question
stringlengths
13
110
document
stringclasses
246 values
¿Puede el tratamiento antihipertensor disminuir la presión arterial?
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).
¿Puede el tratamiento antihipertensor disminuir la hipertensión arterial?
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).
¿El tratamiento antihipertensor es bueno para la hipertensión?
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).
¿El tratamiento antihipertensor es bueno para la hipertensión arterial?
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).
¿El tratamiento antihipertensor ayuda a la hipertensión?
Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD).
¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la pas?
Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.
¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la presión arterial?
Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.
¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial y la pas?
Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.
¿Cuál es la diferencia entre la presión del pulso y la presión del pulso?
Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.
¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial y la presión del pulso?
Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial.
¿Qué es el tratamiento antihipertensor?
El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético).
que es el tratamiento antihipertensor
El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético).
¿Qué es el tratamiento antihipertensor para ancianos?
El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético).
¿Qué es el tratamiento antihipertensor para los ancianos?
El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético).
¿Qué es el tratamiento antihipertensor para los ancianos?
El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético).
¿Cuáles son las medidas dietéticas para la hipertensión?
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas.
que son las medidas higienicodietéticas
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas.
¿Qué son las medidas higienicodietéticas?
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas.
¿Cuáles son las medidas dietéticas para el tratamiento de la hipertensión?
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas.
¿Cuáles son las medidas dietéticas necesarias para la hipertensión?
Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas.
¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para los diabéticos?
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina.
¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para diabéticos?
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina.
¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para el diabético?
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina.
¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para el diabético tipo 2?
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina.
¿Cuáles son las mejores medidas dietéticas para los diabéticos tipo 2?
Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa?
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad.
que es la insuficiencia venosa
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad.
que es la insuficiencia venosa crónica
La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad.
¿Cuáles son las causas del temblor?
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos.
¿Cuáles son las causas de un temblor?
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos.
¿Qué es la exploración de un temblor?
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos.
¿Cuáles son las causas de los temblores?
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos.
¿Cuál es la causa del temblor?
La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos.
síntomas de tos persistente
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos.
síntomas de tos crónica
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos.
¿Qué es la tos persistente?
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos.
¿Qué es la tos crónica?
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos.
¿Qué causa la tos persistente?
La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos.
¿Qué es la comunicación de un diagnóstico?
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico.
¿Por qué es importante informar al paciente?
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico.
¿Cuáles son los derechos de los pacientes?
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico.
¿Cuáles son los derechos del paciente?
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico.
¿Cuáles son los derechos de un paciente?
Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico.
¿Cuál es el objetivo de los grupos balint?
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes.
¿Cuál es el objetivo de los grupos balint?
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes.
¿Cuál fue el objetivo de los grupos balint?
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes.
¿Cuál es el propósito de los grupos balint?
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes.
¿Cuál es el objetivo del grupo balint?
El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes.
cuántas revistas biomédicas hay cada mes
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?
cuántas revistas biomédicas hay
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?
cuántas revistas biomédicas hay en el mundo
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?
¿Cuántas revistas biomédicas hay cada mes?
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?
¿Cuántas revistas biomédicas hay en el mundo?
Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información?
¿Cuál es el tratamiento para el vih en los niños?
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).
¿Cuáles son las complicaciones del vih en los niños?
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).
¿Cuál es el tratamiento para el vih en niños?
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).
¿Cuál es el tratamiento para el VIH en los niños?
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).
¿Cuál es el tratamiento para el vih en un niño?
Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.).
¿Cuál es la palabra clave para el vih?
Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA
¿Cuáles son las palabras clave para el vih?
Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA
¿Cuáles son las palabras para el vih?
Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA
¿Cuáles son las palabras clave del vih?
Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA
¿Cuál es la palabra clave del vih?
Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA
¿Cuáles son las cuatro etapas del diagnóstico de infección urinaria?
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).
¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria?
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).
¿Cuáles son las cuatro etapas de una infección urinaria?
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).
¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria en los niños?
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).
¿Cuáles son las cuatro etapas de la infección urinaria en un niño?
La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]).
¿Cuánto tiempo se tarda en tratar la pielonefritis?
En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la pielonefritis?
En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.
¿Cuánto tiempo se tarda en curar la pielonefritis?
En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.
¿Cuánto tiempo tarda la gammagrafía en curar la pielonefritis?
En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.
¿Cuánto tiempo se tarda en tratar una pielonefritis?
En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días.
¿Cuánto tiempo se tarda en tratar la pielonefritis?
Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración.
¿Cuánto tiempo se tarda en curar la pielonefritis?
Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración.
¿Cuánto tiempo tarda la pielonefritis en sanar?
Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de pielonefritis?
Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la pielonefritis?
Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración.
que es la enuresis
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.
que es la enuresis nocturna
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.
¿Qué es la enuresis monosintomática?
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.
¿Qué es la enuresis nocturna monosintomática?
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.
¿Qué es la enuresis en los niños?
La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis.
¿Cuál es la diferencia entre un interrogatorio y una prueba clínica?
Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad crónica del niño?
Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante.
¿Cuál es la diferencia entre un interrogatorio clínico y un interrogatorio clínico?
Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante.
qué pruebas se realizan para la enfermedad crónica del niño
Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad crónica del niño más común?
Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante.
¿Qué es la otitis media aguda?
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.
¿Qué causa la otitis media aguda?
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.
¿Qué causa la otitis media aguda en los niños?
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.
que es la otitis media aguda
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.
causas de la otitis media aguda
La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente.
¿Cuánto tiempo tarda la penicilina en sanar?
En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha.
¿Cuánto tiempo tarda la penicilina en actuar?
En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha.
¿Qué tan pronto después de la paracentesis se puede realizar una paracentesis?
En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha.
¿Qué tan pronto después de la paracentesis se realiza un examen bacteriológico?
En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha.
¿Qué tan pronto después de la paracentesis se puede realizar un examen bacteriológico?
En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha.