title
stringlengths 0
100
| name
stringlengths 9
39
| entity
stringlengths 11
60
| summary
stringlengths 133
12.9k
| full_text
stringlengths 0
1.35M
| url_in_articles
sequencelengths 0
885
| date
timestamp[s] | url
stringlengths 31
60
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
PROCEDIMIENTO DE CONTROL ELECTRONICO DE CUMPLIMIENTO Y DETERMINACION DE DEUDA DE OFICIO | Resolución 1742 / 2024 | REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES | REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES
PROCEDIMIENTO DE CONTROL ELECTRONICO DE CUMPLIMIENTO Y DETERMINACION DE DEUDA DE OFICIO
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
APROBAR EL PROCEDIMIENTO DE CONTROL ELECTRONICO DE CUMPLIMIENTO Y DETERMINACION DE DEUDA DE OFICIO QUE POR LA PRESENTE SE APRUEBA EN EL ANEXO I
Texto completo de la norma | REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES Resolución 1742/2024 Ciudad de Buenos Aires, 23/10/2024 VISTO: La Ley N° 25.191, el Decreto N° 453 de fecha 24 de abril de 2001, la Resolución RENATRE N° 302 de fecha 25 de noviembre de 2004, la Resolución RENATRE N° 1707 de fecha 2 de agosto de 2024, Acta de Directorio 141 de fecha 16 de octubre 2024, el Expediente Administrativo RENATRE N° 2024-3997-M-D y, CONSIDERANDO: Que los artículos 11, inciso h) y 12, inciso f) de la Ley N.º 25.191 facultan al REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE) a controlar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la precitada norma. Que el artículo 19 del Anexo del Decreto Nº 453/2001, reglamentario del artículo 11, inciso h), de la Ley Nº 25.191 establece que el RENATRE fiscalizará el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley que se reglamenta. Que el artículo 19 de la Ley N° 25.191 y su reglamentario del Decreto N° 453/01 faculta al RENATRE para la determinación y cobro judicial de los créditos que le sean adeudados. Que dicho procedimiento es reglamentado por la Resolución RENATRE 302/2004. Que a partir de la información suministrada por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS en el marco de la colaboración autorizada por el artículo 11 de la Ley 25.191 y su reglamentación por el artículo 18 del Anexo del Decreto N.º 453/2001, se ha podido detectar un universo de relaciones laborales inscritas ante este Registro, en las que la remuneración imponible mensual declarada es inferior al mínimo aplicable según la legislación laboral vigente. Que esto evidencia una afectación al hecho imponible que determina la contribución prevista por el artículo 14 de la Ley 25.191 y habilita a este Registro a encarar las acciones tendientes a la percepción de las diferencias resultantes como establece la resolución RENATRE 1707/24. Que, en ese contexto, resulta pertinente la implementación de un procedimiento electrónico de control y determinación de deuda de oficio, acorde con los principios de eficiencia en la administración de los recursos que dirige el accionar de este Registro, y de proporcionalidad que exige preferir la medida de investigación menos intrusiva. Que en su reunión de fecha 16 de octubre 2024 , Acta N° 141, el Cuerpo Directivo ha considerado implementar el procedimiento electrónico de determinación de deuda a fin de optimizar y eficientizar los procedimientos del RENATRE conforme las nuevas herramientas tecnológicas. Que la presente se dicta en uso de la facultad conferida por el artículo 2º del Decreto Nº 453/2001. Que la Gerencia General, la Subgerencia, el Departamento de Registración y Fiscalización y el Departamento de Asuntos Jurídicos del Registro, han tomado la intervención que les compete. Por ello, EL DIRECTORIO DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Aprobar el procedimiento de control electrónico de cumplimiento y determinación de deuda de oficio que por la presente se aprueba en el anexo I. ARTÍCULO 2°. - Establécese, que, a partir de la información suministrada por el contribuyente obligado en sus declaraciones juradas mensuales presentadas a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, el Registro verificará la presencia de inconsistencias entre la remuneración imponible declarada y el salario mínimo aplicable a cada relación laboral informada durante el período sujeto a control. ARTÍCULO 3°. - Dispóngase, que el salario mínimo aplicable se determinará a partir de los acuerdos salariales adoptados por la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO o, en su caso, por convenios colectivos aplicables y en función de los datos declarados sobre actividad, modalidad contractual y tareas desempeñadas. Se excluirán las modalidades contractuales que estén comprendidas por convenios de corresponsabilidad gremial, en función de lo previsto por el artículo 7º de la Ley N° 26.377, y sin perjuicio del eventual impulso de las medidas de control conjunto y suspensión que ese Régimen autoriza. ARTÍCULO 4°. - Estipúlase que, verificada que la remuneración declarada es inferior al salario mínimo aplicable para los días laborados, se determinará la deuda que resulte de aplicar la alícuota del 1,5% sobre el monto de diferencia detectada en concepto de la contribución establecida en el artículo 14 de la Ley 25.191. A dicho cálculo se le añadirán los intereses correspondientes a las contribuciones de la seguridad social que se encuentren vigentes y se procederá con la emisión del Acta de Intimación que se incorpora a la presente. ARTÍCULO 5°. - Hacer saber que luego de la determinación de deuda se continuará con el procedimiento previsto por las Resoluciones RENATRE N.º 302/2004, N° 369/2005, N° 626/2023 y sus normas modificatorias y complementarias. ARTÍCULO 6 °. - La presente medida entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 7 °. – Registrese en el Registro de Resoluciones del RENATRE. Comuníquese. Publíquese. Dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Adrián Luna Vázquez - Jerónimo Pérez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75387/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I – INSTRUMENTOS 1. Acta de Verificación Administrativa de Oficio 2. Anexo deuda de oficio 3. Detalle de contribuciones determinadas – Resumen de liquidación 4. Nota de Notificación de deuda por contribución IF-2024-115918382-APN-DNRO#SLYT | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1742-2024-405648 |
EMISION LETRA DEL TESORO EN DOLARES - AMPLIACION | Resolución Conjunta 58 / 2024 | SECRETARIA DE HACIENDA | DEUDA PUBLICA
EMISION LETRA DEL TESORO EN DOLARES - AMPLIACION
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DISPONESE LA AMPLIACION DE LA EMISION DE LA “LETRA DEL TESORO NACIONAL INTRANSFERIBLE EN DOLARES ESTADOUNIDENSES VENCIMIENTO 3 DE ABRIL DE 2029”, EMITIDA ORIGINALMENTE MEDIANTE EL ARTICULO 1° DE LA RESOLUCION CONJUNTA 20 DEL 3 DE ABRIL DE 2024 DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y DE LA SECRETARIA DE HACIENDA, AMBAS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA (RESFC-2024-20-APN-SH#MEC), POR UN MONTO DE HASTA VALOR NOMINAL ORIGINAL DOLARES ESTADOUNIDENSES OCHOCIENTOS DIECISEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UNO (VNO USD 816.651), PARA SER ENTREGADA AL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA) A LA PAR, DEVENGANDO INTERESES DESDE LA FECHA DE COLOCACION, EN EL MARCO DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 4° DEL DECRETO 23 DEL 4 DE ENERO DE 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), SUSTITUIDO POR EL ARTICULO 14 DEL DECRETO 280 DEL 26 DE MARZO DE 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE FINANZAS Y SECRETARÍA DE HACIENDA Resolución Conjunta 58/2024 RESFC-2024-58-APN-SH#MEC Ciudad de Buenos Aires, 22/10/2024 Visto el expediente EX-2024-32019220-APN-DGDA#MEC, las leyes 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, vigente conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88 del 26 de diciembre de 2023, los decretos 1344 del 4 de octubre de 2007, 820 del 25 de octubre de 2020, 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APN-PTE), 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE) y 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE), y CONSIDERANDO: Que en el Título III de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional se regula el Sistema de Crédito Público, estableciéndose en el artículo 60 que las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica. Que a través del artículo 37 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, vigente conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88 del 26 de diciembre de 2023, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APNPTE), 2° del decreto 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 1° del decreto 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 7° del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE) y 6° del decreto 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE), se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a realizar operaciones de crédito público por los montos, especificaciones y destino del financiamiento indicados en la planilla anexa al mencionado artículo. Que en el apartado I del artículo 6º del anexo al decreto 1344 del 4 de octubre de 2007, modificado a través del artículo 5° del decreto 820 del 25 de octubre de 2020, se establece que las funciones de Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, serán ejercidas conjuntamente por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas del actual Ministerio de Economía. Que mediante el artículo 4° del decreto 23/2024, sustituido por el artículo 14 del decreto 280/2024, se dispone que durante el corriente ejercicio fiscal los pagos de los servicios de amortización de capital y el sesenta por ciento (60%) de los servicios de intereses de las letras intransferibles en cartera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos emitidos a la par, a cinco (5) años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, y que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del BCRA para el mismo período y hasta un máximo de la tasa SOFR TERM a un (1) año más el margen de ajuste de cero coma setenta y un mil quinientos trece cienmilésimas por ciento (0,71513%) menos un (1) punto porcentual, aplicada sobre el monto de capital efectivamente suscripto, conforme lo determine el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera, y que el cuarenta por ciento (40%) restante de los servicios de intereses de las citadas letras se abonará en efectivo. Que el 29 de octubre del corriente año opera el vencimiento del décimo séptimo cupón de interés de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible denominada en Dólares Estadounidenses” con vencimiento 29 de abril de 2026, en cartera del BCRA, emitida originalmente mediante el artículo 1° de la resolución 159 del 28 de abril de 2016 del ex Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, sustituido por el artículo 1º de la resolución 262 del 19 de agosto de 2016 del citado ex ministerio (RESOL-2016-262-APN-MH). Que a fin de cancelar el sesenta por ciento (60%) del servicio de interés mencionado en el considerando precedente se procederá a la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029”, emitida originalmente mediante el artículo 1° de la resolución conjunta 20 del 3 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-20-APN-SH#MEC). Que la operación que se impulsa se encuentra dentro de los límites establecidos en la planilla anexa al artículo 37 de la ley 27.701, vigente conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88/2023, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7° del decreto 280/2024 y 6° del decreto 594/2024. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta medida se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 37 de la ley 27.701, vigente conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88/2023, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7° del decreto 280/2024 y 6° del decreto 594/2024, en el apartado I del artículo 6º del anexo al decreto 1344/2007, y en el artículo 4° del decreto 23/2024, sustituido por el artículo 14 del decreto 280/2024. Por ello, EL SECRETARIO DE FINANZAS Y EL SECRETARIO DE HACIENDA RESUELVEN: ARTÍCULO 1º.- Dispónese la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 3 de abril de 2029”, emitida originalmente mediante el artículo 1° de la resolución conjunta 20 del 3 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-20-APN-SH#MEC), por un monto de hasta valor nominal original dólares estadounidenses ochocientos dieciséis mil seiscientos cincuenta y uno (VNO USD 816.651), para ser entregada al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a la par, devengando intereses desde la fecha de colocación, en el marco de lo dispuesto en el artículo 4° del decreto 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), sustituido por el artículo 14 del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE). ARTÍCULO 2º.- Autorízase a las/los titulares de la Oficina Nacional de Crédito Público, o de la Dirección de Administración de la Deuda Pública, o de la Dirección de Operaciones de Crédito Público, o de la Dirección de Programación e Información Financiera, o de la Dirección de Análisis del Financiamiento, o de la Coordinación de Títulos Públicos, o de la Coordinación de Emisión de Deuda Interna, a suscribir en forma indistinta la documentación necesaria para la implementación de la operación dispuesta en el artículo 1º de esta resolución. ARTÍCULO 3º.- Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pablo Quirno Magrane - Carlos Jorge Guberman e. 24/10/2024 N° 75195/24 v. 24/10/2024 | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-58-2024-405652 |
INSCRIPCION | Resolución Sintetizada 539 / 2024 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
INSCRIPCION
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE AUDITORES EXTERNOS A CARGO DE ESTE ORGANISMO DE CONTROL, AL CONTADOR PUBLICO NACIONAL JAVIER HERNAN ERES (D.N.I. Nº 22.533.480). | SEGUROS
INSCRIPCION
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE AUDITORES EXTERNOS A CARGO DE ESTE ORGANISMO DE CONTROL, AL CONTADOR PUBLICO NACIONAL JAVIER HERNAN ERES (D.N.I. Nº 22.533.480). | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-539-2024-405656 |
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - ADJUDICASE | Resolución Sintetizada 1093 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO - ADJUDICASE
Fecha de sanción 21-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR AL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, LA CANTIDAD DE VEINTE MIL (20.000) TABLETS, PARA SER AFECTADAS AL PROYECTO ESPECIFICO MINISTERIO CAPITAL HUMANO - PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION, APROBADO POR RESOL-2024-1075-APN-ENACOM#JGM, CONFORME LO EXPUESTO EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES Resolución Sintetizada 1093/2024 RESOL-2024-1093-APN-ENACOM#JGM FECHA 21/10/2024 EX-2024-108815005-APN-DNFYD#ENACOM EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, ha resuelto: 1 - ADJUDICAR al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, la cantidad de VEINTE MIL (20.000) tablets, para ser afectadas al PROYECTO ESPECÍFICO MINISTERIO CAPITAL HUMANO - PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, aprobado por RESOL-2024-1075-APN-ENACOM#JGM, conforme lo expuesto en los considerandos de la presente. 2 - ESTABLECER que en el plazo de 20 días de notificada la presente el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, deberá suscribir el convenio, aprobado por RESOL-2024-1075-APN- ENACOM#JGM, bajo apercibimiento de tener por decaída la adjudicación dispuesta en el ARTÍCULO 1 de la presente. 3 - ESTABLECER, que suscripto el convenio aludido en el artículo precedente, el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES y el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, designarán, el/los agente/s que coordinarán la entrega y recepción, respectivamente, del citado equipamiento objeto de este acto. 4 - NOTIFÍQUESE, comuníquese a las áreas pertinentes, publíquese en extracto, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Firmado: Juan Martin Ozores, Interventor, ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES. NOTA: La version completa de esta Resolucion podra obtenerse en la pagina WEB del ENACOM: www.enacom.gob.ar/ normativas. Maria Florencia Torres Brizuela, Analista, Área Despacho. e. 24/10/2024 N° 75182/24 v. 24/10/2024 | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1093-2024-405653 |
GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA | Comunicación B 12899 / 2024 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
GARANTIA DE LOS DEPOSITOS - TASAS DE REFERENCIA
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
CIRCULAR OPASI 2 – GARANTIA DE LOS DEPOSITOS – TASAS DE REFERENCIA.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12899/2024 Ref.: Circular OPASI 2 – Garantía de los depósitos – Tasas de referencia. | [
"https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12899.pdf"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-12899-2024-405654 |
MERCER ASESORES DE SEGUROS S.A. | Resolución Sintetizada 534 / 2024 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
MERCER ASESORES DE SEGUROS S.A.
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DISPONER LA BAJA DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS A MERCER ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT N° 30-68077725-6 - MATRICULA Nº 617). | SEGUROS
MERCER ASESORES DE SEGUROS S.A.
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DISPONER LA BAJA DE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES DE PRODUCTORES DE SEGUROS A MERCER ASESORES DE SEGUROS S.A. (CUIT N° 30-68077725-6 - MATRICULA Nº 617). | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-534-2024-405657 |
R.I. RATIO DE COBERTURA DE LIQUIDEZ - FE DE ERRATAS | Comunicación C 97995 / 2024 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
R.I. RATIO DE COBERTURA DE LIQUIDEZ - FE DE ERRATAS
Fecha de sanción 16-05-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
REGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL. RATIO DE COBERTURA DE LIQUIDEZ - (R.I. - L.C.R) FE DE ERRATAS
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “C” 97995/2024 Ref.: Régimen Informativo Contable Mensual. Ratio de Cobertura de Liquidez - (R.I. - L.C.R) | [
"https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/C97995.pdf"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-97995-2024-405655 |
GRUPO MOVIL S.A. | Resolución Sintetizada 536 / 2024 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
GRUPO MOVIL S.A.
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
INSCRIBIR A GRUPO MOVIL S.A., CON NUMERO DE CUIT 30-71518578-0, EN EL REGISTRO DE AGENTES INSTITORIOS PREVISTO EN LA RESOLUCION SSN Nº 38.052 DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DE 2013. | SEGUROS
GRUPO MOVIL S.A.
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
INSCRIBIR A GRUPO MOVIL S.A., CON NUMERO DE CUIT 30-71518578-0, EN EL REGISTRO DE AGENTES INSTITORIOS PREVISTO EN LA RESOLUCION SSN Nº 38.052 DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DE 2013. | [] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-536-2024-405658 |
SMATA - VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1811 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO N° RE- 2023-98874464-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-98874565- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1811/2024 DI-2024-1811-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-98874565- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-98874464-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-98874565- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 12 de julio de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, las partes convienen modificaciones económicas en relación a la Asignación por Transporte establecida en el artículo 25° del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1640/21 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa VOLKSWAGEN ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-98874464-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-98874565- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1640/21 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75185/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405660_disp1811cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1811-2024-405660 |
SMATA - GESTAMP BAIRES SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1812 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - GESTAMP BAIRES SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ANEXO OBRANTES EN LAS PAGINAS 6/8 DEL DOCUMENTO Nº IF- 2023-102062341-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-102062681- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA GESTAMP BAIRES SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1812/2024 DI-2024-1812-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-102062681- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/8 del documento Nº IF-2023-102062341-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-102062681- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y su anexo, celebrados en fecha 13 de marzo de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa GESTAMP BAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1192/11 “E”, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su anexo obrantes en las páginas 6/8 del documento Nº IF-2023-102062341-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-102062681- -APN-DGD#MT celebrados entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa GESTAMP BAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1192/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75186/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405662_disp1812cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1812-2024-405662 |
SMATA - CAMARA DE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO | Disposición 1807 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - CAMARA DE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LAS PAGINAS 2/6 DEL DOCUMENTO Nº IF-2023-51850029-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-51851537- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1807/2024 DI-2024-1807-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-51851537- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/6 del documento Nº IF-2023-51850029-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-51851537- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados en fecha 28 de abril de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 454/06, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que en relación de lo pactado en la cláusula quinta, se hace saber que resultan aplicables de pleno derecho en cada supuesto las disposiciones normativas vigentes. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales obrantes en las páginas 2/6 del documento Nº IF-2023-51850029-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-51851537- -APN-DGD#MT, celebrados entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 454/06. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75168/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405663_disp1807cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1807-2024-405663 |
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - MINERA SANTA CRUZ SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1810 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - MINERA SANTA CRUZ SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MINERA SANTA CRUZ SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/4 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-82829371-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-82837715--APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1810/2024 DI-2024-1810-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-82837715- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-82829371-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-82837715- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 24 de mayo de 2023 entre la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa MINERA SANTA CRUZ SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 853/07 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que, con relación a lo estipulado en el punto SEGUNDO, (ii) del texto de marras, corresponde dejar aclarado que con relación al Sueldo Anual Complementario (SAC) deberán ajustarse a la normativa vigente en la materia. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa MINERA SANTA CRUZ SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-82829371-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-82837715- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 853/07 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75184/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405659_disp1810cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1810-2024-405659 |
SMATA - TOYOTA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1813 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - TOYOTA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ANEXO OBRANTES EN LAS PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO Nº IF-2022-69008127-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2022-69008474- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TOYOTA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1813/2024 DI-2024-1813-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2022-69008474- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del documento Nº IF-2022-69008127-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2022-69008474- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y su anexo, celebrados en fecha 11 de noviembre de 2021 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TOYOTA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1482/15 “E”, del cual resultan signatarias, en los términos y condiciones allí pactados. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su anexo obrantes en las páginas 6/7 del documento Nº IF-2022-69008127-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2022-69008474- -APN-DGD#MT celebrados entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TOYOTA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1482/15 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75187/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405661_disp1813cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1813-2024-405661 |
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EMA SERVICIOS SA | Disposición 1809 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EMA SERVICIOS SA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2022-56590869- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2022-56590965- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1809/2024 DI-2024-1809-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2022-56590965- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2022-56590869-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-56590965- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 17 de febrero de 2022 entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del Acuerdo referido las partes convienen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1408/14 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 1/2 del documento N° RE-2022-56590869-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-56590965- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1408/14 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75170/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405665_disp1809cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1809-2024-405665 |
SINDICATO UNIFICADO DE RELOJEROS Y JOYEROS DE LA ARGENTINA - OTRO | Disposición 1808 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO UNIFICADO DE RELOJEROS Y JOYEROS DE LA ARGENTINA - OTRO
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
24-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2022-139898101-APN- DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO UNIFICADO DE RELOJEROS Y JOYEROS DE LA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE EMPRESARIOS DE JOYERIAS, RELOJERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONJUNTAMENTE CON LAS NOTAS ACLARATORIAS OBRANTES EN LOS DOCUMENTOS NROS. RE-2023-136505491-APN-DGD#MT E IF-2023- 137438885-APN-DNRYRT#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1808/2024 DI-2024-1808-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2022-139898101-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado en fecha 2 de diciembre de 2022 entre el SINDICATO UNIFICADO DE RELOJEROS Y JOYEROS DE LA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESARIOS DE JOYERIAS, RELOJERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conjuntamente con las notas aclaratorias obrantes en los documentos Nros. RE-2023-136505491-APN-DGD#MT e IF-2023-137438885-APN-DNRYRT#MT del Expediente N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes convienen nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 533/08, conforme surge de los términos y lineamientos estipulados. Que en relación a la CAMARA DE JOYERIAS, RELOJERIAS Y AFINES DE ARGENTINA, conforme lo manifestado en las ratificaciones obrantes en los documentos Nros. IF-2023-131450118-APN-DNRYRT#MT e IF-2023-131450972-APN-DNRYRT#MT, y de lo actuado en el EX-2022-37396320- -APN-DGD#MT, surge que la misma ha cesado su funcionamiento. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2022-139898101-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT celebrado entre el SINDICATO UNIFICADO DE RELOJEROS Y JOYEROS DE LA ARGENTINA, por la parte sindical, y la CAMARA DE EMPRESARIOS DE JOYERIAS, RELOJERIAS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conjuntamente con las notas aclaratorias obrantes en los documentos Nros. RE-2023-136505491-APN-DGD#MT e IF-2023-137438885-APN-DNRYRT#MT del Expediente N° EX-2022-139898821- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 533/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 24/10/2024 N° 75169/24 v. 24/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405664_disp1808cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-24T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1808-2024-405664 |
RENUNCIA Y DESIGNACION | Decreto 951 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
RENUNCIA Y DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL SEÑOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO LEOPOLDO FRANCISCO SAHORES (D.N.I. N° 22.053.898) AL CARGO DE SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. DESIGNASE EN EL CARGO DE SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO AL SEÑOR MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE PRIMERA CLASE EDUARDO MIGUEL BUSTAMANTE (D.N.I. N° 27.183.687).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO Decreto 951/2024 DECTO-2024-951-APN-PTE - Desígnase Secretario de Relaciones Exteriores. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por el señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Leopoldo Francisco SAHORES (D.N.I. N° 22.053.898) al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 2°.- Desígnase en el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO al señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel BUSTAMANTE (D.N.I. N° 27.183.687). ARTÍCULO 3º.- Asígnase la categoría de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario al señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel BUSTAMANTE, al solo efecto del rango protocolar, conforme lo establece el artículo 7° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957, mientras dure el desempeño de sus funciones como Secretario de Relaciones Exteriores en el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 4º.- Los gastos que demande el cumplimiento del presente decreto serán atendidos con cargo a las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 35 - MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Diana Mondino e. 25/10/2024 N° 76055/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-951-2024-405670 |
DISUELVESE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Y CREASE LA AGENCIA DE RECAUDACION | Decreto 953 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | PODER EJECUTIVO NACIONAL
DISUELVESE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) Y CREASE LA AGENCIA DE RECAUDACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DISUELVESE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP), ENTIDAD AUTARQUICA ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, CON LOS EFECTOS Y ALCANCES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE DECRETO. CREASE LA AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO (ARCA) COMO ENTE AUTARQUICO EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA.
Texto completo de la norma | PODER EJECUTIVO Decreto 953/2024 DECTO-2024-953-APN-PTE - Disuélvese la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y créase la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-116605236-APN-DGDA#MEC, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, la Ley de Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, los Decretos Nros. 1156 del 14 de octubre de 1996, 618 del 10 de julio de 1997 y sus modificatorios, 1231 del 2 de octubre de 2001, 1399 del 4 de noviembre de 2001, 898 del 21 de julio de 2005 y su modificatorio 559 del 2 de julio de 2024, y CONSIDERANDO: Que esta Administración ha tomado, desde el inicio de su gestión, distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan. Que, en ese sentido, se ha iniciado un proceso de evaluación de la eficiencia organizacional de las estructuras de los distintos órganos y organismos que conforman la Administración central y descentralizada. Que mediante el Decreto N° 1156/96 se constituyó la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS como ente autárquico en el ámbito del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, como resultado de la fusión de la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA y de la entonces ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ADUANAS. Que por el Decreto N° 618/97 se incorporaron numerosas disposiciones de la legislación vigente a efectos de contener, en un solo cuerpo normativo, todas las normas que hacen a la organización y funcionamiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Que a través del Decreto Nº 1231/01 se incorporó a la estructura organizativa de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS la DIRECCIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, y se le transfirieron todas las facultades, atribuciones y competencias en materia de recursos de la seguridad social que tuviera asignados la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA. Que mediante el Decreto N° 898/05 se aprobó la estructura organizativa de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS hasta nivel de Subdirección General. Que por el Decreto Nº 559/24 se dispuso la modificación de la referida estructura organizativa del citado organismo para propender a la complementación e interrelación entre la materia impositiva y la de los tributos del sistema de la Seguridad Social, en miras de lograr sinergia en las actividades operativas. Que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, organismo autárquico actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, ha desempeñado un rol fundamental en la gestión de los ingresos públicos del Estado, integrando funciones críticas como la recaudación fiscal y el control aduanero. Que, no obstante, a lo largo de los últimos años, el referido organismo se ha sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales. Que la estructura y funcionamiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS han mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras. Que con el objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social, deviene necesario disolver la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y crear la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO como ente autárquico, actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones. Que ello permitirá mejorar la calidad y celeridad de los servicios prestados a la ciudadanía, lo que, en atención a la amplitud de responsabilidades asignadas al organismo que se propicia disolver, ha derivado en una dispersión de recursos y un desbalance en la atención a sus diferentes áreas de competencia. Que el nuevo ente a crearse propiciará un aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales, al permitir la especialización y capacitación del personal en sus respectivas áreas de competencia contribuyendo a mejorar la calidad del régimen impositivo, de la seguridad social y aduanero y fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado ante las demandas sociales y regulatorias que corresponden a cada área. Que, en el mismo sentido, la medida permitirá establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas en pos de una gestión pública más eficiente y orientada a resultados. Que conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, entre las competencias del MINISTERIO DE ECONOMÍA se encuentran las de asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo inherente a la política presupuestaria e impositiva. Que, asimismo, el citado Ministerio entiende sobre la recaudación y distribución de las rentas nacionales y en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen impositivo y aduanero. Que sumado a ello, la referida Jurisdicción también interviene en la instrumentación y seguimiento de políticas fiscales entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Que, a efectos de implementar la presente medida, resulta imprescindible instrumentar un proceso que abarque los aspectos normativos, administrativos, técnicos y operativos, resultando en la transferencia de las competencias de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS a la nueva Agencia. Que la creación de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO guarda sustento en la vital importancia que cumple el régimen impositivo, de la seguridad social y aduanero para los intereses de la REPÚBLICA ARGENTINA. Que por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de UN (1) año, y se delegaron en el PODER EJECUTIVO NACIONAL facultades vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, con arreglo a las bases allí establecidas y por el plazo indicado. Que se establecieron como bases de la referida delegación legislativa mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas. Que, en ese marco, se facultó al PODER EJECUTIVO NACIONAL a disponer, en relación con los órganos u organismos de la Administración central o descentralizada contemplados en el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente: a) la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario y b) la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos. Que la declaración de emergencia pública guarda sustento en la gravedad institucional de la situación planteada e impone la obligación de adoptar acciones urgentes tendientes a dar respuesta a esta problemática, evitando que se continúen utilizando recursos públicos en perjuicio de las arcas del Estado y, especialmente, de los contribuyentes. Que conforme a esos parámetros descriptos, la situación en la que se encuentra el organismo a disolver y los objetivos que se plantean para encarar el esfuerzo fiscal, es que resulta adecuado efectuar la reestructuración organizativa con el objeto de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en la gestión recaudatoria. Que la Ley Nº 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los decretos dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo dispuesto en el artículo 76 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN tiene competencia para expedirse acerca de la validez o invalidez de los decretos de delegación legislativa y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento. Que el MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO ha tomado la intervención que le compete. Que el servicio de asesoramiento jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia. Que el presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 3°, inciso b) de la Ley Nº 27.742. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Disuélvese la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), entidad autárquica actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, con los efectos y alcances establecidos en el presente decreto. ARTÍCULO 2º.- Créase la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) como ente autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 3º.- Establécese que la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) estará a cargo de un Director Ejecutivo, que será designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, el que estará alcanzado por lo dispuesto en el artículo 8° del Decreto N° 1399/01. La duración de su mandato será de CUATRO (4) años, pudiendo ser designado por sucesivos períodos, siendo requisito ineludible el previo cumplimiento del Plan de Gestión del mandato anterior. Cuando por cualquier motivo se produjere la vacancia del cargo de Director Ejecutivo de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) antes del vencimiento de su mandato, la designación de su reemplazante se hará por el término que reste hasta la finalización de dicho mandato. ARTÍCULO 4º.- Secundarán al Director Ejecutivo de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA): UN (1) Director General a cargo de la Dirección General Impositiva, UN (1) Director General a cargo de la Dirección General de Aduanas y Subdirectores Generales cuyo número y competencia serán determinados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL. El PODER EJECUTIVO NACIONAL designará y removerá a los Directores Generales. El titular de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) designará y removerá a los Subdirectores Generales y a los titulares de las Unidades de estructuras organizativas. ARTÍCULO 5º.- Transfiérense a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) los recursos, el personal, los bienes, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio, compromisos, derechos y obligaciones de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP). El personal del organismo que se disuelve por el artículo 1° mantendrá su actual situación de revista alcanzado en su carrera administrativa. ARTÍCULO 6°.- La AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) es la continuadora jurídica y mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas por el marco legal vigente a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) hasta la fecha de publicación de las normas y la Estructura Orgánica y Funcional mencionados en el artículo 9° del presente decreto. ARTÍCULO 7°.- La AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) ejercerá las funciones que se hubieran otorgado al organismo que se disuelve por el artículo 1° por las Leyes Nros. 11.683, 22.091, 22.415, los Decretos Nros. 507/93 –ratificado por la Ley Nº 24.447–, 618/97, 1399/01, 898/05 y sus respectivas modificaciones, así como otras leyes y reglamentos relacionados, que mantendrán su vigencia, en tanto no se opongan a las disposiciones del presente decreto o a las que resulten aplicables de acuerdo con sus previsiones. Aun cuando no mediare estricta oposición, sus alcances se entenderán modificados en la medida en que resulten virtualmente ampliados, restringidos o no contemplados por las disposiciones correlativas del presente decreto. Todas las remisiones que otras normas hagan a las normas legales y reglamentarias mencionadas en el primer párrafo de este artículo que resulten derogadas se interpretarán como hechas a las disposiciones correlativas del presente decreto. Las referencias que los convenios y acuerdos suscriptos, o las contrataciones en curso, hagan al organismo disuelto o sus unidades dependientes, su competencia o sus autoridades se considerarán hechas a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), o sus unidades dependientes, su competencia o sus autoridades, respectivamente. ARTÍCULO 8°.- Hasta tanto se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, los gastos de funcionamiento de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) serán atendidos con los recursos previstos para la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) en el Presupuesto General de la Administración Nacional. No obstante lo dispuesto en los artículos 1º y 2º del presente decreto, y únicamente a los efectos tributarios, bancarios y de funcionamiento interno que se vinculen con la recaudación y distribución de los fondos a cargo de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), y a la normal operación del citado Organismo, la Agencia se identificará tributariamente con la Clave Única de Identificación Tributaria de la Administración disuelta por el artículo 1° del presente decreto. ARTÍCULO 9°.- El titular de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) deberá elevar al PODER EJECUTIVO NACIONAL, dentro del plazo de SESENTA (60) días hábiles administrativos siguientes a la fecha de entrada en vigencia del presente, la propuesta de las normas referentes a las competencias, facultades, derechos y obligaciones y de la Estructura Orgánica y Funcional del ente autárquico que se crea en el artículo 2° del presente. ARTÍCULO 10.- Las facultades, atribuciones y competencias, en materia de recurso de la seguridad social, serán ejercidas por la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA). ARTÍCULO 11.- El MINISTERIO DE ECONOMÍA dictará las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la implementación de la presente medida. ARTÍCULO 12.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su dictado. ARTÍCULO 13.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 14.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - E/E Patricia Bullrich e. 25/10/2024 N° 76059/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-953-2024-405666 |
DESIGNACIONES | Decreto 954 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
DESIGNACIONES
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE A LA ABOGADA FLORENCIA LUCILA MISRAHI (D.N.I. N° 20.493.201) EN EL CARGO DE DIRECTORA EJECUTIVA DE LA AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ENTE AUTARQUICO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, POR EL PERIODO DE LEY DESDE EL 24 DE OCTUBRE DE 2024, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA NORMA DE CREACION DEL REFERIDO ORGANISMO. DESIGNASE AL LICENCIADO ANDRES EDGARDO VAZQUEZ (D.N.I. N° 13.965.131) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA DE LA AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ENTE AUTARQUICO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. DESIGNASE AL SEÑOR JOSE ANDRES VELIS (D.N.I. N° 12.960.798) EN EL CARGO DE DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL DE ADUANAS DE LA AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ENTE AUTARQUICO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA.
Texto completo de la norma | AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO Decreto 954/2024 DECTO-2024-954-APN-PTE - Designaciones. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Desígnase a la abogada Florencia Lucila MISRAHI (D.N.I. N° 20.493.201) en el cargo de Directora Ejecutiva de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, por el período de ley desde el 24 de octubre de 2024, de acuerdo con lo dispuesto en la norma de creación del referido organismo. ARTÍCULO 2º.- Desígnase al licenciado Andrés Edgardo VÁZQUEZ (D.N.I. N° 13.965.131) en el cargo de Director General de la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 3°.- Desígnase al señor José Andrés VELIS (D.N.I. N° 12.960.798) en el cargo de Director General de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - E/E Patricia Bullrich e. 25/10/2024 N° 76058/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-954-2024-405668 |
ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA | Ley 27782 | HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA | EMERGENCIA AMBIENTAL, ECONOMICA Y HABITACIONAL
ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
Fecha de sanción 01-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARASE LA EMERGENCIA AMBIENTAL, ECONOMICA Y HABITACIONAL, POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS, PRORROGABLES POR IGUAL PLAZO POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL, EN LA PROVINCIA DE CORDOBA, ESPECIFICAMENTE EN LAS LOCALIDADES UBICADAS EN LAS SIERRAS DE CORDOBA Y EN AQUELLOS DEPARTAMENTOS AFECTADOS POR LOS INCENDIOS OCURRIDOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2024. ESTA DECLARACION SE REALIZA CON EL FIN DE ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS CONDUCENTES A COMBATIR LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA PARA RESTAURAR Y RESTABLECER LAS ZONAS AFECTADAS Y PREVENIR NUEVOS FOCOS, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LAS LEYES 26.815 Y 27.287, EN EL MARCO DEL SISTEMA FEDERAL DE MANEJO DEL FUEGO Y LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS.
Texto completo de la norma | EMERGENCIA AMBIENTAL, ECONÓMICA Y HABITACIONAL Ley 27782 Zonas afectadas por los incendios en la Provincia de Córdoba. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: EMERGENCIA AMBIENTAL, ECONÓMICA Y HABITACIONAL EN ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Artículo 1°- Declárase la emergencia ambiental, económica y habitacional, por el término de ciento ochenta (180) días, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo nacional, en la provincia de Córdoba, específicamente en las localidades ubicadas en las Sierras de Córdoba y en aquellos departamentos afectados por los incendios ocurridos durante los meses de agosto y septiembre de 2024. Esta declaración se realiza con el fin de adoptar todas las medidas conducentes a combatir los incendios en la provincia de Córdoba para restaurar y restablecer las zonas afectadas y prevenir nuevos focos, conforme a los lineamientos establecidos en las leyes 26.815 y 27.287, en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Gestión Integral de Riesgos. Artículo 2°- El Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas. Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Córdoba y los gobiernos municipales de las localidades afectadas, respetando los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Las prioridades y metodologías de distribución de los recursos asignados serán definidas conforme a la urgencia de las necesidades, con enfoque en el bienestar de las personas damnificadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad afectada. Artículo 3°- Encomiéndese al Poder Ejecutivo, en conjunto con las autoridades provinciales de Córdoba y en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, adoptar las medidas para preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas. Se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones, previo estudio técnico que permita establecer la asignación eficiente de los fondos. Artículo 4°- Facúltase al Poder Ejecutivo nacional para adoptar medidas financieras especiales que brinden apoyo directo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas afectadas por los incendios en las Sierras de Córdoba, conforme a lo establecido por la ley 27.287, en relación con la gestión de desastres y la protección de las actividades productivas locales. En coordinación con las autoridades provinciales y municipales, y teniendo en cuenta la situación particular de las actividades económicas, productivas, artesanales, turísticas y otras fuentes de ingresos fundamentales en la región, se implementarán las siguientes medidas de asistencia financiera, a través de los bancos nacionales, oficiales o mixtos: a) Líneas de créditos con tasas bonificadas destinados tanto a la reparación de viviendas como a la continuidad de las actividades económicas claves para las economías regionales, asegurando la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos; b) Facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales permitiendo su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de las obligaciones bancarias y deudas pendientes al inicio de la emergencia, brindando un alivio inmediato a los productores y trabajadores afectados por las pérdidas económicas; c) Suspensión por hasta noventa (90) días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras inmediatas. Artículo 5°- Facúltase al Poder Ejecutivo a implementar, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), regímenes especiales de pago y medidas impositivas que incluyan la prórroga de vencimientos y exenciones impositivas, en forma extraordinaria y por única vez, en las zonas afectadas, conforme la gravedad de los daños causados por el evento y su duración. Artículo 6°- Facúltase al Jefe de Gabinete de Ministros a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a la presente ley. Artículo 7°- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, EL PRIMERO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. REGISTRADO BAJO EL N° 27782 VICTORIA VILLARUEL - MARTIN ALEXIS MENEM - Agustín Wenceslao Giustinian - Adrián Francisco Pagán Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 En virtud de lo prescripto en el artículo 80 de la Constitución Nacional, certifico que la Ley Nº 27.782 (IF-2024-108393847-APN-DSGA#SLYT) sancionada por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN el 1° de octubre de 2024, ha quedado promulgada de hecho el día 21 de octubre de 2024. Dése para su publicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese copia al H. CONGRESO DE LA NACIÓN y, para su conocimiento y demás efectos, remítase a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Cumplido, archívese. Dante Javier Herrera Bravo e. 25/10/2024 N° 76048/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/ley-27782-405667 |
INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL - ENAJENACION | Decreto 950 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO
INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL - ENAJENACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
LA AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO IMPULSARA LOS PROCEDIMIENTOS DE ENAJENACION DE LOS INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL OBJETO DE LOS DECRETOS NROS. 952/16, 1064/16, 1173/16, 225/17, 928/17, 355/18, 1088/18, 345/19 Y 518/19 Y DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS NROS. 249/18, 24/19, 317/19 Y 610/19 QUE NO HUBIERAN SIDO ENAJENADOS A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DEL PRESENTE.
