title
stringlengths 10
127
| section_name
stringlengths 0
129
| summary
stringlengths 11
2.73k
| document
stringlengths 11
19.4k
| english_section_name
stringlengths 0
130
| english_url
stringlengths 27
151
| url
stringlengths 26
154
|
---|---|---|---|---|---|---|
¿Cómo amar A los demás? | Aceptar a los demás | Pasa tiempo creando lazos. Acepta a los demás como son. Pasa por alto las ofensas triviales. Valora a los demás por lo que hacen. | Una de las formas más importantes de demostrarles tu amor a los demás es pasando tiempo con ellos. El tiempo que pasen juntos les ayudará a comprenderse más y a sentirse más cómodos el uno con el otro. Esto creará un lazo de confianza que refuerce su amor. Los demás pueden tener valores y hábitos similares a los tuyos. Ya sea este el caso o no, debes aceptarlos como son. Evita criticarlos o tratar de cambiarlos. Más bien, acepta las diferencias en algunas cosas, pero sigue amándolos. Por ejemplo, si alguien que amas no profesa tu misma religión, debes aceptarlo y amarlo de todas maneras. No lo harás cambiar de idea antes de que tú lo hagas. Mientras más tiempo pases con alguien, más probable será que algo te moleste. Si alguien hace algo que te molesta, tómate un tiempo para decidir si vale la pena confrontarlo. Si determinas que es un error de poca importancia, olvida el asunto. Si el incidente realmente te molesta, debes hablarlo con la otra persona. Por ejemplo, si uno de tus amigos derrama café en tu camiseta, no es necesario que te molestes o lo sermonees. Solo cámbiate de camiseta y olvida el asunto. Por el contrario, su uno de tus amigos inventó que tienes una aventura porque no le agrada tu pareja, probablemente debas conversar con él. Si hay personas que te aman, te ayudan y te apoyan, muéstrales lo agradecido que estás por su presencia en tu vida. Al hacer esto, podrían devolverte tu apreciación, desarrollando una relación de confianza y respeto entre ambos. No es necesario que directamente les digas a los demás “Te valoro”. También puedes demostrarlo por medio de tus acciones. Ayúdalos cuando lo necesiten. Escúchalos cuando estén molestos. Si viven lejos, comunícate a menudo con ellos por correo electrónico o una llamada telefónica. | Embracing Others | https://www.wikihow.com/Love-People | https://es.wikihow.com/amar-a-los-dem%C3%A1s |
¿Cómo amar A los demás? | Perdonar a los que te han lastimado | Primero perdónate a ti mismo. Evita llevar la cuenta. Expresa el verdadero dolor. Deja ir el dolor. | Puede ser difícil perdonar a los demás cuando todavía te cuesta aceptar lo que hiciste, dijiste o te sucedió. Libérate de cualquier culpa, vergüenza o dolor que asocies con relaciones pasadas para que puedas formar nuevas relaciones de confianza, amor y respeto. Por lo general, las personas que se aman hacen algunas cosas que les molestan. Si quieres amar a tu pareja, olvida esas cosas. Guardar rencor o llevar la cuenta de cualquier momento en que tu pareja te lastimó solo dañará la relación. Por ejemplo, si tu pareja hace una broma con respecto a tus zapatos, está bien que le digas que te molestó, pero no te da permiso para decirle algo fastidioso. Si te han lastimado bastante, tendrás que permitirte sentir y expresar ese dolor antes de poder seguir adelante. Medita sobre lo que sientes con respecto a la situación o habla acerca de ello con un amigo cercano. Una vez que hayas aceptado tus sentimientos, podrás empezar a hacer cosas para dejarlas salir. Estas son algunas formas comunes en que las personas lidian con el dolor: Haz ejercicios con frecuencia. Encuentra una forma de desahogarte creativamente. Pasa tiempo con tus amigos y familiares. Busca consejería. Ya sea que la otra persona te pida disculpas o no, es necesario que la perdones para que puedas seguir adelante. Conversa con ella o escríbele una letra para indicarle que le has perdonado por el dolor que te causó. Si tuviste algo de culpa en la situación, este es un buen momento para que tú también pidas disculpas. Si no sabes cómo encontrar a esa persona o te parece inapropiado comunicarte con ella, puedes escribirle una carta, pero no la envíes. | Forgiving People Who Have Hurt You | https://www.wikihow.com/Love-People | https://es.wikihow.com/amar-a-los-dem%C3%A1s |
¿Cómo modificar Los programas de inicio en windows xp? | Cambia los programas de inicio usando Windows Defender | Descarga Windows Defender del sitio web de Microsoft. Haz clic en el menú Inicio. Ve a la sección Herramientas y luego haz clic en Explorador de software. Haz clic en los nombres de los programas que te gustaría desactivar, en la columna Nombre. | Ve a Todos los programas y luego selecciona Windows Defender. Cuando termines, haz clic en Deshabilitar. | Windows Defender | https://www.wikihow.com/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP | https://es.wikihow.com/modificar-los-programas-de-inicio-en-Windows-XP |
¿Cómo modificar Los programas de inicio en windows xp? | Modifica los programas de inicio usando el Editor del Registro | Encuentra uno de los siguientes registros: Encuentra el programa que quieres eliminar de la secuencia de arranque. | HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/79\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet1-Version-2.jpg\/v4-460px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet1-Version-2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/79\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet1-Version-2.jpg\/v4-760px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet1-Version-2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunOnce {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/cc\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet2-Version-2.jpg\/v4-460px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet2-Version-2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/c\/cc\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet2-Version-2.jpg\/v4-760px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-11Bullet2-Version-2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Borra ese programa de una o de ambas claves del registro. Precaución: No borres nada más del registro. Muchos archivos podrían parecerte extraños, especialmente aquellos archivos del sistema con nombres poco usuales. Si eliminas otras entradas, podrías borrar asociaciones de archivos, desactivar servicios necesarios para el PC, o hasta hacer que el sistema falle o se vuelva inestable. | Registry Editor | https://www.wikihow.com/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP | https://es.wikihow.com/modificar-los-programas-de-inicio-en-Windows-XP |
¿Cómo modificar Los programas de inicio en windows xp? | Cambia los programas de inicio usando MSConfig | Abre la Utilidad de configuración del sistema de Microsoft (llamada MSConfig). Haz clic en la pestaña 'Inicio'. Desmarca cualquier programa que no quieras que Windows ejecute durante el arranque. Haz clic en 'Aceptar'. Haz clic en 'Reiniciar'. | Ve a Inicio -> Ejecutar, y escribe msconfig. Pulsa la tecla Intro para iniciar el programa. En cuanto lo hagas, deberías ver la siguiente ventana. Selecciona Inicio selectivo. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/d\/d4\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet1-Version-2.jpg\/v4-460px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet1-Version-2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/d\/d4\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet1-Version-2.jpg\/v4-760px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet1-Version-2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Si no encuentras la opción Ejecutar en el menú de Inicio, añádela haciendo lo siguiente: Haz clic derecho en Inicio -> Propiedades -> selecciona la pestaña "Menú Inicio" -> Personalizar... -> marca la casilla Comando Ejecutar -> Aplicar -> Aceptar. {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/thumb\/7\/71\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet2-Version-2.jpg\/v4-460px-Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet2-Version-2.jpg","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/7\/71\/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP-Step-1Bullet2-Version-2.jpg","smallWidth":460,"smallHeight":345,"bigWidth":760,"bigHeight":570,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} Aquí verás una lista de programas similar a la que se muestra en la imagen más abajo: Al hacerlo, aparecerá una ventana que te pedirá reiniciar el PC. | MSConfig | https://www.wikihow.com/Alter-Startup-Programs-in-Windows-XP | https://es.wikihow.com/modificar-los-programas-de-inicio-en-Windows-XP |
¿Cómo presumir De tu novia? | Hacer cumplidos | Ofrece detalles y evidencia para respaldar tu presunción. Haz una lista de las cosas que valoras de ella. Di frases dulces. | Añadir algunos detalles específicos puede comprobar tu presunción y añadirle significado. En vez de simplemente declarar que tu novia tiene una gran cualidad, trata de añadir contexto explicando la razón. Por ejemplo, en vez de simplemente decir “Linda realmente es buena en su trabajo”, trata de añadir detalles como “Linda acaba de tener una evaluación de desempeño en el trabajo. Su supervisor habló continuamente acerca de cuánto confía la compañía en ella y dijo que es una estrella ascendente en la industria”. Pasa algo de tiempo reflexionando acerca de la razón por la que te sientes orgulloso de tu novia, qué la hace especial y por qué te sientes agradecido por ella. Trata de mantener una lista mental o escrita de esos atributos. Cada vez que ella haga algo notable, añádelo a tu lista. Además de hacer una lista de sus cualidades y de sus logros personales, puedes anotar cosas como la conexión que comparten, la confianza que tienen entre sí y la manera en que se complementan. Cada cierto tiempo, piensa en algo adorable para expresar todo lo enamorado que estás. Las frases seductoras y la cursilería pueden ser dulces con moderación, pero trata de no exagerar cuando presumas de tu relación con tus amigos. De vez en cuando, puedes decir algo como “Nunca imaginé que alguien pudiese añadir tanto significado a mi vida” o “Hace que desee que mi vida tenga un botón de pausa para hacer que cada momento que paso con ella dure para siempre”. | Coming up with Compliments | https://www.wikihow.com/Brag-About-Your-Girlfriend | https://es.wikihow.com/presumir-de-tu-novia |
¿Cómo presumir De tu novia? | Presumir en situaciones sociales | Haz saber a su círculo interno lo feliz que te hace. Relata una buena historia en vez de presumir de la nada. No te olvides de dejar que escuche que presumes de ella. Trata de no presumir demasiado en las redes sociales. | Hablar de tu novia es una buena manera de demostrar a tus familiares y a tus amigos cercanos cuánta felicidad sientes. Un poco de presunción puede ser especialmente útil cuando presentas a tu novia a tus amigos íntimos o al hablarles de ella por primera vez. Por ejemplo, prueba a decir “Me muero de ganas de presentarles a mi nueva novia. Es inteligente y madura. Además, no recuerdo haber sido tan feliz antes”. Presumir porque sí puede parecer aburrido o innecesario. Trata de alabar a tu novia relatando una historia interesante que tenga una relación natural con la conversación. Por ejemplo, si tú y tus amigos hablan de baloncesto, puedes decir “¿Sabías que Raquel fue la mejor delantera de la secundaria?”. Trata de relatar un momento en el que te haya rescatado de una situación difícil. Si se conocieron de una forma rara o peculiar, cuéntale a tus amigos al respecto. Siempre es agradable escuchar lo orgullosa que está tu pareja de ti. Presumir de tu novia enfrente de ella puede recordarle lo especial que es. Si tú y tu novia salen a cenar con amigos o si visitan a tus padres, trata de mencionar su más reciente logro profesional o que se ha convertido en una experta en su nuevo pasatiempo. Todas las personas tienen amigos que llenan sus redes sociales con publicaciones cursis y jactanciosas acerca de sus parejas. Trata de tener en cuenta que tu pareja no es muy importante para todos en la plataforma de redes sociales que uses. Puedes publicar fotos de ti y de tu novia en un viaje; sin embargo, compartir diariamente en las redes sociales puede poner demasiado énfasis en la manera en la que otras personas perciben tu relación. | Bragging in Social Situations | https://www.wikihow.com/Brag-About-Your-Girlfriend | https://es.wikihow.com/presumir-de-tu-novia |
¿Cómo presumir De tu novia? | Presumir de tu novia respetuosamente | Concéntrate en sus cualidades y sus logros. Mantén los detalles íntimos en privado. Evita reducirla a estereotipos de género. Pregúntale a tu novia si se siente cómoda cuando presumes de ella. | Es bueno decirle a tu novia que es hermosa o hablar acerca de su hermosura. Sin embargo, en vez de presumir solamente de su aspecto, trata de enfocarte en su personalidad, en sus logros y en otras cualidades que la hagan una persona maravillosa. Presume de sus logros profesionales, como un proyecto loable que haya dirigido. Habla acerca de la calificación impresionante de una prueba, de la ocasión en que estuvo en el cuadro de honor o de lo buen modelo que es para sus hermanos menores. Presumir de tu vida amorosa no es la manera más respetuosa de transmitir qué gran ser humano es tu novia. Además, cuando mantienes los detalles íntimos de la relación entre ambos, se vuelven más especiales y profundos. No tiene nada de malo confiar en tu mejor amigo y contarle acerca de tu vida amorosa. Sin embargo, si presumes con todos tus amigos de qué tan buena es tu novia en la intimidad, ella puede sentirse como nada más que una conquista. Presumir de qué tan buena es tu novia en cosas como cocinar y limpiar puede parecer anticuado y estereotípico. En vez de reducirla a un rol de género obsoleto, trata de atraer la atención a rasgos de personalidad más complejos. Por ejemplo, puedes decir “Sofía es buena en la cocina. Le gusta mirar las recetas y luego añadirles un toque personal y único. Su creatividad, su inteligencia y su rapidez mental nunca dejan de asombrarme”. Trata de decir algo como “Su departamento siempre está impecable y a ella le encanta mantener las cosas en orden. Tiene muchas cualidades buenas. Por ejemplo, es muy responsable y presta atención a los detalles. Realmente me hace una mejor persona”. Cuando tengas dudas, habla con tu novia para saber si le agrada el hecho de que hables de ella. Establece límites claros con respecto a lo que puedes hablar, a cuándo es buen momento para presumir y a cuánto debes compartir de la relación. Pregúntale “¿Alguna vez te he hecho sentir incómoda cuando presumo de ti? Me encanta hablar a las personas de lo maravillosa que eres, pero no quisiera nunca ponerte en una situación difícil o hacer que te sientas avergonzada”. | Bragging about Your Girlfriend Respectfully | https://www.wikihow.com/Brag-About-Your-Girlfriend | https://es.wikihow.com/presumir-de-tu-novia |
¿Cómo ajustar El tamaño de un anillo? | Usar un mazo para expandir el anillo | Lubrica el anillo con jabón y deslízalo sobre un mandril para anillos. Golpea levemente el anillo con un mazo de madera o un martillo de joyero. Retira el anillo del mandril y pruébatelo. | Puedes usar una barra de jabón o detergente para lavavajillas. Asegúrate de cubrir uniformemente el anillo antes de deslizarlo sobre el mandril. Un mandril para anillos es un cono de metal graduado, el cual se utiliza para medirlos. Puedes obtener uno fácilmente en tiendas minoristas generales en Internet. Debes golpear el anillo cuidadosamente, pero con firmeza. Golpea en un ángulo descendente. Debes mover el anillo más abajo del mandril. Asegúrate de girar el anillo a medida que golpees para estirarlo uniformemente. Si tienes acceso a un tornillo de banco, úsalo para asegurar el mandril. De ese modo, este paso será mucho más sencillo. Si solo tienes acceso a un martillo de carpintero, debes cubrir el anillo con un paño suave para evitar dañar la banda. Si todavía está demasiado ajustado, puedes repetir el proceso colocándolo sobre el mandril y martillándolo hasta que encaje. Ten en cuenta que este método solo puede estirar un anillo a aproximadamente la mitad de su tamaño. Si el anillo tiene un golpe, puedes golpearlo hacia arriba con el mazo para quitarlo. | Using a Mallet to Expand the Ring | https://www.wikihow.com/Resize-a-Ring | https://es.wikihow.com/ajustar-el-tama%C3%B1o-de-un-anillo |
¿Cómo ajustar El tamaño de un anillo? | Reducir el tamaño del anillo con silicona | Limpia bien el anillo. Aplica un sellador de silicona dentro del anillo usando un palito para revolver café. Alisa la silicona con el palito para revolver café. Deja que la silicona se endurezca. | Remoja el anillo en una solución de agua caliente y detergente para lavavajillas. Usa un cepillo de dientes suave para frotar el metal y cualquier piedra del anillo. Seca bien el anillo antes de continuar. Evita usar limpiadores con lejía, acetona o cloro, ya que estos productos pueden dañar la banda de metal del anillo. Asegúrate de usar silicona transparente, como silicona para alimentos o acuarios. Debes aplicar una capa más gruesa de silicona en la parte inferior del anillo. Debes usar una pequeña cantidad de silicona, a menos que el anillo te quede flojo. Debido a que la silicona estará en contacto directo con tu piel, deberás alisarla tanto como puedas. Pasa el palito a lo largo de la parte interna del anillo hasta que la silicona se alise. Puedes usar una toalla de papel mojada para limpiar cualquier resto de silicona que quede en la parte externa del anillo. Dependiendo del tipo de silicona que utilices, este procedimiento puede tardar entre 24 a 48 horas. Resiste la tentación de usar el anillo durante este tiempo, ya que la silicona tardará más en endurecerse y podría desprenderse por completo. Si necesitas quitar la silicona, tan solo deberás rascarla con tu uña. | Sizing Down Your Ring With Silicone | https://www.wikihow.com/Resize-a-Ring | https://es.wikihow.com/ajustar-el-tama%C3%B1o-de-un-anillo |
¿Cómo hacer Adobo jerk? | Adobo jerk moderado | Reúne todas las especias y mézclalas. Combina la cebolla, el ajo y las ramas de tomillo. Prepara el chile. Combina todos ingredientes en el recipiente de la licuadora. Usa la salsa como adobo. | Combina la sal, la azúcar, la pimienta de Jamaica molida, la nuez moscada y la pimienta negra. Mide cada una de las especias y ponlas en un recipientes o un frasco. Si quieres, puedes preparar la mezcla de especias con anticipación y guardarla para cuando quieras preparar el adobo jerk. Más adelante tendrás que agregar la mezcla de especias a una licuadora para hacer una versión moderada de la salsa jerk. Si mezclas las especias por anticipado, ahorrarás tiempo cuando vayas a licuar los ingredientes. Pica finamente estos ingredientes. Ponlos a un lado. Puedes picarlos con anticipación para ahorrar tiempo. Si lo haces, guárdalos en el refrigerador en un recipiente con film plástico. Ten cuidado cuando manipules este ingrediente. Puedes usar guantes si quieres evitar que te caiga el jugo a la piel. Ten cuidado al cortarlo, pues el jugo podría causarte irritación en los ojos y la piel. Sácales las pepas y bótalas. Las pepas del chile son muy picantes y pueden hacer que el plato sea más picante. Corta el chile en pedazos pequeños y finos. Si te cae jugo en las manos, lávalas bien con detergente lavavajilla y agua. Licúa la mezcla a alta potencia hasta que esté uniforme. Si alguno de los ingredientes se pega a las paredes del recipiente, ponle pausa y límpialas. Guarda la salsa en un frasco bien sellado. Se conservará hasta por una semana en el refrigerador. También puedes utilizar un procesador de alimentos para combinar los ingredientes. Es ideal para pollo, cerdo o pescado. Deja que la carne marine al menos por 2 horas. Hornea o cocina tu plato a la parrilla para conseguir el mejor resultado. Tradicionalmente, el pollo con jerk se cocina a la parrilla. También podrías cocinar chuleta o lomo de cerdo con este método. Ten en cuenta que, aunque esta versión del adobo jerk es más suave que la tradicional, de todas maneras contiene chiles. Si te parece que el plato es muy picante a pesar de todo, puedes echarle yogur o crema agria encima para cortarlo. | Making a Mild Jerk Marinade | https://www.wikihow.com/Make-Jerk-Seasoning | https://es.wikihow.com/hacer-adobo-jerk |
¿Cómo hacer Adobo jerk? | Adobo jerk picante | Prepara un adobo jerk picante. Mide las especias. Pela las cebollas y los ajos. Prepara los chiles Scotch bonnet. Echa todos los ingredientes en una licuadora. Usa el adobo para sazonar carne de res y aves. | Tradicionalmente, este adobo combina muchas especias como pimienta, nuez moscada, canela y pimienta de Jamaica con chiles, cebollas y ajos. Este adobo es una adición excelente de sabor para el pollo a la parrilla y otras carnes. Ten en cuenta que debe ser picante. En la auténtica cocina jamaiquina, tradicionalmente se usan los chiles Scotch bonnet, que pueden ser bastante picantes. Vas a requerir una gran variedad de especias para preparar este adobo. Ten en cuenta que esta salsa es muy sabrosa y picante. Necesitarás 2 cucharaditas de sal, ½ cucharadita de pimienta negra, 1 cucharada de azúcar rubia, 2 cucharaditas de pimienta de Jamaica molida, 1 cucharadita de nuez moscada y 1 cucharadita de canela. En cuanto a las especias y condimentos frescos, vas a requerir 5 ramas de tomillo fresco y 1 cucharadita de jengibre recién rallado. Combina todas las especias en un recipiente pequeño. Déjalas a un lado mientras preparas los demás ingredientes. Será buena idea medirlas y mezclarlas antes de preparar los demás ingredientes. Se debe mezclar bien todos los ingredientes. Si combinas las especias con anticipación, el proceso será más rápido. Luego, pícalos finamente. Ponlos a un lado en un recipiente pequeño. Al final, los vas a añadir a la licuadora para que el adobo se vuelva más espeso. Siempre es posible picar el ajo y las cebollas con anticipación y guardarlos en el refrigerador hasta que los vayas a utilizar. Presta atención cuando los estés trabajando porque son muy picantes. La regla de oro cuando se manipula chiles es utilizar guantes. Si te cae el jugo del chile en la piel y te tocas el ojo, terminarás con una sensación de ardor. Córtalos para abrirlos y sácales las pepas. Córtalos finamente y resérvalos en un recipiente. Si te cae jugo de chile en la piel, lávate bien las manos con detergente lavavajilla. Otra opción es frotarte las manos con alcohol isopropílico o aceite de oliva. Estos productos te ayudarán a eliminar la capsaicina que hace que los chiles sean picantes. Vas a tener que usar una licuadora eléctrica para obtener un adobo uniforme y espeso. Licúa bien los ingredientes con una de las configuraciones más potentes. Si te parece que la licuadora no está combinando todos los ingredientes, podrías ponerle pausa y limpiarle los costados. Si vas a hacer una gran cantidad de adobo y el aparato no tiene mucha capacidad, puedes utilizar un procesador de alimentos. El adobo jerk sabe mejor cuando se usa justo después de prepararlo. El pollo jerk es uno de los platos más comunes que se preparan con este adobo, pero también puedes usarlo con cerdo, pescado o mariscos. Cuando uses la salsa jerk a modo de adobo, tendrás que marinar la carne al menos por 2 horas. Si quieres un sabor más potente, marina la carne de un día para otro. | Preparing Spicy Jerk Marinade | https://www.wikihow.com/Make-Jerk-Seasoning | https://es.wikihow.com/hacer-adobo-jerk |
¿Cómo codificar Un juego de video? | Diseñar el juego | Define primero el concepto. Realiza los siguientes pasos en cualquier orden. Reúne o crea recursos artísticos. Trabaja en el diseño del arco de la historia o del progreso. Trabaja en el diseño de los niveles. Ajusta y optimiza los gráficos. Recibe comentarios de los evaluadores de juego. | Ocupa una buena cantidad de tiempo definiendo el concepto del juego, antes de tocar una línea de código. ¿Qué género es? ¿Es 2D o 3D? ¿El jugador progresa en el juego resolviendo rompecabezas, siguiendo o creando la historia, luchando contra enemigos o explorando? Cuantas más preguntas respondas y más detalladas sean tus ideas, más tiempo ahorrarás a la larga. Si decides hacer un cambio importante después de haber comenzado la codificación, es posible que el cambio demore muchas veces para implementarse. Reduce esto a algo muchísimo más simple que tu idea original. Un pequeño prototipo que explore cómo funciona tu juego y ofrezca un par de niveles para jugar, es un excelente comienzo. Una vez terminado, puedes utilizarlo como base para desarrollar un juego completo, o incorporar lo que hayas aprendido en un nuevo proyecto. En este punto, tendrás por delante semanas o meses de trabajo duro pero gratificante. Si bien un equipo de personas, por lo general, dividirá las tareas siguientes y trabajará en ellas simultáneamente, una persona tendrá que decidir qué tarea es más fácil de comenzar o más importante en cada etapa. Revisa todos los pasos siguientes y comienza con la tarea que más te atraiga. A menos que vayas a hacer un videojuego de texto, necesitará imágenes 2D, y posiblemente modelos 3D y texturas (patrones que se aplican sobre los modelos). Puedes aplazar el desarrollo de la música y los efectos de sonido hasta un poco después de iniciado el proceso, pero si planeas publicar tu juego resulta muy recomendable trabajar en ello. Los íconos simples, interfaz de usuario, y las fuentes tipográficas tienen la prioridad más baja cuando se trata de un juego en sus inicios, aunque aplicar un poco de esfuerzo aquí puede mejorar enormemente la experiencia del jugador. Existen muchos lugares en línea dónde encontrar recursos artísticos gratuitos o económicos. Prueba a visitar esta lista de makeschool.com. Contratar a un artista marcará una gran diferencia. Si no puedes darte el lujo de hacerlo, reúne los recursos por ti mismo y muestra el resultado a tus amigos artistas o publícalo en foros de desarrollo de juegos o foros de arte en línea para recibir asesoramiento. Mucho de este contenido consistirá en documentos de planificación fuera del código del juego mismo, aunque un juego basado en historias puede necesitar incluir árboles de diálogo con ramificaciones. Incluso un juego sin una historia tradicional debe tener un sentido de progreso alrededor del cual puedas planificar. Un juego de plataformas podría implicar una serie de movimientos y mejoras de armas, mientras que un juego de rompecabezas podría agregar más características a medida que aumente la complejidad y la dificultad de los rompecabezas. Comienza con un nivel o área pequeño y simple. Enfócate en la construcción de la ruta que el jugador debe seguir a lo largo del nivel, a continuación, añade rutas laterales (opcional), gráficos más detallados, y modifica la dificultad (por ejemplo, modificando las alturas de la plataforma o cambiando la posición de los enemigos). Utiliza fuentes de luz y objetos que caigan del cielo para guiar al jugador hacia el siguiente punto en la zona. Utiliza sombras para disuadir a los jugadores de entrar en los callejones sin salida o rutas incómodas, y utiliza enemigos para ambos propósitos (dependiendo de cómo el juego enseñe a evitar a los enemigos). Un área apropiadamente diseñada hace que el jugador se sienta como si estuviera tomando sus propias decisiones o explorando, aunque en realidad lo guía a lo largo de la ruta más directa por medio de pistas sutiles. Esto no es necesario si vas a utilizar programas simples de creación de juegos. Si estás dispuesto a profundizar en el nivel más profundo de los sistemas gráficos, puedes empezar por crear sombreadores y efectos de partículas, o explorar el código gráfico y eliminar las tareas que sean innecesarias para el juego. Debido a que los gráficos son casi siempre el cuello de botella que determina la velocidad de procesamiento, por lo general incluso un juego 2D es sometido a ajustes significativos de optimización y reescrituras con el fin de minimizar la carga sobre la tarjeta gráfica y el procesador. Una vez que tengas un nivel simple o un prototipo de juego, haz que tus amigos lo jueguen y te ofrezcan comentarios. Averigua qué es lo que la gente cree que es divertido, y aquello que los frustra. Más adelante durante el proceso, cuando el juego esté más pulido, la retroalimentación de extraños o conocidos puede ser una excelente fuente de consejos honestos, ya que estará menos comprometida con que logres el éxito o con animarte. Los jugadores no están entrenados para ofrecer comentarios desde la perspectiva de un desarrollador. Si, por lo general, a los jugadores no les gusta un aspecto del juego, entonces existe algo que podría mejorarse, pero las sugerencias específicas que los jugadores hacen a menudo no resultan útiles. Haz preguntas bastante específicas para averiguar las características exactas que les molestan. | Designing the Game | https://www.wikihow.com/Code-a-Video-Game | https://es.wikihow.com/codificar-un-juego-de-video |
¿Cómo codificar Un juego de video? | Elegir un motor | Aprende sobre los motores de juego. Considera la posibilidad de utilizar programas simples de creación de juegos. Intenta utilizar interfaces de desarrollo más profesionales. Elige una herramienta para construir tu propio motor. Construye tu propio motor. | La mayoría de los videojuegos se crean utilizando un motor especializado que te permite realizar una "secuencia" de eventos, personajes, y así sucesivamente, sin tener que codificar cada uno desde cero. Crear un motor de juego completo desde cero puede tomar años, por lo que la mayoría de los desarrolladores independientes utilizan un motor existente. Solamente tendrás que seguir uno de los siguientes pasos de esta sección, dependiendo de lo cómodo que te sientas programando y cuánto tiempo desees ocupar en los pequeños detalles. Estas herramientas requieren de muy poco conocimiento en programación, por lo que quizá no sean adecuadas para ti si te interesan los aspectos de codificación involucrados en la creación de juegos. Por otro lado, un enfoque simple de inmersión inmediata podría enseñarte mucho acerca del juego, y permitirte experimentar con el concepto de nivel superior antes de pasar a trabajar en un prototipo más grande. Aquí tienes varias opciones gratuitas: Para juegos móviles, prueba a utilizar MIT App Inventor o Game Salad. Para juegos de navegador, prueba a utilizar Scratch, o la versión más formal ¡Snap!, la cual está diseñada como herramienta de programación introductoria. Para juegos de aventura, utiliza Visionaire. Si deseas un programa donde solo tengas que arrastrar y soltar, además de contar con la opción para profundizar también en la codificación, prueba a utilizar la versión gratuita de Gamemaker. Esta es una excelente opción para ensuciarte las manos, acumular experiencia en la codificación de juegos sin tener que empezar completamente desde cero. Muchos desarrolladores profesionales de juegos independientes comienzan en este nivel. Aunque existen muchos motores y entornos de desarrollo integrado (IDEs) disponibles, los siguientes son gratuitos y relativamente fáciles de aprender: Para juegos móviles: ProjectAnarchy. Para juegos 3D en cualquier plataforma: Unity. Para programadores más avanzados: LWJGL (basado en Java), SFML (basado en C++). Si ya tienes algún conocimiento en programación y estás decidido a construir tu propio motor, aquí tienes algunos lugares para empezar. Si este es tu primer intento, probablemente necesitarás ver tutoriales. ActionScript le permitirá crear un motor basado en Flash. Este es un buen lugar para empezar si eres un programador de nivel intermedio. Java es relativamente fácil de aprender. Necesitarás un Kit de Desarrollo Java (JDK según siglas en inglés), además Eclipse o algún otro Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) para Java, en el caso de que no sepas cómo empezar. Si ya conoces algún lenguaje de programación (especialmente un lenguaje C o Python), busca un IDE para ese lenguaje. Este deberá incluir un compilador y la capacidad de trabajar fácilmente con gráficos, audio y algún otro código dentro del mismo proyecto. Si estás a la altura del reto y has elegido alguna de las herramientas avanzadas mencionadas en el paso anterior, lo más probable es que tengas que encontrar un tutorial, un foro de ayuda, o un desarrollador de juegos experimentado para recibir asesoramiento específico en tu idioma. Si no estás seguro de por dónde empezar o qué cosas preguntar, aquí tienes algunos componentes básicos que tendrás que construir desde la fase temprana: Un servidor de lado del cliente, el cual interprete la entrada del usuario y procese el resultado. Haz que el sistema de entrada responda de manera correcta antes de trabajar seriamente en los gráficos y el juego. (Si te encuentras estancado, trata de investigar sobre los "oyentes de acción", o “action listeners” en inglés). Inteligencia artificial para los otros personajes, de manera que reaccionen frente a las acciones del usuario. Si se trata de un proyecto más simple, simplemente haz que los personajes se muevan y actúen según una ruta establecida. La capacidad para renderizar gráficos (agrupar y enviar instrucciones a la tarjeta gráfica). Un bucle de juego que se ejecute constantemente mientras el juego esté en marcha. Este deberá aceptar la entrada del usuario, procesarla, procesar otra lógica de juego (tal como el movimiento del enemigo, animación de fondo, y eventos desencadenados), calcular lo que necesite dibujarse (mostrarse en la pantalla), y enviar la información a la tarjeta gráfica. Ejecuta esto a un mínimo de 30 veces por segundo (30 frames per second, en inglés) en el caso de que tu sistema lo permita. | Choosing an Engine | https://www.wikihow.com/Code-a-Video-Game | https://es.wikihow.com/codificar-un-juego-de-video |
¿Cómo lidiar Con ser el chico nuevo en la escuela? | Dar una buena impresión | Planifica con anticipación la noche anterior. Elige un atuendo con el que te sientas muy bien. Haz tu mejor esfuerzo por mantener la calma y la actitud positiva. Demuestra confianza mediante tu lenguaje corporal. Preséntate a tus profesores y compañeros de aula. Sé amable con todos. Participa en clase. | Si tienes todo preparado antes de levantarte en tu primer día, sentirás mucho menos estrés. Puedes sacar el atuendo que usarás el primer día, empacar tu almuerzo y tener cuidado de que todos tus útiles escolares estén listos. Si planificas con anticipación, esto podrá servirte para dormir bien la noche anterior y no sentir tanta ansiedad acerca de tu primer día. Debes elegir ropa que demuestre tu personalidad y te haga sentir confianza. Quizás quieras usar un atuendo un poco más elegante de lo normal para tu primer día (por ejemplo, una camiseta nueva en lugar de una vieja y desteñida). Asimismo, debes tener cuidado de que tu ropa esté limpia y planchada, de haberte duchado y lavado los dientes, y de haberte aplicado los productos ya sea higiénicos o de maquillaje que sean necesarios. En caso de que quieras atraer a amigos que tengan intereses similares a los tuyos, podrías ponerte una camiseta de tu programa, músico o equipo deportivo favoritos. De esta forma, podrás entablar una conversación con facilidad y romper un poco el hielo. Si debes usar un uniforme, debes tener cuidado de que te quede bien. Podrías personalizarlo con algunos accesorios que digan algo sobre ti (por ejemplo, esmalte de uñas de tu color favorito o un cinturón que tenga el logotipo de tu equipo favorito en la hebilla). Es normal que sientas nervios o ansiedad al ser el chico nuevo en la escuela. Si quieres deshacerte de los nervios, para empezar, puedes respirar hondo unas cuantas veces. No olvides que todos en algún momento fueron el chico nuevo y que no es nada del otro mundo. Si te sientes inquieto, podrías escuchar música que haga que te sientas tranquilo o alegre, así como también visualizar en tu mente un buen primer día y no enfocarte en lo que podría salir mal. Evita llegar el primer día con la cabeza gacha, los hombros encorvados y mirando al suelo sino, en cambio, debes caminar con la frente en alto, la espalda recta y una expresión alegre en tu rostro. Establece contacto visual con los demás y sonríeles cuando te miren o te hablen. En caso de que seas tímido, debes hacer tu mejor esfuerzo por fingir que sientes confianza. De hecho, si sonríes y te desenvuelves con orgullo, esto te será útil para sentirte más empoderado. No debes tener miedo de hacerles saber a los demás quién eres. Debido a que es probable que todos tengan curiosidad sobre el chico nuevo, no debes sentirte cohibido en cuanto a presentarte a tus profesores, a los estudiantes que estén sentados junto a ti y a cualquier persona con la que hagas contacto visual o con quien converses. Puedes romper el hielo con algo tan simple como "Hola, soy Jessica". En caso de que no te guste ser el centro de atención, podrías preguntarles a las personas con quienes hables sobre ellas mismas. De esta forma, el foco de atención no estará sobre ti, además de que esto te ayudará a saber más sobre tus compañeros nuevos. Debes sonreír y ser amable con todas las personas nuevas con las que te topes. De esta forma, darás una impresión positiva y les harás saber que eres amigable. No asumas nada ni emitas juicios sobre los estudiantes de tu escuela nueva. Debido a que tomará un tiempo conocerlos a todos y distinguir los rumores de los hechos, debes tratar a todos de una forma amable y respetuosa. Puedes participar en clase de inmediato como una forma de demostrarles a tus profesores que te interesa tener un buen desempeño. Levanta la mano, responde a las preguntas y consulta sobre aquello que no comprendas. En caso de que te sientas tímido en cuanto a participar, podrías quedarte después de la clase y hacerles preguntas a tus profesores sobre la clase. Podrías levantar la mano y decir algo como "¿Esta historia tiene una influencia de Shakespeare?". En caso de que te quedes después de la clase, podrías decir algo como "A veces me cuesta trabajo levantar la mano, pero quería decir que me gustó mucho la lectura y que me pareció que demostró la forma como las ideas de las personas cambiaron con el tiempo". | Making a Good Impression | https://www.wikihow.com/Handle-Being-the-New-Kid-at-School | https://es.wikihow.com/lidiar-con-ser-el-chico-nuevo-en-la-escuela |
¿Cómo lidiar Con ser el chico nuevo en la escuela? | Conocer mejor tu escuela nueva | Búscala en línea. Programa un tour de la escuela. Envíales un correo electrónico a tus profesores. Determina si de por sí conoces a alguien en tu escuela nueva. Busca los clubes y equipos a los que quizás quieras unirte. Pide ayuda de ser necesario. | Para no sentirte perdido y confundido en tu primer día, busca en línea todo lo que puedas sobre tu escuela nueva. En el sitio web de la escuela, encontrarás direcciones, una lista de todos los lugares importantes y quizás hasta un mapa. De ser posible conseguir un mapa de la escuela en línea, puedes imprimirlo o descargarlo a tu teléfono celular de forma que puedas consultarlo y no pedir direcciones. Podrías comunicarte con la escuela y solicitar un tour del campus antes de empezar. Pregúntale al guía en dónde se encuentran los baños, el gimnasio, la cafetería y la biblioteca. En caso de que ya tengas tu horario, podrías preguntar en dónde se encuentra cada clase. Una forma de aliviar tus miedos acerca del primer día es conociendo de antemano a tus profesores. Puedes escribirles un correo electrónico en el que te presentes y consultes sobre el nivel de estudio al que se encuentre el resto de la clase, sobre todo si vas a entrar a la mitad del año. Puedes escribir algo como "¡Hola! Soy Florencia y estaré en su clase de matemáticas de los lunes por la mañana. Acabamos de mudarnos de fuera de la ciudad y quiero asegurarme de no estar atrasada. ¿Podría decirme lo que abordaremos el día lunes cuando empiece?". En caso de que no puedas escribirles a tus profesores por correo electrónico, preséntate el primer día. En caso de que vayas a cambiarte a una escuela en la misma zona o mudarte a un lugar en el que ya hayas estado, es posible que de por sí conozcas a algunos de tus compañeros de aula. Podrías buscar a los estudiantes de tu nueva escuela en las redes sociales o preguntarles a tus amigos y parientes si es que conocen a alguien que asista a tu escuela nueva. En el sitio web de la escuela, podrás encontrar una lista de clubes, equipos y deportes. Averigua si es que ofrecen algo que te interese y escríbeles a los entrenadores o a los profesores que los lideren para preguntar si puedes unirte. Asimismo, podrías buscar estadísticas o videos de partidos, torneos, obras teatrales y eventos anteriores. No debes tener miedo de pedir ayuda en caso de que haya algo que te confunda. Podrías conversar con un profesor, un administrador o un orientador académico. Si es que no te es posible encontrar tus clases o mantenerte al día con el trabajo, o si tienes algún otro problema, debes pedir ayuda. Asimismo, puedes pedirles consejo a otros estudiantes. Lo más probable es que la persona cuyo casillero esté junto al tuyo sepa cuál es el truco para destrabar el candado, así que no debes tener miedo de pedir ayuda. | Getting to Know Your New School | https://www.wikihow.com/Handle-Being-the-New-Kid-at-School | https://es.wikihow.com/lidiar-con-ser-el-chico-nuevo-en-la-escuela |
¿Cómo lidiar Con ser el chico nuevo en la escuela? | Conseguir amigos | Practica conversar con desconocidos en la escuela. Conversa con las personas que se sienten junto a ti en clase. Busca un grupo en el que encajarías y pregunta si puedes sentarte con ellos. Añade a tus compañeros de aula a tus redes sociales. Únete de inmediato a alguna actividad. Asiste a partidos y eventos. Busca alguien que necesite un amigo. Mantente positivo y date tiempo. | No tiene nada de malo sentirte extraño en cuanto a conversar con desconocidos. Sin embargo, si no hablas con nadie, te será difícil hacer amigos, así que debes establecerte el objetivo de conocer a una persona nueva cada día. Puedes empezar por algo pequeño diciéndole "hola" a alguien en alguna de tus clases y luego haciendo el intento de entablar conversaciones con quienes se sienten junto a ti. En poco tiempo, podrás conversar con quien sea. En caso de que no sepas qué decir, puedes preguntar sobre la clase o sobre la escuela. Una buena forma de empezar una conversación si es que no tienes la costumbre de hablar con desconocidos es diciendo algo como "¿Cuáles eran las páginas que teníamos que leer?" o "¿El equipo de fútbol suele ganar?". Busca todo lo que podrías tener en común con alguien y trata de hacer comentarios al respecto. Por ejemplo, podrías decir "¡Qué bonito prendedor! Me encanta The Cure". No es difícil entablar una conversación con alguien que esté sentado cerca de ti. Podrías hacer comentarios sobre la clase o preguntas sobre el profesor. Asimismo, en su mayoría, a la gente le gusta hablar sobre sí misma, por lo que podrías empezar hablando acerca de algo que hayas observado que te guste o que admires sobre esa persona. Con un comentario como "¡Me encantan esos zapatos!" o "Fue genial de tu parte decirle que dejara en paz a esa chica. Por cierto, ¿cómo se llaman?", podrás entablar una conversación que podría convertirse en una amistad. Busca los grupos de personas que usen ropa que te guste, escuchen música que te guste y hagan cosas que te gusten. Puedes preguntarles si es posible sentarte con ellos durante el almuerzo o las actividades. No debes preocuparte, ya que, si a ti también te gustan esas cosas, es probable que ellos quieran pasar tiempo contigo. Por ejemplo, si es que observas que hay un grupo que lleva puestas camisetas de baloncesto y que esté hablando sobre el partido de la noche anterior, podrías decir "¡El baloncesto es mi vida! Cuando vivía en Nueva York, pude ver a los Knicks en vivo dos veces. ¿Les molesta si me siento con ustedes?". Puedes añadirlos a la plataforma de redes sociales que más utilices. No debes sentirte extraño al respecto, ya que es completamente normal. No es necesario que le envíes un mensaje a cada persona, pero, si las conoces mejor a través de las redes sociales, esto puede abrir las puertas para una conversación y una amistad más adelante. Puedes empezar por algo pequeño dándole "Me gusta" a una de sus publicaciones. Asimismo, podrías escribir un comentario amistoso (por ejemplo, "¡Me encantan esos zapatos!" o "¡Eso parece muy divertido!"). Una forma infalible de hacer amigos que tengan tus mismos intereses es uniéndote a un club o un equipo lo más pronto posible. En su mayoría, los clubes te permitirán unirte en cualquier momento, aunque es posible que, para algunos deportes o actividades, únicamente puedas unirte mediante una prueba. En caso de que no puedas unirte de inmediato a alguna actividad, no dudes en asistir a los partidos, los entrenamientos o los ensayos para así poder conocer a los estudiantes y profesores que participen en ella. En caso de que no estés seguro en cuanto al tipo de actividad o club que vaya a gustarte, podrías anotarte en un par y determinar qué es lo que te gusta más. Si es que no te es posible unirte de inmediato, podrías solicitar trabajar como voluntario. Por ejemplo, es probable que no puedas participar en la obra teatral de la escuela si es que empiezas allí cuando ya estén en ensayos generales, pero podrías preguntar si es posible ayudar recibiendo entradas o disponiendo el escenario. Los partidos deportivos, torneos, bailes y otros eventos constituyen excelentes oportunidades para ayudarte a encajar en una escuela nueva. No debes quedarte en casa preguntándote por lo que los demás estén haciendo sino salir a averiguarlo por ti mismo. Si bien la primera vez podría ser incómodo si es que no conoces a muchos de los estudiantes, asistir a funciones escolares constituye una excelente forma de hacer amigos. Entabla una conversación con alguien de aspecto amistoso e interesante y haz tu mejor esfuerzo por pasarla bien. En caso de que seas demasiado tímido como para hablar con desconocidos o unirte de inmediato a algún club, podrías buscar a alguien que se sienta igual. Si es que observas a alguien que esté sentado por su cuenta o que se quede atrás en un evento escolar, podrías conocerlo mejor. Es posible que, al igual que tú, necesite un amigo. No es necesario que te acerques a alguien y te presentes de inmediato. Para empezar, puedes establecer contacto visual y sonreírle cada vez que lo veas. Luego, puedes trabajar hacia tener una conversación de verdad. Podrías hacerle cumplidos como "¡Qué bonita la chaqueta que llevas puesta!" o hacer un comentario sobre sus alrededores, como "¡Hace mucho ruido aquí!". No debes desanimarte si es que, para cuando termine la primera semana, no eres el chico más popular de la escuela. Ser el chico nuevo puede ser intimidante, y es posible que te tome un tiempo entrar en calor, sobre todo si eres tímido. Puedes hacer una lista de las cosas buenas acerca de tu escuela nueva, aunque sean cosas pequeñas como una mejor selección para el almuerzo o una mayor variedad de clases. Una forma de sentirte mejor sobre tu situación nueva es manteniendo el contacto con tus viejos amigos. En caso de que te sientas triste o solo, podrías enviarles un mensaje de texto o llamar a tus amigos de tu antigua escuela y ponerse al día. | Finding Friends | https://www.wikihow.com/Handle-Being-the-New-Kid-at-School | https://es.wikihow.com/lidiar-con-ser-el-chico-nuevo-en-la-escuela |
¿Cómo quitar Las arañas vasculares? | Tratamientos médicos | Trátalas con Escleroterapia. También hay un tratamiento de superficie con láser. | Este procedimiento médico, inyecta solución salina a la vena o un líquido especial, para que se irrite y se colapse. Una vez que la vena ha colapsado, ya no será visible bajo la piel. Se utiliza una inyección por cada 2.5 cm de araña vascular. Este procedimiento es rápido y generalmente no produce dolor aparte del pinchazo de la aguja. Los efectos adversos incluyen enrojecimiento, picazón, inflamación, y moretones. Estos desaparecen rápidamente sin interferir con tus actividades diarias. El mejor momento para hacerse una escleroterapia es durante el invierno, cuando tus venas son más visibles y más fácil de proteger. La piel bronceada por el sol de verano dificulta la visibilidad de las arañas vasculares y por ello son más difíciles de quitar. Este procedimiento quita permanentemente las arañas vasculares existentes, pero pueden aparecer nuevas con el tiempo. Tal vez puedas requerir tratamientos adicionales para mantener tus piernas sin arañas vasculares. El costo es variable, según la cantidad de arañas vasculares que tengas y si ambas piernas necesitan tratamiento. Si eres sensible a las agujas o alérgico a la solución salina que se utiliza en la escleroterapia, tal vez quieras considerar este tratamiento. El procedimiento consiste en enviar un rayo de luz láser fuerte a través de la piel hacia las venas, las cuales se desvanecen y desaparecen después. Los tratamientos con láser pueden llegar a ser dolorosos debido a la alta temperatura del rayo. Después del tratamiento, que normalmente dura 20 minutos, un agente para enfriar se aplica a la piel para disminuir el dolor. Los efectos adversos pueden incluir enrojecimiento, inflamación, descoloración de la piel, y en casos extremos, cicatrices y quemaduras. Debido a que puede ocasionar cambios permanentes de color, no todas las personas pueden seguir este tratamiento con láser, depende de su color de piel o si tienen alguna enfermedad. Consulta con tu médico para determinar si eres candidata para ello. | Medical Treatments | https://www.wikihow.com/Remove-Spider-Veins | https://es.wikihow.com/quitar-las-ara%C3%B1as-vasculares |
¿Cómo quitar Las arañas vasculares? | Previene las arañas vasculares | No interrumpas la circulación en tus piernas. Usa zapatos cómodos. Usa medias de compresión. Cuida tu piel. | Las venas de tus piernas tienen que trabajar contra la gravedad para llevar sangre a tu corazón. Ciertos hábitos pueden hacer que esto sea más difícil para las venas, ocasionando que se estiren y crezcan, lo cual las hace visibles. Practica los siguientes hábitos para ayudar a la circulación de tus piernas: Evita estar en la misma posición por periodos prolongados. Esto inhibe la circulación, ya sea que estás sentada frente a un escritorio o parada por varias horas a la vez. Trata de levantarte y caminar un poco cada 30 min o eleva tus pies si es posible hacerlo durante esas largas jornadas. No cruces las piernas. Esto corta la circulación y genera tensión innecesaria en tus venas. Siéntate con tus pies planos en el piso para permitir que las venas de tus piernas circulen libremente sin obstrucciones. Tus pies son una parte importante para la circulación de tus piernas, y si tus zapatos son estrechos o apretados pueden inhibir la circulación sanguínea, y producir las arañas vasculares. Evita usar tacones altos. Los tacones aplican presión adicional a tus piernas y hacen que a tus venas les cueste más trabajo enviar sangre de regreso al corazón. Usa tacones bajos o planos. Evita botas apretadas. Las botas, especialmente a la altura de la rodilla, pueden constreñir tus piernas e inhibir la circulación. Estas están disponibles en las farmacias o en tiendas ortopédicas. Este tipo de medias dan un apoyo extra a tus piernas para mejorar la circulación y prevenir que las venas se estiren. Las medias de compresión no son iguales que los calcetines de soporte, los apretados o los de moda. Estas medias son especiales, ya que aplican presión en ciertos puntos que ayudan a mejorar la circulación. Las medias de compresión con gradiente de fuerza con receta médica, deben ser ajustadas por un profesional pero ofrecen mayor presión que las pantimedias comunes y las de compresión con gradiente regular. Usa las medias tan a menudo como te sea posible, y no solamente cuando uses falda o vestido. Puedes usarlas bajo un pantalón también. Las medias de compresión también ayudan a disminuir la inflamación que resulta de la escleroterapia o del tratamiento láser. Si mantienes tu piel saludable proteges tus venas y disminuye las posibilidades de que se vean las arañas vasculares. Cuida tu piel de la siguiente manera: Usa protector solar. Los rayos del sol dañan y debilitan tu piel, por lo que las venas que corren debajo de ella se hacen más visibles. Aplica en la cara para prevenir que aparezcan ahí, sin olvidar tus piernas y tobillos. Humecta tu piel. Si mantienes tu piel hidratada evitarás que se seque y mejorarás la elasticidad de tu piel y apariencia, por lo que será menos probable que las arañas vasculares se puedan ver a través de ella. | Preventing Spider Veins | https://www.wikihow.com/Remove-Spider-Veins | https://es.wikihow.com/quitar-las-ara%C3%B1as-vasculares |
¿Cómo quitar Las arañas vasculares? | Haz cambios en el estilo de vida para mejorar la circulación | Elimina los alimentos que promuevan la retención de agua. Come más fibra. Haz ejercicio todos los días. | Cuando tu cuerpo retiene agua extra, se genera más presión interna innecesaria para tus venas, por lo que estas aumentan su tamaño y se hacen visibles. Disminuye tu ingesta de los siguientes alimentos que ocasionan que retengas agua: Alimentos con alto contenido de sal. Las comidas fritas, sopas enlatadas y botanas con sal ocasionan que retengas agua. Trata de reducir o eliminar la cantidad de sal que usas cuando cocinas u horneas. Bebidas alcohólicas. Algunas cervezas o unas copas de vino a la semana no representan un problema, pero una ingesta de alcohol más alta puede ocasionar que tu cuerpo retenga agua y que tus venas se estiren. El estreñimiento es otra forma de presión que puede llevar a un ensanchamiento de las venas. Come alimentos altos en fibra para ayudar a tu sistema digestivo a trabajar adecuadamente y a prevenir a que este tipo de presión se acumule. Come muchas frutas y verduras. Evita el jugo, y come fruta entera en su lugar, debido a que la cáscara tiene mucha fibra. Trata de hacer licuados con alimentos enteros y espinacas, mora azul y plátano. Come granos enteros. La quinua, avena de corte de acero, salvado de avena y otros granos enteros ayudan a aliviar la presión de la constipación. Toma suplementos de fibra si tu cuerpo parece necesitarla. El ejercicio regular mejora la circulación y te ayuda a mantener un peso saludable, y con ello disminuye la presión de tus venas. Enfócate en hacer ejercicios que ejerciten tus piernas, como correr, nadar o ciclismo. Camina todos los días. Esta es una gran manera de hacer ejercicio, y puedes hacerlo antes o después de ir al trabajo o incluso en tus horas de descanso en el trabajo. | Lifestyle Changes for Better Circulation | https://www.wikihow.com/Remove-Spider-Veins | https://es.wikihow.com/quitar-las-ara%C3%B1as-vasculares |
¿Cómo entrar En calor? | Calentarte en situaciones normales | Bebe bebidas calientes. Come jengibre. Cocina. Toma un baño caliente. Come grasas saludables. Limpia. Ejercítate. Respira por la nariz. Sé sociable. | Beber un té, un café y una sopa caliente activa los sensores del calor, además del tracto digestivo, lo que brinda una sensación de calor. El té y el café tienen muchos beneficios para la salud; colocarás buenos antioxidantes en tu cuerpo con tal de que evites las cremas pesadas, los azúcares y los malvaviscos. La sopa tiene el beneficio adicional de ser bajo en calorías. Beber bebidas calientes también te calienta las manos. Envolver tus manos frías alrededor de un vaso de té caliente puede calentarte en minutos. El jengibre es una manera natural de calentarse, además de tener muchísimos efectos secundarios beneficiosos. El jengibre funciona como un estimulante, lo que hace que la sangre circule y hace que la temperatura de tu cuerpo se eleve; te calienta por dentro. Trata de beber el jengibre en té, de comerlo en pan con jengibre o en galletas de jengibre, o rociálo en otras preparaciones. Trata de poner polvo de jengibre en los zapatos, las pantuflas o los calcetines que tengas si no puedes calentarte los pies. Utilizar la cocina y las ollas ayuda a calentar la cocina al cocinar a temperaturas bajas por mucho más tiempo. Las preparaciones en cacerolas, los guisados y las sopas calientan el cuerpo cuando se consumen. Reposar en una bañera de agua caliente incrementa la temperatura corporal. Trata de reposar en agua caliente si tienes frío o toma una ducha caliente si lo prefieres. Después de tomar una ducha, sécate tan rápidamente como sea posible y ponte unas prendas con mangas largas y unos pantalones para atrapar el calor en el cuerpo, lo cual sirve de ayuda para mantenerte caliente. Prueba saunas y habitaciones con vapor para calentarte si tienes acceso a estas. Una razón para una mala regulación de la temperatura del cuerpo es un radio menor de grasa corporal. Se necesita la grasa para aislar el cuerpo. Come una dieta con grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que se encuentran en las nueces, el salmón, las paltas y el aceite de oliva. Hacer quehaceres en la casa te hace moverte, lo que bombea la sangre de tu cuerpo. La temperatura de tu centro se eleva cuando la sangre comienza a circular. Aspira, desempolva y barre para calentarte. Lavar los platos puede ayudar a calentarte significativamente. Llena el fregadero con agua tibia. Dejar las manos en el agua tibia mientras lavas y enjuagas los platos te ayudará a elevar la temperatura corporal. De igual forma, lavar las prendas de vestir puede ayudarte a luchar contra el frío. El calor de la secadora puede ayudarte a calentarte las manos y los brazos. Las prendas de vestir que salen de la secadora están llenas de calor; póntelas para calentarte. El ejercicio bombea la sangre, lo que sirve de ayuda para calentarte. Corre, levanta pesas, haz yoga o haz cualquier tipo de movimiento que te ejercite y que te haga sudar. Ejercítate un poco si no puedes ejercitarte bastante; puedes apretujar las piernas o los brazos. Practica yoga ashtanga para calentarte. Esta forma de yoga te hace hacer poses y ejercicios de respiración que generan calor corporal interno. ¿Tienes frío y no tienes tiempo para unas clases de yoga? Prueba una pose simple y calentadora de yoga: la cobra. Acuéstate hacia abajo encima del suelo. Colócate las palmas de la mano cerca del pecho. Impúlsate para levantar la cabeza, los hombros y el pecho. Jala los omóplatos hacia abajo y júntalos. Mantén esa posición por algunos segundos y luego suéltala. Haz algunas repeticiones para sentirte más caliente. El aire se calienta cuando respiras por la nariz, lo que ayuda a que se eleve la temperatura corporal. Trata de inhalar y retener la respiración por cuatro segundos antes de exhalar. Repite algunas veces para calentarte. Según un estudio realizado por la Universidad de Toronto, las personas que son solitarias o excluidas sienten más frío. Pasa más tiempo con las personas que te hacen sentir más cálido. Júntate con un amigo o un familiar, en vez de quedarte solo en frente de la televisión. | Warming Yourself Up In Normal Situations | https://www.wikihow.com/Warm-Yourself-Up | https://es.wikihow.com/entrar-en-calor |
¿Cómo entrar En calor? | Calentarte en las situaciones extremas | Viste prendas cálidas. Cubre toda parte de tu cuerpo. Crea una fricción. Mueve los brazos y las piernas. Acurrúcate. | La mejor manera de mantenerse caliente es vestir prendas apropiadas. Viste capas de prendas si irás a estar en el exterior. Tener varias capas es la mejor manera de mantenerte caliente. Debes tener tres capas de material aislante. Viste prendas térmicas y largas para la primera capa o un material que no permita la humedad. Viste materiales gruesos, como la lana, para la capa del medio. Viste materiales que te protejan de la nieve, la lluvia y el viento para la capa exterior. Las capas deben ser holgadas, en vez de apretadas. Debes evitar sudar porque el sudor incrementa la humedad, lo que te da más frío. Utiliza un sombrero, una bufanda y unos guantes. Olvidarte de una bufanda puede darte más frío porque pierdes mucho calor por el cuello. Las personas cometen el gran error de solo vestir una capa de pantalones. Por ello, viste pantalones térmicos, pantimedias de lana y calentadores de pierna debajo de los jeans. Viste muchos pares de calcetines con botas para el invierno. Asegúrate de que los pares de calcetines sean parecidos a la lana. Crea una fricción en las partes frías del cuerpo si no tienes prendas de vestir cálidas o si vistes capas, pero sigues teniendo frío. Esto genera algo de calor. Frota los brazos o las piernas y trata de crear tanta fricción como puedas. Pon los brazos dentro de tu camisa y mantenlos ahí dentro de lo posible. De esta forma, te convertirás en una masa más grande y por ello retienes más calor ya que este se irradia de las prendas de vestir y de los brazos. Pon un brazo en una manga y viceversa si tienes mangas largas. Conviértete en la masa más grande que puedas. Pon los brazos y las manos debajo de las piernas o utiliza la técnica de la camisa. Sin embargo, no te separes; la mayoría del calor se conduce cuando muchas cosas se juntan y cuando pueden compartir mutuamente y darse calor. Bombéate algo de sangre a los pies y las manos para calentarlos. Trata de mover la pierna de un lado al otro unas treinta o cincuenta veces si tienes los pies fríos. Asegúrate de mover el músculo del muslo y que balancees la pierna en arcos amplios. Mueve los brazos en movimientos circulares en un rango de 360 grados para calentarlos. Asegúrate de mover todo el brazo en el movimiento. Una razón para que tus manos y pies se enfríen es porque tu centro jala todo el calor hacia este, lo cual deja a tus manos y pies sin sangre y sin calor. Viste chalecos y más capas encima del torso si tus manos y pies se enfrían constantemente. Sopla encima de tus extremidades, como tu nariz o tus manos, si están frías. Utiliza para tus manos un aire caliente que generes con la parte trasera de la garganta. Puedes estrechar las manos encima de la nariz para calentarla. De esta forma, no solo la calentarás, sino que también te calentarás las manos con el aire caliente de la nariz. El calor corporal se transfiere entre las personas. La masa más grande atrae más calor. Otras personas irradian mucho calor corporal. Por ello, acurrúcate con alguien para permanecer caliente si estás varado con una persona. | Warming Yourself Up in Extreme Situations | https://www.wikihow.com/Warm-Yourself-Up | https://es.wikihow.com/entrar-en-calor |
¿Cómo lanzar Tu línea de ropa? | Elaborar la ropa | Diseña las prendas Diseña tus colecciones de acuerdo a la temporada. Produce los diseños. Encuentra a tus fabricantes. | . Esta es la parte divertida para la mayoría de personas, ¡pero solo se trata del 10 % o 15 % del proceso! Haz bosquejos, pide opiniones y decide los modelos que harán parte de tu primera colección. Elige telas y materiales que sean rentables, pero que estén a la moda. Pregúntale a la persona que está produciendo tu línea de ropa si tiene algún tipo de restricción, por ejemplo si no puede imprimir ciertos colores. Si estás diseñando una línea de camisetas, consigue la siguiente información del impresor: especificaciones del tamaño del diseño (qué tan grande puede ser), el tipo de camiseta en el que quieres estampar y el peso y la calidad de la tela (por ejemplo, elige tela más fina y económica para las líneas de ropa del verano). El detalle lo es todo. Cuando hagas tus bosquejos, crea un diseño que muestre cada detalle con claridad y que use la terminología apropiada. Si no conoces la terminología, encuentra una foto y muéstrasela al fabricante para preguntarle el nombre que le da al objeto. Aprende la jerga y prepárate para identificar apropiadamente la tela que deseas usar por su peso (rendimiento), contenido y composición. Generalmente las colecciones se diseñan de acuerdo a la temporada. La mayoría de tiendas por departamentos compran al menos 2 temporadas por anticipado, mientras que las tiendas más pequeñas compran entre 1 y 2 temporadas por adelantado. Necesitarás sincronizar el diseño, la producción y la entrega de acuerdo a las circunstancias. Lleva tus bosquejos a una costurera, un fabricante o un profesional de la serigrafía. Generalmente estas personas crean un prototipo o una muestra para que te asegures de que la ropa se elaborará de la manera que quieres. Independiente de lo que hagas, asegúrate de preguntar mucho y siempre deja una constancia escrita de todo lo acordado. Busca en internet: "fabricantes de ropa". Muchas personas contratan los servicios de los fabricantes en el exterior porque sus costos son menores. Ten en cuenta que muchos fabricantes en el exterior trabajan únicamente con cantidades considerables, así que pregunta sobre los requisitos mínimos antes de seguir. Cómprales algunos productos, pregunta por los plazos de entrega y averigua el tiempo que necesitan para enviarte las muestras (deben darte las muestras antes de que tus diseños estén terminados para la producción). Ten en cuenta las condiciones de fabricación. Los consumidores son mucho más conscientes que antes sobre la explotación laboral y castigarán a las líneas de ropa que usen este modelo. Si sabes coser, quizás puedas crear los patrones y los prototipos por tu cuenta. También tienes la opción de consultar con un experto en costura. | Making the Clothes | https://www.wikihow.com/Start-a-Clothing-Line | https://es.wikihow.com/lanzar-tu-l%C3%ADnea-de-ropa |
¿Cómo lanzar Tu línea de ropa? | Arreglar tus asuntos | Crea un plan de negocios sólido y claro. Dale la máxima prioridad a las proyecciones financieras de tu empresa. Trata de imaginar cuánto tiempo puedes permanecer sin devengar un salario. Investiga el resto del mercado. Cumple con tus obligaciones legales. | Tu plan de negocios necesita exponer la manera en la que piensas administrar tu línea de ropa. Trata de ser lo más realista que puedas cuando lo escribas. Recuerda, es mejor subestimar las ganancias y recibir una sorpresa agradable que sobreestimar tus capacidades y terminar decepcionado(a). Piensa en estos aspectos en particular: Resumen ejecutivo. Un resumen ejecutivo es la descripción de la misión de tu empresa y de sus planes en el futuro, además de una manera de atraer a los inversores potenciales. El resumen ejecutivo es necesario para todos los negocios, pero adquiere una importancia especial cuando se trata de líneas de ropa (las cuales necesitan a menudo financiamiento externo). Descripción de la empresa. La descripción de la empresa les da una idea a las personas sobre lo que es tu línea de ropa, de las características que te diferencian de tus competidores y de los mercados en los que quieres incursionar. En las etapas iniciales, el financiamiento es vital para tu empresa. Incluso si aún no consigues financiamiento externo, es importante que organices tus finanzas y domines ciertos conceptos básicos. Esto es lo que necesitarás saber al comenzar: ¿Cuánto dinero necesitarás para lanzar tu línea de ropa? ¿Tienes dinero ahorrado para este propósito? ¿O necesitarás un préstamo bancario? Considera pedir un préstamo del gobierno de tu país destinado a la creación de empresas pequeñas u otro tipo de préstamo para poder comenzar tu negocio. Para conseguir un préstamo, probablemente necesites tener una garantía. ¿Cuáles son tus costos? Lee el resto del artículo y haz una lista de todos los costos previstos (materiales, fabricación, suministros, equipo, anuncios, mercadotecnia, gastos generales, etc.). Determina cuánto te costaría sostener el negocio durante un año. ¿Tus ingresos disponibles compensarán estos costos? ¿Quieres dedicarte a tu línea de ropa a tiempo completo? Si es así, ¿cuántos años estás dispuesto(a) a esperar antes de que tu empresa empiece a dar utilidades y que por lo tanto, te dé la oportunidad de ganar un salario? ¿O quieres que este negocio sea algo secundario? Si ganas dinero, será un beneficio adicional, pero tú valoras más la expresión que la rentabilidad. Trata de evaluar tu nivel de compromiso. Al mismo tiempo, apuesta por no darte un salario durante el primero año de operaciones, a menos que tengas una suerte increíble. Probablemente gastarás más dinero del que ganarás durante las primeras 4 temporadas (1 año). Sin embargo, cuando tu negocio esté establecido, probablemente puedas expandirlo con los recursos de los inversores providenciales, las celebridades y los pedidos anticipados con las cuentas de la tienda. ¿Quién es tu competencia actual? ¿Quiénes competirán probablemente contigo en el futuro? ¿Cuál es tu mercado objetivo? ¿Por cuánto dinero crees que puedes vender tus diseños en los niveles mayoristas y al detal? Pregunta. Consigue información. Habla con los dueños de las tiendas, al igual que con los clientes potenciales. Puede ser una buena idea conseguir un trabajo a tiempo parcial en una tienda minorista que atienda a tu mercado objetivo. Observa lo que compra la tienda y sus clientes. Encuentra ejemplos de prendas de vestir que sean similares a lo que vas a diseñar y averigua dónde las venden y cuál es su precio. Esto te dará una ventaja cuando necesites hacer tu propia ropa. Primero que todo, opta por una estructura empresarial (sociedad de responsabilidad limitada, asociación, corporación, etc.). Necesitarás un número de identificación tributaria y una licencia comercial, además también querrás ir a tu banco para diligenciar un formulario de nombre comercial, para que puedas aceptar los cheques escritos a nombre de tu empresa. También querrás pensar en contratar a un abogado que te sirva de consultor o que esté preparado cuando lo necesites. | Getting Your House in Order | https://www.wikihow.com/Start-a-Clothing-Line | https://es.wikihow.com/lanzar-tu-l%C3%ADnea-de-ropa |
¿Cómo lanzar Tu línea de ropa? | Comercializar y vender tu línea de ropa | Crea un sitio web Establece relaciones con sitios web y blogs que puedan dirigir la atención a tu marca y a tu página web. Promueve tu línea. Conviértete en una valla publicitaria ambulante. Recibe los pedidos. Si tienes los recursos, ve a una feria de moda. | para promover tu línea de ropa. Asegúrate de que se vea muy profesional y que presente tu línea de la mejor manera posible. Proporciona tu información de contacto, en el caso de que las tiendas u otros comerciantes quieran ponerse en contacto contigo. Si quieres darle a las personas la capacidad de comprar la ropa en tu sitio web, necesitarás configurar una plataforma de pagos y una cuenta de comerciante para que puedas aceptar las tarjetas de crédito. Esto incluye vender tu ropa en portales de subastas y sitios web de artesanías que permitan vender prendas de vestir. Las relaciones impulsan las ventas, ya sea por las recomendaciones verbales de las personas o por las compensaciones útiles. ¡No lo olvides! Estos costos pueden alcanzar las cifras de miles de dólares por solo un año. Esto es lo que puedes hacer para darle exposición a tu marca: Escribe un comunicado de prensa y envíalo los periódicos y a las revistas locales. Compra anuncios en publicaciones impresas y en sitios web que lean las personas de tu público objetivo. Patrocina eventos dirigidos a tu público objetivo. Consigue el respaldo de una celebridad o regálale ropa a la persona más popular que conozcas para que use tus prendas. Usa las redes sociales como Twitter, Facebook y tu propio blog para difundir el mensaje. También asegúrate de tener un buen perfil en LinkedIn. Ponte tus propias creaciones y pídeles a las personas sus opiniones para registrarlas. Esto también te ayudará a diseñar un producto que le guste a la gente. Toma todas las sugerencias que las personas quieran hacer. Es como tener tu propio equipo de mercadotecnia y diseño sin que te cueste un centavo. Al comenzar el dinero será escaso, así que aprovecha cada oportunidad que tengas. Vende en los festivales, los mercados y a todas las personas que conozcas. Programa citas con las tiendas de tu localidad y convéncelas de que comercialicen tu línea. Ofrece tu ropa en internet. Imprime catálogos y envíalos por correo a las tiendas de ropa y a los clientes potenciales. El costo de un stand puede ser alto, pero hablando en términos de ventas y publicidad, puede valer la pena. Por ejemplo, la feria de moda "Magic" en Las Vegas o la feria de moda "Bread and Butter" en Europa son lugares excelentes para que pongas tu atención. | Marketing and Selling Your Line | https://www.wikihow.com/Start-a-Clothing-Line | https://es.wikihow.com/lanzar-tu-l%C3%ADnea-de-ropa |
