context
stringlengths
5
36.1k
7 de enero de 2009 El Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred) de México emitió hoy una queja contra el conductor televisivo Esteban Arce, quien dijo en diciembre pasado que la homosexualidad era anormal en los seres humanos. El comentario cobró importancia gracias a la red social Twitter. El director del Conapred, Ricardo Bucio, agradeció en comunicado oficial a una comunidad de twitteros por hacer visible el caso. Además, Bucio calificó de "inaceptable e ilegal" la declaración de Arce. El locutor se refirió en su programa Matutino Express del canal 4 de Televisa a las nuevas leyes que permitirán el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México, con la sexóloga Elsy Reyes como invitada. "La naturaleza es sabia y no trates de meter cosas a la naturaleza, es lo que es. No es mi ideología, la naturaleza pone un hombre y una mujer, esto es lo normal: que tengan hijos y se reproduzcan, lo que viene a lado ya no es normal aunque lo digas tú [Elsy Reyes] o lo diga Shakespeare o lo diga Einstein”, opinó Arce el 21 de diciembre al aire. Los usuarios de Twitter enviaron varias quejas por la actitud del conductor. Incluso, han enviado retweets a la cuenta de Emilio Azcárraga Jean, presidente del Grupo Televisa para que fijara una postura al respecto. Luego, Azcárraga publicó la dirección de Twitter del conductor, @estarc62. Desde entonces, se sumaron 3 mil usuarios a su cuenta y luego Arce agradeció que el 60% de la gente está a su favor. Por su parte, el conductor declaró que no imaginó tal controversia, pero afirmó: "No me importa, aquí digo las cosas que yo pienso y no me pongo a ver si la gente está de acuerdo o no con mis opiniones". En tanto, en su programa del miércoles 7 de enero minimizó los hechos al considerar que la polémica ocurrió el año pasado. "Desactualizadas las emisiones de televisión y de radio que lo retoman algo que ya está, que ya pasó y que ya se había comentado”, insistió al aire y rechazando pedir una disculpa por el hecho.
El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, en los años sesenta este género se convirtió en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental. Se lo lee en géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop.​
D. B. Cooper es el nombre atribuido a un hombre que secuestró un avión Boeing 727 en los Estados Unidos el 24 de noviembre de 1971, recibió un rescate de 200 000 USD y saltó en paracaídas desde la aeronave.​ El nombre que el secuestrador usó para abordar el avión fue Dan Cooper. Sin embargo, las iniciales «D. B.» se asociaron permanentemente con el secuestrador debido a un error de comunicación con la prensa, que tuvo conocimiento de que poco después del secuestro el FBI había interrogado a un hombre de Portland llamado D. B. Cooper, quien nunca fue considerado un sospechoso importante.​
Mecenazgo Matías fue el primer monarca no italiano que promovió la difusión del estilo renacentista en su reino. Su matrimonio con Beatriz de Nápoles reforzó la influencia del arte italiano contemporáneo y fomentó la erudición; bajo su reinado Hungría fue también el primer territorio fuera de Italia en abrazar el Renacimiento. La primera aparición de edificios y obras no italianas de estilo renacentista aconteció en Hungría. El sacerdote italiano Marsilio Ficino imbuyó a Matías de las ideas de Platón para que fuese un «monarca filósofo que uniera sabiduría y fuerza» en su persona, lo que fascinó al soberano. El rey húngaro fue el personaje principal de Repúblicas y reinos comparados de Aurelio Lippo Brandolini, un diálogo sobre las diferencias entre las dos formas de gobierno. Según Brandolini, Matías dijo que un monarca «está a la cabeza de la ley y gobierna sobre ella» al resumir sus propios conceptos del Estado.
El metilfenidato, también abreviado como MFD, es un medicamento psicoestimulante aprobado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el síndrome de taquicardia ortostática postural y la narcolepsia. También podría ser prescrito para casos de fatiga y depresión resistentes a tratamientos. Una revisión sistemática Cochrane de 2018 concluye que el metilfenidato puede estar relacionado con un número de efectos adversos graves, y producir una gran cantidad de efectos adversos no graves; sin embargo, la certeza de la evidencia no permite estimar exactamente el nivel de riesgo de estos efectos.​
Ignacio de Antioquía (en griego: Ἰγνάτιος Ἀντιοχείας) (Siria, Imperio romano, 35 - Roma, entre 108 y 110) es uno de los padres de la Iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos por su cercanía cronológica con el tiempo de los apóstoles.​ Fue el primero en llamar Católica a la Iglesia.​ Es autor de siete cartas que redactó en el transcurso de unas pocas semanas, mientras era conducido desde Siria a Roma para ser ejecutado o, como él mismo escribió:
Giras Las actuaciones en directo son un aspecto fundamental en la carrera de Héroes del Silencio, que va unido consustancialmente a la historia de la banda; a lo largo de su trayectoria ofrecieron más de 1000 actuaciones en directo en 16 países de Europa y 16 de América. Esta facilidad para el directo tuvo una importante influencia en su evolución, y ellos mismos llegaron a afirmar que también resultó perjudicial para la estabilidad del grupo. A lo largo de su carrera, participaron también en festivales de la talla del Rock am Ring, Monsters of Rock y Pepsi Music. Durante estas actuaciones han compartido escenario con artistas como Leonard Cohen, Aerosmith, Iron Maiden, Bryan Adams y Robert Plant.
La amnistía, según opiniones de diputados, no impide que las autoridades militares impongan sanciones disciplinarias a los oficiales involucrados, pues el recurso político sólo establece la suspensión de procesos penales civiles y los seguidos en la Corte de Justicia Militar. Los frentes populares no están dispuestos a que las Fuerzas Armadas impongan sanciones y si, acaso, las aplican, convocarán a protestas contra los mandos militares, según lo aseguró el dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales, Napoleón Saltos. "Vamos a estar vigilantes de que se cumpla la Constitución y que la amnistía sea total, es que luego no se tomen retaliaciones o venganzas contra los militares a pretexto de una sanción disciplinaria", indicó el dirigente. Agregó que si los mandos militares no acatan a plenitud la amnistía, "que es una posición de la mayoría de la población", e imponen sanciones disciplinarias que podrían llegar hasta la separación de los rebeldes de las filas castrenses, los grupos sociales retomarán las movilizaciones y se podría llegar "a una convulsión mayor". El presidente del Legislativo, Juan José Pons, coincidió en que la amnistía tiene por objetivo "pacificar al país", y devolver la tranquilidad que la nación necesita para atender otros problemas urgentes como la crisis económica, la pobreza. La aprobación de la amnistía "es una muestra de responsabilidad cívica del Congreso ecuatoriano", con el fin de "olvidarnos de los hechos pasados para construir una nueva historia", afirmó Pons
Distribución El primer país en el que se transmitió El Chavo fuera de México fue Guatemala. Posteriormente, llegó a Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador; inclusive, se distribuyó en otros continentes al emitirse en China, Marruecos, India, Italia, Rusia y Angola. Para Gómez Bolaños, la popularidad de la serie a nivel internacional se debió al éxito previo de El Chapulín Colorado. En total, se dobló en 50 idiomas diferentes. Hasta 2011 se tiene noción de que aún era transmitida en 20 países. Por citar algunos, en Chile se transmitió por primera vez en 1977 en el canal 9, mientras que entre 1981 y 1986 se emitió en TVN, para luego ser transmitida por Megavisión. En Brasil, donde se denomina Chaves, la cadena SBT posee los derechos de transmisión desde 1986, y transmite anualmente al menos la mitad de los capítulos producidos. El único país iberoamericano donde no se transmitió el programa, con excepción de unos cuantos días, fue Cuba. El 1 de agosto de 2020, todas las emisoras que emitían El Chavo y otros programas de Chespirito en varios países tuvieron que suspender la emisión de la serie en sus servicios debido a los conflictos entre Televisa y el Grupo Chespirito, que es propietario de los personajes y los guiones de los episodios.
Todo el mundo parece estar de acuerdo en considerar que fue Edward B. Tylor el primero que formuló una definición abierta a las concepciones con los antropólogos mismos, de los sociólogos?, de los filósofos o de los hombres de pensamiento en general. La antropología cultural posterior a Tylor profundizó en algunos de los conceptos implícitos en su definición, que se amplió o restringió según los autores o las escuelas. Por ejemplo, para algunos la cultura era la característica del hombre como ser social: en este sentido la vieja oposición entre naturaleza y espíritu llegaba a ser una separación radical, esto es, una diferenciación absoluta entre los hombres y los animales. Por otra parte la cultura podía ser una adquisición acumulativa, esto es, una- herencia social-. Es más, la- herencia social- llegaría a ser una- herencia histórica- común a toda la humanidad. De todos modos, vistas las pluralidades sociales y la evolución diferenciada de las diversas sociedades,- una- cultura designa un tipo particular de herencia social: según Linton la cultura en su conjunto se compone de gran número de culturas, cada una de las cuales es característica de un grupo determinado de individuos.
21 de julio de 2007 Jesús Polanco Gutiérrez, empresario español, presidente y fundador del Grupo Prisa y la Editorial Santillana, ha fallecido este sábado (21) a los 77 años de edad debido a una enfermedad en las articulaciones que empeoró en los últimos meses y lo mantuvo ingresado los 3 últimos días en el hospital Rúber Internacional, en Madrid. La capilla ardiente será instalada en la sede del Grupo Timón a las 19:00 (17:00 UTC) en la capital española. Jesús de Polanco nació en Madrid en el año 1929, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense en 1953, comenzó su trayectoria profesional en tareas editoriales y de comercialización de libros, fundando la editorial Santillana en 1958. Ejerció de consejero Delegado y Presidente del grupo del diario El País, diario que desde sus inicios se convirtió en uno de los medios de comunicación de ideología socialdemócrata más importantes de España. A través de la empresa Sogecable, participó en la introducción de la televisión digital en el mercado español. El Grupo Prisa, del cual Polanco poseía el 64% de las acciones, está presente en numerosos varios países de América y Europa, reúne a empresas periodísticas, radiofónicas y audiovisuales, además de actuar en el mercado de la prensa especializada. Polanco era también dueño de la Cadena SER y de Localia, una red de televisiones locales. Hasta el momento, la vicepresidenta del gobierno español María Teresa Fernández de la Vega, la Casa Real, los sindicatos CCOO y UGT y los partidos políticos han mostrado su pesar por la noticia.
