Search is not available for this dataset
title
stringlengths
0
100
name
stringlengths
9
39
entity
stringlengths
11
60
summary
stringlengths
133
12.9k
full_text
stringlengths
0
1.35M
url_in_articles
sequencelengths
0
885
date
timestamp[s]
url
stringlengths
31
60
ACTIVIDAD ARROCERA
Resolución 367 / 2024
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
TRABAJO AGRARIO ACTIVIDAD ARROCERA Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL OCUPADO EN LA ACTIVIDAD ARROCERA, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, CON VIGENCIA DESDE EL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024 Y DEL 1° DE ENERO DE 2025 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025, EN LAS CONDICIONES QUE SE CONSIGNAN EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 367/2024 Ciudad de Buenos Aires, 31/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-12757094-APN-DGD#MT, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto la Comisión Asesora Regional N° 4 eleva a la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO la propuesta de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad ARROCERA, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE. Que analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto a la pertinencia del incremento en las remuneraciones para la actividad, debe procederse a su determinación. Que, asimismo, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad ARROCERA, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE, con vigencia desde el 1° de noviembre de 2024, del 1° de diciembre de 2024 y del 1° de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025, en las condiciones que se consignan en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de febrero de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre estas. ARTÍCULO 4°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.- Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78531/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406059_res367_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-367-2024-406059
ENERGIA E INFRAESTRUCTURA S.A.
Resolución 747 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ENERGIA E INFRAESTRUCTURA S.A. Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: INSCRIBIR A ENERGIA E INFRAESTRUCTURA S.A. COMO COMERCIALIZADOR DE GAS NATURAL EN EL REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DEL ENARGAS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE DESEMPEÑO Y ECONOMIA DE ESTE ORGANISMO, DE CONFORMIDAD Y CON EL ALCANCE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION N° RESFC-2020-94-APN- DIRECTORIO# ENARGAS.
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ENERGIA E INFRAESTRUCTURA S.A. Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: INSCRIBIR A ENERGIA E INFRAESTRUCTURA S.A. COMO COMERCIALIZADOR DE GAS NATURAL EN EL REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DEL ENARGAS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE DESEMPEÑO Y ECONOMIA DE ESTE ORGANISMO, DE CONFORMIDAD Y CON EL ALCANCE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION N° RESFC-2020-94-APN- DIRECTORIO# ENARGAS.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-747-2024-406060
REFINERIA DEL NORTE S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 748 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS REFINERIA DEL NORTE S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR REFINERIA DEL NORTE S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119700799-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 748/2024 RESOL-2024-748-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119678886- -APN-GDYE#ENARGAS, las Leyes N° 17.319 -y modificatorias-, N° 24.076 y N° 27.742, los Decretos N° 1.738/92 N° 729/95 y N° 55/23, y CONSIDERANDO: Que REFINERÍA DEL NORTE S.A. (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de las Leyes N° 17.319 y N° 24.076, y los Decretos N° 1738/92 y N° 729/95. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-691-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N° RESOL-2024-691-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución; conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por REFINERÍA DEL NORTE S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119700799-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a REFINERÍA DEL NORTE S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78669/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406061_res748_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-748-2024-406061
CUADROS TARIFARIOS - APROBACION
Resolución 749 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS CUADROS TARIFARIOS - APROBACION Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR GASODUCTO NOR ANDINO ARGENTINA S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119700981-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 749/2024 RESOL-2024-749-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119694280- -APN-GDYE#ENARGAS; las Leyes N° 24.076 y N° 27.742; los Decretos N° 1738/92 y N° 55/23; y CONSIDERANDO: Que GASODUCTO NOR ANDINO ARGENTINA S.A., (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de la Ley N.° 24.076, su Decreto reglamentario, y lo dispuesto por la Resolución ENARGAS N.° 597/98. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-687-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N.° RESOL-2024-687-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución; conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por GASODUCTO NOR ANDINO ARGENTINA S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119700981-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los Considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a GASODUCTO NOR ANDINO ARGENTINA S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78672/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406062_res749_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-749-2024-406062
ACTIVIDAD DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS
Resolución 362 / 2024
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
TRABAJO AGRARIO ACTIVIDAD DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL OCUPADO EN LA ACTIVIDAD DE MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024 Y DEL 1° DE ENERO DE 2025 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025, CONFORME SE CONSIGNA EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 362/2024 Ciudad de Buenos Aires, 31/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-12757094-APN-DGD#MT, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto la Comisión Asesora Regional N° 4 eleva a la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO la propuesta de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE. Que, analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto a la pertinencia del incremento en las remuneraciones mínimas para la actividad, debe procederse a su determinación. Que, finalmente, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE, con vigencia a partir del 1° de noviembre de 2024, del 1° de diciembre de 2024 y del 1° de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025, conforme se consigna en los Anexos I, II y III que forman parte de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los salarios que se refiere el artículo 1° no llevan incluido la parte proporcional correspondiente al sueldo anual complementario. ARTÍCULO 4°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de febrero de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre estas. ARTÍCULO 5°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78532/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406057_res362_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-362-2024-406057
ACTIVIDAD DE ARREOS DE GANADO Y REMATES EN FERIAS
Resolución 366 / 2024
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
TRABAJO AGRARIO ACTIVIDAD DE ARREOS DE GANADO Y REMATES EN FERIAS Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL OCUPADO EN LA ACTIVIDAD DE ARREOS DE GANADO Y REMATES EN FERIAS, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024 Y DEL 1° DE ENERO DE 2025 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025, EN LAS CONDICIONES QUE SE CONSIGNAN EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 366/2024 Ciudad de Buenos Aires, 31/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-12757094-APN-DGD#MT, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto la Comisión Asesora Regional N° 4 eleva a la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO la propuesta de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad de ARREOS DE GANADO Y REMATES EN FERIAS, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE. Que, analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto a la pertinencia del incremento en las remuneraciones mínimas para la actividad, debe procederse a su determinación. Que, finalmente, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad de ARREOS DE GANADO Y REMATES EN FERIAS, en el ámbito de la provincia de SANTA FE, con vigencia a partir del 1° de noviembre de 2024, del 1° de diciembre de 2024 y del 1° de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025, en las condiciones que se consignan en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los salarios a los que se refiere el artículo 1º no llevan incluido la parte proporcional correspondiente al sueldo anual complementario. ARTÍCULO 4°.- El DIEZ POR CIENTO (10%) de indemnización sustitutiva por vacaciones, deberá abonarse conforme lo prescripto por el artículo 20 de la Ley N° 26.727. ARTÍCULO 5°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de febrero de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre estas. ARTÍCULO 6°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 7°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.- Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78530/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406058_res366_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-366-2024-406058
ACTIVIDAD FORESTAL
Resolución 360 / 2024
COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO
TRABAJO AGRARIO ACTIVIDAD FORESTAL Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN LA ACTIVIDAD FORESTAL, EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2024, DEL 1° DE DICIEMBRE DE 2024 Y DEL 1° DE ENERO DE 2025 HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025, EN LAS CONDICIONES QUE SE CONSIGNA EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 360/2024 Ciudad de Buenos Aires, 31/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-12757094-APN-DGD#MT, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto la Comisión Asesora Regional N° 4 eleva a la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO la propuesta de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad FORESTAL, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE. Que analizados los antecedentes respectivos y habiendo coincidido las representaciones sectoriales en cuanto a la pertinencia del incremento en las remuneraciones mínimas para la actividad, debe procederse a su determinación. Que, asimismo, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad FORESTAL, en el ámbito de la Provincia de SANTA FE, con vigencia a partir del 1° de noviembre de 2024, del 1° de diciembre de 2024 y del 1° de enero de 2025 hasta el 28 de febrero de 2025, en las condiciones que se consigna en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Las remuneraciones mínimas que la presente aprueba llevan incluida la parte proporcional correspondiente al sueldo anual complementario. ARTÍCULO 4°.- Los empleadores deberán proveer una muda de ropa por año, consistente en: UN (1) pantalón, UNA (1) camisa y UN (1) par de borceguíes, a cada trabajador que registre una antigüedad superior de SEIS (6) meses. ARTÍCULO 5°.- Se establece para todos los trabajadores comprendidos en la presente actividad una bonificación por antigüedad sobre la remuneración básica de la categoría que revista el trabajador, por cada año de servicio, conforme lo establecido por el artículo 38 de la Ley N° 26.727. ARTÍCULO 6°.- El DIEZ POR CIENTO (10%) de indemnización sustitutiva por vacaciones, deberá abonarse conforme lo prescripto por el artículo 20 de la Ley N° 26.727. ARTÍCULO 7°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de febrero de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre estas. ARTÍCULO 8°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 9°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.- Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78535/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406056_res360_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-360-2024-406056
GENERACION CHILE S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 750 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS GENERACION CHILE S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR EN EL GENERACION CHILE S.A. SUCURSAL ARGENTINA INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119702886-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 750/2024 RESOL-2024-750-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119694098- -APN-GDYE#ENARGAS, las Leyes N° 17.319 -y modificatorias-, N° 24.076 y N° 27.742, los Decretos N° 1.738/92 N° 729/95 y N° 55/23, y CONSIDERANDO: Que ENEL GENERACIÓN CHILE S.A. SUCURSAL ARGENTINA (en adelante la “Transportista”), presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de las Leyes N° 17.319 y N.° 24.076, y los Decretos N° 1738/92 y N° 729/95. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto DNU N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-688-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N.° RESOL-2024-688-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por ENEL GENERACIÓN CHILE S.A. SUCURSAL ARGENTINA incluidos en el Anexo N° IF-2024-119702886-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a ENEL GENERACIÓN CHILE S.A. SUCURSAL ARGENTINA en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78674/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406063_res750_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-750-2024-406063
TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 751 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119700190-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 751/2024 RESOL-2024-751-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119677008- -APN-GDYE#ENARGAS; las Leyes N° 24.076 y N° 27.742; los Decretos N° 1738/92 y N° 55/23; y CONSIDERANDO: Que TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de la Ley N° 24.076, su Decreto reglamentario, y lo dispuesto por la Resolución ENARGAS N° 598/98. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto DNU N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-690-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N.° RESOL-2024-690-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119700190-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a TRANSPORTADORA DE GAS DEL MERCOSUR S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78673/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406064_res751enargas_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-751-2024-406064
GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 752 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119701981-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 752/2024 RESOL-2024-752-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° - EX-2024-119694670- -APN-GDYE#ENARGAS; las Leyes N° 24.076 y N° 27.742; los Decretos N° 1738/92 y N° 55/23; y CONSIDERANDO: Que GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de la Ley N° 24.076, su Decreto reglamentario, y lo dispuesto por la Resolución ENARGAS N° 188/95. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto DNU N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-689-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N.° RESOL-2024-689-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119701981-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a GASODUCTO GASANDES ARGENTINA S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78671/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406065_res752enargas_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-752-2024-406065
MATRICULA - SUSPENSION
Resolución 465 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL MATRICULA - SUSPENSION Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: SUSPENDER AL SEÑOR MATIAS IGNACIO ROSTAN (DNI N° 37.708.604) MATRICULA Nº 2618 DEL REGISTRO DE AGENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL MATRICULA - SUSPENSION Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: SUSPENDER AL SEÑOR MATIAS IGNACIO ROSTAN (DNI N° 37.708.604) MATRICULA Nº 2618 DEL REGISTRO DE AGENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-465-2024-406069
ENERGIA ARGENTINA S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 754 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS ENERGIA ARGENTINA S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR ENERGIA ARGENTINA S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119702937-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 754/2024 RESOL-2024-754-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119694471- -APN-GDYE#ENARGAS, las Leyes N° 17.319 -y modificatorias-, N° 24.076 y N° 27.742, los Decretos N° 1.738/92 N° 729/95 y N° 55/23, y CONSIDERANDO: Que ENERGÍA ARGENTINA S.A. (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de las Leyes N° 17.319 y N° 24.076, y los Decretos N° 1738/92, N° 729/95 y N° 267/07. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto DNU N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-693-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N° RESOL-2024-693-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por ENERGÍA ARGENTINA S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119702937-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a ENERGÍA ARGENTINA S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78668/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406067_res754enargas_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-754-2024-406067
GAS LINK S.A. - CUADROS TARIFARIOS
Resolución 753 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS GAS LINK S.A. - CUADROS TARIFARIOS Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APROBAR LOS CUADROS TARIFARIOS DE TRANSICION A APLICAR POR GAS LINK S.A. INCLUIDOS EN EL ANEXO N° IF-2024-119701515-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 753/2024 RESOL-2024-753-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° - EX-2024-119676149- -APN-GDYE#ENARGAS; las Leyes N° 24.076 y N° 27.742; los Decretos N° 1738/92 y N° 55/23; y CONSIDERANDO: Que GAS LINK S.A. (en adelante la “Transportista”) presta el servicio público de transporte de gas natural en los términos de la Ley N.° 24.076, su Decreto reglamentario, y lo dispuesto por la Resolución ENARGAS N° 2620/02. Que mediante el Artículo 1° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 se declaró -hasta el 31 de diciembre de 2024- la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de transporte y distribución de gas natural. Que, cabe añadir que la Ley Nº 27.742, en su Artículo 1° procedió a declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año. Que el Artículo 3° del mencionado Decreto N° 55/23 determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme al Artículo 42 de la Ley N° 24.076, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural y estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podría exceder del 31 de diciembre de 2024. Que mediante el Artículo 4° del mismo Decreto se dispuso la intervención del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) a partir del 1° de enero de 2024 y, a través del Artículo 5°, se facultó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA a designar al Interventor del ENARGAS. Que por medio del artículo 6° del citado Decreto, se estableció que el Interventor del ENARGAS, en el ejercicio de su cargo, tiene las facultades de gobierno y administración establecidas por la Ley N° 24.076 y las asignadas en ese Decreto, entre las cuales se incluyó, en su inciso b), la de realizar el proceso de revisión tarifaria señalado en el Artículo 3º y estableció que hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio. Que, por su parte, por Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC de fecha 28 de diciembre de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA se dio cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 5° del DNU N° 55/23. Que mediante la Resolución N° RESOL-2024-692-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 17 de octubre de 2024 (B.O. 21/10/2024), se aprobaron nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista a partir de la fecha de su publicación. Que, a su vez, por el artículo 2° de la resolución mencionada se estableció que, en adelante y como metodología de ajuste de los Cuadros Tarifarios de Transición, se aplicarían para la Transportista y con la misma provisoriedad los criterios y pautas de actualización a aplicarse a las Licenciatarias de Transporte de gas natural (TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.). Que, mediante Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Ministro de Economía comunicó al Secretario de Coordinación de Energía y Minería que “…por las mismas razones expresadas en las anteriores Nota NO-2024-80540017-APN-MEC del 31 de julio de 2024, Nota NO-2024-92695334-APN-MEC del 28 de agosto de 2024 y Nota NO-2024-105394743-APN-MEC de fecha 26 de septiembre de 2024, resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”. Que, en ese sentido, el Sr. Ministro de Economía expresó que: “En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%)”. Que, según lo señaló el Sr. Ministro de Economía, todo ello “…a fin de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023.”. Que, posteriormente, mediante Nota N° NO-2024-119607379-APN-SCEYM#MEC del 31 de octubre de 2024, el Sr. Secretario de Coordinación de Energía y Minería comunicó a esta Autoridad Regulatoria la decisión del Sr. Ministro de Economía expresada en su Nota N° NO-2024-119421202-APN-MEC. Que, en ese marco, este Organismo ha procedido a actualizar las tarifas de transporte de TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. y TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. Que en virtud de lo expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución N.° RESOL-2024-692-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, corresponde emitir nuevos Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por la Transportista. Que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por la presente deberán ser publicados por la Transportista en un diario de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución; conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076. Que, al respecto, esta Autoridad Regulatoria ya ha permitido que la Transportista publique sus Cuadros Tarifarios en medios gráficos y/o digitales de gran circulación, siempre y cuando se publiquen de manera completa, y el alcance de la publicación sea suficientemente amplio de modo tal que permita la difusión de la información, de manera adecuada y veraz, asegurando los derechos de los usuarios. Que ha tomado la intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto DNU N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar los Cuadros Tarifarios de Transición a aplicar por GAS LINK S.A. incluidos en el Anexo N° IF-2024-119701515-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: Disponer que los Cuadros Tarifarios de Transición que se aprueban por el Artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Transportista en un diario gráfico y/o digital de gran circulación, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los considerandos de la presente. ARTÍCULO 3°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 6 (c) del Reglamento de Servicio de Transporte, aprobado por Decreto N° 2.255/92. ARTÍCULO 4°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°: Notificar a GAS LINK S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 6°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78670/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406066_res753enargas_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-753-2024-406066
MATRICULA - SUSPENSION
Resolución 464 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL MATRICULA - SUSPENSION Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: SUSPENDER A LA SEÑORA GABRIELA PAOLA SOLEDAD AGORRECA (DNI N° 25.612.213) MATRICULA Nº2321 DEL REGISTRO DE AGENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL MATRICULA - SUSPENSION Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: SUSPENDER A LA SEÑORA GABRIELA PAOLA SOLEDAD AGORRECA (DNI N° 25.612.213) MATRICULA Nº2321 DEL REGISTRO DE AGENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-464-2024-406068
DIGILOGIX S.A.
Resolución 41 / 2024
SECRETARIA DE INNOVACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DIGILOGIX S.A. Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA RENOVACION DE LA LICENCIA DEL CERTIFICADOR LICENCIADO DIGILOGIX S.A. POR EL TERMINO DE CINCO (5) AÑOS, A PARTIR DEL DIA 1º DE DICIEMBRE DE 2024.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DIGILOGIX S.A. Fecha de sanción 31-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA RENOVACION DE LA LICENCIA DEL CERTIFICADOR LICENCIADO DIGILOGIX S.A. POR EL TERMINO DE CINCO (5) AÑOS, A PARTIR DEL DIA 1º DE DICIEMBRE DE 2024.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-41-2024-406072
PRACTICA DE MACERACION PROLONGADA
Resolución 50 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (I.N.V.)
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA PRACTICA DE MACERACION PROLONGADA Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: A PARTIR DE LA VENDIMIA 2025, AQUELLOS INDUSTRIALES QUE ELABOREN VINOS MEDIANTE LA PRACTICA DE MACERACION PROLONGADA, PODRAN REALIZAR ESTE TIPO DE ELABORACION SIN NECESIDAD DE PRESENTAR TRAMITE ALGUNO. DEROGANSE LAS RESOLUCIONES NROS. C.6 DEL 16 DE MARZO DE 2001 Y 58 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2012. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Resolución 50/2024 RESOL-2024-50-APN-INV#MEC Mendoza, Mendoza, 04/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-117033479-APN-DD#INV, la Ley Nº 14.878, las Resoluciones Nros. C.6 del 16 de marzo de 2001, C.58 del 27 de diciembre de 2012 y 35 del 28 de diciembre de 2020, y CONSIDERANDO Que por el Expediente citado en el Visto, se tramita una simplificación administrativa para que los inscriptos ante el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV), que elaboren vinos mediante la práctica de maceración prolongada, puedan realizar este tipo de elaboración sin necesidad de presentar trámite alguno. Que por Resolución Nº C.6/01, se establece que los industriales que elaboren vinos mediante la práctica de maceración prolongada, deberán comunicar tal situación mediante nota, indicando los litros aproximados encubados y vasijas que los contienen. Que por Resolución Nº C.58/12, se establece que en la Declaración Jurada Parte Semanal de Cosecha y Elaboración (CEC-01), se deberán consignar vinos y mostos con su correspondiente color y el plazo de presentación. Que la Resolución Nº 35/20, homologa el Sistema de Cosecha del INV, compuesto por todos sus módulos. Que conforme a ello y con la finalidad de otorgar practicidad en las presentaciones de Declaraciones Juradas que realizan los industriales, se hace necesario analizar la normativa señalada precedentemente, atendiendo las “Buenas Prácticas en Materia de Simplificación” que propician, entre otras medidas, la mejora continua de los procesos. Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos del INV, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 14.878 y el Decreto Nº 66/24. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- A partir de la Vendimia 2025, aquellos industriales que elaboren vinos mediante la práctica de maceración prolongada, podrán realizar este tipo de elaboración sin necesidad de presentar trámite alguno. ARTÍCULO 2º.- A partir de la Vendimia 2025, deberá consignarse en el Parte Semanal de Cosecha y Elaboración, Formulario CEC-01, además de Vino y Mosto Sulfitado, el Mosto Virgen cuando se elabore como tal, cada uno con su correspondiente color. ARTÍCULO 3º.- Modificase el plazo de presentación del último parte CEC-01 y de la Declaración Jurada Anual de Elaboración, Formulario CEC-05 y sus respectivos Anexos en forma conjunta establecidos en los Artículos 5º y 7º respectivamente, de la Resolución Nº 35/20, en el término de SEIS (6) semanas posteriores al último ingreso de uva. ARTÍCULO 4º.- Deróganse las Resoluciones Nros. C.6 del 16 de marzo de 2001 y 58 del 27 de diciembre de 2012. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. Carlos Raul Tizio Mayer e. 05/11/2024 N° 78839/24 v. 05/11/2024
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-50-2024-406070
RESOLUCIONES - DEROGANSE
Resolución 1129 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA RESOLUCIONES - DEROGANSE Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: DEROGANSE LAS RESOLUCIONES DETALLADAS EN EL ANEXO (IF-2024-93308078-APN-SSRAYP#MEC) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. DEROGASE EL ARTICULO 1º DE LA RESOLUCION 38 DE FECHA DE 24 DE MARZO DE 2020 DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 1129/2024 RESOL-2024-1129-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 Visto el expediente EX-2024-86503254-APN-DGDAGYP#MEC, el decreto 70 de fecha 20 de diciembre de 2023, las resoluciones conjuntas 3 de fecha 19 de abril de 2021 y 1 de fecha 31 de enero de 2022, ambas del ex Ministerio de Desarrollo Productivo y del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las resoluciones 458 de fecha de 29 de diciembre de 2016 del entonces Ministerio de Agroindustria, 4 de fecha 14 de enero de 2020, 20 de fecha 14 de febrero de 2020, 35 de fecha 19 de marzo de 2020, 38 de fecha 24 de marzo de 2020, 42 de fecha de 10 de abril de 2020, 216 de fecha 11 de octubre de 2020, 228 de fecha de 12 de noviembre de 2020, 281 de fecha 29 de diciembre de 2020, 11 de fecha de 20 de enero 2021, 301 de fecha 30 de diciembre de 2021, 4 de fecha 12 de enero de 2022, 13 de fecha 21 de enero de 2022, 28 de fecha 14 de febrero de 2022, 68 de fecha de 28 de marzo de 2022 y 113 de fecha 11 de mayo de 2022, todas del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 11 de fecha 10 de enero de 2023 y 100 de fecha 7 de febrero de 2023, ambas del Ministerio de Economía, y CONSIDERANDO: Que, en atención a las nuevas políticas públicas delineadas a efectos de un reordenamiento integral de la producción en general y de la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes relacionados, esbozados en el decreto 70 de fecha 20 de diciembre de 2023, resulta necesario hacer las modificaciones pertinentes en lo que respecta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Que, a la luz de la experiencia recogida, resulta necesario profundizar y unificar los cambios y las normativas a los efectos de poder lograr sencillez y razonabilidad del proceso, persiguiendo una mayor precisión sobre algunos aspectos que hacen a una mejor operatividad del sector, como asimismo la premura en la definición de cuestiones vinculadas con regímenes de información que han quedado sin operatividad; de forma que se eliminen trabas e impedimentos para proceder con mayor celeridad y eficiencia en los trámites. Que, en atención al surgimiento de nuevas políticas públicas tendientes al reordenamiento integral de la economía en general; se considera necesario y pertinente proceder a la revisión integral de toda la normativa reglamentaria y complementaria dictada en el ámbito de la citada Secretaría. Que, por consiguiente, resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores. Que, por todo ello y por razones de oportunidad, mérito y conveniencia en el contexto señalado, corresponde disponer la derogación de la normativa detallada en el Anexo (IF-2024-93308078-APN-SSRAYP#MEC) que forma parte de la presente medida, a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento de las resoluciones y disposiciones reglamentarias que atañen al comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Deróganse las resoluciones detalladas en el Anexo (IF-2024-93308078-APN-SSRAYP#MEC) que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2º.- Derógase el Artículo 1º de la Resolución 38 de fecha de 24 de marzo de 2020 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. ARTÍCULO 3º.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78562/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406073_res1129mec_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1129-2024-406073
DUMPING - APERTURA DE EXAMEN
Resolución 1131 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA DUMPING - APERTURA DE EXAMEN Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: DECLARASE PROCEDENTE LA APERTURA DEL EXAMEN POR EXPIRACION DEL PLAZO DE LA MEDIDA ANTIDUMPING DISPUESTA MEDIANTE LA RESOLUCION N° 1.283 DE FECHA 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 DEL EX MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, PARA LAS OPERACIONES DE EXPORTACION HACIA LA REPUBLICA ARGENTINA DE “RADIADORES DE ALUMINIO, DE USO DOMESTICO, PARA CALEFACCION CENTRAL, DE CALENTAMIENTO NO ELECTRICO” ORIGINARIAS DE LA REPUBLICA ITALIANA Y DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA, MERCADERIA QUE CLASIFICA EN LA POSICION ARANCELARIA DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (N.C.M.) 7615.10.00., SIN MANTENER VIGENTE LA APLICACION DE DICHA MEDIDA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 1131/2024 RESOL-2024-1131-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-88942625-APN-DGDMDP#MEC y su Expediente asociado N° EX-2024-93266106-APN-DGDMDP#MEC, la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, la Ley N° 24.425, el Decreto N° 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008 y la Resolución N° 1.283 de fecha 21 de noviembre de 2019 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO (RESOL-2019-1283-APN-MPYT), y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución N° 1.283 de fecha 21 de noviembre de 2019 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO se procedió al cierre de la investigación que se llevara a cabo para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico, originarias del REINO DE ESPAÑA, de la REPÚBLICA ITALIANA y de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, mercadería que clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 7615.10.00. Que en virtud de la mencionada Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, se fijó a las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA del producto investigado, un derecho antidumping AD VALOREM definitivo calculado sobre los valores FOB de exportación del SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66 %) para las originarias del REINO DE ESPAÑA, de SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) para las originarias de la REPÚBLICA ITALIANA, excluyéndose a las de la firma exportadora italiana RADIATORI 2000 SPA, a tenor del Compromiso de Precios a ella aceptado, y de OCHENTA Y SIETE POR CIENTO (87 %) para las originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, por el término de CINCO (5) años. Que, mediante el expediente citado en el Visto, las firmas ACQUATERM S.R.L. y PEI S.A. solicitaron la apertura de examen por expiración del plazo de la medida impuesta por la citada Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO a las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA del producto citado, originarias de la REPÚBLICA ITALIANA y la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que de conformidad con los antecedentes agregados al expediente citado en el Visto, la Dirección de Competencia Desleal dependiente de la Dirección Nacional de Gestión Comercial Externa de la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, consideró, a fin de establecer un valor normal comparable, la información brindada por las firmas ACQUATERM S.R.L. y PEI S.A. referida a precios de venta en el mercado interno de la firma RADIATORI 2000 SPA, de la REPÚBLICA ITALIANA y de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que el precio FOB de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA se obtuvo de los listados de importación suministrados por la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR. Que, asimismo, el precio FOB de exportación hacia terceros mercados se obtuvo de listados suministrados por las firmas peticionantes. Que según lo establecido por el Artículo 6º del Decreto Nº 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008, reglamentario de la Ley N° 24.425, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, organismo desconcentrado en el ámbito de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a través del Acta de Directorio Nº 2567 de fecha 28 de agosto de 2024, comunicó que “…no se han registrado errores y omisiones en la solicitud”. Que, con fecha 9 de septiembre de 2024, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR elaboró su Informe relativo a la viabilidad de apertura del examen por expiración de plazo, en el cual manifestó que “…se encontrarían reunidos los elementos que permiten iniciar el examen por expiración de plazo de la medida antidumping aplicada mediante la Resolución ex MPyT N° 1.283/2019 a las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de ‘Radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico’, originarios de la REPÚBLICA ITALIANA y de la REPÚBLICA POPULAR CHINA”. Que del mencionado informe resultó un margen de dumping individual para la firma exportadora italiana RADIATORI 2000 SPA de CIENTO NUEVE COMA CERO SIETE POR CIENTO (109,07%) hacia la REPÚBLICA ARGENTINA, y un presunto margen de recurrencia de dumping considerando exportaciones hacia terceros mercados de CUARENTA Y DOS COMA TREINTA Y UNO POR CIENTO (42,31 %) hacia la REPÚBLICA DE CHILE. Que, por otro lado, se determinó que el presunto margen de dumping en las operaciones de exportación del producto objeto de examen que surge del Artículo 1° de la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, originarias del resto de la REPÚBLICA ITALIANA hacia la REPÚBLICA ARGENTINA, es de CIENTO CINCUENTA Y CINCO COMA TREINTA Y SIETE POR CIENTO (155,37 %), y el presunto margen de recurrencia de dumping considerando exportaciones hacia terceros mercados es de CUARENTA Y DOS COMA TREINTA Y UNO POR CIENTO (42,31 %) en las operaciones de exportación de ese país hacia la REPÚBLICA DE CHILE. Que, asimismo, del mencionado informe se desprende que no se registran operaciones de exportación del producto objeto de examen que surge del Artículo 1° de la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA hacia la REPÚBLICA ARGENTINA, por lo que se determinó un presunto margen de recurrencia de dumping considerando exportaciones hacia terceros mercados de CUARENTA Y OCHO COMA DIEZ POR CIENTO (48,10 %) en las operaciones de exportación de ese país hacia la REPÚBLICA DEL PERÚ. Que en el marco del Artículo 7° del Decreto N° 1.393/08, la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR remitió el Informe mencionado anteriormente a la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. Que, por su parte, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR se expidió acerca de los elementos de prueba y argumentos esgrimidos por las peticionantes para justificar el inicio de un examen a través del Acta de Directorio Nº 2573 de fecha 27 de septiembre de 2024, en la cual determinó que “…existen elementos suficientes para concluir que, desde el punto de vista de la probabilidad de la repetición del daño, es procedente la apertura de la revisión por expiración del plazo de la medida antidumping vigente impuesta a los ‘radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico’, originarios de la República Popular China y de la República Italiana”. Que, en tal sentido, la citada Comisión Nacional determinó que “…se encuentran dadas las condiciones requeridas por la normativa vigente para justificar el inicio de un examen por expiración del plazo de la medida antidumping impuesta por la Resolución del ex Ministerio de Producción y Trabajo (MPYT) N° 1.283/2019 de fecha 21 de noviembre de 2019 (publicada en el Boletín Oficial 22 de noviembre de 2019) a las operaciones de exportación hacia la República Argentina de ‘radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico’, originarios de la República Popular China y de la República Italiana”. Que, con fecha 27 de septiembre de 2024, la mencionada Comisión Nacional remitió una síntesis de las consideraciones relacionadas con la determinación efectuada mediante el Acta de Directorio Nº 2573. Que, respecto de la probabilidad de repetición del daño, la referida Comisión Nacional observó que “…el precio nacionalizado del producto representativo originario de China exportado a Perú y del de Italia exportado a Chile, nacionalizados a nivel de primera venta, fueron inferiores al precio nacional en el primer semestre de 2024, con subvaloraciones del 53,5% y 10%, respectivamente”. Que, de lo expuesto, la nombrada Comisión Nacional entendió que “…de no existir la medida antidumping vigente, es probable que se realicen exportaciones desde China e Italia a la Argentina a precios que nacionalizados resultarían inferiores a los de la rama de producción nacional”. Que, seguidamente, la aludida Comisión Nacional señaló que “…sin embargo, considerando la existencia de una medida antidumping vigente y que, durante el período objeto de solicitud de apertura de examen las importaciones de radiadores originarios de China fueron nulas en todo el período y las de Italia en 2021 y 2022 y de volumen poco significativo en términos absolutos y relativos a las importaciones totales, al consumo aparente y a la producción nacional el resto del período, es pertinente poner de resalto la efectividad de la misma”. Que, en ese sentido, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR indicó que “…a ello se agrega que la industria nacional posee una participación preponderante en el mercado nacional de radiadores y que, en un contexto de contracción del consumo aparente, aumentó su cuota de mercado, llegando a representar el 96% del mismo en 2023 y el 95% en el primer semestre de 2024”. Que, a su vez, la citada Comisión Nacional sostuvo que “…al analizar los indicadores de volumen de la empresa peticionante, surge una caída en sus volúmenes de producción y ventas al mercado interno entre puntas de los años completos (aunque en términos del consumo aparente ganó 29 puntos porcentuales de participación), sus existencias se incrementaron y el grado de utilización de la capacidad instalada se redujo significativamente. La cantidad total de empleados de la empresa se redujo a lo largo de todo el período. Asimismo, sus precios medidos en términos reales mostraron una recomposición respecto del índice general y sectorial en los años completos del período”. Que ese organismo técnico advirtió que “…sin embargo, la rentabilidad unitaria informada por PEISA y ACQUATERM, medida como la relación precio/costo, fue positiva en todo el período y mayormente superior a lo que esta Comisión considera como de referencia para este sector”. Que, en virtud de lo expuesto, la referida Comisión Nacional expresó que “…con la información disponible en esta etapa del procedimiento, y dadas las comparaciones de precios antes señaladas, puede considerarse que, si las importaciones objeto de solicitud de examen reingresasen a la Argentina sin la medida antidumping vigente, sus precios incidirían negativamente en los de la industria nacional, pudiendo recrearse las condiciones de daño que fueran determinadas en la investigación original”. Que, en conclusión, la nombrada Comisión Nacional, conforme a los elementos presentados en esa instancia, consideró que “…existen fundamentos en la solicitud de apertura de examen que avalan las alegaciones en el sentido de que la supresión del derecho antidumping vigente aplicado a las importaciones de radiadores originarios de China e Italia daría lugar a la repetición del daño a la rama de producción nacional del producto similar”. Que, además, la mencionada Comisión Nacional señaló que “…conforme surge del Informe de Dumping remitido por la SSCE, ese organismo ha determinado que se encontrarían reunidos los elementos que permitirían iniciar el examen por expiración del plazo, habiéndose calculado los márgenes de recurrencia de 42,31% para Italia (considerando sus exportaciones al tercer mercado Chile) y de 48,10% para China (considerando sus exportaciones al tercer mercado Perú)”. Que, en consecuencia, dicho organismo técnico sostuvo que “…atento a la determinación positiva realizada por la SSCE y a las conclusiones a las que arribara esta Comisión, se considera que están reunidas las condiciones requeridas por la normativa vigente para justificar el inicio de un examen por expiración del plazo de la medida antidumping impuesta por Resolución del ex Ministerio de Producción y Trabajo (MPYT) N° 1.283/2019 de fecha 21 de noviembre de 2019 (publicada en el Boletín Oficial 22 de noviembre de 2019)”. Que, por otra parte, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR indicó que “…no obstante, y sin perjuicio de la conclusión formulada precedentemente, esta Comisión considera pertinente puntualizar en que la industria nacional abastece una proporción significativa del mercado y que, aún en un contexto de contracción del mismo, logró incrementar su cuota de mercado, a la par que sus precios medidos en términos reales aumentaron. Además, los niveles de rentabilidad han resultado superiores al que esta Comisión considera de referencia para el sector”. Que, finalmente, la citada Comisión Nacional concluyó que “…atento a las circunstancias evaluadas en su conjunto, con la información disponible en esta etapa, la rama de producción nacional no evidencia una situación de vulnerabilidad tal que le impida esperar el resultado del examen de la revisión sin la prórroga de los derechos antidumping vigentes. En este sentido, en caso de que la Autoridad de Aplicación resuelva la apertura de la revisión, se recomienda que disponga no mantener vigente la medida antidumping durante el transcurso de la investigación”. Que mediante el Expediente asociado citado en el Visto, la firma ACQUATERM S.R.L. presentó la solicitud de inicio de una investigación tendiente a determinar la existencia de una presunta elusión de la medida antidumping aplicada por la Resolución Nº 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO (MPYT) a los “radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico”, originarios de la República Popular China. Que, al respecto, la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR se expidió, a través del Acta de Directorio N° 2574 de fecha 2 de octubre de 2024, determinando que “…existen pruebas suficientes que respaldan la solicitud de inicio de una investigación tendiente a determinar la existencia de una presunta elusión de las medidas antidumping aplicadas por la Resolución del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO (MPYT) Nº 1.283/2019 a los ‘radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico´, originarios de la República Popular China, en los términos de lo prescripto en el inciso c) del artículo 59 del Decreto Reglamentario Nº 1.393/08”. Que para arribar a la mencionada conclusión la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR señaló que “…conforme la información disponible en esta instancia, y atento lo señalado por la peticionante, respecto al producto y su posibilidad de sustitución puede señalarse que para los usuarios finales resulta indiferente el material constitutivo de los radiadores al momento de la decisión de compra, en tanto ambos comparten los mismos usos”. Que, seguidamente, la nombrada Comisión Nacional indicó que “…por otra parte, dado que los radiadores bimetálicos están especialmente diseñados para operar en temperaturas muy inferiores a las que se registran en Argentina en época invernal, no surge de las actuaciones una razón para la sustitución observada aparte de la intención de burlar los efectos de la medida antidumping vigente. No obstante, cabe recordar que no existe producción nacional de radiadores bimetálicos”. Que, asimismo, la citada Comisión Nacional consideró que “…existe suficiente evidencia en esta etapa del procedimiento para concluir que estarían dados los presupuestos para la apertura de la investigación por una presunta elusión, destacando que, si bien existe cierta superposición temporal en las importaciones de ambos productos, la abrupta caída de las importaciones de radiadores de aluminio coincide temporalmente con la aparición de los radiadores bimetálicos de origen China en el mercado argentino”. Que la Comisión agregó que “…esto, además, resulta concordante al observarse el comportamiento de algunas de las empresas importadoras más importantes, en forma individual. Así, en el caso de China, el desplazamiento fue total, evidenciando una conducta recurrente de los importadores, quienes han pasado a importar el producto objeto de solicitud de apertura de la investigación por presunta elusión”. Que, por lo expuesto, ese organismo técnico sostuvo que “…en función de las características de los productos considerados y la posible sustituibilidad, manifestada por la peticionante, la modificación en los flujos importados, al pasar del producto objeto de medidas hacia el producto objeto de solicitud de apertura la investigación por presunta elusión, de la intervención de los mismos actores importadores y la aplicación a los mismos usos y canales de comercialización, esta CNCE concluye que existen pruebas suficientes que respaldan la solicitud de inicio de investigación por elusión de las medidas antidumping aplicadas por la Resolución ex MPYT Nº 1.283/2019 mediante las operaciones de exportación hacia Argentina de radiadores de aluminio originarios de China. En consecuencia, considera que se encuentran reunidos los presupuestos exigidos por la legislación vigente para disponerse el inicio de una investigación por presunta elusión”. Que la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR, sobre la base de lo concluido por la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR en las citadas Actas, recomendó proceder a la apertura de examen por expiración de plazo de la medida antidumping aplicada por la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO a las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de “radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico” originarias de la REPÚBLICA ITALIANA y de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, sin mantener la medida vigente hasta tanto concluya el procedimiento de examen iniciado, y, asimismo, recomendó la apertura de investigación por presunta elusión para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA del producto citado originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que de conformidad con lo establecido en el Artículo 11 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley Nº 24.425, al momento de la apertura del examen de la medida, la Autoridad de Aplicación podrá resolver la aplicación de los derechos vigentes durante el desarrollo del examen en cuestión. Que, analizadas las presentes actuaciones, resulta procedente el inicio del examen sin mantener los derechos vigentes y la apertura de investigación por presunta elusión de la medida aplicada por la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, respecto de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO se expidió acerca de la apertura del examen por expiración del plazo de la medida aplicada por la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO y acerca de la apertura de investigación por presunta elusión de dicha medida para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, compartiendo el criterio adoptado por la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR. Que de acuerdo a lo estipulado por el Artículo 15 del Decreto Nº 1.393/08, los datos a utilizarse para la determinación de dumping, serán los recopilados, normalmente, durante los DOCE (12) meses anteriores al mes de apertura de examen. Que el período de recopilación de datos para la determinación del daño por parte de la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, comprende normalmente los TRES (3) años completos y meses disponibles del año en curso anteriores al mes de apertura del examen. Que, sin perjuicio de ello, la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA podrá solicitar información de un período de tiempo mayor o menor. Que, a tenor de lo manifestado en los considerandos anteriores, se encuentran reunidos los extremos exigidos por el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley Nº 24.425, para proceder a la apertura de examen por expiración del plazo de la medida dispuesta por la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, y los exigidos por el Decreto N° 1.393/08 para proceder a la apertura de investigación por presunta elusión de dicha medida para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. Que han tomado intervención las áreas técnicas competentes en la materia. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que la presente resolución se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, y el Decreto N° 1.393/08. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase procedente la apertura del examen por expiración del plazo de la medida antidumping dispuesta mediante la Resolución N° 1.283 de fecha 21 de noviembre de 2019 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de “radiadores de aluminio, de uso doméstico, para calefacción central, de calentamiento no eléctrico” originarias de la REPÚBLICA ITALIANA y de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, mercadería que clasifica en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 7615.10.00., sin mantener vigente la aplicación de dicha medida. ARTÍCULO 2º.- Declárase procedente la apertura de investigación por presunta elusión de la medida aplicada por la Resolución N° 1.283/19 del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, para las operaciones de exportación hacia la REPÚBLICA ARGENTINA de la mercadería descripta en el Artículo 1° de la presente resolución, originarias de la REPÚBLICA POPULAR CHINA. ARTÍCULO 3º.- Las partes interesadas que acrediten su condición de tal, podrán descargar los cuestionarios para participar en el examen y podrán tomar vista de las actuaciones, conforme lo establecido en la Resolución N° 77 de fecha 8 de junio de 2020 de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y su modificatoria. Asimismo, la información requerida a las partes interesadas por la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, estará disponible bajo la forma de cuestionarios en el siguiente sitio web: www.argentina.gob.ar/cnce/cuestionarios, dentro del plazo previsto en la normativa vigente. La toma de vista y la acreditación de las partes en dicho organismo técnico podrá realizarse conforme lo establecido en la Resolución N° 77/20 de la ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA y su modificatoria. ARTÍCULO 4º.- Cúmplase con las notificaciones pertinentes en el marco del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley N° 24.425, reglamentada por el Decreto Nº 1.393 de fecha 2 de septiembre de 2008. ARTÍCULO 5º.- La presente resolución comenzará a regir el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Luis Andres Caputo e. 05/11/2024 N° 78582/24 v. 05/11/2024
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1131-2024-406074
RESOLUCION Nº 2/2018 - MODIFICACION
Resolución 51 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (I.N.V.)
