text
stringlengths
1
3.44k
name
stringlengths
8
72
comision
stringclasses
8 values
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
1
94.5k
ahí hay una gran realidad y esa realidad principalmente nos la va a reclamar la sociedad. Entonces yo creería particularmente que hay que hacer una revisión estratégica de los artículos que están ahí Ministro, y al doctor Simón también decirle eso, porque todo lo que no esté en el Plan Estratégico deberíamos de eliminarlo, por ahora, por qué, porque si todos los temas van a ir vía normativa posterior, pues no sea el Plan Nacional de Desarrollo la colcha de retazos que reciba todo y generemos un Ambiente que no es sano para algunos temas que necesitan mayor profundización eso como un ejercicio general dentro de la dinámica. Pero también en los artículos a ver la pertinencia, porque doctor Luciano quería simplemente recordarle 202, porque es artículo 202 delimitación de ecosistemas de páramos y humedales, y humedales, ya está ahí, entonces me explico, o sea esa petición que usted estaba haciendo porque van a cambiar el artículo 202 por el artículo 159 y eso no me gustaría Ministro, vuelvo y lo digo, por razones técnicas ah que si bien la escala hoy no llegó en los tres años a escala a 25.000 también lo entiendo, pero eso se soluciona con un nuevo parágrafo del 202, Ministro, es que si en la toma de decisión ambiental frente a un Ecosistema particular en ese sentido no existe la Cartografía escala a 25.000 se tendrá en cuenta la línea base del Humboldt a 100.000, eso es diferente a cambiar la tarea que teníamos y seguir presionando en la tarea escala a 25.000 y cambiarla por yo no entendería, sobre todo cuando el artículo 202 no es casi perfecto, pero es muy bueno comparado con lo que se está proponiendo nuevamente, por qué, porque mire en los parágrafos decía lo que usted quiere, en los Ecosistemas de Páramos no se podrá adelantar actividades agropecuarias, ni explotación o explotación de hidrocarbur
Molina Triana
Quinta
496
17-07-2015
[ "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Energía" ]
[ 0.999029815196991, 0.8799954652786255, 0.8045032024383545, 0.676075279712677, 0.4846860468387604, 0.0705060213804245, 0.010249994695186615, 0.00732977082952857 ]
12,138
ciones entrantes y salientes lo mismo que la gobernación del Valle del Cauca, lo mismo que el Gobierno nacional para que juntos lográramos completar los recursos de la segunda etapa, la que viene ahora que es la etapa de la factibilidad que queremos, estamos muy complacidos de que ya se completaron los recursos y firmar los estudios para poderlos completar durante el año 2021-2022 y anunciar desde ya que Cali va a seguir unido con el sector privado con propacífico con todos los que nos hemos juntado alrededor de este sueño que queremos que ya no sea un sueño sino una realidad que nuestro tren de cercanías, nuestro metro ligero y vamos a empezar ese setenta por ciento (70% que debe apropiar el Gobierno nacional para que este sueño llamado tren ligero sea una realidad para beneficio de los casi tres millones de colombianos que vivimos en área de influencia de Cali, Palmira, Jamundí, Yumbo y ya lo había mencionado, muchísimas gracias Presidente, esa era mi constancia muchas gracias.
Catalina Ortiz Lalinde
Plenaria
190
18-03-2022
[ "Transporte", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Organización Territorial", "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Establecimientos público", "Legislación administrativa", "Administración Central", "Política Internacional", "Fronteras", "Leyes", "Monopolios", "Constitución", "Zona franca", "Tierras", "Calamidades públicas", "Aseguradora", "Asuntos de la mujer", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Salud", "Comercio Exterior", "Vivienda", "Propiedad intelectual", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Energía", "Cultura", "Recursos ictiológicos", "Defensa Nacional", "Impuestos", "Educación", "Control fiscal", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Turismo", "Ecología", "Informática", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Minería", "Medio ambiente", "Espacio Aéreo", "Seguridad Social", "Banco de la República" ]
[ 0.9971859455108643, 0.9923923015594482, 0.9899638891220093, 0.9844701290130615, 0.9797815680503845, 0.9767014384269714, 0.9501485228538513, 0.9221678972244263, 0.8998008966445923, 0.743025541305542, 0.6358928680419922, 0.4162982404232025, 0.20567920804023743, 0.1934794783592224, 0.08031324297189713, 0.04837895929813385, 0.042043961584568024, 0.02718999609351158, 0.018408820033073425, 0.014161162078380585, 0.0029700796585530043, 0.0026041478849947453, 0.002389310859143734, 0.002179485047236085, 0.0020660236477851868, 0.0016768205678090453, 0.001418485539034009, 0.0011759313056245446, 0.0010964844841510057, 0.0009488474461250007, 0.0008721897029317915, 0.000865544774569571, 0.0008220743620768189, 0.0007172534242272377, 0.00067780731478706, 0.0006720448145642877, 0.0006711818859912455, 0.00044193430221639574, 0.00040490354876965284, 0.0004020962805952877, 0.0003980922047048807, 0.0003930362581741065, 0.00034168921411037445, 0.0003260128141846508, 0.00031164271058514714, 0.0003048405924346298, 0.0002561898436397314, 0.00021287132403813303, 0.00021053226373624057, 0.0001946344127645716, 0.00019398657605051994, 0.00018320087110623717, 0.0001625600561965257, 0.00016050545673351735, 0.00014994510274846107, 0.00013116112677380443, 0.0001304019970120862, 0.0000913450276129879, 0.00008293842256534845 ]
69,235
Gracias Presidenta. El gobierno Duque se sigue burlando del pueblo, sigue despilfarrando los recursos que son de las comunidades, y es que mientras el pueblo en las calles, mientras los organismos internacionales le piden al gobierno Duque una reforma estructural de la policía Duque lo que hace es cambiarles el color a los uniformes de la policía, cuánto le va a terminar costando al pueblo esta absurda idea Duque a su vez miente de forma cínica y descarada, al decir que este cambio del uniforme lo que hace es reflejar la transparencia de la Policía, Falso Falso porque lo que terminamos viendo en la realidad es que estos nuevos uniformes lo que hacen es más difícil la identificación de los policías ya que el nombre y el número de identificación son más pequeños en este nuevo uniforme, además el código QR que tendrían ahora los uniformes de la Policía lo que hace es dirigir a las personas, al escanearlo, a una página de la Policía donde de igual forma se necesita el número de identificación del policía. Es decir, esto es una burla y ante esta burla, ante este despilfarro injustificado, denunciamos y solicitamos una real reforma estructural a la Policía, donde se garantice los derechos a las comunidades, una reforma estructural que necesita la Policía para generar garantías a los mismos hombres y mujeres que integran esta institución. Porque los mismos hombres y mujeres de esta institución están pidiendo esa reforma estructural por las desigualdades que hay dentro de la Policía, por la falta de garantías en su derecho a la salud, por los ascensos, por la misma corrupción, que termina permeando también esta institución. Se requieren reformas reales, estructurales, no más burlas al pueblo colombiano, no más burlas a los hombres y mujeres de la misma institución, no más burlas a los organismos internacionales que están pidiendo cambio
Intervención Representante Edwing Fabián Díaz Plata
Plenaria
289
11-04-2022
[ "Administración Central", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Zona franca", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organismos de Control", "Política Internacional", "Medios de comunicación", "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Presupuesto", "Monopolios", "Diplomacia", "Aseguradora", "Empréstitos", "Fronteras", "Calamidades públicas", "Asuntos de la mujer", "Monumentos públicos", "Leyes", "Control de calidad", "Tierras", "Bienes nacionales", "Informática", "Propiedad intelectual", "Recursos ictiológicos", "Cultura", "Recreación", "Organización Territorial", "Salud", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Legislación administrativa", "Fondos de prestaciones", "Reubicación de entidades", "Hacienda", "Constitución", "Vivienda", "Comercio Exterior", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Impuestos", "Energía", "Minería", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Control fiscal", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Banco de la República", "Transporte", "Ecología", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Seguridad Social", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Medio ambiente" ]
[ 0.9997732043266296, 0.9997721910476685, 0.9996472597122192, 0.9996358156204224, 0.9996343851089478, 0.9994131326675415, 0.9993293285369873, 0.999321460723877, 0.9992912411689758, 0.9992572665214539, 0.9992037415504456, 0.9991821646690369, 0.9988729953765869, 0.9988049268722534, 0.998539924621582, 0.9983121752738953, 0.9981978535652161, 0.998110830783844, 0.9975897669792175, 0.9975351095199585, 0.997148334980011, 0.997104287147522, 0.9964850544929504, 0.996456503868103, 0.9963890910148621, 0.9955501556396484, 0.9947595000267029, 0.9938833117485046, 0.993105947971344, 0.9919040203094482, 0.9888986945152283, 0.9865595698356628, 0.9858165979385376, 0.9757838845252991, 0.9735803008079529, 0.9716137051582336, 0.9672552943229675, 0.966702938079834, 0.9582960605621338, 0.9339235424995422, 0.9269252419471741, 0.9255597591400146, 0.9159539937973022, 0.907329797744751, 0.9037306308746338, 0.8729991316795349, 0.8583948016166687, 0.8526298403739929, 0.829130232334137, 0.8145919442176819, 0.812203049659729, 0.7356656789779663, 0.7114303112030029, 0.6851826310157776, 0.6602069139480591, 0.6294282078742981, 0.6243048310279846, 0.61445152759552, 0.38646504282951355 ]
72,049
GGOO,, AAMMAANNDDAA YY GGOONNZZAALLOO,, 88 DDEE SSEEPPTT.. DDEE 22002211 79 de 79 de ÁLVARO MORENO GC 1051 OP 240744 CCOORRRREEGGIIDDOO PPOORR CCAAMMIILLAA GGIIRRAALLDDOO,, GGIILLBBEERRAANNIIOO,, AALLBBEERRTTOO,, RROODDRRIIGGOO,, 64 AAMMAANNDDAA YY GGOONNZZAALLOO,, 88 DDEE SSEEPPTT.. DDEE 22002211 ÁLVARO MORENO GC 1051 OP 240744 CCOORRRREEGGIIDDOO PPOORR CCAAMMIILLAA GGIIRRAALLDDOO,, GGIILLBBEERRAANNIIOO,, AALLBBEERRTTOO,, RROODDRRIIGGOO,, AAMMAANNDDAA YY GGOONNZZAALLOO,, 88 DDEE SSEEPPTT.. DDEE 22002211 ÁLVARO MORENO GC 1051 OP 240744 79 CCOORRRREEGGIIDDOO PPOORR CCAAMMIILLAA GGIIRRAALLDDOO,, GGIILLBBEERRAANNIIOO,, AALLBBEERRTTOO,, RROODDRRIIGGOO,, AAMMAANNDDAA YY GGOONNZZAALLOO,, 88 DDEE SSEEPPTT.. DDEE 22002211 de 79 de 79 de ÁLVARO MORENO GC 1051 OP 240744 CCOORRRREEGGIIDDOO PPOORR CCAAMMIILLAA GGIIRRAALLDDOO,, GGIILLBBEERRAANNIIOO,, AALLBBEERRTTOO,, RROODDRRIIGGOO,, AAMMAANNDDAA YY GGOONNZZAALLOO,, 88 DDEE SSEEPPTT..
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1051
23-08-2021
[ "Reubicación de entidades", "Medios de comunicación", "Empréstitos", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Informática", "Política portuaria", "Regulación económica", "Monopolios", "Transporte", "Mercado de Valores", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Organizaciones sindicales", "Presupuesto", "Energía", "Minería", "Administración Central", "Leyes", "Impuestos", "Educación", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Constitución", "Cultura", "Control fiscal", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Servicios públicos", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Propiedad intelectual", "Régimen Agropecuario", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Planeación nacional", "Establecimientos público", "Monumentos públicos", "Recreación", "Seguridad Social", "Tierras", "Zona franca", "Turismo", "Aseguradora", "Medio ambiente", "Ecología", "Hacienda", "Fronteras", "Banco de la República" ]
[ 0.8279274106025696, 0.779378354549408, 0.7631287574768066, 0.7380595207214355, 0.7199113368988037, 0.7067002058029175, 0.7021464109420776, 0.6747650504112244, 0.6298714280128479, 0.6267529129981995, 0.6190526485443115, 0.6040914058685303, 0.5905601382255554, 0.5595732927322388, 0.5560914874076843, 0.5510225892066956, 0.5358138084411621, 0.5276129245758057, 0.5210816264152527, 0.47594162821769714, 0.4674454927444458, 0.4592765271663666, 0.4530695676803589, 0.4280351400375366, 0.42268890142440796, 0.42193761467933655, 0.41892170906066895, 0.4146294593811035, 0.3471525013446808, 0.32345569133758545, 0.3103020191192627, 0.3064393699169159, 0.2951756417751312, 0.2905493676662445, 0.28798437118530273, 0.2813771963119507, 0.27579236030578613, 0.2661161422729492, 0.24325302243232727, 0.2254985272884369, 0.19871549308300018, 0.18589766323566437, 0.16408327221870422, 0.1618349552154541, 0.1575728803873062, 0.15696759521961212, 0.15520122647285461, 0.14920906722545624, 0.127170592546463, 0.12225592136383057, 0.12199874967336655, 0.10832926630973816, 0.09957251697778702, 0.09581849724054337, 0.06940238177776337, 0.061777062714099884, 0.06111552566289902, 0.055034980177879333, 0.034888722002506256 ]
50,241
Gracias, no, indudablemente aunque parezca un tanto simbólico este tema tiene que ver y así lo reconoció la corte, digamos aquí no hay discusión posible a menos que se quiera reformar la Constitución cosa que no es de este proyecto, la igualdad del hombre y de la mujer. Ese es el punto central, si la mujer es igual al hombre en términos sociales, en términos como personas ante una nación, ante la Constitución, ante la humanidad misma, si ese es el principio cuál es la razón para que el apellido del hombre sea el que por obligación tiene que tomar en primer lugar los hijos Derivada de esa fórmula tradicional en Colombia de la que yo soy además, pues mi apellido es el de mi padre, derivada de una visión que podríamos llamar patriarcal de la familia en donde el hombre es el jefe de la familia, punto. Eso tiene que ver con realidades económicas, culturales, con el pasado, con los pueblos del Mediterráneo que llegaron aquí a conquistarlos, todo la historia que se quiera incluso de milenios, la figura del patriarca como el pastor de las ovejas y de allí su nombre, de esas sociedades del Mediterráneo, de hace miles de años que para sobrevivir tenían que adoptar una forma de familia en donde el hombre era el jefe, el patriarca. No solamente respecto a su esposa y a sus hijos, sino más allá, porque se permitían las esclavitudes, y otras formas ampliadas de familia entre comillas, pero la historia humana ha evolucionado, apareció la palabra democracia, y la palabra democracia se volvió una realidad, se ha profundizado y hemos llegado a este mundo contemporáneo, en donde el precepto fundamental de la democracia es la igualdad del hombre y de la mujer, eso provoca que el patriarcalismo desaparezca, indudablemente, esto no hay que mirarlo con miedo, el hombre que se acerca a estas circunstancias obviamente criado, educado bajo formas tradicionales en el pasado,
Gustavo Francisco Petro Urrego
Primera
527
28-05-2021
[ "Reubicación de entidades", "Constitución", "Organismos de Control", "Leyes", "Administración Central", "Organización Territorial" ]
[ 0.9945953488349915, 0.8938952684402466, 0.7651028633117676, 0.5854288935661316, 0.27792224287986755, 0.1577330082654953 ]
38,977
Gracias Presidente, un poco para dar respuesta a algunos de los planteamientos que aquí se hacen respecto del artículo. Lo primero es que digamos entramos en el mismo debate que aquí planteó con mucha claridad el Representante Juan Carlos Losada y es en el sentido de volver exageradamente reglamentada la Constitución, como hoy ya lo está, y cada vez encontramos artículos, que digamos tienen ciertas descripciones que a mi modo de ver de una Constitución, no deberían estar aunque este es un debate muy difícil de dar porque la Constitución per se, ya es exageradamente reglamentada digo yo, la del 91 inclusive sin tocarla o sin haberse aprobado, o sin revisar ni siquiera los actos legislativos posteriores, entonces frente a estas dos cosas, Qué es lo que se ha pensado desde la ponencia Lo primero es que, temas como la forma de votación, los porcentajes necesarios para elegir miembros de la Corte y los GACETA DEL CONGRESO 480 plazos, hemos creído que son, digamos normas o disposiciones más del Reglamento o de la ley Estatutaria, si se quiere del Reglamento como aquí lo planteaba el doctor Telésforo, como de cada una de las Cortes, o si se quiere de la Ley Estatutaria, pero no de la Constitución Política porque el día de mañana cuando estos temas, de pronto no den los resultados que se pretenden, elementales como eso, son muy complejos. El doctor Pinto plantea con toda claridad y sapiencia y además con elementos históricos muy relevantes, el hecho de los plazos que hoy no se cumplen, que ge traste con toda la función de la Rama. Entonces lo que se ha querido es un poco, como este Proyecto de Acto Legislativo, exige una ley Estatutaria reglamentario de la mayoría de artículos, pero que también va a exigir la Judicial, es decir, la Ley 270 que aquí tendrá que llegar, en tres o cuatro
Representante Hernán Penagos Giraldo
Primera
480
15-07-2015
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Organismos de Control", "Constitución", "Administración Central", "Organización Territorial" ]
[ 0.228971466422081, 0.17424671351909637, 0.12787123024463654, 0.022612150758504868, 0.010781894437968731, 0.0063001736998558044 ]
11,731
Gracias Presidente. El artículo que seguiría en votación es el artículo veintinueve, es un artículo que tiene que ver sobre el IMAS, el partido Centro Democrático quiere hacer un comentario al respecto de ese artículo y preguntamos Presidente, qué pena, si tiene proposiciones ese artículo a la Secretaría.
Representante Alejandro Carlos Chacón Camargo
Tercera
79
02-03-2015
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Monopolios", "Empréstitos", "Aseguradora", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Hacienda" ]
[ 0.9996757507324219, 0.36183857917785645, 0.01083529181778431, 0.005205140914767981, 0.0008862143149599433, 0.0006500963354483247, 0.0002536980318836868, 0.0002359673089813441, 0.00016075866005849093 ]
3,837
neurálgico para los empleados de Carrera Judicial, funcionarios, magistrados, jueces, un Sistema de Carrera Administrativa no puede ser dirigido por un hombre, basta con mirar doctor Losada la experiencia internacional y nos encontramos que son Comisiones plurales y garantistas las que en cualquier país del mundo que tenga un Sistema de Carrera Administrativa, dirige dicha Carrera Administrativa, este también era el punto, un punto de no ceder para los funcionarios de Carrera de la Rama Judicial, muy bueno también, aun cuando se podría haber remitido a la ley pero aquí como nos gusta sobrecargar a la Constitución, para decirle no podemos legislar de forma conveniente, entonces todo lo dejamos metido en la Constitución, básicamente bueno porque hay representación de tribunales y jueces y de empleados judiciales en la Comisión de Gobierno municipal, extraordinario y muy importante que GACETA DEL CONGRESO 481 no se recoge básicamente la idea de incluir a litigantes o a expresiones del sector privado en esta Comisión porque sería realmente malsano tener a unos litigantes en la más alta jerarquía de la Administración Judicial, litigando sus propios negocios, sus propios casos desde nada menos y nada más que la Comisión de Carrera Judicial, eso sí sería la privatización de la Administración de Justicia en favor de uno o dos litigantes. Me parece que deberíamos revisar lo siguiente señores ministros, respetados colegas, se le exige al Gerente de la Rama Judicial veinte años de experiencia. Veinte años de experiencia es mucho, es mucho tiempo, primero porque le estamos pidiendo quince años de experiencia a los magistrados para que sean magistrados, es incongruente que quien va a ejercer funciones administrativas, muy nobles por supuesto, pero naturalmente menos nobles que la de impartir justicia en la más alta jerarquía pues tenga menos requisitos de experiencia y en segundo lugar por una razón muy sencilla, un buen gerente, es decir, un experto
Rodrigo Lara Restrepo
Primera
481
15-07-2015
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Constitución", "Leyes", "Administración Central" ]
[ 0.8245817422866821, 0.5456185340881348, 0.3010918200016022, 0.2694832384586334, 0.18291020393371582, 0.16300547122955322 ]
11,842
Presidente, muchísimas gracias, un saludo para la Mesa Directiva y los colegas de la Cámara de Representantes, yo sí, por el contrario, quiero celebrar este proyecto, me parece que como decía el Representante Buenaventura, soluciona en parte, claro que sí, pero si se abre un camino para la reactivación económica, y un sector que todos reconocemos es importante, fue el primero en ser golpeado y seguramente de los últimos en volver a entrar a la reactivación económica. Quiero plantear tres aspectos, el primero ya mencionado por varios colegas, y es la disminución de la rete fuente, segundo el retorno de los recursos que se captan en las regiones a través de la estampilla, y de la telefonía celular, y tercero algo que para mí es fundamental, y que tiene que ver precisamente con el apoyo en estas regiones, es de las pocas veces que vemos que aquí no hay un centralismo asfixiante, como lo ha habido en algunas otras iniciativas, yo veo aquí, que se tienen en cuenta a los territorios, municipios, y departamentos, y quiero destacar aquí los aspectos que nos permiten visualizar lo que acabo de mencionar. Primero, una destinación específica de esos recursos, que retornan de los territorios de la secretarías de cultura, o quien está a cargo los municipios y departamentos, y segundo que estos proyectos según el articulado, dice que se priorizarán estos recursos en la inversión en los proyectos de esos municipios de dónde llega, y por último la inversión del 50% de los recursos de Foncultura, óiganme bien, 50% de los recursos de Foncultura, serán invertidos en los municipios de categoría 4, 5, y 6, cómo no va esto a beneficiar los territorios, como no va esto a beneficiar al pequeño cultor, al pequeño gestor, como va esto a beneficiar a
Juan Carlos Reinales Agudelo
Plenaria
1055
23-08-2021
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Cultura", "Empréstitos", "Leyes", "Diplomacia", "Presupuesto", "Establecimientos público", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Calamidades públicas", "Impuestos", "Control fiscal", "Tierras", "Medios de comunicación", "Organizaciones sindicales", "Zona franca", "Constitución", "Salud", "Hacienda", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Política Internacional", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Banco de la República", "Monumentos públicos", "Monopolios", "Ecología", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Informática", "Recreación", "Recursos ictiológicos", "Turismo", "Asuntos de la mujer", "Aseguradora", "Minería", "Energía", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Educación", "Medio ambiente", "Bienes nacionales", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Investigación científica", "Administración Central" ]
[ 0.9990970492362976, 0.9883444905281067, 0.98661869764328, 0.972823441028595, 0.9387523531913757, 0.9378783106803894, 0.9125829935073853, 0.9074902534484863, 0.8940698504447937, 0.8432291150093079, 0.839012086391449, 0.8255704045295715, 0.8174350261688232, 0.8047895431518555, 0.7981801629066467, 0.7837836742401123, 0.7399779558181763, 0.7306800484657288, 0.7194338440895081, 0.7190829515457153, 0.6814765334129333, 0.6700108051300049, 0.6462773680686951, 0.6211501359939575, 0.6195081472396851, 0.6063351035118103, 0.6000756621360779, 0.5836896896362305, 0.5795924067497253, 0.5479757785797119, 0.54008948802948, 0.5288180112838745, 0.5187267065048218, 0.5157119035720825, 0.4873899221420288, 0.4763282537460327, 0.472205251455307, 0.44676467776298523, 0.41842272877693176, 0.3864176273345947, 0.3741818368434906, 0.36946243047714233, 0.3517378568649292, 0.35168716311454773, 0.33269837498664856, 0.32485002279281616, 0.26671603322029114, 0.24139395356178284, 0.2222919762134552, 0.20695693790912628, 0.18502646684646606, 0.17710547149181366, 0.1688416451215744, 0.1603488326072693, 0.11984707415103912, 0.11330238729715347, 0.10146196186542511, 0.023814266547560692, 0.0010427060769870877 ]
50,532
Senado y, cerrada su discusión, abre la votación e indica a la Secretaría llamar a lista para proceder en forma nominal. Realizado el llamado a lista, la Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría informar el resultado.
John Hárold Suárez Vargas
Plenaria
127
03-03-2022
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Legislación administrativa", "Servicios públicos", "Leyes", "Asuntos de la mujer", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Empréstitos", "Impuestos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Fondos de prestaciones", "Educación", "Ecología", "Políticas migratorias", "Salud", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Medio ambiente", "Defensa Nacional", "Calamidades públicas", "Régimen Agropecuario", "Minería", "Hacienda", "Control fiscal", "Recreación", "Política portuaria", "Presupuesto", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Organización Territorial", "Política Internacional", "Propiedad intelectual", "Energía", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Diplomacia", "Investigación científica", "Transporte", "Administración Central", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Monopolios", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Informática", "Fronteras", "Cultura", "Tierras", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9429855346679688, 0.6129303574562073, 0.4729764759540558, 0.32970958948135376, 0.23147808015346527, 0.2091011106967926, 0.19459037482738495, 0.19075927138328552, 0.17036433517932892, 0.13809804618358612, 0.13263998925685883, 0.130330890417099, 0.12027834355831146, 0.11805710941553116, 0.11394916474819183, 0.08440028876066208, 0.08393988013267517, 0.08333557099103928, 0.08196637779474258, 0.08043617755174637, 0.07559444010257721, 0.07528979331254959, 0.07279586791992188, 0.07008542120456696, 0.06720791757106781, 0.06703440099954605, 0.06207682192325592, 0.059731513261795044, 0.0581861287355423, 0.055331818759441376, 0.05279388651251793, 0.051144033670425415, 0.0489250123500824, 0.048548273742198944, 0.044697411358356476, 0.04178724065423012, 0.03878050297498703, 0.03840794414281845, 0.03819063678383827, 0.038178399205207825, 0.03668617084622383, 0.026654647663235664, 0.025957677513360977, 0.018642837181687355, 0.018409820273518562, 0.016531698405742645, 0.010007726959884167, 0.008669252507388592, 0.0079234279692173, 0.002231396734714508, 0.0019741051364690065, 0.0019354561809450388, 0.001362206763587892, 0.0012347039300948381, 0.0008439779630862176, 0.000710774736944586, 0.0005050384788773954, 0.00047998319496400654, 0.00022444661590270698 ]
67,051
Gracias a usted honorable Representante Federico Hoyos. Antes de darle la palabra al honorable Representante José Luis Pérez, quiero darle la bienvenida a la doctora Margarita Restrepo, que nos acompaña también, honorable Representante a la Cámara. Tiene la palabra, doctor José Luis Pérez. Hace uso de la palabra el honorable Represen Presidenta, una moción de orden, cómo vamos a organizar el debate, es decir, primero van a hablar los citantes, después hablan los citados es decir, para saber en qué momento intervenimos.
