos, del funcionamiento y de la evaluación de un sistema de suministro de medicamentos focalizado hacia las etapas administrativas del sistema.La Coordinación de Optimización de Procesos, tiene a su cargo la búsqueda sistemática de oportunidades de mejora en los procesos de la cadena de suministro de bienes y servicios, así como el desarrollo e implantación de mejoras y/o nuevos procesos optimizados. En esa búsqueda sistemática de áreas de oportunidad, se detectó la necesidad de mejorar el control de los medicamentos por las diferentes problemáticas que existen, que afectan la disponibilidad de estosy su entrega oportuna para su administración a los clientes.El trabajo que a continuación se presenta es un caso práctico que se llevó en una organización comercializadora de medicamentos en su mayoríagenéricos un ordenque nos permita basarnos en Buenas Prácticasde Almacenamiento, Buenas Prácticasde Documentación y una distribución de los insumos y adicionalcontar con un Almacén idóneo conun buen lay-out que permita que los productos mantengan la calidad necesaria de manera que sea regulado con normas actuales y basándonos en estas mismas como es el caso de la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SSA-2015).|Carlos Eduardo|García Torres|Logística en un centro de distribución farmacéutico |2022|Química Farmaceútico Biológica La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV, del inglés Human Papillomavirus) es reconocida como un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de orofaringe (OPC, siglas en inglés de Oropharyngeal Cancer) y es la principal causa de un aumento dramático y continuo en la incidencia de este cáncer en numerosos países. El vínculo causal entre esta Infección de Transmisión Sexual (ITS) y el desarrollo de OPC ha llevado a un cambio de paradigma en la comprensión del riesgo de esta patología,antes asociada únicamente al consumo de alcohol y tabaco, pues al ser causado por un agente biológico,el OPC positivo a la presencia del virus (HPV+)posee características epidemiológicas, patológicas y clínicas únicas, ya quesu mecanismo de carcinogénesis está mediado por proteínas virales que interfieren en múltiples vías de regulación celular y que pueden inducir la inmortalización y transformación de las células infectadas.Hasta ahora,la mayoría de las investigacionessobrecáncer asociado al HPV se han enfocado en el cáncer cervicouterino debido a su alta mortalidad y prevalencia, pero recientementela incidencia del OPC HPV+ ha incrementado, representando un riesgo a la salud pública al que no se le ha prestado la atención debida y cuyo impacto comienza a manifestarse. De esta forma, estudiarlo a profundidad en este momento, es fundamental para eldesarrollo de intervenciones oportunas que reviertan las tendencias observadas y mejorenel tratamientode esta enfermedad.La hipótesis de este trabajoradica enque la asociación entre la infección por HPV y OPCHPV+ reside en los mecanismos moleculares oncogénicos inherentes del HPV y la conducta sexual de ciertaspoblaciones, factores que hanllevado al aumento significativo de esta enfermedad en los últimos años.La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo general recopilar el conocimiento actual de la asociación entre la infección por HPV y el desarrollo de OPC a través de una revisión bibliográfica exhaustiva que permita la consulta de este tema en una sola fuente. De manera particular, la presente revisión tiene como meta describir la historia natural de la infección por HPV, el mecanismo de carcinogénesis generado por el virus y el papel que juega la respuesta inmune contra el HPV y contra el OPC HPV+. Asímismo, con la finalidad de sentar un precedente de las deficiencias en el registroy estudio del OPC HPV+ en México, este escritobusca proporcionar información sobre la epidemiología y factores asociados, diagnóstico, tratamiento y prevención por vacunación del OPC HPV+ así como señalar algunas de las principales preguntas de investigación pendientes por resolver y los actuales retos en la atención del OPC HPV+. El presente trabajo incluye la información y los puntos de discusión más importantes del OPC HPV+, mismos que fueron seleccionados mediante la revisión de publicaciones recientes(procurando no fueranmayores a 10 años) acerca deeste padecimiento en revistas indexadas utilizando los motores de búsqueda Google Académico y PubMed. Como resultado, esta redacción, proporciona información sobre la epidemiología del OPC HPV+, las características moleculares de la infección por HPV, el mecanismo de carcinogénesis viral, el papel que juega la respuesta inmune contra la infección por HPV y contra el OPC, así como el estado actual del diagnóstico, tratamiento y prevención por vacunacióndel OPC HPV+. Este trabajo no representa una guía clínica, pero la información recopilada podría ser utilizada de forma auxiliar para la implementación de estrategias orientadas a mitigar los factores de riesgo de esta patología en la población, así como para identificar (y en el futuro corregir)las deficiencias que actualmente enfrenta la prevención, detección y tratamiento del OPC HPV+.|Katia Carolina|Jácome Ambario|El cáncer orofaríngeo y su asociación con la infección por el virus del papiloma humano |2022|Química Farmaceútico Biológica El objetivo del presente trabajo es la realización de un análisis comparativo entrela Norma ISO 9001:2008 y la Norma ISO 9001:2015dirigido a las organizaciones que busquen implementar un Sistema de Gestión de la Calidadyfácilmente puedan identificar las innovaciones incorporadasrespecto a la versión inmediata anterior de la norma.Lo anterior, con la finalidadde obtener los beneficios de tener un Sistema de Gestión de la Calidad, como son:1.La capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; 2. Facilitar oportunidades de aumentar la satisfaccióndel cliente; 3.Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos; 4.La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad especificados. Y, al final, incrementar la satisfacción del cliente, ya que se están cumpliendo sus necesidades, así como con los requisitos legales y reglamentarios que correspondan.La Norma ISO 9001:2015 es laversión actualmentevigente, misma que fue publicada en septiembre de 2015, por lo que, todas las organizaciones con certificación en ISO 9001:2008 tuvieron hasta septiembre de 2018 (3años posteriorasupublicación) para realizar su transición a la ISO 9001:2015, actualmente, todas las organizaciones con certificación en ISO 9001 deben cubrir los criterios establecidos enla versión 2015.Los principales cambios introducidosen la versión 2015 respecto a la 2008 y que son revisados en el presente trabajo, refieren a los siguientes ámbitos:1) Estructura y terminología2)Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas3)Pensamiento basado en riesgos4)Aplicabilidad5)Contexto de la organización6)Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente|Oscar Eduardo|Jiménez Guerrero|Del análisis comparativo entre ISO9001:2008 - ISO9001:2015 |2022|Química Farmaceútico Biológica La obesidad es una acumulación excesiva de tejido adiposo,la cualincrementael riesgo de desarrollar comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, disfunciónreproductiva, entre otros. La obesidad ha alcanzado proporciones de pandemiano sólo en México sino también a nivelmundial. Existen evidencias que señalan a la obesidad como un factornegativo en la fertilidad en hombresy mujeres. Este estudio pretende identificar los efectos de la obesidad sobre la fertilidad masculina; caracterizando cambios morfológicos en los testículos, así como alteraciones metabólicas, endócrinasy reproductivasen un modelomurinode obesidad inducida por una dieta alta en grasas.Para el modelo de obesidad inducido por una dieta alta en grasas se utilizaron 14 ratas machos Wistar que se dividieron en dos grupos: un grupo control (CTRL) y un grupo experimental(High Fat Diet, HDF). Las ratas del grupo CTRL, se alimentaron durante 19semanas con una dieta estándar. Mientras que el grupo experimental (HFD) fue alimentado con una dieta alta en grasas (High Fat Diet, HDF). Durante el tratamiento experimental, se llevó a cabo el monitoreo semanal de consumo calórico y ganancia de peso de las ratas. Al finalizar las 19semanas de dieta se les realizaron pruebas de tolerancia a la glucosa,de sensibilidad a la insulina asícomo pruebas de fertilidad. En este trabajo se observóun incremento en cuanto al peso e IMC de las ratas del grupo HFDcomparado con el grupo CTRL; además,se identificaronniveles séricos elevados de colesterol, triacilgliceroles y leptina en este mismo grupo. Por otro lado, las ratas HFD mostraron una alteración en la morfología de sus tubos seminíferos, así como una reducción en el número de críaspor camada. Lo que nos sugiere que la capacidad reproductiva de individuos obesos se ve afectada por alteraciones en los órganos reproductivos.|Eduardo|Jiménez Lara|Efecto de la obesidad paterna sobre la capacidad reproductiva en un modelo murino de dieta alta en grasas |2022|Química Farmaceútico Biológica Las empresas farmacéuticas realizan distintos procesos en los que se busca garantizar la calidad del medicamento con la finalidad de que éste llegue al paciente y cumpla con las características para las que fue diseñado.El proceso de devolución de producto terminado está diseñado para garantizar que el medicamento que no se encuentra en condiciones óptimas para el consumo del paciente, no esté disponible en el mercado y no se haga mal uso del mismo. Con el paso de los años, se ha observado crecimiento económico en la industria farmacéutica; de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) el sector público de la industria tuvo un crecimiento económico del 3.6% y el sector privado tuvo crecimiento del 4.1%; losresultados son proporcionales al aumento promedio de la calidad de vida y bienestar de la población.2 Toda industria cuenta con Procedimientos Normalizados de Operación, en los que se establecen todos los pasos que se deben de realizar antes, durante y después de un proceso con la finalidad de garantizar la seguridad y eficacia; desde la producción hasta la distribución de los medicamentos. Para asegurar que se cumplan los requerimientos mínimos necesarios de calidad, se realizan auditorias y de acuerdo a la NOM-059-SSA1-2015, se define la palabra “auditoría” como: “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el nivel en que se cumplen los criterios establecidos”. Este proceso, permite implementar acciones correctivas y/o preventivas para cumplir con lo establecido en la normativa mexicana, procedimientos corporativos y/o procedimientos locales de cada compañía.Las acciones correctivas (actividades que son planeadas y ejecutadas, con el fin de eliminar la causa de una desviación o no conformidad)1 y acciones preventivas(actividades que son planeadas y ejecutadas, para evitar la recurrencia de una desviación, no conformidad u otra situación potencialmente indeseable)1, se realizan para mejorar y optimizar los procesos operativos/administrativos de la industria.1 En este trabajo, se realizan propuestas de mejora para el proceso de devoluciones en la industria farmacéutica reduciendo horas hombre, costos de almacenaje y optimización de las actividades realizadas. Al analizar el flujo del proceso se da seguimiento a las actividades realizadas por el personal involucrado, desde la entrega del producto terminado a devolver por parte de los clientes hasta la entrega de la documentación al personal administrativo.Se identifican las siguientes áreas de oportunidad:- Tener la documentación clara y ordenada para tener trazabilidad.- Los Procedimientos Normalizados de Operación deben estar alineados con la versión vigente de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015 “Buenas Prácticas de Fabricación”. El producto terminado devuelto debe ser almacenado y segregado por tipo de producto (sólido, líquido y aerosoles), hasta el momento de que se realicesu disposición final. - Hacer uso de herramientas y sistemas electrónicos para minimizar errores manuales.|Karen|Luna Acosta|Proceso de devoluciones en la industria farmacéutica de acuerdo a las buenas prácticas de fabricación |2022|Química Farmaceútico Biológica La tuberculosis (TB) es una de las 10 causas principales de mortalidad y la primera ocasionada por un agente infeccioso específico1. Es una de las enfermedades infecciosas más antiguas conocidas, se cree que el género Mycobacteriumapareció hace 150 millones de años. En estudios genéticos se documenta que Mycobacteriumtuberculosisha estado presente en los últimos 15,000 a 20,000 años2. Es probable que seael microorganismo que ha matado a más personas en la historia de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud(OMS)declara a la TB como una enfermedad reemergente debido a su asociación con el VIH/SIDA y a la aparición de cepas multirresistentesa fármacos de primera línea.Así mismo, la OMS, destaca que las personas con sistema inmunológico débil como resultado de enfermedades crónicas como la diabetes tienen un mayor riesgo de pasar de TBlatente a TB activa3. Las personas que padecen diabetes tienen el triple de riesgo a desarrollarTB.De hecho, aproximadamente el 15% de los casos de TB a nivel mundial pueden estar relacionados con la diabetes. Además una persona que padece diabetes y TB tiene mayor probabilidad de morir o recaer3. A nivel mundial, se estima que 10 millones de personas enfermaron de TB en 2019, un número que ha ido disminuyendo muy lentamente en los últimos años, la TB ocasionó 1.2 millones de muertes en personas VIH negativas y 208,000 muertesadicionales entre personas VIH positivas4. En la figura 1 se muestran los países más afectados por TBFigura 1. Incidencia estimada de tuberculosis en el 2019. Tomado de Organización Mundial de la salud en su reporte “Global Tuberculosis Report 2020” 3. De acuerdo con la OMS, cerca del 67% de los nuevos casos de TBa nivel mundial se concentran en 8 principales países:India (26%), Indonesia (8.5%), China (8.4%), Filipinas (6.0%), Pakistán (5.7%), Nigeria (4.4%), Bangladesh (3.6%) y Sudáfrica (3.6%)4. En la tabla 1 se reportan los casos de TB en los países más afectados a nivel mundial Por otro lado, en el continente americano se reportaron 289 mil casos de TB en 2018. Entre el 2017 y el 2018 el número de casos de TB estimados aumentó 2.5%.Los países que tuvieron mayor incidencia fueron Brasil, Perú, México, Haití y Colombia,representando el 69% de los casos5. La tasa de incidencia de TB estimada en México en el 2017 fue de 21,697 casosnuevos, de los cuales 17,104 (el 78.8%) fueron de TB pulmonar, a pesar de los esfuerzos en materia de prevención, la tasa de incidencia se ha mantenido constante desde la última década6.En la tabla 2 se reportan los estados con el mayor número de casos, los cuales fueron: Veracruz, Baja California, Chiapas, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Sinaloa6 En los últimos años se ha observado un incremento en casos de TB resistente a fármacosde primera línea. Este fenómeno se atribuye principalmente a fallas operativas entre las que se incluyen: aquellas personas que no toman sus medicamentos de acuerdo con las indicaciones médicas o que no completan su tratamiento,así como médicos que prescriben el tratamiento de forma incorrecta; cuando las dosis y/o duración del tratamiento, aunado a la falta de medicamentos o estos son de mala calidad. Durante los años de 2010 al 2018 se han registrado en promedio 250 casos al año de TB resistente a fármacos de primera línea (ingresando a tratamiento el 86%) con esquemas de tratamiento específico con fármacos anti-TBde segunda línea, con una conversión bacteriológica de 79% a los seis meses de haber iniciado el tratamiento y un éxito terapéutico del 71%7. El 70% de TB resistente a fármacosde primera línease concentra en ocho entidades federativas: Nuevo León, Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas, Puebla, Estado de México y Chiapas7.Como se ha descrito, la TBes un problema de salud pública que debe atenderse debido a la fármaco-resistencia y las repercusiones que se derivan de ésta. El uso de sustancias naturales en el tratamiento de diversas patologías, incluidas las de etiología infecciosa, constituye en laactualidad un desafío en la medicina y las plantas medicinales se ofrecen como una alternativa.Las plantas producen más de cien productos naturales de bajo peso molecular, también conocidos como metabolitos secundarios y los cuales son conocidos por su actividad antimicrobiana8|Heidi Angélica|Luna Villagómez|Compuestos naturales obtenidos de plantas medicinales con actividad contra mycobacterium tuberculosis |2022|Química Farmaceútico Biológica Streptomyces es un actinomicetoo actinobacteriacon un ciclo de vida complejo. Los miembros de este géneroson bacterias miceliares,Gram-positivasyaerobias estrictas 1. Este género esconsideradouno de los grupos más importantes en la industria ya que son responsables de la producción de la mayoría de los antibióticos utilizados tanto en clínica como en agricultura2.Se ha estudiado ampliamente a la especie Streptomycescoelicolor, que esel estreptomiceto modelo y el miembro genéticamente mejor estudiado del género. Sin embargo,su crecimiento micelar representa un obstáculo para su cultivo en medio líquido, debido a la formación de cúmulos comprimidos(conocidos en inglés como “pellets”)originados por el enredo delashifas, limitando la entrada de nutrientes en el interior. La formación de estos cúmulos afecta la producción de enzimas extracelulares puesto que disminuye el área expuesta de las hifas al medio de cultivo 3. Así mismo, el crecimiento micelar ha sido el principal impedimento para los estudios fisiológicos de Streptomyces, debido a su inestabilidad o variabilidad de los caracteres morfológicos y fisiológicos relacionados con la diferenciación en cultivos sumergidos 2,4. Dando paso con esto, al desarrollo de métodos experimentales que permitieran examinar la influencia de diferentes condiciones de cultivos para Streptomyces,tomando como modelo los procesos empleados en diferentes microorganismos igualmente filamentosos como las especies fúngicas 2. De la misma forma se ha demostrado que los parámetros de crecimiento de los estreptomicetos filamentosos son similares a los microorganismos unicelulares 4. Entre las diversas técnicas que se han empleado se tienen evidencias que, bajo la limitación de nutrientes el micelio en crecimiento se fracciona continuamente 5, el uso de resortes de acero inoxidable en el matraz permite el crecimiento difuso6, la selección prolongada en cultivos continuos en quimiostato 4, procesamiento por lotes que implica una pregerminación en medio rico 7, el efecto del empleo de polianiones de alto peso molecular en los medios de crecimiento comoCarbopol y Junlon PW110 para promover el crecimiento disperso, debido a que estos polímeros inducen un impulso electrostático entre las células, evitando de esa forma la agregación de esporas y el posterior agrupamiento de micelios en cultivos sumergidos2. De esta forma, el compromiso de lograr una mejora para el estudio de esta especie ha ido evolucionando, empleando estrategias diversas comoel control genético, diversos inductores químicos, entre otros.En el presente trabajo se deseaintroducir ala especieStreptomyces lividans una mutación obtenidaen S.coelicolor aprovechando su estrecha relación filogenética8. En un trabajo previo se obtuvoen S. coelicolor una mutación en la región codificante del gen sco5282, ocasionando una sustitución del ácido aspártico en la posición 125 de la secuencia de la proteína por una glicina (D125G).Esto se realizó por un método de selección empleado en una técnica de sedimentación anteriormente aplicada de forma contraria en la levadura Saccharomyces cerevisiae 9. El amplio estudio del genoma de S.coelicolorreveló que todas las especies estudiadas de esta bacteria, comparten un sólo cromosoma lineal, dando paso a la construcción de una enciclopedia ordenada de clones de cósmidos superpuestos para todo el cromosoma 10.Este hecho es de gran importancia debido a que la mutación D125G se encuentra en el gen sco5282 que a su vez forma parte del cósmido StCB12, el cual se encuentra en la librería de clones de S.coelicolor 2. Esta mutación se verá reflejada en la morfología y fisiología de S.lividans en cultivos líquidos.|Rosa Nizaibá|Marín López|Evaluación de la expresión de proteínas extracelulares en una cepa de Streptomyces Lividans con crecimiento disperso |2022|Química Farmaceútico Biológica ISG15 es una proteína de 15 kDa codificada en el gen ISG15cuya expresión es regulada por interferones tipo 1 y 2. La función de ISG15 es realizar una modificación postraduccional en algunas proteínas, es decir una unión covalente, con una proteína diana. Para llevarse a cabo la ISGilación se requiere de tres enzimas, E1 de activación, E2 de conjugación y E3 de ligación, no obstante, también existe la desISGilación.La proteína ISG15 puede detectarse de forma conjugada con la proteína blanco, así como en su en su forma no conjugada o libre. La forma de ISG15 librese ha propuesto que puede ser secretada por algunas células del sistema inmunológico y actuar como una citocina. En algunos tipos de cáncer, como de mamaopulmónse han comparado los niveles de ISGilación y la proteína ISG15 libre, encontrando que difieren en los diferentes tipos de cáncer. ISG15/ISGilación también tienen implicaciones importantes en la respuesta inmune contra diversas infecciones. En algunas infecciones virales, ISG15 actúa como antiviral no obstante los virus han desarrollado estrategias para eludir a ISG15. Actualmente se ha estudiado la relación de ISG15 en la infección por SARS-CoV2 reforzando la función de que ISG15 tiene una función antiviral. Adicionalmente, en las enfermedades neurodegenerativas el daño generalmente comienza cuando hay depósitos de proteínas plegadas en la región del cerebro; laISGilación de proteínas es una modificación postraduccional que parece estar implicada en la degeneración de las redes neuronales. Por ejemplo, en enfermedades como ataxia-telangiectasia, hay una degradación alterada vía autofagia que está relaciona con la ISGilación. En conclusión, ISG15 tiene implicaciones en varias enfermedades, como la función dual que tiene en cáncer de mama, en infecciones virales primordialmente se conoce su función antiviral, en cuanto a las enfermedades neurológicas aún quedan mecanismos moleculares por dilucidar. |Karen Haidée|Medina Abreu|Implicaciones biológicas de las vías moleculares asociadas al factor ISG15 y a la ISGilación de proteínas |2022|Química Farmaceútico Biológica "En el siguiente trabajo se presentan los resultadosdel estudio químico de Lagascea rubraKunth,una especie botánica endémicade México. El estudio de las partes aéreas de esta especiepermitió la identificación de seiscompuestos de tipo terpénico: un sesquiterpeno (espatulenol), dosditerpenos (ácido kaurenoico y ácido 9-hidroxi-kaurenoico), tres esteroles (estigmasterol, β-sitosterol y 6-O-palmitoil-glucopiranósido del estigmasterol). La separación y purificación de loscompuestos se realizómediante técnicas cromatografías convencionales y se identificaron utilizando técnicas espectroscópicas y espectrométricas. "|Jaqueline Michael|Medina López|Estudio químico de lagascea rubra kunth |2022|Química Farmaceútico Biológica La Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria (USAII) de la Facultad de Química de la UNAM proporcionaservicios analíticos, brindando resultados a la investigación que se realiza en la universidady el país.La USAII mantiene vigente su acreditación ante laEntidad Mexicana de Acreditación (ema)como Laboratorio de Ensayo en la rama de Investigación, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017) y certificacióndel Sistema de Gestión de Calidad (SGC) otorgadopor el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)por tener implementado y mantener un sistema de gestión de calidad enconformidad conla norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 (ISO 9001:2015). La USAII cuenta con diferentes servicios analíticos entre ellos se encuentra el laboratorio de análisis elementalla cuales una técnica que determina el contenido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre, presentes en muestras orgánicas e inorgánicas ya sea en estado sólido o líquido. El resultado se expresa como un porcentaje en peso, lo que es útil para confirmar la estructura de un compuesto. Las principales áreas de aplicación son la industria farmacéutica, alimentaria, ambiental e investigación. El equipo que es utilizado para esta técnica fue renovado en el año 2019, por lo que se tienenque actualizar los documentos técnicos necesarios y realizar las pruebas aplicables para revalidar la técnica analítica, lo que implica; calificación y validación del instrumento, estimación de la incertidumbre, calcular límites de cuantificación y de detección, así como demostrar su habilidad de proveer análisis confiables y satisfacer las necesidades de los usuarios, cumpliendo con el sistema de gestión de calidad implementado para que esta técnica mantenga los reconocimientos de certificación y acreditación a nivel nacional e internacional.|Jessica Belem|Miranda Hernández|Actualización del sistema de gestión de calidad en el área de análisis elemental de la USAII con base en las normas ISO|2022|Química Farmaceútico Biológica De acuerdo conla definición de la Organización Mundial de la Salud(OMS), “la medicina tradicional es la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales” (OMS, 2013). Como parte de la medicina tradicional, las plantas representanuno de los recursos naturales a los que se recurre para aliviar dolencias y prevenir enfermedades. También y no menos importante, de una manera natural se han incorporadoal autocuidado o medicina doméstica,que como la definen Zolla y Mellado (1995), es el conjunto de conocimientos, recursos y acciones terapéuticas presentes en el hogar, que no trascienden este ámbito como una oferta de servicio. En México, tanto la medicina tradicional como el autocuidado doméstico, se mezclany coexisten como parte deunacultura muy arraigada en el uso de plantas medicinales. Dentro de las plantas que más se utilizan en nuestro paísestáJusticia spicigera, la cual pertenenceala familia Acanthaceae, yes muy recomendada y comercializada para varios trastornos y afecciones. De acuerdo conla revisión que se pudo realizar y que se presenta en este trabajo, sus recomendacionesde uso están dirigidaspara tratar ladiabetes, limpiar la sangre, para la anemia, la hipertensión, por mencionar solo algunos. También, diferentes extractosprincipalmente hidroalcohólicos, han sido evaluados farmacológicamentepara comprobar su uso como antiparasitario, anticonvulsivo, ansiolítico, antidiabético, antihipertensivo, entre otros. Aunque estosestudios se han realizado a nivel preclínico, permiten concebirel potencial que la planta podría tener en relación a su eficacia. Esto es apremiante no solo desde elpunto de vista científicosino tambiénen elfortalecimiento de los sistemas sanitarios de salud de comunidades rurales o indígenasdonde aún usan alas plantas, junto con otros recursos que brinda la naturaleza, y las incorporan naturalmente a las necesidades sanitarias expresadas por esas comunidades. Por otra parte, no debemos olvidar que la Organización Mundial de la Salud insta a sus países miembros en las resoluciones WHA62.13 y WHA56.31 a “respetar, preservar y comunicar ampliamente, según proceda, el conocimiento de la medicina, los tratamientos y las prácticas tradicionales, de forma apropiada y sobre la base de las circunstancias de cada país, así como de datos probatorios sobre seguridad, eficacia y calidad”, así como a “seguir desarrollando la medicina tradicional sobre la base de las investigaciones y la innovación, tomando debidamente en consideración las medidas específicamente relacionadas con la estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual”. A este respecto, esta revisión sobre la farmacología y química dela especie vegetal J. spicigeraestáencaminada a contribuir en su uso racionaly de esta manera pueda ser consideradauna alternativa seria. Como parte de esta revisión también se incluyen aspectos botánicos y algunos datos históricos, principalmente los que se obtuvieron dedocumentos farmacéuticos. Adicionalmente y dado que la especie tiene un uso muy importante e histórico como pigmento, se presentainformación relacionada a la estabilidad del tinte tanto en alimentos comoentextiles, y alternativas a las formas de incorporarlo.|Karen Lizbeth|Montiel Cervantes|Revisión química y farmacológica de la especie medicinal Justicia Spicigera Schltdl :una aproximación a su revalorización en la medicina tradicional de México |2022|Química Farmaceútico Biológica La artritis gotosa es una enfermedad que tiene una alta prevalencia a nivel mundialyse caracteriza por un metabolismo anormal del ácido úrico, el cual se acumula como cristales de urato en las articulacionesprovocando inflamación y dolor. Este dolor de tipo inflamatorio generalmente es tratado con analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) comoel diclofenaco o el ketorolaco. Sin embargo,los efectos adversos que producen los AINEs, como el daño a la mucosa gástrica, hacen que sea necesaria la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas para el manejo de este síntoma.Los metabolitos obtenidos a partir de especies vegetales medicinales representan una alternativa terapéuticapara el tratamiento del dolor. La quercetina,por ejemplo, es un flavonoide que se encuentra en varios alimentos y plantas medicinales, y que ha mostrado efecto analgésico sobre el dolor inflamatorio y en el modelo de artritis inducida por colágeno.La combinación de fármacos nos permite optimizar la dosificación de dos fármacos administrados para obtener efectos terapéuticos mayores disminuyendo las dosis y,por lo tanto, el riesgo de efectos adversos. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es evaluar la interacción farmacológica de varias dosis de ketorolaco (KET) con quercetina (QUER) en un modelo de dolor de tipo artritis gotosa en rata,así como también, un modelo de inducción de daño gástrico con Indometacina para evaluar la producción de úlceras en estómagosde rata con la dosis más alta de KET (3.16 mg/kg p.o) y la combinación con QUER (100 mg/kg p.o).La quercetina es un flavonoide que se encuentra en una variedad de alimentos que incluyen manzanas, bayas, vegetales de brassica, alcaparras, uvas, cebollas, chalotes, té y tomates, así como muchas semillas, nueces, flores, cortezas y hojas. La quercetina también se encuentra en productos botánicos medicinales, como Ginkgo biloba, Hypericum perforatum(hierba de San Juan) y Sambucus canadensis.En este estudio se evaluaron 6 dosis de KET, 0.18, 0.32, 0.56, 1.0, 1.78 y 3.16 mg/kg administrados por vía oral (p.o) de manera individual yen combinación conQUER100 mg/kg administrador por vía intraperitoneal (i.p) en el modelo de disfunción inducido por dolor en rata (PIFIR).Loanterior en un tratamiento de dosis única o tratamiento agudocon una n de 6 ratas.De igual manera,se evaluó la dosis más alta de KET(3.16 mg/kg p.o), la dosis de QUERde 100 mg/kg i.p y la combinación de ambos en un tratamiento subagudode 10 días.Al día 10 se llevó a cabo el modelo PIFIR con una n de 5 ratas.Posterior a la evaluaciónsubaguda en el modelo PIFIR, se extrajeron los estómagos de las ratas y se realizóel modelo de inducción de daño gástrico con Indometacina para evaluar elposibledaño producido por los AINEs, tomando como control positivo unadosis única de Indometacina(INDO)100 mg/kg p.o. No se observó un efecto gastroprotectoren el tratamiento con QUER 100 mg/kg respecto al control positivo, tanto en tratamiento agudo como en tratamiento subagudo.El mayor efecto antinociceptivo se presentó en la combinación de KET 3.16 mg/kg p.o con QUER 100 mg/kg i.p del tratamiento subagudo, alcanzando un 74.42% del efecto y 59.09% para el tratamiento individual de KET con la dosis más alta. Entre ellos no hubo una diferencia significativapero sí comparados con el vehículo. En el tratamiento agudo se llegó a un máximode efecto antinociceptivo del ketorolaco de 50.87% y 50.56 % parala dosis de 1.78 y 3.16 mg/kg p.o, respectivamente.Así como también para el tratamiento agudode la combinación de KET 1.78 mg/kg y KET 3.16 mg/kg p.o con QUER 100 mg/kg i.p donde se obtuvo un 50.39 % y 54.311 % de antinocicepción, respectivamente. Existe una diferencia significativa únicamente entre estas dosis y el vehículo, tanto en el tratamiento individual de KET como en la combinación con QUER 100 mg/kg. Por otro lado,no hay una diferencia significativa entre el KET administradoindividualmente, respecto a la combinación con QUER 100 mg/kgi.p.Los resultados obtenidos indican que la administración de QUER (100 mg/kg) i.p en combinación con KET no mejoraron el efecto anlagésico del ketorolaco solo. Además de que la quercetina no disminuyó el efecto ulcerogénicodel ketorolaco|Nancy|Muciño Gutiérrez|Determinación del efecto analgésico y ulcerogénico de ketorolaco solo y en combinación con un bioflavonoide en un modelo de dolor de tipo artritis gotosa en rata |2022|Química Farmaceútico Biológica Una de las modalidades utilizadas para el tratamiento del cánceres la quimioterapia. En el presente trabajo se consideraal efecto Warburg: un cambio metabólicoque presentan las célulascancerosas, queal acelerar la glucólisisgeneran la energíaindispensable para su sobrevivencia. La producciónde lactato durante la glucólisiscontribuye a la progresiónmaligna del tumor al reponer NAD+. La enzima encargada de convertir el piruvato en lactato y el NADH en NAD+, se llamalactato deshidrogenasa (LDH) por lo que es considerada una diana en la búsquedade antitumorales. En este contextoeloxamato y el PTSMB(1-(fenilseleno)-4-(triflurometil) benceno) se presentancomo inhibidores que compitencon el piruvato; al gosipol,el FX11(ácido 2,3-dihidroxi-6-metil-7-(fenilmetil)-4-propilnaftaleno-1-carboxílico), a las quinolinas 3-sulfonamidas,como inhibidores que compiten con el NADH; alos N-hidroxiindoles (NHI)y el GNE-140(patentado por GSK)como inhibidores que compiten con el piruvato y el NADH; ya la galoflavina como inhibidor de unióna la enzima libre. Todo lo anterior con el propósitode generar un panorama sobre el potencialde esta diana enzimática para encontrar compuestoscon acciónantiproliferativa sobrecélulas cancerosas y antimetastásicos.|Mariana|Ontañón Sánchez|Inhibidores de la enzima lactato deshidrogenasa como agentes antiproliferativos y antimetastásicos |2022|Química Farmaceútico Biológica El cáncer es la tercera causa de muerte en México, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Según las estimaciones delObservatorio Global del Cáncer(GLOBOCAN), el cáncer de próstata (CaP) es el tipo de cáncer más común en la población varonil con una tasa de incidencia de 29.3%, y es considerada la primera causa de muerte en hombres por neoplasias, con cerca de 7,000 muertes al año.La causa exacta de la aparición del CaP se desconoce, sin embargo, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la afección, por ejemplo, los disruptores endocrinos, compuestos capaces de alterar el equilibrio hormonal y la regulación del desarrollo embrionario y, por tanto, provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo o de su progenie. Dentro de los disruptores endocrinos, se encuentran losBisfenoles. Estosforman parte de múltiples objetos que están en contactodirecto con el ser humano como: envases de alimentos/bebidas, recubrimientos de conservas, platos, tazas, platos de microondas, botellas de plástico, copas, latas, etc. Los plásticos producidos con Bisfenoles también tienen otras aplicaciones como son: la fabricación de CDs o DVDs, papel térmico, dispositivos médicos, gafas de sol, etc. Dentro de estos compuestos químicos se tienen al Bisfenol A (BPA), Bisfenol F (BPF) y Bisfenol S (BPS). Se sabe que el BPA incentiva la sobreexpresión o la inhibiciónde ciertos genes y proteínas reguladoras de los procesos apoptóticos o factores determinantes del crecimiento celular provocando el crecimiento de tumores y el desarrollo de cáncer, en particular, el Cáncer de Próstata (CaP). De igual manera, dicho compuesto es capaz de interrumpir la amplificación del centrosoma y la dinámica de los microtúbulos lo que contribuyen a la transformación neoplásica de las células prostáticas promoviendo dicho Cáncer. Si biense ha reportado en la literatura el efecto que tiene el BPA en distintas líneas celulares deCaP, no hay hasta la fecha, estudios en los que se evalúe el efecto del BPA y sus análogos en una línea celular de cáncer de próstata independiente de andrógenos, simulando de esta manera, el CaP metastásico y resistente a la castración (mCRPC), dado que las muertes por el cáncer de próstata típicamente son el resultado del mCRPC,se requiere abordar el tema desde esta perspectiva. Razón por la que en el presente trabajo, se expuso a concentraciones bajas (5nM) de BPA y sus análogos (BPF y BPS) in vitroen la línea celular de cáncer de Próstata independiente de andrógenos (PC3). Se observó que dichos disruptores endocrinos inducían cambios a nivel transcripcional,provocando una regulación al alza de 420, 253 y 248 genes, respectivamente para BPA, BPF y BPS comparandocontra el control(Vehículo).Posteriormente, estos genes que se encontraron regulados al alza, se seleccionaron y se realizó un análisisde sobrerrepresentación de vías.En dicho análisis se observó que mientras que el BPA y el BPF ocasionaron una sobrerrepresentación de vías involucradas en el ciclo celular, reparación a daño del DNA y vías de señalización apoptótica, el BPS ocasionó sobrerrepresentación de vías involucradas en la activación y regulación de proteínas. Sin embargo, dado que las vías que se encontraron sobrerrepresentadas, se asocian con la progresión del CaP, estos compuestos se consideran un factor de progresión de dicho Cáncer.|Laura Daniela|Palomino Navarrete|Efecto de la exposición a bisfenoles (A, F y S) en una línea celular de cáncer de próstata independiente de andrógenos (PC3) |2022|Química Farmaceútico Biológica Durante siglos la humanidad ha hecho uso de los cosméticos con fines de higiene, decoración, para modificar el aspecto e incluso para brindar información a sus congéneres sobre su estatus social, entre otras cosas. A la par del desarrollo social se dioel desarrollo de los cosméticos, hasta convertirse en una industria consolidada globalmente que si bien ha contribuido al bienestar de las personas también ha participado como una de las principales industriasresponsables de la contaminación por plástico, que si bien es un material sumamente noble y con gran variedad de usos entre los que podemos encontrar algunos imprescindibles como en los campos de la medicina y la electrónica, también ha contribuido enormemente a la contaminación de diversos ecosistemas pues su índice de reciclaje es sumamente bajo, tan solo en México, de acuerdo a un estudio del INEGI realizado en 2015 se estimó que sólo el 5% de todos los residuos fueron reciclados o revalorizados, dejando el 95% restante en tiraderos a cielo abierto o en rellenos sanitarios, impactando el tejido social, dañando al medio ambiente y la salud de la población.29El shampoo capilar es un producto bien conocido por todos, utilizado diariamente como parte de las rutinas de belleza y limpieza de millones de personas en México. Actualmente se encuentran en el primer lugar de mayor volumen de ventas dentro de los productos de cuidado personal de acuerdo conlos datos reportados por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC). La gran mayoría de formulaciones encontradas actualmente en el mercado son líquidas lo que hace necesario el uso de envases primarios impermeables de un solo uso generalmente hechos de plástico.Actualmente se hace necesario que como profesionales enfoquemos nuestros esfuerzos en que la ciencia y la tecnología se encuentren con el desarrollo sostenible, evitando producir y vivir a expensas de los recursos de generaciones futuras, así como comprometiendo el hábitat de diversas especies. Con este objetivo medular en mente en este trabajo de titulación la propuesta se enfoca en desarrollar una formulación de shampoo capilar que cumpla con las características de seguridad y desempeño esperadas por los consumidores, y que pueda prescindir de un envase plástico de un solo uso. Para tal fin resulta necesario el estudio del sustrato, el cabello, y también de las materias primas indispensables en un shampoo,así como sus propiedades fisicoquímicas y sus implicaciones ambientales durante su disposición final, para así lograr formular una alternativa en forma cosmética sólida que pueda ser envasada en un empaque biodegradable o con mayor índice de reciclaje y que sea responsable con el medio ambiente y el consumidor.Adicional a la propuesta de formulación, se realizó un breve análisis sobre las perspectivas económicas del proyecto, en el que se abordala situación actualdel mercado en términos de oferta y demanda, posibles canales de distribución del producto,inversión necesaria para la puesta enmarcha y la regulación sanitaria necesaria a seguir para poder llevar a cabo la comercialización.|Patricia Alejandra|Pérez Romo|Desarrollo de formulación de shampoo capilar sólido biodegradable como alternativa a la evasión de envases plásticos de un solo uso |2022|Química Farmaceútico Biológica La entomología es una rama de la zoología cuyo objeto de estudio son los artrópodos. Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo con apéndices articulados, algunos ejemplos de artrópodos son: insectos, arácnidos y crustáceos. La entomología se ocupa del estudio de estos animales y de sus interacciones con el ambiente que ocupan(1)(2). Una de las áreas de gran interés en el campo de la ciencia forense es la entomología ya que aporta información de utilidad a la investigación criminalística porque algunos insectos se ven vinculados a la escena del crimen. La entomología forense es la disciplina que estudia a los insectos y otros artrópodos que acuden a los cadáveres y que aportan información útil en investigaciones policiales y judiciales, siendo su contribución más importante la estimación del intervalo postmortem (IPM), el cual se basa en la tasa de desarrollo de determinada especie de insecto (sobre todo dípteros) y en los patrones de sucesión ecológica de insectos sarcosaprófagos en un cuerpo en descomposición. (3) La entomología forense interpreta la información que suministran los insectos como testigos indirectos de un deceso como:  Identificar las especies de entomofauna cadavérica.  Describir la sucesión cadavérica.  Estimar la edad de las especies al momento del descubrimiento del cuerpo.  Aportar información para calcular el intervalo post mortem.  Proporcionar información sobre el posible movimiento de un cuerpo dellugar de los hechos al lugar del hallazgo. El estudio de los insectos en el ámbito forense se inicia cuando los insectos se ven vinculados a la escena de un crimen(1), principalmente cuando el cuerpo es encontrado en un espacio abierto, o cuando este se encuentra en un lugar cerrado de difícil acceso, o bien cuando el cuerpo es encontrado en un avanzado estado de descomposición (2) La descomposición de un cuerpo se caracteriza por la destrucción de tejidos mediante procesos de autolisis y descomposición microbiana. Después de estos procesos, suceden periodos con duración variable de degradación de materia orgánica. En el periodo de descomposición inicial, el cadáver luce fresco. Durante el periodo enfisematoso o de putrefacción, el cadáver se hincha por gases producidos durante la fermentación de sustancias orgánicas de los tejidos corporales. Durante el periodo de descomposición activa, la carne toma una consistencia cremosa. Con el periodo de putrefacción avanzada el cadáver se seca extremamente y finalmente en el periodo de reducción esquelética, lo que resta del cadáver queda seco (3). Los primeros insectos en llegar al cadáver son atraídos por el olor de los gases desprendidos en el proceso de degradación de azúcares y lípidos. Los gases principales desprendidos son el amoniaco (NH3), el ácido sulfhídrico (H2S), nitrógeno (N2) y anhídrido carbónico (CO2) (4). Los insectos que normalmente se encuentran en la carroña en descomposición se clasifican en:  Especies necrófagas que se alimentan de los tejidos.  Depredadores y parásitos que se alimentan de las especies necrófagas, este grupo también contiene especies esquizofágicas que se alimentan primero del cuerpo y se vuelven predadoras en las etapas posteriores.  Especies omnívoras que se alimentan de la carroña como hormigas, avispas, algunos escarabajos y otros artrópodos.  Otras especies como colémbolos y arañas que usan el cadáver como una extensión de su entorno. Las especies con mayor relevancia son las especies necrófagas, (ya que se utilizan para estimar el IPM); pero estas especies obran de un modo sucesivo, regulado y predecible ya que las especies depredadoras y las parásitas de especies necrófagas, se alimentan de las especies necrófagas asimismo encontramos a las especies omnívoras que son aquellas que se nutren tanto del cadáver como de los colonizadores (hormigas, avispas y algunos escarabajos); y por último existen las especies oportunistas que aprovechan el espacio para alojarse, así esta sucesión de insectos ayuda a deducir la temporalidad de la muerte. (13,3) El orden más importante es sin duda el de los dípteros, que significa ―dosalas‖. Deeste orden, las familias de importancia son: Son moscas ovíparas, con característico abdomen de color metálico brillante (figura 1); alas con celda discal siempre cerrada y angosta hacia el ápice. Las larvas de esta familia poseen en el extremo posterior cóncavo, rodeado de papilas cónicas y placas espiraculares visibles con hendiduras oblicuas (5,6). Son adultos con cinco bandas negras en el tórax algo plateado o con reflejos metálicos azulados débiles. Generalmente se trata de moscas grandes (más de 10 mm de longitud) (Figura 2). Presentan un abdomen con manchas tornasoladas, plateada a negras es lo que le dan un aspecto cuadriculado. Las larvas muestran un extremo posterior en forma de embudo profundo, papilas cónicas importantes y placas espiraculares sin botón y hendiduras casi verticales (6–8). Los primeros dos grupos son los más importantes para la entomología forense, así como las especies que pertenecen al orden Diptera (moscas) y Coleoptera (escarabajos) ya que son de las primeras especies en llegar al cadáver porque detectan el olor emanado por un cadáver (10). Las aportaciones de la entomología a las ciencias forenses pueden ser mayores considerando la incipiente ciencia de ―Entomotoxicología‖ (11)(1). Esta nueva rama emplea los insectos como una matriz alternativa para identificar sustancias como drogas de abuso u otros venenos que pudiesen estar relacionados con la causa de muerte, que difícilmente se identificarían en un cadáver en avanzada descomposición. El campo de la entomología forense es muy amplio, pero poco explorado; a nivel nacional hay pocos especialistas en esta rama debido a las deficiencias en el entrenamiento y a la poca difusión de información; pero es sin duda un área que tiene un gran futuro por lo que se requiere de más estudios y de más profesionistas interesados y bien capacitados para llevar a cabo las investigaciones criminalísticas (12)|Alexis|Piedras Frias|Quimiotaxonomia como herramienta para la entomología forense |2022|Química Farmaceútico Biológica En el transcurso del año 2020 emergió la pandemia generada por COVID-19, la cual ha cambiado el entorno de las organizacionesalrededor del mundo y destacadola importancia de responder, adaptar y establecer mecanismos para hacer frente a esta crisis. Debido a lasseveras medidas implementadas como la sanitización y el distanciamiento social para prevenir la propagación del virus, se ha necesitadola adaptacióna la nueva modalidad de ejecución de actividades a distancia, como la educación, el comercio, y actividades de alta importancia para las industrias, como lo es la evaluación de la conformidad.Antes de que un medicamento pueda salir al mercado, debe demostrar al comprador o la autoridad reguladora que es seguro y que ofrece los resultados que promete. De acuerdo con el estándar internacional ISO/IEC 17000:2020, la evaluación de la conformidad serefiere al cumplimiento de los requisitos especificados, es decir, el conjunto de actividades que determinan si un producto, sistema o servicio cumplen con requisitos y características previamente establecidas en una norma o estándar, ya sea nacional o internacional. Dichas característicaspueden incluir eficiencia, efectividad, confiabilidad, seguridad u otros factores como impactos al ambiente. Estaevaluación de la conformidad ha sido implementada por países en todo el mundo,lo cual es comprensible envista de que este proceso proporciona beneficios tanto al fabricante, los clientes e incluso a las mismas entidades regulatorias. Desde el punto de vista del fabricante permite evitar costos de fallas, desde el momento que inicia la fabricación hasta que ya se encuentra en el mercado. El cliente por su parte también obtiene ventajas, ya que le proporciona una mejor perspectiva al momento de seleccionar un producto y les brinda una mayor seguridad de estar recibiendo un producto seguro y de calidad, por su lado las entidades regulatorias adquieren un medio para asegurar el cumplimiento de sus correspondientes legislaciones.(Organización Internacional de Normalización, 2011)La calidad de la información obtenida de la evaluación de la conformidad depende de la imparcialidad y competencia del organismo encargado. La ejecución de actividades de evaluación de la conformidad inadecuadas puede dar lugar a consecuencias potencialmente negativas para la salud o la seguridad del usuariodedichoproducto. (National Institute of Standards and Technology, 2018)La industria farmacéutica es una de las ramas productivas más importantes que participa activamente en la economía nacional, de acuerdo con datos recopiladospor el INEGI,la fabricación de preparaciones farmacéuticas fue la séptima actividad más importante de las industrias manufactureras según los censos económicos del 2014realizados por este organismo. Tan solo en el año 2017 la industria farmacéutica en México representaba un valor de mercado superior a los 200,000 millones de pesos, que en ese momento equivalía al 6% del producto interno bruto manufacturero, generando más de 75,000 empleos directos y 300,000 indirectos. De acuerdo con datos recabados por el Instituto Belisario Dominguez, en diciembre del 2020, la industria farmacéutica representaba en promedio 1.2 % del PIB nacional y 7.2 % del PIB manufacturero.(Orozco Rivera, 2020)Adicionalmente es importante considerar cual es el destino final de la producción farmacéutica en México, de acuerdo con el INEGI un 75.2% se destina a satisfacer la demanda final (constituida por la demanda de las familias y las exportaciones); mientras que el 24.8% cubre la demanda que tienen las empresas para realizar sus actividades económicas. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016)Considerando un ingreso de 1.9 mil millones de dólares por exportación de medicamentos para el año 2017, los diferentes mercados internacionales de destino que tienen los productos de la industria farmacéuticamexicanahacen importante considerar el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales. (COFEPRIS, 2021) Por lo mismo, diferentes entidades reguladoras extranjeras como FDA, Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA), Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (en portugués Agência Nacional de Vigilância Sanitária, ANVISA), Administración de Productos Terapéuticos (en inglés Therapeutic Goods Administration, TGA), Agencia de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos(en inglés Pharmaceuticals and Medical Devices Agency, PMDA)entre otras también evalúan la conformidad de las actividades de la industria farmacéutica mexicana. La industria farmacéutica examina sus procesos y evalúa su cumplimiento tanto de requisitos internos como externos que a su vez incluyen regulaciones y estándares nacionales e internacionales a través de diferentes actividades. Esta evaluación emplea distintas metodologías que permiten asegurar el cumplimiento, entre ellas se encuentran herramientascomo lasauditorías.Éstas se definencomo un proceso sistemático, independiente y documentado que permite buscar, obtener y evaluar evidencias del cumplimiento de criterios previamente establecidos. Tambiénpermiten obtener información pertinente sobre un objeto de evaluación como el cumplimiento de Norma aplicable en la industria.(Organización Internacional de Normalización, 2018)En la industria farmacéutica la ejecución de estas auditorías se usa para evaluar el cumplimiento con la finalidad de respaldar otras actividades, como pueden ser: Obtención de certificaciones Inicio de una relación comercial Evaluación por parte de una agencia reguladora Calificación de proveedores y clientes Autoevaluación por parte de una organización Todo proceso de auditoría conlleva la ejecución de actividades que requieren de interacción física cercana entre el elemento auditado y el auditor, a través dela realización de entrevistas y los recorridos en instalaciones. En los casos en que la verificación in situ no sea posible, y sea requerida la ejecución de una auditoría, la vía remota puede ser una alternativaadecuada. Estos casos incluyen situaciones en las que una auditoría in situ es imposible debido a circunstancias de fuerza mayor (por ejemplo, desastres naturales y crisis internacionales como lo es la pandemia COVID-19 en 2020). (Coleman, 2020) Dado que algunas de las actividades llevadas a cabo previamente de forma presencial en las auditorías no podrán ser ejecutadas, es posible que la efectividad de estas auditorías se vea afectada, y considerando que el modo remoto al ser un modo disruptivo presenta controversia a los auditores tradicionalistas, se vuelve necesario analizar si las propuestas actuales son adecuadas y efectivas, paraseleccionar la que proponga la estructura más completa. Con la finalidad de promover su aceptación en las distintasorganizaciones regulatorias y certificadoras es necesario que esta forma remotagarantice la equivalencia con la forma in situ. Debepermitirla revisión de documentación,registros, y la ejecución de recorridos por las instalaciones, entrevistas con los auditados y a su vez permita una presentación de los hallazgos una vez que se completa la auditoría, de ahí surge la necesidad de una estructura estandarizada.(Hannon, 2020)El presente trabajo se enfocará en brindar una visión general de la información disponible sobre distintas metodologías para la ejecución de auditorías remotas con objeto de la evaluación de la conformidad, particularmente en la industria farmacéutica. Se centrará en el análisis comparativo de estas metodologías, haciendo una revisión de sus generalidades, el procedimiento, pasos considerados, así como aquellos criterios en los cuales puedan existir semejanzas y diferencias con la intención de contribuir a identificar una metodología para el ejercicio de una auditoría virtual efectiva.|Erick|Pineda Zambrano|Análisis comparativo de las propuestas metodológicas para el uso de auditorías remotas en la evaluación de la conformidad en normas oficiales mexicanas, regulaciones internacionales, y estándares internacionales ISO en la industria farmacéutica |2022|Química Farmaceútico Biológica El trastorno por consumo de sustancias (TUS) se considera un problema psiquiátrico en donde la persona busca compulsivamente la sustancia. Se ha demostrado que las sustancias de abuso provocan una sensación placentera, al actuar en el sistema de motivación y recompensa.Provocando la liberación incrementada de dopamina que es el principal neurotransmisor involucrado, siendo otros neurotransmisoresinvolucradoslos endocannabinoides.En este trabajo se busca demostrar de manera documental la participación del cerebelo en el TUS,ya que se ha observado queel cerebelo se encuentra activo durante episodios de ansiedad o deseo de la sustancia de abuso. En estudios,se ha encontrado que el cerebelo presenta proyecciones alsistema de motivación y recompensa,encontrándose hipofuncional en sujetos caracterizados como impulsivos. Adicionalmente, elcerebelo tiene una alta expresión de receptores CB1 y CB2. El trabajo de investigación documental nos permite inferir que los receptores para endocannabinoides presentes en el cerebelo,mediante la vía de cerebelo-Núcleos cerebelosos Profundos (NCP)-Área VentralTegmental (AVT)forman parte de los mecanismos que subyacen alas adicciones. Del mismo modo nos permite relacionar la predisposición a padecer un TUS ensujetos caracterizados como impulsivos. Permitiendo evidenciarinformación para una investigación a futuro, en donde se pueda comprobar la hipótesis que la expresión del receptor CB1 de los NCP regula la impulsividad y el consumo de la sustancia de abuso (cocaína) en ratas de manera experimental.|Janet Guadalupe|Ramírez Rubio|Función del cerebelo en el trastorno por uso de sustancias y el sistema de endocannabinoides |2022|Química Farmaceútico Biológica La introducción de compuestos que se pueden coordinar aiones metálicos, así como de complejosen un sistema biológico para el tratamiento de enfermedades es una de las principales subdivisiones en el campo de la química bioinorgánica. Esta introducción intencionada de iones metálicos en el sistema biológico humano ha demostrado ser útil tanto para fines diagnósticos como terapéuticos.El cis-platino fue el primer fármaco a base de metales que entró en uso clínico mundial para el tratamiento del cáncer, sintetizado por primera vez por Peyrone en 1844, sus propiedades anticancerígenas fueron descubiertas por Rosenberg y colaboradores en la década de 1960, se patentóy aprobópor la FDA en diciembre de 1978. Usado solo o en combinación contra los tipos de cáncer. 1A pesar del éxitoen uso clínico delcis-platino contra neoplasias malignas,su uso se ha limitado por los efectos secundarios como:la neurotoxicidad, toxicidadhepática, la ototoxicidad y nefrotoxicidad. Además de la alta toxicidad sistémica y la resistencia inherente o adquiridade las células cancerígenas al cis-platino2, loque ha estimulado la investigación de la actividad antineoplásicade otros compuestos activos debase metálica diferente, entre estos los compuestos organoestánicos, quepueden poseer una toxicidad más baja, mejor excreción del cuerpo y menos efectosadversos que los medicamentos a base de platino. La característica más importantede los compuestos organoestánicos, es que las células no desarrollan resistencia contraellos3Una de las principales estrategias de optimización de principios activos es el reemplazo isostérico y bioisostérico, el reemplazo isostérico implica la sustitución de un átomo o grupos de átomos con características electrónicas similares. El objetivo de un reemplazo isostérico o bioisostérico es desarrollar un compuesto líder mediante una serie de modificaciones moleculares sistemáticas, por ejemplo,tamaño, distribución electrónica, solubilidad lipídica, pKa, reactividad química, con la inclusión de grupos funcionales con capacidad de formación de puentes de hidrógeno,sin embargo, dicha estrategia ha sido poco utilizada en el diseño molecular de compuestos de coordinación y organometálicos.39Razón por la cual, el presentetrabajoabordael reemplazo isostérico y bioisostérico como estrategia de síntesis de complejos diorganoestaño (IV), preparadosa partir de ácidodehidroacético, o-aminofenoles sustituidos en posición cuatro y óxido de diciclohexilestaño, con sustituyentes electrodonadores y electroatractores. Se realizó la evaluación de citotoxicidad en líneas celulares humanas de cáncer MCF-7 (mama dependiente de estrógenos) y MDA-MB-231 (mama no dependiente de estrógenos)y se analizaron y discutieron los resultados en los resultados en funcióndel reemplazo isostérico.|María Fernanda|Rendón Navarrete|Síntesis de complejos de diciclohexilextaño (IV) :síntesis, caracterización y evaluación de su actividad citotóxica |2022|Química Farmaceútico Biológica Los hongos pueden causar en los humanos una gran cantidad de enfermedades. Candidaalbicans es un patógenooportunista muy frecuente; causa la muerte anual de hasta 400,000 personas en el mundo. Esun importante problema de salud, debido a que es resistente a varios fármacos, y por la presencia de múltiples factores de virulencia (da Silva Dantas et al., 2016).La ε-poli-L-lisina (EPL) es un homopolímero del aminoácido L-lisina caracterizado por su enlace peptídico entre los α-carboxilos y los ε-aminos del aminoácido L-lisina; se utiliza en algunos países como aditivo y conservador alimentario, cuenta con un certificado GRAS (Generally Recognized as Safe) por la FDA (Food and Drug Administration)ytiene actividad antimicrobiana; contra eucariontes (hongos filamentosos y levaduras) y contra procariontes (bacterias Gram positivas y Gram negativas). El mecanismo de acción de la EPL no se ha investigado completamente, pero se ha propuesto que su adsorcióna la superficie celular juega un papel importante. Se ha sugerido que el polipéptido catiónico interactúa con la superficie celular cargada negativamente poradsorción iónica y posteriormente interactúacon las membranas celularesgenerando supermeabilización (Hyldgaardet al., 2014). Con esta investigación se espera conocer a fondo la información disponible sobre la levadura patógena oportunista C. albicans, y lo reportado hasta ahora sobre el efecto antimicrobiano de la EPL, para plantear una estrategia de estudio delmecanismo de acción del policatión y pueda ser utilizado como alternativa antifúngica contra este patógeno de importancia médica. |Laura Fernanda|Ríos Cifuentes|El uso de la épsilon-poli-L-lisina como posible antifúngico para el tratamiento de candida albicans |2022|Química Farmaceútico Biológica La resistencia a los antimicrobianos se define como la capacidad que tienen los microorganismos para impedir que los antibióticosactúen sobre ellos, en consecuencia, los tratamientos habituales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten,ocasionando que se transmitan. Actualmente, la resistencia bacteriana es un grave problema de salud pública ya que ésta pone en riesgo la efectividad de los tratamientos actuales con antibióticos de primera elección y por lo tanto la vida de las personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se toman acciones en todos los países, para 2050 las muertes relacionada con la resistencia antimicrobiana podrían superar las defunciones por cáncer.Hoy en día, más de 1.7 millones de personas alrededor del mundo sufren complicaciones por infecciones intrahospitalarias,tambiéndenominadas infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), y representan un importante problema de salud pública,debido a que generan altas tasas de morbilidad y mortalidad. En México, en el 2015 los principales microorganismos aislados en brotes de IAAS fueron Acinetobacter baumannii, Klebsiella pneumoniae yPseudomonas aeruginosa,concentrandoel 43.5% de los casosnotificados en el informe anual de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).En un reporte emitido por la OMS publicado en el 2017,se manifestó que existe una grave falta de nuevos antibióticos en fase de desarrollo para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. Este informemuestra que la mayoría de los fármacos que se están desarrollandoson modificaciones de antibióticos ya existentes que ofrecen únicamente soluciones a corto plazo,por lo que se están buscando alternativas para poder tratar de una manera más óptima a estetipo de bacterias resistentes. En este sentido, los productos naturales derivados de microorganismos, especialmente de hongos microscópicos, son una fuente promisoria para la búsqueda de prototipos estructurales, ya que debido a sus procesos metabólicos y de competencia con otros microorganismos, producen metabolitos secundarios con potencial antibacteriano, por ello, el presente trabajotiene como objetivo general contribuir al descubrimiento denuevos agentes antimicrobianos a partir de cepas selectas de microorganismos fúngicos.En estetrabajo se discutenlos resultados obtenidos a lo largo de un proyecto de investigación enfocado en el descubrimiento de nuevos antibióticos a partir de hongos microscópicos. En resumen, se presentael cálculo de las concentraciones mínimas inhibitorias (MIC)de gentamicina (control positivo) para cada una de las cepas utilizadas, la evaluación de laactividad antibacteriana de 160extractos fúngicos, el cultivo de los hongos seleccionadospara la obtención de compuestos antibacterianos, los resultados del estudio químico realizado en las cepas estudiadas y finalmente, el aislamiento y caracterización de algunos de los metabolitossecundariosaislados a partir de los extractos bioactivos seleccionados.