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESOLUCION Nº 2/2018 - MODIFICACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: SUSTITUYASE EL ARTICULO 6° DE LA RESOLUCION Nº 2 DEL 27 DE SETIEMBRE DE 2018, EL QUE QUEDA REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA: “ARTICULO 6º.- LOS PRODUCTOS QUE SEAN LIBERADOS AL CONSUMO CON UN CONTENIDO DE ACIDEZ VOLATIL, CALCIO, ANHIDRIDO SULFUROSO LIBRE Y TOTAL, COBRE, PLOMO, CADMIO, ARSENICO Y ZINC, SUPERIOR A LOS ESTABLECIDOS SERAN CALIFICADOS COMO: “EN INFRACCION A LOS ARTICULOS 14 Y 20 INCISO G) DE LA LEY Nº 14.878””. SUSTITUYASE EL ARTICULO 15 DE LA RESOLUCION Nº 2/18. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Resolución 51/2024 RESOL-2024-51-APN-INV#MEC Mendoza, Mendoza, 04/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-116903670-APN-DD#INV, la Ley Nº 14.878, la Resolución Nº 2 del 27 de setiembre de 2018, y CONSIDERANDO: Que a través del expediente citado en el Visto, se tramita el proyecto de actualización del digesto de la normativa existente sobre límites y tolerancias analíticas en vinos y mostos, establecidos por el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV). Que mediante el Decreto Nº 891 del 1 de noviembre de 2017, se aprobó las “Buenas Prácticas en Materia de Simplificación” con el fin de lograr la simplificación y reducción de cargas y complejidades innecesarias de la Administración Pública, tendiendo a la implementación de regulaciones de cumplimiento simple facilitando la vida al ciudadano. Que la determinación del extracto seco en los productos definidos en el Artículo 17 de la Ley Nº 14.878 es importante para evaluar las características de los mismos y su genuinidad. Que la referida determinación está relacionada con la prevención y detección de la adulteración de los vinos. Que el aporte de los antecedentes de elaboración no constituye prueba suficiente a efectos de justificar una No Correspondencia con el Análisis de Origen en lo referido al extracto seco. Que asimismo resulta necesario establecer la clasificación que merecen los productos que sean liberados al consumo con un contenido de cobre, plomo, cadmio, arsénico y zinc superior a los establecidos en la citada normativa. Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos del INV, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley Nº 14.878 y el Decreto Nº 66/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Sustitúyase el Artículo 6° de la Resolución Nº 2 del 27 de setiembre de 2018, el que queda redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 6º.- Los productos que sean liberados al consumo con un contenido de acidez volátil, calcio, anhídrido sulfuroso libre y total, cobre, plomo, cadmio, arsénico y zinc, superior a los establecidos serán calificados como: “EN INFRACCIÓN A LOS ARTÍCULOS 14 Y 20 INCISO g) DE LA LEY Nº 14.878””. ARTÍCULO 2º.- Sustitúyase el Artículo 15 de la Resolución Nº 2/18, el que queda redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 15.- Los laboratorios del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV) sólo observarán productos por “No corresponder al análisis de origen” cuando las diferencias con el origen sean superiores a las tolerancias establecidas en ALCOHOL y AZÚCARES REDUCTORES, individual o conjuntamente”. ARTÍCULO 3º.- Los Límites y Tolerancias analíticas aprobados por el INV serán publicados en el Sitio Web de este Organismo. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. Carlos Raul Tizio Mayer e. 05/11/2024 N° 78838/24 v. 05/11/2024
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-51-2024-406071
RECOMPENSA
Resolución 1172 / 2024
MINISTERIO DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE SEGURIDAD RECOMPENSA Fecha de sanción 02-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: OFRECESE COMO RECOMPENSA, DENTRO DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA, LA SUMA DE PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000), DESTINADA A AQUELLAS PERSONAS QUE, SIN HABER INTERVENIDO EN LOS HECHOS DELICTUALES, BRINDEN DATOS UTILES QUE PERMITAN LOGRAR LA CAPTURA DE DANIEL ALFREDO VILLARDON, TITULAR DEL DNI N° 17.268.221, DE NACIONALIDAD ARGENTINA, NACIDO EL 28 DE NOVIEMBRE DE 1963, CON ULTIMO DOMICILIO CONOCIDO EN CALLE 1 Y 8, CASA Nº 13, MUNICIPIO DE “LAS TALITAS”, TAFI VIEJO PROVINCIA DE TUCUMAN Y SOBRE QUIEN PESA ORDEN DE CAPTURA NACIONAL DESDE EL DIA 30 DE AGOSTO DE 2022 Y ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL DESDE EL DIA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 1172/2024 RESOL-2024-1172-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 02/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-104586238- -APN-DNNYRPJYMP#MSG del Registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD, la Ley N° 26.538, la Resolución Conjunta M.J. y D.H. Nº 445 y M.S. Nº 271 del 24 de junio de 2016 y sus modificatorias, y la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 828 del 27 de septiembre de 2019, y CONSIDERANDO: Que ante la FISCALÍA FEDERAL Nº 2 DE TUCUMÁN, a cargo de la Doctora Julia VITAR, tramita la causa: LEGAJO N° 11 – IMPUTADO “VILLARDÓN, DANIEL ALFREDO S/LEGAJO DE ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS/PETICIONES”. EXPTE. N° FTU 1574/2022/11. Que la Doctora VITAR, en su carácter de titular de dicha FISCALÍA, solicitó a este Ministerio, mediante oficio N° 1072/2024 de fecha 18 de septiembre de 2024, se ofrezca recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la captura de Daniel Alfredo VILLARDON, titular del DNI N° 17.268.221, de nacionalidad argentina, nacido el 28 de noviembre de 1963, con último domicilio conocido en calle 1 y 8, casa Nº 13, municipio de “Las Talitas”, Tafí Viejo, provincia de Tucumán. Que Daniel Alfredo VILLARDON, sobre quien pesa desde el día 30 de agosto de 2022, orden de captura nacional y desde el día 5 de septiembre de 2023, orden de captura Internacional, cumplía funciones en la Policía provincial de Tucumán al momento de los hechos que se le imputan. Sus características físicas son: piel trigueña, cejas negras pobladas, cabello negro con canas, de contextura física mediana. Que el nombrado se encuentra prófugo en orden a la comisión de la sustracción, retención y ocultamiento para obtener un rescate a cambio de la liberación de la víctima P.F.N, cuyo propósito fue concretado. Que el artículo 3º de la Ley Nº 26.538 establece que la autoridad de aplicación, por sí o a requerimiento del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL, hará el ofrecimiento de recompensa y tendrá a su cargo el pago. Que el artículo 1° del Anexo II de la RESOL-2019-828-APN-MSG establece los montos sobre los cuales se determinarán los ofrecimientos de recompensa; por su parte, el artículo 2º indica que los montos podrán modificarse de acuerdo a la complejidad y gravedad del delito cometido, según lo estime la titular de esta Cartera. Que han tomado la intervención de su competencia la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y el servicio jurídico permanente de este Ministerio. Que la presente se dicta en el marco de las atribuciones conferidas en el artículo 4°, inciso b), apartado 9, de la Ley de Ministerios (t.o. 1992) y sus modificatorias, y en los artículos 1° y 3° de la Ley N° 26.538; y de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Conjunta M.J. y D.H. Nº 445/16 y M.S. Nº 271/16 y sus modificatorias, y la RESOL-2019-828-APN-MSG. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Ofrécese como recompensa, dentro del territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, la suma de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000), destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la captura de Daniel Alfredo VILLARDÓN, titular del DNI N° 17.268.221, de nacionalidad Argentina, nacido el 28 de noviembre de 1963, con último domicilio conocido en calle 1 y 8, casa Nº 13, municipio de “Las Talitas”, Tafí Viejo provincia de Tucumán y sobre quien pesa orden de captura Nacional desde el día 30 de agosto de 2022 y orden de captura Internacional desde el día 5 de septiembre de 2023. ARTÍCULO 2°.- Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente con el PROGRAMA NACIONAL DE RECOMPENSAS, dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE NORMATIVA Y RELACIONES CON LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MINISTERIOS PÚBLICOS de este Ministerio, llamando a la línea gratuita 134. ARTÍCULO 3°.- El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe la representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante. ARTÍCULO 4º.- Encomiéndase a la DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL de este Ministerio la difusión de la parte dispositiva y el afiche de la presente en medios de comunicación escritos, radiales o televisivos de circulación nacional. ARTÍCULO 5°.- Instrúyese a las Fuerzas Federales de Seguridad para que procedan a la difusión y publicación, en todas sus formas, del afiche que obra como (IF-2024-115473727-APN-DNNYRPJYMP#MSG), correspondiente a la recompensa ofrecida, formando parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 6º.- La presente medida entrará en vigor el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 7º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 78718/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406076_res1172msg_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1172-2024-406076
METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE TARIFAS TEORICAS DE REFERENCIA
Resolución 45 / 2024
SECRETARIA DE TRANSPORTE
MINISTERIO DE ECONOMIA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE TARIFAS TEORICAS DE REFERENCIA Fecha de sanción 30-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE TARIFAS TEORICAS DE REFERENCIA, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO I (IF-2024-115630382-APN-DST#MTR) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE TRANSPORTE Resolución 45/2024 RESOL-2024-45-APN-ST#MEC Ciudad de Buenos Aires, 30/10/2024 Visto el expediente EX-2024-115053697- -APN-ST#MEC, la ley 25.031, los decretos 976 del 31 de julio de 2001, 1377 del 1° noviembre de 2001, 652 del 19 de abril de 2002, 1488 del 26 de octubre de 2004, 678 del 30 de mayo de 2006, 449 del 18 de marzo de 2008, 850 del 23 de octubre de 2017, 1122 del 29 de diciembre de 2017 y 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, las resoluciones 168 del 7 de diciembre de 1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias, 308 del 4 de septiembre de 2001 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda, 37 del 13 de febrero de 2013 del ex Ministerio del Interior y Transporte, la resolución 89 del 15 de junio de 2017 de la Auditoría General de la Nación, la resolución conjunta 1 del 16 de marzo de 2022 del ex Ministerio de Transporte y del entonces Ministerio de Obras Públicas (RESFC-2022-1-APN-MOP), 615 del 16 de noviembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2023-615-APN-MTR), 4 del 16 de mayo de 2024 (RESOL-2024-4-APN-ST#MEC), 8 del 22 de mayo de 2024 (RESOL-2024-8-APN-ST#MEC) todas ellas de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 12 del decreto 976 del 31 de julio de 2001 se estableció que el Estado Nacional celebraría un contrato de fideicomiso, actuando éste como fiduciante y el Banco de la Nación Argentina como fiduciario, cuyo modelo fue aprobado por la resolución 308 del 4 de septiembre de 2001 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda. Que dicho contrato fue suscripto el 13 de septiembre de 2001 y modificado en último término por la resolución conjunta 1 del 16 de marzo de 2022 del entonces Ministerio de Transporte y el ex Ministerio de Obras Públicas. Que por el artículo 4° del decreto 652 del 19 de abril de 2002 se estableció el régimen de compensaciones tarifarias al sistema de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas denominado Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), que fue complementado en forma transitoria por el Régimen de Compensaciones Complementarias (RCC) al Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), establecido por los artículos 1° y 6° del decreto de necesidad y urgencia 678 del 30 de mayo de 2006. Que el decreto 1122 del 29 de diciembre de 2017 tuvo por consolidados los objetivos tenidos oportunamente en consideración para el dictado del decreto de necesidad y urgencia 678/2006, facultando al entonces Ministerio de Transporte a destinar los recursos del Presupuesto General, para que se transfieran al fideicomiso creado en virtud del artículo 12 del decreto 976/2001, con el objeto de afrontar de manera complementaria o integral las obligaciones que se generen en el marco del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y del Régimen de Compensación Complementaria Provincial (CCP), en los términos del artículo 4° del decreto 652/2002 y del artículo 2° del decreto 1488 del 26 de octubre de 2004, y sus normas concordantes y complementarias. Que el artículo 3° de la resolución 37 del 13 de febrero de 2013 del ex Ministerio del Interior y Transporte aprobó la “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, que comprende los servicios públicos de transporte por automotor de pasajeros, urbanos y suburbanos de Jurisdicción Nacional y aquellos de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y de sus respectivos Municipios integrantes de la Región Metropolitana Buenos Aires, de acuerdo al ámbito geográfico definido por el artículo 2° de la ley 25.031, y en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168 del 7 de diciembre de 1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Que mediante el artículo 4° de la resolución 615 del 16 noviembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2023-615-APN#MTR) se aprobó el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031, y para las líneas cuyos servicios se presten en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias, en ambos casos aplicables a partir de las liquidaciones correspondientes a diciembre de 2023 y períodos mensuales subsiguientes. Que por el artículo 4° de la resolución 4 del 16 de mayo de 2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía (RESOL-2024-4-APN-ST#MEC) se aprobó la metodología para la construcción de tarifas teóricas de referencia. Que asimismo, mediante el artículo 5° de dicha resolución se aprobó el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias para las líneas cuyos servicios se presten en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias, y el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031, en ambos casos aplicables para las liquidaciones correspondientes al período de mayo de 2024 y subsiguientes. Que a través del artículo 1° de la resolución 8 del 22 de mayo de 2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía (RESOL-2024-8-APN-ST#MEC) se sustituyó el anexo A aprobado por el artículo 4 de la resolución 615/2023 del ex Ministerio de Transporte, el cual contiene la procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031, aplicable ello a la liquidación correspondiente al período de enero de 2024 y mensuales subsiguientes. Que la Auditoría General de la Nación en su Informe aprobado por la resolución 89 del 15 de junio de 2017, ha recomendado “Instruir las medidas necesarias para dotar de celeridad al proceso de redireccionamiento de los subsidios a la demanda del servicio, en lugar de subsidiar la oferta del mismo. (…) En la distribución de los subsidios del SISTAU incrementar la participación de parámetros vinculados al uso del transporte (demanda).” y “(…) Continuar incrementando la utilización de los datos SUBE para el cálculo de las compensaciones tarifarias a distribuir...”. Que, en tal sentido dadas las modificaciones producidas en la metodología de distribución de las compensaciones tarifarias posteriores a la resolución 615/2023 del entonces Ministerio de Transporte, en las cuales se ha asignado una mayor ponderación a los parámetros de demanda, en línea con las recomendaciones efectuadas por la Auditoría General de la Nación, adaptadas a la información y desarrollo del sistema de transporte alcanzado en la actualidad, se propone un nuevo esquema de distribución redireccionando la totalidad de las compensaciones tarifarias a parámetros vinculados a la demanda de los usos del transporte. Que consecuentemente, en virtud de lo requerido por la Subsecretaría de Transporte Automotor en su nota del 22 de octubre de 2024, la Dirección de Subsidios al Transporte dependiente de la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios, elaboró una adecuación del procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031 y en el ámbito de las unidades administrativas establecidas por la resolución 168/1995 de la Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias, aplicable para las liquidaciones correspondientes al período de octubre de 2024 y subsiguientes (cf., NO-2024-115371990-APN-SSTAU#MEC e IF-2024-115649450-APN-DST#MTR). Que en el marco de la transferencia de competencias de regulación, control y fiscalización de los servicios de transporte público automotor de pasajeros correspondientes al grupo tarifario Distrito Federal, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dispuesta en el Acta Acuerdo suscripto con fecha 3 de septiembre del corriente año, entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante Nota NO-2024-41218419-GCABA-SECT la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que, de conformidad a la establecido en el artículo 4° del referido Acta Acuerdo, no se encuentran óbices para la continuidad del procedimiento administrativo que corresponda para la suscripción del proyecto de resolución puesto a consideración de esta jurisdicción. Que la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte de la Secretaría de Transporte ha tomado la intervención de su competencia. Que la Subsecretaría de Transporte Automotor dependiente de la Secretaría de Transporte ha tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los decretos 1377 del 1° de noviembre de 2001 modificado por su similar 850 del 23 de octubre de 2017, 652 del 19 de abril de 2002, 449 del 18 de marzo de 2008 modificado por su similar 1122 del 29 de diciembre de 2017 y el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE TRANSPORTE RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Metodología para la Construcción de Tarifas Teóricas de Referencia, conforme lo establecido en el anexo I (IF-2024-115630382-APN-DST#MTR) que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 2°.- Apruébase el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias para las líneas cuyos servicios se presten en las unidades administrativas establecidas por la resolución 168 del 7 de diciembre de 1995 de la entonces Secretaría de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, y sus modificatorias, conforme lo establecido en el anexo II (IF-2024-117701657-APN-DST#MTR) que forma parte integrante de la presente resolución. Asimismo, apruébase el procedimiento de cálculo de distribución de las compensaciones tarifarias con destino a las empresas de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano que presten servicios dentro del ámbito geográfico determinado por el artículo 2° de la ley 25.031, conforme lo establecido en el anexo III (IF-2024-117702904-APN-DST#MTR) que forma parte integrante de la presente resolución. Ambos procedimientos serán aplicados para las liquidaciones correspondientes al período de octubre de 2024 y subsiguientes. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo descentralizado actuante en el ámbito jurisdiccional de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a la Secretaría Legal y Administrativa y a la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía; y notifíquese al Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las entidades representativas del transporte automotor de pasajeros. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, notifíquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Franco Mogetta NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 05/11/2024 N° 77807/24 v. 05/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406075_res45st-gb-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406075_res45st-gb-2_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406075_res45st-gb-3_pdf/archivo" ]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-45-2024-406075
ESTATUTO SOCIAL DE CENTRAL DOCK SUD S.A. - REFORMA
Resolución Sintetizada 896 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD ESTATUTO SOCIAL DE CENTRAL DOCK SUD S.A. - REFORMA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APRUEBESE LA REFORMA DE LOS ARTICULOS 5, 6 Y 19 DEL ESTATUTO SOCIAL DE CENTRAL DOCK SUD S.A., QUE SE TRANSCRIBEN EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE RESOLUCION, DEFINIDOS AD REFERENDUM DE SU APROBACION POR PARTE DE ESTE ENTE NACIONAL EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, EXTRAORDINARIA Y ASAMBLEAS ESPECIALES ORDINARIAS DE CLASES A Y B N° 79, DEL DIA 10 DE ABRIL DE 2024.
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD ESTATUTO SOCIAL DE CENTRAL DOCK SUD S.A. - REFORMA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: APRUEBESE LA REFORMA DE LOS ARTICULOS 5, 6 Y 19 DEL ESTATUTO SOCIAL DE CENTRAL DOCK SUD S.A., QUE SE TRANSCRIBEN EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE RESOLUCION, DEFINIDOS AD REFERENDUM DE SU APROBACION POR PARTE DE ESTE ENTE NACIONAL EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, EXTRAORDINARIA Y ASAMBLEAS ESPECIALES ORDINARIAS DE CLASES A Y B N° 79, DEL DIA 10 DE ABRIL DE 2024.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-896-2024-406077
SERVICIO DE RUBRICA DE LIBROS - DISPOSICIONES 6/1973 Y 2/2014 E INSTRUCCION 6/2018
Disposición 16 / 2024
DIRECCION GRAL DEL REGISTRO DE LA PROP. INM. DE LA CAP. FED.
MINISTERIO DE JUSTICIA SERVICIO DE RUBRICA DE LIBROS - DISPOSICIONES 6/1973 Y 2/2014 E INSTRUCCION 6/2018 Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: DEROGUENSE LAS DISPOSICIONES TECNICO REGISTRALES 6/1973 Y 2/2014, Y LA INSTRUCCION DE TRABAJO 6/2018, Y TODA OTRA NORMA REGISTRAL ATINENTE AL SERVICIO DE RUBRICA DE LIBROS QUE YA NO SERA PRESTADO POR ESTE REGISTRO. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - DISPOSICION 6/1973 E INSTRUCCION 6/2018 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL Disposición 16/2024 DI-2024-16-APN-DGRPICF#MJ Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO lo dispuesto por las Disposiciones Técnico Registrales 6/1973 y 2/2014, y la Instrucción de Trabajo 6/2018, y; CONSIDERANDO que la mencionada normativa regulaba lo atinente al servicio de Rúbrica de Libros de Consorcio llevado a cabo ante este Organismo, en virtud de los dispuesto por el artículo 5 del Decreto 18734/1949, reglamentario de la Ley 13.512. Que la citada normativa se encuentra expresamente derogada, conforme surge del artículo 3 del Anexo del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994) Que, en este contexto y, en el marco de lo dispuesto por el Decreto 735/2024 que define la “Estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del Ministerio de Justicia”, y que prevé dentro de las competencias generales de la Inspección General de Justicia la de “Proceder a la intervención y rúbrica de libros respecto de los sujetos sometidos a su competencia”, se celebró, con fecha 01 de noviembre del corriente año, el Convenio de traspaso de la gestión de rúbrica de libros de consorcio entre el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital federal y la I.G.J. Que en virtud del referido convenio, a partir del día 04 de noviembre de 2024 el servicio de rúbrica de libros de consorcios estará a cargo de la Inspección General de Justicia, lo que amerita una revisión de la normativa dictada por este Registro en la materia. Que la presente Disposición Técnico Registral se dicta en uso de las facultades establecidas por los arts. 173, inc. a), y 174 del Decreto 2080/80 (t.o. Dec. 466/1999), Por ello, EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL DISPONE: ARTÍCULO 1°. Deróguense las Disposiciones Técnico Registrales 6/1973 y 2/2014, y la Instrucción de Trabajo 6/2018, y toda otra norma registral atinente al servicio de rúbrica de libros que ya no será prestado por este Registro. ARTÍCULO 2º. La presente disposición entrará en vigencia el día 04 de noviembre de 2024. ARTÍCULO 3°. Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y y archívese. Bernardo Mihura de Estrada e. 05/11/2024 N° 78524/24 v. 05/11/2024
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-16-2024-406078
ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA
Resolución Sintetizada 565 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: REVOCAR LA AUTORIZACION PARA OPERAR EN SEGUROS OPORTUNAMENTE CONFERIDA A ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-62775694-8) MEDIANTE RESOLUCION SSN N° 19.739 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 1988, ENTIDAD INSCRIPTA EN EL REGISTRO DE ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS BAJO EL NUMERO 422, E INSCRIPTA POR ANTE LA INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA AL N° 4981, LIBRO 105, TOMO “A” DE SOCIEDADES ANONIMAS, CON FECHA 26 DE JULIO DE 1988. PROHIBIR A ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-62775694-8) REALIZAR ACTOS DE DISPOSICION RESPECTO DE SUS INVERSIONES, A CUYOS EFECTOS SE DISPONE SU INHIBICION GENERAL DE BIENES.
SEGUROS ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: REVOCAR LA AUTORIZACION PARA OPERAR EN SEGUROS OPORTUNAMENTE CONFERIDA A ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-62775694-8) MEDIANTE RESOLUCION SSN N° 19.739 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 1988, ENTIDAD INSCRIPTA EN EL REGISTRO DE ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS BAJO EL NUMERO 422, E INSCRIPTA POR ANTE LA INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA AL N° 4981, LIBRO 105, TOMO “A” DE SOCIEDADES ANONIMAS, CON FECHA 26 DE JULIO DE 1988. PROHIBIR A ZURICH ARGENTINA COMPAÑIA DE SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA (CUIT 30-62775694-8) REALIZAR ACTOS DE DISPOSICION RESPECTO DE SUS INVERSIONES, A CUYOS EFECTOS SE DISPONE SU INHIBICION GENERAL DE BIENES.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-565-2024-406080
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 568 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 15-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE JUJUY, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 53-E Y 56-E/2024 AD LAQU.
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 15-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 05-Nov-2024 Resumen: CEDE SIN CARGO A LA GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE JUJUY, LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 53-E Y 56-E/2024 AD LAQU.
