query
stringlengths 12
134
| positive
stringlengths 39
99k
| negative
stringlengths 39
99k
|
---|---|---|
¿Cuáles son los factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna? | Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas. En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. | Ambas sustancias se excretan a través de la leche materna (se desconoce el efecto de ácido clavulánico en el lactante). Por lo que, puede darse diarrea e infección fúngica en las membranas mucosas del niño lactante, debiéndose interrumpir la lactancia. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de sensibilización. Amoxicilina/ácido clavulánico sólo debe administrarse durante la lactancia una vez que el médico evalúe el balance beneficio/riesgo. Después de la administración de amoxicilina/ácido clavulánico en embarazadas, no se han observado efectos perjudiciales en el embarazo o en la salud del feto/recién nacido. Sin embargo, se ha informado en un estudio en mujeres que sufrieron ruptura prematura del amnios que el tratamiento profiláctico con amoxiclina/ácido clavulánico puede asociarse con un incremento del riesgo de enterocolitis necrotizante en neonatos. Ambas sustancias alcanzan el embrión/feto atravesando la placenta. Estudios en animales no muestran efectos teratogénicos tras la administración de amoxicilina/ácido clavulánico. Se ha observado que la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico no es teratogénica en ratas. Amoxicilina no influye en la gestación y no muestra efectos embriotóxicos o teratogénicos en ratas ni en ratones. Se han llevado a cabo estudios pre y posnatales en ratas, el peso de las ratas expuestas al nacer fue considerablemente menor en comparación con el control. Sin embargo, no se observaron anomalías o malformaciones. Como medida de precaución amoxicilina/ác. clavulánico sólo debe utilizarse en el embarazo después de que el médico evalúe el balance beneficio/riesgo. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus 875 mg/125 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus es un antibiótico que elimina las bacterias que causan las infecciones. Contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como ¿penicilinas¿ que a veces puede perder su eficacia (se inactiva). El otro componente (ácido clavulánico) evita que esto ocurra. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus se utiliza en niños y adultos para tratar las siguientes infecciones: No tome Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus: Tenga especial cuidado con Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus Si no está seguro de si alguno de los anteriores síntomas le afectan, informe a su médico o farmacéutico antes de tomar Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus. En algunos casos, su médico puede investigar el tipo de bacteria que está causando su infección. Dependiendo de los resultados, puede que le receten una presentación diferente de Amoxicilina/Ácido clavulánico u otro medicamento. Síntomas a los que debe estar atento Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede empeorar determinadas condiciones existentes, o causar efectos adversos serios. Éstos incluyen reacciones alérgicas, convulsiones e inflamación del intestino grueso. Debe estar atento a determinados síntomas mientras tome Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus para reducir el riesgo de problemas. Ver ¿Síntomas a los que debe estar atento¿ en el apartado 4. Si se le están realizando análisis de sangre (como estudios del estado de los glóbulos rojos o estudios de función hepática) o análisis de orina (para controlar los niveles de glucosa), informe a su médico o enfermera que está tomando Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus. Esto es porque Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus puede alterar los resultados de estos tipos de análisis. Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y los medicamentos a base de plantas. Si está tomando alopurinol (usado para la gota) con Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus, puede ser más probable que sufra una reacción alérgica en la piel. Si está tomando probenecid (usado para la gota) su médico puede que le ajuste la dosis de Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus. Si se toman anticoagulantes (como la warfarina) con Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus se necesitarán más análisis sanguíneos. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede afectar la acción de metotrexato (medicamento empleado para tratar el cáncer o enfermedades reumáticas). Si está embarazada, piensa que pueda estarlo o si está en periodo de lactancia, hable con su médico o farmacéutico. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede tener efectos adversos y los síntomas pueden hacer que no deba conducir. No conduzca o maneje maquinaria a no ser que se encuentre bien. Siga exactamente las instrucciones de administración de Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus indicadas por su médico. Niños de menos de 40 kg de peso Es preferible tratar a los niños de 6 años o menos con la suspensión oral de Amoxicilina/Ácido clavulánico o los sobres. Pida consejo a su médico o farmacéutico al administrar Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus a niños que pesen menos de 40 kg. Pacientes con problemas de riñón e hígado Cómo tomar Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus Si toma más Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus del que debiera Si toma demasiado Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus, pueden aparecer síntomas como malestar de estómago (náuseas, vómitos o diarrea) o convulsiones. Consulte a su médico lo antes posible. Lleve el envase consigo para enseñárselo al médico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada. Si olvidó tomar Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. No debe tomar la siguiente dosis demasiado pronto, espere al menos 4 horas antes de tomar la siguiente dosis. Si deja de tomar Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus Continúe tomando Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus hasta que termine el tratamiento, aunque se encuentre mejor. Necesita tomar el tratamiento completo para curar la infección. Si no lo hace, las bacterias que sobrevivan pueden hacer que vuelva a tener la infección. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos descritos abajo pueden ocurrirle al tomar este medicamento. Síntomas a los que tiene que estar atento Inflamación del intestino grueso, que causa diarrea acuosa, generalmente con sangre y moco, dolor de estómago y/o fiebre. Pueden afectar a más de 1 por cada 10 pacientes Pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes Efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en sus análisis de sangre: Efectos adversos raros que pueden aparecer en sus análisis de sangre: Otros efectos adversos de frecuencia no conocida Otros efectos adversos que han tenido lugar en un número muy pequeño de pacientes y cuya frecuencia exacta no se conoce: Efectos adversos que pueden aparecer en sus análisis de sangre o de orina: Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. Composición de Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus 875 mg/125 mg comprimidos recubiertos con película Comprimidos recubiertos con película (comprimidos) de forma alargada, ranurados, de color blanco o casi blanco. La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Los antibióticos se usan para el tratamiento de las infecciones bacterianas. No son eficaces contra las infecciones víricas. A veces una infección causada por bacterias no responde al tratamiento antibiótico. Una de las razones más comunes por las que esto ocurre es porque las bacterias que causan la infección son resistentes al antibiótico que se está tomando. Esto significa que las bacterias pueden sobrevivir o crecer a pesar del antibiótico. Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos por muchas razones. Utilizar los antibióticos adecuadamente puede reducir las posibilidades de que las bacterias se hagan resistentes a ellos. Cuando su médico le receta un antibiótico es únicamente para el curso de su enfermedad. Prestar atención a los siguientes consejos le ayudará a prevenir la aparición de bacterias resistentes que pueden hacer que el antibiótico no actúe. Es muy importante que tome el antibiótico en la dosis adecuada, a las horas indicadas y durante el correcto número de días. Lea las instrucciones del etiquetado y si no entiende algo pregunte a su médico o farmacéutico. No debe tomar un antibiótico a no ser que se le haya recetado especialmente a usted y debe usarlo sólo para la infección para la que se lo han recetado. No debe tomar antibióticos que le hayan recetado a otras personas aunque tengan la misma o una infección similar a la suya. No debe dar antibióticos que le hayan recetado a usted a otras personas. Si aún le queda antibiótico tras completar el tratamiento, entregue todos los medicamentos no utilizados a su farmacia para asegurarse de que se cumplen los requisitos de eliminación. |
¿Cuáles son los medicamentos contraindicados durante la lactancia? | Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas. En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. | No se aconseja utilizarlo durante la lactancia debido a la ausencia de datos sobre el paso de derivados terpénicos a la leche materna. No se aconseja utilizarlo durante el embarazo, ya que algunos de sus componentes pueden absorberse provocando efectos sistémicos y atravesar la barrera placentaria. No existen datos suficientes sobre la utilización de mezclas cineol, aceite esencial de eucalipto, aceite esencial de pino, mentol, aceite esencial de menta y alcanfor en mujeres Se desconoce el riesgo en seres humanos. Asociación de esencias balsámicas y de otras sustancias con propiedades descongestivas empleadas para el alivio sintomático de la congestión nasal. Acción balsámica sobre vías respiratorias superiores. |
¿Cuáles son los factores que influyen en el paso de sustancias en la leche materna? | Existen diversos factores que influyen en el paso de sustancias a la leche materna como, por ejemplo, la unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de liposolubilidad, peso molecular, etc. Tales parámetros varían según los fármacos. Además, no hay suficientes estudios para un número elevado de medicamentos, sobre todo para los de reciente comercialización. De hecho, la recomendación «contraindicado durante la lactancia», hace referencia sobre todo a la falta de estudios farmacocinéticos sobre la excreción en leche materna, y no a la existencia de observaciones clínicas. En este artículo se exponen los datos disponibles sobre fármacos de uso común y algunos principios sencillos para facilitar la labor de los profesionales de la salud a la hora de prescribir medicación a una mujer durante la lactancia. | Ambas sustancias se excretan a través de la leche materna (se desconoce el efecto de ácido clavulánico en el lactante). Por lo que, puede darse diarrea e infección fúngica en las membranas mucosas del niño lactante, debiéndose interrumpir la lactancia. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de sensibilización. Amoxicilina/ácido clavulánico sólo debe administrarse durante la lactancia una vez que el médico evalúe el balance beneficio/riesgo. Después de la administración de amoxicilina/ácido clavulánico en embarazadas, no se han observado efectos perjudiciales en el embarazo o en la salud del feto/recién nacido. Sin embargo, se ha informado en un estudio en mujeres que sufrieron ruptura prematura del amnios que el tratamiento profiláctico con amoxiclina/ácido clavulánico puede asociarse con un incremento del riesgo de enterocolitis necrotizante en neonatos. Ambas sustancias alcanzan el embrión/feto atravesando la placenta. Estudios en animales no muestran efectos teratogénicos tras la administración de amoxicilina/ácido clavulánico. Se ha observado que la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico no es teratogénica en ratas. Amoxicilina no influye en la gestación y no muestra efectos embriotóxicos o teratogénicos en ratas ni en ratones. Se han llevado a cabo estudios pre y posnatales en ratas, el peso de las ratas expuestas al nacer fue considerablemente menor en comparación con el control. Sin embargo, no se observaron anomalías o malformaciones. Como medida de precaución amoxicilina/ác. clavulánico sólo debe utilizarse en el embarazo después de que el médico evalúe el balance beneficio/riesgo. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus es un antibiótico que elimina las bacterias que causan las infecciones. Contiene dos fármacos diferentes llamados amoxicilina y ácido clavulánico. La amoxicilina pertenece al grupo de medicamentos conocido como "penicilinas" que a veces puede perder su eficacia (se inactiva). El otro componente (ácido clavulánico) evita que esto ocurra. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus se utiliza en niños y adultos para tratar las siguientes infecciones:? Infecciones del oído medio y senos nasales? Infecciones de la piel y tejidos blandos incluyendo infecciones dentales? Infecciones de huesos y articulaciones.? si es alérgico (hipersensible) a amoxicilina, ácido clavulánico, a las penicilinas o a cualquiera de los demás componentes de Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus (ver apartado 6)? si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave (de hipersensibilidad) a cualquier otro antibiótico. Esto podría incluir erupción cutánea o hinchazón de cara o cuello? si alguna vez ha tenido problemas de hígado o ictericia (coloración amarillenta de la piel) al tomar un antibiótico. No tome Amoxicilina/ácido clavulánico Genericos Juventus si se incluye en alguno de los puntos anteriores. Antes de iniciar el tratamiento con Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus, si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico. Informe a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:? tiene mononucleosis infecciosa? está recibiendo tratamiento para problemas de hígado o riñón? no orina regularmente. Si no está seguro de si alguno de los anteriores síntomas le afectan, informe a su médico o farmacéutico antes de tomar Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus. En algunos casos, su médico puede investigar el tipo de bacteria que está causando su infección. Dependiendo de los resultados, puede que le receten una presentación diferente de Amoxicilina/Ácido clavulánico u otro medicamento. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede empeorar determinadas condiciones existentes, o Éstos incluyen reacciones alérgicas, convulsiones e inflamación del intestino grueso. Debe estar atento a determinados síntomas mientras tome Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus para reducir el riesgo de problemas. Ver "Síntomas a los que debe estar atento" en el apartado 4. Si se le están realizando análisis de sangre (como estudios del estado de los glóbulos rojos o estudios de función hepática) o análisis de orina (para controlar los niveles de glucosa), informe a su médico o enfermera que está tomando Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus. Esto es porque Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus puede alterar los resultados de estos tipos de análisis. Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y los medicamentos a base de plantas. Si está tomando alopurinol (usado para la gota) con Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus, puede ser más probable que sufra una reacción alérgica en la piel. Si está tomando probenecid (usado para la gota) su médico puede que le ajuste la dosis de Si se toman anticoagulantes (como la warfarina) con Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus se necesitarán más análisis sanguíneos. Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede afectar la acción de metotrexato (medicamento empleado para tratar el cáncer o enfermedades reumáticas). Si está embarazada, piensa que pueda estarlo o si está en periodo de lactancia, hable con su médico o Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede tener efectos adversos y los síntomas pueden hacer que no deba conducir. No conduzca o maneje maquinaria a no ser que se encuentre bien. Siga exactamente las instrucciones de administración de Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.? Dosis habitual - 1 sobre administrado dos veces al día? Dosis superior - 1 sobre administrado tres veces al día Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus 875 mg/125 mg sobres, no está recomendado.? Si tiene problemas de riñón puede que le cambien la dosis. Puede que su médico elija una presentación diferente u otro medicamento.? Si tiene problemas de hígado se le harán análisis sanguíneos más frecuentemente para comprobar cómo funciona su hígado.? Justo antes de tomar Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus, abra el sobre y mezcle el contenido en medio vaso de agua? Tómelo al comienzo de las comidas o un rato antes? Espacie las tomas durante el día, al menos 4 horas. No tome Amoxicilina/ Ácido clavulánico Genericos Juventus durante más de 2 semanas. Si se sigue encontrando mal consulte a su médico. Si toma demasiado Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus, pueden aparecer síntomas como malestar de estómago (náuseas, vómitos o diarrea) o convulsiones. Consulte a su médico lo antes posible. Lleve el envase consigo para enseñárselo al médico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada. Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. No debe tomar la siguiente dosis demasiado pronto, espere al menos 4 horas antes de tomar la siguiente dosis. Continúe tomando Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus hasta que termine el tratamiento, aunque se encuentre mejor. Necesita tomar el tratamiento completo para curar la infección. Si no lo hace, las bacterias que sobrevivan pueden hacer que vuelva a tener la infección. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos descritos abajo pueden ocurrirle al tomar este medicamento.? erupción cutánea? inflamación de los vasos sanguíneos ( vasculitis ) que puede aparecer como puntos rojos o morados en la piel, pero que puede afectar a otras partes del cuerpo? fiebre, dolor de articulaciones, glándulas hinchadas en el cuello, axilas o ingles? hinchazón, a veces de la cara o boca ( angioedema ), que causa dificultad para respirar? colapso.? Contacte con su médico inmediatamente si sufre cualquiera de estos síntomas. Inflamación del intestino grueso, que causa diarrea acuosa, generalmente con sangre y moco, dolor de estómago y/o fiebre.? Contacte con su médico lo antes posible para que le aconseje, si tiene estos síntomas. Pueden afectar a más de 1 por cada 10 pacientes? diarrea (en adultos). Pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes? aftas ( candida – infección por hongos en la vagina, boca o mucosas)?? náuseas, especialmente cuando se toman dosis elevadas si le ocurre esto tome Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus antes de las comidas? Pueden afectar a 1 de cada 100 pacientes? erupción cutánea, picor? erupción pruriginosa aumentada ( habón urticarial )? indigestión? mareos? dolor de cabeza. Efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en sus análisis de sangre:? Aumento en algunas sustancias ( enzimas ) producidas por el hígado. Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes? erupción de la piel, que puede formar ampollas que parecen pequeñas dianas (punto central oscuro rodeado por un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor del borde – eritema multiforme )? si tiene cualquiera de estos síntomas consulte a un médico urgentemente Efectos adversos raros que pueden aparecer en sus análisis de sangre:? bajo recuento de las células implicadas en la coagulación de la sangre? bajo recuento de glóbulos blancos Otros efectos adversos que han tenido lugar en un número muy pequeño de pacientes y cuya frecuencia exacta no se conoce:? Inflamación del intestino grueso (ver arriba)? Reacciones cutáneas graves:? erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, particularmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson), y en su forma más grave, causando una descamación generalizada de la piel (más del 30% de la superficie corporal - necrolisis epidérmica tóxica)? erupción generalizada con pequeñas ampollas con pus ( dermatitis exfoliativa bullosa )? erupción roja, con bultos debajo de la piel y ampollas ( pustulosis exantemática ).? Sintomas de tipo gripal con erupción cutánea, fiebre, inflamación de las glándulas y resultados anormales en los análisis de sangre (como aumento de los leucocitos (eosinofilia) y elevación de las enzimas hepáticas) (reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)).? Contacte con un médico inmediatamente si tiene cualquiera de estos síntomas.? ictericia, causada por aumento de bilirrubina en la sangre (una sustancia producida por el hígado) que puede hacer que la piel y el blanco de los ojos se tornen amarillentos? inflamación de los conductos de los riñones? retardo en la coagulación de la sangre? hiperactividad? convulsiones (en pacientes que toman dosis elevadas de Amoxicilina/Ácido clavulánico o que tienen problemas renales)? lengua negra que parece pilosa? dientes manchados (en niños), que normalmente desaparece con el cepillado. Efectos adversos que pueden aparecer en sus análisis de sangre o de orina:? reducción importante en el número de glóbulos blancos? bajo recuento de glóbulos rojos ( anemia hemolítica )? cristales en la orina.? Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice Amoxicilina/Ácido clavulánico Genericos Juventus después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.? Los principios activos son amoxicilina y ácido clavulánico. Cada sobre contiene 875 mg de amoxicilina (como amoxicilina trihidrato), y 125 mg de ácido clavulánico (como clavulanato potásico).? Los demás componentes (excipientes) son: dióxido de silicona coloidal, citrato trisódico anhidro (E-331), sacarosa, aroma de frambuesa (contiene glucosa en maltodextrina procedente de maíz y glucosa) y aroma de frutas (contiene glucosa). La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/ Los antibióticos se usan para el tratamiento de las infecciones bacterianas. No son eficaces contra las infecciones víricas. A veces una infección causada por bacterias no responde al tratamiento antibiótico. Una de las razones más comunes por las que esto ocurre es porque las bacterias que causan la infección son resistentes al antibiótico que se está tomando. Esto significa que las bacterias pueden sobrevivir o crecer a pesar del antibiótico. Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos por muchas razones. Utilizar los antibióticos adecuadamente puede reducir las posibilidades de que las bacterias se hagan resistentes a ellos. Cuando su médico le receta un antibiótico es únicamente para el curso de su enfermedad. Prestar atención a los siguientes consejos le ayudará a prevenir la aparición de bacterias resistentes que pueden hacer que el antibiótico no actúe. Es muy importante que tome el antibiótico en la dosis adecuada, a las horas indicadas y durante el correcto número de días. Lea las instrucciones del etiquetado y si no entiende algo pregunte a su médico o farmacéutico. No debe tomar un antibiótico a no ser que se le haya recetado especialmente a usted y debe usarlo sólo para la infección para la que se lo han recetado. No debe tomar antibióticos que le hayan recetado a otras personas aunque tengan la misma o una infección similar a la suya. No debe dar antibióticos que le hayan recetado a usted a otras personas. Si aún le queda antibiótico tras completar el tratamiento, entregue todos los medicamentos no utilizados a su farmacia para asegurarse de que se cumplen los requisitos de eliminación. Verter el contenido del sobre en 10-20 ml de agua, agitar hasta obtener una suspensión y tomar inmediatamente |
¿Cuáles son los tratamientos para el asma? | El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico. | La insuficiencia respiratoria crónica (IRC), como fase terminal de una enfermedad respiratoria crónica, provoca una discapacidad respiratoria. En ella se distinguen tres grandes grupos fisiopatológicos: IRC obstructiva (la principal en cuanto a frecuencia, y relacionada sobre todo con una bronconeumopatía crónica obstructiva), la IRC restrictiva y la IRC por alteraciones de la difusión. En todos los casos es esencial dejar de fumar, y debe ser una actitud sistemática. Una parte del tratamiento es común a estos tres tipos de IRC: vacunaciones, erradicación de los focos infecciosos nasosinusales y terapias psicológicas. Algunos medicamentos, en especial los depresores respiratorios, están contraindicados en estos pacientes. La otra parte del tratamiento es específica de cada enfermedad causal. Así, en la IRC obstructiva, el tratamiento básico es la oxigenoterapia de larga duración, mientras que en los pacientes con IRC restrictiva lo fundamental es una ventiloterapia no invasiva. Los pacientes con trastornos de la difusión secundarios a una fibrosis pulmonar necesitan recurrir con mayor frecuencia al trasplante pulmonar. Todos estos tratamientos sólo intentan mejorar la calidad de vida. Desde el punto de vista del médico general, la piedra angular del tratamiento radica en el diagnóstico precoz de la enfermedad causal. Palabras Clave: Insuficiencia respiratoria crónica, Bronconeumopatía crónica obstructiva, Enfermedades neuromusculares, Fibrosis pulmonares, Abandono del tabaquismo, Oxigenoterapia, Ventilación no invasiva, Trasplante pulmonar |
¿Cuál es el tratamiento para el asma? | El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico. | Combinación de loratadina, conocido antialérgico bloqueante de los receptores H1 periféricos, de acción inmediata y sostenida, con dexametasona, un corticoide que aporta mayor potencia antialérgica y antiinflamatoria. Dexametasona, por su rápido comienzo de acción y su vida media corta, colabora en el control del prurito, el edema y la hipersecreción mucosa que suelen acompañar los cuadros alérgicos. Tto. sintomático de cuadros alérgicos que por la importancia de sus síntomas o por no haber sido controlados con loratadina sola, exijan un tratamiento asociado. Reacciones alérgicas agudas y crónicas: rinitis estacional, urticaria, conjuntivitis alérgica, rinofaringitis, laringotraqueobronquitis, fiebre del heno, alergia a medicamentos o alimentos eczema por contacto, etc. Formas sólidas: niños de 2-5 años y/o con peso 5 años y/o con peso>30 kg y ads.: 10 mg loratadina/2 mg dexametasona/día. Preferentemente tomar el comp. en la mañana. Por contener dexametasona en su fórmula, las mismas de la corticoterapia. Dexametasona, puede provocar, sobre todo si se administra por períodos prolongados, cierto grado de retención de sodio, edema y ligero aumento de peso. Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Uruguay clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la División Evaluación Sanitaria del MSP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada. |