Historia Georg Friedrich Händel, nacido en Halle (Alemania) en 1685, estableció su residencia permanente en Londres en 1712 y se convirtió en un sujeto británico naturalizado en 1727. En 1741, su preeminencia en la música británica era evidente por los honores que había acumulado, incluyendo una pensión de la corte del rey Jorge II, el alto cargo de Composer of Musick para la Chapel Royal y, lo más inusual para una persona viva, una estatua erigida en su honor en los Jardines de Vauxhall. Dentro de una gran y variada producción musical, Händel fue un firme defensor de la ópera italiana, que había introducido en Londres en 1711 con Rinaldo. Posteriormente escribió y presentó más de 40 óperas en los teatros de Londres.
A partir de las 11.30 horas, empezó una nueva concentración de camiones en la N-340 Valencia-Barcelona a su paso por la localidad de Sagunto, según fuentes de Tráfico. Por su parte, fuentes de la Asociación de Transportistas Autónomos de Contenedores (Transcont) señalaron que los Puertos de Valencia, Sagunto y Alicante siguen paralizados por segundo día en la actividad de carga y descarga de mercancía, tanto a granel como en contenedores. La protesta en los puertos se traduce en una ausencia de actividad del transporte, ya que Transcont considera que no se deben realizar concentraciones "para no molestar a la sociedad". Toda la flota de camiones se encuentra estacionada en sus lugares de aparcamiento, ya que el cien por cien de los transportistas han secundado la protesta en el Puerto de Valencia, por lo que apenas hay actividad en los viales. Con estas movilizaciones los transportistas de la provincia de Valencia han expresado su protesta por las continuas subidas del precio del gasóleo y su impacto negativo en los costes del sector.
15 de noviembre de 2008 La multinacional informática Sun Microsystems anunció el viernes que recortaría su personal en hasta 6.000 puestos; la decisión, de acuerdo al director ejecutivo de Sun, Jonathan Schwartz, tiene como propósito "alinear los negocios de Sun con las realidades económicas globales". El valor de los títulos de Sun en la bolsa se han depreciado un 77% en lo que va del año, en vista de una demanda que cae cada vez más. "Eran medidas duras pero necesarias", añadió Schwartz. Sun registró una pérdida de 1.680 millones de dólares en el último trimestre, concluido el 28 de septiembre; también se redujo el valor de sus negocios en 1.450 millones de dólares. La medida reducirá el personal de Sun en un 15 o 18%, de acuerdo al comunicado publicado por la compañía. Asimismo, Sun declaró que entre $700 y $800 millones de dólares serían ahorrados por año tras este recorte, pero que la medida tendrá un costo de implementación de entre $500 y $600 millones en el plazo de los próximos doce meses. Rick Hanna, un analista de Morningstar Inc, comentó sobre la medida: "aún tienen efectivo fuerte en el balance, y aún están generando un flujo de efectivo libre, por lo que no están muertos aún, pero el paciente está definitivamente en el respirador". "No puedo imaginar por un segundo que la junta directiva esté satisfecha con el actual rendimiento [...] Lo que ocurre con Sun en este punto es decidir cómo maximizar lo que queda", argumentó.
29 de marzo de 2013 El Presidente Barack Obama viajó a Miami desde donde hablará a la nación sobre puestos de trabajo y el estado de la economía nacional. El mandatario estadounidense se plantó en el emblemático puerto de la ciudad, que se encuentra en ampliación con el objetivo de estar listo cuando el canal de Panamá finalice con su expansión. — Obama Desde que el mandatario estadounidense asumió el poder hace cuatro años, el país se encaminó en un proceso de reconstrucción de la infraestructura. Según la Casa Blanca, en los últimos años se han mejorado más de 350 000 kilómetros de carreteras en EE. UU. y más de 6 000 kilómetros de ferrocarril. Además se han reparado o reemplazado más de 20 000 puentes. Por medio de un nuevo plan de reconstrucción que anunció Obama, el mandatario espera animar a los empresarios para que inviertan en el país y demostrar "que no hay mejor lugar para hacer negocios y crear puestos de trabajo que aquí mismo en los Estados Unidos". El plan denominado Rebuild America Partnership (Reconstruyendo Estados Unidos en Conjunto) intenta atraer a capital privado para que enfoquen sus esfuerzos en la construcción de infraestructura de alto nivel. La versión original del artículo, o partes de él, ha sido extraída de Voz de América. Voz de América libera sus contenidos bajo dominio público.
Para despedir 1999 y recibir el 2000, La 2 ofrecerá 12 documentales-- nueve de los cuales son de producción propia-- que resumen algunos de los acontecimientos más significativos del siglo XX. Estos especiales se unen a El día del milenio (2000 Today), un macroprograma de 25 horas elaborado por cerca de 60 cadenas de todo el mundo coordinadas por la BBC británica. Este espectáculo se emitirá desde las 10.45 horas del 31 de diciembre de 1999 hasta el mediodía del 1 de enero del 2000. Pilar Távora protagoniza un especial de La 2 para despedir 1999. Un total de 57 satélites se utilizarán para la retransmisión de El día del milenio. Durante sus 25 horas, el macroprograma mostrará cómo llega el año 2000 a los distintos países del mundo, comenzando por Nueva Zelanda y Australia. Tal como ya anunció EL PERIODICO, La 2 participa en esta emisión mundial con tres espacios de unos ocho minutos cada uno: una fiesta mediterránea de Comediants desde Canfranc (Huesca), un espectáculo flamenco de Pilar Távora-- hija de Salvador--, desde Sevilla, y un festival celta en Santiago de Compostela protagonizado por José Manuel Budiño y Cristina Pato. La emisión de los 12 documentales especiales comenzará el viernes , 10 de diciembre, con la Primera parte de Ilusiones , derrotas y esperanzas, un reportaje en dos capítulos realizado por Elías Andrés (director de La transición), en el que se repasarán los principales acontecimientos políticos de los últimos 100 años.
Biografía Ariadna Thalía Sodi Miranda nació en el Hospital Español de la Ciudad de México el 26 de agosto de 1971. Es hija del científico, escritor y criminólogo mexicano Ernesto Sodi Pallares y de la empresaria mexicana Yolanda Miranda Mange.[nota 2] Su nombre se debe a la afición que su madre tenía a las historias griegas. Cuando era pequeña, era apodada «Yuya» o «Yuyita» por su familia en referencia al término coloquial con el que es conocida la especie de ave calandria en Yucatán. Es la menor de cinco hermanas: Laura Zapata, Federica, Gabriela y Ernestina Sodi.
Personajes principales Es el alquimista estatal más joven en la historia de la serie, además de ser el protagonista. Junto a su hermano menor, Alphonse, busca la piedra filosofal con la esperanza de poder recuperar sus cuerpos, ya que Edward había perdido su pierna izquierda en un intento fallido de revivir a su madre usando la alquimia y su brazo derecho al colocar el alma de Alphonse a una armadura. Posteriormente su pierna izquierda y brazo derecho son sustituidos por un Automail. En la adaptación japonesa su seiyū es Romi Paku, mientras que en el doblaje hispanoamericano es José Manuel Vieira y en el español es Ricardo Escobar.
30 de agosto de 2009 Los gobiernos de Brasil y Argentina firmaron el viernes, en Bariloche, un acuerdo de cooperación para que la Argentina adopte el sistema japonés-brasileño de televisión digital. La decisión del gobierno argentino había sido formalizada en el intervalo de la reunión extraordinaria de cumbre de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR). La medida requerirá una inversión pública y privada cercana a los $906 millones. La resolución está reglamentada en el Decreto 1148/2009, que otorga un plazo de diez años a los canales de aire para migrar del sistema análogico al digital al denominado Satvd-t (Sistema Argentino de Televisión digital terrestre). Un consejo asesor a cargo del Ministerio de Planificación Federal de Argentina creará a su vez un foro consultivo integrado por universidades y empresas. El canal estatal argentino, canal 7, tiene proyectado iniciar en 2010 la transmisión digital a televisores y celulares. Según el Ministerio de Comunicaciones brasileño, el gobierno brasileño considera la decisión como una victoria desde el punto de vista diplomático y económico. El sistema ya ha sido adoptado por Perú y podrá ser adoptado por otros países como Chile, Ecuador, Venezuela y Cuba. Por su parte, Uruguay y Colombia anunciaron su afiliación al sistema europeo. Además del sistema japonés-brasileño, llamado de ISDB-T, compiten en el mercado mundial los sistemas europeo (DVB-T) y estadounidense (ATSC). La versión original del artículo, o partes de él, han sido extraídas de Agência Brasil. Agência Brasil libera sus contenidos bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 Brasil.
La muerte de Saúl Morales descubre las deficiencias de pruebas de segunda fila. El pelotón de corredores y equipos extranjeros que participan en la segunda edición de la Vuelta a Argentina criticó ayer con gran dureza el caos y las deficiencias de seguridad que imperan en la carrera suramericana, algo común en pruebas de segunda fila que se organizan en países sin gran tradición ciclista. El cadáver de Saúl Morales, del conjunto español del Relax Fuenlabrada, llegará hoy a Madrid, si no hay retrasos aéreos, junto a todos sus compañeros, que optaron por abandonar la carrera argentina en señal de duelo. "Sólo volvimos porque creíamos que teníamos opciones de ganar la carrera con nuestro corredor argentino Martín Garrido. Hace un año los camiones te adelantaban a 70 o 80 kilómetros por hora. Pasaban al pelotón como si nada y, en una llegada, los ciclistas tuvieron que sortear a coches que estaban en marcha, mientras disputaban el esprint. Este año se los han encontrado de frente y ha llegado la desgracia", explicó ayer con gran tristeza José María Pérez, director deportivo del Relax Fuenlabrada y descubridor de Morales. Al menos, hace un año, los camiones circulaban en la misma dirección. El ciclista encontró la muerte, a sus 25 años, al ser embestido de frente por un camión que no obedeció la orden de parar que le dio la policía federal argentina, en la carretera principal de la provincia de San Juan, a unos 1.200 kilómetros de Buenos Aires, cerca de la frontera con Chile. Pocos motoristas. Ana María Gargiulo, coordinadora general de la ronda argentina, explicó a este diario, que diez motoristas protegían a los corredores.
El teatro municipal presenta la única obra de Beckett que dirigió el desaparecido Strehler. Fueron días felices. La expresión de los ojos, las palabras, los recuerdos de Giulia Lazzarini evocan aquellos días, cuando estaba Giorgio Strehler. "No quiero parecer demasiado melancólica, pero él era mi guía, mi luz, y hoy es difícil encontrar el mismo significado en las cosas", explicó ayer la actriz italiana. El Piccolo Teatro de Milán ofrece esta noche en Girona el estreno en Catalunya de Giorni felici (Días felices / Oh , els bons dies !), interpretada en italiano, la única obra de Samuel Beckett que dirigió Giorgio Strehler. Ahora, sin tocar una coma, asume la dirección Carlo Battistoni: "Si cambia algo es por culpa nuestra", explicó, humilde, el asistente de dirección durante décadas de Strehler, fallecido hace dos años. Respecto al difícil carácter del director italiano, Battistoni desveló ayer la ternura del maestro, su capacidad "artesanal" de concebir el teatro y la importancia que daba a la fidelidad personal y profesional.
Arte en otros espacios de la civilización occidental El arte colonial hispanoamericano o arte indiano presenta en el periodo de la Edad Moderna la misma sucesión de estilos que el arte europeo, dado que la colonización española de América supuso el final de la producción de las representaciones artísticas del arte precolombino, y en muchas ocasiones incluso la destrucción física de las obras de arte anteriores. Hasta el mismo trazado urbano de las ciudades se impuso de nueva planta, con un plano ortogonal en el que la Plaza de Armas acogía los edificios civiles y religiosos principales. No obstante, las características autóctonas pervivieron, aunque solo fuera como un sustrato (a veces literalmente, como en la Plaza de las Tres Culturas de México o en los muros incaicos que sirven de zócalo a construcciones posteriores). En muchos casos se produjo un verdadero sincretismo cultural, del mismo modo que en la religiosidad popular. Se produjo una síntesis entre los estilos europeos y las antiguas tradiciones locales, generando una simbiosis que dio un aspecto muy particular y característico al arte colonial.
Legado Según uno de sus biógrafos, Giles St. Aubyn, Victoria escribió una media de 2500 palabras al día durante su vida adulta. Desde julio de 1832 hasta poco antes de su muerte escribió diarios con frecuencia y llegó a tener 122 volúmenes. Tras la muerte de Victoria, su hija Beatriz fue nombrada su ejecutora literaria. La hija pequeña de la reina transcribió y editó los diarios a partir de su llegada al trono y quemó los originales. A pesar de esta destrucción, muchos de los diarios aún existen. Además de la copia editada de Beatriz, lord Esher transcribió dos volúmenes de 1832 a 1861 antes de que Beatriz los destruyera. Parte de la extensa correspondencia de Victoria fue publicada en varios volúmenes de diferentes autores.
Estilo musical e influencias El estilo musical de Rush ha cambiado mucho a lo largo de los años. Su álbum debut está fuertemente influido por el blues rock británico: una amalgama de sonidos y estilos de bandas como Cream, Led Zeppelin y Deep Purple. En los primeros álbumes su estilo era básicamente hard rock, con influencias de The Who y Led Zeppelin, y comenzaba a estar influida por el movimiento de rock progresivo británico de la época. En la tradición del rock progresivo, Rush compuso canciones largas con tempos irregulares y diversas combinado con letras inspiradas en la ciencia ficción y la fantasía; aunque no bajaron la intensidad de su sonido. Esta fusión de hard rock y rock progresivo continuó hasta finales de los años 1970. En los años 1980 fusionaron su sonido con la moda de la época, experimentando con el new wave, el reggae y el pop rock. Este período incluyó el uso de gran diversidad de instrumentos como sintetizadores, secuenciadores y percusión electrónica. Con la llegada de los años 1990 y con su sonido aún intacto, la banda transformó nuevamente su estilo para acoplarse al movimiento del rock alternativo del momento. En el nuevo milenio han regresado a sus raíces de hard rock, aunque con producciones de rock progresivo.
21 de octubre de 2005 La mayoría de los 191 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado este jueves la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, que busca proteger e incentivar las industrias nacionales de cine y música en el marco de la globalización. Dicha convención entrará en vigor tres meses después de que 30 países miembros la ratifiquen. Aunque fue apoyada por potencias como Francia -que tiene ya grandes subsidios para sus industrias culturales y estrictos controles al material extranjero-, Canadá y el Reino Unido, los Estados Unidos se opusieron y trataron de introducir 28 enmiendas, rechazadas de forma unánime por la UNESCO. Al respecto, Louise Oliver, embajadora de los Estados Unidos ante la UNESCO, calificó el texto como "un documento erróneo, ambiguo y proteccionista" y dijo que puede interpretarse como un atentado contra la libertad de expresión, pues "el término excepción cultural nunca ha sido definido". La diplomática declaró que "la base de la diversidad cultural es la libertad. Los principales ponentes de esta convención parecen más interesados en el control sobre flujos de comercio y las vidas de sus ciudadanos que en promover la libertad y la diversidad cultural". Por el contrario, Renaud Donnedieu de Vabres, ministro francés de cultura, dijo que "no somos más la oveja negra en este tema. Europa está unida en esto. Comparte los valores que hemos defendido". El representante británico, Timothy Craddock, se refirió al texto de la convención como "claro, cuidadosamente balanceado, consistente con los principios del derecho internacional y los derechos humanos fundamentales". A favor de la convención votaron 148 países. En contra estuvieron Estados Unidos e Israel, mientras que Honduras, Nicaragua, Liberia y Australia se abstuvieron.
4 de mayo de 2014 Wikinoticias entrevistó a Julio Ríos Gallego, ingeniero y profesor colombiano que comparte su mirada sobre la educación de matemática y física. El profesor crea para los hispanoparlantes videotutoriales publicados desde 2009, para que los estudiantes tengan una mejor preparación, ya que piensa que "si mejora el nivel de los estudiantes de América Latina tendremos profesionales mejor preparados para enfrentar los desafíos de la región". Wikinoticias ¿Cuándo descubrió usted que quería ser profesor? Julio Ríos Gallego A los 15 años le explicaba álgebra a mis compañeros de clase y a los 17 comencé a dar mis primeras clases particulares. Desde entonces me encariñé con la enseñanza de las matemáticas y la física. Wikinoticias ¿Qué prefiere usted, enseñar a alumnos de educación secundaria o alumnos de educación terciaria? Julio Ríos Gallego Me gusta enseñarle a todo tipo de estudiante que tengan ganas y disposición de aprender. He tenido experiencia con niños de primaria, adolescentes de secundaria, jóvenes y adultos que estudian carreras universitarias, y he logrado muy buenos resultados con aquellos que participan activamente del proceso, que son atentos y disciplinados. Wikinoticias ¿Por qué cree usted que se relegan los alumnos en materias como matemática y física? Julio Ríos Gallego Creo que lo primero que un profesor debe generar en sus estudiantes es el entusiasmo por aprender su materia y mostrarles situaciones concretas en las que esos conocimientos van a ser útiles. Si no hay la motivación suficiente, los estudiantes no van a prestar la atención que requieren a asignaturas como matemáticas y física, y mucho menos se van a interesar por resolver ejercicios y problemas. La situación es más grave si el estudiante tiene fallas en los conocimientos previos que necesita para abordar nuevos temas. Wikinoticias¿Cómo se resolvió usted a hacer su primer video y qué repercusiones tuvieron de sus primeros videos? Julio Ríos Gallego El primer video que grabé fue "Simplificación de fracciones algebraicas" y lo publiqué en abril de 2009 para apoyar a los estudiantes universitarios que tenía en ese momento. Mi propósito con los primeros videos era brindar explicaciones adicionales a mis estudiantes presenciales (trabajaba en un colegio en el día y en una institución universitaria en la noche). Para que mis estudiantes pudieran ver los videos, abrí el canal "julioprofe" en YouTube. Lo que no esperaba fue que estudiantes en otras ciudades y países también se interesaran por esos videotutoriales y la respuesta de ellos fue muy positiva. Eso me animó a producir más videos. Wikinoticias¿Sus videos están dirigidos a estudiantes universitarios exclusivamente? Julio Ríos Gallego También he producido videos para estudiantes con edades entre los 10 y 17 años, de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, geometría analítica, cálculo y física. Mi propósito es hacer cada vez más completa mi oferta de contenido en estos temas previos a la universidad, para que los estudiantes tengan una mejor preparación al momento de cursar sus carreras universitarias. Wikinoticias¿Se inspiró en otros proyectos similares para realizar su canal julioprofe? ¿Qué opina del proyecto Academia Khan? Julio Ríos Gallego Antes de iniciar la grabación de mis videotutoriales (a comienzos de 2009) había visto en YouTube algunos videos de física que me permitían apoyar mis explicaciones en clase. Eso me inspiró para producir mis propios videos. Opino que el proyecto Academia Khan es magnífico, no sólo por la gran cantidad de videos que ofrece (la labor de Salman Khan ha sido monumental) sino también por el software que le permite al estudiante conocer las fortalezas y debilidades en su proceso de aprendizaje. En este momento participo en un proyecto de características similares, dirigido a la población hispanohablante, llamado AcademiaVasquez y que es liderado por un grupo de ingenieros en Perú. Wikinoticias¿Qué comentarios a recibió de otros colegas sobre su trabajo? Julio Ríos Gallego Por parte de otros profesores de matemáticas he recibido comentarios muy positivos. Me han felicitado por la calidad del trabajo y me han manifestado que los videotutoriales son útiles para apoyar sus clases, y para que sus estudiantes puedan reforzar aquellos temas previos que no recuerdan o en los que tienen dificultades. En sus mensajes también me animan a que siga adelante con el proyecto educativo. Wikinoticias ¿Algunas