[]
2024-11-05T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-568-2024-406079
FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL - DISUELVESE
Decreto 985 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO NACIONAL FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL - DISUELVESE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DISUELVESE EL FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL CONSTITUIDO POR EL ARTICULO 1° DEL DECRETO N° 675 DEL 21 DE JULIO DE 1997. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 985/2024 DECTO-2024-985-APN-PTE - Disuélvese el Fondo Fiduciario de Capital Social. Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-107313954-APN-DGDA#MEC, la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el Decreto N° 695 del 2 de agosto de 2024, y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 5° de la Ley N° 27.742 se autorizó al PODER EJECUTIVO NACIONAL a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen y las que surjan de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición aplicable. Que la reglamentación aprobada por el Decreto N° 695/24 dispone, en su artículo 1°, que el MINISTERIO DE ECONOMÍA propondrá al PODER EJECUTIVO NACIONAL, según corresponda, la modificación, transformación, unificación, liquidación o disolución de los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 5° de la Ley N° 27.742 y las que surjan de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición que resulte aplicable. Que en virtud de lo establecido en el artículo 2° del Anexo I al Decreto N° 695/24, mediante el artículo 1° de la Resolución N° 796 del 22 de agosto de 2024 del MINISTERIO DE ECONOMÍA se instruyó a la SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA de esa Cartera Ministerial para proponer ante el PODER EJECUTIVO NACIONAL la disolución de Fondos Fiduciarios Públicos. Que, en esa inteligencia, la SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE ECONOMÍA propone la disolución del FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL, de acuerdo con sus normas de creación y en función de los fundamentos que se exponen en la presente medida. Que a través del artículo 1° del Decreto N° 675 del 21 de julio de 1997 y sus modificatorios se constituyó el FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL, cuyo objeto es facilitar el desarrollo del sector de la microempresa de menores recursos a nivel nacional, con especial atención a las particularidades de cada región. Que, a su vez, por el artículo 4° del mencionado decreto se facultó a la entonces SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a constituir una sociedad anónima con el objeto único de actuar como sociedad fiduciaria administradora del FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL. Que, asimismo, por el artículo referido se aprobó el modelo de contrato de fideicomiso a ser suscripto entre el ESTADO NACIONAL y FONCAP S.A. que obra como Anexo II de dicha norma. Que por dicho instrumento, y de acuerdo al artículo 3° del Anexo I del Decreto N° 675/97, se establece que FONCAP S.A. tiene por objeto exclusivo administrar y disponer, en carácter de fiduciario, los bienes que componen el FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL de acuerdo al decreto de creación de dicho Fondo y los bienes que compongan otros fondos o fideicomisos que se constituyan en el futuro con análogos fines sociales. Que mediante la Resolución Nº 35 del 21 de abril de 2015 de la ex-SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO del ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS se aprobaron el modelo de “ADENDA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO SUSCRIPTO ENTRE EL ESTADO NACIONAL Y FONCAP SOCIEDAD ANÓNIMA (DECRETO N° 675/97)” y el “TEXTO ORDENADO DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO SUSCRIPTO ENTRE EL ESTADO NACIONAL Y FONCAP SOCIEDAD ANÓNIMA (DECRETO N° 675/97)”, siendo dicho texto ordenado y ratificado por el artículo 37 de la Ley N° 27.444. Que por el punto ll del inciso (k) del apartado 6.1 del artículo 6° del Anexo II del Decreto N° 675/97 se establecía entre las funciones del fiduciario que, en caso de extinción o liquidación del FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL (FFCS), debe efectuar la liquidación y entregar los dineros y activos que integran el mismo a sus respectivos beneficiarios. Que el ESTADO NACIONAL es el único beneficiario de conformidad con el Anexo A del texto ordenado del contrato de fideicomiso aprobado por la Resolución N° 35/15 de la ex-SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO y ratificado por el artículo 37 de la Ley N° 27.444. Que a su vez, y en el marco de lo dispuesto por el artículo 3° del Decreto N° 215 del 1° de marzo de 2024, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, realizó una auditoría general de la gestión de los fondos fiduciarios Que, en dicho marco, la SIGEN elaboró el Informe de Auditoría donde advirtió, en línea con lo realizado en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, las debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control, así como debilidades en los procesos de registración y sistematización de la información sobre la administración y gestión del fondo fiduciario y atrasos en los procesos de auditoría sobre los estados contables. Que en virtud de todas las observaciones formuladas en el citado Informe de Auditoría, reseñadas brevemente en el considerando anterior, corresponde proceder a la disolución del FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL (FFCS). Que el proceso de liquidación del citado fondo fiduciario se sujetará a las disposiciones establecidas en el Decreto N° 695/24 y en la Resolución N° 796/24 del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los decretos delegados dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de delegación legislativa así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles. Que el artículo 22 de la Ley Nº 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso, conforme lo establecido en el artículo 82 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que han tomado intervención los servicios jurídicos competentes. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 5° de la Ley N° 27.742. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Disuélvese el FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL constituido por el artículo 1° del Decreto N° 675 del 21 de julio de 1997. ARTÍCULO 2°.- El proceso de liquidación del FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL se sujetará a las disposiciones establecidas en el Decreto N° 695 del 2 de agosto de 2024 y en la Resolución del MINISTERIO DE ECONOMÍA N° 796 del 22 de agosto de 2024. ARTÍCULO 3°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 4°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - Luis Andres Caputo e. 06/11/2024 N° 79456/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-985-2024-406082
RENUNCIA
Decreto 986 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO RENUNCIA Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL SEÑOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO HECTOR MARCELO CIMA (D.N.I. N° 13.881.399) AL CARGO DE SECRETARIO DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO Decreto 986/2024 DECTO-2024-986-APN-PTE - Acéptase renuncia. Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase, a partir del 4 de noviembre de 2024, la renuncia presentada por el señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Héctor Marcelo CIMA (D.N.I. N° 13.881.399) al cargo de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Gerardo Werthein e. 06/11/2024 N° 79464/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-986-2024-406084
RENUNCIA
Decreto 987 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE DEFENSA RENUNCIA Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR RAUL GUILLERMO JESUS MARINO (D.N.I. Nº 25.984.550) AL CARGO DE SECRETARIO DE INVESTIGACION, POLITICA INDUSTRIAL Y PRODUCCION PARA LA DEFENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE DEFENSA Decreto 987/2024 DECTO-2024-987-APN-PTE - Acéptase renuncia. Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase, a partir del 30 de septiembre de 2024, la renuncia presentada por el doctor Raúl Guillermo Jesús MARINO (D.N.I. Nº 25.984.550) al cargo de Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del MINISTERIO DE DEFENSA. ARTÍCULO 2°- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Luis Petri e. 06/11/2024 N° 79462/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-987-2024-406085
DEPOSITO FISCAL - TENGASE POR READECUADO Y CONTINUESE HABILITADO
Resolución 42 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS DEL INTERIOR
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - TENGASE POR READECUADO Y CONTINUESE HABILITADO Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: TENGASE POR READECUADO, Y CONTINUESE HABILITADO EL DEPOSITO FISCAL GENERAL DE LA FIRMA ZOFRACOR SA, CUIT N° 30-69847383-1, UBICADO EN LA RUTA NACIONAL Nº 9 NORTE, KM 718, DE LA LOCALIDAD DE ESTACION JUAREZ CELMAN, PROVINCIA DE CORDOBA, JURISDICCION DE LA ADUANA HOMONIMA, CONTANDO CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL SEISCIENTOS OCHO METROS CUADRADOS (10.608 M2), CONFORMADA POR UNA SUPERFICIE CUBIERTA DE TRES MIL SETECIENTOS TRES METROS CUADRADOS (3.703 M2), SEMICUBIERTA DE QUINIENTOS SIETE METROS CUADRADOS (507 M2) Y DESCUBIERTA DE SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (6.398 M2), ACORDE A LO ESPECIFICADO EN PLANO AGREGADO Y DOCUMENTACION OBRANTE EN EL INFORME IF-2024-00804880-AFIP-OFDFADCORD#SDGOAI E IF-2024-00810318-AFIP-OFDFADCORD#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4.352 Y MODIFICATORIA.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - TENGASE POR READECUADO Y CONTINUESE HABILITADO Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: TENGASE POR READECUADO, Y CONTINUESE HABILITADO EL DEPOSITO FISCAL GENERAL DE LA FIRMA ZOFRACOR SA, CUIT N° 30-69847383-1, UBICADO EN LA RUTA NACIONAL Nº 9 NORTE, KM 718, DE LA LOCALIDAD DE ESTACION JUAREZ CELMAN, PROVINCIA DE CORDOBA, JURISDICCION DE LA ADUANA HOMONIMA, CONTANDO CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE DIEZ MIL SEISCIENTOS OCHO METROS CUADRADOS (10.608 M2), CONFORMADA POR UNA SUPERFICIE CUBIERTA DE TRES MIL SETECIENTOS TRES METROS CUADRADOS (3.703 M2), SEMICUBIERTA DE QUINIENTOS SIETE METROS CUADRADOS (507 M2) Y DESCUBIERTA DE SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (6.398 M2), ACORDE A LO ESPECIFICADO EN PLANO AGREGADO Y DOCUMENTACION OBRANTE EN EL INFORME IF-2024-00804880-AFIP-OFDFADCORD#SDGOAI E IF-2024-00810318-AFIP-OFDFADCORD#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4.352 Y MODIFICATORIA.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-42-2024-406086
DESIGNACION
Decreto 988 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA DESIGNACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: ACEPTASE, A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL INGENIERO AGRONOMO JUAN CRUZ MOLINA HAFFORD (D.N.I. N° 21.967.552) AL CARGO DE PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. DESIGNASE, A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE DE 2024, EN EL CARGO DE PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA), ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, AL INGENIERO AGRONOMO NICOLAS BRONZOVICH (D.N.I. N° 22.855.224). Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Decreto 988/2024 DECTO-2024-988-APN-PTE - Desígnase Presidente. Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase, a partir del 15 de octubre de 2024, la renuncia presentada por el ingeniero agrónomo Juan Cruz MOLINA HAFFORD (D.N.I. N° 21.967.552) al cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 2°.- Desígnase, a partir del 21 de octubre de 2024, en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, al ingeniero agrónomo Nicolás BRONZOVICH (D.N.I. N° 22.855.224). ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Luis Andres Caputo e. 06/11/2024 N° 79461/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-988-2024-406083
LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION
Decreto DNU 989 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PODER EJECUTIVO NACIONAL LEY DE MINISTERIOS - MODIFICACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: SUSTITUYENSE LOS ARTICULOS 9º Y 23 BIS DEL TITULO III DE LA LEY DE MINISTERIOS Nº 22.520 (TEXTO ORDENADO POR DECRETO Nº 438 DEL 12 DE MARZO DE 1992) Y SUS MODIFICATORIAS. TRANSFIERENSE A LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION LAS SUBSECRETARIAS, ORGANISMOS DESCONCENTRADOS Y UNIDADES ORGANIZATIVAS DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, COMO ASI TAMBIEN LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS, BIENES Y DOTACIONES VIGENTES A LA FECHA, HASTA TANTO SE APRUEBEN LAS ESTRUCTURAS CORRESPONDIENTES. Texto completo de la norma
PODER EJECUTIVO Decreto 989/2024 DNU-2024-989-APN-PTE - Modificación Ley de Ministerios. Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-117245130-APN-CGD#SGP, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios y las Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que asistirán y posibilitarán la actividad del Presidente de la Nación. Que con el objetivo de optimizar la gestión de gobierno resulta conveniente suprimir las competencias asignadas al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO en todo lo concerniente a la cultura. Que la cultura es fundamental para el desarrollo social, en tanto promueve la transmisión de valores, tradiciones y conocimientos, así como también fomenta la identidad y el sentido de pertenencia, lo que a su vez fortalece el tejido social, y tiene un impacto significativo en el desarrollo económico, a través de industrias creativas, turismo cultural y actividades artísticas que generan empleo y contribuyen al crecimiento sostenible. Que, en virtud de ello, resulta conveniente readecuar el ámbito jurisdiccional de la SECRETARÍA DE CULTURA actuante en el ámbito de dicho Ministerio, la que funcionará como Secretaría Presidencial. Que las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables para la gestión de gobierno. Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles. Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que el presente se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2º, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 9º del Título III de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias por el siguiente: “ARTÍCULO 9°. - Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: 1. General 2. Legal y Técnica 3. De Planeamiento Estratégico Normativo 4. De Prensa 5. De Inteligencia de Estado 6. De Comunicación y Medios 7. De Cultura. Las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al PODER EJECUTIVO NACIONAL en forma directa. Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el artículo 23 bis del Título III de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias por el siguiente: “ARTÍCULO 23 bis.- Compete al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la educación, a las relaciones y condiciones individuales y colectivas de trabajo; al régimen legal de las negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores; al empleo; a la capacitación laboral y a la seguridad social; a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social y el desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerables, en particular para las personas con discapacidad, los niños y adolescentes, las mujeres y los adultos mayores, la protección de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, así como en lo relativo al cumplimiento de los compromisos asumidos en relación con los tratados internacionales y los convenios multinacionales en las materias de su competencia, coordinando y articulando de manera federal, y en particular: 1. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL. 2. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia. 3. Entender en la definición de políticas y estrategias educativas, considerando los procedimientos de participación y consulta establecidos en la Ley de Educación Nacional. 4. Entender en el cumplimiento de los principios, fines, objetivos y previsiones establecidos en las leyes educativas nacionales y normativa concordante para el Sistema Educativo Nacional, a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos. 5. Entender en el fortalecimiento de las capacidades, planificación y gestión educativa de los gobiernos provinciales y del gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, articulados con criterio federal, para el cumplimiento de las funciones propias y aquellas emanadas de la Ley de Educación Nacional, así como en la formulación de Programas para la inclusión, el seguimiento de trayectorias educativas y la extensión de la escolaridad, como entender en la atención educativa prioritaria de la población infantil y adolescentes y de las experiencias de gestión social y cooperativa. 6. Entender en el desarrollo de programas de investigación, formación de formadores e innovación educativa, por iniciativa propia o en cooperación con las instituciones de Educación Superior y otros centros académicos. 7. Entender en el funcionamiento del sistema educativo con enfoque federal, contribuyendo con asistencia técnica y financiera a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y la definición de los objetivos de la política educativa concertados en el seno del Consejo Federal de Educación, dentro del marco de los principios establecidos en la Ley de Educación Nacional. 8. Intervenir en los casos de emergencia educativa para brindar asistencia de carácter extraordinario en aquellas jurisdicciones en las que se encuentre en riesgo el derecho a la educación. 9. Entender, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y garantizando la unidad del Sistema Educativo Nacional, en el establecimiento de los objetivos, diseños y Contenidos Básicos Comunes de las currículas de los distintos niveles y modalidades y jurisdicciones, así como en la elaboración de normas generales sobre equivalencias de planes de estudios y otorgar validez nacional a los títulos y certificaciones de estudios. 10. Elaborar normas generales sobre revalidación, equivalencia y reconocimiento de títulos expedidos y de estudios realizados en el extranjero. 11. Entender en la elaboración y aplicación del Sistema Nacional Integrado de Información y Evaluación de la Calidad de la Educación. 12. Coordinar y gestionar la cooperación técnica y financiera internacional en el ámbito de su competencia y promover la integración en materia educativa, así como la calidad y la equidad en el desarrollo de la educación en todo el ámbito de la Nación. 13. Entender en la formulación de políticas generales en materia universitaria, en la creación y operación de fondos para la mejora y el fortalecimiento institucional de las Universidades Nacionales, respetando la autonomía de esas instituciones, consagrada por la CONSTITUCIÓN NACIONAL. 14. Entender en las acciones inherentes a la formulación de un sistema de Evaluación y Acreditación para la Educación Superior. 15. Intervenir en la formulación, gestación y negociación de tratados y convenios internacionales relativos a la educación, y entender en la aplicación de los tratados y convenios internacionales, leyes y reglamentos generales relativos a la materia. 16. Entender en la promoción y desarrollo de la educación ambiental, de la actividad física y deportiva, la alimentación y la promoción de la salud con carácter educativo, el respeto a los derechos humanos, el uso de nuevas tecnologías informáticas y de medios de comunicación y la educación sexual integral. 17. Administrar la oferta de becas con carácter educativo para el acompañamiento a la terminalidad de la educación obligatoria y el fomento de la educación superior en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA. 18. Entender en el desarrollo de la política relacionada con la Educación Técnico Profesional y el reconocimiento de saberes y competencias laborales, promoviendo el fortalecimiento de las articulaciones entre educación y trabajo. 19. Entender en el desarrollo y administración de la Formación Docente y la Red Federal de Formación Docente Continua para garantizar la calidad, profesionalidad y pertinencia en la formación de los docentes dependientes de las distintas jurisdicciones. 20. Entender en la promoción y regulación de los derechos de los trabajadores y en la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores. 21. Coordinar las acciones necesarias para la protección de las maternidades y paternidades, la eliminación del trabajo forzoso, de la violencia laboral y del trabajo infantil. 22. Entender en todo lo relativo al régimen de contrato de trabajo y demás normas de protección del trabajo. 23. Entender en lo relativo a las negociaciones y convenciones colectivas de trabajo en el territorio de la Nación. 24. Entender en el tratamiento de los conflictos individuales, plurindividuales y colectivos de trabajo, ejerciendo facultades de prevención, conciliación, mediación y arbitraje, con arreglo a las respectivas normas particulares. 25. Entender en la aplicación de las normas legales relativas a la constitución y funcionamiento de las asociaciones profesionales y de trabajadores y en la organización del registro de las asociaciones de empleadores en el territorio de la Nación. 26. Entender en el ejercicio del poder de policía en el orden laboral como autoridad central y de superintendencia de la Inspección del Trabajo, y coordinar las políticas y los planes nacionales de fiscalización y en especial los relativos al control del empleo no registrado. 27. Entender en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de trabajo de personas menores de edad, personas con discapacidad y otros grupos específicos de trabajadores. 28. Entender en la elaboración, organización, aplicación y fiscalización de los regímenes de trabajo portuario y del transporte terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y otros regímenes especiales de trabajo. 29. Entender en la elaboración y fiscalización de las normas generales y particulares referidas a la salud, la seguridad y a los lugares o ambientes donde se desarrollan las tareas en el territorio de la Nación. 30. Entender en la elaboración y ejecución de las pautas que orienten la política salarial del sector privado e intervenir en la fijación de las del sector público nacional. 31. Intervenir en lo relativo a las políticas y acciones tendientes a incrementar la productividad del trabajo y su equitativa distribución. 32. Intervenir en la implementación de los planes de empleo en coordinación con las políticas económicas que establezca el Gobierno Nacional. 33. Entender en el funcionamiento de los servicios públicos o privados de empleo en el orden nacional, y promover su coordinación en los ámbitos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales. 34. Entender en la formulación de políticas, el diseño de instrumentos y la gestión de financiamiento destinado a programas de empleo y capacitación laboral. 35. Intervenir en la formulación de políticas sociolaborales inclusivas a través de acciones dirigidas a eliminar las desigualdades socioeconómicas que obstaculizan el desarrollo de las capacidades humanas y las brechas de conocimiento. 36. Entender en la definición de los criterios de asignación de recursos financieros para programas de empleo y capacitación laboral y en la reglamentación y control de dichos programas descentralizados en las provincias, en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y en los municipios, en el marco de una política de promoción del desarrollo local. 37. Entender, en el ámbito de su competencia, en la formulación y gestión de políticas vinculadas al sector social de la economía, tales como la promoción de incubadoras de microempresas, desarrollo de proyectos microempresarios y de pequeñas unidades productivas; asistencia técnica y formación de recursos afectados a esta. 38. Entender en la formulación, gestión, supervisión y auditorías de planes y políticas relacionados con la capacitación laboral, preferentemente aplicando criterios de descentralización. 39. Coordinar las acciones vinculadas entre el empleo, la capacitación laboral, la producción y la tecnología. 40. Elaborar políticas para la promoción del empleo verde como instrumento para la preservación y restauración del ambiente, la transformación de las economías y los mercados laborales y la generación de oportunidades de empleo decente basado en la sostenibilidad. 41. Entender en el funcionamiento del Servicio Nacional de Empleo e intervenir en la elaboración de la política de migraciones internas y externas e inmigraciones dirigida al desarrollo económico y social del país. 42. Efectuar las actualizaciones de las currículas con el objetivo de promover en la población educativa el conocimiento de la legislación laboral y el fomento de su cumplimiento, el acceso a la información sobre el mundo del trabajo y el desarrollo de competencias laborales. 43. Entender en la elaboración y suscripción de convenios con entidades educativas, asociaciones de trabajadores y empleadores y sociedad civil para la promoción y desarrollo de competencias tecnológicas de los trabajadores con el fin de facilitar su inserción laboral. 44. Intervenir en la formación, capacidad y perfeccionamiento profesional de trabajadores, en la readaptación profesional y en la reconversión ocupacional de los mismos. 45. Entender en los asuntos referidos a la actividad de los Organismos Internacionales en la materia que corresponda a su área de competencia. 46. Entender en la aprobación de los convenios de corresponsabilidad gremial suscriptos entre organismos competentes y asociaciones gremiales de trabajadores y de empresarios. 47. Entender en la aplicación de las normas de derecho internacional público y privado del trabajo e intervenir en su elaboración y en los aspectos laborales de los procesos de integración y coordinar las acciones en materia de trabajo, empleo y capacitación laboral con los organismos internacionales. 48. Intervenir en la definición de contenidos y el diseño de los censos y encuestas que realizan los organismos oficiales, en lo referente al trabajo, al empleo, a la capacitación laboral, los ingresos y la seguridad social. 49. Entender en la elaboración de estadísticas, estudios y encuestas que proporcionen un mejor conocimiento de la problemática del trabajo, del empleo, de la capacitación laboral, los ingresos y la seguridad social. 50. Supervisar la elaboración, aplicación, ejecución y fiscalización de los regímenes de mutualidades y el control de las prestaciones sociales brindadas por entidades cooperativas. 51. Entender en la determinación de los objetivos y políticas de la seguridad social y en la elaboración, ejecución y fiscalización de programas y regímenes integrados de seguridad social. 52. Entender en la aprobación de los convenios entre los organismos competentes de la seguridad social y asociaciones sindicales de trabajadores y de empleadores. 53. Entender en la armonización y coordinación del Sistema Previsional con los regímenes provinciales, municipales, de profesionales y de estados extranjeros, así como en la supervisión de los sistemas de complementación previsional cualquiera fuera la normativa de creación. 54. Entender en la ejecución de las acciones tendientes a garantizar condiciones de bienestar de la población más vulnerable. 55. Entender en la planificación y fiscalización de las políticas establecidas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL que se implementen en materia de promoción, protección, cuidado, inclusión social, capacitación y desarrollo humano, en un todo de acuerdo con los compromisos asumidos por el país en los distintos tratados y convenios internacionales. 56. Entender, en el ámbito de su competencia, en situaciones de emergencia social que requieran el auxilio del ESTADO NACIONAL. 57. Entender en las medidas y acciones tendientes a obtener financiamiento para planes de desarrollo social, dentro de las pautas establecidas por el Jefe de Gabinete de Ministros, controlando -en el ámbito de su competencia- el cumplimiento por los organismos ejecutores -nacionales, provinciales o municipales- de los compromisos adquiridos. 58. Entender en la coordinación de toda la política social del ESTADO NACIONAL y sus respectivos planes de desarrollo en los ámbitos nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal, diseñando, promoviendo y apoyando las actividades tendientes a mejorar la estructura institucional de las políticas y programas sociales públicos. 59. Intervenir en las actividades de carácter internacional relacionadas con el desarrollo social como así también ejercer la representación de la REPÚBLICA ARGENTINA en las reuniones, foros y ámbitos internacionales vinculados con el desarrollo humano, la promoción y garantía de los derechos sociales. 60. Entender en la reglamentación, control y auditoría de los programas sociales descentralizados a las provincias, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a los municipios y organizaciones no gubernamentales, por transferencia o coparticipación. 61. Entender en la definición de los criterios de asignación de recursos financieros del ESTADO NACIONAL destinados a la población en situación de pobreza y a los grupos sociales especialmente vulnerables. 62. Entender en la organización y operación de un sistema de información social, con indicadores relevantes sobre los grupos poblacionales en situaciones de vulnerabilidad, que permita una adecuada focalización del conjunto de las políticas y programas sociales nacionales. 63. Entender en la identificación, registro único de las familias e individuos destinatarios de programas sociales nacionales, monitoreando dichos programas y políticas a través de una evaluación de resultado e impacto de los mismos. 64. Entender en la formulación, normatización, coordinación, monitoreo y evaluación de las políticas alimentarias implementadas en el ámbito nacional, provincial y municipal, como así también en la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de todos los programas alimentarios implementados en el ámbito nacional. 65. Intervenir en la elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr el pleno desarrollo personal de las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social. 66. Entender en la ejecución de acciones de asistencia directa a personas en situación de vulnerabilidad social, tanto del país como fuera de él, participando en acciones en cumplimiento de compromisos o planes de ayuda internacionales. 67. Entender en la formulación de las políticas destinadas a la infancia y a la adolescencia y en el diseño, ejecución, coordinación, monitoreo y evaluación de programas de promoción, protección, cuidado y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, siguiendo los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. 68. Entender en la formulación de las políticas destinadas a la familia y en el diseño, ejecución, coordinación, monitoreo y evaluación de programas de promoción, protección y desarrollo de la familia, y en las tendientes al cumplimiento de los tratados internacionales incorporados en el artículo 75, inciso 22 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. 69. Entender en la formulación de las políticas destinadas a los adultos mayores y en la coordinación de programas de promoción, el cuidado y la integración social de las personas mayores. 70. Intervenir en la elaboración de normas de acreditación que regulen el funcionamiento, control y evaluación de las instituciones y organizaciones destinadas a la atención y cuidado de los adultos mayores. 71. Entender en las acciones que promuevan el desarrollo humano en áreas de pobreza rural y urbana mediante la promoción de actividades productivas. 72. Entender en la promoción, cooperación y asistencia técnica de las instituciones de bien público destinadas a la asistencia de la población, como así también en el registro y fiscalización de aquellas y de los organismos no gubernamentales, organizaciones comunitarias y de base, y en la coordinación de las acciones que permitan su adecuada y sistemática integración en las políticas y programas sociales. 73. Entender en la aplicación de los tratados internacionales relacionados con los temas de su competencia, e intervenir en la formulación de convenios internacionales en los asuntos propios de su área. 74. Intervenir en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al ESTADO NACIONAL en las empresas actuantes en su ámbito jurisdiccional. 75. Ejercer el control tutelar de los organismos descentralizados actuantes en su órbita”. ARTÍCULO 3º.- Transfiérense a la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN las Subsecretarías, Organismos desconcentrados y unidades organizativas de la SECRETARÍA DE CULTURA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes. ARTÍCULO 4°.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 5°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Iván Lugones - Sandra Pettovello - Federico Adolfo Sturzenegger - Gerardo Werthein e. 06/11/2024 N° 79468/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-989-2024-406081
CAMARA FRIGORIFICA - HABILITESE
Resolución 43 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS DEL INTERIOR
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO CAMARA FRIGORIFICA - HABILITESE Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: HABILITESE LA CAMARA FRIGORIFICA DE LA FIRMA INLAND TRANSPORTES SA, CUIT N° 30-71051564- 2, UBICADA EN LA CALLE RODRIGUEZ PEÑA 3167, COQUIMBITO, LOCALIDAD DE MAIPU, PROVINCIA DE MENDOZA, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON SESENTA METROS CUADRADOS (586,60 M2), CONFORMANDO UNA UNIDAD, DE ACUERDO AL PLANO Y DOCUMENTAL OBRANTE EN EL INFORME IF-2023-02812907-AFIP- ODEFDVOPME#SDGOAI, Y CON LAS EXCEPCIONES OTORGADAS POR PROVIDENCIA PV-2024-03076128-AFIP-DGADUA RESPECTO DEL USO COMPARTIDO DE LA BALANZA DE BULTOS Y CAMIONES, EQUIPO DE CONTROL NO INTRUSIVO Y OFICINA DEL SERVICIO ADUANERO, TODO ELLO EN LOS TERMINOS LA RESOLUCION GENERAL N° 4352 Y SU MODIFICATORIA.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO CAMARA FRIGORIFICA - HABILITESE Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: HABILITESE LA CAMARA FRIGORIFICA DE LA FIRMA INLAND TRANSPORTES SA, CUIT N° 30-71051564- 2, UBICADA EN LA CALLE RODRIGUEZ PEÑA 3167, COQUIMBITO, LOCALIDAD DE MAIPU, PROVINCIA DE MENDOZA, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON SESENTA METROS CUADRADOS (586,60 M2), CONFORMANDO UNA UNIDAD, DE ACUERDO AL PLANO Y DOCUMENTAL OBRANTE EN EL INFORME IF-2023-02812907-AFIP- ODEFDVOPME#SDGOAI, Y CON LAS EXCEPCIONES OTORGADAS POR PROVIDENCIA PV-2024-03076128-AFIP-DGADUA RESPECTO DEL USO COMPARTIDO DE LA BALANZA DE BULTOS Y CAMIONES, EQUIPO DE CONTROL NO INTRUSIVO Y OFICINA DEL SERVICIO ADUANERO, TODO ELLO EN LOS TERMINOS LA RESOLUCION GENERAL N° 4352 Y SU MODIFICATORIA.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-43-2024-406087
DEPOSITO FISCAL - MODIFICACION
Resolución 48 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS DEL INTERIOR
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - MODIFICACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: MODIFIQUESE LA SUPERFICIE DEL DEPOSITO FISCAL PARTICULAR DE LA FIRMA GENERAL MOTORS ARGENTINA S.A. CUIT N° 30-66207168-0 , HABILITADO POR RESOL-2021-22-E-AFIP-SDGOAI DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2021 UBICADO EN RUTA NACIONAL N° 9, KM 278 DE LA LOCALIDAD DE ALVEAR, PROVINCIA DE SANTA FE, JURISDICCION DE LA ADUANA DE ROSARIO, EL QUE QUEDARA CONFORMADO DE LA SIGUIENTE FORMA: SUPERFICIE CUBIERTA CIENTO CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (145 M2) Y SUPERFICIE DESCUBIERTA DE TREINTA MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS (30.850 M2) , CONFORMANDO UNA SUPERFICIE TOTAL DE TREINTA MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (30.995 M2), ACORDE A LO ESPECIFICADO EN LA DOCUMENTACION OBRANTE EN IF- 2024-02137894-AFIP-OFDFADROSA#SDGOAI E IF-2024-02154402-AFIP-OFDFADROSA#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4352 Y MODIFICATORIA.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - MODIFICACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: MODIFIQUESE LA SUPERFICIE DEL DEPOSITO FISCAL PARTICULAR DE LA FIRMA GENERAL MOTORS ARGENTINA S.A. CUIT N° 30-66207168-0 , HABILITADO POR RESOL-2021-22-E-AFIP-SDGOAI DE FECHA 16 DE JUNIO DE 2021 UBICADO EN RUTA NACIONAL N° 9, KM 278 DE LA LOCALIDAD DE ALVEAR, PROVINCIA DE SANTA FE, JURISDICCION DE LA ADUANA DE ROSARIO, EL QUE QUEDARA CONFORMADO DE LA SIGUIENTE FORMA: SUPERFICIE CUBIERTA CIENTO CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (145 M2) Y SUPERFICIE DESCUBIERTA DE TREINTA MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS (30.850 M2) , CONFORMANDO UNA SUPERFICIE TOTAL DE TREINTA MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (30.995 M2), ACORDE A LO ESPECIFICADO EN LA DOCUMENTACION OBRANTE EN IF- 2024-02137894-AFIP-OFDFADROSA#SDGOAI E IF-2024-02154402-AFIP-OFDFADROSA#SDGOAI, CONFORME RESOLUCION GENERAL N° 4352 Y MODIFICATORIA.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-48-2024-406089
NORMA NAG-203 - APROBACION
Resolución 756 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS NORMA NAG-203 - APROBACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: APROBAR LA NAG-203 (2024) “REPARACION DE PERDIDAS EN UNIONES ROSCADAS EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GAS MEDIANTE RESINA SELLANTE. EN PERIODO DE INTRODUCCION CONTROLADA”, QUE COMO ANEXO IF-2024- 116676891-APN-GIYN#ENARGAS FORMA PARTE DEL PRESENTE ACTO. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 756/2024 RESOL-2024-756-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-22665026- -APN-GDYGNV#ENARGAS, la Ley N° 24.076, el Decreto N° 2255/1992, la Resolución N° RESFC-2019-306-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESFC-2019-409-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, N° RESFC-2019-56-APN-DIRECTORIO#ENARGAS y; CONSIDERANDO, Que, el Artículo 52 inc. b) de la Ley N° 24.076 establece que es función de este Organismo “dictar reglamentos a los cuales deberán ajustarse todos los sujetos de esta ley en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos, de medición y facturación de los consumos, de control y uso de medidores de interrupción y reconexión de los suministros, de escape de gas, de acceso a inmuebles de terceros, calidad del gas y odorización. En materia de seguridad, calidad y odorización su competencia abarca también al gas natural comprimido”. Que en ese sentido, la actualización de la normativa en aras de acompañar el desarrollo de nuevas tecnologías resulta un objetivo acorde al postulado expuesto precedentemente, que resulta de competencia del ENARGAS. Que corresponde reseñar que, a través de la Resolución Nº RESFC-2019-306-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 3 de junio de 2019 (B.O 05/06/2019), se dispuso la puesta en Consulta Pública del proyecto de norma NAG-203 (2019) y se invitó a las Licenciatarias del Servicio Público de Distribución de gas, Subdistribuidoras, Organismos de Certificación, Fabricantes e Importadores de los productos relacionados con las instalaciones internas, terceros interesados y al público en general, a que efectúen formalmente sus comentarios y observaciones, por un plazo de CUARENTA (40) días corridos a contar desde su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina (artículo 1° y 2°). Que seguidamente, por medio del artículo 2° de la Resolución N° RESFC-2019-409-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 25 de julio de 2019 (B.O 29/07/2019) se prorrogó el plazo oportunamente dispuesto, por el plazo de NOVENTA (90) días corridos a contar desde el vencimiento del plazo original otorgado por Resolución N° RESFC-2019-306-APN-DIRECTORIO#ENARGAS. Que surge de las actuaciones del Expediente del VISTO que durante este proceso de la Consulta Pública llevada a cabo, se recibieron comentarios por parte de: Asociación de Instaladores de Gas y Sanitarios (ADIGAS); Asociación de Instaladores de Gas, Agua y Sanitarios de la República Argentina - CABA (AIGASRA CABA); Asociación de Instaladores de Gas, Agua y Sanitarios de la República Argentina (AIGASRA); Asociación Centro Gasistas Afines de Mendoza (A.CE.G.A.M.); Asociación de Gasistas Instaladores Matriculados de Mendoza (A.G.I.M.M MENDOZA); Asociación de Instaladores de Gas y Sanitarios de Córdoba (AIGAS CÓRDOBA); Unión de Profesionales Gasistas y Sanitarios de Santa Fe (UPROGASSF); Asociación de Instaladores Sanitaristas, Agua, Gas y Afines de San Juan (A.I.S.A.G.A. SAN JUAN); METROGAS S.A.; Mutual de Instaladores Gasistas Matriculados (M.I.G.); GASNOR S.A.; y Fabián Gabriel Gómez. Que al respecto, todas las observaciones o sugerencias aportadas al proyecto de la norma NAG-203 puesta en consulta fueron analizadas, sin excepción alguna, por los profesionales de la Gerencia de Innovación y Normalización y de la Gerencia de Distribución de este Organismo, algunas de las cuales fueron evaluadas con personal profesional del IGA, en su carácter de Organismo de Certificación, y de la firma HGS S.A., ex HUBERG SUDAMERICANA S.A., cuyas consideraciones fueron resumidas en el Apéndice 1 (IF-2024-116677015-APN-GIYN#ENARGAS), adjunto al Informe Técnico N° IF-2024-117013191-APN-GIYN#ENARGAS. Que, la norma NAG-203 tiene como objeto establecer las condiciones mínimas de seguridad, confiabilidad, conservación y uniformidad de los requisitos técnicos para la reparación de pérdidas en uniones roscadas en instalaciones internas de gas natural (GN) o gas licuado de petróleo (GLP) distribuido por redes en estado gaseoso. Esto, mediante la utilización de resina sellante para evitar el reemplazo de la cañería en una instalación con pérdida, conforme a las limitaciones y los criterios que allí se detallaron. Que es de resaltar que, los productos sellantes especificados en la norma deben ser apropiados para provocar la estanquidad de las juntas roscadas que presentan fugas en cañerías y accesorios metálicos, pudiendo aplicarse para un índice de fuga inferior o igual a 5 l/h, es decir que, un índice de fuga superior al señalado es normalmente una indicación de corrosión o de deterioro importante de la cañería; en este caso, se debe realizar la reparación por el método tradicional. Que en lo que respecta a las observaciones recibidas en el marco de la Consulta Pública oportunamente efectuada, cabe destacar que la gran mayoría de las Asociaciones de Matriculados manifestaron el rechazo a dicha normativa, aduciendo que no se indicaba el tipo, la marca y las características de la resina que debe usarse para el sellado, cuestión que fue analizada en el apéndice antes citado, obrante en el expediente del VISTO. Que dichas Asociaciones sugirieron a su vez, utilizar una norma IRAM para la resina en lugar de una norma europea; al respecto, las Gerencias Técnicas aclararon que no existe en el país una norma IRAM sobre el particular. Que así también, sugirieron la realización de una prueba piloto a los efectos de verificar y evaluar el procedimiento indicado en el proyecto de la NAG-203, proponiendo entonces, una puesta en vigencia de un período de introducción controlada. Que por su parte, con el fin de hacer una demostración sobre la aplicación de la resina, el 30 de mayo de 2024 la firma HSG S.A. llevó a cabo en sus instalaciones una simulación con dos tipos de fugas diferentes, sobre dos trazas preparadas al efecto, simulando una instalación interna real, con el fin de ver el procedimiento de su aplicación, así como los resultados obtenidos. Asimismo, indicó que, en dicha demostración, estuvieron presentes representantes de las Distribuidoras Metrogas S.A., Naturgy BAN S.A. y Camuzzi; el Organismo de Certificación IGA; y personal técnico del ENARGAS. Que en consecuencia, con la demostración llevada a cabo, el personal técnico del ENARGAS pudo constatar la efectividad de la aplicación de la resina para obturar una pérdida de 5 l/h, conforme al requerimiento máximo de fuga indicado en la norma europea. Es decir que, si se encuentra un caudal de fuga superior a los 5 l/h, no se permite la reparación con la resina, por lo que se deben utilizar los procedimientos actuales de reparación, es decir, ubicar la pérdida y hacer las reparaciones que sean necesarias. Que en este contexto, resulta conveniente contar con una norma de estas características, dado que representa una herramienta eficaz y segura para la reparación de una instalación domiciliaria, significando en la práctica menores costos económicos para los usuarios y menores plazos para normalizar la falta de suministro de gas. Además, dicha norma se suma como complemento para casos específicos, como lo es la Revisión Técnica conforme a la norma NAG-226 “Procedimiento para la revisión técnica de las instalaciones internas domiciliarias de gas existentes”. Que a su vez, de las demostraciones llevadas a cabo en las instalaciones de la firma HSG S.A., con el objetivo de poder simular situaciones de fugas y observar toda la operatoria del procedimiento para el sellado de la fuga, se puede indicar, prima facie, que el procedimiento y la aplicación de la resina resulta confiable. Que no obstante, de acuerdo con lo indicado en el proyecto de norma, puesto en Consulta Pública oportunamente, tanto el proveedor de la resina que se va a utilizar para la reestanquidad de las juntas roscadas, como el procedimiento empleado por la firma aplicadora, deben ser sometidos al proceso de certificación a través de un Organismo de Certificación acreditado por el ENARGAS, conforme a la Resolución N° RESFC-2019-56-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, necesario para habilitar su uso. Que además, éste último debe también estar presente al momento de la realización de los trabajos a los efectos de evaluar el procedimiento aplicado, con el objeto de asegurar el mantenimiento, velar por la protección de la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública (artículo 52, inc. m de la Ley Nº 24.076). Que asimismo, la empresa deberá contar con instaladores matriculados idóneos para realizar la aplicación de la resina, por cuanto debe poseer el equipamiento y personal necesario para llevar a cabo los trabajos. Dicha empresa puede ser también la proveedora de la resina. Que por su parte, el Organismo de Certificación deberá llevar en forma trimestral un muestreo estadístico, conforme a dicha norma. Este se hará sobre la base de un nivel de calidad aceptable (AQL = 1) y un nivel general de inspección II, tomando como muestra la cantidad de instalaciones residenciales al cabo del trimestre, a efectos de determinar el lote de instalaciones para verificar por muestreo y evaluar la efectividad de la utilización de la resina, informando dentro de ese período al ENARGAS de los resultados obtenidos. El Organismo de Certificación deberá presentar ante este Organismo un informe preliminar con sus conclusiones sobre la efectividad o no de la utilización de la resina sellante, transcurrido un (1) año a partir de la aplicación de la resina, en las instalaciones donde se realizó el muestreo. Que a su vez, los resultados obtenidos del muestreo realizado serán oportunamente analizados por este Organismo a los efectos de implementar las acciones necesarias, en caso de corresponder. Que por su parte la empresa aplicadora de la resina debe llevar una base de datos para volcar la dirección de la instalación donde la aplicó y los resultados obtenidos; dicha base la debe comunicar al ENARGAS en forma trimestral, conforme al protocolo que este establezca. El usuario de la instalación deberá estar permanentemente informado acerca de las características de la introducción controlada de este material y de los resultados obtenidos respecto de su instalación en particular. Que, cabe señalar que la empresa aplicadora de la resina en una instalación interna domiciliaria de gas, para la reparación de pérdidas, conforme al requerimiento establecido en la norma NAG-203 deberá contar con un Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva y un seguro de Responsabilidad Civil Productos y Operaciones completadas o Terminadas. Que en función de todo lo expuesto y como resultado del análisis realizado, se elaboró el texto definitivo de la norma NAG-203 (2024) “Reparación de pérdidas en uniones roscadas en instalaciones domiciliarias de gas mediante resina sellante. En período de introducción controlada” (IF-2024-116676891-APN-GIYN#ENARGAS). Que sabe resaltar que, el inciso r) del Artículo 52 de la Ley 24.076 establece que este Organismo deberá “asegurar la publicidad de las decisiones que adopte, incluyendo los antecedentes en base a los cuales fueron adoptadas las mismas”. Que al respecto, a través de la referida Resolución N° RESFC-2019-306-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, se ha dado cumplimento a las prescripciones del inciso 10) de la Reglamentación de los Artículos 65 a 70 de la Ley N° 24.076, aprobada por el Decreto N° 1738/92, el que determina que la sanción de normas generales será precedida por la publicidad del proyecto o de sus pautas básicas y por la concesión de un plazo a los interesados para presentar observaciones por escrito. Que como se ha indicado precedentemente, las sugerencias y propuestas recibidas en el marco de la consulta pública llevada a cabo, fueron analizadas en su totalidad, y en función de ello, se efectuaron las modificaciones que resultaron pertinentes. Que es dable destacar que, la participación de los sujetos interesados y del público en general, contribuye a dotar de mayor eficacia al procedimiento, permitiendo evaluar las modificaciones concretas a ser introducidas en la normativa. Que en tal sentido, la Consulta Pública es un instrumento arraigado institucionalmente en el Organismo, siendo vastos los beneficios que trae dicha consulta para un posterior dictado del acto administrativo. Que el Servicio Jurídico Permanente de esta Autoridad Regulatoria ha tomado la intervención que le corresponde. Que el presente acto se dicta conforme las facultades otorgadas por el Artículo 52, inciso b) de la Ley N° 24.076, el Decreto N° 55/2023, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Aprobar la NAG-203 (2024) “Reparación de pérdidas en uniones roscadas en instalaciones domiciliarias de gas mediante resina sellante. En período de introducción controlada”, que como Anexo IF-2024-116676891-APN-GIYN#ENARGAS forma parte del presente acto. ARTÍCULO 2°.