title
stringlengths 0
100
| name
stringlengths 9
39
| entity
stringlengths 11
60
| summary
stringlengths 133
12.9k
| full_text
stringlengths 0
1.35M
| url_in_articles
sequencelengths 0
885
| date
timestamp[s] | url
stringlengths 31
60
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - APRUEBASE | Resolución 4 / 2025 | AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACION | AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACION
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - APRUEBASE
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE SEGUNDO NIVEL OPERATIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACION (ANPYN), ENTE AUTARQUICO ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE CONFORMIDAD CON EL ORGANIGRAMA Y LAS RESPONSABILIDADES PRIMARIAS Y ACCIONES QUE COMO ANEXOS I (IF-2025-15050396-APN-ANPYN#MEC) Y II (IF-2025-15051270-APN-ANPYN#MEC) FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE DECRETO.
Texto completo de la norma | AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN Resolución 4/2025 RESOL-2025-4-APN-ANPYN#MEC Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 VISTO el expediente N° EX-2025-11147229- -APN-ANPYN#MEC, la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias, los Decretos Nros. 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios 3 del 3 de enero de 2025, y 42 del 28 de enero de 2025, la Decisión Administrativa N° 1740 del 24 de septiembre de 2020, y CONSIDERANDO: Que por la Ley N°22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias se establecieron los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de Presidencia necesarias para posibilitar las actividades del Presidente de la Nación. Que en el artículo 20 de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias se estableció que compete al MINISTERIO DE ECONOMÍA todo lo inherente a la elaboración de las políticas en materia de obras públicas e infraestructura, a la política hídrica nacional, al transporte fluvial y marítimo y, en particular, entender en los procesos licitatorios, en el otorgamiento de concesiones y en la fiscalización de los proyectos de concesión de obras de infraestructura y servicios públicos que sean realizados en el ámbito de su competencia, como así también en la construcción, habilitación y fiscalización de las infraestructuras correspondientes a puertos y vías navegables, entre otras. Que por el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019 se aprobaron el Organigrama de Aplicación y los Objetivos de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y los ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados, entre ellos los correspondientes a la entonces SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES, dependiente de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA. Que a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 3 del 3 de enero de 2025 se creó la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), se establecieron sus funciones y se dispuso que será la continuadora jurídica y mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas a la ex SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA y de la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL. Que mediante el Decreto N° 42 del 28 de enero del 2025 se aprobó la estructura de primer nivel organizativo de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), ente autárquico actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con el Organigrama y las Responsabilidades Primarias y Acciones aprobados como ANEXO I y II (IF-2025-07700098-APN-ANPYN#MEC - IF-2025-07699822-APNANPYN# MEC), que integran dicha medida. Que por el anexo I del DNU 3/25 se previó en el artículo 2, inc. d) que el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) tiene el deber y atribución de “Aprobar el reglamento interno de funcionamiento y la estructura organizativa de nivel inferior al primer nivel operativo.” Que, asimismo, con el fin de que se torne operativa la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, resulta necesario aprobar su estructura organizativa. Que, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa dependiente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación ha tomado intervención mediante IF-2025-15009890-APN-GCLYA#ANPYN, estableciendo que “esta medida no tendrá impacto presupuestario hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, en un todo de acuerdo a lo establecido por el expediente N° EX- 2025-10474951- -APN-DGDA#MEC.” Que se cuenta con el crédito necesario a fin atender el gasto resultante de la presente medida. Que el servicio jurídico correspondiente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N° 3 del 3 de enero de 2025. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Apruébase la estructura organizativa de segundo nivel operativo de la AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN (ANPYN), ente autárquico actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con el Organigrama y las Responsabilidades Primarias y Acciones que como ANEXOS I (IF-2025-15050396-APN-ANPYN#MEC) y II (IF-2025-15051270-APN-ANPYN#MEC) forman parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 2°. Hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, la presente medida no genera erogación presupuestaria alguna. ARTÍCULO 3°- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Iñaki Miguel Arreseygor NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7530/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409522_res4-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409522_res4-2_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-4-2025-409522 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 214 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2022 EN LOS SIGUIENTES TRAMOS DE LA RUTA NACIONAL N° 14: TRAMO KM. 416 A KM. 426, VALOR ALCANZADO ISP = 2.3; TRAMO KM. 436 A KM. 446, VALOR ALCANZADO ISP = 2,6; TRAMO KM. 446 A KM. 456, VALOR ALCANZADO ISP = 2,2; TRAMO KM. 456 A KM. 469, VALOR ALCANZADO ISP = 1,4; TRAMO KM. 469 A KM. 479, VALOR ALCANZADO ISP = 0,8 Y TRAMO KM. 479 A KM. 496, VALOR ALCANZADO ISP = 00. BOLETIN OFIFICIAL Nº 35.609 - PRIMERA SECCION 19 JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2022 EN LOS SIGUIENTES TRAMOS DE LA RUTA NACIONAL N° 14: TRAMO KM. 416 A KM. 426, VALOR ALCANZADO ISP = 2.3; TRAMO KM. 436 A KM. 446, VALOR ALCANZADO ISP = 2,6; TRAMO KM. 446 A KM. 456, VALOR ALCANZADO ISP = 2,2; TRAMO KM. 456 A KM. 469, VALOR ALCANZADO ISP = 1,4; TRAMO KM. 469 A KM. 479, VALOR ALCANZADO ISP = 0,8 Y TRAMO KM. 479 A KM. 496, VALOR ALCANZADO ISP = 00. BOLETIN OFIFICIAL Nº 35.609 - PRIMERA SECCION 19 JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-214-2025-409526 |
CIRCUITO ELECTORAL - PROYECTO DE SUPRESION, SUBDIVISION Y CREACION | Resolución 81 / 2025 | CAMARA NACIONAL ELECTORAL | CAMARA NACIONAL ELECTORAL
CIRCUITO ELECTORAL - PROYECTO DE SUPRESION, SUBDIVISION Y CREACION
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
APROBAR EL PROYECTO DE SUPRESION DEL CIRCUITO 383, LA SUBDIVISION DEL CIRCUITO 388 -Y LA CONSECUENTE CREACION DE LOS CIRCUITOS 388A, 388B Y 388C-, LA MODIFICACION DE LOS CIRCUITOS 376, 377, 377A, 378, 380, 381, 382 Y 384, Y LA INCORPORACION DE LA DESCRIPCION DE LOS LIMITES DEL CIRCUITO 379, CORRESPONDIENTES A LA SECCION ELECTORAL 52 (GENERAL SAN MARTIN), CUYA REPRESENTACION Y DELIMITACION CARTOGRAFICA OBRAN COMO ANEXOS I Y II DE LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | CÁMARA NACIONAL ELECTORAL Resolución 81/2025 Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 VISTO el expediente “S” 81/2024 caratulado “Registro Nacional de Divisiones Electorales s/distrito BUENOS AIRES s/modificación y creación de circuitos (sección electoral 52 -General San Martín-)”, elevado en virtud de lo previsto por el artículo 40 del Código Electoral Nacional, y CONSIDERANDO: 1º) Que a fs. 100 el Juzgado Federal con competencia electoral de Buenos Aires eleva para consideración del Tribunal el anteproyecto de modificación de diversos circuitos electorales correspondientes al Municipio de General San Martín, a fin de acortar la distancia entre el domicilio de los electores y sus lugares de votación (cf. art. 39, inc. 4º, Código Electoral Nacional). 2º) Que a fs. 102/108 vta. obra el informe técnico elaborado por la Unidad de Geografía Electoral, en el que -sobre la base de la propuesta confeccionada por la Secretaría Electoral del distrito (cf. fs. 77/89 vta. -en función del requerimiento formulado a fs. 2/18 por el Municipio de General San Martín-) y conforme lo establecido por los criterios Nº 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12 y 14 del Anexo I de la Acordada Nº 49/2020 CNE-, se prevé la supresión del circuito 383, la subdivisión del circuito 388 -y la consecuente creación de los circuitos 388A, 388B y 388C-, la modificación de los circuitos 376, 377, 377A, 378, 380, 381, 382 y 384, y la incorporación de la descripción de los límites del circuito 379, correspondientes a la sección electoral 52 (General San Martín). 3º) Que el anteproyecto aludido ha sido confeccionado de conformidad con los lineamientos técnicos previstos para su análisis en el Sistema de Información Geográfica (S.I.G.). Cabe destacar que en las presentes actuaciones obra la información de los locales de votación y la documentación cartográfica correspondiente. 4º) Que, por otra parte, resulta pertinente señalar que han tomado conocimiento el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (cf. fs. 27, fs. 30 y fs. 94), el señor Intendente de General San Martín (cf. fs. 29, fs. 32 y fs. 92) y la Junta Electoral provincial (cf. fs. 28, fs. 31 y fs. 93), así como las agrupaciones políticas reconocidas en el distrito (cf. fs. 25/26 vta. y fs. 90/91 vta.). 5º) Que, finalmente, no puede pasarse por alto que la modificación de circuitos conlleva numerosas tareas registrales y de administración electoral, las que deben realizarse con la suficiente antelación. Por ello, y sin perjuicio de la prosecución del trámite de las presentes actuaciones, resulta ineludible disponer que tales tareas se realicen a partir de la fecha de la comunicación de la presente, ad referendum de la resolución definitiva sobre la cuestión. Por todo lo expuesto, la Cámara Nacional Electoral RESUELVE: 1º) Aprobar el proyecto de supresión del circuito 383, la subdivisión del circuito 388 -y la consecuente creación de los circuitos 388A, 388B y 388C-, la modificación de los circuitos 376, 377, 377A, 378, 380, 381, 382 y 384, y la incorporación de la descripción de los límites del circuito 379, correspondientes a la sección electoral 52 (General San Martín), cuya representación y delimitación cartográfica obran como Anexos I y II de la presente. 2º) Hacer saber al Juzgado Federal con competencia electoral de Buenos Aires lo previsto en el considerando 5º de la presente. 3º) Remitir las actuaciones al Poder Ejecutivo Nacional, a sus efectos. Regístrese, notifíquese al Juzgado Federal con competencia electoral de Buenos Aires, tómese nota en el Sistema de Gestión Electoral (SGE), publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina y ofíciese al Poder Ejecutivo Nacional. El señor Juez de Cámara, doctor Santiago H. Corcuera, no interviene por encontrarse en uso de licencia (artículo ciento nueve del Reglamento para la Justicia Nacional). Daniel Bejas - Alberto R. Dalla Via NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7423/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409525_res81_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-81-2025-409525 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 17 / 2025 | SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO MAXIMILIANO BRAVETTI (DNI 38.079.381) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES ESPECIALES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL IV DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES OPORTUNAMENTE OTORGADAS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 17 DE DICIEMBRE DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO MAXIMILIANO BRAVETTI (DNI 38.079.381) EN EL CARGO DE COORDINADOR DE GESTION Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES ESPECIALES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA NIVEL IV DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS, EN LAS MISMAS CONDICIONES OPORTUNAMENTE OTORGADAS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-17-2025-409529 |
DESIGNACION | Resolución 49 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA SEÑORITA MARIA DEL ROSARIO COSTA (D.N.I. Nº 42.200.901), EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE INSTRUMENTACION DE PROYECTOS ESTRATEGICOS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS ESTRATEGICOS DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA SEÑORITA MARIA DEL ROSARIO COSTA (D.N.I. Nº 42.200.901), EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE INSTRUMENTACION DE PROYECTOS ESTRATEGICOS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS ESTRATEGICOS DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-49-2025-409530 |
PROGRAMA DE PROMOCION DEL CINE NACIONAL PARA LA EXHIBICION CINEMATOGRAFICA | Resolución 75 / 2025 | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
PROGRAMA DE PROMOCION DEL CINE NACIONAL PARA LA EXHIBICION CINEMATOGRAFICA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
APROBAR EL PROGRAMA DE PROMOCION DEL CINE NACIONAL PARA LA EXHIBICION CINEMATOGRAFICA.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Resolución 75/2025 RESOL-2025-75-APN-INCAA#SC Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-10577415-APN-SGTYC#INCAA del Registro del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, las Leyes Nº 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, los Decretos N° 1536 de fecha 20 de agosto de 2002, Nº 1032 de fecha 03 de agosto de 2009, N° 202 de fecha 28 de febrero de 2024, N° 662 de fecha de 23 de julio de 2024 y las Resoluciones INCAA N° 48-E de fecha 31 de enero de 2025, y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, establece que el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES tiene a su cargo el fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el Territorio de la República, y en el exterior, en cuanto se refiere a la cinematografía nacional, de acuerdo con las disposiciones que la propia ley establece. Que el artículo 3º de la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias establece los deberes y atribuciones del Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES. Que es facultad de la máxima autoridad del Organismo establecer medidas para la promoción de la actividad cinematográfica y de otros medios audiovisuales. Que resulta primordial acompañar el fomento a la producción audiovisual con políticas tendientes a promocionar la exhibición del cine nacional en todo el territorio argentino. Que la Resolución INCAA N° RESOL-2025-48-APN-INCAA#SC reglamenta la Cuota de Pantalla y el Calendario de Estrenos nacionales. Que la regulación de la Cuota de Pantalla para garantizar la exhibición de estrenos de películas nacionales en los cines es necesaria pero no resulta suficiente para garantizar la afluencia y ocupación de todo tipo de Cine Nacional en los diferentes circuitos de exhibición. Que dada esta situación se considera pertinente propiciar un Programa de Promoción del Cine Nacional integral dónde se incluya el estímulo a la exhibición. Que la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, GERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS, GERENCIA GENERAL, la GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES y la SUBGERENCIA DE EXHIBICIÓN Y FISCALIZACIÓN han tomado la intervención que les compete. Que la facultad para el dictado de la presente Resolución surge de la Ley 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias y los Decretos N° 1536/2002 y N° 202/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESUELVE: ARTÍCULO 1°- Aprobar el Programa de Promoción del Cine Nacional para la Exhibición Cinematográfica. ARTÍCULO 2°- Establecer un sistema de incentivo económico a los exhibidores que contribuyan a ponderar el Cine Nacional con espectadores. ARTÍCULO 3°- Establecer que para acceder al incentivo económico los Complejos Cinematográficos deberán aplicar mediante solicitud vía INCAA EN LÍNEA y cumplir con los requisitos establecidos en el ANEXO I identificado como IF-2025-12722383-APN-GPP#INCAA que forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 4°- Establecer que los Complejos Cinematográficos para aplicar a la solicitud del incentivo económico deberán contar, cómo mínimo, con un VEINTE POR CIENTO (20%) de los espectadores totales anuales de largometrajes de Cine Nacional y un número no menor a QUINCE (15) ESTRENOS exhibidos. ARTÍCULO 5°-. Establecer que la programación de cada ESTRENO de largometrajes documentales nacionales será computada cómo UNO COMA CINCO (1,5) ESTRENOS. ARTÍCULO 6°- Establecer que sólo computarán los espectadores de funciones comerciales y las películas programadas con su correspondiente código de exhibición. No computarán los ciclos, muestras o festivales exhibidos mediante Autorización de Exhibición. ARTÍCULO 7°- Establecer cómo fecha límite e inamovible de solicitud para aplicar al incentivo económico para exhibidores el 30 de abril del año calendario siguiente. ARTÍCULO 8°- El INSTITUTO establecerá un presupuesto fijo anual destinado al pago de los incentivos económicos para contribuir a la exhibición y desarrollo del Cine Nacional. ARTÍCULO 9°- Establecer que el presupuesto para el ejercicio 2025 será de PESOS QUINIENTOS MILLONES ($ 500.000.000.-). ARTÍCULO 10°- Establecer que el presupuesto asignado según ARTÍCULO 9° se repartirá proporcionalmente a la recaudación básica (sin incluir los impuestos) de las Películas Nacionales exhibidas entre los Complejos Cinematográficos que apliquen y cumplan las condiciones establecidas en el ARTÍCULO 2°, 3° y 4°. ARTÍCULO 11°- La SUBGERENCIA DE EXHIBICIÓN Y FISCALIZACIÓN controlará la asignación de los incentivos económicos a través de las DDJJ de F700 realizadas por cada exhibidor. ARTÍCULO 12°- INCAA EN LÍNEA proveerá una mesa de ayuda y asesoramiento para las empresas exhibidoras que así lo requieran. ARTÍCULO 13°- La aplicación de la presente norma quedará sujeto a disponibilidad presupuestaria. ARTÍCULO 14°-. La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL. ARTÍCULO 15°-. Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Carlos Luis Pirovano NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7829/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO I Los Complejos Cinematográficos para aplicar al Programa de Promoción del Cine Nacional para la Exhibición Cinematográfica y solicitar el Incentivo económico deberán cumplir con los siguientes requisitos: - Revestir categoría de salas comerciales. - Poseer los registros ante Fiscalización del INSTITUTO vigentes. - No poseer deuda, infracciones o acciones judiciales vigentes con el INSTITUTO. - Tener las presentaciones de DDJJ F700 y F708 al día. - Computar en el año calendario cómo mínimo un 20% del total de sus espectadores de Películas Nacionales. - Cumplimentar el 20% de espectadores con por lo menos 15 títulos ESTRENOS del Cine Nacional. - Entiéndase cómo ESTRENO la primera exhibición en cada complejo cinematográfico durante el plazo de VEINTICUATRO (24) meses a partir de la primera fecha de exhibición cinematográfica comercial de la película. La solicitud se debe realizar por la plataforma INCAA EN LÍNEA desde el 1 de enero hasta el 30 de abril del año calendario siguiente. Las solicitudes quedan sujetas a verificación y control por parte del INSTITUTO para su asignación. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-75-2025-409527 |
ARANCEL SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES | Resolución 49 / 2025 | INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS | INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
ARANCEL SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
NO SE TRAMITARA NINGUNA SOLICITUD DE INSCRIPCION ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES QUE NO HAYA ABONADO EL ARANCEL CORRESPONDIENTE A LA “SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES” DEFINIDO EN LA RESOLUCION Nº RESOL-2024-1-APN-SB#MEC DE LA EX - SECRETARIA DE BIOECONOMIA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, O LA NORMA QUE EN EL FUTURO LA REEMPLACE. DEROGUESE LA RESOLUCION N° 44 DE FECHA 17 DE ENERO DE 1994 DE LA ENTONCES SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. DEROGUESE LA RESOLUCION N° 108 DE FECHA 4 DE ABRIL DE 1997 DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS. DEROGUESE LA RESOLUCION N° 307 DE FECHA 16 DE OCTUBRE DE 1997 DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS. DEROGUESE LA RESOLUCION N° 118 DE FECHA 9 DE JUNIO DE 1998 DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Resolución 49/2025 RESOL-2025-49-APN-INASE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-09560571--APN-DRV#INASE, la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247 y su Decreto Reglamentario Nº 2.183 de fecha 21 de octubre de 1991 y la Ley Nº 25.845, y CONSIDERANDO: Que el Registro Nacional de Cultivares fue creado por la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247. Que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 impulsa la simplificación y modernización de los trámites ante la Administración Pública Nacional. Que en los últimos 25 años la REPÚBLICA ARGENTINA ha sido epicentro de una verdadera revolución agrícola y del conocimiento que pone de manifiesto la necesidad de una mejora en la capacidad de respuesta de la industria semillera a necesidades o demandas del productor que pudieran surgir por factores bióticos o abióticos. Que, según lo mencionado en el precedente párrafo, lo establecido en la Resolución N° 44 de fecha 17 de enero de 1994 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, debe ser actualizado. Que todo trámite de inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares dependiente de la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, deberá estar acompañado del Legajo de inclusión en el Régimen de Fiscalización, en las especies que lo requieren. Que la realización de los ensayos comparativos de rendimiento normados en las Resoluciones Nros. 108 de fecha 4 de abril de 1997, 307 de fecha 16 de octubre de 1997 y 118 de fecha 9 de junio de 1998 todas de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, organismo descentralizado en la órbita de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, demora la llegada al mercado de nuevos cultivares. Que los artículos 6°, inciso d) y 22 del Decreto N° 2.183 de fecha 21 de octubre de 1991, reglamentario de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247, facultan a este Organismo al dictado de la presente. Que la COMISIÓN NACIONAL DE SEMILLAS, creada por la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247, en su reunión de fecha 11 de febrero de 2025, según Acta Nº 520, ha tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ha tomado la intervención de su competencia. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ha dictaminado al respecto. Que el suscripto es competente para dictar el presente acto, en virtud de lo establecido en los artículos 8° y 9° del Decreto N° 2.817 de fecha 30 de diciembre de 1991, ratificado por la Ley N° 25.845, y el Decreto N° 65 de fecha 19 de enero de 2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- No se tramitará ninguna solicitud de inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares que no haya abonado el arancel correspondiente a la “Solicitud de Inscripción en el Registro Nacional de Cultivares” definido en la Resolución Nº RESOL-2024-1-APN-SB#MEC de la ex - SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA, o la norma que en el futuro la reemplace. ARTÍCULO 2°.- Para la inscripción de una variedad en el Registro Nacional de Cultivares, administrado por la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, todo solicitante deberá contar con un Representante Legal con asiento en la REPÚBLICA ARGENTINA, y deberá estar inscripto en la Categoría A y/o B del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). En el caso de solicitantes extranjeros será el Representante Legal quien deba cumplir con el mencionado requisito de inscripción en el RNCyFS. ARTÍCULO 3°.- Todo trámite de inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares administrado por la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, se iniciará con la presentación de la siguiente documentación: a. Solicitud de inscripción al Registro de cultivar. b. Declaración Jurada de solicitud de inscripción. c. Anexo I – Del Cultivar. d. Anexo II – Descripción de la variedad. e. Anexos IV: - Anexo IV – A. Procedimiento para el mantenimiento de la pureza varietal. - Anexo IV – B. Historia de Mejoramiento de la Variedad – Método de obtención. - Anexo IV – C. Variedad Genéticamente modificada. f. Documento que acredite la personería del Representante Legal que lo faculta a actuar como tal. g. Documento en el cual el Ingeniero Agrónomo Patrocinante avale la información técnica presentada. La documentación mencionada forma parte del trámite de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con excepción del Anexo II (Descripción de la variedad) de cada especie que se encuentra disponible en el sitio web del INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS y de los documentos mencionados en el ítem f y g del presente artículo que no presentan un formato preestablecido. La Dirección de Registro de Variedades podrá modificar el Anexo II de cada especie en función de las Directrices de examen de la UNIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES (UPOV) y/o de criterios técnicos propios de la Dirección. En el caso que el cultivar sea genéticamente modificado deberá presentarse como “Otra documentación” la Resolución o Disposición de aprobación del evento transgénico. ARTÍCULO 4°.- Toda la documentación deberá ser presentada en idioma español o en su defecto contar con su traducción por Traductor Público Nacional y legalizaciones correspondientes. ARTÍCULO 5°.- Las solicitudes de inscripción gozarán de prioridad según su orden de entrada por fecha y hora. ARTÍCULO 6°.- El expediente generado deberá cumplimentar a la fecha de su presentación los requisitos establecidos en el artículo 17 de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247 y en el artículo 18 del Decreto Nº 2.183 de fecha 21 de octubre de1991. ARTÍCULO 7°.- Si la variedad a inscribirse posee título de propiedad vigente expedido por la Dirección de Registro de Variedades dependiente de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, y la solicitud de inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares no es presentada por su titular, se deberá aportar la autorización del propietario para poder inscribir la variedad en el mencionado Registro. ARTÍCULO 8°.- A partir de la vigencia de la presente Resolución, para el caso de los cultivares de uso público de las especies mencionadas en el artículo 1° de la Resolución Nº RESOL-2024-200-APN-INASE#MEC de fecha 27 de mayo de 2024 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS sus normas complementarias y/o modificatorias, rige lo establecido en el artículo 3° de la misma; y para los cultivares de dichas especies que pasan a ser de uso público con posterioridad al día 1 de junio de 2025 rige lo establecido en el artículo 4° de la mencionada Resolución Nº RESOL-2024-200-APN-INASE#MEC de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS sus complementarias y/o modificatorias. La falta de cumplimiento de estos procedimientos implicará la baja del cultivar en el Registro Nacional de Cultivares por falta de un responsable de mantener la pureza varietal. ARTÍCULO 9°.- La Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS con la información aportada en el expediente generado determinará si la variedad cuya inscripción se pretende, cumple con los requisitos establecidos en los artículos 16 y 17 de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247 y 16 y 18 del Decreto Nº 2.183/1991. ARTÍCULO 10.- La Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS en cumplimiento del artículo 22 del Decreto N° 2.183/1991, podrá solicitar información adicional sobre cualidades agronómicas tales como: origen genético, pruebas de comportamiento sanitario, aptitudes agroecológicas y pruebas de calidad industrial. ARTÍCULO 11.- Todo cultivar deberá llevar una denominación que reúna los requisitos establecidos en el artículo 17 de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247, en el artículo 19 del Decreto N° 2.183/1991, y en la Resolución 669-E/2017 de fecha 19 de septiembre de 2017 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS. ARTÍCULO 12.- Finalizada la evaluación de la solicitud por la Dirección de Registro de Variedades de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ésta elevará un informe al Presidente del Directorio de dicho organismo, quien procederá a su aceptación o rechazo dictando el acto administrativo que así lo disponga. ARTÍCULO 13.- Declárese de carácter optativo el cumplimiento de la Resolución RESOL-2024-294-APN-INASE#MEC de fecha 18 de julio de 2024 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la ex –SECRETARÍA DE BIOECONOMÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 14.- Deróguese la Resolución N° 44 de fecha 17 de enero de 1994 de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. ARTÍCULO 15.- Deróguese la Resolución N° 108 de fecha 4 de abril de 1997 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. ARTÍCULO 16.- Deróguese la Resolución N° 307 de fecha 16 de octubre de 1997 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. ARTÍCULO 17.- Deróguese la Resolución N° 118 de fecha 9 de junio de 1998 de este INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS organismo descentralizado en la órbita de la entonces SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN del ex – MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. ARTÍCULO 18.- La presente medida entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 19.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Claudio Dunan e. 13/02/2025 N° 7778/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-49-2025-409528 |
DESIGNACION | Resolución 54 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SR. MARCELO HORACIO GENTILI (D.N.I. Nº 16.250.523) PARA CUMPLIR FUNCIONES DE ANALISTA PRINCIPAL-RESPONSABLE DE LA AGENCIA TERRITORIAL BAHIA BLANCA DE LA DIRECCION GENERAL DE GESTION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SR. MARCELO HORACIO GENTILI (D.N.I. Nº 16.250.523) PARA CUMPLIR FUNCIONES DE ANALISTA PRINCIPAL-RESPONSABLE DE LA AGENCIA TERRITORIAL BAHIA BLANCA DE LA DIRECCION GENERAL DE GESTION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-54-2025-409534 |
DESIGNACION | Resolución 53 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SR. ELIO DANIEL MOLINA (D.N.I. Nº20.682.322), PARA CUMPLIR FUNCIONES DE ASESOR PRINCIPAL - RESPONSABLE DE LA AGENCIA TERRITORIAL CATAMARCA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE GESTION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SR. ELIO DANIEL MOLINA (D.N.I. Nº20.682.322), PARA CUMPLIR FUNCIONES DE ASESOR PRINCIPAL - RESPONSABLE DE LA AGENCIA TERRITORIAL CATAMARCA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE GESTION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-53-2025-409533 |
DESIGNACION | Resolución 50 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE JULIO DE 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A LA ABOGADA NADIA GISELLE ALVAREZ LUCERO (D.N.I. N° 28.421.774), EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTORA NACIONAL PARA ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL PERTENECIENTE A LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS FAMILIARES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 50/2025 RESOL-2025-50-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-75480709- -APN-SICYT#JGM, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, las Decisiones Administrativas Nros. 723 del 5 de mayo de 2020 y sus modificatorias y 3 de fecha 15 de enero de 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto Nº 8/23, se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios con sus modificatorias, creándose, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto N°86/23, se aprobó el Organigrama de aplicación de la Administración Nacional Centralizada hasta nivel de Subsecretaría, aprobando, asimismo, sus respectivos objetivos, entre los que se encuentran los correspondientes al MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por la Decisión Administrativa N°723/20 y sus modificatorias; se aprobaron oportunamente las estructuras organizativas de primer y segundo nivel operativo de la entonces SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del ex MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Que mediante por el Decreto N°862/24, se aprobaron las estructuras organizativas de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N°958/24, se faculta al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, efectuar y/o prorrogar las designaciones transitorias de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas vigentes, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del entonces cargo vacante y financiado de Directora Nacional para Adolescentes Infractores de la Ley Penal de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO y del cargo vacante y financiado de DIRECCIÓN DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL de la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha efectuado la afectación preventiva correspondiente. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Dase por designada, a partir del 1° de julio de 2024 y hasta el 26 de septiembre de 2024, a la abogada Nadia Giselle ÁLVAREZ LUCERO (D.N.I. N° 28.421.774), en el entonces cargo de Directora Nacional para Adolescentes Infractores de la Ley Penal perteneciente a la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A, Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir la abogada ÁLVAREZ LUCERO los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- Dase por designada con carácter transitorio, a partir del 27 de septiembre de 2024 y hasta 1° de noviembre de 2024, a la abogada a Nadia Giselle ÁLVAREZ LUCERO (D.N.I.N° 28.421.774), en el cargo de Directora de Adolescentes Infractores de la Ley Penal de la DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL perteneciente a la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel B, Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel III del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir la abogada ALVAREZ LUCERO los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a la abogada Nadia Giselle ÁLVAREZ LUCERO (D.N.I. N° 28.421.774). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 13/02/2025 N° 7452/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-50-2025-409531 |
DESIGNACION | Resolución 58 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DEL 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 643/23 (DECAD-2023-643-APN-JGM), DE LA DOCTORA LAURA PATRICIA DI BLASI (D.N.I. Nº 22.452.654), EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS (NIVEL A GRADO 0) DEPENDIENTE DE LA EX SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL ENTONCES MINISTERIO DE EDUCACION, Y AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA I DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. DESIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y POR EL PLAZO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA LAURA PATRICIA DI BLASI (D.N.I. Nº 22.452.654), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DE EDUCACION (NIVEL A - GRADO 0) DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE EDUCACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DEL 2024 Y HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 643/23 (DECAD-2023-643-APN-JGM), DE LA DOCTORA LAURA PATRICIA DI BLASI (D.N.I. Nº 22.452.654), EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS (NIVEL A GRADO 0) DEPENDIENTE DE LA EX SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL ENTONCES MINISTERIO DE EDUCACION, Y AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA I DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. DESIGNASE TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Y POR EL PLAZO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DOCTORA LAURA PATRICIA DI BLASI (D.N.I. Nº 22.452.654), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ASUNTOS JURIDICOS DE EDUCACION (NIVEL A - GRADO 0) DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE EDUCACION DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-58-2025-409537 |
DESIGNACION | Resolución 55 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LIC. FEDERICO AGUSTIN GAGO (D.N.I. Nº 41.836.257) EN EL CARGO DE COORDINADOR DEL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO DE LA SUBSECRETARIA DE RELACIONES DEL TRABAJO DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE AGOSTO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL LIC. FEDERICO AGUSTIN GAGO (D.N.I. Nº 41.836.257) EN EL CARGO DE COORDINADOR DEL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO DE LA SUBSECRETARIA DE RELACIONES DEL TRABAJO DE LA SECRETARIA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-55-2025-409535 |
DESIGNACION | Resolución 51 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, AL SEÑOR FACUNDO FEDERICO DURAND (D.N.I. Nº 23.601.620), EN EL CARGO DIRECTOR NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS FAMILIARES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 51/2025 RESOL-2025-51-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-129666153- -APN-CAPNAYF#MCH, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, Nº 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero del 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto Nº 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto Nº 862/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional para el Desarrollo de la Primera Infancia, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha efectuado la afectación preventiva correspondiente. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dase por designado con carácter transitorio, a partir del 1º de octubre de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, al Señor Facundo Federico DURAND (D.N.I. Nº 23.601.620), en el cargo Director Nacional para el Desarrollo de la Primera Infancia, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir el Señor DURAND los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese al Señor Facundo Federico DURAND (D.N.I. Nº 23.601.620). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 13/02/2025 N° 7451/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-51-2025-409532 |
DESIGNACIONES - PRORROGA | Resolución 57 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACIONES - PRORROGA
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
PRORROGASE, A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA FECHA DE VENCIMIENTO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DISPUESTAS POR LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS NROS. 238/24 Y 487/24, EN EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE LAS AGENTES CONSIGNADAS EN EL ANEXO (IF-2025- 07560802-APN-DGA#CNCPS) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y NIVELES DE FUNCIONES EJECUTIVAS QUE ALLI SE DETALLAN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACIONES - PRORROGA
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
PRORROGASE, A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA FECHA DE VENCIMIENTO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DISPUESTAS POR LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS NROS. 238/24 Y 487/24, EN EL CONSEJO NACIONAL DE COORDINACION DE POLITICAS SOCIALES, ORGANISMO DESCONCENTRADO DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, DE LAS AGENTES CONSIGNADAS EN EL ANEXO (IF-2025- 07560802-APN-DGA#CNCPS) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA, EN LOS CARGOS, NIVELES, GRADOS Y NIVELES DE FUNCIONES EJECUTIVAS QUE ALLI SE DETALLAN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-57-2025-409536 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 61 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL DIA 4 DE ENERO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR FABIAN GUSTAVO ALVAREZ (D.N.I. Nº 21.115.065), EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LIQUIDACION DE HABERES, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA IV DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON CARACTER DE EXCEPCION RESPECTO A LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL DIA 4 DE ENERO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL SEÑOR FABIAN GUSTAVO ALVAREZ (D.N.I. Nº 21.115.065), EN EL CARGO DE COORDINADOR DE LIQUIDACION DE HABERES, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA IV DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, CON CARACTER DE EXCEPCION RESPECTO A LAS DISPOSICIONES DEL ARTICULO 14 DEL CITADO CONVENIO. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-61-2025-409538 |
DESIGNACION | Resolución 64 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MIRIAM INES RANGONE (D.N.I. Nº 16.149.521) EN EL CARGO DIRECTORA DE ASISTENCIA INSTITUCIONAL ALIMENTARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA MIRIAM INES RANGONE (D.N.I. Nº 16.149.521) EN EL CARGO DIRECTORA DE ASISTENCIA INSTITUCIONAL ALIMENTARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS SOCIALES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-64-2025-409539 |
PARAMETROS OPERATIVOS LINEA 151 - MODIFICANSE | Resolución 5 / 2025 | SECRETARIA DE TRANSPORTE | MINISTERIO DE ECONOMIA
PARAMETROS OPERATIVOS LINEA 151 - MODIFICANSE
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
MODIFICANSE LOS PARAMETROS OPERATIVOS DE LA LINEA 151 PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TRANSPORTE POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS DE CARACTER URBANO Y SUBURBANO DE JURISDICCION NACIONAL, OPERADA POR LA FIRMA M.O.D.O. SOCIEDAD ANONIMA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR (CUIT 30-54577578-2), DE ACUERDO CON EL ANEXO (IF-2024-95094177- APN-DNTAP#MTR) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION Y CONSTITUYE EL NUEVO PARAMETRO OPERATIVO DE LA CITADA LINEA.