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad del asma? | El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca una obstrucción bronquial reversible. En los países industrializados, la prevalencia y la gravedad se encuentran en aumento desde 1970, pero la mortalidad permanece estable. El diagnóstico, sobre todo clínico, se basa en el interrogatorio. Luego ha de confirmarse mediante la espirometría, que pone de manifiesto el trastorno ventilatorio obstructivo y su reversibilidad. Para tratar la enfermedad, es fundamental identificar todos los elementos desencadenantes y/o agravantes de la misma (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.). La intensidad de los síntomas y el flujo espiratorio máximo constituyen los parámetros de la gravedad del asma. El tratamiento se prescribe según esta escala de gravedad, y se pretende limitar los síntomas, las exacerbaciones y la necesidad de fármacos así como mantener una función ventilatoria normal. Por lo general, el tratamiento farmacológico consiste en una asociación de corticoides (inhalados en la mayoría de los casos) y agonistas β 2 adrenérgicos. Asimismo, resulta imprescindible brindar explicaciones que faciliten la adhesión del paciente al programa terapéutico. | La Clemastina ayuda a controlar los síntomas de las alergias y los resfriados, pero no trata sus causas ni acelera la recuperación. La clemastina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihistamínicos. Actúa al bloquear la acción de la histamina, una sustancia del cuerpo que provoca los síntomas de alergia. La clemastina se presenta en forma de tabletas y líquido, para administrarse por vía oral. Debe tomarse dos o tres veces al día. Según las instrucciones del médico. •Si es alérgico a otros antihistamínicos, a otros medicamentos o a cualquier ingrediente de las tabletas o la solución de clemastina. •Que el alcohol puede empeorar los efectos secundarios de este medicamento. •Evitar conducir vehículos u operar maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento. •resequedad en la boca, la nariz y la garganta •excitación (sobre todo en los niños) •latidos del corazón rápidos, fuertes o irregulares Si desarrolla un efecto secundario grave, debe consultar al médico de inmediato. Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. A temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad. |
¿Qué causa las dilataciones bronquiales? | Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole. | Debido a la hipoxia tisular que produce, la hipoxemia tiene consecuencias nefastas para el organismo. Su detección mediante gasometría arterial puede requerir, según el nivel de gravedad, una intervención urgente en un medio especializado. En todos los casos, con el fin de iniciar el tratamiento específico, se impone la búsqueda de la etiología correspondiente, pero esto no debe retrasar la instauración de oxigenoterapia. La hipoventilación alveolar, las alteraciones de la distribución de la relación ventilación/perfusión pulmonar, los cortocircuitos verdaderos y las alteraciones de difusión a través de la membrana alveolocapilar son los principales mecanismos responsables de hipoxemia. En la mayor parte de los casos, la anamnesis, la exploración física y el análisis de pruebas complementarias no invasivas resultan suficientes para el diagnóstico etiológico. La intervención terapéutica asocia el tratamiento etiológico y la oxigenoterapia de acuerdo con determinadas normas de prescripción. |
que causa las dilataciones bronquiales | Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole. | La pleuritis es una acumulación de líquido en el espacio pleural como consecuencia de una enfermedad pulmonar, pleural o extrapulmonar. En su formación pueden intervenir varios mecanismos, como un aumento de la permeabilidad de la membrana pleural, un aumento de la presión capilar, una disminución de la presión intrapleural, una disminución de la presión oncótica y una obstrucción linfática. El médico trata de llegar al diagnóstico recurriendo lo menos posible a las exploraciones invasivas. La primera etapa consiste en determinar si se trata de un trasudado (con permeabilidad normal de los capilares respecto de las proteínas) o de un exudado (con alteración de la permeabilidad de los capilares locales o de la superficie pleural). Para ello se realiza una punción pleural con o sin asistencia radiológica, se aprecia el aspecto del líquido, se mide la concentración de proteínas y deshidrogenasas lácticas, se realiza una tinción de Gram y se practican un examen citológico y cultivos microbiológicos en busca de micobacterias. Se desaconseja la punción en los derrames pleurales bilaterales que, por su significado clínico, inducen a sospechar un trasudado. Sin embargo, esto no vale si el cuadro es dudoso o no responde bien al tratamiento, ni cuando se carece de información exhaustiva en cuanto a la medicación que el paciente ha recibido y que pudiera haber originado el derrame pleural. Si se trata de un exudado, y la valoración realizada a partir de punción no ha dado con el diagnóstico, es necesario practicar otras exploraciones más invasivas. Las biopsias percutáneas o con asistencia radiológica tienen un alto rendimiento diagnóstico en las granulomatosis pleurales. Siempre debe cultivarse un fragmento de tejido para buscar una tuberculosis. En las pleuritis malignas, el rendimiento es mayor si se combinan ambas técnicas (57% de diagnósticos de cáncer) que si se practica sólo la punción. Las biopsias percutáneas pleurales guiadas radiológicamente también aumentan el rendimiento diagnóstico, sobre todo en las lesiones voluminosas, pero no posibilitan la exploración de la cavidad pleural que, en algunas situaciones, tiene importancia en cuanto al pronóstico. Cuando estas exploraciones poco invasivas (especialmente el análisis del líquido pleural) no bastan para establecer el diagnóstico, se debe practicar una toracoscopia con anestesia local o general, en el marco de una hospitalización breve. El drenaje se retira en la mesa de examen o durante la hora siguiente, una vez que el pulmón ha vuelto a expandirse. Mediante la toracoscopia se pueden recoger múltiples muestras de material pleural bajo control visual y se puede examinar cuidadosamente la cavidad pleural. Cuando el derrame pleural recidiva y las lesiones pleurales presentan características específicas es posible, al mismo tiempo, practicar una pleurodesis por insuflación de talco y dejar instalado el drenaje torácico durante unos días. En estos casos el método de referencia es la pleurodesis toracoscópica por insuflación de talco puro, estéril y calibrado, puesto que un reciente estudio prospectivo internacional ha demostrado sus cualidades de eficacia y seguridad. |
¿Qué causa la dilatación bronquial? | Las dilataciones bronquiales o bronquiectasias son frecuentes y los mecanismos que las causan bien conocidos. Los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen han grandemente contribuido al enfoque diagnóstico, completando una historia y una presentación clínicas a menudo muy características. Casi en el 50% de los casos son idiopáticas, aunque las afecciones que las originan o que están asociadas se pueden detectar hoy en día con mayor facilidad. El tratamiento actual está bien definido y se basa en el control de los elementos del círculo vicioso descrito por Cole. | Las pruebas funcionales respiratorias comprenden una amplia gama de estudios que permiten valorar el funcionamiento normal y patológico del aparato respiratorio. Casi todas requieren una buena cooperación por parte de los pacientes. Los volúmenes gaseosos movilizados pueden medirse con un espirómetro o un neumotacógrafo. Este último determina los flujos respiratorios, lo que permite construir curvas de flujo-volumen. Los volúmenes no movilizados pueden medirse con técnicas de dilución de helio, de depuración de nitrógeno o de pletismografía, que es la técnica de referencia. Los volúmenes pulmonares medidos con maniobras lentas y forzadas permiten definir los trastornos restrictivos y obstructivos de la ventilación. Los músculos respiratorios, elementos activos del aparato respiratorio, pueden valorarse por su aptitud para producir presiones, tanto máximas y estáticas como de aspiración. La exploración del diafragma debe realizarse mediante técnicas específicas, con estimulación de los nervios frénicos. Los intercambios gaseosos se valoran midiendo la gasometría en reposo y, si es necesario, durante el ejercicio y por el factor de transferencia del CO. Para interpretar los resultados, es necesario que la realización de los estudios esté bien estandardizada y se conozcan los valores normales para la población considerada. Palabras Clave: Pruebas funcionales respiratorias, Diafragma, Espirometría, Neumotacografía, Pletismografía, Gasometría, Difusión del CO |
que es la tuberculosis | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo. | Las bilharziasis se observan a menudo, ya sea en viajeros o en personas originarias de zonas tropicales. El médico puede encontrarse frente a dos situaciones que requieren tratamiento: la primoinvasión (síndrome febril) en un viajero recién llegado de una zona endémica o bien la aparición de síntomas digestivos o urinarios propios de la fase de estado varios meses después de haberse alejado el paciente de las zonas de endemia. Hoy día se cuenta con medios diagnósticos fiables y con un fármaco eficaz y bien tolerado. Palabras Clave: Esquistosomiasis, Schistosoma mansoni, Schistosoma haematobium, Hematuria |
¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis? | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo. | Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. No deben administrarse en monoterapia. Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección. De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes |
¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis? | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona y que se debe a Mycobacterium tuberculosis; el 33% de la población mundial está infectada por este bacilo, con una mortalidad que alcanza los 3 millones de personas al año. Un porcentaje minoritario de los pacientes infectados desarrollan la enfermedad tuberculosa. El tratamiento está bien establecido, pero depende de un número limitado de antibióticos activos, lo que obliga a un cumplimiento riguroso, para evitar la aparición de cepas resistentes del bacilo. | El tratamiento de las uretritis masculinas puede ser ambulatorio, con la condición de que la indicación de las pruebas complementarias sea precisa y detallada, y especifique los microorganismos que deben buscarse y las técnicas que hay que utilizar. La clave de la calidad de este tratamiento es, además de la competencia del prescriptor, la calidad del laboratorio elegido. En algunos países, los centros de referencia especializados en enfermedades de transmisión sexual (ETS) ofrecen la ventaja de combinar la calidad del escenario técnico y, en algunos casos, su gratuidad. Palabras Clave: Uretritis, Secreción uretral, Infección de transmisión sexual |
¿Cuáles son los tratamientos para las disfunciones eréctiles? | El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan. | La rehabilitación y la readaptación, basadas en el conocimiento de la complejidad de las deformidades de la muñeca y los dedos, forman parte integrante del tratamiento de la artritis reumatoidea en cualquiera de sus estadios evolutivos, como complemento de los tratamientos médicos y quirúrgicos. Su objetivo es limitar las múltiples repercusiones de la enfermedad sobre las actividades cotidianas para que el paciente lleve una vida normal, tanto en su aspecto social como profesional. La comodidad y la autonomía deben mantenerse el mayor tiempo posible. También hay que considerar el problema estético, sobre todo en la mujer. Las técnicas de rehabilitación y su importancia varían según los estadios de la enfermedad: en la fase inicial predominan los episodios inflamatorios, a los que sigue el inicio de las deformidades; en esta fase, que precede al estadio quirúrgico, el tratamiento médico es útil. En el estadio quirúrgico, las últimas innovaciones en materia de artroplastias digitales permiten al cirujano y al paciente acceder a la fórmula «todo en una sola fase con movilización precoz», y contribuyen a limitar el desarrollo de fatiga en estos pacientes multiintervenidos; los aparatos ortopédicos específicos y los protocolos de rehabilitación son indisociables de esta estrategia. Palabras Clave: Artritis reumatoidea, Ortesis, Mano, Muñeca, Autorrehabilitación, Artroplastias digitales |
¿Cuál es el tratamiento para las disfunciones eréctiles? | El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan. | La rehabilitación y la readaptación, basadas en el conocimiento de la complejidad de las deformidades de la muñeca y los dedos, forman parte integrante del tratamiento de la artritis reumatoidea en cualquiera de sus estadios evolutivos, como complemento de los tratamientos médicos y quirúrgicos. Su objetivo es limitar las múltiples repercusiones de la enfermedad sobre las actividades cotidianas para que el paciente lleve una vida normal, tanto en su aspecto social como profesional. La comodidad y la autonomía deben mantenerse el mayor tiempo posible. También hay que considerar el problema estético, sobre todo en la mujer. Las técnicas de rehabilitación y su importancia varían según los estadios de la enfermedad: en la fase inicial predominan los episodios inflamatorios, a los que sigue el inicio de las deformidades; en esta fase, que precede al estadio quirúrgico, el tratamiento médico es útil. En el estadio quirúrgico, las últimas innovaciones en materia de artroplastias digitales permiten al cirujano y al paciente acceder a la fórmula «todo en una sola fase con movilización precoz», y contribuyen a limitar el desarrollo de fatiga en estos pacientes multiintervenidos; los aparatos ortopédicos específicos y los protocolos de rehabilitación son indisociables de esta estrategia. Palabras Clave: Artritis reumatoidea, Ortesis, Mano, Muñeca, Autorrehabilitación, Artroplastias digitales |
¿Cuáles son los tratamientos para la disfunción eréctile? | El tratamiento de las disfunciones eréctiles ha evolucionado en los últimos años. Aunque el tratamiento etiológico continúa siendo de actualidad, el tratamiento sintomático se ha convertido en el objetivo primordial cuando no puede identificarse la etiología. Los tratamientos orales (inhibidores de las fosfodiesterasas V) que facilitan la erección, cuyas características farmacológicas permiten, en algunos casos, evitar la programación del acto con escasos efectos secundarios, han pasado a ser, desde hace algunos años, la opción terapéutica principal. Sin embargo, las inyecciones intracavernosas de prostaglandina E1 siguen ocupando un importante lugar como tratamiento de elección o como recurso cuando fracasan los tratamientos orales. Los erectores de vacío también son una alternativa útil para los pacientes que no pueden recibir inyecciones. Pese a los progresos de la farmacología, los implantes peneanos se siguen utilizando cuando fracasan los tratamientos menos agresivos. En los pacientes bien informados tratados por urólogos con experiencia en este tipo de cirugía, los porcentajes de buenos resultados son altos. En pocos años el arsenal terapéutico ha aumentado de manera considerable, y hoy en día es posible tratar prácticamente a todos los pacientes impotentes que lo solicitan. | La estenosis uretral es una patología frecuente que afecta a varones de cualquier edad. Su causa más frecuente es traumática. Provoca trastornos obstructivos y debe buscarse cuando existen síntomas urinarios. Definir con precisión las características de la estenosis es fundamental para escoger el tratamiento óptimo. El tratamiento de las estenosis uretrales puede realizarse por vía endoscópica o por vía abierta. El tratamiento endoscópico suele escogerse como primera elección porque es menos invasivo. Existen varias técnicas que deben adaptarse al tipo de estenosis. La técnica de uretrotomía endoscópica ha evolucionado muy poco en los últimos 30 años y la aparición del láser y de las endoprótesis no ha modificado en gran medida el pronóstico y la tasa de recidiva de las estenosis. Aunque la vía endoscópica suele escogerse como primera elección, no debe repetirse si se produce una recidiva, porque puede empeorar los resultados de la cirugía abierta. El riesgo principal es la recidiva de la estenosis. Palabras clave: Uretra, Estenosis, Uretrotomía interna, Láser, Endoscopia urinaria |
¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección urinaria secundaria? | La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica. | El urólogo necesita un buen conocimiento de las diferentes vías de acceso al uréter para poder tratar los distintos procesos a los que no puede accederse mediante la uroendoscopia. Se exponen las diversas vías de acceso a las distintas porciones del uréter, lumbar, ilíaca, pélvica y terminal, tanto por vía quirúrgica clásica como por laparoscopia. Palabras Clave: Cirugía del uréter, Uréter, Laparoscopia |
¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección secundaria? | La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica. | La endocarditis infecciosa es una enfermedad poco frecuente (1.500-2.000 casos al año en Francia) pero mortal si no se realiza correctamente su tratamiento antibiótico. Su fisiopatología consiste en la colonización bacteriana de una válvula lesionada, seguida de su extensión local y a distancia. Como los factores de riesgo predisponentes (prótesis, valvulopatía) no están siempre presentes, hay que sospecharla no sólo ante un soplo febril sino ante toda fiebre asociada a un factor de riesgo o a signos generales y diversos, en particular fenómenos embólicos o inmunológicos. El diagnóstico se establece a partir de los criterios de Duke, por lo general tras hemocultivos positivos asociados a una ecocardiografía que muestra afectación valvular (vegetación). En caso de hemocultivos negativos, es importante para el diagnóstico la práctica de serologías, en particular para Coxiella y Bartonella, y de técnicas de biología molecular para identificar los gérmenes responsables en la válvula afectada. El tratamiento médico debe ser bactericida, prolongado e intravenoso al principio, con el fin de garantizar una elevada concentración tisular de los antibióticos. La cirugía constituye un tratamiento coadyuvante importante, sobre todo en caso de insuficiencia cardíaca o de persistencia del síndrome séptico. Es necesario asegurar un seguimiento regular durante y después del tratamiento, en busca de complicaciones cardíacas, infecciosas y embólicas. La profilaxis de la endocarditis se ha restringido a las situaciones de riesgo elevado (cardiopatía cianógena, antecedente de endocarditis y prótesis valvular) en caso de intervención de riesgo. En la actualidad, se establece que una buena higiene, sobre todo bucodental y cutánea, es el medio más eficaz para disminuir la incidencia de las endocarditis. Palabras Clave: Endocarditis infecciosa, Sintomatología, Diagnóstico, Tratamiento, Intervención, Profilaxis |
¿Cuál es la diferencia entre una infección urinaria primaria y una infección urológica? | La orina normal es estéril y, cuando se recoge por micción aséptica, se acepta la presencia de 10 5 colibacilos y 10 4 leucocitos/ml. La mayoría de los gérmenes urinarios son enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli. No obstante, las infecciones nosocomiales pueden deberse a otros Gram negativos o positivos. Una infección urinaria puede ser primaria, aparecer en un tracto urinario sano y deberse normalmente a un germen uropatógeno que contiene adhesinas. La infección urinaria secundaria es consecuencia de una uropatía o de una intervención urológica. En la mujer, estas infecciones se manifiestan a través de cistitis, aisladas o recidivantes, o por pielonefritis aguda que requiere algunas técnicas de diagnóstico por imagen y que se trata fácilmente con una antibioticoterapia adaptada. En cambio, una pielonefritis aguda con obstrucción es una urgencia urológica. En varios contextos, las pielonefritis son peligrosas: fundamentalmente en las mujeres embarazadas, en el diabético (en los que son frecuentes las necrosis papilares) y en los pacientes con trasplante renal. En el hombre, las prostatitis agudas requieren un tratamiento prolongado para evitar la evolución hacia una prostatitis crónica. | Las fístulas vesicales son lesiones de origen diverso que crean una comunicación entre la vejiga y un órgano adyacente. Las más frecuentes son las vesicoentéricas (principalmente vesicosigmoideas) y las vesicovaginales, las cuales aparecen como complicación de una cirugía ginecológica, en particular una histerectomía. La manifestación clínica que orienta el diagnóstico es la incontinencia urinaria. Las fístulas vesicoentéricas surgen principalmente como complicación de una sigmoiditis diverticular. Sus signos clínicos son la neumaturia y las infecciones urinarias recidivantes. Aunque la fecaluria tiene carácter patognomónico, es un signo raro. Siempre se debe practicar una exploración física y una endoscopia. Según el contexto clínico, se realizan estudios radiológicos con contraste en las áreas digestiva, ginecológica y urológica. Cuando una fístula aparece de manera espontánea es necesario buscar una neoplasia pélvica. El tratamiento de una fístula genitourinaria, que nunca se emprende antes de 3 meses de evolución, consiste en la resección de la fístula con cierre vesical y genital (vaginal o uterino). Para mejorar los resultados se interpone un colgajo epiploico o un colgajo de labio mayor. La vía de acceso puede ser alta (transvesical y transperitoneovesical) o transvaginal. Los resultados varían según la calidad de los tejidos que se van a reparar. Si fracasa el tratamiento de la fase aguda de una fístula vesicosigmoidea que no ha curado espontáneamente, se procede a su tratamiento quirúrgico por sigmoidectomía y cistectomía parcial. |
¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia renal? | La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular. Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención. | El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes que presentan una nefropatía en fase terminal. Gracias al desarrollo de unos métodos de extracción más seguros y a la inmunosupresión, en estos últimos años se ha logrado una mejoría notable de los resultados, tanto para el donante como para el receptor. Un riñón extraído de un donante vivo sigue siendo el factor principal para la supervivencia del receptor y del implante. La técnica de nefrectomía laparoscópica en donante vivo ha revolucionado el trasplante renal al permitir aumentar el número de donantes gracias a la disminución de la morbilidad quirúrgica a la vez que mantiene unas posibilidades de buenos resultados en el receptor. Esta técnica se ha convertido en el método de extracción de referencia en los centros de trasplante de todo el mundo, a pesar de sus dificultades técnicas y de su proceso de maduración en continuo desarrollo, que aún está en la fase inicial de la curva de aprendizaje. Las antiguas contraindicaciones de la nefrectomía laparoscópica del donante ya no son absolutas. En este artículo se describirá con detalle el procedimiento laparoscópico en el donante (sobre todo la valoración preoperatoria) y la técnica quirúrgica. También se presentará una revisión de la literatura para delimitar, en comparación con las antiguas técnicas de extracción, los distintos aspectos relativos tanto al donante como al receptor en términos de morbilidad y de mortalidad. Palabras Clave: Laparoscopia, Donación renal, Nefrectomía, Trasplante, Curva de aprendizaje, Radiología |
¿Cuáles son las técnicas de tratamiento para la insuficiencia renal? | La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular. Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención. | La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. |
¿Cuáles son los tratamientos para la insuficiencia renal crónica? | La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular. Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención. | La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. |
¿Cuáles son las causas de las nefropatías glomerulares? | Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas. | Se denomina prolapso a una protrusión uterovaginal provocada por un descenso de los órganos pélvicos. El prolapso puede contener la vejiga, el útero o la cúpula vaginal, el recto o el intestino delgado. El desarrollo del prolapso es multifactorial; básicamente guarda relación con el parto vaginal, la edad avanzada y el índice de masa corporal (IMC). El parto vaginal, la histerectomía, los esfuerzos físicos crónicos, el envejecimiento y anomalías del tejido conjuntivo predisponen a algunas mujeres a una disfunción de los sistemas musculoligamentosos de sostén y contención de los órganos pélvicos, cuya consecuencia es el prolapso. Las manifestaciones clínicas imputables al prolapso comprenden, en general, trastornos funcionales inespecíficos, vesicales, intestinales, pélvicos o sexuales. Dado que el prolapso pélvico es una alteración funcional, sólo deben explorarse y tratarse las pacientes sintomáticas. Las estrategias terapéuticas varían del control simple al pesario y hasta la cirugía reparadora reconstructiva o de obliteración. Las técnicas quirúrgicas pueden practicarse por una vía de acceso abdominal o vaginal. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los materiales protésicos para las reparaciones transvaginales de los prolapsos deben usarse sólo en el marco de los protocolos de investigación, puesto que los datos actualmente disponibles son insuficientes para ampliar las indicaciones de estas técnicas. Los métodos preventivos del prolapso no están claramente identificados. Sin embargo, algunas recomendaciones serían útiles: bajar de peso, evitar levantar objetos pesados, tratar el estreñimiento crónico, limitar los factores de riesgo obstétricos e iniciar una reeducación pelviperineal. Palabras Clave: Prolapso de los órganos pélvicos, Trastorno funcional, Cirugía reparadora, Colpocleisis, Pesario |
¿Qué es una biopsia renal por punción? | Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas. | Las enfermedades quísticas renales son frecuentes. No obstante, la cirugía sólo está indicada en los quistes sintomáticos o sospechosos de malignidad en las pruebas de imagen. El tratamiento quirúrgico de referencia es la quistectomía laparoscópica, que puede realizarse por vía trans o retroperitoneal. La quistectomía renal laparoscópica se considera una técnica segura y eficaz. En los pacientes que presentan una poliquistosis renal autosómica dominante, suele ser necesaria una cirugía a cielo abierto debido al número y volumen de los quistes. Palabras Clave: Quiste, Riñón, Tumores renales, Quistectomía, Laparoscopia |
¿Qué es la biopsia renal por punción? | Este artículo considera las diferentes formas de presentación de las nefropatías glomerulares, precisa las diferentes pruebas complementarias útiles para orientar el diagnóstico y la importancia de la biopsia renal por punción. Se estudian también las principales causas de las nefropatías glomerulares agudas y crónicas. | Las enfermedades quísticas renales son frecuentes. No obstante, la cirugía sólo está indicada en los quistes sintomáticos o sospechosos de malignidad en las pruebas de imagen. El tratamiento quirúrgico de referencia es la quistectomía laparoscópica, que puede realizarse por vía trans o retroperitoneal. La quistectomía renal laparoscópica se considera una técnica segura y eficaz. En los pacientes que presentan una poliquistosis renal autosómica dominante, suele ser necesaria una cirugía a cielo abierto debido al número y volumen de los quistes. Palabras Clave: Quiste, Riñón, Tumores renales, Quistectomía, Laparoscopia |
¿Puede la litiasis causar insuficiencia renal? | La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. | Las enfermedades quísticas renales son frecuentes. No obstante, la cirugía sólo está indicada en los quistes sintomáticos o sospechosos de malignidad en las pruebas de imagen. El tratamiento quirúrgico de referencia es la quistectomía laparoscópica, que puede realizarse por vía trans o retroperitoneal. La quistectomía renal laparoscópica se considera una técnica segura y eficaz. En los pacientes que presentan una poliquistosis renal autosómica dominante, suele ser necesaria una cirugía a cielo abierto debido al número y volumen de los quistes. Palabras Clave: Quiste, Riñón, Tumores renales, Quistectomía, Laparoscopia |
¿Puede la litiasis causar insuficiencia renal terminal? | La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. | El absceso hepático piógeno es una colección supurada situada en el seno del parénquima hepático, causada por una infección bacteriana. En ocasiones, se detectan algunos factores de riesgo: cirrosis, existencia de una neoplasia subyacente y diabetes. Predominan las etiologías biliares (litiasis, neoplasias) y portales (diverticulosis, pólipos y tumores, apendicitis, enfermedades inflamatorias); además, existen causas extraabdominales (dentales, otorrinolaringológicas, etc.), pero en más del 20% de los casos el estudio etiológico es negativo. El cuadro clínico incluye clásicamente fiebre elevada con escalofríos, dolor en el hipocondrio derecho o el epigastrio, en un paciente que, con frecuencia, presenta una alteración del estado general. En el plano biológico, son casi constantes una proteína C reactiva (CRP) elevada y una hipoalbuminemia. El diagnóstico está basado en las pruebas de imagen, fundamentalmente en la tomografía computarizada (TC) abdominal y en la detección del germen responsable mediante hemocultivos o punción directa del absceso. El tratamiento de esta enfermedad depende de las características de los abscesos (tamaño, aspecto, localización) y de su causa. Las complicaciones de los abscesos pueden ser locales (derrame pleural, trombosis portal, fistulización, ruptura) o sistémicas (fallo multiorgánico, metástasis sépticas). El tratamiento se basa en la antibioticoterapia empírica instaurada inmediatamente después de los hemocultivos y en segundo lugar adaptada al germen, aunque también puede ser necesario un drenaje por radiología intervencionista o, de forma mucho más rara en la actualidad, por vía quirúrgica. El tratamiento de la causa del absceso puede requerir una endoscopia intervencionista o cirugía, de forma simultánea o diferida. En la actualidad, el pronóstico de los abscesos piógenos ha mejorado, gracias a la intervención rápida y multidisciplinaria, junto al beneficio de los progresos de la radiología moderna, la antibioticoterapia y la cirugía. Palabras Clave: Abscesos hepáticos, Abscesos colangíticos, Drenaje percutáneo, Pileflebitis, Sepsis |
¿Cuál es la incidencia de litiasis urinaria en mujeres? | La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. | Las fístulas vesicales son lesiones de origen diverso que crean una comunicación entre la vejiga y un órgano adyacente. Las más frecuentes son las vesicoentéricas (principalmente vesicosigmoideas) y las vesicovaginales, las cuales aparecen como complicación de una cirugía ginecológica, en particular una histerectomía. La manifestación clínica que orienta el diagnóstico es la incontinencia urinaria. Las fístulas vesicoentéricas surgen principalmente como complicación de una sigmoiditis diverticular. Sus signos clínicos son la neumaturia y las infecciones urinarias recidivantes. Aunque la fecaluria tiene carácter patognomónico, es un signo raro. Siempre se debe practicar una exploración física y una endoscopia. Según el contexto clínico, se realizan estudios radiológicos con contraste en las áreas digestiva, ginecológica y urológica. Cuando una fístula aparece de manera espontánea es necesario buscar una neoplasia pélvica. El tratamiento de una fístula genitourinaria, que nunca se emprende antes de 3 meses de evolución, consiste en la resección de la fístula con cierre vesical y genital (vaginal o uterino). Para mejorar los resultados se interpone un colgajo epiploico o un colgajo de labio mayor. La vía de acceso puede ser alta (transvesical y transperitoneovesical) o transvaginal. Los resultados varían según la calidad de los tejidos que se van a reparar. Si fracasa el tratamiento de la fase aguda de una fístula vesicosigmoidea que no ha curado espontáneamente, se procede a su tratamiento quirúrgico por sigmoidectomía y cistectomía parcial. |
¿Es la insuficiencia renal una enfermedad extremadamente frecuente? | La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. | La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. |
que es la insuficiencia renal | La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. | La incidencia acumulada de litiasis urinaria es del 10% en varones y del 5% en mujeres. Una litiasis no diagnosticada o que no ha sido adecuadamente tratada puede producir el deterioro de la función renal. La litiasis sigue siendo una causa de insuficiencia renal terminal que puede requerir la realización de diálisis. Por ello, este trastorno requiere un diagnóstico etiológico completo cuyo primer paso consiste en el análisis del cálculo. No se debe concluir el tratamiento del cólico nefrítico hasta comprobar la desaparición del cálculo. |
¿Qué es la insuficiencia renal? | La insuficiencia renal es una enfermedad extremadamente frecuente. Cualquier alteración de la función renal, tanto aguda como crónica, aumenta la morbimortalidad. | La insuficiencia renal crónica es una enfermedad general. Las dos principales causas son la diabetes mellitus y las nefropatías vasculares crónicas. La edad de los pacientes aumenta progresivamente y, en la primera diálisis, tienen en promedio más de 60 años. La detección precoz, la cuantificación y el seguimiento del déficit funcional renal se basan, en la práctica, en una correcta interpretación de la creatininemia. Cuando la tasa de filtración glomerular disminuye más del 50%, es necesario tratar activamente al paciente: tomar todas las medidas necesarias para intentar reducir la velocidad de degradación de la insuficiencia renal, asegurar un buen control de la homeostasia y proteger los dos principales órganos amenazados, los sistemas cardiovascular y osteoarticular. Las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal terminal son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Si es necesario, estos tratamientos pueden combinarse, garantizándose supervivencias muy prolongadas, de más de 30 años en la actualidad. Existen factores extrarrenales que determinan la supervivencia: la edad y, sobre todo, las enfermedades sistémicas asociadas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Todos los esfuerzos deben converger en una mejor definición de los grupos de riesgo de insuficiencia renal, una detección más precoz de la enfermedad en esos grupos y una mejor prevención. |
que son las enfermedades mitocondriales | Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico. | En la actualidad, existen cuatro enfermedades hereditarias que se manifiestan por accesos inflamatorios intermitentes y cuyos aspectos clínicos y genéticos son bien conocidos. A la cabeza del grupo sigue estando la fiebre mediterránea familiar (FMF), una enfermedad que afecta a miles de personas originarias de la cuenca mediterránea. Sin embargo, la FMF no es la única afección inflamatoria recurrente hereditaria, ya que hoy en día también están bien definidas otras tres entidades clinicogenéticas: la fiebre intermitente secundaria a mutaciones del receptor de tipo 1A del factor de necrosis tumoral (TNF), también llamada TRAPS (acrónimo de síndrome periódico asociado al TNFRSF1A), el síndrome de hiperinmunoglobulinemia D, y una última entidad compuesta por el síndrome de Muckle-Wells, la urticaria familiar por frío y el síndrome crónico infantil neurológico cutáneo y articular (CINCA, por sus siglas en inglés). El diagnóstico se basa en primer lugar en el origen geográfico de los pacientes, en un análisis preciso de las manifestaciones clínicas y en el modo de transmisión genética (recesiva o dominante). En la mayoría de los casos, estos datos son suficientes para orientar al médico hacia el diagnóstico correcto, que a continuación se confirma mediante el estudio bioquímico y genético, recordando que la interpretación de algunas variaciones de las secuencias del genoma es complicada. Un diagnóstico preciso es crucial, ya que el tratamiento difiere en cada caso. La fiebre mediterránea familiar es la única que responde a un tratamiento sencillo con colchicina. El tratamiento de las otras tres afecciones no está sistematizado, y obliga a la prescripción de otros medicamentos: corticoides e inhibidores de las citocinas. Palabras Clave: Fiebre recurrente hereditaria, Fiebre mediterránea familiar, Receptor del TNF, Mevalonato cinasa, Amiloidosis |
definición de enfermedades mitocondriales | Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico. | La enfermedad de Whipple (EW) es una enfermedad rara causada por un bacilo grampositivo llamado Tropheryma whipplei cuya prevalencia es todavía desconocida. Las manifestaciones clínicas de la EW son múltiples y no específicas. Pueden destacarse sin embargo tres grandes cuadros clínicos: la EW clásica plurivisceral responsable de adelgazamiento, diarreas, malabsorción y signos articulares, las endocarditis con hemocultivos negativos y las formas neurológicas aisladas. Gracias a una conducta rigurosa basada en los datos clínicos, histológicos (tinción con ácido peryódico de Schiff), inmunohistoquímicos y la búsqueda de ácido desoxirribonucleico bacteriano mediante la reacción en cadena de la polimerasa, el diagnóstico de la EW debe ser un diagnóstico de certeza y conducir a un tratamiento antibiótico adaptado y eficaz. Palabras Clave: Enfermedad de Whipple, Tropheryma whipplei, Diagnóstico de la enfermedad de Whipple, Tratamiento de la enfermedad de Whipple |
¿Qué es la enfermedad mitocondrial? | Las enfermedades mitocondriales constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas debidas a carencias en la producción de energía. Presentan un gran polimorfismo clínico y su expresión fenotípica suele asociar disfunciones multitisulares, de las cuales algunas producen síndromes característicos. El procedimiento diagnóstico se basa en reconocer el fenotipo, aportar la prueba de la alteración mitocondrial y, si es posible, localizar la alteración genética. Para la práctica clínica es útil tener en mente los cuadros clínicos más evocadores. Con este objetivo, se presentan en este artículo, de forma esquemática, las asociaciones clínicas más significativas. Hay que saber buscar las «disfunciones multitisulares», el elemento más característico. | La esclerodermia o esclerosis sistémica es una enfermedad primitivamente microcirculatoria que se acompaña de un depósito de colágeno y que afecta sobre todo a la piel, al tubo digestivo y al pulmón. Como consecuencia, se produce una esclerosis que, a nivel de la piel, ha dado su nombre a la enfermedad. El fenómeno de Raynaud es el síntoma clínico más constante. Según la extensión cutánea de la enfermedad, se distinguen formas limitadas y formas difusas. La neumopatía infiltrante y la hipertensión arterial pulmonar son las dos causas principales de muerte, por lo que está justificada una detección sistemática que consiste en una ecocardiografía y en pruebas funcionales respiratorias. Aunque la enfermedad no dispone todavía de un tratamiento curativo, los tratamientos sintomáticos, vasodilatadores pulmonares, inhibidores de la enzima convertidora, antagonistas del calcio e inmunosupresores han mejorado de manera notable la esperanza y la calidad de vida. Palabras Clave: Esclerodermia sistémica, Úlcera digital, Crisis renal, Fibrosis pulmonar, Hipertensión arterial pulmonar |
¿Cuáles son los tratamientos para las infecciones intestinales? | La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección. | La prevalencia media de las infecciones nosocomiales en los países europeos se sitúa alrededor del 7%. Las más frecuentes son la infección urinaria, la neumopatía, la bacteriemia/septicemia y la infección de la zona quirúrgica. Estas infecciones nosocomiales se ven favorecidas por la presencia de dispositivos o procedimientos invasivos. Las bacterias representan las tres cuartas partes de los microorganismos aislados en estas infecciones nosocomiales. Las más habituales son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Algunas de estas bacterias plantean el problema grave de la multirresistencia a los antibióticos (por ejemplo, S. aureus resistente a la meticilina). La prevención de las infecciones nosocomiales se basa en un mejor respeto de las precauciones de higiene, la aplicación de protocolos de antibioticoterapia y la instauración de programas de vigilancia. Las infecciones nosocomiales siguen siendo una preocupación fundamental en salud pública en términos tanto de morbilidad como de mortalidad y coste. Palabras Clave: Infecciones nosocomiales, Antisepsia, Higiene, Vigilancia, Bacteria multirresistente |
¿Cuáles son los tratamientos para la infección intestinal? | La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección. | Los aminoglucósidos son antibióticos cuyo uso es sobre todo hospitalario. Su elevada velocidad de acción bactericida, su sinergia de acción, en especial con los betalactámicos, y su espectro, que incluye bacterias multirresistentes, motivan su prescripción en las infecciones graves y en las nosocomiales. No deben administrarse en monoterapia. Su actividad dependiente de la concentración, la intensidad de su efecto postantibiótico, así como su toxicidad renal y coclear por acumulación, explican la evolución de las modalidades de administración. En la actualidad, se prescriben en períodos cortos (de tres a cinco días, salvo situaciones concretas) y en forma de dosis única diaria, que constituye hoy en día la norma, con independencia de la infección. De forma paralela, se observa una tendencia al aumento de las dosis unitarias, a condición de una vigilancia periódica de las concentraciones plasmáticas en los pacientes de riesgo. Palabras Clave: Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Acción bactericida, Concentraciones plasmáticas, Microorganismos multirresistentes |
¿Cuál es el tratamiento para una infección intestinal? | La mayoría de las infecciones intestinales se manifiestan por una diarrea aguda benigna que se cura espontáneamente. Cuando se sospecha una infección intestinal, sólo es necesario practicar estudios complementarios (coprocultivos, colonoscopia corta o larga) si el cuadro es muy grave, si se trata de un paciente de riesgo, si las deposiciones contienen sangre, si existe un síndrome disentérico o si la evolución del proceso es superior a 3 días. La primera medida terapéutica, y a menudo la única necesaria, es la compensación de la deshidratación. Si fuera preciso administrar un antibiótico, las fluoroquinolonas son el tratamiento de elección. | El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria |
que es la isquemia intestinal | La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico. | Las diarreas agudas, trastorno muy frecuente, suelen ser de origen vírico y benignas. Su posible gravedad puede deberse a la deshidratación (diarreas hidroelectrolíticas), la sepsis o, raras veces, a lesiones intestinales de consideración. Se ha de hospitalizar a un paciente que presenta una deshidratación profunda o que no puede rehidratarse por vía oral. Sólo es necesario realizar pruebas complementarias con análisis microbiológico de las heces en los siguientes casos: síndrome disentérico, signos de gravedad, consumo reciente de antibióticos, estado general frágil, persistencia de los síntomas al quinto día. En las demás situaciones basta con proporcionar una hidratación oral asociada a un tratamiento sintomático mínimo. También existen causas no infecciosas de diarrea aguda, entre las que destacan las farmacológicas. Palabras Clave: Diarrea aguda, Diarrea secretora, Diarrea del viajero, Diarrea por antibióticos, Clostridium difficile, Diarrea farmacológica |
¿Qué es la isquemia intestinal? | La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico. | Los divertículos del colon son frecuentes en adultos de países que han adoptado una forma de vida occidental. Se considera que el factor de riesgo principal de los divertículos es la alimentación pobre en fibra. Casi todos los pacientes portadores de divertículos son asintomáticos. La sigmoiditis peridiverticular, que es la complicación más frecuente, se produce en el 25% de los pacientes. Su diagnóstico se basa en la tomografía abdominal que muestra una densificación de la grasa en contacto con el divertículo inflamado. La sigmoiditis peridiverticular puede dar lugar asimismo a un absceso o a una perforación cólica. Estas complicaciones aparecen casi siempre durante el primer episodio de sigmoiditis peridiverticular. El tratamiento médico consta de reposo digestivo, de una antibioticoterapia que cubra los bacilos gramnegativos y los anaerobios, así como del drenaje radiológico de los abscesos. El tratamiento quirúrgico consiste en una resección sigmoidea selectiva, que es conveniente hacer después del segundo episodio de sigmoiditis peridiverticular, aunque son pocas las pruebas que apoyan esta recomendación. La hemorragia diverticular se observa en el 5% de los pacientes portadores de divertículos en el colon. Se trata de una hemorragia abundante, en general de sangre roja, y sin dolor abdominal. En un 80% de los pacientes, la hemorragia cesa de manera espontánea, pero recidiva en el 22-50% de los casos. Palabras Clave: Divertículos, Colon, Diverticulitis, Hemorragia digestiva |
¿Qué es la isquemia intestinal crónica? | La isquemia intestinal es un síndrome poco frecuente. La isquemia crónica se manifiesta normalmente por dolor abdominal y pérdida de peso. La isquemia aguda provoca casi siempre un infarto del intestino delgado; si éste no es letal, puede evolucionar hacia la insuficiencia intestinal. Su tratamiento debe ser multidisciplinario y se basa fundamentalmente en el diagnóstico precoz hoy en día facilitado por las nuevas técnicas de diagnóstico por imagen, en la eliminación del factor etiológico y en el intento de revascularización, tanto quirúrgico como radiológico. | Las diarreas crónicas (>3 deposiciones/d y/o >200 g/d de flujo fecal durante más de 4 semanas) tienen múltiples orígenes. El trabajo de diagnóstico es, antes que todo, de orden clínico. Cuando la causa no resulta evidente, se realiza de manera casi sistemática una colonoscopia con ileoscopia terminal y biopsias, con el fin de diagnosticar enfermedades que comprometen la mucosa (tumores, enfermedades inflamatorias del intestino). Si la clínica sugiere una enfermedad pancreática se empieza por una ecografía y una tomografía computarizada (TC). Las carencias y las manifestaciones sistémicas inducen a buscar en primer término una enfermedad celíaca. Si la clínica no sugiere ninguna orientación diagnóstica se solicita un estudio cuantitativo de las heces y se buscan posibles carencias con el propósito de clasificar la diarrea (malabsorción, enteropatía exudativa, diarrea acuosa [motora, osmótica, secretora]) y solicitar las pruebas diagnósticas específicas. Es indudable que entre los pacientes con estado general conservado prevalecen las diarreas por trastornos funcionales intestinales, pero se trata de un diagnóstico por descarte, al igual que el de las raras diarreas ficticias. Palabras Clave: Diarrea crónica, Malabsorción, Enteropatía exudativa, Diarrea acuosa |
¿Qué es el cáncer de colon? | El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos. | Los tumores uroteliales son neoplasias frecuentes, sobre todo en su localización vesical. El tipo histológico principal es el carcinoma epitelial de células transicionales. Las características más destacadas de estos tumores son su carácter recidivante y el riesgo de progresión de estadio (infiltración tisular) y de grado (diferenciación histológica), que los convierten en verdadera «espada de Damocles» para los pacientes: el 70% de los tumores superficiales recidivan y el 10-20% progresan hacia un grado más grave. Afectan sobre todo a los varones; su factor de riesgo principal es el tabaco. Su sintomatología más frecuente es la hematuria macroscópica y a veces los trastornos irritativos del aparato inferior. El diagnóstico se basa en las pruebas de imagen (ecografía y urotomografía computarizada, si la ecografía no ofrece información de la vejiga o para verificar la ausencia de extensión hacia el aparato urinario superior) y en la toma de muestras durante una cistoscopia para el estudio histológico. La citología urinaria es útil en los tumores de alto grado y menos rentable en los de bajo grado. El tratamiento de los tumores superficiales consiste en la resección endoscópica, asociada a instilaciones en función del riesgo estimado de recidiva. El tratamiento de los tumores infiltrantes T2 se basa en la cistectomía. La quimioterapia y la radioterapia forman parte del tratamiento de los tumores de estadio superior a T3 o metastásicos. Los tumores de la vía excretora superior son menos frecuentes que las formas vesicales. El tratamiento de referencia es la nefroureterectomía total. Palabras Clave: Cistectomía, Hematuria, Resección endoscópica, Tumores uroteliales |
¿Cuáles son los cánceres más comunes? | El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos. | La gran variedad de tumores no germinales del testículo, así como su escasa frecuencia, explican los problemas diagnósticos y terapéuticos que ocasionan y la dificultad para llegar a un consenso. El análisis de las variedades tumorales más representativas permite identificar las principales opciones diagnósticas y terapéuticas. Palabras Clave: Tumor no germinal, Cirugía conservadora, Tumor maligno |
que es el cancer de colon | El cáncer de colon es uno de los cánceres más frecuentes. En los últimos años, se han producido avances muy importantes, tanto en el campo teórico (carcinogénesis), como en el campo práctico, gracias al progreso de la cirugía y de la quimioterapia. En este artículo se expone un enfoque de la situación actual de los conocimientos. | Los datos referentes a los tumores primarios de las vesículas seminales se limitan a un centenar de casos publicados en la literatura. Además de los tumores benignos, los dos principales tipos histológicos de tumor maligno primario de las vesículas seminales son los carcinomas (71%) y los sarcomas (29%). El diagnóstico de estos tumores malignos suele ser tardío en un estadio localmente avanzado, lo que a veces dificulta distinguirlos de las invasiones secundarias a partir de los órganos vecinos, que son mucho más frecuentes. El diagnóstico de los tumores de las vesículas seminales es clínico y radiológico. La confirmación se realiza mediante el estudio histológico y, sobre todo, inmunohistoquímico en los tumores malignos. El tratamiento de los tumores malignos primarios no metastásicos de las vesículas seminales debe ser agresivo de entrada. Se basa en la extirpación quirúrgica amplia. La asociación de radioquimioterapia y cirugía se recomienda en los sarcomas de pronóstico desfavorable (alto grado de malignidad, tumor de tamaño superior a 5 cm). En los carcinomas, la radioterapia y la supresión androgénica parecen ser eficaces como tratamiento adyuvante. Los tumores de las vesículas seminales tienen un pronóstico desfavorable. El tratamiento de los tumores secundarios malignos se enmarca en la estrategia terapéutica de la enfermedad de origen. El tratamiento de los tumores benignos sólo es quirúrgico si la lesión es sintomática, voluminosa o si existen dudas histológicas. Palabras Clave: Vesículas seminales, Inmunohistoquímica, Marcadores tumorales, Quistes |
¿Cuáles son los tratamientos para la talasemia? | Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada. | Metocarbamol: Es un medicamento que actúa bloqueando los impulsos nerviosos que son enviados al cerebro y a la médula espinal. De esta manera es capaz de relajar los músculos y aliviar las contracciones o espasmos musculares. Espasmos o contracciones musculares en procesos como el lumbago, hernia de disco, esguinces, torceduras, tortícolis, artritis y contracturas musculares. En España metocarbamol existe comercializado para su administración oral en forma de comprimidos. La dosis adecuada de metocarbamol puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Durante los primeros días puede ser necesario administrar dosis de 6000 mg (12 comprimidos) al día o incluso 9000 mg (18 comprimidos) diarios en casos muy severos, repartidos en varias tomas. No se recomienda el uso de metocarbamol en niños menores de 12 años salvo en aquellos casos que su médico lo considere oportuno. Puede tomar los comprimidos de metocarbamol tanto con el estómago lleno como vacío (antes, durante o después de las comidas) y acompañados de un vaso de agua u otro líquido que no contenga alcohol. Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado. El metocarbamol debe administrarse con especial precaución si padece una enfermedad del hígado. EL uso prolongado de metocarbamol, especialmente a dosis altas, puede crear dependencia. Por ello, deberá tomar el medicamento tal y como se lo haya indicado su médico, sin exceder la dosis ni la duración de tiempo recomendada. La suspensión del tratamiento debe realizarse de forma gradual, especialmente si el metocarbamol se administra durante periodos de tiempo prolongados. Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento. El metocarbamol puede provocar vértigos y somnolencia. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este medicamento. Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico. En caso de alergia al metocarbamol, carisoprodol y meprobamato. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente. Algunos medicamentos que interaccionan con el metocarbamol son los siguientes: antidepresivos ( imipramina, nortriptilina, sertralina, fluoxetina ), fenotiazinas ( clorpromazina, tioridazina ), antihistamínicos ( clorfeniramina, clemastina ) y barbitúricos ( fenobarbital ). Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando. El metocarbamol puede alterar los resultados de algunos análisis de orina, por lo que si le van a realizar un análisis de este tipo avise que está recibiendo este medicamento. Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios. El metocarbamol puede producir, con frecuencia, somnolencia, visión borrosa y vértigo. Ocasionalmente puede causar confusión, nerviosismo, nauseas, dolor abdominal y coloración de la orina. El metocarbamol también puede producir otros efectos. No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas. En estudios realizados en animales se ha visto que el metocarbamol puede reducir la supervivencia en los recién nacidos. Por ello, únicamente se acepta el empleo de este medicamento en embarazadas en el caso de que no exista otra alternativa de tratamiento más segura. No se conoce si el metocarbamol pasa a la leche materna en cantidades significativas. Aunque no se han detectado problemas en los lactantes, conviene consultar con su médico si puede recibir el tratamiento durante la lactancia materna. Mantener el medicamento en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa. No dejar al alcance de los niños. |
¿Cuál es el tratamiento para la talasemia? | Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada. | Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor. Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios. Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy |
¿Cuáles son las dos complicaciones de la talasemia? | Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada. | El incidentaloma suprarrenal es una lesión que se descubre de manera fortuita al realizar un examen radiológico por razones independientes de la sospecha de enfermedad suprarrenal. Es relativamente frecuente después de los 60-70 años. El diagnóstico suscita dos cuestiones. La primera de ellas es si la lesión suprarrenal es hipersecretora; la valoración tiene que explorar la secreción del cortisol, la aldosterona, los andrógenos y las catecolaminas. La segunda cuestión es determinar si la lesión suprarrenal es benigna o maligna; para ello, se realiza un estudio radiológico, que se puede asociar a una punción-biopsia. La exéresis quirúrgica se indica ante una hipersecreción hormonal o en caso de sospecha de malignidad. En los demás casos, se indica la abstención terapéutica con vigilancia regular. Quedan por determinar la frecuencia y la duración de la vigilancia. Palabras Clave: Incidentaloma suprarrenal, Pruebas de imagen de las glándulas suprarrenales, Adenoma suprarrenal, Córticosuprarrenaloma, Tumores suprarrenales hipersecretores, Metástasis |
¿Cuáles son los beneficios del tratamiento antihipertensor? | Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD). Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial. El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético). | Durante estos últimos años, se han realizado ensayos terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) y de las demencias vasculares. En concreto, el tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer ha experimentado considerables progresos con la comercialización de los anticolinesterásicos. En el campo de la prevención, el beneficio de los inhibidores del calcio, de los tratamientos antirradicales, antiinflamatorios e inmunitarios, todavía está en estudio. Las sustancias que actúan sobre la vía beta-amiloide (por ejemplo, inhibidores de las beta y de las gamma-secretasas), los factores de crecimiento neuronal, las terapias génicas y los trasplantes neuronales son otras vías con un futuro prometedor. Por otra parte, se ha subrayado recientemente la relación entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Los datos epidemiológicos han demostrado una correlación entre la presencia de factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o arritmia completa por fibrilación auricular) y la posterior aparición de declive cognitivo, e incluso de demencias, tanto vasculares como degenerativas. La identificación de estos factores permite plantearse para los próximos años una posible prevención de las demencias mediante un tratamiento adecuado que comprenda tratamientos antihipertensores, hipocolesterolemiantes, antidiabéticos o antiagregantes plaquetarios. Los datos recientes de los grandes ensayos terapéuticos convergen en señalar el papel preventivo del tratamiento antihipertensor en la aparición de la enfermedad de Alzheimer y de las demencias vasculares. Palabras Clave: Tratamiento de la demencia, Prevención de la enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, Enfermedad de los cuerpos de Lewy |
¿Puede el tratamiento antihipertensor causar hipertensión? | Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD). Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial. El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético). | El riesgo absoluto de desarrollo de un episodio cardiovascular aumenta con la edad. La hiperlipidemia es un factor de riesgo vascular; el riesgo relativo asociado a las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de baja densidad (LDL) disminuye en las personas mayores, y los efectos protectores de las concentraciones elevadas de colesterol-lipoproteínas de alta densidad (HDL) también se atenúan con la edad. Al analizar los parámetros lipídicos en los ancianos hay que tener en cuenta las peculiaridades propias de cada país, las concentraciones previas del paciente y su estado de salud, así como otros factores de riesgo vascular (sobre todo hipertensión y diabetes). La decisión de tratar depende de un conjunto de elementos como son la prevención primaria y secundaria, la esperanza de vida, el deseo de paciente, etc. La actividad física y una alimentación equilibrada son medidas siempre recomendables. El recurso a las estatinas puede plantearse en la prevención secundaria. No obstante, los datos médicos relativos a las dislipidemias de las personas de edad muy avanzada son escasos. |
¿Qué es el tratamiento antihipertensor en los ancianos? | Debido al aumento de la presión arterial con la edad, en el anciano se observa una prevalencia aproximada de hipertensión arterial del 55%. Por otra parte, está claramente demostrado que en el paciente de más de 60 años, el tratamiento antihipertensor permite disminuir de forma significativa los episodios de morbimortalidad cardiovascular, en especial los accidentes vasculares cerebrales. Estudios recientes subrayan que el tratamiento antihipertensor disminuye la aparición de demencias vasculares y también las demencias de tipo Alzheimer. Una de las peculiaridades de la hipertensión en el anciano es el papel predictivo dominante de la presión sistólica (PAS) frente a las complicaciones cardiovasculares, en comparación con la presión diastólica (PAD). Por otra parte, los datos epidemiológicos sugieren que después de los 60 años, la presión del pulso (diferencia entre la PAS y la PAD) representa un mejor marcador del riesgo cardiovascular que la PAS o la PAD consideradas de forma aislada. En el anciano, la evaluación del verdadero nivel de tensión es difícil de apreciar debido a la existencia de una variabilidad de tensión aumentada, responsable de un efecto de «bata blanca» más frecuente. En este contexto, se recomienda el empleo de métodos de medida ambulatoria de la tensión arterial con el fin de detectar los «falsos hipertensos», en los que un tratamiento antihipertensor pudiera resultar perjudicial. El tratamiento antihipertensor recurre a los principales grupos terapéuticos, con una preferencia por los diuréticos tiazídicos a dosis bajas, fuera de indicaciones específicas o formales. El objetivo terapéutico por lograr es una PAS <150 mm Hg respecto a la PAS inicial ya representa un beneficio significativo en términos de morbimortalidad. Así, con mucha frecuencia, el tratamiento antihipertensor del anciano no debe incluir más de tres antihipertensores asociados a dosis óptimas (uno los cuales es un diurético). | Su acción puede ser debida a una supresión de actividad en determinadas regiones del área subcortical del SNC. Tiene actividad ansiolítica, antiemética, antihistamínica y broncodilatadora, efectos antiespasmódicos y simpaticolíticos. Tto. sintomático de ansiedad en ads. Tto. sintomático del prurito y urticaria. Premedicación antes de anestesia en adultos y niños (> 6 años para las formas orales sólidas; > de 30 meses para las formas orales líquidas). - Tto. sintomático del prurito y urticaria: 25 mg por la noche, incrementar 25 mg/3 veces/ día, si fuese necesario. - Tto. sintomático del prurito y urticaria: 1 mg/kg/día a 2 mg/kg/día repartidos en varias tomas. En niños de hasta 40 kg de peso, la dosis máxima diaria es de 2 mg/kg/día. - Premedicación antes de una anestesia: dosis única de 0,6 mg/kg 1 h antes de la operación, la cual puede ir precedida por 0,6 mg/kg la noche antes de la anestesia. Dosis acumulada en 24 h: no debe exceder 2 mg/kg/día. Dosis máx. en niños 2 mg/kg/día en niños de hasta 40 kg. I.H. reducir la dosis diaria un 33%. I.R. moderada o severa reducir dosis. Hipersensibilidad a hidroxizina, a cetirizina, a otros derivados de piperazina, a aminofilina o a etilendiamina. Con prolongación del intervalo QT congénito o adquirido. Con factores de riesgo conocidos predisponentes para la prolongación del intervalo QT incluyendo una enf. cardiovascular preexistente, alteraciones del equilibrio electrolítico (hipokalemia, hipomagnesemia), antecedente familiar de muerte súbita cardiaca, bradicardia significativa y uso concomitante de sustancias con potencial reconocido para producir prolongación del intervalo QT y/o inducir Torsade de Pointes. I.R. moderada o severa; I.H.; ancianos (no se recomienda ); glaucoma; obstrucción del flujo de la vejiga; disminución de motilidad gastrointestinal; miastenia gravis o demencia; con riesgo elevado de convulsiones, sobre todo en niños; riesgo de prolongación del intervalo QT, si aparecen signos o síntomas que puedan estar asociados con arritmia cardiaca, interrumpir tto. Se recomienda reducir la dosis. Precaución en I.R. moderada o severa. Se recomienda reducir la dosis, disminuye la excreción del metabolito cetirizina. Aumentan el riesgo de arritmia cadiaca con: sustancia que se sabe que prolongan el intervalo QT y/o inducen Torsade de Pointes, como por ej. antiarritmicos clase IA (ej. quinidina, disopiramida) y clase III (ej. amiodarona, sotalol), algunos antihistamínicos, algunos antipsicóticos (ej. haloperidol), algunos antidepresivos (ej. citalopram, escitalopram), algunos fármacos antimaláricos (ej. mefloquina e hidroxicloroquina), algunos antibióticos (ej. eritromicina, levofloxacino, moxifloxacino), algunos agentes antifúngicos (ej. pentamidina), algunos agentes gastrointestinales (ej. prucaloprida), algunos agentes utilizados para el cáncer (ej. toremifeno, vandetanib), o metadona. Concentración plasmática aumentada por: cimetidina. Evitar administración simultánea con: IMAO. Contrarresta acción presora de: adrenalina. Antagoniza efectos de: betahistidina y fármacos anticolinesterasa. Precaución cuando se administrecon otras sustancias con capacidad para producir hipokalemia y/o bradicardia. Lob: interfiere con los resultados de test de alergia o prueba de provocación bronquial con metacolina. Está contraindicado durante la lactancia. En caso de ser necesaria una terapia con hidroxizina debe suspenderse la lactancia. Hidroxizina, dependiendo de la dosis y de la sensibilidad individual, puede disminuir la atención, alterar la capacidad de reacción y producir somnolencia, amnesia o sedación, especialmente al inicio del tratamiento o después de un incremento de la dosis. No se aconseja conducir vehículos ni manejar maquinaria cuya utilización requiera especial atención o concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada. Somnolencia, cefalea, fatiga, sequedad de boca, sedación. |
¿Cuáles son las medidas higienicodietéticas para la hipertensión? | Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. | Efecto aditivo, produciéndose un incremento de la excreción de Na y, por tanto, de agua en orina. Además, la espironolactona contrarresta la depleción de potasio y magnesio inducida por la altizida, manteniéndose así el equilibrio electrolítico. Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte. - Hiperaldosteronismo secundario (edemas asociados a cirrosis hepática, ICC y síndrome nefrótico): 100/60 mg al día, repartidos en las 24 h; máx. 200/120 mg al día. Continuar al menos durante 2 sem. Administrar siempre a la misma hora del día con o sin comida. Hipersensibilidad a espironolactona, a hidroclorotiazida, a tiazidas u otros derivados de las sulfonamidas; enf. de Addison; antecedentes de lupus eritematoso; hipercalcemia; hiperpotasemia; I.R. aguda, compromiso significativo de la función renal, anuria. Enf. hepática grave, diabetes, gota, insuf. cardiaca. Se han notificado acidosis metabólica hiperclorémica reversible. Puede provocar desequilibrio electrolítico (hiperpotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia y aumento transitorio de BUN en ancianos y/o pacientes con función hepática o renal alterada). Puede reducir la respuesta vascular a norepinefrina (pacientes sometidos a anestesia general o regional). Precaución en enfermedad hepática grave. Contraindicado en I.R. aguda, compromiso significativo de la función renal. Riesgo de hiperpotasemia con: otros diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio, IECA o de antagonistas de los receptores de la angiotensina II, AINEs, trimetroprima/sulfametoxazol. Acción diurética disminuida con: dosis altas de AAS. Aumento del riesgo de aparición de acidosis metabólica hiperclorémica significativa con: cloruro de amonio, colestiramina. Además, espironolactona puede provocar una disminución de la acción antiulcerosa de carbenoxolona por un probable antagonismo competitivo. Potenciación de la hipotensión ortostática con: alcohol, barbitúricos o narcóticos. Depleción de electrolitos (hipopotasemia) con: corticoides, ACTH. Toxicidad potenciada por: cloruro amónico, colesteramina. Disminuye la respuesta vascular de: noradrenalina. Potencia los efectos de: antihipertensivos. Potencia toxicidad de: digoxina, litio. Aumenta el metabolismo de: fenazona. Altizida puede aumentar la respuesta a los relajantes musculares esqueléticos (ej, tubocuranina). Colestiramina y colestipol reducen la absorción de la altizida, pudiendo reducir su efecto diurético. Lab.: en ensayos fluorimétricos, la espironolactona puede interferir en la estimación de compuestos que presentan características de fluorescencia parecidas. Tiazidas interfieren con las pruebas de la función paratiroidea. D. No existen estudios adecuados y bien controlados. El uso de espironolactona no está recomendado en mujeres embarazadas por sus posibles efectos antiandrogénicos. Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria. Pueden disminuir la perfusión placentaria, incrementar la inercia uterina e inhibir el parto. Canrenona (metabolito principal de la espironolactona) y la altizida se excretan a través de la leche materna. Debido al desconocimiento de los potenciales efectos adversos que pueden tener para el lactante, es conveniente tomar una decisión sobre si se debe interrumpir el tratamiento o reemplazar la lactancia natural por la lactancia artificial, dependiendo de la importancia que el tratamiento con el medicamento tenga para la madre. Algunos pacientes han presentado somnolencia y mareo, especialmente al inicio del tratamiento, por lo que, se aconseja tener precaución a la hora de conducir vehículos, manejar maquinaria peligrosa o de precisión, así como realizar cualquier otra actividad que requiera concentración. Malestar, fatiga; diarrea, náuseas; dolor de cabeza, somnolencia; ginecomastia, menstruación irregular, amenorrea, sangrado post menopáusico, impotencia. |
que son las medidas higienicodietéticas | Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. | La exploración de las amplitudes articulares es una técnica de análisis que permite cuantificar el movimiento del eje articular y las deformaciones ortopédicas, así como detectar los episodios de dolor y las sensaciones al final de un movimiento. Por tanto, es de índole cualitativa y cuantitativa. En combinación con otros métodos de exploración, contribuye a la formulación de un diagnóstico que hace posible la prescripción de un tratamiento adecuado, el análisis de los progresos alcanzados y la comunicación de los resultados a las personas interesadas. Las técnicas de medición son numerosas y cada terapeuta debe elegir las más adecuadas para la problemática a la que se enfrenta según la disponibilidad de medios materiales. Las amplitudes se pueden medir en valores angulares con goniómetros, en valores centimétricos o mediante la práctica de pruebas con puntuación. |
¿Qué son las medidas higienicodietéticas? | Las medidas higienicodietéticas representan un elemento importante del tratamiento de la hipertensión y se deben adaptar a cada paciente. Las recomendaciones tienen como objetivo disminuir las cifras tensionales (limitación del consumo de alcohol y de sal, ejercicio físico, pérdida de peso) y combatir otros factores de riesgo asociados eventualmente (tabaco, hipercolesterolemia, diabetes, etc.). Estos consejos se deben impartir desde el comienzo del tratamiento de la hipertensión, y a veces pueden evitar o retrasar la necesidad de tratamiento farmacológico. La mayor dificultad es conseguir que estos pacientes, la mayoría de ellos asintomáticos, acepten estas modificaciones. | Una elevación crónica de las transaminasas o hipertransaminasemia crónica se define como un aumento de las transaminasas superior a 1,5 veces el límite superior de lo normal, confirmado en dos ocasiones en un intervalo de más de 6 meses de duración. La anamnesis debe buscar un consumo de riesgo de alcohol o de fármacos hepatotóxicos y datos demográficos sencillos como la edad, la estatura, el peso, el perímetro abdominal y el índice de masa corporal; hay que realizar estudios biológicos y virológicos simples: glucemia en ayunas, perfil lipídico, búsqueda del antígeno HBs, serología de la hepatitis C y un estudio del hierro; debe efectuarse una ecografía abdominal; todo ello permite establecer el diagnóstico de más del 95% de las causas de hipertransaminasemia crónica. La esteatopatía metabólica, expresión hepática del síndrome metabólico, es la causa más frecuente de hipertransaminasemia crónica; la enfermedad alcohólica del hígado, las hepatitis crónicas víricas y la hemocromatosis genética también son causas frecuentes; entre las causas no hepáticas de hipertransaminasemia crónica, la enfermedad celíaca debe incluirse en el estudio una vez que estas cuatro grandes causas han sido descartadas; suele ser más frecuente que las enfermedades hepáticas raras (enfermedad de Wilson, etc.). La punción-biopsia hepática, indicada cuando «no se ha encontrado nada», permite establecer el diagnóstico de enfermedades hepáticas más raras. Palabras Clave: Transaminasas, Alcohol, Síndrome metabólico, Hepatitis víricas, Hepatitis autoinmunitarias, Enfermedad celíaca |
¿Cuáles son las medidas dietéticas más eficaces? | Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. | La cirugía de la obesidad se muestra hoy en día como el tratamiento de la obesidad masiva, ya que los tratamientos dietéticos y farmacológicos clásicos se revelan insuficientes a largo plazo. El objetivo es reducir el consumo de alimentos, en algunos casos en combinación con una malabsorción. La implantación de un anillo gástrico, la gastroplastia vertical calibrada y la derivación gástrica son los procedimientos quirúrgicos más empleados en un número cada vez mayor de pacientes. La mejora de los resultados y la prevención de las complicaciones se basan en el respeto de las recomendaciones, la selección de los pacientes a partir de criterios nutricionales, médicos y psicoconductuales por un equipo multidisciplinar, la elección de una alternativa quirúrgica adecuada para cada paciente por un equipo quirúrgico entrenado, y un seguimiento posquirúrgico prolongado. Sin embargo, los resultados son inconstantes e imperfectos, de modo que no existe ninguna indicación ni un procedimiento quirúrgico ideal. Palabras Clave: Obesidad masiva, Cirugía de la obesidad, Gastroplastia, Derivación gástrica, Pérdida de peso |
¿Qué son las medidas dietéticas? | Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. | Bajar de peso puede ser complicado, no siempre es suficiente con cambiar los hábitos de alimentación, y para conseguir los objetivos que nos hemos marcado, es necesario acudir a la consulta de un profesional. Cada tratamiento contra la obesidad tiene unos objetivos específicos y diferenciados, es el médico quien debe determinar, según las características y necesidades del paciente, cuál es el método indicado. A continuación te explicamos en qué consiste cada tratamiento para la obesidad, para que puedas saber cuál se ajusta a lo que necesitas. El método POSE es un tratamiento para realizar una reducción de la capacidad del estómago sin cirugía. Mediante una endoscopia oral se hacen pliegues en distintas zonas del estómago, con la finalidad de que el paciente tenga una mayor sensación de saciedad y se ralentice el vaciado. Este tratamiento se indica para aquellas personas que tienen un IMC entre 25 y 35, es decir, un sobrepeso de 15 a 45 kilos. Después de la intervención se indica al paciente el paciente el programa de reeducación alimentaria y se realiza un seguimiento para evitar el efecto yoyó. El Método ROSE, es una intervención indicada para los pacientes que se han sometido a un Bypass gástrico o cualquier otra cirugía bariátrica, pero han vuelto a recuperar el peso perdido. Con esta técnica se vuelve suturar la pared del estómago. Al igual que el método POSE, se acompaña de un plan de reeducación alimentaria y seguimiento psicológico. El Balón Gástrico es un tratamiento efectivo para el sobrepeso cuando otros métodos y tratamientos dietéticos no han funcionado. Se indica en pacientes con un IMC entre 30 y 40 (obesidad de tipo I y II) que como consecuencia de cambios bruscos diversos en su estilo de vida, un embarazo, estrés u otros motivos, hayan sufrido un aumento de peso considerable. Es un tratamiento de carácter ambulatorio, así la introducción y extracción del balón se llevan a cabo en unos 30 minutos aproximadamente. Es una intervención sencilla y poco invasiva, con un postoperatorio muy breve y el paciente puede reincorporarse a su vida diaria en poco tiempo. El balón de retira 6 meses después de colocarlo, pero el tratamiento no termina cuando se extrae, ya que se ofrece al paciente 6 meses de seguimiento de su reeducación alimentaria, para evitar el efecto rebote. La diferencia de este tipo de balón con el gástrico, es que este es ajustable, y es posible volver a rellenarlo en una segunda etapa del tratamiento, si es necesario. La duración es de 12 meses, el doble de tiempo que el balón gástrico. Siendo idóneo para los pacientes que requieran un tratamiento más severo. Con la manga gástrica es posible reducir la capacidad del estómago hasta un 80%. Está indicando para aquellas personas que tienen un índice de masa corporal superior a 40, es decir, obesidad severa o mórbida, que además puede estar acompañada de enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, entre otras. Cuando se reduce la capacidad del estómago, el paciente se sacia antes, y segrega menos grelina, esta hormona se encarga de regular el apetito. Después de realizar la intervención inicia un plan de seguimiento con una duración que puede llegar a los dos años, donde se da apoyo integral a los pacientes mediante sesiones de nutricionistas y psicólogos que les ayudan a lograr sus objetivos y llevar un estilo de vida más saludable. |
¿Las medidas dietéticas son eficaces? | Las medidas dietéticas sólo resultan eficaces de forma duradera si son moderadas, equilibradas y personalizadas. | Muchas personas que desean adelgazar recurren a las famosas "dietas milagro", buscando perder peso rápidamente. Pero estas dietas pueden tener efectos muy negativos en la salud y además pueden tener efecto rebote. Existen tratamientos médicos que ayudan a perder esos kilos de más sin poner en riesgo la salud, y evitando recuperar el peso perdido. Estas dietas que prometen ayudarnos a perder mucho peso en poco tiempo, pueden producir una pérdida de nutrientes y vitaminas en nuestro organismo. Cuando existe una deficiencia de minerales en el cuerpo, el sentido del gusto y el apetito pueden verse alterados, además aumentar el riesgo de padecer osteoporosis o trastornos en la coagulación sanguínea. El déficit de vitaminas que puede producirse al hacer una "dieta milagro" (principalmente vitaminas B1, B2 y B3) puede provocar irritabilidad, lesiones cutáneas, gastrointestinales, oculares, entre otras. También puede tener efectos psicológicos negativos, y desarrollar trastornos alimentarios, y desajustes en el metabolismo. Por supuesto, una de las consecuencias más comunes de este tipo de dietas es el famoso efecto rebote. Al someter a nuestro organismo a una dieta muy baja en calorías, se pierde peso muy rápidamente, así el organismo se comporta de manera más eficiente, consumiendo una menor cantidad de energía, causando graves problemas de salud y un aumento de peso drástico cuando volvamos a comer de forma normal. La mejor opción para las personas que desean perder 10, 15 o 20kg, es un programa personalizado diseñado por profesionales, para aprender a cambiar sus hábitos. También puede acompañarse con sesiones de aparatología, carboxiterapia y mesoterapia, para lograr adelgazar de forma saludable y no recuperar el peso perdido. La reducción de estómago con el Método POSE es uno de los tratamiento indicados para aquella personas que desean adelgazar, y cuentan con un Índice de Masa Corporal entre 30 y 40, es decir, obesidad tipo I y II. Para llevar a cabo el Método POSE no es necesario realizar ninguna incisión, ya que la reducción de la capacidad del estómago se realiza mediante una endoscopia, por vía oral. Al hacer pliegues en la parte superior del estómago se logra reducir la producción de grelina (hormona del hambre), y con los pliegues en la parte inferior se ralentiza su vaciado. Otro tratamiento recomendado para pacientes con un IMC entre 30 y 40 es el balón gástrico, que consiste en la introducción de un balón de silicona en el estómago, con el fin de producir una sensación de saciedad con una ingesta de alimentos inferior. El balón gástrico se introduce mediante endoscopia, y se retira a los 6 o a los 12 meses, en función del grado de sobrepeso del paciente. Para aquellas personas que sufren de obesidad severa y mórbida (IMC superior a 40), que además pueden padecer otras patologías como diabetes, hipertensión, apnea o enfermedades del corazón, el tratamiento indicado es la manga gástrica. La reducción de estómago con esta técnica se lleva a cabo mediante una cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia. La capacidad del estómago disminuye un 80% después de la intervención, segregando así una menor cantidad de grelina. Algunas personas, después de someterse a una cirugía bariátrica, recuperan el peso perdido, otros no consiguen el objetivo deseado. Para ellos se indica la técnica ROSE. Con esta técnica se sutura la pared, realizando mediante endoscopia, de 2 a 4 plicaturas en diferentes puntos del estómago, para reducir su capacidad. Si tienes problemas de sobrepeso y no consigues perder esos kilos de más, acude a una clínica especializada en tratamientos para la obesidad y cirugía bariátrica, allí recibirás el asesoramiento necesario para lograr tu objetivo y tener una vida más saludable. Clínicas Dorsia, expertos en Medicina y Cirugía Estética |
qué medicamentos se utilizan para controlar la glucemia | El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina. | Asociación de corticoide de acción corta y otras sustancias tales como clorfenamina, ác. ascórbico. Hipersensibilidad a los componentes, úlcera péptica, diabetes mellitus, enf. infecciosas agudas. A medio y largo plazo riesgo de hipercorticismo, retención de agua y sodio, acciones cardiovasculares. Disminuye acción de: cloranfenicol, cefalosporinas. Acción disminuida con: difenilhidantoína, barbitúricos, efedrina, ripamficina. Aumenta niveles en sangre de: teofilina. Antagoniza acción de: antidiabéticos orales, insulina, anticoagulantes orales y vacunas. Riesgo de diseminación con: tuberculostáticos. Aumenta la eliminación de K con: diuréticos. Aumento de toxicidad de ambos con: salicilatos. Potencia efecto sedante de: depresores del SNC. Menor acción de: anticolinérgicos, estrógenos, progesterona, testosterona, difenilhidantoína, griseofulvina. Efecto potenciado con: alcalinizantes, procarbazina, vasodilatadores coronarios con grupo N. Al comienzo del tratamiento puede disminuir la capacidad de concentración y los reflejos, especialmente tras el uso concomitante de alcohol. |