¿Cómo lanzar Tu línea de ropa? | Dominar los conceptos básicos | Considera si necesitas empleados. Empieza a construir tu marca. Diseña un logotipo. | ¿Necesitarás contratar personas que trabajen en tu línea de ropa? Piensa en el tipo de ayuda que necesitarás, el número de horas semanales que vas a requerir y cuánto podrás pagarle a tus empleados. Si solo necesitas producir ropa para una tienda pequeña, probablemente puedas hacer por tu cuenta toda la parte del corte, la costura y los dobladillos. Si planeas empezar con un tipo de negocio más grande, definitivamente necesitarás contratar personas que te ayuden con la producción. ¿Quieres que tu ropa se produzca en el ámbito local? ¿Utilizarás métodos amigables con el medio ambiente? ¿Estás dispuesto(a) a delegar tu producción a trabajadores extranjeros que cobran menos (pero que hacen tu ropa con menos calidad)? Estas preguntas afectarán tus criterios a la hora de contratar el personal. ¿Querrás establecerte en un local de comercio minorista? Si es así, quizás quieras contratar personas que te ayuden. ¡Ahora es el momento de hacer algunas decisiones estéticas divertidas! La manera en la que prepares tu marca definirá lo que la gente asociará con tu línea de ropa, así que elige sabiamente. Escoge un nombre. ¿Cuál será el nombre que representará tu línea de ropa? Puedes usar tu propio nombre (como hicieron Ralph Lauren, Calvin Klein y Marc Jacob), inventar una palabra (como Rodarte o Marchesa), un término de otro idioma (por ejemplo, "Escada" que significa escalera en portugués) o palabras que te agraden (como iceberg, morera o "imitación de Cristo"). Independiente de lo que elijas, asegúrate de que sea único e identificable. Los nombres de tu marca y tu empresa pueden y deben ser diferentes. Por ejemplo, el nombre de tu empresa puede estar compuesto por tus iniciales o una variación de tu nombre, mientras que el nombre de la colección (la línea de ropa) debe ser algo más creativo y que represente el estilo que quieres perseguir. Piensa en una gran cantidad de logotipos diferentes, pero opta por uno solo y asegúrate de tener una seguridad total en tu elección. Las personas te reconocerán por tu logotipo, por lo que pueden confundirse si lo cambias constantemente. Comprueba que el nombre que elijas tiene un nombre de dominio disponible e investiga el procedimiento para tener una marca registrada (la mayoría de jurisdicciones lo permiten y lo incentivan). | Nailing Down the Basics | https://www.wikihow.com/Start-a-Clothing-Line | https://es.wikihow.com/lanzar-tu-l%C3%ADnea-de-ropa |
¿Cómo poner Un collar de adiestramiento a un perro? | Colocando el collar de adiestramiento | Engancha tu correa al anillo de control. Abre la correa para el cuello con las dos manos. Suelta la correa para el cuello, después de haberla instalado en tu perro. Mantén abierto el lazo del hocico. Engancha la correa para el cuello en la posición prefijada. | Si no tienes una correa, compra una junto con el collar de adiestramiento. El anillo de control es el anillo de metal que se encuentra en el extremo de la tira que sale de la correa para el cuello y el lazo para el hocico. Engancha la correa de manera que cuando el collar de adiestramiento esté en tu perro éste no pueda zafarse. Al hacer esto, la correa y el lazo del hocico deben colgar directamente en el centro para que todo el collar de adiestramiento quede en forma de una "T". Coloca la correa para el cuello alrededor del cuello de tu perro. La argolla central (que conecta la correa para el cuello, el lazo del hocico, y la tira) debe quedar bajo la barbilla de tu perro, por encima de la nuez de Adán, mientras que la parte posterior de la correa para el cuello debe descansar en la base de su cráneo detrás de las orejas. Colocalo antes de desenganchar asegurandote una colocación correcta (es más difícil hacer ajustes cuando el lazo del hocico está en el perro). Una vez que la correa para el cuello se haya ajustado al tamaño correcto (ve la parte 2), desengánchalo. Es más fácil volver a enganchar la correa para el cuello en su lugar después de poner el lazo del hocico en el perro. Asegúrate de que tu perro esté entre tus piernas o a tu costado de modo que puedas mantenerlo quieto mientras le coloca el collar de adiestramiento por primera vez. Desliza el lazo del hocico hacia la base del mismo hasta llegar a la base de la cabeza. Una vez que tengas esta parte asegurada, dale a tu perrito un premio para hacerle saber que se está portando bien y se distraiga un poco. Una vez que el collar de adiestramiento esté colocado en tu perro, asegúrate de que todas las partes estén en tu lugar (vea la parte 2). | Putting the Leader On | https://www.wikihow.com/Put-a-Gentle-Leader-on-a-Dog | https://es.wikihow.com/poner-un-collar-de-adiestramiento-a-un-perro |
¿Cómo ser Arrogante? | Demuéstralo con palabras | Alardea de tus logros. Establece una valla muy alta. Critica la debilidad. Sé impenetrable. Sé coqueto. Confía en ser tan bueno como dices. Aprovecha cada oportunidad para alardear. | La arrogancia consiste en proyectar superioridad en todo aspecto y es más sencillo denotar superioridad y alardear si se trata de cosas que en realidad has hecho. Cuando anotes más puntos que todos los demás en el equipo, cuando termines el trabajo antes que el resto o cuando venzas a tu hermano en una carrera, asegúrate de que todos lo sepan. Alardea solo de cosas en las que seas excelente. Es mucho más difícil alardear cuando eres un mediocre. En estos casos, la arrogancia queda como ignorancia. Si quieres tener presencia, alardea cuando tengas un motivo. Si quieres ser más arrogante, no es necesario esperar una oportunidad para alardear, solo hazlo. La arrogancia es obstinada y evidente, por lo que a las personas arrogantes no les interesa que todos lo sepan. No dudes en adornar un poco tus logros. Es mejor exagerar un poco que mentir llanamente, pues la burbuja de arrogancia podría reventarse si la gente descubre que no te fue tan bien como dices. Si quieres parecer arrogante, comienza a ponerte grandes objetivos y a dar lo mejor de ti para alcanzarlos. Tus estándares de excelencia deben ser más altos que los del resto siempre, pero nunca fuera de tu alcance. Pon una valla demasiado alta para todos los demás. Deja que tus estándares evolucionen con tus habilidades. Mientras más logres, más altos deberán ser tus estándares. No es suficiente ganar un campeonato, debes repetir el logro una y otra vez, debes ganar trofeos a jugador del campeonato y ser el mejor en la habitación. Si alguien le hace un cumplido a una persona arrogante, esta debe responder con una frase como "Ah, no es nada. Ni siquiera me esforcé". Cuando otras personas no alcancen tus estándares de excelencia personales, dilo públicamente. Si bien puede ser cruel evidenciar las fallas y la incompetencia de los demás, es una manera importante de posicionarte por encima de todos. Es igual de importante que alardear de ti mismo. No es necesario hacerlo de manera grosera, pero ser tajante. Si tu compañero o tu oponente arruina una jugada, comunícale tu desaprobación, cuidadosa pero firmemente: "Ambos sabemos que fue una mala jugada. Acabas de perdernos la oportunidad. La próxima vez pásame la pelota". En algún punto, es probable que te metas en disputas verbales por ser una persona arrogante. Otras personas que intentan ser arrogantes intentarán bajarte una o dos nubes, por lo que es muy importante ser firme al competir verbalmente. No dejes que los insultos ni las bromas ingeniosas te afecten y practica réplicas rápidas para mantenerte a la altura de la competencia. Mucho de esto sucederá en algún punto. Aprende a identificar a la competencia y mantenla de tu lado entablando una amistad y trabajando juntos para triunfar o dale uno o dos disgustos antes de que gane confianza y te desafíe. Idealmente, la arrogancia debe hacerte magnético y atractivo, en especial para personas del sexo opuesto. Una buena mueca o una risita hacia una persona o idea ridículas puede resultar arrogante, pero también algo coqueto y encantador. Estudia a los siguiente íconos arrogantes y coquetos: David Letterman Joey de la serie Friends Barney de How I Met Your Mother Lady Gaga Ron Burgundy Recuérdate que eres el mejor y enorgullécete de cada cosa que hagas. Adopta esta actitud al pensar y descarta las dudas molestas si es que las tienes. Ten en mente que eres increíble en todo sentido y deja que esta confianza transforme tus palabras y acciones. En algunos casos, puede ser útil inventar desprecio o insultos ficticios para motivarte. Michael Jordan solía grabar los insultos de otros jugadores en los cambiadores para motivarse a triunfar en el campo de juego. Adopta un papel que te motive. Posiciónate como el perdedor esperado, incluso si eres el mejor en la habitación. Finge que vas en contra de las posibilidades, incluso si haces algo que sabes que puedes hacer. Mantén la llama encendido. Una de las formas más sencillas de quedar como arrogante está en las conversaciones cotidianas. Cuando otra persona cuente una historia o un logro, no lo reconozcas ni la felicites. En su lugar, comienza de inmediato con una historia propia relacionada que sea más impresionante y espectacular. ¿Tu amigo acaba de regresar de unas vacaciones en la playa? Cuéntales a todos de aquella vez en que fuiste a bucear en Malasia con pescadores locales y viviste en una cabaña de paja en la playa. | Talking the Talk | https://www.wikihow.com/Be-Arrogant | https://es.wikihow.com/ser-arrogante |
¿Cómo ser Arrogante? | Demuéstralo con acciones | Sé el mejor. Desarrolla una presencia imponente. Demuestra tus habilidades públicamente. Expón a los eslabones más débiles. Sé autosuficiente o simula serlo. Vístete como la persona que dices ser | Es mucho más sencillo ser arrogante por algo en lo que eres el mejor. Mientras menos tengas que probar tu arrogancia, mejores y más convincentes serán tus alardeos verbales. A menudo, se piensa que la arrogancia es parte de la competencia en entornos deportivos y laborales, pero también aplica en las interacciones sociales, en el estilo de vida, en las relaciones y en muchos otros aspectos de la vida. Apunta a ser el mejor en todo lo que hagas. Entrena duro y dedica tiempo a la disciplina en que deseas sobresalir. La arrogancia se ve como ignorancia si alardeas de algo que no entiendes por completo ni practicas. Incluso si a los demás no les agradas, deben notar cuando entras a la habitación. Ten una presencia y un aura silenciosa tomando las medidas necesarias para controlar a los demás a través del lenguaje corporal, reflejando tu estatus y tu valor. Para atraer la atención de los demás sin palabras sigue los pasos siguientes: Párate erguido en todo momento, manteniendo los hombros hacia atrás y la cabeza en alto y atenta. Muévete decididamente. No merodees por las habitaciones entres al bar dando pasitos. Camina con zancadas y toma un lugar en la mesa. Sonríe menos. Si quieres comunicar tu superioridad, haz el esfuerzo de permanecer distante y mirar a los demás de manera crítica mientras realizan sus tareas. Compite regularmente para mantener tus habilidades y tus ansias de ganar a tope. Es mucho mejor alardear y presumir de cosas de las que otras personas ya sepan o que te hayan visto hacer para que sea creíble. Haz el esfuerzo de ganar en ámbitos en los que que sabes que puedes ganar con tu habilidad y tu lado arrogante. Mientras más temprano seas competitivo, mejor. Si desarrollas un lado competitivo a temprana edad, lo conservarás de adulto. Sé competitivo en todos los aspectos de tu vida. Cuando Rafael Nadal se lesionó y tuvo que recuperarse para regresar al tenis competitivo, comenzó a jugar póker con grandes apuestas con obsesión solo para conservar su lado competitivo. Las personas arrogantes necesitan probar su superioridad regularmente, lo que implica exponer a la gente más débil al competir. Debes triunfar regularmente, desafiando al peor trabajador de la oficina, encargándole un trabajo que ponga en evidencia su debilidad o retando a un oponente más débil a un concurso. Nunca y bajo ninguna circunstancia subestimes a nadie. Las personas arrogantes compiten al máximo nivel siempre. Además, es importante desafiar a oponentes superiores que de verdad pongan a prueba tus habilidades, pero también es útil hacerlo con enemigos más débiles. Las personas arrogantes deben simular ser completamente responsables de su éxito, sin atribuir mérito a entrenadores, maestros, al entrenamiento o a cualquier otra habilidad. Las personas arrogantes deben simular haber nacido en la gloria, con una tarjeta de crédito dorada en mano y un trofeo en la otra, además de haber triunfado sin esfuerzo desde el día uno. No importa si es verdad o no. Solo haz que parezca verdad viviendo ostentosamente, mostrando tu brillo en aspectos donde lo tengas. Vístete de tu éxito. . Demuestra quién eres vistiéndote con el uniforme de la persona que intentas ser. Un traje, una chaqueta o un vestido cruzado caros valen cincuenta veces más que una versión barata. Además, duran más y dejan una impresión más duradera. Esto implica cierta cantidad de conformidad y dedicación a un look particular. Debes ceñirte a la imagen que se espera de un "atleta arrogante" o del "chico arrogante" y encontrar el estilo y las prendas adecuadas para esa imagen. Arréglate de la manera que exige tu estilo arrogante. Los roqueros arrogantes deben lucir como si su espectacular cabello fuera lo que menos les importa y como si esa chaqueta de cuero perfecta hubiese terminado en sus manos de casualidad. | Walking the Walk | https://www.wikihow.com/Be-Arrogant | https://es.wikihow.com/ser-arrogante |
¿Cómo ser Arrogante? | Mantén una postura respetable | Sé respetuoso con aquellos que te inspiren respeto. Usa los modales a tu favor siempre. Conoce tus límites. Colma las expectativas. Busca nuevas metas. | Nunca le hables con altanería a alguien que de verdad admires o respetes. El propósito de ser arrogante es "restarles importancia" o silenciar a los que te critican o a aquellos que están más satisfechos consigo mismos de lo que deberían. También es un medio para mantener un entorno laboral girando a tu alrededor, pero esto puede resultar contraproducente. Probablemente sea mejor no actuar demasiado arrogante si alguna de las siguientes personas está cerca: Tu jefe Tus entrenadores Tus padres El personal de servicio Una cita Hay una línea delgada entre la arrogancia y ser un idiota. Ser arrogante no significa ser grosero y olvidar los modales básicos ni la etiqueta hacia otros. Además, los modales básicos sirven como medio para mantenerte indiferente y mantener distantes a los demás de una manera socialmente aceptable. Nunca les hables con altanería a los meseros ni al resto del personal de servicio para cultivar tu arrogancia. Esto te hará lucir débil, mezquino e inmaduro. Olvidar el nombre de alguien puede ser una buena manera para minimizalo, pero en realidad solo te hace ver como un idiota. Respeta a los demás lo suficiente para que te traten con dignidad, hasta cuando los superes en una competencia. Si dices ser superior en un área en la que te falta habilidad o experiencia, tu arrogancia se desmoronará y perderá su efecto. Solo te verás como un tonto. Asegúrate de evitar los conflictos y las confrontaciones en una competencia en la que no tengas por lo menos una oportunidad de ganar. Es bueno aprender a perder para no quedar como un llorón luego de perder por poco. Aprende a perder con dignidad, pues sin importar lo arrogante que sea tu imagen, pasará en algún momento. La arrogancia debe ser un medio para mejorar. Piensa en Michael Jordan y Steve Jobs, personas arrogantes que llegaron, observaron y triunfaron y quienes nunca perdieron popularidad. Deja que tu imagen arrogante te motive y te fuerce a llegar más alto. Siempre haz lo que dices que harás. Debes colmar las expectativas que estableces para ti mismo o quedarás como un perdedor con el ego inflado, como cualquier otro. Cuando sea tu turno en el campo de juego, da lo mejor. Muchas personas arrogantes terminan alardeando en la escuela donde se graduaron recordando los días de gloria. Seguramente no quieras ser uno de esos perdedores. Sigue poniéndote metas y retos por enfrentar para mejorar como persona. Luego de ganar un campeonato, haz como Jordan y prueba en otro deporte. Apunta a ser el mejor en algún campo relacionado. Luego de dominar en fútbol, sé el mejor basquetbolista que puedas. Ponte metas sin fin y alcánzalas. | Staying Respectable | https://www.wikihow.com/Be-Arrogant | https://es.wikihow.com/ser-arrogante |
¿Cómo escribir Música dubstep? | Conseguir el equipo | Consigue una computadora portátil con un procesador rápido y bastante memoria. Consigue alguna clase de software de producción musical. Considera agregar más hardware a tu configuración. Considera invertir en un paquete de muestra de dubstep personalizado. Infórmate y entusiásmate. | Muchos productores de dubstep y dance usan computadoras separadas dedicadas a crear música, además de una computadora personal que podrían tener para otras cosas. No tienes que ir tan lejos ni necesitas ninguna marca o estilo particular de computadora. Los productores usan computadoras PC y Mac, computadoras portátiles y de escritorio, computadoras baratas y costosas. Si quieres una Mac, asegúrate de que tenga: 1,8 GHz, con un procesador Intel 2 a 4 GB de RAM OSX 10,5 o posterior Si quieres una PC, asegúrate de que tenga: Procesador Pentium o Celeron de 2 GHz 2 a 4 GB de RAM Windows XP, Vista o Windows 7 Una tarjeta de sonido con soporte para drivers ASIO Esto es lo que usarás para preparar algunas pistas individuales, cargar muestras, secuenciar tiempos, mezclar y grabar todos los demás componentes de tus canciones dubstep. Como con el hardware, los productores de dubstep tendrán una variedad de configuraciones y opiniones diferentes cuando se trata del software, pero la conclusión es que puedes crear música dubstep en cualquier computadora usando cualquier software de producción. Este software puede ser gratuito (como GarageBand) o costar hasta varios cientos de dólares (Ableton Live). Recuerda: solo estás limitado por tu creatividad. Consigue algo que puedas costear y que te ayudará a poner un pie en la puerta. Los paquetes populares de software para grabación son: Fruity Loops Renoise Ableton Live Cakewalk Sonar GarageBand Para empezar, lo único que realmente necesitas es el software, pero, a medida que empieces a crear ritmos, puedes realmente completar tu sonido dubstep añadiendo algunos elementos básicos de hardware a tu configuración. Tener un micrófono USB básico a la mano para grabar voces o raps es una buena idea y una buena forma de crear nuevos sonidos para usar. Si estás interesado en incorporar canciones originales que hayas encontrado o elementos acústicos y manipularlos en tu música dubstep, un micrófono de buena calidad es una buena idea. No te tomará mucho tiempo de experimentación con el teclado en pantalla de GarageBand para estar listo para usar un teclado MIDI verdadero. El Axiom 25 es un modelo popular que te permite balancear tiempos y está conectado directamente al sistema de Ableton. Es un agregado muy bueno para cualquier configuración de dubstep. Los productores de la comunidad de música dubstep y dance ocasionalmente crean sus propios paquetes de todo en uno para empezar, incluyendo software y una provisión de muestras y bucles de ritmos a partir de los cuales puedes construir pistas. Puede ser difícil empezar a crear música cuando apenas estás esforzándote por descubrir cómo funciona el software al principio, así que invertir en uno de estos paquetes puede reducir la curva de aprendizaje y hacer que empieces a crear música más rápidamente. La mayoría de estos paquetes solo cuesta entre $200 y $300, lo que hace que sean bastante asequibles y una buena forma de determinar si la producción de dubstep es adecuada para ti y algo en lo que querrías invertir más tiempo y dinero. Si vas a empezar a crear música dubstep, investiga. Aprende la historia y las técnicas del género y sumérgete en la vibrante cultura de la música dance. Necesitarás saber más sobre el dubstep que solamente el nombre Skrillex y que hay algo que se llama "la caída". Dale un vistazo a la compilación Box of Dub y otras mezclas con varios artistas, como Five Years of Hyperdub, Soundboy Punishments y otras colecciones de artistas que crean música dubstep desafiante y de alta calidad. Escucha muy atentamente e intenta analizar los sonidos. Descubre qué es lo que sobresale, qué es lo que te gusta de ciertas canciones y lo que no te gusta de otras. Escucha a Burial, Scuba y Scream. | Getting the Gear | https://www.wikihow.com/Write-Dubstep-Music | https://es.wikihow.com/escribir-m%C3%BAsica-dubstep |
¿Cómo escribir Música dubstep? | Crear una canción | Constrúyela desde cero. Crea una melodía memorable. Descomponlo. Sé creativo. Maximízalo. | Empieza con el ritmo. Muchas pistas de dubstep empiezan con un ritmo muy sutil, incorporando unos cuantos sonidos simples de tambores y desarrollándolos gradual y continuamente hasta que el ritmo caiga. Después de la pausa entran la melodía principal, la línea de bajo y el ritmo. Elige una muestra de caja o coloca 3 en capas para obtener un sonido grande y profundo. También busca cualquier otro sonido de percusión que te gustaría tener en el ritmo. Los típicos bombos, cajas, platillos, toms y cencerros serán suficientes, o puedes crear un ritmo completamente único eligiendo muestras menos obvias. Prueba con un disparo, un zapateo en un estadio, una palmada o un sonido de auto. La percusión del dubstep tiene mucha presencia, así que no dudes en experimentar con la reverberación y los efectos en las muestras. ¡Ahora programa ese ritmo! Lo más probable es que puedas usar el mismo sintetizador para crear el sonido de la melodía o la muestra. Ya sea dale un vistazo a parches ya hechos o empieza a hacer modificaciones para obtener el sonido en el que estés pensando. Tararéalo antes de empezar a grabar. Averigua las notas usando tu piano, teclado, guitarra o cualquier otro instrumento en el que te gustaría componer música, y graba la idea. Si bien el dubstep no coloca los sonidos en capas en la misma medida en la que algunos otros géneros, puede ser una buena idea agregar capas adicionales sobre tu melodía. Incluso si imitan muy de cerca a otros patrones, podrás agregar capas a medida que te acerques a la caída, creando emoción. Algo indispensable en cualquier intento de crear una pista clásica de dubstep es lo que se conoce afectuosamente como "la caída". En el clímax, descompón la canción hasta quedarte solamente con el ritmo, algunos bajos tambaleantes modificados y los efectos. Vuélvete loco. Esto es básicamente un solo de guitarra digital parecido a una máquina que hace que la gente en la pista de baile enloquezca. Asciende gradualmente hasta la caída y engaña a la gente colocando la caída en un lugar inesperado o agregando un ritmo adicional aquí o un bajo tambaleante adicional allá. Una de las cosas geniales sobre el dubstep es mantener el ritmo un poco suelto e inesperado. Se mantiene en el ritmo, pero nunca cae en el mismo lugar cada vez, lo que lo mantiene emocionante y en constante evolución. Recrea lo que escuches en tu cabeza. A veces, aquello con lo que te tropiezas al tratar de recrear lo que oyes en tu cabeza puede ser incluso mejor, así que no dudes en seguir con eso si suena bien, incluso si no fue tu idea original. Si la idea era tan buena, se te volverá a ocurrir. Pídele a un profesional que mezcle la pista (vale la pena la inversión) o toma el camino rápido y fácil: agrega un maximizador para comprimir y levantar todos los niveles. Lograrás un volumen más apropiado para la radio. | Making a Song | https://www.wikihow.com/Write-Dubstep-Music | https://es.wikihow.com/escribir-m%C3%BAsica-dubstep |
¿Cómo escribir Música dubstep? | Aprender sobre el software | Experimenta. Construye una biblioteca de muestras. Practica desarrollar ritmos de tambor. Practica el bajo tambaleante. Empieza añadiendo efectos y capas. | Al principio, preocúpate menos por finalmente grabar tu obra de dubstep, la que has tenido dando vueltas en tu cabeza por años. En cambio, enfoca tus esfuerzos en experimentar con el software y familiarizarte con sus particularidades. Crea pistas de broma, graba sonidos extremos o raros que normalmente no querrías escuchar. El tiempo que dediques a aprender sobre el software te ayudará más adelante cuando quieras transmitir algo que escuchas en tu cabeza a la computadora. El software es un instrumento, así que aprende a tocarlo. Sea cual sea el paquete de software que elijas descargar e instalar, toma un tour del software o dale un vistazo a videos de guía en YouTube para aprender todo lo que puedas sobre él. Comunícate con productores de dubstep experimentados que estén dispuestos a mostrarte cómo funciona todo y enseñarte sobre el software y cómo usarlo. Las muestras pueden encontrarse con una rápida búsqueda en Internet, en tus propias sesiones de grabación, o puedes gastar dinero e invertir en unas cuantas bibliotecas de muestra para obtener una gran cantidad de sonidos de alta calidad con los cuales experimentar. Organízalos en categorías que puedas recordar y empieza a crear música con fragmentos de canciones que te llamen la atención. Considera conseguir un disco duro externo en donde mantener tus muestras. Organízalas en categorías prácticas como "tambores acústicos", "canciones habladas" y "sonidos de sintetizador", o por descripciones texturales para que sea más interesante. Quizás ponle a tus categorías nombres como "espacial" o "nudoso" para empezar a combinar texturas interesantes con tus muestras al crear música. Vuelve a la vieja usanza y empieza a hurgar en cajones en busca de vinilos usados y convertir tus muestras análogas a digitales. Busca canciones antiguas que siempre te hayan gustado y obtén una muestra del gancho. Normalmente, establecerás el tempo cuando empieces una nueva pista, y el software manipulará cualquier ritmo predeterminado u otros efectos para que encajen con el tempo previsto de la canción en la que estés trabajando. Sin embargo, si estás trabajando con tus propias muestras, esto no funcionará, así que es útil familiarizarte con la forma como funciona la creación de ritmos. Las pistas de ritmos se realizan organizando alguna combinación de sonidos de bombo, caja y platillos hi-hat en un ritmo base a partir de la cual desarrollarás la pista. Elige una muestra de bombo y eleva el bajo y el golpe, o coloca 3 muestras diferentes de bombo en capas para obtener ese sonido distintivo del bombo en el dubstep. Los tempos en el dubstep generalmente rondan los 140 bpm. No tienes que ceñirte a esto, pero las canciones de dubstep normalmente no tienen menos de 120 o 130 bpm. Uno de los elementos más distintivos de la música dubstep es el emblemático tono tambaleante del bajo, el cual normalmente se graba usando un teclado MIDI o sintetizador y componiendo una línea de bajo simple tú mismo. Puedes encontrar muchos sintetizadores gratuitos en línea o puedes invertir en un paquete de sintetizador profesional, como Massive de la empresa Native Instrument o Albino 3 de la empresa Rob Papen. Los bajos tambaleantes normalmente requieren un poco de modificaciones y comprensión del sintetizador para lograrse, pero la mayoría de sintetizadores viene con "parches" ya hechos, a los cuales puedes echarles un vistazo y elegir entre ellos. Cuando tengas más experiencia, empieza a grabar cada bajo tambaleante en pista doble y agrega otros retrasos, distorsiones y efectos para crear un tapiz hecho de un collage que sea una pieza de música electrónica. Graba los bajos tambaleantes en pista doble en el extremo superior y los subs limpios en la parte inferior. Cuando empieces a distorsionar y pasar el extremo superior a través de una cantidad de efectos para ensuciarlo un poco, esto también ensuciará el extremo inferior si no está separado. Toma el parche del bajo, copia en él toda la pista con el sintetizador y luego, en la copia, usa un oscilador y cámbiala a una onda senoidal. Luego, aplica un filtro de paso alto al extremo superior usando un ecualizador (a alrededor de 70 Hz) y un filtro de paso bajo al sub (a alrededor de 78 Hz). Obtén algunas variaciones en tus sonidos del bajo rebotando las muestras contra el audio, modificando un poco el sintetizador y rebotándolas de regreso. Haz esto unas cuantas veces y obtendrás una biblioteca de bajos tambaleantes que seguirán todos la misma línea de bajo. Puedes expandir esta idea aún más pasándolos todos por diferentes cadenas de efectos. | Learning the Software | https://www.wikihow.com/Write-Dubstep-Music | https://es.wikihow.com/escribir-m%C3%BAsica-dubstep |
¿Cómo hacer Reír a un bebé? | Jugar al “on ta bebé” | Empieza a jugar cuando el bebé esté alegre. Reconoce que incluso los niños más pequeños sonríen y se ríen con un juego simple. Muéstrale un objeto al bebé. Haz lo mismo con las caras. Haz que otros niños se unan al juego. | Tú también debes estar de buen humor. Los bebés pueden imitar la risa incluso cuando son muy pequeños. Muchos bebés se ríen en voz alta por primera vez a los 3 o 4 meses de edad. Los bebés se ríen en respuesta a los colores brillantes y a las risas de otras personas. El juego “on ta bebé” puede ser importante para el desarrollo de la permanencia del objeto en bebés de seis meses a más. La permanencia del objeto es cuando el bebé reconoce que los objetos y los acontecimientos siguen existiendo incluso cuando no se pueden ver u oír. Jugar al “on ta bebé” es una gran forma de ejercitar este desarrollo cognitivo. También puede ser una gran forma para que un niño juegue con un hermano menor o un familiar. Debe ser uno de los juguetes como un aro para morder o una bola que pueda agarrar. Deja que el bebé examine el juguete por uno o dos minutos. Deja que lo toque y lo agarre conforme vaya explorando. Después de unos minutos, cubre el objeto con una tela. Si el bebé tiene desarrollada la permanencia del objeto, podrá tirar de la tela y encontrar el objeto. Quita la tela y sonríe. A menudo esto hará que el bebé se ría, pues has logrado que el objeto vuelva a aparecer. Empieza por sonreírle a tu bebé y hablarle en un tono de voz dulce. Cubre tu rostro con las manos y di "¿On ta mamá?" u "¿On tá…?". Sal nuevamente y di "¡Aquí está!". Mantén la voz alegre y conserva la sonrisa. Recuerda, el objetivo es conseguir que el bebé se ría y no asustarlo. Esta es una gran forma de que un hermano o una hermana se conecte con un hermano menor. Este es uno de los juegos que a los niños mayores les gusta jugar con los bebés. Tanto el bebé como el niño mayor reciben retroalimentación automática del otro. El bebé disfruta el juego y esto permite al niño mayor establecer un vínculo con él. | Playing Peekaboo | https://www.wikihow.com/Make-a-Baby-Laugh | https://es.wikihow.com/hacer-re%C3%ADr-a-un-beb%C3%A9 |
¿Cómo hacer Reír a un bebé? | Usar juegos simples para divertir al bebé | Amplifica lo absurdo. Haz movimientos graciosos. Prueba hacer ruidos graciosos o cantar canciones. Prueba juegos físicos con mucho tacto y sonidos graciosos. | Desde los 9 meses, los bebés saben cuándo algo no va bien. Por ejemplo, si te pones una olla en tu cabeza, tu bebé se dará cuenta de que algo no está bien y lo más probable es que le parezca divertido. Prueba las caras divertidas. Haz caras graciosas; agranda los ojos y saca los labios o saca la lengua. A tu bebé le parecerá tonto y divertido. A los bebés que tienen 6 meses les parecerá muy gracioso porque creen que cualquier cosa tonta o fuera de lo ordinario es divertido. Prueba diferentes ruidos para ver lo que a tu bebé le parece gracioso. Si quieres que tu bebé se siga riendo, cambia tu expresión facial a alguna diferente. Responde riéndote. Puedes hacer cosas como bailar, aplaudir u otros gestos para que tu bebé se ría. Usa un títere de mano. Hacerlo bailar y cantar para tu bebé lo hará reírse. Hacer gestos de mano graciosos no es usual y tu bebé lo notará. Es gracioso porque tu bebé no espera que suceda. A los bebés les encantan los sonidos inusuales y estos llamarán la atención de tu bebé. Cántale una canción. Cualquiera que tenga gestos de mano o cuerpo lo hará reír. Prueba con “Witsi witsi araña” o incluso una ronda. Haz sonidos graciosos. A los niños les gustan los sonidos que son extraños o tontos, como el de los gases. Quizás tengas que probar diferentes ruidos para ver lo que le parece gracioso a tu bebé. A los niños también les encantan los sonidos animales, así que trata de imitar al gato o al perro de la familia. Trata de no hacer estos sonidos muy altos o sorprendentes. ¡Esto podría asustar al bebé! Este tipo de juegos contribuyen a construir un lazo físico entre tu bebé y tú, y sirven para que se ría y esté contento. Hazle cosquillas al bebé. A los bebés a menudo les divierten las cosquillas, pero tenlas al mínimo. Mucho puede ser molesto para el bebé. Sigue a tu bebé. Si tu bebé gatea, baja al suelo y gatea detrás de él. Asegúrate de sonreír para que sepa que es un juego. Besa a tu bebé y haz burbujas con la boca. Si haces burbujas en su abdomen o su rostro, conseguirás una risa alta de tu bebé. Puedes besarle los dedos de los pies o las manos. Captura su nariz. Finge que te estás robando su nariz y muéstrale tu dedo pulgar entre los dedos (su "nariz"). La idea lo hará reír. | Using Simple Games to Amuse Your Baby | https://www.wikihow.com/Make-a-Baby-Laugh | https://es.wikihow.com/hacer-re%C3%ADr-a-un-beb%C3%A9 |
¿Cómo hacer Reír a un bebé? | Jugar “Este cochinito” | Debes saber que “Este cochinito” divierte tanto a los bebés más pequeños como a los mayores. Para empezar, toca uno de los dedos pulgares del pie de tu bebé. Pasa a la segunda, tercera y cuarta línea del poema. Di la última línea del poema. | Este juego se trata de tocarles cada dedo del pie conforme se va diciendo una línea sobre un cochinito diferente. Los bebés menores disfrutarán el sonido de la rima y tocarles los dedos de los pies. Los niños mayores, conforme empiezan a entender palabras y animales, podrán relacionarse con las palabras de la rima. Esto puede ayudarte a introducir algunas palabras del vocabulario y partes del cuerpo a un bebé muy pequeño o un poco mayor (de 12 a 15 meses). Di la primera línea. Es así: "Este cochinito fue al mercado". Mueve su dedo pulgar del pie cuando digas la frase. Ríete y sonríe después de decirla, esto podría generar una reacción de tu bebé. Son las siguientes: "Este cochinito se quedó en casa". "Este cochinito comió rosbif". "Este cochinito no comió nada". Conforme digas cada frase, pasa al siguiente dedo y muévelo. Cuando muevas los dedos, es posible que el bebé tenga cosquillas y esto le provoque risa. Cuando la digas, debes estar en el dedo meñique. La última línea del poema es "¡Y este cochinito dijo bua, bua, bua todo el camino a casa!". Conforme digas la última línea, mueve el dedo meñique del pie de tu bebé. Luego, hazle cosquillas en toda su barriga. También puedes tocar suavemente los labios del bebé y frotarlos, pues le dará muchas cosquillas y se reirá. | Playing This Little Piggy | https://www.wikihow.com/Make-a-Baby-Laugh | https://es.wikihow.com/hacer-re%C3%ADr-a-un-beb%C3%A9 |
¿Cómo hacer Reír a un bebé? | Jugar a las palmaditas con las manos | Ten en cuenta que este es un juego de rimas que tiene movimientos con las manos que coinciden con un poema corto. Empieza el juego con la primera línea. Continúa con el poema. Termina el poema. Repítelo las veces que diviertan a tu bebé. | Sería mejor para bebés mayores que pueden imitar los movimientos del cuerpo y algunas palabras simples. Incluso los bebés más jóvenes se divertirán un montón con este juego. A los bebés les suelen gustar los sonidos que riman. Los bebés empezarán de manera inconsciente a imitar tu sonrisa y risa a los 3 meses. Jugar juegos como este usando sonidos alegres puede sacarle una sonrisa a tu bebé. Cuando la digas, tendrás que hacer el movimiento de la mano derecha. La primera línea del poema es "Hazme un pastel pastelito, panadero". Cuando digas la línea, aplaude. Puedes alternar palmeándote los muslos. En el caso de los bebés mayores, puedes ayudarlos a aplaudir al ritmo de la rima. La segunda línea es "Sí, lo hare señor, muy, muy rápido". Sigue aplaudiendo y palmeando tus muslos cuando digas la segunda línea. Otra alternativa es ayudar con delicadeza a un bebé mayor a seguir los movimientos de las manos. Mantén el tono de voz vivo y entusiasta con una sonrisa grande en la cara. Cuando el bebé se ríe, responde con una risa. ¡Esto solo aumentará la diversión! Las últimas líneas son las siguientes: "Aplástalo y pínchalo, y de una “T” márcalo. ¡Y ya bastará para el bebé y yo!" Cuando digas "aplástalo", haz un movimiento que corresponda. Cuando digas "pínchalo", golpea tus manos en los muslos. Cuando digas "de una “T” márcalo", dibuja una T en el aire con el dedo. Cuando digas "ponlo en el horno", imita la acción de poner un pastel en el horno. A los niños les gustan los juegos repetitivos. A muchos bebés les parecerá divertido que lo repitas una y otra vez. Puede ser una buena manera de distraer a un niño infeliz. Conforme el niño se vaya haciendo mayor, trata de que haga los movimientos de las manos contigo. Esto le ayudará a aprender un juego ordenado y coordinación. | Playing Pat A Cake With Your Baby | https://www.wikihow.com/Make-a-Baby-Laugh | https://es.wikihow.com/hacer-re%C3%ADr-a-un-beb%C3%A9 |