- Disponer que la NAG-203 (2024), entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 3°.- Disponer que la certificación de la resina y del procedimiento para su aplicación que emita el Organismo de Certificación acreditado por el ENARGAS se otorgará por el término de DOS (2) años, a efectos de realizar una utilización controlada, siguiendo los lineamientos establecidos en los Artículos 4° y 6° del presente acto. En el caso de que, en forma previa al cumplimiento del período de DOS (2) años, se contara con elementos de juicio que ameriten el cese del procedimiento de introducción controlada, tales certificaciones quedarán sin efecto ante la comunicación de la Autoridad Regulatoria al Organismo de Certificación. ARTÍCULO 4°.- Instruir a los Organismos de Certificación intervinientes a llevar en forma trimestral un muestreo estadístico conforme a la Norma IRAM 15-1 “Sistemas de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1 — Planes de muestreo para las inspecciones lote por lote tabulados según el nivel de calidad aceptable (AQL)”, sobre la base de un nivel de calidad aceptable (AQL = 1) y un nivel general de inspección II. Esto se deberá hacer tomando la cantidad de instalaciones residenciales al cabo del trimestre, a efectos de determinar el lote de instalaciones para verificar por muestreo y para evaluar la efectividad de la utilización de la resina. El Organismo de Certificación lo debe realizar de manera conjunta con la empresa aplicadora de la resina, informando dentro de ese período al ENARGAS de los resultados obtenidos. Al finalizar el año, debe presentar al ENARGAS un informe con sus conclusiones sobre la efectividad del procedimiento. ARTÍCULO 5°.- Hacer saber que de comprobarse un nivel de aceptación no aceptable del muestreo realizado, el ENARGAS tomará las acciones que correspondan. ARTÍCULO 6°.- Transcurrido el primer año del muestreo realizado, el Organismo de Certificación interviniente, junto con la prestadora del Servicio Público de Distribución de gas y la empresa aplicadora de la resina, deben realizar inspecciones a cada una de las instalaciones, resultantes del Artículo 4°, a partir de los doce (12) meses desde su habilitación. La empresa aplicadora junto con el Organismo de Certificación deben presentar de manera trimestral los resultados obtenidos y un informe con sus conclusiones finales sobre la efectividad de la utilización de la resina sellante al cabo de dicho año. ARTÍCULO 7°.- La empresa aplicadora debe llevar una base de datos para volcar la dirección de la instalación donde se aplicó la resina y los resultados obtenidos; dicha base la debe comunicar al Organismo de Certificación y al ENARGAS en forma trimestral. ARTÍCULO 8°.- La empresa aplicadora y/o proveedora de la resina debe contar con un seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva y un seguro de Responsabilidad Civil Productos y Operaciones Completadas o Terminadas. ARTÍCULO 9°.- El Organismo de Certificación interviniente, antes de emitir el certificado correspondiente indicado en el Artículo 3°, debe verificar el cumplimiento de lo fijado en el Artículo 8°, además del cumplimiento de la normativa de aplicación. ARTÍCULO 10.- La empresa aplicadora de la resina, con la supervisión del Organismo de Certificación interviniente, debe capacitar a todos los instaladores matriculados que ejecuten las tareas conforme a la norma NAG-203 (2024) y llevar un registro de las personas capacitadas, sin perjuicio de la debida intervención de la Prestadora zonal a la finalización del período de introducción controlada. ARTÍCULO 11.- La empresa aplicadora de la resina, durante el período de introducción controlada, otorgará al instalador matriculado una credencial o certificado que acredite la aprobación del curso de capacitación, la que debe ser verificada por las Prestadoras del Servicio Público de Distribución de gas por redes. Finalizado tal período y de ser favorables los resultados obtenidos, el ENARGAS considerará si se dan las condiciones para introducir los contenidos de esta capacitación a los requisitos para obtener las matrículas como instalador en forma general. ARTÍCULO 12.- Incorporar en el apartado 10.2 (tabla) Accesorios, de los Requisitos para la Acreditación de Organismos de Certificación (2019) aprobados por la Resolución Nº RESFC-2019-56-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, lo siguiente: ARTÍCULO 13.- Transcurrido el período de introducción controlada del proceso de aplicación de la resina, y de detectarse fugas dentro del período indicado en el Artículo 6°, la empresa aplicadora de la resina debe hacerse cargo de la reparación del defecto sin costo alguno para el cliente que lo contrató. Dicha circunstancia debe figurar en el convenio que se celebre entre la empresa aplicadora y el cliente que solicitó la reparación de la fuga. Deberá aclararse, asimismo, que se trata de un elemento en período de introducción controlada. ARTÍCULO 14.- Notificar a las Licenciatarias del Servicio Público de Distribución de Gas por redes, a los Organismos de Certificación acreditados por el ENARGAS y al Organismo Argentino de Acreditación (OAA), en los términos del Artículo 41 del Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 15.- Disponer que las Licenciatarias del Servicio Público de Distribución de Gas por redes, deberán notificar la presente Resolución, a todas las Subdistribuidoras que operan dentro de su área de licencia, dentro de los DOS (2) días de notificadas. ARTÍCULO 16.- Disponer que los Organismos de Certificación acreditados por el ENARGAS deberán comunicar la presente a los fabricantes e importadores relacionados con la normativa en cuestión, dentro de los DOS (2) días de notificadas. ARTÍCULO 17: Comunicar, publicar, registrar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 79207/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406090_res756_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-756-2024-406090
DEPOSITO FISCAL - PLAZO DE VIGENCIA HABILITACION
Resolución 44 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS DEL INTERIOR
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - PLAZO DE VIGENCIA HABILITACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: AMPLIESE EL PLAZO DE VIGENCIA DE LA HABILITACION OPERATIVA DEL DEPOSITO FISCAL DE LA “ADMINISTRACION PORTUARIA DE PUERTO MADRYN”, CUIT N° 30-67050181-3, ESTABLECIDA EN LA RESOL-2023-202-E-AFIP-SDGOAI, CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION RESOL-2020-10-E-AFIP-SDGOAI DE FECHA 27 DE MAYO 2020. Observaciones: NOTA ACLARATORIA: B.O. 07/11/2024, PAGINA 36.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO DEPOSITO FISCAL - PLAZO DE VIGENCIA HABILITACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: AMPLIESE EL PLAZO DE VIGENCIA DE LA HABILITACION OPERATIVA DEL DEPOSITO FISCAL DE LA “ADMINISTRACION PORTUARIA DE PUERTO MADRYN”, CUIT N° 30-67050181-3, ESTABLECIDA EN LA RESOL-2023-202-E-AFIP-SDGOAI, CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION RESOL-2020-10-E-AFIP-SDGOAI DE FECHA 27 DE MAYO 2020. Observaciones: NOTA ACLARATORIA: B.O. 07/11/2024, PAGINA 36.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-44-2024-406088
DESIGNACIONES - PRORROGA
Resolución 28 / 2024
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACIONES - PRORROGA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DANSE POR PRORROGADAS LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DE LOS AGENTES DETALLADOS EN EL ANEXO N° IF- 2024-115084733-APN-DAYGP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, A PARTIR DE LAS FECHAS QUE EN CADA CASO ALLI SE INDICAN Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, EN LOS RESPECTIVOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y FUNCIONES EJECUTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE OPORTUNAMENTE FUERON OTORGADAS.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACIONES - PRORROGA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DANSE POR PRORROGADAS LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DE LOS AGENTES DETALLADOS EN EL ANEXO N° IF- 2024-115084733-APN-DAYGP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, A PARTIR DE LAS FECHAS QUE EN CADA CASO ALLI SE INDICAN Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, EN LOS RESPECTIVOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y FUNCIONES EJECUTIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE OPORTUNAMENTE FUERON OTORGADAS.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-28-2024-406095
LICITACION PUBLICA - AUTORIZASE CONVOCATORIA
Resolución 94 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL LICITACION PUBLICA - AUTORIZASE CONVOCATORIA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: AUTORIZASE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA Nº 04/2024, CUYO OBJETO ES LA CONTRATACION DEL “SERVICIO INTEGRAL DE LIMPIEZA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL” -POR UN PLAZO DE DOCE (12) MESES CON OPCION A PRORROGA POR EL MISMO PLAZO- POR UN IMPORTE ESTIMADO DE PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA MILLONES ($ 4.560.000.000), SOLICITADO POR LA SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS GENERALES. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Resolución 94/2024 RESFC-2024-94-APN-CD#INTI Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente Electrónico Nº EX-2024-100419830- -APN-DA#INTI del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), el “Régimen de contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado por la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13 de fecha 16 de marzo de 2018, y CONSIDERANDO: Que por el Expediente Electrónico citado en el VISTO, tramita la contratación del “Servicio Integral de Limpieza Instituto Nacional de Tecnología Industrial”, solicitado por la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS GENERALES, mediante el Pedido de Suministro Nº 14.204 obrante en el orden Nº 3, en el que -para un plazo contractual de DOCE (12) meses- se estimó su importe en la suma de PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA MILLONES ($ 2.280.000.000), y se sugirieron SIETE (7) proveedores del rubro. Que en el orden Nº 4 (IF-2024-100938638-APN-SOIYSG#INTI), obran las Especificaciones Técnicas elaboradas por la Unidad Requirente. Que en el orden Nº 17 (IF-2024-102185596-APN-SOAYF#INTI) el Departamento de Presupuesto de la SUBGERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, efectuó el registro preventivo del gasto, con cargo a fondos del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo, por el importe total de PESOS CUATRO MIL MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL ($ 4.560.000.000), correspondiente al importe estimado por el contrato más su prórroga contemplada para la presente licitación. Que en el orden N° 24, la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA mediante el Informe IF-2024-108705831-APN-DA#INTI encontró acreditada la pertinencia de la contratación y autorizó a darle curso mediante el procedimiento de Licitación Pública previsto en el artículo 12 del “Régimen de Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado como Anexo I por el artículo 1º de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO Nº 13/2018, conforme encuadre sugerido en el orden N° 19 (PV-2024-102127187-APN-SOCYC#INTI) por la SUBGERENCIA OPERATIVA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES. Que el procedimiento de Licitación Pública está contemplado en el artículo 12 del Régimen citado en el VISTO, el cual establece que las contrataciones de bienes, servicios y obras que se rijan por el mencionado Régimen deberán llevarse a cabo por regla general mediante el procedimiento de Licitación Pública, el cual resulta procedente cualquiera fuera el monto presunto del contrato y estará dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes. Que atento al importe estimado y a lo establecido en el artículo 12 mencionado, corresponde elegir como procedimiento de selección del cocontratante la Licitación Pública. Que el artículo 3º de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO Nº 13/2018 adoptó como unidad de medida al MÓDULO, cuyo valor se encuentra fijado actualmente en la suma de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000), conforme al Decreto Nº 666/2024, aplicable a los procedimientos de selección que se autoricen durante su vigencia. Que en el orden N° 30 (PLIEG-2024-102797760-APN-SOCYC#INTI) se digitalizó el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes, Servicios y Obras, aprobado como Anexo II por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/18. Que en el orden N° 57, vinculado como PLIEG-2024-118218372-APN-SOCYC#INTI, obra el Pliego de Bases y Condiciones Particulares elaborado especialmente para el procedimiento identificado como “Licitación Pública N° 04/2024 - SERVICIO INTEGRAL DE LIMPIEZA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL”. Que mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 11/2023, se designaron a los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), quienes intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública N° 04/2024. Que por todo lo expuesto resulta procedente: autorizar la convocatoria a la Licitación Pública Nº 04/2024, cuyo objeto es la contratación del “Servicio Integral de Limpieza Instituto Nacional de Tecnología Industrial”, solicitado por la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS GENERALES -por un plazo de DOCE (12) meses con opción a prórroga por el mismo plazo- por un importe total estimado de PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA MILLONES ($ 4.560.000.000); aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2024-118218372-APN-SOCYC#INTI) y el Pliego de Especificaciones Técnicas (IF-2024-100938638-APN-SOIYSG#INTI), que como Anexos I y II integran la presente Resolución, y que junto con el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes, Servicios y Obras, aprobado como Anexo II por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018, regirán tanto el procedimiento de selección del cocontratante, como la contratación en sí; autorizar a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES, de la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, a efectuar el llamado a la Licitación Pública N° 04/2024; y establecer que los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas del INTI, designados mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 11/2023, intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública N° 04/2024. Que la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS y la GERENCIA OPERATIVA DE ASUNTOS LEGALES, han tomado las intervenciones de sus competencias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 9º y el Anexo I del “Régimen de Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado como Anexo I por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Autorízase la convocatoria a la Licitación Pública Nº 04/2024, cuyo objeto es la contratación del “Servicio Integral de Limpieza Instituto Nacional de Tecnología Industrial” -por un plazo de DOCE (12) meses con opción a prórroga por el mismo plazo- por un importe estimado de PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA MILLONES ($ 4.560.000.000), solicitado por la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS GENERALES. ARTÍCULO 2°.- Apruébanse el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2024-118218372-APN-SOCYC#INTI) y el Pliego de Especificaciones Técnicas (IF-2024-100938638-APN-SOIYSG#INTI), que como Anexos I y II forman parte integrante de la presente Resolución, y que junto con el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes, Servicios y Obras, aprobado como Anexo II por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018, regirán tanto el procedimiento de selección del cocontratante, como la contratación en sí. ARTÍCULO 3°.- Establécese que los gastos derivados de la contratación serán atendidos con cargo a fondos del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo. ARTÍCULO 4°.- Autorízase a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES, dependiente de la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, a efectuar el llamado a la Licitación Pública N° 04/2024. ARTÍCULO 5°.- Establécese, que los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), designados mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO Nº 11/2023, intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública Nº 04/2024. ARTÍCULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Valeria Fredes - Daniel Afione NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 79198/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406093_res94-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406093_res94-2_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-94-2024-406093
RESOLUCION 744/2024 - RECTIFICASE
Resolución 757 / 2024
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESOLUCION 744/2024 - RECTIFICASE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: RECTIFICAR EL ANEXO DE LA RESOLUCION N.° RESOL-2024-744-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, Y REEMPLAZAR AQUEL POR EL ANEXO N.° IF-2024-121130313-APN-GDYE#ENARGAS QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE MEDIDA. DISPONER QUE LA LICENCIATARIA DEBERA CUMPLIR CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 3° DE LA RESOLUCION N° RESOL-2024-18-APN-SCEYM#MEC, Y SU FACTURACION DEBERA REFLEJAR LOS PRECIOS ESTABLECIDOS EN DICHA RESOLUCION Y, EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA, LAS BONIFICACIONES ESTABLECIDAS POR LA RESOLUCION N° RESOL-2024- 91-APN-SE#MEC DEL 4 DE JUNIO DE 2024, EN EL MARCO DEL DECRETO N° 465 DE FECHA 27 DE MAYO DE 2024. Texto completo de la norma
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 757/2024 RESOL-2024-757-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119711454- -APN-GDYE#ENARGAS; las Leyes N.° 17.319 y N° 24.076; los Decretos N° 1738/92 y N° 55/23, las Resoluciones N.° RESOL-2024-41-APN-SE#MEC, N.° RESOL-2024-18-APN-SCEYM#MEC, y N.° RESOL-2024-744-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, y CONSIDERANDO: Que con fecha 1 de noviembre de 2024 esta Autoridad Regulatoria emitió la Resolución N.° RESOL-2024-744-APN-DIRECTORIO#ENARGAS que fue publicada en el Boletín Oficial el día 4 de noviembre de 2024, la cual establecía los cuadros tarifarios correspondientes CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. con vigencia a partir del día de su publicación. Que, con posterioridad a la publicación de la mencionada Resolución, se advirtió que por error se publicaron cuadros tarifarios correspondientes a “TARIFAS DIFERENCIALES FINALES (50%) A USUARIOS RESIDENCIALES NIVEL 2 (DECRETOS N° 332/2022 Y N° 465/2024) ABASTECIDOS CON GAS NATURAL (BLOQUES DE CONSUMO SUBSIDIADOS POR RESOL-2022-686-APN-SE#MEC) - SIN IMPUESTOS”. Que, por esa razón, corresponde la rectificación de los cuadros tarifarios publicados en los términos del Artículo 101 del Reglamento de Procedimientos Administrativos (Decreto N° 1759/72 – T.O. 2017) que, en lo que aquí concierne, dispone: “En cualquier momento podrán rectificarse los errores materiales o de hecho y los aritméticos, siempre que la enmienda no altere lo sustancia del acto o decisión.”. Que ha tomado intervención de su competencia el Servicio Jurídico Permanente del ENARGAS. Que el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS se encuentra facultado para el dictado del presente acto en virtud de lo dispuesto por el Artículo 52 inciso f) de la Ley N° 24.076, el Decreto N° 55/23, y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Rectificar el Anexo de la Resolución N.° RESOL-2024-744-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, y reemplazar aquel por el Anexo N.° IF-2024-121130313-APN-GDYE#ENARGAS que forma parte de la presente medida. ARTÍCULO 2°: Disponer que la Licenciataria deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 3° de la Resolución N° RESOL-2024-18-APN-SCEYM#MEC, y su facturación deberá reflejar los precios establecidos en dicha Resolución y, en los casos que corresponda, las bonificaciones establecidas por la Resolución N° RESOL-2024-91-APN-SE#MEC del 4 de junio de 2024, en el marco del Decreto N° 465 de fecha 27 de mayo de 2024. ARTÍCULO 3°: Disponer que los cuadros tarifarios de transición que se aprueban por el artículo 1° de la presente Resolución deberán ser publicados por la Licenciataria en un diario gráfico y/o digital de gran circulación de su área licenciada, día por medio durante por lo menos TRES (3) días dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente; conforme lo dispuesto por el Artículo 44 in fine de la Ley N° 24.076 y en los Considerandos de la presente. ARTÍCULO 4°: Ordenar que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 14 (k) del Reglamento de Servicio de Distribución, aprobado por Decreto N° 2255/92 (T.O. Resolución ENARGAS N° I-4313/17 y sus modificatorias). ARTÍCULO 5°: Disponer que CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. deberá comunicar la presente Resolución a todos los Subdistribuidores autorizados a operar dentro de su área de Licencia, debiendo remitir constancia de ello a este Organismo dentro de los DIEZ (10) días de notificada la presente. ARTÍCULO 6°: La presente resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 7°: Notificar a CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. en los términos del Artículo 41 de Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017). ARTÍCULO 8°: Registrar; comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 79288/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406091_res757_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-757-2024-406091
DESIGNACION
Resolución 747 / 2024
SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE COMO DELEGADO NORMALIZADOR DE LA ENTIDAD ASOCIACION SINDICAL DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE LOMAS DE ZAMORA, AL SR. INDALECIO GOMEZ, D.N.I. 26.030.490, CON DOMICILIO EN LA CALLE PALPA Nº 3019 PISO PB DPTO. “2”, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DOMICILIO ELECTRONICO EN [email protected].
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DESIGNACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE COMO DELEGADO NORMALIZADOR DE LA ENTIDAD ASOCIACION SINDICAL DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE LOMAS DE ZAMORA, AL SR. INDALECIO GOMEZ, D.N.I. 26.030.490, CON DOMICILIO EN LA CALLE PALPA Nº 3019 PISO PB DPTO. “2”, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DOMICILIO ELECTRONICO EN [email protected].
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-747-2024-406096
LICITACION PUBLICA - AUTORIZASE CONVOCATORIA
Resolución 93 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL LICITACION PUBLICA - AUTORIZASE CONVOCATORIA Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: AUTORIZASE, LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA Nº 05/2024, QUE TIENE POR OBJETO LA CONTRATACION DEL SERVICIO ANUAL DE ENTREGA DE VIANDAS (PLATO PRINCIPAL, POSTRE Y BEBIDA) INTI, SOLICITADO POR LA GERENCIA OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS Y DESTINADO A TODO EL PERSONAL DE LOS DIVERSOS CENTROS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Y DEMAS DEPENDENCIAS UBICADAS EN EL PARQUE TECNOLOGICO MIGUELETE (PTM) Y EN LAS SEDES DE HURLINGHAM Y RETIRO, POR EL PLAZO DE DOCE (12) MESES, CON OPCION A PRORROGA POR UN PLAZO MENOR O IGUAL AL INICIAL, POR UN IMPORTE ESTIMADO DE PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 4.910.400.000). Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Resolución 93/2024 RESFC-2024-93-APN-CD#INTI Ciudad de Buenos Aires, 01/11/2024 VISTO el Expediente Electrónico Nº EX-2024-77259349- -APN-DA#INTI del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), el “Régimen de Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado por la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13 de fecha 16 de marzo de 2018, y CONSIDERANDO: Que por el Expediente Electrónico citado en el VISTO, tramita la contratación del Servicio Anual de Entrega de Viandas (Plato Principal, Postre y Bebida) INTI, solicitado por la GERENCIA OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS para todo el personal que presta servicios en los diversos Centros de Investigación y Desarrollo y demás dependencias ubicadas en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM) y en las Sedes Hurlingham y Retiro de INTI. Que en el orden Nº 6 (IF-2024-106406534-APN-GORRHH#INTI) la GERENCIA OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS acompañó el Pedido de Suministro Nº 14.214, en el cual se estimó el importe de la mencionada contratación por DOCE (12) meses, en la suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS MIL ($ 2.455.200.000), y se sugirieron CINCO (5) proveedores del rubro. Que en el orden N° 50 (IF-2024-119530275-APN-GORRHH#INTI) obra el Pliego de Especificaciones Técnicas, en el que se establece que el servicio a contratar por un plazo de DOCE (12) meses es por la cantidad de hasta MIL QUINIENTOS CINCUENTA (1550) viandas diarias. Que en el orden Nº 12 consta la intervención del Departamento de Presupuesto, dependiente de la SUBGERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, efectuando el registro preventivo del gasto de la contratación, con cargo a fondos del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo, por el importe total de PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 4.910.400.000). Que en el orden N° 17 la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, mediante el IF-2024-109717584-APN-DA#INTI, autorizó a dar curso a la contratación mediante el procedimiento de Licitación Pública -Regla General- previsto en el artículo 12 del “Régimen de Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado como Anexo I por la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018. Que el artículo 12 del Régimen citado en el VISTO contempla a la Licitación Pública como regla general del procedimiento de selección del cocontratante y, en virtud de ello, el procedimiento de licitación pública resulta procedente cualquiera fuera el monto presunto del contrato y estará dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes. Que el artículo 3° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018, adoptó como unidad de medida al MÓDULO, cuyo valor se encuentra fijado actualmente en la suma de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000), conforme al Decreto N° 666/2024 (B.O 25/07/2024), aplicable a los procedimientos de selección que se autoricen a partir de su vigencia. Que en el orden Nº 62, consta el Pliego de Bases y Condiciones Particulares como PLIEG-2024-119956989-APN-SOCYC#INTI, elaborado específicamente para el mencionado procedimiento, el cual fue identificado como “Licitación Pública N° 05/2024 Servicio Anual de Entrega de Viandas (Plato Principal, Postre y Bebida) INTI”, y que contempla como plazo de vigencia de la contratación DOCE (12) meses, con opción a prórroga por un plazo menor o igual. Que mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 11/2023 se designó a los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), quienes intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública N° 05/2024. Que por todo lo expuesto, atento al monto estimado y lo previsto en el artículo 12 del Régimen mencionado en el Visto, corresponde elegir como procedimiento de selección del cocontratante a la Licitación Pública; autorizar la convocatoria a la Licitación Pública Nº 05/2024, que tiene por objeto la contratación del Servicio Anual de Entrega de Viandas (Plato Principal, Postre y Bebida) INTI, solicitado por la GERENCIA OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS y destinado a todo el personal de los diversos Centros de Investigación y Desarrollo y demás dependencias ubicadas en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM) y en las Sedes de Hurlingham y Retiro, por el plazo de DOCE (12) meses, con opción a prórroga por un plazo menor o igual al inicial, por un importe estimado de PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 4.910.400.000). Que asimismo resulta procedente: aprobar el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2024-119956989-APN-SOCYC#INTI) y el Pliego de Especificaciones Técnicas (IF-2024-119530275-APN-GORRHH#INTI), que como Anexos I y II, forman parte integrante de la presente Resolución, y que junto con el Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes, Servicios y Obras, aprobado como Anexo II por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018, regirán tanto el procedimiento de selección del cocontratante, como la contratación en sí; establecer, que los gastos derivados de la presente contratación serán atendidos con cargo a fondos del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo; autorizar, a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES -a través de la Dirección Técnica de Compras y Contrataciones- de la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, a efectuar el llamado a la Licitación Pública N° 05/2024; y establecer, que los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas designados mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N°11/2023 intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública N° 05/2024. Que la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS y la GERENCIA OPERATIVA DE ASUNTOS LEGALES, han tomado las intervenciones de sus competencias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 9º y el Anexo I del “Régimen de Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras del Reglamento Administrativo para los Centros de Investigación”, aprobado como Anexo I por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Autorízase, la convocatoria a la Licitación Pública Nº 05/2024, que tiene por objeto la contratación del Servicio Anual de Entrega de Viandas (Plato Principal, Postre y Bebida) INTI, solicitado por la GERENCIA OPERATIVA DE RECURSOS HUMANOS y destinado a todo el personal de los diversos Centros de Investigación y Desarrollo y demás dependencias ubicadas en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM) y en las Sedes de Hurlingham y Retiro, por el plazo de DOCE (12) meses, con opción a prórroga por un plazo menor o igual al inicial, por un importe estimado de PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 4.910.400.000). ARTÍCULO 2º.- Apruébanse, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2024-119956989-APN-SOCYC#INTI) y el Pliego de Especificaciones Técnicas (IF-2024-119530275-APN-GORRHH#INTI), que como Anexos I y II, forman parte integrante de la presente Resolución, y que junto con el Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes, Servicios y Obras, aprobado como Anexo II por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 13/2018, regirán tanto el procedimiento de selección del cocontratante, como la contratación en sí. ARTÍCULO 3º.- Establécese, que los gastos derivados de la presente contratación serán atendidos con cargo a fondos del Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo. ARTÍCULO 4°.- Autorízase, a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES -a través de la Dirección Técnica de Compras y Contrataciones- dependiente de la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, a efectuar el llamado a la Licitación Pública N° 05/2024. ARTÍCULO 5°.- Establécese, que los miembros de la Comisión Única Evaluadora de Ofertas designados mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N°11/2023 intervendrán en el análisis de las ofertas a presentarse en la Licitación Pública N° 05/2024. ARTÍCULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Valeria Fredes - Daniel Afione NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 79212/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406092_res93-1_pdf/archivo", "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406092_res93-2_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-93-2024-406092
PERSONAL QUE REALIZA ACTIVIDADES TECNICO-CIENTIFICAS DE INVESTIGACION O DESARROLLO Y DE DIRECCION
Resolución 749 / 2024
SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO PERSONAL QUE REALIZA ACTIVIDADES TECNICO-CIENTIFICAS DE INVESTIGACION O DESARROLLO Y DE DIRECCION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARASE QUE A LOS EFECTOS DEL INCISO A) DEL ARTICULO 1º DE LA LEY N° 22.929 Y SUS MODIFICATORIAS SE ENTENDERA POR PERSONAL QUE REALIZA DIRECTAMENTE ACTIVIDADES TECNICO-CIENTIFICAS DE INVESTIGACION O DESARROLLO Y DE DIRECCION DE ESTAS ACTIVIDADES, CON DEDICACION EXCLUSIVA O COMPLETA, EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA, EL QUE SE ESPECIFICA EN LA PRESENTE NORMA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución 749/2024 RESOL-2024-749-APN-STEYSS#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-32236034-APN-DGD#MT, la Ley N° 22.929 y sus modificatorias, los Decretos Nros. 3245 de fecha 7 de diciembre de 1983 y su modificatorio, 160 de fecha 22 de febrero de 2005, y la Resolución N° RESOL-2021-73-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de fecha 18 de febrero de 2021, y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 22.929 instituyó el Régimen Previsional para Investigadores Científicos y Tecnológicos. Que conforme el artículo 1º de la ley citada el régimen alcanzaba al personal que realizaba directamente actividades técnico científicas de investigación o desarrollo, y de dirección de esas actividades, con dedicación exclusiva o completa, en alguno de los organismos nacionales especificados en la norma, los que luego se fueron ampliando a través de varias modificaciones legislativas, la última de las cuales, - introducida por el artículo 122 de la Ley N° 27.431- incluyó a los organismos nacionales que integran el CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CICYT) y a la Fundación Miguel Lillo. Que, por Resolución N° RESOL-2021-73-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, se conformó una Comisión que tiene a su cargo el análisis y la determinación de los escalafones, categorías, puestos y/o funciones del personal de los organismos comprendidos en el ámbito de la Ley N° 22.929 y sus modificatorias y del Decreto Nº 160/2005, a partir del cambio legislativo mencionado precedentemente. Que la aludida Comisión se encuentra presidida por la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN e integrada por TRES (3) representantes de la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (SSSS), dependiente de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, y TRES (3) representantes de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). Asimismo, cuenta con la participación de representantes de la actual SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la SECRETARIA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA dependiente de JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que conforme lo solicitado por el INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA, la Comisión tomó la intervención de su competencia a fin de analizar los escalafones, categorías, puestos y/o funciones del personal del Instituto e identificar a aquéllos que cumplen las condiciones para estar comprendidos en el ámbito de aplicación del Régimen Previsional Especial para Investigadores Científicos y Tecnológicos. Que, a tales efectos, se solicitó información complementaria al mentado organismo y se mantuvieron intercambios con sus autoridades para una mejor comprensión de su organización y de las tareas que llevan a cabo. Que, la mencionada Comisión, se ha expedido el día 25 de septiembre de 2024, mediante dictamen Nº IF-2024-109478383-APN-DNPSS#MT, recomendando la incorporación del personal que se detalla en la parte resolutiva, sin perjuicio de las facultades de verificación de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). Que, la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO en ejercicio de las atribuciones que le corresponden, ha compartido el criterio esgrimido por la Comisión y propiciado el dictado de la presente. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto en la Ley de Ministerios Nº 22.520 (t.o. Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992) y sus normas modificatorias y complementarias, las facultades otorgadas por el artículo 5º del Decreto N° 160/2005 y por los artículos 2º y 3º de la Resolución N° RESOL-2021-73-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Declárase que a los efectos del inciso a) del artículo 1º de la Ley N° 22.929 y sus modificatorias se entenderá por personal que realiza directamente actividades técnico-científicas de investigación o desarrollo y de dirección de estas actividades, con dedicación exclusiva o completa, en el INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA, el que se especifica a continuación: a) Profesionales universitarios de Planta Permanente que revistan en las Categorías A, B, C y D del Agrupamiento Científico-Técnico del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/2008, sus modificatorios y complementarios, que presten funciones como: I. Investigador; II. Analista de Aplicación Científica; III. Especialista de Aplicación Científica; IV. Investigador de Aplicación Científica. b) Profesionales universitarios de Planta Transitoria, conforme lo dispuesto en el artículo 9º del Anexo de la Ley Nº 25.164, o designados en cargos directivos o de jefatura, que se desempeñen en tareas y funciones equivalentes a las del agrupamiento y categorías mencionadas en el inciso a) de la presente, lo que deberá ser dispuesto y certificado fehacientemente, en cada caso, por el organismo. c) Profesionales universitarios que hayan acreditado el desempeño de actividades de investigación o científicas equivalentes a las funciones del agrupamiento y categorías mencionadas en el inciso a) de la presente, con anterioridad a que se produjera la incorporación del personal del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA al SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP). En este supuesto, el INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA deberá certificar dicha equivalencia, en función de los antecedentes y documentación obrantes en el organismo y la aportada por el trabajador o la trabajadora, sin perjuicio de que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) efectúe el correspondiente análisis y/o verificación en orden a sus competencias. ARTÍCULO 2°.- Las modificaciones que se efectúen en la estructura organizativa y/o escalafonaria del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA, así como los cambios de las denominaciones de las funciones que se encuentran comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley N° 22.929 y sus modificatorias, deberán ser informadas a la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, a efectos que la Comisión Técnica tome la intervención de su competencia en los términos de la Resolución N° RESOL-2021-73-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. ARTÍCULO 3°.- Facúltase a la SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, para dictar las normas complementarias y aclaratorias de la presente. ARTÍCULO 4°. La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese Julio Gabriel Cordero e. 06/11/2024 N° 79197/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-749-2024-406097
TRASLADOS DE MOSTO VIRGEN Y/O DE UVA RECIEN MOLIDA
Resolución 52 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (I.N.V.)