Representante María Eugenia Triana Vargas
Segunda
637
19-08-2016
[ "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Fronteras" ]
[ 0.9532978534698486, 0.1889827996492386, 0.1831100434064865, 0.17854051291942596, 0.14635877311229706, 0.12428679317235947, 0.10928976535797119, 0.07069402188062668, 0.061874888837337494, 0.0033971017692238092, 0.0022360989823937416 ]
25,766
tranquilamente con el tema de Antioquia, en Antioquia tenemos unas Corporaciones que han dado ejemplo a nivel nacional, tendrá sus falencias, tendrán sus fallas, claro que sí. Pero creo Ministra que a todo el Sistema Nacional Ambiental hay que darle una revisión y una revisión primero Representante Julia desde el punto de vista jurídico, es que nosotros tenemos un Sistema Nacional Ambiental que fue estructurado y pensado en 1992 1993, 20 años después la situación del país en materia ambiental ha cambiado, se ha modificado por completo versus los compromisos que tenemos a Nivel Internacional. Entonces, en el tema de las CAR, el tema del Análisis del Sistema Nacional Ambiental, a profundidad desde el punto de vista jurídico y eso obviamente desprende de que qué recursos necesitamos para cumplir todas las competencias y además los compromisos que tenemos tanto internos como externos. Otro punto fundamental que lo dijo el Representante Cardona y es el tema de la deforestación, Ministra, nosotros tenemos un país hoy con 240.000 hectáreas de coca, la coca y la minería en manos de bandidos realmente son los dos elementos que más afectan los Bosques en Colombia y ahí hay un efecto perverso, a mí me preocupa y mi inquietud es cómo si este Gobierno, que lo ha mencionado de manera definitiva, va a excluir o a eliminar la posibilidad de aspersión aérea, cómo nosotros vamos a lograr disminuir por completo 240.000 hectáreas de coca que tenemos en el país, es que es un tema muy preocupante, vamos a ir a sustituir cultivos, con cuáles cultivos los vamos a sustituir. Nosotros aquí también en la Comisión Ministra, analizamos de manera profunda el tema del Cannabis, es una muy buena alternativa, incluso en una ley que estábamos trabajando con la senadora Pizarro, incluimos ese punto y quedó que por ejemplo la guadua y el bambú fuera
Juan Fernando Espinal Ramírez
Quinta
1297
24-10-2022
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Minería", "Tierras", "Régimen Agropecuario", "Energía" ]
[ 0.7717657089233398, 0.577634871006012, 0.25341472029685974, 0.014930480159819126, 0.012882388196885586, 0.009656176902353764, 0.0018776116194203496, 0.00021772185573354363 ]
87,851
tamente inconstitucional, Presidente con todo res de conformidad con el Estatuto del Presupuesto, pero de conformidad igualmente con la Constitu ahora con la Ley de Financiación del Presupuesto General de la Nación para la vigencia del año votar una proposición o por lo menos a ordenar un ingreso. Muchas gracias. presidente Muchas gracias por la aclaración. Se pone en proposición aditiva. Votación Nominal.
Representante Telésforo Pedraza Ortega
Primera
30
16-02-2015
[ "Administración Central", "Leyes", "Constitución", "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial" ]
[ 0.5761386156082153, 0.2824065387248993, 0.202368825674057, 0.1052001416683197, 0.0019193422049283981, 0.00039317613118328154 ]
2,739
Le agradezco Presidente, es que tengo problemas con el chat. Intervención del honorable Representante José Daniel López Jiménez Gracias señor Presidente, sobre esta proposición de aplazamiento, quisiera decir que tengo hoy la sensación que en esta plenaria a veces usamos las figuras del debate parlamentario para fines distintos para los cuales fueron diseñadas, hacía unos minutos oíamos a un colega en el espacio que supuestamente era para agradecer por la aprobación del proyecto de ley que amplía el cupo de endeudamiento, utilizando ese espacio más que para resaltar las virtudes del proyecto, para indicar y acusar de una serie de cosas a la oposición, atizando a una polarización y esa pugnacidad política tan conveniente para los extremos y tan dañina para el país y que por demás no representa el sentir de muchos otros que votamos positivamente el proyecto de ley, porque lo creemos necesario para salir adelante de la crisis económica derivada de la pandemia, pero que no nos sentimos identificados en ese discurso que atiza los sentimientos de odio y de intolerancia política, y cómo se usó mal ese mensaje en el punto del Orden del Día pasado, se está usando mal esta proposición de aplazamiento hasta donde pude, hoy por parte de quién la propone, porque lo que oigo son argumentos acerca de la inconveniencia de proyecto de ley, y si lo que acá hay es elementos para argumentar su inconveniencia, lo que procede no es una proposición para aplazar el debate del proyecto de ley, sino para archivar el proyecto de ley, en lo que a mí corresponde no me referiré de fondo al proyecto de ley porque creo que este no es el momento apropiado para ello, pero sí considero que si se presenta una proposición de aplazamiento debe explicarse porque se pretende aplazar en lugar de archivar el proyecto de ley. Así que el llamado es a que utilicemos las figuras del debate parlamentario para los fine
Édgar Alfonso Gómez Román
Plenaria
355
30-04-2021
[ "Leyes", "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Fronteras", "Nacionalidad", "Administración Central", "Organismos de Control", "Hacienda", "Presupuesto", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Monumentos públicos", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Diplomacia", "Política Internacional", "Medios de comunicación", "Impuestos", "Tierras", "Zona franca", "Banco de la República", "Vivienda", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Monopolios", "Organizaciones sindicales", "Control fiscal", "Minería", "Transporte", "Energía", "Organización Territorial", "Informática", "Defensa Nacional", "Seguridad Social", "Planeación nacional", "Medio ambiente", "Legislación administrativa", "Educación", "Régimen Agropecuario", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Turismo", "Comercio Exterior", "Ecología", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Recreación", "Calamidades públicas", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Investigación científica" ]
[ 0.9114031791687012, 0.9079291224479675, 0.8132768273353577, 0.7616985440254211, 0.7459869980812073, 0.7033509612083435, 0.6608723402023315, 0.6091609001159668, 0.6087696552276611, 0.6005074977874756, 0.5994121432304382, 0.5521920919418335, 0.5335310101509094, 0.5267119407653809, 0.5015405416488647, 0.4948154091835022, 0.4886811375617981, 0.48634371161460876, 0.46784335374832153, 0.4666083753108978, 0.4606655538082123, 0.41546764969825745, 0.4104989469051361, 0.40568411350250244, 0.38108178973197937, 0.29918351769447327, 0.2965972423553467, 0.2812812328338623, 0.2770277261734009, 0.27687376737594604, 0.25576356053352356, 0.2532925605773926, 0.2518201768398285, 0.251315712928772, 0.2389136254787445, 0.23445865511894226, 0.20007172226905823, 0.18260078132152557, 0.17220140993595123, 0.16326743364334106, 0.14749640226364136, 0.13834168016910553, 0.12089281529188156, 0.11954692006111145, 0.11411108076572418, 0.11282195150852203, 0.09098652750253677, 0.08200382441282272, 0.07986772805452347, 0.07637644559144974, 0.07416126877069473, 0.05585433542728424, 0.04678218439221382, 0.03701068088412285, 0.02640221081674099, 0.026372218504548073, 0.008209041319787502, 0.002166126621887088, 0.00047185784205794334 ]
35,976
Caribe, nos toca seguir equilibrando la cancha y por eso simplemente me pongo a disposición, pero allí en los debates del presupuesto estaremos pensando en Riohacha y La Guajira muchas gracias a todos ustedes muy amables. presidente Tiene el uso de la palabra el Senador Londoño.
Efraín Cepeda Sarabia
Plenaria
533
18-05-2022
[ "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Presupuesto", "Impuestos", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Control fiscal", "Empréstitos", "Organismos de Control", "Legislación administrativa", "Organización Territorial", "Hacienda", "Fronteras", "Servicios públicos", "Leyes", "Establecimientos público", "Nacionalidad", "Tierras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política portuaria", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monopolios", "Política Internacional", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Recreación", "Vivienda", "Control de calidad", "Cultura", "Comercio Exterior", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Informática", "Energía", "Defensa Nacional", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Transporte", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Turismo", "Ecología", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Políticas migratorias", "Propiedad intelectual", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Medio ambiente", "Minería", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9997850656509399, 0.9996236562728882, 0.9996104836463928, 0.9995994567871094, 0.9994564652442932, 0.9993934631347656, 0.9993596076965332, 0.9992297291755676, 0.9974431991577148, 0.99741530418396, 0.9952901601791382, 0.9908613562583923, 0.9870595335960388, 0.9754676818847656, 0.9213846921920776, 0.8035805821418762, 0.48458272218704224, 0.4767407774925232, 0.3837009072303772, 0.3513641059398651, 0.14759792387485504, 0.09929651767015457, 0.07137927412986755, 0.0666109174489975, 0.058069534599781036, 0.047654617577791214, 0.04436894506216049, 0.03503820672631264, 0.029761947691440582, 0.028618808835744858, 0.016041209921240807, 0.011792037636041641, 0.00681299390271306, 0.006301760673522949, 0.003916882444173098, 0.0038059623911976814, 0.003763854270800948, 0.003198399906978011, 0.002715510316193104, 0.0022672382183372974, 0.0021992407273501158, 0.002177617745473981, 0.002007844392210245, 0.0018837868701666594, 0.0017011257587000728, 0.0016428513918071985, 0.0015968390507623553, 0.001366042299196124, 0.0012149285757914186, 0.0011196682462468743, 0.001117846230044961, 0.0010469222906976938, 0.0007910174317657948, 0.0007019283948466182, 0.0006643448141403496, 0.0006311996839940548, 0.00045129904174245894, 0.00044312875252217054, 0.0004385279316920787 ]
77,809
investigación y en transferencia de tecnología para el aumento en la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, creo que no tuvo el cuidado suficiente de leer el proyecto como para decir que es que estamos atentando contra el libre comercio y especialmente contra las obligaciones que en esa materia tiene el Estado colombiano. El artículo 65 vigente le permite, obliga mejor al Estado colombiano a garantizar los alimentos de producción nacional para todos los colombianos, lo único que hace el proyecto es establecer la obligación del Estado de garantizar el derecho a la alimentación adecuada y a estar protegidos a todos los colombianos contra el hambre y la desnutrición. Ese el propósito de este proyecto, no es otro ya sabíamos por supuesto en las intervenciones anteriores, especialmente en un proyecto que estudiamos recientemente y que la Comisión aprobó y que tiene que ver con el estatus constitucional al sector campesino en Colombia. Ya sabíamos por supuesto que a ella le gustan muy poco los pobres y muy poco los campesinos, pero este proyecto para nada, en absoluto pretende soslayar las obligaciones que en materia de Comercio Internacional que tiene el Gobierno colombiano. Yo invito a todos los miembros de la Comisión a que en los términos en que se han manifestado algunos colegas podamos aprobar el proyecto, es importante, es necesario, la situación actual del país lo exige son muchísimos y leí las estadísticas y si corresponde hacerlo, leo las estadísticas mucho más precisas que tienen que ver con el hambre que padecen muchísimos colombianos. El Estado tiene la obligación de garantizar la alimentación y luchar contra la desnutrición y el hambre que padecen hoy todos los colombianos, de manera que ese es el propósito del proyecto y espero que la Comisión así lo interprete. Gracias señor Presidente.
Senador Roosvelt Rodríguez Rengifo
Primera
1582
08-11-2021
[ "Organismos de Control", "Leyes", "Administración Central", "Constitución", "Organización Territorial", "Reubicación de entidades" ]
[ 0.9740869402885437, 0.9688106775283813, 0.9597975015640259, 0.9588677883148193, 0.8952276110649109, 0.7147745490074158 ]
60,833
inversión. Este es un municipio pequeño, apenas 45.0000 habitantes que no tiene un presupuesto muy amplio, pero que hoy tiene la bendición de tener un hijo como Representante a la Cámara y espero cumplirle a mi región. Muchas gracias por el acompañamiento y quedo atento a cualquier duda que tengan al respecto.
Representante Álvaro Henry Monedero
Segunda
317
23-04-2021
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9997967481613159, 0.9633945822715759, 0.9042333364486694, 0.5490567684173584, 0.37049075961112976, 0.13347433507442474, 0.09061020612716675, 0.07140881568193436, 0.03440983593463898, 0.003831826848909259, 0.00040684110717847943 ]
35,260
Señor Secretario, expliquémosle al doctor César Ortiz la razón por la cual se tiene en cuenta únicamente el Informe de Ponencia presentado por el doctor Grisales, dado que fue el que se publicó en Gaceta del Congreso y no el que presentó el doctor Ortiz Zorro, que me dicen que fue presentado el día de ayer. Bien pueda, señor Secretario.
Representante Héctor Ángel Ortiz Núñez
Quinta
55
10-02-2022
[ "Recursos ictiológicos", "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Energía", "Minería", "Tierras" ]
[ 0.1698492169380188, 0.1433011144399643, 0.08320418000221252, 0.021978937089443207, 0.011309678666293621, 0.002026364905759692, 0.001251182984560728, 0.0007456718594767153 ]
64,683
Sí, la dejo como constancia lo que yo estoy proponiendo, es que dentro de este proyecto se pueda desarrollar un programa especial dirigido a las personas víctimas que viven en el exterior, quienes en múltiples asambleas han pedido que apoyemos la generación de condiciones de vida digna, para quienes han tenido que salir del país, por razones del conflicto armado pero me dicen que hay un compromiso con el Ministerio de Vivienda, se estaría contemplando la posibilidad de poder crear condiciones especiales de acceso a las familias y a las personas víctimas que están en el exterior para poder, digamos, tener este beneficio de vivienda en el exterior. Pero sí la dejo como constancia. Presidente Blanco, muchas gracias.
Ángela María Robledo Gómez
Plenaria
1622
11-11-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Diplomacia", "Minería", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Administración Central", "Política Internacional", "Leyes", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Organizaciones sindicales", "Medios de comunicación", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Ecología", "Informática", "Regulación económica", "Aseguradora", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Hacienda", "Investigación científica", "Monopolios", "Seguridad Social", "Medio ambiente", "Banco de la República", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Recreación", "Cultura", "Energía", "Salud", "Impuestos", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Turismo", "Control fiscal", "Transporte" ]
[ 0.9995776414871216, 0.9977239370346069, 0.9951809048652649, 0.9748575091362, 0.9647990465164185, 0.9609826803207397, 0.9318308234214783, 0.9158384799957275, 0.8776025772094727, 0.8631058931350708, 0.8296309113502502, 0.8183678984642029, 0.7822670340538025, 0.7314069867134094, 0.722448468208313, 0.5363629460334778, 0.5186399817466736, 0.474465936422348, 0.4448443353176117, 0.3546355366706848, 0.34336262941360474, 0.2910403907299042, 0.26369401812553406, 0.2602137625217438, 0.25185224413871765, 0.21622544527053833, 0.1772122085094452, 0.15110470354557037, 0.13569672405719757, 0.11027111113071442, 0.05193726345896721, 0.037876710295677185, 0.03514852747321129, 0.015001410618424416, 0.013150510378181934, 0.0065495045855641365, 0.0036730722058564425, 0.003288399428129196, 0.0025332460645586252, 0.0020598426926881075, 0.001070593949407339, 0.000939179677516222, 0.0007959708455018699, 0.0005984186427667737, 0.0005918725510127842, 0.00038863427471369505, 0.00037985792732797563, 0.00036737186019308865, 0.00035193911753594875, 0.0002954259398393333, 0.00025852437829598784, 0.0002174254768760875, 0.00017162217409349978, 0.0001670174242462963, 0.00015041166625451297, 0.00013607657456304878, 0.00011587337212404236, 0.00010723277955548838, 0.00010618403030093759 ]
61,103
acompaña por la dignidad del Senado y por el respeto de un diálogo permanente que también está traducido en debate político entre el Gobierno y el Congreso colombiano, gracias. Quiere la Comisión pasar a sesión informal para escuchar a los representantes de los gremios de medicamentos naturales Perdón doctor Correa no lo había visto levantar la mano, tiene el uso de la palabra Antonio José Correa Jiménez. Señor Presidente un cordial saludo a usted y a todos los honorables colegas, yo acojo por supuesto la proposición que ha presentado el Senador citante, el doctor Delgado, del aplazamiento del debate, por la importancia técnica del mismo y porque se requieren soluciones que usted ha planteado en sus cuestionarios y en su solicitud del mismo, a la vez de verdad que me parece conveniente que se escuche a una de las personas representativas en la sesión informal y que recoja el conglomerado de la petición generalizada del gremio de la medicina homeopática a bien como lo expresaba el Senador Uribe y el Senador Delgado, lo hagamos en Sesión Informal teniendo en cuenta que hoy no se le da apertura al debate de Control Político, por qué, porque en el debate de Control Político van a hablar las partes y por supuesto van a tener todo el espacio llámese en sesión formal el Gobierno y el Legislativo y en sesión informal los invitados, en este caso el gremio que el honorable Senador Javier Mauricio Delgado ha invitado que es el sector homeopático, para que no exista ninguna vulneración. La participación de este representante del gremio es fundamental teniendo en cuenta que hoy ha asistido la doctora Blanca Elvira Cajigas de unos pergaminos técnicos dentro del área de la salud, no solamente en este Gobierno, sino a bien como lo ha dicho el Presidente, hoy Senador Uribe en su Gobierno como Viceministra de Salud, sé que va a tomar atenta nota junto con la señora Viceministra en
Álvaro Uribe Vélez
Séptima
467
13-07-2015
[ "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.6775336265563965, 0.5066835880279541, 0.31521865725517273, 0.29574310779571533, 0.2524251639842987, 0.009068060666322708, 0.0059758881106972694, 0.0016986653208732605 ]
10,980
Gracias Presidente. Primero, para registrarme señor Secretario y usted vio que había llegado, tuve que dar la vuelta y justo después se fueron a sesión informal, dejo constancia de mi registro. Y segundo Presidente, cuando usted lo tenga a bien quisiera dejar una constancia. Muchas gracias.
Andrés Eduardo Forero Molina
Séptima
1339
27-10-2022
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Recreación", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Salud" ]
[ 0.8252708911895752, 0.7908393740653992, 0.6886457800865173, 0.5828054547309875, 0.4340062141418457, 0.3822222054004669, 0.2652979791164398, 0.15942828357219696 ]
88,454
Gracias respetada Presidenta, muy amable señor Secretario un saludo a todos los colegas honorables Senadores de la República, bueno aquí, entonces, me corresponde sustentar básicamente el rechazo a las objeciones presentadas por el Gobierno nacional por el señor Presidente de la República a un proyecto de ley que fue aprobado en sus cuatro debates por el Senado y la Cámara de Representantes con total y absoluta unanimidad solo hubo 14 votos en contra en el momento de la conciliación en Comisión Primera de Senado en Comisión Primera de Cámara Plenaria de Senado y Plenaria de Cámara el trámite de este proyecto de ley fue absolutamente unánime hubo voluntad clara y manifiesta por parte del Congreso de la República de aprobar este proyecto de ley que hoy es objetado por razones de inconveniencia y de, inconstitucionalidad por parte del señor Presidente de la República. Los argumentos que esgrimen en el Gobierno yo me atrevería a calificarlos muy respetuosamente de contradictorios porque por una parte el Gobierno nacional señala que comparte el concepto emitido por el Consejo Nacional de Política Criminal que avaló a este proyecto, este es, un proyecto que tiene un aval del Ministerio de Justicia y, por consiguiente, pues, del Consejo de Política Criminal y el Gobierno afirma que este saluda el espíritu de este proyecto porque está acorde con la nueva tendencia de alternatividad penal adoptado, adoptando, perdón, una medida diferente para el cumplimiento de la pena privativa de la libertad como es el servicio de utilidad pública. Recordarán ustedes que este proyecto busca básicamente que para mujeres pobres cabeza de hogar que hayan cometido un delito menor sin uso de la violencia y por primera vez se le pueda sustituir la pena de prisión por una pena de trabajo de utilidad pública. De tal manera, que esa pena se purgue ayudando a la comunidad haciendo, por ejemplo, restauración de parques de espacio público, cuidando adultos mayores
Rodrigo Lara Restrepo
Plenaria
94
17-02-2022
[ "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Monumentos públicos", "Vivienda", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Nacionalidad", "Leyes", "Calamidades públicas", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Recreación", "Medio ambiente", "Constitución", "Ecología", "Organismos de Control", "Organizaciones sindicales", "Fronteras", "Presupuesto", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Política Internacional", "Salud", "Cultura", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Planeación nacional", "Control de calidad", "Organización Territorial", "Banco de la República", "Administración Central", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Turismo", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Minería", "Defensa Nacional", "Empréstitos", "Educación", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Seguridad Social", "Informática", "Energía", "Hacienda", "Transporte", "Regulación económica", "Impuestos", "Investigación científica", "Monopolios", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Control fiscal" ]
[ 0.9978100657463074, 0.9827491044998169, 0.9491244554519653, 0.9244789481163025, 0.9162608981132507, 0.8304604887962341, 0.6988019347190857, 0.463863343000412, 0.4153168499469757, 0.4097932279109955, 0.40780922770500183, 0.4000972807407379, 0.36412104964256287, 0.33499613404273987, 0.3226040005683899, 0.3037562966346741, 0.21301066875457764, 0.19849272072315216, 0.16570404171943665, 0.12750500440597534, 0.06696848571300507, 0.04769052937626839, 0.04160891845822334, 0.03452902287244797, 0.034319739788770676, 0.023434536531567574, 0.020450783893465996, 0.018454642966389656, 0.012585247866809368, 0.009309825487434864, 0.009245572611689568, 0.008938469924032688, 0.008609049022197723, 0.006934987846761942, 0.0068807173520326614, 0.004283517133444548, 0.003446305636316538, 0.0033505107276141644, 0.00272165285423398, 0.002487798221409321, 0.002103180857375264, 0.0014652530662715435, 0.00137944461312145, 0.0009422032744623721, 0.000852659170050174, 0.0007995914202183485, 0.0007967057172209024, 0.0006726290448568761, 0.00047098423237912357, 0.00031967388349585235, 0.00031691865297034383, 0.0003112533886451274, 0.0003002022858709097, 0.00028445260250009596, 0.00024938167189247906, 0.00024791405303403735, 0.00023522820265498012, 0.00020804457017220557, 0.0001940397487487644 ]
65,710
Gracias, Presidente. Yo anuncio mi voto positivo, Gabriel, a este proyecto y a la ponencia que había acompañado la Legislatura anterior. Pero, yo sí quisiera que la discusión no se plantee de la forma en que lo has hecho, por ejemplo, usted dice en su red social, “Tenemos que eliminar este privilegio que usan muchos para hacer campaña con sueldo, cuando deberíamos estar tramitando proyectos de ley que por falta de tiempo se hunden o se aprueban a pupitrazos menos descanso más trabajo”. La semana pasada fue Semana Santa, que nos criticaron por no sesionar en Semana Santa, usted se fue para Miami llevó a su hermosa hija a Miami, a mostrarle las playas de la Playa Palma, yo me fui para el Caquetá, fíjese la diferencia, en el Caquetá yo tuve reuniones con organizaciones sociales, con directorios del Partido Liberal a nivel municipal, a nivel departamental, tuve reuniones con equipos de funcionarios públicos sobre temas de gestión y liderazgo de ellos a lo largo y ancho de la región. Incluso la Semana Santa me sirvió hasta para visitar municipios, el domingo de Resurrección fui al municipio de El Doncello, estuve compartiendo con las señoras y señores campesinos de El Doncello que tienen el mercado campesino, estuvimos viendo estrategias para comercialización de esos productos, estuvimos revisando los problemas que ellos tienen porque se encuentran algunas de sus fincas en zonas de reserva campesina en la Cordillera Oriental del Municipio de El Doncello, mejor dicho a mí me hubiera encantado irme de vacaciones como usted lo hizo la semana pasada, me hubiera fascinado ir a una playa en Miami como usted lo hizo la semana pasada, pero yo esas cosas no las puedo hacer, Gabriel, yo no puedo descuidar la población del departamento del Caquetá que me eligió. Y eso no lo hago solo en Seman
Harry Giovanny González García
Primera
775
12-07-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Leyes", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9721353650093079, 0.5745028853416443, 0.5411927700042725, 0.45058363676071167, 0.19663982093334198, 0.0018137034494429827 ]
42,273
Perdón, ya está el debate abierto y se ha explicado, ya se votó, vamos a volverlo a votar, si no hay votación se entenderá negado el artículo. La Presidencia concede el uso de la palabra la honorable Senadora ponente Nora María García Burgos. Palabras de la honorable Senadora Nora María García Burgos.
Luis Fernando Velasco Chaves
Plenaria
153
15-04-2016
[ "Administración Central", "Organismos de Control", "Zona franca", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades", "Leyes", "Aseguradora", "Diplomacia", "Fronteras", "Asuntos de la mujer", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Constitución", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Impuestos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Minería", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Control fiscal", "Política Internacional", "Bienes nacionales", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Monumentos públicos", "Recursos ictiológicos", "Educación", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Transporte", "Tierras", "Energía", "Seguridad Social", "Investigación científica", "Ecología", "Mercado de Valores", "Informática", "Recreación", "Turismo", "Salud", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Banco de la República" ]
[ 0.9997837543487549, 0.9996147751808167, 0.9982102513313293, 0.9975186586380005, 0.9969969391822815, 0.9560672044754028, 0.8869147896766663, 0.8547797799110413, 0.8518180847167969, 0.8256142735481262, 0.8204487562179565, 0.7979751229286194, 0.7670899629592896, 0.7339567542076111, 0.7291775345802307, 0.7104744911193848, 0.6950613260269165, 0.6937366724014282, 0.6708148121833801, 0.6389065384864807, 0.6219674944877625, 0.6187171339988708, 0.5841987133026123, 0.5579124689102173, 0.5573756098747253, 0.5452512502670288, 0.5010818243026733, 0.49963822960853577, 0.49675002694129944, 0.4771098494529724, 0.4759848415851593, 0.4685395061969757, 0.4504548907279968, 0.4364212453365326, 0.4362861216068268, 0.4358103275299072, 0.4198685586452484, 0.41230350732803345, 0.40586718916893005, 0.39867541193962097, 0.39714083075523376, 0.39639124274253845, 0.39085325598716736, 0.38003066182136536, 0.37637853622436523, 0.3741256296634674, 0.3725379705429077, 0.33974769711494446, 0.33895719051361084, 0.3287286162376404, 0.3201182186603546, 0.30479326844215393, 0.267573744058609, 0.2601473331451416, 0.2203739434480667, 0.18285691738128662, 0.10781604796648026, 0.046950653195381165, 0.044527966529130936 ]
21,767
Gracias señora Presidenta, es que justo en dirección a la proposición del colega Jorge, yo quiero decir que una de mis preocupaciones e incomodidades, con la conformación de este tipo de fondos, es que esto termine en manos de burocracias que escapan completamente al control de las organizaciones sociales y de los mismos campesinos, entonces lo que estamos dándole curso es a generar mecanismos para financiar burocracias, realmente no controlan, que realmente escapan a cualquier proceso de 42 Gaceta del conGreso 291 elección democrática y yo diría que la proposición en el sentido de que ejerzan vigilancia y control es pertinente, pero qué bueno hubiera sido señalar que son los campesinos los que deberían elegir, elegir democráticamente este tipo de instancias, así que yo voy a votar la proposición, pero dejo constancia de mi preocupación, porque de suyo no me queda claro que este se corresponda con un instrumento que efectivamente gestionen democráticamente los campesinos.
John Jairo Cárdenas Morán
Plenaria
291
11-04-2022
[ "Organismos de Control", "Zona franca", "Empréstitos", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Régimen Agropecuario", "Presupuesto", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Prestaciones Servidores Públicos", "Hacienda", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Establecimientos público", "Impuestos", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Fuerza Pública", "Administración Central", "Vivienda", "Tierras", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Organización Territorial", "Control fiscal", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Seguridad Social", "Informática", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Fronteras", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Leyes", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Medio ambiente", "Monopolios", "Control de calidad", "Transporte", "Energía", "Salud", "Política portuaria", "Educación", "Recreación", "Nacionalidad", "Mercado de Valores", "Turismo", "Propiedad intelectual", "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Cultura", "Constitución", "Aseguradora" ]
[ 0.9947742223739624, 0.8305127620697021, 0.6018432378768921, 0.5921861529350281, 0.5820643305778503, 0.5281662940979004, 0.5190369486808777, 0.515894889831543, 0.45190465450286865, 0.448342502117157, 0.44422459602355957, 0.4123517870903015, 0.3941294848918915, 0.37485864758491516, 0.351889967918396, 0.3242810070514679, 0.2952237129211426, 0.288411408662796, 0.27217552065849304, 0.26536867022514343, 0.2572399079799652, 0.2349417805671692, 0.23221935331821442, 0.22504596412181854, 0.21096470952033997, 0.2085781693458557, 0.2035735696554184, 0.20028404891490936, 0.1992335319519043, 0.19813910126686096, 0.19255991280078888, 0.18997082114219666, 0.18706704676151276, 0.18412642180919647, 0.1817212551832199, 0.17532972991466522, 0.17448800802230835, 0.17326830327510834, 0.1576145440340042, 0.15722648799419403, 0.15378466248512268, 0.14718101918697357, 0.14296263456344604, 0.13674907386302948, 0.1353747546672821, 0.13432691991329193, 0.12492115050554276, 0.1117371991276741, 0.09104998409748077, 0.08113934844732285, 0.07069002091884613, 0.06236967071890831, 0.05931936576962471, 0.05774944648146629, 0.05177728831768036, 0.04941190779209137, 0.030244816094636917, 0.014746472239494324, 0.009223785251379013 ]
72,276
, es que el Covid lo que afectó mucho la industria, entonces pues fue un daño duro para las empresas locales y seguro hubo mucha, las empresas cerradas etcétera, pero yo no sé y eso es lo que quisiera escuchar del Ministro, bueno pues cuál fue el plan de acción para contener eso, cuál fue la estrategia en términos de lo que ocurrió de un año a otro, pero ya en términos más macro de la balanza comercial Una preocupación constante, lo dijimos aquí muchas veces en los debates acá en esta Comisión especialmente, porque no es sana, no es sano ese déficit, ese déficit comercial es completamente perturbador, no es sano tener ese déficit de la balanza comercial tan amplio, y peor aún que siga creciendo, no es sano para las finanzas del país. Y lo que está mostrando ahí, no es simplemente un dato, digamos lo que puede estar expresando ahí es lo que ya varios hemos comentado, y es justamente la pérdida de nuestra matriz productiva, y en eso pues es más preocupante, porque entonces cómo queremos generar más empleo, cómo queremos reducir más la pobreza a punta de subsidios, no lo creo y creo que los que estamos acá, ninguno de los colegas le apunta a esa ruta. Si no tenemos la capacidad productiva sana, que nos genera mayor producción especialmente en la manufactura, pues cómo vamos a generar empleos. Digamos aquí el tema es más de fondo, insisto, analizar la balanza comercial implica un análisis en varios campos macros que nos gustaría escuchar. Gracias Presidente.
David Ricardo Racero Mayorca
Tercera
843
15-07-2022
[ "Hacienda", "Banco de la República", "Empréstitos", "Impuestos", "Regulación económica", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Planeación nacional", "Aseguradora" ]
[ 0.5970486998558044, 0.5319617390632629, 0.5278292894363403, 0.48627394437789917, 0.46797680854797363, 0.26671120524406433, 0.24346882104873657, 0.14550147950649261, 0.10594400018453598 ]
83,292
Gracias, señor Presidente, de acuerdo a la modificación que está proponiendo el senador Benedetti, él bien me decía, pues, que incorporaría dentro de la ponencia las consideraciones que estoy haciendo en estas proposiciones, si bien es cierto, mi intención es bastante clara frente a este articulado que estoy pidiendo sea eliminado, porque no estoy de acuerdo y quiero que quede eso muy claro, no estoy de acuerdo con la comercialización, punto, distribución de droga en el país para incentivar el consumo interno. Y eso lo que básicamente trata el articulado que estoy pidiendo eliminar, ahora, sí en la sabiduría del resto de la Comisión, es preferible la proposición que inicialmente hacía de conformar una comisión accidental y ese es el vehículo más expedito, para que una vez definamos la situación, pues sería lo mejor, no sé qué piensen los otros compañeros de Comisión, muchas gracias, señor Presidente.
Eduardo Emilio Pacheco Cuello
Primera
600
08-06-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Leyes", "Organización Territorial", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9360241293907166, 0.5209051966667175, 0.1440613865852356, 0.09173603355884552, 0.001650509424507618, 0.0009016086114570498 ]
39,837
discusión y en las primeras hojas de la Agenda señor Presidente, el Tema Ambiental. Y hay que hablar de muchas conexidades, por eso desde el inicio de nuestras actividades insistíamos en la necesidad del Ordenamiento Ambiental, insistíamos en la necesidad de la revisión del Código Minero y hoy estamos insistiendo en la necesidad de sacar adelante esta ley, este tema responde a la conciencia cada vez mayor de la Sociedad Colombiana, de la importancia de los Recursos Ambientales que se encuentran en estas zonas y en ese diálogo que tuvimos con el Presidente de Ecopetrol, él montaba una triada y decía, doctor Inti, o es petróleo, o es bienestar, o es impuestos, y habría que decir que en este país nosotros tenemos oportunidades enormes alrededor del Sector Agropecuario, del pero antes de todo eso y además de las bondades que nitivamente es el agua, porque sin el agua no existirían las otras cosas, por eso me parece importante que hagamos conciencia y siento que la sociedad así lo está reclamando y siento que la sociedad está llegando a ese punto de madurez y considerar los Recursos Ambientales como los prioritarios. Producto de ello no solo el Gobierno nacional ha ya lo explicó el doctor Crisanto, en los Planes de desarrollo, hubo una Reforma del Código de Minas que fue declarado Inexequible, pero también hace referencia al Tema de los Páramos, recientemente la Corte Constitucional se pronunció y obligó al Gobierno nacional a garantizar la Conservación y Preservación de estas zonas y ahí quiero igual recalcar a esta Célula Legislativa, sobre la importancia y la necesidad de entrar en el debate de los temas de interés del país, porque no es justo y no es concebible que tenga que ser la Corte Constitucional la que esté dando, digamos el debate y temas, esto es lo llamado Constitucionalmente, es aquí donde nosotros tenemos el deber y la responsabilidad de llegar
Luciano Grisales Londoño
Segunda
300
19-05-2016
[ "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.6234549880027771, 0.0919005274772644, 0.07451646029949188, 0.007699967827647924, 0.006809864658862352, 0.0015679807402193546, 0.0010914282174780965, 0.000818287197034806, 0.0003209924034308642, 0.0003209118149243295, 0.00020961338304914534 ]
23,268
Gracias señor Presidente, un saludo muy especial para todos los colegas. doctor Diego Molano, Ministro de Defensa, muy importante hombre su presencia, es oportuno este momento, para informarle al país de su significativa gestión al frente de la cartera Ministerial, esta que viene teniendo señalamientos injustos en procesos de marchas, que llevan un contenido incendiario mayor al de años anteriores, y no precisamente por la Fuerza Pública como lo han querido hacernos saber, o hacernos ver, sino que surge de los intereses electorales de sectores políticos, que están ansiosos y desesperados por el poder. Este debate tiene un gran contenido de doble moral, porque recordando un poco el contexto de los hechos violentos ocurridos en las calles de Colombia, debemos dejar claro que esto viene planeándose desde años atrás, hablo exactamente de la derrota de un candidato Presidencial y ahora esos sectores, o ese candidato con su oportunismo ya conocido, están utilizando el tema de la Reforma Tributaria para incendiar el país y poner en tela de juicio, las instituciones del Estado una Reforma que ya no está. La estrategia es clara armar una tormenta casi perfecta en búsqueda de desestabilizar la gobernabilidad, no solo de nivel nacional sino en los territorios, pero lo que causaron fue una tragedia para el sector privado y el comercio en general, precisamente en estos momentos en donde vivimos grave crisis social, económica, productiva causada por la pandemia, pero lo que realmente merecen estos personajes es una investigación de los órganos de justicia nacional, y por qué no pensarlo, el acompañamiento de organismos internacionales, contra aquellos que están alimentando el odio que incitan a la rebelión, o a cometer delitos que atentan de manera generalizada, y automática contra la salud mental y física de los ciudadanos. Y, es que son tan evidentes las manos oscuras que hay en estas marchas, que está comprobado y gracias en
Jonatan Tamayo Pérez
Plenaria
1477
14-10-2021
[ "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Control fiscal", "Prestaciones Servidores Públicos", "Impuestos", "Monopolios", "Nacionalidad", "Administración Central", "Organización Territorial", "Fronteras", "Hacienda", "Tierras", "Zona franca", "Minería", "Política Internacional", "Presupuesto", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Establecimientos público", "Vivienda", "Diplomacia", "Salud", "Empréstitos", "Recursos ictiológicos", "Recreación", "Leyes", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Informática", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Comercio Exterior", "Banco de la República", "Aseguradora", "Monumentos públicos", "Legislación administrativa", "Propiedad intelectual", "Constitución", "Ecología", "Energía", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Medio ambiente", "Bienes nacionales", "Seguridad Social", "Régimen Agropecuario", "Turismo", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Control de calidad", "Asuntos de la mujer", "Mercado de Valores", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Educación", "Cultura", "Investigación científica", "Fuerza Pública" ]
[ 0.8560690879821777, 0.8137844204902649, 0.7661508917808533, 0.752257227897644, 0.7087575793266296, 0.6838114857673645, 0.612680196762085, 0.600706934928894, 0.599686324596405, 0.5683639645576477, 0.5563731789588928, 0.5500660538673401, 0.540366530418396, 0.4979795217514038, 0.467279851436615, 0.46705636382102966, 0.45324409008026123, 0.4454801082611084, 0.42282921075820923, 0.41073888540267944, 0.407592236995697, 0.40307286381721497, 0.40254220366477966, 0.4015501141548157, 0.3835340142250061, 0.38113585114479065, 0.35369935631752014, 0.34445154666900635, 0.3340957462787628, 0.33237120509147644, 0.32557401061058044, 0.32172688841819763, 0.29792463779449463, 0.2920510470867157, 0.289877712726593, 0.24398817121982574, 0.23560184240341187, 0.23385076224803925, 0.21511465311050415, 0.21257416903972626, 0.19843962788581848, 0.19731882214546204, 0.19187061488628387, 0.17421643435955048, 0.17310388386249542, 0.1489829123020172, 0.1370006650686264, 0.1123308539390564, 0.09984619170427322, 0.08568061143159866, 0.08491763472557068, 0.06998814642429352, 0.05802834406495094, 0.055461280047893524, 0.048569779843091965, 0.02010800689458847, 0.004032978788018227, 0.0011137531837448478, 0.0007369379163719714 ]
59,375
Buenas tardes Presidente y buenas tardes a todos los compañeros hoy de la Cámara de Representantes. totalmente a Primero, apoyar las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, yo pienso que la Policía Nacional hace más de treinta millones de procedimientos al año y se equivocan una, dos veces (... que por eso debemos terminar con esta institución que tanto bien le ha hecho a. Segundo, no veo dónde están los analistas y las personas que defienden tanto la vida animal cuando esta semana acribillan y asesinan a unos animales en esas manifestaciones. Estoy convencido, señor Presidente, que mientras no haya fumigación, los cultivos ilícitos van a seguir creciendo y gracias a esos sus cultivos, hoy se están financiando los grupos al margen de la ley, que hoy se nos están tomando las ciudades. Hay que pedirles a los organismos de investigación del Estado que investiguen quién está pagando para que esas personas salgan a las calles a delinquir y privada, es lamentable que después de una pandemia, personas que tenían sus negocios cerrados, abren y estas personas que salen a manifestar y a delinquir, acaben con sus negocios. pero protestas pasivas, no pueden ir acabando con la honra y la vida de los ciudadanos, no podemos permitir que estas personas salgan a terminar con la propiedad privada, a terminar con la propiedad del Estado y a seguir matando a los que no tienen la culpa, por esto hay que hacerle una atención al Gobierno nacional y a los grupos de investigación, que investiguen quién está pagando para que estas personas salgan, no a manifestar sino a acabar con lo que se encuentran en el camino. Dios los bendiga.
Luis Fernando Gómez Betancurt
Plenaria
1296
24-09-2021
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Administración Central", "Servicios públicos", "Fronteras", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Tierras", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Constitución", "Calamidades públicas", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Regulación económica", "Presupuesto", "Política Internacional", "Vivienda", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Aseguradora", "Diplomacia", "Minería", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Ecología", "Propiedad intelectual", "Planeación nacional", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Comercio Exterior", "Banco de la República", "Hacienda", "Impuestos", "Informática", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Investigación científica", "Cultura", "Energía", "Medio ambiente", "Control fiscal", "Salud", "Política portuaria", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Mercado de Valores", "Educación", "Turismo", "Seguridad Social" ]
[ 0.9996182322502136, 0.9992012977600098, 0.9980266094207764, 0.9975554347038269, 0.9967119693756104, 0.99373459815979, 0.9793058633804321, 0.9771596789360046, 0.9460175037384033, 0.9376659989356995, 0.9322173595428467, 0.8998574614524841, 0.8534033894538879, 0.8377472162246704, 0.7998893857002258, 0.7430967688560486, 0.7223377823829651, 0.7217361927032471, 0.7159556150436401, 0.6978542804718018, 0.5990064144134521, 0.5553511381149292, 0.5072105526924133, 0.4593448340892792, 0.40668433904647827, 0.35892367362976074, 0.32426005601882935, 0.29329684376716614, 0.23815308511257172, 0.23731787502765656, 0.21716299653053284, 0.20441953837871552, 0.18469096720218658, 0.18153952062129974, 0.12973091006278992, 0.10696568340063095, 0.08252009749412537, 0.06431715190410614, 0.05800154060125351, 0.05116574838757515, 0.04421849548816681, 0.03456510975956917, 0.0322025865316391, 0.028866859152913094, 0.024505628272891045, 0.02253597043454647, 0.021964656189084053, 0.0173318050801754, 0.011343645863234997, 0.01074796263128519, 0.010082256980240345, 0.007206742651760578, 0.006078557576984167, 0.0015258215134963393, 0.0012574100401252508, 0.000859580934047699, 0.0003737004881259054, 0.0002797274792101234, 0.0002777875342871994 ]
55,664
Gracias Presidente, mi moción de orden va en el siguiente sentido, al arrancar el debate, usted le pidió creo que por petición de algún Representante al Secretario, que certificara si la señora Alcaldesa de Bogotá estaba citada en condición, mejor dicho estaba aquí citada en condición de invitada y el Secretario Mantilla respondió que estaba citada en condición de citada puesto que así lo había definido la plenaria, no es que la plenaria no es la que define la ley, no es la que define la Constitución, para eso se necesitan ocho debates o cuatro si es que queremos imponer nuevas reglas entonces lo que a mí me gustaría es que el Secretario y en este sentido va mi moción de orden deje claridad absoluta, no lo que decidió la plenaria, sino que dice la ley con respecto a las invitaciones en plenarias a alcaldes, a funcionarios de los entes descentralizados, eso es lo que interesa Presidente, porque en definitiva esto se va ir a una batalla a la Corte Constitucional como va este asunto y será la Corte Constitucional la que va definir y no lo definirá, porque la plenaria ha pronunciado a lo cual o de tal manera, sino lo va definir en términos de que dice la Constitución y la ley y creo que el Secretario debía certificar con respecto a eso y no con respecto a una votación en plenaria Presidente, muchas gracias.
Juan Carlos Lozada Vargas
Plenaria
866
27-07-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Leyes", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Control de calidad", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Nacionalidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Organizaciones sindicales", "Monumentos públicos", "Administración Central", "Empréstitos", "Regulación económica", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Medios de comunicación", "Política Internacional", "Calamidades públicas", "Aseguradora", "Transporte", "Fronteras", "Salud", "Impuestos", "Educación", "Ecología", "Medio ambiente", "Comercio Exterior", "Política portuaria", "Energía", "Presupuesto", "Zona franca", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Informática", "Turismo", "Seguridad Social", "Recreación", "Control fiscal", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Investigación científica", "Tierras", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Minería", "Banco de la República" ]
[ 0.9820517301559448, 0.8845679759979248, 0.817008912563324, 0.8044671416282654, 0.7517043948173523, 0.6640589833259583, 0.6540577411651611, 0.5703758597373962, 0.5391663312911987, 0.47042253613471985, 0.38728681206703186, 0.32362523674964905, 0.2751655876636505, 0.241050124168396, 0.21730247139930725, 0.16065613925457, 0.15959107875823975, 0.1498444825410843, 0.138966903090477, 0.12570910155773163, 0.1211397796869278, 0.1131330206990242, 0.08959947526454926, 0.08557213842868805, 0.08162041008472443, 0.06046741083264351, 0.05907966569066048, 0.04115340858697891, 0.04053005948662758, 0.025356288999319077, 0.019546836614608765, 0.01580647937953472, 0.015635378658771515, 0.01424814760684967, 0.014027499593794346, 0.011369899846613407, 0.010218129493296146, 0.009105143137276173, 0.008444398641586304, 0.0077901179902255535, 0.0072623067535459995, 0.006428074091672897, 0.005755954887717962, 0.004392640199512243, 0.00412333570420742, 0.0034235205966979265, 0.0019745423924177885, 0.0016021437477320433, 0.0015947198262438178, 0.0012407569447532296, 0.0010867147939279675, 0.0009644152014516294, 0.0006808307371102273, 0.0006279320223256946, 0.00041964303818531334, 0.0003827523032668978, 0.00034088059328496456, 0.00020485241839196533, 0.00011754087609006092 ]
46,904
Señor Presidente, señor Ministro, queridas, amigas y a los amigos de la Unidad Nacional para decirles lo siguiente, rogándoles el favor de que nadie se vaya a molestar conmigo, ustedes saben cómo los aprecio, cómo los respeto, cómo los respaldo, no tratemos de ocultar lo que pasó, estábamos votando el presupuesto, el proyecto de ley más importante de la legislatura, estoy de acuerdo, hay que estar en las sesiones, todos debemos tener el deber de estar en las sesiones, pero en ese momento dramático nos faltaban unos votos. Un voto o dos votos, no se iba a aprobar el proyecto, hubiera sido una gran derrota para el Gobierno del Presidente Santos y para la Unidad Nacional. Vino el Centro Democrático, intervino el señor Ex presidente Uribe que dijo una cosa que sabemos que trajo el señor Ministro, los parlamentarios hoy, ayer, toda la vida tenemos el deber de representar a nuestras regiones y la facultad de acudir a las instancias del Estado para que atienda la necesidad del desarrollo en las regiones, primero. Lo segundo, que eso debe ser público, claro que debe ser público, en ningún Gobierno y yo sé que en este no se deben tapar esta clase de actividades, de manera tal que perfecto, público como lo acaba de decir el Senador Galán, en todas las instancias del país y como lo reclamó el Ex presidente Uribe aquí en estas reuniones del Congreso de la República. No me pareció nada anormal señor hernia esperando que le contestara en concreto al señor Ex presidente porque era necesario aprobar el proyecto de presupuesto. Ya se hizo. Lo que ocurrió me pareció muy bien, me pareció muy bien que hubiera entrado el Centro Democrático y que con la reserva de su voto negativo hubiese permitido la aprobación del presupuesto, tendrá presupuesto aprobado legalmente el año entrante.
Horacio Serpa Uribe
Plenaria
18
16-02-2015
[ "Establecimientos público", "Presupuesto", "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Organismos de Control", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Control fiscal", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Leyes", "Planeación nacional", "Control de calidad", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Bienes nacionales", "Impuestos", "Vivienda", "Energía", "Ecología", "Minería", "Organizaciones sindicales", "Régimen Agropecuario", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Recursos ictiológicos", "Espacio Aéreo", "Recreación", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Transporte", "Informática", "Salud", "Educación", "Fronteras", "Mercado de Valores", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Fuerza Pública", "Turismo", "Aseguradora", "Asuntos de la mujer", "Investigación científica", "Propiedad intelectual", "Constitución", "Defensa Nacional", "Cultura", "Tierras", "Administración Central", "Zona franca", "Monopolios" ]
[ 0.8111838102340698, 0.7695554494857788, 0.700131356716156, 0.6773232817649841, 0.6466161012649536, 0.6222222447395325, 0.6013397574424744, 0.5601698756217957, 0.5322988629341125, 0.5107556581497192, 0.49690407514572144, 0.49302953481674194, 0.4505996108055115, 0.4456884562969208, 0.4232531785964966, 0.4077203571796417, 0.4076891541481018, 0.3908032178878784, 0.3900302052497864, 0.38424625992774963, 0.382784366607666, 0.37755435705184937, 0.3384982645511627, 0.33191704750061035, 0.3185300827026367, 0.3179853558540344, 0.3136851191520691, 0.3128977417945862, 0.3120686709880829, 0.309864342212677, 0.3030637204647064, 0.29446113109588623, 0.2901792824268341, 0.288298636674881, 0.2821541428565979, 0.28131163120269775, 0.27330175042152405, 0.26842200756073, 0.2679973840713501, 0.2634827494621277, 0.26125258207321167, 0.2589989900588989, 0.2562059164047241, 0.24687327444553375, 0.24647893011569977, 0.24237413704395294, 0.240610271692276, 0.23856540024280548, 0.23281516134738922, 0.23155401647090912, 0.2260301262140274, 0.22398073971271515, 0.21766000986099243, 0.19358627498149872, 0.16259273886680603, 0.14712584018707275, 0.04573652893304825, 0.020749134942889214, 0.005941942799836397 ]
2,496
Gracias señora Presidenta, un inmenso placer, doctora Sandra, estar aquí con ustedes y con el equipo de Senadores presentes de la Comisión Sexta del Senado. Un saludo muy especial al doctor Anaya, a la doctora Leiva y al señor Secretario, ex Diputado a la Asamblea de Boyacá, aquí presente... de Caldas, aquí presente. doctor Éverth, un gran placer saludarlo, y doctor García, un saludo muy especial. Pues nos han citado hoy en el Congreso de la República, para que le echáramos como una mirada por el cuestionario más retroactivo, digamos, como al cuatrienio 2010-2014 y si ustedes me lo permiten, podemos ir ligando esa visión del 20102014 a la versión 2014-2018, que es un poco la ruta del debate que tramitamos en el Plan de Desarrollo, y segundo, que vamos a tramitar, seguramente junto con ustedes, en los siguientes meses en el gran debate en relación con el Presupuesto General, que estará arribando, que ya fue radicado, pero cuyos debates seguramente se van a calentar cada vez más en el mes de agosto y en el mes de septiembre, a donde estaremos dando seguramente primeros debates en las Comisiones Cuartas... Terceras y Cuartas. Una pregunta, Presidenta, es de cuánto tiempo quiere que disponga, para acomodarme a ello. La Presidenta. No tiene problema con el tiempo, señor Director. Esta comisión está abierta a todos, el tiempo que necesiten.
Alfonso Prada Gil
Sexta
828
19-10-2015
[ "Educación", "Informática", "Investigación científica", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Transporte", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.000971808738540858, 0.0008626778144389391, 0.0004928900161758065, 0.0004265819152351469, 0.00024200711050070822, 0.00021091070084366947, 0.00017855517216958106, 0.0001621002156753093, 0.00012042321031913161, 0.00010777499846881256 ]
16,892
Quisiera en primer lugar y muy especialmente, saludarlo Presidente. Saludar a toda la Mesa Directiva, agradecerles también a los ponentes, al señor Senador Ciro, también un saludo muy especial a los ponentes que han participado en esta iniciativa. Estando aquí en Chile, con motivo de la Alianza del Pacífico, razón por la cual no los pude acompañar, yo quiero agradecer a todo el Senado de la República, honorables Senadoras y Senadores por la aprobación del día de hoy. Creo que, para la reactivación económica, para los emprendedores, para Colombia, hoy tenemos la mejor noticia posible y es una noticia que además también va en línea con lo que han sido históricamente los emprendedores que propician el desarrollo productivo, los emprendedores además tienen creatividad e innovación. Este proyecto tiene muchos componentes del emprendimiento, pero sobre todo solicitudes que históricamente han tenido los emprendedores en nuestro país. Esa solicitud recurrente de disminuir los costos de emprender, de crear empresa, esa solicitud recurrente de encadenarlos a las compras públicas, a los mercados, esa solicitud recurrente de más financiamiento, de mejorar la institucionalidad emprendedora, de contribuir a simplificarle la vida a los empresarios, de avanzar también en la educación, en la creatividad, en la innovación esta propuesta va en esa dirección y creo que es la mejor noticia para el emprendimiento en Colombia, para que ellos siga motivando a otros actores emprendedores y sigamos generando empresa en nuestro país. El haber visto la manera cómo se aprobó y se desarrolló el debate en el Congreso de la República hoy en el Senado de la República de verdad para nosotros y para el país es muy importante. Así que, ustedes hoy apreciados Senadores hacen de nuevo historia con este proyecto de emprendimiento, desarrollo productivo, de innovación que se le ha propuesto al Congreso de la República, que se le ha propuesto al país. De
José Manuel Restrepo Abondano
Plenaria
171
23-03-2021
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Administración Central", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Recreación", "Leyes", "Política Internacional", "Fronteras", "Servicios públicos", "Aseguradora", "Tierras", "Cultura", "Planeación nacional", "Propiedad intelectual", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Presupuesto", "Hacienda", "Vivienda", "Zona franca", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Minería", "Educación", "Informática", "Impuestos", "Medios de comunicación", "Control de calidad", "Energía", "Reubicación de entidades", "Salud", "Transporte", "Seguridad Social", "Calamidades públicas", "Monopolios", "Fondos de prestaciones", "Turismo", "Mercado de Valores", "Legislación administrativa", "Defensa Nacional", "Banco de la República", "Ecología", "Medio ambiente", "Control fiscal", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Espacio Aéreo", "Organizaciones sindicales", "Política portuaria", "Recursos ictiológicos", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9925020933151245, 0.9855800271034241, 0.9779425859451294, 0.9777721762657166, 0.9721206426620483, 0.9709796905517578, 0.968053936958313, 0.9548816680908203, 0.9543085694313049, 0.9462088346481323, 0.9336631298065186, 0.9316860437393188, 0.9302008748054504, 0.9267722368240356, 0.905997633934021, 0.8915120959281921, 0.8834327459335327, 0.8734342455863953, 0.8730660080909729, 0.8639189600944519, 0.853317141532898, 0.8343555331230164, 0.8263205885887146, 0.8218330144882202, 0.8102210760116577, 0.8097071051597595, 0.8032614588737488, 0.8023906946182251, 0.7911522388458252, 0.7826972603797913, 0.7553138732910156, 0.7387925386428833, 0.7355692386627197, 0.7220379710197449, 0.7105235457420349, 0.704217255115509, 0.702901303768158, 0.6710203886032104, 0.6541236042976379, 0.63972008228302, 0.6375390291213989, 0.6307360529899597, 0.5933959484100342, 0.5928478837013245, 0.5510354042053223, 0.5451204180717468, 0.5304737091064453, 0.5157008171081543, 0.5030807852745056, 0.47153958678245544, 0.46985191106796265, 0.463471382856369, 0.4055335819721222, 0.39535456895828247, 0.3920517861843109, 0.36606717109680176, 0.21035648882389069, 0.1470295786857605, 0.11130578815937042 ]
32,331
porque es que en la Cámara de Representantes la tesis mayoritaria que ha ganado ha sido la que muchos de los Congresistas han manifestado en el día de hoy, que creemos que las normas obligantes dentro de la Constitución, dentro de Leyes Estatutarias que obligan a los Partidos, que obligan a la democracia no son convenientes y se han manifestado diferentes argumentos que lo hemos escuchado en el día de hoy, discriminación, es claro discriminación por qué las mujeres el 30% y no por los otros. Quiero manifestarle que en esa oportunidad en la Cámara de Representantes el Ministro Juan Fernando Cristo, de igual manera era Senador, es más fue conciliador de esta Reforma, en la Cámara de Representantes creímos que era discriminatorio que las mujeres ocuparan el 30% de la lista en las Curules de la Cámara de Representantes, el Senado de la República abrió la posibilidad para que las mujeres ocuparan el 30% de la lista al Senado y en la conciliación se adoptó el texto del Senado de la República y fue aprobada por el Congreso de la República. Por esto yo quiero aquí en la Comisión señor ponente, Coordinador ponente que creo que usted va a ser de Representantes y hay que hacer un análisis profundo y estructural señor Ministro de temas que se han tocado de los Partidos y el tránsito para algún día poder llegar nosotros a listas únicas porque ese mismo escenario lo contemplamos, pero si nosotros hoy damos y apoyamos este artículo tenemos que tener la claridad señor Coordinador ponente de que el seno del Congreso de la República, la Cámara de Representantes en los argumentos que en el día de hoy hemos expuestos, sean respetados y sean trabajados en el tema de la conciliación que va a llegar a una conciliación señor, para no cometer los mismos errores, yo creo que ese análisis sobre el 30%, yo creo que las mujeres como lo dice Óscar Fernando Bravo, como lo han manifestado los distintos Parlamentarios, se han ganado
Representante Juan Carlos García Gómez
Primera
480
15-07-2015
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Leyes", "Constitución", "Organización Territorial", "Administración Central" ]
[ 0.9940029382705688, 0.8255079388618469, 0.7551814913749695, 0.5821893215179443, 0.35245317220687866, 0.3510604202747345 ]
11,687
Muchas gracias señor Presidente, agradezco mucho la intervención de nuestra Senadora Paola Holguín, gracias por ese afecto y ese cariño a mis policías de Colombia, sobre todo por el reconocimiento de todo lo que han hecho en esta etapa, siempre supeditados a ejercer el sagrado juramento que esgrimieron inicialmente, incluso de hasta arriesgar su propia vida en beneficio de los demás. Quiero referirme específicamente al tema del Amazonas, el día domingo hicimos un Consejo de Seguridad, también con el señor Ministro de Defensa, Comandantes de Fuerza y las autoridades de la Amazonia, analizando las diferentes situaciones, por supuesto intervinieron autoridades del Gobierno nacional.
General Óscar Atehortúa Duque
Segunda
1374
04-10-2021
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.8875374794006348, 0.3549283444881439, 0.34883832931518555, 0.05463211610913277, 0.004049989394843578, 0.004042153712362051, 0.002844829112291336, 0.0004887303803116083, 0.00042762013617902994, 0.00018137803999707103, 0.00010073840530822054 ]
57,353
almacenes de cadena, se volvieron negocio para vender sólo productos importados, cierto Yo lo invito a que hagamos algo, vamos a crear cuatro días en el año, uno en enero que solo afecte temporada escolar, mayo vamos para el día de la madre, septiembre mes de amor y amistad y diciembre temporada navideña, que sólo sean productos nacionales. De esa manera, qué podemos lograr, fomentar el empleo, ayudar a nuestros empresarios y se beneficiarían las personas más humildes de este país y no lo que usted nos planteaba anteriormente, y era que era solo un negocio para los grandes empresarios, para los almacenes de cadena o simplemente para los productos importados que no generaban ningún valor. Yo le agradezco mucho, Presidenta, Presidente de la Tercera, Ministro y Vice, los invito a que vayamos al departamento, a las regiones, a la frontera y conozcamos la realidad de este país. Un abrazo especial.
Wilmer Yesid Guerrero Avendaño
Tercera
1309
24-10-2022
[ "Regulación económica", "Planeación nacional", "Impuestos", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Banco de la República", "Empréstitos", "Aseguradora" ]
[ 0.2543416917324066, 0.09838520735502243, 0.008533427491784096, 0.004800448659807444, 0.003035078989341855, 0.0023357963655143976, 0.0009031775989569724, 0.0007478888146579266, 0.00044011836871504784 ]
88,353
la laguna si no hay acciones inmediatas, prontas estamos frente a una catástrofe ambiental del complejo lagunar, porque estamos hablando no solamente de la Laguna de Fúquene, aquí nos lo señalaban claramente, ahí está la Laguna de Palacio, está la laguna de Cucunubá, que hacen parte las tres de un sistema de regulación hídrica de ese valle, que están amplia y categóricamente afectadas y que ameritan claramente una situación de emergencia ambiental, para que se revise claramente de qué manera encontramos unos recursos, que nos permitan iniciar las acciones que por lo menos le vayan extendiendo la vida a la laguna, mientras vamos consiguiendo con el paso del tiempo todos los recursos necesarios que se requerirán para salvar esa laguna, y lo digo porque si no hacemos eso, vamos a seguir aquí en el mismo tema. Yo estuve en la laguna hace 15 días, semana pasada le radiqué un derecho de petición al señor Director de la CAR, diciéndole* que me explicara desde el año 2006 cuáles han sido las inversiones de la CAR en la laguna, desde el año 2006, porque nosotros tenemos en nuestro partido toda la intención de saber cuánta plata se ha invertido en la laguna y cuáles han sido los resultados de esas inversiones que ha hecho la CAR. 22 G 669 Señor Presidente, el señor Director de la CAR me dice que eso es demasiada información, que seguramente se habrán invertido muchísimos recursos y que piden un plazo adicional de días al vencimiento del derecho de petición, para contestarme eso. Yo tomo eso como una señal positiva, quiere decir que han hecho muy buenas inversiones, que hay que acopiar una muy... una cantidad muy grande de contratos, de recursos, de actas de inicio, de actas de terminación quiere decir eso que hemos venido avanzando en la recuperación de la laguna. Ojalá esta visión positiva que yo tengo
Representante Rubén Darío Molano Piñeros
Sexta
669
25-08-2016
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Educación", "Transporte", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.364463210105896, 0.06998833268880844, 0.01666245423257351, 0.010763369500637054, 0.0023265541531145573, 0.0003992212878074497, 0.0003781839623115957, 0.0002576469269115478, 0.0002068215108010918, 0.0001543766411487013 ]
26,329
Presidente, propuesta novedosa sin lugar a dudas, propuesta que está haciendo carrera en el mundo, igualmente, pero también hay que entender dos cosas, es que la tasa de tributación de una sociedad ubicada en el cuarenta, cuarenta y tres por ciento (43%, como va a llegar aquí con el impuesto sobre la renta y cargarla a eso, quince por ciento (15% de impuestos a los dividendos, es una doble tributación enorme. En Chile sí se hizo, pero se le bajó la tasa de tributación a las sociedades, o sea, que en un escenario de tasas altas de tributación, esta es una propuesta muy inconveniente, así que es de mucho cuidado y me parecería que no es el momento para ser aprobada. También debo dejar una pequeña constancia, algunos tienen inversiones en el exterior, muchos, Grupo Empresarial Antioqueño, Grupo Santo Domingo, Ardila Lule, Sarmiento Angulo, etc., esas inversiones en el exterior las deben valorar con una tasa de cambio en un momento dado, la tasa de cambio hoy está apreciada, eso genera unas utilidades no reales, sino utilidades contables y esas utilidades tienen efectos en el CREE y en la renta. inversionistas colombianos, Dejo ese tema para que hacia el segundo debate, la DIAN pueda estudiarlo y de pronto no vamos nosotros aquí a desestimular también, esos inversionistas colombianos en el exterior. Muchas gracias. Señor Presidente.
Representante Óscar Darío Pérez Pineda
Tercera
79
02-03-2015
[ "Regulación económica", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Monopolios", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Banco de la República" ]
[ 0.0185770895332098, 0.002408041153103113, 0.0015361278783529997, 0.00037467872607521713, 0.00023992336355149746, 0.00023284877534024417, 0.0001486700348323211, 0.00014339337940327823, 0.00011489928147057071 ]
3,787
o y muy importante y a él se refería ya tanto el Representante Vega como el Representante Triana logramos dar un paso en paridad en la ponencia original en el texto original del proyecto se hablaba tan sólo de subir la cuota del treinta por ciento (30% al cuarenta por ciento (40%, logramos un cincuenta por ciento (50% para listas de cinco o más curules y logramos poner al menos la cuota del treinta por ciento (30% hacia abajo, estamos convencidas y en eso les estamos haciendo propuestas de que aquí hay que avanzar más pero sin duda ya hay un avance, logramos de eliminación del voto remoto ahorita me referiré más en detalle a ellos porque tenemos todavía preocupaciones cuenta de esta ponencia pero con un gran triunfo de comisiones primeras conjuntas con todos los expertos que hablamos nos decían salvo en el caso de Estonia ningún país del mundo tiene lo que se conoce como voto por internet, hay distintos mecanismos de voto electrónico que todos tienen algún tipo de respaldo físico que hace que de cara a un escenario en donde pueda existir un fraude hay algún elemento físico para poder contrastar que evitan cualquier mecanismo de hackeo mientras que el voto por internet sin ningún tipo de soporte físico hace casi imposible realmente rastrear, verificar la identidad de quién está allí participando, nos decían incluso en una las audiencias públicas que estamos cerca de 20 años de tener la tecnología para poder garantizar el secreto y la garantía de trazabilidad de ese voto, entonces yo creo que es un paso importante eliminar ese voto remoto, la tecnología suena muy bien cuando se habla en abstracto, pero luego uno va y mira los retos que eso implica en términos de preservar cada uno de los votos y allí podíamos 120 Gaceta del conGreso 179 estar dando un salto al vacío, ese fue un avance importante. Se derrotó definitivamente la pretensión
Juanita María Goebertus Estrada
Plenaria
179
24-03-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Aseguradora", "Organización Territorial", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Prestaciones Servidores Públicos", "Propiedad intelectual", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Diplomacia", "Asuntos de la mujer", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fuerza Pública", "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Leyes", "Informática", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Zona franca", "Impuestos", "Recursos ictiológicos", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Presupuesto", "Monopolios", "Administración Central", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Control fiscal", "Recreación", "Medio ambiente", "Vivienda", "Salud", "Transporte", "Cultura", "Tierras", "Ecología", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Hacienda", "Legislación administrativa", "Seguridad Social", "Constitución", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Educación", "Mercado de Valores", "Minería", "Energía", "Turismo" ]
[ 0.5214904546737671, 0.5207523107528687, 0.4853246808052063, 0.26015138626098633, 0.24805034697055817, 0.21781954169273376, 0.13702137768268585, 0.11211401224136353, 0.10932611674070358, 0.10212282836437225, 0.07889880239963531, 0.07067761570215225, 0.06826458871364594, 0.05902721360325813, 0.05820407718420029, 0.057203259319067, 0.049219097942113876, 0.048779506236314774, 0.03995119780302048, 0.036881353706121445, 0.03272460028529167, 0.027461010962724686, 0.026327520608901978, 0.024926716461777687, 0.024802260100841522, 0.02342996932566166, 0.02316436730325222, 0.02181524597108364, 0.021181834861636162, 0.019378727301955223, 0.015915485098958015, 0.012022319249808788, 0.009626445360481739, 0.008572031743824482, 0.006030670367181301, 0.004206913057714701, 0.0039619882591068745, 0.003231395035982132, 0.002590778050944209, 0.0024274038150906563, 0.001995936967432499, 0.001961521804332733, 0.0018186667002737522, 0.0018063521711155772, 0.0016568313585594296, 0.0015002107247710228, 0.0014739398611709476, 0.0012256464688107371, 0.0012023478047922254, 0.0011666965438053012, 0.0011331952409818769, 0.0011147663462907076, 0.0010865968652069569, 0.0008829347207210958, 0.0008565309108234942, 0.0007953888853080571, 0.0006177879986353219, 0.000610870833043009, 0.00035361325717531145 ]
32,708
al Presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía Sendoya al Gerente General del Instituto Colombiano de Agricultura, Deyanira Barrero León al Presidente de Finagro, Luis Enrique Dussán López. Se anexan los cuestionarios para los funcionarios citados”.
Ramón Alberto Rodríguez Andrade
Plenaria
289
11-04-2022
[ "Régimen Agropecuario", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Asuntos de la mujer", "Empréstitos", "Tierras", "Establecimientos público", "Control de calidad", "Reubicación de entidades", "Monopolios", "Diplomacia", "Administración Central", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Banco de la República", "Recursos ictiológicos", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Nacionalidad", "Ecología", "Investigación científica", "Fronteras", "Zona franca", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política Internacional", "Leyes", "Organización Territorial", "Medios de comunicación", "Hacienda", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Recreación", "Presupuesto", "Aseguradora", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Vivienda", "Medio ambiente", "Fuerza Pública", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Control fiscal", "Espacio Aéreo", "Defensa Nacional", "Turismo", "Impuestos", "Energía", "Salud", "Cultura", "Política portuaria", "Informática", "Minería", "Seguridad Social", "Transporte", "Educación" ]
[ 0.829477846622467, 0.7555851340293884, 0.6203941702842712, 0.14212940633296967, 0.09711473435163498, 0.03925613686442375, 0.03242156654596329, 0.026112757623195648, 0.021448053419589996, 0.012535713613033295, 0.012100241146981716, 0.00609459076076746, 0.005692829377949238, 0.004930491093546152, 0.0045861066319048405, 0.004521582275629044, 0.0032265696208924055, 0.003106154501438141, 0.002204031217843294, 0.0017872349126264453, 0.0012003106530755758, 0.0009390185005031526, 0.0009243005188181996, 0.0008999841520562768, 0.0008066855953074992, 0.0007529151625931263, 0.0006042070453986526, 0.0005786811816506088, 0.0005621034651994705, 0.0005254702409729362, 0.0005146856419742107, 0.00042741981451399624, 0.00041669447091408074, 0.00041376965236850083, 0.0004133924376219511, 0.0003778867539949715, 0.0003108906967099756, 0.0002858985972125083, 0.00026976829394698143, 0.00026392395375296474, 0.00021716629271395504, 0.00018844423175323755, 0.00018279535288456827, 0.00018211051065009087, 0.00015655244351364672, 0.00014825441758148372, 0.00014256434224080294, 0.00013623546692542732, 0.0001341188617516309, 0.00013403566845227033, 0.00013401953037828207, 0.0001330481463810429, 0.00013223999121692032, 0.00013004179345443845, 0.00012722787505481392, 0.0001192481504403986, 0.00011024673585779965, 0.00010355337872169912, 0.00009980765753425658 ]
72,074
Gracias señor Presidente, un cordial saludo a las compañeras y compañeros que nos acompañan de la Fundación Reconstruyendo Rostros a Gina Potes, a Patricia Espitia, con quienes hemos venido haciendo un GACETA DEL CONGRESO 428 gran trabajo desde el año anterior para poder con las vivencias de cada una de ellas generar una mejor ponencia, al igual a la Fundación Natalia Ponce de León, con quien también en varias oportunidades tuvimos la oportunidad de compartir cada una de las experiencias no solo de ella sino de quienes hacen parte de su Fundación con el objetivo de alimentar este Proyecto, al igual que a su señora madre a doña Julia Gutiérrez y a su familia que nos acompañan y por supuesto desearle a Natalia, que tuvo una intervención el día de ayer que pronto sea su mejoría en la intervención que ha tenido. Un cordial saludo al Movimiento MIRA, a Guillermina, a la compañera Ana Paola, por supuesto a nuestro amigo Carlos Guevara, quienes son los autores del proyecto y lo presentaron el año anterior, al igual que a la doctora Gloria Díaz, que muchos recuerdan quién fue la autora y ponente del Proyecto de ley número 1639 que en el 2013, empezó a legislar sobre cada una de estas conductas, queremos que en este proceso de la formulación de este proyecto de ley que busca por supuesto endurecer las penas, pero más que eso, estamos completamente seguros que estos hechos y esas personas que hoy nos acompañan tienen esa fortaleza no solamente para endurecer las penas, sino para que estos hechos no vuelvan a suceder, no solamente en ninguna parte del país sino también del mundo. Cuál es el objetivo, el propósito que se plantea de este proyecto El objetivo principal es que en el ordenamiento penal se sancione de una manera más grave a quienes agredan con agentes químicos, ácidos y sustancias similares para
Representante Óscar Hernán Sánchez León
Primera
428
17-06-2015
[ "Leyes", "Organismos de Control", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Constitución", "Organización Territorial" ]
[ 0.09491202980279922, 0.05872530862689018, 0.04396592825651169, 0.02534499205648899, 0.019731765612959862, 0.01478949747979641 ]
10,347
El articulado, señor Presidente, entiendo que no hay proposiciones, la propuesta sería votarlo, los ocho artículos en bloque, y el título y la pregunta, si 12 usted lo considera, para que pasemos a la discusión ya en el debate de Plenaria. Gracias Presidente. La Presidencia cierra la discusión del articulado en el texto de la ponencia y abre la votación.
Santiago Valencia González
Primera
1868
15-12-2021
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Leyes", "Administración Central", "Constitución" ]
[ 0.49940216541290283, 0.49606505036354065, 0.23929589986801147, 0.18763567507266998, 0.06986895203590393, 0.053504154086112976 ]
62,503
Así es, no tiene aval del gobierno ni ha sido apoyada por este coordinador ponente. El artículo cuarto tiene una proposición del Senador Alexander López y del Senador Wilson Arias, pretenden modificar, lo que creo está bien regulado en la ley, que es el criterio de desconexión laboral, el Ministro lo explicó muy bien y no me parece necesario realizar modificaciones a ese artículo. Ni al sexto, lo propone el Senador Alexander López, porque lo tenemos claramente definido en lo que se refiere a la jornada laboral y a las garantías laborales. Establecemos de manera clara que se deben respetar los recargos nocturnos, que se deben respetar las horas extras, el Ministro también en su intervención manifestó con claridad esa precisión que tiene el texto legal que ahora vamos a votar, ojalá afirmativamente. El artículo quinto tiene una proposición del Senador Wilson Arias que pretende establecer una bonificación, llamo a la atención de la Plenaria, una bonificación por el uso de los elementos de trabajo, las herramientas tecnológicas que deben usarse por el trabajo en casa. Aquí, hemos dicho que se va a compensar, cuando se habilita el trabajo en casa se compensa el auxilio de transporte por el auxilio de conectividad. Establecer esta bonificación adicional por uso de los elementos de trabajo me parece que es muy difícil de establecer, de precisar, Senador Temístocles, cuándo sabemos que ese equipo se desgastó porque lo utilizaron más en el uso personal o familiar que en la utilización del trabajo en casa, quién nos certifica, quién mide, quién genera esa estandarización de ese uso, por eso no me parece que deba acompañarse esa proposición. El artículo sexto ya lo mencioné. El artículo séptimo la Senadora María del Rosario Guerra expresamente dejó la constancia de que retiraba esa proposición. El Senador Didier Lobo establece en este artículo -porque me solicitó que en el artículo séptimo no se retiraba su proposición
Carlos Fernando Motoa Solarte
Plenaria
1147
02-09-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organizaciones sindicales", "Legislación administrativa", "Investigación científica", "Transporte", "Regulación económica", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Servicios públicos", "Salud", "Establecimientos público", "Informática", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Bienes nacionales", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Fondos de prestaciones", "Energía", "Cultura", "Organización Territorial", "Monumentos públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política portuaria", "Control de calidad", "Medio ambiente", "Ecología", "Hacienda", "Medios de comunicación", "Turismo", "Educación", "Monopolios", "Empréstitos", "Vivienda", "Control fiscal", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Fronteras", "Leyes", "Defensa Nacional", "Planeación nacional", "Administración Central", "Presupuesto", "Calamidades públicas", "Minería", "Espacio Aéreo", "Recursos ictiológicos", "Fuerza Pública", "Tierras", "Aseguradora", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Régimen Agropecuario", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Constitución", "Mercado de Valores", "Banco de la República" ]
[ 0.0088936947286129, 0.005137592554092407, 0.0042664045467972755, 0.003813358722254634, 0.0036066032480448484, 0.0034843869507312775, 0.0031814135145395994, 0.0030968915671110153, 0.0030237275641411543, 0.0030176471918821335, 0.00243009882979095, 0.002423476194962859, 0.0024000988341867924, 0.002355951117351651, 0.002349658403545618, 0.0022269664332270622, 0.0022167256101965904, 0.002213600790128112, 0.002121577737852931, 0.002033080905675888, 0.002005281625315547, 0.001981058856472373, 0.001962697599083185, 0.00196141772903502, 0.0019544593524187803, 0.0019069807603955269, 0.001852475805208087, 0.001840601209551096, 0.001816831179894507, 0.0017626900225877762, 0.0017480814130976796, 0.0017476429929956794, 0.001745787332765758, 0.0017279075691476464, 0.0016845464706420898, 0.0016762919258326292, 0.0016554069006815553, 0.001629699720069766, 0.0016230971086770296, 0.0015942483441904187, 0.0015854216180741787, 0.0015670204302296042, 0.001552305300720036, 0.0015165822114795446, 0.0014844279503449798, 0.0014785779640078545, 0.0014724889770150185, 0.0014547895407304168, 0.0014515926595777273, 0.0014410970034077764, 0.001432945835404098, 0.0013855997240170836, 0.0013690239284187555, 0.001293064677156508, 0.0012591425329446793, 0.0012482836609706283, 0.001198423095047474, 0.0011651749955490232, 0.0011251484975218773 ]
52,716
cocinas y la comida de los colombianos, escasa, porque no hemos podido prever qué podemos hacer cuando hay estos periodos largos. Qué son los Páramos, que aquí es donde tenemos que ser muy cuidadosos, son Ecosistemas especiales, indispensables para el ciclo del agua por tres razones fundamentales, los Páramos son recolectores y proveedores de agua potable de alta calidad y fácil distribución, en los Ecosistemas de Páramo nacen las Estrellas Fluviales del país, como en el caso del Macizo Colombiano, que proporciona el 70% de agua dulce para Colombia, los Ríos más importantes para el país, cómo no mencionar al Río Cauca, al Río Magdalena, que prodigiosamente de Sur a Norte recorre nuestro país, generando riqueza, generando vida, desarrollo para las regiones. El ciclo del agua de los Páramos cumple una fun lentamente, lo que evita la erosión del Suelo y permite que el agua esté disponible para el consumo humano los Páramos son unos Sistemas frágiles, Ecosistemas únicos, los Páramos tienen que ser Protegidos y de ahí las discusiones que se dan frente a temas, amenazas como la explotación indiscriminada, la Minería y otros temas que más adelante en el debate los podemos aquí tocar. Otro tema, los Páramos almacenan y capturan carbono proveniente de la atmósfera, lo cual contribuye a mitigar los efectos del Calentamiento Global, según los cálculos tienen al menos 10 veces más, retienen mucho más que los Bosques Tropicales, por eso lo indispensable de estos Ecosistemas los Páramos son Ecosistemas Biodiversos y en ellos existen especies endémicas, en Colombia en Zonas de Páramos existen alrededor de 3.379 especies de plantas, 70 especies de mamíferos, cies en vía de extinción como el Oso Andino, el Puma, el Cóndor, etc., etc.
Crisanto Pizo Mazabuel
Segunda
300
19-05-2016
[ "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.39571768045425415, 0.36729511618614197, 0.3412734866142273, 0.33827200531959534, 0.3219448924064636, 0.3053843379020691, 0.24700158834457397, 0.1688895970582962, 0.003577109193429351, 0.0026578137185424566, 0.000805807183496654 ]
23,265
Muy buenas tardes para todos, para los honorables Representantes que nos están acompañado en este momento en el Salón Elíptico, y para la ciudadanía que nos sigue por las diferentes redes sociales, por el canal institucional y el canal Congreso. Se abre el registro para la sesión ordinaria del día martes 11 de octubre de 2022, siendo las de la tarde 15 minutos. Pueden registrarse, honorables Representantes. Dirección de Presidencia, David Ricardo Racero Rincón, Pedro Baracutao García.
Raúl Enrique Ávila Hernández
Plenaria
1555
01-12-2022
[ "Administración Central", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Leyes", "Constitución", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Empréstitos", "Medios de comunicación", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Tierras", "Monopolios", "Régimen Agropecuario", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Energía", "Ecología", "Organización Territorial", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca", "Salud", "Recreación", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Vivienda", "Comercio Exterior", "Informática", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Minería", "Aseguradora", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte", "Hacienda", "Banco de la República", "Educación", "Seguridad Social", "Control fiscal" ]
[ 0.9980159997940063, 0.9806663990020752, 0.9710776209831238, 0.8032397031784058, 0.6905381679534912, 0.6477975845336914, 0.4304151237010956, 0.41769474744796753, 0.3917267620563507, 0.2673318684101105, 0.21250949800014496, 0.20080839097499847, 0.18723377585411072, 0.1726469099521637, 0.11162029951810837, 0.09068910032510757, 0.08795885741710663, 0.04606149345636368, 0.02138846553862095, 0.019506504759192467, 0.01895942911505699, 0.018944114446640015, 0.009569155052304268, 0.006271509453654289, 0.005542924627661705, 0.005022166296839714, 0.004132264293730259, 0.003090118756517768, 0.0026015210896730423, 0.002557401778176427, 0.002506605815142393, 0.0024890496861189604, 0.0024721191730350256, 0.0018724852707237005, 0.001811918686144054, 0.001267178333364427, 0.0012260398361831903, 0.0011930308537557721, 0.0007745107286609709, 0.0006569266552105546, 0.0005590198561549187, 0.0005373064777813852, 0.0005157349514774978, 0.0004728137864731252, 0.00042308069532737136, 0.0003818147524725646, 0.00038098118966445327, 0.000355611729901284, 0.00032348005333915353, 0.0002620659943204373, 0.00026168153272010386, 0.00022600362717639655, 0.00021389717585407197, 0.0001761600433383137, 0.00016362803580705076, 0.00015026131586637348, 0.0001473474403610453, 0.00012637571489904076, 0.00011062645353376865 ]
90,758
Informa, Muy bien Secretario, bueno, hasta aquí le agradecemos mucho al señor Ministro de Defensa Nacional, a los Altos Oficiales, al General Vargas, a todos los funcionarios por esta decisión, por haber hecho las intervenciones correspondientes, se pueden retirar, muchas gracias a todos ustedes. Tiene la palabra la Senadora Paola Holguín, para alguna proposición o alguna moción.
Juan Diego Gómez Jiménez
Segunda
605
09-06-2021
[ "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Política Internacional", "Política portuaria", "Fronteras", "Zona franca", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos" ]
[ 0.062496673315763474, 0.04428066685795784, 0.023257743567228317, 0.019316010177135468, 0.010909194126725197, 0.0013428146485239267, 0.0010450383415445685, 0.0009967782534658909, 0.0007142242393456399, 0.0005706438678316772, 0.000502878800034523 ]
39,950
a este sistema centralista, que es asfixiante, que es extractable y que seguramente ha sido una de las causas de la situación en que se encuentra el país. Muchas gracias señor Presidente simplemente y simplemente esas consideraciones. presidente Gracias doctor Eduardo Londoño, tengo aquí parece ser doctora Sandra que está solicitando la palabra Hitalo Andrés. secretaria No sé, no lo tengo inscrito. presidente Tiene el uso de la palabra el Senador Efraín Cepeda. Honorable Senador.