|Magaly|Rodríguez Reyes|Estudio químico de especies selectas de ascomicetos como fuente potencial de moléculas con actividad antibacteriana |2022|Química Farmaceútico Biológica Implementarun plan de continuidad de negociobasado en normasISO,suele ser extenuante, por ello la parte fundamental del sistema es dar a conocer y compartir a todos los colaboradores el enfoque, visión y objetivosde la organizaciónpara supreservación en el medio económico;para el desarrollo de este PNOse toma como referencia la CDMX y suárea metropolitanaya que es una zona en la que con frecuencia existen lluvias atípicas, inundaciones, manifestaciones, cierre de vialidades, temblores/terremotos, siniestros, incendios forestales, corte en el suministro de servicios,entre otros eventosque una organización no puede controlar pero,que si suceden,la organizacióndebe estar preparada para la toma de decisiones;tal como ha ocurrido en la actualidadconla propagación de una pandemia(2019-2021).Este texto pretende ayudar a las empresas que carecen de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negociosen su organización, ya sea por la falta de conocimiento, entendimiento y/o por no contar con personal que desarrolle e implementela continuidad de negocio. Así mismo,se debe dejar en claro que cada empresa tendrá necesidades específicas y por ende podrá adaptar o ajustar este Plan de Continuidad de Negocio a su comodidad, basándose en el Sistema de Gestión de Calidad que tengan implementado y con mayor énfasis en uno enfocado en ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos. La generación de una propuesta para unPNO en el quese integre el contenido descrito en lanorma ISO 22301 “Seguridad y resiliencia -Sistema de gestión de la continuidad del negocio –Requisitos”por sutraducción del inglés“Security and resilience —Business continuity management systems —Requirements”, será el parteaguas paraque las empresas Químico -Farmacéuticas dedicadas al almacenamiento, distribución y/o comercialización dedispositivos médicos, puedan adaptar la ISO 22301:2019, a sus posibilidades y entorno, teniendo en cuenta que poseeny/o se apegan aun Sistema de Gestión de Calidad basado en ISO 9001;2015 y en dado caso que cuenten con los PNO descritos en el “Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud” de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y que con ello les sea fáciladoptar medidas para sobrevivir a una eventualidad que comprometa la integridad de lostrabajadoresy su permanencia en el mercado por un periodo mayor a 1 mes del paro o interrupción de sus actividades.Se debe contar con unsistema de apoyo parael cumplimiento de los requisitos normativos, contratos con proveedores de servicios, infraestructura y otros recursos de la demarcación donde se ubique el almacén,para poder transferir responsabilidades y asegurar que se cuenten con las herramientas necesarias para contrarrestar cualquier incidente que pudiera presentarse.|Dalila Edith|Sarmiento Zúñiga|PNO para la continuidad de negocio en empresas dedicadas al almacenamiento, distribución y|2022|Química Farmaceútico Biológica Los herpesvirus son patógenos ubicuos cuya infección regularmente es asintomática,sin embargo, el origen y progresión de un creciente número de enfermedades autoinmunes ha sido asociado con un control inapropiado de estos virus en individuos inmunocompetentes. La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad crónica, diagnosticada 4/5 veces antes de los 18 años, cuya etiología aún se desconoce. En este trabajo se cuantifico la carga viral del virus de Epstein Barr (EBV), el citomegalovirus humano(HCMV), el herpesvirus humano 6 (HHV6) y el herpesvirus humano 7 (HHV7), junto con la serología anti-EBV en una cohorte de 44 pacientes pediátricos reclutados en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Se encontró que los pacientes con HAI o con HCI presentan cargas virales para EBV con mayor frecuencia (50-52%, respectivamente) y de mayor magnitud en plasma (media de 22,018 y 12,107 copias/mL deplasma, respectivamente) que,en leucocitos o tejido hepático, y esto contrasta, con la nula detección de EBV en plasma o leucocitos de pacientes sin hepatitis. Por otro lado, se encontró una mayor cantidad de anticuerpos IgG anti-antígeno de cápside viral (VCAG)de EBV (116 U/mL de plasma) en los pacientes con HAI que en los pacientes con HCI o HCD, asimismo,los anticuerpos IgG anti-antígeno nuclear de Epstein-Barr (EBNA)e IgGanti-antígeno temprano (EA), estuvieron presentes en mayor frecuencia (87 y 47%, respectivamente) en los pacientes con HAI que en los pacientes con los otros diagnósticos. Finalmente, en los pacientes con HAI se identificó una correlación positiva entre anti-VCAG y anti-EA con los marcadores de daño hepático ALT/AST,así como, otras correlaciones entre anti-VCAG y anti-EBNA-1 con los autoanticuerpos antinucleares. Sin embargo, no se encontraron cambios o correlaciones con los otros herpesvirus evaluados. En conclusión, creemos que hay evidencia de una posible participación de EBV enla hepatitis autoinmune pediátrica. Aunque este trabajo es únicamente correlativo y esto no es evidencia de causalidad, sí se justifica continuar estudiando a estos virus en el contexto de la hepatitis autoinmune para determinar cuál es su papel en el inicio y progresiónde la enfermedad.|Raúl Jonathan|Sol Ortega|Posible participación de los herpesvirus β y λ en la hepatitis crónica pediátrica con características de autoinmunidad |2022|Química Farmaceútico Biológica El presente informe de la práctica profesional está enfocado para aquellos que están interesados en conocer larelación que existeentre los sectores mexicanos de petróleo, salud y minería, y la adopción de innovación extrajerapara la mejora de competitividad, producción y liderazgo.El objetivo principal de este informe es argumentarque la adopción de innovación extranjera trae beneficios a las compañías que laincorporan. Además,ejemplifica áreas no tradicionales de aplicación de conocimientos adquiridos en la Facultad de Química.Este informeha sido escrito como parte de los requisitos de titulaciónde lalicenciatura de Química Farmacéutica Biológica de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México. El informese encuentra basado en la práctica profesional que he llevado a cabodesde 2015 dentro de la consultora Mexico Market Experts. La redacción delpresente informe se ha llevado a cabo de agostoa octubrede 2020.El informese encuentraorganizadoen 4 capítulos y 2 anexos.En el primero se presenta el estado de la industria mexicana y su relación con los índices internacionales de innovación, así como la consultora Mexico Market Experts, para la cual trabajo. En el segundo capítulo se presentan los objetivos del informe. El capítulo 3 se encuentra dedicado a proyectos que he desarrolladodentro de mi práctica profesional y que se encuentran relacionados con la formación recibida en la Facultad de Química. En el capítulo 4se concluye el informe,identificando losbeneficios, mediante estudios de inteligencia competitiva, entre la adopción de la innovación extranjera ylas compañías mexicanasde los sectores de petróleo, minería y salud.En la parte finalse encuentrandos anexos,el primero presenta una lista de abreviaturas utilizadas y en el segundo un proyecto realizadopara un país extranjero, donde también se pudieron aplicar a los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.|Aracelia|Tamariz Sanmiguel|Adopción de innovaciones extranjeras en México |2022|Química Farmaceútico Biológica La Enfermedad de Alzheimer (EA) es un desorden neurodegenerativo y mortal que se caracteriza clínicamente por un proceso demencial escalonado, donde el paciente pierde gradualmente la memoria, la capacidad de aprendizaje y el lenguaje. El riesgo de tener esta enfermedad se incrementa con la edad, y esto hace que el estudio de la patología sea un tema sustancial a nivel global. La influencia de la neuroinflamación es un evento clave en la EA y en otras enfermedades neurodegenerativas como esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson. La inflamación contribuye significativamente a la patogenia de la EA. Se caracteriza principalmente por la activación de astrocitos y microglía y la expresión de mediadores proinflamatorios. Dentro de los estudios de neuroinflamación en la EA, se ha reconocido la importancia de la expresión de las moléculas de adhesión (CAMs): molécula de adhesión intracelular 1(I CAM-1) y molécula de adhesión intracelular 1 (VCAM-1) como nuevas oportunidades de tratamiento inexploradas o como biomarcadores. Sin embargo, no se ha estudiado el aumento de la expresión de ICAM-1 y VCAM-1 relacionado con la expresión de Aβ y la edad en microglía de modelos animales con patología tipo Alzheimer.Con la finalidad de evaluar la expresión de ICAM-1 y VCAM-1 en células de microglía y correlacionar su expresión con la presencia de agregados beta amiloide (Aβ), se utilizaronratones triple transgénico (3xTgAD) con patología tipo Alzheimer y ratones Wild Type (WT) (B6129SF2/J) de diferentes grupos de edad realizando análisis de citometría de flujo y de inmunofluorescencia. En este trabajo observamos el aumento en la expresión de ICAM-1 en células de microglía de ratones transgénicos con patología tipo Alzheimer. En microglía de ratones WT envejecidos, no se observó aumento, lo cual nos indica que el incremento de ICAM-1 no se debe únicamente a la edad, sino que es dependiente dela presencia de Aβ. De igual manera, se determinó que el género no influye en el aumento de expresión de ICAM-1. Por otro lado no se observó aumento de VCAM-1 en la microglía de los ratones transgénicos con patología tipo EA, posiblemente porque esta célula no es capaz de regular la expresión de VCAM-1 en presencia de agregados Aβ. Finalmente, proponemos que se puede comprobar en diferentes cepas transgénicas con patología tipo Alzheimer los resultados encontrados en este estudio.|Alicia Mercedes|Torres Paniagua|Expresión de ICAM-1 y VCAM-1 en microglía en ratones transgénicos con patología tipo Alzheimer y su relación con la presencia de agregados amiloides |2022|Química Farmaceútico Biológica La familia de cotransportadores de cationes y cloruro (CCCs) se encuentra integrada porcotransportadores activos secundarios electroneutros que regulan el cotransporteparalelo (simporte) de cationes (Na+y K+)generado por la Na+-K+-ATPasa,junto con iones de cloruro (Cl-) a través de la membrana plasmática(4,7-10). En los mamíferos, los CCCsse dividen en cotransportadores de salida de K+-Cl-(KCC1-4), cotransportadores de entrada de Na+-(K+)-Cl-(NKCC1-2yNCC), el cotransportador de poliaminas CCC9 y la proteína CIP1 que interactúacon los CCCs(8,11-13).Este grupo decotransportadores de cationes/cloruro fueron caracterizados por primera vezcomo moduladores del volumencelular englóbulos rojosy actualmentese reconoce que los CCCsdesempeñan papeles críticos en procesos fisiológicos, tales como la regulación del volumen celularmediante el transporte de iones a través de la membranaplasmática, cuyo objetivo esminimizar y contrarrestar la respuesta (alteración del volumen celular) frente alos cambios osmóticosen las células expuestas a ambientes hipotónicosehipertónicos(9,13-14). De igual manera, se conoce su participación en procesos defunción renal, función del sistema auditivo,transporte de iones de forma direccional a través de células epiteliales, transporte y regulación de la presión arterial; así como,en la secreción de K+yla regulación de la concentración intracelular de Cl-([Cl-]in) en las neuronas(modulación de la excitabilidadneuronal)(8,11,16-20).Los CCCsconstituyen proteínas de membrana, integrados por un dominio transmembranal (TMD) en donde se encuentra la vía de translocación de iones, y dominios citosólicos amino (N-)y carbonilo (C-)terminales (NTD y CTD, respectivamente) en el pliegue de aminoácido-poliamina-organocatiónica (APC), imprescindiblespara regular la expresión, el tráfico y la actividad, incluyendola fosforilación o desfosforilación de los sitios NTD y CTD comorespuesta a la inflamación celular(7,21-25).Estos cotransportadores medianel movimiento electroneutral de los iones cotransportadosa través de la membrana plasmática. Los CCCs muestranuna especificidad de sustrato variada y una estequiometría de transporte diversa (10,12,26).Los KCCscotransportan K+:Cl-en una proporción 1:1, los NKCCscotransportan 1K+:1Na+:2Cl-y el NCC cotransporta 1Na+:1Cl-(3). Dicha especificidad del sustrato y la estequiometría de acoplamiento ha sidofundamental para interpretary comprender las funciones fisiológicas de los CCCs(1).Teniendo en cuenta la importancia de su participación en el correcto transporte de ionesa través de la membrana plasmática, no resultainauditoque mutaciones en los CCCspuedan desencadenar o conduzcan a un amplio rango de enfermedades humanas(2,27-31). Yaque,un mal funcionamiento o la desregulación de los CCCspueden originar trastornos que incluyen,hipertensión,enfermedades neurológicas,retención de líquidos y problemas de filtración renal(1,8). Algunas de las mutaciones de los CCCspueden generarsíndrome de Gitelman, síndrome de Bartter y síndromede Andermann(1,8).Por lo tanto, los CCCssonconsiderados comoimportantes dianas farmacológicas para el tratamiento de la hipertensión, la epilepsia y otras enfermedades neurológicas. Diuréticos como la furosemida y la tiazida se han utilizado clínicamente como fármacos antihipertensivos; sin embargo, a pesar de décadas de uso clínico deestos principales fármacos dirigidos a los CCCs(8,17,32), los mecanismos moleculares subyacentes al transporte de iones y la vía de inhibición del fármacosobre los cotransportadoressiguen sin elucidarse por completo.La microscopía crioelectrónica (crio-EM) de partículas individuales no cristalinas,es una técnica biofísica que se puede utilizar para determinar la estructura de macromoléculas y grandes conjuntos biológicos(33). Históricamente, su potencial de aplicación ha estado limitado por dos aspectos: el tamaño mínimo de las estructuras que se pueden utilizar para su estudio y la resolución de las imágenes (33).Sin embargo, los avances tecnológicoscontinúan revolucionando la utilidad de la crio-EMy hoy día,es posible la obtención de estructuras de alta resolución de grandes conjuntos macromoleculares(33,34).Estos avances han generado que la crio-EM de una sola partícula se convierta en una herramienta importante para diseccionar la estructura y la dinámica de las moléculas biológicas condetalle atómico; así comoen eldescubrimiento de fármacos,al permitir la determinación estructural de objetivos o dianas farmacológicas que hasta hoy día son inaccesibles por otras técnicas espectroscópicas,como el análisis cristalográfico por rayos X(33-35).En junio de 2019 Thomas A. Chew,et.al.(1)resolvieron por vez primera la estructura y mecanismo delNKCC1 por medio de crio-EM. Esta publicación marcó la pauta, para que posteriormentediversos grupos de investigación sumaran esfuerzos en el mismo campo,a fin de elucidarcon mayor claridad las estructuras y dinámica molecularde lasdiversas macromoléculasdentro de la familia de los CCCs. En este trabajo,se hace una revisión y comparación de los sitios importantesidentificados en diversas estructurasobtenidas por crio-EM hasta abril de 2021de esta familia de cotransportadores. Este análisis, proporcionará una mayor comprensión en sus procesos de regulacióndel volumen celular, transportey el papel fisiológicoque desempeñanante otras de sus diversas funciones(ej.modulación de la actividad neuronal), que en un futuro permitirán la creacióny esclarecimientode un modelo de cotransportede los iones involucrados (Na+, K+ y Cl-); así comoel desarrollo de nuevas terapias farmacológicasaltamente selectivas y eficacesparael tratamiento de enfermedades en las que se encuentran inmersos los CCCs.|Fátima Itzel|Trejo Arroyo|Estudio de las estructuras resueltas por crio-microscopía electrónica de los cotransportadores electroneutros SLC12A :análisis de los sitios de unión a iones, regiones y aminoácidos relevantes |2022|Química Farmaceútico Biológica Actualmente, dentro de la red de servicios de salud del primer nivel de atención, a cargo de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, los procesos y acciones de los profesionales Farmacéuticos se limitan en general a la coordinación de los servicios de farmacia relacionados con la recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos y eventualmente se les asigna la responsiva farmacéutica requerida por la normatividad operativa. Sin embargo, entre otras funciones esenciales del profesional farmacéutico, no se planean ni ejecutan intervenciones relacionadas con la Dispensación a personas usuarias de los servicios y, por ende, tampoco a las relacionadas al apoyo y asesoría al personal médico en el proceso de prescripción; la Dispensación está directamente relacionada a los procesos de promoción y educación para la salud, mismos que coadyuvan a los procesos de la denominada seguridad del paciente. Así, el propósito central de este proyecto se orientó a evaluar los efectos de la práctica de Dispensación aplicada por un profesional farmacéutico a personas con condiciones crónicas (Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial) que acuden a una unidad de primer nivel de atención en la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco. Se pretende, además, rescatar evidencias del personal médico respecto a su percepción sobre el apoyo y asesoría del profesional farmacéutico en el proceso de prescripción. La participación del farmacéutico implica la cooperación con el médico y otros profesionales sanitarios para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente, así como su intervención en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades. El farmacéutico realiza la función de informante, desde que da respuesta a las consultas planteadas como al proporcionar por propia iniciativa, asesoría sobre el uso correcto de los medicamentos. La orientación proporcionada por el farmacéutico a los pacientes deberá permitirles comprender lo más ampliamente posible las indicaciones, posología, modo de empleo, precauciones, contraindicaciones, interacciones y condiciones de conservación acerca de su medicación. Es por ello que, este proyecto se orientó en primera instancia en la valoración del efecto del acto de dispensación a usuarios a partir de las variables relacionadas con la apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes. Complementariamente, en la valoración de la asesoría al personal médico sobre ajustes a la prescripción. Así mismo, ésta intervención valora la importancia del papel que juega el profesional farmacéutico en la organización y funcionamiento en unidades del primer nivel de atención. El marco teórico y conceptual de referencia que da sentido y guía al abordaje de la problemática planteada se enmarca en aspectos generales de la denominada Atención Primaria de Salud y los lineamientos actuales para su renovación. También se considera la visión de las llamadas Redes Integrales de Servicios de Salud (RISS). Desde la perspectiva de los servicios farmacéuticos se considerarán algunos conceptos básicos relacionados con la Farmacia Comunitaria; la atención farmacéutica y el papel del profesional Farmacéutico, entre otros aspectos. Con el fin de fundamentación de los procesos de Dispensación, se toman conceptos básicos relacionados con la promoción de la salud y educación para la salud que apoyan el papel del profesional Farmacéutico como facilitador en los procesos de apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes en el adecuado uso de medicamentos. Para el abordaje del problema se diseñó un estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se trata de un estudio mixto que considera los paradigmas metodológicos cuantitativo y cualitativo. Se diseñaron instrumentos de recopilación de información donde se registraron los resultados de la intervención educativa (individual y grupal) de dispensación a los usuarios y el registro de las características de la prescripción de medicamentos por el personal médico. De este modo, al tener trato directo con las personas que asistieron al servicio de Farmacia, se ofreció entrevistas para la orientación sobre su tratamiento tanto de forma verbal como escrita a través de un tríptico. Asimismo, se llevaron a cabo talleres grupales de reflexión sobre uso de medicamentos, en los cuales se proporcionó más orientación al respecto y se mostraron habilidades por medio de acciones en las que los asistentes participaron activamente. Durante éstas últimas, se aplicaron listas de control y cuestionarios (previos y posteriores), que auxiliaron al facilitador para advertir los conocimientos sobre medicamentos de cada persona. En el Centro de Salud, la funcionalidad del equipo de salud se complementó con la participación del profesional farmacéutico, pues se presta el servicio a las personas para entender su tratamiento y responsabilizarse de seguirlo de acuerdo a las indicaciones médicas, así mismo, el médico es apoyado para brindar una mejor atención en cuanto a la prescripción. Incorporando al Farmacéutico en el primer nivel de atención, se otorga a la comunidad un servicio profesional integral de tal manera que el sistema de salud se ordena óptimamente. La solicitud de medicamentos se ve concretamente dirigida a las necesidades de los usuarios, por consiguiente, las quejas disminuyen, esto como consecuencia también de las opciones terapéuticas que, dentro del cuadro básico, se ofrece al médico. Al incluir a un profesional farmacéutico al alcance del usuario, con la capacidad de adecuar el lenguaje técnico a uno más amable y entendible, los posibles errores de medicación se verían reducidos.La práctica farmacéutica en el primer nivel de atención, me dio la oportunidad de desarrollarme como profesional de la salud relacionándome con otras profesiones destinadas a trabajar en equipo para el bien común, mostrar la importancia de la farmacia comunitaria a todos aquellos que la desconocían, y por qué no, dar un pequeño paso adelante en el reconocimiento del gremio Farmacéutico.|Leslie Yaraví|Vázquez Lezama|Estudio piloto del servicio de dispensación realizado por un farmacéutico en una unidad de primer nivel de atención de los servicios de salud pública de la jurisdicción sanitaria Xochimilco, Ciudad de México |2022|Química Farmaceútico Biológica Los cloroplastos llevan a cabo los procesos de obtención de energía por mecanismos quimiosmóticos en formas similaresa las mitocondrias. Tienen una membrana estromal altamente permeable y una membrana tilacoidalmucho menos permeable. En ambasmembranasestán incrustadas proteínas de transporte y componentes de la cadena de transporte de electrones. Estudios diversos han permitido elucidar la importancia fisiológica del calcio en las reacciones metabólicas y de señalización en plantas. En la presente tesisse caracterizó un sistema de transporte de calcio en cloroplastosaislados de Spinacea oleraceay Arabidopsis thaliana, mediante un ensayo que nos permite medir la entrada de este catión divalente en forma indirecta, con ayuda de un indicador fluorescente. Los experimentos descritos en la presente tesisfueron realizados para establecer las condiciones idóneas de detección deuntransportador de calcio cloroplástico. Los resultados demuestran la probable presenciade una isoforma cloroplástica del uniportador de calcio mitocondrial (cMCU), debido a la sensibilidad de esta actividad de transporte al inhibidor Rojo de Rutenio(RuR) en ausencia de la proteína reguladora del canal AtMICU1.|Jesús|Vázquez Maldonado|Caracterización bioenergética y metabólica del uniportador de calcio mitocondrial en cloroplastos |2022|Química Farmaceútico Biológica La enfermedad de Alzheimer es la demenciamás frecuente a nivel mundial, suele presentarse en adultos mayoresafectando su capacidad cognitiva, y aunque se han identificado genes involucrados en sudesarrollo, la mayoría de los casos son esporádicos.Al igual que en otras enfermedades neurodegenerativas, se ha observado que la neuroinflamación juega un papel importante en el desarrollo de la patología; este proceso se encuentra caracterizado por la activación de células del sistema inmunológico como los astrocitos y la microglía.La proteína translocadorade 18 kDa(TSPO), es una proteína mitocondrial que se expresa mínimamente en elsistema nervioso central (SNC)en condiciones normales, pero se han identificado procesos celulares en los que se encuentra involucraday en años recientes se ha propuesto el uso de esta proteína como biomarcador de neuroinflamación.El objetivo de este trabajo fue observar la expresión de TSPOe identificar en que células ocurre, además de evaluar si dicha expresión aumenta, se mantiene o disminuye a diferentes edades. Para dicha evaluación se eligió al modelo murinotriple transgénico de la enfermedad de Alzheimer (3xTg-AD). Nuestra hipótesis inicial sugiere que conforme los ratones vanenvejeciendo, la expresión de TSPO iráen aumento.Se observóuna diferencia en la expresión de TSPO de acuerdo con elsexo del ratón, siendo las hembras las que presentan una mayor expresión, situación que coincide con lo reportado para la patología del péptido βamiloide. Por otro lado, en cuanto a la identificación de las células implicadas en la expresión de TSPO, descartamos la participación de los astrocitos y consideramos que se requiere de másestudios, como la citometría de flujo, para corroborar la expresión de TSPO en la microglía y en las células endoteliales.|Aleida|Zúñiga Maldonado|Caracterización de la expresión de TSPO en cerebros de ratones transgénicos 3xTG-AD con patología tipo Alzheimer |2022|Química Farmaceútico Biológica El cáncer representa la segunda causa de muerte a nivel mundial y tiene un gran impacto social y económico en el mundo. De los 20 millones de casos nuevos anuales, en una población de 0-19 años, el 11% son tumores del SNC. El meduloblastomaes el tumor de SNC más frecuente en infantes y niños. El meduloblastoma se ubica en el cerebelo y tiene propensión a diseminarse e invadir tejidos adyacentes. La supervivencia de los pacientes es muy altacon los tratamientos actuales. Sin embargo, casi 80% de los sobrevivientes presentan secuelas importantes,consecuencia del tratamiento. Dentro de un solo tumor se han encontrado marcadores genéticos e histológicos que complican la clasificación e impiden el desarrollo de terapias eficaces.El microambiente tumoral contieneelementos del sistema inmunológico (SI) y células tumorales, los cuales interaccionan entre sí y son críticos en la evolución, pronóstico y erradicación del tumor. Por ello, se han propuesto nuevas terapias dirigidas hacia componentes del microambiente tumoral, comoson los receptores tipo Toll (TLRs). Los TLRs son receptores de la inmunidad innata que reconocen ligandos específicos, pueden expresarse tanto en células del SI, como en células tumoralesy tienen efectos pro-o anti-tumorales.Previamente, en nuestro grupo de trabajo se encontró expresión de TLR7, TLR8 y TLR9 en biopsias de pacientes con meduloblastoma. Diferentes autores demostraron que la activación de TLR7 y TLR8 conR848,y TLR9 conalgunos CpG ODNspuede erradicartumores sólidos, inducirapoptosis de células malignas y reducir laangiogénesisen tumores del SNC. Por tal motivo, el objetivo del siguiente trabajo fuedeterminar la expresión de TRL7, TLR8 y TLR9 y el efecto de la estimulación de TLR7/8 y TLR9 con R848 y CpG ODN respectivamente, sobre el volumen tumoral, marcadores de proliferacióncelular; expresión de caspasa-3; y sobre la expresión de MMP-2, MMP-3 y MMP-9 en un modelo murino de meduloblastoma.Primero, medimos por western blot, la expresión de TLR7, TLR8 y TLR9 en los xenotrasplantes, encontrando quelas células tumorales sólo expresaron TLR7 y TLR9. Posteriormente, los resultados demostraron quedos inyecciones intratumoralesde CpG ODN disminuyeronel volumen tumoralde los xenotrasplantes murinos menores a 200 mm3. Mientras tanto, el R848 notuvo efecto sobre el crecimientotumoral. Después, evaluamos el efecto de R848 y CpG ODN sobre la expresión de MMP-3, un marcador de angiogénesis y se demostró que ambos agonistasredujeronsignificativamente suexpresión comparados contra el control. A continuación, por western blotmedimos la expresión de caspasa-3, un indicador de apoptosis y no se observó ningún efectode los agonistas. Por último, utilizandoun zimograma, se demostró que los tumores tratados con CpG ODN tienden a mostrarmayor expresiónde MMP-2 y MMP-9, pero los resultados fueronno significativos. En conclusión,observamos quelos xenotrasplantes murinos expresan TLR7 y TLR9, y no TLR8 bajo nuestras condiciones experimentales. También, demostramosque la estimulación de TLRs con CpG ODN disminuyóel volumen tumoral y parece tener un efecto sobre laproliferación celular y que CpG ODN y R848 disminuyede forma significativa la expresión de MMP-3, pero no tienenefecto sobre la expresión de caspasa-3.Finalmente, la estimulación con CpG ODNy R848no tuvo un efecto significativo sobre la expresión deMMP-2 y MMP-9.|Daniela Melissa|Abarca Merlín|Estimulación con agonistas sintéticos de TLR7|2021|Química Farmaceútico Biológica La familia Cupressaceae incluye 12 especies que se consideran arboles medicinales, sus aceites esenciales se utilizan como terapia alternativa o coadyuvante para el dolor de cabeza, los resfriados, la tos y la bronquitis. La Chamaecyparis lawsoniana(C. lawsoniana) pertenecen a la familia Cupressaceae y son comúnmente encontrados en zonas urbanas. Se evaluóel efectodel extracto metanólico de C. lawsoniana en músculo liso vascular de rata y traquealde cobayo;el extracto se obtuvo por maceración de hojas de C. lawsonianaen proporción de peso a volumen de 1: 3 con metanol absoluto para obtener un extracto crudo,este extracto metanólico fue empleado en órganos aisladosutilizandoanillos traqueales de cobayo, lo cuales se contrajeron con cloruro de potasio60 mM,tetraetilamonio10 mM, histamina10 μM ycarbacol1 μMy en anillos aórticos de rata que se contrajeron con epinefrina1μM. Una vez que se alcanzó la contracción máxima, se añadió extracto de C. lawsoniana a las cámaras de baño de órganos de 5 mLhasta una concentración final de 9.32, 18.75, 37.5, 75 o 150 μg/mL. El bloqueo de C. lawsonianasobre los canales de calcio dependientes de voltaje tipo L se estudiaron en miocitos traqueales y aórticos a través de la técnica de Patch Clamp. Todas las concentraciones usadas del extracto metanólico de C. lawsonianadisminuyeron las contracciones traqueales inducida por cloruro de potasio, tertaetilamonio e histamina,pero no por carbacol. En la aorta, C. lawsonianaexhibió un efecto relajante sobre cloruro de potasioy contracciones inducidas porepinefrinay en miocitos traqueales y aórticos, la C.lawsoniana disminuyo significativamente las corrientes de calcio del canal de calcio dependiente de voltaje tipo L.|Jordy|Aguilar Morales|Efecto del extracto metanólico de Chamaecyparis lawsoniana sobre la contracción del músculo liso traqueal de cobayo y aorta de rata inducido por diferentes agonistas |2021|Química Farmaceútico Biológica SARS-CoV-2 y COVID-19 En diciembre de 2019 en Wuhan, China, se registraron cuadros clínicos de “neumonías atípicas” que más adelante se identificaron como una enfermedad infecciosa denominada COVID-19 (por sus siglas en inglés Coronavirus Disease y su origen en el año 2019), cuyo agente causante se encontró al Coronavirus 2 a quien se le denominó síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). En la actualidad, el brote se ha caracterizado por ser una pandemia, que se ha propagado en 188 países de todo el mundo, con más de 148 millones de casos confirmados (a09:00hdel28deabrilde2021) y con una tasa de recuperación del ∼97.6% y demortalidad del ∼2.4% de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, WHO por sus siglas en inglés “World Health Organization”); considerándose una emergencia de salud pública de importancia internacional (WHO Coronavirus (COVID-19),2021). En México se han presentado más de 900 mil casos, con una tasa de recuperación del ∼90.7% y de mortalidad del ∼9.3%, constituyéndose como un evento histórico de suma importancia para la salud pública en diversos campos (WHO Coronavirus(COVID-19),2021). La pandemia ha representado un desafío científico y social muy importante especial mente en lo que se refiere a establecer cercos sanitarios que nos permitan reducir de manera eficiente la propagación mundial del SARS-CoV-2. Los gobiernos se han visto obligados a tomar medidas de aislamiento y prevención de contagios, deteniendo las actividades no esenciales y limitando las esenciales, afectando así la economía mundial. Una de las principales causas de la dificultad de establecer cercos sanitarios efectivos, es que existe un alto índice de pacientes asintomáticos, lo que retrasa la detección y tratamiento de los enfermos. Sin contar conque, dado que dichas medidas de contención tienen repercusiones importantes en la salud mental y emocional de la población, las personas con síntomas leves o nulos encuentran difícil permanecer aislados (Jayamohan et al., 2020; Mathuria et al.,2020; Weissleder et al., 2020). Durante la pandemia, la comunidad científica ha trabajado sin descanso para conocer más sobre la enfermedad y la respuesta fisiológica, psicológica y social de los seres humanos a esta infección. Uno de los primeros avances importantes fue la genotipificación y descripción del SARS-CoV-2, posteriormente y aún en ello, la comprensión del mecanismo de patogenicidad. Estructura y mecanismo de patogenicidad del SARS-CoV-2 ElSARS-CoV-2 pertenece a la familia de los coronavirus(CoV). La secuenciación de genes de los CoV y los estudios de su zoonosis (cuando enfermedades infecciosas pasan de animales a humanos) hasta ahora han permitido reconocer cuatro géneros, Alpha coronavirus, Beta coronavirus,Gamma coronavirus y Delta coronavirus. Los CoV Alfa y Beta se originan en los murciélagos e infectan únicamente a los mamíferos, mientras que los CoV Gamma y Delta infectan principalmente a las aves (Barik, 2021). En particular, siete de estos virus están relacionados con la enfermedad humana, denominada coronavirus humano (HCoV). Cuatro HCoV (los AlfaCoVHCoV-229EyHCoV-NL63 y los beta coronavirus HCoV-HKU1 y HCoV-OC43) suelen causar infecciones leves y autolimitadas de las vías respiratorias con altas tasas de morbilidad. Los otros tres HCoV categóricamente dañinos son el SARS-CoV, el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el SARS-CoV-2. El SARS-CoV ya no circula en humanos. El MERS-CoV persiste en humanos en Oriente Medio, mientras que el SARS-CoV-2 sigue haciendo estragos en humanos en todo el mundo y ha causado un impacto perjudicial en la salud y sociedad mundial (Rezaei, 2021). El SARS-CoV-2 es un virus de RNA que contiene aproximadamente de 27 a 32 kb de RNA monocatenario de sentido positivo (+ssRNA). Los beta CoVs tienen al menos seis marcos abiertos de lectura (ORF) y muchos otros genes accesorios. El número, la ubicación y la identidad de los ORFs son variables entre los diversos géneros y virus. En el extremo 5’ terminal, dos tercios del genoma consta de dos ORF; ORF1 y ORF2. Estos ORF codifican para dos poliproteínas, Pp1a y Pp1ab, y se esconden adicionalmente en 11 y 16 proteínas, respectivamente. En el extremo 3’ terminal se encuentran los genes que codifican para diversas proteínas estructurales, como la nucleocápside(N), la proteína de membrana(M), la proteína de la envoltura (E) y la proteína espiga (S), que a su vez son esenciales para el mecanismo viral de patogenicidad (Barik, 2021; Jayamohan et al., 2020;Mathuria et al., 2020). A través de la secuenciación del genoma viral del SARS-CoV-2 se ha revelado información importante con la que se identificaron las variaciones genómicas que diferencian al SARS-CoV-2 de otros CoVs. El SARS-CoV-2 posee un 80% de similitud con el SARS-CoV en su secuencia genómica, porcentaje que disminuye al compararlo con otros CoV (Rezaei,2021). La identificación de dichas variaciones, ha permitido el desarrollo de cebadores y sondas utilizados para la detección específica del SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual (Barik,2021; Jayamohanetal.,2020; Mathuria et al., 2020).|Dalia Stephanie|Aguirre Maldonado|Estudio de las interacciones químicas presentes en el tratamiento de muestras clínicas para el desarrollo y validación de un método para la detección del SARS-CoV-2 |2021|Química Farmaceútico Biológica Las formas farmacéuticas de liberación modificada son aquellas en las que se modifica la velocidad de liberación, la concentracióno el lugar de liberación del principio activorespecto a las formas farmacéuticas convencionales.La liberación modificada puede lograrse a través de diferentes sistemas, dentro de estos se encuentran los sistemas matriciales, un sistema matricial consiste en una dispersión homogénea del principio activoy demás excipientes dentro de una red polimérica de naturaleza hidrofílica, hidrofóbica o inerte. Las matrices hidrofílicas son uno de los sistemas de liberación controlada más empleados a escala mundial, estas son sistemas monolíticos, en el cual el principio activo(relativamente soluble)se encuentra disperso en un polímero hidrofílíco no reticulado e hinchable en agua. Al entrar en contacto con el medio (in vitro o in vivo)el polímero comienza a hincharse con suficiente rapidez para bloquearlos poros en la superficie de la tableta, y rodear al núcleo seco. Esta capa de gel, actúa como una barrera de difusión a la penetración del agua y, por lo tanto, controla la liberación del principio activo. Las matrices hidrofílicas, se caracterizan por la formación de tres “fronteras” (interfases en movimiento), las cuales se denominan: frente de erosión, frente de difusión y frente de hinchamiento. A partir del comportamientode estos frentes se controla la liberación del principio activo y se determina el mecanismo (difusión y/o erosión) por el cual se lleva a cabo la liberacióndel principio activodel interior del comprimido.La evaluación in vitrode la liberación del principio activo, se puede llevar a cabo, con perfiles de disolución, sin embargo,dicha evaluación no permite observar físicamente los tres frentes formados en las matrices hidrofílicas, por otro lado, se han empleadovarias técnicas de caracterización física y de imagen para lograr una mejor comprensión del comportamiento de las matrices hidrofílicas.Por lo tanto, el desarrollo de un protocolo experimental que permita al estudiante observar y evaluar los tres frentes, aunado a la evaluación del perfil de disolución,le permitiráentender el comportamiento de este tipo desistemas y,por lo tanto,será capaz de relacionarlo con el mecanismo de liberación del fármaco a partir del sistema, permitiendo que determine cuál es el mecanismo predominante en la liberación del principio activo.La perspectiva es que una comprensión más detallada de los mecanismos de liberación de matrices hidrofílicas, permitirá el diseño de formulaciones, más robustas para el desafío in vivo.|Brenda Regina|Aguirre Ramírez|Propuesta de protocolo experimental para el laboratorio de Tecnología Farmacéutica II: evaluación de los frentes en matrices hidrofílicas |2021|Química Farmaceútico Biológica Desde que la humanidad tuvo la capacidad para percibir aquello que le rodeaba más allá de la obviedad, empezó a cuestionar el origen de cada elemento de su entorno, hasta llegar a sí misma, esta ambición del saber la llevó a desarrollar una serie de ideas que luego de mucho empezaron a tomar forma y sentido, surgiendo así la filosofía, que dio paso a un pensamiento científico. Una vez implementado el método científico, las personas eruditas de la época, se dedicaron a elaborar una serie de experimentos en diversas áreas de conocimiento, como, física, química, biología, medicina, entre otras, siempre con el fin de atribuirle una existencia con propósito a cada elemento de su entorno, sin olvidar su interés por el enigma de la vida.Fueron necesarios muchos experimentos a través de los siglos, para que en 1871 Friedrich Miescher identificara la presencia de nucleína (ahora conocida como DNA) y proteínas asociadas en el núcleo de la célula (Beyer, 2016) dando los primeros pasos para descifrar el código de la vida. Varios años más tarde, en 1910, Albrecht Kossel ganóel Premio Nobel en medicina por descubrir las cinco bases nitrogenadas: adenina, citosina, guanina, timina y uracilo. En 1953 James Watson y Francis Crick, con contribuciones de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, descubrieron la estructura de doble hélice del DNA y al inicio de la década de los 80s Fred Sanger, Walter Gilbert y Paul Berg compartieron el Premio Nobel de Química por desarrollar métodos de secuenciación del DNA (Beyer, 2016).Cada uno de los hallazgos mencionados anteriormente, aumentaron la curiosidad sobre el código genético de la humanidad, dando como resultado el Proyecto del Genoma Humano lanzado en1990, que buscaba secuenciar 3000 millones de bases del genoma humano en 15 años (Beyer, 2016). Clinton vaticinó que la lectura de nuestro libro de la vida permitiría encontrar la cura para todas las enfermedades que aquejan a los seres humanos y que en menos de una década la medicina personalizada sería una realidad (Urritua, 2011), sin embargo, además de las promesas positivas en torno al proyecto, empezaron las preocupaciones sobre la alteración del DNA. Tres años más tarde las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas (CRISPR; clustered regularly interspaced short palindromic repeats), se observaron por primera vez en arqueas, específicamente en Haloferax mediterranei(Ishino, Krupovic & Forterre, 2018) y en 2007, utilizando la bacteria del ácido láctico Streptococcus thermophilus,se descubrió que CRISPR era un sistema inmune adaptativo bacteriano.Finalmente, en el 2012, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, dieron al mundo las tijeras genéticas CRISPR/Cas9 haciendo posible que los investigadores puedan cambiar el DNA de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta (The Royal Swedish Academy, 2020), pero ¿por qué resulta tan atrayente la idea de cambiar la secuencia del DNA de los organismos? Al conjunto de todo el DNA de una especie se le conoce como genoma y este contiene toda la información necesaria para crear un organismo vivo. En el caso del ser humano, se le llama genoma al conjunto de material genético organizado en los 23 pares de cromosomas dentro del núcleo celular(nDNA; nuclear DNA)y al DNA de las mitocondrias(mtDNA; mitocondrial DNA). La información se encuentra en unidades llamadas genes, a nivel molecular, un gen se define como un segmento de DNA que se utiliza para fabricar un producto funcional, ya sea una molécula de RNA o un polipéptido, a este proceso se le conoce como expresión génica. Junto con los factores ambientales, la expresión molecular de los genes determina los rasgos de un organismo. (Brooker, 2018).Con el desarrollo del conocimiento sobre el material hereditario se notó que muchas de las enfermedades intratables tenían su origen en el código genético (Gupta, Bhattacharjee, Mandal, Sen, Dey, Dasgupta, Kazi, Gupta, Sinharoy, Acharya, Chattopadhyay, Ravichandiran, Roy & Ghosh,2019), por lo que sustituir, eliminar o corregir una secuencia abriría la puerta a la cura de enfermedades para las que, hoy en día, no existe untratamiento eficaz.La capacidad de realizar prácticamente cualquier cambio específico en la secuencia del genoma de cualquier célula u organismo vivo es una aspiración que la biología molecular ha tenido durante un largo tiempo (Anzalone, Randolph, Davis, Sousa, Koblan, Levy, Chen, Wilson, Newby, Raguram & Liu, 2019). No obstante, aunque la manipulación de la secuencia del genoma, fenómeno conocido como edición genética, tiene el potencial de hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias y contribuir con el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el cáncer, aún hay mucho por hacer, tanto en el área científica como en la ética y la regulación,para evitar una aplicación prematura, sin justificación científica sólida y bajo un marco regulatorio ambiguo. Este trabajo monográfico de actualización propone ser un documento informativo que permita, a partir del conocimiento científico, ético y regulatorio, estar un paso más cerca al momento de buscar soluciones en políticas públicas sobretemas de biotecnología.Para lo cual se busca cumplir el objetivo general de realizar una exhaustiva búsqueda bibliográfica, con el propósito de conocerel estado científico, ético y regulatorio actual de la edición genética de la línea germinal humana con CRISPR/ Cas9. De la mano del objetivo general, se encuentran los siguientes objetivos específicos: 1. Explicar que es la edición genética y cuáles son las herramientas principales para este fin, 2. Hacer una revisión del funcionamiento, alcance y aplicación del fenómeno de edición genética por CRISPR/Cas9, 3. Comparar las herramientas de edición genética principales y 4. Analizar las cuestiones éticas y regulatoriasen torno a la edición genética.|Mayra Guadalupe|Alcalá García|Edición genética humana con CRISPR|2021|Química Farmaceútico Biológica Las unidades de terapia intensiva dentro de un hospital son áreas críticas con problemas relacionados a la medicación (PRM) y de acontecimientos adversos (AA) a los medicamentos. En este tipo de áreas tienen pacientes con patologías de gravedad junto con el alto grado de complejidad de la medicación lo que incrementa las oportunidades de errores en cualquiera de las fases de la cadena de medicación.Se ha puesto en manifiesto estudios donde se demuestra la incidencia de errores de medicación (EM) con este tipo de pacientes es superior con respecto a otros servicios. La monitorización, medición y mejora de la seguridad y calidad de la atención en la unidad de terapia intensiva (UTI)representa un gran desafío para la personas que la integran. El químico farmacéuticobiológico (QFB)dentro del área del farmacia clínica es un pilar fundamental en el uso racional de los medicamentos en los sistemas de salud y se recomienda la continua participación farmacéutica, dentro de la farmacia clínica, el QFB se desarrollay promueve el uso racional y adecuado de los productos medicinales aplicando principios de farmacología, toxicología, farmacocinética y terapéutica, a través de la intervención clínico-asistencial en la atención de los pacientes.El presente proyecto tiene como objetivo determinar el impacto del Farmacéutico Clínico en la unidad de terapia intensiva a través de la disminución de los errores de medicación.|Diana Joselyn|Aloyo Ramírez|Impacto del farmacéutico clínico en la disminución de errores de medicación en el servicio de terapia intensiva en un hospital privado de la Ciudad de México |2021|Química Farmaceútico Biológica Las neoplasias del Sistema Nervioso Central son la tercera causa de cáncer infantil, siendo el meduloblastoma (MB) el más común, con aproximadamente el 20%de prevalencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica dentro del grupo de los tumores embrionarios, grado IV y tradicionalmente el diagnóstico ha sido establecido por evaluación histopatológica. Sin embargo, en el 2016,serealizó una actualización,en dondese requiere la combinación de las variantes histológicas y genéticas definidascomo un estándaren su identificación y clasificación. Esta reclasificación está basada en el reconocimiento de 4 subgrupos moleculares de MBgenéticamente definidos: WNT (Wingless-related integration site), SHH (Sonic Hedgehog),grupo 3 y grupo 4. Donde el subgrupo más raro es WNT, este tiene un pronósticofavorable y raramente presenta metástasis, se identifica por una reacción de inmunohistoquímica(IHQ)de β-catenina núcleopositiva y la presencia de una monosomía en el cromosoma 6. Los tumores SHH representan el 30% de los MB, se determinan porIHQlaexpresión de YAP1 y GAB1, y a su vez los tumores SHH se pueden distinguir entre sí, por la presencia o ausencia de P53. Los Grupo 3 y Grupo 4 (no-WNT/no-SHH) representan la mayoría de los MB yestán relacionados, son molecular y clínicamente heterogéneos con desenlaces diversas, siendolos menos comprendidos. Esta clasificación esempleadaen países desarrollados, sin embargo,en Méxicose continúausando la clasificación por histología debido a los altos costosde las técnicas e infraestructura necesarias. Por lo que el objetivo del presente trabajo esclasificar en los diferentes grupos moleculares a una corte de pacientes pediátricos con meduloblastoma por ladeterminación de proteínaspor tinciones deinmunohistoquímica, y evaluar la correlación con los datos demográficos. Sentando las bases para realizar el diagnostico establecidopor la OMSy por consiguiente apoyará el pronóstico y tratamiento más adecuadodelos pacientes pediátricos con meduloblastoma en nuestro país. |Diego|Anaya Estrada|Determinación de la expresión de las proteínas β-catenina, YAP1, GAB1 y P53 como marcadores moleculares en microarreglos de tejidos de pacientes pediátricos con meduloblastoma |2021|Química Farmaceútico Biológica Este trabajo es el resultado de una estanciade investigaciónen el departamento de Química analítica de la Universidad de Santiago de Compostela, España donde se desarrolló un método parala extracción,determinación y caracterización denanopartículas (NPs)de TiO2procedentes de algas con ayuda de Espectrometría de Masas de Plasma Acoplado Inductivamente con Detección de Partículas Individuales (SP-ICP-MS).La SP-ICP-MSes un modo especifico de operación de ICP-MS que se utiliza para determinar el diámetro y la concentración del número de NPs metálicas.Uno de los principales inconvenientesen el usode esta técnica es la dificultad de caracterizar NPs procedentes de matrices complejas, por lo que el desarrollo de métodos que permiten la extracción de estos nanomateriales es de principal importancia.Para el desarrollo del método se propuso el uso de Hidróxido de tetrametilamonio (TMAH) asistido por baño ultrasonido para extraer las NPs de TiO2de muestras de algas. El TMAH es un compuesto que ha demostrado tener buenos resultadosen la extracción de distintas NPs metálicas, como el Au y la Ag,enmuestras de diversostejidos biológicos y deplantas.Se llevo a cabo la optimizaciónde lascondiciones de extracción (concentración del reactivo, volumen y tiempo de sonicación de las muestras)y posteriormente se realizó la evaluación de la metodología analítica (límite de detección y cuantificación, límite de detección del tamaño, recuperación analítica, repetibilidad y eficiencia del método).Finalmente,se aplicó la metodologíapropuestaa 5 muestras de algas frescas procedentes de las costas de Galicia, España.|Sergio del|Ángel Monroy|Determinación y caracterización de nanopartículas de dióxido de titanio en algas mediante espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente con detección de partículas individuales (SP-ICP-MS) |2021|Química Farmaceútico Biológica Los profesionales del área de las ciencias químico-biológicas que se desempeñan como asistentes de laboratorio en centros educativos que brindan servicios de enseñanza a nivel medio y superior, a menudo,lascompetencias laborales que les permitierandesempeñarse adecuadamente dentro del puesto y área laboralse encuentran subdesarrolladas.Existen dos grandes aspectos que se identifican como eje central para brindar un buenservicio en los laboratorios de la Facultad de Ciencia y Tecnología(FCyT) de la Universidad Simón Bolívar: la seguridade higieneen los laboratorios y el servicio quese brinda a los estudiantes.Los asistentes de laboratorio ejecutan una serie de actividades que de manera explícita e implícita abarcan estos dos aspectos, por lo que esimportante que tenganconocimientosbásicosrelacionados conel trabajo en los laboratorios de enseñanza e investigación, el uso de equipo y material de laboratorio, lasnormas oficiales mexicanas en materia de seguridad e higiene, ambiental y de salud, así como tener habilidades paraelaborar e interpretar procedimientos, reglamentos, protocolos y manuales. Al tener claras estas bases técnicas y administrativas, la información se puede manejar con unamejor destreza y eficiencia, así comoadquirir la capacidad de poder interpretarla, implementarla, complementarla y asociarla para un mejor desarrollo de las actividades,de tal forma que garanticen la seguridad en el laboratorio y el servicio brindado a los estudiantes.Por lo anterior,las capacitaciones laborales para los asistentes delaboratorio son indispensables, ya que a través de ellas se vancomplementando y actualizando los conocimientos del área y las actividades que realizan.El presente informe exponelas diferentes actividades que se realizaron como asistente de laboratorio y su sustento legal y normativo, y proporciona una descripción detallada de las áreas de trabajo y sus controles administrativos para garantizar el servicio y la seguridad. Posteriormente,se precisan lascontribuciones que se realizaron en las diferentes áreas de los laboratorios, contribuciones que tienen un fuerte enfoque en la seguridad y salud en el trabajoyque trajeroncomo consecuencia una promoción laboral a un nuevo puesto, analista de protección civil y seguridad e higiene ocupacional.Este nuevo puesto en el que me encuentro actualmentese centra en gestionar los riesgos laborales presentes en la Universidad Simón Bolívar, abordandolas tres etapas de la higiene industrial: y que incluyen el reconocimiento, la evaluación y el control. Asimismo,coordino el Comité Interno de Protección Civil (CIPC) de la Universidad,cuyo objetivo esprevenir desastres yproporcionar protección y defensa,como primeros respondientes ante una emergencia.De acuerdo con la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la Gestión Integral de Riesgos es un proceso de planeación, participación, evaluación y toma de decisiones que,basado en el conocimiento de los riesgos y su proceso de construcción de los mismos, deriva en estrategias y acciones, cuyo fin es la previsión, reducción y control permanente del riesgo de desastre. Involucra las etapas de identificación de riesgos, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción(LGIRPC,2019).La Gestión de Riesgos ha sidoampliamente utilizada en la industria; el gobierno de la Ciudad de México, con la recién creada Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ha impulsado fuertemente la cultura de la prevención, a través de la previsión de peligros y riesgos en la Ciudad.Referente a las actividades como analista de protección civil y seguridad e higiene ocupacional, en el presente documentosólo se menciona una contribución relevante de seguridad e higiene en el área de los laboratorios, dado que la información que se maneja es de carácter reservado y confidencial con la Universidad.|Jonathan|Aréchiga Galindo|Desarrollo de las competencias laborales del asistente de laboratorio en la Universidad Simón Bolívar |2021|Química Farmaceútico Biológica El hígado es un órgano crítico para la homeostasis del organismo ya que lleva a cabo un complejo conjunto de funciones entre las que destacan: el metabolismo de carbohidratos, la biotransformación y desintoxicación de xenobióticos, el mantenimiento del ciclo activo de la urea y la síntesis de albúmina. Estas funciones son atribuidas principalmente a las células parenquimatosas hepáticas, los hepatocitos, las cuales comprenden aproximadamente el 60% de las células totales. En condiciones fisiológicas, los hepatocitos se encuentran embebidos en una matriz extracelular suave que contiene una concentración importante de colágenos fibrilares en combinación con proteínas asociadas a la membrana basal (MB). La población celular restante la conforman las denominadas células no parenquimatosas (NPC) que son de vital importancia para mantener la homeostasis de los hepatocitos. Actualmente, el mejor modelo in vitropara el estudio de las funciones hepáticas es el cultivo de hepatocitos primarios, que ofrece la posibilidad de desarrollar modelos de toxicidad ante fármacosdisminuyendo o incluso prescindiendo de estudios in vivoen animales de laboratorio, y en el caso de aplicaciones médicas,la posibilidad de realizar trasplantes de células hepáticas. Desafortunadamente,los hepatocitos cultivados no preservan su fenotipo, es decir, no conservan la mayoría de sus funciones como cuando forman parte de un hígado intacto. Esto se debe a la estrecha regulación de la función hepática mediada por las células no parenquimatosas y el microambiente químico-mecánico dentro del lobulillo hepático. Por consiguiente, este trabajo de tesis estuvo enfocado en generar un microambiente biomimético adecuado que ayudara a preservar el fenotipo de los hepatocitos primarios considerando diversos factores como: (1) el control de las propiedadesmecánicas del sustrato haciendo uso de hidrogeles de poliacrilamida, (2) la influencia de las proteínas de la matriz extracelular (MEC) como colágeno tipo I de cola de rata y Matrigel®, ambas utilizadas como referencias de colágenas fibrilares y de MB respectivamente, así como mezclas a diferentes porcentajes de dichos componentes, y (3) el efecto de la suplementación del medio de cultivo con hormonas y factores de crecimiento. Nuestros resultados mostraron que la contribución de la rigidez y la constituciónde las proteínas de la matriz extracelular son de suma importancia en la adhesión, sobrevivenciay organización de los hepatocitos, así como en ciertos procesos fisiológicos como la síntesis y almacenamiento de glucógeno. De manera importante se destacael papel del colágeno tipo I en la sobrevivencia de los hepatocitos en condiciones suavesde cultivoy en la agregación en los hepatocitos independientemente del efecto del EGF. Estos hallazgos podrían establecer las bases para estudios de Fisiología y Biología Celular, donde la preservación de las funciones y fenotipo de células primarias por períodos prolongados de tiempo son indispensables.|Marisol|Ayala Reyes|Caracterización morfológica y de funciones metabólicas de hepatocitos primarios de hígado de rata cultivados en sustratos suaves. Influencia de proteínas de la matriz extracelular y hormonas |2021|Química Farmaceútico Biológica El objeto de estudio son las resinas termoformadas del polipropileno (PP). “Dichosplásticos se usan en la producción de charolas de comida, recipientes de microondas yde congelación, envases de helados y margarina, envases de snacks, empaques de pa-nadería y de confitería, envases de bocadillo, vasos para bebidas, entre otros” (BritishPlastics Federation, 2019). Posterior a mostrar la recopilación de información pre-sente en el entorno teórico, en la sección de Resultados se muestran tablas y figurasrelacionadas con la producción de los plásticos y del polipropileno. Del mismo modose muestran las opciones de disposición final de estos residuos en México y en algunosotros países. Asimismo, se identifican las sustancias emitidas por las resinas del PP;se obtiene el peso promedio de los residuos de este tipo de plásticos; y se muestranlas respuestas de la encuesta realizada a empresas del reciclaje del PP en México. Enla sección de Análisis de Resultados se documenta si las opciones de disposición finalde RSU son eficientes. Finalmente, en la sección de Conclusiones y Recomendacionesse toma una postura acerca de si prohibir los plásticos del PP es la solución a losproblemas de acumulación causados por estos materiales.Ante esta breve introducción, la presente investigación comienza con una recopila-ción de información sobre los aspectos generales de los plásticos, y más específicamentecon el polipropileno. La información consultada está disponible en reportes, anuarios,revistas y artículos indexados, los cuales dan soporte al entorno teórico presente enesta investigación. Además, se presentan los resultados obtenidos después de consul-tar a especialistas de residuos sólidos urbanos en México y de encuestas realizadas acentros de acopio y reciclaje de materiales plásticos. La razón por la cual fue realizada esta investigación es porque al principio se tuvointerés en comparar la huella hídrica entre los vasos de un solo uso del PP y vasosreusables de policarbonato. Del mismo modo en conocer la cantidad de agua usada allavar de manera manual o con un lavavajillas esos dos tipos de vasos. Cabe mencionarque la huella hídrica de esos dos materiales no ha sido encontrada. Por ello, paracontinuar con el desarrollo del plástico de polipropileno como objeto de estudio, sedirigió la investigación hacia la disposición final de este material. Esto con el fin degenerar información que no está presente en la literatura ni en la red y que pudieraser usada para futuras líneas de investigación.Esta investigación está principalmente enfocada en la etapa del fin de ciclo de vidadel PP. Esto no tiene el fin de desconocer el inicio de ciclo de vida de dicho producto.Al final de esta investigación no se pretende llegar a una conclusión definitiva,ni que, a manera personal, pudiera entenderse como la conclusión general ante lasituación actual de la disposición final del PP. Se espera que esta investigación seapunto clave para la discusión del tema relacionado con la disposición final del PP y deotros residuos sólidos urbanos. Si esta investigación despierta el interés y la curiosidadpor adentrarse más al tema, podré decir que el objetivo de escribir esta tesis ha sidorealizado.|Aldo|Azpeitia Maya|Análisis de las opciones de gestión de residuos sólidos urbanos del polipropileno en su etapa de fin de ciclo de vida |2021|Química Farmaceútico Biológica En la actualidad las tasa de morbilidad y mortalidad se han visto incrementadas debido al padecimiento del cáncer. El cual, comprende un conjunto de más de 277 tipos de enfermedades que tienen encomún el desarrollo de neoplasias malignas, y que además, ha sido reportado como la segunda causa de muerte a nivel mundial. Datos recabados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC,por sus siglas en inglés), mediante una proyección estadística por la base de datosGLOBOCAN 2018, estimaron que en el mundo hubo 17 millones de nuevos casos y 9.5 millones de muertes por cáncer, excluyendo el denominado “cáncer de piel nomelanoma”. Dentro de los tratamientos actuales se encuentran la cirugía, radioterapia y la terapiasistémica. En la etapa temprana de la enfermedad, los pacientes de bajo riesgo sontratados mediante cirugía, logrando resultados satisfactorios e incluso la cura, pero en muchos otros casos se requiere de terapias combinadas. Las terapias sistémicas incluyen terapia hormonal, terapia dirigida, terapia inmunológica y quimioterapia. La quimioterapia, sola o combinada sigue siendo el tratamiento de elección. Sin embargo, una de las principales desventajas que presenta, son la poca selectividad, la baja eficacia y altos niveles de toxicidad, incluso en muchas ocasiones se comportan como cancerígenos. Por ello, es de suma importancia continuar con la búsqueda y desarrollo de nuevas moléculas con un perfil de actividad antitumoral, como alternativa a los antineoplásicos actuales de uso clínico.En ese contexto, se ubica el presente proyecto de tesis, cuyo propósito es contar con moléculas derivadas de quinazolina, que presenten accióncitotóxica sobre líneas celulares cancerosas. Las íntesis se comenzó a partir de la 2-amino-5-nitrobenzonitrilo y se obtuvieron 11 compuestos finales, que presentaron en la posición 6 de la quinazolina una porción de derivados de la benzamida con sustituyentes nitro y metoxilo, y en la posición 2 y 4 de la quinazolina se buscó modular la actividad al proteger y desproteger los grupos aminos con grupos acetilos. Finalmente, fueron evaluados en cinco líneas celulares de cáncer (MDA-MB-231, MCF-7, SKLU-1, HCT-15 y PC-3 de adenocarcinomade mama triple negativo, receptor positivo a estrógenos, pulmón, colon y próstata respectivamente) y una línea celular normal, pero inmortalizada (COS-7, línea celular de tipo fibroblasto derivada de tejido deriñóndemono).