source
stringclasses 100
values | page
stringclasses 410
values | text_ini
int64 0
119k
⌀ | text_fin
int64 0
120k
⌀ | text
stringlengths 0
3.65k
|
---|---|---|---|---|
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 139 | 1,714 | 2,467 | Por otra parte, el término “migrante por motivos económicos” solo debería utilizarse para referirse a algunas categorías muy específicas de migrantes que no quedan abarcadas en la definición de “trabajador [migrante]” establecida en dicha Convención, como los inversionistas. Véase asimismo: trabajador migrante migrante regular Remítase a: migrante en situación regular Véase asimismo: migración regular ; migrante documentado ; trabajador migrante documentado migrantes desamparados Migrantes que no están en condiciones de retornar a su país de origen, de regularizar su situación en el país en que residen o de acceder a vías de migración regular que les permitan trasladarse a otro país. El término también puede referirse a los migrantes M |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 140 | 0 | 1,709 | 140 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Mque se encuentran varados en el país de destino, de tránsito o de origen por razones humanitarias o de seguridad y que, en consecuencia, no pueden retornar a su hogar ni proseguir la travesía hacia a otro lugar. Fuente: Grupo Mundial sobre Migración y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Building partnerships for identifying, protecting, assisting and resolving the situation of stranded and vulnerable migrants , documento de antecedentes para el Simposio de Profesionales del Grupo Mundial sobre Migración (Ginebra, 27 y 28 de mayo de 2010), pág. 1. Nota: En ausencia de una definición internacionalmente consensuada para “migrantes desamparados”, algunos autores consideran que el término puede aplicarse a todos los migrantes, independientemente de su condición y de la duración y los motivos de su estancia en el extranjero, con el único punto en común de que no están en condiciones de salir de la situación en que se encuentran. Desde esta perspectiva amplia, los migrantes pueden quedar varados durante cualquier etapa del proceso migratorio y el término puede emplearse para designar situaciones en las que se encuentran no solo los migrantes irregulares, sino también los migrantes regulares (V. Chetail y M. A. Braeunlich, Stranded Migrants: Giving Structure to a Multifaceted Notion, Global Migration Research Papers (Nº 5/2013), págs. 11 y 14). El término también se utiliza actualmente para designar a los migrantes que se encuentran varados en el mar (por ejemplo, porque ningún Estado les permite desembarcar en sus costas) o que son expulsados y abandonados en tierra de nadie. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 140 | 1,710 | 2,771 | Véase asimismo: migrantes en situación de vulnerabilidad migrantes en situación de vulnerabilidad Migrantes que no pueden gozar de manera efectiva de sus derechos humanos, que corren un mayor riesgo de sufrir violaciones y abusos, y que, por consiguiente, tienen derecho a reclamar una mayor protección a los garantes de derechos. Fuente (adaptación): Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos, Principios y orientaciones prácticas sobre la protección de los derechos humanos de los migrantes en situaciones de vulnerabilidad (3 de enero de 2018), documento A/HRC/37/34 de las Naciones Unidas, párr. 12. Nota: En su informe al Consejo de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) subraya que “las situaciones de vulnerabilidad a las que se enfrentan los migrantes pueden surgir de diversos factores que pueden converger o coexistir simultáneamente, influirse y exacerbarse entre ellos y también evolucionar y variar con el |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 141 | 0 | 1,812 | 141 Glosario de la OIM sobre Migración Mtiempo, a medida que cambian las circunstancias” (informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH], Principios y orientaciones prácticas sobre la protección de los derechos humanos de los migrantes en situaciones de vulnerabilidad [3 de enero de 2018], documento A/HRC/37/34 de las Naciones Unidas, párr. 12). Asimismo, añade que “[l]os factores que generan vulnerabilidad pueden motivar, en primer lugar, que un migrante abandone su país de origen, pueden producirse durante el tránsito o en el país de destino, con independencia de que el desplazamiento inicial haya sido escogido libremente, o pueden estar relacionados con la identidad o las circunstancias de la persona migrante. Por lo tanto, la vulnerabilidad en este contexto debe entenderse como una realidad a la vez situacional y personal” ( ibíd., párr. 13). Por último, también recuerda que “los migrantes no son intrínsecamente vulnerables ni carecen de [resiliencia] y capacidad de actuación. Por el contrario, la vulnerabilidad ante las violaciones de sus derechos humanos es el resultado de múltiples formas de discriminación interrelacionadas, de la desigualdad y de dinámicas estructurales y sociales que imponen límites y desequilibrios en los niveles de poder y de disfrute de los derechos” ( ibíd.). Véase asimismo: grupo vulnerable ; vulnerabilidad minoría Grupo numéricamente inferior al resto de la población de un Estado, que se encuentra en una posición no dominante y cuyos miembros poseen características étnicas, religiosas o lingüísticas diferentes de las del resto de la población y manifiestan, aunque solo sea implícitamente, un sentimiento de solidaridad para preservar su cultura, sus tradiciones, su religión o su idioma. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 141 | 1,813 | 2,986 | Fuente (adaptación): F. Capotorti, Study on the Rights of Persons Belonging to Ethnic, Religious and Linguistic Minority (1979), documento E/CN.4/Sub.2/384/Rev.1 de las Naciones Unidas, párr. 568. Nota: Aunque no existe una definición universalmente aceptada de “minoría” en el derecho internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) subraya que “la existencia de una minoría es una cuestión de hecho y que toda definición ha de incluir tanto factores objetivos (como la existencia de una etnia, de un [idioma] o de una religión compartidos) como factores subjetivos (en particular, que las personas de que se trate han de identificarse a sí mismas como miembros de una minoría)” (ACNUDH, Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación [2010], pág. 3). Además, según el ACNUDH, “[a]lgunas [minorías] tienen un fuerte sentimiento de identidad colectiva y una historia; otras conservan solamente una noción fragmentaria de su patrimonio cultural común” ( ibíd.). Como pone de relieve el ACNUDH, “el requisito de que la minoría se encuentre en una posición no |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 142 | 0 | 1,735 | 142 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Mdominante continúa siendo importante. En la mayoría de los casos, un grupo minoritario constituirá una minoría numérica, pero en otros una mayoría numérica puede encontrarse en una posición similar a la de una minoría o en una posición no dominante [.]. En algunas situaciones, un grupo que constituye una mayoría en el Estado en su conjunto puede encontrarse en una posición no dominante dentro de una región dada del Estado de que se trate” (ibíd., págs. 3 y 4). La Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas se aplica exclusivamente a quienes pertenecen a las minorías mencionadas en su título (Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas [18 de diciembre de 1992], documento A/RES/47/135 de las Naciones Unidas). Sin embargo, el ACNUDH reconoce la importancia de tener en cuenta que las minorías pueden ser objeto de discriminación por otros motivos tales como su género, su discapacidad o su orientación sexual. Además, el criterio de la nacionalidad ha sido cuestionado con frecuencia (ACNUDH, Derechos de las minorías , pág. 3). Por ello, en la definición se ha omitido la referencia a la necesidad de que los miembros del grupo sean nacionales del Estado de que se trate. modalidades alternativas de cuidado (de menores) Pueden ser de carácter formal o informal y comprenden el acogimiento por familiares, la colocación en hogares de acogida, otras formas de acogida en familias o entornos similares, la colocación en residencias, o las soluciones de alojamiento independiente y tutelado para menores. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 142 | 1,737 | 2,833 | Fuente: L. Melville Fulford, Alternative Care in Emergencies (ACE) Toolkit, Extended Guidance (Save the Children, 2012), pág. 9. Nota: La adopción de modalidades alternativas de cuidado es una obligación de los Estados que dimana de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989): “Cuando la propia familia del niño no puede, ni siquiera con un apoyo apropiado, proveer al debido cuidado del niño, o cuando lo abandona o renuncia a su guarda, el Estado es responsable de proteger los derechos del niño y de procurarle un acogimiento alternativo adecuado, con las entidades públicas locales competentes o las organizaciones debidamente habilitadas de la sociedad civil, o a través de ellas” (Asamblea General de las Naciones Unidas, Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños [24 de febrero de 2010], documento A/RES/64/142 de las Naciones Unidas, párr. 5). Si bien las modalidades alternativas de cuidado pueden ser necesarias para cualquier menor, independientemente de su situación migratoria, son tanto más importantes para los migrantes menores |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 143 | 0 | 1,774 | 143 Glosario de la OIM sobre Migración Mno acompañados o separados, quienes gozarán del mismo nivel de protección y cuidado que los menores nacionales del Estado en cuestión ( ibíd., párrs. 9 b) y 140 a 152). Véase asimismo: cuidador (habitual y principal) motivos de inadmisibilidad Criterios establecidos en las leyes o reglamentos en materia de migración sobre las razones por las que se puede prohibir la entrada en un Estado a los extranjeros. Aun cuando una persona cumpla los requisitos necesarios para la concesión de un visado u otro documento que reconozca su condición de inmigrante, si en su caso concurre un motivo de inadmisibilidad, podrá denegársele el visado u otro documento que acredite su condición jurídica. Nota: Los motivos de inadmisibilidad suelen estar concebidos para impedir la entrada de extranjeros indeseables, como las personas sin documentos de viaje válidos, las personas con condenas penales, las personas consideradas como un peligro para la salud o la seguridad públicas, o las personas que han sido previamente expulsadas. Incluso si existe uno de estos motivos, los Estados tienen la obligación de evaluar la situación individual de la persona que solicita la admisión en el Estado y de verificar si tiene derecho a protección internacional como refugiado o por otros motivos. Además, los motivos de inadmisibilidad no deben aplicarse de manera discriminatoria. Véase asimismo: denegación de entrada ; solicitante rechazado motivos de persecución En virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, uno de los elementos de la definición de “refugiado”, que se refiere a los cinco motivos siguientes: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 143 | 1,775 | 2,478 | Nota: La definición de “refugiado” que figura en el artículo 1ª, párrafo 2, de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954) se refiere a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política. Estos motivos deben vincularse al acto de persecución, pero también pueden establecerse por la incapacidad o falta de voluntad del país de origen para brindar protección (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Directrices sobre Protección Internacional Nº 12 [2 de diciembre de 2016], |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 144 | 0 | 1,540 | 144 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN Mdocumento HCR/GIP/16/12 del ACNUR, párr. 32). Si bien estos motivos pueden solaparse en un caso particular, la persecución debe ser al menos uno de ellos a efectos de la determinación oficial de la condición de refugiado (véase: ACNUR, Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados [reedición, diciembre de 2011], párrs. 66 y 67). Habida cuenta de que el solicitante de la condición de refugiado puede “igno[rar] los motivos de la persecución de que teme ser víctima [.], [i]ncumbe al examinador, al investigar los hechos, averiguar el motivo o los motivos de la persecución temida y decidir si se reúnen los requisitos exigidos a este respecto por la definición de la Convención de 195” ( ibíd.). A este respecto, la intención o el motivo del perseguidor no es necesario ni decisivo (ACNUR, Directrices sobre Protección Internacional Nº 12, párr. 32). Véase asimismo: nacionalidad ; opinión política ; persecución ; pertenencia a un determinado grupo social ; raza ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; religión movilidad humana Término genérico que abarca todas las diferentes formas de movimiento de personas. Nota: El término “movilidad humana” designa una gama más amplia de movimientos de personas que el término “migración”. También abarca a los turistas que, por lo general, no se consideran migrantes. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 144 | 1,541 | 2,553 | Como ejemplo de la aparición de este término, las organizaciones internacionales que forman parte del Grupo Consultivo sobre el Cambio Climático y la Movilidad Humana creado en el contexto de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático han comenzado a utilizar el término “movilidad humana” para abarcar toda la variedad de tipos de movimientos que pueden tener lugar en el contexto del cambio climático (Grupo Consultivo sobre el Cambio Climático y la Movilidad Humana, Human Mobility in the Context of Climate Change UNFCCC - Paris COP21 [2015]). Véase asimismo: desplazamiento ; migración ; migración interna ; migración internacional movilidad laboral La movilidad laboral —o movilidad de los trabajadores— puede ser profesional (movimiento a lo largo de la escala ocupacional) o geográfica (movimiento entre distintas ubicaciones geográficas). En el contexto de la migración, el término se refiere a la movilidad laboral geográfica. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 145 | 0 | 1,667 | 145 Glosario de la OIM sobre Migración MNota: El término “movilidad laboral” tiene el mismo significado que “migración laboral”, pero en la actualidad se utiliza con mayor frecuencia para reflejar el carácter dinámico y multidireccional de la migración moderna e indicar que las personas que se desplazan por motivos de trabajo pueden hacerlo más de una vez, pueden desplazarse a través de distintos países de destino, su empleo en el extranjero no tiene por qué dar lugar necesariamente a su establecimiento en otro país y pueden mantener su lugar de residencia principal en su país de origen. Véase asimismo: migración laboral movimientos mixtos (migración mixta o flujos mixtos) Movimiento en el que varias personas viajan juntas, por lo general en forma irregular, utilizando las mismas rutas y medios de transporte, pero por razones diferentes. Las personas que viajan como parte de movimientos mixtos tienen diferentes necesidades y perfiles y pueden incluir a solicitantes de asilo, refugiados, personas objeto de trata, menores no acompañados o separados y migrantes en situación irregular. Fuente (adaptación): Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), La protección de los refugiados y la migración mixta: El Plan de los 10 Puntos en Acción (diciembre de 2016), glosario, pág. 281. Véase asimismo: migración multiculturalismo Modelo de políticas de integración que fomenta la preservación, la expresión y a veces incluso la celebración de la diversidad cultural. Este enfoque alienta a los migrantes a convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad, al tiempo que conservan su identidad cultural. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 145 | 1,668 | 2,322 | Combina el reconocimiento de diversos orígenes, tradiciones y maneras de ver el mundo con algunos valores universalistas, como el estado de derecho o la igualdad de género, que prevalecen sobre las diferencias culturales y garantizan los mismos derechos para todos. La imagen que mejor refleja la relación de integración es la de un mosaico que permite a los grupos étnicos minoritarios convivir con la mayoría de la población. Fuente (adaptación): Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Migration Research Leaders' Syndicate: Ideas to Inform International Cooperation on Safe, Orderly and Regular Migration (2017), pág. 161. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 146 | 0 | 1,425 | 146 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓN MNota: Como resultado de las políticas basadas en el multiculturalismo, algunos miembros de una comunidad se siguen distinguiendo por sus diferencias lingüísticas, culturales y sociales, sin que se entienda que ello representa una amenaza para la identidad nacional. Sin embargo, al igual que el enfoque “asimilacionista”, el multiculturalismo también presupone que la cultura mayoritaria permanece en gran medida intacta e interactúa poco con la diversidad que la rodea. Se ha criticado el énfasis en el respeto y la tolerancia de la diferencia sin ir más allá por favorecer una dinámica de aislamiento que no fomenta la cohesión. Los críticos acusan a los defensores del multiculturalismo de centrarse en mostrar marcadores superficiales pero agradables de la diversidad, como la comida, la vestimenta o la música, y de evitar abordar prácticas culturales que son contrarias a los valores liberales, como los matrimonios arreglados [sic]. Entendido de esta manera, el multiculturalismo tampoco tiene debidamente en cuenta las realidades actuales de la migración. La existencia de sociedades cada vez más plurales requiere una comprensión más profunda de la dinámica de la diversidad. Además, las negociaciones sobre las tensiones derivadas de las divergencias culturales deben poder trascender la noción de tolerancia. Véase asimismo: asimilación ; integración |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 147 | 0 | 1,767 | 147 Glosario de la OIM sobre MigraciónN nacional Persona que tiene un vínculo jurídico con un Estado. Nota: Los términos “nacional” y “ciudadano” se suelen utilizar indistintamente para designar a una persona que tiene la nacionalidad o la ciudadanía de un Estado determinado. En su histórica causa Nottebohm , la Corte Internacional de Justicia definió la nacionalidad como el “vínculo jurídico que tiene como base un hecho social de apego, una solidaridad efectiva de existencia de intereses y sentimientos unidos a una reciprocidad de derechos y deberes recíprocos” (Corte Internacional de Justicia, Nottebohm [Liechtenstein c. Guatemala ] [1955] ICJ Reports 23). Sin embargo, se ha argumentado que no es necesario tener un vínculo real con el país que reconoce a una persona como su nacional para que la nacionalidad sea efectiva y que la “teoría del vínculo auténtico” solo se aplica en caso de doble o múltiple nacionalidad a los efectos de la protección diplomática (R. D. Sloane, “Breaking the Genuine Link: The Contemporary International Legal Regulation of Nationality” [2009], Harvard International Law Journal , vol. 50, N° 1). Véase asimismo: ciudadanía ; ciudadano ; nacionalidad nacional calificado En el contexto de la migración, y desde la perspectiva del país de origen, emigrante que posee determinadas competencias profesionales que son demandadas en ese país. Véase asimismo: trabajador migrante altamente calificado ; trabajador migrante calificado nacional de un tercer país En situaciones que atañen a dos Estados, persona que no es nacional de ninguno de los dos Estados o, en el contexto de las organizaciones regionales, nacional de un Estado que no pertenece a los Estados miembros de la organización en cuestión. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 147 | 1,768 | 2,087 | Nota: En los casos de evacuación humanitaria, este término se emplea para designar a los extranjeros que son evacuados del país al que han huido y del que tampoco son nacionales. El término se utiliza asimismo en el contexto de las organizaciones regionales. Por ejemplo, en la Unión Europea, toda persona que no N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 148 | 0 | 1,580 | 148 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNsea ciudadana de la Unión en el sentido del artículo 20, párrafo 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea se denomina “nacional de un tercer país” (Unión Europea, Versión consolidada del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea [2016], DO C 202/47). nacionalidad Vínculo jurídico entre un individuo y un Estado. Fuente (adaptación): Convenio Europeo sobre la Nacionalidad (aprobado el 6 de noviembre de 1997 y en vigor desde el 1º de marzo de 2000), art. 2. Nota: En el Convenio concerniente a determinadas cuestiones relativas a conflictos de leyes de nacionalidad de la Sociedad de las Naciones se establece lo siguiente: “Incumbirá a cada Estado determinar con arreglo a su propio ordenamiento quiénes serán nacionales suyos. Los demás Estados solo reconocerán esa legislación en la medida en que sea compatible con los convenios internacionales, la costumbre internacional y los principios del derecho generalmente reconocidos en materia de nacionalidad” (Convenio concerniente a determinadas cuestiones relativas a conflictos de leyes de nacionalidad [aprobado el 12 de abril de 1930 y en vigor desde el 1º de julio de 1937], art. 1). El vínculo de nacionalidad confiere derechos e impone obligaciones tanto al Estado como al individuo. Así pues, el Estado tiene derecho a proteger a sus nacionales en el extranjero (en particular mediante la protección diplomática y consular), así como la obligación de aceptar a sus nacionales en su territorio, y debe respetar la prohibición de expulsarlos. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 148 | 1,581 | 2,931 | Por su parte, los nacionales de un Estado gozan de los correspondientes derechos a regresar a su país de nacionalidad y a no ser expulsados de él, entre otros, y deben cumplir una serie de obligaciones, como por ejemplo realizar el servicio militar o votar en las elecciones. Si bien en el ámbito del derecho internacional el término que se emplea con mayor frecuencia es el de “nacionalidad”, a nivel nacional se utilizan tanto el término “nacionalidad” como el término “ciudadanía”, a veces con significados diferentes. Algunos Estados distinguen entre diversas formas de nacionalidad y ciudadanía. Por ejemplo, en el Reino Unido existen seis tipos de nacionalidad o ciudadanía (Gobierno del Reino Unido, Types of British Nationality , www.gov.uk/types-of-british-nationality [última consulta: 5 de febrero de 2018]). A diferencia de los “ciudadanos británicos”, los “nacionales británicos (de ultramar)”, esto es, de la RAE de Hong Kong (China) están sujetos a controles de inmigración y no gozan automáticamente del derecho a vivir o trabajar en el Reino Unido, y ello a pesar de ser titulares de un pasaporte británico. En algunos Estados la nacionalidad va ligada al origen étnico y la ciudadanía no necesariamente confiere la nacionalidad. Por ejemplo, en la Federación de Rusia, la “nacionalidad” denota el origen étnico N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 149 | 0 | 1,476 | 149 Glosario de la OIM sobre Migraciónde una persona, mientras que “ciudadanía” es el término jurídico utilizado para designar el vínculo entre el Estado y las personas pertenecientes a su población permanente. El término “ciudadanía” es también el más utilizado en muchos Estados de Europa Oriental (Consejo de Europa, European Convention on Nationality and Explanatory Report [Council of Europe Publishing, 1998], pág. 3). En la Unión Europea (UE), tal como se establece en el artículo 9 del Tratado de la Unión Europea (versión consolidada [2012], DO C 326/13), todas las personas que tengan la nacionalidad de un Estado miembro de la UE son ciudadanos de la Unión. Por otra parte, la nacionalidad es asimismo uno de los motivos de persecución enumerados en la definición de “refugiado”. A este respecto, el término “nacionalidad” debe interpretarse de manera amplia en el sentido de que no solo abarca la “ciudadanía”, sino que designa también la “pertenencia a un grupo étnico o lingüístico” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado [2011], documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 74). Algunos autores sostienen que los términos “nacionalidad” y “ciudadanía” destacan dos aspectos diferentes del mismo concepto (P . Weiss, Nationality and Statelessness in International Law [Springer, 1979], págs. 4 y 5). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 149 | 1,477 | 2,728 | La “nacionalidad” pone de relieve el aspecto internacional, que guarda relación con el ejercicio de la competencia personal del Estado sobre el individuo y con el derecho del Estado a activar la protección diplomática frente a otros Estados (A. Boll , Multiple Nationality in International Law [Brill/ Nijhoff, 2007], pág. 60). Por otra parte, el término “ciudadanía” destaca el aspecto municipal y el conjunto de derechos y deberes que tiene una persona por ser miembro de pleno derecho de un Estado ( ibíd.). Véase asimismo: ciudadanía ; ciudadano ; nacional naturalización Cualquier forma de adquisición, después del nacimiento, de una nacionalidad que no se poseía antes y que requiere la presentación de una solicitud por la persona interesada o su representante legal, así como un acto de concesión de la nacionalidad por parte de una autoridad pública. Esta definición no comprende la adquisición automática no solicitada por la persona interesada o su representante legal (incluso en los casos en que la persona tenga la posibilidad de rehusar esta concesión de nacionalidad) ni la adquisición de la nacionalidad mediante un acto unilateral de la persona concernida (por ejemplo, la adquisición por declaración o elección).N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 150 | 0 | 1,567 | 150 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNFuente: European Union Democracy Observatory on Citizenship, The EUDO Glossary on Citizenship and Nationality (2015). Nota: Si bien se considera en gran medida que la naturalización es competencia de los Estados, algunos instrumentos internacionales también contienen disposiciones al respecto. En virtud del artículo 34 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954) y del artículo 32 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (aprobada el 28 de septiembre de 1954 y en vigor desde el 6 de junio de 1960), los Estados tienen la obligación de facilitar la naturalización a los refugiados y los apátridas, respectivamente, en particular acelerando los trámites de naturalización y reduciendo los derechos y gastos de tales trámites. El acceso a la naturalización no debe ser de carácter discriminatorio (Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, asunto Q. c. Dinamarca [1º de abril de 2015], documento CCPR/C/113/D/2001/2010 de las Naciones Unidas). Por lo que respecta al tiempo que debe transcurrir para que una persona pueda ser naturalizada, en virtud del artículo 6, párrafo 3, del Convenio Europeo sobre la Nacionalidad (aprobado el 6 de noviembre de 1997 y en vigor desde el 1º de marzo de 2000), los Estados deben fijar el periodo de residencia legal y habitual que debe transcurrir antes de la presentación de una solicitud de naturalización. Dicho periodo no puede ser superior a diez años. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 150 | 1,568 | 2,555 | Véase asimismo: adquisición de la nacionalidad ; nacionalidad neutralidad (principio de) En el contexto de la acción humanitaria, principio en virtud del cual los trabajadores humanitarios no deben tomar partido en las hostilidades ni participar en controversias de orden ideológico, religioso, racial o político. Fuente (adaptación): Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Política Humanitaria de la OIM: Principios para la Acción Humanitaria (12 de octubre de 2015), documento C/106/CRP/20, anexo, párr. III.1.d. Véase asimismo: acción humanitaria ; humanidad (principio de) ; imparcialidad (principio de) ; independencia (principio de) ; principios humanitarios niño Todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Fuente: Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990), art. 1.N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 151 | 0 | 1,594 | 151 Glosario de la OIM sobre MigraciónVéase asimismo: menor ; menores no acompañados ; menores separados no admisión Denegación del permiso para entrar en el territorio del Estado por las autoridades de inmigración. Nota: Como principio de derecho internacional, los Estados ejercen la soberanía sobre su territorio; en consecuencia, cada Estado determina quién puede o no puede entrar en él. Sin embargo, el derecho de un Estado a controlar la admisión en su territorio está limitado por las normas de derecho internacional, que reconocen el derecho a buscar asilo y disfrutar de él (Declaración Universal de Derechos Humanos [aprobada el 10 de diciembre de 1948], art. 14); el principio de no devolución (Convención sobre el Estatuto de los Refugiados [aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954], art. 33; y Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes [aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987], art. 3); el derecho de los nacionales a regresar a su propio país (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976], art. 12, párr. 4); el principio del interés superior del niño (Convención sobre los Derechos del Niño [aprobada el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990], art. 3, párr. 1); y el derecho a la unidad familiar (Convención sobre los Derechos del Niño, art. 10, párr. 1; y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 23, párr. 1). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 151 | 1,595 | 2,722 | Véase asimismo: denegación de entrada ; devolución (no admisión) no devolución (principio de) Principio que entraña la obligación para los Estados de no extraditar, deportar, expulsar o devolver a una persona a un país en el que su vida o su libertad estarían amenazadas, o cuando existan razones fundadas para creer que dicha persona correría el riesgo de verse sometida a actos de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes; de ser objeto de desaparición forzada, o de sufrir otros daños irreparables. Nota: El principio de no devolución es un principio fundamental del derecho internacional. Se estableció inicialmente en el marco del derecho internacional de los refugiados, a saber, en el artículo 33 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954), que dispone lo siguiente: “Ningún Estado Contratante podrá, por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 152 | 0 | 1,703 | 152 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNdeterminado grupo social, o de sus opiniones políticas”. El principio se amplió posteriormente en el artículo 3 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987), en el que se establece que ningún Estado “procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura”. En ese mismo artículo se establece asimismo que “a los efectos de determinar si existen esas razones, las autoridades competentes tendrán en cuenta todas las consideraciones pertinentes, inclusive, cuando proceda, la existencia en el Estado de que se trate de un cuadro persistente de violaciones manifiestas, patentes o masivas de los derechos humanos”. El principio de no devolución también está consagrado en el artículo 16 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (aprobada el 20 de diciembre de 2006 y en vigor desde el 23 de diciembre de 2010). Según las interpretaciones posteriores de otros órganos de derechos humanos respecto de la prohibición de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes, dicha prohibición entraña la obligación para los Estados partes en los tratados pertinentes (en particular el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976]) de no devolver a una persona a un país en el que exista un riesgo real de que se vea sometida a los actos de maltrato prohibidos. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 152 | 1,704 | 3,083 | En la presente definición se ha introducido la noción de “daños irreparables” a fin de reflejar la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, observación general Nº 31 relativa a la índole de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto [26 de mayo de 2004], documento CCPR/C/21/Rev.1/Add.13 de las Naciones Unidas, párr. 12). Los órganos de derechos humanos también han aclarado que los Estados deben evitar todo riesgo de “devolución indirecta” cuando el riesgo real de maltrato no subsista en el primer país al que la persona es devuelta, pero sí en cualquier otro país al que podría ser devuelta posteriormente desde ese primer país (ibíd.). Véase asimismo: admisión humanitaria ; devolución (no admisión) ; protección complementaria internacional ; protección internacional ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; refugiado (prima facie) ; tortura ; trato degradante ; trato inhumano no discriminación (principio de) Principio que impone a los Estados la obligación de no discriminar a nadie. Por “discriminación” se entiende toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 153 | 0 | 1,613 | 153 Glosario de la OIM sobre Migracióno social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas. Fuente (adaptación): Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, observación general Nº 18 relativa a la no discriminación (10 de noviembre de 1989), documento HRI/GEN/1/Rev.1 de las Naciones Unidas (1994), párr. 7. Nota: El principio de no discriminación, ampliamente aceptado en el derecho internacional consuetudinario, se establece en los artículos 13, párrafo 1 b); 55, párrafo c); y 76, párrafo c), de la Carta de las Naciones Unidas (aprobada el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24 de octubre de 1945). En la Carta se prohíbe toda distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. Este principio también está consagrado en la mayor parte de los tratados de derechos humanos como el reverso del principio de igualdad. En el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (aprobada el 10 de diciembre de 1948) se establece que “[t]odos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, mientras que en su artículo 2 se reconoce que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en [la] Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición […]”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 153 | 1,614 | 2,809 | Los motivos de discriminación varían de un tratado a otro. En los instrumentos de derechos humanos de más reciente aprobación (incluida la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares [aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003], art. 7) también se menciona, entre tales motivos, la nacionalidad, que en sí constituye un concepto más específico y guarda mayor relación con la migración que el término genérico “origen nacional”, empleado en otros tratados de derechos humanos (véase, por ejemplo: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976], art. 2, párr. 1). En el contexto humanitario, la no discriminación se plasma en el principio subyacente de imparcialidad, uno de los cuatro principios humanitarios. La asistencia debe prestarse en función de las necesidades y en proporción a las mismas. Véase asimismo: discriminación ; discriminación racial ; imparcialidad (principio de) ; principios humanitarios no nacional Persona que no es nacional o ciudadano de un Estado determinado.N |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 154 | 0 | 469 | 154 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNNVéase asimismo: extranjero ; forastero ; migrante ; nacional de un tercer país nómada Persona sin lugar de residencia fijo que se traslada de un lugar a otro, en general con arreglo a pautas bien establecidas de movilidad territorial. Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), Recomendaciones sobre Estadísticas de las Migraciones Internacionales, Revisión 1 (1999), pág. 93. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 155 | 0 | 1,652 | 155 Glosario de la OIM sobre MigraciónO oficial de enlace de inmigración Representante de un Estado, destinado en el extranjero a fin de contribuir a la prevención de la inmigración irregular y al retorno de los inmigrantes en situación irregular. Fuente (adaptación): Reglamento (CE) N° 377/2004 del Consejo de la Unión Europea sobre la creación de una red de funcionarios de enlace de inmigración (19 de febrero de 2004), DO L 64/1, art. 1, apart. 1. oficial de fronteras Oficial designado, de conformidad con la normativa nacional, para desempeñar funciones relacionadas con la gestión de fronteras. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos en las fronteras internacionales (2014), pág. 5. Nota: Este término engloba a los guardias de fronteras, los funcionarios consulares y de inmigración, la policía de fronteras, el personal de los centros de detención en las fronteras, los oficiales de inmigración y enlace de los aeropuertos, los oficiales de aduana, los funcionarios de la guardia costera, los oficiales encargados del control fitosanitario, y otros oficiales y personal de primera línea que desempeñan funciones de gobernanza de fronteras. Véase asimismo: fronteras internacionales ; gestión de fronteras ; gobernanza de fronteras opinión política Uno de los motivos de persecución previstos en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que implica que una persona tiene una opinión real o atribuida, expresada o imputada, y ha llegado a ser de conocimiento de las autoridades. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 155 | 1,653 | 2,047 | Este motivo es pertinente incluso en el supuesto de que, por más que aún no haya sido expresada, la opinión será declarada y no será tolerada por las autoridades una vez que esto ocurra. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), El ACNUR y la Protección Internacional: Programa de Iniciación a la Protección (2006), pág. 91. O |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 156 | 0 | 1,720 | 156 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNNota: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aclara que el hecho de sostener opiniones políticas diferentes de las de los poderes públicos no justifica en sí mismo la solicitud de la condición de refugiado, y el solicitante debe demostrar que alberga temores de ser perseguido por sostener tales opiniones […]” (ACNUR, Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado [2011], documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 80). Además, puede que no siempre sea posible establecer una relación de causalidad entre la opinión expresada y las consecuencias que sufre o teme el solicitante. En efecto, son raros los casos en que tales consecuencias se basen expresamente en la opinión manifestada. Muy a menudo, esas consecuencias se presentan en forma de sanciones por presuntos actos delictivos contra el poder establecido. En tales circunstancias, “será necesario determinar las opiniones políticas del solicitante, que son la causa fundamental de su comportamiento, y si han dado lugar o pueden dar lugar a la persecución de que, según sus alegaciones, teme ser víctima” ( ibíd., párr. 81). Véase asimismo: motivos de persecución ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) orden de deportación Acto administrativo o decisión judicial por la que se ordena la devolución (expulsión) o deportación de un extranjero. Véase asimismo: crímenes de guerra ; orden de devolución (expulsión) ; orden de expulsión orden de devolución (expulsión) En el contexto de la migración, acto administrativo o decisión judicial por la que se impone una obligación de retorno. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 156 | 1,721 | 2,326 | Fuente (adaptación): Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, Directiva 2008/115/CE relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular (16 de diciembre de 2008), DO L 348/98. Nota: En algunos Estados, la orden de devolución puede contemplar un plazo de salida voluntaria del Estado, con sujeción a determinadas condiciones (por ejemplo, la ausencia de riesgo de fuga). Véase asimismo: orden de deportación ; orden de expulsión ; no devolución (principio de) ; unidad familiar (derecho a la)O |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 157 | 0 | 1,444 | 157 Glosario de la OIM sobre Migraciónorden de expulsión Acto administrativo o decisión judicial por la que un extranjero es compelido a abandonar el territorio de un Estado. Nota: En el derecho interno de la mayoría de los Estados, la expulsión adopta la forma de un acto administrativo o judicial del Estado, por cuanto constituye una decisión de las autoridades administrativas o judiciales. Se trata de un acto formal que puede ser recurrido ante los órganos jurisdiccionales del Estado expulsor (Comisión de Derecho Internacional, proyecto de artículos sobre la expulsión de extranjeros, con comentarios [2014], documento A/69/10 de las Naciones Unidas). Sin embargo, en algunos casos, la expulsión se produce incluso en ausencia de un acto jurídico formal contra el que cabe presentar un recurso. El derecho de los derechos humanos establece garantías procesales para asegurar que la expulsión de los extranjeros no sea arbitraria. En el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976) se dispone que “[e]l extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte [.] solo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley; y [.] se permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de su expulsión, así como someter su caso a revisión [.]”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 157 | 1,445 | 2,626 | En el artículo 22 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003) se amplía el alcance de aplicación del derecho de todos los trabajadores migrantes, incluidos aquellos que se encuentren en situación irregular, y se establecen algunas garantías específicas en relación con la expulsión que se aplican a todos los trabajadores migrantes y a sus familiares, incluidos los indocumentados o los que se encuentren en situación irregular (a saber, la adopción de la decisión correspondiente por las autoridades competentes, las obligaciones relativas a la comunicación de la decisión de expulsión, el derecho a recurrir la decisión, el derecho a reclamar una indemnización en caso de revocación de la decisión ya ejecutada, el derecho a disponer de tiempo para arreglar lo concerniente al pago de los salarios y el derecho a que no se le exijan los gastos a que dé lugar el procedimiento de expulsión, salvo los gastos de viaje). Véase asimismo: expulsión ; orden de deportación ; orden de devolución (expulsión)O |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 158 | 0 | 630 | 158 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNorientación (médica) Proceso obligatorio a cargo de un profesional o asesor del sector de la salud al que se someten los migrantes para comprender el procedimiento de examen médico y sus posibles ramificaciones de tal modo que puedan tomar una decisión informada. Nota: La orientación puede brindarse tanto antes como después del examen médico, y comprende, por ejemplo, el suministro de información sobre los exámenes médicos a que deben someterse los migrantes en el marco del proceso migratorio o de solicitud de visado. Véase asimismo: consentimiento informado (ámbito médico)O |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 159 | 0 | 1,696 | 159 Glosario de la OIM sobre MigraciónP país de acogida Remítase a: país de destino Nota: En el contexto del retorno, se utiliza el término “país de acogida”, por oposición a “país de origen” y como alternativa a “país de destino” o “país de envío”, para aportar claridad a la hora de identificar a los distintos países concernidos. En otros contextos, es mejor evitar este término, ya que puede implicar una relación particular entre los migrantes (“invitados”) y los nacionales (“anfitriones”) que puede inducir a error y podría socavar la integración de los migrantes. país de destino En el contexto de la migración, país que corresponde al destino de una persona o de un grupo de personas, independientemente de si migran de forma regular o irregular. Nota: Cuando se trata de desplazados internos, se debe utilizar el término “lugar de destino”. Véase asimismo: Estado de empleo ; país de acogida ; país receptor país de envío En el contexto de los refugiados, país desde el cual es reasentado un refugiado. Cuando se trata de las relaciones diplomáticas o consulares, Estado cuyos intereses están representados por su misión diplomática u oficina consular en el Estado receptor. Véase asimismo: Estado de origen ; país de origen país de origen En el contexto de la migración, país de nacionalidad o de anterior residencia habitual de una persona o grupo de personas que han emigrado al extranjero, independientemente de si lo hacen de forma regular o irregular. Véase asimismo: Estado de origen ; patria país de origen seguro (derecho de la UE) País en el que, atendiendo a la situación jurídica, a la aplicación del Derecho dentro de un sistema democrático y a las P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 160 | 0 | 1,713 | 160 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNcircunstancias políticas generales, puede demostrarse que de manera general y sistemática no existen persecución, tortura o tratos o penas inhumanos o degradantes ni amenaza de violencia indiscriminada en situaciones de conflicto armado internacional o interno. Fuente (adaptación): Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, Directiva 2013/32/EU sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional (26 de junio de 2013); DO L 180/60, anexo I. Nota: Los Estados utilizan el término “país de origen seguro” para acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo. Se trata de un concepto que plantea la presunción, difícil de rebatir, de que una solicitud de protección internacional presentada por un nacional de uno de esos países carece de fundamento. Con miras a garantizar la estricta conformidad con la letra y el espíritu de la Convención de 1951, al aplicar el concepto de tercer país seguro, los Estados deben garantizar que toda solicitud se examine en detalle en cuanto al fondo, de conformidad con determinadas garantías procesales; que todo solicitante tenga una oportunidad efectiva para rebatir la presunción de seguridad del país de origen en sus circunstancias personales; que la carga de la prueba que pesa sobre él no se incremente; y que el solicitante tenga derecho a un recurso efectivo contra toda decisión negativa (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Mejorando los procedimientos de asilo: análisis comparativo y recomendaciones legales y prácticas - Principales Conclusiones y Recomendaciones [marzo de 2010], pág. 71). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 160 | 1,714 | 2,635 | Véase asimismo: país de primer asilo ; tercer país seguro país de primer asilo En algunos sistemas de asilo, para una determinada persona solicitante de protección internacional, Estado en el que ya se le ha concedido protección internacional, que sigue siendo accesible y efectiva para esa persona. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Legal Considerations on the Return of Asylum seekers and Refugees from Greece to Turkey as part of the EU-Turkey Cooperation in Tackling the Migration Crisis under the Safe Third Country and First Country of Asylum Concept (23 de marzo de 2016), pág. 1. Nota: El concepto de “país de primer asilo” (o primer país de asilo) se invoca a veces como motivo para considerar inadmisible una solicitud de protección internacional. Como también señaló la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 161 | 0 | 1,875 | 161 Glosario de la OIM sobre Migraciónlos Refugiados (ACNUR), la aplicación del concepto requiere una evaluación individual para determinar si el refugiado será readmitido en ese país y se le concederá el derecho de estancia legal y un trato acorde con lo dispuesto en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 y con las normas internacionales de derechos humanos, que prevén, entre otras cuestiones, la protección frente a la devolución, así como un acceso oportuno a una solución duradera. Si bien la adhesión a los instrumentos internacionales y regionales pertinentes es un requisito imprescindible para sentar la base jurídica necesaria a fin de garantizar la disponibilidad de protección y el respeto de los derechos, la práctica real de los Estados y el cumplimiento sistemático de sus obligaciones son decisivos para determinar la disponibilidad de esa protección. Cuando un Estado está considerando la posibilidad de aplicar el concepto de “país de primer asilo”, el solicitante de asilo debe tener la oportunidad, en el marco del procedimiento, de ser oído y de refutar la presunción de que se le protegerá y se le otorgará un trato adecuado en el primer Estado al que llegó teniendo en cuenta sus circunstancias (ACNUR, Legal Considerations on the Return of Asylum seekers and Refugees from Greece to Turkey as part of the EU-Turkey Cooperation in Tackling the Migration Crisis under the Safe Third Country and First Country of Asylum Concept [23 de marzo de 2016], pág. 2). En el derecho de la Unión Europea, el concepto de “país de primer asilo” hace referencia al principio de que: “Los Estados miembros podrán considerar inadmisible una solicitud de protección internacional [.] si: [.] b) un país que no sea un Estado miembro se considera primer país de asilo del solicitante [.]” (art. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 161 | 1,876 | 3,138 | 33, apart. 2 b), de la Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional [refundición] [26 de junio de 2013], DO L 180/60). En el artículo 35 de la Directiva sobre procedimientos de asilo (refundición) se dispone también que “[u]n país podrá ser considerado primer país de asilo de un solicitante: a) si este ha sido reconocido como refugiado en dicho país y puede aún acogerse a dicha protección; o bien b) si este goza de protección suficiente en dicho país, e incluso se acoge al principio de no devolución; siempre que [en ambos casos] el solicitante sea readmitido en dicho país” ( ibíd.). Además, en el mismo artículo se establece que “[s]e permitirá al solicitante [en cuestión] impugnar la aplicación del concepto de primer país de asilo en sus circunstancias particulares” ( ibíd., art. 35 in fine ). Véase asimismo: tercer país seguro país de residencia habitual País en el que una persona tiene su residencia habitual. Nota: El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) define el país de residencia habitual como “[e]l país en el que la persona vive, es decir, el país en el que P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 162 | 0 | 1,704 | 162 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNtiene una vivienda donde normalmente pasa los periodos diarios de descanso” (DAES, Recomendaciones sobre Estadísticas de las Migraciones Internacionales, Revisión 1 [1999]). Véase asimismo: lugar de residencia habitual ; país de origen ; residencia habitual ; residencia país de tránsito En el contexto de la migración, país por el que pasa una persona o grupo de personas, en cualquier viaje hacia el país de destino, o bien desde el país de destino hacia el país de origen o de residencia habitual. Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 6 c). Nota: El concepto de tránsito entraña una noción de temporalidad. Sin embargo, para muchos migrantes, en particular los que migran de manera irregular, la travesía hacia el destino previsto puede durar meses o incluso años. Ello pone en entredicho la noción misma de tránsito y plantea la cuestión de cuánto debe durar la estancia para que el país de tránsito se considere país de destino (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH], Situación de los migrantes en tránsito [2015]). Véase asimismo: Estado de tránsito país receptor En su acepción general, país de destino de un migrante; en el contexto del retorno o la repatriación, país de origen del migrante; y, en el caso de los reasentamientos, país que ha aceptado recibir anualmente un cierto número de migrantes, entre ellos refugiados, ya sea por decisión presidencial, ministerial o parlamentaria. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 162 | 1,705 | 2,113 | En el contexto de las relaciones diplomáticas o consulares, el país receptor es el Estado que ha consentido en que se establezcan oficinas consulares o misiones diplomáticas de otro Estado en su territorio. Véase asimismo: Estado de destino ; país de destino pasajero en tránsito Persona que viaja de un país por vía aérea, terrestre o marítima para llegar al aeropuerto, paso fronterizo o puerto de un P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 163 | 0 | 1,637 | 163 Glosario de la OIM sobre Migraciónsegundo país con el simple objetivo de continuar su viaje hacia un tercer país. Véase asimismo: tránsito ; visado de tránsito pasaporte Documento expedido por la autoridad competente de un Estado, válido para viajes internacionales, que identifica al portador como nacional del Estado expedidor y sirve como prueba de su derecho a retornar a ese Estado. Nota: Los pasaportes son una prueba de la nacionalidad internacionalmente aceptada, aunque solo constituye una prueba prima facie . La expedición de un pasaporte facilita el ejercicio del derecho humano a salir de cualquier país y a regresar al propio. Los Estados que no expidan pasaportes a sus nacionales podrían contravenir lo dispuesto en el artículo 12, párrafo 2, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976), en el que se dispone lo siguiente: “Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio” (Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, observación general Nº 27 relativa a la libertad de circulación (artículo 12) [1º de noviembre de 1999], documento CCPR/C/21/Rev.1/Add.9 de las Naciones Unidas). Además, en virtud del artículo 12, párrafo 3, del mismo Pacto, la libertad de circulación solo puede ser objeto de restricciones cuando estas se hallen previstas en la ley; sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros; y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el Pacto. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 163 | 1,638 | 2,402 | Véase asimismo: documento de identidad ; documento de viaje ; documentos de viaje (Convención) ; pasaporte electrónico pasaporte electrónico Pasaporte, también conocido como pasaporte biométrico, con un chip electrónico que contiene la misma información que figura impresa en la página de datos del pasaporte (a saber, el nombre del titular, la fecha de nacimiento y otros datos biográficos) y un identificador biométrico, como una fotografía digital del titular o una huella dactilar. Véase asimismo: biometría ; documento de identidad ; documento de viaje ; pasaporte patria Remítase a: Estado de origen ; país de origen Nota: Si bien los migrantes pueden referirse en ocasiones a su país de origen como su patria, en general, este término no debería P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 164 | 0 | 1,545 | 164 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNutilizarse de manera genérica. Los migrantes pueden sentirse más en casa en el país de destino, y la designación de su país de origen como su “patria” da a entender que se trata exclusivamente del país al que pertenecen. patrocinador En el contexto de la migración, persona o entidad que se compromete a asumir y asume las responsabilidades jurídicas, financieras o personales para posibilitar la entrada y la estancia de un extranjero en un país. Fuente (adaptación): Red Europea de Migración, Glosario sobre Migración y Asilo 3.0 (2014) - disponible en inglés. patrocinio Acto que consiste en comprometerse a asumir la responsabilidad y demostrar la capacidad de prestar apoyo, especialmente de carácter financiero, por un periodo generalmente determinado, a un extranjero que desea entrar y permanecer en un país. Nota: Algunos países exigen el patrocinio o la presentación de justificantes de ingresos como condición para la entrada de determinadas categorías de migrantes o visitantes. Asimismo, en algunos Estados se aplican sistemas de patrocinio para gestionar la migración temporal y laboral. En el marco de esos sistemas, los trabajadores extranjeros deben contar con el patrocinio de un nacional o una empresa del país para poder obtener un visado de trabajo o un permiso de residencia. En este contexto, el derecho de una persona a trabajar y permanecer en el país depende del empleador o patrocinador, y puede acrecentar el riesgo de ser objeto de trata y explotación. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 164 | 1,546 | 2,320 | Véase asimismo: garantía peores formas de trabajo infantil Término que remite a: a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas; c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes; y d) el trabajo que, P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 165 | 0 | 1,621 | 165 Glosario de la OIM sobre Migraciónpor su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (Nº 182) (aprobado el 17 de junio de 1999 y en vigor desde el 19 de noviembre de 2000), art 3. Véase asimismo: esclavitud ; explotación de menores ; trabajo infantil ; trata de menores ; trata de personas pérdida de la nacionalidad Cualquier forma de pérdida de la condición de nacional de un país, ya sea voluntaria o involuntaria, que se produce de manera automática o mediante un acto de las autoridades públicas. Fuente: European Union Democracy Observatory on Citizenship, The EUDO Glossary on Citizenship and Nationality (2015). Nota: La pérdida de la nacionalidad puede ser consecuencia de un acto de la persona (expatriación o renuncia deliberada a la nacionalidad), o del Estado (privación de la nacionalidad) o de la pérdida automática de la nacionalidad al adquirir otra. Si bien la adquisición y la pérdida de la nacionalidad se consideran, en principio, asuntos comprendidos dentro del ámbito de competencia de la jurisdicción interna, al regular las cuestiones relativas a la nacionalidad, los Estados deben respetar las normas de derecho internacional, como el artículo 15, párrafo 2, de la Declaración Universal de Derechos Humanos (aprobada el 10 de diciembre de 1948), que establece lo siguiente: “A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 165 | 1,622 | 2,422 | Véase asimismo: nacionalidad ; privación de la nacionalidad perfil migratorio Análisis de datos fidedignos y desglosados sobre todos o algunos de los aspectos relativos a la migración en el contexto nacional de un país, elaborado en consulta con una amplia gama de interlocutores, que puede servir para fomentar la coherencia normativa, la formulación de políticas migratorias de base empírica y la incorporación de la migración en los planes de desarrollo. Nota: En el objetivo 1 del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular se alienta a los Estados a “[e]laborar y utilizar perfiles migratorios específicos de cada país, con datos desglosados sobre todos los aspectos pertinentes para la migración en el contexto nacional, como las necesidades del mercado de trabajo, P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 166 | 0 | 1,770 | 166 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNla demanda y disponibilidad de aptitudes, el impacto económico, ambiental y social de la migración, los costos de las transferencias de remesas, la salud, la educación, la ocupación, las condiciones de vida y de trabajo, los salarios y las necesidades de los migrantes y las comunidades receptoras, a fin de formular políticas migratorias con base empírica” (Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular [aprobado el 19 de diciembre de 2018], documento A/RES/73/195 de las Naciones Unidas [11 de enero de 2019], anexo, objetivo 1, párr. 17 j)). Véase asimismo: gobernanza de la migración permiso En el contexto de la migración, documento (como un permiso o autorización de residencia o de trabajo), generalmente expedido por una autoridad gubernamental, que da fe de que la persona interesada está autorizada para residir o ejercer una actividad remunerada en un lugar determinado. Véase asimismo: permiso de residencia ; permiso de trabajo permiso de residencia Documento expedido por las autoridades competentes de un Estado a un extranjero, por el que se confirma que este tiene derecho a residir en el Estado en cuestión durante el periodo de validez del permiso. Véase asimismo: permiso ; residencia permiso de trabajo Documento legal expedido por la autoridad competente de un país, que autoriza a un trabajador migrante a trabajar en dicho país durante el periodo de validez señalado en el permiso. Nota: En algunos sistemas de inmigración, los permisos de trabajo pueden adoptar inicialmente la forma de visados, lo que permite al titular trabajar temporalmente. Posteriormente, estos permisos se renuevan, normalmente antes de su fecha de vencimiento, en forma de permiso de trabajo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 166 | 1,771 | 2,185 | En algunos casos, un permiso de residencia permite a la persona interesada trabajar sin que se requiera una autorización de trabajo por separado. Véase asimismo: permiso ; solicitante ; trabajador migrante persecución Amenaza contra la vida o la libertad de una persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. También constituyen persecución P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 167 | 0 | 1,441 | 167 Glosario de la OIM sobre Migraciónotras violaciones graves de los derechos humanos por las mismas razones. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado (2011), documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 51. Nota: En el contexto de los refugiados, no existe una definición universalmente aceptada de “persecución”. La ausencia de definición de este término en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954) es deliberada. La primera parte de la definición anterior se desprende del artículo 33 de la Convención, mientras que la segunda se basa en la jurisprudencia de los Estados, que generalmente reconocen que las violaciones de los derechos humanos constituyen persecución cuando alcanzan un cierto grado de gravedad. Según la definición de “refugiado” que figura en la Convención, la persecución debe obedecer a uno de los cinco motivos siguientes: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social, u opinión política (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado [2011], documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 51.) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 167 | 1,442 | 2,499 | Véase asimismo: fundado temor de persecución ; motivos de persecución ; nacionalidad ; pertenencia a un determinado grupo social ; raza ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; refugiado (prima facie) ; refugiado sur place ; religión persona a cargo En el contexto de la migración, persona a la que se autoriza la entrada en un Estado con fines de reunificación familiar en el entendido de que recibirá el apoyo de un “patrocinador” con el que tiene una relación de parentesco demostrada. Nota: Por lo general, se trata del cónyuge o los hijos. También puede tratarse, en algunos casos, de personas que han alcanzado la mayoría de edad, dentro de ciertos límites, pero que aún dependen de sus progenitores. Véase asimismo: familiares persona con antecedentes migratorios Persona que 1) ha inmigrado a su país de residencia actual; 2) tuvo anteriormente una nacionalidad distinta de la de su país de residencia actual; o 3) nació de progenitores entre los que al menos uno entró en el país de residencia actual como inmigrante.P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 168 | 0 | 1,550 | 168 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNPFuente (adaptación): Red Europea de Migración, Glosario sobre Migración y Asilo 3.0 (2014) - disponible en inglés. pertenencia a un determinado grupo social Uno de los motivos de persecución que figuran en la definición de “refugiado” de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, que hace referencia a un grupo compuesto por personas que comparten una característica común distinta del riesgo de ser perseguidas o que son percibidas como un grupo por la sociedad. La característica será innata e inmutable, o un componente fundamental de la identidad, la conciencia o el ejercicio de los derechos humanos. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Directrices sobre la Protección Internacional Nº 2: Pertenencia a un determinado grupo social en [el] contexto del Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y/o su Protocolo de 1967 (7 de mayo de 2002), documento HCR/GIP/02/02 del ACNUR, párr. 11. Nota: La pertenencia a un determinado grupo social es uno de los cinco motivos enumerados en el artículo 1A 2) de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954). La Convención no incluye una lista específica de grupos sociales ni la historia de su ratificación parece indicar la existencia de un conjunto de grupos identificados que podrían quedar abarcados dentro del ámbito de este motivo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 168 | 1,551 | 2,920 | De acuerdo con las Directrices sobre la Protección Internacional Nº 2 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “el término ʻpertenencia a un determinado grupo socialʻ debe leerse de una manera evolutiva, abierta al carácter variado y cambiante de los grupos en las diferentes sociedades y a la evolución de la normativa internacional de los derechos humanos (ACNUR, Directrices sobre la Protección Internacional Nº 2: Pertenencia a un determinado grupo social en [el] contexto del Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y/o su Protocolo de 1967 [7 de mayo de 2002], documento HCR/GIP/02/02 del ACNUR, párr. 3). Los solicitantes que experimentan fundados temores de ser objeto de persecución por razones de género han sido considerados, por ejemplo, miembros de un grupo social determinado, como las mujeres que corren el riesgo de ser sometidas a mutilación genital femenina en un país concreto o de ser perseguidas por motivos de orientación sexual (véase, por ejemplo: ACNUR, Directrices sobre la Protección Internacional Nº 1: La persecución por motivos de género en el contexto del Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, y/o su Protocolo de 1967 [7 de mayo de 2002], documento HCR/GIP/02/01 del ACNUR, párrs. 16 y 28 a 31). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 169 | 0 | 1,745 | 169 Glosario de la OIM sobre MigraciónPVéase asimismo: motivos de persecución ; persecución ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) pluralismo cultural Política destinada a garantizar la interacción armónica entre personas y grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas, así como la voluntad de convivir. Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (aprobada el 2 de noviembre de 2001), art. 2. Nota: En la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (aprobada el 2 de noviembre de 2001), la UNESCO señala asimismo lo siguiente: “Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política a la realidad de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural propicia los intercambios culturales y el desarrollo de capacidades creativas que soportan la vida pública” (art. 2). población de migrantes internacionales A efectos estadísticos, número total de migrantes internacionales que, en un momento específico, están presentes en un país determinado y han cambiado alguna vez de país de residencia habitual. Fuente (adaptación): Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), Toolkit on International Migration (2012), págs. 2 y 3. poblaciones atrapadas Poblaciones que no emigran y que, sin embargo, están situadas en regiones bajo amenaza, y corren el peligro de quedar atrapadas o de tener que permanecer en un lugar donde serán más vulnerables a los problemas ambientales y al empobrecimiento. Fuente (adaptación): Foresight, Migration and Global Environmental Change (2011), pág. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 169 | 1,746 | 2,325 | 25, referencia citada en: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático: Datos Empíricos para la Formulación de Políticas (MECLEP) – Glosario (2014), pág. 15. Nota: El concepto de “poblaciones atrapadas” se aplica en particular a los hogares más pobres que no tienen los recursos para desplazarse y cuyos medios de subsistencia se ven afectados por el cambio del medio ambiente (OIM, Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático: Datos Empíricos para la Formulación de Políticas (MECLEP) – Glosario [2014], pág. 15) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 170 | 0 | 1,565 | 170 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNPpolizón Persona oculta en un buque, o en la carga que posteriormente se embarca en el buque, sin el consentimiento del propietario del buque o del capitán o de cualquier otra persona responsable, y a la que se detecta a bordo una vez que el buque ha salido de puerto, o en la carga durante su desembarque en el puerto de llegada, y que el capitán notifica como polizón a las autoridades pertinentes. Fuente: Organización Marítima Internacional (OMI), Directrices revisadas sobre la prevención de los casos de polizonaje y la asignación de responsabilidades para tratar de resolver con éxito los casos de polizonaje (2010), documento MSC 88/26/Add/1 de la OMI, párr. 2.3. Nota: En las Directrices revisadas sobre la prevención de los casos de polizonaje y la asignación de responsabilidades para tratar de resolver con éxito los casos de polizonaje (documento MSC 88/26/ Add/1 de la OMI) se imparte orientación sobre las medidas que cabe adoptar en los casos de polizonaje, y sobre las responsabilidades que incumben a los Estados en esta esfera. Algunos de los principios básicos establecidos en las Directrices responden a la aplicación de las normas de derechos humanos a los polizones. En el marco del Principio 1, por ejemplo, se afirma que “[l]os casos de polizonaje deberían abordarse de acuerdo con principios humanitarios”. Por otra parte, en el Principio 7 se reconoce el derecho de los polizones a recibir protección internacional y, en el Principio 9, se establece su derecho a regresar. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 170 | 1,566 | 2,717 | Ese derecho también queda consagrado en el Principio 10, que dispone lo siguiente: “Cuando no se pueda determinar la nacionalidad, ciudadanía o permiso de residencia, el Estado rector del puerto de embarco inicial de un polizón debería aceptar el regreso del mismo para examinar su situación a la espera de una decisión definitiva sobre el caso” ( ibíd., párr. 3). prima facie Expresión latina que significa “a primera vista” o “en apariencia”, pero con sujeción a la presentación de pruebas o elementos de información adicionales. La expresión se utiliza cuando existen suficientes pruebas para establecer un hecho o plantear una presunción, a no ser que se desmienta o refute. Fuente: B. A. Garner (ed.), Black’s Law Dictionary (10a edición, Westlaw, 2014). Nota: En el contexto de la migración, las solicitudes de la condición de inmigrante pueden ser objeto de un examen preliminar a fin de determinar si existen indicios razonables ( prima facie ) para creer que se reúnen todos los requisitos básicos (a menudo como condición para recibir asistencia financiera o un permiso de trabajo). Véase asimismo: refugiado (prima facie) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 171 | 0 | 1,543 | 171 Glosario de la OIM sobre MigraciónPprincipal solicitante En el contexto de la migración, persona que solicita la condición de refugiado u otra condición en relación con su situación migratoria, y bajo cuyo nombre se presenta la solicitud. Nota: Los Estados tienen una práctica común que consiste en considerar a los familiares a cargo (que por lo general comprenden como mínimo al cónyuge y a los hijos menores de edad) como solicitantes derivados y reconocerles la misma condición que la del principal solicitante. Véase asimismo: patrocinador ; solicitante principio de nacionalidad (o personalidad activa) Principio en virtud del cual los Estados tienen la facultad de someter a sus nacionales a la jurisdicción penal judicial y legislativa por los delitos que hayan cometido en el extranjero. Fuente: I. Bantekas, “Criminal Jurisdiction of States under International Law”, en R. Wolfrum (ed.), The Max Planck Encyclopaedia of Public International Law (Oxford University Press, 2011). Véase asimismo: competencia por razón de la persona ; jurisdicción ; principio de personalidad pasiva principio de personalidad pasiva Principio según el cual un Estado puede ejercer su competencia sobre delitos cometidos en el territorio de otro Estado si la víctima o las víctimas son nacionales del primer Estado. Fuente (adaptación): I. Bantekas, “Criminal Jurisdiction of States under International Law”, en R. Wolfrum (ed.), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law (Oxford University Press, 2014). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 171 | 1,544 | 2,278 | Nota: Por lo general, el principio de personalidad pasiva se considera el más débil de todos los vínculos jurisdiccionales con el Estado enjuiciador, en particular en los casos en que el Estado territorial está dispuesto a enjuiciar al acusado y no se justifica la intervención del Estado del que la víctima es nacional. Sin embargo, actualmente los Estados invocan cada vez más este principio en el contexto del terrorismo (I. Bantekas, “Criminal Jurisdiction of States under International Law”, en Wolfrum (ed.), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law [Oxford University Press, 2014]). Véase asimismo: competencia por razón de la persona ; jurisdicción ; principio de nacionalidad (o personalidad activa) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 172 | 0 | 1,874 | 172 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNPprincipios generales del derecho Fuente del derecho internacional consistente en los principios comunes a los distintos sistemas jurídicos nacionales que han sido transpuestos al sistema jurídico internacional. Nota: Por ejemplo, el principio del derecho penal ne bis in idem , que protege a una persona contra la duplicación de acciones legales por el mismo delito, impidiendo que sea juzgada por un delito por el que ya haya sido condenada o absuelta. Otros principios del derecho penal comunes a muchos sistemas nacionales se consideran principios generales del derecho, como los dos principios de legalidad (penal): nullum crimen sine lege y nulla poena sine lege . Los principios generales del derecho constituyen una fuente subsidiaria del derecho internacional porque solo pueden invocarse cuando no existe una norma aplicable en el derecho de los tratados o el derecho consuetudinario. En el artículo 38, párrafo 1, del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (aprobado el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24 de octubre de 1945) se establece que la Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar, entre otras cosas, “los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas”. Sin embargo, a causa de su connotación colonial, la expresión “naciones civilizadas” ya no es aceptable y debe entenderse en el sentido de que se refiere a los principales sistemas jurídicos nacionales. Hoy en día, los principios generales del derecho abarcan los principios comunes a los principales sistemas jurídicos del mundo. Su función es, pues, colmar las lagunas del sistema jurídico internacional (V. Chetail, “Sources of International Migration Law”, en B. Opeskin, R. Perruchoud y J. Redpath-Cross (eds. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 172 | 1,874 | 2,900 | ), Foundations of International Migration Law [Cambridge University Press, 2012], pág. 82). Véase asimismo: derecho internacional consuetudinario ; derecho internacional (público) principios humanitarios Normas internacionales, basadas en el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, que orientan la acción de todos los agentes humanitarios y tratan de proteger la integridad de la acción humanitaria. Nota: Los principios humanitarios se enuncian de manera explícita por primera vez en los Principios Fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, aprobados en 1965. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha hecho suyos los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia en varias resoluciones, entre otras, la resolución 46/182 ( Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia del sistema de las Naciones Unidas [19 de diciembre de 1991], documento A/RES/46/182 de las Naciones Unidas) en el caso de |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 173 | 0 | 1,730 | 173 Glosario de la OIM sobre MigraciónPlos tres primeros principios y la resolución 58/114 ( Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia de las Naciones Unidas [5 de febrero de 2004], documento A/RES/58/114 de las Naciones Unidas) en el caso del cuarto. Las definiciones de estos cuatro principios pueden consultarse en las respectivas entradas del presente Glosario. Véase asimismo: acción humanitaria ; humanidad (principio de) ; imparcialidad (principio de) ; independencia (principio de) ; neutralidad (principio de) privación de la nacionalidad Acto unilateral de un Estado, ya sea a través de una decisión de las autoridades administrativas o por ministerio de la ley, por el que se retira la nacionalidad a una persona. Fuente (adaptación): R. Hofmann, “Denaturalization and Forced Exile”, en R. Wolfrum (ed.), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law (Oxford University Press, 2014). Nota: En el pasado, el término de mayor uso para referirse a la privación de la nacionalidad era “desnacionalización”. Los motivos comunes para la privación de la nacionalidad son: el ingreso en el servicio civil o militar de otro país o el alistamiento para luchar en las filas de un ejército o milicia extranjera; la aceptación de distinciones honoríficas de otro país; la residencia prolongada en el extranjero; o la condenación por determinados delitos. El derecho internacional prohíbe la privación arbitraria de la nacionalidad (Declaración Universal de Derechos Humanos [aprobada el 10 de diciembre de 1948], art. 15, párr. 2; Convención Americana sobre Derechos Humanos [aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978], art. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 173 | 1,731 | 2,637 | 20, párr. 3; y Carta Árabe de Derechos Humanos [aprobada el 22 de mayo de 2004 y en vigor desde el 15 de marzo de 2008], art. 29) Véase asimismo: nacionalidad ; pérdida de la nacionalidad privación de libertad Cualquier forma de detención o encarcelamiento o de custodia de una persona por orden de una autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública, en una institución pública o privada de la cual no pueda salir libremente. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad (14 de diciembre de 1990), documento A/RES/45/113 de las Naciones Unidas, anexo, párr. 11 b); y Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobado el 18 de diciembre de 2002 y en vigor desde el 22 de junio de 2006), art. 4, párr . 2. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 174 | 0 | 1,405 | 174 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNPNota: En 1964, un comité creado por la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizó un estudio sobre el derecho de toda persona a no ser arbitrariamente detenida, presa ni desterrada, y definió el término “reclusión” como el acto en virtud del cual se recluye a una persona en un sitio determinado, como prolongación o no de una detención, y se le imponen limitaciones que le impiden vivir con su familia o llevar a cabo actividades normales de tipo profesional o social. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas adoptó esta definición en 2012. Dado que en los instrumentos internacionales no siempre se emplean los mismos términos para la detención, en su resolución 1997/50, la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas alentó el uso del término “privación de libertad” a fin de eliminar cualquier diferencia de interpretación entre los diversos términos. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria ha aclarado que, a efectos de determinar si una persona ha sido o no objeto de detención arbitraria, todas las formas de privación de libertad constituyen detención (Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, informe del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria [24 de diciembre de 2012], documento A/HRC/22/44 de las Naciones Unidas, párr. 55.) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 174 | 1,406 | 2,706 | Véase asimismo: detención (migración) ; detención administrativa ; medidas privativas de libertad ; restricción de libertad problema importante de salud Afección, enfermedad o discapacidad de un migrante que pueda incidir en el viaje o en la asistencia posterior a su llegada en relación con: a) los criterios que se deben reunir (por ejemplo, la capacidad para tomar decisiones en el caso del retorno voluntario asistido y la reintegración); b) la transportabilidad (aptitud para viajar, necesidad de un acompañante médico); o c) las disposiciones especiales tras la llegada. Se consideran problemas importantes de salud las afecciones de salud mental susceptibles de afectar la capacidad de una persona para tomar decisiones acertadas; las enfermedades transmisibles que constituyan una amenaza para la población; los estados de salud en rápido deterioro o inestables que puedan perturbar el viaje; las discapacidades para las que se necesiten medios de ayuda para la movilidad, alojamientos especiales, servicios de enseñanza y formación profesional o asistencia en actividades cotidianas; los problemas de salud crónicos que hagan necesario someter al paciente a un tratamiento o seguimiento especializado, y los embarazos, entre otras cosas. Véase asimismo: aptitud para viajar |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 175 | 0 | 1,901 | 175 Glosario de la OIM sobre Migraciónproceso de examen En el contexto de la migración, evaluación preliminar de la identidad, la situación individual y la edad de las personas que desean entrar en un país, así como de los motivos por los que desean migrar, con el fin de determinar quiénes pueden solicitar asilo o pudieran necesitar alguna forma de protección o asistencia. Nota: De conformidad con los Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos en las fronteras internacionales de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), los procesos de examen deben “garantizar que se determinen la situación y las razones para la entrada de cada persona y que los migrantes que puedan estar en situación de particular riesgo en las fronteras internacionales sean identificados y remitidos adecuadamente” (ACNUDH, Principios y Directrices Recomendados sobre los Derechos Humanos en las Fronteras Internacionales [2014], pág. 31). Los procesos de examen también se aplican en el marco de las actividades de desarme, desmovilización y reintegración, y tienen por finalidad evaluar, investigar y establecer la naturaleza de la relación de una persona con un grupo armado. En los contextos en los que estén involucrados grupos extremistas violentos reconocidos como tales, el examen es la primera etapa para determinar la situación legal del sujeto sobre la base de criterios tales como la culpabilidad y los riesgos de seguridad. En esta evaluación metódica se examinan los antecedentes de la persona y su función y participación en grupos extremistas violentos con vistas a la posterior adopción de medidas en materia de tramitación y gestión. Los procesos de examen tienen dimensiones jurídicas, operacionales y de riesgo. Se distinguen de la elaboración de perfiles, el registro y la verificación de antecedentes. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 175 | 1,902 | 2,544 | procesos consultivos regionales sobre migración Reuniones dirigidas por los Estados, de funcionamiento continuo, en las que se intercambia información y se propicia el diálogo sobre políticas a nivel regional, a fin de deliberar acerca de cuestiones migratorias específicas, sobre una base concertada entre Estados procedentes de una región convenida (generalmente geográfica), y pueden asociarse oficialmente con instituciones regionales formales, o ser informales y no vinculantes. Véase asimismo: foros interregionales sobre migración ; mecanismos de consulta interestatales sobre migración ; procesos mundiales sobre migraciónP |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 176 | 0 | 1,686 | 176 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNprocesos mundiales sobre migración Diálogos internacionales sobre políticas y procesos de toma de decisiones en el ámbito de la migración a nivel mundial, dirigidos por los Estados y con frecuencia facilitados por una organización intergubernamental, que se centran en la gobernanza global de la migración a escala mundial (por ejemplo, el Diálogo Internacional sobre la Migración), en temas concretos (consultas y debates celebrados en el marco de organismos internacionales que se ocupan de determinados elementos de la migración en virtud de convenios y protocolos internacionales), o en los vínculos existentes entre la migración y otras esferas, como el desarrollo (por ejemplo, el Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, y el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo). Véase asimismo: foros interregionales sobre migración ; mecanismos de consulta interestatales sobre migración ; procesos consultivos regionales sobre migración programas de estabilización Programas orientados a prevenir, mitigar y reducir los factores que propician los desplazamientos forzosos, creando las condiciones necesarias para el restablecimiento de la normalidad en la vida social, económica y política; contribuyendo a la restitución de los derechos fundamentales, y promoviendo la cohesión social, la buena gobernanza del Estado, los procesos políticos no violentos, la formulación de políticas sociales eficaces y el suministro de servicios y productos de primera necesidad. Nota: Los programas de estabilización son de carácter local y se basan en los principios de desarrollo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 176 | 1,687 | 2,410 | Se implementan en el marco de situaciones de crisis y contextos frágiles, y tienen por objeto mitigar o prevenir los factores que propician los desplazamientos y la migración irregular como consecuencia de la fragilidad de los Estados, los conflictos y la violencia. Los proyectos de estabilización comunitaria abarcan múltiples sectores con miras a alcanzar objetivos de estabilidad más amplios, y hacen hincapié en la flexibilidad y la capacidad de adaptación ante las necesidades en constante evolución, prestando particular atención a los servicios esenciales, la infraestructura comunitaria, la gobernanza local, la recuperación económica, la participación, la cohesión social y la consolidación de la paz.P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 177 | 0 | 1,852 | 177 Glosario de la OIM sobre Migraciónprogramas de orientación previa a la partida Cursos destinados a brindar ayuda a los posibles migrantes, incluidos los refugiados, de modo que adquieran los conocimientos, las aptitudes y las actitudes necesarias para integrarse con facilidad en el país de destino. En estos cursos también se abordan las expectativas de los migrantes y se propicia un entorno seguro y exento de amenazas en el que se pueda responder a sus preguntas y atender sus preocupaciones. Nota: En los últimos años, los programas de orientación previa a la partida se han ampliado, al centrarse ya no solo en la orientación cultural, sino también en la enseñanza de idiomas, la formación previa al empleo, la capacitación en materia de competencias interculturales, el asesoramiento y otras actividades. Los cursos suelen estar adaptados a poblaciones y grupos demográficos específicos. prohibición de entrada Acto administrativo o decisión judicial por la que se prohíbe la entrada y la estancia en el territorio del Estado que adopta dicho acto o decisión, por un periodo determinado, y que suele acompañarse de una decisión de expulsión. Fuente (adaptación): Red Europea de Migración, Glosario sobre Migración y Asilo 3.0 (2014) - disponible en inglés. Véase asimismo: denegación de ingreso prohibición de ingreso Remítase a: prohibición de entrada protección Conjunto de actividades destinadas a conseguir el pleno respeto de los derechos de las personas, de conformidad con la letra y el espíritu de las ramas del derecho pertinentes (esto es, el derecho de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de los refugiados). Fuente: Comité Permanente entre Organismos, Protection of Internally Displaced Persons: Inter-Agency Standing Committee Policy Paper (diciembre de 1999), pág. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 177 | 1,853 | 2,251 | 4. Nota: La protección de los migrantes se entiende como “la obligación de respetar, proteger y satisfacer los derechos de las personas y, por ende, los Estados tienen la obligación primordial de proporcionar protección a todas las personas que se hallan en su territorio bajo su jurisdicción, sea cual fuere su nacionalidad, situación de apatridia o de migración, y ello sin discriminación P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 178 | 0 | 1,625 | 178 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNalguna, a fin de preservar, en particular, su seguridad, integridad física y dignidad. La protección consiste en garantizar los derechos” (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], Política de la OIM en materia de protección [7 de septiembre de 2015], documento C/106/INF/9, párr. 12. Véase asimismo: Comité Permanente entre Organismos, Directrices operacionales del IASC sobre la protección de las personas en situaciones de desastres naturales [mayo de 2011], pág. 6). Véase asimismo: protección complementaria internacional ; protección internacional ; protección temporal o acuerdos de estancia ; vías para los migrantes en situación de vulnerabilidad protección complementaria internacional Diversos mecanismos utilizados por los Estados para regularizar la estancia de las personas que quedan fuera del alcance de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 o su Protocolo de 1967, pero necesitan protección internacional. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual de Reasentamiento (2011), pág. 466. Nota: El término “protección complementaria internacional” remite a todas las formas de protección, sea cual fuere su denominación, que complementan la protección brindada a quienes gozan de la condición de refugiado y se han establecido a nivel nacional y regional de tal modo que el principio de no devolución se vea plasmado, hasta cierto punto, en algún tipo de condición jurídica, en virtud de las normas internacionales o regionales de derechos humanos. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 178 | 1,626 | 2,932 | A nivel regional, la Unión Europea utiliza el término “protección subsidiaria” para referirse a la protección complementaria concedida a personas que no están cubiertas por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril 1954), pero que necesitan protección internacional. Hoy en día, la protección complementaria está estrechamente vinculada al principio de no devolución. Las personas cubiertas por la definición más amplia de “refugiado” que figura en instrumentos regionales tales como la Convención de la Organización de la Unidad Africana por la que se Regulan los Aspectos Específicos de los Problemas de los Refugiados en África (aprobada el 10 de septiembre de 1969 y en vigor desde el 20 de junio de 1974) y la Declaración de Cartagena sobre Refugiados (aprobada el 22 de noviembre de 1984 durante el Coloquio de Cartagena sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá) son, pues, refugiados y deben ser denominados como tales. Si bien se basan en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, estos dos instrumentos también amplían el alcance de la definición de “refugiado” al incluir a aquellas personas que han huido de su país debido a circunstancias tales P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 179 | 0 | 1,781 | 179 Glosario de la OIM sobre Migracióncomo la violencia generalizada, una agresión externa, ocupación, dominación extranjera, conflictos internos, violaciones masivas de los derechos humanos u otras circunstancias que perturben gravemente el orden público. En algunas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha reconocido que el mandato de protección del ACNUR se extiende a estos grupos (véase, por ejemplo: Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, resolución 3143 (XXVIII) de la Asamblea General [14 de diciembre de 1973]). Los beneficiarios de las formas complementarias de protección deben gozar de una condición jurídica legalmente reconocida, con derechos y obligaciones definidos, y recibir los documentos pertinentes que certifiquen dicha condición. Esta condición deber ser prorrogada durante el tiempo necesario para permitir a los beneficiarios recuperar la normalidad en sus vidas. En todo caso, su duración se debe extender por el tiempo en que se requiera protección (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], adaptación de Formas complementarias de protección: su naturaleza y relación con el régimen de protección internacional [2000], pág. 4). Véase asimismo: admisión humanitaria ; asilo ; no devolución (principio de); protección internacional ; protección temporal o acuerdos de estancia ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; solicitante de asilo protección de datos Aplicación sistemática de un conjunto de salvaguardias institucionales, técnicas y físicas que preservan el derecho a la privacidad con respecto a la recopilación, el almacenamiento, el uso y la publicación de datos personales. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 179 | 1,782 | 2,434 | Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (OIM), IOM Data Protection Manual (2010), pág. 13. protección diplomática Invocación por un Estado, mediante la acción diplomática o por otros medios de solución pacífica, de la responsabilidad de otro Estado por el perjuicio causado por un hecho internacionalmente ilícito de ese Estado a una persona natural o jurídica que es un nacional del primer Estado, con miras a hacer efectiva esa responsabilidad. Fuente: Comisión de Derecho Internacional, proyecto de artículos sobre la protección diplomática, con comentarios (2006), documento A/61/10 de las Naciones Unidas, art. 1.P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 180 | 0 | 1,670 | 180 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNNota: La protección diplomática es, por tradición, un mecanismo destinado a garantizar la reparación del perjuicio sufrido por el nacional de un Estado. Así pues, la protección diplomática se concibe generalmente como un derecho del Estado y no de la persona. Sin embargo, en el artículo 19 del proyecto de artículos sobre la protección diplomática se dispone que un Estado debería “[c]onsiderar debidamente la posibilidad de ejercer la protección diplomática, especialmente cuando se haya producido un perjuicio grave”. En ese mismo artículo se recomienda también que los Estados transfieran a la persona perjudicada toda indemnización que se obtenga. Las solicitudes de protección diplomática están supeditadas a la regla del agotamiento de recursos internos, por lo que un Estado no puede presentar ninguna solicitud mientras la persona perjudicada no haya agotado todos los recursos internos (Comisión de Derecho Internacional, proyecto de artículos sobre la protección diplomática, con comentarios [2006], documento A/61/10 de las Naciones Unidas, art. 15). protección humanitaria Remítase a: formas discrecionales de protección ; visado humanitario protección internacional Protección otorgada por la comunidad internacional a personas o grupos de personas que se encuentran fuera de su propio país y no pueden regresar a él porque su retorno vulneraría el principio de no devolución, y su país no puede o no quiere protegerlos. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Personas que necesitan protección internacional (junio de 2017). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 180 | 1,671 | 2,340 | Nota: Tal y como señala el ACNUR, “[l]os riesgos que dan origen a una necesidad de protección internacional incluyen clásicamente los de persecución, amenazas a la vida, libertad o integridad física derivadas de conflictos armados, graves desórdenes públicos o diferentes situaciones de violencia” (ACNUR, Personas que necesitan protección internacional [junio de 2017]). Véase asimismo: asilo ; formas discrecionales de protección ; no devolución (principio de) ; protección complementaria internacional ; protección temporal o acuerdos de estancia ; refugiado (Convención de 1951) ; vías complementarias para la admisión de refugiados ; visado humanitarioP |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 181 | 0 | 1,799 | 181 Glosario de la OIM sobre Migraciónprotección social Conjunto de políticas y programas de carácter público y privado cuyo fin es prevenir, reducir y eliminar las vulnerabilidades económicas y sociales que exponen a la pobreza y la penuria. Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Social Protection Strategic Framework, Integrated Social Protection Systems: Enhancing Equity for Children (2012), pág. 2. Nota: Esta definición amplia, elaborada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) comprende cuatro elementos, a saber: 1) las transferencias sociales; 2) los programas para garantizar el acceso a los servicios; 3) los servicios de asistencia social y de atención de la salud; y 4) las reformas legislativas y de políticas para eliminar las desigualdades en el acceso a los servicios, los medios de subsistencia y las oportunidades económicas (UNICEF, Social Protection Strategic Framework, Integrated Social Protection Systems: Enhancing Equity for Children [2012], págs. 2 y 6). La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, si bien el significado atribuido a este término varía entre instituciones, utiliza el término “protección social” como una expresión alternativa para “seguridad social” (OIT, Informe Mundial sobre la Protección Social 2014/15 (2017), pág. 162). En el contexto de la migración en concreto, la OIT observa que, si bien “toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social” (Declaración Universal de Derechos Humanos [aprobada el 10 de diciembre de 1948], art. 22), en la realidad, los migrantes se enfrentan a enormes desafíos para ejercer su derecho a la seguridad social en comparación con los nacionales que han trabajado todas sus vidas en un solo país. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 181 | 1,800 | 3,184 | Están expuestos a tener un acceso restringido o inexistente a la cobertura de la seguridad social en su país de acogida a raíz de su condición o nacionalidad, o por haber trabajado y residido en el país durante un periodo considerado insuficiente a tal efecto. Asimismo, su acceso puede verse aún más limitado si no son conscientes ni están informados acerca de sus derechos y obligaciones. Al mismo tiempo, pueden perder el derecho a sus prestaciones sociales en su país de origen por estar temporalmente ausentes (OIT, Labour Migration Highlights No. 4: Social Protection for Migrant Workers [2015], pág. 1). Existen varios convenios y recomendaciones de la OIT que contienen disposiciones sobre el derecho de los trabajadores migrantes y de sus familiares a la seguridad social, en particular las normas actualizadas sobre la seguridad social (por ejemplo, el Convenio relativo a la Norma Mínima de la Seguridad Social (Nº 102) [aprobado el 28 de junio de 1952 y en vigor desde el 27 de abril de 1955] o la Recomendación relativa a los Pisos Nacionales de Protección Social (Nº 202) [30 de mayo de 2012]) y las normas sobre migración laboral (por ejemplo, el Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (Revisado) (Nº 97) [aprobado el 1º de julio de 1949 y en vigor desde el 22 de enero de 1952]; el Convenio sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 182 | 0 | 1,681 | 182 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNPromoción de la Igualdad de Oportunidades y de Trato de los Trabajadores Migrantes (Nº 143) [aprobado el 24 de junio de 1975 y en vigor desde el 9 de diciembre de 1978]; y el Marco Multilateral de la OIT para las Migraciones Laborales [19 de abril de 2006]). El derecho de los trabajadores migrantes a la seguridad social también está consagrado en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), aunque con sujeción a algunas condiciones (véase: Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares, observación general Nº 2 sobre los derechos de los trabajadores migratorios en situación irregular y de sus familiares [18 de agosto de 2013], documento CMW/C/GC/2 de las Naciones Unidas, párrs. 67 a 71). Lo mismo ocurre en el caso de los refugiados, cuyo derecho a la seguridad social se enuncia en el artículo 24 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954). protección temporal o acuerdos de estancia Acuerdos elaborados por los Estados para ofrecer protección de carácter temporal, sin previa determinación de la condición individual, a las personas que huyen de situaciones de conflicto, violencia generalizada, desastres u otras situaciones de crisis humanitaria, incluidas las personas que no tienen acceso a medios de protección en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Convención de 1951). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 182 | 1,682 | 2,746 | Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006); ACNUR, Directrices sobre protección temporal o acuerdos de estancia (2014), pág. 1. Nota: La protección temporal y los acuerdos de estancia son complementarios del régimen de protección internacional de refugiados, y en ocasiones son utilizados para colmar los vacíos de ese régimen, así como de los sistemas nacionales de respuesta (ACNUR, Directrices sobre protección temporal o acuerdos de estancia, párr. 3). La protección temporal y los acuerdos de estancia pueden aplicarse, por ejemplo, en respuesta a flujos migratorios de gran escala o movimientos de población mixtos y complejos. Proveen protección inmediata contra la devolución y garantizan normas mínimas de trato. Véase asimismo: admisión humanitaria ; formas discrecionales de protección ; protección complementaria internacional ; protección internacional ; refugiado (Convención de 1951) ; solicitante de asilo ; visado humanitario P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 183 | 0 | 1,675 | 183 Glosario de la OIM sobre Migraciónprotección y asistencia consular (derecho a) Derecho que recae en los nacionales de un país que se encuentran en el extranjero a beneficiarse de servicios consulares adecuados y otros servicios que sean necesarios para atender a sus necesidades sociales, culturales y de otra índole, o para proteger sus derechos contra cualquier violación por parte del Estado receptor. Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), arts. 23 y 65. Nota: En el contexto consular, los términos “protección” y “asistencia” se utilizan a menudo indistintamente. Sin embargo, el término “protección consular” se entiende generalmente como un concepto aplicable a casos relacionados con la presentación de una reclamación contra un gobierno o uno de sus órganos por presuntas violaciones de los derechos de un nacional de otro país, mientras que “asistencia consular” remite a una situación en la que no existe un daño que reparar, sino la obligación de responder a un estado de necesidad en que se encuentran los migrantes, o de brindar los servicios administrativos que estos pudieran precisar durante su estancia en el extranjero (por ejemplo, para el registro de matrimonios o nacimientos, la expedición de documentos sustitutivos, etc.) (R. Perruchoud, “Consular Protection and Assistance” en R. Cholewinski, R. Perruchoud y E. MacDonalds [eds.], International Migration Law: Developing Paradigms and Key Challenges [TMC Asser Press 2007], págs. 71 a 85). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 183 | 1,676 | 2,743 | En el artículo 65, párrafo 2, de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), se establece lo siguiente: “Los Estados Partes facilitarán, según corresponda, la provisión de servicios consulares adecuados y otros servicios que sean necesarios para atender a las necesidades sociales, culturales y de otra índole de los trabajadores [migrantes] y sus familiares”. Este derecho también se menciona en los artículos 16, párrafo 7 a), y 23 de esa misma Convención en lo referente a los casos de detención o expulsión, respectivamente, de un trabajador migrante. Véase asimismo: función consular ; funcionario consular ; registro consular pueblos indígenas Pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 184 | 0 | 1,362 | 184 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNde las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Fuente: Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Nº 169) (aprobado el 27 de junio de 1989 y en vigor desde el 5 de septiembre de 1991), art. 1, párr. 1 b)). Nota: De conformidad con el artículo 1, párrafo 2, del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Nº 169) (aprobado el 27 de junio de 1989 y en vigor desde el 5 de septiembre de 1991), “[l]a conciencia de su identidad indígena [.] deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del […] Convenio”. puesto de control fronterizo o paso fronterizo Lugar habilitado por las autoridades competentes para el cruce de fronteras (de personas o bienes), o lugar designado oficialmente en el marco jurídico del Estado como punto de entrada y salida del mismo. Fuente (adaptación): Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, Reglamento (CE) Nº 562/2006, por el que se establece un Código comunitario de normas para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen) (15 de marzo de 2006), DO L 105/1, art. 2, párr. 8. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 184 | 1,363 | 1,673 | Véase asimismo: control fronterizo ; fronteras internacionales ; inspecciones fronterizas ; punto de entrada ; punto de salida ; vigilancia de fronteras punto de entrada Remítase a: puesto de control fronterizo o paso fronterizo punto de salida Remítase a: puesto de control fronterizo o paso fronterizoP |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 185 | 0 | 1,611 | 185 Glosario de la OIM sobre MigraciónR racismo Cualquier teoría, doctrina, ideología o conjunto de ideas que enuncian un vínculo causal entre las características fenotípicas o genotípicas de individuos o grupos y sus rasgos intelectuales, culturales y de personalidad, incluido el falso concepto de la superioridad racial. Fuente: Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (aprobada el 5 de junio de 2013 y en vigor desde el 11 de noviembre de 2017), art. 1, párr. 4. Nota: El racismo da lugar a desigualdades y a la discriminación racial, que son contrarias a los principios fundamentales del derecho internacional (Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia [aprobada el 5 de junio de 2013 y en vigor desde el 11 de noviembre de 2017]). Véase asimismo: discriminación ; discriminación racial ; no discriminación (principio de) ; raza ; xenofobia rapto Acto de llevarse a una persona mediante coacción, fraude o persuasión. Fuente (adaptación): B. A. Garner (ed.), Black’s Law Dictionary (10a edición, Westlaw, 2014). Nota: En la definición de “trata de personas”, el rapto se reconoce explícitamente como uno de los medios utilizados para la comisión de este delito (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 a)). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 185 | 1,612 | 1,914 | Véase asimismo: secuestro ; sustracción de menores ratificación “Aceptación” o “aprobación” de un tratado. En el plano internacional, la ratificación es el acto internacional así denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado.P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 186 | 0 | 1,618 | 186 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNFuente (adaptación): Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (aprobada el 23 de mayo de 1969 y en vigor desde el 27 de enero de 1980), art. 2, párr. 1 b). Nota: Por lo general, los instrumentos de ratificación se hacen efectivos al efectuarse su canje entre los Estados contratantes; su depósito en poder del depositario; o su notificación a los Estados contratantes o al depositario del tratado (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados [aprobada el 23 de mayo de 1969 y en vigor desde el 27 de enero de 1980], art. 16). En el contexto nacional, la ratificación es el proceso mediante el cual un Estado se pone en condiciones de indicar su aceptación de las obligaciones contenidas en un tratado, lo que, sobre la base de algunas constituciones, puede implicar todos los procedimientos aplicables antes de que el Gobierno pueda aceptar un tratado como vinculante (J. Grant y J. Barker [eds.], Parry and Grant Encyclopedic Dictionary of International Law [3a edición, Oxford University Press, 2009]). Véase asimismo: aceptación y aprobación ; acuerdo internacional ; adhesión ; tratado raza Uno de los motivos de persecución invocados para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, y un motivo de discriminación prohibido con arreglo al derecho de los derechos humanos. Al carecer de base científica, el concepto de “raza” se entiende, por lo general, en su sentido más amplio y abarca todos los grupos étnicos habitualmente designados como “raza”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 186 | 1,619 | 2,479 | Fuente (adaptación): Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, Recomendación general relativa al artículo 1 de la Convención (1999), anexo 5 al informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, documento A/54/18 de las Naciones Unidas, párr. 1; Véase asimismo: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado (2011), documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR. Véase asimismo: discriminación ; discriminación racial ; motivos de persecución ; no discriminación (principio de) ; persecución ; racismo ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) readmisión Acto por el que un Estado acepta el reingreso de una persona (ya sea un nacional suyo, un nacional de otro Estado –por lo R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 187 | 0 | 1,712 | 187 Glosario de la OIM sobre Migracióngeneral, una persona que ha transitado previamente por el país, o un residente permanente– o un apátrida). reasentamiento (refugiados) Traslado de refugiados del país en el cual han solicitado protección a otro Estado, que a su vez ha aceptado admitirlos como refugiados y concederles la residencia permanente. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual de Reasentamiento (2011), pág.3. Nota: Por lo general, se concede asilo u otra forma de derecho de residencia a largo plazo a los refugiados reubicados y, en muchos casos, se les ofrece asimismo la posibilidad de naturalizarse. Véase asimismo: reubicación ; solución duradera (refugiados) “reconstruir mejor” (principio de) Uso de las etapas de recuperación, rehabilitación y reconstrucción después de un desastre para aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades mediante la integración de medidas de reducción del riesgo de desastres en la restauración de la infraestructura física y los sistemas sociales, y en la revitalización de los medios de vida, la economía y el medio ambiente. Fuente: Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres (1º de diciembre de 2016), documento A/71/644 de las Naciones Unidas. Nota: En el contexto de las crisis migratorias provocadas por la presencia de amenazas, la recuperación suele comenzar inmediatamente después del desastre, impulsada por los esfuerzos espontáneos de las propias comunidades afectadas. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 187 | 1,713 | 2,305 | No obstante, las estrategias de recuperación reproducen a menudo las condiciones de riesgo que precipitaron el desastre y el desplazamiento. Así pues, se requieren medidas que reduzcan los niveles de riesgo o la exposición y vulnerabilidad de las poblaciones afectadas a los efectos de tales amenazas, y que refuercen la resiliencia aplicando el principio de “reconstruir mejor” en las labores de recuperación, rehabilitación y reconstrucción (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], IOM Strategic Work Plan on Disaster Risk Reduction & Resilience 2017–2020 [2017]).R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 188 | 0 | 1,711 | 188 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNrecurso Procedimiento por el que se solicita que una decisión sea reexaminada por una autoridad superior, especialmente la impugnación de una decisión adoptada por un tribunal u órgano inferior a efectos de su revisión y posible revocación por un tribunal superior. Fuente: B. A. Garner (ed.), Black’s Law Dictionary (10a edición, Westlaw, 2014). recurso jurídico Proceso legal orientado a obtener reparación por la violación de un derecho, y resultado sustantivo de tal proceso. Nota: Los recursos jurídicos tienen por objeto restaurar la justicia, entre otros medios ofreciendo reparación (Asamblea General de las Naciones Unidas, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones [21 de marzo de 2006], documento A/RES/60/147 de las Naciones Unidas, párr. 18). Un principio fundamental del mecanismo de derechos humanos prescribe que todas las personas deben poder ejercer el derecho a un recurso efectivo si se han violado sus derechos. Los migrantes, y en particular los que están en situación irregular, se enfrentan a menudo a obstáculos jurídicos o situacionales que les impiden acceder a un recurso efectivo. Los recursos jurídicos también son un elemento fundamental de la respuesta jurídica internacional a la trata de personas (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH], Proyecto de principios básicos sobre el derecho de las personas víctimas de la trata a un recurso efectivo [2014]). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 188 | 1,712 | 2,118 | Véase asimismo: reparación recursos internos (agotamiento de los) De conformidad con el principio de subsidiariedad, norma por la que se establece que los recursos internos deben agotarse antes de que pueda entablarse una acción internacional. Fuente (adaptación): J. Grant y J. Barker (eds.), Parry and Grant Encyclopedic Dictionary of International Law (3a edición, Oxford University Press, 2009).R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 189 | 0 | 1,590 | 189 Glosario de la OIM sobre MigraciónNota: Esta norma se basa en el principio de subsidiariedad del derecho internacional y se aplica asimismo a las reclamaciones presentadas ante los órganos de derechos humanos. Sin embargo, en el caso de las reclamaciones por violaciones de los derechos humanos, los recursos internos disponibles deben agotarse únicamente si son accesibles y eficaces. Por ejemplo, en el artículo 5, párrafo 2, del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se establece lo siguiente: “El Comité no examinará ninguna comunicación de un individuo a menos que se haya cerciorado de que […] el individuo ha agotado todos los recursos de la jurisdicción interna. No se aplicará esta norma cuando la tramitación de los recursos se prolongue injustificadamente” (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976]). reducción del riesgo de desastres Objetivo de política orientado a prevenir nuevos riesgos de desastres, reducir los riesgos de desastres existentes y gestionar el riesgo residual, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la resiliencia y al logro del desarrollo sostenible. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres (1º de diciembre de 2016), documento A/71/644 de las Naciones Unidas, pág. 15. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 189 | 1,591 | 3,039 | Nota: Una política y práctica eficaz de reducción del riesgo de desastres puede ser vital para ayudar a los países y a las poblaciones a prevenir, mitigar o adaptarse a los riesgos derivados de desastres que hacen necesaria la migración, incluido el desplazamiento, y que de otro modo podrían dar lugar a una migración no gestionada a gran escala. Además, entraña la necesidad de mejorar la capacidad de los Estados y las comunidades vulnerables para prever un desastre, reaccionar a este y recuperarse de sus repercusiones y los desplazamientos resultantes, reforzando la preparación para los fenómenos adversos y fomentando la resiliencia mediante la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción con buen conocimiento de los riesgos (véase: Organización Internacional para las Migraciones [OIM], La migración, el riesgo y la resiliencia en el contexto de desastres de aparición repentina o de evolución lenta , documento temático para el Pacto Mundial [2017], pág. 3). Cuando las condiciones de vida se deterioran a raíz de las amenazas naturales, la degradación ambiental o el cambio climático, las personas y las familias pueden recurrir a estrategias basadas en la movilidad para reducir el riesgo y fomentar la resiliencia, buscando alternativas dentro de su país o en el extranjero. Si se encauza adecuadamente, la migración circular o temporal puede ser un medio eficaz para ayudar a las personas a proteger su R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 190 | 0 | 1,638 | 190 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNvida y sus bienes, acceder a medios de asistencia y de sustento, y retornar progresivamente a la normalidad en la medida en que las condiciones lo permitan. La migración también puede propiciar la recuperación y la resiliencia en las comunidades y los países de origen, al permitir que los migrantes envíen remesas y regresen a sus hogares con los conocimientos, la tecnología y las competencias recién adquiridos (véase: Iniciativa Nansen, Agenda para la Protección de las Personas Desplazadas a Través de Fronteras en el Contexto de Desastres y Cambio Climático [2015], pág. 9; OIM, Compendium of Activities on DRR and Resilience [2013]; OIM, Outlook on Migration, Environment and Climate Change [2014]; y OIM, The Atlas of Environmental Migration [2017]). Véase asimismo: desastre ; desplazamiento causado por desastres ; “reconstruir mejor" (principio de) ; riesgo de desastres ; sistema de alerta temprana (desastres) reemigración Movimiento de una persona que, tras haber retornado a su país de origen, vuelve a emigrar. refugiado (Convención de 1951) Persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no puede o, a causa de dichos temores, no quiere regresar a él. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 190 | 1,639 | 2,590 | Fuente (adaptación): Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954), art. 1, secc. A, párr. 2. Nota: En el marco del derecho internacional de los refugiados, el reconocimiento de la condición de refugiado es de carácter declarativo y no constitutivo. “De acuerdo con la Convención de 1951, una persona es un refugiado tan pronto como reúne los requisitos enunciados en la definición, lo que necesariamente ocurre antes de que se determine formalmente su condición de refugiado. Así pues, el reconocimiento de la condición de refugiado de una persona no tiene carácter constitutivo, sino declarativo. No adquiere la condición de refugiado en virtud del reconocimiento, sino que se le reconoce tal condición por el hecho de ser refugiado” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 191 | 0 | 1,714 | 191 Glosario de la OIM sobre Migracióny Criterios para Determinar la Condición de Refugiado, documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 28). La segunda parte de esta definición también abarca a los apátridas que se encuentran fuera de su país de residencia habitual. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril de 1954) se ha visto complementada por otros instrumentos aprobados a nivel regional. Dichos instrumentos se basan en la definición de “refugiado” que figura en la Convención, y hacen referencia a una serie de circunstancias objetivas que pueden obligar a una persona a abandonar su país. Por ejemplo, en el artículo 1, párrafo 2, de la Convención de la Organización de la Unidad Africana por la que se Regulan los Aspectos Específicos de los Problemas de los Refugiados en África (aprobada el 10 de septiembre de 1969 y en vigor desde el 20 de junio de 1974), la definición de “refugiado” incluye a toda persona que se vea obligada a abandonar su país debido a una agresión externa, ocupación, dominación extranjera o acontecimiento que perturbe gravemente el orden público en parte o en la totalidad de su país de origen o de nacionalidad. De manera análoga, en la Declaración de Cartagena sobre Refugiados (aprobada el 22 de noviembre de 1984) se establece que el término “refugiado” comprende asimismo “a las personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”. |