Jorge Eduardo Londoño Ulloa
Plenaria
533
18-05-2022
[ "Administración Central", "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Reubicación de entidades", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Legislación administrativa", "Control fiscal", "Política portuaria", "Aseguradora", "Fronteras", "Diplomacia", "Monopolios", "Zona franca", "Organismos de Control", "Fondos de prestaciones", "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Comercio Exterior", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Régimen Agropecuario", "Empréstitos", "Salud", "Tierras", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Seguridad Social", "Propiedad intelectual", "Hacienda", "Cultura", "Política Internacional", "Medio ambiente", "Bienes nacionales", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Espacio Aéreo", "Defensa Nacional", "Minería", "Educación", "Informática", "Leyes", "Transporte", "Constitución", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Presupuesto", "Energía", "Mercado de Valores", "Turismo", "Investigación científica", "Ecología", "Banco de la República" ]
[ 0.7458868622779846, 0.4514717161655426, 0.04343476518988609, 0.03908069431781769, 0.031757473945617676, 0.010121080093085766, 0.003388984827324748, 0.0031171729788184166, 0.0022952368017286062, 0.002110845409333706, 0.001815919647924602, 0.0017200977308675647, 0.001713327132165432, 0.0016651658806949854, 0.0013910768320783973, 0.0011720630573108792, 0.0010797365102916956, 0.001040286268107593, 0.0009904971811920404, 0.0009397479589097202, 0.0008452680776827037, 0.0008129748166538775, 0.0008087904425337911, 0.0007990141166374087, 0.0007831223192624748, 0.0007480749627575278, 0.0006862275185994804, 0.0006792783387936652, 0.0006506249774247408, 0.0005721099441871047, 0.0005226813955232501, 0.0004890768905170262, 0.0004348143993411213, 0.00043065991485491395, 0.00041380038601346314, 0.0003817289834842086, 0.00035677605774253607, 0.000354148680344224, 0.0003478838480077684, 0.0003172274155076593, 0.00031419386505149305, 0.0003078586596529931, 0.00029653357341885567, 0.0002612506796140224, 0.0002506312739569694, 0.0002499312104191631, 0.0002478666137903929, 0.00024247085093520582, 0.0002368741697864607, 0.000233255181228742, 0.00022906468075234443, 0.00021666059910785407, 0.00020381550712045282, 0.00020227111235726625, 0.00019683279970195144, 0.00016805691120680422, 0.00016661877452861518, 0.0001514641335234046, 0.00014114219811744988 ]
77,862
Este tema tiene que ver directamente con el tema sometido a estudio de la Comisión nombrada por la Presidencia, porque son dos temas ambos que causan diferencias de criterio, Senador Velasco, Senador Velasco, Senadora Daira Galvis, Senador Milton Rodríguez que hacen parte de la Comisión. En el impedimento que presenta el Senador Juan Manuel Galán y por eso pido que este impedimento se resuelva cuando nos traigan el concepto, la Comisión, tiene que ver con los dos temas que han causado diferencia de criterios, una, que en la Comisión Primera cuando negamos el impedimento de Juan demanda de pérdida de investidura. Y dos, que la demanda de nulidad que yo le sugerí a la Plenaria que aceptáramos, también hay otra demanda similar contra Juan Manuel Galán, pero los que conocemos sin ninguna vanidad el derecho electoral, sabemos que uno no demanda a nadie en particular, si no expone un tema de inhabilidad personal, que se demanda es el acta de elección de escrutinio que si obrara la tesis que aceptamos en la de Carlos Fernando Galán y aceptáramos la tesis en el caso de Juan Manuel Galán, tendríamos que declararnos impedidos todo el Senado de la República.
Hernán Francisco Andrade Serrano
Plenaria
806
04-12-2014
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Fronteras", "Establecimientos público", "Leyes", "Nacionalidad", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Servicios públicos", "Monopolios", "Diplomacia", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Constitución", "Bienes nacionales", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Medio ambiente", "Fuerza Pública", "Planeación nacional", "Ecología", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Defensa Nacional", "Empréstitos", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Comercio Exterior", "Energía", "Impuestos", "Minería", "Educación", "Recreación", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Organización Territorial", "Política Internacional", "Aseguradora", "Control de calidad", "Hacienda", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Medios de comunicación", "Tierras", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Informática", "Cultura", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Control fiscal" ]
[ 0.9924561977386475, 0.9913614988327026, 0.6312307119369507, 0.5051714181900024, 0.3712867498397827, 0.2279326319694519, 0.18060968816280365, 0.14875425398349762, 0.13880448043346405, 0.1373799592256546, 0.09550157189369202, 0.09295102208852768, 0.08663959801197052, 0.07571544498205185, 0.06970343738794327, 0.05742369592189789, 0.050523791462183, 0.03263388201594353, 0.02600417099893093, 0.02372557669878006, 0.02322554588317871, 0.02310630865395069, 0.022534146904945374, 0.02179594151675701, 0.021062830463051796, 0.01968895085155964, 0.017504846677184105, 0.017284037545323372, 0.013754995539784431, 0.013185586780309677, 0.0061258734203875065, 0.005491768475621939, 0.00510936975479126, 0.004709288012236357, 0.0033938384149223566, 0.003269574837759137, 0.0029195023234933615, 0.0021482687443494797, 0.0021401289850473404, 0.002053819363936782, 0.0020249367225915194, 0.0017270613461732864, 0.0015439053531736135, 0.0011714681750163436, 0.0010814092820510268, 0.0010625750292092562, 0.0010366240749135613, 0.0010210589971393347, 0.001004605321213603, 0.0009836076060310006, 0.000831568380817771, 0.0008184146718122065, 0.0008038766100071371, 0.000756964844185859, 0.0007063621887937188, 0.0006155805313028395, 0.00040226569399237633, 0.00027063253219239414, 0.00016285419405903667 ]
1,234
Muchas Gracias señor presidente Recordar y recalcar sobre la importancia que tiene la Rama Judicial en el país y la seguridad de que los recursos que le podamos asignar para mejorar el aparato judicial en nuestro país, serán utilizados de la mejor manera posible y con la certeza que nuestro Fiscal General, que nos ha presentado un informe muy detallado de las necesidades sentidas con las que cuenta hoy el país, esperamos esta ponencia que acaban de radicar, cuente con estos recursos y que nosotros no estemos mañana dándole un debate a algo que consideramos primordial para la justicia y el cumplimiento de la ley de nuestro país. Muchas Gracias señor Presidente.
Luis Benjumea Moreno
Cuarta
1074
30-11-2016
[ "Establecimientos público", "Bienes nacionales", "Control de calidad", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Legislación administrativa", "Control fiscal" ]
[ 0.7473918795585632, 0.07713142037391663, 0.035906948149204254, 0.013879508711397648, 0.00027921368018724024, 0.0002172221866203472, 0.00018348809680901468 ]
29,710
Con todo respeto señora Presidenta y doctor Lara las reglas de juego en los debates han sido claras, a nosotros los de la Alianza Verde nos dieron hace ocho días una hora a todos los expositores de la Alianza Verde, entonces creo que debe ser una hora que debe tener el compañero para exponer para que empiecen los demás, esas son las reglas que ha habido aquí en todos los debates y entonces resulta que aquí hay 13 citantes y si cada uno se va a demorar una hora entonces aquí no salimos ni dentro de días. Entonces me parece que hay que ponerle orden señora Presidenta para los que tenemos interés en escuchar que no somos expositores pero que nos interesa mucho la Capital, que entonces se nos permita porque de lo contrario no vamos a poder escuchar a los demás compañeros que son 13 creo que están inscritos como citantes. Dirección de la Presidencia, Sandra Liliana Gracias a usted Representante Óscar Ospina y sabemos de la importancia del debate pero Representante Rodrigo Lara un minuto para terminar su intervención para que los demás compañeros continúen.
Representante Óscar Ospina Quintero
Plenaria
564
05-08-2015
[ "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Administración Central", "Organizaciones sindicales", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Servicios públicos", "Política Internacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Control de calidad", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Monopolios", "Recursos ictiológicos", "Empréstitos", "Bienes nacionales", "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Políticas migratorias", "Constitución", "Regulación económica", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Medio ambiente", "Legislación administrativa", "Política portuaria", "Ecología", "Cultura", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Impuestos", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Mercado de Valores", "Aseguradora", "Educación", "Espacio Aéreo", "Zona franca", "Control fiscal", "Investigación científica", "Defensa Nacional", "Hacienda", "Vivienda", "Informática", "Recreación", "Seguridad Social", "Tierras", "Minería", "Turismo", "Banco de la República", "Transporte" ]
[ 0.9514161944389343, 0.9251695871353149, 0.9240302443504333, 0.8996384739875793, 0.8483213186264038, 0.7459532618522644, 0.7192100882530212, 0.6387761235237122, 0.6092615127563477, 0.6007484793663025, 0.49825888872146606, 0.4969986379146576, 0.47123849391937256, 0.35745763778686523, 0.34766384959220886, 0.33905866742134094, 0.3216150403022766, 0.3070475161075592, 0.2812539041042328, 0.27930599451065063, 0.27635082602500916, 0.2707520127296448, 0.24081695079803467, 0.23933453857898712, 0.2294141948223114, 0.22477023303508759, 0.22113515436649323, 0.2144259214401245, 0.21145761013031006, 0.20495392382144928, 0.1998586505651474, 0.19913338124752045, 0.19642950594425201, 0.19307297468185425, 0.1853213906288147, 0.1655639261007309, 0.1637353003025055, 0.16311277449131012, 0.15619242191314697, 0.14415434002876282, 0.12925934791564941, 0.11107969284057617, 0.10563880205154419, 0.1013844758272171, 0.08106101304292679, 0.047644875943660736, 0.04264918714761734, 0.03254665434360504, 0.027791695669293404, 0.020445624366402626, 0.012696209363639355, 0.011884719133377075, 0.010002020746469498, 0.009291969239711761, 0.008419097401201725, 0.003254204522818327, 0.0016649701865389943, 0.0011783705558627844, 0.000994066707789898 ]
13,649
Bueno Presidente, primero para una moción de procedimiento y preguntar, la proposición que acaban de medio avalar es para dejarla como constancia e incluir ese tema de proporcionalidad en la ponencia para segundo debate o es para incluirlo en este artículo Presidente Primero que todo. El presidente doctor Correal entendí que el doctor Cristancho como Coordinador Ponente le parece bien aceptar que se incluya la proporcionalidad y va a dejar para revisar para el segundo debate el tema de Código Disciplinario.
Henry Fernando Correal Herrera
Séptima
846
23-07-2021
[ "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Salud", "Recreación", "Seguridad Social" ]
[ 0.19214770197868347, 0.18405012786388397, 0.05045457184314728, 0.013445866294205189, 0.008439169265329838, 0.00028570889844559133, 0.0002494340296834707, 0.00018680701032280922 ]
45,855
posibilidad de hacer promesas de amor porque ni siquiera vacaciones tienen, ni siquiera prestaciones sociales adecuadas, ni las de la ley, porque las de la ley no las cumplen porque los Gerentes alegan que las EPS no les pagan, porque las EPS alegan que el Gobierno no les paga y entonces como una noria, como un corcho en un remolino, todo el mundo suplicándole al de más arriba que le pague, entre otras cosas el Gobierno nacional no cumple el Acuerdo de Punto Final que dijo que iba a cumplirle a los trabajadores y a las instituciones de salud. Por esas razones, por muchas otras que ya han sido invocadas, nosotros seremos vehementes en la Academia, en las calles, en todos los auditorios, solicitándoles respetuosa y argumentativa y razonablemente a este Congreso de la República, que no nos hagan más daño, que no le hagan más daños a las instituciones de salud, que no le hagan más daños a los usuarios, a nuestros pacientes, que no le hagan más daño a los trabajadores de la salud y que por favor se archive este Proyecto de Ley que es más de lo mismo, insistimos, es más de lo mismo y es peor de lo mismo. Señores Congresistas, ex colegas, por favor archiven este Proyecto de ley al igual que el Proyecto de Ley número 331 que no reivindica ninguno de los postulados de la Ley Estatutaria en Salud, que es necesario reivindicar, que es necesario aplicar, hay muchos artículos en la Ley Estatutaria en Salud que son de aplicación inmediata, señores Congresistas, señor Gobierno, no es necesario hacer una Ley reglamentaria ni mucho menos para aplicar muchos de los postulados que hay en la Ley Estatutaria en Salud, lo que hay es que proceder a aplicarlos. Entonces con esto dejo mi intervención a nombre de la Asociación Médica de Antioquia, de los médicos, de los trabajadores de la salud que hoy padecen el Covid, pero padecen
Germán Reyes
Séptima
534
31-05-2021
[ "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.9922846555709839, 0.4276120364665985, 0.34554383158683777, 0.33523029088974, 0.1618184596300125, 0.09335274994373322, 0.048699744045734406, 0.01228236872702837 ]
39,047
del 19.29 y de compromiso de la alta gerencia, observen ustedes que aquí hay un tema que impacta los registros contables en la calidad de la información a lo que se refería o a la que hubo referencia en la sesión de hace ocho días, en el instrumento que se aplicó solamente 12 registros de repuesta la alta gerencia nos dio la fortaleza como tal es una debilidad para la geren la Contraloría donde se van a presentar nuevamente di y en la evaluación contextual de estos temas. En la convertibilidad estábamos hablando sobre el tema de los rangos que se dan, para la próxima sesión, al igual que la sesión de hace ocho días, el viernes en las horas de la mañana está es una explicación a esas diferencias que se están presentando en el consolidado. En cuanto a las debilidades, lo mismo en el instrumento se aplicaron nueve “tips” o estándar, en el término de la no cultura de la evaluación y la autoevaluación en las recomendaciones que dimos en los foros el año G 980 pasado, con los delegados de la Directora del Departamento de la Función Pública hicimos especial reco los jefes de Control Interno que en el tema de lo que es la autoevaluación y el autocontrol en todos estos temas que impactan la calidad de la información contable pú Este es el informe consolidado que estamos presentando respecto al nivel nacional. Respecto del nivel territorial de 3.456 entidades de derecho público, 2.820 un 81.6 nos hicieron reporte y hubo 636 entidades que no reportaron el informe de Control Interno Contable y sobre eso al igual que las entidades omisas que se dieron para la vigencia del año inmediatamente anterior ya procedimos conforme a lo estipulado en la ley y en la norma a dar traslado para las acciones disciplinarias correspondientes por inobservancia de este tema. En este cuadro está el consolidado que ustedes lo Central del orden territorial, sociedades de economía mixta, empresas y ese es el resultado de las entidades omisas, por más
Mario Alberto Castaño Pérez
Plenaria
980
25-11-2015
[ "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Tierras", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Leyes", "Política Internacional", "Regulación económica", "Diplomacia", "Calamidades públicas", "Aseguradora", "Cultura", "Constitución", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Informática", "Impuestos", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Zona franca", "Empréstitos", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Régimen Agropecuario", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Energía", "Planeación nacional", "Vivienda", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Transporte", "Ecología", "Política portuaria", "Educación", "Medio ambiente" ]
[ 0.9921814203262329, 0.9771355986595154, 0.928970456123352, 0.894404411315918, 0.8661519885063171, 0.6540390253067017, 0.6424158215522766, 0.5568785071372986, 0.5172880291938782, 0.3917909562587738, 0.38134875893592834, 0.3343214988708496, 0.3166631758213043, 0.273983895778656, 0.23783910274505615, 0.09142282605171204, 0.0782085433602333, 0.06395835429430008, 0.060659751296043396, 0.058699388056993484, 0.054541632533073425, 0.04576050862669945, 0.03351757675409317, 0.023063207045197487, 0.02268047444522381, 0.01688546873629093, 0.015524730086326599, 0.013899968937039375, 0.01280294917523861, 0.012476008385419846, 0.009720675647258759, 0.009702830575406551, 0.00969123374670744, 0.007458723150193691, 0.006328060757368803, 0.004940079525113106, 0.004272770136594772, 0.0032557810191065073, 0.002925949404016137, 0.0026586384046822786, 0.0024822275154292583, 0.002241230569779873, 0.001990459393709898, 0.0017901514656841755, 0.0011426768032833934, 0.0010942023945972323, 0.0009692427702248096, 0.0009607886313460767, 0.0009552144329063594, 0.0007181942346505821, 0.0006752577610313892, 0.0006290626479312778, 0.0005249384557828307, 0.0004481556825339794, 0.00041641222196631134, 0.00032892063609324396, 0.000323165615554899, 0.00024113831750582904, 0.00023547517776023597 ]
18,828
Gracias doctora Adriana, gracias a todos los presentes, al Congreso por permitir que sean escuchados los trabajadores. En el debate político que se hizo en agosto del 2010, se dé dejaron muchas evidencias de la situación que afronta la Superintendencia de Notariado y Registro, en que dejamos claro a la señora Superintendente como representante de los trabajadores y como Presidenta de UNF, que contaba con una planta de personal calificado, desmantelada por las administraciones, en el sentido que se han hecho traslados de funcionarios con cargos, donde esas vacantes no se han suplido, donde muchos funcionarios han fallecido, otros se han pensionado y la forma cómo se está llevando a cabo la convocatoria es insuficiente. Nosotros pedimos que primero que todo, se supla la planta que desde el 2015 con la reestructuración, se dejó establecida, en estos momentos la planta no está completa, eso por un lado. Por otro lado nos gustaría doctora, que se tuviera en cuenta los contratos de los que se hicieron mención en el debate político. Quiero hacer mención en especial del contrato de Intel, se supone que ese contrato debe estar liquidado, pero al día de hoy en nuestras pantallas cuando prendemos los computadores, nos damos cuenta que todavía aparece Intel, se supone que debe estar un nuevo operador en estos momentos. Pero una situación doctora que no permite que nosotros hagamos a cabalidad nuestro trabajo es que, durante el horario habitual del trabajo, hacen mantenimiento a la plataforma SIC, eso impide que los funcionarios puedan trabajar a cabalidad. No es justo, que la Superintendencia maneje unos horarios donde se debe prestar la atención al público, que podemos trabajar nosotros para poder dar un trabajo más eficiente y le hacen mantenimiento a esta plataforma en horarios habituales. Por otro lado doctora, en el debate anterior se hizo alusión, a que los registradores seccionales tenían un sueldo superior a ocho mi
Diana Plazas
Primera
141
04-03-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Administración Central", "Organización Territorial", "Leyes", "Constitución" ]
[ 0.9978413581848145, 0.9588279128074646, 0.799685537815094, 0.7664841413497925, 0.7539692521095276, 0.5935092568397522 ]
67,530
con nuestros pares venezolanos para trabajar sobre el tema de la normalización de las relaciones comerciales, verificación de flujos migratorios y la reactivación económica del orden territorial y binacional no estamos aquí usurpando ninguna función del ejecutivo, caso que sí vimos en la en la proposición del Senado de la República donde se habla de la normalización de las relaciones diplomáticas que esa sí es una facultad exclusiva del Gobierno nacional. Entonces, una vez aclarado, de verdad que en ningún momento, ni es una jugadita, ni es un favor político para ningún sector, sí pretendemos o pedimos el favor de que se apoye la proposición, nosotros aquí solo queremos darle inicio a una relación que pueda ayudar a resolver el problema que tenemos en este momento por el tema del conflicto entre estos dos países, sabemos que la frontera se abrió para el paso de personal, pero el tema de las relaciones comerciales está cerrado, digámoslo así y esto está afectando enormemente no solo a los colombianos sino también a residentes acá, no solo a nuestros colombianos sino también a nuestros connacionales en Venezuela, doctor Juan David, sumercé que le hemos reconocido aquí en diferentes oportunidades su ardua labor en favor de los connacionales, los que están allí también pertenecen a esos colombianos, que también están sufriendo por estos problemas en estas relaciones. Reiterar que nuestra intención es solamente un tema humanitario, queremos que así como se pronunció también el Senado de la República y que ellos lo hicieron en Plenaria, que nosotros como Comisión y teniendo esas facultades, también, hagamos lo propio para ayudar a la solución de estos inconvenientes no es más lo que solicitamos en la proposición. Los invito a que la leamos detenidamente y se darán cuenta de que en ningún momento queremos usurpar funciones que no nos corresponden. Yo sería la que menos intentaría hacer eso o hacerlos caer
Representante Neyla Ruiz Correa
Segunda
827
11-07-2022
[ "Fronteras", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Política portuaria", "Defensa Nacional" ]
[ 0.5419899225234985, 0.3491377830505371, 0.3280229866504669, 0.3069894015789032, 0.2914338707923889, 0.282088041305542, 0.2762186527252197, 0.2628984749317169, 0.2591305375099182, 0.157098188996315, 0.14407922327518463 ]
82,202
Muchas gracias querido Presidente, estuvimos revisando, hay cuatro proposiciones radicadas sobre tres artículos del proyecto y una proposición para un artículo nuevo, yo quisiera pedirle al doctor César Pachón que revisando las proposiciones tres de ellas tendrían impacto fiscal y requerirían, desde luego, consultarse me parece a mí que sería el procedimiento legislativo pertinente y legal, requerirían concepto de Hacienda por tratarse de temas que involucran recursos, sin embargo, hay una proposición sobre el artículo 7 que incluye un parágrafo donde permiten que dentro de todo el Plan de Ordenamiento Pesquero se pueda incluir un representante por parte de las tendría ningún comunidades pesqueras que no inconveniente y que además nos parece una pertinente y muy buena sugerencia por parte del Representante Pachón, desde luego que esa proposición estaría avalada por parte del equipo de ponentes. Sin embargo, le pediría Presidente, entonces, la proposición sobre el artículo 7 estaría avalada, pero las proposiciones sobre el artículo 6, el artículo 12, y el artículo nuevo, refiriéndonos a que tienen una situación de impacto fiscal, le pediría al doctor César que las pudiera dejar como constancia. Muchas gracias, señor Presidente.
Edwin Gilberto Ballesteros Archila
Quinta
1115
30-08-2021
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Minería" ]
[ 0.7091513872146606, 0.34743234515190125, 0.08497586846351624, 0.06419975310564041, 0.056563086807727814, 0.04560715705156326, 0.045406438410282135, 0.04057127237319946 ]
51,785
Senador Javier Ha sido aprobado el proyecto autoría de la Senadora Tina y otros Congresistas, se ratifican los ponentes para cuarto debate, segundo de Senado, a los mismos que han hecho la coordinación y función de ponentes en este primer debate del Senado, tercero del trámite del proyecto. Señor Secretario, por favor sírvase a anunciar proyectos de ley para la próxima sesión si hay espacio, pero la próxima sesión será, como usted ya lo informó, para escuchar, martes siete y miércoles ocho, a los Ministerios del Deporte, de Salud, para que rindan informe, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Trabajo para que rindan informe de las leyes que ya hemos anunciado anteriormente, señor Secretario anuncie proyectos.
Mauricio Delgado Martínez
Séptima
1174
07-09-2021
[ "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.37128233909606934, 0.3155791163444519, 0.31376346945762634, 0.2793724238872528, 0.2487376481294632, 0.18256965279579163, 0.1282099485397339, 0.09748063236474991 ]
53,036
Entonces registramos su voto por certificación del Subsecretario, son 40 votos por el NO manuales, 66 electrónicos, para un total por el NO de 106 votos. Señora Presidenta, ha sido negada la ponencia que busca darle segundo debate a este proyecto, por lo tanto, queda archivado.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
977
26-08-2022
[ "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Informática", "Organización Territorial", "Prestaciones Servidores Públicos", "Leyes", "Legislación administrativa", "Asuntos de la mujer", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Monopolios", "Nacionalidad", "Presupuesto", "Empréstitos", "Propiedad intelectual", "Organizaciones sindicales", "Hacienda", "Fronteras", "Aseguradora", "Minería", "Constitución", "Calamidades públicas", "Control de calidad", "Seguridad Social", "Monumentos públicos", "Política Internacional", "Energía", "Fondos de prestaciones", "Impuestos", "Regulación económica", "Medio ambiente", "Planeación nacional", "Transporte", "Bienes nacionales", "Salud", "Educación", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Control fiscal", "Defensa Nacional", "Ecología", "Recreación", "Turismo", "Recursos ictiológicos", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Banco de la República", "Cultura", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Tierras" ]
[ 0.9980970025062561, 0.9918094873428345, 0.976269543170929, 0.9422035813331604, 0.9276187419891357, 0.8914512395858765, 0.867580235004425, 0.8563514351844788, 0.8426879644393921, 0.8260869979858398, 0.8147839307785034, 0.743455171585083, 0.7409002184867859, 0.7097336053848267, 0.6415216326713562, 0.6387931704521179, 0.6268392205238342, 0.5970592498779297, 0.5793825387954712, 0.5596935153007507, 0.5550028085708618, 0.5218683481216431, 0.5161490440368652, 0.5115225911140442, 0.4973059296607971, 0.4961589276790619, 0.477409690618515, 0.47179099917411804, 0.45650631189346313, 0.45453283190727234, 0.44650453329086304, 0.44240957498550415, 0.4402540922164917, 0.43790191411972046, 0.40942251682281494, 0.4065905809402466, 0.39877963066101074, 0.39729684591293335, 0.39696210622787476, 0.3859395980834961, 0.37886130809783936, 0.3655965030193329, 0.3516426384449005, 0.34537798166275024, 0.33957409858703613, 0.33516111969947815, 0.31126663088798523, 0.31000038981437683, 0.26738008856773376, 0.22975203394889832, 0.21900655329227448, 0.21157659590244293, 0.20164360105991364, 0.1731613725423813, 0.1695706695318222, 0.08643511682748795, 0.015925418585538864, 0.004637515172362328, 0.0015424233861267567 ]
84,168
Pregunta el Presidente a la plenaria si, aprueban la proposición sustitutiva, sobre el entonces artículo tercero ya definida por Jhon Arley Murillo, Buenaventura León y el doctor Víctor Manuel Ortiz Si alguien va a votar en contra por favor lo manifiesta. Serían entonces años, dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley deberá adecuarse los manuales de funciones de las entidades. Señor Presidente, ha sido aprobado por unanimidad el artículo tercero con la proposición avalada por los honorables representantes ponentes y el doctor Buenaventura León y Jhon Arley Murillo.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
216
25-03-2022
[ "Legislación administrativa", "Organizaciones sindicales", "Reubicación de entidades", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Salud", "Organismos de Control", "Asuntos de la mujer", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Medio ambiente", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo", "Régimen Agropecuario", "Seguridad Social", "Energía", "Propiedad intelectual", "Impuestos", "Política portuaria", "Ecología", "Investigación científica", "Control fiscal", "Educación", "Prestaciones Servidores Públicos", "Control de calidad", "Recursos ictiológicos", "Hacienda", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Turismo", "Bienes nacionales", "Banco de la República", "Minería", "Transporte", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Defensa Nacional", "Planeación nacional", "Recreación", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Mercado de Valores", "Informática", "Administración Central", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Presupuesto", "Aseguradora", "Fuerza Pública", "Cultura", "Leyes", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Monopolios", "Constitución", "Medios de comunicación", "Zona franca", "Tierras" ]
[ 0.1143861636519432, 0.07669156044721603, 0.07248982787132263, 0.05629673972725868, 0.04887181520462036, 0.04732850193977356, 0.04356887564063072, 0.043277718126773834, 0.04276690259575844, 0.04253612086176872, 0.04012017324566841, 0.0396764799952507, 0.03805823624134064, 0.035969335585832596, 0.0332036018371582, 0.031304072588682175, 0.028039854019880295, 0.026520228013396263, 0.024549400433897972, 0.024220803752541542, 0.02336951531469822, 0.02308543398976326, 0.022158397361636162, 0.02157440222799778, 0.0213459599763155, 0.02085862122476101, 0.01998048461973667, 0.017878105863928795, 0.016668127849698067, 0.015637215226888657, 0.01472616195678711, 0.01380431279540062, 0.013729142025113106, 0.012603665702044964, 0.011101776733994484, 0.01084691472351551, 0.01022716797888279, 0.009480511769652367, 0.007919416762888432, 0.006942741107195616, 0.005216926336288452, 0.0030328345019370317, 0.0027535182889550924, 0.002657264471054077, 0.002493134466931224, 0.002043100306764245, 0.0016472289571538568, 0.0015506078489124775, 0.0012089251540601254, 0.0011152285151183605, 0.0008211473468691111, 0.00059876887826249, 0.0004968671128153801, 0.00039446019218303263, 0.0003584488295018673, 0.0002557510742917657, 0.00020424649119377136, 0.00012460610014386475, 0.00011690462997648865 ]
70,029
Muy bien. Quisiera hacer un aparte ahí sobre lo de Alfredo, que es importantísimo en cuanto a generar la discusión verdadera, pero que cuando los Congresistas pasen las proposiciones, cuando la Mesa Directiva les diga que hay que llevar a cabo dichas proposiciones no las dilatemos, sino que de verdad la hagamos, la hagamos porque no queda la Proposición solamente como una constancia, sino que sea verdaderamente debatida, parece ser que después que hacemos la Proposición hay algún diálogo fuera de la Comisión y evita que la Proposición sea debatida. Tiene la palabra la doctora Flora Perdomo y sometemos a votación ya el retiro del Zidres.