Texto completo de la norma | AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO Decreto 950/2024 DECTO-2024-950-APN-PTE - Enajenación de inmuebles del Estado Nacional. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-80759783-APN-DACYGD#AABE y su Expediente Asociado N° EX-2024-47938106-APN-DACYGD#AABE, los Decretos Nros. 1382 del 9 de agosto de 2012 y sus modificatorias, 2670 del 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, 952 del 19 de agosto de 2016, 1064 del 5 de octubre de 2016, 1173 del 15 de noviembre de 2016, 225 del 3 de abril de 2017, 928 del 10 de noviembre de 2017, 355 del 23 de abril de 2018, 1088 del 3 de diciembre de 2018, 345 del 10 de mayo de 2019 y 518 del 26 de julio de 2019 y las Decisiones Administrativas Nros. 249 del 2 de marzo de 2018, 24 del 18 de enero de 2019, 317 del 24 de abril de 2019 y 610 del 23 de julio de 2019, y CONSIDERANDO: Que por el artículo 1º del Decreto Nº 1382/12 y sus modificatorias se creó la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO como organismo descentralizado en la órbita de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Que mediante el artículo 8° del precitado decreto se establecieron las funciones de la referida AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO. Que en el inciso 3 del precitado artículo 8º del Decreto Nº 1382/12 y sus modificatorias se determina que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO tiene la función de disponer, previa autorización pertinente conforme la normativa vigente, de los bienes inmuebles desafectados del uso, declarados innecesarios y/o sin destino que integran el patrimonio del ESTADO NACIONAL. Que, asimismo, por el inciso 7 del referido artículo 8° se faculta a dicha Agencia a transferir y enajenar, previa autorización pertinente conforme la normativa vigente, bienes inmuebles desafectados del uso con el fin de constituir emprendimientos de interés público, destinados al desarrollo y la inclusión social, en coordinación con las áreas con competencia específica en la materia. Que, por su parte, en el inciso 14 del citado artículo 8º del Decreto Nº 1382/12 y sus modificatorias se establece que corresponde a la mentada AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO diseñar, implementar y coordinar un Servicio de Auditoría de Bienes Inmuebles, encargado de relevar y verificar el estado de mantenimiento, ocupación, custodia, conservación y uso racional de los bienes inmuebles del Sector Público Nacional. Que, finalmente, en el inciso 19 del artículo 8º del Decreto Nº 1382/12 y sus modificatorias se le reconoce a la Agencia la facultad de desafectar aquellos bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que se encontraren en uso y/o concesionados, cuando de su previa fiscalización resultare la falta de afectación específica, uso indebido, subutilización o estado de innecesariedad. Que en función de las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado, se impone la necesidad de impulsar la venta de inmuebles pertenecientes al ESTADO NACIONAL que resultan innecesarios para su gestión. Que es preciso señalar que mediante los Decretos Nros. 952/16, 1064/16, 1173/16, 225/17, 928/17, 355/18, 1088/18, 345/19 y 518/19 y las Decisiones Administrativas Nros. 249/18, 24/19, 317/19 y 610/19 se autorizaron procesos de enajenación de inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que no llegaron a concretarse, por lo que resulta oportuno proceder a efectivizar las medidas allí ordenadas conforme lo prevén los incisos 3 y 7 del artículo 8° del Decreto N° 1382/12 y sus modificatorias, según corresponda, exceptuando los casos en que dicho proceso se hubiera revertido a favor del ESTADO NACIONAL, entre otros detallados en el presente. Que mantener ociosos los inmuebles objeto de las normas mencionadas, a los que oportunamente se consideró innecesarios para la gestión del ESTADO NACIONAL, genera costos y gastos que deben evitarse, por lo que corresponde impulsar los procedimientos para su enajenación. Que, en otro orden, se han relevado una serie de inmuebles pertenecientes al ESTADO NACIONAL que se encuentran en condiciones de ser enajenados en razón de resultar innecesarios para la gestión de los organismos a cargo de los mismos. Que mantener dichos inmuebles sin un destino asignado implicaría desatender intereses prioritarios del ESTADO NACIONAL, por cuanto resulta pertinente autorizar a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO a disponer de aquellos. Que la presente medida tiene por objeto lograr un funcionamiento mejor y más eficiente de la Administración Pública. Que con el fin de ayudar a superar la crisis que enfrenta la economía de nuestro país y conjurar el grave riesgo de un deterioro de la situación social imperante, resulta oportuna la implementación de medidas como la que se impulsa. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO y la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS han tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- La AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO impulsará los procedimientos de enajenación de los inmuebles del ESTADO NACIONAL objeto de los Decretos Nros. 952/16, 1064/16, 1173/16, 225/17, 928/17, 355/18, 1088/18, 345/19 y 518/19 y de las Decisiones Administrativas Nros. 249/18, 24/19, 317/19 y 610/19 que no hubieran sido enajenados a la fecha de entrada en vigencia del presente. Exclúyense de los inmuebles alcanzados por la presente medida a: a) los establecimientos militares identificados como: “GENERAL PAZ”, sito en Estación El Retiro S/N°, Localidad de ORDÓÑEZ, Departamento UNIÓN, Provincia de CÓRDOBA; “TENIENTE GENERAL CÁCERES”, sito en La María Isabel S/N°, Localidad y Departamento SANTO TOMÉ, Provincia de CORRIENTES y “CAMPO LOS ANDES”, sito en Ruta Provincial N° 92 S/N°, Localidad de CAMPO LOS ANDES, Departamento TUNUYÁN, Provincia de MENDOZA; b) los que se encuentran situados fuera del territorio del país; y c) los que se encuentran irrevocablemente comprometidos, o que habiendo sido enajenados, su dominio se hubiere revertido a favor del ESTADO NACIONAL. ARTÍCULO 2°.- Autorízase a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, en los términos del artículo 45 del ANEXO del Decreto Nº 2670 del 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, a disponer, enajenar y/o transferir los inmuebles del ESTADO NACIONAL que se detallan en el ANEXO (IF-2024-104278637-APN-AABE#JGM), que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 3°.- Considéranse pasibles de desafectación, en los términos del CAPÍTULO VII del ANEXO del Decreto N° 2670 del 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, a los inmuebles objeto de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- La AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO deberá promover la realización de los estudios técnicos, las regularizaciones, las adecuaciones, delimitaciones y desafectaciones que resulten necesarias para hacer efectiva la disposición de bienes aquí ordenada. ARTÍCULO 5°.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 76054/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405669_dec950_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-950-2024-405669 |
DESIGNACION | Decreto 949 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | SECRETARIA GENERAL
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR GONZALO CANTO (D.N.I. N° 17.885.670) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ASUNTOS CONTENCIOSOS DE LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | SECRETARIA GENERAL
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL DOCTOR GONZALO CANTO (D.N.I. N° 17.885.670) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ASUNTOS CONTENCIOSOS DE LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-949-2024-405672 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1004 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, AL SEÑOR NEHUEN GUSTAVO NAVARRO (D.N.I. N° 33.344.765) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADOR DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA DE LA DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL FINANCIAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCION DE LA DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA POPULAR DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, AL SEÑOR NEHUEN GUSTAVO NAVARRO (D.N.I. N° 33.344.765) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADOR DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA DE LA DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL FINANCIAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCION DE LA DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA POPULAR DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1004-2024-405673 |
RENUNCIA | Resolución 159 / 2024 | AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS | AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS
RENUNCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ACEPTESE, CON FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL SR. LEANDRO ALBERTO ADARO (D.N.I. N° 26.846.193) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CONTROL DE GESTION Y ACCESO A LA INFORMACION DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA, PREVENCION CIUDADANA Y COOPERACION INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, CON FUNCION EJECUTIVA NIVEL VI DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL. | AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS
RENUNCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ACEPTESE, CON FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL SR. LEANDRO ALBERTO ADARO (D.N.I. N° 26.846.193) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE CONTROL DE GESTION Y ACCESO A LA INFORMACION DE LA DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA, PREVENCION CIUDADANA Y COOPERACION INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL C - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, CON FUNCION EJECUTIVA NIVEL VI DEL CITADO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-159-2024-405676 |
DESIGNACION | Decreto 952 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024, EN EL CARGO DE SUBSECRETARIO DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION SANITARIA DE LA SECRETARIA DE ACCESO Y EQUIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD AL DOCTOR HECTOR SAUL GERVACIO FLORES (D.N.I. N° 16.591.734).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SALUD Decreto 952/2024 DECTO-2024-952-APN-PTE - Desígnase Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Desígnase, a partir del 1° de octubre de 2024, en el cargo de Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria de la SECRETARÍA DE ACCESO Y EQUIDAD EN SALUD del MINISTERIO DE SALUD al doctor Héctor Saúl Gervacio FLORES (D.N.I. N° 16.591.734). ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Mario Iván Lugones e. 25/10/2024 N° 76056/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-952-2024-405671 |
PERMISOS INDIVIDUALES | Resolución 506 / 2024 | AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR | AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
PERMISOS INDIVIDUALES
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
OTORGAR LOS PERMISOS INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A LA REUNION DEL CAAR N° 7/24, LISTADO 1039, APLICACIONES MEDICAS, QUE SE INCLUYEN EN EL ANEXO A LA PRESENTE RESOLUCION. | AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
PERMISOS INDIVIDUALES
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
OTORGAR LOS PERMISOS INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A LA REUNION DEL CAAR N° 7/24, LISTADO 1039, APLICACIONES MEDICAS, QUE SE INCLUYEN EN EL ANEXO A LA PRESENTE RESOLUCION. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-506-2024-405677 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1005 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE DEFENSA
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 13 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL CORONEL (R) CESAR ANIBAL LOPEZ (D.N.I. N° 13.113.746) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE PREVENCION Y ARTICULACION FEDERAL ANTE DESASTRES Y EMERGENCIAS DE LA SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y COORDINACION EJECUTIVA EN EMERGENCIAS DEL MINISTERIO DE DEFENSA, NIVEL A – GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL I DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, QUIEN OPTO POR CONTINUAR PERCIBIENDO EL HABER DE RETIRO DEL QUE ES TITULAR EN LOS TERMINOS DEL DECRETO N° 894/01.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE DEFENSA Decisión Administrativa 1005/2024 DA-2024-1005-APN-JGM - Desígnase Director Nacional de Prevención y Articulación Federal ante Desastres y Emergencias. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-91883679- -APN-SICYT#JGM, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 894 del 11 de julio de 2001, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 6 del 2 de enero de 2024 y su modificatorio y 729 del 13 de agosto de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 6/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE DEFENSA. Que por el Decreto N° 729/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del citado Ministerio. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Prevención y Articulación Federal ante Desastres y Emergencias de la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN EJECUTIVA EN EMERGENCIAS del MINISTERIO DE DEFENSA. Que el señor LÓPEZ optó por continuar con la percepción de su haber de retiro del que es titular en los términos del Decreto N° 894/01. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 13 de agosto de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al Coronel (R) César Aníbal LÓPEZ (D.N.I. N° 13.113.746) en el cargo de Director Nacional de Prevención y Articulación Federal ante Desastres y Emergencias de la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN EJECUTIVA EN EMERGENCIAS del MINISTERIO DE DEFENSA, Nivel A – Grado 0, Función Ejecutiva Nivel I del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, quien optó por continuar percibiendo el haber de retiro del que es titular en los términos del Decreto N° 894/01. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 13 de agosto de 2024. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Luis Petri e. 25/10/2024 N° 75873/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1005-2024-405674 |
FORMULARIOS Y PROCEDIMIENTOS - APROBACION | Resolución 457 / 2024 | ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL | ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL
FORMULARIOS Y PROCEDIMIENTOS - APROBACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
APROBAR EL FORMULARIO DE LHD (F4), QUE, COMO ANEXO GDE N°IF-2024-115877858- APN-DNSO#ANAC, INTEGRA LA PRESENTE RESOLUCION.- APROBAR EL FORMULARIO DE DATOS DEL PLAN DEL VUELO PARA AUDITORIA RVSM (F5), QUE, COMO ANEXO GDE N° IF-2024-115879439-APN-DNSO#ANAC, INTEGRA LA PRESENTE RESOLUCION. APROBAR EL PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE INFORMACION DE OPERACIONES EN ESPACIO AEREO RVSM.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL Resolución 457/2024 RESOL-2024-457-APN-ANAC#MEC Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-115278992- -APN-ANAC#MEC, las Leyes N° 17.285 (CÓDIGO AERONAUTICO) y N° 27.161, los Decretos N° 1.770 del 29 de noviembre de 2007 y N° 606 del 11 de julio de 2024, y CONSIDERANDO: Que el Decreto N° 1.770 del 29 de noviembre de 2007 dispone que la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) tendrá a su cargo realizar las acciones concernientes a la Autoridad Aeronáutica derivadas del CÓDIGO AERONÁUTICO, las Regulaciones Aeronáuticas, Convenios y Acuerdos Internacionales, Reglamento del Aire y demás normativas y disposiciones vigentes, tanto nacionales como internacionales. Que el citado decreto tuvo como propósito la creación de un único organismo con competencia sobre la Aviación Civil de la REPÚBLICA ARGENTINA, de conformidad con las recomendaciones efectuadas por la ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) a este respecto. Que, conforme al Artículo 2°, inciso 2, de dicho reglamento la ANAC tendrá como función “Ejercer la fiscalización y control de (…) los servicios de navegación aérea”, y en virtud del inc. 11 podrá “Administrar y coordinar las acciones y actividades vinculadas con (…) el tránsito aéreo y las comunicaciones”. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE INSPECCIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA (DNINA) dependiente de la ANAC, tiene la responsabilidad primaria de regular e inspeccionar los Servicios de Navegación Aérea establecidos en el país y asegurar que los mismos sean suministrados a los usuarios con el más alto grado de eficiencia técnica y operativa, acorde con las normas y regulaciones nacionales e internacionales en vigencia, e inspeccionar el accionar de las delegaciones regionales. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (DNSO) dependiente de la ANAC, tiene la responsabilidad primaria de (…) regular y dirigir el proceso de supervisión y control de las Operaciones Aéreas, de acuerdo a normas y regulaciones aeronáuticas. Que por el Artículo 6°, de la Ley N° 27.161, se creó la EMPRESA ARGENTINA DE NAVEGACIÓN AÉREA SOCIEDAD DEL ESTADO (EANA SE), en el ámbito de la ex SECRETARÍA DE TRANSPORTE del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE. Que a la mencionada Empresa se le han transferido las funciones de control operativo de la presentación del Servicio Público de Navegación Aérea y la coordinación y supervisión del accionar del control aéreo de conformidad con los alcances previstos en los Artículos 2° y 16° de la citada Ley. Que mediante la Carta a los Estados LT/11 – SA460 de la Oficina Regional Sudamericana de OACI se solicita a los Estados y Territorios que proporcionan Servicios de Tránsito Aéreo en espacio aéreo de Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM, por sus siglas en inglés) de las Regiones Caribe y Sudamérica (CAR/SAM) que den amplia difusión al Manual de Orientación de Puntos de Contacto acreditados a la CARSAMMA. Que dicho manual es el documento principal de orientación para el trabajo de los puntos de contacto (PoC) en el monitoreo del espacio aéreo RVSM de las regiones CAR/SAM. Que, en este sentido, se estableció un marco de cooperación entre ANAC y EANA SE en el Grupo de Trabajo de Escrutinio (GTE) argentino. Que de esta manera siguiendo los lineamientos de unificación de envío de datos, corresponde enviar periódicamente a la CARSAMMA los Formulario 0 (Anual), Formulario 4 (Mensual) y Formulario 5 (Mensual). Que, asimismo, corresponde aprobar un “Procedimiento para el Monitoreo y Vigilancia continua de Aeronaves en Operaciones RVSM” para que eventualmente la Dirección de Operación de Aeronaves de la DIRECCIÓN NACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL de ANAC adopte medidas en caso de incumplimiento a las separaciones mínimas para la revisión de la respectiva aprobación específica RVSM al operador. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL LEGAL, TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA (DGLTYA) de la ANAC, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas en los Decretos N° 1.770/07 y N° 606 de fecha 11 de julio de 2024. Por ello, LA INTERVENTORA DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL RESUELVE: ARTÍCULO 1°: Aprobar el FORMULARIO DE RECOPILACIÓN DE DATOS (F0), que, como Anexo GDE N° IF-2024-115876216-APN-DNSO#ANAC, integra la presente resolución. ARTÍCULO 2°. - Aprobar el FORMULARIO DE LHD (F4), que, como Anexo GDE N°IF-2024-115877858- APN-DNSO#ANAC, integra la presente resolución. ARTÍCULO 3 °. - Aprobar el FORMULARIO DE DATOS DEL PLAN DEL VUELO PARA AUDITORÍA RVSM (F5), que, como Anexo GDE N° IF-2024-115879439-APN-DNSO#ANAC, integra la presente resolución. ARTÍCULO 4 °. – Aprobar el Procedimiento de Reporte de Información de Operaciones en Espacio Aéreo RVSM, que, como Anexo GDE N°IF-2024-116219448-APN-DNSO#ANAC, que integra la presente resolución. ARTÍCULO 5°. – Aprobar el “Procedimiento para el Monitoreo y Vigilancia continua de Aeronaves en Operaciones RVSM”, que, como Anexo GDE N° IF-2024-115913711-APN-DNSO#ANAC, integra la presente resolución. ARTÍCULO 6°. La presente medida entrara en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 7°.- Dar intervención a la UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN (UPYCG) de la ANAC, difundir en el sitio “web” oficial del organismo y posterior pase a la Departamento de Secretaria General (DSG) dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL, LEGAL, TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA (DGLTYA) de la ANAC a efectos de incorporar la presente medida en el Archivo Central Reglamentario (ACR). ARTÍCULO 8°.- Comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido archivar. María Julia Cordero El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución no se publica/n. El/los mismo/s podrá/n ser consultado/s en:https://www.argentina.gob.ar/anac/normativa/resoluciones-y-disposiciones e. 25/10/2024 N° 75717/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-457-2024-405675 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 1041 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO MAYO/JUNIO/2009, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 117, EN EL SIGUIENTE TRAMO, A SABER: TRAMO H.2-KM 4 A KM 11. VALOR ALCANZADO ISP 2,46 (DOS CON CUARENTA Y SEIS CENTESIMOS). FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO MAYO/JUNIO/2009, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 117, EN EL SIGUIENTE TRAMO, A SABER: TRAMO H.2-KM 4 A KM 11. VALOR ALCANZADO ISP 2,46 (DOS CON CUARENTA Y SEIS CENTESIMOS). FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1041-2024-405678 |
DI.MA.FLO S.A. | Resolución 73 / 2024 | SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DI.MA.FLO S.A.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCION NATURAL” Y SU VERSION EN IDIOMA INGLES “ARGENTINE FOOD A NATURAL CHOICE”, A LA EMPRESA “DI.MA.FLO S.A” (CUIT Nº 30-70969739-7), CON SEDE SOCIAL EN LA CALLE CORRIENTES Nº 1.472, VILLA DEL ROSARIO, PROVINCIA DE CORDOBA, CON REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (RNE) Nº 04004673, PARA EL PRODUCTO “HARINA DE TRIGO”, CON REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RNPA) Nº 04063468 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA CLASICA”; RNPA Nº 04052899 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000, HARINA ENRIQUECIDA LEY 25630, COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “WALI”; RNPA Nº 04063453 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 0000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA CLASICA”; RNPA Nº 04063459 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA SELECTA” Y RNPA Nº 04080807 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 0000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “MOLINO DI.MA.FLO”, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR LA LEY Nº 26.967, Y POR LAS RESOLUCIONES NROS. 392 DE FECHA 19 DE MAYO DE 2005 DE LA EX - SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS DEL ENTONCES MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION Y SUS MODIFICATORIAS, Y 49 DE FECHA 10 JULIO DEL 2019 DE LA EX - SECRETARIA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMIA DE LA EX - SECRETARIA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA DEL ENTONCES MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DI.MA.FLO S.A.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCION NATURAL” Y SU VERSION EN IDIOMA INGLES “ARGENTINE FOOD A NATURAL CHOICE”, A LA EMPRESA “DI.MA.FLO S.A” (CUIT Nº 30-70969739-7), CON SEDE SOCIAL EN LA CALLE CORRIENTES Nº 1.472, VILLA DEL ROSARIO, PROVINCIA DE CORDOBA, CON REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (RNE) Nº 04004673, PARA EL PRODUCTO “HARINA DE TRIGO”, CON REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTO ALIMENTICIO (RNPA) Nº 04063468 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA CLASICA”; RNPA Nº 04052899 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000, HARINA ENRIQUECIDA LEY 25630, COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “WALI”; RNPA Nº 04063453 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 0000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA CLASICA”; RNPA Nº 04063459 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “LA SELECTA” Y RNPA Nº 04080807 PARA HARINA DE TRIGO TIPO 0000 COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “MOLINO DI.MA.FLO”, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR LA LEY Nº 26.967, Y POR LAS RESOLUCIONES NROS. 392 DE FECHA 19 DE MAYO DE 2005 DE LA EX - SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS DEL ENTONCES MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION Y SUS MODIFICATORIAS, Y 49 DE FECHA 10 JULIO DEL 2019 DE LA EX - SECRETARIA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMIA DE LA EX - SECRETARIA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA DEL ENTONCES MINISTERIO DE PRODUCCION Y TRABAJO. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-73-2024-405682 |
VRM PLASTICOS S.R.L. | Resolución 75 / 2024 | SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | MINISTERIO DE ECONOMIA
VRM PLASTICOS S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO GRATUITO Y SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIAS SOSTENIBILIDAD E INNOVACION, A LA FIRMA VRM PLASTICOS S.R.L. (C.U.I.T. N° 30-70800447-9), PARA LA LINEA DE PRODUCTOS “VRM ECO BIO” (ELABORADA CON RESINAS TERMOPLASTICAS BIOBASADAS PHA Y PLA Y FIBRAS NATURALES). | MINISTERIO DE ECONOMIA
VRM PLASTICOS S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO GRATUITO Y SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “BIOPRODUCTO ARGENTINO”, CATEGORIAS SOSTENIBILIDAD E INNOVACION, A LA FIRMA VRM PLASTICOS S.R.L. (C.U.I.T. N° 30-70800447-9), PARA LA LINEA DE PRODUCTOS “VRM ECO BIO” (ELABORADA CON RESINAS TERMOPLASTICAS BIOBASADAS PHA Y PLA Y FIBRAS NATURALES). | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-75-2024-405683 |
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA | Resolución 80 / 2024 | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
PROCEDER A LA REAPERTURA ADMINISTRATIVA DEL EX -2022-45214358-APN-INAI#MJ CARATULADO “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF – PARAJE LOS MOLLES - DEPARTAMENTO MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TECNICA.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS Resolución 80/2024 RESOL-2024-80-APN-INAI#JGM Ciudad de Buenos Aires, 23/10/2024 VISTO, las Leyes Nacionales Nº 26.160, y sus prórrogas, el Decreto Reglamentario Nº 1.122/07; las Resoluciones INAI Nº 587/07, N° 47/2023, el EX – 2022-45214358-APN-INAI#MJ y EX– 2023-16335015-APN-INAI#MJ, y CONSIDERANDO: Que la Constitución Nacional establece en su Artículo 75 inciso 17 que corresponde al Congreso, entre otros derechos, reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas. Que asimismo el Art. 18 del Código Civil y Comercial de la Nación establece: “Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.” Que el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por la Ley Nacional Nº 24.071, establece en el artículo 14.2 que los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Que la Ley Nacional Nº 26.160 declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas - Re.Na.C.I. - u organismo provincial competente o aquellas preexistentes por el término de cuatro años. Que la mencionada ley se sancionó a fin de dar principio de cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en orden al reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, destacando que ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Que la Ley Nacional N° 26.160 reglamentada por el Decreto Nº 1.122/2007, erige al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas como autoridad de aplicación, encargado de realizar las tareas de relevamiento correspondientes, debiendo aprobar los programas que fueren menester para la correcta implementación del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las Comunidades Indígenas del país. Que los plazos previstos por la Ley N° 26.160 se encuentran prorrogados a través de distintos instrumentos jurídicos que lo disponen. Que por Resolución INAI Nº 587/07 se creó el Programa Nacional de “Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución de la Ley Nº 26.160”, con el objeto de determinar los mecanismos para demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma actual, tradicional y pública. Que el Estado Nacional en el marco de sus Políticas Publicas Indígenas cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional. Que dicho Programa establece básicamente dos modalidades de intervención a los fines de abordar la tarea de relevamiento, a saber: descentralizada y centralizada, siendo la primera a través de un Equipo Técnico Operativo con asiento en la provincia. Que por el artículo 1° de la Resolución INAI N° 47/2023, publicada en el Boletín Oficial el 3 de febrero de 2023, este Instituto Nacional dispuso dar por cumplido el Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral dispuesto por el artículo 3° de la Ley Nacional N° 26.160, Decreto PEN N° 1122/07 y la Resolución INAI N° 587/07 en la COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la Provincia de Mendoza, con Personería Jurídica N° 754 del 6 de agosto de 2014 del Registro Nacional de Comunidades Indígenas Re. Na. C.I. Que, asimismo, en su artículo 2° se reconoce la ocupación actual, tradicional y pública en la COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza, con Personería Jurídica N° 754 del 6 de agosto de 2014 del Registro Nacional de Comunidades Indígenas Re. Na. C.I., respecto a la superficie georreferenciada que figura como Anexo I (IF-2023-07224060-APN-DTYRNCI#INAI). Que la resolución mencionada entre sus considerando contempló que, en el caso de la Provincia de Mendoza, dado el número de Comunidades a abordar y la situación territorial de las mismas, el INAI resolvió realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral desde la Modalidad de Ejecución Centralizada. Que, en otros de sus considerandos, la Resolución N° 47/2023 menciona que, elaborado el Plan de Abordaje, se resolvió iniciar las tareas de relevamiento en la Comunidad LOF LIMAY KURREF, dándose apertura al Expediente EX – 2022 – 45214358-APN-INAI#MJ, caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF – PARAJE LOS MOLLES – DEPARTAMENTO MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. Que la Provincia de Mendoza interpuso un recurso de reconsideración impugnando la Resolución INAI N° 47/2023. Que, el Recurso de Reconsideración interpuesto, la Provincia de Mendoza lo realiza en mérito al interés jurídico – gravemente vulnerado – que implica su autonomía provincial y su consiguiente expresión en las potestades exclusivas (administración de justicia) y concurrentes (artículo 17 inciso 17 de la Constitución Nacional) y que la resolución, expresa, vulnera. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de reconsideración interpuesto tacha de inconstitucional al régimen aplicado en lo atinente a la prórroga de la emergencia declarada por la Ley N° 26.160 y a las reglas de las facultades delegadas impuestas por el artículo N° 76 de la Constitución Nacional. Que, la Provincia de Mendoza, impugna la Resolución INAI N° 47/2023 por considerar que, este INSTITUTO implementó un procedimiento contrario a las previsiones establecidas en el reglamento que establece el mecanismo a través del cual debe llevarse adelante el relevamiento previsto por el artículo 3° de la Ley N° 26.160 y también contrario al Convenio suscripto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza de acuerdo a la Resolución N° 587/2007 aprobatoria del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, todo lo cual se vincula con la falta de debido proceso y de participación provincial. Que, en su Recurso de Reconsideración, la Provincia de Mendoza, expresa que el procedimiento utilizado para efectuar el Relevamiento Territorial de la Comunidad Lof Limay Kurref, no tuvo en consideración la obligación de darle participación en forma efectiva. Que, asimismo, menciona que la Resolución cuestionada se encuentra fuera del acuerdo intrafederal por el que se han coordinado acciones en el marco de las competencias concurrentes del INAI y la Provincia plasmado a través del Convenio de Colaboración oportunamente celebrado. Que, conforme los términos del Convenio de Colaboración, no se ha actuado de manera mancomunada con la Provincia de Mendoza, al no promover y facilitar la actuación del representante provincial en la Unidad Ejecutora Provincial tal como lo establece la reglamentación. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de Revocatoria interpuesto manifiesta que, se ha desconocido la Ley provincial N° 8051 de Ordenamiento Territorial. Que, asimismo, en el recurso de reconsideración se manifiesta que, con su accionar administrativo el INAI omitió y desconoció decisiones judiciales que tienen efectos jurídicos sobre las tareas realizadas. Que el Gobierno de la Provincia de Mendoza ha iniciado los autos caratulados “MENDOZA, PROVINCIA DE C/ ESTADO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS -INAI-) S/ACCION DE NULIDAD”. CSJ 001288/2023-00, en trámite por ante la Secretaría Orignaria de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, cuyo objeto es que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones: Resol-2023-36, Resol-2023-42-APN-INAI#MJ, Resol-2023-47-APN-INAI#MJ, por ilegitimidad y arbitrariedad manifiesta. Que, ha cuestionado las resoluciones mencionadas, emitidas por el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS –INAI, con el argumento de que son violatorias del principio de división de poderes, de la distribución de competencias propias de la nación y de las provincias, el debido proceso, el derecho de defensa y por existir discordancia con los hechos y derechos regulados en la normativa vigente. Que el relevamiento territorial de la Comunidad Indígena Lof Limay Kurref no desconoce resoluciones de la justicia provincial, puesto que las mismas no resultan oponibles al Instituto, ni ello obsta que la Comunidad Indígena Lof Limay Kurref resulte ser objeto de la Ley N° 26.160. Que el objeto del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución Ley Nacional N° 26.160” consiste en demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública, no contempla en ninguna de las etapas del proceso del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral correr traslados o dar intervención a terceros ajenos a las partes. Que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas releva en el estado en que se encuentran las ocupaciones de las Comunidades Indígenas, en un contexto de emergencia territorial como sujetos de derecho, resultando de orden público el ordenamiento jurídico aplicable y su carácter de derecho colectivo. Que corresponda reabrir el expediente administrativo a fin de revisar los componentes – hechos y antecedentes - que ha llevado al dictado de la Resolución N° 47/2023 por este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Que la reapertura y revisión del relevamiento efectuado en la Comunidad Indígena Lof Limay Kurref se fundamenta en el debido respeto a las facultades concurrentes consagradas en el Artículo 75 inciso 17 CN. Que es obligación de los estados nacional y provincial reconocer que las comunidades indígenas son sujetos de derechos, cuya tutela debe ser garantizada en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio y goce de los derechos que están sujetas a su jurisdicción. Que, para garantizar efectivamente estos derechos, al interpretar y aplicar su normativa interna, los Estados deben tomar en consideración las características propias que diferencian a los miembros de los pueblos indígenas de la población en general y que conforman su identidad cultural” (Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo y Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de junio de 2005. Serie C No. 125). Que la determinación de la posesión ejercida por la Comunidad como la situación registral de las tierras no se ve modificada en forma alguna por la constatación efectuada mediante el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas. Que, sin perjuicio que con la ejecución del Programa Nacional de Relevamiento Territorial no se modifica la situación registral ni la posesión de la Comunidad, ante el alto de grado de litigiosidad y para mayor resguardo jurídico para las partes corresponde ordenar la reapertura de las actuaciones. Que, en materia de recursos administrativos, conforme el artículo N° 84 del Decreto N° 1759/72 (t.o. 2017) del Reglamento de Procedimiento Administrativos, procede el recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, así como contra los interlocutorios o de mero trámite, que lesionen un derecho o un interés jurídicamente tutelado. El plazo previsto para su interposición es de VEINTE (20) días desde la notificación y debe resolverlo el mismo órgano que lo dictó. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades previstas en la Ley Nº 23.302, su Decreto Reglamentario Nº 155/89, la Ley N° 26.160 y Decreto N° 308/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS RESUELVE: ARTICULO 1°.- Proceder a la reapertura administrativa del EX -2022-45214358-APN-INAI#MJ caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF – PARAJE LOS MOLLES - DEPARTAMENTO MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. ARTICULO 2°.- Instruir a la Unidad Técnica de Seguimiento y Monitoreo de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas de este Instituto Nacional a fin de realizar y arbitrar todas aquellas acciones que resulten necesarias y conducentes para dar la efectiva intervención a la Provincia de Mendoza, orientadas a realizar el análisis pormenorizado de los distintos componentes de la Carpeta Técnica de la Comunidad Lof Limay Kurref que han llevado al dictado de la Resolución N° 47/2023. ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Bernardo Avruj e. 25/10/2024 N° 75834/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-80-2024-405680 |
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA | Resolución 79 / 2024 | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
PROCEDER A LA REAPERTURA ADMINISTRATIVA DEL EX - 2022-45214259-APN-INAI#MJ CARATULADO “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO – LOCALIDAD EL SOSNEADO – DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TECNICA.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS Resolución 79/2024 RESOL-2024-79-APN-INAI#JGM Ciudad de Buenos Aires, 23/10/2024 VISTO, las Leyes Nacionales Nº 26.160, y sus prórrogas, el Decreto Reglamentario Nº 1.122/07; las Resoluciones INAI Nº 587/07, N° 36/2023, el EX – 2022-45214259-APN-INAI#MJ y EX – 2023-16335265-APN-INAI#MJ, y CONSIDERANDO: Que la Constitución Nacional establece en su Artículo 75 inciso 17 que corresponde al Congreso, entre otros derechos, reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas. Que asimismo el Art. 18 del Código Civil y Comercial de la Nación establece: “Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.” Que el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por la Ley Nacional Nº 24.071, establece en el artículo 14.2 que los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Que la Ley Nacional Nº 26.160 declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas - Re.Na.C.I. - u organismo provincial competente o aquellas preexistentes por el término de cuatro años. Que la mencionada ley se sancionó a fin de dar principio de cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en orden al reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, destacando que ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Que la Ley Nacional N° 26.160 reglamentada por el Decreto Nº 1.122/2007, erige al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas como autoridad de aplicación, encargado de realizar las tareas de relevamiento correspondientes, debiendo aprobar los programas que fueren menester para la correcta implementación del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las Comunidades Indígenas del país. Que los plazos previstos por la Ley N° 26.160 se encuentran prorrogados a través de distintos instrumentos jurídicos que lo disponen. Que por Resolución INAI Nº 587/07 se creó el Programa Nacional de “Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución de la Ley Nº 26.160”, con el objeto de determinar los mecanismos para demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma actual, tradicional y pública. Que el Estado Nacional en el marco de sus Políticas Publicas Indígenas cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional. Que dicho Programa establece básicamente dos modalidades de intervención a los fines de abordar la tarea de relevamiento, a saber: descentralizada y centralizada, siendo la primera a través de un Equipo Técnico Operativo con asiento en la provincia. Que por el artículo 1° de la Resolución INAI N° 36/2023, publicada en el Boletín Oficial el 27 de enero de 2023, este Instituto Nacional dispuso dar por cumplido el Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral dispuesto por el artículo 3° de la Ley Nacional N° 26.160, Decreto PEN N° 1122/07 y la Resolución INAI N° 587/07 en la COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la Provincia de Mendoza, con Personería Jurídica en trámite. Que, asimismo, en su artículo 2° se reconoce la ocupación actual, tradicional y pública en la COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza, con Personería Jurídica en trámite, respecto a la superficie georreferenciada que figura como Anexo I (IF-2022-135658440-APN-DTYRNCI#INAI). Que la resolución mencionada entre sus considerando contempló que, en el caso de la Provincia de Mendoza, dado el número de Comunidades a abordar y la situación territorial de las mismas, el INAI resolvió realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral desde la Modalidad de Ejecución Centralizada. Que, en otros de sus considerandos, la Resolución N° 36/2023 menciona que, elaborado el Plan de Abordaje, se resolvió iniciar las tareas de relevamiento en la Comunidad Lof El Sosneado, dándose apertura al Expediente EX – 2022 – 45214259-APN-INAI#MJ, caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO – LOCALIDAD EL SOSNEADO – DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. Que la Provincia de Mendoza interpuso un recurso de reconsideración impugnando la Resolución INAI N° 36/2023. Que, el Recurso de Reconsideración interpuesto, la Provincia de Mendoza lo realiza en mérito al interés jurídico – gravemente vulnerado – que implica su autonomía provincial y su consiguiente expresión en las potestades exclusivas (administración de justicia) y concurrentes (artículo 17 inciso 17 de la Constitución Nacional) y que la resolución, expresa, vulnera. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de revocatoria interpuesto tacha de inconstitucional al régimen aplicado en lo atinente a la prórroga de la emergencia declarada por la Ley N° 26.160 y a las reglas de las facultades delegadas impuestas por el artículo N° 76 de la Constitución Nacional. Que, la Provincia de Mendoza, impugna la Resolución INAI N° 36/2023 por considerar que, este INSTITUTO implementó un procedimiento contrario a las previsiones establecidas en el reglamento que establece el mecanismo a través del cual debe llevarse adelante el relevamiento previsto por el artículo 3° de la Ley N° 26.160 y también contrario al Convenio suscripto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza de acuerdo a la Resolución N° 587/2007 aprobatoria del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, todo lo cual se vincula con la falta de debido proceso y de participación provincial. Que, en su Recurso de Revocatoria, la Provincia de Mendoza, expresa que el procedimiento utilizado para efectuar el Relevamiento Territorial de la Comunidad Lof El Sosneado, no tuvo en consideración la obligación de darle participación en forma efectiva. Que, asimismo, menciona que la Resolución cuestionada se encuentra fuera del acuerdo intrafederal por el que se han coordinado acciones en el marco de las competencias concurrentes del INAI y la Provincia plasmado a través del Convenio de Colaboración oportunamente celebrado. Que, conforme los términos del Convenio de Colaboración, no se ha actuado de manera mancomunada con la Provincia de Mendoza, al no promover y facilitar la actuación del representante provincial en la Unidad Ejecutora Provincial tal como lo establece la reglamentación. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de Revocatoria interpuesto manifiesta que, se ha desconocido la Ley provincial N° 8051 de Ordenamiento Territorial. Que, asimismo, en el recurso de revocatoria se manifiesta que, con su accionar administrativo el INAI omitió y desconoció decisiones judiciales que tienen efectos jurídicos sobre las tareas realizadas. Que, la Provincia de Mendoza, entre sus consideraciones, expresa que, ha existido una arbitraria validación de la existencia de la comunidad indígena, y que, sin la personería Jurídica debidamente registrada no puede ejercer sus derechos sobre las tierras que tradicionalmente ocupa. Que, en el recurso interpuesto se hace alusión a que el INSTITUTO ha efectuado un arbitrario reconocimiento de la comunidad como “preexistente” y sin la debida participación de la Provincia en el trámite de inscripción. Que el Gobierno de la Provincia de Mendoza ha iniciado los autos caratulados “MENDOZA, PROVINCIA DE C/ ESTADO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS -INAI-) S/ACCION DE NULIDAD”. CSJ 001288/2023-00, en trámite por ante la Secretaría Orignaria de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, cuyo objeto es que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones: Resol-2023-36, Resol-2023-42-APN-INAI#MJ, Resol-2023-47-APN-INAI#MJ, por ilegitimidad y arbitrariedad manifiesta. Que, ha cuestionado las resoluciones mencionadas, emitidas por el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS –INAI, con el argumento de que son violatorias del principio de división de poderes, de la distribución de competencias propias de la nación y de las provincias, el debido proceso, el derecho de defensa y por existir discordancia con los hechos y derechos regulados en la normativa vigente. Que el relevamiento territorial de la Comunidad Indígena Lof El Sosneado no desconoce resoluciones de la justicia provincial, puesto que las mismas no resultan oponibles al Instituto, ni ello obsta que la Comunidad Indígena Lof El Sosneado resulte ser objeto de la Ley N° 26.160. Que el objeto del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución Ley Nacional N° 26.160” consiste en demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública, no contempla en ninguna de las etapas del proceso del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral correr traslados o dar intervención a terceros ajenos a las partes. Que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas releva en el estado en que se encuentran las ocupaciones de las Comunidades Indígenas, en un contexto de emergencia territorial como sujetos de derecho, resultando de orden público el ordenamiento jurídico aplicable y su carácter de derecho colectivo. Que corresponda reabrir el expediente administrativo a fin de revisar los componentes – hechos y antecedentes - que ha llevado al dictado de la Resolución N° 36/2023 por este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Que la reapertura y revisión del relevamiento efectuado en la Comunidad Indígena Lof El Sosneado, se fundamenta en el debido respeto a las facultades concurrentes consagradas en el Artículo 75 inciso 17 CN. Que es obligación de los estados nacional y provincial reconocer que las comunidades indígenas son sujetos de derechos, cuya tutela debe ser garantizada en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio y goce de los derechos que están sujetas a su jurisdicción. Que, para garantizar efectivamente estos derechos, al interpretar y aplicar su normativa interna, los Estados deben tomar en consideración las características propias que diferencian a los miembros de los pueblos indígenas de la población en general y que conforman su identidad cultural” (Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo y Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de junio de 2005. Serie C No. 125). Que la determinación de la posesión ejercida por la Comunidad como la situación registral de las tierras no se ve modificada en forma alguna por la constatación efectuada mediante el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas. Que, sin perjuicio que con la ejecución del Programa Nacional de Relevamiento Territorial no se modifica la situación registral ni la posesión de la Comunidad, ante el alto de grado de litigiosidad y para mayor resguardo jurídico para las partes corresponde ordenar la reapertura de las actuaciones. Que, en materia de recursos administrativos, conforme el artículo N° 84 del Decreto N° 1759/72 (t.o. 2017) del Reglamento de Procedimiento Administrativos, procede el recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, así como contra los interlocutorios o de mero trámite, que lesionen un derecho o un interés jurídicamente tutelado. El plazo previsto para su interposición es de VEINTE (20) días desde la notificación y debe resolverlo el mismo órgano que lo dictó. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades previstas en la Ley Nº 23.302, su Decreto Reglamentario Nº 155/89, la Ley N° 26.160 y Decreto N° 308/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS RESUELVE: ARTICULO 1°.- Proceder a la reapertura administrativa del EX - 2022-45214259-APN-INAI#MJ caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO – LOCALIDAD EL SOSNEADO – DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. ARTICULO 2°.- Instruir a la Unidad Técnica de Seguimiento y Monitoreo de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas de este Instituto Nacional a fin de realizar y arbitrar todas aquellas acciones que resulten necesarias y conducentes para dar la efectiva intervención a la Provincia de Mendoza, orientadas a realizar el análisis pormenorizado de los distintos componentes de la Carpeta Técnica de la Comunidad Lof El Sosneado que han llevado al dictado de la Resolución N° 36/2023. ARTICULO 3°.- Oportunamente, y con miras a lograr una convivencia armoniosa, pacífica y constructiva en las relaciones del Estado en sus distintos niveles, orientadas a la seguridad jurídica de sus actos, se invita a las partes a obtener los consensos necesarios para abordar aquellos vicios que pudieran existir en el acto administrativo recurrido. ARTICULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Bernardo Avruj e. 25/10/2024 N° 75786/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-79-2024-405679 |
OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ - RECONOCESE | Resolución 87 / 2024 | SECRETARIA DE CULTO Y CIVILIZACION | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ - RECONOCESE
Fecha de sanción 21-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECONOCESE OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ AL PBRO. MATIAS VECINO (D.N.I. N° 27.511.624) A PARTIR DEL 28 DE AGOSTO DE 2024. | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ - RECONOCESE
Fecha de sanción 21-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECONOCESE OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ AL PBRO. MATIAS VECINO (D.N.I. N° 27.511.624) A PARTIR DEL 28 DE AGOSTO DE 2024. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-87-2024-405685 |
OBISPO COADJUTOR DE LA ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES - RECONOCESE | Resolución 86 / 2024 | SECRETARIA DE CULTO Y CIVILIZACION | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
OBISPO COADJUTOR DE LA ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES - RECONOCESE
Fecha de sanción 21-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECONOCESE OBISPO COADJUTOR DE LA ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES A S.E.R. MONS. JOSE ADOLFO LARREGAIN (D.N.I. N° 17.940.515) A PARTIR DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
OBISPO COADJUTOR DE LA ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES - RECONOCESE
Fecha de sanción 21-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECONOCESE OBISPO COADJUTOR DE LA ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES A S.E.R. MONS. JOSE ADOLFO LARREGAIN (D.N.I. N° 17.940.515) A PARTIR DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-86-2024-405684 |
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA | Resolución 81 / 2024 | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS
PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - REAPERTURA ADMINISTRATIVA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
PROCEDER A LA REAPERTURA ADMINISTRATIVA DEL EX -2022-45214418-APN-INAI#MJ CARATULADO “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV – PARAJE LOS MOLLES – DEPARTAMENTO DE MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TECNICA.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS Resolución 81/2024 RESOL-2024-81-APN-INAI#JGM Ciudad de Buenos Aires, 23/10/2024 VISTO, las Leyes Nacionales Nº 26.160, y sus prórrogas, el Decreto Reglamentario Nº 1.122/07; las Resoluciones INAI Nº 587/07, N° 42/2023, el EX – 2022-45214418-APN-INAI#MJ y EX-2023-16335151- APN-INAI#MJ, y CONSIDERANDO: Que la Constitución Nacional establece en su Artículo 75 inciso 17 que corresponde al Congreso, entre otros derechos, reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas. Que asimismo el Art. 18 del Código Civil y Comercial de la Nación establece: “Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.” Que el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por la Ley Nacional Nº 24.071, establece en el artículo 14.2 que los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Que la Ley Nacional Nº 26.160 declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas - Re.Na.C.I. - u organismo provincial competente o aquellas preexistentes por el término de cuatro años. Que la mencionada ley se sancionó a fin de dar principio de cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en orden al reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, destacando que ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Que la Ley Nacional N° 26.160 reglamentada por el Decreto Nº 1.122/2007, erige al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas como autoridad de aplicación, encargado de realizar las tareas de relevamiento correspondientes, debiendo aprobar los programas que fueren menester para la correcta implementación del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las Comunidades Indígenas del país. Que los plazos previstos por la Ley N° 26.160 se encuentran prorrogados a través de distintos instrumentos jurídicos que lo disponen. Que por Resolución INAI Nº 587/07 se creó el Programa Nacional de “Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución de la Ley Nº 26.160”, con el objeto de determinar los mecanismos para demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma actual, tradicional y pública. Que el Estado Nacional en el marco de sus Políticas Publicas Indígenas cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional. Que dicho Programa establece básicamente dos modalidades de intervención a los fines de abordar la tarea de relevamiento, a saber: descentralizada y centralizada, siendo la primera a través de un Equipo Técnico Operativo con asiento en la provincia. Que por el artículo 1° de la Resolución INAI N° 42/2023, publicada en el Boletín Oficial el 27 de enero de 2023, este Instituto Nacional dispuso dar por cumplido el Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral dispuesto por el artículo 3° de la Ley Nacional N° 26.160, Decreto PEN N° 1122/07 y la Resolución INAI N° 587/07 en la COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la Provincia de Mendoza, con Personería Jurídica en trámite. Que, asimismo, en su artículo 2° se reconoce la ocupación actual, tradicional y pública en la COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza, con Personería Jurídica en trámite, respecto a la superficie georreferenciada que figura como Anexo I (IF-2022-135468547-APN-DTYRNCI#INAI). Que la resolución mencionada entre sus considerandos contempló que, en el caso de la Provincia de Mendoza, dado el número de Comunidades a abordar y la situación territorial de las mismas, el INAI resolvió realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral desde la Modalidad de Ejecución Centralizada. Que, en otros de sus considerandos, la Resolución N° 42/2023 menciona que, elaborado el Plan de Abordaje, se resolvió iniciar las tareas de relevamiento en la Comunidad LOF SUYAI LEVFV, dándose apertura al Expediente EX – 2022 – 45214418-APN-INAI#MJ, caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV – PARAJE LOS MOLLES – DEPARTAMENTO de MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. Que la Provincia de Mendoza interpuso un recurso de reconsideración impugnando la Resolución INAI N° 42/2023. Que, el Recurso de Reconsideración interpuesto, la Provincia de Mendoza lo realiza en mérito al interés jurídico – gravemente vulnerado – que implica su autonomía provincial y su consiguiente expresión en las potestades exclusivas (administración de justicia) y concurrentes (artículo 17 inciso 17 de la Constitución Nacional) y que la resolución, expresa, vulnera. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de reconsideración interpuesto tacha de inconstitucional al régimen aplicado en lo atinente a la prórroga de la emergencia declarada por la Ley N° 26.160 y a las reglas de las facultades delegadas impuestas por el artículo N° 76 de la Constitución Nacional. Que, la Provincia de Mendoza, impugna la Resolución INAI N° 42/2023 por considerar que, este INSTITUTO implementó un procedimiento contrario a las previsiones establecidas en el reglamento que establece el mecanismo a través del cual debe llevarse adelante el relevamiento previsto por el artículo 3° de la Ley N° 26.160 y también contrario al Convenio suscripto con el Gobierno de la Provincia de Mendoza de acuerdo a la Resolución N° 587/2007 aprobatoria del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, todo lo cual se vincula con la falta de debido proceso y de participación provincial. Que, en su Recurso de Reconsideración, la Provincia de Mendoza, expresa que el procedimiento utilizado para efectuar el Relevamiento Territorial de la Comunidad Lof Suyai Levfv, no tuvo en consideración la obligación de darle participación en forma efectiva. Que, asimismo, menciona que la Resolución cuestionada se encuentra fuera del acuerdo intrafederal por el que se han coordinado acciones en el marco de las competencias concurrentes del INAI y la Provincia plasmado a través del Convenio de Colaboración oportunamente celebrado. Que, conforme los términos del Convenio de Colaboración, no se ha actuado de manera mancomunada con la Provincia de Mendoza, al no promover y facilitar la actuación del representante provincial en la Unidad Ejecutora Provincial tal como lo establece la reglamentación. Que, la Provincia de Mendoza, a través del recurso de Reconsideración interpuesto manifiesta que, se ha desconocido la Ley provincial N° 8051 de Ordenamiento Territorial. Que, asimismo, en el recurso de reconsideración se manifiesta que, con su accionar administrativo el INAI omitió y desconoció decisiones judiciales que tienen efectos jurídicos sobre las tareas realizadas. Que, la Provincia de Mendoza, entre sus consideraciones, expresa que, ha existido una arbitraria validación de la existencia de la comunidad indígena, y que, sin la personería Jurídica debidamente registrada no puede ejercer sus derechos sobre las tierras que tradicionalmente ocupa. Que, en el recurso interpuesto se hace alusión a que el INSTITUTO ha efectuado un arbitrario reconocimiento de la comunidad como “preexistente” y sin la debida participación de la Provincia en el trámite de inscripción. Que el Gobierno de la Provincia de Mendoza ha iniciado los autos caratulados “MENDOZA, PROVINCIA DE C/ ESTADO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS -INAI- S/ACCION DE NULIDAD”. CSJ 001288/2023-00, en trámite por ante la Secretaría Originaria de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, cuyo objeto es que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de las resoluciones: Resol-2023-36, Resol-2023-42-APN-INAI#MJ, Resol-2023-47-APN-INAI#MJ, por ilegitimidad y arbitrariedad manifiesta. Que, ha cuestionado las resoluciones mencionadas, emitidas por el INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS –INAI, con el argumento de que son violatorias del principio de división de poderes, de la distribución de competencias propias de la nación y de las provincias, el debido proceso, el derecho de defensa y por existir discordancia con los hechos y derechos regulados en la normativa vigente. Que el relevamiento territorial de la Comunidad Indígena Lof Suyai Levfv no desconoce resoluciones de la justicia provincial, puesto que las mismas no resultan oponibles al Instituto, ni ello obsta que la Comunidad Indígena Lof Suyai Levfv resulte ser objeto de la Ley N° 26.160. Que el objeto del “Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución Ley Nacional N° 26.160” consiste en demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública, no contempla en ninguna de las etapas del proceso del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral correr traslados o dar intervención a terceros ajenos a las partes. Que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas releva en el estado en que se encuentran las ocupaciones de las Comunidades Indígenas, en un contexto de emergencia territorial como sujetos de derecho, resultando de orden público el ordenamiento jurídico aplicable y su carácter de derecho colectivo. Que corresponda reabrir el expediente administrativo a fin de revisar los componentes – hechos y antecedentes - que ha llevado al dictado de la Resolución N° 42/2023 por este Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Que la reapertura y revisión del relevamiento efectuado en la Comunidad Indígena Lof Suyai Levfv se fundamenta en el debido respeto a las facultades concurrentes consagradas en el Artículo 75 inciso 17 CN. Que es obligación de los estados nacional y provincial reconocer que las comunidades indígenas son sujetos de derechos, cuya tutela debe ser garantizada en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio y goce de los derechos que están sujetas a su jurisdicción. Que, para garantizar efectivamente estos derechos, al interpretar y aplicar su normativa interna, los Estados deben tomar en consideración las características propias que diferencian a los miembros de los pueblos indígenas de la población en general y que conforman su identidad cultural” (Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo y Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de junio de 2005. Serie C No. 125). Que la determinación de la posesión ejercida por la Comunidad como la situación registral de las tierras no se ve modificada en forma alguna por la constatación efectuada mediante el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas. Que, sin perjuicio que con la ejecución del Programa Nacional de Relevamiento Territorial no se modifica la situación registral ni la posesión de la Comunidad, ante el alto de grado de litigiosidad y para mayor resguardo jurídico para las partes corresponde ordenar la reapertura de las actuaciones. Que, en materia de recursos administrativos, conforme el artículo N° 84 del Decreto N° 1759/72 (t.o. 2017) del Reglamento de Procedimiento Administrativos, procede el recurso de reconsideración contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, así como contra los interlocutorios o de mero trámite, que lesionen un derecho o un interés jurídicamente tutelado. El plazo previsto para su interposición es de VEINTE (20) días desde la notificación y debe resolverlo el mismo órgano que lo dictó. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades previstas en la Ley Nº 23.302, su Decreto Reglamentario Nº 155/89, la Ley N° 26.160 y Decreto N° 308/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS RESUELVE: ARTICULO 1°.- Proceder a la reapertura administrativa del EX -2022-45214418-APN-INAI#MJ caratulado “PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS – LEY 26.160 – COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV – PARAJE LOS MOLLES – DEPARTAMENTO DE MALARGÜE – PROVINCIA DE MENDOZA – CARPETA TÉCNICA. ARTICULO 2°.- Instruir a la Unidad Técnica de Seguimiento y Monitoreo de la Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas de este Instituto Nacional a fin de realizar y arbitrar todas aquellas acciones que resulten necesarias y conducentes para dar la efectiva intervención a la Provincia de Mendoza, orientadas a realizar el análisis pormenorizado de los distintos componentes de la Carpeta Técnica de la Comunidad Lof Suyai Levfv que han llevado al dictado de la Resolución N° 42/2023. ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Bernardo Avruj e. 25/10/2024 N° 75832/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-81-2024-405681 |
LICENCIA | Resolución Sintetizada 1097 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 212, FRECUENCIA 90.3 MHZ.,CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP869, DE LA LOCALIDAD DE SAN JORGE, PROVINCIA DE SANTA FE. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 212, FRECUENCIA 90.3 MHZ.,CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP869, DE LA LOCALIDAD DE SAN JORGE, PROVINCIA DE SANTA FE. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1097-2024-405688 |
REGIMEN DE REGULARIZACION DE SANCIONES DE MULTA - APRUEBASE | Resolución 72 / 2024 | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
REGIMEN DE REGULARIZACION DE SANCIONES DE MULTA - APRUEBASE
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
APRUEBASE EL “REGIMEN DE REGULARIZACION DE SANCIONES DE MULTA”. APRUEBASE EL “FORMULARIO DE RATIFICACION DE LA VOLUNTAD DE ADHESION AL REGIMEN DE REGULARIZACION DE SANCIONES DE MULTA”.
Texto completo de la norma | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 72/2024 RESOL-2024-72-APN-SRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente EX-2024-102881285-APN-GAL#SRT, las Leyes N° 17.454 (t.o. 1981), Nº 24.156, N° 24.557 y sus modificatorias y complementarias, N° 26.994, los Decretos N° 1.759 de fecha 3 de abril de 1972 (t.o. 2017), Nº 334 de fecha 1 de abril de 1996, N° 1.344 de fecha 4 de octubre de 2007, , la Resolución de la SECRETARÍA DE HACIENDA N° 100 de fecha 4 de junio de 2018, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 635 de fecha 23 de junio de 2008, N° 2.775 de fecha 15 de octubre de 2014, N° 38 de fecha 9 de mayo de 2018, N° 21 de fecha 15 de noviembre de 2018, N° 48 de fecha 25 de junio de 2019, N° 11 de fecha 17 de enero de 2020 y sus complementarias, N° 44 de fecha 15 de mayo de 2020, Nº 51 de fecha 22 de julio de 2024, la Instrucción S.R.T. N° 3 de fecha 13 de mayo de 2010, la Disposición de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (CGN) N° 14 de fecha 31 de julio de 2019, y CONSIDERANDO: Que esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) tiene entre sus funciones, de conformidad con el artículo 36 de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo, las de controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo, supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y de los Empleadores Autoasegurados (E.A.), e imponer las sanciones previstas en la referida normativa y sus normas reglamentarias. Que, en función de ello, la supervisión que ejerce esta S.R.T. es llevada adelante mediante la implementación de acciones preventivas y correctivas que tienen como objetivo lograr que las A.R.T. y los E.A. encarrilen su conducta y cumplan con sus obligaciones sistémicas. Que en ese marco, a través de la Resolución S.R.T. N° 38 de fecha 9 de mayo de 2018 se aprobó “El Procedimiento para la Comprobación y Juzgamiento de Infracciones a la Ley N° 24.557, sus normas complementarias y reglamentarias por parte de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) y Empleadores Autoasegurados (E.A.)” que como Anexo I IF-2017-32937845-APN-GAJYN#SRT forma parte integrante de dicha norma, que tiene como finalidad restablecer, acorde a derecho, el accionar de las A.R.T./E.A., mediante la imposición de multas ante los desvíos detectados. Que, las sumas percibidas en concepto de multa, configuran recursos que se integran al Fondo de Garantía de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, mediante el cual se abonan las prestaciones en caso de insuficiencia patrimonial del empleador, judicialmente declarada. Que dicho Fondo, por imperio de lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Nº 24.557, es administrado por esta S.R.T., y en razón de ello tiene el deber de resguardarlo con la mayor diligencia posible. Que como consecuencia de la nueva estructura orgánico funcional del Organismo y la consecuente designación de los cargos correspondientes, en febrero de 2024 la actual Gerencia de Asuntos Legales realizó diversas tareas tendientes a establecer el estado de situación en el que se encontraba dicho sector, en lo relativo a las multas impuestas por esta S.R.T. y que tramitaban, en ese entonces, en el Departamento de Asuntos Contenciosos –hoy por el Departamento de Juzgamiento de Infracciones y Gestión Judicial de Multas–. Dicha circunstancia se encuentra evidenciada en los Memorándums agregados al expediente citado en el Visto. Que a raíz de los hallazgos y la complejidad evidenciada en lo atinente a la eficiencia del trámite judicial de la cartera de juicios ejecutivos iniciados y por iniciar, por su gran volumen, se encomendó a los asesores del Señor Gerente General realizar un estudio exhaustivo de la situación de los trámites llevados a cabo en ese sector. Que, en tal sentido, dicho cuerpo asesor efectuó una revisión de los referidos trámites de multas generadas por esta S.R.T. en todos sus aspectos, desde sus procesos y sistemas aplicados, hasta la determinación del stock vigente. Que a tales fines, informó que fue relevada la totalidad del personal letrado y administrativo involucrado, con el propósito de determinar con precisión la modalidad de trabajo y las interacciones dentro de la mencionada Gerencia y hacia afuera de ella. Que por otro lado, con el propósito de determinar el stock acumulado, se realizó una identificación del estado de los trámites por estadíos, de acuerdo a las diferentes etapas del proceso en sede administrativa o judicial. Que, asimismo, del mencionado relevamiento surge que el stock está conformado por sanciones firmes de multas, las cuales engloban deudas sin cancelar, canceladas parcialmente o que se encuentran en trámite ejecutivo en sede judicial. Que las sanciones de multa –conforme el procedimiento sumarial instituido por esta S.R.T.–, deben ser contemporáneas o próximas a la falta, tendientes a la corrección de conductas, resultar ejemplificadoras y, asimismo, operar como un mecanismo disuasorio a futuro. Que oportunamente, por medio de la Resolución S.R.T. N° 48 de fecha 25 de junio de 2019, se aprobó el “RÉGIMEN DE ACCIONES DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LAS NORMAS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO”, el cual tuvo en miras mejorar el sistema administrativo por medio de un plan de control donde las áreas de este Organismo establezcan índices y/o porcentajes que consideren adecuados para la valoración integral de la conducta asumida por la A.R.T./E.A., como así también evalúen la pertinencia de la acumulación de expedientes referidos a casos individuales de una misma Aseguradora o E.A.. Que dicha modificación respecto de la faz administrativa y la manera de efectuar las imputaciones, logró una depuración eficiente de los trámites a partir de esa fecha, tendiendo a una evaluación, control y fiscalización más eficaz, reduciendo el volumen de causas administrativas. Que, sin perjuicio de ello, las mejoras aludidas no se vieron reflejadas en la faz de ejecución judicial, donde el cúmulo de expedientes se intensificó notoriamente, tornándose imperioso adoptar los recaudos conducentes para subsanar tal situación. Que deben abordarse, en consecuencia, planes de acción integrales de mejoramiento de los procesos, reencauzando el poder correctivo de las multas y la recomposición y eficiente gestión de los recursos del Fondo de Garantía, puesto que la continuación del curso actual derivaría en una gestión ineficiente de las multas pendientes de percepción. Que en resumidas cuentas, debe ponderarse especialmente el propósito de la sanción impuesta por los incumplimientos a las normas del Sistema de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, a la luz de lo cual, se estima oficioso el establecimiento de mecanismos alternativos y eficaces para posibilitar a esta S.R.T. el pronto cobro de los importes adeudados en concepto de multas y la consiguiente recomposición de las reservas del Fondo de Garantía de la Ley N° 24.557 que dichas sanciones nutren. Que en este sentido, en el marco de los mencionados planes de acción integrales y en procura de evitar situaciones similares a futuro, se establecerá mediante la presente medida un Régimen de Regularización de Sanciones de Multa, por resultar una estrategia eficaz a fin de subsanar la problemática descripta. Que a esa conclusión arribaron tanto los asesores de la Gerencia General, como las Gerencias de Asuntos Legales y de Administración y Finanzas, en los sendos informes incorporados a las actuaciones del Visto. Que, asimismo, la medida a aplicar permitirá una optimización de los recursos y una eficiente administración del capital humano de este Organismo, propendiendo a su vez a que la imposición y cobro de las sanciones resulten contemporáneos al incumplimiento, disuadan los desvíos en la conducta y eviten el dispendio administrativo y económico que conllevaría la tramitación de la totalidad de las causas a incluirse en el presente régimen. Que, ahora bien, son principios fundamentales del derecho administrativo: la celeridad, economía, sencillez, eficacia y eficiencia en la tramitación de los procedimientos, configurando éstos guías rectoras de las actuaciones administrativas. Que, teniendo como guía dichos principios, se posibilitará regularizar el plazo de tramitación de los procesos, redefiniendo prácticas actualmente infructuosas, así como tender a un volumen razonable de tramitaciones y reducir considerablemente el tiempo de culminación de las actuaciones pendientes. Que siguiendo los lineamientos expuestos, se trata de una medida extraordinaria, pues sólo comprende expresamente casos que serán específicamente segmentados, tomando en consideración una situación excepcional, que cesa con la implementación del Régimen que se propicia. Que en ese orden de ideas, el elevado número de actuaciones existentes en las distintas etapas del proceso judicial, definen la conveniencia de regular con variantes sus condiciones de acuerdo a la instancia en la que se encuentren. Que, en función de ello, el Régimen contendrá plazos específicos de cumplimiento, supeditados a la previa solicitud de adhesión de las A.R.T./E.A. y a su compromiso y aceptación de las condiciones del régimen en forma voluntaria. Que el presente Régimen será único, excepcional, y motivado por la situación especial del Organismo en relación al cobro de las multas, por lo tanto, no es extensible bajo ningún concepto a otros casos que no sean los que expresa y específicamente aquí se contemplan. Que en tal contexto, resulta pertinente incluir dentro del Régimen de Regularización mencionado, un plan de pago destinado a posibilitar la cancelación de deuda que las A.R.T./E.A. mantienen con este Organismo por concepto de multas y que, en particular, se detallan en el Anexo I IF-2024-116582745-APN-SRT#MCH de la presente resolución. Que como solución para situaciones análogas a la descripta, la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (CGN) dictó la Disposición N° 14 de fecha 31 de julio de 2019 –complementaria de la Resolución de la SECRETARÍA DE HACIENDA N° 100 de fecha 4 de junio de 2018–, la cual autoriza a los Organismos y otros entes detallados en el artículo 8º de la Ley Nº 24.156, entre los que se encuentra esta S.R.T., a establecer planes de pago para deudas de montos superiores –por todo concepto– a VEINTICINCO (25) Módulos –cuyo monto se encuentra establecido en el Decreto N° 1.344 de fecha 4 de octubre de 2007–, para aquellas obligaciones pecuniarias que no sean de carácter impositivo, aduanero o previsional o que tengan origen en subsidios, subvenciones o cualquier tipo de ayuda pública. Que por medio del Informe IF-2024-102975741-APN-GAL#SRT de fecha 20 de septiembre de 2024, la Gerencia de Asuntos Legales, la Subgerencia de Asuntos Contenciosos y Prevención del Fraude y el Departamento de Juzgamiento de Infracciones y Gestión Judicial de Multas sostuvieron que la medida propuesta articula DOS (2) ejes de acción: por un lado, la aplicación de un régimen de facilidades de pago que fomentaría la regularización de las deudas por multas a favor de esta S.R.T., impactando en la disponibilidad financiera de dichos recursos como parte del Fondo de Garantía, disminuyendo los costos de las gestiones administrativas y procesales logrando consecuentemente regularizar el voluminoso stock; y por otro lado, permitirá asignar oportunamente y gestionar en plazos razonables aquellas multas que se generen en el futuro, para lo cual se encuentran trabajando en la mejora de procedimientos, capacitación, supervisión y seguimiento. Que de la Resolución S.R.T. Nº 51 de fecha 22 de julio de 2024 surge que la Gerencia de Administración y Finanzas tiene asignada la facultad, entre otras, de realizar el manejo financiero del Organismo. Que, por ello, a fin de resguardar la capacidad financiera del Fondo de Garantía y eficientizar el proceso de cobro de los créditos que posee en concepto de multas, se entiende conveniente establecer un régimen de pagos excepcional, que permita consolidar y consecuentemente depurar el stock de deuda generando condiciones adecuadas para su acogimiento. Que en esa línea argumentativa, la Gerencia de Administración y Finanzas, mediante el Informe IF-2024-108316049-APN-GAYF#SRT de fecha 3 de octubre de 2024 sostuvo que la medida instada brindará previsibilidad sobre los recursos del Fondo de Garantía al otorgar certeza sobre las acreencias cuya cobrabilidad es incierta en la actualidad; redundará en rentabilidad financiera adicional, toda vez que los recursos del Fondo de Garantía podrán invertirse en instrumentos del mercado primario, optimizando el flujo de fondos y contribuyendo al sostenimiento del Sistema de Riesgos del Trabajo en su conjunto; implicará una economización de los gastos en los que la Superintendencia debería incurrir para gestionar la cartera actual; no afectará el capital original registrado como crédito de multas por la Superintendencia, puesto que la propuesta contempla una bonificación únicamente sobre los intereses resarcitorios; optimizará y mejorará la cobranza del flujo actual, así como los estándares actuales de cobrabilidad, garantizando una tramitación oportuna, con altas probabilidades de tener un impacto positivo en la recaudación a corto plazo que se adicionará a los flujos que genere el propio Régimen y, finalmente, se alineará con las políticas nacionales orientadas al recupero de créditos en todo el ámbito de la Administración Pública. Que asimismo expuso el área que el valor de los pagos a recibirse por las cuotas del plan, incluyendo los debidos intereses de financiación, el ingreso de fondos adicionales por mejoras en la gestión del flujo actual, la rentabilidad que se obtenga de ambos en función de la inversión de los fondos, los ahorros de recursos que se logren al depurar el stock, generarían una mejora sustancial respecto a la situación financiera actual. Que concluyó manifestando que la implementación de un Régimen de Regularización es una medida extraordinaria razonable y adecuada para sanear el stock actual de expedientes de multas, agregando en cuanto a los intereses resarcitorios la posibilidad de incorporar el CUARENTA POR CIENTO (40 %) de los mismos para el cálculo de la deuda a participar del citado Régimen. Que, su conclusión cuenta con fundamento legal, en tanto esta S.R.T., atento lo estipulado en el artículo 25 del Decreto Nº 334 de fecha 1 de abril de 1996 tiene facultad para fijar el esquema de multas por incumplimientos a las normas sobre daños del Trabajo y de Higiene y Seguridad, y asimismo, en razón de su naturaleza jurídica, podrá establecer sus propios mecanismos y sistemas de adhesión a planes de facilidades y/o regularización de deuda. Que en virtud de todo lo expuesto, con el objeto de promover la adhesión al Régimen, quienes adhieran al plan y respecto de las deudas expresamente allí establecidas abonarán un CUARENTA POR CIENTO (40 %) de los intereses resarcitorios devengados desde el vencimiento del plazo, en que las sanciones establecidas en las correspondientes Resoluciones/Sentencias firmes debieron ser abonadas, hasta la fecha de solicitud de adhesión. Que, dicho incentivo encuentra sustento en la normativa ya referenciada y en el principio de especialidad, por lo que esta S.R.T. tiene la competencia suficiente para su determinación. Que la experiencia recogida, en este sentido, por este Organismo a través del dictado de las Resoluciones S.R.T. N° 520 de fecha 16 de noviembre de 2001, N° 1215 de fecha 21 de noviembre de 2006, N° 2.775 de fecha 15 de octubre de 2014 y N° 11 de fecha 17 de enero de 2020 y sus complementarias, por las que se han puesto en marcha diversos regímenes de facilidades de pago destinados a Empleadores que mantenían deudas con el Fondo de Garantía, sustenta la medida que se propicia. Que en otro orden de ideas, el sistema utilizado para el pago de las multas, en virtud del cual las A.R.T./E.A. generaban sus propios VEPs, trajo aparejados inconvenientes tanto administrativos como financieros, causados por errores en la consignación del monto de pago, en la especificación del número de expediente S.R.T. al cual debe imputarse el pago, en la generación de pagos fuera de plazo legal y sin intereses, o incluso la realización de pagos parciales o duplicidad de pagos para un mismo expediente, imposibilitando, en consecuencia, que esta S.R.T. tenga a disposición las sumas depositadas. Que en función de ello, en el marco de los planes de acción integrales de mejoramiento de los procesos, resulta menester resaltar que esta S.R.T., con el objeto de brindar una solución a la problemática descripta, implementó a partir del 2 de septiembre de 2024, el Volante Electrónico de Pago (VEP) por medio de E-RECAUDA “Web Services” (ex OSIRIS) de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), propendiendo a una gestión eficaz y eficiente del pago de multas. Que dicha implementación permite que sea esta S.R.T. la encargada de administrar los VEP, confeccionándolos de forma automática o manual, en tiempo oportuno, con el correcto cálculo de intereses cuando corresponda su aplicación, evitando errores y duplicidad de pagos, permitiendo a la vez la identificación y trazabilidad inmediata de los expedientes de multas. Que, por otra parte, se encomendará a la Gerencia de Asuntos Legales la modificación de los procesos establecidos en la citada Resolución S.R.T. N° 38/18, a efectos de optimizar la tramitación de las actuaciones administrativas correctivas y la confección de un nuevo proyecto de Régimen de Percepción y Distribución de Honorarios. Que asimismo, se encomienda a la Gerencia Técnica a los fines de que eleve una propuesta de cronograma a consideración del Señor Gerente General, a los fines de que genere en conjunto con el área usuaria, un nuevo sistema de soporte al proceso de Multas. Que, en otro orden de ideas, los honorarios a percibirse en el marco de la presente medida formarán parte del “RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.)”, aprobado por la Resolución S.R.T. N° 21 de fecha 15 de noviembre de 2018, con las salvedades que aquí se establecen. Que se ha dado intervención a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA en tanto la medida que se impulsa promueve la regularización de aspectos que fueran observados en distintos informes elaborados por dicha Unidad. Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha intervenido en el ámbito de sus competencias. Que en cuanto a la competencia de esta S.R.T. en la cuestión involucrada, la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN (PTN) ha afirmado que el aspecto que define la aptitud para obrar de un ente jurídico es la relación del acto con los fines para los que fue creado (Dictámenes: 154:196, pto. IV, 164:165, pto. III.4.), a lo que añadió “(…) En el campo de las personas morales, la capacidad o competencia se delimita de acuerdo con la llamada “regla de la especialidad”, es decir, que les está permitido hacer lo no prohibido dentro de los fines de la institución” (Dictámenes: 191:105, pto. II.2). Que la presente se dicta en uso de las facultades otorgadas por los artículos 36 y 38 de Ley N° 24.557, el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759 de fecha 3 de abril de 1972 (t.o. 2017) y el artículo 1° de la Disposición de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN N° 14/19. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “Régimen de Regularización de Sanciones de Multa” que como Anexo I IF-2024-116582745-APN-SRT#MCH forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO 2°.- Apruébase el “Formulario de Ratificación de la Voluntad de Adhesión al Régimen de Regularización de Sanciones de Multa” que como Anexo II IF-2024-116583176-APN-SRT#MCH forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 3°.- Instrúyese a la Gerencia de Asuntos Legales a que en el plazo de CINCO (5) días hábiles contados desde la entrada en vigencia de la presente medida eleve una propuesta de cronograma a consideración del Señor Gerente General, a los fines de la elaboración de un proyecto de Resolución para modificar la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 38 de fecha 9 de mayo de 2018 y un nuevo Régimen de Percepción y Distribución de Honorarios. ARTÍCULO 4°.- Instrúyese a la Gerencia Técnica a que en el plazo de CINCO (5) días hábiles contados desde la entrada en vigencia de la presente medida, eleve una propuesta de cronograma a consideración del Señor Gerente General, a los fines de generar en conjunto con el área usuaria, un nuevo sistema de soporte al proceso de Multas. ARTÍCULO 5°.- Hácese constar que el presente Régimen es único y excepcional, y ninguno de sus términos y condiciones podrán ser aplicados, bajo ningún concepto, a actuaciones que no sean las que expresa y específicamente aquí se contemplan. ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la Gerencia de Asuntos Legales y a la Gerencia de Administración y Finanzas para que en forma conjunta o indistinta dicten las disposiciones complementarias y aclaratorias que resulten necesarias tanto respecto del Régimen de Regularización de Sanciones de Multa, como de la distribución de honorarios. ARTÍCULO 7°.- La presente medida entrará en vigencia al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gustavo Dario Moron NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75990/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES DE MULTA ARTÍCULO 1°.- RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES DE MULTA. Establécese un “Régimen de Regularización destinado a regularizar el cumplimiento de las sanciones de multa impuestas por esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a las ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) y EMPLEADORES AUTOASEGURADOS (E.A.) en virtud de los incumplimientos detectados de las obligaciones a su cargo”, en adelante “Régimen”. No podrán acogerse al presente Régimen aquellas A.R.T./E.A. que posean inhibición general de bienes. ARTÍCULO 2°.- SANCIONES INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN. El presente Régimen incluirá las sanciones que a la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución se encuentren: - Firmes ejecutadas judicialmente -con y sin Sentencia-; - Firmes no ejecutadas judicialmente; - Con pago parcial. ARTÍCULO 3°.- SANCIONES A ABONAR EN UN ÚNICO PAGO. Establécese que, de las sanciones detalladas en el artículo 2°, deberán ser abonadas en UN (1) único pago por parte del adherente -y de conformidad con lo estipulado en el artículo 11 del presente Anexo-, las firmes con sentencia de juicio ejecutivo. ARTÍCULO 4°.- PLAN DE PAGO DE MULTAS. Establécese que, de las sanciones detalladas en el artículo 2°, se incluirán en un “Plan de Pago de Multas” -previo cumplimiento del pago referido en el artículo anterior-, únicamente las sanciones de multa que se encuentren: a) firmes no ejecutadas judicialmente; b) con juicio ejecutivo en trámite sin sentencia; c) con pago parcial; ARTÍCULO 5°.- CÓMPUTO DE LA DEUDA PARA EL PLAN DE PAGO DE MULTAS. Para los casos estipulados en los incisos a) y c) del artículo precedente -en caso de corresponder- se procederá al cálculo de la deuda a incluirse en el Plan de Pago de Multas considerando el CUARENTA POR CIENTO (40 %) de los intereses resarcitorios devengados desde el vencimiento del plazo en que las sanciones establecidas en las correspondientes Resoluciones/Sentencias firmes debieron ser abonadas, hasta la fecha de solicitud de adhesión. Por su parte, respecto de las situaciones previstas en el inciso b) del artículo precedente, como condición de cumplimiento previo deberá estarse a lo dispuesto en el artículo 15 del presente Anexo. En relación a los importes estipulados en las Resoluciones S.R.T. o Sentencias definitivas de la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL -según corresponda-, se procederá al cálculo de la deuda a incluirse en el Plan de Pago de Multas considerando el CUARENTA POR CIENTO (40 %) de los intereses resarcitorios devengados desde el vencimiento del plazo en que las referidas sanciones firmes debieron ser abonadas, hasta la fecha de solicitud de adhesión. ARTÍCULO 6°.- SOLICITUD DE ADHESIÓN AL RÉGIMEN. NOTIFICACIÓN DE DEUDA. Establécese que la A.R.T./E.A. interesada deberá manifestar su voluntad -no vinculante- de adherirse al presente Plan de Pago de Multas, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de la entrada en vigencia del Régimen, a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) conforme la Resolución S.R.T. N° 44 de fecha 15 de mayo de 2020. Recibida la solicitud, esta S.R.T. remitirá por el Sistema de Ventanilla Electrónica establecido por la Resolución S.R.T. N° 635 de fecha 23 de junio de 2008 y la Instrucción S.R.T. N° 3 de fecha 13 de mayo de 2010, en un plazo de TREINTA (30) días hábiles contados desde la fecha de manifestación de voluntad aludida, prorrogable por parte de esta S.R.T., el detalle de la totalidad de las sanciones en condiciones de integrar el régimen, sus intereses, en caso de corresponder, honorarios extrajudiciales o regulados judicialmente y el máximo de cuotas a las que podrá acceder de acuerdo a la deuda -determinado por la Gerencia de Administración y Finanzas-. Con posterioridad, la A.R.T./E.A. deberá ratificar su voluntad de adhesión -indicando la cantidad de cuotas solicitadas, de acuerdo al máximo establecido por la Gerencia de Administración y Finanzas-, remitiendo vía MEV el “FORMULARIO DE RATIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DE ADHESIÓN AL RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES DE MULTA DE LA RESOLUCIÓN S.R.T. N°__/__” conforme el Anexo II, en un plazo de QUINCE (15) días hábiles contados desde la notificación referida en el párrafo precedente. Tanto el plazo que poseen las A.R.T./E.A. para solicitar la adhesión, como el de la S.R.T. para brindar el detalle de deuda, podrán ser ampliados o prorrogados por esta S.R.T., por igual plazo, a pedido de parte o bajo la decisión fundada de la Gerencia de Administración y Finanzas y/o de la Gerencia de Asuntos Legales. ARTÍCULO 7°.- ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD. Las solicitudes de adhesión serán concedidas por el Señor Superintendente de Riesgos del Trabajo mediante Resolución de Alcance Particular, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de realizada la presentación por parte de la ART/EA del formulario aprobado en el Anexo II. ARTÍCULO 8°.- ACTO DE APROBACIÓN. La correspondiente Resolución de Alcance Particular de aprobación de acogimiento al Régimen, incluirá: 1) La deuda de sanciones con sentencia ejecutiva; 2) La deuda consolidada de las Resoluciones y Sentencias firmes sin ejecutar o con ejecución en trámite sin Sentencia, así como de los pagos parciales; 3) Los intereses resarcitorios generados a partir de la deuda indicada en el punto 2 de este artículo; 4) El detalle de los intereses resarcitorios calculados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5° del presente Anexo; 5) El monto total de la deuda a participar del Plan de Pago de Multas, que será el resultante de la suma de la deuda consolidada -de acuerdo al punto 2 de este artículo-, con más los intereses detallados en el punto 4 de este artículo; 6) El detalle de cada una de las cuotas que deberá abonar el adherente, que incluirá los intereses de financiación. En lo que respecta a los honorarios judiciales o extrajudiciales, el plan de pago correspondiente, será plasmado en un acuerdo independiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del presente Anexo. La Gerencia de Administración y Finanzas deberá tomar las medidas necesarias para la adecuación contable del crédito de la S.R.T. en función de la presente medida. ARTÍCULO 9°.- MODALIDAD DE PAGO. Podrán otorgarse planes de hasta DOCE (12) cuotas mensuales, iguales y consecutivas -conforme el límite indicado en cada caso por la Gerencia de Administración y Finanzas y la solicitud efectuada por el pretenso adherente en función de ello- con una tasa de interés de financiación equivalente a la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA (BNA) vigente a la fecha de la solicitud de acogimiento al Régimen de Regularización, con el fin de cumplimentar el pago de las sanciones impuestas. Las cuotas abonadas serán imputadas primero a los intereses, hasta satisfacerlos íntegramente, y luego al capital, conforme el artículo 903 del Código Civil y Comercial de la Nación -Ley N° 26.994-. ARTÍCULO 10 - RECONOCIMIENTO DE DEUDA, INTERRUPCIÓN DE PLAZOS Y RENUNCIAS. La aprobación de la solicitud de adhesión al Régimen implica el reconocimiento de la totalidad de la deuda consolidada con más el CIEN POR CIENTO (100 %) de los intereses resarcitorios -devengados desde el vencimiento del plazo en que las referidas sanciones firmes debieron ser abonadas, hasta la fecha de solicitud de adhesión- y la interrupción del plazo de prescripción. Asimismo, conllevará la renuncia por parte de la A.R.T./E.A. a iniciar cualquier actuación administrativa o judicial, así como a toda acción y/o derecho derivado de la exigibilidad de la multa, incluido el de repetición. ARTÍCULO 11.- ETAPAS. CONDICIONES. El Régimen de Regularización aprobado, deberá seguir el curso que a continuación se detalla: A) En el plazo de QUINCE (15) días hábiles de notificado el acto de aprobación: 1. El sujeto adherente deberá abonar la totalidad del monto de las multas firmes conforme lo dispuesto en la sentencia de juicio ejecutivo en UN (1) único pago, a efectuarse en sede administrativa, con la posterior presentación conjunta en sede judicial de conformidad con lo estipulado en el artículo 15, segundo párrafo del presente Anexo. A tales efectos, será la Gerencia de Administración y Finanzas quien generará el VEP correspondiente. Su falta de pago en el término indicado, generará el cómputo de intereses punitorios conforme la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BNA, calculados desde el vencimiento del plazo referido, hasta la fecha de solicitud de pago efectuada en los términos del tercer párrafo del artículo 13 de este Anexo. 2. Del mismo modo, deberá dar cumplimiento a la presentación conjunta estipulada en el artículo 15, primer párrafo de este Anexo; 3. Respecto de los casos de deudas por multas firmes cuya ejecución se encuentre en trámite y que no se haya trabado la Litis -por no haberse cursado la intimación de pago o cursado el traslado de la demanda conforme lo estipulado en los artículos 531 o 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Ley N° 17.454 (t.o. 1981)-, una vez producida la adhesión por parte de la A.R.T./E.A. y aprobada que fuera la misma mediante la correspondiente Resolución de Alcance Particular, esta S.R.T. realizará una presentación a los fines de desistir del proceso en el propio expediente judicial. B) Las cuotas del Plan de Pago de Multas tendrán como fecha de vencimiento el día DIEZ (10) de cada mes. Por su parte la PRIMERA cuota del Plan vencerá en igual fecha, pero contado a partir del mes siguiente al de la finalización del plazo establecido en el inciso anterior. En caso de que el vencimiento coincida con días feriados o inhábiles, se trasladará al primer día hábil subsiguiente. A tal fin, la Gerencia de Administración y Finanzas emitirá los correspondientes Volantes Electrónicos de Pago (VEP), los que podrán ser visualizados por la A.R.T./E.A. según corresponda, en los días previos al vencimiento previsto en el presente artículo. ARTÍCULO 12 - CANCELACIÓN ANTICIPADA - TOTAL O PARCIAL. Las A.R.T./E.A. que adhieran al presente régimen podrán cancelarlo anticipadamente, de manera total o parcial, sin aplicación de intereses de financiación. A tal fin, deberán notificar su voluntad, ya sea de cancelación total o de cancelación parcial -indicando expresamente la cantidad de cuotas a cancelar-, hasta el QUINTO (5°) día del mes en curso, a través de la MEV, con el fin de que las áreas pertinentes realicen los cálculos necesarios y generen el VEP oportuno, dentro de los DIEZ (10) días hábiles subsiguientes. Vencido este último plazo, la A.R.T./E.A. tendrá DIEZ (10) días hábiles para efectuar el pago. Las presentaciones fuera de término serán consideradas para el mes siguiente, subsistiendo la obligación de abonar la cuota correspondiente al mes en curso. ARTÍCULO 13 - INCUMPLIMIENTOS. CADUCIDAD. Ante la falta de pago de DOS (2) cuotas seguidas, o bien de TRES (3) cuotas alternadas, operará la caducidad automática del Régimen. Ante cada eventual incumplimiento, esta S.R.T. remitirá una notificación al sujeto adherente, que contendrá la cita de este artículo, así como el monto de la cuota impaga, el interés punitorio diario que devengará la misma y el detalle de otras cuotas impagas, de corresponder. El pago tardío de cualquiera de las cuotas del Régimen que pretenda efectuarse, tendrá como requisito previo efectuar una solicitud de pago mediante la MEV detallando la/s cuota/s a cancelarse, a efectos de que la Gerencia de Administración y Finanzas genere el correspondiente VEP. Los montos de cada cuota devengarán un interés punitorio calculado conforme la Tasa Activa Cartera General Diversas (Tasa Efectiva Mensual Vencida) del BNA desde la fecha en que debió abonarse, hasta la fecha de solicitud de pago referida, por parte de la A.R.T./E.A. . El VEP aludido tendrá una vigencia de CINCO (5) días hábiles contados desde su notificación. Operada la caducidad detallada en el primer párrafo de este artículo, se producirá la pérdida de las facilidades otorgadas y quedará habilitada la vía ejecutiva. A los efectos mencionados la Gerencia de Asuntos Legales y la Gerencia de Administración y Finanzas confeccionarán un nuevo Certificado de Deuda consignando el nuevo cálculo del monto debido, para el posterior juicio ejecutivo, conforme lo previsto en la Resolución S.R.T. N° 38 de fecha 9 de mayo de 2018 o la que en el futuro la reemplace, de acuerdo a lo estipulado en este acto. El nuevo Certificado de Deuda será efectuado en base al valor de la deuda reconocida conforme el artículo 10 del presente, deduciendo los montos eventualmente abonados en el marco de este Régimen y la ejecución judicial del mismo, para el caso de incumplimiento por parte del deudor será radicada ante el fuero Comercial de Justicia Nacional. ARTÍCULO 14 - NOTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO. Cumplida la totalidad del Plan de Pago de Multas adherido, ya sea por culminación normal o cancelación anticipada, esta S.R.T. notificará dicha circunstancia a la correspondiente A.R.T./E.A. mediante el Sistema de Ventanilla Electrónica previsto en la Resolución S.R.T. N° 635/08. ARTÍCULO 15 - PRESENTACIÓN CONJUNTA. ACUERDO DE PAGO. Aprobada que fuera la solicitud de adhesión al presente Régimen de Regularización conforme lo estipulado en el artículo 8° del presente Anexo, las partes deberán efectuar una presentación conjunta en los juicios ejecutivos de multas en trámite denunciando el acuerdo de pagos arribado, con sus respectivos términos y condiciones, y solicitando el archivo de las actuaciones. Para los casos de juicios ejecutivos con sentencia, efectuado el pago en sede administrativa conforme el artículo 11 apartado A) inciso 1 de este Anexo, la A.R.T./E.A. deberá efectuar una presentación conjunta con el correspondiente letrado representante de esta S.R.T., informando judicialmente el pago total realizado y solicitando el archivo de las actuaciones. ARTÍCULO 16.- MEDIDAS CAUTELARES. Cuando se trate de deudas en ejecución judicial por las que se hubiera trabado alguna medida cautelar, una vez acreditada la aprobación del acogimiento al régimen por la deuda reclamada en cada expediente, el letrado interviniente de esta SRT deberá arbitrar los medios necesarios para que se produzca su levantamiento, sin efectuar transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición de la A.R.T./E.A.. En el supuesto de que el embargo se hubiera trabado sobre depósitos a plazo fijo, el levantamiento se comunicará una vez producido su vencimiento. El levantamiento de las medidas cautelares alcanzará únicamente a las deudas incluidas en el presente régimen. El mismo criterio se aplicará respecto del levantamiento de las restantes medidas cautelares, el que deberá solicitarse con carácter previo al archivo judicial. ARTÍCULO 17 - HONORARIOS EXTRAJUDICIALES. Establécese que la A.R.T./E.A. deberá abonar en concepto de honorarios extrajudiciales, un porcentaje adicional equivalente al TRES POR CIENTO (3 %) de la deuda por multas impuestas en condiciones de participar del Plan de Pago de Multas. ARTÍCULO 18 - HONORARIOS REGULADOS EN SEDE JUDICIAL. Para aquellos honorarios que se hayan regulado en sede judicial en forma previa a la fecha de entrada en vigencia del presente Régimen, la A.R.T./E.A. deberá abonar los montos determinados por el juez interviniente en la sentencia condenatoria o auto regulatorio, con más sus intereses en caso de corresponder, hasta la fecha de solicitud de adhesión, informando en las correspondientes actuaciones judiciales, el pago efectuado en sede administrativa. En aquellas causas en las que el letrado representante de la A.R.T./E.A. hubiere recurrido la regulación de honorarios dispuesta por el Juzgado interviniente, aquel deberá desistir de dicha apelación, presentar ante esta S.R.T. la correspondiente constancia y efectuar el pago siguiendo lo estipulado en el párrafo precedente. Conjuntamente con la presentación, deberá solicitarse la suspensión de las actuaciones hasta la culminación del plan de pago, luego de lo cual deberá solicitarse el archivo de los juicios ejecutivos. Quedan excluidos de lo dispuesto en el presente artículo, los honorarios profesionales que a la fecha de entrada en vigencia del presente régimen, hayan sido abonados en forma parcial por parte de la A.R.T./E.A.. ARTÍCULO 19 - HONORARIOS. PLAN DE PAGOS. Establécese que las ART/EA podrán cancelar el monto de la totalidad de la deuda correspondiente a los honorarios profesionales previstos en los artículos 17 y 18 del presente Anexo, mediante un único pago o en cuotas, en adelante “Plan de Pago de Honorarios”. El Plan de Pago de Honorarios será independiente del establecido en el artículo 4° del presente Anexo y sujeto a las condiciones que a continuación se detallan. Los montos resultantes podrán prorratearse en hasta SEIS (6) cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin interés de financiación, las cuales deberán ser abonadas de acuerdo a lo establecido en el artículo 11, apartado B). El referido Plan de Pago de Honorarios será volcado al ACUERDO DE PAGO DE HONORARIOS establecido en el artículo 20 del presente Anexo. A tal fin, la Gerencia de Administración y Finanzas generará el pertinente Volante Electrónico de Pago (VEP). La solicitud de adhesión al Plan de Pago de Honorarios deberá efectuarse en los términos de lo establecido en el artículo 6° del presente Anexo. ARTÍCULO 20 - ACUERDO DE PAGO HONORARIOS. El acuerdo de pago de honorarios será elaborado por la Gerencia de Asuntos Legales, deberá versar sobre la totalidad de la deuda por tal concepto, plasmándose allí la modalidad y su forma de pago. Será suscripto entre la Gerencia mencionada y el representante de la A.R.T./E.A.. Dicho acuerdo, deberá ser denunciado por las partes en los respectivos expedientes de juicios ejecutivos conjuntamente con el Plan de Pago de Multas, de corresponder. ARTÍCULO 21- COSTAS CON EXCLUSIÓN DE HONORARIOS. Toda imposición de costas -sin incluir honorarios- que se determinen judicialmente, deberán ser solventados por la A.R.T. o E.A. que adhiriera al presente régimen. ARTÍCULO 22 - INCUMPLIMIENTOS. EJECUCIÓN HONORARIOS Y/O COSTAS. Ante eventuales incumplimientos por parte de la A.R.T. o E.A. respecto del Plan de Pago de Honorarios, no se verá afectada la continuidad del Plan de Pago de Multas. En ese caso los letrados de la S.R.T. y/o el Gerente de Asuntos Legales deberán iniciar las acciones destinadas a su cobro en cada una de las actuaciones judiciales, con más los intereses correspondientes, de acuerdo con la normativa vigente. ARTÍCULO 23.- NOTIFICACIONES. Establécese que todas las presentaciones en virtud del presente régimen por parte de las A.R.T./E.A. deberán ser cursadas a través de la Mesa de Entradas Virtual (MEV) establecidas en la Resolución S.R.T. N° 44/20. Las notificaciones dirigidas por esta S.R.T. a las A.R.T./E.A. se efectuarán mediante el Sistema de Ventanilla Electrónica (SVE) previsto en la Resolución S.R.T. N° 635/08. Los Volantes Electrónicos de Pago (VEP) serán puestos a disposición para su pago a través de la vía correspondiente mediante el SVE. ARTÍCULO 24 - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Ante los eventuales conflictos que se susciten respecto del presente régimen, que no deriven del incumplimiento al Plan de Pago de Multas que fuera adherido -cuya consecuencia se encuentra prevista en el artículo 13 del presente Anexo-, serán competentes los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. IF-2024-116582745-APN-SRT#MCH ANEXO II FORMULARIO DE RATIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD DE ADHESIÓN AL RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN DE SANCIONES DE MULTA DE LA RESOLUCIÓN S.R.T. N° ___ /___ . Buenos Aires, ……de …………… de ……… Sres. SRT Por medio de la presente, el que suscribe ……………………………………………………………, con DNI Nº ……………………… en carácter de ……………… (titular/apoderado) de ………………………………………………………… (ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO/EMPLEADOR AUTOASEGURADO) CUIT Nº ………………… constituyendo domicilio en ……………………………………………………………………, ratifica a Uds. su voluntad de: • Adherir al Régimen de Regularización de Sanciones de Multas, con sus términos y condiciones. • Celebrar un “Plan de Pago de Multas” por la totalidad de la deuda detallada en el Informe IF-2024- XXX de deuda remitido en fecha ……/……/……, con más los intereses calculados hasta la fecha de solicitud de adhesión y de acuerdo a lo especificado en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° xxx/xxx, a abonarse en ………………………………………………………………………………………… cuotas (completar la cantidad de cuotas en letra mayúscula y el número entre paréntesis) mensuales, iguales y consecutivas. • Celebrar un “Plan de Pago de Honorarios” por la totalidad de la deuda detallada en el Informe IF-2024-XXX de deuda remitido en fecha ……/……/……, de acuerdo a lo especificado en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° xxx/xxx, a abonarse en …………………………………………………………………………………………cuotas (completar la cantidad de cuotas en letra mayúscula y el número entre paréntesis) mensuales, iguales y consecutivas. Asimismo, manifiesta en carácter de declaración jurada: a) su voluntad de abonar la totalidad del monto de las multas firmes con sentencia definitiva de juicio ejecutivo en UN (1) único pago en sede administrativa, de acuerdo a lo estipulado en el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° xx/xx; b) su voluntad de presentarse conjuntamente con la S.R.T. en los procesos ejecutivos en trámite conforme lo estipulado por el Anexo I de la Resolución S.R.T. N° xxx/xx; c) que acepta todos los términos y condiciones del Régimen al que se adhiere y se obliga a no realizar ninguna presentación a fin de que se apliquen los términos aquí convenidos en actuaciones distintas a las expresas y específicamente contempladas en la notificación de deuda remitida; d) que asume el pago de las costas y costos de los procesos. Documentación que se deberá acompañar: - Contrato constitutivo/Estatuto, según corresponda; - Carta Poder/Designación de autoridades, según corresponda; - Copia del DNI del titular/apoderado; - Constancia de CUIT de la ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO/EMPLEADOR AUTOASEGURADO. FIRMA, ACLARACIÓN Y DNI .......................................... IF-2024-116583176-APN-SRT#MCH | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-72-2024-405686 |
ANTICIPOS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS - ESTABLECESE | Resolución GENERAL 5592 / 2024 | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ANTICIPOS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS - ESTABLECESE
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. PERIODO FISCAL 2024. DECLARACION JURADA ANUAL. REGIMEN DE ANTICIPOS. VENCIMIENTOS. RESOLUCIONES GENERALES NROS. 975, 5.211 Y 5.541. NORMA MODIFICATORIA Y COMPLEMENTARIA. SUSTITUIR EL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO 7° DE LA RESOLUCION GENERAL N° 975. SUSTITUIR EL ARTICULO 1° DE LA RESOLUCION GENERAL N° 5.541 Y SU MODIFICATORIA.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 5592/2024 RESOG-2024-5592-E-AFIP-AFIP - Impuesto a las Ganancias. Período fiscal 2024. Declaración jurada anual. Régimen de anticipos. Vencimientos. Resoluciones Generales Nros. 975, 5.211 y 5.541. Norma modificatoria y complementaria. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-03537007- -AFIP-DVNRIS#SDGREC y CONSIDERANDO: Que la Resolución General N° 975, sus modificatorias y complementarias, establece los procedimientos, formas, plazos y condiciones que deben observar las personas humanas y sucesiones indivisas para cumplir con las obligaciones de determinación anual e ingreso del impuesto a las ganancias. Que mediante la Resolución General N° 5.211, sus modificatorias y complementarias, se regulan los procedimientos, las formalidades, los plazos y demás condiciones a fin de que los contribuyentes y responsables del impuesto a las ganancias determinen e ingresen anticipos a cuenta del gravamen. Que por la Resolución General N° 5.541 y su modificatoria se extendió -con carácter de excepción el plazo para que las personas humanas y sucesiones indivisas cumplan con las obligaciones de ingreso del primero y del segundo anticipo de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2024. Que, por razones de administración tributaria, se estima conveniente establecer nuevas fechas de vencimiento para el ingreso de los anticipos del impuesto a las ganancias correspondientes al período fiscal 2024, por parte de las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en la Resolución General N° 975, sus modificatorias y complementarias, y fijar para el mes de mayo el vencimiento de la obligación de presentación de la declaración jurada anual de dicho gravamen para los responsables indicados precedentemente. Que, en virtud de lo expuesto, procede adecuar el artículo 1° de la Resolución General N° 5.541 y su modificatoria, a fin de dejar sin efecto los plazos allí establecidos para el ingreso del primero y del segundo anticipo del referido gravamen, correspondientes al período fiscal 2024. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Servicios al Contribuyente y Sistemas y Telecomunicaciones. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 11 y 21 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, y por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello, LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Establecer que las obligaciones de ingreso de los anticipos del impuesto a las ganancias correspondientes al período fiscal 2024, de las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en la Resolución General N° 975, sus modificatorias y complementarias, deberán cumplirse, con carácter de excepción, hasta las fechas que, según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del contribuyente y/o responsable, se indican a continuación: Con relación al ingreso del primer anticipo no se encontrarán habilitados el débito automático y el pago telefónico mediante tarjetas de crédito, ni la opción de débito en cuenta a través de cajeros automáticos. ARTÍCULO 2°.- Sustituir el primer párrafo del artículo 7° de la Resolución General N° 975, sus modificatorias y complementarias, por el siguiente: “ARTÍCULO 7°.- La presentación de la declaración jurada deberá efectuarse hasta el día del mes de mayo del año inmediato siguiente al del período fiscal que se declara, según el cronograma de vencimientos que se establezca para cada año fiscal conforme la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de los responsables.”. ARTÍCULO 3°.- Sustituir el artículo 1° de la Resolución General N° 5.541 y su modificatoria, por el siguiente: “ARTÍCULO 1°.- Establecer que las obligaciones de ingreso del primero y del segundo anticipo del impuesto sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2024, de las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en la Resolución General N° 2.151, sus modificatorias y complementarias -con vencimientos originales en los meses de agosto y de octubre de 2024-, deberán cumplirse, con carácter de excepción, hasta las fechas que, según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del contribuyente y/o responsable, se indican a continuación: ARTÍCULO 4°.- Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su dictado. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese. Florencia Lucila Misrahi e. 25/10/2024 N° 76051/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5592-2024-405687 |
LICENCIA | Resolución Sintetizada 1098 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS, UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 245, FRECUENCIA 96.9 MHZ, CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP861, DE LA LOCALIDAD DE RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS, UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 245, FRECUENCIA 96.9 MHZ, CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP861, DE LA LOCALIDAD DE RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1098-2024-405689 |
RIUNOR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL | Resolución Sintetizada 1102 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
RIUNOR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
SUSPENDER LOS EFECTOS DE LA BAJA OPERADA DE PLENO DERECHO DE LA FIRMA RIUNOR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL (ANTES UNIR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL) DEL R.N.P.S.P DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 12 DE LA LEY Nº 19.549 Y SUS MODIFICATORIAS. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
RIUNOR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
SUSPENDER LOS EFECTOS DE LA BAJA OPERADA DE PLENO DERECHO DE LA FIRMA RIUNOR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL (ANTES UNIR SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL) DEL R.N.P.S.P DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 12 DE LA LEY Nº 19.549 Y SUS MODIFICATORIAS. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1102-2024-405690 |
DISPOSICION N° 279/2024 - RECTIFICASE | Disposición 281 / 2024 | ADUANA MENDOZA | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
DISPOSICION N° 279/2024 - RECTIFICASE
Fecha de sanción 14-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECTIFICAR NOMBRE Y CUIT DEL COMPRADOR CONSIGNADO EN ANEXO IF-2024-03459394-AFIP- OMSRADMEND#SDGOAI DE LA DISPOSICION DI-2024-279-E-AFIP- ADMEND#SDGOAI, DEL LOTE N° 23, DONDE DICE NOMBRE COMPRADOR : “DESCHUTTER, OLGA OFELIA” , DEBE DECIR “ROMERA, ROLANDO” Y DONDE DICE CUIT COMPRADOR: “27-23915100-6”, DEBE DECIR “20-23664372-8” QUEDANDO LOS DEMAS DATOS CONSIGNADOS SIN ALTERAR. | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
DISPOSICION N° 279/2024 - RECTIFICASE
Fecha de sanción 14-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
RECTIFICAR NOMBRE Y CUIT DEL COMPRADOR CONSIGNADO EN ANEXO IF-2024-03459394-AFIP- OMSRADMEND#SDGOAI DE LA DISPOSICION DI-2024-279-E-AFIP- ADMEND#SDGOAI, DEL LOTE N° 23, DONDE DICE NOMBRE COMPRADOR : “DESCHUTTER, OLGA OFELIA” , DEBE DECIR “ROMERA, ROLANDO” Y DONDE DICE CUIT COMPRADOR: “27-23915100-6”, DEBE DECIR “20-23664372-8” QUEDANDO LOS DEMAS DATOS CONSIGNADOS SIN ALTERAR. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-281-2024-405692 |
DISPOSICION 281/2024 - ACLARACION Y RECTIFICACION | Disposición 290 / 2024 | ADUANA MENDOZA | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
DISPOSICION 281/2024 - ACLARACION Y RECTIFICACION
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
EFECTUAR LA CORRESPONDIENTE ACLARATORIA EN RELACION A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA DI-2024-281-E-AFIP-ADMEND#SDGOAI CONFORME LAS RAZONES EXPUESTAS EN LOS CONSIDERANDOS Y EN LOS TERMINOS DEL ART. 1041 DEL CODIGO ADUANERO.- ARTICULO 2°.- EN CONSECUENCIA, RECTIFIQUESE EL ARTICULO 2° DE LA DISPOSICION N° DI-2024-281-E-AFIP- ADMEND#SDGOAI, EL CUAL DEBERA QUEDAR DEFINITIVAMENTE REDACTADO: “…ARTICULO 2°: REGISTRESE, COMUNIQUESE A LA ENTIDAD REMATADORA, DESE A LA DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL PARA SU PUBLICACION. CUMPLIDO, PASE A LA SECCION ANALISIS DE PROCESOS OPERATIVOS REGIONALES – DIV. EVALUACION Y CONTROL OPERATIVO REGIONAL DE LA DI RACE, PARA SU CONOCIMIENTO Y POSTERIOR ARCHIVO…”, SIN ALTERAR Y/O MODIFICAR EL RESTO DE LA DECISION OPORTUNAMENTE DICTADA. | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
DISPOSICION 281/2024 - ACLARACION Y RECTIFICACION
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
EFECTUAR LA CORRESPONDIENTE ACLARATORIA EN RELACION A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA DI-2024-281-E-AFIP-ADMEND#SDGOAI CONFORME LAS RAZONES EXPUESTAS EN LOS CONSIDERANDOS Y EN LOS TERMINOS DEL ART. 1041 DEL CODIGO ADUANERO.- ARTICULO 2°.- EN CONSECUENCIA, RECTIFIQUESE EL ARTICULO 2° DE LA DISPOSICION N° DI-2024-281-E-AFIP- ADMEND#SDGOAI, EL CUAL DEBERA QUEDAR DEFINITIVAMENTE REDACTADO: “…ARTICULO 2°: REGISTRESE, COMUNIQUESE A LA ENTIDAD REMATADORA, DESE A LA DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL PARA SU PUBLICACION. CUMPLIDO, PASE A LA SECCION ANALISIS DE PROCESOS OPERATIVOS REGIONALES – DIV. EVALUACION Y CONTROL OPERATIVO REGIONAL DE LA DI RACE, PARA SU CONOCIMIENTO Y POSTERIOR ARCHIVO…”, SIN ALTERAR Y/O MODIFICAR EL RESTO DE LA DECISION OPORTUNAMENTE DICTADA. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-290-2024-405693 |
GPTECH S.R.L. | Resolución Sintetizada 1104 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
GPTECH S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
OTORGAR A LA FIRMA GPTECH S.R.L, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
GPTECH S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
OTORGAR A LA FIRMA GPTECH S.R.L, LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1104-2024-405691 |
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION | Disposición 9417 / 2024 | ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA EL PRODUCTO: “TUTUCA BOOM, PESO NETO 75 G (APROX.), RNE: EN TRAMITE, RNPA: EN TRAMITE, ELABORADO POR: RNE: 04004504, RNPA: 040449798, RUTA N° 200 N° 1256, MARCOS PAZ”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO, POR CARECER DE REGISTROS SANITARIOS Y POR ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL EXHIBIR EN SU ROTULO UN NUMERO DE RNE VIGENTE PERTENECIENTE A OTRA RAZON SOCIAL Y UN NUMERO DE RNPA INEXISTENTE, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA EL PRODUCTO: “TUTUCA BOOM, PESO NETO 75 G (APROX.), RNE: EN TRAMITE, RNPA: EN TRAMITE, ELABORADO POR: RNE: 04004504, RNPA: 040449798, RUTA N° 200 N° 1256, MARCOS PAZ”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO, POR CARECER DE REGISTROS SANITARIOS Y POR ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL EXHIBIR EN SU ROTULO UN NUMERO DE RNE VIGENTE PERTENECIENTE A OTRA RAZON SOCIAL Y UN NUMERO DE RNPA INEXISTENTE, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-9417-2024-405694 |
VALOR SUMA FIJA - ESTABLECESE | Disposición 10 / 2024 | GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
VALOR SUMA FIJA - ESTABLECESE
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
ESTABLECESE QUE EL VALOR DE LA SUMA FIJA PREVISTA EN EL ARTICULO 5° DEL DECRETO N° 590 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 1997 Y SUS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS, CALCULADA CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 467 DE FECHA 10 DE AGOSTO DE 2021 Y EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION DEL ENTONCES M.T.E. Y S.S. N° 649 DE FECHA 13 DE JUNIO DE 2022, SERA PARA AMBOS REGIMENES DE PESOS UN MIL VEINTISEIS ($ 1.026) PARA EL DEVENGADO DEL MES DE OCTUBRE DE 2024.
Texto completo de la norma | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL Disposición 10/2024 DI-2024-10-APN-GCP#SRT Ciudad de Buenos Aires, 22/10/2024 VISTO el Expediente EX-2023-03045887-APN-SCE#SRT, las Leyes N° 19.549, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348 y sus respectivas normas modificatorias, reglamentarias y complementarias, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), Nº 590 de fecha 30 de junio de 1997 y sus modificatorios, las Resoluciones del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 467 de fecha 10 de agosto de 2021, N° 649 de fecha 13 de junio de 2022, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 47 de fecha 31 de agosto de 2021, N° 51 de fecha 22 de julio de 2024, y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución N° 467 de fecha 10 de agosto de 2021, el entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) estableció el mecanismo de actualización trimestral del valor de la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590 de fecha 30 de junio de 1997, sus normas modificatorias y complementarias, como una medida proporcionada a los fines de garantizar el debido financiamiento de las prestaciones. Que el artículo 5° de la resolución citada en el considerado precedente encomienda a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la publicación trimestral del valor de la suma prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590/97 obtenido por aplicación de lo dispuesto en el artículo 2° de la misma normativa. Que por Resolución S.R.T. N° 47 de fecha 31 de agosto de 2021, se facultó a la Gerencia de Control Prestacional a efectuar los cálculos trimestrales conforme lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución del entonces M.T.E. Y S.S. N° 467/21 y a realizar la publicación correspondiente de los mismos. Que posteriormente, el entonces M.T.E. Y S.S. dispuso mediante la Resolución N° 649 de fecha 13 de junio de 2022 que para las obligaciones correspondientes al devengado del mes de julio de 2022 con vencimiento agosto del mismo año, y subsiguientes, el valor de la suma fija se incrementará mensualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (R.I.P.T.E.) -Índice no decreciente-, entre el segundo y el tercer mes anteriores al mes devengado que corresponda siendo de aplicación exclusivamente a unidades productivas del Régimen General. Que considerando que es de aplicación la actualización del devengado del mes de octubre de 2024, es necesario tomar los valores de los índices de agosto y julio de 2024 en el caso del Régimen General (Unidades Productivas). Que, en tal sentido, de la división aritmética de dichos índices, 118007,30 y 113694,76 respectivamente, se obtiene un valor de 1,0379 que multiplicado por el valor bruto actual de PESOS NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 82/100 ($ 988,82) arroja un monto de PESOS UN MIL VEINTISEIS CON 32/100 ($ 1.026,32). Que en el caso del Régimen Especial de Casas Particulares es de aplicación la actualización del devengado del mes de octubre de 2024 conforme lo indicado en la Resolución del entonces M.T.E. Y S.S. N° 467/21, para lo cual es necesario tomar los valores de los índices de agosto y mayo de 2024. Que, en consecuencia, de la división aritmética de dichos índices, 118007,30 y 100527,29, respectivamente, se obtiene un valor de 1,1738 que multiplicado por el valor bruto actual de PESOS OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 33/100 ($ 874,33) arroja un monto de PESOS UN MIL VEINTISEIS CON 36/100 ($ 1.026,36). Que a los fines de facilitar la identificación del monto a integrar con destino al FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (F.F.E.P.), se estima pertinente aplicar las reglas de usos y costumbres respecto del redondeo decimal, por lo que la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590/97 queda entonces determinada en PESOS UN MIL VEINTISEIS ($ 1.026.-) para ambos regímenes. Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha intervenido conforme sus facultades y competencias. Que la presente medida, se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 36 de la Ley N° 24.557, el artículo 3° de la Ley N° 19.549, el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), las Resoluciones del entonces M.T.E. Y S.S. N° 467/21 y N° 649/22 y las Resoluciones S.R.T. N° 47/21 y N° 51/24. Por ello, EL GERENTE DE CONTROL PRESTACIONAL DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Establécese que el valor de la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590 de fecha 30 de junio de 1997 y sus normas modificatorias y complementarias, calculada conforme lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 467 de fecha 10 de agosto de 2021 y en el artículo 2° de la Resolución del entonces M.T.E. Y S.S. N° 649 de fecha 13 de junio de 2022, será para ambos regímenes de PESOS UN MIL VEINTISEIS ($ 1.026) para el devengado del mes de octubre de 2024. ARTÍCULO 2°.- La nueva suma determinada en el artículo precedente se abonará a partir del mes de noviembre de 2024. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Leandro Manuel Punte e. 25/10/2024 N° 75874/24 v. 25/10/2024 | [] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-10-2024-405695 |
UNION FERROVIARIA - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO | Disposición 1832 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION FERROVIARIA - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº IF-2020-78187265-APN-DNRYRT#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2020-36878658- -APN-DGDMT#MPYT CELEBRADO ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1832/2024 DI-2024-1832-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2020-36878658- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº IF-2020-78187265-APN-DNRYRT#MT obra el acuerdo, y en los documentos Nros. IF-2020-78188173-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78187718-APN-DNRYRT#MT obran el acuerdo y su escala salarial, todos del Expediente Nº EX-2020-36878658- -APN-DGDMT#MPYT, celebrados en fecha 6 de noviembre de 2020 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante los presentes acuerdos las partes convienen nuevas condiciones salariales, conforme a las condiciones y términos pactados. Que la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL ha tomado la intervención que le compete conforme surge del informe obrante en el documento N° IF-2023-142713551-APN-SSCPR#JGM del Expediente de la referencia. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2020-78187265-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2020-36878658- -APN-DGDMT#MPYT celebrado entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Declárense homologados el acuerdo y su escala salarial obrantes en los documentos Nros. IF-2020-78188173-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78187718-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2020-36878658- -APN-DGDMT#MPYT celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2º de la presente Disposición. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75350/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405696_disp1832cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1832-2024-405696 |
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA - TRANSLYF SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1829 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA - TRANSLYF SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE- 2023-113992465-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-113992550--APN-DGDYD#JGM CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TRANSLYF SOCIEDAD ANONIMA -LA TRANSPORTADORA DE LUZ Y FUERZA S. A., POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1829/2024 DI-2024-1829-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-113992550- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-113992465-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-113992550- -APN-DGDYD#JGM, obran el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados en fecha 24 de julio de 2023 entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA, por la parte sindical, y la empresa TRANSLYF SOCIEDAD ANONIMA -LA TRANSPORTADORA DE LUZ Y FUERZA S. A.-, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que conforme surge de los registros obrantes ante esta Cartera de Estado, las partes resultan signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1068/09 “E”. Que a través del referido acuerdo los actores intervinientes pactan condiciones salariales, conforme los términos y condiciones que surgen del texto pactado. Que, con respecto a lo pactado en la cláusula primera, no obstante haberse ya vencido el plazo allí consignado, corresponde dejar constancia que en tal caso las partes deberán cumplir el procedimiento para una nueva negociación colectiva, y acompañar las escalas salariales pertinentes, tal como lo prevé la normativa vigente. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2023-113992465-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-113992550- -APN-DGDYD#JGM celebrados entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA, por la parte sindical, y la empresa TRANSLYF SOCIEDAD ANONIMA -LA TRANSPORTADORA DE LUZ Y FUERZA S. A.-, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1068/09 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75355/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405699_disp1829cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1829-2024-405699 |
UNION FERROVIARIA - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO - OTRO | Disposición 1830 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION FERROVIARIA - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO - OTRO
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº IF-2020-78150101-APN-DNRYRT#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2020-37042358- -APN-DGDMT#MPYT CELEBRADO ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SACPEM, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1830/2024 DI-2024-1830-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2020-37042358- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº IF-2020-78150101-APN-DNRYRT#MT obra el acuerdo, y que en los documentos Nros. IF-2020-78151319-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78150788-APN-DNRYRT#MT obran el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados en fecha 6 de noviembre de 2020 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SACPEM, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo los acuerdos de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL ha tomado la intervención que le compete conforme surge del informe obrante en el IF-2023-142713551-APN-SSCPR#JGM del Expediente de la referencia. Que los ámbitos de aplicación se circunscriben a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2020-78150101-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2020-37042358- -APN-DGDMT#MPYT celebrado entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SACPEM, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales obrantes en los documentos Nros. IF-2020-78151319-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78150788-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2020-37042358- -APN-DGDMT#MPYT celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SACPEM, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2º de la presente Disposición. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75354/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405698_disp1830cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1830-2024-405698 |
SINDICATO LA FRATERNIDAD - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1828 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO LA FRATERNIDAD - FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ANEXO I CELEBRADOS ENTRE SINDICATO LA FRATERNIDAD, POR LA PARTE SINDICAL, Y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCEN EN LAS PAGINAS 1/4 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-117388108-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-117388294- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1828/2024 DI-2024-1828-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-117388294- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-117388108-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-117388294- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y Anexo I celebrados con fecha 2 de octubre de 2023 entre SINDICATO LA FRATERNIDAD, por la parte sindical, y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los presentes las partes convienen el pago de una suma de carácter no remunerativa por única vez en el marco del Convenio colectivo de Trabajo de Empresa N° 1545/16 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, con relación al carácter atribuido a la suma pactada, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que con respecto a las contribuciones empresarias con destino a la entidad sindical, resulta procedente hacer saber que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley N° 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Anexo I celebrados entre SINDICATO LA FRATERNIDAD, por la parte sindical, y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que lucen en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-117388108-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-117388294- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.-Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1545/16 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75367/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405700_disp1828cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1828-2024-405700 |
UNION FERROVIARIA - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1831 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION FERROVIARIA - BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº IF-2020-78169702-APN-DNRYRT#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2020-36858504- -APN-DGDMT#MPYT CELEBRADO ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1831/2024 DI-2024-1831-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2020-36858504- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº IF-2020-78169702-APN-DNRYRT#MT obra el acuerdo, y en los documentos Nros. IF-2020-78171394-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78170350-APN-DNRYRT#MT, obran el acuerdo y su escala salarial, todos del Expediente Nº EX-2020-36858504- -APN-DGDMT#MPYT, celebrados en fecha 6 de noviembre de 2020 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo los acuerdos de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que, los actores intervinientes en autos, han suscripto el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1480/15 “E”. Que la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL ha tomado la intervención que le compete conforme surge del informe obrante en el documento N° IF-2023-142713551-APN-SSCPR#JGM del Expediente de la referencia. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que los ámbitos de aplicación se circunscriben a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2020-78169702-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2020-36858504- -APN-DGDMT#MPYT celebrado entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2º.- Declárense homologados el acuerdo y su escala salarial obrantes en los documentos Nros. IF-2020-78171394-APN-DNRYRT#MT e IF-2020-78170350-APN-DNRYRT#MT, del Expediente Nº EX-2020-36858504- -APN-DGDMT#MPYT, celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2º de la presente Disposición. ARTICULO 4°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1480/15 “E”. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75351/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405697_disp1831cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1831-2024-405697 |
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA - ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REP ARG | Disposición 1827 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA - ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REP ARG
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE- 2023-95640591-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-62820230- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1827/2024 DI-2024-1827-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-62820230- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-95640591-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-62820230- -APN-DGD#MT obran el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados en fecha 11 de agosto de 2023 entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que, respecto al aporte solidario a cargo de los trabajadores previsto en la Cláusula Cuarta del acuerdo de marras, y sin perjuicio de la homologación que por el presente se dispone, corresponde dejar expresamente establecido que dicho aporte compensará hasta su concurrencia el valor que los trabajadores afiliados a la asociación sindical deban abonar en concepto de cuota sindical. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que es menester dejar expresamente aclarado que no corresponde calcular el promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio respecto de los convenios colectivos de trabajo y acuerdos salariales aplicables a los trabajadores que se desempeñen en la actividad regulada por la Ley N° 12.908 “Estatuto del Periodista Profesional” y el Decreto Ley N° 13.839/46 “Estatuto del Empleado Administrativo de Empresas Periodísticas” en virtud de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARIA DE TRABAJO N° 305 de fecha 4 de abril de 2007. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2023-95640591-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-62820230- -APN-DGD#MT, celebrados entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE PRENSA, por la parte sindical, y la ASOCIACION DE DIARIOS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75368/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405701_disp1827cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1827-2024-405701 |
S.O.I.V.A. - CAMARA DE TINTOREROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA | Disposición 1825 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
S.O.I.V.A. - CAMARA DE TINTOREROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (S.O.I.V.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE TINTOREROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° IF-2023-102074515- APN-ATCO#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-98744781- -APN-ATCO#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1825/2024 DI-2024-1825-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 Visto el Expediente N° EX-2023-98744781- -APN-ATCO#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento N° IF-2023-102074515-APN-ATCO#MT del Expediente N° EX-2023-98744781- -APN-ATCO#MT obra el Acuerdo celebrado ante la Agencia Territorial Córdoba de esta cartera de estado con fecha 31 de agosto de 2023 entre el SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (S.O.I.V.A.), por la parte sindical, y la CAMARA DE TINTOREROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, por el sector empleador, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 569/09, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos. Que el ámbito territorial y personal se corresponde con la actividad principal de la entidad empresaria signataria y la representatividad del sindicato firmante, emergente de su personería gremial. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que no obstante ello, con relación al carácter atribuido a ciertos adicionales, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO Y AFINES (S.O.I.V.A.), por la parte sindical, y la CAMARA DE TINTOREROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, por el sector empleador, que luce en las páginas 1/3 del documento N° IF-2023-102074515-APN-ATCO#MT del Expediente N° EX-2023-98744781- -APN-ATCO#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 569/09. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75369/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405702_disp1825cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1825-2024-405702 |
ASOCIACION DEL PERSONAL AERONAUTICO - INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1833 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION DEL PERSONAL AERONAUTICO - INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº IF-2023-135302915-APN- DNRYRT#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL AERONAUTICO (A.P.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1833/2024 DI-2024-1833-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº IF-2023-135302915-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado en fecha 13 de noviembre de 2023 entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL AERONAUTICO (A.P.A.), por la parte sindical, y la empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que en el documento Nº IF-2023-135304215-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado en fecha 13 de noviembre de 2023 entre la UNION DEL PERSONAL SUPERIOR Y PROFESIONAL DE EMPRESAS AEROCOMERCIALES (U.P.S.A.), por la parte sindical, y la empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los referidos acuerdos las partes superan el conflicto que fuera encuadrado en el marco de la Ley Nº 14.786, pactando un bono de carácter no remunerativo, conforme los términos y condiciones que surgen de los textos pactados. Que los actores intervinientes en autos han suscripto los Convenios Colectivos de Trabajo de Empresa Nº 33/91 “E” y Nº 58/92 “E”. Que al respecto del carácter no remunerativo acordado por las partes a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las mismas lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que, en relación a la contribución empresarial con destino a la entidad sindical establecida en los acuerdos de marras, resulta procedente hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que los ámbitos de aplicación de los presentes se circunscriben a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2023-135302915-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT celebrado entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL AERONAUTICO (A.P.A.), por la parte sindical, y la empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2023-135304215-APN-DNRYRT#MT del Expediente Nº EX-2022-129792074- -APN-DGD#MT celebrado entre la UNION DEL PERSONAL SUPERIOR Y PROFESIONAL DE EMPRESAS AEROCOMERCIALES (U.P.S.A.), por la parte sindical, y la empresa INTERBAIRES SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2º de la presente Disposición. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo de Empresa Nº 33/91 “E” y Nº 58/92 “E”. ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75372/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405703_disp1833cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1833-2024-405703 |
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL - SACME SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1822 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL - SACME SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA EMPRESA SACME SOCIEDAD ANONIMA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2022-39396545-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2022-39397827- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1822/2024 DI-2024-1822-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2022-39397827- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2022-39396545-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-39397827- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 30 de marzo de 2022 entre el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, por el sector sindical, y la empresa SACME SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes establecen modificaciones salariales, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que las partes son signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 1311/13 “E”. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la empresa firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CAPITAL FEDERAL, por el sector sindical, y la empresa SACME SOCIEDAD ANONIMA, que luce en las páginas 1/2 del documento N° RE-2022-39396545-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2022-39397827- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1311/13 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75375/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405705_disp1822cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1822-2024-405705 |
ALEARA - BINGO KING SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1823 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ALEARA - BINGO KING SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 5/9 DEL DOCUMENTO N° IF-2019-38203535- APN-DGDMT#MPYT DEL EXPEDIENTE N° EX-2019-52481356- -APN-DGDMT#MPYT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), POR LA PARTE SINDICAL Y LA EMPRESA BINGO KING SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1823/2024 DI-2024-1823-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2019-38163566- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 5/9 del documento N° IF-2019-38203535-APN-DGDMT#MPYT, en las páginas 37/41 del documento N° IF-2019-52538824- APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-52481356- -APN-DGDMT#MPYT, que tramita en forma conjunta con el principal, y en las páginas 5/11 del documento N° IF-2019-90070624-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-38163566- -APN-DGDMT#MPYT, que tramita en forma conjunta con el principal, obran los acuerdos celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa BINGO KING SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que a través de los referidos acuerdos las partes pactan incrementos salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 332/98 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las páginas 5/9 del documento N° IF-2019-38203535-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-52481356- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical y la empresa BINGO KING SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las páginas 37/41 del documento N° IF-2019-52538824- -APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-52481356- -APN-DGDMT#MPYT, que tramita en forma conjunta con el Expediente N° EX-2019-52481356- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical y la empresa BINGO KING SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las páginas 5/11 del documento N° IF-2019-90070624-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-38163566- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical y la empresa BINGO KING SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 4°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1°, 2º y 3º de la presente Disposición. ARTÍCULO 5º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 332/98 “E”. ARTÍCULO 6°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75374/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405704_disp1823cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1823-2024-405704 |
SMATA - CAR ONE SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1821 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - CAR ONE SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 15/17 DEL DOCUMENTO N° IF-2019- 65000185-APN-DGDMT#MPYT DEL EXPEDIENTE N° EX-2019-64815709- -APN-DGDMT#MPYT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.M.A.T.A.), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA CAR ONE SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1821/2024 DI-2024-1821-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2019-64815709- -APN-DGDMT#MPYT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 15/17 del documento N° IF-2019-65000185-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-64815709- -APN-DGDMT#MPYT, obra el acuerdo con fecha 15 de mayo de 2019, celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.M.A.T.A.), por la parte sindical, y la empresa CAR ONE SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan incrementos salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1180/11 “E”, conforme a las condiciones y términos pactados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo obrante en las páginas 15/17 del documento N° IF-2019-65000185-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-64815709- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (S.M.A.T.A.), por la parte sindical, y la empresa CAR ONE SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1180/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75378/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405706_disp1821cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1821-2024-405706 |
SGYMGMRA - CAMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA | Disposición 1820 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SGYMGMRA - CAMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 21 DE JULIO DE 2021 OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/7 DEL DOCUMENTO N° RE-2021-71845398-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2021-71845638- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1820/2024 DI-2024-1820-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2021-71845638- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/7 del documento N° RE-2021-71845398-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2021-71845638- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo de fecha 21 de julio de 2021, celebrado entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRÚAS MÓVILES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 531/08, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 21 de julio de 2021 obrante en las páginas 1/7 del documento N° RE-2021-71845398-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2021-71845638- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRÚAS MÓVILES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 531/08. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75380/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405707_disp1820cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1820-2024-405707 |
SMATA - AUTO MOVIL SRL | Disposición 1818 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - AUTO MOVIL SRL
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FIRMA AUTO MOVIL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-37588641-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-37588674- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1818/2024 DI-2024-1818-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-37588674- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-37588641-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-37588674- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 28 de febrero de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la firma AUTO MOVIL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes convienen el pago de un bono de carácter extraordinario, no remunerativo y por única vez en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 27/88, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, con relación a lo pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la firma AUTO MOVIL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-37588641-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-37588674- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del Acuerdo identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75382/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405709_disp1818cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1818-2024-405709 |
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION FILIAL BS AS - MONDELEZ ARGENTINA SA | Disposición 1817 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION FILIAL BS AS - MONDELEZ ARGENTINA SA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO DE FECHA 9 DE DICIEMBRE DE 2019, OBRANTE EN LA PAGINA 3 DEL DOCUMENTO N° IF-2019-109614357-APN-DGDMT#MPYT DEL EXPEDIENTE N° EX-2019-109603473- -APN- DGDMT#MPYT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION -FILIAL BUENOS AIRES-, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MONDELEZ ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1817/2024 DI-2024-1817-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2019-109603473- -APN-DGDMT#MPYT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en la página 3, 5 y 7 del documento N° IF-2019-109614357-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-109603473- -APN-DGDMT#MPYT, obran los acuerdos de fecha 9 de diciembre de 2019, celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION -FILIAL BUENOS AIRES-, por la parte sindical, y la empresa MONDELEZ ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los referidos acuerdos las partes convienen una suma no remunerativa, para cada uno de los establecimientos indicados en los mismos, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 244/94, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, con relación al carácter asignado a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el artículo 103 de la Ley N° 20744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 9 de diciembre de 2019, obrante en la página 3 del documento N° IF-2019-109614357-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-109603473- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION -FILIAL BUENOS AIRES-, por la parte sindical, y la empresa MONDELEZ ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 9 de diciembre de 2019, obrante en la página 5 del documento N° IF-2019-109614357-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-109603473- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION -FILIAL BUENOS AIRES-, por la parte sindical, y la empresa MONDELEZ ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3°.- Declárase homologado el acuerdo de fecha 9 de diciembre de 2019, obrante en la página 7 del documento N° IF-2019-109614357-APN-DGDMT#MPYT del Expediente N° EX-2019-109603473- -APN-DGDMT#MPYT, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION -FILIAL BUENOS AIRES-, por la parte sindical, y la empresa MONDELEZ ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 4º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1°, 2º y 3º de la presente Disposición. ARTÍCULO 5º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 244/94. ARTÍCULO 6°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75383/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405710_disp1817cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1817-2024-405710 |
UNION FERROVIARIA - MTU DETROIT DIESEL ALLISON ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1819 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION FERROVIARIA - MTU DETROIT DIESEL ALLISON ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ANEXOS OBRANTES EN DOCUMENTO Nº RE-2023-124614655- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-124615350- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE LA UNION FERROVIARIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA MTU DETROIT DIESEL ALLISON ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1819/2024 DI-2024-1819-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-124615350- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-124614655-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-124615350- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos, celebrados en fecha 20 de septiembre de 2023 entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa MTU DETROIT DIESEL ALLISON ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales, conforme los términos y condiciones que surgen del texto pactado. Que al respecto del carácter no remunerativo acordado por las partes a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las mismas lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus anexos obrantes en documento Nº RE-2023-124614655-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-124615350- -APN-DGD#MT celebrados entre la UNION FERROVIARIA, por la parte sindical, y la empresa MTU DETROIT DIESEL ALLISON ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75381/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405708_disp1819cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1819-2024-405708 |
SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION -FILIAL CORDOBA - PROMAIZ SA - OTRO | Disposición 1815 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION -FILIAL CORDOBA - PROMAIZ SA - OTRO
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 101/103 DEL DOCUMENTO N° CD-2021- 27323765-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2021-27323415- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION -FILIAL CORDOBA- Y LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA PROMAIZ SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1815/2024 DI-2024-1815-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2021-27323415- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 101/103 del documento N° CD-2021-27323765-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2021-27323415- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado con fecha 19 de enero 2018 entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION -Filial Córdoba- y la FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION, por la parte sindical, y la empresa PROMAIZ SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el presente acuerdo las partes pactan condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 244/94, conforme a las condiciones y términos pactados. Que respecto al carácter atribuido por las partes a las sumas no remunerativas acordadas, cabe recordar a las mismas lo previsto en el artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 101/103 del documento N° CD-2021-27323765-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2021-27323415- -APN-DGD#MT celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION -Filial Córdoba- y la FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION, por la parte sindical, y la empresa PROMAIZ SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 244/94. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75386/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405713_disp1815cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1815-2024-405713 |
ASOCIACION BANCARIA - CABAL COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS LIMITADA | Disposición 1814 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION BANCARIA - CABAL COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS LIMITADA
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LAS PAGINAS 3/7 DEL DOCUMENTO Nº IF-2022-108435984-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2022-108433323- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), POR LA PARTE SINDICAL, Y CABAL COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS LIMITADA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1814/2024 DI-2024-1814-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2022-108433323- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/7 del documento Nº IF-2022-108435984-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2022-108433323- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus escalas salariales, celebrados en fecha 5 de octubre de 2022 entre la ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y CABAL COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS LIMITADA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N°18/75, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto de las sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus escalas salariales obrantes en las páginas 3/7 del documento Nº IF-2022-108435984-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2022-108433323- -APN-DGD#MT, celebrados entre la ASOCIACION BANCARIA (SOCIEDAD DE EMPLEADOS DE BANCO), por la parte sindical, y CABAL COOPERATIVA DE PROVISION DE SERVICIOS LIMITADA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 18/75. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75385/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405712_disp1814cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1814-2024-405712 |
SINDICATO INDEPENDIENTE DE REMISEROS - CAMARA EMPRESARIAL DE PROPIETARIOS DE AGENCIAS DE REMIS | Disposición 1834 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO INDEPENDIENTE DE REMISEROS - CAMARA EMPRESARIAL DE PROPIETARIOS DE AGENCIAS DE REMIS
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE REMISEROS, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA EMPRESARIAL DE PROPIETARIOS DE AGENCIAS DE REMIS, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 2/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-46104346-APN-ATPL#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-43996281- -APN-ATPL#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1834/2024 DI-2024-1834-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-43996281- -APN-ATPL#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/3 del documento N° RE-2023-46104346-APN-ATPL#MT del Expediente N° EX-2023-43996281- -APN-ATPL#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 24 de abril de 2023 entre el SINDICATO INDEPENDIENTE DE REMISEROS, por la parte sindical, y la CAMARA EMPRESARIAL DE PROPIETARIOS DE AGENCIAS DE REMIS, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 799/22, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO INDEPENDIENTE DE REMISEROS, por la parte sindical, y la CAMARA EMPRESARIAL DE PROPIETARIOS DE AGENCIAS DE REMIS, por la parte empleadora, que luce en las páginas 2/3 del documento N° RE-2023-46104346-APN-ATPL#MT del Expediente N° EX-2023-43996281- -APN-ATPL#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 799/22. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75577/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405714_disp1834cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1834-2024-405714 |
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES - OTRO | Disposición 1816 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES - OTRO
Fecha de sanción 23-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SUS ANEXOS OBRANTES EN LAS PAGINAS 4/25 DEL DOCUMENTO Nº IF-2021-118440915-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2021-118403296- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES Y EL SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE BEBIDAS SIN ALCOHOL, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1816/2024 DI-2024-1816-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 23/07/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2021-118403296- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 4/25 del documento Nº IF-2021-118440915-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2021-118403296- -APN-DGD#MT, obran el acuerdo y sus anexos, celebrados en fecha 4 de mayo de 2020, entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES y el SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE BEBIDAS SIN ALCOHOL, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 152/91, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que al respecto del carácter no remunerativo acordado por las partes a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las mismas lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que, en relación a la contribución empresarial con destino a la entidad sindical establecida en el acuerdo de marras, resulta procedente hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y sus anexos obrantes en las páginas 4/25 del documento Nº IF-2021-118440915-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2021-118403296- -APN-DGD#MT celebrados entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES y el SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE BEBIDAS SIN ALCOHOL, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 152/91. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75384/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405711_disp1816cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1816-2024-405711 |
SMATA - TARANTO SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 1835 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - TARANTO SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 24-07-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
25-Oct-2024
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TARANTO SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN LAS PAGINAS 6/8 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-75553052- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-75553108- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 1835/2024 DI-2024-1835-APN-DNRYRT#MT Ciudad de Buenos Aires, 24/07/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-75553108- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/8 del documento N° RE-2023-75553052-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-75553108- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 17 de abril de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TARANTO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes convienen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1095/10 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que se ha dado cumplimiento con lo normado en el artículo 17º de la Ley 14.250. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el artículo 10° del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TARANTO SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en las páginas 6/8 del documento N° RE-2023-75553052-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-75553108- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección de Normativa Laboral se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1095/10 “E”. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 25/10/2024 N° 75578/24 v. 25/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405715_disp1835cct_pdf/archivo"
] | 2024-10-25T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1835-2024-405715 |
DECRETOS 504/1998 Y 1/2010 - MODIFICACION | Decreto 955 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | PODER EJECUTIVO NACIONAL
DECRETOS 504/1998 Y 1/2010 - MODIFICACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
INCORPORASE COMO ARTICULO 69 BIS DEL DECRETO N° 1 DEL 4 DE ENERO DE 2010 Y SUS MODIFICATORIOS EL SIGUIENTE: “ARTICULO 69 BIS.- CREASE EL REGISTRO DE AGENTES DEL SEGURO DE SALUD PARA LA COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES ADHERIDOS AL REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES EN EL AMBITO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD. SUSTITUYESE EL ARTICULO 74 DEL DECRETO Nº 1 DEL 4 DE ENERO DE 2010 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYESE EL PRIMER PARRAFO Y EL EL INCISO C) DEL ANEXO “ACCESO PROGRESIVO A LA COBERTURA DE SALUD” DEL DECRETO Nº 1 DEL 4 DE ENERO DE 2010 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYESE EL ARTICULO 1° DEL DECRETO N° 504 DEL 12 DE MAYO DE 1998 Y SUS MODIFICATORIOS. INCORPORASE COMO ARTICULO 9° BIS DEL DECRETO N° 504 DEL 12 DE MAYO DE 1998 Y SUS MODIFICATORIOS.
Texto completo de la norma | PODER EJECUTIVO Decreto 955/2024 DECTO-2024-955-APN-PTE - Decreto N° 504/1998 y Decreto N° 1/2010. Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-96940706- -APN-SSS#MS, las Leyes Nros. 23.660, 23.661 y 24.977, sus modificaciones y complementarias, los Decretos Nros. 1615 del 23 de diciembre de 1996, 504 del 12 de mayo de 1998, 1 del 4 de enero de 2010 y sus respectivos modificatorios, 1198 del 17 de julio de 2012 y 170 del 20 de febrero de 2024 y las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nros. 1200 del 21 de septiembre de 2012, 731 del 28 de marzo de 2023 y 201 del 27 de febrero de 2024, y CONSIDERANDO: Que las Leyes Nros. 23.660 y 23.661, sus modificatorias y complementarias, conforman el marco normativo del subsistema de salud que establece el régimen de las Obras Sociales y del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Que el Anexo de la Ley N° 24.977 y sus modificatorias establece en su Título V un “Régimen Especial de los Recursos de la Seguridad Social para Pequeños Contribuyentes”, que incluye la provisión de servicios de salud para quienes se incorporen al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Que el Decreto N° 1/10, en su Capítulo IV, Sección D, bajo el título “Prestaciones del Sistema del Seguro de Salud”, establece, entre otros aspectos, la asistencia sanitaria y el derecho a la libre elección de la obra social. Que en el Anexo del decreto mencionado, bajo el título “Acceso Progresivo a la Cobertura de Salud”, se establecen los plazos en que tanto el titular como cada integrante de su grupo familiar incorporado accederán a la cobertura prevista en el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). Que por el artículo 78 de dicho decreto se dispone que la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, actuará como Autoridad de Aplicación de las prestaciones de la seguridad social correspondientes a los Pequeños Contribuyentes adheridos al Régimen aludido, como así también estará facultada para emitir las normas complementarias y aclaratorias necesarias para la prestación de los servicios de salud. Que las normativas mencionadas remiten al Decreto Nº 504/98 para establecer el derecho a la libre elección de los Pequeños Contribuyentes dentro del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Que la reciente modificación del citado decreto exige actualizar la Reglamentación sobre la libre elección para los Pequeños Contribuyentes, asegurando así opciones claras y efectivas en la selección de los Agentes del Seguro de Salud. Que la modificación que se propone al Decreto N° 504/98 determina que el derecho a la libre elección se hará efectivo a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud. Que complementando esta modificación, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, mediante la Resolución N° 201/24, establece un plazo mínimo de DOCE (12) meses para la permanencia del afiliado en el Agente del Seguro de Salud seleccionado y una vez transcurrido ese período, los afiliados tendrán la opción de realizar una nueva elección, contando dicho plazo desde el momento en que se efectúe la elección inicial. Que, en consecuencia, resulta necesario proceder a la modificación del inciso c) del artículo 74 del Decreto N°1/10 para alinear la normativa con las disposiciones establecidas y asegurar su correcta aplicación. Que el presente decreto tendrá aplicación exclusivamente para las situaciones y relaciones jurídicas que se configuren con posterioridad a su entrada en vigencia, no modificando, alterando ni afectando los derechos y obligaciones ya consolidados. Que a partir de la experiencia obtenida durante la vigencia de las normas en cuestión, las observaciones de las áreas técnicas y las partes involucradas, se ha identificado la necesidad de crear un registro específico de Agentes del Seguro de Salud que brinden cobertura a Pequeños Contribuyentes. Que esta medida deviene crucial para mejorar la transparencia y la gestión del acceso a la cobertura médico asistencial de los Pequeños Contribuyentes. Que el registro cuya creación se dispone resulta de aplicación para todos los Pequeños Contribuyentes sin distinción de categoría alguna, sin perjuicio de la segmentación que pudiera estipular cada Agente del Seguro de Salud. Que el registro mencionado facilitará la fiscalización y asegurará que los Agentes del Seguro de Salud seleccionados brinden una atención adecuada y oportuna, por lo que corresponde proponer su creación. Que en vista de esta necesidad se requiere la readecuación de las disposiciones contenidas en el inciso a) del artículo 74 del Decreto Nº 1/10 y la modificación del Decreto N° 504/98, en su parte pertinente, para asegurar una integración efectiva y una gestión transparente del registro. Que de acuerdo con el inciso c) del artículo 42 del Anexo de la Ley N° 24.977 y sus modificatorias, el Pequeño Contribuyente tendrá derecho a las prestaciones desde el momento en que se adhiera al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, estableciendo el PODER EJECUTIVO NACIONAL un número determinado de meses de aportes, conforme a los incisos b) y c) del artículo 39 de la misma ley, los que, como requisito para acceder a las prestaciones correspondientes, deberán haber sido efectuados en un período anterior a la fecha de otorgamiento de la cobertura. Que los artículos 70 y 71 del Decreto N° 1/10 prevén que el acceso a la cobertura de salud mencionado en el inciso c) del artículo 42 del Anexo de la Ley N° 24.977 deberá adecuarse de manera progresiva a lo previsto en el Anexo del citado decreto. Que, por ello, para garantizar que esa progresividad se implemente correctamente es necesario modificar el primer párrafo del Anexo del decreto referido. Que con el fin de asegurar una aplicación ordenada de las prestaciones de salud, resulta necesario especificar que la cobertura correspondiente deberá regirse por la fecha individual de adhesión de cada titular y de cada integrante de su grupo familiar. Que la readecuación propuesta se ajusta a los principios de transparencia y previsibilidad, promoviendo un acceso eficiente y equitativo al sistema de cobertura de salud para los Pequeños Contribuyentes. Que, además, por el Decreto N° 1198/12 se dispuso la absorción de la ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES dentro de la estructura organizativa de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado actuante en jurisdicción del MINISTERIO DE SALUD. Que mediante el artículo 1° de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 1200/12 se limitó la temporalidad de la vigencia de las normas que hacen al funcionamiento de la ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES hasta su cese y en su artículo 2° se creó el SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO (S.U.R.). Que a través de la Resolución de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 731/23 se creó el SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE) que reemplazó al SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO (S.U.R.). Que como resultado de las modificaciones introducidas en los sistemas mencionados en los considerandos precedentes, resulta necesario ajustar el acápite c) del Anexo del Decreto N° 1/10. Que han tomado la intervención en el ámbito de sus competencias los servicios de asesoramiento jurídico pertinentes. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Incorpórase como artículo 69 bis del Decreto N° 1 del 4 de enero de 2010 y sus modificatorios el siguiente: “ARTÍCULO 69 bis.- Créase el REGISTRO DE AGENTES DEL SEGURO DE SALUD PARA LA COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES ADHERIDOS AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES en el ámbito de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD. En dicho Registro se inscribirán las entidades del Sistema Nacional del Seguro de Salud que acepten recibir, como parte integrante de su población beneficiaria, a los Pequeños Contribuyentes adheridos al mencionado régimen, quedando facultadas para distinguir las categorías cuyo ingreso permitan”. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el artículo 74 del Decreto Nº 1 del 4 de enero de 2010 y sus modificatorios por el siguiente: “ARTÍCULO 74.- La elección a que se refiere el inciso c) del artículo 42 del ‘Anexo’ se regirá por los siguientes principios: a) Los pequeños contribuyentes podrán elegir cualquiera de los Agentes del Seguro de Salud inscriptos en el REGISTRO DE AGENTES DEL SEGURO DE SALUD PARA LA COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES ADHERIDOS AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES, con excepción de lo previsto en el inciso b) del presente artículo. Será de aplicación el procedimiento de opción establecido por el Decreto N° 504 del 12 de mayo de 1998, sus modificatorios y complementarios. b) Los Agentes del Seguro de Salud que se encuentren en situación de crisis en los términos del Decreto N° 1400 de fecha 4 de noviembre de 2001 no podrán ser receptores de pequeños contribuyentes, salvo en los supuestos de unificación de aportes previstos en el artículo 75 del presente decreto. c) Los Pequeños Contribuyentes podrán ejercer la opción de cambio de Agente del Seguro de Salud luego de permanecer por un plazo mínimo de DOCE (12) meses en el Agente del Seguro de Salud por el cual hubiesen optado. Vencido dicho plazo, podrán ejercer una nueva opción si así lo desearen. Este plazo se computará a partir de la fecha en que efectivamente opere la opción y se hará efectivo desde el primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud, conforme al régimen previsto en el Decreto N° 504 del 12 de mayo de 1998, sus modificatorios y complementarios. Para las opciones de cambio efectuadas conforme el párrafo precedente, los Agentes del Seguro de Salud receptores no podrán hacer aplicación de lo previsto en los artículos 70 y 71 del presente decreto, rigiendo a ese respecto el régimen de compensaciones previsto en el artículo 12 del Decreto Nº 504 del 12 de mayo de 1998, sus modificatorios y complementarios, y la Resolución de la ex-ADMINISTRACIÓN NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD N° 420 del 13 de marzo de 1997”. ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese el primer párrafo del Anexo “ACCESO PROGRESIVO A LA COBERTURA DE SALUD” del Decreto Nº 1 del 4 de enero de 2010 y sus modificatorios por el siguiente: “El titular y, en su caso, cada integrante de su grupo familiar incorporado, de acuerdo con la fecha individual de su adhesión al régimen, tendrán la cobertura prevista en el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE)—aprobado por la Resolución del MINISTERIO DE SALUD Nº 201 del 9 de abril de 2002 y sus modificatorias, prorrogada por el Decreto Nº 1210 del 10 de diciembre de 2003, o la que en lo sucesivo la modifique o reemplace— dividida por niveles, conforme se detalla a continuación:” ARTÍCULO 4°.- Sustitúyese el inciso c) del Anexo del Decreto Nº 1 del 4 de enero de 2010 y sus modificatorios por el siguiente: “c) Cobertura a los SEIS (6) meses: Se incorporan las prestaciones subsidiadas por el SISTEMA ÚNICO DE REINTEGRO POR GESTIÓN DE ENFERMEDADES (SURGE), conforme a lo dispuesto por la Resolución Nº 731 de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, de fecha 28 de marzo de 2023, o por las normas que la modifiquen, sustituyan o complementen. La cobertura será de carácter obligatorio para los Agentes del Seguro de Salud e incluirá también las prestaciones comprendidas en el mecanismo de ‘Integración’, establecido por el Decreto Nº 904 del 2 de agosto de 2016 y sus modificatorios, o por las disposiciones que lo reemplacen, modifiquen o amplíen, así como aquellas gestionables mediante el Fondo Solidario de Redistribución”. ARTÍCULO 5°.- Sustitúyese el artículo 1° del Decreto N° 504 del 12 de mayo de 1998 y sus modificatorios por el siguiente: “ARTÍCULO 1°.- El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660 y sus modificatorias, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con las excepciones previstas en los artículos 9° y 9° bis del presente”. ARTÍCULO 6°.- Incorpórase como artículo 9° bis del Decreto N° 504 del 12 de mayo de 1998 y sus modificatorios el siguiente: “ARTÍCULO 9° bis.- Los beneficiarios adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes solo podrán elegir entre los Agentes del Seguro de Salud inscriptos en el REGISTRO DE AGENTES DEL SEGURO DE SALUD PARA LA COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES ADHERIDOS AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES, creado por el artículo 69 bis del Decreto Nº 1/10”. ARTÍCULO 7°.- El MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, instrumentarán las medidas que resulten necesarias para la mejor implementación del presente decreto. ARTÍCULO 8°.- La SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, dictará las normas aclaratorias y complementarias que sean necesarias para la mejor aplicación de la presente medida, así como establecerá, a esos efectos, los requisitos que deben cumplir los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud. ARTÍCULO 9°.- El presente decreto entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos - Mario Iván Lugones e. 28/10/2024 N° 76450/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-955-2024-405716 |
TRASLADOS Y DESIGNACION | Decreto 957 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | SERVICIO EXTERIOR
TRASLADOS Y DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
TRASLADASE DESDE LA REPRESENTACION PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO AL SEÑOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO RICARDO ERNESTO LAGORIO (D.N.I. N° 11.451.807). TRASLADASE DESDE LA EMBAJADA DE LA REPUBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA A LA REPRESENTACION PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL SEÑOR MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE FRANCISCO FABIAN TROPEPI (D.N.I. N° 24.267.702). DESIGNASE REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL SEÑOR MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE FRANCISCO FABIAN TROPEPI (D.N.I. N° 24.267.702). | SERVICIO EXTERIOR
TRASLADOS Y DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
TRASLADASE DESDE LA REPRESENTACION PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO AL SEÑOR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO RICARDO ERNESTO LAGORIO (D.N.I. N° 11.451.807). TRASLADASE DESDE LA EMBAJADA DE LA REPUBLICA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA A LA REPRESENTACION PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL SEÑOR MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE FRANCISCO FABIAN TROPEPI (D.N.I. N° 24.267.702). DESIGNASE REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPUBLICA ANTE LAS NACIONES UNIDAS AL SEÑOR MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE SEGUNDA CLASE FRANCISCO FABIAN TROPEPI (D.N.I. N° 24.267.702). | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-957-2024-405720 |
DISPOSICIONES | Decreto 958 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | PODER EJECUTIVO NACIONAL
DISPOSICIONES
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
SERAN EFECTUADAS POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL, CON INTERVENCION DEL MINISTERIO EN CUYO AMBITO ACTUE EL ORGANISMO, LAS DESIGNACIONES CORRESPONDIENTES A CARGOS DE SUBSECRETARIO, O DE RANGO O JERARQUIA EQUIVALENTE O SUPERIOR, Y DE TITULARES O INTEGRANTES DE ORGANOS SUPERIORES DE ENTES DESCENTRALIZADOS, CUALQUIERA SEA SU DENOMINACION O NATURALEZA JURIDICA. DEROGANSE LOS DECRETOS NROS. 355/17 Y SU MODIFICATORIO Y 1035/18 Y SUS MODIFICATORIOS.
Texto completo de la norma | PODER EJECUTIVO Decreto 958/2024 DECTO-2024-958-APN-PTE - Disposiciones. Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-77730811-APN-DGDYD#JGM, la Ley N° 25.164, los Decretos Nros. 1421 del 8 de agosto de 2002 y sus modificatorios, 355 del 22 de mayo de 2017 y 1035 del 8 de noviembre de 2018, sus modificatorios y complementarios, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 355/17 se asignaron mayores competencias en materia de personal a los Ministros, Secretarios de la Presidencia de la Nación y autoridades máximas de organismos descentralizados, estableciendo que las designaciones transitorias para cargos con rango inferior a Subsecretario, en sus diversas modalidades, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate, exceptuando a las Jurisdicciones y unidades organizativas dependientes de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que mediante el Decreto N° 1035/18 se autorizó a los Ministros, Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a las autoridades máximas de organismos descentralizados a solicitar al Presidente de la Nación o al Jefe de Gabinete de Ministros, según corresponda, la cobertura transitoria de cargos incluidos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del personal del Sistema Nacional de Empleo Público, homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, disponiendo que el Jefe de Gabinete de Ministros en su respectivo ámbito podría disponer la cobertura transitoria de los citados cargos. Que dicho acto administrativo dispuso además que de la misma manera podrá solicitarse la cobertura transitoria de cargos comprendidos en otros regímenes escalafonarios diferentes al referido en el considerando anterior que supongan la titularidad de unidades organizativas que tengan asignadas funciones ejecutivas, directivas, jerarquizadas o equivalentes. Que, asimismo, dicha norma facultó a los Ministros, Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a las autoridades máximas de organismos descentralizados a prorrogar las designaciones transitorias que hayan sido previamente dispuestas en las mismas condiciones de las designaciones y/o últimas prórrogas. Que teniendo en cuenta los objetivos de transformación de la política de gestión del empleo público que impulsa el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en consonancia con los principios de simplificación y buena administración, corresponde adoptar las medidas que agilicen los procesos de las designaciones transitorias y de las contrataciones del personal de la Administración Pública Nacional. Que a esos fines, corresponde facultar a los Ministros, Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y al Procurador del Tesoro de la Nación, en sus respectivos ámbitos, a disponer las designaciones transitorias del personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, como así también a prorrogar las designaciones transitorias que oportunamente fueran dispuestas por el Presidente de la Nación o por el Jefe de Gabinete de Ministros. Que la cobertura definitiva de los aludidos cargos deberá ser efectuada de conformidad con los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, en el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. Que, asimismo, resulta conveniente facultar a los funcionarios mencionados en los considerandos precedentes a designar al personal ingresante a la planta permanente, aprobar las promociones en la carrera y las contrataciones, sus renovaciones o prórrogas, bajo cualquier modalidad. Que de esta manera se logrará una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad, que redunde en un mejor funcionamiento del Estado Nacional. Que, en consecuencia, corresponde derogar los Decretos Nros.355/17 y su modificatorio y 1035/18 y sus modificatorios. Que los servicios de asesoramiento jurídico pertinentes han tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Serán efectuadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, con intervención del Ministerio en cuyo ámbito actúe el organismo, las designaciones correspondientes a cargos de Subsecretario, o de rango o jerarquía equivalente o superior, y de titulares o integrantes de órganos superiores de entes descentralizados, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica. ARTÍCULO 2°.- Corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, efectuar y/o prorrogar las designaciones transitorias de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas vigentes, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Además, podrán disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. En ambos casos se requerirá la previa intervención del órgano rector en materia de empleo público a los fines de certificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidos por la Ley N° 25.164 y su decreto reglamentario. ARTÍCULO 3°- Corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, la designación del personal ingresante a la planta permanente y la promoción del personal que revista en la planta permanente, luego de la sustanciación de los respectivos procesos de selección, en cargos vacantes y financiados presupuestariamente en sus respectivos ámbitos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. En todos los casos se requerirá la previa intervención del órgano rector en materia de empleo público a los fines de certificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidos en la Ley N° 25.164 y su decreto reglamentario. ARTÍCULO 4°.- Corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, la aprobación de las contrataciones, renovaciones o prórrogas, bajo cualquier modalidad, incluidas las previstas en el artículo 9° del Anexo I de la Ley N° 25.164 y locaciones de servicios en los términos del Decreto N° 1109/17, como así también los contratos celebrados en el marco de convenios para proyectos o programas de cooperación técnica con financiamiento bilateral o multilateral, nacional e internacional, comprendiendo entre estos últimos los que tramiten por acuerdo entre cada Jurisdicción y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los contratos de locación de obra intelectual prestados a título personal encuadrados en el Decreto N° 1109/17 y sus normas modificatorias y reglamentarias. En todos los casos se requerirá la previa intervención al órgano rector en materia de empleo público a los efectos de dar cumplimiento, en el caso de corresponder, con lo establecido en el artículo 9°, inciso f) del Anexo I del Decreto N° 1421/02 y sus modificatorios. En el plazo de CINCO (5) días de efectuadas las contrataciones o sus respectivas renovaciones o prórrogas, bajo cualquier modalidad, la autoridad correspondiente deberá comunicarlas al órgano rector en materia de empleo público. El incumplimiento de la mencionada comunicación producirá la afectación del nivel de créditos pertinentes de la respectiva Jurisdicción o Entidad. ARTÍCULO 5°.- Las unidades de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL centralizada y los organismos descentralizados con facultades relacionadas con la administración de su personal establecidas en sus normas de creación o en normas especiales mantienen las mismas en los términos de los artículos 3° y 4° del presente decreto. ARTÍCULO 6°.- Los cargos previstos en el artículo 2° de la presente medida deberán ser cubiertos de conformidad con los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, en el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. ARTÍCULO 7°.- Los actos administrativos mediante los cuales se lleven a cabo las medidas previstas en los artículos 2° y 3° deberán publicarse en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 8°.- Deróganse los Decretos Nros. 355/17 y su modificatorio y 1035/18 y sus modificatorios. ARTÍCULO 9°.- Facúltase al órgano rector en materia de empleo público a dictar las medidas complementarias que resulten necesarias para la instrumentación de lo dispuesto en la presente medida. ARTÍCULO 10.- El presente decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL y será aplicable a las designaciones en trámite a dicha fecha. ARTÍCULO 11.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos e. 28/10/2024 N° 76472/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-958-2024-405717 |
DISPOSICIONES | Decreto 959 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | SECTOR PUBLICO NACIONAL
DISPOSICIONES
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
NO SE ADMITIRA PARA ACCEDER A UN EMPLEO EN EL AMBITO DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 8° DE LA LEY N° 24.156 NINGUN PRIVILEGIO, VENTAJA O BENEFICIO SUSTENTADO EN VINCULOS HEREDITARIOS, CUALQUIERA SEA LA MODALIDAD DE CONTRATACION.
Texto completo de la norma | SECTOR PÚBLICO NACIONAL Decreto 959/2024 DECTO-2024-959-APN-PTE - Disposiciones. Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-111789182-APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250, 24.156, 24.185 y 25.164 y sus respectivas modificaciones y el Decreto N° 732 del 8 de agosto de 2018, y CONSIDERANDO: Que la CONSTITUCIÓN NACIONAL reafirma la concepción liberal de nuestra República al reconocer en su Preámbulo el objetivo de asegurar los beneficios de la libertad y el ejercicio de las libertades individuales de los habitantes. Que las bases constitucionales de nuestro país fueron consolidadas sobre el principio de igualdad y su proyección hacia la prohibición de establecer distinciones fundadas en la ascendencia, la cual se encuentra presente en nuestro derecho desde que la Asamblea del Año XIII prohibió los títulos de nobleza como signo de distinción entre personas. Que, en tal sentido, el artículo 17 del proyecto de Constitución de Juan Bautista Alberdi ya establecía que “la ley no reconoce diferencia de clase ni persona. No hay prerrogativas de sangre, ni de nacimiento; no hay fueros personales”. Que, por su parte, el artículo 16 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL dispone que la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza y que todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. Que, en consecuencia, la idoneidad es condición exclusiva y excluyente para el acceso al empleo público y, en ese sentido, la selección del personal para realizar un trabajo debe efectuarse sobre la base de su capacidad para ejercerlo. Que se trata de un principio inherente al sistema republicano de gobierno y constituye tanto un derecho exigible por cada habitante de la Nación como un deber para las autoridades de cada una de las esferas de gobierno que conforman nuestro sistema federal. Que es una condición base de la conformación de la estructura organizacional estatal y que permite acceder a otras garantías o consolidar derechos, en razón de lo cual hay un deber positivo de cubrir cada uno de los puestos gubernamentales respetando un mecanismo que garantice la posibilidad para todos los habitantes de nuestro país de acceder a los cargos públicos en igualdad de condiciones con un solo condicionante, la comprobación objetiva de idoneidad. Que, en ese sentido, la exigencia de idoneidad se convierte en un criterio objetivo y nivelador para el acceso al empleo público, que se condice con el sistema republicano y democrático y permite un mejor funcionamiento de las instituciones. Que es por ello que la normativa que regula el ingreso para el desempeño del empleo público prevé mecanismos generales de selección en los cuales se garantiza la igualdad y generalidad y donde la idoneidad es el criterio y condición para su acceso, así como la promoción de la carrera administrativa basada en conocimientos, habilidades y aptitudes. Que la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ha expresado que el “el alto propósito que domina en los principios de igualdad consagrados por el artículo 16 de la Constitución, es el derecho de todos a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias” (Fallos 151:359). Que en un sistema político democrático y constitucional, en el que la igualdad jurídica procura reflejar la igualdad natural de oportunidades para los hombres, toda diferenciación normativa que se establezca entre ellos, o toda prerrogativa que se les conceda con motivo de su nacimiento, resulta arbitraria e irrazonable. Que, en ese marco, el establecimiento de un privilegio para acceder a un cargo público por razón de nacimiento, a cualquiera de los integrantes del grupo familiar de un agente, vulnera lo dispuesto por el artículo 16 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Que la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN tiene dicho que los privilegios basados en vínculos hereditarios son inconstitucionales por contravenir, sin interés estatal urgente, la garantía de igualdad prevista en el artículo 16 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL (Dictámenes 305:12). Que a través del Decreto N° 732/18 se instruyó a las Autoridades Superiores de los órganos y entes que integran el Sector Público Nacional para que se abstengan de dictar actos administrativos o adoptar decisiones en el ámbito de sus respectivas competencias que establezcan privilegios o preferencias para el acceso a los cargos públicos y empleos, fundadas en vínculos de parentesco y a revisar toda la normativa de sus respectivos órganos y jurisdicciones a efectos de suprimir tales privilegios o preferencias, realizando los actos y diligencias necesarias para ello. Que no obstante el objetivo perseguido por el citado decreto, la instrucción dispuesta no ha logrado los resultados esperados para eliminar los privilegios sustentados en vínculos de parentesco en los órganos y entes del Sector Público Nacional. Que en ese sentido, y a modo de ejemplo, se advierte que a pesar de que el estatuto del personal del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA fue oportunamente modificado tras la sanción del Decreto N° 732/18, durante la última Administración se restableció la posibilidad de que, ante la muerte de un empleado, pueda ingresar a trabajar en su lugar el cónyuge, pareja conviviente o un hijo del fallecido. Que, por otra parte, se ha verificado la vigencia de convenios colectivos de trabajo celebrados por entes públicos que contemplan cláusulas que contradicen el marco normativo y son incompatibles con la idoneidad como condición exclusiva y excluyente de acceso a los empleos públicos por contener privilegios basados en vínculos hereditarios. Que, entre ellos, se encuentran los convenios colectivos de trabajo celebrados por la ex-ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, la ex-DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL y el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. Que conforme al artículo 4° de la Ley N° 14.250, será presupuesto esencial para acceder a la homologación de una convención colectiva de trabajo, que no contenga cláusulas violatorias de normas de orden público o que afecten el interés general. Que, por su parte, la Ley N° 24.185 en su artículo 8° excluye expresamente de las materias que pueden ser objeto de negociación colectiva al principio de idoneidad como base del ingreso y de la promoción en la carrera administrativa, por lo que como tal resulta indisponible para el propio Estado empleador. Que, en este marco normativo, es preciso subrayar e insistir en la prohibición de que se admitan, mantengan o establezcan privilegios, ventajas o beneficios sustentados en vínculos hereditarios para acceder a los cargos públicos, cualquiera sea la modalidad de contratación de los órganos y entes del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156. Que las distintas reparticiones del Sector Público Nacional contarán con un plazo perentorio para adecuar la normativa correspondiente con el fin de eliminar cualquier privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios para acceder a los cargos públicos y empleos. Que, como consecuencia de lo expuesto, la SECRETARÍA DE TRABAJO del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO deberá abstenerse de homologar convenciones colectivas de trabajo celebradas por los órganos y entes del Sector Público Nacional que contemplen cláusulas incompatibles con la idoneidad como condición exclusiva y excluyente de acceso a los empleos públicos. Que la presente medida se fundamenta en los principios de igualdad, institucionalidad, integridad y transparencia a partir de los cuales se busca lograr una gestión más eficaz y eficiente del ESTADO NACIONAL. Que el ingreso de los empleados públicos debe ser orientado por criterios que promuevan el mérito y la profesionalización, a los fines de asegurar la más eficiente prestación de los servicios del Estado y protección de los recursos públicos. Que es necesario impulsar políticas de integridad en la función pública y de fortalecimiento institucional, en coordinación con todas las áreas con competencia del Estado Nacional. Que es dable remarcar que no resulta admisible que se mantengan prioridades para acceder a un cargo público ni se otorguen privilegios que contravengan el principio de igualdad. Que el servicio de asesoramiento jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia. Que el presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- No se admitirá para acceder a un empleo en el ámbito del Sector Público Nacional en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156 ningún privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios, cualquiera sea la modalidad de contratación. ARTÍCULO 2º.- Los órganos y entes del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, deberán adecuar la normativa correspondiente, en lo que resulte necesario, a los efectos de asegurar lo dispuesto en el artículo 1° del presente decreto dentro de los TREINTA (30) días de la entrada en vigencia del presente. En caso de que la normativa mencionada en el párrafo precedente exceda las facultades de las autoridades correspondientes, estas deberán adoptar todas las medidas necesarias para adecuar dichos regímenes a lo establecido en el presente decreto. ARTÍCULO 3º.- La SECRETARÍA DE TRABAJO del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no podrá homologar convenciones colectivas de trabajo celebradas por los órganos y entes del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, que se opongan a lo establecido en el artículo 1° del presente. ARTÍCULO 4º.- Invítase a las provincias, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los municipios a dictar normas de igual naturaleza a las previstas en la presente. ARTÍCULO 5º.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Federico Adolfo Sturzenegger e. 28/10/2024 N° 76473/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-959-2024-405718 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1011 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA MANUELA ARCE (D.N.I. N° 37.171.396) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTENIDOS DE LA SUBGERENCIA DE COMUNICACION DE LA GERENCIA DE COMUNICACION Y RELACIONES INSTITUCIONALES DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ORGANISMO AUTARQUICO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA LICENCIADA MANUELA ARCE (D.N.I. N° 37.171.396) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTENIDOS DE LA SUBGERENCIA DE COMUNICACION DE LA GERENCIA DE COMUNICACION Y RELACIONES INSTITUCIONALES DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ORGANISMO AUTARQUICO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1011-2024-405722 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1009 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 2024, AL MAGISTER RAMIRO SORIA (D.N.I. N° 23.569.277) EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE JEFE DE GABINETE DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, CON RANGO DE DIRECTOR NACIONAL Y CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL I DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 7° DE LA LEY N° 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 88/23.
Texto completo de la norma | AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS Decisión Administrativa 1009/2024 DA-2024-1009-APN-JGM - Designación. Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-90416118-APN-DNAAJYM#ANMAC, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023 y sus modificatorios, 88 del 26 de diciembre de 2023 y la Decisión Administrativa Nº 479 del 17 de mayo de 2016 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el artículo 7° de la Ley N° 27.701 se estableció que las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional no podrán cubrir los cargos vacantes existentes a la fecha de su entrada en vigencia ni los que se produzcan con posterioridad, sin la previa autorización del Jefe de Gabinete de Ministros. Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se dispuso que la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS actuará como organismo descentralizado en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que por la Decisión Administrativa N° 479/16 se creó, con dependencia directa del Director Ejecutivo de la citada Agencia Nacional, el cargo de Jefe de Gabinete, con carácter extraescalafonario, con rango de Director Nacional y con una remuneración equivalente al Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva Nivel I del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08. Que resulta necesario proceder a la cobertura del citado cargo, la que no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico permanente de la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, 7° de la Ley N° 27.701, prorrogada por el Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023, y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de septiembre de 2024, al magíster Ramiro SORIA (D.N.I. N° 23.569.277) en el cargo extraescalafonario de Jefe de Gabinete de la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD, con rango de Director Nacional y con una remuneración equivalente al Nivel A - Grado 0, Función Ejecutiva Nivel I del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, con carácter de excepción a lo dispuesto por el artículo 7° de la Ley N° 27.701, prorrogada por el Decreto N° 88/23. ARTÍCULO 2º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 41 - MINISTERIO DE SEGURIDAD, Entidad 208 - AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - Patricia Bullrich e. 28/10/2024 N° 76466/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1009-2024-405721 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1012 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA ARQUITECTA FLORENCIA SAMPAULO (D.N.I. N° 31.660.145) EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTORA DE PROYECTOS SOCIALES INTEGRALES DE LA DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA ARQUITECTA FLORENCIA SAMPAULO (D.N.I. N° 31.660.145) EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTORA DE PROYECTOS SOCIALES INTEGRALES DE LA DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1012-2024-405724 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1013 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE JULIO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, AL SEÑOR IGNACIO MARIA GARAT (D.N.I. N° 28.418.107) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADOR DE VINCULOS CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR DEPENDIENTE DE LA EX-DIRECCION DE SEGUIMIENTO Y ABORDAJE DEL DESARROLLO LOCAL DE LA EX-DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE JULIO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, AL SEÑOR IGNACIO MARIA GARAT (D.N.I. N° 28.418.107) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADOR DE VINCULOS CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR DEPENDIENTE DE LA EX-DIRECCION DE SEGUIMIENTO Y ABORDAJE DEL DESARROLLO LOCAL DE LA EX-DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1013-2024-405725 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1014 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA LICENCIADA CARLA LIGIA DE LA PINA (D.N.I. N° 32.610.623) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE PROYECTOS DE INNOVACION SOCIOECONOMICA DE LA EX-DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL FINANCIAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCION DE LA EX-DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA POPULAR DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE AGOSTO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA LICENCIADA CARLA LIGIA DE LA PINA (D.N.I. N° 32.610.623) EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE PROYECTOS DE INNOVACION SOCIOECONOMICA DE LA EX-DIRECCION DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL FINANCIAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCION DE LA EX-DIRECCION NACIONAL DE ECONOMIA POPULAR DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1014-2024-405723 |
DESIGNACION | Decreto 956 / 2024 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | SECRETARIA LEGAL Y TECNICA
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2024, AL INGENIERO LEANDRO EZEQUIEL MASCARELLO (D.N.I. N° 26.034.274) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE INFORMACION DE LA DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS INFORMATICOS DE LA SUBSECRETARIA TECNICA DE LA SECRETARIA LEGAL Y TECNICA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | SECRETARIA LEGAL Y TECNICA
DESIGNACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2024, AL INGENIERO LEANDRO EZEQUIEL MASCARELLO (D.N.I. N° 26.034.274) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE INFORMACION DE LA DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS INFORMATICOS DE LA SUBSECRETARIA TECNICA DE LA SECRETARIA LEGAL Y TECNICA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-956-2024-405719 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1007 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA MARIA ALEJANDRA GALATRO (D.N.I. N° 20.206.033) EN EL CARGO DE SUBDIRECTORA NACIONAL DE SUMARIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA MARIA ALEJANDRA GALATRO (D.N.I. N° 20.206.033) EN EL CARGO DE SUBDIRECTORA NACIONAL DE SUMARIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1007-2024-405728 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1006 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE JUSTICIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA EVANGELINA MORENO (D.N.I. Nº 23.017.321) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS Y ACCESO A LA JUSTICIA DE LA SUBSECRETARIA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LA SECRETARIA DE JUSTICIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE JUSTICIA Decisión Administrativa 1006/2024 DA-2024-1006-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Atención Integral a las Víctimas y Acceso a la Justicia. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-92480535- -APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023 y sus modificatorios, 88 del 26 de diciembre de 2023, 52 del 15 de enero de 2024 y su modificatorio y 735 del 15 de agosto de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto Nº 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el precitado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto Nº 52/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto N° 735/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Atención Integral a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la SUBSECRETARÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de octubre de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, a la licenciada Evangelina MORENO (D.N.I. Nº 23.017.321) en el cargo de Directora Nacional de Atención Integral a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la SUBSECRETARÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA de la SECRETARÍA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir del 1° de octubre de 2024. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - E/E Patricia Bullrich e. 28/10/2024 N° 76141/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1006-2024-405727 |
DESIGNACION | Decisión Administrativa 1008 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | MINISTERIO DE JUSTICIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 15 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA DOCTORA VANESA VERONICA ALBANI (D.N.I. Nº 26.023.242) EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE PROMOCION, PREVENCION Y FORMACION DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE JUSTICIA Decisión Administrativa 1008/2024 DA-2024-1008-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Promoción, Prevención y Formación. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-96678184-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del 10 de diciembre de 2023 y sus modificatorios, 88 del 26 de diciembre de 2023, 52 del 15 de enero de 2024 y su modificatorio y 735 del 15 de agosto de 2024, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por el Decreto Nº 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate. Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el citado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades organizativas del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto Nº 52/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al MINISTERIO DE JUSTICIA. Que por el Decreto N° 735/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del citado Ministerio. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Promoción, Prevención y Formación de la SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE JUSTICIA ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017. Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 15 de agosto de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida, a la doctora Vanesa Verónica ALBANI (D.N.I. Nº 26.023.242) en el cargo de Directora Nacional de Promoción, Prevención y Formación de la SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Guillermo Francos - E/E Patricia Bullrich e. 28/10/2024 N° 76140/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/decisión_administrativa-1008-2024-405726 |
HABILITACION PROVISORIA - PRORROGA | Resolución 37 / 2024 | DIRECCION GENERAL DE ADUANAS | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
HABILITACION PROVISORIA - PRORROGA
Fecha de sanción 22-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PRORROGUESE LA HABILITACION PROVISORIA DE LA ZONA OPERATIVA ADUANERA RIO GALLEGOS, UBICADA SOBRE LA RUTA NACIONAL Nº 3, EN LA CIUDAD DE RIO GALLEGOS, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, POR EL TERMINO DE TRESCIENTOS SESENTA (360) DIAS A CONTAR DESDE EL 22 DE OCTUBRE DE 2024, FECHA DE VENCIMIENTO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR LA RESOLUCION RESOL-2023-21-E-AFIP- DGADUA.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS Resolución 37/2024 RESOL-2024-37-E-AFIP-DGADUA Ciudad de Buenos Aires, 22/10/2024 VISTO el expediente electrónico EX-2020-00493106- -AFIP-DESURG#SDGOAI del registro de esta ADMINISTRACIÓN FEDERAL de INGRESOS PÚBLICOS, y CONSIDERANDO: Que la Resolución RESOL-2020-15-E-AFIP-DGADUA habilitó en forma provisoria la Zona Operativa Aduanera RÍO GALLEGOS, ubicada en la Ruta Nacional N° 3 de la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, por el término de TRESCIENTOS SESENTA (360) días. Que la referida habilitación fue oportunamente prorrogada por las Resoluciones RESOL-2022-3-E-AFIP- DGADUA, RESOL-2022-24-E-AFIP-DGADUA y RESOL-2023-21-E-AFIP-DGADUA. Que la Aduana de RÍO GALLEGOS, con la conformidad de la Dirección Regional Aduanera PATAGÓNCIA, solicita nueva prórroga de la habilitación provisoria en cuestión, atento la necesidad de mantener la agilidad, fluidez y celeridad en la operatoria habitual aduanera con la correlativa descongestión de los otros puntos operativos habilitados en esa jurisdicción, destacándose, asimismo, que en dicho predio se emplaza el camión scanner (y su correspondiente galpón para resguardo y operación) perteneciente al organismo y que se cuenta con las condiciones adecuadas para el desarrollo de las tareas de control propias del Servicio Aduanero, quedando aún pendiente la realización de obras para la habilitación como zona primaria, las que se encuentran en proceso de ejecución. Que, por ello y en atención al plazo que demandará la culminación de las obras proyectadas, resulta procedente autorizar una prórroga de la habilitación oportunamente otorgada mediante Resolución RESOL-2020-15-E-AFIP-DGADUA, con carácter provisorio, por el término de TRESCIENTOS SESENTA (360) días a contar desde el vencimiento del plazo establecido en la Resolución RESOL- 2023-21-E-AFIP-DGADUA. Que, oportunamente, el servicio jurídico permanente se expidió en el sentido de no tener objeciones que formular para dar continuidad al presente trámite, teniendo en cuenta los informes técnicos elaborados por las dependencias competentes. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Asesoría Legal Aduanera, la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior y la Subdirección General de Técnico Legal Aduanera. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 9°, apartado 2°, inciso n) y p) del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997. Por ello, El SUBDIRECTOR GENERAL DE LA SUBDIRECCION GENERAL TECNICO LEGAL ADUANERA A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS RESUELVE: ARTICULO 1º.- Prorróguese la habilitación provisoria de la Zona Operativa Aduanera RÍO GALLEGOS, ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 3, en la ciudad de RÍO GALLEGOS, Provincia de SANTA CRUZ, por el término de TRESCIENTOS SESENTA (360) días a contar desde el 22 de octubre de 2024, fecha de vencimiento del plazo establecido por la Resolución RESOL-2023-21-E-AFIP- DGADUA. ARTICULO 2º.- Regístrese, comuníquese. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y publíquese en el Boletín de esta Dirección General. Tome conocimiento la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior y la Dirección Regional Aduanera PATAGÓNICA. Remítanse estos actuados a la Aduana de RÍO GALLEGOS para su conocimiento, notificación y aplicación. Marcelo Fabian Mignone e. 28/10/2024 N° 76033/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-37-2024-405730 |
CATEGORIAS Y VALORES DE DERECHOS DE ACCESO | Resolución 228 / 2024 | ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES | ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES
CATEGORIAS Y VALORES DE DERECHOS DE ACCESO
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DEJASE SIN EFECTO LA RESOLUCION RESFC-2024-15-APN-D#APNAC DEL DIRECTORIO A PARTIR DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2024 SEGUN LOS CONSIDERANDOS DE ESTA MEDIDA. ESTABLECESE QUE, A PARTIR DEL DIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2024, EN LOS PARQUES NACIONALES IGUAZU, LOS GLACIARES, LAGO PUELO, TIERRA DEL FUEGO, NAHUEL HUAPI, LOS ARRAYANES, LOS ALERCES, LANIN, EL PALMAR, TALAMPAYA Y SIERRA DE LAS QUIJADAS, ENTRARAN EN VIGENCIA LAS CATEGORIAS Y LOS VALORES DE LOS DERECHOS DE ACCESO ESTABLECIDOS EN EL ANEXO IF-2024-115627210-APN-DNUP#APNAC, QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES Resolución 228/2024 RESFC-2024-228-APN-D#APNAC Ciudad de Buenos Aires, 23/10/2024 VISTO el Expediente EX-2018-06600567-APN-DGA#APNAC del registro de esta ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, la Ley Nº 22.351, la Resolución RESCF-2024-15-APN-D#APNAC de fecha 26 de abril de 2024 del Directorio, y CONSIDERANDO: Que el objetivo primario de esta ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES es el de diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad. Que es política del Organismo sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar y vivenciar en toda su dimensión la riqueza y diversidad de las Áreas Protegidas y estar a la altura de los estándares de calidad que exige el turismo nacional e internacional que concurre a ellas. Que esta ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES sostiene que, para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección y preservación del patrimonio natural, cultural y la diversidad biológica, es necesario promover la visitación en las Áreas Protegidas, procurando experiencias de uso público como herramienta de transmisión de valores de conservación y contacto con la naturaleza. Que en los últimos años se han sumado nuevas Áreas Protegidas al Sistema Nacional que custodia esta Administración, con lo que se han visto incrementadas las necesidades de financiamiento del Organismo, para atender el nivel de sus operaciones. Que, por esto, se requiere de una adecuación de los valores de Derechos de Acceso a las Áreas Protegidas. Que mediante la Resolución RESFC-2024-15-APN-D#APNAC del Directorio se establecieron los valores de los Derechos de Acceso, a partir del día 26 de abril de 2024, para los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Los Arrayanes, Lanín, Talampaya, Sierra de las Quijadas, El Palmar, Lago Puelo, Los Glaciares, Iguazú y Tierra del Fuego. Que la mencionada Resolución estableció, para todas las modalidades de cobro, que, en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas se aplicará una bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita que tendrá una vigencia de SETENTA Y DOS horas (72 hs). Que, atento a la necesidad de requerir un control eficaz sobre el cumplimiento del acceso, se considera pertinente, que la bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita para el Parque Nacional Tierra del Fuego sea un beneficio únicamente aplicable a la modalidad de venta web. Que es beneficioso incorporar la categoría “Estudiantes”, en virtud del gran segmento de turismo joven y estudiantil que demanda turismo de naturaleza, extendiendo su alcance a todos los visitantes estudiantes independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo. Que se entiende conducente incorporar en la categoría “Exentos” de pago de los derechos de acceso a las Áreas Protegidas Nacionales a los “Veteranos de Guerra de Malvinas”, a efectos de homenajear y honrar a los ex combatientes del conflicto por las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR. Que es necesario adecuar el esquema de derechos de acceso, facilitando alternativas atractivas y acordes a las actuales formas de cobro y con el fin fidelizar al visitante invitándolo a promover los Parques Nacionales como destino de conservación y de turismo de naturaleza. Que la adopción de tarifas promocionales resulta fundamental para promover la diversidad de experiencias que ofrecen las Áreas Protegidas y su entorno natural, fomentando un mayor flujo de visitantes tanto nacionales como internacionales. Que, en este sentido, se propicia incorporar como tarifa promocional el “Flexipass”, en sus modalidades de TRES (3) días, donde pagan DOS (2), y SIETE días (7), en el cual se pagan TRES Y MEDIO días (3,5) y para ser utilizados dentro de los SEIS (6) meses de adquirido, de manera consecutiva o alternada y dentro de una misma Área Protegida. Que, también, se propicia incorporar el “Pase Anual” con acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales y Áreas Protegidas por un período de DOCE (12) meses desde su adquisición, cuyo valor de venta equivale a CINCO (5) días según la categoría General del Parque Nacional Iguazú. Que, con el objetivo de gestionar de manera más eficaz y eficiente las tarifas promocionales, y hasta tanto se arbitren los medios necesarios para su venta en portadas, tanto el Pase Anual como el Flexipass en sus dos modalidades, podrá ser adquirido únicamente por venta web. Que, en el mismo sentido, el Flexipass en las modalidades de Flexipass de TRES (3) y SIETE (7) permitirá el acceso a un mismo Parque Nacional independientemente de la portada por donde se ingrese. Que, en virtud de organizar los esquemas de cobro de los derechos de acceso en sus diversas modalidades y categorías, es necesario establecer que los montos percibidos por la venta de Flexipass y Pase Anual a través del sistema de venta web corresponderán en su totalidad a la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, excepto en casos de contratos y/o convenios particulares que establezcan lo contrario. Que en virtud del crecimiento del turismo de naturaleza en el Parque Nacional Los Glaciares, en actividades como el trekking, senderismo y escalada, es imperioso organizar el acceso a los diferentes senderos. Que, en consecuencia, resultó necesaria la apertura de la Portada El Chaltén, a efectos de gestionar los derechos de acceso y la atención al visitante. Que es necesario que la cartelería que presente información sobre los Derechos de Acceso consigne en tipografía y tamaño legibles la siguiente frase: “Con su aporte, usted está contribuyendo directamente al sostenimiento y desarrollo de todas las Áreas Protegidas que conforman la Administración de Parques Nacionales.”. Que, con el objetivo de facilitar las visitas educativas, resulta necesario facultar a las Intendencias de las Áreas Protegidas enmarcadas en la presente, a establecer el proceso de acreditación de las excursiones educativas y autorizar el ingreso de éstas. Que, en virtud de todo lo mencionado, la Dirección Nacional de Uso Público procedió con la actualización de categorías, de valores de derechos de acceso y la incorporación de las tarifas promocionales, obrante en el ANEXO IF-2024-115627210-APN-DNUP#APNAC. Que, además, en el mencionado Anexo, se detallan el alcance y el procedimiento de aplicación de las categorías tarifarias correspondientes a los Parques Nacionales. Que, por lo precedentemente expuesto, resulta necesario instruir a la Dirección General de Administración para que realice una adecuación de los valores de Derechos de Acceso vigentes, actualice las categorías en los sistemas correspondientes, así como en la impresión de los Boletos de Acceso. Que, por todo lo expuesto, corresponde dejar sin efecto los valores de tarifas fijados por la Resolución del Directorio RESFC-2024-15-APN-D#APNAC a partir del día 4 de noviembre de 2024. Que, en este sentido, hay que establecer los valores de los derechos de acceso y categorías, a partir del 4 de noviembre de 2024 de los Parques Nacionales, según el ANEXO IF-2024-115627210-APN-DNUP#APNAC válidos para la venta presencial y web a través del Sistema de Emisión de Tickets Electrónicos y Control de Accesos (S.E.T.E.C.A.). Que los tickets adquiridos previos a la entrada en vigor de la medida son válidos por el monto obtenido. Que la Dirección Nacional de Uso Público y las Direcciones Generales de Administración y de Asuntos Jurídicos han tomado las intervenciones de sus competencias. Que la presente medida se dicta de acuerdo con las facultades conferidas por el Artículo 23, incisos f), o) y w) de la Ley N° 22.351. Por ello, EL DIRECTORIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES RESUELVE: ARTÍCULO 1°. Dejase sin efecto la Resolución RESFC-2024-15-APN-D#APNAC del Directorio a partir del 4 de noviembre de 2024 según los Considerandos de esta medida. ARTÍCULO 2°- Establécese que, a partir del día 4 de noviembre de 2024, en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Lago Puelo, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, entrarán en vigencia las categorías y los valores de los Derechos de Acceso establecidos en el ANEXO IF-2024-115627210-APN-DNUP#APNAC, que forma parte de la presente medida. ARTÍCULO 3°. - Establécese que, para todas las modalidades de venta, en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas se aplicará una bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita, a ser utilizada en la portada donde se adquiere el derecho de acceso. ARTÍCULO 4º. Establécese que para el Parque Nacional Tierra del Fuego se aplicará una bonificación del CINCUENTA por ciento (50 %) del valor del Derecho de Acceso para el SEGUNDO (2º) día de visita solamente para los tickets adquiridos a través de la venta web. ARTÍCULO 5º.- Establécese que, para todos los Parques, el descuento del CINCUENTA por ciento (50 %) en el valor del Derecho de Acceso para una SEGUNDA (2ª) visita deberá realizarse dentro de las SETENTA Y DOS horas (72 hs.) siguientes al PRIMER (1er) ingreso. ARTÍCULO 6º. Incorpórese la categoría “Estudiantes” para aquellos visitantes estudiantes, independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo. ARTÍCULO 7º.- Incorpórese a la categoría “Exentos” a los Veteranos de Guerra de Malvinas”, a efectos de homenajear y honorar a los ex combatientes del conflicto por las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR. ARTÍCULO 8º.- Incorpórense las tarifas promocionales de Flexipass de TRES (3) y SIETE (7) días para ser utilizados dentro de los SEIS (6) meses de adquirido, de manera consecutiva o alternada y dentro de una misma Área Protegida, según detalles establecidos en el ANEXO IF-2024-115627210-APN-DNUP#APNAC. ARTÍCULO 9º.- Incorpórese el Pase Anual con acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales y Áreas Protegidas por un período de DOCE (12) meses desde su adquisición, como tarifa promocional. ARTÍCULO 10.- Establécese que los montos percibidos por la venta de Flexipass y Pase Anual a través del sistema de venta web corresponderán en su totalidad a la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, excepto en casos de contratos y/o convenios particulares que establezcan lo contrario. ARTÍCULO 11.- Convalidase la apertura de la Portada El Chaltén, a efectos de realizar la gestión de los derechos de acceso y la atención al visitante. ARTÍCULO 12.- Establécese que en la cartelería que refiere información sobre los Derechos de Acceso, deberá consignarse en tipografía y tamaño legibles la siguiente frase: “Con su aporte, usted está contribuyendo directamente al sostenimiento y desarrollo de todas las Áreas Protegidas que conforman la Administración de Parques Nacionales.”. ARTÍCULO 13.- Instrúyase a la Dirección General de Administración para que realice la adecuación de los valores de Derechos de Acceso vigentes, actualice las categorías en los sistemas correspondientes, así como en la impresión de los Boletos de Acceso. ARTÍCULO 14.- Facúltase a las Intendencias de las Áreas Protegidas enmarcadas en la presente, para establecer el proceso de acreditación de las excursiones educativas, y autorizar el ingreso de éstas. ARTÍCULO 15.- Establécese que los tickets vendidos con anterioridad a la publicación de la presente medida en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA se regirán por los valores vigentes al momento de compra. ARTÍCULO 16.- Establécese que, por el Departamento de Mesa General de Entradas, Salidas y Notificaciones, se publique la presente Resolución por el término de UN (1) día en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y gírense las actuaciones a la Dirección General de Administración, a sus efectos. ARTÍCULO 17.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Walter Rubén Scibilia Campana - Maria Victoria Haure - Guillermo Eduardo Diaz Cornejo - Nahuel Celerier - Marcelo Miguel Forgione - Cristian Larsen NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/10/2024 N° 76003/24 v. 28/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405729_res228_pdf/archivo"
] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-228-2024-405729 |
SUBASTA PUBLICA - APRUEBASE LO ACTUADO | Resolución 57 / 2024 | AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO | AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO
SUBASTA PUBLICA - APRUEBASE LO ACTUADO
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
APRUEBASE LO ACTUADO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA PUBLICA Nº 392-0080-SPU24, QUE TIENE POR OBJETO LA VENTA DEL INMUEBLE SITO EN DR. PEDRO IGNACIO RIVERA Nº 5761/63/65/67/69, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCION 16 – SECCION 63 – MANZANA 32– PARCELA 20C CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO SEGUN MENSURA DE SEISCIENTOS NOVENTA METROS CUADRADOS CON TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA DECIMETROS CUADRADOS (690,3360 M2) DE ACUERDO CON EL INFORME TECNICO CATASTRAL, DOMINIAL Y DE AFECTACIONES IDENTIFICADO COMO IF-2024-67922674-APN-DSCYD#AABE, SUPERFICIE CUBIERTA TOTAL DE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y SEIS DECIMETROS CUADRADOS (1.245,56 M2) Y DESCUBIERTA TOTAL DE CIENTO SETENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE DECIMETROS CUADRADOS (171,89 M2) DE ACUERDO CON LA FICHA DE RELEVAMIENTO IDENTIFICADA COMO IF-2024-68983880-APN-DDYPA#AABE Y UNA SUPERFICIE EXISTENTE REGISTRADA DE SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y UN DECIMETROS CUADRADOS (652,51 M2), EXISTENTE SIN PERMISO REGLAMENTARIA DE QUINIENTOS NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y TRES DECIMETROS CUADRADOS (591,83 M2), EXISTENTE SIN PERMISO ANTIRREGLAMENTARIA DE CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y OCHO DECIMETROS CUADRADOS (58,38 M2), SEGUN PLANO DE OBRAS IDENTIFICADO COMO PLANO-2022-45049055-GCABA-DGROC, VINCULADO AL RENABE BAJO EL CIE Nº 0200069811/1, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 25, INCISO B) DEL REGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL APROBADO POR EL DECRETO Nº 1.023/01, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS Y LOS ARTICULOS 78, 91 Y SUBSIGUIENTES DEL CAPITULO VI, TITULO II DE LA PARTE ESPECIAL DEL REGLAMENTO DE GESTION DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO NACIONAL, APROBADO POR LA RESOLUCION Nº 177 (TEXTO ORDENADO) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM DE FECHA 16 DE JULIO DE 2022, SEGUN REQUERIMIENTO FORMULADO POR LA DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS DE ESTA AGENCIA.
Texto completo de la norma | AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO Resolución 57/2024 RESOL-2024-57-APN-AABE#JGM Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente EX-2024-58351908- -APN-DCCYS#AABE y su asociado EX-2020-51338157- -APN-DACYGD#AABE, la Ley Nº 25.246, los Decretos Nros.1.023 de fecha 13 de agosto de 2001, 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012, 1.416 de fecha 18 de septiembre de 2013, 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto N° 769 del 29 de agosto de 2024), 1.030 de fecha 15 de septiembre de 2016, todos ellos con sus modificatorios y/o complementarios, 29 de fecha 10 de enero de 2018, 598 de fecha 29 de agosto de 2019, el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional aprobado por la Resolución N° 177 (Texto Ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM) de fecha 16 de julio de 2022 y la Resolución Nº 45 de fecha 26 de julio de 2024 (RESFC-2024-45-APN-AABE#JGM), y CONSIDERANDO: Que por el primer Expediente citado en el Visto tramita el procedimiento de Subasta Pública Nº 392-0080- SPU24, que tiene por objeto la venta del inmueble sito en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera Nº 5761/63/65/67/69, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; identificado catastralmente como Circunscripción 16 – Sección 63 – Manzana 32 – Parcela 20C con una superficie de terreno según mensura de SEISCIENTOS NOVENTA METROS CUADRADOS CON TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA DECÍMETROS CUADRADOS (690,3360 m2) de acuerdo con el Informe Técnico Catastral, Dominial y de Afectaciones identificado como IF-2024-67922674-APN-DSCYD#AABE, superficie cubierta total de MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (1.245,56 m2) y descubierta total de CIENTO SETENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE DECÍMETROS CUADRADOS (171,89 m2) de acuerdo con la Ficha de Relevamiento identificada como IF-2024-68983880-APN-DDYPA#AABE y una superficie existente registrada de SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y UN DECÍMETROS CUADRADOS (652,51 m2), existente sin permiso reglamentaria de QUINIENTOS NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (591,83 m2), existente sin permiso antirreglamentaria de CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y OCHO DECÍMETROS CUADRADOS (58,38 m2), según Plano de Obras identificado como PLANO-2022-45049055-GCABA-DGROC, vinculado al RENABE bajo el CIE Nº 0200069811/1, según requerimiento formulado por la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS de esta Agencia. Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL, mediante el Decreto Nº 598 de fecha 29 de agosto de 2019, instruyó a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO a proceder a la inmediata enajenación de los bienes que ingresen al patrimonio de los organismos del SECTOR PÚBLICO NACIONAL comprendidos en el inciso a) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 y sus modificatorias, provenientes de decomisos ordenados por Resoluciones judiciales. Que como se desprende de los considerandos del decreto antes referido, los bienes decomisados por su naturaleza, no ingresan al patrimonio estatal con un propósito específico, ni están afectados a la satisfacción de ningún uso público -salvo que así se disponga expresamente-, no resultando indispensables para cubrir necesidad alguna de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, correspondiendo en consecuencia su enajenación en forma inmediata. Que mediante Resolución Nº 45 de fecha 26 de julio de 2024 (RESFC-2024-45-APN-AABE#JGM) se autorizó la convocatoria a través del procedimiento de Subasta Pública Nº 392-0080-SPU24 y se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones Particulares correspondiente. Que en virtud de lo establecido en el artículo 85 del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional aprobado por la Resolución N° 177 (Texto Ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM) de fecha 16 de julio de 2022 y en el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1.023 de fecha 13 de agosto de 2001 y su reglamentación, se cumplió con el requisito de publicidad de la convocatoria y difusión de la presente Subasta Pública. Que la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTRATACIONES Y SUBASTAS de esta Agencia efectuó la publicación de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA con fechas 29 y 30 de julio de 2024, así como en el Sistema de Gestión Electrónico COMPR.AR y en el sitio web de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTRATACIONES Y SUBASTAS emitió la Circular N° 1 Modificatoria, por la cual se prorrogó la fecha de Subasta, la que fue difundida y publicada de conformidad con la normativa vigente. Que con fecha 9 de septiembre se realizó el Acto de Cierre de Inscripción a la Subasta en COMPR.AR, de cuya acta surge que no hubo interesados inscriptos para participar del presente proceso. Que la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTRATACIONES Y SUBASTAS mediante Nota NO-2024-97521559-APN-DCCYS#AABE de fecha 9 de septiembre de 2024, comunicó a la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS y a la DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES que no se registraron interesados inscriptos para participar del Acto de Subasta y solicitó indicar si sólo procedía declarar el mismo desierto o también proceder a realizar un nuevo llamado. Que la DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES, mediante el Informe IF-2024-103661463-APN-DEO#AABE de fecha 23 de septiembre de 2024, consideró pertinente declarar desierta la Subasta Pública Nº 392-0080-SPU24 y a través del Informe IF-2024-103553320-APN-DEO#AABE, de la misma fecha, efectuó el nuevo requerimiento para proceder a un nuevo llamado de subasta pública. Ambos Informes fueron emitidos por la DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES dependiente de la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS en razón de la delegación de firma dispuesta mediante la Disposición Nº 1 (DI-2024-1-APN-DNSIYAC#AABE) de fecha 10 de septiembre de 2024. Que oportunamente, el TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN indicó mediante Dictamen de Valor IF-2024-70846375-APN-TTN#MEC, de fecha 5 de julio de 2024, que su Sala A había resuelto, respecto del inmueble identificado mediante el CIE Nº 0200069811/1, ubicado en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera Nº 5761/63/65/67/69 entre Ceretti y Aizpurúa, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con nomenclatura catastral: Circunscripción 16, Sección 63, Manzana 32, Parcela 20c, con superficie informada en IF2024-68983880-APN DDYPA#AABE, ratificar su valor venal, al contado, desocupado, en la suma de PESOS SETECIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($ 733.400.000.-) o su equivalente en DÓLARES ESTADOUNIDENSES OCHOCIENTOS QUINCE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO (USD 815.795,-) a un tipo de cambio $ 899,00/USD, todos los valores a fecha 7 de mayo de 2024. Que el artículo 50 de la Reglamentación del Decreto Nº 1.382/12 y sus modificatorias, aprobada por el Decreto Nº 2.670/15 (texto conf. Decreto Nº 636 de fecha 18 de julio de 2024, con las modificaciones introducidas por el Decreto N° 769 del 29 de agosto de 2024) establece que, “cuando el procedimiento de venta resultase desierto por falta de postores u oferentes, en el acto que así lo declare se podrá convocar a un nuevo procedimiento similar al anterior, reduciendo el precio venal en hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) por única vez...”. Que en virtud de ello se establece como valor base de subasta, considerando la reducción del DIEZ POR CIENTO (10%) del valor venal establecido por el TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN mediante Dictamen de valor identificado como IF-2024-70846375-APN-TTN#MEC de fecha 5 de julio de 2024, la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS QUINCE CON CINCUENTA CENTAVOS (U$S 734.215,50) a un tipo de cambio $ 899,00/USD, todos los valores a fecha 7 de mayo de 2024. Que en tal sentido, la DIRECCIÓN DE COMPRAS, CONTRATACIONES Y SUBASTAS inició un nuevo procedimiento de Subasta identificado como Subasta Pública Nº 392-0115-SPU24, elaborando el correspondiente Pliego de Bases y Condiciones. Que atento lo expuesto, resulta procedente declarar desierta la Subasta Pública Nº 392-0080-SPU24 y autorizar una nueva convocatoria para la venta del inmueble antes referenciado, en virtud de lo dispuesto por el artículo 11, incisos a), b c) y f) del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado el Decreto Nro. 1.023/01, artículo 9º, incisos a), b), d) y f) del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1.030/16, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias. Que siguiendo lo dispuesto por el artículo 50 del Decreto N° 1.030/16, resulta oportuno delegar en el titular de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de esta Agencia la emisión de circulares modificatorias para este procedimiento de contratación, con los alcances y excepciones allí previstas. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de esta Agencia ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 11 incisos a), b), c) y f) del Decreto Delegado Nº 1.023/01 y el artículo 9º incisos a), b), d) y f) del Reglamento Anexo al Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado mediante el Decreto Nº 1.030/16 con sus respectivas normas modificatorias y/o complementarias y por los Decretos Nros.1.382/12, 1.416/13, el Reglamento Anexo al Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 (texto conf. Decreto Nº 636/24 con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 769/24), 29/18, 598/19 y sus respectivas normas modificatorias y/ o complementarias. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Apruébase lo actuado mediante el procedimiento de Subasta Pública Nº 392-0080-SPU24, que tiene por objeto la venta del inmueble sito en Dr. Pedro Ignacio Rivera Nº 5761/63/65/67/69, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, identificado catastralmente como Circunscripción 16 – Sección 63 – Manzana 32 – Parcela 20C con una superficie de terreno según mensura de SEISCIENTOS NOVENTA METROS CUADRADOS CON TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA DECÍMETROS CUADRADOS (690,3360 m2) de acuerdo con el Informe Técnico Catastral, Dominial y de Afectaciones identificado como IF-2024-67922674-APN-DSCYD#AABE, superficie cubierta total de MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (1.245,56 m2) y descubierta total de CIENTO SETENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE DECÍMETROS CUADRADOS (171,89 m2) de acuerdo con la Ficha de Relevamiento identificada como IF-2024-68983880-APN-DDYPA#AABE y una superficie existente registrada de SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y UN DECÍMETROS CUADRADOS (652,51 m2), existente sin permiso reglamentaria de QUINIENTOS NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (591,83 m2), existente sin permiso antirreglamentaria de CINCUENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y OCHO DECÍMETROS CUADRADOS (58,38 m2), según Plano de Obras identificado como PLANO-2022-45049055-GCABA-DGROC, vinculado al RENABE bajo el CIE Nº 0200069811/1, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25, inciso b) del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1.023/01, sus modificatorios y complementarios y los artículos 78, 91 y subsiguientes del Capítulo VI, Título II de la Parte Especial del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional, aprobado por la Resolución Nº 177 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM de fecha 16 de julio de 2022, según requerimiento formulado por la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS de esta Agencia. ARTÍCULO 2º.- Declárase desierto el llamado a Subasta Pública Nº 392-0080-SPU24 por no haberse registrado interesados inscriptos en el proceso, conforme lo previsto en el artículo 11, Inciso c) del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto N° 1.023/01, sus modificatorios y complementarios, y en el artículo 9º, Inciso f) del Anexo al Reglamento del Régimen antes mencionado, aprobado por el Decreto N° 1.030/16. ARTÍCULO 3º.- Autorízase el llamado a una nueva convocatoria, mediante el procedimiento de Subasta Pública Nº 392-0115-SPU24, para la venta del inmueble citado en el Artículo 1° de la presente medida, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25, inciso b) apartado 2) del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1.023/01, sus modificatorios y complementarios y los artículos 78, 91 y subsiguientes del Capítulo VI del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional aprobado por la Resolución AABE Nº 177 (texto ordenado) (RESFC-2022-177-APN-AABE#JGM, según requerimiento formulado por la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y ASUNTOS COMUNITARIOS. ARTÍCULO 4º.- Apruébase el Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PLIEG-2024-115852765-APN-DCCYS#AABE) que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 5º.- Los recursos que ingresen con motivo de la presente subasta, deducidos los gastos en los que hubiera incurrido esta Agencia relacionados con la administración y enajenación del inmueble, se afectarán de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 inciso d), apartados 2 y 3 de la Ley Nº 25.246. ARTÍCULO 6º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO. ARTÍCULO 7º.- Notifíquese al JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL Nº 11, junto con el respectivo Pliego de Bases y Condiciones Particulares identificado como PLIEG-2024-115852765-APN-DCCYS#AABE y a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE BIENES SECUESTRADOS Y DECOMISADOS DURANTE EL PROCESO PENAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. ARTÍCULO 8º.- Delégase en el titular de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN de esta Agencia la facultad para emitir circulares modificatorias en el marco del presente procedimiento de contratación, de conformidad con lo establecido por el artículo 50 del Decreto N° 1.030/16. ARTÍCULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Nicolás Alberto Pakgojz NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/10/2024 N° 76274/24 v. 28/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405731_res57_pdf/archivo"
] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-57-2024-405731 |
RAYAS DE ALTURA - CAPTURA TOTAL PERMISIBLE | Resolución 14 / 2024 | COMISION TECNICA MIXTA DEL FRENTE MARITIMO | COMISION TECNICA MIXTA DEL FRENTE MARITIMO
RAYAS DE ALTURA - CAPTURA TOTAL PERMISIBLE
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
FIJESE PARA EL AÑO 2025, EN LA ZONA COMUN DE PESCA, UNA CAPTURA TOTAL PERMISIBLE DE 3.900 TONELADAS PARA EL CONJUNTO DE RAYAS COSTERAS Y DE 4.800 TONELADAS PARA EL CONJUNTO DE RAYAS DE ALTURA.