|Brenda Michelle|Barbosa Sánchez|Exploración de la actividad citotóxica de derivados de quinazolina en líneas celulares cancerosas |2021|Química Farmaceútico Biológica La industria farmacéutica hoy en día proporciona una cantidad enorme de medicamentos al mercado internacional con el fin de tratar, curaro prevenir enfermedades que deterioran la salud del ser humano, así como de animales que son de interés para el desarrollo del hombre. Al haber un indefinido número de medicamentos de distintas clasificaciones (alopáticos, herbolarios, homeopáticos, etc.)es indispensable asegurar que los productos farmacéuticos de consumo sean seguros, eficaces y de calidad. Con el fin de corroborar estas características, se emitieron una serie de lineamientos que fungen como pruebas que demuestran que el medicamento cumple con los requisitos de calidad, así los responsables de asegurar que el producto es adecuado para su consumo,eneste caso,humano, puedan autorizar su comercialización en el territorio para el queejercen su legislación, esta responsabilidad recae en los ministerios de salud de cada país y que en su mayoría son agencias especializadas en el rubro (p. ej. COFEPRIS en el caso de México).Como consecuencia de tener una legislación en cada país, la industria farmacéutica se ve enfrentada a una constante barrera de requerimientos que merman la rapidez con la que un medicamento puede llegar a manos de un paciente que la necesite. Así, el Consejo Internacional de Armonización (ICH) propuso directrices conel fin de armonizar la información solicitada por los ministerios de salud para poder comercializar los productos dentro de sus territorios.Aunque la mayoría de regulaciones tienen una misma base a partir de la guía de ICH M4 emitida hoy en día, en el caso de México y Brasil, las diferencias en los requerimientos del módulo 3deacuerdo a la guía de ICH CTD Common Technical Document, siguen siendo muchas, las cuales impiden que el producto, por lo menos en este módulo,se retrase en el trámite de obtención de un registro sanitario. Por ello, el objetivo deeste trabajo es evidenciar los retos que sobreponen a un único dossier ser autorizado por las dos agencias regulatorias, acotado específicamente al módulo 3 de acuerdo a la guía de ICH,mencionada anteriormente, considerando las diferencias y similitudes que hay entre ellas. Si bien, no es el único módulo determinante para la decisión de autorización dentro de estos dos países, este análisis daría amplias mejoras a la industria farmacéutica y a las entidades gubernamentales encargadas de la salud pública.Hoy en día,la mayoría de las agencias regulatorias a nivel mundial cuentan con una serie de requerimientos que toda empresa o persona necesitan cumplir para poder comercializar un producto farmacéutico dentro de los territorios para la cual fue elaborada. En términos generales, esta regulación sanitaria se enfoca principalmente en permitir el acceso del medicamento al país o región para que los pacientes puedan tener acceso a este.Sin embargo, la aprobación de un medicamento que cumpla con los requisitos de calidad y además sereficaz y seguro, conlleva una gran cantidad de esfuerzos para asegurar estos criterios.Es así, que los gobiernos a nivel internacional, han designado a entidades especializadas en el rubro para asegurar que los productos farmacéuticos y de otra índole,que puedan causar algún daño a la salud de los habitantes, sean seguros. Para el consumo tantodeanimales (de compañía, de consumo humano, etc.) y personas.Ejemplos de estas entidades, son la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos de América, la EMA (European Medecines Agency) para los países que forman la comunidad europea y particularmente para este trabajo la COFEPRIS y ANVISA para México y Brasil respectivamente. |Ricardo|Cabrera González|Análisis comparativo de la información de calidad para el registro de un medicamento alopático en México y Brasil |2021|Química Farmaceútico Biológica El diseño de investigación con estudios de caso ha evolucionado a lo largo de los últimos años hasta convertirse en una herramienta útil para la investigación de tendencias y situaciones específicas en muchas disciplinas científicas.(Niño Rojas, 2011)El estudio de caso se enfoca en casos particulares y se utiliza como estrategia analítica de investigación. Ha sido usado en una variedad de disciplinas como un detallado examen de un fenómeno único dentro de un contexto, consiste en una investigación en profundidad de un caso usando diferentes perspectivas y métodos para investigar los fenómenos. Becker indica que la particularidad de los casos de estudio es que considera dos aspectos relevantes para entender el fenómeno: el contexto donde toma lugar y la inclusión de los diferentes elementos que podrían impugnarse en un caso particular. (Ragin, 1992) Este método supone que es posible conocer un fenómeno partiendo de la explicación intensiva de un solo caso con la recolección de datos y el análisis de éstos. (Gerring, 2007) Yin señala que, dado que los estudios de casos no representan a una muestra de una población, las conclusiones no son generalizables estadísticamente, sino a proposiciones teóricas, el objetivo del investigador es ampliar y generalizar teorías de forma analítica y no enumerar frecuencias como sería la generalización estadística. (Yin, 1994) Se pretende producir un razonamiento inductivo, a partir del estudio, la observación y recolección de datos para establecer hipótesis o teorías. con ellos se puede producir nuevos conocimientos, o confirmar teorías que ya se sabían. (Merriam., 1998)|Daniela|Cajero Rodríguez|Resolución de problemas de recubrimiento de película en tabletas :casos de estudio |2021|Química Farmaceútico Biológica Las Casiopeinas® son un grupo de medicamentos recién sintetizados diseñados para tratar el cáncer. Estos complejos de cobremuestran actividades citostáticas, citotóxicas, genotóxicas y antineoplásicas a través de diferentes mecanismos de acción(1).La Casiopeina®III-Eaes un complejo de cobre con actividad anti-proliferativa y anti-tumoral, destinada a actuar a través de mecanismos alternativos al cisplatino, siendo un fármaco prometedorpara el tratamiento del cáncer (2).Cáncer es el nombre que se le da a una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de células, provocando la formación de un tumor, que siempre es fatal si no se trata. En México, el cáncer ha seguido siendo una de las primeras 5 causas de muerte, en el año 2021 se encuentra como la cuarta causa de muerte, después de las enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus. EnMéxicoel año 2020, la muerte derivada de problemas de la salud por cáncer representó el 9% del total de defunciones (3). En el mundo, el cáncer es la segunda causa de muerte (8.97 millones de muertesen 2018) despuésde la cardiopatía isquémica, pero probablemente se convertirá en la primera enel año2060 (aproximadamente 18,.63 millones de muertes)(4).Generalmente, la terapia contra el cáncer combina quimioterapia, radioterapia y cirugía. Aunque la gran mayoría de los compuestos quimioterapéuticos son moléculas orgánicas, en las últimas cinco décadas ha surgido una importante investigación sobre los sistemas inorgánicos como una alternativa importante y útil a los tratamientos más comunes. Los compuestos a base de platino, como el cisplatino, se han utilizado clínicamente para tratar varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de pulmón, colorrectal, de próstata y de ovario(1).Sin embargo, esta clase de compuestos presenta severos efectos secundarios, que incluyen nefrotoxicidad, cardiotoxicidady caída del cabello, entre otros. Para superar estas desventajas, nuevos fármacos contra el cáncer basados en metales endógenos; principalmente hierro y cobre, se han desarrollado con resultados prometedores(5). En este sentido, las Casiopeinas®han sido desarrolladas con la premisa de que los metales endógenos son menos tóxicos, las Casiopeinas®se han estudiado en modelos in vitroe in vivo. La Biofarmacia es una disciplina que aborda la relación existente entre las propiedades fisicoquímicas del fármaco, la forma farmacéutica y la vía de administración en la velocidad y cantidad de fármaco absorbido(6).Antes de probar un fármaco en personas, fasesclínicas, los investigadores averiguan el comportamiento de estos fármacos en diferentes matrices o animales. Estos estudiosproporcionaninformación detallada sobre farmacocinética y la toxicidad del fármaco. Para ello, se emplea elbioanálisis, quese refiere a la identificación y cuantificación deanalitos en varias matrices biológicas (sangre, plasma, suero,saliva, orina, heces, piel, cabello, tejido de órganos)(7).Los fármacos investigadosestán presentes en concentraciones bajas, mientras que los compuestos endógenos son numerosos y abundantes.Por esto, existe la necesidad deprocedimientos confiables y eficientes para realizar análisis tanto cualitativos como cuantitativos con metodologías rentables y tiempo de análisis reducido(8).|Luis Antonio|Camacho Camacho|Desarrollo de una metodología en fluido biológico por HPLC, para cuantificar un nuevo anticancerígeno, casiopeina® III-Ea |2021|Química Farmaceútico Biológica Introducción. De acuerdo a la American Library Asociation (ALA), la alfabetización informacional (ALFIN) es el conjunto de competencias integradas, que abarcan el descubrimiento reflexivo de informacióny la comprensión de cómo se produce, valora y usa para crear nuevos conocimientos, con el fin departicipar éticamente en comunidades de aprendizaje, por lo que unaformación en ALFIN, la deben de tener todos los profesionistas en su desarrollo formativo y profesional como una competencia transversal, es así que se planteó el siguiente objetivo: evaluar las competencias informacionales en los estudiantes de Farmacia Clínica a lo largode una intervención educativa formativa como gestores de la información en la farmacoterapia. Método.Se realizó un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, en un grupo de estudiantes de farmacia clínica de la FES Zaragoza.Laintervenciónfueplaneadaen conjunto condos asesoras del área de Farmacia Clínica y una bibliotecólogaexperta en ALFIN. El curso-taller en ALFIN y fuentes de informaciónen farmacoterapiase creó en formato virtual adistancia, tambiénse elaboró y validó material de apoyo como refuerzo (infografíasy tutoriales). A lo largo dela intervención, fue aplicadoun cuestionario validado que describe las competencias informacionales de la ALA enla población de estudio al inicio (T0), términodel curso (T1) y 90 díasdespués(T2). Elmaterial de apoyo fue dado a los estudiantes, para la aplicación del conocimiento adquirido durante los 90 díassiguientes,en donde resolvieron casos clínicos dentro dela asignatura de farmacoterapéutica, y con lo cualestuvieron realizando búsqueda yaplicación de información. El análisis deresultados se hizoa través deuna prueba de Friedmany porcentaje de cambio.Resultados. De los 39estudiantesregistrados solo 24se incluyeron en el estudio, teniendoun promedio basal deT0=26.5en el cuestionario de competencias informacionalesy de T1=36.3 en la segunda evaluaciónal concluir el curso, momento en donde también se les proporcionólas 17 infografías validadas por expertos y se les pidió continuar aplicando lo aprendido en la revisión de al menos cinco casos clínicos en su clase online durante 90 díasposteriores alcurso. Como calificación final se obtuvoT2=33.7, con lo cual se tiene un cambio neto del 18% significativo (P<0.05).Durante este análisis estadístico, se encontró diferencia significativa entre T0y T1(P<0.05), mientras que no se encontró diferencia entre el T1y T2(P>0.05),indicandopermanencia de las competenciasinformacionales. También se realizó un análisis estratificado por competencia informacionalsiguiendo la clasificación descrita en elcuestionario validado, en donde se identificó una variaciónsignificativaen las competencias de: I. Determina la naturaleza y alcance de la información necesaria, II. Accede a la información necesaria de manera efectiva y eficientey V.Evalúa la información y sus fuentes críticamente e incorpora información seleccionada en su base de conocimiento y sistema de valores y comprende muchos de los problemas económicos, legales y sociales que rodean el uso de la información y accede y usa la información de manera ética y legal.Mientras que las competencias con menor porcentaje de avance fueron: III. Evalúa la información y sus fuentes críticamente e incorpora información seleccionada en su base de conocimiento y sistema de valores y IV. Usa la información (individualmente o como miembro de un grupo) de manera efectiva para lograr un propósito específico. Conclusión. Se logró evaluar las competencias informacionales de los estudiantes de farmacia clínica de la FESZaragoza, teniendo un avance del 18%, esto les permitirá participar activa y eficazmente en la toma de decisiones clínicas referidas a la farmacoterapia como parte de un equipo multidisciplinario en salud.|Ana Patricia|Cano Ramírez|Desarrollo de competencias informacionales por el farmacéutico clínico como gestor de la información en la farmacoterapia |2021|Química Farmaceútico Biológica KCTD15 es un gen asociado a la obesidad y a la resistencia a la insulina, el cual fue descubierto mediante estudios de asociación del genoma completo. Se ha demostrado que KCTD15 se expresa en el hipotálamo, un importante centro de regulación de la homeostasis energética y de la glucosa. Un estudio en ratas mostr ó que la expresión de KCTD15 en el hipotálamo disminuye al someter a los animales ante una dieta alta en grasas y ayuno. Esto sugiere que el gen pudiera estar involucrado en la regulación de energía e ingesta de alimentos, así como la regulación de la homeostasis a la glucosa. Se hapropuesto que KCTD15 pudiera ser un factor transcripcional inhibitorio de la formación de la cresta neural y de la supresión de adipogénesis.También, KCTD15 se propone como un canal de potasio, por lo que pudiera estar involucrado en la secreción de insulina. Sin embargo, poco se conoce de la función de KCTD15, tanto en la homeostasis energética, como en la homeostasis de la glucosa.En este trabajo, se estudió la presencia de KCTD15 en células pancreáticas, su expresión en presencia de diferentes concentraciones de glucosa y suimplicación en la secreción de insulina. Para esto, se utilizó el modelo celular INS1 (832/13), donde se suprimió la expresión de KCTD15 mediante una transfección transitoria de 72 horas. Se observó que al silenciar al gen KCTD15 no hay diferencias en la confluencia celular. Al estimular a las células con diferentes concentraciones de D-glucosa (0, 3 y 15 mM), la expresión de KCTD15 aumenta conforme a la concentración de glucosa. Sin embargo, en las células donde se silenció parcialmente a KCTD15, los estímulos de glucosa no provocaron ningún cambio en la expresión del transcrito de KCTD15. Por otra parte, se observó que KCTD15 no está implicado en la secreción de insulina, ya que no se observó diferencia entre las células en presencia o ausencia de KCTD15. KCTD15 no modifica la secreción de insulina en células INS1 (832/13), pero su transcrito sí está regulado por estímulos de glucosa, así como por dieta alta en grasas y ayuno, reportado anteriormente. Esto sugiere que KCTD15 está involucrado en la regulación energética y su mecanismo es aún desconocido.|Jorge|Cano Tellez|Implicación de KCTD15 en la secreción de insulina en células INS1 (832|2021|Química Farmaceútico Biológica La superfamilia aldehído deshidrogenasa (ALDH) es un grupo de enzimas dependientes deNicotinamida Adedina Dinucleótido Fosfato(NAD(P)+) que oxidan una gran variedad de aldehídos endógenos y exógenos a sus correspondientes ácidos carboxílicos.1,2Se piensa que las ALDHsson un blanco potencial de fármacos contra el patógeno oportunista humano Pseudomonas aeruginosa,debido a la función esencial que realizan en rutas metabólicas fundamentales de la bacteria, la cual causa serias infecciones. Sin embargo, el tratamiento deestas infecciones es muy difícil debido a la gran resistencia adquirida por esta bacteria contra los antibióticos comúnmente utilizados.3,4Por ello, se están buscando activamente nuevas estrategias para combatir a este importante patógeno.Entre el grupo de enzimas antes mencionado, destacan las aminoaldehído deshidrogenasas (AMADHs) que participan en procesos fisiológicos importantes como el catabolismo de arginina,5,6de poliaminas,7de carnitina,8y de colina,9las cuales pueden ser utilizadas por la bacteria como única fuente de carbono, nitrógeno y energía, así como en la biosíntesis de osmoprotectores.10P. aeruginosacontiene genes que codifican al menos cuatro enzimas AMADHs: una perteneciente a la familia ALDH9 de la superfamilia de las ALDHs y tres a la familia ALDH27. La BADH de P. aeruginosa(PaBADH), perteneciente a la familia ALDH9, es la enzima mejor caracterizada, de la cual se cuenta con datos fisiológicos, bioquímicos y estructurales11esta enzima participa en la respuesta de la bacteria al estrés osmótico, así como en la degradación de colina. Se ha observado que su inhibición produce una detención del crecimiento in vitro de la bacteria.12 Por otra parte, en humanos existe una sola AMADH, que también pertenece a la familia ALDH9, a la que se le ha involucrado en procesos fisiológicos muy importantes como la síntesis del osmoprotector glicina betaína (GB),13el que además es un importante donador de grupos metilo,14de la carnitina,15y del neurotransmisor GABA,16,17así como de la degradación de poliaminas destoxificación del DOPAL,18,19un aldehído implicado en la generación de la enfermedad de Parkinson,20del metilglioxal21y de aldehídos tóxicos como el 3-aminopropionaldehído y 4-aminobutiraldehído.22Estas enzimas pueden oxidar, con diferentes grados de eficiencia catalítica, aldehídos pequeños que poseen un grupo trimetilamino en su estructura, tales como betaína aldehído (BAL) y 4-trimetilaminobutiraldehído (TMABAL); un grupo ω-amino primario, como 3-aminopropionaldehído (APAL), 4-aminobutiraldehído (ABAL) y otros aldehídos con grupos cargados similares como 4-guanidinobutiraldehído (GABAL). Parapoder diseñar un inhibidor selectivo contra las AMADHs de la bacteria es necesariorealizar estudios básicos que nos permitan conocer su especificidad por el sustrato aldehído. Para ello se requierela síntesis de aldehídos que no están disponibles comercialmente, por lo cual, en este proyecto, se llevará a cabo la síntesis dedietilacetal de γ-glutamil-γ-aminobutiraldehído (1)que puede ser potencial sustrato de las AMADHs de P. aeruginosa|Arianna|Carmona Anguiano|Síntesis de y-glutamil-y-aminobutiraldehído dietil acetal como potencial sustrato de la aldehído deshidrogenasa (PaKauB) de Pseudomona aeruginosa |2021|Química Farmaceútico Biológica Giardia lamblia (sin. Giardia duodenalis; Giardia intestinalis) es el agente causante de la giardiasis, la infecciónmás común de diarrea persistente en todo el mundo. La giardiasises una infección cosmopolita que se transmite por la ingestión de quistes del parásito presentes en alimentos o agua. Esta infección es la principal causa de diarrea en humanos provocada por protistas y es más prevalente en los niños, por lo que es considerada como la infección parasitaria intestinal más común en los primeros dos años de vida, principalmente en países en vías de desarrollo y en entorno de escasas condiciones sanitarias (J. Müller et al., 2015; Quezada R., 2017; Tiash et al., 2020)Anualmente, G. lamblia infecta a aproximadamente 1,000 millones de personas en el mundo, de las cuales aproximadamente 280 millones desarrollan enfermedad sintomática (Einarsson et al., 2016).Las manifestaciones clínicas de esta parasitosis son diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, síndrome de malabsorción y desnutrición, lo cual se explica por el comportamiento fisiopatológico del parásito sobre los enterocitos y la oclusión intestinal que impide la absorción de los nutrientes y, por tanto, se ha especulado que afecta el desarrollo en talla y peso de los niños que cursan la infección (Zapata Morales, 2016).En 2004 la giardiasisse incluyó en la iniciativa de la organización mundial de la salud (OMS) como una enfermedad neotropical desatendida. La prevalencia de esta parasitosis intestinal depende de la región geográfica, de las condiciones de higiene personal y colectiva, de la calidad de vida, así como del hacinamiento y las condiciones sanitarias del entorno (Quezada R., 2017).El ciclo de vida de las especies del género Giardiaes simple y consiste en dos formas activas: el trofozoíto (Fig. 1) y el quiste (Fig. 2). El trofozoíto de forma piriforme, mide entre 12 y 15 μm de longitud, 5 a 9 μm de ancho y 1 a 2 μm de espesor, es cóncavo ventralmente y es dorsalmente convexo; tiene dos núcleos (ambos transcripcionalmente activos), cuerpos basales, cuatro pares de flagelos, cuerpo medio, vacuolas periféricas, disco ventral (Adam, 2001; Becerril M., 2014). El quiste es de forma ovoide, mide entre 8 y 12 μm de longitud, 7 a 10 μm de ancho y la pared es de 0.3 a 0.5 μm de espesor. Se compone de una capa filamentosaexterna y otra membranosa interna, la primera cubierta de filamentos de 7 a 10 nm, N-acetilgalactosamina y proteínas de pared quística. Se observan de dos a cuatro núcleos, vacuolas, cuerpos basales, axonemas, fragmentos del disco ventral y cuerpo medio; entre la pared y la membrana plasmática se identifica un espacio lacunar (Adam, 2001; Becerril M., 2014).Figura 2.Apariencia externa de un quiste de Giardia lamblia(Izquierda) y ultraestructura (derecha); esta última permite apreciar la gruesa capa protectora en su superficie que le ayuda a resistir las condiciones adversas del medio ambiente.(Técnicas: lado izquierdo, MEB y lado derecho, MET) (Autores: Dra BibianaChávez Munguía y Dr. Adolfo Martínez Palomo). D.R. © Cinvestav.La infección de un hospedador inicia cuando se ingiere agua o alimentos contaminados con el quiste del parásito, por lo que la vía de infección es la fecal-oral. El quiste es la fase de resistencia, lo que permite una supervivencia prolongada en una variedad de condiciones ambientales. Después de la exposición al ambiente ácido del estómago, los quistes liberan los trofozoítos en el intestino delgado proximal. El trofozoíto es la forma vegetativa y se divide en el intestino delgado. Después de la exposición al líquido biliar, algunos de los trofozoítos forman quistes en el yeyuno y se excretan en las heces, lo que permite completar el ciclo de transmisión al infectar un nuevo huésped (Adam, 2001; Hooshyar et al., 2019). |Leonardo|Carrasco Mote|Análisis bioinformático de las proteínas tiorredoxina involucradas en la respuesta al estrés oxidativo en giardia lamblia. |2021|Química Farmaceútico Biológica La epilepsia, es un desorden neurológico que afecta alrededor del 1% de la población mundial, es un trastorno cerebral, en el cual el paciente genera crisis epilépticas de manera crónica, la definición de epilepsia requiere al menos de una crisis epiléptica asociada a un trastorno cerebralque puede desencadenar máscrisis de este tipo.Las convulsiones epilépticas pueden dejar al paciente en un estado de alteración del conocimiento, este es un estado transitorio, por lo que puede afectar sus actividades estudiantiles y laborales.El tratamiento con medicamentos antiepilépticos constituye uno de los grandes retos de los médicos,ya que tienen la responsabilidad de decidir el tratamientoterapéuticomás apropiado para cada tipo de paciente, tomando en cuenta laedad, eltipo de crisis epilépticas, las interaccionesentre medicamentos y la salud en general del paciente. Delos antiepilépticos (AE) disponibles en México se encuentran los antiepilépticos tradicionales como Fenitoína, Carbamazepina y Valproatode magnesio. Así como los nuevos antiepilépticos como oxcarbazepina, lamotrigina, gabapentina, topiramato y vigabatrina.En general,los antiepilépticos genéricos que cumplen los actuales criterios reglamentarios para la bioequivalencia representan una elección valiosa en el tratamiento de la epilepsia al permitir el acceso a medicamentos con perfil de seguridad y eficacia similar al medicamento innovador a un menor costo, particularmente en los pacientes de bajos recursos. Sin embargo, existe poca información sobre el uso de antiepilépticos genéricos y su intercambiabilidad con innovadoresen el tratamiento de la epilepsia y su eficacia terapéutica. Enel presente trabajo se pretende identificar los principales productos farmacéuticos innovadores y genéricos de antiepilépticos tradicionales de mayor uso por pacientes del Instituto Nacional de Neurologíay Neurología (INNN) y determinar si esto representa una fuente de variabilidad en los niveles séricos de los antiepilépticos.Con esto se espera determinar la dosificación correcta para obtener la dosis efectiva de los pacientes.|Irving Javier|Carrión Flores|Variabilidad de niveles séricos de antiepilépticos innovadores y genéricos de mayor uso en pacientes con epilepsia |2021|Química Farmaceútico Biológica El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por presentar hiperreactividad y broncoespasmo. Está bien documentado que existe una relación entre las hormonas sexuales y la enfermedad del asma. Durante la niñezlos síntomas de esta enfermedad son más severos en niños que en niñas, tendencia que se revierte en la pubertad. Esta observación concuerda con el hecho de que las concentraciones plasmáticas de testosterona aumentan durante la adolescencia alcanzando un pico, lo que sugiere un papel protector de esta hormona contra la sintomatología del asma. Se han postulado diferentes mecanismos para explicar este hallazgo: la testosterona favorece un mayor calibre de las vías aéreas durante la pubertad, regula negativamente la inflamación e interfiere con el receptor de inositol trifosfato. Los andrógenos inducen sus efectos a través de vías no genómicas y genómicas. Los efectos no genómicos ocurren en periodos cortos de tiempo (es decir de segundos a minutos) son independientes de la unión del andrógeno a su receptor citoplasmático y en el músculo liso de la vía aérea han sido bien caracterizados. Los efectos genómicos (esto es de horas a días) involucran la entrada de los andrógenos a través de la membrana para unirse a su receptor androgénico en el citosol y posteriormente, este complejo se transfiere al núcleo donde modula la transcripción y la síntesis de proteínas. Con respecto a los efectos no genómicos sobre el músculo liso de la vía aérea, un grupo de investigadores mostró que los andrógenos relajan el músculo liso traqueal de cobayo y bovino pre-contraído a través del bloqueo de canales de Ca2+dependientes de voltaje tipo L. Asimismo otro grupo de investigadores observaron que concentraciones suprafisiológicas de un metabolito reducido de testosterona potenciaron (vía no genómica) la relajación inducida por salbutamoly este fenómeno no se relacionó con la interacción del andrógeno con los receptores adrénergicos β2. Por otro lado, los efectos genómicos de la testosterona sobre el músculo liso de la vía aérea no han sido abordados ampliamente. Con este trabajo se pretende explorar un posible efecto genómico de la testosterona (utilizando concentraciones fisiológicas) sobre la relajación inducida por la activacióndel receptor adrenérgico β2 en el músculo liso de la vía aérea. Para ello se realizaron experimentos en donde se incubaron anillos traqueales de cobayo con testosterona 40 nM durante 48 horas y se observó una potenciación en la relajación inducida por salbutamol, un agonista del receptor adrenérgico β2utilizado para revertir el broncoespasmo en pacientes asmáticos. En otro grupo de experimentos se utilizó testosterona conjugada con albúmina sérica bovina (40 nM) la cual previene la entrada del andrógeno al citoplasma; al incubarla durante 48 horas, no se observó la potenciación de la relajación inducida por salbutamol. Asimismo, tampoco se presentó el efecto de potenciación cuando el tejido fue pre-incubado con testosterona solamente durante 15-60 min. Los resultados anteriores sugieren que el efecto de potenciación en la relajación inducida por salbutamol es a través de una vía genómica. Para corroborar estos hallazgos, se realizaron experimentos con flutamida, un antagonista del receptor androgénico (10μM). De igual forma, la flutamida bloqueó la potenciación producida por la testosterona en la relajación inducida por salbutamol. Además, en otro grupo de experimentos dónde se utilizó un antagonista selectivo del receptor adrenérgico β2 (ICI118,551), se encontró mayor afinidad del receptor adrenérgico por el salbutamol después de la incubación con testosterona, lo que apunta a una regulación positiva del receptor adrenérgico β2al incubarlo con este andrógeno. En conclusión, la testosterona regula positivamente al receptor adrenérgico potenciando la relajación inducida por salbutamol a través de una acción genómica. Estos hallazgos representan un mecanismo adicional por el que la testosterona podría ejercer un efecto protector en los varones contra la sintomatología del asma.|María Fernanda|Casas Hernández|La exposición crónica a testosterona aumenta la relajación inducida por salbutamol en el músculo liso traqueal de cobayo |2021|Química Farmaceútico Biológica La tuberculosis (TB) es una de las 10 causas principales de mortalidady la primera por muerte porun agente infeccioso específico[1]. Es una de las enfermedades infecciosas más antiguas conocidas, se cree que el género Mycobacteriumapareció hace150 millones de años. En estudios genéticos se documenta queM. tuberculosistal cual se conoce en la actualidad ha estado presente en los últimos 15,000 a 20,000 años [2], siendo así probablemente el microorganismo que ha matado a más personas en la historia de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud declara a la TB como una enfermedad reemergente debido a su asociación con el VIH/SIDA y a la aparición de cepas multiresistentes a fármacos de primera línea, por lo que el realizar investigaciones dedicadas al reposicionamiento de medicamentospuedeser una estrategia útil y más rápidapara tratar la TB.El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto bactericida del clorhidrato de loperamida sobre cultivos de micobacterias tuberculosas yno tuberculosas causantes deinfeccionesrespiratorias.|Diego Alfonso|Castro Villeda|Efecto bactericida del clorhidrato de loperamida sobre el crecimiento de cepas de mycobacterium |2021|Química Farmaceútico Biológica En células eucariotas, elcanal GIRK5 pertenece a una familia de canales de potasio rectificadores entrantes, que se activan por efecto de la subunidad βγ de la proteína Gi heterotrimérica. Estos canales iónicos se caracterizan por permitir el influjo de potasio en la membrana plasmática y, en consecuencia, determinan el potencial de membrana en reposo, e inhiben la excitabilidad celular. Los canales GIRK forman un poro por el que se transporta potasio. El canal GIRK5 se encuentra expresado endógenamenteen los ovocitos de la rana Xenopus laevis.En estudios previos se ha concluido que los procesos de fosforilación y desfosforilaciónde la tirosina Y16 del canal GIRK5 determinan su localización. Además de que la localización del canal GIRK5 juega un papel importante en la maduraciónde los ovocitos de Xl.El objetivo de este trabajo fue obtener los interactomas del canal en sus dos localizaciones (retículo endoplásmico y membrana plasmática), para identificar las proteínas que interactúan con el canal GIRK5 y el canal GIRK5Y16A para dilucidar una posible vía por la que el canal participa en la maduración del ovocito, además de estudiar laposible vía de tráfico celular.Se sobreexpresaron los canales GIRK5 y GIRK5Y16A en dos grupos de ovocitos y, mediante lisis celular y centrifugación, se obtuvieron las fracciones de membranas totales que contienendichos canales. Se realizaron ensayos de inmunoprecipitacióny electroforesis de una dimensión en un gel de poliacrilamida para obtener los inmunoprecipitados de ambos canales, se fragmentaron las proteínas inmunoprecipitadas para la obtención de péptidos que, posteriormente fueron analizados mediante UPLC acoplado a espectrómetro de masas. Por último, con la ayuda de programas bioinformáticos se obtuvieron los interactomas de ambos canales.Se identificaron 96 proteínas en el inmunoprecipitado del canal GIRK5 y 378 proteínas para el canal GIRK5Y16A con el programa ProteinLynx Global SERVER v3.0.3 software (Waters).|Karla Alejandra|Chávez García|Interactoma del canal de potasio GIRK5 de los ovocitos de la rana xenopus laevis. |2021|Química Farmaceútico Biológica El CaMa es el tumor más frecuente y es la principal causa de muerte en mujeresa nivel mundial. En México, la enfermedad constituye un problema relevante para la salud públicadebido al incremento constante en las tasas deincidencia y mortalidad.En los últimos años, las tecnologías genómicas han permitido mejorar el diagnóstico y el pronóstico de las pacientes mediante el análisis de expresión de genes codificantescomo biomarcadores. Sin embargo, estos genes constituyen un porcentaje muy pequeño del genoma (1-2%). Otros genes, como aquellos que corresponden a RNAs no codificantes,pueden aportar información relevante en estas patologías. Uno de éstos, los RNAs largos no codificantes (lncRNAs), son transcritos mayores a 200 nt que se caracterizan por regular la expresión génica desde el nivel epigenético hasta el nivel post-traduccional. Diversos estudios concuerdan con que numerosos lncRNAs se encuentran desregulados en el cáncer, presentando perfiles de expresión característicos. En el Laboratorio de Genómica del Cáncer, se identificó que los niveles de expresión delLINC01614se encuentran desregulados en tumores de mama. En el presente trabajo, se examinó el patrón de expresión delLINC01614 en muestras independientes de tumores de mama, utilizando bases de datos públicas. Los resultados se validaron mediante un análisis de PCR en tiempo realen 97 muestras de tumores de mama de pacientes mexicanas. Como resultado del análisis de supervivencia, se identificó que la sobre-expresión del LINC01614 se asocia con un pronóstico significativamente desfavorable, especialmente en CaMaLuminal B. Mediante un análisis de expresión diferencial, se identificó que en este subtipo, el LINC01614 potencialmente regula los niveles de expresión de genes que participan en procesos relacionados alcáncer. La regulación positiva del LINC01614 también se asoció con una menor supervivencia global en las pacientes con tumores de bajo grado(≤ II). En conclusión, los resultados sugieren queen pacientes mexicanas, los niveles de expresión del LINC01614 influyen en la supervivencia globaldel CaMa. Esto permite resaltar su papel potencial como biomarcador de pronóstico de la enfermedad, tal como lo reportan otros grupos de investigaciónen otros tipos tumorales.|Ilse Alejandra|Colorado González|Análisis de la expresión del RNA largo no codificante LINC01614 y su asociación con la sobrevida global en pacientes mexicanas con cáncer de mama |2021|Química Farmaceútico Biológica La calidad y la mejora continua son ideales que han existido en la humanidad en todas las culturas a lo largo de la historia, desde la época primitiva hasta nuestros días y, sin embargo, no son fáciles de lograr. La calidad es una historia de supervivencia, de aprendizaje continuo del pasado, de éxitos y fracasos, de problemas y soluciones. Un Laboratorio Clínico requiere un servicio de calidad con el fin de demostrar que sus resultados analíticos son técnicamente válidos y, por lo tanto, confiables. Por este motivo, el Laboratorio estáobligado a asegurar y mejorar permanentemente sus prestaciones.Esta mejora continuase puede lograr gracias a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, quees un conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una Organización con respecto a la calidady, si bien es cierto que su implementación no garantizaun Laboratorio Clínico libre de errores, sí ofrece la posibilidad de detectarlospara poder resolverlos y evitar que vuelvan a producirse.Tomando en cuenta lo anterior, el propósito principal de este trabajofue la elaboración e implementación de dos manuales de carácter normativo: el Manual de Organización y el Manual de Procedimientos Administrativos. Estos manuales contribuyen a que el Sistema de Gestión de Calidadimplementado en elLaboratorio Clínicobusque siempre la mejora continua, cumpla con los requerimientos normativos vigentes y, además, cuente con una documentación de soporte adecuadaque sirva de apoyo para la inducción, capacitación y orientación permanente del personal que realiza actividades dentro del Laboratorio.|Ximena Guadalupe|Contreras Palacios|Desarrollo e implementación de los manuales de organización y procedimientos administrativos en el Laboratorio Clínico Estado de México para el sistema de gestión de calidad |2021|Química Farmaceútico Biológica Lasplantas medicinales y preparados herbolarios han constituido una importante base en la preservación de la salud en el mundo entero. A lo largo de la historia e incluso en la actualidad, la fitoterapia tiene una gran relevancia, sobre todo en países en vías de desarrollo. Sin embargo, el éxito del uso de plantas medicinales para atender las necesidades primarias de salud depende de su aplicación racional, por lo que es necesario contar con publicaciones que faciliten la regulación del consumo de medicamentos o preparados a base de plantas. Al respecto, la creación de monografías es indispensable para documentar información con base científica, rigurosa y fiable. En este sentido, los textos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras iniciativas en el ámbito internacional, que describen la información acerca de la seguridad, eficacia y calidad de las plantas medicinales más ampliamente utilizadas a nivel global, pretenden cumplir dicho cometido. Además de lo antes mencionado, las monografías tipo OMS cumplen con la finalidad de servir como modelo para que los países miembros de esta organización desarrollen sus propias monografías y/o formularios, y de esta manera facilitar el intercambio de información entre las naciones. La OMS inició este proyecto en 1999, con la publicación de su primer volumen de monografías sobre plantas medicinales. Hasta el momento se han editado cinco libros que contienen un total de 129 monografías (WHO 1999; 2004; 2007; 2009; 2010), y 17 actualizaciones de textos previamente publicados en los primeros cuatro volúmenes. Así pues, para México y otros países en vías de desarrollo, estos trabajos han constituído un importantísimo marco de referencia para el desarrollo de monografías. Para ello la OMS ha proporcionado orientación técnica y ha trabajado con las autoridades sanitarias nacionales de los países interesados en desarrollar sus propias monografías subregionales sobre plantas medicinales. En términos de contenido, las monografías tipo OMS de plantas medicinales constan de dos partes. La primera, incluye resúmenes farmacopéicos para el aseguramiento de calidad; características botánicas, distribución geográfica, pruebas de identidad, requerimientos de pureza, análisis químicos, así como constituyentes químicos activos y/o mayoritarios. La segunda sección trata sobre los usos clínicos, farmacología, contraindicaciones, advertencias, precauciones, posibles reacciones adversas y posología (WHO, 1999). Con base en los esquemas de la OMS, en Europa se crearon las monografías de la Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP por sus siglas en inglés), las cuales integran información precisa sobre la seguridad, eficacia y calidad de las plantas que más se comercializan en dicho contenido (Cañigueral, 2006). Uno de los objetivos de la ESCOP es establecer criterios armonizados para la evaluación de las medicinas herbolarias. Sin embargo, cada país tiene capacidades y necesidades distintas. A diferencia de las de la OMS, las monografías ESCOP presentan ilustraciones y contienen la siguiente información: definición, constituyentes, datos clínicos (indicaciones terapéuticas, posología y administración, contraindicaciones, advertencias especiales y precauciones de uso, embarazo y lactancia, efectos sobre la capacidad para conducir y manejar maquinaria, efectos adversos, sobredosis) y propiedades farmacológicas (farmacodinamia, experimentos in vivo e in vitro, estudios farmacológicos en humanos, estudios clínicos, farmacocinética, datos de seguridad preclínica, toxicidad aguda y crónica, mutagenicidad, carcinogenicidad, teratogenicidad, embriotoxicidad, datos de seguridad clínica) (Cañigueral, 2006). En Europa se cuenta también con las monografías farmacopéicas de la Farmacopea Europea, las cuales abordan individualmente cada país de este continente. Éstas contienen la siguiente información: definición (con contenido de principios activos o marcadores), producción, características, identificación (macroscópica, microscópica, perfil cromatográfico, otros), ensayos (elementos extraños, pérdida por desecación, cenizas totales, materia extraíble, posibles adulterantes, constantes físicas, otros), valoración (determinación cuantitativa de los principios activos o marcadores), conservación, etiquetado y otras determinaciones dependiendo del tipo de producto (Cañigueral, 2006). En Estados Unidos de América del Norte el uso medicamentos o productos herbolarios es más limitado, en comparación con otros países desarrollados. Ello puede deberse al marco legal bajo el cual aquellos eran regulados, pues hasta el año de 1994, sin la inclusión de una etiqueta o aviso que especificara su uso previsto, se consideraban alimentos o fármacos no aprobados. Por esta razón, más adelante, se acuñó el término “suplemento alimenticio”, el cual incluiría hierbas y otros productos botánicos. Legalmente, los suplementos alimenticios no necesitan ser aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para poder comercializarlos. De manera que, para satisfacer sus necesidades primarias de salud, resultaría difícil que la población prefiriera adquirir un producto herbolario que no se ve obligado a cumplir con la regulación de los medicamentos convencionales (Engel & Straus, 2002). Sin embargo, los Estados Unidos sí cuentan con trabajos modelos para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos herbolarios; éstos son publicados por una organización denominada AHP (American Herbal Pharmacopoeia, Farmacopea Herbolaria Americana en español), la cual tiene como objetivo desarrollar monografías de plantas medicinales que se utilizan en numerosos sistemas de salud y que son de relativo uso frecuente en la población. A la fecha la organización ha publicado 42 monografías. Cada una contiene dentro de su información crítica: los usos populares de las especies, estudios toxicológicos, farmacológicos y clínicos (si los hay), todo lo cual, en conjunto, sustenta la seguridad y eficacia de las plantas. Además, se incluyen sus principios activos, así como pruebas de pureza, composición e identidad (https://herbal-ahp.org/, S/F). Asimismo, la Farmacopea de los Estados Unidos de América del Norte (USP por sus siglas en inglés) presenta más de 76 monografías relacionadas con productos de origen vegetal, pero en este caso, además de la definición de la droga cruda, se presentan los métodos de identificación y su aplicación para determinar la calidad y potencia de simples, compuestos y preparaciones farmacéuticas terminadas (Schifer et al., 2009). En el caso de México, se encuentra en el cuarto puesto en la variedad de plantas vasculares con alrededor de 31,000 especies diferentes de las cuales 3350 especies son parte de flora medicinal (Mata et al., 2019). No obstante, han sido insuficientes los esfuerzos por estudiar las plantas medicinales y generar información que garantice su calidad, seguridad y eficacia. Esto es preocupante porque en México un gran sector de la población usa remedios tradicionales a base de hierbas para aliviar sus males, y la mayoría de estas especies no han sido objeto de estudio científico. Además, en la ley General de la Salud y el reglamento de Insumos para la salud se contemplan los medicamentos y los remedios herbolarios. En el artículo 224º de la Ley General de Salud, correspondiente a la clasificación de medicamentos, se incluye a los medicamentos de origen herbolario. Estos se definen como: “aquellos productos elaborados con material vegetal o algún derivado de éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o extractos y tinturas, así como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, presentados en forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente en la literatura nacional o internacional” (Ley General de Salud, 1984). Respecto a los remedios herbolarios, el reglamento de insumos para la salud los define como “preparado de plantas medicinales, o sus partes, individuales o combinadas y sus derivados, presentado en forma farmacéutica, al cual se le atribuye por conocimiento popular o tradicional, el alivio para algunos síntomas participantes o aislados de una enfermedad” (Reglamento de Insumos para la Salud, 1998). A diferencia de los medicamentos herbolarios, no se ha comprobado la eficacia de los remedios del mismo origen, y, por tanto, se consideran sólo terapéuticos en el alivio sintomático de determinados padecimientos. Al margen de estas distinciones, normar la calidad de los llamados remedios herbolarios ha sido una labor imperativa para las autoridades nacionales desde hace al menos un par de décadas. Así, en 2000, la Secretaría de Salud publicó la primera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM). Su objetivo fue establecer los métodos de análisis y especificaciones técnicas que deben observar las plantas y compuestos derivados, que se utilizan en la elaboración de medicamentos y remedios herbolarios, para así gestionar el mejoramiento de la calidad de estos productos, así como su uso racional. La primera edición recopila 64 monografías; 41 de plantas medicinales y 23 de aceites esenciales. Las monografías de esta primera edición de la FHEUM se conformaron con base en la información recabada de fuentes internacionales (publicaciones arbitradas o monografías de otras farmacopeas), puesto que las especies referidas son de proveniencia europea y han sido introducidas en el país desde la conquista.|Aldo José|Contreras Rosales|Monografías tipo OMS y farmacopeica de la especie Calea ternifolia Kunth (Asteraceae) |2021|Química Farmaceútico Biológica Actualmente la Industria Farmacéutica tienen un lugar muy importante en el sector Salud, al investigar, desarrollar y producir medicamentos conforme a las necesidades de la sociedad. Dentro de la República Mexicana se encuentran varias compañías (Nacionales e Internacionales); las cuales se apegan a cumplir con los estándares regulatorios que de tal forma se asegure la calidad de los productos farmacéuticos que se fabrican. Las dependencias regulatorias que solicitan la evidencia del cumplimiento son COFEPRIS,FDA, EMA. COFEPRIS es la máxima entidad regulatoria en México y asegura que cumplan las Normas Oficiales Mexicanas; están son publicadas en el Diario Oficial de la Federación y se apegan al marco regulatorio de las ISO* que son Normas Globales. Para poder asegurar la calidad del producto y cumplir con la regulación, se tiene que seguir un estricto proceso que va desde la orden de demanda del producto farmacéutico (si es una producción local o de importación), de esta forma se dirige la exportación hacia el país donde se va a comercializar, considerando la zona climática y requisitos regulatorios que se requieren.Se debe verificar en un sistema electrónico validado, si el sitio de fabricación y acondicionamiento está autorizado para realizar la exportación y/o comercialización del medicamento, en caso de que no se encuentre autorizado se requiere realizar un sometimiento ante la entidad regulatoria a la que se va a comercializar el medicamento. La comercialización del medicamento requiere tener la aprobación de la entidad regulatoria a través de un proceso de auditoría, donde se evalúa y se determina si el sitio auditado (empresa farmacéutica) cumple con la regulación aplicable para la producción de los medicamentos, si cumple se renueva el permiso para producir los medicamentos; en caso de que llegarán a encontrar hallazgos durante la inspección se clasifican en: observaciones menores, mayores y críticas, si alguna observación es crítica en el momento que se identifica se identifica la causa raíz e implementar un plan para remediar y prevenir, para las observaciones menores y mayores se propone un plan CAPA (Acción correctivas y Acciones preventivas) que se implementa para poder seguir produciendo los medicamentos.Si se cuenta con la autorización para la comercialización se debe generar una orden de producción y acondicionamiento a partir de una orden de demanda del producto, posteriormente a la producción del medicamento se debe almacenar. La liberación y comercialización del producto, se podrá realizar después de obtener resultados dentro de especificación técnica del producto con la que se sometió al país donde se va a comercializar; cuando llega al paciente el medicamento se asegura que cubrirá sus necesidades, que el principio activo sea seguro, confiable y estable hasta la fecha de caducidad indicada en los empaques primario y secundario. Posterior a ello el compromiso de las compañías farmacéuticas continua, ya que le dan seguimiento cuando el medicamento se encuentra en venta, durante el proceso de la implementación del tratamiento al paciente hasta que finalmente se desechen los residuos farmacéuticos (farmacovigilancia), en caso de un retiro del producto del mercado la compañía farmacéutica se encarga de la recopilación para darle una disposición final al sobrante de medicamento.(CORREA,PAOLA 2020). Para la disipación final del medicamento en sitios como el hogar/hospitales, es decir, si caducó o se terminó el contenido, solo se realiza la disposición final de los envases, para evitar que se realicen actividades como clonación de los empaques primarios y secundarios donde se podrían ofrecer placebos a los pacientes.(CORREA,PAOLA 2020). Las entidades regulatorias como COFEPRIS, FDA, EMA verifican todos estos procesos dependiendo del producto que se exporte a sus países, ya que estos procesos se encuentran en contacto directo con el impacto al medio ambiente, ya que los residuosque se generan desde la dispensación de materias primas, material de empaque, material de distribución, análisis del producto, producto en retención, producto en cámaras de estabilidades; durante el proceso de auditorías se revisa como se realiza el confinamiento de los residuos generados en la empresa. Por otra parte, también se generan residuos con los medicamentos que caducan en hospitales, en casa de los pacientes, así como, el material de empaque que se desecha al término del tratamiento, todo esto se interpreta como contaminación al medio ambiente. Dentro de la contaminación generada por los residuos de los medicamentos, la empresa europea “SINGREM” firmó un acuerdo con México, donde se implementa el uso de contenedores para medicamentos caducos y su recolección colocándolos en puntos estratégicos, de esta forma el área de farmacovigilancia con el apoyo de diferentes dependencias como, CANIFARMA, ANAFAM, AMIIF, REDIPPM, apegadas a los lineamientos de COFEPRIS, las Normas Oficiales Mexicanas y la Normatividad aplicada por SEMARNAT e implementando la guía desarrollada por la dependencia de PROFEPA; con apoyo de estas instituciones y apegadas a los marcos regulatorios se realiza la disposición final de medicamentos. La industria farmacéutica está obligada a verificar los conceptos de Responsabilidad Compartida y manejo integral de los residuos derivados de las actividades industriales y de los desechos de los consumidores (SIGREM,2019), donde se deben generar planes de acción para mitigar los desechos generados, es por ello por lo que se envían los desechos a las cementeras donde son desechados para su incineración, realizando la disposición final del medicamento en los hornos. La contaminación del medio ambiente por residuos farmacéuticos constituye un problema, ya que en su mayoría los tratamientos recetados para curar o tratar diferentes enfermedades no son utilizados y del 3 al 8 % del total vendido no se recogen.(DG SANCO, 2013), para la población es un tema desconocido para realizar la correcta disposición final de los productos.Al realizar el análisis de la calidad del medio ambiente se han detectado residuos de medicamentos que pueden tener posibles efectos eco-toxicológicos (parasiticidas, antimicóticos, antibióticos y estrógenos), esto es una alerta ya que estamos corriendo riesgos cualquier ser humano o ser vivo se encuentra expuesto. La mayoría de los medicamentos de forma individual no causan impactos alarmantes. (DG SANCO, 2013)|Paola Janet|Correa Aspera|Manejo de medicamentos caducos, técnicas de disposión y normatividad mexicana |2021|Química Farmaceútico Biológica El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAAF)constituye la trombofilia adquirida más frecuente en nuestra población y se establece cuando se presenta un evento clínico: trombosis arteriales o venosas en jóvenes sin causas justificadas, en las mujeres, la presentación puede ser con trombosis o por pérdidas gestacionales de repetición sin causas relacionadas a los productoso padres; además de los eventos clínicos, debe establecerse la presencia y persistencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAFL). Es importante la persistencia, ya que las diferentes pruebas para su detección, reaccionan de forma cruzada en procesos inflamatorios o infecciosos, incluso por la acción de diferentes medicamentos.Es preciso establecer el diagnóstico confiable de la enfermedad debido a que la confirmación del síndrome condicionará que el paciente reciba anticoagulantes orales a largo plazo, ya que el riesgo de trombosis será permanente y la asociación del Síndrome con otros factores incrementa el riesgo de trombosis, loque poneenpeligrola vida del paciente.El InstitutoNacional de Cardiología Ignacio Chávez es un hospital de concentración que incluye pacientes con diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares, reumatológicas y autoinmunes que requieren del diagnóstico preciso y confiable delosAAFL cuando se sospecha de su presencia yaque laposibilidad de emitir resultados falsos negativos, implica un riesgo muy alto para la población de estudio. Actualmente existen diferentes pruebasde tipo coagulométricas e inmunoenzimáticas para la detección de los AAFL. Si bien la estandarización de las pruebas inmunoenzimáticas para la detección de aCL y anti-β2GP1ha tomado particular importancia, el presente trabajo sólo se enfocará en la evaluación de una prueba para la detección de AL de reciente introducción al mercado nacional: Tiempo de Coagulación con Sílica (SCT por sus siglas en inglés) de la compañía InstrumentationLaboratoryWerfen®, cuya capacidad de detección se probó en muestras de pacientes que fueron previamente trabajadascon el método del tiempo de veneno de víbora de Russell diluido (TVVRd).|Karen Guadalupe|Cortés Cortés|Uso del tiempo de coagulación con sílica, versus método de referencia del laboratorio de trombosis en la detección de anticoagulante lúpico |2021|Química Farmaceútico Biológica El éxito de una molécula para que pueda convertirse en un fármaco no sólo está en sus cualidades intrínsecas, sino también en cómo se planifica y ejecuta su desarrollo.1Aún con los avances y descubrimientos recientes en la Química Farmacéutica, existe la posibilidad de desarrollar nuevos agentes farmacológicos con un modo de acción y un perfil clínico diferente a los compuestos orgánicos ya establecidos.Los compuestos organometálicos tienen un papel importante en el desarrollo de fármacos y son la base del área de Química Farmacéutica Organometálica. Por otra parte, la quimioinformática ha contribuido al desarrollo de fármacos y su papel en la industria farmacéutica se vuelve cada vez más importante. Sin embargo, la quimioinformática se ha utilizado primordialmente en compuestos de origen orgánico y aún es limitado el número de aplicaciones reportadas de la quimioinformática para el desarrollo de metalofármacos. Aunque se han publicado estudios cuantitativos de relaciones estructura-propiedad (QSPR, por sus siglas en inglés) para metalofármacos, otros estudios quimioinformáticos aún son escasos. El objetivo general de esta tesis es hacer un análisis integral de los avances y áreas de oportunidad para aplicar métodos quimioinformáticos al desarrollo de compuestos organometálicos. Primero se hace una recopilación y análisis de estudios computacionales recientes realizados con metalofármacos. Posteriormente, se plantean estrategias quimioinformáticas para el desarrollo de metalofármacos. Cabe mencionar que muchas de las estrategias propuestas son extensiones a los métodos que se emplean comúnmente en la investigación de compuestos orgánicos. Dentro de las aplicaciones que se proponen se discuten la representación molecular para cálculos rápidos de similitud molecular y análisis de distribución enel espacio químico. También se propone la creación, curado y mantenimiento de una base de datos molecular para el almacenamiento, organización y minería de datos de metalofármacos. Igualmente, se discuten áreas de oportunidad específicas para el desarrollo de metalofármacos dirigidos a dianas moleculares epigenéticas.Una de las principales perspectivas de esta Tesis es desarrollar e implementar a profundidad cada una de las estrategias que se proponen. No obstante, se aclara que los estudios que se mencionan a lo largo de la Tesis son sujetos a otras investigacionesa realizarse en un futuro. Se espera que esta Tesis contribuya al impulso de la aplicación de métodos quimioinformáticos a metalofármacos y favorezcael fortalecimiento de la Química Farmacéutica Organometálica.|Yesenia|Cruz Lemus|Quimioinformática para el estudio de compuestos organometálicos en el desarrollo y descubrimiento de fármacos |2021|Química Farmaceútico Biológica El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un abastecimiento suficiente, seguro y accesible. La mejora del acceso al agua de consumo humano puede proporcionar beneficios para la salud. Se debe hacer el máximo esfuerzo para lograr que el agua de consumo humano sea tan segura como sea posible. Sin embargo, en países subdesarrollados o en desarrollo, el agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionadas con la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis (1).Las enfermedades emergentes son aquellas que aparecen en una población por primera vez o que, habiendo existido previamente, presenta un rápido incremento en su incidencia o de su distribución geográfica. Algunos agentes etiológicos de estas enfermedades presentan resistencia a procesos de desinfección de agua. Entre estos agentes se encuentra la bacteria Vibrio cholerae (2).V. cholerae, el agente etiológico del cólera, enfermedad diarreica aguda acuosa, habita en ecosistemas acuáticos, tanto en ríos, como en estuarios. En condiciones adversas para su sobrevivencia, como privación de nutrientes, presencia de sales y abajas temperaturas puede producir exopolisacáridos para formar Biopelículas que le proporcionan resistencia, manteniendo su capacidad virulenta y le da una apariencia rugosa (3).El presente estudio se enfoca en evaluar el efecto del cloro y del ozono en el contenido de proteínas de V. cholerae en su morfología lisa y rugosa evaluado por electroforesis SDS-PAGE 2D.|Edgar|Cuéllar Díaz|Efecto del cloro y del ozono en el contenido de proteínas de Vibrio cholerae en su morfología lisa y rugosa |2021|Química Farmaceútico Biológica El sistema de autoincompatibilidad sexual (AI) en la familia Solanaceaeestá controlado por el locusmutialélicoS, el cual incluyedos genes fuertemente ligados que segregan como una unidad mendeliana, estableciendo un haplotipo Sespecífico. Uno de estos genes codifica la determinante femenina que es una S-RNasa, expresada en el pistilo y el otro a la determinante masculina, SLF, con expresión específica en el polen. La interacción Sespecífica de las determinantes en el tubo polínico (TP) desencadena el rechazo del polen propio, mediante la inhibición del crecimiento del TP. El rechazo del polen ocurre si hay coincidencia del alelo Sdel polen con uno de los alelos Sdel pistilo de la planta receptora, siesta esheterociga. Por ejemplo, una planta S1S2rechazará el polen S1 y el S2, pero si llega al pistilo un polen S3 este germinará y el TP tendrá un crecimiento normal hasta el ovario dondefecundará a sus óvulos.Además de las determinantes de especificidad, existen otros genes no ligados al locus Sque complementan la vía genética del rechazo del polen. Uno de ellos es NaStEP(N. alataStigma Expressed Protein) y codifica un inhibidor de proteasas tipo Kunitz con actividad dual, ya quepor un lado inhibe de manera específica e irreversiblemente a una proteasa similar a la subtilisina y por otro lado funciona como un bloqueador de canales de voltaje. La expresión de NaStEPse restringe a las células estigmáticas del pistilo y su supresión en plantas transgénicas de Nicotiana dio evidencia de que es un gen esencial para la respuesta el rechazo del polen S-específico en Nicotiana.El patrón de expresión específico de NaStEPen el estigma de N. alatallevó al análisis de su región promotora, donde se identificaron cinco motivos de secuencia conservados también en distintos alelos del promotor de SLG, un gen estigmático involucrado en el mecanismo de AI en Brassica. Estudios de eliminación secuencial de estos motivos en el promotor de SLG, indicanqueel motivo IV parece actuar como un elemento represor de la expresión de SLGen el polen. En nuestro laboratorio se llevaron a cabo ensayos de expresión de la β-glucoronidasa (GUS) bajo el control del promotor de NaStEP en plantas transgénicas de Arabidopsis thaliana. La construcción con el promotor completo reveló actividad del reportero en el pistilo; sin embargo, cuando el motivo IV se eliminó del promotor de NaStEP,la expresión de GUSocurre además del pistilo, en las anteras y granos de polen. Estos datos confirman las observaciones con SLGqueindican que el motivo IV es un elemento barrera que evita la expresión en el polen en las plantas de tipo silvestre.El presente trabajo tuvo como objetivoidentificar proteínas que tuvieran la capacidad de unirse al motivo IV del promotor de NaStEP, como potenciales candidatos cruciales en la regulación de la expresión tejido-específicade este gen. Para cumplir elobjetivo se estableció un ensayo de monohíbrido en Saccharomyces cerevisiae, enfrentando el motivo IV a una biblioteca de cDNA de polen maduro de N. alata. De este ensayo se recuperaron varias clonas, sin embargo, la clona candidata a reproducir una interacción positiva entre el motivo IV y la proteína, resultó ser un falso positivo, la proteína de fusión no reconoce de manera específica a la secuencia de interés. El método experimental no demostró ser lo suficientemente poderoso para detectar a la proteína de unión al motivo IV, no obstante, los resultados no permiten concluir que la hipótesis con la que se planteó el proyecto es incorrecta. Se sugieren otras aproximaciones experimentales para lograr caracterizar al factor de transcripción que actúa como un represor del gen NaStEPen el polen|Berenice|Cuevas Estrada|Búsqueda de factores de transcripción que regulan la expresión tejido-específica de NaStEP en estigmas de nicotiana alata |2021|Química Farmaceútico Biológica "El presente proyecto de tesis consiste en la modificación superficial deteflóncon injertos de ácido acrílico mediante radiación ionizante gamma, y lograr así unpolímerobiocompatiblepara su potencial uso médicoybiotecnológico. En miras a este objetivo, se realizó la síntesis de teflón-g-AAc con diferentes disolventes paraseleccionar uno de ellos en el procesooptimizado. El disolvente más adecuado esaquel donde sea posible injertar el AAc, la película pueda separase fácilmente de los residuos y que el material conserve la forma original. La modificación de las películas se realizó en ampolletas de vidrio a las cuales se les agregó una disolución de concentración conocida de AAc, se llevó a cabo la desoxigenación de las muestras por medio de la técnica de descongelamiento y congelamiento con ciclos de nitrógeno líquido y/o el desplazamiento de aire con argón.Los experimentos y análisis de caracterizaron se realizaron mediante hinchamiento límite y ángulo de contacto. La irradiación de las muestras se realizó con una fuente de cobalto-60, Gammabeam 651-PT,ubicado dentro de las instalaciones del ICN-UNAM. "|Ivonne Jacqueline|Díaz Antúnez|Funcionalización de películas de teflón con ácido acrílico mediante radiación ionizante para aplicaciones biomédicas |2021|Química Farmaceútico Biológica El cáncer es un grupo de enfermedades causadas por el crecimiento incontrolado de células anormales que han alterado la dinámica de su genoma. Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y en México es la tercera causa de muerte. Existen múltiples tipos de tratamientos para cada tipo de cáncer, sin embargo, una problemática a nivel mundial es la resistencia a la quimioterapia citotóxica, la cual sigue siendo una barrera importante para el tratamiento exitoso contra el cáncer. Los mecanismos por los que surge la resistencia terapéutica son multifactoriales, entre los cuales se encuentran: i) modificaciones genéticas, ii) incremento de la capacidad de reparación del daño producido al ADN iii)cambios en biotransformación y metabolismo porCYP, etc.En el trabajo monográfico de actualización se describirán los principales mecanismos de resistencia tumoral desarrollados a la quimioterapia citotóxicaque se han estudiado hasta la fecha, exponiendo los últimos datos que se han recabado durante los últimos años; se recopilarán y analizarán nuevos avancesterapéuticosy estrategiasque puedan elevar la eficacia de estos, para aumentar la calidad de vida y supervivencia de los pacientes con algún tipo de cáncer con más tasa de mortalidad a nivel mundial.|María Cristina|Díaz Vergara|Mecanismos de resistencia tumoral desarrollados a la quimioterapia citotóxica |2021|Química Farmaceútico Biológica Debido a las crecientes barreras técnicas, la investigación y el desarrollo (I&D) de nuevas entidades moleculares (NEM) se ha visto disminuido, generando que nuevos sistemas de liberación de fármacos, como las nanopartículas (NP) atraigan una atención generalizada, debido a que este tipo de sistemas puede mejorar considerablemente las propiedades fisicoquímicas del fármaco, haciendo que tenga un mejor efecto terapéutico en comparación con la administración del fármaco en una forma farmacéutica diferente a éste sistema de liberación. Las nanopartículas son sistemas coloidales de estructura compacta con un tamaño de alrededor de 100 nm, donde el agente terapéutico es encapsulado dentro de la matriz coloidal o se recubre sobre la superficie de la partícula por conjugación o adsorción. Las NP son los sistemas de liberación de fármacos mayormente utilizados en el estudio de enfermedades neurodegenerativas, debido a que poseen una carga de fármaco relativamente alta y un tamaño diminuto, además de liberar el ingrediente activo al sitio específico a una velocidad controlada y sostenida. Diversos tipos de polímeros sintéticos (p. ej. el ácido poliláctico-co-glicólico [PLGA]), polímeros naturales (p. ej. quitosano, sulfato de condroitina y ácido hialurónico), han sido utilizados en el desarrollo de NP. Entre estos diversos materiales, el PLGA es uno de los polímeros preferidos para la fabricación de NP destinadas a la administración de fármacossitio dirigida, debido a sus características de biocompatibilidad y biodegradabilidad. El PLGA puede degradarse en ácido láctico (LA) y ácido glicólico (GA), mismos que pueden ingresar a vías metabólicas. Por lo tanto, se puede aplicar de forma segura a la preparación de formulaciones inyectables, ya que este polímero ha sido aprobado por la FDA (Food and drug administration) y la EMA (European Medicines Agency) para su aplicación en este tipo de formulaciones. Adicionalmente a las características mencionadas, el PLGA se puede modificar químicamente para dar biofuncionalidad (es decir, capacidad de direccionamiento al blanco deseado), así como proporcionar un tiempo de circulación en sangre prolongado. Moléculas pequeñas, péptidos, proteínas y ácidos nucleicos con diversas propiedades fisicoquímicas pueden encapsularse o ser adsorbidos en la superficie externa de estas NP de PLGA. Siendo así, que la modificación superficial conveniente, tanto como su bioseguridad favorable, pueden elevar la factibilidad de aplicar NP de PLGA en la clínica.Las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, epilepsia, enfermedad de Huntington, entre otras, representan un gran problema para las familias y la sociedad. Las investigaciones científicas relacionadas avanzan con lentitud, siendo una de las principales razones, que la patogenia conocida es solo la punta del iceberg. Otra razón es que varias barreras fisiológicas, especialmente barrera hematoencefálica (BBB, por sus siglasen inglés), impiden que las sustancias terapéuticas lleguen al sitio de acción. De hecho, el 98% de los fármacos potenciales que pueden mejorar la terapia de diversas enfermedades del sistema nervioso central (SNC) no se encuentran en la clínica debido a su incapacidad para cruzar BBB. Los fármacos en el tratamiento clínico de enfermedades neurodegenerativas se administran comúnmente por vía oral y, en términos generales, la eficiencia de focalización cerebral es bastante baja. La tecnología de nanoliberación brinda esperanza para las enfermedades neurodegenerativas. El uso de nanoportadores que encapsulen fármacos con propiedades fisicoquímicas no favorables para su transporte a través de BBB (p. ej. fármacos hidrofílicos, ya que la unión compacta entre las células endoteliales del cerebro evita el transporte paracelular) puede mejorar el transporte de ellos, a través de esta barrera, en enfermedades neurodegenerativas y apuntar a regiones relevantes del cerebro para procesos regenerativos. Existen varios receptores presentes en la superficie de BBB, particularmente para diferentes proteínas, péptidos y anticuerpos. Estos últimos, se utilizan como ligandos que se pueden anclar a las NP mediante modificaciones superficiales, ayudando a su translocación a través de transcitosis mediada por receptores. Al mismo tiempo, el vehículo catiónico cruza BBB a través de transcitosis mediada por absorción. Una estrategia más es la transcitosis mediada por transportador que utiliza algunos nutrientes como la glucosa y el glutatión, uniéndose a la superficie del transportador y facilitando su translocación. En este Trabajo Monográfico de Actualización (TMA), se analizarán los diferentes métodos de obtención de NP de PLGA, así como de las posibles modificaciones superficiales que estas NP pueden experimentar para poder superar BBB, mejorando así, el direccionamiento cerebral y, por tanto, su efectividad. Finalmente, se mostrarán algunos ejemplos de estudios con NP de PLGA para direccionamiento cerebral y de nanosistemas de PLGA, aprobados por la FDA|Vania Alejandra|Domínguez Torres|Nanopartículas de PLGA para favorecer el direccionamiento cerebral de fármacos |2021|Química Farmaceútico Biológica Los productos naturales han jugado un papel importante a lo largo de la historia de la humanidad ya que han servidocomo base para el desarrollo de diversos fármacos para el tratamiento de enfermedades. Actualmente, gran parte de los medicamentos son derivados de metabolitos naturales producidos por microorganismos, plantas o animales [1]. En las últimas décadas se hagenerado un creciente interés por las propiedades bioactivas de algunas sustancias de origen natural como la miel, propóleos y la jalea real, que además de tener un gran valor nutricional han sido utilizados en la medicina tradicional por cientos de años y hoy siguen siendo una alternativa fiable para el tratamiento de diversos trastornos de la salud [2].El propóleo es uno de los remedios más populares debido a que ha demostrado su utilidad para tratar enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer y procesos inflamatorios. En este contexto, es importante subrayar que el propóleo fue utilizado por antiguos egipcios, persas y romanos para tratar heridas einfecciones. Hipócrates favoreció el uso del propóleo para curar las heridas y úlceras. Estas propiedades hanpropiciado que en los últimos años este producto sea objeto de estudios en los campos de la química y la farmacología [3].En la colmena, el propóleo, tiene la función de impedir el crecimiento de bacterias y mohos; además de actividades antimicrobianas, antifúngicas y antivirales. Por otra parte, se le han reportado actividades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, hepatoprotectoras, inmunoestimuladoras y antimutagénicas, entre otras [4]. El propóleo al seruna matriz compleja requiere de preparaciones de muestra complicadas y del uso de técnicas acopladas como la cromatografía de líquidos/espectrometría de masas.Enestetrabajo se describe una metodología alterna para analizar a los propóleos utilizando un analizador de masas en tiempo real apresión atmosférica,conmenorestiemposde análisis y sinpérdida de analitos durante el proceso depreparación de muestra.|Óscar|Escobedo Carmona|Determinación de los compuestos marcadores de los propóleos mexicanos utilizando la técnica de DSA-MS-TOF |2021|Química Farmaceútico Biológica La diabetes es una enfermedad metabólica crónica, que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangreyque ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizarla correctamente.Se estima que, en el año 2014, 422 millones de adultos vivían con diabetes, cifra que ha ido en aumento respecto a los 108 millones que la padecían en 1980, aumentando en la última década en los países de bajo y medio ingresos.Existenfármacos orales, con función secretagogade insulinaquese utilizan para el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2, como la glibenclamida. Sin embargo este fármaco se encuentra contenido dentro de una forma farmacéutica con liberación inmediata, la cual presenta una clara desventaja frente a formas farmacéuticas de liberación modificada, con las cuales se mejoran lascaracterísticas de liberación del fármaco a través del tiempo así como suubicación,logrando así una mejora en los efectosterapéuticos; además de una reducción en la frecuencia de dosificación. En los sistemas de liberación modificada, generalmente, el fármaco se encuentra en el interior de lo que se conoce como matriz, la cual contiene normalmenteun material polimérico, y la liberación del fármaco está dada principalmente por la naturaleza propia del polímero, así como de factores externos como el pH del medio. En el presente proyecto se llevó a cabo la fabricación de matrices particuladas obtenidas por el método Sol-Gel, el cual es un proceso que consiste en la formación de redes compuestas por elementos inorgánicos obtenidos a través de dos reacciones principales, la hidrólisis y la condensación, iniciando a partir de una solución homogénea de alcóxido, solvente, agua y catalizador ácido, secadas a una temperatura de 60°C. Posteriormente se evaluaron los parámetros críticos de secado en la fabricación de las matrices; con el fin de garantizar la calidad y reproducibilidad del método, observando que la variabilidad en las humedades relativas presentes en la etapa de secado no modifica de forma sustancial el desempeño de estas ni las propiedades fisicoquímicas y biofarmacéuticas.|Pedro Alejandro|Espinosa Durán|Evaluación de los parámetros críticos de secado en la liberación de glibenclamida en matrices particuladas obtenidas por el método Sol-Gel |2021|Química Farmaceútico Biológica El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAF) es una enfermedad autoinmune multifactorial, caracterizada por la presencia de eventos trombóticos venosos y/o arteriales, pérdidas fetales, livedo reticularis, enfermedad vascular, enfermedades neurológicas no trombóticas y trombocitopenia; asociadas con la presencia de autoanticuerpos circulantes en sangre periférica, denominados anticuerpos antifosfolípidos (aFL). Los principales aFL presentes en el SAF son: Anticuerpos anticardiolipinas (aCL), anticoagulante lúpico (AL) y anti-β2-Glicoproteína-I (aβ2-GPI). Siendo la β2-Glicoproteína-I (β2-GPI) uno de los principales antígenos, cuando la β2-GPI se une a los fosfolípidos (FL) de carga negativa, ocurre un cambio conformacional que expone un epítopo críptico en el dominio I (DI), mismo que se ha asociado fuertemente con eventos trombóticos en pacientes con SAF y que puede servir como un marcador serológico en dichos pacientes. Es por ello que, en el presente trabajo, se desarrolló y estandarizó un ELISA caserode DI recombinante para la detección de anticuerpos aDI-β2GPI que permitirá realizar estudios de la importancia de estos anticuerpos en población mexicana.|Viridiana Guadalupe|Espinosa Moya|Estandarización de un método de detección para anticuerpos anti-DIβ2-GPI en pacientes con SAFP |2021|Química Farmaceútico Biológica La NOM-059-SSA1-2015 sobre Buenas prácticas de fabricación de medicamentos, en el numeral 3.123 describe a la validación como: la evidencia documental generada a través de la recopilación y evaluación científicas de los datos obtenidos en la calificación y de las pruebas específicas, a lo largo del todo el ciclo de vida de un producto, cuya finalidad es demostrar la funcionalidad, consistencia y robustez de un proceso dado en cuanto a su capacidad para entregar un producto de calidad. Mientras que la EURACHEM, menciona que validar un método es: el proceso paradefinir un requisito analítico, y la confirmación de que cuenta con capacidades consistentes con las aplicaciones requeridas. Inherente a esto está la necesidad de evaluar el desempeño del método. La validación de un método analítico tiene como propósito asegurar la confiabilidad de los resultados para evaluar las características de un analito o la calidad de un producto terminado que se encuentra sujeto a estudios de laboratorio. La validación de métodos analíticos involucra la realización de una serie de pruebas para retar la capacidad del método y comprobar si es capaz de determinar el analito con confiablidad solo o en la matriz en la cual se encuentre. La validación implicapruebas para demostrar la linealidad, exactitud y precisión del método, además deuna de las pruebas clave de la validación que es la prueba de especificidad, tema de estetrabajo. Es de gran importancia demostrar que un método analítico tiene especificidad la cual se puede definir la capacidad de determinar inequívocamente el analito en presencia de componentes que pueden estar presentes, como impurezas, degradantes, placebo omatriz. La validación debe garantizar el buen funcionamiento del método que sea capaz de realizar una cuantificación del analito con precisión y exactitud, como es el caso dela determinación de impurezas de proceso en ingredientes activos o productos de degradación en productos terminados de formas farmacéuticas. Básicamente, la importancia de demostrar que un método es específico es para asegurar que la respuesta obtenida es debida al analito de interés. Se debe realizar determinación de la prueba de especificidad durante la validación de métodos analíticos, por ejemplo, para la identificación, valoración, determinación de impurezas de proceso y productos de degradación, determinar trazas de activoydetergenteparala validación de procesos de limpieza. En la actualidad existe poca información sobre estrategias y principios para realizar estudios de degradación forzada para llevar a cabo la prueba de especificidad, la gran mayoría tiene un enfoque general sobre este tema,el presente trabajo pretende proporcionarle a quien realice la prueba recomendaciones prácticas para facilitar y estandarizar su ejecución e incrementar la confiabilidad de los resultados.|Mauricio|Estrada Escobar|Guía para llevar a cabo la prueba de especificidad para la validación de métodos analíticos |2021|Química Farmaceútico Biológica La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.A través del tiempo se ha tratado de facilitar mediospara restablecer lasalud cuando se encuentra alterada, así como protegerla. Con el crecimiento de la población seha tenido la necesidad de fabricar medicamentos a gran escala, lo que ha dado origen a la industria farmacéutica.Debido a diferentes eventos que se han sucedido a lo largo de la historia, en donde parte de la población se ha visto afectada por el consumo sustancias ydemedicamentos, los diferentes países han tenido la necesidad de crear organismos encargados de vigilar y regular las diferentes actividades involucradas con la salud y de esta manera han surgido Autoridades Sanitarias.Las Autoridades Sanitarias son las entidades jurídicas encargadas de establecer, regular, vigilar, inspeccionar y controlar las leyes y las normas sobre las que se rigen los sectores privados y públicos en cuanto a salud se refiere, para así poder garantizar la protección del paciente y en general de la salud.México es uno de los países que tiene incorporado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo4 el derecho a la salud, la La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.A través del tiempo se ha tratado de facilitar mediospara restablecer lasalud cuando se encuentra alterada, así como protegerla. Con el crecimiento de la población seha tenido la necesidad de fabricar medicamentos a gran escala, lo que ha dado origen a la industria farmacéutica.Debido a diferentes eventos que se han sucedido a lo largo de la historia, en donde parte de la población se ha visto afectada por el consumo sustancias ydemedicamentos, los diferentes países han tenido la necesidad de crear organismos encargados de vigilar y regular las diferentes actividades involucradas con la salud y de esta manera han surgido Autoridades Sanitarias.Las Autoridades Sanitarias son las entidades jurídicas encargadas de establecer, regular, vigilar, inspeccionar y controlar las leyes y las normas sobre las que se rigen los sectores privados y públicos en cuanto a salud se refiere, para así poder garantizar la protección del paciente y en general de la salud.México es uno de los países que tiene incorporado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo4 el derecho a la salud, la Autoridad Sanitaria quien tiene atribuciones en materia de regulación y control sanitario en los términos de la ley General de Salud es la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).En el presente trabajo se investigaron los requerimientos actuales que exige la normatividad farmacéutica nacional para la implementación de las Buenas Prácticas de Documentación (BPD)en la industria farmacéutica en México, así como la importancia que tiene esta industria en el país.|Estela|Estrada Esquivel|Revisión de los lineamientos para la implementación de las buenas prácticas de documentación de acuerdo con la regulación actual en la industria farmacéutica en México |2021|Química Farmaceútico Biológica Las úlceras pépticas son lesiones en el tracto gastrointestinal derivadas de un desequilibrio entre los factores agresoresy protectoresde la mucosa gástrica. El tratamiento farmacológico está dirigido principalmenteaeliminar el dolor, reducir la acidez gástrica y fortalecer la barrera de la mucosa gástrica. Sin embargo, lleva consigo numerosos efectos adversos indeseables para el organismo. Por ello, es necesaria la búsqueda de otras alternativas terapéuticas con mayor eficacia y mínimos efectos adversos. En este sentido, el objetivo delpresente trabajo fue evaluar la actividad gastroprotectora de juanislamin (aislado de las hojas de Calea urticifolia),en el modelo de lesiones gástricas inducidas con40 mg/kg de indometacina y su actividad antisecretora utilizando el modelo de ligadura de píloro. Los resultados demuestran que juanislamin presenta un efecto gastroprotector no dependiente de la dosis. El efecto máximo se obtuvo con la dosis de 30 mg/kg (97.43 ± 1.15 %de gastroprotección) y una menoractividad con 3 y 10 mg/kg; en cuanto acarbenoxolona, el efecto máximo se alcanzó con la dosis de 100 mg/kg (75.75 ± 2.53 %de gastroprotección), siendo esta menos potente que juanislamin. Por otro lado, juanislamin también mostró un efecto antisecretor al incrementar significativamente el pH (5.78 ± 0.31), comparado con el grupo control (1.89 ± 0.12).Valores similares fueron encontradoscon omeprazol (5.98 ± 0.24). Al explorar las vías de secreción mediante la participación de los receptores H2, M3 y CCK2,se encontró que juanislamin es capazde incrementar significativamente el pH (2.89 ± 0.05), con respecto al grupo control de pentagastrina (1.32 ± 0.06). Lo cual indica que probablemente juanislamin pudiera estar actuando a través de los receptores a colecistoquinina tipo CCK2y en cuanto al volumen gástrico juanislamin no inhibe la secreción gástrica.|Ana Victoria|Estrella Arguijo|Evaluación de la actividad gastroprotectora de juanislamin utilizando el modelo de lesiones gástricas inducidas por indometacina y estudio de su actividad antisecretora |2021|Química Farmaceútico Biológica Las enfermedades neurodegenerativas presentan un mecanismode daño celular, conocido comoexcitotoxicidad, que genera un estado de estrés oxidativo en la célula, definido por un desbalance entre la producción de radicales libres y los niveles desistemasantioxidantes. En respuesta, existen vías de señalización encargadas de proteger a la célula contra el estrés oxidativo, una de ellas es la activación del factor relacionado al factor nuclear eritroide-2 (Nrf2). Nrf2es unfactor de transcripción encargado de regular la expresión de genes que codifican para proteínas involucradas en la respuesta antioxidantey puede seractivadopor la administración de diferentes compuestos, comola curcumina (CUR).CUR es el más abundante curcuminoideextraído de la planta del tallo o rizoma de la planta Cúrcuma Longa; ampliamente conocida y usada en el continente asiático porsu actividad antioxidante, entre otras.En su estructura, CUR cuenta con un puente dicetónico α,β insaturado que le concede la capacidad de inhibir a los radicales anión superóxido, óxido nítrico y el peróxido de hidrogeno(Wright, 2002), además otros estudios proponen que es capaz de aumentar la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa, superoxido dismutasa, glutatión peroxidasa(Reddy y Lokesh, 1993)y hemoxigenasa-1(Jeong et al, 2006).Sin embargo, no se conoce la vía de señalización responsable de esta inducción. El objetivo deeste trabajo fue estudiarun posible mecanismo de activación de Nrf2 inducido por la CUR en un modelo neurotóxico con ácido quinolínico (QUIN), evaluandosi la CUR es capaz de inducir elfactor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF-factorinvolucrado en la supervivencia, desarrollo y función neuronal), y éste a su vez de activar a ERK 1/2 (cinasa es la encargada de regular una gran variedad de procesos como la proliferación, diferenciación y supervivencia celular).Se inyectóuna concentración de QUIN de 240 nmol/μLenel cuerpo estriado derecho de ratas Wistar macho. Los animalesfueron administrados con CUR [400 mg/Kg,por vía intragastrica(i.g)]durante6 días post-lesión. Al séptimo día, las ratas fueron sacrificadaspara obtener el tejido cerebral y se realizaronpruebas para evaluar el daño morfológico, inmunohistoquímicas y ensayos deWestern Blot de las proteínas BDNF, ERK 1/2 y Nrf2. El tratamiento con QUIN disminuyó el número de cuerpos de Nissl y los niveles de BDNF, ERK 1/2 y Nrf2, mientras que laadministración conCUR evitó el daño morfológico inducidopor el QUIN y aumentólos niveles deBDNF, ERK1/2 y Nrf2.Estos resultados sugieren que el efecto protector de la CUR en el modelo bioquímico con QUIN podría involucrar la acción de BDNF sobre la activación de ERK 1/2 y el aumento en los niveles de Nrf2.|Yessica Yael|Fernández Orihuela|Participación del factor NRF2, BDNF ERK1|2021|Química Farmaceútico Biológica El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud a nivelmundial. En México, se ha declarado como una emergencia sanitaria, especialmente la obesidad infantil. En diversos estudios se hademostrado la relación que existe entre esta enfermedad y el estrés oxidante, así como la influencia de la predisposición genética para el desarrollo de la obesidad.Este trabajo tuvo como objetivo analizar las asociaciones de polimorfismos de un solo nucleótido(SNP), ahora llamadas variantes de un solo nucleótido (SNV), en genes de las enzimas antioxidantes paraoxonasa(PON) y glutatión peroxidasa (GPx) con el sobrepeso y/u obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Se realizó un estudio de asociación casos y controles con 585 niños y adolescentesde 3 a 17 años, comparando a la población mediante el porcentaje de grasa a través de dosanálisis. El primero se realizóclasificando normo peso y sobrepeso contra los que tienenobesidad; en el segundo a los participantes con normo peso contra sobrepeso y obesidad. Se les realizaron determinaciones antropométricas y parámetrosbioquímicos, así como un biomarcador de estrésoxidante. La genotipificación se hizo mediante un microarreglo AxiomGenomeWideLAT. Se usaron los programas PLINK, STATA y Quanto para el análisis estadístico, además, de Haploview para los gráficos de desequilibrio de ligamiento. Encontramos que los SNP’s rs922429 (GPX3), rs2074451 (GPX4) y rs854571 (PON1/3) fueron factores de protección para el sobre peso y obesidad infantil mientras que el SNPrs4711174 (GPX5/6) es un factor de riesgo para el sobrepeso y obesidad infantil. Además, se determinó que el genotipo GG para el SNP rs13158099 se asoció con un aumento de la actividad de GPx en suero. En este estudio se encontró que el perfil lipídico de los niños y adolescentes con obesidad, así como con sobrepeso, estuvo alterado; mientras que el porcentaje de grasa no tuvo efecto en el estrésoxidante. En conclusión, se identificó la asociación de SNP ́s de genes de enzimas de la defensa antioxidante con el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil, encontrando los SNP ́srs922429, rs2074451 y rs854571 como factores de protección y el rs4711174 como un factor de riesgo; finalmente, la actividad de GPX en los portadores del genotipo de menor frecuencia para el SNP rs13158099, fue más alta.|Aline Mariana|Flores Buendía|Asociación de polimorfismos en los genes de enzimas antioxidantes en niños y adolescentes mestizo-mexicanos con sobrepeso y obesidad |2021|Química Farmaceútico Biológica Los estudios de las interacciones a nivel molecular de los complejos proteína-ligando son la base para describir los mecanismos de acción de los fármacos. La calmodulina (CaM) es una proteína intracelular que uneantagonistas clásicoscomo: clorpromazina (CPZ), fluoxetina (FLU), entre otrosutilizados en la terapéutica de algunas patologías como Alzheimer, depresión, bulimia nerviosay algunos tipos de cáncer. El objetivo de este trabajo fue el estudio de las interacciones a nivel molecular de una serie de compuestos de Bisindolilmaleimidapara establecer una relación estructura-función como inhibidores de la proteína CaM.Los compuestos Bisindolilmaleimida son prototipos de fármaco derivado de laestaurosporinala cual esun alcaloide con actividadpara el tratamiento del cáncer. Los compuestos II, IV, VII, X y XI de Bisindolilmaleimida(BIM)son propuestos y descritospor primera vezcomo nuevos inhibidores de la calmodulina.Para lo anterior seutilizaron herramientas de modelaje molecular (Acoplamiento molecular y Dinámicas Moleculares) con el fin derealizar los estudios teóricos computacionales (insilico) y un dispositivo biotecnológico (un biosensor fluorescente de la proteína humana CaM que tiene unidocovalentemente el fluoróforo monobromobimano (mBBr), -hCaM M124C-mBBr), para determinar la unión experimental de estos compuestos. Los resultados obtenidos indican que esta serie de compuestos se unena la CaMcon una afinidad entre 193-248 nM, una orden de magnitud menor que la mayoríade los inhibidoresclásicosantes mencionados. Por otro lado los estudios teóricoscoinciden con los resultados experimentales y aportan detalles moleculares complementarios de la interacción entre la proteína y la serie de compuestos de Bisindolilmaleimida (BIM). Se concluye que estos compuestos pueden ser excelentes prototipos denuevos inhibidores de lacalmodulina.|Diana Karina|Fructuoso García|Bisindolilmaleimida nuevos inhibidores de la proteína calmodulina |2021|Química Farmaceútico Biológica El entrenamiento inmune innato es un mecanismo recientemente descrito en macrófagos, monocitos y células NK. Se caracteriza por cambios a nivel funcional como el incremento cuantitativo en la expresión de citocinas pro-inflamatorias después de una segunda estimulación con un estímulo inflamatorio igual o distinto al primero.Sin embargo, los estudios sobre entrenamiento inmune innato han dejado de lado a una de las células presentadoras de antígeno profesionales (APCs) más importantes de la inmunidad innata, las Células Dendríticas (DCs), las cuales fungen como puente de unión entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adaptativa. Dicha unión se utiliza en las estrategias de inmunización para generar una inmunidad protectora de larga vida y además se ve potenciada con el uso de adyuvantes.En este sentido el entrenamiento inmune innato se ha estudiado con componentes microbianos poco escalables en la inmunología clínica como el LPS y el -glucano, perdiendo la oportunidad de comparar la efectividad de adyuvantes de nueva generación para establecer así mejores estrategias de inmunización. Tal es el caso de la subunidad beta de la toxina del cólera (CTB), la cual en trabajos previos de nuestra unidad de investigación ha demostrado que su uso como adyuvante induce la activación tardía y sostenida de DCs de la piel en modelos de ratón. Así mismo, está activación induce un incremento significativo tanto en la expresión de TNFcomo en la cantidad de DCs TNF+ cuando estas células son re-estimuladas in vitro con LPS, sugiriendo la inducción de características de entrenamiento inmune innato. Sin embargo, es importante determinar si la CTB es capaz de inducir estas características de entrenamiento inmune innato in vivo. En este trabajo se utilizaron Ratones C57BL6, los cuales fueron inoculados una o dos veces con CTB y se obtuvieron células de piel o ganglio drenante (dLN). Se evaluó la presencia de subpoblaciones de DCs, la presencia de progenitores y la función de las DCs por citometría de flujo o inmunofluorescencia. Los resultados muestran que una sola administración de CTB incrementa los números de DCs y la expresión de TNFDCs de la piel. La doble estimulación con CTB favorece el reclutamiento de precursores de DCs a la piel, incrementa el número en las DCs que migran al dLN, así como la expresión de TNFFinalmente la CTB es capaz de inducir la expresión de LDH así como mantener la activación en las DCs por tiempos prolongados.|Julián Argenis|Gajón Martínez|Papel de la subunidad β de la toxina del cólera en la inducción de características de entrenamiento inmunológico en células dendríticas de la piel |2021|Química Farmaceútico Biológica La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública con una prevalencia mundial estimada del 13%. La principal causa de muerte prematura en los pacientes con ERC es debido a complicaciones cardiovasculares. En estudios previos se ha mostrado que durante fases tempranas de la ERC se incrementa la infiltración de linfocitos T CD4+ hacia el tejido cardíaco, sin embargo, se desconoce cuáles son los mediadores inflamatorios que facilitan la infiltración de linfocitos T CD4+ hacia el corazón y cuál es el papel de estas células en el daño cardíaco durante la ERC. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue evaluar el efecto de la depleción de células T CD4+ sobre las alteraciones cardiovasculares en un modelo murino de enfermedad renal crónica por lo que se evaluaron 1) los niveles de expresión de diferentes quimiocinas, moléculas de adhesión y citocinas pro-inflamatorias en el corazón durante las fases tempranas de la ERC y 2) el efecto de la depleción temprana y transitoria de linfocitos T CD4+ sobre las alteraciones cardíacas y renales en un modelo de ERC inducida por isquemia / reperfusión (IR).Se utilizaron ratones de la cepa C57BL/6 de 8 a 12 semanas de edad. Para identificar los mediadores tempranos del proceso inflamatorio, se incluyeron dos grupos de ratones: cirugía falsa (sham) y ratones sometidos a un proceso de isquemia renal bilateral (IR), colocandoclips vasculares no traumáticos sobre los pedículos renales durante 25 min y retirándolos después para permitir la reperfusión; los ratones se estudiaron a los cinco días posteriores a la IR. Para el estudio de los efectos crónicos de la depleción de linfocitos T CD4+, los ratones se dividieron en tres grupos: sham, IR + IgG e IR más la administración intraperitoneal de un anticuerpo anti CD4 al día 3 post IR (IR + anti-CD4); los ratones se estudiaron a las 8 semanas.En los ratones que se estudiaron a los cinco días después de la IR se observó la presencia de proteinuria y de anomalías en la estructura renal, además, a nivel cardíaco se encontró un incremento en los niveles de RNA mensajero (mRNA) de las quimiocinas CXCL1 y CXCL2, las moléculas de adhesión ICAM-1 y VCAM-1 así como de la citocina pro-inflamatoria TNF-α. En los animales que se estudiaron en la fase crónica se demostró que el modelo de progresión a ERC inducida por IR fue efectivo ya que los animales del grupo IR + IgG desarrollaron disfunción renal evidenciada por un incremento en los niveles de creatinina y urea en plasma y un aumento en los niveles renales de mRNA de diferentes moléculas pro-fibróticas. Además, también se pudo caracterizar la lesión cardíaca ya que los animales del grupo de IR + IgG desarrollaron hipertrofia cardíaca e incremento en los niveles de mRNA de marcadores de fibrosis. De forma interesante, la depleción de los linfocitos T CD4+ se asoció con la reducción en los niveles de urea en plasma y de marcadores de fibrosis renal. Además, en los ratones IR + anti-CD4 se previno la hipertrofia cardíaca. En este trabajo se mostró que durante las fases tempranas de la ERC se incrementa la expresión cardíaca de quimiocinas, moléculas de adhesión y citocinas inflamatorias las cuales pueden explicar el incremento en la infiltración de linfocitos T CD4+ al tejido cardíaco. Además, se evidenció que la depleción temprana y transitoria de linfocitos T CD4+ tiene un efecto benéfico sobre la severidad de la ERC y las alteraciones cardíacas que aparecen como consecuencia de la ERC.|Johannes Hananeel|García Ballhaus|Efecto de la depleción de linfocitos T CD4+ sobre las alteraciones cardiovasculares en un modelo de enfermedad renal crónica |2021|Química Farmaceútico Biológica El laboratorio No. 3 de la segunda planta de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental Zaragoza (UMIEZ) en el campus II de la FES Zaragoza, visto como empresa educativa, requiere que la formación académicay de investigación de calidad queahí se desarrolla sea debidamente sustentada.Calidad dentro de este contexto involucra, acciones destinadas a lograr mejoras en la eficacia del laboratorio, para que los estudiantes y lasactividades de investigación que se llevan a caboaumenten su desempeño. Para lograr lo anterior es necesario abordar estrategias que permitan proporcionar mediciones de una o varias variables, para establecer síse está cumpliendo o nocon los requisitos solicitados, considerando que la calidad es el grado en el que unproducto, materia prima o servicio cumple con las especificaciones. Elcumplimiento de las especificaciones como la mediciónde una o varias variablesno es simple ni trivial en un laboratorio de docencia/investigación, ya que no es fácil controlar todos los aspectos relacionados con los ensayos y las medicionesdonde se tratan de comprobar hipótesis y desarrollar experimentos pararesolver un problema, se elabore un proyectonuevo ose hagan mejoras al mismo. Toda esta diversidad de propósitos conllevaproponer estrategias paralasactividades del trabajo realizado dentro del laboratorio 3, que involucran equipos e instrumentos, bajo los lineamientos establecidos por las Buenas Prácticas de Laboratorio(BPL)que propicie el garantizarquelos resultados finales generados son correctos, confiables y permitansuperar alguna problemáticaexistente, proponiendo para tal fin la aplicación del Círculo de Deming.Por este motivo el siguiente trabajo plantea proponer el uso de registros en equipose instrumentos de laboratorio, como una herramienta para el diagnóstico en la medición del desempeño, con una propuesta a recomendar y establecer la trazabilidad de los procesos llevados a cabo y así, lograr la satisfacción y seguridad de los elementos que conforman el laboratorio.|Raymundo|García Barrera|Aplicación del círculo de Deming en el control de equipos e instrumentos como parte de las buenas prácticas de laboratorio en un laboratorio de docencia-investigación |2021|Química Farmaceútico Biológica Debido a la necesidad de dar cumplimiento a los requisitos de la NMX-EC-15189-INMC-2015 para la acreditacióndel área de hematología, se realizaron las verificaciones de métodos cuantitativos de acuerdo con la “Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cuantitativos empleados por el laboratorio clínico/marzo 2008.”; ya lo largo de la planificación, ejecución y evaluación de este proceso; fue evidenteque la conclusiónde las verificaciones de los métodos cuantitativos, no esel último paso para mejorar la calidad en los resultados del área, es el principio.Fue claro que se requería ir mucho más allá de solo verificar las pruebas solicitadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) para otorgar el certificado de acreditación.Se encontró la necesidad de unificar los criterios de preparación, ejecución, frecuencia, evaluación, corrección y aceptación del control de calidad interno para las pruebas evaluadas.Aprovechando la evidencia objetiva generada de la verificación, se realizó:el cálculo de la sigmometría para seleccionar las reglas de Westgard específicasy con ellas evaluar las gráficas de Levey-Jennings,el número de controles a procesar y el número de corridasque se requieren para cada uno de los analitos; se generó la Guía para el Control de Calidad Interno del área, en donde se especifica el manejo correcto de los controles y calibradores comerciales, la generación de archivos de control en el analizador, el cálculode la sigmometría, proceso de controles en equipo automatizado, resolución de errores aleatorios y sistemáticos;así como, la puesta en fuera de uso del equipo o su liberación y puesta en marcha para proceso de muestras de pacientes; además, se evaluó la eficacia y eficiencia las actividades mencionadasbasándoseen el rendimiento del analizador y el consumo mensual de viales control.Todo lo anterior, con la intención de que los resultados emitidos por el área de hematología seanclínicamente útiles, concomparabilidad y cumplen con los criterios de aceptación para la verificación de los métodos analíticosestablecidos por ema.|Guadalupe|García Maldonado|Verificación de métodos cuantitativos e implementación del modelo Seis Sigma para la evaluación del control de calidad interno (CCI) en el área de hematología en un laboratorio privado |2021|Química Farmaceútico Biológica El Sargazo, está constituido por una mezcla de macroalgas particularmente del género Sargassum que se encuentran en masa flotando en el Océano. Actualmente, en México, el sargazo se ha concentrado en las costas de Yucatán y Quintana Roo, representando un problema de salud, económico y ambiental. Aunque existen algunas evidencias generadas a partir de la Medicina Tradicional China que especies de Sargassum pueden tener propiedades farmacológicas. En México no se tiene documentado algún uso terapéutico a estas especies vegetales marinas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la posible utilidad terapéutica en la ansiedad y la epilepsia de dos especies de Sargassum, seleccionadas porque se encuentran mayoritariamente en el Sargazo que llega a las costas de la Península de Yucatán. De las especies S. fluitansy S. buxifolium, se obtuvo un extracto metanólico, al cual se le realizó una prueba preliminar de citotoxicidad en Artemia salina. S. fluitansy S. buxifoliumtambién se evaluaron en modelos de ansiedad y epilepsia a nivel preclínico en ratones. Los resultados obtenidos mostraron que ambos extractos presentan una inhibición de la actividad exploratoria de forma dependiente de la dosis, este efecto no estárelacionado con un efecto sedante hipnótico debido a que los extractos no potenciaron el efecto de pentobarbital en los ratones. Y tampoco presentaron efecto anticonvulsivo en la prueba de pentilentetrazol. Con los resultados obtenidos se sugiere que S. fluitans y S. buxifoliumpodrían tener utilidad terapéutica para el tratamiento de la ansiedad. Se requiere hacer más estudios para establecer el mecanismotransduccional de esta respuesta observada.|Susana Alejandra|Gil López|Evaluación preclínica del efecto ansiolítico y de Sargassum fluitans y Sargassum buxifolium |2021|Química Farmaceútico Biológica La información sobre eficacia y seguridad de un medicamento cuando comienza su comercializaciónes limitada,debido a que la información procede fundamentalmente de ensayos clínicos con poco número depacientes (centenares o hasta pocos miles) y de corta duracióna la exposición. Además,de que los pacientes han sido estrictamente seleccionados según sus características clínicas (estudios con poca validez externa) y evaluados bajo estrictas condiciones de control. A menudo, estos pacientes difieren de los tratamientos en lapráctica clínica habitual, ya sea por la edad, las comorbilidades asociadas, los fármacos concomitantes, las propias características de la enfermedad, entre muchascosas más.(1)No es posible utilizar un medicamento sin correr el riesgo de sufrir efectos adversos, por consiguiente, la utilización de un medicamento nunca es un acto insignificante ya que siempre conlleva una parte de riesgo. La seguridad durante el uso de los medicamentos es una preocupación importante de los médicos prescriptores, de lospacientes, de las autoridades de salud y de la Industria Farmacéutica. Esta vigilancia se debe de realizar en todas las fases de desarrollo del medicamento, desde las primeras etapas preclínicas hasta la vigilancia después de la autorización de comercialización.(2)La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Organismos SanitariosNacionales e Internacionalesrelacionados conlos medicamentos, se han encargado de organizar sistemas que faciliten la pronta detección de las reacciones adversas provocadaspor los medicamentos, con el fin de limitar en lo posible los riesgos en las personas que los utilizan. (3)Es aquí donde la Farmacovigilancia (FV) juega un papel fundamental en el monitoreo del perfil de seguridad de un medicamento, pues esta ciencia surge con el fin de identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los posibles riesgos asociados al uso de los medicamentos durante todo el ciclo de vida de estos.(1)Los dueños del registro sanitario o sus representantes legalesen México (de ahora en adelante mencionados como Industria Farmacéutica), tienen la responsabilidadde garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que comercializan en el país y la Autoridad Reguladora Nacional (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS) debe verificar esta garantía, así como establecer políticas, y lineamientos en esta materia, en concordancia con la reglamentación internacional.(3)A lo largo de la historia, la normatividad nacional en materia de FV ha sufrido diversos cambios,con el fin de mejorar continuamente las actividades que garanticen un mejor sistema de identificación, evaluación, cuantificación y prevención de los posiblesriesgos asociados al uso de los medicamentos. En el presente trabajo se realiza una investigacióndocumental de la normatividad nacional yalgunasguías aplicables en materia de FV establecidas por COFEPRIS,a través de una revisión retrospectiva con el fin de identificar cómo han evolucionado las funciones, responsabilidades y actividades de la Industria Farmacéutica.|Rodrigo|Girón Martínez|Evolución de las funciones, responsabilidades y actividades en materia de farmacovigilancia de los titulares del registro sanitario o sus representantes legales en México de acuerdo con la Mom-220-SSA1 |2021|Química Farmaceútico Biológica El síndrome metabólico (Smet) es una combinación de anormalidades metabólicas (resistencia a la insulina, exceso de grasa abdominal, entre otros) que resulta en un marcador de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). El diagnóstico de Smet consiste en la medición de parámetros metabólicos (glucosa en ayuno, colesterol HDL, triglicéridos) y físicos (circunferencia de cintura y presión arterial), donde treso más componentes anormales representan un diagnóstico positivo de Smet.El desarrollo de esta entidad metabólica está determinadopor diferentes factores incluyendo los genéticos, estos han sido útiles para explicar la complejidad y variabilidad delSmet. Sin embargo, la investigación en esta rama se ha concentrado más hacia variantes de un solo nucleótido (SNV) dejando a un lado otros tipos de variantes genéticas como las variaciones en número de copias (CNV). Debido a lo anterior, el objetivo principal de este trabajo fuebuscaruna asociación entre las CNV ysu asociación con Smet.Con los datos metabólicos, físicos y de microarreglos de 641muestras de amerindios mexicanos de diferentes etnias, se realizó una prueba estadística para determinar la asociación entre CNVs, Smet y sus componentes. El llamado de variantes de realizó conel softwarePennCNVy para la asociación estadística CNVruler.Además, el software ChASpermitió analizar individualmente de manera gráfica el cariotipo de cada sujeto de estudio. Los resultados mostraron una asociación significativa de las CNVcon Smet, donde fue interesante encontrar que algunas de estas variantes contienen en su secuencia genes que podrían estar involucrados en el desarrollo Smet. Por otro lado, en el análisis individual fueron encontrados dos pacientes con aberraciones cromosómicas asociadas al cromosoma sexual X.|David|Girón Villalobos|Identificación de variantes en el número de copias y su asociación con síndrome metabólico en población amerindia mexicana |2021|Química Farmaceútico Biológica En materia de medicamentos, han ocurrido varios sucesos a través de la historia que marcaron una diferencia crucial en su proceso. Las consecuencias que provocó el uso de la talidomida en mujeres embarazadas fueron concluyentes para determinar la necesidadde una estricta vigilancia de los medicamentos, así como emprender acciones para detectar y evitar riesgos asociados al uso de estos. Partiendo de acontecimientos históricos, la regulación sanitaria se ha ido fortaleciendo con la finalidad de normalizartodas las etapas por las que pasa una sustancia hasta convertirse en un medicamento, incluyendosu comercialización. Las autoridades regulatoriasinternacionalesy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en México, están diseñando y aplicando estrategias de Farmacovigilancia para favorecer la inclinación de la balanza hacia la seguridad del uso de los medicamentos.El presente trabajoaborda el diseño del Sistema de Gestión de Calidad para el Centro Estatal de Farmacovigilancia(CEFV)en Guerrero,mediante la elaboración del Manual de Calidad,con el propósito de cumplir los requerimientos regulatorios de la NOM-220-SSA1-2016, así como también, para tener las bases que permitan la mejora continua de las actividades correspondientesal Programa de Farmacovigilancia.La importancia de este proyecto radica en la necesidad que tiene toda organizacióndeasegurar y estandarizarsusactividades. En temática de vigilancia de medicamentos en el estado, se requiere mejorar la calidad de las notificaciones y conseguir el trabajo coordinado del CEFV, los profesionales sanitarios y la población en general para la detección y reporte de Sospechas de Reacción Adversa a los Medicamentos(SRAM). En el proyecto, el ciclo de Demingfue indispensable para el desarrollo un Sistema de Gestión de Calidad (SGC),ya queexplica los pasos para aumentar y mantener la competitividad de una organización, mediante la aplicación de una planeación estratégica, la implementación de acciones necesarias, la verificación dela efectividad de lo planeado y, la acción para corregir y mejorar continuamente.Con el diseño del SGC, mediante el Manual de Calidad, seaborda la planificación necesaria para emprender la mejora del CEFV,teniendoel soporte documental para dar continuidad a las siguientes etapas del ciclo de Deming (Planear-Hacer-Verificar-Actuar, PHVA).|Didián Yamileth|Godoy Rodríguez|Elaboración del manual de calidad del Centro Estatal de Farmacovigilancia en Guerrero bajo el análisis de la primera etapa del ciclo de Deming |2021|Química Farmaceútico Biológica Los medicamentos estupefacientes y psicotrópicos son pertenecientes a grupo I, II y III para suventa y suministro al público. Los estupefacientes son medicamentos utilizados principalmente para el dolor, los cuales requieren de procesos específicos para su correcta dispensación. Estos medicamentos tienen como principal riesgo que pueden causar adiccióny se han asociado con actividades ilícitas. Los psicotrópicos son utilizados para trastornos mentales y tienen efectos en el estado del ánimo. Debido al control que deben tener estos medicamentos durante su producción, uso y disposición final,se les conoce como “medicamentos controlados”y deben cumplir con aspectos legales especificados tanto a nivel internacional como nacional. El objetivo de este proyecto fue implementar estrategias para el control de medicamentos estupefacientes y psicotrópicos a través de la metodología Análisis Modo Efecto Falla (AMEF), en un hospital privado.El proyecto se realizó en 4 etapas;enla primeraetapa se buscó información referente a los aspectos legales, clínicos y farmacológicos; en la segunda etapa se implementó la metodología AMEFpara el proceso de dispensación de medicamentos. Se consideraron 11 pasos a seguir en esta metodología para obtener los riesgos con mayor ponderación tanto por impacto como por factibilidad de solución. De acuerdo con esta metodología, se decidió implementar barreras de seguridad como la verificación de la cantidad de medicamentos que entran a farmacia, con el registro previo de proveedores, la verificación de la entrega de medicamentos controlados a los subalmacenes por turno y, la verificación de la receta antes de dispensar el medicamento controlado. Estas acciones permitieron tener una mayor trazabilidad en el procesoy un mejor involucramiento del personal que participa en la dispensación de medicamentos controlados. En la tercera etapa se capacitóal personal involucrado en el manejo de estos medicamentos, teniendo definición de funciones, conocimiento de las barreras de seguridad y la importancia de llevarlas a cabo. Durante la capacitación del personal se observó que existe mucha rotación y que muchos desconocían la importancia de dispensar correctamente los medicamentos controlados. Finalmente, después de mediciones diariasdel apego del personal a los procesos generados, se pudo observar una disminución delos númerosprioritarios de riesgos obtenidos en el AMEFen cada uno de los subalmacenes y en la farmacia.|Verenice|Gómez Ramírez|Implementación de estrategias para el control de los medicamentos estupefacientes y psicotrópicos en una farmacia hospitalaria, de acuerdo a la legislación aplicable vigente |2021|Química Farmaceútico Biológica Los medicamentosoncológicos se consideran como medicamentos potenciales de causar daños graves o inclusive la muerte al paciente, debido a la naturaleza farmacológica que los conforma, así como el riguroso proceso administrativo en el que son involucrados. La mayoría de ellos son sistémicos, dirigidos, específicos y algunos son de producción biotecnológica, por lo que es de relevancia clínica implementar actividades estratégicasque ayuden a monitorear todo el proceso que implica el uso de estos medicamentos, con el objetivo de prevenir o disminuir eventos adversos relacionados. La Farmacovigilancia ha surgido como una ciencia encargada de analizar, comprender y prevenir riesgos asociados a medicamentos. Se han descrito algunas guías y metodologías que se pueden implementar, sin embargo, depende de los recursos del hospital la implementación de unas o de otras, por lo que a través de este trabajo se delinearon algunas estrategias de Farmacovigilancia que ayudaron a prevenir riesgos tanto para el paciente como para el profesional de la salud. Este proyecto consistió en dos fases, la primera fase consistió en la descripción, evaluación de la situación y el proceso relacionado al uso de medicamentos oncológicos, y la segunda fase fue la de implementación de estrategias. En laprimera fase se halló una comunicación deficiente entre farmacia y coordinación de Farmacovigilancia, y que la mayoría del personal que administraba los medicamentos desconocía las reacciones adversas y mecanismo de acción de los medicamentos quimioterapéuticos. En la segunda fase, la comunicación farmacia-farmacovigilancia incremento a un 100%, se halló que un 67% de las prescripciones contenían un error y el personal de enfermería conocía el 88% de las reacciones adversas que podrían presentar los medicamentos utilizados y el 58% del mecanismo de acción de cada uno de los medicamentos a utilizar. A través de las 5 estrategias basadas en el mejoramiento de la comunicación de la farmacia y farmacovigilancia, verificación de la prescripción, reporte oportuno de incidentes y capacitación del personal se pudieron disminuir riesgos asociados a medicamentos quimioterapéuticos y, además, ayudaron a la detección de incidentes y al aumento de notificación de SRAM.|Florencia Stephania|González Vara|Implementacion de activides estratégicas de farmacovigilancia para prevenir riesgos asociados a quimioterapéuticos |2021|Química Farmaceútico Biológica El tequesquite, material obtenido de fuentes naturales, es un mineral constituido de unamezcla compleja de sales (carbonato, bicarbonato y cloruro de sodio, entre las principales),arena, tierra y arcillas; debido a la importancia que ese tipo de sales representa para laindustria química en la elaboración de jabones, vidrio, detergentes; además de otras indus-trias como la farmacéutica (elaboración de amortiguadores) y alimentaria (como aditivo),en el presente trabajo se efectuó la separación y purificación del contenido salino de un lotede tequesquite cultivado, preparando disoluciones 62 saturadas. De esta forma, se determi-naron algunas propiedades fisicoquímicas de la mezcla de sales a diferente concentración(índice de refracción, pH, conductividad) y se efectuaron análisis químicos (titulación po-tenciométrica, cromatografía catiónica y aniónica, calorimetría de barrido diferencial) paradeterminar la composición de la mezcla salina y la presencia de contaminantes orgánicos.|Vania Daniela|Gutiérrez Bañuelos|Purificación y alternativas del tequesquite |2021|Química Farmaceútico Biológica Las mitocondrias de diversas especies vegetales presentan un Poro de Transición de la Permeabilidad (PTP) mitocondrial que al abrirse ocasiona la muerte celular. El PTP se activa por estímulos de estrés abiótico y es inhibido con ligandos de ciclofilinas. A pesar de ser un fenómeno relativamente estudiado, lacomposiciónmoleculardel PTPes motivo de constante debate. En elpresentetrabajo detesisseevaluó laprobable participación de la ciclofilinaAtCyp21-3(Ciclofilina de Arabidopsis thalianatipo 21) como componente del PTP inducido por radiaciónultravioleta tipo C(UV-C)y estrés térmico en una cepa de Arabidopsis thalianasilvestre(WT)y otra mutante isogénica carente de la ciclofilina AtCyp21-3.Los resultados indican que la supresión de la AtCyp21-3no afecta el potencial de membrana mitocondrial, pero confiere menorsensibilidad al estrés por radiación UV-C. Adicionalmente se observó que la cepa carente de AtCyp21-3 es más sensible al estrés térmico. Lo anterior nos lleva a postular que la carencia de la ciclofilina AtCyp21-3 inhibe la apertura del PTP inducido por radiación UV-C, pero no por estrés térmico.|Emilia Refugio|Gutiérrez Mireles|Caracterización bioenergética y metabólica de las mitocondrias de Arabidopsis thaliana |2021|Química Farmaceútico Biológica De acuerdo con Ley General de Salud, en materia decosméticos, se consideran productos cosméticos las sustancias oformulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano:epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosasbucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos,mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o prevenir deficiencias o alteracionesen el funcionamiento de la piel sana.1La industria cosmética ha experimentado un importante crecimiento, de acuerdo conla Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).El crecimiento del sector fue del 4.7%. El valor del mercado mexicano del sector del cuidado personal durante el 2018 fue de $187,776.3 MDP. De acuerdo con el valor del mercado por categoría del sector del cuidado personal, las 3 categorías con mayor auge en el mercado son cuidado de la piel, cuidado del cabello y maquillaje.2Debido al impacto económico dentro de la industria cosmética esta busca nuevas vías para mejorar sus cifras de crecimiento generando mayor competencia y volviéndose más exigente en cuanto a estudios de funcionalidad y eficacia de los productos que se encuentran en el mercado, la finalidad de realizar una comparación en diversas formulaciones es evaluar el costo beneficio, es decir reducir el gasto de producción y aumentar las ganancias. Los productos más demandados serán los que sean más prácticos, cómodos y que a su vez cumplan con las especificaciones y características descritas en la etiqueta.La normatividad aplicable en el ámbito cosmético declara que la información que se presente al consumidor, debe ser veraz, comprobable y no podrán atribuirse a los productos cosméticos acciones propias de los medicamentos, talescomo curar o ser una solución definitiva de enfermedades, regular el peso o combatir la obesidad ya sea en elnombre, indicaciones, instrucciones para su empleo o publicidad, adicionalmente los fabricantes, importadores y comercializadores de productos cosméticosdeberán contar con losestudios de seguridad, eficacia y todos los demás que se establezcan en diversos ordenamientos y normasaplicables, entregándose a la Secretaría, en caso de que los requiera. Los productos cosméticos capilares tienen como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas del cabello. Las característicaspara mejorarson: elasticidad, volumen, brillo, fijación, resistencia a la humedad,entre otros debidoa la adherencia significativa de las escamas de la cutícula, al control del movimiento (manejabilidad), así como a la facilidad de peinado, ya que reduce la estática en las fibras del cabello. Es importante resaltar que los productos cosméticos deben contar con estudios de funcionalidad. Por lo que en esta investigación serealizaron las pruebas de resistencia a la humedad, resistencia mecánica y antiestática, paraevaluar las propiedades de diferentes formulaciones de gel en cabello estandarizado.3|Sergio Miguel|Hernández Ávila|Evaluación de pruebas de funcionalidad de geles capilares cosméticos |2021|Química Farmaceútico Biológica ISO es una organización internacional creada en 1946, cuya finalidad es lograr que diferentes empresas, escuelas, laboratorios, o cualquier organización desde la más pequeña hasta la más compleja, independientemente del giro al que se dediquen, puedan brindar productos y servicios de calidad.La ISO 9001:2015 pertenece a la familia de normas ISO 9000, la cual se enfoca en proveer de herramientas y servir de guía para toda organización que busque garantizar que sus procesos, productos y servicios ofrecidos sean aptos para lo que fueron diseñados, cumplan con los requisitos del cliente y exista una mejora continua y consistente de la calidad.Los clientes son parte fundamental para asegurar el éxito de una organización, mantener su lealtad y satisfacción se logra mediante el cumplimiento de los requerimientos y necesidades propios de cada proceso, servicio o producto del que son consumidores.Actualmente la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza cuenta con certificación ISO 9001:2015 en sus laboratorios de docencia, con la política de brindar y mantener la calidad del servicio de docencia en las prácticas, proyectos o experimentos en los laboratorios, a fin de mantener la satisfacción de los usuarios, en este caso el alumnado, a partir de una cultura de mejora continua.Con el afán de asegurar y certificar que los procesos de investigación y servicios de docencia ofrecidos por el LIF funcionan como deberían,cumplen con el propósito para el que fueron diseñados, además de lograr la satisfacción de las necesidades de los clientes participes de estosy que al finalizar se entreguen productos de calidad, que elLIFbusca solicitar una extensión ala certificación ISO 9001:2015 otorgada a la FESZ.Sin embargo, no se puede proveer un proceso o servicio decalidad si primeramente no se identifican correctamente los requisitos de los clientes, teniendopara el caso particulardel LIFpor clientesparticipes de los diferentes procesos de investigación y de docencia, a estudiantesy egresados de la comunidad universitaria UNAM,así como a miembros de otras instituciones académicas que tienen en desarrollo proyectos de investigación en conjunto con el LIF.Por estos motivos el objetivo de lapresenteinvestigación como parte de un trabajo en conjunto con otros miembros del LIF, es desarrollar el procedimiento para la detección de los requisitos del cliente en los procesos identificados en el LIF conformea la ISO 9001:2015, para asegurar que estos cumplan con las necesidades y expectativas del cliente, y que al finalizar el proyecto se entreguen resultados de calidad.|Rodrigo Alonso|Hernández Cruz|Detección de los requisitos del cliente de acuerdo a ISO 9001-2015 en el LIF |2021|Química Farmaceútico Biológica El sistema de medicación es parte fundamental de todo el sector salud, cuando se habla de un hospital se entiende que su sistema de medicación debe de ser funcional para las necesidades del mismo. Los procesos que integran al sistema deberán ser adaptados según cada institución.La OMS como la máxima autoridad de salud en el mundo tiene bien claras las fallas en el sistema de medicación y la poca importancia que aún hoy en día se les da, es por ello que el presente estudio se enfoca en detectar y cuantificar dichos errores de medicación en un proceso en específico de la cadena del sistema de medicación la conciliación de la medicación.En unhospital privado, recién certificado ante el Consejo de Salubridad General se espera que los errores de medicación se presenten de manera disminuida, donde se tengan bien detectadas aquellas fallas del sistema y que por ende se hayan realizado acciones preventivas. El farmacéutico clínico, como parte del personal de salud y siendo aquel profesional con los conocimientos necesarios en el uso racional de medicamentos debe ser quien detecte de manera eficaz y temprana esos errores de medicación antes de que puedan tener consecuencias sobre la salud del paciente.A través de una base de datos recolectados durante todo el año 2019 se encontró que los errores de medicación relacionados directamente en la conciliación de medicamentos fueron 1084 en las 703 evaluaciones de la conciliación de la medicación realizadas a los pacientes durante su estancia hospitalaria, dichos errores fueron cuantificados y clasificados mediante una adaptación de la categoría de la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud(ASHP por sus siglas en inglés), se tomaron aspectos de esta categoría como base para organizar y cuantificar los errores de medicación encontrados.Durante la conciliación de la medicación se detectaron de igual manera errores que los mismos pacientes arrastran de tiempo atrás con medicamentos de uso crónico, resaltando aquellos que ayudan a tratar enfermedades de mayor prevalencia en México, hipertensión arterial y diabetes mellitus, usando antihipertensivos e hipoglucemiantes respectivamente.Podemos notar que en cualquier momento de la cadena de medicación y fuera de ella se presentan errores, aunque algunos de ellos resultan ser triviales y de poco impacto directo sobre la salud del paciente, el poder prevenirlos y evitarlos puede ayudar en una mejora de la salud de los mismos pacientes.