Marco Sergio Rodríguez Merchán
Quinta
254
29-04-2015
[ "Recursos ictiológicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Ecología", "Energía", "Tierras", "Minería" ]
[ 0.15372234582901, 0.14664776623249054, 0.12433405220508575, 0.08921591937541962, 0.03693521022796631, 0.0009021181031130254, 0.0005971214850433171, 0.000547819072380662 ]
7,532
MC, cuando declaró la pandemia y otras fechas importantes, y posteriormente, cuando la Conmebol suspendió la realización del evento y le hace extensivo esta decisión a las autoridades de Colombia, como es el Ministerio de Transporte. Este proyecto de ley, básicamente, tiene dos cosas fundamentales, señor Presidente, señores Congresistas. En la primera parte lo que se pretende es que lo que era aplicable al Campeonato Conmebol, Copa América Argentina Colombia en el año 2019, en lo que dijo la ley, sea extensivo estos beneficios contemplados para los hechos, operaciones o transacciones en el año 2021, básicamente es eso, señor Presidente, lo que se pretende en la primera parte.
Germán Hoyos Giraldo
Tercera
133
15-03-2021
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Impuestos", "Aseguradora", "Hacienda" ]
[ 0.19513250887393951, 0.17513012886047363, 0.00028211541939526796, 0.0002259595348732546, 0.00013455467706080526, 0.00013111096632201225, 0.00011951958003919572, 0.00011354401794960722, 0.00010169076267629862 ]
32,219
rdoba, también el diseño de la producción del producto turístico de la ruta del Sinú, un proyecto presentado directamente por la alcaldía de Tuchín, un proyecto de asistencia técnica para todas las playas de Colombia, allí incluimos unas playas en Coveñas, es un proyecto presentado directamente por el Ministerio para apalancar todo el desarrollo de ordenamiento de playas en el país y entendiendo la importancia del Pacto del Golfo, incluimos que se desarrollarán unas playas dentro de ese proyecto. La rehabilitación y mejoramiento de la zona turística de la avenida primera, este es el proyecto que menciono en Tolú y que fue aprobado, tiene los recursos asignados pero no se ha podido firmar el convenio con el departamento para la asignación la contrapartida puntual por recursos de de regalías, estamos a la espera que el Ministerio y la Gobernación, tengan listo el tema de la disponibilidad por regalías, para que una vez subsanado el tema de ley de garantías se pueda suscribir el convenio para el inicio y ejecución de este proyecto, el otro proyecto que se estaba ejecutando es el fortalecimiento de la memoria en el marco de la gestión integral de destino de turismo y paz, es un proyecto que abarca diferentes destinos a nivel nacional, incluimos uno dentro del Golfo de Morrosquillo que se priorizará la ejecución de recursos de este proyecto de alcance nacional, para tener el mercado en todo lo que es el alcance del Pacto del Golfo, el tema desde el año 2020 se viene ejecutando para que con la participación de la Gobernación de Sucre, la ejecución de este proyecto, se ha venido certificando con 112 cupos disponibles para el departamento de Sucre, hay una baja participación de las empresas. El proyecto sigue vigente y estamos vinculando a cada una de las que se han venido certificando, sin embargo el impacto de este proyecto es importante, es de nivel nacional, pero al departamento de Sucre se le asign
Irvin Pérez Muñoz
Plenaria
723
14-06-2022
[ "Nacionalidad", "Turismo", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Fondos de prestaciones", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Leyes", "Empréstitos", "Hacienda", "Constitución", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Bienes nacionales", "Cultura", "Impuestos", "Política Internacional", "Tierras", "Organización Territorial", "Organizaciones sindicales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Minería", "Fronteras", "Legislación administrativa", "Comercio Exterior", "Vivienda", "Monopolios", "Medio ambiente", "Aseguradora", "Control de calidad", "Energía", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Medios de comunicación", "Ecología", "Informática", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Defensa Nacional", "Zona franca", "Educación", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Transporte", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Control fiscal", "Espacio Aéreo", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Régimen Agropecuario", "Regulación económica", "Políticas migratorias", "Investigación científica" ]
[ 0.8724048733711243, 0.8656435608863831, 0.8434880375862122, 0.81001216173172, 0.7756665349006653, 0.765303909778595, 0.7227316498756409, 0.7009864449501038, 0.6860383152961731, 0.5392342209815979, 0.4537088871002197, 0.4509582817554474, 0.44532689452171326, 0.37002918124198914, 0.3391987383365631, 0.335634708404541, 0.26586398482322693, 0.2618020176887512, 0.25336936116218567, 0.24280112981796265, 0.23751413822174072, 0.2048935443162918, 0.19365359842777252, 0.16586929559707642, 0.11858814209699631, 0.1087842807173729, 0.0737088993191719, 0.06924577802419662, 0.06265117973089218, 0.054830409586429596, 0.041841354221105576, 0.03880492225289345, 0.037772513926029205, 0.0333799310028553, 0.03188033401966095, 0.0292366836220026, 0.025496555492281914, 0.025401493534445763, 0.02011169120669365, 0.016167525202035904, 0.014040283858776093, 0.013825823552906513, 0.01096643041819334, 0.008321919478476048, 0.00527389720082283, 0.004859270993620157, 0.0045722792856395245, 0.0032529260497540236, 0.002682176185771823, 0.0024109692312777042, 0.0021791039034724236, 0.0021607563830912113, 0.0017202682793140411, 0.0009998057503253222, 0.0008295121369883418, 0.0006614805897697806, 0.0005170205840840936, 0.0004106178821530193, 0.00018375273793935776 ]
80,219
No mi buen amigo el Senador Pinto, le hago una respetuosa observación, él dijo que en Colombia no existían penas altas para los delitos contra los menores, yo le pido usted que es un hombre estudioso, juicioso, recuerde lo que en este Congreso se debatió y es la tipificación del tráfico de niñas, niños y adolescentes. La pena para ese delito es de 60 años, pero además doctor Pinto, por favor, usted es un hombre juicioso usted no dice las cosas por decirlas, ese delito tiene circunstancias de agravación punitiva cuando la víctima resulte afectada física o psíquicamente, o con inmadurez mental o trastorno mental en forma temporal o permanente, cuando el responsable sea pariente hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero del niño, niña o adolescente. Bueno tiene más tiene circunstancias de agravación punitiva y sabe qué doctor Pinto esas circunstancias de agravación punitiva pueden llevar la pena hasta 90 años, si usted cree que 90 años no es una condena muy fuerte, yo me pregunto qué será una condena muy fuerte porque para efectos y con esto término doctor Varón para efectos reales, este tipo penal tiene inmerso la cadena perpetua. O sea una persona condenada a 60 años, que le metan además circunstancias de agravación punitiva de la mitad y lo lleven a 90 años y que por efecto de ser un menor no tiene un tratamiento especial en cuanto a rebajas de penas, pues eso es una cadena perpetua. Entonces sí aclaro que en Colombia hay unas penas muy altas y claro la diferencia es cómo enfrentar el delito, yo quiero proponer estrategias de prevención y mi buen amigo el doctor Pinto juega más en el tema y eso es respetable y eso es una corriente de opinión que yo no puedo simplemente despreciar pero juega en el campo de la
Luis Fernando Velasco Chaves
Primera
1460
12-10-2021
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Administración Central", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.5647459626197815, 0.2364507019519806, 0.20345410704612732, 0.20165495574474335, 0.17823080718517303, 0.1394532471895218 ]
59,199
pues no estamos regulando la prestación o la cobertura de esa Seguridad Social de estas personas, por el hecho de que se trate de una plataforma, que es lo que equivocadamente o de manera confusa mencionó el Representante Toro. Nosotros estamos regulando aquellas situaciones en donde hay trabajo, es decir donde hay la prestación de un servicio personal y directo por parte de un ser humano, a través de una plataforma, es decir donde hay un trabajo en abstracto subordinado, constante, permanente, personal y directo, lo cual pues es fácil de entender, excluye naturalmente las profesiones liberales. Yo soy un Arquitecto y a través de una plataforma puedo comercializar o vender alguna producción intelectual o prestar un servicio, pues obviamente prestamos algún trabajo personal constante y directo. Si yo por ejemplo arriendo un apartamento a otra persona, pues estoy prestando un servicio especial o estoy arrendando un apartamento, aquí no hay un trabajo personal directo, entonces de pronto el Representante Toro no ha visto ni ha entendido esto, cuando hay un trabajo personal y directo a través de una plataforma es cuando se aplica esta ley y se aplica esta norma, basta con leer a través de una modalidad especial de contrato de prestación de servicios básicamente, que fue lo que convinimos con el Expresidente Uribe, yo había pensado inicialmente en crear una especie de nueva categoría laboral en el contrato de trabajo que yo creo que no debía aplicarse a estas plataformas, porque que riñe en el modelo de negocio y que obviamente permita básicamente, a través de un marco flexible que autorice a la plataforma desconectar a estas personas cuando se termine la relación sin que deba haber una indemnización, ni justa causa que no implique pagos de vacaciones, ni de primas, ni de cesantías, simplemente cubrir lo básico, lo humano, lo mínimamente humano en una sociedad democrática, en un pacto social y democrático, que es
Rodrigo Lara Restrepo
Séptima
443
18-05-2021
[ "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud" ]
[ 0.18463194370269775, 0.14305274188518524, 0.13753898441791534, 0.02902919240295887, 0.01402016170322895, 0.010344913229346275, 0.006953875068575144, 0.00408235052600503 ]
37,087
que está pasando, me dicen que están llegando los ilegales y la invito a que cuando quiera armen G 954 un nuevo debate de control frente al tema de, qué ha pasado con San Turbán después de la reserva, porque hoy ya pasaron una línea y en esa línea, sí listo, cumplimos estatalmente con ella pero ahí se afectaron unos intereses sociales muy complicados. Y también es vergonzoso en este caso que ya hayamos hecho dos veces estudios socioeconómicos, como estoy escuchando aquí al señor gobernador y a su asesor y entonces el estudio tras del estudio, los temas de respuesta a la sociedad, como que dos estudios segui Presidente, decirle que sí me animé a intervenir en un debate que es suyo, pero que igualmente, también quie cupaciones que se tienen desde la dinámica general del Estado, el Estado debe cumplir con darle herramientas, pero una vez puestas esas herramientas las instituciones tienen que salir corriendo a aplicarlas, y aquí si toca no dormir de aquí a noviembre, no duerman, pero a este 30 de noviembre y en los primeros 15 primeros días de diciembre, mi querido Presidente ojalá estemos en esta Comisión revisando qué pasó con el acuerdo de constitución del resguardo que hoy nos convoca. Un abrazo y gracias Presidente.
Alfredo Molina Triana
Plenaria
954
20-11-2015
[ "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Monopolios", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Control fiscal", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Aseguradora", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Control de calidad", "Administración Central", "Leyes", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Hacienda", "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Calamidades públicas", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Bienes nacionales", "Zona franca", "Tierras", "Presupuesto", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Empréstitos", "Políticas migratorias", "Propiedad intelectual", "Política Internacional", "Medios de comunicación", "Defensa Nacional", "Régimen Agropecuario", "Transporte", "Banco de la República", "Recreación", "Minería", "Medio ambiente", "Informática", "Salud", "Energía", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Turismo", "Ecología", "Educación", "Comercio Exterior" ]
[ 0.9994333982467651, 0.9991278052330017, 0.9950962066650391, 0.9923502802848816, 0.9503536820411682, 0.9355342388153076, 0.9046858549118042, 0.8647215366363525, 0.8413292765617371, 0.7730628848075867, 0.758999228477478, 0.7237626910209656, 0.7107072472572327, 0.7063846588134766, 0.6908056139945984, 0.6616753339767456, 0.5542616844177246, 0.4920642077922821, 0.2648237347602844, 0.2535354793071747, 0.24024637043476105, 0.20115375518798828, 0.19183601438999176, 0.11386379599571228, 0.08420513570308685, 0.08358989655971527, 0.07629891484975815, 0.07271390408277512, 0.05798438936471939, 0.04126659408211708, 0.03676030784845352, 0.034815337508916855, 0.032641418278217316, 0.02240772172808647, 0.018387451767921448, 0.017453791573643684, 0.01647139899432659, 0.010887116193771362, 0.009598607197403908, 0.008373414166271687, 0.006765017285943031, 0.0042638834565877914, 0.003216553945094347, 0.003198278369382024, 0.0026459801010787487, 0.002348978305235505, 0.002329543698579073, 0.002135734772309661, 0.001514452276751399, 0.0013923220103606582, 0.001269998145289719, 0.00061420863494277, 0.0006072832038626075, 0.0005348065169528127, 0.00044302517198957503, 0.0004360466555226594, 0.00042784263496287167, 0.00034481569309718907, 0.00033789436565712094 ]
18,643
en nuestro país.
Faber Alberto Muñoz Cerón
Plenaria
809
06-07-2022
[ "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Vivienda", "Empréstitos", "Organismos de Control", "Espacio Aéreo", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Leyes", "Comercio Exterior", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Control de calidad", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Propiedad intelectual", "Monopolios", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Medio ambiente", "Cultura", "Mercado de Valores", "Legislación administrativa", "Energía", "Hacienda", "Establecimientos público", "Impuestos", "Fronteras", "Zona franca", "Presupuesto", "Informática", "Aseguradora", "Monumentos públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Transporte", "Seguridad Social", "Salud", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Minería", "Control fiscal", "Educación", "Investigación científica", "Política portuaria", "Constitución", "Turismo", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Banco de la República", "Tierras", "Administración Central", "Recreación", "Calamidades públicas", "Política Internacional" ]
[ 0.9984308481216431, 0.9400607943534851, 0.9266319274902344, 0.9126957058906555, 0.8606595396995544, 0.8262234926223755, 0.815043568611145, 0.8047377467155457, 0.791327953338623, 0.7878492474555969, 0.7858746647834778, 0.7818706631660461, 0.7801859974861145, 0.752357006072998, 0.7492297887802124, 0.7274144291877747, 0.7273726463317871, 0.7259082794189453, 0.719186544418335, 0.7071717381477356, 0.6898422241210938, 0.6821799874305725, 0.6772806644439697, 0.6735418438911438, 0.6643381118774414, 0.6594248414039612, 0.6476127505302429, 0.6362046599388123, 0.6302650570869446, 0.6284429430961609, 0.6159456372261047, 0.6069054007530212, 0.6063148379325867, 0.5892876386642456, 0.585051417350769, 0.574612557888031, 0.5719479322433472, 0.5588821172714233, 0.5532333850860596, 0.5466455221176147, 0.5424805879592896, 0.5214121341705322, 0.5046408176422119, 0.5036286115646362, 0.489396333694458, 0.483862966299057, 0.4754731059074402, 0.4564022123813629, 0.4385865330696106, 0.42766207456588745, 0.40446820855140686, 0.38593602180480957, 0.384034126996994, 0.3385746479034424, 0.31718581914901733, 0.3162990212440491, 0.2681768536567688, 0.22556595504283905, 0.028808463364839554 ]
81,872
Muy corto para dar claridad porque claro, hay preguntas que son muy serias y hay que responderlas, aquí plantea el doctor BÉRNER, por supuesto el doctor Velasco. Lo primero es, mi querido Senador BÉRNER, ya los cabildos indígenas son autoridades administrativas especiales la Constitución Nacional. Es decir, ya la Constitución les da el estatuto de autoridad administrativa, eso no lo está haciendo esta ley. reconocidas por Y hoy como lo decía Luis Fernando, ya están celebrando convenios con el Estado, pero el problema es ese que los están celebrando y como la Ley 80 no los menciona no los aplica, entonces, la Senadora Milla me decía el otro día y qué pasa si un cabildo no cumple con los recursos para contratación directa, no contrata porque eso es lo que queremos que estén sujetos en igualdad de condiciones a la Ley 80. 20 Entonces el doctor Luis Fernando Velasco dice, que diga expresamente en el texto, se los leí acá, lo dice, dicen que están sujetos a los principios de contratación de Ley 80 de idoneidad, de transparencia, de selección objetiva, de capacidad técnica, de experiencia, etcétera, etcétera, etcétera. Al contrario, lo que estamos es diciendo, ya los reconoce como autoridad la Constitución administrativa especial, pues que les apliquen los mismos criterios de transparencia que le aplica a cualquier otra autoridad administrativa porque hoy, por alguna razón en la Ley 80 no están incluidos, al contrario, es transparentar las reglas de juego para que lo hagan. Y Senador Bérner, una pregunta que usted hace que es bastante clave y la verdad yo no lo había mencionado y es muy importante mencionarlo, su contratación es solamente sobre los asuntos de su gobierno, es decir, sobre lo que tiene que ver sobre su cabildo, no es que a un gobernador le salió por decir en Antioquia para ponerles un ejemplo, hombre me caen bien los del cabild
Santiago Valencia González
Plenaria
49
08-02-2022
[ "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Impuestos", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Ecología", "Medio ambiente", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Hacienda", "Control de calidad", "Informática", "Fuerza Pública", "Espacio Aéreo", "Educación", "Control fiscal", "Medios de comunicación", "Transporte", "Energía", "Nacionalidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Servicios públicos", "Política portuaria", "Empréstitos", "Investigación científica", "Diplomacia", "Presupuesto", "Organización Territorial", "Salud", "Organismos de Control", "Banco de la República", "Monopolios", "Vivienda", "Propiedad intelectual", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Leyes", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Tierras", "Fronteras", "Recreación", "Monumentos públicos", "Establecimientos público", "Cultura", "Planeación nacional", "Zona franca", "Turismo", "Política Internacional", "Administración Central", "Minería" ]
[ 0.6623538136482239, 0.2403588593006134, 0.23511426150798798, 0.1714400202035904, 0.12487579882144928, 0.10527463257312775, 0.10487157851457596, 0.08361800760030746, 0.06163932755589485, 0.061083484441041946, 0.05935937538743019, 0.05298345908522606, 0.04987895116209984, 0.04463684558868408, 0.04092700034379959, 0.031384196132421494, 0.028853442519903183, 0.028720984235405922, 0.024109981954097748, 0.023876840248703957, 0.021993648260831833, 0.0215920340269804, 0.02137908525764942, 0.02093052864074707, 0.019582005217671394, 0.01900445483624935, 0.018305636942386627, 0.014133456163108349, 0.013103730045258999, 0.011623757891356945, 0.011579141020774841, 0.009790931828320026, 0.009339210577309132, 0.009017749689519405, 0.008415531367063522, 0.008285081945359707, 0.00746370293200016, 0.006685515400022268, 0.0061355032958090305, 0.005614835768938065, 0.004784507676959038, 0.004516108892858028, 0.00447895098477602, 0.00384271377697587, 0.0037268141750246286, 0.003583748359233141, 0.0033754354808479548, 0.0033383192494511604, 0.003021352691575885, 0.002499277237802744, 0.0017831384902819991, 0.0017603441374376416, 0.0015844199806451797, 0.0013909721747040749, 0.001285901409573853, 0.0011265757493674755, 0.0007885202649049461, 0.0005196709535084665, 0.00046763147111050785 ]
64,507
Gracias Presidente, sí lo ha dicho el Senador Milton, lo que vamos a proponer es que insistamos en esta obligatoriedad que es una obligatoriedad más amigable, es con incentivos, es a través de convertirlo en una cultura ciudadana. Las proposiciones que se han presentado son, esta ya la habíamos explicado, estas dos de la Senadora Claudia López, en el artículo eliminar el último inciso, verde al menos una vez, ser aprobada y ser incorporada al texto que se va a votar. También de la Senadora Claudia López, para el artículo 10 ya habíamos explicado que agrega el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones autónomas regionales adicionales al Sena y al Ministerio de Educación que ya venía para que se encargue de las jornadas de capacitación. Hay proposición del Senador Pulgar, encaminado a que las CAR garanticen la protección de los árboles sembrados la cual tiene visto bueno. Y está la proposición de la Senadora María del Rosario Guerra, para eliminar el artículo cuarto la cual pues nosotros consideramos que no debe ir pues porque pues perdería el espíritu el proyecto del ley queda de esta manera totalmente explicado el texto y las proposiciones señor Presidente.
Senadora Maritza Martínez Aristizábal
Plenaria
1087
05-12-2016
[ "Corporaciones Autónomas Regionales", "Reubicación de entidades", "Medio ambiente", "Organismos de Control", "Ecología", "Régimen Agropecuario", "Cultura", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Monumentos públicos", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Organizaciones sindicales", "Organización Territorial", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Constitución", "Establecimientos público", "Planeación nacional", "Propiedad intelectual", "Tierras", "Energía", "Leyes", "Nacionalidad", "Administración Central", "Recreación", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Prestaciones Servidores Públicos", "Minería", "Educación", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Zona franca", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Monopolios", "Política Internacional", "Impuestos", "Política portuaria", "Investigación científica", "Control de calidad", "Aseguradora", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Hacienda", "Informática", "Medios de comunicación", "Turismo", "Defensa Nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Salud", "Transporte", "Control fiscal" ]
[ 0.9829453825950623, 0.8051697611808777, 0.6284132599830627, 0.5631231069564819, 0.4516683518886566, 0.4358346164226532, 0.19537262618541718, 0.12852215766906738, 0.07258720695972443, 0.054911840707063675, 0.03221268579363823, 0.02230028249323368, 0.021648943424224854, 0.021549774333834648, 0.014711539261043072, 0.010617349296808243, 0.01010509580373764, 0.007903248071670532, 0.006527825724333525, 0.0064194039441645145, 0.005962252151221037, 0.004927061498165131, 0.00380485481582582, 0.002691847737878561, 0.0026625050231814384, 0.002648327499628067, 0.0025395057164132595, 0.002160177333280444, 0.0021566704381257296, 0.0020819413475692272, 0.001874410081654787, 0.0018176402663812041, 0.0015975991263985634, 0.0015693028690293431, 0.0014666934730485082, 0.0014462955296039581, 0.0011451509781181812, 0.0010746386833488941, 0.0008923743735067546, 0.0006817204412072897, 0.00066956045338884, 0.0006185644888319075, 0.0005216014105826616, 0.0005048082675784826, 0.00047765576164238155, 0.00043367568287067115, 0.00038756016874685884, 0.00036232834099791944, 0.00036092897062189877, 0.00030151900136843324, 0.0002872823679354042, 0.0002544404414948076, 0.0002035922952927649, 0.00020071260223630816, 0.00017513614147901535, 0.00011204298061784357, 0.00009760054672369733, 0.00009201881766784936, 0.00008745515515329316 ]
29,745
sean digamos el eje central de esta discusión, sino que la discusión sea que podamos trabajar una democracia fuerte con garantías para 40 todos los partidos, pero ante todo, para garantías pensando no solamente en las futuras elecciones, o mejor no pensando para las futuras elecciones, sino para las futuras generaciones. Por eso le dimos ponencia positiva y nos unimos a la ponencia mayoritaria y hago un llamado a todos los partidos para que podamos trabajar, en lo que nos une y no en lo que nos divide, y pensemos que estas reglas del juego que hoy estamos aprobando en el Congreso de la República les van a ayudar a las futuras generaciones. Con eso termino, señor Presidente, muchas gracias.
Édward David Rodríguez Rodríguez
Plenaria
237
07-04-2021
[ "Diplomacia", "Aseguradora", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Planeación nacional", "Leyes", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Bienes nacionales", "Constitución", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Establecimientos público", "Fondos de prestaciones", "Régimen Agropecuario", "Defensa Nacional", "Ecología", "Impuestos", "Energía", "Medio ambiente", "Empréstitos", "Legislación administrativa", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Seguridad Social", "Vivienda", "Control fiscal", "Transporte", "Salud", "Minería", "Presupuesto", "Hacienda", "Informática", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Organización Territorial", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Administración Central", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Monopolios", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Mercado de Valores", "Turismo", "Investigación científica", "Recreación", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Tierras", "Medios de comunicación" ]
[ 0.879538357257843, 0.8678684234619141, 0.6631469130516052, 0.388376384973526, 0.11046289652585983, 0.10435223579406738, 0.09389989823102951, 0.0772758200764656, 0.068661630153656, 0.05285336449742317, 0.052724260836839676, 0.05186903476715088, 0.05048752203583717, 0.049926262348890305, 0.04454559460282326, 0.043053850531578064, 0.042876310646533966, 0.03970639035105705, 0.038833923637866974, 0.03459768742322922, 0.03278997167944908, 0.03154941275715828, 0.029369661584496498, 0.027232009917497635, 0.026230424642562866, 0.023433929309248924, 0.021557960659265518, 0.02074335888028145, 0.017695998772978783, 0.014762991108000278, 0.014626099728047848, 0.014471220783889294, 0.012068705633282661, 0.011691217310726643, 0.010689504444599152, 0.010632949881255627, 0.00769073236733675, 0.006593352183699608, 0.006442011799663305, 0.0046194856986403465, 0.00390715291723609, 0.0037824020255357027, 0.0034473564010113478, 0.003359900088980794, 0.002543574897572398, 0.0021401226986199617, 0.0019146729027852416, 0.0014470164896920323, 0.0012304723495617509, 0.0010523791424930096, 0.000761602190323174, 0.0006727513973601162, 0.0006324930000118911, 0.0005283741629682481, 0.00039764874964021146, 0.00034265953581780195, 0.000327294779708609, 0.00022127974079921842, 0.0001411359553458169 ]
33,360
Continúa la discusión el doctor Jorge Gómez, le he intentado dar el uso de la palabra en varias oportunidades, pero no ha sido posible su conectividad, no tengo más personas para intervenir, se cierra la discusión, abra Secretario registro para votar la ponencia negativa.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
839
15-07-2022
[ "Organismos de Control", "Fronteras", "Zona franca", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Fuerza Pública", "Administración Central", "Establecimientos público", "Salud", "Calamidades públicas", "Organizaciones sindicales", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Propiedad intelectual", "Prestaciones Servidores Públicos", "Legislación administrativa", "Control de calidad", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Monumentos públicos", "Empréstitos", "Leyes", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Minería", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social", "Impuestos", "Investigación científica", "Control fiscal", "Presupuesto", "Política Internacional", "Recreación", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Regulación económica", "Energía", "Planeación nacional", "Medio ambiente", "Constitución", "Defensa Nacional", "Banco de la República", "Hacienda", "Nacionalidad", "Ecología", "Aseguradora", "Turismo", "Cultura", "Tierras" ]
[ 0.9997793436050415, 0.9983199834823608, 0.9879987835884094, 0.9842225313186646, 0.9539473056793213, 0.9502230286598206, 0.9022904634475708, 0.8938305974006653, 0.873892068862915, 0.7854884266853333, 0.7493470907211304, 0.6806382536888123, 0.640049159526825, 0.630086362361908, 0.6133991479873657, 0.6068124175071716, 0.6010850071907043, 0.5667054653167725, 0.5631638169288635, 0.5590903162956238, 0.5552642941474915, 0.5490798950195312, 0.5420884490013123, 0.5366899371147156, 0.531635046005249, 0.5226932168006897, 0.5199704766273499, 0.5140735507011414, 0.5137488842010498, 0.5124375224113464, 0.5004943013191223, 0.4906786382198334, 0.4745614528656006, 0.4741169810295105, 0.4738277792930603, 0.4552633762359619, 0.44217732548713684, 0.4413972496986389, 0.4144510328769684, 0.41344183683395386, 0.4038245379924774, 0.3974665105342865, 0.37929898500442505, 0.3720165193080902, 0.3708772659301758, 0.36530929803848267, 0.3645058572292328, 0.36432966589927673, 0.3609347641468048, 0.35478565096855164, 0.34533417224884033, 0.33769676089286804, 0.2989547848701477, 0.29301536083221436, 0.24719548225402832, 0.23625130951404572, 0.23033055663108826, 0.1982216238975525, 0.10565290600061417 ]
82,937
Muchas gracias Presidente. Yo esperaría que en veinte minutos puede dar respuesta a todas las inquietudes del señor Representante, si usted me hace un favor y me puede avisar cuando lleve quince, por si se me está yendo la mano, pero yo creo que 20 minutos son suficientes porque hay varias inquietudes que me parece pertinente responderlas con información complementaria. Muchas gracias.
Natasha Avendaño García
Segunda
819
07-07-2022
[ "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Zona franca", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria" ]
[ 0.8368986248970032, 0.8127937912940979, 0.8108310699462891, 0.5803601741790771, 0.5623011589050293, 0.5216268301010132, 0.45990219712257385, 0.4117608666419983, 0.3909035325050354, 0.37626951932907104, 0.36254948377609253 ]
81,930
Un saludo cordial a todos los Congresistas, igualmente al señor Ministro de Ambiente, doctor Carlos Eduardo Correa. Empezaré por referirme a la importancia que tiene el medio ambiente en Colombia y en el mundo. En primera medida, es importante mencionar que el medio ambiente es el espacio donde se desarrolla la vida con todos los seres vivos y sus componentes naturales, ese entorno que hoy está siendo modificado cada día por las actividades inconscientes del hombre. Hay que recordar que nuestro medio ambiente es nuestro hogar y es lo que le dejaremos a las próximas generaciones, es la única herencia que les dejaremos a las próximas generaciones y por esa razón debemos ser conscientes de la necesidad que existe en Colombia de procurar su preservación. DIAPOSITIVA. Quiero que fijemos nuestra atención en una presentación que habla de la importancia de Colombia como un país biodiverso, tenemos que recordar que Colombia ocupa el segundo lugar en el top de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo, que Colombia ocupa el primer puesto como productor de mayor cantidad de aves y orquídeas el segundo con la mayor cantidad de plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas el tercero con mayor cantidad de palmas y reptiles el cuarto país con mayor cantidad de mamíferos esto nos lleva a prestar nuestra atención a centrarnos en que estas riquezas están siendo amenazadas, se ven opacadas cuando nos enteramos de que el calentamiento global se acelera con consecuencias desastrosas en el mundo y en nuestro país. Del calentamiento global hemos mirado, creo que todos los Colombianos, cómo se dan alertas, por ejemplo, France 24 sacó hace algunos días una alerta que dice código rojo, el planeta llegó a un calentamiento no visto en 2.000 años, Blu Radio dice apocalíptico panorama por calentamiento global, esto a título de ejemplo de los medios nacionales e internacionales y que
Jesús Enríquez Rosero
Quinta
486
13-05-2022
[ "Medio ambiente", "Tierras", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Energía", "Minería", "Régimen Agropecuario" ]
[ 0.6895498633384705, 0.13655051589012146, 0.09048758447170258, 0.005523168481886387, 0.0033052838407456875, 0.0011698441812768579, 0.0002577991981524974, 0.0002447432780172676 ]
76,470
la verdad ese problema ha sido siempre presente y las ganancias, las ganancias han sido siempre marginales porque el comercio es muy vulnerable. Nosotros creemos que en el Comité de Asuntos Arancelarios, Aduaneros y de Comercio Exterior de pesar más el sector productivo, representado por el Ministerio de cultura. Allá lo domina la DIAN, lo domina pienso que ese Comité tiene que tener mayor sensibilidad, y además de controlar el comercio exterior debe promover el comercio de manera muy sustancial, muy comprometida. Tenemos unos planteamientos al Ministerio de vención. En primer lugar al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Agricultura le queremos reiterar señor Ministro, hemos sido testigos de su buena voluntad, pero tenemos que reiterar sobre el cumplimiento de los compromisos en el pacto agrario. El cumplimiento de las actas de compromiso en el paro, en el paro del mes de agosto y de septiembre de 2013 donde los paneleros, especialmente del sur de Colombia plantearon compromisos relacionados con vivienda rural, reconversión de trapiches y el mejoramiento de la producción de las especies y de semillas mejoradas. Fortalecer el plan nacional de reconversión tecno agregado, promover el mejoramiento de la presentación del producto, generar productos innovadores hay un tema muy importante que tiene que ver con la precariedad laboral prestacional. El sector panelero es quizá el sector rural de más alta accidentalidad industrial y laboral y no existen esquemas de seguridad social en salud y esquemas de seguridad social prestacional. Viven los cultivadores y los trabajadores de los trapiches y de los cultivos y la más alta informalidad y precariedad. El Gobierno nacional debe establecer un régimen especial de aportes estatales para precaver todos los riesgos laborales y las circunstancia de informalidad laboral y de los accidentes de trabajo que tienen estos trabajadores. Hay que fortalecer aún más la asistencia técnica gremial y poner a operar la Comisión de manera efectiva de control y vigilancia. El Ministerio de
Senador Guillermo García Realpe
Plenaria
730
22-09-2015
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Planeación nacional", "Régimen Agropecuario", "Comercio Exterior", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Tierras", "Servicios públicos", "Bienes nacionales", "Organización Territorial", "Recreación", "Política Internacional", "Zona franca", "Fronteras", "Leyes", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Calamidades públicas", "Empréstitos", "Constitución", "Monopolios", "Salud", "Control de calidad", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Regulación económica", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Informática", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Energía", "Políticas migratorias", "Minería", "Asuntos de la mujer", "Espacio Aéreo", "Aseguradora", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Control fiscal", "Turismo", "Educación", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Transporte", "Seguridad Social", "Administración Central" ]
[ 0.9975427389144897, 0.9955374598503113, 0.9719602465629578, 0.9662359952926636, 0.9326601028442383, 0.9230146408081055, 0.910358726978302, 0.8711614012718201, 0.8681317567825317, 0.8591412305831909, 0.7914742827415466, 0.7243298292160034, 0.6915451884269714, 0.6444237232208252, 0.6149464845657349, 0.6128379106521606, 0.5615144968032837, 0.5557368993759155, 0.5283963084220886, 0.5195327401161194, 0.5095645189285278, 0.5076580047607422, 0.49253666400909424, 0.47595730423927307, 0.4710129499435425, 0.43164533376693726, 0.4141100347042084, 0.3554850220680237, 0.330910861492157, 0.3263132870197296, 0.29185596108436584, 0.2813442647457123, 0.27994224429130554, 0.2799338102340698, 0.2511015832424164, 0.2025764286518097, 0.2024478316307068, 0.1521582007408142, 0.11860235035419464, 0.10592548549175262, 0.09361955523490906, 0.07516796886920929, 0.060417283326387405, 0.05544816702604294, 0.047887131571769714, 0.03998416289687157, 0.03683038428425789, 0.03468571603298187, 0.028033383190631866, 0.019456690177321434, 0.017070863395929337, 0.012332879938185215, 0.009452634491026402, 0.008737136609852314, 0.006320801097899675, 0.004164281766861677, 0.0017790140118449926, 0.0014848937280476093, 0.0009287248831242323 ]
15,645
tenemos que meterle también mucho trabajo con los alcaldes y los gobernadores. Entonces, bienvenido creo yo el debate para pensarnos todos como colombianos, qué vamos a hacer por nuestro país, y la Red Férrea del Pacífico es una gran oportunidad de trabajar por el presente y el futuro de nuestro país que nos lo exige, muchas gracias. Muchas gracias, Presidente.
Adriana Gómez Millán
Sexta
1254
17-09-2021
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Cultura", "Transporte", "Informática", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Investigación científica" ]
[ 0.9995442628860474, 0.006267520599067211, 0.0052521005272865295, 0.001234759809449315, 0.0010571283055469394, 0.0006354075740091503, 0.00024096817651297897, 0.00022399492445401847, 0.00011092181375715882, 0.0001076887856470421 ]
54,827
de un impulso, y eso es lo que está haciendo este Proyecto de ley, donde se le da un énfasis en uno de sus capítulos a trabajar en el fortalecimiento de capacidades, no solamente del fortalecimiento de capacidades del ente territorial, sino también de las instancias que ya están creadas para la articulación, entonces hay que trabajar en distintos niveles, tanto en el municipio, como en el departamento, pero en la instalación de la articulación en el Proyecto de ley, eso se establece, eso era lo que nosotros desde el Departamento Nacional de Planeación, queríamos aportar a la Audiencia Pública. Previamente, nosotros radicamos a la secretaría de la Comisión las respuestas al cuestionario respectivo, y estamos aquí desde la dirección de descentralización y desarrollo regional que hacen parte de la subdirección general territorial, dispuestos a lo que se requiera en esta Audiencia Pública. Señor Presidente muchas gracias.
Roberto Núñez Vega
Segunda
1439
11-10-2021
[ "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política portuaria", "Zona franca", "Fronteras", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior" ]
[ 0.2845326364040375, 0.0370965451002121, 0.0011498818639665842, 0.0010587346041575074, 0.0005997942644171417, 0.0003795248339883983, 0.00032556409132666886, 0.0001789946691133082, 0.00016495227464474738, 0.00010763079626485705, 0.00009017249976750463 ]
58,827
A través, a través de la plataforma, ya le hacemos el llamado al señor Presidente titular honorable Senador José Ritter López Peña y a la honorable Senadora Aydeé Lizarazo Cubillos, que pueden conectarse a la plataforma para que participen de la Sesión, dado que no estaban conectados en la plataforma por tener impedimento aceptado frente al Proyecto que fue excluido del Orden del Día. Entonces esperamos que el Senador Ritter se conecte a la plataforma, de igual forma, la honorable Senadora Aydeé Lizarazo Cubillos y en consideración también a que el punto siguiente, la discusión y votación de proyectos, el Proyecto de Ley 317 de 2020 Senado, en el cual funge como Ponente Único, el Honorable Senador Carlos Fernando Motoa, quien está presidiendo la Sesión de hoy y no podía estar presidiendo la Sesión y actuando o fungiendo como Ponente Único de ese Proyecto si usted lo estima señor Presidente, yo le pediría, con todo respeto, un receso de minutos para dar un margen de tiempo a que se conecte la Senadora Aydeé y el Senador José Ritter.
Jesús María España Vergara
Séptima
255
12-04-2021
[ "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.5782935619354248, 0.5183317065238953, 0.37312477827072144, 0.3622893989086151, 0.3188135623931885, 0.2785314917564392, 0.1646675169467926, 0.0022410498932003975 ]
33,688
Gracias, presidente. Darle un saludo muy especial a usted, a la Mesa Directiva, a los demás compañeros. No, igual que la doctora Martha Patricia Villalba, agradecerles por la aprobación unánime de este importante Proyecto de ley. Por qué consideramos que es importante este Proyecto de ley, porque tiene que ver con la formación integral de nuestros niños, que serán nuestros jóvenes y nuestros hombres, que serán el futuro de nuestro país. Hoy vemos con gran preocupación, lo que está pasando en el país, a raíz de estas marchas, no estamos en contra de las marchas, estamos de acuerdo en que es importante marchar, pero hacerlo con total educación, teniendo, como lo dice, una educación emocional muy equilibrada, porque desafortunadamente, lo que vemos el vandalismo, a través de estas marchas y eso viene afectando la estabilidad del país. Y este proyecto de ley encaja muy bien en la formación de nuestros jóvenes, ella lo decía muy claro, aquí va muy encaminado a la prevención de la salud y la formación de nuestros jóvenes en el sistema educativo, son muchas las falencias que se presentan en la formación de nuestros niños y yo pienso que esto de una manera u otra, va a permitir en esa relación de docente, padre de familia y el niño, una mejor formación. Porque la formación se da en el hogar, con sus padres, con sus hermanos, con su familia, con su núcleo familiar y también, la formación se da en los colegios, allá donde se va estructurando este joven, y, me parece que es muy puntual, muy importante, este Proyecto de ley. Muchas gracias, presidente.
Aquileo Medina Arteaga
Sexta
350
22-04-2022
[ "Servicios públicos", "Educación", "Cultura", "Calamidades públicas", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.7917929887771606, 0.6901894211769104, 0.2899039089679718, 0.2882390022277832, 0.0753943920135498, 0.02071576938033104, 0.01518357265740633, 0.007923400960862637, 0.005159763153642416, 0.002785414457321167 ]
73,690
honorable Representante Proyecto publicado. Gaceta del Congreso número 631 de 2016. Ponencia primer debate. Gaceta del Congreso número 773 de 2016. Señor Presidente ha sido leído el siguiente punto del Orden del Día. Igualmente si usted me lo permite quie digo Penal de acuerdo a la ley, la Secretaría ha cursado el respectivo concepto que así a bien habla la ley. presidente No ha llegado el concepto señora secretaria No ha llegado, Representante Navas usted que ha sido igual que yo también muchas veces muy reiterativos en esas solicitudes, no sé si tenga usted algún inconveniente en que reiteremos de todas maneras como lo hemos venido haciendo, la solicitud para que nos envíen el concepto, si usted no tiene ningún inconveniente.
Óscar Ospina Ponente
Primera
1134
14-12-2016
[ "Leyes", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Administración Central", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.5809035301208496, 0.443172812461853, 0.37277093529701233, 0.08162222057580948, 0.07803256809711456, 0.04220321401953697 ]
29,940
Buenos días a todos y todas, muchas gracias, soy John Antoni Gómez, allá hay un pequeño error. Consideramos que ningún congresista que, durante la campaña electoral haya sido financiado directamente o indirectamente por una EPS, será capaz de votar este proyecto que lesione los intereses privatizadores de estos. He utilizado el método de preguntas, porque en sus respuestas tendrán la Bueno. Todos hemos visto el estado del arte que nos han presentado, desde la institucionalidad y desde los diferentes gremios. Aquí no vamos a pintar cosas creo que prácticamente no vamos a pintar. Hay varios asuntos que aquejan a los trabajadores, a los estudiantes y a los pacientes. 48 Gaceta del conGreso 509 El primero es el efecto de la autonomía universitaria. Van a cercenar y a acabar con la medicina familiar, arguyendo que el médico familiar se necesita en volumen para cubrir una necesidad que tienen las EPS que cambiar a nombre de aseguradores. Tenemos un Superintendente de la Salud, que hace puerta giratoria desde una EPS hacia la Superintendencia y tenemos a un expresidente de Afidro, que ahora hace parte de Acemil y tenemos a una ex-ministra de educación que ahora hace parte de Afidro. Esa puerta giratoria que ha preparado Acemi, me imagino con el concurso del doctor Jaime Arias y otros aliados de las intermediadoras financieras por excelencia, pues no concursa acá, se está repitiendo la época del 2013, en donde se intentó maquinar, digamos la graduación de médicos especialistas a través de hospitales, pero en este caso, cubrir ese tipo de dinámicas universitarias o de cobertura especialistas a través del argot del médico de familia. Estamos intentando ir en contra de las universidades, y pues eso nos costó un gran paro en el 2018, las redes integrales prácticamente subir la 1438. Aquí van a montar
John Antony Gómez
Séptima
509
27-05-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Recreación", "Asuntos de la mujer", "Seguridad Social" ]
[ 0.8758659958839417, 0.8373910784721375, 0.7329728603363037, 0.6530424952507019, 0.09820669144392014, 0.04655468091368675, 0.043833211064338684, 0.0037455798592418432 ]
38,593
Gracias señor Presidente, mi intervención va dirigida a acompañar esta iniciativa de la Senadora Sandra Ramírez, yo creo que sí es necesario que exista un inventario de las vías terciarias, desde cuando existía Caminos Vecinales y que luego le asignan 27 mil kilómetros de vías terciarias a Invías, desde ahí no se ha podido modificar ese inventario o esas vías que quedaron asignadas al Invías, hoy tenemos 130 mil kilómetros que están asignadas bueno a los municipios y con esto lo que quiero decir es que hoy, mientras que no tengamos un diagnóstico, mientras que no sepamos cuántos son los kilómetros de vías terciarias, cuáles son las necesidades y las urgencias de cada municipio, pues difícilmente desde el mismo Gobierno nacional, o Gobierno departamental, se le podrá asignar recursos para atender unas necesidades que hoy se vuelve urgente de atender y es precisamente, cómo mejoramos esas vías terciarias que le permitan la conectividad a nuestros campesinos, para traer los productos a los centros poblados, cómo mejoramos la calidad de vida de nuestros niños, para que asistan a las clases a sus colegios. 42 En fin, yo creo que decir hoy que los municipios y departamentos ya cuentan con esa obligación, de generar esos inventarios viales, así mismo existe la obligación para los entes territoriales de crear esos planes viales. Y, diría yo, que, si bien es cierto el proyecto como tal, no trae los recursos o no define cuáles son los recursos asignados a los alcaldes para elaborar ese diagnóstico, hoy diría, señor Presidente, que los más interesados deben ser los señores alcaldes de los municipios en generar esos inventarios, porque debe ser también una de tantas obligaciones para efectos de asignar los presupuestos en el municipio.
Soledad Tamayo Tamayo
Plenaria
16
08-02-2023
[ "Transporte", "Organización Territorial", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Investigación científica", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Políticas migratorias", "Presupuesto", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Fuerza Pública", "Organizaciones sindicales", "Constitución", "Recursos ictiológicos", "Medio ambiente", "Organismos de Control", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Leyes", "Monopolios", "Política Internacional", "Tierras", "Aseguradora", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Regulación económica", "Control de calidad", "Hacienda", "Seguridad Social", "Impuestos", "Educación", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Nacionalidad", "Energía", "Minería", "Comercio Exterior", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Informática", "Turismo", "Fronteras", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monumentos públicos", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Salud", "Defensa Nacional", "Control fiscal", "Cultura", "Administración Central", "Planeación nacional", "Política portuaria", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.4809592366218567, 0.4042071998119354, 0.3721020817756653, 0.18283993005752563, 0.1372530460357666, 0.13352659344673157, 0.1226595938205719, 0.12059997022151947, 0.09599816054105759, 0.08247002959251404, 0.0738472193479538, 0.06632009893655777, 0.06155605986714363, 0.0596330389380455, 0.05549653619527817, 0.054693903774023056, 0.054635729640722275, 0.052633024752140045, 0.05224965885281563, 0.04883092641830444, 0.046391457319259644, 0.04328463599085808, 0.03652877360582352, 0.033570725470781326, 0.03111000917851925, 0.02736637368798256, 0.024566033855080605, 0.024470683187246323, 0.02413756400346756, 0.02380664460361004, 0.020866718143224716, 0.019543057307600975, 0.019200336188077927, 0.016124354675412178, 0.015854712575674057, 0.012051545083522797, 0.01178373396396637, 0.011556308716535568, 0.008402995765209198, 0.005780413281172514, 0.005479759071022272, 0.005101954564452171, 0.004995196592062712, 0.004895462188869715, 0.003666665405035019, 0.003381719347089529, 0.0031875332351773977, 0.002598265651613474, 0.002343344734981656, 0.00188441202044487, 0.0017026524292305112, 0.001582090393640101, 0.0015131825348362327, 0.0012130513787269592, 0.0006874641985632479, 0.0006474218680523336, 0.0005953361396677792, 0.0005134916864335537, 0.0004917571204714477 ]
94,487
Seguramente peores Presidente, yo quiero pedirles más bien que salgan a explicar cómo dijo la doctora Margarita que hacían recibiendo bolsadas de dinero que se profanan de decir que tuvieron millones de votos, cuántas conciencias compraron con esas bolsadas de dinero y que expliquen de dónde salieron esas bolsadas de dinero, eso es una cortina de humo que están montando Presidente a una mujer que es digna, a una mujer derecha, a una mujer correcta que no ha hecho sino trabajar contra la corrupción Presidente. Yo sí le pido a los amigos que de verdad superemos las derrotas, hoy están gobernando un Gobierno que además lo ha hecho supremamente bien, que está afrontando este Coronavirus con toda la dignidad, ha salido internacionalmente como el segundo país que ha afrontado mejor el Coronavirus, así qué Presidente termino de verdad lamentando tener que salir a decir esto, pero sí reconociendo la labor que usted ha hecho desde el Congreso de la República, muchas gracias.
Juan Carlos Wills Ospina
Plenaria
469
21-05-2021
[ "Asuntos de la mujer", "Política Internacional", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Establecimientos público", "Administración Central", "Prestaciones Servidores Públicos", "Regulación económica", "Fondos de prestaciones", "Fuerza Pública", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Control fiscal", "Fronteras", "Zona franca", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Impuestos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Monopolios", "Políticas migratorias", "Bienes nacionales", "Empréstitos", "Hacienda", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Constitución", "Seguridad Social", "Vivienda", "Educación", "Comercio Exterior", "Salud", "Banco de la República", "Política portuaria", "Espacio Aéreo", "Medios de comunicación", "Leyes", "Transporte", "Recreación", "Presupuesto", "Minería", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Cultura", "Investigación científica", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Tierras", "Informática", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Turismo", "Medio ambiente" ]
[ 0.8307047486305237, 0.6198548078536987, 0.5818585753440857, 0.38803941011428833, 0.3422032594680786, 0.32621094584465027, 0.32300665974617004, 0.30989980697631836, 0.16548185050487518, 0.1633937805891037, 0.14070451259613037, 0.12991751730442047, 0.1210179328918457, 0.07342265546321869, 0.06301233917474747, 0.0605400912463665, 0.04856597259640694, 0.04623578116297722, 0.03388337790966034, 0.028841188177466393, 0.026973752304911613, 0.025729652494192123, 0.02544664591550827, 0.021912649273872375, 0.018973542377352715, 0.01625695638358593, 0.015214845538139343, 0.01348066795617342, 0.013146468438208103, 0.012330996803939342, 0.01110165286809206, 0.01100156456232071, 0.01035250537097454, 0.010112451389431953, 0.009786455892026424, 0.009173896163702011, 0.00828931387513876, 0.006262933369725943, 0.005975584965199232, 0.00571068562567234, 0.005544732324779034, 0.0038533529732376337, 0.0036908912006765604, 0.003672796767205, 0.0026564381550997496, 0.002329997718334198, 0.0019819862209260464, 0.001980880741029978, 0.0018146202201023698, 0.0011823172681033611, 0.0010096346959471703, 0.0009872622322291136, 0.000933727016672492, 0.0008546435856260359, 0.0007815715507604182, 0.000589096627663821, 0.0004978596116416156, 0.0004090368456672877, 0.0002524036099202931 ]
37,457
Lo que sugiero y estoy de acuerdo con que se haga esa pregunta, la sugerencia puede ser un poco si todos los que hemos estado aquí, los técnicos y Ministros han dicho que el proyecto tiene propósitos loables que resuelve problemas estructurales y de mucho tiempo de colisión de competencia. Le sugeriría al Senador Velasco como ponente, aprobémoslo como viene y para segundo debate todos estos temas de cambios de la Dimar o de los Alcaldes, creo que ahí hay que revisar un poco la competencia de los alcaldes, si ellos tienen unas funciones que inclusive pueden ser inconstitucionales, en el sentido que si les quitamos las funciones que la Constitución les da a los alcaldes en el ordenamiento territorial. Lo que diría señor Presidente, siendo un proyecto de ley donde se ha hecho un gran esfuerzo de parte del autor, que es de origen parlamentario, es un tema además de actualidad donde hay un problema que hay que resolver y donde está bien intencionado. Lo que sugeriría señor Presidente, previa las demás aclaraciones que pida el ponente, es que le demos trámite en primer debate y que para segundo debate si a bien lo tienen el ponente, el autor y el Gobierno, que nosotros lo vamos podría ser una salida, entendiendo que este es apenas el primer debate, que si no lo votamos, me parece que el esfuerzo del Parlamentario Ashton se hundiría el proyecto por tiempo, esa sería mi sugerencia.
Óscar Mauricio Lizcano Arango
Segunda
719
17-09-2015
[ "Diplomacia", "Política portuaria", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Monumentos públicos", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Política Internacional" ]
[ 0.9597272872924805, 0.6854737401008606, 0.5091161131858826, 0.48349955677986145, 0.30608832836151123, 0.30169442296028137, 0.2512165904045105, 0.2432798147201538, 0.21254964172840118, 0.20893031358718872, 0.13249917328357697 ]
15,509
o Electrónico sino cualquier otro gremio que nos pueda aportar en el sentido de generar confianza en estos mecanismo de pago, era solo eso, pero cuente usted con mi voto entusiasta a su ponencia.
Miguel Uribe Turbay
Tercera
1583
05-12-2022
[ "Impuestos", "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Monopolios", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9677881598472595, 0.7383248209953308, 0.5865912437438965, 0.3374384641647339, 0.17103900015354156, 0.07838702201843262, 0.04246896505355835, 0.007217861246317625, 0.0007554908515885472 ]
91,104
Ya, listo, excúsenme. Entonces, miren, quisiéramos terminar con esto, en el año 2018 a mediados a finales de mes de septiembre, 22 aproximadamente, agosto 22 del 2018, el Presidente encargado de la Agencia Nacional de Infraestructura en sesión del Concejo de Choachí presentó cuatro alternativas diferentes, digamos, en este momento a lo que es el trazado no objetado, en su momento se presentaron esas alternativas, aquí no va el tema, el tema va a que quedaron unos compromisos en el que estaban la priorización de la vía para el mantenimiento de acuerdo al contrato y teniendo en cuenta el evento eximente de responsabilidad, que a todas luces hoy vemos que no. Y llamo la atención en esto, Representante, hay documentos respecto cuando revisamos de los aprovechamientos forestales, que piden concesiones de agua, donde la empresa presentó como solicitud de los permisos de aprovechamiento para el agua del cauce, solicitó donde le pidió a la gente el permiso de ingreso a los predios, revisando esa información pude constatar esto allá en Yopal directamente en Corporinoquia, yo sí quiero con todas las denuncias que usted sabe que además tenemos penales y de todo contra todo esto, quisiera ponerle esto de presente, así, yo sí le quisiera pedir una cita para poder llevar toda la documentación que tenemos y mostrarle cómo incluso se está abusando de la comunidad, que utilizaron los permisos de ingreso de, para decir... presidente Bueno, doctor Ricardo por favor para que pueda cerrar su intervención, doctor Ricardo. Bueno, agradecerle al doctor Ricardo, tuvo un problema de conectividad, ofrecemos el uso de la palabra a Sergio Aconche y ahí sí pasamos a la ANI, por favor, Sergio Aconche también está conectado.
Ricardo Perdomo
Primera
184
16-03-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Leyes", "Organización Territorial", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9974069595336914, 0.9907568097114563, 0.48302745819091797, 0.3023339807987213, 0.007932808250188828, 0.0019877825397998095 ]
69,185
zar unos derechos laborales mínimo del otro lado, entonces quería solamente dejar esa esa observación, que creo que va a ser importante para esas discusiones que vamos a tener en lo siguiente. Gracias, Presidente.
Mauricio Andrés Toro Orjuela
Séptima
1358
01-10-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.774246096611023, 0.59861820936203, 0.49671876430511475, 0.38081449270248413, 0.33272868394851685, 0.19380348920822144, 0.04569204896688461, 0.011786870658397675 ]
57,098
Gracias doctor Motoa, usted parece que no me hubiera escuchado cuando, antes de que usted pidiera la moción de orden, yo aclaré muy bien que no se le va a cercenar la intervención a ningún Congresista, aquí el Presidente es el que organiza el debate y precisamente eso es lo que estamos haciendo, escuchando doctor Motoa, todas las inquietudes que tienen los Representantes y los Senadores, de manera que no se preocupe que vamos a actuar de acuerdo a la ley, vamos a escuchar a todos los que tengan que hablar y tomaremos la decisión oportunamente de cómo vamos a votar este Proyecto de ley. Tiene el uso de la palabra la Senadora Milla Romero.