Texto completo de la norma | COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DEL FRENTE MARÍTIMO Resolución 14/2024 Montevideo, 23/10/2024 Visto: La necesidad de adoptar medidas para la conservación y racional explotación de las especies de rayas. Resultando: 1) Que la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo encomendó al Grupo de Trabajo Condrictios la tarea de recomendar las capturas biológicamente aceptables, para el año 2025, en la Zona Común de Pesca, para las especies arriba indicadas. 2) Que, dicho Grupo de Trabajo, sobre la base de modelos de evaluación pesquera y demás información técnica de la que dispone, ha recomendado medidas de conservación y manejo con el objetivo de mantener la sustentabilidad de esos recursos. 3) Que la Comisión ha tenido en cuenta además cuestiones de índole social y económicas propias del ordenamiento de estas pesquerías. 4) Que, ante eventos que pudieran impactar sobre el desarrollo de la actividad extractiva, es menester prever una reserva administrativa dentro de los márgenes de manejo sustentable del recurso. 5) Que resulta necesario propender a un ordenamiento de las pesquerías a fin de evitar que se alcancen tempranamente las capturas totales permisibles. Atento: Lo establecido en los artículos 80 y 82 del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DEL FRENTE MARÍTIMO RESUELVE: Artículo 1°) Fíjese para el año 2025, en la Zona Común de Pesca, una captura total permisible de 3.900 toneladas para el conjunto de rayas costeras y de 4.800 toneladas para el conjunto de rayas de altura. Artículo 2°) De la captura total permisible establecida en el Artículo 1°, habilítense para la pesca 3.600 toneladas correspondientes al conjunto de rayas costeras y 4.300 toneladas para el conjunto de rayas de altura. Asimismo, fíjese una reserva administrativa de 300 toneladas para el conjunto de rayas costeras y de 500 toneladas para el conjunto de rayas de altura, que la Comisión podrá habilitar en el segundo semestre mediante Resolución fundada. Artículo 3°) Distribúyase las capturas habilitadas en el Artículo 2°, en partes semestrales, de acuerdo al siguiente detalle: Artículo 4º) Los saldos que se contabilicen al finalizar el primer semestre se transferirán al segundo semestre. Artículo 5º) Establécese, en caso de alcanzarse en algún semestre el 80% de los valores determinados por el Art. 3º para cada grupo, un máximo permitido que no exceda el 10% del total desembarcado por marea hasta la finalización del semestre respectivo. Artículo 6°) Comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay. Artículo 7°) Publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Luis E. Bellando - Zapicán Bonino e. 28/10/2024 N° 76254/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-14-2024-405733 |
ARTE DE PESCA DE ARRASTRE DE FONDO - PROHIBESE USO | Resolución 13 / 2024 | COMISION TECNICA MIXTA DEL FRENTE MARITIMO | COMISION TECNICA MIXTA DEL FRENTE MARITIMO
ARTE DE PESCA DE ARRASTRE DE FONDO - PROHIBESE USO
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE EL USO DEL ARTE DE PESCA DE ARRASTRE DE FONDO EN EL AREA DELIMITADA POR DETERMINADAS REFERENCIAS GEOGRAFICAS.
Texto completo de la norma | COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DEL FRENTE MARÍTIMO Resolución 13/2024 Montevideo, 23/10/2024 Visto: La necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de peces cartilaginosos mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de reproductores y las áreas de cría en la Zona Común de Pesca. Resultando: Que las recomendaciones efectuadas por el Grupo de Trabajo Condrictios, basadas en investigaciones recientes, sugieren la conveniencia de mantener las medidas de manejo destinadas a asegurar la sustentabilidad de este recurso. Atento: Lo establecido en los artículos 80 y 82 del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. LA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DEL FRENTE MARÍTIMO RESUELVE: Artículo 1°) Prohíbese el uso del arte de pesca de arrastre de fondo en el área delimitada por las siguientes referencias geográficas: a) al Norte, por el paralelo 36°S y su intersección con el Límite Exterior del Río de la Plata; b) al Sur, por el paralelo 37°S; c) al Oeste, por el Límite Exterior del mar territorial argentino; d) al Este, por el meridiano 56°00’W. Artículo 2°) Fíjese la vigencia de la presente resolución desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025 inclusive. Artículo 3°) Considérese la transgresión de la presente Resolución como un incumplimiento grave. Artículo 4°) Comuníquese al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay. Artículo 5°) Publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Luis E. Bellando - Zapicán Bonino e. 28/10/2024 N° 76264/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-13-2024-405732 |
RENUNCIA | Resolución 230 / 2024 | INSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE | INSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE
RENUNCIA
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ACEPTAR LA RENUNCIA DEL SEÑOR JOAQUIN COMAS, DNI N° 26.188.322, COMO DIRECTOR POR EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL DIRECTORIO DEL INYM, QUEDANDO COMO REPRESENTANTE POR DICHO SECTOR EN EL ACTUAL MANDATO EN CURSO EL SEÑOR CARLOS GUILLERMO ROUSILLION, DNI N°8.530.250, OPORTUNAMENTE DESIGNADO COMO SUPLENTE Y ACEPTADO POR ESTE INSTITUTO. | INSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE
RENUNCIA
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ACEPTAR LA RENUNCIA DEL SEÑOR JOAQUIN COMAS, DNI N° 26.188.322, COMO DIRECTOR POR EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL DIRECTORIO DEL INYM, QUEDANDO COMO REPRESENTANTE POR DICHO SECTOR EN EL ACTUAL MANDATO EN CURSO EL SEÑOR CARLOS GUILLERMO ROUSILLION, DNI N°8.530.250, OPORTUNAMENTE DESIGNADO COMO SUPLENTE Y ACEPTADO POR ESTE INSTITUTO. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-230-2024-405734 |
ASIGNACION DE FUNCIONES | Resolución 140 / 2024 | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 2 DE ABRIL DE 2022, LA FUNCION DE COORDINADORA DE GESTION DE GRANDES PROYECTOS Y EQUIPAMIENTO DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, A LA CONTADORA PUBLICA STELLA MARIS NIGRO (DNI N° 17.802.766), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA CITADA JURISDICCION, NIVEL A, GRADO 7, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO INTERMEDIO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ASIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 2 DE ABRIL DE 2022, LA FUNCION DE COORDINADORA DE GESTION DE GRANDES PROYECTOS Y EQUIPAMIENTO DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B, A LA CONTADORA PUBLICA STELLA MARIS NIGRO (DNI N° 17.802.766), QUIEN REVISTA EN UN CARGO PERTENECIENTE A LA PLANTA PERMANENTE DE LA CITADA JURISDICCION, NIVEL A, GRADO 7, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO INTERMEDIO DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL REFERIDO ORDENAMIENTO. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-140-2024-405735 |
AGENTES DEL SEGURO DE SALUD - PRESENTACION PLANES DE SALUD | Resolución 3934 / 2024 | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
AGENTES DEL SEGURO DE SALUD - PRESENTACION PLANES DE SALUD
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
LOS AGENTES DEL SEGURO DE SALUD COMPRENDIDOS EN EL ARTICULO 1° DE LA LEY N° 23.660, DEBERAN PRESENTAR ANTE ESTA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD LOS PLANES DE SALUD OFRECIDOS CON EL DETALLE OBRANTE EN LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 3934/2024 RESOL-2024-3934-APN-SSS#MS Ciudad de Buenos Aires, 25/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-113168396- -APN-SSS#MS, las Leyes N° 23.660, 23.661, N° 24.901 y N° 26.682, el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 2165 del 23 de diciembre de 2021 y N° 731 del 28 de marzo de 2023, y CONSIDERANDO: Que las Leyes N° 23.660 y N° 23.661 establecen el régimen de las Obras Sociales y del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Que la Ley N° 26.682 crea el marco normativo para las Entidades de Medicina Prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios, determinando la obligatoriedad de cubrir el Programa Médico Obligatorio (PMO) vigente y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, conforme la Ley N° 24.901. Que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 incorpora como sujetos comprendidos en las disposiciones de la Ley N° 23.660 a las entidades mencionadas en el artículo 1º de la Ley N° 26.682. Que mediante la Resolución N° 2165/21 de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD se establecieron las pautas básicas que deben contener las cartillas prestacionales y los planes de salud comercializados que ofrecen los Agentes del Seguro de Salud a sus beneficiarios. Que la Resolución de esta SUPERINTENDECIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 731/23 establece los requisitos y procedimientos para el Sistema Único de Reintegro por Gestión de Enfermedades (SURGE), determinando las condiciones de cobertura y valores a reintegrar por los Agentes del Seguro de Salud. Que, estas medidas específicas garantizan la sostenibilidad del sistema y el acceso equitativo a tratamientos y medicamentos por parte de los beneficiarios. Que las entidades comprendidas en el artículo 1° de la Ley N° 23.660 ofrecen a los beneficiarios distintos tipos de planes de salud, los cuales se clasifican en planes abiertos y planes cerrados. Que en los planes abiertos los beneficiarios pueden optar por recibir la cobertura médico-asistencial a través de los prestadores de cartilla o de prestadores externos; mientras que, en los planes cerrados los beneficiarios deben atenderse exclusivamente con los prestadores incluidos en la cartilla, quienes resultan ser los habilitados para prescribir una práctica médica o un medicamento. Que cada tipo de plan, tanto abierto como cerrado, cuenta con su propia cartilla de prestadores, la cual define los profesionales y centros médicos disponibles para los beneficiarios, así como las condiciones específicas de cobertura que ofrece cada agente de salud. Que las cartillas de prestadores deben ser presentadas ante esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, indicando con precisión el tipo de plan de salud para el que rigen, a fin de garantizar su transparencia y validez operativa. Que se requiere una actualización continua de los procesos y criterios de gestión para asegurar que los recursos del sistema se asignen de manera eficiente y equitativa, evitando desvíos o inconsistencias en las prestaciones. Que, en los planes cerrados, resulta imprescindible que este organismo cuente con información precisa sobre los médicos que prescriben las prácticas y medicamentos cubiertos por dichos planes, para verificar que dichos profesionales pertenezcan efectivamente a la cartilla del Agente del Seguro de Salud involucrado. Esta verificación es esencial para autorizar el apoyo financiero o reintegro que eventualmente pueda ser requerido, ya sea por vía administrativa o judicial. Que, por su parte, los beneficiarios tienen el derecho de recurrir a la justicia para solicitar la cobertura -por parte del Agente del Seguro de Salud- de una práctica médica y/o medicamento prescripto en función de su diagnóstico. Que las resoluciones judiciales pueden obligar al Agente del Seguro de Salud a otorgar la cobertura solicitada o, en su defecto, imponer al Estado Nacional, al MINISTERIO DE SALUD o a esta SUPERINTENDENCIA el pago total o parcial de la prestación médica o medicamento en cuestión. Que esta situación refleja un riesgo de desfinanciamiento para los Agentes del Seguro de Salud, dado que la cobertura de prácticas o medicamentos no previstos adecuadamente en sus planes de salud puede comprometer la sostenibilidad financiera del sistema. Que por Resolución N° 4912/24 del MINISTERIO DE SALUD se establece una Guía de Buenas Prácticas para el Cumplimiento Eficiente de Mandas Judiciales donde establece que los médicos tratantes deben presentar una declaración jurada sobre la inexistencia de conflictos de intereses con el proveedor de la tecnología sanitaria prescripta y/o el medicamento indicado. Que es fundamental controlar que, en los planes cerrados, las prácticas y medicamentos indicados a los beneficiarios sean prescriptos exclusivamente por los médicos incluidos en las cartillas del Agente del Seguro de Salud correspondiente, para evitar inconsistencias en la prestación y mitigar riesgos financieros. Que resulta imprescindible implementar medidas que equilibren el derecho de los beneficiarios al acceso a tratamientos y medicamentos, con la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera de las Obras Sociales y las Entidades de Medicina Prepaga, para evitar poner en riesgo la continuidad de la atención sanitaria. Que es responsabilidad de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD garantizar un uso eficiente y equitativo de los recursos del Sistema Nacional del Seguro de Salud, asegurando que las prestaciones se otorguen de acuerdo con la normativa vigente y se respete la lógica de los planes de salud contratados por los beneficiarios. Que la transparencia en la administración de los recursos del Sistema Nacional del Seguro de Salud es indispensable para mantener la confianza de los usuarios y asegurar que todas las prestaciones se otorguen en igualdad de condiciones, conforme a los términos de los planes de cobertura contratados. Que, en consecuencia, es necesario implementar medidas que permitan la sostenibilidad financiera de los Agentes del Seguro, a la vez que se asegure el derecho de los beneficiarios de acceder a tratamientos, prácticas o medicamentos de alto costo, y evitar situaciones de desfinanciamiento que puedan poner en riesgo la atención sanitaria. Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos toma la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los Decretos N° 1615 del 23 de diciembre de 1996, N° 2710 del 28 de diciembre de 2012 y N° 83 del 24 enero 2024. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, al presentar ante esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD los planes de salud ofrecidos, deberán: a) Acompañar por cada plan su cartilla de prestadores, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores autorizados para brindar servicios en el marco del plan. b) Especificar con claridad si el plan es abierto o cerrado, indicando las condiciones de acceso, cobertura y las características particulares que regulan la atención de los beneficiarios. ARTÍCULO 2º.- Establézcase que, en el marco de los planes de salud cerrados, la cobertura médico-asistencial de prácticas y medicamentos, será otorgada exclusivamente sobre la base de prescripciones realizadas por los médicos que integren la cartilla del Agente del Seguro de Salud correspondiente. ARTÍCULO 3º.- Adóptase el control y la fiscalización para verificar el cumplimiento del Anexo de la Guía de Buenas Prácticas para el Cumplimiento Eficiente de Mandas Judiciales del Ministerio de Salud, según lo establecido en la Resolución N° 4912/24. ARTÍCULO 4°.- Determínase que solo en los casos en que se cumpla con lo dispuesto en los artículos 2° y 3°, los Agentes del Seguro de Salud podrán presentar para su análisis la erogación de una práctica médica y/o un medicamento ante esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. ARTÍCULO 5º.- Hágase saber que los requisitos mencionados en los artículos 2º y 3º son de cumplimiento obligatorio para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos, incluyendo aquellas que se presenten por vía administrativa o judicial. ARTÍCULO 6º.- Instrúyese a la GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN a que adopte las medidas necesarias para adaptar los aplicativos pertinentes, a fin de dar cumplimiento con la presente. ARTÍCULO 7º.- La presente entrará en vigencia el día hábil siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Gabriel Gonzalo Oriolo e. 28/10/2024 N° 76413/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-3934-2024-405738 |
DESIGNACIONES | Resolución 5021 / 2024 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACIONES
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DEROGUESE LA RESOLUCION RS-2023-502-APN-MS DE ESTE MINISTERIO DE SALUD. DESIGNASE CON CARACTER AD HONOREM Y SIN PERJUICIO DE LAS TAREAS PROPIAS DE SU CARGO, A LA DOCTORA LILIANA GRACIELA GONZALEZ (D.N.I. N° 11.361.409), TITULAR DE LA DIRECCION NACIONAL DE ABORDAJE INTEGRAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMATICOS COMO REPRESENTANTE DE ESTE MINISTERIO DE SALUD, ANTE LA “COMISION PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS ESTANDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICOS Y PRIVADOS”. Y OTRAS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SALUD Resolución 5021/2024 RESOL-2024-5021-APN-MS Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO, el Expediente N° EX-2024-61287545 -APN-DD#MS, la LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N° 26.657, el Decreto Reglamentario N° 603 del 28 de mayo de 2013, y la Resolución Conjunta RESFC-2022-5-APN- MS del 5 de julio de 2022, y la Resolución RS- 2023-502-APN-MS, y CONSIDERANDO: Que el artículo 34 del Decreto Nº 603/13, reglamentario de la Ley N° 26.657, establece que la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS y el MINISTERIO DE SALUD deben conformar UNA (1) Comisión Permanente de Trabajo a los efectos de dar asistencia técnica y seguimiento permanente para la implementación de los estándares elaborados, aclarando que éstos se refieren a habilitación, supervisión, acreditación, certificación, monitoreo, auditoría, fiscalización y evaluación. Que, en consecuencia, mediante el dictado de la Resolución Conjunta RESFC-2022-5-APN-MS, se creó UNA (1) “COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS”, la que estará conformada por TRES (3) representantes designados por el MINISTERIO DE SALUD y TRES (3) representantes designados por la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Que dicha norma estableció que los miembros de la “COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS”, serán profesionales idóneos/as en la materia, con reconocidos antecedentes vinculados al campo de la salud, la salud mental y los derechos humanos, siendo su participación con carácter “ad honorem”, sin perjuicio de las remuneraciones y tareas propias de sus respectivos cargos. Que, en virtud de lo señalado, corresponde proceder a la designación de TRES (3) representantes del MINISTERIO DE SALUD, quienes integrarán la mencionada Comisión con carácter ad honorem, y sin perjuicio de las tareas propias de su cargo. Que por la Resolución RS-2023-502-APN-MS se designaron como representantes de dicha Comisión a la ex titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ABORDAJE INTEGRAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS y al ex titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE HABILITACIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANIDAD DE FRONTERAS y a la actual titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS Y DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA. Que atento a las renuncias presentadas por dichos funcionarios y al cambio de estructura organizativa vigente del Ministerio de Salud corresponde dar de baja la Resolución precedentemente citada. Que las personas propuestas son profesionales idóneos/as en la materia, con reconocidos antecedentes vinculados al campo de la salud, la salud mental y los derechos humanos. Que la presente medida no implica erogación presupuestaria para la Jurisdicción. Que la SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN, la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD y la SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA han tomado la intervención de su competencia. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ha tomado la intervención de su competencia. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en el marco de lo previsto en la Ley Nº 26.657 y su reglamentación aprobada por el Decreto Nº 603/13, en la Resolución Conjunta RESFC-2022-5-APN-MS, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios N° 22.520, texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992, sus normas modificatorias y complementarias. Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Deróguese la Resolución RS-2023-502-APN-MS de este Ministerio de Salud. ARTÍCULO 2°. - Designase con carácter ad honorem y sin perjuicio de las tareas propias de su cargo, a la Doctora Liliana Graciela González (D.N.I. N° 11.361.409), titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ABORDAJE INTEGRAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS como representante de este MINISTERIO DE SALUD, ante la “COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS”. ARTÍCULO 3°. - Designase con carácter ad honorem y sin perjuicio de las tareas propias de su cargo, a la Doctora Thelma Patricia Trotta (D.N.I. N° 16.680.126), titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE HABILITACIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANIDAD DE FRONTERAS como representante de este MINISTERIO DE SALUD, ante la “COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS”. ARTÍCULO 4°. - Designase con carácter ad honorem y sin perjuicio de las tareas propias de su cargo, a la Doctora María Teresita Ithurburu (D.N.I. Nº 17.677.522), titular de la DIRECCIÓN NACIONAL DE CALIDAD EN SERVICIOS Y DE SALUD Y REGULACIÓN SANITARIA como representante de este MINISTERIO DE SALUD, ante la “COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS”. ARTÍCULO 5 °. - El dictado de la presente medida no implica erogación presupuestaria. ARTÍCULO 6°. - Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Cumplido, archívese. Mario Iván Lugones e. 28/10/2024 N° 76248/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5021-2024-405737 |
RENUNCIA | Resolución 5015 / 2024 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
RENUNCIA
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
DASE POR ACEPTADA, A PARTIR DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL DOCTOR HERNAN COHEN ARAZI D.N.I. N° 21.797.306, AL CARGO DE SUBSECRETARIO DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION SANITARIA DE LA SECRETARIA DE ACCESO Y EQUIDAD EN SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, EN EL QUE FUERA DESIGNADO MEDIANTE DECRETO N° 532 DEL 12 DE JUNIO DE 2024.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SALUD Resolución 5015/2024 RESOL-2024-5015-APN-MS Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el EX-2024-105872166-APN-DD#MS del registro de este Ministerio y el Decreto N° 532 del 12 de junio de 2024, y CONSIDERANDO: Que por las citadas actuaciones tramita la renuncia presentada por el Doctor Hernán Cohen Arazi D.N.I. N° 21.797.306 a partir del 27 de septiembre de 2024, a su cargo como Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria de la Secretaría de Acceso y Equidad en Salud del Ministerio de Salud, en el que fuera designado mediante Decreto N° 532 del 12 de junio de 2024. Que se ha acreditado la inexistencia de sumarios administrativos respecto del causante que pudieran motivar la aplicación de sanciones disciplinarias. Que tampoco registra saldos pendientes de rendición ni bienes patrimoniales a su cargo. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 1°, inciso c) del Decreto N.º 101/85, sus modificatorios. Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Dase por aceptada, a partir del 27 de septiembre de 2024, la renuncia presentada por el Doctor Hernán Cohen Arazi D.N.I. N° 21.797.306, al cargo de Subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria de la Secretaría de Acceso y Equidad en Salud del Ministerio de Salud, en el que fuera designado mediante Decreto N° 532 del 12 de junio de 2024. ARTÍCULO 2°. - Agradézcase al citado funcionario los servicios prestados en el cumplimiento de las tareas encomendadas. ARTÍCULO 3°. - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mario Iván Lugones e. 28/10/2024 N° 76252/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5015-2024-405736 |
SISA - CONSENTIMIENTO PARA COMPARTIR INFORMACION PRODUCTIVA | Resolución GENERAL 5594 / 2024 | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
SISA - CONSENTIMIENTO PARA COMPARTIR INFORMACION PRODUCTIVA
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROCEDIMIENTO. SISTEMA DE INFORMACION SIMPLIFICADO AGRICOLA “SISA”. RESOLUCION GENERAL Nº 4.310. CONSENTIMIENTO PARA COMPARTIR INFORMACION PRODUCTIVA. ABROGAR LA RESOLUCION GENERAL N° 5.533.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 5594/2024 RESOG-2024-5594-E-AFIP-AFIP - Procedimiento. Sistema de Información Simplificado Agrícola “SISA”. Resolución General Nº 4.310. Consentimiento para compartir información productiva. Resolución General N° 5.533. Su sustitución. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-03344878- -AFIP-EA3DVAGRP#SDGFIS del registro de esta ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y CONSIDERANDO: Que la Resolución General N° 5.533 habilitó a los productores inscriptos en el Sistema Informático Simplificado Agrícola (SISA) a compartir la información productiva suministrada ante esta Administración Federal en los términos previstos en el apartado “F - MÓDULO INFORMACIÓN PRODUCTIVA”, del Título I de la Resolución General N° 4.310, sus modificatorias y su complementaria, con la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil (CUIT Nº 30-52641408-6) -entidad administradora de la plataforma Visión Sectorial del Gran Chaco “ViSeC”-. Que la Resolución N° 50 del 1 de octubre de 2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía creó el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” con el objeto de identificar, sistematizar y promover los esquemas de diferenciación para la agroindustria, que requieran el acceso a distintas fuentes de información pública para dar cumplimiento a estándares y/o regulaciones internacionales, facilitando el proceso exportador. Que en tal sentido, mediante la citada resolución se invitó a esta Administración Federal a dictar las normas que resulten necesarias para la mejor implementación de esa medida en pos de permitir y/o facilitar que el productor y/u operador comparta, consienta y/o acepte compartir su información relativa a la ubicación, georreferenciación, movimientos y existencias, entre otra información necesaria para la operatoria y/o simplificación del esquema y/o certificación de que se trate. Que parte de la información mencionada en el párrafo anterior es provista por los productores agrícolas a través del módulo “Información Productiva” del servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola - SISA” en los términos de la Resolución General Nº 4.310, sus modificatorias y su complementaria. Que compartiendo el objetivo de facilitación plasmado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se estima oportuno permitir a los productores agrícolas usuarios del aludido servicio compartir la información productiva suministrada a través del mismo, con las personas jurídicas inscriptas en el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales”, que seleccionen. Que lo previsto en el presente acto se encuentra enmarcado en el último párrafo del artículo 101 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Que en consecuencia corresponde sustituir la Resolución General N° 5.533. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Fiscalización, Servicios al Contribuyente y Sistemas y Telecomunicaciones. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto Nº 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello, LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Los “Productores” de los productos indicados en el artículo 1° -excepto “Derivados Granarios”- de la Resolución General Nº 4.310 y sus modificatorias, que en virtud de lo establecido por el último párrafo del artículo 101 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, opten por compartir con alguna de las personas jurídicas inscriptas en el “Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales” creado por la Resolución N° 50 del 1 de octubre de 2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la información productiva suministrada ante esta Administración Federal en los términos previstos en el apartado “F - MÓDULO INFORMACIÓN PRODUCTIVA” del Título I de la mencionada resolución general, deberán elegir la opción “Compartir datos IP” del servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola - SISA” y seleccionar la persona jurídica con la cual desean compartir dicha información. Una vez manifestada su voluntad de compartir la información, la misma será puesta a disposición sin más trámite en el Domicilio Fiscal Electrónico de la persona jurídica seleccionada anteriormente, conforme a lo previsto en la Resolución General N° 4.280 y su modificatoria, y al solo efecto de su utilización para demostrar la trazabilidad de origen de los granos producidos. El listado de las personas jurídicas inscriptas en el mencionado “Directorio”, que brinde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a esta Administración Federal se encontrará publicado en el micrositio “Actividades Agropecuarias” (https://www.afip.gob.ar/actividadesAgropecuarias/). ARTÍCULO 2°.- Este Organismo habilitará el acceso a la información referida en el artículo precedente, a través del servicio “web” sustentado en la plataforma tecnológica y en el procedimiento de autenticación de usuarios, únicamente en carácter de entidad administradora de dicho servicio, no siendo responsable en modo alguno por las consecuencias que la transmisión pudiera ocasionar y, en ningún caso, asegurará la veracidad de los datos. ARTÍCULO 3°.- Los “Productores” de los productos indicados en el artículo 1° -excepto “Derivados Granarios”- de la Resolución General Nº 4.310 y sus modificatorias, podrán manifestar la voluntad de dejar de compartir la información referida en el artículo 1°, a través de la opción “Dejar de Compartir” disponible en el servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola - SISA”. ARTÍCULO 4°.- Abrogar la Resolución General N° 5.533. ARTÍCULO 5°.- Esta resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación para las presentaciones efectuadas en el marco de la Resolución General Nº 4.310 y sus modificatorias, correspondientes a la campaña agrícola 2024/2025 y sucesivas. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese. Florencia Lucila Misrahi e. 28/10/2024 N° 76146/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5594-2024-405740 |
PERFIL PARA USUARIOS PARTICULARES DEL SERVICIO ADUANERO | Resolución GENERAL 5593 / 2024 | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
PERFIL PARA USUARIOS PARTICULARES DEL SERVICIO ADUANERO
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
SISTEMA INFORMATICO DE TRAMITES ADUANEROS (SITA). PERFIL PARA USUARIOS PARTICULARES DEL SERVICIO ADUANERO (UPSA). SU IMPLEMENTACION.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 5593/2024 RESOG-2024-5593-E-AFIP-AFIP - Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA). Perfil para Usuarios Particulares del Servicio Aduanero (UPSA). Su implementación. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-01594917- -AFIP-DIPNPA#SDGREC del registro de esta ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y CONSIDERANDO: Que la Resolución General N° 2.570 y sus modificatorias, aprobó el “Sistema Registral” y dispuso la creación de los “Registros Especiales Aduaneros”, integrados por los operadores de comercio exterior. Que, por otra parte, la Resolución General N° 2.572 y sus modificatorias, estableció la utilización obligatoria de la herramienta informática “Gestión de Autorizaciones Electrónicas” como instrumento suficiente para formalizar electrónicamente los actos de otorgamiento, aceptación y revocación de autorizaciones ante el servicio aduanero. Que, asimismo, la Resolución General N° 3.474 y sus modificatorias, implementó el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (SICNEA), a fin de comunicar y notificar los actos inherentes a los procesos de gestión y control. Que, al respecto, la Resolución General N° 3.754 instrumentó el “Sistema Informático de Trámites Aduaneros” (SITA) mediante el cual los sujetos inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros, adheridos al “Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera” (SICNEA), pueden efectuar, mediante transmisión electrónica de datos, las comunicaciones y presentaciones inherentes a cada trámite que se realice ante esta Administración Federal, así como la remisión de los documentos vinculados, en formato digital. Que la Resolución General N° 5.472 creó el “Perfil de Importador/Exportador” y el “Perfil de Despachante de Aduana/Declarante” a los fines de gestionar las destinaciones de la mercadería y demás operaciones aduaneras. Que es objetivo de este Organismo mejorar la calidad del servicio otorgado a los contribuyentes y a los usuarios aduaneros, así como implementar la simplificación y digitalización de los procesos que permitan promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones y perfeccionar el control. Que, en concordancia con dicho objetivo, corresponde sistematizar los trámites de aquellos sujetos que deban efectuar presentaciones ante el servicio aduanero sin estar inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros” de la Resolución General N° 2.570 y sus modificatorias, ni estar incluidos en los Perfiles comprendidos en la Resolución General N° 5.472, a través del “Sistema Informático de Trámites Aduaneros” (SITA), mediante la creación de un nuevo perfil denominado “Usuarios Particulares del Servicio Aduanero” (UPSA). Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Técnico Legal Aduanera, Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Operaciones Aduaneras del Interior, Control Aduanero y Sistemas y Telecomunicaciones, y la Dirección General Aduanas. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello, LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Crear el perfil “Usuarios Particulares del Servicio Aduanero” (UPSA) para los sujetos que deban efectuar presentaciones ante el servicio aduanero sin estar inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros” de la Resolución General N° 2.570 y sus modificatorias, ni estar incluidos en los Perfiles comprendidos en la Resolución General N° 5.472, a fin de realizar presentaciones y trámites en forma electrónica, en el ámbito de la Dirección General de Aduanas de esta Administración Federal. ARTÍCULO 2°.- La adhesión al perfil “Usuarios Particulares del Servicio Aduanero” (UPSA) será voluntaria y se efectuará ingresando a los servicios web denominados “Sistema Informático de Trámites Aduaneros” (SITA) y “Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera” (SICNEA), utilizando CUIT, CUIL o CDI y la Clave Fiscal habilitada con nivel de seguridad 3, como mínimo, obtenida según el procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 5.048 y su modificatoria. Una vez producido el ingreso, se generará el alta automática del usuario en el “Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera” (SICNEA) y en el “Sistema Informático de Trámites Aduaneros” (SITA). ARTÍCULO 3°.- La adhesión al mencionado perfil permitirá a los sujetos del artículo 1° realizar las siguientes acciones en formato electrónico: a) Efectuar las comunicaciones y presentaciones de los trámites que se realicen ante las dependencias aduaneras, para los que se encuentren habilitados, así como la remisión de los documentos, en formato digital, vinculados a las presentaciones, conforme lo establecido por la Resolución General N° 3.754 y sus complementarias. b) Recibir las comunicaciones y notificaciones como respuesta a las presentaciones que realice y avisos sobre temas relacionados a la operatoria aduanera, a través del “Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera” (SICNEA), conforme lo establecido por la Resolución General N° 3.474 y sus modificatorias. c) Administrar el otorgamiento, aceptación y revocación de autorizaciones generales o especiales, para que otros sujetos puedan realizar trámites y gestiones ante el servicio aduanero y su acreditación respectiva, conforme lo establecido por la Resolución General N° 2.572 y sus modificatorias. d) Efectuar el pago de tributos aduaneros por medios electrónicos. ARTÍCULO 4°.- Esta resolución general entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial, difúndase en el Boletín de la Dirección General de Aduanas y archívese. Florencia Lucila Misrahi e. 28/10/2024 N° 76147/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5593-2024-405739 |
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION | Disposición 9409 / 2024 | ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN LAS PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO ROTULADO COMO: “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA - PRIMER PRENSADO EN FRIO, MARCA OLIVA ATUEL, RNE 020-59857 - RPPA 02265054, PROCEDENCIA: SAN RAFAEL MENDOZA- ENVASADO POR OLIVA ATUEL”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO, POR CARECER DE REGISTROS SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTO Y PRODUCTO, Y POR ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL EXHIBIR EN SU ROTULO REGISTROS SANITARIOS INEXISTENTES, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN LAS PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO ROTULADO COMO: “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA - PRIMER PRENSADO EN FRIO, MARCA OLIVA ATUEL, RNE 020-59857 - RPPA 02265054, PROCEDENCIA: SAN RAFAEL MENDOZA- ENVASADO POR OLIVA ATUEL”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO, POR CARECER DE REGISTROS SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTO Y PRODUCTO, Y POR ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL EXHIBIR EN SU ROTULO REGISTROS SANITARIOS INEXISTENTES, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-9409-2024-405744 |
ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS | Resolución Sintetizada 1099 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS, UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 227, FRECUENCIA 93.3 MHZ., CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP737, DE LA LOCALIDAD DE RECONQUISTA, PROVINCIA DE SANTA FE. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR A LA ASOCIACION MUTUAL DEL MAGISTERIO DE SANTA FE ANGELITA PERALTA PINOS, UNA LICENCIA PARA LA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DE UNA ESTACION DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA QUE OPERARA EN EL CANAL 227, FRECUENCIA 93.3 MHZ., CATEGORIA E, IDENTIFICADA CON LA SEÑAL DISTINTIVA LRP737, DE LA LOCALIDAD DE RECONQUISTA, PROVINCIA DE SANTA FE. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1099-2024-405742 |
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION | Disposición 9410 / 2024 | ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO: “MIEL DE ABEJAS, MARCA SERRANIAS DE ZENTA, INDUSTRIA ARGENTINA, ELABORADA POR APICOLAS SERRANIAS DE ZENTA, RENAPA: Y49, RENSPA: 09.004.0.00022/07”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO; POR CARECER DE REGISTROS DE ESTABLECIMIENTO Y DE PRODUCTO, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO: “MIEL DE ABEJAS, MARCA SERRANIAS DE ZENTA, INDUSTRIA ARGENTINA, ELABORADA POR APICOLAS SERRANIAS DE ZENTA, RENAPA: Y49, RENSPA: 09.004.0.00022/07”, EN CUALQUIER PRESENTACION, LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO; POR CARECER DE REGISTROS DE ESTABLECIMIENTO Y DE PRODUCTO, RESULTANDO SER EN CONSECUENCIA UN PRODUCTO ILEGAL. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-9410-2024-405745 |
VERIZON ARGENTINA S.R.L. | Resolución Sintetizada 1103 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
VERIZON ARGENTINA S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
REGISTRAR EL CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL DE LA EMPRESA UUNET ARGENTINA S.R.L. POR EL DE VERIZON ARGENTINA S.R.L. REGISTRAR A NOMBRE DE LA EMPRESA VERIZON ARGENTINA S.R.L. LA LICENCIA Y REGISTROS OPORTUNAMENTE OTORGADOS A LA EMPRESA UUNET ARGENTINA S.R.L., CONFORME SE HA SEÑALADO EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE, EN RAZON DEL CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL RECEPTADO EN EL ARTICULO 1° DE ESTE ACTO. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
VERIZON ARGENTINA S.R.L.