¿Cómo desbloquear Un iphone con un solo clic? | Activar la función "Desbloquear con el dedo" | Desbloquea tu dispositivo iOS. Pulsa la aplicación de "Configuración" para abrir los ajustes del dispositivo. Pulsa la pestaña de "General". Pulsa en la pestaña de "Accesibilidad". Pulsa en la opción de "Botón de inicio". Pulsa el botón que se encuentra a lado de "Desbloquear con el dedo". Bloquea tu dispositivo iOS 10. | Para activar la función "Desbloquear con el dedo", tu dispositivo debe tener el iOS 10; también debe tener un sensor de Touch ID. Para desbloquear el dispositivo, presiona y mantén presionado el botón de Inicio, después púlsalo nuevamente cuando aparezca la pantalla de Bloqueo. Puedes pulsar el botón de Inicio nuevamente cuando tu dispositivo iOS se desbloquee para regresar a la pantalla de Inicio. El icono de la aplicación de Configuración luce como un engranaje de color gris y por lo general lo puedes encontrar en la pantalla de Inicio. Esto abrirá el menú de General; necesitas desplazarte hacia abajo hasta encontrar la pestaña de "Accesibilidad". El menú de Accesibilidad tiene muchos ajustes de funciones de tacto y preferencias de aumento del iPhone o iPad. Puedes alterar la forma en la que se comporta el botón de Inicio. Verás esta opción al final del menú de "Desbloquear con el dedo"; si e, botón se torna de color verde, ya activaste con éxito la función "Desbloquear con el dedo". Ahora debes familiarizarte con el resto de las funciones de "Desbloquear con el dedo". | Activating the Rest to Open Feature | https://www.wikihow.com/Unlock-an-iPhone-With-One-Click | https://es.wikihow.com/desbloquear-un-iPhone-con-un-solo-clic |
¿Cómo desbloquear Un iphone con un solo clic? | Usar la función "Desbloquear con el dedo" | Coloca tu dedo en el botón de Inicio. Espera a que tu dispositivo se desbloquee. Utiliza la función "Desbloquear con el dedo" para evitar que el botón de inicio se desgaste. Usa la función "Desbloquear con el dedo" para aumentar la velocidad en la que se desbloquea el teléfono. | Este debe ser el dedo que escaneaste a la memoria Touch ID de tu dispositivo. Después de un par de segundos, tu dispositivo iOS deberá encenderse; y unos segundos después, tu dispositivo deberá desbloquearse y deberá aparecer la pantalla de inicio. Los dispositivos iOS siempre han tenido el problema que los botones de Inicio y de Bloqueo se maltratan fácilmente; usar la función "Desbloquear con el dedo" evitará que uses mucho estos botones. Este simple procedimiento de "Desbloquear con el dedo" es mucho más rápido que desbloquear el teléfono con cualquier otro procedimiento; esta velocidad es particularmente útil cuando intentas acceder a Siri o a tus mapas al estar manejando. | Using the Rest Finger to Open Feature | https://www.wikihow.com/Unlock-an-iPhone-With-One-Click | https://es.wikihow.com/desbloquear-un-iPhone-con-un-solo-clic |
¿Cómo hacer Un moño usando un listón? | Hacer un moño básico | Corta un listón según la longitud deseada. | Asegúrate de que sea lo suficientemente largo para hacer el moño. Siempre deja un poco de longitud extra para acomodar el moño hasta lograr la forma deseada y que quede una cola de una longitud adecuada. Extiende el listón sobre una superficie plana. | Tying a Basic Bow | https://www.wikihow.com/Make-a-Bow-Out-of-a-Ribbon | https://es.wikihow.com/hacer-un-mo%C3%B1o-usando-un-list%C3%B3n |
¿Cómo hacer Un moño usando un listón? | Elegir el listón | Decide para qué usarás el moño. | Esto te ayudará a elegir el listón por textura y color. Por ejemplo, si vas a poner el moño en una prenda que vas a coser o si es parte de los accesorios que acompañarán tu atuendo, asegúrate de que combine con los colores o las texturas de las prendas. | Choosing the Ribbon | https://www.wikihow.com/Make-a-Bow-Out-of-a-Ribbon | https://es.wikihow.com/hacer-un-mo%C3%B1o-usando-un-list%C3%B3n |
¿Cómo comportarse ? | Comportarte mediante un estilo de vida saludable | Practica técnicas de relajación. Conócete mejor. Ejercítate regularmente para aumentar tu autocontrol. Duerme lo suficiente. Evita el consumo de drogas y alcohol. Consume una dieta rica en glucosa. | Llevar un estilo de vida libre de estrés te hará sentir un mayor control de tu vida y tus acciones. Cuando estás estresado o deprimido, es fácil sentir que actúas “en piloto automático”. La mayoría de las malas conductas provienen de dicha pérdida del autocontrol. Debes emplear técnicas de relajación regularmente y cada vez que sientas que pierdes el control de una situación. Aprende yoga. El yoga es una excelente manera de reducir el estrés y fomentar una mentalidad más saludable. Practica el yoga al empezar tu día y cuando sientas que estás a punto de perder el control. Medita. Desde hace mucho tiempo, la meditación ha sido una forma fácil y eficaz de relajarse. Practica respirar por la nariz. Concéntrate en tu respiración y siente cómo te desconectas del mundo. Puedes hacerlo en cualquier momento. Haz muchas pausas durante el día. La relajación es la clave para mantener el control de uno mismo. Si trabajas todo el día, tu mente no tendrá tiempo de descansar. Pasa tiempo a solas o realiza una actividad que disfrutes. Aprende cuáles son tus fortalezas y debilidades. En concreto, aprende a identificar los momentos en que eres más propenso a comportarte mal. Usa dicha información para frenar tu mala conducta antes que ocurra. No te permitas entrar en situaciones en las que sabes que vas a comportarte mal o busca formas de detener tu mala conducta. Mientras más te conozcas, mejor preparado estarás para controlarte. Una forma excelente de aprender sobre ti mismo es a través de la escritura. Elabora listas de tus fortalezas y debilidades. Sé sincero contigo mismo. ¿En qué momentos te controlas más y en qué momentos te controlas menos? ¿En qué momentos y en qué circunstancias te comportas mal? ¿Esto se da cuando estás triste, estresado, con hambre o con falta de sueño? Una vez que identifiques un patrón en tu conducta, usa dicha información y cambia tu estilo de vida para mejorar tu comportamiento. Otra buena forma de aprender sobre ti mismo es por medio de la meditación. Busca un lugar tranquilo y simplemente siéntate y concéntrate en tu respiración. Después de un momento, sentirás cómo te desconectas del mundo. Solo quedas tú. Hazte preguntas y responde con honestidad. Pregúntales a tus amigos y familiares qué es lo que ven en ti. Pregúntales cómo creen que podrías mejorar tu conducta y de dónde creen que provienen tus arrebatos. Recuerda que están allí para ayudarte. El simple hecho de expresarles tu deseo de mejorar puede ayudarte en gran manera. Realiza una prueba de personalidad en Internet. Aunque no siempre son precisas, dichas pruebas pueden ayudarte a darte cuenta de las cosas que ya conoces de ti mismo. Acude a un terapeuta, un especialista en el comportamiento o a tu consejero escolar. Aún si mejoras tu conducta, esto puede ser de gran ayuda para aprender sobre ti mismo y cómo comportarte. Usa lo que aprendas sobre ti mismo para mejorar tu comportamiento. Si tiendes a comportarte mal cuando estás aburrido en clase, esfuérzate por participar más en clase. Toma apuntes y comprométete a aprender las lecciones y disfrutarás más el estar en clase. Si tiendes a comportarte mal cuando te encuentras en una situación estresante, trabaja en el control del estrés. Los estudios científicos han demostrado que incluso un breve ejercicio puede mejorar de forma radical el control de uno mismo. El ejercicio breve e intenso aumenta la circulación sanguínea y el oxígeno hacia la corteza prefrontal, parte del cerebro responsable del autocontrol. Además, establecer y comprometerse con un programa de ejercicios a largo plazo es una excelente forma de practicar el autocontrol. Trata de ejercitarte al menos 4 veces a la semana. No es necesario ir al gimnasio para hacer ejercicios. Jugar al disco volador con unos amigos o dar un paseo en bicicleta son actividades terapéuticas y gratificantes. Trata de realizar algo de actividad física todos los días. Caminar o montar bicicleta, en vez de conducir, es una muy buena forma de integrar la actividad física a tu rutina diaria. Los doctores recomiendan dormir entre 7 y 9 horas cada noche. Adopta un horario de sueño saludable y síguelo. Los estudios han demostrado que la falta de sueño agota la glucosa de la corteza prefrontal que hace posible el autocontrol. Cuando duermes, el cuerpo repone los niveles de glucosa. Si no duermes lo suficiente, es probable que tu cuerpo no esté dotado físicamente para el autocontrol. El sueño mejora todas las áreas de la salud, no solo el autocontrol. Corrige tus hábitos de sueño para mejorar tu estado de ánimo, salud mental y condición física. Ten cuidado con dormir en exceso. Cuando duermes más de 10 horas, pierdes los beneficios del sueño. Las sustancias extrañas pueden dar lugar al abuso y la dependencia de ellas. Dicha pérdida de autocontrol es el máximo ejemplo de un mal comportamiento. Además, las drogas y el alcohol afectan tu capacidad de tomar decisiones, lo que te lleva a perder el control aún más. Si ya consumes drogas y alcohol, esfuérzate por dejarlos. Busca el apoyo de tus familiares, amigos y especialistas. El alcohol es aceptable en cantidades pequeñas si estás en edad de beber ante la ley. No debes tomar más de tres o cuatro vasos en una noche y dichas noches deben ser poco frecuentes. Los estudios han demostrado que la glucosa es la clave del autocontrol. El acto de controlarte a ti mismo agota las reservas de glucosa y si tus niveles de glucosa son bajos, no podrás controlar tu conducta de forma tan eficaz. Repón tu reserva de glucosa de vez en cuando a lo largo del día. La limonada o agua de limón es una excelente fuente de glucosa e hidratación. Las frutas frescas y secas están cargadas de glucosa. En particular, las fresas y el kiwi tienen un alto contenido de glucosa. La miel y los jugos de frutas también tienen una gran cantidad de glucosa. Los granos, frijoles, frutos secos y casi todas las verduras también tienen glucosa. | Behaving Yourself With a Healthy Lifestyle | https://www.wikihow.com/Behave-Yourself | https://es.wikihow.com/comportarse |
¿Cómo comportarse ? | Comportarte mediante el autocontrol | Sé consciente de tu nivel de ruido en todo momento. Practica el autocontrol en todos los aspectos de tu vida fijándote objetivos y esforzándote por cumplirlos. Presta especial atención a las reglas y normas sociales y refrénate cuando sientas ganas de romperlas. Ten cuidado con tu lenguaje. | Controlar tu nivel de ruido es la parte más importante de comportarse. Si tienes problemas para mantener un volumen adecuado, detente y respira profundo cuando sientas que estás levantando la voz. Ordena tus pensamientos y expresa lo que quieres decir de una manera respetuosa y reservada. Presta atención a tu nivel de ruido para controlarlo mejor. Trata de limitar lo que dices solo a la persona a quien se lo dices. Son raras las ocasiones en las que debes dirigirte a un grupo entero. Debes saber con quién estás hablando y habla con una voz lo suficientemente alta para que ella pueda oírte. Primero pregúntate si realmente tienes algo que decir antes de decirlo. Si no es necesario para la conversación, no lo digas. Pon en práctica esta técnica regularmente. Escucha qué tan fuerte hablan las personas a tu alrededor. Adáptate a su volumen de voz. Si la gente se te queda mirando o reacciona de forma negativa, ajusta tu conducta. Debes adaptarte al ambiente en el que te encuentras. No llames la atención innecesariamente. Si tratas de dominar una sala, terminarás irritando a las personas. Tus objetivos deben ser específicos y a largo plazo. Diversos estudios de psicología han demostrado que pensar en una perspectiva global da lugar al autocontrol. En vez de centrarte en el momento, mira hacia objetivos más grandes, por ejemplo, tener éxito en la escuela o los deportes. Centrarte en el futuro te ayudará a comportarte en el presente. Orientarte hacia el logro de objetivos te enseñará a renunciar a tus deseos pasajeros. Si tienes ganas de una gaseosa o de holgazanear y jugar videojuegos, no cedas a esos impulsos. Empieza con objetivos pequeños como renunciar a comer helados los días de entre semana. Pasa a objetivos más difíciles como prepararte para integrar un equipo de fútbol. Sigue tus objetivos y pronto tendrás el control total de tus pensamientos y acciones. Escribe tus objetivos y cuélgalos en un lugar donde puedas verlos regularmente para tenerlos presente. También fíjate objetivos en cuanto a tu conducta. Comprométete a comportarte en público y a no tener arrebatos inesperados. Mantén tus objetivos positivos como, por ejemplo, sacar buenas calificaciones, seguir practicando la guitarra hasta sentirte lo suficientemente cómodo para tocar en público o ejercitarte cuatro veces a la semana. Trabaja diligentemente para alcanzar tus objetivos. Asegúrate de que tus objetivos sean específicos. Los objetivos imprecisos son mucho más fáciles de olvidar. Cuando te veas tentado a romper una promesa u objetivo, respira profundo y piensa en los motivos que te llevaron a fijarte dicho objetivo. Ese compromiso a largo plazo es más importante que tu impulso momentáneo. Establece un sistema de castigos y recompensas para ti mismo. Si mantienes tu dieta por toda una semana, regálate un "día de trampa". Asimismo, si decides saltearte una sesión de ejercicios, compénsalo ejercitándote el doble al día siguiente. Este tipo de prácticas te permitirá controlar tus deseos y acciones. Fíjate objetivos específicos a largo plazo con formas específicas de alcanzarlos a corto plazo. La sección 2 de este artículo tiene información específica al respecto. Pero en general, debes ser consciente de las reglas en cualquier situación social. Tenlas en mente. Cada vez que empieces a romper una, practica el autocontrol. Respira profundo y recuerda que tienes la fuerza y el control para frenarte. Elabora una lista mental de las reglas de cualquier situación social. Anótalas antes de siquiera empezar a hablar. Si las reglas no son claras, mantente pasivo y observa cómo actúan los demás. Trata de imitar su conducta. Si el ambiente se presta para hacer bromas subidas de tono y hablar fuerte, no te comportarás mal si te les unes. Pero si el ambiente es más profesional, actúa de manera formal. Si el ambiente es relajado, déjate llevar, pero siempre controla el volumen de tu voz. Las técnicas de relajación como la respiración profunda suelen ser más eficaces para controlarte a ti mismo, pero encuentra la que funcione mejor para ti. Por ejemplo, si estás a punto de romper una regla, puedes chasquear los dedos o pellizcarte. Cualquiera que sea, debes tener un método para detenerte a ti mismo cuando sientas la necesidad de romper una regla. Adapta tus palabras a la situación y elíjelas con cuidado. En la mayoría de las situaciones, maldecir y discutir en voz alta es inadecuado. Evita las discusiones inútiles y las declaraciones críticas. En general, si no tienes algo amable que decir, no lo digas. Si empiezas a decir algo mezquino o inadecuado, detente antes que sea demasiado tarde. Si no puedes frenarte, asegúrate de pedir disculpas en seguida. El lenguaje más relajado o incluso crudo a veces es adecuado si estás con amigos cercanos. Asegúrate de conocer la situación antes de empezar a hablar. Delante de tus colegas, profesores o jefes, ten mucho cuidado con tu lenguaje. Sé humilde y comprensivo y nunca maldigas o empieces peleas. Los cumplidos y las palabras amables siempre serán apreciadas. Si tienes ganas de decir algo malo, mejor escríbelo. Pero no dejes que nadie vea lo que has escrito. No interrumpas a los demás. Deja que terminen de hablar antes de tomar la palabra. Piensa antes de hablar o te meterás en problemas. Adopta el hábito de preguntarte si estás seguro de querer decir algo antes de hacerlo. | Behaving Yourself With Self-Control | https://www.wikihow.com/Behave-Yourself | https://es.wikihow.com/comportarse |
¿Cómo comportarse ? | Manejar las situaciones mediante el autocontrol | Compórtate en la escuela siguiendo las instrucciones del profesor y concentrándote en las tareas escolares. Compórtate en la cena practicando buenos modales en la mesa. Compórtate en el trabajo adoptando la actitud adecuada. Vístete de acuerdo a la ocasión. | Aplica en la escuela las técnicas de autocontrol que has aprendido. Fíjate objetivos relacionados con la escuela y recuerda que estos son el aspecto más importante de la escuela. Tus objetivos escolares probablemente deben girar en torno a sacar buenas calificaciones y seguir las reglas del profesor. Recuerda seguir las pequeñas reglas de la clase como no masticar chicle, no usar sombreros, estar en silencio cuando hable el profesor, etc. Todas las reglas son importantes. Si tienes ganas de romper una, practica el autocontrol. Presta atención al profesor. Escucha atentamente y toma apuntes. No hables mientras está hablando el profesor u otro estudiante. Espera tu turno y siempre levanta la mano, a menos que estés en un grupo pequeño o fuera de clase. Ve a clases preparado. Ten la tarea lista, lleva todos tus libros, fotocopias, cuadernos y carpetas. Participa en clase para evitar aburrirte. Haz preguntas y responde a los demás estudiantes. Hazte amigo de los buenos estudiantes. Tus amigos deben influir de forma positiva en ti, no deben meterte en problemas. No te sientes cerca de los que te traerán problemas. Siempre sé puntual. Si persisten tus problemas de conducta, habla con tus padres, tu profesor y el consejero de tu escuela. Es probable que tengas alguna forma de trastorno de déficit de atención o que simplemente necesites ayuda adicional para adaptarte. Sé respetuoso y participa en conversaciones agradables. No causes un desorden al comer y siempre usa una servilleta. Siempre agradece. Si sales a cenar, agradece a los meseros y, si alguien más paga, no olvides agradecerle. No te estires para alcanzar un plato. En vez de eso, pídeles a los demás que te lo pasen. No uses las manos, a menos que se trate de aperitivos. Usa adecuadamente el tenedor y el cuchillo. No cortes con mucha fuerza y usa los utensilios para llevar la comida hacia ti en vez de acercarte al plato. Mantén la servilleta en tu regazo en todo momento. Úsala con frecuencia para limpiar la comida de tu boca. Ofrécete a servir las bebidas y la comida a las demás personas. Al final de la comida, ofrécete a ayudar a limpiar. Si cenas en un restaurante, recuerda dejar como propina el 15 % de la cuenta. (Esto varía según el país donde vivas). Comprométete con tus objetivos laborales y actúa de forma profesional en todo momento. El lugar de trabajo no es el momento para hacer bromas y perder el tiempo. Debes estar concentrado y ser productivo. Ve a trabajar con la mentalidad adecuada y no tendrás problemas de conducta. Llega a tiempo al trabajo. Trata de llegar entre 15 y 20 minutos antes de la hora que empiezas a trabajar. Mantén limpio tu espacio de trabajo, además de mantener la limpieza y el orden de las áreas comunes. Respeta a tu jefe y colegas. No hables a espaldas de los demás. Presta atención y toma nota durante las reuniones. Evita perder mucho tiempo con conversaciones triviales durante el día. Toma la iniciativa y haz trabajo extra. Concéntrate en tu trabajo. El único momento en que no necesitas comportarte es cuando estás distraído y haciendo algo para pasar el tiempo. Ocupa tu día con trabajo, haciendo varias pausas. Aprovecha las pausas para liberar la tensión. Conversa con tus colegas, revisa tu Facebook, sal a caminar y estira las piernas. Cuando llegue el momento de volver al trabajo, recupera la concentración. Tu conducta no solo tiene que ver con tus acciones, sino también con tu presencia en general. Por lo tanto, asegúrate de vestirte como corresponde. Para la escuela, viste de forma casual. Para el trabajo o un evento formal como una boda, ponte un traje o un vestido elegante. Para una entrevista de trabajo o una cena, ponte una camisa de cuello o una linda blusa. Deja la ropa muy descubierta para la playa o la casa. Es mejor optar por la modestia cuando te vistas para salir en público. Evita la ropa con frases o imágenes ofensivas. Asegúrate de mantener la higiene personal. Dúchate y cepíllate los dientes todos los días y usa desodorante o perfume. | Handling Situations With Self-Control | https://www.wikihow.com/Behave-Yourself | https://es.wikihow.com/comportarse |
¿Cómo permanecer Positivo en el trabajo? | Hacer que el trabajo sea agradable | Piensa en cómo puedes realzar tu trabajo. Conoce tus límites en el trabajo. Personaliza tu lugar de trabajo. Asegúrate de ocuparte de tu cuerpo con comida y agua. Permanece organizado, pero flexible. Sé activo. Fantasea más. Separa el trabajo del ocio. | ¿Qué habilidades, perspectivas o ideas únicas puedes utilizar para mejorar tu centro de trabajo? Toma una iniciativa para este, personalízalo y permítete hacer los trabajos que más te encantan. Tener un interés personal en los objetivos y la misión de tu compañía hará que tu trabajo sea más fácil de mantener con valor. Estos objetivos también pueden ser personales. Tomar la iniciativa es una manera excelente de mejorar tus habilidades y renovarte para el próximo trabajo, incluso si no te encanta la compañía para la que trabajas. No aceptes un proyecto si sabes que te causará mucho estrés por alguna razón. Esto no quiere decir que debas hacer lo mínimo del trabajo, sino que tienes que priorizar tus necesidades antes que las necesidades de tu compañía. No aceptes un trabajo adicional solo porque se te pide. Asegúrate de que sea un trabajo que quieras hacer y que puedas manejar sin perjudicar la calidad de tu vida. Coloca fotografías, lleva un conjunto agradable de auriculares y música y coloca algunas chucherías en tu escritorio. Esfuérzate para hacer que ese espacio sea tuyo, no una oficina insulsa a la que vas a trabajar. Solo comer suficiente comida y beber suficiente agua puede ser la mejor manera de permanecer positivo en el trabajo. Sentirse hambriento o sediento conducirá a que te sientas cansado, y ese cansancio te abatirá día tras día. Permítete tener un plan, pero no te sientas atado a un horario. En lugar de ello, utiliza la organización para evitar los plazos de último minuto para mantener todo en su lugar y poner tus asuntos en orden. Una mente limpia y despejada comienza con un escritorio y un calendario despejados, así que tómate un tiempo para limpiar tu vida. Asimismo, la habilidad de aguantar los golpes es importante para mantener una actitud positiva. Los planes cambiarán, y eso está bien. Solo tienes que cambiar con ellos. Tacha las labores y los eventos a medida que los cumplas. Levántate y muévete al menos una vez cada hora. Sentarte en el mismo lugar todo el día puede volverse tedioso rápidamente, pero permanecer activo te ayuda a sentirte mejor todo el día. Toma una caminata en tu descanso para almorzar, ve en bicicleta al trabajo y regresa a casa en esta algunas veces a la semana o trata de ejercitarte antes de tu turno de trabajo. Tu mente se sentirá bien cuando tu cuerpo se sienta así, y el ejercicio es la mejor manera de hacer que eso suceda. Deja que tu mente divague de vez en cuando. Esto no es solo bueno para tu salud mental, sino que puede hacerte más productivo. El argumento de que fantasear se facilita con tu trabajo data desde el siglo veinte. Puedes conseguir una apreciación única y competitiva cuando divagas por tu mente. Algunas veces, tu trabajo puede parecer muy importante en tu mundo. Sin embargo, matas a una parte de ti cuando dejas que tu trabajo corroiga tu privacidad e integridad. El trabajo es para el trabajo, no la casa, así que aprende a distanciarte de este. Tu trabajo acaba cuando te retiras de la oficina o te desconectas de línea. Pasa a otras experiencias más agradables. Ten un interés o un pasatiempo que no guarde relación con tu trabajo. Esta es la parte de tu vida que no guarda relación con tu trabajo y no debe incluir a tus compañeros de trabajo o tus conocidos del trabajo. No juegues golf con tus compañeros de trabajo si lo practicas, a menos que se trate de un evento del trabajo. | Making Work Enjoyable | https://www.wikihow.com/Stay-Positive-at-Work | https://es.wikihow.com/permanecer-positivo-en-el-trabajo |
¿Cómo permanecer Positivo en el trabajo? | Tener la actitud correcta | Conoce por qué trabajas. Nunca te compares con otras personas. Deja de enredarte con lo que no puedes controlar. No te tomes a ti ni a nadie en serio. Separa algunos minutos para quejarte, pero hazlo breve. Sonríe con más frecuencia. Trata a todas las personas con amabilidad y respeto. Encuentra algunas oportunidades en los periodos de desasosiego o dificultad. | ¿Trabajas para vivir o vives para trabajar? ¿Qué es lo que te mantiene en tu trabajo? ¿Amas tu trabajo? ¿Tu sueldo mantiene a la familia y al estilo de vida que amas? Tienes que recordar por qué tu trabajo es importante, en especial cuando se vuelve aburrido o difícil. Quizás la única manera de permanecer positivo en el trabajo es encontrando uno nuevo si no se te ocurre una razón por la que debas seguir en tu trabajo actual. Tener un plan de acción con tu vida y saber a dónde vas suele ser el mejor punto para comenzar a sentirse positivo. Todas las personas comienzan en un lugar diferente y se dirigen hacia su propia travesía. No tienes idea de a dónde les llevará a ellas. Hacer una comparación a ciegas conduce a perder el tiempo y a sentirse negativo. Solo puedes controlar tus pensamientos y tu destino, así que ocúpate de estos. El objetivo es lograr conocer lo que es importante para ti y en enfocarte en esto, ya sea la economía, tu mercado, las acciones de las personas. Asimismo, pueden ser tus ideas y tus acciones. Más que convertirte en una persona más feliz, burlarte de ti mismo puede hacerte poderoso, influyente y atractivo. Tener un sentido del humor ayuda a poner los contratiempos en perspectiva y te recuerda que tienes una vida fuera del trabajo. Este sentimiento es un parásito que puede corroer tu energía y bienestar. Puedes realizar algunas acciones para hacer un cambio cuando no estás satisfecho con el mundo. Sin embargo, sentarte y quejarte no logra más que desquitar una queja. Esto puede ser en realidad una manera útil de poner tus problemas en perspectiva, pero solo si no exageras. Guarda las historias tristes, di lo que está en tu mente y pasa a tener unos pensamientos más productivos. Se ha comprobado que sonreír libera unos químicos en el cerebro que te hacen feliz, incluso si la sonrisa es forzada. Sin embargo, debes tomarte un tiempo para disfrutar tanto de tu trabajo como sea posible. Date un tiempo para hablar con los compañeros de trabajo que te agraden, ve algunos videos graciosos durante el almuerzo y escucha la música que te haga feliz. Pensar positivamente conduce a pensar en positivo, y no al revés. Ser amable con un compañero de trabajo asegura que conseguirás una amabilidad a cambio. Es posible que haya días en los que las personas estén estresadas, incluyéndote, pero saber que tienes el apoyo y la amistad de las personas a tu alrededor es una manera excelente de desahogarte y sentirte más positivo. Los humanos son animales sociales, así que no descuides forjar unas relaciones con tus compañeros de trabajo. Enfócate en "poder", en vez de "no poder". Una manera excelente de comenzar es viendo a las problemas como oportunidades, en vez de fracasos. El cambio comienza con la visión, y la visión solo comienza a volverse realidad cuando se dice en voz alta. Tienes que discutir los problemas y los fracasos con un enfoque hacia la superación propia, no reprenderte por tus errores pasados. Los momentos malos suceden en todas las oficinas, y permanecer positivo no se trata de evitar los problemas, sino de crecer a partir de ellos. | Having the Right Attitude | https://www.wikihow.com/Stay-Positive-at-Work | https://es.wikihow.com/permanecer-positivo-en-el-trabajo |
¿Cómo conectar Una cuenta de xbox 360 a una computadora? | Windows 8 y 10 | Abre el menú "Inicio". Escribe "groove" en la barra de búsqueda. Haz clic en Groove Music. Haz clic en Iniciar sesión. Haz clic en Cuenta de Microsoft. Escribe tu dirección de correo electrónico y contraseña. Haz clic en Iniciar sesión. Vuelve a abrir el menú "Inicio". Escribe "movies & tv" en la barra de búsqueda. Haz clic en Movies & TV. Haz clic en el icono con forma de persona. Haz clic en Cuenta de Microsoft. Escribe tu dirección de correo electrónico y contraseña. | Para hacerlo, presiona la tecla ⊞ Win o haz clic en el icono de "Inicio" que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Esto abrirá una lista de resultados de búsqueda, uno de los cuales es Groove Music. En Windows 10, con el menú "Inicio" abierto, simplemente empieza a escribir "groove" en el teclado y automáticamente se iniciará una búsqueda. Al hacerlo, se abrirá Groove Music, que es un reproductor de música en el que se sincronizan tu computadora y tu Xbox 360. Si inicias sesión en Groove con tu cuenta de Xbox 360, podrás ver las compras de tu Xbox 360. Necesitarás una suscripción de Groove en tu Xbox 360 para reproducir música en él. Verás esta opción en la parte inferior izquierda de la ventana de Groove. Si ya has iniciado sesión en una cuenta diferente, haz clic en tu nombre y luego en Cerrar sesión. Esto abrirá una página en la que puedes ingresar la dirección de correo electrónico y contraseña de tu cuenta de Xbox 360. Estas deben ser las mismas credenciales que usas para iniciar sesión en la cuenta de Xbox 360 que estás tratando de vincular. Es un botón azul que está al final de la página. Siempre y cuando tu contraseña y dirección de correo electrónico sean correctas, ahora debes poder reproducir la música de tu Xbox 360 en tu computadora (y viceversa). Presiona la tecla ⊞ Win o haz clic en el icono que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo, se abrirá la aplicación "Movies & TV" como resultado. Esta aplicación es donde aparecen todas las películas y programas de TV comprados de tu cuenta de Microsoft. Está en la esquina superior derecha de la pantalla. Verás aparecer un menú desplegable. Si ya has iniciado sesión en una cuenta diferente, haz clic en el correo electrónico de tu cuenta y luego en Cerrar sesión antes de continuar. Al igual que Groove, esto abrirá una página para que ingreses la dirección de correo electrónico y contraseña de tu cuenta de Xbox 360. Estas deben ser las mismas credenciales que usas para iniciar sesión en la cuenta de Xbox 360 que estás tratando de vincular. | Windows 8 and 10 | https://www.wikihow.com/Connect-an-Xbox-360-Account-to-a-PC | https://es.wikihow.com/conectar-una-cuenta-de-Xbox-360-a-una-computadora |
¿Cómo conectar Una cuenta de xbox 360 a una computadora? | Windows 7 y Vista | Espera a que los medios de Windows aparezcan en tu consola. | Dependiendo de cuán extensa sea tu biblioteca de Windows Media Center, este proceso puede tardar un rato. Una vez que tus medios estén disponibles en la aplicación Windows Media Center de tu Xbox, podrás escuchar música y ver películas en ambos dispositivos. | Windows 7 and Vista | https://www.wikihow.com/Connect-an-Xbox-360-Account-to-a-PC | https://es.wikihow.com/conectar-una-cuenta-de-Xbox-360-a-una-computadora |
¿Cómo retirar Los abrojos del pelo de los perros? | Buscar los abrojos | Identifica la apariencia de un abrojo. Identifica los abrojos en el cuerpo de tu perro. Sé muy precavido cuando busques abrojos durante el final de la temporada de cultivo. | Un abrojo es una semilla que posee un gancho o dientes. Estos dientes o ganchos están diseñados para engancharse en el pelaje de un animal que esté pasando cerca, lo que permite dispersar las semillas por otros lugares. Los abrojos existen en todas las formas y tamaños, pero todos son semillas que se adhieren a los animales. Las aristas de las plantas son similares a los abrojos, salvo que son semillas que parecen cerdas y tienen la forma de un anzuelo. Tanto las aristas como los abrojos se adhieren a los animales, y se emplea el mismo proceso para eliminarlos. No obstante, en el caso de las aristas, las semillas pueden entrar en la piel del perro; lo que puede provocar dolor, infección y, en los casos extremos, la muerte. Tanto los abrojos como las aristas pueden engancharse en cualquier área del cuerpo de tu perro. Si tu perro corre hacia un área con maleza, hierba o madera, revisa con cuidado las siguientes partes de su cuerpo: pabellones auriculares nariz ojos axilas debajo de la cola entre cada dedo de las patas y las almohadillas en los dedos Este es el momento más peligroso en el que se puede contraer abrojos y aristas, ya que las plantas se secan y están listas para eliminar sus semilleros. Durante esta época del año, lo mejor que puedes hacer es peinar a tu perro todos los días para eliminar todo abrojo. | Finding Burrs | https://www.wikihow.com/Get-Burrs-Out-of-Dog-Hair | https://es.wikihow.com/retirar-los-abrojos-del-pelo-de-los-perros |
¿Cómo retirar Los abrojos del pelo de los perros? | Prevenir los abrojos | Mantén a tu perro fuera de las áreas con maleza o hierba alta. Ten mucho cuidado de no dejar que tu perro inhale los abrojos o las aristas. Protege a tu mascota. | Mantén a tu perro con su correa puesta cuando lo saques a pasear, así no podrá correr hacia las áreas con abrojos o maleza. Esto es de mucha importancia luego del final de la temporada de cultivo, ya que las semillas estarán listas para desprenderse de las plantas. Las aristas en particular son muy peligrosas, ya que pueden entrar a la nariz o el hocico del perro mientras este corre por las plantas que las desprenden. El perro puede inhalarlas o tragarlas durante el proceso de respiración. Las aristas se adherirán al tejido respiratorio o gastrointestinal (tal como con el pelo), lo que provocará lesiones graves o incluso la muerte. Existen capuchas de malla que se unen a los collares y mantienen las aristas y los abrojos lejos de toda la cara. Si crees que tu perro ha sufrido un contacto interno con las aristas, comunícate con el veterinario tan pronto como puedas. Tendrás que hacer que un profesional revise a tu perro. Será casi imposible encontrarlas empleando herramientas comunes (ultrasonidos o radiografías), por lo que el diagnóstico y el tratamiento serán difíciles. Los únicos síntomas son una apariencia correosa y una mala salud general. Las tiendas de mascotas y de artículos de cacería también tienen prendas protectoras que evitan que los abrojos y las aristas lleguen al área protegida. Si no puedes mantener a tu perro alejado de las áreas con maleza y hierba alta (p. ej., si tienes un perro de cacería), deberás comprarle equipo protector. También existen botas para perros, pero muchos se rehúsan a usarlas, en especial si intentan correr. | Preventing Burrs | https://www.wikihow.com/Get-Burrs-Out-of-Dog-Hair | https://es.wikihow.com/retirar-los-abrojos-del-pelo-de-los-perros |
¿Cómo retirar Los abrojos del pelo de los perros? | Eliminar un abrojo | Retira los abrojos visibles. Peina al perro. Quiebra los abrojos en pedazos. Corta los abrojos persistentes. | Retira con los dedos todo abrojo o arista sueltos que se encuentren en la superficie del pelaje de tu perro. Sé muy cuidadoso y ten en cuenta que a tu perro podría no gustarle que jales su pelaje. Evita retirar los abrojos desenredando con los dedos el pelaje que lo rodee. Tal vez tengas que usar guantes para no pincharte, en especial con los abrojos más duros con apariencia de púa. Usa un peine metálico para perros con dientes anchos o uno de dientes largos. Coloca el peine debajo de todo abrojo visible y jálalo con cuidado para retirarlo. Esto tiene la mayor eficacia si se retiran abrojos o aristas que estén flojos o que se adhieran de forma individual. Si el abrojo o la arista están muy enredados, puedes empezar en el borde del mechón enredado y proceder poco a poco. Puedes aplastar la cabeza del abrojo con un alicate, así lo romperás en pedazos más pequeños. Esto te permitirá retirarlo con más facilidad. Ten cuidado con tus dedos y la piel de tu perro cuando lo intentes. No debes pellizcar ninguno de los dos. En ocasiones, se tendrán que afeitar o cortar los abrojos, en especial en los perros de pelo largo con capas inferiores muy enredadas. Esto debe hacerse con mucho cuidado, ya que la piel puede quemarse con los cabezales calientes de la afeitadora, o pueden cortarse con las tijeras afiladas. Una buena manera de hacerlo es pasar un peine debajo del mechón enredado y luego cortar por encima del peine. Esto puede ser de utilidad para proteger la piel contra las lesiones. Si no estás seguro de poder cortar los abrojos del pelaje de tu perro, llévalo a un peluquero de mascotas para que lo haga. Él deberá ser capaz de cortar su pelaje de forma segura. | Removing a Burr | https://www.wikihow.com/Get-Burrs-Out-of-Dog-Hair | https://es.wikihow.com/retirar-los-abrojos-del-pelo-de-los-perros |
¿Cómo montar Skate (principiantes)? | Mantener la constancia | Mira bastantes videos de personas montando skate. | Estos videos y tutoriales están disponibles completamente gratis en Internet. Puedes encontrar diversas exhibiciones de distintas habilidades con el skate, al igual que consejos útiles para principiantes. Aprende con estos videos a cómo realizar trucos y técnicas más avanzadas. | Sticking With It | https://www.wikihow.com/Skateboard-(Beginners) | https://es.wikihow.com/montar-skate-(principiantes) |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Comprender los conceptos básicos | Ten paciencia. Recompensa su buen comportamiento. Haz que las sesiones sean cortas. Empieza de inmediato el entrenamiento. | Si un cachorro te desobedece, no debes golpearlo ni gritarle nunca. Si bien los boyeros de Berna tienen un temperamento apacible y tienden a ser obedientes, tomará un tiempo entrenarlos, como a todos los perros. Si golpeas a un cachorro, solo lograrás que te tenga miedo y lo confundirás, por lo que nunca debes hacerlo. Si en plena sesión de entrenamiento no parece comprenderte del todo, no debes impacientarte ni regañarlo, ya que, después de todo, apenas estará aprendiendo. Si te das cuenta de que pierdes la paciencia, debes tomar un poco de distancia del perro e intentarlo de nuevo más tarde. Debido a que los boyeros de Berna son perros muy cariñosos y desean agradar, los regaños o los castigos podrían afectarlos de una forma extremadamente perjudicial. En lugar de los castigos, debes enfocarte en los refuerzos positivos. Puedes hacerlo ya sea con un premio pequeño y sabroso o bien tan solo elogiando a tu perro conforme se vaya desarrollando. Si sabe que le darás un premio por comportarse bien e ignorarás si se comporta mal, lo más probable es que ponga en práctica el buen comportamiento por el que haya recibido premios. Si observas que tu perro o tu cachorro mordisquea o destruye algo que no debería, debes quitarle el objeto o separar a tu perro de él y luego distraerlo dándole algo que sí pueda destruir o mordisquear (por ejemplo, un juguete). Luego, elógialo por mordisquear aquello que sí esté permitido (es decir, el juguete). Lleva contigo una bolsa de premios en una bolsa de plástico resellable ya sea en tu bolsillo o en una riñonera alrededor de la cintura. De esta forma, siempre tendrás a la mano un premio, ya que nunca sabes cuándo surgirá una oportunidad de entrenamiento durante el día. Un cachorro tiene un periodo de atención corto (por lo general de menos de 5 minutos) durante las primeras semanas de entrenamiento. Conforme vaya creciendo y empiece a establecer una conexión entre los momentos de entrenamiento y la interacción agradable contigo, podrás incrementar la duración. Si tu cachorro se concentra más en las sesiones de entrenamiento que en deambular por allí y jugar, sabrás que está incrementando su periodo de atención. Puedes empezar a enseñarle órdenes a tu cachorro desde que llegue a casa. Puedes establecer sesiones cortas de entrenamiento (de menos de 5 minutos) y practicar de 3 a 5 veces al día). El boyero de Berna podrá aprender diversas órdenes. Puedes empezar por las de etiqueta en cuanto a la correa y las órdenes para ponerle límites al mal comportamiento. Luego, puedes pasar a órdenes más específicas. | Understanding the Fundamentals | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Entrenar a un boyero de Berna para hacer sus necesidades | Empieza este entrenamiento de inmediato. Establece una rutina. Establece un lugar específico para que tu perro haga sus necesidades fuera de la casa. Obsérvalo con detenimiento. Evita castigar a tu perro por los accidentes. | Este debe empezar apenas el boyero de Berna llegue a casa. Cuando lo traigas a casa por primera vez, debes dejar que olfatee todo el jardín hasta que haga sus necesidades. Cuando el perro orine o defeque, debes elogiarlo mucho para que así establezca la conexión entre hacer sus necesidades fuera de la casa y los elogios. Debes sacar al cachorro regularmente. Los cachorros sobre todo necesitan hacer sus necesidades con bastante frecuencia y no en todas las oportunidades mostrarán señales claras de que quieren hacerlo. Por tanto, debes sacarlo con regularidad para que así pueda hacer sus necesidades cuando lo necesite. Si verdaderamente logras establecer una rutina, su sistema digestivo se acostumbrará al horario y tu perro empezará a hacer sus necesidades como un reloj. Haz que haga sus necesidades en un lugar específico todo el tiempo. Si tu perro tiene un lugar que sea suyo, esto solidificará el hecho de que debe hacer sus necesidades afuera. En los momentos en los que estés dentro de casa con el cachorro, debes observarlo con cuidado para ver si detectas señales de que quiere hacer sus necesidades. Entre las señales de que el perro necesita salir se encuentran los jadeos, el andar de un lado a otro, los ladridos y el que olfatee todo. Debes sacar de inmediato a tu perro y dejar que haga sus necesidades. Cuando esto ocurra, dale muchos elogios. En caso de que no logres detectar una señal y tu perro tenga un accidente, no debes regañarlo ni golpearlo, ya que no entenderá que estás enojado porque hizo sus necesidades en donde no debía. En cambio, debes limpiar el desorden en silencio y volver a intentarlo. Si regañas a tu perro, esto solo logrará que tenga miedo y sea sigiloso a la hora de hacer sus necesidades y que lo haga en lugares no tan fáciles de detectar. | Potty Training Your Bernese | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Enseñarle órdenes a un boyero de Berna | Enséñale a dejar de comportarse mal. Entrénalo para que deje de morder y mordisquear. Enséñale a sentarse. Enséñale a no saltar a las personas. Entrénalo para recostarse. Enséñale a quedarse en donde está. Enséñale a acudir cuando lo llames. | Es esencial que le enseñes a tu perro a seguir una orden para cuando quieras que deje de hacer algo. Entre las órdenes comunes se encuentran "Detente" o "Déjalo". Sin embargo, independientemente de la que elijas, debes tener cuidado de ser coherente y asegurarte de que todos los miembros de la familia empleen la misma orden. Si observas que tu perro se comporta de la manera no deseada, debes darle primero la orden e inmediatamente después pasar a la acción (es decir, retirar el objeto o separar a tu perro de él). Al darle la orden primero y luego pasar a la acción correctiva, tu perro tendrá la oportunidad de hacer lo que quieras que haga cuando escuche que digas "Déjalo" y así evitarse cualquier consecuencia desagradable. Mordisquear todo lo que se encuentran es la forma que tienen los cachorros de explorar su entorno. Este comportamiento es natural en un cachorro, pero tampoco está bien que crea que es aceptable morder a las personas o mordisquear tus zapatos. A menos que se lo enseñes, él no podrá saber qué es lo que sí puede mordisquear. Debes mantener fuera de su alcance todo lo que no quieras que tu cachorro destruya (por ejemplo, la basura, los libros, los zapatos, los controles remotos, los anteojos, la ropa interior sucia, etc.). Dale muchos juguetes con los que pueda jugar y que pueda mordisquear, asegurándote de que puedan distinguirse de los artículos domésticos, ya que tu perro no podrá detectar la diferencia entre un calcetín viejo que le hayas dado para que juegue y un calcetín nuevo que no debería mordisquear. Permite que tu cachorro te mordisquee con tal que lo haga con suavidad. Si te muerde con fuerza, emite un grito agudo, como si realmente te hubiera lastimado, y haz que tu mano se quede flácida sin quitarla de un tirón. Esto debería hacer que tu perro deje de morderte, luego de lo cual debes elogiarlo por ello. En caso de que vuelva a morderte con fuerza, debes repetir los mismos pasos, aunque no más de tres veces dentro de un periodo de 15 minutos. Si tu perro quiere mordisquear tus dedos, dale un juguete que pueda mordisquear en su lugar. En caso de que observes que tu perro mordisquea algo que no deba, quítaselo y dale en cambio un juguete que sí pueda mordisquear. Di "Déjalo" al quitarle el objeto y luego pasa a darle el juguete. No debes castigar a tu perro después de lo que haya ocurrido. En caso de que encuentres que tu perro destruyó un objeto cuando no estabas, no debes gritarle a la par que agitas el objeto frente a él. De esta forma, no aprenderá a no mordisquearlo, ya que no entenderá tu enojo por algo que ocurrió dos horas antes. No debes regañar a tu perro a menos que lo atrapes in fraganti. En su mayoría, a los perros no les es muy difícil aprender esta orden con rapidez. Puedes empezar observando a tu perro. Luego, si notas que está a punto de sentarse por su cuenta, di "Siéntate" de una forma clara y con firmeza. Cuando su trasero entre en contacto con el suelo, debes elogiarlo, acariciarlo y darle un premio. Repite el procedimiento cada vez que observes que tu perro está a punto de sentarse. Como otro método, puedes ponerte de pie frente a tu perro con un premio en la mano y sujetarlo a unos centímetros por encima de su nariz. Luego, mueve el premio hacia atrás de forma que quede por encima de su cabeza, guiando a su nariz. Él debería seguir al premio con la nariz y sentarse al hacerlo. Nuevamente, debes darle el premio y elogiarlo apenas se siente. Después de que el perro domine este movimiento, debes decir "Siéntate" justo antes de cuando vayas a empezar a guiar a su nariz hacia atrás a través del premio. Los cachorros saltan para llamar la atención o cuando juegan, lo cual quizás sea tierno cuando sean pequeños pero, debido a que se convierten en perros enormes, podrían lastimar o asustar a las personas si lo hacen después de alcanzar su tamaño completo. Puedes enseñarle a no saltar desde que sea cachorro para así evitarte problemas más adelante. Te será mucho más fácil enseñarle a no saltar si es que ya aprendió la orden "siéntate". Cuando se encuentre en una situación en la que es probable que salte (por ejemplo, al conocer a alguien nuevo), ordénale en cambio que se siente y préstale atención como premio. Si observas que tu perro está a punto de saltar hacia ti, aleja tu cuerpo con un giro y desvía a tu perro sin hacer contacto visual con él ni decir nada. De esta forma, le transmitirás el mensaje de que no le darás ningún premio ni atención por saltar hacia ti. Cuando se tranquilice y deje de saltar, elógialo dándole mucha atención y caricias. Cuando tu perro haya aprendido a sentarse, podrás enseñarle la orden "abajo". Para ello, ordénale que se siente y luego sujeta el premio frente a su nariz. Bájalo hasta llegar al suelo y tu perro debería seguirlo con la nariz, haciendo que su cuerpo baje. Puedes elogiarlo conforme vaya dirigiéndose a la posición de "abajo" y recompensarlo con el premio y más elogios cuando apoye el vientre contra el suelo y quede recostado. Después de que se haya familiarizado con el movimiento, puedes incorporar la orden verbal. Entre las órdenes comunes se encuentran "abajo", "recuéstate" y "cae". Debes decirlo justo antes de cuando vayas a empezar a bajar el premio. A la larga y con la práctica, tu perro llegará a asociar la acción y la palabra "abajo". Debido a que tu perro por naturaleza querrá seguirte a donde vayas, puede ser difícil enseñarle esta orden. Puedes hacerlo después de que haya aprendido a sentarse y recostarse. Debes empezar a enseñársela cuando esté tranquilo (por ejemplo, después de sacarlo a pasear) y se encuentre en un entorno que le sea familiar y en donde no haya muchas distracciones. Debes empezar con sesiones cortas debido a que, al principio, quedarse en donde está constituirá un desafío para tu perro. Ponte de pie frente a tu perro y ordénale que se siente o se recueste. Si es que se queda en esa posición durante unos segundos, debes darle un premio rápidamente. De esta forma, le indicas que ya no tiene que quedarse en esa posición y puede hacer otra cosa. Repite el procedimiento pero no recompenses a tu perro sino hasta después de unos cuantos segundos más. En caso de que deje de quedarse en donde está antes de que se lo indiques (es decir, al darle el premio), debes decir "¡Ah! ¡Ah!" y volver a empezar. Incorpora la orden verbal. Cuando tu perro esté sentado o recostado, di "quédate" extendiendo la mano como si fuera un letrero de alto. Espera unos segundos y luego dale un premio como recompensa. Incrementa cada vez más la duración del periodo en el que deba quedarse en donde está pero hazlo lentamente. Estas sesiones de entrenamiento no deben ser tan largas o es posible que tu perro se frustre. Cuando parezca que tu perro empieza a comprender la orden, debes complicar un poco más las cosas. Tu perro debe poder quedarse en donde está aun cuando no te vea (por ejemplo, si le pides que se siente y se quede allí mientras entras a una tienda), por lo que puedes empezar retrocediendo algunos pasos desde donde esté tu perro después de ordenarle que se quede en donde está. Si no lo hace, no le darás el premio. Ciertas personas consideran que esta orden no es necesaria, ya que el perro debería saber que debe quedarse en la misma posición cuando le digas que se siente o se quede en donde está hasta que le indiques lo contrario. Esta es una orden importante para la seguridad de tu perro debido a que puede evitar que salga corriendo hacia una calle transitada u otra situación de peligro. No deberías dejar a tu perro suelto fuera de casa (en una zona no cercada) a menos que sepa las órdenes "ven" y "quédate" y pueda llevarlas a cabo de manera coherente. Puedes practicar esta orden colocándole a tu perro la correa y teniendo a la mano algunos premios. Di "ven" de una forma muy receptiva mientras sujetas el extremo de la correa. Luego, da un paso atrás rápidamente. Sigue retrocediendo hasta que tu perro llegue a ti y recompénsalo diciendo "¡Sí!" y luego dándole un premio. Asimismo, puedes practicarlo con tu perro sin correa. A lo largo del día, agáchate o arrodíllate y llámalo para que venga. Cuando lo haga, dale una gran recompensa. Nunca debes darle un castigo a tu perro cuando llegue a ti. Este castigo puede ser tanto darle un baño como gritarle por no haber acudido cuando lo llamaste o incluso simplemente ponerle fin a su diversión al tirar de su correa cada vez que te obedezca. Acudir a ti debe ser la opción más apetecible para tu perro, incluso más que perseguir a un conejo o cruzar la calle corriendo para saludar al vecino. Tu perro debe poder comprender que es imperativo que acuda a ti cada vez que lo llames. Durante el entrenamiento, no debes probar esta orden después de ponerlo en una situación en la que sepas que no vaya a obedecerte. | Teaching Commands to Your Bernese | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Socializar a un boyero de Berna | Empieza pronto con la socialización. Saca a tu perro al mundo exterior. Inscríbelo en una clase de socialización o de obediencia. | La socialización para los perros implica aprender a formar parte de una sociedad de perros y humanos de una forma saludable. Los boyeros de Berna se conocen por ser un poco distantes, por lo que es de particular importancia que se les socialice durante su primer año de vida. Esto constituye una parte importante del entrenamiento de todo cachorro, pero es imperativo para una raza grande como esta. Para empezar, puedes familiarizar a tu perro con los ruidos y las actividades regulares de una casa de una forma que no sea amenazante. Evita perseguirlo con una escoba o una aspiradora para molestarlo, ya que solo lograrás que les tenga miedo y quizás hasta que te tenga miedo a ti. Llévalo en auto para que pueda acostumbrarse a pasear en vehículos y conocer las vistas y sonidos de la calle por la ventana. Otra buena forma de que tu perro interactúe con otros perros y humanos son los parques para perros (llevándolo de una forma segura con la correa). Podrás llevar a tu perro a lugares como estos después de que haya recibido sus dos primeras dosis de la vacuna contra el moquillo. Solo debes dejar a tu perro sin correa si es que tienes la certeza de que se llevará bien con otros perros y humanos. Las clases de socialización para cachorros o de obediencia (en el caso de los perros mayores) constituyen una de las formas más productivas de hacer que tu cachorro se familiarice con otros cachorros, humanos y vistas y sonidos habituales. Estas clases suelen estar organizadas por la educación comunitaria, los clubes de las organizaciones juveniles o las tiendas de mascotas y les brindan un lugar seguro a los dueños y a sus perros para que puedan aprender juntos. Puedes encontrar clases en tu localidad buscando en un periódico local o en línea. También podrías encontrar información sobre alguna clase disponible en el consultorio de tu veterinario. | Socializing Your Bernese | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Entrenar a un boyero de Berna para usar una jaula | Empieza colocándolo en una zona aislada. Consigue una jaula para el perro. Coloca la jaula en un lugar al que el perro pueda acceder en todo momento. Incrementa poco a poco la cantidad de tiempo que el cachorro pase dentro de la jaula. | Si es que no puedes estar con el cachorro o para los momentos en los que no esté bajo tu supervisión constante, deberás encerrarlo en un espacio pequeño (como un baño, un vestíbulo o un lavadero) cuyo suelo sea fácil de limpiar. Una de las mejores formas de entrenar a tu perro para hacer sus necesidades es mediante el entrenamiento para usar una jaula, además de que tiene la ventaja de darle al cachorro un lugar seguro en donde refugiarse si necesita un descanso de la vida en general. La jaula que compres debe ser del tamaño apropiado para que pueda caber el perro cuando llegue a adulto. Como los boyeros de Berna son muy grandes, deberás comprar una jaula grande. Una cuyas dimensiones sean de 150 x 90 cm (60 x 36 pulgadas) o 180 x 90 cm (72 x 36 pulgadas) será suficiente para tu perro. Si es que tu perro queda encorvado o no puede girar con comodidad dentro de la jaula, será necesario conseguirle una más grande. El objetivo es que la jaula sea un lugar al que el perro pueda dirigirse cuando quiera tomarse un descanso, por lo que debe poder acceder a ella en todo momento. Puedes colocarla en la sala o en la cocina dejando la puerta abierta y colocar dentro una colchoneta para jaulas o una manta. Para estimular a que tu perro entre por su cuenta en la jaula, puedes colocar un premio o un juguete dentro. Hazlo a lo largo del día durante varios días dejando siempre la puerta abierta. Después de que se sienta cómodo con estar dentro de la jaula, cierra la puerta una vez que haya entrado y solo déjalo salir si es que se queda tranquilo durante 10 minutos. Si gimotea o toca la puerta con la pata, no debes dejarlo salir. Incrementa el tiempo que el perro pase dentro de la jaula hasta que pueda quedarse allí en silencio durante hasta 2 horas. Al cumplir más de 4 meses, puede quedarse allí durante hasta 4 horas. Nunca debes dejar al perro en la jaula durante más de 4 horas (o más de 2 horas si es que tiene menos de 4 meses). La jaula nunca debe servir como castigo. Esta debe constituir un refugio seguro para tu perro y no un lugar al que deba ir cuando se haya comportado mal. | Crate Training Your Bernese | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo entrenar A un boyero de berna? | Entrenar a un boyero de Berna para usar una correa | Deja que se sienta cómodo con el collar y la correa. Enséñale a caminar con una correa suelta. | Es muy importante enseñarle la etiqueta correcta para andar con correa, ya que esta es una raza grande y podría tirar de ti con facilidad por la calle si no la entrenas. Para empezar, deja que el perro se acostumbre al collar, colocándoselo cuando sea probable que esté distraído (por ejemplo, al jugar o comer). No debes permitir que se rasque el collar o se lo quite si ves que lo intenta. Tampoco debes quitarle el collar hasta que se haya olvidado de él. Después de que tu perro se haya acostumbrado a usar el collar, puedes colocarle una correa liviana. No debes tratar de llevarlo a ninguna parte ni hacer nada sino simplemente dejar que el perro la arrastre consigo por la casa (bajo tu supervisión) y la olfatee. Cuando se sienta cómodo con el collar y la correa, puedes tomarla y empezar por caminar con tu perro por la casa. Elógialo y dale caricias y premios si es que camina junto a ti o si deja que la correa quede suelta. Detente si es que empieza a tirar de ella pero sin tirar de la correa para traerlo hacia ti ni tampoco continuar. Deja que tu perro regrese a ti por su cuenta. Una vez que la correa vuelva a estar suelta, elógialo y empieza a caminar de nuevo. Nunca debes permitir que tu cachorro tire de ti con la correa. Si lo haces, le enseñarás que esto es aceptable. Si dejas de caminar, esto le enseñará que no obtendrá nada si tira o forcejea con la correa y que, si quiere caminar, no deberá tirar de ella. En caso de que el cachorro haga lo opuesto y se siente, no debes tratar de tirar de la correa para hacer que se mueva. En cambio, llámalo para que acuda a ti y, cuando lo haga, dale premios y recompensas. | Leash Training Your Bernese | https://www.wikihow.com/Train-Bernese-Mountain-Dogs | https://es.wikihow.com/entrenar-a-un-boyero-de-Berna |
¿Cómo ponerle La vacuna antirrábica a tu perro en casa? | Administrar la vacuna | Prepara la vacuna. Alista la jeringa. Adminístrale la inyección a tu perro. | Primero, lee el manual del fabricante para comprender todas las particularidades de la marca específica de tu vacuna, y revisa la fecha de expiración de la vacuna. Mezcla apropiadamente la vacuna, con la supervisión a domicilio de un veterinario. La mayoría de las vacunas antirrábicas vienen en polvo y en solución líquida, los cuales deben mezclarse apropiadamente antes de administrar la vacuna. La etiqueta del fabricante debe indicarte las dosis apropiadas, y también puedes consultar al veterinario que acuda a tu domicilio. Primero, inserta la aguja de una jeringa limpia en el vial del líquido. Extrae la cantidad necesaria y luego retira la jeringa de la botella. Inyecta el líquido en la botella que contiene el polvo. Asegúrate de drenar todo el líquido de la jeringa antes de retirar la aguja. Agita bien el vial. El polvo debe estar completamente disuelto. Asegúrate de que no hayan masas ni polvo en el fondo del vial. Ahora que la vacuna está mezclada de forma adecuada, puedes preparar la jeringa para la inyección. Vuelve a insertar una jeringa nueva y limpia en el vial. Jala el émbolo hasta extraer la cantidad exacta que necesitas de la vacuna. Puedes pedirle ayuda al veterinario que acuda a tu domicilio si te confunde la cantidad que necesitas para la vacuna. Asegúrate de que no hayan burbujas de aire. Si notas que hay burbujas de aire, vacía el vial y vuelve a intentarlo. Podrías tener que hacer muchos intentos antes de lograr extraer la vacuna sin burbujas de aire. Asimismo, si prefieres que el veterinario extraiga la cantidad necesaria para la vacuna, puedes pedirle que lo haga. Es probable que el veterinario tenga más experiencia con estas cosas y podría preparar la jeringa más rápido y con más eficiencia. Puedes vacunar a tu perro cuando la jeringa esté preparada. Decide si serás tú o el veterinario que acuda a tu domicilio quien administre la vacuna. La mayoría de las vacunas antirrábicas pueden administrarse por vía subcutánea o intramuscular, pero algunas son solo intramusculares, por lo que debes revisar cada producto. Revisa la hoja de datos incluida en la vacuna antirrábica. Esta te indicará si la inyección debe administrarse en el músculo o si es eficaz si se administra por debajo de la piel. Esta es la razón por la que es tan importante contar con la supervisión de un veterinario, ya que si no estás capacitado, podrías no saber cómo ubicar los músculos de tu perro. Si crees que tu perro se sentiría más seguro si tú le administras la vacuna, conversa con el veterinario que acuda a tu domicilio y haz que te ayude a ubicar los músculos apropiados de tu perro. Haz que alguien sostenga al perro mientras le inyecten la vacuna. Si no vas a inyectar la vacuna, puedes sostener a tu perro mientras el veterinario lo hace. Ubica el músculo del perro con la ayuda del veterinario. Inserta la jeringa suavemente, presiona el émbolo y luego extrae la jeringa. | Administering the Vaccine | https://www.wikihow.com/Give-a-Dog-a-Rabies-Shot-at-Home | https://es.wikihow.com/ponerle-la-vacuna-antirr%C3%A1bica-a-tu-perro-en-casa |
¿Cómo ponerle La vacuna antirrábica a tu perro en casa? | Prepararte para la vacuna | Solicita una exoneración de la vacuna antirrábica. Familiarízate con los plazos apropiados para la administración de la vacuna antirrábica. Adquiere la vacuna en un distribuidor confiable. Busca a un veterinario que realice visitas a domicilio. | En los EE.UU., las leyes relacionadas con las vacunas antirrábicas son estrictas en la mayoría de los estados. Para poder vacunar a tu perro en casa, tendrás que acudir al veterinario para solicitar una exoneración de la vacuna antirrábica. Esta es una orden que te otorga la autoridad de administrar la vacuna antirrábica en tu casa, en lugar de la veterinaria. Todos los 50 estados de los EE.UU. solicitan la administración de una vacuna antirrábica y la gran mayoría solicita a los dueños de los perros que la vacuna sea inyectada en una veterinaria, en casa pero con la supervisión de un veterinario certificado, o por los trabajadores de un refugio para animales, dueños de perreras u otra persona competente que trabaje con perros de manera profesional. Arizona, Hawái, Nevada, Nueva York y Dakota del Norte solicitan la administración de vacunas antirrábicas, pero no cuentan con leyes específicas que indiquen cómo deben administrarse. Si vives en uno de estos estados, podrás administrar la vacuna por tu cuenta sin la supervisión de un veterinario. Sin embargo, esto es no recomendable, ya que la vacuna antirrábica es intramuscular, lo que significa que se administra directamente en los músculos del animal. Debes contratar a un profesional para que te ayude, salvo que cuentes con una amplia experiencia en cuidados veterinarios. Algunos estados permiten que las personas administren la vacuna antirrábica en casa, si cuentan con la supervisión de un veterinario profesional. Los siguientes estados lo permiten: Idaho, Kansas, Maine, Maryland, Minnesota, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah y Vermont. Sin embargo, ten en cuenta que administrar la inyección por tu cuenta en otros estados puede invalidar todo certificado para la rabia. Si necesitas evidencia sobre la administración de la vacuna antirrábica para viajar o para fines similares, administrarla por tu cuenta podría invalidarla. Si tu estado permite que administres la vacuna en casa, tendrás que acudir al veterinario para solicitar una exoneración de la vacuna antirrábica. Por lo general, si tu perro cuenta con un historial de problemas de salud o comportamiento que hacen que sea difícil llevarlo a la veterinaria, es probable que el veterinario esté dispuesto a emitir una exoneración si las leyes locales lo permiten y si aceptas seguir el protocolo apropiado. Si el veterinario no está dispuesto a hacerlo, puedes recurrir a otro. Los veterinarios que son receptivos con los tratamientos y medicamentos más holísticos podrían estar más dispuestos a emitir un permiso. Los plazos de tiempo son importantes para la vacunación contra la rabia. Administrar la vacuna demasiado pronto podría provocar graves problemas de salud, pero esperar podría hacer que el perro quede vulnerable al virus. Si tienes un cachorro, no es seguro vacunarlo antes de los 3 meses de edad. La mayoría de los veterinarios recomiendan administrar la vacuna a los 6 meses de edad y luego volver a hacerlo al cumplir el año. No vacunes a tu perro si vas a viajar dentro de una semana. Si tu perro sufre una grave reacción durante el viaje, podría ser difícil encontrar un centro de atención médica en la carretera. Administra la vacuna temprano en la mañana, a una hora en la que puedas supervisar a tu perro por al menos una hora, para observar si presenta signos de reacciones alérgicas graves. Una vacuna es la substancia biológica que mejora la inmunidad contra enfermedades específicas, por lo que es necesario conseguir una de buena calidad para tratar a tu perro de forma exitosa. El veterinario local es la mejor persona que puede derivarte a los mejores distribuidores de vacunas antirrábicas. Es más, probablemente el veterinario realice una visita a tu casa, por lo que simplemente puedes hacer que lleve de forma segura la vacuna apropiada. También puedes comprar la vacuna en páginas de Internet, pero podrían ser de dudosa calidad. Ciertas temperaturas pueden hacer que la vacuna sea menos eficaz; por ello, la entrega y el almacenamiento son complicados. Si compras una vacuna en Internet, consulta al veterinario para asegurarte de que el distribuidor tenga una buena reputación en la comunidad veterinaria, y sigue todas las instrucciones del empaque para un almacenamiento seguro. Si te preocupa que ocurra una reacción y estás buscando un enfoque más holístico que las vacunas, consulta al veterinario sobre las vacunas libres de timerosal. El timerosal (mercurio) ha sido relacionado con las reacciones más adversas en algunos perros, y muchos distribuidores fabrican vacunas libres de mercurio. No es recomendable que administres una vacuna antirrábica sin supervisión. En primer lugar, dado que la vacuna es intramuscular, es difícil inyectarla de forma segura a tu perro por tu cuenta, sin una capacitación específica. En segundo lugar, en los EE.UU., la ley no considerará a tu perro como vacunado en la mayoría de los estados si la vacuna no ha sido administrada por un veterinario profesional. Pregúntale al veterinario si está dispuesto a hacerte una visita a domicilio. Muchos veterinarios lo harán, en especial si saben que tu perro tiene problemas que hacen que sea difícil llevarlo a la veterinaria. Puedes hacer que el veterinario administre la vacuna en tu casa o que te supervise mientras lo haces tú. Si el veterinario no está dispuesto a hacer visitas a domicilio, o algún punto de su certificación lo prohíbe, pídele que te derive a otro veterinario. Si le brindas tu permiso al veterinario, él podrá compartir el historial médico de tu perro para asegurarse de que otro veterinario puede vacunarlo contra la rabia de forma segura. Recuerda que en los EE.UU., la gran mayoría de estados solicitan la asistencia de un veterinario durante la administración de vacunas antirrábicas. Tener a un perro que la ley considere como no vacunado puede tener muchas repercusiones. En primer lugar, las vacunas contra la rabia son requeridas por la ley en todos los estados, podrías afrontar sanciones legales que varían según el estado. En segundo lugar, los perros no vacunados no son aceptados en las perreras, y la mayoría de los refugios para animales prohíben la adopción si tienes una mascota no vacunada en casa. | Preparing for the Vaccine | https://www.wikihow.com/Give-a-Dog-a-Rabies-Shot-at-Home | https://es.wikihow.com/ponerle-la-vacuna-antirr%C3%A1bica-a-tu-perro-en-casa |
¿Cómo ponerle La vacuna antirrábica a tu perro en casa? | Observar las reacciones | Comprende qué reacciones son normales. Supervisa a tu perro para identificar todo efecto. Busca atención médica, si es necesario. | Muchos perros pueden presentar una reacción a la vacuna antirrábica, incluso si por lo general tienen una buena salud. Esto suele ser normal y los síntomas deben desaparecer dentro de una semana. Las reacciones anafilácticas o alérgicas son los tipos de reacciones más comunes. Estas suelen ocurrir al administrar las vacunas de refuerzo y después de la 2.ª y la 3.ª ronda. Tu perro podría volverse aletargado, tener una fiebre leve y presentar una hinchazón cerca del área de la vacuna. El veterinario podría recomendar el consumo de antihistamínicos como tratamiento si la reacción es grave. Si bien las reacciones graves son inusuales, pueden ser mortales. Si vives a cierta distancia de un veterinario, tienes que prepararte para aceptar este riesgo si piensas vacunar a tu perro en casa por tu cuenta. Las reacciones locales son la hinchazón, el enrojecimiento y la picazón cerca del área de la inyección. Estas ocurren poco después de administrar la vacuna y no suelen ser graves. Estas tienden a desaparecer luego de unas semanas. Las reacciones sistémicas son la fiebre, el letargo y la pérdida del apetito. Estas son comunes, aparecen poco después de una inyección y suelen desaparecer luego de unos días. Supervisa a tu perro por un tiempo, después de administrar la vacuna, para identificar todo efecto adverso. Supervisa a tu perro por una hora inmediatamente después de administrarle una vacuna. Las malas reacciones podrían ocurrir en este lapso de tiempo, y tu mascota podría requerir atención médica. Sé cuidadoso cuando manipules a tu perro en los días siguientes a la administración de la vacuna antirrábica. Probablemente sentirá dolor cerca del área de la inyección, y tendrás que evitar tocar esta área. A veces las reacciones pueden volverse bastante graves. Si sigues el protocolo apropiado, esto solo ocurrirá en raras ocasiones. Sin embargo, aprende en qué momentos podría ser necesario recurrir a la atención médica en caso de que surja una reacción grave. La anemia hemolítica autoinmunitaria es una respuesta inmunológica que desencadena la liberación de glóbulos rojos. Es poco probable que ocurra en respuesta a la vacuna antirrábica, pero no es imposible. Los signos incluyen al letargo, el aumento de la frecuencia cardiaca, la dificultad para respirar, los vómitos y la diarrea. Las reacciones autoinmunológicas pueden ser bastante graves y pueden requerir atención médica. Si notas alguno de los síntomas anteriores, busca atención médica de inmediato. Si las reacciones locales (como hinchazón) o sistémicas (como fiebre o letargo) no desaparecen por sí solas luego de unos días, lleva a tu perro al veterinario para determinar por qué las reacciones persisten tanto. | Watching for Reactions | https://www.wikihow.com/Give-a-Dog-a-Rabies-Shot-at-Home | https://es.wikihow.com/ponerle-la-vacuna-antirr%C3%A1bica-a-tu-perro-en-casa |
¿Cómo preparar Té verde? | Preparación de té usando bolsitas de té | Saca la bolsita de té verde de su empaque. Hierve agua y viértela en una taza grande. Agrega la bolsita de té verde en la taza con agua hirviendo. Deja el té en la taza durante 3 a 5 minutos. Retira la bolsita de té. Sírvelo. | O también puedes hervir una taza de agua en el microondas. El agua debe dar el “primer hervor” (para más detalles, lee las instrucciones de “Preparación de té verde suelto usando una tetera”). Si prefieres puedes dejarla en la taza, o puedes retirarla antes de tomarlo. Depende de ti. Por lo general el té verde no se endulza, pero si deseas puedes agregarle azúcar o miel según tus preferencias. Ahora sí estás listo para disfrutarlo.. | Brewing green tea teabags | https://www.wikihow.com/Brew-Green-Tea | https://es.wikihow.com/preparar-t%C3%A9-verde |