|Juan Antonio|Hernández González|Errores de medicación durante el proceso de conciliación de la medicación en pacientes internados en el Hospital Boutique Riobamba |2021|Química Farmaceútico Biológica El albendazol (ALB) es un antihelmínticode amplio espectroderivado del benzimidazol. Se utiliza comúnmente en el tratamiento de la equinococosis, los quistes hidatídicos y la neurocisticercosis.En el presente trabajo, se propone un método analítico capaz de cuantificar simultáneamente ALBy sulfóxido de albendazol(ALBSO)en plasma, mediantecromatografía de líquidos de ultra alta presión (Ultra High Pressure Liquid Chromatography oUHPLCpor sus siglas en inglés) acoplada a espectrometría de masas-masas (MS-MS).Se realizó unatécnica de extracción líquido-líquido con acetato de etilo, acidificado con ácido fórmico. La columna seleccionadafue una PhenomenexLunaC18con un diámetro interno de 2.0 mm, longitud de 100 mm y un tamaño de partícula de 3 μm. La fase móvil fue una mezcla de ácido fórmico 0.1%: metanol con una elución en gradiente a diferentes velocidades de flujo y tiempos de elución. La temperatura de la columna fue de30°C.Se utilizó una fase de lavado de metanol: isopropanol 50:50 v/v y se seleccionó mebendazol (MBZ) como estándar interno. Los tiempos de retención fueron de 1.8min-2.8min, 0.6min-1.6min y 1.8min-2.8min para ALB, ALBSOy MBZ respectivamente.El método propuesto se validó con base a los parámetros establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013.La estabilidadde la muestrase evaluó alargo plazo (durante 56 días en congelación), a temperatura ambiente (durante 22.2h), en el automuestreador(durante 22.2h a 4°C), de la muestra procesada (durante 5.9 h en refrigeración), de la muestra evaporada post-extracción (durante 5.8 h en refrigeración)y se evaluó la estabilidad a tres ciclos de congelación y descongelación.Se demostró que el método propuesto es selectivo, lineal, preciso y exacto para la cuantificación de albendazol y sulfóxido de albendazol.|Yamel|Hernández López|Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación de albendazol y sulfóxido de albendazol en plasma por UHPLC acoplado a espectrometría de masas-masas |2021|Química Farmaceútico Biológica Para llevar a cabo una investigación científica es necesario que aquella persona que la realice posea diversas habilidades de investigación. Al respecto, el problema actual de los estudiantes de la Facultad de Química es la exigencia para desempeñar estas habilidades y al mismo tiempo entregar informes de calidad quecontemplen un contenido similar al de un artículo científico. En este trabajo se documenta y analiza el nivel de desarrollo de las habilidades de investigación en una muestra de 35 estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Química, al implementar dos protocolos experimentales acompañados de un énfasis explícito en estas habilidades. Dentro de los hallazgos se observó una mejora en la calidad del contenido de los componentes de una investigación, entre los cuales se encuentran el marco teórico, la hipótesis, el diseño experimental y la recopilación de datos, así como la discusión y las conclusiones.|Luis Armando|Hernández Pérez|¿Cómo promover el desarrollo de habilidades para la investigación científica? :estudio de caso en el Laboratorio de Química General 2 con un protocolo experimental para la enseñanza de las valoraciones volumétricas |2021|Química Farmaceútico Biológica Se realizó un estudio microbiológico de 100 muestras de agua potable de la FES Zaragoza (Campus I, II) y sus siete Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (Estado de México, Tamaulipas, Los Reyes, Reforma, Nezahualcóyotl, Benito Juárez, Aurora y Zaragoza),De manera semanal se tomaron las muestras de agua en cisternas, grifos y tanques hidroneumático, con el objetivo de aislar, caracterizar, determinar su frecuenciay distribuciónde las Bacterias Aeróbicas Formadoras de Endosporas (BAFEs), así como,la relación de lapresenciade estascon la potabilidad del agua. Entre las100 muestras incluidas en el estudio, 29presentaron BAFEs, de estas seobtuvieron 44 cepas del género Bacilluspor medio de la técnica de extendido en placaycaracterizadas por medio de pruebas bioquímicas.Las especies que predominaron fueron:B. circulans(22.73%), seguida de B. sphaericus(20.45%), B. megaterium y B. coagulans(18.18%cada una) distribuidos principalmente en las cisternas. El60% del total de aislamientos proveníande las C. Benito Juárez (39%)y C. Reforma(21%). Los resultados de la potabilidad de agua y microbiológicos fueron organizados en una hoja de cálculo de Excel. Se construyeron gráficos circulares y de barras con el propósito de representar las frecuencias relativas de cada especie identificada, así como, de los lugares de donde fueron aisladas. Se llevó a cabo la prueba de Ji-Cuadrada de independencia para determinar la asociación entre lapotabilidad y la presencia de las BAFEs. El análisis de Ji-Cuadrada evidenció que la presencia de las BAFEs es independiente a la potabilidad del agua. Los resultados obtenidos,señalan el riesgo potencial que representa para la comunidad zaragozana el uso de esta agua, pues, las endosporas aerobias (EA) de BAFEs son un indicador de la presencia de microorganismos difíciles de eliminar mediante la cloración. Por lo que,se propone:la implementación de ladetección de EAen muestrasde agua, a la par delanálisis microbiológico de coliformes totales, realizado en el programa de servicio socialde la FES Zaragoza.|Mario Antonio|Hernández Pérez|Aislamiento y caracterización de bacterias formadoras de endosporas aeróbicas en muestras de agua potable de la FES Zaragoza y las Clínicas Universitarias y de Atención a la Salud |2021|Química Farmaceútico Biológica El creciente problema de la resistencia antibiótica ha exigido a los profesionales de la salud, particularmente al área farmacéutica, a realizar un análisis profundo de la forma en la que los antibióticos se están utilizando a nivel hospitalario para la detección de errores de medicación que generen este problema. En este estudio se planteó el objetivo de realizar un estudio retrospectivo de uso de antibióticos en el Hospital Regional “1º de Octubre” de pacientes hospitalizados en los servicio de Medicina Interna, Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas durante el periodo del segundo semestre del 2018; se integraron 268 pacientes que tenían dentro de su farmacoterapia al menos un antibiótico y se analizaron sus respectivos perfiles farmacoterapéuticos, determinando y evaluando los esquemas usados para tratar las patologías presentes en los pacientes. Siendo la clase de antibióticos más usada las cefalosporinas, lo cual reflejó un uso irracional en los servicios de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas, considerando la alta incidencia de errores de medicación en torno a este antibiótico no justificado como parte de la terapia posquirúrgica.|Ulises Enrique|Hernández Valencia|Estudio de uso de antibióticos en los servicios de cirugía general, especialidades quirúrgicas y medicina interna de un hospital de tercer nivel de atención |2021|Química Farmaceútico Biológica La existencia de cualquier forma de vida depende intrínsecamente de la cantidad de energía que tenga disponible para llevar a cabo sus funciones vitales, siendo autótrofos si generan su propia energía (como las plantas al hacer fotosíntesis) o heterótrofos si la obtienen al consumir otros seres vivos. Es en este sentido que la generación de energía a nivel interno de un organismo es uno de los procesos más importantes para el buen funcionamiento del mismo. Además de la glucólisis o la fermentación, la manera por la cual los seres vivientes obtienen la mayoría de su energía es por medio de la fosforilación oxidativa ofotofosforilación. Fue Mitchell en 1961 quien propuso en su Teoría Quimiosmótica que la difusión de iones (más específicamente un gradiente de protones) a través de la membrana interna mitocondrial y la membrana de los tilacoides de los cloroplastos, podría proveerlaenergía para sintetizar ATP. Debido a esto sería galardonado con el premio Nobel de Química en 1978 (Mitchell, 1961). No obstante,el mecanismo central de estos procesosfue durante mucho tiempo un misterio para la Bioquímica hasta que en1997 finalmente fue dilucidadoel mecanismo de la síntesis del ATP(Gresser etal, 1982; Boyer, 1997).El Dr.Paul D. Boyer fue quien propuso el mecanismo rotacional de catálisis de laATPsintasa denominándolo de “cambio de unión” o de “sitios alternantes”, mientras que John Walker aportó la evidencia estructural (Abrahams, 1994) que apoyó, mas no comprobó, la hipótesis de los ciclos alternantesde Boyer.El ATP como molécula energéticaAlgo que todaslas células de todos los seres vivos conocidos tienen en común es que absolutamente todas utilizan al adenosín-trifostato, mejor conocido como ATP, como fuente de energía para realizar sus funciones, desde proveer energía para la síntesis de metabolitos, hasta suministrar energía para la replicación(Dunn & Grider, 2020).Tal como se muestra en la Figura 1, una molécula de ATP está constituida por la unión de una base nitrogenada (adenina), un azúcarde cinco carbonos(ribosa) y tres grupos fosfatodenominados α, βy γ, en orden del más cercano al más lejanocon respectoa la ribosa. A la unión de adenina y ribosa se le conoce como adenosina.Los enlances fosfoanhídrido del ATP constituyen la fuente de energía de la célula, siempre y cuando se acumule suficiente concentración de ATP intracelular (respecto a las de ADP y Pi) para que su hidrólsis pueda proveer de energía a las células; no obstante, no todos los enlaces que unen a los fosfatos (enlaces de fosfoanhídrido) proporcionan la misma cantidad de energiaal hidrolizarse.Enla célula,hay gran diferencia de concentración entre el ATP yel ADP(y el fosfato inorgánico Pi), superando el ATP unas 3000 veces la del ADPy el Pi.Desde que en 1929 se descubrió que el ATP es el sustrato para la contracción muscular, el conocimiento que se posee sobre esta molécula se ha expandido considerablemente. Ahora se sabe que el ATP sirve para mantener procesos dependientes de energía tales como la síntesis de macromoléculas, transporte de iones, etc. Esto ocurre debido a procesos de oxidación de “combustibles metabólicos” tales como carbohidratos, lípidos y proteínas. Estos procesos de oxidación culminan con la producción de energía libre que se almacena en enlaces de alta energía de fosfoanhídrido en moléculas como el ADP, el ATP, fosfoenolpiruvato, 2,3-bisfosfoglicerato y otros fosfágenos como la fosfoarginina y la fosfocreatinina (Bonora et al, 2012).|Erick Enrique|Herrera Romo|Actualización del alineamiento y comparación de la estructura primaria de la subunidad zeta como inhibidor de la F1Fo-atpasa de α-proteobacterias |2021|Química Farmaceútico Biológica Internacionalmente es bien conocido que todomedicamento que pretenda fabricarse y comercializarseen un determinado paísrequiere contar conunregistrosanitario, el cual es una aprobación sanitaria queavala suseguridad, calidad y eficacia. El registro sanitario tiene una vigencia de 5 años prorrogables y es otorgado por las agencias sanitarias o ministerios de salud de cada país una vez que ha evaluado la informaciónadministrativa, científica y técnicaque el laboratorio farmacéutico presentaen el expediente de registro odossierdel medicamento. El nivel de exigencia regulatoria respecto a los requisitos que deben presentarseen el dossierdependedel tipo de medicamento a registrar(molécula nueva o genérico)ydel grado de desarrollo de cada país.Enalgunos de ellosla aprobación delregistro sanitarioestá condicionada a queel medicamento lo haya obtenidopreviamenteen una lista de paísesconsiderados dereferencia o de alto desarrollo regulatorio; mientras queenotrosse debe presentar un dossier robusto.1Hoy en día, existen muchas personas que no pueden obtener los medicamentos que requieren, ya sea porque no están disponiblesen los centros de saludo porque tienen un precio elevado. Una estrategia para abatir costos en gastos de saludes el uso delosmedicamentos genéricos.La Organización Mundial de la Salud (OMS), para asegurar que los países tengan acceso a medicamentos aprecios razonables, recomendódesde 1970 el uso de listas de medicamentos esenciales para orientar la selección, registro y compras públicas de medicamentos, así como la implementación de políticas de medicamentos genéricos. Según la declaración de la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS (2007-2017): “Los países podrían ahorrarse alrededor de un 60 % de gastos farmacéuticos si en lugar de medicamentos de patenteadquirieranmedicamentosgenéricos”.2El mercado de medicamentos genéricos anivel mundial va en crecimiento y la industria farmacéutica se enfrenta al reto de preparar expedientes de registro adaptados para cumplir con la variedad de requisitos que solicita cada agencia sanitaria o ministerio de salud de los países donde desea comercializar sus productos.El área deasuntos regulatorios, donde se pueden desempeñar laboralmente los Químicos Farmacéuticos Biólogos, esla encargada de armar los expedientes de registro y mantenimientoregulatoriodurante el ciclo de vida de los medicamentos, siempre enconformidad con los requisitos regulatorios de cada país.El presente trabajo se centra enuna investigación bibliográficadel panorama generalde la regulación sanitaria de medicamentos genéricos enMéxico y en los países que integran la regiónCentroamericana (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, NicaraguayPanamá, con la finalidad decomprender ycomparar los requisitos sanitarios que cada agencia sanitaria solicita para el registro de un medicamento genérico.|Carolina|Huerta Veana|Análisis de los requisitos regulatorios para obtener el registro sanitario de un medicamento genérico en México y Centroamérica |2021|Química Farmaceútico Biológica Se identificaron más del90% de los metabolitos presentes en el aceite esencial de Peperomia hintonii.La miristicina (3) fue identificada como el componente mayoritario en el aceite esencial, tanto en planta fresca como seca. El segundo metabolito de importancia fue el safrol (1) en planta fresca y en el caso de la planta seca fueron el fitol (7) y el aromadendreno(6). La presencia de la miristicina (3) y el safrol(1)está en armonía con los componentes característicos del género. Con respecto a su actividad inhibitoria contra la -glucosidasa, los metabolitos presentaron un efecto inhibitorio significativo con respecto a laacarbosa, el fármaco de referencia, por lo que elconsumode la plantapodría representar una opción para la reducción de la glucosa postprandialen diabéticosy prediabéticos; sin embargo,es importante realizar estudios farmacológicos a profundidad para establecer losbeneficios y/o los riesgos de usar esta planta como parte de una dieta.Sobre su toxicidad asociada a su metabolismo por su consumo, esta podría representar un inconveniente como alimento, sin embargo, no se descarta que pudiera presentarse una atenuación del efecto tóxico en el consumo de la planta, esto debido a la presencia de otros metabolitos presentes en la especie que pudieran participar como hepatoprotectores, como es el caso de flavonoides y lignanos que han sido reportados en el género, así como a un efecto hepatoprotector dependiente de la concentración del safrol(1)y miristicina(3).|Raymundo Alejandro|Islas Estrada|Caracterización química del aceite esencial de Peperomia hintonii Yuncker (Piperaceae) |2021|Química Farmaceútico Biológica El comercio electrónico o e-Commercees una actividadqueha permitidola venta y distribución deproductos y servicios através de internet. Es un modelo de negocio que surgió durante la mitad de la década de los 90, poco después de la creación del World Wide Web, y que debido a su éxito ha permanecidoen operación hasta la fecha.El e-Commerce esun fenómeno en proceso de expansión-adaptación constante que está revolucionando y reestructurando la forma de hacer negocios mundialmente. Ha logrado destacar en el mercado debido a la infraestructura tecnológica actual, principalmente por el incremento del uso de dispositivos inteligentes así comoporlaaparición exponencial de diversas plataformas y sitios web,en donde se puede acceder a prácticamente cualquier productoy servicioen cualquier parte del mundo,en cualquier momento.Desde la aparición del e-Commercese han vuelto cada vez más nítidas las barreras que existen entre el mundofísico y digital, lo cual no sólo ha permitido mejorar su funcionamiento operativo, sino que ha modificado el comportamiento de los consumidores a nivel mundial, pues cada vez son máslaspersonas dispuestas a incorporar estasnuevas tecnologías como parte de su vida cotidiana.En consecuencia, este sistema de transacciones electrónicas ha llamado la atención de diversos sectores, particularmente la delsector farmacéutico, que ha comenzado a reconoceral e-Commerce como un aliado para la comercialización de los insumos para la salud (es decir, de medicamentos y de dispositivos médicos). Es un hecho que las compañías farmacéuticas, las farmacias, los sitios de almacenamiento y distribución;e inclusive los mismos pacientes han depositado su confianza en el comercio electrónico, de tal forma que han concebidola adquisición de dichosinsumos por esta vía para ayudarlos a mejorar o mantener su estado de salud.Estamigración digital ha derivado en la necesidad de adaptarsea lasnuevas tecnologías y,a su vez, enla generación de unaresponsabilidad implícita no prevista por parte delas autoridades. Tan es así,queactualmente se vive un ambiente de incertidumbre, ya quelos gobiernos alrededor del mundo aún se enfrentan al reto de dimensionar las implicaciones políticas, económicas y sociales que conlleva estemodelo de negocio, motivo por el cualexiste unrezago en la implementación de una base legalpara regular estaactividad.Por lo anteriormente expuesto resultóimprescindiblemanifestarla importancia de este modelo de negocio, haciendoénfasis en el impacto que tieneen materia de salud, a fin de establecer disposicionesque permitan regular el comercio electrónico de los medicamentos y dispositivos médicos, subsanandoasí laausenciaactual que existe en el marco jurídicomexicano.|Aldo|Islas Solano|E-commerce :el negocio en crecimiento que está revolucionando el modelo de comercialización de los insumos para la salud : impacto, retos y propuesta de lineamientos para su inclusión en la regulación mexicana |2021|Química Farmaceútico Biológica El ácido2 ́-desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que constade tres componentes esenciales: ácido fosfórico, un azúcar que es desoxirribosay una base nitrogenada (adenina, guanina, timina, citosina); aunque aparentemente sus componentes son sencillos sus funciones son importantes para los seres vivos y su descendencia.El tema ADN y salud se eligió para el desarrollo de esta Unidad Didácticadebido a que, el conocimiento sobre el ADN es importante para todos(Esteller, 2017).Este conocimientojuega un papel primordial en nuestra vida diaria, ya que en algún punto de ésta, se tienenque tomar decisiones basadas en el conocimiento. De acuerdo alo observado en la práctica docente, partedel conocimiento del ADNque tienen los alumnos proviene de lo divulgado por diferentes medios de comunicación,siendo en muchos casosinformación errónea, tendenciosaóhasta fantasiosa. Actualmente, las personas se enfrentan a experiencias en las que se involucra el conocimiento de la genéticay por lo tanto, del ADN, como:pruebas de paternidad, el tamiz genético que se les aplica a los recién nacidos, el carácter hereditario de alguna enfermedad, pruebas de criminalística, entre otras.Por ejemplo, en el caso del tamiz neonatal,éste consiste en una serie de pruebas que se aplican a recién nacidos para identificar a aquellos que están en riesgode padecer desórdenes metabólicos seriospero tratables; entre ellos se encuentranel hipotiroidismo congénito, la fibrosis quística yla fenilcetonuria.La detección temprana de estas enfermedades suele ser crucial para la vida y el desarrollo del reciénnacido.Los estudiantesque decidan ser padres, tendrán que demandar que se les aplique esta serie de pruebas a sus hijos, por lo que es indispensable que posean el conocimiento de la existencia de las mismasy las consecuencias que tienen para la vida del individuo.Otro factor que tiene quever con el conocimiento del ADN,es el quelos alumnosdecidiránsilos alimentos transgénicos representan algún peligro para su saludy si los consumirán; ya que en medios de comunicación se difunden como dañinos cuando la información científica no ha sido contundente al respecto. De manera reciente se implementan las terapias génicas en el tratamiento de ciertas enfermedades y los alumnos tendrán que decidir si se someterán a alguna de ellas. El que los alumnos tengan el conocimiento acerca de los temas relacionados con el ADN y que posean habilidades para adquirir información científica,les permitirá obtener una perspectiva científica acerca de lostemasantes mencionados y tomardecisiones certeras con respecto asu salud ya su estilo de vida.El tema del ADN y la salud forman parte del bloque degenética,el cual se clasifica como uno delos bloques más difíciles de comprender en la materia de biología, lo anterior obedece adiversos factores;de acuerdo con Iñiguez y Puigcerver (2013) esto se debea:a) la gran dificultad conceptualdel tema, b) la existencia de múltiples concepciones alternativas, c) un modelo tradicional de su enseñanza.|Maribel|Jiménez Godoy|Propuesta de unidad didáctica para alumnos de nivel medio superior:¿el ADN determina mi salud futura? |2021|Química Farmaceútico Biológica El presente trabajo muestra las perspectivas, alternativas y acciones que se han tomado con respecto al tratamiento y disposición de los residuos de la pandemia por COVID-19. En Wuhan los residuos incrementaron de 40 a 240 toneladas pordía, en México se obtienen alrededor de 385.75 toneladas/día de residuos biomédicos, dándole así el puesto número 10 en una tabla comparativa que se mostrará más adelante, sin embargo, el porcentaje de incremento de residuos biomédicos fue de un 1105.47%, mientras que en países como Estados Unidos el porcentaje fue de 226.68% con el valor de 8055.33 toneladas/día. Los residuos que no reciben un tratamiento adecuado dan pauta a la transmisión de enfermedades como hepatitis B, hepatitis C y VIH de pacientes a profesionales de la salud en un 30%, 1-3% y 0.3% respectivamente a nivel mundial y en México estos porcentajes son de 6-35%, 1-7% y 0.3% respectivamente. La caracterización de residuos hospitalarios como celulosa, goma, plásticos y tejidos permite el análisis de parámetros físicos como% humedad, parámetros proximales como% materia volátil, fibra, carbón fijo y parámetros principales como% hidrógeno, azufre, entre otros. Normativida desde diversos países como India, China, Indonesia, Nepal, etcétera serán presentadas con el fin de conocer qué guías o circulares liberaron para la gestión de residuos durante la pandemia para así analizarlas y compararlas con las mexicanas en busca de alternativas que puedan ser aplicadas en la nación. Además, hay que adentrarse en el extenso mundo del tratamiento de residuos hospitalarios, poner en perspectiva la gran variedad de tratamientos con los que contamos no sólo los habituales como la incineración (que reduce la masa y volumen de los residuos entre un 85% y un 90%) y el calor húmedo, sino otras alternativas no tan conocidas que permitan realizar una autocrítica hacia nuestros métodos de disposición final de residuos y concluir si de verdad siguen siendo la mejor y única opción en muchos casos, como ejemplo se tiene el tratamiento bacteriano de las cenizas provenientes de incineración, que es capaz de reducir la alcalinidad, dureza y cloruros en un 50%, 25% y 60% respectivamente, así como reducir los metales aluminio, cromo, plomo y plata en un 50%, 42%, 57% y 40% respectivamente en un medio con glucosa y de 10%, 32%, 60% y 60% en un medio con melaza. Otros tratamientos son de naturaleza física (como el encapsulado) y química (esterilización con hipoclorito de sodio), tomando en cuenta desechos como los de aguas residuales donde el 99.9% del coronavirus presente se reduce en 10 días a temperatura ambiente y en 100 días a 4°C. Finalmente puntualizar el impacto negativo de la pandemia en el sector ambiental y económico al revisar la composición del equipo de protección personal, donde, por ejemplo, los contenedores y empaques fabricados con polietileno de baja densidad conforman el 56% de todos los residuos plásticos, mientras que el 75% de estos residuos son originarios de hogares residenciales, el equipo de protección personal adquirido en cantidades millonarias y los empleos que se perdieron por la pandemia que tuvieron que recibir compensaciones monetarias, lo cual se relaciona con la afectación del sector alimentario y social por el incremento del 92.5% en las compras de comida en línea y 44.5% en compras de artículos de uso diario debido a la pandemia porCOVID-19, dando así un área de oportunidad en el reciclaje de estos materiales y el uso de nuevo.|Ulises Adair|Jiménez Vázquez|Avances y perspectivas del tratamiento de residuos hospitalarios en tiempos de la pandemia de COVID-19 |2021|Química Farmaceútico Biológica La industria farmacéutica se ha vuelto cada vez más significativa para la producción de medicamentos por lo que lanzar un producto farmacéutico al mercado implica grandes esfuerzos en materia de inversión y gestión de proyectos. Asimismo, está expuesta a una estricta regulación que abarca desde las etapas de investigación, desarrollo, aprobación sanitaria, promoción, venta, seguimiento de productos y otros sectores involucrados en su desempeño,ipara poder dar soluciones en la gestión de calidad delos servicios de salud. La Industria Farmacéutica debe de contar con productos y servicios que garanticen sus operaciones (control de calidad, así como establecer controles que maximicen la operación con el fin de contar con un producto que brinde seguridad y eficacia al ser humano. En la industria químico-farmacéuticaes indispensable contar con una herramienta confiable y directa que garantice los resultados analíticos en la identificación y evaluación de los fármacos, materias primas y medicamentos, como es el uso de la FEUM y sus sustancias de referencias Farmacopeicas. Dichas sustancias requieren un programa documentado sobre su adquisición, manejo, empleo, mantenimiento en el que principalmente se consideran sus características indicadas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos para la aplicación indicada en la misma.El uso de una sustancia de referencia farmacopéica se considerará parte integral de una monografía; la cual está orientada al cumplimiento o un procedimiento de prueba utilizados para demostrar la identidad, la pureza y la composición de las sustancias y preparaciones farmacéuticas.[2]Estas sustancias se emiten por las Comisiones de Farmacopeas, con una finalidad analítica específica definida por las mismas.Por lo que su uso para cualquier otro propósito se convierte en la responsabilidad del usuario; el cuidado e indicaciones de uso se incluye en la información que se emite al certificado. La obtención de una sustancia de referencia debe cumplir las normas relativas a los sistemas de garantía de la calidad, incluidos los principios de las prácticas adecuadas de fabricación y las prácticas adecuadas de laboratorio de control.iiEn 1975, el Comité de Expertos sobre Especificaciones para Preparados (preparaciones farmacéuticas) recomendó directrices generales para el establecimiento, el mantenimiento, y la distribución de sustancias químicas de referencia, con el objeto de promover una mayor colaboración y armonización entre las distintas autoridades nacionales y regionales responsables de las colecciones de sustancias químicas de referencia, que se destinan principalmente a su uso y en conjunto con las monografías incluidas en la Farmacopea internacional o de cada país; de ahí la importancia de verificar su estabilidad o mantenimiento de las Sustancias de Referencia. [3]En muchos países los sistemas de control de calidad de medicamentos son inadecuados debido a que carecen de los componentes necesarios, incluyendo una legislación apropiada. De ahí la importancia de considerar las Sustancias de Referencia como una parte esencial de una monografía farmacopéica que apoye la regulación nacional y con ello se cumpla con medicamentos eficaces con la calidad requerida.|Cinthya Pamela|Jiménez Viveros|Emisión de un procedimiento autorizado para la verificación de la vigencia de las sustancias de referencia que emite la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos A.C. |2021|Química Farmaceútico Biológica Los coronavirus (CoVs) son una familia de virus de ácido ribonucleico (ARN) que tienen como principal característic a la presencia de glicoproteínas en la superficie, las cuales aparentan tener forma de coronas. Se encuentran en la naturaleza en diferentes especies incluidos mamíferos y aves. Algunas de las principales patologías causadas por los CoVs son enfermedades respiratorias, gastrointestinales y hepáticas. En diciembre del 2019 se descubrió en Wuhan, China, un nuevo coronavirus llamado provisionalmente 2019-nCoV y posteriormente Coronavirus tipo 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2, por sus sigla en inglés) por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, el cual está relacionado con infecciones del tracto respiratorio y la enfermedad denominada como COVID-19. Esta enfermedad se dispersó rápidamente en el mundo, causando una pandemia global reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020. Por lo que diversos investigadores se encuentran explorando posibles tratamientos contra esta enfermedad. Desde el 2020 hasta la fecha se han publicado artículos que reportan algunos compuestos antivirales como el remdesivir, baricitinib y la cloroquina como posibles tratamientos a esta enfermedad. Sin embargo, actualmente no hay agentes antivirales específicos contra el SARS-CoV-2. Por este motivo, es necesaria la investigación y desarrollo de moléculas pequeñas que puedan tener potencial inhibitorio contra proteínas claves para el SARS-CoV-2, como es el caso de la proteasa principal (Mpro), para la cual se cuenta con la información de su estructura cristalográfica reportada en complejo con el inhibidor MPI1 (código del fabricante) en el sitio catalítico. Una estrategia común para identificar candidatos potenciales contra el COVID-19 es filtrar bases de datos de compuestos para encontrar candidatos afármacos contra algunos de los principales blancos moleculares que puedan inactivar de manera directa al SARS-CoV-2. Una manera rápida de llevar a cabo esto es utilizando métodos establecidos dentro del Diseño de Fármacos Asistido por Computadora (DiFAC), empleando un análisis quimioinformático y un filtrado computacional de bases de datos. Este proceso ayuda a reducir el tiempo y costo en comparación con pruebas experimentales masivas de bases de datos de compuestos. En el presente trabajo se llevó a cabo como primera estrategia un filtrado o cribado computacional a partir de un análisis de similitud molecular usando como moléculas de referencia compuestos activos contra coronavirus homólogos al SARS-CoV-2. Posteriormente se implementaron modelos de aprendizaje automático y relaciones cuantitativas de estructura-actividad (QSAR, por sus siglas en inglés), así como acoplamientos moleculares empleando la estructura cristalográfica de la Mpro del SARS-CoV-2 (PDBID:6LU7) para obtener una lista de compuestos, denominados hits computacionales. Finalmente, se llevó a cabo la evaluación invitro para conocer la actividad inhibitoria de los hits computacionales contra la Mpro del SARS-CoV-2.|Karina Eurídice|Juárez Mercado|Selección asistida por computadora de posibles fármacos para el tratamiento de COVID-19 |2021|Química Farmaceútico Biológica Durante un periodo menor a 20 años, los Betacoronavirus SARS-CoV, MERS-CoV y SARS-CoV-2 han causado tres pandemias, entre las cuales, la de COVID-19 causada por SARS-CoV-2, ha destacado por su duración prolongada, el elevado número de contagios y defunciones. Las infecciones por SARS-CoVyMERS-CoV inducen una producción pobre de IFN-I (IFN-α e IFN-β) e ISGs, que son proteínas con actividad antiviral. La capacidad de estos coronavirus para evadir el reconocimiento y activación de la respuesta inmuneinnatadel hospedero mediada por IFN-I, está relacionada con la actividad de varias proteínas estructurales y no estructurales. Investigacionesrealizadas con SARS-CoV y MERS-CoV han identificado proteínas con actividad antiIFN-I, entre las cuales se encuentran, N, M, PLpro y ORF3b como inhibidores de la síntesis de IFN-I,y ORF6 como antagonista de la señalización de IFN-I.La interferencia sobre las vías de señalización que conducen a la síntesis y expresión de IFN-I e ISGs estáasociada al establecimiento de una respuesta inmune exacerbada y el desarrollode síndrome respiratorio en las infecciones porSARS-CoVy MERS-CoV. El objetivo de este trabajo esrevisar la literatura científica concerniente a los antagonistas de IFN-I presentes enSARS-CoV y MERS-CoV para así determinar si debido a la relación taxonómica de SARS-CoV-2 contales coronavirus,se conservanlasproteínascon actividad antiIFN-I.Estudios recientes han demostrado que SARS-CoV-2 conserva los antagonistas N, M, PLpro, ORF3b y ORF6, además de poseer diversas proteínas con actividad inhibitoria sobre la señalización de IFN-I, lo cual se ha asociado a los bajos niveles de IFN-α e hiperinflamación pulmonar en pacientes con COVID-19.|Erick Ismael|Lara Montes|Función de las proteínas de los coronavirus MERS-COV, SARS-COV y SARS-COV-2 en la interferencia de la respuesta celular, la expresión génica y su impacto en el retraso de la señalización mediada por interferón |2021|Química Farmaceútico Biológica En la enseñanza de la Química Orgánica existen diversos factores que obstaculizan el aprendizaje por parte de los estudiantes, algunos de esos factores son: la complejidad y cantidad de información contenida en los cursos, clases de carácter expositivo, el papel pasivo del estudiante en las aulas, el escaso desarrollo de la habilidad que se requiere para comprender y visualizar moléculas y esquemas en tercera dimensión con representaciones bidimensionales. De forma paralela, pueden surgir circunstancias inéditas que dificultan el proceso de aprendizaje, debido a ello, se requiere de nuevas herramientas didácticas y adecuación de los contenidos previstos en los temarios de las asignaturas que se imparten durante la trayectoria escolar. En la actualidad, la emergencia sanitaria provocada por el virus Sars-Cov-2 conlleva un reto de adecuación de los cursos para implementarse de manera virtual. El uso de herramientas digitales proporciona un área de oportunidad para generar material didáctico que implemente contenidos diversos y atractivos para los estudiantes que cursen asignaturas de manera no presencial. Por medio de elementos gráficos tales como: imágenes, colores, vídeos, esquemas y diagramas; se pueden llevar a cabo sesiones de clase que incentiven al estudiante a continuar con su formación académica. La gran diversidad de softwares nos brinda amplias posibilidades para ajustar las actividades experimentales realizadas en los laboratorios a materiales digitales de consulta para el estudiante inscrito en la asignatura. El objetivo de este trabajo fue adecuar el manual de prácticas de laboratorio de la asignatura de Química Orgánica III (1521), utilizando diferentes softwares para generar contenidos didácticos de consulta, para los estudiantes. Los protocolos fueron retomados del manual de prácticas desarrollado por los docentes del Departamento de Química Orgánica que imparten los cursos experimentales, y se complementaron con contenidos atractivos, de fácil acceso. Los contenidos agregados son: diagramas de flujo, vídeos explicativos de los mecanismos de reacción, mecanismos de reacción, modelación molecular tridimensional, tablas y esquemas, además de un formato que se puede consultar de manera sincrónica y asincrónica de la clase. Como parte de su desarrollo los protocolos actualizados fueron utilizados durante un curso de la asignatura con la finalidad de obtener información de parte de los alumnos, para conocer áreas de oportunidad en las cuales el material generado, se pueda mejorar por medio de retroalimentación. Con los resultados obtenidos se realizaron las adecuaciones pertinentes y su posterior evaluación, en donde se obtuvieron resultados favorables con referencia al producto obtenido, argumentando que es un material atractivo visualmente, fácil de comprender y manejar, además de ser una herramienta accesible para ser aplicada en cursos posteriores.|Eduardo|Lara Ocejo|Implementación de herramientas digitales para la elaboración de material didáctico en el laboratorio de química orgánica |2021|Química Farmaceútico Biológica En la actualidad los hidrogeles cuentan con una amplia variedad de aplicacionesen diversas industrias, dentro de las más destacadas se encuentran lafarmacéutica, biomédicayalimentaria.En el área farmacéutica su más atractiva aplicación es empleándoloscomo agentes transportadores de principios activos(API), debido a que permite modular la liberación del APIpor el hinchamiento o desintegración de este. Por otra parte,en el área biomédica son empleados para producir diversos materiales comolentes de contacto, bioadhesivos, piel artificial,reemplazo de cuerdas vocalesy tendones artificiales(Ahmed, 2015; Bahram y col., 2016; de Lima y col., 2020; Oh y col., 2009).Los hidrogeles son redes tridimensionales de cadenas poliméricas entrelazadas que tiene la capacidad de absorber una gran cantidad de agua, dichacapacidad surge de losgrupos funcionales hidrofílicos unidos como son hidroxilo (–OH), carboxilo (–COOH), amida secundaria (–CONH–), yotros que se pueden encontrar en lacadenaprincipalo lateraldel polímero. Mientrasque su resistencia a la disolución surge de los enlaces cruzados entre las cadenas de la red(Ahmed, 2015).Los hidrogeles pueden ser clasificados conforme al tamaño de partícula obtenido, como: macro, micro y nanogeles. Si su tamaño de partícula es mayor a 100 μmse denomina macrogel(de Lima y col., 2020). Mientras,que los geles contamaños menores a 100 nmson usualmente llamados nanogeles.Por último, si el tamaño de partículase encuentra dentro del intervalo anterior son conocidos como microgeles.Cabe mencionar que existe una clase de hidrogeles denominados inteligentes o funcionales debido a que emitenunarespuestadinámicaa estímulos químicos(pH, fuerza iónica), físicos(temperatura, sonido, luz, presión)o bioquímicos(antígenos, enzimas)que se encuentren en/o alrededor de suambiente(Ajji y col., 2020; Haldar & Purkait, 2020;Radosavljević y col., 2019).La posibilidad de diseñar y emplear un amplio repertorio de polímerospara generar hidrogeles, con distintas propiedades químicas, fisicoquímicas y de biocompatibilidad que permitan satisfacer las necesidades científicas y del mercado hacen que los hidrogeles sean de enorme interés para los investigadores.El uso de polímerosprovenientes de la naturaleza,como son la celulosa y quitosano, para la formación de hidrogeles, proporcionapropiedades de biocompatibilidad, biodegradación, y propiedades mecánicas adecuadas para su uso como biomateriales,además de presentar costos bajos por suabundanciaen la naturaleza.Por tal motivo, seha estudiado la opción de injertarlesdistintosmonómeros que incrementenlaspropiedadesantesmencionadaso formar compositosde estos polímeros en forma de nanogeles incorporados en otros hidrogeles de uso importante como biocompuestos.En este trabajo se pretende hacer una investigación sobreel estado actual de micro y nanogelesy nanocompositos de celulosa paramejorar las propiedades químicas,mecánicas y físicas de hidrogeles, así como sus posibles usos.|Alejandro|Lemus Mendoza|Micro y nanogeles de celulosa :síntesis, caracterización y aplicaciones |2021|Química Farmaceútico Biológica El microbioma oral tiene un papel importante en el mantenimiento de la salud de la cavidad bucal, la composición normal de microbiota de la cavidad oral comprende más de 500 especies bacterianas, representando al menos 13 filos diferentes. Algunos de estos son microbios comensales, mientras que otros son posibles patógenos oportunistas. Juntos, estos forman un ecosistema particular que interactúa con el medio ambiente y factores genéticos del huésped.Uno de los principales parásitos de estudio es Entamoeba gingivalisque se reproducepor división binaria, no se conocen quistes y habita en las encías, tejidos periodontales y bolsas gingivales cercanas a la raíz dentaria. Su población se incrementa de manera particular cuando existen problemas inflamatorios,también seha reportado la presencia de ésta amoeba en personas conprótesis dentales, más aún si éstas no reciben el cuidado de limpieza adecuado, pero también se puede aislar en boca sana.La incidencia de Entamoeba gingivalisen personas con aparatosde ortodoncia es elevada, En México alrededor del 50% de las personas mayores de 20 años padecen enfermedad periodontal, ocupando el quinto lugar dentro de las veinte principales causas de enfermedad a nivel nacional (SUIIVE/DGE/Secretaría de salud de los Estados Unidos Mexicanos 2017). Durante el desarrollo de este trabajo se probarondiversos métodos de tinción con la finalidad de caracterizarlaEntamoeba gingivalisa través desu visualización pormicroscopía óptica, asícomo probar diferentes procedimientos y medios de cultivo para tratar crecerla Entamoebaspp.presentes en cadamuestra y mediante la identificación molecularpor la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)comprobar la presencia de las amoebas en las muestras provenientes de pacientes con tratamiento de ortodoncia que acudieron a la Clínica de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado dela Facultad de Odontología, UNAM.|José Raúl|Lezama León|Caracterización de amebas procedentes de la cavidad oral de personas con aparatos ortodóncicos |2021|Química Farmaceútico Biológica Los iones calcio constituyen uno de los principales mensajeros intracelulares en plantas. En condiciones de homeostasis, los niveles citoplasmáticos son generalmente bajos y estables. Dentro de las células el calcio puede ser internalizado en organelos como el retículo endoplásmico, los cloroplastos y las mitocondrias. En estudios recientes se ha identificado a un uniportador de calcio mitocondrial (MCU) en la planta Arabidopsis thaliana. Se han descrito varias subunidades proteicasque conforman al MCU con funciones específicas en diferentes especies. Entre estas subunidades proteicas, hay tres isoformas de la proteína esencial para la captación de Ca2+(MICU),las cuales tienen un papel importante en el transporte de Ca2+. El ácido ribonucleico mensajero (RNA mensajero)de MCU sedetecta predominantemente en raíces, flores y granos de polen de A. thaliana, mientras que en hojas la señal es menor;sin embargo, el RNA mensajero de micu-1es predominante en hojas. Actualmente se ha demostrado que los cloroplastos también presentan un MCU en protoplastos de mesófilo de A. thaliana. En la presente tesis se buscó caracterizar bioquímicamente el sistema de transporte intracelular de calcio en protoplastos de hojas de A. thaliana,para ello se utilizaron protoplastos permeabilizados de una cepa mutante carente de micu-1(MICU1-KO)y la cepa silvestre (Col-0)como control. Los resultados sugieren la existencia de un MCU sensible a rojo de rutenioen protoplastos permeabilizados de hojas de A. thaliana. En plantas carentes de micu-1, la velocidad de transporte de calcio aumentó, lo que sugiere que su función es similar a la de su ortólogo en mamíferos. Finalmente, la carencia de micu-1ocasiona cambios en la expresión omo posible mecanismo compensatorio.Con ésto se concluyó que el transporte Ca2+intracelular efectivamente depende del MCUy;por lo tanto, la eliminación genética de la subunidad reguladora MICU1 altera la cinética del transporte de Ca2+.|María Casandra|López Aquino|Caracterización del transporte de calcio intracelular en Arabidopsis thaliana |2021|Química Farmaceútico Biológica Se realizó un estudio, observacional, comparativo,prolectivo, transversalen pacientes hospitalizados mayores de 18 años, sin y con administración de omeprazol vía oral o intravenosa, de una Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), durante el periodo denoviembre 2018 a marzo del 2019. Se dividió en tres etapas de estudio las cuales son las siguientes: en la primera etapa, se realizó el diagnóstico situacional del uso de omeprazol mediante un Estudio de Utilización de Medicamentos (EUM) del tipo prescripción-indicación, apartir de los resultados obtenidos se planearon las Intervenciones Farmacéuticas (IF) dirigidas a los médicos prescriptores del hospital. En la segunda etapa, se llevó a cabo la Educación Sanitaria (ES) en cada especialidad de la UMAE. Para la tercera etapa se realizó un EUM prescripción-indicación post ES, así como la intervención farmacéutica activa (IFA) y se evaluó el impacto de las intervenciones en el uso excesivo y racional de omeprazol.En el diagnóstico situacional se obtuvieron un total de 430 indicaciones de omeprazol donde un 71% de prescripciones presentaron errores de medicación. Las prescripciones asociadas a las indicaciones de uso recomendadas fueron del 74%; la indicación en la que se presentó mayor uso es la profilaxis por estrés 30%, seguida por los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) 22%, después el estado clínico 21% y por último por tratamiento con un 1%. El error de medicación mayor fue el error deindicaciónenla dosis con 33%. La utilización de omeprazol disminuyó un 6% (p=0.027) y la racionalidad aumentó un 12% (p=0.001) después de las intervenciones farmacéuticas. Se concluye que en el hospital existe un uso excesivo e irracional de omeprazol, al igual que en otros países y que en estudios similares realizados en México. Las intervenciones farmacéuticas permitieron aumentar 12% la racionalidad de omeprazol con una diferencia significativa p=0.027. Se propone realizar la intervención de educación sanitaria de manera continua a cada grupo de nuevos residentes y cada 3 meses para mantener la actualización de información.|Sudelma Sum|López Ruíz|Intervención farmacéutica para el uso racional de omeprazol en una unidad médica de alta especialidad |2021|Química Farmaceútico Biológica Pseudomonasaeruginosa es una bacilo oportunista Gramnegativo, se asocia a cuadros clínicos, como neumonía asociada a ventilación mecánica, infecciones en piel y músculo esquelético, meningitis, otitis, conjuntivitis, infecciones de vías urinarias (IVU) y septicemia, e incluso puede llevar hasta la muerte. La prevalencia del microorganismo es de l13% en Infecciones Asociadas a Atención a la Salud (IAAS); estas infecciones se caracterizan por presentarse después de 48h del ingreso del paciente. Las IAAS representan un problema de suma importancia clínica, ya que aumenta la morbilidad y la mortalidad, además del tiempo de estancia del paciente en el hospital. Actualmente los aislados clínicos han adquirido resistencia a los antimicrobianos a través de diferentes mecanismos, lo que dificulta el tratamiento. La enzimas b-lactamasas son un mecanismo de resistencia, hidrolizan antibióticos betalactámicos algunos ejemplos son: penicilinas, cefalosporinas y carbapenemes. son un mecanismo de resistencia; están codificadas por diferentes genes como: GES-5, PER-1 y CTX-M-2. Otro tipo de enzimas son las transferasas, que modifican el antibiótico para que pierda su efectividad como CrpP que adiciona un grupo fosfato en el carbono 6 de las quinolonas.|Diana Itzel|Loyola Gómez|Análisis de resistencia de pseudomonas aeruginosa multidrogorresistente aislada de hospitales de tercer nivel |2021|Química Farmaceútico Biológica El constante aumentode IAAS,causada por microorganismosresistentes aantibióticos,y las pocas alternativas terapéuticas para tratar la infección,se ha convertido en un problema de salud pública; la necesidad del desarrollo de nuevos antibióticos es evidente, sin embargo, no hayun panorama claro de convergencia entre las distintas áreas involucradas, lo que como consecuencia ha traídouna baja innovación y aprobaciónde nuevos antibióticos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una revisión de la literatura, donde se mostró el impacto de la Química Medicinal en el desarrollo de nuevos antibióticos betalactámicos, derivado de los reportes y mecanismos de resistencia más actualizados. Medianteel enfoque clínico y bioquímico, se encontró que los betalactámicos siguen siendo la primera línea terapéutica, a la par se halló un incremento importante en la resistencia a estos antibióticos principalmente en Acinetobacter baumannii, con porcentajes de más del 80%, seguidas de Escherichi coliy Klebsiella pneumoniae(50%), y Pseudomonas aeruginosa(20%). La presencia de familias de genes de resistencias con mayor detección en IAAS fueron: CTX-M, SHV, NDM, DHA, IMP, OXAy TEM; situandoa la producción de betalactamasas como el mecanismo principal para la generación de resistencia, en especial en la producción de BLEE y carbapenemasas, lo cual impacta de manera inmediata la sensibilidad de carbapenémicos y cefalosporina.Finalmente, lo analizado respecto a la Química Medicinal muestra un desarrollo enfocado predominantemente en betalactamasas del tipo C (ADC-7, FOX-4) y A (KPC-2), mostrando una recuperación de la sensibilidad a cefalosporinas; donde en el diseño destaca la utilidad del anillo de triazol para hacer más efectivo el enlace con la amida presente en las distintas enzimas. Sin embargo, aunque se evalúan en los ensayos la interacción con distintas enzimas de cada una de las clasificaciones, el ligando principal al cuál va dirigidono corresponde con lo reportado en cuanto a la caracterización de genes, por consiguiente,sedemuestra la necesidad del aumento de reportes de resistencia y de su caracterización molecular a nivel hospitalario, paraun diseño de antibióticos más específico.|Estivalys Nicole|Lugo Cruz|Impacto de la química medicinal en la resistencia a betalactámicos en bacterias de importancia clínica :situación actual y perspectivas |2021|Química Farmaceútico Biológica La presente tesina tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de los requisitos normativos nacionales vigentes para la comercialización de un dispositivo (Clase I) desarrollado en México, específicamente hablamos de un abatelenguas luminoso, el cual, integra dos funciones en un mismo dispositivo: iluminación y depresión de la lengua al momento de una exploración bucal; esto permite al médico tener un campo de visión mayor, realizar un diagnóstico en menor tiempo y con una sola mano.De acuerdo con el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF por sus siglas en inglés), junto con autoridades regulatorias nacionales, representantes de la industria de dispositivos médicos a nivel mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS),(LGS, DOF-24-12-2018), definen a un dispositivo médico como: cualquier instrumento, aparato, implante, máquina, reactivo in-vitro, calibrador, software, material u otro artículo similar o relacionado, destinado por el fabricante a ser utilizado, solo o en combinación, para seres humanos , para uno o más de los propósitos médicos específicos de:•Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de alguna enfermedad o lesión;•Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico;•Soporte o conservación de la vida;•Control natal;•Desinfección de los propios dispositivos médicos•Equipos de diagnóstico y análisis clínico.y no logra su acción primaria prevista por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, en o sobre el cuerpo humano, pero que puede ser asistido en su función prevista por tales medios, (OMS,2018).En términos del panorama comercial y global en cuanto a la producción de dispositivos médicos, podemos mencionar que en los últimos años la industria ha evolucionado de forma favorable gracias al progreso científico y tecnológico, la implementación de servicios digitalizados para el cuidado de la salud de los pacientes y la entrada de nuevos participantes al mercado. En el 2015, el principal productor de dispositivos médicos fue Estados Unidos con una participación de 38.2%, seguido de China con 22.1%, Alemania con 6.5%, Suiza con 4.2% y Japón con 4%. El panorama de esta industria en México es que ha presentado un crecimiento dinámico y sostenido, a partir del desarrollo de capacidades de manufactura por parte de las principales empresas del sector, las cuales han encontrado en el país un socio clave para sus estrategias de inversión y negocios. México es el mercado más grande de América Latina; el octavo exportador de dispositivos médicos a nivel mundial y principal exportador en Latinoamérica, y principal proveedor de Estados Unidos(LGS, DOF-24-12-2018). Es importante mencionar que los acuerdos de equivalencia, implementados por COFEPRIS junto con el TLCAN han impulsado dicho crecimiento en nuestro país, (PROMÉXICO, 2016).En materia de Propiedad Industrial, el IMPI es un Organismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en México, (IMPI, 2018),la importancia de realizar un registro ante esta institución es que dicho registro es un privilegio que confiere un derecho exclusivo de explotación comercial; además a través de los derechos obtenidos del registro, se facilita la transferencia de tecnología, se estimula la investigación y desarrollo, se impulsa a las nuevas tecnologías y se estimula la creación de negocios, (IMPI, 2018). En relación conlos dispositivos médicos actualmente existe poca o nula vinculación entre la Propiedad Industrial y el Registro Sanitario de los mismos, en el artículo167-bis del RIS, (RIS, DOF-14-03-2014),se hace mención solamente de dicha vinculación para el caso de medicamentos alopáticos por lo que en cuanto se refiere a Dispositivos Médicos, estos no se encuentran explícitamente contemplados, (Azcatl, 2018).El sector de dispositivos médicos está regulado con leyes, normas y reglamentos nacionales e internacionales. Estas normas sirven para garantizar la seguridad, la calidad y el buen funcionamiento de los dispositivos médicos. En México los dispositivos médicos están regulados y normados a través de los siguientes ordenamientos: Ley General de Salud, RIS, Suplemento de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Reglamento de la Ley General en Salud en Materia de Publicidad, Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s), Ley de Comercio Exterior y los Acuerdos de importación y/o exportación(PROMÉXICO, 2016). La autoridad competente para llevar a cabo dicha regulación es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica, administrativa y operativa, llamado COFEPRIS, el cual, conforme a la Ley General de Salud, ejerce atribuciones de regulación, control y fomento sanitario, tales como: Salud ocupacional y el saneamiento básico, el control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, de curación y productos higiénicos, y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos, la sanidad internacional, entre otros, (LGS, DOF-24-12-2018).|Zaira Lizbeth|Luis Vargas|Análisis de los requisitos normativos nacionales vigentes para la comercialización de un dispositivo médico (Clase I) desarrollado en México |2021|Química Farmaceútico Biológica La lepra es una enfermedad crónica infecciosa causada por las micobacterias M. lepraey M. lepromatosis. Aunqueno es una enfermedad potencialmente letal, es considerada altamente discapacitante e invalidante debido a las deformidades irreversibles que genera. Para su detección,la herramienta de diagnóstico másusadaanteriormente era la baciloscopía de biopsias de piel, pero una susprincipales limitaciones era el número de bacilos presentes en las muestras que se podía detectar, ya quela cantidad de dichas bacterias no es uniformee incluso llega a serinexistente en algunos pacientes, por lo que no representabauna prueba de diagnóstico confiable.Ante este problema, se introdujo el empleo de técnicas moleculares, como la PCR, que poseen una alta sensibilidad y especificidad para la identificación oportuna y correcta de ambas bacterias.En el presente trabajo se realizó la identificación las micobacterias M. leprae y M. lepromatosisen biopsias de piel de 22 pacientes dedistintos paísesde América Latina. Para ello,se llevó a cabo la amplificación del fragmento repetitivo RLEP presente en M. lepraey el gen hemNcontenido en M. lepromatosisempleando la técnica de la PCR punto final. Con esta técnica se logró identificar al 50% del total de las muestras, y se encontró que 4 biopsias contenían a la especie M. lepromatosis, otras 4 presentaban una infección mixta por ambas micobacterias y las 3 biopsias restante únicamente poseían a la especie M. leprae.Posteriormente, los productos de amplificación obtenídos fueron secuenciados, y clonados en elplásmido pGEM-T Easycon el fin de generar controlespositivosde ambos materiales genéticos para su posterior uso y estudio.Con estos resultados se demostró que la especie con mayor frecuencia fueM. lepromatosis, y además dicha especie se identificó por primera vez en pacientes de la República Dominicana. Adicionalmente, este es el primer trabajo en donde se reporta la clonación de ambos materiales genéticos como una soluciónpara satisfacer la necesidad de contar con estándares de referencia para las pruebas de PCR.|Sofía Lucila|Luna Rojas|Identificación molecular de Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis en biopsias de piel, mediante la detección del elemento repetitivo RLEP y el gen hemN |2021|Química Farmaceútico Biológica Uno de los puntos fundamentales durante el estudio de un nuevo fármaco potencialmente útil para el tratamiento de una enfermedad, es el establecimiento de pruebas que permitan caracterizarlo adecuadamente tanto demanera in vitro comoin vivo.1La disolución juega un papel importante en la biodisponibilidad,enparticular en los fármacos poco solubles.Por lo tanto, tiene una gran relevanciaen el desarrollo preclínico y clínico que incluye la investigación, caracterización fisicoquímica de un fármaco y laelección de lamejor formulaciónpara este. Asimismo, la prueba de disolución constituye una de las herramientas analíticas más importantes en el área de control de calidad enla industria farmacéutica, ya que es altamente ventajosa para generar modelos de disolución confiables, tomando en cuenta las propiedades inherentes de los diferentes fármacos o de las formas farmacéuticas.La solubilidad y velocidad de disolución de un fármacosonde gran importancia en los estudios de preformulación para diseñar la forma farmacéutica más adecuada. Las características de formulación, incluyendo la vida útil y la biodisponibilidad, son parámetros afectados por las propiedades fisicoquímicas de los fármacos. La velocidad de disolución intrínseca ha sido utilizada para caracterizar fármacos por varios años y proporcionar informaciónrelacionada con la solubilidad de los fármacos de acuerdo con el sistema de clasificación biofarmacéutica, comparar diferentes formas cristalinas o sales del mismo compuesto, fijar especificaciones parael tamaño de partícula, conocer su absorciónde acuerdo con su constante de disolución intrínsecaydesarrollar métodos de disoluciónque permitan cuantificarla.2,3Al tener presente esta premisa, el presente trabajo se realizó con el fin de indagar en la técnica de disolución intrínseca, desde su creación, laaplicación de diferentes técnicasque permitan determinar de la constante de disolución intrínseca y como es que en la actualidad se emplea esta técnica para la evaluación de diferentes parámetros fisicoquímicosen moléculas con importancia farmacológica.|Luis Eduardo|Maceda Nava|La disolución intrínseca en la actualidad |2021|Química Farmaceútico Biológica Se realizó una evaluación económica parcial desde la perspectiva hospitalariacon el objetivo de estimar la carga económica del infarto agudo al miocardio (IAM)durante su fase de hospitalización para diferentes cohortes hipotéticas de pacientes mediante la simulación de Monte Carlo, conocer qué variables impactan en los costos del IAM a partir de un análisis de sensibilidad univariado y finalmente proyectar el costo del IAM a 10 años.A partir de árboles de decisión basados en guías de práctica clínica nacionales e internacionales, probabilidades de decisión y efectividades de la literatura médica, principalmente nacional, contemplando los costos médicos directos basados en los GRD-IMSS 2014 y a partir de la simulación de Monte Carlo se estimó el costo de hospitalización del infarto agudo al miocardio para diferentes cohortes de pacientes. De acuerdo con la información encontrada se estimó que el IMSS atiende entre 110,596 y 230,546 pacientes infartados por año, lo que conlleva a un gasto estimado de $18,349,014,506.64 MXN a $45,907,718,409.56 MXN (costo estimado para cohortes de 100,000 y 250,000 pacientes respectivamente), que equivale a (7.7% al 18.9%) del presupuesto destinado para la atención en salud del 2020. Concluyendo una estimación de la carga económica del IAM en su fase aguda, de 45,907,718,409pesos para una cohorte hipotética de 250,000 pacientes, donde las áreas de terapia intensivacon y sin reperfusióngeneran un impacto en el costo promedio del IAM derivado de las complicacionescomoshock cardiogénico einsuficiencia cardiaca, estimando una disminución del costo del 38.6% a 10 años contemplando una tasa de descuento del 5% aunque diferentes factores pueden hacer que no suceda en esta proporción.