source
stringclasses 100
values | page
stringclasses 410
values | text_ini
int64 0
119k
⌀ | text_fin
int64 0
120k
⌀ | text
stringlengths 0
3.65k
|
---|---|---|---|---|
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 191 | 1,715 | 2,823 | Véase asimismo: derecho internacional de los refugiados ; desplazados ; determinación de la condición de refugiado ; fundado temor de persecución ; motivos de persecución ; nacionalidad ; opinión política ; persecución ; pertenencia a un determinado grupo social ; protección internacional ; raza ; refugiado (mandato) ; refugiado (prima facie) ; refugiado sur place ; religión refugiado (mandato) Persona que reúne las condiciones necesarias para recibir la protección de las Naciones Unidas proporcionada por la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), de conformidad con su Estatuto y, en particular, con las resoluciones posteriores de la Asamblea General de las Naciones Unidas en las que se aclara el alcance de la competencia del ACNUR, independientemente de que esa persona se encuentre o no en un país que sea parte en la Convención de 1951 o en el Protocolo de 1967 —o en cualquier instrumento regional pertinente relativo a los refugiados— o de que su país de acogida le haya reconocido o no la condición de refugiado en virtud de cualquiera de esos instrumentos.R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 192 | 0 | 1,649 | 192 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNFuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado (2011), documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 16. Véase asimismo: derecho internacional de los refugiados ; desplazados ; determinación de la condición de refugiado ; protección complementaria internacional ; protección internacional ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (prima facie) ; refugiado sur place refugiado (prima facie) Persona reconocida como refugiada, por un Estado o la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sobre la base de criterios objetivos relacionados con las circunstancias en su país de origen, que justifican la presunción de que cumple con los criterios de la definición de refugiado aplicable. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006), pág. 24. Nota: “Aunque la condición de refugiado debe normalmente determinarse según cada caso particular, se han dado asimismo situaciones en las que grupos enteros han sido desplazados en circunstancias que indicaban que los miembros de ese grupo podían ser considerados individualmente como refugiados. En situaciones de ese género suele ser extremadamente urgente prestar asistencia y, por razones meramente de orden práctico, puede resultar imposible proceder individualmente a la determinación de la condición de refugiado de cada miembro del grupo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 192 | 1,650 | 2,323 | Por eso se ha recurrido a la denominada ‘determinación colectiva’ de la condición de refugiado, en virtud de la cual se admite, salvo prueba en contrario, que cada miembro del grupo es prima facie un refugiado” (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado [2011], documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 44). Véase asimismo: derecho internacional de los refugiados ; desplazados ; prima facie ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) refugiado amparado por el mandato del ACNUR Remítase a: refugiado (mandato)P |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 193 | 0 | 1,583 | 193 Glosario de la OIM sobre MigraciónRrefugiado por motivos climáticos o ambientales Remítase a: desplazados ; migrante por motivos ambientales Nota: El término “refugiado por motivos climáticos o ambientales” se utiliza para hacer referencia a una categoría de migrantes por motivos ambientales cuyo movimiento es claramente de carácter forzoso. Ha sido utilizado inicialmente por los círculos académicos, los medios de comunicación y los grupos defensores con miras a poner de relieve esta cuestión y fomentar la creación de nuevas formas de protección internacional para las personas que se ven forzadas a abandonar su lugar de residencia habitual por motivos relacionados con el medio ambiente o el cambio climático. No obstante, por lo general se reconoce que este término puede inducir a error, siendo preferible sustituirlo por los términos “migrante por motivos ambientales” o “desplazado”. En efecto, el término “refugiado por motivos climáticos” no es un tecnicismo acuñado del derecho internacional. Las personas que se ven obligadas a abandonar su país a causa de procesos o fenómenos ambientales o climáticos no reúnen necesariamente todas las condiciones enunciadas en la definición de refugiado que figura en el artículo 1, sección A, párrafo 2, de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (aprobada el 28 de julio de 1951 y en vigor desde el 22 de abril 1954). En efecto, con excepción de algunos casos específicos, los gobiernos tienen generalmente la voluntad de proteger a esas personas, aunque no estén en condiciones de hacerlo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 193 | 1,584 | 2,761 | Más aún, dichas personas no son objeto de persecución por ninguno de los motivos contemplados en la Convención, y la mayoría de los migrantes que huyen de la degradación o los desastres ambientales, estén o no relacionados con el cambio climático, no cruzan una frontera internacional, siendo esta otra de las condiciones para que pueda aplicarse la definición de refugiado (J. McAdam, From Economic Refugees to Climate Refugees? Review of International Refugee Law and Socio-Economic Rights: Refuge from Deprivation by Michelle Foster [2009], Melbourne Journal of International Law, edición Nº 579). Véase asimismo: migración por motivos climáticos refugiado sur place Persona que no era un refugiado al dejar su país de origen, pero que adquiere posteriormente tal condición. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado (2011), documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 94. Nota: Una persona puede convertirse en refugiado sur place como resultado de sus propias acciones, por ejemplo, frecuentando |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 194 | 0 | 1,761 | 194 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNRrefugiados ya reconocidos o expresando sus opiniones políticas en su país de residencia. Sin embargo, será preciso establecer, mediante una rigurosa indagación de las circunstancias, si tales acciones son suficientes para justificar fundados temores de persecución. En particular, habría que tener en cuenta si tales acciones han podido llegar al conocimiento de las autoridades del país de origen de la persona, así como la manera en que aquellas puedan ser consideradas por esas autoridades (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado [2011], documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 96). Véase asimismo: derecho internacional de los refugiados ; motivos de persecución ; persecución ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; régimen de inmigración Régimen aplicable a un migrante en virtud de las leyes de inmigración del país de destino. registro consular Inscripción en una matrícula consular de los principales datos de un nacional de un Estado (identidad, situación familiar, lugar de residencia, etc.). Nota: El objetivo del registro consular es facilitar la acción de la misión consular, en particular el ejercicio de sus funciones de protección consular. Véase asimismo: función consular ; funcionario consular ; protección y asistencia consular (derecho a) registro de nacimiento Constancia oficial del nacimiento de un niño que una autoridad administrativa del Estado asienta en un archivo, bajo la coordinación de una determinada instancia gubernamental. Constituye un registro permanente y oficial de la existencia de un niño. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 194 | 1,763 | 2,195 | Fuente (adaptación): Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), El registro de nacimiento: el derecho a tener derechos (2002), Innocenti Digest Nº 9, pág. 2. Nota: De conformidad con el artículo 7, párrafo 1, de la Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990), “[e]l niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 195 | 0 | 1,845 | 195 Glosario de la OIM sobre MigraciónRderecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos”. El registro del nacimiento de un niño le permitirá obtener un certificado de nacimiento. En algunos casos, el certificado se expide automáticamente tras el registro del nacimiento, mientras que en otros es necesario presentar una solicitud por separado. En ambos casos, el certificado de nacimiento es un documento personal expedido por el Estado cuyo beneficiario es un individuo (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], El registro de nacimiento: el derecho a tener derechos [2002], Innocenti Digest Nº 9, pág. 2). Por otra parte, el registro de los nacimientos es fundamental para prevenir los casos de apatridia, ya que la no inscripción de estos puede conllevar la apatridia (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH], Inscripción de los nacimientos y derecho de todo ser humano al reconocimiento en todas partes de su personalidad jurídica [17 de junio de 2014], documento A/HRC/27/22 de las Naciones Unidas, párrs. 23 y 24). Reglamento Sanitario Internacional Instrumento jurídico internacional vinculante cuya finalidad es prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. Fuente (adaptación): Organización Mundial de la Salud (OMS), Reglamento Sanitario Internacional (2005), art. 2. Nota: El Reglamento Sanitario Internacional, que entró en vigor el 15 de junio de 2007, ha sido adoptado por 194 países. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 195 | 1,846 | 3,072 | El Reglamento establece, entre otras cosas, la obligación de que los Estados partes instituyan sistemas nacionales de vigilancia (art. 5) y notifiquen a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los eventos que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional (art. 6). Si se confirma la existencia de una emergencia de salud pública de importancia internacional, el Director General de la OMS formulará recomendaciones temporales, que podrán tener repercusiones para las personas respecto de sus posibilidades de desplazarse y de las condiciones en que lo hagan; en esas recomendaciones se podrá aconsejar, entre otras cosas: “exigir exámenes médicos; examinar las pruebas de vacunación u otras medidas profilácticas [y/o] exigir vacunación u otras medidas profilácticas; someter a las personas sospechosas a observación de salud pública; someter a cuarentena o aplicar otras medidas sanitarias para las personas sospechosas; [.] denegar la entrada a las personas sospechosas o afectadas; denegar la entrada en las zonas afectadas a las personas no afectadas; y aplicar pruebas de cribado y/o restricciones a la salida de personas de las zonas afectadas” (art. 18, párr. 1). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 196 | 0 | 1,678 | 196 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNRregularización Cualquier proceso o programa por el que las autoridades de un Estado autorizan a un extranjero en situación irregular a permanecer legalmente en el país, concediéndole la condición de migrante regular. Nota: Las prácticas más comunes comprenden la concesión de amnistía (también denominada “legalización”) a los extranjeros que han residido de forma irregular en el país por un periodo de tiempo determinado y que no sean considerados inadmisibles por otras razones. A este respecto, en el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular se pide a los Estados que “[aprovechen] las prácticas existentes para facilitar el acceso de los migrantes irregulares a una evaluación individual que permita regularizar su situación, caso por caso y con criterios claros y transparentes, especialmente cuando se trate de niños, jóvenes y familias, como opción para reducir la vulnerabilidad […]” (Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular [aprobado el 19 de diciembre de 2018], documento A/RES/73/195 de las Naciones Unidas [11 de enero de 2019], anexo, objetivo 7, párr. 23 i)). Véase asimismo: amnistía reinserción Forma de asistencia transitoria para ayudar a cubrir las necesidades básicas de los migrantes, otros grupos específicos (como desplazados y excombatientes) y sus familias. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, Aspectos administrativos y presupuestarios de la financiación de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz , nota del Secretario General (2005), documento A/C.5/59/31 de las Naciones Unidas, pág. 1). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 196 | 1,679 | 2,522 | Nota: La asistencia para la reinserción puede comprender “el pago de subsidios con carácter transitorio, alimentos, ropa, vivienda, servicios médicos, educación a corto plazo, capacitación, empleo y herramientas” (Asamblea General de las Naciones Unidas, Aspectos administrativos y presupuestarios de la financiación de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz , nota del Secretario General [2005], documento A/C.5/59/31 de las Naciones Unidas, pág. 1). La reintegración debe entenderse como un proceso de desarrollo social y económico continuo y a largo plazo, mientras que la reinserción constituye una asistencia material o financiera a corto plazo con objeto de satisfacer las necesidades inmediatas, por lo general al comienzo del proceso de reintegración ( ibíd.). Véase asimismo: reintegración |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 197 | 0 | 1,744 | 197 Glosario de la OIM sobre Migraciónreintegración Proceso que permite a las personas restablecer los vínculos económicos, sociales y psicosociales necesarios para valerse por sus propios medios y preservar su subsistencia, dignidad e inclusión en la vida ciudadana. Nota: Los diversos componentes de la reintegración pueden describirse como sigue: La reintegración social implica el acceso de los migrantes que retornan a las infraestructuras y los servicios públicos de su propio país de origen en ámbitos como la salud, la educación, la vivienda, la justicia y la protección social. La reintegración psicosocial se basa en la reinserción de los migrantes que retornan en sus redes de apoyo personales (amigos, familiares y vecinos) y en las estructuras de la sociedad civil (asociaciones, grupos de autoayuda y otras organizaciones). Ello también comprende el proceso de interiorizar nuevamente los valores, las costumbres, el estilo de vida, el idioma, los principios morales, la ideología y las tradiciones de la sociedad del país de origen. La reintegración económica es el proceso por el que los migrantes que retornan se reincorporan en la vida económica de su país de origen y son capaces de ganarse la vida por sí solos. Véase asimismo: integración ; país de origen ; reintegración (excombatientes) ; reintegración sostenible ; retorno voluntario asistido y reintegración reintegración (excombatientes) La reintegración es esencialmente un proceso social y económico con un marco cronológico abierto, que se produce en primer lugar en las comunidades a escala local. Forma parte del desarrollo general de un país y constituye una responsabilidad nacional y requiere a menudo asistencia exterior a largo plazo. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 197 | 1,745 | 2,098 | Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, Aspectos administrativos y presupuestarios de la financiación de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz , nota del Secretario General (2005), documento A/C.5/59/31 de las Naciones Unidas, pág. 2). Véase asimismo: reintegración ; reintegración sostenibleR |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 198 | 0 | 1,708 | 198 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNRreintegración (política) En el contexto de la migración de retorno, participación de un migrante que retorna en los procesos políticos de su país. Véase asimismo: reintegración reintegración (social) En el contexto de la migración de retorno, participación de un migrante que retorna en las estructuras sociales de su país de origen o de nacionalidad Nota: Este concepto engloba tanto la creación de una red personal (amigos, familiares, vecinos) como el desarrollo de estructuras de la sociedad civil (asociaciones, grupos de autoayuda y otras organizaciones). Véase asimismo: reintegración reintegración sostenible En el contexto de la migración internacional de retorno, la reintegración puede considerarse sostenible cuando las personas que retornan han alcanzado un nivel de independencia económica, estabilidad social intracomunitaria y bienestar psicosocial que les permite lidiar con los factores que propician la migración (o la reemigración). Fuente (adaptación): Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Hacia un enfoque integrado de la reintegración en el contexto del retorno (2017), pág. 4. Nota: Al lograr una reintegración sostenible, las personas que retornan pueden hacer de la decisión de volver a migrar una elección, y no una necesidad (OIM, Hacia un enfoque integrado de la reintegración en el contexto del retorno [2017], pág. 4.). En el contexto de los desplazamientos internos y el retorno de excombatientes, la reintegración puede requerir la aplicación de enfoques específicos. Estos enfoques se mencionan en las entradas correspondientes a “soluciones duraderas” y “reintegración de excombatientes”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 198 | 1,709 | 1,895 | Véase asimismo: reintegración ; reintegración (excombatientes) ; retorno voluntario asistido y reintegración ; solución duradera (desplazados internos) ; solución duradera (refugiados) |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 199 | 0 | 1,675 | 199 Glosario de la OIM sobre Migraciónreligión Uno de los motivos de persecución invocados para solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados; puede adoptar diversas formas, por ejemplo, la prohibición de pertenecer a una comunidad religiosa, del culto en privado o en público, de la instrucción religiosa, o bien graves medidas de discriminación impuestas a las personas debido a la práctica de su religión o por pertenecer a una determinada comunidad religiosa. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Manual y Directrices sobre Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado (2011), documento HCR/1P/4/Spa/Rev.3 del ACNUR, párr. 72. Véase asimismo: motivos de persecución ; persecución ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) remesas (migrantes) Transferencias monetarias de carácter privado que los migrantes realizan, ya sea a través de las fronteras o dentro de un mismo país, a particulares o comunidades con los que mantienen vínculos. Nota: En el marco de la presente definición, las remesas pueden provenir de cualquier fuente de ingreso del remitente (por ejemplo, salario, beneficios generados a través de negocios, ahorros, etc.). El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial recaban datos sobre las remesas en el marco de la balanza de pagos. En este contexto, los datos sobre las remesas comprenden dos elementos, a saber: la “remuneración de empleados” y las “transferencias personales” (FMI, Transacciones internacionales de remesas [2009], párr. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 199 | 1,676 | 2,508 | 3.14; Banco Mundial, How do you define remittances? , disponible en: https://datahelpdesk.worldbank.org/ knowledgebase/articles/114950-how-do-you-define-remittances [última consulta: 28 de febrero de 2020]). Es preciso distinguir entre las remesas formales, tal como se definen más arriba, y las remesas informales. Las remesas informales son remesas en efectivo o en especie que se transfieren fuera del sistema financiero oficial. Por lo general, las estadísticas sobre las remesas solo reflejan los flujos de remesas formales. Se observa un uso creciente de los términos “remesas sociales” o “transferencia de capital social” en el contexto de las transferencias de valor no monetario resultantes de la migración, como la transferencia de conocimientos, pericia, redes y competencias. Véase asimismo: remesas socialesR |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 200 | 0 | 1,437 | 200 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNremesas sociales Transferencia de ideas, comportamientos, identidades y capital social de los migrantes a sus comunidades de origen. Fuente: P. Levitt, Social remittances: Migration driven local-level forms of cultural diffusion (1998), International Migration Review, vol. 32, cuarta edición, págs. 926 a 948. Véase asimismo: remesas (migrantes) renuncia a la nacionalidad Acto por el que una persona renuncia voluntariamente a su nacionalidad. Nota: La renuncia voluntaria a la nacionalidad debe acompañarse de un acto oficial de aceptación por parte del Estado concernido. El derecho internacional prohíbe que los Estados priven a cualquier persona de su derecho a cambiar de nacionalidad (artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos [aprobada el 10 de diciembre de 1948] y artículo 20, párrafo 3, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos [aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978]) y restringe la posibilidad de renunciar a la nacionalidad en los casos en que ello dé lugar a una situación de apatridia (artículo 7, párrafo 1, de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia [aprobada el 30 de agosto de 1961 y en vigor desde el 13 de diciembre de 1975] y artículo 8, párrafo 1, del Convenio Europeo sobre la Nacionalidad [aprobado el 6 de noviembre de 1997 y en vigor desde el 1º de marzo de 2000]). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 200 | 1,438 | 2,440 | Véase asimismo: apátrida ; apatridia ; expatriado ; nacionalidad reparación Conjunto de medidas dimanantes de decisiones judiciales o administrativas, concebidas y aplicadas como desagravio por la violación de un derecho. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones (21 de marzo de 2006), documento A/RES/60/147 de las Naciones Unidas. Nota: La reparación puede comprender la restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición (Asamblea General de las Naciones Unidas, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 201 | 0 | 1,352 | 201 Glosario de la OIM sobre Migracióninterponer recursos y obtener reparaciones [21 de marzo de 2006], documento A/RES/60/147 de las Naciones Unidas, párr. 18). “La reparación ha de ser proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño sufrido” ( ibíd., párr. 15). Véase asimismo: recurso jurídico repatriación Derecho de un prisionero de guerra, detenido civil, refugiado o civil a regresar a su país de nacionalidad bajo condiciones específicas establecidas en diversos instrumentos internacionales. Fuente (adaptación): A. de Zayas, “Repatriation”, en R. Wolfrum (ed.), The Max Planck Encyclopedia of Public International Law (Oxford University Press, 2014). Nota: El derecho a la repatriación está consagrado en varios instrumentos jurídicos, como los Convenios de Ginebra (a saber, el Convenio de Ginebra relativo al Trato debido a los Prisioneros de Guerra [aprobado el 12 de agosto de 1949 y en vigor desde el 21 de octubre de 1950]; el Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra [aprobado el 12 de agosto de 1949 y en vigor desde el 21 de octubre de 1950]); y el Reglamento relativo a las Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre [aprobado el 18 de octubre de 1907 y en vigor desde el 26 de enero de 1910]), así como en el derecho internacional consuetudinario. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 201 | 1,353 | 2,956 | En los artículos 35 y 36 del Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra (Cuarto Convenio de Ginebra), el derecho y el método de repatriación se establecen específicamente con respecto a los extranjeros (que no toman parte en el conflicto). En el marco del derecho internacional humanitario, la repatriación también entraña la obligación para la Potencia detenedora de poner en libertad a las personas que reúnen los requisitos a tal efecto (soldados y civiles), así como el deber del país de origen de recibir a sus propios nacionales al finalizar las hostilidades. El término “repatriación” se utiliza habitualmente en el contexto del derecho internacional humanitario. Esta es la razón por la que la definición se centra principalmente en las categorías que guardan relación con esta rama del derecho internacional. No obstante, el derecho de las personas a regresar a su propio país también se enuncia de forma más general en el derecho de los derechos humanos, en particular en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976). Por lo que respecta al derecho de los refugiados, en el artículo 5 de la de la Convención de la Organización de la Unidad Africana por la que se Regulan los Aspectos Específicos de los Problemas de los Refugiados en África (aprobada el 10 de septiembre de 1969 y en vigor desde el 20 de junio de 1974) se dispone que la repatriación siempre debe ser voluntaria, por lo que ningún refugiado debe R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 202 | 0 | 1,569 | 202 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNser repatriado contra su voluntad. También se impone al país de asilo la obligación de tomar las disposiciones necesarias para el retorno seguro de los refugiados que solicitan su repatriación, y se establece que el país de origen tiene el deber de facilitar su reasentamiento, concederles los plenos derechos y privilegios de que gozan los nacionales del país, y someterlos a las mismas obligaciones. Este término también se emplea frecuentemente para hacer referencia a la repatriación de enviados diplomáticos y funcionarios internacionales en tiempos de crisis internacional, así como de nacionales que quedan atrapados en una situación de crisis o desastre en el extranjero (véase: Iniciativa Migrantes en Países en Situaciones de Crisis, Directrices para la Protección de los Migrantes en Países Afectados por Conflictos o Desastres Naturales [2016]). Véase asimismo: derecho al retorno ; repatriación voluntaria ; retorno repatriación voluntaria Retorno al país de origen fundado en una decisión tomada libremente y con conocimiento de causa por un refugiado. La repatriación voluntaria puede ser organizada (cuando se realiza bajo los auspicios de los gobiernos interesados y del ACNUR) o espontánea (cuando el refugiado vuelve a su país por sus propios medios, y el ACNUR y los gobiernos no participan en el proceso, o lo hacen de manera indirecta). Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 202 | 1,570 | 2,403 | Véase asimismo: repatriación ; retorno ; retorno espontáneo ; retorno voluntario ; retorno voluntario asistido y reintegración residencia Acto o hecho de vivir en un lugar determinado por un tiempo; lugar en el que una persona radica efectivamente, por oposición al domicilio. Por lo general, el término “residencia” remite a la presencia física de una persona como habitante de un lugar determinado. Fuente (adaptación): B. A. Garner (ed.), Black’s Law Dictionary (10a edición, Westlaw, 2014). Nota: A diferencia del concepto de “residencia”, el término “domicilio” entraña generalmente la intención de la persona de establecer su hogar en el lugar en cuestión. Por consiguiente, una persona puede tener más de una residencia a la vez, pero un solo domicilio. No obstante, en ocasiones estos dos términos se utilizan R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 203 | 0 | 1,743 | 203 Glosario de la OIM sobre Migracióncomo como sinónimos (A. Garner [ed.], Black’s Law Dictionary [10a edición, Westlaw, 2014]). Véase asimismo: domicilio ; lugar de residencia habitual ; país de residencia habitual ; residencia habitual residencia habitual Lugar donde una persona reside de manera continua y estable. La residencia habitual debe ser entendida como residencia estable y efectiva. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Manual sobre la Protección de las Personas Apátridas (2014), pág. 50. Nota: La noción de “residencia habitual” se considera a menudo un concepto simple y de carácter no técnico, ya que las decisiones sobre la residencia habitual de una persona se toman generalmente teniendo en cuenta el sentido corriente de los términos “habitual” y “residencia” y los hechos del caso particular. Véase asimismo: domicilio ; país de residencia habitual ; residencia ; residencia o nacionalidad basada en la ascendencia Situación en la que se admite a un extranjero en un país distinto del suyo por razón de sus vínculos históricos, étnicos o de otro tipo con dicho país, y al que, en virtud de esos vínculos, se concede inmediatamente el derecho de residencia a largo plazo o la nacionalidad de dicho país, o se otorga la nacionalidad poco tiempo después de que haya sido admitido. residencia permanente Derecho otorgado a un extranjero por las autoridades de un país de destino para que este permanezca en su territorio de forma ilimitada o indefinida. Nota: La condiciones de los residentes permanentes varían de un país a otro. residente permanente Extranjero que goza del derecho de residencia permanente en el país de destino. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 203 | 1,744 | 1,785 | Véase asimismo: migrante por largo plazoR |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 204 | 0 | 1,903 | 204 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNresiliencia En el contexto de las políticas y operaciones humanitarias, de desarrollo, de consolidación de la paz y de seguridad, capacidad de las personas, las familias, las comunidades, las ciudades, las instituciones, los sistemas y las sociedades para prevenir, resistir, asimilar, adaptarse, responder y recuperarse de forma positiva, eficiente y eficaz ante diversos riesgos, manteniendo un nivel de funcionamiento aceptable y sin comprometer las perspectivas a largo plazo del desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, los derechos humanos y el bienestar de todos. Fuente (adaptación): Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas y Comité Permanente entre Organismos, Joint Letter from UNDG and IASC Chairs on Guiding Principles on Advancing Resilience (2015), pág. 3. En el contexto de la reducción del riesgo de desastres, capacidad de un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a una amenaza para resistir, asimilar, adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, en particular mediante la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas por conducto de la gestión de riesgos. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres (1º de diciembre de 2016), documento A/71/644 de las Naciones Unidas, pág. 23. responsabilidad de los transportistas En el contexto de la migración, obligación de los transportistas comerciales, incluidas las empresas de transporte, así como los propietarios u operadores de cualquier medio de transporte, de cerciorarse de que todos los pasajeros tengan en su poder los documentos de viaje requeridos para entrar en el Estado receptor. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 204 | 1,904 | 2,385 | En caso de incumplimiento de esta obligación, se aplicarán sanciones a los transportistas. Fuente (adaptación): Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 28 de enero de 2004), art. 11, párr. 3. Véase asimismo: sanciones a los transportistas ; transportista ; transportista comercialR |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 205 | 0 | 1,349 | 205 Glosario de la OIM sobre Migraciónrestitución de las viviendas, las tierras y el patrimonio Retorno o restitución de cualquier vivienda, tierra o bien perteneciente a refugiados y desplazados de que hayan sido privados arbitraria o ilegalmente, o indemnización por cualquier vivienda, tierra o bien cuya restitución sea considerada de hecho imposible por un tribunal independiente e imparcial. Fuente (adaptación): Comisión de Derechos Humanos, Principios sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de los Refugiados y las Personas Desplazadas, anexo del informe definitivo del Relator Especial, Sr. Paulo Sergio Pinheiro (28 de junio de 2005), documento E/CN.4/Sub.2/2005/17 de las Naciones Unidas, Principio 2.1. Nota: El derecho a la restitución de las viviendas, las tierras y el patrimonio se reconoce en el Principio 2 de los Principios Pinheiro (Comisión de Derechos Humanos, Principios sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de los Refugiados y las Personas Desplazadas, anexo del informe definitivo del Relator Especial, Sr. Paulo Sergio Pinheiro (28 de junio de 2005), documento E/CN.4/Sub.2/2005/17 de las Naciones Unidas). Si bien estos Principios representan normas jurídicas no vinculantes, se basan explícitamente en la normativa internacional, regional y nacional existente. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 205 | 1,350 | 2,659 | Los Principios Pinheiro también se aplican a los desplazados internos y demás personas desplazadas que se encuentren en situaciones similares y hayan huido de su país pero que tal vez no estén encuadradas en la definición jurídica de refugiado, independientemente de la naturaleza del desplazamiento o de las circunstancias que lo originaron ( ibíd., Principio 1.2). restricción de libertad Toda restricción impuesta a la libertad de circulación de una persona. Nota: La restricción de libertad no es sinónimo de privación de libertad. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que la diferencia entre la privación y la restricción de libertad es meramente de grado o intensidad, y no de naturaleza o sustancia (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Guzzardi v. Italy , demanda Nº 7367/76 [6 de noviembre de 1980], párr. 92). En consecuencia, para determinar si alguien se ha visto ˋprivado de su libertadˊ, es preciso tener en cuenta que el punto de partida es su situación concreta, y que hay toda una serie de criterios por considerar, como el tipo, la duración, los efectos y la forma de aplicación de la medida en cuestión (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Amuur v. France , demanda Nº 19776/92 [25 de junio de 1996], párr. 42). Por ejemplo, se pueden imponer restricciones R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 206 | 0 | 1,634 | 206 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNde circulación a un migrante dentro de la zona internacional de un aeropuerto; sin embargo, si se prolonga, tal restricción puede llegar a constituir una privación de libertad ( ibíd., párr. 43). Véase asimismo: detención (migración) ; libertad de circulación (derecho a la) ; privación de libertad retorno En un sentido general, acto o proceso por el que una persona vuelve o es llevada de vuelta a su punto de partida. El retorno puede producirse dentro de los límites territoriales de un país, como en el caso de los desplazados internos que regresan y los combatientes desmovilizados; o entre un país de destino o de tránsito y un país de origen, como en el caso de los trabajadores migrantes, los refugiados o los solicitantes de asilo. Nota: Existen varias subcategorías de retorno que remiten a las diversas formas en que este se produce, como el retorno voluntario, el retorno forzoso, el retorno asistido y el retorno espontáneo. Otras subcategorías hacen referencia a las personas que participan en el retorno, por ejemplo, la repatriación (en el caso los migrantes atrapados en una situación de crisis). Véase asimismo: acuerdo de readmisión ; deportación ; devolución (no admisión) ; expulsión ; no devolución (principio de) ; repatriación ; repatriación voluntaria ; retorno espontáneo ; retorno voluntario ; retorno voluntario asistido y reintegración retorno espontáneo Retorno voluntario e independiente de un migrante o un grupo de migrantes a su país de origen, por lo general sin el apoyo de ningún Estado ni asistencia internacional o nacional alguna. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 206 | 1,635 | 2,210 | Véase asimismo: repatriación voluntaria ; retorno ; retorno voluntario ; retorno voluntario asistido y reintegración retorno forzoso Acto de devolver a una persona, contra su voluntad, al país de origen o de tránsito o a un tercer país que acepte recibirla, que generalmente se realiza en virtud de un acto o decisión de carácter administrativo o judicial. Fuente (adaptación): Red Europea de Migración, Glosario sobre Migración y Asilo 3.0 (2014) - disponible en inglés. Véase asimismo: deportación ; devolución (expulsión) ; devolución (no admisión) ; expulsión R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 207 | 0 | 1,734 | 207 Glosario de la OIM sobre Migraciónretorno voluntario Retorno asistido o independiente al país de origen o de tránsito, u otro país, fundado en una decisión voluntaria de la persona que retorna. Fuente (adaptación): Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Assisted Voluntary Return and Reintegration Handbook (documento interno sin publicar, 2010), pág. 10. Véase asimismo: repatriación voluntaria ; retorno ; retorno voluntario asistido y reintegración ; solución duradera (refugiados) retorno voluntario asistido y reintegración Apoyo administrativo, logístico y financiero, que incluye la asistencia para la reintegración, facilitado a los migrantes que no pueden o no desean permanecer en el país de acogida o de tránsito y deciden regresar a su país de origen. Nota: En el contexto del retorno voluntario asistido y la reintegración, se considerará que hay voluntariedad si se dan dos condiciones: a) la libertad de elección, que se define por la ausencia de presiones físicas o psicológicas para acogerse a un programa de retorno voluntario asistido y reintegración; y b) una decisión informada, que requiere la disponibilidad de información actualizada, imparcial y fiable en la que fundamentar la decisión. Quizás sea necesaria una evaluación efectuada por profesionales calificados para determinar en qué medida una persona está capacitada para tomar una decisión libre e informada o, en caso de que no lo estuviera, quién estaría jurídicamente facultado para tomar una decisión en su nombre. Los programas de retorno voluntario asistido pueden proporcionar diferentes niveles de asistencia para la reintegración y, en algunos casos, no proporcionar asistencia alguna a tal efecto. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 207 | 1,735 | 2,392 | Véase asimismo: país de origen ; reintegración ; reintegración sostenible ; repatriación voluntaria ; retorno espontáneo ; retorno voluntario reubicación En el contexto de las emergencias humanitarias, la reubicación se considera como una evacuación humanitaria interna y se define como un movimiento a gran escala de civiles que se enfrentan a riesgos inminentes para su vida en una situación de conflicto y se ven forzados a trasladarse hacia un lugar dentro del mismo país donde pueden gozar de una protección más efectiva. Fuente (adaptación): Organización Internacional para las Migraciones (OIM), IOM Key Principles for Internal Humanitarian R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 208 | 0 | 1,406 | 208 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNEvacuations/Relocations of Civilian Populations in Armed Conflict (sin fecha), disponible en www.iom.int/sites/default/files/Int.%20 humanitarian-%20Relocations-%20key%20principles%20IOMFIN.pdf (última consulta: 8 de febrero de 2018) (definición adaptada de: Grupo de Trabajo del Grupo Sectorial Global de Protección, Manual para la Protección de los Desplazados Internos [2010]). Nota: La reubicación también figura entre las garantías contempladas en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos en relación con los desplazamientos que se producen en situaciones distintas de los estados de excepción debidos a conflictos armados y catástrofes (Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, adición al informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng, presentado con arreglo a la resolución 1997/39 de la Comisión de Derechos Humanos [11 de febrero de 1998], documento E/CN.4/1998/53/Add.2 de las Naciones Unidas, Principio 7, párr. 3 b)). En los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos también se dispone lo siguiente: “Las autoridades competentes tratarán de hacer intervenir a las personas afectadas, en particular las mujeres, en la planificación y gestión de su reasentamiento [reubicación]” ( ibíd., Principio 7, párr. 3 d)). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 208 | 1,408 | 2,905 | En el contexto de la Unión Europea (UE), este término remite al traslado a) de refugiados o beneficiarios de protección subsidiaria, en el sentido de la Directiva 2011/95/EU del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, desde un Estado miembro de la UE que les concedió protección subsidiaria hacia otro Estado miembro de la UE en el que recibirán una protección similar, y b) de personas que han solicitado protección internacional, desde el Estado miembro de la UE encargado de examinar su solicitud hacia otro Estado miembro de la UE donde dicha solicitud de protección internacional también será examinada. Fuente: Red Europea de Migración, Glosario sobre Migración y Asilo 3.0 (2014) - disponible en inglés. Véase asimismo: alternativa de reubicación ; asentamiento en otro lugar del país ; reasentamiento (refugiados) ; reubicación (desplazados internos) ; reubicación planificada reubicación (desplazados internos) Traslado e integración de desplazados internos en otra zona geográfica dentro de un mismo país. Se trata de una de las tres formas de solución duradera. Nota: Si bien en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos se utiliza el término “reasentamiento” (Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, adición al informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng, presentado con arreglo a la resolución 1997/39 de la Comisión de Derechos Humanos [11 R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 209 | 0 | 1,207 | 209 Glosario de la OIM sobre Migraciónde febrero de 1998], documento E/CN.4/1998/53/Add.2 de las Naciones Unidas, sección V), el término “reubicación” se suele utilizar más a menudo para hacer referencia a una de las tres soluciones duraderas a los desplazamientos internos. Véase asimismo: alternativa de reubicación ; asentamiento en otro lugar del país ; reasentamiento (refugiados) ; reubicación ; reubicación planificada reubicación planificada En el contexto de los desastres naturales o de la degradación ambiental, en particular cuando dimanan del cambio climático, proceso planificado por el que una persona o un grupo de personas se trasladan o reciben ayuda para dejar sus hogares o su lugar de residencia temporal, y se instalan en un nuevo emplazamiento donde se les ofrecen las condiciones necesarias para reconstruir sus vidas. Fuente (adaptación): The Brookings Institution, Instituto de Estudios sobre la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Guidance on Protecting People From Disasters and Environmental Change Through Planned Relocation (Brookings, 2015), pág. 5. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 209 | 1,208 | 2,574 | Nota: Este término se utiliza generalmente para designar las reubicaciones que se llevan a cabo dentro de las fronteras nacionales y bajo la autoridad de un Estado, y remite a un largo proceso que dura hasta que las personas reubicadas se integran en todos los aspectos de la vida del nuevo entorno y dejan de tener necesidades o presentar vulnerabilidades derivadas de la reubicación planificada (The Brookings Institution, Instituto de Estudios sobre la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Guidance on Protecting People From Disasters and Environmental Change Through Planned Relocation [Brookings, 2015], pág. 6). La reubicación planificada debe tener por objetivo proteger a las personas de los riesgos y los efectos relacionados con los desastres naturales y la degradación ambiental, incluidas las consecuencias del cambio climático, y solo debe llevarse a cabo a nivel individual, familiar o comunitario como medida de último recurso ( ibíd., pág. 5). También se pueden dar situaciones excepcionales en las que se trasladan grupos de personas a otro Estado. Este suele ser el caso de los Estados insulares en vías de desaparición. Véase asimismo: asentamiento en otro lugar del país ; reubicación ; reubicación (desplazados internos)R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 210 | 0 | 1,648 | 210 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNreunificación familiar (derecho a la) Derecho de los extranjeros a entrar y residir en un país en el que sus familiares residen legalmente o del cual poseen la nacionalidad, a fin de preservar la unidad familiar. Fuente (adaptación): Consejo de la Unión Europea, Directiva 2003/86/ CE sobre el derecho a la reagrupación familiar (22 de septiembre de 2003), DO L 251/12. Véase asimismo: migración por motivos familiares ; unidad familiar (derecho a la) riesgo de desastres Posibilidad de que se produzcan muertes, lesiones o destrucción y daños en bienes en un sistema, una sociedad o una comunidad en un periodo de tiempo concreto, determinados de forma probabilística como una función de la amenaza, la exposición, la vulnerabilidad y la capacidad. Fuente: Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres (1º de diciembre de 2016), documento A/71/644 de las Naciones Unidas, pág. 15. Nota: Dado que los factores que acrecientan el riesgo de desastres suelen ser los mismos que los del riesgo de desplazamiento por desastres, las medidas orientadas a reducir el riesgo de desastres, fomentar la resiliencia y diversificar los medios de sustento de las poblaciones vulnerables también contribuyen a reducir el riesgo de desplazamiento. El Observatorio de Desplazamiento Interno ha elaborado un modelo para analizar el historial de desplazamientos y evaluar así el riesgo de desplazamiento causado por desastres. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 210 | 1,650 | 2,664 | Las estimaciones indican que el riesgo de desplazamiento causado por desastres se ha cuadruplicado desde el decenio de 1970. Este incremento del riesgo de desplazamiento sugiere que el nivel de exposición ha aumentado con mayor celeridad que la reducción de la vulnerabilidad. El Observatorio de Desplazamiento Interno también ha establecido un Modelo del Riesgo Mundial de Desplazamientos que cuantifica la media estimada de personas que deberán desplazarse cada año (por amenazas de aparición repentina) considerando todos los eventos que podrían ocurrir en un periodo de tiempo prolongado (Centro de Seguimiento de los Desplazamientos, Global Disaster Displacement Risk: A Baseline for Future Work [octubre de 2017], pág. 10). Teniendo en cuenta que el desplazamiento anual medio debería considerarse como un indicador de la magnitud potencial del desplazamiento, y no como un valor exacto ( ibíd.), el Centro de Seguimiento de los Desplazamientos Internos estimó que las personas que viven en R |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 211 | 0 | 1,653 | 211 Glosario de la OIM sobre Migraciónpaíses de las regiones meridional y oriental de Asia y el Pacífico corren mayor riesgo de tener que desplazarse, debido al elevado volumen demográfico de esos países y su exposición a múltiples riesgos de amenazas naturales ( ibíd., págs. 12 a 15). Véase asimismo: desastre ; desplazamiento causado por desastres ; reducción del riesgo de desastres ; sistema de alerta temprana (desastres) riesgo de fuga En el contexto de la migración, existencia de motivos en un caso concreto que se basan en criterios objetivos definidos por ley y que hacen suponer que un nacional de un tercer país sujeto a procedimientos de retorno pueda fugarse. Fuente (adaptación): Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, Directiva 2008/115/CE relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular [16 de diciembre de 2008], DO L 348/98, art. 3, párr. 7). Nota: Los criterios para determinar si existe el riesgo de que una persona se fugue deben definirse por ley y no deben fundarse en motivos arbitrarios o discriminatorios. Tales criterios deben ser suficientemente específicos y claros, y deben evaluarse en cada caso particular. Asimismo, la persona concernida debe tener acceso a la justicia para impugnar cualquier restricción de su libertad que se fundamente en el riesgo de fuga (véase, entre otras fuentes: Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, asunto C. c. Australia [13 de noviembre de 2002], documento CCPR/C/76/D/900/1999 de las Naciones Unidas, párrs. 8.2 y 8.3). Véase asimismo: fugaR |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 212 | 0 | 1,739 | 212 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNS salud Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Fuente: Constitución de la Organización Mundial de la Salud (aprobada el 22 de julio de 1946 y en vigor desde el 7 de abril de 1948), preámbulo. Nota: La salud es un concepto positivo que destaca los recursos sociales y personales, así como las capacidades físicas. “La migración es un determinante social de la salud que puede incidir en la salud y el bienestar de las personas y las comunidades. La migración puede contribuir a mejorar el estado de salud de las personas migrantes y de sus familiares al permitirles escapar de la persecución y la violencia; al mejorar su situación socioeconómica; al ofrecerles mayores oportunidades en materia de educación; y al contribuir a aumentar el poder de adquisición de los familiares que “quedaron atrás”, gracias a las remesas. Aun así, el proceso migratorio puede generar riesgos para la salud de quienes migran, tales como peligrosas travesías; factores de estrés y actos de maltrato psicosocial; carencias nutricionales y cambios de estilo de vida; la exposición a enfermedades contagiosas; el acceso limitado a servicios de atención de la salud preventivos de calidad; o la interrupción de tratamientos (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], División de Migración y Salud, Migración y salud en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Asegurar que nadie se quede atrás en una sociedad cada vez más móvil [documento de posición sin fecha], pág. 1). Véase también Organización Mundial de la Salud, Refugee and Migrant Health (página web sin fecha), www.who.int/migrants/en/ . |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 212 | 1,740 | 2,334 | Véase asimismo: determinantes sociales de la salud ; evaluación de la salud ; migración y salud salud transfronteriza Término amplio que se refiere a los mercados de atención de la salud, los entornos reguladores, las disposiciones legislativas sobre la salud, los factores medioambientales y los comportamientos individuales y de los beneficiarios de servicios de atención de la salud (en materia de riesgo y protección) que determinan la salud de los migrantes y otros grupos de población asentados en una región en la que se entrecruzan los límites geopolíticos de dos o más países.S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 213 | 0 | 1,430 | 213 Glosario de la OIM sobre MigraciónFuente (adaptación): M. L. Zúñiga, “Border Health”, en S. Loue y M. Sajatovic (eds.), Encyclopedia of Immigrant Health (Springer, 2015), págs. 299 a 305. salvamento en el mar Operación que consiste en rescatar a personas en situación de peligro, satisfacer sus necesidades médicas básicas o de otra índole, y conducirlas hasta un lugar seguro. Fuente: Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (aprobado el 27 de abril de 1979 y en vigor desde el 22 de junio de 1985), anexo 1.3.2. Nota: La obligación de rescatar a las personas en situación de peligro en el mar se establece claramente tanto en los tratados internacionales como en el derecho internacional consuetudinario. Por ejemplo, en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se establece lo siguiente: “Todo Estado exigirá al capitán de un buque que enarbole su pabellón que, siempre que pueda hacerlo sin grave peligro para el buque, su tripulación o sus pasajeros: a) [p]reste auxilio a toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en el mar; b) [s]e dirija a toda la velocidad posible a prestar auxilio a las personas que estén en peligro, en cuanto sepa que necesitan socorro y siempre que tenga una posibilidad razonable de hacerlo […]” (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar [aprobada el 10 de diciembre de 1982], art. 98, párr. 1). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 213 | 1,431 | 2,500 | Los Estados ribereños deben fomentar la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de un servicio de búsqueda y salvamento adecuado y eficaz y cooperar para ello con los Estados vecinos ( ibíd., art. 98, párr. 2). En el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos también se dispone que las Partes en el Convenio deberán asegurarse de que se preste asistencia a cualquier persona en situación de peligro en el mar, independientemente de la nacionalidad o la situación de esa persona, o de las circunstancias en las que es hallada (Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos [aprobado el 27 de abril de 1979 y en vigor desde el 22 de junio de 1985], anexo 2.1.10). salvoconducto Documento de viaje expedido en circunstancias excepcionales por los funcionarios consulares a los nacionales del país o a los nacionales de otros países a los que el Estado expedidor haya garantizado protección. Este término también puede referirse a un documento de viaje expedido por una organización internacional a sus funcionarios.S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 214 | 0 | 1,637 | 214 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNNota: Los funcionarios consulares pueden expedir un salvoconducto a los nacionales del país, por ejemplo, en caso de pérdida o robo de su pasaporte o de evacuación de una zona de guerra o en el contexto de un desastre. La expedición de un salvoconducto a nacionales de otros Estados puede producirse, por ejemplo, cuando, en ausencia de representación diplomática o de funcionarios consulares, los nacionales de otros Estados se benefician de la protección y asistencia consulares del Estado expedidor en virtud de acuerdos bilaterales o multilaterales. La expedición de un laissez-passer (un tipo particular de salvoconducto) por las Naciones Unidas y los organismos especializados de las Naciones Unidas a sus funcionarios se contempla, respectivamente, en el artículo VII, sección 24, de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas (aprobada el 13 de febrero de 1946 y en vigor desde el 17 de septiembre de 1946) y en el artículo VIII, sección 26, de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de los Organismos Especializados (aprobada el 21 de noviembre de 1947 y en vigor desde el 2 de diciembre de 1948). Véase asimismo: documento de viaje ; documentos de viaje temporales sanciones a los transportistas En el contexto de la migración, cualquier sanción administrativa o penal, como multas u otras penalizaciones, impuestas por los Estados a los transportistas que introducen en su territorio, sea de forma intencional o no intencional, a personas que no disponen de los documentos de viaje requeridos para entrar en el país receptor. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 214 | 1,639 | 2,430 | Nota: A menudo, los regímenes de sanciones a los transportistas imputan la responsabilidad financiera a una persona o empresa que ha transportado a migrantes irregulares, de forma intencional o no intencional, por los costos relacionados con la estancia y el retorno del migrante. A ello se pueden sumar otras sanciones pecuniarias. Véase asimismo: responsabilidad de los transportistas ; transportista ; transportista comercial secuestro Delito consistente en llevarse y retener a una persona por la fuerza o mediante engaño, a menudo exigiendo el pago de un rescate. Fuente: B. A. Garner (ed.), Black's Law Dictionary (10ª edición, Westlaw, 2014). Nota: Por lo general, se realiza con el propósito de obtener una ganancia financiera o un beneficio político de la víctima del S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 215 | 0 | 1,551 | 215 Glosario de la OIM sobre Migraciónsecuestro o de un tercero. En el contexto de la migración, los traficantes utilizan el secuestro como medio para extorsionar una suma de dinero a los migrantes o a sus familiares. El secuestro con fines de explotación también puede considerarse uno de los elementos constitutivos del delito de trata de personas. El secuestro está normalmente sujeto a la legislación penal de cada Estado; sin embargo, determinados tipos de secuestro son sancionados por el derecho internacional (por ejemplo, en el contexto de la piratería). Véase asimismo: rapto ; trata de personas seguridad humana Término que se refiere al derecho de las personas a vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperación, y promueve la protección de su seguridad física, su bienestar económico y social y sus derechos humanos. Abarca el derecho de todas las personas, en particular las vulnerables, a vivir libres del temor y la miseria, a disponer de iguales oportunidades para disfrutar de todos sus derechos y a desarrollar plenamente su potencial humano. Fuente (adaptación): Asamblea General de las Naciones Unidas, Seguimiento del párrafo 143, relativo a la seguridad humana, del Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 [25 de octubre de 2012], documento A/RES/66/290 de las Naciones Unidas, párr. 3 a). sello de entrada Marca estampada por un funcionario de fronteras en el documento de viaje de una persona que indica la fecha y el lugar de entrada de esa persona en el territorio del Estado. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 215 | 1,552 | 1,956 | Véase asimismo: documento de identidad ; documento de viaje ; entrada ; sello de salida sello de ingreso Remítase a: sello de entrada sello de salida Marca estampada por un funcionario de fronteras en el documento de viaje de una persona que indica la fecha y el lugar de salida de esa persona del territorio del Estado. Véase asimismo: documento de identidad ; documento de viaje ; sello de entradaS |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 216 | 0 | 1,529 | 216 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNservidumbre Situación de una persona privada de libertad y subordinada a otra, que se ve forzada a vivir en la propiedad de esa otra persona sin posibilidad alguna de cambiar su condición. Fuente: Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Siliadin v. France , demanda Nº 73316/01 (26 de julio de 2005), párr . 123. Nota: La prohibición de someter a una persona a servidumbre se establece en diversos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, en concreto en el artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (aprobada el 10 de diciembre de 1948); el artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976); el artículo 11 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003); y el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (aprobada el 13 de diciembre de 2006 y en vigor desde el 3 de mayo de 2008). En los trabajos preparatorios del artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, relativo a la esclavitud y la servidumbre, se aclaró que, si bien la definición de ”esclavitud” estaba estrictamente delimitada, el término “servidumbre” podía considerarse aplicable a todas las formas concebibles de sometimiento y degradación de personas. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 216 | 1,530 | 2,753 | En la definición de “trata de personas” que figura en el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, la servidumbre se menciona como una de las posibles formas de explotación (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 a)). Véase asimismo: esclavitud ; trata de personas servidumbre por deudas Situación o condición que resulta del hecho de que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales, o los de alguien sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una deuda, si los servicios prestados, equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda, o si no se limita su duración ni se define la naturaleza de dichos servicios. Fuente (adaptación): Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud (aprobada el 30 de abril de 1956 y en vigor desde el 30 de abril de 1957), art. 1 a).S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 217 | 0 | 1,660 | 217 Glosario de la OIM sobre MigraciónVéase asimismo: esclavitud ; explotación ; explotación sexual ; servidumbre ; trabajo forzoso u obligatorio ; trata de personas sistema de alerta temprana (desastres) Sistema integrado de vigilancia, previsión y predicción de amenazas, evaluación de los riesgos de desastres, y actividades, sistemas y procesos de comunicación y preparación que permite a las personas, las comunidades, los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas adoptar las medidas oportunas para reducir los riesgos de desastres con antelación a sucesos peligrosos. Fuente: Asamblea General de las Naciones Unidas, informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres (1º de diciembre de 2016), documento A/71/644 de las Naciones Unidas, pág. 18. Nota: En el contexto de una crisis migratoria, los sistemas de alerta temprana son fundamentales para ayudar a los gobiernos, las comunidades y los organismos humanitarios a anticipar y prevenir los desastres y los desplazamientos conexos y, en caso de que se produzca una situación de desplazamiento, pueden facilitar una prestación más oportuna y eficaz de protección y asistencia a las poblaciones afectadas. Los sistemas eficaces de alerta temprana favorecen la adopción de medidas para hacer frente a los factores de riesgo en una fase temprana a fin de evitar los desplazamientos masivos, y ofrecen opciones, como la evacuación o la asistencia para la reubicación planificada, a quienes de otro modo correrían el riesgo de verse desplazados. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 217 | 1,661 | 2,601 | Los sistemas de alerta temprana también son fundamentales para que los gobiernos, las comunidades y los interlocutores humanitarios puedan preaprovisionar albergues, alimentos, medicamentos y otros suministros en zonas que probablemente recibirán a un gran número de desplazados (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], IOM Strategic Work Plan on Disaster Risk Reduction & Resilience 2017–2020 [2017]). Véase asimismo: amenaza ; desastre ; desplazamiento causado por desastres ; reducción del riesgo de desastres ; riesgo de desastres sistemas de salud adaptados a las necesidades de los migrantes Sistemas de salud que incorporan deliberada y sistemáticamente las necesidades de los migrantes en el financiamiento, la normativa, la planificación, la ejecución y la evaluación en el ámbito de la salud, con inclusión de consideraciones tales como los perfiles epidemiológicos de las poblaciones migrantes, los S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 218 | 0 | 1,817 | 218 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNfactores culturales, lingüísticos y socioeconómicos pertinentes, y los efectos del proceso migratorio en la salud de los migrantes. Fuente (adaptación): Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Gobierno de España, Health of Migrants – The Way Forward, Report of a Global Consultation , pág. 14 (cita de J. Puebla Fortier, Migrant-Sensitive Health Systems [documento de antecedentes para la Consulta Mundial sobre la Salud de los Migrantes, celebrada del 3 al 5 de marzo de 2010 en Madrid]). Nota: También se utiliza el término “sistemas de salud que responden a las necesidades de los migrantes”. soberanía Concepto de derecho internacional que comprende tres dimensiones (externa, interna y territorial). La dimensión externa de la soberanía radica en el derecho de un Estado a definir sus relaciones con otros Estados y entidades sin limitación o control alguno por parte de otro Estado. Esta dimensión también se denomina “independencia”. La dimensión interna de la soberanía consiste en el derecho exclusivo o la competencia exclusiva de un Estado para determinar la naturaleza de sus propias instituciones, promulgar las leyes que considere apropiadas y garantizar la observancia de estas. La dimensión territorial de la soberanía remite a los derechos de un Estado sobre un territorio y a la autoridad ejercida por él sobre todas las personas y cosas que se encuentren situadas sobre su territorio, o debajo o por encima de este. Un componente importante de la soberanía territorial en el ámbito de la migración es la prerrogativa soberana del Estado para determinar la admisión y exclusión de extranjeros de su territorio, dentro de los límites que le impone el derecho internacional. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 218 | 1,818 | 2,398 | Nota: En el contexto de la migración, la prerrogativa de un Estado para determinar la admisión y exclusión de extranjeros de su territorio, que se basa en su soberanía, está sujeta a las limitaciones impuestas por las obligaciones jurídicas internacionales dimanantes del derecho consuetudinario y de los tratados, como el principio de no devolución, los derechos humanos y algunas disposiciones establecidas en acuerdos bilaterales o regionales (por ejemplo, los acuerdos de libre circulación). Véase asimismo: aguas territoriales ; mar territorial ; territorio nacionalS |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 219 | 0 | 1,821 | 219 Glosario de la OIM sobre Migraciónsolicitante En el contexto de la migración, persona que solicita oficialmente la adopción de una medida administrativa o judicial, como la concesión de un visado, la expedición de un permiso de trabajo o el reconocimiento de la condición de refugiado. Véase asimismo: principal solicitante ; solicitante de buena fe ; solicitante rechazado solicitante de asilo Persona que busca protección internacional. En países con procedimientos individualizados, un solicitante de asilo es una persona cuya solicitud aún no ha sido objeto de una decisión firme por el país donde ha sido presentada. No todos los solicitantes de asilo son reconocidos como refugiados, pero todos los refugiados en estos países son inicialmente solicitantes de asilo. Fuente: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006). Véase asimismo: asilo ; asilo diplomático ; migrante ; protección internacional ; refugiado (Convención de 1951) solicitante de buena fe En el contexto de la migración, persona cuya solicitud de entrada o residencia en un país, o de protección internacional, se considera genuina, no fraudulenta ni engañosa, y no es susceptible de incumplir las condiciones de entrada o residencia. Véase asimismo: solicitante solicitante rechazado En el contexto de la migración, solicitante de admisión o asilo en un Estado al que las autoridades de inmigración de ese Estado deniegan la entrada o permanencia en su territorio, o la concesión de la condición de refugiado u otra forma de protección internacional, al no cumplir el solicitante los criterios pertinentes a tal efecto. Véase asimismo: admisión (en un Estado) ; asilo ; motivos de inadmisibilidad ; protección internacional ; solicitante S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 220 | 0 | 1,760 | 220 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNsolicitud En el contexto de la migración, petición, generalmente escrita, presentada por un particular o un empleador a las autoridades administrativas a efectos de la adopción de una medida administrativa o judicial, como la concesión de un visado, la expedición de un permiso de trabajo o el reconocimiento de la condición de refugiado. solución duradera (desplazados internos) En el contexto de los desplazamientos internos, una solución duradera se logra cuando los desplazados internos dejan de necesitar asistencia o protección específicas vinculadas con su desplazamiento y pueden disfrutar de sus derechos humanos sin ser discriminados por esa condición. Fuente (adaptación): Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marco de soluciones duraderas para los desplazados internos, adición al informe del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Walter Kälin (2009), documento A/HRC/13/21/Add.4 de las Naciones Unidas, párr . 8. Nota: Las soluciones duraderas para los desplazados internos suelen comprender la reintegración sostenible en el lugar de origen (denominada también “retorno”); la integración local sostenible en zonas donde los desplazados internos encuentran amparo (“integración local”); y la integración sostenible en otro lugar del país (“asentamiento en otro lugar del país”) ( IASC Framework on Durable Solutions for Internally Displaced Persons , proyecto sobre los desplazamientos internos de la Brookings Institution y la Universidad de Berna [2010], pág. A-1; Véase asimismo: Organización Internacional para las Migraciones [OIM], Marco sobre la Solución Gradual de Situaciones de Desplazamiento, 2016). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 220 | 1,761 | 2,217 | Véase asimismo: asentamiento en otro lugar del país ; desplazados internos ; integración ; reintegración ; reintegración sostenible solución duradera (refugiados) Todo medio que permita resolver de manera satisfactoria y permanente la situación de los refugiados, para que puedan vivir una vida normal. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006). S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 221 | 0 | 1,763 | 221 Glosario de la OIM sobre MigraciónNota: Las soluciones duraderas para los refugiados suelen comprender la repatriación voluntaria, la integración local y el reasentamiento. Véase asimismo: integración ; reasentamiento (refugiados) ; refugiado (Convención de 1951) ; refugiado (mandato) ; refugiado (prima facie) ; reintegración ; reintegración sostenible ; repatriación voluntaria superación del periodo de estancia autorizado Permanencia en un país más allá del periodo por el que fue autorizada la entrada o la estancia. Nota: A diferencia de lo que se suele creer erróneamente, la mayoría de los migrantes en situación irregular han entrado en sus países de destino de manera regular y pueden pasar a estar en situación irregular solo posteriormente, por ejemplo, porque han excedido el periodo de validez de su permiso de entrada o residencia o de su visado (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH], Los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en situación irregular [2014], pág. 4). Véase asimismo: migrante indocumentado ; migrante irregular superviviente de la violencia de género Remítase a: víctima de la violencia de género sustracción de menores Traslado o retención de un menor con infracción de un derecho de custodia atribuido, separada o conjuntamente, a una persona, a una institución, o a cualquier otro organismo, con arreglo al derecho vigente en el Estado en que el menor tiene o tenía su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o retención. Fuente (adaptación): Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (aprobado el 25 de octubre de 1980 y en vigor desde el 1º de diciembre de 1983), art. 3. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 221 | 1,764 | 2,259 | Nota: En el marco del derecho internacional, la protección contra la sustracción de menores se enuncia en el artículo 35 de la Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990), que estipula lo siguiente: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma”.S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 222 | 0 | 564 | 222 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNLa sustracción de menores dentro de un país o a través de las fronteras con fines de explotación económica, explotación sexual o venta, por ejemplo, se considera una forma de trata (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 a) y b)). Véase asimismo: trata de menores S |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 223 | 0 | 1,827 | 223 Glosario de la OIM sobre MigraciónT tarjeta de entrada y salida Tarjeta rellenada por una persona en el marco de los procedimientos de aduana, inmigración y emigración antes de su llegada al país de destino, o bien al llegar o al salir de él, que debe presentar (junto con los documentos de identidad y el visado, si procede) a los oficiales de fronteras. Nota: También se suele utilizar el término “tarjeta de migración”. En algunos Estados, los oficiales de fronteras conservan la tarjeta en el momento de la entrada o la salida del país, mientras que en otros Estados, la tarjeta, o parte de ella, se restituye al interesado, quien deberá volver a presentarla al salir del país. Las normas internacionales relativas a tales documentos se definen en el Anexo 9 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (aprobado el 7 de diciembre de 1944 y en vigor desde el 4 de abril de 1947). Véase asimismo: tarjeta de migración tarjeta de migración Remítase a: tarjeta de entrada y salida tarjeta de registro Tarjeta en la que figura la información personal básica del portador, generalmente expedida por las autoridades nacionales, regionales o municipales, que sirve como prueba de la inscripción del interesado en una base de datos, y cuya finalidad es permitir que este acceda a uno o más servicios y facilitar su interacción con las autoridades. Esta tarjeta no es un documento de identidad oficial y podría no ser válida para viajar o cruzar fronteras internacionales; tampoco confiere derechos de residencia o nacionalidad. Nota: Las tarjetas de registro se expiden generalmente a personas con un lugar de residencia habitual determinado, independientemente de la nacionalidad de esas personas o de su situación de residencia oficial. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 223 | 1,828 | 2,344 | Son ejemplos de tarjetas de registro las tarjetas de seguridad social, las tarjetas de estudiante, las tarjetas de jubilados, las tarjetas de registro tributario, etc. Estas tarjetas son utilizadas por determinadas autoridades locales para garantizar el acceso a servicios para todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción, incluidos los migrantes irregulares. En el Pacto Mundial para la Migración se invita a los Estados a “[a] provechar las prácticas locales que facilitan la participación en T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 224 | 0 | 1,248 | 224 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNla vida comunitaria, como la interacción con las autoridades y el acceso a los servicios pertinentes, expidiendo a todas las personas que vivan en un municipio, incluidos los migrantes, tarjetas de registro con datos personales básicos, aunque esas tarjetas no den derecho a obtener la ciudadanía ni la residencia” (Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular [aprobado el 19 de diciembre de 2018], documento A/RES/73/195 de las Naciones Unidas [11 de enero de 2019], anexo, objetivo 4, párr. 20 g)). Véase asimismo: documento de identidad ; documento de viaje tercer país seguro País en el que un solicitante de asilo puede o habría podido recibir protección como refugiado, o en el que ha presentado previamente una solicitud de protección internacional respecto de la cual aún no se ha adoptado una decisión. El término suele aplicarse a situaciones en las que la persona interesada tiene algún otro vínculo con el país en cuestión, especialmente cuando ha permanecido en ese país antes de llegar al país donde solicita asilo. Fuente (adaptación): Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Glosario de Términos de Referencia (2006). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 224 | 1,249 | 2,957 | Nota: A fin de asegurarse de que la aplicación del concepto de “tercer país seguro” se ajuste a la letra y el espíritu de la Convención de 1951, los Estados deben tener en cuenta que el asilo no debe negarse únicamente en razón de que este podría solicitarse en otro Estado (Comité Ejecutivo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], conclusión Nº 15 (Refugiados sin país de asilo) [16 de octubre de 1979], párr. h) iv)). Además, para que la decisión de trasladar a un solicitante de asilo a un tercer país considerado seguro sea compatible con el derecho internacional de los refugiados y las normas de derechos humanos, es preciso que se cumplan varias salvaguardias. La aplicación del concepto de “tercer país seguro” hace necesario evaluar, antes del traslado, si el Estado en cuestión (re)admitirá a la persona interesada; si dará acceso a esa persona a un procedimiento imparcial y eficiente para determinar sus necesidades de protección internacional; si permitirá que esa persona permanezca en su territorio en espera de que se determine su condición; y si le reservará un trato acorde con la Convención de 1951 y las normas internacionales de derechos humanos, en particular la protección contra la devolución (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], Legal Considerations on the Return of Asylum seekers and Refugees from Greece to Turkey as Part of the EU-Turkey Cooperation in Tackling the Migration Crisis under the Safe Third Country and First Country of Asylum Concept [23 de marzo de 2016], pág. 2). Cuando una persona tiene derecho a protección internacional, también es preciso T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 225 | 0 | 1,709 | 225 Glosario de la OIM sobre Migraciónconcederle un derecho de estancia legal y ofrecerle una solución duradera oportuna ( ibíd.). Asimismo, cuando un Estado considera la posibilidad de aplicar el concepto de “tercer país seguro”, los solicitantes de asilo deben tener la posibilidad, en el marco del procedimiento, de ser oídos y de refutar cualquier presunción según la cual recibirían la protección y el trato pertinentes en otro Estado, sobre la base de sus circunstancias particulares ( ibíd.). De conformidad con el artículo 38, párrafo 1, de la Directiva 2013/32/ EU del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea sobre procedimientos comunes para la concesión o la retirada de la protección internacional (26 de junio de 2013 - DO L 180/60), los Estados miembros de la UE solo podrán aplicar el concepto de “tercer país seguro” cuando las autoridades competentes tengan la certeza de que el solicitante de protección internacional recibirá en el tercer país un trato conforme a los siguientes principios: “a) su vida o su libertad no están amenazadas por razón de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política; b) no hay riesgo de daños graves tal como se definen en la Directiva 2011/95/UE; c) se respeta el principio de no devolución de conformidad con la Convención de Ginebra; d) se respeta la prohibición de expulsión en caso de violación del derecho de no ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes, establecido en el Derecho internacional; e) existe la posibilidad de solicitar el estatuto de refugiado y, en caso de ser refugiado, recibir protección con arreglo a la Convención de Ginebra”. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 225 | 1,710 | 2,699 | Véase asimismo: país de primer asilo ; país de origen seguro territorio nacional Zona geográfica que pertenece a un Estado o está bajo su jurisdicción y sobre la que este ejerce su soberanía. Véase asimismo: jurisdicción ; soberanía tortura Todo acto por el cual se inflige intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. Ello no comprende los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a estas.T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 226 | 0 | 1,510 | 226 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNFuente (adaptación): Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987), art. 1. Nota: Existen numerosas disposiciones internacionales por las que se prohíbe la tortura. Ejemplo de ello son el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (aprobada el 10 de diciembre de 1948); el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976); el artículo 2 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987); el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (aprobado el 4 de noviembre de 1950 y en vigor desde el 3 de septiembre de 1953); el artículo 5, párrafo 2, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978); el artículo 5 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (aprobada el 27 de junio de 1981 y en vigor desde el 21 de octubre de 1986); el artículo 8 de la Carta Árabe de Derechos Humanos (aprobada el 22 de mayo de 2004 y en vigor desde el 15 de marzo de 2008); y el principio 14 de la Declaración de Derechos Humanos de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (aprobada el 18 de noviembre de 2012). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 226 | 1,511 | 3,212 | La prohibición de la tortura se considera generalmente como una norma imperativa del derecho internacional. También constituye la base del principio de no devolución, según el cual ninguna persona podrá ser devuelta a un Estado “cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura” (Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes [aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987], art. 3). A diferencia de la definición formulada en la Convención contra la Tortura, el consentimiento o aquiescencia de un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas no es una condición requerida para que se aplique la disposición pertinente del Convenio Europeo de Derechos Humanos (a saber, el artículo 3). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también ha aclarado que para que el artículo 3 del Convenio sea aplicable, es preciso alcanzar un grado mínimo de gravedad del trato. La evaluación de ese grado mínimo se hace en función de las particularidades de cada caso, teniendo en cuenta la duración del trato, sus efectos físicos y mentales y, en algunos casos, el sexo, la edad y el estado de salud de la víctima (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ireland v. the United Kingdom , demanda Nº 5310/71 [18 de enero de 1978], párr. 162). La distinción entre la tortura y los tratos inhumanos se basa tanto en la gravedad del sufrimiento ( ibíd. , párr. 167) como en la existencia de un propósito específico para el cual se inflige el sufrimiento (tal como se establece en el artículo 1 de la Convención contra la Tortura). Sin embargo, la determinación T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 227 | 0 | 1,716 | 227 Glosario de la OIM sobre Migracióndel tipo de actos que equivalen a tortura puede evolucionar con el tiempo. En consecuencia, los actos tipificados anteriormente como “tratos inhumanos y degradantes” y no como “tortura” podrían tipificarse de manera distinta en el futuro (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Selmouni v. France , demanda Nº 25803/94 [28 de julio de 1999], párr. 102). Los criterios para que un acto se asimile a la tortura evolucionan en paralelo a las normas cada vez más estrictas de protección de los derechos humanos, que exigen mayor firmeza en la evaluación de las violaciones de los valores fundamentales de las sociedades democráticas ( ibíd. ). Véase asimismo: no devolución (principio de) ; trato degradante ; trato inhumano trabajador con contrato (temporal) Remítase a: trabajador migrante Véase asimismo: migración circular ; movilidad laboral ; trabajador con empleo concreto ; trabajador migrante de temporada ; trabajador migrante ; trabajador vinculado a un proyecto trabajador con empleo concreto Todo trabajador migrante que: i) ha sido enviado por su empleador por un plazo limitado y definido a un Estado de empleo para realizar una tarea o función concreta; ii) efectúa, por un plazo limitado y definido, un trabajo que requiere conocimientos profesionales, comerciales, técnicos o altamente especializados de otra índole; o iii) realiza por un plazo limitado y definido un trabajo de carácter transitorio o breve, a solicitud de su empleador en el Estado de empleo, y debe salir de ese Estado al expirar el plazo autorizado de su estancia, o antes, si deja de realizar la tarea o función concreta, o dicho trabajo de carácter transitorio o breve. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 227 | 1,717 | 2,252 | Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 g). Véase asimismo: migrante por breve plazo ; trabajador invitado ; trabajador migrante ; trabajador vinculado a un proyecto trabajador en una instalación marina Trabajador migrante empleado en una instalación marina que se encuentra bajo la jurisdicción de un Estado del que no es nacional.T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 228 | 0 | 1,496 | 228 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNFuente: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 d). Véase asimismo: trabajador migrante trabajador extranjero Remítase a: trabajador migrante trabajador fronterizo Todo trabajador [migrante] que conserve su residencia habitual en un Estado vecino, al que normalmente regresa cada día o al menos una vez por semana. Fuente: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 a). Véase asimismo: trabajador itinerante ; trabajador migrante trabajador invitado En general, el término se refiere a un trabajador migrante contratado por un tiempo limitado de estancia y empleo. Nota: Hoy en día, este término ha sido generalmente reemplazado por términos como “trabajador migrante temporero” o “trabajador con empleo concreto”. Véase asimismo: migrante por breve plazo ; trabajador con contrato (temporal) ; trabajador con empleo concreto ; trabajador migrante ; trabajador vinculado a un proyecto ; tutor legal trabajador itinerante Todo trabajador migrante que, aun teniendo su residencia habitual en un Estado, tiene que viajar a otro Estado u otros Estados por periodos breves, debido a su ocupación. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 228 | 1,497 | 1,800 | Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 e). Véase asimismo: trabajador fronterizo ; trabajador migranteT |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 229 | 0 | 1,624 | 229 Glosario de la OIM sobre Migracióntrabajador migrante Toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional. Fuente: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 1. Nota: En la Convención se prevé de forma expresa la protección de los trabajadores migrantes y sus familiares no solo cuando estén trabajando efectivamente en el país de destino, sino “durante todo el proceso de migración de los trabajadores [migrantes] y sus familiares, que comprende la preparación para la migración, la partida, el tránsito y todo el periodo de estancia y de ejercicio de una actividad remunerada en el Estado de empleo, así como el regreso al Estado de origen o al Estado de residencia habitual” (Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares, observación general Nº 1 sobre los trabajadores domésticos migratorios [23 de febrero de 2011], documento CMW/C/GC/1 de las Naciones Unidas, en el que se cita el artículo 1 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares [aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003]). La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares se aplica a todas las categorías de personas definidas en su artículo 2, párrafo 1. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 229 | 1,625 | 2,785 | La Convención no se aplica a las siguientes categorías: “a) Las personas enviadas o empleadas por organizaciones y organismos internacionales y las personas enviadas o empleadas por un Estado fuera de su territorio para desempeñar funciones oficiales, cuya admisión y condición jurídica estén reguladas por el derecho internacional general o por acuerdos o convenios internacionales concretos; b) Las personas enviadas o empleadas por un Estado fuera de su territorio, o por un empleador en su nombre, que participen en programas de desarrollo y en otros programas de cooperación, cuya admisión y condición jurídica estén reguladas por un acuerdo con el Estado de empleo y que, de conformidad con este acuerdo, no sean consideradas trabajadores [migrantes]; c) Las personas que se instalen en un país distinto de su Estado de origen en calidad de inversionistas; d) Los refugiados y los apátridas, a menos que esté previsto que se aplique a estas personas en la legislación nacional pertinente del Estado Parte de que se trate o en instrumentos internacionales en vigor en ese Estado; e) Los estudiantes y las personas que reciben capacitación;T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 230 | 0 | 1,772 | 230 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNf) Los marinos y los trabajadores en estructuras marinas que no hayan sido autorizados a residir y ejercer una actividad remunerada en el Estado de empleo” ( ibíd., art. 3). En algunas ocasiones también se emplean los términos “trabajador extranjero” o “trabajador con contrato (temporal)” para referirse a esta categoría de migrantes. Véase asimismo: marino ; migrante ; migrante laboral ; migrante por motivos económicos ; trabajador con empleo concreto ; trabajador en una instalación marina ; trabajador fronterizo ; trabajador invitado ; trabajador itinerante ; trabajador migrante de temporada ; trabajador migrante documentado ; trabajador por cuenta propia ; trabajador vinculado a un proyecto trabajador migrante altamente calificado Trabajador migrante que ha adquirido, gracias a su formación académica superior o su experiencia profesional, el nivel de competencias o cualificaciones que normalmente se necesitan para ejercer una ocupación altamente calificada. Nota: En el plano nacional, los Estados adoptan distintos criterios para determinar el conjunto de competencias de un migrante. Por lo general, el conjunto de competencias de un migrante está definido por su nivel de educación, su ocupación y sus ingresos o por una combinación de esos criterios. En el plano internacional, existen sistemas para clasificar dos de los criterios mencionados anteriormente, a saber, la educación y la ocupación. Normalmente, las ocupaciones clasificadas en los niveles de competencias 3 y 4 de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, 2008 (CIUO-08) se consideran ocupaciones altamente calificadas (véase Organización Internacional del Trabajo [OIT], CIUO-08 [volumen I], págs. 12 a 15). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 230 | 1,773 | 2,549 | Los grandes grupos de ocupaciones en estos niveles de competencias son: directores y gerentes, profesionales científicos e intelectuales, técnicos y profesionales de nivel medio ( ibíd., pág. 14, cuadro 1). Los conocimientos y competencias necesarios para el desempeño de las ocupaciones de los niveles de competencias 3 y 4 suelen obtenerse como resultado de la adquisición de los niveles de educación 5 (educación terciaria de ciclo corto), 6 (grado en educación terciaria o nivel equivalente), 7 (nivel de maestría, especialización o equivalente) u 8 (nivel de doctorado o equivalente) de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) 2011 (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], Instituto de Estadística de la T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 231 | 0 | 1,531 | 231 Glosario de la OIM sobre MigraciónOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] y Unión Europea, Manual Operativo CINE 2011: Directrices para clasificar programas nacionales de educación y certificaciones relacionadas [2015], pág. 18). Véase asimismo: nacional calificado ; trabajador migrante calificado trabajador migrante calificado Trabajador migrante que cuenta con el nivel de competencia y especialización adecuado para desempeñar las tareas y funciones de un trabajo en particular. Nota: Si bien la definición de “migrante calificado” varía de un Estado a otro y está determinada por una serie de factores como las necesidades del mercado de trabajo, dichos migrantes suelen recibir un trato preferente en lo que respecta a la admisión en un país (por ende, están sujetos a menos restricciones en cuanto al periodo de estancia autorizado, el cambio de empleo y la reunificación familiar). Véase asimismo: captación de cerebros ; fuga de cerebros ; nacional calificado ; trabajador migrante altamente calificado ; trabajador migrante poco calificado trabajador migrante de temporada Trabajador migrante cuyo trabajo, por su propia naturaleza, depende de condiciones estacionales y solo se realiza durante parte del año. Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 b). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 231 | 1,532 | 2,171 | Véase asimismo: migración temporal ; migrante por breve plazo ; trabajador migrante trabajador migrante documentado Trabajador migrante que ha sido autorizado a ingresar, a permanecer y a ejercer una actividad remunerada en el Estado de empleo de conformidad con las leyes de ese Estado y los acuerdos internacionales en que ese Estado sea parte. Fuente: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 5 a). Véase asimismo: migración regular ; migrante ; trabajador migranteT |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 232 | 0 | 1,830 | 232 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNtrabajador migrante en situación irregular Remítase a: trabajador migrante indocumentado trabajador migrante indocumentado Migrante no autorizado a entrar, a permanecer ni a ejercer una actividad remunerada en el Estado de empleo de conformidad con las leyes de ese Estado y los acuerdos internacionales en que ese Estado sea parte. Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 5 a). Nota: También se suele utilizar el término “trabajador migrante en situación irregular” para designar a esta categoría de migrantes. trabajador migrante irregular Remítase a: trabajador migrante indocumentado trabajador migrante no documentado Remítase a: trabajador migrante indocumentado trabajador migrante poco calificado Trabajador migrante que, por su nivel de educación, su experiencia profesional o sus cualificaciones, solo puede ejercer una ocupación generalmente poco calificada. Nota: En el plano nacional, los Estados adoptan distintos criterios para determinar las competencias de un migrante. Por lo general, las competencias de un migrante vienen definidas por su nivel de educación, su ocupación y sus ingresos, o por una combinación de esos criterios. En el plano internacional, existen sistemas para clasificar dos de los criterios mencionados anteriormente, a saber, la educación y la ocupación. Normalmente, las ocupaciones clasificadas en el nivel de competencias 1 de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, 2008 (CIUO-08) se consideran ocupaciones poco calificadas (para más explicaciones, véase: Organización Internacional del Trabajo [OIT], CIUO-08 [2012]). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 232 | 1,832 | 2,214 | El nivel de educación necesario para el desempeño de las ocupaciones del nivel de competencias 1 suele equivaler o ser inferior al nivel de educación 1 (educación primaria) de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) 2011 (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 233 | 0 | 1,792 | 233 Glosario de la OIM sobre MigraciónUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] y Unión Europea, Manual Operativo CINE 2011: Directrices para clasificar programas nacionales de educación y certificaciones relacionadas [2015], pág. 18). Otras definiciones del término son posibles, en particular en función de la naturaleza de la ocupación desempeñada por la persona en cuestión. El término “trabajador migrante poco calificado” debería utilizarse con cautela, ya que no denota las formas alternativas en que pueden adquirirse competencias ni los distintos niveles de competencias de los trabajadores migrantes comprendidos dentro de esta categoría. Además, es importante distinguir entre “trabajos poco calificados” y “trabajadores migrantes poco calificados”, puesto que los trabajos poco calificados son realizados a menudo por migrantes calificados, lo que da lugar a su descualificación. trabajador por cuenta propia Trabajador migrante que realiza una actividad remunerada sin tener un contrato de trabajo y obtiene su subsistencia mediante esta actividad, trabajando normalmente solo o junto con sus familiares, así como todo otro migrante reconocido como trabajador por cuenta propia por la legislación aplicable del Estado de empleo o por acuerdos bilaterales o multilaterales. Fuente (adaptación): Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 h). Véase asimismo: trabajador migrante trabajador trasladado dentro de una misma empresa Empleado de una empresa que es trasladado temporalmente a un establecimiento de esa empresa (sucursal, filial, oficina, etc.) en otro país. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 233 | 1,793 | 2,221 | trabajador vinculado a un proyecto Trabajador migrante admitido a un Estado de empleo por un plazo definido para trabajar solamente en un proyecto concreto que realice en ese Estado su empleador. Fuente: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de Sus Familiares (aprobada el 18 de diciembre de 1990 y en vigor desde el 1º de julio de 2003), art. 2, párr. 2 f).T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 234 | 0 | 1,448 | 234 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNVéase asimismo: migrante por breve plazo ; trabajador con empleo concreto ; trabajador invitado ; trabajador migrante trabajo forzoso u obligatorio Todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. Fuente: Convenio (Nº 29) relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio (aprobado el 28 de junio de 1930 y en vigor desde el 1º de mayo de 1932), art. 2, párr. 1. Nota: En la definición de “trata de personas”, el trabajo forzoso se reconoce explícitamente como uno de los medios utilizados para la comisión de este delito (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 a)). Véase asimismo: esclavitud ; explotación ; explotación sexual ; servidumbre ; servidumbre por deudas ; trata de personas trabajo infantil Cualquier trabajo realizado por un menor que lo prive de su infancia, potencial y dignidad, y que perjudique su salud, educación y desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. Fuente (adaptación): Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990), art. 32. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 234 | 1,449 | 2,639 | Nota: Entre las normas internacionales fundamentales sobre el trabajo adoptadas bajo la égida de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cabe señalar dos convenios que se refieren específicamente al trabajo infantil, a saber: el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (Nº 182) (aprobado el 17 de junio de 1999 y en vigor desde el 19 de noviembre de 2000) y el Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo (Nº 138) (aprobado el 26 de junio de 1973 y en vigor desde el 19 de junio de 1976). En este último instrumento se establece una edad mínima de admisión al empleo, que “no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a quince años” (art. 2, párr. 3). Las edades mínimas pueden variar en función del tipo de trabajo. La mayoría de los Estados aplica una edad mínima de admisión al empleo que oscila entre los 14 y 16 años de edad. En este Convenio también se establece una edad mínima de admisión al empleo en función de la naturaleza del trabajo, a saber: 18 años (o 16, con sujeción a normas estrictas) para trabajos peligrosos; 15 años como edad mínima básica; y 13 a 15 años para trabajos ligeros.T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 235 | 0 | 1,752 | 235 Glosario de la OIM sobre MigraciónVéase asimismo: explotación de menores ; peores formas de trabajo infantil ; trata de personas traficante de migrantes Persona que comete o tiene la intención de cometer el delito de tráfico (de migrantes). Véase asimismo: tráfico de migrantes tráfico de migrantes Facilitación de la entrada irregular de una persona en un Estado del cual dicha persona no es nacional ni residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material. Fuente (adaptación): Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 28 de enero de 2004), art. 3 a). Nota: En esta definición, el término “entrada ilegal” que figura en la definición del Protocolo se ha sustituido por “entrada irregular”. Véase asimismo: delincuencia organizada ; delincuencia organizada transnacional ; tráfico de personas ; trata de personas tráfico de personas Remítase a: tráfico de migrantes tráfico de seres humanos Remítase a: tráfico de migrantes tramitación en el extranjero Remítase a: tramitación extraterritorial tramitación extraterritorial En el contexto del procedimiento de asilo, tramitación de una solicitud de asilo fuera del territorio del Estado al que se ha presentado dicha solicitud. Nota: También conocida como “tramitación en el extranjero”. Véase asimismo: tramitación en el extranjero transferencia de capital humano Competencias, habilidades, conocimientos, prácticas e ideas transmitidas por los migrantes tanto a su país de origen como al país de destino.T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 236 | 0 | 1,704 | 236 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNtránsito Parada de duración variable durante un viaje entre dos o más países. Véase asimismo: pasajero en tránsito ; visado de tránsito transnacionalismo El concepto de “transnacionalismo” remite a los múltiples lazos e interacciones que vinculan a personas e instituciones a través de las fronteras estatales. Fuente: S. Vertovec, Conceiving and researching transnationalism, Ethnic and Racial Studies , vol. 22, Nº 2 (1999), pág. 189. Nota: Esta definición es indicativa de la estrecha relación entre el transnacionalismo y la globalización, que a su vez remite esencialmente a la rápida expansión de las transacciones y redes transfronterizas en todas las esferas de la vida. Al mismo tiempo, este concepto sugiere que los límites entre Estados naciones son cada vez menos distinguibles (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], Glossary of Migration Related Terms , disponible en www.unesco.org/shs/ migration/glossary (última consulta: 14 de abril de 2018). transportista Persona física o jurídica que se ocupa del transporte de bienes o personas. Por lo general, este término se utiliza para designar a una aerolínea, una empresa de autobús o ferrocarril, o una compañía de transbordadores o cruceros. Véase asimismo: responsabilidad de los transportistas ; sanciones a los transportistas ; transportista comercial transportista comercial Persona jurídica o natural que se ocupa del transporte de mercancías o personas con fines comerciales. Fuente (adaptación): Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ley modelo co ntra la trata de personas (2010), pág. 11. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 236 | 1,705 | 2,151 | Nota: Los transportistas comerciales pueden desempeñar un papel en la prevención de la migración irregular, al controlar que todos sus pasajeros estén en posesión de los documentos de viaje requeridos y que dichos documentos sean válidos. En efecto, de conformidad con el artículo 11, párrafo 3, común a los dos protocolos que complementan la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a saber, el T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 237 | 0 | 1,762 | 237 Glosario de la OIM sobre MigraciónProtocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y el Protocolo contra la Trata de Personas, los Estados deben establecer la obligación de los transportistas comerciales de cerciorarse de que todos los pasajeros tengan en su poder los documentos de viaje requeridos para entrar en el Estado receptor (véase el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], y el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 28 de enero de 2004]). Véase asimismo: responsabilidad de los transportistas ; sanciones a los transportistas ; transportista trashumancia Movimiento estacional que emprenden los pastores con su ganado entre pastizales (normalmente entre pastizales de montaña y de llanura), recorriendo a menudo largas distancias, y en ocasiones a través de las fronteras. Este término se utiliza a menudo como sinónimo de “ganadería trashumante”. Véase asimismo: desplazamiento interno de pastores ; ganadería trashumante traslado forzoso En el derecho internacional humanitario, desplazamiento forzoso de civiles que está prohibido en tiempos de ocupación y de conflicto armado no internacional, excepto cuando sea necesario por razones de seguridad o por imperiosas razones militares. Fuente (adaptación): V. Chetail, "The Transfer and Deportation of Civilians", en A. Clapham, P . |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 237 | 1,763 | 2,537 | Gaeta y M. Sassòli (eds.), The 1949 Geneva Conventions: A Commentary (Oxford University Press, 2015), págs. 1188 a 1190. Nota: En el artículo 49, párrafo 1, del Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra (aprobado el 12 de agosto de 1949 y en vigor desde el 21 de octubre de 1950) se establece que, en tiempo de ocupación, "[l]os traslados en masa o individuales, de índole forzosa, así como las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado al territorio de la Potencia ocupante o al de cualquier otro país, ocupado o no, están prohibidos, sea cual fuere el motivo”. La definición de “traslado forzoso” y su diferencia respecto de la deportación forzosa no están claras en el derecho T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 238 | 0 | 1,561 | 238 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNinternacional humanitario, aunque parece ser que la deportación se refiere al desplazamiento por la fuerza a través de las fronteras internacionales, mientras que el traslado tiene lugar dentro del territorio de un Estado (V. Chetail, "The Transfer and Deportation of Civilians", en A. Clapham, P . Gaeta y M. Sassòli (eds.), The 1949 Geneva Conventions: A Commentary [Oxford University Press, 2015], págs. 1188 y 1189). En cualquier caso, ambos actos están prohibidos en tiempos de ocupación en virtud del artículo 49, párrafo 1, del Cuarto Convenio de Ginebra y del derecho consuetudinario (Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR], El derecho internacional humanitario consuetudinario [vol. 1, CICR y Cambridge University Press, 2005], norma 129). Si bien el término no se utiliza en las disposiciones relativas a los conflictos armados no internacionales, podría decirse que el traslado forzoso queda comprendido en la prohibición más amplia del desplazamiento forzoso (V. Chetail, “The Transfer and Deportation of Civilians”, págs. 1205 y 1206; véase el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados No Internacionales [aprobado el 8 de junio de 1977 y en vigor desde el 7 de diciembre de 1978] [Protocolo Adicional II], art. 17, párrs. 1 y 2). La única excepción a la prohibición del traslado forzoso se plantea cuando así lo requieren la seguridad de los civiles o imperiosas razones militares. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 238 | 1,562 | 3,031 | No obstante, esta última condición impone un umbral considerablemente elevado, ya que no todas las razones militares se considerarían imperiosas. La vulneración de esta prohibición constituye un crimen de guerra y una violación grave en los conflictos armados internacionales (véanse el Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la Protección debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra, art. 147; el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales [aprobado el 8 de junio de 1977 y en vigor desde el 7 de diciembre de 1978] [Protocolo Adicional I], art. 85, párr. 4 a); y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional [aprobado el 17 de julio de 1998 y en vigor desde el 1º de julio de 2002], art. 8, párrs. 2 a) vii) y e) viii)). En el derecho penal internacional, un traslado forzoso es también un delito subyacente del crimen de genocidio y del crimen de lesa humanidad (véanse respectivamente el artículo 6 e) y el artículo 7, párrafo 1 d), del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional). Véase asimismo: deportación ; desplazamiento ; desplazamiento forzoso ; evacuación trata de menores Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de un menor con fines de explotación. Fuente (adaptación): Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 239 | 0 | 1,551 | 239 Glosario de la OIM sobre MigraciónConvención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003), art. 3 c). Nota: En el artículo 3, apartado c), del Protocolo contra la Trata de Personas se establece que “[l]a captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará ʻtrata de personasʼ incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del [artículo 3 del Protocolo]” (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 c)). Por otra parte, en el artículo 3, apartado d), se señala que, por “niño”, se entenderá a toda persona menor de 18 años (ibíd., art. 3 d)). Véase asimismo: explotación ; peores formas de trabajo infantil ; sustracción de menores ; trabajo infantil ; trata de personas trata de personas Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 239 | 1,552 | 2,689 | Esa explotación incluye, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Fuente: Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (aprobado el 15 de noviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003), art. 3 a). Nota: En el artículo 3 del Protocolo contra la Trata de Personas también se dispone que “[e]l consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional descrita en el apartado a) del […] artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado” (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional [aprobado el 15 de T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 240 | 0 | 1,590 | 240 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNnoviembre de 2000 y en vigor desde el 25 de diciembre de 2003], art. 3 b)). La trata también puede tener lugar dentro de las fronteras de un Estado. Véase asimismo: coerción ; delincuencia organizada ; delincuencia organizada transnacional ; explotación ; explotación sexual ; grupo delictivo organizado ; peores formas de trabajo infantil ; servidumbre ; tráfico de migrantes ; trata de menores tratado Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Fuente: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (aprobada el 23 de mayo de 1969 y en vigor desde el 27 de enero de 1980), art. 2, párr. 1 a). Véase asimismo: acuerdo internacional tratante de personas Toda persona que comete o intenta cometer el delito de trata, o que participa como cómplice en la comisión del delito, lo organiza, o dirige a otras personas para que lo cometan. Véase asimismo: trata de personas ; víctima de la trata trato degradante Todo trato que entrañe humillación o menosprecio hacia una persona como manifestación de una falta de respeto a su dignidad humana, o en menoscabo de esta, o que cree sentimientos de temor, angustia o inferioridad susceptibles de quebrantar su resistencia física o moral. Fuente (adaptación): Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Khlaifia and Others v. Italy, demanda Nº 16483/12 (15 de diciembre de 2016), párr. 169, entre otras demandas. |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 240 | 1,591 | 2,049 | Nota: Los tratos degradantes constituyen una de las formas de maltrato proscritas conforme a lo dispuesto en: el artículo 7 del el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976); el artículo 16 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987); el T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 241 | 0 | 1,315 | 241 Glosario de la OIM sobre Migraciónartículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (aprobado el 4 de noviembre de 1950 y en vigor desde el 3 de septiembre de 1953); el artículo 5, párrafo 2, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978); el artículo 5 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (aprobada el 27 de junio de 1981 y en vigor desde el 21 de octubre de 1986); y el artículo 8 de la Carta Árabe de Derechos Humanos (aprobada el 22 de mayo de 2004 y en vigor desde el 15 de marzo de 2008). En su observación general Nº 20, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas considera innecesario “establecer una lista de los actos prohibidos o establecer distinciones concretas entre las diferentes formas de castigo o de trato [que equivalen a actos de tortura o a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes]; las distinciones dependen de la índole, el propósito y la severidad del trato aplicado” (Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, observación general Nº 20 relativa a la prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 7) [10 de marzo de 1992], documento HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I) de las Naciones Unidas, párr. 4). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 241 | 1,316 | 2,935 | Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que un trato puede considerarse degradante y contrario al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales por más que el autor no tuviera intención de degradar a la víctima (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Khlaifia and Others v. Italy , demanda Nº 16483/12 [15 de diciembre de 2016], párr. 160 a)). El riesgo de sufrir tratos degradantes en un país puede dar pie a la aplicación del principio de no devolución (Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, observación general Nº 20, párr. 9). Por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó la existencia de una violación del principio de no devolución en un asunto en el que los solicitantes de asilo tenían que ser enviados de vuelta a un país donde las condiciones de vida y de detención eran degradantes (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, MSS v. Belgium and Greece , demanda Nº 30696/09 [21 de enero de 2011], párr. 366). En ese mismo asunto, el Tribunal también aclaró que podía incluso bastar con que la víctima se considerara ella misma humillada, aunque otras personas no lo vieran ( ibíd., párr. 220). Véase asimismo: no devolución (principio de) ; tortura ; trato inhumano trato inhumano Acto de infligir grandes dolores o sufrimientos físicos o mentales. Fuente (adaptación): Corte Penal Internacional, Elementos de los Crímenes (2002), art. 8, párr. 2 a) ii). Nota: El trato inhumano está reconocido como crimen de guerra en virtud de lo dispuesto en el artículo 8, párr. 2 a) ii), del Estatuto T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 242 | 0 | 1,191 | 242 DERECHO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIÓNde Roma de la Corte Penal Internacional (aprobado el 17 de julio de 1998 y en vigor desde el 1º de julio de 2002). Además, su prohibición también está prevista en varias disposiciones de derechos humanos, como el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (aprobado el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976); el artículo 16 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (aprobada el 10 de diciembre de 1984 y en vigor desde el 26 de junio de 1987); y, a nivel regional, el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (aprobado el 4 de noviembre de 1950 y en vigor desde el 3 de septiembre de 1953); el artículo 5, párrafo 2, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (aprobada el 22 de noviembre de 1969 y en vigor desde el 18 de julio de 1978); el artículo 5 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (aprobada el 27 de junio de 1981 y en vigor desde el 21 de octubre de 1986); y el artículo 8 de la Carta Árabe de Derechos Humanos (aprobada el 22 de mayo de 2004 y en vigor desde el 15 de marzo de 2008). |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 242 | 1,192 | 2,569 | El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que la distinción entre tortura y otros tipos de maltrato, como el trato inhumano, debe hacerse sobre la base de “la intensidad del sufrimiento ocasionado”, teniendo en cuenta que la tortura causa el sufrimiento más intenso (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ireland v. the United Kingdom, sentencia, demanda Nº 5310/71 [18 de enero de 1978], párr. 162). El riesgo de ser sometido a un trato inhumano en el país de retorno puede activar la aplicación de la prohibición de devolución. Véase asimismo: no devolución (principio de) ; tortura ; trato degradante trato nacional En el derecho internacional, principio según el cual un Estado concede a los nacionales de los demás Estados el mismo trato (jurídico) que otorga a sus nacionales. Ahora bien, no se puede recurrir a la norma del trato nacional para eludir las obligaciones internacionales dimanantes de las normas mínimas de derecho internacional. turista Persona que no reside en el país de llegada, admitida temporalmente en ese país con un visado de turista (si fuere necesario) con fines de esparcimiento, recreo, vacaciones, visitas a parientes o amigos, tratamiento médico o peregrinación religiosa. Debe pasar al menos una noche en un alojamiento colectivo o privado en el país receptor y su estancia no debe sobrepasar los 12 meses.T |
/content/drive/MyDrive/docschat/iml-34-glossary-es | 243 | 0 | 1,068 | 243 Glosario de la OIM sobre MigraciónFuente (adaptación): Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), Recomendaciones sobre Estadísticas de las Migraciones Internacionales, Revisión 1 (1999), pág. 94. Nota: Según el DAES, “un visitante […] se clasifica como turista si su viaje incluye una pernoctación”, o como “visitante del día (o excursionista) en caso contrario” (DAES, Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo [2008], párr. 2.13). Véase asimismo: viajero ; visitante tutor legal Persona que tiene la facultad y el deber legal de cuidar de otra persona o los bienes de esta, especialmente debido a su minoría de edad, incapacidad o discapacidad. Se puede nombrar a un tutor para todos los fines previstos o para un fin específico. Fuente (adaptación): B. A. Garner (ed.), Black's Law Dictionary (10ª edición, Westlaw, 2014). Nota: En el contexto de la migración, los tutores desempeñan un papel fundamental en la protección de los menores migrantes no acompañados o separados de su familia. |