¿Cómo preparar Té verde? | Preparación de té verde usando una tetera o un hervidor | Precalienta la tetera o hervidor con un poco de agua. Hierve el agua hasta que dé su “primer hervor”. Coloca una cucharada de té suelto o una bolsita por cada taza en la tetera. Vierte el agua hirviendo. Viértelo usando un colador (para que no se escape alguna hoja de té si no te gusta tener hojas en tu bebida) en las tazas, tazas grandes o vasos. | Retira el agua caliente de la tetera antes de agregar el agua que usarás para preparar el té. Primer hervor es cuando el agua empieza a hervir, pero aún no ha empezado a bullir. Cuando sucede esto la temperatura debe estar a 71 °C. Si el agua está a temperatura alta, el té suelta un sabor amargo, es preferible que dejes enfriar el agua un momento. Déjalo reposar con el té durante 3 a 5 minutos. Si lo dejas reposar 3 minutos, obtendrás un sabor suave; y si lo dejas reposar 5 minutos, obtendrás un sabor más concentrado. Si lo dejas en la taza por más tiempo, el sabor será mucho más fuerte. Tendrás que descubrir qué tan concentrado te gusta tomarlo. Para un té de sabor fuerte como el “gunpowder”, el tiempo de reposo del té debe ser de 10 segundos para la primera taza. Puedes reusar las hojas de té varias veces, y dejarlas reposar un poco más de tiempo cada vez que las uses. Se recomienda que después de usar las dos primeras veces el té, esperes unos minutos para que no se queme o gaste demasiado. Siempre toma el tiempo que dejas el té en la taza, es mejor que lo pruebes antes de dejarte llevar por su cambio de color. Algunos tipos de té verde se vuelven oscuros, pero aun no están listos. Hay otros tipos que no cambian de color pero están listos antes de lo que crees. Ya está listo para que lo disfrutes. Los conocedores del té verde chino usan una copa de coñac para mejorar esta experiencia. Estas copas tienen un diámetro más pequeño pero son más largos, esto permite que sientas su aroma mientras tomas tu bebida. | Brewing loose green tea in a teapot or kettle | https://www.wikihow.com/Brew-Green-Tea | https://es.wikihow.com/preparar-t%C3%A9-verde |
¿Cómo preparar Té verde? | Escoge tu té verde | Decide qué tipo de té verde te gustaría tomar. Cuando compres el té almacénalo en un envase hermético y oscuro para que no pierda sus propiedades. Conisedera guardar el té verde en una tetera separada. | ¡No es tan fácil como parece pues hay muchas opciones! También tendrás que elegir entre usar te verde suelto o las bolsitas de té verde. Es muy conveniente usar las bolsitas y no hay nada malo en usarlas, pues conservan su sabor o propiedades; sin embargo, el té suelto te dará una experiencia más natural a la hora de tomarlo. Aquí mencionamos algunos tipos de té que debes considerar: Pólvora o Gunpowder: Los chinos también lo conocen como “té de la perla”. Este té es semejante a las bolitas de pólvora. Cuando se le agrega agua, las bolitas o perlitas se desenrollan. Este tipo de té permanece fresco durante más tiempo. Hyson: Este tipo de té tiene un sabor muy fuerte; y tiene unas hojas trenzadas, largas y delgadas de color amarillo verdoso. Té verde del pozo del dragón: Esta variedad de té es muy popular en China. Tiene sabor dulce y a té verde suave. Cuando se le agrega agua, las hojas se abren y muestran un capullo. Té verde de madera de agar: Tiene el sabor del té verde suave tradicional. Asegúrate de usar el té hecho a base solo de las hojas y no el que está hecho de la madera, pues su uso es ilegal. Pi Lo Chun: Este nombre se traduce como “Espiral de jade de primavera”. Es un té verde inusual, sus pequeñas hojas enrolladas parecen caracoles. Debido a que sus arbustos crecen entre los huertos, este té verde tiene sabor a las ciruelas, duraznos y albaricoques que se impregnan en sus hojas. Matcha: Las hojas de este té verde vienen en polvo. Cuando se le agrega agua, toma un color verde brillante. Gu Zhang Mao Jian: Para este tipo de té solo se usan las hojas tiernas plateadas que se recogen durante un periodo de 10 días en primavera. Su color es más oscuro que el de los otros tipos de té pero tiene un sabor suave y dulce. Sencha: Es un té japonés muy común. Para quienes piensan que el té verde tiene un sabor fuerte a “hierba” pueden optar por tomar el té verde Matcha. Gen Mai Cha (genmaicha): Es una mezcla de hojas de té sencha con arroz integral tostado. Es muy gustoso y tiene sabor a tierra. También es de origen japonés. Gyokuro: Este té verde de origen japonés tiene hojas que parecen acículas de pino, su sabor es dulce y suave, y es de color verde. Hojicha: Tiene hojas largas y enrolladas. Tiene sabor a nuez. Sus aceites aromáticos se evaporarán si lo almacenas en otro tipo de envase. Solo compra pequeñas cantidades y guárdalas en un lugar fresco. Si tiene más de 6 meses, el té ya no está fresco. Esto no es necesario, pero es muy común entre las personas que toman té verde de forma regular, ya que evita que su sabor se mezcle con el del té negro u otros tipos de té. Si esto no te fastidia (puede ser que no te des cuenta del cambio de sabor), solo asegúrate de lavar la tetera frecuentemente. El té verde solo debe prepararse en una tetera de arcilla, porcelana, vidrio o acero inoxidable. No lo prepares en una tetera de plástico o aluminio. | Choosing your green tea | https://www.wikihow.com/Brew-Green-Tea | https://es.wikihow.com/preparar-t%C3%A9-verde |
¿Cómo preparar Té verde? | Preparación de té verde suelto usando una esfera para hacer té | Agrega té verde suelto a una esfera para hacer té (es suficiente una cucharada). Deja la esfera dentro de una taza o taza grande con agua hervida caliente. Coloca una tapa o plato sobre la taza o taza grande (a menos que uses una esfera con tapa para hacer té, conocida con “canasta infusora”). Retira la esfera para hacer té. Sírvelo. | Si te resulta más fácil, también puedes dejar la esfera dentro de una tetera para preparar una o dos tazas. Solo asegúrate de que la tetera tenga una capacidad que alcance la cantidad de tazas que deseas preparar. El agua hervida debe haber dado su primer hervor (para más detalles, lee las instrucciones de “Preparación de té verde suelto usando una esfera para hacer té”). Espera un momento, pues la temperatura ideal para preparar té verde es 80 °C. Deja el té en la taza durante algunos minutos (3 a 5 minutos es suficiente a menos que las instrucciones indiquen lo contrario). Toma tu té con un queque marmoleado de chocolate y matcha. | Brewing loose green tea with a tea ball | https://www.wikihow.com/Brew-Green-Tea | https://es.wikihow.com/preparar-t%C3%A9-verde |
¿Cómo ser Cool (chicas adolescentes)? | Desarrollar autoconfianza | Elabora una lista de todas tus fortalezas para encontrar aquello en lo que sobresalgas. Entra en sintonía con tus emociones para sentirte más cómoda. Sé amable contigo misma si sueles criticarte. Anímate a probar cosas nuevas si estás atorada en tu rutina. | Piensa en las actividades que disfrutes, las asignaturas en las que te vaya mejor en la escuela y los cumplidos que las personas te hagan. Si anotas aquello en lo que seas buena, esto te ayudará a sentirte más cómoda con tu persona y hará que luzcas así a los ojos de los demás. Si tienes dificultades para pensar en algo, pídele a un amigo o familiar que te ayude a identificar lo que podrías no haber considerado. Por ejemplo, si siempre obtienes calificaciones elevadas en matemáticas, ¡esta asignatura será una de tus fortalezas! Si adoras practicar gimnasia, ¡esta será una de tus fortalezas! Agrega lo que hagas bien o aquello en lo que consideres que sobresales. Los rasgos de la personalidad también pueden ser fortalezas, por lo que deberás agregarlos. Podrías incluir en la lista que eres una persona amable, tienes mucho sentido común o eres una amiga leal. Deberás anotar todo, incluso si crees que algo podría no ser genial. Será importante que identifiques todo en lo que seas buena. Te sentirás más segura cerca de otras personas si te entiendes mejor. Si no estás en sintonía con tus emociones, esfuérzate por mejorar esta habilidad. Si empiezas a sentirte incómoda y no conoces el motivo con certeza, dedica un minuto a determinar de dónde provienen estas sensaciones. Por ejemplo, si te sientes incómoda el primer día de la escuela, respira profundo un par de veces y considera qué te está poniendo nerviosa. Podrías sentir ansiedad debido a que no sabes qué esperar de los nuevos profesores. ¡Pero no te preocupes! Cuando recuerdes que es probable que todos se sientan igual, podrás empezar a relajarte nuevamente. Esfuérzate por quererte de la manera que quieres a tu mejor amiga. Bríndate mucha amabilidad, compasión y comprensión todos los días y no te menosprecies. Si puedes desarrollar una perspectiva positiva de tu persona, podrás mostrarle al mundo tu mejor lado con seguridad. Empieza cada día haciéndote un cumplido por algo que solías criticarte. Puedes decir algo como “¡Tengo un cabello hermoso y mi piel luce fantástica!” o hacerte un cumplido sobre un rasgo de tu personalidad como “¡Tengo un gran sentido del humor!”. Dedícate un tiempo para hacer las cosas que disfrutes. Por ejemplo, si te gusta leer, deberás reservar como mínimo 15 minutos para leer todos los días. Perdónate cuando cometas errores. Cuando cometas un error, di algo como “Me perdono por este error. ¡Estoy haciendo mi mejor esfuerzo y esto es fantástico!”. Para ser cool, tendrás que ser aventurera y probar cosas nuevas. ¡Busca nuevas actividades que te interesen y anímate a probarlas incluso si te causan miedo! Estas son algunas actividades que podrías probar: Unirte a un equipo deportivo o un club de un interés especial. Podrías unirte al equipo de baloncesto o el club audiovisual de tu escuela. Buscar música nueva. Pide recomendaciones y revisa las nuevas listas de reproducción en Spotify para descubrir nueva música, pero escucha la que te guste. No escuches simplemente la música que los demás consideren genial. Salir con alguien nuevo. Invita a dar un paseo a la chica que se sienta a tu lado en la clase de matemáticas. También puedes invitar al chico del casillero frente al tuyo a sentarse contigo durante el almuerzo. | Building Self-Confidence | https://www.wikihow.com/Be-a-Cool-Teen-Girl | https://es.wikihow.com/ser-cool-(chicas-adolescentes) |
¿Cómo ser Cool (chicas adolescentes)? | Tener una actitud cool | Escucha con atención Comparte tus experiencias cuando sean relevantes para la conversación. Sé asertiva Rodéate de personas positivas. Sé amable sin esperar nada a cambio. | a las personas cuando hablen. Las habilidades para escuchar con eficacia son vitales para entablar amistades cercanas. Estas ayudan a las personas a sentirse escuchadas y comprendidas cuando te hablan, ¡y querrán pasar más tiempo cerca de ti si las escuchas con atención! Será de utilidad que guardes tu teléfono cuando converses con alguien. Esto te permitirá enfocarte en lo que digan con mucha más facilidad. Evita los prejuicios. Escucha a la persona sin pensar si te agrada o estás de acuerdo con lo que dice. Solo concéntrate en entenderla. No la interrumpas. Deja que la persona termine de hablar antes de intervenir. Sin embargo, podrás reconocer lo que el hablante diga con frases neutrales, como “Ajá”, “Sí” y “Ya veo”. Hablar sobre las experiencias geniales que has tenido es una manera fantástica de comunicarte con las demás personas. Presta atención a los momentos en la conversación en los que podría ser apropiado mencionar algo genial que te haya ocurrido. ¡Luego cuenta tu experiencia! Evita presumir cuando cuentes tu experiencia. Por ejemplo, si alguien está hablando sobre la lancha de motor que su familia ha comprado, no menciones que la tuya tiene dos. En lugar de ello, podrías decir algo como “¡Qué genial! ¡Adoro salir en el bote de mi familia!”. en las conversaciones. Si tienes opiniones únicas y puedes defender tu postura, esto será de utilidad para hacer que tus compañeros te respeten. En lugar de estar de acuerdo con lo que los demás digan, di lo que piensas. Si alguien te pide que hagas algo que te incomoda, di “no” y, si sientes que alguien se está aprovechando de ti, háblale sobre ello. Practica la asertividad al decir “no” a algo sencillo, como cuando una amiga te pida prestados tus zapatos favoritos cuando los necesites, o si tu mamá te quiere servir una segunda porción de panecillos cuando le dices que ya estás satisfecha. Expresa tus necesidades, diciendo algo como “Necesito mis zapatos de tacón rojos para la fiesta de este fin de semana”. Recuerda que ser asertiva es saludable. Ten en cuenta que algunas personas podrían expresar que has herido sus sentimientos cuando les digas que “no”. Aun así será importante que seas asertiva. Si alguien se molesta contigo por ser asertiva, di algo como “Lamento que te sientas así. Solo estoy siendo asertiva con mi persona y mis necesidades”. Toma un respiro profundo si tienes dificultades para ser asertiva. Podrás sentirte más segura si imaginas que estás defendiendo a tu mejor amiga o a un familiar. Elige personas que te hagan sentir feliz. Evita a las que te critiquen, te menosprecien o te hagan sentir ansiosa. En lugar de ello, opta por pasar tiempo con las personas que te incentiven, te hagan cumplidos y te hagan sentir cómoda; estas serán las personas que te considerarán genial. Por ejemplo, si tienes una amiga que suele criticar tu apariencia y te hace sentir cohibida, podrías tener que pasar menos tiempo con ella. En lugar de ello, busca personas que te hagan cumplidos y te hagan sentir bien contigo misma. Las personas que en verdad son geniales hacen que las que las rodean se sientan bien. Haz cumplidos auténticos a tus compañeros de clases sobre sus logros, su apariencia o su personalidad. Ofrécete a ayudar cuando veas a alguien que necesite ayuda, como a un nuevo estudiante que no pueda encontrar su clase. Muestra amabilidad ofreciéndote a ayudar a un compañero de clases que tenga dificultades con un problema de matemáticas. Haz trabajo voluntario en el refugio para personas sin hogar o en un comedor popular de tu localidad a fin de practicar la amabilidad con los desconocidos. | Having a Cool Attitude | https://www.wikihow.com/Be-a-Cool-Teen-Girl | https://es.wikihow.com/ser-cool-(chicas-adolescentes) |
¿Cómo ser Cool (chicas adolescentes)? | Lucir genial | Cuida tu higiene personal Come sano Elige la ropa y los accesorios que te hagan sentir bien. Usa maquillaje si te gusta. Experimenta con tu cabello. Párate erguida y mantén la cabeza levantada. Sonríe | . Parte de lo que te vuelve genial es lucir y sentirte como la mejor versión de tu persona. Dúchate o báñate todos los días, lávate el cabello y el rostro, cepíllate los dientes, y usa desodorante. Si luces y hueles bien, esta será una manera sencilla de aumentar tu seguridad y hacer que las personas te consideren más genial. Siempre usa ropa limpia después de ducharte. Toma una ducha o un baño adicional siempre que sudes, como en un día caluroso o después de ejercitarte. y haz ejercicio. Si cuidas tu cuerpo con alimentos saludables y actividad física constante, esta será una forma maravillosa de lucir genial. Come mucha fruta y vegetales, junto con proteínas magras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa. Puedes realizar cualquier tipo de actividad física que te guste, como caminar, bailar o practicar un deporte. Consulta con un doctor si crees que necesitas perder o subir peso para estar saludable. También debes conversar con uno si empiezas a preocuparte por tu peso o dieta. Esto podría ser un signo de un trastorno alimenticio. Realiza 150 minutos de actividad física cada semana para mantenerte saludable. Busca nuevas tendencias en la moda o usa tu vieja camiseta favorita en la escuela. ¡Tan solo cerciórate de que te sientas cómoda! No dudes en tener tu propio sentido del estilo. La seguridad es la clave para verte bien con cualquier atuendo. Si quieres mantenerte actualizada en las últimas tendencias, revisa tu revista de moda favorita o busca un blog de moda en internet. Recuerda siempre seguir el código de vestimenta de la escuela. Si usas uniforme, usa una banda elástica vintage o una pulsera linda para darle un toque personal a tu apariencia. El maquillaje no es un requisito para lucir genial, pero hay muchas cosas geniales que puedes hacer con él si te gusta usarlo. Mira tutoriales de maquillaje en Youtube y experimenta con los diferentes estilos para determinar cuál te gusta más. Por ejemplo, podrías usar ojos de estilo felino con delineador, hacer ojos ahumados para una apariencia marcada, o elegir un estilo de maquillaje natural. Ten en cuenta que el uso de maquillaje es una elección personal. ¡No te sientas presionada a usarlo si no quieres! ¡Hacerte un nuevo corte de cabello o teñírtelo puede cambiar toda tu apariencia! Si has estado usando el mismo peinado por un buen tiempo y adoras tu cabello tal como está, no hay nada de malo con ello. No obstante, si siempre te has preguntado cómo te verías con un corte pixie, flequillo o un color de cabello diferente, ¡acude al estilista y prueba algo nuevo! Ten en cuenta que siempre puedes optar por tener el cabello más corto, pero no podrás hacer nada una vez que te lo corten. Si quieres ser cautelosa, solo córtalo unos cuantos centímetros (o pulgadas). Si te vas a teñir el cabello en casa, elige un color que solo sea 1 o 2 tonos más oscuro o claro que tu color actual. Acude a un estilista si quieres un cambio de color más drástico. Pararte o sentarte encorvada puede dar la impresión de que careces de seguridad, y también puede tener un efecto negativo en tu estado de ánimo. Por otro lado, practicar una buena postura puede ayudarte a lucir y sentirte más segura, ¡lo cual es genial! Trata de imaginar una cuerda en la parte superior de tu cabeza, la cual pasa por toda tu columna y te jala hacia arriba. Cuando sientas que estás encorvándote, imagina que la cuerda se tensa. Esto te ayudará a mantener una buena postura. y haz contacto visual. A las personas les gusta que las validen a través del contacto visual y una sonrisa. Si validas a las demás personas, esto podrá hacer que se sientan más conectadas contigo. ¡También podrías hacer algunos nuevos amigos en el proceso! Trata de sonreír y entablar contacto visual con los estudiantes que pasen por el pasillo. Si alguien te devuelve la sonrisa o la mirada, di “¡Hola!” o “¡Buenos días!” para saludarlo. Esta conexión pequeña hará que tu día y el suyo sean un poco más alegres. | Looking Cool | https://www.wikihow.com/Be-a-Cool-Teen-Girl | https://es.wikihow.com/ser-cool-(chicas-adolescentes) |
¿Cómo olvidar El pasado, vivir en el presente y no pensar en el futuro? | Ser consciente del presente | Sé consciente de tu entorno. Ralentiza la marcha. Modifica tu rutina. Presta atención a los momentos de calma. Déjate un recordatorio. Enfócate en la tarea en cuestión. Medita | Deja de vivir la vida de manera apresurada y permitir que tu mente se quede atrapada en el pasado. En lugar de eso, asimila todo lo que te rodea, independientemente de que sean hazañas de la naturaleza o creaciones humanas. Haz un esfuerzo consciente para prestar atención a cada aspecto de tu vida presente. Por ejemplo, da un paseo y observa todo lo que te rodea. Si estás al aire libre, mira los árboles, la tierra y todo el paisaje, y siente el aire en tu piel. Si estás en interiores, presta atención al color de las paredes, al sonido que oyes proviniendo de los que se encuentran en dicho lugar o a la manera en que se siente el piso ubicado a tus pies. Esto te ayudará a mantenerte enfocado en el presente y a ser consciente de tu entorno actual. A menudo, las personas aceleran el ritmo de sus vidas como si corrieran de un momento a otro. Ralentiza tu marcha y disfruta de todo lo que hagas, aun cuando sea aburrido. Por ejemplo, presta atención a tus acciones cada vez que comas un bocadillo. También puedes tomar un puñado de uvas y mirarlas de manera consciente, observando su forma y tamaño. Luego come una y presta atención a los sabores, disfrutando de la ráfaga de dulzura en tu lengua y del sustento que la fruta te brinda. Es normal no sentirte emocionado con todo lo que te ocurre a diario. Si en el trabajo estás ocupándote en un proyecto que no te gusta o tienes una obligación que no disfrutas, no hay problema. En lugar de dejarlo pasar rápidamente, pienso en lo que haces a diario y experiméntalo. Una forma en la que puedes quedarte atrapado en el pasado sin siquiera saberlo es quedarte inmerso en una rutina. Quizás haces lo mismo de la misma manera todos los días o a la misma hora cada semana. Si bien tu rutina puede ser agradable, te brinda una sensación de estar atrapado y te hace olvidarte del presente. En lugar de eso, cambia tu rutina al caminar por una vía distinta hacia la parada de autobuses o conduce por una calle distinta hacia el trabajo. Incluso el hecho de hacer cambios sutiles puede ayudarte a liberarte. Cambia lo que comes a diario, incluye palabras nuevas en tu vocabulario. Cualquier cosa que pueda hacerte notar lo que haces con regularidad te ayudará a vivir en el presente en lugar de en el pasado o el futuro. Si no quieres o no puedes cambiar tu rutina, sé más consciente de tus acciones durante tu rutina. Presta atención al sabor de la avena que comes todas las mañanas o la apariencia del árbol que ves por la ventana mientras te diriges al trabajo. Casi todos los días existen momentos en los que probablemente debas esperar por algo. Podrías estar en la fila del supermercado o en tu auto esperando a que cambie la luz roja. Durante estos momentos, resiste el impulso de mirar tu teléfono y, en su lugar, presta atención a las cosas que te rodean. Sé consciente de tu entorno en lugar de desperdiciar el tiempo refunfuñando de lo mucho que deseas que la fila se acorte o que la luz roja cambie a verde. Estos son momentos excelentes para asimilar las cosas simples y pequeñas de tu vida actual. Evita utilizar tu teléfono para pasar el tiempo y, en su lugar, mira a las demás personas en la fila o a los autos que están tu alrededor. Sonríele a alguien o entabla una conversación con la persona que está detrás de ti en la fila Sigue probando cosas hasta que encuentres la mejor forma de mantenerte en el presente. Si quieres seguir pensando en el presente, sobre todo al principio, probablemente necesites un recordatorio. Ata una cuerda en tu muñeca, píntate una uña de un color rosado brillante o usa tu reloj al revés. Permite que dicho objeto te sirva como un recordatorio. Cada vez que veas este recordatorio, tómate unos segundos para enfocarte en los sonidos, los olores y las atracciones a tu alrededor. Evalúa tus sentimientos y acciones para mantenerte enfocado en tu situación actual en lugar de obsesionarte con el pasado o el futuro. En lugar de hacer algo de manera mecánica, tómate el tiempo para hacerlo bien. Déjate llevar hacia la tarea de redacción en la escuela, el proyecto del trabajo o tus quehaceres domésticos. Déjate cautivar hasta el punto en que los pensamientos del pasado y el futuro desaparezcan. Esto será más sencillo si no haces muchas cosas a la vez. Las tareas múltiples pueden llevarte a perder el rastro de lo que haces y comenzar a pensar en otras cosas, tales como terminar las tareas o pasar a una distinta. Intenta hacer las cosas con una mayor lentitud. Esto te ayudará a enfocar tu atención en las acciones presentes. . Una de las mejores formas de concentrarte en el presente es por medio de la meditación. El objetivo de esta práctica es hacer a un lado todo lo demás, incluyendo tus miedos por el pasado y el futuro, para así enfocarte en el momento exacto en el que estás meditando. Comienza respirando profundamente mientras te enfocas en la acción. Haz a un lado todo lo demás que tienes en la cabeza y enfócate en el sonido de tu respiración. Con el tiempo, todo lo demás desaparecerá. La práctica completa de la meditación requiere tanto tiempo como práctica. No te rindas si no experimentas ese momento “zen” inmediatamente o incluso después de algunos meses. Sigue practicando y a la larga comenzarás a cosechar los (grandes) beneficios de la meditación. | Becoming Mindful of the Present | https://www.wikihow.com/Forget-the-Past,-Live-in-the-Present-and-Not-Think-About-the-Future | https://es.wikihow.com/olvidar-el-pasado,-vivir-en-el-presente-y-no-pensar-en-el-futuro |
¿Cómo olvidar El pasado, vivir en el presente y no pensar en el futuro? | Lidiar con los traumas pasados | Acepta el hecho de que el trauma no es igual a los recuerdos dolorosos. Busca la ayuda de un grupo o profesional de la salud mental. Recurre a alguien de confianza. Haz una lista de las formas en las que puedes cuidarte. | El trauma causa efectos psicológicos y fisiológicos similares a la ansiedad y el miedo intenso al presente, como dicho estado nunca hubiera terminado. Los malos recuerdos producen emociones dolorosas tales como la tristeza y la culpa, pero no modifican tus percepciones de la misma manera en que lo hace el trauma agudo. Debemos lidiar con el trauma a nuestra forma y, por lo general, será necesario contar con ayuda profesional. En ocasiones, los síntomas de un trauma pueden tardar años en surgir. Podrías tener pesadillas, pensamientos perturbadores, depresión, fobias, ansiedad o escenas retrospectivas debido a un evento traumático. Curar un trauma pasado puede ser un proceso lento y probablemente sea difícil dejar de pensar en él por un tiempo. Solo ten en cuenta que si sigues esforzándote, las cosas mejorarán. Busca a un consejero o programa que se especialice en los traumas. Estás a cargo de tu propia recuperación y de la forma en que se producirá. Independientemente del tratamiento que elijas seguir, el programa deberá ofrecerte los siguientes aspectos fundamentales: Empoderamiento: tu recuperación es una oportunidad que tienes para retomar el control. Si bien es importante contar con una guía, debes estar a cargo de tu propia recuperación. Si tu consejero sugiere algo que parece incorrecto o simplemente no estás listo para hacerlo, no es necesario que lo hagas. Validación: tu experiencia podría haberse reducido o desestimado en los últimos años. Tu grupo o consejero puede validar lo que te ocurrió y la manera en que el trauma le ha dado forma a tu vida. Conexión: experimentar un trauma puede ser sumamente aislante. Hablar con los demás y compartir tu historia con las personas que te entiendan puede ayudarte a sentirte nuevamente conectado. Hablar de lo ocurrido es una parte importante de la recuperación. Elige a alguien paciente, amable y que sea consciente de que lo que te sucedió es algo serio. Alguien cuyas respuestas sean similares a “Solo deja de pensar en eso”, “Perdona y olvida” o “No es algo tan malo”, no es una persona adecuada con quien puedas hablar. Probablemente necesites hablar de tu trauma una y otra vez; solo asegúrate de que la persona con quien hables entienda que es algo importante. Expresar tu problema una vez es bueno, pero será necesario que sigas mencionándolo y hablando de él. Si no tienes a nadie en tu vida en quien confíes o que sea cercano a ti, recurre a alguien que realmente te agrade. Invita a esa persona a hacer algo divertido y, si todo sale bien, invítala a hacer algo más en el futuro. Pasar tiempo con esta persona puede ayudarte a establecer una relación cercana. Ten en cuenta que hablar de tu trauma con alguien puede hacer que sufra un trauma vicario, en el que experimente los síntomas traumáticos al escuchar tu historia. Procura no ofenderte si tu amigo no puede escuchar tu historia todos los días. Los familiares y amigos son un excelente lugar donde empezar, pero si necesitas más apoyo, un consejero experto en traumas tendrá la capacidad de evitar el trauma vicario. Puede ser difícil idear formas de consolarte durante un momento difícil. Haz una lista de las cosas que te hacen sentir mejor y publícala en un lugar visible para que puedas verla con facilidad. Algunas posibilidades son las siguientes: Haz algo creativo, como pintar, dibujar, trabajar en madera, coser u otras artesanías. Haz ejercicio. No es necesario que te ejercites con intensidad, pues solo basta con salir a caminar por el vecindario. También puedes correr, nadar, jugar algún deporte, bailar, hacer senderismo o cualquier otra cosa que impulse tu cuerpo a moverse. Juega con los niños de tu familia o con una mascota. Hacerlo puede tener un efecto muy tranquilizante, lo que puede hacerte sentir mejor. Canta en silencio o desde la parte superior de tus pulmones. Llena tus pulmones con aire fresco y entona con fuerza tus canciones favoritas. Usa algo que te haga sentir bien. Ponte tu camiseta favorita o algunas joyas que te guste usar. | Dealing with Past Trauma | https://www.wikihow.com/Forget-the-Past,-Live-in-the-Present-and-Not-Think-About-the-Future | https://es.wikihow.com/olvidar-el-pasado,-vivir-en-el-presente-y-no-pensar-en-el-futuro |
¿Cómo olvidar El pasado, vivir en el presente y no pensar en el futuro? | Olvidar el pasado y las preocupaciones futuras | Expresa tus sentimientos sobre el pasado. Perdona y olvida. Enfócate en cosas felices. Bloquea tus recuerdos. Aborda tu ansiedad por el futuro. Obtén ayuda. | Independientemente del evento pasado en el que te enfoques, quizás necesites expresar los sentimientos que has asociado con el evento, ya sea buenos o malos, antes de seguir adelante. Podría haber experiencias hirientes en tu pasado, pero también puede haber buenos recuerdos. Expresar tus emociones reprimidas, ya sean buenas o malas, puede ayudarte a deshacerte del pasado y enfocarte en el presente. Habla con un amigo, familiar o consejero sobre tus sentimientos. Anota tus sentimientos acerca del pasado. Puedes llevar un diario o escribirle una carta a alguien que te haya lastimado (¡no se la envíes!). Incluso si te obsesionas con los buenos recuerdos, hacerlo puede llevarte a perder una conexión con el presente. Quizás te des cuenta de que fantaseas con el pasado o ansías que las cosas sean como antes en lugar de enfocarte en la manera de mejorar tu vida actual. Enfocarte en alguien a quien culpar por las heridas del pasado puede arruinar el presente. En lugar de obsesionarte con la persona que te causó el dolor, perdónala. Enfócate en las cosas que pasan en el presente y olvídate de cualquier culpa o dolor que sientas. Si hay alguien en tu pasado que te ha lastimado, elige perdonar y olvidar. Obsesionarte con el dolor no dañará a la persona que te lastimó y hará que te quedes en el pasado. Si es necesario, escríbele una carta a la persona en cuestión o háblale sobre sus acciones pasadas. No es necesario que le envíes la carta, pero escribirla te ayudará a dejar de culparla por el pasado y a seguir adelante en dirección hacia el presente y tu felicidad. Si expresar tus sentimientos del pasado no ha sido de utilidad, enfócate en las cosas felices. No puedes cambiar el pasado o preocuparte por el futuro, así que no te obsesiones con eso. Piensa en cosas felices que ocurran en el presente. Si te parece difícil hacerlo, establece un punto de referencia. Por ejemplo, imagina un lugar feliz que creas que te conecta con tu vida actual, como por ejemplo tu lugar favorito para leer en tu patio trasero. Si piensas demasiado en tu pasado o te preocupas por el futuro, imagina los momentos felices que tienes actualmente o incluso imagínate en ese lugar reconfortante. Si todos los intentos no han surtido efecto, trata de bloquear o hacer a un lado tus recuerdos. Hacerlo puede ayudarte a superar los malos recuerdos con el tiempo suficiente. Además, llevar dichos recuerdos hasta lo más recóndito de tu mente te ayudará a sentir una menor molestia por ellos. Visualízate empujando las preocupaciones hasta detrás de una puerta y cerrándola. Contar con una imagen mental te ayudará, sobre todo si los recuerdos o las preocupaciones son fuertes. Los estudios revelan que la represión es una habilidad posible y que puede aprenderse con la finalidad de escapar de los recuerdos o descansar de tu pasado. Mientras más lo hagas, más experiencia tendrás. Cada vez que surjan los malos recuerdos, desplázalos conscientemente hacia la parte posterior de tu mente. Entrénate para olvidar lo que pasó y haz un esfuerzo consciente para hacer que tu mente lo pase por alto. Cada vez que sientas ansiedad por el futuro, recuerda que solo puedes cambiar lo que está en el presente y enfocarte en eso. Elabora una lista de cosas en las que puedes enfocarte en lugar de aquellas que están arraigadas en el presente. Piensa en el libro que estás leyendo, en cómo debe sentirse estar en Hawái en esta época del año o en cualquier otro escenario con la finalidad de mantener tu mente alejada del futuro. Enfócate en lo que es posible en lugar de las cosas que no puedes cambiar. Si tienes dificultades, elabora recordatorios físicos de las cosas actuales que te gusten y en las que puedas enfocarte. Lleva contigo una copia del libro que estás leyendo, imprime una imagen del lugar donde más te gustaría pasar el tiempo y míralo cada vez que necesites pisar tierra. Quizás te tome un poco de práctica elaborar ideas y ejemplos que no desencadenen tus preocupaciones sobre lo que pase en el futuro. Solo persevera y a la larga lo harás bien. Si estos métodos no han funcionado para ti, debes buscar ayuda para así superar tu pasado, preocuparte menos por el futuro y enfocarte en el presente. Busca en tu localidad a un profesional en la salud mental. Puedes pedirle recomendaciones a tu médico, familiares o amigos. Puedes ver a muchos tipos distintos de profesionales en la salud mental, tales como consejeros, terapeutas, psicólogos y psiquiatras. Estos profesionales están capacitados para sugerir estrategias de afrontamiento que ayuden a las personas a ser más productivas o constructivas en sus vidas cotidianas al enfocarse en el presente. Nunca tengas vergüenza de pedir ayuda. Tu salud mental es muy importante y no debes sentirte extraño al buscar ayuda. Esto es muy común y estos profesionales están ahí para ayudarte. | Forgetting Past and Future Worries | https://www.wikihow.com/Forget-the-Past,-Live-in-the-Present-and-Not-Think-About-the-Future | https://es.wikihow.com/olvidar-el-pasado,-vivir-en-el-presente-y-no-pensar-en-el-futuro |
¿Cómo dirigir La adoración? | Tercera parte: Reflexión después del servicio | Ora otra vez. Toma notas. Debes sobreponerte a los errores del pasado. | La oración es vital durante todo el proceso. Agradece a Dios por la instancia de adoración al finalizar, aunque no todas las cosas anduvieron perfectamente bien. Pídele a Dios su guía cuando reflexiones acerca del servicio y planifiques la próxima instancia de adoración. Al poco rato de que el servicio haya terminado, escribe algunas notas para ti acerca de qué funciono y qué no funcionó bien. Usa esas notas cuando planifiques la próxima instancia de adoración. Algunas cosas que debes trabajar pueden ser la dicción, el volumen y el tono de la voz. Quizás no sepas cómo va a sonar tu voz en el atrio hasta que no dirijas un servicio un par de veces. Realiza los ajustes necesarios en la manera en que hablas para compensar problemas como el eco o una mala acústica. Si otras personas te critican o te hacen sugerencias, escúchalas con humildad y con la mente abierta. Quizás algunos consejos no sean prácticos, pero otros pueden serlo. Cerciórate de saber cómo distinguir entre la crítica constructiva y la destructiva sin que tu ego se interponga. Es muy bueno aprender de los errores y percances. Quedar atrapado en esos problemas y dejar que te afecten negativamente es dañino. Piensa en cómo puedes corregir tus errores del pasado y dejarlos atrás tan pronto como planifiques cómo evitarlos. Los defectos y errores pueden servirnos para ser más humildes. Aquellas imperfecciones también le pueden servir a los que diriges para darse cuenta de que todos somos humanos. Si aceptas tus propios errores con dignidad, incentivarás a otros a hacer lo mismo. | Part Three: Reflect After the Service | https://www.wikihow.com/Lead-Worship | https://es.wikihow.com/dirigir-la-adoraci%C3%B3n |