qué medicamentos se utilizan para controlar la glucemia en los diabéticos | El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina. | El tratamiento de la diabetes de tipo 2 se basa en el cumplimiento de algunas reglas higienicodietéticas. Sin embargo, si con éstas no se consigue alcanzar una hemoglobina glucosilada (HbA1c) inferior al 6,5%, es imperativo recurrir a un tratamiento antidiabético oral. El tratamiento de primera elección se basa en la prescripción de metformina. Cuando la metformina en monoterapia no es suficiente para mantener la HbA1c en menos del 6,5%, debe instaurarse una biterapia. El tratamiento de referencia sigue siendo la asociación de sulfamidas hipoglucemiantes, pero el desarrollo de una nueva clase terapéutica, los inhibidores de la dipeptidil peptidasa de tipo IV (DPP-IV) o gliptinas (sitagliptina o vildagliptina), ha permitido ampliar el alcance de la prescripción. Si, a pesar de la biterapia oral, el equilibrio glucémico es insuficiente (equilibrio definido por una HbA1c superior al 7%), puede indicarse una insulinoterapia basal antes de acostarse añadida al tratamiento antidiabético oral o análogos del péptido 1 de tipo glucagón (GLP-1) (exenatida), que permiten mejorar el equilibrio glucémico y perder peso. Sin embargo, no hay que olvidar que el control de la glucemia no basta para evitar el desarrollo de complicaciones cardiovasculares; el control glucémico debe asociarse a un seguimiento estricto de los factores de riesgo cardiovascular: presión arterial, tabaco y concentración de colesterol-lipoproteína de baja densidad (LDL). Gracias a este tratamiento multifactorial intensivo puede esperarse una disminución del riesgo de desarrollar accidentes cardiovasculares. Palabras Clave: Diabetes de tipo 2, Metformina, Incretinas, Glitazonas, Sulfamidas hipoglucemiantes, Gliptinas, GLP-1 |
¿Cuáles son las alternativas a la metformina? | El perfeccionamiento del control de la glucemia en los pacientes diabéticos tipo 2 requiere la utilización óptima de todas las medidas terapéuticas al alcance del clínico. La reciente introducción de la clase farmacológica de las glinidas, que son insulinosecretagogos de acción rápida y breve, y de las tiazolidindionas o glitazonas, que aumentan la sensibilidad a la insulina, se presentan como alternativas a la asociación clásica de sulfonamida y metformina. | Metocarbamol: Es un medicamento que actúa bloqueando los impulsos nerviosos que son enviados al cerebro y a la médula espinal. De esta manera es capaz de relajar los músculos y aliviar las contracciones o espasmos musculares. Espasmos o contracciones musculares en procesos como el lumbago, hernia de disco, esguinces, torceduras, tortícolis, artritis y contracturas musculares. En España metocarbamol existe comercializado para su administración oral en forma de comprimidos. La dosis adecuada de metocarbamol puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Durante los primeros días puede ser necesario administrar dosis de 6000 mg (12 comprimidos) al día o incluso 9000 mg (18 comprimidos) diarios en casos muy severos, repartidos en varias tomas. No se recomienda el uso de metocarbamol en niños menores de 12 años salvo en aquellos casos que su médico lo considere oportuno. Puede tomar los comprimidos de metocarbamol tanto con el estómago lleno como vacío (antes, durante o después de las comidas) y acompañados de un vaso de agua u otro líquido que no contenga alcohol. Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado. El metocarbamol debe administrarse con especial precaución si padece una enfermedad del hígado. EL uso prolongado de metocarbamol, especialmente a dosis altas, puede crear dependencia. Por ello, deberá tomar el medicamento tal y como se lo haya indicado su médico, sin exceder la dosis ni la duración de tiempo recomendada. La suspensión del tratamiento debe realizarse de forma gradual, especialmente si el metocarbamol se administra durante periodos de tiempo prolongados. Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento. El metocarbamol puede provocar vértigos y somnolencia. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este medicamento. Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico. En caso de alergia al metocarbamol, carisoprodol y meprobamato. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente. Algunos medicamentos que interaccionan con el metocarbamol son los siguientes: antidepresivos ( imipramina, nortriptilina, sertralina, fluoxetina ), fenotiazinas ( clorpromazina, tioridazina ), antihistamínicos ( clorfeniramina, clemastina ) y barbitúricos ( fenobarbital ). Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando. El metocarbamol puede alterar los resultados de algunos análisis de orina, por lo que si le van a realizar un análisis de este tipo avise que está recibiendo este medicamento. Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios. El metocarbamol puede producir, con frecuencia, somnolencia, visión borrosa y vértigo. Ocasionalmente puede causar confusión, nerviosismo, nauseas, dolor abdominal y coloración de la orina. El metocarbamol también puede producir otros efectos. No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas. En estudios realizados en animales se ha visto que el metocarbamol puede reducir la supervivencia en los recién nacidos. Por ello, únicamente se acepta el empleo de este medicamento en embarazadas en el caso de que no exista otra alternativa de tratamiento más segura. No se conoce si el metocarbamol pasa a la leche materna en cantidades significativas. Aunque no se han detectado problemas en los lactantes, conviene consultar con su médico si puede recibir el tratamiento durante la lactancia materna. Mantener el medicamento en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa. No dejar al alcance de los niños. |
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? | La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad. | Las dos hemoglobinopatías hereditarias más frecuentes son la drepanocitosis y la talasemia β. La drepanocitosis se caracteriza por la presencia de una hemoglobina anormal, y puede complicarse con episodios de oclusión vascular aguda, alteraciones viscerales crónicas de origen isquémico que afectan a la casi totalidad de los órganos y por complicaciones infecciosas. En el adulto, los principales motivos de hospitalización y de mortalidad son las oclusiones vasculares. Las transfusiones deben reservarse para los casos de oclusión vascular más graves, como el priapismo, los síndromes torácicos agudos o los accidentes cerebrovasculares. La hidroxiurea es útil como tratamiento básico, pero debe reservarse para las formas más graves. La talasemia β es el síndrome talasémico más grave y se caracteriza por una eritropoyesis ineficaz con expansión de la serie eritroide en la médula ósea. Se manifiesta fundamentalmente por hemocromatosis grave, esplenomegalia y alteraciones óseas características. El tratamiento consiste en transfusiones y fármacos quelantes para eliminar el hierro. En las formas más graves puede proponerse el alotrasplante de médula ósea. El pronóstico es muy malo, pero con un tratamiento óptimo puede esperarse una supervivencia prolongada. |
¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa crónica? | La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad. | Los trastornos de la circulación de retorno están relacionados con una deficiencia del sistema venoso y/o linfático, que inicialmente lleva a la formación de edemas de diversos tipos. Sus características clínicas son los elementos esenciales del análisis que debe hacer el kinesiterapeuta antes de emprender el tratamiento. El reconocimiento de las distintas formas clínicas permite establecer un protocolo de tratamiento para cada paciente. Los principios de la rehabilitación se apoyan en las técnicas de drenaje manual, presoterapia y vendajes. Las modalidades de aplicación se adaptan a cada caso y se vuelven a evaluar después de la desaparición del edema. La descongestión se mantiene con medias de contención o un manguito. Las úlceras varicosas son una complicación de la insuficiencia venosa crónica. La rehabilitación también posibilita el cierre de las mismas. Otra competencia del kinesiterapeuta es la prevención de la aparición o el agravamiento de los trastornos circulatorios. Palabras Clave: Vena, Sistema linfático, Edema, Drenaje manual, Presoterapia, Vendaje |
¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa? | La insuficiencia venosa crónica y las várices constituyen una de las afecciones más frecuentes en los países occidentales. Su etiología y sus mecanismos de producción son variados. El diagnóstico se realiza básicamente por la clínica, pero puede completarse con diversas pruebas complementarias, en especial el dúplex. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico según los casos, pero lo más importante es que sea precoz, con el fin de minimizar el impacto socioeconómico de esta enfermedad. | En este artículo se detallarán los datos farmacológicos de los anticoagulantes orales que permiten comprender las ventajas y los inconvenientes de las dos familias principales: las antivitaminas K (AVK) y los nuevos anticoagulantes orales (NAO), anti-Xa o antitrombina directos. El inicio del tratamiento se simplificó con los NAO debido a una acción de comienzo más rápido que el de las AVK y de dosis mucho más fijas. En cambio, con los NAO es indispensable valorar la función renal del paciente, debido a la contraindicación en caso de insuficiencia renal grave y de ajustes de dosis en caso de insuficiencia renal de intensidad moderada. Las interacciones medicamentosas no están ausentes con los NAO, y quizá queden algunas por describir, pero sin duda son menos frecuentes que con las AVK. La ausencia de vigilancia biológica debido a un amplio margen terapéutico es un argumento esencial a favor de la facilidad de uso de los NAO respecto a las AVK, pero no debe ignorarse la opinión de los pacientes o de su médico de cabecera que, al contrario, podrían sentirse más tranquilos con una vigilancia biológica regular y similar a la de las AVK. Con relación a la eficacia antitrombótica y al riesgo hemorrágico en sus indicaciones de comercialización, los NAO, aunque no sean totalmente comparables entre sí, tienen en general una eficacia al menos igual a la de las AVK, con disminución del riesgo hemorrágico, sobre todo en términos de riesgo hemorrágico intracraneal. Estos datos, procedentes de ensayos terapéuticos, deben sin embargo ser confirmados en la práctica, sobre todo en las poblaciones de pacientes más frágiles. Además, en caso de accidente hemorrágico bajo tratamiento con NAO, en la actualidad no hay una estrategia de reversión validada, como sí existe para las AVK. En conclusión, aunque los datos farmacológicos parecen ser muy favorables a los NAO, hay que insistir en la importancia de los registros de farmacovigilancia para tener datos de uso en la «vida real» y, aunque son más fáciles de usar que las AVK, no debe olvidarse el riesgo inherente a cualquier tratamiento anticoagulante, prestando atención a las precauciones de uso y a sus posibles modificaciones en los próximos años. Palabras clave: AVK, Nuevos anticoagulantes, Farmacología |
¿Cuáles son las causas del temblor? | La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos. | La causa principal de una tumefacción eritematosa de la pierna es la erisipela. Los signos de gravedad locales o generales hacen sospechar una dermohipodermitis necrosante, cuyo tratamiento es una urgencia medicoquirúrgica. Ante una tumefacción eritematosa de la pierna, algunos elementos clínicos, como la ausencia de evolución rápidamente favorable con antibióticos, pueden orientar hacia otras causas menos habituales que la erisipela. |
¿Cuáles son las causas de un temblor? | La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos. | Las lesiones de los músculos esqueléticos son muy frecuentes, sobre todo en el ámbito deportivo. Se pueden encontrar lesiones de cualquier grado de afectación, pero algunas reglas diagnósticas y terapéuticas importantes permiten aportar una solución a la inmensa mayoría de los casos. Tras recordar la estructura histológica del músculo y los factores de riesgo, este artículo distingue la problemática planteada por la actitud ante las lesiones musculares recientes, de la que corresponde a las lesiones crónicas, que son secuelas de las anteriores. Hay que distinguir los traumatismos extrínsecos, por choque con apoyo, de los traumatismos intrínsecos, los más habituales, donde la naturaleza o la intensidad de las tensiones mecánicas superan a la resistencia mecánica de la estructura muscular. En la mayoría de los casos, la lesión suele situarse en la unión mioaponeurótica. En el marco de las lesiones recientes, la exploración clínica y las técnicas de diagnóstico por imagen permiten identificar el tipo de la lesión (contractura, desgarro, ruptura), su grado de afectación, su localización, así como extraer conclusiones en lo que se refiere a la estrategia terapéutica y al período de incapacidad deportiva. La ecografía es un elemento fundamental de la conducta diagnóstica y la determinación del pronóstico. El diagnóstico de las lesiones crónicas se basa también en la exploración clínica y, sobre todo, en las técnicas de diagnóstico por imagen, que permiten identificar los diferentes tipos de lesiones: nódulos fibrosos, seudoquistes y calcificaciones. El empleo de la resonancia magnética es fundamental, no sólo a título diagnóstico, sino también para el cirujano, pues permite una visualización tridimensional de la lesión por tratar. El papel del tratamiento preventivo en la aparición de accidentes musculares es esencial. La detección de los factores de riesgo inherentes al atleta, la compensación de los desequilibrios musculares y metabólicos, el entrenamiento adaptado y la lucha contra la rigidez muscular han transformado radicalmente la incidencia de accidentes musculares y su tratamiento curativo. Una vez constituida la lesión muscular reciente, en general debe realizarse un tratamiento médico adaptado a cada tipo de lesión. La fisioterapia, la rehabilitación, el uso de dinamómetros isocinéticos y la reanudación adecuada del entrenamiento constituyen los elementos clave de la reanudación de la actividad deportiva sin que se produzcan recidivas. La gravedad de la lesión condiciona la duración de la incapacidad deportiva. En raras ocasiones está indicada la cirugía, que se reserva a las lesiones musculares graves y a los síndromes compresivos. En la fase de las secuelas, las lesiones crónicas suelen tratarse mediante cirugía. La intervención quirúrgica debe adaptarse a la naturaleza de la lesión, y va desde la simple escisión de pequeños nódulos fibrosos o calcificaciones, hasta la supresión funcional de un músculo, con neurólisis o sin ella. |
¿Qué es la exploración de un temblor? | La exploración de un temblor se basa, ante todo, en el examen físico y, en casos más raros, en el electrofisiológico. En primer lugar, se tiene que poder afirmar que el movimiento que se ha observado es un temblor. A continuación, se deben precisar sus características y buscar otros signos neurológicos (o generales) que permitan apoyar una hipótesis diagnóstica. Por último, se debe proponer un posible tratamiento. Las causas principales son, por orden de frecuencia, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y los medicamentos. | En el presente artículo se estudia una afección que se manifiesta por dolor en la región anterior de la rodilla, conocido con el nombre de síndrome femoropatelar. Se describen la anatomía funcional y la biomecánica de la rodilla (incluido el movimiento normal), así como los factores que pueden desestabilizarla y predisponerla a padecer lesiones. Del mismo modo, se exponen el controvertido ángulo «Q» y sus relaciones con el dolor femoropatelar. La importancia de una musculatura equilibrada para preservar la integridad de la rodilla y las eventuales consecuencias de la debilidad o una contractura muscular se destacan igualmente. Se resumen los elementos de la exploración de la rodilla: anamnesis, pruebas ortopédicas estándar, observación de la postura y de la marcha, y palpación. Los protocolos de tratamiento para la fase aguda, la fase de readaptación y la fase de consolidación también son descritos. Éstos incluyen técnicas de movilización suave, ejercicios en el domicilio y, eventualmente, el uso de una rodillera o de ortesis del pie. Palabras Clave: Síndrome femoropatelar, Anatomía funcional de la rodilla, Ángulo «Q», Equilibrio muscular, Protocolos de tratamiento de la rodilla |
síntomas de tos persistente | La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos. | El asma bronquial es un síndrome caracterizado por la obstrucción generalizada reversible de las vías aéreas, que se instaura de forma recurrente, provocada por estímulos que por sí mismos no son nocivos y que no afectan a individuos que no son asmáticos. Como factor subyacente existe una hiperreactividad bronquial o, lo que es lo mismo, una tendencia incrementada a la broncoconstricción como respuesta a una gran variedad de estímulos: alergenos (individuos atópicos), ejercicio, frío, infecciones respiratorias, tabaco, contaminantes atmosféricos, estados emocionales, etc. Vamos a identificar los principales usos de los medicamentos antiasmáticos partiendo de su mecanismo de acción, características farmacocinéticas y efectos indeseables y mencionar los preparados y vías de administración mas empleados. En este grupo están encuadrados los medicamentos que producen un efecto mantenido y a largo plazo, sobre la inflamación de la mucosa bronquial. Son los antiinflamatorios, que pueden ser: Los esteroides tópicos se utilizan en el asma moderado e intenso por sus efectos secundarios, hongos en la boca]], posible absorción dosis dependiente con alteraciones en el crecimiento y en la osteoporosis y cataratas. Las cromonas son inocuas aunque de efectos menos apreciables por ello suelen indicarse en el asma leve. Todos estos medicamentos se utilizan para mantener la enfermedad sin síntomas. La falta de cumplimiento por el paciente es, actualmente, la mayor causa de fracaso en la curación del asma bronquial. Estos medicamentos se utilizan de forma ocasional cuando los síntomas de la enfermedad aumentan, con el objetivo de disminuir los síntomas en unos días. Son un grupo de medicamentos llamados beta-2 miméticos selectivos, por su actuación sobre estos receptores (beta-2) producen la relajación del músculo bronquial. El método de aplicación ideal es la inhalativa, siempre que exista un entrenamiento adecuado para su administración. Los más usuales son el Salbutamol y la Terbutalina, ambos de efectos inmediatos (minutos) y de unas 2 a 4 horas de duración. Sus efectos secundarios son el temblor y nerviosismo. Los efectos de taquifilaxia (dejar de hacer efecto) se ven en pacientes que toman dosis exageradas y continuas (mal control del asma). El procaterol es similar a los anteriores. Recientemente han salido al mercado los beta-2 miméticos selectivos de larga duración, como el Salmeterol. Éste comienza su efecto a los 20-30 minutos de su administración inhalada y permanece activo entre 7 a 9 horas. Se suelen asociar a los preventivos antiinflamatorios como ahorrador de dosis de los mismos. Los anticolinérgicos (Bromuro de Ipratropio]]) no ofrecen ventajas sobre los beta-2 miméticos y tiene más efectos secundarios ( sequedad de mucosas ) por lo que son de escasa utilidad en el asma. Las teofilinas ( aminofilina, teofilina actúan como broncodilatadores con mecanismo desconocido. Tienen efectos secundarios a altas dosis ( cefaleas, vómitos, malestar, incluso confusión y coma) por lo que se debe ajustar la dosis a cada individuo (mediante analítica de sangre). Por esta razón están cayendo en desuso. Producen por su toma habitual efectos secundarios graves como son retraso del crecimiento, osteoporosis, elevación de azúcar en sangre, inflamación de músculos, adelgazamiento de piel y vasos sanguíneos, etc... Por ello, a pesar de su gran eficacia en el asma, sólo se usan en casos rebeldes a otros tratamientos o en las crisis. Se suelen utilizar en las crisis ( Prednisolona, Metil prednisona, etc...) en pautas de 1 a 4 días, por lo que sus efectos secundarios son sólo de molestias gástricas. Si se utilizan más continuamente se dan en dosis matutinas y en días alternos, siempre que la situación del paciente lo permita. Se llama inmunoterapia (vacuna) a la administración los mismos productos que producen el asma bronquial en cantidades mínimas para que el organismo se acostumbre a no rechazarlos y, en consecuencia el asma no aparezca. Su eficacia depende del contenido de proteínas adecuado a cada paciente ( Dermatophagoides pt., Lolium p., Parietaria, etc...) y de su estandarización (homologación del contenido en proteínas alergénicas de cada envase). Los estudios de reacciones adversas y falta de eficacia aparecidos en los años 80 en GB, se realizaron con extractos alergénicos no estandarizados, y sin control de indicaciones en cada caso. Los estudios de los años 90 con criterios de indicación más adecuados, y con extractos estandarizados, vuelven a poner a la Inmunoterapia como tratamiento de elección en los casos concretos de: No está indicada en el asma intenso, en el asma de larga evolución, y ante una falta de control ambiental. Es un tratamiento a largo plazo, mediante la aplicación de inyecciones subcutáneas, con una regularidad establecida y controlado por un especialista entrenado. No se debe abandonar sin consultar con el médico responsable produciéndose sus efectos a los 2 ó 3 años. Dada la importancia del componente inflamatorio en la patogenia del asma, se ha modificado el criterio de abordar su tratamiento, acentuando más el recurso a la acción antiinflamatoria que a la estrictamente broncodilatadora. De acuerdo a ello se clasifican en: Aunque el sistema nervioso simpático no tiene un papel preponderante en el mantenimiento fisiológico del tono bronquial, existen abundantes b2-adrenoceptores ampliamente distribuidos por el músculo liso de las vías aéreas de grueso y pequeño calibre (desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales ), así como en el epitelio traqueobronquial, las glándulas submucosas, el músculo liso vascular y las paredes alveolares. Su activación origina broncodilatación, vasodilatación, inhibición de la liberación de mediadores, aumento del aclaramiento mucociliar, etc. En la actualidad, los estimulantes b2-adrenérgicos desempeñan un papel esencial en el tratamiento del asma y de la EPOC, son los broncodilatadores más rápidos y eficaces de que se dispone. Los principales efectos beneficiosos en el asma se derivan de la acción b2-adrenérgica. Los agentes b-adrenérgicos originan relajación de todas las vías aéreas, desde la tráquea]] hasta los bronquiolos terminales, independientemente del espasmógeno implicado, protegiendo frente a cualquier estímulo broncoconstrictor. Además, inhiben la liberación de mediadores por los mastocitos y la de acetilcolina en las terminaciones colinérgicas preganglionares de las vías aéreas, disminuyen la secreción de moco y favorecen el aclaramiento mucociliar. Sin embargo, la relevancia terapéutica de estas acciones no está perfectamente establecida. Las características farmacocinéticas de los b2-adrenérgicos son similares. Por vía oral sufren un primer paso muy importante, absorbiéndose sólo el 10 % de la dosis administrada; el tmáx es de 2-4 horas y la semivida plasmática varía entre 3 y 8 horas. Los principales inconvenientes de la vía oral son la elevada incidencia de efectos secundarios y la necesidad de administrar 3-4 tomas diarias. Por vía inhalatoria también se ha conseguido aumentar la duración del efecto y se están desarrollando nuevos fármacos cuya eficacia se prolonga durante más de 10 horas. El 80-90 % de la dosis administrada con un inhalador se deposita en la boca, la orofaringe, la laringe y la tráquea y, en su mayor parte, es deglutida. La adrenalina, presenta una duración de acción muy breve, inferior a 1 hora; se utiliza todavía por vía SC en el tratamiento agudo de las crisis asmáticas graves en el niño. La isoprenalina mantiene una fuerte acción b1, que provoca efectos cardíacos indeseables, incluso por vía inhalatoria cuando se abusa de esta vía. Su acción, un poco más prolongada que la de la adrenalina (1-2 horas), continúa siendo muy corta y tampoco puede utilizarse por vía oral. El salbutamol, el fenoterol la terbutalina y la hexoprenalina presentan mayor selectividad b2 y mayor resistencia a la COMT, con lo que ha mejorado la seguridad de su acción, la duración del efecto (4-8 horas) y la posibilidad de utilizar la vía oral El salmeterol -y el formoterol inhalados son eficaces durante más de 12 horas, por lo que resultan particularmente útiles en el tratamiento del asma nocturna. La mayoría de las reacciones adversas son consecuencia de su acción adrenérgica y guardan relación con la dosis y la vía de administración. Por vía oral producen con frecuencia temblor fino de las extremidades (efecto b2), taquicardia y palpitaciones (por acción directa b1 y por vasodilatación ), intranquilidad y nerviosismo. La cantidad absorbida en el tubo digestivo y a través de los [[bronquios es responsable de los efectos secundarios sistémicos que se observan cuando se utilizan dosis altas por vía inhalatoria. Estas reacciones son menores y prácticamente indetectables si se administran adecuadamente por vía inhalatoria a las dosis prescritas. Por vía Subcutánea son más frecuentes los efectos cardiovasculares. Las arritmias se observan más a menudo por vía IV cuando hay alteraciones cardíacas previas o en asociación con teofilina. |
síntomas de tos crónica | La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos. | Procesos alérgicos de diversa naturaleza. Picaduras de insectos, eritema solar. Hipersensibilidad a los componentes, prematuros y recién nacidos, lactancia. Insuf. cardiaca y HTA graves, tuberculosis, úlcera péptica, obstrucción intestinal, miastenia grave, hipertiroidismo, glaucoma, asma, diabetes, herpes simple oftálmico. No asociar con: alcohol u otros depresores del SNC, antidepresivos cíclicos, IMAO o glucósidos cardiacos. No conducir ni manejar maquinaria peligrosa. Somnolencia, espesamiento de las secreciones bronquiales. |
¿Qué es la tos persistente? | La tos crónica o persistente es un motivo frecuente de consulta tanto en medicina general como en la atención médica especializada. Este síntoma puede afectar considerablemente a la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque clínico apropiado permite establecer un diagnóstico en más del 80% de los pacientes. Si se evitan determinados errores, el tratamiento es eficaz en aproximadamente el 90% de los casos. | Las diarreas agudas, trastorno muy frecuente, suelen ser de origen vírico y benignas. Su posible gravedad puede deberse a la deshidratación (diarreas hidroelectrolíticas), la sepsis o, raras veces, a lesiones intestinales de consideración. Se ha de hospitalizar a un paciente que presenta una deshidratación profunda o que no puede rehidratarse por vía oral. Sólo es necesario realizar pruebas complementarias con análisis microbiológico de las heces en los siguientes casos: síndrome disentérico, signos de gravedad, consumo reciente de antibióticos, estado general frágil, persistencia de los síntomas al quinto día. En las demás situaciones basta con proporcionar una hidratación oral asociada a un tratamiento sintomático mínimo. También existen causas no infecciosas de diarrea aguda, entre las que destacan las farmacológicas. Palabras Clave: Diarrea aguda, Diarrea secretora, Diarrea del viajero, Diarrea por antibióticos, Clostridium difficile, Diarrea farmacológica |
¿Qué es la comunicación de un diagnóstico? | Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico. | La exploración física de una articulación exige una práctica avezada en la aplicación de principios básicos: distinción entre los criterios cualitativos y cuantitativos, empleo del procedimiento de examen más adecuado para la búsqueda de la información que se desea, elección de la técnica de movilización pasiva más apta para hacer mediciones y de los elementos que pueden ser causa de discusión en vista de la afección en estudio, y elaboración de un protocolo de exploración y aplicación del modo de difusión más simple y apto para el caso presentado. La noción de valoración no se limita a las mediciones, y el concepto de normalidad debe considerarse según los antecedentes del paciente: es «normal» que una deformación de la rodilla en flexión se manifieste por una cojera. Además, el estudio de una zona articular determinada debe hacer considerar la calidad de las relaciones óseas (disposición axial de un segmento respecto a otro, curvatura raquídea), tanto como el estado de los tejidos blandos adyacentes (fondo de saco sinovial, tumefacción ligamentosa, etc.). Todo se resume a retomar los mismos elementos, pero con una adaptación ajustada a la articulación estudiada. Palabras Clave: Articulación, Valoración articular, Examen articular, Relaciones óseas, Movilización pasiva |
¿Por qué es importante informar al paciente? | Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico. | La vigilancia de un paciente que tiene una escayola se basa en la anamnesis y la exploración clínica. La búsqueda de complicaciones a veces graves resulta imprescindible. El intervalo entre la confección de la férula y la consulta permite orientar esta búsqueda. La prevención de las complicaciones depende, en parte, de la información aportada por el paciente y de la calidad de la confección de la férula, cuya técnica no se detallará en este artículo. El conocimiento preciso de los signos clínicos y la escucha atenta del paciente permitirán realizar un diagnóstico precoz capaz de reducir el riesgo de secuelas. |
¿Cuáles son los derechos de los pacientes? | Desde el punto de vista deontológico, informar al paciente no siempre ha sido evidente. Los «derechos del enfermo» se han convertido en un hecho habitual y reglamentario. Esta tarea, que compete al médico, sería más fácil si el diagnóstico fuera siempre claro, si la notificación de una enfermedad grave no implicara también al médico, si el concepto de prevención individual fuera tan sencillo como parece y si la medicina predictiva no diera lugar a situaciones extremadamente delicadas. Sin embargo, la comunicación de un diagnóstico es una función normal del médico. | El médico general, debido a su proximidad al paciente oncológico, se enfrenta a las complicaciones de los tratamientos antineoplásicos, como la quimioterapia y la radioterapia. Las nuevas disposiciones referentes al médico que trata al paciente hacen que el médico general sea el primer recurso, por lo que es preciso que cuente con la actitud preventiva y los conocimientos adecuados. Las complicaciones de la quimioterapia son ante todo la hematotoxicidad: la neutropenia, la trombocitopenia y la anemia deben tratarse de manera minuciosa. La toxicidad digestiva y bucodental, las náuseas, el estreñimiento y la diarrea también deben controlarse desde el punto de vista preventivo o curativo ya que, dependiendo de su intensidad, el tratamiento se continuará o se suspenderá. La radioterapia altera los tejidos que rodean al tumor, por fibrosis intersticial (pulmonar, mediastínica), isquemia por arteritis obliterante postirradiación o por un efecto cancerígeno de la radioterapia, que por fortuna es más raro. El tratamiento del dolor constituye también una parte importante de la labor del médico general. Se utilizan los diferentes escalones analgésicos después de cuantificar con precisión la intensidad del dolor. La atención desde el punto de vista nutricional en todos los estadios de la enfermedad oncológica es garantía de éxito en el tratamiento o el acompañamiento de estos cuadros. Consiste en evitar las causas de la anorexia (trastornos digestivos, colonización bacteriana o micótica, etc.) y en garantizar un aporte nutricional hiperproteico mediante preparados de uso fácil. En conclusión, el tratamiento de la enfermedad oncológica sólo puede ser eficaz si el paciente lo tolera y si se lleva a término, y para ello es indispensable que se prevengan y prevean las complicaciones. Para que el paciente cumpla el tratamiento hay que velar lo más posible por su comodidad, y ésta es una misión específica para el médico general que lo trata. Palabras Clave: Neutropenia, Quimioterapia en el entorno extrahospitalario, Dolor oncológico en el entorno extrahospitalario, Nutrición, Cáncer |
¿Cuál es el objetivo de los grupos balint? | El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes. | Desde hace catorce años los psicólogos en Asturias, celebran un interesante evento en el área de la salud mental, la psiquiatría y la psicología clínica, El Simposio Nacional de tratamiento asertivo comunitario en salud mental organizado por la Asociación Asturiana de Rehabilitación Psicosocial y la Asociación Astur Galaica de Tratamiento Asertivo Comunitario. El TAC fue desarrollado por Leonard Stein y Mary Ann a través de su Test de Wisconsin obtuvieron información para estructurar la asistencia a personas con enfermedades mentales graves desde un punto de partida diferente al del centro clínico, buscando un entorno lo más cercano y normalizado para el enfermo. Esto hace que las intervenciones en el domicilio sean el punto de partida inicial de este tipo de tratamientos y el enfoque principal. No se cierra a un tratamiento psiquiátrico únicamente sino a una intervención multidisciplinar que contempla la ayuda psicoterapéutica, la terapia familiar, farmacológica, el trabajo social o la reinserción laboral. Pueden obtener una información específica con un enfoque avalado y homologado en la página web www.modeloaviles.com. Los objetivos de este XIV evento es centrarse en el conocimiento de las nuevas líneas de intervención que surgen en este ámbito, realizar un recorrido por la historia de la rehabilitación psiquiátrica, la evaluación y revisión de ciertos casos con pacientes más complejos entre otros. Uno de los fines prioritarios del Modelo TAC es conseguir la menor obligatoriedad posible de las terapias a desarrollar y a aclarar los daños que causan estas medidas involuntarias dedicaran una mesa de debate a este tema. El evento se realizará el 29 y 30 de junio de 2017 en el Hospital San Agustín como sede, algunas de las temáticas desde el enfoque psicológico es por ejemplo la que realizará la Da Ona Gomis Zalaya, Psicóloga Clínico. CSMA, Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme como ponente donde expondrá una intervención domiciliaria en pacientes con psicosis que presentan baja adherencia al tratamiento. O la ponencia que tratará sobre la necesidad del apego familiar en los trastornos mentales graves a cargo de la Da. Clara Vicente Palacios, psicóloga Clínica en el Área Sanitaria III Avilés. Los pacientes deben tener voz y voto y para ello se debe de trabajar desde el terreno, en el lugar donde se originan sus crisis y donde mejor pueden explicar cómo se sienten y los profesionales podemos decidir cuál es el mejor camino de intervención. Te invitamos a acudir a este evento en Asturias de carácter científico y riguroso y que nos cuentes tu experiencia. |
¿Cuál es el objetivo de los grupos balint? | El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes. | Este mes de abril nos trae como novedad la organización por parte del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, la Fundación Española de Psicología y Salud y la Universidad de Almería del I Congreso de carácter internacional de Psicología, Innovación, Tecnología y Emprendimiento (CIPI) del 19 al 21 de abril. Entiendo que para los psicólogos aunar una profesión, que se basa principalmente en el contacto con las personas, con el mundo de la tecnología y la revolución informática actual, puede suponer todo un reto pero también somos conscientes de que es un camino en el que no nos podemos quedar atrás. Este congreso se desarrolla con ese objetivo, como especifican en su página web los organizadores, en el de concienciar y mostrar en este ámbito la necesidad de actualización y el situarnos adecuadamente y dar respuestas a los retos que nos encontramos en un entorno competitivo y cambiante como el que trae el S.XXI. Destaco como interesante que tienen un programa muy estructurado que permite que los profesionales realicen una visualización mental de lo que se va a aprender y el guion que se va a intentar seguir para ello. Su programa está situado en tres partes: Las áreas elegidas para dar respuesta son trece, parten de la transversal como punto de unión, la psicología de la innovación y el emprendimiento y luego alrededor: la psicología clínica y de la salud, la psicología del desarrollo y la educación social, los rr.hh, el trabajo y las organizaciones, la temática jurídica y vial, la psicología del envejecimiento, la psicología deportiva, psicología de las emergencias, psicología de la sexualidad, la neuropsicología y la mediación. Como en todo congreso de prestigio que se precie no faltaran las conferencias, simposios, talleres, mesas redondas, comunicaciones, posters y por supuesto demostraciones tecnológicas. El CIPI además ofrece la posibilidad de inscribirse online con tres planes ofertados si eres estudiante, si estas colegiado como profesional o si perteneces a otros sectores profesionales con un precio muy competitivo. No sabemos cómo podrá ayudarnos el Big Data, como influirá la inteligencia artificial pero llegaremos a tener alrededor robots que reconocen emociones, así que para tener en cuenta los ajustes adecuados mejor estar informados desde la puerta que nos brinda el presente. Os dejo toda la información en la página del Congreso cipi2018.copao.com |
¿Cuál fue el objetivo de los grupos balint? | El objetivo de los grupos Balint, definido sucintamente por el propio doctor Michael Balint, consiste en «un cambio limitado aunque considerable de la personalidad del médico». El método de formación para la relación que imaginó a finales de los años cincuenta tiene implicaciones de gran importancia en la formación inicial y continuada de los médicos generales. Este método permite adquirir competencias más importantes y más apropiadas en lo referente al diagnóstico y al tratamiento de las diferentes formas de trastornos psicológicos que constituyen una parte importante del trabajo diario con los pacientes. | Este año el día Mundial de la Salud en abril estuvo dedicado a la depresión, el objetivo de esa campaña era que el público general estuviera mejor informado sobre la enfermedad, sus causas, síntomas y consecuencias. Este jueves 5 de octubre es el día seleccionado para el Día Europeo contra la Depresión. Esta iniciativa nace en el 2004 por la European Depression Association y cuenta en nuestro país con el aval de sociedades científicas como semFYC, SEMERGEN y SEMG, la Sociedad de psiquiatría y Psiquiatría biológica y las propias asociaciones de familiares y enfermos. Esta conmemoración supone al igual que la anterior campaña realizar un llamamiento sobre la necesidad de seguir visibilizando esta problemática, generar una mayor sensibilización en la población que desconoce los síntomas que vive el enfermo y movilizar para conseguir los recursos necesarios para poder dar una cobertura asistencial adecuada. En una medición general se informa de que la depresión supone un 12% del total de enfermedades entre los trabajadores de la U.E. Según la OMS, se prevé que la depresión se convierta en la principal causa de carga de enfermedad en 2030. Los retos del futuro dan pasos para intentar conseguir eliminar el estigma, poder hablar de ello, conseguir que seamos capaces de pedir ayuda con mayor facilidad sin sentirnos débiles y fracasados. La importancia de la prevención para poder bajar las tasas y frenar la aparición en adolescentes potenciando las campañas educativas desde los centros escolares hasta los centros deportivos. Una de las áreas a desarrollar también será la utilización de las tecnologías y la implicación de los pacientes en el uso de las mismas. El primer paso para recibir un tratamiento adecuado, es solicitar un tratamiento multidisciplinar con una primera visita a nuestro médico para descartar enfermedades físicas que puedan explicar los síntomas actuales y a posterior si se corrobora un posible diagnóstico de depresión solicitar ayuda especializada a un psicólogo que evalúe nuestro estado psicológico y corrobore el diagnóstico de depresión. Este profesional nos ayudará a despejar nuestras dudas y a enfocar el tratamiento más adecuado. Según el nivel de gravedad de los síntomas se recomendará complementar la terapia psicológica con una sesión con un psiquiatra. Recordamos la importancia de disponer de un tratamiento ético, adecuado y eficaz para fomentar la recuperación y que nos facilite el camino hacía el bienestar. Entre todos nos daremos la mano este jueves para luchar contra esta enfermedad. |
cuántas revistas biomédicas hay cada mes | Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información? | Novedades sobre Masquemedicos y artículos de salud general 5.0 01 Tras el verano y las sesiones de bronceado al sol, toca hidratarse después de los días pasados en 5.0 01 Estos días de descanso que ofrecen las vacaciones nos otorgan un aspecto más rejuvenecido y luminoso que poco 5.0 03 Son muchos los pacientes que acuden a nuestra clínica estética en Madrid porque tienen problemas respiratorios y no 5.0 02 Algunas personas presentan falta de luminosidad y un tono no uniforme en la piel. 5.0 01 No todas las operaciones estéticas tienen la misma dificultad. Existen muchos tipos de cirugía plástica, y a pesar 0.0 00 La fisioterapia se ha ido introduciendo en el área médico-estética en los últimos años. 5.0 01 Las cicatrices son alteraciones que preocupan a numerosas personas por los problemas estéticos que pueden llegar a causar, 5.0 02 Ya estamos de nuevo aquí, después de unas semanas de descanso, hemos regresado con energías renovadas y muchísimas 5.0 01 Hoy os queremos presentar una serie de ejercicios recomendados en las mejores clínicas de cirugía estética en Madrid, tras 0.0 00 Hoy en día y junto a la evolución de la medicina estética, lo que se busca en las 5.0 01 Antes de nada hay que aclarar qué es la cirugia de glúteos o gluteoplastia. En cirugía plástica Madrid, la cirugía |
cuántas revistas biomédicas hay | Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información? | La función alimentaria es un aspecto natural de nuestra vida diaria. Al ser indispensable para garantizar el equilibrio fisiológico, su influencia en la calidad de vida es innegable. Por desgracia, hay muchas enfermedades que dificultan la ingesta, a cualquier edad, y que incluso comprometen el bienestar social. Desde hace algunos años se está produciendo un avance considerable en la rehabilitación específica de estos trastornos. En la actualidad, el mundo médico no pone en duda el interés de estos relevantes enfoques. La etapa siguiente ya está en marcha y consiste en proporcionar una base científica a las técnicas de campo. Las publicaciones se enriquecen con ensayos clínicos y descubrimientos neurofisiológicos, que periódicamente suman nuevas orientaciones terapéuticas. El objetivo de este artículo es describir el estado actual de los conocimientos con relación a esta cuestión, multidisciplinaria y específica, que representa la disfagia. Palabras clave: Disfagia, Deglución, Fisiología de la alimentación |
cuántas revistas biomédicas hay en el mundo | Cada mes aparecen en el mundo cerca de 4.000 revistas biomédicas que proponen información sobre el progreso de las ciencias médicas. ¿Cómo hay que juzgar la utilidad real y la validez de esta información? | Clínicas Dorsia es una red de clínicas especializadas en Cirugía y Medicina Estética, actualmente cuenta con más de 70 centros repartidos en toda España y Andorra. Ofrecen a sus pacientes los mejores tratamientos en esta área de la medicina, con unos resultados satisfactorios. Cuentan con un equipo profesional formado por cirujanos miembros de la Sociaedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Destacan como número 1 en cirugía y medicina estética, así como en tratamientos para la obesidad y microinjertos Son número 1 en Europa en Medicina estética, cirugía plástica y reparadora, obesisdad y microinjeros, en toda Europa. Poseen además un departamento propio de I+D, donde se mantienen en constante investigación para lograr novedades que mejoren los resultados de los tratamientos y garanticen en todo momento la seguridad de los pacientes. |
¿Cuál es la diferencia entre el vih y la inmunodeficiencia humana? | Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.). Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA | Las hepatitis virales B y C son enfermedades casi siempre asintomáticas durante gran parte de su evolución. Su detección precoz es de primordial importancia para tratarlas antes de que evolucionen hacia la cirrosis y sus complicaciones de carcinoma hepatocelular (CHC) e insuficiencia hepática. En el caso del virus de la hepatitis C (VHC) los factores de riesgo están relacionados esencialmente con el contacto con la sangre. Su evolución natural se caracteriza por una progresión de la fibrosis que puede conducir a la cirrosis con una velocidad variable según los pacientes y que se acelera con la edad. La valoración de la fibrosis puede hacerse con métodos incruentos como el FibroTest-Actitest y/o el Fibroscan. El objetivo principal del tratamiento es obtener una respuesta viral prolongada caracterizada por un ARNVHC que permanece indetectable 6 meses después de la interrupción del tratamiento. Con el tratamiento actual, que consiste en interferón pegilado y ribavirina, este objetivo se alcanza en casi el 60% del conjunto de todos los pacientes. Sin embargo, este tratamiento puede dar lugar a numerosos efectos secundarios. La llegada de nuevas terapéuticas, esencialmente antiproteasas y antipolimerasas que pueden aumentar en gran medida la eficacia del tratamiento, sobre todo en los genotipos 1 que responden peor, va a abrir una nueva era. Se trata de un virus muy infeccioso que se transmite preferentemente de forma vertical y familiar en las regiones muy endémicas. En Occidente, la transmisión es sobre todo sexual. Existe una vacuna segura y eficaz. Su evolución natural pasa por varias fases y puede conducir a la cirrosis y al CHC. El objetivo del tratamiento de la hepatitis B es interrumpir o reprimir de manera significativa la replicación del virus B para lograr la normalización de la alanina aminotransferasa (ALAT) y una mejoría histológica. El tratamiento está indicado en los pacientes con hepatitis activa o que ya han desarrollado una fibrosis significativa. Los tratamientos consisten en interferón o en los análogos disponibles: lamivudina, entecavir y adefovir. Se están valorando otros fármacos prometedores como la telbivudina, la clevudina, la emtricitabina y el tenofovir. |
¿Cuáles son las complicaciones del vih en los niños? | Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.). Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA | El varicocele corresponde a una dilatación varicosa de las venas del plexo pampiniforme y puede ser responsable de sintomatología como molestias escrotales, hipotrofia testicular o infertilidad masculina. Se explica por la existencia de un reflujo venoso desde el sistema renocava, reflujo que puede objetivarse clínicamente o mediante ecografía durante la maniobra de Valsalva. El varicocele debe tratarse cuando produce sintomatología; se dispone de diferentes tipos de tratamientos. La técnica puede ser quirúrgica, a través de diversas vías de acceso (abiertas o por laparoscopia), y consiste en ligar los flujos venosos testiculares expuestos para impedir el reflujo, o mediante radiología intervencionista, que permite al mismo tiempo realizar una flebografía retrógrada diagnóstica y la embolización de la vena testicular. Cada una de las técnicas, quirúrgica y radiointervencionista, tiene sus propios intereses y límites; ambos tipos se inscriben en una estrategia terapéutica común, que deberá estar bien sistematizada en cada centro. Palabras clave: Varicocele, Técnicas quirúrgicas para el varicocele, Flebografía retrógrada, Embolización de la vena testicular, Infertilidad |
¿Cuál es la diferencia entre el vih y el sida? | Los niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) deben ser diagnosticados lo antes posible para poderles aplicar el tratamiento más adecuado. El tratamiento preventivo debe estar adaptado, correctamente prescrito, y ha de seguirse según lo pautado. Por último, es necesario evaluar con cuidado la tolerancia de esta profilaxis, que es fuente de controversia. En su conjunto, la enfermedad del niño infectado por el VIH-1 no es muy diferente de la del adulto. El grave déficit inmunitario provoca las mismas complicaciones infecciosas. En el niño se han descrito todas las afecciones viscerales debidas a la acción directa del virus, o secundarias a un mecanismo inmunopatológico indirecto (encefalopatía, cardiopatía, nefropatía, etc.). Palabras Clave: VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), Infección por el VIH, Madre seropositiva, SIDA | Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han ido en aumento desde principios de la década de 2000 debido a la relajación de la prevención contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los tratamientos antivirales eficaces han transformado el pronóstico de la infección por VIH en una enfermedad crónica y no mortal. Con la reciente disponibilidad de un tratamiento profiláctico previo a la exposición para el VIH, se puede esperar un nuevo aumento de las ITS como un efecto inesperado. Además, se subestima en gran medida el riesgo de contaminación por las relaciones orogenitales. En la práctica, la conducta práctica cuando se trata de una ITS depende de la presentación clínica: uretritis con o sin secreción, ulceración genital, balanitis, lesión sugestiva de verruga genital, prurito genital. Cualquier uretritis debe recibir un tratamiento activo contra Chlamydia trachomatis, sea cual sea el resultado del examen directo. Un antibiograma es indispensable frente a cualquier uretritis por Neisseria gonorrhoeae para adaptar el tratamiento a las resistencias del gonococo a muchos antibióticos. Mycoplasma genitalium es una causa emergente de uretritis que debe ser investigada y tratada si es necesario. En presencia de cualquier ulceración genital aguda, que es a priori sexualmente transmisible, se debe administrar un tratamiento presuntivo de la sífilis con bencilpenicilina benzatina intramuscular. La linfogranulomatosis venérea aguda debe buscarse de forma sistemática en presencia de úlceras genitales en un varón que tiene relaciones sexuales con varones. Los papilomavirus causan lesiones benignas, a menudo molestas, como los condilomas, pero también lesiones displásicas que pueden transformarse en carcinoma de pene. Por lo tanto, cualquier lesión sospechosa debe biopsiarse. Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual, Uretritis, Ulceración genital, Sífilis, Lesiones por el virus del papiloma humano (VPH), Herpes |
¿Cuánto tiempo se tarda en tratar la pielonefritis? | La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]). En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración. | Impide la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante inhibición no competitiva de la ciclooxigenasa. Alivio local del dolor y de la inflamación leves y ocasionales producidos por: pequeñas contusiones, golpes, distensiones, tortícolis u otras contracturas, lumbalgias y esguinces leves producidos como consecuencia de una torcedura. de origen traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, Gel y solución: ads. y >12 años: aplicar 2-4 veces/día en la zona afectada y friccionar ligeramente. No utilizar más de 7 días seguidos. Hipersensibilidad al etofenamato, ác. flufenámico y otros AINE, embarazo, niños < 12 años, no aplicar sobre mucosas, heridas, en zonas con superficie irritada, quemaduras solares o que presenten dermatosis. Historia de reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por AAS u otros AINEs, debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada. Asma, I.R., insuf. cardiaca, HTA, I.H., historial de asma, angioedema, urticaria o rinitis precipitadas por AINE, de úlcera gastroduodenal, coagulopatías o hemorragia. Evitar contacto con mucosas y ojos. No utilizar en áreas extensas ni de forma prolongada, solo en la zona afectada. no utilizar vendajes oclusivos. En caso de absorción sistémica. Precaución en I.R. en caso de absorción sistémica. No se recomienda el uso simultáneo con medicamentos tópicos antiinfecciosos. Sólo en áreas muy pequeñas y periodos cortos de tiempo. Enrojecimiento de la piel, dermatitis de contacto y reacciones alérgicas de la piel; |
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la pielonefritis? | La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]). En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración. | Inhibe la síntesis de prostaglandinas. Alivio sintomático de artrosis, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Debido a su perfil de seguridad, no es una opción de 1 era línea en la indicación de un antiinflamatorio no esteroideo. Revisar en 14 días el beneficio y la tolerabilidad del tto. Antecedente de ulceración, sangrado o perforación gastrointestinal. Antecedentes de alteraciones gastrointestinales que predispongan a padecer trastornos hemorrágicos como colitis ulcerosa, enf. de Crohn, cánceres gastrointestinales o diverticulitis. Uso concomitante con otros AINE, incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2 y AAS a dosis analgésicas, y con anticoagulantes. Antecedentes de alergia grave a fármacos, en especial reacciones cutáneas como eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica. Hipersensibilidad y antecedentes de reacciones cutáneas a piroxicam, AINE u otros fármacos. Diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Pacientes con factores de riesgo de padecer eventos gastrointestinales graves, HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular no controladas y/o tto. de larga duración en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos: valorar la relación beneficio-riesgo. Ancianos, mayor riesgo de complicaciones gastrointestinales, evitar en > 80 años. Mayor riesgo de reacciones cutáneas graves (sobre todo al inicio del tto.), en comparación con otros AINE (no oxicam), si aparece erupción cutánea, lesiones de las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad, interrumpirlo; así como en caso de aumentos importantes de SGOT y SGPT. Precaución en asmáticos en los que no se conoce la exposición y tolerancia al AAS y/o AINE, pueden producirse reacciones alérgicas; I.R. leve, I.H. leve. No recomendado en niños (falta de estudios). Precaución en I.H. leve-moderada aunque no se observan diferencias en el perfil farmacocinético. Precaución en I.R. leve-moderada, reducir dosis inicial. Riesgo de ulceración o sangrado gastrointestinal aumentado por: corticosteroides. Riesgo de sangrado gastrointestinal aumentado por: ISRS, antiagregantes plaquetarios. Potencia efecto de: anticoagulantes como warfarina. Incrementa niveles plasmáticos de: litio. Potencia efecto hipoglucemiante de: sulfonilureas. Aumenta toxicidad de: metotrexato administrado a dosis de 15 mg/semana o superiores. Aumenta niveles de: metotrexato administrado a dosis < 15 mg/semana, vigilar estrechamente valores hemáticos. Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad de: ciclosporina, tacrolimús. Reduce la eficacia de: IECA, ARA II, ß-bloqueantes, diuréticos. Aumenta riesgo de hemorragia con: trombolíticos. No recomendado en el 1o y 2o trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3 er trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina. No es recomendable la utilización de piroxicam durante el periodo de lactancia porque este fármaco pasa a la leche materna en concentraciones próximas al 1% de las alcanzadas en sangre materna y puede producir efectos adversos en el lactante. Dado que se pueden producir trastornos del sistema nervioso central como somnolencia o vértigo durante el tratamiento, la capacidad para conducir vehículo y/o manejar máquinas puede verse alterada en casos individuales. Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, molestias epigástricas, molestias abdominales, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enf. de Crohn; anorexia; insomnio; cefaleas; edema, hipertensión e insuf. cardiaca. |