José Ritter López Peña
Séptima
550
31-05-2021
[ "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Organizaciones sindicales", "Seguridad Social", "Salud", "Recreación" ]
[ 0.567581295967102, 0.388395756483078, 0.28717926144599915, 0.19297254085540771, 0.15272563695907593, 0.15184663236141205, 0.1095794215798378, 0.00523081049323082 ]
39,401
iniciará conforme a hoy inicia, porque es un año electoral, eso también admite mil interpretaciones y habrá quién no está de acuerdo y piense que efectivamente los parlamentarios vivimos de vacaciones, nosotros vivimos de vacaciones, con la pantaloneta, las chanclas, los crocs para arriba y para abajo, tomando y bebiendo en unos escenarios que tendrán que ser motivo de pronunciamiento de los organismos de control. Presidente, estoy seguro que todos los que están acá, quisiera pensar así, conozco la gran mayoría y sé que lo hacen, trabajan 24 de como Senadores de la República y lo hacen también los Representantes y quisiera pensar que todos, hay quien lo haga desde un escritorio, hay quien lo hagan en un computador, hay quién lo haga en redes sociales o hay quien lo haga como la mayoría en los territorios y lo registramos en las redes sociales.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Primera
1352
31-10-2022
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Leyes", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9991706609725952, 0.9948191046714783, 0.9145199656486511, 0.4260011613368988, 0.39794376492500305, 0.11606050282716751 ]
88,759
poca hubo esa sistematicidad es porque había una política que yo estoy seguro que no venía de las Fuerzas Militares, sino que hubo presiones para que hubiera resultados en este país y que cualquier cosa se hizo para que esos resultados se cumplieran. Y este debate Ministro se trataba es de saber qué pasa con los máximos responsables, así como mi querido colega y amigo del Centro Democrático el doctor Hoyos nos exige en su proyecto de ley para que este país adopte las medidas de la Corte Penal Internacional, pues es que esto es para todo el mundo doctor Hoyos, como usted me lo ha hecho además saber tantas veces y los máximos responsables de los falsos positivos tienen que aparecer Ministro, porque es que de los casos en que hay una sanción contra o ciales solamente el 3% ha sido contra o ciales de alto rango y el resto han sido contra los soldados, los cabos, los patrulleros, entonces eso es precisamente lo que este país y sobre todo la oposición no quiere que pase en el Proceso de Paz de La Habana. Por lo tanto nosotros tenemos que ser los primeros en dar el ejemplo institucional en que eso tampoco ocurra cuando unos pocos, un puñado como le dice el propio Ministro de manzanas podridas han hecho quedar a la institución de las Fuerzas Militares por el piso, eso no se puede permitir de ninguna manera y eso no va en contravía de un país que apoya fervorosamente la acción de la Fuerza Pública y Ministro, yo lo he dicho en público en todos lados sin ninguna pena que es gracias a las Fuerzas Militares de este país que vamos a rmar la paz, porque si esa guerrilla de las Farc no hubiera sido derrotada militarmente hoy no tendría ninguna razón para negociar, pero es que por qué todo tiene en este país que volverse un debate maniqueo, un debate en el que si decimos que las Fuerzas
Juan Carlos Lozada Vargas
Plenaria
131
24-03-2015
[ "Fuerza Pública", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Monopolios", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Leyes", "Política Internacional", "Prestaciones Servidores Públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Medios de comunicación", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Tierras", "Empréstitos", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Régimen Agropecuario", "Asuntos de la mujer", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Aseguradora", "Políticas migratorias", "Administración Central", "Informática", "Impuestos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Espacio Aéreo", "Control de calidad", "Diplomacia", "Bienes nacionales", "Política portuaria", "Propiedad intelectual", "Minería", "Legislación administrativa", "Organización Territorial", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Hacienda", "Recreación", "Banco de la República", "Control fiscal", "Salud", "Medio ambiente", "Ecología", "Transporte", "Energía", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Cultura", "Comercio Exterior", "Turismo", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Investigación científica" ]
[ 0.9477406144142151, 0.7979071736335754, 0.6880828142166138, 0.42726653814315796, 0.3477137088775635, 0.2490072101354599, 0.2469947636127472, 0.15546633303165436, 0.12751160562038422, 0.10219599306583405, 0.09865943342447281, 0.08671972155570984, 0.08666516840457916, 0.05949636921286583, 0.05173271894454956, 0.048706766217947006, 0.04719112813472748, 0.04341292381286621, 0.03847840428352356, 0.032434575259685516, 0.030793484300374985, 0.02598480135202408, 0.024976713582873344, 0.023759368807077408, 0.022942105308175087, 0.016275553032755852, 0.015774520114064217, 0.015436217188835144, 0.015399477444589138, 0.012304500676691532, 0.01117656845599413, 0.010279478505253792, 0.008377980440855026, 0.007651033811271191, 0.0073131960816681385, 0.006710384972393513, 0.006361067295074463, 0.0054456088691949844, 0.004609269555658102, 0.004232335835695267, 0.0038393016438931227, 0.0031697561498731375, 0.003019475843757391, 0.002226184820756316, 0.00194128870498389, 0.0011946348240599036, 0.000922362960409373, 0.0009010938229039311, 0.0008777553448453546, 0.0008238812442868948, 0.0007406630320474505, 0.0005787884001620114, 0.0005355093162506819, 0.0005322442739270627, 0.0005058140959590673, 0.00047172410995699465, 0.00041582484846003354, 0.0002919366816058755, 0.0002495049557182938 ]
5,583
Bueno, le solicitamos a las gradas que se han portado muy bien hasta el momento, respetando, no haciendo ningún tipo de alusión y de bulla, bueno no, no entendí bien lo de los muñecos, pero pues, porque las gradas están respetando el escenario de la discusión, bueno, seguramente las gradas así van a sacar adelante el debate, les agradecemos. Tiene el uso de la palabra Representante Olga Lucía Velázquez, pide moción de orden, también Olga Lucía Velásquez antes que usted, Representante Villamizar.
David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
1460
18-11-2022
[ "Control de calidad", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Asuntos de la mujer", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Leyes", "Servicios públicos", "Fondos de prestaciones", "Legislación administrativa", "Monumentos públicos", "Cultura", "Organizaciones sindicales", "Regulación económica", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Organización Territorial", "Política portuaria", "Bienes nacionales", "Planeación nacional", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Recursos ictiológicos", "Impuestos", "Constitución", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Medio ambiente", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Zona franca", "Investigación científica", "Recreación", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Control fiscal", "Vivienda", "Empréstitos", "Ecología", "Aseguradora", "Administración Central", "Fronteras", "Calamidades públicas", "Monopolios", "Tierras", "Salud", "Energía", "Minería", "Hacienda", "Transporte", "Turismo", "Informática" ]
[ 0.9928426146507263, 0.9888789653778076, 0.9798915386199951, 0.9698700308799744, 0.9629819393157959, 0.816551685333252, 0.6195034980773926, 0.5290437936782837, 0.48384809494018555, 0.4699830710887909, 0.3828721046447754, 0.37628495693206787, 0.32528039813041687, 0.31639793515205383, 0.23974810540676117, 0.16038542985916138, 0.15459652245044708, 0.13963496685028076, 0.13134914636611938, 0.12384145706892014, 0.110738605260849, 0.10590871423482895, 0.10137595236301422, 0.10065633803606033, 0.095760278403759, 0.07982876151800156, 0.05265970900654793, 0.04583965614438057, 0.036386650055646896, 0.031376540660858154, 0.02979344129562378, 0.023496272042393684, 0.023366659879684448, 0.021585263311862946, 0.01360008679330349, 0.012522227130830288, 0.012095852755010128, 0.009207719005644321, 0.00804722961038351, 0.005682131741195917, 0.005274750757962465, 0.004390314221382141, 0.004142422694712877, 0.003798901103436947, 0.003697746666148305, 0.0036741639487445354, 0.0028148263227194548, 0.0027949283830821514, 0.00254948646761477, 0.0018762267427518964, 0.0017789916601032019, 0.0016405928181484342, 0.0013900442281737924, 0.001230854308232665, 0.0009710630401968956, 0.0007662884308956563, 0.0005040333489887416, 0.0004915442550554872, 0.00041746298666112125 ]
89,612
24 y 48 horas siguientes al suceso, Superintendencia de Servicios Públicos, que conformó una Comisión y que a lo largo del resto del año nos ha visitado durante tres Manizales con todas sus Secretarías, dos de las cuales nos acompañaron ahora, Unidad de Gestión del Riesgo, Contraloría Municipal, Concejo de Manizales que a lo largo de este año ha realizado en el sitio de disposición, no en su lugar de Sesiones Ordinarias sino en el propio sitio de Disposición ha hecho ya dos Concejos y dos Sesiones, la Procuraduría Ambiental y Agraria, la Dirección Territorial de Salud, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Icontec, porque obviamente a ver qué era lo que había sucedido, y la Personería Municipal. Y no solo preocupados por los vecinos sino por nuestros trabajadores que era natural, que es obvio, hiY de aquí en adelante se puede ver Institución por Institución, cómo nos fueron visitando, cuántas visitas 50 GACETA DEL CONGRESO 60 se han hecho, cuántos Informes hemos impartido, qué documentación hemos hecho llegar y qué acciones han tomado ellos y les puedo decir, a lo largo de este tiempo con excepción de la Investigación que la Corporación a la que dio inicio, no hemos recibido ninguna Investigación o Sanción adicional de alguna otra Entidad. De ahí en adelante nuestra tarea ha sido seguir monitoreando el sitio y aprendiendo del suceso como creo que le corresponde a cualquier empresario y a cualquier Entidad y ahora a estas alturas nos quedan varios interrogantes, claro pensar ahora es muy fácil, seis o siete meses después y estos interrogantes probablemente deberíamos haberlos hecho antes, pero creo que son interesantes y creo que valen la pena, estamos diseñando Rellenos con climas actuales y venideros o con el de otras
Pablo Felipe Arango Tobón
Quinta
60
23-02-2016
[ "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Ecología", "Régimen Agropecuario", "Energía", "Tierras", "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales" ]
[ 0.53937166929245, 0.24838463962078094, 0.14429527521133423, 0.1388549655675888, 0.13343366980552673, 0.05286767706274986, 0.009281412698328495, 0.004572405479848385 ]
20,741
Sí claro, gracias señor Presidente y Representante Valencia, justamente este Proyecto apunta a eso, a tratar de equilibrar unos y otros. Hemos pensando porque nos hemos reunidos con varios abogados para mirar este tema de unos y otros sectores y encontrar un punto medio. La reacción actual justamente lo que trata es de proteger los derechos de los guionistas y audiovisuales, realmente aquí no estamos tocando nada que tenga que ver con los productores y efectivamente al expedir la ley lo que estaríamos es generando ambos un punto G 493 de equilibrio. Pero con el mayor gusto como esto tiene un trabajo para elaborar la ponencia, si usted tiene alguna propuesta que cree que pueda ser más de afán a la lectura con mucho gusto bienvenida y procederemos a incluirla para la ponencia. Muchas gracias. ejemplo, están presentando en el África, ya muchos años y naturalmente quienes han sido sus autores, no reciben directamente unas regalías, teniendo en cuento o se valen de la anotación que usted está haciendo. Muchas gracias. presidente presidente Representante Santiago Valencia. Siguiente punto del orden del Día, señora secretaria.
Representante Clara Leticia Rojas González
Primera
493
12-07-2016
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Organización Territorial", "Constitución", "Organismos de Control", "Administración Central" ]
[ 0.9652901291847229, 0.3431399166584015, 0.11460264772176743, 0.05018271133303642, 0.01401264313608408, 0.0005856294883415103 ]
24,940
Bueno, Gracias, Presidente. como Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer, quiero manifestar también mi apoyo a este proyecto, creo que ya jurídicamente se plantearon todos los argumentos, la Corte Constitucional se ha manifestado en varias oportunidades, pero creo que también fue contundente cuando el doctor César Lorduy nos contó, no recordó esa Sentencia 519 de 2019 que declara inexequible el artículo primero de la Ley 54 del 89. Lo más importante aquí también es destacar que hay un mandato constitucional al Congreso de la República, que en el día de hoy pues está cumpliendo con este con la presentación de este proyecto de ley, pero adicionalmente que hay un acuerdo también, se plantea en acuerdo, no se impone uno u otro apellido, sino que, se permite el acuerdo también entre los padres, entender que, por supuesto, la familia va mucho más allá de tener un apellido o del orden. La familia es más los valores, el respeto, sobre todo el cuidado, el amor hacia los hijos y la responsabilidad porque también es importante que el orden de los apellidos no va a tener una mayor o menor responsabilidad, sino que, hay un acuerdo un reconocimiento también, un acuerdo que puede darse por diferentes motivos y que los padres pues tienen toda la posibilidad de hacer. Así que en ese sentido quería manifestarme, porque creo que ya jurídicamente tiene suficiente respaldo. Muchas gracias, Presidente.
Representante Irma Luz Herrera Rodríguez
Plenaria
983
12-08-2021
[ "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Establecimientos público", "Constitución", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Recreación", "Nacionalidad", "Tierras", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Vivienda", "Presupuesto", "Cultura", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Empréstitos", "Aseguradora", "Control de calidad", "Salud", "Energía", "Medios de comunicación", "Minería", "Calamidades públicas", "Transporte", "Bienes nacionales", "Turismo", "Política Internacional", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Informática", "Planeación nacional", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo", "Monopolios", "Impuestos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Educación", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Organizaciones sindicales", "Ecología", "Comercio Exterior", "Seguridad Social", "Banco de la República", "Legislación administrativa", "Propiedad intelectual", "Hacienda", "Medio ambiente", "Mercado de Valores", "Regulación económica", "Control fiscal" ]
[ 0.9999300241470337, 0.9998650550842285, 0.9998429417610168, 0.9997425675392151, 0.9997349977493286, 0.9996828436851501, 0.9996541738510132, 0.9996312260627747, 0.9996137619018555, 0.9991537928581238, 0.9989939332008362, 0.9989919662475586, 0.998825192451477, 0.9988154768943787, 0.9987595081329346, 0.9987000226974487, 0.9986655712127686, 0.9984472393989563, 0.9982517957687378, 0.9981713891029358, 0.9968470335006714, 0.9964488744735718, 0.9962040185928345, 0.9961144924163818, 0.9922829270362854, 0.9878259301185608, 0.9720888733863831, 0.9670168161392212, 0.9487304091453552, 0.930292010307312, 0.9087020754814148, 0.8627657294273376, 0.842704713344574, 0.8144047260284424, 0.813157320022583, 0.8011590242385864, 0.74701327085495, 0.7256602644920349, 0.7083886861801147, 0.6805161237716675, 0.6160808801651001, 0.5997728109359741, 0.45477283000946045, 0.4439071714878082, 0.3652988076210022, 0.3513967990875244, 0.3447779417037964, 0.21979597210884094, 0.21746475994586945, 0.15491841733455658, 0.1435941606760025, 0.114687480032444, 0.0972914844751358, 0.09045332670211792, 0.08018789440393448, 0.05983535945415497, 0.03846081346273422, 0.03096928261220455, 0.015749748796224594 ]
49,025
En segundo lugar, nosotros compartimos la idea de que la iniciativa legislativa en esta corporación que no es un órgano distinto del Congreso de la República, la tenga el Presidente de la República. La razón es muy sencilla, señor presidente Es que el Jefe de Gobierno también es Jefe de Estado y el Jefe de Estado tiene como mandato fundamental garantizar el cumplimiento del artículo 22 de la Constitución, de manera que entre una facultad y la competencia que en este proyecto se le está reconociendo al Presidente nosotros no tenemos ningún reparo de inconstitucionalidad ni menos de arbitrariedad. En segundo lugar, queremos mencionar que dado que la Asamblea Nacional Constituyente, como mecanismo de refrendación de los acuerdos según lo ha propuesto la guerrilla de las FARC, está descartada si nos atenemos a las iniciativas que se han puesto en consideración de esta célula legislativa, me parece que no es muy coherente que se suprima la facultad que se encontraba en el literal c del texto del segundo debate en Plenaria del Senado mediante la cual se le otorga al Presidente de la República la facultad de designar un número adicional de miembros no Congresistas como parte de la Comisión Legislativa. Yo creo que esa iniciativa, así no sea aprobada en esta Comisión, no debería ser cerrada, para que en un momento posterior después de la refrendación de los acuerdos pueda haber un número determinado de voceros incluso de la propia guerrilla que con voz y sin voto hagan parte de la misma célula que repito no debe entenderse como un cuerpo separado del órgano legislativo del poder público. En tercer lugar, señor Presidente me parece que es un error no permitir –yo leí con mucha atención sus declaraciones esta mañana en el diario El Tiempo–, me parece que es un error no permitir la participación de otros miembros del Congreso en esta Comisión. La razón es muy sencilla, señor presidente Es que esa Comisión va a tener un encargo fundamental dentro el
Armando Novoa García
Primera
977
25-11-2015
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Constitución", "Leyes", "Administración Central", "Organización Territorial" ]
[ 0.6606497764587402, 0.6308155655860901, 0.6220771670341492, 0.5542269945144653, 0.5052496194839478, 0.3947601020336151 ]
18,796
Como usted es autónomo para manejar la Comisión, le agradezco como educadora colombiana y a todo el pleno de la Comisión Sexta y al doctor Pedraza su proyecto, que continuará también se lo voy a votar por colegaje parlamentario, pero quería dejarle una salvedad, para mí los asesores son los sabios y son el país que necesita Colombia, gracias a los asesores le damos la potestad. Hay hombres muy jóvenes como Emilio Hernández, de escasos 25 años, y quiso estar en una curul para aprender y para entender que en el Congreso estamos personas que queremos educarnos y avanzar en lo legislativo. El presidente Solicita al Secretario continuar con el Orden del Día.
Honorable Senador Rosmery Martínez Rosales
Sexta
169
08-04-2015
[ "Educación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Cultura", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Informática", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Turismo" ]
[ 0.9706547260284424, 0.605875551700592, 0.006611173506826162, 0.002354541327804327, 0.002089829882606864, 0.0006056856946088374, 0.0004911660216748714, 0.0002285514638060704, 0.0001842068595578894, 0.00016301532741636038 ]
6,485
Gracias señor Presidente. No, yo solicito muy respetuosamente a todos los compañeros, no eliminar ese numeral 5, porque debemos garantizar definitivamente lo que han dicho aquí varios compañeros, que me han antecedido en la palabra, garantizar que los recursos efectivamente les lleguen a esos entes territoriales. Yo escuchaba ahora a mi compañero Lozada, esas son las diferencias del Partido Liberal, enriquece bastante el diálogo y de eso se trata precisamente porque enriquece la discusión y es que, por ejemplo, en el monopolio que tiene que ver con los licores, ya está establecido que lo tienen los departamentos y los departamentos, es una manera de ingreso para el sector salud y eso no ha tenido ningún problema. No obstante, han sido elegidos cantidades de gobernadores y pueden contar. Mire, se ha vuelto tanto ese ingreso para los departamentos, que prácticamente con eso es que se sostiene la salud de los recursos que tienen que tener para los entes hospitalarios, que bien mal están en salud actualmente y no estamos dependiendo de este Gobierno nacional, que bien difícil tenemos que para que lleguen esos ingresos o retribuya, o regresen más bien esos ingresos, a los entes que son los que están sufriendo en este momento los hechos de violencia, por todos estos cultivos, las necesidades que se tienen en salud, en orden público, en educación y por eso, yo metí una Proposición, hablando de que sean esos entes territoriales, ya sea municipios o del orden departamental, que no quede 38 39 40 41 12 doble. Pero, eso es lo que hace que podamos debatir y por eso yo pido, respetuosamente, no apoyar la abolición de ese numeral del artículo 287. presidente Gracias doctora Piedad. doctor Uscátegui tiene el uso de la palabra. Sigue el doctor Heráclito.
Representante Piedad Correal Rubiano
Primera
1504
24-11-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Leyes", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9979790449142456, 0.9936985373497009, 0.9322751760482788, 0.7770088315010071, 0.38027697801589966, 0.001679581473581493 ]
89,972
Gracias señor Presidente, muy buenos días, bienvenidos un saludo afectuoso señor Ministro de Defensa doctor Villegas, a los diferentes Comandantes de las diferentes fuerzas, a los soldados, policías, héroes de nuestra patria a quienes queremos tanto, a ustedes señores medios de comunicación, honorables Senadores y todas las personas que aquí nos acompañan. No voy a entrar a debatir si el helicóptero fue derribado o si fue un accidente, no, esa no es mi intervención y lo hago en representación como ya lo escucharon de mi parti la cual absolutamente creo, porque son quienes tienen todos los medios técnicos para poder dar estas conclusiones. Felicito a quienes me han antecedido en la palabra, a usted Senador Lizcano, por su claridad al respecto sin embargo al aceptar que fue un accidente, no por eso podemos pensar debido al punto crítico que en este momento vive el país con el proceso de paz, que fue un accidente que no pasó nada, por el contrario, debemos estar supremamente preocupados. Nos debe llamar poderosamente la atención, el hecho de que en un tiempo tan corto sucedan estas tragedias, en las cuales 27 militares han perdido la vida, personas jóvenes, preparadas, al servicio de nuestro país, esto nos debe llenar de una gran preocupación y podríamos pensar en el campo de las probabilidades, por ser tan recurrentes, que no habría lugar a que fuese un accidente. Reitero, acepto que fue un accidente, pero aquí nosotros tenemos la obligación de hacer un análisis riguroso, y preguntarnos qué está pasando con la seguridad aérea y militar en nuestro país. ción tiene que ver con la aceptación de que la aviación militar no cuenta con la infraestructura requerida para atender las necesidades de nuestro país, cuando esto debería ser una exigencia absolutamente constante y este hecho es contraproducente. Porque si en un primer momento nuestros militar
Nidia Marcela Osorio Salgado
Segunda
837
21-10-2015
[ "Fuerza Pública", "Nacionalidad", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política Internacional", "Diplomacia", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Comercio Exterior", "Política portuaria" ]
[ 0.7081406116485596, 0.6896617412567139, 0.6346777677536011, 0.5830683708190918, 0.5441151261329651, 0.5340964198112488, 0.4973929226398468, 0.47066327929496765, 0.21562707424163818, 0.20968592166900635, 0.1048475056886673 ]
16,997
Gracias, señora Presidenta. Un saludo muy especial al Registrador Alexander Vega, al doctor José Antonio Parra, Delegado del Consejo Nacional Electoral, a todos los funcionarios que nos acompañan, a todos los compañeros. Damos la bienvenida al nuevo compañero de la Comisión de Seguimiento Electoral, le deseamos muchos éxitos. Yo creo que aquí pues todos estamos identificados en lo que ha pasado, en lo que sucedió, yo creo que la exposición tanto del doctor Buenaventura, como el doctor Berrío, son exposiciones que nos tienen que llevar a algún puerto, dónde vamos a llegar con estas investigaciones. Yo no vengo a cuestionar lo que pasó, sino a ver qué es lo que va a pasar, porque es que estamos a un mes y una semana de unas elecciones trascendentales para el país, y nosotros no podemos llegar al 29 de mayo con las mismas, con los mismos miedos, con los mismos sustos, con el mismo temor, con la misma inseguridad de que de pronto no vaya a pasar lo mismo. Y por eso señor Registrado con todo respeto, yo traigo unas sugerencias que quiero que hagan parte de estos procedimientos y de este proceso electoral, para que no se vuelvan a presentar estas circunstancias, seguramente se podrán presentar otras nunca vamos a tener un sistema perfecto, porque siempre habrá alguna falla humana pero es de humanos errar, pero también de humanos corregir esos errores. Yo no sé señor Registrador si es posible, que para evitar estas inconsistencias y estas investigaciones y estas dudas, se pueda hacer una grabación desde el momento en que se cierran las votaciones y se abren las urnas, que se haga una grabación completa durante el preconteo, que se permita algunos testigos o que la misma Registraduría, el mismo Consejo Nacional Electoral autorice para que se hagan unas grabaciones y que quede esto como una prueba
Representante John Jairo Bermúdez Garcés
Plenaria
726
14-06-2022
[ "Organismos de Control", "Reubicación de entidades", "Control de calidad", "Servicios públicos", "Administración Central", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Bienes nacionales", "Fuerza Pública", "Leyes", "Fronteras", "Política portuaria", "Diplomacia", "Constitución", "Legislación administrativa", "Asuntos de la mujer", "Política Internacional", "Tierras", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Salud", "Calamidades públicas", "Monopolios", "Minería", "Impuestos", "Propiedad intelectual", "Organizaciones sindicales", "Investigación científica", "Vivienda", "Informática", "Defensa Nacional", "Cultura", "Presupuesto", "Aseguradora", "Régimen Agropecuario", "Transporte", "Planeación nacional", "Organización Territorial", "Zona franca", "Regulación económica", "Hacienda", "Empréstitos", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Comercio Exterior", "Ecología", "Control fiscal", "Energía", "Educación", "Medio ambiente", "Mercado de Valores", "Recreación", "Turismo", "Seguridad Social" ]
[ 0.926086962223053, 0.5620266199111938, 0.3096425235271454, 0.30757248401641846, 0.30226701498031616, 0.2546631991863251, 0.20918498933315277, 0.12738420069217682, 0.12147741764783859, 0.1148037239909172, 0.10251908004283905, 0.10246555507183075, 0.09959879517555237, 0.0900324136018753, 0.0765729621052742, 0.06163801997900009, 0.06099792569875717, 0.058913785964250565, 0.05493921414017677, 0.05157516524195671, 0.04483163729310036, 0.043872591108083725, 0.03513164073228836, 0.03377172723412514, 0.03116307221353054, 0.030986322090029716, 0.024389831349253654, 0.024083131924271584, 0.02346711978316307, 0.022060003131628036, 0.02135009691119194, 0.020209593698382378, 0.018927395343780518, 0.0187977347522974, 0.018496930599212646, 0.018291721120476723, 0.016862360760569572, 0.01392168179154396, 0.010598406195640564, 0.010237537324428558, 0.009184742346405983, 0.008520947769284248, 0.007599519100040197, 0.007489620707929134, 0.007056336384266615, 0.006641252897679806, 0.0057112411595880985, 0.005047065205872059, 0.0030191473197191954, 0.0018658791668713093, 0.0011886674910783768, 0.000972809677477926, 0.0009099496528506279, 0.000831002660561353, 0.0008039168315008283, 0.000798677618149668, 0.0004834570863749832, 0.0003768120368476957, 0.0002901156258303672 ]
80,269
La pregunta del doctor Ricardo Ferro es diferente, es que si nosotros no aceptamos la excusa del funcionario, si le corresponde inmediatamente por incumplimiento de Ley 5a remitir por una posible falta, porque nosotros no somos los que determinamos la falta, será la Procuraduría la que determinará si ese incumplimiento fue justificado o no, nosotros lo único que decimos es, no lo aceptamos y, por favor, que el Ministerio Público y los órganos revisen si el comportamiento del señor tiene la validez que tenía o no, que eso nos corresponde a nosotros, nosotros lo que observamos es un presunto incumplimiento. El doctor Ricardo Ferro, nuevamente.
Alejandro Carlos Chacón Camargo
Segunda
820
07-07-2022
[ "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Diplomacia" ]
[ 0.6814525723457336, 0.44909074902534485, 0.4431629478931427, 0.3833339810371399, 0.3555670976638794, 0.2889913022518158, 0.19756051898002625, 0.08252014219760895, 0.016068458557128906, 0.003486407222226262, 0.0019166209967806935 ]
81,969
Ejes Articulados del Desarrollo y prioridad para la Gestión Territorial. El Plan de Desarrollo, tiene un componente muy se enfoca en el sistema de protecciones sociales. El sistema de protección social, establece un componente de universalidad en salud, el empleo y la seguridad social la formación del capital humano, el acceso a bienes y servicios y el manejo de riesgos pero además establece el sistema de promoción social, que son todos los servicios sociales, para superar la pobreza y para evitar la indigencia esa es la base de este sistema y sobre esa base, el principio de esto es muy importante, porque este es uno de los temas que tuvo muchísima discusión y es el tema educación. propuesta de educación, que era eso que está en el Plan ción terciaria. Qué es la educación terciaria Nosotros tenemos educación inicial que el Plan de Desarrollo le parece hoy como obligatorio el grado de transición, eso es novedoso dentro del Plan.
Representante Olga Lucía Velásquez Nieto
Tercera
521
24-07-2015
[ "Banco de la República", "Empréstitos", "Regulación económica", "Impuestos", "Hacienda", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Mercado de Valores", "Monopolios" ]
[ 0.008265359327197075, 0.005892714951187372, 0.002176703419536352, 0.001848328858613968, 0.0008461643592454493, 0.0006113667623139918, 0.0005435107741504908, 0.00034851927193813026, 0.00030184650677256286 ]
12,853