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA TRASLADOS DE MOSTO VIRGEN Y/O DE UVA RECIEN MOLIDA Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: AQUELLOS INDUSTRIALES, QUE DURANTE EL PERIODO DE COSECHA, REALICEN DESDE SU ESTABLECIMIENTO TRASLADOS DE MOSTO VIRGEN Y/O DE UVA RECIEN MOLIDA, PARA SER ELABORADOS EN OTROS INSCRIPTOS, PODRAN REALIZARLO SIN NECESIDAD DE SOLICITAR AUTORIZACION ANTE EL INV. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Resolución 52/2024 RESOL-2024-52-APN-INV#MEC Mendoza, Mendoza, 04/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-116908770-APN-DD#INV, la Ley N° 14.878, la Resolución Nº 12 del 29 de marzo de 2019, y CONSIDERANDO: Que por el expediente citado en el Visto, se tramita una simplificación administrativa para que los establecimientos elaboradores inscriptos ante el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV), durante la época de elaboración, puedan trasladar mosto virgen y uva recién molida a otros inscriptos, sin necesidad de presentar ningún expediente ante este Organismo. Que en la actualidad existen procesos burocráticos que imponen una serie de tramitaciones y autorizaciones para que los elaboradores puedan trasladar productos de su molienda para ser vinificados en otros establecimientos. Que en tal sentido por Resolución Nº 12/19, se aprueba el régimen de traslados de vinos y mostos que deben cumplimentar los inscriptos para trasladar sus productos, sin necesidad de presentar otra información adicional. Que el mosto virgen para su circulación se encuentra amparado por el mencionado régimen de traslado. Que con relación a la uva molida en un establecimiento inscripto para ser enviada a otro establecimiento con destino a su elaboración, su traslado podrá ser amparado por un remito comercial, sin pedir autorización al INV. Que a tal fin se hace necesario el dictado de una resolución que elimine cargas burocráticas. Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos del INV, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley Nº 14.878 y el Decreto Nº 66/24. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Aquellos industriales, que durante el período de cosecha, realicen desde su establecimiento traslados de mosto virgen y/o de uva recién molida, para ser elaborados en otros inscriptos, podrán realizarlo sin necesidad de solicitar autorización ante el INV. ARTÍCULO 2º.- Delégase a la Dirección Nacional de Fiscalización del INV, la facultad de dictar las instrucciones para el logro establecido en la presente resolución. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. Carlos Raul Tizio Mayer e. 06/11/2024 N° 79120/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-52-2024-406094
GERENCIAS Y AREAS - INSTRUYASE
Disposición 2 / 2024
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE GERENCIAS Y AREAS - INSTRUYASE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: INSTRUYASE A LAS GERENCIAS Y AREAS DE ESTA COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE PARA QUE, ANTE NUEVAS OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, DE LA SINDICATURA GENERAL DE LA NACION Y LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA, PROPONGAN A LA DIRECCION EJECUTIVA LOS PROGRAMAS DE ACCIONES CORRECTIVAS QUE PUDIERAN CORRESPONDER EN UN PLAZO MAXIMO DE TREINTA (30) DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DEL INFORME EMITIDO POR EL ORGANO DE CONTROL ACTUANTE. Texto completo de la norma
COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE Disposición 2/2024 DISFC-2024-2-APN-CNRT#MEC Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-104780318- -APN-MESYA#CNRT; y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional instituye el control del sector público nacional a través de DOS (2) Organismos, la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN dependiente del Poder Ejecutivo Nacional y la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN dependiente del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN. Que la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN es el Órgano rector del sistema de control interno del Sector Público Nacional, y quien se encuentra facultada a dictar y aplicar normas de control interno, como así también supervisar su funcionamiento. Que, asimismo, será la autoridad superior de cada jurisdicción o entidad dependiente del Poder Ejecutivo Nacional la responsable del mantenimiento y el adecuado sistema de control interno, el que deberá incluir los instrumentos de control previo y posterior incorporados en el plan de organización y en los reglamentos y manuales de procedimiento de cada Organismo y la Auditoría Interna. Que la Auditoría Interna es un servicio a toda la organización y consiste en un examen posterior de las actividades financieras y administrativas de las Entidades a que hace referencia la Ley N° 24.156, y que es realizada por los auditores integrantes de las unidades de auditoría interna. Que el modelo de control que aplique y coordine la Sindicatura deberá ser integral e integrado, abarcando los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia. Que el artículo 101 del “Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156”, aprobado por el Decreto N° 1344/2007, y sus modificatorias, establece la conformación y funcionamiento del Comité de Control Interno integrado por la máxima autoridad del Organismo, el titular de la UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA y la máxima autoridad de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN. Que, asimismo, dicha norma señala que el Comité deberá sesionar de forma ordinaria, al menos DOS (2) veces al año y con un intervalo no mayor a SIETE (7) meses entre cada reunión y tener un Reglamento aprobado de acuerdo a lo que al respecto establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN. Que por la Resolución SIGEN N° 290 del 12 de agosto de 2019 se aprobó el “Reglamento para el funcionamiento del Comité de Control Interno” (IF-2019-70744486-APN-SIGEN), el cual es de aplicación obligatoria para todos los entes comprendidos en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156. Que por la Resolución CNRT (I) N° 2784/2003 se creó, en el ámbito de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE el Comité de Control, conformado por la máxima autoridad del Organismo, un miembro de la UNIDAD DE AUTORÍA INTERNA y un miembro de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN. Que, por su parte, en el marco de lo estatuido por el artículo 85 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ejerce el control externo posterior del sector público nacional, cualquiera fuere su modalidad de organización, en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, todo ello en el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las Comisiones Parlamentarias. Que por el Artículo 2°, CAPÍTULO I, TÍTULO II de la LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS N° 27.742, se impulsó la reorganización administrativa sobre la base de una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, asegurando su efectivo control interno y con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas. Que por el Decreto N° 1388 del 29 de noviembre de 1996, y sus modificatorios, se aprobó el Estatuto de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, asignándole competencias específicas en material de control y fiscalización de los operadores de los servicios de transporte automotor y ferroviarios de jurisdicción nacional, la seguridad de dichos servicios y la protección de los derechos de los usuarios en el marco de las misiones conferidas. Que las citadas acciones de control constituyen una garantía efectiva para la preservación del interés público, requiriendo en consecuencia que las mismas se ajusten a los procedimientos y normas vigentes, a cuyo fin se encuentran sujetas al control de la UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA. Que por la Resolución CNRT (I) N° 105/2008 se instruyó a las Gerencias de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE para que ante observaciones y/o recomendaciones de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN y de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, propongan a la máxima autoridad del Organismo programas de acciones correctivas que pudieran corresponder. Que, para un mejor seguimiento de las observaciones y/o recomendaciones realizadas por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA, es necesario encomendar dicha tarea a una autoridad de cada Gerencia de esta Comisión Nacional, quien deberá impulsar las acciones correctivas que correspondan. Que, con el propósito de dotar de transparencia a las tareas, desempeños y procesos de esta Comisión Nacional, los Informes de Auditoría elaborados por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA son publicados por la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, conjuntamente con el Plan Anual de Auditorías. Que, en tal sentido, corresponde instruir a cada Gerencia de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE a realizar las modificaciones necesarias a su Manual de Procedimientos Internos, a fin de incorporar las tareas de seguimiento de las observaciones y/o recomendaciones en el marco de Plan Anual de Auditoría, como así también la ejecución de las acciones correctivas. Que la GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES Y JURÍDICOS de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE ha tomado la intervención que le compete, señalando que no existen reparos de índole legal que oponer a la suscripción del presente Acto Administrativo. Que el presente acto se dicta en virtud de las facultades conferidas por la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, el Decreto N° 1388/1996 y sus modificatorias, en los términos del Decreto N° 183/2024 (B.O. 23/2/24) y el Decreto N° 823/2024 (B.O. 13/9/24). Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO Y EL SUBDIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DISPONEN: ARTÍCULO 1°.- Instrúyase a las Gerencias y Áreas de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE para que, ante nuevas observaciones y/o recomendaciones de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA, propongan a la DIRECCIÓN EJECUTIVA los programas de acciones correctivas que pudieran corresponder en un plazo máximo de TREINTA (30) días hábiles desde la recepción del informe emitido por el órgano de control actuante. ARTÍCULO 2°.- Encomiéndese a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA la confección de un informe para cada una de las Gerencias y Áreas de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE en el que se detallen todas las observaciones y/o recomendaciones efectuadas tanto por esa UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA como por la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN que al día de la fecha se encuentren pendientes de resolución, todo ello en el plazo de QUINCE (15) días hábiles a partir de la emisión del presente acto. ARTÍCULO 3°.- Encomiéndese a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA el seguimiento de las observaciones propias y las que efectúe la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN y SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN en el marco del fortalecimiento del sistema de control interno e instrumentación de medidas correctivas. ARTÍCULO 4°.- Instrúyase a las Gerencias y Áreas de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE para que, ante las observaciones y/o recomendaciones detalladas por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA, eleven a esta DIRECCIÓN EJECUTIVA programas de acciones correctivas en el plazo de CUARENTA Y CINCO (45) días hábiles contados a partir de la recepción del informe mencionado en el artículo 2° del presente acto. ARTÍCULO 5°.- Establécese que cada Gerencia y Área de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, deberá encomendar en un Agente, para el seguimiento de las observaciones y/o recomendaciones en cumplimiento de la presente Disposición. ARTÍCULO 6°.- Instrúyase a las Gerencias y Áreas de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE para que en el plazo de NOVENTA (90) días hábiles, contados a partir del dictado de la presente Disposición, impulsen las modificaciones pertinentes al Manual de Procedimientos Interno de cada una de ellas, a los fines de incorporar a sus procesos el seguimiento de las observaciones y/o recomendaciones a las que se refieren el artículo 1° del presente acto, como así también la aplicación de las acciones correctivas que pudieran corresponder. ARTÍCULO 7°.- Derógase la Resolución CNRT (I) N° 105/2008, sin que ello afecte las acciones en curso acordadas en tal marco. ARTÍCULO 8.- Notifíquese a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA y a las Gerencias de este Organismo. ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Edgar Rene Perez - Fernando Cortes e. 06/11/2024 N° 79270/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-2-2024-406098
SINTETIZADA
Resolución Sintetizada 578 / 2024
SECRETARIA GENERAL
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 22-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DEJA SIN EFECTO LA RESOLUCION N° 310/2024 DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE FECHA 16 DE JULIO DE 2024 Y CEDE SIN CARGO A CASA MILITAR DE ESTA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, PARA SER DESTINADOS A LA DIVISION CUSTODIA Y SEGURIDAD PRESIDENCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA, LOS BIENES INCLUIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 539-E, 542-E, 543-E Y 544-E/2023 AD MEND.
SERVICIOS ADUANEROS SINTETIZADA Fecha de sanción 22-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DEJA SIN EFECTO LA RESOLUCION N° 310/2024 DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION DE FECHA 16 DE JULIO DE 2024 Y CEDE SIN CARGO A CASA MILITAR DE ESTA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, PARA SER DESTINADOS A LA DIVISION CUSTODIA Y SEGURIDAD PRESIDENCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA, LOS BIENES INCLUIDOS EN LAS DISPOSICIONES NROS. 539-E, 542-E, 543-E Y 544-E/2023 AD MEND.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-578-2024-406101
SINDICATO DE TRABAJADORES DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES DE MENDOZA
Resolución 728 / 2024
SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ASOCIACIONES SINDICALES SINDICATO DE TRABAJADORES DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES DE MENDOZA Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA MODIFICACION PARCIAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL SINDICATO DE TRABAJADORES DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES DE MENDOZA, CON DOMICILIO EN CALLE MITRE N° 607, CIUDAD DE MENDOZA, PROVINCIA DE MENDOZA, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-97512335-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988.
ASOCIACIONES SINDICALES SINDICATO DE TRABAJADORES DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES DE MENDOZA Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA MODIFICACION PARCIAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL SINDICATO DE TRABAJADORES DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES DE MENDOZA, CON DOMICILIO EN CALLE MITRE N° 607, CIUDAD DE MENDOZA, PROVINCIA DE MENDOZA, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-97512335-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-728-2024-406102
ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA FILIAL BUENOS AIRES
Resolución 740 / 2024
SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ASOCIACIONES SINDICALES ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA FILIAL BUENOS AIRES Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA MODIFICACION TOTAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA FILIAL BUENOS AIRES, CON DOMICILIO EN CALLE SAAVEDRA Nº 166 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-98139144-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988.
ASOCIACIONES SINDICALES ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA FILIAL BUENOS AIRES Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: APRUEBASE LA MODIFICACION TOTAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA FILIAL BUENOS AIRES, CON DOMICILIO EN CALLE SAAVEDRA Nº 166 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-98139144-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988.
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-740-2024-406103
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - CRITERIO DE ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DE NORMAS
Acordada 34 / 2024
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - CRITERIO DE ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DE NORMAS Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: HACER SABER QUE ESTA CORTE COMPARTE EL CRITERIO DE ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DE LAS NORMAS QUE RIGEN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. Texto completo de la norma
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Acordada 34/2024 Ciudad de Buenos Aires, 04/11/2024 Los Señores Ministros que suscriben la presente, CONSIDERARON: I. Que la Ley 27.742 establece en el Capítulo III del Título II importantes modificaciones a la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo 19.549. Especialmente y en lo que aquí interesa, la nueva redacción prevé que sus disposiciones “se aplicarán directamente” a los órganos del Poder Judicial cuando ejerzan actividad materialmente administrativa (art. 24 que sustituye el art. 1°, inciso a punto ii de la LNPA). II. Que dicha previsión legal innova sobre funciones de superintendencia que el Tribunal ha regulado desde que comenzó a funcionar y que son ejercidas en un marco que responde a sus especificidades como cabeza de un poder del Estado encargado de tutelar la mejor administración de justicia y, al mismo tiempo, los derechos de los funcionarios y empleados, proveedores y contratistas, abogados, procuradores y auxiliares de la justicia, periodistas, público en general, afiliados a la Obra Social del Poder Judicial, participantes en diversos concursos, solicitantes de información pública, entre otros presentantes. III. Que, en primer lugar, corresponde advertir que la Corte tiene un reglamento general, el Reglamento para la Justicia Nacional –con sus modificaciones y disposiciones complementarias- en el que se regula el funcionamiento de los tribunales, horarios y días hábiles, obligaciones, juramentos, registros, órdenes de despacho, formalidades de escritos, providencias, comunicaciones, constancias, manejos de fondos, acceso a expedientes, acuerdos, quórum, tramitaciones entre dependencias, regímenes de mayorías para la toma de decisiones de superintendencia, autoridades, audiencias, despachos, distribución de causas, la seguridad de los edificios y la policía del palacio, la estructura de la Corte Suprema, sus secretarías y demás oficinas, cuestiones de funcionamiento y atención al público, y lo mismo para las cámaras, juzgados, cuerpos periciales, peritos auxiliares, etc. IV. Que, asimismo, esta Corte ha completado estas previsiones y regulado otras mediante la adopción de diversos regímenes especiales. A título de ejemplo cabe mencionar: la tramitación de licencias y justificaciones de inasistencias (acordadas 34/1977, 27/1987, 41/1990, 33/2003, 12/2004, 23/2006, 28/2008, 3/2010, 11/2016, 20/2016, 27/2017, 19/2018, 22/2018, 44/2018 16/2019 y 24/2022), la gestión de compras y contrataciones (acordada 38/2023), el desarrollo de la carrera judicial (acordada 5/1958 -Fallos 240:107- y sus modificatorias), la instrucción de investigaciones y sumarios (acordadas 8/1996 y 26/2008), la inscripción de peritos auxiliares en listados especiales (v.gr. acordadas 56/1973, 112/1973, 25/1985, 15/1991, 35/1991), el ingreso de peritos oficiales (v.gr. acordadas 22/2010, 16/2011); el funcionamiento de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (acordadas 17/2015 y 30/2017), de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (acordadas 2/2016, 30/2016 y 17/2019), de los diversos cuerpos periciales (acordadas 47/2009, 7/2011, 16/2011, 21/2012, 40/2013, 34/2014, 29/2015, 28/2016, 29/2016, 3/2017, 26/2019), así como del servicio de morgue y de los servicios de mesa de entradas (acordada 58/1996 y sus modificatorias), de mandamientos y notificaciones (acordadas 3/1975, 9/1990, 82/1990, 24/1999), de bibliotecas (acordada 10/2023), de archivo general (acordadas 34/1981, 28/2008, 15/2011, 39/2015, 35/2017); la atención de solicitudes de acceso a la información pública (acordada 42/2017) y de matriculación profesional (acordadas 13/1980, 37/1987 y 39/2017); el otorgamiento de los premios “Corte Suprema” a los mejores promedios de las carreras de abogacía (acordadas 6/1991 y 6/1995) y a las tareas periodísticas judiciales destacadas (acordada 6/2007); la acreditación de periodistas (acordadas 3/2004, 29/2008); la captura y transmisión de toda actividad procesal que por su naturaleza merezca difusión pública (acordada 4/2014); la presentación de declaraciones juradas patrimoniales de funcionarios y magistrados (acordadas 1/2000, 25/2013, 9/2014, 10/2017), la tramitación electrónica de actuaciones, la generación de estadísticas (acordada 6/2024), la circulación de expedientes, asuntos y proyectos de superintendencia (acordada 15/2023); así como ha previsto regímenes de reintegros por gastos de guarderías y jardines maternales (acordada 14/2009), la creación de un registro de procesos colectivos (acordadas 32/2014, 12/2016) y de Amicus Curiae (acordada 7/2013), y dictado disposiciones referidas al tratamiento de cuestiones presupuestarias, patrimoniales y de auditorías, entre muchas otras. V. Que el Tribunal adecua esos regímenes con la regularidad que demandan los cambios de circunstancias. Así, y por solo mencionar los últimos dos años, ha dictado un nuevo régimen de compras y contrataciones, medida que se adoptó en ejercicio de las competencias atribuidas a este Tribunal por los artículos 108 y 113 de la Constitución Nacional (acordada 38/2023); ha actualizado el “Reglamento de Bibliotecas del Poder Judicial de la Nación” (acordada 10/2023) que regula el funcionamiento de la Biblioteca Central de la Corte Suprema como biblioteca pública de libre acceso y las condiciones de permanencia de los lectores y los préstamos de material; y ha dictado un nuevo estatuto actualizado para la Obra Social del Poder Judicial de la Nación y sus afiliados (acordadas 1/2022 y 28/2022). VI. Que en distintas oportunidades, las revisiones realizadas a los regímenes especiales vigentes del Poder Judicial de la Nación han observado los cambios que los restantes poderes adoptaron para sí e instrumentado modificaciones en resguardo de la especial naturaleza institucional del Poder Judicial de la Nación. Se ha dicho así que su particular estructura exige -sin alterar la finalidad perseguida por las leyes-, adoptar medidas apropiadas para preservar la independencia de este poder del Estado o para evitar que su implementación directa pueda perjudicar la correcta prestación del servicio de justicia (ver la acordada 1/2000 al dictarse la Ley 25.188; y los mismos principios informan la acordada 42/2017, dictada luego de la sanción de la Ley 27.275, la acordada 9/2014, dictada luego de sancionarse la Ley 26.857; la acordada 23/2023, posterior a la Ley 27.636; las acordadas 26 y 49 del 2013, en ocasión del dictado de la Ley 26.861, entre muchas otras). VII. Que en su texto original la Ley 19.549 dictada en 1972 sólo reguló los procedimientos aplicables ante la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada (art. 1°). Sobre esa base, por un período que excede ya los 50 años el Tribunal ha sostenido invariablemente la inaplicabilidad de esa norma al ejercicio de la superintendencia (Fallos 329:5745, y las Resoluciones 3226/98, 2346/2006, 554/2011, 211/2022, 631/2023; entre muchas otras), la que continúa rigiéndose por las normas especiales dictadas al efecto. Dicha solución pacífica se explicaba, además, por la circunstancia de que las normas de la ley 19.549 fueron concebidas para regular una actividad administrativa esencialmente diferente a la que compete a este Poder. Esto se advierte, por ejemplo, en el criterio general de cómputo de los plazos en días hábiles administrativos (art. 1, inciso d, hoy artículo 1 bis d.ii) o en la regulación de las cuestiones de competencia tanto respecto de las facultades resolutorias en cabeza del Poder Ejecutivo o del Jefe de Gabinete de Ministros como en las previsiones de contiendas negativas y positivas (arts. 4 y 5). La reforma de la ley mantuvo esas disposiciones y agregó otras —como la que regula los procedimientos de consulta pública referidos en el artículo 8 bis— pero estableció su aplicación directa al Poder Judicial de la Nación. VIII. Que los aspectos sustanciales y los principios generales de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo han sido oportunamente valorados y se encuentran ya ínsitos en los regímenes especiales y decisiones de superintendencia que ha dictado esta Corte Suprema. No obstante, todos estos son pasibles de las adecuaciones o precisiones que el Tribunal considere como positivas para la mejor consecución de sus fines, de acuerdo a las particularidades del Poder Judicial de la Nación. IX. Que el propio régimen general de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo, si bien declara la vocación de concentrar y uniformar los procedimientos y aspectos sustanciales, reconoce que puede no ser adecuado para todo tipo de organización. Por ello exceptúa a algunos sujetos de su ámbito de aplicación y permite que se excluya a ciertos procesos especiales de aquellos sujetos que sí están incluidos en la ley (conf. arts. 1° y 2º de la LNPA). X. Que este último criterio es el que surge de la propia ley pues, oportunamente, al disponer su aplicación en el ámbito de la Administración Pública Nacional, se previó que “Dentro del plazo de CIENTO VEINTE días, computado a partir de la vigencia de las normas procesales a que se refiere el artículo 1, el PODER EJECUTIVO determinará cuáles serán los procedimientos especiales actualmente aplicables que continuarán vigentes. Queda asimismo facultado para: Paulatina adaptación de los regímenes especiales al nuevo procedimiento. a) Sustituir las normas legales y reglamentarias de índole estrictamente procesal de los regímenes especiales que subsistan, con miras a la paulatina adaptación de éstos al sistema del nuevo procedimiento y de los recursos administrativos por él implantados, en tanto ello no afectare las normas de fondo a las que se refieren o apliquen los citados regímenes especiales. La presente ley será de aplicación supletoria en las tramitaciones administrativas cuyos regímenes especiales subsistan. b) Dictar el procedimiento administrativo que regirá respecto de los organismos militares y de defensa y seguridad, a propuesta de éstos, adoptando los principios básicos de la presente ley y su reglamentación…” (art. 2 LNPA). XI. Que así como las exclusiones particulares de regímenes quedaron en cabeza del Poder Ejecutivo Nacional (art. 2º LNPA), la declaración expresa de excluir procedimientos particulares en el ámbito del Poder Judicial de la Nación debe necesariamente recaer en este Tribunal, cabeza de este poder del Estado y con autonomía para dictar los reglamentos para su funcionamiento, conforme lo establece expresamente el artículo 113 de la Constitución Nacional. XII. Que esta Corte ha expresado en reiteradas oportunidades que tiene la facultad y el deber institucional de adoptar, en el ámbito de sus atribuciones - incluida la superintendencia- las medidas necesarias y apropiadas para producir aquellos actos de gobierno que como cabeza de Poder y órgano supremo de la organización judicial argentina, fuesen necesarios para asegurar la debida prestación del servicio de justicia y el funcionamiento de sus instituciones (conf. arts. 108 y 113 de la Constitución Nacional y, entre otras, acordadas 4/2018 y 17/2019). XIII. Que, en ese entendimiento, corresponde que este Tribunal brinde precisiones sobre la vigencia de las normas en las que enmarca sus funciones de superintendencia y establezca cómo compatibilizarlas con las modificaciones dispuestas en la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo. XIV. Que han tomado debida intervención la Secretaría General de Administración y la Secretaría Jurídica General. XV. Que, en atención a la naturaleza de la decisión, resulta aplicable la excepción prevista en el punto dispositivo 6 de la acordada 15/2023. Por ello, ACORDARON: 1) Hacer saber que esta Corte comparte el criterio de actualización y modernización de las normas que rigen los procedimientos administrativos. 2) Ratificar y mantener la vigencia del Reglamento para la Justicia Nacional y de todos los procedimientos especiales existentes en el Poder Judicial de la Nación, precisando que la Ley 19.549, con sus modificaciones, sólo será aplicable al ejercicio de la superintendencia de esta Corte y de los restantes tribunales del Poder Judicial de la Nación, cuando los procedimientos lo establezcan de manera expresa y en la medida y carácter que dicha remisión disponga. 3) Establecer que esta Corte llevará adelante una paulatina adaptación de los regímenes especiales, dictando las medidas adecuadas a este Poder del Estado que permitan una ordenada aplicación de las disposiciones y principios de la Ley 19.549 (texto actualizado conforme la Ley 27.742). 4) Ordenar que la Secretaría de Desarrollo Institucional, con la intervención que pueda requerir de la Secretaría Jurídica General y de la Secretaría General de Administración, revise el Reglamento para la Justicia Nacional y los regímenes especiales y eleve al Tribunal una propuesta con las modificaciones que correspondería realizar para la paulatina adaptación dispuesta en el punto 3 anterior. Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando que se comunique, se publique en el Boletín Oficial, en la página web del Tribunal y se registre en el libro correspondiente; de lo que doy fe. Horacio Daniel Rosatti - Juan Carlos Maqueda - Carlos Fernando Rosenkrantz - Luis Sebastian Clerici e. 06/11/2024 N° 79143/24 v. 06/11/2024
[]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/acordada-34-2024-406099
EFECTIVO MINIMO - DEPOSITOS E INVERSIONES A PLAZO
Comunicación A 8124 / 2024
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.)
ENTIDADES FINANCIERAS EFECTIVO MINIMO - DEPOSITOS E INVERSIONES A PLAZO Fecha de sanción 01-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: CIRCULAR LISOL 1-1079, OPRAC 1-1262, REMON 1-1122, RUNOR 1-1859, OPASI 2-728: EFECTIVO MINIMO. DEPOSITOS E INVERSIONES A PLAZO. FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. OPERACIONES AL CONTADO A LIQUIDAR Y A TERMINO, PASES, CAUCIONES, OTROS DERIVADOS Y CON FONDOS COMUNES DE INVERSION. POLITICA DE CREDITO. ACTUALIZACION. Texto completo de la norma
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8124/2024 Ref.: Circular LISOL 1-1079, OPRAC 1-1262, REMON 1-1122, RUNOR 1-1859, OPASI 2-728: Efectivo Mínimo. Depósitos e inversiones a plazo. Financiamiento al Sector Público no Financiero. Operaciones al Contado a Liquidar y a Término, Pases, Cauciones, Otros Derivados y con Fondos Comunes de Inversión. Política de Crédito. Actualización.
[ "https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8124.pdf" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/comunicación-8124-2024-406100
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA - ADIRA
Disposición 1848 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA - ADIRA Fecha de sanción 02-07-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ADIRA), POR EL SECTOR EMPLEADOR, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-52356392-APN-DGD#MT Y EN LAS PAGINAS 1/4 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-52356193- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-52356468- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1848/2024 DI-2024-1848-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-52356468- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2023-52356392-APN-DGD#MT y en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-52356193-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-52356468- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y Escalas salariales celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, por el sector sindical, y la ASOCIACIÓN DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIRA), por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante dicho instrumento las partes pactan una revisión salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que con respecto al carácter atribuido a la suma pactada en la Cláusula Primera, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que con relación al aporte solidario a cargo de los trabajadores previsto en la Cláusula Quinta del acuerdo de marras, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte compensará hasta su concurrencia el valor que los trabajadores afiliados a la asociación sindical deban abonar en concepto de cuota sindical. Que las partes han procedido a ratificar los textos negociales de marras, acreditando la personería invocada conforme surge de la documentación agregada al presente. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, por último, es menester dejar expresamente aclarado que no corresponde calcular y fijar base promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio respecto de los convenios colectivos de trabajo y acuerdos salariales aplicables a los trabajadores que se desempeñen en la actividad regulada por la Ley N° 12.908 “Estatuto del Periodista Profesional” y el Decreto Ley N° 13.839/46 “Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas” en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARIA DE TRABAJO N° 305 de fecha 4 de abril de 2007. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES  Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Escalas salariales celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, por el sector sindical, y la ASOCIACIÓN DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ADIRA), por el sector empleador, que lucen en las páginas 1/2 del documento N° RE-2023-52356392-APN-DGD#MT y en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-52356193-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-52356468- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de N° 541/08. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78722/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406106_disp1848cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1848-2024-406106
S.O.S.B.A. - FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROV DE BS AS
Disposición 1902 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.S.B.A. - FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROV DE BS AS Fecha de sanción 04-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 6/10 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-33483415- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-33483454- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO OBRAS SANITARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (S.O.S.B.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, POR LA PARTE EMPLEADORA, RATIFICADO EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-73128797-APN-DGD#MT POR LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS (FE.N.T.O.S.), CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1902/2024 DI-2024-1902-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 04/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-33483454- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en páginas 6/10 del documento Nº RE-2024-33483415-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-33483454- -APN-DGD#MT obra el acuerdo de fecha 21 de marzo 2024 suscripto entre el SINDICATO OBRAS SANITARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (S.O.S.B.A.), por la parte sindical, y la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, por la parte empleadora, ratificado en el documento Nº RE-2024-73128797-APN-DGD#MT por la FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS (FE.N.T.O.S.), conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que dicho acuerdo es suscripto en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 646/12. Que a través del mentado instrumento las partes pactan condiciones salariales, conforme los detalles allí impuestos. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 6/10 del documento Nº RE-2024-33483415-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-33483454- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO OBRAS SANITARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (S.O.S.B.A.), por la parte sindical, y la FEDERACION DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, por la parte empleadora, ratificado en el documento Nº RE-2024-73128797-APN-DGD#MT por la FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS (FE.N.T.O.S.), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 646/12. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78720/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406104_disp1902cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1902-2024-406104
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FATLYF
Disposición 1919 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FATLYF Fecha de sanción 04-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-76750390-APN- DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-76751289- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1919/2024 DI-2024-1919-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 04/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-76751289- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-76750390-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-76751289- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo de fecha 18 de julio 2024, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 334/01, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES  Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2024-76750390-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-76751289- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° N° 334/01. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78721/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406105_disp1919cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1919-2024-406105
S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO
Disposición 1918 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.O.E.S.G.Y.P.E. - CECHA - OTRO Fecha de sanción 04-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO N° RE-2024- 21669086-APN-DTD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-16685562- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.) Y LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1918/2024 DI-2024-1918-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 04/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-16685562- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2024-21669086-APN-DTD#JGM del Expediente N° EX-2024-16685562- -APN-DGD#MT obran el acuerdo y escalas salariales celebrados entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 371/03, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Qué, en relación al aporte con destino a la mutual sindical que surge de las escalas salariales del presente acuerdo, debe tenerse presente que tal aporte se aplicará respecto de los trabajadores asociados a la misma. Que, con respecto a lo pactado en la cláusula cuarta, corresponde dejar constancia que, de producirse el evento descripto, deberán cumplir el procedimiento para una nueva negociación colectiva, tal como lo prevé la normativa vigente Que en torno a lo que surge del aporte solidario previsto en las escalas salariales del presente acuerdo, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte es exclusivamente a cargo de los trabajadores no afiliados a la asociación sindical y su operatividad quedará circunscripta al plazo de vigencia previsto para el acuerdo. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES  Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo y escalas salariales obrantes en el documento N° RE-2024-21669086-APN-DTD#JGM del Expediente N° EX-2024-16685562- -APN-DGD#MT celebrados entre el SINDICATO OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS (S.O.E.S.G.Y.P.E.) y la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CONFEDERACION DE ENTIDADES DEL COMERCIO DE HIDROCARBUROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTNA (CECHA), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 371/03. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78723/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406107_disp1918cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1918-2024-406107
UNION FERROVIARIA - SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO TREN A LAS NUBES SOCIEDAD DEL ESTADO
Disposición 1917 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO TREN A LAS NUBES SOCIEDAD DEL ESTADO Fecha de sanción 04-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-60259931-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-60260071- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FIRMA SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO TREN A LAS NUBES SOCIEDAD DEL ESTADO, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1917/2024 DI-2024-1917-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 04/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-60260071- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2024-60259931-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-60260071- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la firma SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO TREN A LAS NUBES SOCIEDAD DEL ESTADO, por la parte empleadora conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 1681/23 “E” dentro de los términos y lineamientos estipulados Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2024-60259931-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-60260071- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la firma SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO TREN A LAS NUBES SOCIEDAD DEL ESTADO, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 1681/23 “E” ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78724/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406108_disp1917cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1917-2024-406108
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - A.D.E.M.
Disposición 1922 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - A.D.E.M. Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/4 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024- 17430181-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-17430546- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M.), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1922/2024 DI-2024-1922-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-17430546- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/4 del documento Nº RE-2024-17430181-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-17430546- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 120/75, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 2/4 del documento Nº RE-2024-17430181-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-17430546- -APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M.), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 120/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78807/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406111_disp1922cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1922-2024-406111
UPJET - TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 1916 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UPJET - TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 04-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 3/4 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-32080122- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), POR LA PARTE SINDICAL, Y TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1916/2024 DI-2024-1916-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 04/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en páginas 3/4, paginas 5/6, y 7/11 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT obran los acuerdos celebrados el 13 de diciembre 2023, 6 de febrero 2024 y 5 de marzo 2024, respectivamente, celebrados entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA , por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que en la página 1/2 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT luce el acuerdo fecha 13 de diciembre 2023 suscripto por la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora. Qué a través de los citados instrumentos, se pacta una recomposición salarial en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 257/97 E y Nº 714/15, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que con relación a las sumas pactadas e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, cabe hacer saber a las partes que la homologación de los acuerdos lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 103 de la Ley Contrato de Trabajo. Que el ámbito de aplicación de los mismos se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 3/4 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 5/6 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 7/11 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 4.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 1/2 del documento Nº RE-2024-32080122-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-32080203- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESA DE LAS TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y TELEFONICA DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 5°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la presente Disposición. ARTICULO 6°. - Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 257/97 E y Nº 714/15. ARTÍCULO 7°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78725/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406109_disp1916cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1916-2024-406109
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - A.D.E.M.
Disposición 1923 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - A.D.E.M. Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024- 65905277-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-65906009- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1923/2024 DI-2024-1923-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-65906009- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-65905277-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-65906009- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 120/75, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que, no obstante, respecto al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que con relación a las contribuciones empresarias con destino a la entidad sindical, pactadas en el acuerdo de marras, resulta procedente hacer saber a las partes que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-65905277-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-65906009- -APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (A.D.E.M), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 120/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78805/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406110_disp1923cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1923-2024-406110
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CILFA - CAEME - OTROS
Disposición 1920 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CILFA - CAEME - OTROS Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-38219647- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-20385977- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA CAMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS ARGENTINOS (CILFA), LA CAMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), LA CAMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS (COOPERALA) Y LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1920/2024 DI-2024-1920-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-20385977- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-38219647-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-20385977- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado el 18 de marzo 2024 entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ARGENTINOS (CILFA), la CÁMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), la CÁMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (COOPERALA) y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del referido acuerdo, las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 42/89, conforme la vigencia y términos allí impuestos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que, no obstante, respecto al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo de marras, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-38219647-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-20385977- -APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ARGENTINOS (CILFA), la CÁMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), la CÁMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (COOPERALA) y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 42/89. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78834/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406112_disp1920cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1920-2024-406112
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CILFA - CAEME - OTROS
Disposición 1921 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA - CILFA - CAEME - OTROS Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-17419095- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-11236863- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA CAMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS ARGENTINOS (CILFA), LA CAMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), LA CAMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS (COOPERALA) Y LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1921/2024 DI-2024-1921-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-11236863- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-17419095-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-11236863- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado el 16 de febrero 2024 entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ARGENTINOS (CILFA), la CÁMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), la CÁMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (COOPERALA) y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del referido acuerdo, las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 42/89, conforme la vigencia y términos allí impuestos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que, no obstante, respecto al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo de marras, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-17419095-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-11236863- -APN-DGD#MT , celebrado entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA, por el sector sindical, y la CÁMARA INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ARGENTINOS (CILFA), la CÁMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES (CAEME), la CÁMARA EMPRESARIA DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS (COOPERALA) y la CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS VETERINARIOS (CAPROVE), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 42/89. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78843/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406115_disp1921cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1921-2024-406115
U.P.J.E.T. - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Disposición 1925 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO U.P.J.E.T. - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ANEXO OBRANTES EN DOCUMENTO Nº RE-2024-70052714- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-70052937- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE LA UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (U.P.J.E.T.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1925/2024 DI-2024-1925-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-70052937- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-70052714-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-70052937- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y su anexo, celebrados en fecha 24 de junio de 2024 entre la UNIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (U.P.J.E.T.), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 714/15, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que, con relación a las sumas pactadas en la cláusula primera, e independientemente del marco en el cual fuera acordada, se hace saber a los actores intervinientes que la homologación del presente acuerdo lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que respecto a lo pactado en la cláusula quinta apartado final, se deja indicado que el presente se homologa como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores involucrados. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su anexo obrantes en documento Nº RE-2024-70052714-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-70052937- -APN-DGD#MT celebrados entre la UNIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (U.P.J.E.T.), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 714/15. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78840/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406113_disp1925cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1925-2024-406113
UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS - ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES
Disposición 1924 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS - ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2024- 71326337-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-71326491- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1924/2024 DI-2024-1924-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-71326491- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento N° RE-2024-71326337-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-71326491- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 751/18, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la estricta correspondencia entre el objeto de la representación empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que, a través de la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/3 del documento N° RE-2024-71326337-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-71326491- -APN-DGD#MT, celebrado entre la UNION OBREROS Y EMPLEADOS PLASTICOS, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE FABRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 751/18. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78841/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406114_disp1924cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1924-2024-406114
ASOCIACION BANCARIA - BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Disposición 1926 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION BANCARIA - BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ANEXOS I Y II OBRANTES EN LAS PAGINAS 2/7 DEL DOCUMENTO N° IF-2024-21962616-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), POR LA PARTE SINDICAL, Y EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE EMPLEADORA, JUNTO CON LAS ACTAS COMPLEMENTARIAS OBRANTES EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-61105135-APN-DGD#MT Y EN EL DOCUMENTO N° IF-2024-80781850-APN-DNC#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1926/2024 DI-2024-1926-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/7 del documento N° IF-2024-21962616-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT obran el Acuerdo y Anexos I y II celebrados con fecha 29 de febrero de 2024 entre la ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, las partes convienen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 18/75, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que mediante acta complementaria obrante en el documento N° RE-2024-61105135-APN-DGD#MT y acta de ratificación obrante en el documento N° IF-2024-80781850-APN-DNC#MT las partes efectúan las aclaraciones requeridas en relación al aporte solidario pactado en la cláusula tercera. Que, en base a ello, las actas mencionadas deberán ser homologadas en forma conjunta a los instrumentos negociales de autos, en carácter de complementarias. Que con respecto a lo pactado en la cláusula primera 2), no obstante haberse ya vencido el plazo allí consignado, corresponde dejar constancia que en tal caso deberán cumplir el procedimiento para una nueva negociación colectiva, y acompañar las escalas salariales pertinentes, tal como lo prevé la normativa vigente. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empleadora firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que los delegados de personal han tomado la intervención que les compete conforme lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Anexos I y II obrantes en las páginas 2/7 del documento N° IF-2024-21962616-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT, celebrados entre la ASOCIACIÓN BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, junto con las actas complementarias obrantes en el documento N° RE-2024-61105135-APN-DGD#MT y en el documento N° IF-2024-80781850-APN-DNC#MT del Expediente N° EX-2024-21956215- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 18/75. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78870/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406116_disp1926cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1926-2024-406116
S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES
Disposición 1927 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LOS DOCUMENTOS NROS. RE-2024-57871695-APN-DGD#MT Y RE-2024-57871799- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-57871887- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1927/2024 DI-2024-1927-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-57871887- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en los documentos Nros. RE-2024-57871695-APN-DGD#MT y RE-2024-57871799-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-57871887- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 20 de mayo de 2024 entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, mediante el presente, las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 752/18, conforme a las condiciones y términos pactados. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, con respecto a lo pactado en la cláusula quinta, corresponde dejar constancia que de producirse el evento descripto, deberán cumplir el procedimiento para una nueva negociación colectiva, tal como lo prevé la normativa vigente. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresaria firmante y el sector sindical signatario, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), por la parte empleadora, que lucen en los documentos Nros. RE-2024-57871695-APN-DGD#MT y RE-2024-57871799-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-57871887- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 752/18. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78877/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406117_disp1927cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1927-2024-406117
F.A.T.E.R.Y.H. - ASOCIACION INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL - U.A.D.I. - OTRO
Disposición 1929 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO F.A.T.E.R.Y.H. - ASOCIACION INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL - U.A.D.I. - OTRO Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL (F.A.T.E.R.Y.H.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL, LA CAMARA ARGENTINA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y LA UNION ADMINISTRADORES DE INMUEBLES (U.A.D.I.), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-77243423-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1929/2024 DI-2024-1929-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2024-77243423-APN-DGDYD#JGM obra el Acuerdo y Escalas Salariales del Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL (F.A.T.E.R.Y.H.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL, la CÁMARA ARGENTINA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS y la UNIÓN ADMINISTRADORES DE INMUEBLES (U.A.D.I.), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que asimismo, en el documento Nº RE-2024-77243522-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM obran, como archivo embebido, el acuerdo y escalas salariales, ambos del Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL (F.A.T.E.R.Y. H.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través de los referidos instrumentos, las partes pactan nuevas condiciones salariales, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo N° 589/10 y 590/10, respectivamente, conforme surge de los términos y contenido de los textos. Que el ámbito de aplicación de los mentados instrumentos se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empleador firmante, y los ámbitos personal y territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, es menester dejar expresamente aclarado que no corresponde fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, respecto a los Convenios Colectivos de Trabajo y acuerdos salariales aplicables a los trabajadores que se desempeñen en la actividad regulada por la Ley N° 12.981, en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 266, de fecha 21 de marzo de 2007. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL (F.A.T.E.R.Y.H.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL, la CÁMARA ARGENTINA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS y la UNIÓN ADMINISTRADORES DE INMUEBLES (U.A.D.I.), por la parte empleadora, que lucen en el documento N° RE-2024-77243423-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Declárense homologados el Acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL (F.A.T.E.R.Y H.), por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN INMOBILIARIA DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL, por la parte empleadora, que lucen en el archivo embebido del documento N° RE-2024-77243522-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-77243692- -APN-DGDYD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2° de la presente Disposición. ARTICULO 4°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo, conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo N° 589/10 y 590/10. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78914/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406119_disp1929cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1929-2024-406119
UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO
Disposición 1930 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO Fecha de sanción 08-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-150541867- APN-DGDYD#JGM DEL EX-2023-150541988- -APN-DGDYD#JGM CELEBRADO ENTRE LA UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE ALOJAMIENTOS POR HORAS, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004) Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1930/2024 DI-2024-1930-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-150541988- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/5 del documento N° RE-2023-150541867-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-150541988- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo celebrado entre la UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE ALOJAMIENTOS POR HORAS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, mediante el instrumento de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a los lineamientos allí estipulados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 397/04. Que, en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que respecto a la contribución empresaria prevista en el acuerdo, con destino a la entidad sindical, se hace saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, acorde a los términos del artículo 4º del Decreto Nº 467/88, reglamentario de la Ley Nº 23.551 Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 2/5 del documento N° RE-2023-150541867-APN-DGDYD#JGM del EX-2023-150541988- -APN-DGDYD#JGM celebrado entre la UNION DE TRABAJADORES DEL TURISMO HOTELEROS Y GASTRONOMICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE ALOJAMIENTOS POR HORAS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004) ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 397/04 ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78915/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406120_disp1930cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1930-2024-406120
S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES
Disposición 1928 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO S.U.T.E.P. - CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES Fecha de sanción 06-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LOS DOCUMENTOS NROS. RE-2024-72100038-APN-DTD#JGM Y RE-2024- 69029302-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-69029732- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1928/2024 DI-2024-1928-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 06/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-69029732- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en los documentos Nros. RE-2024-72100038-APN-DTD#JGM y RE-2024-69029302-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-69029732- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y escalas salariales celebrados con fecha 28 de junio de 2024 entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, mediante el presente, las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 752/18, conforme a las condiciones y términos pactados. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresaria firmante y el sector sindical signatario, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre el SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESPECTACULO PUBLICO, PRIVADO, DIVERSION, OCIO, JUEGO, CULTURA, ESPARCIMIENTO, ENTRETENIMIENTO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.U.T.E.P.), por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE PARQUES DE ATRACCIONES, ENTRETENIMIENTOS Y AFINES (C.A.P.A.), por la parte empleadora, que lucen en los documentos Nros. RE-2024-72100038-APN-DTD#JGM y RE-2024-69029302-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-69029732- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 752/18. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78901/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406118_disp1928cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1928-2024-406118
ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - TERNIUM ARG SA
Disposición 1932 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA - TERNIUM ARG SA Fecha de sanción 08-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-68007635-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-68008529- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECANICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1932/2024 DI-2024-1932-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-68008529- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-68007635-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-68008529- -APN-DGD#MT obra el acuerdo de fecha 27 de junio de 2024 celebrado entre la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido instrumento las partes pactan modificaciones en los adicionales y/o complementos, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 831/06 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que los delegados han tomado intervención en conformidad con las previsiones del artículo 17° de la Ley Nº14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2024-68007635-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-68008529- -APN-DGD#MT, celebrado entre la ASOCIACIÓN DE SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Empresa Nº 831/06 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78926/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406122_disp1932cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1932-2024-406122
UNION FERROVIARIA - SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO “TREN A LAS NUBES” SOCIEDAD DEL ESTADO
Disposición 1931 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UNION FERROVIARIA - SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO “TREN A LAS NUBES” SOCIEDAD DEL ESTADO Fecha de sanción 08-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ANEXO A, CELEBRADOS ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO “TREN A LAS NUBES” SOCIEDAD DEL ESTADO, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-72229690-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024- 72231040- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1931/2024 DI-2024-1931-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-72231040- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2024-72229690-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-72231040- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y Anexo A celebrados con fecha 31 de mayo de 2024 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO “TREN A LAS NUBES” SOCIEDAD DEL ESTADO, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del acuerdo referido las partes convienen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1681/23 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la entidad empresaria firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Anexo A, celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y SERVICIO FERROVIARIO TURISTICO “TREN A LAS NUBES” SOCIEDAD DEL ESTADO, por la parte empleadora, que lucen en el documento N° RE-2024-72229690-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-72231040- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1681/23 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78920/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406121_disp1931cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1931-2024-406121
UOETSYLRA - FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA RE ARG
Disposición 1933 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO
CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO UOETSYLRA - FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA RE ARG Fecha de sanción 08-08-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 06-Nov-2024 Resumen: DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-49863070-APN-DTD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-33574110- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004). Texto completo de la norma
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1933/2024 DI-2024-1933-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-33574110- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-49863070-APN-DTD#JGM del Expediente Nº EX-2024-33574110- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), por la parte sindical, y la FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en los términos y condiciones allí pactados, en el marco del Convenio Colectivo N° 526/08 -Rama Lavaderos-. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2024-49863070-APN-DTD#JGM del Expediente Nº EX-2024-33574110- -APN-DGD#MT, celebrado entre la UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), por la parte sindical, y la FEDERACION DE CAMARAS DE LAVADEROS DE ROPA, LIMPIERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 526/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 06/11/2024 N° 78927/24 v. 06/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406123_disp1933cct_pdf/archivo" ]
2024-11-06T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1933-2024-406123
PROMOCION
Decreto 992 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: PROMUEVESE AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 AL TENIENTE EMILIANO ADRIAN PACHECO (E. GEN. 103.387) (D.N.I. Nº 36.358.628) DEL CUERPO DE COMANDO “A” DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.
MINISTERIO DE DEFENSA PROMOCION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: PROMUEVESE AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR CON RETROACTIVIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 AL TENIENTE EMILIANO ADRIAN PACHECO (E. GEN. 103.387) (D.N.I. Nº 36.358.628) DEL CUERPO DE COMANDO “A” DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-992-2024-406128
DESIGNACION
Decreto 994 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA DE CULTURA DESIGNACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE AL SEÑOR LEONARDO JAVIER CIFELLI (D.N.I. N° 21.954.545) EN EL CARGO DE SECRETARIO DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION. Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE CULTURA Decreto 994/2024 DECTO-2024-994-APN-PTE - Desígnase Secretario. Ciudad de Buenos Aires, 06/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Desígnase al señor Leonardo Javier CIFELLI (D.N.I. N° 21.954.545) en el cargo de Secretario de Cultura de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 07/11/2024 N° 79854/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-994-2024-406127
DESIGNACION
Decreto 996 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DESIGNACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS AL LICENCIADO RODRIGO ALBERTO SBARRA (D.N.I. N° 30.367.832). Texto completo de la norma
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Decreto 996/2024 DECTO-2024-996-APN-PTE - Desígnase Subsecretario de Gestión Administrativa. Ciudad de Buenos Aires, 06/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 4 de noviembre de 2024, en el cargo de Subsecretario de Gestión Administrativa de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS al licenciado Rodrigo Alberto SBARRA (D.N.I. N° 30.367.832). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 07/11/2024 N° 79855/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-996-2024-406125
RECURSO - CONCEDESE
Decreto 990 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECURSO - CONCEDESE Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: CONCEDESE EL RECURSO JERARQUICO INTERPUESTO POR EL AGENTE CIVIL DE LA PLANTA PERMANENTE DEL EJERCITO ARGENTINO PABLO ALEJANDRO FERRANTE (D.N.I. N° 18.059.511) CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE DEFENSA N° 617 DE FECHA 14 DE JULIO DE 2017, Y PROCEDESE A REENCASILLARLO EN EL AGRUPAMIENTO TECNICO – NIVEL V – GRADO 8 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL CIVIL Y DOCENTE CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (LEYES NROS. 20.239 Y 17.409) Y PERSONAL DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (IOSFA - EX-IOSE), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2539/15 Y SUS MODIFICATORIOS.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECURSO - CONCEDESE Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: CONCEDESE EL RECURSO JERARQUICO INTERPUESTO POR EL AGENTE CIVIL DE LA PLANTA PERMANENTE DEL EJERCITO ARGENTINO PABLO ALEJANDRO FERRANTE (D.N.I. N° 18.059.511) CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE DEFENSA N° 617 DE FECHA 14 DE JULIO DE 2017, Y PROCEDESE A REENCASILLARLO EN EL AGRUPAMIENTO TECNICO – NIVEL V – GRADO 8 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL PARA EL PERSONAL CIVIL Y DOCENTE CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (LEYES NROS. 20.239 Y 17.409) Y PERSONAL DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (IOSFA - EX-IOSE), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2539/15 Y SUS MODIFICATORIOS.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-990-2024-406129
DESIGNACION
Decreto 995 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
SECRETARIA DE COMUNICACION Y MEDIOS DESIGNACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE, A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE VOCERIA Y COMUNICACION DE GOBIERNO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACION Y MEDIOS DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AL LICENCIADO IAN LIONEL VIGNALE (D.N.I. N° 38.928.832). Texto completo de la norma
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS Decreto 995/2024 DECTO-2024-995-APN-PTE - Desígnase Subsecretario de Vocería y Comunicación de Gobierno. Ciudad de Buenos Aires, 06/11/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 21 de octubre de 2024, en el cargo de Subsecretario de Vocería y Comunicación de Gobierno de la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN al licenciado Ian Lionel VIGNALE (D.N.I. N° 38.928.832). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 07/11/2024 N° 79856/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-995-2024-406126
DECRETOS 50/2024, 622/1995, 1386/1996 Y 348/2017 - MODIFICACION
Decreto 993 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL DECRETOS 50/2024, 622/1995, 1386/1996 Y 348/2017 - MODIFICACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: INCORPORASE AL ANEXO I -ORGANIGRAMA DE APLICACION DE LA ADMINISTRACION NACIONAL CENTRALIZADA HASTA NIVEL DE SUBSECRETARIA-, APROBADO POR EL ARTICULO 1º DEL DECRETO N° 50 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS MODIFICATORIOS, COMO APARTADO IV QUATER. SUSTITUYESE DEL ANEXO I -ORGANIGRAMA DE APLICACION DE LA ADMINISTRACION NACIONAL CENTRALIZADA HASTA NIVEL DE SUBSECRETARIA, APROBADO POR EL ARTICULO 1° DEL DECRETO N° 50 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS MODIFICATORIOS, EL APARTADO XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Y OTRAS MODIFICACIONES. SUSTITUYESE EL ARTICULO 2° DEL DECRETO N° 622 DEL 26 DE ABRIL DE 1995. SUSTITUYENSE LOS ARTICULOS 1° Y 6° DEL DECRETO N° 1386 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1996 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYESE EL INCISO D) DEL ARTICULO 3° Y LOS INCISOS B) Y E) DEL ARTICULO 7° DEL DECRETO N° 1386 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1996 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYENSE LOS ARTICULOS 5º Y 6º DEL DECRETO Nº 348/17 Y SUS MODIFICATORIOS. Texto completo de la norma
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 993/2024 DECTO-2024-993-APN-PTE - Decreto Nº 50/2019. Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 06/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119518161-APN-CGD#SGP, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, los Decretos Nros. 622 del 26 de abril de 1995, 1386 del 29 de noviembre de 1996 y sus modificatorios, 348 del 18 de mayo de 2017 y su modificatorio 335 del 4 de abril de 2020, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 862 del 27 de septiembre de 2024, 897 del 10 de octubre de 2024 y 989 del 5 de noviembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que por la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de Presidencia necesarias para posibilitar las actividades del Presidente de la Nación. Que por el Decreto N° 8/23, modificatorio de la referida ley, se transfirieron, entre otros, los créditos presupuestarios, las unidades organizativas, los bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes del entonces MINISTERIO DE CULTURA al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 989/24 se modificó en último término la Ley de Ministerios, suprimiendo las competencias asignadas al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO en todo lo concerniente a la cultura e incorporando la SECRETARÍA DE CULTURA como Secretaría Presidencial. Que por el Decreto Nº 622/95 se creó el INSTITUTO NACIONAL JUAN DOMINGO PERÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS, estableciéndose su dependencia de la COMISIÓN PERMANENTE NACIONAL DE HOMENAJE AL TENIENTE GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN, resultando conveniente adecuar su ámbito de actuación. Que por el Decreto N° 1386/96 se estableció el régimen legal y administrativo en que desarrollará su acción la “BIBLIOTECA NACIONAL DOCTOR MARIANO MORENO”, resultando conveniente adecuar el ámbito de actuación de dicho organismo. Que por el Decreto Nº 348/17 se creó el organismo desconcentrado “CASAS DE CONTENIDOS FEDERALES” en el ámbito del entonces SISTEMA FEDERAL DE MEDIOS Y CONTENIDOS PÚBLICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que por el Decreto N° 335/20 se modificó la denominación del organismo desconcentrado CASAS DE CONTENIDOS FEDERALES por la de CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER”. Que por el Decreto N° 897/24 se modificó la Ley Nº 26.794, denominando “PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” al CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO, ubicado en la manzana delimitada por las calles SARMIENTO y BOUCHARD y las Avenidas Leandro N. ALEM y CORRIENTES en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Que, en esta instancia, resulta necesario adecuar la denominación del organismo desconcentrado creado por el citado Decreto N° 348/17 a las previsiones del Decreto N° 897/24. Que resulta menester en esta instancia aprobar la conformación organizativa, Objetivos y ámbito de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados de la SECRETARÍA DE CULTURA y modificar los correspondientes a la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS, ambas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, como así también adecuar la conformación organizativa, Objetivos y ámbitos de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 862/24 y sus modificatorios se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA han tomado la intervención que les compete. Que el servicio jurídico correspondiente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Incorpórase al Anexo I -Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría-, aprobado por el artículo 1º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, como Apartado IV QUÁTER, el siguiente: “IV QUÁTER. - SECRETARÍA DE CULTURA - UNIDAD GABINETE DE ASESORES - SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL - SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL - SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA”. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese del Anexo I -Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, aprobado por el artículo 1° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, por el siguiente: “XVII.- MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - UNIDAD GABINETE DE ASESORES SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA - SUBSECRETARÍA LEGAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA - SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO - SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL - SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES - SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO - SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA - SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA”. ARTÍCULO 3°.- Incorpórase al Anexo II –Objetivos- aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IV TER. SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, como Objetivo 33 el siguiente: “33. Entender en la administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al ESTADO NACIONAL en las empresas de su ámbito”. ARTÍCULO 4º.- Incorpórase al Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado IV QUÁTER. SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme al detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-120166376-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 5º.- Suprímense del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado XVII. MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, los Objetivos de la SECRETARÍA DE CULTURA y los de sus dependientes SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL, SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL y SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. ARTÍCULO 6°.- Incorpórase al Anexo III -Ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados-, aprobado por el artículo 3° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, como Apartado IV QUÁTER. SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-120167322-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 7°.- Sustitúyese del Anexo III -Ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados-, aprobado por el artículo 3° del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XVII, MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, por el obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-120201739-APN-SCLYA#MCH) al presente artículo, que forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 8°.- Sustitúyese el artículo 2° del Decreto N° 622 del 26 de abril de 1995 por el siguiente: “ARTÍCULO 2º.- Créase el INSTITUTO NACIONAL JUAN DOMINGO PERÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, a través de la COMISIÓN PERMANENTE NACIONAL DE HOMENAJE AL TENIENTE GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN, con autarquía económica y financiera, con jurisdicción en todo el territorio de la Nación y con personería para actuar en el ámbito del derecho público y privado”. ARTÍCULO 9º.- Sustitúyense los artículos 1° y 6° del Decreto N° 1386 del 29 de noviembre de 1996 y sus modificatorios por los siguientes: “ARTÍCULO 1°.- La BIBLIOTECA NACIONAL desarrollará su acción como organismo descentralizado y autárquico en Jurisdicción del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO con personería jurídica propia, con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. Su patrimonio estará integrado por los bienes que se le transfieran y por los que adquiera en el futuro por cualquier título”. “ARTÍCULO 6°.- El Director y el Subdirector de la BIBLIOTECA NACIONAL serán designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a propuesta del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO y permanecerán en sus funciones por TRES (3) años, con posibilidad de continuar por otro período, por resolución del Titular del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO”. ARTÍCULO 10.-Sustitúyese el inciso d) del artículo 3° del Decreto N° 1386 del 29 de noviembre de 1996 y sus modificatorios por el siguiente: “d) Actuar en juicio como actora o demandada”. ARTÍCULO 11.- Sustitúyense los incisos b) y e) del artículo 7° del Decreto N° 1386 del 29 de noviembre de 1996 y sus modificatorios por los siguientes: “b) Elaborar el anteproyecto anual del presupuesto del Organismo y elevarlo para su aprobación”. “e) Elevar la memoria anual de la Biblioteca, acompañada de un informe de la gestión contable, financiera y patrimonial, al finalizar cada ejercicio presupuestario”. ARTÍCULO 12.- Modifícase la denominación del organismo desconcentrado CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER”, creado por el artículo 4º del Decreto Nº 348/17 y su modificatorio, por PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, debiendo considerarse modificada por tal denominación cada vez que se hace referencia al organismo citado en primer término. ARTÍCULO 13.- Sustitúyense los artículos 5º y 6º del Decreto Nº 348/17 y sus modificatorios por los siguientes: “ARTÍCULO 5º.- El organismo desconcentrado “PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” tiene como objetivos: 1. Planificar, diseñar, desarrollar y promover actividades de carácter permanente y transitorio, en el ámbito de su competencia. 2. Fomentar la divulgación de la música, las artes visuales, las artes escénicas y el arte en general, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional. 3. Elaborar planes, programas y actividades culturales destinados al sector juvenil que fomente su interacción con las artes en todas sus expresiones. 4. Impulsar ciclos y espacios para la infancia, promoviendo actividades especiales de música y artes que también abarquen a la familia en su conjunto. 5. Coordinar la elaboración de una grilla de instituciones y organizaciones que participen en actividades a realizarse en el ámbito del organismo. 6. Desarrollar en su programación acciones destinadas a la inclusión de expresiones artísticas regionales e internacionales que amplíen el acceso de la población a este tipo de propuestas. 7. Impulsar las expresiones culturales emergentes, a través de la generación de espacios de intercambio multidisciplinarios. 8. Concebir y promover acciones relacionadas con la formación de nuevas audiencias y con el fomento de su participación en las actividades artísticas que se desarrollen en el organismo. 9. Diseñar programas y acciones de participación ciudadana, debates de actualidad, reflexión y propuestas que reflejen los diversos intereses de la población. 10. Funcionar como centro de convocatoria y participación de los grandes eventos artísticos, culturales, diplomáticos, sociales, científicos y de interés ciudadano que se desarrollen en el ámbito de la cultura nacional. ARTÍCULO 6º.- El Titular del organismo desconcentrado “PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” tendrá rango y jerarquía de Director Nacional y una remuneración equivalente al Nivel A, Grado 0, Función Ejecutiva I, del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Decreto Nº 2098/08 y sus modificatorios, será designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL y tendrá las siguientes funciones: a. Programar, producir y organizar las actividades permanentes y temporarias en el ámbito de su competencia. b. Implementar programas educativos y culturales que promuevan la difusión de la música y las artes, en coordinación con las áreas competentes. c. Desarrollar programas y acciones tendientes a promover el conocimiento y la divulgación del arte nacional e internacional. d. Mantener actualizado el inventario, registro y documentación de los bienes del organismo. e. Intervenir en los planes y programas tendientes a promover la capacitación permanente del personal del organismo. f. Elaborar el proyecto de presupuesto anual del organismo. g. Proponer el nombramiento del personal, la contratación de expertos, administrando su promoción y desempeño. h. Proponer la celebración de acuerdos y convenios en el ámbito de su competencia”. ARTÍCULO 14.- Transfiérense las unidades organizativas del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO que se detallan en la PLANILLA ANEXA (IF-2024-120202104-APN-SCLYA#MCH) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. ARTÍCULO 15.- Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones vigentes, cargos y personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. ARTÍCULO 16.- Hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la atención de las erogaciones de las áreas afectadas por la presente medida se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en la Jurisdicción de origen. ARTÍCULO 17.- Hasta tanto se perfeccionen las modificaciones presupuestarias y demás tareas que permitan la plena operatividad del Servicio Administrativo Financiero de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Servicio Administrativo Financiero 388 – MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, a través de sus unidades con competencia en la materia, brindará el apoyo administrativo, financiero y presupuestario, como así también en materia de recursos humanos. ARTÍCULO 18.- La SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a través de sus unidades con competencia en la materia, brindará a la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN el apoyo jurídico, legal y de control interno necesario para su plena operatividad. ARTÍCULO 19.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79857/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 4° (ANEXO II) PRESIDENCIA DE LA NACIÓN IV QUÁTER. - SECRETARÍA DE CULTURA OBJETIVOS 1. Entender en la formulación y ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos destinados a estimular y favorecer a las culturas en todas sus formas. 2. Elaborar y promover políticas de participación institucional que fortalezcan las identidades culturales de la Nación. 3. Implementar las políticas de difusión de los hechos culturales dentro y fuera del país. 4. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas a las industrias culturales. 5. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. 6. Promover políticas de incentivo y desarrollo cultural de la Nación, propiciando la creación y la democratización del acceso a bienes culturales. 7. Dirigir políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación. 8. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las jurisdicciones del país y hacia el exterior mediante la formulación y celebración de convenios nacionales e internacionales, en el marco de su competencia. 9. Participar en convenios nacionales e internacionales, leyes y reglamentos generales para incentivar y propiciar el desarrollo cultural. 10. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en temas relacionados con las industrias culturales, la generación de empleo sectorial y los servicios vinculados. 11. Establecer las políticas que rigen a los organismos del área de cultura dependientes de la Secretaría y ejercer el control tutelar de las Entidades actuantes en su órbita. 12. Intervenir en el ámbito de su competencia en la promoción, organización y participación de exposiciones, ferias, concursos, producciones audiovisuales, espectáculos y muestras donde se difundan producciones nacionales e internacionales, con criterio federal y en coordinación con los organismos competentes. 13. Producir y promover contenidos relacionados con las culturas en todas sus formas, procurando llegar a público de todas las edades, en todo el país y con criterios inclusivos, de diversidad social, de género, religiosos y étnicos. 14. Instrumentar, en el ámbito de su competencia, la realización de actividades de producción y emisión de contenidos educativos destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en coordinación con la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. 15. Ejecutar políticas públicas tendientes a reconocer y fortalecer la diversidad cultural, integrar las diferentes expresiones que conforman la identidad nacional y ampliar la participación ciudadana, fomentando el acceso igualitario a bienes y medios de producción cultural. 16. Promover, difundir y afianzar el desarrollo de la integración cultural latinoamericana. 17. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las acciones y políticas prioritarias en materia de cultura. 18. Supervisar el accionar de la COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES y de la COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS. 19. Participar, en el marco de su competencia, en el desarrollo y promoción de contenidos y programas vinculados a la capacitación y formación en gestión cultural. 20. Entender en las tareas de apoyo administrativo y financiero de la Secretaría. SECRETARÍA DE CULTURA UNIDAD GABINETE DE ASESORES OBJETIVOS 1. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el Secretario. 2. Diseñar y proponer el plan estratégico de la Secretaría, en el marco de su competencia. 3. Coordinar el seguimiento y monitoreo de los planes, programas y proyectos, como así también de circuitos administrativos, de las distintas áreas de la Secretaría para asegurar una gestión eficiente y alineada con el plan estratégico definido. 4. Coordinar y definir los mecanismos para asistir al Secretario en el ejercicio del control tutelar de los organismos descentralizados actuantes en su órbita y supervisión de los organismos desconcentrados que le dependen. 5. Asistir al Secretario en la definición de las políticas de comunicación a implementarse desde la Secretaría y en la coordinación de los objetivos estratégicos de gestión. 6. Coordinar el seguimiento de las campañas de comunicación y el contenido difundido por la Secretaría y todas sus dependencias. 7. Coordinar el diseño de la agenda institucional del Secretario de acuerdo a los objetivos planteados para la gestión. 8. Asistir al Secretario en todas las cuestiones vinculadas con la gestión logística propias del desarrollo de sus funciones institucionales. 9. Asistir al Secretario en materia de relaciones institucionales, ceremonial y protocolo. 10. Supervisar la instrumentación de políticas que promuevan la producción e intercambio de conocimientos en temas relativos a la cultura, generando innovación en este campo, en el marco de su competencia. SECRETARÍA DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA OBJETIVOS 1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo técnico y administrativo de la Secretaría. 2. Intervenir en el diseño e implementación de políticas administrativas, presupuestarias y financieras en la Secretaría. 3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero. 4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos de la Secretaría. 5. Entender en la gestión documental de la Secretaría. 6. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y demás adquisiciones destinadas a la Secretaría. 7. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión administrativa, presupuestaria y financiera-contable de la Secretaría. 8. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y de contrataciones de la Secretaría. 9. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial, de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e inmuebles y servicios de la Secretaría. 10. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la Secretaría. 11. Gestionar la ejecución operativa de los procesos de gestión administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas con financiamiento externo de competencia de la Secretaría. 12. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas con financiamiento externo de la Secretaría. SECRETARÍA DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL OBJETIVOS 1. Dirigir el diseño de políticas públicas destinadas a estimular y favorecer el desarrollo cultural y creativo de la REPÚBLICA ARGENTINA, generando innovación en este campo. 2. Articular, en el ámbito de su competencia, con el sector público y privado, nacional e internacional, acuerdos que permitan implementar nuevos desarrollos tecnológicos innovadores que potencien las disciplinas de la cultura argentina. 3. Diseñar, coordinar y gestionar políticas y acciones destinadas a la generación y desarrollo de industrias vinculadas a la cultura y creatividad, tendientes a impulsar la creación de puestos de trabajo en el sector y proteger su desarrollo, perfeccionamiento y difusión. 4. Supervisar el accionar del PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO y del PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE. 5. Articular la política cultural entre los niveles de gobierno nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal. 6. Desarrollar políticas de cooperación cultural con las provincias y la CIUDAD AUTONÓMA DE BUENOS AIRES, a través del CONSEJO FEDERAL DE CULTURA, como así también con otros Estados y organismos internacionales, en coordinación con las Jurisdicciones y Entidades competentes. 7. Entender en la planificación de políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. 8. Promover la cultura nacional a través de actividades que la impulsen en el exterior, en coordinación con los organismos competentes. 9. Planificar y desarrollar planes de asistencia técnica, artística o económica a eventos, programas, festivales y/o cualquier otra actividad cultural provincial y/o municipal que sea considerada estratégica para la Secretaría, en coordinación con las áreas con competencia de la Jurisdicción. 10. Diseñar, coordinar y gestionar políticas de integración y cooperación internacional, para la promoción de las culturas, el intercambio de conocimientos y experiencias y el desarrollo conjunto de acciones afines, en coordinación con los organismos competentes. 11. Participar en la promoción y desarrollo de espacios de participación abierta de acceso a las expresiones culturales, tecnológicas, científicas, educativas y artísticas. SECRETARÍA DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL OBJETIVOS 1. Impulsar la ejecución de las políticas y acciones para la conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación. 2. Fomentar la divulgación del Patrimonio Cultural de la Nación y su acceso a través de la multiplicidad de vías existentes. 3. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones de los organismos de su dependencia, a cargo de la conservación y resguardo del patrimonio artístico y cultural de la Nación. 4. Proponer y gestionar estrategias para la investigación del Patrimonio Cultural de la Nación y coordinar su instrumentación. 5. Analizar y proponer a la Secretaría, en el marco de su competencia, proyectos normativos relativos a museos e institutos de investigación, como así también a los procesos vinculados al patrimonio cultural y a la incorporación de nuevos bienes. 6. Diseñar y proponer políticas públicas que propicien nuevos criterios museológicos a partir de la implementación de estrategias innovadoras y la gestión eficiente de los bienes y sitios culturales. SECRETARÍA DE CULTURA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA OBJETIVOS 1. Asistir a la Secretaría en la promoción de la cultura nacional a través de actividades que la impulsen en todos los ámbitos. 2. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones de los organismos dependientes encargados de la difusión, docencia, experimentación e investigación en materia cultural. 3. Entender en la planificación y ejecución de políticas públicas destinadas a la promoción cultural y artística para los diferentes sectores culturales, en un marco de desarrollo sociocultural, formativo y creativo. 4. Entender en los programas de formación artística a ser impulsados por la Secretaría. 5. Promover e impulsar acciones conducentes a generar un marco de pleno ejercicio de los derechos culturales en la REPÚBLICA ARGENTINA, fomentando la inclusión y vinculación de los adultos, jóvenes y niños con el arte. 6. Entender en la promoción, difusión y apoyo a las actividades musicales y coreográficas de los cuerpos artísticos de la Secretaría, generando la proyección nacional e internacional de la música y la danza como componentes fundamentales de la cultura argentina. 7. Supervisar el desarrollo y promoción de contenidos y programas vinculados a la capacitación y formación en gestión cultural, así como también con la labor artística, en el marco de su competencia. F-2024-1201663 76-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 6° (ANEXO III) 'IV QUÁTER. - SECRETARÍA DE CULTURA Organismos Desconcentrados COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES INSTITUTO NACIONAL SANMARTINIANO INSTITUTO NACIONAL YRIGOYENEANO INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 'JUAN MANUEL DE ROSAS' INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO INSTITUTO NACIONAL NEWBERIANO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS 'EVA PERÓN' Organismos Descentralizados CINEMATECA Y ARCHIVO DE LA IMAGEN NACIONAL BALLET NACIONAL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES TEATRO NACIONAL CERVANTES INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO Empresas y Entes del Sector Público Nacional INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA) INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA” IF-2024-120167322-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 7° (ANEXO III) 'XVII.- MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Organismos Desconcentrados CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Organismos Descentralizados BIBLIOTECA NACIONAL DOCTOR MARIANO MORENO INSTITUTO NACIONAL 'JUAN D. PERÓN' DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FUNDACIÓN MIGUEL LILLO SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU) SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) Empresas y Entes del Sector Público Nacional SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIO DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (SRT- UNC) RADIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (LT10-UNL) EDUC.AR SOCIEDAD DEL ESTADO SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE)' IF-2024-120201739-APN-SCLYA#MCH PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 14 IF-2024-120202104-APN-SCLYA#MCH
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-993-2024-406124
RECURSO - RECHAZASE
Decreto 991 / 2024
PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECURSO - RECHAZASE Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: RECHAZASE EL RECURSO JERARQUICO SUBSIDIARIAMENTE DEDUCIDO POR EL SEÑOR ROQUE CESAR FERNANDO VERA (D.N.I. Nº 24.218.495) CONTRA LA RESOLUCION DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 1392 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2023. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - RESOLUCION 1392/2023 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RECURSO - RECHAZASE Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: RECHAZASE EL RECURSO JERARQUICO SUBSIDIARIAMENTE DEDUCIDO POR EL SEÑOR ROQUE CESAR FERNANDO VERA (D.N.I. Nº 24.218.495) CONTRA LA RESOLUCION DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N° 1392 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2023. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - RESOLUCION 1392/2023 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/decreto-991-2024-406130
CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO
Resolución 4 / 2024
SECRETARIA DE TRANSFORMACION DEL ESTADO Y FUNCION PUBLICA
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE JURISDICCIONAL DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “TEMATICAS INHERENTES A LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS” DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 137 DEL 18 DE JULIO DE 2022.
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE JURISDICCIONAL DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “TEMATICAS INHERENTES A LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS” DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 137 DEL 18 DE JULIO DE 2022.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-4-2024-406134
VINO LIGERAMENTE ESPUMOSO/ESPUMANTE O PET NAT O PETNAT- DEFINASE
Resolución 53 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (I.N.V.)