¿Cuánto tiempo se tarda en diagnosticar una infección urinaria? | La actuación ante un niño con sospecha de infección urinaria consta de cuatro etapas: 1) el diagnóstico de infección urinaria se realiza cuando existe una bacteriuria superior a 10 5 microorganismos en orina, recogida mediante bolsa o directamente de la micción, o mayor de 10 4 microorganismos cuando la muestra de orina se obtiene mediante cateterismo vesical. La técnica de toma de muestras con bolsa resulta poco fiable, ya que muchas revelan falsas infecciones urinarias; 2) el diagnóstico de localización (pielonefritis aguda o cistitis), basado sobre todo en los signos clínicos (cuadros de infección neonatal, dolores lumbares, fiebre de origen desconocido y signos analíticos [leucocitosis y síndrome inflamatorio]). En la actualidad, aún es motivo de controversia la gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), pues los resultados obtenidos no tienen consecuencias terapéuticas evidentes; 3) el diagnóstico etiológico, que se basa esencialmente en el cuestionario, la ecografía renal y la cistografía retrógrada en busca de una uropatía obstructiva, de un reflujo vesicoureteral, de una litiasis y de una disfunción vesical; 4) el tratamiento de las cistitis suele durar 5-7 días y se realiza con antibióticos orales, evitando recurrir a las cefalosporinas de tercera generación. Numerosos estudios prospectivos fiables han permitido concluir que no es necesario tratar las pielonefritis agudas por vía intravenosa durante un período superior a 3-4 días. El tratamiento se continúa por vía oral durante 10 días. En los niños mayores de 18 meses que no tienen uropatía grave ni síndrome séptico, podría plantearse un tratamiento por vía oral desde el inicio, pero aún no existen ensayos clínicos que confirmen de manera definitiva esta vía de administración. | Las infecciones urinarias (IU) se caracterizan por su frecuencia y también por su variedad, que va desde la simple colonización al shock séptico. Es fundamental distinguir los casos de IU simples de las IU complicadas en las que el contexto fisiológico (niño, varón, embarazada, anciano), la situación clínica (diabetes, inmunodepresión, insuficiencia renal) o la existencia de una anomalía funcional en el tracto urinario pueden dar lugar a cuadros clínicos graves. Constituyen la segunda causa de infecciones bacterianas comunitarias y afectan sobre todo a la mujer, con picos de frecuencia al comienzo de la actividad sexual, durante el embarazo y en la posmenopausia. Las enterobacterias, fundamentalmente Escherichia coli (E. coli), son los principales microorganismos causantes de las IU y, en la actualidad, se observa un aumento de su resistencia a antibióticos como la penicilina A, el clotrimoxazol y también las fluoroquinolonas, con un 10% de cepas resistentes. Como consecuencia de ello, las cefalosporinas de 3 a generación parenterales han pasado a ser el tratamiento empírico de primera elección para las infecciones parenquimatosas. La infección urinaria baja o cistitis provoca quemazón o ardor miccional, polaquiuria, sensación de pesadez pélvica y orina turbia, sin síndrome infeccioso. Si existe una hipertermia, se habla de afección parenquimatosa (pielonefritis o prostatitis), aguda o crónica. La prueba de la tira reactiva urinaria es suficiente para diagnosticar una cistitis aguda simple en la mujer joven, pero en los demás casos, la prueba de elección es el estudio citobacteriológico de orina (ECBO). En caso de afectación parenquimatosa, se realizará una ecografía de las vías urinarias o incluso una urotomografía computarizada (uro-TC), en busca de una obstrucción de dichas vías o de una complicación de tipo absceso. El protocolo terapéutico incluye medidas higienicodietéticas, el drenaje de la orina si hay un obstáculo, así como una antibioticoterapia probabilista que después se adaptará a los resultados de la exploración directa, a la bacteria aislada y al antibiograma. En caso de infección urinaria en un paciente sondado, estará indicada la retirada o sustitución de la sonda para eliminar las bacterias de la biopelícula que se encuentra en la superficie de dicha sonda. Palabras clave: Infecciones urinarias, Cistitis, Prostatitis, Pielonefritis, Bacteriuria asintomática |
que es la enuresis nocturna | La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante. | La disminución de la agudeza visual constituye un signo de alerta principal en oftalmología. El contexto clínico de este síntoma permite a menudo su orientación etiológica; la uni o bilateralidad, la rapidez de su instauración, su asociación a dolor o a enrojecimiento ocular constituyen características esenciales. Las disminuciones de la agudeza visual acompañadas de enrojecimiento y dolor oculares hacen pensar en una enfermedad del compartimiento anterior (queratitis, uveítis o glaucoma agudo); la disminución unilateral de la agudeza visual de instauración brusca hace pensar en una enfermedad vascular (oclusión venosa o arterial retiniana, neuropatía isquémica); la disminución bilateral progresiva en el paciente de edad avanzada hace pensar en cataratas. Las neuropatías ópticas inflamatorias y las coriorretinitis serosas centrales se presentan en pacientes jóvenes y son unilaterales. En los pacientes de edad avanzada una disminución de la agudeza visual acompañada de deformación de las imágenes (metamorfopsia) debe llevar a buscar una posible degeneración macular. Palabras Clave: Catarata, Degeneración macular asociada a la edad, Oclusión venosa, Oclusión arterial, Glaucoma agudo de ángulo cerrado, Queratitis |
que es la enuresis | La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante. | La eritermalgia o eritromelalgia es un acrosíndrome muy poco frecuente. Las formas hereditarias son excepcionales. Las formas no familiares son por lo general idiopáticas y, con menos frecuencia, secundarias a distintas enfermedades, incluidos los síndromes mieloproliferativos. Palabras Clave: Acrosíndrome, Acrodinia, Síndrome mieloproliferativo |
¿Qué es la enuresis nocturna monosintomática? | La enuresis se define como una micción activa y completa que ocurre en un momento o en un lugar inapropiado, o socialmente inaceptable (niño de más de 5 años). El niño que padece enuresis nocturna orina en su cama mientras duerme y no suele despertarse por el hecho de estar mojado. La forma más frecuente es la enuresis nocturna monosintomática, lo que significa que no existen síntomas clínicos durante el día. Esta afección es un síndrome hereditario que resulta de tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un trastorno del sueño. Es la enfermedad crónica del niño más frecuente en los países occidentales. El interrogatorio descarta los trastornos miccionales diurnos y concreta las condiciones de la enuresis. El examen clínico elimina una vejiga neurológica o una malformación. Las pruebas complementarias resultan inútiles. El tratamiento se fundamenta en las alarmas y/o la desmopresina, y se reserva a aquellos niños y familias que lo solicitan. El seguimiento durante el tratamiento y al cese del mismo constituye un elemento básico del éxito, que permanece inconstante. | Necrosis: Es la muerte de tejido corporal y ocurre cuando no está llegando suficiente sangre al tejido, ya sea por lesión, radiación o sustancias químicas. Cuando hay áreas considerables de muerte tisular debido a la falta del suministro de sangre, la afección se denomina gangrena. Puede definirse como la muerte celular patológica reconocible por los signos morfológicos de la necrofanerosis. Estos son: en el [[citoplasma, hipereosinofilia y pérdida de la estructura normal; en el núcleo, picnosis, cariolisis o cariorrexis. La picnosis es la retracción del núcleo con condensación de la cromatina; la cariolisis, la disolución del núcleo; la cariorrexis, la fragmentación del núcleo en trozos con cromatina condensada. Las alteraciones del citoplasma y núcleo son coexistentes. En esta definición se destacan dos ideas: La primera idea excluye de la necrosis toda muerte celular que no sea manifestación de enfermedad, es decir la apoptosis que ocurre en la muerte celular normal en los tejidos lábiles, es decir, en los que están sometidos normalmente a un recambio de células, como los eritrocitos, las células epidérmicas, las células de los epitelios respiratorio y digestivo, etcétera. La segunda idea excluye de la necrosis otras formas de muerte celular patológica o apoptosis asociada a condiciones patológicas, que no se manifiestan en los signos de la necrofanerosis, así por ejemplo, la muerte celular por la que puede producirse una atrofia numérica. Se llama necrobiosis el proceso celular que media entre el momento en que la [[célula muere y el momento en que se presenta la necrofanerosis. Durante este periodo la célula no muestra alteraciones a la microscopía corriente; con este método de examen la necrobiosis dura 6 a 8 horas. Los signos de necrofanerosis están definidos claramente con microscopía de luz, se presentan, por lo general, no antes de 6 horas de ocurrida la muerte celular y pueden persistir días o semanas e incluso meses. Se denomina necrolisis el proceso de desintegración y disolución de la célula necrótica, proceso que en ciertas condiciones se acompaña de infiltración de células polinucleares y remoción de los detritus celulares por macrófagos. El concepto de necrosis se refiere esencialmente a células, la destrucción de la sustancia intercelular en la necrosis es un hecho secundario e inconstante y que se observa bajo ciertas condiciones. El término de necrosis comprende la muerte celular y el proceso que le sigue, es decir, la necrobiosis, necrofanerosis y necrolisis. Los factores que pueden producir necrosis son de naturaleza tan variada como los indicados en la etiología general. Dos son sin embargo los que se han usado más frecuentemente para comprender la patogenia de la necrosis: la hipoxia por isquemia y ciertos factores tóxicos como las radiaciones ionizantes. En este modelo la alteración primaria en la [[célula se produce en las mitocondrias, en las que se frena la oxidación fosforilativa y disminuye así la producción de ATP. El descenso de ATP tiene fundamentalmente dos consecuencias: puesta en marcha de la glicolisis (anaeróbica) y detención de los procesos activos que requieren ATP. La glicolisis lleva a un rápido consumo del glicógeno, acumulación del ácido láctico y descenso del pH, al que se atribuye la condensación de la cromatina nuclear. Los procesos activos que se detienen son tres: bomba de sodio, agregación de los polirribosomas junto a la membrana del retículo endoplasmático y captación de calcio en las mitocondrias. Así, se producen entrada de agua y sodio a la célula y dispersión de los polirribosomas. La célula y las mitocondrias aparecen hinchadas; los gránulos mitocondriales desaparecen; el retículo endoplasmático se halla dilatado; los polirribosomas dispersos. En este modelo la noxa corresponde a radicales libres producidos por la radiación ionizante. La lesión primaria se produce en la membrana celular. Las alteraciones que siguen son similares a las de las últimas fases de la necrosis por hipoxia, fases en que la entrada de iones de calcio al citosol, la activación de las enzimas y las lesiones de las membranas celulares desempeñan el papel principal. Las lesiones mitocondriales se producen tardíamente en comparación con la necrosis por hipoxia. Entre otras noxas que actúan de manera similar a las radiaciones ionizantes, está el tetracloruro de carbono. En este modelo estudiado en la isquemia experimental del miocardio y de particular importancia en la patología humana, a diferencia de la necrosis por hipoxia, la necrosis se produce no durante isquemia, sino cuando se la interrumpe reperfundiendo sangre. Se trata de una isquemia prolongada, pero transitoria, de unos 20 minutos, es decir, que alcanza a producir floculaciones de la matriz mitocondrial. Al reperfundir el [[tejido en este estado, el fenómeno se manifiesta característicamente por bandas de contracción que comprenden varios sarcómeros y que se alternan con bandas de rarefacción, en las que las miofibrillas aparecen rotas y las mitocondrias desplazadas en acúmulos. Clásicamente se distinguen dos formas principales: la necrosis de coagulación y la necrosis de colicuación. Los signos que permiten distinguir estas formas son esencialmente macroscópicos y se observan, por lo tanto, cuando la necrosis alcanza dimensiones adecuadas, como los infartos. La zona necrótica, cuando ya hay necrofanerosis, aparece tumefacta, amarillenta; en los infartos, carece de la estructura normal. Si la necrosis es extensa, aunque no corresponda a un infarto, puede haber destrucción de la trama fibrilar, como sucede en las necrosis masivas del hígado. Al microscopio, las células comprometidas presentan los signos típicos de la necrofanerosis. En general, se reconoce la estructura del órgano por las siluetas de las células y fibras. Se habla de una necrosis estructurada. El proceso necrolítico se desarrolla lentamente; si la necrosis es extensa, se produce un proceso reparativo que deja una cicatriz. Si es pequeña y afecta sólo el parénquima, se colapsa la trama fribilar. La necrosis de colicuación se presenta casi exclusivamente en el sistema nervioso central, con mayor frecuencia en infartos cerebrales, en que es más manifiesta en la substancia blanca; puede ocurrir también en el páncreas como componente de pancreatitis necróticas.. Los caracteres particulares de la necrosis de colicuación en el tejido nervioso, especialmente de la substancia blanca, se explican por su pobre contenido en proteínas y su alto contenido en substancias grasas. En la necrosis de colicuación el pH se mantiene ácido, lo que favorece la actividad enzimática. El medio ácido se explica por la liberación de ácidos grasos producidos en la desintegración de la mielina. En el páncreas, la necrosis de colicuación se explica por el alto contenido en enzimas proteolíticas de éste órgano. El páncreas también tiene un alto contenido en lipasas, que, al necrosarse las células, se liberan y actúan sobre el tejido adiposo vecino: se produce una adiponecrosis. En la adiponecrosis se listan los triglicéridos y se liberan grandes cantidades de ácidos grasos; se producen así jabones de calcio lo que da un aspecto finamente granular basófilo a los focos necróticos. |
¿Qué es la otitis media aguda? | La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha. | El eritema nudoso es una erupción de aparición brusca que evoluciona en forma episódica y que cura en pocas semanas; está constituida por nódulos y placas inflamatorias que predominan en las extremidades inferiores, y afecta con más frecuencia a mujeres jóvenes. Sus causas son múltiples; debe buscarse en primer lugar una infección estreptocócica, una sarcoidosis o una tuberculosis. Es indispensable realizar algunas pruebas complementarias sencillas. A pesar de ello, muchos quedan catalogados como idiopáticos. El diagnóstico diferencial es amplio. Además del tratamiento etiológico, el tratamiento sintomático consiste en reposo prolongado, analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. |
¿Qué causa la otitis media aguda? | La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha. | La mayoría de los casos de emisión de sangre por el recto se produce por causas anorrectales benignas, pero el médico siempre teme que pueda tratarse de un tumor. Además de la anamnesis y la exploración física, se debe realizar una endoscopia (rectosigmoidoscopia si se trata de una rectorragia terminal de color rojo vivo en personas jóvenes sin factores de riesgo tumoral, colonoscopia en los demás casos). Las principales causas son los tumores, las enfermedades inflamatorias del intestino y las lesiones anorrectales benignas. Las rectorragias abundantes requieren hospitalización de urgencia para administrar las medidas de reanimación habituales (compensación hemodinámica, transfusión, corrección de los trastornos hemostáticos). Después de haber descartado los grandes trastornos de la hemostasia (que pueden ser iatrogénicos) y una causa alta (endoscopia digestiva alta), el método adecuado para realizar la mayoría de los diagnósticos y a veces el tratamiento es la colonoscopia de urgencia, que si es necesario se completa con una tomografía computarizada (TC) con contraste o una enteroscopia capsular. En estos casos, las causas principales son las diverticulitis cólicas, la angiodisplasia, los tumores, las colitis y las enfermedades del intestino delgado (Meckel, tumores, angiodisplasias). Palabras clave: Rectorragias, Hemorragias digestivas bajas, Colonoscopia, Colonoscopia de urgencia, Enterotomografía computarizada, Videocápsula del intestino delgado |
¿Qué causa la otitis media aguda en los niños? | La otitis media aguda (OMA) constituye la primera causa de prescripción de antibióticos en el niño. La mayoría de las veces, esta enfermedad corresponde a la sobreinfección del oído medio por una bacteria, con presencia de derrame purulento o mucopurulento en la caja timpánica. Numerosos factores, tanto endógenos como exógenos pueden favorecer su aparición. Por suerte, las complicaciones de la OMA son raras, pero pueden ser graves; esto justifica que se recurra a la antibioticoterapia en caso de forma purulenta o de desarrollo de colecciones. En el terreno bacteriológico, se observa el aumento de frecuencia de los neumococos con sensibilidad disminuida a la penicilina, hecho que constituye un problema terapéutico creciente. Para enfrentarse a este fenómeno, está justificada la práctica de un examen bacteriológico después de una paracentesis, si existe fracaso a las 48 horas de una antibioticoterapia adaptada bien hecha. | Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) infantiles son frecuentes y presentan una incidencia bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (LIC) (hematoma, lesiones axónicas, edema cerebral). Su tratamiento, desde la fase prehospitalaria, consiste, en un primer momento, en mantener las funciones vitales. Las alteraciones del nivel de conciencia, los signos de desestructuración o de lateralización, una fractura craneal, la edad (<2 años) y la cinética del accidente condicionan las modalidades terapéuticas y de vigilancia. Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales dependen del riesgo de LIC. La determinación del riesgo se basa en la clasificación de Masters para los niños mayores de 2 años y en la de Schutzman para los menores. Palabras Clave: Traumatismo craneal, Pediatría, Fractura craneal, Maltrato, Lesión intracraneal |
¿Cuáles son los síntomas del reflujo gastroesofágico? | El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria | La cistitis hemorrágica se define por una hematuria crónica, de origen vesical, que puede evolucionar hacia un síndrome hemorrágico grave, la pérdida de la función vesical e incluso el fallecimiento del paciente. En el plano fisiopatológico, la cistitis hemorrágica es la consecuencia de la activación en cadena de factores de la inflamación y de destrucción del urotelio: piroptosis vesical. Las principales causas son la cistitis postirradiación, que evoluciona por accesos a lo largo de varios años, la cistitis causada por los metabolitos de los quimioterapéuticos y las infecciones víricas en el contexto del trasplante de células madre hematopoyéticas. El diagnóstico es simple y debe conducir a un tratamiento rápido: tratamiento del taponamiento vesical, cauterización de las lesiones hemorrágicas (en caso necesario), tomas de muestra para biopsia y de orina en busca de una infección vírica, lavado vesical e hiperhidratación. Los tratamientos locales son empíricos: principalmente, las irrigaciones de alumbre y la utilización de la cámara hiperbárica en caso de cistitis postirradiación. En caso de cistitis posquimioterapia o en el contexto del trasplante de células madre hematopoyéticas, son sobre todo las medidas preventivas las que permiten disminuir el riesgo. La cistitis hemorrágica suele evolucionar hacia la remisión. Sin embargo, en caso de cistitis postirradiación, los episodios hemorrágicos pueden recidivar e incluso ser más intensos y evolucionar hacia la contractura de la vejiga, que produce la pérdida de la función vesical. En caso de cistitis posquimioterapia o después de trasplante de células madre hematopoyéticas, la hematuria puede volverse irreducible y comprometer a corto plazo el pronóstico vital. En este caso, debe realizarse rápidamente una cistectomía. La cistitis hemorrágica es una complicación rara, por lo que se han podido realizar pocos estudios aleatorizados, lo cual explica la ausencia de recomendaciones. Palabras clave: Cistitis hemorrágica, Cistitis postirradiación, Cistitis química, Hematuria, Taponamiento vesical |
síntomas de reflujo gastroesofágico en niños pequeños | El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria | Presencia en sangre de más de 500 millones de eosinófilos por litro, es un signo biológico frecuente y en la mayoría de los casos irrelevante. En muchos pacientes la causa de esta afección puede ser detectada con la anamnesis, el examen clínico y el empleo de simples pruebas de laboratorio. El Síndrome de hipereosinofilia idiopático (SHE) se ha definido tradicionalmente por eosinofilia persistente de más de 1.5 × 109/L durante más de 6 meses, en ausencia de causas conocidas de eosinofilia ( alergias, parasitosis, etc) y presencia de compromiso de daño orgánico debido a la eosinofilia. Se trata de un desorden muy raro en los niños. Mientras un proceso de proliferación de eosinófilos es la base del síndrome, el signo primario que inicia la superproducción de eosinófilos en la médula aún no ha sido descubierto. Cualquier mecanismo de eosinofilia en sangre periférica, la infiltración de tejidos con eosinófilos es la próxima fase en la patogénesis del síndrome y es responsable de las consecuencias clínicas. Recientemente, la reestructuración del clon FIP1L1- PDGFRA se ha identificado en un subconjunto de pacientes adultos con HES secundaria a leucemia eosinofílica crónica. En los niños es un desorden muy raro; se han descrito ciertas diferencias clínicas con los adultos y un solo caso con FIP1L1-PDGFRA. En el laboratorio se estudia dicho reordenamiento mediante nested-PCR y primers específicos. La hipereosinofilia, definida por un aumento de los eosinófilos en sangre mayor a 600 cel/uLt (1), pueden ser asociadas, en la mayoría de los casos, a distintas patologías tales como infecciones, enfermedades del tejido conectivo, neoplasia, o alergias; originarse a partir de una disfunción clonal a nivel de la médula ósea; o en tercera instancia no tener etiología clara, en cuyo caso se habla de un Síndrome de Hipereosinofilia Idiopática(SHI)(1, 2) La hipereosinofilia, puede involucrar, además un acúmulo de éstos en distintos órganos, siendo el corazón uno de los más frecuentemente afectados, conduciendo en muchos casos a falla cardíaca. En base a este antecedente es que decidimos presentar el caso de un paciente previamente sano, con falla cardiaca, respiratoria y neurológica, secundaria a hipereosinofilia. Múltiples mecanismos pueden inducir una hipereosinofilia en sangre o tejidos, entre los que pueden destacarse los fenómenos que incluyen una alteración de la proliferación (factores de crecimiento, citoquinas ) o el reclutamiento de eosinófilos ( factores quimiotácticos ). Estos efectos pueden ser intrínsecos, con alteraciones propias de la línea de eosinófilos, en cuyo caso se la llama hipereosinofilia esencial o primaria; o bien, pueden deberse a una alteración de otras líneas celulares, denominada hipereosinofilia reactiva. El eosinófilo es una célula que interviene en el proceso inflamatorio, capaz de sintetizar [[mediadores lipídicos (leucotrienos, prostaglandinas), quimoquinas (eotaxinas), citoquinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, TNF-alfa) o inmunomoduladoras (IL-4, IL-5). En las hipereosinofilias crónicas se produce una modificación fenotípica y funcional, característica de los eosinófilos hipodensos citotóxicos. Por otra parte, los autores comprobaron una tasa sérica significativamente elevada de la forma soluble del receptor de IL-2 (CD25) en los pacientes que desarrollan una hipereosinofilia severa. Ciertas hipereosinofilias crónicas pueden acompañar o preceder el desarrollo de una neoplasia hematológica, mientras que otras no forman parte de ningún cuadro nosológico. En estudios previos se comprobó que la hipereosinofilia puede estar asociada a [[trastornos hematológicos del tipo mieloproliferativo, linfoproliferativo o mielodisplásico, y se identificaron algunas anomalías cromosómicas involucradas. De esta manera se observó la posible asociación con la leucemia mieloide crónica y aguda. Entre las primeras se incluyen la leucemia mielomonocitaria crónica y las leucemias crónicas con traslocaciones en cromosoma 8 o 5. Ciertas hipereosinofilias crónicas pueden presentarse sin un cuadro nosológico preciso; los exámenes complementarios (por ejemplo, análisis morfológicos y de cariotipo) no ofrecen ningún elemento de orientación. Para este tipo de hipereosinofilias hay ciertas características indicativas, como la predominancia masculina (80% de los casos) y su aparición entre los 20 y 50 años. Las formas infantiles son muy raras y generalmente más graves. En el 10% de los casos, la detección de hipereosinofilia idiopática es casual, pero en otros es consecuencia de la observación de signos generales como astenia o fiebre, respiratorios ( disnea ) o cutáneos ( prurito, sarpullido o angiodema ). También puede presentarse con signos musculares o digestivos o producirse complicaciones severas ( cardiopatías o neuropatías ). En la mayoría de los casos, la hipereosinofilia está asociada con una anomalía que afecta a otra línea celular, más o menos diferenciada, productora de factores activos sobre la producción o reclutamiento de los eosinófilos. En algunos casos se ha puesto en evidencia la proliferación de linfocitos T, en particular de la población Th2. En un estudio clínico se aislaron linfocitos T proliferativos de 8 pacientes, demostrándose la expresión de IL-4 e IL-5 en dichas células. |