Observaciones:
LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - RESOLUCION 464/1998 DE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE TRANSPORTE Resolución 5/2025 RESOL-2025-5-APN-ST#MEC Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 Visto los expedientes EX-2019-86333862-APN-SECGT#MTR, EX-2019-100151504-APN SECGT#MTR, EX-2019-112985861-APN-SECGT#MTR y EX-2019-107135921-APN-SSTA#MTR, los decretos 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios (DCTO-2019-50-APN-PTE), 830 del 13 de septiembre de 2024 (DECTO-2024-830-APN-PTE), las resoluciones 464 del 30 de diciembre de 1998 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y 137 del 3 de septiembre de 2018 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte dependiente del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2018-137-APN-SECGT#MTR), y CONSIDERANDO: Que el decreto 830 de fecha 13 de septiembre de 2024 (DECTO-2024-830-APN-PTE) estableció el nuevo marco regulatorio que regirá toda prestación de servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano que se desarrolle en el ámbito de la Jurisdicción Nacional: Servicios Públicos y Servicios de Oferta Libre. Que el decreto referido designó a través del artículo 6° a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía como Autoridad de Aplicación del nuevo régimen establecido. Que la resolución 464 del 30 de diciembre de 1998 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos otorgó a la firma M.O.D.O. Sociedad Anónima de Transporte Automotor (CUIT 30-54577578-2), el permiso de explotación de servicio público de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, en la traza identificada con el número 151, aprobándose los correspondientes parámetros operativos. Que la resolución 137 del 3 de septiembre de 2018 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2018-137-APN-SECGT#MTR) aprobó el Procedimiento para la Modificación de Parámetros Operativos de los Servicios de Transporte Público de Pasajeros de Carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional. Que la empresa M.O.D.O. Sociedad Anónima de Transporte Automotor (CUIT 30-54577578-2) solicitó ante la ex Secretaría de Gestión de Transporte modificar los parámetros operativos de los servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional de la línea 151, requiriendo un fraccionado sobre el recorrido A, con la generación de un nuevo ramal (cf., IF-2019-86330945-APN-SECGT#MTR). Que la Dirección de Gestión Técnica de Transporte dependiente de la Secretaría de Transporte, en virtud de sus competencias específicas, realizó su informe técnico del 29 de noviembre de 2019 con el análisis de la solicitud efectuada elaborando en consecuencia el anexo de parámetros operativos y el proyecto de edicto (cf., IF-2019-106328104-APN-DGTT#MTR). Que el informe de la precitada dirección concluyó que: “el fraccionamiento contribuirá a mantener un mejor servicio […] se entiende que es viable la modificación del fraccionamiento con nuevo ramal, atento a las razones de índole operativas expuestas en el presente informe, como también desde el punto de vista reglamentario”. Que conforme surge de los términos de los edictos del 3 de diciembre de 2019 (IF-2019-107464827-APN-SECGT#MTR), y su rectificatorio del 16 de marzo de 2022 (IF-2022-25167982-APN-SECGT#MTR), ambos de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, se propusieron las siguientes modificaciones de parámetros operativos para la línea 151: fraccionamiento del recorrido A (denominado recorrido B), variación de frecuencias de los servicios del recorrido A y variación del parque móvil. Que se procedió a la publicidad de la propuesta en los términos del artículo 7° del mentado anexo de la resolución 137/18 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte, según surge de las constancias obrantes en los documentos identificados como IF-2021-08970194-APN-DGPTAP#MTR, IF-2020-00215134-APN-SECGT#MTR, IF-2021-13657454-APN-DGPTAP#MTR, IF-2022-26833166-APN-DGPTAP#MTR y RE-2022-29211097-APN-DGDYD#JGM. Que el artículo 8° del plexo legal citado en el considerando que antecede estableció que las autoridades públicas, entidades representativas, empresas de autotransporte, sociedades vecinales y quienes justifiquen un legítimo interés, podrán presentar sus observaciones o impugnaciones a la solicitud dentro de los quince (15) días hábiles administrativos contados a partir de la publicación de los edictos. Que con posterioridad a la publicación de los respectivos edictos, cabe mencionar que no fueron efectuadas impugnaciones a las modificaciones propuestas. Que la Dirección de Gestión Económica de Transporte dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte elaboró su informe técnico efectuando el análisis de impacto económico respecto de la modificación de marras, en el marco del artículo 6.3 del anexo de la resolución 137/18 (cf., NO-2021-97660518-APN-DGETA#MTR). Que la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte tomó intervención entendiendo que “(…) deviene necesario proceder a la aprobación de las modificaciones de los parámetros operativos de la Línea 151 “ (cf., IF 2022-41076175-APN-DNTAP#MTR). Que el entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se firmó el Acta Acuerdo del 3 de Septiembre de 2024 en virtud del cual la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asumirá en forma progresiva, y en el marco de lo establecido en la cláusula primera, la regulación, el control y la fiscalización de los servicios de transporte público por automotor de pasajeros cuyas líneas de servicios corresponden al Grupo Tarifario Distrito Federal. Que así, durante el período de transición de la transferencia de competencias, ambos gobiernos ratificaron su “vocación de trabajo conjunto para mejorar la calidad del servicio público de transporte en beneficio de los ciudadanos”. Que atento todo lo expuesto corresponde proceder, ad referéndum de la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la aprobación de las modificaciones en los parámetros operativos de la línea 151, en los términos del artículo 5° del anexo de la resolución 137/18 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte. Que la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros y la Dirección de Gestión Económica de Transporte Automotor, ambas dependientes de la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Dirección de Gestión Técnica de Transporte y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, ambas dependientes de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención de su competencia. Que la Subsecretaría de Transporte Automotor dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los decretos 830 del 13 de septiembre de 2024, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y la resolución 137 del 3 de septiembre de 2018 de la ex Secretaría de Gestión de Transporte dependiente del entonces Ministerio de Transporte. Por ello, EL SECRETARIO DE TRANSPORTE RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Modificanse los parámetros operativos de la línea 151 para los Servicios Públicos de Transporte por Automotor de Pasajeros de Carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional, operada por la firma M.O.D.O. Sociedad Anónima de Transporte Automotor (CUIT 30-54577578-2), de acuerdo con el anexo (IF-2024-95094177-APN-DNTAP#MTR) que forma parte integrante de la presente resolución y constituye el nuevo parámetro operativo de la citada línea. ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el anexo I de la resolución 464 del 30 de diciembre de 1998 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economia y Obras y Servicios Públicos y sus modificatorias, por el anexo (IF-2024-95094177-APN-DNTAP#MTR) aprobado por el artículo precedente. ARTÍCULO 3°.- La presente medida se dicta ad referéndum de la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a la firma M.O.D.O. Sociedad Anónima de Transporte Automotor (CUIT 30-54577578-2). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Dirección de Gestión Económica de Transporte Automotor, a la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo descentralizado actuante en el ámbito jurisdiccional de la Secretaría de Transporte. Cumplido, gírese a la citada Comisión Nacional para la prosecución de su trámite. ARTICULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Franco Mogetta NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7725/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409541_res5_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-5-2025-409541 |
FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA - DESAFECTASE | Resolución 99 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA - DESAFECTASE
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DESAFECTASE DE LA CONCESION OTORGADA A FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANONIMA, PARTE DEL RAMAL 38 (R38) DESDE KILO CINCO HASTA LA ESTACION SOLA “A” ESPECIFICAMENTE DESDE EL ESTRIBO SUR DEL PUENTE FERROVIARIO SOBRE EL RIACHUELO HASTA LOS PARAGOLPES FIN DE RIELES LADO CALLE PINEDO DE LA ESTACION SOLA “A”, QUE COMPRENDE UNA LONGITUD TOTAL DE DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO METROS LINEALES (2.748 M), LA TOTALIDAD DE LOS ESPACIOS QUE COMPRENDEN LA ESTACION SOLA “A” CON UNA SUPERFICIE DE CIENTO SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES CON TREINTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (178.773,39 M2) Y LA TOTALIDAD DE LOS ESPACIOS QUE COMPRENDE LA ESTACION SOLA “B” CON UNA SUPERFICIE DE VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON NOVENTA METROS CUADRADOS (27.443,90 M2) QUE, COMO ANEXOS I, II Y III (IF-2024-136074486-APN-SSTF#MEC, IF-2024-136084893-APN-SSTF#MEC E IF-2024-136086980- APN-SSTF#MEC), FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION, AMPLIANDO LA ZONA YA DESAFECTADA MEDIANTE LA RESOLUCION 406 DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRANSPORTE (RESOL–2021–406–APN–MTR).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 99/2025 RESOL-2025-99-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 Visto el expediente EX-2021-111869434- -APN-DGDYD#JGM, la Ley de Ministerios –t.o. 1992– y sus modificaciones, las leyes 26.352 y 27.132, los decretos 2681 del 29 de diciembre de 1992, 2017 del 25 de noviembre de 2008, las resoluciones 211 del 25 de junio del 2021 (RESOL-2021-211-APN-MTR) y sus modificatorias, 406 del 2 de noviembre de 2021 (RESOL–2021–406–APN–MTR), y 960 del 22 de diciembre del 2022 (RESOL-2022-960-APN-MTR) del entonces Ministerio de Transporte y 991 del 27 de septiembre de 2024 (RESOL-2024-991-APN-MEC) del Ministerio de Economía, y CONSIDERANDO: Que en los artículos 2° y 3° de la ley 26.352 se dispuso la creación de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y se estableció entre sus funciones y competencias, la administración de la infraestructura ferroviaria, de los bienes necesarios para el cumplimiento de aquella, de los bienes ferroviarios concesionados a privados cuando por cualquier causa finalice la concesión, y de los bienes muebles que se resuelva desafectar de la explotación ferroviaria, entre otras. Que mediante la ley 27.132 se declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo. Que por el decreto 2681 del 29 de diciembre de 1992 se aprobó el contrato de concesión suscripto entre el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y Ferrosur Roca S.A., para la explotación integral del Sector de la Red Ferroviaria Nacional integrado por la Línea General Roca (con exclusión del corredor Altamirano-Miramar y sus tramos urbanos). Que por el decreto 2017 del 25 de noviembre de 2008 fue ratificada el Acta Acuerdo suscripta por la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos y la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. en fecha 19 de mayo de 2008, que contiene los términos de la renegociación llevada a cabo y establece las condiciones de adecuación del Contrato de Concesión que fuera aprobado por el decreto 2681/1992. Que por medio de la resolución 211 del 25 de junio de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2021-211-APN-MTR) y sus modificatorias, particularmente, la 960 del 22 de diciembre de 2022 (RESOL-2022-960-APN-MTR) del entonces Ministerio de Transporte y la 991 del 27 de septiembre de 2024 (RESOL-2024-991-APN-MEC) del Ministerio de Economía, se rechazaron los pedidos de prórroga contractual realizados por las empresas concesionarias de cargas, instruyéndose a la entonces Secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte para que, a través de distintos organismos se lleven a cabo los actos necesarios vinculados con la finalización de las concesiones de cargas, conforme el régimen contractual y demás normativa que para el caso resulte aplicable. Que mediante la citada resolución 991/2024 del Ministerio de Economía se extendió con carácter precario el plazo previsto en el segundo párrafo del artículo 4° de la resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte y sus modificatorias, en lo relativo al Contrato de Concesión celebrado aprobado por el decreto 2681/1992 hasta el 10 de septiembre de 2025. Que la empresa Ferrosur Roca S.A mediante nota GGRF 698 del 15 de noviembre de 2021, solicitó la desafectación total del predio “Estación Sola” incluyendo las vías de conexión con el Puente Brian y el puente propiamente dicho hasta el límite lado Provincia de Buenos Aires, ampliando la zona ya desafectada mediante la resolución 406 del 2 de noviembre de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL–2021–406–APN–MTR) (cf., IF-2021-111869837-APN-DTD#JGM). Que por intermedio de la nota GGRF 726 del 13 de enero 2022 y GGRF 731 del 1 de febrero 2022, la concesionaria Ferrosur Roca S.A. informó que la extensión total a desafectar del ramal 38 (R38) es de dos mil setecientos cuarenta y ocho metros lineales (2.748 m), así como el detalle que incluye todos los arrendamientos o con acuerdo de uso gratuito, ya sean bienes cubiertos o a cielo abierto y sus correspondientes mapas (cf., RE-2022-04949447-APN-DGDYD#JGM y RE-2022-09926793-APN-DGDYD#JGM, RE-2022-04949519-APN-DGDYD#JGM, RE-2022-09927347-APN-DGDYD#JGM y RE-2022-09927627-APN-DGDYD#JGM). Que posteriormente mediante nota GGRF 782 del 13 de julio 2022, la concesionaria Ferrosur Roca S.A. procedió a adjuntar planos de relevamiento aéreo topográfico, correspondientes a la Estación Sola A y B, siendo la superficie total a desafectar en la Estación Sola A (178773,39 m2) y Sola B (27443,90 m2) (cf., RE-2022-72419101-APN-DGDYD#JGM, RE-2022-72419225-APN-DGDYD#JGM y RE-2022-72419355-APN-DGDYD#JGM). Que, con motivo de los antecedentes mencionados, la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, procedió a cursar consulta a los diversos entes con competencia ferroviaria, respecto de la desafectación solicitada por la concesionaria (cf., NO-2022-12542957-APN-DNTTF#MTR, NO-2022-76642834-APN-DNTTF#MTR, NO-2022-113520871-APN-DNTFF#MTR y PV-2024-72832042-APN-DNTTF#MTR). Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, informó que la Gerencia Comercial y Explotación de Activos, la Jefatura de Gabinete, Gestión e Infraestructura, la Gerencia de Servicios Generales y Seguridad Patrimonial, la Gerencia de Abastecimiento y Logística, la Gerencia de Ingeniería e Innovación, la Gerencia de Gestión y Mantenimiento de la Infraestructura, la Gerencia de Obras han tomado intervención respectivamente, no teniendo objeciones que formular respecto a la tramitación en trato (cf., NO-2022-92465018-APN-ADIFSE#MTR, IF-2022-77519070-APN-GCEA#ADIFSE, NO-2022-27921616-APN-JGGEI#ADIFSE, ME-2022-13567603-APN-GSGYSP#ADIFSE, NO-2022-77431163-APN-GALO#ADIFSE, ME-2024-86497102-APN-GGYMI#ADIFSE, ME-2024-87013366-APN-GSGYSP#ADIFSE, ME-2024-87073157-APN-GIEI#ADIFSE, ME-2024-88736020-APN-GO#ADIFSE, NO-2024-88714840-APN-GO#ADIFSE, NO-2024-94417975-APN-GALYAC#ADIFSE y NO-2024-95093390-APN-ADIFSE#MEC). Que la Gerencia de Planificación y Control de la Administración de Infraestructuras de Ferroviarias indicó que “…la Jefatura informó que el Plan Plurianual de Inversiones de la Sociedad no contempla Proyectos a realizarse en la zona de Vía por la que se expide la consulta. En relación a estas dos respuestas, esta Gerencia ratifica que no existen hoy proyectos dentro del Plan. No obstante, advierte que este ramal se encuentra emplazado en medio del Barrio 21-24, con intrusiones en la zona de vía y destacando que actualmente no es un ramal operativo, motivado entre otros por accidentes relacionados por el arrollamiento de personas por la proximidad de la vía a las viviendas. En este sentido, considerando que no se encontraría prevista la utilización futura, total o parcialmente del ramal en cuestión, se recomienda analizar previo a la aceptación de la desafectación, las implicancias de que la custodia quede en manos de ADIFSE o cuales pueden ser otras alternativas existentes. Dichas consultas podrían trabajarse con otros organismos competentes en la materia, como el AABE” (cf., NO-2024-93896578-APN-GPYC#ADIFSE). Que, también dicha gerencia expresó que “… a partir de toda la información remitida y estando en sus competencias la planificación de acciones que tiendan a potenciar a través de proyectos o iniciativas, la infraestructura ferroviaria, que incluye los predios asignados a ADIFSE, es que se sugiere abordar un análisis de potencialidad de la playa como unidad de negocio, reorientando el uso ferroviario actual” (cf., NO-2024-93896578-APN-GPYC#ADIFSE). Que la Gerencia de Fiscalización Técnica Ferroviaria de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) indicó que “… en el entendido que se trata de una solicitud de desafectación de concesión, conservando el estado de explotación ferroviaria y dominial de las playas SOLA A y B y de su ramal de acceso R38, de la Línea Roca, en su tramo dentro de la Ciudad de Buenos Aires, en coincidencia con los ramales G1 y G9 de la Línea Belgrano, por la importancia que conlleva, esta Gerencia queda a disposición en caso de requerirse su participación en reuniones de trabajo que sean requeridas” y en posterior intervención recomendó “… definir el destino a dar a los materiales y elementos ferroviarios componentes de las dos playas referidas y del ramal de acceso (R.38) y los ramales superpuestos G.1 y G.9, teniendo en cuenta la supervivencia del puente ferroviario sobre el Riachuelo y el tramo metálico de puente ferroviario sin uso que permanece en sitio cercano al puente Brian” (cf., NO-2022-78104152-APN- GFTF#CNRT y PV-2024-105043749-APN-GFTF#CNRT ). Que la Gerencia de Fiscalización de Gestión Ferroviaria y la Subgerencia de Fiscalización de Gestión de Servicios de Larga Distancia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), tomaron intervención indicando que la desafectación que se propone debería encontrase enmarcada en lo dispuesto en la resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte y sus modificatorias, y ser consultada a Belgrano Cargas y Logística S.A. en el marco de las obligaciones que la mencionada resolución le asignara a dicha empresa y que “…las desafectaciones de ramales o de zonas de vías deberían ser analizadas en el marco de políticas de transporte amplias, que no solo evalúen el caso puntual, sino el panorama general y el futuro de la red ferroviaria” (cf., NO-2022-81950398-APN-GFGF#CNRT y PV-2024-106668170-APN-SFGSLD#CNRT ). Que la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) tomó la intervención de su competencia (cf., PV-2024-108245430-APN-CNRT#MEC). Que la operadora Belgrano Cargas y Logísticas S.A. mediante nota BCyL N° 347, indicó que acuerda con el planteo del operador y no tiene objeciones que formular al respecto a la desafectación del inmueble solicitado (cf., RE-2023-62670060-APN-DGDYD#JGM). Que la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario analizó las intervenciones obrantes en autos, expresando que “…habiendo realizado una visita al lugar objeto de la desafectación propiciada conjuntamente con personal de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado y la empresa concesionaria, se considera oportuno en esta instancia propiciar una desafectación del predio en cuestión respecto de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. manteniendo su afectación al uso ferroviario, a fin de que el futuro uso ferroviario tanto de las instalaciones como del ramal en cuestión sea delimitado por la ADIFSE en virtud de las competencias que le han sido asignadas en los términos de la ley 26.352. Finalmente, es dable mencionar que no se tienen objeciones que oponer a la continuidad del trámite, no obstante, cabe señalar que la evaluación de las posibles responsabilidades de la empresa concesionaria respecto del patrimonio público deberá ser efectuada al momento del cierre de los contratos, conjuntamente con los inventarios de bienes” (cf., PV-2024-122620127-APN-DNTTF#MTR y PV-2024-124843469-APN-DNTTF#MTR). Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte han tomado la intervención de su competencia. Que la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, y por la ley 26.352. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Desaféctase de la concesión otorgada a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, parte del Ramal 38 (R38) desde Kilo Cinco hasta la Estación Sola “A” específicamente desde el estribo sur del puente ferroviario sobre el riachuelo hasta los paragolpes fin de rieles lado calle Pinedo de la Estación Sola “A”, que comprende una longitud total de dos mil setecientos cuarenta y ocho metros lineales (2.748 m), la totalidad de los espacios que comprenden la Estación Sola “A” con una superficie de ciento setenta y ocho mil setecientos setenta y tres con treinta y nueve metros cuadrados (178.773,39 m2) y la totalidad de los espacios que comprende la Estación Sola “B” con una superficie de veintisiete mil cuatrocientos cuarenta y tres con noventa metros cuadrados (27.443,90 m2) que, como anexos I, II y III (IF-2024-136074486-APN-SSTF#MEC, IF-2024-136084893-APN-SSTF#MEC e IF-2024-136086980-APN-SSTF#MEC), forman parte integrante de la presente resolución, ampliando la zona ya desafectada mediante la resolución 406 del 2 de noviembre de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL–2021–406–APN–MTR). ARTÍCULO 2°.- Asígnase a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), empresa del sector público nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en los términos de la ley 26.352, la infraestructura ferroviaria y los bienes muebles e inmuebles identificados en el artículo 1° de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- Solicítase a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, que elaboren el inventario de la infraestructura ferroviaria y de todos los bienes muebles e inmuebles asignados a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado mediante el artículo 1° de la presente medida. ARTÍCULO 4°. - Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a la Secretaría de Transporte, a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) a Belgrano Cargas y Logísticas S.A. (BCyL S.A.) y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado. ARTÍCULO 5°. - Notifíquese la presente resolución a Ferrosur Roca Sociedad Anónima. ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7531/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409540_res99-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409540_res99-2_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409540_res99-3_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-99-2025-409540 |
SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS - REGISTRO Y OPERACION | Resolución 80 / 2025 | SERVICIO NAC. DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA | SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS - REGISTRO Y OPERACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
REGISTRO Y OPERACION EN EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y VETERINARIOS. OBLIGACION. TODAS LAS PERSONAS HUMANAS O JURIDICAS QUE INTERVENGAN EN LAS ACTIVIDADES DE IMPORTACION, ELABORACION, FRACCIONAMIENTO, COMERCIALIZACION O EXPORTACION DE PRODUCTOS VETERINARIOS FARMACOLOGICOS QUE CONTENGAN EN SU FORMULACION DERIVADOS DE FOSFOMICINA (ACIDO FOSFORICO) Y POLIMIXINA B INSCRIPTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS VETERINARIOS, CREADO POR EL DECRETO N° 583 DEL 31 DE ENERO 1967 Y SUS MODIFICATORIOS, DEBEN INCORPORARSE AL MENCIONADO SISTEMA DE TRAZABILIDAD, CREADO POR LA RESOLUCION N° 369 DEL 6 DE AGOSTO DE 2013 DEL CITADO SERVICIO NACIONAL, DENTRO DE LOS TREINTA (30) DIAS CORRIDOS CONTADOS DESDE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO.
Observaciones:
LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - RESOLUCION 401/2010 DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
Texto completo de la norma | SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 80/2025 RESOL-2025-80-APN-PRES#SENASA Navarro, Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-20352818- -APN-DGTYA#SENASA; las Leyes Nros. 13.636 y 27.233; la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos N° 27.680; el Decreto Reglamentario N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019; el Decreto N° 583 del 31 de enero de 1967 y sus modificatorios; las Resoluciones Nros. 369 del 6 de agosto de 2013, RESOL-2024-445-APN-PRES#SENASA del 26 de abril de 2024, RESOL-2024-474-APN-PRES#SENASA del 10 de mayo de 2024 y RESOL-2025-11-APN-PRES#SENASA del 9 de enero de 2025, todas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley N° 13.636 se establece que la importación, exportación, elaboración, tenencia, distribución y/o expendio de los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales, quedaban sometidos en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, al contralor del PODER EJECUTIVO NACIONAL, por intermedio del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Que por la Ley N° 27.233 se declara de interés nacional la sanidad de los animales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción agropecuaria nacional, la flora y la fauna, la calidad de las materias primas producto de las actividades ganaderas, así como también la producción, inocuidad y calidad de los agroalimentos, los insumos pecuarios específicos y el control de los residuos y contaminantes químicos y microbiológicos en los alimentos y el comercio nacional e internacional de dichos productos y subproductos. Que, además, la precitada ley dispone que será responsabilidad primaria e ineludible de toda persona humana o jurídica vinculada a la producción, obtención o industrialización de productos, subproductos y derivados de origen silvo-agropecuario y de la pesca, cuya actividad se encuentre sujeta al contralor de la autoridad de aplicación de la referida ley, el velar y responder por la sanidad, inocuidad, higiene y calidad de su producción, de conformidad a la normativa vigente y a la que en el futuro se establezca, extendiendo dicha responsabilidad a quienes produzcan, elaboren, fraccionen, conserven, depositen, concentren, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten animales, vegetales, alimentos, materias primas, aditivos alimentarios, material reproductivo, alimentos para animales y sus materias primas, productos de la pesca y otros productos de origen animal y/o vegetal que actúen en forma individual, conjunta o sucesiva, en la cadena agroalimentaria. Que mediante el Decreto Reglamentario N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019 se aprueba la reglamentación de la citada Ley N° 27.233. Que a través de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos N° 27.680 se declara de interés público nacional la prevención y el control de la resistencia a los antimicrobianos. Que, en cuanto a la salud animal y la producción agroalimentaria, la precitada ley establece que deberá regularse y promoverse el uso racional y prudente de los antimicrobianos en salud animal y producción agroalimentaria a través de los organismos competentes, eliminándose gradualmente el uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en animales para consumo humano. Que, asimismo, dispone que el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) será el Organismo responsable de elaborar y mantener actualizada la lista de antimicrobianos prohibidos para este uso, definiendo los plazos para tal fin. Que el Decreto N° 583 del 31 de enero de 1967 y sus modificatorios establece en su Artículo 5° la obligatoriedad de la inscripción en el entonces Registro Nacional de Productos de la ex-Dirección General de Laboratorios del entonces SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (ex-SENASA), de la totalidad de los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales, ya sea que provengan de la importación, elaboración o fraccionamiento en el país. Que, actualmente, el Registro Nacional de Productos Veterinarios se encuentra a cargo del SENASA. Que a través de la Resolución N° RESOL-2025-11-APN-PRES#SENASA del 9 de enero de 2025 del referido Servicio Nacional se aprueba el Marco Regulatorio para la importación, exportación, elaboración, tenencia, fraccionamiento, distribución, depósito y/o comercialización de productos veterinarios, productos biológicos, control de series biológicas y materias primas que se destinen a la elaboración de Productos Veterinarios en la REPÚBLICA ARGENTINA. Que la Argentina es un país exportador de agroalimentos, por lo que resulta conducente garantizar el acceso de sus exportaciones a los mercados internacionales. Que existe preocupación mundial por el uso de los antimicrobianos en sanidad animal, principalmente relacionada con el aumento de la resistencia antimicrobiana y su impacto en la salud pública. Que la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OMSA) promueve el uso responsable y prudente de los antimicrobianos, con el fin de prevenir y reducir la selección, la emergencia y la propagación de bacterias resistentes a los agentes antimicrobianos en los animales y en el ser humano, contribuyendo a mantener la eficacia terapéutica de los agentes antimicrobianos utilizados tanto en medicina humana como veterinaria. Que la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) impacta negativamente en la salud humana y en la sanidad animal, así como en la seguridad alimentaria mundial. Que la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) insta a todos los países a que tomen medidas para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos. Que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha establecido una clasificación de los antibióticos de uso en salud animal con el fin de establecer un uso prudente y responsable, dividiéndolos en Categorías A (Evitar), B (Limitar), C (Precaución) y D (Prudencia). Que la RAM representa una amenaza sanitaria prioritaria y mundial para la salud humana, animal y ambiental. Que, en el año 2015, la OMS, la OMSA y la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) se unieron en una “Alianza Tripartita” para el desarrollo de un Plan de Acción Global para el abordaje de la RAM desde la visión de “UNA SALUD”. Que el Artículo 118 del Reglamento (UE) N° 2019/6 del 11 de diciembre de 2018 del Parlamento Europeo y del Consejo de la UNIÓN EUROPEA (UE) sobre productos veterinarios establece restricciones al uso de determinados medicamentos antimicrobianos en animales o productos derivados de estos que entren a la UE. Que, en el año 2022, se conforma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) definiendo la “Alianza Cuatripartita”, con el fin de apoyar los esfuerzos de lucha contra la RAM. Que las buenas prácticas de producción, bioseguridad y manejo en la crianza de animales son consideradas herramientas fundamentales para la prevención y el control de enfermedades, y reducen considerablemente el uso de antimicrobianos cuando son implementadas. Que existe la necesidad de ampliar las garantías otorgadas al comercio de alimentos de origen animal con los diferentes países compradores, los que requieren exigencias específicas respecto de la utilización de productos veterinarios farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) en animales productores de alimentos para consumo humano. Que el Reglamento Delegado (UE) 2023/905 del 27 de febrero de 2023 de la Comisión Europea de la UE, completa el mencionado Reglamento (UE) 2019/6 en lo que respecta a la aplicación de la prohibición de utilizar determinados medicamentos antimicrobianos en animales o productos de origen animal exportados desde terceros países a la UE. Que el Artículo 3° del aludido Reglamento Delegado (UE) 2023/905 restringe al uso de determinados medicamentos antimicrobianos en animales o productos derivados que entren en la UE, que se encuentren reservados para el tratamiento de determinadas infecciones en las personas, conforme la lista de productos establecida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1255 del 19 de julio de 2022 de la Comisión Europea de la UE. Que en ese mismo sentido, el mentado Servicio Nacional dicta la Resolución N° RESOL-2024-445-APN-PRES#SENASA del 26 de abril de 2024, prohibiendo en todo el Territorio Nacional el uso y/o la comercialización de productos veterinarios que contengan en su formulación principios activos antimicrobianos, solos o en combinación, con fines de promoción de crecimiento, mejorador del desempeño y/ o de la eficiencia alimentaria de los animales. Que por la Resolución N° RESOL-2024-474-APN-PRES#SENASA del 10 de mayo de 2024 del citado Servicio Nacional se modifica el Artículo 5° de la mencionada Resolución N° RESOL-2024-445-APN-PRES#SENASA y se amplía a CIENTO OCHENTA (180) días el plazo para que los titulares de los productos veterinarios que contengan derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) o polimixina B, cambien las condiciones de registro con pase exclusivamente para exportación bajo un nuevo Certificado de Uso y Comercialización Exclusivo para Exportación. Que a través de la Resolución N° 369 del 6 de agosto de 2013 del referido Servicio Nacional se crea el Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios, y se incorporan como productos trazables los principios activos de estradiol, promotores de crecimiento no hormonales (Especies productoras de alimentos) y psicotrópicos - Ketamina (todas la especies), mediante la identificación, con códigos unívocos, de cada unidad de los productos trazados y la incorporación, en tiempo real, por parte de los distinto actores del aludido Sistema de Trazabilidad, de la información codificada a la Base de Datos creada a tal efecto, a través de toda la cadena de comercialización hasta su adquisición por el usuario. Que, si bien la fosfomicina es un antibiótico poco utilizado en la industria avícola y porcina, es de elección en casos puntuales cuando no se encuentra respuesta con otros tratamientos disponibles. Que la polimixina B es un antibiótico registrado específicamente para tratar infecciones bacterianas oculares en animales de compañía, o en heridas, en preparaciones oftálmicas o locales (spray), combinada con otros activos. Que es fundamental que los profesionales de las ciencias veterinarias, como garantes de la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos, prescriban adecuadamente los productos veterinarios farmacológicos que contengan derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) utilizados en los tratamientos realizados en las unidades productivas de aves y cerdos, así como en animales de compañía, en el marco del ejercicio idóneo de la práctica profesional. Que los productos veterinarios de venta bajo receta profesional, independientemente de quien los aplique, implican un riesgo en su uso para los animales, la población en general y el ambiente. Que propender a la informatización de las recetas veterinarias optimiza y simplifica el conjunto de actividades que realizan los profesionales de la salud veterinaria para mejorar la salud animal, propicia un incremento en la calidad brindada, así como también marca un avance hacia la digitalización y la modernización del mencionado Sistema de Trazabilidad, garantizando el resguardo de la información. Que, en este sentido, corresponde reglamentar la obligatoriedad de la receta veterinaria electrónica y/o digital como el medio para la prescripción de medicamentos veterinarios y cualquier otra indicación que los profesionales veterinarios consideren pertinente para la salud animal, en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA. Que a partir de las necesidades planteadas por las cámaras de productores avícolas y los laboratorios productores de medicamentos veterinarios, resulta pertinente avanzar en ampliar la lista de productos veterinarios trazados en el citado Sistema de Trazabilidad e incluir a los productos veterinarios farmacológicos que contengan derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) o polimixina B, así como también la prescripción de uso bajo receta veterinaria electrónica a fin de realizar un seguimiento estricto de dichos productos. Que es necesario controlar la expedición y el uso de la fosfomicina y polimixina B que se comercializan en la REPÚBLICA ARGENTINA. Que, a nivel internacional, la demanda de alimentos inocuos, producidos protegiendo el ambiente y la biodiversidad, con trazabilidad y certificación, cobra relevancia a la hora de concretar las transacciones para insertarse y mantenerse en los mercados más exigentes. Que los productos veterinarios constituyen un eslabón fundamental dentro de todas las cadenas productivas. Que dichos productos tienen por objetivo el cuidado de la sanidad de los animales así como la seguridad de los alimentos provenientes de estos. Que la Dirección Nacional de Sanidad Animal ha tomado la debida intervención, considerando indispensables las adecuaciones propuestas. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete. Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en virtud de las atribuciones conferidas por los Artículos 8°, incisos e) y f), y 9º, inciso a), del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996 y sus modificatorios. Por ello, EL VICEPRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Registro y Operación en el Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios. Obligación. Todas las personas humanas o jurídicas que intervengan en las actividades de importación, elaboración, fraccionamiento, comercialización o exportación de productos veterinarios farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B inscriptos en el Registro Nacional de Productos Veterinarios, creado por el Decreto N° 583 del 31 de enero 1967 y sus modificatorios, deben incorporarse al mencionado Sistema de Trazabilidad, creado por la Resolución N° 369 del 6 de agosto de 2013 del citado Servicio Nacional, dentro de los TREINTA (30) días corridos contados desde la entrada en vigencia del presente acto administrativo. ARTÍCULO 2°.- Identificación de trazabilidad. Las personas humanas o jurídicas responsables de identificar los productos veterinarios farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B deben cumplir con los lineamientos para la identificación de productos descriptos en los Artículos 11, 12, 13 y 14 de la aludida Resolución N° 369/13. La falta de declaración de los datos que deben informarse en cada operación sujeta a trazabilidad dentro del mencionado Sistema de Trazabilidad es considerada falta grave a los fines de la aplicación de las sanciones que correspondan. ARTÍCULO 3°.- Receta Veterinaria Electrónica. Aprobación. Se aprueba la “Receta Veterinaria Electrónica”, con el objeto de prescribir y dejar constancia de la adquisición de todos y cada uno de los Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B, que sean usados en los tratamientos realizados a los animales de compañía, así como en los animales vinculados a algún Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) durante todo el ciclo productivo y hasta el momento de su remisión a faena en la REPÚBLICA ARGENTINA. ARTÍCULO 4°.- Modalidad de prescripción de Productos Veterinarios Farmacológicos. El Veterinario o Médico Veterinario que prescriba un Producto Veterinario Farmacológico, conforme al Artículo 6° de la presente resolución, debe utilizar la “Receta Veterinaria Electrónica” creada para tal fin, por autogestión con clave fiscal en la Página Web Oficial del SENASA. ARTÍCULO 5°.- Domicilio Electrónico. El domicilio electrónico consignado en el mentado Sistema de Trazabilidad y en la “Receta Veterinaria Electrónica” adquiere el carácter de domicilio constituido y es válido a los fines de las notificaciones que efectúe el SENASA. ARTÍCULO 6°.- Receta Veterinaria Electrónica. Emisión. Inciso a) El Veterinario o Médico Veterinario debe seleccionar uno de los siguientes tipos de “Receta Veterinaria Electrónica”: Apartado I) Prescripción de Uso para Animales Productores de Alimentos: permite la compra de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B en establecimientos de expendio. Tendrá una vigencia de QUINCE (15) días calendario, a partir de la fecha de emisión. Respalda el tratamiento efectuado a los animales; Apartado II) Prescripción para Animales de Compañía: permite la compra de Productos Veterinarios Farmacológicos en establecimientos de expendio. Tendrá una vigencia de QUINCE (15) días calendario, a partir de la fecha de emisión. Respalda el tratamiento efectuado a perros, gatos y otros animales de compañía. Inciso b) El profesional Veterinario debe completar los datos del formulario referidos a identificar, según corresponda de acuerdo con el tipo de receta previamente seleccionado: el número de RENSPA, la especie, la categoría, el número aproximado de animales, el/los Producto/s Veterinario/s y su presentación, seleccionando del vademécum electrónico la cantidad a prescribir, la dosis, la frecuencia horaria, la duración del tratamiento, el modo de empleo y el período de retiro del producto; asimismo, la Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), el correo electrónico, la matrícula y el nombre del colegio veterinario del profesional prescriptor. Inciso c) La prescripción emitida será enviada al correo electrónico del Veterinario o Médico Veterinario prescriptor y también puede ser descargada desde el sistema provisto por SENASA a tales efectos. ARTÍCULO 7°.- Cronograma de implementación. La implementación de la “Receta Veterinaria Electrónica” para la prescripción de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B se realizará a partir del 17 de marzo de 2025. La “Receta Veterinaria Electrónica” se emitirá únicamente a través del sistema desarrollado por el SENASA para tal fin, el cual sustituirá al recetario en formato papel. ARTÍCULO 8°.- Control oficial. El personal del SENASA realizará inspecciones presenciales, virtuales o híbridas de las “Recetas Veterinarias Electrónicas” emitidas por los profesionales Veterinarios y de las declaraciones realizadas en el mencionado Sistema de Trazabilidad por las empresas titulares de los Certificados de Uso y Comercialización de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B, a fin de verificar el cumplimiento de la presente norma. ARTÍCULO 9°.- Inclusión de leyenda en rótulos, publicidad y embalaje de productos veterinarios farmacológicos que contengan derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B. Los productos veterinarios farmacológicos nacionales o importados destinados a ser utilizados en animales productores de alimentos para consumo humano que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B deben incluir en sus rótulos, material publicitario y embalaje, de manera claramente visible, la siguiente leyenda: “ESTE PRODUCTO NO DEBE ADMINISTRARSE EN ANIMALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO CUYOS PRODUCTOS Y/O SUBPRODUCTOS SE EXPORTEN A LA UNIÓN EUROPEA Y/O A OTROS PAÍSES CON REQUISITOS EQUIVALENTES”. ARTÍCULO 10.- Adecuación. Las empresas titulares de los Certificados de Uso y Comercialización de Productos Veterinarios Farmacológicos alcanzados por la presente resolución deben adecuar el rotulado, la publicidad y el embalaje de los productos que se encuentran en el mercado dentro de los TREINTA (30) días corridos posteriores a su entrada en vigencia, de conformidad con el procedimiento dispuesto por el Anexo VIII aprobado por el Artículo 101, inciso h) de la Resolución N° RESOL-2025-11-APN-PRES#SENASA del 9 de enero de 2025 del referido Servicio Nacional. ARTÍCULO 11.- Comercialización de productos. Declaración Jurada. La comercialización, dentro del plazo establecido en el Artículo 10 del presente marco normativo, de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan en su formulación derivados de fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B, y que aún no hayan sido reacondicionados, debe realizarse contra la entrega de la Declaración Jurada conocimiento de vigencia de restricciones de uso de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B, que como Anexo (IF-2025-09023474-APN-DNSA#SENASA) forma parte integrante de la presente resolución, firmada por el adquiriente del producto, donde se exprese el pleno conocimiento de lo dispuesto en esta norma. ARTÍCULO 12.- Declaración Jurada conocimiento de vigencia de restricciones de uso de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B. Anexo. Aprobación. Se aprueba el formulario “Declaración Jurada conocimiento de vigencia de restricciones de uso de Productos Veterinarios Farmacológicos que contengan fosfomicina (Ácido fosfórico) y polimixina B” que, como Anexo (IF-2025-09023474-APN-DNSA#SENASA), forma parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 13.- Productos con fosfomicina o polimixina B. Prórroga. Dase por prorrogado, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días contados a partir de la fecha de su vencimiento, el plazo impuesto en el Artículo 5° de la Resolución N° RESOL-2024-445-APN-PRES#SENASA del 26 de abril de 2024 y su modificatoria N° RESOL-2024-474-APN-PRES#SENASA del 10 de mayo de 2024, ambas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA). ARTÍCULO 14.- Facultades. Se faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA a dictar la normativa complementaria al presente marco normativo. Asimismo, se encuentra facultada para aprobar los procedimientos propuestos por los titulares de los Certificados de Uso y Comercialización de Productos Veterinarios Farmacológicos alcanzados por la presente resolución en cumplimiento de su Artículo 10. ARTÍCULO 15.- Incumplimientos. Sanciones. El incumplimiento a lo establecido en el presente acto administrativo dará lugar a la aplicación de sanciones, de acuerdo con lo previsto en el Capítulo V de la Ley N° 27.233 y su Decreto Reglamentario N° DECTO-2019-776-APN-PTE del 19 de noviembre de 2019, sin perjuicio de las medidas preventivas inmediatas que pudieran adoptarse de conformidad con lo dispuesto en la Resolución N° 38 del 3 de febrero de 2012 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y su modificatoria, o la que en el futuro la reemplace. ARTÍCULO 16.- Incorporación. Se incorpora la presente resolución al Libro Tercero, Parte Cuarta, Título II, Capítulo I, Sección 4ª, Subsección 4 del Índice Temático del Digesto Normativo del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, aprobado por la Resolución N° 401 del 14 de junio de 2010 y su complementaria N° 913 del 22 de diciembre de 2010, ambas del citado Servicio Nacional. ARTÍCULO 17.- Vigencia. La presente resolución entra en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 18.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. E/E Néstor Aníbal Osacar NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 7916/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409542_res80senasa_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-80-2025-409542 |
RESOLUCION GENERAL 622/2013 (T.O. 2013) - MODIFICACION | Resolución GENERAL 1053 / 2025 | COMISION NACIONAL DE VALORES | COMISION NACIONAL DE VALORES
RESOLUCION GENERAL 622/2013 (T.O. 2013) - MODIFICACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
INCORPORAR COMO SECCION XXVII DEL CAPITULO IV DEL TITULO V DE LAS NORMAS (N.T. 2013 Y MOD.)