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA VINO LIGERAMENTE ESPUMOSO/ESPUMANTE O PET NAT O PETNAT- DEFINASE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEFINESE COMO “VINO LIGERAMENTE ESPUMOSO/ESPUMANTE O PET NAT O PETNAT”, AL PRODUCTO QUE SE EXPENDE EN BOTELLAS CON UNA PRESION NO INFERIOR A UNA ATMOSFERA (1 ATM) Y NO SUPERIOR A TRES ATMOSFERAS (3 ATM), AMBAS A VEINTE GRADOS CENTIGRADOS (20º C), CUYO ANHIDRIDO CARBONICO PROVENGA UNICAMENTE DE LA FERMENTACION ALCOHOLICA CONTINUA DEL REMANENTE DE AZUCAR DE LA UVA, Y CUYO ASPECTO TURBIO SE DEBE A LA PRESENCIA DE LIAS. NO ADMITIENDOSE LA PRACTICA DE DEGÜELLE NI EL AGREGADO DE LICOR DE EXPEDICION. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA Resolución 53/2024 RESOL-2024-53-APN-INV#MEC Mendoza, Mendoza, 05/11/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-118733701-APN-DD#INV, la Ley Nº 14.878, las Resoluciones Nros. C.1 del 23 de enero de 2003, 16 del 18 de agosto de 2021 y 26 del 22 de diciembre de 2021, y CONSIDERANDO: Que mediante el expediente citado en el Visto, se solicita la incorporación y definición de nuevos productos al Artículo 17 de la Ley Nº 14.878. Que la Resolución Nº C.1/03 aprobó la normativa, para la elaboración de vino frisante natural, espumoso frutado natural, vino gasificado, cóctel de vino, vino espumoso, espumante y espumante dulce natural. Que la Resolución Nº 16/21 establece que los productos vínicos definidos en la Ley Nº 14.878, una vez envasados y aptos para la libre circulación, deben presentarse límpidos, con excepción de aquellos vinos genuinos que por su proceso de elaboración presenten turbidez en el producto fraccionado. Que la Resolución Nº 26/21 aprueba las condiciones para la Identificación de los productos liberados al consumo. Que este Organismo ha estudiado, investigado y analizado una definición de vino ligeramente espumoso/espumante “PET NAT O PETNAT”. Que los hábitos de consumo y gustos están en una constante transformación, que lleva a la industria a innovar de manera continua creando nuevos productos. Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos de este Organismo, ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley Nº 14.878 y el Decreto Nº 66/24. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Defínese como “VINO LIGERAMENTE ESPUMOSO/ESPUMANTE o PET NAT o PETNAT”, al producto que se expende en botellas con una presión no inferior a UNA ATMOSFERA (1 atm) y no superior a TRES ATMOSFERAS (3 atm), ambas a VEINTE GRADOS CENTÍGRADOS (20º C), cuyo anhídrido carbónico provenga únicamente de la fermentación alcohólica continua del remanente de azúcar de la uva, y cuyo aspecto turbio se debe a la presencia de lías. No admitiéndose la práctica de degüelle ni el agregado de licor de expedición. ARTÍCULO 2°.- Defínese como “VINO ESPUMOSO/ESPUMANTE DULCE NATURAL” al producto cuyo anhídrido carbónico provenga de la fermentación en recipiente cerrado de mosto de uva, mosto de uva parcialmente fermentado o Vino Dulce Natural; con una presión final no inferior a CUATRO ATMOSFERAS (4 atm) a VEINTE GRADOS CENTÍGRADOS (20º C) con un contenido alcohólico no inferior a CINCO POR CIENTO VOLUMEN EN VOLUMEN (5 % v/v) y un remanente mínimo de azúcar natural de VEINTE GRAMOS POR LITRO (20 g/l). No admitiéndose el agregado de licor de tiraje y/o expedición. ARTÍCULO 3°.- La identificación de los productos citados precedentemente deberán cumplir las condiciones establecidas en la norma de etiquetado vigente. ARTÍCULO 4°.- Las infracciones a lo establecido por la presente resolución serán sancionadas de conformidad con las previsiones del Artículo 24 de la Ley Nº 14.878. ARTÍCULO 5°.- Derógase el subapartado 2.2 del apartado 2., del Punto I.- del Anexo I de la Resolución Nº C.1 del 23 de enero de 2003. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y archívese. Carlos Raul Tizio Mayer e. 07/11/2024 N° 79530/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-53-2024-406133
RESOLUCIONES - DEJANSE SIN EFECTO
Resolución 786 / 2024
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESOLUCIONES - DEJANSE SIN EFECTO Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJAR SIN EFECTO LAS RESOLUCIONES INCAA Nº RESOL-2018-171-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2019- 171-APN-INCAA#MECCYT, N° RESOL-2020-666-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2022-435-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2022-658-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-81-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-318-APN- INCAA#MC, N° RESOL-2023-334-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-1221-APN-INCAA#MC Y N° RESOL-2022- 1677-APN-INCAA#MC. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SUS ANTECEDENTES - RESOLUCIONES 171/2018, 666/2020, 435/2022, 658/2022 Y 334/2023 DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIAN PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Resolución 786/2024 RESOL-2024-786-APN-INCAA#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-117008301-APN-SGS#INCAA del Registro del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, las Leyes N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, N° 24.156, Nº 26.522, los Decretos Nº 1536 de fecha 20 de agosto de 2002, N° 8 de fecha 10 de diciembre de 2023 y modificatorias, Nº 70 del 20 de diciembre de 2023, N° 202 de fecha 28 de febrero de 2024, N.º 662 de fecha 24 de julio de 2024, las Resoluciones INCAA N° 1413 de fecha 26 de julio de 2016, N° 171-E de fecha 26 de enero de 2018, N° 171-E de fecha 4 de febrero de 2019, N° 666-E de fecha 2 de noviembre de 2020, N° 435-E de fecha 27 de abril de 2022, N° 658-E de fecha 14 de junio de 2022, N° 1677-E de fecha 22 de diciembre de 2022, N° 318-E de fecha 15 de marzo de 2023, N° 334-E de fecha 20 de marzo de 2023, N° 1221-E de fecha 22 de agosto de 2023, N° 81-E de fecha 12 de enero de 2023, y CONSIDERANDO: Que por medio de la ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias se establece que, el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES estará a cargo del Presidente del Organismo, el cual administrará el Fondo de Fomento y que los gastos de personal, generales e inversiones que demande el funcionamiento del Organismo serán financiados con dicho Fondo. Que, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 8 del 10 de diciembre de 2023, se modificó la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorios yse efectuó una reestructuración orgánica con la finalidad de optimizar recursos. Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70 del 20 de diciembre de 2023 se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Que de las revisiones de los apoyos y aportes institucionales otorgados por el INCAA, las disposiciones presupuestarias y de control establecidas, las observaciones sobre las transferencias discrecionales y la falta de seguimiento efectivo en la rendición de cuentas por parte de los beneficiarios, surge la necesidad de un reordenamiento para garantizar una asignación eficiente de los recursos públicos. Que se ha detectado un aumento en los montos pendientes de rendición de fondos transferidos a beneficiarios de apoyos, alcanzando un total de PESOS NOVENTA Y DOS MILLONES CIENTO NOVENTA MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO ($92.190.788.-), lo que representa el 46% de los aportes girados entre 2004 y 2023. Que la erogación presupuestaria correspondiente al apoyo a festivales en 2023 ascendió a PESOS CIENTO TRES MILLONES CIENTO NOVENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS CON 90/100 ($103.199.454,90.-), divididos en PESOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS VEINTITRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 58.523.258,90.-) para festivales internacionales y PESOS CUARENTA Y CUATRO MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS ($44.676.196.-) para 102 festivales nacionales. Que los apoyos al lanzamiento de producciones audiovisuales no han demostrado ser eficaces en la captación de audiencias, conforme a los números de espectadores declarados por los distribuidores y fiscalizados por el INCAA: el 24.52% no alcanzó los 1.000 espectadores, el 56.59% alcanzó entre 1.000 y 3.000 espectadores, el 11.32% logró entre 3.000 y 5.000 espectadores y tan sólo el 3.77% más de 5.000 espectadores. Que la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece la obligatoriedad para el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES de destinar un porcentaje de los fondos que se le asignan por la mencionada Ley, a los fines de la promoción de la producción de contenidos para televisión y también créditos para su producción y/o subsidios. Que de la mencionada normativa se desprende que el régimen para la producción de películas documentales de largometraje en formato digital, no contempla apoyos para su lanzamiento en salas cinematográficas. Que resulta necesario reformular los procedimientos y criterios para la asignación de apoyos y aportes institucionales para alinearlos con los nuevos objetivos estratégicos y la previsibilidad presupuestaria del INCAA. Que la GERENCIA GENERAL, GERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS y la GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES han tomado la intervención de su competencia; Que la presente medida se dicta en uso de las facultades previstas en la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias y en los Decretos N° 1536/2002 y N° 202-E/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Dejar sin efecto las Resoluciones INCAA Nº RESOL-2018-171-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2019-171-APN-INCAA#MECCYT, N° RESOL-2020-666-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2022-435-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2022-658-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-81-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-318-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-334-APN-INCAA#MC, N° RESOL-2023-1221-APN-INCAA#MC y N° RESOL-2022-1677-APN-INCAA#MC. ARTÍCULO 2°.- Disponer que toda aquella normativa que fuera contradictoria con la presente medida se tendrá también dejada sin efecto. ARTÍCULO 3°.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 4°.- Regístrese, notifíquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y, oportunamente archívese. Carlos Luis Pirovano e. 07/11/2024 N° 79366/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-786-2024-406132
CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO
Resolución 5 / 2024
SECRETARIA DE TRANSFORMACION DEL ESTADO Y FUNCION PUBLICA
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR ONEP PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “ACCIONES DE PERSONAL”, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 136 DEL 12 DE ABRIL DE 2023. DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR ONEP PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “ACCIONES DE PERSONAL” A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024- 61747407-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR ONEP PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “ACCIONES DE PERSONAL”, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 136 DEL 12 DE ABRIL DE 2023. DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR ONEP PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “ACCIONES DE PERSONAL” A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024- 61747407-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-5-2024-406135
BIENES INMUEBLES - DESAFECTANSE
Resolución 58 / 2024
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO
AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO BIENES INMUEBLES - DESAFECTANSE Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESAFECTANSE, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 29 DEL ANEXO AL DECRETO Nº 2.670 DE FECHA 1º DE DICIEMBRE DE 2015 (TEXTO CONF. DECRETO Nº 636 DE FECHA 18 DE JULIO DE 2024, CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL DECRETO Nº 769 DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2024), SEIS (6) BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL, EN JURISDICCION DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, UBICADOS EN LA COMUNA 1, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACION: CALLE BASAVILBASO Nº 1248/1254, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 13, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000129/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON SETENTA DECIMETROS CUADRADOS (494,70 M2); CALLE BASAVILBASO Nº 1260/1262, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 14, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000110/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE QUINIENTOS TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS CON OCHENTA DECIMETROS CUADRADOS (536,80M2); CALLE BASAVILBASO Nº 1264, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 9B, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000161/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE TRESCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS (325 M2); CALLE BASAVILBASO Nº 1286, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 2B, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000153/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE TRESCIENTOS CUATRO METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECIMETROS CUADRADOS (304,63 M2); CALLE JUNCAL Nº 712/14, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 1, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000145/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (265 M2); CALLE JUNCAL Nº 724, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 20 - SECCION 3 - MANZANA 39 - PARCELA 2A, CORRESPONDIENTE AL CIE Nº 0200000102/2 CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE CIENTO CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y TRES DECIMETROS CUADRADOS (158,93 M2), ASCENDIENDO TODOS LOS INMUEBLES A UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE DOS MIL OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON SEIS DECIMETROS CUADRADOS (2.085,06 M2), INDIVIDUALIZADOS EN EL CROQUIS QUE COMO ANEXO (IF-2024-116481937-APN-DNGAF#AABE) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA. Texto completo de la norma
AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO Resolución 58/2024 RESOL-2024-58-APN-AABE#JGM Ciudad de Buenos Aires, 04/11/2024 VISTO el Expediente EX-2024-110694258-APN-DACYGD#AABE, los Decretos Nros. 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012, 1.416 de fecha 18 de septiembre de 2013, 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769 de fecha 29 de agosto de 2024), 225 de fecha 3 de abril de 2017 y 950 de fecha 24 de octubre de 2024, el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional aprobado por Resolución Nº 177 de fecha 16 de julio de 2022 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM), y CONSIDERANDO: Que por el Expediente citado en el Visto tramita la desafectación de SEIS (6) bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicados en la Comuna 1, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, que se describen a continuación: calle Basavilbaso Nº 1248/1254, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 13, correspondiente al CIE Nº 0200000129/2 con una superficie total aproximada de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON SETENTA DECÍMETROS CUADRADOS (494,70 m2); calle Basavilbaso Nº 1260/1262, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 14, correspondiente al CIE Nº 0200000110/2 con una superficie total aproximada de QUINIENTOS TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS CON OCHENTA DECÍMETROS CUADRADOS (536,80 m2); calle Basavilbaso Nº 1264, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 9B, correspondiente al CIE Nº 0200000161/2 con una superficie total aproximada de TRESCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS (325 m2); calle Basavilbaso Nº 1286, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 2B, correspondiente al CIE Nº 0200000153/2 con una superficie total aproximada de TRESCIENTOS CUATRO METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (304,63 m2); calle Juncal Nº 712/14, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 1, correspondiente al CIE Nº 0200000145/2 con una superficie total aproximada de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (265 m2); calle Juncal Nº 724, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 2A, correspondiente al CIE Nº 0200000102/2 con una superficie total aproximada de CIENTO CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (158,93 m2), ascendiendo todos los inmuebles a una superficie total aproximada de DOS MIL OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (2.085,06 m2), en jurisdicción del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, individualizados en el croquis que como ANEXO (IF-2024-116481937-APN-DNGAF#AABE) forma parte integrante de la presente medida. Que la DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO CATASTRAL Y DOMINIAL dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS REGISTRALES Y DE INFORMACIÓN elaboró los informes técnicos correspondientes, identificados como PLANO-2024-112930419-APN-DSCYD#AABE e IF-2024-112968009-APN-DSCYD#AABE. Que la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL elaboró el Informe de Ocupación y Uso de Bienes del Estado Nº 880/24 de fecha 17 de octubre de 2024 (IF-2024-114278121-APN-DDT#AABE), expresando que “(…) El inmueble tiene su acceso por Basavilbaso y el acceso por calle Juncal se encuentra cerrado, se observa un gran playón de estacionamiento con forma de “L” con lugar para unos 60/65 vehículos (…).”. Que mediante Nota NO-2024-110554121-APN-MRE de fecha 9 de octubre de 2024, el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO puso a disposición los inmuebles descriptos en el considerando primero expresando que “(…) Resultando este prescindible para la actual gestión, se eleva la presente a los efectos que, en el caso de compartir con los criterios explayados por este Ministerio, se declare la innecesariedad y se ponga a disposición de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, el inmueble sito en Juncal 724, 712/14 y Basavilbaso 1260/62 1248/54, 1264, 1286, 1288, todo ello de acuerdo a los términos previstos en la normativa vigente. (…)”. Que mediante el Decreto Nº 225 de fecha 3 de abril de 2017 se autorizó a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, a disponer y enajenar los inmuebles objeto de la presente medida. Que los inmuebles en trato se encuentran comprendido en el artículo 1º del Decreto Nº 950 de fecha 24 de octubre de 2024, por el cual la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO impulsará los procedimientos de enajenación de los inmuebles del ESTADO NACIONAL incluidos en dicho artículo. Que mediante el Decreto Nº 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012 y su modificatorio, se creó la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, como organismo descentralizado en el ámbito de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, estableciéndose que será el órgano rector, centralizador de toda la actividad de administración de bienes muebles e inmuebles del ESTADO NACIONAL, ejerciendo en forma exclusiva la administración de los bienes inmuebles del ESTADO NACIONAL, cuando no corresponda a otros organismos estatales. Que el inciso 19 del artículo 8º del Decreto Nº 1.382/12 y el artículo 28 del Anexo del Decreto Nº 2.670/15 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769 de fecha 29 de agosto de 2024), establecen que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO podrá desafectar aquellos bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que se encontraren en uso y/o concesionados, cuando de su previa fiscalización resultare la falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesariedad. Que la situación planteada se encuentra enmarcada en el inciso 1) del artículo 28 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636/24, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24) que establece que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO considerará inmuebles pasibles de ser desafectados por presentar falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesariedad a aquellos inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que no sean necesarios para la gestión específica del servicio al que están afectados. Que el artículo 29 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636/24, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24) determina que el acto de desafectación implicará tanto el cambio de situación de revista del inmueble como, el cese de su condición dominical. Que el artículo 32 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636/24, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24), establece que los bienes declarados “innecesarios” o “sin destino”, así como aquellos desafectados de sus jurisdicciones de origen, permanecerán en custodia de éstas, en los términos establecidos por el artículo 17 del Decreto N° 1.382/12, hasta que se los requiera o determine su nuevo destino, debiendo las mismas garantizar su resguardo, integridad y disponibilidad, libres de toda deuda. Que resulta asimismo aplicable lo previsto en el Capítulo II del Título II de la Parte General del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional aprobado por Resolución Nº 177 de fecha 16 de julio de 2022 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM). Que la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN se ha expedido en su pronunciamiento de fecha 21 de octubre de 2024 (IF-2024-114981593-APN-PTN) respecto del marco normativo específico y las competencias de esta Agencia para la desafectación de inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL concluyendo que “(…) que los bienes del dominio público del Estado Nacional de carácter artificial pueden ser desafectados por un acto legislativo, un acto administrativo o por hechos del hombre, sea que la desafectación implique solo su cambio de régimen jurídico o se trate de un supuesto de transformación o especificación. En cualquiera de las dos últimas modalidades de desafectación, el acto administrativo o los hechos deben provenir de la autoridad con competencia para ello (...)” siendo, en el orden nacional, la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO la entidad facultada para disponer la desafectación. Que de acuerdo a los estudios e informes técnicos elaborados en las presentes actuaciones, el área propiciante considera procedente la desafectación del inmueble descripto en el considerando primero. Que en consecuencia, corresponde en esta instancia desafectar los inmuebles mencionados en el considerando primero en jurisdicción del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, debiendo garantizarse su resguardo, integridad y disponibilidad conforme lo establecido en el artículo 17 del Decreto Nº 1.382/12. Que la presente se enmarca en la decisión del PODER EJECUTIVO NACIONAL de hacer prevalecer la racionalización del espacio físico del patrimonio inmobiliario estatal, con vista a su mejor aprovechamiento y utilización, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas. Que las distintas áreas de la Agencia con competencia han tomado intervención en el marco de las presentes actuaciones. Que el Servicio Jurídico Permanente de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los Decretos Nros. 1.382/12, 1.416/13 y 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636/24, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24) y conforme la instrucción dada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL en el artículo 4º del Decreto Nº 950/24. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Desaféctanse, en los términos del artículo 29 del Anexo al Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769 de fecha 29 de agosto de 2024), SEIS (6) bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, en jurisdicción del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, ubicados en la Comuna 1, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, que se describen a continuación: calle Basavilbaso Nº 1248/1254, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 13, correspondiente al CIE Nº 0200000129/2 con una superficie total aproximada de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON SETENTA DECÍMETROS CUADRADOS (494,70 m2); calle Basavilbaso Nº 1260/1262, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 14, correspondiente al CIE Nº 0200000110/2 con una superficie total aproximada de QUINIENTOS TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS CON OCHENTA DECÍMETROS CUADRADOS (536,80m2); calle Basavilbaso Nº 1264, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 9B, correspondiente al CIE Nº 0200000161/2 con una superficie total aproximada de TRESCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS (325 m2); calle Basavilbaso Nº 1286, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 2B, correspondiente al CIE Nº 0200000153/2 con una superficie total aproximada de TRESCIENTOS CUATRO METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (304,63 m2); calle Juncal Nº 712/14, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 1, correspondiente al CIE Nº 0200000145/2 con una superficie total aproximada de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (265 m2); calle Juncal Nº 724, identificado catastralmente como Circunscripción 20 - Sección 3 - Manzana 39 - Parcela 2A, correspondiente al CIE Nº 0200000102/2 con una superficie total aproximada de CIENTO CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (158,93 m2), ascendiendo todos los inmuebles a una superficie total aproximada de DOS MIL OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (2.085,06 m2), individualizados en el croquis que como ANEXO (IF-2024-116481937-APN-DNGAF#AABE) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2º.- Hágase saber al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO que conforme lo dispuesto por el artículo 32 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769 de fecha 29 de agosto de 2024), los bienes declarados “innecesarios” o “sin destino”, así como aquellos desafectados de sus jurisdicciones de origen, permanecerán en custodia de éstas, en los términos establecidos por el artículo 17 del Decreto N° 1.382/12, hasta que se los requiera o determine su nuevo destino, debiendo las mismas garantizar su resguardo, integridad y disponibilidad, libres de toda deuda. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 4º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO. ARTÍCULO 5º.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la recepción del inmueble por parte del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y suscribir las actas correspondientes. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Alberto Pakgojz NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79387/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406131_res58_pdf/archivo" ]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-58-2024-406131
CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO
Resolución 6 / 2024
SECRETARIA DE TRANSFORMACION DEL ESTADO Y FUNCION PUBLICA
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJESE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE ORGANO RECTOR DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA: “FUNCIONES O PUESTOS TRANSVERSALES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES” QUE FUERA APROBADO POR LA RESOLUCION DE LA EX SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 39 DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2021. APRUEBASE LA CONFORMACION DEL COMITE ORGANO RECTOR DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA: “FUNCIONES O PUESTOS TRANSVERSALES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES”, Y DESIGNASE A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-69782511-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJESE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE ORGANO RECTOR DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA: “FUNCIONES O PUESTOS TRANSVERSALES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES” QUE FUERA APROBADO POR LA RESOLUCION DE LA EX SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 39 DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2021. APRUEBASE LA CONFORMACION DEL COMITE ORGANO RECTOR DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA: “FUNCIONES O PUESTOS TRANSVERSALES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES”, Y DESIGNASE A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-69782511-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-6-2024-406136
CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO
Resolución 7 / 2024
SECRETARIA DE TRANSFORMACION DEL ESTADO Y FUNCION PUBLICA
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE DE ACREDITACION “ORGANO RECTOR OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION” PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “FUNCIONES INFORMATICAS”, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 70 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2020. DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS INTEGRANTES DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “FUNCIONES INFORMATICAS” A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-66396949-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO CONFORMACION COMITE - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA CONFORMACION DEL COMITE DE ACREDITACION “ORGANO RECTOR OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION” PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “FUNCIONES INFORMATICAS”, QUE FUERA APROBADA POR LA RESOLUCION DE LA ENTONCES SECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 70 DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2020. DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS INTEGRANTES DEL COMITE DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO ORGANO RECTOR OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “FUNCIONES INFORMATICAS” A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-66396949-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-7-2024-406137
DESIGNACION
Resolución 8 / 2024
SECRETARIA DE TRANSFORMACION DEL ESTADO Y FUNCION PUBLICA
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS DEL COMITE JURISDICCIONAL DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “LA GESTION DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS” DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-62522655-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
MINISTERIO DE DESREGULACION Y TRANSFORMACION DEL ESTADO DESIGNACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNANSE SECRETARIO TECNICO ADMINISTRATIVO TITULAR Y ALTERNO Y MIEMBROS DEL COMITE JURISDICCIONAL DE ACREDITACION PARA LA PROMOCION DE TRAMO ESCALAFONARIO PARA FUNCIONES O PUESTOS COMPRENDIDOS EN LA MATERIA “LA GESTION DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS” DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS A LAS PERSONAS CONSIGNADAS EN EL ANEXO IF-2024-62522655-APN-DGYDCP#JGM QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-8-2024-406138
NUEVO CENTRAL ARGENTINO SA - DESAFECTASE USO OPERATIVO FERROVIARIO
Resolución 1146 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA NUEVO CENTRAL ARGENTINO SA - DESAFECTASE USO OPERATIVO FERROVIARIO Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESAFECTASE DEL USO OPERATIVO FERROVIARIO EL MATERIAL RODANTE UBICADO EN EL CUADRO DE ESTACION RIO TERCERO, PROVINCIA DE CORDOBA, SEGUN EL DETALLE OBRANTE COMO ANEXO (IF-2024-117276897-APN-SSTF#MEC) QUE INTEGRA ESTA MEDIDA Y QUE FUERA CONCESIONADO A LA EMPRESA NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANONIMA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 1146/2024 RESOL-2024-1146-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 Visto el expediente EX-2018-40185499-APN-SECGT#MTR, la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, las leyes 26.352 y 27.132, el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, la resolución 146 del 15 de marzo de 2019 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2019-146-APN-MTR), y CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 1° de la ley 27.132 se declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo. Que la reactivación del sistema ferroviario nacional es una política de estado, cuyos principios fundamentales se enumeran en el artículo 2° de la mencionada ley, entre los que destacan la administración de la infraestructura ferroviaria por parte del Estado Nacional, la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad, la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de condiciones de libre accesibilidad a la red nacional ferroviaria de cargas y de pasajeros, basada en los principios de objetividad, transparencia y no discriminación. Que a través de la ley 26.352 se crearon la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), empresas del Sector Público Nacional actualmente actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, con el objeto de reordenar la actividad ferroviaria, con sujeción al régimen establecido en la ley 20.705, a las disposiciones pertinentes de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O 1984 que le fueren aplicables y a las normas de sus estatutos. Que en el artículo 3° de la mencionada ley, estableció que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) tiene, entre sus funciones y competencias, la administración de la infraestructura ferroviaria, de los bienes necesarios para el cumplimiento de aquella, de los bienes ferroviarios concesionados a privados cuando por cualquier causa finalice la concesión, o de los bienes muebles que se resuelva desafectar de la explotación ferroviaria, y la explotación de los bienes de titularidad del Estado nacional que formen parte de la infraestructura ferroviaria cuya gestión se le encomiende o transfiera, ello entre otras. Que, asimismo, en su artículo 4° se establece que para el cumplimiento de sus funciones, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) podrá realizar toda clase de actos de administración y disposición previstos en la legislación civil y comercial. Que en la resolución 146 del 15 de marzo de 2019 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2019-146-APN-MTR) se aprobó el “Procedimiento para la desafectación del uso operativo ferroviario del material rodante del Estado Nacional”. Que la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, mediante Nota NCA – SSTF N° 174/18 del 15 de agosto de 2018, requirió ante la Subsecretaría de Transporte Ferroviario el inicio de las gestiones tendientes para la desafectación de cinco (5) vagones, solicitado inicialmente por la Municipalidad de Río Tercero de la Provincia de Córdoba, que se encuentran localizados en el cuadro de estación homónimo y actualmente forman parte de la concesión de Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, encontrándose fuera de servicio desde antes de la toma de posesión del mencionado concesionario (cf., IF-2018-40188422-APN-SECGT#MTR). Que los vagones en trato son cinco (5) unidades tipo plataforma, identificados con los siguientes números: 766782, 767145, 764746, 765388 y 767715, conforme a lo establecido en el Acta 6 del 26 de marzo de 1993 y no han sido utilizados por Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima desde la Toma de Posesión, ya que no se ajustan a las necesidades de los tráficos y operaciones ferroviarias actuales, y no se prevé su uso en el futuro, por lo que Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima no presenta objeciones para acceder a lo solicitado por la mencionada Municipalidad. Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) manifestó que ha tomado intervención la Gerencia de Planeamiento Estratégico de dicha Sociedad, informando que “(…) el material rodante objeto del presente se encuentra dentro del Registro de ADIF y que los mismos se encuentran afectados a la concesión de Nuevo Central Argentino S.A. (NCA S.A.)...” (cf., NO-2019-91673374-APN-GPE#ADIFSE y ME-2019-99997605-APN-GPE#ADIFSE). Que la Gerencia de Asuntos Legales, Ética y Transparencia la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) manifestó que “(…) no se ubicó registros de antecedentes de causas penales y/o acciones judiciales o administrativas respecto a las unidades identificadas como vagones plataforma N° 766782, 767145, 764746, 765388, 767715” (cf., ME-2019-97373957-APN-GALEYT#ADIFSE). Que la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) indicó que “(…) el material rodante identificado no forma parte del patrimonio histórico nacional” (cf., ME-2019-112886786-APN-GCRI#ADIFSE). Que la Subgerencia de Fiscalización de Gestión de Servicios de Larga Distancia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, incorporó el informe con el Acta de Recepción Nº 6, que incluye los vagones Nros. 766782, 767145, 764746, 765388 y 767715, así como también las respectivas Planillas de Inspección. (cf., IF-2020-10236469-APN-SFGSLD#CNRT). Que la Gerencia de Fiscalización Técnica Ferroviaria de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) indicó que “(… ) Resulta evidente que el Material Rodante que se desea desafectar, en el estado que presenta actualmente, no se encuentra apto para circular y no puede ser incorporado al uso operativo ferroviario…” además expuso que “(…) En cuanto a si puede ser declarado como rezago o chatarra, se trata de una decisión económica, no técnica…” (cf., PV-2021-34668826-APN-GFTF#CNRT). Que la entonces Secretaría de Planificación de Transporte remitió el informe, elaborado por la Dirección de Estrategias de Transporte de Cargas y Logística y la entonces Dirección Nacional de Planificación de Transporte de Pasajeros, Cargas y Logística, realizando una serie de consideraciones (cf., IF-2023-51935417-APN-SECPT#MTR). Que la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario del entonces Ministerio de Transporte solicitó a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) que determine si el material rodante objeto de la solicitud de desafectación puede ser apto para el uso ferroviario o debe ser declarado como rezago y/o chatarra, de acuerdo con lo establecido en la resolución 146/2019 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2019-146-APN-MTR) (cf., PV-2023-62855840-APN-DNTTF#MTR). Que la Gerencia Comercial y Explotación de Activos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) ha intervenido conforme al artículo 7° de la resolución 146/2019 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2019-146-APN-MTR), señalando que el Material Rodante en cuestión no es apto para el uso y/o operación ferroviaria y puede ser calificado como rezago y/o chatarra (cf., IF-2023-84037196-APN-GCEA#ADIFSE). Que la Gerencia de Fiscalización Técnica Ferroviaria de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) señala que la evaluación de si el material puede ser declarado como rezago o chatarra es una decisión de índole económica, no técnica. y que cuando una unidad deja de ser utilizada por la empresa, no se incluye en los planes de mantenimiento y, por lo tanto, no se proporciona información a esa Gerencia al respecto (cf., PV-2024-56043647-APN-GFTF#CNRT). Que, asimismo manifiesta que dado que no se encontró durante las inspecciones detalladas previamente, su situación se considera similar a cualquier otro bien no operativo, cuyo seguimiento no es responsabilidad de la citada Gerencia y que, con respecto al deber de custodia requerido, se hace referencia a lo expresado anteriormente por la Gerencia en la intervención precedente mediante providencia PV-2021-34668826-APN-GFTF#CNRT (cf., PV-2024-56043647-APN-GFTF#CNRT). Que la Gerencia de Fiscalización de Gestión Ferroviaria de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) ha tomado la intervención de su competencia (cf., PV-2024-61065622-APN-GFGF#CNRT). Que la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte de la Secretaría de Transporte indicó que “…la evaluación de las posibles responsabilidades de la concesionaria respecto del patrimonio público deberá ser efectuada al momento del cierre de los contratos, conjuntamente con los inventarios de bienes” (cf., IF-2024-97415181-APN-DNRNTR#MTR). Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) han tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención que les compete. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que esta medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones; las leyes 26.352 y 27.132 y el el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Desaféctase del uso operativo ferroviario el material rodante ubicado en el cuadro de estación Río Tercero, Provincia de Córdoba, según el detalle obrante como anexo (IF-2024-117276897-APN-SSTF#MEC) que integra esta medida y que fuera concesionado a la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima. ARTÍCULO 2°.- Asígnase a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el material rodante referido en el artículo 1° de esta resolución en los términos de la ley 26.352. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE). ARTÍCULO 4°.- Notifíquese lo dispuesto en esta resolución a la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79444/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406140_res1146_pdf/archivo" ]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1146-2024-406140
DESIGNACION
Resolución 345 / 2024
MINISTERIO DE JUSTICIA
MINISTERIO DE JUSTICIA DESIGNACION Fecha de sanción 04-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DESIGNASE AL DOCTOR MARCELO JAVIER RUIZ (D.N.I. N° 17.482.858), COMO REPRESENTANTE DE ESTE MINISTERIO EN EL COMITE CREADO POR EL DECRETO N° 939/24, QUIEN DESEMPEÑARA LAS FUNCIONES DE PRESIDENTE DE DICHO CUERPO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 2º, PARRAFO SEGUNDO, DEL ALUDIDO DECRETO. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE JUSTICIA Resolución 345/2024 RESOL-2024-345-APN-MJ Ciudad de Buenos Aires, 04/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-120175661-APN-DGDYD#MJ, el régimen especial establecido por el Decreto N° 510 del 5 de octubre del 2023, modificado por su similar N° 939 del 21 de octubre del 2024, y CONSIDERANDO: Que el Decreto N°510/23, establece un régimen especial de percepción y retención para el ingreso con destino a la seguridad social de aportes personales y de las contribuciones patronales correspondientes a los y las futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional en cualquier categoría y demás personal dependiente, en todos los casos, de los clubes que intervengan en los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y/o la Liga Profesional de Fútbol (LPF), en las divisiones: Primera División A de Fútbol Femenino y en las Masculinas de: Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A”. Que, a través del Decreto N° 939/24 se creó UN (1) Comité, en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS , conformado por UN (1) representante del MINISTERIO DE JUSTICIA, UN (1) representante del MINISTERIO DE ECONOMÍA, UN (1) representante de la entonces ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, UN (1) representante de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, UN (1) representante de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, UN (1) representante del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, UN (1) representante de la SUBSECRETARÍA DE DEPORTES de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, UN (1) representante de la ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO (AFA), DOS (2) representantes de clubes de fútbol que participen en la Primera División y UN (1) representante de los clubes de fútbol que participen en las Categorías Inferiores. Que el aludido Decreto prevé que el Comité tendrá como propósito discutir la procedencia y la reformulación del régimen de percepción y retención, tornándolo de eficiencia y sostenibilidad que permita reemplazar el régimen actual -–pese a que sus dictámenes no serán vinculantes-. Que, asimismo, se estableció que el Comité del que se trata estará presidido por el representante de este Ministerio. Que, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Decreto N° 939/24, resulta necesaria la participación activa de los representantes de cada una de las Dependencias y Organismos que integran dicho Comité, siendo imperiosa la pronta designación de cada uno de ellos. Que, a su turno, ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este Ministerio. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 4°, inciso b) apartado 9 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O.1992) y sus modificaciones. Por ello, EL MINISTRO DE JUSTICIA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase al doctor Marcelo Javier RUÍZ (D.N.I. N° 17.482.858), como representante de este Ministerio en el Comité creado por el Decreto N° 939/24, quien desempeñará las funciones de Presidente de dicho cuerpo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º, párrafo segundo, del aludido Decreto. ARTÍCULO 2°.- Invítase a las Dependencias y Entidades que conforman el Comité creado por el artículo 1° del Decreto N° 939/24, a comunicar a este Ministerio las designaciones de sus respectivos representantes. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mariano Cúneo Libarona e. 07/11/2024 N° 79524/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-345-2024-406141
ZONA OPERATIVA ADUANERA SOLICITADA POR LA FIRMA “TERMINALES Y SERVICIOS SA" - HABILITACION
Resolución 50 / 2024
SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS DEL INTERIOR
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO ZONA OPERATIVA ADUANERA SOLICITADA POR LA FIRMA “TERMINALES Y SERVICIOS SA" - HABILITACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORICESE LA HABILITACION PROVISORIA DE LA ZONA OPERATIVA ADUANERA SOLICITADA POR LA FIRMA “TERMINALES Y SERVICIOS S.A.”, CUIT N° 30-69384468-8, EN LA UNIDAD III DEL PUERTO DE VILLA CONSTITUCION, UBICADO A LA ALTURA DEL KM 368, MARGEN DERECHA DEL RIO PARANA, LATITUD: 33º 13´ S - LONGITUD: 60º 19´ W, EN LA CIUDAD DE VILLA CONSTITUCION, PROVINCIA DE SANTA FE, JURISDICCION DE LA ADUANA DE VILLA CONSTITUCION, PARA LA REALIZACION DE OPERACIONES SUJETAS A CONTROL ADUANERO.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO ZONA OPERATIVA ADUANERA SOLICITADA POR LA FIRMA “TERMINALES Y SERVICIOS SA" - HABILITACION Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORICESE LA HABILITACION PROVISORIA DE LA ZONA OPERATIVA ADUANERA SOLICITADA POR LA FIRMA “TERMINALES Y SERVICIOS S.A.”, CUIT N° 30-69384468-8, EN LA UNIDAD III DEL PUERTO DE VILLA CONSTITUCION, UBICADO A LA ALTURA DEL KM 368, MARGEN DERECHA DEL RIO PARANA, LATITUD: 33º 13´ S - LONGITUD: 60º 19´ W, EN LA CIUDAD DE VILLA CONSTITUCION, PROVINCIA DE SANTA FE, JURISDICCION DE LA ADUANA DE VILLA CONSTITUCION, PARA LA REALIZACION DE OPERACIONES SUJETAS A CONTROL ADUANERO.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-50-2024-406143
DUMPING - APERTURA DE EXAMEN
Resolución 1145 / 2024
MINISTERIO DE ECONOMIA
MINISTERIO DE ECONOMIA DUMPING - APERTURA DE EXAMEN Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DECLARASE PROCEDENTE LA APERTURA DEL EXAMEN POR EXPIRACION DEL PLAZO DE LA MEDIDA ANTIDUMPING DISPUESTA POR LA RESOLUCION 1342 DE FECHA 28 DE NOVIEMBRE DE 2019 DEL EX MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO, PARA LAS OPERACIONES DE EXPORTACION HACIA LA REPUBLICA ARGENTINA DE PLACAS, LAMINAS, HOJAS, CINTAS Y TIRAS AUTOADHESIVAS DE PLASTICO, SIN IMPRIMIR (EXCEPTO LAS CORTADAS EN DIMENSIONES APROPIADAS COMO PIEZAS DE VEHICULOS AUTOMOVILES, DE CELULOSA REGENERADA, DE POLIURETANOS, O DE POLIMEROS FLUORADOS Y LAS DE POLI (CLORURO DE VINILO) EN ROLLOS DE ANCHURA SUPERIOR O IGUAL A CIENTO CINCO CENTIMETROS (105 CM) Y DE LARGO INFERIOR O IGUAL A CINCUENTA METROS (50 M), CON UN PESO SUPERIOR A DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE GRAMOS POR METRO CUADRADO (239 G/M²), INCLUSO DE POLIETILENO CON REVESTIMIENTO ANTICORROSIVO DE ANCHURA SUPERIOR O IGUAL A CINCO CENTIMETROS (5 CM) PERO INFERIOR O IGUAL A CIENTO VEINTE CENTIMETROS (120 CM), EN ROLLOS O EN HOJAS DE FORMA CUADRADA O RECTANGULAR Y PAPELES AUTOADHESIVOS EN BOBINAS (ROLLOS) O EN HOJAS DE FORMA CUADRADA O RECTANGULAR DE CUALQUIER TAMAÑO, EXCLUIDAS LAS CINTAS DE EMBALAJE, AUTOADHESIVAS, DE POLIPROPILENO, EN ROLLOS DE ANCHURA INFERIOR O IGUAL A VEINTE CENTIMETROS (20 CM), SIN SOPORTE DE DESPEGUE DESCARTABLE, ORIGINARIAS DE LA REPUBLICA DE CHILE, MERCADERIA QUE CLASIFICA EN LAS POSICIONES ARANCELARIAS DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (N.C.M.) 3919.10.10, 3919.10.20, 3919.10.90, 3919.90.10, 3919.90.20, 3919.90.90, 4811.41.10 Y 4811.41.90, SIN MANTENER VIGENTE LA APLICACION DE DICHA MEDIDA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 1145/2024 RESOL-2024-1145-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 Visto el expediente EX-2024-92595881-APN-DGDMDP#MEC, la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, la ley 24.425, el decreto 1393 de fecha 2 de septiembre de 2008, la resolución 1342 de fecha 28 de noviembre de 2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo, y CONSIDERANDO: Que mediante la resolución 1342 de fecha 28 de noviembre de 2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo, se procedió al cierre del examen por expiración de plazo y cambio de circunstancias de las medidas aplicadas mediante la resolución 13 de fecha 4 de diciembre de 2013 del ex Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y su aclaratoria, resolución 687 de fecha 18 de septiembre de 2014del ex Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a las importaciones de placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable, originarias de la República de Chile. Que en virtud del artículo 2º de dicha resolución se mantuvo vigente la medida fijada por el artículo 3° de la resolución 13/2013 y en su aclaratoria, resolución 687/2014, ambas del ex Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a las operaciones de exportación hacia la República Argentina del producto mencionado en el considerando anterior originario de la República de Chile, por el término de cinco (5) años. Que, mediante el expediente citado en el Visto, la peticionante Avery Dennison de Argentina S.R.L. solicitó la apertura de examen por expiración del plazo de la medida impuesta por la resolución citada precedentemente. Que, de conformidad con los antecedentes agregados al expediente citado en el Visto, la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, consideró, a fin de establecer un valor normal comparable, la información brindada por la firma peticionante referida a precios de venta en el mercado interno de la República de Chile. Que el precio FOB de exportación hacia la República Argentina se obtuvo de los listados de importación suministrados por la Subsecretaría de Comercio Exterior. Que, asimismo, el precio FOB de exportación hacia terceros mercados se obtuvo de listados suministrados por la firma peticionante y la información proporcionada por la Comisión Nacional de Comercio Exterior, organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Que según lo establecido por el artículo 6º del decreto 1393 de fecha 2 de septiembre de 2008, reglamentario de la ley 24.425, la Comisión Nacional de Comercio Exterior, organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, a través del Acta de Directorio 2570 de fecha 12 de septiembre de 2024, determinó que “...se han subsanado los errores y omisiones detectados en la solicitud”. Que, con fecha 23 de septiembre de 2024, la Subsecretaría de Comercio Exterior elaboró su informe relativo a la viabilidad de apertura de examen por presunto dumping, en el cual expresó que “...a partir de la interrelación de la información presentada precedentemente, se encontrarían reunidos los elementos que permiten iniciar el examen por expiración de plazo de la medida antidumping aplicada mediante la Resolución ex MPyT N° 1342/2019 a las operaciones de exportación hacia la República Argentina de ‘Placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir, excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa, regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a 120cm y de largo inferior o igual a 50m, con un peso superior a Doscientos Treinta Y Nueve Gramos Por Metro Cuadrado (239 g/m2), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable’ originarias de la República de Chile, conforme a lo detallado en el apartado VI del presente informe”. Que del informe técnico surge que el margen de recurrencia de dumping considerando exportaciones a terceros mercados es de treinta y nueve coma cuarenta y cuatro por ciento (39,44%) para las operaciones de exportación hacia la República Federativa del Brasil, del producto objeto de examen, originarias de la República de Chile. Que en el marco del artículo 7° del decreto 1393/2008, la Subsecretaría de Comercio Exterior remitió el informe mencionado anteriormente a la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Que, por su parte, la Comisión Nacional de Comercio Exterior se expidió respecto al daño y la causalidad a través del Acta de Directorio 2575 de fecha 4 de octubre de 2024, determinando que “...existen elementos suficientes para concluir que, desde el punto de vista de la probabilidad de la repetición del daño, es procedente la apertura de la revisión por expiración del plazo de la medida antidumping vigente, impuesta mediante Resolución del ex Ministerio de Producción y Trabajo (MPYT) Nº 1.342/2019 de fecha 28 de noviembre de 2019 (publicada en el Boletín Oficial el 29 de noviembre de 2019) a las operaciones de exportación hacia la República Argentina de ‘placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable’ originarias de la República de Chile”. Que, en tal sentido, la citada Comisión Nacional concluyó que “...se encuentran dadas las condiciones requeridas por la normativa vigente para justificar el inicio de un examen por expiración del plazo de la medida antidumping impuesta por la Resolución ex Ministerio de Producción y Trabajo (MPYT) Nº 1.342/2019 a las importaciones de ‘placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable’, originarios de la República de Chile”. Que, para efectuar la determinación de daño y causalidad, la Comisión Nacional de Comercio Exterior, por medio de la Nota de fecha 4 de octubre de 2024, remitió una síntesis de las consideraciones relacionadas con la determinación efectuada mediante el Acta de Directorio 2575, observando que “Respecto de la probabilidad de repetición del daño se observó que, el precio nacionalizado de los productos representativos originarios de Chile y exportados a Brasil fueron inferiores al precio nacional en todo el período, con subvaloraciones de entre treinta y siete por ciento (37%) y cuarenta y siete por ciento (47%) en uno de los productos representativos y entre veintiún por ciento (21%) y treinta y ocho por ciento (38%) en el otro, destacándose que en el período más reciente las subvaloraciones se profundizaron”. Que, en consecuencia, la mencionada Comisión Nacional advirtió que “...de no existir la medida antidumping vigente, es probable que se realicen exportaciones desde Chile a la Argentina a precios inferiores a los de la rama de producción nacional”. Que la referida Comisión Nacional manifestó que “...en un contexto de consumo aparente que mostró una contracción entre puntas de los años completos y una recuperación en el período parcial, y casi sin importaciones desde el origen objeto de medidas, las importaciones del resto de los orígenes fueron preponderantes en el mercado nacional, alcanzando el ochenta y nueve por ciento (89%) del mismo en enero-junio de 2024. La industria nacional, en línea con la tendencia del mercado, redujo su participación en dos puntos porcentuales entre 2021 y 2023, al pasar del veintidós por ciento (22%) al veinte por ciento (20%), respectivamente, y alcanzó una participación mínima en enero-junio de 2024, cuando fue del once por ciento (11%) AVERY DENNISON también redujo su cuota de mercado entre puntas de los años completos y finalizó con una participación del 9% el período analizado”. Que, asimismo, la Comisión argumentó que “...al analizar los indicadores de volumen se observó que tanto la producción nacional como la producción, ventas al mercado interno y grado de utilización de la capacidad instalada de Avery Dennison se redujeron entre puntas de los años completos y en el período parcial de 2024 y, paralelamente, sus existencias se incrementaron a lo largo de todo el período, llegando a representar 9 meses de venta promedio en enero-mayo de 2024. La cantidad de personal ocupado total de Avery Dennison se redujo, evidenciándose, a partir de la información aportada por la peticionante, la pérdida de once (11) puestos de trabajo a lo largo del período que se analiza, gran parte de ellos durante el período parcial”. Que, sin embargo, la mencionada Comisión Nacional observó que “...la rentabilidad unitaria informada por Avery Dennison, medida como la relación precio/costo, para ambos productos representativos es superior a la que esta Comisión considera como de referencia para este sector en todo el período”. Que, en virtud de lo expuesto, la Comisión Nacional de Comercio Exterior sostuvo que “...con la información disponible en esta etapa del procedimiento, y dadas las comparaciones de precios antes señaladas, puede considerarse que, si las importaciones objeto de solicitud de examen reingresasen a la Argentina sin la medida antidumping vigente, sus precios incidirían negativamente en los de la industria nacional, lo que amerita el análisis de una eventual recreación de las condiciones de daño que fueran determinadas en la investigación original”. Que, en conclusión, la mencionada Comisión Nacional advirtió que “...conforme a los elementos presentados en esta instancia, considera que existen fundamentos en la solicitud de examen que avalan las alegaciones en el sentido de que, la supresión del derecho antidumping vigente aplicado a las importaciones de papeles y films autoadhesivos originarios de Chile, podría dar lugar a la repetición del daño a la rama de producción nacional del producto similar”. Que, asimismo, la aludida Comisión Nacional observó que “...conforme surge del Informe de Dumping remitido por la SSCE, ese organismo ha determinado que se encontrarían reunidos los elementos que permitirían iniciar el examen por expiración del plazo, habiéndose calculado para Chile un margen de recurrencia de dumping de treinta y nueve coma cuatro por ciento (39,44%) (considerando sus exportaciones al tercer mercado Brasil)”. Que la Comisión Nacional expresó que “...atento a la determinación positiva realizada por la SSCE y a las conclusiones a las que arribara esta Comisión, se considera que están reunidas las condiciones requeridas por la normativa vigente para justificar el inicio de un examen por expiración del plazo de la medida antidumping impuesta por Resolución del ex Ministerio de Producción y Trabajo (MPYT) Nº 1.342/2019, a las operaciones de exportación hacia la Argentina de ‘placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable’, originarios de la República de Chile”. Que, finalmente, la Comisión Nacional de Comercio Exterior concluyó que “...si bien habría algunos indicadores de volumen que podrían llegar a evidenciar cierta vulnerabilidad de la rama de producción nacional, atento a los márgenes unitarios observados para la empresa peticionante y a la casi inexistencia de importaciones de papeles y films autoadhesivos del origen objeto de medidas, esta CNCE recomienda que, en caso de que la Autoridad de Aplicación resuelva la apertura de la revisión disponga no mantener vigente la medida antidumping durante el transcurso de la investigación”. Que la Subsecretaría de Comercio Exterior, sobre la base de lo concluido por la Comisión Nacional de Comercio Exterior, elevó su recomendación acerca de la apertura de examen por expiración del plazo de la medida antidumping aplicada mediante la resolución 1342/2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo a las operaciones de exportación hacia la República Argentina de “placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable”, originarias de la República de Chile, mercadería que clasifica en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 3919.10.10, 3919.10.20, 3919.10.90, 3919.90.10, 3919.90.20, 3919.90.90, 4811.41.10 y 4811.41.90, sin mantener la medida vigente hasta tanto concluya el procedimiento de examen iniciado. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la ley 24.425, al momento de la apertura del examen de la medida, la Autoridad de Aplicación podrá resolver la aplicación de los derechos vigentes durante el desarrollo del examen en cuestión. Que, analizadas las presentes actuaciones, resulta procedente el inicio del examen sin mantener el derecho vigente. Que la Secretaría de Industria y Comercio se expidió acerca de la apertura del examen por expiración del plazo de la medida dispuesta por la citada Resolución 1342/2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo, compartiendo el criterio adoptado por la Subsecretaría de Comercio Exterior. Que conforme lo estipulado por el artículo 15 del decreto 1393/2008, los datos a utilizarse para la determinación de dumping, serán los recopilados, normalmente, durante los doce (12) meses anteriores al mes de apertura de examen. Que el período de recopilación de datos para la determinación del daño por parte de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, comprende normalmente los tres (3) años completos y meses disponibles del año en curso anteriores al mes de apertura del examen. Que, sin perjuicio de ello, la Secretaría de Industria y Comercio podrá solicitar información de un período de tiempo mayor o menor. Que, a tenor de lo manifestado en los considerandos anteriores, se encuentran reunidos los extremos exigidos por el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la ley 24.425, para proceder a la apertura de examen por expiración del plazo de la medida dispuesta por la resolución 1342/2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo. Que han tomado intervención las áreas competentes en la materia. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que la presente resolución se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, y el decreto 1393/2008. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Declárase procedente la apertura del examen por expiración del plazo de la medida antidumping dispuesta por la resolución 1342 de fecha 28 de noviembre de 2019 del ex Ministerio de Producción y Trabajo, para las operaciones de exportación hacia la República Argentina de placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico, sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles, de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados y las de poli (cloruro de vinilo) en rollos de anchura superior o igual a ciento cinco centímetros (105 cm) y de largo inferior o igual a cincuenta metros (50 m), con un peso superior a doscientos treinta y nueve gramos por metro cuadrado (239 g/m²), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros (5 cm) pero inferior o igual a ciento veinte centímetros (120 cm), en rollos o en hojas de forma cuadrada o rectangular y papeles autoadhesivos en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño, excluidas las cintas de embalaje, autoadhesivas, de polipropileno, en rollos de anchura inferior o igual a veinte centímetros (20 cm), sin soporte de despegue descartable, originarias de la República de Chile, mercadería que clasifica en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 3919.10.10, 3919.10.20, 3919.10.90, 3919.90.10, 3919.90.20, 3919.90.90, 4811.41.10 y 4811.41.90, sin mantener vigente la aplicación de dicha medida. ARTÍCULO 2º.- Las partes interesadas que acrediten su condición de tal, podrán descargar los cuestionarios para participar en el presente examen y tomar vista de las actuaciones, conforme lo establecido en la resolución 77 de fecha 8 de junio de 2020 de la ex Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del ex Ministerio de Desarrollo Productivo y su modificatoria. Asimismo, la información requerida a las partes interesadas por la Comisión Nacional de Comercio Exterior, estará disponible bajo la forma de cuestionarios en el siguiente sitio web: ww.argentina.gob.ar/cnce/cuestionarios, dentro del plazo previsto en la normativa vigente. La toma de vista y la acreditación de las partes en dicho organismo técnico podrá realizarse conforme lo establecido en la resolución 77/2020 de la ex Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa y su modificatoria. ARTÍCULO 3º.- Cúmplase con las notificaciones pertinentes en el marco del Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, incorporado a nuestro ordenamiento jurídico mediante la ley 24.425, reglamentada por el decreto 1393 de fecha 2 de septiembre de 2008. ARTÍCULO 4º.- La presente resolución comenzará a regir el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo e. 07/11/2024 N° 79432/24 v. 07/11/2024
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1145-2024-406139
RENUNCIA
Resolución 3813 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD RENUNCIA Fecha de sanción 18-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA DRA. SABRINA FITTIPALDI, DNI N° 35.990.486, A PARTIR DEL 19 DE JUNIO DEL 2024, AL CARGO DE COORDINADORA DE COMPRAS Y PATRIMONIO, PERTENECIENTE A LA SUBGERENCIA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD, DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION, DE LA GERENCIA GENERAL DE ESTE ORGANISMO, NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD RENUNCIA Fecha de sanción 18-10-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA DRA. SABRINA FITTIPALDI, DNI N° 35.990.486, A PARTIR DEL 19 DE JUNIO DEL 2024, AL CARGO DE COORDINADORA DE COMPRAS Y PATRIMONIO, PERTENECIENTE A LA SUBGERENCIA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD, DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION, DE LA GERENCIA GENERAL DE ESTE ORGANISMO, NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL III DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-3813-2024-406142
INFRACOM OLAVARRIA S.A.
Resolución Sintetizada 1136 / 2024
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES INFRACOM OLAVARRIA S.A. Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APROBAR LA PRIMERA ADECUACION DEL TRECIENTOS NOVENTA Y OCHO POR CIENTO (398 %) DE LOS PRESUPUESTOS ASIGNADOS A LOS ITEMS DEL PLAN DE INVERSION PENDIENTES DE EJECUCION, PERIODO MARZO 2023 A SEPTIEMBRE 2024, CORRESPONDIENTES AL PROYECTO PRESENTADO POR LA EMPRESA INFRACOM OLAVARRIA S.A, QUE FUERA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION ENACOM N° 507/2023 EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA A CONCURSO DISPUESTA MEDIANTE LA RESOLUCION ENACOM N° 950/2020 Y SUS MODIFICATORIAS, DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA INTERNET DESTINADO A VILLAS Y ASENTAMIENTOS INSCRIPTOS EN EL RENABAP, EN CUMPLIMIENTO DE LA CLAUSULA CUARTA DEL CONVENIO SUSCRIPTO Y LOS LINEAMIENTOS APROBADOS POR LA RESOLUCION ENACOM N° 1.860/2022.
ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES INFRACOM OLAVARRIA S.A. Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APROBAR LA PRIMERA ADECUACION DEL TRECIENTOS NOVENTA Y OCHO POR CIENTO (398 %) DE LOS PRESUPUESTOS ASIGNADOS A LOS ITEMS DEL PLAN DE INVERSION PENDIENTES DE EJECUCION, PERIODO MARZO 2023 A SEPTIEMBRE 2024, CORRESPONDIENTES AL PROYECTO PRESENTADO POR LA EMPRESA INFRACOM OLAVARRIA S.A, QUE FUERA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION ENACOM N° 507/2023 EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA A CONCURSO DISPUESTA MEDIANTE LA RESOLUCION ENACOM N° 950/2020 Y SUS MODIFICATORIAS, DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA INTERNET DESTINADO A VILLAS Y ASENTAMIENTOS INSCRIPTOS EN EL RENABAP, EN CUMPLIMIENTO DE LA CLAUSULA CUARTA DEL CONVENIO SUSCRIPTO Y LOS LINEAMIENTOS APROBADOS POR LA RESOLUCION ENACOM N° 1.860/2022.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-1136-2024-406145
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Disposición 69 / 2024
DIRECCION REGIONAL BAHIA BLANCA (AFIP-DGI)
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO, EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA PERTENECIENTE A LA DIRECCION REGIONAL BAHIA BLANCA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EL QUE QUEDARA ESTABLECIDO DE LA SIGUIENTE FORMA: JEFE DE AGENCIA SEDE BAHIA BLANCA (DE ORBB): -1° REEMPLAZO: CR. RAUL HECTOR ARISTEGUI – LEGAJO N° 34122/28 (*) - 2° REEMPLAZO: CR. CLAUDIO ANDRES DI CROCE – LEGAJO N° 39647/12 (*) - 3° REEMPLAZO: CRA. MARINA LAURA PITONI - LEGAJO N° 40129/70 (*) (*) CON CARACTER DE JUEZ ADMINISTRATIVO.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO, EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA PERTENECIENTE A LA DIRECCION REGIONAL BAHIA BLANCA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EL QUE QUEDARA ESTABLECIDO DE LA SIGUIENTE FORMA: JEFE DE AGENCIA SEDE BAHIA BLANCA (DE ORBB): -1° REEMPLAZO: CR. RAUL HECTOR ARISTEGUI – LEGAJO N° 34122/28 (*) - 2° REEMPLAZO: CR. CLAUDIO ANDRES DI CROCE – LEGAJO N° 39647/12 (*) - 3° REEMPLAZO: CRA. MARINA LAURA PITONI - LEGAJO N° 40129/70 (*) (*) CON CARACTER DE JUEZ ADMINISTRATIVO.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-69-2024-406146
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 186 / 2024
ADUANA CLORINDA
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-03811673-AFIP-OMSRADCLOR#SDGOAI QUE INTEGRA LA PRESENTE.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-03811673-AFIP-OMSRADCLOR#SDGOAI QUE INTEGRA LA PRESENTE.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-186-2024-406147
POSICIONES ARANCELARIAS - UBICANSE
Resolución GENERAL 5597 / 2024
DIRECCION GENERAL DE ADUANAS
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO POSICIONES ARANCELARIAS - UBICANSE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: UBICANSE EN LAS POSICIONES ARANCELARIAS DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NCM) QUE EN CADA CASO SE INDICAN A LAS MERCADERIAS DETALLADAS EN EL ANEXO IF-2024-03768909-AFIP-DETNCA#SDGTLA, QUE SE APRUEBA Y FORMA PARTE DE LA PRESENTE. Texto completo de la norma
AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS Resolución General 5597/2024 RESOG-2024-5597-E-AFIP-ARCA Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente Electrónico Nro. EX-2024-03250732--AFIP-DVCLAR#SDGTLA y CONSIDERANDO: Que mediante los Expedientes Electrónicos Nros. EX-2022-01296149- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-00106088- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-01763232- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2022-02392097- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-02150012- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2024-01561794- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2024-01965725- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-00365376- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-01231484- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2023-2752144- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2024-00974998- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2022-02334086- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, EX-2022-01296049- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA y EX-2022-02076993- -AFIP-DVCLAR#SDGTLA, se somete al procedimiento de consulta de clasificación arancelaria en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) a determinadas mercaderías. Que, con intervención de las áreas técnicas competentes, se emitieron los Criterios de Clasificación Nros. 136/24 al 150/24. Que, conforme a las constancias que obran en las mencionadas actuaciones, la clasificación arancelaria resultante se efectuó de acuerdo con el procedimiento previsto por la Resolución General Nº 1.618. Que razones de oportunidad, mérito y conveniencia, aconsejan resolver en un solo acto resolutivo las referidas consultas de clasificación arancelaria de mercaderías. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos y Técnico Legal Aduanera. Que esta medida se emite bajo la forma de resolución general, de acuerdo con lo establecido en el Anexo de la Disposición N° 199 (AFIP) del 17 de octubre de 2022. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 4° y 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios, y por el Decreto N° 953 y 954 del 24 de octubre de 2024, y en virtud de la delegación efectuada en esta Dirección General por la Disposición N° 204 (AFIP) del 2 de agosto de 2017. Por ello, EL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Ubícanse en las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) que en cada caso se indican a las mercaderías detalladas en el Anexo IF-2024-03768909-AFIP-DETNCA#SDGTLA, que se aprueba y forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°.- Esta resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial, difúndase a través del Boletín de la Dirección General de Aduanas. Remítase copia al Ministerio de Economía y al Comité Técnico N° 1 Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, pase a la División Clasificación Arancelaria y archívese. Jose Andres Velis NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución General se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79541/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406144_resgral5597_pdf/archivo" ]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-5597-2024-406144
MARCO GENERAL DE EVALUACION RESOLUCION 237/2024 - ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMENTALES
Disposición 1 / 2024
DIRECCION NACIONAL DE REGLAMENTOS TECNICOS
MINISTERIO DE ECONOMIA MARCO GENERAL DE EVALUACION RESOLUCION 237/2024 - ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMENTALES Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APRUEBANSE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMENTALES DEL MARCO GENERAL DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD APROBADO MEDIANTE RESOLUCION N° 237 DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2024 DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, QUE SE ENCUENTRAN DETALLADAS EN EL QUE COMO ANEXO (IF-2024-121483529-APN-DNRT#MEC) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA. Texto completo de la norma
MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGLAMENTOS TÉCNICOS Disposición 1/2024 DI-2024-1-APN-DNRT#MEC Ciudad de Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-119604848- -APN-DGDMDP#MEC y la Resolución N° 237 de fecha 29 de agosto de 2024 de la SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y, CONSIDERANDO Que, en fecha 29 de agosto de 2024, mediante la Resolución N° 237 de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, se aprobó el MARCO GENERAL DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD, aplicable a los reglamentos técnicos dictados en el ámbito de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que a través del Artículo 2° de la citada normativa, se facultó a la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos a dictar las normas complementarias y/o aclaratorias, necesarias a fin de tornar operativas las previsiones dispuestas en la mencionada Resolución. Que en este sentido deviene necesario dictar una norma complementaria que establezca los aspectos particulares que regirán a los procedimientos de evaluación de la conformidad y control de cumplimiento, con la finalidad de operativizar lo dispuesto en la Resolución 237/2024. Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, Decisión Administrativa N° 449 de fecha 5 de junio de 2023 y Resolución N° 237 del 29 de agosto de 2024 de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Por ello, EL DIRECTOR NACIONAL DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DISPONE ARTÍCULO 1°.- Apruébanse las especificaciones técnicas y procedimentales del MARCO GENERAL DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD aprobado mediante Resolución N° 237 de fecha 29 de agosto de 2024 de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, que se encuentran detalladas en el que como Anexo (IF-2024-121483529-APN-DNRT#MEC) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2°.- Establécese que los fabricantes e importadores de productos a los cuales se les exija una certificación de producto en el marco de un Reglamento Técnico podrán optar por mantener en sus productos el sello de seguridad que se encuentren utilizando o adoptar el “MARCADO DE CONFORMIDAD” instituido en el apartado 3.3. del Anexo de la Resolución N° 237/2024, hasta la fecha indicada en el Artículo 4° de la misma. Una vez que el “MARCADO DE CONFORMIDAD” se torne exigible, los productos referidos en el párrafo precedente deberán marcarse en las condiciones establecidas en el referido apartado 3.3 del Anexo de la Resolución N° 237/2024 y en el apartado 3.4 del Anexo de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- Las infracciones o incumplimientos a lo dispuesto por la presente medida harán pasible al responsable de las sanciones establecidas en el punto 7 del Anexo de la Resolución N° 237/2024 de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. ARTÍCULO 4°.- Los procedimientos instituidos en esta Disposición, se realizarán a través de la “Plataforma de trámites a distancia” (TAD), aprobada por el Decreto N° 1.063 de fecha 4 de octubre de 2016, o el sistema digital que en un futuro la reemplace. ARTÍCULO 5°.- La presente medida empezará a regir a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Matías Alejandro Bernocco NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79463/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406152_disp1_pdf/archivo" ]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-1-2024-406152
HABILITACION CONSULTORIOS MEDICOS - DEJASE SIN EFECTO
Disposición 432 / 2024
MINISTERIO DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD HABILITACION CONSULTORIOS MEDICOS - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 26-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA HABILITACION DE TRES (3) CONSULTORIOS MEDICOS, SITOS EN LA CALLE PALPA Nº 2655, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, BAJO LA TITULARIDAD DE LA MEDICA MARIELA DINA JAEN (M.N.Nº 89.320), ESPECIALISTA EN DERMATOLOGIA, QUE FUERAN HABILITADOS POR DISPOSICION Nº 36, DE FECHA 02 DE FEBRERO DE 2011, RECAIDA EN EL EXPEDIENTE Nº 2002-16819-10-9. DEJANSE SIN EFECTO LA AUTORIZACION DEL FUNCIONAMIENTO DE TRES (3) EQUIPOS GENERADORES DE RAYOS LASER ALMA LASER SOPRANO XL 36, LASER DE DIODO, LONG. DE ONDA 810NM, POTENCIA 30W, CLASE IV (CONSULTORIO N°3); MARCA/ MODELO ALMA LASER PIXEL ERBIUM ER YAG, LONG. DE ONDA 2.940 NM, POTENCIA 30W, CLASE IV (CONSULTORIO N°2); Y MARCA/ MODELO ALMA LASER HARMONY XL, LUZ PULSADA INTENSA (IPL), LONG DE ONDA 540 NM, FLUENCIA 35J/CM2, CLASE IV (CONSULTORIO N°1), QUE FUERA AUTORIZADO POR DISPOSICION Nº36, DE FECHA 02 DE FEBRERO DE 2011, RECAIDA EN EL EXPEDIENTE Nº 2002-16819-10-9. COMO RESPONSABLE DE USO LA DOCTORA MARIELA DINA JAEN, POSEEDORA DE LA AUTORIZACION INDIVIDUAL N° LAS 1.871/10, CUMPLIENDO CON LOS ARTICULOS 1º Y 2º DE LAS RESOLUCIONES MINISTERIALES 1.271/01.
MINISTERIO DE SALUD HABILITACION CONSULTORIOS MEDICOS - DEJASE SIN EFECTO Fecha de sanción 26-06-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: DEJASE SIN EFECTO LA HABILITACION DE TRES (3) CONSULTORIOS MEDICOS, SITOS EN LA CALLE PALPA Nº 2655, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, BAJO LA TITULARIDAD DE LA MEDICA MARIELA DINA JAEN (M.N.Nº 89.320), ESPECIALISTA EN DERMATOLOGIA, QUE FUERAN HABILITADOS POR DISPOSICION Nº 36, DE FECHA 02 DE FEBRERO DE 2011, RECAIDA EN EL EXPEDIENTE Nº 2002-16819-10-9. DEJANSE SIN EFECTO LA AUTORIZACION DEL FUNCIONAMIENTO DE TRES (3) EQUIPOS GENERADORES DE RAYOS LASER ALMA LASER SOPRANO XL 36, LASER DE DIODO, LONG. DE ONDA 810NM, POTENCIA 30W, CLASE IV (CONSULTORIO N°3); MARCA/ MODELO ALMA LASER PIXEL ERBIUM ER YAG, LONG. DE ONDA 2.940 NM, POTENCIA 30W, CLASE IV (CONSULTORIO N°2); Y MARCA/ MODELO ALMA LASER HARMONY XL, LUZ PULSADA INTENSA (IPL), LONG DE ONDA 540 NM, FLUENCIA 35J/CM2, CLASE IV (CONSULTORIO N°1), QUE FUERA AUTORIZADO POR DISPOSICION Nº36, DE FECHA 02 DE FEBRERO DE 2011, RECAIDA EN EL EXPEDIENTE Nº 2002-16819-10-9. COMO RESPONSABLE DE USO LA DOCTORA MARIELA DINA JAEN, POSEEDORA DE LA AUTORIZACION INDIVIDUAL N° LAS 1.871/10, CUMPLIENDO CON LOS ARTICULOS 1º Y 2º DE LAS RESOLUCIONES MINISTERIALES 1.271/01.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-432-2024-406153
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 115 / 2024
ADUANA IGUAZU
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-03814068-AFIP-ADIGUA#SDGOA, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO DISPOSITIVO.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2024-03814068-AFIP-ADIGUA#SDGOA, QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO DISPOSITIVO.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-115-2024-406148
VENTA DE MERCADERIAS
Disposición 177 / 2024
ADUANA POSADAS
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO Nº IF-2024-03816102-AFIP-OMSRADPOSA#SDGOAI, QUE INTEGRA LA PRESENTE.
AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO VENTA DE MERCADERIAS Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: AUTORIZAR LA VENTA DE LOS MATERIALES COMPONENTES DE LAS MERCADERIAS INUTILIZADAS, CON FINES DE RECICLADO Y/O REUTILIZACION, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO Nº IF-2024-03816102-AFIP-OMSRADPOSA#SDGOAI, QUE INTEGRA LA PRESENTE.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-177-2024-406149
VALORES HORAS HOMBRE - ACTUALICENSE
Disposición 21 / 2024
DIRECCION DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACION
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL VALORES HORAS HOMBRE - ACTUALICENSE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: ACTUALICENSE, A PARTIR DE LA FECHA DE SU PUBLICACION, LOS VALORES DE LAS HORAS HOMBRE PARA LOS SERVICIOS SISTEMATIZADOS Y NO SISTEMATIZADOS Y DE LOS COSTOS INDIRECTOS DEL ANEXO V DE LA RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 8/18, CONFORME EL ANEXO I (IF-2024-117785756-APN-SOIYC#INTI), EL CUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION. INSTRUYESE, A LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS Y CENTROS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), PARA QUE ADECUEN LOS ARANCELES CORRESPONDIENTES A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS SISTEMATIZADOS Y NO SISTEMATIZADOS Y DE LOS COSTOS INDIRECTOS, A LOS NUEVOS VALORES QUE SE APRUEBAN MEDIANTE EL ARTICULO 1º DE LA PRESENTE DISPOSICION. Observaciones: LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - RESOLUCION 8/2018 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL. Texto completo de la norma
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN Disposición 21/2024 DI-2024-21-APN-DPYC#INTI Villa Lynch, Buenos Aires, 05/11/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-117132764- -APN-DA#INTI, el Decreto-Ley Nº 17.138, de fecha 27 de diciembre de 1957, ratificado por la Ley Nº 14.467, la Ley N° 27.275; la Decisión Administrativa Nº 1945, de fecha 26 de diciembre de 2018, las Resoluciones del CONSEJO DIRECTIVO Nros. 8, de fecha 16 de marzo de 2018, 47, de fecha 31 de mayo de 2023 y 43, de fecha 15 de agosto de 2024, la Disposición de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN N° 15, de fecha 29 de agosto de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto-Ley N° 17.138/57, ratificado por la Ley N° 14.467, se creó el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), como organismo descentralizado actuante en el ámbito del entonces MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA. Que, mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 8/18, se aprobó la Política de Aranceles del Instituto, en la que se fijan las pautas generales para determinar la metodología de arancelamiento de los servicios, a ser aplicada por el Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo y los Programas, con excepción de aquellos que estén regulados por reglamentaciones y/o disposiciones específicas. Que, por medio del Anexo V de la precitada Resolución, se establecieron los valores horas hombre para los Servicios Sistematizados y No Sistematizados, y los de los costos indirectos del Instituto. Que mediante la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 47/23, se autorizó a la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN a actualizar el valor de las horas hombre para los servicios sistematizados y no sistematizados, así como también el valor de los costos indirectos del Instituto, de conformidad con la metodología de arancelamiento establecida por el Anexo I de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 8/18, o la que en un futuro la sustituya. Que por la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 43/24, se encomendó al ingeniero Esteban VERRONE (D.N.I. N° 27.150.626), la firma y atención del despacho y la resolución de los asuntos concernientes de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), a partir del 1° de agosto de 2024. Que mediante la Disposición de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN N° 15/24 se actualizaron los valores de las horas hombre para los Servicios Sistematizados y No Sistematizados, y de los Costos Indirectos del Anexo V de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 8/18, conforme el Anexo I (IF-2024-92020512-APN-SOIYC#INTI), el cual forma parte integrante de la citada disposición. Que la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INVERSIONES Y COSTOS, mediante el IF-2024-117788588-APN-SOIYC#INTI obrante en el orden número 2 de las actuaciones citadas en el VISTO, propuso la actualización del valor de las horas-hombre para los Servicios Sistematizados y No Sistematizados y de los Costos Indirectos, en virtud del tiempo transcurrido desde la aprobación de la Disposición de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN N° 15/24 y el atraso en la actualización tarifaria. Que el artículo 32, Titulo II de la Ley Nº 27.275 - Ley Derecho de Acceso a la Información Pública, ordena que “los sujetos obligados enumerados en el artículo 7° de la presente ley, con excepción de los indicados en sus incisos i) y q), deberán facilitar la búsqueda y el acceso a la información pública a través de su página oficial de la red informática, de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros.”. Que el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), en su carácter de organismo descentralizado, se encuentra dentro de los sujetos alcanzados por la Ley Nº 27.275 y debe ajustar su accionar a la normativa precitada. Que a fin de dotar de transparencia activa y facilitar el libre acceso de las personas a la información referida a los valores de las horas-hombre para los Servicios Sistematizados y No Sistematizados y de los costos indirectos del Instituto, corresponde establecer que los mismos sean publicados en el sitio web www.inti.gob.ar. Que la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACION, mediante el IF-2024-118533298-APN-DPYC#INTI obrante en el orden número 9, la DIRECCIÓN OPERATIVA, mediante el IF-2024-119028368-APN-DO#INTI obrante en el orden número 11, la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, mediante el IF-2024-120542366-APN-DA#INTI obrante en el orden número 14, el Departamento de Facturación, mediante la PV-2024-120789181-APN-SOAYF#INTI obrante en el orden número 18 y la GERENCIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, mediante la PV-2024-120858434-APN-GOAYF#INTI obrante en el orden número 19, prestaron su conformidad con la medida propiciada. Que la GERENCIA OPERATIVA DE ASUNTOS LEGALES ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 47 de fecha 31 de mayo de 2023 y por el artículo 1° de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 43, de fecha 15 de agosto de 2024. Por ello, EL DIRECTOR DE PLANEAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Actualícense, a partir de la fecha de su publicación, los valores de las horas hombre para los Servicios Sistematizados y no Sistematizados y de los Costos indirectos del Anexo V de la Resolución del CONSEJO DIRECTIVO N° 8/18, conforme el Anexo I (IF-2024-117785756-APN-SOIYC#INTI), el cual forma parte integrante de la presente Disposición. ARTÍCULO 2º.- Instruyese, a las distintas dependencias y Centros de Investigación y Desarrollo del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), para que adecuen los aranceles correspondientes a la prestación de los Servicios Sistematizados y No Sistematizados y de los Costos Indirectos, a los nuevos valores que se aprueban mediante el artículo 1º de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Instruyese, a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFORMÁTICA, dependiente de la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, a establecer en el sistema PRESEA los valores actualizados por el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 4º.- Instruyese, a la SUBGERENCIA OPERATIVA DE INFORMÁTICA dependiente de la DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, a publicar en el sitio web www.inti.gob.ar, los valores actualizados por el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Esteban Verrone NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 07/11/2024 N° 79380/24 v. 07/11/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos)
[ "https://www.argentina.gob.ar/normativa/406151_disp21_pdf/archivo" ]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-21-2024-406151
SUDAMERICANA SEGUROS GALICIA S.A.
Resolución Sintetizada 574 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS SUDAMERICANA SEGUROS GALICIA S.A. Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APLICAR A SUDAMERICANA SEGUROS GALICIA S.A. UN APERCIBIMIENTO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58 INCISO B) DE LA LEY Nº 20.091.
SEGUROS SUDAMERICANA SEGUROS GALICIA S.A. Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APLICAR A SUDAMERICANA SEGUROS GALICIA S.A. UN APERCIBIMIENTO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58 INCISO B) DE LA LEY Nº 20.091.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-574-2024-406154
SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA
Resolución Sintetizada 573 / 2024
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
SEGUROS SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APLICAR A SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA UN APERCIBIMIENTO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58 INCISO B) DE LA LEY Nº 20.091.
SEGUROS SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA Fecha de sanción 06-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: APLICAR A SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA UN APERCIBIMIENTO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58 INCISO B) DE LA LEY Nº 20.091.
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/resolución-573-2024-406156
GERENCIAS Y SECTORES - INSTRUYANSE
Disposición 3 / 2024
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE
COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE GERENCIAS Y SECTORES - INSTRUYANSE Fecha de sanción 05-11-2024 Publicada en el Boletín Nacional del 07-Nov-2024 Resumen: INSTRUYASE A LAS GERENCIAS Y SECTORES DE ESTA COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, CON EXCEPCION DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA, PARA QUE, CON UNA ANTELACION DE 60 DIAS PREVIOS AL CIERRE DEL EJERCICIO EN CURSO, PRESENTEN PARA SU APROBACION ANTE LA DIRECCION EJECUTIVA, LA PLANIFICACION DE LAS METAS FISICAS A CUMPLIR EN EL EJERCICIO DEL AÑO SIGUIENTE EN LOS TERMINOS DEL ANEXO I, QUE BAJO EL INFORME N° IF-2024-117918307-APN-CNRT#MEC FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE ACTO, EN AQUELLOS ASPECTOS QUE POR SU INCUMBENCIA LE RESULTEN APLICABLE. Texto completo de la norma
[]
2024-11-07T00:00:00
/normativa/nacional/disposición-3-2024-406150