personas se han manifestado con reservas sobre sus métodos de enseñanza? Julio Ríos Gallego Sí. He recibido comentarios de personas que critican mi estilo de enseñanza; algunos dicen que explico muy despacio y que eso puede tornar aburrido el video, otros han dicho que mis explicaciones son muy elementales, que debería grabar sobre cosas más complejas. Aunque pienso que cada opinión es respetable (desde que sea expresada en buenos términos), no voy a cambiar mi estilo de enseñanza porque precisamente eso ha sido lo que me ha dado buenos resultados en todos los años que he dedicado a la enseñanza de las matemáticas y la física. A algunas personas les he manifestado que yo no hago videos para genios sino para aquellos estudiantes que necesitan una voz amiga que los acerque al maravilloso mundo de las matemáticas. Wikinoticias ¿Cómo es la educación de matemática en Colombia? Julio Ríos Gallego En mis años de primaria y secundaria tuve bastante exigencia en el colegio donde estudié (el Colegio Lacordaire de la ciudad de Cali, Colombia) y pienso que eso, sumado a que tuve excelentes profesores, potenció mi interés y gusto por las matemáticas y la física. Lamentablemente esos niveles de exigencia han ido decreciendo y tal vez por eso los resultados para Colombia en materia de matemáticas no han sido buenos en los últimos años. Tenemos mucho por hacer acá para mejorar el nivel de matemáticas en los estudiantes. Wikinoticias ¿Esta al tanto de las cifras de repetición estudiantil en Colombia? Julio Ríos Gallego Debo confesar que no estoy al tanto de las cifras actuales, pero sí leí en un artículo el año pasado que 8 de cada 10 estudiantes ingresan a la educación superior con conocimientos muy débiles en matemáticas, y que también el mayor porcentaje de deserción universitaria se presenta en carreras como ingeniería, arquitectura, matemáticas y ciencias naturales, donde los números son determinantes. La situación es preocupante y, como decía anteriormente, hay mucho por hacer para remediar ese problema. Wikinoticias Los resultados de las pruebas Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 44 países, Colombia quedó en el último. La prueba ubica a 61,5% de los estudiantes colombianos en niveles catalogados como “bajo rendimiento” ¿Que opinión le merece? Julio Ríos Gallego Para mí como colombiano esos resultados me dejan muy triste, pero a la vez me comprometen a seguir produciendo material de calidad que ayude a los estudiantes a mejorar su nivel de matemáticas. Mi trabajo en internet apenas lleva cinco años, y siento que recién está despegando. A la fecha he producido 430 videos para mis canales "julioprofe" y "julioprofenet", alrededor de 200 para el canal AcademiaVasquez, pero faltan muchos más por grabar, para ofrecer a los estudiantes más material que les permita ser cada vez mejores en matemáticas y física. Por fortuna, las estadísticas muestran que los estudiantes colombianos están aprovechando estos videotutoriales. Wikinoticias ¿Cómo financia sus videos, recibe algún tipo de apoyo estatal, privado o es todo autogestionado? Julio Ríos Gallego Financio el proyecto con recursos propios y con el apoyo de amigos que creen en mi labor educativa. Wikinoticias¿Qué lo motiva a hacer divulgación científica? ¿Qué tan importante es que la gente sepa de ciencia? Julio Ríos Gallego Las matemáticas impulsan el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y si mejora el nivel de los estudiantes de América Latina en las ciencias exactas, tendremos profesionales mejor preparados para enfrentar los desafíos de la región, como reducir la pobreza y la desigualdad social. Wikinoticias ¿Qué significo para usted estar nominado a los Premios Lideres de Colombia? Julio Ríos Gallego Fue algo grandioso, porque estuve junto a reconocidas personalidades de Colombia que llevan muchos años dedicados a sus respectivas labores en campos como la ciencia y el deporte, entre otros. Aunque no fui uno de los 10 premiados, fue todo un honor quedar entre los 30 nominados. Wikinoticias ¿Qué estrategia y buenas prácticas se podrían implementar para mejorar la educación de matemáticas? Julio Ríos Gallego Pienso que se deben aprovechar al máximo los recursos tecnológicos, implementar la clase invertida o clase al revés, para que el tiempo de clase sea mejor aprovechado tanto por el maestro como por los estudiantes. Los videotutoriales son un excelente recurso porque es material que siempre está disponible para el estudiante.
En astrofísica, se denomina zona de habitabilidad estelar a la región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta (o satélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con una masa comprendida entre 0,5 y 10 M⊕ y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar, correspondiente al punto triple del agua a una temperatura de 273,16 K.​​​​ Además de la separación entre el planeta y la estrella (semieje mayor), existen otros parámetros a tener en cuenta de cara a la inclusión de un planeta dentro de la zona de habitabilidad de un sistema, como la excentricidad orbital, la rotación planetaria, las propiedades atmosféricas del exoplaneta o la existencia de fuentes de calor adicionales a la radiación estelar, como el calentamiento de marea.​
2 de octubre de 2006 En relativa calma se realizaron este domingo (1) las elecciones generales en Brasil. En esta ocasión, los brasileños habían sido convocados para elegir presidente y vicepresidente de la República, parlamentarios al Congreso Nacional (todos los diputados y un tercio de senadores), así como los gobernadores estatales y los miembros de los parlamentos de cada uno de los estados. En el caso de las elecciones presidenciales y de gobernadores, habrá segunda vuelta el 29 de octubre si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta. Casi 126 millones de brasileños habían sido convocados a las urnas, que se cerraron a las 17:00 hora local. La mayor expectativa se había concentrado en las elecciones presidenciales. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba buscando la reelección y su popularidad fue descendiendo paulatinamente en las encuestas. Los principales candidatos opositores, el ex gobernador del Estado de São Paulo Geraldo Alckmin, de una coalición liderada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y Heloísa Helena, de otra coalición encabezada por el Partido Socialismo o Libertad (PSOL), disidencia del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), buscaban llegar a la segunda vuelta. Marco Aurélio Mello, presidente del Tribunal Supremo Electoral, afirmó que habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales el próximo 29 de octubre: "Aunque todos los votos que faltan sean para el candidato Lula, no sería alcanzada la mayoría absoluta". Lula obtuvo, según el boletín más reciente, 46.661.741 sufragios, equivalentes al 48,61% de los votos, seguido por Alckmin, con 39.968.167 votos (41,64%), y Helena, que obtuvo apenas 6.575.353, equivalentes al 6,8%. Hubo casi 3 millones de votos en blanco y más de 5 millones de votos nulos. El descenso de Lula se debió, entre otras cosas, a un reciente incidente conocido como el dossiergate, en el que las autoridades descubrieron a miembros del oficialista PT con intenciones de comprar expedientes con información falsa a fin de desprestigiar a rivales de Lula y de candidatos del partido en varios estados. Dicho incidente se suma a la serie de escándalos por corrupción que desde 2004 salpicaron a varios miembros de la coalición de gobierno. El presidente no asistió al último debate televisivo, organizado por la Rede Globo y programado para el pasado viernes (29). Tarso Genro, ministro de Relaciones Institucionales, declaró que "estábamos preparados para ganar en la primera vuelta, pero también lo estaremos para triunfar en la segunda". El candidato-presidente no tenía previsto hacer pronunciamiento alguno tras conocer los resultados. Lula perdió cerca de 6 millones de votos respecto de las elecciones de 2002 y según la prensa brasileña, los comicios mostraron a un país dividido, como afirma O Globo: "a diferencia de hace cuatro años, cuando Lula venció en la primera vuelta en todas las regiones y en todos los estados, con excepción de uno, ahora perdió en el sur, en el sudeste y en el centro-oeste". El Jornal do Brasil señala que "ahora la oposición tendrá más tiempo e ingredientes nuevos para explotar el escándalo del dossier". Alckmin, por su parte, declaró que el resultado "es una enorme manifestación de confianza y voy al segundo turno con grandes posibilidades de ganar la elección. ¿Quién va a ganar en la próxima ronda? El pueblo brasileño, que podrá comparar propuestas y lograr más compromisos del presidente electo para los próximos cuatro años". 02.10.2006 14:55 (17:55 UTC), 100% de las mesas escrutadas Fuente: Justiça Eleitoral
Quizá porque ha restado protagonismo a CiU es por lo que se comenta en ciertos sectores el poco aprecio que le tiene Roca, a pesar de que Pilar se lleva bien con otros nacionalistas. Su independentismo no le ha supuesto un problema personal. Casada con un andaluz de Jaén, Joan Andreu, tiene una hija de 13 años y un primo guardia civil. Su marido, un pequeño empresario del sector informático, habla perfectamente el catalán y apoya las tesis políticas de Pilar. Tras el nacimiento de su hija, tuvo que someterse a una operación que le impidió ser madre de nuevo, por lo que ha adoptado un niño, Noé. Pero la dedicación a la política no la ha apartado de los suyos. Sigue siendo una nacionalista del cinturón industrial barcelonés. Vive en Badalona y sigue siendo una gran amante de los animales- tiene en su casa trece gatos y dos perros-.
Cien famosas vistas de Edo (名所江戸百景, Meisho Edo Hyakkei?) consiste en una serie de grabados realizados por el pintor japonés Utagawa Hiroshige entre 1856 y 1858. A pesar del título de la obra, que indica una cantidad de 100 trabajos, en total se cuentan 119 grabados, confeccionados todos ellos mediante la técnica de la xilografía (grabado en madera). La colección pertenece al estilo ukiyo-e, un género de grabados sobre temas populares destinados a la clase media urbana japonesa que se desarrolló en el Período Edo (1603-1868). Algunas de las estampas fueron finalizadas por su discípulo, Utagawa Hiroshige II, que durante un tiempo usó dicho seudónimo para firmar algunas de sus obras y que además era también hijo adoptivo del maestro.