¿Cómo dirigir La adoración? | Segunda parte: La adoración durante el servicio | Vigila tu lenguaje corporal. Mira a la congregación. Adora con el corazón. Deja fuera lo que esté de más. Ora y recita las escrituras. Presta atención a los otros líderes. Sé tú mismo. | Debes transmitir energía y sinceridad. A pesar de que en la adoración tú no seas lo más importante, debes tener suficiente presencia escénica para atraer la atención de la congregación. Si no te emociona la alabanza, tampoco podrás hacer que los participantes se emocionen. Considera pedirle a alguien que te filme mientras diriges la adoración. Observa el vídeo después y revisa tu lenguaje corporal. Fíjate qué movimientos se ven poco naturales o distraen y cuáles son los apropiados. Cerciórate de que tu apariencia sea la adecuada. Debes verte impecable y tu ropa y accesorios deben verse ordenados, modestos y nada llamativos. Mantén una buena postura corporal y haz contacto visual con los asistentes durante el servicio. Sonríe cuando sea apropiado y que tu presencia tenga fuerza y sea amigable. Observa a la congregación mientras diriges la adoración y mantén tu atención para saber qué transmiten sus rostros. Prepárate para introducir pequeños cambios si fuera necesario durante el servicio para que todo esté en sintonía en la iglesia. Si las personas se ven aburridas o confundidas, quizás no sepan la canción o no se sientan cómodas cantándola. Las puedes incentivar para que canten diciendo algo como: “Alabemos juntos a Dios”, pero evita hacerlas sentirse culpables con frases como: “No escucho a nadie más cantando conmigo”. También es posible que por una falla técnica las letras no aparezcan en la pantalla, así que mira por sobre tu hombro para asegurarte de que todo esté bien. La mejor manera de hacerlo es siendo sincero. Concéntrate en las palabras que cantas y dices cuando diriges. Si no hay sinceridad en tus movimientos y palabras, la gente lo notará. Si bien no precisas "actuar" cada canción, trata de usar el lenguaje corporal y verbal que combine bien con el tono de las canciones. Sonríe y muévete cuando cantes canciones alegres. Muévete con suavidad cuando entones canciones más serias y reflexivas. Tus movimientos no deben ser histriónicos; no obstante, los gestos apropiados pueden enfatizar la importancia del mensaje que se quiere transmitir. Mantén la participación de la congregación durante la alabanza. Los instrumentales muy extensos son una invitación para que las mentes de las personas se desconcentren. Quizás te resulten muy agradables de escuchar, pero no son cosas prácticas por lo que debes dejarlas de lado. No es necesario que dejes fuera todas las partes instrumentales, pero pregúntate cuáles son verdaderamente necesarias y cuáles no lo son. Cuando un interludio brinda una buena transición, manténlo. Cuando un arreglo musical corta el fluir de la adoración, acórtalo o déjalo fuera. Como se dijo antes, se debe memorizar con anticipación los versículos que se eligieron para ser leídos. Las oraciones también se pueden escribir con anticipación o se pueden improvisar si se agrega una nota de mayor sinceridad al hacerlo. Igual que con las canciones y las lecturas, las oraciones deben estar conectadas con el mensaje o la lección del servicio. Cuando sea el momento de que el pastor entregue su mensaje o cuando otra persona esté hablando, préstale toda tu atención. Eres un dirigente de la iglesia en todo momento así que tus acciones serán observadas por el resto de la congregación aunque no estés hablando ni cantando. Si bien en cierta medida debes dejar de lado tus sentimientos personales, no debes obligarte a hacer de la adoración un espectáculo si hacerlo no es coherente con tu personalidad. Si un día te sientes melancólico, haz que la adoración sea también así. Cuando te sientas con mucha energía, que se note. Un poco de honestidad siempre es buena. Pero cerciórate de no enfocarte en ti mismo mucho rato al dirigir la adoración. En vez de decir: “Hoy ha sido un día muy malo para mí”, expresa que hay momentos en la vida en que la alabanza puede ser difícil, pero que siempre es importante continuar alabando a pesar de las circunstancias difíciles. | Part Two: Worship During the Service | https://www.wikihow.com/Lead-Worship | https://es.wikihow.com/dirigir-la-adoraci%C3%B3n |
¿Cómo dirigir La adoración? | Primera Parte: Preparación antes del culto | Conoce tu propósito. Ora. Organiza la alabanza en base a la lección. Selecciona canciones que las personas puedan cantar. Considera el formato del servicio. Memoriza. Practica. Llénate de energía antes del servicio. Prepárate antes del servicio. | Ten en cuenta lo que es y lo que no es adoración. La alabanza se trata en todo momento de adorar a Dios,y siendo el líder de la adoración, tu principal propósito será incentivar a toda la congregación a alabar a Dios a través del canto y de la oración. En vez de ponerte como ejemplo personal de alabanza en el escenario, concéntrate en dirigir a la comunidad en la adoración. La adoración no es una instancia para mostrar los propios talentos o preocuparte de verte bien. La idea no es glorificarse uno mismo, pero el orgullo a veces se entromete subrepticiamente así que hay que mantenerse muy alerta. Dale gracias a Dios por la oportunidad de dirigir a otros en la acción de adoración hacia Él y pide guía, humildad y valentía para hacer que esa sea una buena instancia de adoración. Algunas cosas que vale la pena considerar al orar incluyen: Comprensión de las letras de los himnos y cánticos y la habilidad de transmitir esa comprensión. Amor por las personas a las que se les dirige. Sabiduría al elegir los cánticos y los versículos que se usarán en la adoración. La habilidad para actuar de acuerdo a las verdades que se expresan en lo que se canta y se dice. La humildad para dirigir de manera que la gloria sea para Dios y no para quien dirige o para la congregación. La habilidad para guiar a la congregación a mejorar su relación con Dios. Averigua con el pastor de qué se tratará la lección de esa semana y trata de elegir cánticos relacionados con el tema. Esto hará que todo el servicio sea más coherente y significativo. También deberás elegir versículos cortos de la escritura que estén relacionados con las canciones y la lección en general. La idea es que la congregación participe activamente en la alabanza y cante. Si la gente no se siente cómoda cantando las canciones elegidas, lo más probable es que no cante. Las personas, en general, no cantan canciones que les son desconocidas. Elige en primer lugar las canciones que la congregación sepa. Cuando presentes una canción nueva, planifica incluirla en varios servicios religiosos para que las personas tengan la oportunidad de acostumbrarse a la nueva melodía. También ten en cuenta que algunas canciones son apropiadas para ser cantadas por solistas mientras que otras han sido compuestas para ser cantadas en grupo. Obviamente, las canciones para alabar a Dios en grupo deben ser las que se elijan. Quizás tengas un amplio registro musical, pero debes saber que la mayoría de las personas no cuenta con esa habilidad. Las canciones que elijas deben usar un registro musical más corto y concentrado para que más gente pueda cantarlas. Entérate de cuántas canciones debes elegir. En muchas iglesias, existe un orden preestablecido en el servicio. En otras, hay mayor flexibilidad. Sea como fuere, debes elegir las canciones de acuerdo al formato y seleccionar las canciones apropiadas para las diferentes partes del servicio. Debes saber las letras de las canciones que vas a cantar. Memoriza los versículos que vas a presentar. Puedes tener tu Biblia abierta o la partitura frente a ti durante el servicio, pero lo mejor es no depender de estas ayudas. Cuando practiques la presentación de las lecturas, enfatiza los verbos en vez de los pronombres, los adjetivos o los adverbios. Los verbos en su mayoría transmiten lo esencial de la acción y del significado, así que enfatizarlos puede ayudar a poner de relieve las verdades que presenta el texto. Aprender con anticipación las palabras que dirás y cantarás te hará sentir mucho más cómodo durante la alabanza en la congregación y esto redundará en una dirección de la adoración mucho más natural. Puede que seas la única persona que dirigirá la adoración en la iglesia. También puede que haya un equipo de adoración con el que tendrás que coordinar. Sea cual fuere la circunstancia, es crucial que ensayes varias veces las canciones que planeas cantar antes de presentarlas en la iglesia. Cerciórate de que cada persona del equipo de alabanza sepa cuándo se cantará cada canción. Trata de que todos estén lo mejor informados posible para que no haya sorpresas. Escucha los aportes de los otros miembros del equipo de adoración. Si el consenso general no apoya tu opinión inicial, reconsidera tus ideas y piensa en cómo cambiarlas de acuerdo a las necesidades requeridas. La adoración es de carácter espiritual, pero como ser humano también necesitas mantener tu fuerza física. Duerme bien la noche anterior. Hidrátate y come lo suficiente esa mañana para tener la energía necesaria durante todo el servicio. Si eres del tipo de persona que se siente mal con el estómago lleno, asegúrate de comer sólo lo necesario para mantenerte despierto y no tanto como para sentirte indispuesto. Reúnete con los otros miembros del equipo de adoración antes del servicio para realizar un repaso final rápido. Como líder de la adoración, trata de presentarte 15 minutos antes que el resto del equipo llegue para la práctica final. Durante ese tiempo, haz pruebas de sonido para asegurarte de que los instrumentos estén bien dispuestos y afinados y repasa tus notas para cerciorarte de que todo esté en orden. | Part One: Prepare Before the Service | https://www.wikihow.com/Lead-Worship | https://es.wikihow.com/dirigir-la-adoraci%C3%B3n |
¿Cómo analizar Tu excremento? | Entiende a los recién nacidos | Trata de no alarmarte por el meconio. Verifica la consistencia. Fíjate en el color. Sé consciente de la frecuencia. Pon atención al olor. | La primera evacuación intestinal de un bebé, llamada meconio, se da dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento. El meconio es de color verde oscuro, casi negro, grueso y viscoso. Está hecho de las células desprendidas y del desecho que se acumulan en el útero. Tu bebé debe hacer la transición al excremento normal en el plazo de dos a cuatro días. A medida que el sistema digestivo del bebé madure, producirá excremento que es muy diferente del que se considera saludable en niños mayores y adultos. Debido a su dieta líquida, las evacuaciones intestinales saludables en los bebés no son sólidas y deben tener la consistencias de la mantequilla de maní o del pudín. Es normal que los bebés alimentados con fórmula produzcan un excremento más grueso y más voluminoso que los bebés lactantes. La diarrea de los bebés es extremadamente acuosa y puede filtrarse al pañal y a la espalda del bebé. Llama a tu doctor si tu bebé tiene diarrea, es menor de 3 meses, ha tenido diarrea por más de un día o exhibe otros síntomas (como fiebre). Las evacuaciones intestinales sólidas son un signo de estreñimiento. Un pañal que contenga pequeñas piedras de manera ocasional no es causa de alarma, pero consulta a un doctor si sucede frecuentemente. Un estreñimiento grave puede darse conjuntamente con la diarrea si el excremento acuoso se filtra de la obstrucción. Por lo general, el excremento del bebé es más ligero y puede ser de color amarillo, verde o marrón claro. No te alarmes por los cambios de color. A medida que el sistema digestivo de tu bebé madura, los cambios en la producción de enzimas y la duración de la trayectoria producirán la diversidad. El color marrón oscuro es un signo de estreñimiento. El excremento negro posterior al meconio definitivamente denota sangrado. Es muy probable que las manchitas de color negro similares a las semillas de amapola sean consecuencia de haber tragado sangre de un pezón irritado. No te alarmes, ya que si tu bebé toma un suplemento de hierro, esto también dará como resultado el excremento negro. El color amarillo pálido o el gris tiza puede ser un signo de problemas hepáticos o una infección. Un bebé recién nacido saludable tendrá entre 1 a 8 evacuaciones intestinales cada día, con un promedio de 4. Como los adultos, cada bebé tendrá su propio ritmo “normal”. Sin embargo, habla con un doctor si tu bebé alimentado con fórmula tiene menos de una evacuación intestinal al día o tu bebé lactante tiene menos de una cada 10 diez días. El excremento de tu bebé debe tener un olor menos penetrante y casi dulce. Es normal que los bebés alimentados con fórmula tengan evacuaciones intestinales que huelan más fuerte que las de los bebés lactantes. Las evacuaciones intestinales de un bebé deben empezar a oler más como las de un adulto una vez que empiece la transición a los alimentos sólidos. | Understanding Newborns | https://www.wikihow.com/Analyze-Poop | https://es.wikihow.com/analizar-tu-excremento |
¿Cómo analizar Tu excremento? | Considera otros atributos | Haz seguimiento a la frecuencia de tu evacuación intestinal. Determina la flotabilidad del excremento. Presta atención a los excrementos particularmente hediondos. | Un sistema digestivo saludable dará como resultado una evacuación intestinal “regular”. No obstante, “regular” es un término relativo. Averigua la frecuencia de tu evacuación intestinal para que puedas ser consciente de los cambios que puedan ser signos de alerta temprana de algún problema de salud. Por lo general, una frecuencia saludable de evacuación intestinal va de una vez cada tres días hasta un máximo de tres veces al día. Si vas más de tres veces al baño en un día, entonces tienes diarrea. El estreñimiento, por el contrario, se da cuando la frecuencia de la evacuación intestinal está espaciada por más de tres días. Las heces saludables deben deslizarse suavemente hasta la parte inferior del inodoro. Si tu evacuación intestinal flota fácilmente, es probable que tu dieta tenga un alto contenido de fibra. La pancreatitis causa un deterioro en la absorción de lípidos, lo que conduce a un excremento grasoso que tiende a flotar. Estas evacuaciones intestinales son extremadamente grasosas y liberan gotas inmiscibles en la taza del inodoro. Ningún excremento olerá agradable. De hecho, un olor penetrante puede denotar una flora intestinal saludable. Sin embargo, ciertos problemas de salud pueden causar que las heces huelan mucho más fuerte de lo normal. Estos problemas incluyen las heces con sangre, la diarrea infecciosa y los síndromes de mala absorción de nutrientes. | Considering Other Attributes | https://www.wikihow.com/Analyze-Poop | https://es.wikihow.com/analizar-tu-excremento |
¿Cómo analizar Tu excremento? | Observa la forma y el tamaño | Calcula la longitud de tu excremento. Considera el ancho de tu excremento. Nota la consistencia de tu excremento. | La longitud óptima de una evacuación debe ser aproximadamente de 30 centímetros (12 pulgadas). El excremento significativamente más corto (como gránulos redondos) denota estreñimiento. Aumenta tu ingesta de fibra dietética y mantente hidratado. Si tu excremento empieza a salir constantemente estrecho, habla con tu doctor. El adelgazamiento de las evacuaciones intestinales denota una obstrucción en el intestino grueso. Tu intestino puede estar bloqueado por un objeto extraño o un tumor. Tus evacuaciones intestinales debes ser suaves, sólidas y un poco esponjosas. Las evacuaciones intestinales que se desmenuzan fácilmente o que son mayormente líquidas denotan diarrea. Esto puede ser consecuencia de una amplia variedad de problemas de salud, incluyendo las enfermedades infecciosas, la inflamación, la mala absorción de nutrientes o incluso el estrés psicológico. Las evacuaciones intestinales que son grumosas, duras y difíciles de pasar, denotan estreñimiento. | Looking at Shape and Size | https://www.wikihow.com/Analyze-Poop | https://es.wikihow.com/analizar-tu-excremento |
¿Cómo analizar Tu excremento? | Revisa el color | Averigua el color base de tu excremento. Fíjate en signos de sangre. Trata de no alarmarte por los colores raros, a menos que persistan. | El color ideal de un excremento es un tono medio de marrón, pero se pueden encontrar algunas variaciones entre las personas saludables. El excremento verde o amarillo generalmente es el resultado de que las evacuaciones intestinales son muy rápidas, como en el caso de la diarrea leve. La bilis, que es el pigmento principal en el excremento, empieza a salir verde y se vuelve marrón con el tiempo. Las heces de color gris pálido o amarillo indican una enfermedad hepática. Presta atención si el excremento presenta un color rojo o negro. El rojo brillante indica un sangrado en la parte final del tracto digestivo, probablemente en el intestino grueso o en el ano. Este tipo de sangrado generalmente denota problemas de salud que no son graves, como una inflamación menor o hemorroides. Además, raramente puede ser un signo de cáncer. Habla con tu doctor si sucede varias veces o si tus evacuaciones intestinales se tornan dolorosas. El sangrado en la parte más alta del sistema digestivo, como en el estómago o en el intestino delgado, hace que las heces salgan de un color rojo oscuro intenso o negro. También tendrá una consistencia viscosa y parecida a la brea. Si tienes este tipo de excremento, habla con tu doctor. Puede ser un signo de una variedad de problemas graves, que van desde las úlceras pépticas hasta el cáncer intestinal. Comer remolacha también puede hacer que tu excremento salga de color rojo. Sin embargo, el rojo de la remolacha es fácil de distinguir del rojo de la sangre. Si el rojo tiene un matiz magenta o fucsia, lo más probable es que provenga de la remolacha o del colorante del alimento, no de la sangre. Casi todas las causas transitorias de los cambios de color del excremento se remontan al colorante del alimento. Aunque no recuerdes haber comido un alimento con un color particular, los colorantes pueden estar ocultos o camuflados entre otros colores que se descomponen con más facilidad. Los colorantes de los alimentos también pueden interaccionar con otros pigmentos del tracto digestivo y producir resultados inesperados. | Checking Color | https://www.wikihow.com/Analyze-Poop | https://es.wikihow.com/analizar-tu-excremento |
¿Cómo encontrar Nudos de madera? | Extraer los nudos adecuadamente | Asegúrate de que tengas un consentimiento expreso para extraer nudos. No cortes los nudos de los árboles sanos. Extraer el tronco contiguo junto con el nudo. Deja que los nudos se sequen completamente antes de trabajar en ellos. | El lugar más seguro para retirar los nudos es de tus propios árboles en tu propia propiedad. Es posible que sea ilegal extraer nudos en tierras públicas, incluso en árboles muertos o caídos y definitivamente es ilegal tomar cualquier parte de un árbol de la propiedad de alguien sin permiso. Comunícate con el servicio forestal del área, departamento de recursos naturales o una agencia gubernamental similar para obtener detalles sobre la extracción de nudos en tierras públicas. Los nudos protegen las áreas dañadas de los árboles, por lo que cortarlos provoca un daño adicional y expone al árbol a una infiltración de enfermedades. Además, el grano de madera más hermoso (y valioso) del nudo, por lo general se encuentra en lo profundo dentro del tronco, por lo que estarías dejando atrás la mejor parte del nudo si simplemente cortas el tronco. Extrae los nudos de los árboles caídos o árboles en pie que de todos modos deben retirarse. Generalmente, las heridas de los nudos sanan, por lo que posiblemente podrías considerar cortar “tablas de los nudos” (varios pedazos gruesos de un nudo más grande para usar en trabajo de carpintería) de los árboles sanos. Pero, aun así es mejor evitar cortar los nudos de los árboles sanos. En lugar de solo cortar el nudo protuberante visible y dejar las “cosas buenas” en el tronco, corta al menos 13 cm (5 pulgadas) de la sección del tronco por encima y por debajo del nudo. Si ambas secciones son demasiado grandes o pesadas para transportar, corta la sección del tronco verticalmente por la mitad después de quitar toda la sección. En los nudos enteros, es mejor dejarlos adheridos a su tronco para que se sequen. Sécalos al aire libre, lejos del suelo y protegidos de la lluvia y de la luz solar directa. Los nudos grandes pueden tomar 6 meses o más para secarse lo suficiente para hacer trabajos de carpintería. Si has cortado “tablas de los nudos” o solo una sección del mismo, cubre los extremos cortados con un sellador de grano para carpintería y deja que las piezas se sequen durante 12 semanas o más. | Harvesting Burls Properly | https://www.wikihow.com/Find-Burl-Wood | https://es.wikihow.com/encontrar-nudos-de-madera |
¿Cómo encontrar Nudos de madera? | Localizar los nudos en el bosque | Busca alrededor de las zonas húmedas en los bosques densos. Explora la base del tronco y cualquier área dañada. Identifica a los nudos como protuberancias redondas a causa de, o anillos alrededor del tronco. Revisa cerca de los árboles de la misma especie para encontrar más nudos. | Las enfermedades micóticas son una causa importante en la formación de los nudos en los árboles y los hongos que aparecen en estos se desarrollan en condiciones oscuras y húmedas. Por lo que si estás esperando encontrar muchos nudos en una sola ubicación, verifica primero en áreas con gran cantidad de árboles cerca de fuentes de agua. Sin embargo, es posible encontrar nudos en donde sea que hayan árboles, ya que también pueden ser producidos por causas como miembros rotos, los nudos son básicamente las “costras” o “cicatrices” del árbol. En algunas especies de árboles, como los secuoyas, los nudos tienden a aparecer cerca de la base del tronco. En realidad, estos nudos son parte del proceso reproductivo del secuoya. Con cualquier especie de árbol, también revisa las áreas de daños obvios, tales como un miembro roto. Extraer los nudos de los secuoyas vivos es ilegal en muchas áreas, ya que puede provocar un daño perdurable al árbol. En general, es mejor nunca extraerlos de un árbol sano. ¡En lugar de eso, solo observa los nudos y aprecia su belleza! La mayoría de nudos lucen como bolas cubiertas de corteza parcialmente incorporadas al tronco. Algunas tienen el tamaño de pelotas de tenis o incluso más pequeñas, mientras que los hallazgos más raros pueden ser más grandes que una pelota de playa. Si ves este tipo de protuberancia esférica, ¡has encontrado un nudo! Con menos frecuencia, un solo nudo puede sobresalir alrededor de toda la circunferencia del tronco, luciendo un poco como un anillo cubierto de corteza en un dedo cubierto de corteza. Generalmente, estos son los premios reales para los carpinteros, ya que tienen granos y colores únicos que pueden abarcar la sección completa del tronco. Si, por ejemplo, encuentras un arce o un nogal con uno o más nudos en ellos, busca más árboles cercanos de la misma especie. Es posible que un hongo u otra enfermedad que esté causando el nudo en un árbol le esté haciendo lo mismo a otros en esa área. Cualquier especie de árbol puede desarrollar nudos. Sin embargo, generalmente los árboles más grandes son capaces de producir nudos más grandes. | Locating Burls in the Forest | https://www.wikihow.com/Find-Burl-Wood | https://es.wikihow.com/encontrar-nudos-de-madera |
¿Cómo encontrar Nudos de madera? | Compra de nudos de madera | Crea un anuncio clasificado dirigido a las personas que desalojan sus tierras. Haz arreglos con las compañías locales que cortan árboles. Busca en línea anuncios detallados con muchas imágenes. Solicita una prueba de que el nudo fue extraído de forma legal. Obtén la documentación por escrito antes de transportar nudos por tu cuenta. | Simplemente puedes colocar un anuncio que diga “Quiero sus nudos” en el periódico local o en Craigslist (sitio web de anuncios clasificados), pero es mejor entrar en detalles más descriptivos. Describe el tamaño o especie en particular que estás buscando y aclara que únicamente quieres los nudos extraídos legalmente. Dirige el anuncio a las personas que desalojan los árboles de su propia tierra, para construir una nueva casa o una ampliación, esta es una buena manera de garantizar de que obtendrás nudos extraídos legalmente. Es posible que los servicios locales de árboles simplemente desechen los valiosos nudos en las trituradoras de ramas junto con el resto de las partes de los árboles que cortan cada día. Contacta a algunas compañías de árboles locales y ve si puedes hacer un trato para rescatar los nudos (con la sección del tronco contigua) para ti. A menos que tengas mucha suerte, probablemente querrán que les compres los nudos como parte del trato. Puedes encontrar sitios web dedicados a la venta de nudos o revisa sitios como Craigslist en busca de vendedores privados. En cualquier caso, da prioridad a los anuncios que proporcionen la mayor cantidad de detalles posibles acerca de la venta de nudos. Asegúrate de tener acceso a varias imágenes detalladas antes de hacer la compra. Los precios de los nudos puede variar ampliamente, aun así espera pagar entre USD$25 y más de USD$200 por nudos más pequeños o de tamaño medio. El robo de nudos es una realidad lamentable, en la que se dañan árboles sanos, y generalmente implica entrar y retirar ilegalmente de la propiedad de otra persona. Pregunta si el vendedor te puede proporcionar algún tipo de certificado de autenticidad legal antes de comprar el nudo. En los Estados Unidos puedes confiar que los productos de madera (incluyendo los nudos) certificados por el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council –FSC–) han sido extraídos de manera adecuada. Es más probable que los nudos en venta que no tienen ningún tronco unido hayan sido robados, ya que pueden cortarse rápidamente de un árbol vivo. Si vas a llevar nudos de un vendedor local o los has extraído (con permiso) en la propiedad de alguien, no solo los coloques en la parte trasera de tu vehículo. Especialmente en áreas en donde la tala de nudos es ilegal y desenfrenada (como en el Noroeste del Pacífico de Estados Unidos), podrías ser detenido e interrogado por la policía. Obtén una nota del vendedor o del propietario del inmueble con su nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, la fecha actual y una descripción breve de la transacción. | Shopping for Burl Wood | https://www.wikihow.com/Find-Burl-Wood | https://es.wikihow.com/encontrar-nudos-de-madera |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Gmail en una computadora | Abre Gmail. Haz clic en Redactar. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en Cco. Ingresa la dirección de correo electrónico de una persona. Escribe el correo electrónico. Haz clic en Enviar. | Ve a https://www.gmail.com/ en tu navegador. Esto abrirá tu buzón si has iniciado sesión en tu cuenta de Gmail. Si no has iniciado sesión en Gmail, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña cuando se te indique iniciar sesión. Es un botón gris que está en la parte superior izquierda del buzón. Aparecerá una ventana de nuevo correo electrónico. Si quieres reenviar un correo electrónico con CCO, harás clic en el correo electrónico que quieras reenviar, en {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/8\/82\/Android7dropdown.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/8\/82\/Android7dropdown.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} en la esquina superior derecha del correo electrónico y en Reenviar en el menú desplegable. En el campo de texto "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona a la que quieras enviar el correo electrónico. Esta no es la persona a la que vas a enviar la CCO. Puedes añadir varias personas al campo "Para" presionando la tecla Tab ↹ luego de ingresar una dirección. Está en el extremo derecho del campo de texto "Para", que está en la parte superior de la ventana de redacción del correo electrónico. En el campo "Cco" que aparece, escribe la dirección de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico sin mostrar su dirección de correo electrónico. También puedes añadir varias direcciones al campo "Cco". En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Es un botón azul que está cerca del final de la página. Esto enviará el correo electrónico a todos los que estén en los campos "Para" y "Cco", aunque solo las direcciones de correo electrónico de la sección "Para" se mostrarán en el correo electrónico enviado. | Using Gmail on Desktop | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Outlook en una computadora | Abre Outlook. Haz clic en + Nuevo. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en Cco. Ingresa una dirección de CCO. Escribe el correo electrónico. Haz clic en Enviar. | Ve a https://www.outlook.com/ en tu navegador. Esto abrirá tu buzón de Outlook si has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión, haz clic en Iniciar sesión y luego ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña. Está en la parte superior izquierda de la página. Al hacerlo, se abrirá una ventana de nuevo correo electrónico. Si usas la versión beta de Outlook, harás clic en + Mensaje nuevo. Si quieres reenviar un mensaje, haz clic en el correo electrónico que quieras reenviar, en {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/1e\/Android7expandmore.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/1e\/Android7expandmore.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"} y en Reenviar. En la versión beta, haz clic en el correo electrónico y luego en → en la parte superior derecha del correo electrónico. En el campo de texto "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona a la que quieras enviar el correo electrónico. Esta no es la persona a la que vas a enviar la CCO. Puedes añadir varias personas al campo "Para" presionando Tab ↹ luego de ingresar una dirección. Está en el extremo derecho del campo de texto "Para". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar la CCO en el campo de texto de "Cco". En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Es un botón que está en la parte inferior de la ventana del correo electrónico. Esto enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Outlook on Desktop | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Mail de Windows 10 | Abre "Inicio" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/07\/Windowsstart.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Escribe correo. Haz clic en Correo. Selecciona una cuenta de correo electrónico. Haz clic en + Correo nuevo. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en Cc y Cco. Haz clic en el campo de texto "Cco". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Haz clic en Enviar. | Haz clic en el logo de Windows que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo, se buscará la aplicación Correo en la computadora. Es un icono con la forma de un sobre blanco que está en la parte superior de la ventana de "Inicio". En la parte superior izquierda de la ventana, haz clic en la cuenta de correo electrónico desde la que quieras enviar el correo electrónico. Está en la esquina superior izquierda de la ventana de Correo. Una plantilla de nuevo correo electrónico se abrirá. Si quieres reenviar un correo electrónico, haz clic en el correo electrónico que quieras reenviar y luego haz clic en Reenviar en la parte superior del correo electrónico. En el campo "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Puedes añadir varias direcciones de correo electrónico presionando la tecla Tab ↹ luego de cada una. Está en el lado derecho del campo de texto "Para". Esto hará que un campo "Cc" y un campo "Cco" aparezcan debajo del campo "Para". Esto colocará el cursor en el campo "Cco". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Esto lo encontrarás en la esquina superior derecha de la ventana. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Windows 10 Mail | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar iCloud Mail en una computadora | Abre iCloud Mail. Haz clic en "Redactar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d4\/Iphonenewnote.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d4\/Iphonenewnote.png","smallWidth":460,"smallHeight":445,"bigWidth":760,"bigHeight":735.483870967742,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en Cc/Cco. Haz clic en el campo de texto "Cco". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Haz clic en Enviar. | Ve a https://www.icloud.com/# mail en tu navegador. Esto abrirá tu buzón de iCloud Mail si has iniciado sesión en iCloud. Si no has iniciado sesión en iCloud, ingresa la dirección de correo electrónico y contraseña de tu ID de Apple y luego haz clic en →. Este icono de una pluma y un bloc está en la parte superior derecha de la página. Una ventana de nuevo correo electrónico se abrirá. Si quieres reenviar un correo electrónico, haz clic en el correo electrónico que quieras reenviar, haz clic en la flecha hacia atrás de la parte superior del correo electrónico y haz clic en Reenviar en el menú desplegable. En el campo "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Puedes añadir varias direcciones de correo electrónico presionando la tecla Tab ↹ luego de cada una. Está debajo del campo "Para". Al hacerlo, aparecerá un campo "Cc" y un campo "Cco". Esta opción está debajo del campo de texto "Cc". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Está en la esquina superior derecha de la ventana del correo electrónico. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using iCloud Mail on Desktop | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Outlook en un móvil | Abre Outlook. Pulsa "Redactar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Iphonequick_compose.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Iphonequick_compose.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Pulsa el campo de texto "Cc/Cco". Pulsa el campo de texto "Cco". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Pulsa "Enviar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. | Pulsa el icono de la aplicación de Outlook, que se parece a un sobre blanco con una "O" azul. Esto abrirá tu buzón de Outlook si has iniciado sesión en Outlook. Si no has iniciado sesión, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña cuando se indique. Es el icono de una pluma y un bloc que está en la esquina superior derecha de la pantalla. Aparecerá un formulario de nuevo correo electrónico. Si prefieres reenviar un correo electrónico, pulsa el correo electrónico que quieras reenviar, pulsa la flecha hacia atrás que está en la esquina inferior izquierda de la pantalla y pulsa Reenviar en el menú. En el campo de texto "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona a la que quieras enviar el correo electrónico. Esta no es la persona a la que vas a enviar la CCO. Al hacerlo, este se expandirá en dos campos distintos "Cc" y "Cco". Está encima del campo de texto "Asunto". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Es el icono con forma de un avión de papel que está en la esquina superior derecha de la pantalla. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Outlook on Mobile | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Gmail en un móvil | Abre Gmail. Pulsa "Redactar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0c\/Android7edit.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/0\/0c\/Android7edit.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Pulsa {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/1e\/Android7expandmore.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/1\/1e\/Android7expandmore.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Pulsa el campo de texto "Cco". Ingresa una dirección de CCO. Escribe el correo electrónico. Pulsa "Enviar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. | Pulsa el icono de la aplicación de Gmail, que se parece a una "M" roja sobre un sobre blanco. Esto abrirá tu buzón si has iniciado sesión. Si no has iniciado sesión, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña cuando se indique o selecciona una cuenta. Es un icono rojo y blanco con forma de lápiz que está en la esquina inferior derecha de la pantalla. Aparecerá una ventana de nuevo correo electrónico. Si quieres reenviar un correo electrónico, pulsa el correo electrónico que quieras reenviar, pulsa ⋯ en la esquina superior derecha del correo electrónico (no de la pantalla) y pulsa Reenviar en el menú. Pulsa el campo de texto "Para" y luego escribe la dirección de correo electrónico de una persona a la que quieras enviar el correo electrónico. Esta no es la persona a la que vas a enviar la CCO. Es el icono con forma de v que está en el extremo derecho del campo de texto "Para". Aparecerá un menú desplegable con dos campos de texto, "Cc" y "Cco". Esto lo encontrarás debajo del campo de texto "Cc". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar la CCO en el campo de texto "Cco". En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Es el icono con forma de avión de papel ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Gmail on Mobile | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar iCloud Mail en un móvil | Abre Mail. Pulsa "Redactar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d4\/Iphonenewnote.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/d\/d4\/Iphonenewnote.png","smallWidth":460,"smallHeight":445,"bigWidth":760,"bigHeight":735.483870967742,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Pulsa Cc/Cco. Pulsa el campo de texto "Cco". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Pulsa Enviar. | Pulsa el icono de la aplicación Mail, que se parece a una carta blanca sobre un fondo azul claro. Esto debe abrir la página "Buzones". Quizás primero tengas que pulsar Buzones en la esquina superior izquierda de la pantalla para volver a la página "Buzones". Si Mail se abre en un correo electrónico, pulsarás dos veces el botón "Atrás" que está en la esquina superior izquierda. Está en la esquina inferior derecha de la pantalla. Una ventana de nuevo correo electrónico se abrirá. Si quieres reenviar un correo electrónico, pulsa Buzón debajo del servicio de correo electrónico que prefieras, busca el correo electrónico y púlsalo, pulsa la flecha hacia atrás de la parte inferior de la pantalla y pulsa Reenviar en el menú. En el campo "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Está debajo del campo "Para". Esto te permitirá ingresar una dirección de correo electrónico. Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Está en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto enviará el correo electrónico a todas las direcciones listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using iCloud Mail on Mobile | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Yahoo en una computadora | Abre Yahoo. Haz clic en Escribir. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en CC/CCO. Haz clic en el campo "CCO". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Haz clic en Enviar. | Ve a https://mail.yahoo.com/ en tu navegador. Esto abrirá tu buzón de Yahoo si has iniciado sesión en tu cuenta de Yahoo. Si no has iniciado sesión, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña de Yahoo cuando se indique para iniciar sesión. Está en la parte superior izquierda de la página. Una ventana de nuevo correo electrónico se abrirá. Si quieres reenviar un correo electrónico, haz clic en el correo electrónico que quieras reenviar y luego haz clic en → en la parte superior del correo electrónico. En el campo "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Puedes añadir varias direcciones de correo electrónico presionando la tecla Tab ↹ luego de cada una. Está en el extremo derecho del campo de texto "Para". Esto lo encontrarás debajo del campo de texto "CC". Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Está al final de la página. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Yahoo on Desktop | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Yahoo en un móvil | Abre Yahoo. Pulsa el botón "Escribir". Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Pulsa Para ▼. Pulsa el campo "Cco". Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Pulsa Enviar. | Pulsa el icono de la aplicación de Yahoo, que se parece a un sobre blanco sobre un fondo púrpura. Si no has iniciado sesión en Yahoo, ingresa tu dirección de correo electrónico y contraseña cuando se indique. Quizás también tengas que seleccionar una cuenta. Se parece a un crayón blanco sobre un fondo púrpura que está en la esquina inferior derecha de la pantalla. Una ventana de nuevo correo electrónico se abrirá. Si prefieres reenviar un correo electrónico, pulsa el correo electrónico que quieras reenviar y luego pulsa la flecha hacia atrás de la parte inferior de la pantalla y pulsa Reenviar. En el campo "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Está en la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá un cuadro desplegable. Está debajo del campo "Cc", que está debajo de Para. Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Está en la esquina superior derecha de la pantalla. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Yahoo on Mobile | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo usar Copia oculta en un correo electrónico? | Usar Mail de Mac | Abre Spotlight {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/e\/ea\/Macspotlight.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/e\/ea\/Macspotlight.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Escribe mail. Haz clic en Mail. Haz clic en "Redactar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Iphonequick_compose.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/f\/ff\/Iphonequick_compose.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Ingresa la dirección de correo electrónico de un destinatario. Haz clic en ☰. Haz clic en Campo de dirección Cco. Añade una dirección de correo electrónico. Escribe el correo electrónico. Haz clic en "Enviar" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/2e\/Android7send.png","smallWidth":460,"smallHeight":460,"bigWidth":760,"bigHeight":760,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. | Haz clic en el icono con forma de lupa que está en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto buscará la aplicación Mail en tu Mac. Es un icono con forma de sello que está cerca de la parte superior de la búsqueda de Spotlight. Al hacerlo, se abrirá tu buzón. Este icono con la forma de una pluma y un bloc está en la esquina superior izquierda de la ventana de Mail. Una ventana de nuevo correo electrónico se abrirá. Si quieres reenviar un correo electrónico, haz clic en el correo electrónico que quieras reenviar y luego haz clic en → en la parte superior del correo electrónico. En el campo de "Para", escribe la dirección de correo electrónico de una persona. Esta es la persona principal a la que enviarás el correo electrónico, pero su dirección de correo electrónico no se usará para la CCO. Puedes añadir varias direcciones de correo electrónico presionando la tecla Tab ↹ luego de cada una. Está en la parte superior izquierda de la ventana de Mail. Aparecerá un menú desplegable. Esto lo encontrarás en el menú desplegable. Un campo de texto "Cco" aparecerá cerca de la parte superior de la ventana. Escribe la dirección de correo electrónico de la persona a la que quieras enviar el correo electrónico mediante CCO. En la sección principal de la ventana del correo electrónico, ingresa la información del correo electrónico. Es un contorno con la forma de un avión de papel que está en la esquina superior izquierda de la ventana. Al hacerlo, se enviará el correo electrónico a todas las direcciones de correo electrónico listadas, aunque solo las direcciones de correo electrónico del campo "Para" serán visibles. | Using Mac Mail | https://www.wikihow.com/Use-BCC-in-an-Email | https://es.wikihow.com/usar-copia-oculta-en-un-correo-electr%C3%B3nico |
¿Cómo tratar Las picaduras de ceratopogónidos? | Evitar las picaduras de estos insectos | Usa un insecticida como el DEET para matarlos. Usa ropa protectora. Mantén las ventanas y las puertas cerradas de mediados a fines del verano. Disuade a los insectos con un ventilador. Evita los suelos húmedos (como cerca de las vías fluviales) durante la temporada más alta. | Estos productos pueden protegerte cuando salgas al aire libre. Puedes rociar el insecticida o usar productos que hagan que el área alrededor de ellos sea indeseable para los insectos (como velas). El mejor producto para combatir a los ceratopogónidos es el DEET, pero hay otros que también pueden ayudar, como la citronela. Debes seguir todas las instrucciones cuando uses estos productos. Los insecticidas pueden ser peligrosos si se usan de forma incorrecta. Solo usa insecticidas si vas a salir de casa. Vuelve a aplicártelos siguiendo las indicaciones en la etiqueta del producto. Mantén a los insectos lejos de tu piel para que no puedan picarte. Cubre la piel expuesta con prendas de mangas largas, pantalones, calcetines, zapatos y un sombrero. Incluso podrías tener que usar un sombrero con una red de malla fina unida, ¡de modo que los insectos no puedan picarte el rostro! Las prendas de color claro disuadirán a los insectos con más eficacia que las oscuras. Estos insectos molestos entrarán a tu casa y te picarán. Estos son lo suficientemente pequeños como para volar a través de las pantallas en las ventanas, por lo que debes cerrarlas por completo para mantenerlos alejados. Sus periodos más activos son por la mañana y por la noche, por lo que es vital que mantengas las ventanas y las puertas cerradas durante dichas horas. Instala pantallas de malla para puertas y ventanas para mantener fuera a estos insectos. Encender un ventilador hará que los insectos tengan más dificultades para volar en el área. Todo tipo de ventilador servirá, pero uno oscilante protegerá la mayor área. ¡Usa tu ventilador de forma segura! No lo coloques cerca de una piscina u otro cuerpo de agua, ya que podría caerse y crear un peligro de descarga eléctrica. Asegúrate de que todos los cables de extensión estén conectados de forma segura y no posen el riesgo de que las personas se tropiecen. Los ceratopogónidos pondrán sus huevos en suelo húmedo, el cual por lo general se encontrará cerca de estanques, ríos y otras vías fluviales. Su temporada más activa es de mediados a fines de verano, por lo que encontrarás más de ellos durante esta época. Cuando acampes durante el verano, elige un lugar que no esté cerca de una vía fluvial. Dado que las áreas costeras pueden ser su hábitat principal, tendrás que revisar mapas locales antes de visitar o comprar una propiedad en dichas áreas. | Preventing No-See-Um Bites | https://www.wikihow.com/Treat-No%E2%80%90See%E2%80%90Um-Bites | https://es.wikihow.com/tratar-las-picaduras-de-ceratopog%C3%B3nidos |
¿Cómo tratar Las picaduras de ceratopogónidos? | Tratar las picaduras en casa | Lava la picadura con jabón y agua tibia. Usa hielo o una compresa fría para aliviar el dolor y la hinchazón. Aplícate una crema de hidrocortisona para aliviar la comezón. Usa una loción de calamina como otra opción para aliviar la comezón. Alivia el dolor y la comezón con aloe vera. Toma un antihistamínico para reducir la comezón. Consume AINE para calmar el dolor y la inflamación. No rasques la picadura. Ten en cuenta que la picadura tardará alrededor de dos semanas en curarse. | Siempre debes hacerlo después de sufrir una picadura de insecto. El jabón limpiará el área y reducirá el riesgo de sufrir una infección. Este también eliminará toda saliva que el insecto haya dejado en tu piel. Envuelve un paquete de hielo o una compresa con una tela, y luego sostenlos sobre tu piel hasta por 15 minutos cada vez. Puedes usar hielo o una compresa un par de veces al día por los primeros dos días luego de sufrir la picadura. Puedes conseguir una crema de hidrocortisona al 1 % de venta sin receta. Al aplicarla a la picadura, esta aliviará la comezón. Sigue las indicaciones en el envase para garantizar que la uses de forma segura. Conversa con el doctor antes de usar el producto en los niños menores de 12 años o si estás embarazada o das de lactar. Solo aplícate la crema en la roncha, no en la piel alrededor de ella. No uses una crema de hidrocortisona por más de 7 días, salvo que el doctor te lo indique. Como una alternativa a la crema de hidrocortisona, podrías aplicar una loción de calamina en la picadura. Agita la loción y aplica un poco en una almohadilla de algodón. Pasa la almohadilla sobre la roncha. Debes seguir todas las indicaciones en el envase. Conversa con un doctor antes de usar una loción de calamina en los niños de menos de 12 años o si estás embaraza o das de lactar. Puedes usar una loción de calamina según la necesites hasta por 7 días. Si tus síntomas no han mejorado para entonces, tendrás que consultar con un doctor. El aloe vera es un tratamiento natural que puede ayudar a aliviar el dolor y la comezón generados por las picaduras de insectos. Tan solo aplica una cantidad pequeña del gel en la roncha. Puedes comprar aloe vera en la mayoría de las farmacias o en internet. Asegúrate de que no contenga otros ingredientes. Por ejemplo, no uses una loción corporal que contenga aloe vera, ya que es probable que no alivie la picadura. La difenhidramina (Benadryl) es una opción fantástica, pero también podrías probar una opción que no cause somnolencia. El antihistamínico reducirá la reacción de tu cuerpo a la picadura, lo que aliviará parte de la comezón. No obstante, este también puede causar somnolencia. Conversa con tu doctor antes de tomar un antihistamínico. Siempre sigue las instrucciones de la dosis en el envase. Ten en cuenta que algunos antihistamínicos pueden volverte somnoliento, así que no conduzcas ni realices actividades que requieran toda tu atención. Conversa con el doctor si necesitas tomar difenhidramina por más de 7 días. Solo debes tomarla hasta que lo síntomas hayan pasado. Puedes tomar ibuprofeno, aspirina o Motrin para aliviar parte del dolor y la hinchazón generados por la picadura. Sin embargo, tómalos con moderación y no los mezcles con otros medicamentos. Sigue las instrucciones de la dosis en el envase. Conversa con el doctor para cerciorarte de que los AINE sean seguros para ti. Es común que estas picaduras se abran y empiecen a sangrar. Esto no solo es desagradable y doloroso, sino que también aumenta el riesgo de sufrir una infección. Además, ¡esto ni siquiera alivia la comezón! Rascar la picadura solo hará que tarde más en curarse. Se requiere un tiempo para que la picadura se cure, pero debes notar que mejora cada día. Si no mejora, debes acudir al doctor. Si tu picadura empeora, reserva una cita con el doctor de inmediato para cerciorarte de que no tengas una infección y no experimentes una reacción alérgica. Los síntomas a los cuales prestar atención comprenden al aumento de tamaño, un enrojecimiento más fuerte, la presencia de pus, dolor e hinchazón. También puedes tener fiebre y síntomas similares a los de la gripe, los cuales son un signo de infección. | Treating Your Bites at Home | https://www.wikihow.com/Treat-No%E2%80%90See%E2%80%90Um-Bites | https://es.wikihow.com/tratar-las-picaduras-de-ceratopog%C3%B3nidos |
¿Cómo tratar Las picaduras de ceratopogónidos? | Solicitar tratamiento médico | Recibe tratamiento de emergencia Identifica los signos de una posible infección. Toma todos los antibióticos que el doctor te recete, si corresponde. Consulta con el doctor sobre los esteroides de venta con receta para la comezón intensa. | si tienes una reacción alérgica. Es poco común, pero algunas personas experimentan una reacción alérgica luego de sufrir una picadura de ceratopogónido. Esta es una situación de emergencia que requiere atención inmediata. Estos son los síntomas de una reacción alérgica: dificultad para respirar hinchazón de la lengua voz ronca pérdida del conocimiento comezón extrema urticaria cosquilleo o comezón en la boca Lamentablemente, la picadura podría infectarse. Esto puede deberse a un germen presente en el aguijón del ceratopogónido. Por otro lado, rascarse puede generar una infección si la piel se lesiona. Los síntomas a identificar son los siguientes: fiebre glándulas hinchadas síntomas similares a los de la gripe pus dolor hinchazón enrojecimiento El doctor podría recetarte un antibiótico para tratar una infección. Es importante que tomes todo el medicamento. De lo contrario, los síntomas podrían regresar. En pocos casos, el doctor podría administrar tratamientos con esteroides para aliviar la comezón y la inflamación extremos. Esta podría ser una opción si nada alivia tus síntomas. Los esteroides podrían administrarse a través de inyecciones o por vía intravenosa. El doctor también podría recetarte una crema de hidrocortisona más fuerte. | Seeking Medical Treatment | https://www.wikihow.com/Treat-No%E2%80%90See%E2%80%90Um-Bites | https://es.wikihow.com/tratar-las-picaduras-de-ceratopog%C3%B3nidos |
¿Cómo permitir Ventanas emergentes en google chrome? | Permitir ventanas emergentes | Abre Google Chrome. Haz clic en ⋮ en el extremo superior derecho de la ventana. Haz clic en Configuración. Baja al final de la página y haz clic en Avanzado. Baja y haz clic en Configuración de contenido. Baja y haz clic en Ventanas emergentes. Desliza Bloqueadas a la posición "On" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/28\/Android7switchon.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/28\/Android7switchon.png","smallWidth":460,"smallHeight":394,"bigWidth":760,"bigHeight":651.4285714285714,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. | Se encuentra cerca del final de la sección "Privacidad y seguridad". Esta etiqueta cambiará a “Permitidas”. Ahora verás ventanas emergentes siempre que te encuentres con ellas en Google Chrome. Puedes bloquear ventanas emergentes de páginas web individuales haciendo clic en Añadir debajo de la sección "Bloqueadas" del menú e ingresar el URL de la página web cuyo contenido deseas bloquear. | Allowing all Pop-ups | https://www.wikihow.com/Allow-Pop-ups-on-Google-Chrome | https://es.wikihow.com/permitir-ventanas-emergentes-en-Google-Chrome |
¿Cómo permitir Ventanas emergentes en google chrome? | Permitir ventanas emergentes de una página web específica | Abre Google Chrome. Haz clic en ⋮ que se encuentra en el extremo superior derecho de la ventana. Haz clic en Configuración. Baja al final de la página y haz clic en Avanzado. Baja y haz clic en Configuración de contenido. Baja y haz clic en Ventanas emergentes. Desliza Permitidas a la posición "Apagado" {"smallUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/28\/Android7switchon.png","bigUrl":"https:\/\/www.wikihow.com\/images_en\/2\/28\/Android7switchon.png","smallWidth":460,"smallHeight":394,"bigWidth":760,"bigHeight":651.4285714285714,"licensing":"<div class=\"mw-parser-output\"><\/div>"}. Haz clic en Añadir a la derecha de "Permitir". Ingresa un URL. Haz clic en Añadir. | Se encuentra cerca del final de la sección "Privacidad y seguridad". Esta etiqueta cambiará a “Bloqueadas”. Escribe la dirección de la página web en la que te gustaría permitir ventanas emergentes. Ahora verás ventanas emergentes de esta página web cuando te encuentres con ellas en Google Chrome. | Allowing Pop-ups from a Specific Site | https://www.wikihow.com/Allow-Pop-ups-on-Google-Chrome | https://es.wikihow.com/permitir-ventanas-emergentes-en-Google-Chrome |
¿Cómo empezar Un ensayo de comparación y contraste? | Crear un esquema | Crea un declaración de tesis Organiza tu documento mediante el método de organización en bloques. Utiliza una estructura punto por punto. | . La tesis de tu ensayo de comparación y contraste te ayudará a crear un argumento enfocado que te servirá como una hoja de ruta tanto para ti como para tu lector. Procura que sea específica y detallada en lugar de vaga y general. Tu tesis debe señalar las similitudes y diferencias principales de ambos temas. Por ejemplo: “Los perros y los gatos son considerados como mascotas ideales y domesticadas, pero sus temperamentos y razas los diferencian”. Tu tesis también debe responder a la pregunta “¿Y qué?, ¿por qué a alguien le importaría los aspectos positivos y negativos de tener un gato o un perro?”. Un lector también podría preguntarse por qué elegiste hablar de los perros y gatos, y no de otras mascotas domesticadas como las aves, los reptiles o los conejos. Tu declaración de tesis será mucho más sólida si abordas estas preguntas, lo que dará lugar a un ensayo más sólido. La tesis revisada podría verse de la siguiente manera: “Los perros y los gatos son considerados como mascotas ideales y domesticadas, y se ha demostrado que son más populares que otros animales domesticados, como las aves o los conejos, pero los menores requisitos de cuidado y el temperamento particular de los gatos los hace mejores mascotas para una variedad de hogares”. Una tesis más concisa que te permita una discusión más abierta de ambas opciones podría ser la siguiente: “Tanto los gatos como los perros son excelentes mascotas domesticadas, pero una elección apropiada dependerá del estilo de vida, la economía y las condiciones de vivienda del dueño”. En este método, cada párrafo del ensayo abordará solo un tema y señalará las características o los aspectos compartidos en los que pensaste durante la etapa de la lluvia de ideas. La organización para este método es la siguiente: Introducción: presenta el tema general, luego los dos temas específicos. Finaliza con tu tesis, la cual aborda lo que se tratará en el ensayo. Párrafo de desarrollo 1: comienza con la oración principal del tema 1. Por ejemplo: “Los gatos son más fáciles de mantener y su cuidado es más barato en comparación a los perros”. Introducción al aspecto 1: estilo de vida, con al menos dos detalles. Por ejemplo, el hecho de que no es necesario vigilarlos durante el día y de que es más fácil cuidarlos si el dueño viaja o no se encuentra frecuentemente en casa. Introducción al aspecto 2: costo, con al menos dos detalles. Por ejemplo, el menor costo de la alimentación y la salud en los gatos y cómo estos tienen menos probabilidades de causar daños en la casa del dueño. Introducción al aspecto 3: alojamiento, con al menos dos detalles. Por ejemplo, el hecho de que los gatos no ocupan mucho espacio y de que son menos entrometidos, pues no necesitan paseos diarios o juegos constantes. Termina el párrafo con una oración de transición. Párrafo de desarrollo 2: tendrá la misma estructura con tres aspectos y dos detalles de apoyo cada uno. Párrafo de desarrollo 3: puede seguir la misma estructura que los párrafos anteriores o puede desarrollar la comparación hecha en ellos. Puedes utilizar datos científicos, comentarios del público en general o una experiencia personal. Por ejemplo, quizás hayas estado en una posición donde tuviste que comparar y contrastar la adopción de un perro o un gato y tomaste una decisión con base en tu estilo de vida, tu economía y tus condiciones de vida. Esto podría servirte como una experiencia personal para respaldar tus argumentos previos. Conclusión: contiene un resumen de los puntos principales, un replanteamiento de la tesis, una evaluación de tu análisis y cualquier desarrollo futuro que pueda redirigir tu comparación y contraste hacia un tema en lugar del otro. En el método punto por punto, cada párrafo contiene los argumentos para solo un aspecto de ambos temas. La organización para este método es el siguiente: Introducción: presenta un tema general, luego los dos temas específicos. Finaliza con tu tesis, la cual aborda lo que se tratará en el ensayo. Párrafo de desarrollo 1: comienza con la oración principal para el aspecto 1. Por ejemplo: “Los gatos se adaptan mejor al estilo de vida y a la economía del dueño”. Introducción al tema 1, aspecto 1: los gatos, junto con dos detalles de apoyo en el argumento. Por ejemplo, el hecho de que no es necesario vigilarlos durante el día y de que es más fácil cuidarlos si el dueño viaja o no se encuentra frecuentemente en casa. Introducción al tema 2, aspecto 1: los perros, junto con dos detalles de contraste para el argumento anterior. Por ejemplo, el hecho de que los perros son animales de carga y no deben quedarse solos durante periodos prolongados, y lo difícil que puede ser encontrar a alguien que los cuide cuando el dueño no se encuentre. Termina el párrafo con una oración de transición. Párrafo de desarrollo 2: seguirá la misma estructura, con una discusión del tema 1 y el tema 2 en relación con el aspecto 2. Por ejemplo: “Los gatos son más baratos de mantener y de cuidar”. Debe haber dos detalles de apoyo para cada tema. Párrafo de desarrollo 3: seguirá la misma estructura, con una discusión del tema 1 y el tema 2 en relación con el aspecto 3. Por ejemplo: “Los gatos necesitan menos espacio que los perros”. Debe haber dos detalles de apoyo para cada tema. Conclusión: contiene un resumen de los puntos principales, un replanteamiento de tu tesis, una evaluación de tu análisis y cualquier desarrollo futuro que podría redirigir tu comparación y contraste hacia un tema en lugar del otro. | Creating an Outline | https://www.wikihow.com/Start-a-Compare-and-Contrast-Essay | https://es.wikihow.com/empezar-un-ensayo-de-comparaci%C3%B3n-y-contraste |
¿Cómo empezar Un ensayo de comparación y contraste? | Pensar en las ideas para el tema | Comprende la estructura de un ensayo de comparación y contraste. Elabora una lista de similitudes y diferencias. Crea un diagrama de Venn con tu tema. Responde las preguntas típicas. Considera todos los vacíos en tu conocimiento o investigación. | La mayoría de estos ensayos centra la atención en uno o en ambos temas, dando lugar a una nueva forma de ver algo o demostrar que un tema es mejor que el otro. Para comparar y contrastar de manera eficaz, tu ensayo debe crear conexiones o distinciones nuevas entre los dos temas. Si tu instructor ya te ha dado un tema, es posible que debas contrastar dos cosas que pertenezcan a la misma categoría, pero que sean diferentes entre sí. Por ejemplo, los gatos y los perros son animales, pero son diferentes en muchas maneras. El punto de vista provida acerca del aborto y el punto de vista proelección sobre el mismo podrían encajar en la misma categoría de una cuestión relacionada con los derechos humanos, pero son perspectivas o posiciones muy distintas. Hazlo en una hoja de papel o en un documento nuevo de un procesador de textos. Crea dos columnas para las similitudes de cada tema y otras dos para las diferencias entre ellos. Por ejemplo, crea dos listas separadas para las similitudes entre perros y gatos, y dos para las diferencias entre estos animales. Trata de escribir la mayor cantidad de similitudes y diferencias que puedas imaginarte. Por ejemplo, los gatos y los perros son animales domesticados. Sin embargo, los gatos tienen un temperamento diferente al de los perros y son conocidos como mascotas caseras mientras que los canes necesitan dar paseos y jugar en el exterior de manera constante. Piensa en por lo menos una o dos diferencias y similitudes significativas entre los dos temas. Por ejemplo, una comparación y contraste entre el derecho al aborto podría dar lugar a notas significativas tales como las siguientes: la postura provida señala que los fetos son seres humanos completamente formados y a menudo se basa en creencias religiosas, mientras que la postura proelección señala que los fetos son huevos no desarrollados y a menudo se basa en creencias científicas. Para enfocarte en tu lista, elige categorías (o posibles puntos de apoyo para tu documento) para clasificar las similitudes y diferencias entre los dos temas. Por ejemplo, en el caso del tema del derecho al aborto, podrías escoger entre las siguientes categorías: detalles legales, derechos de la mujer, postura científica y creencias religiosas. Luego, puedes separar cada elemento de la lista en dichas categorías. Toma un pedazo de papel y dibuja dos círculos grandes superpuestos, uno para cada tema o elemento. En el área central donde se superponen los dos círculos, incluye las características en común de ambos elementos. Asigna cada una de las áreas que no se superponen. En ellas, puedes enumerar las características que hacen diferentes a los temas. Sé específico al enumerar las palabras o frases para cada tema o cada perspectiva dentro del mismo tema. Una vez que hayas enumerado de 10 a 15 diferencias y de 5 a 7 similitudes, encierra en un círculo los elementos más importantes en cada lista. Luego, haz coincidir por lo menos tres elementos opuestos de un círculo con tres del otro. Revisa la lista y busca tres categorías diferentes que describan estas características. Por ejemplo, en el caso del tema del derecho al aborto, podrías tener “estudios científicos del feto” en el lado proelección y “creencia en la vida del feto” en el lado provida. Una categoría posible podría ser el debate de la vida de un feto. Responde las preguntas que los periodistas suelen hacer: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿cómo? Aplica estas preguntas básicas a tu tema para tener una idea de cada tema o perspectiva. Si vas a comparar y contrastar dos periodos o eventos históricos, podrías preguntar lo siguiente: ¿Cuándo ocurrió (las fechas y la duración)? ¿Qué ocurrió o cambió durante cada evento? ¿Por qué son significativos? ¿Quiénes fueron las personas importantes involucradas? ¿Cómo se produjeron los eventos y qué consecuencias tuvieron más adelante en la historia? Si vas a comparar y contrastar dos ideas o teorías, podrías preguntar lo siguiente: ¿De qué trataban? ¿Cómo se originaron? ¿Quién las creó? ¿Cuál es el eje central, la afirmación o la meta de cada teoría? ¿Cómo se aplican las teorías a las situaciones, personas, cosas, etc.? ¿Qué tipo de evidencia se utiliza para apoyar cada teoría? Si vas a comparar y contrastar dos obras de arte, podrías preguntar lo siguiente: ¿Qué describe o representa cada obra de arte? ¿Cuál es su tono o ambiente? ¿Qué temas abordan? ¿Quién las creó? ¿Cuándo las crearon? ¿Cómo describen los creadores a sus propias obras de arte? ¿Por qué creen que las obras de arte se crearon de esa manera? Si vas a comparar y contrastar a dos personas, podrías preguntar lo siguiente: ¿De dónde viene cada una? ¿Cuántos años tienen? ¿Por qué son conocidas (si es que lo son)? ¿Cómo se identifican en términos de género, raza, clase, etc.? ¿Tiene alguna relación entre sí? ¿A qué se dedica cada una de ellas? ¿Por qué son interesantes? ¿Cuáles son los rasgos distintivos de cada una de ellas? Es posible que tu instructor te pida que hagas una investigación a profundidad acerca de un tema complejo, como el derecho al aborto, o podrías escribir el ensayo desde una perspectiva basada únicamente en tu opinión, como la razón por la que amas más a los gatos que a los perros. Una vez que termines con la lluvia de ideas, deberás ser capaz de identificar los aspectos del ensayo que tal vez necesites para leer o investigar más acerca de si tu tema es académico o está basado en los eventos actuales y los problemas sociales. Tu instructor también podría pedirte que hables de más de una similitud o diferencia entre los dos temas o perspectivas. Identifica cualquier vacío en tu conocimiento y prepárate para realizar una investigación de modo que puedas comparar y contrastar mejor ambos temas en tu ensayo. | Brainstorming Your Topic | https://www.wikihow.com/Start-a-Compare-and-Contrast-Essay | https://es.wikihow.com/empezar-un-ensayo-de-comparaci%C3%B3n-y-contraste |
¿Cómo empezar Un ensayo de comparación y contraste? | Escribir una introducción | Sé asertivo y claro. Crea un captador de atención para tu primera oración. Revisa la introducción al terminar el ensayo. | Evita disculparte con tu lector por decir que no eres un experto en los dos temas o que tu opinión no importa. No empieces con una frase como “En mi humilde opinión…” o “Tal vez esté equivocado, pero creo…”. En lugar de eso, comienza la introducción con seguridad, teniendo en cuenta tu declaración de tesis y el esquema del ensayo que creaste. También debes evitar anunciar tus intenciones de una manera directa y formal. Por ejemplo, omite las declaraciones tales como “En este documento, hablaré de…” o “El propósito de este ensayo es…”. En lugar de eso, tu lector debe ser capaz de percibir el propósito de tu ensayo por medio de las dos primeras oraciones en el párrafo inicial. Este captador de atención puede ayudarte a involucrar inmediatamente al lector, sobre todo si el tema es soso o complejo. Utiliza los siguientes puntos de partida para crear el captador de atención: Un ejemplo interesante o sorprendente: podría ser una experiencia personal de cuando un gato demostró ser una mejor mascota que un perro o un estudio científico que demuestre las diferencias entre perros y gatos. Una cita provocativa: podría ser de una fuente que empleaste para tu ensayo o una que parezca relevante para tu tema. Una anécdota vívida: una anécdota es una historia muy corta que tiene un peso moral o simbólico. Piensa en una anécdota que pueda ser una manera poética o intensa de empezar tu ensayo. También puedes revisar la investigación que realizaste para tu ensayo y buscar alguna anécdota que valga la pena. Un pensamiento que provoque una pregunta: piensa en una pregunta que hará que tu lector piense y se comprometa con tu tema. Por ejemplo: “¿Siempre deseaste tener un gato pero terminaste teniendo un perro durante tu adolescencia?”. Otra técnica es escribir una introducción temporal, con la declaración de tesis, y luego revisarla o reescribirla al terminar el ensayo. Si te sientes confundido por la introducción debido a que no estás seguro de lo que vas a hablar en detalle o de la forma que adoptará tu argumento principal, escribe la introducción al final. El proceso de redacción puede ser una forma importante de organizar tus ideas, reflexionar sobre algunos puntos y perfeccionar tus pensamientos. Escribir o revisar la introducción al terminar el trabajo garantizará que esta coincida con el cuerpo del ensayo. | Writing an Introduction | https://www.wikihow.com/Start-a-Compare-and-Contrast-Essay | https://es.wikihow.com/empezar-un-ensayo-de-comparaci%C3%B3n-y-contraste |
¿Cómo agregarle Archivos a una tarjeta de memoria? | Usar una tarjeta de memoria en una computadora | Busca el puerto USB de la computadora. Conecta la tarjeta de memoria en el puerto USB. Espera a que aparezca la interfaz de la tarjeta de memoria. Selecciona los archivos que quieras añadir a la tarjeta de memoria. Mantén presionada la tecla Ctrl y toca C para copiar los archivos. Haz clic en la ventana de la tarjeta de memoria. Mantén presionada la tecla Ctrl y toca V para pegar los archivos. Espera a que terminen de copiarse los archivos. Busca el icono de la tarjeta de memoria en la esquina inferior derecha de la barra de herramientas. Haz clic en el icono de la tarjeta de memoria para extraer la tarjeta de memoria. Retira la tarjeta de memoria de la computadora. | Los puertos USB son rectangulares con una pieza dura de plástico en la mitad superior de la ranura y un espacio vacío en la parte inferior. El puerto tendrá el dibujo de tres flechas ramificadas hacia arriba (o hacia abajo, dependiendo de la computadora) a su lado. En caso de que uses una computadora de escritorio, los puertos USB suelen estar integrados en la CPU, mientras que los puertos USB en las laptops suelen encontrarse en el lado derecho o izquierdo de la carcasa. Asegúrate de que la pieza sólida en el interior del puerto de la tarjeta de memoria se encuentre en la parte inferior cuando la conectes. Quizá tarde algunos minutos en caso de que sea la primera vez que instalas la tarjeta de memoria en la computadora. Si la tarjeta de memoria no se abre automáticamente, haz doble clic en "Este equipo" y busca el nombre de la tarjeta de memoria en la sección "Dispositivos y unidades". Haz doble clic en su nombre para abrir la ventana de la tarjeta de memoria. En caso de que todos los archivos se encuentren en una misma ubicación, simplemente haz clic y arrastra el cursor sobre todos los archivos hasta que los selecciones todos. Para buscar un archivo en la computadora, abre el menú "Inicio" y escribe el nombre del archivo en la barra de búsqueda situada en la parte inferior del menú. Si usas Cortana, el campo tendrá el texto "Pregúntame cualquier cosa". En caso de que no quieras guardar los archivos en la computadora, simplemente haz clic y arrastra los archivos que hayas seleccionado a la ventana de la tarjeta de memoria y suéltalos en ella. Algunas tarjetas de memoria duplicarán los archivos por defecto, dejando las copias originales de los archivos en la computadora. Hacerlo seleccionará la tarjeta de memoria como la ubicación destino para los archivos. Hacerlo los añadirá a la tarjeta de memoria. Dependiendo del tamaño de los archivos, tardarás en añadirlos a la tarjeta de memoria desde un par de segundos a varias horas. Esta barra de herramientas se encuentra en la misma parte que el reloj. El icono es similar a la silueta de una tarjeta de memoria con una marca de confirmación a su lado, y deberá aparecer la frase "Quitar hardware de forma segura y extraer dispositivo" cuando pases el ratón por encima. Es posible que tengas que hacer clic en la flecha apuntando hacia arriba en la parte izquierda de esta barra de herramientas para ver el icono de la unidad flash. Es importante extraer la tarjeta de memoria antes de retirar físicamente el dispositivo de la computadora, porque en caso de no hacerlo podrán dañarse los archivos tanto en la computadora como en la tarjeta de memoria. También podrás hacer clic derecho en el nombre de la tarjeta de memoria en el directorio de "Este equipo" y seleccionar "Extraer (Nombre de la tarjeta de memoria)". Hazlo con cuidado, o podrás dañar la tarjeta de memoria. ¡Habrás añadido con éxito los archivos a la tarjeta de memoria! | Using a Memory Stick on a PC | https://www.wikihow.com/Add-Files-to-a-Memory-Stick | https://es.wikihow.com/agregarle-archivos-a-una-tarjeta-de-memoria |
Subsets and Splits