Texto completo de la norma | COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Resolución General 1053/2025 RESGC-2025-1053-APN-DIR#CNV - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-12714126- -APN-GFF#CNV, caratulado: “PROYECTO DE RG - REGLAMENTACIÓN DE FIDEICOMISOS FINANCIEROS HIPOTECARIOS”, lo dictaminado por la Subgerencia de Fideicomisos Financieros de Consumo, la Subgerencia de Fideicomisos Financieros de Inversión y la Subgerencia de Normativa; y CONSIDERANDO: Que la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 (B.O. 28-12-12 y sus modificatorias) tiene por objeto, entre otros, el desarrollo del mercado de capitales y la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos en su ámbito. Que mediante el dictado de la Ley de Financiamiento Productivo N° 27.440 (B.O. 11-5-18) se propició la modernización y adaptación de la normativa a las necesidades actuales del mercado, como consecuencia de los cambios experimentados y su evolución en los últimos años. Que el artículo 19, inciso h), de la Ley Nº 26.831 otorga a la Comisión Nacional de Valores (CNV) atribuciones para dictar las reglamentaciones que se deberán cumplir para la autorización de los valores negociables, instrumentos y operaciones del mercado de capitales, hasta su baja del registro, contando con facultades para establecer las disposiciones que fueren necesarias para complementar las que surgen de las diferentes leyes y decretos aplicables a éstos, así como resolver casos no previstos e interpretar las normas allí contenidas dentro del contexto económico imperante, para el desarrollo del mercado de capitales. Que en virtud del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1017/24 (B.O. 13-11-24) se encomendó a la CNV disponer las reglamentaciones necesarias a fin de facilitar la titulación en letras hipotecarias y su colocación en el mercado de capitales. Que, en ese sentido, se propicia la creación de un régimen especial de oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios, comprendiendo dicha categoría a aquellos vehículos que contengan como activo subyacente hipotecas, letras hipotecarias, créditos hipotecarios o instrumentos asimilables. Que el Decreto N° 1017/24 refiere la necesidad de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo, en virtud de lo cual deviene necesario para la CNV promover la creación de mecanismos ágiles que faciliten y dinamicen la titulación de derechos hipotecarios y su respectiva colocación en el mercado de capitales. Que, a dichos fines se incorpora la Sección XXVII al Capítulo IV del Título V de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), estableciendo los términos generales que serán de aplicación para todos aquellos fideicomisos financieros que accedan al régimen de fideicomisos hipotecarios. Que en este nuevo régimen se prevé la posibilidad de reducir el plazo de difusión para la colocación de los valores fiduciarios a 1 (UN) día cuando la emisión se encuentre dirigida a Inversores Calificados definidos en el artículo 12 de la Sección I del Capítulo VI del Título II de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.); la reapertura del período de colocación por un plazo no mayor a 2 (DOS) años contados a partir de la colocación original y la alternativa de emitir valores fiduciarios adicionales sin la previa autorización de esta Comisión. Que la emisión original de cada fideicomiso deberá tramitarse de conformidad con lo dispuesto por el Capítulo IV del Título V de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) mientras que cada emisión de valores fiduciarios adicionales podrá adecuarse a un procedimiento de autorización especial y diferencial, lo cual no exime al cumplimiento del régimen informativo general. Que existen antecedentes normativos en el mercado de capitales que admiten la diferenciación de regímenes de oferta pública, incluyendo la posibilidad de la CNV de eximir su contralor previo y otorgar autorización automática de oferta pública en determinados supuestos. Que la presente, encuentra su fundamento en la necesidad de simplificar y agilizar los procesos de oferta pública de valores negociables en el mercado de capitales, manteniendo estándares de transparencia y protección al inversor, contemplando los cambios constantes que pueden experimentar las oportunidades de financiamiento. Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 19, incisos h), r) y u), y 81 de la Ley N° 26.831, 19 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1017/24 y 1.691 del Código Civil y Comercial de la Nación. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Incorporar como Sección XXVII del Capítulo IV del Título V de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), el siguiente texto: “SECCIÓN XXVII REGLAMENTACIÓN FIDEICOMISOS FINANCIEROS HIPOTECARIOS. FIDEICOMISOS FINANCIEROS HIPOTECARIOS. ARTÍCULO 95.- Los fideicomisos financieros que se constituyan en los términos de la presente Sección y que contengan como activo subyacente hipotecas, letras hipotecarias, créditos hipotecarios o instrumentos asimilables se regirán por las disposiciones de la presente y, complementariamente, por el régimen general previsto en el Capítulo IV del Título V de estas Normas. PAUTAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA CESIÓN DE DERECHOS HIPOTECARIOS. LETRAS HIPOTECARIAS. ARTÍCULO 96.- A los fines de proceder a la titulización de derechos hipotecarios en los términos dispuestos en la presente Sección, los documentos que instrumenten dichos créditos deberán cumplir con el conjunto de pautas, prácticas y procedimientos previstos por el Banco Central de la República Argentina en el “Manual de originación y administración de préstamos”. Dicha circunstancia deberá encontrarse declarada en el prospecto/suplemento de prospecto. Adicionalmente, en caso de que los documentos que instrumenten los créditos no contengan las previsiones de los artículos 70 a 72 de la Ley N° 24.441 se deberá notificar a los deudores cedidos por los medios alternativos previstos por la ley. En caso que los documentos a través de los cuales se origine el activo subyacente de los fideicomisos financieros mencionados, no cumplan las pautas, prácticas y procedimientos establecidas por el Banco Central de la República Argentina, se deberá solicitar la autorización de oferta pública en los términos del régimen general previsto en el Capítulo IV del Título V de estas Normas. IDENTIFICACIÓN ESPECIAL. ARTÍCULO 97.- Los Fideicomisos Financieros con oferta pública de sus valores fiduciarios que se constituyan en los términos de la presente Sección deberán hacer constar en la portada del prospecto o suplemento de prospecto, con caracteres destacados, que el mismo se constituye en los términos del régimen de “Fideicomisos Financieros Hipotecarios”. PLAZO DE DIFUSIÓN. ARTÍCULO 98.- El plazo de difusión para la colocación de los valores negociables que se emitan en el marco del presente podrá reducirse a UN (1) día hábil, cuando la oferta se encuentre dirigida a inversores calificados definidos en el artículo 12 de la Sección I del Capítulo VI del Título II de estas Normas. REAPERTURA DEL PERÍODO DE COLOCACIÓN. ARTÍCULO 99.- En los Fideicomisos Financieros que se constituyan en los términos de la presente Sección se podrá prever la reapertura del período de colocación de los valores fiduciarios ya autorizados por un plazo que no podrá exceder de los DOS (2) años, contados a partir del inicio del período de colocación original o hasta alcanzar el monto máximo autorizado, en caso que durante el mismo no se hubiere suscripto la totalidad del monto autorizado. A sus efectos, se deberán cumplir los siguientes extremos: 1) La reapertura del período de colocación -y sus particularidades incluyendo el método de determinación del precio de los valores fiduciarios- deberá encontrarse prevista al momento de autorización de oferta pública e informada en el prospecto o suplemento de prospecto. 2) Cada reapertura del período de colocación deberá cumplir con los plazos que disponga la normativa vigente respecto de los períodos de difusión y de licitación, respectivamente. 3) Previo a cada reapertura –y con al menos DOS (2) días hábiles de antelación- se deberá informar dicha circunstancia a la CNV. 4) Adicionalmente a la información requerida en la normativa, se publicará, en cada oportunidad, un aviso de suscripción en el que se consignará el monto adjudicado a la fecha de reapertura y los saldos remanentes. 5) En oportunidad de publicar los avisos de suscripción relativos a las reaperturas se deberá publicar como información complementaria a través de la AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: a) la actualización respecto de la última información financiera publicada en la AIF y/o en el prospecto o suplemento de prospecto, y b) toda otra modificación existente respecto de la información proporcionada en el prospecto o en el suplemento de prospecto autorizado. EMISIÓN DE VALORES FIDUCIARIOS ADICIONALES. CONDICIONES. ARTÍCULO 100.- Los fideicomisos que se constituyan en los términos de la presente Sección podrán prever al momento de su constitución la emisión de valores fiduciarios adicionales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 1) Se encuentre expresamente establecido en el prospecto o suplemento de prospecto y en el contrato de fideicomiso disponiéndose el monto máximo respecto del cual podrán emitirse valores fiduciarios adicionales. 2) Se consigne dicha circunstancia en la sección de advertencias del prospecto/suplemento de prospecto original, indicándose las prioridades de pago, el monto máximo de emisión y que el patrimonio fideicomitido para hacer frente a las obligaciones contraídas en el fideicomiso financiero será único. 3) Las características del activo subyacente a ser cedido en oportunidad de cada emisión sea idéntica al originalmente cedido de manera tal de no lesionar el derecho de los tenedores iniciales ni perjudicar el riesgo de la estructura. 4) Las resoluciones sociales de las partes, contemplen la emisión de valores fiduciarios adicionales y el monto máximo de dicha emisión. Cumplidos los extremos detallados, se podrá prescindir del consentimiento de los beneficiarios de los valores fiduciarios en circulación para las nuevas emisiones, destacando tal circunstancia en el prospecto/suplemento de prospecto y en el contrato de fideicomiso. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A CADA EMISIÓN ADICIONAL. ARTÍCULO 101.- En oportunidad de cada emisión adicional, la sociedad deberá disponer de: 1) UN (1) ejemplar del prospecto/suplemento de prospecto que contemple la emisión de los valores fiduciarios adicionales con especial indicación de que se trata de la emisión de valores adicionales de un fideicomiso financiero ya constituido; 2) Adenda al contrato de fideicomiso incluyendo los términos y condiciones de emisión de los valores fiduciarios a ser emitidos. MECANISMO DE AUTORIZACIÓN DE LOS VALORES FIDUCIARIOS ADICIONALES. ARTÍCULO 102.- A los efectos de cumplir con las exigencias del presente régimen, el Fiduciario deberá preparar un prospecto/suplemento de prospecto conforme lo establecido en el artículo siguiente. El mismo no estará sujeto a aprobación ni revisión por parte de la Comisión, debiendo ser publicado a más tardar el mismo día de comienzo del plazo de difusión de los valores fiduciarios adicionales de que se trate a través de la Autopista de Información Financiera y en los sistemas de información de los mercados autorizados donde listen y/o negocien los valores fiduciarios. CONTENIDO DEL PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE VALORES ADICIONALES. ARTÍCULO 103.- El Fiduciario que acceda al régimen deberá confeccionar y dar a conocer un prospecto que deberá contener como mínimo, la siguiente información, respetando el orden que se indica a continuación. Se pone de resalto que la información a ser volcada en este prospecto de emisión deberá ser la que corresponda a la nueva cesión y emisión de valores fiduciarios, y a las eventuales actualizaciones si existieran, pero no podrá incluir información alguna que importe alterar los derechos de los beneficiarios existentes. a) PORTADA. Se deberá consignar una leyenda especial, en caracteres destacados, conforme el texto indicado, adaptado, en su caso, a las características de la emisión. “Oferta pública efectuada en los términos de la Ley Nº 26.831 y la Sección XXVII del Capítulo IV del Título V de las Normas de la Comisión Nacional de Valores. Al respecto, la presente emisión refiere a una ampliación de valores fiduciarios relativos al FIDEICOMISO FINANCIERO… cuya oferta pública fue autorizada por esta Comisión Nacional con fecha…. Sin perjuicio de dicha autorización se hace saber que, respecto de esta emisión de adicionales en particular, la Comisión Nacional de Valores no ha emitido juicio sobre el documento ni ha efectuado control alguno. La veracidad de la información suministrada es exclusiva responsabilidad del fiduciario y del fiduciante y demás responsables contemplados en los artículos 119 y 120 de la Ley Nº 26.831. El Fiduciario y el Fiduciante manifiestan, con carácter de declaración jurada, que el presente documento contiene a la fecha de su publicación, información veraz, suficiente y actualizada, sobre todo hecho relevante y de toda aquella que deba ser de conocimiento del público inversor con relación a la presente emisión, conforme a las normas vigentes. El fiduciario y el fiduciante declaran que los términos de los activos cedidos en esta oportunidad resultan ser idénticos a los originales y que, la presente emisión adicional, no lesiona ni menoscaba los derechos de los tenedores previos”. Adicionalmente, deberá incluir una leyenda en los términos de la cual se remita al documento original a los fines de verificar la información relativa a la emisión que no se encuentre contenida en el presente. b) ADVERTENCIAS. c) RESUMEN DE TÉRMINOS Y CONDICIONES PROPIOS DE LA EMISION DE VALORES FIDUCIARIOS ADICIONALES. d) DESCRIPCIÓN DEL FIDUCIANTE. e) DESCRIPCIÓN DEL HABER DEL FIDEICOMISO. La sección deberá contener la actualización de la información incorporada oportunamente en el Prospecto original y la propia de la cartera a ser cedida. f) FLUJO DE FONDOS TEÓRICO. g) CRONOGRAMA DE PAGOS DE SERVICIOS de interés y capital de los valores fiduciarios. h) PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN con indicación precisa de las fechas en las cuales se llevará a cabo el período de difusión y licitación, y la fecha de emisión de los valores fiduciarios. i) TRANSCRIPCIÓN DE LA ADENDA AL CONTRATO DE FIDEICOMISO. La misma deberá contener únicamente los términos y condiciones relativos a la nueva emisión. Cualquier cambio adicional que se pretenda, deberá contener el consentimiento de los beneficiarios con las mayorías requeridas por la normativa vigente. NOTIFICACIÓN. ARTÍCULO 104.- El fiduciario que opte por la emisión de valores fiduciarios adicionales deberá notificar, a más tardar el mismo día de inicio del plazo de difusión, la información que a continuación se detalla: a) Los datos estructurados a través de la Autopista de la Información Financiera de acuerdo con lo requerido en las pantallas de acceso al sistema de fideicomisos financieros. b) El prospecto elaborado en los términos exigidos por el artículo 103 de la presente Sección a través de la Autopista de la Información Financiera y en los sistemas de información de los mercados autorizados donde listen y/o se negocien los valores fiduciarios. En simultaneo deberá presentar a esta Comisión el documento a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) en el marco del expediente originalmente creado. c) Publicar el aviso de suscripción. Asimismo, deberá publicar la adenda al contrato de fideicomiso en el plazo dispuesto en el artículo 62 de la Sección XXII del Capítulo IV del Título V de las Normas CNV. RÉGIMEN INFORMATIVO. ARTÍCULO 105.- Los fideicomisos financieros constituidos en el marco de la presente Sección –incluyendo la emisión de valores fiduciarios adicionales- deberán dar cumplimiento al régimen informativo general dispuesto en el Capítulo IV del Título V de estas Normas”. ARTÍCULO 2°.- La presente Resolución General entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, incorpórese en el Sitio Web del Organismo www.argentina.gob.ar/cnv, agréguese al Texto de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) y archívese. Sonia Fabiana Salvatierra - Patricia Noemi Boedo - Roberto Emilio Silva e. 13/02/2025 N° 7793/25 v. 13/02/202 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1053-2025-409543 |
RESOLUCION GENERAL 622/2013 (T.O. 2013) - MODIFICACION | Resolución GENERAL 1054 / 2025 | COMISION NACIONAL DE VALORES | COMISION NACIONAL DE VALORES
RESOLUCION GENERAL 622/2013 (T.O. 2013) - MODIFICACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
SUSTITUIR EL ARTICULO 29 DE LA SECCION IX DEL CAPITULO I DEL TITULO VI DE LAS NORMAS (N.T. 2013 Y MOD.). INCORPORAR COMO ARTICULO 12 DEL CAPITULO IV DEL TITULO XVIII DE LAS NORMAS (N.T. 2013 Y MOD.).
Texto completo de la norma | COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Resolución General 1054/2025 RESGC-2025-1054-APN-DIR#CNV - Normas (N.T. 2013 y mod.). Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-03452026- -APN-GAYM#CNV, caratulado “PROYECTO DE RESOLUCIÓN GENERAL S/ MODIFICACIÓN REGLAMENTACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN DEL LISTADO DE VALORES NEGOCIABLES - art. 29 CAP. I TÍTULO VI”, lo dictaminado por la Subgerencia de Supervisión de Mercados, la Gerencia de Agentes y Mercados y la Subgerencia de Normativa; y CONSIDERANDO: Que la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 (B.O. 28-12-12 y sus modificatorias) tiene por objeto el desarrollo del mercado de capitales y la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos en el mismo, siendo la Comisión Nacional de Valores (CNV) su autoridad de aplicación y control. Que entre sus objetivos y principios fundamentales se enuncian los de favorecer los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo, promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas, fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y competitividad a fin de obtener las condiciones más favorables al momento de concretar las operaciones y propender a la inclusión financiera. Que, conforme la definición establecida por el artículo 2º de la Ley N° 26.831, quedan comprendidos dentro del concepto de valor negociable los pagarés, los cheques de pago diferido y todos aquellos títulos susceptibles de negociación secundaria en Mercados. Que, en ese marco, los artículos 19, incisos g) y h), y 81 del citado cuerpo normativo facultan a la CNV para dictar las reglamentaciones que deberán cumplir las personas humanas y/o jurídicas y las entidades autorizadas por el Organismo, desde su inscripción y hasta la baja del registro respectivo, y las disposiciones que fueren necesarias para complementar las que surgen de las diferentes leyes y decretos aplicables a éstos, así como resolver casos no previstos e interpretar las normas allí dispuestas dentro del contexto económico imperante, para el desarrollo del mercado de capitales, así como establecer regímenes diferenciados para el acceso a la oferta pública, con sustento en las características de los emisores, de los destinatarios de los ofrecimientos y de los valores negociables. Que en lo que respecta a los cheques de pago diferido, el artículo 56 de la Ley de Cheques N° 24.452 (B.O. 2-3-95 y sus modificatorias) establece que los mismos serán negociables en los mercados conforme a sus respectivos reglamentos. Que, asimismo, el artículo 4º del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 386/03 (B.O. 15-7-03) instituye a la CNV como autoridad de aplicación, a los fines de la regulación y supervisión de la negociación de los cheques de pago diferido en los mercados. Que, por su parte, el artículo 103, inciso f) del Decreto - Ley Nº 5965/63 (B.O. 25-7-63 y sus modificatorias), establece que los pagarés gozan de oferta pública en los términos de la Ley N° 26.831 y podrán ser negociados en Mercados registrados ante la CNV, siempre que los mismos reúnan los requisitos que establezcan las normas que dicte dicho Organismo, siéndoles aplicables las exenciones impositivas correspondientes a valores negociables con oferta pública. Que, en el mismo orden, el artículo 54 de la Ley de Programa de Recuperación Productiva N° 27.264 (B.O. 1-8-16 y sus modificatorias), establece que la CNV es la autoridad de aplicación del régimen de negociación de pagarés en mercados registrados ante dicho organismo, teniendo a su cargo el dictado de la correspondiente reglamentación y la supervisión de la negociación de dicho régimen. Que, la Ley de Financiamiento Productivo N° 27.440 (B.O. 11-5-18), en su Título I, introdujo un nuevo instrumento de facturación denominado “Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs”, como medio para impulsar el financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Que el artículo 12 de la citada ley, establece que las Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs gozarán de oferta pública en los términos de la Ley N° 26.831 y podrán ser negociadas en los mercados autorizados por la CNV conforme las normas que aquella dicte en su carácter de autoridad de aplicación, facultándose a dicho Organismo a establecer los procedimientos para su negociación y transmisión, en los términos previstos por el artículo 15 de la Ley N° 27.440. Que los cheques de pago diferido, pagarés y facturas de crédito electrónicas MiPyMEs representan un porcentaje cada vez más importante de los valores negociados en los mercados y constituyen la principal fuente de financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), demostrando su capacidad para impulsar la economía productiva. Que resulta de interés primordial para la CNV reducir el costo de financiamiento de las PyMEs que emiten valores negociables promoviendo el desarrollo de estos instrumentos financieros, así como expandir el ahorro y potenciar las oportunidades de inversión en el ámbito del mercado de capitales. Que, en consonancia con lo señalado, la CNV tiene entre sus objetivos estratégicos: (i) asegurar el desenvolvimiento del mercado de capitales en forma sana, segura, transparente y competitiva, a los fines de garantizar la eficiente asignación del ahorro hacia la inversión; (ii) desarrollar medidas para que las operaciones se lleven a cabo en un marco de integridad, responsabilidad y ética; y (iii) establecer las herramientas necesarias para que los inversores cuenten con información plena, completa y necesaria para la toma de decisiones de inversión. Que, en tal sentido, la Resolución General N° 1046 (B.O. 7-1-25) establece que, en lo referido los pagarés bursátiles y facturas de crédito electrónicas MiPyMEs, los Agentes de Custodia, Registro y Pago (ACRyP) deberán implementar una plataforma informática mediante la cual todo participante y el público inversor pueda acceder, de forma libre y gratuita, a la información de los pagos efectuados en relación a dichos instrumentos, debiéndose contemplar un índice de cumplimiento por cada clave de identificación tributaria (C.U.I.T), clave única de identificación laboral (C.U.I.L.) o clave fiscal equivalente. Que en el marco de los mencionados objetivos y con la finalidad de potenciar los esquemas de financiamiento y las oportunidades de inversión en el ámbito del mercado de capitales, así como mejorar los procesos de autorización de listado de valores negociables con eje en la transparencia, resulta necesario actualizar la normativa vigente en lo referido a las reglamentaciones, análisis y procedimientos para la autorización, suspensión y cancelación del listado y negociación de valores negociables que deben dictar los Mercados y someter a la previa aprobación por parte de la CNV. Que, conforme lo requerido a los ACRyP en materia de información al público inversor, deviene necesario solicitar a los Mercados donde se listen y/o negocien valores negociables susceptibles de negociación en Mercados autorizados por esta Comisión, conforme lo previsto en el artículo 2° in fine de la Ley N° 26.831, la implementación de un mecanismo de difusión de información para conocimiento y consulta permanente por parte de sus Agentes miembros y del público inversor en general, permitiéndose acceder y verificar el detalle de tales valores que se encuentren en circulación en el ámbito del respectivo Mercado. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 19, incisos g), h) y u), y 81 de la Ley N° 26.831, 4º del Decreto Nº 386/03, 103 inciso f) del Decreto - Ley Nº 5965, 54 de la Ley N° 27.264 y 12 de la Ley N° 27.440. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Sustituir el artículo 29 de la Sección IX del Capítulo I del Título VI de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), por el siguiente texto: “REGLAMENTACIONES, ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y CANCELACIÓN DEL LISTADO Y NEGOCIACIÓN DE VALORES NEGOCIABLES. INFORMACIÓN PÚBLICA. ARTÍCULO 29.- Los Mercados deberán dictar las reglamentaciones y procedimientos para la autorización, suspensión y cancelación del listado y negociación de valores negociables, conforme la definición y alcance referido en el artículo 2° de la Ley N° 26.831, y presentar las mismas para su previa aprobación por parte de la Comisión. Asimismo, en lo que respecta a la negociación secundaria de valores negociables que sean susceptibles de negociación en Mercados autorizados por esta Comisión, conforme lo previsto en el artículo 2° in fine de la Ley N° 26.831, los mencionados Mercados y/o las entidades calificadas, con funciones delegadas por ellos en el marco de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 26.831, deberán habilitar un mecanismo de difusión de información gratuito para conocimiento y consulta permanente por parte de los Agentes miembros y del público inversor en general, a través de los pertinentes accesos a ser implementados en el o los respectivos sitios web institucionales. Dicho mecanismo deberá contemplar, como mínimo, la siguiente información: a) detalle de los instrumentos listados y negociados que se encuentren vigentes y/o en circulación, con indicación de sus respectivos: (i) datos identificatorios; (ii) fechas de emisión y vencimiento; (iii) montos; (iv) fecha de ingreso a la negociación; y (v) cualquier otro dato o circunstancia de interés relativo a los mismos; y b) datos identificatorios de los libradores de cada uno de los referidos instrumentos, incluida su correspondiente clave de identificación fiscal. La aludida información deberá mantenerse actualizada en todo momento”. ARTÍCULO 2°.- Incorporar como artículo 12 del Capítulo IV del Título XVIII de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.), el siguiente texto: “CRONOGRAMA DE ADECUACIÓN ARTÍCULO 29 de la Sección IX del Capítulo I del Título VI de las NORMAS. ARTÍCULO 12.- En lo que respecta al mecanismo de difusión de información para conocimiento y consulta permanente por parte de agentes miembros y del publico inversor en general de conformidad con lo previsto por la Resolución General N° 1054, los Mercados y/o las entidades calificadas con funciones delegadas por ellos en el marco de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 26.831, deberán implementar el mismo con anterioridad al 31 de marzo de 2025”. ARTÍCULO 3°.- La presente Resolución General entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 4°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, incorpórese en el Sitio Web del Organismo www.argentina.gob.ar/cnv, agréguese al Texto de las NORMAS (N.T. 2013 y mod) y archívese. Sonia Fabiana Salvatierra - Patricia Noemi Boedo - Roberto Emilio Silva e. 13/02/2025 N° 7792/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1054-2025-409544 |
GRUPO LAEM S.A.S. | Resolución Sintetizada 284 / 2025 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
GRUPO LAEM S.A.S.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR A LA EMPRESA GRUPO LAEM S.A.S. LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA, | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
GRUPO LAEM S.A.S.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR A LA EMPRESA GRUPO LAEM S.A.S. LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA, | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-284-2025-409546 |
LICENCIA | Resolución Sintetizada 285 / 2025 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR A LA SEÑORA LORENA VERONICA SEMENIUK LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR A LA SEÑORA LORENA VERONICA SEMENIUK LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-285-2025-409547 |
LICENCIA | Resolución Sintetizada 286 / 2025 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR AL SEÑOR TADEO FRANCISCO GANE LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
LICENCIA
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
OTORGAR AL SEÑOR TADEO FRANCISCO GANE LICENCIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES, SEAN FIJOS O MOVILES, ALAMBRICOS O INALAMBRICOS, NACIONALES O INTERNACIONALES, CON O SIN INFRAESTRUCTURA PROPIA. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-286-2025-409548 |
PRODUCTOS - ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION | Disposición 1005 / 2025 | ADM.NAC.DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 07-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, Y EN LAS PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO FALSIFICADO: “ACEITE DE GIRASOL LIBRE DE GLUTEN, MARCA COCINERO, CONT. NETO 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RIO DE LA PLATA S.A - AVDA. PRESIDENTE MANUEL QUINTANA N° 192, PISO 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”, POR SER UN PRODUCTO FALSIFICADO, CARECER DE REGISTROS SANITARIOS, Y ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL CONSIGNAR LOS DATOS QUE PERTENECEN A UN PRODUCTO LEGITIMO, RESULTANDO SER UN PRODUCTO ILEGAL. | ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
PRODUCTOS - ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION
Fecha de sanción 07-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
PROHIBESE LA ELABORACION, FRACCIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, Y EN LAS PLATAFORMAS DE VENTA EN LINEA DEL PRODUCTO FALSIFICADO: “ACEITE DE GIRASOL LIBRE DE GLUTEN, MARCA COCINERO, CONT. NETO 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RIO DE LA PLATA S.A - AVDA. PRESIDENTE MANUEL QUINTANA N° 192, PISO 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”, POR SER UN PRODUCTO FALSIFICADO, CARECER DE REGISTROS SANITARIOS, Y ESTAR FALSAMENTE ROTULADO AL CONSIGNAR LOS DATOS QUE PERTENECEN A UN PRODUCTO LEGITIMO, RESULTANDO SER UN PRODUCTO ILEGAL. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1005-2025-409549 |
LETRA DEL TESORO EN PESOS - EMISION | Resolución Conjunta 8 / 2025 | SECRETARIA DE HACIENDA | DEUDA PUBLICA
LETRA DEL TESORO EN PESOS - EMISION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DISPONESE LA EMISION DE LA “LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 28 DE NOVIEMBRE DE 2025”, POR UN MONTO DE HASTA VALOR NOMINAL ORIGINAL PESOS CINCO BILLONES (VNO $ 5.000.000.000.000), CON DETERMINADAS CONDICIONES FINANCIERAS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE FINANZAS Y SECRETARÍA DE HACIENDA Resolución Conjunta 8/2025 RESFC-2025-8-APN-SH#MEC Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 Visto el expediente EX-2025-14176270- -APN-DGDA#MEC, las leyes 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, los decretos 1344 del 4 de octubre de 2007, 820 del 25 de octubre de 2020, 331 del 16 de junio de 2022 (DECNU-2022-331-APN-PTE), 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APN-PTE), 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE), 459 del 24 de mayo de 2024 (DNU-2024-459-APN-PTE), 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE), 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), 1104 del 17 de diciembre de 2024 (DNU2024-1104-APN-PTE), y la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA), y CONSIDERANDO: Que en el Título III de la ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional se regula el Sistema de Crédito Público, estableciéndose en el artículo 60 que las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica. Que en el artículo 37 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436 del 29 de agosto de 2023 (DECNU-2023-436-APN-PTE), 2° del decreto 56 del 16 de diciembre de 2023 (DNU-2023-56-APN-PTE), 1° del decreto 23 del 4 de enero de 2024 (DNU-2024-23-APN-PTE), 7° del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE), 6º del decreto 594 del 5 de julio de 2024 (DNU-2024-594-APN-PTE) y 6º del decreto 1104 del 17 de diciembre de 2024 (DNU-2024-1104-APN-PTE), se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a realizar operaciones de crédito público por los montos, especificaciones y destino del financiamiento indicados en la planilla anexa al mencionado artículo. Que en el artículo 38 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459 del 24 de mayo de 2024 (DNU-2024-459-APN-PTE), se autoriza al Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas de Administración Financiera a emitir Letras del Tesoro, para dar cumplimiento a las operaciones previstas en el programa financiero, las que deberán ser reembolsadas en el mismo ejercicio financiero en que se emitan. Que en el artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), se dispone que las futuras suscripciones de instrumentos de deuda pública, independientemente de su moneda de pago se puedan realizar con instrumentos de deuda pública cualquiera sea su moneda de pago, y que los precios de los instrumentos serán fijados teniendo en cuenta los valores existentes en los mercados para cada una de las operaciones que se realicen en el marco de las normas de procedimientos aprobadas por la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APNSECH#MHA) y sus modificatorias, y conforme lo determinen ambas secretarías, aclarando que tales operaciones no estarán alcanzadas por las disposiciones del artículo 65 de la ley 24.156 y sus modificatorias. Que en el apartado I del artículo 6° del anexo al decreto 1344 del 4 de octubre de 2007, modificado mediante el artículo 5° del decreto 820 del 25 de octubre de 2020, se establece que las funciones de Órgano Responsable de la coordinación de los sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, serán ejercidas conjuntamente por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas del actual Ministerio de Economía. Que a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, se sustituyeron las normas de “Procedimiento para la Colocación de Instrumentos de Deuda Pública”, aprobadas mediante el artículo 1° de la resolución 162 del 7 de septiembre de 2017 del ex Ministerio de Finanzas (RESOL-2017-162-APN-MF). Que en ese marco normativo se realizará una licitación por efectivo, para lo cual resulta necesario proceder a la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 28 de noviembre de 2025” y de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 16 de enero de 2026”, así como a la imputación a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio del monto emitido y no colocado de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de mayo de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 3º de la resolución conjunta 55 del 26 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-55-APN-SH#MEC), y del “Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de febrero de 2026”, emitido originalmente mediante el artículo 1º de la resolución conjunta 64 del 27 de noviembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-64-APN-SH#MEC), y a la ampliación de estos dos (2) últimos instrumentos y de la “Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento 14 de marzo de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 2º de la resolución conjunta 52 del 11 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-52-APN-SH#MEC), de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de julio de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 4º de la resolución conjunta 55/2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, y del “Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de marzo de 2027”, emitido originalmente mediante el artículo 6° de la resolución conjunta 27 del 16 de mayo de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-27-APN-SH#MEC). Que asimismo se procederá a realizar una licitación para la conversión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025” (LECAP S31M5 – Título Elegible), emitida originalmente mediante el artículo 2º de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC), a cambio de la suscripción de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 4º de la resolución conjunta 6 del 29 de enero de 2025 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda (RESFC-2025-6-APN-SH#MEC). Que para realizar la operación mencionada en el considerando anterior resulta necesario proceder a ampliar la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025”. Que las operaciones que se impulsan, cuyos vencimientos operan en ejercicios futuros, se encuentran dentro de los límites establecidos en la planilla anexa al artículo 37 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7° del decreto 280/2024, 6º del decreto 594/2024 y 6º del decreto 1104/2024. Que las operaciones que se impulsan, cuyos vencimientos operan dentro de este ejercicio, se encuentran dentro del límite establecido en el artículo 38 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta medida se dicta en virtud de las facultades previstas en los artículos 37 -con las modificaciones dispuestas en los artículos 5° del decreto 436/2023, 2° del decreto 56/2023, 1° del decreto 23/2024, 7º del decreto 280/2024, 6º del decreto 594/2024 y 6º del decreto 1104/2024- y 38 de la ley 27.701 -con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024-, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, en el artículo 11 del decreto 331/2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846/2024, y en el apartado I del artículo 6° del anexo al decreto 1344/2007. Por ello, EL SECRETARIO DE FINANZAS Y EL SECRETARIO DE HACIENDA RESUELVEN: ARTÍCULO 1º.- Dispónese la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 28 de noviembre de 2025”, por un monto de hasta valor nominal original pesos cinco billones (VNO $ 5.000.000.000.000), con las siguientes condiciones financieras: Fecha de emisión: 14 de febrero de 2025. Fecha de vencimiento: 28 de noviembre de 2025. Moneda de denominación, suscripción y pago: pesos. Precio de emisión original: a la par. Amortización: íntegra al vencimiento. Intereses: pagará intereses a una tasa efectiva mensual capitalizable mensualmente hasta el vencimiento del instrumento, la que será determinada en la licitación. Los intereses serán calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). Para el cálculo se utilizará la siguiente fórmula: Donde: DÍAS: cantidad de días transcurridos entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, calculados sobre la base de meses de treinta (30) días y años de trescientos sesenta (360) días (30/360). VPV: Valor de Pago al Vencimiento. VNO: Valor Nominal Original. Tm: tasa efectiva mensual que se determine en la licitación. Denominación mínima: será de valor nominal original pesos uno (VNO $ 1). Colocación: la suscripción se llevará a cabo, en uno (1) o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, conforme a las normas de procedimiento aprobadas mediante la resolución conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda (RESFC-2019-9-APN-SECH#MHA). Negociación: será negociable y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su carácter de Agente de Registro de la Letra. Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha institución. Ley aplicable: ley de la República Argentina. ARTÍCULO 2º.- Dispónese la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 16 de enero de 2026” por un monto de hasta valor nominal original dólares estadounidenses cinco mil millones (VNO USD 5.000.000.000), con las siguientes condiciones financieras: Fecha de emisión: 14 de febrero de 2025. Fecha de vencimiento: 16 de enero de 2026. Plazo: trescientos treinta y seis (336) días. Moneda de denominación: Dólares estadounidenses. Moneda de suscripción: Pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación (T-1). Moneda de Pago: Pesos al tipo de cambio aplicable. Tipo de cambio aplicable: Es el tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al tercer día hábil previo a la fecha de pago de la amortización. Intereses: cero cupón (0) -a descuento-. Amortización: íntegra al vencimiento al tipo de cambio aplicable. Denominación mínima: será de valor nominal original dólares estadounidenses uno (VNO USD 1). Colocación: la suscripción se llevará a cabo, en uno (1) o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, conforme a las normas de procedimiento aprobadas mediante la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda,. Negociación: serán negociables y se solicitará su cotización en MAE y en bolsas y mercados de valores del país. Titularidad: se emitirán Certificados Globales a nombre de la CRYL del BCRA, en su carácter de Agente de Registro. Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en esa institución. Ley aplicable: ley de la República Argentina. ARTÍCULO 3º.- Dispónese la afectación del monto emitido y no colocado de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de mayo de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 3º de la resolución conjunta 55 del 26 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-55-APN-SH#MEC), por un total de valor nominal original pesos tres billones setecientos siete mil cuatrocientos ochenta y siete millones ochocientos diecisiete mil setecientos veinte (VNO $ 3.707.487.817.720) a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio contenidas en el artículo 38 de la ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131 del 27 de diciembre de 2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280 del 26 de marzo de 2024 (DNU-2024-280-APN-PTE) y 1º del decreto 459 del 24 de mayo de 2024 (DNU-2024-459-APN-PTE), y su ampliación por un monto de hasta valor nominal original pesos doscientos sesenta y cinco mil cuatrocientos noventa y cinco millones ochocientos noventa y tres mil cuarenta y siete (VNO $ 265.495.893.047), que se colocará conforme las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda. ARTÍCULO 4º.- Dispónese la afectación del monto emitido y no colocado del “Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de febrero de 2026”, emitido originalmente mediante el artículo 1º de la resolución conjunta 64 del 27 de noviembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-64-APN-SH#MEC), por un total de valor nominal original pesos dos billones cuatrocientos noventa y cuatro mil ochocientos treinta y dos millones ciento ochenta y un mil trescientos cuarenta y cuatro (VNO $ 2.494.832.181.344) a las autorizaciones presupuestarias del corriente ejercicio contenidas en el artículo 38 de la ley 27.701, que rige para el ejercicio 2025 conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 1131/2024, con las modificaciones dispuestas en los artículos 8º del decreto 280/2024 y 1º del decreto 459/2024, y su ampliación por un total de valor nominal original pesos dos billones tres mil quinientos noventa y tres millones trescientos sesenta y nueve mil setecientos trece (VNO $ 2.003.593.369.713), que se colocará en el marco de las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda. ARTÍCULO 5º.- Dispónese la ampliación de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 14 de marzo de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 2º de la resolución conjunta 52 del 11 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, ambas del Ministerio de Economía (RESFC-2024-52-APN-SH#MEC), por un monto de hasta valor nominal original pesos seiscientos cincuenta y ocho mil ciento cuarenta y siete millones doscientos veintiocho mil trescientos noventa (VNO $ 658.147.228.390), que se colocará conforme las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda. ARTÍCULO 6º.- Dispónese la ampliación de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de julio de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 4º de la resolución conjunta 55/2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda, por un monto de hasta valor nominal original pesos seiscientos sesenta y un mil doscientos dieciséis millones doscientos noventa y siete mil ciento veintiocho (VNO $ 661.216.297.128), que se colocará conforme las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda. ARTÍCULO 7º.- Dispónese la ampliación de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025”, emitida originalmente mediante el artículo 4º de la resolución conjunta 6 del 29 de enero de 2025 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda (RESFC-2025-6-APN-SH#MEC), por un monto de hasta valor nominal original pesos un billón ciento setenta mil seiscientos treinta y seis millones cuatrocientos veinticuatro mil seiscientos tres (VNO $ 1.170.636.424.603), que se colocará conforme las normas de procedimiento aprobadas a través del artículo 2° de la resolución conjunta 9/2019 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda y el artículo 8° de la presente medida. ARTÍCULO 8º.- Apruébase, en el marco del artículo 11 del decreto 331 del 16 de junio de 2022, incorporado a la Ley N° 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) mediante el artículo 26 de ese decreto, sustituido por el artículo 2º del decreto 846 del 20 de septiembre de 2024 (DNU-2024-846-APN-PTE), la operación de conversión para la suscripción de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 10 de noviembre de 2025” (Nuevo Instrumento), emitida originalmente mediante el artículo 4º de la resolución conjunta 6 del 29 de enero de 2025 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda (RESFC-2025-6-APN-SH#MEC), a cambio de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de marzo de 2025” (LECAP S31M5 – Título Elegible), emitida originalmente mediante el artículo 2º de la resolución conjunta 25 del 25 de abril de 2024 de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda (RESFC-2024-25-APN-SH#MEC). La recepción de las ofertas comenzará a las 11:30 horas y finalizará a las 15:00 horas del día miércoles 12 de febrero de 2025 (T) y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día lunes 17 de febrero de 2025 (T+3). La licitación será con un único pliego competitivo para el Nuevo Instrumento a licitar. Los participantes deberán indicar el precio al cual suscribirán el Nuevo Instrumento por cada valor nominal original pesos mil (VNO $ 1.000) con dos decimales. Para determinar la cantidad de VNO de la LECAP S31M5 con la cual cada oferente suscribirá el Nuevo Instrumento, se utilizará la siguiente fórmula: A cada uno de los VNO que se obtengan de LECAP S31M5 se los redondeará al entero más cercano de la denominación mínima de dicho instrumento. El precio de la LECAP S31M5 será anunciado el día de la licitación previo al inicio de esta operación. Antes de las 17:00 horas del día viernes 14 de febrero (T+2), los participantes que presenten ofertas deberán realizar una única transferencia del título elegible aceptado por el Nuevo Instrumento desde su cuenta en CRYL de BCRA, a la cuenta de la Secretaría de Finanzas 99990-01 en esa entidad. Si algún participante tuviera su Título Elegible depositado en Caja de Valores SA deberá tomar los recaudos necesarios para que antes del tiempo límite de recepción, los Títulos Elegibles sean transferidos primero a su cuenta en CRYL y luego a la cuenta de la Secretaría de Finanzas. Dado que esta licitación para conversión es una operación de suscripción en especie en el marco del artículo 2º del decreto 846/2024, si ocurriera algún incumplimiento en la entrega de la LECAP S31M5, la liquidación se realizará mediante el débito del valor efectivo aplicando la siguiente fórmula: La participación en la presente oferta implica la aceptación de esta condición. El lunes 17 de febrero de 2025 (T+3), la CRYL acreditará el Nuevo Instrumento en las cuentas de cada participante en esa entidad, y en el caso de incumplimiento primero debitará el monto correspondiente al Monto Efectivo y luego entregará el Nuevo Instrumento. ARTÍCULO 9º.- Autorízase a las/los titulares de la Oficina Nacional de Crédito Público, o de la Dirección de Administración de la Deuda Pública, o de la Dirección de Operaciones de Crédito Público, o de la Dirección de Programación e Información Financiera, o de la Dirección de Análisis del Financiamiento, o de la Coordinación de Títulos Públicos, o de la Coordinación de Emisión de Deuda Interna, a suscribir en forma indistinta la documentación necesaria para la implementación de las operaciones dispuestas en los artículos 1º a 8° de esta resolución. ARTÍCULO 10.- Esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado. ARTÍCULO 11.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pablo Quirno Magrane - E/E Jose Garcia Hamilton e. 13/02/2025 N° 7638/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-8-2025-409545 |
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES | Disposición 35 / 2025 | DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: CONT. PUB. CAROLINA TIEBAS (*) (CUIL 27265203499) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIV. INVESTIGACION 1 (DE INGC) FUNCION ASIGNADA: ACORDE AL GRUPO - DIR. DE PLANIF., GESTION Y NORMAS DE FISC.(SDG FIS) (*) A SU PEDIDO. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DE LA PERSONA QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE SE INDICA: CONT. PUB. CAROLINA TIEBAS (*) (CUIL 27265203499) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION DE FISCALIZACION Y OPERATIVA ADUANERA - DIV. INVESTIGACION 1 (DE INGC) FUNCION ASIGNADA: ACORDE AL GRUPO - DIR. DE PLANIF., GESTION Y NORMAS DE FISC.(SDG FIS) (*) A SU PEDIDO. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-35-2025-409550 |
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES | Disposición 37 / 2025 | DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. SANTIAGO DARIO RODRIGUEZ (CUIL 20250105798) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION TECNICO JURIDICO - DIV. DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) FUNCION ASIGNADA: ACORDE AL GRUPO- DIV.DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) Y CONT. PUB. ADRIAN FABIO BERMAN (CUIL 20168583134) FUNCION ACTUAL: PERITO/A - DIV. LETRADA “F” (DE CJUD) FUNCION ASIGNADA: JEFE DE DIVISION INT. - DIV. DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
FINALIZACION Y ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DAR POR FINALIZADAS Y ASIGNADAS LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE A CONTINUACION SE DETALLA, EN EL CARACTER Y EN LA UNIDAD DE ESTRUCTURA QUE EN CADA CASO SE INDICA: CONT. PUB. SANTIAGO DARIO RODRIGUEZ (CUIL 20250105798) FUNCION ACTUAL: JEFE/A DE DIVISION TECNICO JURIDICO - DIV. DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) FUNCION ASIGNADA: ACORDE AL GRUPO- DIV.DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) Y CONT. PUB. ADRIAN FABIO BERMAN (CUIL 20168583134) FUNCION ACTUAL: PERITO/A - DIV. LETRADA “F” (DE CJUD) FUNCION ASIGNADA: JEFE DE DIVISION INT. - DIV. DEVOLUCIONES Y RECUPEROS NRO. 2 (DI OPGC) | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-37-2025-409551 |
ORDENANZA N° 3-25 - APROBACION | Disposición 236 / 2025 | PREFECTURA NAVAL ARGENTINA | PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
ORDENANZA N° 3-25 - APROBACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA ORDENANZA N° 3-25 (DPSN) DEL TOMO 2 “REGIMEN ADMINISTRATIVO DEL BUQUE” TITULADA “CONDICIONES PARA ACTUAR COMO ORGANIZACION RECONOCIDA Y RECONOCIMIENTO DE SUS CERTIFICACIONES Y SERVICIOS REGLAMENTARIOS”, LA QUE SE ADJUNTA COMO ANEXO DI-2025-15026301-APN-SGEN#PNA Y QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE DISPOSICION.