Antecedentes El origen de la catedral está en una basílica paleocristiana dedicada a la Santa Cruz (siglos V-VII), de la que quedan algunos restos situados en el subsuelo de la actual plaza de Sant Iu y de la calle dels Comtes, así como algunos restos escultóricos que se conservan en el Museo de Historia de Barcelona. Era un templo de tres naves, con un baptisterio de planta cuadrada que albergaba una piscina octogonal. Esta basílica perduró en época visigótica, y durante la ocupación musulmana de la ciudad (718-801) pudo haber sido convertida en mezquita.
Entonces poco importarán las conmemoraciones oficiales o el mutismo de quienes- teóricamente, al menos- deberían hablar. Pero los libros publicados (y han sido muchos) y las ganas de trabajar de no pocas gentes (no son escasas) deberán hacer olvidar lo que en Germán de Granda es un inveterado pesimismo. Este libro reúne una veintena de trabajos dispersos. Que sean más o menos coherentes es algo cuya incomprensión atribula al autor, pero son cuitas innecesarias. Vaya por delante que puede encontrarse coherencia metodológica, de perspectiva o de talante humano. Ya es mucho. Pero reunir trabajos dispersos, y difíciles de lograr, no es tarea desdeñable, sino que merece nuestro reconocimiento.
Biografía Si el lugar de nacimiento de Tiziano se conoce con certeza, la fecha es una incógnita. Existen tres hipótesis basadas en los documentos de la época. Según su partida de defunción, que se guarda en la iglesia veneciana de San Canciano, el artista murió a la «edad de ciento tres años», por lo que el nacimiento se fecharía en 1473. Por otro lado, en la correspondencia de Tiziano a Felipe II de 1571, el pintor se presenta como «este servidor suyo de noventa y cinco años de edad», deduciremos por tanto que nació en 1476. Sus contemporáneos Ludovico Dolce y Giorgio Vasari estiman que la fecha estaría comprendida entre 1488 y 1490. Ante estas diferencias, la crítica internacional se encuentra dividida. Los historiadores Harold Wethey y Sydney Freedberg creen más fiable el nacimiento entre 1488 y 1490. El Centro de Estudios de Tiziano y otros autores determinan que debió de producirse entre 1480 y 1485, desechando otras fechas por la precocidad demasiado sospechosa a juicio de algunas obras iniciales. Esta última opinión es la que está más consolidada. Puede que la razón de la fecha errónea en la carta al rey español se debiera a que el artista pretendía presentarse como un venerable anciano para recabar la compasión del monarca.
3 de octubre de 2017 La banda de raíces asturianas Avalanch, cuyo concierto anterior en la ciudad debió ser cancelado, se presentó el pasado viernes 29 de septiembre en la ciudad de Cali, Colombia, en el marco de su gira Latin American Tour 2017 con la cual promocionan los quince años de la aparición del mítico disco dentro del metal en español, El ángel caído, y su regrabación para el 15º aniversario del mismo. Las puertas se abrieron al público casi una hora más tarde de lo estipulado ya que el equipo de la banda, que ya se había presentado en Medellín y Bogotá los días anteriores, se retrasó en llegar a la ciudad. Esto provocó un cambio en la programación que incluyó la eliminación de algunas canciones del setlist y reorganización del horario de la presentación de la banda telonera, los locales Legend Maker, quienes pospusieron su puesta en escena hasta el final de la noche. El primero en aparecer sobre el escenario fue el guitarrista y líder de la banda Alberto Rionda, para ser acompañado luego paulatinamente por el resto de los integrantes: Mike Terrana (Tarja Turunen, Axel Rudi Pell, Rage, Yngwie Malmsteen), Jorge Salán (Mägo de Oz, Jeff Scott Soto), Magnus Rosén (Hammerfall), Manuel Ramil (WarCry, Sauze) e Israel Ramos (Amadeüs, Alquimia). Rionda abrió oficialmente el concierto con la ejecución de «Santa Bárbara», un solo de guitarra que originalmente da cierre al disco pero que fue usado en la gira a modo de apertura. La banda se unió luego continuando con el instrumental «Hacia la luz», canción que da inicio al álbum de estudio, siguiendole «Tierra de nadie» en donde se pudo escuchar la voz del catalán Israel Ramos por primera vez en la noche. Uno de los puntos más altos de la noche llegó con «El ángel caído», canción que da título al ya clásico álbum del metal español, al que siguió «Xana», basada en relatos de la mitología asturiana. Ambas canciones fueron cantadas por todo el público de principio a fin. Continuó «Corazón negro», una canción en homenaje al paisaje asturiano de donde originalmente surgió la banda. Un duelo de solos entre Rionda y Salán sirvió de descanso para el resto del grupo antes de ejecutar «Delirios de Grandeza». Uno de los momentos más esperados llegó cuando empezaron a sonar las notas de la balada heavy metal «Antojo de un Dios», ejecutada con gran pasión y en donde se aprovecha la tesitura de Ramos para transmitir con gran sentimiento el mensaje de la canción. Mike Terrana deleitaría al público con un solo de batería que fue seguido por «Las Ruinas del Edén». Una composición divida en tres actos (Dios al Hombre, Hombre a Dios, Dios al Hombre II) y que fue interpretada en su totalidad durante casi diez minutos. Alberto Rionda y, un siempre carismático y entregado a su público, Israel Ramos interpretarían la versión acústica de «Cambaral», que bebe nuevamente de la abundante historia asturiana, continuando Manuel Ramil con un solo de teclado artículado con la balada «Vientos del sur». La banda presentaría luego una serie de canciones más recientes y ligeras como la balada pop rock «Papel roto» y la canción «Alas de cristal». El sueco Magnus Rosén ejecutaría un magistral solo de bajo del que hizo participe en varios instantes al público presente. La banda invitó a subir al escenario a varias de sus seguidoras cuando intepretaban «Lucero», siendo uno de los momentos más entrañables de la noche entre la banda y sus seguidores. Para cerrar, la cuarta formación que conforma actualmente la agrupación, interpretó uno de sus temas más famosos y ciertamente uno de los más esperados de toda la noche. «Torquemada», una alusión a Tomás de Torquemada, inquisidor español. Una canción potente con el que se despidió la banda.
Las hinchadas del Corinthians y del Vasco da Gama condimentaron hoy con sus gritos y cantos la fiesta de la final del primer Mundial de Clubes de la FIFA. Las aficiones, dos de las más numerosas de Brasil, se dieron cita en el estadio Maracaná para el asalto final de una lucha cargada de nervios y esperanza que libraron en Río de Janeiro y Sao Paulo durante toda la semana. El mítico escenario carioca vivió hoy un duelo de gargantas y corazones. Se agitaron todas las manos, todas las voces, todas las banderas y todo lo que pueden aportar dos fanáticas hinchadas en una final de Mundial de Clubes. En los graderíos, los equipos brasileños terminaron empatados.
2 de junio de 2006 2 de junio de 2006Bogotá, Colombia — El Fiscal General Mario Iguarán ordenó la captura de ocho militares involucrados en la muerte de diez policías, miembros de un cuerpo élite antinarcóticos de la Dirección Nacional de Policía Judicial (DIJIN), y un civil, al parecer un informante, el pasado 21 de mayo en la localidad de Jamundí, Valle del Cauca, al occidente del país. Iguarán afirmó en rueda de prensa este jueves (1) que lo sucedido ese día "no fue un error, fue un crimen, fue un acierto, pero un acierto criminal. Tienen nuestros científicos, investigadores y fiscales un material probatorio, una evidencia, una información legalmente obtenida que nos permite afirmar que los hechos no guardan relación ni directa, ni próxima, ni sustancial con una tarea militar legítima. Vamos a hacer la imputación, en las 36 horas siguientes, por homicidio agravado en concurso homogéneo y vamos a pedir la medida de aseguramiento de privación de la libertad sin excarcelación". Una de las hipótesis, según Iguarán, "es que se trataba de un mandado al narcotráfico, hipótesis que estamos manejando con algunos, por no decir que con bastantes elementos". Los detenidos son el coronel Byron José Carvajal, el teniente Harrison Castro Aponte, el sargento viceprimero Jaime Humberto Montenegro y los soldados Carlos Fernando Erazo, Luis Eduardo Carvajal, Nelson Enrique David, José Alfredo Porras y José Heyner Peñaranda Díaz. En total hay 28 implicados por los hechos. El Fiscal añadió que cabía la posibilidad de ordenar más capturas y que los primeros indicios hacían suponer que se trató de "una emboscada". Según algunos medios, Carvajal y un narcotraficante conocido como alias el indio William son los "hombres clave" en la investigación. Inicialmente las autoridades habían afirmado que se trataba de "fuego amigo" y, por tanto, un error militar, pero a medida que avanzaron las investigaciones preliminares surgieron las primeras dudas. El vicepresidente Francisco Santos declaró a Caracol Radio: "Me parece muy grave primero porque fue a plena luz del día; segundo porque los señores iban identificados; tercero porque no fue Guaitarilla en un lugar apartado, sino a 500 metros de una carretera; cuarto porque no quedó ni un sobreviviente. No podemos quedarnos con la duda de qué pasó y las sanciones deben llegar a los niveles más altos". En su momento, el general Mario Montoya Uribe, comandante del Ejército, justificó a sus hombres afirmando que se encontraban en la zona persiguiendo a guerrilleros de las FARC: "la tropa no estaba esperando que pasara un grupo o que llegue un grupo, estaba desplegada en la parte alta y la tropa reacciona ante una situación que se presenta en la parte baja". Por su parte, el general Jorge Daniel Castro, director de la Policía Nacional, dijo que "los agentes estaban en una operación encubierta antidrogas y habían salido de Bogotá", mientras que el general Óscar Naranjo, de la DIJIN, declaró: "cuando estas unidades especiales van a realizar un procedimiento a campo abierto, se recurre a un uniforme que consiste básicamente en una chaqueta de identificación policial y una gorra que también identifica a la institución".