|Jorge Luis|Machorro Muñoz|Estimación de la carga económica del infarto agudo al miocardio a partir de una simulación de Monte Carlo |2021|Química Farmaceútico Biológica De acuerdo con la legislación aplicable, los productos cosméticos son las sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o bien con los dientes y mucosas bucales,con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o prevenir deficiencias o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana.En 2018, México se encontrabaenel tercer lugar como productorde productos cosméticos, después deEstados Unidosy Brasil, país que esel principal productory líder en ventas de cosméticos a nivel latinoamericano(Alcántara, 2019,22). Por otra parte, La Unión Europea es líder en mercado e innovación en la industria cosmética global (Cosmetics Europe)Esta industriaes regulada para garantizar que los productos sean seguros y cumplan con su función,con el propósito final de proteger al consumidor de cualquier riesgo debido a su uso.Sin embargo, en México la regulación existente aplicable a dicha industriaes todavía insuficiente para asegurar sucalidad sanitaria ysubajo riesgo para el consumidor. Por ejemplo no se tienen definidoslos métodos de evaluación de seguridad y eficacia, así como los métodos para evaluar la estabilidad de los productos.Estorepresenta un riesgo para el consumidor y una desventaja si se tienen que exportar a otros países. Mejorar la legislación existente es un área de oportunidad que debe ser considerada. Al ser líderes en el mercado a nivel mundial y a nivel Latinoamérica, las leyes de productos cosméticos de la Unión Europea y Brasil, se reconocen como una referencia fundamental.En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo de la regulación extranjera (en la Unión Europea y Brasil) y la nacional, aplicable a la industria cosmética para establecer una propuesta de fortalecimiento dela normativa mexicana.Los principales puntos que se evaluaron fueron:la definición de un cosmético, el cumplimiento del etiquetado, la publicidad, pruebas de seguridad y eficacia, pruebas para la determinación de laestabilidad, las Buenas Prácticas de Fabricación y la cosmetovigilancia. Tales requisitos que se encuentra descritos enla regulación extranjera para esta industria.En esta obra se aborda cómo está establecido el marco normativo de la industria cosmética en México y los principales organismos que la regulan, así como sus competencias. Para entender el contexto de porquése deben regular mejor estos productos se comienza por describirla evolución de la industria y su crecimiento económico, así como el alcance y disponibilidad de los productos a los que estamos expuestos diariamente. En la actualidad, verse bien se concibe comouna necesidad, en la cual los productos cosméticos se ven involucrados al vendernos ciertos beneficios a través de su publicidad y etiquetado. No hay mejor publicidad que la que se hace de boca en boca y es por ello que el desempeño de los productos es importante para garantizar la prevalencia de un producto en el mercado, mantener a un cliente y atraer a nuevos usuarios. Espor ello que contar con evidencias de la veracidad de los beneficios proclamados que ofrece el producto deben sercomprobados mediante estudios, los cuales generalmente se realizan con losconsumidores. Aunado a esto, para no ocasionar un daño a la salud del individuo la industria debe garantizar que el uso de un producto es segurobajo las condiciones previstas o descritas en su etiquetado. Debido a ello, también es necesario contar con evidencia que respalde la seguridad del producto. Asimismo, hay que garantizar que el producto mantiene sus propiedades a lo largo de su vida útil, por lo que es indispensable realizar pruebas de estabilidadque, además de determinar la fecha de caducidad,permiten vislumbrar cuando hay problemas en la formulación y si sedebe reformular o emplear un material de empaque diferente. Ejecutar talespruebas permite evitar reclamaciones por un producto en mal estado, fisicoquímicamente hablando. Por tal motivo,todas las pruebas anteriores deben realizarse previo a la comercialización del producto, puesto que su distribución tiende a sermuy amplia.Por otra parte, uno de los aspectos más importantes a regular es el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación, las cuales avalan la calidad del producto ya que abarcan los puntos críticos del proceso de fabricación que pudieran afectar la calidad del producto.Después de la colocación del producto en el mercado, es importante vigilar que no estécausando un daño a la salud de los usuarios, pues lascondiciones de uso, dosis y aplicación varían en cada individuo y notodos responden de la misma manera a una formulación.Aunque los datos obtenidos en las pruebas de seguridad indiquen que el producto es seguro y sean extrapolables, ello no quiere decir que sea 100% seguro debido aque siemprehay una probabilidad de riesgo,aunque sea mínima. Por esta razón, proporcionar al usuario un medio para comunicar efectos no deseados es indispensable para monitorear y dar seguimiento a los casos que pudieran presentarse, especialmente cuando la salud del individuo se viera comprometida. Este es el principio de la cosmetovigilancia, concepto recientemente establecido como una obligación para la industria cosmética tanto en la Unión Europea como enBrasil.Finalmente se establece una propuestade normativaoficialpara México,con los apartados que podrían incluirse para garantizar que unproducto es seguro, eficaz y de calidad, con la finalidad de crear la certeza jurídica de las responsabilidades y obligaciones que se deberíancumplir en este ramo de la industria.|Dafne Selene|Madrid Alaníz|Análisis comparativo de la regulación de cosméticos entre la Unión Europea, Brasil y México :propuesta de aplicación en la regulación mexicana |2021|Química Farmaceútico Biológica El propósito de los estudios de estabilidad es proveer evidencia de cómo la calidad de un fármaco o medicamento varía con el tiempo bajo la influencia de una variedad de factores ambientales tales como la temperatura, humedad y luz, y establecer el periodode re-análisis para el activo o caducidad para el medicamento y recomendar las condiciones de almacenamiento.La elección de las condiciones de prueba está basada en un análisis de los efectos climáticos. La temperatura cinética promedio en cualquier parte del mundo puede ser derivada de datos climáticos y el mundo puede ser dividido en 4 zonas climáticas: I –IV.El tiempo de conservación se establecerá presentando la debida atención a la zona o zonas climáticas en que habrá de comercializarse el producto. Las condiciones de almacenamiento recomendadas por los fabricantes sobre la base de los estudios de estabilidad deben garantizar el mantenimiento de la calidad, la inocuidad y la eficacia a lo largo del tiempo de conservación del producto. Es preciso tener muy en cuenta el efecto que pueden ejercer en los productos las condiciones climáticas sumamente adversas que existen en ciertos países a los que pueden ser exportados. La recién emitida NOM-073-SSA1-2015 presentó varios cambios en relación con la versión anterior, entre ellos y como punto a revisar en el trabajo de investigación, es el que se menciona en el numeral 10.14.1.1 Para el caso de medicamentos de fabricación extranjera que cuenten con CPP (Certificado de Producto Farmacéutico) vigente y emitido por una de las autoridades sanitarias extranjeras reconocidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en donde se indique el plazo de caducidad otorgado, el programa anual de estabilidades podrá realizarse en el extranjero con lotes comercializados en México o en el extranjero, información que deberá estar disponible para la Secretaría de Salud en el sitio de fabricación y con el representante legal.Dado lo anterior, la intención del trabajo a realizaresuna revisión de las normas de estabilidad que se emplean en algunos países para conocer cómo abordan este punto y con la información recopilada, analizar y evaluar de qué forma la aplicación de este punto en México, impacta económicamente, así como en la seguridad, eficacia y calidad del producto, principalmente.|Lesly Escarlet|Maldonado Cuesta|Análisis del cambio de la NOM-073-SSA1-2015, con respecto al Programa anual de estabilidades para que los medicamentos de fabricación extranjera sean comercializados en México |2021|Química Farmaceútico Biológica Las proteínas de choque térmico de 90kDa pertenecen a una familia de proteínas altamente conservadasentre especies, definidas por su función comochaperonas moleculares, participando en el plegamiento y correcto funcionamiento de más de 200 proteínas “cliente”. En humanos existen 4 genes que codifican a esta familiade proteínas: HSP90AA1, HSP90AB1, HSP90B y TRAP1. En particular, los genes HSP90AA1 y HSP90AB1 codifican para dos isoformas citosólicas mayoritarias de esta subfamilia:Hsp90α y Hsp90β, respectivamente. En cáncer, ambas isoformasse encuentran desreguladas y el nivel de expresiónes específicode cada tumor.En diversas condiciones fisiopatológicas, incluyendo el cáncer, las proteínas Hsp90 regulan múltiples familias de proteínas intra y extracelulares; que participan en la etiología de dicha condición.En diversos tumores seha descrito que el genHSP90AA1 sufreuna deleción homocigótica, donde las células cancerosas presentan un fenotipo menos agresivo. Mientas que,en el proceso de angiogénesis, es necesariala estabilización del complejo ternario de Bcl-2y HIF1α por Hsp90β; dondela sobreexpresión del gen de HSP90AB1 favorece el desarrollo del tumor. Con estos y muchos otros antecedentes en cáncer, la desregulación de ambas isoformasHSP90AA1 y HSP90AB1se asocia a una mayor agresividad de las células cancerosas y peor pronóstico en pacientes con cáncer. En este estudio realizamosun primer acercamiento al análisis entrela expresión del mRNA y de sus productos codificantes de los genes HSP90AA1 y HSP90AB1,en pacientes con cáncer renal de células claras mediante PCR punto final,qRT-PCR y Western Blot. La cohorte de estudio fue de23 pacientes diagnosticados con CRCC en elInstituto Nacional de Cancerología (INCan), durante el periodo 2017-2019. Deltejido renal obtenido por nefrectomía, se obtuvo tejido renal adyacente al tumor (TN) y tejido tumoral (TC).El análisis de los resultados obtenidos demuestraque existe una mayor expresión del genHSP90AA1 en tejido tumoral con respecto al genHSP90AB1 en el62% de los pacientes estudiados. Adicionalmente, la expresión del gen HSP90AA1 por qRT-PCR se asoció a un estado avanzado de la enfermedad. Por su parte,el gen HSP90AB1 mostró un incremento del 57% en su expresión en el tejido adyacente al tumor, muy posiblemente debido a unestréscelulardado por el ambiente tumoral que lo rodea, pudiendo o no, ser reflejo de una disfunción renal. Dicha interrogante también es abordada en el presente estudio.|Arijahir Alexis|Mancio Cárdenas|Análisis de expresión de los genes HSP90AA1 y HSP90AB1 en pacientes con cáncer renal |2021|Química Farmaceútico Biológica De acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) se define al dolor como una experiencia sensitiva y emocional “desagradable”, asociada a una lesión, real o potencial. Siendo este padecimiento, uno de los principales motivos de asistencia médica,es de primordial importancia contar conalternativas terapéuticas eficaces para su tratamiento.Uno de lostipos de dolor más frecuentey con mayor prevalencia alrededor del mundo es el de tipo visceral, donde el porcentaje de personas que lo padecen supera el 25 %.De entre los principales tratamientos para el alivio deeste tipo de dolor, se encuentran los fármacos denominados analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs); aunque no es la única alternativa usada por los pacientes ya que,de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos terceras partes de la población mundial (4000 millones de personas) recurren alusode plantas medicinales combinado con la medicina alopática para obtener una mejor respuesta.Varios compuestos obtenidos de plantas medicinales o de los alimentos sonutilizados comocomplemento dela medicina alopática; entre ellos destacan los flavonoides, que son loscompuestos másabundantesdentro de la dieta diariay con efectos farmacológicos demostrados en el tratamiento de diversos padecimientos,incluyendo el dolor.Es en este puntoquela investigación de lacombinación entre los principales compuestos usados para el tratamiento deldolor,como los AINEs,y los flavonoides, toma gran importanciae interés, puesto que muchas veces, por conocimiento adquirido o por recomendación, los pacientes combinan estos dos tipos de tratamientossin saber que tal vez el efecto obtenido no sea el deseado. Por otra parte, si se llegan a obtener resultados positivos sobre el efecto de este tipo de combinaciones, éstos pueden servir como base para el desarrollo de nuevos medicamentoscontra el dolor, con la intención de producir igual o mayor eficacia que sus componentes individuales y menores efectos adversos.En este trabajo, para el estudio de la interacción farmacológicaentre estos dos tipos de tratamientos seeligió a la dipirona, también conocida como metamizol, por ser el analgésico más utilizado para el tratamiento del dolor de tipo visceral; mientras que, del grupo de los flavonoides, se eligió a la hesperidina, a la quetambién se le atribuyen efectos analgésicos. Para determinar el efecto analgésico de la combinación de estos fármacos se utilizó el modelo de estiramiento abdominal provocado por ácidoacético (Writhing) en ratones y se determinó el tipo de interacción que presentó esta combinación a través de un análisis isobolográfico.|José de Jesús|Mares Sánchez|Evaluación del efecto analgésico de la combinación de Hesperidina con Dipirona en un modelo de dolor visceral |2021|Química Farmaceútico Biológica El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la importancia de aplicar las herramientas de análisis de riesgo que permitan solucionar problemas presentados en la transferencia de tecnología, evaluando las causas, el manejode los inconvenientes y la solución al problema presentado, ya que la transferencia de tecnología brinda crecimiento de la industria farmacéutica.La transferencia de tecnología en países en vía de desarrollo como México significa una gran ventana de oportunidad para el crecimiento, generación de empleos, además ofrece al pacienteuna cartera más amplia de medicamentos, así como de aumentar la competitividad de la industria farmacéutica nacional. En la literatura se enuncian diferentes tipos de transferencia de tecnología farmacéutica como lo indica Arredondo Delgado (2006, pp. 7-9): Transferencia de laboratorio a planta pilotoTransferencia de planta piloto a planta de manufacturaTransferencia en la misma planta por cambio de equipos, proceso.Transferencia de planta a plantaTransferencia de empresa a empresaLa transferencia de tecnología como herramienta clave para el desarrollo de la industria farmacéutica requiere de un equipo multidisciplinario para llevar a cabo su ejecución y culminar en una transferencia robusta. En este escrito se presenta el tratamiento de una problemática detectada al término de una transferencia de tecnología en la misma planta por cambio de equipos;este proceso conlleva intrínsecamente riesgos sin importar que se trate de medicamentos del mismo tamaño de lote, materias primas, equipos, proceso, instalaciones y personal. Como indica María Mercado (2017, p.20) “las herramientas del análisis del riesgo se utilizan para identificar los riesgos de un proceso o producto y desarrollar estrategias para controlarlos o minimizarlos.”|Araceli|Márquez Jiménez|Aplicación de la herramienta AMFE en problemas presentados en la transferencia de tecnología de procesos farmacéuticos |2021|Química Farmaceútico Biológica Aunque las donaciones de órganos se han incrementado de una manera exponencial, aún no es suficiente para satisfacer las necesidades de las personas que están en espera deun órgano o tejido, tan solo,el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), reporta que a la fecha se encuentran 23,370personas en lista de espera. Esto sin considerar que hay pacientes que requieren órganos y/o tejidos en los que actualmente no existe un protocolo de trasplante para éstos, por ejemplo, losvasos sanguíneos. Pues de acuerdo con el comunicado de prensa del 31 de octubre de 2018, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menciona las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte en México y también es una de las principales en el mundo. Es por ello que ante esta problemática existe una alta demanda en la búsqueda de estrategias quirúrgicas para los pacientes que requieren de soluciones a la falta de sustitutos de vasos sanguíneos, recurriendo al alotrasplante, (que consta de un trasplante queproviene de otro ser humano), y en el caso particular de las arterias, al autoinjerto (en el cual, el paciente es el receptor y donador) pero a la fecha no ha mostrado ser una solución holística.Dentro de las principales enfermedades cardiovasculares se encuentra la aterosclerosis, (oclusión arterial que impide el flujo sanguíneo), afectando cualquier arteria del cuerpo, incluidas las del corazón, cerebro, brazos, piernas, pelvis y los riñones. Las cuales pueden provocar daños como una angina de pecho, o un ataque al corazón, además de un accidente cerebrovascular hasta la pérdida de la función renal.La colocación de injertos vasculares biológicos sintéticos esel procedimiento clínico más recurrente para tratar de solucionareste tipo de problemas. Referente a los injertos biológicos, los másutilizadosson las arterias autólogas o venas como la safena;sin embargo, el 40% de los pacientes no cuentan con los vasos de calidad o longitud adecuada, incluso si se contara con el tejido propio, la remodelaciónin vivo, incluida la hiperplasia de la íntima y las lesiones mecánicas, conducen a una oclusión. Dentro de las propuestas de materiales sintéticos más usados en la actualidad encontramos el politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) y el Dacrón. Sin embargo, estos presentan problemas por los cuales terminan perdiendo su función como su resistencia a la tensión y alta rigidez por lo que son difíciles de suturar.Por lo anterior, actualmente se busca conseguir un andamio de vasos sanguíneos que se pueda utilizar para reemplazarlos en los pacientes que así lo requieran y promover la regeneración. Para ello este proyecto busca proponer una técnica de biofabricación de andamios utilizada en ingeniería tisular conocida como descelularización, esta metodología partedel hecho que las proteínas de matriz extracelular son altamente conservadas entre diferentes especies. En la descelularización a partir de tejidos obtenidos de un modelo biológico se lleva a cabo un proceso mediante el cual se eliminan las células utilizando diferentes agentes de descelularización para promover la eliminación de antígenos que inician la respuesta inmune en los trasplantes eliminando la necesidad de inmunosupresión y disminuyendo la tasa de rechazo de trasplante e incluso abriendo la posibilidad de xenotrasplantes (trasplante entre diferentes especies) manteniendo una matriz extracelular viable que puede servir como andamio celular para ser repoblado con las células del paciente y así promover la regeneración del tejido. En este caso se utilizaronvasos sanguíneos, específicamente arterias, obtenidas de pacientes cadavéricos. Estas se sometieron a un protocolo de descelularización previamente desarrollado por nuestro grupo de investigación aplicado a vías biliares, el cual fue efectivo en su descelularización.Por lo que este protocolo se aplicará en vasos sanguíneos para obtener un andamio descelularizado así como la evaluación histológica de la matriz extracelular y su uso potencial en medicina regenerativa vascular analizando la viabilidad celular en el andamio obtenido. El cual resultó tambiénefectivo en vasos sanguíneos, ya que se obtuvo una descelularización del 95.65%±4.65%, además de que no se observa daño en la matriz extracelular y se mantienen las fibras elásticas. Por otro ladoen el ensayo de viabilidad celularse muestraque se obtuvouna viabilidad de alrededor del 87%. Lo que indica que se obtienen buenos resultados al utilizar el mismo protocolo que en vías biliares, para tener vasos sanguíneos, en su mayoría, descelularizados y sin daño, aparente, de la matriz extracelular y da el pie a que pueda llegar a ser utilizado este tejido en medicina regenerativa.|Ana Karen|Martínez Ortiz|Obtención de un andamio celular a partir de vasos sanguíneos humanos descelularizados para su potencial aplicación en medicina regenerativa |2021|Química Farmaceútico Biológica La necesidad de conocer y hacer un seguimiento de qué medicamentos se utilizan, en qué cantidad y cómo son utilizados, ha motivado al desarrollode estudios de utilización de medicamentos (EUM) como parte de las actividades de farmacovigilancia, por esta razónse realizóun EUMen el servicio de recuperación quirúrgica del Hospital Regional “1° de Octubre” del ISSSTE durante el año 2018, con el objetivo de determinar si fue adecuado el manejo del dolorpostoperatorio (DPO) y de las náuseas y vómitos postoperatorios(NVPO)a través de analgésicos y antieméticos en las cirugías ginecológicas y colecistectomías por laparoscopia. Se elaboró una base de datos en el programa SPSS Statics versión 26.0 a partir de los registrosde pacientes que se sometieron a este tipo de cirugías y que recibieron tratamiento analgésico y antiemético, identificados en las libretas de registro de medicamentos, así como de ingreso y egreso. Se identificaron 130 registros de cirugías ginecológicas principalmentede pacientesentre los 40 y 59 años de edad, 67 (51.5%). De igual manera, de los 208 registros de colecistectomías por laparoscopia identificados, el rango de edad de 40 a 59 años fue el más frecuente, 99 (47.6%). Al evaluar el manejo farmacológico de estas dos complicaciones postquirúrgicas a través de su comparación con las correspondientes guías de práctica clínica nacionales e internacionales,se concluyó que el uso de analgésicosy antieméticos en ambos tipos de cirugía nofue adecuado, a excepción del manejo de DPO a través de las combinaciones de paracetamol con diclofenaco, con ketorolaco y con metamizol, 1 (1.6%),11 (17.5%) y 1 (1.6%), respectivamente; también detramadol con diclofenaco, con ketorolaco y con metamizol, 1 (1.6%), 21 33.3%), 4 (6.3%) respectivamente;ydetramadol con paracetamol y ketorolaco, 2 (3.2%). Así como elmanejo de NVPO con ondansetrón, 18 (12.7%), osu combinación con dexametasona y difenidol, 1 (0.7%).|Zeltzin|Maya Díaz|Estudio de uso de medicamentos analgésicos y antieméticos en el manejo del dolor, náuseas y vómitos postoperatorios en cirugías ginecológicas y colecistectomías por laparoscopia |2021|Química Farmaceútico Biológica El cáncer de mama es el tipo de cáncer de mayor incidencia y mortalidad en la población femenina a nivel mundial. El cáncer de mama triple negativo(TN)es un subtipo que se caracteriza por ser más agresivo, asociarse a altas tasas de recurrencia, metástasis a distancia ya una baja supervivencia. Además, las opciones de tratamientoparael cáncer de mama TN son limitados; en México, la únicaopción es la quimioterapia,que consiste en la administración de agentes citotóxicoscomo la doxorrubicina(Dox), fármacoque actúa como un inhibidor de la topoisomerasa ypromueve la generación de radicales libresen las células. Sin embargo, el desarrollo de resistencia terapéutica en las células tumorales es un fenómeno frecuenteque reduce seriamente la eficacia del tratamiento.Se ha reportado que la exposición a agentes quimioterapéuticos puede inducir la reprogramación de las células tumorales, induciendo cambios en la expresión de moléculas y adaptaciones en el microambiente tumoralque promueven la resistencia.En el microambiente tumoral del cáncer de mama, una de las citocinas más relevantes es el factor de necrosis tumoral alfa o TNF-α, el cuales capaz de inducir la muerte o bien la supervivencia y proliferación celular. Dichos efectos están mediados por la señalizacióna través de sus dos receptores, TNFR1 y TNFR2, o bien por la señalización reversa que ejerceen la célula que lo expresa.En el presente trabajo, se realizó un análisis de la expresión de esta citocina y susreceptoresen el subtipo de cáncer de mama TN,así como de suasociación con el riesgo de recaída en pacientes tratados con quimioterapia.También seefectuó una revisión en la literaturasobre larelación entre la expresión deestas moléculasylaresistencia aDox. Los resultados indicanque TNF-αy sus receptores están sobreexpresados en el subtipo TN, y esto se relaciona al desarrollo de resistencia terapéutica através de diversos mecanismos. Además,TNF-αpromueve el enriquecimiento de las células troncales tumorales, una subpoblacióntumoralcon resistencia intrínseca,mismaque también es enriquecida por la exposición prolongada a Dox. Lo anteriorsugiere que existe una correlación entre la reprogramación celular inducida por la exposición al fármaco y los efectos de TNF-αen células tumoralesTN.|María Adriana|Medina Mondragón|Mecanismos potenciales de resistencia a doxorrubicina mediados por TNF-α en cáncer de mama triple negativo |2021|Química Farmaceútico Biológica El hongo dimorfo Histoplasma capsulatumes conocido por ser la causa más frecuente de micosis sistémica en pacientes inmunocomprometidos, principalmente pacientes con VIH, la histoplasmosis es endémica prácticamente en todo México así como en muchos países del mundo. Es así que para tener información actualizada de áreas con alta o baja prevalencia, nichos o focos potencialmente infecciosos, la existencia de brotes, infecciones mixtas, saber de la posibilidad de reactivaciones endógenas de infecciones adquiridas en el pasado, identificar aislados con virulencia mayor, resistencias a antifúngicos, asociación de poblaciones específicas de pacientes a clados específicos del hongo o bien entender las manifestaciones clínicas particulares dependientes del clado de Histoplasma capsulatumes necesaria la asociación de características moleculares dentro de su genoma con el comportamiento epidemiológico y clínico de poblaciones particulares, algo que los métodos fenotípicos de caracterización, para este propósito, carecen de utilidad actual. Es importante mencionar que lo enriquecedor de este trabajo para la epidemiología de H. capsulatumen el país, radica en poseer 150 aislados clínicos con los que se cuenta con toda la información clínica/epidemiológica de los pacientes de los que fueron recuperados. Los aislados se encuentran en un cepario preservado a -70 °C, estos se hicieron crecer en Caldo Dextrosa Sabouraud por varios días a una temperatura de 30 °C, una vez obtenida la biomasa requerida se lavó tres veces con agua destilada para retirar todo el caldo, enseguida se extrajo su DNA al romper el hongo con una mezcla de buffer de lisis, perlas de cerámica y vidrio, homogeneizándolos con el equipo Precellys Evolution Homogenizer terminando el proceso de extracción de material genético con el Fungal DNA Isolation Kit. Con base a los antecedentes de análisis filogenéticos del hongo que ayudan a discriminar aislados en distintos clados actualmente descritos, los marcadores utilizados fueron fragmentos de los loci arf, anti-H, ole y tubademás del fragmento del gen ITS, siguiendo las condiciones de amplificación del trabajo de Kasuga y col. de 1999, se obtuvo por PCR en punto final amplicones de peso molecular ya descrito, tras un proceso de purificación con el PCR-QIAquick kit (QIAGEN) se secuenció cada producto de amplificación de cada uno de los aislados clínicos, sumando un total de 750 productos de amplificación. De tal modo que se logró la exitosa lisis celular y extracciónde DNA de H. capsulatumque nos permitirá iniciar el análisis filogenético de estos aislados clínicos con los que cuenta el laboratorio de Microbiología Clínica del INCMNSZ.|Steven|Méndez Ramos|Extracción de DNA y amplificación de los loci arf, anti-H, ole y tub de histoplasma capsulatum |2021|Química Farmaceútico Biológica El cáncer de mama es la primera causade muerte entre las mujeres que desarrollan algún tipo de cáncer. En México,la mortalidad por cáncer de mama es de 67 mujeres por cada 100,000 habitantesatribuible, en parte, a que más del 50% de los casos son diagnosticadosen etapas avanzadasde la enfermedad. Por otro lado,CTCF es una proteína ubicuaqueposee múltiplesfunciones entre las cuales destaca laregulación tridimensional del genoma. Alteraciones funcionales deCTCF se hanasociadoal desarrollo de diferentes tipos de cáncercomo es el cáncer de mama. Por otra parte, YY1 es un factor de transcripciónque tiene la capacidad de promover o inhibir la transcripción de sus genes blanco. De forma importante, se ha descrito que YY1 desencadena eventos oncogénicos en cáncer de mama. Dado que CTCF y YY1 son proteínas oncogénicas en cáncer de mama, nos preguntamos sí existe alguna relación entre la expresión de ambas proteínas. A travésdebúsquedas y análisisbioinformáticos,determinamos posibles sitios de unión de YY1 en el gen CTCFsugiriendoque YY1 pudieraestar implicado en la regulación dela expresión delgen CTCF. Mediante ensayos de ChIP-qPCR determinamosque YY1es capaz de interaccionar en el gen de CTCFen la línea celular MCF-7pero no asícon la línea celular MDA-MB-231.Dado que las células MCF-7muestranaltos niveles de expresión de CTCF en comparación con las MDA-MB-231, las interacciones de YY1 en el gen de CTCF pudieranjugarun papel en la regulaciónpositiva de la transcripción de CTCF. Para comprobar esto, se inhibió la expresión de YY1 por medio de siRNAs específicos observándose decremento en la expresión de CTCF en las células MCF-7. Aunque no se observóinteracción de YY1 en el gen de CTCF en los sitios propuestos en las células MDA-MB-231, se observóque la inhibición de la expresión de YY1 induce decremento de la expresión de CTCF a nivel de proteínasugiriendoque YY1 regule la expresión deCTCFtanto a nivel transcripcional como postranscripcional.|Itzel|Mendoza Alvarado|El papel de YY1 en la regulación de la expresión del gen CTCF en células tumorales |2021|Química Farmaceútico Biológica El uso inadecuado de los antimicrobianos ha provocado que los microorganismos se vuelvan resistentes. Debido a las circunstancias en las que vivimos, se han buscado diversas alternativas para solucionar esta problemática, una de ellas es la herbolaria mexicana, la cual utiliza compuestos derivados de las plantas como un remedio efectivo contra diversas enfermedades. El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de Salvia mexicana; lacual fue colectada de la reserva natural Sierra de los Agustinos en el municipio de Acámbaro Guanajuato. La especie fue identificada en elherbario IZTA de la FES Iztacala. Se realizó la obtención de los extractos de la parte aéreade la planta seca y fragmentada mediante la técnica de maceración y concentración a presión reducida y se determinó su rendimiento en relación al peso de la planta secael cual fue de 2.5% para el acetónico 3%para el metanólicoy 0.2%para el hexánico, lo que indica que la planta contiene más compuestos polares. Seevaluó la actividad antimicrobiana cualiy cuantitativamentede los 3 extractos frente a 27 microorganismos(9 bacterias Gram-positivas,11Gram-negativas, 3 levaduras y 4 hongos filamentosos)mediante los métodos de difusión en agar Kirby-Bauer para bacterias, e inhibición del crecimiento radial para hongos. El único extracto con actividad en bacterias fue el acetónico, presentando inhibición en V. choleraeATCC39540ysilvestre, S. entericaATCC7251, S. aureusATCC 23MR y S. aureus FES-Cpresentando mayor halo de inhibición con V. choleraeATCC 39540(8.00 ±1.00 mm). Para los hongos,losextractosmetanólico y acetónico fueron los que tuvieron efecto en las 4 cepas (A. niger, F.moniliforme, F.sporotrichumyT.mentagrophytes).Para la determinación cuantitativa se obtuvo la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración bactericida mínima (CBM) utilizando el método modificado de microdilución en caldo. Para la cepa V choleraeATCC39540 y silvestrelaCMIfue de 0.75mg/mL y la CBM de 3.0mg/mL, para lacepa S.enterica ATCC7251,la CMIfue de 3.0mg/mL y la CBM fue mayor a 3.0mg/mL y paraS. aureusATCC 3MR yS. aureusFES-C la CMI y la CBM fueron mayor a 3.0 mg/mL.Los hongosse evaluaron medianteel método de inhibición del crecimiento radial determinandola concentración fungicida media(CF50); obteniendo que el mejor resultado fue el del extracto acetónico frente aT. mentagrophytescon una CF50 de 2.23mg/mLy una inhibición total de hasta 92.9%.Se realizó una curva letal para evaluar el efecto del extracto acetónicosobre el crecimientode V.cholerae(ATCC39540 y silvestre), obteniendo que el extracto acetónico se comporta como bactericida desdelas primeras 2horas del tratamiento conunaCBMde 3mg/mL.De manera cualitativa se determinaron los metabolitos secundarios presentes en cada uno de los extractos, destacando que losextractos metanólico y acetónico presentanfenolestaninos,flavonoides y terpenosy el hexánico solo terpenos.Por último,se realizó un análisis estadístico (ANOVA de un factor) para comparar las diferencias significativas del extracto acetónico frente al control, obteniendo que son estadísticamente significativas.Finalmente se concluyóque elextracto acetónico deS. mexicanatieneefecto antimicrobiano.|Alma Yareli|Mendoza Correa|Actividad antimicrobiana del extracto acetónico de salvia mexicana |2021|Química Farmaceútico Biológica El maíz es uno de los cereales más importantes cultivados en el mundo, especialmente en México donde tiene gran importancia económica, social y cultural. Su producción se ve limitada por la presencia del patógeno fúngico Fusarium verticillioides que tiene una alta incidencia en maízy puedecausar diversas enfermedades comola pudrición del tallo y la mazorca, además produce fumonisinas; un grupo de micotoxinas que constituyen un factor de virulencia del hongo. La fumonisina B1 (FB1) es la más abundante y ejerce su acción en tres blancos moleculares: la esfinganina N-acil transferasa, la ATPasa de protones de membrana plasmática y las β-1,3-glucanasas básicas. Las β-1,3-glucanasas son proteínas relacionadas a patogénesis de la familia 2 (PR-2) y juegan un papel importante en la respuesta de defensa de las plantas al inducirse después de la infección por patógenos fúngicos. El presente trabajo se realizó para estudiar el patrón de expresión dela β-1,3-glucanasa (ZmGlucA) de embriones de maíz en respuesta a la infección por la cepa MY3 de F. verticillioidesy la presencia de FB1. Se encontró que a las 24 y 30 horas el tratamiento con FB1 induce la expresión del genZmGlucA al igual que el tratamiento con la cepa MY3, lo que sugiere que ZmGlucA está involucrado en la defensa del huésped contra las invasiones de patógenos. Adicionalmente se clonó el cDNA correspondiente a ZmGlucA de un tamaño de 1,088pb a partir de embriones de maíz, este fragmento contiene un marco de lectura abierto que codifica una proteína de320 residuos de aminoácidos con un tamaño deducido de 34 kDa y un pIde 9.47, se realizó un análisis BLASTdonde se encontróuna alta identidad (98.17%) con una β-1,3-glucanasa básica de maíz notificadaZmGns.Se produjo la proteína recombinanteen un sistema heterólogo de bacteria (E. coliBL21-RIL) y los resultados indican la presencia de una proteína abundante de aprox. 34kDa.|Citlalli|Mendoza Reza|Aislamiento del cDNA y expresión del gen de la Beta-1,3-Glucanasa (GlucA) de maíz |2021|Química Farmaceútico Biológica Las proteínas son biomoléculas esenciales para el funcionamiento celular. Para que una proteína pueda ejecutar una función específica, requiere tener una estructura tridimensional bien definida. A esto se le conoce como paradigma estructura-función. Actualmente, este paradigma es obsoleto debido a que se han encontrado proteínas que carecen totalmente o parcialmente de una estructura bien definida, pero cumplen con una o múltiples funciones. A estas proteínas se les conoce como proteínas intrínsecamente desordenadas (IDP, Intrinsically disorderd proteins).Ensemillas de la planta modelo Arabidopsis thalianase han encontrado untipo de IDP, las cuales se acumulan a altos niveles en la etapa tardía de la embriogénesis, donde la planta adquiere tolerancia a la desecación. A estas proteínas se les conoce como proteínas LEA (Late Embryogenesis Abundant). Ademásde acumularse en semillassecas, las proteínasLEA también se acumulan entejidos vegetativos de plantas (hojas, tallos y raíces) durante condiciones de déficit hídrico. Las proteínas LEA pueden clasificar en siete grupos. El grupo 4 de Arabidopsis thalianaestá constituido por tres tipos AtLEA4-1, AtLEA4-2 y AtLEA4-5. En nuestro laboratorio recientemente se encontró que al expresar en levaduras a la proteína AtLEA4-5 de Arabidopsis thalianaunida a dos proteínas fluorescentes en sus extremos (Citrina y mCerulean3), la proteína se localiza homogéneamenteen el citoplasma,sin embargo, cuando las células de levadura se someten choquesosmóticos,la proteínare-localiza en cuerpos esféricos discretos conocidos comocuerpos osmóticos. Enesta tesis sedeterminaronlas propiedades de la proteína AtLEA4-5 necesarias para conferir la capacidad de formar cuerpos osmóticos. Para ello, se analizó a laproteína AtLEA4-5así como diferentes variantes denominadas Scramble, en donde se mantuvo la misma composición de aminoácidos que la AtLEA4-5 pero se alteró su secuencia primaria.Se analizaron imágenes de levaduras que expresan a las diferentes construcciones en condiciones estándar o sometidas a choques osmóticos con diferentes concentraciones de NaCl o sorbitol. Los resultados mostraron que el choque osmótico con 0.5M de NaCl o 1M de sorbitol inducen la formación de cuerpos osmóticos esféricos, sin embargo, concentraciones mas altas de dichos osmolitos indujeron la formación de cuerpos osmóticos irregulares. Por otro lado, se encontró que la secuencia primaria de la AtLEA4-5 es esencialpara la formación de los cuerpos osmóticos pues una versión de Scramble es incapaz de formar los cuerpos. Finalmente, se encontraron proteínas homólogas en otras especies de plantas con el potencial de formar cuerpos osmóticos. Los resultados de esta tesiscontribuirán a entender los mecanismos utilizados por las proteínas LEA y otras IDP para modular su localización sub-celular en respuesta a retos abióticos.|Guadalupe Itzel|Meneses Reyes|Organización dinámica de proteínas inducidas por estrés osmótico |2021|Química Farmaceútico Biológica La subfamilia IL-36 es parte de la familia de IL-1; se encuentra conformada por 4 miembros, IL-36, IL-36, IL-36e IL-36Ra. Esta familia se asocia en procesos proinflamatorios, principalmente enfermedad inflamatoria intestinal y psoriasis, con diferentes funciones de acuerdo con el tipo y sitio de inflamación. Debido a que IL-36es una citocina relativamente nueva es necesario conocerel papel que desempeña en los procesos biológicos.Los macrófagos son la población celular inmune más abundante en el intestino y estas células son responsables de la síntesis de citocinas proinflamatorias. IL-36es expresada por los macrófagos en respuesta a varias señales inflamatorias inducidas por bacterias. Por este motivo es necesario conocer qué PAMPs, y bajo qué condiciones, inducen la expresión de IL-36por los macrófagos.En el siguiente trabajo se estimularon células con ligandos de TLRs y bacterias patógenas, se encontró,queenla mayoría de los TLRs extracelulares inducen una mayor síntesis IL-36al igual que las bacterias vivas.|Sara Itzel|Miguel Suárez|Expresión de la citocina proinflamatoria IL-36y en respuesta a estímulos con pamps |2021|Química Farmaceútico Biológica Justicia spicigeraes una especie muy valorada dentro de la medicina tradicional de México ya que cuentacon más de 50 usos etnomédicos documentados, tanto para padecimientos relacionados con síndromes de filiación cultural, tal es el caso del tlazol, como para enfermedadescon sintomatologías muybien definidas como diabetes, hipertensión, epilepsia, entre otros. También, destaca su uso como planta tintórea, siendo considerada algunas veces sustituto del añil. J. spicigerase encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio mexicano,ya que crece en una amplia variedad de ambientes y regiones geográficas, aunque su hábitat natural son las zonas cálidas y templadas de nuestro país, así como el centro y sur de América. Su nombre en náhuatl es “mohuitli” que significa“hierba que se bebe”. De este aztequismo derivan los nombres vernáculos con los que se conoce actualmente: muicle o muitle, que sonlos que finalmente pasaron a formar parte de todos los documentos novohispanos. Su importancia es tal, que hasta la fechase le han realizado varios ensayos farmacológicos con la finalidad de comprobar algunas de suspropiedadesterapéuticas, lo que ha permitido validar su uso para la diabetes, la hipertensión, contra la ansiedad, espasmolítica, antiparasitaria, por mencionar algunas. La mayoría de estos estudios se han realizado usando extractos hidroalcohólicos y se ha sugerido quela actividad está relacionada a la presencia de la canferitrina, un flavonol diglicosilado con dos residuos de ramnosa. Sin embargo, hasta la fecha este compuestono se ha identificado o aislado del preparado tradicional de mayor uso que es la infusión, lo que permitiría confirmar que, efectivamente es el principal compuesto activo de la planta. En este contexto, este trabajo estuvo encaminado a dara conocer de manera parcial, la composición química del extracto acuoso obtenido por infusión. Los resultados de esta investigación permitieron aislar dos metabolitos puros, los cuales a partir de la aplicación de técnicas espectroscópicas y espectrométricas,se pudo determinar que uno de ellos corresponde a la canferitrina(1); el otro es un compuesto de tipo fluorenona, el cual se le dio el nombre de mohuitlinona(7). Este último es una entidad química nueva.|Yullet Itzel|Montaño Cruz|Estudio químico de la especie medicinal Justicia Spicigera Schltdl (Acanthaceae) |2021|Química Farmaceútico Biológica Se logró formar y caracterizar películas de un resorcinareno de nueva síntesis para ser empleadas como elementos de detección de Glicina(Gly), L-glutamato(Glu), L-lisina(Lys) y L-serina (Ser). La técnica de evaporación térmica en vacío comprobó ser práctica y eficaz, proporcionando películas muy delgadas con las mismas características, y con una morfología adecuada para su utilización en los estudios realizados en el presente proyecto. Dadas las diferentes características fisicoquímicas presentadas por los aminoácidos, se pudieron observar sus diferentes comportamientos en los diferentes experimentos, debido a las interacciones con el dodecanal, presumiblemente con la zona de la corona del resorcinareno. Los resultados obtenidos por la microscopia óptica, como un primer acercamiento a los cambios obtenidos por la exposición de las películas a soluciones de aminoácidos; resultaron muy útiles para comprender la tendencia de la glicina y la L-serina a formar agregados adsorbidos en la superficie. La morfología macroscópica, antes y después de la exposición a los aminoácidos mediante SEM, fue relevante, pues demostró que los aminoácidos se adsorben de diferentes maneras en la película de dodecanal. La glicina y la L-serina fueron los aminoácidos queprovocan los cambios más evidentes al presentar agregados bien definidos por toda la película a diferentes aumentos. Sin embargo,también fue posible demostrar que los aminoácidos restantes muestran una tendencia a formar una o varias monocapas de adsorción muy finas sobretoda la superficiedel dodecanal. Los cambios observados a diferentes aumentos en las imágenes de SEM corresponden con los observados en las imágenes de AFM. Debido a las características de la técnica, las zonas medidas no mostraron agregados, pero fue posible ver a mayor detalle las características de la película. Además, se pudo observar un aumento en las alturas y las rugosidades de la película, indicativo de la deposición de las moléculas de aminoácidos enla superficie. Después de exponer las películas de dodecanal a los diferentes aminoácidos se comparó el espectro ultravioleta-visible, en donde se observó la tendencia de los aminoácidos a generar un ensanchamiento y un corrimiento hacia el rojo en el pico de los 471 nm debido a las interacciones entre los aminoácidos y el dodecanal. Lo anterior, da lugar a una disminución que la energía del orbital π haciendo que la energía necesaria para excitar al electrón sea menor, lo que ocasiona un corrimiento hacia longitudes de onda más grandes. Este efecto de muestra la presencia de los aminoácidos adsorbidos en las superfices. Los resultados de la espectroscopia IR muestran la presencia de picos atribuibles a gruposfuncionales diferentes a los que tiene el dodecanal, y que corresponden a los grupos característicos de los aminoácidos utilizados. Lo anterior, demuestra que el fenómeno de adsorción entre los aminoácidos y el dodecanal se llevó a cabo. Los resultados mostrados en el análisis cuantitativo del purpura de Ruhemann muestran que la L-serina y la glicina son los aminoácidos más adsorbidos, pues sus resultados arrojan una considerable diferencia en comparación con los otros dos aminoácidos analizados. Se llegó a la conclusión, de que estos resultados podrían demostrar que los aminoácidos L-serina y glicina tienden a formar agregados que representan una cantidad mayor de adsorción en comparación a la L-lisina y L-glutamato que no tienden a formar agregados. Los aminoácidos glicina y L-serina son los más adsorbidos debido a su tendencia a formar agregados o capas gruesas, de acuerdo con los estudios de QCM, según se observa en las curvas dinámicas de adsorción. Los aminoácidos cargados (L-lisinayL-glutamato) presentan una gran afinidad por el dodecanal, pero no un gran flujo de adsorción por lo que su adsorción se ve principalmente formada por monocapas de adsorción con un tiempo de formación relativamente lento. En cambio, los aminoácidos glicina y L-serina, presentan un flujo de adsorción considerablemente mayor, lo que permite en primera instancia formar un crecimiento de adsorción por monocapas, y posteriormente, un crecimiento por islas que permita la formación de agregados. Los resultados de QCM muestran que el proceso de adsorción de todos los aminoácidos no es lineal en el tiempo, y que presenta diferentes procesos con diferentes comportamientos demostrados por la presencia de distintas pendientes o velocidades deadsorción. Un aspecto importante para considerar es el tamaño del aminoácido. De los resultados mostrados, la glicina y serina presentan los tamaños más pequeños. Posiblemente esta cualidad, les permite tener una mejor movilidad hacía la superficie, y quizá, tener algún tipo de absorción entre las cadenas o cabezas del resorcinareno, aumentando así la masa total de absorción de las películas. Finalmente, los resultados obtenidos usando DFT, muestran que la interacción más fuerteentre el resorcinareno y los aminoácidos se da por la zona de la corona, como era deesperarse. En varios casos la interacción da lugar a puentes de hidrógeno, mientras que,en la zona de las cadenas, las interacciones son principalmente de tipo físico.|Erick|Montiel Cordova|Estudio de interacciones entre películas delgadas de resorcinareno de nueva síntesis con aminoácidos |2021|Química Farmaceútico Biológica El grupo de edad más afectado con ERC en etapa terminal y en tratamiento con DPCA fue los pacientes mayores de 55 años. La diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y tratamiento con antibióticos fueron los tres principales factores de riesgo asociados a ERC. Candida parapsilosisfue la principal especie de Candidacausantede peritonitis en pacientes con ERCen tratamiento con DPCA. Candida parapsilosis yC. albicansfueron lasdos principalesespecies causantes de infección en el sitio de salida del catéter en pacientes con ERC en tratamiento con DPCA. Todos los aislados fueron sensibles a PSZ y FLZ. Los dos antifúngicos con la mejor actividad sobre los aislados de C. parapsilosisfueron PSZ y VRZ. Los aislados mostraron resistencia principalmente a AMB,seguido VRZ y CSF. Más de la mitadde los aislados mostraron capacidad para formar biopelículas, de los cualesel 12.12 %fueron clasificados como fuertes formadoresde biopelículas. Candida tropicalisfuela principal especie con fuerte formación de biopelículas.|Gabriela|Morales García|Caracterización de especies de candida aisladas de pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con diálisis peritoneal continua ambulatoria de 2016 a 2018 |2021|Química Farmaceútico Biológica En este trabajo se presenta el diseño, síntesis y evaluaciónde una serie de compuestos bencimidazólicoscomo inhibidores de la enzima triosafosfato isomerasa de T. cruzi(TcTIM), enzima crucial en el metabolismo energético del agente causal de la tripanosomiasis americana. Los compuestossintetizadosson carboxamidas bencimidazolicas,cuya característica estructural es tener un grupo electrodonador (metoxilo) o electroatractor (nitro) en posición pararespecto a la carboxamida, con uno y/o 2 cloros en las posiciones 5 y 6 del bencimidazol. La parte sintéticase abordópor rutas distintas,una a travésde un intermediario de la familia de los imidatos,específicamente benzoilcarboniditioimidatos,que se condensaron con 1,2-fenilendiaminay la otra por reacción directa entre el 2-amino-1H-bencimidazol con el cloruro de benzoilo correspondiente; con el objetivo de conseguir buenos rendimientos y asegurar la posición del grupo benzoilo sustituidoen laposición C-2 del 2-amino-1H-bencimidazol. Los compuestos fueron caracterizados por propiedades físicas como:punto de fusión(pf), factor de retención (Rf), asícomo por el uso de técnicas espectroscópicas como Resonancia Magnética Nuclear (RMN) e Infrarrojo (IR), y por espectrometría de masas (EM).Se realizóla evaluación enzimática a todos los compuestos, yse encontraron resultados satisfactorios. Dos de los compuestos,CN3y CN7,superaron elporcentaje de inhibición de las moléculas C12-C20 queson precedentes de la serie CN.Se hicieron estudios de acoplamiento molecular frente a las enzimasTIM deT.cruzi y de H. sapienscon el fin de explicar los resultados del ensayo enzimático,se calcularon losvalores descore, se observaron los modos de unión y las interacciones con los residuos de la interfaz de la enzima. Además, se utilizóun método de validación del acoplamiento molecular mediante el cálculodel valor de RMSD que resultóser aceptable.|Carlos|Naranjo Castañeda|Síntesis de N-(1H-bencimidazol-2-il)benzamidas diseñadas como inhibidores de la triosafosfato isomerasa (TIM) de trypanosoma cruzi |2021|Química Farmaceútico Biológica Las sustancias que presentan actividad farmacológica y que puedan identificarse por sus características físicas, químicas o acciones biológicas; y provengan de una fuente natural, sintética o biotecnológica, seconocencomo fármacos, los cuales se identifican como principios o ingredientes activos en los preparados farmacéuticos (Secretaría de Salud, 1997).Los fármacos per sécarecen de características adecuadas para ser aplicados directamente en los diversos sitios del cuerpo humano. Para ello, se requiere que se mezclen y procesen con otras sustancias que les confieran propiedades que permitan, tanto quese liberen, absorban y distribuyan; así como quesean tolerados por el organismo, incluso de“protegerlos” de las diferentes condiciones físicas, químicas y biológicas del mismo. Las cuales podrían obstaculizar que desempeñen la actividad farmacológica que los caracteriza. Dichas sustancias se denominan excipientes. Las formas farmacéuticas son un conjunto de excipientes que, al estar dispuestos junto con el fármaco permiten su dosificación, así como que el preparado presente las características para una mejor funcionalidad terapéutica, de fabricación, o estabilidad (Robles, 2011).Pueden presentarse como sólidos, por ejemplo: cápsulas, tabletas, implantes; líquidos como las soluciones, suspensiones y emulsiones; o semi-sólidos, como los geles. Los dosprimeros(sólidos y líquidos)en combinación con sustancias en estado gaseoso dan lugar a los aerosoles. Finalmente, de acuerdo con el artículo 221, capítulo IV de la Ley General de Salud, los medicamentos son aquellos que contienen uno o más principiosactivos, con características físicas, químicas y biológicas identificables; dispuestos en formas farmacéuticas que pueden tener un efecto preventivo, terapéutico o rehabilitatorio. Una de las clasificaciones de las formas o preparados farmacéuticos es acorde a la vía de administración a la que están destinados. Para la absorción del ingrediente en el tracto gastro -intestinal se utiliza la oral, siendo la más común. Existen algunas otras tales como la ótica (dirigida al oído), dérmica (dirigida a la piel) y oftálmica (dirigida alojo), por mencionar algunas. Diseñar y desarrollar medicamentos para vía oftálmica representa un reto dada la fisiología ocular. Las formas farmacéuticas más comúnmente utilizadas han sido los colirios y ungüentos. Por un lado, los colirios son preparados en forma de disolución, suspensión o emulsión, (Baranowski, Bożena Karolewicz, et al., 2014)que contienen ingredientes que permiten que sean isotónicos, presenten determinado pH, cierta viscosidad y en algunos casos que protejan al fármaco de la oxidación (antioxidantes). Pueden acondicionarse en envases multidosis o dosis única. Para el primero caso, además de fabricarlos en condiciones estériles,seleagregan agentes antimicrobianos que impiden el crecimiento de microorganismos que pudieran contaminar el preparado tras repetidas administraciones (conservadores); mientras que para el segundo es indispensable que sea estéril desde su fabricación hasta el momento en que se administre el medicamento. Si bien los colirios son relativamente fáciles de aplicar (Kumari, Anita, Sharma, Pramod K., Garg, Vipin K., Garima, 2010), presentan algunas desventajas como la pérdida del volumen aplicado por mecanismos como el parpadeo, producción de lágrimas y regeneración de la película lagrimal (de 2 a 3 minutos). El tiempo que el fármaco permanece en contacto con la superficie ocular no es el suficiente, pues el conjunto de mecanismos mencionados, hacen que se remueva en tan sólo 15 o 30 segundos, obstaculizando la absorción. (Gaudana et al., 2010). Subsecuentemente, se ve afectada la biodisponibilidad; del total de la dosis aplicada se conserva sólo del 1 al 10%. (Kumari, Anita, Sharma, Pramod K., Garg, Vipin K., Garima, 2010). Además, para que el fármaco pueda penetrar el ojo se requieremantener ciertaconcentración del fármaco en el sitio de aplicaciónlo que puede llevar a incrementarla concentración del principio activo en el preparado o administrar el medicamento de manerarepetida en periodos cortos de tiempo. Esto puede aumentarel riesgo de presentar reacciones adversasalsobre pasar la dosisrecomendada. Otra de las desventajas es la baja permeabilidad a través de la córnea, la cual es la primera línea de defensa ante sustancias ajenas al organismo, como la penetración de fármacos (Kumari, Anita, Sharma, Pramod K., Garg, Vipin K., Garima, 2010).Otra desventaja inherente a los colirios es la alta frecuencia en la administración, lo que puede tener un efecto negativo en el apego al tratamiento por parte del paciente (adherencia terapéutica). De manera general, son aplicados cada 4 hasta 6 horas, sin embargo, esto varía de acuerdoa la posología definida para cada padecimiento Por ejemplo, en una prescripción habitual de dexametasona (fosfato sódico), se aplican dos gotas de solución oftálmica al 0.1% cada cuatro horas sobre el saco conjuntival(Goodman and Gilman, 1996).De manera específica, para tratar condiciones agudas de inflamación se recomienda aplicar 1 gota cada 30 minutos; para la escleritis, de una a dos gotas cada 2 o 3 horas durante una semana(UNAM, 2018). Por otro lado, se encuentran los ungüentos, formas farmacéuticas sólidas o semi-sólidas que regularmente contienen aceite mineral y una base de hidrocarburos (petrolato) que presentan un punto de fusión cercano a la temperatura corporal(Baranowski, Bożena Karolewicz, et al., 2014).Son útiles para suministrar antibióticos, entre otros fármacos(Goodman and Gilman, 1996).Una vez aplicado el ungüento, se convierten en gotas pequeñas que permanecen en contacto con el saco conjuntival, aumentando la biodisponibilidad. Debido a que pueden producir visión borrosa e irritación, se recomienda aplicarlo durante la noche. (Baranowski et al., 2014).La importancia del presente trabajo, radica en mostrar como la tecnología de las microemulsiones es útil para mejorar la solubilidad,permeabilidad, biodisponibilidad y de los ingredientes activos aplicados por vía oftálmica, con el objetivo de minimizar no sólo el impacto en la seguridad del preparado,sino tambiénen la falta de adherencia terapéutica propiciada por la alteración en la visión y la alta frecuencia en la administración del medicamento, debido a la eliminación del mismo por los mecanismos naturales del ojo.|Anahí|Nicolás Solis|Microemulsiones para vía oftálmica, una alternativa para el desarrollo de medicamentos aplicados en el aparato ocular |2021|Química Farmaceútico Biológica 6.1 El presente proyecto de investigaciónes una contribución alconocimientode los productos de origen natural aislados a partir deespecies fúngicas de hábitats poco explorados de México, como fuentes potenciales para la obtención de moléculas con actividadantimicrobiana.6.2 Con base en los resultados obtenidos a partir de laevaluación de la actividad antimicrobiana mediante el método de micro dilución en placa conel colorante MTT, se seleccionaron tres especies fúngicas como candidatos para la obtención de compuestos antimicrobianos.6.3 El estudio químico de la especie fúngica ACA20 permitió el aislamiento dela aspercilina (1) y de un segundo producto, el cual se encuentra en proceso de caracterización.|José Eduardo|Núñez Saucedo|Potencial antimicrobiano de especies fúngicas selectas |2021|Química Farmaceútico Biológica Introducción.En México las IVU ocupan el tercer sitio dentro de las principales causas de morbilidad, siendo E. coli uropatógena (UPEC) el principal agente etiológico. La multidrogoresistencia (MDR) que presenta UPEC se considera un factor que contribuye a la cronicidad de la infección.Algunas cepas MDR son productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), situación que disminuye las opciones de tratamiento y control de la IVU. Material y Método. Seevaluaron336 cepas de E. coli aisladas de urocultivos de 20pacientes con infección crónica de vías urinarias (ICVU), se serotiparoncon sueros (SERUNAM) específicos y se analizó la susceptibilidada 32 antimicrobianos porel método de Kirby-Bauer. Las cepas susceptibles a amoxicilina/ácido clavulánico y resistentes a cefotaxima, ceftazidima, cefepime y cefuroxima, se caracterizaron por técnicasfenotípica (sinergia de doble disco de acuerdo con el CLSI) y por PCR con iniciadores específicos bla.Las cepas con resistencia a el grupo de los carbapenémicos fueron sometidasa lapruebade Hodge y la prueba de discos combinados con inhibidores (EDTA, ácido borónico y cloxacilina).Resultados El 88% (296/336) de los aislados fueron MDR, el 33% son productoras deβ-lactamasas: 6(5%) metaloproteasas, 8(7%) productoras de carbapenemasas tipo KPC, 24(22%) β-lactamasas de tipo AmpC y 78(79%) BLEE. El análisis genotípico de las cepas BLEE mostró la combinación de los genesen 30 aislados, siendo elgenblaCTX-M15 se identificó en el 93% (72/78) de los aislados. Las cepas productoras de β-lactamasasse incluyeron en 19 serotipos diferentes, 27% de esto pertenecen a serogrupos clásicos UPEC.Conclusiones Ante estos resultados es importante evaluar la necesidad de modificar los esquemas de tratamiento y buscar alternativas para el control de las IVU.|Guadalupe Sarahí|Olalde Ramírez|Distribución de cepas de Escherichia coli uropatógenas productoras de betalactamasas de espectro extendido, aisladas de pacientes con infección crónica de vías urinarias |2021|Química Farmaceútico Biológica En la actualidad el tratamiento farmacológico es una herramientaampliamente utilizada en la práctica médica lo cual ha provocado un elevado uso de los medicamentos que no siempre se lleva a cabo de manera racional. Además su uso representa grandes retos para el personal de saluddurante toda la cadena farmacoterapéutica,es decir, desde la selección, programación y adquisición de los medicamentos hasta el seguimiento farmacoterapéutico y evaluación del riesgo-beneficio. Actualmente se ha logrado identificar que para promover el uso racional de medicamentos a lo largo de todala cadena farmacoterapéutica es necesario la inclusión de un farmacéutico como experto en medicamentos, ya que su actuaciónen el equipo de salud se centra en garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos. En México la participación del farmacéutico a nivel hospitalario aúnse encuentra en desarrollo,ya quese ha identificado que hay barreras financieras, organizacionales y culturales queobstaculizan su inclusión.Las modificaciones en el actual Sistema de Salud en acorde al Uso Racional de Medicamentos(URM)buscan que cada paciente reciba el medicamento correcto, en el momento oportuno, en la forma y dosis adecuada, previniendo así errores en la medicación y contribuyendo en la mejora de la seguridad del paciente además de optimizar el gasto asociado a los medicamentos. De acuerdo con los estándares para implementar el Modelo de Seguridad del Paciente en Hospitales 2015 Edición 2018 los procesos de manejo y uso de los medicamentos se deben implementar tomando en cuenta la legislación aplicable vigente, ademásde que se deben establecer y revisar los procedimientos para llevar a cabo las actividades de manera reproducibley a su vez optimizar (mejora continua) los procesosque permitan alcanzar el objetivo de tratar a los pacientes con seguridad y calidad. Por lo anterior el presente trabajo tienecomo objetivodesarrollar, gestionar y actualizar los Procedimientos Normalizadosde Operación referentes a laFarmacia Hospitalaria y al Sistema de Medicación enel Hospital Militar de Especialidades de la Mujer yNeonatología(HMEMyN) para fomentar el Uso Racional de Medicamentos en concordancia con lo establecido en el Suplemento para Establecimientos dedicados a la Venta y Suministro de Medicamentos y demás Insumos para la Salud de la FEUM y en apego al modelo de seguridad del paciente del Consejo de Salubridad Generalde hospitales 2018.Se destacanlos beneficios que se esperan obtener con las modificaciones realizadas en cuanto a la seguridad, eficacia y calidad en la atención del paciente,así como las ventajas de incluira un profesionalfarmacéutico en las fases que integran al Sistema de Medicación del hospital.|Dulce María|Orduña Hernández|Desarrollo, gestión y actualización de procedimientos normalizados de operación de farmacia hospitalaria en un hospital público de tercer nivel |2021|Química Farmaceútico Biológica Dentro de los retos actuales a los que se enfrenta la tecnología farmacéutica se encuentra la aceptación del pacientey el tratamiento de poblaciones especiales, como lo son la geriátrica o la pediátrica. Este factor es crucial en el desarrollo de formas farmacéuticas que mejoren aspectos como la facilidad y la frecuencia de administración, la comodidad del paciente, entre otros. Las películas delgadas son una forma farmacéutica que permite trabajar sobre varios de los aspectos anteriormente mencionados; volviendo su desarrollo un objeto de interés [1].Éstas pueden ser desarrolladas para diferentes vías de administración, siendo las películas orodesintegrables uorodispersables las más comunes.Más éstas suelen ser empleadas para liberación inmediata por definición. Mejoras a su formulación convencional deben de realizarse si se desea emplearlas en la liberación modificada de fármacos. La laponita es una arcillasintética biocompatibleque actúa como intercambiador catiónico de tamaño nanométrico con gran área superficial[2]. Actualmente,este materialse encuentra en investigación ya que su capacidad como intercambiadorpermite la incorporación de fármacos que se encuentre como cationes, esto por medio de fuerzas tipo iónicas y de Van Der Waals. Los fármacos intercalados se van liberandoa partir de la laponita, mejorando su permanencia en el cuerpo, modificando así su liberación[2, 3]. La laponita puedeformargeles, suspensiones transparentes y películas. Al considerar las características de la laponita,seespera que sea posible incorporarla en un sistema pelicular buscando modificar la liberación de fármacos a partir de este.Fármacos con importantes problemáticas actuales son los antibióticos. Ya que el mal usoo abuso de fármacosde esta ramason un factor predominante asociado a la resistencia a antibióticos. Además, que a pesar de quenuevas moléculas se desarrollen, los microorganismos desarrollan mecanismos efectivos contra estos. La incorporación de formasfarmacéuticas novedosas, como la descrita anteriormente, esuna estrategiaque puede seguirse como medida contra la resistencia a antibióticosaludiendo a un uso prudente de los mismos[4] Es por lo expuesto en los párrafos anteriores que en este trabajo se presentaráel diseño, lafabricacióny caracterización de un sistema pelicular empleando la laponitacomo acarreador para la liberación controlada de ciprofloxacino.|Adriana Azzeneth|Ortega Romero|Películas delgadas con laponita para la liberación controlada de ciprofloxacino |2021|Química Farmaceútico Biológica Actualmentelas infecciones asociadas a la atención delasalud (IAAS),representan la segunda causa de mortalidad en el mundo(14.9 millones de muertes), después de las enfermedades cardiovasculares (16.9 millones de muertes) y han superado, por mucho, el número de muertes provocadas por el cáncer en sus diferentes modalidades(7.1 millones de muertes).(1)Las bacterias causantes de IAASpueden presentar resistencia a la mayoría de los antibióticos usados en la terapéutica médica yno pueden prevenirse medianteun esquema de vacunación. Una de lasmodalidades deIAAS más frecuentes en el ámbito nosocomial son lasinfecciones relacionadas a dispositivos médicos (IRDM) causadas por Staphylococcus aureus,que tienela propiedad de crecer adheridoencomunidades a las que se les ha denominado “biofilms”o “biopelículas”. (2,3)La presenciade biofilm,constituye un problema para el éxito del tratamiento de las IRDM, porque las bacterias que infectan al paciente y forman biofilm, se hacen más resistentesa los antibióticos, que las mismas bacterias enestado libre. (3) Situación que implica incremento en los tiempos de hospitalización; ocasionando aumento tanto en los costos del tratamiento como de las cifras de morbi-mortalidad.Considerando lo expuesto anteriormente, es necesario establecer en el laboratorio,metodologíasque permitanidentificar en S. aureuslos genes que codifican laproducción del biofilm. Y así mismo establecer si la producción de biofilm le confiere al S. aureusuna mayor capacidad de desarrollar resistencia a los antibióticos.|Johana Daniela|Ovando Ruiz|Detección molecular por PCR de genes icaA e icaD y su relación con la producción de biofilm en cepas de Staphylococcus aureus de origen nosocomial resistentes a antibióticos |2021|Química Farmaceútico Biológica Dentro de los tumores sólidos malignos más frecuentes en la población pediátrica, el meduloblastoma constituye el 20% de los tumores primarios del sistema nervioso central y el 40% de los que se originan en el cerebelo.Las células tumorales se caracterizan por una proliferación exacerbada, por lo que requieren de una mayor cantidad de nutrientes causando un estrés metabólico. En este proceso está involucrado AMPK que regula la homeostasis energética, esta cinasa se activa por diversas maneras, una de ellas es por medio de fármacos como la metformina y tiazolidinedionas (TZD). La metformina es ampliamente utilizada por personas que padecen diabetes mellitus tipo II; en 2005 se reportó que pacientes que la tomabantenían una menor tasa de mortalidad por cáncer en comparación con pacientes tratados con otros antidiabéticos. A partir de este antecedente se realizaron diversas investigaciones sobre efectos anticancerígenos dependientes de AMPK.La progresión tumoral yla metástasis juegan un papel importante durante el tratamiento del cáncer; por lo que evaluar los efectos de la metformina sobre los procesos que favorecen la migración e invasividad como la transición epitelial-mesenquimal (EMT) es importante. La EMT esun proceso por el cual las células tumorales transicionan de un fenotipo epitelial a un fenotipo mesenquimal, este proceso es parcial ya que las células tumorales se encuentran en múltiples estados de transición. Ese proceso es reversible, es decir, las células pueden ir también del fenotipo mesenquimal al epitelial (MET); se cree que este proceso afecta a las células tumorales circundantes cuando alcanzan un nicho metastásico deseable para desarrollar tumores secundarios.Es por ello, que el objetivo principal de este trabajo es evaluar marcadores de la transición epitelial-mesenquimal posterior al tratamiento con metformina. Así también evaluar el posible efecto sinérgico con compuestos utilizados en quimioterapia y el efecto per se de la metformina sobrela proliferación de las células cancerígenas. 3Finalmente se pudo observar una reducción en la expresión de las proteínas asociadas a la EMT a las 24 horas del tratamiento con metformina, además del aumento en la expresión en el marcador epitelial E-cadherinaen células DAOY. Así también se observó una disminución en la proliferación de células DAOY ante una concentración de 2mM de metformina.|Yenifher|Pérez Calderón|Efecto del tratamiento con metformina sobre la plasticidad epitelial-mesenquimal en un modelo in vitro de meduloblastoma |2021|Química Farmaceútico Biológica La masculinización de los genitales externos es un proceso esencial en la formación del sexomasculino.En ratones,se ha observado que la expresión del genv-maf musculoaponeurotic fibrosarcoma oncogene familyprotein b(Mafb)se lleva a cabopreferencialmenteduranteel desarrollo de los genitales externos masculinos, regulandola masculinización yformación de la uretra embrionaria de una manera dependiente de andrógenos; sin embargo su función en el humano aún se desconoce. La expresióndel gen Mafbha postuladolaideade su posible asociación con el desarrollo de hipospadiasen humanos. Con el objetivo de identificar mutaciones en el gen MAFB, localizado dentro del cromosoma 20, bandas q11.2-q13.1 enhumanos,eneste estudiose realizóel análisis moleculardel gen mediante extracción de DNA genómico, PCR y secuenciación Sanger en 24 individuos 46,XY fenotipificados clínica y exclusivamente con hipospadias aisladas.Los datos obtenidos a partir de la región codante del gen MAFBen estos pacientes indicaron laausencia de mutaciones puntuales, inserciones, duplicaciones o deleciones de pares de bases. La presencia de una secuencia nucleotídica normal en los 24 pacientes analizados sugiere unabaja probabilidad de que el gen MAFBde humanos pueda ser asociadocondesórdenes del desarrollo sexual, específicamente con la diferenciación sexual de la uretra masculina.|Carlos Jordan|Pérez Hernández|Análisis del gen Mafb y su posible relación como factor de desorden de desarrollo sexual en pacientes 46,XY-hipospadias |2021|Química Farmaceútico Biológica La Norma oficial mexicana NOM-059-SSA1-2015; Buenas prácticas de fabricación de medicamentos;seencarga de regular las actividades de fabricación en los establecimientos en territorio mexicanopara asegurarla calidad de los medicamentos, sin embargo, en la actualidad debido al incumplimiento deestas actividades,existe un impacto regulatorio quecompromete la calidad de los medicamentos para uso humano ya que se generaun riesgo sanitario importante que afecta ala salud de los consumidores. Para asegurar que los medicamentos fabricados alcancen al consumidor con la calidad establecida,COFEPRISejerce el proceso de vigilancia sanitaria a través de la verificación sanitaria lideradapor la Comisión de Operación Sanitaria(COS),con elobjetivo de que los establecimientos quese dedican a lafabricación demedicamentos en México, cumplan satisfactoriamente con las condiciones y requisitos establecidos con la normatividad sanitaria vigente, por medio de la constatación de las actividadesen concordancia con elcumplimiento regulatorio vigente, mediante el cumplimiento a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)a través delos lineamientos que se mencionan en la Norma 059 para asegurar la calidad mediante las BPFde los medicamentos fabricados. No obstante,la inspección sanitaria encumplimiento de los lineamientos de la Norma 059, corresponde a una inspección para la obtención del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación (CBPF), el cual es un trámite para obtención del oficio de certificación de BPF el cual evalúa el cumplimiento general de las actividades detodoelestablecimiento, es decir, evalúa las instalaciones, las áreas, las actividadesde fabricación,lascondiciones, etc.,de acuerdo con lasactividadesde fabricación. Sin embargo, enel presente trabajo no se menciona la inspección para la obtención del CBPF debido a que es un temaamplio que compete en todoslos enfoquesy áreasdel establecimiento farmacéutico, es por ello que, en este trabajo únicamente seanalizanlos lineamientos que se enfocan en la evidencia documental mediantela solicitud de la autorización sanitaria parala fabricación de un medicamento(registro sanitario),así como la evidencia que se genera después de obtener esta autorización, para asívisualizar las deficiencias importantes en estos documentos y, comprender el impacto regulatorio debido alposibleincumplimientoque evidencie la calidad del producto.Además seexaminael conocimiento del impacto de la entrada en vigor de la Norma059en los establecimientos que se dedican a la fabricación de medicamentos en Méxicoen conjunto con la regulación aplicada,analizandola importancia de las BPF (vital en este trabajo) para conocer su efecto durante una verificación sanitaria a través de COS mediante una inspección sanitaria, a travésdel conocimiento de las deficiencias sanitarias y el enfoque que este tiene con relación a la protección contra riesgos sanitarios enla población como objetivo primordial, basado de acuerdo al esquema internacional de Cooperación para la Inspección Farmacéutica (PIC/S), el cual mejora el control de la calidad en la fabricación demedicamentos a través de las herramientas delsistema de gestión de riesgos con el cual, seasegura la calidad de los medicamentos.Además setiene un enfoque deanálisis importante delas medidas de seguridadde medicamentos de mala calidad, como protección contrariesgossanitarios, ya que estas medidas con consecuenciasdel fabricante al generarduda en la calidad de los medicamentos. Este análisis se logra con un análisis detallado en los lineamientos de la Norma 059 y lasactividades que se generan durante el desconocimiento de la aplicación de sus lineamientosen la Industria farmacéutica.Con todo lo anterior, se asegura la comprensión y conocimiento de la importancia de las buenas prácticas de fabricación para generar productos de calidad y,por ende, evitar riesgos sanitarios detectados durantela acción de COS mediante protección. Además,se conoceel impacto que estaspuedencausar en el temaregulatorio,en una empresa farmacéutica.12|Miriam|Pérez López|Impacto de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015; buenas prácticas de fabricación de medicamentos; en establecimientos dedicados a la fabricación de medicamentos en México |2021|Química Farmaceútico Biológica Por medio de estudios de asociación del genoma completo (GWAS) se identificaronuna gran cantidad de genes asociados con la obesidad, entre ellos GNPDA2.En ensayos in vivo se encontró que, al someter aratas a una dieta alta en grasa, la expresión del gen GNPDA2 se reduce en el hipotálamo, sugiriéndolo como un gen regulador dela homeostasis de la glucosa.GNPDA2es una enzima implicada en la vía de la biosíntesis de las hexosaminas y ejerce la reacción inversa de la enzima GFAT1.Se encontróque al sobre-expresar a GFAT1,se genera resistencia a la insulina. Sin embargo, aún se desconoce la función específica de GNPDA2 y su rol en la secreción de la insulina.Objetivo: Evaluar la expresión delos genes GNPDA2 Y GFAT1 en presencia de glucosa, así como su efecto en la secreción de insulina estimulada por glucosa en la línea celular INS1(832/13).Material y métodos:Se silenciaron los genes GNPDA2y GFAT1 por medio de siRNAs en la línea celular INS-1 (832/13). Posteriormente, se sometieron las células transfectadas (con sus respectivos siRNAs) a ensayos de secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS).Resultados:Se encontró que ambos genes se expresan en las células INS1 (832/13). El gen GNPDA2aumentósu expresión bajo una alta concentración de glucosa en condiciones normales. Sin embargo, al silenciar parcialmente a GNPDA2y someter las células a diferentes concentraciones de glucosa, el transcrito no se modificó. Por otra parte, GFAT1 aumentósu transcrito al igual que GNPDA2, conforme se incrementa la concentración de glucosa,en condiciones normales. Pero al silenciar parcialmente aGFAT1y estimularlo con glucosa, solamente aumentó su expresión con una concentración baja de glucosa y no asíconuna alta concentración de glucosa. Así mismo, las células controles secretaron más insulina cuando se estimularon con una concentración alta de glucosa, como era de esperarse. Para las células donde se silenció parcialmente a GNPDA2, se observó el mismo efecto que las células controles. Sinembargo, las células donde GFAT1fue silenciado parcialmente, se observó que la secreción de insulina aumentó 5.1veces con respecto a las célulascontrol, al ser estimuladas con una alta concentración de glucosa.Conclusión: GNPDA2 y GFAT1se expresan en las células INS-1(832/13). Además, se observó que GNPDA2incrementa su expresión significativamente al ser estimulada por una alta concentración de glucosay no así en una baja concentración. En cambio,la expresión de GFAT1aumenta paulatinamenteconforme se incrementa laconcentración de glucosa. El silenciamiento de GNPDA2demostró que no influye en la secreción de insulina. Por el contrario, GFAT1, enzima limitante de la vía de las hexosaminas, al ser silenciadaaumenta la secreción insulina.|Ilze Dayann|Pineda Jiménez|Implicación de los genes GNPDA2 y GFAT1 en la regulación de la secreción de insulina en las células INS1 (832|2021|Química Farmaceútico Biológica La aspergilosises una micosis de animales y seres humanos, causada por hongos oportunistas del género Aspergillus, en especial, Aspergillus fumigatus(A.fumigatus), Aspergillus niger y Aspergillus flavus, los cuales son causantes del 95% de dichas infecciones.Estas especies pueden producir enfermedad alérgica o invasiva, aspergiloma, diseminarse al sistema nervioso central (SNC)u otros órganos, o localizarse en otomicosis, onicomicosis, queratitis y micetoma.En pacientes con inmunodeficiencia,la infeccióngeneralmentees sistémica y mortal(1).La aspergilosises una enfermedad cosmopolita que se ha reportado en prácticamente todas las partes del mundo. Se considera la segunda micosis oportunista mundial, sólo después de la candidosis(2).La aspergilosisse presenta en igual proporción en ambos sexos; se ha visto en todas las edades, pero la frecuencia en cada grupo etario puede variar de acuerdo con la forma clínica. La ocupación, también, desempeña una función específica en la adquisición de la enfermedad; por ejemplo, las personas que manejan granos (maíz, centeno, trigo, alimentosde aves, etc.) están sujetas a inhalar grandes cantidades de esporas o conidios, ya que las especies de Aspergillusse encuentran en estos productos (2).|Viridiana|Piñón Hernández|Resistencia a azoles en aislados de Aspergillus fumigatus recuperados de pacientes del INCMNSZ y análisis molecular del gen cyp51A en aquellos que resulten resistentes |2021|Química Farmaceútico Biológica La Organización Mundial de la Salud reporta entre las principales causas de muerte; enfermedades como cardiopatía isquémica, afección cerebrovascular, infecciones de vías respiratorias, diabetes mellitus, entre otras. Con base en la incidencia en estas patologías, se realizará a manera de ejemplo una investigación con los fármacos ácido acetilsalicílico, sildenafil y metformina, ya que a partir de diversos ensayos se ha encontrado una nueva indicación terapéutica distinta a la que originalmente fue descrita para cada uno de ellos.El ácido acetilsalicílico se ha indicado para reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares por su acción antiplaquetaria, sildenafil actualmente se indica para el tratamiento de la hipertensión pulmonar y metformina la cual se usa para el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico, obesidad y en ocasiones como coadyuvanteen cáncer y diabetes gestacional.En este proyecto se realizará una revisión en la literatura científica disponible sobreel reposicionamiento de fármacos, que se caracteriza por el uso de diferentes herramientas para encontrar una nueva aplicaciónterapéuticaa fármacos disponibles en el mercado;teniendo como ventaja la reducción de tiempo y gastos de inversión que se generan durante el proceso de investigación y desarrollo denuevosfármacos.Para tener un contextoamplio sobre el reposicionamiento de fármacos, es importante conocer las estrategias utilizadas para el desarrollo y descubrimiento de nuevos fármacos. Una molécula considerada como candidata para desarrollarse como fármaco debe poseer propiedades favorables, por ejemplo, actividad biológica, estabilidad y seguridad en su administración. En el pasado, el descubrimiento y desarrollo de un nuevo fármaco podía ser descubierto azarosamente. Sin embargo, actualmente se hacen las valoraciones a través de modelos diseñados para la simulación de patologías específicas. De la misma manera, se han utilizado varios métodos como la utilización de fuentes naturales, síntesis química y más recientemente la modificación molecular, farmacogenómica, química combinatoria, quimioinformática y el reposicionamiento de fármacos con las que se obtienen másoportunidades gracias ala gran cantidad de información que se dispone actualmente.|María de los Ángeles|Polanco Chirino|Análisis de reposicionamiento de tres fármacos comerciales :ácido acetilsalicílico, sildenafil y metformina |2021|Química Farmaceútico Biológica Antecedentes:La incorporación de antibióticos como terapia en la salud supuso una perspectiva reconfortante para el tratamiento de infecciones.No obstante, su uso irracional en la práctica clínica ha propiciado la pronta aparición de resistencia antibacteriana, siendo uno de los desafíosmás importantes para el sector salud,particularmente para la población pediátrica, en la cual se reporta un alto número de prescripciones de antibióticos que, en su mayoría, son inapropiadas. Se han desarrollado múltiplesestrategias mundiales para contrarrestar y contener la resistencia antimicrobiana.En el ambiente hospitalario, la estrategia que parece brindar resultados prometedores es la implementación de Antimicrobial Stewardship Program (ASP)o Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos(PROA), por su adaptación al español.Dicha estrategiacontempla la formación de un equipo central multidisciplinario, preferentemente co-liderado por un farmacéutico, pues este profesional de la salud es esencial para gestionar, monitorear y optimizar cualquier etapa del proceso de medicación generando buenos resultados terapéuticos, económicos, clínicos, de calidad de atención, satisfacción al paciente, disminución de eventos y reacciones adversas a medicamentos, entre otros. Sin embargo,la evidencia que respalda la importancia de involucrar al farmacéutico dentro delosASPs es limitada. ObjetivoA través de una revisión sistemática de la literatura se pretende evaluar el impacto de las intervenciones farmacéuticas en un ASP enfocado en hospitales pediátricos.Metodología:Se realizó una búsqueda sistemáticapor pares, en las plataformas digitales PubMed, TripDataBase, LILACS, SciELO y PubMed Central, en busca de estudios de ASPs o PROAs pediátricos que involucraron al farmacéutico como parte del equipo central, incluyendo artículos originales como ensayos, estudios cuasiexperimentalesy observacionales;hasta el 1ro de abrilde 2020. Se extrajeronresultados microbiológicos, clínicos, uso apropiado de antibióticos,resultados económicos y aceptación y adherencia a los diversos tipos de intervenciones farmacéuticas. Resultados:Se examinaron 233 artículos por texto completo, incluyendo finalmente 35 estudios, de los cuales 34.28% tuvo un riesgo de sesgo alto. En el34.3% de los artículos,el farmacéutico actuócomo líder y colídery en un 64.7% como miembro activo del programa, condistintos grados académicos y de capacitación. Se involucró en el 79.9% de las intervenciones de ASP; particularmente en intervenciones persuasivas-retroalimentación (92.0%), las cuales incluyen auditorías y retroalimentación. La aceptación de las intervenciones fue del 79.4%, con un porcentaje de cumplimiento del 94.4%.La participación del profesionalfarmacéutico en ASPs pediátricos contribuyóa obtener resultados microbiológicos favorables, como una disminución de la resistencia de bacterias gram negativas a antibióticos del grupo de vigilancia. Evaluando resultados clínicos, se reporta una disminución significativa de la duración de la terapia y disminución en el consumo de antibióticosen todos los estudios, en un rangode 4.3 a 64% DOT/1000 días paciente; no encontramos un cambio significativo en mortalidad y tasa de reingreso; los resultados son contradictorios en las tasas de infección y duración de la estancia hospitalaria. Se observóuna disminución en la prescripción de antibióticos del grupo de vigilancia, principalmente vancomicina y meropenem, en un porcentaje relevante; hubo una disminucióngeneral de 15.1% en el número de pacientes expuestos a antibióticos. Finalmente, se encontróuna disminución de los gastos, lo que se traduce en ahorros a las instituciones.Conclusión: A pesar de la heterogeneidad y riesgo de sesgo de los estudios, es posible observar un impacto positivo en los resultadosclínicosde un ASP/PROA en hospitales pediátricos conintervenciones farmacéuticas; estos resultados son más prometedores si elprofesional farmacéutico está capacitado en enfermedades infecciosas y ASP,yrealiza intervenciones tipo persuasivas-retroalimentación. Es necesaria la generación de mayor evidencia que respalde la relevancia delprofesionalfarmacéutico como líder y colíderdel equipo central de ASP, así mismo la relación de su intervención con ladisminución de la resistencia a antibióticos.|Alexia Guadalupe|Pontifes Sandoval|Impacto de las intervenciones farmacéuticas en un programa de optimización de uso de antimicrobianos|2021|Química Farmaceútico Biológica Se estableció un modelo de inhibición estable de HMMRen células transformadas, a partir del cual, se evaluó funcionalmente el abatimiento de la expresión de éste. Determinando que la expresión de RNA, viabilidad y migración celular se ven alterados por elsilenciamiento principalmente del interferente número 4 de HMMR. Dicho modelo puede contribuir para evaluar aquellos genes que se encuentran alterados y a su vez llevar acabo la asociación de las vías de regulación génica.|Karla Denisse|Portilla Domínguez|Determinación del efecto funcional en un modelo in vitro de inhibición de la expresión del receptor de motilidad mediado por ácido hialurónico |2021|Química Farmaceútico Biológica La Enfermedad de Parkinson(EP)es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en la etapa adulta, se caracteriza por presentar manifestaciones clínicas asociadas principalmente a la falla en el movimiento, asociadocon un déficit de dopamina, secundario a la pérdida de neuronas dopaminérgicas.La terapia actual está basada en la restitución de los niveles de dopamina con análogos o precursores de éste, como la levodopa, que provoca efectos secundarios y resistencia al tratamiento en su administración crónica, por lo que es necesario encontrar alternativas y estrategias terapéuticascomo el uso de moléculas neuroprotectoras.La silibina es un flavonolignano obtenido del extracto natural del cardo mariano, conocido como silimarina, al quese le ha comprobado su papel comoneuroprotectoren la EP, siendo la silibina la molécula más abundante y a la que se le atribuyengran parte de sus efectos bioactivos.Sin embargo, los estudios in vivohan sido efectuados sólo porvía intraperitoneal,que es poco viable en usoen la terapia clínica, por lo que es necesaria su evaluación por vías más convenientes como la oral o laintranasal, que son más cómodas para el paciente y ya seemplean para medicamentos en enfermedades como la EP.En este trabajo se evaluó el efecto neuroprotectorde la silibina en un modelo murino de EP inducido con la proneurotoxina 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina (MPTP), haciendo énfasis en el análisis en la conservación dosis-dependiente de los niveles de dopamina estriatal. Adicionalmente se evaluaronlos efectos de la silibina sobre el contexto bioquímico desfavorable y las manifestaciones motoras en el modelo de EP, para elucidar parte de su posible mecanismo como neuroprotector.Los resultados muestran que la silibina sí conserva los niveles de dopaminacuando es administrada por vía oral, pero nopor la vía intranasal.Su dosis más activafue de 100 mg/Kg de peso. Así mismo, se demuestra que reduce el daño provocado por el estrés oxidante, restablece la función mitocondrial, disminuye la neuroinflamación, restablece el factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF)y mejora el déficit motorde la EP, por lo que se comprueba que la silibina sí tiene efecto neuroprotector gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en la vía nigroestriatal, además de conservar niveles de factores de crecimiento y mejorar el perfil motor, por lo que es una posible alternativafarmacológica para el tratamiento de la EP.|Ricardo Jair|Ramírez Carreto|Evaluación del efecto neuroprotector de la silibina por las vías de administración oral e intranasal en un modelo murino de enfermedad de Parkinson |2021|Química Farmaceútico Biológica Cualquier principio activo que se pretenda comercializar para su uso como opción terapéutica debe pasar por una serie de etapas encaminadas a la obtención de un medicamento seguro y eficaz. Parte de los muchos aspectos que se deben tener presentes en el desarrollode un medicamento abarcan características físicas, químicas y tecnológicas, consideraciones biofarmacéuticas tales como biodisponibilidad, vía de administración etc., además de las propiedades farmacodinámicas y características de los pacientes a los que se dirige.Todos esos aspectos y características están relacionados entre sí, por todo ello no es de extrañar que los estudios de formulación de un medicamento duren varios años para llegar a la formulación definitiva. Incluso con el tiempo un medicamento aun después de haberse comercializado puede requerir cambios en la formulación y estudiar su estabilidad y compatibilidad (estudios de reformulación) para mejorarlo y/o adaptarlo a nuevos requerimientos del mercado para evitar algunos inconvenientes que semanifiestan con el uso. La obtención de nuevas formas farmacéuticas además de desarrollar las funciones clásicas definidas, éstas logran que el fármaco sea liberado en el lugar específico del organismo con la opción de modificar dicha liberación. Hoy en día se aplican nuevos métodos para obtener una liberación modificada de los fármacos a través de las diferentes vías de administración, lo que implica que el suministro del fármaco mediante una forma farmacéutica actué como dispositivos generando un mecanismo categorizado como: sistemas con un período de liberación prolongada, liberación de manera sostenida, repetida y retardada o diferida. Ejemplo de las formas farmacéuticas de liberación retardada lo constituyen comprimidos gastroresistentes y colónicos delos cuales existen diferentes sistemas como los flotantes.1Estos sistemas flotantes se han utilizado en la tecnología farmacéutica para liberación de sustancias activas en un sitio específico. Para este fin y entre muchos otros, el desarrollo de comprimidos de metronidazol con este sistema sería adecuado para mantener flotando la forma farmacéutica en el estómago sería aquel basado en la disminución de la densidad de las matrices fabricadas a base de polímeros hinchables que con la ayuda de dióxido de carbono generadoal momento de que agentes efervescentes entran en contacto con medio ácido encontrado en los fluidos del estómago.1Los sistemas flotantes parecen ofrecer una mayor seguridad clínica en comparación con otros medios de retención gástrica, siendo capaces de prolongar el tiempo de residencia en la forma farmacéutica en el estómago y, con esto, de mejorar la actividad local o la estabilidad y absorción del metronidazol.2Por tal motivo en el presente trabajo se desarrollará una serie de formulaciones bajo un sistema flotante efervescente donde el efecto de excipientes como polímeros hidrofílicosy bicarbonato de sodio consu interacción con el metronidazol se optimizará para elegir la mejor formulación de liberación prolongada cuyo objetivo principal, es obtener una forma farmacéutica con la ventaja sobre las convencionales al disminuir dosis y garantizar que el paciente cumpla con el tratamiento y a su vez un aumento en la duración del efecto y duración localizada.|Yousary|Ramírez Pérez|Desarrollo de una formulación de metronidazol de liberación modificada |2021|Química Farmaceútico Biológica En el presente estudio se evaluaron y establecieron las condiciones ́optimas deoperaci ́on del m ́etodo de burbujeo para la formaci ́on de agregados (niosomas)constituidos por tensoactivos no i ́onicos. Los productos vesiculares obtenidos fueroncaracterizados midiendo el tama ̃no de part ́ıcula con la t ́ecnica DLS (Dispersi ́onDin ́amica de la Luz). Se determin ́o el efecto de la estructura qu ́ımica de lostensoactivos en el tama ̃no de los agregados formados, efectuando comparacionesentre tensoactivos, provenientes de la familia de los esteres de sorbit ́an, seleccionadospara este estudio. Tambi ́en se analiz ́o el efecto de la presencia de colesterol en eltama ̃no de part ́ıcula de los agregados. Para confirmar la formaci ́on de niosomasse realizaron estudios de microscopia electr ́onica de barrido donde se observ ́o sumorfolog ́ıa.Adicionalmente, se efectu ́o la caracterizaci ́on de las propiedades superficiales de lostensoactivos en estudio (en algunos casos con colesterol), en soluci ́on acuosa, paradeterminar el ́area superficial ocupada por ́estos en la interfase l ́ıquido/gas. Estetratamiento, permiti ́o fundamentar la formaci ́on y tama ̃no de estos agregados.|José Antonio|Ramírez Rodríguez|Implementación y evaluación del método de burbujeo para producción de niosomas |2021|Química Farmaceútico Biológica Desde tiemposremotos, la medicina ha existido y consecuentemente ha evolucionado por la necesidad de tratar los padecimientos presentes en la población, lo cual conlleva al cuidado de la salud y esto,a la vez,contribuye a la mejora de la calidad de vida de los individuos. Para lograr exitosamente dicha mejora, es necesario tomar en cuenta diversos factores, tales como el correcto diagnóstico y tratamiento del paciente por parte del médico; como el seguimiento de manera correcta por parte del paciente, lo cual incluyeuna dieta en particular, la modificación de hábitos de vida y llevar a cabo la medicación señalada por el profesional de la salud.Desde hace años han existido materiales e instrumentos diseñados para administrar los medicamentos; para el diagnóstico de enfermedades y para la toma de muestras; materiales de curación; así como aparatos que sustituyen,corrigen o modificanpartes corporales o procesos fisiológicos; productos de higiene personal, entre otros; todo esto representa una importante contribución en el éxito de los tratamientos, a fin de obtener una mejora en la salud y consecuentemente en la calidad de vida. Estos productos conforman un amplio grupo, denominándolos de manera generalizada como dispositivos médicos.Actualmente, los dispositivos médicos se reconocen como elementos de gran importancia en el sector salud, sin embargo, su regulación yelconocimiento sobre ellos no ha tenido el impacto que debería, ya que aún se encuentran como un sector emergente tanto en el ámbito económico como en el académico y el laboral.Derivado de lo anterior, el presente proyecto enfatiza la importancia de los dispositivos médicos desde tres distintas áreas: económica, laboral y de la salud; que, en conjunto, conforman la base para lograr el objetivo central: mostrar la importancia de considerarlos como elementos vitales en la formación profesional del QFB.|Monserrat|Ramírez Valencia|Propuesta para implementar la asignatura optativa disciplinaria de dispositivos médicos en el plan de estudios de la licenciatura de química farmacéutico biológica de la Facultad de Química |2021|Química Farmaceútico Biológica El dominio ITIM en la cola citoplasmática de CD5 regula el proceso de apoptosis durante la ontogenia de linfocitos T favoreciendo la sobrevida de los timocitos. Se ha estandarizado el ensayo de activación antigénica in vivopor medio de la tinción de Anexina V/7-AAD utilizando 35 μg/ratón de α-CD3 por 48 horas. Es necesario realizar el análisis de la apoptosis inducida in vivopor medio de la tinción de Anexina V/ 7-AAD, para esclarecer si el papel de sobrevida otorgado por el dominio ITIM de CD5, se relaciona directamente con la señal del TCR, al activar el complejo TCR/CD3 de ratones CD5 ΔITIM. |Frida Daniela|Ramírez Villedas|Papel del dominio ITIM del receptor CD5 en la regulación de la apoptosis en el desarrollo de linfocitos T |2021|Química Farmaceútico Biológica En la actualidad, la población mexicana se encuentra más vulnerable adesarrollar alguna enfermedad respiratoria debido a múltiples factores de riesgo como son la contaminación del aire, el tabaquismo, los alérgenos y los productos químicos. Dichas enfermedades pueden ser agudas o crónicas, lasprimeras son afecciones de etiología infecciosa mientras que las segundas son de tipo crónico comola enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las alergias, la hipertensión pulmonary el asma. El asma toma gran importanciaya que se encuentra dentro de las 10 primeras causas de atención en los servicios de salud, especialmentede urgencias y de consulta externaen nuestro país.1Se trata de una enfermedad en la que se presentainflamación y estrechamiento de los bronquios, con lo que disminuye su diámetro interno y se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.2Las terapias farmacológicas están dirigidas a contrarrestar los síntomas de inflamación y broncoconstricción que lacaracteriza, sin embargo, no están exentasdeprovocarreacciones adversas, por lo que es necesaria la investigación de nuevas alternativas.Considerando que en la medicinatradicional se utilizandiversasplantas para el controldel asma, y han resultado benéficas ya que provocan relajación del músculo liso, el presente trabajo estuvo encaminado al estudio de la actividad relajante de la planta Hyptis suaveolensutilizando el modelo de anillos aislados detráquea de cobayo. Dicho estudio permitió llegar a una fracción de máximaactividad relajante y se explorósi la relajación se debe a la activación de los receptores β2adrenérgicos o a la inhibición de los receptores muscarínicos M3.|Héctor Jonathan|Reyes Cortés|Efecto relajante de Hyptis suaveolens en anillos aislados de tráquea de cobayo |2021|Química Farmaceútico Biológica La aplicación de la técnica de Espectrometría de masas para la identificación de micr oo rgan i smos ha r esultado enuna mejora en el flujo de trabajo de los laboratorios clínicos, disminuyendo los tiempos de espera de horas o incluso días a solamente unos minutos lo cual ha generado cambios de impacto en múltiples niveles de las áreas de la salud, desde ahorros significativos en el gasto requerido por el laboratorio clínico, hasta la mejora en la aplicación de los tratamientos antibióticos, permitiendo que los mismos sean más eficientes, mejorando así la salud de los pacientes de forma más rápida, y ayudando a disminuir la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.Por otro lado, en las áreas industriales el impacto económico es el de mayor efecto, permitiendo la liberación de productos, inspección de áreas, optimización de controles de calidad, y mejora en general de todos los procesos de alguna manera impactados por el tipo de microorganismo que pueda estar presente. Los desarrolladores de esta metodología siguen trabajando en hacer mejoras a la misma, desarrollando nuevas aplicaciones que complementan la identificación como es la capacidad del sistema de tipificar las subespecies de algunos microorganismos de ac uer do con la presencia de algunas proteínas específicas. Desde el punto de vista personal las capacidades y conocimientos como QFB han sido de gran importancia en el desarrollo de las actividades profesionales, permitiendo dar un soporte integral a los usuarios así como dando ventajas importantes en el desarrollo de las actividades comerciales que se encuentran a mi cargo. El uso de la espectrometría de masas en el campo de la microbiología ha revolucionado la forma de trabajo e n los laboratorios de diagnóstico clínico, así como en el tratamiento de las infecciones, sin embargo, aún hay varios retos que pueden hacer de esta técnica aún más productiva, uno de ellos y tal vez el más importante en el ámbito clínico es la determinación de susceptibilidad de los microorganismos a los diferentes antibióticos. Debido a que los mecanismos de resistencia son muy variados aún no es posible determinar la susceptibilidad, pero se han desarrollado ya las primeras técnicas específicamente para determinar si un microorganismo es capaz de inactivar enzimáticamente los antibióticos β-lactámicos. Los microorganismos con esta capacidad utilizan beta-lactamasas y carbapenemasas para hidrolizar el anillo β-lactámico del antibiótico. Para determinar esto se incuba el microorganismo en un medio con el antibiótico durante 2 horas a 37°C, posterior a esto se centrifuga y un microlitro del sobrenadante se analiza buscando cambios específicos como es la aparición de masa correspondientes al antibiótico hidrolizado y la disminución de la señal del antibiótico intacto.Otra aplicación para este sistema es el análisis de leches contaminadas, y esto se puede lograr usando una metodología muy similar a la del hemocultivo positivo, en la cual una muestra de la leche contaminada se trata con soluciones de lisis y lavados para eliminar los componentes de la leche y poder analizar al microorganismo e identificarlo, y de esta manera se puede rastrear en donde se produjo la contaminación y evitar que siga sucediendo.En algunos grupos de investigación se han realizado análisis de productos cárnicos por medio del uso de los algoritmos de identificación usados en espectrometría de masas para determinar el origen de dichos cárnicos, por medio de la generación de una base de datos con los perfiles proteicos de diferentes muestras de carnes provenientes de ganado bovino, porcino, equino, ovino y avícola y algunos animales salvajes. La metodología aún está en la parte experimental, pero podría convertirse en un método rápido y eficiente para el control de calidad en la industria alimenticia.|Luis Miguel de los|Ríos Boyer|Impacto de la espectrometría de masas en la identificación de microorganismos |2021|Química Farmaceútico Biológica La Organización Mundial de laSalud (OMS) ha descrito que más de la mitad de los medicamentos se prescriben, dispensan o comercializan de manera inapropiada. Esto genera un uso excesivo, insuficiente o indebido de medicamentos de venta libre o de venta bajo prescripción médica.3Actualmente la automedicación es considerada como un problema de salud, debido al uso indiscriminado de medicamentos y sin conciencia de los riesgos que esto conlleva por parte la población.2Los medicamentos más consumidos por automedicación son los analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, luego en menor proporción los antibióticos (siendo autoprescripción en este caso), antiácidos, inhibidores de la bomba de protones, suplementos vitamínicos y anticonceptivos.4se cree que la automedicación es segura , de hecho en la literatura, hay relativamente pocos productos farmacéuticos con detallados datos clínicos sobre reacciones adversas a medicamentos causadas por automedicación,5de ahí quela farmacovigilancia en esta práctica tenga un papel importante en ladetección de reacciones adversas. Los grupos farmacoterapéuticos comúnmente utilizados en la práctica de la automedicación tienen reportadas en múltiples bases de datos las reacciones adversas que pueden ocasionar siendo las más comunes,problemas en eltracto gastrointestinal como náuseas o vómitos, cefaleas, aumento de peso, entre otras. La farmacovigilancia se define como la ciencia encargada de monitorear las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos(EA), las sospechas de reacciones adversas(SRAM), las reacciones adversas(RAM), los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización(ESAVI), o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos y vacunas.1Las reacciones adversas se definen como cualquier respuesta no deseada aun medicamento, en la cual la relación causal con éste es, al menos, razonablemente atribuible.1En México la farmacovigilancia está en crecimiento y debido a eso la infranotificación de las reacciones adversas sigue siendo un problema muy grande, que dificulta el cumplimiento del programa permanente de farmacovigilancia el cual tiene como propósito generar señales a través de la notificación espontánea. Este permitiráconocer los riesgos vinculados con medicamentos en etapas tempranas de su comercialización y con ello lograr que la autoridad regulatoria competente pueda tomar medidas regulatorias que disminuyan los riesgos que conlleva la administración de determinado medicamento. 7Lamentablemente se cuenta con poca información acerca de las reacciones adversas ocasionadas por la automedicacióny que estén asociadas directamente a esta prácticacomo se mencionaba anteriormente, a nivel mundial y nacional, de ahí la necesidaddefomentar la notificación espontánea por parte del paciente para poder realizar estudios farmacoepidemiológicosyevaluar el riesgo-beneficio de esta práctica.6Es por eso que esta investigación planea poner a disposición de la comunidad científica la información disponible sobre el tema. |Dulce María|Ríos Gómez|Reacciones adversas: una de las consecuencias de la automedicación en pacientes adultos |2021|Química Farmaceútico Biológica La Asociación Americana de Diabetes (ADA, siglas en inglés), define la diabetes como un grupo de enfermedades metabólicas caracterizado por hiperglucemia, provocada por defectos en la secreción o acción de la insulina.Tanto en México como en el resto del mundo, la diabetes es un problema de salud pública, ya que el 8.2% de la población entre los 20 y 60 años padece diabetes y cerca del 30%, lo desconoce según los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC). La prevalencia de este problema tiende a aumentar en adultos cada vez más jóvenes y en adolescentes; se estima que al año se registran más de 180,000 casos nuevos y la tasa de incidencia se ha estimado en 148/100,000 habitantes, además la tasa de mortalidad asociada a diabetes en México se encuentra entre las cinco más altas del mundo y reduce 12 años en promedio la esperanza de vida. Con base a lo anterior aumenta la importancia de la fabricación y consumo de medicamentos con principios activos como la glibenclamida, la cual pertenece a la familia de las sulfonilureas empleada principalmente como hipoglucemiante en el control de personas que padecen diabetes mellitus. De acuerdo con el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, la glibenclamida es un fármaco tipo II, cabe destacar que las formas farmacéuticas donde se presenta este principio activo son las tabletas cuya característica es contener dosis bajas con la finalidad de evitar la aparición de efectossecundarios. El desarrollo de formas farmacéuticas de liberación modificada basadas en matrices generadas mediante el proceso sol-gel puede apoyar en la reducción de la probabilidad de aparición de efectos secundarios, evitar toxicidad o bien mantener la dosis del fármaco por un periodo de tiempo más prolongado y por lo tanto presentar un mejor efecto terapéutico, sin embargo resulta interesante conocer el comportamiento de la matriz cargada con un principio activo de baja solubilidad así como observar el impacto de factores como la temperatura durante el proceso de secado para la producción de la matriz.|Pedro Jesús|Rivas Torres|Evaluación del efecto del proceso de secado en matrices sol-gel |2021|Química Farmaceútico Biológica A través del tiempo se han realizado diferentes estudios en Méxicosobre la epidemiología del dolor, dondehan encontrado que alrededor del 78% de la población nacional al acudir a consulta presenta algún tipo de dolencia, mientras que el 97%de esta parte de la poblacióncomenta tener dolor crónico. 1-3Debido a estás estadísticas diversas Guías de Práctica Clínica nacionales e internacionales han establecido ala escalera analgésica de la OMS como pilar fundamental para tratar el dolor,sin embargo, con el paso de los años se le han tenido que realizar modificaciones con la finalidad de adaptarla a la problemática actual en el campo clínico.Aunado a lo anterior en nuestro país el tema del dolor y su tratamiento farmacológico ha sido estudiado pobremente, de hecho,aunque existenpublicacionesen el Diario Oficial de la Federacióndonde se abordan esquemas para un adecuado manejo integral del dolor dentro de loscuidados paliativos y a su vez publicaciones en revistas de medicinao trabajos escolares, estos esquemas se han enfocado mayormente a los analgésicos no esteroideos, dejando de lado a los opioides.El estudio realizado en el Hospital 1ro de Octubre del ISSSTE tuvo como finalidad determinar y conocer el uso de medicamentos opioides en los servicios de Cirugía General, Especialidades Quirúrgicas y Medicina Interna para el tratamiento del dolor, debido al inmenso desconocimiento del tema que se vive en el campo clínico y en la Ciudad de México.Para lograr lo anterior se diseñó un estudioobservacional, prospectivo, transversalydescriptivo, donde seobtuvoque el medicamento opioide con mayor prescripción fue el tramadol en los 3 servicios antes mencionados,asociado a paracetamol, indicándose en las principales morbilidades, tales como fractura de cadera y cirugías laparoscópicas. Al analizar los resultados obtenidos, contrastado con la literatura se determinó que no existe un uso racional de los medicamentos opioides ya que los pacientes no recibieron la medicación acorde a su situación clínica, quedando como evidencia los valores reflejados por la Escala Visual Analógica (EVA).|Sergio Tlaotani|Rodríguez Cruz|Estudio de utilización de opioides en un hospital de tercer nivel |2021|Química Farmaceútico Biológica El género Piper es uno de los trece géneros de la familia Piperaceae. Las especies de este género son plantas aromáticas, ricas en aceites esenciales que se encuentran en sus frutos, semillas, hojas, ramas, raíces y tallos, por lo que algunas se utilizan como especias en la cocina. Algunas especies de Piper tienen perfiles químicos simples, mientras que otras, como Piper nigrum, P.betle y P.auritum, tienen conjuntos diversos de metabolitos secundarios, que ofrecen una rica y variada gama de efectos biológicos, entre ellos los medicinales. En la medicina tradicional, las especies de Piper se han utilizado en todo el mundo para tratar problemas urológicos, afecciones de la piel, el hígado y el estómago, para la cicatrización de heridas y como agentes antipiréticos y antiinflamatorios. También se ha reportado su actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y su perfil neuro farmacológico. P.auritum Kunth, también conocido comúnmente como hierba santa” o “acuyo, es empleadoen la medicina tradicional mexicana como estimulante del apetito, hipoglucemiante, analgésico, antiinflamatorio, antimicrobiano, antidepresivo y afrodisíaco, pero con escasa evidencia científica que corrobore estos efectos.Algunos datos de la literatura mostraron que el extracto acuoso de P.auritumreduce las conductas de miedo en ratones,lo que sugiere que este extracto tiene actividad de tipo ansiolítico en mamíferos. Por otro lado, un estudio en ratas mostró que el mismo extracto produjo efecto prosexual mejorando los parámetros de conducta sexual masculina como la latencia de eyaculación, y tales efectos fueron mediados por los receptores serotoninérgicos 5-HT1A. A su vez, se sabe que la estimulación de estos receptores produce reducción de la ansiedad en modelos murinos, por lo que es posible que P.auritum, una planta de la familia del kavakava (que también es usada ampliamente por sus acciones como ansiolítico), tenga potencial para disminuir los síntomas de la ansiedad asociados a diferentes trastornos psiquiátricos. Considerando la importancia de P.auritumen el acervo vegetal de países como México y otros países de Latinoamérica, lapresente tesina tiene como objetivo establecer una relación entre P.auritum y sus diferentes metabolitos secundarios, y sus acciones sobre la ansiedad,mediantela regulación de diferentes neurotransmisores que juegan un papel importante en diferentes estados mentales y trastornos psiquiátricos. La pregunta de investigación fueabordadamediante una investigaciónbibliográfica de la literatura científica, utilizandobases de datos de acceso público(PubMed, ScienceDirect, Ovit, Google Scholar, Biblioteca Digital UNAM y Biblioteca digital UAM) y el método sistemático. La búsqueda se realizó usando las siguientes palabras clave:Piper, Piper auritum, Piperaceae, anxiety,anxiety disorder, serotonergic system, GABAergic system. Estas palabras claves se combinaron con el operador Booleano AND para obtener los siguientes términos de búsqueda: Piper auritum AND anxiety, Piper auritum AND serotonin, Piper auritumAND GABA, Piper auritum AND serotonin AND safrol, serotonin AND safrol.Como resultado de la búsqueda bibliográfica, se encontraron tres artículos que cumplieron con los criterios de inclusión: (1) artículos de revistas originales y de revisión, libros, tesis y demás documentos científicos, (2) en inglésoespañol, (3) los textosdeben discutir la actividad biológica relacionada con ansiedad, aportando información con respecto a la influencia de P.auritumsobre la conducta; elmétodo y resultados de estas investigaciones se analizaron para su comparación.Los hallazgos apoyan la idea de que la especie P.auritumKunth tiene actividad sobre el Sistema Nervioso Central, generando un efecto ansiolítico, como lo demuestran los estudios en modelos animales. No seconoce con exactitud su mecanismo de acción ya que existe poca información de los efectos neurológicos, neuroquímicos y moleculares de esta especie. Sin embargo, se puede sugerirla participaciónde la neurotransmisióndelos sistemasserotoninérgicoy gabaérgico, particularmentelosreceptores 5-HT1Ay GABAA,respectivamente, dado que son receptores que participanen la modulación de la ansiedad. También influye la gran variedad de metabolitos secundarios que componen a la especie. Sabemos que el safrol es el metabolito más abundante (cerca del 90%), sin embargo, no se encontró información de algún ensayo que pruebe si dicho compuesto produce efecto ansiolítico. Los resultados, aunque son escasos, tienen implicaciones para enfermedades neuropsiquiátricas, tal es el caso de la ansiedad. Los hallazgos son discutidos en torno a los efectos de P.auritumKunth en diferentes modelos in vivoe in vitro, así como en términos de su posible seguridad y eficacia. La presente tesina proponediseños experimentales con roedores para identificar los efectos del extracto acuoso y los principales metabolitos sobre la conductade tipo ansiolítica, así como elucidar los posibles mecanismos de acción tomando como punto de partida las vías serotoninérgica y gabaérgica.|Clara Belén|Rodríguez Lozano|Revisión sistemática de piper Auritum Kunth y sus efectos sobre la coducta :implicaciones en el tratamiento la ansiedad |2021|Química Farmaceútico Biológica La obesidad se asocia principalmente al consumo excesivo de calorías provocando un desbalance energético que conlleva a un estado inflamatorio crónico de bajo grado. Los ácidos grasos libres son reconocidos por el TLR-4 de adipocitos y macrófagos periféricos induciendo la liberación de citocinas pro-inflamatorias, favoreciendo la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que causa alteraciones en la barrera hematoencefálica, con esto la activación de la microglia y el desarrollo de procesos neuroinflamatorios. Adicionalmente se ha demostrado la presencia de LPS en circulación sanguínea lo que pudiera favorecer aún más el proceso neuroinflamatorio y con esto facilitar el proceso neurodegenerativo asociadao a la obesidad. Por este motivo la obesidad no solo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades metabólicas sino también para enfermedades neurodegenerativas. La dieta alta en grasas y la dieta rica en agua azucarada favorecen un ambiente inflamatorio de bajo grado y una mayor cantidad de LPS circulante, induciendo una endotoxemia metabólica que facilita la inflamación sistémica, que a su vez repercute en el desarrollo de la neuroinflamación que finalmente puede llevar a una neurodegeneración si la obesidad persiste.|Diego|Rodríguez Retana|Papel del LPS circulante en la inflamación sistémica y el deterioro cognitivo asociado en dos modelos de obesidad |2021|Química Farmaceútico Biológica En la industria farmacéutica la manufactura de medicamentos es el día a día, sin embargo, para llegar a un producto terminado(medicamentos), se requiere cumplir con un proceso;el muestreo de materias primas es uno de los primeros pasos en la producción de medicamentos.El muestreo de materias primas debe cumplir con una serie de especificaciones que permiten asegurar la integridad de las materias primas. Para cumplir las especificaciones necesarias, se desarrollan espacios adecuados que cumplan con todos esos requerimientos. El muestreo se realiza en un espacio delimitado que cumpla con acabados sanitarios y por regulación de la norma nacional (NOM-059-SSA1-2015) dicho espacio deberá tener una clasificación ISO-8, este lugar es conocido como cabina de muestreo, una cabina de muestreo debe contar con un sistema de extracción y colección de polvos, además de que sus acabados deben ser sanitarios, La cabina de muestreo es un conjunto de cuartos disponibles para diferentes actividades y está compuesto por:•Esclusas de materiales (MAL): usada para la transferencia de materia prima al área de muestreo. Esclusas de personal (PAL): usada para el paso de personal y sirve para evitar una posible contaminación. Área de muestreo: es el áreadestinada a realizar el muestreo que cuenta con la clasificación ISO-8.El diseño deberá contemplar todos los cuartos ya que la localización de la cabina es importante, lo ideal es que se encuentre en el mismo lugar que el almacén de la farmacéutica ya que lo que se busca con esto, es que el muestreo de las materias primas se realice conforme el ingreso de las materias primas a la farmacéutica si se realiza de esta forma implicaría una menor movilidad y mayor productividad.En el presente trabajo se documentará el proyecto multidisciplinario de diseño de una cabina de muestreo en una empresa farmacéutica; se expondrá el proyecto desdela normatividad aplicable, diseño del proceso de muestreo, requerimientos de usuario y por últimola gestión de riesgos.|Pedro Rene de la|Rosa Moreno|Propuesta de diseño de una cabina de muestreo |2021|Química Farmaceútico Biológica En México, las enfermedades gastrointestinales son muy comunes principalmente en las comunidades marginadasafectadas por la pobreza quea menudo se transmiten por vía fecal-oralopor el consumo de agua y alimentos contaminados, siendo la población infantillamás vulnerable.En este contexto,el amplio consumo deplantas medicinales para el tratamiento de estos trastornos, considerando únicamente como criterio de selecciónel usoetnomédico, hace imperante complementar este conocimiento realizando el estudio químico y la evaluaciónde los compuestos responsablesde laactividad terapéutica de aquellasplantas utilizadas, que cabe destacar a la fecha es escaso.Así, como parte de un estudio sistemáticode plantas mexicanas como fuentes potenciales de agentes terapéuticos, se consideróconveniente realizar la investigación química de las especies Porophyllumlinaria (Cav.) DC. y Dyssodiapapposa(Vent.) A. S. Hitchc., ambas pertenecientes a la familia de las asteráceas,la primera es un queliteconsumidocomo alimentodesde tiempos prehispánicos, y la segunda es una margarita utilizada para tratar ladiabetes, el dolor de cabeza y la fiebre.La palabra quelite deriva del vocablo náhuatl “quilitl”que significa verdura o planta tierna comestible y tiene su sinonimiaen varias lenguas (Cuadro 1; Castroet al.,2011) las partes utilizadas como quelites pueden ser la planta completa (sin raíz), plántulas, ramas o retoños jóvenes, hojas tiernas, hojas sin nervaduras, pecíolos y tallos (Basurto et al.,1998).En México,se consumen más de 350especies, siendo las máscomunes, el pápalo (Porophyllum ruderalesubsp. macrocephalum(DC.) R.R. Johnson, Asteraceae), la pepicha (Porophyllumlinaria(Cav.) DC, Asteraceae), la verdolaga (Portulaca oleraceaL., Portulacaceae), el quintonil (Amaranthusspp.L., Amaranthaceae), el romerito (Suaeda nigraJ.F.Macbr., Amaranthaceae), el quelite cenizo (Chenopodium berlandierisubsp. berlandieriMoq., Amaranthaceae), el huauzontle (C. berlandierisubsp. nuttaliiaeMoq., Amaranthaceae), los alaches (Anoda cristata(L.) Schltdl., Malvaceae), el epazote (Dysphania ambrosioidesL., Amaranthaceae), la chaya (Cnidoscolus aconitifolius(Mill.) I.M.Johnst., Euphorbiaceae), la hoja santa (Piper auritumKunth, Piperaceae)y los chepiles (Crotalariaspp. L., Fabaceae)(Linares et al., 2015). De acuerdo con los datos reportados en la literatura, los quelitesson consumidoscomo alimentodesde tiempos prehispánicos, y enel casode México, se cuenta con el registrode supresencia y uso a partir del siglo XVI(Sahagún, 1829).En el sigloXVIFray Bernardino de Sahagúnen su obra “Historia general de las cosas de la Nueva España”(1577), en suundécimo libro dedicaa los quelites dos párrafos del capítulo VII, como“de las yerbas comestibles cocidas” y como “delas yerbas que se comen crudas”.En ambos párrafosSahagún menciona alrededor de60 plantas reconocidas como quelites y se muestranilustraciones de varias de ellascomo son:el papaloquilitl (papaloquelite), el mozoquilitl(mozote), el yuauhquilitl (quelite cenizo o amaranto), entre otras.El Dr. Francisco Hernández en su“Historia Natural de la Nueva España”incluye conel término quilitl (que indica su pertenenciaal grupo de las yerbas comestibles), alcococaquilitl o verdura acuática acre, del quemenciona “las flores y hojas son olorosas y de saboracre algo parecido al mastuerzo, de donde tomael nombre, lo comen los indígenas como hortaliza”.Finalmente, otra de las fuentes históricas del siglo XVI en dondelos quelites son ya descritos es el códice de la Cruz Badiano (Figura 1). Quizás de las especies más utilizadas como quelites en diversas regiones de nuestro país se encuentra los pápalos pertenecientes al género PorophyllumGuett.Por otra parte, además de los quelites, la familia Asteraceae contiene al género Dyssodiacuyo nombre se deriva del griego δυσοδια (dusodia)que significa maloliente, varias especies de Dyssodiason cultivadas y comercializadas como ornamentales, y otras especies son utilizadas en la medicina tradicional para tratar la diarrea, el vómito y dolores deestómago. Una característica distintivade estas especies es sufuerte aroma quederivade sus hojas y flores haciéndolas útilesen rituales asociados al “día de los muertos” en México.|Miguel Ángel|Rosales García|Investigación química de las especies medicinales Porophyllum linaria (Cav.) D.C. (Asteraceae) y Dssodia papposa (Vent.) A.S. Hitchc. (Asteraceae) |2021|Química Farmaceútico Biológica Se realizo el cultivo a microescala de cuatro cepas bacterianas y la preparación de sus respectivos extractos orgánicosen diferentes medios de cultivo. A partir de los resultados de la evaluación antimicrobiana utilizando el método de microdilución en placa con el colorante MTT sobre una batería de seis microorganismos de prueba, se seleccionaron a los extractos orgánicosque presentaron la mejor actividad biológica. El estudio preliminar de la diversidad química de los extractos activos mediantela plataforma GNPS y las herramientas in silicoMS2LDA, DEREPLICATOR y MolNetEnhancer, permitióclasificarestructuralmentelos nodos de las distintas bacterias en un total acumulativo de 9superclases, 14 clases, y 16 subclases, así como identificar algunas entidades químicas con actividad biológica presentes en los extractos activos. El estudio químico de la cepa 1CA condujo alaislamiento de layodinina (1),así como la identificación delprecursor 1,6-fenazindiol (3) y del intermediario 5-óxido 1,6-fenazindiol (4)con base en los perfiles cromatográficos por UPLC y espectros de HRESIMS-MS/MS. Conbase en lo descrito en la literatura, estos compuestos son los responsables o deben contribuir significativamente a la actividad antimicrobiana observada en los extractos orgánicosde esta bacteria, con lo que se responde la hipótesis planteada.|Juan Carlos|Rosas Hernández|Estudio químico de bacterias selectas aisladas del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México |2021|Química Farmaceútico Biológica En las últimasdos décadas ha resultado ser de gran interés el áreade la medicina regenerativa, debido a que hasta la fecha el paradigma principalde esta ramaes la entrega de células terapéuticas que contribuyen directamente a la estructura y función de nuevos tejidos.Una de las estrategias actuales para este paradigmason los materiales(Mao & Mooney, 2015),ya que dadas sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas puedenimitar amatrices extracelularesnativas (MEC) o andamios,ya seande origen natural, semisintéticoo sintético, que al tener contacto con sistemas biológicos tienenel potencial de curar, regenerar o reemplazar células, órganos o tejidosenfermos.Aunque existe una gran variedadde materiales destinados a este campo, losmás usados en la industria son los polímeros,por su versatilidadrespecto a los demás materiales. En especifico se están incorporando nanomateriales, como nanoesferas, nanotubos y nanofibras, que pueden desarrollarse por medio de nanopatrones, autoensamblaje o electrohilado, con el propósito de lograr imitar entornos biológicos a escala molecular. Además, estos materiales se puedenmodificar para obtener una mejora en la respuesta celular, ya sea parael incremento de la hidrofilicidad, de la interacción con medios biológicos, promover la adhesión celular, regular procesos de diferenciacióno simplemente para añadir grupos a la matriz que puedan usarse en reaccionesposteriorescon otros compuestos, como fármacos o factores de crecimiento. Estasmodificaciones se puedenobtenerpor medio de diversos métodos, comola radiación ionizante, que por medio de iniciadores químicos o físicos se desencadenanreacciones, con el propósitode injertaruna amplia variedad de monómeros en las matrices poliméricas dando como resultadocopolímerosde injerto. La radiación ionizante presenta una gran ventajarespecto a otros métodos, siendoesta elcontrol del grado de injertoen la reacción,ya sea por medio dela concentración del monómero o la dosis absorbida, para la aplicaciónfinal que se requieradel material. Recientemente, con la aprobación de la Food & Drug Administration(FDA) de varias terapias con biomateriales,la poli-e-caprolactona(PCL) ha llamado mucho la atención para la regeneración de tejidos con una potencial aplicación para corazón, piel y hueso(Martins et. al., 2018),ya que se considera un poliéster alifático biodegradable,hidrofóbico, no tóxico y compatible con los tejidos, por lo que se le adjudica un gran uso como biomaterial.Por lo que en el presentetrabajode investigaciónse realizóla modificaciónde láminas de PCL fabricadaspor la técnica de electrohilado,mediante radiación gempleando el método directo, con lo que se realizó el injerto deácido acrílico (AAc) y metacrilato de glicidilo(GMA).Lacaracterización deloscopolímerosse realizóconla determinación del ángulo de contacto para determinar la hidrofilicidad, además de espectroscopía de infrarrojo con reflectancia total atenuada (FTIR-ATR), análisis termogravimétrico(TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). |Frida Alejandra|Ruiz Rubio|Carga y liberación de fármacos en láminas de poli-epsilon-caprolactona modificadas con polímeros acrílicos |2021|Química Farmaceútico Biológica Respuesta de plaquetas y linfocitos en pacientes adultos con Trombocitopenia Inmune Primaria que recibieron tratamiento con Rituximab.El Rituximab esun anticuerpo monoclonal dirigido contra el componente CD20 de los linfocitos B y está recomendado por las Guías Internacionales como un tratamiento de segunda línea en pacientes con Trombocitopenia Inmune Primaria (TIP), para aumentar la cifra de plaquetas. Objetivos:Analizarla respuestaaltratamiento con rituximab en pacientes con TIPreflejado en la cifra de plaquetas yreportar también, las cifras de loslinfocitos.Método:En el Servicio de Hematología,del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, fueron atendidos y estudiadospacientes adultos condiagnóstico deTIP,que durante el año de 2018 recibieronrituximabcomo tratamiento de su enfermedad. Se administró por vía intravenosa, 1 dosis cada semana por 4 semanas;la dosis promedio fue de375 mg/m2.Después del tratamiento, a los pacientes se les dio seguimiento por 12 meses, recopilando las cifras de plaquetas ylinfocitos, así como también, informando los efectos secundarios y la evolución clínica observada en todos los pacientes. Resultados:Se estudiaron un total de 16 pacientes (12 mujeres y 4 hombres), la mediana de edad fue de 52 años(rango: 21-77)y el tiempo de evoluciónde la enfermedadfue de 67 mesesen promedio(4-245). Se observó respuesta completa(plaquetas ≥ 100 x 109/L) en 43.75%de los pacientes; respuesta parcial(plaquetas ≥ 30 x 109/L y ≤ 99x 109/L) en 31.25%yno respuesta(plaquetas < 30 x 109/L) en 25%. La mayoría de los pacientes con respuesta completalograron aumentar sus plaquetas a los pocos días del inicio del tratamiento y la mantuvieron durante los siguientes 12 meses, en comparación con los demás pacientes. Las cifras de linfocitos no mostraron variaciones importantes y se mantuvieron en límites normales en todos los pacientes.Sólo 3pacientes (18.7%) presentaronefectos secundarios y no fue necesario la suspensión del tratamiento. Conclusiones:En este estudio,rituximabdemostró su eficaciay seguridadpara aumentar las plaquetas en pacientes con TIP y los resultados son similares a los informados en la literatura internacional, por lo anterior, se comprueba que este tratamiento sigue siendo útil e importante en el tratamiento de esta enfermedaden pacientes mexicanos.|Elizabeth|Sabbagh Sánchez|Respuesta de plaquetas y linfocitos en pacientes adultos con trombocitopenia inmune primaria que recibieron tratamiento con rituximab |2021|Química Farmaceútico Biológica El seguimiento farmacoterapéutico es la práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos. Estose realiza mediante la detección, prevención y resolución de resultados negativos a la medicación. Es importante mencionar que el éxito de un tratamiento farmacológico depende en parte del interés del paciente, el cual necesita de la cooperación de los profesionales de la salud para obtener el mayor beneficio terapéutico y evitar efectos secundarios que puedan suscitarse.Este proyecto se realizómediante un estudio preexperimental, longitudinal, prospectivo, no aleatorizado; en donde se intervinieron a untotal de 13 pacientes crónicos degenerativos, con el fin de comprobar los beneficios de realizar Seguimiento Farmacoterapéutico mediante la medición del antes y después de distintos parámetros subjetivos y objetivos. Durante el seguimiento farmacoterapéutico se detectaron 30 Problemas relacionados con los medicamentos,así como 30 resultados negativos a la medicación, siendo los más frecuentes: la administración errónea de los medicamentos y la inefectividad no cuantitativa, respectivamente. Estos fueron resueltos en un 77% mediante distintas intervenciones farmacéuticas, obteniendo asíun control de sus enfermedades que se vio reflejado en el cambio significativo en su presión arterial (p=0.03), hemoglobina glucosilada (p=0.001) y glicemia capilla (p=0.05).Por último,se midióla adherencia terapéutica mediante el test morisky-green obteniendo un cambio positivo del 19.23% al 80% y obteniendo una p=0. 001.Demostrandoasíque la realización del SFT contribuye al control de las enfermedades crónicosdegenerativas.|Diana Laura|Salas Tafoya|Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos degenerativos en un centro de salud T-III |2021|Química Farmaceútico Biológica La Diabetes es una enfermedad crónica importante con una creciente relevancia para la salud pública en países de ingresos altos, medios ybajos, que a lo largo del tiempo ha ido incrementando. Segúnlas estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980(Salud, 2016). Si bien cualquier persona es propensa a esta enfermedad, se ha estimado que la prevalenciamundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde 1980, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta(Salud, 2016).Esta enfermedad tiene un impacto importante en la economía de los países y se puede estimar en forma de gastos médicos directos; gastos médicos indirectos a causa de la pérdida de productividad; muertes prematuras y los efectos deletéreos sobre el producto interno bruto de los países. Se calcula, a partir de los costos estimados en una revisión sistemática reciente, que el gasto directo anual generado por la diabetes a escala mundial asciende a más de US$ 827 000 millones(Hasta Seuring, 2015). Según la Federación Internacional de la Diabetes (FID), los gastos médicos totales generados por la enfermedad en todo el mundo subieron a más del triple en el periodo de 2003 a 2013 con motivo de un aumento del número de enfermos con diabetes y del gasto per cápita atribuible a laenfermedad(Hasta Seuring, 2015). Así mismo se ha visto que laboralmente hay una afectación causada por DMT2, esdecir, la enfermedad genera incapacidad laboral, principalmente son hombres adultos los que encabezan estas afectaciones laborales(Sara Pedron, 2019). Actualmente se cuenta con diferentes alternativas terapéuticas para DMT2 lo que nos lleva a seleccionar aquellas que tengan un impacto sanitario más positivo. La farmacoeonomía es una disciplinaque permite realizar evaluaciones económicas y conocer que terapia es más eficiente (es decir, más coste-efectivas) y por lo tanto ayudará a la selección (junto con otros criterios)de la mejor alternativa terapéutica, esto puede permitir que profesionales de la salud y tomadores de decisiones gasten de mejor manera los recursos existentes (Álvarez, 2012).En algunos países los análisis farmacoeconómicos se han vuelto obligatorios. El primerpaís que introdujo una regulación específica y formalde evaluación de los criterios de coste-efectividad para decidir la financiación de nuevas intervenciones sanitarias fue Australia en 1993. Canadá fue el segundo país en 1994 en requerir una evaluación económica a la hora de negociar la financiación de las nuevas alternativas terapéuticas, en concreto la provincia de Ontario(Álvarez, 2012). En Europa,desde mediados de la década de los noventa, el criterio de la eficiencia se ha ido incorporando enlas negociaciones del precio y nivel de financiación de los nuevos medicamentos y tecnologíassanitarias. En 2012, en nueve países de Europa, se había introducido como exigencia formal la necesidad de disponer de datos de coste-efectividad a la hora de negociar el precio y financiación de lasnuevas opciones terapéuticas: Reino Unido,Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, Finlandia, Portugal y Hungría. En otros países como Francia, Italia, Dinamarca, Austria e Irlanda,el hecho de disponer de este tipo de datosayudabaen las negociaciones, aunque aún no sea era obligatoria en ese momento (Álvarez, 2012). Actualmente en Europa, países como Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, Suecia,Suiza.República Checa, Inglaterra y Gales, Finlandia, Polonia, Escocia,Báltico (Letonia,Lituania, Estonia), España cuentan con políticas oficialesespecíficas con respecto a la evaluación económicaque son reconocidas o requeridas por los organismos,entidades de toma de decisiones de atención médica (ISPOR, 2020).|Jaime|Salgado Jardines|Tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en población adulta :un enfoque farmacoeconómico |2021|Química Farmaceútico Biológica Se logró determinar, que la luteolina posee múltiples efectos in vitro sobre la línea celular FaDu. Se determinó que luteolina posee un efecto dosis-dependiente en la disminución de la viabilidad celular, obteniendo las IC50a diferentes tiempos (IC5024h: 19.59 μM; IC5048h: 12.16 μM; IC5072h: 7.917 μM) los que confirmó que esta flavona posee un efecto citotóxico en las células FaDu. Los resultados nos indican que exposición a esta flavonadurante 24h,en un intervalo de concentraciones de 10a 100μMinhibesignificativamente la migración celular, así comola liberación de VEGF. Se confirmó el efecto de fragmentación del DNA en presencia de luteolina, al observar una mayor cantidad de células positivas a el ensayo de TUNEL conforme aumentaba la concentración de esta molécula, lo que nos sugierequelaluteolina pude estar induciendo apoptosis. Se determinó que los efectos fisiológicos que generaba este flavonoide en la línea celular FaDupresentan relación en la modulación de proteínas involucradas en la vía PI3K/AKT y MAPK, en las que se destacan PI3K, AKT y ERK. Los resultados obtenidos en este trabajo proponen losposibles efectos benéficosde la luteolinapara evitar la progresión del cáncer, metástasis y angiogénesis, además con la baja toxicidad presentadasobre células sanas, es una molécula con potencialparauso terapéutico sobre el cáncer hipofaríngeo, sin embargo, debe de ser evaluada sobre modelos in vivo para determinar y caracterizar correctamente los efectos que presenta en un sistema biológico completo.|Manuel Alejandro|Sánchez Carballido|Efecto de luteolina en la angiogénesis e invasividad en la línea celular FADU derivada de carcinoma de células escamosas de hipofaringe |2021|Química Farmaceútico Biológica La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de medicamentos, dichos productos son una mezcla de sustancias de origen natural o sintético que al ser administrados tienen un efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, por lo que su fabricación está sujeta a un estricto control mismo que deriva de la Ley General de Salud, Reglamento para Insumos para la Salud y normas oficiales mexicanas para medicamentos de uso humano. El cumplimiento de esta normatividad en nuestro país es verificado por COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y a nivel internacional por la FDA (Food and Drugs Administration), encargada de la regulación de los medicamentos en Estados Unidos de América, y la EMA (European Medicines Agency), en toda la Unión Europea, sin embargo, el alcance de ambasautoridades reguladoras es muy amplio, y sus responsabilidades están estrechamente relacionadas con las de otras agencias gubernamentales.Debido a que es un sector que tiene un impacto directamente a la salud humana, para poder hacer el lanzamiento de un nuevo producto se realizan actividades previas de carácter clínico y de carácter operacional, estas últimas comienzan con la definición del proyecto, en donde ese evaluará la factibilidad económica, técnica y regulatoria. Al tener la aprobación del comité de nuevos productos, se realiza una pre-formulación en donde se recolectará información sobre la naturaleza del principio activo, su toxicidad en animales de estudio y su compatibilidad con excipientes, al terminar las pruebas se realiza la formulación eligiendo a los excipientes candidatos y su proporción de cada uno en la formula, dichas pruebas se someten a estudios de estabilidad para observar el comportamiento de la formulación en condiciones específicas. Si en la etapa anterior obtenemos los resultados deseados se procede con una optimización y escalamiento de proceso en donde se fabricará un lote con equipos de la planta productiva y así realizar los ajustes de proceso, si posterior alas pruebas de estabilidad de producto y de intercambiabilidad en pacientes de estudio, los resultados son satisfactorios, se realizará un armado de dossier y un registro del medicamento, seguido de la transferencia de tecnología y validación del proceso, etapas en las cuales se ejecutará el proceso en la planta productiva y se confirmará la reproducibilidad del proceso, verificando que el producto cumpla con las especificaciones establecidas en la optimización del proceso, y así finalmente se podrá realizar la manufactura del producto en lotes de tamaño comercial. Una vez iniciada la producción y distribución del medicamento, la industria farmacéutica tiene la responsabilidad de dar seguimiento a los medicamentosdurante todo su ciclo de vida, por lo que en esta etapa se realiza un monitoreo del proceso de los lotes que han sido comercializados desde su lanzamiento, y con esto la empresa obtiene información del desempeño del medicamento y de los procesosde productivos a través del tiempo, de esta forma puede determinar sí el medicamento presenta alguna tendencia o comportamiento no deseado.Las empresas farmacéuticas tienen la obligación de trabajar a favor de la mejora continua tanto en el control de procesos, como en la implementación de procesos farmacéuticos, ya sea durante la producción o el acondicionamiento del producto, por lo que el área pertinente evaluará si se requiere hacer una optimización al proceso productivo, para brindarle al paciente productos de calidad que cumplan con la función para la cual están destinados, asegurando el cumplimiento con la regulación local e internacional, los estándares corporativos y las buenas prácticas de fabricación. Es importante mencionar que antes de realizar algún cambio o mejora a algún proceso productivo, la empresa tiene que evaluarlo mediante un análisis de riesgos de calidad, en el cual se realizará un estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados, así como los daños y consecuencias que éstas podrán producir. Para llevarlo a cabo de manera exitosa y robustecerlo se podráemplear las herramientas de calidad que nos ayuden a evaluar el impacto desde un panorama general, como lo es el diagrama de Ishikawa (Diagrama de espina de pescado) en él que se tomarán en cuenta factores primarios como lo son: Maquinaria, Métodos, Mano de obra, Medio ambiente y Materiales, o bien hacer uso de análisis más avanzados dependiendo de la complejidad del cambio como lo son el Diseño de experimentos, Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF), entre otras herramientas estadísticas. El empleo de estas herramientas de la calidad nos permitirá precisar, si el producto presenta algún cambio en su comportamiento durante su fabricación o como producto terminado. Dentro de estas pruebas hablando de formas farmacéuticas sólidas, por ser las que tienen mayor popularidad, se encuentra por ejemplo la prueba de perfil de disolución in vitro, la cual evalúa la liberación de un principio activo en un medio de prueba en un rango de tiempo determinado, a partir de la forma farmacéutica en cuestión.Las pruebas de perfil de disolución son utilizadas para ayudar en el desarrollo, la optimización, y la intercambiabilidad entre formulaciones, sin embargo, tienen muchas otras aplicaciones, como: evaluar la calidad y estabilidad de los lotes productivos durante el ciclo de vida del producto; evaluar el impacto al realizar cambios en la formulación, en los parámetros de proceso o bien en los procesos de fabricación del producto.La prueba de disolución, aunque tiene el mismo principio que el perfil de disolución, su diferencia es que determina la velocidad (cantidad/tiempo) y extensión (cantidad total) a la cual el fármaco se libera de la forma de dosificación en un tiempo determinado.Actualmente las formas de dosificación sólidas orales (OSDF, por sus siglas en inglés), constituyen el mayor porcentaje del mercado farmacéutico, del cual las tabletas representan las formas administradas con mayor popularidad debido a las ventajas que tiene el manufacturarlas y su fácil administración en los pacientes.|Arturo Joab|Sánchez Godínez|Aplicación de análisis de riesgos en la fabricación de tabletas y el impacto de los parámetros de proceso en su perfil de disolución |2021|Química Farmaceútico Biológica Un alto porcentajede entidades químicas farmacológicas recientemente descubiertas, siguen siendo un desafío en el proceso de desarrollo de medicamentos debido a su escasa solubilidad en agua (Venkata et al., 2013). La mayoría de estas nuevas moléculas de fármacostienen la característica de ser lipófilas, y tienen una baja solubilidad en agua, lo que da lugar a una baja biodisponibilidad. La solubilidad limitada en agua representa un reto para desarrollar una forma de dosificación sólida oral óptima en términos dediseño de formulación, biodisponibilidad y comercialización de nuevos productos farmacéuticos (Qureshi et al., 2015). Una baja solubilidad acuosa puede terminar en una absorción incompleta de fármacos administrados oralmente trayendo consigo un efecto terapéutico nulo o disminuido (Venkata et al., 2013).Los sistemas de administración de fármacos autoemulsionables(SEDDS), han sido utilizados como una estrategia para mejorar la solubilidad de fármacos. Estas formulaciones son emulsiones, y son una mezcla de aceites, surfactantes y cosurfactantes que en proporción adecuada tienen la capacidad de formar rápidamente una emulsión (SEDDS), microemulsión(SMEDDS) o nanoemulsión (SNEDDS)aceite en agua (o/w) (Atef, 2008).En el presente trabajo se realizó el desarrollo de una formulación basada en lípidos tipo SEDDS para mejorar la solubilidad, velocidad de disolución y permeaciónde un fármaco clase II del SCB como lo es el Prazicuantel. Se utilizó la metodología de construcción de diagramas de fases ternarios para definir las diferentes zonas en el diagrama donde ocurre el proceso de autoemulsificación. La caracterización de los sistemas se llevó a cabo mediante la examinación visual, estabilidad física, eficiencia y tiempo de autoemulsificación, tamaño de partícula, potencial zeta, estudios de perfiles de disolución y permeaciónde las formulaciones obtenidas en comparación con el medicamento de referenciaCisticid®.|Oscar|Santiago Villarreal|Desarrollo y caracterización de sistemas autoemulsionables para mejorar la solubilidad y biodisponibilidad de prazicuantel |2021|Química Farmaceútico Biológica En la actualidad,la tableta es la forma de dosificación más popular, ya que ofrece ventajas para los interesados en la producción y para los pacientes, pues es estable, elegante y efectiva. Los excipientes y el principio activo son incorporados en la formulación de tabletas usando una gran variedad de procesos de fabricación para garantizar la fabricación satisfactoria, su estabilidad y desempeño de la forma de dosificación(Sinko, 2011).Aunque la inversión inicial para la fabricación de tabletas es considerable, se pueden producir a una velocidad mucho más alta que otras formas de dosificación,ya que las tableteadoras son capaces de producir alrededor de un millón de comprimidos por hora (Armstrong, 2013a). Por ejemplo, la tableteadora de alta capacidad Korsch XL 800, escapaz de producir1,026,000 tabletas por hora(Korsch, 2015), para la tableteadora MODUL™ D, la prensa más grande de la gama GEA,su máxima capacidad es de 1,069,000 tabletas por hora (GEA, 2015), asimismo para el equipoVANTIX P720D es capaz de producir 846,600 tabletas por hora (Frisch, 2020).Por otra parte, la lubricación es una etapa importante durante el proceso de fabricación de tabletas, ya que estos forman una película entre las superficies metálicas y la tableta,disminuyendo la fuerza de fricción generada yasí facilitanla eyeccióndel comprimido. (Dun et al., 2018). El Estearato de Magnesio es el lubricante más usado debido a su alta eficiencia de lubricación (Dunet al.,2018); sin embargo,en ocasiones este noresulta práctico debidoa incompatibilidades con algunos fármacos, además se ha reportado que el uso de este retrasa la desintegración de la tableta(Paul& Sun, 2018). Por esta razón es indispensable analizar diversas alternativas factibles para aseguraruna lubricación sin afectar los atributos de calidadde las tabletas y la integridad del equipo. En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo del Dibehenato de Glicerilo (Compritol®888 ATO), Aceite Vegetal Hidrogenado (Lubritab®) y Estearato de Magnesio,con la finalidad de encontrar alternativas cuando el uso de este último no sea de primera elección. |Andrea|Santos Lagunas|Análisis comparativo de lubricantes en tabletas obtenidas por compresión directa |2021|Química Farmaceútico Biológica Diversos estudios han demostrado los efectos adversos que presenta el disruptor endocrino bisfenol A (BPA)sobre la salud,por lo que el sector industrialha propuesto utilizar polímeros constituidos a base deBisfenol S (BPS) como alternativa segura para la elaboración de envases de plástico, recubrimientos térmicos, resinas, etc.Ya que los polímeros de este compuesto son más estables en condiciones de alta temperatura y a periodos largos de exposición solar encomparación conlos polímeros elaborados a partir de BPA. En este estudio se analizaron diferentes variables de los animales en estudio paramonitorear e identificar los posibles efectos adversos inherentes al BPS que actúan sobre el organismo,específicamente en lahomeostasis del sistema reproductor femenino en ratas de la cepa Wistar. En la práctica experimental se administró BPS en dos diferentes dosis a ratas de la cepa Wistar a partir del 6º díade gestación y se interrumpió la administración de la dosis hasta el día21 posparto. Después de parir, a las ratas Wistar madre (F0) se les monitoreó el pesoy se observó que no existen diferencias significativas entre los animales que recibieron el tratamiento en comparacióncon elcontrol.De las crías que se obtuvieron, a éstas se les monitoreó el peso y se midió la distancia anogenital. En ambos sexos,la distancia anogenital disminuyó demanera significativa en los grupos tratados a una dosis alta de BPS (20mg/Kg/día). También se halló que elpeso disminuyó significativamente en las crías macho para ambas dosisde BPS. El grado de muerte celular del epitelio luminal y glandular se evaluó enlas crías hembras en el estadio del estro de su ciclo estral, revelando que no existen diferencias significativas entre los animalesexpuestoscon BPSconrespecto al control. Los resultados experimentales obtenidos indican que el BPS actúa como un disruptor endocrinodebido a que este compuesto es capaz de alterar la homeostasis de los sujetos en estudio.Estecompuestofue capaz de interactuar con el feto por vía uterina durante el periodo de gestación y por leche materna durante la lactancia, alterandoasí el adecuado desarrollo fisiológico de cada individuo en estudio.Los resultados sugieren que la exposición a este compuesto no modifica el patrón apoptóticodel epitelio luminal y glandular en el estadio del estro.|Edgar|Solis Lemus|Efecto de la administración perinatal de Bisfenol S sobre la muerte celular del epitelio uterino durante la etapa del estro en ratas |2021|Química Farmaceútico Biológica La diabetes mellitus tipo 2(DMT2)es una patología caracterizada por la resistencia a la insulina en tejidos periféricos, la disminución de la absorción de glucosa, y una progresiva disfunción de la función secretora de insulina por las células-β pancreáticas. Actualmente ésta es una de las enfermedades crónicas más comunes en el planeta; alafectara cientos de millones de individuos a nivel mundial y a 8.6 millones de mexicanos. La combinación de la progresiva disfunción de las células productoras de insulina y la resistencia a esta hormona en tejidos periféricos produce el característico aumento en la glucosa en ayuno,así como hiperglicemia posprandial observadosen pacientes con diabetes. El desarrolloprogresivode la diabetes es influenciado por factores ambientales, siendo el principal la obesidad, y se incluyen asimismo una mayor edad, la inactividad física, hipertensión, dislipidemia, así como factores genéticos. Además de los factores anteriores,se ha relacionado a ladeficiencia de magnesio con un mayor riesgo de desarrollar DMT2 en la población general. La homeostasis de este ion es altamente regulada por la absorción en el intestino, el almacenamiento en el hueso y la excreción renal. Sin embargo, el contenido de magnesio en la dieta, principal fuente para el organismo, así como el contenido de magnesio en frutas y verduras ha disminuido progresivamente, de modo que las dietas de estilo occidental contienen actualmente entre el 30 y 50% del mínimo de magnesio recomendado. Asimismo, parámetros de deficiencia de magnesio en el organismo, como menores concentraciones en suero, en eritrocitos, o alta excreción en orina, se han observado en pacientes con DMT2 con respecto a la población sin la enfermedad. La deficiencia de magnesioseha asociadocon mayores concentraciones de glucosa en ayuno, hemoglobina glicosilada o mayoresíndices de resistencia a la insulina en pacientes con diabetes, pero no en sujetos con alto riesgo o en la población general. Estudios experimentales sugieren quedietas deficientes en magnesioproducenun efecto benéficosobre el control glicémicoen ratas con diabetes, y probablemente influya en la excreción de insulina.Por lo anterior, se ha evaluado el papel del magnesio como modulador en la secreción de la insulina en células-β, centrándoseen su modulación sobre la vía de señalización de estas células. También se ha evaluado el efecto de variaciones en la homeostasis de magnesio sobre la respuesta a la insulina en estudios en el tejido periférico, y se ha descrito lamodulaciónextensa sobre la translocación de canales de glucosa y la reducción en la producción hepática e glucosa. Los mecanismos por los cuales ejerce tales efectos aún no han dilucidado completamente.Debido a la capacidad del magnesio para modular tanto la secreción como la resistencia a la insulina y su efecto sobre el control glicémico, se ha evaluado la suplementación de magnesio como terapia coadyuvante en el manejo de la DMT2, con resultados diversos. También se ha descrito que la suplementación conmagnesio produceresultados diversos en pacientes sin la enfermedad. Sin embargo, se requieren un mayor número de ensayos, y con tamañosde muestra mayores para establecer definitivamentesi la suplementación de magnesio puede utilizarse en el control de la diabetes o en su prevención.|Luis Alfonso|Soriano Pérez|Deficiencia y suplementación de magnesio en la diabetes mellitus tipo 2 |2021|Química Farmaceútico Biológica Debido al uso e importancia medicinal de la especie Curcuma longaLinn su análisis farmacéutico es de primordial importancia para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y la calidad de susinsumos.En este proyecto se desarrolló y validó un método porcromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para identificar y cuantificar los compuestos bioactivos del rizoma (Curcumina, Desmetoxicurcumina y Bisdesmetoxicurcumina) basado en la guía de validación para métodos analíticos ICH Q2.Las condiciones de análisis establecidas fueron: cromatógrafo de líquidos marca SHIMADZU equipado con un detector UV-visible dual SPD-10A; columna C8 (Symmetry Shield RP8 Waters, 5 μm, 250 x 4.6 mm); fase móvil binaria: Solución A-Acetonitrilo, Solución B-Ácido acético 2 %v/v en agua (pH 2.45) en una proporción 50:50 [A]:[B]; flujo de 1.3 mL/min; volumen de inyección de 20 μL y una longitud de onda de 360 nm.Los parámetros de validación evaluados fueron: linealidad, precisión, exactitud y selectividad. El método analítico desarrollado es sencillo, rentable y adecuado para el análisis de diferentes insumos herbolarios que contengan cúrcuma.Una vez validada la metodología seidentificó la presencia de Curcuma longaL. en los insumos seleccionados. El contenido de curcuminoides fue de100.9 % y 5.4 % para las cápsulasyel polvo, respectivamente. En contraste con el porcentaje de metabolitos secundarios estimados en el polvo, las cápsulas,cumplen con los límites especificados en la Farmacopea de los Estados Unidos de Norteamérica (USP).|María Fernanda|Tagle Carmona|Desarrollo y validación de un método analítico por HPLC para cuantificar curcuminoides en insumos herbolarios |2021|Química Farmaceútico Biológica Dentro de la industria farmacéutica existen diferentes requerimientos regulatorios que aseguran que los productos de uso farmacéutico son de calidad y no representan riesgo para el consumidor. En consecuencia, el cumplimiento de estos requerimientos es inspeccionado por las diferentes agencias regulatorias de cada país donde se encuentra registrado y/o se comercializa el producto farmacéutico. Por lo tanto, el cumplimiento de cada uno de los requerimientos regulatorios debe ser cuidadosamente seguido cuando se fabrica un medicamento. Como se mencionó anteriormente, un medicamento debe contar con diversascaracterísticas que indiquen que un producto es de calidad, en este trabajo nos enfocaremos en la estabilidad de medicamentos farmacéuticos. La importancia de estos estudios radica en que brindan evidencia sobre cómo la calidad de un producto farmacéutico varía con el tiempo bajo la influencia de factores ambientales como la temperatura, la humedad y la luz (1)además de brindar evidencia documental sobre capacidad de un medicamento contenido en un sistema contenedor-cierre de determinado material, para mantener, durante el tiempo de almacenamiento y uso, las especificaciones de calidad establecidas (2). Dentro del estudiode estabilidades, es importante monitorear los resultados analíticos obtenidos en el laboratorio, la gestión de los datos nos conducirá hacia una detección temprana de resultados fuera de tendencia y lotes con posibles resultados fuera de especificación antes de la fecha de caducidad. Hay que tomar en cuenta que es importante que los cambios significativos o resultados atípicos sean detectados e investigados de manera inmediata, ya que es importante que las muestras, soluciones y reactivos originales aún estén disponibles (4)en el caso de que se trate de un estudio de estabilidad de un lote que se encuentre en el mercado, la detección temprana resulta importante si la OOT puede indicar un posible OOS en futuros periodos de estabilidad.Actualmente, los métodos de detección de resultados fuera de tendencia dentro del gremio farmacéutico han adquirido gran importancia ya que nos permiten:•Detectar la causa raíz que provoca el que un resultado o lote presente un resultado fuera de tendencia (OOT). Ya sea dentro del área de Control de calidad para descartar o confirmar posibles errores analíticos o dentro del área de producción.•Actuar de manera oportuna cuando se detecta que hay un posible resultado fuera de especificación.Si bien, dentro de algunas guías y normas se habla sobre resultados fuera de tendencia, los métodos para la detección de resultados fuera de tendencia no han sido estandarizados, ya que depende de muchos factores y los criterios que determinan si un resultado está fuera de tendencia a veces no pueden resultar claros.|Ivette Beatriz|Tiburcio Domínguez|Implementación de límites de tendencia para un producto farmacéutico en estudio de estabilidad |2021|Química Farmaceútico Biológica En el presente trabajo se describe el aislamiento de los triterpenos argentatina A y argentatina B característicos del guayule (Partenium argentatum), una especie originaria del norte de México y del sur de Estados Unidos. Considerando las investigaciones realizadasen trabajos previosse sabe que dichos compuestos presentan actividad citotóxica y citostáticaen células cancerosas.Las argentatinas A y B aisladas de la resina de guayule fueron sometidas a diversasreacciones químicas entre las que se encuentran la formación de glicósidose inserción de grupos funcionales en posiciones responsables de actividadcitostática y/o citotóxica.Los productos de reacciónfueron aislados por diferentes métodos que incluyen a lacromatografía en columna abierta y recristalización, posteriormente la estructura fue elucidada mediante resonancia magnética nuclear (RMN), espectroscopía en elinfrarrojo(IR) y espectrometría de masas (EM). Los profármacos 16-O-(2, 3, 4, 6-tetraacetil-β-D-glucopiranosil)-argentatina A (3b) y 16-O-(2, 3, 4, 6-tetraacetil-β-D-galactopiranosil)-argentatina A (3c) se obtuvieron a partir de la reacciónde la argentatina A conel reactivo1-bromo-2, 3, 4, 6-tetra-O-acetil--D-glucopiranosa (1b) y 1-bromo-2, 3, 4, 6-tetra-O-acetil--D-galactopiranosa (2b) respectivamente, mientras que el profármaco 16-O-β-glucosilargentatina A (3d) se formó a partir de la reacción de desacetilación del compuesto 3b. De ésta serie de compuestos se evaluó por el método SRB el compuesto 3b y mostró una disminución en el porcentaje de inhibición de las líneas celulares evaluadas.|María Susana|Tiburcio Domínguez|Hacia la funcionalización química de argentatinas con la potencial aplicación en la sintesís de profármacos |2021|Química Farmaceútico Biológica Los sistemas de liberacióninmediata o también denominados convencionales presentan muy poco control dela liberación del principio activo. Lo que resulta enun constante cambio o impredecible concentración efectiva del fármaco en el plasma, así comoposibles afectacionesen la biodisponibilidad de algunos fármacos en presencia de alimentos, degradación por enzimas del líquido gastrointestinal(GI)y motilidad del tracto GI(Keraliya et al, 2012). De esta forma, el surgimiento de los sistemas de liberación modificada (SLM) ha tomadogran importancia, pues tratan de resolver problemáticas que presentan los sistemas de liberación inmediata. Los SLM presentan diversasventajas sobre los sistemas de liberación convencionales, tales como: la reducción de la frecuencia de dosificación, previsiónde efectos secundarios, así como un mayor apegamiento al tratamientopor partede lospacientes.Actualmente, la clasificación de los SLM no ha sido unificada, sin embargo,sepuede hablar de dos grandes grupos que incluyen este tipo de sistemas: los sistemasde liberación retardaday los sistemas de liberación extendida. Dentro de los sistemas de liberación retardase encuentranlos denominados formas farmacéuticas entéricas; las cuales liberan el fármacotras un cambio de valor de pH, es decir,el principio activo no se libera en pH ácido que se encuentra en el estómago, pero si se libera cuando el valor de pH en el medio aumenta, por ejemplo, al llegar al intestino delgado.Por suparte, entre los sistemas de liberación extendidapodemos encontrarque de acuerdo consu estrategia para extender la liberación utilizan distintas tecnologías y presentan distintas cinéticas de liberación. Dentro de este tipo de sistemas podemos encontrar alasmatrices hidrofílicas, matrices lipofílicas, además de los sistemas de interés para el desarrollo de este proyecto: los sistemas osmóticos. Los sistemas osmóticos se caracterizan por liberar bajo cinética de orden cero(Li et al, 2019), es decir, que la velocidad de liberación del fármaco será constante a lo largo del tiempo, y se pueden clasificar de acuerdo con el número de compartimentos que los componen, por ejemplo: sistemas osmóticos monocompartimentales y sistemas osmóticos de dos o más compartimentos(Herrilch et al,2012). Siendolos sistemas osmóticos de dos compartimentoslos de interéspara su elaboraciónen esteproyecto. De este modo, se desarrollaron sistemas osmóticos bicompartimentales o también denominados “push-pull” para la liberación de Diclofenaco sódico, compuestos de dos capas denominadas: capa de fármaco y capa de empuje, las cuales fueron posteriormente recubiertas con una membrana semipermeable y perforadas en una de sus caras. En cada una las capas se alojaronpolímeros comerciales específicos para este tipo de sistemas denominados comercialmente comoPolyox® N-80, para la capa de fármaco y Polyox® Coagulant, para la capa de empuje. Gracias ala realizaciónde pruebas de liberacióny la elaboración de regresiones lineales, se observó el mejor ajuste a distintos modelos matemáticos tratando de evaluar la influencia de distintas proporciones de los polímeros ya mencionados en la liberación del principio activo en cuestión y esperando obtener un sistema osmótico bicompartimental capaz de liberar el 80% de DS en al menos 10 horas. De tal forma que, se obtuvieron 5 lotes de comprimidos osmóticos de dos compartimentos empleando polímeros de óxido de etileno Polyox® N-80 y Polyox® Coagulant en la capa de fármaco y capa de empuje respectivamente, con masas cercanas a los 800 mg y dimensiones aproximadas a los 13 mm en diámetro y 5 mm en alturaque cumpliendo con parámetros de resistencia a la ruptura (dureza) y friabilidad, fueron capaces de soportar un proceso de recubrimiento. Logrando obtenerque tres de los sistemas fabricados liberarán bajo cinética de orden cero; la formulación denominadaF4 al 7% w/w y 10% w/w de ganancia en peso de membrana semipermeable con PEG 4000 al 20% de porción de sólidos y la formulación F5 al 7.6% w/w de ganancia de peso de membrana semipermeable con PEG 4000 al 5% de porción de sólidos. Resaltando la liberación presentada porla formulaciónF3 al 7% w/w de ganancia en peso al obtener un valor de R2 de más del 96% para un modelo de orden cero, conuna liberación de más al 80% en 10 horas que,aunque la liberación de fármaco en cuestión no fue dada por el empuje de la capa inferior y su salida a través del orificio de liberación, puede ser punto de partida para estudios posteriores.|Erika|Torres Aguilar|Desarrollo, fabricación y evaluación de un sistema osmótico bicompartimental de diclofenaco sódico |2021|Química Farmaceútico Biológica El continuo avance y mejora de las metodologías analíticas ha generado la detección de compuestos cuya presencia no se había observado previamente. Tal es el caso de los compuestos N-nitrosos, los cuales se encuentran clasificados por su carcinogenicidad en los grupos 2A y 2B según la IARC (OMS).Los humanos nos encontramos frecuentemente en exposición a ellos ya sea por estilo de vida, exposición ocupacional, o bien, una formación in vivo, sin embargo, su presencia y rendimientos de formación dependerá principalmente del pH del medio y los reactivos nitrosantes. La presencia de una amina secundaria en la estructura de un fármaco puede permitir la formación de estos compuestos,pero también será necesario considerar el resto de la estructura, ya que esta también puede influir en el éxito de conversión. Para ejercer su acción carcinogénica, los compuestos N-nitrosos necesitan una previa activación metabólica llevada a cabo por enzimas microsomales del CYP450. El aseguramiento de la presencia de estos compuestos pordebajo de los límites establecidos es un objetivo latente para promover el noriesgo para la población; para esto, es necesario el trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias reguladoras de los respectivos países y el sector privado.|Mariana Itzel|Torres Maldonado|Fármacos que pueden presentar compuestos N-nitrosos como sustancias carcinogénicas: un enfoque estructural |2021|Química Farmaceútico Biológica El proceso Sol-Gel hasido mejorado y reorientado para obtener diversos materiales con tamaño de partícula del orden de nanómetros, los cuales presentan un gran potencial tecnológico. Este proceso consiste, básicamente en la formación de redes compuestas por elementos inorgánicos obtenidos a través de dos reacciones químicas simultáneas, que son la hidrólisis y la condensación. Estas se inician a partir de una solución homogénea de alcóxido, un disolventeorgánico, agua y un catalizador, este último puede o no, ser usado, y lo anterior depende básicamente del tipo de material y su aplicación final.Uno de los intereses principales en la fabricación de matrices Sol-Gel es que estas pueden ser utilizadas como una forma farmacéutica de liberación modificada. La fabricación de estas matrices es una alternativa, ya que la incorporación de fármacos con propiedades de baja solubilidad (como lo es la glibenclamida) es altamente favorable, por lo cual puede ser administrado como única dosis durante el día.Las propiedades de cada matriz individual de Sol-Gel puede ser alteradapor una serie de factores, los cualesincluyen pH, temperatura, concentración de reactivos, tiempo de reacción, velocidad de hidrólisis y condensación, etc. El secado es una operación importante en la fase de formación de la matriz, es necesario consolidar la estructura de la misma, ya queen esta etapa el disolventeserá eliminadopara lograr una transición del gel hacia una estructura sólida porosa.La superficie de secado es un factor por considerar ya que existe una relación entre el área expuesta y la transferencia de calor al material, lo cual tendrá un impacto sobre la formación del sólido y a su vez sobre las propiedades físicas y químicas de este.En el presente proyecto se evaluó el efecto de diferentes superficies de secado en la fabricación de matricesSol-Gel que contienen glibenclamida.|José Fernando|Vieyra Saldívar|Efecto en la superficie de secado en la fabricación de matrices sol-gel de silicio |2021|Química Farmaceútico Biológica El cáncer es un problema de salud pública y existe la constante necesidad de investigar, mejorar y desarrollar nuevos tratamientos. Es por este motivo que se desarrollan continuamente modelos experimentales que permitan comprender el proceso de esta enfermedad. Dentro de estos modelos se encuentran los modelos invitro e invivo, los cuales presentan un gran potencial para el estudio del cáncer, no solamente para ampliar nuestro conocimiento respecto a su biología, sino también para facilitar el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento. Con el fin de lograr una adecuada evaluación respecto al estado y progreso del cáncer y estudiar el efecto terapéutico de nuevas estrategias para el tratamiento se han desarrollado diferentes métodos no invasivos de obtención de imagen molecular. Durante la última década, la obtención de imágenes moleculares se ha convertido en una herramienta multimodal y transdisciplinaria, que incorpora diferentes técnicas. Dentro de éstas destaca el uso de la tomografía por emisión de positrones (Tomograhy Emissión Positron, PET), la cual permite visualizar, caracterizar y medir procesos biológicos a nivel celular, subcelular y molecular en sujetos vivos usando procedimientos no invasivos, resultando una técnica fundamental en el estudio de enfermedades donde se observan alteraciones en el metabolismo y proliferación celular, como el cáncer. Sin embargo, esta técnica presenta un elevado costo en la infraestructura, en la instrumentación y en la capacitación del personal. Además, los principales radionúclidos empleados tienen un tiempo de vida media corto, lo cual resulta un inconveniente técnico al desarrollar experimentos. Durante los últimos años se han desarrollado otras técnicas de imagen molecular basadas en fundamentos ópticos. Estas técnicas resultan sensibles a los procesos moleculares, en los cuales los niveles energéticos de los fotones corresponden a los estados de energía molecular. Dentro de estas modalidades encontramos a la fluorescencia, la cual resulta ser una modalidad no invasiva. Esta técnica presenta importantes ventajas como: tener un menor costo, proporciona visualización en tiempo real, permite la localización y medición de moléculas bioactivas, reconoce características moleculares y metabólicas in vivo. Estas técnicas, tanto el PET como la fluorescencia, logran la obtención de imágenes moleculares a partir del marcaje celular basado en las características distintivas de las células tumorales. Cabe resaltar que entre los múltiples procesos alterados que presentan las células cancerosas se encuentran un alto nivel de angiogénesis y un notable aumento del metabolismo de la glucosa, características que han permitido su diferenciación a partir de la administración de marcadores selectivos; RGDy2DG, respectivamente. En el presente proyecto se muestra el desarrollo de una técnica de obtención de imagen por fluorescencia cercana al infrarrojo (NIRF), en modelos in vivo de glioblastoma para la evaluación del crecimiento tumoral. Se establecieron y determinaron las condiciones óptimas para la obtención de imágenes empleando un fluorocromo (IRDye800CW) acoplado a diferentes moléculas que permitan evaluar la actividad tumoral; RGD, 2DGyPEG.|Wilberto|Villalba Abascal|Implementación de una técnica de obtención de imagen, por fluorescencia cercana al infrarrojo, en modelos In Vivo de glioblastoma |2021|Química Farmaceútico Biológica Las aldehídodeshidrogenasas (ALDHs) son un grupo de enzimas que catalizan la oxidación de una amplia variedad de aldehídos a sus correspondientes ácidos carboxílicos. Estas enzimas participan en diversos procesos biológicos, incluyendo la desintoxicación de aldehídosgenerados exógena y endógenamente. Estos aldehídos están involucrados en la etiología y patogénesis de padecimientos en los que se generan altos niveles de estrés oxidante, como la diabetes, la obesidad, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades hepáticas, las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Existen diferentes isoformas de las ALDHs, de las cuales las más estudiadas son ALDH1A1, ALDH2 y ALDH3A1, por su alta capacidad de metabolizar aldehídos tóxicos. En particular la ALDH2 está involucrada eficientemente en el metabolismo del etanol, al catalizar la reacción de acetaldehído a su respectivo ácido carboxílico para su posterior eliminación.Debido a la importancia de estas enzimas, es necesario conocer a fondo sus características estructurales y cinéticas con el fin de modular su actividad y proponer compuestos que contribuyan a mitigar el estrés oxidante generado a partir de aldehídos lipídicos.Una de las variantes de ALDH2 es causada por un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) en el gen ALDH2y se encuentra en un 50% de la población del este asiático.Este polimorfismo estáasociado a una mutación estructural generada por el intercambio del aminoácido glutamato (E)por una lisina (K) en la posición 487, la cual previene la formación de un par de puentes de hidrogeno que son importantes para la estabilización de la estructura cuaternaria de la enzima. La carencia de estos puentes de hidrogeno desestabiliza el sitio de unión de la coenzima, lo cual abate casi por completo la actividadde la enzima. Debido a lo anterior, en las personas que poseen dicho polimorfismo se acumulan altas concentraciones de diferentes aldehídos, por lo cual, son menos tolerantes al consumo de etanol y muestran una mayor predisposición a padecer diferentes enfermedades que involucran altos niveles de estrés oxidante.Por otro lado, se ha determinado que el compuesto ALDA-1 es un modulador positivo de la actividad de ALDH2 incrementando un 40-80% su actividad. Además, en presencia de este compuesto la variante asiática (H2E487K) recupera30%de su actividad y se ha determinado que el mecanismo es mediante la restauración de la estructura del sitio de unión del NAD+, recuperando la afinidad por esta coenzima. Sin embargo, el Alda-1 posee un dominio diclorobenzamida que podría ser tóxico para la célula y a pesar de eso, no se han reportado estudios relacionados a la toxicidad de este compuesto. Por lo anterior, en este trabajo nos enfocamos en estudiar el efecto de la piperlonguminina sobre las propiedades cinéticas de la variante asiática de la ALDH2 humana. La PPLG es un compuesto de origen natural obtenido de la pimienta (Piper longum), ampliamente utilizado en la medicina tradicional asiática. A nivel estructural es similar al ALDA-1 y ha sido reportado que posee propiedades anti-cancerígenas, antimelanogénica, antihiperlipidémica, antiplaquetariay analgésica. Se determinó que PPLG incrementa un 30% la actividad de la enzima y la protege parcialmente de la inactivación por aldehídos lipídicos.La caracterización de nuevos moduladores de estas enzimas, brinda la posibilidad de diseñar nuevas estrategias terapéuticas que contribuyan a mitigar el estrés oxidante generado por la acumulación de aldehídos.|Diana Cecilia|Villalobos López|Generación de la aldehído deshidrogenasa humana clase 2 variante asiática (H2E487K) y su análisis cinético |2021|Química Farmaceútico Biológica La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, es una de las enfermedades tropicales olvidadas más importantes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tratamiento recomendado por la Secretaría de Salud consta de 2 medicamentos:nifutimox y benznidazol;sin embargo, dichosfármacos sólo son eficaces al inicio de la enfermedady presentan reacciones adversas tras su administración, debido a la presencia del grupo nitro y a la formación de radicales libres. Por tales motivos, el objetivo de estatesis fue caracterizar y evaluar,a través de métodos computacionales,la estructura electrónica, las propiedades fisicoquímicas y sus interacciones intermoleculares de moléculas derivadas de nitroimidazol,como inhibidoras de Tripanotión reductasa en T.cruzi. La predicción de la toxicidad y propiedades farmacocinéticas, mostraron que las moléculas analizadasno poseen características toxicológicas y pueden ser administradas por vía oral, de acuerdo con las reglas de Lipinski. Los resultados del acoplamiento molecular permitieron laselección de las 12 mejores moléculas, de acuerdo con sus energías de interacción. Los puentes de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas presentes en el complejo nitroimidazol-enzima se localizaron principalmente en los aminoácidos: Glu19, Ile339. Leu18, Ser15, Trp22 y Tyr111, con uno de los átomos de oxígeno del grupo nitro y el átomo de nitrógeno del aminoetil. Los resultados de losdescriptores químico-cuánticos sugieren que M4_cf1 y M1_cf7 son las moléculas con mayor estabilidad,acidezy reactividadquímica. De acuerdo con los resultados del acoplamiento molecular y evaluación de su estructura electrónica, sesugiere que dichas moléculas podrían ser inhibidoras de la Tripanotión reductasa en Trypanosoma cruzi.|Alan Gherard|Villanueva Aquino|Estudio computacional de derivados de nitroimidazol como inhibidores de tripanotión reductasa en Trypanosoma cruzi |2021|Química Farmaceútico Biológica La resistencia de las bacterias patógenas como Helicobacter pylorihacialos antibióticos actualmente comercializados es uno de los temas principales en cuestiónde salud mundial; las estadísticas colocan a las enfermedades infecciosascomo unade lasprincipalescausasde muerte anual a nivel mundialy se estima que para el 2050llegara a una cifra total de 10 millones,lo queplantea un desafío para la creaciónde nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas.Uno de los principales retos que enfrentan hoy en díalos científicoses el desarrollo de entidades químicas que seanestructuralmente distintas alos compuestos clínicamente establecidos,o bien,modificar la estructura base con el fin de aumentar su eficacia, obteniendo asíagentesantimicrobianos más potentes y novedosos.1Eneste trabajo, se planteala modificación estructural de un agente antibacteriano con el fin de poderpenetrar con mayor eficacia en el sitio de acción del fármaco e interactuar con los objetivos moleculares dentro de la bacteria.Por lo cual se plantea que la introducción de un fragmento químico diferente ala estructura base delfármaco,incrementarálaposibilidad de potenciarla actividad y selectividad del agente antibacteriano. Dichasentidades químicas son heterociclos aromáticosque presentan actividades biológicas por si solas,por lo cual se espera un aumento en la actividad delfármaco (Levofloxacino). Estos compuestos son el Benzotiazoly Tiazol.|Mayra Esther|Wulfrano Cruz|Síntesis y caracterización de nuevos agentes con posible potencial antimicrobiano a partir de levofloxacino |2021|Química Farmaceútico Biológica El mecanismo de compra de Bienes Terapéuticos para el actual sexenio presentó una serie de cambios de acuerdocon el esquema ya presentado por gobiernos anteriores, debido a que, desde la perspectiva gubernamental,se notó que las compras realizadas por el sector público beneficiaban solamente a algunas empresas pertenecientes al ramo de la farmacéutica. Con el argumento de evitar el monopolio entre ciertas empresas. El gobierno, en conjunto con otras entidades,convocó a un proceso de licitación internacional,cuyo propósito es integrar a cualquier empresa o persona interesada en participar en este programa de tal manera que la compra de Bienes Terapéuticos sea unproceso totalmente abierto a la comunidaden la cualcualquier licitante tenga la misma posibilidad de obtener una ganancia. El licitante al que se le adjudica el contrato es presentado en el Acta de Fallo, el cual previamente cumplió con lo estipulado en la Convocatoria publicada y en algunos casos presentó una puja razonable para el sector público. Dicho contrato abarca el segundo semestre del año2019, julio-diciembre. Previo a este cambio radical el gobierno implantóuna serie modificaciones a la Ley General de Salud y a las demás políticas que rigen el sector Salud con el fin de facilitar la compra a futuro, los cuales entran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.El punto alarmante de esta situación es ladesventaja que representa para la industria farmacéutica mexicana que a través de los años se ha consolidado mediante los requerimientos de la COFEPRIS, en cuanto a calidad y seguridad para el paciente. Englobar el mercado de insumos de salud para el consumo en territorio mexicano no representa un beneficio para nuestro país.|Fernanda|Zacarias Ladino|El grado de cumplimiento de la normatividad en las nuevas políticas de licitaciones de medicamentos |2021|Química Farmaceútico Biológica Los derivados del ácido acrílico han sido estudiados extensamente por sus magníficas propiedades en cuanto a su capacidad de hincharse y deshincharse en función de diferentes estímulos, tales como la temperatura, pH y fuerza iónica. Otros polímeros poli electrolíticos de origen natural como el alginato o el quitosán han sido también estudiados en el área de formulación, por su bajo costo y magnificas propiedades para lograr una liberación modificadao cambios controlados en función a un estímulo.Estos polímeros son ampliamente aceptados como posibles excipientes de administración in vivodebido a su demostrada biocompatibilidad y biodegradabilidad. En virtud de ello, se realizó la síntesis de hidrogeles evaluando diferentes parámetros durante la síntesis y posterior a ésta, con la finalidad de obtener un proceso reproducible y con características tales que permitiese la elaboración de películas flexibles y sensibles alafuerza iónica. La síntesis delos hidrogeles se realizó modificando diferentes parámetros: el tiempo de burbujeo con Nitrógeno, el tiempo total de reacción y la cantidad de Alginato de sodio. Una vez obtenidos, se realizó la caracterización midiendo su tamaño eÍndice de Polidispersión(PdI)a distintas temperaturas mediante espectroscopia de correlación fotónica, lo cual arrojó información relevante para comprender como es que ocurre el proceso de transición de la N-isopropilacrilamida (NIPAM)en función de la temperatura en presencia del Alginato. Y de esta manera, con los hidrogeles obtenidos se elaboraron películas que posteriormente fueron tratadas para evitar que se disolvieran y poder realizar las pruebas de captación de agua a distintas fuerzas iónicas; dichas pruebas arrojaronque la presencia de Alginato en los hidrogeles de pNIPAM, aumentaban ligeramente el tamaño de éstos, disminuye el valor de PdI y favorece la captación de agua a diferentes fuerzas iónicas. Cabe mencionar, que estas películas podrían tener un gran potencial dentro del área farmacéutica debido a la propiedad de poder hincharse en función de la fuerza iónica del medio.|Clara Ibeth|Zaragoza Pacheco|Películas sensibles a fuerza iónica basadas en microgeles acrílicos |2021|Química Farmaceútico Biológica En el ámbito laboral se desarrollan diversas actividadescon el fin debrindar al cliente productos o servicios en tiempo y forma, por tal razón, es muy común que un recién egresado afronte diversos retos y resuelva problemas. Durante su estancia en una licenciatura, un estudiante no aprende como ejecutar todas las actividades que comprende un rol laboral, sin embargo, adquiere el criterio, habilidades y herramientas necesarias para resolver cualquier circunstancia que se presente. El plan de estudios de lacarrera Química Farmacéutica Biológica integra diversas asignaturasenfocadas en la preparación de los estudiantes para que desempeñen, con un alto grado de competencia,diversas actividades en áreas como elsector industrial.Al día de hoy, lasempresas manufacturerastrasnacionales se encuentran en una constante búsqueda para modernizar sus procesos de producciónyagilizar su cadena de suministros, ya que una industria productiva aumenta sucompetitividad internacional.Laautomatización y digitalización delos entornos industriales se obtiene por medio de laadquisición de equipos y sistemas de cómputo innovadores, de mejor desempeño y calidad. Cabe señalar que eldesarrollar proyectos de digitalización o automatización requiere una planeación adecuada y laparticipación integra de un equipo multidisciplinario para evaluar el costo-beneficio, el impacto a la cadena de suministros, el impacto a la seguridad del personal y el mantenimiento de la calidad comprometida del producto final. En el presente informe de la práctica profesional,se describen las principales actividades desarrolladas porlapasante de la carrera Química Farmacéutica Biológica en el área de seguramiento de la Calidad (QA, por sus siglas en inglés)de una industria del giro farmacéutico,para la implementación y validación de sistemas de cómputo, los cualesforman parte del proyecto de digitalización de la planta de manufactura.|Luz Vianey|Zepeda Zavaleta|Implementación y validación de sistemas de cómputo para el área de aseguramiento de la calidad de una industria farmacéutica |2021|Química Farmaceútico Biológica La extrusión es la operación del moldeado de un plástico o material parecido a una pasta, que pasa a través de un cilindro y/o troquel. Durante el proceso de extrusión el material es forzado a fluir en un cilindro y se combinan diversas operaciones unitarias: mezclado, cizallamiento, cocción, amasado y moldeado(Perrotet al., 2012). Existen diferentes tipos de extrusores: extrusión en frío, extrusor de tornillo de rosca, extrusor de un solo tornillo y de doble tornillo.La extrusión en frío y la térmica son las más aplicadas para la elaboración de alimentos, está última es una de las másimportantes, ya que a partir de las materias primas que contienen proteína y almidón segeneran:la gelatinización, dextrinación de gránulos de almidón, la desnaturalización de las proteínas, inactivación de enzimas entre otros cambios(Eminet al., 2016). La industria alimentaria ha incrementado en los últimos años el uso del proceso de extrusión y ha encontrado ventajas de eficiencia y versatilidad, se pueden combinar materias primasque contienen proteína y almidón, así como variar condiciones de proceso para obtener una gran variedad de productos: cereales, botanas, proteínas, texturizados, alimentos instantáneos, dietas para peces, alimentos para animales entre otros (Bouvier y Campanella, 2014).El objetivo del presente trabajo monográfico de actualización es exponerla información más relevante obtenida de fuentes diversas como artículos de divulgación e investigación,así como libros que describan el proceso de extrusión y los equipos utilizados, y la influencia de las materias primas en el proceso y en los productos alimenticios obtenidos.|Gloria Nieves|Acevedo Osorio|Extrusión en alimentos: materias primas y su efecto en el proceso |2020|Química Farmaceútico Biológica La historia de las sociedades está íntimamente relacionada con el desarrollo de la agricultura. Las cunas de la civilización y las grandes culturas del pasadoson ejemplos claros de que el esplendor cultural, social y económico se debió en gran medida a ladomesticación, producción y comercialización de alimentos(Robledo-Arratia, 2014).Su importancia actual es tal, que sigue siendo unaactividad económica de suma importancia a nivel mundial, su relevancia reside en que el 95% de los alimentos provienen del suelo (FAO, 2015a), además de integrarse en los ciclos económicos como materia prima destinada a la industria no alimentaria (textil, manufactura, farmacéutica, etc.), e impulsando la economía de la mayoría de los países en desarrollo (Benítez, 2005). Históricamente, muy pocos países han experimentado un rápido crecimiento económico y una reducción de la pobreza sin ser precedidos del crecimiento agrícola (FAO, 2015b).Dada su importancia, la ideología agrícolafue yes la de contar con plantas muy eficientes en términos de producción,sin importar que sus factores de defensa disminuyan, ya queel agricultor las cuida en cualquier parcela familiar o campo agrícola trayendo consigo un avance biotecnológico en el área.Esta ideologíadesencadeno la revolución verde en la década de los 50’s y otra a inicio de los 90’s(Robledo-Arratia, 2014; Ceccon, 2008). La primera tuvo como objetivoprincipal la selección de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, asociada a la explotación intensiva de los campos y el uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas sintéticos(Bartra, 2008). En contraste, la segunda revolución tiene como objetivo principal la creación de organismos genéticamente modificados (ONG), con la promesa de que las plantas de interés agrícola modificadas adquieran facultades como crecer en condiciones extremas, mejorar los rendimientos de cultivo, generarincluso sus propios insecticidas y herbicidas,y quesean capaces de recuperar suelos contaminados,enriquecer nutricionalmente los productos agrícolas, etcétera(Ceccon, 2008; Callejón, 2006). Actualmente, las prácticas agrícolas convencionales fomentadas por la revolución verde han ocasionado el deterioro severo de los recursos naturales, contaminación ambiental y elevada toxicidad,no sólo en los organismos blanco sino en el hombre y los animales (Perez & Landeros, 2009).En particular, los plaguicidas sintéticos son altamente utilizados debido a que existe una gran variedad de organismos que perjudican los campos de cultivos, como son los patógenos (virus, bacterias, hongos y oomicetos), las plagas (insectos y parásitos) y las malezas, capaces de provocar enfermedades en los cultivos o de competir por espacio y nutrientes, y que en la mayoría de los casos provocanunadisminución de la calidad de los productos, la reducción de la producción agrícola y/o la pérdida de los cultivos(Bravo-Lunaet al., 2014).Existen pocos estudios relacionados con los efectos contaminantes en el suelo, el agua y el aire provocados por el uso masivo de plaguicidas de origen sintético (Pérez, 2012). Así, por ejemplo, el glifosato, según Greenpeace, es el herbicida más usado a nivel mundial del cual existen diversos reportes de sus efectos nocivos para la salud, vida silvestre y suelo, en esteúltimo interactuando con la química y biología del mismo, provocando una serie efectos negativos que incluyen la reducción de la nutrición de las plantas y el incremento de su vulnerabilidad a las enfermedades (Greenpeace International, 2011). Ante esta problemática es urgente la transición hacia una agricultura más sustentable (ONU, 2010), y una potencial alternativa es la búsqueda de metabolitos secundarios bioactivos producidos por hongos endófitos(Aragón & Beltrán-acosta, 2018).Los hongos endófitos son microorganismos que crecen dentro de los tejidos vegetales durante todo su ciclo de vida o gran parte de él, sin causar síntomas aparentes de enfermedad. La relación entre los hongos endófitos y su planta hospedera puede ir desde el mutualismo hasta la patogénesis. Algunos endófitos confieren mecanismos de defensa contra patógenos, así como un aumento en la supervivencia de su planta hospedera. Además, los hongos endófitos interactúan entre ellos dentro de la planta, por medio de interacciones físicas (contacto de micelio, interacción entre hifas), así como por interacciones químicas mediadas por la producción de metabolitos secundarios volátiles y no volátiles. La estrecha relación entre los endófitos con su planta hospedera y con los microorganismos de una misma planta se traduce en la biosíntesis de una amplia diversidad de metabolitos secundarios, la cual una vez aisladosy caracterizados resultan en una fuente potencial de moléculas con aplicación en la agricultura y la medicina(Kaaniche et al., 2019; Hughes, 2016; Rodriguez et al., 2009)De modo que, el presente trabajo de tesis tiene la finalidad de evaluar el potencial fitotóxico in vitrode los extractos orgánicos y de las isobenzofuranonas obtenidas del hongo Hypoxylon anthochroumaislamiento Gseg1, aislado de hojas de Gliricidia sepium(Fabaceae),sobre la germinación, el crecimiento de la raíz y la respiración de plantas maleza, con el fin de encontrar nuevos compuestos útiles para el desarrollo de nuevos herbicidas con menor toxicidad e impacto ambiental.|Carlos Israel|Alanis Díaz|Actividad fitotóxica de los extractos orgánicos y metabolitos secundarios mayoritarios del hongo endófito Hypoxylon anthochroum aislamiento GSEG1 |2020|Química Farmaceútico Biológica