Observaciones:
LA PRESENTE NORMA NO SE RELACIONA CON SU ANTECEDENTE - ORDENANZA MARITIMA N° 3-15 DE LA DPSM - PORQUE, SEGUN NUESTROS REGISTROS, NO SE HABRIA PUBLICADO EN BOLETIN OFICIAL.
Texto completo de la norma | PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Disposición 236/2025 DISFC-2025-236-APN-PNA#MSG Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 Visto lo propuesto por la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, mediante el expediente electrónico EX-2024-83681354- -APN-DPSN#PNA, lo analizado por la Dirección de Planeamiento, y CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a su campo ocupacional, la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, entiende en la aplicación de las leyes y reglamentaciones que rijan la navegación, especialmente en lo concerniente a la seguridad de la navegación y del buque, salvaguarda de la vida humana en las aguas navegables de la Nación, los servicios de amarre, fondeo y remolque de buques y artefactos navales. Que, el Departamento Reglamentación de la Navegación, se encarga del control de la vigencia de las leyes, decretos, resoluciones y demás disposiciones que regulan el ordenamiento administrativo de la navegación, para coordinar y, si procede, promover su derogación, modificación o actualización. Que, el Comité de Seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó la Resolución A.1188(33), incorporando directrices para la implantación del Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código IGS) por las Administraciones. Que con el objeto de facilitar el procedimiento, la mencionada Dirección solicitó la derogación de la Ordenanza Nº 3-15 (DPSN) del TOMO 2 “Régimen Administrativo del Buque” titulada “Autorización de Organizaciones Reconocidas y Requisitos para el Reconocimiento de Buques provenientes de otros Estados de Abanderamiento” y la aprobación de la Ordenanza N° 3-25 (DPSN) del TOMO 2 “Régimen Administrativo del Buque” titulada “Condiciones para actuar como Organización Reconocida y Reconocimiento de sus Certificaciones y Servicios Reglamentarios”. Que, en concordancia a lo expuesto, la misma obedece a simplificar los trámites de aprobación de buques nuevos y de incorporación de buques existentes a la Matrícula Nacional en los casos que actúe una Organización Reconocida (OR) en el marco de los acuerdos celebrados con la Prefectura Naval Argentina. Que ha tomado la debida intervención la Dirección de Inspectoría General, la cual ha considerado que lo expuesto en el proyecto de aprobación de la Ordenanza impulsada por la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, reúne las pautas contempladas en la Resolución SIGEN N° 162/2014. Que la Dirección de Planeamiento, como organismo rector en la administración del sistema reglamentario de la Prefectura Naval Argentina, analizó la propuesta verificando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la normativa vigente. Que ha tomado intervención la Asesoría Jurídica de la organización, mediante Dictamen Jurídico obrante en el IF-2024-135818688-APN-PNAR#PNA. Que esta instancia está facultada para dictar el correspondiente acto administrativo, de acuerdo con los preceptos del Artículo 5º, inciso a), apartado 2 de la Ley Nº 18.398 “Ley General de la Prefectura Naval Argentina”. Por ello, EL PREFECTO NACIONAL NAVAL DISPONE: ARTÍCULO 1º. APRUÉBASE la Ordenanza N° 3-25 (DPSN) del TOMO 2 “Régimen Administrativo del Buque” titulada “Condiciones para actuar como Organización Reconocida y Reconocimiento de sus Certificaciones y Servicios Reglamentarios”, la que se adjunta como Anexo DI-2025-15026301-APN-SGEN#PNA y que forma parte de la presente Disposición. ARTÍCULO 2º. La citada norma entrará en vigencia a partir de la fecha de la publicación del presente acto administrativo en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 3º. DERÓGASE la Ordenanza Marítima N° 3-15 (DPSN) del TOMO 2 “Régimen Administrativo del Buque” titulada “Autorización de Organizaciones Reconocidas y Requisitos para el Reconocimiento de Buques provenientes de otros Estados de Abanderamiento”. ARTÍCULO 4°. Los acuerdos entre la Prefectura Naval Argentina y Organizaciones Reconocidas celebrados en virtud de la Ordenanza Nº 3-15 (DPSN) del TOMO 2, mantendrán su vigencia y se podrán ampliar de común acuerdo para incluir los instrumentos obligatorios de la Organización Marítima Internacional recientemente en vigor para la Argentina y eliminar la limitación de validez prevista en la Ordenanza Nº 3-15 (DPSN) de conformidad con las disposiciones del Agregado N° 2 de la presente. ARTÍCULO 5º. Las compañías y los buques de Convenio OMI de la Matrícula Mercante Nacional podrán optar por solicitar a una Organización Reconocida por la Prefectura Naval Argentina, la emisión de certificados y documentos obligatorios a bordo, establecidos en los instrumentos aplicables de la Organización Marítima Internacional en las mismas condiciones establecidas en la presente. ARTÍCULO 6º. Por la Dirección de Planeamiento, procédase a la publicación del presente acto administrativo en el Boletín Oficial de la República Argentina, la impresión de UN (1) ejemplar patrón de la norma y su incorporación en el sitio oficial en internet de la Prefectura Naval Argentina. ARTÍCULO 7°. Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. E/E Anibal Eduardo Moya - Alejandro Paulo Annichini - Guillermo José Giménez Perez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición no se publica/n. El/los mismo/s podrá/n ser consultado/s en: https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval e. 13/02/2025 N° 7682/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-236-2025-409555 |
VENTA DE MERCADERIAS | Disposición 42 / 2025 | ADUANA MENDOZA | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA EN PUBLICA SUBASTA DE LAS MERCADERIAS DESCRIPTAS EN EL ANEXO IF-2025-00500337-AFIP-DVOPME#SDGOAI, EL QUE SE APRUEBA Y FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, POR INTERMEDIO DEL BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA EN PUBLICA SUBASTA DE LAS MERCADERIAS DESCRIPTAS EN EL ANEXO IF-2025-00500337-AFIP-DVOPME#SDGOAI, EL QUE SE APRUEBA Y FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, POR INTERMEDIO DEL BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-42-2025-409552 |
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION | Disposición 9 / 2025 | DIRECCION REGIONAL CENTRO | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS, PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LA JEFATURA DE LA DIVISION INVESTIGACION SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIRECCION REGIONAL CENTRO.
Texto completo de la norma | AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO Disposición 9/2025 DI-2025-9-E-AFIP-DIRCEN#SDGOPIM Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO razones funciones; y CONSIDERANDO: Que por las mismas, se gestiona modificar el Régimen de Reemplazos para casos de ausencia o impedimento de la Jefatura de la División Investigación Seguridad Social de esta jurisdicción. Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por la Disposición DI-2018-7-E-AFIP-AFIP, del 5 de enero de 2018. Por ello, EL DIRECTOR (INT.) DE LA DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO DE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Modificar el Régimen de Reemplazos, para casos de ausencia o impedimento de la Jefatura de la División Investigación Seguridad Social de la Dirección Regional Centro, el que quedará establecido de la siguiente forma: ARTÍCULO 2°.- Abrogar la Disposición N° DI-2024-65-E-AFIP-DIRCEN#SDGOPIM del 18 de Septiembre de 2024. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese. Hector Alejandro Puebla e. 13/02/2025 N° 7399/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-9-2025-409553 |
ATM COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. | Resolución Sintetizada 74 / 2025 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
ATM COMPAÑIA DE SEGUROS S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
AUTORIZASE A ATM COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. A OPERAR EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LA SUBRAMA “VIDA SALDO DEUDOR”, CON EL PLAN DENOMINADO “SEGURO DE VIDA COLECTIVO SOBRE SALDO DEUDOR”. | SEGUROS
ATM COMPAÑIA DE SEGUROS S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
AUTORIZASE A ATM COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. A OPERAR EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LA SUBRAMA “VIDA SALDO DEUDOR”, CON EL PLAN DENOMINADO “SEGURO DE VIDA COLECTIVO SOBRE SALDO DEUDOR”. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-74-2025-409557 |
LIBERTAD S.A. | Resolución Sintetizada 73 / 2025 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
LIBERTAD S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
INSCRIBIR A LIBERTAD S.A., CON NUMERO DE CUIT 30-61292945-5, EN EL REGISTRO DE AGENTES INSTITORIOS PREVISTO EN LA RESOLUCION SSN Nº 38.052 DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DE 2013, EN EL MARCO Y CON EL ALCANCE DEL PODER OBRANTE EN LAS PRESENTES ACTUACIONES. | SEGUROS
LIBERTAD S.A.
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
INSCRIBIR A LIBERTAD S.A., CON NUMERO DE CUIT 30-61292945-5, EN EL REGISTRO DE AGENTES INSTITORIOS PREVISTO EN LA RESOLUCION SSN Nº 38.052 DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DE 2013, EN EL MARCO Y CON EL ALCANCE DEL PODER OBRANTE EN LAS PRESENTES ACTUACIONES. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-73-2025-409558 |
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION | Disposición 10 / 2025 | DIRECCION REGIONAL CENTRO | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
REGIMEN DE REEMPLAZOS - MODIFICACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
MODIFICAR EL REGIMEN DE REEMPLAZOS, PARA CASOS DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE LA JEFATURA DE LA DIVISION FISCALIZACION N° 3 DE LA DIRECCION REGIONAL CENTRO.
Texto completo de la norma | AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO Disposición 10/2025 DI-2025-10-E-AFIP-DIRCEN#SDGOPIM Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO razones funciones; y CONSIDERANDO: Que por las mismas, se gestiona modificar el Régimen de Reemplazos para casos de ausencia o impedimento de la Jefatura de la División Fiscalización N° 3 de esta jurisdicción. Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por la Disposición DI-2018-7-E-AFIP-AFIP, del 5 de enero de 2018. Por ello, EL DIRECTOR (INT.) DE LA DIRECCIÓN REGIONAL CENTRO DE LA DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Modificar el Régimen de Reemplazos, para casos de ausencia o impedimento de la Jefatura de la División Fiscalización N° 3 de la Dirección Regional Centro, el que quedará establecido de la siguiente forma: ARTÍCULO 2°.- Abrogar la Disposición N° DI-2024-63-E-AFIP-DIRCEN#SDGOPIM del 30 de Agosto de 2024. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese. Hector Alejandro Puebla e. 13/02/2025 N° 7446/25 v. 13/02/2025 | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-10-2025-409554 |
EXTERIOR Y CAMBIOS. - ACTUALIZACION DEL TEXTO ORDENADO | Comunicación A 8191 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
EXTERIOR Y CAMBIOS. - ACTUALIZACION DEL TEXTO ORDENADO
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
CIRCULAR CAMEX 1-1040: EXTERIOR Y CAMBIOS. ACTUALIZACION DEL TEXTO ORDENADO
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8191/2025 Ref.: Circular CAMEX 1-1040: Exterior y cambios. Actualización del texto ordenado | [
"https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8191.pdf"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-8191-2025-409556 |
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EMA SERVICIOS SA | Disposición 431 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EMA SERVICIOS SA
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN LA PAGINA 3 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-56081640-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-56081706- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 431/2024 DI-2024-431-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-56081706- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento N° RE-2023-56081640-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-56081706- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 16 de marzo de 2023 entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes pactan actualizar los valores de la bonificación por gas, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1408/14 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la empresa firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EMA SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, obrante en la página 3 del documento N° RE-2023-56081640-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-56081706- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1408/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6265/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409559_disp431_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-431-2024-409559 |
ASTAVIC - SANTA FE - CAMARA DE FRIGORIFICOS DE SANTA FE | Disposición 430 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASTAVIC - SANTA FE - CAMARA DE FRIGORIFICOS DE SANTA FE
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DE SUPERVISORES, TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE (ASTAVIC - SANTA FE), POR EL SECTOR GREMIAL, Y LA CAMARA DE FRIGORIFICOS DE SANTA FE (CAFRISA), POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/3 DEL DOCUMENTO N° IF-2023-139925051-APN-ATR#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-139337682- -APNATR# MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 430/2024 DI-2024-430-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-139337682- -APN-ATR#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/3 del documento N° IF-2023-139925051-APN-ATR#MT del Expediente Nº EX-2023-139337682- -APN-ATR#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 1 de noviembre de 2023 entre la ASOCIACION DE SUPERVISORES, TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE (ASTAVIC - Santa Fe), por el sector gremial, y la CAMARA DE FRIGORIFICOS DE SANTA FE (CAFRISA), por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes pactan un incremento salarial, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 386/04 RAMA CONSUMO, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, con respecto a la contribución convencional fijada en el artículo tercero a favor de la Cámara Empresaria signataria, corresponde señalar que la misma no resulta comprendida dentro del alcance de la homologación que se dispone ya que su contenido se enmarca en la órbita del derecho privado y resulta ajeno a las previsiones del derecho colectivo de trabajo. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la entidad empleadora firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre la ASOCIACION DE SUPERVISORES, TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE (ASTAVIC - Santa Fe), por el sector gremial, y la CAMARA DE FRIGORIFICOS DE SANTA FE (CAFRISA), por la parte empresaria, obrante en las páginas 2/3 del documento N° IF-2023-139925051-APN-ATR#MT del Expediente Nº EX-2023-139337682- -APN-ATR#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 386/04. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6266/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409560_disp430_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-430-2024-409560 |
SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO | Disposición 435 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTRO
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARANSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTES A PAGINAS 3/6 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-57345665-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-57346724- -APNDGDYD# JGM, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 435/2024 DI-2024-435-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-57346724- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/6 del documento N° RE-2023-57345665-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-57346724- -APN-DGDYD#JGM, obran el Acuerdo y las Escalas Salariales celebrados entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 658/13, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que con respecto al carácter atribuido a la suma pactada en el acuerdo, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la entidad empleadora firmante y la asociación sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Decláranse homologados el acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrantes a paginas 3/6 del documento N° RE-2023-57345665-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-57346724- -APN-DGDYD#JGM, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 658/13. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6302/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409561_disp435_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-435-2024-409561 |
SINDICATO ARGENTINO DE TRABAJADORES HORTICULTORES Y AGRICOLAS - OTRO | Disposición 434 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO ARGENTINO DE TRABAJADORES HORTICULTORES Y AGRICOLAS - OTRO
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO ARGENTINO DE TRABAJADORES HORTICULTORES Y AGRICOLAS (SATHA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE VIVERISTAS, PRODUCTORES, VENDEDORES Y COMERCIALIZADORES DE FRUTIHORTICULTURA Y FLORICULTURA, POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-27832774-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-27835470- -APNDGD# MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 434/2024 DI-2024-434-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-27835470- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2023-27832774-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-27835470- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 20 de febrero de 2023 entre el SINDICATO ARGENTINO DE TRABAJADORES HORTICULTORES Y AGRICOLAS (SATHA), por la parte sindical, y la CÁMARA DE VIVERISTAS, PRODUCTORES, VENDEDORES Y COMERCIALIZADORES DE FRUTIHORTICULTURA Y FLORICULTURA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 718/15, conforme a las condiciones y términos pactados. Que con respecto al carácter atribuido al incremento pactado, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que respecto a las contribuciones empresarias previstas en el acuerdo precitado, con destino a la entidad sindical, se hace saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, acorde a los términos del artículo 4º del Decreto Nº 467/88, reglamentario de la Ley Nº 23.551. Qué asimismo, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 3° y 7° del acuerdo de marras, el ámbito de aplicación del acuerdo de marras queda circunscripto a los límites previstos por el ámbito personal y territorial emergente de la personería gremial de la entidad sindical signataria y la representatividad del sector empleador firmante. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO ARGENTINO DE TRABAJADORES HORTICULTORES Y AGRICOLAS (SATHA), por la parte sindical, y la CÁMARA DE VIVERISTAS, PRODUCTORES, VENDEDORES Y COMERCIALIZADORES DE FRUTIHORTICULTURA Y FLORICULTURA, por la parte empresaria, obrante en el documento N° RE-2023-27832774-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-27835470- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 718/15. ARTÍCULO 4°.-Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6313/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409562_disp434_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-434-2024-409562 |
SMATA - HEPRICAR SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 433 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - HEPRICAR SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA HEPRICAR SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/8 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-91725041- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-91725201- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 433/2024 DI-2024-433-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-91725201- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/8 del documento N° RE-2023-91725041-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-91725201- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 18 de abril de 2023 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa HEPRICAR SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes pactan condiciones salariales, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la empresa firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa HEPRICAR SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, obrante en las páginas 6/8 del documento N° RE-2023-91725041-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-91725201- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6314/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409563_disp433_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-433-2024-409563 |
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 438 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-52275117- APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-52275217- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 438/2024 DI-2024-438-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-52275217- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2023-52275117-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-52275217- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes reemplazan los términos del Artículo 35 del Convenio Colectivo de Trabajo N° 713/15, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el plexo convencional citado ha sido oportunamente celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por el sector sindical, y las empresas TELECOM PERSONAL SOCIEDAD ANONIMA, NEXTEL COMMUNICATIONS ARGENTINA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA y la FEDERACION DE COOPERATIVAS DEL SERVICIO TELEFONICO DE LA ZONA SUR LIMITADA (FECOSUR), por la parte empleadora, debidamente homologado a través de Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N° 614, de fecha 8 de mayo de 2015. Que, con relación al ámbito personal y territorial de aplicación del acuerdo, se establece para los trabajadores representados por la entidad sindical celebrante, comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 713/15 que laboren para la empresa TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y por ante esta Cartera de Estado. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/2 del documento N° RE-2023-52275117-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-52275217- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 713/15. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6340/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409566_disp438_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-438-2024-409566 |
SMATA - JUNTAS CICCARELLI SRL | Disposición 436 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - JUNTAS CICCARELLI SRL
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/7 DEL RE-2023-04434623-APNDGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-04434654- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 436/2024 DI-2024-436-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-04434654- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del RE-2023-04434623-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-04434654- -APN-DGD#MT, obra agregado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan en los términos de lo dispuesto por la Ley N° 14.250. Que a través del acuerdo referido las partes convienen incremento salariales aplicables a los trabajadores de la empleadora alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1176/11 “E”, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo encuentra correspondencia entre la actividad de la empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 6/7 del RE-2023-04434623-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-04434654- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1176/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6333/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409564_disp436_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-436-2024-409564 |
SMATA - JUNTAS CICCARELLI SRL | Disposición 437 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - JUNTAS CICCARELLI SRL
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-04432538-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-04432563- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 437/2024 DI-2024-437-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-04432563- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-04432538-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-04432563- -APN-DGD#MT, obra agregado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan en los términos de lo dispuesto por la Ley N° 14.250. Que a través del acuerdo referido las partes convienen incremento salariales aplicables a los trabajadores de la empleadora alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1176/11 “E”, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo encuentra correspondencia entre la actividad de la empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 6/7 del documento N° RE-2023-04432538-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-04432563- -APN-DGD#MT, celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa JUNTAS CICCARELLI SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITIDA, por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1176/11 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6339/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409565_disp437_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-437-2024-409565 |
SITRATEL - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 440 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SITRATEL - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-123344808-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-123344980- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 440/2024 DI-2024-440-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-123344980- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-123344808-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123344980- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo de fecha 20 de julio 2023 celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, se pacta una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 724/05 “E”, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que con relación a la suma pactada e independientemente del marco en el cual fuera acordada, cabe hacer que la homologación del presente acuerdo lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, obrante en el documento Nº RE-2023-123344808-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123344980- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 724/05 E. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6341/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409567_disp440_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-440-2024-409567 |
ALEARA - CITY CENTER IGUAZU SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 439 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ALEARA - CITY CENTER IGUAZU SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 02-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-49813317-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-49813499- -APN-DGD#MT CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA CITY CENTER IGUAZU SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 439/2024 DI-2024-439-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 02/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-49813499- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-49813317-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-49813499- -APN-DGD#MT obra el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa CITY CENTER IGUAZU SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1035/09 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que en relación con el carácter atribuido a la suma pactada, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que asimismo se deja constancia que el acuerdo al que se hace referencia en las cláusulas primera y segunda y que se está modificando por medio del presente, se encuentra homologado bajo RESOL-2023-1420-APN-ST#MT. Que el Delegado de Personal ha ejercido la representación que le compete en la negociación, en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2023-49813317-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-49813499- -APN-DGD#MT celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (ALEARA), por la parte sindical, y la empresa CITY CENTER IGUAZU SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1035/09 “E ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6342/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409568_disp439_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-439-2024-409568 |
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CAPEX SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 442 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CAPEX SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 03-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN DOCUMENTO Nº RE-2023-61365616-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-61365742- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA (APJAE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA CAPEX SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 442/2024 DI-2024-442-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 03/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-61365742- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-61365616-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-61365742- -APN-DGD#MT obran el Acuerdo y Escala salarial celebrados entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA (APJAE), por la parte sindical, y la empresa CAPEX SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el presente las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1364/14 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados., conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en documento Nº RE-2023-61365616-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-61365742- -APN-DGD#MT, celebrados entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA (APJAE), por la parte sindical, y la empresa CAPEX SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1364/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6347/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409569_disp442_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-442-2024-409569 |
GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED ELECTROINGENIERA SA - HIDROCUYO SA- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS | Disposición 445 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED ELECTROINGENIERA SA - HIDROCUYO SA- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS
Fecha de sanción 04-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED –ELECTROINGENIERA S.A.- HIDROCUYO S.A.- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, POR LA PARTE EMPLEADORA Y LA UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2022-104509085-APN-DGD#MT DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 445/2024 DI-2024-445-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2022-104509444- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2022-104509085-APN-DGD#MT y la página 01 del documento Nº RE-2022-112496230-APN-DGD#MT de los autos de referencia, obran los acuerdos celebrados entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED –ELECTROINGENIERA S.A.- HIDROCUYO S.A.- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) por la parte sindical, ratificados por la parte empresaria en el documento Nº RE-2024-127895401-APN-DGDTEYSS#MCH, y por la entidad gremial en el documento Nº RE-2023-67343236-APN-DGD#MT de autos. Que en los referidos textos convencionales las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge de los textos pactados. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en los acuerdos bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con los mismos se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que los listados de personal afectado se encuentran en los documentos Nº RE-2022-104509309-APN-DGD#MT; Nº RE-2022-104509386-APN-DGD#MT, y en las páginas 2/6 del documento N° RE-2022-112496230-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que, en razón de lo expuesto, procede la homologación de los mismos, los que serán considerados como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (EX DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, el DECTO-2024-862-APN-PTE, artículo 103 de la Ley N° 24.013., y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED –ELECTROINGENIERA S.A.- HIDROCUYO S.A.- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) por la parte sindical, obrante en el documento Nº RE-2022-104509085-APN-DGD#MT de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTÍCULO 2º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED –ELECTROINGENIERA S.A.- HIDROCUYO S.A.- UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UECARA) por la parte sindical, obrante en la página 01 del documento Nº RE-2022-112496230-APN-DGD#MT de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 3°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro de los acuerdos conjuntamente con los listados de personal afectado obrantes en los documentos Nº RE-2022-104509085-APN-DGD#MT; Nº RE-2022-104509309-APN-DGD#MT; Nº RE-2022-104509386-APN-DGD#MT, y en las páginas 1/6 del documento Nº RE-2022-112496230-APN-DGD#MT de autos. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente. ARTICULO 5°. - Establécese que la homologación de los acuerdos marco colectivo que se disponen por los artículos 1º y 2º de la presente Disposición, lo son sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por los mismos. ARTÍCULO 6°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6497/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409571_disp445_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-445-2024-409571 |
SITRATEL - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 441 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SITRATEL - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 03-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO SUSCRIPTO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE A PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-50724739-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-50724815- -APN-DGD#MT CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 441/2024 DI-2024-441-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 03/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-50724815- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2023-50724739-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-50724815- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes convienen el pago de suma de carácter extraordinario en el marco de Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 724/05 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados Que respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación de los mentados instrumentos se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empresario firmante, y los ámbitos de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Declarase homologado el acuerdo suscripto entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES DE ROSARIO (SITRATEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, que luce a paginas 1/2 del documento N° RE-2023-50724739-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-50724815- -APN-DGD#MT conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 724/05 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6348/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409570_disp441_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-441-2024-409570 |
SMATA - RET SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA | Disposición 444 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - RET SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Fecha de sanción 03-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO SUSCRIPTO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA RET SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE A PAGINAS 6/7 DEL DOCUMENTO N° IF-2023-41939884-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-41940248- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO POR LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 444/2024 DI-2024-444-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 03/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-41940248- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 6/7 del documento N° IF-2023-41939884-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-41940248- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa RET SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes convienen otorgar un bono de carácter no remunerativo, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 834/06 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación de los mentados instrumentos se circunscribe a la estricta correspondencia entre el alcance de representación del sector empresario firmante, y los ámbitos de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Declarase homologado el acuerdo suscripto entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa RET SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por la parte empleadora, que luce a paginas 6/7 del documento N° IF-2023-41939884-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-41940248- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 834/06 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6499/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409572_disp444_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-444-2024-409572 |
DESIGNACION | Resolución 13 / 2025 | VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA MARIA DEL CARMEN COCCOZ CERINI (DNI N° 18.902.694), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE GESTION DE CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA MARIA DEL CARMEN COCCOZ CERINI (DNI N° 18.902.694), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE GESTION DE CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS DE LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DE FECHA 3 DE DICIEMBRE DE 2008 Y SUS MODIFICATORIOS. | [] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-13-2025-409574 |
TERNIUM ARGENTINA SA - SECCIONAL MORON UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA | Disposición 443 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
TERNIUM ARGENTINA SA - SECCIONAL MORON UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Fecha de sanción 03-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
13-Feb-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ADENDA CELEBRADOS ENTRE LA FIRMA TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA Y LA SECCIONAL MORON DE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTES EN LAS PAGINAS 01/04 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-151948907-APN-DGD#MT Y EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-151948751-APN-DGD#MT DE AUTOS, RATIFICADOS POR LA ENTIDAD GREMIAL CENTRAL EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-59051444-APN-DGD#MT DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 443/2024 DI-2024-443-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 03/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2023-151950407- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en las paginas 01/04 del documento N° RE-2023-151948907-APN-DGD#MT y en el documento Nº RE-2023-151948751-APN-DGD#MT de los autos de referencia, obran el acuerdo y la adenda del mismo, celebrados entre la empresa TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y la Seccional Morón de la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, ratificados por la parte empresaria en el documento N° RE-2024-61823666-APN-DGD#MT y por la entidad sindical central en el documento N° RE-2024-59051444-APN-DGD#MT de autos. Que en los referidos textos convencionales las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge de los textos pactados. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la Ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en la página 01 del documento N° RE-2024-61823790-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que, en razón de lo expuesto, procede la homologación del acuerdo y la adenda, los que serán considerados como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (EX DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, el DECTO-2024-862-APN-PTE y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y adenda celebrados entre la firma TERNIUM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y la SECCIONAL MORÓN DE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, obrantes en las paginas 01/04 del documento N° RE-2023-151948907-APN-DGD#MT y en el documento Nº RE-2023-151948751-APN-DGD#MT de autos, ratificados por la entidad gremial central en el documento N° RE-2024-59051444-APN-DGD#MT de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo, la adenda del mismo, el listado de personal y ratificación de la entidad gremial central, obrantes en las paginas 01/04 del documento N° RE-2023-151948907-APN-DGD#MT, en el documento Nº RE-2023-151948751-APN-DGD#MT, la página 01 del documento N° RE-2024-61823790-APN-DGD#MT y en el documento N° RE-2024-59051444-APN-DGD#MT de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente expediente. ARTICULO 4°. - Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo y la adenda del mismo, que se disponen por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo, adenda homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 13/02/2025 N° 6500/25 v. 13/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409573_disp443_pdf/archivo"
] | 2025-02-13T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-443-2024-409573 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 238 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE DOS (2) BACHES DESCUBIERTOS EN CALZADA EN LA RUTA NACIONAL N° 117, EN LAS SIGUIENTES PROGRESIVAS: KM. 11,400, CALZADA LADO DERECHO, ASCENDENTE, CANTIDAD UNO (1) Y KM. 11,500, EJE CALZADA S/L. PTE. ALIVIADOR, CANTIDAD UNO (1). | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE DOS (2) BACHES DESCUBIERTOS EN CALZADA EN LA RUTA NACIONAL N° 117, EN LAS SIGUIENTES PROGRESIVAS: KM. 11,400, CALZADA LADO DERECHO, ASCENDENTE, CANTIDAD UNO (1) Y KM. 11,500, EJE CALZADA S/L. PTE. ALIVIADOR, CANTIDAD UNO (1). | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-238-2025-409579 |
DEPOSITO FISCAL - RENUEVASE HABILITACION | Resolución 10 / 2025 | SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS METR | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
DEPOSITO FISCAL - RENUEVASE HABILITACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
RENUEVASE LA HABILITACION DEL DEPOSITO FISCAL GENERAL DEL PERMISIONARIO CAPITAN CORTES S.A.C.I.F.I. Y A. (C.U.I.T.: 30-50693319-2) PARA MERCADERIAS DE IMPORTACION Y EXPORTACION, UBICADO EN LA CALLE BENJAMIN JUAN LAVAISSE N° 1003, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE OCHO MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS (8.500 M2), Y LIMITES ESTABLECIDOS EN EL PLANO AGREGADO COMO HOJA ADICIONAL DE FIRMAS MULTINOTA DGA NUMERO: IF-2023-02434586-AFIP-SSDJDVCFO1#SDGOAM DE ORDEN 93, PARA REALIZAR OPERACIONES DE IMPORTACION Y EXPORTACION Y REGISTRADAS EN OTRAS ADUANAS, POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS, RENOVABLES EN FORMA NO AUTOMATICA. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
DEPOSITO FISCAL - RENUEVASE HABILITACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
RENUEVASE LA HABILITACION DEL DEPOSITO FISCAL GENERAL DEL PERMISIONARIO CAPITAN CORTES S.A.C.I.F.I. Y A. (C.U.I.T.: 30-50693319-2) PARA MERCADERIAS DE IMPORTACION Y EXPORTACION, UBICADO EN LA CALLE BENJAMIN JUAN LAVAISSE N° 1003, DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE OCHO MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS (8.500 M2), Y LIMITES ESTABLECIDOS EN EL PLANO AGREGADO COMO HOJA ADICIONAL DE FIRMAS MULTINOTA DGA NUMERO: IF-2023-02434586-AFIP-SSDJDVCFO1#SDGOAM DE ORDEN 93, PARA REALIZAR OPERACIONES DE IMPORTACION Y EXPORTACION Y REGISTRADAS EN OTRAS ADUANAS, POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS, RENOVABLES EN FORMA NO AUTOMATICA. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-10-2025-409575 |
VITCO SRL - RENUEVASE Y MODIFICASE HABILITACION | Resolución 11 / 2025 | SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES ADUANERAS METR | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VITCO SRL - RENUEVASE Y MODIFICASE HABILITACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
RENUEVASE Y MODIFICASE EN FAVOR DE LA FIRMA VITCO SRL, CUIT N° 30521369570 LA HABILITACION COMO FISCALES DE LOS TANQUES IDENTIFICADOS EN PLANTA POR LOS NUMEROS 1 A 25, CON UNA CAPACIDAD TOTAL DECLARADA DE DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUBICOS (229.240 M3), UBICADOS EN EL PREDIO SITO EN CAMINO DE LA COSTA BRAVA S/N, ZARATE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, NOMENCLATURA CATASTRAL, CIRCUNSCRIPCION III, SECCION: RURAL, PARCELAS 224-C Y 224-D, CONFORME LOS PLANOS Y DETALLE EMBEBIDOS EN EL IF-2023-02537813-AFIP-ODEFDVOCAM#SDGOAM (ORDEN 2) DE ESTOS ACTUADOS, EN LOS TERMINOS DE LA RESOLUCION GENERAL AFIP N° 4352/2018 Y MODIFICATORIA – PARA MERCARIAS DE IMPORTACION, EXPORTACION Y DE OTRAS ADUANAS, POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VITCO SRL - RENUEVASE Y MODIFICASE HABILITACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
RENUEVASE Y MODIFICASE EN FAVOR DE LA FIRMA VITCO SRL, CUIT N° 30521369570 LA HABILITACION COMO FISCALES DE LOS TANQUES IDENTIFICADOS EN PLANTA POR LOS NUMEROS 1 A 25, CON UNA CAPACIDAD TOTAL DECLARADA DE DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUBICOS (229.240 M3), UBICADOS EN EL PREDIO SITO EN CAMINO DE LA COSTA BRAVA S/N, ZARATE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, NOMENCLATURA CATASTRAL, CIRCUNSCRIPCION III, SECCION: RURAL, PARCELAS 224-C Y 224-D, CONFORME LOS PLANOS Y DETALLE EMBEBIDOS EN EL IF-2023-02537813-AFIP-ODEFDVOCAM#SDGOAM (ORDEN 2) DE ESTOS ACTUADOS, EN LOS TERMINOS DE LA RESOLUCION GENERAL AFIP N° 4352/2018 Y MODIFICATORIA – PARA MERCARIAS DE IMPORTACION, EXPORTACION Y DE OTRAS ADUANAS, POR EL PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-11-2025-409576 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 237 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996; MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE INDICE DE ESTADO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS: TRAMO KM 456 A KM 469, VALOR ALCANZADO IE= 5,98; TRAMO KM 469 A KM 479, VALOR ALCANZADO IE= 5,34; TRAMO KM 479 A KM 496, VALOR ALCANZADO IE= 5,43. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996; MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE INDICE DE ESTADO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS: TRAMO KM 456 A KM 469, VALOR ALCANZADO IE= 5,98; TRAMO KM 469 A KM 479, VALOR ALCANZADO IE= 5,34; TRAMO KM 479 A KM 496, VALOR ALCANZADO IE= 5,43. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-237-2025-409578 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 216 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996; MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE INDICE DE ESTADO CARACTERISTICO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, EN LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS: TRAMO KM 456 A KM 469, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,95; TRAMO KM 469 A KM 479, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,34; TRAMO KM 479 A KM 496, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,43. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996; MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE INDICE DE ESTADO CARACTERISTICO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, EN LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS: TRAMO KM 456 A KM 469, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,95; TRAMO KM 469 A KM 479, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,34; TRAMO KM 479 A KM 496, VALOR ALCANZADO DE INDICE DE ESTADO = 5,43. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-216-2025-409577 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 245 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 5 “CONDICION EXIGIBLE PARA BANQUINAS PAVIMENTADAS”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE FISURAS EN BANQUINAS PAVIMENTADAS, EN LA EVALUACION DE ESTADO DEL AÑO 2020, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LAS SIGUIENTES PROGRESIVAS: PROG. KM 223.00 DESCENDENTE EXTERNA, 4%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 224.00 DESCENDENTE EXTERNA, 50%, FISURA TIPO 10; PROG. KM 224.00 DESCENDENTE INTERNA, 8%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 226.00 DESCENDENTE EXTERNA, 10%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 226.00 DESCENDENTE INTERNA, 6%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 228.00 DESCENDENTE EXTERNA, 8%, FISURA TIPO 8; PROG. KM 230.00 DESCENDENTE EXTERNA, 6%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 231.00 DESCENDENTE INTERNA, 8%, FISURA TIPO 6. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 5 “CONDICION EXIGIBLE PARA BANQUINAS PAVIMENTADAS”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 06 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE FISURAS EN BANQUINAS PAVIMENTADAS, EN LA EVALUACION DE ESTADO DEL AÑO 2020, SOBRE LA RUTA NACIONAL N° 14, EN LAS SIGUIENTES PROGRESIVAS: PROG. KM 223.00 DESCENDENTE EXTERNA, 4%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 224.00 DESCENDENTE EXTERNA, 50%, FISURA TIPO 10; PROG. KM 224.00 DESCENDENTE INTERNA, 8%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 226.00 DESCENDENTE EXTERNA, 10%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 226.00 DESCENDENTE INTERNA, 6%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 228.00 DESCENDENTE EXTERNA, 8%, FISURA TIPO 8; PROG. KM 230.00 DESCENDENTE EXTERNA, 6%, FISURA TIPO 6; PROG. KM 231.00 DESCENDENTE INTERNA, 8%, FISURA TIPO 6. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-245-2025-409581 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 244 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996 Y MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE ESTADO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2017, EN LA RUTA NACIONAL N° 135 EN EL TRAMO KM. 0 A KM. 13, VALOR ALCANZADO IE = 7.26. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996 Y MODIFICADO LUEGO POR EL ARTICULO 7° DE LA PRIMERA ADECUACION DE LA MENCIONADA ACTA ACUERDO APROBADA POR LA RESOLUCION N° 342 DE FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2001 DEL REGISTRO DE LA ENTONCES SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE ESTADO (IE) MENOR AL VALOR CONTRACTUAL EXIGIDO, CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2017, EN LA RUTA NACIONAL N° 135 EN EL TRAMO KM. 0 A KM. 13, VALOR ALCANZADO IE = 7.26. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-244-2025-409580 |
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. | Resolución 246 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2022, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS DE LA RUTA NACIONAL N° 14: TRAMO KM. 354 A KM. 364, VALOR ALCANZADO ISP = 00; TRAMO KM. 364 A KM. 375, VALOR ALCANZADO ISP = 2,0; TRAMO KM. 375 A KM. 382, VALOR ALCANZADO ISP = 2,1; TRAMO KM. 382 A KM. 392, VALOR ALCANZADO ISP = 0,9 Y TRAMO KM. 392 A KM. 406, VALOR ALCANZADO ISP = 00. | DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
IMPUTASE A CAMINOS DEL RIO URUGUAY S.A. LA COMISION DE UNA INFRACCION A LA OBLIGACION CONTRACTUAL DISPUESTA EN EL ARTICULO 3 “CONDICIONES EXIGIBLES PARA LA CALZADA DE RODAMIENTO”, CAPITULO I “ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO, REPARACION Y CONSERVACION RUTINARIA”, DEL ANEXO II DEL ACTA ACUERDO DE REFORMULACION DEL CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA PARA LAS MEJORAS, AMPLIACION, REMODELACION, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DEL CORREDOR N° 18, APROBADA POR EL DECRETO N° 1.019 DE FECHA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1996, CONSISTENTE EN LA EXISTENCIA DE UN INDICE DE SERVICIABILIDAD PRESENTE (ISP) MENOR AL VALOR CONTRACTUALMENTE EXIGIDO CONSTATADO EN LA EVALUACION DE ESTADO 2022, EN LOS SIGUIENTES TRAMOS DE LA RUTA NACIONAL N° 14: TRAMO KM. 354 A KM. 364, VALOR ALCANZADO ISP = 00; TRAMO KM. 364 A KM. 375, VALOR ALCANZADO ISP = 2,0; TRAMO KM. 375 A KM. 382, VALOR ALCANZADO ISP = 2,1; TRAMO KM. 382 A KM. 392, VALOR ALCANZADO ISP = 0,9 Y TRAMO KM. 392 A KM. 406, VALOR ALCANZADO ISP = 00. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-246-2025-409582 |
CANNABIS | Resolución 37 / 2025 | INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS | REGISTROS DE CULTIVARES
CANNABIS
Fecha de sanción 21-01-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
ORDENASE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE CULTIVARES, DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, CREADOS POR LA LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS Nº 20.247, DE LA CREACION FITOGENETICA DE CANNABIS (CANNABIS SATIVA L.) DE DENOMINACION AFRICAN JAM, SOLICITADA POR EL SEÑOR DON HUGO ANDRES CARAMELO. | REGISTROS DE CULTIVARES
CANNABIS
Fecha de sanción 21-01-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
ORDENASE LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE CULTIVARES, DE ESTE INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, CREADOS POR LA LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS Nº 20.247, DE LA CREACION FITOGENETICA DE CANNABIS (CANNABIS SATIVA L.) DE DENOMINACION AFRICAN JAM, SOLICITADA POR EL SEÑOR DON HUGO ANDRES CARAMELO. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-37-2025-409586 |
RESOLUCION INCAA 545/2024 - MODIFICACION | Resolución 87 / 2025 | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
RESOLUCION INCAA 545/2024 - MODIFICACION
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
SUSTITUIR EL PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DE MICROCREDITOS PARA LA PRODUCCION AUDIOVISUAL CONFORME ANEXO III IDENTIFICADO COMO IF-2024-90233804-APN-GPP#INCAA DE LA RESOLUCION INCAA N° RESOL- 2024-545-APN-INCAA#MC, POR EL IF-2025-12883714-APN-SGP#INCAA EL CUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE Y DE LA RESOLUCION INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Resolución 87/2025 RESOL-2025-87-APN-INCAA#SC Ciudad de Buenos Aires, 13/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-107099073- -APN-SGS#INCAA del Registro del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias y N° 24.467 y sus modificatorias, los Decretos N° 1536 de fecha 20 de agosto de 2002, N° 202 de fecha 28 de febrero de 2024 y N° 662 de fecha 23 de julio de 2024, las Resoluciones INCAA N° 545-E de fecha 22 de agosto de 2024, Nº 72-E de fecha 27 de noviembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, establece que el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES tiene a su cargo el fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República, y en el exterior, en cuanto se refiere a la cinematografía nacional. Que, dados los avances tecnológicos que conllevan cambios de paradigma es que el INCAA se constituye como una herramienta de importancia sustancial para el ejercicio de la actividad de promoción audiovisual. Que mediante la Resolución INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC se aprobó el procedimiento de otorgamiento de Microcréditos para la Producción Audiovisual y el correspondiente flujograma del procedimiento. Que mediante la Resolución INCAA N° RESOL-2024-72-APN-INCAA#SC se aprobó el modelo de contrato de mutuo a celebrarse entre el INCAA y el tomador del microcrédito. Que los microcréditos son préstamos de pequeña escala otorgados a productores audiovisuales con el objetivo de financiar proyectos de producción, postproducción y distribución de obras cinematográficas. Que el Programa de Microcréditos para la Producción Audiovisual establecido por el INCAA, constituye una herramienta necesaria para el fortalecimiento de la industria audiovisual nacional. Que atento los tiempos necesarios para la producción audiovisual y la captación de inversiones para la realización de un proyecto resulta necesario establecer distintos tipos de tasas a elección del tomador del crédito. Que, asimismo, corresponde aprobar un nuevo procedimiento y flujograma de procedimiento de otorgamiento de Microcréditos así como un nuevo modelo de contrato de mutuo a celebrarse entre el INCAA y el tomador del microcrédito. Que la GERENCIA GENERAL, la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA, la GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, la GERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS, la GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES y la SUBGERENCIA DE PROMOCIÓN han tomado la intervención de competencia. Que la facultad para el dictado de la presente Resolución surge de la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias y el Decreto N° 202/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Sustituir el procedimiento de otorgamiento de Microcréditos para la Producción Audiovisual conforme Anexo III identificado como IF-2024-90233804-APN-GPP#INCAA de la Resolución INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC, por el IF-2025-12883714-APN-SGP#INCAA el cual forma parte integrante de la presente y de la Resolución INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC. ARTÍCULO 2°.- Sustituir el flujograma del procedimiento para la solicitud del Microcréditos conforme Anexo IV identificado como IF-2024-127020391-APN-GPP#INCAA de la Resolución INCAA N° RESOL-2024-545- APN-INCAA#MC, por el IF-2025-13322286-APN-GPP#INCAA el cual forma parte integrante de la presente y de la Resolución INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC. ARTÍCULO 3°.- Aprobar el modelo de contrato de mutuo a celebrarse entre el INCAA y el tomador del microcrédito conforme Resolución INCAA N° RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC, identificado como IF-2025-15592902-APN-GPP#INCAA, el cual forma parte integrante de la presente y de la Resolución INCAA Nº RESOL-2024-545-APN-INCAA#MC. ARTÍCULO 4º.- Dejar sin efecto el Artículo 3º de la Resolución INCAA N° RESOL2024-72-APN-INCAA#SC. ARTÍCULO 5º.- La liberación de fondos que genere la aplicación de la presente Resolución estará sujeta a disponibilidad presupuestaria. ARTÍCULO 6º.- Publíquese en la página web del INCAA http://www.incaa.gob.ar. ARTÍCULO 7º.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8º.- Regístrese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y oportunamente archívese. Carlos Luis Pirovano NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 8133/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) ANEXO III PROCEDIMIENTO DE MICROCRÉDITOS PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 1°.- DEFINICIÓN Y OBJETIVO El sistema de microcréditos tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a proyectos audiovisuales nacionales. Esta asistencia está destinada a facilitar la producción, postproducción, distribución o comercialización de obras audiovisuales que cumplan con los requisitos establecidos por el INCAA y cubrirá hasta el 50% del presupuesto presentado por el Productor o hasta un monto máximo equivalente en PESOS a la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCUENTA MIL (USD 50.000) para proyectos de Ficción y Animación y DÓLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MIL (USD 25.000) para proyectos de Documental, calculado al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina del día anterior del efectivo pago. Sin perjuicio que el monto del microcrédito se desembolse en Pesos, el Productor podrá optar por celebrar el contrato de mutuo en Dólares Estadounidenses. 2°.- REQUISITOS 2.1. Para acceder a un microcrédito, el Productor deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar inscripto en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual ('RPACA') y dicha inscripción deberá estar actualizada. b) Presentar en INCAA en Línea el Formulario MICROCRÉDITOS. c) No registrar deuda con el INCAA, tanto en aspectos económicos como no económicos. d) Si el Productor fuera una persona jurídica, deberá presentar una copia certificada por Escribano Público del instrumento del órgano de gobierno o de administración, según corresponda, que apruebe la solicitud del microcrédito y todos los términos y condiciones del mismo indicadas en el Formulario. e) Presentar, con carácter de declaración jurada, un brief del proyecto audiovisual con cronograma de ejecución y el presupuesto del mismo. f) El Productor deberá demostrar fehacientemente que cuenta con el 50% del financiamiento del proyecto a través, entre otros, de un contrato con una plataforma, o con fondos propios depositados en una cuenta escrow, en una entidad bancaria, afectados exclusivamente a la producción del proyecto. En caso que el proyecto se encuentre en desarrollo, el Productor podrá presentar los gastos incurridos en el mismo para acreditar el cumplimiento del 50% del financiamiento. Los gastos a presentar deberán ser aquellos que el INCAA acepte como costos reconocidos en la normativa aplicable. Este requisito deberá ser cumplido por el Productor al momento de la firma del contrato de mutuo. 3°.- TASA DE INTERÉS 3.1. El capital del microcrédito devengará intereses compensatorios a partir de la fecha de firma del contrato de mutuo. El Productor podrá elegir el tipo de interés aplicable, de acuerdo con las siguientes opciones: a) Interés fijo a una tasa equivalente a la tasa nominal anual para un plazo fijo en Pesos a 90 días del Banco de la Nación Argentina a la fecha del otorgamiento, más 1%. b) Interés variable a una tasa equivalente a la tasa nominal anual BADLAR, que es la tasa de interés que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para depósitos a plazo fijo de más de PESOS UN MILLON ($ 1.000.000) a 30 días en bancos privados (Buenos Aires Deposits of Large Amount Rate) a la fecha de otorgamiento, más 1%. Se informa que la tasa BADLAR, que es variable, se calcula a diario por el promedio de entidades financieras. El BCRA comunica la tasa BADLAR total 5 días hábiles bancarios antes del inicio de cada período. c) Interés fijo a una tasa equivalente a la tasa nominal anual para un plazo fijo en Dólares Estadounidenses a 90 días del Banco de la Nación Argentina a la fecha del otorgamiento, más 0,25%, en caso que el Productor hubiere optado por suscribir un contrato de mutuo en Dólares Estadounidenses. 3.2. Si el Productor dejase de pagar cualquier monto adeudado, en concepto de capital, interés o por cualquier otro concepto bajo el contrato de mutuo en la fecha de vencimiento del mismo, el Productor deberá, además y con independencia de los intereses compensatorios previstos en punto 3.1, pagar intereses punitorios a una tasa equivalente al 50% de la tasa prevista en dicho punto, sobre las sumas impagas, desde la fecha de vencimiento original hasta la fecha de su pago efectivo. 3.3. Si el Productor pre cancelara el microcrédito se descontarán los intereses no devengados. 4°.- MORA La falta de pago una cuota traerá aparejada la caducidad de los plazos acordados en el contrato de mutuo sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna tornándose exigible el total del monto del microcrédito con más los intereses y costas correspondientes. 5°.- PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO 5.1. Una vez recibida la solicitud la Subgerencia de Promoción del INCAA verificará el cumplimiento de los puntos 2.1 a) y e) y elevará un informe con respecto a la admisibilidad de la misma al Departamento de Créditos y Recupero con todos los antecedentes. 5.2. El Departamento de Créditos y Recupero analizará los antecedentes, emitirá un informe crediticio del Productor y elaborará el proyecto de acto administrativo para la aprobación o el rechazo de la solicitud de microcrédito. 5.3. El acto administrativo que se dictará será una Disposición de firma conjunta de la Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia de Políticas Públicas, la que contendrá, como mínimo, la siguiente información: a) Identificación del Productor y del proyecto de que se trate; y b) Las condiciones generales del microcrédito: monto a otorgar, plazo, tasa aplicable al momento del otorgamiento, de acuerdo con lo opción elegida por el Productor. 5.4. La Disposición será notificada al Productor a través de la plataforma INCAA en Línea. En el caso que la solicitud de microcrédito no sea aprobada el Productor podrá interponer los recursos administrativos pertinentes. 6°.- DESEMBOLSO 6.1. Una vez notificada la aprobación del microcrédito INCAA realizará el desembolso en la fecha solicitada por el Productor, pero nunca antes de los 30 días corridos de solicitado ni después de los 240 días corridos desde la aprobación. Transcurrido dicho plazo la deberá iniciarse nuevamente la solicitud de microcrédito. 6.2. Dentro de las 72 hs. previas al desembolso el Productor deberá: a) Suscribir el contrato de mutuo y las garantías aceptables para el INCAA, que aseguren la devolución del microcrédito, en términos similares al modelo que se adjunta como Anexo IF-2025-12787064-APN-SGP#INCAA. b) Acreditar el 50% del financiamiento del proyecto referido en el punto 2.1 f) e informar los datos de la cuenta escrow, con los fondos afectados exclusivamente a la producción del proyecto. c) Entregar una declaración jurada indicando el destino que se le dará al microcrédito. 6.3. Una vez cumplidos los requisitos referidos en el punto anterior, el INCAA realizará el desembolso en un solo pago en la cuenta escrow informada por el Productor. 6.4. Previamente al desembolso (i) la Coordinación de Planificación Presupuestaria e Inversiones efectuará la afectación presupuestaria; y (ii) el Departamento de Contabilidad de la Subgerencia de Gestión Presupuestaria y Financiera efectuará la liquidación. 6.5. Cumplidos los puntos anteriores, la Coordinación de Tesorería, dependiente de la Subgerencia de Gestión Presupuestaria y Financiera, efectuará el pago. 7°: PLAZO. COMPENSACIÓN 7.1. El microcrédito se otorgará por un plazo máximo de 60 meses contados a partir de la fecha del desembolso del microcrédito, con hasta 36 meses de gracia. El capital original, más sus intereses acumulados se devolverán en 8 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, conjuntamente con el interés pactado, sobre saldos. 7.2. El INCAA podrá compensar la deuda por las obligaciones emergentes del microcrédito con los distintos beneficios que el Productor tuviera por cobrar del INCAA al momento de la fecha de devolución del microcrédito. 7.3. Si la devolución del microcrédito al INCAA por parte del Productor ocurriera antes de los 30 meses desde el desembolso se le bonificará el o los puntos extra aplicados sobre la tasa de interés referida en la cláusula 4.1. 8°.- DESTINO DE LOS FONDOS Los fondos que se otorguen en concepto de microcrédito deberán aplicarse al proyecto para el que fue solicitado y aprobado. 9°.- LIMITACIONES 9.1. Solo se otorgará un microcrédito por Productor y por proyecto audiovisual. Hasta tanto no se efectué la devolución de un microcrédito el Productor no podrá solicitar uno nuevo. En los casos de coproducciones el productor que solicite el microcrédito será asociado al proyecto quedando liberados los restantes productores para solicitar microcréditos para otros proyectos audiovisuales. 9.2. La solicitud de un microcrédito no impedirá al Productor su participación en concursos y/o cualquier otra medida de promoción que tenga habilitada el INCAA dentro de los límites establecidos en el Decreto 662/2024. 10°.- ACTUALIZACIÓN DE COSTOS La actualización de costos del proyecto no implicará una ampliación del monto del microcrédito otorgado por el INCAA. 11°.- SEGUIMIENTO Y CONTROL El INCAA podrá dentro del plazo de vigencia del microcrédito solicitar información al Productor sobre el avance del proyecto. 12°.- INCUMPLIMIENTO 12.1. En caso de incumplimiento del Productor de las condiciones establecidas en este procedimiento y en el contrato de mutuo, el INCAA podrá rescindir el contrato de mutuo y exigir la devolución inmediata de los fondos con más los intereses que correspondan. Adicionalmente se aplicarán las siguientes sanciones: a) En caso de mora de hasta 30 días corridos: se suspenderá al Productor por un período de 6 meses del RPACA. b) Si la mora fuera superior a los 30 días corridos: se excluirá al Productor del RPACA, hasta tanto se realice la devolución del microcrédito, con más los intereses correspondientes. En caso que el Productor fuera una persona jurídica, las sanciones antes mencionadas se aplicarán también a sus accionistas o socios, según corresponda. 12.2. Las sanciones impuestas serán notificadas al Productor a través de INCAA en Línea y al RPACA para su anotación en los Registros correspondientes. 12.3. La aplicación de cualquiera de las sanciones descriptas en los puntos 2.1 a) y b) traerá aparejada la inmediata suspensión de cualquier monto por cobrar que tenga el Productor por cualquier otro proyecto en curso hasta tanto se regularice la situación de dicho microcrédito. 13°. - CESIÓN El contrato de mutuo por el cual se instrumente el microcrédito o los derechos y obligaciones emergentes del mismo, no podrán ser transferidos ni cedidos a terceros por el Productor. IF-2025 -12883714-APN-SGP#INCAA IF-2025-13322286-APN-GPP#INCAA CONTRATO DE MUTUO ESTE CONTRATO DE MUTUO (el 'Contrato') se celebra entre: 1. El INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, con domicilio en la calle Lima 319, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado en este acto por su Presidente, ....................., DNI........................., (el 'INCAA'), por una parte y 2 ._________[NOMBRE DEL PRODUCTOR] DNI............................., con domicilio en la calle_, (el/los 'DEUDOR/ES'); y 3 ._________[INCLUIR DATOS DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS DEL DEUDOR, SI ESTE FUERA UNA PERSONA JURÍDICA,] con domicilio en la calle _________, (el/los 'FIADOR/ES'), por la otra parte. CONSIDERANDO: A. El INCAA por Resolución INCAA N° 545/2024 y sus modificatorias resolvió aprobar un procedimiento para el otorgamiento de microcréditos para la producción audiovisual por hasta la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCUENTA MIL (USD 50.000) para proyectos de Ficción y Animación y de DÓLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MIL (USD 25.000) para proyectos de Documentales. Estos montos serán desembolsados por el INCAA en Pesos al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina del día anterior del efectivo desembolso. B. Que los microcréditos se otorgan con el objetivo de financiar proyectos de producción, postproducción y distribución de obras cinematográficas. C. Que el DEUDOR ha solicitado un microcrédito, en el marco de la Resolución INCAA N° 545/2024 y sus modificatorias, el cual ha sido otorgado por Disposición de la Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia de Políticas Públicas N°___/2024, notificada al DEUDOR con fecha con ___, a través de la plataforma INCAA en Línea. D. Que, de acuerdo por lo previsto en la normativa aplicable, el Productor ha optado por suscribir el contrato de mutuo en [Pesos] [Dólares Estadounidenses] E. Que la normativa antes referida establece que previamente al desembolso del microcrédito, las partes suscribirán un contrato de mutuo. POR ELLO, las partes acuerdan: 1. Objeto. 1.1. El INCAA otorga al DEUDOR un microcrédito por la suma de [PESOS ___($___)] [DOLARES ESTADOUNIDENSES___ (USD___), a ser desembolsados por el INCAA en Pesos al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina del día anterior al efectivo desembolso]. 1.2. El INCAA sólo otorgará un microcrédito por DEUDOR y por proyecto, no pudiendo éste solicitar uno nuevo hasta que no se efectué la devolución del microcrédito objeto de este Contrato. La solicitud de un microcrédito no impedirá al DEUDOR su participación en concursos y/o cualquier otra medida de promoción que tenga habilitada el INCAA. 1.3. La actualización de costos del proyecto no implicará ni otorgará derecho al DEUDOR a solicitar una ampliación del monto del microcrédito otorgado por el INCAA. 2. Destino de los Fondos El DEUDOR deberá destinar el monto indicado en la Cláusula Primera exclusivamente para el proyecto______[INDICAR SI ES FICCIÓN/ANIMACIÓN O DOCUMENTAL] cuya producción estará a su cargo, con la dirección de______. 3. Desembolso 3.1. El microcrédito se entregará al DEUDOR en un solo desembolso dentro de las 72 hs. siguientes a la fecha de suscripción de este Contrato (la “Fecha de Desembolso”), sujeto a disponibilidad presupuestaria. [INCLUIR DATOS DE LA CUENTA ESCROW] 4. Reembolso y Pagarés. 4.1. El DEUDOR se compromete a devolver el microcrédito en un plazo de 60 meses contados a partir de la Fecha de Desembolso del microcrédito, con un plazo de gracia de 36 meses, pagadero en 8 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, de acuerdo cronograma indicado en el Anexo I. [PARA LOS MICROCRÉDITOS EN DOLARES ESTADOUNIDENSES]: El monto de cada cuota se cancelará en Pesos al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha de pago.] 4.2. El DEUDOR emitirá 8 pagarés (los “Pagarés”) a favor del INCAA los cuales deberán ser entregados simultáneamente con la firma de este Contrato. Los pagarés deberán tener forma similar a la estipulada en el Anexo II o la que el INCAA determine en el futuro y se instrumentarán de acuerdo con el mecanismo que establezca el INCAA. Cada Pagaré será por el monto de la cuota con más los intereses respecto de dicho monto conforme se indica en el Anexo I. 5. Reembolso anticipado. Si la devolución del microcrédito por parte del DEUDOR al INCAA ocurriera antes de los 30 meses desde la Fecha de Desembolso se le bonificará el punto extra aplicado sobre la tasa de interés referida en la Cláusula 6.1. 6. Intereses. 6.1. El capital desembolsado devengará un interés compensatorio a partir de la suscripción de este Contrato a una tasa equivalente a [OPCION 1: a la tasa nominal anual para un plazo fijo en Pesos a 90 días del Banco de la Nación Argentina a la fecha del otorgamiento, más 1%.] [OPCION 2: a la tasa nominal anual BADLAR, que es la tasa de interés que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para depósitos a plazo fijo de más de PESOS UN MILLON ($ 1.000.000) a 30 días en bancos privados (Buenos Aires Deposits of Large Amount Rate) vigente a la fecha de otorgamiento, más 1%] [OPCION 3: a la tasa nominal anual para un plazo fijo en Dólares Estadounidenses a 90 días del Banco de la Nación Argentina a la fecha del otorgamiento, más 0,25% puntos adicional] [ESTE ULTIMO INTERES APLICA PARA EL MICROCREDITO EN DOLARES ESTADOUNIDENSES]. 6.2. El interés devengado durante el período de gracia se capitalizará trimestralmente junto al monto desembolsado como microcrédito y se devolverá [en las cuotas indicadas en el Anexo I,]1 conjuntamente con el interés sobre saldos. 6.3. La mora en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones bajo este Contrato se producirá de pleno derecho y sin necesidad de interpelación alguna. Si el DEUDOR dejase de pagar cualquier monto adeudado bajo este Contrato, el DEUDOR deberá pagar, además y con independencia de los intereses compensatorios, previstos en la Cláusula 6.1, intereses punitorios a una tasa equivalente al 50% de la tasa prevista en dicha Cláusula, sobre las sumas impagas, desde la fecha de vencimiento original hasta la fecha de su pago efectivo. 6.4. En caso de que, en cualquier momento durante la vigencia de este Contrato, las sumas abonadas por el DEUDOR sean insuficientes para cubrir la totalidad de las sumas adeudadas por el mismo bajo el Contrato, el INCAA imputará las cantidades recibidas según el siguiente orden de prelación: (a) intereses punitorios; (ii) intereses compensatorios y (c) capital. 7. Pagos 7.1. Todos los pagos deberán realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria que se indica a continuación o a la que el INCAA notifique en el futuro: [INCLUIR DATOS DE LA CUENTA DEL INCAA] 7.2. Todos los pagos a ser efectuados por el DEUDOR bajo este Contrato serán hechos sin compensación o quita alguna, y libres y netos de, y sin deducción por, o a cuenta de, cualquier impuestos presentes o futuros de cualquier naturaleza que sea. El impuesto al valor agregado que resulte aplicable respecto del microcrédito o de cualquier monto pagadero en concepto de interés o por cualquier otro concepto bajo este Contrato, será pagado exclusivamente por el DEUDOR. 7.3. El DEUDOR por el presente autoriza al INCAA para que, en caso de falta de pago de cualquier suma debida bajo este Contrato o bajo los pagarés, a su vencimiento compense con cualquier crédito del DEUDOR con el INCAA, para satisfacer cualquier suma, ya sea en concepto de capital, intereses u otro concepto, adeudada al INCAA, de acuerdo con este Contrato. 8. Declaraciones del DEUDOR 8.1. El DEUDOR declara y garantiza al INCAA, a la fecha de suscripción de este Contrato y a la Fecha de Desembolso que: (i) tiene la capacidad tiene capacidad legal suficiente para firmar y cumplir este Contrato y los Pagarés; (ii) este Contrato constituye, y los Pagarés constituirán, una vez que sean otorgados y entregados por valor, obligaciones legales, válidas y vinculantes del DEUDOR, ejecutables de acuerdo a sus respectivos términos y se encuentran en la forma apropiada para su ejecución en Argentina, sin necesidad de efectuar ninguna inscripción, presentación u otra formalidad o condición; (iii) este Contrato y los Pagarés constituyen es una obligación válida y vinculante para el DEUDOR; (iv) no se requiere ningún consentimiento, aprobación, licencia (incluyendo, sin limitación, licencia para la compra de divisas) o autorización de, ni ninguna presentación o inscripción ante, cualquier ente gubernamental o autoridad reglamentaria, supervisora o autoridad pública, para asegurar la legalidad, validez y ejecutabilidad de este Contrato o de los Pagarés o para la firma y cumplimiento por el DEUDOR de este Contrato y de los Pagarés y la toma en préstamo bajo este Contrato; (v) toda la documentación e información suministrada por el DEUDOR es veraz y válida y, en lo que resulta aplicable, se encuentra debidamente registrada ante los organismos correspondientes; y (iv) cuenta con todos los derechos necesarios para la realización de la obra. 9. Incumplimiento. 9.1. Si se produce cualquiera de los siguientes eventos: (i) el DEUDOR deja de pagar a su vencimiento cualquier suma de capital o intereses bajo este Contrato o cualquiera de los Pagarés o cualquier otra suma adeudada bajo este Contrato o los Pagarés; o (ii) el DEUDOR deja de cumplir con cualquier otra disposición contenida en este Contrato y (si tal incumplimiento fuere remediable) el DEUDOR no remedia tal incumplimiento dentro de un plazo de 10 días siguientes al acaecimiento de dicho incumplimiento; o (iii) el DEUDOR incurre en cualquiera de los siguientes supuestos: (a) se vuelve insolvente, hace una cesión general de bienes, derechos, ingresos o activos para el beneficio de sus acreedores, es incapaz de pagar sus deudas a medida que vencen; o (b) queda sujeto a, o solicita la iniciación o prosecución de procedimientos concursales o de quiebra, o queda sujeto a un procedimiento de liquidación forzosa o voluntaria, o un embargo u otro procedimiento es impuesto, decretado, trabado u obtenido sobre o contra cualquier parte sustancial de los bienes, derechos, ingresos o activos del DEUDOR y no es levantado dentro de los 5 días hábiles judiciales de haber sido así impuesto, decretado, trabado u obtenido, o el DEUDOR solicita a cualquier tribunal o autoridad, o acepta que se le designe, un administrador, síndico, liquidador, o interventor para sí o para cualquier parte de sus activos; o (c) no se diera al producto del microcrédito el destino previsto en la Cláusula 2; entonces y en cualquier tal evento, el INCAA puede, mediante notificación escrita al DEUDOR declarar inmediatamente de plazo vencido al microcrédito, tras lo cual el microcrédito se tornará de inmediato vencido y pagadero junto con todos los intereses devengados sobre el mismo y todos los demás montos pagaderos bajo el presente, debiendo, por consiguiente, el DEUDOR proceder (dentro de los 5 días corridos de haber sido así notificado) al pago íntegro y total del microcrédito, su capital, intereses, comisiones y demás montos pagaderos bajo el presente. 10. Fianza 10.1. Los Fiadores se constituyen por la presente en garantes y fiadores solidarios, lisos, llanos y principales pagadores, sin beneficio de excusión y sin límite de tiempo, de los pagos del microcrédito por la totalidad de las obligaciones del DEUDOR bajo este Contrato. Las obligaciones afianzadas incluyen, sin limitación, todo monto adeudado por el DEUDOR al INCAA, sea en concepto de capital, como también en concepto de intereses (compensatorios y/o punitorios), y/o cualquier obligación, cualquiera fuese la naturaleza de la misma, originada bajo este Contrato y respecto de los daños y perjuicios que el DEUDOR pudiese ocasionar al INCAA con motivo del incumplimiento de sus obligaciones bajo este Contrato, sean estos directos y/o indirectos, actuales o futuros. Asimismo, la presente fianza se extiende a todos los gastos, impuestos, costas, costos y honorarios de profesionales que fuesen necesarios para la ejecución de la presente fianza. 10.2. A todos esos efectos, los Fiadores renuncian a los beneficios de división y/o excusión, obligándose a efectuar el pago de cualquier obligación afianzada a simple requerimiento escrito del INCAA, sin necesidad de otra interpelación judicial o extrajudicial a nuestra parte y/o a nuestros afianzados. Renuncian asimismo a oponer toda otra excepción que no sea la de pago documentado mediante recibo oficial otorgado por el DEUDOR, suscripto por persona con facultades suficientes al efecto. 10.3. Renuncian igualmente a lo establecido en el artículo 1596 inciso c) del Código Civil y Comercial de la Nación y al derecho previsto en el artículo 1594 del Código Civil y Comercial de la Nación. 10.4. La presente fianza de principal pagador se otorga por el plazo inicial de 60 meses. En caso que se prorroguen los plazos o se renueve este Contrato, la fianza quedará automáticamente renovada o prorrogada por un plazo equivalente al de la renovación de este Contrato. 10.5. La extinción y/o cancelación de la fianza por cualquier causa, en ningún caso eximirá a los Fiadores de responsabilidad por aquellas obligaciones contraídas con anterioridad a su extinción y/o cancelación, y/o que sean consecuencia y/o tengan como causa otras anteriores a la fecha de cancelación y solamente producirá efectos en lo concerniente a obligaciones futuras del Dador. 10.6. Para todos los efectos judiciales o extrajudiciales de esta garantía, los Fiadores constituyen domicilio especial en: [______], donde serán válidas todas las citaciones y notificaciones, judiciales o extrajudiciales derivadas de la presente. Asimismo, los Fiadores aceptan la jurisdicción de los tribunales Ordinarios en lo Comercial con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con exclusión de los de cualquier otro fuero o jurisdicción. 10.7. Los Fiadores establecen en este acto carácter ejecutivo del presente documento en los términos del artículo 520 y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para lo cual las firmas del mismo son certificadas por Escribano Público de la forma dispuesta por el artículo 523 inc. 2° del Código Pro0esMl2C-iviB y2Com&íeM«SNCAA Nación. 11. Indemnidad El DEUDOR se obliga a mantener indemne e indemnizar al INCAA por cualquier daños, multas, costos y gastos, incluyendo sin limitación intereses, actualización monetaria, si correspondiera, costas procesales y honorarios de abogados, que directa o indirectamente surjan como resultado de o en relación con cualquier reclamo de terceros vinculado con (i) el microcrédito (ii) con la producción y explotación de la película y (iii) cualquier incumplimiento de cualquiera de los términos, compromisos, obligaciones y/o condiciones de este Contrato. 12. Cesión El DEUDOR no podrá ceder o transferir de cualquier modo la totalidad o cualquier parte de sus derechos y/u obligaciones que surgen de este Contrato o de su posición contractual bajo el presente Contrato. 13. Notificaciones Las partes aceptan expresamente que la plataforma INCAA EN LINEA, y la dirección de mail declarada en la misma por el DEUDOR, funcionará como domicilio electrónico para la entrega o recepción de comunicaciones de cualquier naturaleza, notificación de actos administrativos y eventualmente para el cumplimiento de obligaciones y se tendrán como válidas las notificaciones emitidas por el INCAA por este medio. Para cualquier notificación judicial relacionada con este Contrato, las partes constituyen los domicilios que se individualizan seguidamente, en los cuales serán válidas todas las notificaciones que deban realizarse, hasta tanto su cambio sea notificado a la contraparte por medio de notificación fehaciente: INCAA: Lima 319 Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEUDOR: [_______] Las notificaciones se harán por escrito y deberán ser entregadas personalmente, o enviadas por Carta Documento, o por medio de notificación fehaciente, a los domicilios antes indicados. 14. Solución de Controversias En caso de controversias o desacuerdos sobre la interpretación y/o la aplicación de este Contrato, las partes se someterán a los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con exclusión de cualquier otro fuero y/o jurisdicción. En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación se suscriben TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en Buenos Aires a los......... días del mes de.........de 20_. ANEXO I FECHAS Y MONTOS DE REEMBOLSO ANEXO II Pagaré Se deja ampliado el plazo para la presentación de este PAGARE para su pago a cinco (5) años desde la fecha de su libramiento (Artículo 36, Decreto-Ley N° 5965/63 de la República Argentina). Las sumas de capital a ser pagadas por el Deudor bajo el presente Pagaré devengarán intereses compensatorios en forma mensual a una tasa de interés del [_] ([_]%)2 nominal anual sobre saldos desde la fecha de libramiento del presente Pagaré y hasta la fecha de su efectivo pago. En caso de falta de pago de cualquier suma adeudada bajo el presente Pagaré, tanto sea de capital como de intereses compensatorios, se devengarán, adicionalmente a los intereses compensatorios, intereses moratorios (i) a una tasa equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés utilizada para calcular los intereses compensatorios, y (ii) desde la fecha de presentación al cobro y hasta la de efectivo pago de todas las sumas adeudadas bajo el presente Pagaré. Todos los montos adeudados bajo el presente, serán pagados libres de deducciones por impuestos, tasas, gastos, derechos o retenciones, presentes o futuros, de cualquier naturaleza o tipo, e impuestos por cualquier autoridad impositiva de la República Argentina o por cualquier otro país o jurisdicción a través de la cual se efectuaren pagos bajo el presente, con excepción del Impuesto a las Ganancias (o el impuesto equivalente que pueda establecerse en el futuro) sobre los ingresos netos globales gravables del tenedor. Dichos impuestos, tasas, gastos, derechos o retenciones, en caso de ser aplicables, deberán ser pagados por, y serán a cargo del Librador. La validez del presente Pagaré y de las obligaciones emanadas del mismo serán regidas e interpretadas por las leyes de la República Argentina. Para cualquier controversia que se suscite con relación al presente Pagaré, el Librador y el tenedor se sujetan a la jurisdicción y competencia de los tribunales Ordinarios en lo Comercial con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder. Librador: [_] _______________________ 1 Esta oración se incorpora solo en caso que la tasa de interés elegida sea fija. 2 Completar con el tipo de interés elegido. IF-2025 -155 92902-APN-GPP#INCAA | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-87-2025-409585 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 6 / 2025 | SECRETARIA DE INNOVACION CIENCIA Y TECNOLOGIA | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2024, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA PATRICIA NOEMI SOUZA (D.N.I. Nº 32.384.714) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS ASOCIATIVOS Y DE EMPRENDEDORES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 699 DE FECHA 14 DE JULIO DEL 2021, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2024, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA PATRICIA NOEMI SOUZA (D.N.I. Nº 32.384.714) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS ASOCIATIVOS Y DE EMPRENDEDORES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE DISEÑO Y EJECUCION DE INSTRUMENTOS DE PROMOCION DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 699 DE FECHA 14 DE JULIO DEL 2021, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08 SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-6-2025-409587 |
CODIGO DE ETICA - APRUEBASE | Resolución 19 / 2025 | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS
CODIGO DE ETICA - APRUEBASE
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APROBAR EL CODIGO DE ETICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO (IF-2025-14514137-APN-INAI#JGM) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
Texto completo de la norma | INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS Resolución 19/2025 RESOL-2025-19-APN-INAI#JGM Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 VISTO la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública Nº 25.188 y sus modificaciones, los Decretos Nº 41 de fecha 27 de enero de 1999 y Nº 1179 de fecha 18 de noviembre de 2016, el EX-2024-138239886-APNINAI#JGM, y CONSIDERANDO: Que la Ley Nº 25.188 y sus modificaciones establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplicación a todos los magistrados, funcionarios y empleados del Estado. Que el artículo 1º del Decreto Nº 41/1999 aprueba el Código de Ética de la Función Pública aplicable a los funcionarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL. Que el artículo 1º del Decreto Nº 1179/2016 aprueba la reglamentación del artículo 18 “Régimen de obsequios a funcionarios públicos” de la Ley N° 25.188, obrante como Anexo I de la citada medida. Que la adopción de un Código de Ética, se enmarca en los compromisos institucionales que asume el Gobierno Nacional de establecer pautas de conducta que orientan el accionar individual de quienes ejercen la función pública, ilustrando los comportamientos promovidos y comportamientos prohibidos. Que el Código de Ética debe ser de aplicación obligatoria en el ámbito de este INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS y debe regir para todas las personas que se desempeñen en nombre y/o representación y/o al servicio de este organismo descentralizado. Que el Código orienta los vínculos que se establezcan con las comunidades indígenas, organizaciones no gubernamentales, empresas y demás sectores de la comunidad, que deberán desarrollarse en el marco de los valores y principios allí establecidos. Que el Código de Ética del INAI prevé, para asegurar su cumplimiento, como así también el tratamiento en forma oportuna y eficiente de las consultas, reportes, manifestaciones y denuncias sobre potenciales hechos o situaciones que podrían implicar un apartamiento a este código, la constitución de un Comité de Ética integrado por el Vicepresidente del INAI, dos Directores y dos representantes del personal elegido por el voto de los agentes del organismo. Que el Código de Ética del INAI establece lo relativo a la conducta y compromiso personal por parte de sus funcionarios en el cumplimiento de las tareas acorde al cargo donde han sido designados asumiendo diversos compromisos allí mencionados. Que, asimismo el aludido Código contempla acerca de las relaciones interpersonales del personal del INSTITUTO, que debe procurar actuar con respeto y corrección en su trato con todo funcionario público y en la atención al ciudadano, enumerando, a tales efectos, las acciones que no debe ejercer y que pudieran afectar las relaciones en el ámbito laboral. Que, entre sus disposiciones, se prevé lo referido a los beneficios prohibidos que implica que los funcionarios del INAI no deben solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas, ante situaciones que enumera. Que, de igual modo, el Código, entre sus disposiciones, refiere al régimen de obsequios, conflicto de intereses, supuesto de vinculación, relaciones familiares y personales, limitaciones derivadas de la función, el deber de confidencialidad, protección de bienes y recursos, expectativa de privacidad limitada, compromiso con el ambiente y la responsabilidad social, el lugar, ambiente de trabajo e inclusión. Que la Unidad de Auditoría Interna ha tomado la intervencion que le compete de acuerdo con lo establecido en el artículo 101 del Decreto 1344/2007 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete. Que el suscripto es competente para dictar la presente en virtud de lo dispuesto por el artículo 112 inciso b) de la Ley N° 24.156, la Ley N° 23.302, el Decreto 155/89 y el Decreto 308/2024. Por ello, EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Aprobar el Código de Ética del INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS de conformidad con el Anexo (IF-2025-14514137-APN-INAI#JGM) que forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2º.- El Código de Ética aprobado por el artículo precedente es aplicable a las personas que desempeñen toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, bajo cualquier modalidad de prestación de servicios, realizada en nombre del INAI, o al servicio del INAI, o en el ámbito del INAI, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. ARTÍCULO 3º.- El Código de Ética deberá ser notificado para su adhesión, a los funcionarios que se desempeñan en el INAI y al personal ingresante al organismo, en forma impresa y electrónica, como así también deberá comunicarse a quienes presten servicios profesionales al organismo, a los proveedores y contratistas, debiendo tomar conocimiento del mismo y asumir el compromiso de su debido cumplimiento. ARTÍCULO 4º.- Crear el COMITÉ DE ÉTICA con el objeto de asegurar el cumplimiento del Código de Ética y el tratamiento en forma oportuna y eficiente de las consultas, reportes, manifestaciones y denuncias sobre potenciales hechos o situaciones que podrían implicar un apartamiento al mencionado código. ARTÍCULO 5º.- El COMITÉ DE ÉTICA estará integrado por el Vicepresidente del INAI, dos Directores y dos representantes del personal elegido por el voto de los agentes del organismo. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, notifíquese y archívese. Claudio Bernardo Avruj NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 7879/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409584_res19_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-19-2025-409584 |
SUBDISTRIBUIDORES - APROBACION TARIFA | Resolución 91 / 2025 | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
SUBDISTRIBUIDORES - APROBACION TARIFA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APROBAR CON CARACTER TRANSITORIO, CON VIGENCIA A PARTIR DE LA PUBLICACION DE LA PRESENTE RESOLUCION EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, LA TARIFA COBRADA POR LOS SUBDISTRIBUIDORES A AQUELLOS CLIENTES GRAN USUARIO (GU) O ESTACION DE GNC POR EL USO DE SUS INSTALACIONES, CUANDO ESTOS SEAN PROVISTOS DEL SERVICIO POR LA LICENCIATARIA DEL SERVICIO PUBLICO DE DISTRIBUCION DE GAS DEL AREA CORRESPONDIENTE, EN VIRTUD DE LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 18 INCISO (III) DEL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA LICENCIA DE DISTRIBUCION, APROBADO POR DECRETO N.° 2255/92 (T.O. RESOLUCION ENARGAS N.° I- 4313/17) LA QUE SE ESTABLECE EN PESOS DOS CON VEINTIUNO CENTAVOS ($2,21) POR METRO CUBICO.
Texto completo de la norma | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 91/2025 RESOL-2025-91-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2018-38953656- -APN-GAL#ENARGAS, la Ley N.° 24.076, el Decreto N.° 1738/92, las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución, el Reglamento de Servicio de Distribución, aprobado por Decreto Reglamentario 2255/92 (T.O. Resolución ENARGAS N.° I-4313/17), y CONSIDERANDO: Que el numeral 19 del Reglamento de Servicio de Distribución, aprobado por el Decreto N.° 2255/92 (Anexo B), en su redacción primigenia establecía que: “(i) La Distribuidora deberá proveer Servicios a los Grandes Usuarios y Estaciones GNC que se encuentren en la zona de un Subdistribuidor siendo de aplicación en tal caso la tarifa correspondiente al servicio respectivo. (ii) En ningún caso el Subdistribuidor estará obligado a vender Gas a un gran usuario o a una estación GNC. (iii) En el caso que, a fin de prever el gas a un Cliente Gran Usuario o Estación GNC, se utilicen las instalaciones de un Subdistribuidor, el Subdistribuidor podrá cobrar a los mismos una Tarifa máxima de $ 0.01 por m3 entregado, sin perjuicio de la Tarifa del Distribuidor que resulte aplicable”. Que luego, mediante el Artículo 2º de la Resolución ENARGAS N.° I-4313/2017, se modificaron las Condiciones Generales del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, en los términos que surgen del Texto Ordenado contenido en el Anexo I de la misma. Que, en lo que aquí refiere, el inciso (iii) del numeral 18 del mencionado Anexo, estableció que: “En el caso que a fin de prever (sic) el gas a un Cliente Gran Usuario o Estación GNC, se utilicen las instalaciones de un Subdistribuidor, el Subdistribuidor podrá cobrar a los mismos una Tarifa a determinar por la Autoridad Regulatoria, sin perjuicio de la Tarifa del Distribuidor que resulte aplicable”. Que, por su parte, mediante la Resolución N.° RESFC-2018-279-APN-DIRECTORIO#ENARGAS se aprobó, con vigencia a partir de octubre de 2018, un nuevo valor para el cargo a cobrar por los Subdistribuidores a los clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, cuando estos sean provistos por la Distribuidora en el área correspondiente, llevando el valor de la tarifa a 0,230565 $/m3. Que, posteriormente, mediante la Resolución N.° RESFC-2019-204-APN-DIRECTORIO#ENARGAS se actualizó dicho valor, con vigencia a partir de abril de 2019, a $0,290512 por m3 entregado. Que, asimismo, el 22 de mayo de 2024 se dictó la Resolución N.° RESOL-2024-230-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, mediante la cual se aprobó con carácter transitorio la nueva tarifa contemplada en el numeral 18 inciso (iii) del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, aprobado por Decreto N.° 2255/92, aprobado por Decreto N.° 2255/92 (T.O. Resolución ENARGAS N.° I-4313/17), la cual se estableció en PESOS UNO CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($1,85.-) por metro cúbico. Que, mediante Resolución N.° RESOL-2024-454-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 16 de agosto de 2024, se aprobó con carácter transitorio, la tarifa cobrada por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, cuando éstos sean provistos del servicio por la Licenciataria del servicio público de Distribución de gas del área correspondiente la que se estableció en PESOS UNO CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($1,92) por metro cúbico; en esa misma línea por la Resolución N.° RESOL-2024-933-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 30 de diciembre de 2024, se aprobó con carácter transitorio la tarifa en cuestión la que se estableció en PESOS DOS CON DIECIOCHO CENTAVOS ($2,18) por metro cúbico. Que, a fines de marzo de 2024, se firmaron nuevos Acuerdos de Adecuación Transitoria de Tarifas con las distintas Licenciatarias de transporte y distribución. En este último caso, se establecieron nuevos valores de tarifas de distribución con cada Licenciataria. En cuanto a las tarifas Residenciales y SGP, no hubo un incremento homogéneo entre cargos, Distribuidoras y subzonas. Sin embargo, en otras categorías se aplicaron incrementos homogéneos por cargos, como en el caso de los usuarios GNC, cuyos cargos variables y fijos se incrementaron en SEISCIENTOS DIECINUEVE COMA OCHO POR CIENTO (619,8%) y QUINIENTOS SESENTA Y UNO COMA SIETE POR CIENTO (561,7%) respectivamente, mientras que los de los SGG, GU y los valores de las Tasas y Cargos lo hicieron en CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO COMA CINCO POR CIENTO (498,5%), DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO COMA SIETE POR CIENTO (234,7%) y SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO COMA DOS POR CIENTO (788,2%) respectivamente. Que, asimismo, la tarifa de distribución que abona el Subdistribuidor a la Licenciataria de Distribución se incrementó en CUATROCIENTOS CINCUENTA POR CIENTO (450%) en la totalidad de las subzonas. En este marco se entendió pertinente realizar una modificación de la tarifa establecida en el punto 18 de las Condiciones Generales del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución. Para arribar adecuadamente a ese valor se entendió necesario que la misma surgiera de los costos razonables aplicables al servicio que se presta, en este caso dado el carácter del servicio prestado por un Subdistribuidor, en particular a los Grandes Usuarios (GU) o Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora zonal, los costos a ser remunerados por la tarifa en cuestión deberían circunscribirse a una porción de los costos eficientes incrementales de operación y mantenimiento de las secciones de red utilizadas para proveer el gas a los clientes mencionados. Que, cabe señalar, que dado que se encuentra en proceso de análisis la Revisión Quinquenal Tarifaria dispuesta por el Decreto DNU N.° 55/23 (prorrogado en lo pertinente por el Decreto DNU N.° 1023/24); y que en dicho proceso se relevará la información necesaria teniendo en cuenta lo descripto precedentemente; hasta tanto no se finalice la misma, no se dispondrá de la información referida a los costos requeridos para el abastecimiento mediante una estructura óptima de servicio, sin lo cual no resulta posible en la actualidad llevar adelante un análisis adecuado en relación a los costos de operación y mantenimiento marginales que conlleva el abastecimiento de clientes GU y GNC que usan las redes e instalaciones de las Subdistribuidoras, máxime teniendo en cuenta que los Subdistribuidores no son objeto de revisiones tarifarias en los términos del artículo 47 aplicable a la as Licenciatarias. Que, vale remarcar, qué no obstante, se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida. Lo antes indicado quedó plasmado en las Resoluciones N.° RESOL-2024-230-APNDIRECTORIO#ENARGAS, N.° RESOL-2024-454-APN-DIRECTORIO#ENARGAS y N.° RESOL-2024-933-APN-DIRECTORIO#ENARGAS, mediante las cuales se establecieron en PESOS UNO CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($1,85) por metro cúbico, PESOS UNO CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($1,92) por metro cúbico y PESOS DOS CON DIECIOCHO CENTAVOS ($2,18) por metro cúbico respectivamente. Que, a través de la Nota N.° NO-2025-10092963-APN-MEC el MINISTERIO DE ECONOMÍA estableció, para el mes de febrero del año 2025, un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del UNO COMA CINCO POR CIENTO (1,5%). Asimismo, dando cumplimiento a lo dispuesto en la referida nota esta Autoridad Regulatoria, emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido. Que aplicando lo determinado por el Ministerio de Economía a través de la Nota citada, y siguiendo los criterios de los Considerandos de este acto, el valor a establecer para la tarifa cobrada por las SDB a los Grandes Usuarios o Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora sería de PESOS DOS CON VEINTIUNO CENTAVOS ($2,21) por metro cúbico. Que, cabe señalar que la modificación se trata de una medida transitoria, al igual que los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el Decreto DNU Nº 55/23, prorrogado por el Decreto DNU N.° 1023/2024. Que, efectivamente, mediante el Decreto DNU N.° 55/23 se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural, la cual tendría vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2024, plazo que fue prorrogado por el Decreto DNU N.° 1023/2024 hasta el 9 de julio de 2025. Que, por su parte, el Artículo 3° del mismo determinó el inicio de la revisión tarifaria conforme el Artículo 42 de la Ley N.° 24.076 correspondiente a las prestadoras del servicio público de transporte y distribución de gas natural. Que, asimismo, por el Artículo 3° del Decreto DNU N.° 1023/24 se determinó que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de la revisión tarifaria iniciada en función de lo ordenado por el Artículo 3° del Decreto DNU N.° 55/23, no podría exceder del 9 de julio de 2025. Que, por medio del Artículo 6° inc. b.) del citado Decreto N.° 55/23, se estableció que hasta tanto culminaran los procesos de revisión tarifaria del Artículo 3°, podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados. Que, en ese aspecto, encontrándose en curso la instrumentación de una revisión tarifaria en los términos del Artículo 42 de la Ley N.° 24.076, oportunamente corresponderá una revisión de la tarifa que perciben los Subdistribuidores (SDB) de Grandes Usuarios y Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora zonal. Que el Servicio Jurídico Permanente de este Organismo ha tomado la intervención que por derecho corresponde. Que el presente acto se dicta en virtud de lo normado por el artículo 52, incisos a) y x) de la Ley N.° 24.076 y su reglamentación, y conforme las facultades conferidas por los Decretos DNU N.° 55/23 y N.° 1023/24 y la Resolución N.° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Aprobar con carácter transitorio, con vigencia a partir de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la República Argentina, la tarifa cobrada por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, cuando éstos sean provistos del servicio por la Licenciataria del servicio público de Distribución de gas del área correspondiente, en virtud de lo establecido en el punto 18 inciso (iii) del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución, aprobado por Decreto N.° 2255/92 (T.O. Resolución ENARGAS N.° I- 4313/17) la que se establece en PESOS DOS CON VEINTIUNO CENTAVOS ($2,21) por metro cúbico. ARTÍCULO 2°.- Notificar la presente a las Licenciatarias del servicio público de Distribución de gas, quienes deberán notificarla dentro de los TRES (3) días hábiles a las Subdistribuidoras de gas natural que operen dentro de sus respectivas áreas de licencia, y a REDENGAS S.A. ARTÍCULO 3°.- Registrar, comunicar, publicar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archivar. Carlos Alberto María Casares e. 14/02/2025 N° 7887/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-91-2025-409583 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 7 / 2025 | SECRETARIA DE INNOVACION CIENCIA Y TECNOLOGIA | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 17 DE DICIEMBRE DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO JAVIER ESTEBAN MARTINEZ (D.N.I. Nº 29.152.998) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE EVALUACION TECNICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DEL FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (FONCYT) DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 399 DE FECHA 19 DE MAYO DEL 2023, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III, DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, Y SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 17 DE DICIEMBRE DEL 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL LICENCIADO JAVIER ESTEBAN MARTINEZ (D.N.I. Nº 29.152.998) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE EVALUACION TECNICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DEL FONDO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (FONCYT) DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B - GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 399 DE FECHA 19 DE MAYO DEL 2023, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA NIVEL III, DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, Y SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-7-2025-409588 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 8 / 2025 | SECRETARIA DE INNOVACION CIENCIA Y TECNOLOGIA | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2024, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA VANESA SOLEDAD BALDINO (DNI Nº 30.374.056) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE EVALUACION TECNOLOGICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS ASOCIATIVOS Y DE EMPRENDEDORES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DEL FONDO ARGENTINO SECTORIAL (FONARSEC) DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 697 DE FECHA 14 DE JULIO DEL 2021, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
PRORROGAR, A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE DE 2024, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA LICENCIADA VANESA SOLEDAD BALDINO (DNI Nº 30.374.056) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE EVALUACION TECNOLOGICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS ASOCIATIVOS Y DE EMPRENDEDORES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DEL FONDO ARGENTINO SECTORIAL (FONARSEC) DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL B – GRADO 0, EN LOS MISMOS TERMINOS QUE LOS ESTABLECIDOS EN SU DESIGNACION OPORTUNAMENTE DISPUESTA POR LA DECISION ADMINISTRATIVA Nº 697 DE FECHA 14 DE JULIO DEL 2021, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-8-2025-409589 |
DESIGNACION | Resolución 40 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SRA. MILAGROS JAZMIN GONZALEZ (D.N.I. N° 41.106.359) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE INNOVACION PARA BENEFICIARIOS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE INNOVACION DE LA ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SRA. MILAGROS JAZMIN GONZALEZ (D.N.I. N° 41.106.359) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE INNOVACION PARA BENEFICIARIOS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE INNOVACION DE LA ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-40-2025-409590 |
DESIGNACION | Resolución 41 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR CLAUDIO MARCOS DESIMONE (D.N.I. N° 20.420.548) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE COMERCIALIZACION DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS SOCIOPRODUCTIVAS PERTENECIENTE A LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SEÑOR CLAUDIO MARCOS DESIMONE (D.N.I. N° 20.420.548) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE COMERCIALIZACION DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE POLITICAS SOCIOPRODUCTIVAS PERTENECIENTE A LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-41-2025-409591 |
DESIGNACION | Resolución 46 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORITA FLORENCIA SAMPAULO (D.N.I. Nº 31.660.145), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE VENTANILLA UNICA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE ARTICULACION TERRITORIAL DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORITA FLORENCIA SAMPAULO (D.N.I. Nº 31.660.145), EN EL CARGO DE DIRECTORA DE VENTANILLA UNICA, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE ARTICULACION TERRITORIAL DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-46-2025-409594 |
DESIGNACION | Resolución 47 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA CARLA LIGIA DE LA PINA (D.N.I. Nº 32.610.623), EN EL CARGO DE COORDINADORA DE PROMOCION DE EXPERIENCIAS AUTOGESTIONADAS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE EFECTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA DE LA DIRECCION NACIONAL DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA CARLA LIGIA DE LA PINA (D.N.I. Nº 32.610.623), EN EL CARGO DE COORDINADORA DE PROMOCION DE EXPERIENCIAS AUTOGESTIONADAS, DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE EFECTORES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA DE LA DIRECCION NACIONAL DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-47-2025-409595 |
DESIGNACION | Resolución 42 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DESE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, A LA SEÑORITA VERONICA YANINA RAMOS (D.N.I. N° 30.886.304), EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE INNOVACION DE LA ECONOMIA SOLIDARIA, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 42/2025 RESOL-2025-42-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-112020371- -APN-SICYT#JGM, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero de 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto N° 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto Nº 862/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Directora Nacional de Innovación de la Economía Solidaria, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha efectuado la afectación preventiva correspondiente. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Dése por designada, a partir del 1° de octubre de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la presente medida, a la Señorita Verónica Yanina RAMOS (D.N.I. N° 30.886.304), en el cargo de Directora Nacional de Innovación de la Economía Solidaria, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir la Señorita RAMOS los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 5º.- Notifíquese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 14/02/2025 N° 7891/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-42-2025-409592 |
DESIGNACION | Resolución 45 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE DE 2024 Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2024, A LA SEÑORA MARIA LUJAN VITALE (D.N.I. Nº 35.375.438), EN EL CARGO DE DIRECTORA NACIONAL DE POLITICAS SOCIOPRODUCTIVAS, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANOS, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 45/2025 RESOL-2025-45-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-118007298- -APN-SICYT#JGM, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero de 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto Nº 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto Nº 862/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Directora Nacional de Políticas Socioproductivas, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANOS. Que la Señora María Luján VITALE (D.N.I. Nº 35.375.438) ha presentado la renuncia al cargo mencionado ut supra, a partir del 1º de enero del 2025. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha efectuado la afectación preventiva correspondiente. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dase por designada con carácter transitorio, a partir del 1º de octubre de 2024 y hasta el 31 de diciembre del 2024, a la Señora María Lujan VITALE (D.N.I. Nº 35.375.438), en el cargo de Directora Nacional de Políticas Socioproductivas, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANOS, Nivel A, Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir la Señora VITALE los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II -Capítulos III, IV y VIII- y el Título IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP) homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios. ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a la Señora María Luján VITALE (D.N.I. Nº 35.375.438). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 14/02/2025 N° 7890/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-45-2025-409593 |
DESIGNACION | Resolución 48 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO, A PARTIR DEL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTE MEDIDA, AL SR. IGNACIO MARIA GARAT (D.N.I. N° 28.418.107), EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE INNOVACION EN ECONOMIA SOLIDARIA DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 48/2025 RESOL-2025-48-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-118346417- -APN-SICYT#JGM, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero del 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO: Que a través del Decreto Nº 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que mediante por el Decreto Nº 862/24, se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de Autonomía de la Comunidad dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso Extraordinario alguno. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que el Servicio Jurídico Permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA, dependiente de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha procedido a la intervención de su competencia. Que la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, ha intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Dase por designado, a partir del 1° de octubre de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la presente medida, al Sr. Ignacio María GARAT (D.N.I. N° 28.418.107), en el cargo de Director Nacional de Autonomía de la Comunidad dependiente de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir el Señor GARAT los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente resolución ministerial deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la respectiva designación transitoria. ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente resolución ministerial será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 02 - SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA. ARTÍCULO 4º.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 5º.- Notifíquese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 14/02/2025 N° 7880/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-48-2025-409596 |
DESIGNACION | Resolución 59 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE JULIO DE 2024 Y HASTA EL 13 DE DICIEMBRE DE 2024, A LA SEÑORA VERONICA SANDRA PALACIO (D.N.I. Nº 26.372.236), EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE DESARROLLO INTEGRADO TERRITORIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DEL MICROCREDITO SOCIAL PERTENECIENTE A LA COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
DESIGNACION
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1º DE JULIO DE 2024 Y HASTA EL 13 DE DICIEMBRE DE 2024, A LA SEÑORA VERONICA SANDRA PALACIO (D.N.I. Nº 26.372.236), EN EL ENTONCES CARGO DE COORDINADORA DE DESARROLLO INTEGRADO TERRITORIAL DE LA DIRECCION NACIONAL DEL MICROCREDITO SOCIAL PERTENECIENTE A LA COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL B - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO Nº 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-59-2025-409598 |
RECURSO DE RECONSIDERACION - CONCEDASE | Resolución 133 / 2025 | MINISTERIO DE DEFENSA | MINISTERIO DE DEFENSA
RECURSO DE RECONSIDERACION - CONCEDASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
CONCEDASE EL RECURSO DE RECONSIDERACION INTERPUESTO POR EL AGENTE CIVIL DANIEL OSCAR LIZARDO (DNI N° 13.763.962), CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE DEFENSA N° RESOL-2017-614-APN-MD, DE FECHA 14 DE JULIO DE 2017, Y PROCEDASE A REENCASILLARLO EN EL AGRUPAMIENTO TECNICO – NIVEL V – GRADO 1. | MINISTERIO DE DEFENSA
RECURSO DE RECONSIDERACION - CONCEDASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
CONCEDASE EL RECURSO DE RECONSIDERACION INTERPUESTO POR EL AGENTE CIVIL DANIEL OSCAR LIZARDO (DNI N° 13.763.962), CONTRA LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE DEFENSA N° RESOL-2017-614-APN-MD, DE FECHA 14 DE JULIO DE 2017, Y PROCEDASE A REENCASILLARLO EN EL AGRUPAMIENTO TECNICO – NIVEL V – GRADO 1. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-133-2025-409600 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 144 / 2025 | MINISTERIO DE DEFENSA | MINISTERIO DE DEFENSA
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 13 DE ENERO DE 2025, LA DESIGNACION TRANSITORIA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, EN EL CARGO DE GERENTE DE RETIROS Y PENSIONES DEL INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES, NIVEL A GRADO 0 CON FUNCION EJECUTIVA I A LA DOCTORA PATRICIA ALEJANDRA JEPPESEN (D.N.I. N° 14.188.281), AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL I, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE DEFENSA
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 13 DE ENERO DE 2025, LA DESIGNACION TRANSITORIA Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, EN EL CARGO DE GERENTE DE RETIROS Y PENSIONES DEL INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES, NIVEL A GRADO 0 CON FUNCION EJECUTIVA I A LA DOCTORA PATRICIA ALEJANDRA JEPPESEN (D.N.I. N° 14.188.281), AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DE LA FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL I, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-144-2025-409601 |
ASIGNACION DE FUNCIONES | Resolución 56 / 2025 | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 10-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR ASIGNADAS TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS FUNCIONES DE DIRECTOR NACIONAL DE FORTALECIMIENTO UNIVERSITARIO Y VINCULACION TECNOLOGICA, DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, NIVEL A, FUNCION EJECUTIVA I, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (S.I.N.E.P.), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, AL LIC. NORBERTO FERNANDO FIGUEIRA LEMOS (D.N.I. N° 25.126.884), QUIEN REVISTA EN UN (1) CARGO DE LA PLANTA PERMANENTE DE ESTE MINISTERIO NIVEL A, GRADO 9, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, TRAMO AVANZADO, DEL MENCIONADO CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TITULO X DEL MISMO.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Resolución 56/2025 RESOL-2025-56-APN-MCH Ciudad de Buenos Aires, 10/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-113104065- -APN-DRRHH#ME, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88 de fecha 26 de diciembre de 2023 y 1131 de fecha 27 diciembre 2024, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, los Decretos Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 8 de fecha 10 de diciembre de 2023, 862 de fecha 27 de septiembre de 2024 y 958 de fecha 25 de octubre de 2024, la Decisión Administrativa Nº 3 de fecha 15 de enero de 2025, la Resolución Nº 20 de fecha 15 de noviembre de 2024 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, y CONSIDERANDO Que a través del Decreto Nº 8/23 se sustituyó el Artículo 1º de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que por el Decreto Nº 862/24 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el citado Decreto, se homologó la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO UNIVERSITARIO Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA - Función Ejecutiva Nivel I, Ex DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE CIENCIA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA - Función Ejecutiva Nivel I, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. Que por el Decreto Nº 958/24 se establece que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que el gasto que demande la presente medida, será imputado con cargo a las partidas presupuestarias asignadas mediante la Ley Nº 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, prorrogada por los Decretos Nros. 88/23 y 1131/24, y distribuido por la Decisión Administrativa Nº 3/25. Que la presente medida se tramita de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución Nº 20/24 de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. Que la DIRECCIÓN DE INTERPRETACIÓN Y ASISTENCIA NORMATIVA, la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO, han tomado la intervención de su competencia. Que la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE EDUCACIÓN, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE EDUCACIÓN de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, ha intervenido según sus competencias. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA y la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, han intervenido conforme sus competencias. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones emergentes del artículo 2º del Decreto Nº 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Dase por asignadas transitoriamente, a partir del 27 de septiembre de 2024, las funciones de Director Nacional de Fortalecimiento Universitario y Vinculación Tecnológica, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, Nivel A, Función Ejecutiva I, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (S.I.N.E.P.), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, al Lic. Norberto Fernando FIGUEIRA LEMOS (D.N.I. N° 25.126.884), quien revista en UN (1) cargo de la Planta Permanente de este Ministerio Nivel A, Grado 9, Agrupamiento PROFESIONAL, Tramo AVANZADO, del mencionado Convenio, de conformidad con lo dispuesto en el Título X del mismo. ARTÍCULO 2°.- La medida se extenderá hasta tanto se instrumente su cobertura definitiva con arreglo a los respectivos regímenes de selección, no pudiendo superar el plazo de TRES (3) años, conforme lo dispuesto por los artículos 110 y 111 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (S.I.N.E.P.), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. ARTICULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas de la JURISDICCIÓN 88 - MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SUBJURISDICCIÓN 04 - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. ARTÍCULO 4°.- Comuníquese dentro del plazo de CINCO (5) días de su publicación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL y a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, todas ellas dependientes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, notifíquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sandra Pettovello e. 14/02/2025 N° 7874/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-56-2025-409597 |
SUBSECRETARIA DE RELACIONES DEL TRABAJO - FACULTASE | Resolución 76 / 2025 | SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SUBSECRETARIA DE RELACIONES DEL TRABAJO - FACULTASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
FACULTASE A LA SUBSECRETARIA DE RELACIONES DEL TRABAJO A AUTORIZAR CON CARACTER EXCEPCIONAL Y MEDIANTE RESOLUCION FUNDADA, EL PAGO EN CUOTAS DE LAS MULTAS IMPUESTAS COMO CONSECUENCIA DE INFRACCIONES LABORALES EN EL MARCO DEL PROCEDIMIENTO REGIDO POR LA LEY Nº 18.695 Y SUS MODIFICATORIAS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución 76/2025 RESOL-2025-76-APN-STEYSS#MCH Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-88753744- -APN-DGD#MT, las Leyes Nº 18.695 y sus modificatorias y Nº 25.212, los Decretos Nº 101 del 16 de enero de 1985, N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y N° 252 de fecha 14 de marzo de 2024, la Resolución del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 302 de fecha 12 de abril de 2006, y la Resolución de la ex SECRETARÍA DE TRABAJO, del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 1906 del 11 de diciembre de 2008, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 50/2019, modificado por el Decreto Nº 86/2023, se modificó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría. Que dicha norma establece entre los objetivos de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL el de ejercer las funciones que a la autoridad central asignan los Convenios N° 81 y 129 de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.), sus recomendaciones complementarias y aquellas otras que contribuyan al mejor desempeño de los servicios, velando por su cumplimiento por parte de las distintas Jurisdicciones. Que asimismo la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO dependiente de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tiene entre sus funciones la de realizar, coordinar y ejecutar el seguimiento y control de los planes nacionales de fiscalización u otros instrumentados en general, gestionando los recursos y el personal afectados a tal fin. Que habida cuenta ello es que se le asigna a dicha Subsecretaría ejercer las funciones de autorización del pago en cuotas de las multas impuestas como consecuencia de infracciones laborales en el marco del procedimiento regido por la Ley Nº 18.695 y sus modificatorias. Que la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO ha tomado la intervención que le compete. Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia. Que la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO ha tomado la intervención de competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 1º inc. e) del Decreto Nº 101/85 y el artículo 2° del Decreto Nº 252/2024. Por ello, EL SECRETARIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1º — Facúltase a la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO a autorizar con carácter excepcional y mediante resolución fundada, el pago en cuotas de las multas impuestas como consecuencia de infracciones laborales en el marco del procedimiento regido por la Ley Nº 18.695 y sus modificatorias. ARTÍCULO 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Julio Gabriel Cordero e. 14/02/2025 N° 7918/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-76-2025-409599 |
ASIGNACION DE FUNCIONES | Resolución 105 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADOR DE EQUINOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRODUCCION GANADERA DE LA EX SUBSECRETARIA DE GANADERIA Y PRODUCCION ANIMAL DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA IV, A PATRICIO EGAR DIGILIO (MI N° 23.132.751), DE LA PLANTA PERMANENTE, NIVEL A, GRADO 8, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, EN LOS TERMINOS DEL TITULO X DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO MEDIANTE EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008. | MINISTERIO DE ECONOMIA
ASIGNACION DE FUNCIONES
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DANSE POR ASIGNADAS, A PARTIR DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2024, CON CARACTER TRANSITORIO, LAS FUNCIONES DE COORDINADOR DE EQUINOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION NACIONAL DE PRODUCCION GANADERA DE LA EX SUBSECRETARIA DE GANADERIA Y PRODUCCION ANIMAL DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA IV, A PATRICIO EGAR DIGILIO (MI N° 23.132.751), DE LA PLANTA PERMANENTE, NIVEL A, GRADO 8, TRAMO GENERAL, AGRUPAMIENTO PROFESIONAL, EN LOS TERMINOS DEL TITULO X DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO MEDIANTE EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-105-2025-409603 |
DESIGNACION | Resolución 111 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 5 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA MARIA SOLEDAD BRITTI (D.N.I. Nº 25.866.445) EN EL CARGO DE GERENTA DE INSTRUCCION Y NORMAS COMERCIALES DE LA COMISION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, ORGANISMO DESCONCENTRADO ACTUANTE EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 5 DE ENERO DE 2024 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA ABOGADA MARIA SOLEDAD BRITTI (D.N.I. Nº 25.866.445) EN EL CARGO DE GERENTA DE INSTRUCCION Y NORMAS COMERCIALES DE LA COMISION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, ORGANISMO DESCONCENTRADO ACTUANTE EN EL AMBITO DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-111-2025-409605 |
MODELO DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO - APRUEBASE | Resolución 101 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
MODELO DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO - APRUEBASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE EL MODELO DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA Y LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA SOBRE COOPERACION EN EL AMBITO DE LA INICIATIVA ATOMS4FOOD DEL CITADO ORGANISMO INTERNACIONAL, QUE COMO ANEXO (IF-2025-10579665-APNDNCYAI# MEC) FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE MEDIDA.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 101/2025 RESOL-2025-101-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 Visto el expediente EX-2024-31120290-APN-DGDAGYP#MEC, y CONSIDERANDO: Que en el artículo 20 de la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones se establecen las competencias del Ministerio de Economía, entre las cuales se encuentra la de promover la apertura y reapertura de los mercados internacionales para el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca en materia de su competencia, participando en la elaboración de estrategias para la solución de controversias, en todo lo referido al acceso de estos productos en los mercados externos, en el ámbito de su competencia. Que, asimismo, el Ministerio de Economía entiende en la defensa fito y zoosanitaria de fronteras, puertos, aeropuertos y en la fiscalización de la importación de origen agropecuario, forestal y pesquero como así también en el monitoreo de las negociaciones sanitarias y fitosanitarias, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del citado Ministerio. Que el Ministerio de Economía interviene en las relaciones con los organismos económicos internacionales y participa en los foros internacionales en materia económica, financiera y de cooperación. Que, entre sus competencias, el Ministerio de Economía, entiende en la ejecución de políticas, programas y planes de producción, comercialización, tecnología y calidad en materia de productos primarios provenientes de la agricultura, la ganadería y la pesca, incluida su transformación. Que el Organismo Internacional de Energía Atómica se creó en 1957 como respuesta a los profundos temores y las expectativas que infundían los descubrimientos y variados usos de la tecnología nuclear en el marco de la Conferencia sobre el Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica, celebrada en la Sede de las Naciones Unidas. Que, la iniciativa Atoms4Food es un programa del Organismo Internacional de Energía Atómica, que tiene por objetivo ayudar a los países a aumentar la seguridad alimentaria y afrontar el aumento del hambre. Que, resulta necesario aprobar el Modelo de Memorando de Entendimiento a ser suscripta entre el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía cuyo objetivo es establecer el marco de la cooperación no exclusiva en el ámbito de la iniciativa Atoms4food del OIEA. Que, en atención a los objetivos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, y por razones de celeridad, eficiencia y eficacia en los procedimientos, resulta necesario encomendar la suscripción del memorando mencionado en el titular de dicha Secretaría. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase el Modelo de Memorando de Entendimiento entre el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía sobre cooperación en el ámbito de la iniciativa Atoms4food del citado Organismo Internacional, que como anexo (IF-2025-10579665-APN-DNCYAI#MEC) forma parte integrante de la presente medida. ARTÍCULO 2°.- Encomiéndase en el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca la suscripción del Memorando de Entendimiento, cuyo modelo se aprueba en el artículo 1° de esta resolución. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 7920/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409602_res101_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-101-2025-409602 |
ENTRE RIOS - ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO | Resolución 107 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
ENTRE RIOS - ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
A LOS EFECTOS DE LA APLICACION DE LA LEY 26.509 Y SUS MODIFICATORIAS, DASE POR DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO, SEGUN CORRESPONDA, DESDE EL 1° DE OCTUBRE DE 2024 Y HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025, A LAS EXPLOTACIONES CITRICOLAS AFECTADAS POR GRANIZO, EN EL DISTRITO MANDISOVI DEL DEPARTAMENTO FEDERACION DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 107/2025 RESOL-2025-107-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 Visto el expediente EX-2024-135834336- -APN-DGDAGYP#MEC, la ley 26.509 y sus modificatorias y su decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009, el decreto provincial 3344 del 12 de noviembre de 2024, el Acta de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios del 17 de diciembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que la provincia de Entre Ríos presentó para su tratamiento el decreto provincial 3344 del 12 noviembre de 2024, en la reunión del 17 de diciembre de 2024 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias. Que mediante el artículo 1° del decreto provincial 3344/24, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2025, a las explotaciones de citrus que se encuentran ubicadas en el distrito Mandisoví, departamento Federación de la provincia de Entre Ríos, debido a los efectos generados por el evento climático de granizo ocurrido el 24 de septiembre de 2024. Que por el artículo 2° del citado decreto provincial 3344/24, se declaró en estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2025, a las explotaciones de trigo y hortícolas que se encuentran ubicadas en el distrito Estacas del departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos, debido a los efectos generados por el evento climático de granizo ocurrido en el 24 de septiembre de 2024. Que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de analizar la situación provincial, recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, con el alcance propuesto por la provincia de Entre Ríos. Que, asimismo, la citada Comisión estableció el 30 de septiembre de 2025 y el 31 de marzo de 2025 como fechas de finalización del ciclo productivo para las explotaciones afectadas, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones, y el artículo 9° del anexo al decreto reglamentario 1712/09. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2025, a las explotaciones citrícolas afectadas por granizo, en el distrito Mandisoví del departamento Federación de la provincia de Entre Ríos. ARTÍCULO 2º.- A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2025, a las explotaciones de trigo y hortícolas afectadas por granizo en el distrito Estacas del departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos. ARTÍCULO 3º.- Determínase que el 30 de septiembre de 2025 y el 31 de marzo de 2025 son las fechas de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas en los artículos 1º y 2° de la presente medida, respectivamente, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009. ARTÍCULO 4º.- A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la ley 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo. ARTÍCULO 5°.- El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. ARTÍCULO 6°.- Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias. ARTÍCULO 7°.- Instrúyese al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a celebrar convenios y/o actos administrativos en el marco de la ley 26.509 y sus modificatorias y de la presente medida. ARTÍCULO 8°.- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo e. 14/02/2025 N° 8010/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-107-2025-409604 |
DESIGNACION | Resolución 191 / 2025 | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
DESIGNACION
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 2 DE ENERO DE 2024 Y HASTA EL 15 DE MAYO DE 2024, AL ABOGADO PABLO FRANCISCO ARGIBAY MOLINA (D.N.I. N° 21.831.701), EN EL ENTONCES CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE INVESTIGACION CRIMINAL DEL ENTONCES MINISTERIO DE SEGURIDAD, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL Resolución 191/2025 RESOL-2025-191-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-104836045-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 8 del 2 de enero de 2024, 958 del 25 de octubre de 2024, 1131 del 27 de diciembre de 2024, 58 del 3 de febrero de 2025, las Decisiones Administrativas Nros. 340 del 16 de mayo de 2024, 3 del 15 de enero de 2025, y CONSIDERANDO: Que por el Decreto N° 1131/24 se estableció que las disposiciones de la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, regirán a partir del 1° de enero de 2025, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias. Que por la Decisión Administrativa N° 3/25, se distribuyeron los Recursos y los Créditos Presupuestarios para dar inicio a la ejecución del Ejercicio Fiscal 2025. Que por el Decreto N° 58/25 y a efectos de resaltar las competencias asignadas al MINISTERIO DE SEGURIDAD se modificó su denominación, siendo la actual MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL que refleja su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos, en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, a la vez que se consideran transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha del MINISTERIO DE SEGURIDAD al MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL. Que por el Decreto N° 8/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría, correspondiente al entonces MINISTERIO DE SEGURIDAD. Que por el artículo 2º del Decreto Nº 958/24 se estableció que corresponde al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, efectuar y/o prorrogar las designaciones transitorias de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas vigentes, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita, como así también que podrán disponer y/o prorrogar asignaciones transitorias de funciones para los casos de las estructuras organizativas que dependan de cada una de ellos, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita, previa intervención del órgano rector en materia de empleo público a los fines de certificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso a la Administración Pública Nacional establecidos por la Ley N° 25.164 y su Decreto reglamentario. Que por la Decisión Administrativa N° 340/24 se aprobó la entonces estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de este Ministerio. Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del entonces cargo de Director o Directora Nacional de Investigación Criminal del entonces MINISTERIO DE SEGURIDAD y del cargo de Director o Directora Nacional de Investigaciones de Delitos Federales de la SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL de la SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA de este MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL. Que la cobertura transitoria de los cargos aludidos no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este Ministerio han intervenido en el marco de sus competencias. Que la presente medida se dicta en orden a lo establecido en la Ley 22.250 y sus modificatorias y el artículo 2º del Decreto N° 958/24. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 2 de enero de 2024 y hasta el 15 de mayo de 2024, al abogado Pablo Francisco ARGIBAY MOLINA (D.N.I. N° 21.831.701), en el entonces cargo de Director Nacional de Investigación Criminal del entonces MINISTERIO DE SEGURIDAD, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 2º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 16 de mayo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al abogado Pablo Francisco ARGIBAY MOLINA (D.N.I. N° 21.831.701), en el cargo de Director Nacional de Investigaciones de Delitos Federales de la SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL de la SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA de este MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios. Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio. ARTÍCULO 3°.- El cargo involucrado en el artículo 2° de la presente resolución deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, contados a partir de la notificación de la presente medida. ARTÍCULO 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto precedentemente, se imputará con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente de la Jurisdicción 41 – MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich e. 14/02/2025 N° 7889/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-191-2025-409606 |
ORGANIZACION RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM) | Resolución 210 / 2025 | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
ORGANIZACION RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM)
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARAR REUNIDOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 25 INCISO D) DEL DECRETO N° 918/2012 Y SUS MODIFICATORIOS PARA LA INSCRIPCION DE LA ORGANIZACION “RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM)” EN EL REGISTRO PUBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES VINCULADAS A ACTOS DE TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO (REPET) POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS EN EL INFORME TECNICO JURIDICO (IF-2025-16095731-APNSS# MSG) QUE COMO ANEXO FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL Resolución 210/2025 RESOL-2025-210-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 13/02/2025 VISTO el Expediente EX-2025-13834483- -APN-UGA#MSG del Registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL, la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional aprobada por Ley N° 25.632, la Convención Interamericana contra el Terrorismo aprobada por Ley N° 26.023, el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo aprobado por Ley N° 26.024, las Resoluciones 1730 (2006), 1735 (2006), 1822 (2008), 1904 (2009) y 1989 (2011) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Código Penal de la Nación Argentina (t.o. 1984 actualizado), la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438 de 1992) y sus modificatorias, la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y sus modificatorias, el Decreto Nº 1235 del 5 de octubre de 2001, el Decreto 918 del 12 de junio de 2012 modificado por los Decretos N° 489 del 16 de julio de 2019 y N° 496 del 5 de junio de 2024; y CONSIDERANDO: Que conforme con la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la REPÚBLICA ARGENTINA se ha comprometido a promover la cooperación para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada trasnacional (artículo 1). Que la Convención Interamericana contra el Terrorismo sienta que los Estados Parte deben establecer un régimen jurídico y administrativo para prevenir, combatir y erradicar la financiación del terrorismo y para lograr una cooperación internacional efectiva al respecto, incluyendo medidas que aseguren que las autoridades competentes dedicadas a combatir los delitos cometidos con fines terroristas y de financiación del terrorismo tengan la capacidad de cooperar e intercambiar información en los niveles nacional e internacional (artículo 4). Que por medio del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo, el Estado Argentino se comprometió a tipificar conforme a su legislación interna los delitos de financiación del terrorismo, como así también a sancionar esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su carácter grave (artículo 4). Que mediante las Resoluciones 1730 (2006), 1735 (2006), 1822 (2008), 1904 (2009) y 1989 (2011) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se alienta a los países a incorporar procedimientos de inclusión y exclusión de personas, grupos o entidades a las listas elaboradas de conformidad con la Resolución 1267 (1999) de las Naciones Unidas. Que el artículo 41 quinquies del CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA establece penas especialmente agravadas cuando los delitos penales son cometidos con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. Que el artículo 306 del código citado castiga a quienes directa o indirectamente recolecten o provean bienes u otros activos con la intención de que se utilicen, o a sabiendas de que serán empleados para financiar la comisión de un delito con la finalidad del artículo 41 quinquies. Que la Ley de Ministerios N° 22.520 (T.O.438/1992) y sus modificatorias, establece que compete al MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL entender en la producción de información que concierne a las Fuerzas de Seguridad y Policiales, en la determinación de la política criminal y de prevención del delito, incluyendo la elaboración de planes y programas para su aplicación, y en la coordinación de las acciones tendientes a solucionar situaciones extraordinarias o emergencias que se produzcan en el territorio de la Nación (artículo 22 bis, incisos 8, 14 y 17). Que la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y sus modificatorias dispone que es competencia del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL ejercer la conducción política del esfuerzo nacional de policía, como así también coordinar el accionar de las FUERZAS POLICIALES Y DE SEGURIDAD FEDERALES entre sí y con los cuerpos policiales provinciales (artículo 8°, segundo párrafo). Que mediante el Decreto Nº 1235 del 5 de octubre de 2001 se aprobó la Resolución 1373 (2001) adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 28 de septiembre de 2001, mediante la cual se reafirma la necesidad de luchar con todos los medios contra las amenazas a la paz y la seguridad internacionales representadas por los actos de terrorismo. Se decidió, entre otras cosas, que todos los Estados prevengan y repriman la financiación de los actos de terrorismo; congelen sin dilación los fondos y demás activos financieros o recursos económicos de las personas que cometan, adopten las medidas necesarias para prevenir la comisión de actos de terrorismo, inclusive mediante la provisión de alerta temprana a otros Estados mediante el intercambio de información. También se deben proporcionar, recíprocamente, el máximo nivel de asistencia en lo que se refiere a las investigaciones o los procedimientos penales relacionados con la financiación de los actos de terrorismo o el apoyo prestado a éstos, inclusive por lo que respecta a la asistencia para la obtención de las pruebas que posean y que sean necesarias en esos procedimientos. Que el Decreto 918/12 y sus modificatorios creó dentro del ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA el REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES VINCULADAS A ACTOS DE TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO (RePET), el que tiene como fin brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas a actos de terrorismo o su financiamiento y facilitar la cooperación doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo y su financiamiento (artículo 24). Que el citado Decreto establece que deberá inscribirse en el RePET a toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL y el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, en el marco de sus funciones, investigaciones o reportes, tuvieran motivos fundados para sospechar que se encuentra vinculada a una amenaza externa real o potencial a la seguridad nacional. Que, a tales efectos, el artículo 25 inciso d) apartado i. establece como requisitos que “El análisis de la amenaza a la seguridad nacional deberá considerar, entre otros elementos, la existencia real o potencial de riesgos ciertos para la seguridad interior del Estado argentino y/o para la vida, bienes y patrimonio de sus nacionales y habitantes, por parte de la persona humana, jurídica o entidad que se pretende inscribir. A los efectos de determinar la existencia de tales riesgos se deberá tener en cuenta la información recibida mediante los mecanismos de cooperación interestatal establecidos en instrumentos internacionales, entre otras fuentes. En este supuesto, el MINISTERIO DE SEGURIDAD y el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, conjuntamente, comunicarán al Registro la solicitud de inscripción, previa conformidad del MINISTERIO DE JUSTICIA.” Que conforme surge del informe técnico jurídico que justifica la presente resolución, la organización RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM), a su vez vinculada con la COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM), representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional. Que desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas, muchos de los cuales se incluyen en un listado adjunto. Tal listado es el que surge, simplemente, de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror. Todos ellos por separado y, más aun, analizados en su conjunto, reúnen las características del artículo 41 quinquies del CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN ARGENTINA para que sus autores sean pasibles del agravante previsto por terrorismo. Que desde que se derogó el Decreto Nº 805/21, que había prorrogado los plazos establecidos en la Ley Nº 26.160 que impedía los desalojos de tierras usurpadas, una situación que se extendió de manera inconcebible durante 18 años, los incendios en los bosques del sur argentino, especialmente en las provincias del NEUQUÉN, RÍO NEGRO y CHUBUT, fueron en aumento, en diversos casos se probó que se iniciaron de manera intencional y, por otro lado, abundan las denuncias en tal sentido. Recientemente el incendio, como herramienta de presión, fue reivindicado públicamente por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala. Que la RAM actúa en coordinación con otras agrupaciones con nombres de fantasía, pero que sin duda responden a su coordinación y al alcance de los mismos objetivos. Que la complejidad y el alcance del abordaje de las conductas criminales vinculadas con el crimen organizado demandan un esfuerzo a nivel nacional para concebir estrategias de intervención adecuadas que permitan la optimización en la asignación de recursos y contribuyan a la mejora de los resultados de las investigaciones. Que el crimen organizado constituye una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado involucrados en la prevención, la investigación y la represión de la criminalidad organizada. Que es necesario cortar todo tipo de financiación con la que puedan contar estos grupos violentos para llevar a cabo sus perversos fines. Que la colaboración y el intercambio de información facilitan desarrollar una estrategia más efectiva que contemple aspectos vinculados con la prevención, el enjuiciamiento y el castigo de los responsables de delitos de crimen organizado. Que, en consecuencia, deviene necesario dar curso inmediato a las gestiones administrativas pertinentes a efectos de la inscripción de la organización RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM) en el REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES VINCULADAS A ACTOS DE TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO (RePET). Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención que le compete. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 4°, inc, b) apartado 9 de la Ley de Ministerios N°22.520 (T.O.1192) y sus modificaciones. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL RESUELVE: ARTICULO 1°- Declarar reunidos los requisitos establecidos en el artículo 25 inciso d) del Decreto N° 918/2012 y sus modificatorios para la inscripción de la organización “RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM)” en el REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES VINCULADAS A ACTOS DE TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO (RePET) por los motivos expuestos en el informe técnico jurídico (IF-2025-16095731-APN-SS#MSG) que como anexo forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2°- Dese intervención al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO para la prosecución del trámite de conformidad con la normativa vigente. ARTICULO 3°- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ARTICULO 4°- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 8301/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409607_res210_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-210-2025-409607 |
RESOLUCION MJYDH Nº 1000/2000 - MODIFICACION | Resolución 1 / 2025 | OFICINA ANTICORRUPCION | OFICINA ANTICORRUPCION
RESOLUCION MJYDH Nº 1000/2000 - MODIFICACION
Fecha de sanción 11-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
SUSTITUYENSE LOS ARTICULOS 2º Y 5º DE LA RESOLUCION MJYDH Nº 1000 DEL 4 DE OCTUBRE DE 2000, MODIFICADO POR RESOLUCION SJYAL Nº 10 DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2001.
Texto completo de la norma | OFICINA ANTICORRUPCIÓN Resolución 1/2025 RESOL-2025-1-APN-OA#MJ Ciudad de Buenos Aires, 11/02/2025 VISTO la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública N° 25.188, modificada por la Ley N° 26.857, la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, modificada por la Ley N° 27.126 y por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 614 del 17 de julio de 2024, los Decretos N° 102 del 23 de diciembre de 1999, N° 164 del 28 de diciembre de 1999, N° 808 del 20 de septiembre de 2000, N° 950 del 5 de junio de 2002, N° 54 del 20 de diciembre de 2019, N° 45 del 14 de diciembre de 2023 y la Resolución MJyDH N° 1000 del 4 de octubre de 2000; y CONSIDERANDO Que la Ley N° 25.188 estableció, en el Capítulo III, la obligación de presentar Declaración Jurada Patrimonial Integral por parte de ciertos funcionarios públicos en razón de la jerarquía de sus cargos o la naturaleza de sus funciones. Que el artículo 5º de la citada Ley, modificada por Ley N° 26.857, define el universo de obligados a presentar las referidas declaraciones juradas. Que por Decreto N° 808/00 se encomendó al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS establecer nuevas condiciones y modalidades para la presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de los funcionarios obligados. Que en cumplimiento de dicha manda, por Resolución MJyDH N° 1000/2000 se aprobó el “Régimen de Presentación de la Declaración Jurada Patrimonial Integral” aplicable a los funcionarios alcanzados por las disposiciones del Decreto N° 164 del 28 de diciembre de 1999, modificado por el Decreto N° 808/00. Que en el artículo 2º de la Resolución MJyDH N° 1000/2000 se dispone que “La determinación del universo de funcionarios obligados a la presentación de Declaración Jurada Patrimonial Integral será realizada por las áreas de personal, administración o recursos humanos de las jurisdicciones y organismos, sin perjuicio de la intervención que le compete a la OFICINA ANTICORRUPCIÓN (...) en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley N° 25.188”. Agrega que “..., las jurisdicciones y organismos deben enviar a la misma la nómina de funcionarios obligados. De igual manera deben informar las altas y bajas que se produzcan en la titularidad de los cargos o funciones dentro de los cinco (5) días hábiles de producidas las mismas”. Que, por su parte, su artículo 5º establece que las áreas de personal, administración o recursos humanos de las jurisdicciones y organismos deben remitir a la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, dentro del plazo de TREINTA (30) días hábiles contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo de presentación, un ejemplar de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de carácter público y sus Anexos Reservados, en soporte papel de ciertos funcionarios, que enumera en sus incisos a) a p). Que, de este modo, se confiere a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN la responsabilidad de la guarda y conservación de un ejemplar de las Declaraciones Juradas de los funcionarios de los niveles superiores de la Administración Pública Nacional. Que entre tales funcionarios se encuentran aquellos que desempeñan los cargos de “Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional y funcionarios de rango equivalente” (artículo 5º inciso b) de la Resolución MJyDH N° 1000/2000). Que por artículo 26 de la Ley N° 27.126 se incorporó el inciso w) al artículo 5° de la ley N° 25.188, con el siguiente texto: “Todo el personal de los organismos de inteligencia, sin distinción de grados, sea su situación de revista permanente o transitoria, estará obligado a presentar las declaraciones juradas establecidas por la ley N° 26.857”. Que, por otra parte, dicha ley dispuso la incorporación del artículo 15 ter (renumerado como quater por DNU 614/2024) de la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 que expresa: “Todo el personal de los organismos de inteligencia, sin distinción de grados, cualquiera sea su situación de revista permanente o transitoria estará obligado a presentar las declaraciones juradas de bienes patrimoniales establecidas por la ley 25.188 (Ley de Ética Pública) y su modificatoria ley 26.857”. Y agrega “Las oficinas encargadas de la recepción de las mismas adoptarán todos los recaudos necesarios para no violar el secreto, la confidencialidad o la reserva, sólo en relación a las identidades de los declarantes, según corresponda”. Que la actuación de los funcionarios de los organismos de inteligencia se encuentra regulada por la citada Ley N° 25.520 y sus disposiciones reglamentarias, entre ellas, por el Decreto N° 950/02, cuyo artículo 10 le asigna “la clasificación de seguridad ‘Secreto’ a todo dato, información, documento o material inmediatamente relacionado con: i) la estructura orgánica y funcional y el personal de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional, incluyendo su identificación, remuneración, grupo familiar, domicilio, legajo personal, situación de revista, licencias, promociones, dependencias y cualquier otra cuestión relativa a aquel”. Que por DNU-2024-614-APN-PTE, se crearon en el ámbito de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE), los siguientes organismos desconcentrados: SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO, la AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL, la AGENCIA FEDERAL DE CIBERSEGURIDAD y la DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS, las cuales integran -junto a la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA MILITAR- el SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL (conf. artículo 6 de la Ley 25.520). Que, por su parte, el artículo 15 de la Ley N° 25.520 (conf. modificación introducida por DNU-2024-614-APN-PTE) hoy prevé que “El SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO (SIA), la AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL (ASN) y la AGENCIA FEDERAL DE CIBERSEGURIDAD (AFC), órganos desconcentrados de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE), serán dirigidas cada una por UN (1) Director; la DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS (DAI) órgano desconcentrado de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE), será dirigida por un Inspector General.” Asimismo agrega que “dichos funcionarios tendrán rango de Secretarios y serán designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL. Durarán CINCO (5) años en el cargo pudiendo ser reelegidos por una única vez. (...) Las designaciones del Secretario de Inteligencia, así como las de los titulares de los mencionados órganos desconcentrados serán debidamente comunicadas a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del H. CONGRESO DE LA NACIÓN”. Que la inclusión del personal de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO en el universo de obligados a presentar Declaración Jurada Patrimonial Integral, en el inciso w) del artículo 5º de la Ley 25.188, debe ser interpretada, en cuanto al alcance de la obligación y a las modalidades de su cumplimiento, en forma integrada con las normas que rigen respecto de los organismos de inteligencia. Que, en efecto, conforme la Ley N° 25.520, modificada por la citada Ley N° 27.126 y sus normas reglamentarias, rige respecto de la estructura y personal de la citada SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, una obligación de secreto, reserva y confidencialidad en atención a la particular naturaleza de sus funciones. Que, como se anticipó, el artículo 15 quater de la Ley 25.520, establece que “Las oficinas encargadas de la recepción de las mismas adoptarán todos los recaudos necesarios para no violar el secreto, la confidencialidad o la reserva, sólo en relación a las identidades de los declarantes, según corresponda” (artículo 15 ter renumerado por DNU Nº 614/2024). Que si bien conforme el artículo 10 del Decreto Reglamentario de la Ley de Inteligencia, se ha asignado la clasificación de seguridad “Secreto” a todo dato, información, documento o material inmediatamente relacionado con: “i) la estructura orgánica y funcional y el personal de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional (...)”, debe interpretarse que quedan excluidos de esa reserva -a los efectos previstos en la obligación bajo análisis- el nombre de las autoridades superiores de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, las que, además, han sido designadas por Decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL y publicadas en el BOLETÍN OFICIAL. Que, en razón de lo expuesto, resulta pertinente introducir modificaciones a la Resolución MJyDH N° 1000/2000 a fin de contemplar las diferencias de implementación del régimen respecto de los funcionarios de los organismos de inteligencia, a fin de atender al mejor cumplimiento de los objetivos del sistema de presentación y control de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales y, a la par, preservar la reserva, secreto y confidencialidad prevista en la normativa que rige en los mismos. Que, en primera instancia cabe precisar que, tratándose de funcionarios cuyo nombre no se encuentra alcanzado por el secreto que rige respecto de los organismos de inteligencia, deberán ser informados a esta Oficina dentro del Universo de Sujetos Obligados a presentar Declaración Jurada Patrimonial Integral. Entre ellos el Secretario de Inteligencia, el Director del Servicio de Inteligencia Argentino, el Director de la Agencia de Seguridad Nacional, el Director de la Agencia Federal de Ciberseguridad y el Inspector General de la División de Asuntos Internos. Que debe entenderse que rige la obligatoriedad de poner en conocimiento de esta Oficina todas las novedades relativas a los funcionarios mencionados en el párrafo precedente, entre ellas, iniciales, bajas y modificaciones de cargo, así como también sus cumplimientos. Que, por su parte, el artículo 5° de la Resolución N° MJyDH 1000/00 detalla la nómina de autoridades de la cuales deben remitirse las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de carácter público y sus anexos reservados, en soporte papel, para guarda y conservación en esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN. Que si bien de una primera lectura del inciso b) del citado artículo 5º pareciera surgir la inclusión de los Anexos correspondientes a las Declaraciones Juradas del titular de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, con rango de Ministro, de los Directores a cargo del SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO, la AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL, la AGENCIA FEDERAL DE CIBERSEGURIDAD y del Inspector General de la DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS, quienes tienen rango de Secretarios, la particular característica de las labores desempeñadas por los agentes que revistan en el ámbito de los organismos de inteligencia -e incluso sus máximas autoridades- obliga a una interpretación de la norma respetuosa de la reserva que rige en todo el sistema. Que, en efecto, al momento del dictado de dicha Resolución MJyDH Nº 1000/00, no se había incorporado el inciso w) al artículo 5 de la Ley 25.188 (que incluye dentro del universo de obligados a todo el personal de los organismos de inteligencia), por lo que sus particulares características no fueron consideradas en el marco de la citada Resolución. Que, en consecuencia, atento a las funciones que cumple la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, al principio de secreto de la información relacionada al personal de la Agencia conforme a lo establecido por la Ley de Inteligencia N° 25.520 y su Decreto Reglamentario N° 950/2002 –artículo 10-, resulta pertinente que las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de carácter público y sus Anexos Reservados, en soporte papel, presentados por los funcionarios mencionados en el inciso w) del artículo 5º de la Ley 25.188, cualquiera sea su jerarquía, queden bajo la guarda y conservación del área responsable de la citada Secretaría, donde deberán arbitrarse las medidas de seguridad específicas desarrolladas a efectos de preservar el correspondiente secreto, protegiéndose de este modo la seguridad y confidencialidad de la información exigidas por el marco normativo. Que ello no obsta a la transparencia de la información del Anexo Público de la Declaración Jurada Patrimonial Integral de las máximas autoridades de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, la cual puede ser consultada en el portal de internet de esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN. Que, la OFICINA ANTICORRUPCIÓN se encuentra facultada a modificar la citada normativa en atención a su carácter de autoridad de aplicación de la Ley de Ética Pública. Que la presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 25.188, los Decretos Nº 102/99, Nº 164/99, Nº 808/00, Nº 54/19, Nº45/23 y el artículo 18 de la Resolución MJyDH Nº 1000/00. Por ello, EL TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN RESUELVE ARTÍCULO 1°.- SUSTITÚYESE el artículo 2º de la Resolución MJyDH Nº 1000 del 4 de octubre de 2000, modificado por Resolución SJyAL Nº 10 del 28 de diciembre de 2001, por el siguiente: “LISTADO DE FUNCIONARIOS OBLIGADOS. La determinación del universo de funcionarios obligados a la presentación de Declaración Jurada Patrimonial Integral será realizada por las áreas de personal, administración o recursos humanos de las jurisdicciones y organismos, sin perjuicio de la intervención que le compete a la OFICINA ANTICORRUPCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley N° 25.188. De conformidad con la modalidad establecida en el Punto 1 del Anexo I de la presente Resolución o la que la OFICINA ANTICORRUPCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA disponga en el futuro, las jurisdicciones y organismos deben enviar a la misma la nómina de funcionarios obligados. De igual manera deben informar las altas y bajas que se produzcan en la titularidad de los cargos o funciones dentro de los cinco (5) días hábiles de producidas las mismas. En el caso de los funcionarios de los organismos de inteligencia, el envío de la nómina de obligados a la OFICINA ANTICORRUPCIÓN así como la información sobre las altas y bajas producidas, se circunscribirá a las autoridades superiores cuya designación haya tenido lugar por acto publicado en el Boletín Oficial”. ARTÍCULO 2°- SUSTITÚYESE el artículo 5º de la Resolución MJyDH Nº 1000 del 4 de octubre de 2000, por el siguiente: “REMISIÓN A LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN. Las áreas de personal, administración o recursos humanos de las jurisdicciones y organismos deben remitir a la OFICINA ANTICORRUPCION del MINISTERIO DE JUSTICIA, dentro del plazo de TREINTA (30) días hábiles contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo de presentación, un ejemplar de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales de carácter público y sus Anexos Reservados, en soporte papel, presentados por los siguientes funcionarios: a) Presidente y Vicepresidente de la Nación. b) Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL y funcionarios de rango equivalente. c) Interventores Federales. d) Funcionarios colaboradores de los Interventores Federales con nivel no inferior a Subsecretario. e) Máximas autoridades de los organismos descentralizados, entidades autárquicas, bancos y entidades financieras del sistema oficial, obras sociales administradas por el Estado, empresas del Estado, sociedades del Estado y representantes designados a propuesta del Estado Nacional en sociedades de economía mixta, sociedades anónimas con participación estatal y en otros entes del sector público nacional. f) Síndico General de la Nación y Síndicos Generales Adjuntos de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN. g) Autoridades superiores de los entes reguladores y demás órganos que integran los sistemas de control del sector público nacional. h) Embajadores en misión oficial permanente en el exterior. i) Miembros de organismos jurisdiccionales administrativos. j) Rectores y Vicerrectores de las Universidades Nacionales. k) Jefe y Subjefe del ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. l) Jefe y Subjefe del ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, Jefe y Subjefe del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA y Jefe y Subjefe del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA. ll) Jefe y Subjefe de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA. m) Prefecto y Subprefecto Nacional Naval de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA. n) Director y Subdirector General de la GENDARMERÍA NACIONAL. o) Director y Subdirector Nacional del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL. p) Asesores del Presidente y Vicepresidente de la Nación, del Jefe de Gabinete de Ministros y de los Ministros, Secretarios y Subsecretarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL. La documentación en soporte papel correspondiente a las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales y sus Anexos Reservados, presentadas por los funcionarios mencionados en el inciso w) del artículo 5º de la Ley 25.188, cualquiera sea su jerarquía, deberán quedar bajo la guarda del área de Recursos Humanos de la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, quien debe asegurar el cumplimiento de los recaudos de reserva, secreto y confidencialidad”. ARTÍCULO 3º.- REEMPLÁCESE toda mención de la Resolución MJyDH Nº 1000/2000 a la “OFICINA ANTICORRUPCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS” y/o a la “OFICINA ANTICORRUPCIÓN de la SECRETARÍA DE JUSTICIA Y ASUNTOS LEGISLATIVOS” por la siguiente: “OFICINA ANTICORRUPCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA” ARTÍCULO 4º.- COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y ARCHÍVESE. Alejandro Erasmo Guillermo Melik e. 14/02/2025 N° 8204/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1-2025-409609 |
RESTRICCION DE CONCURRENCIA ADMINISTRATIVA - APLIQUESE | Resolución 211 / 2025 | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL
RESTRICCION DE CONCURRENCIA ADMINISTRATIVA - APLIQUESE
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APLIQUESE LA “RESTRICCION DE CONCURRENCIA ADMINISTRATIVA” A TODO EVENTO DEPORTIVO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL A ARIEL FERNANDO CALVICI, DNI N° 24.412.140 Y HUGO EZEQUIEL IÑIGUEZ, DNI N° 32.449.812 POR TIEMPO INDETERMINADO Y A LUCAS DAVID MUJICA, DNI N° 35.604.854, ISMAEL JONATHAN DAVID CABRERA, DNI N° 45.574.548, JUAN CRUZ ELIAS, DNI N° 39.908.124, RICARDO SAMUEL ALVAREZ DONOSO, DNI N° 45.991.690, HUGO LEANDRO MORENO, DNI N° 36.814.884 Y JONATHAN ARIEL GARCIA ALONSO, DNI N° 35.662.177 POR UN PLAZO DE TREINTA Y SEIS (36) MESES EN LOS TERMINOS DE LOS ARTICULOS 2° INCISO C) Y 3° DE LA RESOLUCION MS Nº 354/17, EN FUNCION DEL DECRETO N° 246/17, REGLAMENTARIO DE LA LEY N° 20.655 Y MODIFICATORIAS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL Resolución 211/2025 RESOL-2025-211-APN-MSG Ciudad de Buenos Aires, 13/02/2025 VISTO el Expediente EX-2025-15893175-APN-DSED#MSG, la Ley N° 22.520 (t.o. Dec. 438/92), la Ley N° 20.655 y sus modificatorias, el Decreto N° 246 del 10 de abril de 2017; el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019; la Decisión Administrativa N° 340 del 16 de mayo 2024, la Resolución del MINISTERIO DE SEGURIDAD N° 354 del 19 de abril de 2017 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que el artículo 22 bis de la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. Dec 438/92) establece que le compete al MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL todo lo concerniente a la seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático, y en particular, entender en el ejercicio del poder de policía interno. Que el Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada hasta el nivel de Subsecretaría, incluyendo en el Apartado XV del Anexo I la conformación organizativa del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL. Que el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL, a través de la SECRETARIA DE SEGURIDAD, entiende en el diseño, aplicación de políticas y estrategias para el control de la seguridad en espectáculos futbolísticos, generando competencias de prevención de la violencia en los mismos y coordinando las acciones necesarias con las áreas de la Jurisdicción competentes, como también en las operaciones policiales interjurisdiccionales o entre las instituciones que integran el Sistema Federal de la Seguridad en lo referente a los espectáculos deportivos y otros eventos masivos, desarrollando circuitos estratégicos para el accionar de las Fuerzas de Seguridad Federales y de las distintas áreas del Ministerio con otros organismos estatales. Que la Ley N° 20.655 en su artículo 3°, inc. j) establece que el Estado, a través de los organismos competentes, deberá “velar por la seguridad y corrección de los espectáculos deportivos…”. Que el Decreto N° 246/17, reglamentario de la Ley N° 20.655 y sus modificatorias, introduce en nuestro ordenamiento legal la actualización de los lineamientos y preceptos de la seguridad en el fútbol, delegando en el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL el diseño de medidas restrictivas de concurrencia a espectáculos futbolísticos a aquellas personas que considere capaces de generar un riesgo para la seguridad pública. Que el 19 de abril de 2017 se dictó la Resolución MS Nº 354/2017, con el propósito de acentuar la prevención de los hechos de agresión y violencia en ocasión de un espectáculo futbolístico, sea antes, durante o inmediatamente después de celebrarse tal evento e instituir medidas restrictivas de concurrencia a estadios de fútbol. Que la presente intervención administrativa obedece a las incidencias suscitadas el 12 de febrero de 2025 en el Estadio MALVINAS ARGENTINAS de la PROVINCIA DE MENDOZA, con motivo del encuentro de fútbol disputado entre los equipos del CLUB DEPORTIVO GODOY CRUZ ANTONIO TOMBA de MENDOZA y el CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES por la quinta fecha del Torneo Apertura 2025 de Primera División organizado por la ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO. Que en dicha oportunidad, el personal policial de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA individualizó las presencias en inmediaciones del mencionado estadio a los señores ARIEL FERNANDO CALVICI, DNI N° 24.412.140, HUGO EZEQUIEL IÑIGUEZ, DNI N° 32.449.812, LUCAS DAVID MUJICA, DNI N° 35.604.854, ISMAEL JONATHAN DAVID CABRERA, DNI N° 45.574.548, JUAN CRUZ ELÍAS, DNI N° 39.908.124, RICARDO SAMUEL ÁLVAREZ DONOSO, DNI N° 45.991.690, HUGO LEANDRO MORENO, DNI N° 36.814.884 y JONATHAN ARIEL GARCÍA ALONSO, DNI N° 35.662.177 quienes procuraban ingresar pese a poseer restricciones administrativas vigentes para el ingreso a eventos deportivos. Que respecto a ARIEL FERNANDO CALVICI y HUGO EZEQUIEL IÑIGUEZ las restricciones administrativas regían por tiempo indeterminado y en cuanto a los restantes encausados las vedas culminaban en los meses de febrero, marzo y abril del presente año. Que como consecuencia de las conductas desplegadas por los causantes se labraron las correspondientes actas policiales y la Nota N° 21/2025 del 13 de febrero de 2025 suscripta por el Comisario Inspector Alejandro Sandoval, Jefe de la DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO OPERATIVO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. Que ante estas circunstancias y teniendo en cuenta que el espíritu de la normativa de aplicación vigente es preservar el orden y la seguridad en los espectáculos futbolísticos focalizándose en la prevención en el desarrollo de un encuentro deportivo, resulta notorio que el propósito es neutralizar e impedir la presencia en el evento de personas que pudieran alterar, en cualquier forma, la reunión deportiva. Que asimismo es menester ponderar la conducta reincidente de los encartados, quienes omitieron cumplir con la veda administrativa que ya pesaba sobre ellos. Que desde la Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos se estima conveniente la aplicación de la figura de “RESTRICCIÓN DE CONCURRENCIA ADMINISTRATIVA” a todo evento deportivo en todo el territorio nacional a ARIEL FERNANDO CALVICI, DNI N° 24.412.140 y HUGO EZEQUIEL IÑIGUEZ, DNI N° 32.449.812 por tiempo INDETERMINADO y a LUCAS DAVID MUJICA, DNI N° 35.604.854, ISMAEL JONATHAN DAVID CABRERA, DNI N° 45.574.548, JUAN CRUZ ELÍAS, DNI N° 39.908.124, RICARDO SAMUEL ÁLVAREZ DONOSO, DNI N° 45.991.690, HUGO LEANDRO MORENO, DNI N° 36.814.884 y JONATHAN ARIEL GARCÍA ALONSO, DNI N° 35.662.177 por un plazo de TREINTA Y SEIS (36) meses en los términos de los artículos 2° inciso c) y 3° de la Resolución MS Nº 354/17, en función del Decreto N° 246/17, reglamentario de la Ley N° 20.655 y modificatorias. Que la medida propiciada tendrá vigencia a partir del día de su dictado. Que el servicio permanente de asesoramiento jurídico de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificaciones y el artículo 7° del Decreto N° 246/17. Por ello, LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL RESUELVE: ARTÍCULO 1°. - Aplíquese la “RESTRICCIÓN DE CONCURRENCIA ADMINISTRATIVA” a todo evento deportivo en todo el territorio nacional a ARIEL FERNANDO CALVICI, DNI N° 24.412.140 y HUGO EZEQUIEL IÑIGUEZ, DNI N° 32.449.812 por tiempo INDETERMINADO y a LUCAS DAVID MUJICA, DNI N° 35.604.854, ISMAEL JONATHAN DAVID CABRERA, DNI N° 45.574.548, JUAN CRUZ ELÍAS, DNI N° 39.908.124, RICARDO SAMUEL ÁLVAREZ DONOSO, DNI N° 45.991.690, HUGO LEANDRO MORENO, DNI N° 36.814.884 y JONATHAN ARIEL GARCÍA ALONSO, DNI N° 35.662.177 por un plazo de TREINTA Y SEIS (36) meses en los términos de los artículos 2° inciso c) y 3° de la Resolución MS Nº 354/17, en función del Decreto N° 246/17, reglamentario de la Ley N° 20.655 y modificatorias. ARTICULO 2°. - La presente medida entrará en vigencia a partir de su dictado. ARTICULO 3°. - Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Patricia Bullrich e. 14/02/2025 N° 8312/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-211-2025-409608 |
TRANSBA S.A. | Resolución Sintetizada 140 / 2025 | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
TRANSBA S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DAR A PUBLICIDAD LA SOLICITUD DE ACCESO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA PRESENTADA POR LA EMPRESA TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA (TRANSBA S.A.), A REQUERIMIENTO DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE ENERGIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (DPE), PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE CONVENIENCIA Y NECESIDAD PUBLICA (CCYNP) DE LA OBRA DE LA NUEVA ESTACION TRANSFORMADORA (ET) DENOMINADA LOS CARDALES CONSISTENTE EN: A) UNA (1) ET EN 132/34,5/13,8 KV CON DOS (2) TRANSFORMADORES TRIFASICOS DE 40 MVA CADA UNO Y; B) UNA (1) LINEA DOBLE TERNA EN 132 KV ENTRE ESTA NUEVA ET LOS CARDALES Y LA INTERSECCION CON LA LAT 132 KV CAMPANA TRES - MATHEU PARA SU VINCULACION AL SISTEMA DE TRANSPORTE;
Texto completo de la norma | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD Resolución Sintetizada 140/2025 Resolución RESOL-2025-140-APN-ENRE#MEC ACTA N° 1978 Expediente EX-2021-105807294-APN-SD#ENRE Buenos Aires, 12 de FEBRERO de 2025 El Señor Interventor del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD ha resuelto: 1.- Dar a publicidad la solicitud de Acceso y Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica presentada por la EMPRESA TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DISTRIBUCIÓN TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSBA S.A.), a requerimiento de la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires (DPE), para el otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública (CCyNP) de la obra de la nueva Estación Transformadora (ET) denominada Los Cardales consistente en: a) UNA (1) ET en 132/34,5/13,8 kV con DOS (2) transformadores trifásicos de 40 MVA cada uno y; b) UNA (1) línea doble terna en 132 kV entre esta nueva ET Los Cardales y la intersección con la LAT 132 kV Campana Tres - Matheu para su vinculación al Sistema de Transporte; 2.- Publicar la solicitud referida en el artículo 1 mediante un AVISO en la página web del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) y solicitar a la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) que haga lo propio en la suya, ambas publicaciones por el plazo de CINCO (5) días hábiles administrativos, y por DOS (2) días consecutivos en un diario de amplia difusión del lugar en donde se construirá la obra proyectada o en donde pueda afectar eléctricamente, otorgando un plazo de DIEZ (10) días hábiles administrativos desde la última publicación efectuada, para que quien considere que la solicitud en cuestión pudiera afectarlo en cuanto a las prestaciones eléctricas recibidas o sus intereses económicos, plantee oposición fundada por escrito ante el ENRE; 3.- Establecer que, en caso de que existan presentaciones fundadas comunes a otros usuarios, se convocará a Audiencia Pública para recibir las mismas y permitir al solicitante contestarlas y exponer sus argumentos; 4.- Disponer que, operado el vencimiento de los plazos indicados sin que se registren presentaciones de oposición fundadas en los términos descriptos, se considerará emitido el CCyNP y el ENRE procederá a indicar esta condición en el Registro Informativo de Ampliaciones del Sistema de Transporte y Distribución en su página web e informar a las partes; 5.- Hacer saber al solicitante que deberá dar cumplimiento a las indicaciones y requerimientos técnicos efectuados por TRANSBA S.A., la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA (EDENOR S.A.), CAMMESA, el Departamento Ambiental (DAM) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) del ENRE, conforme indica la documentación obrante en las presentes actuaciones, a efectos de garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI); 6.- Notifíquese a TRANSBA S.A., EDENOR S.A., a la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires y CAMMESA; 7.- Regístrese, comuníquese, publique en extracto, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Interventor del ENRE, Ing. Osvaldo Ernesto Rolando.-. Leandro Nicolas Palumbo, Asistente Administrativo, Secretaría del Directorio. e. 14/02/2025 N° 7877/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-140-2025-409611 |
EDESAL S.A. | Resolución Sintetizada 141 / 2025 | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
EDESAL S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DAR A PUBLICIDAD LA SOLICITUD DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE PRESENTADA POR EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGIA DE SAN LUIS SOCIEDAD ANONIMA (EDESAL S.A.), A REQUERIMIENTO DE LA EMPRESA 4SOLAR SOCIEDAD ANONIMA (4SOLAR S.A.), PARA EL INGRESO DEL PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO (PSFV) LA SALVACION II DE 20 MW DE POTENCIA NOMINAL, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO AYACUCHO, PROVINCIA DE SAN LUIS, CONECTANDOSE AL SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXION (SADI) EN EL NIVEL DE 33 KV DE LA ESTACION TRANSFORMADORA (ET) LA CANDELARIA, JURISDICCION DE EDESAL S.A., QUIEN ACTUARA EN CALIDAD DE PRESTADOR ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE (PAFTT); | ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
EDESAL S.A.
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DAR A PUBLICIDAD LA SOLICITUD DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE EXISTENTE PRESENTADA POR EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ENERGIA DE SAN LUIS SOCIEDAD ANONIMA (EDESAL S.A.), A REQUERIMIENTO DE LA EMPRESA 4SOLAR SOCIEDAD ANONIMA (4SOLAR S.A.), PARA EL INGRESO DEL PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO (PSFV) LA SALVACION II DE 20 MW DE POTENCIA NOMINAL, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO AYACUCHO, PROVINCIA DE SAN LUIS, CONECTANDOSE AL SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXION (SADI) EN EL NIVEL DE 33 KV DE LA ESTACION TRANSFORMADORA (ET) LA CANDELARIA, JURISDICCION DE EDESAL S.A., QUIEN ACTUARA EN CALIDAD DE PRESTADOR ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE (PAFTT); | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-141-2025-409612 |
AGENTES DEL SEGURO DE SALUD - HABILITASE | Resolución 112 / 2025 | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
AGENTES DEL SEGURO DE SALUD - HABILITASE
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
HABILITASE A LOS AGENTES DEL SEGURO DE SALUD LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR LA DESIGNACION DE UN VEEDOR, CON UNA ANTICIPACION DE TREINTA (30) DIAS CORRIDOS RESPECTO A LA FECHA PROGRAMADA PARA LA REUNION DE TRATAMIENTO Y APROBACION DE LA MEMORIA GENERAL Y LOS ESTADOS CONTABLES DE LA ENTIDAD, PROPORCIONANDO LAS JUSTIFICACIONES DEL CASO.
Texto completo de la norma | SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 112/2025 RESOL-2025-112-APN-SSS#MS Ciudad de Buenos Aires, 13/02/2025 VISTO el Expediente EX-2024-43908949-APN-SSS#MS, las Leyes Nros. 23.660, 23.661 y modificatorias, el Decreto N° 1615 del 23 de diciembre de 1996, el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70 del 20 de diciembre de 2023, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nros. 109 del 26 de abril de 2000 y 755 del 22 de junio de 2010, y CONSIDERANDO: Que las Leyes Nros. 23.660 y 23.661 regulan el régimen de las Obras Sociales y otras entidades de salud, como así también el Sistema Nacional del Seguro de Salud, respectivamente. Que el inciso c) del artículo 4° de la Ley N° 23.660 y el punto 1 del artículo 18 de la Ley N° 23.661 disponen que los Agentes del Seguro de Salud, cualquiera sea su naturaleza, dependencia y forma de administración, deberán presentar anualmente ante esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, para su aprobación en el tiempo y forma que establezca la reglamentación, la Memoria General y Balance de Ingresos y Egresos Financieros del período anterior. Que en este sentido, la Resolución N° 109/00 de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD establece los requisitos que deben cumplir los Agentes del Seguro de Salud, con el fin de que esta autoridad de aplicación disponga de información completa y adecuada sobre el desenvolvimiento económico y financiero de los mismos. Que específicamente la redacción originaria del punto 8º del Anexo I de la resolución citada establecía que la documentación aludida precedentemente debía “...ser suscrita por la autoridad máxima de la Entidad, contar con el Acta de Aprobación del Órgano de Administración y el informe emitido por el Órgano de Fiscalización estatutario respectivo.” Que la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 755/10, modifica la norma mencionada en el considerando que antecede, agregando que el Acta de Aprobación allí referida, también deberá ser suscripta por un veedor designado por este organismo. Que la modificación introducida por la resolución mencionada tuvo como objetivo incorporar la obligatoriedad de la presencia, sin voz ni voto, de funcionarios designados por este organismo de control, en las reuniones celebradas por los Agentes del Seguro de Salud para dar tratamiento a la memoria general y los estados contables de la entidad. Que las facultades de control y verificación que le son propias a esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, respecto de los Agentes del Seguro de Salud, conforme al Decreto N° 1615/96, permiten a este organismo implementar un nuevo procedimiento de fiscalización, en lo relativo a la aprobación de la memoria general y los estados contables, con el fin de actualizar su funcionamiento y optimizar su eficiencia. Que en este sentido, los Agentes del Seguro de Salud, de manera opcional, podrán solicitar de manera fundada, con una anticipación de TREINTA (30) días corridos respecto a la fecha programada para la reunión de aprobación mencionada ut supra, la designación de un veedor, debiendo proporcionar las justificaciones del caso. Que esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD deberá evaluar dicha petición y determinar si la designación resulta procedente. En caso de hacerse lugar a la solicitud, los gastos derivados del traslado del veedor deberán ser sufragados por el Agente del Seguro de Salud requirente, como una medida de responsabilidad económica y administrativa. Que en este contexto, resulta apropiado contemplar la alternativa de su participación a través de plataformas virtuales que permitan la transmisión simultánea de audio y video, tomando como antecedente las reuniones realizadas bajo esta modalidad durante la Pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2020. Que otorgar carácter facultativo a la veeduría, por parte de este organismo de control, responde a las actuales circunstancias que dificultan la asignación de recursos a tal fin. Que la implementación de este mecanismo optimizará la utilización de recursos humanos y económicos, permitiendo un control más eficiente y adaptado a la situación por la cual atraviesa el Sector de Salud. Que sin perjuicio de lo expuesto, y en atención a las atribuciones de fiscalización y supervisión que le son propias, esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, se reserva su facultad de practicar veedurías de oficio, en aquellos supuestos que considere necesario, a fin de ejercer un control más exhaustivo sobre los referidos aspectos contables de los Agentes del Seguro de Salud. Que resulta imprescindible establecer el procedimiento, los plazos y la documentación requerida para la solicitud y designación de veedores, los cuales se detallan en el ACTO-2025-11007696-APN-GCEF#SSS, elaborado por la GERENCIA DE CONTROL ECONÓMICO Y FINANCIERO, que como ANEXO, formará parte integral de la presente. Que la medida que se propicia resulta concordante con el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/23, por el cual se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, estableciéndose pautas para la gestión eficiente de recursos. Que corresponde derogar la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Nº 755/10, con sustento en las razones explicitadas en los Considerandos que anteceden. Que la GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS toma la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los Decretos Nros. 1615 del 23 de diciembre de 1996, 2710 del 28 de diciembre de 2012 y 83 del 24 de enero de 2024. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Habilítase a los Agentes del Seguro de Salud la posibilidad de solicitar la designación de un veedor, con una anticipación de TREINTA (30) días corridos respecto a la fecha programada para la reunión de tratamiento y aprobación de la memoria general y los estados contables de la entidad, proporcionando las justificaciones del caso. ARTÍCULO 2°.- En el supuesto de que esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD acceda a la solicitud del Agente del Seguro de Salud, será responsabilidad de este último cubrir los gastos que de ello se deriven, incluyendo el traslado del veedor. Dichos gastos deberán ser abonados en una cuenta institucional en la forma, el plazo y los detalles que esta SUPERINTENDENCIA informe a la entidad mediante notificación fehaciente. ARTÍCULO 3°.- Esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, en su calidad de organismo de control, se reserva la atribución de practicar veedurías de oficio en aquellos casos que considere necesario, a fin de ejercer una fiscalización más exhaustiva de los aspectos contables de los Agentes del Seguro de Salud. ARTÍCULO 4°.- Para los casos mencionados en el Artículo 3°, será atribución de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD determinar si la participación del veedor se llevará a cabo mediante plataformas virtuales con transmisión simultánea de audio y video, o de forma presencial, según lo requieran las circunstancias particulares. ARTÍCULO 5°- Aprúebase el “ANEXO I – Veedurías a Agentes del Seguro de Salud - ACTO-2025-11007696-APN-GCEF#SSS”, el cual que forma parte de la presente. ARTÍCULO 6°.- Derógase la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD N° 755/2010, del 22 de junio de 2010. ARTÍCULO 7º.- Entre en vigencia la presente resolución, a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y oportunamente, archívese. Gabriel Gonzalo Oriolo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 8176/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) 1. Solicitud de Veeduría: • El Agente del Seguro de Salud deberá enviar, por correo electrónico a [email protected], una nota firmada por la máxima autoridad de la entidad solicitando la asistencia de un veedor e indicando la fecha, horario y domicilio de la Reunión donde se aprobarán, ratificarán o rectificarán la Memoria y Estados Contables. • La solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de TREINTA (30) días corridos respecto a la fecha programada para la Reunión. • El Agente del Seguro de Salud deberá contar con el certificado de autoridades vigente. 2. Documentación a presentar: En el requerimiento formulado por el veedor al Agente del Seguro de Salud le solicitará la siguiente documentación: • Copia del Estatuto vigente. • Copia del Certificado de Autoridades vigente. • Copia de la convocatoria y notificación fehaciente a las autoridades de la Agente del Seguro de Salud; si se trata de una Asamblea, se deberá incluir la publicación en un medio de comunicación masivo, o cualquier otro medio que indique el Estatuto. • Listado de asistentes con derecho a voto en caso de Asamblea. • Copia simple firmada de la Memoria y los Estados Contables a tratar, incluyendo sus anexos y notas, el informe certificado del auditor contable y el informe de la Comisión Revisora de Cuentas. • Copia de la rúbrica del Libro de Actas donde se transcribirá lo acontecido en la Reunión o Asamblea. • En caso de ratificación de Estados Contables previamente aprobados sin la presencia de un veedor, se deberá adjuntar el Acta de Aprobación de dichos estados. • En caso de rectificación de Estados Contables, se deberá adjuntar copia simple firmada de la Memoria y los Estados Contables rectificados, incluyendo sus anexos y notas, el informe certificado del auditor contable y el informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3. Verificación Documental: El veedor designado verificará que el Agente del Seguro de Salud remita toda la documentación detallada precedentemente y tomará nota de las condiciones establecidas en el Estatuto para llevar a cabo la Reunión del Consejo Directivo o Asamblea. Atento que queda a criterio de este Organismo de control hacer lugar a la solicitud de la entidad, deberá notificarse vía correo electrónico veedurí[email protected] si se procede a enviar un veedor o, por el contrario, se rechaza el requerimiento. 4. Reunión o Asamblea: a) Verificación de Quórum El veedor confirmará que se cumpla con el quórum establecido en el Estatuto para dar inicio a la Reunión, solicitando a cada miembro del consejo la acreditación de su identidad. b) Verificación de la Mayoría para Aprobación El veedor verificará que lo aprobado cumpla con las mayorías requeridas en el Estatuto. c) Firma del Acta • El Acta deberá ser firmada por todos los miembros presentes o, en caso de una Asamblea, por los designados para tal fin. • Si el Acta no fue transcripta durante la Reunión o Asamblea, el veedor se llevará un Acta Volante firmada por los designados a tal efecto. • En un plazo no mayor a QUINCE (15) días hábiles, la Entidad deberá transcribir el acta con las firmas originales, y el veedor procederá a la firma en caso de corresponder. Se hace constar que este Organismo en su carácter de autoridad de fiscalización, tiene la atribución de evaluar las circunstancias del caso y, de así considerarlo, asignar un veedor, aunque no medie petición de ningún Agente del Seguro de Salud, a los fines citados en el presente Anexo. Esta Superintendencia de Servicios de Salud tendrá la facultad de determinar si la participación del veedor se llevará a cabo mediante plataformas virtuales con transmisión simultánea de audio y video, o de forma presencial. En caso de optar por la virtualidad, el veedor no intervendrá el Libro de Actas, sino que elaborará un informe documentando su presencia virtual, el cual será notificado de manera fehaciente a la Entidad. Los Agentes del Seguro de Salud deberán incorporar el informe elaborado por el veedor en la presentación de sus Estados Contables. | [
"/cdn-cgi/l/email-protection",
"/cdn-cgi/l/email-protection"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-112-2025-409610 |
RECURSO DE APELACION - CONCEDASE | Resolución Sintetizada 78 / 2025 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
RECURSO DE APELACION - CONCEDASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
CONCEDER EL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR LA EQUIDAD SOCIAL COMPAÑIA DE SEGUROS PATRIMONIALES S.A., RESPECTO DE LA RESOLUCION RESOL-2025-41-APN-SSN#MEC DE FECHA 30 DE ENERO, EN RELACION Y EN AMBOS EFECTOS. | SEGUROS
RECURSO DE APELACION - CONCEDASE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
CONCEDER EL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR LA EQUIDAD SOCIAL COMPAÑIA DE SEGUROS PATRIMONIALES S.A., RESPECTO DE LA RESOLUCION RESOL-2025-41-APN-SSN#MEC DE FECHA 30 DE ENERO, EN RELACION Y EN AMBOS EFECTOS. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-78-2025-409616 |
VALOR SUMA FIJA - ESTABLECESE | Disposición 2 / 2025 | GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
VALOR SUMA FIJA - ESTABLECESE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
ESTABLECESE QUE EL VALOR DE LA SUMA FIJA PREVISTA EN EL ARTICULO 5° DEL DECRETO N° 590 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 1997 Y SUS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS, CALCULADA CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2° DE LA RESOLUCION DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 649 DE FECHA 13 DE JUNIO DE 2022, SERA DE PESOS UN MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS ($ 1.196) PARA EL DEVENGADO DEL MES DE FEBRERO DE 2025 RESPECTO DEL REGIMEN GENERAL.
Texto completo de la norma | SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL Disposición 2/2025 DI-2025-2-APN-GCP#SRT Ciudad de Buenos Aires, 12/02/2025 VISTO el Expediente EX-2023-03045887-APN-SCE#SRT, las Leyes N° 19.549, N° 24.557, N° 26.773, N° 27.348, los Decretos N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), N° 590 de fecha 30 de junio de 1997 y sus modificatorios, las Resoluciones del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 467 de fecha 10 de agosto de 2021, N° 649 de fecha 13 de junio de 2022, las Resoluciones de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) N° 47 de fecha 31 de agosto de 2021, N° 51 de fecha 22 de julio de 2024 -y su modificatoria N° 75 de fecha 01 de noviembre de 2024-, y CONSIDERANDO: Que mediante la Resolución N° 467 de fecha 10 de agosto de 2021, el entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) estableció el mecanismo de actualización trimestral del valor de la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590 de fecha 30 de junio de 1997, sus normas modificatorias y complementarias, como una medida proporcionada a los fines de garantizar el debido financiamiento de las prestaciones. Que el artículo 5° de la resolución citada en el considerado precedente encomienda a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la publicación trimestral del valor de la suma prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590/97 obtenido por aplicación de lo dispuesto en el artículo 2° de la misma normativa. Que por Resolución S.R.T. N° 47 de fecha 31 de agosto de 2021, se facultó a la Gerencia de Control Prestacional a efectuar los cálculos trimestrales conforme lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución del entonces M.T.E. Y S.S. N° 467/21 y a realizar la publicación correspondiente de los mismos. Que posteriormente, el entonces M.T.E. Y S.S. dispuso mediante la Resolución N° 649 de fecha 13 de junio de 2022 que para las obligaciones correspondientes al devengado del mes de julio de 2022 con vencimiento agosto del mismo año, y subsiguientes, el valor de la suma fija se incrementará mensualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (R.I.P.T.E.) -índice no decreciente-, entre el segundo y el tercer mes anteriores al mes devengado que corresponda siendo de aplicación exclusivamente a Unidades Productivas del Régimen General. Que considerando que es de aplicación la actualización del devengado del mes de febrero de 2025, es necesario tomar los valores de los índices de diciembre y noviembre de 2024 en el caso del Régimen General (Unidades Productivas). Que, en tal sentido, de la división aritmética de dichos índices, 137.497,90 y 134.754,34 respectivamente, se obtiene un valor de 1,0203 que multiplicado por el valor bruto actual de PESOS UN MIL CIENTO SETENTA Y UNO CON 97/100 ($ 1.171,97) arroja un monto de PESOS UN MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO CON 83/100 ($ 1.195,83). Que a los fines de facilitar la identificación del monto a integrar con destino al FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (F.F.E.P.), se estima pertinente aplicar las reglas de usos y costumbres respecto del redondeo decimal, por lo que la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590/97 queda entonces determinada en PESOS UN MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS ($ 1.196) para el Régimen General. Que la Gerencia de Asuntos Legales de esta S.R.T. ha intervenido conforme sus facultades y competencias. Que la presente medida, se dicta en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 36 de la Ley N° 24.557, el artículo 3° de la Ley N° 19.549, el artículo 2° del Decreto Reglamentario N° 1.759 de fecha 03 de abril de 1972 (t.o. 2017), las Resoluciones del entonces M.T.E. Y S.S. N° 467/21 y N° 649/22 y las Resoluciones S.R.T. N° 47/21 y N° 51 de fecha 22 de julio de 2024 -y su modificatoria N° 75 de fecha 01 de noviembre de 2024- Por ello, EL GERENTE DE CONTROL PRESTACIONAL DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Establécese que el valor de la suma fija prevista en el artículo 5° del Decreto N° 590 de fecha 30 de junio de 1997 y sus normas modificatorias y complementarias, calculada conforme lo dispuesto en el artículo 2° de la Resolución del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 649 de fecha 13 de junio de 2022, será de PESOS UN MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS ($ 1.196) para el devengado del mes de febrero de 2025 respecto del Régimen General. ARTÍCULO 2°.- La nueva suma determinada en el artículo precedente se abonará a partir del mes de marzo de 2025. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Leandro Manuel Punte e. 14/02/2025 N° 8015/25 v. 14/02/2025 | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-2-2025-409613 |
ASOCIACION DEL PERSONAL LEGISLATIVO DE SANTA FE | Resolución 75 / 2025 | SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL | ASOCIACIONES SINDICALES
ASOCIACION DEL PERSONAL LEGISLATIVO DE SANTA FE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA MODIFICACION PARCIAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACION DEL PERSONAL LEGISLATIVO DE SANTA FE, CON DOMICILIO EN SAN LORENZO N° 1985, CIUDAD Y PROVINCIA DE SANTA FE, RESPECTO AL ARTICULO 1 Y 2, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-69578169-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988. LOS MENCIONADOS ARTICULOS PASARAN A FORMAR PARTE DEL TEXTO DEL ESTATUTO QUE FUERA APROBADO POR RESOLUCION N° 312/2021 DE FECHA 7 DE JUNIO DE 2021 DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. | ASOCIACIONES SINDICALES
ASOCIACION DEL PERSONAL LEGISLATIVO DE SANTA FE
Fecha de sanción 12-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA MODIFICACION PARCIAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA ASOCIACION DEL PERSONAL LEGISLATIVO DE SANTA FE, CON DOMICILIO EN SAN LORENZO N° 1985, CIUDAD Y PROVINCIA DE SANTA FE, RESPECTO AL ARTICULO 1 Y 2, QUE COMO ANEXO Nº IF-2024-69578169-APN-DNAS#MT, FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988. LOS MENCIONADOS ARTICULOS PASARAN A FORMAR PARTE DEL TEXTO DEL ESTATUTO QUE FUERA APROBADO POR RESOLUCION N° 312/2021 DE FECHA 7 DE JUNIO DE 2021 DEL ENTONCES MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-75-2025-409617 |
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO | Comunicación B 12940 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO
Fecha de sanción 04-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO PARA LA MEDICION DE RIESGO DE TASA DE INTERES EN LA CARTERA DE INVERSION. COMUNICACION “A” 6397.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12940/2025 Ref.: Tasas continuas de descuento para la medición de riesgo de tasa de interés en la cartera de inversión. Comunicación “A” 6397. | [
"https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12940.pdf"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-12940-2025-409614 |
OPERACIONES DE CAMBIOS - ADECUACIONES | Comunicación B 12943 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
OPERACIONES DE CAMBIOS - ADECUACIONES
Fecha de sanción 06-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
RI CONTABLE MENSUAL - “OPERACIONES DE CAMBIO” (R.I. - O.C.). ADECUACIONES.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12943/2025 Ref.: RI Contable Mensual - “Operaciones de Cambio” (R.I. - O.C.). Adecuaciones. | [
"https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12943.pdf"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-12943-2025-409615 |
SINDICATO OBRERO DE CHOFERES, CAMIONEROS, AYUDANTES DE CORDOBA | Resolución 84 / 2025 | SECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL | ASOCIACIONES SINDICALES
SINDICATO OBRERO DE CHOFERES, CAMIONEROS, AYUDANTES DE CORDOBA
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA MODIFICACION TOTAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DEL SINDICATO OBRERO DE CHOFERES, CAMIONEROS, AYUDANTES DE CORDOBA, CON DOMICILIO EN JOSE MANUEL ESTRADA N° 107, DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE CORDOBA, QUE EN ADELANTE PASARA A DENOMINARSE SINDICATO DE CONDUCTORES DE CAMIONES, DE OBREROS Y DE EMPLEADOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS, LOGISTICA Y SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, QUE COMO ANEXO Nº IF-2021-107685663-APN-DNAS#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988. | ASOCIACIONES SINDICALES
SINDICATO OBRERO DE CHOFERES, CAMIONEROS, AYUDANTES DE CORDOBA
Fecha de sanción 13-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
APRUEBASE LA MODIFICACION TOTAL REALIZADA AL TEXTO DEL ESTATUTO SOCIAL DEL SINDICATO OBRERO DE CHOFERES, CAMIONEROS, AYUDANTES DE CORDOBA, CON DOMICILIO EN JOSE MANUEL ESTRADA N° 107, DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE CORDOBA, QUE EN ADELANTE PASARA A DENOMINARSE SINDICATO DE CONDUCTORES DE CAMIONES, DE OBREROS Y DE EMPLEADOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS, LOGISTICA Y SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, QUE COMO ANEXO Nº IF-2021-107685663-APN-DNAS#MT FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 23.551 Y DECRETO REGLAMENTARIO N° 467/1988. | [] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-84-2025-409618 |
SGYMGMRA - DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 464 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SGYMGMRA - DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 06-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/4 DEL DOCUMENTO N° RE-2024-67955813-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-67956507--APN-DGDYD#JGM, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 464/2024 DI-2024-464-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-67956507- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/4 del documento N° RE-2024-67955813-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-67956507- -APN-DGDYD#JGM, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), por la parte sindical, y la empresa DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 658/13, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRUAS MOVILES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SGYMGMRA), por la parte sindical, y la empresa DEFIBA SERVICIOS PORTUARIOS SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 1/4 del documento N° RE-2024-67955813-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-67956507- -APN-DGDYD#JGM, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 658/13. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 6985/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409619_disp464_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-464-2024-409619 |
SMATA - CARRARO ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 447 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - CARRARO ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 04-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA CARRARO ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-80800196-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-80800276- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 447/2024 DI-2024-447-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2024 VISTO el Expediente Nº EX-2024-80800276- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-80800196-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-80800276- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 27 de marzo de 2024 entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa CARRARO ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 3/89 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la empresa firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SMATA), por la parte sindical, y la empresa CARRARO ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empresaria, obrante en las páginas 2/5 del documento Nº RE-2024-80800196-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-80800276- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 3/89 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto de que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 6518/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409620_disp447_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-447-2024-409620 |
ASOCIACION DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS - OTROS | Disposición 446 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS - OTROS
Fecha de sanción 04-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CONJUNTAMENTE CON SUS ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-36626448-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-14607344- -APNDGD#MT, CELEBRADOS ENTRE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODON Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA ASOCIACION DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS (ADAA), LA UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA, LA EMPRESA SAFICO SOCIEDAD ANONIMA, LA EMPRESA LDC ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA Y LA EMPRESA VIEGA SOCIEDAD ANONIMA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, INMOBILIARIA, AGROPECUARIA Y DE MANDATOS, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 446/2024 DI-2024-446-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2023-14607344- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento N° RE-2023-36626448-APN-DGD#MT y en las páginas 1/4 del documento N° RE- 2023-36626510-APNDGD#MT ambos del Expediente N° EX-2023-14607344- -APN-DGD#MT obra el Acuerdo y sus escalas salariales, celebrados entre la FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS (ADAA), la UNIÓN AGRÍCOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA, la empresa SAFICO SOCIEDAD ANÓNIMA, la empresa LDC ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y la empresa VIEGA SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, INMOBILIARIA, AGROPECUARIA Y DE MANDATOS, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, mediante el acuerdo traído a estudio, las partes pactan incrementos salariales, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo N° 387/04 y 388/04, conforme las condiciones y términos allí dispuestos. Que, con relación al carácter asignado a las sumas pactadas, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la parte empleadora firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que con relación a las contribuciones empresarias pactadas, resulta procedente hacer saber que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, ser llevadas y documentadas por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección de Normativa Laboral y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución N° RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición N° DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el artículo 10° del Decreto N°200/88 y sus modificatorias y la Decisión Administrativa N° DECAD-2020-1662-APN-JGM. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo conjuntamente con sus escalas salariales obrantes en las páginas 1/3 del documento N° RE-2023-36626448-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-14607344- -APN-DGD#MT, celebrados entre la FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS (ADAA), la UNIÓN AGRÍCOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA, la empresa SAFICO SOCIEDAD ANÓNIMA, la empresa LDC ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y la empresa VIEGA SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, INMOBILIARIA, AGROPECUARIA y DE MANDATOS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Declárese homologado el acuerdo conjuntamente con sus escalas salariales obrantes en las páginas 1/4 del documento N° RE-2023-36626510-APNDGD#MT del Expediente N° EX-2023-14607344- -APN-DGD#MT, celebrados entre la FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL OLEAGINOSO, DESMOTADORES DE ALGODÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la ASOCIACIÓN DE DESMOTADORES ALGODONEROS ARGENTINOS (ADAA), la UNIÓN AGRÍCOLA DE AVELLANEDA COOPERATIVA LIMITADA, la empresa SAFICO SOCIEDAD ANÓNIMA, la empresa LDC ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y la empresa VIEGA SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL, COMERCIAL, FINANCIERA, INMOBILIARIA, AGROPECUARIA y DE MANDATOS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los artículos 1° y 2º de la presente Disposición. ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección de Normativa Laboral de esta DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con los Convenios Colectivos de Trabajo N° 387/04 y 388/04 ARTÍCULO 5°.- Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 6520/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409621_disp446_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-446-2024-409621 |
SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - METROGAS SA | Disposición 448 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - METROGAS SA
Fecha de sanción 04-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ANEXO OBRANTES EN LAS PAGINAS 2/12 DEL DOCUMENTO N° IF-2024-34021969-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-34021455- -APN-DGD#MT, CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA METROGAS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 448/2024 DI-2024-448-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-34021455- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/12 del documento N° IF-2024-34021969-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-34021455- -APN-DGD#MT, obran el Acuerdo y Anexo celebrados con fecha 19 de marzo de 2024, entre el SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa METROGAS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 996/08 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que los delegados del personal se han presentado a tomar la intervención que les compete en los términos del Artículo 17 de la Ley 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Anexo obrantes en las páginas 2/12 del documento N° IF-2024-34021969-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-34021455- -APN-DGD#MT, celebrados entre el SINDICATO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa METROGAS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 996/08 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 6525/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409622_disp448_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-448-2024-409622 |
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FATLYF | Disposición 449 / 2024 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - FATLYF
Fecha de sanción 04-12-2024
Publicada en el Boletín Nacional del
14-Feb-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ESCALA SALARIAL OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-07604039-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-07604532- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADOS ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 449/2024 DI-2024-449-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2024 VISTO el Expediente N° EX-2024-07604532- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-07604039-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-07604532- -APN-DGDYD#JGM, obran el acuerdo y su escala salarial, celebrados entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 334/01, del cual resultan signatarias, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que, en relación a la contribución solidaria pactada en la cláusula segunda del acuerdo, se hace saber a las partes que su operatividad quedará circunscripta al plazo de vigencia previsto para el acuerdo. Que, respecto a la contribución empresarial con destino a la entidad sindical establecida en el acuerdo de marras, resulta procedente hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente por ante esta Cartera de Estado. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (ex Dirección General de Asuntos Jurídicos) de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral) y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su escala salarial obrantes en el documento Nº RE-2024-07604039-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2024-07604532- -APN-DGDYD#JGM, celebrados entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA (FATLYF), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de que proceda al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de que a través de la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo (ex Dirección de Normativa Laboral), se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 334/01. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 14/02/2025 N° 6527/25 v. 14/02/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/409623_disp449_pdf/archivo"
] | 2025-02-14T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-449-2024-409623 |
Subsets and Splits