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
REGISTRAR EL CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL DE LA EMPRESA UUNET ARGENTINA S.R.L. POR EL DE VERIZON ARGENTINA S.R.L. REGISTRAR A NOMBRE DE LA EMPRESA VERIZON ARGENTINA S.R.L. LA LICENCIA Y REGISTROS OPORTUNAMENTE OTORGADOS A LA EMPRESA UUNET ARGENTINA S.R.L., CONFORME SE HA SEÑALADO EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE, EN RAZON DEL CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL RECEPTADO EN EL ARTICULO 1° DE ESTE ACTO. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1103-2024-405743 |
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS - PROCEDIMIENTO | Resolución GENERAL 5595 / 2024 | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS | ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS - PROCEDIMIENTO
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROCEDIMIENTO. SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) CON DOMICILIO LEGAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. OBTENCION DE LA CLAVE UNICA DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA. RESOLUCION GENERAL N° 4.173. SU ABROGACION.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 5595/2024 RESOG-2024-5595-E-AFIP-AFIP - Procedimiento. Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) con domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires. Obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria. Resolución General N° 4.173. Su abrogación. Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-02581182- -AFIP-DVNRIS#SDGREC del registro de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución General N° 4.173 se establecieron las disposiciones que deben observar las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) con domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires, a fin de obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) en el marco de su inscripción registral ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de dicha jurisdicción. Que la citada norma se dictó en consonancia con lo previsto en la Disposición N° 131 (DPPJ) del 21 de diciembre de 2017 y a fin de promover la celeridad de los trámites relacionados con la registración e inscripción de las sociedades en trato, conforme a lo establecido por la Ley N° 27.349 y su modificación. Que a través de la Disposición N° 49 (DPPJ) del 3 de junio de 2024, la citada Dirección Provincial aprobó una nueva reglamentación relativa a los procedimientos, requisitos, títulos y documentos que deben ser acompañados en los trámites de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), previendo, entre otros aspectos, la utilización del “Sistema de Formularios Digitales” como canal para el ingreso de la documentación digital y su registración en el sistema informático “TRAMIX”, sustituyendo así el procedimiento de inscripción previsto en la disposición mencionada en el párrafo anterior. Que, por consiguiente, han cesado las razones operativas para mantener el procedimiento especial de obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) aludido en el primer párrafo del presente Considerando, en cuyo mérito corresponde a este Organismo abrogar la Resolución General N° 4.173, resultando de aplicación, en lo sucesivo, las disposiciones de la Resolución General N° 5.238. Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Recaudación, Servicios al Contribuyente y Sistemas y Telecomunicaciones. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios. Por ello, LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Abrogar la Resolución General N° 4.173. ARTÍCULO 2°.- Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) con domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires, a fin de obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) deberán, en oportunidad de realizar la solicitud de registración ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de dicha jurisdicción, observar las disposiciones de la Resolución General N° 5.238. ARTÍCULO 3°.- La presente norma entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese. Florencia Lucila Misrahi e. 28/10/2024 N° 76144/24 v. 28/10/2024 | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5595-2024-405741 |
ASOCIACION REDENTOR | Resolución Sintetizada 677 / 2024 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ASOCIACION REDENTOR
Fecha de sanción 05-09-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
APLICASE A LA ASOCIACION REDENTOR (C.U.I.T. N° 30-70774847-4), TITULAR DE LA LICENCIA DEL SERVICIO DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA IDENTIFICADO CON LA SEÑAL DISTINTIVA “LRS779” QUE OPERA BAJO LA DENOMINACION DE “RED FM”, EN LA FRECUENCIA 105.7 MHZ., DESDE LA CIUDAD DE SAN LORENZO, PROVINCIA DE SANTA FE, UNA SANCION DE MULTA (ARTICULO 6° DEL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 661-AFSCA/14, MODIFICADO POR LA RESOL-2022-589-APN-ENACOM#JGM) CUYO MONTO ASCIENDE A LA SUMA DE PESOS QUINIENTOS MIL ($ 500.000), POR HABER GENERADO, CON FECHA 21 DE MARZO DE 2023, EMISIONES NO ESENCIALES EN EL ESPECTRO DE FRECUENCIAS COMPRENDIDO ENTRE 118,750 Y 119,100 MHZ –120,830 MHZ Y 121,900 MHZ, DENTRO DE LA BANDA ATRIBUIDA AL SERVICIO MOVIL AERONAUTICO (117,975 A 136,000), CAUSANDO INTERFERENCIA PERJUDICIAL SOBRE LA FRECUENCIA DE 121,500 MHZ, UTILIZADA POR EL AEROPUERTO DE INTERNACIONAL ISLAS MALVINAS DE ROSARIO (SF) PARA EMERGENCIAS, EN INFRACCION AL ARTICULO 104 INCISO C) DE LA LEY Nº 26.522. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
ASOCIACION REDENTOR
Fecha de sanción 05-09-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
APLICASE A LA ASOCIACION REDENTOR (C.U.I.T. N° 30-70774847-4), TITULAR DE LA LICENCIA DEL SERVICIO DE COMUNICACION AUDIOVISUAL DE RADIODIFUSION SONORA POR MODULACION DE FRECUENCIA IDENTIFICADO CON LA SEÑAL DISTINTIVA “LRS779” QUE OPERA BAJO LA DENOMINACION DE “RED FM”, EN LA FRECUENCIA 105.7 MHZ., DESDE LA CIUDAD DE SAN LORENZO, PROVINCIA DE SANTA FE, UNA SANCION DE MULTA (ARTICULO 6° DEL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 661-AFSCA/14, MODIFICADO POR LA RESOL-2022-589-APN-ENACOM#JGM) CUYO MONTO ASCIENDE A LA SUMA DE PESOS QUINIENTOS MIL ($ 500.000), POR HABER GENERADO, CON FECHA 21 DE MARZO DE 2023, EMISIONES NO ESENCIALES EN EL ESPECTRO DE FRECUENCIAS COMPRENDIDO ENTRE 118,750 Y 119,100 MHZ –120,830 MHZ Y 121,900 MHZ, DENTRO DE LA BANDA ATRIBUIDA AL SERVICIO MOVIL AERONAUTICO (117,975 A 136,000), CAUSANDO INTERFERENCIA PERJUDICIAL SOBRE LA FRECUENCIA DE 121,500 MHZ, UTILIZADA POR EL AEROPUERTO DE INTERNACIONAL ISLAS MALVINAS DE ROSARIO (SF) PARA EMERGENCIAS, EN INFRACCION AL ARTICULO 104 INCISO C) DE LA LEY Nº 26.522. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-677-2024-405750 |
PRODUCTOS - PROHIBESE USO, COMERCIALIZACION, PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION | Disposición 9412 / 2024 | ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE USO, COMERCIALIZACION, PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION, LA PUBLICIDAD Y LA DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS COSMETICOS INFANTILES DENOMINADOS: “MAKE UP SET PARTY QUEEN. ITEM NO: SD21408. IMPORTADOR BERKMA S.A., CUIT: 30-69076264-8”; “CREATIVE MAKE UP FASHION TIPS COSMETICS - DIY DRESSED UP BEAUTIFULLY”. ITEM NO: SD20831. IMPORTADOR POKA S.A., CUIT: 30-69313987-9”; “ICE PRINCESS HAND CREAM SET MARCA KALIYA BEAUTY, MADE IN CHINA”; “COLOR PALETTE FACE & BODY PAINTING KIT MARCA FAVORBEAUTY, MADE IN CHINA, ITEM NO. A32”, EN TODAS SUS PRESENTACIONES Y CONTENIDOS NETOS HASTA TANTO SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE REGULARIZADOS, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN EL CONSIDERANDO. | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - PROHIBESE USO, COMERCIALIZACION, PUBLICIDAD Y DISTRIBUCION
Fecha de sanción 23-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
PROHIBESE EL USO, LA COMERCIALIZACION, LA PUBLICIDAD Y LA DISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS COSMETICOS INFANTILES DENOMINADOS: “MAKE UP SET PARTY QUEEN. ITEM NO: SD21408. IMPORTADOR BERKMA S.A., CUIT: 30-69076264-8”; “CREATIVE MAKE UP FASHION TIPS COSMETICS - DIY DRESSED UP BEAUTIFULLY”. ITEM NO: SD20831. IMPORTADOR POKA S.A., CUIT: 30-69313987-9”; “ICE PRINCESS HAND CREAM SET MARCA KALIYA BEAUTY, MADE IN CHINA”; “COLOR PALETTE FACE & BODY PAINTING KIT MARCA FAVORBEAUTY, MADE IN CHINA, ITEM NO. A32”, EN TODAS SUS PRESENTACIONES Y CONTENIDOS NETOS HASTA TANTO SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE REGULARIZADOS, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN EL CONSIDERANDO. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-9412-2024-405746 |
CONVOCATORIA A BECAS DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN CANCER - BECAS DE CAPACITACION | Disposición 133 / 2024 | INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER | INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
CONVOCATORIA A BECAS DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN CANCER - BECAS DE CAPACITACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR LAS BECAS DE CAPACITACION EN EL MARCO DE LA “CONVOCATORIA A BECAS DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN CANCER. SEGUNDA EDICION - AÑO 2024” INSTRUMENTADA POR DISPOSICION INC N° 120/2024 (DI-2024-120-APN-INC#MS), DE ACUERDO CON EL LISTADO DE ADJUDICACION EN CADA LINEA Y ESPECIALIDAD QUE SURGE DEL ANEXO I (IF-2024-113747762-APN-DSIYGC#INC) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION.- | INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
CONVOCATORIA A BECAS DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN CANCER - BECAS DE CAPACITACION
Fecha de sanción 25-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
ADJUDICAR LAS BECAS DE CAPACITACION EN EL MARCO DE LA “CONVOCATORIA A BECAS DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN CANCER. SEGUNDA EDICION - AÑO 2024” INSTRUMENTADA POR DISPOSICION INC N° 120/2024 (DI-2024-120-APN-INC#MS), DE ACUERDO CON EL LISTADO DE ADJUDICACION EN CADA LINEA Y ESPECIALIDAD QUE SURGE DEL ANEXO I (IF-2024-113747762-APN-DSIYGC#INC) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION.- | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-133-2024-405747 |
RESOLUCION MAYDS Nº 170/2021 - MODIFICACION | Disposición 1156 / 2024 | SUBSECRETARIA DE AMBIENTE | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
RESOLUCION MAYDS Nº 170/2021 - MODIFICACION
Fecha de sanción 18-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
MODIFICASE EL ANEXO I “FORMULARIO DE INSCRIPCION”, DE LA RESOLUCION MAYDS Nº 170/21, EL CUAL QUEDARA REDACTADO CONFORME IF-2024-26577468-APN-DNBI#MAD Y FORMA PARTE DE LA MISMA. MODIFICASE EL ANEXO III “DEBERES DE LOS OPERADORES – DEFINICIONES – REQUISITOS ESPECIFICOS”, DE LA RESOLUCION MAYDS Nº 170/21
Texto completo de la norma | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE Disposición 1156/2024 DI-2024-1156-APN-SSAM#JGM Ciudad de Buenos Aires, 18/10/2024 VISTO el Expediente EX-2024-20599363- -APN-DGDYL#MI, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992), sus modificatorias y complementarias, la Ley de Conservación de la Fauna Nº 22.421; el Decreto Nº 666 del 18 de julio de 1997, el Decreto N° 33 de fecha 08 de enero de 2024 y sus y complementarios y la Resolución del ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Nº 170 del 1 de junio de 2021, CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución MAyDS Nº 170/21 se creó el REGISTRO PÚBLICO ÚNICO DE OPERADORES DE FAUNA SILVESTRE (RPUOFS) en el ámbito de la DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD, dependiente de la actual SUBSECRETARIA DE AMBIENTE, con la finalidad de registrar a todos aquellas personas humanas o jurídicas que realicen tránsito interjurisdiccional, comercio con tránsito interjurisdiccional, comercio en jurisdicción federal, importación, exportación y reexportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre. Que la obligación de inscripción en los registros de la autoridad de aplicación de la Ley N° 22.421 surge del artículo 58 del Decreto N° 666/97, el cual comprende a quienes se dediquen a las actividades allí referidas, estableciendo un requisito de habitualidad indispensable para que tenga sentido una inscripción registral. Que la Resolución MAyDS N° 170/21 parte de un importante error conceptual, procurando un control ajeno a los objetivos de la Ley N° 22.421, incluyendo en la obligación registral en carácter de “Operador” a quienes no realizan actividad en forma habitual, sino solo eventual y en ocasiones ni siquiera realizan actividad alguna, correspondiendo eliminar dichas categorías de usuarios. Que en el ANEXO I debe modificarse la solicitud de planilla rubricada por una Declaración jurada del OPERADOR en virtud del principio de buena fe y dado que hay numerosas provincias que no rubrican dicha planilla, tornándose en un recaudo de cumplimiento imposible que es necesario suprimir. Que asimismo en dicho ANEXO y por cuestiones de funcionamiento se modificarán las categorías existentes y asimismo se otorgará un solo número de inscripción por operador. Que en consecuencia las actividades detalladas en el ANEXO III deben reordenarse con nuevas definiciones y requisitos. Que las excepciones que se realizan refieren sólo al alcance de lo dispuesto en la Resolución MAyDS N° 170/2021 respecto de la inscripción en el RPUOFS, sin perjuicio de la aplicación de la normativa vigente a nivel provincial o nacional que exige los correspondientes certificados y guías de tránsito para importación, exportación, reexportación y tránsito interjurisdiccional de ejemplares vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre. Que el Decreto N° 891/2017 por el que se aprueban las Buenas Prácticas en Materia de Simplificación, establece en su artículo 3° que el Sector Público Nacional deberá confeccionar textos actualizados de sus normas regulatorias, las cuales deberán ser simples, claras, precisas y de fácil comprensión, eliminando aquello que resulten una carga innecesaria; en tanto su artículo 7° expresa que las regulaciones que se dicten deben partir del principio que reconoce la buena fe del ciudadano, permitiéndole justificar a través de declaraciones juradas situaciones fácticas que deban acreditarse ante los organismos. Que se ha elaborado el pertinente informe que avala esta decisión. Que, en virtud de todo lo expuesto, es necesario emitir la presente Disposición que recepte las modificaciones propuestas, a fin de adecuar y enmarcar las obligaciones de inscripción en el REGISTRO PÚBLICO ÚNICO DE OPERADORES DE FAUNA SILVESTRE. Que la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA ha tomado la intervención correspondiente en el marco de sus atribuciones conforme lo prevé el artículo 101 del Decreto Nº 1344/2007 reglamentario de la Ley Nº 24.156. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado intervención en el ámbito de su competencia. Que la suscripta es competente para el dictado de la presente medida, en virtud de las atribuciones conferidas por la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre N° 22.421 y su Decreto Reglamentario N° 666/1997; el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y la Resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros N° 101 del 12 de agosto de 2024. Por ello, LA SUBSECRETARIA DE AMBIENTE DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Modifícase el ANEXO I “Formulario de inscripción”, de la Resolución MAyDS Nº 170/21, el cual quedara redactado conforme IF-2024-26577468-APN-DNBI#MAD y forma parte de la misma. ARTÍCULO 2º.- Modifícase el ANEXO III “Deberes de los Operadores – Definiciones – Requisitos específicos”, de la Resolución MAyDS Nº 170/21, el cual quedara redactado conforme IF-2024-86055916-APN-DNBI#MAD y forma parte de la misma. ARTICULO 3º - Se deberá realizar un sólo trámite de inscripción por cada Operador, con prescindencia de la cantidad de actividades a desarrollar; para aquellos operadores ya inscriptos en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre (RPUOFS) al momento de la entrada en vigencia de la presente resolución, que cuenten con más de un número de registro, estos conservarán su validez, hasta tanto esta SUBSECRETARIA DE AMBIENTE instrumente los medios para la unificación. ARTÍCULO 4º.- Quedan exceptuados de la inscripción en el registro creado por Resolución MAyDS Nº 170/21: a. Las instituciones públicas que realicen actividades de investigación científica sin fines comerciales; b. Cazadores; c. Tenedores de mascotas. ARTÍCULO 5º.- Establécese que las funciones administrativas que conlleve el RPUOFS serán llevadas a cabo por el área sustantiva de la SUBSECRETARIA DE AMBIENTE con incumbencia en la aplicación de la Ley N° 22.421. ARTÍCULO 6º.- Derógase el artículo 10 de la Resolución MAyDS Nº 170/21. ARTÍCULO 7.- Las excepciones previstas en la presente Disposicion entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, salvo las nuevas inscripciones que serán a partir de los TREINTA (30) días hábiles de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Ana María Vidal de Lamas NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/10/2024 N° 75988/24 v. 28/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I Formulario de inscripción ACTIVIDAD A DESARROLLAR Criadero Granja o rancheo Zoológico / Ecoparque Centro de rescate Santuario Usuario cinegético Curtiembre Taxidermista Confeccionista / tallerista Importador / exportador / reexportador de ejemplares vivos / productos y subproductos Actividad económica organizada o titulares de una empresa o establecimiento comercial de ejemplares vivos / productos y subproductos / acopiador Otros TIPO DE PERSONA Humana: Nombre completo: DNI: CUIL: Correo electrónico y teléfono de contacto: Domicilio real: Domicilio de establecimiento y/o depósito/s: Domicilio legal: Jurídica: Razón Social: CUIT: Instrumento Constitutivo Ultima Acta con designación de autoridades vigentes Correo electrónico y teléfono de contacto Domicilio real Domicilio del establecimiento y/o depósito/s Representante Legal Domicilio Legal DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN .- Inscripción y/o habilitación y/o autorización jurisdiccional .- Documentación que acredite origen de ejemplares vivos, productos y subproductos DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA PERSONAS HUMANAS O JURÍDICAS CON PLANTELES DE EJEMPLARES VIVOS A) Plan de manejo zootécnico y sanitario en caso de corresponder. B) Nota de designación y título profesional del responsable técnico. C) Declaración jurada que contenga: 1. Nombre científico 2. Cantidad de ejemplares por especie (*) 3. Identificación o marcado de los ejemplares 4. Cantidad y sexo de los ejemplares del plantel reproductor (*) 5. Cantidad total de ejemplares (*) (*) Para invertebrados y otras especies que lo ameriten se admitirá una estimación aproximada de la cantidad de ejemplares. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA PERSONAS HUMANAS O JURÍDICAS CON PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS .- Declaración jurada que contenga: • Nombre científico • Tipo y cantidad de productos y subproductos por especie DECLARACIÓN JURADA En este mismo acto, declaro bajo juramento conocer los alcances de la normativa vigente en referencia a las condiciones para la inscripción en el registro, asumiendo que el incumplimiento de lo prescripto en dicha legislación conllevará la baja de la inscripción, sin perjuicio de las acciones administrativas y sanciones que pudieren corresponder. Asimismo, declaro bajo juramento que los datos que como autogestor ingrese al REGISTRO PUBLICO ÚNICO DE OPERADORES DE FAUNA SILVESTRE son verídicos, bajo los prescripto en el artículo N° 293 Código Penal. ANEXO III DEBERES DE LOS OPERADORES - DEFINICIONES - REQUISITOS ESPECÍFICOS A.-Criadero Ámbito bajo dominio humano o jurídico, público y/o privado, donde se incentiva o permite la reproducción de animales pertenecientes a la fauna silvestre, el cual comprende etapas de apareamiento, fecundación, nacimiento de nuevos ejemplares y mantenimiento de los mismos con fines científicos, comerciales, industriales, de repoblamiento, de subsistencia, de afición, etc. Incluye tanto la modalidad de cría en cautiverio (todas las etapas mencionadas se desarrollan en un medio controlado, cerrado y aislado de las poblaciones silvestres) como la de semicautiverio (alguna/s etapa/s se desarrolla/n en medio no controlado y en contacto con poblaciones silvestres). Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • En caso de que un criadero inscripto quiera incorporar una nueva especie, deberá presentar para la misma la 'DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA PERSONAS HUMANAS O JURÍDICAS CON PLANTELES DE EJEMPLARES VIVOS', que se requiere en el Anexo I de la presente como así también la documentación que acredite legítimo origen de los ejemplares. • Planilla detallando las marcas, señales, anillos, microchips y demás métodos de identificación, tanto de los ejemplares que conforman el plantel reproductor como de los demás ejemplares nacidos y/o ingresados. El método de identificación deberá ser individual, único, intransferible, inviolable e irremplazable. Deberá especificarse el tipo, siglas, números y cualquier otra particularidad distintiva. A pedido del Operador mediante nota, la Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar los ejemplares. • Los Criaderos deben disponer de un servicio veterinario responsable del estado físico y sanitario de los animales. Los controles sanitarios, necropsias y demás actuaciones que requieran la prestación de servicio veterinario se practicarán por los profesionales contratados a cargo del establecimiento, todo ello con independencia de las inspecciones y controles que se realicen por personal autorizado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá disponer que el servicio veterinario sea permanente cuando así lo acrediten los controles realizados al establecimiento. • En caso de deceso de ejemplares que pertenecen a especies declaradas 'en peligro de extinción' y 'amenazadas' por la Legislación Nacional vigente y aquellas incluidas en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) deberá informarse, mediante el sistema electrónico de Trámite a Distancia (TAD), a la Dirección Nacional de Biodiversidad, en un plazo no mayor a 96 horas, explicando los motivos del deceso y adjuntando fotos de los ejemplares muertos en donde sea visible la marca o señal del espécimen. B. -Granja o rancheo Ámbito bajo dominio humano o jurídico, público y/o privado, donde se aplica la metodología de 'cría en granjas' o 'rancheo', consistente en el mantenimiento en un medio controlado de ejemplares de la fauna silvestre autóctona recolectados como huevos o neonatos en su hábitat natural, donde de otro modo habrían tenido escasa probabilidad de sobrevivir hasta la edad adulta; con la finalidad de realizar un aprovechamiento biológicamente sustentable que deberá tener por objeto primario la conservación de las especies y su hábitat, contribuyendo al aumento o mantenimiento de sus poblaciones naturales a partir de la reintroducción en el medio silvestre de un porcentaje de los especímenes criados, y beneficiando además a las comunidades humanas que comparten el hábitat con las mismas. Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • El 'informe de relevamiento poblacional' deberá incluir una evaluación detallada de la situación poblacional de la/s especie/s, fechada al menos UN (1) año antes de presentar la solicitud de inscripción. Los estudios deberán abarcar la totalidad del área de trabajo dónde se recolectarán los huevos o neonatos y deberán estar avalados por un profesional con título universitario de carreras vinculadas al manejo de biodiversidad. • El 'Plan de Manejo Zootécnico' deberá comprender un período de trabajo no menor a TRES (3) años e incluir un programa de monitoreo anual de las poblaciones silvestres de las especies bajo aprovechamiento financiado por el Operador. Solo podrán colectarse huevos y ejemplares recién nacidos (neonatos) que se encuentren próximos al nido. • Todos los neonatos deberán ser marcados e identificados para su individualización al momento de la eclosión o ingreso a la granja; tanto los destinados a repoblamiento de los ambientes naturales o aquellos que conformarán los planteles destinados a comercialización. La identificación deberá permitir determinar el origen geográfico de los neonatos destinados a repoblamiento. El método de identificación deberá ser individual, único, intransferible, inviolable e irremplazable. Deberá especificarse el tipo, siglas, números y cualquier otra particularidad que lo distinga. A pedido del Operador mediante nota, la Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar a los ejemplares. • La Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar de manera temporaria o permanente de cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar a los ejemplares. • Las Granjas o Establecimientos de Rancheo deben disponer de un servicio veterinario responsable del estado físico y sanitario de los animales. Los controles sanitarios, necropsias y demás actuaciones que requieran la prestación de servicio veterinario se practicarán por los profesionales contratados a cargo del establecimiento, todo ello con independencia de las inspecciones y controles que se realicen por personal autorizado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá disponer que el servicio veterinario sea permanente cuando así lo acrediten los controles realizados al establecimiento. C. - Zoológico / Ecoparque Ámbito bajo dominio humano o jurídico, público y/o privado que alberga o mantiene animales vivos de especies de la fauna silvestre autóctona y/o exótica, con domicilio fijo, con o sin fines de lucro, para su exposición en público y que puede desarrollar de manera complementaria, actividades de educación ambiental, conservación y/o investigación. Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • Las características y el funcionamiento de cada recinto estarán condicionados a la habilitación emanada de la autoridad jurisdiccional donde se encuentre el establecimiento. • Todos los ejemplares deberán identificarse con una marca o señal distintiva, individual, única, intransferible, inviolable e irremplazable, y el inscripto deberá llevar una planilla actualizada con el registro de marcas del plantel. A solicitud del Operador mediante nota, la Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar de manera temporaria o permanente del cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar los ejemplares. • El operador debe disponer de un servicio veterinario responsable del estado físico y sanitario de los animales. Los controles sanitarios, necropsias y demás actuaciones que requieran la prestación de servicio veterinario se practicarán por los profesionales contratados a cargo del establecimiento, todo ello con independencia de las inspecciones y controles que se realicen por personal autorizado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá disponer que el servicio veterinario sea permanente cuando así lo acrediten los controles realizados al establecimiento. • En caso de deceso de ejemplares que pertenecen a especies declaradas 'en peligro de extinción' y 'amenazadas' por la Legislación Nacional vigente y aquellas incluidas en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) deberá informarse, mediante el sistema electrónico de Trámite a Distancia (TAD), a la Dirección Nacional de Biodiversidad, en un plazo no mayor a 96 horas, explicando los motivos del deceso y adjuntando fotos de los ejemplares muertos en donde sea visible la marca o señal del espécimen. • Los establecimientos sujetos a las previsiones de la presente Resolución cuyos ejemplares produzcan descendencia, ya sea de manera deliberada o accidental, deberán ampliar su inscripción como Criaderos y cumplimentar los requisitos para esa actividad. Los ejemplares nacidos no podrán ser enviados bajo ninguna modalidad a establecimientos relacionados con la actividad cinegética. D. - Centro de rescate Ámbito bajo dominio humano o jurídico, público y/o privado, donde se reciben animales de la fauna silvestre para su evaluación, diagnóstico, atención primaria, tratamiento y readaptación con la finalidad primaria de ser liberados en su hábitat natural o reubicados en otras instituciones que se encuentren dentro o fuera del país, de acuerdo a lo que establezcan las autoridades provinciales y nacionales. Los centros de rescate podrán tener acceso restringido al público con la finalidad de cumplir tareas de educación y concientización ambiental. De manera excepcional, pueden albergar ejemplares de manera permanente que, por su condición después de la rehabilitación o por pertenecer a la fauna exótica no son aptos para la liberación ni traslado a otros centros habilitados. Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • En el caso de especies categorizadas 'en peligro de extinción' y aquellas incluidas en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), los ejemplares deberán identificarse con una marca o señal distintiva, individual, única, intransferible, inviolable e irremplazable y el inscripto deberá llevar una planilla actualizada con el registro de marcas del plantel. A pedido del Operador mediante nota, la Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar de manera temporaria o permanente del cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar los ejemplares. • En caso de deceso de ejemplares que pertenecen a especies declaradas 'en peligro de extinción' y 'amenazadas' por la Legislación Nacional vigente y aquellas incluidas en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) deberá informarse, mediante el sistema electrónico de Trámite a Distancia (TAD), a la Dirección Nacional de Biodiversidad, en un plazo no mayor a 96 horas, explicando los motivos del deceso y adjuntando fotos de los ejemplares muertos en donde sea visible la marca o señal del espécimen. • Los Centros de rescate deben disponer de un servicio veterinario responsable del estado físico y sanitario de los animales. Los controles sanitarios, necropsias y demás actuaciones que requieran la prestación de servicio veterinario se practicarán por los profesionales contratados a cargo del establecimiento, todo ello con independencia de las inspecciones y controles que se realicen por personal autorizado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá disponer que el servicio veterinario sea permanente cuando así lo acrediten los controles realizados al establecimiento. La recepción, donación o cesión de animales hacia o desde los Centros de rescate solo podrá realizarse con la autorización expresa de la autoridad competente. • Los Centros de rescate sujetos a las previsiones de la presente Resolución cuyos ejemplares produzcan descendencia, ya sea de manera deliberada o accidental, deberán ampliar su inscripción como Criaderos y cumplimentar los requisitos para esa actividad. E. - Santuario Ámbito bajo dominio humano o jurídico, público y/o privado, sin acceso al público que no sea con fines educativos y científicos, dedicado a mantener ejemplares de especies silvestres en sitios abiertos enriquecidos ambientalmente y que mantengan las estructuras sociales de acuerdo con las características de cada especie. Los sitios excluyen compartimentos y confinamiento, pero cuentan con infraestructura y personal especializado para proveer tratamientos médicos en caso de ser necesario y medidas de seguridad que impidan el escape de los ejemplares fuera de ese ámbito. Los animales no podrán tener contacto físico con los visitantes o el público. Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • Los Santuarios deberán cumplir con los estándares de bienestar animal propuestos por la Organización Mundial de Sanidad Animal, bajo el nombre de las 'cinco libertades' internacionalmente reconocidas: vivir libre de hambre, sed y desnutrición; sin temor ni angustia; libre de molestias físicas y térmicas; ni dolor, lesión y enfermedad; y ser capaces de manifestar un comportamiento natural de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas. • Todos los ejemplares deberán identificarse con una marca o señal distintiva, individual, única, intransferible, inviolable e irremplazable, y el inscripto deberá llevar una planilla actualizada con el registro de marcas del plantel. A pedido del Operador mediante nota, la Dirección Nacional de Biodiversidad podrá exceptuar de manera temporaria o permanente del cumplimiento de este requisito cuando, por sus características particulares, no sea conveniente o viable marcar los ejemplares. • Los Santuarios deben disponer de un servicio veterinario responsable del estado físico y sanitario de los animales. Los controles sanitarios, necropsias y demás actuaciones que requieran la prestación de servicio veterinario se practicarán por los profesionales contratados a cargo del establecimiento, todo ello con independencia de las inspecciones y controles que se realicen por personal autorizado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá disponer que el servicio veterinario sea permanente cuando así lo acrediten los controles realizados al establecimiento. • Deben disponer de zonas adecuadas para evitar el contagio en los casos de enfermedad o, en su caso, para guardar períodos de cuarentena asegurando que las instalaciones sean bioseguras a los fines de evitar la propagación de enfermedades zoonóticas o enfermedades que puedan alterar la salud de la población estable. • En el 'Plan de manejo Zootécnico' se deberán enumerar las medidas de seguridad para prevención del escape de ejemplares de las instalaciones, indicando especialmente aquellas que impidan la fuga tanto como el ingreso a las mismas, de ejemplares silvestres de cualquier especie. Estas medidas deberán figurar en los planos del Santuario, los cuales se deberán adjuntar como documentación. • Los Santuarios sujetos a las previsiones de la presente Resolución solo podrán realizar canje, donación o cesión de animales con la autorización expresa de la autoridad competente. • En caso de deceso de ejemplares que pertenecen a especies declaradas 'en peligro de extinción' y 'amenazadas' por la Legislación Nacional vigente y aquellas incluidas en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) deberá informarse, mediante el sistema electrónico de Trámite a Distancia (TAD), a la Dirección Nacional de Biodiversidad, en un plazo no mayor a 96 horas, explicando los motivos del deceso y adjuntando fotos de los ejemplares muertos en donde sea visible la marca o señal del espécimen. F. - Usuario cinegético Toda persona humana o jurídica que, en relación a la actividad de caza deportiva de fauna silvestre, ejerza posesión o tenencia de un predio en el cual se lleva a cabo actividad cinegética y/o realice tránsito internacional o interprovincial de trofeos y otras piezas de caza, comprendiendo a operadores o gestores de caza, guías de caza, cotos de caza que realicen actividades en el marco de la presente. Documentación adicional a presentar y otros requisitos: • Documentación emitida por la Autoridad de Aplicación de la jurisdicción que certifique el origen legal de la pieza o trofeo de caza y la habilitación del establecimiento donde fue capturado el ejemplar. • En el caso de no tratarse de cotos de caza, deberán presentar además la autorización expresa del dueño de la propiedad donde realizará la actividad. • Inscripción en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), como legitimo usuario cinegético. G. - Curtiembre Ámbito bajo dominio humano o jurídico donde se realiza el proceso mediante el cual las pieles de ejemplares silvestres son transformadas en cuero curtido ya sea mediante procesos químicos, físicos o una combinación de ambos. H. - Taxidermista. Persona humana o jurídica que se dedica a disecar animales para conservarlos y facilitar así su exposición, estudio y preservación. I. - Confeccionista / Tallerista Persona humana o jurídica que se dedica al procesamiento y/o la elaboración de subproductos a partir de productos de la fauna silvestre. J. Importador / exportador / reexportador de ejemplares vivos / productos y subproductos Persona humana o jurídica que tiene por mandato, posesión, tenencia o propiedad ejemplares vivos o productos y subproductos de la fauna silvestre con la finalidad de exportación o los adquiere por la misma vía en el exterior con la finalidad de importarlos. Requisitos: • Habilitación ante la Dirección General de Aduanas. K. Actividad económica organizada o titulares de una empresa o establecimiento comercial de ejemplares vivos / productos y subproductos / acopiador Persona humana o jurídica que tiene ejemplares vivos y/o productos y subproductos de la fauna silvestre con dicha finalidad. L. Otros Otra actividad realizada con ejemplares vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre. | [] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1156-2024-405748 |
TARIFAS SUSTITUTIVAS DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL - APRUEBANSE | Disposición 23 / 2024 | SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
TARIFAS SUSTITUTIVAS DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL - APRUEBANSE
Fecha de sanción 24-10-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
28-Oct-2024
Resumen:
APRUEBASE LA TARIFA SUSTITUTIVA DEL CONVENIO DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL CELEBRADO ENTRE LA UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) Y LA COOPERATIVA TABACALERA Y AGROPECUARIA DEL CHACO, HOMOLOGADO POR LA RESOLUCION N° 4/2010 DE LA ENTONCES SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL (T.O. DISPOSICION Nº DI-2022-4-APN-DNCRSS#MT DE LA DIRECCION NACIONAL DE COORDINACION DE LOS REGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL), QUE COMO ANEXO N° IF-2024-114049105-APN-DNCRSS#MCH FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Disposición 23/2024 DI-2024-23-APN-SSSS#MCH Ciudad de Buenos Aires, 24/10/2024 VISTO el Expediente N° EX-2020-52797848-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 26.377, 26.773 y 27.541, los Decretos Nros. 1370 de fecha 25 de agosto de 2008, DECTO-2019-128-APN-PTE de fecha 14 de febrero de 2019, la Resolución N° 4 de la ex SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del 1º de septiembre de 2010, la Resolución Nº RESOL-2017-757-APN-SECT#MT de la entonces SECRETARÍA DE TRABAJO del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de fecha 22 de septiembre de 2017, la Resolución Conjunta General N° 4135-E/2017 de la ex SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS del 22 de septiembre de 2017, la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN del 18 de marzo de 2021, la Resolución Nº 274 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO del 27 de agosto de 2024, la Disposición N° DI-2022-4-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL de fecha 17 de marzo de 2022, y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1370/2008 facultaron a las asociaciones de trabajadores rurales con personería gremial y las entidades empresarias de la actividad rural, suficientemente representativas, sean o no integrantes del REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES (RENATRE), a celebrar entre sí Convenios de Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social. Que el objeto principal de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial es inducir a la formalización de las relaciones laborales, facilitar el acceso de los trabajadores y sus familias a los beneficios de la Seguridad Social y lograr el perfeccionamiento de los métodos de recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social. Que la citada normativa estableció la competencia de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL para homologar los convenios celebrados en el marco de la Ley N° 26.377. Que, por la Resolución N° 4/2010 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, se homologó, con los alcances previstos en la Ley N° 26.377 y su Decreto Reglamentario N° 1370/2008, el Convenio celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) y la COOPERATIVA TABACALERA Y AGROPECUARIA DEL CHACO. Que, por la Resolución N° RESOL-2017-757-APN-SECT#MT de la entonces SECRETARÍA DE TRABAJO, se homologó una adenda al Convenio, con el objetivo de fortalecer el buen desarrollo y funcionamiento de la herramienta. Que, mediante la Disposición N° DI-2022-4-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, se aprobó el Texto Ordenado del mencionado convenio. Que, en el artículo 1°, acápite a), de la Resolución Conjunta General N° 4135-E/2017 de la ex SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), se estableció que la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL, actualizará las tarifas sustitutivas de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial con base en las resoluciones que actualicen las escalas salariales de los trabajadores comprendidos en los mismos. Que, por la Resolución Conjunta N° RESFC-2021-1-APN-SRT#MT de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, se fijó el premio para la cobertura de riesgos del trabajo de aquellos trabajadores incluidos en el convenio referenciado, en orden a lo establecido en el artículo 13, último párrafo, de la Ley N° 26.773. Que, por la Resolución N° 274/2024 de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO, se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad TABACALERA, en el ámbito de la Provincia del CHACO, con vigencia a partir del 1° de agosto de 2024, del 1° de septiembre de 2024 y del 1° de octubre de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, las que mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto, hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. Que, asimismo, para la actualización de la tarifa sustitutiva han sido consideradas las modificaciones en materia de contribuciones patronales dispuestas en el título IV, capítulo 3 de la Ley N° 27.541 y del Decreto N° DECTO-2019-128-APN-PTE, de acuerdo a las disposiciones y alcance de las normas mencionadas y teniendo en cuenta las particularidades del mecanismo de cálculo y recaudación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial. Que, la Ley N° 27.541 en su artículo 22, estableció que el importe de la detracción dispuesta en el Decreto N° DECTO-2019- 128-APN-PTE, no sufrirá actualización alguna. Que, en miras de fomentar mecanismos de transparencia y participación, previo al dictado de la presente medida, se ha puesto en conocimiento de los miembros de la Comisión de Seguimiento del convenio los cálculos efectuados para la actualización de la tarifa sustitutiva. Que el Servicio Jurídico Permanente, dependiente de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. Decreto Nº 438/1992) y sus normas modificatorias y complementarias, el Anexo II del Decreto Nº DCTO-2019-50-APN-PTE del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y los artículos 5° y 8° de la Ley N° 26.377. Por ello, LA SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DISPONE: ARTÍCULO 1°- Apruébase la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial celebrado entre la UNIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE) y la COOPERATIVA TABACALERA Y AGROPECUARIA DEL CHACO, homologado por la Resolución N° 4/2010 de la entonces SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL (t.o. Disposición Nº DI-2022-4-APN-DNCRSS#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DE LOS REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL), que como Anexo N° IF-2024-114049105-APN-DNCRSS#MCH forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2° - Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexandra Biasutti NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 28/10/2024 N° 76034/24 v. 28/10/2024 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/405749_disp23_pdf/archivo"
] | 2024-10-28T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-23-2024-405749 |