Preparativos para el Día D En junio de 1940 finalizó la batalla de Francia, considerada por el dictador de Alemania Adolf Hitler como «la victoria más famosa de la Historia». La Fuerza Expedicionaria Británica, de carácter defensivo, quedó atrapada a lo largo de la costa septentrional francesa por el empuje alemán, pero fue capaz de retirar a 338 000 soldados a Inglaterra entre el 27 de mayo y el 4 de junio, durante la evacuación de Dunkerque. Los militares británicos informaron el 4 de octubre a su primer ministro, Winston Churchill, de que incluso con la ayuda de otros países de la Commonwealth y de los Estados Unidos, no sería posible liberar la Europa continental en un futuro cercano. Después de que los nazis iniciaran la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, Iósif Stalin comenzó a presionar a los Aliados para que abrieran un segundo frente en la Europa Occidental. Churchill lo descartó porque, incluso con apoyo estadounidense, sentía que los británicos no contaban con fuerzas suficientes para una ofensiva de ese tamaño y, además, quería evitar asaltos frontales como los que habían tenido lugar de manera desastrosa en las batallas de Passchendaele y del Somme en la Primera Guerra Mundial. En 1942 y 1943 se expusieron dos proyectos de planes, las operaciones Roundup y Sledgehammer, pero los británicos no consideraron que ninguna fuera práctica o tuviera verdaderas posibilidades de éxito. En cambio, los Aliados emprendieron la invasión del Norte de África francés en 1942, la conquista de Sicilia en el mes de julio y del resto de Italia en septiembre de 1943. Estas operaciones dieron a las tropas Aliadas una valiosa experiencia en guerra anfibia.
12 de mayo de 2015 Como solución frente a la incomodidad y reclamos de tantas mujeres frente al mal llamado "piropo",durante los primeros días del mes de mayo se presentaron tres proyectos de ley que buscan sancionar con multas, tareas comunitarias y hasta arrestos a las personas que no respeten al sexo femenino en la vía pública. Los mismos fueron presentados ante Cámara de Diputados y Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires luego que fue virilizado en las redes sociales el caso de Aixa Rizzo, quien publicó un vídeo denunciando el acoso verbal recibido por parte de empleados de una empresa cerca de su casa. Las iniciativas legislativas presentadas coinciden en un objetivo final: desnaturalizar y prevenir la práctica que puede ser muy traumática y proteger la moral y la vida de las mujeres. Las actuales denuncias de diferentes mujeres acosadas verbalmente ha sido el detonante para proteger al sexo femenino en la sociedad. Uno de los proyectos fue presentado por Gabriela Alegre, diputada de la ciudad de Buenos Aires para el Frente para la Victoria, quien propone un modelo de actuación para que en las dependencias policiales acepten las denuncias por el acoso verbal callejero. Por otra parte, Pablo Ferreyra, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, por el frente electoral Alternativa Popular (AP), creó un proyecto en donde vincula al acoso callejero con el hostigamiento. Victoria Donda y Humberto Tumini son autores del proyecto que ingresó al Congreso de la Nación Argentina y que modifica el Código Penal para castigar el acoso sexual callejero con multas que varían según la gravedad, hasta de $7000. "El objetivo de la iniciativa es lograr que sea un puntapié inicial para el cambio cultural que implica que la mujer no sea puesta como un objeto. Las mujeres somos soberanas de nuestro cuerpo". Varias organizaciones festejan estas inciativas, ya que consideran el acoso verbal como una forma de violencia y ataque a la mujer. En la actualidad, Verónica Lemi, ideóloga del proyecto "Acción respeto: por una calle libre de acoso" en Argentina, lanzaron campañas cuyo lema era: "Si te incomoda leerlo, imaginate escucharlo". Entre otros objetivos, proponen que el Estado asuma un rol activo diseñando campañas de difusión, distribución de material sobre acoso sexual callejero y ofrezca talleres y actividades recreativas en diferentes instituciones que concienticen a la sociedad sobre el tema.
29 de junio de 2010 El director técnico de River Plate, Ángel Cappa manifestó su conformidad con los refuerzos recibidos tras la confirmación de la vuelta del arquero Juan Pablo Carrizo al club, que se convirtió en el sexto refuerzo que la dirigencia de River pudo incorporar para encarar el próximo Torneo Apertura de la máxima categoría del fútbol argentino. Carrizo fue cedido por un año a préstamo por el club italiano SS Lazio, a cambio de unos 300.000 euros. Carrizo estaba cedido por la Lazio en el Zaragoza de España, pero no era tenido en cuenta. Se suma así a la incorporación de Leandro Caruso para reforzar el plantel de delanteros, Carlos Arano y Jonathan Maidana para la línea de defensa, así como de Walter Acevedo y Josepmir Ballón para el mediocampo. Cappa dijo en una entrevista de ESPN Radio Rivadavia que estaba conforme con los refuerzos y agregó: "No es fácil que estén todos ellos en el inicio de una pretemporada, eso es bueno; por ahora estamos bien". También manifestó un deseo de tener a Riquelme aunque aseguró "hay jugadores que son símbolos de clubes grandes y hay que respetarlos, es como pretender que Ortega vaya a Boca". Cappa también confirmó que la incorporación de David Trezeguet y Marco Pérez no será posible, y que existe la posibilidad de que el delantero Gustavo Canales se quede. También espera que este torneo sea determinante el rol de Diego Buonanotte, "si él está bien, River tiene muchas chances de ser campeón" dijo el entrenador de los millonarios. Carrizo empieza a entrenar desde mañana, de cara al próximo Torneo, en el cual River Plate sabe que tiene que pelear el campeonato, no solo para salir Campeón, sino para escapar de la zona del descenso, debido a las malas campañas de los últimos tiempos.
Temáticas Al final de Vindicación de los derechos de la mujer Wollstonecraft les había prometido a sus lectores una segunda parte para la obra. En lugar de otro tratado filosófico, sin embargo, les ofreció una novela con detalles autobiográficos, titulada apropiadamente Los agravios de la mujer'. En el prólogo, escribió que la novela debía ser considerada como la historia de la «mujer» en general y no de «un solo individuo». Wollstonecraft trata de detallar, como ha señalado la historiadora Anne K. Mellor, «los agravios cometidos "hacia" la mujer y los agravios cometidos "por" las mujeres» (énfasis de Mellor). Los agravios cometidos «hacia» las mujeres incluyen los matrimonios sofocantes y reprimidos sexualmente, a los cuales Wollstonecraft describe usando el lenguaje de la esclavitud, mientras que los agravios cometidos «por» las mujeres incluyen un falso sentimiento de autoestima generado mediante el lenguaje de la sensibilidad. A diferencia de la primera novela de Wollstonecraft, Mary: A Fiction (1788), Los agravios de la mujer ofrece soluciones a estos problemas, como una sexualidad femenina autorizada, un rol maternal decente y la posibilidad de un feminismo que cruce las barreras de las clases sociales.
Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria). Coincidieron con una coyuntura internacional especialmente crítica en ese mismo año, posiblemente uno de los más cruciales en toda la Historia. En cambio, la historiografía mundial no suele emplear el nombre de crisis para este periodo, reservándolo para algunas cuestiones puntuales relacionadas con la Primera Guerra Mundial: la crisis de reclutamiento en Canadá​ y la crisis de construcción naval en Estados Unidos.​ Hay que recordar que España se mantuvo neutral durante todo el conflicto. La crisis española de 1917 se enmarca en la crisis de la Restauración histórica .
Antes de 1989 el sueño de los alemanes del Este era escapar, saltar el muro, marchar a Occidente. Cuando se derrumbó el régimen de Honecker muchos lo hicieron. Las cifras aún no son oficiales, pero fuentes del Estado calculan hoy en un millón los alemanes que dejaron atrás el Este para instalarse en el próspero Oeste. Sin embargo, nadie habla de un pequeño grupo de pioneros, unos 250.000, que ha cruzado la frontera en dirección contraria, que ha marchado al- salvaje Este-, como se dice medio en serio medio en broma. Han abandonado el confort y la seguridad de Occidente para comenzar una nueva vida y hacer fortuna. Reiner es electricista y hace dos años y medio que abandonó Dortmund junto con su mujer para probar suerte en Postdam, cerca de Berlín.- Estábamos hartos de jardines bien cuidados con gnomos de plástico y estanques con ranas, aceras ultralimpias y árboles peinados-.- Pensamos que con todo lo que hay que arreglar se necesitarían técnicos. No ha sido así, ya que con todos los despidos sobra personal cualificado.
Son los dioses de una nueva Creación. Desde siempre, el hombre había soñado con la posibilidad de generar vida artificial, ya fuera ensamblando bielas y engranajes, o manipulando órganos y tejidos en los sótanos de hospitales y laboratorios, como hacía el doctor Frankenstein, para conseguir un autómata capaz de emular algunas de las actividades propias de los seres vivos. No es raro encontrarse en los congresos y reuniones de vida artificial a científicos curioseando y disfrutando de los videojuegos que presentan algunas casas comerciales, como la compañía norteamericana Maxis. Esta ha lanzado al mercado algunos programas, como el SimLife y el SimAnt, diseñados con las técnicas más revolucionarias de esta nueva ciencia. A diferencia de otros juegos de ordenador, cuyo único objetivo es aniquilar a los invasores o sortear obstáculos. El usuario puede generar en estos las criaturas que le vengan a la imaginación, y llevar a cabo con ellas fascinantes experimentos. Para ello, selecciona ambientes, ecosistemas y comportamientos simulados.