¿Qué es el reflujo gastroesofágico en un niño pequeño? | El reflujo gastroesofágico (RGE) puede presentarse en el niño bajo múltiples formas clínicas, aisladas o asociadas. En el lactante, los primeros signos consisten en vómitos que, en las formas simples, pueden tratarse mediante comidas espesas, posición horizontal sobreelevada y, si es necesario, procinéticos y antiácidos. En caso de esofagitis, complicación bastante común que merece una endoscopia esofágica, el tratamiento asociará preferentemente un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y un procinético. Al margen de las formas digestivas, el RGE puede interesar el aparato respiratorio con la esfera ORL y los bronquios. Estos mismos signos se encuentran en el niño de mayor edad. El diagnóstico se basa en un interrogatorio minucioso con ayuda de una pH-metría para confirmar el reflujo ácido, teniendo en cuenta que los reflujos son a menudo no ácidos en el niño pequeño. Hoy en día, se recomienda investigar la posible existencia de una intolerancia o de una alergia alimentaria para adecuar mejor el tratamiento. Se establece una indicación quirúrgica (tipo Nissen), que proporciona buenos resultados, tras el fracaso de los tratamientos médicos prolongados. Palabras Clave: Reflujo gastroesofágico, Esofagitis, Vómitos, Asma, Alergia alimentaria | Las diarreas agudas, trastorno muy frecuente, suelen ser de origen vírico y benignas. Su posible gravedad puede deberse a la deshidratación (diarreas hidroelectrolíticas), la sepsis o, raras veces, a lesiones intestinales de consideración. Se ha de hospitalizar a un paciente que presenta una deshidratación profunda o que no puede rehidratarse por vía oral. Sólo es necesario realizar pruebas complementarias con análisis microbiológico de las heces en los siguientes casos: síndrome disentérico, signos de gravedad, consumo reciente de antibióticos, estado general frágil, persistencia de los síntomas al quinto día. En las demás situaciones basta con proporcionar una hidratación oral asociada a un tratamiento sintomático mínimo. También existen causas no infecciosas de diarrea aguda, entre las que destacan las farmacológicas. Palabras Clave: Diarrea aguda, Diarrea secretora, Diarrea del viajero, Diarrea por antibióticos, Clostridium difficile, Diarrea farmacológica |
¿Cuáles son los tratamientos para la fibromialgia? | La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación | Medicamentos para contrarrectar la enfermedad en pacientes asmáticos. Joven Club de Computación y electronica Haz clic sobre una fecha/hora para ver el La siguiente página enlaza a este archivo: |
que es la fibromialgia | La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación | Los calambres verdaderos son contracciones musculares involuntarias dolorosas, localizadas, súbitas y transitorias. Son frecuentes, sobre todo en deportistas, mujeres embarazadas y ancianos. El paciente los refiere como síntomas si su frecuencia, intensidad o circunstancias de aparición son molestas. Hay que distinguirlos de otros fenómenos denominados erróneamente calambres. Aunque en ocasiones se deben a un trastorno subyacente que no hay que pasar por alto, en la mayoría de los casos son idiopáticos y plantean un problema terapéutico. Las sales de quinina se prescriben frecuentemente, pese a su eficacia limitada y a algunos efectos secundarios graves. Palabras Clave: Calambre muscular, Contractura, Fasciculación, Quinina |
¿Cuáles son las causas de la fibromialgia? | La fibromialgia se caracteriza por dolor difuso y crónico, de predominio axial, que afecta sobre todo a las mujeres de mediana edad. El dolor puede acompañarse de cansancio, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores, que se asocian de forma diversa. El diagnóstico se basa en la asociación de una historia de dolor difuso de más de tres meses de evolución y la presencia de al menos 11 puntos dolorosos a la presión de los 18 puntos catalogados por Yunus. La etiología de la fibromialgia sigue sin conocerse bien, aunque una alteración de la modulación central del dolor es a fecha de hoy la hipótesis considerada con mayor frecuencia. Por tanto, el tratamiento resulta difícil, y recurre a los fármacos (sobre todo antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos), a la rehabilitación y a la relajación. La información del paciente y de su entorno, su puesta en contacto con las asociaciones de pacientes y el acondicionamiento del puesto de trabajo resultan medidas indispensables. Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Rehabilitación | La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolores difusos y crónicos de predominio axial, que afectan sobre todo a mujeres de mediana edad. Estos dolores pueden combinarse de distintas maneras con fatiga, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, trastornos cognitivos, colopatía funcional y trastornos vasomotores. El diagnóstico se apoya en la asociación de dos elementos: algias difusas de más de 3 meses de duración y dolor durante la palpación en al menos 11 de los 18 puntos identificados por Yunus. No se conoce bien la etiología de la fibromialgia, pero la hipótesis más aceptada en la actualidad se basa en un posible trastorno de la modulación central del dolor. El tratamiento, siempre difícil, se realiza asociando fármacos (más en concreto, antidepresivos tricíclicos y no tricíclicos) con técnicas de rehabilitación y de relajación. Otras medidas imprescindibles son la información al paciente y sus allegados, la vinculación con las asociaciones de enfermos y la adaptación del lugar de trabajo. Palabras Clave: Fibromialgia, Dolor, Sueño, Antidepresivos, Relajación, Reeducación |
¿Cuáles son los ejemplos de urgencias psiquiátricas? | Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal). Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis | A partir del inicio de la crisis han aumentado las consultas a médicos de atención primaria, psiquiatras y psicólogos referidas a trastornos adaptativos (derivados de un estresor), depresión, trastornos de ansiedad y estrés, obsesiones e insomnio (se habla, incluso, en algunos artículos de un 18% o más de prevalencia). También han aumentado las consultas relacionados con problemas de pareja, sexuales y conflictos interpersonales, adicciones al tabaco y al alcohol u ocurrencia de recaídas en estas sustancias. En los trastornos considerados crónicos, como el bipolar o la esquizofrenia, parece que, asimismo, se ha notado un aumento en la manifestación de sus síntomas debido a la aparición de factores de riesgo. Se aprecia, además, un claro incremento del consumo de algunos tipos de psicofármacos, principalmente ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos, como método de afrontamiento del estrés y de la tristeza. ¿Qué posibles causas nos ha traído la crisis? Las causas o fuentes de problemas más frecuentes pueden ser diversas y, en ocasiones, pueden afectar, en este contexto, tanto a las personas desempleadas como a aquellas que conservan su empleo. En este sentido, la ocurrencia de un despido o de un ERE en la empresa puede vivirse como una situación muy estresante y dar lugar a comportamientos inadecuados de afrontamiento como pueden ser estado de ánimo deprimido, shock, problemas para elaborar la nueva situación, ansiedad, preocupaciones recurrentes, obsesiones, crisis de identidad, ruptura de los planes vitales, etc. Estos síntomas hacen que pueda ser más probable la consulta a un especialista de la salud mental. Estar en paro, como decimos, es un potente estresor, siempre y cuando la valoración o el balance que hacía la persona de su trabajo anterior fuera positivo. Una situación de desempleo suele tener que ver con situaciones de inactividad y de tristeza y con un descenso en la autoestima; puede cambiar la percepción de nuestro estatus personal, tener sensación de fracaso o de ser tratado injustamente, cambios en las rutinas, desesperanza e indefensión. Para los psicólogos y profesionales de la salud mental estos son indicadores fuertes para una posible depresión. La desesperanza e indefensión respecto al futuro hace que la persona bloquee sus acciones de búsqueda. Hay también un colectivo de personas que actualmente conservan su empleo pero sufren trastornos o problemas de carácter psicológico y acuden a consulta. Son habituales los casos de estrés laboral, de ansiedad generalizada y de preocupaciones u obsesiones. Por las características de los puestos actuales y del mercado laboral, las personas se sitúan en posiciones de incertidumbre profesional. Son situaciones en las que un posible despido parece no poder controlarse, los trabajos cada vez cuentan con mayor exigencia, las condiciones laborales han empeorado, pero no se puede cambiar de empleo porque debemos seguir haciendo frente a los pagos, etc. ¿Cómo influye la personalidad de cada individuo? No obstante, las anteriores condiciones no se dan aisladamente, hay que tener siempre en cuenta las características propias de cada uno, ya que pueden existir personas con una mayor capacidad para afrontar dificultades y que presentan mejores herramientas personales para enfrentarse a los problemas anteriores. Al margen de que la situación sea negativa de partida, en la resolución del problema influyen las características de personalidad, la autoestima y la actitud de afrontamiento. En estos últimos puntos, puede colaborar un experto de la salud mental con el paciente en su consulta si éste decide pedir ayuda. ¿Cómo influye en las relaciones sociales? Ni que decir tiene, que todo lo anterior influye en nuestras relaciones de pareja, familiares y sociales, bien por nuestro estado de ánimo inadecuado, por nuestra falta de actividad, por nuestras preocupaciones o por el estrés mantenido en el tiempo. A consulta llegan algunas parejas o familias para las que la situación ha cambiado radicalmente a partir de una situación de desempleo o de cambio laboral y han visto deteriorada su relación. No obstante, en España los divorcios han descendido significativamente debido, probablemente, a la incapacidad de afrontar individualmente la situación económica por lo que también muchas relaciones ya dañadas se mantienen en el tiempo. ¿Cómo se genera, a grandes rasgos, el estado de ánimo deprimido y la ansiedad en situación de crisis? A nivel mucho más general, la crisis nos afecta actitudinalmente y a nivel de pensamientos o de creencias. Todos los días observamos noticias de carácter económico, desahucios, datos bursátiles, resultados de la EPA, etc. no muy alentadoras; nuestra actitud, en muchos casos, es negativa, de resignación, de desesperanza y de indefensión. Esa indefensión hace que nos comportemos pasivamente, con la sensación de no poder controlar esta situación y de no poder hacer nada para evitar determinadas consecuencias. Esto predispone a tener un estado de ánimo deprimido y pasivo. Por otro lado, la sensación de peligro o de amenaza (no poder afrontar los pagos o enfrentarse a un despido) puede dar lugar a síntomas ansiosos en la población. Si ponemos en el platillo de una balanza una determinada situación social o laboral y en el otro los recursos y capacidades propios que tenernos para afrontarla y el resultado es negativo en relación a nuestros recursos, aparecerá el estrés. Para finalizar, existe un inconveniente importante para el acceso a la consulta de un psicólogo privado. La crisis y el paro hacen que bastantes personas tengan dificultades para poder afrontar los gastos de un profesional de la salud mental, aunque algunos de ellos han acomodado sus precios al mercado actual. Otros que no sufren problema adquisitivo evidente o de desempleo pueden ser muy prudentes en sus gastos y moderar el consumo, de cara a un posible despido, posponiendo la terapia psicológica para otro momento. Además, la Sanidad Pública cuenta con un número escaso de psicólogos por lo que las listas de espera son largas, se trata al paciente con largos periodos de tiempo entre sesión y sesión y se detienen en los casos que presentan un trastorno más grave. Página de Rosalía Menéndez en Masquemedicos **Para elaborar este artículo, hemos tenido en cuenta publicaciones y noticias de este último año 2014, ya que no era nuestra intención remitirnos al inicio de la crisis allá por 2008, pero sí ofrecer un espectro general y actual de la relación entre la recesión económica y la salud mental en nuestro país. Opinión presidente de COP Madrid: Pingback: Nuevo artículo | Psicología y Terapia |
tipos de urgencias psiquiátricas | Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal). Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis | La depresión es una enfermedad frecuente en rehabilitación, difícil de identificar en el confuso marco de las afecciones somáticas invalidantes y compleja en sus mecanismos etiológicos. Los factores de riesgo para el paciente y sus familiares cercanos son que se produzca un curso desfavorable de la rehabilitación -así como de la salud y de la calidad de vida- y el afrontamiento a largo plazo del sufrimiento moral. Reconocer la depresión, tratarla y seguir su evolución forman parte de las misiones principales de los profesionales que se ocupan de las personas minusválidas. Palabras Clave: Depresión, Rehabilitación, Suicidio, Emociones, Comorbilidad, Cogniciones, Minusvalía |
¿Cuáles son las responsabilidades de un médico de intervención a domicilio? | Alrededor del 10-15% de las llamadas a los servicios médicos de intervención a domicilio corresponden a urgencias psiquiátricas. El médico no especialista se enfrenta a cuadros clínicos diferentes y variables, entre ellos y en primer plano, el sufrimiento psíquico (por ejemplo, la depresión, la ansiedad y las ideas suicidas) y/o los trastornos de la conducta. El clínico debe realizar un examen médico para eliminar una posible etiología orgánica y una evaluación de los síntomas psiquiátricos, pero también debe tener en cuenta el contexto de la demanda de atención (por ejemplo, situación de crisis interpersonal). Además de aportar una respuesta a los principales síntomas, el clínico debe ofrecer al paciente una orientación terapéutica adaptada al trastorno psiquiátrico y al contexto de la crisis eventual. Palabras clave: Urgencias psiquiátricas, Suicidio, Depresión, Ansiedad, Violencia, Agitación, Crisis | Someterse a una cirugía refractiva es una decisión muy importante y elegir una clínica que ofrezca toda la seguridad y garantías que requiere es imprescindible. Por este motivo no debemos dejarnos llevar por todas las ofertas y anuncios que vemos y es necesario informarse sobre la formación y experiencia de los profesionales que llevarán a cabo la intervención. A la hora de elegir una clínica oftalmológica para someterse a una cirugía refractiva es necesario ir más allá del precio y no dejarse llevar por anuncios que prometen buenos resultados a un bajo coste. Se debe acudir a un experto, un profesional que además de experiencia y formación disponga de tecnología óptima para la intervención. Para el Dr. Jorge Alió, Fundador y Director científico de Vissum es imprescindible que la el centro oftalmológico disponga de los últimos equipos en quirófano, que los profesionales conozcan la evolución de las técnicas y que sepan tratar cualquier posible complicación, en caso de que surja, transmitiendo al paciente seguridad en todo momento. Mantenerse a la vanguardia en el ámbito de la cirugía refractiva requiere un esfuerzo y una inversión en recursos humanos, infraestructuras y medios técnicos que pocos centros pueden realizar. Normalmente, en los centros donde se practica la oftalmología avanzada cada doctor está especializado en una parte del ojo. Además se utiliza tecnología avanzada de alto coste, tanto para llevar a cabo el diagnóstico como para realizar el tratamiento quirúrgico, desechando técnicas de menor precisión que van quedando obsoletas. En este aspecto, cabe recordar de que el precio varía en función de la técnica que requiera cada paciente, de manera que no se puede establecer un precio cerrado sin antes tener el diagnóstico individualizado y detallado por parte del especialista. A pesar de la gran cantidad de información disponible y de los importantes avances que han experimentado las intervenciones y tratamientos relacionados con la vista, aún persisten los miedos relacionados con sus posibles efectos secundarios, secuelas y riesgos. En los últimos años los mensajes relacionados con servicios de salud se han banalizado. Promesas y garantías de éxito antes de comenzar las terapias, presupuestos cerrados sin haber abierto una historia clínica del paciente, incluso algunos se comprometen a devolver el dinero si el resultado no es satisfactorio. Ofertas que acaban por llevar al paciente a dejar de lado otras cuestiones más importantes a la hora de elegir un servicio médico, para centrarse solamente en encontrar el más barato. Es mucho más importante elegir un centro especializado, con un equipo de expertos que cuentan con un protocolo para dar atención a cualquier urgencia o complicación que pueda surgir. Además, un buen oftalmólogo debe informar al paciente sobre los posibles riesgos, complicaciones y efectos secundarios, ya que en quirófano el riesgo cero no existe. En cirugía refractiva estos riesgos se reducen considerablemente si nos ponemos en manos de expertos. No obstante, es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de valorar esta intervención y desconfiar de los centros en los que únicamente se incide en el precio de la operación y se asegura el éxito al 100%, dejando de lado la información menos agradable. En esos casos, el objetivo es conseguir un cliente, no ayudar a un paciente. Para comprobar la formación y experiencia de los especialistas que realizarán la intervención es posible solicitar referencias, valorar si son miembros de sociedades científicas, si han asistido a congresos científicos, si participa en investigaciones y ensayos clínicos, etc. Asimismo, según comenta el Dr. Alió, para valorar la calidad de un centro es necesario informarse sobre la cantidad de especialidades que atienden en él, y valorar si los quirófanos donde realizan las intervenciones son propios y están dentro de las instalaciones de la misma clínica, además de si cuentan con la tecnología adecuada para realizar todas las pruebas diagnósticas que requiere el paciente. En Medicina, y especialmente en la oftalmología, el low cost no es válido, ya que lo que está en juego es la salud. Un equipo médico de calidad no debe entrar en el juego de reducir los precios de los tratamientos a toda costa, ya que quien se ve afectado al final es el paciente. La cirugía refractiva es una intervención que económicamente compensa a medio plazo, ya que las gafas y lentillas tienen un coste elevado. Las lentes de contacto, además, no son aptas para todo el mundo e, incluso, muchos pacientes acaban por no tolerarlas. Si estás pensando en someterte a una cirugía refractiva para corregir los problemas de tu visión, acude siempre a un centro especializado, con profesionales expertos en las diferentes áreas, con amplia formación, que brinden toda la seguridad y garantías que este tipo de tratamientos requieren. Vissum, Corporación Oftalmológica en Masquemedicos |
que es la rehabilitación respiratoria | La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria | La rehabilitación de los miembros inferiores es beneficiosa aunque preceda, acompañe o siga a un tratamiento médico o a una intervención. Sus objetivos primordiales son atenuar el impacto de los diferentes factores de riesgo y vencer el temor de la arteriopatía. Su contenido depende de la distinción entre isquemia de esfuerzo y de reposo. Sencilla, rápida y fácil, esta distinción se realiza a partir de la observación de la decoloración de los tejidos periféricos. Durante la isquemia de esfuerzo, el objetivo principal de la rehabilitación es la recuperación (realista) de la marcha o las actividades básicas de la vida diaria. Durante la isquemia de reposo con o sin úlcera, el protocolo está basado en la lucha contra el edema y la recuperación de la movilidad articular. Los límites de la rehabilitación se establecen esencialmente en la extensión de la enfermedad a otras zonas. Su principal criterio de eficacia es la mejoría del perímetro de la marcha, que se determina periódicamente con o sin cinta de correr, con o sin medidas de las presiones sistólicas en el tobillo, con o sin registro de los datos velocimétricos de las arterias tibiales. Palabras Clave: Arteriopatía de los miembros inferiores, Aterosclerosis, Claudicación arterial, Isquemia, Prueba de la coloración de la planta del pie |
que es la rehabilitacion respiratoria | La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria | La rehabilitación es un programa multidisciplinario, adaptado a cada paciente, que se utiliza para el tratamiento global de las insuficiencias respiratorias crónicas. Uno de sus componentes fundamentales es el reentrenamiento al esfuerzo. Éste se centra en el descondicionamiento, verdadera enfermedad general secundaria al modo de vida sedentario originado por la disnea crónica. Se ha comprobado la eficacia de la rehabilitación respiratoria, gracias a la cual mejora la aptitud física, disminuye la disnea, mejora la calidad de vida y se reducen los costes de salud de los pacientes que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Palabras Clave: Rehabilitación respiratoria, Reentrenamiento al esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Descondicionamiento, Insuficiencia respiratoria |
¿Qué es la rehabilitación respiratoria? | La rehabilitación es un programa multidisciplinario y personalizado de tratamiento global de los pacientes con insuficiencia respiratoria crónica. Uno de sus componentes esenciales es el entrenamiento para el esfuerzo, que trata principalmente la pérdida de forma física, una auténtica enfermedad general, secundaria al modo de vida sedentario que provoca disnea crónica. La eficacia de la rehabilitación respiratoria se ha probado desde el punto de vista científico; permite mejorar la capacidad física, disminuir la disnea, mejorar la calidad de vida y reducir el coste sanitario de los pacientes afectados por una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Palabras clave: Rehabilitación respiratoria, Entrenamiento para el esfuerzo, EPOC, Disfunción muscular periférica, Pérdida de forma física, Insuficiencia respiratoria | Eliminar líquidos, mejorar la circulación, drenar la piel, reducir contorno, eliminar grasas y toxinas, son solo algunos de los beneficios del tratamiento de presoterapia. La presoterapia es un tratamiento médico estético que consiste en la presión y descompresión mediante un masaje ascendente de zonas concretas del cuerpo, como las piernas o el abdomen, con el fin de favorecer la circulación sanguínea y mejorar el tono de la piel. Desde el Instituto Médico Estético IVADE, la dra. especialista Sabrina Kindem nos explica su funcionamiento y nos cuenta cuáles son sus principales beneficios. "La presoterapia consiste en aplicar presión sobre algunos tejidos de forma que provocamos algo parecido a un masaje que nos ayuda a mejorar el drenaje linfático y la circulación. A través de estas ondas de presión, se estimula el sistema circulatorio contribuyendo así, a la eliminación de líquidos y toxinas que generan celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices " explica Kindem. Además, proporciona un gran beneficio para la piel ya que con el tratamiento se aumenta la oxigenación del cuerpo y estimula el sistema inmunológico además de acabar con los efectos provocados y esa sensación de hinchazón. Este tratamiento es uno de los tratamientos estéticos más completos del mercado y puedes combinarlo con otros tratamientos como la mesoterapia o la radiofrecuencia y evitar tener que pasar por tratamientos invasivos. El tiempo de duración de cada sesión de presoterapia es de aproximadamente 30 minutos una vez por semana y se recomienda prolongar el tratamiento al menos 2 meses para tener resultados tangibles. La presoterapia tiene innumerables beneficios: IVADE – Especialistas en presoterapia en Valencia IVADE Instituto Valenciano de Dermatología y Estética en Masquemedicos IVADE, Instituto Valenciano de Dermatología y Estética, es un centro formado por un equipo de profesionales expertos en dermatología, que trabajan en conjunto con especialistas en nutrición, medicina y cirugái estética y fisioterapia, brindando a los pacientes un tratamiento integral y totalmente personalizado. |
que es la mucoviscidosis | La mucoviscidosis es la enfermedad genética grave más común en la población de raza blanca. El gen involucrado codifica la proteína CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator, regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística), canal de cloro que se expresa en numerosos sistemas. Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a edad temprana. Consisten principalmente en problemas respiratorios que condicionan la morbilidad y la mortalidad. El cuadro clínico se debe a una dilatación de los bronquios y a una infección bronquial crónica (primero por Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, luego Pseudomonas aeruginosa) que evoluciona en episodios hacia la insuficiencia respiratoria. Los problemas digestivos ocupan, por su frecuencia, el segundo lugar. Destaca la insuficiencia pancreática externa, pero también puede existir un compromiso intestinal y hepático. Entre las demás manifestaciones, hay que mencionar las rinosinusales, la diabetes, la osteoporosis y la agenesia bilateral de los conductos deferentes. El diagnóstico se basa en la prueba del sudor y en el estudio genético. Algunos casos se diagnostican de manera tardía, en la edad adulta. En países de nuestro entorno se ha generalizado la detección neonatal desde 2002. En los centros especializados para niños y adultos, un equipo multidisciplinario trabaja en red con todos aquellos que, a nivel hospitalario o domiciliario, participan en la atención del paciente. El tratamiento se basa en la fisioterapia respiratoria y la antibioticoterapia para luchar contra la infección bronquial. También se tratan los problemas digestivos y nutricionales. En los casos de insuficiencia respiratoria grave está indicado el trasplante pulmonar. Los progresos de la terapéutica han prolongado la supervivencia (promedio superior a los 30 años) y han hecho que aumente el número de pacientes adultos (un tercio de los enfermos) que requieren tratamiento específico. | Todo bazo palpable se considera patológico. Una esplenomegalia puede ser asintomática o detectarse por dolores abdominales como pesadez en el hipocondrio izquierdo. Una esplenomegalia voluminosa puede complicarse con un infarto, un hematoma infracapsular, que se manifiestan por un dolor muy intenso seguido de un febrícula, incluso de una ruptura del bazo, responsable de un shock hemorrágico. Se puede asociar una pancitopenia a la esplenomegalia, sin determinar la causa, por secuestro de las células sanguíneas o por hemodilución. El proceso diagnóstico integra elementos clínicos (fiebre, hepatomegalia, signos de hipertensión portal, adenopatías), biológicos (hemograma completo [HC] con frotis sanguíneo, proteína C reactiva [CRP], serologías víricas, hemocultivos) y pruebas complementarias morfológicas (ecografía abdominal con Doppler, endoscopia esofagogastroduodenal a la búsqueda de varices esofágicas, tomografía computarizada [TC] toracoabdominopélvica para buscar adenopatías). Las principales etiologías son la hipertensión portal, la infiltración reactiva en un contexto de infección y las hemopatías malignas. Palabras clave: Esplenomegalia, Hipertensión portal, Hemopatías malignas, Infección |