Recepción Link's Awakening fue bien recibido por los críticos, con un media de 89.8% en la compilación de varias críticas de la web Game Rankings. En una retrospectiva, Electronic Gaming Monthly declaró que Link's Awakening era el «mejor juego para Game Boy de todos los tiempos, una aventura tan fascinante y épica que incluso podemos perdonarle que sea una de esas farsas del tipo '¡Es todo un sueño!'». The Washington Post declaró que Nintendo había creado «una leyenda que cabe en la palma de la mano», destacando la portabilidad y profundidad de juego. El periódico japonés Mainichi Shimbun alabó la banda sonora y la historia del juego. El título fue vendido como una excelente aventura portátil para aquellos con poco tiempo para juegos de rol más sofisticados.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró hoy que la Fuerza Aérea de su país es "eficaz" en la custodia del espacio aéreo nacional para la lucha antidrogas, y calificó de "hueco muy negro" el hecho de que se haya incrementado el consumo de estupefacientes en EEUU. Chávez no quiso responder, por desconocerlas, a las afirmaciones de estadounidenses de que su decisión de prohibir el sobrevuelo en su territorio de aeronaves norteamericanas en las acciones antidrogas habría creado un "agujero negro" en la vigilancia regional que los traficantes sabrían aprovechar. "Yo no he leído eso, por ello prefiero no responder. Sólo puedo decir que Venezuela tiene absoluta capacidad para garantizar la soberanía de nuestro espacio aéreo", declaró Chávez a los periodistas. El jefe del Estado aseguró que la Fuerza Aérea Venezolana cuenta con las estrategias y medios necesarios para combatir con eficiencia al narcotráfico y frustrar sus intentos de navegar el espacio aéreo nacional.
5 de marzo de 2013 El vicepresidente Nicolás Maduro por medio de una cadena nacional informó la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez a los 58 años, víctima del cáncer que padecía en la zona pélvica y tras ser operado por cuarta vez. Visiblemente conmocionado, señaló: “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo”. Según Maduro, el presidente falleció a las 16:47 (21:17 UTC) de este 5 de marzo en el Hospital Militar. Miles de personas se han lanzado a las calles tras el anuncio como muestra de duelo por la muerte del mandatario. Hugo Chávez fue presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 y recuperó el mando del país tras un golpe de Estado el 11 de abril de 2002. Diosdado Cabello, presidente del Congreso de Venezuela, es ahora el presidente interino del país hasta que se escoja a un nuevo presidente en elecciones populares, las cuales, según la constitución política de Venezuela, deben convocarse en un plazo de 30 días. México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador enviaron sus condolencias tras la muerte de Chávez. El canciller Elías Jaua señaló que el cuerpo de Chávez será trasladado hasta la Academia Militar en el fuerte Tiuna, al sur de Caracas, donde mañana se realizará la ceremonia oficial de Estado con los Jefes de Gobierno que llegarán a Caracas para darle el ultimo adiós al presidente. Jaua dijo además que “los días miércoles, jueves y viernes” serán los actos velatorios también en la academia militar. Finalmente agregó que el gobierno ha decretado siete días de duelo nacional y suspendió por tres días las clases y actividades laborales en todo el país.
26 de diciembre de 2008 Las Fuerzas de Defensa israelíes están listas para atacar a Hamas, el grupo islamista que gobierna en la Franja de Gaza. Israel le dio un plazo de 48 horas para frenar los ataques con cohetes a las poblaciones israelíes cercanas a la zona. "No vengo aquí a declarar la guerra, pero Hamas debe ser detenido", declaró el primer ministro israelí, Elhud Olmert, al canal de televisión Al-Arabiya. Asimismo, agregó: "No vacilaré en usar el poder de Israel para atacar a Hamas y a la Jihad. ¿Cómo? No entraré en detalles ahora". No obstante, Israel abrió los pasos fronterizos tras diez días de bloqueo para que llegara la ayuda humanitaria a la conflictiva zona. Pasaron 90 camiones con combustible, gas, remedios y productos de primera necesidad, según fuentes del ejército de Israel. La mayoría de la asistencia fue provista por Egipto que, en su papel de intermediario, intenta que ambas partes renueven la tregua. Lamentablemente, un diplomático egipcio admitió a la agencia de noticias Prensa Latina que hay "muy escasas posibilidades" de volver a un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes. En junio pasado, se realizó una tregua entre ambas partes que acaba de romperse. También en Gaza, murieron dos niñas palestinas de 5 y 13 años, que recibieron el impacto de un cohete Qassam lanzado por los palestinos. La hermana de las víctimas fatales y el padre resultaron heridos por el hecho, que ocurrió en la localidad de Beit Lahia. Además, Hamas lanzó, incluso tras el ultimátum, cohetes al territorio israelí que no generaron víctimas.
Las economías del conjunto de los países de la OCDE crecerán un 4 por ciento este año, el mayor ritmo de crecimiento desde 1988, y un 3,1 por ciento en el 2001, indicó hoy la organización en una fuerte revisión al alza de sus pronósticos. Las nuevas previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) figuran en sus Perspectivas Económicas provisionales semestrales. Una de las consecuencias de ese acelerado ritmo de crecimiento será la reducción del paro en más de dos millones de personas entre 1999 y el 2001, que quedará en el 6 por ciento, en el conjunto de los 29 países miembros, señala. En su anterior informe en noviembre pasado, la OCDE auguraba una progresión de la economía del 2,9 por ciento para este ejercicio y del 2,6 por ciento para el próximo. Aun con esa revisión al alza, la organización advierte que la dinámica expansiva de la economía mundial podría conducir a ritmos de progresión superiores a los indicados, lo que favorecería la subida de precios de diversas materias primas y del petróleo y el mantenimiento del "optimismo" de los mercados financieros con los consiguientes riesgos. Pero confía en que "un endurecimiento de la política monetaria" ayude a mantener la inflación a un nivel débil en la mayor parte de las regiones, "a pesar de una ligera tendencia al alza en varios países". Por áreas geográficas, el crecimiento estadounidense, el más prolongado experimentado por EEUU desde comienzos de siglo, seguirá situándose en cabeza del club de los países desarrollados este año con un 4,9 por ciento, y se ralentizará al 3 por ciento en el 2001. Los autores del informe advierten que "el vigor reciente de la actividad interior (estadounidense) no parece sostenible y comienzan a aparecer tensiones inflacionistas, mientras el déficit de la balanza de operaciones corrientes se ha aumentado fuertemente y supera el cuatro por ciento". En la zona euro, las perspectivas del crecimiento y de empleo a corto plazo son las mejores desde finales de los años 80. El Producto Interior Bruto (PIB) en el conjunto de los once países del euro aumentará un 3,5 por ciento este ejercicio y un 3,3 por ciento en el 2001, y la tasa de paro caerá del 10,1 por ciento en 1999 al 9,2 por ciento este año y al 8,5 por ciento el próximo.
La representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Beatriz Ramacciotti, aseguró hoy que en la reunión del Consejo Permanente prevaleció el "principio de no intervención" ante la crisis electoral peruana. Ramacciotti afirmó que en la reunión extraordinaria celebrada hoy en Washington quedó "totalmente desestimado" que las elecciones celebradas en Perú el domingo puedan ser consideradas "inválidas o nulas". La representante manifestó su seguridad de que las relaciones con Estados Unidos y el resto de países americanos continuarán en el marco de amistad y cooperación "porque hay intereses comunes". En declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), Ramacciotti afirmó que los países del hemisferio coincidieron en que el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de las instituciones internas "se debe hacer dentro de un marco de respeto y de no intervención". La embajadora peruana ante la OEA aseguró que las elecciones del domingo fueron "legítimas por el hecho de que acudió masivamente la población a votar". El jefe de Estado, Alberto Fujimori, acudió a las urnas en solitario, sin la participación de su rival, el economista Alejandro Toledo, en una segunda vuelta que no fue vigilada por observadores nacionales y extranjeros. La misión observadora de la OEA, que presidió el ex canciller guatemalteco Eduardo Stein, se retiró del país dos días antes de los comicios después de que la autoridad electoral rechazara su recomendación de aplazar durante diez días las elecciones para evaluar el sistema de cómputo de votos utilizado. Fujimori se consideró el pasado lunes, en un mensaje a la nación, presidente reelegido dispuesto a asumir cinco años más la presidencia, al contar con el 51,22 por ciento de los votos totales, al 99,78 por ciento de las mesas escrutadas.
Isabel Fernández, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney en Judo en la categoría de menos de 57 kilos, ha asegurado hoy a su llegada a Alicante que continuará en la competición de máximo nivel "mientras tenga motivación". Fernández indicó que durante el próximo mes y medio piensa descansar, aunque aseguró que, a partir de esa fecha, comenzará a preparar el campeonato del Mundo, que se disputará el próximo año en la localidad alemana de Munich. En cuanto a su posible participación en los próximos Juegos Olímpicos y, así, lograr ser la única deportista española que conquiste tres medallas en tres Juegos diferentes, comentó que "quedan cuatro años para Atenas y aunque el tiempo pasa volando aún pueden pasar muchas cosas". "Pero mientras esté con ganas de ponerme el quimono y de entrenar seguiré compitiendo". La judoca alicantina admitió estar "muy emocionada" por el recibimiento que le han ofrecido sus paisanos y compañeros de club y calificó "como un sueño cumplido" la conquista de la medalla de oro en Sydney. Isabel Fernández rememoró el combate frente a la cubana Dryuslis González y admitió que los últimos segundos de la final "fueron los más intensos de mi vida deportiva.
Recepción El Intempo es visto por muchos analistas como un ejemplo de la crisis económica y financiera en España provocada por el estallido de una burbuja inmobiliaria en 2007. En el momento de inicio del proyecto, la industria de la construcción se encontraba todavía en fase de expansión, marcada por una gran especulación. Entre los años 2006 y 2008, según los promotores, ya se habían vendido sobre plano cien pisos, un 40 % del total, pero desde entonces apenas se han vendido veinte más. En numerosas notas de prensa aparecía siempre este dato, incluso se justificó la posibilidad de que las obras prosiguieran a pesar de la crisis porque se contaban con fondos suficientes al haberse vendido sobre plano un 40 % de las viviendas. En 2013 se afirmaba que seguían sin venderse casi doscientas viviendas (un 75 % del edificio).
11 de noviembre de 2011 Colombia - Un exitoso día de marchas estudiantiles se desarrolló este jueves 10 de noviembre en las principales ciudades de Colombia, el saldo general fue bueno, excepto con algunos disturbios menores en Bogotá, que dejaron 23 personas detenidas por actos vandálicos, en Popayán se presentaron fuertes disturbios a la altura del centro histórico de la ciudad que terminó con el arresto de 15 personas y una más herida, en Medellín también se presentaron disturbios que no pasaron a mayores, en el resto del país las marchas se desarrollaron en absoluta calma. A pesar de que el día inmediatamente anterior, el presidente Juan Manuel Santos había declarado la posibilidad de retirar del Congreso Colombiano la Reforma a la Ley 30 si los estudiantes volvían a las aulas, los estudiantes reiteraron su intención de continuar con las marchas programadas para el jueves. Es así como alrededor de 200.000 personas entre estudiantes tanto bogotanos como de otras universidades del país que se movilizaron a la capital para esta ocasión, profesores, padres de familia, trabajadores y personas del común, respondieron masivamente al llamado de la M.A.N.E para continuar la marcha y exigir el retiro de la Reforma a la Ley 30 incondicionalmente por parte del Gobierno de la República. En Santiago de Cali 10.000 personas decidieron salir a marchar, la marcha se desarrolló por la Calle 5ta y terminó en la Plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación, allí la multitudinaria congregación se reunió para desarrollar distintas actividades artísticas, donde destacó la presencia del grupo de baile folclórico "Carmen López" de la de la Universidad del Valle, el SENA y el instituto de Bellas Artes, la marcha más nutrida partió de la Univalle, pero también se vio una gran participación de universidades del sector privado como las universidades de la Santiago de Cali, Universidad Icesi y la Javeriana, estudiantes de los últimos años de secundaria marcharon también entre los que se destacó el Colegio Republicano de Santa Librada. Otras 10.000 personas habrían marchado en Medellín, cuya marcha empezó en Robledo para dirigirse luego a La Alpujarra, y pasando por las sedes del ITM, las universidades Nacional, de Antioquia y San Buenaventura, así como el Parque Bicentenario, en donde se presentaron disturbios. Al igual que en marchas anteriores de la ciudad, se contó con la participación de miembros de otros centros educativos y los marchantes abrazaron y dieron confites a la fuerza pública durante su recorrido, que finalizó a las 3:30 (hora local). Otros 4.000 marcharon en Barranquilla, y centenares más en otras de las principales ciudades del país. Para este sábado la M.A.N.E convocó a una reunión de emergencia para decidir el futuro del paro estudiantil.
12 de junio de 2019 Ayer, 11 de junio, finalizó la primera jornada de la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019 que comenzó el pasado 7 de junio. Tras la primera de las tres jornadas, las selecciones de Francia, España, Brasil, Inglaterra y Estados Unidos estarían provisionalmente clasificadas para la siguiente ronda como primeras de grupo. Las selecciones de Canadá y los Países Bajos se encuentran empatadas en el primer puesto del grupo E. Noruega, Alemania, Italia, Argentina y Suecia estarían, de momento, clasificadas para la siguiente ronda como segundas. En esta edición, al igual que en la edición pasada, los cuatro terceros con mejor desempeño también se clasificaran para la siguiente ronda. Provisionalmente Japón, Australia, Nueva Zelanda y China son las que se clasificarían por ese método. En el partido inaugural la selección anfitriona, Francia, logró una cómoda victoria por 4 a 0 ante la selección de Corea del Sur. Eugénie Le Sommer adelantó a Francia en el minuto 9, Wendie Renard logró un doblete con sus goles en el minuto 35 y en el segundo minuto del descuento de la primera parte. Amandine Henry culminó la victoria con un gol en el minuto 85 de partido. Wendie Renard fue elegida como la mejor jugadora del partido. En el Noruega-Nigeria, Noruega ganó el partido por 3-0 marcando los tres goles en la primera parte. Guro Reiten adelantó a Noruega con un gol en el minuto 17. Lisa-Marie Karlseng Utland marcó en el minuto 34 y Osinachi Ohale se marcó en propia puerta en el minuto 37. Guro Reiten fue elegida como mejor jugadora del partido. En un partido bastante parejo, la selección de Alemania se pudo imponer a la selección china por un 1-0. El único gol del partido lo marcó Giulia Gwinn que también fue elegida como mejor jugadora del partido. Gwinn marcó en el minuto 66 con un disparo al borde del área tras el rechace de un saque de esquina. España consiguió la primera victoria de su historia en un Mundial ante la selección de Sudáfrica, ganando por 3 goles a 1. El partido comenzó con Sudáfrica adelantándose en el marcador con un gol de Thembi Kgatlana en el minuto 25. Ya en la segunda parte, Jennifer Hermoso logró darle la vuelta al marcador con dos goles de penalti en los minutos 69 y 82. El último gol fue obra de Lucía García en el minuto 89 de partido. Hermoso fue elegida como la jugadora del partido. Italia consiguió ganar a la selección australiana en un partido en el que empezó perdiendo y tuvo que remontar. Sam Kerr adelantó a Australia con un gol en el minuto 22. La primera parte del partido acabó con un 1-0 para las australianas. En la segunda parte la selección italiana consiguió remontar con dos goles de Barbara Bonansea, uno en el minuto 56 y el otro en los últimos instantes del partido, en el minuto 5 del descuento de la segunda parte. Bonansea acabó siendo elegida como la mejor jugadora del partido. Brasil se impuso por un cómodo 3 a 0 ante la selección de Jamaica, que jugaba por primera vez en un Mundial. Cristiane fue la encargada de marcar los 3 goles de la Canarinha, anotó en los minutos 15, 50 y 64. Cristiane también fue elegida como la mejor jugadora del partido. Brasil mantiene así el récord de haber ganado en todos sus primeros partidos de la Copa Mundial. En el partido de las dos selecciones británicas, la selección de Inglaterra se impuso a Escocia por 2-1. Inglaterra marcó sus dos goles en la primera parte, Nikita Parris en el minuto 14 de penalti y Ellen White en el minuto 40. Por su parte, Escocia recortó distancias en el minuto 79 con un gol de Claire Emslie, pese a ello, no consiguió el gol del empate. Nikita Parris fue elegida como la mejor jugadora del partido. La selección nipona no pudo reivindicar su papel de ser una de las favoritas para ganar el Mundial y no pasó del empate ante la selección de Argentina. Con un empate sin goles la selección argentina consiguió su primer punto en una Copa Mundial, ya que en sus dos participaciones anteriores (2003 y 2007) se fue con un cómputo de 3 derrotas en cada una. El premio a mejor jugadora del partido se lo llevó la capitana de Argentina, Estefanía Banini. Canadá ganó a la selección de Camerún por un gol a cero. Kadeisha Buchanan fue la encargada de marcar el gol en el minuto 45 de partido. Buchanan también fue elegida como la mejor jugadora al término del partido. En un partido que estuvo igualado hasta justo el final, los Países Bajos lograron imponerse a la selección de Nueva Zelanda gracias al 0-1 marcado por Jill Roord en el segundo minuto del descuento de la segunda parte. Pese a que no fue la autora del gol, Lieke Martens fue elegida como mejor jugadora por su actuación durante el partido. En un partido bastante igualado, Suecia logró ganar el partido por 0-2. Se mantuvo el empate durante toda la primera mitad y gran parte de la segunda, de hecho, el partido iba empate cuando se tuvo que detener en el minuto 72 debido a la tormenta eléctrica que se estaba produciendo cerca del estadio. Minutos más tarde se reanudó el partido y Suecia logró ganar con los goles de Kosovare Asllani en el minuto 83 y Madelen Janogy en el minuto 4 del descuento de la segunda parte. El premio a mejor jugadora del partido lo ganó Asllani. La selección de los Estados Unidos, la defensora del título y principal favorita a ganar el Mundial, venció por goleada a la selección de Tailandia. Las estadounidenses marcaron un total de 13 goles y no encajaron ninguno en la que se ha convertido en la goleada más grande llevada a cabo en un partido de la Copa Mundial Femenina. Alex Morgan se ha convertido en la momentánea máxima goleadora de este Mundial con cinco goles, en los minutos 12, 53, 74, 81 y 87. Rose Lavelle marcó en los minutos 20 y 56, Samantha Mewis anotó en los minutos 50 y 54. Lindsey Horan marcó en el minuto 32, Megan Rapinoe en el 79, Mallory Pugh en el 85 y Carli Lloyd en el segundo minuto del descuento de la segunda parte. Morgan fue elegida como la mejor jugadora del partido.
Barcelona esconde el sexo en vivo y en directo tras una muralla centenaria de casi dos metros de anchura. Es como si quisiera ocultar aquello que cada noche atrae a propios y extraños como un emblema más de la urbe de las mil caras. Hasta el viernes pasado, ir al Bagdad era ir a ver un espectáculo porno con el regusto de lo prohibido. Pero desde que se sabe que su pared principal tiene muchísimas posibilidades de haber amurallado Barcinona en el Medievo, los más avispados tienen la mejor coartada para comprobar que nadie es de piedra, ni en el siglo XV ni ahora. Los azulejos (derecha) cubren la muralla dentro de la sala de espectáculos. Cuando el espectador desciende por las escaleras de la sala pionera del sexo en vivo (abrió en 1976), se topa con ella. "La primera vez que bajé y vi la pared pensé que la habían hecho los dueños para que la sala pareciera una cueva de vicio y perversión", explica Francisco S., de 30 años. Junto a su amigo David P., de 28, este promotor inmobiliario es cliente asiduo. "La gente que viene niega haber estado aquí, pero ahora, con la muralla, tendrán excusa para reconocerlo", añade con mirada cómplice a David. A pocos metros, Cándido Martín, de 62 años, observa desde su butaca el espectáculo porno con su mujer y una pareja de amigos. Llega un descanso, pero vacila antes de responder: "Me ha extrañado mucho lo de la muralla, pero por eso he venido". "Hacía muchos años que estuve y no lo sabía".